Manual Sistemas Integrados El Palmar
Manual Sistemas Integrados El Palmar
Manual Sistemas Integrados El Palmar
FECHA DE ELABORACIÓN:
21/07/2022
CONTROL DE CAMBIOS
CONTENIDO
PRESENTACIÓN............................................................................................................................2
0. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................4
0.1 Antecedentes del SGC, SGA, y SG-SST..........................................................................4
0.2 Propósito de un sistema de gestión aplicado a la SST...................................................4
0.3 Factores de éxito del SIG....................................................................................................4
0.4 Ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar...............................................................................4
0.5 Contenidos de este documento..........................................................................................4
1. ALCANCE, OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN..........................................................4
2. REFERENCIAS NORMATIVAS............................................................................................4
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES..............................................................................................4
3.1 Relacionadas con organización y liderazgo....................................................................4
3.2 Relacionados con la planificación......................................................................................4
3.3 Relacionados con soporte y operación............................................................................4
3.4 Relacionados con la evaluación del desempeño y con la mejora..............................4
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN.................................................................................4
4.1. Comprensión de la organización y su contexto....................................................4
4.2. Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas. 5
MANUAL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Fecha: 07/04/2021
PRODUCTORA DE TRUCHAS EL PALMAR
SIG-MS-01
Versión: 01 Página 1 de 6
10.1 Generalidades.....................................................................................................................7
10.2 No conformidades y acciones correctivas.......................................................................7
10.3 Mejora continua...................................................................................................................7
ANEXOS...........................................................................................................................................7
PRESENTACIÓN.
Como es de amplio conocimiento, el consumo de productos pesqueros tiene importantes beneficios nutricionales, como el pescado entre otros
productos pequeros constituyen en un componente importante para alcanzar una dieta balanceada y saludable, especialmente en los niños y
mujeres embarazadas, ya que no solo aporta proteínas, sino también ácidos grasos y otros nutrientes y micronutrientes esenciales para el buen
desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano. Es así como la inclusión del pescado en la dieta reduce el riesgo de que las mujeres den a luz a
niños con un desarrollo subóptimo del cerebro y del sistema nervioso. Donde allí viendo este importante beneficio en el mercado se creó La
Productora de truchas “EL PALMAR”, donde su principal fuente es la producción y comercialización de la carne de trucha Arco Iris en fresco de
presentación salmonada para realizar un mercado competitivo a nivel regional y nacional.
0. INTRODUCCION
De acuerdo a la carencia y siendo un problema detectado de lugares que cumplan con todas las normas de higiene incluidos los proceso de
manipulación adecuados para la venta de pescados donde en la totalidad de lugares son lugares informarles casi en su totalidad al igual que la
comercialización son casi precarias, como consecuencia el mercado es abastecido con un producto con falta de higiene y un alto nivel de
manipulación dentro de la cadena de distribución y además encontrándose un sin numero de intermediarios para un producto fácilmente
percibe que bajo estas circunstancias el pescado llega en malas condiciones al consumidor final. A raíz de esta problemática se realizó estudio de
mercado decidimos incorporar al mercado La Productora de truchas “EL PALMAR”, es una empresa la cual se creó bajo los mayores estándares
de calidad ceñidos de manera efectiva aún Sistema Integrado de Gestión cumpliendo NTC ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001 para si
cumplir al cliente interno y externo y entregar un producto confiable con clientes satisfechos .
