MB Introduccion A Los Procedimientos Tributarios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

ASPECTOS

GENERALES DE
LOS PRINCIPALES
PROCESOS
TRIBUTARIOS
1

DIRECTIVOS:
MORA INSUA, Walter Eduardo
Jefe del Instituto Aduanero y Tributario

LLAQUE SÁNCHEZ, Fredy Richard


Gerente de Formación y Capacitación

PALOMINO ZÁRATE, Alicia Soledad


Jefe de la División de Formación

ELABORADO POR:
VASQUEZ TARAZONA, Catya Evelyn

LÍNEA GRÁFICA
AVILA MIÑAN, Romina
Tabla de contenido
Introducción .............................................................................................................................. 5
1. Conceptos Preliminares ................................................................................................... 6
2. Los Procedimientos Tributarios En El Perú. ...................................................................... 6
2.1 El Registro Único de Contribuyentes .............................................................................. 8
2.2 Obligaciones derivadas del RUC (Clave SOL) para los administrados .................... 8
2.3 Obligaciones derivadas del RUC (Clave SOL) para la Administración Tributaria. . 10
3. Procedimiento de Fiscalización .................................................................................... 10
3.1 Clases de Fiscalización .................................................................................................. 13
3.2 Derechos del Deudor Tributario en una Fiscalización ................................................ 14
3.3 Recurso de Queja del Procedimiento de Fiscalización ............................................. 15
4. Procedimiento de Cobranza Coactiva. ...................................................................... 17
4.1 Gestión de la deuda ...................................................................................................... 17
4.2 La Obligación Tributaria ................................................................................................. 20
4.4 Prelación de deudas tributarias .................................................................................... 21
4.5 Extinción de la Obligación Tributaria ........................................................................... 22
4.6 La Prescripción ................................................................................................................ 23
4.7 Obligados al Pago de la Deuda Tributaria ................................................................. 25
4.8 Responsable Solidario: El Representante Legal. ......................................................... 26
4.9 REC-Cobranza Coactiva. .............................................................................................. 31
5. Procedimiento Contencioso-Tributario. ....................................................................... 31
5.1 Reclamación ................................................................................................................... 31
5.2 Medios Probatorios ......................................................................................................... 32
5.3 Exigencia de Firma de Abogado. ................................................................................ 33
5.4 Facultad de Reexamen. ................................................................................................ 35
5.5 Suspensión de Intereses. ................................................................................................ 36
5.6 Apelación
………………………………………………………………………………………..36
5.7 Recurso de Queja. .......................................................................................................... 38
6. Procedimiento No Contencioso ................................................................................... 39
6.1 Pagos materia de Devolución ...................................................................................... 40
6.2 Prescripción Opuesta por la Administración en las Devoluciones. .......................... 41
6.3 Medios para solicitar Devoluciones. ............................................................................ 42
Bibliografía ............................................................................................................................... 44
Introducción

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración


Tributaria, es una entidad adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas
técnica y especializada, que encarga de gestionar la recaudación de
los tributos en el Perú.

Para llevar a cabo su función aplica una serie de procedimientos


tributarios que responden a la alta complejidad de los tributos vigentes
y se individualizan en el contexto legal, en el presente curso se
estudiarán de los principales tipos de procedimientos.

En este curso revisaremos las principales disposiciones procedimentales


del Código Tributario que regulan los principales procedimientos
tributarios.
1. CONCEPTOS PRELIMINARES

A continuación, detallamos algunas definiciones que nos servirán de base en


el desarrollo del curso:

LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN


TRIBUTARIA – SUNAT, es una entidad técnica especializada, adscrita al Ministerio
de Economía y Finanzas de derecho público que posee personería jurídica, que
posee patrimonio propio, autonomía funcional, técnica, económica,
financiera, presupuestal y administrativa. (SUNAT, 2021).

PROCESO, Conjunto de actos y trámites seguidos ante un juez o tribunal,


tendientes a dilusidar la justificación en derecho de una determinada pretesión
entre partes y que concluye con una decisión jurídicamente fundamentada; si
bien conviene distinguir, en esta acepción , los datos que lo integran (trámites),
las normas que lo regulan (procedimientos) y los documentos que los plasman
(expediente, causa, autos). Al concluir el proceso, el expediente recogía todos
los trámites exigidos por el procedimiento regulador. (DPEJ.RAE.ES, 2021).

PROCEDIMIENTO, Conjunto de normas jurídicas que ordena y regulan un


proceso jurídico en sus distintos trámites. (DICCIONARIO PANHISPÁNICO DEL
ESPAÑOL JURÍDICO, 2021).

TRIBUTO, Obligación dineraria establecida por la ley, cuyo importe se destina al


sostenimiento de las cargas públicas. (RAE, 2021).

2. LOS PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS EN EL PERÚ.

El Código Tributario, entre otros; señala entre los procedimientos y disposiciones


del ordenamiento jurídico-tributario. (SUNAT S. N., 2021)
El artículo 112° del Código Tributario establece los procedimientos tributarios, los
cuales se detallan a continuación:

Pág. 6
Asimismo, en el artículo 112-A del Código Tributario, se indica que:

Por otro lado, se debe indicar que el Código Tributario que el artículo 112-A, en
relación a los “EXPEDIENTES GENERADOS EN LAS ACTUACIONES Y
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS”, señala:

En tal sentido, la Administración Tributaria mediante el la RESOLUCIÓN DE


SUPERINTENDENCIA N° 077-2020/SUNAT, crea la Mesa de Partes Virtual de la
SUNAT (MPV-SUNAT), con el objetivo de otorgar facilidades para que los

Pág. 7
contribuyentes, a través de la mencionada mesa de partes de las
dependencias de la SUNAT presenten la documentación y realicen sus consultas
en el “Portal de la SUNAT (www.sunat.gob.pe)” (SUNAT S. N., 2021).

2.1 El Registro Único de Contribuyentes

Asimismo, debemos tener presente que para realizar cualquier trámite ante la
Administración Tributaria es importante contar un número de RUC.

Mediante el Decreto Legislativo N° 943 - LEY DEL REGISTRO ÚNICO DE


CONTRIBUYENTES (RUC), se establecieron las disposiciones con el objetivo
generalizar el uso del RUC como el único sistema de identificación para
optimizar los procedimientos de las instituciones públicas y privadas,
estableciendo, entre otros, las personas obligadas y exceptuadas a su
inscripción, así como la obligación de informar a la Administración Tributaria.
(SUNAT S. N., https://www.sunat.gob.pe/, 2021)

Por otro lado, se debe indicar que el Tribunal Fiscal mediante la Resolución de
Observancia Obligatoria N° 03230-2-2020, estableció como criterio:

2.2 Obligaciones derivadas del RUC (Clave SOL)


para los administrados
De acuerdo a lo señalado en la NORMA XI del Título Preliminar del Código
Tributario las personas sometidas al código tributario y demás normas tributarias
son:

Pág. 8
“Las personas naturales o jurídicas, sociedades conyugales, sucesiones indivisas u otros
entes colectivos, nacionales o extranjeros, domiciliados en el Perú, están sometidos al
cumplimiento de las obligaciones establecidas en este Código y en las leyes y
reglamentos tributarios.

También están sometidos a dichas normas, las personas naturales o jurídicas,


sociedades conyugales, sucesiones indivisas u otros entes colectivos, nacionales o
extranjeros no domiciliados en el Perú, sobre patrimonios, rentas, actos o contratos que
están sujetos a tributación en el país. Para este efecto, deberán constituir domicilio en
el país o nombrar representante con domicilio en él.

Igualmente, se aplican las disposiciones de este Código y demás normas tributarias a


los sujetos, comprendidos o no en los párrafos anteriores, cuando la SUNAT deba
prestar asistencia administrativa mutua en materia tributaria a la autoridad
competente. Para tal efecto, cuando en el presente Código se haga referencia a la
“autoridad competente”, se entenderá a aquella del otro Estado con el que el Perú
tiene un convenio internacional que incluya asistencia administrativa mutua en
materia tributaria.” (SUNAT S. N., https://www.sunat.gob.pe/, 2021)

Por otro lado, el artículo 87 detalla las obligaciones de los administrados


indicando que (…) “los administrados están obligados a facilitar las labores de
fiscalización y determinación que realice la Administración Tributaria, incluidas
aquellas labores que la SUNAT realice para prestar y solicitar asistencia
administrativa mutua en materia tributaria (… (SUNAT S. N.,
https://www.sunat.gob.pe/, 2012)); por lo que, entre otros, están obligados a:

Realizar su inscripción en RUC, obteniendo la CLAVE SOL que le permite el


acceso a su buzón electrónico, que deberá revisarlo frecuentemente; así como
actualizar su información y modificar su domicilio fiscal en los casos previstos en
el Artículo 11° del Código Tributario. (https://www.sunat.gob.pe/, 2021)

Asimismo, Deben inscribirse en el RUC a cargo de la SUNAT, todas las personas


naturales o jurídicas, sucesiones indivisas, sociedades de hecho u otros entes
colectivos, nacionales o extranjeros, domiciliados o no en el país que:

➢ Sean contribuyentes y/o responsables de tributos administrados por la


SUNAT, conforme a las leyes vigentes.
➢ Tengan derecho a la devolución de impuestos a cargo de esta entidad,
en virtud de lo señalado por una ley o norma con rango de ley.
➢ Se acojan a los Regímenes Aduaneros o a los Destinos Aduaneros
Especiales o de Excepción previstos en la Ley General de Aduanas.

