Biocombustibles Obtencion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Recibido: 17.12.2021 • Aceptado: 21.09.

2022

Palabras clave: Biomasa, biocombustibles, hidrólisis, ingeniería


metabólica, sucaros.

Ingeniería
genética
para la producción
de biocombustibles
JORGE SÁNCHEZ ANDRADE
[email protected]
INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA A. C.
RAÚL GONZÁLEZ GARCÍA
[email protected]
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS, UASLP
ANTONIO DE LEÓN RODRÍGUEZ
[email protected]
INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA A. C.

UNIVERSITARIOS POTOSINOS • 269 1


¿Qué es la ingeniería genética?
Primero definamos la ingeniería, es la aplicación de los conocimientos científicos a la
invención, diseño, perfeccionamiento y manejo de nuevos procedimientos en la industria
y campos de aplicación científica. Por su parte, la genética es el estudio de la herencia, el
mecanismo en el cual un padre le transmite ciertos rasgos producto de sus genes a sus
hijos. Hemos escuchado sobre genética utilizando el ejemplo del color de los ojos: si los
padres tienen los ojos verdes o azules, existe una muy alta probabilidad de que los hijos
también los tengan del mismo color. Por lo tanto, la ingeniería genética es la manipulación
de genes de una especie para transferirlos a la misma o diferente con el objetivo de dotarle
de nuevas características o habilidades que de manera natural/evolutiva sería imposible
que la tuviesen.

En la naturaleza, el flujo de información genética es muy (imagen 1). Con la ingeniería genética también es posible
lento entre especies que pertenecen al mismo género transferir genes de bacterias a plantas o de plantas a bac-
taxonómico, y más lento aún entre diferentes especies, terias. Las plantas transgénicas se generan con diferentes
a pesar de que hayan convivido por años. No compar- objetivos, tales como aumentar su valor nutricional, ha-
ten las mismas características fisiológicas o morfológicas cerlas resistentes a plagas, enfermedades o temperaturas.
debido a que los mecanismos de trasferencia de material En el caso de bacterias, se generan con el objetivo de
hereditario han sido casi nulos. En contraparte, con el de- producir metabolitos que tienen importantes aplicacio-
sarrollo de la tecnología del ADN (o DNA) recombinante, nes en áreas de salud, alimentaria, industrial, entre otras.
popularmente conocido como ingeniería genética, se ha
roto esta barrera de transferencia de material genético Algunos de los descubrimientos más importantes que
entre especies similares o distintas que a lo largo de la han posicionado a la ingeniería genética como una tec-
evolución no hayan convivido. nología exitosa son el descubrimiento de las enzimas
de restricción y la clonación de genes en plásmidos. Las
En la naturaleza marina existen medusas fluorescentes enzimas de restricción son un tipo de enzimas con acti-
que tienen esa habilidad dado que en su ADN tienen un vidad nucleasa que reconocen sitios específicos de ADN
gen que codifica para la proteína verde fluorescente. El y funcionan como unas tijeras moleculares que les per-
gen ha sido aislado de su ADN y mediante técnicas de miten cortar y aislar un fragmento específico de ácidos
ingeniería genética se ha clonado en ratones, de esta nucleicos o un gen de un genoma o ADN. Una vez que
forma les confieren la nueva habilidad de fluorecer. El ese fragmento es separado se liga o se recombina con
mismo gen ha sido clonado en bacterias que hoy en un ADN extracromosómico, denominado plásmido, es así
día se utilizan en experimentos ordinarios de laboratorio como se forma una nueva cadena de ADN recombinante.

2 INGENIERÍA GÉNETICA: BIOCOMBUSTIBLES • SÁNCHEZ, GONZÁLEZ Y DE LEÓN • PÁGINAS 1 a 7


Imagen 1.
Clonación del gen que codifica para la proteína verde fluo-
rescente proveniente de medusas en ratones y bacterias.

