Ques Lale Uce Mia
Ques Lale Uce Mia
net/publication/306942738
¿Qué es la leucemia?
CITATIONS READS
0 6,591
1 author:
Elena soto-vega
Universidad Anáhuac de Puebla
114 PUBLICATIONS 1,128 CITATIONS
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
All content following this page was uploaded by Elena soto-vega on 26 August 2016.
México 2016
¿Qué es la
leucemia?
Dra. Elena Soto Vega
DIRECTORIO
Emilio José Baños Ardavín, Rector
Eugenio Urrutia Albisua, Vicerrector Académico
Herberto Rodríguez Regordosa, Vicerrector de Investigación y Posgrados
José Manuel Madrazo Cabo, Decano de Ciencias de la Salud
Johanna Olmos López, Directora de Investigación
¿QUÉ ES LA LEUCEMIA?
Elena Soto Vega
Derechos reservados® por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla,
A.C. Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio.
Se autorizan breves citas en artículos y comentarios bibliográficos, periodísticos,
radiofónicos y televisivos, dando al autor y al editor los créditos correspondientes.
ISBN: 978-607-8093-66-3
Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
El cáncer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
¿Qué es la leucemia?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
La sangre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
¿Por qué se produce la leucemia?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Factores de riesgo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Tipos de leucemia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Cuadro clínico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Genética. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Inmunidad al cáncer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Cromosoma Filadelfia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Tratamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Transfusión sanguínea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Nutrición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Actividad Física. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Seguimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Malas noticias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
¿Cuándo ir al doctor?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Apoyo para pacientes y familias con leucemia . . . . . . . . . . . . . . 64
Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Presentación
11
¿Qué es la leucemia?
12
El cáncer
13
¿Qué es la leucemia?
14
15
¿Qué es la leucemia?
16
La leucemia es una enfermedad tratable con quimioterapia, radiación,
hormonas y trasplantes de médula ósea; el tratamiento dependerá del
tipo de leucemia, así como de la edad del paciente.
17
La sangre
18
• Transportar anticuerpos y células involucrados en la defensa del
organismo.
19
¿Qué es la leucemia?
20
Figura 1. En esta figura se muestra la Hematopoyesis, proceso
en el cual se forman, desarrollan y maduran las células de la
sangre a partir de una célula madre hematopoyética.
21
¿Por qué se produce la leucemia?
22
revisa la fidelidad e integridad del material genético (adn), y en caso
necesario, se activan mecanismos de reparación o muerte celular para
evitar que las células que no su reprodujeron correctamente vivan. Las
células malignas tienen mecanismos de escape de estos puntos de
control por lo que no se detecta la presencia de errores o, aunque se
detecten, no reciben la señal de muerte. Por otro lado, se dividen tan
rápidamente, que continúan acumulando anormalidades o mutaciones.
Algunas de las mutaciones se producen en los puntos del control del
ciclo celular, por lo que estas células pueden continuar dividiéndose sin
ningún control, haciéndolas inmortales.
23
¿Qué es la leucemia?
24
Factores de riesgo
25
¿Qué es la leucemia?
GENÉTICA
- Síndromes
- Daño en la
PRODUCTOS información
QUÍMICOS celular INFECCIONES
- Pesticidas - HTLV
- Tabaco - EBV
- Alcohol
RADIACIONES
NO LEUCEMIA EDAD
IONIZANTES
FÁRMACOS
RADIACIONES
- Quimioterapia
IONIZANTES
previa
DIETA
26
edad, factores ambientales o bien, estilos de vida como la nutrición y
la exposición a químicos.
27
¿Qué es la leucemia?
Los estudios que se han realizado con radiación ionizante han sido en
personas expuestas, ya sea por cuestiones militares (bomba atómica),
por cuestiones médicas (radioterapia), laborales (mineros) o bien por
accidentes en reactores nucleares (Chernobil).
Los resultados más claros sobre los efectos de estas radiaciones son
los que se tienen a partir de las bombas atómicas en Hiroshima y
Nagasaki en 1945 o por los estudios de la planta nuclear de Chernobil
en 1986. Algunos autores reportan un incremento en los niveles de
cáncer, particularmente leucemia, en la población expuesta; aunque
la relación entre residencias próximas a centrales nucleares y el mayor
riesgo de leucemia ha sido positiva en diversos trabajos y nula en otros.
28
La radioterapia también se ha asociado con el incremento en la
incidencia de neoplasias secundarias.
29
¿Qué es la leucemia?
30
Quimioterapia. Son fármacos usados para tratar el cáncer, algunos
causan daño en el material genético de las células, aumentando
el riesgo de desarrollar leucemia en jóvenes, sobre todo de tipo
mieloblástica aguda. Se ha reportado que alrededor del 20 % de las
leucemias mieloblásticas agudas se relacionan con las quimioterapias
usadas para cáncer de mama, ovario, linfoma Hodgkin y linfoma no
Hodgkin. El tratamiento con epipodofilotoxina y ciclosporina se asocian
con el desarrollo después del tratamiento con leucemias.
