Reglamento de Evaluacion 40360

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Reglamento de Evaluación

Actualización a Decreto 83/2015


Escuela Especial Mi Mundo – Discapacidad Intelectual y Retos Múltiples
Carlos Condell 077 fono 240017 REX Nº00111- 02/02/2011

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN
ESCUELA ESPECIAL MI MUNDO

De acuerdo a la Nueva Política de Educación Especial y a los principios rectores de la


Reforma Educacional, hemos iniciado un nuevo camino de autonomía, compromiso y
responsabilidad compartida, al elaborar y poner en marcha nuestro Proyecto Educativo
Institucional. La Escuela Especial “Mi Mundo” nace con el siguiente lema: “Una propuesta
diferente, avanzando juntos bajo una nueva mirada”; la que está centrada en un “Curriculum
Ecológico y Funcional”.

La filosofía del Curriculum Ecológico plantea la evaluación como un proceso que debe
tener lugar en ambientes naturales (el hogar, la comunidad, la escuela, etc.) con el objeto de
determinar las capacidades funcionales de los estudiantes. Por otro lado incluye activamente a
las familias en el proceso evaluativo teniendo en cuenta la cultura y los valores familiares.

La Escuela Especial Mi Mundo entiende el proceso de evaluación como la herramienta


fundamental para develar la eficiencia y eficacia de los procesos de enseñanza aprendizaje de
nuestros estudiantes, como también la calidad de estos. De la misma manera entiende y
concibe la evaluación como un proceso de valoración de los aprendizajes previos del
estudiante para la posterior toma de decisiones.

Bajo este sentido, los procesos de evaluación pretenden favorecer la participación,


permanencia y progreso en el Curriculum, de todos nuestros estudiantes, considerando sus
particularidades, lo que permitirá el acceso a los diferentes cursos y niveles del sistema
educativo con el propósito de asegurar aprendizajes de calidad.

2
Sustento curricular al que se adscribe la Escuela Especial Mi Mundo.

La Escuela Especial Mi Mundo se rigió hasta el año 2016 con el decreto Nº 87/1990
que aprueba planes y programas para alumnos con Deficiencia Mental. No obstante de manera
complementaria se utilizaban las Bases Curriculares de la Educación Parvularia y el Decreto Nº
815 /1990 que establece normas técnico pedagógicas para atender a educandos con graves
alteraciones en la capacidad de relación y comunicación que alteran su adaptación social,
comportamiento y desarrollo individual y aprueba planes y programas de estudio integral
funcional ya que ambos decretos otorgaban mayores herramientas para la planificación y
evaluación de los aprendizajes de manera más atingente a la población de niños atendida en la
escuela.
Hoy día la educación de estudiantes con necesidades educativas especiales
permanentes ha tomado una mayor relevancia dentro de las políticas públicas,
enfatizando el derecho a una educación que brinde iguales oportunidades, garantizando
la entrega de herramientas y apoyos complementarios que permitan a nuestros
estudiantes ser partícipes de una educación con un enfoque inclusivo y una educación
de calidad, es por esta razón que la Escuela Especial Mi Mundo adopta como referente
educativo el Curriculum Nacional.
En consideración a lo establecido en la Ley General de Educación 20.370/2001 en su
art.34, es que se pone énfasis en la Diversificación de la Enseñanza, naciendo así el Decreto
83/2015 que “Aprueba criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes con
necesidades educativas especiales de educación Parvularia y educación básica”, cuyo
propósito principal es posibilitar mayores espacios de flexibilización del Curriculum, con el fin de
asegurar la participación y los aprendizajes de todos y todas las estudiantes. La
implementación del Decreto 83/2015 se desarrollará de forma gradual en nuestro
establecimiento, abarcando en el año 2017 a los niveles pre-básicos de educación especial,
correspondientes a enseñanza de nivel Parvularia Medio Menor, Medio Mayor, NT1 y NT2, y
1° y 2° básico, en el año 2018 a los niveles básicos de educación especial correspondientes a
3° y 4°básico y en el año 2019 los niveles correspondientes a 5° y 6° básico de educación
regular.
A raíz de la implementación del decreto 83/2015 se hace necesario revisar el
reglamento de evaluación y complementarlo de acuerdo a las nuevas estrategias de trabajo y
evaluación con nuestros estudiantes.

Por otra parte, en el año 2018 se aprueba el Decreto N°67, que aprueba normas
mínimas nacionales sobre evaluación, calificación y promoción escolar, dicho documento surge
en total concordancia con los principios de calidad, equidad, inclusión y valoración de la
diversidad y flexibilidad, pues destaca el proceso evaluativo como acciones para evidenciar el
aprendizaje y tomar decisiones para garantizar el progreso del mismo y realizar las mejoras
necesarias de los procesos de enseñanza.

3
Aspectos Técnicos Pedagógicos de la Evaluación.

La Escuela Especial Mi Mundo desarrolla en términos generales una evaluación de


proceso, iniciándose en el mes de marzo y concluyendo en diciembre, sin embargo el período
académico será dividido en semestres, entregando a las familias el reporte a través de un
Informe Integral semestral en los meses de Julio y Diciembre.
Por otra parte, a raíz de la implementación del Decreto 83, se implementará
paulatinamente evaluaciones cuantificadas, es decir de 2.0 a 7.0, desarrollándose un sistema
de conversión de indicadores de logro a notas propiamente tal, según se señalará en el
presente reglamento de evaluación.

1. Tipos de Evaluación:

• Según Finalidad y Función. (Formativa).


Esta evaluación se utilizará como estrategia de mejora y para realizar ajustes sobre la marcha
de los procesos educativos para el logro de las metas u objetivos previstos en el programa
educativo individual del estudiante. A través de este tipo de evaluación se identificarán las
dificultades que puedan surgir en el proceso para definir las mejoras en las estrategias,
metodologías, recursos, tiempos, espacios, y a su vez determinar las habilidades de los
estudiantes que puedan facilitar el alcance de otros objetivos o metas.

• Según Extensión.
Se entenderá la evaluación Global como la posibilidad de abarcar todas las dimensiones del
estudiante; familia, escuela, comunidad, tiempo libre y trabajo, considerando que esta
evaluación permitirá determinar los objetivos y metas a trabajar durante el año y que cualquier
modificación en una de las dimensiones tendrá consecuencias en el resto. Así mismos se
utilizará la evaluación Parcial para valorar de forma específica los componentes curriculares en
la dimensión escuela.

• Según Agentes Evaluadores.

Se utilizará la auto y coevaluación a fin de desarrollar y potenciar factores emocionales y


habilidades sociales como la autoestima, seguridad, confianza en sí mismo, tolerancia a la
frustración, en aquellos estudiantes que sus capacidades cognitivas les permitan realizar un
trabajo metacognitivo.

• Según Momentos de Aplicación.


Inicial o Diagnóstica: Esta evaluación se realizará todos los años en el mes de Marzo a fin de
determinar las necesidades educativas y los apoyos necesarios para cada estudiante. En este
proceso de evaluación es fundamental la participación de la familia, ya que nuestra propuesta
considera e incluye el interés y expectativas que ellos tienen para con sus hijos, convirtiéndose
en objetivos y metas del Programa Educativo Individual.

