Edad Media

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

SIPEP.

Algeciras Historia de España


Departamento de Geografía e Historia 2º Bachillerato

TEMA 2. LA EDAD MEDIA : TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN CONSTANTE


CAMBIO (711/ 1474)

1. Al Andalus
a. La conquista musulmana de la península

A comienzos del siglo VIII, año 711, el reino visigodo desapareció como consecuencia
de la derrota sufrida por su último monarca, Rodrigo, en la batalla de Guadalete ante
los musulmanes. Todo el territorio peninsular fue controlado en tres años por los
musulmanes, con la única excepción de la zona cantábrica y de los Pirineos. El triunfo
ante todo fue debido a la decadencia del reino visigodo. Los invasores no fueron muy
numerosos pero apenas hallaron resistencia.

b. Evolución política de Al Andalus

La presencia del poder islámico perduró hasta 1492, siglo XV, aunque con diverso
dominio.

En un primer momento Al-Andalus, término que aludía a los territorios hispanos


ocupados por el Islam, estuvo gobernado por un emir, dirigente dependiente
políticamente y que aceptaba la autoridad religiosa de un Califa, emirato dependiente .
A mediados del siglo VIII un dirigente de la familia Omeya Abd al-Rahman I proclama el
emirato independiente (independiente políticamente y dependiente de la autoridad
religiosa de Oriente).

Durante la etapa del emirato independiente Omeya Al- Andalus sufrió continuas
sublevaciones internas, debido a los enfrentamientos entre bereberes y árabes, pero
también por las sublevaciones de los muladíes (cristianos convertidos al Islam) y
mozárabes (cristianos que vivían en Al Andalus) contra el poder del emir.

En el siglo X Abd al-Rahman III decidió proclamarse califa, lo que significaba que
asumía el poder político y espiritual. Con este califa omeya se inició el Califato de
Córdoba, que apenas duró un siglo, pero que sin duda fue el período más brillante de
toda la historia del Islam en Hispania.

Abd el-Rahmán III puso paz en Al- Andalus y mantuvo a raya a los cristianos del norte.
Asimismo mandó a construir Madinat al- Zahra, una espectacular ciudad-palacio
situada a las afueras de Córdoba.

En las últimas décadas del siglo X el poder estuvo en manos de Almanzor una especie
de primer ministro que llegó a suplantar al Califa de entonces, Hisham II. Almanzor
lanzó numerosas y terroríficas campañas militares contra los cristianos del norte. A
partir de su muerte en el año 1002, el califato entró en un período de disgregación. Al
– Andalus quedó dividido en un mosaico de pequeños reinos de taifas.

1
SIPEP. Algeciras Historia de España
Departamento de Geografía e Historia 2º Bachillerato

Al –Andalus, una vez rota su unidad, estuvo a merced de los cristianos del norte. Así se
explica que a mitad del siglo XI comenzara la reconquista, es decir. La ocupación
paulatina de territorios que, con anterioridad, habían estado bajo el poder musulmán.

2
SIPEP. Algeciras Historia de España
Departamento de Geografía e Historia 2º Bachillerato

Hubo momentos en los que la llegada de pueblos del norte de África, primero
almorávides y después almohades, contuvieron el avance cristiano y unificaron el
territorio de Al Andalus, si bien el avance cristiano ya alcanzaba la Meseta sur.

Ahora bien, tras la espectacular derrota sufrida por los musulmanes en la batalla de las
Navas de Tolosa (1212) frente al rey de Castilla Alfonso VIII, el avance cristiano fue
incontenible.

Sólo pudo subsistir hasta 1492, s. XV, el reino nazarí de Granada, en parte por la
protección que daban las montañas Penibéticas, pero también, porque los reinos
cristianos tuvieron una época de crisis.

c. Revitalización económica y urbana.

Desde el punto de vista económico, Al Andalus está asociado a importantes avances en


la agricultura, como el impulso que dieron al regadío, la difusión de cultivos como
cítricos, arroz, algodón, azafrán y la abundancia de huertas y jardines.

Por lo que se refiere a la artesanía fueron famosos la producción textil, la fabricación


de papel, la cerámica, el trabajo del cuero o de los metales preciosos.

Su comercio se basaba en las monedas de oro, de plata.

El comercio interior se desarrollaba en los zocos de las ciudades (mercados).

En cuanto al comercio exterior los musulmanes de Al Andalus comercializaron


productos con el resto del mundo islámico y con la Europa cristiana, pero también se
aventuraron hacia el centro de África, de donde traían oro y esclavos negros.

