0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas

Pureza ZT 02

El documento presenta una guía para enseñar una lección bíblica a preadolescentes sobre la lucha entre la carne y el Espíritu según Gálatas 5:16-25. Incluye sugerencias para el estudio personal del pasaje, una explicación del contexto, y una discusión de los temas clave. El objetivo es ayudar a los líderes a prepararse para enseñar esta lección de una manera que sea relevante y desafiante para los estudiantes.

Cargado por

Isaac Andachi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas

Pureza ZT 02

El documento presenta una guía para enseñar una lección bíblica a preadolescentes sobre la lucha entre la carne y el Espíritu según Gálatas 5:16-25. Incluye sugerencias para el estudio personal del pasaje, una explicación del contexto, y una discusión de los temas clave. El objetivo es ayudar a los líderes a prepararse para enseñar esta lección de una manera que sea relevante y desafiante para los estudiantes.

Cargado por

Isaac Andachi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Lecciones

PREADOLESCENTES Lección 2 La lucha entre la carne y el Espíritu / Gálatas 5:16-25 02


(10-12 AÑOS)

©2020 Especialidades625 | www.e625.com 1


02

Cómo utilizar esta guía


¡Qué privilegio sembrar la Palabra de Dios en las nuevas generaciones! Gracias
por el trabajo que realizas; oramos para que el Señor te llene de sabiduría, amor y
discernimiento para tan importante ministerio.

En este documento encontrarás distintas herramientas para desarrollar el proceso de enseñanza-


aprendizaje bíblico con aquellos que están a tu cuidado. Lo hemos elaborado como una colección de
ideas para que puedas usar, mezclar, crear, editar o agregar nuevas. Por ello, te sugerimos que
leas cada sección, y tomes los elementos que mejor se adaptan a tu grupo.

Así que todo comienza con “Tu estudio personal”. Todos nosotros necesitamos ser primero estudios
del texto bíblico para ser luego efectivos en explicarlo a otros. Por ello es importante que leas y
profundices en el pasaje. Esta sección te ayudará a entenderlo mejor.

A continuación, verás la guía para enseñar el tema bíblico. Estas páginas representan un mapa que
puedes seguir. Lo importante es el destino final, es decir, el objetivo de aprendizaje. Tú eres la persona
que mejor calificada para adaptar el contenido de cada guía, porque tú conoces muy bien a tu
grupo. Así que, acomoda la ruta según sus características, y procura percibir en cada paso que ellos
estén llegando al objetivo deseado. Usa cada guía para generar diálogo, estimular la comprensión y
retar a la aplicación de los temas estudiados. Nuevamente, ¡añade tu propia personalidad y creatividad
sin restricción!

Adicionalmente, considera utilizar los recursos al final de este documento, los extras ajustables.
Estas actividades generan conversaciones y pueden convertirse en experiencias memorables. Úsalas
donde mejor te convenga; procura que sean interactivas para tener más y mejores conversaciones
significativas.

Por último, encontrarás una hoja reproducible para que el aprendizaje continué en casa. Puedes entregarla
a cada participante de forma impresa o bien enviarla de forma digital. Esta no es una tarea que deben
entregar, sino la oportunidad de seguir la conversación entre semana. Es una experiencia que les ayudará
a conocer mejor a su Dios y vivir para Él.

Bien, llegó la hora de trabajar. ¡Que Dios te use en gran manera!

Tu equipo de e625

©2020 Especialidades625 | www.e625.com 2


02

Tu estudio personal
El pasaje que estaremos estudiando se encuentra en Gálatas 5:16-25. Ten lista tu Biblia
y otras versiones. Prepara algo con que anotar. Pero antes de empezar, lee una vez
todo el pasaje y después ora. Recuerda que necesitamos de la guía del Espíritu Santo para lograr
comprender las verdades espirituales. Ora agradeciéndole a Dios por mostrarte su voluntad, por su
amor incondicional para ti. Ora rindiéndote en obediencia a lo que Dios te muestre a través de estos
versículos. Ora por quienes Dios te ha dado para cuidar e instruir para que reciban la Palabra de Dios
con corazones dispuestos. Lee el pasaje por lo menos en tres diferentes versiones.

