Tomo 155

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1244

RECOPILACIÓN DE

LEYES Y REGLAMENTOS
CON ÍNDICE NUMÉRICO Y POR MINISTERIOS

TOMO 155
Comprende desde la Ley Nº 20.984, de 9 de enero de 2017, a la Ley Nº 21.010, de 28 de abril del
mismo año, anexos y reglamentos publicados entre los meses de enero a abril de 2017

EDICIÓN OFICIAL
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
UNIDAD DE PUBLICACIONES Y BASES DE JURISPRUDENCIA

RECOPILACIÓN DE
LEYES Y REGLAMENTOS

CON ÍNDICE

NUMÉRICO Y POR MINISTERIOS

TOMO 155

COMPRENDE DESDE LA LEY N° 20.984, DE 9 DE ENERO


DE 2017, A LA LEY N° 21.010, DE 28 DE ABRIL DEL
MISMO AÑO, ANEXOS Y REGLAMENTOS PUBLICADOS
ENTRE LOS MESES DE ENERO A ABRIL DE 2017

EDICIÓN OFICIAL
SANTIAGO, CHILE 2017

1
El artículo 26, inciso primero del decreto N° 2.421, de
1964, del Ministerio de Hacienda, que fijó el texto coordinado,
sistematizado y refundido de la ley N° 10.336, de
Organización y Atribuciones de la Contraloría General
de la República, dispone lo siguiente:

“Corresponderá exclusivamente a la Contraloría


recopilar y editar en forma oportuna y metódica
todas las leyes, reglamentos y decretos de
interés general y permanente, con
sus índices respectivos”.

2
Es propiedad de los autores

© Contraloría General de la República

Registro de Propiedad Intelectual N° A-280318


I.S.B.N. 978-956-372-009-9
Editado en Contraloría General de la República
Teatinos N° 56, Santiago

3
SUMARIO

Con el objeto de facilitar su consulta, se ha estimado oportuno destacar en


sintesis el material que contiene este volumen.

Materia. Pág.
_______________________________________________________________________

I.– Índices

– Índice númerico de las leyes y anexos..................................... 6 - 11


– Índice de reglamentos y decretos de interés general y
permanente ordenados por ministerio ..................................... 12 - 19

II.– Recopilación de leyes


– Texto de las leyes.................................................................... 20 - 263

– Anexo A (decretos con fuerza de ley)....................................... 265 - 549

– Anexo B (Decretos supremos promulgatorios de acuerdos,


convenios, protocolos, tratados y otras convenciones
internacionales)....................................................................... 550 - 760

– Anexo C (decretos con fuerza de ley o decretos supremos que


fijan el texto refundido, coordinado y sistematizado de cual-
quier cuerpo legal, cuando no llevan nuevo número de ley).... 762 - 776

III.– Recopilación de reglamentos y decretos de interés


general y permanente ordenados por ministerio .................... 778 - 1168

IV.– Otras normas.. ........................................................................ 1169 - 1241

4
ÍNDICES

5
ÍNDICE NUMÉRICO

LEY N° MATERIA PÁG.

20.984, de 9 de enero de 2017.– Sobre calificación de trabajo pesado y


sus efectos............................................................................... 20
20.985, de 12 de enero de 2017.– Establece normas sobre certificación
de especialidades médicas obtenidas en el extranjero................ 21
20.986, de 19 de enero de 2017.– Otorga bonificación por retiro voluntario
y una bonificación adicional a los profesionales de la salud que
indica....................................................................................... 23
20.987, de 19 de enero de 2017.– Modifica el procedimiento para el
examen del VIH respecto de menores de edad......................... 31
20.988, de 11 de febrero de 2017.– Regula la donación cruzada de ór-
ganos entre vivos..................................................................... 32
20.989, de 27 de enero de 2017.– Autoriza traspasar recursos prove-
nientes de la aplicación de la Ley Reservada del Cobre al Tesoro
Público, permitiendo una capitalización extraordinaria a la Cor-
poración Nacional del Cobre de Chile....................................... 34
20.990, de 5 de enero de 2017.– Dispone la elección popular del órgano
ejecutivo del gobierno regional................................................. 36
20.991, de 17 de febrero de 2017.– Autoriza erigir un monumento en
memoria del ex Presidente de la República señor Patricio Aylwin
Azócar. ..................................................................................... 41
20.992, de 2 de febrero de 2017.– Regula feriado por censo. ................ 43
20.993, de 28 de enero de 2017.– Modifica diversos cuerpos legales para
facilitar el funcionamiento del sistema escolar.......................... 44
20.994, de 27 de enero de 2017.– Regula beneficio que indica, para
trabajadores de establecimientos de educación parvularia
administrados en convenio con la Junta Nacional de Jardines
Infantiles.................................................................................. 53
20.995, de 31 de enero de 2017.– Concede la nacionalidad chilena, por
especial gracia, a la ciudadana estadounidense señora Valene
Leah Georges Larsen............................................................... 54
20.996, de 10 de febrero de 2017.– Otorga bonificación adicional por
retiro al personal no académico ni profesional de las universida-
des del Estado y faculta a estas para conceder otros beneficios
transitorios............................................................................... 55
20.997, de 13 de marzo de 2017.– Moderniza la legislación aduanera.... 63
20.998, de 14 de febrero de 2017.– Regula los servicios sanitarios rura-
les............................................................................................... 80
20.999, de 9 de febrero de 2017.– Modifica la Ley de Servicios de Gas
y otras disposiciones que indica............................................... 123
21.000, de 23 de febrero de 2017.– Crea la Comisión para el Mercado
Financiero................................................................................ 166
21.001, de 22 de marzo de 2017.– Establece el nuevo escalafón del
servicio de personal del Ejército............................................... 224

6
LEY N° MATERIA PÁG.

21.002, de 31 de marzo de 2017.– Crea una asignación de fortalecimiento


de redes asistenciales para el personal que indica..................... 227
21.003, de 21 de abril de 2017.– Extiende los beneficios de la ley Nº 20.948
a los funcionarios y funcionarias de la Junta Nacional de Jardines
Infantiles, establece normas específicas para el incentivo de la
ley Nº 20.213 y modifica los requisitos de ingreso y promoción de
la función de supervisión de la planta de profesionales de dicho
Servicio...................................................................................... 230
21.004, de 29 de marzo de 2017.– Modifica el Código Procesal Penal,
para evitar la dilación injustificada del proceso penal................. 239
21.005, de 7 de abril de 2017.– Moderniza el Consejo Nacional de Tele-
visión, concede las asignaciones que indica y delega facultades
para fijar su planta de personal.................................................. 241
21.006, de 4 de abril de 2017.– Modifica diversos cuerpos legales que
rigen al sector educativo, en materia de subvención escolar prefe-
rencial, situación de becarios de postgrado, desarrollo profesional
docente y otras.......................................................................... 248
21.007, de 6 de abril de 2017.– Establece el 6 de abril de cada año como
Día Nacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz................. 257
21.008, de 5 de abril de 2017.– Establece el día 14 de abril como Día
Nacional del Locutor.................................................................. 258
21.009, de 28 de abril de 2017.– Facilita pago de propinas en estableci-
mientos de atención al público................................................... 258
21.010, de 28 de abril de 2017.– Extiende y modifica la cotización ex-
traordinaria para el seguro social contra riesgos de accidentes
del trabajo y enfermedades profesionales, y crea el fondo que
financiará el seguro para el acompañamiento de los niños y
niñas.......................................................................................... 259

ANEXO A

Decretos con fuerza de ley

D.F.L. N° MATERIA

5, de 2016, del Ministerio de Educación.– Establece estatutos del


Centro de Formación Técnica de la Región de la Araucanía... 265
6, de 2016, del Ministerio de Educación.– Establece estatutos del
Centro de Formación Técnica de la Región del Maule............. 281
7, de 2016, del Ministerio de Educación.– Fija estatutos de la
Universidad de Aysén............................................................. 297
8, de 2016, del Ministerio de Educación.– Fija estatutos de la
Universidad de O´Higgins....................................................... 318
1, de 2017, del Ministerio de Educación.– Establece estatutos del
Centro de Formación Técnica de la Región de Tarapacá........ 340

7
D.F.L. N° MATERIA PÁG.

2, de 2017, del Ministerio de Educación.– Establece estatutos del


Centro de Formación Técnica de la Región de Coquimbo....... 356
3, de 2017, del Ministerio de Educación.– Establece estatutos del
Centro de Formación Técnica de la Región de Los Lagos....... 371
14, de 2017, del Ministerio de Educación.– Establece estatutos del
Centro de Formación Técnica de la Región de Valparaíso...... 387

15, de 2017, del Ministerio de Educación.– Establece estatutos del


Centro de Formación Técnica de la Región de Los Ríos......... 403
16, de 2017, del Ministerio de Educación.– Establece estatutos del
Centro de Formación Técnica de la Región de Antofagasta.... 420
17, de 2017, del Ministerio de Educación.– Establece estatutos del
Centro de Formación Técnica de la Región de Magallanes y la
Antártica Chilena.................................................................... 436
18, de 2017, del Ministerio de Educación.– Establece estatutos del
Centro de Formación Técnica de la Región Metropolitana de
Santiago................................................................................. 452
19, de 2017, del Ministerio de Educación.– Establece estatutos del
Centro de Formación Técnica de la Región de Aysén del General
Carlos Ibáñez del Campo....................................................... 468
20, de 2017, del Ministerio de Educación.– Establece estatutos
del Centro de Formación Técnica de la Región del Libertador
General Bernardo O’Higgins................................................... 485
21, de 2017, del Ministerio de Educación.– Establece estatutos del
Centro de Formación Técnica de la Región de Atacama......... 501
22, de 2017, del Ministerio de Educación.– Establece estatutos del Centro
de Formación Técnica de la Región de Arica y Parinacota.............. 517
23, de 2017, del Ministerio de Educación.– Establece estatutos del
Centro de Formación Técnica de la Región del Biobío............ 533

