Informe Final Labo 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Universidad Nacional De

Ingeniería
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Informe de Laboratorio N° 3
Teorema de Thévenin y Norton

Integrantes:
Malca Morales, Luis Mario 20214032E
Miranda Flores, Camilo José 20210217K
Zumaeta Yldefonso, Marvin Teddy 20210032K
Docente encargado:
Ing. Sergio Tokumori Kiyota
Curso y Sección: Ciclo académico:
Circuitos Eléctricos 1 EE320 P 2022-2
ÍNDICE DE INFORME:
1. Objetivos
2. Fundamento teórico
2.1. Teorema de Thévenin
2.2. Teorema de Norton
3. Equipos y Materiales
3.1. Multímetro
3.2. Fuente DC
3.3. Panel Resistivo
3.4. Cables de Conexión
4. Procedimiento
5. Cuestionario y resultados
6. Bibliografía
I. OBJETIVOS
• Verificar los teoremas de Thévenin y Norton en forma cuantitativa
mediante aplicaciones directas.
• Reconocimiento de los equipos e instrumentos de medición para la
experiencia.
• Aprender a utilizar adecuadamente los instrumentos de medición eléctrica.

II. FUNDAMENTO TEORICO


Cuando el interés en el estudio de una red se fija en una parte de la misma, por
ejemplo, en una rama, es interesante poder separar esta rama del resto de la red
para no tener que resolver el circuito completo cada vez que se modifican los
parámetros de aquella. Los teoremas de Thévenin y Norton constituyen dos
procedimientos para sustituir el resto de la red y hacer más simple el cálculo de
tensiones y corrientes, en la rama que se desea estudiar de un modo específico.

1. Teorema de Thévenin:
En la práctica suele ocurrir que un elemento particular de un circuito sea variable
(usualmente llamado carga) mientras que los demás elementos permanecen fijos.
Como ejemplo habitual, en una toma de corriente doméstica se pueden conectar
diferentes aparatos, los que constituyen una carga variable. Cada vez que el
elemento variable cambia, el circuito entero tiene que volver a analizarse de
nuevo. Para evitar este problema, el teorema de Thévenin establece que un
circuito lineal de dos terminales puede reemplazarse por un circuito equivalente
que consta de una fuente de tensión 𝑉𝑡ℎ en serie con un resistor 𝑅𝑡ℎ , donde 𝑉𝑡ℎ es
la tensión de circuito abierto en las terminales y 𝑅𝑡ℎ es la entrada o resistencia
equivalente en las terminales cuando las fuentes independientes se apagan.
León Thévenin, un ingeniero de telégrafos francés, expresó lo anterior en 1883 en
forma de teorema (Teorema de Thévenin) dando el enunciado siguiente:
Cualquier red lineal, compuesta de elementos pasivos y activos
(independientes o dependientes) (Figura 1) se puede sustituir (desde el
punto de vista de sus terminales externos AB) por un generador de tensión
UTh denominado generador de Thévenin, más una resistencia o impedancia
en serie ZTh.

Figura 1 Reemplazo de un circuito lineal de dos terminales por su equivalente


de Thévenin: a) Circuito original, b) Circuito equivalente de Thévenin.
Se dice que el circuito a) y b) son equivalentes, ello quiere decir que tienen la misma
relación tensión-corriente en sus terminales.
Para aplicar el teorema de Thévenin existen 3 casos que vamos a presentar a
continuación:
• CASO 1: Fuentes independientes
El voltaje de Thévenin “𝑉𝑡ℎ ” se debe hallar en circuito abierto. La resistencia
equivalente se debe hallar reduciendo todas las fuentes a 0 (fuentes de voltaje en
corto circuito, fuentes de corriente en circuito abierto).

Figura 2 Cálculo de la resistencia equivalente “𝑅𝑇ℎ " en un circuito de


solo fuentes independientes.

• CASO 2: Fuentes dependientes e independientes.


El cálculo del voltaje de Thévenin "𝑉𝑡ℎ " debe hacerse de igual manera en circuito
abierto. Para hallar la resistencia equivalente "𝑅𝑇ℎ ", existen 2 formas: 1) las
fuentes independientes deben reducirse a cero, sin embargo, las dependientes no
deben desconectarse por que dependen de las variaciones del circuito cuando las
fuentes independientes están desconectadas. Cuando se haga esto se podrá hallar;
2) podemos cortocircuitar los terminales, para poder hallar la corriente que pasa
por el cable que cortocircuita “𝐼𝑐𝑐 ", para luego hallar la resistencia equivalente con
la relación:
𝑽𝒕𝒉
𝑹𝒕𝒉 =
𝑰𝒄𝒄

Figura 3 Cálculo de la resistencia equivalente “𝑅𝑇ℎ " en un circuito de


fuentes independientes y fuentes dependientes.

