Estudio de Sindrome Extrapiramidal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

MOVIMIENTOS ANORMALES INVOLUNTARIOS

Los movimientos anormales se establecen en el paciente de forma involuntaria a partir de una alteración
en la regulación motora.

Hipercinesias: exceso de movimiento.

Hipocinesias: lentitud de movimiento.

La mayoría de los trastornos del movimiento se producen por alteraciones patológicas a nivel de los
ganglios basales, que son un grupo de núcleos de sustancia gris distribuidos en el cerebro, el diencéfalo y
el mesencéfalo.

• Cerebro: núcleo caudado, putamen, globo pálido.


• Diencéfalo: núcleo subtalámico.
• Mesencéfalo: sustancia negra.

Además de los ganglios basales, también se presenta la patología del cerebelo, que produce ataxia, hiper
o hipo cinesia, hipotonía, disartria y temblor de acción y postural.

Las funciones de los ganglios basales son:

• Modulación del tono muscular.


• Modulación de los movimientos voluntarios.
• Producción de movimientos automáticos (autosómicos medulares).
• Producción de movimientos asociados (ejem. Balanceo de los brazos al caminar).

Por lo tanto, una lesión a nivel de los ganglios basales puede provocar:

• Alteración del tono muscular: hipotonía, hipertonía, distonías.


• Alteración de los movimientos voluntarios (hipercinesias, hipocinesias).
• Pérdida de movimientos automáticos.
• Pérdida de movimientos asociados.

CLASIFICACIÓN Y ETIOLOGÍAS

Movimientos involuntarios normales: Temblor fisiológico, movimientos automáticos y asociados,


mioclonías y fasciculaciones benignas.

Movimientos involuntarios anormales:

HIPERCINESIAS:

TEMBLOR:

Contracción alternante de músculos antagonistas que se manifiesta en oscilaciones rítmicas en diversas


partes del cuerpo. De causa fisiológica o patológica, permanente o transitoria, cesa durante el sueño.

• Según su velocidad: Son rápidos (9-12 oscilaciones por segundo), medianos (6 – 8 oscilaciones
por segundo) o lentos (de 4 – 6 oscilaciones por segundo).
• Según su amplitud:
✓ Temblor fino: hipocinesia.
✓ Temblor grueso o grosero: Hipercinesia.

• Según el momento de aparición:


✓ Temblor de reposo: Se evidencia con el paciente sentado, con las manos sobre las rodillas.
✓ Temblor postural: Se evidencia cuando el paciente adopta una actitud fija, como mantener
los brazos extendidos.
✓ Temblor cinético o intencional: Se evidencia durante un movimiento.

• Según su localización:
Localizados (focales) o generalizados.

• Según su etiología:

Temblor parkinsoniano: Provocado por una lesión a nivel de la sustancia nigra. temblor de reposo o de
actitud, porque al movimiento se disminuye o desaparece. De velocidad lenta y con gran amplitud. Se
presenta con preferencial a nivel de manos y brazos, lo que le otorga al paciente el gesto de “cuenta
monedas”.

Temblor fisiológico: El temblor ocasionado por gran cantidad de adrenalina, ya sea por liberación o
administración. Es un temblor rápido, postural y fino (poca amplitud). Se localiza principalmente en las
manos y brazos.

Temblor cerebeloso: Compromiso a nivel de las vías cerebelosas. Es un temblor que aparece en el
movimiento, es decir, es de tipo cinético o intencional. Se localiza principalmente en miembros superiores.

Temblor esencial: Es hereditario, puede ser postural o intencional, es lento y de mediana amplitud, se da
en las manos, cabeza y voz, empieza siendo unilateral, y puede terminar siendo bilateral. Tiende a
aumentar con la edad, y puede ser por un desequilibrio del SNA o una acentuación del temblor fisiológico.
Disminuye con el alcohol.

Temblor de la enfermedad de WILSON: La degeneración hepatolenticular puede provocar temblor,


principalmente en los miembros superiores, es grueso (de gran amplitud, se levantan los brazos
flexionados al frente, consiguiendo lo que se asemeja a “batir alas”.