ANEXO B

Decretos supremos promulgatorios de acuerdos,


convenios, protocolos, tratados y otras
convenciones internacionales

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

DTO. N° MATERIA

129, de 23 de agosto de 2016.– Promulga el Convenio entre el


Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República
Popular China para Eliminar la Doble Imposición y para Pre-
venir la Evasión y Elusión Fiscal en relación a los Impuestos
sobre la Renta, su Protocolo y las Minutas de Acuerdo......... 551

8
DTO. N° MATERIA PÁG.

132, de 30 de agosto de 2016.– Promulga la Enmienda de la Conven-


ción sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares........ 576
143, de 29 de septiembre de 2016.– Promulga el Acuerdo entre la
República de Chile y la República Checa relativo a un Programa
de Vacaciones y Trabajo........................................................ 587
145, de 30 de septiembre de 2016.– Dispone cumplimiento de la
resolución N° 1.540, de 2004, aprobada por el Consejo de Segu-
ridad de las Naciones Unidas, por la cual se establece que todos
los Estados deben abstenerse de suministrar cualquier tipo de
apoyo a los agentes no estatales que traten de desarrollar, ad-
quirir, fabricar, poseer, transportar, transferir o emplear armas
nucleares, químicas o biológicas y sus sistemas vectores...... 592
146, de 30 de septiembre de 2016.– Promulga el Entendimiento
entre el Gobierno de la República de Chile y la Comunidad
Europea relativo al Sistema de Clasificación (Tipificación) de
Canales y Nomenclatura de Cortes de Carne Bovina............. 593
155, de 20 de octubre de 2016.– Promulga el Tratado de Marrakech
para Facilitar el Acceso a las Obras Publicadas a las Personas
Ciegas, con Discapacidad Visual o con otras Dificultades para
Acceder al Texto Impreso....................................................... 599
156, de 20 de octubre de 2016.– Promulga el Acuerdo entre el
Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la Man-
comunidad de Dominica sobre Exención de Requisito de Visa
para Titulares de Pasaportes Diplomáticos y Oficiales........... 613
169, de 7 de noviembre de 2016.– Promulga el Acuerdo entre el
Gobierno de la República de Chile y el Gobierno del Reino de
Suecia relativo a un Programa de Vacaciones y Trabajo........ 616
184, de 28 de noviembre de 2016.– Promulga el Acuerdo sobre
Seguridad Social entre el Gobierno de la República de Chile y
el Gobierno de la República de Corea.................................... 619
185, de 28 de noviembre de 2016.– Promulga el Acuerdo entre la
República de Chile y la República Oriental del Uruguay para el
Intercambio de Información en Materia Tributaria y su Protocolo.. 628
186, de 28 de noviembre de 2016.– Promulga la Revisión Sustanti-
va N° 1 del Acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo sobre el Proyecto: “Fortalecimiento de los
Marcos Nacionales para la Gobernabilidad de las Especies
Exóticas Invasoras: Proyecto Piloto en el Archipiélago de Juan
Fernández”............................................................................ 638
187, de 28 de noviembre de 2016.– Promulga la Revisión Sustantiva
N° 1 del Acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo sobre el Proyecto: Apoyo para la Implementación del
Nuevo Sistema de Transporte Público de Santiago de Chile....... 639
194, de 13 de diciembre de 2016.– Promulga el Acuerdo con el Progra-
ma de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Proyecto:
Desarrollo de un marco conceptual y metodológico para abordar
la Pobreza Energética en Chile................................................... 640
197, de 21 de diciembre de 2016.– Denuncia del Acuerdo entre la
República de Chile y la República de Bolivia sobre Exención del
Requisito de Visa para los Titulares de Pasaportes Diplomáticos,
Oficiales, Especiales y de Servicio.............................................. 642

9
DTO. N° MATERIA PÁG.

205, de 22 de diciembre de 2016.– Promulga el Convenio entre el


Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República
Italiana para Eliminar la Doble Imposición con Relación a los
Impuestos sobre la Renta y para Prevenir la Evasión y Elusión
Fiscal, y su Protocolo............................................................. 643
206, de 22 de diciembre de 2016.– Promulga el Convenio entre la
República de Chile y la República Checa para evitar la doble im-
posición y para prevenir la evasión fiscal en relación al impuesto
a la renta y al patrimonio........................................................ 670

207, de 22 de diciembre de 2016.– Promulga el Tratado de Extradición


entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de los
Estados Unidos de América.................................................... 692

213, de 27 de diciembre de 2016.– Promulga la Revisión Sustantiva


Nº 1 del Acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo sobre el Proyecto: Apoyo a la Implementación de
los Programas Territoriales del Sernam en Violencia contra las
Mujeres y Trabajo................................................................... 704

216, de 28 de diciembre de 2016.– Promulga el Convenio entre la


República de Chile y Japón para Eliminar la Doble Imposición
con Relación a los Impuestos sobre la Renta y para Prevenir la
Evasión y Elusión Fiscal, y su Protocolo................................. 706

217, de 28 de diciembre de 2016.– Promulga la Revisión Sustantiva


Nº 2 del acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo sobre el Proyecto: “Fortalecimiento de una demo-
cracia inclusiva, participativa y sostenible”.............................. 734
221, de 30 de diciembre de 2016.– Promulga el Acuerdo de Coo-
peración Técnica entre el Gobierno de Chile y la Organización
Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud para
la Evaluación Técnica del Examen Único Nacional de Conoci-
mientos de la Medicina, en el Marco de las Políticas de Calidad
y Formación Impulsada por el Ministerio de Salud (Evaluación
Eunacom)............................................................................... 735

4, de 9 de enero de 2017.– Promulga la Revisión Sustantiva N° 2


del Acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo sobre el Proyecto: “Programa de fomento de capaci-
dades en desarrollo bajo en emisiones en Chile (Low Emission
Capacity building Programme; LECB-Chile)”........................... 747
5, de 9 de enero de 2017.– Promulga el Acuerdo entre el Gobierno
de la República de Chile y el Gobierno de la Federación de San
Cristóbal y Nieves sobre Exención de Requisito de Visa para
Titulares de Pasaportes Diplomáticos y Oficiales.................... 748

6, de 9 de enero de 2017.– Promulga la Enmienda al Artículo 8


del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y las En-
miendas al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional
relativas al Crimen de Agresión.............................................. 751
7, de 9 de enero de 2017.– Promulga el Convenio de Reconoci-
miento Mutuo de Títulos Profesionales y Grados Académicos de
Educación Superior entre la República de Chile y la República
del Ecuador............................................................................ 756

10
ANEXO C

Decretos supremos que fijan el texto refundido,


coordinado y sistematizado de cualquier cuerpo
legal, cuando no llevan nuevo número de ley

D.F.L. N° MATERIA PÁG.

3, de 2016, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.– Fija el


texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Orgánica
del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos...................... 762

11
ÍNDICE DE REGLAMENTOS

ORDENADOS POR MINISTERIO

MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD


PÚBLICA

Subsecretaría del Interior

DTO. N° MATERIA PÁG.

1.058, de 8 de julio de 2016.– Aprueba reglamento de la ley Nº 20.887,


que facilita infraestructura y equipamiento deportivo de Carabi-
neros de Chile a organizaciones deportivas, establecimientos
educacionales y personas jurídicas sin fines de lucro............ 778
1.512, de 24 de octubre de 2016.– Aprueba Política Nacional para la
Gestión del Riesgo de Desastres................................................ 789
1.675, de 15 de noviembre de 2016.– Aprueba reglamento que regula
el procedimiento para establecer la categoría en que se ubicarán
las Municipalidades del país para efectos de determinar el rango
de grados que corresponde asignar al cargo de Alcalde dentro
de la Planta Municipal respectiva................................................ 815
1.820, de 2 de diciembre de 2016.– Modifica decreto Nº 253, de 2016,
del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, adelantando la hora
oficial para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena........... 821

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

42, de 6 de abril de 2016.– Modifica decreto N° 1.817, de 2000, que


aprueba Reglamento de la Orden “al Mérito de Chile”................. 824
171, de 8 de noviembre de 2016.– Aprueba Reglamento de Ceremonial
Público y Protocolo de Estado..................................................... 825

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

Subsecretaría para las Fuerzas Armadas

435, de 24 de agosto de 2015.– Establece política para otorgamiento,


modificación y renovación de concesiones marítimas en playas.... 850

12
DTO. N° MATERIA PÁG.

431, de 16 de agosto de 2016.– Modifica decreto Nº 204, de 28 de mayo


de 1969, del Ministerio de Defensa Nacional que aprueba el Regla-
mento Complementario del DFL Nº 1, de 1968, del Ministerio de
Defensa Nacional........................................................................... 854
606, de 2 de noviembre de 2016.– Modifica decreto supremo Nº 746, de
2011, del Ministerio de Defensa Nacional, que aprueba Reglamento
de Registros Especiales de Proveedores del Sector Defensa........ 858

MINISTERIO DE HACIENDA

1.501, de 7 de noviembre de 2016.– Reglamenta actividades o sectores


de contribuyentes sujetos a la exigencia de implementar sistemas
tecnológicos de información que permitan el debido control tribu-
tario establecido en el artículo 60 ter del artículo 1 del DL Nº 830,
sobre Código Tributario, del Ministerio de Hacienda, de 1974..... 862
28, de 23 de enero de 2017.– Reglamento para el otorgamiento de
la bonificación adicional años 2017 y 2018 y otros beneficios de
incentivo al retiro para los funcionarios de los servicios públicos
que se indican establecidos en la ley Nº 20.948.......................... 864

MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y TURISMO

Subsecretaría de Economía y Empresas


de Menor Tamaño

51, de 25 de marzo de 2015.– Aprueba reglamento que regula el con-


tenido, forma, dimensiones y demás características de la leyenda
que deben exhibir los videojuegos............................................... 873

Subsecretaría de Pesca y Acuicultura

76, de 8 de mayo de 2015.– Aprueba Reglamento del Dispositivo de


Registro de Imágenes para Detectar y Registrar Descarte.......... 879
180, de 7 de octubre de 2016.– Aprueba Reglamento de Segmentación
de Beneficiarios de la Ley Nº 20.925, que crea bonificación al repo-
blamiento y cultivo de algas........................................................... 894