Seguramente ya notaste al leer estos versículos que existe una lucha interna en nosotros. La lucha
entre la carne y el Espíritu. Una vez que hayas terminado de estudiarlo, deberás escoger entre seguir
tu carne o rendirte al control del Espíritu Santo. Seguro escogerás comprometerte en seguir viviendo
en pureza aún si te encuentras bajo presión.

La situación:
¿Quién escribió estas palabras y a quiénes las dirigió? Lee Gálatas 1:1-2. Pablo les escribe a creyentes
en la región de Galacia. ¿Por qué les tiene que hablar de esta lucha entre la carne y el Espíritu? ¿Cuál
era el problema? Lee Gálatas 1:6-7; 3:1-3; 4:21; 5:13-15.

Un grupo de hermanos decían que ser espiritual es cumplir con toda la Ley. En otras palabras, juzgaban
la espiritualidad de las personas por ese cumplimiento religioso. Etiquetaban y señalaban (atacaban) a
las personas según su estricto apego a los reglamentos “espirituales”. Otro grupo de hermanos decía
que no, que el espiritual es el que entiende la libertad que tiene para hacer lo que quiera. Es decir,
en el otro extremo estaban los liberales. Un grupo era el legalista y el otro vivía en libertinaje. Esto
provocaba que se estuvieran peleando entre ellos (Gálatas 5:15).

En los versículos de nuestro estudio, Gálatas 5:16-25 (vuélvelos a leer) vemos a Pablo aclarándoles
quien es el verdadero espiritual. Les va a explicar cómo vive un espiritual, qué es lo que hace para
demostrar su espiritualidad.

La lucha entre la carne y el Espíritu:


Al leer los versículos 16 y 17, ¿qué nota de esperanza encuentras?

El Espíritu Santo vive en todos los creyentes (Romanos 8:9, 1 Corintios 6:19;12:12-13) y es por medio de
él que podemos llevar una vida que agrade a Dios. En la Biblia de Las Américas dice “andad” y en NVI

©2020 Especialidades625 | www.e625.com 3


PUREZA bajo presión - Lección 2 - Estudio Personal 02

dice “vivan”; ambos verbos están en presente. Indican una acción continua, o un estilo de vida habitual.
¿Cómo escribirías el v.16 en tus propias palabras?

El Espíritu Santo ya lo tenemos, ya mora en nosotros, pero no siempre andamos en él. Es una decisión
que debemos tomar cada día, cada momento. Se evidencia con nuestras palabras, pensamientos y
acciones.

EL v. 17 nos describe una lucha. ¿Quiénes son los contrincantes? Haz un listado con las obras de la
carne que aparecen en los versículos 19-21. Nota que el v.21 nos aclara que no se trata de un listado
exhaustivo. Estas no son todas las obras de la carne. Hay otros listados parecidos, como en Efesios
4:22-31.

Pablo nos presenta tres áreas que afectan nuestros deseos carnales-pecaminosos: el sexo, la religión
y nuestras relaciones interpersonales. Tu listado divídelo en esas tres áreas.

En el versículo 21 Pablo hace una advertencia, ¿cuál es? ¿A qué se refiere? Los que están practicando,
cediendo a los deseos de la carne demuestran que no tienen el Espíritu en ellos. No son hijos de Dios.
No han nacido de nuevo (Romanos 8:9,13). El hijo de Dios tiene al Espíritu Santo morando en él, por lo
tanto, tendrá una lucha. El Espíritu mismo luchará por llevarlo a hacer lo que le agrada a Dios. Luchará
por que ese hijo de Dios no peque. Lee el v.24 no olvidemos que ya no somos esclavos del pecado, no
tenemos por qué ceder a nuestros deseos pecaminosos.