• CASO 3: Fuentes dependientes


En el caso de tener un circuito de solo fuentes dependientes, tendremos que
agregar una corriente unitaria (fuente de voltaje de 1 V o fuente de corriente de
1 A). En el circuito equivalente no se considera esa fuente de 1V o 1 A.

2. Teorema de Norton:
El teorema de Thévenin tiene una versión dual que es el teorema de Norton. En
este caso la red lineal de la Figura 1.89a se puede sustituir por un generador de
corriente iN en paralelo con una impedancia ZN (Figura 4). En definitiva, esta
equivalencia representa, al comparar las Figuras 1 b y 4 b, la sustitución de un
generador de tensión por otro de corriente. Así observamos que se debe cumplir:

Figura 4 Sustitución de una red lineal por el Teorema de Norton

que nos indica que el generador de corriente de Norton es igual a la corriente de


cortocircuito que se obtiene en la red lineal al juntar sus terminales (ZL=0) y que
la impedancia de Norton es el cociente entre la tensión en vacío y la corriente de
cortocircuito de la red (al igual que la impedancia de Thévenin). El trabajo de
Norton fue publicado 50 años después que el de Thévenin. También se dice que el
gran físico alemán H. S. F. Helmholtz (1782-1894) demostró un caso especial del
teorema de Thévenin en 1853. En resumen, el enunciado que se propone para el
Teorema de Norton es el siguiente:
El Teorema de Norton consiste en Reducir una Red Lineal Activa (R.L.A) en
una sola Fuente de Corriente en paralelo con una Resistencia Equivalente.
Cuando se tiene el “Circuito Norton” la incógnita V 0 se obtiene con un Divisor
de corriente y una Ley de Ohm.
Procedimiento:
1 ER PASO:
Retiramos la carga (LOAD) entre los puntos “a” y “b”. Entre dichos puntos
colocamos un cable y calculamos la corriente que pasa por este cable, esta
corriente se le denomina “Corriente Norton” (IN).
2 DO PASO:
Hacemos a la Red Eléctrica una Red Pasiva. Es decir, las Fuentes de Tensión
hacemos que sean “Cortocircuito” y las Fuentes de Corriente hacemos que sean
“Circuito Abierto”. Y calculamos la resistencia equivalente entre los puntos “a” y
“b”, a esta resistencia se le denomina “Resistencia Norton” (RN).
Figura 5 Procedimiento
para Caso 1, en el lado
izquierdo tenemos el paso 1
y en el derecho, el paso 2.
3. Medición directa de ETh y RTh:
Para cualquier red física, el valor de ETh puede ser determinado experimentalmente
midiendo el voltaje de circuito abierto en las terminales de carga, como se muestra
en la figura 12; ETh = Voc = Vab. El valor de RTh puede entonces ser determinado
completando la red con una RL variable tal como el potenciómetro de la figura 13(b).
RL puede variarse entonces hasta que el voltaje que aparece en la carga es la mitad
del valor del circuito abierto, o VL = ETh/2. Para el circuito en serie de la figura 13(a),
cuando el voltaje de la carga es reducido a la mitad del nivel del circuito abierto, el
voltaje en RTh y RL debe ser el mismo. Si leemos el valor de RL [como se muestra en
la figura 13(c)] que se obtuvo en los cálculos anteriores, tendremos también el valor
de RTh, ya que RL = RTh si VL es igual al voltaje en RTh.

Figura 6. Determinación experimental de ETh

Figura 7. Determinación experimental de RTh

4. Medición de Voc e Isc:


El voltaje Thévenin es de nuevo determinado midiendo el voltaje de circuito abierto
a través de las terminales de interés; esto es, ETh = Voc. Para determinar RTh, se
establece una condición de corto circuito a través de las terminales de interés, como
se muestra en la figura 14, y la corriente que pasa por el corto circuito se mide con un
amperímetro. Usando la ley de Ohm, se encuentra que la corriente en el corto circuito
es determinada por:
Y la resistencia de Thévenin por:

Sin embargo, ETh = Voc resultando la siguiente ecuación para RTh:

Figura 8. Medición de Isc

III. EQUIPOS y MATERIALES

a. Multímetro:
El voltaje y la corriente se miden en la práctica usando instrumentos llamados
voltímetros y amperímetros. Aunque están disponibles como instrumentos
individuales, es común encontrarlos combinados en un solo instrumento de
múltiples propósitos llamado multímetro. Están disponibles tanto en la versión
digital como en la analógica, en nuestra experiencia de laboratorio utilizamos
la versión digital ya que es mucho más eficiente y también juega el rol de
medición de voltaje-corriente a la vez.

