0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas
Admon
Este documento presenta un caso de estudio sobre la compañía de seguros y servicios financieros Sun Life. Describe la misión, visión, objetivos y estrategias implementadas por Sun Life, incluyendo la diversificación de productos, el aprovechamiento de oportunidades de crecimiento y el uso de Internet como canal de distribución. También analiza el éxito inicial de Sun Life luego de su oferta pública inicial en la Bolsa de Valores de Nueva York.
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas
Admon
Este documento presenta un caso de estudio sobre la compañía de seguros y servicios financieros Sun Life. Describe la misión, visión, objetivos y estrategias implementadas por Sun Life, incluyendo la diversificación de productos, el aprovechamiento de oportunidades de crecimiento y el uso de Internet como canal de distribución. También analiza el éxito inicial de Sun Life luego de su oferta pública inicial en la Bolsa de Valores de Nueva York.
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5
Universidad Tecnológica de Honduras
Asignatura: ADMINISTRACION
Catedrático(a): LORENA PATRICIA MALDONADO ALVARADO Tema: CASO HARVARD “COREY ROBINSON EN SPRINT CORP.” Alumno: BRAYAN RENE HERNANDEZ RAMOS
La Guaruma, Concepción de maría, Choluteca.
1. quién es el personaje principal? Describir su función en la empresa. R: El caso muestra cómo Sun Life Insurance Company, liderada por Kevin Dougherty en 1994, llevó a cabo el proceso de toma de decisiones estratégicas y planificación estratégica. La compañía se dedica a proporcionar servicios financieros en dos categorías principales: seguros de inversión y seguros de salud. Kevin era el Director de la división de seguros del grupo financiero de Sun Life. 2. culés son los objetivos de Sun Life a corto, mediano y largo plazo? R: Objetivos a corto plazo: Incrementar la cuota de mercado, mejorar la satisfacción del cliente, optimizar la eficiencia operativa y desarrollar alianzas estratégicas. Objetivos a mediano plazo: Expandirse a nuevos mercados, introducir nuevos productos, mejorar la rentabilidad y fortalecer la marca de Sun Life. Objetivos a largo plazo: Convertirse en líder del mercado, mantener un crecimiento sostenible, adaptarse a las tendencias tecnológicas, expandir los servicios financieros y establecer una reputación sólida. 3. qué estrategias fueron implementadas en Sun Life? Descríbalas R: Sun Life amplió su oferta a productos financieros adicionales, aprovechó oportunidades de crecimiento, utiliza Internet como canal de distribución y fomento la venta cruzada entre sus productos. 4. Identifique la misión y visión de Sun Life R: La misión de Sun Life es proporcionar soluciones financieras y de seguros que ayuden a las personas a lograr una seguridad financiera y protección en todas las etapas de sus vidas. La compañía se compromete a brindar productos y servicios de calidad, junto con un enfoque centrado en el cliente y la innovación. La visión de Sun Life es ser una compañía líder y confiable en el sector de servicios financieros y seguros a nivel global. Busca lograrlo mediante el establecimiento de relaciones duraderas con sus clientes, la excelencia en la entrega de sus servicios y una fuerte presencia en los mercados en los que opera. La visión de Sun Life también incluye el compromiso de ser una fuerza impulsora en la mejora del bienestar financiero de las personas y las comunidades a las que sirve. 5. Menciones los tipos de planes implementados en Sun Life: políticas, procedimientos, reglas, programas, presupuestos, etc. R: En Sun Life se implementan diversos tipos de planes para la gestión de sus operaciones y el logro de sus objetivos. Estos planes incluyen políticas, procedimientos, reglas, programas y presupuestos. Las políticas establecen directrices generales en ·reas específicas, mientras que los procedimientos describen los pasos secuenciales para llevar a cabo tareas. Las reglas y normativas guían el comportamiento y el cumplimiento normativo. Los programas son iniciativas diseñadas para lograr objetivos específicos, y los presupuestos establecen metas financieras y límites de gasto. 6. Identifique si en la empresa Sun Life aplicaron la toma de decisiones individuales o grupales. R: En San Life, se aplican tanto la toma de decisiones individuales como grupales. Las decisiones individuales son utilizadas en situaciones que requieren respuestas rápidas o decisiones de menor complejidad. Por otro lado, las decisiones grupales se utilizan en casos estratégicos importantes que involucran la participación de diferentes actores relevantes, como ejecutivos de alto nivel y gerentes de diferentes ·reas funcionales. La elección entre estos enfoques depende del contexto y la complejidad de la decisión, así como de los recursos disponibles para el proceso de toma de decisiones. 