0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas

09-31 de Mayo

Este documento presenta el plan de estudios para la asignatura de Español para el tercer grado. El propósito es que los estudiantes utilicen el lenguaje de manera creativa para reconstruir experiencias y crear ficción. Los estudiantes analizarán historietas para descubrir sus características. Las actividades incluyen debates sobre temas de interés público utilizando argumentos basados en investigación. Los estudiantes prepararán notas, fichas temáticas y resúmenes sobre el tema seleccionado para el debate.

Cargado por

Loredo Pko
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas

09-31 de Mayo

Este documento presenta el plan de estudios para la asignatura de Español para el tercer grado. El propósito es que los estudiantes utilicen el lenguaje de manera creativa para reconstruir experiencias y crear ficción. Los estudiantes analizarán historietas para descubrir sus características. Las actividades incluyen debates sobre temas de interés público utilizando argumentos basados en investigación. Los estudiantes prepararán notas, fichas temáticas y resúmenes sobre el tema seleccionado para el debate.

Cargado por

Loredo Pko
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

“Educando para la vida”

PROL. DAMIAN CARMONA 110, MEXQUITIC DE CARMONA, S.L.P

PLANEACIÓN

ASIGNATURA ESPAÑOL GRADO Y 3° DIRECTOR(A): Patricia Acevedo PROFESOR(A): Pablo Grimaldo


NIVEL: Rodríguez Hernández

Situación de Aprendizaje: DISCUTAMOS ARGUMENTOS. PERIODO: 09-31 de mayo

Propósito del campo, área o ámbito: Utilizar el lenguaje de manera imaginativa, libre y personal para reconstruir la experiencia propia y crear mundos
de ficción. Ampliar su conocimiento de las características del lenguaje oral y escrito y utilizarlo para comprender y producir textos.
Leer y comparar historietas debido a su importancia de en su forma de comunicación y con ello descubrir las características de este tipo de textos.

COMPONENTE CURRICULAR

FORMACION ACADEMICA

APRENDIZAJES ESPERADOS:

RECURSOS DIGITALES MATERIALES DIDÁCTICOS EVALUACIÓN

Escala de valor (rubrica)


Diario de la educadora

Actividades para iniciar Actividades de apoyo al


Tiempo/Espacio Organización
el día, a medio módulo y de cierre PEMC

Preguntas detonadora. 2 semanas Individual

Análisis de casos Salón de clase

Transversalidad

Campos de formación Lenguaje y Comunicación Se interesa en un tema de interés social, lleva a cabo investigaciones y a partir de ella
genera opiniones argumentadas para compartirlas en público.
Escucha activamente a sus compañeros y dialoga a partir de un debate
Pensamiento Matemático
académica
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y
Social

Artes

Áreas de Desarrollo Educación Socioemocional

Personal y Social Educación Física

ADECUACIÓN CURRICULAR Vinculación con la familia

SECUENCIA DIDÁCTICA

Discutamos argumentos en una práctica que te permitirá seguir construyendo una actitud crítica ante diversos temas a partir de indagar,
observar, escuchar, reflexionar y analizar diversos contenidos.
L ¿Qué sabemos acerca del debate?
09/05 ¿Qué temas son de interés público?
¿Consideras que la comunicación y el dialogo fomentan la cooperación y participación? ¿Por qué?
Observar ejemplo de debate disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=RWy0gTXK9rI

J Elegimos un tema para debatir, sobre un tema de interés público, que indagaras con el objetivo de obtener obtener información necesaria
12/05 para definir tu postura sobre el tema seleccionado.
Expliquen, por escrito las razones de su elección.
Establecer la posición o postura desde la cual que les servirá de punto de partida para indagar la información que necesitan.
En su cuaderno redacta todo lo que necesites saber y junto con el grupo decidan cuales estrategias de búsqueda de información son las
XXXXXmejores.
Uso de fichas temáticas; textuales, paráfrasis y resumen.
V Realizar cinco fichas, donde integren información sobre lo que desean investigar
13/05
Revisar el texto de ejemplo en el libro de texto, disponible en la pagina 189, comparar ambas lectura a partid de:
L ¿En qué información basa la aurora su comentario?
16/05
¿A partir de que experiencia basa la autora su cometario?

Preparación del proyecto.


J
A partir de materiales reciclados, los estudiantes comenzaran a trazar la escenografía para la obra de teatro Romeo y Julieta
19/05
Con material de cartón comenzar a recortar y pintar el mobiliario requerido para la obra.

Desarrollar argumento central:


De manera individual revisar las fichas y notas con la información recabada, verificar si es suficiente para presentar sus puntos de vista.
V

20/05
Utilizar la página 194 del libro de texto como base.
Las ESTRATEGIAS DISCURSIVAS son las distintas herramientas lingüísticas que utiliza un emisor o hablante para lograr la atención de un público
receptor en el contexto en que se transmite el mensaje

Empleamos el uso de pronombre para referirse a una persona asi como la tercera y primera persona para referirse a opiniones y posturas.
L Llevar a cabo las correcciones pertinentes para que sus notas y textos no sean redundantes y presenten adecuadamente la
23/05 información.
Analiza los textos cerciorarse de que se utilice el recurso gramatical de la primera o tercera persona de manera adecuada.

J Al participar como debatientes:


26/04 Seleccionar las notas que utilizaran para debatir, así como las fichas más relevantes para exponer.
V CTE
27/04
L DEBATE
31/04

PILARES SEVEN Educación proactiva ARTE/CIENCIA/ EDUCACIÓN LÜDICA CULTURA VALORES SENTIDO EDUCACIÓN
HILLS TECNOLOGÍA Y EMPRENDEDORA DEPORTIVA UNIVERSALES ECOLOGICO INTERCULTURAL
BILINGÜE

Valor Respeto

Del mes

También podría gustarte