COREA

Movimientos rápidos, involuntarios, irregulares, y arrítmicos.

Contracciones bruscas y breves de cualquier grupo muscular, de cualquier parte del cuerpo, pero a pesar
de ser desordenados e irregulares, suelen afectar las extremidades, dando lugar a una “marcha de payaso”,
los músculos de la fonación, de la cara y respiratorios.

Se presentan durante el reposo o interrumpen un movimiento voluntario, cuando se da durante un


movimiento, el paciente trata de disimularlo haciendo el movimiento contrario al producido por la corea,
incorporando el movimiento parásito a un acto voluntario.

Aumentan por factores emocionales y desaparecen durante el sueño.


Etiología: déficit de acetilcolina y GABA con exceso de dopamina, aunque probablemente el compromiso
del SNC es más amplio y difuso.

TENEMOS:

Corea de Huntington: Hereditaria, autosómica dominante. Presenta movimientos coreicos en la cara o en


los miembros superiores, luego se generaliza. Suele acompañarse de cambios de personalidad y
disminución en la capacidad cognitiva. Y finalmente puede complicarse con casos de disartria y disfagia.

Corea de Sydenham: Es provocada por una infección del streptococcus beta hemolítico y fiebre reumática.
Mayor incidencia: entre 5 a 15 años de edad, con prevalencia en el sexo femenino. Suele autolimitarse en
pocos meses, con una secuela de hipersensibilidad dopaminérgica en el músculo estriado, capaz de
provocar repeticiones de corea por ciertos fármacos y en el embarazo.

Corea farmacológica: Causada por altibajos en las concentraciones plasmáticas de levodopa en el


tratamiento del Parkinson, además por la administración de anticonceptivos orales, difenilhidantoína y
antipsicóticos.

Otras causas: Encefalitis, tirotoxicosis, lupus eritematoso sistémico policitemia vera e histeria.

BALISMO: Simulación del lanzamiento de bala en el miembro superior de forma unilateral. Es de gran
amplitud y violencia. Suele ser por causa vascular, por lo que son de instalación brusca y ceden en
semanas o perdurar con el tiempo.

ATETOSIS: Movimientos distónicos que afectan a las manos de forma reptante (lentos y de gran
amplitud).

MIOCLONÍAS: Contracciones bruscas y breves de uno o varios grupos musculares.

Etiología: Compromiso del SNC (cortical, subcortical, espinal). Son rítmicas o arrítmicas, espontáneas o
reflejas, localizadas o generalizadas, positivas o negativas.

DISTONÍAS

Contracciones músculos antagonistas, que dan origen a posturas normales y movimientos lentos de
torsión.

• Formas primarias:
✓ Generalizadas: durante la niñez.
✓ Focales: durante la adultez.
• Formas secundarias: A cualquier edad, según su etiología.

DISCINESIAS BUCOLINGUALES: Movimientos involuntarios lentos, estereotipados y continuos que se


generan en la lengua, los labios o la mandíbula. Se producen en pacientes con edad avanzada por los
tratados con neurolépticos (antipsicóticos).

TICS: Movimientos involuntarios breves y bruscos, repetitivos y localizados. Pueden ser motores o
fónicos. Habitualmente hay una combinación de ambos tipos de tics. Su causa más común es la del
Síndrome de Tourette, en donde se aumenta durante factores emocionales y desaparece durante el
sueño. Pueden ser controlados voluntariamente, pero al hacerlo provocan cuadros de angustia.
HIPOCINESIAS

Son aquellos trastornos que evolucionan con la bradicinesia (lentitud en el movimiento) y la hipocinesia
(poca amplitud en el movimiento). El trastorno más característicos en las hipocinesias es el
PARKINSONISMO: Caracterizado por bradicinesia, rigidez en rueda dentada, temblor en reposo y
alteración en los reflejos posturales.

PARKINSON VS PARKINSONISMO:

Parkinson: temblor de reposo, rigidez, bradicinesia, hipocinesia, trastornos en los reflejos posturales.