182, de 19 de octubre de 2016.– Modifica DS N° 388, de 1995, que


estableció el reglamento de sustitución de embarcaciones arte-
sanales y de reemplazo de la inscripción de pescadores en el
registro artesanal....................................................................... 898

13
DTO. N° MATERIA PÁG.

193, de 8 de noviembre de 2016.– Modifica DS Nº 131, de 2013, del


Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, que aprueba Regla-
mento de Requisitos y Procedimientos para los Programas del
Fondo de Administración Pesquero que se señala........................ 900
13, de 30 de enero de 2017.– Modifica decreto Nº 104, de 2012, que
modificó decreto Nº 388, de 1995, que estableció el Reglamento
de Sustitución de Embarcaciones Artesanales y de Reemplazo
de la Inscripción de Pescadores en el Registro Artesanal........... 903

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Subsecretaría de Evaluación Social

8, de 6 de septiembre de 2016.– Modifica decreto N° 3, de 2012,


que aprueba reglamento del artículo 21 de la ley N° 20.595, que
crea el Ingeso Ético Familiar que establece bonos y transferen-
cias condicionadas para las familias de pobreza extrema y crea
Subsidio al Empleo de la Mujer.................................................. 905

Subsecretaría de Servicios Sociales

4, de 6 de febrero de 2017.– Modifica decreto N° 5, de 2013, que


aprueba reglamento que regula el subsidio de calefacción deno-
minado Bono Leña, de la Ley N° 20.641, de Presupuestos del
Sector Público para el año 2013.................................................. 907

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

78, de 15 de marzo de 2016.– Modifica decreto N° 664, de 2008, y


decreto N° 335, de 2010, ambos del Ministerio de Educación, en
el sentido que indica................................................................. 911
223, de 27 de julio de 2016.– Aprueba Reglamento sobre Zonas
Típicas o Pintorescas de la ley Nº 17.288............................... 914
309, de 15 de noviembre de 2016.– Modifica decreto Nº 96, de
2009, que reglamenta los contenidos y forma de ejecución del
Programa de Fomento a la Calidad de la Formación Inicial de
Docentes para el año 2009..................................................... 930
362, de 20 de diciembre de 2016.– Fija límites del monumento
histórico Edificio de calle Santo Domingo N° 627, ubicado en
la comuna y provincia de Santiago, Región Metropolitana,
declarado como tal mediante decreto N° 6.006, de 1981, del
Ministerio de Educación Pública............................................... 936

14
DTO. N° MATERIA PÁG.

363, de 20 de diciembre de 2016.– Fija límites del monumento histórico


Casa llamada de Velasco, ubicada en la comuna y provincia de
Santiago, Región Metropolitana, declarado como tal mediante el
decreto supremo Nº 6.006, de 1981, del Ministerio de Educación
Pública................................................................................... 938
374, de 23 de diciembre de 2016.– Fija límites del Monumento Históri-
co Museo Nacional de Bellas Artes, declarado mediante decreto
supremo Nº 1.290, de 1976, del Ministerio de Educación........ 939
15, de 20 de enero de 2017.– Fija límites del monumento histórico
“Casas del Fundo Quilapilún”, declarado como tal, mediante el
decreto supremo Nº 6.006, de 1981, del Ministerio de Educación
Pública...................................................................................... 941
359 Ex., de 13 de abril de 2017.– Modifica decreto N° 879 exento, de
2016, del Ministerio de Educación y aprueba plan y programas
de estudio de Lengua Indígena para 7° año de educación
básica................................................................................. 943

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS


HUMANOS

956, de 17 de noviembre de 2016.– Modifica decreto N° 1.111, de


1985, que aprueba Reglamento del Registro de Vehículos
Motorizados......................................................................... 947
1.028, de 13 de diciembre de 2016.– Modifica decreto Nº 841, de 2005,
que aprueba reglamento de la Ley Nº 20.032, que establece un
sistema de atención a la niñez y adolescencia a través de la red
de colaboradores acreditados del Servicio Nacional de Menores,
y su régimen de subvención.................................................... 949

MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Subsecretaría del Trabajo

3, de 13 de enero de 2017.– Deroga decreto Nº 16, de 2009, del


Ministerio del Trabajo y Previsión Social que establece objetivos,
líneas de acción y procedimientos para la implementación del
Programa Escuela de Formación Sindical............................... 951

6, de 25 de enero de 2017.– Aprueba Reglamento del Consejo


Superior Laboral................................................................... 952
7, de 25 de enero de 2017.– Aprueba Reglamento del Fondo de
Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas....... 959

15
DTO. N° MATERIA PÁG.

8, de 30 de enero de 2017.– Modifica decreto N° 28, de 2011,


del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que establece
componentes, líneas de acción, procedimientos, modalidades
y mecanismos de control del Programa de Formación en el
Puesto de Trabajo................................................................ 965
16, de 14 de febrero de 2017.– Aprueba Reglamento de Arbitraje
Laboral...................................................................................... 968

Subsecretaría de Previsión Social

299 Ex., de 12 de octubre de 2016.– Modifica Reglamento del Servicio de


Bienestar del Personal de la Universidad Arturo Prat, aprobado
por el DS N° 163, de 1996, del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social......................................................................................... 978
18 Ex., de 30 de enero de 2017.– Modifica Reglamento Particular del
Servicio de Bienestar de la Comisión Nacional de Investigación
Científica y Tecnológica (CONICYT), aprobado por el DS Nº 89,
de 1995, del Ministerio de Previsión Social................................ 980
31 Ex., de 16 de febrero de 2017.– Modifica Reglamento Particular del
Servicio de Bienestar del Servicio Médico Legal aprobado por DS
Nº 119, de 1995, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social....... 982

MINISTERIO DE SALUD

Subsecretaría de Salud Pública

90, de 15 de enero de 2015.– Aprueba reglamento para el ejerci-


cio de las profesiones auxiliares de la medicina, odontología,
química y farmacia y otras, y deroga decretos Nº 261, de 1978,
y Nº 1.704, de 1993, ambos del Ministerio de Salud............... 984
10, de 6 de abril de 2016.– Aprueba Reglamento sobre la Comisión
Ciudadana de Vigilancia y Control del Sistema de Protección
Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo, es-
tablecido en la ley N° 20.850....................................................... 998
37, de 6 de septiembre de 2016.– Modifica decreto N° 977, de 1996,
que aprueba Reglamento Sanitario de los Alimentos................... 1013
43, de 9 de noviembre de 2016.– Modifica decreto supremo N° 6, de
2009, del Ministerio de Salud, que aprueba Reglamento sobre
Manejo de Residuos de Establecimientos de Atención de Salud
(REAS)........................................................................................ 1015
49, de 12 de diciembre de 2016.– Modifica decreto Nº 10, de 2012,
que aprueba Reglamento de Calderas, Autoclaves y Equipos que
Utilizan Vapor de Agua, del Ministerio de Salud........................... 1017

16
DTO. N° MATERIA PÁG.

10, de 20 de marzo de 2017.– Dispone creación de Comisión Ase-


sora Ministerial para elaboración de Norma General Técnica
de atención integral y acompañamiento de mujeres que expe-
rimentan embarazos complejos que indica............................... 1024
70 Ex., de 28 de febrero de 2017.– Aprueba prestadores de salud para
otorgar las prestaciones sujetas al sistema de protección finan-
ciera del que trata la ley N° 20.850.......................................... 1019
141 Ex., de 13 de abril de 2017.– Aprueba prestadores de salud para
otorgar las prestaciones sujetas al sistema de protección finan-
ciera del que trata la ley Nº 20.850........................................... 1027

MINISTERIO DE AGRICULTURA

306, de 14 de diciembre de 2016.– Modifica decreto Nº 122, de


2014, del Ministerio de Agricultura, que aprueba el Regla-
mento Especial para la Uva Vinífera, en el marco de la ley
Nº 20.656, que regula las Transacciones Comerciales de
Productos Agropecuarios...................................................... 1031
310, de 21 de diciembre de 2016.– Crea Comisión Asesora Nacional
de Gestión Integral de Riesgos Agropecuarios y deja sin efecto
decreto Nº 81, de 2008, del Ministerio de Agricultura................. 1033

MINISTERIO DE TRANSPORTES
Y TELECOMUNICACIONES

Subsecretaría de Transportes

161, de 11 de noviembre de 2016.– Modifica decreto supremo N° 236,


de 2014, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones,
Subsecretaría de Transportes................................................. 1037
170, de 18 de noviembre de 2016.– Modifica decretos N° 23, de
2000, N° 97, de 1984, y N° 170, de 1985, y deja sin efecto
decreto Nº 189, de 2013, todos del Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones, Subsecretaría de Transportes.................. 1038
190, de 14 de diciembre de 2016.– Modifica decreto Nº 158, de 2013,
del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones............... 1045
191, de 14 de diciembre de 2016.– Modifica decreto supremo Nº 1,
de 2010, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones;
Subsecretaría de Transportes, en el sentido que indica.......... 1047

17
DTO. N° MATERIA PÁG.

MINISTERIO DE ENERGÍA

101, de 7 de julio de 2016.– Aprueba Reglamento Especial de Califi-


caciones del Personal de la Subsecretaría de Energía.............. 1050
103, de 12 de julio de 2016.– Modifica decreto Nº 71, de 2014, que
aprueba reglamento de la Ley Nº 20.571, que regula el pago de
las tarifas eléctricas de las generadoras residenciales.............. 1056
119, de 1 de septiembre de 2016.– Aprueba Reglamento de Seguridad
de las Plantas de Biogás e introduce modificaciones al Regla-
mento de Instaladores de Gas................................................... 1064
134, de 14 de octubre de 2016.– Aprueba Reglamento de Planificación
Energética de Largo Plazo....................................................... 1105
139, de 19 de octubre de 2016.– Aprueba reglamento para la determi-
nación de franjas preliminares para obras nuevas de los sistemas
de transmisión........................................................................... 1117
142, de 9 de noviembre de 2016.– Aprueba reglamento que fija los
requisitos y el procedimiento aplicable a las solicitudes de inter-
cambios internacionales de servicios eléctricos......................... 1133