4
La evaluación realizada en la Dimensión Escuela se efectúa a través de instrumentos
formales e informales además de observaciones directas según las características de cada
estudiante.
Por otro lado la evaluación realizada en la Dimensión Hogar en ocasiones precisará de la
visita del equipo multidisciplinario a la casa, ya que permite conocer al estudiante en su
contexto natural de forma global. En esta instancia se podría trabajar en base a una entrevista
determinada (COACH) que permite conocer las prioridades y expectativas de aprendizaje de
los apoderados y familias de nuestros estudiantes, especialmente en el caso de los estudiantes
que presentan Retos Múltiples, cuya trayectoria educativa podría verse definida por las
características de su diagnóstico médico, en cuanto a las fortalezas y necesidades de apoyo y
las expectativas de la familia.

Procesual: Esta evaluación se realizará durante todo el período de implementación del PEI del
estudiante, es decir de Abril a Noviembre a fin de determinar los progresos o dificultades que
presenten en algún objetivo o meta.
Así mismo la evaluación permanente posibilita el conocimiento de los diferentes estilos
de aprendizaje, la preferencia de recursos materiales, los cambios en las prioridades de la
familia de acuerdo a los progresos o dificultades que ellos observen en el camino. En este
periodo de la evaluación el equipo multidisciplinario mantiene contacto mensualmente con las
familias, a través de las entrevistas individuales mensuales con los apoderados, que son de
carácter obligatorias y definidas al término del mes de marzo de cada año.

Final: Esta evaluación se realizará los meses de julio y diciembre de todos los años, a fin de
revisar de manera global el PACI y determinar aquellos objetivos que quedaron en desarrollo o
sin lograr. Además, permitirá entregar a la familia herramientas y sugerencias para ser
utilizadas durante el periodo de vacaciones.

2. Instrumentos de Evaluación Utilizados:


RETOS MÚLTIPLES DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Instrumentos Formales: Instrumentos Formales:

• COACH (Evaluación acerca de las • INFUCEBA (Ricardo Olea).


prioridades del aprendizaje de la
familia). • FUNCIONES BÁSICAS (Neva
Milicic).
• MATRIZ DE COMUNICACIÓN
• CLP
• CERNIMIENTO VISUAL Y AUDITIVO
FUNCIONAL. • BENTON Y LURIA (Adaptado por
Mariana Chadwick).
• ESCALA DE EVALUACIÓN DEL

5
DESARROLLO COGNITIVO Y • CAPLI (Jacobo Feldman).
COMUNICATIVO DEL ESTUDIANTE
QUE PRESENTA N.E.E.M.
Instrumentos Informales:
• EVALUACIÓN FUNCIONAL DE LA
COMUNICACIÓN. • Observación Directa.

Instrumentos Informales: • Registros Anecdóticos


Individuales de conducta (en los
• Procesos Oso y Estrella. casos necesarios)
• Observación Directa. • Evaluación de nivel curricular,
• Registros Anecdóticos Individuales de pruebas informales de
conducta (en los casos necesarios). evaluación diagnóstica.

3. De la evaluación diagnóstica:

✓ En Discapacidad Intelectual:
De acuerdo a lo establecido en la legislación vigente “la evaluación diagnóstica debe
ser de carácter integral e interdisciplinario” (Art. 4, DFL, 170/09).

La evaluación diagnóstica se registrará en un Formulario Único proporcionado por el


Ministerio de Educación, a los profesionales competentes que realicen ésta actividad. Este
formulario contendrá el diagnóstico y la síntesis de la información recopilada en el proceso de
evaluación diagnóstica, deberá dar cuenta de los antecedentes relevantes del o la estudiante,
de su familia y su entorno y de las necesidades de apoyos específicos que éstos necesitan en
el contexto educativo y familiar. Además debe especificar los procedimientos y pruebas
empleadas en el proceso de evaluación y consignar la fecha en que corresponde llevar a cabo
el proceso de reevaluación. La coordinación de profesionales para la elaboración del
formulario será de responsabilidad del sostenedor del establecimiento educacional en que esté
matriculado el estudiante. Dicho formulario deberá contener la firma de los profesionales
responsables de los diferentes ámbitos de la evaluación realizada. (Art.7,DFL 170/09).

La evaluación de la discapacidad intelectual debe basarse en el Modelo


Multidimensional de la Discapacidad Intelectual y en el marco conceptual de la
Organización Mundial de la Salud. (Art.55, DFL 170/09).

El proceso de evaluación diagnóstica debe entregar información respecto de las


habilidades intelectuales, conducta adaptativa, participación, interacción y roles sociales, salud
física, mental, factores etiológicos y contexto. Así mismo, debe considerar la función
diagnóstica, la función de clasificación y descripción de la función de clasificación de apoyos.
(Art.56, DFL 170/09).

6
Si existe presunción de bajo nivel intelectual y el coeficiente intelectual no puede ser
especificado debido a que las habilidades intelectuales no son posibles de evaluar mediante los
test usuales, se recurrirá al juicio clínico del especialista para determinar el grado de limitación
del funcionamiento intelectual. El juicio clínico para estos efectos orientará tanto por las normas
establecidas por el Ministerio de Salud y por la CIF, respecto al funcionamiento, la discapacidad
y la salud de una persona, como por las pautas para el diagnóstico de retraso mental de la CIE-
10 F70-79 y las dimensiones propuestas por la Asociación Americana de Discapacidad
Intelectual 2002. (Art.59,DFL 170/09).

El juicio clínico podrá además sustentarse y acompañarse con información aportada


por otros instrumentos y/o procedimientos para orientar el diagnóstico, tales como la
observación clínica, hora de juego diagnóstica, tableros de comunicación, test gráficos, escalas
o cuestionarios no estandarizados en Chile o adaptaciones a los test estandarizados, entre
otros, debiendo registrarse las razones que fundamentan la utilización de los procedimientos
y/o instrumentos escogidos asi como sobre las ventajas y limitaciones sobre esta elección.
(Art.60,DFL 170/09).

✓ En Multidéficit:
La evaluación Integral del estudiante con discapacidad múltiple es un proceso
dinámico, flexible y funcional que debe basarse en un enfoque multidisciplinario y global y no
solo en la aplicación de instrumentos formales o de técnicas específicas aisladas. (ART. 74,
DFL 170/09).
Las escalas o instrumentos de evaluación que se utilicen deben considerar la edad del
o la estudiante, sus características, necesidades y el tipo de destrezas que se pretende
evaluar, así como el contexto cultural, social e individual en que éste se desarrolla. (ART. 75,
DFL 170/09).
Los resultados de la evaluación deben señalar los apoyos y recursos que la persona
requiere para alcanzar su máximo desarrollo y aprendizaje.
La evaluación Integral debe considerar, además, lo dispuesto en el artículo anterior, los
siguientes aspectos:
a. Anamnesis
b. Observación Directa del comportamiento y funcionamientos del o la estudiante en el
aula o fuera de ella, si procede.
c. Evaluación pedagógica o psicopedagógica de carácter funcional.
d. Entrevista a la familia del estudiante.
e. Revisión de evaluaciones previas de otros especialistas, si existieran.
f. Elaboración de informe de derivación a especialista, cuando corresponda, adjuntar
datos relevantes del o la estudiante y su contexto, familiar, escolar, y comunitario.
g. Evaluación y determinación del perfil de apoyos en los contextos educativos, sociales
y comunitarios. (ART. 76, DFL 170/09).