Figura 9. Multímetro digital utilizado para múltiples propósitos


que combinan voltímetro, amperímetro y óhmetro en una sola
unidad.
b. Fuente DC:
Las fuentes de poder las podemos encontrar en la mayoría de aparatos
electrónicos ya que son las que proporcionan una alimentación constante al
sistema. Desde la fuente más sencillas, hasta las más complejas mantienen
cuatro bloques principales en el diseño; trasformación, rectificación,
filtrado, regulación.

Figura 10. Fuente de alimentación DC. Para la experiencia


de laboratorio se regulará a 17 v.

c. Panel resistivo 𝐸3:

Figura 11. Panel resistivo para la experiencia de


laboratorio.
d. Cables de conexión

Figura 12. Conectores Eléctricos


Aislados Surtidos

e. Resistencia Variable

Figura 13. Resistencia Variable


IV. PROCEDIMIENTO
1. Comenzamos modulando la fuente de voltaje a 17 V.
2. Medimos las resistencias, anotando los resultados, recordar que debemos
medir con el circuito en frío.
3. Realizamos las conexiones respectivas de la figura (12).
4. Encendemos la fuente y mediremos en paralelo el voltaje entre los terminales
en circuito abierto.
5. Luego cortocircuitamos los terminales, referencia al esquema (13), medimos
la corriente de corto circuito entre los terminales cortocircuitados.
6. Ahora hallaremos el 𝑅𝑒𝑞 desconectando la fuente de 17 V, referencia la figura
(14) midiendo de igual manera que en el esquema mencionado.
7. Ahora usando la resistencia variable, la modularemos para que sea de 25 Ω,
confirmaremos esto usando el multímetro en Ohmios.
8. Conectaremos la resistencia entre los terminales como indica en la figura (11)
y mediremos el voltaje de carga entre esta resistencia y su corriente de carga.
9. Ahora entre los terminales que conectamos la resistencia variable conectamos
la fuente de voltaje, pero modulada con 12 V, entonces mediremos la corriente
que absorbe el circuito.

V. CUESTIONARIO Y RESULTADOS

1. Hacer el diagrama de los circuitos utilizados, cada una indicando las mediciones
de voltajes y corrientes de la carga movible.

Solución: Nuestro esquema principal es el siguiente:

17

Figura 14. Esquema eléctrico utilizado


para el laboratorio

Donde experimentalmente se halla las resistencias:


R1=22.9 Ω
R2=21.2 Ω
R3=18 Ω
R4=17.9 Ω

Para este experimento el R5 es variable, así que se le asigna un valor:


R5=24.9 Ω
Para la carga variable se halla su potencial y su corriente:
V5=1.905 V
I=74.5 mA

Se procederá a hallar los respectivos valores por métodos teóricos:

𝒊 𝟐𝟒𝟗𝒌
𝟏𝟕. 𝟗𝐢 = 𝟐𝟒. 𝟗𝐈 → =
𝑰 𝟏𝟕𝟗𝒌

18𝑚 = 21.2(𝐼 + 𝑖) + 17.9𝑖 → 𝑚 = 751.705 𝑘

22.9(𝐼 + 𝑖 + 𝑚) + 18𝑚 = 17 → 𝑘 = 4.19277 𝑥10−4

𝐼 = 179𝑘 = 75.05 𝑥 10−3 𝐴 = 75.05 𝑚𝐴

𝑉5 = 24.9 𝐼 = 1.86875 𝑉

Se procede a elaborar una tabla para una mejor visualización de los datos obtenidos:

Valor Real Valor Teórico Error Porcentual


Voltaje 1.905 V 1.86875 V 1.902 %
Corriente 74.5 mA 75.05 mA 0.738 %

Tabla 1. Mediciones para la carga analizada con una fuente de 17 V.

2. Con las mediciones de resistencia y voltaje de la carga variable, hallar el circuito


de Thévenin y Norton de manera experimental y verificar teóricamente.