MANUAL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Fecha: 07/04/2021
PRODUCTORA DE TRUCHAS EL PALMAR
SIG-MS-01
Versión: 01 Página 1 de 6
0.1 Antecedentes:
0.1.1. SGC: son normas y estándares que se interrelacionan para cumplir con requisitos de calidad para satisfacer al cliente con una mejora
continua. Los estándares hacen más simple la vida e incrementan efectividad en productos y servicios. Existen SGC usados
dependiendo el giro que se este analizando. Todos los sistemas se encuentran regidos bajo la ISO (International Organization for
Standardization, que es un organismo no gubernamental cuya central opera en Ginebra Suiza. La organización comienza en 1926 como la
ISA (International Federation of the National Standardizing Associations). Se enfocó a la ingeniería mecánica y, en 1947, reorganizada
cambia al nombre de ISO ampliando su aplicación a otros sectores empresariales. ISO está integrada por representantes de más de 160
países, teniendo como misión Promover desarrollo de estandarización Facilita intercambio internacional de productos y servicios
Desarrolla cooperación intelectual, científica, tecnológica; ISO en su estructura, está compuesta por:
Miembros natos: aquellos organismos de normalización formales de cada país
Miembros correspondientes: organismos no formales de normalización de países en vía de desarrollo. No toman decisiones, pero son
informados de ellas
Miembros suscritos: Países con reducidas economías, no cuentan con organismo de normalización. Ha producido cerca de 13.700
estándares internacionales de carácter industrial y comercial. La dinámica de generación de estándares ISO, es producida por tres
principios fundamentales: a) se tienen en cuenta todas las opiniones y apreciaciones de los interesados, para lograr un consenso b) busca
satisfacer la industria y los usuarios en todo el mundo c) carácter voluntario de su aplicación.
0.1.2. SGA: Los Sistemas de Gestión Ambiental (Environmental management systems (EMS)) ayudan a las empresas, organizaciones y
gobiernos a gestionar sus impactos ambientales potenciales y por último, reducirlos. Esto puede limitarse a operaciones de construcción
o puede incluir ciclos de vida de un producto. Si, por ejemplo, tienes cinco construcciones en cinco ubicaciones, tendrás cinco sistemas
de control ambiental separados. Los ideal sería un documento general que revise todas las implementaciones del EMS y vea el cuadro
grande. Sin embargo, si tienes cinco construcciones en una ubicación como un campus puedes usar un solo EMS. Implementar un EMS
significa revisarlo y hacer los ajustes necesarios para mejorar y reducir tu impacto ambiental. La implementación es actualmente cíclica:
En la Fase 1 planifica identificar cuáles son sus operaciones y cómo van a impactar sobre el ambiente y luego crear un intento de
reducción; en la Fase 2 implementa los métodos para reducir el impacto; en la Fase 3 revisa el progreso y en la Fase 4 haz los cambios
necesarios.
MANUAL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Fecha: 07/04/2021
PRODUCTORA DE TRUCHAS EL PALMAR
SIG-MS-01
Versión: 01 Página 1 de 6
Los sistemas de gestión ambiental han sido informales durante muchos años. Se implementaron específicamente para cumplir con regulaciones
particulares más que para tener un acercamiento sistemático en conjunto. Ellos fueron revisados cuando el cumplimiento fue puesto en duda o
cuando cambiaron las normas.
La resolución 7750 del British Standards Institute fue creada en 1992. Fue modificada en 1994. Sirvió como punto de partida para una resolución
sobre los sistemas de gestión ambiental. Sus bases fueron los Sistemas de calidad estándar (Quality Systems Standard (ISO9000)). La resolución
BS7750 ayudó a dirigir cuestiones de salud ambiental de manera inmediata y potencial. Las empresas que desean implementar esta resolución
deben tener primero una política ambiental que den una idea general sobre la legislación ambiental y las regulaciones que la empresa debe
seguir. Además la empresa debe seguir y ofrecer un compromiso de mejora constante. Las empresas luego tienen una auditoría externa para
ayudarlas a encontrar formas para reducir su impacto y asegurar el cumplimiento de las regulaciones. Una vez que esto está completo, la
empresa determina sus objetivos ambientales principales. La resolución ha sido actualizada para cumplir con el Esquema de Auditoría y Eco
Gestión de la Unión Europea (European Union's Eco-Management & Audit Scheme (EMAS)) y las normas ISO14001.
