0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas14 páginas

Tarea 4 - 11

El documento presenta los objetivos, formatos y plantillas utilizados para planificar y escribir un artículo de opinión sobre el impacto de la pandemia en la salud mental. El documento incluye una introducción, formatos para la planificación del artículo con tema, pregunta, tesis y argumentos, y una plantilla de evaluación para el artículo terminado.

Cargado por

Jerson castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas14 páginas

Tarea 4 - 11

El documento presenta los objetivos, formatos y plantillas utilizados para planificar y escribir un artículo de opinión sobre el impacto de la pandemia en la salud mental. El documento incluye una introducción, formatos para la planificación del artículo con tema, pregunta, tesis y argumentos, y una plantilla de evaluación para el artículo terminado.

Cargado por

Jerson castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 14

Tarea 4 Habilidades de producción escribir y hablar

Tutor/a: ARCADIO ANTONIO CORTES

Estudiante: JERSON G. CASTILLO MUÑOZ

Código: (1053586006)

Grupo: 50010_11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela Ciencias de la Educación

Ingeniería Electrónica

Competencias Comunicativas 50010_11

Neiva Huila, 06 de Marzo 2021


Objetivos

Objetivo General

Aplicar las estrategias de producción de la competencia comunicativa en

un texto oral y escrito

Objetivos Específicos

 Emplear las etapas para escribir un articulo de opinión

 Transformar las ideas planificadas para convertirlas en un texto

coherente y sujeto a las normas de corrección ortográfica y textual

 Verificar el texto en forma y contenido


Formato 1:

Planificación del artículo de opinión

Temática La salud mental en tiempos de pandemia

Pregunta ¿Qué impacto ha tenido la pandemia en la

salud mental de las personas?

Titulo Salud Mental en Tiempos de Covid-19

Tesis La salud mental en los seres humanos conlleva

afectaciones a la salud física.

Introducción El Covid-19 ha impacto fuertemente las

actividades diarias de la población, la salud de

las personas también se ha visto afectada por

las medidas restrictivas del gobierno en cuanto

a la mitigación del virus, sobre todo la salud

mental que es considerado un tabú en la

sociedad, sin tener en cuenta que de esta

derivan las enfermedades físicas.


Cuerpo del El virus del covid-19 ha revolucionado la forma

artículo de opinión: de vivir, en donde se han presentado retos

Argumentos que generan estrés, abruman y provocan

emociones bipolares; las medias del

distanciamiento social ocasionan ansiedad y

estrés, porque son la respuesta del cerebro a

lo desconocido que son los cambios tan

drásticos; la cuarentena incrementa la

posibilidad de problemas psicológicos y

mentales, principalmente por el

distanciamiento entre las personas. En

ausencia de comunicación interpersonal, es

más probable que los trastornos depresivos y

ansiosos ocurran o empeoren (Huarcaya, J,

2020). Personas de diferentes edades se han

visto afectadas mentalmente, sin poder tener

un control de su salud en donde la nueva crisis

se conjugo con los problemas habituales como

la violencia, el consumo de sustancias


psicoactivas y los diferentes trastornos

mentales.

Es importante que la población genere un

estado de conciencia sobre la difícil situación

de la pandemia, en donde soliciten ayuda de

como mantener un bienestar social optimo y

sobre todo practiquen alternativas saludables

como: evitar leer o escuchar noticias, cuidar

su salud física realizando ejercicio,

consumiendo alimentos balanceados,

durmiendo lo suficiente, manteniendo

comunicación con sus seres queridos; estas

simples acciones pueden mejorar su salud

mental, siempre se debe tener presente que

las enfermedades mentales requieren

tratamiento y apoyo. “Los supervivientes

corrían el riesgo de sufrir un trastorno de

estrés postraumático y depresión, es probable

que las consecuencias potenciales de una

recesión económica en la salud mental sean


profundas para las personas directamente

afectadas y sus cuidadores” (Lopez, C, 2020).

Conclusión La pandemia del Covid-19 ha impactado

negativamente la salud mental de las

personas, por esto se deben practicas medidas

saludables que fomenten el desarrollo personal

y comunitario con el fin de poder seguir

luchando en contra de este virus mortal.