• Primero hallaremos el voltaje de Thévenin:

Para ello se abre el circuito entre los terminales A y B, obteniendo el siguiente


circuito:

Figura 15. Circuito eléctrico abierto entre


los terminales A y B

Planteando ecuaciones procedentes del grafico:


𝟑𝟗𝟏
𝟏𝟖𝒊 = 𝟐𝟏. 𝟐 𝑰 + 𝟏𝟕. 𝟗 𝑰 → 𝒊 = 𝑰
𝟏𝟖𝟎

𝟐𝟐. 𝟗 𝑰 + 𝒊(𝟐𝟐. 𝟗 + 𝟏𝟖) = 𝟏𝟕 → 𝑰 = 𝟎. 𝟏𝟓𝟐𝟏𝟑𝟑𝟓

𝑽𝑨𝑩 = 𝟏𝟕. 𝟗 𝑰 = 𝟐. 𝟕𝟐𝟑𝟏𝟗 𝑽

• Procederemos a hallar la corriente de Norton:

Para ello se conecta en cortocircuito los terminales A y B, obteniendo el


siguiente circuito:

Figura 16. Circuito eléctrico en


cortocircuito entre los terminales A y B

• Planteando ecuaciones procedentes del grafico:


𝒊 𝟓𝟑𝒌
𝟏𝟖 𝒊 = 𝟐𝟏. 𝟐 𝑰 → =
𝑰 𝟒𝟓𝒌

𝟐𝟐. 𝟗(𝒊 + 𝑰) + 𝟏𝟖𝒊 = 𝟏𝟕 → 𝒌 = 𝟓. 𝟑𝟏𝟓 𝒙𝟏𝟎−𝟑

𝑰 = 𝟒𝟓𝒌 = 𝟐𝟑𝟗 𝒎𝑨

• Por último, se hallará la resistencia de Thévenin:


Para ello se debe reducir todas las fuentes a cero, obteniéndose este circuito:

Figura 17.
Circuito
eléctrico con
fuentes
reducidas a
cero
Se procede a hallar la resistencia de Thévenin:

Se observa que la resistencia de 18 y 22.9 están en paralelo obteniéndose una


nueva resistencia equivalente entre C y B que es:

𝟏𝟖𝒙𝟐𝟐. 𝟗
𝑹= = 𝟏𝟎. 𝟎𝟕𝟖𝟐𝟒 𝛀
𝟏𝟖 + 𝟐𝟐. 𝟗

Y este está en serie con la resistencia de 21.2, quedando una resistencia entre A y
B de:

R=21.2+10.07824=31.27824 Ω

Esta nueva resistencia esta, en paralelo con la resistencia de 17.9 obteniendo la


resistencia equivalente entre los terminales A y B:

𝟑𝟏. 𝟐𝟕𝟖𝟐𝟒𝒙𝟏𝟕. 𝟗
𝑹𝑨𝑩 = = 𝟏𝟏. 𝟑𝟖𝟒𝟕𝟐 𝛀
𝟑𝟏. 𝟐𝟕𝟖𝟐𝟒 + 𝟏𝟕. 𝟗

Una vez hallado los datos teóricos, se elabora un esquema para una mejor
visualización de los datos y compararlos:

Valor Real Valor Teórico Error Porcentual


Voltaje de Thévenin 2.8 V 2.72319 V 2.743 %
Corriente de Norton 236 mA 239 mA 1.271 %
Resistencia 11.864 Ω 11.3847 Ω 4.039 %

Tabla 2. Mediciones referentes al teorema de Thévenin y Norton


con una fuente de 17 V.

3. Con los datos de las resistencias, medidas hallar las incógnitas de 𝑹𝑳 en forma
directa. Hallar teóricamente el circuito Thevenin y Norton, y verificar los
teoremas propuestos.
Primero hallaremos el thevenin equivalente del circuito:
4. Investigar sobre las limitaciones del teorema de Thévenin y Norton en circuitos
eléctricos.
Sabemos por definición del teorema de Thévenin que si los generadores de una red
lineal son todos independientes (Caso 1), el cálculo de ZTh es más simple, representa
el valor de la impedancia que se observa entre los terminales A y B de salida cuando
se anulan los generadores internos de la red (es decir se cortocircuitan los
generadores de tensión y se abren los de corriente). Téngase en cuenta que, si se
anulan los generadores de la red, al no existir fuentes de excitación, la tensión
equivalente de Thévenin debe ser igual a cero, y según el circuito de la Figura 1b, al
anular UTh la impedancia que se observa entre los terminales A y B (quitando por
supuesto la carga) coincide con ZTh. Cuando la red lineal contiene generadores
dependientes estos no se pueden anular ya que sus amplitudes dependen de alguna
variable de tensión o corriente de la red y por ello la determinación ZTh debe
realizarse de acuerdo con la definición general. En este caso es frecuente encontrar
valores negativos para la impedancia de Thévenin, que no tiene sentido físico,
pero sí matemático.