En 1996, la Organización Internacional de Normas estableció normas internacionales voluntarias para ayudar a las empresas, organizaciones y
gobiernos a medir y lograr mejoras en su comportamiento ambiental, tener un acercamiento común a la gestión ambiental y reducir las barreras
para negociar facilitando el cumplimiento transfronterizo. Las normas de las series 14000 ofrecen una Guía de Principios de Gestión Ambiental,
Sistemas y Técnicas de Apoyo; Sistemas de Especificación de Gestión Ambiental con una Guía para el Uso; Directrices para Procedimientos de
Auditorias Ambientales, Parte 1: Auditoría de Sistemas de Gestión Ambiental, Directrices para Auditorías Ambientales, Etiquetado Ambiental;
Directrices sobre la Evaluación del Comportamiento Ambiental, Principios Generales y Prácticas sobre Ciclos de Vida y una Guía para la Inclusión
de los Aspectos Ambientales en las Normativas de Productos. Como la normativa BS7500, la norma ISO14001 exige que haya una política
ambiental antes de tomar parte en una resolución ISO14001.
MANUAL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Fecha: 07/04/2021
PRODUCTORA DE TRUCHAS EL PALMAR
SIG-MS-01
Versión: 01 Página 1 de 6
El Esquema de Ecogestión y Auditoría de la Unión Europea es ante todo un sistema de registro. Este esquema exige que la política ambiental de
una organización incluya datos cuantificables de las emisiones y efectos ambientales actuales; los residuos generados, los materiales de
desechos, energía y recursos de agua usados y cualquier aspecto ambiental que pueda relacionarse a las operaciones.
La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (United States Environmental Protection Agency US EPA) conduce los esfuerzos
federales a reducir sus impactos ambientales. Bajo la administración de Clinton, la EPA estableció un marco de trabajo para el sistema de gestión
ambiental basándose en las normas ISO14000 y ISO14001. Ello se basó en la Orden Ejecutiva 13148, "Hacer más ecológico el gobierno mediante
el liderazgo de la gestión ambiental", que ordenaba el establecimiento de una meta puesta en práctica de cinco años de EMS en todas las
instalaciones federales. La directiva se renovó y se expandió bajo la administración de Bush, en 2007.
0.1.2.3. SST
4 CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
La Productora de truchas “EL PALMAR”, es una empresa dedicada a la producción y comercialización de carne de trucha Arco Iris en fresco de
presentación salmonada
MANUAL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Fecha: 07/04/2021
PRODUCTORA DE TRUCHAS EL PALMAR
SIG-MS-01
Versión: 01 Página 1 de 6
La Productora de truchas “EL PALMAR”, es una empresa que vende la carne de trucha arco iris al por mayor y al detal (x kilos y toneladas) a
clientes de amplio recorrido en el sector como (Asociaciones, pescaderías, hoteles, restaurantes, almacenes de cadena, ejército nacional entre
otros)
Misión
Colocar en el mercado un producto de calidad cumpliendo con los estándares de calidad en la producción y comercialización de carne de trucha
arco iris, bajo los principios y valores de la organización.
Visión
Productora de truchas El Palmar será en el 2023 una empresa líder en la producción y comercialización de carne de trucha arco iris, reconocida a
nivel nacional por su calidad, confianza y cumplimiento, brindándoles a nuestros clientes seguridad y satisfacción en el consumo de nuestro
producto.
Principios de la organización
Ética y legalidad: Productora de truchas El Palmar es una empresa responsable, que acata las normatividad vigente y siempre está sujeta a los
estándares de calidad para entregar un producto de entera satisfacción a nuestros clientes.
Valores de la organización
Responsabilidad: en la ejecución de cada una de las tareas o actividades propias de nuestro proceso de producción y comercialización de nuestro
producto
Compromiso y actitud: de cada uno de nuestros trabajadores en el ejercicio de sus actividades en cabeza de su gerente.
MANUAL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Fecha: 07/04/2021
PRODUCTORA DE TRUCHAS EL PALMAR
SIG-MS-01
Versión: 01 Página 1 de 6
Calidad: producir un producto con las mejores condiciones de salubridad y standares de calidad.
Cumplimiento: garantizando la entrega del producto en las mejores condiciones y en los tiempos requeridos por el cliente.
