0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas

Proyecto 1

El documento describe un proyecto para desarrollar un nanocompuesto de óxido de cobre (CuO) mediante el método sol-gel, con posibles aplicaciones en la industria médica, automotriz y electrodoméstica. Se detallan los materiales necesarios, el método de síntesis, aspectos de toxicidad y una bibliografía consultada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas

Proyecto 1

El documento describe un proyecto para desarrollar un nanocompuesto de óxido de cobre (CuO) mediante el método sol-gel, con posibles aplicaciones en la industria médica, automotriz y electrodoméstica. Se detallan los materiales necesarios, el método de síntesis, aspectos de toxicidad y una bibliografía consultada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Equipo: 1

Melina Elena de Jesús Barrones Sáenz


Regina del Carmen Cheluja Martín
Miguel Macías Soto Valle
Fernando Sarabia Ortiz
Santiago Romero Minchaca
Nano Lic.
Lista de proyecto
Nano material: nanopartículas de cobre (CuO)

● Desarrollo de un nanocompuesto que de origen


a un producto con alto valor agregado para
posibles usos en la industria médica, automotriz
y electrodoméstica.
Aplicación: ● Preparación de nanocompuestos poliméricos de
uso dental (pruebas microbiológicas y
propiedades mecánicas).
● Posible aplicación como agente compatibilizante
en la preparación de películas con propiedades
microbicidas para la aplicación en ciencia
médica.

La realización de estudios en animales sugiere que la


toxicidad del cobre depende del tamaño de la partícula
ingerida, a medida que el tamaño se reduce, la
toxicidad aumenta.
La exposición a nanopartículas metálicas pueden
derivar en un incremento de sustancias
Toxicidad proinflamatorias, producción de especies reactivas de
oxígeno, daños en la mitocondria y toxicidad
cardiovascular y pulmonar.
Dependiendo de la dosis consumida, las nanopartículas
de cobre pueden llegar a acumularse en hígado, bazo y
riñón, lo cual produce una gran alteración en dichos
órganos. La dosis LD50 para nanopartículas es de <400
𝜇g/kg, que pertenece a una toxicidad moderada.

Precursores: 3 g de ácido cítrico, 60 mL de agua


desionizada, cantidad requerida de CuSO4 hasta
Materiales necesarios obtener una solución homogénea, 3.18 mL de
precursores y equipos etilenglicol.

Equipos: agitador magnético con plancha de calor.


Método de síntesis Sol-Gel (método de Pechini)

● Reyes Rodríguez P.Y. (2012). Síntesis y


caracterización de nanopartículas de cobre y
óxido de cobre y su incorporación en una matriz
polimérica y el estudio de sus propiedades
antibacterianas (Tesis de Maestría). Centro de
Investigación en Química Aplicada, Saltillo.
Recuperado de:
https://ciqa.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/10
25/166/1/Pamela%20Yajaira%20Reyes%20Rodriguez%
Bibliografía consultada 20maestria.pdf

● López-de la Mora D.A. (2019). Identificación de


posibles riesgos toxicológicos y sus regulaciones
sanitarias del uso de nanomateriales en
productos de consumo humano en México.
Revista Médica, 10 (3). Recuperado de:
https://www.medigraphic.com/pdfs/revmed/md-2
019/md193e.pdf

Preparación del material precursor: Disolver 3 g de


ácido cítrico en 60 mL de agua desionizada; añadir
Protocolo CuSO4 hasta obtener una solución homogénea (0.1~1
(preferentemente sol gel) moles), se recomienda hacer varias pruebas para
comparar las diferencias y/o similitudes cuando los
reactivos varían; agregar 3.18 mL de etilenglicol y agitar
la mezcla por 30 minutos.

Colocar la solución de la preparación del material


precursor resultante en una parrilla de calentamiento a
una temperatura aproximada de 120 °C para evaporar
la sustancia hasta un volumen de 20 mL.
Cómo lo va a filtrar, Posteriormente, vaciar la solución en cajas de teflón y
separar y secar colocarla en una estufa de secado a una temperatura
de 130 °C por 48 horas hasta obtener el material
precursor secado.
Preparación de las nanopartículas de CuO: Someter a
un tratamiento de calcinación a 700 °C 1 g del material
precursor por 2 horas en atmósfera de aire.

Eficiencia final
Pruebas de funcionamiento

También podría gustarte