Por aparte, haz otro listado con el resultado de vivir bajo el control del Espíritu Santo, según los
versículos 22-23. Podrás ver que se trata de algo que tiene inmediatas implicaciones sobre nuestras
relaciones interpersonales con los hermanos en la fe.

Toma un momento para evaluar tus pensamientos, tus palabras y tus acciones. ¿Qué están reflejando?
Asegúrate que estas juntamente crucificado con Cristo y ya no vives tú. Lee Gálatas 2:20. ¿Puedes
hacer tuyas estas palabras de Pablo?

¡Sí hay victoria!


La victoria la debe tener el Espíritu Santo, y como resultado saldremos victoriosos. El v.25 afirma que
el Espíritu nos da vida. Así que, ¡ánimo, vive bajo el control del Espíritu Santo y no se lo des a tu carne!

Lee una vez más los v.22-23 y de nuevo escribe el fruto (o la cosecha) que trae el dejarse andar guiado
por Él. Nuevamente, no es que estas características son las únicas que produce el Espíritu.

El fruto del Espíritu es un reflejo del carácter de Dios, de Cristo. Estas cualidades deberían caracterizar a
todo discípulo de Jesús. Son la evidencia de una vida en transformación. A medida que te dejes controlar
por el Espíritu y no por tu carne, tus relaciones se verán influenciadas por un amor incondicional,
sobrenatural. Tú traerás gozo divino en donde quiera que te encuentres a pesar de lo que estas
viviendo. Lo contagiarás. Tú serás un agente de paz, pues tú mismo ya estás en paz con Dios, y querás
contarles a todos como obtener esa paz que no es igual a la que el mundo ofrece. Sobrenaturalmente
serás paciente con tu prójimo, pues has comprendido cuan paciente es Dios contigo. Siempre buscarás
cómo hacer el bien a otros, cómo traerles bienestar. Les hablarás con la verdad totalmente impregnada

©2020 Especialidades625 | www.e625.com 4


PUREZA bajo presión - Lección 2 - Estudio Personal 02

con amor, con paciencia, con paz. Serás una persona confiable, buscarás ser fiel como Dios es fiel
contigo. Podrás llegar a imitar la mansedumbre de Jesús, que cuando fue necesario abrió su boca, pero
pudo callar cuando era necesario. Tendrás un dominio propio que la única explicación para ello es que
viene del Espíritu y no de ti.

Sin duda alguna serás tentado a satisfacer los deseos de tu carne (particularmente en tensiones con
otras personas o incluso hermanos en la fe), pero recuerda que tienes todo el poder del Espíritu Santo
en ti para vencer la carne y hacerla morir. Así obtendrás vida: “Si el Espíritu nos da vida, andemos
guiados por el Espíritu.” (Gálatas 5:25, NVI)

Ahora tú decides:
• ¿Qué decidirás hoy? ¿Seguirás los deseos de la carne o te dejarás controlar por el
Espíritu Santo?

• ¿Qué recibirá hoy tu familia, tus compañeros de trabajo, o compañeros de estudio?


¿Tu carne o todo el fruto del Espíritu Santo?

• ¿En qué formas tu carne te está seduciendo para no vivir en pureza?

• Termina orando Gálatas 2:20 y memoriza Gálatas 5:16 y 25.

©2020 Especialidades625 | www.e625.com 5


02

Guía para una clase con


PREADOLESCENTES (10-12 años)

Apertura (5 minutos):
• Lleva por lo menos dos frutas distintas a la clase. Pídeles a dos preadolescentes que pasen
al frente y dale una fruta a cada uno. Por ejemplo, una manzana y un banano. Ahora, haz las
siguientes preguntas:

o ¿Cómo se llaman los árboles que dieron estos frutos? En este caso esperamos
que nos digan bananal o manzano.

o ¿Será que un manzano puede dar otro tipo de fruta? Definitivamente no.

o ¿En qué consiste que el fruto sea dulce o amargo, jugoso o no, grande o
pequeño? En primer lugar, si sembraste la semilla adecuada, si aplicaste agua
(riego), si le dieron alimento (fertilizante), si lo cuidaron de plantas que le roben
espacio, luz y alimento (malezas), etc.