7. qué tipo de decisiones según el nivel jerárquico se tomaron en Sun Life? (Decisiones estratégicas, tácticas u operativas) R: En Sun Life se toman decisiones estratégicas, tácticas y operativas en diferentes niveles jerárquicos de la organización. Las decisiones estratégicas, tomadas a nivel directivo, tienen un impacto a largo plazo en la dirección y el posicionamiento de la empresa. Las decisiones tácticas, tomadas a nivel gerencial, se enfocan en acciones concretas para implementar la estrategia general. Las decisiones operativas, tomadas a nivel operativo, se centran en la ejecución eficiente de tareas diarias y rutinarias. Existe una interrelación entre estos niveles de decisiones, ya que las estratégicas proporcionan el marco para las tácticas y operativas, y estas ˙últimas contribuyen a la implementación de la estrategia general de la organización. 8. qué tipo de decisiones según el método utilizado se tomaron en Sun Life? (Decisiones Programadas y No Programadas) R: En Sun Life se toman tanto decisiones programadas como no programadas. Las decisiones programadas son rutinarias y se basan en reglas y procedimientos predefinidos, mientras que las decisiones no programadas son ˙nicas y complejas, requiriendo un análisis profundo. Las decisiones programadas se aplican a situaciones recurrentes y previsibles, como la renovación de pólizas, mientras que las decisiones no programadas abordan situaciones novedosas y no predecibles, como la respuesta a una crisis. La capacidad de tomar decisiones efectivas en ambos tipos de situaciones es fundamental para el Éxito de Sun Life. 9. Menciones los pasos del proceso de la nueva planeación estratégica en Sun Life, según anexos. R: Etapa 1 - Recopilación de información: En esta etapa se recopila información de diversas fuentes, como la opinión de los accionistas, los comentarios de los clientes y las perspectivas de los empleados. Etapa 2 - Formulación estratégica: En esta etapa se desarrolla la estrategia comercial central y se crea un plan operativo. También se identifican proyectos e iniciativas de desarrollo para respaldar la implementación de la estrategia. Etapa 3 - Comunicación y educación: En esta etapa se comunica el plan estratégico y se proporciona una guía de autoestudio. Los empleados completan tareas de autoestudio y participan en discusiones con sus supervisores para asegurar una comprensión clara y coherente del plan. 10. Análisis FODA de la empresa Sun Life (análisis ambiental externo e interno) R: Análisis FODA de Sun Life: Fortalezas principales: reputación y experiencia salidas, diversificación de productos, presencia global, enfoque en la innovación, fuerza de ventas y canales de distribución sólidos. Oportunidades principales: crecimiento de la demanda de seguros y servicios financieros, expansión en mercados emergentes, avances tecnológicos, envejecimiento de la población. Debilidades principales: dependencia de los mercados financieros, posible complejidad en la gestión, posible resistencia al cambio. Amenazas principales: competencia intensa, cambios regulatorios, riesgos macroeconómicos. Este análisis FODA destaca las fortalezas competitivas, las oportunidades de crecimiento, las debilidades internas y las amenazas externas que Sun Life enfrenta en su entorno empresarial. 11.Que tipos de controles administrativos se utilizaron en Sun Life? (Preventivo, Concurrente o Retroalimentación) Descríbalos. R: En Sun Life se utilizan diversos tipos de controles administrativos para garantiza el cumplimiento de los objetivos y el correcto funcionamiento de la organización. Estos controles incluyen: Control preventivo: Se implementan políticas, procedimientos y capacitación para prevenir posibles errores o problemas futuros. Control concurrente: Se realiza durante el desarrollo de las actividades y procesos, monitoreando y supervisando en tiempo real para asegurar que todo esté en línea con los planes establecidos. Control de retroalimentación: Se lleva a cabo después de completar las actividades, analizando los resultados y comparándolos con los objetivos establecidos, con el fin de aprender de los errores o Éxitos pasados. La combinación de estos controles puede variar según las necesidades y la naturaleza de las actividades en Sun Life. La implementación de controles efectivos es fundamental para garantizar la eficiencia, la calidad y la mejora continua en la organización. 12.Tuvieron Éxito al cotizar sus acciones en la Bolsa de New York? Ver valores en anexos R: En su primer año como empresa cotizada en bolsa, Sun Life experimentó un notable Éxito. Durante los primeros tres trimestres de 2000, los ingresos aumentaron un 12% a 12.27 mil millones de dólares canadienses, mientras que los ingresos netos se incrementaron de 258 millones a 592 millones de dólares canadienses. 13.Que beneficios trajo la desmutualizacion? R: La desmutualizaciÛn de Sun Life trajo beneficios como el acceso a capital adicional, mayor liquidez y valoración de las acciones, mejor transparencia y gobernanza corporativa, y facilidad para fusiones y adquisiciones estratégicas.
14.Cuales son los beneficios de la venta cruzada?
R: La venta cruzada ofrece beneficios como el aumento de los ingresos, la mejora en la del cliente, la optimización de recursos y eficiencia, y el conocimiento mejorado del cliente.