Pág. 9
2.3 Obligaciones derivadas del RUC (Clave SOL)
para la Administración Tributaria.

La información de los administrados de la SUNAT es confidencialidad más si se


trata de la reserva tributaria que implica un secreto cuya divulgación tiene
consecuencias penales para los trabajadores de la SUNAT; sin embargo, la
reserva en la Constitución permite una norma desarrollo en el artículo 85 del
Código Tributario y constituye un procedimiento evaluar la aplicación de sus
numerales, dado que se refiere a la naturaleza de la renta y su cuantía.

Los montos sujetos a cobranza no expresan la cuantía de la renta ni su


naturaleza razón por la que, si pueden ser comunicadas, situación que inclusive
ha sido validada con matices. La obligación de guardar confidencialidad
deberá ser analizada en cada oportunidad y por cada procedimiento de la
SUNAT.

3. PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN

La Administración Tributaria posee como parte de sus grandes facultades la de


fiscalización, que le permite el debido control de las obligaciones tributarias y
que quienes ejercen actividades económicas estén registrados, emitan los
comprobantes de pagos que correspondan y los registren en los libros y
registros contable, si así corresponde, declaren la deuda tributaria y la
paguen. En caso de que ello no se haya cumplido, la Administración Tributaria
ejercerá su facultad de fiscalización la cual incluye facultades de inspección,
investigación y control del cumplimiento de las obligaciones tributarias
Incluidos sujetos que gocen de inafectación, exoneración o beneficios
tributarios, y podrá verificar la realización del hecho generador; identificar al
deudor tributario; señalar la base imponible y señalar la cuantía del tributo.
Asimismo, se debe resaltar que cualquier persona puede denunciar la
generación de un hecho imponible.

En tal sentido, el artículo 62º del Código Tributario señala lo siguiente:

Pág. 10
◼ La facultad de fiscalización de la Administración Tributaria se ejerce en forma
discrecional, de acuerdo con lo establecido en el último párrafo de la Norma IV
del Título Preliminar. El ejercicio de la función fiscalizadora incluye la inspección,
investigación y el control del cumplimiento de obligaciones tributarias, incluso de
aquellos sujetos que gocen de inafectación, exoneración o beneficios
tributarios.

Asimismo, la deuda tributaria por determinarse puede realizarse de dos


formas: sobre base cierta y sobre base presunta. Al respecto, el artículo 63º del
Código Tributario define los alcances de la determinación de la obligación
tributaria sobre base cierta y sobre base presunta.

le

Conforme señala el artículo 62º del Código Tributario la facultad de


fiscalización se ejerce de forma discrecional que es definida como “la
potestad gubernativa en las funciones de su competencia que no están
regladas”. Al respecto, el Tribunal Constitucional, en su STC N° 81-2008-
PA/TC, ha establecido que dicha facultad se debe ejercerse en base a ciertos
criterios (el subrayado es propio):

• La facultad de fiscalización no puede ser ejercida de manera


irrazonable desconociendo principios y valores constitucionales, ni al
margen del respeto de los derechos fundamentales de los
contribuyentes, pues se negaría la esencia propia del Estado
Constitucional, que se caracteriza por limitar y controlar el ejercicio
arbitrario del poder del Estado.

Pág. 11
A partir de la facultad de fiscalización, la Administración Tributaria puede
realizar alguna de las siguientes acciones:
◼ Cartas Inductivas
◼ Esquelas
◼ Compulsas
◼ Verificaciones
◼ Auditorías
◼ Devoluciones
◼ Inspecciones

La facultad de fiscalización permite que la Administración Tributaria pueda


comprobar la correcta determinación de la obligación tributaria, incluyendo a
la obligación aduanera, así como las obligaciones formales relacionadas a
ellas y así lo prescribe el artículo 76° del Código Tributario cuando regula la
resolución de determinación:

◼ “La Resolución de Determinación es el acto por el cual la Administración


Tributaria pone en conocimiento del deudor tributario el resultado de su labor
destinada a controlar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, y establece
la existencia del crédito o de la deuda tributaria”.

Al respecto, se debe indicar que el inicio del procedimiento de fiscalización


se produce a partir de la fecha en que el deudor tributario entregue la
totalidad de la información y/o documentación que fuera solicitada por la
Administración Tributaria, en el primer requerimiento notificado en ejercicio de
su facultad de fiscalización. Asimismo, en el cado que se presentase la
información y/o documentación solicitada parcialmente no se tendrá por
entregada hasta que se complete la misma.

Conforme al Artículo 1° del Reglamento del Procedimiento de Fiscalización de


la SUNAT, Decreto Supremo N° 085-2007-EF y modificatorias, se establece que
no se encuentran comprendidas las actuaciones de la SUNAT dirigidas
únicamente al control del cumplimiento de obligaciones formales las
siguientes acciones:

1. Las actuaciones de la SUNAT dirigidas únicamente al control del cumplimiento

Pág. 12
de obligaciones formales.
2. Las acciones inductivas.
3. Las solicitudes de información a personas distintas al sujeto fiscalizado.
4. Los cruces de información.
5. Las actuaciones a que se refiere el artículo 78° del Código Tributario (Orden de
Pago emitida por la Administración).
6. El control que se realiza antes y durante el despacho de mercancías.

3.1 Clases de Fiscalización

La fiscalización puede ser parcial o puede ser definitiva, siendo que esta última
tiene un plazo de un año a partir de la entrega de la información por parte
del deudor tributario sujeto de fiscalización, al respecto el art. 62º-A del
Código Tributario establece lo siguiente:

◼ El procedimiento de fiscalización que lleve a cabo la Administración Tributaria


debe efectuarse en un plazo de un (1) año, computado a partir de la fecha
en que el deudor tributario entregue la totalidad de la información y/o
documentación que fuera solicitada por la Administración Tributaria, en el
primer requerimiento notificado en ejercicio de su facultad de fiscalización.
De presentarse la información y/o documentación solicitada parcialmente
no se tendrá por entregada hasta que se complete la misma.

En el caso de la fiscalización parcial, esta puede ser electrónica, siendo su


característica principal que solo aborda una parte o alguno de los elementos
de la obligación tributaria, por ejemplo, el costo o gasto, la depreciación,
entre otros aspectos.

Al respecto, el artículo 61º del Código Tributario señala lo siguiente:

◼ La fiscalización que realice la Superintendencia Nacional de Aduanas y


Administración Tributaria - SUNAT podrá ser definitiva o parcial. La fiscalización será
parcial cuando se revise parte, uno o algunos de los elementos de la
obligación tributaria. En el procedimiento de fiscalización parcial se deberá: a)
Comunicar al deudor tributario, al inicio del procedimiento, el carácter parcial de
la fiscalización y los aspectos que serán materia de revisión. b) Aplicar lo

Pág. 13
dispuesto en el artículo 62°-A considerando un plazo de seis (6) meses, con
excepción de las prórrogas a que se refiere el numeral 2 del citado artículo.

Con relación a la fiscalización parcial electrónica, la norma tributaria indica


que ella es posible cuando del análisis de la información proveniente de las
declaraciones del propio deudor o de terceros o de los libros, registros o
documentos que la SUNAT almacene, archive y conserve en sus sistemas, se
compruebe que parte, uno o algunos de los elementos de la obligación
tributaria no ha sido correctamente declarado por el deudor tributario.