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

29, de 3 de octubre de 2016.– Modifica decreto Nº 129, de 2002, del


Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que establece
Norma de Emisión de Ruidos para buses de locomoción colectiva
urbana y rural............................................................................ 1141

MINISTERIO DEL DEPORTE

19, de 6 de septiembre de 2016.– Deroga decreto N°46, de 2001,


del Ministerio Secretaría General de Gobierno y aprueba nuevo
Reglamento del Fondo Nacional para el Fomento del Deporte.. 1147
31, de 21 de septiembre de 2016.– Aprueba Política Nacional de
Actividad Física y Deporte 2016-2025 y crea Comité Intermi-
nisterial de la Actividad Física y el Deporte.............................. 1155
34, de 27 de septiembre de 2016.– Aprueba nuevo Reglamento
de Donaciones con fines Deportivos sujetas a la Franquicia
Tributaria de la Ley del Deporte............................................... 1158

18
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENT. MATERIA PÁG.

de 18 de abril de 2017.– Requerimiento de inconstitucionalidad


respecto del Auto Acordado de la Corte Suprema de 18 de di-
ciembre de 2015, sobre la permanencia de los Jueces de Policía
Local....................................................................................... 1169

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

RES. N°

102, de 30 de diciembre de 2016.– Crea las Contralorías Regionales


Metropolitanas de Santiago y fija su organización interna....... 1206
104, de 30 de diciembre de 2016.– Delegación de firma en las jefaturas
de la División de Infraestructura y Regulación que se indican,
respecto de las materias que para cada caso se señalan........... 1209
105, de 30 de diciembre de 2016.– Delegación de firma en las jefaturas
de la División Jurídica que se indican, respecto de las materias
que para cada caso se señalan.................................................. 1212
106, de 30 de diciembre de 2016.– Delegación de firma en las Jefaturas
del Departamento de Previsión Social y Personal que se indican,
respecto de las materias que para cada caso se señalan........... 1213
8, de 14 de febrero de 2017.– Delega facultades que indica en
las jefaturas de la I y de la II Contraloría Regional Metropo-
litana de Santiago............................................................... 1218
10, de 27 de febrero de 2017.– Fija normas sobre exención del trámite
de toma de razón de las materias de personal que indica.......... 1222
13, de 15 de marzo de 2017.– Modifica resolución Nº 102, de 2016,
que crea las Contralorías Regionales Metropolitanas de Santiago
y fija su organización interna...................................................... 1229
18, de 30 de marzo de 2017.– Fija normas sobre tramitación en línea
de decretos y resoluciones relativos a las materias de personal
que señala.................................................................................. 1231
1.160, de 21 de marzo de 2017.– Delega en el Jefe de la División de
Auditoría facultad de firmar por orden del Contralor General
los documentos que indica...................................................... 1230

ACUERDO

de 24 de febrero de 2017.– Sobre orden de subrogación en el Tri-


bunal de Cuentas de Segunda Instancia de la Contraloría General
de la República................................................................................. 1240

19
RECOPILACIÓN DE LEYES

POR ORDEN NUMÉRICO

____________________________________________

Desde la ley N° 20.984, de 9 de enero de 2017, a la


ley N° 21.010, de 28 de abril del mismo año

____________________________________________

ANEXO A

Decretos con fuerza de ley

ANEXO B

Decretos supremos promulgatorios de acuerdos,


convenios, protocolos, tratados y otras convenciones
internacionales

ANEXO C

Decretos supremos que fijan el texto refundido,


coordinado y sistematizado de cualquier cuerpo
legal, cuando no llevan nuevo número de ley
L E Y N° 20.984

Sobre calificación de trabajo pesado y sus efectos

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.653, de 9 de enero de 2017)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


proyecto de ley originado en moción del Honorable senador señor Juan Pablo
Letelier Morel y de los ex senadores señores Jaime Gazmuri Mujica, Pedro Muñoz
Aburto y Ricardo Núñez Muñoz,

P ROY E C TO D E L E Y:

“ARTÍCULO ÚNICO.– Introdúcense, en el artículo 3° de la ley N° 19.4041, las


siguientes modificaciones:
1) Agrégase, en el inciso cuarto, a continuación de la palabra “empleador”,
la expresión “, el sindicato”.
2) Intercálanse, a continuación del inciso quinto, los siguientes incisos sexto
y séptimo, nuevos, pasando los actuales incisos sexto, séptimo y octavo a ser
incisos octavo, noveno y décimo, respectivamente:
“La calificación de trabajo pesado de un determinado puesto de trabajo producirá
efectos ya sea que se desempeñe por trabajadores contratados directamente por
la entidad empleadora respectiva o bajo régimen de subcontratación o puestos
a disposición por empresas de servicios transitorios.

1 La ley 19.404, de 21 de agosto de 1995, modificó el decreto ley 3.500, de 1980, y dictó normas
relativas a pensiones de vejez, considerando el desempeño de trabajos pesados.– MODIFICACIONES:
Ley 20.255, de 17 de marzo de 2008 (Arts. 64 Perm. y Vigésimo Segundo Trans.): Modifica los incisos 1°,
3°, 4° y 6° e intercala nuevo inciso 7°, pasando el actual inciso 7° a ser 8° en el artículo 3°.– Ley 20.984,
de 9 de enero de 2017: Modifica el inciso 4°, intercala, a continuación del inciso 5°, nuevos incisos 6° y
7°, pasando los actuales incisos 6°, 7° y 8° a ser incisos 8°, 9° y 10, respectivamente, en el artículo 3°; fija
fecha de entrada en vigencia.
El decreto 71, de 25 de marzo de 1996, de la Subsecretaría de Previsión Social, aprobó el reglamento
para la aplicación de la ley 19.404, citada. (Diario Oficial N° 35.515, de 13 de julio de 1996; Recopilación
de Leyes y Reglamentos, Tomo 111, pág. 404).– MODIFICACIONES: Decreto 130, de 9 de agosto de 1996:
Reemplaza las menciones que indica en los artículos 6°, inciso 2°, 7°, 8°, 14, letra e), 18, incisos 1° y 2°,
20, inciso 3°, 24, 28, inciso 1° y 30, letras b) y d). (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 112, pág.
789).– Decreto 61, de 12 de julio de 2005: Sustituye el inciso 2° de la letra d) del artículo 10. (Recopilación
de Leyes y Reglamentos, Tomo 132, pág. 1117).– Decreto 44, de 31 de agosto de 2009: Modifica el inciso
1° y agrega inciso final al artículo 4°, modifica el inciso 1° y reemplaza los incisos 2° y 3° del artículo 6°,
modifica el artículo 8°, modifica las letras k) y l) y elimina la letra m) del artículo 14, modifica el inciso 1° y
agrega inciso final al artículo 16, modifica los incisos 1° y 2° del artículo 18, el artículo 19, los incisos 1° y
2° del artículo 22, el artículo 23, el inciso 1° del artículo 26, los incisos 1°, 2° y 4° del artículo 27, el inciso
2° del artículo 28 y los incisos 1° y 2° del artículo 29. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 141,
Volumen 2°, pág. 1101).

20
Las modificaciones a que hace referencia el inciso segundo del artículo 4° del
Código del Trabajo no afectarán la calificación efectuada, salvo que se acredite
que han variado los factores considerados en su evaluación.”.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO PRIMERO.– La presente ley entrará en vigencia el día primero


del sexto mes posterior a su publicación en el Diario Oficial.

ARTÍCULO SEGUNDO.– Será aplicable a los puestos de trabajo calificados


como trabajo pesado con anterioridad a la entrada en vigencia de esta ley, lo
dispuesto en el inciso sexto del artículo 3º de la ley Nº 19.404, incorporado por
la presente ley, a partir de la fecha de su entrada en vigencia.”.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese
y llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 3 de enero de 2017.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta


de la República.– Alejandra Krauss Valle, Ministra del Trabajo y Previsión
Social.

L E Y N° 20.985

Establece normas sobre certificación de especialidades


médicas obtenidas en el extranjero

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.656, de 12 de enero de 2017)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


proyecto de ley originado en mociones refundidas de las Honorables diputadas
señoras Karla Rubilar Barahona, Marcela Hernando Pérez, Jenny Álvarez Vera,
Loreto Carvajal Ambiado, y Cristina Girardi Lavín y de los Honorables diputados
señores Víctor Torres Jeldes, Miguel Ángel Alvarado, Claudio Arriagada Macaya,
Iván Flores García, y Carlos Abel Jarpa Wevar,

21
P ROY E C TO D E L E Y:

“ARTÍCULO ÚNICO.– Agrégase en la ley Nº 20.2612 el siguiente artículo 2 bis:


“Artículo 2 bis.– El examen único nacional de conocimientos de medicina a
que se refiere el artículo 1 de esta ley no será exigible a médicos cirujanos que
hayan obtenido la certificación de su respectiva especialidad o subespecialidad
de conformidad con las normas establecidas en el número 13 del artículo 4 del
decreto con fuerza ley Nº 1, de 2005, del Ministerio de Salud, que fija el texto
refundido, coordinado y sistematizado del decreto ley Nº 2.763, de 1979, y de
las leyes Nº 18.933 y Nº 18.469.
Las entidades certificadoras autorizadas por el Ministerio de Salud, en virtud
del citado artículo 4, podrán certificar la especialidad o subespecialidad de
quienes hayan obtenido su título profesional de médico cirujano en el extranjero,
que no se encuentren habilitados para ejercer su profesión en Chile y que no
cuenten con el examen único nacional de conocimientos de medicina. A los
médicos que, encontrándose en estas circunstancias, obtengan la certificación
de su especialidad o subespecialidad tampoco les será exigible el examen.
Con todo, el ejercicio de su profesión quedará limitado al de la especialidad o
subespecialidad que le fuere certificada, y sólo para el sector público.”.

