Ampena,+02 Moreso
Ampena,+02 Moreso
Ampena,+02 Moreso
J. J. Moreso **
ABSTRACT This paper deals with the question whether the existence of law necessarily
depends on morality. The issue that traditionally confronts doctrines of Na-
tural Law with legal positivism. The paper intends to show that such debate
conceals, at least, three different questions, which require diverse answers:
1) The semantic question whether unjust positive regulations are law, 2) the
metaphysical question whether the existence of the legal content is grounded
* Para citar/citation: Moreso, J. J. (2022). El fundamento moral del derecho (sobre el positi-
vismo jurídico, de nuevo). Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 56, pp. 33-54.
** Universitat Pompeu Fabra (Barcelona, España). email: [email protected]. Número
ORCID ID 0000-0003-2702-569X. Ancestros de este trabajo fueron presentados en un semi-
nario en Barcelona, UPF, bajo los auspicios de la Royal Society of Edinburgh en junio 2019
y en un seminario online en el CIRSFID de la Universidad de Bolonia (Italia) en septiem-
bre de 2020. Quedo agradecido a todos los participantes en estos eventos y, muy especial-
mente, a Samuele Chilovi, Chiara Valentini y Juan Ruiz Manero. También agradezco las
oportunas observaciones de dos evaluadores anónimos de esta revista. Este trabajo ha sido
escrito bajo el auspicio de dos proyectos de investigación concedidos respectivamente por
la Agencia Española de Investigación DER2016-80471-C2-1-R (AET) y por la Generalitat
de Cataluña, 2017 SGR 00823.
34 J. J. Moreso
acfs, 56 (2022), 33-54
on moral facts, and 3) the epistemic question whether the content of law
should be identified without resort to moral considerations. It is concluded
that the first question is a mere verbal dispute. Some arguments to vindica-
te the metaphysical thesis are provideds. And an affirmative answer to the
third question is questioned analyzing Raz’s doctrine of authority, and also,
intending to show that the fact of something can be conceived does not
entail that this fact is metaphysically possible.
Keywords: Natural Law doctrines, legal positivism, metaphysical grounding,
Raz’s doctrine of authority, arguments of conceivability.
1. Introducción
1. Buenas presentaciones de la doctrina del Derecho natural pueden hallarse en Finnis (2016),
Murphy (2019) y Himma (2020). Para la crucial contribución de la escolástica española
(principalmente Francisco de Vitoria y Francisco Suárez), por ejemplo Pérez-Luño (1992).
2. Para presentaciones panorámicas del positivismo jurídico puede verse Hart (1958), Ross
(1961), Bobbio (1961, 1965).
El fundamento moral del Derecho (sobre el positivismo jurídico, de nuevo) 35
acfs, 56 (2022), 33-54
A menudo las doctrinas del derecho natural han sido asociadas con
esta tesis de carácter semántico: las regulaciones injustas de las autoridades
políticas no alcanzan el estatus de Derecho, no adquieren validez jurídica.
Se trata, como puede apreciarse fácilmente, de una consecuencia inmediata
de la tesis de la vinculatoriedad. Siempre se alude en estos casos a Cicerón,
Agustín de Hipona y Tomás de Aquino.
Efectivamente Cicerón (1959, II.13) arguyó que las leyes injustas no
merecen el nombre de leyes del mismo modo que las prescripciones de
sustancias venenosas establecidas por ignorantes e inexpertos, en lugar de
por médicos, no merecen el nombre de prescripciones médicas 4. Agustín de
Hipona (2014, I.v.11) escribió: ‘No me parece ser ley la que fuese injusta’ 5. Y
Tomás de Aquino (1888, I-II, q. 95.a.2co), siguiendo a Agustín, añadió que
3. Un mapa general excelente de los diversos sentidos que esta tesis puede adoptar y de sus
relaciones con la tesis de las fuentes sociales del derecho, y también de cuándo y por qué
puede convertirse en una mera cuestión verbal puede hallarse en Gardner (2001) y Bayón
(2002).
4. Este es el pasaje de Cicerón: ‘Quid quod multa perniciose, multa pestifere sciscuntur in
populis, quae non magis legis nomen adtingunt, quam si latrones aliqua consensu suo
sanxerint? Nam neque medicorum praecepta dici vere possunt, si quae inscii inperitique
pro salutaribus mortifera conscripserint, neque in populo lex, cuicuimodi fuerit illa, etiam
si perniciosum aliquid populus acceperit. Ergo est lex iustorum iniustorumque distinctio,
ad illam antiquissimam et rerum omnium principem expressa naturam, ad quam leges
hominum diriguntur, quae supplicio inprobos adficiunt, defendunt ac tuentur bonos’.