Parkinsonismo: trastorno bilateral y simétrico, en el que no hay temblor, con disartria marcada,
compromiso de la marcha desde el principio, compromiso autonómico o deterioro cognitivo.

• En el parkinsonismo, los pacientes no van a responder al tratamiento con LEVODOPA. En


cambio, en el Parkinson sí. Aunque es importante recordar que la LEVODOPA no va a curar la
enfermedad de Parkinson, solo mejora los síntomas, pero el Parkinson sigue su progresión.
• Hay deterioro cognitivo temprano en el PARKINSONISMO.
• En el Parkinson hay temblor, y en el parkinsonismo no.
• Trastornos vegetativos autonómicos: son más frecuentes en el parkinsonismo.
• En los PARKINSONISMOS, sobretodo en los de degeneración olivopontocerebelosa, y la
enfermedad de Shy-Drager, pueden tomar vías cerebelosas, habiendo presencia de signos
cerebelosos, como por ejemplo el temblor intencional.

Las causas de la enfermedad de Parkinson son de tipo idiopática (70-75% de los síndromes
parkinsonianos corresponden al Parkinson). Por otro lado, las causas del Parkinsonismo son
sintomáticas, como por ejemplo el uso de fármacos, tales como: neurolépticos, tóxicos (manganeso),
también se presentan parkinsonismos asociados con degeneraciones multisistémicas: parálisis
supranuclear progresiva, enfermedad de Shy-Drager, atrofia olivopontocerebelosa).

Marcha en este trastorno:

• Festinación y propulsión.
• En la enfermedad de Parkinson hay rigidez, principalmente en los músculos antigravitacionales, y
en los miembros, por los músculos proximales. Por esta distribución de hipertonía, es que el
paciente parkinsoniano, durante la marcha, tiene su cabeza y tronco hacia adelante, con los
brazos aducidos, y los miembros levemente flexionados.
• Solo para recordar que a nivel de manos hay flexión en las articulaciones metacarpofalángicas, y
extensión en las interfalángicas. Y es importante mencionarlo porque se puede confundir con la
mano en ráfaga de la deformidad de la artritis reumatoidea.
• Giros: Un paciente con Parkinson va a tener dificultad para realizar los giros, necesitando hasta
20 pasos para girar.

DATO INTERESANTE:

En casi todos los cuadros existe una combinación entre hipocinesia con hipercinesia. Por ejemplo:

Parkinson: Hay lentitud en los movimientos e hipomimia (disminución de la expresión facial). Sin
embargo, también presenta temblor en reposo, lo que le da la característica de hipercinético.
Corea de Huntington: Presenta movimientos coreicos, que son hipercinéticos, pero también hay
hiponimia, lo que le da la característica de hipocinético.

SÍNDROMES EXTRAPIRAMIDALES: FACTORES DESENCADENANTES:

Temblor: puede ser:

• En reposo (Parkinson).
• Postural (temblor esencial, por desequilibrio del SNA, o aumento del temblor fisiológico). El
temblor esencial puede aumentar con estrés y disminuir con alcoholismo.
• Intencional (Síndrome cerebeloso).

Mioclonías:

Pueden ser espontáneas o desencadenarse ante determinados estímulos, como por ejemplo:

• Tacto.
• Dolor.
• Luminoso, auditivo.

Mioclonía al despertar: Su Dx es el de una epilepsia mioclónica juvenil o enfermedad de Janz.

Distonías:

Contracciones sostenidas de músculos antagonistas que dan origen a movimientos de torsión dolorosos
que provocan cambios posturales que pueden permanecer y variar incluso durante la marcha.

• Distonías idiopáticas: Suelen aparecer en movimientos determinados, como escribir, vestirse.


Hasta que por último aparecen en reposo.
• Distonía que empeora en el transcurso del día: distonía hereditaria progresiva: Por lo que para
observarla en su máxima expresión, se la evalúa en horarios vespertinos, con marcada
fluctuación diurna. Es un cuadro con respuesta muy notable a la levodopa.

