ATLESTIMO
ATLESTIMO
1. Carreras lisas
Velocidad:
100 m.
400 m.
Mediofondo:
800 m,
Fondo:
5.000 m, masculino
3.000 m, femenino.
Velocidad:
Fondo:
3. Relevos
4. Saltos…
de altura.
de longitud.
Triple salto.
con pértiga.
5. Lanzamientos…
de martillo, masculino.
6. Marcha
7. Pruebas combinadas
CARRERAS DE VELOCIDAD
Las más cortas son las de velocidad, que en pista cubierta se corren sobre distancias de 50 y 60 m. y
al aire libre sobre 100, 200 y 400 m. Los corredores alcanzan la tracción situando los pies sobre unos
bloques especiales de metal o plástico llamados estribos, diseñados especialmente para sujetar al
corredor y que están colocados justo detrás de la línea de salida.
CARRERAS DE MEDIOFONDO
Son aquellas que cubren entre 600 y 3000 m. Los competidores en carreras de media distancia deben
regular su velocidad cuidadosamente para evitar quedarse exhaustos; algunos cambian de ritmo
varias veces durante la prueba mientras que otros mantienen el mismo durante toda la prueba. La
acción de rodillas es mucho menos pronunciada, la zancada es más corta y el ángulo del cuerpo hacia
delante es menos acusado.
CARRERAS DE FONDO
Las carreras por encima de 3.000 m. Entre las carreras más agotadoras de fondo estánlas de campo a
través, cross y las de maratón. A diferencia de otras carreras de larga distancia, que se corren sobre
pistas de composición variada, las de campo a través se realizan sobre un terreno tosco y natural. Las
carreras de maratón se corren normalmente sobre carreteras pavimentadas.
VALLAS
Las pruebas de vallas son carreras de velocidad en las que los competidores deben superar una serie
de diez barreras de madera y metal llamadas vallas. Las carreras de vallas al aire libre más populares
son los 110 m. vallas y los 200 m. con vallas bajas.
Una buena forma de saltar vallas consiste en saltar desde lejos y salvar las barreras suavemente sin
romper el ritmo de zancada
La carrera de obstáculos es normalmente sobre una pista de 3.000 m. que contiene vallas, rías y
otros obstáculos.
Las carreras de marcha se corren normalmente sobre distancias que oscilan entre 1.500 m. y 50 km.
La regla principal de este tipo de carreras es que el talón del pie delantero debe permanecer en
contacto con el suelo hasta que la puntera el pie de atrás deje de hacer contacto con el mismo.
Las carreras de relevos son pruebas para equipos de cuatro componentes en las que un corredor
corre una distancia determinada, luego pasa al siguiente corredor un tubo rígido llamada testigo y así
sucesivamente hasta que se completa la distancia de la carrera. En las carreras de 400 y 800 m.
relevos, el testigo el testigo pasa del corredor que lo entrega al que lo recibe cuando éste último ya
ha comenzado a correr hacia delante, continuando el receptor la carrera. En condiciones ideales,
tanto el corredor que entrega el testigo como el que lo recibe, deben ir a la máxima velocidad y
separados unos dos metros para hacer el cambio.
2.SALTOS
SALTO DE ALTURA
El participante tiene derecho a tres intentos para superar cada altura. El salto se considerará nulo si
el atleta derriba el listón o si sobrepasa el plano formado por éste con la vertical por debajo del
listón. El atleta dispone de un tiempo límite de 90 segundos para realizar el salto. Los dos saltaron la
misma prueba en el mismo intento, se recurrirá a la suma de todos los intentos realizados.En estos
intentos se computan los saltos válidos y los nulos, y el que menor número total de saltos ha
invertido es el ganador.
SALTO DE LONGITUD
En el salto de longitud el competidor corre por una pista y salta desde una plataforma intentando
cubrir la máxima distancia posible. En pleno salto, el atleta tira de los pies hacia delante del cuerpo
para conseguir más distancia. Un salto se mide en línea recta desde el borde frontal de la plataforma
de despegue hasta la marca más cercana de dicha plataforma hecha por cualquier parte del cuerpo
del atleta al contactar con la tierra. Los atletas se clasifican basándose en sus saltos más largos .El
impulso desde detrás del final de la línea de batida .Vez caído en el foso, salir o recobrar el equilibrio
hacia delante. Si el atleta vuelve andando por sus huellas sin haber salido del foso, el salto será
considerado nulo.
SALTO DE LONGITUD
En el salto de longitud el competidor corre por una pista y salta desde una plataforma intentando
cubrir la máxima distancia posible. Un salto se mide en línea recta desde el borde frontal de la
plataforma de despegue hasta la marca más cercana de dicha plataforma hecha por cualquier parte
del cuerpo del atleta al contactar con la tierra. el impulso desde detrás del final de la línea de batida.
vez caído en el foso, salir o recobrar el equilibrio hacia delante.
DE PÉRTIGA
En el salto de pértiga, el atleta intenta superar una barra transversal situada a gran altura con la
ayuda de una pértiga flexible, normalmente de 4 a 5 m. de longitud y que suele se de fibra de vidrio.
El saltador agarra la pértiga unos centímetros antes del final de la misma, corre por la pista hacia
donde se encuentra la barra, clava la punta de la pértiga en un pequeño foso o agujero que está
situado inmediatamente antes de donde se encuentra la proyección de la barra y salta hacia arriba
impulsándose con la pértiga, cruza el listón con los pies por delante y luego cae en la colchoneta.
Se le concede entonces la última altura superada durante la prueba. Los saltos se miden
perpendicularmente desde la parte de arriba de la barra hasta el suelo.