5. ‘Nam lex mihi esse non videtur, quae iusta non fuerit’.
36 J. J. Moreso
acfs, 56 (2022), 33-54
6. ‘Si vero in aliquo, a lege naturali discordet, iam non erit lex sed legis corruptio’.
7. ‘This law of nature, being coeval with mankind, and dictated by God himself, is of course
superior in obligation to any other. It is binding over all the globe in all countries, and
at all times: no human laws are of any validity, if contrary to this; and such of them as
are valid derive all their force and all their authority, mediately or immediately, from this
original’.
El fundamento moral del Derecho (sobre el positivismo jurídico, de nuevo) 37
acfs, 56 (2022), 33-54
No se sigue del mero hecho de que una regla viola los estándares de
la moralidad que no es una regla jurídica; y, conversamente, no se sigue
del mero hecho que una regla es moralmente deseable que sea una regla
jurídica.
8. Véase, en este sentido, la reconstrucción de las ideas de Tomás de Aquino por parte de John
Finnis (Finnis, 1980, pp. 351-370). Esta es también la posición de Andrés Ollero (Ollero
2012, p. 27). Por ejemplo: ‘El mismo Tomás de Aquino no diría que no nos hallamos ante
una ley, sino que se trata de una ley corrompida; no deja pues de ser jurídica, aunque por
serlo de modo deficiente merezca también una negativa evaluación moral’.
9. Algo similar sostienen, por ejemplo, Elías Díaz (1971, pp. 50-60) o Luigi Ferrajoli (2007
vol. 2, pp. 309-321) en el sentido de que ni la existencia o validez de una norma jurídica
implica su justicia, ni su justicia implica su validez.
38 J. J. Moreso
acfs, 56 (2022), 33-54
Sin embargo, también los iuspositivistas suelen aceptar que las normas
injustas no deben ser obedecidas. Hart, por ejemplo, sostiene que es posible
sostener algunas veces ‘esto es derecho, pero es demasiado inicuo para ser
aplicado u obedecido’ (Hart 1961, p. 203).
En realidad, sólo una posición radicalmente escéptica acerca de la
moralidad (una que negara sentido alguno a predicar la justicia de ningún
comportamiento o institución), una forma especialmente afectada de
rechazar la tesis de la objetividad moral del iusnaturalismo, privaría de sen-
tido a la idea de que hay regulaciones humanas que son injustas. Podemos
prescindir, según creo, de esta clase de escepticismo y confiar en que la idea
de que algunas regulaciones son injustas (como el apartheid) es compatible
con muchas y diversas posiciones en metaética 10.
Entonces, me parece que llevan razón (Nino, 1985, Garzón Valdés,
1990) los que sostienen que esta es una discusión de palabras, una mera
disputa verbal. Así lo dice Dworkin (2011, p. 411) ‘el venerable problema
iusfilosófico del derecho injusto tristemente es poco más que una disputa
verbal’.
En el pragmatista William James se halla una perspicua explicación de
lo que es una disputa verbal. Considera el ejemplo de un hombre que pasea
rápidamente dando vueltas a un árbol, mientras una ardilla se mueve en el
tronco del árbol. Ambos están frente al árbol todo el tiempo, pero el árbol
está siempre entre ellos. Un grupo de personas discute sobre la siguiente
cuestión: ¿el hombre rodea la ardilla o no? James (1907, p. 25) resuelve la
cuestión de este perspicuo modo:
En los términos de Chalmers (2011, p. 215, del que, por otra parte,
obtengo la preciosa referencia a James): ‘Intuitivamente, una disputa entre
dos partes es verbal cuando las dos partes están de acuerdo en todos los
10. Es cierto, sin embargo, que algunos importantes positivistas suscribieron algunas veces este
tipo radical de escepticismo, pero no lo hicieron siempre ni, en mi opinión, de manera
consistente. Vd. los casos relevantes de Kelsen (1955) y Ross (1958).
El fundamento moral del Derecho (sobre el positivismo jurídico, de nuevo) 39
acfs, 56 (2022), 33-54
11. Y lo mismo ocurre con otra defensa del no-positivismo muy influyente contemporánea-
mente, me refiero a Alexy. Alexy (1989, 1992, 2013) toma como referencia la denominada
fórmula de Radbruch (Radbruch, 1946) según la cual las leyes extremadamente injustas no
son jurídicamente válidas. Pero de nuevo aquí se trata de una disputa acerca del significado
de ‘válido jurídicamente’, si significa que no son obligatorias entonces no hay discrepancia
genuina. Es cierto, sin embargo, que otros aspectos de la posición de Alexy acercan su
debate a la cuestión del fundamento metafísico del derecho, que será tratado en la sección
siguiente.