• Lee Mateo 7:16-20 y relaciona la dinámica con el texto.

• Por supuesto, que todo árbol es conocido de acuerdo al tipo de fruto que da; si sembraste
manzanas eso cosecharás, si sembraste limón no cosecharas naranjas. Uno no puede
empeñarse en hacer crecer algo que no está plantado allí.

• A medida que la persona se sumerge en el mundo de Dios, el cual es además como un


jardín, y desarrolla una relación con el Señor, el Espíritu Santo deposita la semilla, la que
permitirá entonces que estas características crezcan con naturalidad. Como dice el texto
bíblico, todo árbol bueno da fruto bueno, pero el árbol malo da fruto malo; así es en nuestra
vida si sembramos cosas que nos alimentan, que llenan nuestro Espíritu y avivan los dones
de Dios daremos los frutos del Espíritu Santo y no los de la carne.

El tema (15-20 minutos):


Existe una lucha entre la carne y el Espíritu; por lo tanto debemos comprometernos a vivir en
pureza aun si nos encontramos bajo presión.

©2020 Especialidades625 | www.e625.com 6


PUREZA bajo presión - Lección 2 - Guía del Líder 02

1. Existe una lucha interna entre la carne y el Espíritu:


• En Gálatas 5:16-25 Pablo nos habla sobre la verdadera espiritualidad, dando a conocer la
diferencia entre una persona que vive en la carne y otra que vive en el Espíritu.

• Como cristianos, aún tenemos deseos carnales. Estos son los que impulsan, son como algo
naciente que empuja.

• Sin embargo, cuando el texto dice “no satisfagáis”, se traduce mejor como “no completen
ustedes los deseos de la carne”. Es decir, los deseos se dan en los cristianos, pero nosotros
no debemos dejarlos seguir de tal forma que se completen o que se satisfagan.

• Uno puede tener sed y desear tomar agua; sin embargo, puede evitarlo. Cuando alguien
está a dieta, desea comer ciertas cosas, pero las evita, es decir no satisface el deseo del
apetito.

• Por otro lado, la palabra NO que aparece aquí es un no ENFÁTICO. Eso significa que NI SE
TE OCURRA, JAMÁS, NI LO DIGAS, NI LO PIENSES.

• Dentro de nosotros se libra una ardua batalla para tomar el control de nuestra vida: por un
lado, la carne y por otro el Espíritu.

• Puedes compartir este video sobre la batalla de la mente:


https://www.youtube.com/watch?v=rrSQruUnGJw

• ¿Has experimentado una batalla interna entre lo que queremos y lo que debemos hacer? Es
a diario que sufrimos esa batalla en nuestro interior en la cual hay dos seres que combaten
fuertemente para tomar el control de nuestra vida, apoderarse de nuestra voluntad y
llevarnos por un camino. Lee Romanos 7:21-23.

• El primer ser es la carne; ella desea lo malo y quiere el deleite continuo. Todo lo que se hace
recibe una paga; en este caso, si nos dejamos arrastrar por la carne y vivimos en un estado
de pecado recibiremos el pago que nadie quiere que es la muerte (Romanos 6:23).

• Busca https://www.anecdonet.com/12/16/los-dos-lobos-lucha-interior/ y lee sobre la


anécdota de dos lobos.

• Esta anécdota nos sirve para evidenciar sobre la lucha interna que sucede en la vida de
los preadolescentes entre la carne y el Espíritu; ¿y quién se manifestará o dominará nuestra
vida? Pues la respuesta es como lo indica la anécdota el que alimentemos. Y para esto
queremos hablarte del segundo ser: el Espíritu.

2. Cómo podemos vivir en el Espíritu::


• Romanos 7:25 nos dice que con nuestra mente nos podemos someternos a la ley de Dios.