7
✓ En otros diagnósticos cuya comorbilidad sea Discapacidad Intelectual, entre otras.

Al igual que en los casos anteriormente señalados, se utilizarán los mismos procesos de
evaluación, sin embargo el registro de la información en los Formularios Únicos de Ingreso o
reevaluación, dependerá del diagnóstico de base, Autismo, Multidéficit (Retos Múltiples),
Sordera, Ceguera, Sordoceguera, entre otros.
Por otro lado en caso de diagnósticos que requieran de una información más exhaustiva, se
realizarán evaluaciones con instrumentos que nos permitan planificar de mejor manera los
procesos educativos y apoyos complementarios.

4. De la conversión a calificaciones.

De acuerdo a la gradualidad que establece el Decreto 83 y las orientaciones emanadas del


MINEDUC, se realizarán modificaciones correspondientes al sistema de evaluación, sin
embargo a partir del año 2018 nuestro establecimiento realizará evaluaciones calificadas del
2.0 al 7.0 en los niveles básicos y a través de indicadores de logros en los niveles de educación
Parvularia. Cabe señalar que dichas evaluaciones tendrán directa relación con el programa
educativo individual del estudiante, enfatizando y considerando sus necesidades y los apoyos
que requieren para el logro de objetivos. La calificación mínima de aprobación será un 4.0.

Tabla de conversión:
INDICADORES NOTAS
L 7.0 – 6.0
ML 5.9 – 5.0
ED 4.9 – 4.0
NL 3.9 – 3.0
INSUF 2.9 – 2.0

Cantidad de notas parciales mínimas por asignatura.

HORAS DE CLASES CANTIDAD DE NOTAS


DE ASIGNATURAS SEMESTRALES
6 o más 8
5 6
4 5
3 4
2 3
1 2

4.2 Del tipo de Evaluación:

Las docentes podrán realizar todo tipo de evaluaciones que les permitan a los estudiantes
manifestar lo aprendido, siendo éstas adecuadas al nivel comunicativo y curricular que tienen
los estudiantes, por lo tanto las evaluaciones parciales NO podrán limitarse únicamente a
pruebas escritas. Cada Evaluación estará sujeta a una rúbrica clara y objetiva que permita
evaluar de forma justa y precisa los contenidos propuestos.

8
5. De la reevaluación:

La reevaluación, según señala el Decreto 170, es un proceso anual que consiste en evaluar los
progresos del estudiante y las condiciones que se crearon en el establecimiento para asegurar
dicho progreso. La información obtenida es fundamental, ya que a partir de ella se deben
implementar los planes de mejoramiento que permitan optimizar las respuestas educativas que
se están brindando en el establecimiento.
La toma de decisiones respecto del egreso de un estudiante del establecimiento puede darse
por diferentes razones. En algunos casos, el equipo educativo considerará que el/la estudiante,
aun cuando debe continuar su trayectoria escolar en un establecimiento, debe egresar de una
escuela especial puesto que las evidencias de su progreso y las condiciones de su contexto,
hacen concluir que requiere de ayudas y recursos especiales brindados en una escuela regular
en Programas de Integración Escolar. Otro factor de egreso es por motivo de traslado del
estudiante a otro establecimiento, término de su enseñanza, retiro del establecimiento o porque
la familia así lo decide.
En el caso de traslado, el egreso deberá ser documentado con un informe psicopedagógico
que dé cuenta del trabajo realizado con él o la estudiante y las orientaciones pertinentes. Una
copia de este informe deberá ser entregada a la familia.
Asimismo, los antecedentes y documentos del o la estudiante en poder de la escuela serán
devueltos a la familia o al estudiante adulto, según corresponda, debiendo el establecimiento
escolar dejar una copia del informe que contiene la síntesis del diagnóstico y de los apoyos
entregados durante el período escolar.
La reevaluación de NEE, debe aportar dos tipos de información:

Respecto del estudiante


• Informar acerca de los avances obtenidos en las diferentes áreas, en consideración a
su punto de partida inicial y al Plan Educativo Individual.
• Evaluar la efectividad de las principales estrategias y apoyos utilizados durante el año
escolar, tanto en el contexto educativo como familiar, así como las decisiones tomadas
en el marco del Plan Educativo Individual del alumno o alumna.

Respecto del establecimiento escolar


• Es recomendable que los establecimientos una vez al año puedan evaluar la calidad de
la respuesta educativa y los apoyos brindados a los estudiantes y sus familias. Esta
información es de gran relevancia para que el diseño e implementación de los planes
de mejoramiento futuros sean coherentes y pertinentes con las necesidades de los
alumnos y sus familias. (Pág. 9, Orientaciones técnico-pedagógicas para la evaluación
Diagnóstica integral de las NEE permanentes, En escuela especial Ley nº 20.201 -
decreto supremo nº 170)

9
6. De la elaboración del Plan de Adecuación Curricular (PACI)

Las adecuaciones curriculares son una importante herramienta para garantizar el acceso de
los estudiantes al Curriculum general en condiciones similares a las que acceden los
estudiantes de educación regular sin NEE, pero promoviendo el desarrollo de sus capacidades
con respeto a sus diferencias individuales.
El PACI, es un instrumento guía donde se registran las medidas específicas de apoyo
curricular y las orientaciones metodológicas que implementaran los docentes y asistentes de la
educación.
El PACI se elabora posterior a la evaluación diagnóstica, y en él se detallan los tipos de
adecuaciones necesarias para garantizar el progreso de las y los estudiantes en el Curriculum
durante el año escolar. Dicho documento es susceptible de sufrir las modificaciones que sean
necesarias y pertinentes de acuerdo a la situación actual o futura del estudiante, tanto de salud
como familiar, o cualquier otro factor que pueda alterar su regular funcionamiento o asistencia.
Por tanto la promoción de los estudiantes estará sujeta al logro de los OA planteados en su
PACI.

7. Registro de logros y procedimientos:

• Informes/Estados de Avance: Se utilizarán para informar a las familias los logros que
han alcanzado sus hijos, se entregarán en los meses de Abril (inicio), Julio y Diciembre. Estos
informes incluirán los avances de los planes complementarios y terapias de Fonoaudiología,
Kinesiología, Terapia Ocupacional, información que será recopilada de la PACI.

• Libros de Clases (leccionarios): Se registran diariamente las actividades realizadas


tanto en aula de clases como en terapias complementarias.

• Registro Individual de Reuniones con la Familia y Visitas Domiciliarias: Se


utilizará para dejar evidencia de las intervenciones con la familia y los compromisos adquiridos.

• Registro de Asistencia a Reuniones Generales de Apoderados: Se llevará un


registro de la asistencia a las reuniones de apoderados para dejar evidencia de la recepción de
información relevante de sus hijos.

• Libreta de Notas/logros: Se registrarán las calificaciones en libretas de notas y/o


registro de logros (con indicadores), en consideración a lo planificado en el programa educativo
individual (de ser necesario), En los cursos que se conformen en el año 2018, de acuerdo a la
gradualidad de implementación establecida en el Decreto 83/2015.