Formato 2

Salud Mental en Tiempos de Covid-19

Por Jerson Gerardo Castillo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Programa: Competencias Comunicativas

e-mail: [email protected]

El Covid-19 ha impacto fuertemente las actividades diarias de la

población, la salud de las personas también se ha visto afectada por las

medidas restrictivas del gobierno en cuanto a la mitigación del virus,

sobre todo la salud mental que es considerado un tabú en la sociedad,

sin tener en cuenta que de esta derivan las enfermedades físicas.

El virus del covid-19 ha revolucionado la forma de vivir, en donde se

han presentado retos que generan estrés, abruman y provocan

emociones bipolares; las medias del distanciamiento social ocasionan

ansiedad y estrés, porque son la respuesta del cerebro a lo desconocido


que son los cambios tan drásticos; la cuarentena incrementa la

posibilidad de problemas psicológicos y mentales, principalmente por el

distanciamiento entre las personas.

En ausencia de comunicación interpersonal, es más probable que los

trastornos depresivos y ansiosos ocurran o empeoren (Huarcaya, J,

2020). Personas de diferentes edades se han visto afectadas

mentalmente, sin poder tener un control de su salud en donde la nueva

crisis se conjugo con los problemas habituales como la violencia, el

consumo de sustancias psicoactivas y los diferentes trastornos

mentales.

Es importante que la población genere un estado de conciencia sobre la

difícil situación de la pandemia, en donde soliciten ayuda de como

mantener un bienestar social optimo y sobre todo practiquen

alternativas saludables como: evitar leer o escuchar noticias, cuidar su

salud física realizando ejercicio, consumiendo alimentos balanceados,

durmiendo lo suficiente, manteniendo comunicación con sus seres

queridos.

Estas simples acciones pueden mejorar su salud mental, siempre se

debe tener presente que las enfermedades mentales requieren

tratamiento y apoyo. “Los supervivientes corrían el riesgo de sufrir un


trastorno de estrés postraumático y depresión, es probable que las

consecuencias potenciales de una recesión económica en la salud mental

sean profundas para las personas directamente afectadas y sus

cuidadores” (Lopez, C, 2020).

La pandemia del Covid-19 ha impactado negativamente la salud mental

de las personas, por esto se deben practicas medidas saludables que

fomenten el desarrollo personal y comunitario con el fin de poder seguir

luchando en contra de este virus mortal.


Plantilla evaluativa del artículo de opinión

Lee cada uno de los criterios y marca 1 si el criterio se cumple y 0

si el criterio no se cumple.

Escrito por:

Revisado por: Jerson Gerardo Castillo

Estructura Criterios S N Observaciones

i o

Tiene relación

con el contenido. 1

El título tiene

entre 1 y 12 palabras 1
Título

Tiene el nombre x

del estudiante y la
Autor
fotografía.

El párrafo x

introductorio capta la
Introducción
atención del lector.
Presenta una x

Tesis afirmación clara

u opinión de la posición del autor

sobre el tema.

Contiene al x

menos 2 tipos de

argumentos que

sustentan la tesis.

Cada argumento x

se desarrolla en

Cuerp párrafos separados.

o
Los argumentos x

presentados son

pertinentes y

suficientes.

Todas las ideas

secundarias son x

presentadas con
precisión.

Concl La conclusión x

usión
Reafirma la tesis.

El texto tiene una x

adecuada gramática,
Gram
ortografía,
ática

ortografía, puntuación.

puntu Hay uso correcto x

ación, léxico de conectores y

y marcadores textuales

conect

ores

Total

10- 12 puntos El artículo de opinión cumple de manera

satisfactoria con la mayoría de los aspectos

solicitados en la plantilla evaluativa.


7- 9 puntos El artículo de opinión cumple con algunos de

los aspectos solicitados en la plantilla evaluativa. Es

necesario hacer ajustes.

1-6 puntos El artículo de opinión no cumple con los

aspectos mínimos solicitados en la plantilla

evaluativa. Es necesario replantear el escrito.


Conclusiones

Se aplicaron las diferentes estrategias de producción de la comunicativa

en un texto oral y escrito, por medio de la realización de un articulo

basado en la salud mental en tiempo se covid-19.

Se reconoció que la salud mental de las personas necesita una urgente

atención por parte del gobierno, ya que por las medidas restrictivas se

están impacto de forma mas profunda en la población.

También podría gustarte