Paralelamente los musulmanes potenciaron las ciudades, ya fueran las de época


romana, o las de nueva creación, como Almería o Madrid. No obstante la ciudad más
importante de todas fue Córdoba, en donde estaba la medina, en la cual se situaban la
gran mezquita, el alcázar y el zoco. Asimismo había en Córdoba, en la época califal,
mercados de libros, de esclavos, carreras de caballos y tertulias literarias.

d. Estructura social

La mayoría de los musulmanes eran bereberes procedentes del Norte de África, pero
también había árabes procedentes de la península arábiga, quienes ocuparon los
puestos dirigentes.

Una buena parte de la población hispanovisigoda aceptó la religión musulmana, por las
ventajas que ello suponía ante todo en el terreno fiscal, se los llamó muladíes. En Al-
Andalus siguieron viviendo también, en condición de tolerados, cristianos, a quienes se
denominaba mozárabes. También había judíos. Tanto los mozárabes como los judíos
estaban sometidos al pago de grandes impuestos.

3
SIPEP. Algeciras Historia de España
Departamento de Geografía e Historia 2º Bachillerato

e. Religión, cultura y arte.

Desde el punto de vista cultural, la aportación


musulmana fue de primera magnitud. Ellos trajeron
conocimientos provenientes del mundo helenístico,
de Asia o de regiones de la India. Recordemos la
numeración, que sustituyó a los números romanos,
pero también obras de astronomía, matemáticas o
medicina. Importante fue también el cultivo de la
literatura, la historia y la geografía.

La obra cumbre del arte musulmán es la mezquita de


Córdoba iniciada por Abd el- Rahman I y concluida en
tiempos del Califato. De épocas posteriores
podemos recordar la Giralda de Sevilla y el palacio
granadino de la Alhambra de época nazarí.

f. El Califato de Córdoba, modelo de estado.

El Estado de Al Andalus se organizó de manera centralizada a partir del poder


autocrático de los califas, que unieron poder espiritual y temporal: el califa era la
máxima autoridad de los creyentes y su poder se extendía a los ámbitos judicial,
económico, militar y de política exterior.

La expansión militar y el control de las fronteras exigieron la organización de un


potente ejército cuyos mandos eran fundamentalmente árabes. En la época del
califato, buena parte de los soldados eran mercenarios, sobre todo bereberes y
eslavos.

4
SIPEP. Algeciras Historia de España
Departamento de Geografía e Historia 2º Bachillerato

2. Los reinos cristianos.


A. Los reinos cristianos hasta el siglo XIII: evolución política

El reino astur leonés.

El período que transcurrió entre los siglos VIII y XI se caracterizó por la hegemonía de
Al Andalus en la Península. Tan solo el norte peninsular quedó fuera del dominio
islámico y allí se formaron los primeros núcleos de resistencia, que se constituyeron en
reinos y condados independientes.

Los musulmanes no llegaron nunca a controlar la zona de la Cordillera cantábrica,


habitada por vascos, astures y cántabros, donde se habían refugiado algunos nobles
hispanovisigodos que huían del dominio islámico.

Uno de ellos Pelayo, derrotó a los musulmanes en la batalla de Covadonga. Los


sucesores de Pelayo crearon el reino de Asturias. Además se negaron a pagar tributos

5
SIPEP. Algeciras Historia de España
Departamento de Geografía e Historia 2º Bachillerato

a los musulmanes, reivindicaron el principio cristiano y monárquico como legitimador


de su continuidad con la tradición visigoda.

En el siglo IX ante la debilidad de los musulmanes se ocupó el territorio hasta el valle


del Duero trasladándose la capital a León, y denominándose Reino de León. Se
repobló el territorio con gallegos, cántabros y vascos, y también con mozárabes
huidos de Al Andalus. Además se fortificaron las tierras construyendo numerosos
castillos y se creó el condado de Castilla, gobernado por un conde nombrado por el rey
leonés. Uno de ellos Fernán González se declaró independiente en el siglo X.

Los condados pirenaicos.

Carlomagno, emperador franco, quería proteger su imperio de los musulmanes y


estableció una franja fuertemente fortificada al sur de los Pirineos, la Marca hispánica,
que fue dividida en condados y gobernada por condes dependientes del emperador.
Estos condes se independizaron de los francos y crearon el condado de Aragón y el
Reino de Pamplona, posteriormente, Reino de Navarra.

En tierras catalanas los condes se negaron a mantener la fidelidad al rey franco y se


convirtieron en independientes apareciendo los Condados catalanes, entre ellos el más
poderoso, fue el de Barcelona.

La consolidación de los reinos cristianos.

Tras distintas uniones y desuniones, en el s. XIII aparece el reino de Castilla, resultado


de la unión entre León y Castilla.

En el s.XII tras la unión del Reino de Aragón y los condados catalanes surge la Corona
de Aragón.

La expansión territorial hacia el sur.