Competitividad: competir en el mercado con un producto de calidad, precios cómodos, presentación, empaque y precios razonables que
permitan al cliente reconocer nuestra marca.
Respeto: el trato cotidiano con cada uno de los trabajadores, superiores, compañeros y clientes. Tratando siempre a los demás como nos
gustaría ser tratados y con el esfuerzo por comprender todos los puntos de vista.
Honestidad: Nuestro compromiso con el ejercicio de la decencia, el decoro, la prudencia y la justicia para con nosotros mismos y con los demás.
ORGANIGRAMA
PRODUCTORA DE TRUCHAS
“EL PALMAR”
MANUAL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Fecha: 07/04/2021
PRODUCTORA DE TRUCHAS EL PALMAR
SIG-MS-01
Versión: 01 Página 1 de 6
GERENTE
ASESORIA
TECNICA
DPTO
DPTO DE
ADMINISTRATIVO DPTO COMERCIAL
PRODUCCION
YFINANCIERO
GRANJEROS
OPERARIOS
MANUAL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Fecha: 07/04/2021
PRODUCTORA DE TRUCHAS EL PALMAR
SIG-MS-01
Versión: 01 Página 1 de 6
OPORTUNIDADES AMENAZAS
No contamos con
transporte Propio Termo Alianzas con proveedores, Establecer planes de emergencia
Kings clientes y empresas frente a cualquier evento no
Poco conocimiento de las transportadoras deseado
herramientas TICs Adquisición y capacitación de Búsqueda de mercados a través
herramientas TICs de las redes sociales
Seguimiento y
Partes Interesadas Pertinentes Requisitos Necesidad Expectativas
Revisión
Adquisición
Satisfacción del cliente Mejorar la,
permanente de
superior al Calidad de la Responsable
Alevinos e
Clientes SI 80% trucha y del SIG y Dpto
insumos y
incrementar las ventas un tiempo de Comercial.
productos de
15% anual. entrega.
calidad
MANUAL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Fecha: 07/04/2021
PRODUCTORA DE TRUCHAS EL PALMAR
SIG-MS-01
Versión: 01 Página 1 de 6
Minimizar
Cumplir con el impacto Responsable
Cumplir con las
AUTORIDADES SI el 100% de la ambiental y del SIG y
Normas.
normatividad vigente reducir Gerencia
costos.
Prevenir
Generar salud el daño de Responsable
Cumplir la
física, mental la salud de las del SIG y
COLABORADORES SI normatividad
y social en los personas Gestión
vigente.
colaboradores. derivado del Humana.
trabajo
Expansión de
Responsable
mercados,
Generar del SIG y Dpto
PROPIETARIOS SI Generar ganancias cumplimiento
rendimiento Comercial y
de pedidos de
financiero
trucha
Minimizar el
Adquisición de riesgo de Responsable
Cumplimiento del 100 % de
PROVEEDORES SI insumos y incumplimient del SIG y Dto
los requerimientos
productos o de los Administrativo
proveedores
El sistema integrado de gestión de Productora de Truchas el Palmar, aplica para todos los procesos y procedimientos de las partes interesadas de
la organización incluyendo la calidad del producto, el impacto al medio ambiente y la seguridad en el trabajo.
La empresa Productora de Truchas el Palmar de acuerdo a las necesidades del mercado, realiza una mejora continua en los procesos y
procedimientos para el cultivo y producción de trucha para mejorar su calidad
Satisfacer a nuestros clientes con un producto de Alta calidad y en los plazos acordados
Brindar un ambiente laboral sano, en el que todos estén capacitados para lograr un crecimiento laboral y personal.
Minimizar cualquier tipo de impacto Ambiental que surja como producto del cultivo de la trucha Arco Iris
La empresa a través de la alta dirección mantiene y mejora continuamente el sistema, se establecen los procesos para conservar la interacción en
el Sistema Integrado de Gestión, como se observa en el mapa de procesos.