10
8. Ingreso y Promoción de Alumnos a la Escuela:

Según la normativa vigente, decreto N° 170/2009 el ingreso de los estudiantes a la escuela


está determinado por:

• La evaluación diagnóstica, para dicho procedimiento el apoderado deberá contar con el


certificado de nacimiento del estudiante, la autorización firmada del padre, madre y/o
apoderado cuando corresponda y los antecedentes escolares cuando estos existan. (Art. 5,
DFL. 170/09).
• La función diagnóstica de la discapacidad intelectual exige que se cumplan los siguientes
requisitos:
a. Limitaciones significativas del funcionamiento intelectual.
b. Limitaciones significativas de la conducta adaptativa y
c. Que la edad de aparición sea anterior a los 18 años.
Y debe ser realizada por un PSICÓLOGO/A, profesional que debe estar debidamente inscrito
en la SECREDUC y contar con el N° de Registro de Profesionales para la evaluación y
diagnóstico.
• Para ser ingresado al establecimiento la evaluación psicométrica debe determinar un
coeficiente intelectual menor o igual a 69.

Del Ingreso tardío:

• Al momento del ingreso tardío de un estudiante, en los meses de abril y mayo, se realizará una
evaluación diagnóstica considerando todos los requerimientos estipulados en la normativa
vigente y lo establecido en el presente reglamento de evaluación.

• El ingreso posterior a los meses anteriormente señalados implica la revisión de los


antecedentes pedagógicos y de intervención del establecimiento del cual proviene. El equipo
multidisciplinario del establecimiento realiza un replanteamiento del Programa Educativo
Individual considerando los sistemas de apoyos y los objetivos que lo encaucen hacia nuestro
enfoque curricular.

9. De la promoción a cursos y escuelas regulares y Repitencia:

En la promoción de los alumnos se considerará conjuntamente el logro de los objetivos


de aprendizaje de las asignaturas del plan de estudio, contenidos en su PACI y la
asistencia a clases.

Promoción de curso:

• Los alumnos serán promovidos de curso según su edad, no obstante, se respetará un


margen de diferencia de dos años de edad cronológica cumplida al 31 de Marzo.

11
• Para aquellos estudiantes que ingresen posterior al inicio del año académico serán
evaluados e incorporados en el curso que le corresponda según edad y según el último
nivel que hayan cursado.

• A partir del año 2018, los estudiantes serán promovidos siempre que cumplan con el
logro de los aprendizajes esperados básicos imprescindibles, y/o aquellos OA señalados
expresamente en su PACI, al menos, para su curso o nivel y según lo establecido en el
Decreto 067/2018

• Rendimiento de 2º a 3º y de 4º a 8º: Serán promovidos los alumnos y alumnas que no


hayan aprobado un sector, asignatura o actividad de aprendizaje, podrá ser promovido
siempre que su nivel general de logro corresponda a un 4.5 o superior, incluido el no
aprobado. Igualmente serán promovidos los alumnos y alumnas de 2° a 3° y de 4° hasta
8° que no hubieren aprobado dos sectores, siempre que su nivel general de logro sea de
un promedio 5.0 o superior, incluidos los no aprobados.

• También será posible promover a los estudiantes a través la aprobación de los exámenes
libres, determinación que se tomará en conjunto con los apoderados, y serán ellos
quienes inscriban a sus hijos en las escuelas respectivas para rendir los exámenes que
les validarán estudios básicos.

• La asignatura de Religión no incide en la promoción. La calificación final anual debe ser


expresada en concepto. Decreto Supremo de Educación Nº 924 de 1983.

• Se requiere, a lo menos, un 85% de asistencia de las clases establecidas en el calendario


escolar anual. No obstante, por razones debidamente justificadas el director(a) del
establecimiento y el profesor(a) jefe podrán autorizar la promoción de los alumnos de 2º a
3º y de 4º a 5º año, con porcentajes menores de asistencia. En el segundo ciclo básico
(5º a 8º) esta autorización deberá ser aprobada por el consejo de profesores.

En los casos especiales:

Ausencias prolongadas

En el caso de estudiantes que presentan ausencias por períodos de tiempos extensos, (más de
un mes), se realiza una revisión de su programa educativo individual, lo que podría implicar o
no ajustes en la planificación de la intensidad y frecuencia de apoyos como de los aprendizajes
esperados planteados, anterior, a su ausencia prolongada.
Con la implementación del Decreto 83/2015, las inasistencias injustificadas y por períodos
extensos de tiempo tendrán directa relación con la promoción de los estudiantes a cursos
superiores, pudiendo incluso repetir a causa de esto.

12
- Promoción a Programas de Integración en escuelas regulares:

El proceso de derivación de estudiantes a Programas de Integración Escolar será analizado y


estudiado por el equipo multidisciplinario en conjunto con la familia. Este proceso seguirá las
siguientes etapas:

• Entrevista inicial con la familia:


La primera instancia, es la manifestación oportuna (marzo) de la familia de querer ingresar
a su pupilo a un Programa de Integración Escolar, lo que nos permitirá determinar,
planificar, y trabajar en conjunto sobre aquellos AE y necesidades imprescindibles de
favorecer durante el último año en el establecimiento. Igualmente sucede con aquellos
estudiantes que, de acuerdo a sus progresos tanto curriculares como en las habilidades
sociales, el equipo multidisciplinario sugiera a la familia el egreso a educación regular.

• Evaluación del equipo multidisciplinario:


El equipo multidisciplinario analizará los casos, se efectuarán evaluaciones integrales para
determinar las habilidades de los estudiantes y las necesidades que posean para realizar
las adaptaciones curriculares que aseguren la participación del Curriculum del curso al
cual será parte. Así mismo se evaluará y sugerirá el nivel en el que se integrará.

• Información a la familia:
Este proceso se realiza mensualmente con las familias, pues con ellas se realizan las
evaluaciones y los ajustes a los programas educativos, de ser necesario.

• Proceso de entrega y Acompañamiento:


Una vez que el estudiante se encuentre aceptado en el establecimiento, la directora se
pondrá en contacto para coordinar la retroalimentación al equipo PIE, y entregar la
información del estudiante egresado de la escuela, el equipo educativo de nuestro
establecimiento realizará un proceso de acompañamiento y seguimiento para entregar los
apoyos necesarios en esta etapa. Para esto se solicitará al establecimiento educativo
espacios de coordinación, diálogo y apoyo para asegurar el éxito del estudiante en este
proceso. Así mismo se realizarán sugerencias metodológicas en relación a la aplicación y
elaboración de las adaptaciones curriculares, las cuales serán fundamentales para el
desempeño académico del estudiante, esta etapa se realizará si y solo si el
establecimiento de educación regular solicita el apoyo.