12. Así argumentaba el famoso iusnaturalista racionalista Samuel Pufendorf (1672, observatio
V, sec. 21, p. 346): Praesumptio justitiae semper a principis partibus stet (‘la justicia está
siempre de parte del príncipe’).
40 J. J. Moreso
acfs, 56 (2022), 33-54
animar a la revuelta con la idea de que dichas normas, que son válidas, son
demasiado injustas para ser obedecidas. Sucede aquí algo semejante a lo
que sucede con cierta discusión teológica medieval sobre la infalibilidad del
Papa (que algunos católicos integristas han resucitado para usarla contra el
Papa Francisco): la idea de que todo lo que dice el Papa, en determinadas
circunstancias, es verdad, puede servir tanto para predicar la verdad de lo
que dice el que ocupa ese lugar en la Iglesia católica, como para argüir que
dado que lo que dice no es verdad entonces no es el Papa, sino el Anti-
cristo 13.
13. Esta segunda parece que fue la posición de Guillermo de Ockham en su oposición al
papado por la cuestión de la pobreza franciscana. Vid., por ejemplo, Kilcullen (1999).
14. La relación metafísica de fundamentación, de existir en virtud de, se ha convertido en cru-
cial en la ontología actual. Puede verse Schaffer (2009), Rosen (2010), Fine (2011) y Bliss,
Trogdon (2016). Y con aplicación al derecho en Chilovi (ms.).
El fundamento moral del Derecho (sobre el positivismo jurídico, de nuevo) 41
acfs, 56 (2022), 33-54
una asamblea cuenta como votar a favor de una propuesta, que los bille-
tes impresos de acuerdo con las regulaciones del Banco central europeo
cuentan como billetes de cinco, diez, veinte, cincuenta, cien, doscientos o
quinientos euros. Estas reglas constitutivas existen en un grupo social en la
medida en que los miembros del grupo las aceptamos colectivamente. Es
esta aceptación colectiva lo que ancla su existencia. En otras comunidades,
lo que cuenta como un saludo es frotarse la nariz con la nariz del otro, por
ejemplo. Y es la existencia de esta regla constitutiva, de acuerdo con la cual
los billetes azules impresos conforme a la regulación y autorización del
Banco Central europeo cuentan como billetes de veinte euros, la que funda
el hecho social de que este billete concreto sea un billete de veinte euros. Un
trozo de papel azul es un billete de veinte euros en virtud de la regla cons-
titutiva según la cual los billetes azules emitidos conforme a la regulación
y autorización del Banco Central europeo son billetes de veinte euros. Y,
establecida la previa relación de anclaje, podemos afirmar que el hecho de
que este trozo de papel es un billete de veinte euros se funda en otros hechos
más fundamentales, que es un trozo de papel emitido de acuerdo con las
regulaciones del Banco central europeo.
Así puede ser comprendida la concepción del derecho que se halla en
el libro de Hart (1961). Sin embargo, el derecho en un grupo social tiene
relevancia normativa, en virtud de su contenido algunos comportamien-
tos dejan de ser opcionales para sus destinatarios y devienen obligatorios.
¿Cómo es ello posible? Y, sobre todo, ¿de qué depende su normatividad?
Parece plausible sostener que el contenido del derecho se funda en
determinados hechos sociales (de promulgación de regulaciones por las
autoridades y de aceptación de dichas reglas como directivas de comporta-
miento), pero en la medida en la cual el derecho proporcione razones para
la acción, entonces debe fundarse también en determinados hechos de natu-
raleza moral. Y ello porque sólo la moralidad tiene la fuerza de establecer
razones decisivas para la acción. Sólo la moralidad puede proporcionarnos
algo como una normatividad robusta 15.
Es por esta razón que en los últimos años se presenta el debate entre el
positivismo jurídico y el ahora denominado anti-positivismo jurídico como
un debate acerca de si entre los fundamentos del contenido del derecho hay,
aparte de hechos sociales, también hechos morales o no.