ARTÍCULO TRANSITORIO.– Los médicos cirujanos que a la fecha de


publicación de esta ley se encuentren en alguna de las situaciones a que se
refiere el inciso primero del artículo 7 de la ley Nº 20.8163, y que hayan obtenido
una especialidad o subespecialidad en el extranjero, tendrán el plazo de seis
meses, contado desde la publicación de esta ley, para presentar su solicitud de
certificación a alguna de las entidades certificadoras autorizadas por el Ministerio
de Salud. Dichos profesionales mantendrán sus vínculos de trabajo en el sector
público con posterioridad al 14 de febrero de 2017 y hasta no constar el rechazo
de su solicitud de certificación por la entidad certificadora si ese fuere el caso.”.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese
y llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 3 de enero de 2017.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta


de la República.– Carmen Castillo Taucher, Ministra de Salud.

2 La ley 20.261, de 19 de abril de 2008, creó el Examen Único Nacional de Conocimientos de


Medicina e incorporó cargos que indica al Sistema de Alta Dirección Pública y modificó la ley 19.664.–
MODIFICACIONES: Ley 20.498, de 17 de febrero de 2011 (Art. 2°): Reemplaza el artículo 4°.– Ley 20.664,
de 13 de abril de 2013 (Art. 1°): Modifica el inciso 1° del artículo 4°.– Ley 20.985, de 12 de enero de 2017:
Agrega artículo 2° bis.

3 La ley 20.816, de 14 de febrero de 2015, perfeccionó la normativa sobre profesionales y trabajadores


del sector público de salud.

22
L E Y N° 20.986

Otorga bonificación por retiro voluntario y una bonificación adicional


a los profesionales de la salud que indica

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.662, de 19 de enero de 2017)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


siguiente

P ROY E C TO D E L E Y:

“ARTÍCULO 1.– Otórgase una bonificación por retiro voluntario, por una sola
vez, a los profesionales funcionarios de planta o a contrata, regidos por las leyes
Nos 19.6644 y 15.076, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue
fijado por el decreto con fuerza de ley N° 1, de 2001, del Ministerio de Salud5,
a excepción de los cargos del primer y segundo nivel jerárquico pertenecientes
al Sistema de Alta Dirección Pública establecido en la ley Nº 19.8826, que se

4 La ley 19.664, de 11 de febrero de 2000, estableció normas estatuarias y remuneratorias


especiales para profesionales funcionarios que indica de los Servicios de Salud y modificó la ley 15.076.–
MODIFICACIONES: Ley 20.261, de 19 de abril de 2008 (Art. 5°): Agrega inciso 2° en el artículo 6°,
reemplaza el inciso 2° del artículo 8°, modifica el artículo 9° y el inciso 1° de los artículos 10 y 11, modifica
el inciso 2° y sustituye el inciso final del artículo 12, agrega nuevos incisos 3°, 4°, 5° y 6° en el artículo 15,
modifica el inciso 1° del artículo 17 y el inciso 2° del artículo 18, modifica los incisos 2° y final y agrega un
nuevo inciso final en el artículo 21 y reemplaza el artículo 33.– Ley 20.707, de 12 de diciembre de 2013
(Art. 5°): Modifica la letra b) y agrega nueva letra c) en el inciso 1° del artículo 34.– Ley 20.982, de 28 de
diciembre de 2016 (Art. 2°): Sustituye los incisos 2°, 3° y 4° y suprime los incisos 5° y 6° del artículo 15,
modifica los incisos 1°, 3° y 4° y agrega nuevo inciso final, en el artículo 16, modifica los incisos 1° y 3°
del artículo 18, deroga el artículo 19, reemplaza el artículo 21, modifica las letras c) y d) y agrega letra
e), en el artículo 27, modifica el inciso 1° y suprime el inciso 2°, del artículo 33, agrega artículo 33 bis y
modifica el artículo 40.

5 La ley 15.076, de 8 de enero de 1963, aprobó el Estatuto Médico Funcionario.– TEXTO REFUNDIDO,
COORDINADO Y SISTEMATIZADO: Decreto con fuerza de ley 1, de 2001, del Ministerio de Salud: Lo fija.
(Diario Oficial N° 37.115, de 20 de noviembre de 2001; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 124,
Anexo C, pág. 395).– MODIFICACIONES: Ley 20.261, de 19 de abril de 2008 (Art. 8°): Agrega nuevos
incisos 4° y 5° en el artículo 14.– Ley 20.664, de 13 de abril de 2013 (Art. 2°): Modifica el inciso 4° del
artículo 14.– Ley 20.955, de 20 de octubre de 2016 (Art. 8°): Reemplaza el inciso 4° y suprime el inciso 5°
del artículo 14.– Ley 20.982, de 28 de diciembre de 2016 (Art. 1°): Agrega, a contar de la fecha que señala,
un nuevo inciso 3°, pasando los actuales incisos 3°, 4°, 5°, 6° y 7°, a ser 4°, 5°, 6°, 7° y 8°, respectivamente,
modifica el actual inciso 3°, que pasó a ser inciso 4° y sustituye el actual inciso 4°, que pasó a ser 5°, en
el artículo 43 y agrega inciso 3° en el artículo 44.

6 La ley 19.882, de 23 de junio de 2003, reguló nueva política de personal de los funcionarios públicos
que indica; creó la Dirección Nacional del Servicio Civil y fijó su Ley Orgánica.– MODIFICACIONES: Ley
19.917, de 4 de diciembre de 2003 (Art. 30): Modifica el inciso 2° del artículo vigésimo octavo, modifica
las letras a), b) y c) del inciso 1° y agrega nuevo inciso 2°, pasando el actual a ser inciso 3°, en el artículo
trigésimo segundo y modifica el artículo trigésimo sexto.– Ley 19.985, de 2 de diciembre de 2004 (Art. 32):
Modifica el inciso 2° del artículo sexto.– Ley 20.079, de 30 de noviembre de 2005 (Art. 30): Modifica el

23
desempeñen en alguno de los servicios de salud señalados en el artículo 16 del
decreto con fuerza de ley Nº 1, de 2005, del Ministerio de Salud, que fija el texto
refundido, coordinado y sistematizado del decreto ley Nº 2.763 de 1979 y de las
leyes Nos 18.933 y 18.4697; así como a los profesionales funcionarios de los

inciso 1° y reemplaza el inciso 4° del artículo trigésimo cuarto.– Ley 20.212, de 29 de agosto de 2007 (Arts.
3° y 5°, N° 2): Deroga el artículo segundo, modifica el inciso 1° e intercala nuevo inciso 3°, pasando los
actuales incisos 3° y 4° a ser 5° y 6°, respectivamente en el artículo sexto, modifica el inciso 2° del artículo
vigésimo octavo, el artículo vigésimo noveno y el inciso 2° del artículo trigésimo primero y agrega inciso 4°
en el mismo artículo; vigencia.– Ley 20.213, de 10 de septiembre de 2007: Sustituye el artículo trigésimo
cuarto.– Ley 20.498, de 17 de febrero de 2011 (Art. 1°): Agrega, en el artículo sexagésimo sexto, los incisos
2° y 3°, nuevos, pasando los actuales incisos segundo y tercero a ser cuarto y quinto, respectivamente.–
Ley 20.686, de 28 de agosto de 2013 (Art. 9°): Modifica el artículo trigésimo sexto.– Ley 20.688, de 10 de
septiembre de 2013 (Art. 1°): Incorpora nuevo inciso final al artículo trigésimo cuarto.– Ley 20.691, de 14
de octubre de 2013 (Art. 3°): Modifica el artículo trigésimo sexto.– Ley 20.734, de 3 de marzo de 2014 (Art.
1°): Modifica el inciso 2° del artículo séptimo.– Ley 20.799, de 1 de diciembre de 2014 (Art. 35): Modifica los
incisos 3° y 7° del artículo septuagésimo tercero.– Ley 20.820, de 20 de marzo de 2015 (Art. 15 y primero
trans., N° 5)): Modifica el artículo trigésimo sexto, a contar de la fecha que señala.– Ley 20.900, de 14 de
abril de 2016 (Art. 7°): Modifica el artículo trigésimo sexto.– Ley 20.948, de 3 de septiembre de 2016 (Art.
16): Modifica el inciso 1° del artículo octavo y agrega inciso 2° en el artículo noveno.– Ley 20.955, de 20 de
octubre de 2016 (Arts. 1° y 2°): Modifica las letras c), d), i), m) y p) e intercala, a continuación, letras q), r),
s), t), u), v), w) y x), en el artículo 2° y modifica los artículos 4° y 5° del artículo vigésimo sexto, reemplaza el
artículo trigésimo sexto, agrega, a continuación, artículo trigésimo sexto bis, modifica el inciso 3° del artículo
cuadragésimo, sustituye las letras a) y c), modifica las letras d) y h) e intercala letras i), j) y k), pasando la
actual letra i) a ser l), en el artículo cuadragésimo segundo, modifica la letra b) del inciso 1° y el inciso 2° del
artículo cuadragésimo tercero, modifica los incisos 3° y 4° del artículo cuadragésimo quinto, reemplaza el
artículo cuadragésimo séptimo, modifica el inciso 1°, intercala nuevos incisos 2°, 3° y 4°, pasando el actual
inciso 2° a ser 5°, en el artículo cuadragésimo octavo, sustituye el inciso 1°, modifica el inciso 2° y agrega
incisos 3° y 4°, en el artículo cuadragésimo noveno, incorpora artículo cuadragésimo noveno bis, modifica
el artículo quincuagésimo, reemplaza el inciso 1° y agrega inciso 2°, en el artículo quincuagésimo primero,
modifica el inciso 1°, y sustituye el inciso 2°, por nuevos incisos 2° a 8°, en el artículo quincuagésimo segundo,
modifica el inciso 1°, reemplaza el inciso 2°, por nuevos incisos 2°, 3°, 4° y 5°, pasando el actual inciso 3°,
a ser inciso 6°, en el artículo quincuagésimo cuarto, sustituye el artículo quincuagésimo quinto, modifica
los incisos 1° y 2°, elimina el inciso 3°, pasando los actuales incisos 4° y 5° a ser 3° y 4°, respectivamente
y agrega incisos 5°, 6° y 7°, en el artículo quincuagésimo sexto, modifica los incisos 1°, 2°, 3°, 4° y 5° del
artículo quincuagésimo séptimo, intercala nuevo inciso 2°, pasando el actual 2° a ser inciso 3° y agrega
incisos 4° y 5°, en el artículo quincuagésimo octavo, reemplaza los artículos quincuagésimo noveno y
sexagésimo y los incisos 1°, 2° y 3° del artículo sexagésimo primero, agrega incisos 2°, 3° y 4° en el artículo
sexagésimo segundo, sustituye los artículos sexagésimo tercero y sexagésimo cuarto, elimina los incisos
6° al 10, pasando los actuales incisos 11 y 12 a ser 6° y 7°, respectivamente, modifica el actual inciso 11,
que pasó a ser 6° y agrega incisos 8° y 9°, en el artículo sexagésimo quinto y agrega artículo sexagésimo
sexto bis; incorpora al Sistema de Alta Dirección Pública del Título VI, los servicios que señala, en los niveles
jerárquicos que indica; fija fecha de entrada en vigencia de las modificaciones.