PRODUCTORA DE TRUCHAS EL PALMAR, somos una empresa dedicada a la producción y comercialización de carne de trucha arco iris,
cumpliendo con los parámetros de calidad, la normatividad colombiana vigente, la Seguridad Industrial y Seguridad en el Trabajo; contamos
con la infraestructura necesaria y recurso humano competente entrenado en cada una de las labores asignadas para el desarrollo de las
actividades planificadas de manera oportuna; está comprometida con la protección de nuestros trabajadores, clientes, proveedores y de la
comunidad en general, para lo cual se establecen los siguientes principios:
MANUAL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Fecha: 07/04/2021
PRODUCTORA DE TRUCHAS EL PALMAR
SIG-MS-01
Versión: 01 Página 1 de 6
El cumplimiento de los principios contenidos en la política, nos garantizan el desarrollo sostenible de la organización y la rentabilidad,
permitiéndonos ofrecer a nuestros colaboradores, la mejora continua en su calidad de vida laboral. Consideramos esencial el cumplimiento de la
Legislación Nacional e Internacional en materia de trabajo infantil, trabajos forzados, libertad de asociación y derecho de negociación colectiva,
discriminación, medidas disciplinarias, horario de trabajo, remuneración, tiempos de descansos, la comunicación transparente y precisa, y el
desarrollo de actividades que generen impacto positivo hacia nuestros grupos de interés, principalmente nuestros colaboradores.
Esta política integral permite establecer y revisar los objetivos y metas relacionados con el Sistema Integrado de Gestión SGI, se comunica
mediante la gerencia a todos los empleados, proveedores y contratistas de la organización, para quienes es de obligatorio cumplimiento y condición
de empleo y contratación en PRODUCTORA DE TRUCHAS EL PALMAR.
MAPA DE PROCESOS.
PROCESOS ESTRATÉGICOS
PROCESO MISIONAL
PROCESO DE APOYO
SISTEMA INTEGRADO
DE GESTIÓN SIG
GESTIÓN DE
GESTIÓN GESTIÓN DE MANTENIMIENTO
TÉCNICA COMPRAS
Identificar de forma oportuna las condiciones de salud y trabajo inseguros que puedan
propiciar incidentes, accidentes y enfermedades laborales.
Establecer actividades de gestión del riesgo ante las prioridades identificadas en la evaluación
inicial del SG-SST
Rol Responsabilidad
GERENTE Garantizar el cumplimiento de los objetivos y políticas empresarial a
UT-PRC-HSEQ-035 FECHA: 01/11/2021
PROCEDIMIENTO MECANISMOS DE
PÁG. 7 DE 30
COMUNICACIÓN
UNIÓN TEMPORAL OPERACIÓN VERSIÓN: 2
Rol Responsabilidad
través del cumplimiento del plan inicial del SGI.
Gestionar de manera efectiva del Sistema Integrado de Gestión NTC
ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y el Decreto 1072 de 2015 capitulo 6
a través del cumplimiento de los requisitos legales asociados
aplicables, reglamentarios y otros que adopte voluntariamente.
Garantizar la disponibilidad de recursos para diseñar, implementar,
mantener y mejorar el Sistema Integrado de Gestión NTC ISO
9001:2015, ISO 14001:2015 y el Decreto 1072 de 2015 capitulo 6.
Definir las funciones, responsabilidades y autoridades del Sistema
Integrado de Gestión NTC ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y el
Decreto 1072 de 2015 capitulo 6.
Designar a un líder de la Alta Dirección con responsabilidad específica
en el Sistema Integrado de Gestión
Asegurar que se establecen y mantienen los procesos necesarios para
el SIG.
Presidir los Comités relacionados con el Sistema Integrado de Gestión,
Grupo Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitaria GAGAS y el
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST).