Una idea que se halla presente en Greenberg (2011, 2014) puede servir-
nos para comprender el alcance de este modo de considerar el debate. Según
Greenberg, la mayoría de juristas y teóricos del derecho, cuando reflexio-
16. Esta es la posición de los que se conoce como positivismo jurídico incluyente. Vd. Walu-
chow, 1994, Coleman, 2001, Moreso, 2001, Himma, 2002.
El fundamento moral del Derecho (sobre el positivismo jurídico, de nuevo) 43
acfs, 56 (2022), 33-54
17. Esta conjetura se halla también en Plunkett (2019, pp. 119-122; 125-130), en donde argu-
menta —siguiendo las ideas sobre grounding de autores como Bennet (2011) y de Rosset
(2013)— que, si los hechos B fundan los hechos C, y los hechos A fundan el hecho de
que los hechos B fundan los hechos C, entonces los hechos A también fundan los hechos
C. Con esta posición —que no está exenta de controversia, vd. Dasgupta (2014)— sugiere
que, tal vez, Raz debe ser comprendido en el sentido de que los hechos normativamente
robustos fundan el hecho que funda que sólo los hechos sociales fundan los hechos del
contenido del derecho, un fundamento de tercer nivel.
44 J. J. Moreso
acfs, 56 (2022), 33-54
Una teoría del derecho es aceptable solo si sus criterios para iden-
tificar el contenido del derecho y determinar su existencia dependen
exclusivamente de hechos del comportamiento humano capaces de ser
descritos en términos valorativamente neutros, y aplicados sin recurrir
al argumento moral.
¿Cómo es posible que una teoría del derecho sea aceptable sólo si los
criterios para la identificación del contenido del derecho no remitan a
consideraciones morales y que la teoría de la aplicación del derecho sea, a
su vez, una parte de la teoría moral? Bien lo que Raz (1994, cap. 14, pp. 310-
324) sugiere es que hay que distinguir entre el razonamiento para establecer
el contenido del derecho, sujeto a la tesis de las fuentes, y el razonamiento
con arreglo al derecho, que puede requerir el recurso de los jueces a las
razones morales. Otra vez, y de nuevo, Raz asiente a la idea de que, desde el
punto de vista de la aplicación, el derecho modifica nuestras razones para
la acción conforme al impacto moral de sus directivas, es decir, las directi-
vas jurídicas sólo generan directamente razones para la acción cuando son
46 J. J. Moreso
acfs, 56 (2022), 33-54
18. Hay una relevante discusión filosófica acerca de las relaciones entre lo concebible y lo posi-
ble. Por ejemplo, Gendler, Hawtorne (2002).
48 J. J. Moreso
acfs, 56 (2022), 33-54
5. Conclusión
19. Para una argumentación a favor de que estos rasgos del derecho constituyen una virtud y
no un defecto, puede verse Schiffrin (2011), Moreso (2017).
El fundamento moral del Derecho (sobre el positivismo jurídico, de nuevo) 49
acfs, 56 (2022), 33-54
20. Y, para estas reglas y sólo para ellas, la tesis fuerte de las fuentes sociales asociada al positi-
vismo jurídico excluyente, es verdadera como quiere el positivismo jurídico excluyente.
50 J. J. Moreso
acfs, 56 (2022), 33-54
consideraron que era una decisión errónea desde el punto de vista del dere-
cho constitucional 22.
Sin embargo, hasta donde yo sé, nadie consideró que la sentencia de
la Corte no debía ser obedecida y que, por lo tanto, el Presidente Bush era
un Presidente ilegal, aunque la decisión judicial que autorizó su proclama-
ción fuese constitucionalmente inválida. Algunas veces, por paradójico
que parezca, los procedimientos jurídicos requieren la aplicación de reglas
inválidas.
Referencias bibliográficas
Alexy, R. (1989). On Necessary Relations Between Law and Morality. Ratio Juris
2: 167-189.
Alexy, R. (1992). Begriff und Geltund des Rechts. Friburgo/Múnich: Verlag Alber.
Alexy, R. (2013). El No-Positivismo Incluyente. Doxa 36: 15-23.
Agustín de Hipona (2014). De libero arbitrio. Opera omnia. http://www.augusti-
nus.it/latino/libero_arbitrio/index2.htm
Aquino, Tomás de (1888). Summa Theologiae. Textum Leoninum Romae 1888
editum. http://www.corpusthomisticum.org/sth1001.html
Atienza, M. y Ruiz Manero, J. (2001). La dimensión institucional del derecho y la
justificación jurídica. Doxa 24: 115-130.
Austin, J. (1832-1995). The Province of Jurisprudence Determined, W.J. Rumble ed.,
Cambridge: Cambridge University Press.
