0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas

Fisiopatologia

El resumen proporciona información sobre el asesoramiento nutricional para mujeres embarazadas. Explica que el proceso incluye construir confianza, evaluar el estado nutricional, determinar las necesidades nutricionales, educar sobre una dieta saludable, crear un plan alimentario personalizado y realizar un seguimiento. Luego, presenta un ejemplo de orientación nutricional a una paciente embarazada, donde el obstetra recomienda consumir carnes rojas y de ave para obtener hierro y zinc, así como frutas como manzanas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas

Fisiopatologia

El resumen proporciona información sobre el asesoramiento nutricional para mujeres embarazadas. Explica que el proceso incluye construir confianza, evaluar el estado nutricional, determinar las necesidades nutricionales, educar sobre una dieta saludable, crear un plan alimentario personalizado y realizar un seguimiento. Luego, presenta un ejemplo de orientación nutricional a una paciente embarazada, donde el obstetra recomienda consumir carnes rojas y de ave para obtener hierro y zinc, así como frutas como manzanas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Nacional San Martín

Facultad de Ciencias de la Salud

Escuela Académica Profesional de Obstetricia

TEMA:

Boceto 1.1

ASIGNATURA : FISIOPATOLOGÍA

CICLO : IV

DOCENTE : LLONTOP REÁTEGUI AUGUSTO RICARDO

INTEGRANTES :

- DIANA ELENA PACHAO MARIÑO

- LARRY HUAYLINOS PIEROLA

-LENIN SMITH GABRIEL BECERRA

-ALEX MANUEL FERNÁNDEZ PUYO

2023 – II
Boceto 1.1

El asesoramiento nutricional para mujeres embarazadas es un proceso de


comunicación diseñado para ayudar a las mujeres embarazadas a comprender los
beneficios de una dieta saludable y desarrollar hábitos alimentarios saludables que
sean buenos para ellas y sus bebés.

Los pasos del asesoramiento nutricional para la mujer embarazada son los
siguientes:

1. Construir relaciones de confianza. Los profesionales sanitarios deben crear


un ambiente de confianza y respeto en el que la mujer embarazada se sienta
cómoda y dispuesta a compartir sus inquietudes.
2. Evaluar el estado nutricional de la mujer embarazada. Esto incluye medir el
peso, la altura, la circunferencia abdominal, la presión arterial y la
hemoglobina.
3. Determinar las necesidades nutricionales de la mujer embarazada. Depende
de su salud, peso antes del embarazo, actividad física y nivel
socioeconómico.
4. Educar a las mujeres embarazadas sobre los beneficios de una dieta
saludable. Esto incluye explicar la importancia de comer una variedad de
alimentos de todos los grupos de alimentos, así como limitar los alimentos
procesados y las bebidas azucaradas.
5. Crea un plan de alimentación personal. El plan debe ser realista y adaptado a
las necesidades y deseos de la madre sustituta.
6. Siga el progreso de las mujeres embarazadas. Los profesionales de la salud
deben realizar controles periódicos para evaluar el progreso de la mujer
embarazada y ajustar el horario de alimentación según sea necesario.

A continuación se proporcionará algunos consejos adicionales para brindar


asesoramiento nutricional a mujeres embarazadas:

➔ Utilice un lenguaje sencillo y fácil de entender.


➔ Evite el uso de términos técnicos.
➔ Adaptar el mensaje a la cultura y creencias de la madre subrogada.
➔ Involucrar a la familia y a la pareja de la madre sustituta en el proceso.
➔ Promover el acceso a alimentos saludables.
Ejemplo de orientación y consejería de una alimentación a
una gestante.
Andrea Melendez, una gestante con 22 semanas de gestación acude mensualmente
a consulta obstétrica en el Centro de Salud de Morales. Ella observa sus facies y
conjuntivas pálidas y además se siente más cansada de lo habitual en sus controles
se puede observar que ella anteriormente pesaba 67 kilos, y su peso actual es de
57 kilos, presenta constantemente sangrado vaginal y una hemoglobina < a 11
mg/dl. Por lo cual decide ir rápidamente al consultorio obstetrico.

Gestante: Buenos días obstetra.


Obstetra: Buenos días Andrea Melendez.
Gestante: Vine a consulta porque quiero saber que dieta, o que alimentos pueden
hacer que mi embarazo vaya estupendamente.
Obstetra: Bien, tenemos muchos alimentos que pueden ayudar al desarrollo del
bebe, como por ejemplo los alimentos altos en zinc o en hierro, o suplementos.
Gestante: Obstetra, pero cuénteme, ¿cómo es que me ayudaran esas dos cosas el
hierro y el zinc durante mi embarazo?.
Obstetra: Entiendo, el hierro ayudará a producir más sangre con el fin de
suministrar más oxígeno al bebe, en caso que no se tenga suficiente hierro se
desarrollará anemia y esta puede afectar al babe dándole un retardo de crecimiento.
Por otro lado tenemos al zinc es un elemento muy esencial para el desarrollo y
crecimiento normal del feto, una deficiencia severa de zinc en el embarazo está
asociado a abortos y malformaciones congenitas.
Gestante: Oh…, vaya, ¿Qué alimentos puedo consumir para tener suficiente hierro
y zinc en mi cuerpo?.
Obstetra: Como fuentes de hierro tenemos principalmente a la carne roja magra, a
la carne de pollo y el pescado y como fuente de zinc tenemos a la carne roja, carne
de ave, mariscos y cereales fortificados.
Gestante:okey…
Obstetra: Entonces le recomiendo comer carne roja y de ave, para que tenga
buenos niveles de hierro y zinc, y si por algún caso no se llega a los niveles óptimos
el estado recomienda el consumo de ácido fólico.
Gestante: De acuerdo obstetra, me aseguraré de consumir esos alimentos.
Obstetra: También debe consumir frutas, ya que en la gestación las frutas aportan
en la hidratación y al funcionamiento del tránsito intestinal, así como vitaminas que
aporta satisfactoriamente al crecimiento de su bebe.
Gestante: Que frutas son recomendables consumir teniendo en cuenta mi
embarazo?
Obstetra: Lo recomiendó consumir fresas ya que contribuye con la absorción de
hierro y una buena circulación; también están las manzanas que son ricos en fibras,
vitamina C, vitamina A y potasio; los plátanos; las naranjas que tienen calcio y
vitamina C ayudando a proteger los huesos; el kiwi por su alto contenido en ácido
fólico para el desarrollo del feto, favorece la digestión y mejora el flujo sanguíneo.
Gestante: Que otras frutas más podrían beneficiar a mi embarazo, obstetra?
Obstetra: El mango por su azúcar natural, es rico en calcio y potasio; igualmente la
pera que ayuda en la hidratación, contiene vitamina B, C, potasio, fósforo y calcio,
igual de importante le recomendaría consumir el melocotón ya que mejora el
tránsito intestinal y tiene vitamina A, C, B1, B2, B6 y fibra.
Gestante: Wow, desde hoy me aseguraré de llevar una buena dieta para mi
embarazo… Muchas gracias obstetra.
Obstetra: No te preocupes, cualquier duda házmela saber para aconsejarle a llevar
una adecuada alimentación durante su gestación.

Tanto el personal de salud como la paciente se despiden cordialmente…

También podría gustarte