• Al mantener nuestra mente ocupada no hay espacio para los malos pensamientos, recuerda
que los malos hábitos no se eliminan sino se sustituyen por buenos hábitos. Además, al
pensar en tu futuro tomas mejores decisiones en tu presente.

©2020 Especialidades625 | www.e625.com 7


PUREZA bajo presión - Lección 2 - Guía del Líder 02

• Cuando aceptamos a Cristo como Señor y Salvador, entra a morar en nuestro interior
el Espíritu Santo el cual nos va regenerando y trata constantemente de que hagamos la
voluntad del Padre (Efesios 1:13-14).

• Así como nuestro cuerpo necesita alimento para poder sostenerse y crecer, el Espíritu
necesita otra clase de alimentos para poder ser fuerte y ayudarnos; Él se vivifica y crece a
través de la Palabra (Salmo 119:105) y la oración diaria.

• Puedes mencionar algunos consejos para vivir en el Espíritu:

o Memorizamos la Biblia: Salmo 119:11

o Oramos: Mateo 26:41

o Evitamos el pecado: Proverbios 4:14

o Huimos del pecado: Proverbios 4:15; 2 Timoteo 2:22

o Nos congregamos: Hebreos 10:25

o Pensamos en todo lo que le da la gloria a Dios: Filipenses 4:8

3. Beneficios de vivir en el Espíritu


• Cuando buscamos el reino de Dios, la justicia, la misericordia, la bondad, ser agradables
delante de Dios y hacer su voluntad; entonces caminaremos en el Espíritu y la carne estará
sujeta.

• El beneficio de vivir en el Espíritu es que obtenemos la victoria sobre la lucha. Medita sobre
estas interrogantes:

o ¿Quién es mayor que satanás? 1 Juan 4:4

o ¿Quién vive en el creyente? 1 Corintios 3:16

o ¿Quién nos da la victoria? 1 Corintios 15:57

• Cuando tenemos una buena comunión con el Espíritu Santo, él nos enseña y recuerda su
voluntad. (Juan 14:26)

• El Espíritu Santo nos ayuda en nuestras debilidades e intercede por nosotros. (Romanos
8:26-27)

Cierre (5 minutos):
• Realiza las siguientes preguntas:

o ¿Estamos en alguna batalla o lucha? ¿Es interna o externa?

o ¿Quiénes son los contrincantes?

©2020 Especialidades625 | www.e625.com 8


PUREZA bajo presión - Lección 2 - Guía del Líder 02

o En resumen, ¿Cómo podemos vivir en el Espíritu?

o ¿Cómo nos ayuda el Espíritu Santo?

• Luego reparte algunos papeles en blanco y bolígrafos, y pídeles que anoten cuáles son las
principales luchas con la carne que enfrentan. No deben colocar nombre, va a ser anónimo.

• Luego pide que lo lleven al frente o coloca varias personas con recipientes para que cada
uno lo deposite.

• Al finalizar la entrega de los papelitos, ora en general por las debilidades y luchas que cada
uno escribió. Cree con todo tu corazón que sobrenaturalmente Dios fortalecerá y por medio
del Espíritu Santo le dará a cada uno la victoria.

• Al finalizar llévate los papelitos y puedes hacer un listado de las principales luchas que tiene
tu grupo de preadolescentes para poder seguir orando por ellos y preparar los consejos de
temas posteriores.

©2020 Especialidades625 | www.e625.com 9


02

EXTRA
Estudio de caso

Ricardo es un joven de 13 años, vive únicamente con su mamá, ya que sus padres están separados.
La mamá de Ricardo es una mujer temerosa de Dios que ha instruido desde pequeño a Ricardo en los
caminos de Dios.

Resulta que hay una señorita que se llama Andrea que es muy simpática y al parecer le llama la
atención a Ricardo. A ella también le parece atractivo Ricardo porque le gusta que él es miembro del
equipo de futbol del colegio y es goleador.