13
• Cronología del proceso para egresos a Educación Regular:

Mes Acción
Marzo Identificación de los posibles estudiantes o manifestación de
las familias.
Inicio del proceso de evaluación integral.
Información preliminar a la familia de la posible derivación a
proyecto de integración.
1° semana de abril 1º reunión informativa a la familia, en donde se comunicará la
posibilidad de egreso a PIE, sujeta a proceso de evaluación
de la escuela y se planteará programa de trabajo del año.
Fines de Abril - Mayo – Reuniones del equipo educativo para analizar el proceso,
Junio - Julio donde se visualizan fortalezas, debilidades y necesidades
apoyo.
Agosto Información a la familia de los resultados de la evaluación del
primer semestre, y Toma de decisiones definitivas, en
conjunto.
Septiembre Determinación del establecimiento en el que se integrará el
estudiante. (La búsqueda del establecimiento se iniciará en el
primer semestre para tomar la decisión máximo en
Septiembre y es de exclusiva responsabilidad de la familia)
Octubre Postulación mediante sistema de ADMISIÓN ESCOLAR
(sujeto a fechas estipuladas por MINEDUC)
Noviembre/Diciembre Coordinaciones del equipo de la escuela con el
(una vez publicados los establecimiento en el que se integrará el estudiante.
resultados)

Promoción por evaluación psicométrica.

• En el caso que un estudiante debiese ser reevaluado en los períodos de mayo a noviembre
y su CI aumentará a un rango de 70 o más, primeramente se informará a la familia, quienes
en un período de tiempo deberán buscar otra opción educativa, considerando que los
ingresos a Proyectos de Integración se realizan hasta el mes de abril, en caso de no ser
fructífera su búsqueda se consultará a las entidades pertinentes acerca de su permanencia
en la escuela, hasta terminar el año escolar. Todo esto con el fin de evitar que la deserción
o la pérdida del mismo año.

14
De la Repitencia:

La repitencia se puede provocar a causa de 3 razones fundamentales:

- NO haber logrado los OA básicos imprescindibles para su curso o aquellos determinados en


su PACI en al menos 3 asignaturas fundamentales, aun cuando se hayan realizado todos los
ajustes necesarios para el logro de los OA.

- Tener una asistencia a clases insuficiente, que NO se encuentren debidamente justificadas


por razones médicas u otras razones de peso. No obstante por razones de salud u otras
causas debidamente justificadas el director del establecimiento y el profesor jefe podrán
autorizar la promoción de los alumnos con porcentajes menores de asistencia.

- A petición expresa de la familia por razones debidamente fundamentadas, compartidas con el


equipo de intervención y que no afecten a nivel emocional al estudiante.

10. Finalización anticipada del año escolar:

• Si la finalización anticipada del año escolar se produce por cambio de país, se realiza una
evaluación final anticipada por equipo multidisciplinario, entregando a la familia el informe
con los logros, fortalezas y debilidades detectadas en su proceso de enseñanza-
aprendizaje.
• Si la finalización anticipada del año escolar se produce por problemática familiar mayor,
(muerte de alguno de los padres, apoderado, cuidador, entre otros.) se realiza una entrega
de los antecedentes, quedando vigente la última evaluación realizada, no sin antes agotar
todas las instancias para evitar una posible deserción del sistema escolar.

Disposiciones Generales de las Evaluaciones:

- Los estudiantes que hayan faltado a una evaluación sea prueba, presentación de
trabajo, disertación, trabajo grupal, etc. (cualquier forma de evaluación) sin justificación,
serán evaluados inmediatamente se reincorporen a clases, con una nota máxima 6.0.

- Los estudiantes que por razones de salud se deban ausentar por más de dos semanas,
deberán presentar certificado médico o haber informado a la Directora del
establecimiento, en caso de viaje. En esta circunstancia los apoderados
recalendarizarán las evaluaciones con la docente para el regreso a clases.

- Si el estudiante falta por 2° o 3° vez consecutiva a una misma evaluación, sin justificar,
la rendirá apenas se reincorpore a clases con nota máxima 4.0.

15
Certificado Anual de estudios y actas de registro de calificaciones y promoción escolar:

El establecimiento educacional, al término del año escolar, extenderá a sus estudiantes un


certificado anual de estudios que consignen las asignaturas estudiadas, las calificaciones
finales obtenidas y la situación final correspondiente.
Las Actas de Registro de Calificaciones y promoción consignarán, en cada curso las
calificaciones finales en cada asignatura y la situación final de los alumnos. Estas se subirán a
la plataforma SIGE, y se entregarán a la respectiva SECREDUC.

APOYOS COMPLEMENTARIOS

Según lo establece la normativa, los establecimientos deben propiciar apoyos complementarios


que favorezcan los aprendizajes, que permitan a los estudiantes romper las barreras de acceso
al Curriculum, en definitiva los recursos de apoyo al aprendizaje, en cualquiera de sus formas,
TICS, estrategias pedagógicas, materiales educativos, profesionales especializados, es
conseguir el máximo de desarrollo y aprendizaje de cada uno de los estudiantes, con sus
características y necesidades en referencia a las Bases Curriculares y los Objetivos de
Aprendizaje (OA), esenciales y prioritarios, correspondientes a su nivel educativo y a su grupo
etáreo. (Orientaciones sobre estrategias diversificadas en el marco de la implementación del
Decreto 83/15, 2017)
Los profesionales del área de salud que realizan intervenciones en nuestros estudiantes son un
invaluable recurso de apoyo al aprendizaje y permiten que el establecimiento aumente la
capacidad de responder a la diversidad del estudiantado.

1. FONOAUDIOLOGÍA

✓ Proceso de evaluación

Se realiza evaluación individual, la cual está contemplada para 2 semanas. En casos más
complejos o que requieran un proceso de adaptación a la escuela previo a la evaluación
fonoaudiológica, este periodo se puede extender.

El proceso consiste en una evaluación informal donde en primera instancia, se realizará


observación en sala dentro de las rutinas establecidas por la profesora a cargo. Es importante
considerar el comportamiento del niño en recreo, donde se puede observar la mayor
interacción con sus pares y con otros, y se puede ver cómo se integra a los juegos, si es que
los logra seguir, si se evidencia juego imaginativo, cómo reacciona a los acercamientos de
otros jóvenes o niños, igualmente con estudiantes nuevos se realiza una entrevista con los
padres y/o apoderados.

Luego de esto, se evaluará de manera formal, aplicando las pruebas que correspondan según
edad, nivel cognitivo y lingüístico.

Se considera dentro de la evaluación:

16
- Funciones prelingüísticas: respiración, deglución y alimentación.
- Órganos fonoarticuladores: nariz, labios, lengua, paladar, velo del paladar, úvula,
amígdalas, maxilares y dientes.
- Praxias orofaciales.
- Dispositivos básicos de aprendizaje: Atención, memoria, motivación, habituación,
sensopercepción.
- Audición y voz.
- Pragmática: Apectos comunicativos no verbales, tipo de conversador, toma de turnos,
manejo de tópicos y de quiebres comunicativos.

En menores en etapa pre-lingüística se evalúa:

- Comunicación y cognición: intención comunicativa, reciprocidad, contacto visual, toma


de turnos. Formas de comunicación, cómo expresa sus necesidades, cómo resuelve
problemas, qué comprende y reconoce.
- Cómo explora su entorno y manipula objetos y/o instrumentos.
- Juego: tipo, a qué juega y con qué.