En la figura 1 se muestra el ADN bacteriano y el ADN to y en condiciones anaerobias el piruvato es reducido a


plasmídico que se manipula, de esta manera se logran etanol e hidrógeno (figura 2a).
clonar genes que le otorgan nuevas características o
habilidades a las bacterias, como por ejemplo, enzimas El etanol es uno de los combustibles líquidos más utili-
que le ayuden a degradar almidones, celulosa, hemice- zados por motores de combustión interna (Meadows,
lulosas o azúcar de caña. El proceso puede ser escalado Kang y Lee, 2018) y también puede ser utilizado como
a reactores industriales para generar el producto de ese solvente en la industria química o como desinfectante.
gen en cantidades industriales, posteriormente puede Por su parte, el hidrógeno es un potente acarreador
ser purificado y comercializado. El producto de este gen energético, considerado el combustible del futuro, ya
puede tener una gran cantidad de aplicaciones para que libera una gran cantidad de energía y su combus-
sectores específicos. Insulina humana, hormona del cre- tión no genera CO2, por lo que no contamina. El hidró-
cimiento, interferones y enzimas para usos industriales geno cuenta con un poder calorífico, por cada gramo,
son algunos ejemplos de proteínas recombinantes que de alrededor de cuatro veces mayor que el de las ga-
se fabrican con genes sintéticos y tecnologías de inge- solinas. Actualmente existen enfoques por desplazarse
niería genética, y que hoy en día están disponibles en a energías limpias, renovables, que no contaminen o
el mercado. que lo hagan en un menor grado que los derivados del
petróleo. Gobiernos de diferentes países buscan utilizar
Papel de la ingeniería genética en la producción estas energías amigables con el medio ambiente. Sin
de biocombustibles embargo, todavía no es económicamente viable utili-
Un ejemplo más es la producción de biocombustibles zar biocombustibles. Actualmente es más económico
como el etanol y el hidrógeno. Una forma de producir- utilizar los derivados del petróleo, aunque impacten
los es mediante el metabolismo fermentativo bacteria- drásticamente al medio ambiente. No obstante, cuan-
no. La bacteria E. coli puede oxidar la glucosa en piruva- do los niveles de contaminación sean tan drásticos o

UNIVERSITARIOS POTOSINOS • 269 3


El DNA de interés se retira de la célula

Las encimas de restricción


cortan el gen deseado

Se inserta el gen
dentro del DNA
vector (un plásmido)

La bacteria se
reproduce y da
lugar a un número
de bacterias con la
nueva característica

El DNA vector se toma de la Estas bacterias producirán


bacteria y se corta con las mismas la proteína de interés
enzimas de restricción

Figura 1.
Esquema de obtención de proteínas recombinantes mediante la clonación de genes en plásmidos.

cuando el petróleo se agote, se requerirá una tecnolo- acetil transferasa (Balderas-Hernandez, Landeros Maldo-
gía que permita economizar la producción de biocom- nado, Sánchez Smoliński y De León Rodríguez, 2020),
bustibles. Una tecnología prometedora es el diseño de con el objetivo de redirigir el flujo de carbono hacia los
herramientas de ingeniería genética para la aplicación metabolitos de interés que son principalmente el etanol
en la generación de microorganismos benéficos para su e hidrógeno (figura 3b).
uso como biofábricas en la síntesis de productos útiles a
través de procesos amigables con el medio ambiente y Otro de los enfoques que tenemos en el grupo es do-
fuentes de carbono renovables. tarle a E. coli la habilidad de utilizar fuentes de carbono
alternas a la glucosa tales como la sacarosa. La sacarosa
Para ello, en el Laboratorio de Bioingeniería y Biotecno- comúnmente conocida como azúcar está formada por
logía Molecular del Instituto Potosino de Investigación glucosa y fructosa que se obtiene a partir de la extrac-
Científica y Tecnológica (IPICyT) en colaboración con la ción de caña de azúcar o de la remolacha azucarera. La
Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP, hemos gene- sacarosa es el disacárido más abundante de la tierra y la
rado cepas modificadas por ingeniería de vías metabó- materia prima más barata y disponible para bioprocesos
licas para aumentar los niveles de producción de etanol industriales. Tan sólo en México se ha reportado la pro-
e hidrógeno. En el laboratorio contamos con cepas eta- ducción de más de 55 millones de toneladas de caña de
nologénicas de E. coli de las que hemos eliminado los azúcar al año. Además, una gran cantidad de melazas
genes idha, frda y pta que codifican para las enzimas ricas en sacarosa son generadas como subproductos o
D-lactato deshidrogenasa, fumarato reductasa y fosfato desechos en la producción de azúcar.

4 INGENIERÍA GÉNETICA: BIOCOMBUSTIBLES • SÁNCHEZ, GONZÁLEZ Y DE LEÓN • PÁGINAS 1 a 7


UNIVERSITARIOS POTOSINOS • 269
Sánchez, González y de León, (2022), Universitarios Potosinos 269, pp. 1-7.

