El Derecho A La Protesta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ENSAYO

EL DERECHO A LA PROTESTA Y EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y


DEFENSA NACIONAL

Presentado por:

QUISPE CHAGUA, Walter Abel 230726

Escuela Profesional de Derecho, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad

Nacional del Altiplano - Puno

Seguridad y defensa nacional

Dra. Huanca Excelmes Irene Yuvalena

Puno, Perú 2023


DESARROLLO: DERECHO A LA PROTESTA

1.1. Importancia del derecho a la protesta


El derecho a la protesta es una piedra angular de las sociedades democráticas, dado que
habilita a los ciudadanos para expresar sus opiniones y descontento de forma pacífica y efectiva.
Al analizar su esencia, se revela como un mecanismo fundamental que permite a los individuos
ejercer su voz en la esfera pública, contribuyendo al forjamiento de una sociedad más justa y
equitativa. En el núcleo de este derecho se encuentra la creencia de que la democracia no es un
sistema estático, sino uno en constante evolución, donde las manifestaciones y protestas pacíficas
representan una herramienta concreta de participación ciudadana, una vía para ejercer un control
efectivo sobre las autoridades y un medio para responsabilizarlas de sus acciones.
Las protestas, cuando se desarrollan de manera legítima y bien dirigida, se convierten en
un mecanismo eficaz para los cambios políticos, sociales o económicos. A lo largo de la historia,
hemos sido testigos de cómo las protestas pacíficas han logrado transformar sociedades enteras y
eliminar injusticias profundamente arraigadas. Tomemos, por ejemplo, las emblemáticas marchas
lideradas por Martin Luther King en su lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, las
cuales desafiaron la discriminación racial y sentaron las bases para una sociedad más inclusiva y
equitativa. Del mismo modo, las manifestaciones en contra del régimen del apartheid en
Sudáfrica ejemplifican cómo las protestas pacíficas pueden derribar sistemas de opresión y
allanar el camino hacia una sociedad más justa y pluralista.
El derecho a la protesta no solo es un vehículo para expresar el descontento, sino también
una herramienta para ejercer presión sobre las estructuras de poder y fomentar cambios
significativos. Cuando se emplea de manera legítima y organizada, las protestas pacíficas pueden
catalizar la reforma política, influir en la toma de decisiones y provocar cambios legales y
sociales. En este sentido, la historia ha demostrado que la protesta pacífica es una fuerza
poderosa para la transformación positiva, capaz de empoderar a la sociedad civil y recordar a las
autoridades que son responsables de salvaguardar los derechos y las aspiraciones de sus
ciudadanos.

1.2. Desnaturalización e intervención de las fuerzas armadas


Aunque este es una fuerza poderosa para la transformación positiva, capaz de empoderar
a la sociedad civil. Este derecho se ve amenazado y desnaturalizado cuando se desliza hacia la
violencia, vandalismo o actos de desobediencia civil masiva que ponen en peligro tanto la
seguridad pública como la propiedad. Las manifestaciones que derivan en saqueos, disturbios y
enfrentamientos violentos no solo conllevan riesgos palpables, como lesiones y daños materiales,
sino que también arrojan una sombra sobre la causa original de la protesta. Cuando una
manifestación pacífica se contamina con actos violentos, surge una pregunta fundamental: ¿cuál
es la respuesta adecuada por parte de la sociedad y el gobierno ante la distorsión del derecho a la
protesta de esta manera?

Enfrentar estos actos de violencia en el contexto de una protesta plantea dilemas morales
y estratégicos. Por un lado, existe la obligación de salvaguardar la seguridad pública y proteger
la propiedad, responsabilidades fundamentales del gobierno para garantizar el bienestar de sus
ciudadanos. Por otro lado, la represión excesiva o indiscriminada de las protestas puede
exacerbar aún más la situación y generar una mayor desconfianza entre la población y las
autoridades, debilitando la legitimidad del gobierno y socavando el propio derecho a la protesta.