Asegurar la utilización adecuada de los recursos asignados al SIG
(NTC ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y el Decreto 1072 de 2015
capitulo 6)
Verificar el cumplimiento de la conveniencia, adecuación y eficacia del
SIG (NTC ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y el Decreto 1072 de 2015
capitulo 6)
Asegurarse de que el SIG se mantiene e implementa acorde a los
lineamientos de las normas de calidad adoptadas
Mantener informada a la Alta Dirección sobre el funcionamiento del SIG
(NTC ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y el Decreto 1072 de 2015
capitulo 6
LÍDER DE Participar en la actualización de los Sistema Integrado de Gestión,
PROCESO Grupo Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitaria GAGAS y el
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST).
Participar en la construcción y ejecución de los planes de acción del
Sistema Integrado de Gestión, Grupo Administrativo de Gestión
Ambiental y Sanitaria GAGAS y el Comité Paritario de Seguridad y
Salud en el Trabajo COPASST).
Promover la comprensión de la política SGI en los trabajadores.
Informar sobre las necesidades de capacitación y entrenamiento con
relación al sistema (SGI).
Participar en la investigación de los incidentes y accidentes de trabajo,
UT-PRC-HSEQ-035 FECHA: 01/11/2021
PROCEDIMIENTO MECANISMOS DE
PÁG. 8 DE 30
COMUNICACIÓN
UNIÓN TEMPORAL OPERACIÓN VERSIÓN: 2
Rol Responsabilidad
ambientales e impactos sociales
Participar activamente en las inspecciones de seguridad.
Apoyar y aportar de manera permanente en la implementación y
mantenimiento de los Sistemas de Gestión adoptados por la empresa
NTC ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y el Decreto 1072 de 2015
capitulo 6
Promover la cultura de la calidad, la prevención y el cuidado ambiental
y de la salud humana
Brindar información sobre la gestión, cumplimiento y control de cada
uno de los procedimientos del SIG NTC ISO 9001:2015, ISO
14001:2015 y el Decreto 1072 de 2015 capitulo 6
Identificar los riesgos para el SIG (NTC ISO 9001:2015, ISO
14001:2015 y el Decreto 1072 de 2015 capítulo 6) informar y aportar en
el cumplimiento de las acciones establecidas
Participar en las capacitaciones, asesorías y seguimientos relacionadas
con el SIG NTC ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y el Decreto 1072 de
2015 capitulo
Dar cumplimiento a las políticas definidas por el SIG NTC ISO
9001:2015, ISO 14001:2015 y el Decreto 1072 de 2015 capitulo 6
Realizar las asesorías y acompañamientos a los procesos que
conforman el SIG en cuanto a acciones de los planes de mejoramiento,
auditorias, indicadores, documentación, planificación de los procesos,
estructura de nuevos procesos, entre otros.
Difundir y comunicar las políticas de calidad, procedimientos,
programas, proyectos y demás acciones encaminadas al cumplimiento
de los requisitos del SIG (NTC ISO 9001:2015, ISO 14001:2015)
Consolidar y preparar la información como insumo para la Revisión por
la Dirección.
Gestionar ante la Alta Dirección y el Representante de la Alta Dirección
COORDINADOR
los recursos necesarios (Talento Humano, financieros y tecnológicos)
HSEQ
para el mantenimiento del SIG (NTC ISO 9001:2015, ISO 14001:2015)
Planificar las actividades del SIG y su difusión
Realizar reuniones de grupo de mejoramiento con el fin de identificar
aspectos de mejora para el SIG (NTC ISO 9001:2015, ISO 14001:2015
Revisar y validar los documentos aprobados por los procesos acorde a
lo establecido en el PAC-01 Elaboración y Control de Documentos del
SIG (NTC ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y el Decreto 1072 de 2015
capitulo
Identificar los aspectos, valorar los impactos ambientales y establecer
los controles necesarios.
UT-PRC-HSEQ-035 FECHA: 01/11/2021
PROCEDIMIENTO MECANISMOS DE
PÁG. 9 DE 30
COMUNICACIÓN
UNIÓN TEMPORAL OPERACIÓN VERSIÓN: 2
Rol Responsabilidad
Ejecutar y dar cumplimiento a los lineamientos definidos por el SIG
(normas, leyes, políticas, reglamentos e instrucciones relacionadas con
la ISO 9001:2015, ISO 14001:2015)
Ejecutar y dar cumplimiento a los lineamientos definidos en el Decreto
1072 de 2015 capitulo 6)
Asistir a las capacitaciones, inducciones y reinducciones programadas
para el fortalecimiento del SIG
Procurar el cuidado integral de su salud.