7 El decreto con fuerza de ley 1, de 2005, de la Subsecretaría de Salud Pública, fijó el texto refundido,
coordinado y sistematizado del decreto ley 2.763, de 1979 y de las leyes 18.933 y 18.469. (Diario Oficial
N° 38.446, de 24 de abril de 2006; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 134, Anexo C, pág. 262).–
MODIFICACIONES: Ley 20.209, de 30 de julio de 2007 (Art. 1°): Sustituye el inciso 2° del artículo 84,
modifica el inciso 2° del artículo 87, reemplaza la tabla del N° 3 del artículo 88 y modifica los incisos 1°,
2° y 3° del artículo 100.– Ley 20.229, de 18 de diciembre de 2007 (Art. 3°): Sustituye el texto del párrafo
décimo del inciso 1° del artículo 16, por nuevos párrafos décimo y undécimo.– Ley 20.261, de 19 de abril
de 2008 (Art. 11): Agrega nuevos párrafos en la letra g) del artículo 23.– Ley 20.288, de 3 de septiembre
de 2008 (Art. 4°): Intercala nuevo inciso 2° en el artículo 185, pasando el actual inciso 2° a ser inciso 3°
y así sucesivamente.– Ley 20.317, de 24 de enero de 2009: Reemplaza el inciso 1°, suprime el inciso 3°,
intercala un nuevo N° 4 en el inciso 4°, que pasó a ser inciso 3°, modificándose la numeración correlativa
y modifica los incisos 6°, 7° y 8°, que pasaron a ser incisos 5°, 6° y 7°, todo en el artículo 188 y agrega
nuevo inciso final en el artículo 203.– Ley 20.394, de 20 de noviembre de 2009: Intercala nuevo N° 11 en
el inciso 1° del artículo 121, pasando los actuales N°s. 11 y 12 a ser 12 y 13, respectivamente, agrega
artículo 141 bis, modifica el artículo 142 y agrega artículo 173 bis.– Ley 20.545, de 17 de octubre de 2011
(Art. 4°): Agrega artículo 152 bis.– Ley 20.575, de 17 de febrero de 2012 (Art. 8°): Agrega nuevo inciso final
en el artículo 141.– Ley 20.635, de 17 de noviembre de 2012: Reemplaza el párrafo primero del N° 11 del
artículo 121, agrega artículo 134 bis e incorpora nuevo inciso 8°, pasando los actuales incisos 8° a 14° a
ser 9° a 15° en el artículo 173.– Ley 20.711, de 2 de enero de 2014 (Art. 5°): Intercala N° 10 en el artículo
12, pasando el actual a ser N° 11, modifica la letra r) e intercala letra s) en el artículo 23, pasando la actual
a ser t) y modifica el N° 12 e intercala N° 13 en el artículo 121, pasando el actual a ser N° 14.– Ley 20.717,
de 14 de diciembre de 2013 (Art. 42): Incorpora inciso 3° en el artículo 96.– Ley 20.720, de 9 de enero de
2014 (Art. 390): Modifica el inciso final del artículo 181 y la letra e) del inciso 2° del artículo 222, sustituye

24
establecimientos de salud de carácter experimental creados por los decretos con
fuerza de ley Nos 29, 30 y 31, todos de 2000, del Ministerio de Salud 8, regidos
por la Escala A) contenida en las respectivas resoluciones triministeriales Nos
20, 21 y 26, todas de 2004, del Ministerio de Salud, que fijan sus sistemas de
remuneraciones, siempre que cumplan con los demás requisitos establecidos
en esta ley y su reglamento.
Los profesionales funcionarios señalados en el inciso anterior tendrán derecho
a la bonificación por retiro voluntario siempre que entre el 1 de julio de 2014 y
el 30 de junio de 2024, ambas fechas inclusive, hayan cumplido o cumplan 60
años de edad, en el caso de las mujeres, o 65 años de edad, si son hombres, y
que hagan efectiva su renuncia voluntaria a todos los cargos y al total de horas
que sirven o que estén sirviendo en el conjunto de los organismos señalados
en el inciso anterior, en los plazos y según las normas contenidas en esta ley y
las que se fijen en el reglamento.
También tendrán derecho a la bonificación por retiro voluntario aquellos
profesionales funcionarios señalados en el inciso primero que, al 30 de junio de
2014, hayan cumplido 60 o más años de edad, en el caso de las mujeres, y 65
o más años de edad, tratándose de los hombres, siempre que hagan efectiva
su renuncia voluntaria a todos los cargos y al total de horas que sirven en el
conjunto de los organismos señalados en el inciso primero, en los plazos y según
las normas contenidas en esta ley y en las que se fijen en el reglamento.
Para acceder a esta bonificación, los profesionales funcionarios señalados en
los incisos anteriores deberán tener a lo menos once años de servicios, contados
hacia atrás desde la fecha de su postulación, en cargos con jornadas de horas
semanales de la ley Nº 15.076 y/o de la ley Nº 19.664, o en los establecimientos
de salud de carácter experimental señalados en el inciso primero. Para estos

el N° 3 del inciso 1° del artículo 223 y modifica el inciso 4° del artículo 226.– Ley 20.724, de 14 de febrero
de 2014 (Art. 4°): Modifica la letra a) del artículo 70.– Ley 20.850, de 6 de junio de 2015 (Art. 36): Intercala
nueva letra e) en el artículo 50, pasando la actual a ser f) y así sucesivamente, incorpora artículo 50 bis,
agrega letra e) en el artículo 70, modifica el inciso 2° e incorpora inciso final en el artículo 107, reemplaza
el nombre del párrafo 2° del Título III del Capítulo VII del Libro I, por “De la Supervigilancia y Control de las
Garantías Explícitas en Salud y del Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de
Alto Costo”, modifica el inciso 1° y los N°s. 1 y 2, intercala nuevo N° 5, pasando el actual a ser N° 6, y así
sucesivamente, modifica este último número, agrega, a continuación del actual N° 7, que pasó a ser N° 8,
un nuevo N° 9 y modifica el actual N° 9, que pasó a ser N° 11, todo en el artículo 115, modifica el inciso
1° del artículo 116 e incorpora un inciso final en la letra a) del artículo 189; fija fecha de vigencia de sus
normas.– Ley 20.891, de 22 de enero de 2016 (Art 2°): Modifica los incisos 1° y 2° del artículo 153.– Ley
20.894, de 26 de enero de 2016 (Art. 3°): Modifica la letra b) del artículo 135, los N°s. 2 y 3 del inciso 2° del
artículo 149 y el inciso 2° del artículo 152.– Ley 20.972, de 29 de noviembre de 2016 (Art. 4°): Modifica el
inciso 2° del artículo 84 y el inciso 1° del artículo 102; fija, en el artículo cuarto transitorio, fecha de entrada
en vigencia a contar del 1 de enero de 2016.

8 El decreto con fuerza de ley 29, de 2000, del Ministerio de Salud, creó un establecimiento de salud
de carácter experimental, denominado “Hospital Padre Alberto Hurtado”. (Diario Oficial N° 37.018, de 23 de
julio de 2001; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 124, Anexo B, pág. 283).– MODIFICACIONES:
Ley 20.270, de 2 de julio de 2008 (Art. 2°): Modifica el inciso 1° del artículo 14.– Ley 20.816, de 14 de febrero
de 2015 (Art. 2°): Agrega, a continuación del artículo 13, artículos 13 bis, 13 ter, 13 quáter y 13 quinquies.
El decreto con fuerza de ley 30, de 2000, del Ministerio de Salud, creó un establecimiento de salud de
carácter experimental, denominado “Centro de Referencia de Salud de Peñalolén Cordillera Oriente. (Diario
Oficial N° 37.012, de 16 de julio de 2001; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 124, Anexo B, pág.
312).– MODIFICACIÓN: Ley 20.270, de 2 de julio de 2008 (Art. 3°): Modifica el inciso final del artículo 21.
El decreto con fuerza de ley 31, de 2000, del Ministerio de Salud, creó un establecimiento de salud de
carácter experimental, denominado “Centro de Referencia de Salud Maipú”. (Diario Oficial N° 37.012, de 16
de julio de 2001; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 124, Anexo B, pág. 323).– MODIFICACIÓN:
Ley 20.270, de 2 de julio de 2008 (Art. 4°): Modifica el inciso final del artículo 21.

25
efectos, se considerará todo año o fracción igual o superior a seis meses servidos
en forma continua o discontinua.

ARTÍCULO 2.– La bonificación por retiro voluntario será equivalente a


once meses de remuneración imponible. La remuneración que servirá de base
para el cálculo de la bonificación por retiro voluntario será la que resulte del
promedio de remuneraciones mensuales imponibles que le haya correspondido
al profesional funcionario, considerando el total de horas servidas en los doce
meses inmediatamente anteriores al retiro, actualizadas según el Índice de
Precios al Consumidor determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas.
La bonificación por retiro voluntario no será imponible ni constituirá renta para
ningún efecto legal.
El pago de la bonificación por retiro voluntario se efectuará por parte de la
institución empleadora del profesional funcionario, dentro de los treinta días
siguientes a la total tramitación de la resolución que haga efectiva la renuncia
voluntaria.