Movimientos distónicos/coreicos: Característicos de la coreoatetosis, o discinesias paroxísticas.


Desencadenas por:

• Movimiento: Cinesigénicas.
• Café: Distónicas.
• Durante el sueño: Nocturnas.

Signos que acompañan a los movimientos anormales:

• Deterioro cognitivo: Cuadros metabólicos, degenerativos o infecciosos.


• Presencia de signos piramidales autonómicos: Cuadros multisistémicos.
• Ausencia de reflejos en un paciente con polineuropatía y corea: Dx: Coreoacantocitosis.
• Automutilación:
✓ Coreoacantocitosis: corea, distonía, tics, deterioro cognitivo, y parkinsonismo.
✓ Enfermedad de Lesch – Nyhan: Corea + distonía.
✓ Síndrome de Gilles de la Tourette.
• Anillo de Keyser-Fleisher: Enfermedad de Wilson.
SÍNDROMES EXTRAPIRAMIDALES

EL SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL INTERVIENE EN EL CONTROL DEL MOVIMIENTO VOLUNTARIO Y DEL TONO


MUSCULAR, Y PARTICIPA EN LA PRODUCCIÓN DE MOVIMIENTOS AUTOMÁTICOS Y ASOCIADOS.

Anatomía y fisiología:

Núcleos grises:

• Núcleo lenticular: Putamen y globo pálido.


• Caudado.
• Núcleo subtalámico.
• Sustancia negra.
• Cuerpo estriado:
✓ Subdivisión dorsal: Núcleo caudado y putamen.
✓ Subdivisión ventral: Núcleo accumbens, tubérculo olfatorio y amígdala. No tiene que ver con
el sistema extrapiramidal, más bien con el sistema límbico.

Neurotransmisores que intervienen en el sistema extrapiramidal:

• Acetilcolina.
• Glutamato.
• GABA.
• Dopamina.

Clasificación de las mioclonías:

Espontáneas o estimuladas.

Positivas o negativas.

MIOCLONÍAS NEGATIVAS O ASTERIXIS:

Intervención brusca y espontánea del tono muscular. Se manifiestan: El paciente debe extender las manos
y el examinador puede ayudarlo, evitando tocar las palmas de las manos del paciente, caso contrario
provocaría que se pierda la espontaneidad, esto simula un aleteo de ave, conocido como FLAPPY
TREMORS.

MANOS DE ATRÁS HACIA ADELANTE.

Esta no es una causa neurológica primaria, la causa importante aquí es una hepatopatía crónica.

OTRO CASO ES EL DE LA ENFERMEDAD DE WILSON, que es una enfermedad hepatolenticular, en el que


se presenta un temblor parecido al de un aleteo de ave, cuando los miembros superiores se encuentran
alzados, flexionados y abducidos.
TICS:

Pueden ser vocales y motores, y a su vez simples o complejos.

Motores simples: pequeños grupos musculares: guiñar el ojo, olfatear, parpadear, muecas faciales.

Motores complejos: secuencia repetitiva de movimientos coordinados, tanto así que se los suele
confundir con movimientos voluntarios.

• Copropraxia: hacer gestos obscenos.


• Ecopraxia: imitar gestos.

Vocales simples: Sonidos sin articulaciones complejas, garraspera, gruñido, ladrido, tos.

Vocales complejos:

• Palilalia: repetición involuntaria de una misma frase o de algunas palabras de la misma frase.
• Ecolalia. Repetición de las palabras que se escucha.
• Coprolalia: vocalizaciones obscenas.

Clínica de los TICS:

• TICS simples transitorios: comunes en niños que desaparecen con el tiempo.


• TICS simples crónicos: Se presentan a cualquier edad, y a veces se necesita tratamiento.
• TICS crónicos, motores complejos y vocales: Síndrome de Gilles de la Tourette. Representa la
combinación de los TICS vocales simples y complejos, y motores simples y complejo, acompañado
de trastornos psíquicos compulsivos, déficit de atención acompañado con hiperactividad,
agresividad sexual y automutilación. Suele comenzar entre los 5 a 15 años. Nunca pueden faltar
los TICS complejos.
El síndrome de Gilles de la Tourette es una enfermedad AUTOSÓMICA DOMINANTE.