Asistir periódicamente a las actividades agendadas por los programas
establecidos para los trabajadores.
TRABAJADORES
Reportar los accidentes e incidentes de trabajo y aportar en la
investigación
Utilizar los elementos de protección personal que le han sido
entregados
Participar, aportar y ejecutar las acciones designadas por el SIG
Diligenciar, controlar y proteger los registros generados para el
cumplimiento de los procedimientos y funciones asignadas
Ejecutar las actividades con la premisa de la cultura de la calidad, la
prevención, el cuidado del medio ambiente y la salud humana.
Apoyar la implementación de los programas establecidos para el SGA
Realizar el diagnóstico ambiental y sanitario para la empresa.
Formular el compromiso ambiental, orientado a la minimización de
riesgos para la salud y el medio ambiente
Diseñar el plan para la gestión interna de residuos especiales y
GRUPO similares
ADMINISTRATIVO Diseñar la estructura funcional y asignar responsabilidades específicas
GAGAS para el desarrollo específico del PGIRH
Definir y establecer mecanismos de coordinación para garantizar la
ejecución del PGIRH
Elaborar los informes y reportes para las autoridades de vigilancia y
control
Cumplir con las normas y/o disposiciones institucionales en materia de
CONTRATISTAS,
gestión de calidad, ambiental y de seguridad y salud en el trabajo
SUBCONTRATISTA
Promover la calidad del servicio en la realización de sus actividades y
S Y PROVEEDORES
en la atención a los usuarios
Por ahora no se tiene definidos responsabilidades en el cargo ya que
APRENDICES en la empresa no tiene contemplado contrato aprendices en etapa
productiva porque hasta ahora se esta iniciando con el proyecto.
GESTION ADMINISTRATIVA
UT-PRC-HSEQ-035 FECHA: 01/11/2021
PROCEDIMIENTO MECANISMOS DE
PÁG. 10 DE 30
COMUNICACIÓN
UNIÓN TEMPORAL OPERACIÓN VERSIÓN: 2
GESTION FINANCIERA
Impactos Ambientales Impacto Social
Uso eficiente del papel Robo informático
Uso eficiente de energía Virus cibernéticos
PRODUCCIÓN DE TRUCHA
Impactos Ambientales Impacto Social
Desechos de alimentos y heces por su Cambios gastronómicos
alto contenido de carbono, nitrógeno,
fósforo y pueden tener un alto
contenido de materia orgánica y
nutrientes
Sedimentación de material orgánico Aprovechamiento adecuado de los
recursos hídricos
Sedimentación de sustancias químicas Demanda de empleados certificados
(antibióticos) desequilibrio en la flora para la actividad a desarrollar
bacteriana
Lavado de redes aumentando la Carencia para promover el uso del
cantidad de partículas disueltas, y agua de la acuicultura en ser utilizado
residuos disueltos como nitrógeno y en otros beneficios.
fósforo que conducen al fenómeno de
eutrofización
Generación de desechos por Bolsas Falta de estrategias para aplicar otros
plásticas procesos.
Desechos sanitarios
Generación de malos olores por
descomposición de los peces o del
agua.
Cambio de temperatura en el agua
Desinfección de los tanques con
productos químicos.
Compactación de metales pesados,
óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno.