31
Tipos de leucemia
32
Figura 4. Muestra la clasificación de las leucemias de acuerdo a la velocidad
de desarrollo de la enfermedad, así como el tipo de células afectadas.
Leucemia
Velocidad
Aguda Crónica
Células afectadas
33
¿Qué es la leucemia?
Pronóstico o posibilidad
Citogenética
de curación
Hiperdiploidía (más de 46 cromosomas) Bueno
Hipodiploidía (menos de 46 cromosomas) Malo
Translocación (cromosomas 12-21) Bueno
Translocación (cromosomas 22-9, Bueno (con los tratamientos
cromosoma Filadelfia Ph) actuales)
Translocación (cromosomas 1-19) Bueno
Translocación (cromosoma 4-11) Malo
Translocación (cromosoma 11-19) Bebés malo/niños regular
Translocación (cromosoma 8-14) Bueno
BCR-ABL-1-negativo Malo
Mutación CRLF2 y en Janus cinasa Malo
Mutación NOTCH1 Bueno
Sobreexpresión de HOX11 Bueno
34
frecuente en los individuos mayores de 60 años y es más común en
hombres. Al igual que las leucemias agudas puede tratarse de una
leucemia linfocitos B o linfocitos T, el 95 % de las llc son de tipo B.
Los síntomas son: falta el aire, pérdida de peso por falta de apetito y
en algunos casos los ganglios linfáticos y el bazo pueden encontrarse
aumentados de tamaño debido a la acumulación de células malignas.
El paciente puede presentar debilidad, cansancio y sudores nocturnos.
35
¿Qué es la leucemia?
Cambio Pronóstico
Deleción brazo largo del cromosoma 13 Regular
Trisomía 12 Regular
Deleción cromosoma 11 Malo
Anormalidades en el cromosoma 14 o 6 Malo
Deleción brazo corto cromosoma 17 (gen TP53) Malo
Duplicación en las cantidades de linfocitos Malo
Presencia del marcador CD38 Malo
Niveles elevados de beta2-microglobulina Malo
IgHv no mutado Malo
Zap-70 Malo
36
síntomas de cansancio, falta de aire durante la actividad física, palidez,
signos de sangrado en la piel y mucosas; además de fiebre, infecciones
y dolor de huesos.
37
¿Qué es la leucemia?
38
Cuadro clínico
39
¿Qué es la leucemia?
40
Diagnóstico
41
¿Qué es la leucemia?
Análisis de sangre
Son muy útiles para tener datos sobre lo que está pasando en el
paciente. Estos estudios no solo proveen información sobre las células
de la sangre, también ofrecen información sobre el funcionamiento de
órganos como el hígado, riñones, corazón y pulmones.
42
en donde se generan las células sanguíneas, los cambios en estas
células se presentan primero en la médula ósea.
43
¿Qué es la leucemia?
44
Genética
Los hermanos de los niños con leucemia tienen una probabilidad mayor
(2 a 4 veces más de lo normal) de desarrollar leucemia, pero aun así el
riesgo es bajo. El riesgo es mayor entre gemelos idénticos.
45
¿Qué es la leucemia?
46
Inmunidad al cáncer
Por otro lado, aunque las células malignas reciban las instrucciones de
morirse por parte del sistema inmunológico, estas alteran su bioquímica,
volviéndose resistentes a las señales de muerte que se les dan al ser
reconocidas como células malignas.
47
Cromosoma Filadelfia
48
Figura 5. En esta figura se muestra el proceso de combinación entre el
cromosoma 9 y el 22 para la formación del cromosoma Filadelfia.
49
Tratamiento
El estado físico del paciente es muy importante para tomar una decisión
sobre el tratamiento. La terapia debe tener en cuenta la edad del
paciente, la condición clínica y los resultados de la citogenética.
50
residuales, luego de la remisión, son muy difíciles de detectar, por lo que
al paciente se le administran ciclos de quimioterapia por un periodo de
4 a 6 meses, con el objetivo de disminuir el número de células malignas
restantes. Esta terapia se realiza combinando diferentes fármacos para
evitar que las células desarrollen resistencia a ellos, es decir, que ya no
respondan al tratamiento.
51
¿Qué es la leucemia?
Vía venosa: Esta administración se realiza con una aguja que se inserta
directamente en la vena.
52
Vía fluido cerebroespinal: En el caso de que se encuentren células
malignas en el fluido cerebroespinal (líquido alrededor del cerebro y
médula espinal), se debe aplicar el fármaco de forma intratecal, es
decir, en este fluido. Los fármacos administrados vía oral o intravenosa
no pueden alcanzar el líquido cefaloraquídeo, esto se puede realizar
de dos formas: directamente en el fluido espinal o bien mediante la
colocación de un catéter llamado depósito Ommaya, en el cual se
realiza un orificio en el cráneo y se introduce, los fármacos se administran
directamente al depósito y de ahí tienen acceso al fluido espinal.
