Caso 06
Caso 06
LICENCIATURA:
ADMINISTRACIÓN
ACTIVIDAD:
TÍTULO:
ELABORACIÒN DE MARQUEZOTES
INTEGRANTES DE EQUIPO:
GRUPO: LAM B8
SEMESTRE: SÉPTIMO
Dentro de este proyecto se presentarán cada parte importante que nos lleva a
conocer más acerca del proceso elaboración y como podremos acercarnos a
nuestros clientes para saber si degustan o no de los panes.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Durante el siglo XVI, el pan común para la clase baja se hacía en piezas más
pequeñas, que se vendían por cuartillas, tlacos y pilones. Esto surgió para cubrir la
falta de moneda fraccionaria con la que se efectuaban las compras menudas y
siguió vigente hasta el siglo XVIII.
Se puede inferir que este pan tiene una larga tradición en México y se encuentra
asociado a diferentes regiones del país, como Veracruz, el Estado de México y
Oaxaca. En Veracruz, el marquesote se conoce principalmente en la cuenca del
Papaloapan y en el sur del estado, donde se come acompañado de leche, café u
otras bebidas, ya sea en el desayuno o la cena. En el Distrito Federal, se le conoce
como "sequillo" y suele llevar azúcar en la superficie. En Oaxaca, se le llama
marquesote en honor a Hernán Cortés, quien fuera el marqués del Valle de Oaxaca.
Aunque no se encontraron detalles específicos sobre los antecedentes históricos del
pan marquesote, se puede apreciar que forma parte de la rica tradición panadera
mexicana y es un producto emblemático de la gastronomía del país. Marquesote El
marquesote es un pan dulce tradicional mexicano que forma parte de la
gastronomía mexicana. Es un pan popular en algunos estados de México,
principalmente en Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Querétaro
JUSTIFICACION
PREGUNTAS DE ESTUDIO
Para iniciar este proyecto necesitamos de una buena gestión la cual llevamos a
cabo los siguientes puntos específicos para una buena gestión.
Después de una gestión debemos realizar un inventario que nos permita ver lo que
necesitamos y tener en mente lo que queremos ocupar sin temor a quedarnos en 0.
CONCEPTO VALOR
VENTAS MENSUALES $ 90,000.00
MESES DEL AÑO 12
DIAS DEL AÑO 365
COSTO UNITARIO (C.U.) $ 2.24
COSTO DE INVENTARIO $ 260,448.00
INVENTARIO ANUAL $ 95,063,520.00
VENTAS ANUALES $ 1,080,000.00
RESULTADO DE VENTAS Y C.U. $ 2,419,200.00
DIAS DE INVENTARIO 39.29543651
La gestión de un proyecto así se necesita también de aquellas políticas que regulen
a la empresa y puedan llevarse bajo los lineamientos de la ley.
POLÍTICAS DE CRÉDITO
Corresponden a las consideraciones gerenciales que enmarcan el otorgamiento de
las operaciones de crédito en la empresa sueños al horno S.A de C.V, donde se
definen los campos de actuación y generación de límites para la correcta
administración del riesgo crediticio. Las políticas para el otorgamiento del crédito
definidas para la empresa de Marquesotes. Se describen a continuación.
También debemos poner atención a aquellos puntos financieros que nos podrán
ayudar a futuro como la ratio y como interpretarlo. Este ratio se calcula dividiendo
los pasivos totales entre el patrimonio neto de la empresa. En el caso del saldo
general proporcionado, los pasivos totales son de 355,000.00 y el patrimonio neto
de 1,793,877.00. Al dividir los pasivos totales entre el patrimonio neto, obtenemos
un resultado de 19,7%. Esto significa que la empresa tiene una ratio de
endeudamiento del 0.197 lo que indica que aproximadamente el 19.7% de los
activos de la empresa están financiados con deuda. En otras palabras, la empresa
tiene una proporción relativamente alta de deuda en relación con su capital propio.
Además, se menciona que la ratio de endeudamiento óptimo de la industria es del
17,2%. Esto significa que la ratio de endeudamiento de la empresa es ligeramente
mayor que la ratio óptima de la industria, pues se tiene una diferencia del 2.5%. Esto
puede indicar que la empresa tiene un nivel de endeudamiento relativamente alto en
comparación con otras empresas de la industria.
Es importante tener en cuenta que el análisis de ratios financieros como este debe
considerarse en conjunto con otros indicadores y factores específicos de la empresa
y la industria para obtener una evaluación más completa de la salud financiera de la
empresa.