Los amigos de Ricardo que no son cristianos le dicen a Ricardo que le diga a Andrea si quiere ser su
novia; pero Ricardo se recuerda de los consejos que su madre le ha dado, que no tiene edad aun para
tener un noviazgo y que esta relación es cuando se tiene pensado ya casarse. Ricardo tiene la presión
de sus amigos y de él mismo porque sí le gusta Andrea.

Para reflexionar
1. ¿Qué crees que pasa por la mente de Ricardo?

2. ¿Crees que es una decisión fácil? ¿Difícil? ¿Imposible?

3. ¿Qué consejo le darías a Ricardo? Por favor agrega un versículo de la Biblia.

4. Si tu estuvieras en la posición de Ricardo, ¿qué decisión tomarías?

5. ¿Crees que la carne está tentando a Ricardo? ¿Cómo el Espíritu Santo puede ayudar a
Ricardo?

6. ¿Cómo podría ganar la batalla interna que Ricardo está viviendo?

©2020 Especialidades625 | www.e625.com 10


02

EXTRA - Drama
La pelea del siglo: Espíritu vs Carne

Organiza equipos de tres; según el número de personas que estén presentes, así será el número de
equipos que habrá. Si alguien no tiene equipo, puedes darle función de referee. La actividad consta de
un sketch de tres personas, una persona será el joven que lucha en sus pensamientos con la presión
de la carne y la voz del Espíritu, otra persona será la carne y la última será el Espíritu.

Forma los equipos indistintos, numerando a cada joven del 1 al 3 y al final reúnelos por su número.

Escribe en nueve papelitos cada característica del fruto y doblados los papelitos ponlos en una especie
de tómbola (puede ser una canasta, bote, gorra o sombrero) para que cada equipo seleccione el tema
al azar.

Dales 5 minutos para que, según el tema que les tocó, planeen un sketch de no más de 5 minutos.
El protagonista (que es el joven en cuestión) debe plantear la situación y a partir de ahí comienza la
guerra entre ambas voces, donde cada argumento será como un golpe a su oponente.

Al final el protagonista debe decidir qué voz obedecer mandando a lona a su oponente. Dará una
breve reseña de las consecuencias de dicha decisión. Todo debe ser actuado, tanto el planteamiento
del asunto como la conclusión.

Procuren que tenga diferentes finales, unos donde gane la carne y otros donde gane el Espíritu, para
poder visualizar ambas opciones con sus respectivas consecuencias.

©2020 Especialidades625 | www.e625.com 11


02

EXTRA - Juego
Divide al grupo en dos equipos; uno está compuesto de agentes especiales de la policía y
otro de espías. Cada espía recibe una tarjeta con una de las instrucciones que se presenta
abajo. Cada uno recibe una instrucción diferente. Entonces los agentes especiales toman
turnos para hacerles preguntas a espías específicos. Para esto deben llamar al espía por su nombre
antes del interrogatorio. Los agentes especiales pueden hacer todas las preguntas que deseen, a
todos los espías que quieran y pueden preguntar cualquier cosa (excepto sobre las instrucciones
que recibieron los espías). Cada espía debe contestar la pregunta que se le haga, pero siempre debe
hacerlo en la manera descrita en su tarjeta. Cuando el agente especial adivine cuál es la instrucción
del espía, este último se elimina del juego. El juego continúa hasta que los agentes descubran todas
las instrucciones. Si el espía da una respuesta sin seguir sus instrucciones, queda eliminado del juego.
Las puntuaciones deben llevarse de forma individual. El espía ganador es el que haya contestado la
mayor cantidad de preguntas antes de que el agente haya podido adivinar sus instrucciones. El agente
especial ganador es el que haya acertado el mayor número de instrucciones. (Un agente especial
puede intentar adivinar en cualquier momento, sea o no su turno de interrogatorio.)