En última instancia, la cuestión se reduce a un delicado equilibrio entre la protección de


los derechos de los manifestantes y la preservación del orden público. Determinar cómo abordar
la distorsión del derecho a la protesta implica evaluar cuidadosamente cada situación en
particular y buscar soluciones proporcionales. La respuesta a esta encrucijada requiere una
combinación de estrategias que incluyen la moderación y gestión de multitudes por parte de la
policía, el diálogo con líderes de protestas y la atención a las causas subyacentes que han llevado
a la protesta en primer lugar.

La prevención de situaciones en las que el derecho a la protesta se desnaturaliza es igual


de importante. Esto implica abordar problemas sociales, políticos y económicos que puedan
alimentar la frustración y el enojo de la población, y garantizar que haya canales efectivos de
participación cívica y comunicación abierta entre el gobierno y la sociedad. Mantener el
equilibrio entre el respeto al derecho a la protesta y la necesidad de mantener la paz y el orden
público es un desafío constante en cualquier sociedad democrática.
La intervención de las fuerzas armadas en situaciones de protesta es un tema altamente
controversial. En muchas democracias, el uso de las fuerzas armadas en asuntos civiles está
limitado por leyes y regulaciones específicas para garantizar que se respeten los derechos
fundamentales de los ciudadanos. La participación de los militares en cuestiones civiles debe ser
la excepción y no la regla, y solo se justifica en circunstancias extremas.

La decisión de recurrir a la intervención militar plantea dilemas éticos y jurídicos. Por un


lado, está la necesidad de mantener el orden público y proteger a los ciudadanos y sus
propiedades. Por otro lado, existe el riesgo real de abusos y violaciones de los derechos humanos
si la fuerza militar se utiliza de manera desproporcionada. La historia ha demostrado que el uso
excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas armadas puede dar lugar a violaciones de los
derechos civiles, heridas y muertes innecesarias, y a la pérdida de confianza en el gobierno.

El problema principal radica en encontrar un equilibrio entre el derecho a la protesta y la


necesidad de mantener el orden público. En situaciones donde las protestas se desnaturalizan y se
convierten en una amenaza real para la seguridad pública, las fuerzas armadas pueden ser
necesarias para restaurar la paz y proteger a la comunidad. Sin embargo, es esencial que
cualquier intervención militar sea proporcional y necesaria, evitando en lo posible el uso de la
fuerza letal. Además, se deben establecer salvaguardias legales y de supervisión para garantizar
que se respeten los derechos humanos de los manifestantes y que cualquier uso de la fuerza sea
legítimo y justificado.

1.3. Caso Juliaca 09-01-2003


El trágico incidente ocurrido en Juliaca, Perú, el 9 de enero de 2023, es un evento que
arroja luz sobre las consecuencias devastadoras de la violencia y el uso excesivo de la fuerza por
parte de las fuerzas de seguridad en el contexto de protestas y disturbios civiles. Las imágenes
presentadas y las descripciones de los eventos son profundamente impactantes y plantean
preguntas importantes sobre el respeto a los derechos humanos y la rendición de cuentas en Perú.

La historia comienza con un contexto político tenso en Perú, marcado por un intento de
golpe de Estado en diciembre de 2022 y una serie de manifestaciones que se desarrollaron en
todo el país en respuesta a las acciones del gobierno. Los manifestantes en Juliaca, una ciudad
del departamento de Puno, protestaban principalmente por la pobreza y la falta de acceso a
servicios públicos, además de exigir elecciones anticipadas.

Sin embargo, lo que comenzó como protestas pacíficas se convirtió en un enfrentamiento


violento entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad. El uso de gas lacrimógeno, armas de
fuego y proyectiles, incluyendo perdigones, resultó en la muerte de numerosos manifestantes, así
como de un transeúnte que pasaba por la zona.