Por otro lado, se debe precisar que la fiscalización parcial electrónica, tiene
un procedimiento regulado en el art. 62 B) del Código Tributario, en ella se
indica que se inicia acompañándose de una liquidación preliminar del tributo a
regularizar detallándose los reparos que originan la omisión y la información
analizada que sustenta la propuesta de determinación. Ante dicha situación y
conforme al debido proceso el deudor podrá sustentar sus observaciones a los
reparos o los subsanará (en un plazo de 10 días), según corresponda,
ante ello la SUNAT, dentro de los veinte (20) días hábiles siguientes notificará la
resolución de determinación, culminando el procedimiento de fiscalización, y
de ser el caso, emitirá las resoluciones de multa que correspondan.

Este procedimiento de fiscalización parcial electrónica debe efectuarse en el


plazo de treinta (30) días hábiles, contados desde el inicio del procedimiento de
fiscalización, finalmente indicar que en procedimiento de fiscalización parcial
electrónica no se le aplicará las disposiciones de la fiscalización definitiva, en
cuanto al plazo, suspensión y prórrogas de plazo, entre otros.

3.2 Derechos del Deudor Tributario en una


Fiscalización

Los deudores tributarios, al estar frente a una fiscalización tributaria, dentro


del marco del debido proceso pueden ejercer una serie de derechos, a
saber:

1. Informársele de los plazos establecidos y su ampliación según normas vigentes.


2. Informársele las rebajas que le otorga el régimen de gradualidad.

Pág. 14
3. El avance y conclusión del procedimiento de fiscalización.
4. El proceso de fiscalización se realice en días hábiles y en horario de oficina.
5. La posibilidad de ser asistido por la Administración Tributaria para el
cumplimiento de sus obligaciones, producto de las fiscalizaciones
realizadas.
6. El derecho a rectificar sus declaraciones juradas, conforme a las disposiciones
sobre la materia.
7. El derecho que tiene a no estar de acuerdo con las determinaciones
realizadas, efectuando los reclamos y/o apelaciones respectivas.
8. Posibilidad de acceder a los expedientes de auditoria, verificación o
compulsa en los que son parte y se encuentren culminados, con excepción
de aquella información de terceros que se encuentre comprendida en la
reserva tributaria y respecto de la aplicación de la norma anti elusiva regulada
en la norma XVI del Código Tributario.
9. No estar obligado a proporcionar los documentos ya presentados y que se
encuentren en poder de la Administración Tributaria.
10. La atención de la solicitud del contribuyente para reuniones en las oficinas de
SUNAT, donde analicen a pedido del contribuyente temas como el avance
y/o conclusión del procedimiento de fiscalización, razones de oposición a las
observaciones planteadas entre otras.

4. Recurso de Queja del Procedimiento de


Fiscalización

Dentro de un procedimiento de fiscalización pudiera suceder que las


autoridades administrativas no apliquen correctamente las normas tributarias y
las actuaciones o el procedimiento de fiscalización afecte la normatividad
tributaria o aduanera. En tal caso, el artículo 155° del Código Tributario regula
el recurso de queja, que es un remedio procesal que permite reencausar el
procedimiento administrativo conforme a ley, queja es resulta por el Tribunal
Fiscal como instancia competente.

Al respecto, el artículo 11° del Decreto Supremo N° 085-2007-EF - Reglamento del


Procedimiento de Fiscalización– SUNAT, estableció en su momento la posibilidad

Pág. 15
de poderse interponer el recurso de queja en este procedimiento
administrativo. A saber:

rmin

Y en esa misma línea el Tribunal Fiscal, mediante pronunciamiento de


observancia obligatoria N° 1682-Q-2015 ratifico dicha posibilidad (el
subrayado es propio):

No obstante, posteriormente el Tribunal Fiscal mediante Resolución de


observancia obligatoria Nº 01918-Q-2016, modificó su criterio anterior, e
indicó que el recurso de queja no era posible dentro de las actuaciones en
un procedimiento de fiscalización, señalando la inaplicación del artículo 11
del Reglamento antes referido. El Tribunal señaló lo siguiente (el subrayado es
propio):

◼ No procede que el Tribunal Fiscal se pronuncie en vía de queja, sobre las


infracciones al procedimiento que se produzcan durante el procedimiento de
fiscalización o de verificación, las que deberán ser alegadas en el
procedimiento contencioso tributario”.

◼ Corresponde inaplicar el artículo 11° del Reglamento del Procedimiento


de Fiscalización de la SUNAT, aprobado por Decreto Supremo N° 085-2007-EF,
por contravenir el inciso c) de la Norma IV del Título Preliminar del Texto
Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo
N° 133-2013- EF.

Pág. 16
Finalmente, en este tema, mediante el Decreto Legislativo N° 1311, se
modificó el Código Tributario y en dentro de las modificaciones el artículo 61°,
restableciéndose la posibilidad que el deudor tributario pueda presentar el
recurso de queja en un procedimiento de fiscalización, lo cual se sustenta en
el derecho de contradicción como parte del debido proceso. Véase (el
subrayado es propio):

5. PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA.

5.1 Gestión de la deuda

Si bien la obligación principal es dineraria para que dicha cancelación de


tributos sea exacta se han creado una serie de obligaciones que le corresponde
a la SUNAT verificar en una serie de órganos.

Pág. 17
Se debe determinar también la exigibilidad de la deuda la misma que opera
con los cronogramas aprobados y los conceptos legales siguientes:
Inicio de plazo- transcurso de plazo – finalización de plazo.

En cada obligación de normas específicas se pide registrar la totalidad de las


operaciones conforme al cronograma dado que se trata de tributos
autodeterminados debiendo cumplirse el artículo 88 del Código Tributario.

Una vez cumplida la declaración se aprecia que la liquidación obliga al pago


de la deuda de la siguiente forma:

Artículo 3.- EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

La obligación tributaria es exigible:

1. Cuando deba ser determinada por el deudor tributario, desde el


día siguiente al vencimiento del plazo fijado por Ley o
reglamento y, a falta de este plazo, a partir del décimo sexto día
del mes siguiente al nacimiento de la obligación.

Tratándose de tributos administrados por la SUNAT, desde el día siguiente


al vencimiento del plazo fijado en el Artículo 29 de este Código o en la
oportunidad prevista en las normas especiales en el supuesto
contemplado en el inciso e) de dicho artículo.

Artículo 3 numeral 1:Por poner un ejemplo al finalizar el mes se contabilizan las


operaciones y se liquida el tributo el mismo que puede ser declarado dentro de
los primeros días del siguiente hasta la fecha de vencimiento establecida en el
Cronograma.

Ejemplo:
Al finalizar el mes se contabilizan las operaciones y se liquida el tributo el mismo
que puede ser declarado dentro de los primeros días del siguiente hasta la fecha
de vencimiento establecida en el Cronograma.

Pág. 18
Artículo 3.- EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

La obligación tributaria es exigible:

(…) “2. Cuando deba ser determinada por la Administración


Tributaria, desde el día siguiente al vencimiento del plazo para el
pago que figure en la resolución que contenga la determinación
de la deuda tributaria. A falta de este plazo, a partir del décimo
sexto día siguiente al de su notificación”.

Ejemplo:
En este caso depende de la notificación de un documento: Notificación una
orden de pago, resolución de determinación o resolución de multa.

Debe tomar en cuenta que los plazos y su correcta sustanciación constituyen materia y
motivación de los actos administrativos que se emiten y por ello influencian las
decisiones que se adoptan en los procesos tributarios.

Pág. 19
5.2 La Obligación Tributaria

El tributo es definido como: la obligación jurídicamente pecuniaria, ex lege, que


no constituye sanción de acto ilícito, cuyo sujeto activo es, en principio, una
persona pública y cuyo sujeto pasivo es alguien puesto en esa situación por
voluntad de la ley" (Geraldo Ataliba. Hipótesis de Incidencia Tributaria. Instituto
Peruano de Derecho Tributario. 1987. Pág. 37)

PRESTACIÓN TRIBUTARIA
.
CONTRIBUYENTE ESTADO

SUJETO PASIVO TRIBUTOS SUJETO ACTIVO

El Código Tributario regula esta prestación la misma que genera obligaciones


dinerarias y obligaciones de hacer y no hacer por ello es importante al momento
de aplicar los procedimientos verificar el hecho imponible para hacer cumplir
las obligaciones tributarias:

DISPOSICIONES GENERALES

“Artículo 1.- CONCEPTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

La obligación tributaria, que es de derecho público, es el vínculo entre


el acreedor y el deudor tributario, establecido por ley, que tiene por
objeto el cumplimiento de la prestación tributaria, siendo exigible
coactivamente.

Artículo 2.- NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

La obligación tributaria nace cuando se realiza el hecho previsto en la


ley, como generador de dicha obligación.”