ARTÍCULO 3.– Concédese, por una sola vez, una bonificación adicional, de
cargo fiscal, a los profesionales funcionarios de planta o a contrata a que se
refiere el artículo 1 que tengan, a lo menos, quince años de servicios contados
hacia atrás desde la fecha de su postulación, en cargos con jornadas de horas
semanales de la ley Nº 15.076 y/o de la ley Nº 19.664, o en los establecimientos
de salud de carácter experimental señalados en dicho artículo. Para estos efectos
se considerará todo año o fracción igual o superior a seis meses servidos en
forma continua o discontinua.
El monto de la bonificación adicional dependerá de la suma del total de
horas semanales que desempeñen los profesionales funcionarios a la fecha de
postulación, según las reglas siguientes:
1. Quienes desempeñen once horas semanales, tendrán derecho a una
bonificación adicional equivalente a ciento cincuenta unidades de fomento.
2. Quienes desempeñen más de once horas semanales y hasta veintidós
horas, tendrán derecho a una bonificación adicional equivalente a cuatrocientas
unidades de fomento.
3. Quienes desempeñen más de veintidós horas semanales y hasta cuarenta y
tres horas, tendrán derecho a una bonificación adicional equivalente a quinientas
unidades de fomento.
4. Quienes desempeñen más de cuarenta y tres horas, tendrán derecho a
una bonificación adicional equivalente a seiscientas sesenta y cuatro unidades
de fomento.
Con todo, respecto de aquellos profesionales funcionarios que en los doce
meses anteriores a la fecha de postulación hayan aumentado el número de
horas semanales, la bonificación adicional se calculará considerando las horas
semanales que tenían en el momento de variar su jornada de trabajo.
El valor de la unidad de fomento que se considerará para el cálculo de la
bonificación adicional será el vigente al día en que el profesional funcionario
haya cesado en funciones.

26
Para efectos de la bonificación adicional, los cargos a que se refiere el artículo
44 de la ley Nº 15.076 se considerarán de veintiocho horas semanales.
Esta bonificación adicional se pagará en la misma oportunidad en que se
pague la bonificación por retiro voluntario a que se refiere el artículo 1, no será
imponible ni constituirá renta para ningún efecto legal y, en consecuencia, no
estará afecta a descuento alguno.

ARTÍCULO 4.– Podrán acceder a la bonificación por retiro voluntario y a


la bonificación adicional hasta un total de 3.750 beneficiarios, distribuidos
anualmente de la forma siguiente:
1. Los años 2016, 2017 y 2018 se consultarán 300 cupos por cada anualidad.
2. El año 2019 contemplará 400 cupos.
3. El año 2020 contemplará 450 cupos.
4. Los años 2021 a 2024, contemplarán 500 cupos para cada anualidad.
Los cupos que no hubieren sido utilizados entre los años 2016 y 2018
inclusive, incrementarán los cupos para el año 2019. A partir de este último año,
los cupos que no sean utilizados en cada anualidad incrementarán los del año
inmediatamente siguiente. Si al 30 de junio de 2024 quedaren cupos disponibles,
se abrirá por única vez un plazo especial de postulación de tres meses, el que
se regirá de acuerdo al procedimiento que establezca el reglamento.

ARTÍCULO 5.– Para acceder a la bonificación por retiro voluntario y a la


bonificación adicional, los profesionales funcionarios que cumplan los requisitos
establecidos en esta ley deberán previamente postular a uno de los cupos
disponibles.
Los profesionales funcionarios deberán presentar su postulación conforme a
los plazos que determine el reglamento, comunicando su decisión de renunciar
voluntariamente, en el departamento de recursos humanos o en la unidad que
cumpla estas funciones en el organismo en el cual se desempeñan, la que remitirá
los antecedentes a la Subsecretaría de Redes Asistenciales.
En caso de desempeñarse en más de uno de los organismos señalados en
el artículo 1, los profesionales funcionarios podrán presentar su solicitud en
cualquiera de ellos, indicando en su comunicación de renuncia voluntaria el
total de cargos y horas que sirve y el lugar de desempeño de cada uno de ellos.
Los profesionales funcionarios que cumplan con el requisito de edad señalado
en el artículo 1 podrán participar en cualquiera de los procesos de postulación
hasta el correspondiente a aquél en que cumplan 69 años de edad, de acuerdo
a lo establecido en el reglamento. Si no participaren de este último proceso se
entenderá que renuncian a los beneficios de esta ley.
Los profesionales funcionarios de las instituciones señaladas en el inciso
primero del artículo 1, que a la fecha de publicación de esta ley tengan cumplidos
69 o más años de edad, podrán postular a los beneficios contenidos en esta ley
en los plazos siguientes:
1. Dentro de los veinticuatro meses siguientes a la fecha de publicación de
esta ley, podrán postular aquellos que tengan a dicha fecha entre 69 y 72 años
de edad.

27
2. Dentro de los doce meses siguientes a la fecha de publicación de esta ley,
podrán postular aquellos que tengan más de 72 años de edad.
Las postulaciones presentadas por los profesionales funcionarios a los que
se refiere el inciso anterior serán incorporadas al proceso de postulación más
próximo según lo determine el reglamento.

ARTÍCULO 6.– La Subsecretaría de Redes Asistenciales mediante re-


solución determinará los profesionales funcionarios beneficiarios de los cupos
correspondientes a un año.
En el caso de haber mayor número de postulantes que cupos disponibles para
un año, se seleccionará a los beneficiarios conforme a los siguientes criterios:
en primer término, los de mayor edad de acuerdo a la fecha de nacimiento; en
igualdad de condiciones de edad, se desempatará según el mayor número de años
de servicio en el conjunto de los organismos señalados en el artículo 1, medidos
en años, meses y días. Si persiste la igualdad, se desempatará según el mayor
número de días de licencias médicas de acuerdo a lo que determine el reglamento.
De persistir la igualdad tendrán preferencia los que acrediten mayor número
de horas contratadas al momento de la postulación. En todo caso, si aplicados
todos los criterios de selección continúa persistiendo la igualdad, resolverá el
Subsecretario de Redes Asistenciales, considerando las calificaciones de los
dos periodos inmediatamente anteriores al de la postulación.
La Subsecretaría de Redes Asistenciales deberá remitir la resolución de
que trata el inciso primero, a través de los medios y mecanismos que defina el
reglamento, a cada una de las instituciones señaladas en el inciso primero del
artículo 1. Dichos servicios la difundirán de inmediato a través de medios de
amplio acceso.
Dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha de dictación de
la resolución antes indicada, la institución deberá notificar el resultado del
proceso de postulación a cada uno de los postulantes, sea al correo electrónico
institucional que tenga asignado o a aquel que fije en su postulación, o de
conformidad a lo dispuesto en el inciso final del artículo 46 de la ley N° 19.880 9,
o por carta certificada dirigida al domicilio que el profesional funcionario tenga
registrado en el Servicio.
Los profesionales funcionarios que resulten beneficiarios de cupos en la
bonificación por retiro voluntario deberán informar por escrito al departamento de
recursos humanos o a quien cumpla la función en su institución empleadora, a
más tardar el último día del mes siguiente a la fecha de dictación de la resolución
que le asigna el cupo, la fecha en que harán efectiva su renuncia voluntaria al
cargo y al total de horas que sirvan. Esta fecha deberá hacerse efectiva a más
tardar el día primero del quinto mes siguiente al vencimiento del plazo para fijar
la fecha de renuncia voluntaria definitiva.

ARTÍCULO 7.– Los profesionales funcionarios que, habiendo postulado


de conformidad al artículo 5 y que cumplan los requisitos para acceder a los

9 La ley 19.880, de 29 de mayo de 2003, estableció Bases de los Procedimientos Administrativos que
Rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado.– MODIFICACIONES: Ley 20.285, de 20 de
agosto de 2008 (Art. TERCERO): Reemplaza el inciso 2° del artículo 16.– Ley 21.000, de 23 de febrero de
2017 (Art. CUARTO perm. y PRIMERO trans.): Intercala artículo 37 bis; fija fecha de entrada en vigencia.

28
beneficios de esta ley, no sean seleccionados por falta de cupos, pasarán a integrar
de forma preferente el listado de seleccionados del proceso correspondiente al
año o años siguientes, sin necesidad de nueva postulación. Una vez que sean
incorporados a la nómina de beneficiarios, si quedaren cupos disponibles éstos
se completarán con los postulantes de dicho año que resulten seleccionados.

ARTÍCULO 8.– El profesional funcionario que se desistiere de un cupo podrá


volver a postular por una sola vez. Pero sólo podrá ejercer dicho derecho hasta
el proceso correspondiente a aquel en que cumpla 69 años de edad, según lo
que disponga el reglamento.

ARTÍCULO 9.– También tendrán derecho a postular a la bonificación por


retiro voluntario y a la bonificación adicional, los profesionales funcionarios de
las instituciones señaladas en el artículo 1 que, entre el 1 de julio de 2014 y el
30 de junio de 2024, hayan obtenido u obtengan la pensión de invalidez que
establece el decreto ley Nº 3.500, de 198010, siempre que, dentro de los tres
años siguientes a la obtención de la referida pensión, cumplan 60 años de edad
las mujeres y 65 años de edad los hombres. En ningún caso dichas edades
podrán cumplirse más allá del 30 de junio de 2024. Además, deberán cumplir
los requisitos para acceder a dichas bonificaciones. En este caso, los años de
servicio en las instituciones a que se refiere el artículo 1 y los demás requisitos,
se computarán a la fecha de cese de funciones por la obtención de la referida
pensión.
Para efectos de acceder a las bonificaciones señaladas en el inciso anterior,
el profesional funcionario, una vez cumplido el requisito de edad indicado en
dicho inciso, deberá postular ante su respectiva institución exempleadora, a los
cupos a que se refiere el artículo 4 en los plazos que determine el reglamento.
El pago de la bonificación por retiro voluntario y bonificación adicional, según
corresponda, se efectuará por parte de dicha institución dentro de los treinta
días siguientes a la total tramitación del acto administrativo que conceda las
bonificaciones, según corresponda.
El valor de la unidad de fomento que se considerará para el cálculo de la
bonificación adicional será el vigente al último día del mes inmediatamente
anterior al pago.