UT-PRC-HSEQ-035 FECHA: 01/11/2021
PROCEDIMIENTO MECANISMOS DE
PÁG. 11 DE 30
COMUNICACIÓN
UNIÓN TEMPORAL OPERACIÓN VERSIÓN: 2
COMERCIALIZACIÓN DE TRUCHA
Impactos Ambientales Impacto Social
Consumo del recurso Riesgo público (Robo) en carretera a la
hora de comercialización o entrega del
producto
Proceso de transformación del Rechazo del producto a la hora de
producto comercializarlo
Generación del producto final Incumplimiento el cliente por razones
de fenómenos naturales presentes en
la vía (derrumbes, fuertes lluvias, etc)
Sobrepoblación del producto Situaciones de pobreza y
vulnerabilidad para la obtención del
producto
GESTIÓN TÉCNICA
Impactos Ambientales Impacto Social
Uso eficiente del papel Carencia de personal técnico que
conoce del proceso para asesorías.
Uso eficiente de energía Deficiencia de materia prima para
brindar asistencia técnica
Desconocimiento del tema en la
población aledaña para dar asistencia
técnica de producción y de presentarse
mortandad en los peces.
GESTIÓN DE COMPRAS
Impactos Ambientales Impacto Social
Uso eficiente del papel Deficiencia de materia prima
Uso eficiente de energía Deficiencia de proveedores con
insumos para la producción de peces
GESTIÓN DE MANTENIMIENTO
Impactos Ambientales Impacto Social
Uso eficiente del papel Deficiencia de proveedores que tengan
conocimiento en mantenimiento y
limpieza de estanques
Uso eficiente de energía
INDICADORES AMBIENTALES
UT-PRC-HSEQ-035 FECHA: 01/11/2021
PROCEDIMIENTO MECANISMOS DE
PÁG. 13 DE 30
COMUNICACIÓN
UNIÓN TEMPORAL OPERACIÓN VERSIÓN: 2
INDICADORES DE CALIDAD
INDICADOR SST
COMUNICACIÓN INTERNA
QUE SE QUIEN LO A QUIEN LO CUANDO LO COMO LO
COMUNICA COMUNICA COMUNICA COMUNICA COMUNICA
Durante la
implementación
Encargado A todas las
del sistema. Reuniones
de la partes
Políticas del SGI Cuando se Circulares
Seguridad y interesadas
diseñe y Carteleras
Salud en el de la
actualice. En Tablón de anuncios
Trabajo empresa.
campañas de
motivación.
Durante la
implementación
Encargado A todas las
del sistema. Reuniones
de la partes
Objetivos y metas Cuando se diseñe Circulares
Seguridad y interesadas
del SGI y actualice. En Carteleras
Salud en el de la
campañas de Tablón de anuncios
Trabajo empresa.
motivación.
Durante la
implementación
Encargado A todas las del sistema.
Reuniones
de la partes Cuando se diseñe
Charlas
Peligros y Riesgos Seguridad y interesadas y modifique. En
Circulares
Salud en el de la campañas de
Carteleras
Trabajo empresa. motivación y
sostenimiento.
Matriz de
identificación de Modificación de
Encargado A todas las
peligros, los contenidos,
de la partes
evaluación, cambios de Informe verbal
Seguridad y interesadas
valoración de funciones, Reuniones
Salud en el de la
Riesgos y inducción y
Trabajo empresa.
Determinación de reinducción.
Controles.
UT-PRC-HSEQ-035 FECHA: 01/11/2021
PROCEDIMIENTO MECANISMOS DE
PÁG. 15 DE 30
COMUNICACIÓN
UNIÓN TEMPORAL OPERACIÓN VERSIÓN: 2
Encargado Empresas
de la vecinas, Antes de la
Realización de
Seguridad y visitantes y realización del Documento escrito
simulacros
Salud en el organismos simulacro
Trabajo de control.
Jefe de
Recursos
Humanos / Partes Cuando se
Petición, Quejas, Correo electrónico
Encargado interesadas presente una
reclamos, Llamadas telefónicas
de la de la queja, reclamo
sugerencias. Carta
Seguridad y empresa. o sugerencia.
Salud en el
Trabajo
UT-PRC-HSEQ-035 FECHA: 01/11/2021
PROCEDIMIENTO MECANISMOS DE
PÁG. 16 DE 30
COMUNICACIÓN
UNIÓN TEMPORAL OPERACIÓN VERSIÓN: 2
FORMATOS