Pág. 20
5.3 Prelación de deudas tributarias

Una vez que es exigible la deuda si se encuentra impaga luego del vencimiento puede
ser que concurra el Estado concurra con otros acreedores pudiendo ser acreedor
tributario público o privado.
Cuando se trata de concurrencia de acreedores públicos se aplica el artículo 5 del
Código Tributario:

5.4 Prelación de deudas tributarias

Una vez que es exigible la deuda si se encuentra impaga luego del vencimiento puede
ser que concurra el Estado concurra con otros acreedores pudiendo ser acreedor
tributario público o privado.
Cuando se trata de concurrencia de acreedores públicos se aplica el artículo 5 del
Código Tributario:

Artículo 5.- CONCURRENCIA DE ACREEDORES

Cuando el Estado concurre para cobrar a una sola persona con otros acreedores
públicos se genera la siguiente lista de acreedores en orden:

Artículo 6.- PRELACIÓN DE DEUDAS TRIBUTARIAS


“ Las deudas por tributos gozan del privilegio general sobre todos
los bienes del deudor tributario y tendrán prelación sobre las

Pág. 21
demás obligaciones en cuanto concurran con acreedores cuyos
créditos no sean:
(1) por el pago de remuneraciones y beneficios sociales adeudados a
los trabajadores;
(2) las aportaciones impagas al Sistema Privado de Administración de
Fondos de Pensiones y al Sistema Nacional de Pensiones, las
aportaciones impagas al Seguro Social de Salud - ESSALUD, y los intereses
y gastos que por tales conceptos pudieran devengarse, incluso los
conceptos a que se refiere el Artículo 30 del Decreto Ley Nº 25897;
(3) alimentos y; e
(4) hipoteca o cualquier otro derecho real inscrito en el correspondiente
Registro."

Conforme a lo establecido en el artículo 17° de la Ley General del Sistema Concursal N°


27809 (CONGRESO, 2021) y de darse el caso el privilegio de la SUNAT empieza respecto
a cualquier otro tipo de renta no mencionado en las cuatro anteriores.

Artículo 17.- Suspensión de la exigibilidad de obligaciones


“17.1 A partir de la fecha de la publicación a que se refiere el Artículo 32, se
suspenderá la exigibilidad de todas las obligaciones que el deudor tuviera
pendientes de pago a dicha fecha, sin que este hecho constituya una
novación de tales obligaciones, aplicándose a éstas, cuando corresponda la
tasa de interés que fuese pactada por la Junta de estimarlo pertinente. En este
caso, no se devengará intereses moratorios por los adeudos mencionados, ni
tampoco procederá la capitalización de intereses”.
De conformidad con el Resolutivo Tercero de la Resolución N° 0405-2018-SCO-
INDECOPI, publicada el 13 septiembre 2018, en aplicación de las
consideraciones expuestas en la citada resolución, aprueban un precedente
de observancia obligatoria que interpreta los alcances de los numerales 17.1 y
17.2 del presente artículo, en los términos señalados en el citado resolutivo.

Cabe apreciar que respecto a las deudas de una persona declarada insolvente se
aprecia el siguiente enunciado en la Ley Concursal:

5.5 Extinción de la Obligación Tributaria

Pág. 22
Un aspecto importante por considerar es la extinción de la obligación tributaria, la cual
puede dar por diversos mecanismos o
instituciones jurídicas que han sido recogidas
en la norma tributaria, a partir de lo establecido
en la normatividad del Código Civil. Así el art.
27º del Código Tributario establece como
formas de extinción de la deuda tributaria los
siguientes mecanismos:

◼ “La obligación tributaria se extingue por los siguientes medios: 1) Pago.


2) Compensación. 3) Condonación. 4) Consolidación. 5) Resolución
de la Administración Tributaria sobre deudas de cobranza dudosa o
de recuperación onerosa. 6) Otros que se establezcan por leyes
especiales”.

La interrogante inmediata es si la prescripción es una forma de extinción de la deuda u


obligación tributaria. La norma del Derecho Civil establece que, por la prescripción, se
extingue sólo la acción, mas no el derecho mismo, es decir, la obligación subsiste; en
otras palabras, lo que se extingue es la posibilidad de que el acreedor pueda recurrir o
ejercer a través de la vía procesal pertinente sus facultades de accionar. En materia
tributaria, significaría que la Administración Tributaria no pueda ejercer sus tres
facultades: de (i) Exigibilidad de la deuda tributaria; de (ii) Determinación de la deuda
tributaria y (iii) Sancionadora para aplicar sanciones. Esto implica que no se extingue
deuda tributaria alguna, sino que ella deja de ser exigible a partir de dos elementos
propios de la prescripción: El transcurso del tiempo y la inacción por parte del acreedor;
no obstante, el obligado o deudor tributario puede renunciar a la prescripción y
pagar la deuda; así también la norma tributaria establece que esta prescripción es a
pedido de parte, no de oficio.

5.6 La Prescripción

La institución de la prescripción encuentra su fundamento en la aplicación del principio


de seguridad jurídica, el mismo que se justifica en la necesidad de poner término a la
incertidumbre de las obligaciones ante la inacción por un tiempo determinado (Sala
plena del Tribunal Fiscal Nº 2017-06).

Pág. 23
Con relación a la prescripción el Tribunal Constitucional, ha señalado lo siguiente:

◼ “La prescripción extintiva se sustenta en el transcurso del tiempo y su


efecto es de hacer perder al titular de un derecho el ejercicio de la acción
correlativa. El fundamento de la prescripción es de orden público, pues
conviene al interés social liquidar situaciones latentes pendientes de
solución. Si el titular de un derecho, durante considerable tiempo
transcurrido no ejercita la acción, la ley no debe franquearle la posibilidad
de su ejercicio.

◼ (…) La seguridad jurídica sustenta el instituto de la prescripción, pues al


permitirse la oposición a una acción prescrita se consolidan situaciones que,
de otro modo, estarían indefinidamente expuestas. Incuestionablemente,
pues la prescripción ha devenido una de las instituciones jurídicas más
necesarias del orden social” (Expediente N° 2132-2008-AA/TC).

TRIBUNAL FISCAL VS TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Acuerdo Nº 2017-17 (.pdf 3,373 kb), Fecha del acuerdo: 27/10/2017


Resolución de Observancia Obligatoria Nº 09789-4-2017 (.pdf 941 kb),
Fecha de Publicación en el Peruano: 24/11/2017
https://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/jurisprude/acuer_sala/2017
/resolucion/2017_4_09789.pdf

Pág. 24
Lea la Resolución del Tribunal Constitucional respecto al inicio del cómputo
de la prescripción aplicable a la finalización de la auditoría tributaria.
https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2020/00004-2019-AI.pdf

6. Obligados al Pago de la Deuda Tributaria

Los obligados al pago de la deuda tributaria son:

➢ Deudor Tributario.

El siguiente elemento de la obligación tributaria es el “Deudor tributario” quien


resulta ser la persona obligada al cumplimiento de la prestación tributaria
como contribuyente o responsable; para ello corresponde definir y poder
diferenciar ambos conceptos.

➢ Contribuyente:

Contribuyente es aquél que realiza, o respecto del cual se produce el hecho


generador de la obligación tributaria.

➢ Responsable:

Pág. 25
Responsable es aquél que, sin tener la condición de contribuyente, debe cumplir la
obligación atribuida a éste. Por ejemplo, son responsables:

◼ Representante Legal.
◼ En calidad de Adquirentes (Herederos, Reorganización de sociedades,
Adquirentes de activos y/o pasivos)
◼ Depositarios y Terceros Retenedores
◼ Representantes, cuando empresas distribuyan utilidades, teniendo deudas
pendientes en cobranza, sin que estos hayan informado adecuadamente
a la Junta de Accionistas, propietarios de empresas o responsables de la
decisión, y a la SUNAT,
◼ Los sujetos miembros o que fueron miembros de los entes colectivos sin
personería jurídica por la deuda que dichos entes generen y no hubieran
sido cancelados dentro del plazo o que se encuentren pendientes cuando
dichos entes dejen de ser tales

6.1 Responsable Solidario: El Representante Legal.

En el caso del representante legal, el Tribunal Fiscal ha establecido en su RTF N° 05216-8-


2015 condiciones que deben darse de manera simultánea a efectos de que ella sea
posible, a saber:

◼ Que tal como se ha reconocido este Tribunal en las Resoluciones N°


07254-2- 2005, 06749-2-2006 y 00232-3-2010, para imputar
responsabilidad solidaria a los representantes legales es necesario
verificar: (i) Si tenían tal calidad en los períodos acotados por los que se
les atribuye responsabilidad solidaria; (ii) Si se encontraban encargados y/o
participaban en la determinación y pago de tributos por tales períodos;
y, (iii) Si el incumplimiento de obligaciones ocurrió por dolo, negligencia
grabe o abuso de facultases del representante.