ENFERMEDADES DONDE PUEDE HABER, JUNTO CON LOS MOVIMIENTOS EXTRAPIRAMIDALES,


TRASTORNOS COGNITIVOS O CONDUCTUALES:

• COREOACANTOCITOSIS, principalmente.
• Corea de Huntington y en la enfermedad de Wilson.

HIPERTONÍAS: Signo de rueda dentada, se exagera en reposo, afecta por igual músculos agonistas y
antagonistas. En la enfermedad de Parkinson afecta principalmente a los músculos antigravitacionales, y
en los músculos cervicales, que teniendo al paciente en decúbito dorsal, se sostiene la cabeza y se la suelta,
la prueba es positiva cuando la caída se lentifica o no se produce.

• ENFERMEDAD DE PARKINSON.
• ENFERMEDAD DE WILSON.
• ENFERMEDAD DE HALLEVORDEN SPATZ.

HIPOTONÍAS: Lesiones de los músculos y del SNP o del SNC.

• COREA DE HUNTINHTON.
• COREA DE SYDENHAM.
TRASTORNOS DE LA POSTURA

DISTONÍAS:

Pueden presentarse como un signo más de una enfermedad extrapiramidal, o ser por si mismas una
enfermedad, como en el caso de:

• Distonía de torsión.
• Distonía idiopática primaria.

CLASIFICACIÓN:

SEGÚN EDAD:

• Pacientes jóvenes: empiezan por los miembros inferiores, para luego ser generalizadas.
• Pacientes adultos: Son netamente focales.

SEGÚN TOPOGRAFÍA:

• FOCALES: comprometen a un grupo muscular circunscrito.


• SEGMENTARIAS: Comprometen dos o más segmentos corporales contiguos (tortícolis).
• MULTIFOCALES: Dos o más segmentes corporales NO CONTIGUOS.
• HEMIDISTONÍAS: Comprometido un hemicuerpo, con lesión de ganglios basales contralaterales.
• GENERALIZADAS: Compromiso de tronco y miembros.

SEGÚN SU ETIOLOGÍA:

• ENCEFALOPATÍA PERINATAL: Anoxia, traumatismo, Kernícterus. Por eso son importantes los AP
familiares.
✓ KERNÍCTERUS: aumento de bilirrubina en sangre de los recién nacidos.
• FÁRMACOS: Levodopa, antipsicóticos, bromocriptina, litio.
• TÓXICOS:
• ENCEFALITIS
• ACV
• TUMORES DEL SNC
• TRAUMATISMOS
• DISTONÍA DE TORSIÓN IDIOPÁTICA: hereditaria o esporádica.
• PSICOGÉNICA
• HEREDITARIAS: Coreoacantocitosis, enfermedad de Wilson, corea de Huntington, atrofia
olivopontocerebelosa.

DISTONÍAS PAROXÍSTICAS:

Los movimientos involuntarios anormales, aumentan con el estrés, y disminuyen o desaparecen con el
sueño. Sin embargo, las distonías paroxísticas aparecen por tres causas específicas:

• Con el movimiento (cinesigénicas).


• Con el café (distónicas).
• Durante el sueño (nocturnas).
CUADROS COMBINADOS:

• CUADROS COREOATETÓSICOS.

PRIMARIAS Y SECUNDARIAS:

PRIMARIAS: Se pueden presentar en cualquier edad, pero según la edad, se puede determinar el
pronóstico:

• En la niñez: Son generalizadas.


• En la adultez: Son localizadas.

Por ejemplo, en la DISTONÍA DE TORSIÓN IDIOPÁTICA. Esta va a tener mejor pronóstico cuando se
presenta durante la edad adulta, mientras que, cuando se presenta durante la niñez va a tener peor
pronóstico.

SECUNDARIAS: Comienzan a cualquier edad, según las causas que las originan.