He aquí algunos ejemplos de instrucciones que puedes usar:

1. Miente cada vez que respondas.


2. Contesta cada pregunta como si fueras (nombre del líder adulto del grupo).
3. Trata de iniciar una discusión con cada persona.
4. Siempre menciona el nombre de un color en cada contestación.
5. Siempre usa un número en tus respuestas.
6. Sé evasivo; nunca contestes la pregunta realmente.
7. Siempre responde la pregunta con otra pregunta.
8. Siempre exagera tus respuestas.
9. Siempre pretende haber malentendido la pregunta.
10. Ráscate siempre que estés contestando.
11. Siempre insulta a la agente.
12. Siempre tose antes de contestar.
13. Siempre menciona algún tipo de comida cada vez que des tu respuesta.
14. Siempre menciona el nombre de alguno de los integrantes del grupo cuando respondas.

Este juego también puede jugarse sin formar equipos. Dale a cada persona una instrucción similar a la de
la lista. Luego cualquier persona puede hacer preguntas hasta que alguien logre adivinar la instrucción
secreta del interrogado. Cada nueva pregunta sin que se logre adivinar la instrucción vale un punto.

©2020 Especialidades625 | www.e625.com 12


02

Conversación en familia
La lucha entre la carne y el Espíritu / Gálatas 5:16-25

Esta semana hemos hablado acerca de la lucha que hay dentro de nosotros entre la carne y el Espíritu:
una lucha que es constante pero no imposible de ganar. ¡Hay victoria!

Fortalezas vs. Debilidades:


El famoso guerrero Aquiles, de acuerdo con la tradición griega, era muy fuerte y valiente. Sin embargo
a pesar de ser muy temido, fue derrotado cuando una flecha le atravesó el talón. Al menos así cuenta
la leyenda. De ahí que actualmente se diga que todos tenemos un “talón de Aquiles”, o sea, una
debilidad. Por ejemplo, para el famoso súper héroe “Superman,” su debilidad sale a la luz cuando es
expuesto a la criptonita. En la Biblia, el fuerte Sansón tenía una gran debilidad por las mujeres en
especial por una chica en particular.

Así como ves, todos tenemos fortalezas (cosas en las que somos muy buenos o fuertes) y debilidades
(cosas en las que no somos tan buenos), cosas que incluso si las exponemos nos pueden llegar a
avergonzar. Pero Dios conoce todo de nosotros y aun así nos ama.

Hagamos el siguiente ejercicio:


1.- Compartamos algunas de las fortalezas y debilidades de algunos de nuestros personajes
favoritos. Si no lo saben, pueden incluso buscarlo en Internet y compartirlo, así te darás
cuenta que hasta los súper héroes tienen debilidades.

2.- Ahora tomen turnos y cada uno comparta sus fortalezas: las cosas en las que creen que
son muy buenos y den gracias a Dios por ello.

3.- Por último, tomen un tiempo para hablar de sus debilidades. Recuerda que un ambiente
de confianza fomentará la seguridad para abrir nuestro corazón.

Cuando se presenta la batalla entre la carne y el Espíritu y me encuentro débil en mi Espíritu, es ese
momento en que mis debilidades parecen ser más grandes. Así que es un buen momento para clamar
por la ayuda del Espíritu Santo. Él me ayudará y guiará a tomar la decisión correcta.

©2020 Especialidades625 | www.e625.com 13


PUREZA bajo presión - Lección 2 - Conversación en familia 02

Ahora que conocemos las fortalezas y debilidades de los demás integrantes de la familia, oremos que
Dios nos de fuerza en medio de la batalla y ayudémonos unos a otros recordándonos la importancia
de ser guiados por el Espíritu.

Cerremos este tiempo leyendo juntos los siguientes 2 versos Gálatas 5:24-25 (NBV): 24 Los que
pertenecen a Cristo han clavado en la cruz su naturaleza pecaminosa. 25 Puesto que vivimos por el
poder del Espíritu, sigamos la dirección del Espíritu.

Así que vivimos por el poder el Espíritu entonces sigamos la dirección del Espíritu. Piensen juntos que
compromiso pueden hacer durante la semana respecto a este tema.

©2020 Especialidades625 | www.e625.com 14

También podría gustarte