A su vez, corresponde analizar respecto que deuda tributaria al alcanza al


responsable solidario. En este extremo, se han establecido criterios a
considerar para definir dicho alcance:

La Directiva 011-99, ha establecido lo siguiente (el subrayado es propio):

Pág. 26
1. Los tributos cuya determinación correspondía a sus representadas y cuyo
plazo de pago venció durante su periodo de gestión.
2. Los intereses que se hubiere derivado de la falta de pago de la deuda que
debió pagarse durante la gestión.
3. Las multas por incumplimiento de obligaciones formales a cargo de sus
representados, que debieron cumplirse durante la gestión.
4. Las cuotas impagas de beneficios tales como fraccionamiento, cuyo
vencimiento se produjo en su gestión.
5. Las Obligaciones Tributarias que resulta Exigibles durante su función, aun
cuando el nacimiento de las mismas se haya producido con anterioridad.

En esa misma línea de pensamiento, el Informe 112-2012-SUNAT ha definido lo


siguiente:

◼ “La atribución de Responsabilidad Solidaria (…) sólo puede alcanzar al


pago de las Obligaciones tributarias a las que estaban obligados a
cumplir dichos sujetos en su calidad de representantes, es decir,
obligaciones tributarias cuyo incumplimiento se verifique durante su
gestión”.

Otro aspecto, a considerar en el tema de la responsabilidad solidaria,


son sus efectos en las relaciones jurídicas tributarias. En este tema, el
Código Tributario ha regulado en el artículo 20 A) aspectos que tienen
que ver con todos aquellos eventos que surgen alrededor de la deuda
tributaria, que siendo una sola, lo que le suceda a ella afectarán a los
diversos responsables solidarios que puedan surgir a partir de la
atribución o determinación, salvo la excepción que establece el
numeral 5 de dicha norma. El artículo 20 A) del Código Tributario
establece lo siguiente:

Los efectos de la responsabilidad solidaria son:

1. La deuda tributaria puede ser exigida total o parcialmente a cualquiera


de los deudores tributarios o a todos ellos simultáneamente, salvo cuando
se trate de multas en los casos de responsables solidarios que tengan la

Pág. 27
categoría de tales en virtud a lo señalado en el numeral 1. Del artículo
17°, los numerales 1. y 2. del artículo 18° y el artículo 19°.
2. La extinción de la deuda tributaria del contribuyente libera a todos los
responsables solidarios de la deuda a su cargo.
3. Los actos de interrupción efectuados por la Administración Tributaria
respecto del contribuyente surten efectos colectivamente para todos
los responsables solidarios. Los actos de suspensión de la
prescripción respecto del contribuyente o responsables solidarios, a que
se refieren los incisos a) del numeral 1. y a) y e) del numeral 2. del artículo 46°
tienen efectos colectivamente.
4. La impugnación que se realice contra la resolución de determinación de
responsabilidad solidaria puede referirse tanto al supuesto legal que da lugar
a dicha responsabilidad como a la deuda tributaria respecto de la cual se
es responsable, sin que en la resolución que resuelve dicha impugnación
pueda revisarse la deuda tributaria que hubiera quedado firme en la vía
administrativa. Para efectos de este numeral se entenderá que la deuda es
firme en la vía administrativa cuando se hubiese notificado la resolución que
pone fin a la vía administrativa al contribuyente o a los otros responsables.
5. La suspensión o conclusión del procedimiento de cobranza coactiva
respecto del contribuyente o uno de los responsables, surte efectos
respecto de los demás, salvo en el caso del numeral 7. del inciso b) del
artículo 119°. Tratándose del inciso c) del citado artículo la suspensión o
conclusión del procedimiento de cobranza coactiva surtirá efectos para los
responsables sólo si quien se encuentra en dicho supuesto es el
contribuyente

Con relación al numeral 4) del artículo 20 A, se regula los alcances de la


impugnación a que tiene derecho el responsable; es decir, si ella
alcanza, además de la atribución de la responsabilidad solidaria, al
quantum de la atribución y a la deuda tributaria misma que contiene la
deuda tributaria declarada por el contribuyente, la o determinada por la
Administración Tributaria en un proceso de fiscalización.

El tema de los alcances de la impugnación generan cierta complejidad


en diversas instituciones jurídicas tributarias, como por ejemplo el
analizar los alcances de la Resolución de Determinación por el cual se

Pág. 28
atribuye la responsabilidad; en este extremo evaluar si realmente es una
determinación de deuda tributaria conforme señala el artículo 77º del
Código Tributario, o es propiamente un acto administrativo de atribución
de responsabilidad más no de deuda; definir como se concuerda con
certeza y la seguridad jurídica en la relación jurídica obligatoria que
otorgan las deudas tributarias constituidas por las órdenes de pago, que
son declaradas por el propio contribuyente, ya que una impugnación
sobre la deuda tributaria abriría una etapa impugnatoria ya cerrada y que
podría estar incluso en una etapa de exigibilidad y remate delos bienes
del contribuyente. Otro aspecto, es analizar si se vulnera la reserva
tributaria o es un derecho del responsable el conocerla los ingreso y gastos
del contribuyente a partir de su derecho a impugnar, y en este aspecto
conocer en detalle los aspectos de la Auditoria, los reparos, o como
revertirlos a partir de documentación propia del contribuyente.

Estos temas que resultan generar interrogantes jurídicas se resolvieron a


partir de una regulación de artículo 20 A) numeral 4) que permite la
impugnación plena de la atribución y deuda misma, siguiendo la
regulación española, que permite la impugnación de la deuda, salvo
que ella sea firme, siendo que en este último punto la norma peruana
marco una definición específica disímil de la que regula la ley 27444.

Respecto al elemento de culpabilidad para la determinación de


responsabilidad solidaria en el caso de los representantes legales, la norma
tributaria exige la presencia de dolo, negligencia grave y abuso de
facultades, conforme se indicó en la RTF N° 05216-8-2015; y ante dicha
exigencia de elemento constitutivo de la responsabilidad, la norma
tributaria, que el artículo 16° del Código Tributario reguló la inversión de
la carga de la prueba de la culpa, estableciendo que se considera que
existe dolo, negligencia grave o abuso de facultades, salvo prueba en
contrario cuando el deudor tributario (es decir hay una presunción Iuris
tantum) realiza determinadas conductas que incluso son conductas que
se podrían calificar como delito tributario (algunas de las 13 previstas),
conforme al D. Leg. 813, a saber:

1. No lleva contabilidad o lleva dos o más juegos de libros o registros para una

Pág. 29
misma contabilidad, con distintos asientos. A tal efecto, se entiende que
el deudor no lleva contabilidad, cuando los libros o registros que se
encuentra obligado a llevar no son exhibidos o presentados a requerimiento
de la Administración Tributaria, dentro de un plazo máximo de 10 (diez) días
hábiles, por causas imputables al deudor tributario.
2. Tenga la condición de no habido de acuerdo con las normas que se
establezcan mediante decreto supremo.
3. Emite y/u otorga más de un comprobante de pago, así como notas de
débito y/o crédito, con la misma serie y/o numeración, según corresponda.
4. No se ha inscrito ante la Administración Tributaria.
5. Anota en sus libros y registros los comprobantes de pago que recibe u
otorga por montos distintos a los consignados en dichos comprobantes u
omite anotarlos, siempre que no se trate de errores materiales.
6. Obtiene, por hecho propio, indebidamente Notas de Crédito
Negociables, órdenes de pago del sistema financiero y/o abono en cuenta
corriente o de ahorros u otros similares.
7. Emplea bienes o productos que gocen de exoneraciones o beneficios en
actividades distintas de las que corresponden.
8. Elabora o comercializa clandestinamente bienes gravados mediante la
sustracción a los controles fiscales; la utilización indebida de sellos, timbres,
precintos y demás medios de control; la destrucción o adulteración de los
mismos; la alteración de las características de los bienes; la ocultación,
cambio de destino o falsa indicación de la procedencia de los mismos.
9. No ha declarado ni determinado su obligación en el plazo requerido en el
numeral 4 del Artículo 78°.
10. Omite a uno o más trabajadores al presentar las declaraciones relativas a
los tributos que graven las remuneraciones de éstos.
11. Se acoge al Nuevo Régimen Único Simplificado o se incluye en el Régimen
Especial del Impuesto a la Renta o en el Régimen MYPE Tributario siendo un
sujeto no comprendido en dichos regímenes en virtud a las normas
pertinentes.
12. Omita presentar la declaración jurada informativa prevista en el numeral
15.3 del artículo 87 del Código Tributario, que contiene la información
relativa al beneficiario final.
13. Sea sujeto de la aplicación de los párrafos segundo al quinto de la Norma
XVI del Título Preliminar. La responsabilidad se atribuye a los representantes

Pág. 30
legales siempre que hayan colaborado con el diseño o la aprobación o la
ejecución de actos, situaciones o relaciones económicas previstas en los
párrafos segundo al quinto de la Norma XVI.