53
Transfusión sanguínea
54
55
Nutrición
56
Como efecto secundario de la quimioterapia, los pacientes pueden
presentar un sabor ácido o metálico en la boca o bien percibir
alteraciones en la percepción de los olores lo que puede desencadenar
vómitos.
57
Actividad física
58
Seguimiento
59
Malas noticias
60
al paciente; el llanto es una reacción normal, comprensible y hasta
benéfica.
61
¿Cuándo ir al doctor?
Se sugiere realizar una lista con todos los síntomas que se están
presentando, cambios en el estilo de vida y dieta. Esta lista además debe
incluir todos los medicamentos que se están consumiendo (vitaminas o
suplementos alimenticios).
62
El paciente debe preguntarle al doctor sobre:
• ¿Qué tipo de estudios le va a realizar?
63
Apoyo para pacientes y familias
con leucemia
Información: http://unanuevaesperanza.org.mx
Contacto: [email protected]
Teléfono: 2222304741
Dirección: Venustiano Carranza N° 504, Col Concepción la Paz, Puebla,
Puebla.
64
medicamentos. Para sostener dichos programas la institución consigue
donativos, tanto en efectivo como en especie. En 22 años de trabajo,
ha brindado apoyo integral a más de 6 mil 342 niños y jóvenes, de los
cuales: 95 niños y 38 jóvenes reciben apoyo integral y 257 cuentan
con apoyo complementario.
Información: http://www.casadelaamistad.org.mx
Contacto: [email protected]
Teléfono: (01) (52 55) 300-0690
Dirección: Aldama N° 2, Col. San Juan Tepepan, México, D. F.
Información: http://www.leucemialaguna.8m.com/tratamiento.htm
Contacto: [email protected]
Teléfono: 01 (871) 717-1006, 717-9606
Dirección: Av. Bravo N° 1755-6 Oriente, Col. Centro, Torreón, Coahuila.
Información: http://ganac.org.mx
Contacto: [email protected]
65
¿Qué es la leucemia?
Información: www.luzdevida.org.mx
Contacto: [email protected]
Teléfono: 5243-7695, 5243-7696, 5243-7697
Dirección: Cascada N° 620, Col. Banjidal, Iztapalapa, México, D. F.
Información: www.fundacioncompartevida.org.mx
Contacto: [email protected]
Teléfono: 5281-0073, 5280-9992
Dirección: Galileo N° 92, 3er. Piso, Polanco Chapultepec, México, D. F.
66
Asociación Protectora de Niños con Cáncer de Ciudad
Juárez, A. C. (aprocancer)
Información: www.aprocancer.org
Contacto:
Teléfono: 611-1362
Dirección: Camino Viejo a San Lorenzo N° 1456, Col. Partido Díaz, Ciu-
dad Juarez, Chihuahua.
Información: www.gruponicxa.com.mx
Contacto: [email protected]
Teléfono: 9999492537
Dirección: Calle 1-B N° 273-28-A, Col. Campestre Plaza Carillón, Méri-
da, Yucatán.
67
¿Qué es la leucemia?
Información: http//:www.acancer.org
Contacto: [email protected]
Teléfono: 8123-0290, 8400-0139
Dirección: Reforma N° 355, Col. Ley 57, Hermosillo, Sonora.
Información: http://www.apanicalac.org
Contacto: [email protected]
Teléfono: 613-0860
Dirección: Plutarco Elías Calles N° 2340-11, Col. Unidad Habitacional,
Benito Juárez, Chihuahua.
68
con cáncer y sus seres queridos.
Información: www.incan.salud.gob.mx
Contacto: No existe
Teléfono: 01 (55) 5628-0400
Dirección: Av. San Fernando N° 22, Tlalpan. Sección XVI, México, D. F.
Información: http://amanc.org
Contacto: [email protected]
Teléfono: 01 (55)13-7111, 01 (800) 627-7860
Dirección: Magisterio Nacional N° 100, Tlalpan Centro, México, D. F.
69
vidas en todas partes del mundo y proporciona información y servicios
de apoyo de forma gratuita.
Información: www.lls.org/getinfo
Contacto: [email protected]
Teléfono: (914) 949-5213
Direction: 1311 Mamaroneck Avenue, Suite 310 White Plains, ny 10605
70
Glosario
71
¿Qué es la leucemia?
Colon. Parte del intestino grueso que está comprendida entre el íleon y
el recto.
72
transporta el oxígeno desde los órganos respiratorios hasta los
tejidos.
73
Retinoblastoma. Es el tumor que aparece en la retina y representa
alrededor del 4 % de todas las malignidades pediátricas.
74
Referencias
75
¿Qué es la leucemia?
76
en Ciencias de la Salud. 2003;6(1):40-44.
raetz e.
Leucemia linfoblástica aguda. Leukemia & Lymphoma Society;
2013. http//www.lls.org
77
¿Qué es la leucemia?
Dra. Elena Soto Vega
México 2016