Hasta mediados del siglo XI la superioridad militar y económica del Califato de Córdoba
limitó los avances territoriales de los reinos cristianos del norte.

Fue a partir de la descomposición del califato en reinos de taifas (s.XI) cuando los
reinos norteños se vieron con fuerza para atacar las tierras andalusíes de forma
sistemática. Los reyes musulmanes intentaron detener el avance, comprometiéndose a
entregar anualmente una cantidad de oro y objetos preciosos: las llamadas parias. Con
estos ingresos los reinos del norte pudieron construir nuevos castillos, disponer de un
mayor número de guerreros y equiparlos con mejor armamento para la guerra.

a. El proceso de reconquista y repoblación

El término reconquista hace referencia al proceso histórico por el cual los reinos
cristianos de la Península Ibérica conquistaron las tierras en poder de Al Andalus. La

6
SIPEP. Algeciras Historia de España
Departamento de Geografía e Historia 2º Bachillerato

expresión responde a un intento de legitimación política de estos reinos, que se


consideraban herederos de la tradición cristiana de la monarquía visigoda.

La conquista militar de AL Andalus fue acompañada de la repoblación de las tierras


ocupadas.

La repoblación consistió en el establecimiento de colonos en un territorio


escasamente poblado. Pero en los territorios en donde los musulmanes estaban
sólidamente asentados, la repoblación fue una superposición de gente procedente del
norte que se sumaban a los que permanecían desde tiempos de AL Andalus. El proceso
repoblador fue decisivo para la nueva configuración del territorio peninsular.

La ocupación de las tierras del sur y del levante se efectuó por el sistema de
repartimientos, es decir, mediante la entrega por los reyes a sus compañeros de armas
y a la soldadesca de tierras e inmuebles arrebatados a los musulmanes.

El proceso repoblador influyó en la posterior estructura de la propiedad (creación de


grandes latifundios, grandes propiedades). En estas zonas se extendió la repoblación
concejil, mediante la cual se creaban nuevos municipios (concejos) a los que se
asignaba un alfoz (tierras) y se les concedían importantes privilegios, fueros y cartas de
poblamiento para atraer a nuevos pobladores. Los fueros otorgaban determinadas
libertades a los habitantes, que debían garantizar su propia defensa. Todo ello
estimuló el interés de muchos campesinos hacia las zonas nuevas, lo que comportó
que la nobleza aumentara la vinculación de los agricultores a la tierra y reforzara los
lazos feudales para frenar su marcha.

b. Del estancamiento a la expansión económica

La base de la riqueza de los reinos cristianos, además de los botines de guerra, fue la
producción agrícola (trigo, vid) y la ganadería (pastoreo). Era una agricultura de
subsistencia destinada principalmente al consumo propio y que usaba métodos
tradicionales.

En el reino de Castilla- León, la ganadería fue adquiriendo una importancia creciente,


sobre todo a medida que se iban incorporando nuevos territorios hacia el sur,
momento en el que se formaron las primeras asociaciones de ganaderos (Mestas),
para regular la trashumancia.

La sociedad era eminentemente rural, y vivía en pequeñas aldeas que limitaban su


actividad artesanal a los intercambios de productos (mercado local). Un caso especial
fueron las ciudades del Camino de Santiago que acogieron la actividad de muchos
mercaderes, entre los que había judíos y extranjeros, que abastecían de productos
manufacturados a los nobles y eclesiásticos.

7
SIPEP. Algeciras Historia de España
Departamento de Geografía e Historia 2º Bachillerato

En la Corona de Aragón, especialmente en Cataluña, se aceleró el paso hacia una


economía monetaria, al configurarse como espacio de contacto ente el mundo
islámico y el carolingio (reino de los francos). Era también una sociedad agraria, pero
en el siglo XI se inició el desarrollo urbano, a partir de la actividad artesanal y
comercial. Las ciudades se convirtieron en mercados. A finales del siglo XII ciertas
ciudades habían adoptado un perfil comercial y manufacturero, vinculado a la
exportación de productos elaborados y con una incipiente burguesía comercial.

c. El régimen señorial y la sociedad estamental

La sociedad de la España cristiana medieval estaba constituida por tres estamentos: los
que guerrean (nobleza), los que oran (eclesiásticos) y los que trabajan (campesinos).

Los nobles eran un grupo minoritario y privilegiado. La alta nobleza controló grandes
dominios territoriales (señorío territorial) en los que además de recibir rentas gozaban
de poder jurisdiccional (señorío jurisdiccional) administraban justicia, cobraban
impuestos, gozaban de monopolios,…)

Los eclesiásticos eran otro grupo privilegiado. La Iglesia también poseía grandes
señoríos.