Uno de los momentos más desgarradores de esta narrativa es la historia del estudiante de
medicina Marco Antonio Samillán, quien se ofreció como voluntario para brindar atención
médica a los heridos en medio de la protesta. Mientras prestaba primeros auxilios a un joven
herido, fue tiroteado por la espalda y posteriormente murió en un hospital local.

Las consecuencias de este día trágico son devastadoras, ya que muchas vidas se perdieron
y numerosas familias se quedaron sin respuestas. Las investigaciones sobre los hechos se han
abierto, pero persisten dudas sobre la imparcialidad de dichas investigaciones, así como sobre la
responsabilidad de las autoridades y las fuerzas de seguridad en los incidentes.

El uso indiscriminado y excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad


plantea serias preocupaciones en cuanto al respeto de los derechos humanos y la necesidad de
rendir cuentas. La comunidad internacional y las organizaciones de derechos humanos tienen un
papel fundamental en la exigencia de una investigación imparcial y en garantizar que los
responsables rindan cuentas por sus acciones.

Este incidente también destaca la importancia de salvaguardar el derecho a la protesta


pacífica y la importancia de que los gobiernos escuchen y respondan a las legítimas
preocupaciones de sus ciudadanos. La tragedia de Juliaca es un recordatorio doloroso de que la
violencia no es la solución a los problemas políticos y sociales, y que se deben respetar y
proteger los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su participación en
manifestaciones o protestas.
CONCLUCIONES PERSONALES

En mi opinión personal, el derecho a la protesta es un componente vital de la arquitectura


de una sociedad democrática, ya que permite a los ciudadanos expresar sus preocupaciones,
descontentos y aspiraciones en una plataforma pública y pacífica. Esta manifestación de
participación cívica es esencial para equilibrar el poder entre los gobernantes y los gobernados,
ya que actúa como un recordatorio constante de que el gobierno está al servicio de la ciudadanía
y debe responder a sus necesidades y deseos.
No obstante, el ejercicio de este derecho también conlleva una gran responsabilidad.
Cuando las protestas se desnaturalizan y se transforman en episodios de violencia, la causa
original se ve perjudicada y la confianza en el proceso democrático puede socavarse. En estas
circunstancias, la intervención de las fuerzas armadas se convierte en un tema delicado y
controvertido. En lugar de ser la primera opción, debe ser el último recurso, utilizado con
prudencia y restricciones estrictas que aseguren que los derechos fundamentales de los
ciudadanos no sean vulnerados.
El caso específico de Juliaca, Perú, ilustra estos desafíos y la necesidad de encontrar un
equilibrio entre el derecho a la protesta y la seguridad pública. Juliaca, como muchas otras
comunidades, se enfrenta a cuestiones que generan descontento y deseo de cambio. En estos
momentos, la comunicación abierta y el diálogo entre la sociedad civil y las autoridades son
fundamentales para abordar las preocupaciones subyacentes y prevenir situaciones de
desnaturalización del derecho a la protesta. La democracia es un proceso en constante evolución,
y la preservación de este derecho y su ejercicio responsable son esenciales para mantener una
sociedad justa y equitativa en Juliaca y en cualquier otro lugar.
REFERENCIAS
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2023). Situación de Derechos Humanos en
Perú en el contexto de las protestas sociales. OAS Cataloging-in-Publication Data.
Recuperado de
https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2023/083.asp
Gatto, E. (2020). "Tenemos que inventar, tenemos que hacer descubrimientos”. El futuro en el
pensamiento de Martin Luther King Jr. Revista Temas y Debates. Recuperado de
http://www.scielo.org.ar/pdf/tede/n40/n40a03.pdf

Human Rights Watch. (2023). Ellos, los policías, mataron a mi hermano: reconstrucción de una jornada m

Reddy, E. S. (1977). Las Naciones Unidas contra el apartheid. El Correo de la UNESCO. Recuperado de
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000048045_spa

También podría gustarte