Entonces concluimos nuestra primera limitación de que al existir generadores


dependientes no puede calcular la ZTh como impedancia que se observa entre
terminales al anular los generadores internos. Un cálculo simple para la red de la le
llevará a un valor (en caso de proceder erróneamente), que no es el correcto.

Otra limitación a considerar es que cuando la red lineal contiene generadores


dependientes de la intensidad de la carga (por ejemplo, en el caso de la Figura 3 que
el generador de tensión sea de la forma: 3iR) no se puede calcular el circuito
equivalente de Thévenin, porque la carga está íntimamente ligada al generador, y al
dejarla en circuito abierto o cortocircuito está modificando el valor de aquel. Es decir,
para que exista un equivalente de Thévenin, la carga no puede interaccionar
«directamente» con los generadores dependientes

5. Observaciones, conclusiones y observaciones:


• De la comparación de ambos teoremas nos damos cuenta de que a pesar de encontrase
por caminos distintos en cuanto a la forma de reducción se refiere, ambos teoremas
nos llevan a encontrar la misma resistencia de entrada, puesto que Isc resulta ser la
misma para Norton (IN) Y VTH resulta ser el voltaje Vab que en el T. de Norton se tiene.

VTH = Vab
ISC = IN
RTH = RN

Por esta comparación, se encuentran las transformaciones de fuentes.


Finalmente son 2 teoremas que permiten analizar circuitos con cargas variables sin
necesidad de analizar el circuito cada vez que las cargas cambien.

• Una observación en el desarrollo del experimento es que cuando tuvimos que hallar
el Req para la fuente de 12 V no había terminal en donde conectar el amperímetro
en serie así que tuvimos que hacerlo directamente desde el cable.
6. Mencionar 3 aplicaciones prácticas de la experiencia realizada completamente
sustentadas.

• Aplicación 1. Celdas de Baterías simples:


Una celda de batería simple (como una celda “D”) se puede representar como un
circuito equivalente de Thévenin como se indica en la figura. El voltaje de Thévenin
representa el voltaje a circuito abierto (o sin carga) de la batería, mientras que la
resistencia de Thévenin es la resistencia interna de la batería. Cuando una resistencia
de carga se conecta en las terminales de la batería, el voltaje Vab disminuye debido
a la caída de voltaje en el resistor interno. Al tomar dos mediciones es posible
encontrar el circuito equivalente de Thévenin de la batería.

Figura 18.
Celda de
batería simple
representada
como un
equivalente
de Thévenin.

• Aplicación 2. Análisis de circuitos por computadora:


Multisim y PSpice se usan con facilidad para ilustrar los teoremas importantes que se
desarrollaron en este capítulo. Se usará cada paquete de software con algún método
diferente para verificar los teoremas. Multisim permite “construir y probar” un
circuito justamente como se haría en el laboratorio. Cuando se usa PSpice se tiene que
activar el postprocesador Probe para proporcionar un despliegue gráfico del voltaje,
la corriente y la potencia en función de la resistencia.

• Aplicación 3. Procedimientos Experimentales:


Hay dos procedimientos experimentales populares para determinar los parámetros
de una red Thévenin equivalente. El procedimiento para medir el voltaje Thévenin es
el mismo para ambos, pero el enfoque para determinar la resistencia de Thévenin es
por completo diferente en cada uno.
7. BIBLIOGRAFÍA

• Alexander, C., & Sadiku, M. (2016). Fundamentals of electric circuits (6a ed.).
McGraw-Hill Education.

• Dorf, R. C., & Svoboda, J. A. (2006). Circuitos Electricos. Alfaomega Grupo Editor.

• Hayt, W. H., Jr. (1994). Analisis de circuitos en ingenieria (3a ed.). McGraw-Hill
Companies.

• Nilsson, J. W., & Riedel, S. A. (2006). Circuitos electricos (Vuelapluma, Trad.; 7a ed.).
Pearson Educacion.

• Robbins, A., & Miller, W. (2010). Analisis de circuitos: Teoria y practica. Cengage
Learning Editores.

También podría gustarte