DIAGNÓSTICO - ANAMNESIS:

EDAD DE COMIENZO: La edad de inicio de un movimiento anormal puede sugerir una causa subyacente,
por ejemplo:

• Niños: Indica un traumatismo al nacer, kenícterus, anoxia cerebral, o una enfermedad


hereditaria. Movimientos faciales (TICS).
• Adulto joven: Cuando se presenta un temblor, sugiere al tipo benigno esencial, más que por una
enfermedad de Parkinson.

EJEMPLOS DE PRONÓSTICOS EN ENFERMEDADES:

• Distonía de torsión idiopática: Tiene peor pronóstico si se presenta en la niñez.


• Discinesias tardías: Tiene peor pronóstico (irreversible) si se presente durante la vejez.

MODO DE COMIENZO:

ABRUPTO:

• Postura distónica en un niño o un adulto joven: causado por un fármaco.


• Corea grave o balismo: Se piensa en una causa vascular.

GRADUAL:

• Distonía de torsión idiopática y enfermedad de Wilson: En un adolescente, indica un trastorno


crónico.

EVOLUCIÓN: En la corea de Sydenham, suele resolverse dentro de los seis meses después del comiendo
y no debe confundirse con otras variedades de corea que también ocurren en la niñez, con recidivas por
fármacos o en los embarazos.
CASOS DE SÍNDROMES EXTRAPIRAMIDALES EN LOS QUE HAY RECIDIVAS:

• BALISMO: No siempre, pero en algunos casos, SI.


• Corea de Sydenham.

FÁRMACOS QUE INDUCEN A UN TEMBLOR FISIOLÓGICO:

Temblor rápido, postural y de poca amplitud (fino).

• Broncodilatadores (salbutamol).
• Acido valproico (anticonvulsivo).
• Antidepresivos (principalmente de tipo tricíclicos).

FÁRMACOS QUE INDUCEN A UNA DISCINESIA REVERSIBLE, COMO EN EL CASO DE LA COREA DE


SYDENHAM:

• Anticonceptivos orales.
• Levodopa.
• Fenitoína.

ENFERMEDADES HEREDITARIAS QUE INDUCEN A MOVIMIENTOS ANORMALES DEL SISTEMA


EXTRAPIRAMIDAL:

• Corea de Huntington: Hereditaria de tipo autosómica dominante.


• Síndrome de Guilles de la Tourette: Hereditaria de tipo autosómica dominante.
• Enfermedad de Parkinson: Hereditaria de tipo autosómica dominante o recesivo, según el gen.
• Enfermedad de Wilson (enfermedad hepatolenticular): Hereditaria de tipo autosómica
recesivo.

EXAMEN FÍSICO:

Reflejo palmomentoniano (Reflejo de Marinesco):

Contracción de los músculos del mentón y periorales, cuando hay estímulo de roce con un objeto romo a
nivel tenar, desde la base del pulgar hasta la muñeca. Se presenta en la enfermedad de Parkinson, y en
las lesiones difusas corticales, y en las lesiones frontales.

MARCHAS:

• Marcha Parkinsoniana.
• Marcha en Steppage.
• Marcha danzante.
• Marcha del payaso.

PERFIL NEUROPSICOLÓGICO:

• Corea de Huntington.
• Enfermedad de Wilson.
• Coreoacantocitosis.
EXAMENES COMPLEMENTARIOS

Enfermedad de Wilson: Se necesita un hemograma y un examen de orina para ver la concentración de


cobre en plasma y en orina.

Policitemia (mucha concentración de glóbulos rojos médula ósea y sangre): Esta policitemia puede
provocar movimientos coreicos.

SÍNDROME CEREBELOSO
Conjunto de síntomas y signos que se van a desencadenar con la lesión del cerebelo y sus vías de
conexión.

PATOGENIA: Alteración en los siguientes puntos:

EUMETRÍA: Medida exacta de un movimiento.

ISOSTENIA: Adecuada intensidad o fuerza de la acción motora.

SINERGIA: Es la acción coordinada de los músculos agonistas con los antagonistas en la ejecución de un
movimiento.