6.2 REC-Cobranza Coactiva.

Siendo que la deuda tributaria declarada e impaga y que se denota a través


de la orden de pago, o a través de una resolución de determinación, en el caso
de una fiscalización, cuando ella es exigible se inicia un procedimiento
denominado Procedimiento de Cobranza Coactiva, el cual se inicia con la
resolución de ejecución coactiva que contiene la deuda tributaria y que es
encargada a un funcionario llamado ejecutor coactivo.

Al respecto, de manera introductoria el artículo 114º del Código Tributario


establece lo siguiente:

“La cobranza coactiva de las deudas tributarias es facultad de la Administración


Tributaria, se ejerce a través del Ejecutor Coactivo, quien actuará en el
procedimiento de cobranza coactiva con la colaboración de los Auxiliares
Coactivos”.

7. PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO-TRIBUTARIO.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 124° del Código Tributario las Etapas


del Procedimiento Contencioso-Tributario son:

“a) La reclamación ante la Administración Tributaria.


b) La apelación ante el Tribunal Fiscal”

7.1 Reclamación

Pág. 31
Los recursos impugnatorios, se ejercen en los procesos contenciosos tributarios,
los cuales nacen como consecuencia de la discrepancia del contribuyente
sobre la determinación de la deuda tributaria efectuada por la Administración,
en el caso de un procedimiento de fiscalización.

Esta discrepancia, se sustenta en el derecho de defensa o contradicción que


tiene todo deudor tributario, como parte de las garantías del debido proceso
que está inmerso en todo procedimiento tributario.

El proceso contencioso, puede darse a través de dos recursos: la reclamación y


el de apelación; los cuales generan un conjunto de actos de la Administración
Tributaria, iniciados a instancia de un deudor tributario, a través del cual se
resuelven las pretensiones de los deudores tributarios ante un recurso de
reclamación y en instancia superior a través de un recurso de apelación.

7.2 Medios Probatorios

Conforme lo establece el artículo 125° del Código Tributario, los únicos


medios probatorios que pueden actuarse en la vía administrativa son:

1. Los documentos,
2. La pericia y
3. La inspección del órgano encargado de resolver,

La norma estable que estos medios probatorios serán valorados, conjuntamente


con las manifestaciones obtenidas por la Administración Tributaria, es pues un
sistema eminentemente formal.

En este extremo, la restricción que establece el artículo 141° del Código


Tributario, que señala que no se admite como medio probatorio, el que
habiendo sido requerido por la Administración Tributaria durante el proceso de
verificación o fiscalización no ha sido presentado y/o exhibido, salvo que el
deudor tributario pruebe que la omisión no se generó por su causa o acredite la
cancelación del monto reclamado vinculado a las pruebas presentadas
actualizado a la fecha de pago, o presente carta fianza bancaria o financiera
u otra garantía por dicho monto. Hay que precisar que, considerando la

Pág. 32
modificación del Decreto Legislativo Nº 1421, esta regla no aplica si no se ha
determinado importe a pagar en el acto administrativo impugnado.

Bajo la misma lógica, en la etapa de apelación ante el Tribunal Fiscal, el artículo


148º del Código Tributario determina que no es posible admitirse como medio
probatorio ante el Tribunal Fiscal la documentación que habiendo sido
requerida en primera instancia no hubiera sido presentada y/o exhibida por el
deudor tributario. Precisando también que, corresponde admitir y actuar
aquellas pruebas cuando el deudor tributario demuestre que la omisión de su
presentación no se generó por su causa. Así también permite la admisión de
medios probatorios extemporáneos cuando el deudor tributario acredite la
cancelación del monto impugnado vinculado a las pruebas no presentadas y/o
exhibidas por el deudor tributario en primera instancia, el cual debe encontrarse
actualizado a la fecha de pago, o presente carta fianza bancaria o financiera
por dicho monto.

Esta modificación para la etapa de apelación fue establecida por el D.


Legislativo Nº 1421, el cual modifica el primer párrafo del artículo 148° del Código
Tributario, para que en el caso de presentación de medios probatorios
extemporáneos durante la etapa de apelación también se le permita al
administrado presentar carta fianza por el monto impugnado vinculado a las
pruebas no presentadas y/o exhibidas por el deudor tributario en primera
instancia, a fin de dar el mismo tratamiento de la presentación de pruebas
extemporáneas en instancia de reclamación.

Con relación al plazo para ofrecer pruebas y actuarlas, el artículo 125º del
Código Tributario establece que será de treinta (30) días hábiles, contados a
partir de la fecha en que se interpone el recurso de reclamación o apelación,
señala asimismo que el vencimiento de dicho plazo no requiere declaración
expresa, no siendo necesario que la administración tributaria requiera la
actuación de las pruebas ofrecidas por el deudor tributario.

7.3 Exigencia de Firma de Abogado.

Una interrogante que surge y que ha sido materia de debates en las diversas
reformas tributarias, es si el recurso de reclamación requiere firma de abogado.

Pág. 33
Actualmente y conforme a la modificación introducida por el Decreto
Legislativo N° 1263 las reclamaciones y las apelaciones solo requieren de un
escrito fundamentado, ya no se requiere firma de abogado o letrado, la no
exigencia de firma de letrado es similar a procedimientos administrativos en
otros entes, y que además establece la Ley de Procedimientos Administrativo
General, ley 27444, así también es regulado en otras legislaciones.

Al respecto, la exposición de motivos del D. Leg. Nº 1263 ha señalado que “ La


autorización de escrito por letrado puede generar determinado grado de
indefensión en aquellos sujetos de escasos recursos y/o colocarlos, en una
situación desigual frente a aquellos sujetos que por su capacidad
económica pueden obtener la asesoría legal que consideren conveniente”.

La exposición de motivos también refiere la exclusión de la exigencia de la hoja


sumaria, afirmando lo siguiente (el subrayado es propio):

◼ Que, en cuanto a la hoja sumaria, se observa que en ella se requiere


información que puede estar contenida en el escrito
fundamentado que se presente para interponer el recurso de
reclamación y apelación o información con que cuenta la propia
SUNAT y, sin embargo, errores en su llenado generan que se
requiera al deudor tributario a fin de que subsane la información
errada o emitida, lo cual dilata la admisión a trámite de la
reclamación, evidenciando además un formalismo excesivo.

Conforme a lo prescrito por el artículo 162° y 163° del Código Tributario, las
solicitudes no contenciosas vinculadas a la determinación de la obligación
tributaria, son apelables ante el Tribunal Fiscal, con excepción de las que
resuelvan las solicitudes de devolución, las mismas que serán reclamables; y
estas impugnaciones deben ser resueltas y notificadas en un plazo no mayor de
cuarenta y cinco (45) días hábiles siempre que, conforme a las disposiciones
pertinentes, requiriese de pronunciamiento expreso de la Administración
Tributaria.

La norma tributaria hace un deslinde en la aplicación normativa, al establecer

Pág. 34
que tratándose de otras solicitudes no contenciosas es decir no vinculadas a la
determinación de la deuda tributaria), éstas serán resueltas conforme al
procedimiento regulado en la Ley del Procedimiento Administrativo General; no
obstante ello la norma estable en este último caso que resultan aplicables las
disposiciones del Código Tributario o de otras normas tributarias en aquellos
aspectos del procedimiento regulados expresamente en ellas.

7.4 Facultad de Reexamen.

La facultad de reexamen es una facultad que cuenta la Administración


Tributaria en el proceso contencioso y que puede utilizar al momento de resolver
el petitorio. Es decir, la Administración Tributaria tiene como facultad realizar
un nuevo examen completo de los aspectos del asunto controvertido, hayan
sido o no planteados por los interesados, llevando a efecto cuando sea
pertinente nuevas comprobaciones.