En niños en etapa lingüística se evalúa:

- Habilidades psicolingüísticas: Clasificación/categorización, discriminación visual y


auditiva, memoria secuencial auditiva, asociación visual y auditiva.
- Habla: se evalúa fonemas del habla hispana, velocidad y ritmo de las producciones del
menor.
- Lenguaje:
▪ Nivel Fonológico: discriminación auditiva, metría de las palabras que produce,
cómo es la inteligibilidad y finalmente el repertorio de fonemas trabantes,
dífonos consonánticos y vocálicos.
▪ Nivel Semántico: Vocabulario, definiciones, analogías, absurdos verbales.
▪ Nivel Morfosintáctico: comprensión de imperativos, interrogativos,
condicionales y negaciones, órdenes simples, de mediana y alta complejidad.
Estructura gramatical en oraciones, evaluación sintaxis (tipo de oraciones que
produce, metría, complejidad) y morfología (uso de artículos, pronombres,
tiempos verbales, preposiciones, adverbios y conjunciones). Discurso narrativo
y descriptivo.

✓ Pautas de evaluación utilizadas:

▪ TEPROSIF-R
▪ TECAL (Test para la Comprensión Auditiva del Lenguaje) E. Carrow
▪ TAR (Test de la Articulación a la Repetición)
▪ Pauta de cotejo de habilidades pragmáticas
▪ Pauta de evaluación de juego. Casby, 2003
▪ REEL-3 (Receptive Expressive Emergent Language Test)

17
▪ PEFE (Pauta de evaluación fonoaudiológica para niños escolares entre 7 y 12
años)
▪ Pauta de Observación Clínica Fonoaudiológica (semántica y morfosintaxis)
▪ Evaluación Funcional de la Comunicación (Hellen Keller, 2002)

Proceso diagnóstico

Finalizado el proceso de evaluación, comienza la segunda etapa que consiste en el proceso


diagnóstico, donde con la información recolectada anteriormente se determinará la cantidad de
terapias que requiere el menor, si es que estas serán de tipo individual, grupal o ambas. Por
otro lado se determinan los objetivos de trabajo que serán determinados luego de una
entrevista con la profesora a cargo, para que éstos sean basados en los objetivos curriculares
que le corresponde al menor, ya que éstos son con un fin pedagógico de apoyo al aprendizaje.

En ciertos casos de menores que requieren de apoyo de rehabilitación de manera prioritaria y


previo al trabajo pedagógico, se les proporcionará éste tipo de terapia.

Plan complementario Fonoaudiológico

Se determina el plan de trabajo según objetivos pedagógicos, para esto se realiza entrevista
mensual con las profesoras para determinar si los objetivos se están cumpliendo y son
prioritarios para el aprendizaje.

Es importante mencionar que el trabajo que se realiza con cada menor, la familia es
fundamental, es por esto que se realizan entrevistas dos veces al semestre con éstas y tienen
libre disposición para asistir a las terapias, observar cómo es el trabajo y poder replicarlo en su
hogar.

2. KINESIOLOGÍA

Proceso de Evaluación

Cada alumno que requiera sesiones de kinesiología se avalúa en el mes de Marzo, durante 2
semanas, pudiendo extenderse este plazo en algunos casos más complejos o de alumnos que
requieren mayor proceso de adaptación a la escuela. Lo que se busca pesquisar, es en qué
nivel psicomotor fino y grueso está el niño, cuáles son sus fortalezas, habilidades y debilidades
motoras presentes, si existen deformidades o alteraciones del tono que requieran atención
profesional especializado, para un mejor desempeño y desarrollo del alumno en su vida diaria,
si hay o no limitaciones en ABVD (actividades básicas de la vida diaria) y si hay o no un
problema sensorial de base que pueda estar afectando el proceso de desarrollo típico de cada
niño (a).

El proceso se realiza a través de evaluación informal:

❖ Observación en sala, y comportamiento general durante actividades habituales del día


(situaciones de juego, interacción con sus pares, comportamiento motor, movilidad).

18
❖ Evaluación cualitativa de descripción comportamiento motor, para alumnos con Retos
Múltiples.
❖ Entrevista apoderado.
❖ Entrevista con profesora a cargo (para planteamiento de objetivos en relación a plan
curricular de apoyo pedagógico).

Y proceso evaluación formal, por medio de pruebas y/o test específicos para cada caso,
dependiendo del diagnóstico, nivel cognitivo, si hay o no un trastorno sensorial, y
comportamiento motor. Utilizando pruebas como:

❖ Cuestionario Perfil Sensorial Winnie Dunn


❖ Prueba de Durivage para evaluar perfil psicomotor en nivel preescolar.
❖ Prueba psicomotora adaptada por profesional kinesióloga.

Proceso diagnóstico

Esta etapa permite determinar los objetivos y el plan de trabajo complementario individual anual
para cada alumno, considerando siempre las necesidades y objetivos que cada familia desea
para su hijo (a), en conjunto con la profesional kinesióloga y docente a cargo. Resaltando que
no hay un fin netamente clínico de rehabilitación, sino más bien basado en el apoyo al
aprendizaje pedagógico, para contribuir al cumplimiento de objetivos curriculares e ingreso del
alumno según corresponda el caso, a educación regular.

Se plantean objetivos anuales con indicadores de logrado (L), no logrado (NL) y en desarrollo
(ED), que se evalúan al finalizar el primer y segundo semestre.

Donde se favorece y se pone especial hincapié en la participación de la familia. Se programan


2 entrevistas de apoderado por semestre, y se solicita asistencia a sesión de terapia kinésica
mínimo 1 vez al mes, pudiendo asistir cada vez que desee el apoderado (en el horario
establecido con previo aviso).

Igualmente se determinan la cantidad de sesiones semanales, pudiendo modificar el número


de sesiones, dependiendo el diagnóstico, severidad, y cantidad de alumnos matriculados.

Evaluación final:

Se lleva a cabo a fines de Noviembre, con la reevaluación inicial de Marzo y planilla de


objetivos, para poder determinar si hubo cambios o no en el proceso de desarrollo motor y
académico.

En el caso de alumnos del curso retos múltiples los objetivos son a largo plazo, por lo que se
continúan trabajando para cumplir los objetivos enfocados en el desarrollo de habilidades
sociales y actividades básicas de la vida diaria.

19
Plan complementario kinésico:

Se trabaja en base a los objetivos planteados en conjunto con la familia y docente a cargo. Se
hacen sesiones individuales (en gimnasio), como grupales en sala, complementando con:

❖ Entrevista kinesióloga-docente de cada curso, 1 vez al mes, para determinar si los


objetivos están cumpliéndose o si se requiere modificación para ir a favor del
aprendizaje.
❖ Participación 1 vez al mes de la familia y/o apoderado a sesión, para conocer el trabajo
y retroalimentar necesidades o inquietudes de cada apoderado.
❖ Y citación a entrevista 2 veces por semestre, a modo de conocer avances y
comportamiento de cada alumno. Siendo importante mantener informado al equipo
Escuela Mi Mundo, de sucesos importantes que estén afectando el desempeño de
cada alumno ya sea, médicos, psicológicos, farmacológicos, familiares, entre otros.

3. TERAPIA OCUPACIONAL.

Evaluación Diagnostica.

Se realiza evaluación individual, la cual tiene una duración de tres semanas, tiempo que puede
ser extendido, ya sea, por factores de adaptación del alumno u otras actividades curriculares
del establecimiento.