DIADOCOCINESIA: Capacidad de realizar un movimiento alternante y sucesivo de manera rápida.

TONO MUSCULAR: Postura, equilibrio y movimientos.

Todas estas funciones estarán dadas por el cerebelo y sus conexiones con otros centros neurológicos:

Vías aferentes:

• Vías espinocerebelosas: transmiten información propioceptiva desde los músculos y


articulaciones para la postura y la dinámica de los miembros. Esta propiocepción es
inconsciente.
• Aparato vestibular: Postura y posición de la cabeza.
• Fibras pontocerebelosas: Información de los movimientos en marcha o de ejecución próxima y la
velocidad del movimiento. Por lo tanto, mide la propiocepción consciente, que es la batiestesia
que va a la corteza.

Vías eferentes:

Tiene conexiones con el tálamo, corteza cerebral, núcleo rojo, etc.

ETIOLOGÍA:

• Enfermedades con síndrome cerebeloso puro o dominante.


• Enfermedades con síndrome cerebeloso asociado con manifestaciones piramidales o
extrapiramidales.
¿Cuáles son las dos manifestaciones que nos puede llegar a hacer pensar que hay una afectación de
vía cerebelosa? Piramidal más cerebeloso.

• Hemiataxia y el hemitemblor.
• Síndrome de Babinski Nageotte.
• Benedick
• Monakow

MANIFESTACIONES CLÍNICAS:

Vértigo: Es un síndrome vestibular central.

1. Nistagmo: Con un vértigo central, este nistagmo será puro (horizontal, vertical o rotatorio).
Además, no mejora con la fijación de la mirada.

SIGNOS:

TRASTORNOS ESTÁTICOS O DE LA POSICIÓN.

ASTASIA: el paciente oscila de pie, y aumenta su base de sustentación con los ojos abiertos. (los
pacientes cerebelosos no presentan signo de Romberg, porque el paciente al aumentar su base de
sustentación, el paciente no se va a caer).

DESVIACIONES: propulsión, retropulsión, lateropulsión del lado afecto.

• SÍNDROME CEREBELOSO VERMIANO: Son problemas centrales, no lateralizados.


• SÍNDROME CEREBELOSO LATERAL O HEMISFERICO: Habrá lateralización hacia el lado de la
lesión. Es más intenso en decúbito lateral al contrario al lado afecto.

TEMBLOR: Su frecuencia es de 5h Hz. El temblor del cerebeloso se pone de manifiesto en la prueba


índice-nariz o talón-rodilla, porque es un temblor, principalmente intencional, pero también postural.

HIPOTONÍA: Reflejos osteotendinosos disminuidos, y después del reflejo habrá movimiento pendular,
como manifestación de la hipotonía muscular.

TRASTORNOS CINÉTICOS O DE LOS MOVIMIENTOS ACTIVOS

MARCHA TITUBEANTE O MARCHA DEL EBRIO: el paciente no puede realizar la marcha en tándem.

DISMETRÍA:

ATAXIA.

Gran asinergia: Cuando el paciente intenta caminar, va a flexionar el muslo, pero no podrá avanzar
porque el tronco no podrá inclinarse hacia adelante.

Pequeña asinergia: Se la evalúa mediante las siguientes pruebas:

• Prueba de la flexión del tronco: el paciente no logra incorporarse y flexiona los miembros en
extensión sobre la pelvis.
• Prueba de inversión del tronco: El paciente, estando de pie, cuando se inclina hacia atrás, no va a
poder flexionar las rodillas para mantener el equilibrio.
• Prueba de flexión de la pierna: El paciente en decúbito dorsal, flexionará el miembro inferior,
intentando tocar su glúteo con el talón, para hacerlo, el paciente cerebeloso no mantendrá el pie
sobre el plano horizontal.
• Prueba de arrodillamiento: Estando arrodillado en una silla, el paciente cerebeloso levanta la
rodilla del lado afectado, más allá de lo necesario, haciendo que se golpeé al intentar apoyar su
rodilla sobre la silla.

También podría gustarte