Blackstone, W. (1771): Commentaries on the Laws of England, vol. 1 Philadelphia:
Robert Bell. https://oll.libertyfund.org/titles/blackstone-commentaries-on-
the-laws-of-england-in-four-books-2-vols
Bliss, R., Trogdon, K. (2016). Metaphysical Grounding. The Stanford Encyclopedia
of Philosophy https://plato.stanford.edu/archives/win2016/entries/grounding
Bayón, J.C. (2002). El contenido mínimo del positivism jurídico. En Virgilio Za-
patero (ed.), Horizontes de la filosofía del derecho. Homenaje a Luis García
San Miguel (pp. 33-54), tomo 2. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones
de la Universidad de Alcalá.
Bobbio, N. (1961). Il positivismo giuridico. Turín: Giappichelli.
Bobbio, N. (1965). Giusnaturalismo e positivismo giuridico. Milán: Ed. di Co-
munità.
Bennet, K. (2011). By Our Bootstraps. Philosophical Perspectives 25(1): 27-41.
Chalmers, D. (1996). The Conscious Mind: In Search of a Fundamental Theory.
Oxford: Oxford University Press .
Greenberg, M. (2014). The Moral Impact Theory of Law. The Yale Law Journal,
123: 1288-1314.
Grocio, H. (1625). De Jure Belli ac Pacis. Libri tres. In quibus is naturae & Gen-
tium: ítem iruis publici preciptae expilicantur. Pariisis: Apud Nicolam Buon.
https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b86069579/f11.image.r=.langEN
Hart, H.L.A. (1958). Positivism and the Separation of Law and Morals. Harvard
Law Review, 71: 593-629.
Hart, H.L.A. (1961). The Concept of Law. Oxford: Oxford University Press.
Himma, K. E. (2002). Inclusive Legal Positivism. En J.L. Coleman, S.J. Shapiro
(eds.), The Oxford Handbook of Jurisprudence and Philosophy of Law (pp.
125-165). Oxford: Oxford University Press.
Himma, K. E. (2020). Natural Law. The Internet Encyclopedia of Philosophy,
https://www.iep.utm.edu/, consultada el día 27-03-2020.
James, W. (1907). Pragmatism: A New Name for Some Old Ways of Thinking.
Nueva York: Longman Green and Co.
Kelsen, H. (1955). The Foundations of Democracy. Ethics, 66, 1-101.
Kilcullen, J. (1999). The Political Writings. En P.V. Spade (ed.), The Cambridge
Companion to Ockham. Cambridge: Cambridge University Press.
Kirk, R. (2019). Zombies. The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Spring 2019
Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL = <https://plato.stanford.edu/archives/
spr2019/entries/zombies/>.
Marmor, A. (2011). Exclusive Legal Positivism. A. Marmor, Positive Law and Ob-
jective Values (pp. 49-70). Oxford: Oxford University Press.
Monti, E. (2019). The Binding Nature of Law, PhD Dissertation. Londres: King’s
College.
Moreso, J.J. (2001). In Defense of Inclusive Legal Positivism. En P. Chiassoni (ed.),
The Legal Ought (pp. 37-64). Turín: Giappichelli.
Moreso, J.J. (2010). La doctrina Julia Roberts y los desacuerdos irrecusables. En J.J.
Moreso, L. Prieto Sanchís, J. Ferrer Beltran, Los desacuerdos en el Derecho
(pp. 49-86). Madrid: Fundación Coloquio Jurídico Europeo.
Moreso, J.J. (2016). The Untouchables of Law. Critical Review of International
Social and Political Philosophy 19: 496-504.
Moreso, J.J. (2017). Marry Me a Little. How Much Precision is Enough in Law?,
Droit et Philosophie: Droit et indétermination (M. Carpentieur dir.), 9-1:
45-67.
Moreso, J.J. (2019). Diez tesis sobre el neoconstitucionalismo (y dos razones a favor
del positivismo jurídico). Revista i-latina 1: 1-42.
Murphy, M. (2019). The Natural Law Tradition in Ethics. The Stanford Encyclo-
pedia of Philosophy. https://plato.stanford.edu/archives/sum2019/entries/
natural-law-ethics
Nino, C. S. (1985). La superación de la controversia ‘positivismo vs. Iusnatura-
lismo’ a partir de la ofensiva antipositivista de Dworkin. En C.S. Nino, La
validez del Derecho (pp. 141-174). Buenos Aires: Astrea.
54 J. J. Moreso
acfs, 56 (2022), 33-54