5
a) Glucosa
b) Glucosa

FRD

PEP Fumarato PEP

NADH+H NAD+
LDH

Lactato Piruvato Piruvato

NAD+
PFL PFL

NADH+H ACS ADHE PaADH

Etanol Acetil -CoA Acetato Etanol Acetil -CoA Acetato

NAD+ NADH+H NAD+ NADH+H NADH+H NAD+


+ +
FDH-O FDH-N

Formiato CO2+H20 Formiato

1/202
NO3- NO2-
FHL FHL

H2 + CO2 H2 + CO2

Figura 2
a) Vía metabólica que E. coli utiliza para la producción de etanol e hidrógeno, b) vía metabólica modificada por ingeniería de vías metabólicas en E. coli para
aumentar los títulos de etanol e hidrógeno.

Los azúcares contenidos en estas melazas pueden ser cepa de E. coli que produce una sacarasa proveniente de
liberados mediante tratamientos fisicoquímicos o enzi- B. subtilis (microorganismo especializado en degradar
máticos y transformados en biocombustibles mediante azúcares (imagen 2). Al dotarle esta habilidad a E. coli y
el metabolismo fermentativo bacteriano. Desafortunada- al crecerla en medio mínimo con sacarosa como única
mente, E. coli no puede utilizar sacarosa como fuente de fuente de carbono es capaz de asimilarla para transfor-
carbono. No obstante, desde el punto de vista industrial marla en etanol e hidrógeno. El desarrollo de herramien-
y con técnicas de ingeniería genética es posible generar tas de ingeniería genética, así como la expresión de en-
cepas de E. coli que posean esta habilidad con la finalidad zimas hidrolíticas como la sacarasa en E. coli modificadas
de transformarla en metabolitos de alto valor industrial genéticamente promete ser un proceso económico y
como etanol e hidrógeno. Para ello, hemos generado una eficiente para la producción de biocombustibles.

6 INGENIERÍA GÉNETICA: BIOCOMBUSTIBLES • SÁNCHEZ, GONZÁLEZ Y DE LEÓN • PÁGINAS 1 a 7


JORGE SÁNCHEZ ANDRADE

Es maestro en Biotecnología Aplicada por el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada y actualmente estudia el Doctorado en Biología
Molecular en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, en donde elabora el proyecto “Generación de cepas de E. coli para la
producción de biocombustibles.”

a) b)

Imagen 2. Cultivo en placas E. coli en medio mínimo con sacarosa como única fuente de carbono. a) Cultivo en placa de células de
E.coli antes de la manipulación genética; b) Células de E. coli manipuladas mediante ingeniería genética para asimilar sacarosa.

Hoy en día, modificar genéticamente las bacterias y Referencias bibliográficas:


Balderas-Hernandez, V. E., Landeros Maldonado, K. P., Sánchez, A., Smoliński, A. y De León
dotarlas de la capacidad de utilizar materias primas Rodríguez, A. (2020). Improvement of hydrogen production by metabolic engineering
económicas y producir metabolitos de valor agregado of Escherichia coli: Modification on both the PTS system and central carbon metabo-
lism. International Journal of Hydrogen Energy, 45(9), pp. 5687-5696. Recuperado de:
como etanol e hidrógeno, promete ser un proceso para https://doi.org/10.1016/j.ijhydene.2019.01.162
obtener energía de manera sustentable. Sin embargo, Meadows, C. W., Kang, A. y Lee, T. S. (2018). Metabolic Engineering for Advanced Biofuels
Production and Recent Advances Toward Commercialization. Biotechnology Journal,
todavía queda un largo camino por recorrer, por lo que 13(1). Recuperado de: https://doi.org/10.1002/biot.201600433
es necesario seguir investigando para desarrollar proce-
sos novedosos de producción que en un futuro no muy
lejano puedan aplicarse a escala comercial.

Agradecimientos
Al doctor Víctor E. Balderas Hernández del Instituto Potosino de Investigación
Científica y Tecnológica A.C. por su apoyo técnico. También al Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología por el financiamiento parcial a través de los proyectos
Conacyt-Ciencias Básicas 281700.

UNIVERSITARIOS POTOSINOS • 269 7

También podría gustarte