El proceso consiste en una evaluación informal, donde se realiza observación en sala dentro de
las rutinas establecidas por la profesora a cargo, y de igual forma durante el recreo.
Posteriormente se continuará con la evaluación formal, la que se dividirá en dos sesiones, la
primera se llevará a cabo en sala de Terapia Ocupacional y la segunda en el gimnasio, donde
se consideraran los siguientes ítems según la edad correspondiente:

➢ Habilidades del Desempeño Motor Grueso: Control de cabeza, control de tronco,


extremidades, giros, sedente, reacciones protectoras y tono muscular.
➢ Habilidades del Desempeño Motor Fino: Prensiones gruesas, prensiones finas,
habilidades pre-escritura, habilidades escritura y coordinación visomotriz.
➢ Habilidades del Desempeño Cognitivo: seguimiento de instrucciones, memoria,
atención, concentración y contenidos de aprendizajes básicos.
➢ Habilidades del Desempeño Socio/emocional: Comportamiento con pares, otros y
ante diferentes situaciones o dificultades, y capacidad de adaptación según contexto.
➢ Habilidades del Desempeño Sensorio/integrativas: Procesamiento táctil, auditivo,
visual, propioceptivo, vestibular, oral y olfativo.
➢ Áreas del Desempeño Ocupacional:
o Actividades de la vida diaria básicas: Alimentación, vestuario, higiene y
control de esfínter.

20
o Actividades de la vida diaria instrumentales: Uso del teléfono, hacer
compras, lavado de ropa, preparación de comida, cuidado de la casa, uso de
medio de transporte, responsabilidad con medicación y manejo de dinero.
o Educación: Adaptación, integración, rendimiento escolar, relación con
compañeros, entre otros.
o Tiempo libre y juego: Tipos de juegos, características de éste, juegos
preferidos, entre otros.

A su vez se aplican pautas estandarizadas de evaluación para complementar y justificar lo


observado:

➢ Evaluación de las Habilidades Motoras y de Procesamiento (AMPS).


➢ Escala de madurez social de Vineland.
➢ Cuestionario Perfil Sensorial Winnie Dunn.
➢ Medida de Procesamiento Sensorial.
➢ Medida de Independencia Funcional para niños (Weefim).
➢ Examen Psicomotor de Picq y Vayer.
➢ Evaluación de habilidades sociales.
➢ Test de Desarrollo Psicomotor TEPSI.
➢ Evaluación de Juguetonería.

Plan complementario Terapia Ocupacional.

Finalizada la evaluación inicial, se procede al análisis de la información obtenida y así


determinar el diagnostico, objetivos a trabajar, los cuales se determinan en conjunto con la
profesora a cargo, a través de una entrevista, para que éstos sean basados en los objetivos
curriculares correspondientes con un fin pedagógico de apoyo al aprendizaje, y la cantidad de
sesiones requeridas, ya sean individuales, grupales o ambas.

Para los casos que requieran de un tratamiento rehabilitador prioritario al trabajo pedagógico,
se les brindará éste tipo de terapia.

Finalmente se determina el plan de tratamiento anual, según objetivos pedagógicos, a través


de indicadores, los que serán evaluados al finalizar cada semestre. Durante el proceso de
intervención se realizarán entrevistas mensuales con la profesora a cargo y de esta manera
analizar y determinar el avance y prioridad de los objetivos para el aprendizaje.

Es de suma importancia resaltar el compromiso, apoyo y trabajo familiar durante el proceso de


tratamiento, ya sea, en el hogar como en la escuela, por lo que se realizan dos entrevistas
semestrales y libre acceso a las sesiones de terapias, las cuales se informara oportunamente el
día y horario de éstas. Asimismo, se irán entregando tips, estrategias, tareas, trabajos e
información relacionada con la intervención para favorecer el desarrollo y cumplimiento de los
objetivos planteados.

21
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN EN PERIODO DE PANDEMIA

CRITERIO DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES 2021

La ley general de educación dispone en su artículo 3° que el sistema educativo chileno se


construye sobre la base de los derechos garantizados en la Constitución, así como también en
los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes y, en especial,
del derecho a la educación y la libertad de enseñanza, inspirándose también en una serie de
principios que enumera.

El principio de flexibilidad, señalado en la letra i) del artículo 3° de la citada ley, dispone que el
sistema educativo debe permitir la adecuación del proceso a la diversidad de realidades,
principio que en este contexto sanitario toma considerable relevancia.

Teniendo presente lo anterior, el Ministerio de Educación consciente de la situación que


estamos enfrentando como país y pensando en el bienestar de los estudiantes, promueve un
plan de retorno a clases seguro, gradual, voluntario y flexible, cuando las condiciones sanitarias
lo permitan, el cual se compatibiliza con el trabajo remoto que las comunidades educativas se
encuentran realizando.

En este contexto, corresponde mencionar que el Consejo Nacional de Educación en la


Resolución Exenta Nº 151 de 14 de mayo de 2020 que ejecuta el acuerdo N° 80/2020 que
informó favorablemente y aprobó la priorización curricular propuesta por el Ministerio de
Educación, señaló que “en la incertidumbre sobre el futuro inmediato, y las limitaciones para el
desarrollo de las actividades de enseñanza-aprendizaje, es necesario contar con marcos de
orientación y apoyo que tengan en especial consideración el hecho de que todavía no es
posible determinar con precisión el tiempo en el que podrá desarrollarse el año escolar, por lo
que es fundamental que se adopten criterios flexibles sobre el plan de estudios y evaluación,
que permitan optimizar los procesos académicos, considerando la realidad disímil de los
diversos establecimientos educacionales”

En razón de lo anterior y en el marco del decreto N° 67 sobre evaluación, calificación y


promoción, se entregan orientaciones y recomendaciones de evaluación calificación y
promoción del año escolar 2021, para todos los niveles desde 1° básico a 4º medio de la
Formación Humanista Científica, Técnico Profesional y Artística.

Algunos principios que sustenta el decreto de evaluación 67/2018:

• Tanto el docente como los estudiantes deben tener claridad, desde el comienzo del proceso
de aprendizaje, respecto de qué es lo que se espera que aprendan y qué criterios permiten
evidenciar los progresos y logros de esos aprendizajes.

• Dado que el propósito principal de la evaluación es fortalecer la enseñanza y los aprendizajes


de los estudiantes se entenderá la retroalimentación como parte fundamental de cada proceso
evaluativo.

• Los procesos e instancias de evaluación deben motivar a que los estudiantes sigan
aprendiendo.

• La evaluación formativa se integra al proceso de enseñanza aprendizaje y a la evaluación


sumativa.

SOBRE LOS ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA PROMOCION DE LOS ESTUDIANTES


AÑO 2021

En este contexto excepcional y tal como fue señalado precedentemente, la flexibilidad cobra
especial relevancia.