Los campesinos en general trabajan las tierras de los grandes señores, estando sujetos
a una fuerte dependencia, si bien un pequeño número era propietario.

d. El Camino de Santiago

La peregrinación a Santiago fue el acontecimiento religioso y cultural más destacable


de la Edad media peninsular. Sus orígenes se sitúan cuando se manda a construir una
iglesia en el lugar donde supuestamente se hallaba la tumba del apóstol Santiago. A

8
SIPEP. Algeciras Historia de España
Departamento de Geografía e Historia 2º Bachillerato

partir del s. XI, el Camino se convirtió en uno de los principales centros de


peregrinación de la cristiandad, y los monarcas de Castilla, Aragón, Navarra,
estimularon la construcción de monasterios, puentes, caminos y hospitales con la
voluntad de atraer a peregrinos de toda Europa.

El Camino se convirtió así en la vía de entrada de nuevas ideas, costumbres y


mercancías de distintos puntos de Europa. Además el flujo de viajeros favoreció
también el desarrollo de las actividades artesanales y comerciales y el florecimiento de
nuevas ciudades.

e. Una cultura plural, cristianos, musulmanes y judíos.

Además de cristianos en los distintos reinos vivían personas pertenecientes a otros


grupos de población, sin duda minoritarios, como los judíos y mudéjares.

Los judíos se localizan básicamente en núcleos urbanos. Sus actividades eran muy
variadas, pero destacaban los expertos en finanzas. Algunos hebreos llegaron a ocupar
altos cargos en la corte real. Poco a poco fue creciendo la hostilidad de las masas
populares cristianas hacia ellos, no sólo porque los consideraba “asesinos de Cristo”,
sino también por el papel que desempeñaban en el comercio del dinero. Poco a poco
la intolerancia hacia los judíos se convirtió en enfrentamientos y ataques directos.

Los mudéjares (musulmanes que permanecieron en las tierras reconquistadas por los
cristianos) o moriscos (musulmanes que se convirtieron al cristianismo por los
bautismos forzosos) dedicados ante todo a la artesanía y al trabajo de la tierra,
tuvieron un peso específico menor. Realizaban un importante trabajo en las huertas
del Levante; y en las ciudades cristianas eran requeridos continuamente para la
construcción y otros oficios cualificados. En general, los mudéjares despertaron menos
recelos que los judíos entre las masas populares cristianas.

La convivencia de estas tres culturas supuso un inevitable trasvase de elementos


culturales.

La comunicación entre la cultura cristiana, musulmana y judía floreció notablemente


con el desarrollo de la Escuela de Traductores de Toledo. Allí se dio a conocer buena
parte del pensamiento griego y oriental, que había sido recogido por los árabes

B. Los reinos cristianos en la Baja Edad Media (siglos XIV y XV).


a. Crisis agraria y demográfica.

La llegada de la Peste Negra en el s. XIV inauguró una etapa de catástrofes


demográficas, crisis económica y enfrentamientos sociales.

Las malas cosechas provocaron desnutrición, de este modo la llegada de la Peste negra
provocó una gran mortandad. A la disminución del número de campesinos siguió una

9
SIPEP. Algeciras Historia de España
Departamento de Geografía e Historia 2º Bachillerato

reducción de la producción y un aumento de precios. En consecuencia disminuyeron


las rentas de los señores feudales quienes para compensar la pérdida de beneficios
exigieron a los reyes incrementar impuestos y endurecieron las obligaciones feudales
de los campesinos.

En las ciudades el comercio disminuyó.

b. Las tensiones sociales

El malestar social provocó numerosos levantamientos campesinos contra la nobleza y


el endurecimiento del régimen señorial. La unión de los nobles acabó sometiendo a los
campesinos rebeldes.

El malestar social también llegó a la ciudad, donde el descontento se expresó a


menudo en forma de acciones contra las minorías, en especial los judíos, a los que se
hacía responsable de todos los males.

c. La diferente evolución y organización política de las Coronas de


Castilla, Aragón y Navarra.

Esta situación de crisis económica y social afectó a la estabilidad de los reinos, que se
vieron sumidos en constantes enfrentamientos políticos y guerras civiles.

En Castilla, los nobles quisieron afianzar su predominio social e imponer su voluntad a


los monarcas. Tras largos años de guerra civil, el bando nobiliario consiguió vencer e
imponer a la dinastía Trastámara en Castilla, quien se vió obligada a conceder
privilegios a la nobleza.

En la corona de Aragón también hubo enfrentamientos entre la monarquía y la


nobleza, en estos enfrentamientos también participaron los payeses (campesinos) y
los grupos urbanos. Tras años de guerra el bando de la Corona consiguió imponerse,
aunque sin dar solución al conflicto.

En el reino de Navarra también se vivieron enfrentamientos. Finalmente se incorporó


por intervención de Fernando el Católico al reino de Castilla.

10

También podría gustarte