Esta facultad está regulada en el artículo 127º del Código Tributario, y en ella
estable ciertas reglas en el ejercicio de la facultad de reexamen, como por
ejemplo que sólo puede modificar los reparos efectuados en la etapa de
fiscalización o verificación que hayan sido impugnados, para incrementar sus
montos o para disminuirlos, en otras palabras, no se puede determinar nuevos
reparos.

La norma tributaria precisa también que, en caso de incrementar el monto del


reparo o reparos impugnados, el órgano encargado de resolver la reclamación
comunicará el incremento al impugnante a fin de que formule sus alegatos
dentro de los veinte (20) días hábiles siguientes. Este derecho de alegar que le
asiste al deudor tributario se sustenta en el derecho de contradicción o defensa
como parte del debido proceso.

Con relación al ofrecimiento y actuación de pruebas en el caso del reexamen


y la existencia de incremento del reparo impugnado, el deudor tributario tiene
un plazo de treinta (30) días hábiles para ello, siendo que a la Administración
Tributaria le corresponde resolver el reclamo en un plazo no mayor de nueve (9)
meses contados a partir de la fecha de presentación de la reclamación.

Pág. 35
7.5 Suspensión de Intereses.

El Código Tributario regula la mora en el pago, es decir, en aquellos casos que


la deuda tributaria no es pagada dentro de los plazos que señala la ley
corresponde pagar una tasa de interés moratorio. La pregunta es que sucede
en el caso de las impugnaciones y si estas son resueltas fuera del plazo que
establece la norma tributaria.

Al respecto, la norma tributaria ha establecido una regla de suspensión de la


aplicación del interés moratorio vencido el plazo de resolver una reclamación,
apelación y resoluciones de cumplimiento hasta que se emita la Resolución
respectiva, establecido como condición que sea solamente ante causas
imputables al órgano resolutor, siendo que desde el día siguiente al vencimiento
del plazo se aplica el Índice de Precios al Consumidor, que es una tasa mucho
menor que la tasa de interés moratorio y que está ligada a conceptos
vinculados a la inflación.

Hay que precisar que esta suspensión no alcanza a proceso contencioso en la


vía judicial que se realiza en la Demanda Contenciosa Administrativa.

7.6 Apelación

El artículo 143° del Código Tributario dispone que el Tribunal Fiscal es el órgano
competente “encargado de resolver en última instancia administrativa las
reclamaciones sobre materia tributaria, general y local, inclusive la relativa a las
aportaciones a ESSALUD y a la ONP, así como las apelaciones sobre materia de
tributación aduanera.”

Por otro lado, el Artículo 145º del mencionado cuerpo legal señala que “el
recurso de apelación deberá ser presentado ante el órgano que dictó la
resolución apelada el cual, sólo en el caso que se cumpla con los requisitos de
admisibilidad establecidos para este recurso, elevará el expediente al Tribunal
Fiscal dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la presentación de la
apelación. Tratándose de la apelación de resoluciones que resuelvan los

Pág. 36
reclamos sobre sanciones de comiso de bienes, internamiento temporal de
vehículos y cierre temporal de establecimiento u oficina de profesionales
independientes, así como las resoluciones que las sustituyan, se elevará el
expediente al Tribunal Fiscal dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a
la presentación de la apelación.”

Asimismo, de acuerdo a lo establecido en el artículo 147° del Código Tributario,


el deudor tributario está imposibilitado de apelar aspectos no impugnados en la
reclamación, a no ser que hayan sido incorporados en la reclamación, a pesar
que no se hayan consignado en la Orden de Pago o Resolución de la
Administración Tributaria.

Por otro lado, según lo dispuesto en el artículo 148° del Código Tributario, no
podrá ser admitido como medio probatorio ante el Tribunal Fiscal la
documentación que el recurrente no presentó y/o exhibió y que haya sido
solicitada en primera instancia; sin embargo, el órgano resolutor debe aceptar
y actuar los medios probatorios cuando el contribuyente haya demostrado que
la no presentación no se produjo por su causa.

(…) “Asimismo, el Tribunal Fiscal debe aceptarlas cuando el deudor


tributario acredite la cancelación del monto impugnado vinculado a las
pruebas no presentadas y/o exhibidas por el deudor tributario en primera
instancia, el cual debe encontrarse actualizado a la fecha de pago, o
presente carta fianza bancaria o financiera por dicho monto, actualizado
hasta por doce (12) meses, o dieciocho (18) meses tratándose de la
apelación de resoluciones emitidas como consecuencia de la aplicación
de normas de precios de transferencia, o veinte (20) días hábiles
tratándose de apelación de resoluciones que resuelven reclamaciones
contra resoluciones de multa que sustituyan a aquellas que establezcan
sanciones de comiso de bienes, internamiento temporal de vehículos y
cierre temporal de establecimiento u oficinas de profesionales
independientes; posteriores a la fecha de interposición de la apelación. Lo
señalado en este párrafo no es aplicable si no se ha determinado importe
a pagar en el acto administrativo impugnado, supuesto en el cual, no
corresponde exigir ni la cancelación del monto impugnado vinculado a
las pruebas no presentadas y/o exhibidas en primera instancia, ni la

Pág. 37
presentación de carta fianza, ni que el deudor tributario demuestre que la
omisión de su presentación no se generó por su causa
Se hizo referencia con anterioridad al recurso de queja en materia
administrativa en el procedimiento de fiscalización, y es que, como tal, el
recurso de queja como remedio procesal está destinado a corregir
situaciones anómalas que van contra la normatividad tributaria”.

7.7 Recurso de Queja.

Se hizo referencia con anterioridad al recurso de queja en materia administrativa


en el procedimiento de fiscalización, y es que, como tal, el recurso de queja
como remedio procesal está destinado a corregir situaciones anómalas que van
contra la normatividad tributaria.

El Tribunal Fiscal ha tenido diversos pronunciamientos de observancia obligatoria


al respecto:

◼ RTF N° 15607-5-2010: “La queja está dirigida a encauzar la actuación de la


Administración Tributaria que afecte o pueda afectar en forma indebida los
derechos de los deudores tributarios cuando estos no tengan otra vía para
corregir la actuación de la Administración Tributaria, no siendo la vía para
cuestionar los actos emitidos por aquella que son susceptibles de serlo a
través del procedimiento contencioso tributario regulado por el Código
Tributario como ha suido previsto para el caso de la nulidad de los valores que
emita la Administración”
◼ Sala Plena N° 2003-24: “Remedio procesal ante la afectación o posible
vulneración de los derechos o intereses del deudor tributario por actuaciones
indebidas de la Administración o por la sola contravención de las normas que
inciden en la relación jurídica tributaria, permite corregir las actuaciones y
reencauzar el procedimiento bajo el marco de lo establecido en las normas
correspondientes, alejándose del carácter de recurso impugnativo de los
actos administrativos, como son los recursos regulados en los artículos 137º
y 145º del citado Código, no resultándose procedente cuando existan
adicionalmente otros procedimientos o vía idóneas para conocer dichos

Pág. 38
casos”.

◼ RTF N° 3047-4-2003: “La queja constituye un medio excepcional para


subsanar los defectos del procedimiento o para evitar que se vulnere los
derechos del administrado recogidos por el Código Tributario en que no
exista otra vía idónea, por lo que resulta competente para pronunciarse
sobre los “recursos” de queja cuando existan actuaciones o
procedimientos que afecten o infrinjan el Código Tributario y en tanto no
exista un pronunciamiento que habilite a dilucidar la materia en el
procedimiento contencioso tributario.”

Finalmente, indicar que los pronunciamientos que resuelven los procedimientos


administrativos, pueden convertirse en Jurisprudencia de observancia
obligatoria, para tal efecto el artículo 154° del Código Tributario establece que
las resoluciones del Tribunal Fiscal que interpreten de modo expreso y con
carácter general el sentido de normas tributarias, las emitidas en virtud del
Artículo 102, las emitidas en virtud a un criterio recurrente de las Salas
Especializadas, así como las emitidas por los Resolutores - Secretarios de
Atención de Quejas por asuntos materia de su competencia, constituirán
jurisprudencia de observancia obligatoria para los órganos de la Administración
Tributaria, lo cual se mantendrá en tanto dicha interpretación no sea
modificada por el mismo Tribunal, por vía reglamentaria o por Ley, de ahí la
importancia de conocer estos pronunciamientos ya que desconocerlos podría
generar responsabilidad, máxime si estos pronunciamientos o puede ser materia
de cuestionamiento través de una demanda contenciosa administrativa,
correspondiendo cumplirlos.

En estos casos, la propia resolución señala en su fallo o resolución que constituye


jurisprudencia de observancia obligatoria y dispone su publicación de su texto
en el diario oficial El Peruano.

8. PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO

Es la restitución que realiza la SUNAT al contribuyente o responsable que ha


pagado un tributo o multa de manera indebida o ha pagado en exceso.

Pág. 39
También se puede solicitar la devolución de tributos ya pagados cuando así lo
establecen determinados beneficios tributarios, por ejemplo, la devolución de
saldo a favor materia de beneficio exportadores, el beneficio de devolución del
ISC-Ley N° 29518 que establece medidas para la formalización del transporte
público interprovincial de pasajeros y de carga, entre otros casos.

8.1 Pagos materia de Devolución

Los pagos pueden ser materia de devolución son los pagos indebidos y/o en
exceso.


Pago Indebido1

El pago indebido es el pago que se realiza sin que exista obligación de


efectuarlo. Esto sucede, por ejemplo, cuando una persona o empresa
paga por error un impuesto que no le corresponde, equivocándose en el
código que identifica el impuesto a pagar.

Por ejemplo, el dueño de un restaurante que quiere pagar el IGV del mes
(Código 1011) y por error paga el IVAP (Código 1016), tributo relacionado con
la venta del arroz pilado, actividad que no tiene que ver con su negocio, y que
no le corresponde.


Pago en exceso2

Un pago en exceso existe cuando, por error un contribuyente paga un monto


mayor al que corresponde por un tributo y período tributario determinado.

Ello ocurre, por ejemplo, cuando una persona, paga S/. 2,100.00 cuando en
realidad debió pagar S/ 1,200.00, la diferencia de S/. 900.00 se considera como
un pago en exceso.

1
SUNAT, En: Pagina web: http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/personas- menú/devoluciones-
personas/devolución-a-solicitud-de-parte
2 Ibid

Pág. 40
La Devolución se puede solicitar en forma virtual o presencial en el caso del
impuesto a la renta anual, en todos los demás casos la devolución se tramita
a través del formato físico N° 4949 ante la mesa de partes de cualquier
dependencia de la SUNAT.

La solicitud de devolución se presenta por cada periodo y tributo por el que se


solicita devolución, indicando el tipo de solicitud, se debe indicar también el
tributo y el periodo por el que se solicita la devolución, el código y número de
orden del formulario en el cual efectuó el pago, así como la fecha de éste, así
como los motivos o circunstancias que originaron el pago indebido o en
exceso; en esa línea indicar que el deudor tributario debe poner a disposición
la documentación y los registros contables correspondientes, en su domicilio
fiscal o en el lugar designado por la SUNAT.

La solicitud de devolución se puede presentar mientras no haya prescrito la


acción para hacerlo. Esta acción prescribe a los cuatro (4) años conforme al
artículo 43° del Código Tributario: “La acción para pedir la compensación, así
como para solicitar la devolución prescribe a los cuatro (4) años”.

Los 4 años se cuentan de la forma prevista por el artículo 44° del TUO del
Código Tributario.

Indicarse en este punto, que determinados beneficios tributarios tienen plazos


y reglas propias para solicitar una devolución de tributos.

8.2 Prescripción Opuesta por la Administración en


las Devoluciones.

En la prescripción opuesta por la Administración Tributaria en el caso de la


devolución, debe considerarse como antecedente un pronunciamiento de
observancia obligatoria del Tribunal Fiscal N° 10499-3-2008 en el cual establece
la devolución de montos embargados indebidamente, partiendo de la premisa
que la devolución es el efecto de un procedimiento indebido, reponiéndose las
cosas al estado anterior a este, por lo que establece el siguiente criterio:

Pág. 41
.

No obstante, como todo ejercicio de derechos este no puede ser de carácter


ilimitado y bajo los principios de seguridad jurídica y orden público que
sustenta el concepto de la prescripción, el Tribunal Fiscal en una nueva
resolución de observancia obligatoria N° 01695-Q-2017 incorpora el plazo de
la prescripción para el pedido de las devoluciones, y por ello señala lo
siguiente:

◼ Cabe precisar que lo expuesto es conforme con la regulación del CT en


cuanto a la prescripción puesto que, al ser declarada, no se considera
extinguido el derecho, sino que se impide el ejercicio de la acción
correspondiente. En tal sentido al oponer la Administración la prescripción, no
se discute si el administrado tiene o no derecho a la devolución sino solamente
si ha transcurrido el plazo de ley para poder solicitarla, lo que puede ser
analizada en cualquier etapa del procedimiento administrativo judicial.

◼ Por lo expuesto se concluye que la Administración puede oponer la


prescripción antes o después de la que la queja se resulta. (…).

◼ En principio, lo ordenado por el TF debe ser cumplido en los términos resueltos,


sin embargo, ello no puede significar la inaplicación del art. 48° del CT a este
caso, puesto que dicha norma no ha hecho excepción alguna, siendo posible
oponer la prescripción a amparo de dicha norma al encontrarse abierta la
etapa de cumplimiento de lo ordenado por el TF, por lo que la Administración,
en la resolución coactiva que emita para tal fin, puede oponer la prescripción
de la facultad para solicitar la devolución si se considera que esta ha
operado” (Sala Plena 2017-06 citada en RTF 01695-Q-2017).

8.3 Medios para solicitar Devoluciones.

Pág. 42
Los medios por los cuales el contribuyente puede solicitar la devolución
de impuestos son los siguientes:

◼ Notas de Crédito Negociables.


◼ Cheque no negociable.
◼ Orden de pago del Sistema Financiero OPF – Orden de pago del sistema
financiero (1).

Con la finalidad de reducir el tiempo en la devolución del Impuesto,


SUNAT ha establecido para las solicitudes de devolución efectuadas con
el Formulario Virtual 1649 por saldo a favor del Impuesto a la Renta
(Anual), que la devolución mediante OPF, se haga efectiva en el Banco
de la Nación, para lo cual el deudor tributario debe identificarse con
original de su (DNI) vigente y el número de Orden de Pago del Sistema
Financiero proporcionado por SUNAT.
La OPF es una autorización de la Administración Tributaria al Banco de la
Nación, a efectos que debite de su cuenta corriente el importe
determinado como pago indebido o en exceso, a fin de ser entregado
al contribuyente.

https://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/personas-menu/devoluciones-
personas
https://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/devoluciones-
empresas

Pág. 43
BIBLIOGRAFÍA
DICCIONARIO PANHISPÁNICO DEL ESPAÑOL JURÍDICO, D. (05 de Marzo de 2021).
https://dpej.rae.es/. Obtenido de https://dpej.rae.es/lema/proceso
DPEJ.RAE.ES, D. P. (05 de Marzo de 2021). https://dpej.rae.es/. Obtenido de
https://dpej.rae.es/lema/proceso
FISCAL, T. (31 de Julio de 2020). https://www.mef.gob.pe/. Obtenido de
https://www.mef.gob.pe/es/?id=6256&option=com_content&language
=es-ES&Itemid=101019&lang=es-ES&view=article
https://www.sunat.gob.pe/. (15 de Marzo de 2021). Obtenido de
https://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/libro2/libro.pdf (p.39)
RAE, D. D. (11 de Marzo de 2021). https://dle.rae.es/. Obtenido de
https://dle.rae.es/tributo
SUNAT. (05 de Marzo de 2021). https://www.sunat.gob.pe/. Obtenido de
https://www.sunat.gob.pe/institucional/quienessomos/index.html
SUNAT, S. N. (15 de Marzo de 2012). https://www.sunat.gob.pe/. Obtenido de
https://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/libro2/libro.pdf (p.38)
SUNAT, S. N. (12 de Marzo de 2021). https://www.sunat.gob.pe/. Obtenido de
https://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/libro3/libro.pdf
SUNAT, S. N. (12 de Marzo de 2021). https://www.sunat.gob.pe/. Obtenido de
https://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/libro3/libro.pdf (p.8)
SUNAT, S. N. (11 de Marzo de 2021). https://www.sunat.gob.pe/. Obtenido de
https://www.sunat.gob.pe/legislacion/superin/2020/077-2020.pdf (p.3)
SUNAT, S. N. (15 de Marzo de 2021). https://www.sunat.gob.pe/. Obtenido de
https://www.sunat.gob.pe/legislacion/ruc/index.html
SUNAT, S. N. (15 de Marzo de 2021). https://www.sunat.gob.pe/. Obtenido de
https://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/titulopr.htm
SUNAT, S. N. (11 de Marzo de 2021). https://www.sunat.gob.pe/legislacion.
Obtenido de
https://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/libro3/libro.pdf (P.8)

Pág. 44

También podría gustarte