22
De este modo, lo dispuesto en el artículo 10° del Decreto 67/2018 en la promoción de los
estudiantes se considerará conjuntamente el logro de los objetivos de aprendizaje de las
asignaturas y/o módulos del plan de estudio y la asistencia, conceptos que deben ser aplicados
con la flexibilidad señalada. En el caso de nuestros estudiantes, su promoción depende del
progreso en su PLAN DE ADECUACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL (PACI). En cuanto a las
notas dependiendo de factores como: fases de la comuna, asistencia a clases remotas o
presenciales se sugieren las siguientes cantidades de notas semestrales:

ASIGNATURAS PRIORIZADAS 2021 CANTIDAD DE NOTAS SEMESTRALES

LENGUAJE 3 o más

MATEMÁTICAS 3 o más

CIENCIAS NATURALES 2 o más

HISTORIA Y GEOGRAFÍA 2 o más

EDUCACIÓN FÍSICA 2 o más

MÚSICA* 1 o más

ARTES* 1 o más

TECNOLOGÍA* 1 o más
*asignaturas semestrales.

Se mantendrá el régimen SEMESTRAL de trabajo.

RESPECTO A ASISTENCIA

Considerando la situación sanitaria y la forma como se desarrollará el presente año escolar, y


en el contexto de estas orientaciones, es posible entender por “asistencia” la participación de
los estudiantes en actividades de aprendizaje “sincrónicas” en plataformas como G- Suite y/ o
asincrónicas, contacto con docentes vía telefónica, trabajos en tiempos variados, etc., no
siendo necesario calcular un porcentaje de participación para cumplir el estándar de asistencia
que se exige en un año escolar con normalidad.

En este contexto, es necesario tener presente que el artículo 11° del citado decreto dispone
que los establecimientos educacionales, a través del director y su equipo directivo, deberán
analizar la situación de aquellos alumnos que no cumplan con los requisitos de promoción
antes mencionados o que presenten una calificación de alguna asignatura que ponga en riesgo
la continuidad de su aprendizaje en el curso siguiente en caso de repitencia.

Para tales efectos inasistencia se considerará:

- No presentarse a una clase remotas programada.


- Considerando que muchos estudiantes no logran permanecer en trabajo remoto, o éste
no es de su agrado, o que por sus características individuales, el trabajo remoto no es
pertinente, la inasistencia será considerada si no cumple con la evidencia del trabajo
organizado para la semana o la familia no genera reporte de las condiciones de salud o
no mantiene contacto permanente con la docente o asistente técnico de sala.

23
SOBRE LA INFORMACIÓN A APODERADOS Y ESTUDIANTES

Los apoderados y estudiantes deberán ser informados sobre las decisiones de evaluación, plan
de estudio y por medio de correos y entrevistas quincenales por la plataforma G- Suite.Se
continuará con la misma modalidad de informe inicial, semestral y final.

EVALUACIONES EN TRABAJO REMOTO

OPCION A

Evaluar formativamente todas las actividades pedagógicas mediante instrumentos como


rúbricas, texto escolar del estudiante, entrevistas y dar una retroalimentación oportuna.

OPCION B

Evaluar integrando la evaluación formativa y la sumativa, las actividades pedagógicas. Es decir,


durante el proceso de aprendizaje remoto y/o presencial se repite este ciclo en forma continua;
evaluación formativa - retroalimentación - evaluación sumativa.

OPCION C

Evaluar en educación remota solo de manera formativa y al momento de retornar a la


educación presencial, integrar la evaluación formativa, retroalimentación y evaluación sumativa.

OPCIÓN D

En el caso de estudiantes con mayores retos de aprendizaje, o cuyas condiciones de salud no


permitan un trabajo sistemático, se favorecerá la evaluación a través de proyectos quincenales
que cubran objetivos de aprendizajes integrando asignaturas que serán monitoreados y
retroalimentados por las docentes.

En aspectos técnicos ¿cómo garantizamos que las evaluaciones sean justas y de


calidad?

Las evaluaciones que realizan los docentes deberán cumplir criterios que aseguren que sean
justas y de calidad.

Esto implica evaluar los aprendizajes de diferentes formas y en distintas oportunidades,


permitiendo que las conclusiones que se formulen sobre los aprendizajes de los estudiantes
sean ajustadas a sus necesidades y que las decisiones tomadas a partir de las evidencias
sean confiables y justas.

¿Cómo se desarrolla una evaluación que es inclusiva y equitativa?

Los docentes utilizan instrumentos variados, anticipan los criterios de evaluación a sus
estudiantes, los involucran en ellos y dedican un tiempo importante a la retroalimentación.

La clave del proceso de evaluación es la retroalimentación. Una buena retroalimentación


acelera el aprendizaje porque produce motivación y compromiso con el aprendizaje e incentiva
el gusto por aprender y mejorar.

¿Qué decisión tomar cuando un estudiante no ha tenido un vínculo permanente con el


establecimiento?

Es responsabilidad del establecimiento realizar todos los esfuerzos de contacto (visitas, correos
electrónicos, llamadas, etc.), cada una de estas estrategias quedara registrada en forma

24
escrita. Si a pesar de estos esfuerzos no hay forma de contactarlos o el contacto ha sido
inestable se evaluará junto al equipo de gestión y docente a cargo la promoción, repitencia o
programa de intervención psicosocial OPD.

Si se detecta que el problema se debe a la falta de conectividad se generará un plan


preventivo a cargo de la dupla psicosocial (psicóloga y Asistente Social), que permitirá buscar
soluciones para remediar esta dificultad.

¿Cómo se entregarán los apoyos de las terapias complementarias de forma remota?

Las evaluaciones de las terapias complementarias se realizarán utilizando la misma estructura


de la modalidad presencial, esto quiere decir, teniendo informes diagnósticos, semestrales y
finales. Para recabar la información necesaria se aplicarán pautas estandarizadas y no
estandarizadas, entrevistas a apoderados y docentes, además de sesiones remotas con
actividades específicas a cada estudiante.

Las sesiones de las terapias complementarias en modalidad remota se llevarán a cabo en


conexiones mediante la plataforma G- Suite y documentos con actividades específicas para
cada estudiante según sus características y necesidades, utilizando la modalidad sincrónica y
asincrónica. Además, se confeccionará material concreto para facilitar el desarrollo de las
terapias complementarias.

Será necesario que padres y apoderados apoyen el proceso terapéutico remoto realizando las
actividades y enviando las evidencias correspondientes para una eficaz y oportuna
retroalimentación.

El trabajo terapéutico podrá ser de manera individual con cada profesional del equipo de salud
y/o de forma multidisciplinaria, en donde los estudiantes que lo requieran recibirán los apoyos
Fonoaudiológico, Psicológicos y de Terapia Ocupacional de manera conjunta.

TERAPIAS EN MODALIDAD PRESENCIAL:

Las terapias para los estudiantes que asisten de forma presencial, se realizarán dentro de la
sala de clases, ya sean individuales o grupales, pudiendo además ser realizadas por un
especialista o por duplas (terapeuta – fonoaudióloga, terapeuta – psicóloga, psicóloga -
fonoaudióloga).

Por otro lado, se programarán visitas domiciliarias para acompañar el trabajo de los padres.

Consideraciones Generales:

El presente reglamento de evaluación será revisado con una periodicidad de un año por el
equipo multidisciplinario y el consejo de profesores. Este será distribuido a los padres y
apoderados al momento de la matrícula y enviado a través de los correos electrónicos de los
estudiantes.

Escuela Especial Mi Mundo.

25

También podría gustarte