ARTÍCULO 10.– Los profesionales funcionarios que cumpliendo los requisitos


no postulen a los beneficios de esta ley dentro de los plazos establecidos en
ella y en el reglamento, o no hagan efectiva su renuncia voluntaria en todos
los organismos señalados en el artículo 1, respecto de los cargos y del total de
horas que sirvan en el plazo que señala esta ley y su reglamento, se entenderá
que renuncian irrevocablemente a ellos.

10 El decreto ley 3.500, de 1980, estableció nuevo Sistema de Pensiones. (Diario Oficial N° 30.814,
de 13 de noviembre de 1980; Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 77, pág. 568).
En relación con las modificaciones, textos legales asociados y reglamentación de este decreto ley,
complétese esta información con la nota 21 del Tomo 144 de la Recopilación de Leyes y Reglamentos,
agregándose, además, las modificaciones introducidas por el artículo 362 de la ley 20.720, el artículo
30 de la ley 20.830, el artículo 1° de la ley 20.894, y el artículo 5° de la ley 20.956.

29
ARTÍCULO 11.– Los profesionales funcionarios que cesen en sus cargos por
aplicación de lo dispuesto en esta ley no podrán ser nombrados ni contratados
como funcionarios en calidad de titular o a contrata, ni contratados a honorarios
asimilados a grado o sobre la base de honorarios a suma alzada, en ninguno de
los organismos señalados en el inciso primero del artículo 1, durante los cinco
años siguientes al término de su relación laboral, a menos que, previamente,
devuelvan la totalidad de los beneficios percibidos, debidamente reajustados
por la variación del Índice de Precios al Consumidor, determinado por el Instituto
Nacional de Estadísticas, entre el mes del pago del beneficio respectivo y el
mes anterior al de la restitución, más el interés corriente para operaciones
reajustables.
No obstante lo señalado en el inciso anterior, los profesionales funcionarios
podrán celebrar los convenios regulados por el artículo 24 de la ley Nº 19.664.
Excepcionalmente, los profesionales funcionarios que percibieron cualquiera
de las bonificaciones establecidas en esta ley, podrán ser contratados sobre
la base de honorarios a suma alzada, de acuerdo a las disponibilidades
presupuestarias anuales, para efectos de realizar funciones en un programa
especial que será administrado por la Subsecretaría de Redes Asistenciales,
en los casos siguientes:
1. Criterio sanitario, incluyendo, entre otros, disminución de listas de espera,
situaciones de emergencia sanitaria y catástrofes naturales, de conformidad a
lo que defina el reglamento a que se refiere el artículo 13.
2. Localidad extrema y rezagada, de conformidad a lo que defina el reglamento
a que se refiere el artículo 13.
3. Actividades tutoriales docentes de programas de formación de conformidad
a lo que defina el reglamento a que se refiere el artículo 13.

ARTÍCULO 12.– Los beneficios de esta ley serán incompatibles con cualquier
otro beneficio de naturaleza homologable que se origine por una causal similar
de otorgamiento y cualquier otro beneficio por retiro que hubiere percibido el
profesional funcionario con anterioridad.

ARTÍCULO 13.– Un reglamento expedido a través del Ministerio de Salud,


y suscrito además por el Ministro de Hacienda, en un plazo máximo de seis
meses, establecerá los procedimientos para la postulación y concesión de
las bonificaciones señaladas, así como toda otra norma necesaria para el
otorgamiento de dichos beneficios.

ARTÍCULO TRANSITORIO.– El mayor gasto fiscal que represente la aplicación


de esta ley durante su primer año presupuestario de vigencia se financiará
con cargo al presupuesto del Ministerio de Salud. No obstante, el Ministerio
de Hacienda, con cargo a la partida presupuestaria del Tesoro Público, podrá
suplementar dicho presupuesto en la parte del gasto que no se pueda financiar
con esos recursos. Para los años siguientes, los recursos se consultarán en las
respectivas leyes de Presupuestos del Sector Público.”.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese
y llévese a efecto como Ley de la República.

30
Santiago, 10 de enero de 2017.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta
de la República.– Carmen Castillo Taucher, Ministra de Salud.– Rodrigo Valdés
Pulido, Ministro de Hacienda.

L E Y N° 20.987

Modifica el procedimiento para el examen del VIH respecto


de menores de edad

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.662, de 19 de enero de 2017)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


proyecto de ley originado en moción de los Honorables senadores señores Fulvio
Rossi Ciocca, Francisco Chahuán Chahuán y Guido Girardi Lavín y senadoras
señoras Carolina Goic Boroevic y Jacqueline Van Rysselberghe Herrera,

P ROY E C TO D E L E Y:

“ARTÍCULO ÚNICO.– Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo


5° de la ley N° 19.77911:
a) Intercálase, en el inciso primero, a continuación de la palabra “legal”, la
siguiente frase: “, en el caso de que el interesado tenga menos de 14 años de
edad”.
b) Agrégase, en el inciso quinto, el siguiente texto final: “Si el interesado
tuviere una edad igual o superior a 14 años, pero menor a 18, de ser positivo
el resultado del examen, se deberá informar de este hecho a su representante
legal. Un reglamento del Ministerio de Salud establecerá el procedimiento de
información, así como el manejo adecuado para el control, apoyo y seguimiento
del paciente.”.”.

11 La ley 19.779, de 14 de diciembre de 2001, estableció normas relativas al virus de


inmunodeficiencia humana y creó bonificación fiscal para enfermedades catastróficas.–
MODIFICACIONES: Ley 20.077, de 24 de noviembre de 2005 (Art. 1°): Modifica el inciso 1° del
artículo 1° transitorio e incorpora inciso 2° en el artículo 3° transitorio.– Ley 20.987, de 19 de enero
de 2017: Modifica los incisos 1° y 5° del artículo 5°.

31
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese
y llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 6 de enero de 2017.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta


de la República.– Carmen Castillo Taucher, Ministra de Salud.

L E Y N° 20.988

Regula la donación cruzada de órganos entre vivos

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.682, de 11 de febrero de 2017)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


proyecto de ley originado en moción de las Honorables senadoras señoras
Carolina Goic Boroevic y Jacqueline Van Rysselberghe Herrera y los Honorables
senadores señores Francisco Chahuán Chahuán, Guido Girardi Lavín y Fulvio
Rossi Ciocca,

P ROY E C TO D E L E Y:

“ARTÍCULO ÚNICO.– Modifícase la ley N° 19.451, que establece normas


sobre trasplante y donación de órganos12, de la forma siguiente:

12 La ley 19.451, de 10 de abril de 1996, estableció normas sobre trasplante y donación de


órganos.– MODIFICACIONES: Ley 20.413, de 15 de enero de 2010: Intercala, a continuación del
artículo 2°, nuevo artículo 2° bis, sustituye el inciso 1° y modifica el inciso 2° del artículo 3°, agrega,
a continuación del artículo 3°, nuevo artículo 3° bis, reemplaza el artículo 4°, agrega, a continuación,
un nuevo artículo 4° bis, modifica el artículo 5°, sustituye los incisos 2° y 3° del artículo 6°, suprime
los artículos 7° y 8°, reemplaza los artículos 9°, 10 y 12, sustituye el artículo 13, por artículos 13
y 13 bis, agrega, a continuación del artículo 14, nuevo artículo 14 bis, incorpora nuevo inciso 2°
al artículo 15 y agrega nuevo artículo 15 bis.– Ley 20.673, de 7 de junio de 2013: Reemplaza el
artículo 2° bis y deroga el artículo 9°.– Ley 20.988, de 11 de febrero de 2017: Modifica el inciso 3°
del artículo 3° bis, sustituye el inciso 1° del artículo 4°, intercala a continuación del inciso 1°, nuevos
incisos 2° y 3°, pasando el actual inciso 2° a ser 4°, en el artículo 4° bis, incorpora artículos 4° ter,
4° quáter y 4° quinquies.

32
1) Agrégase, en el inciso tercero del artículo 3° bis, a continuación de la
palabra “vivas”, la siguiente frase: “, a excepción del mecanismo de donación
de órganos establecido en los artículos 4° bis y 4° ter”.
2) Sustitúyese el inciso primero del artículo 4°, por el siguiente:
“Artículo 4°.– La extracción de órganos en vida con fines de trasplante,
conforme a lo dispuesto en los artículos 4° bis y 4° ter, sólo se realizará cuando
se estime que razonablemente no causará un grave perjuicio a la salud del
donante y existan perspectivas de éxito para conservar la vida o mejorar la salud
del receptor. Esta extracción siempre deberá practicarse previo informe positivo
de aptitud física.”.
3) Intercálanse, en el artículo 4° bis, a continuación del inciso primero, los
siguientes incisos segundo y tercero, nuevos, pasando el actual inciso segundo
a ser cuarto:
“Asimismo, se permitirá la extracción de órganos en vida con fines de trasplante
cuando el donante sea una persona capaz, mayor de dieciocho años, y se ofrezca
voluntariamente y en forma altruista para la extracción y donación en vida. En
este caso, el órgano extraído tendrá como destino ser trasplantado a la persona
que corresponda y esté incluida en el registro nacional de potenciales receptores
de órganos a cargo del Instituto de Salud Pública de Chile, con el propósito de
conservar su vida o mejorar su salud.
Para los efectos dispuestos en los incisos anteriores, se deberán cumplir,
además, los requisitos siguientes:
1.– En el momento de la donación, el donante no debe pertenecer al registro
nacional de no donantes a que se refiere el artículo 2º bis.
2.– El donante debe expresar su consentimiento por escrito, en forma libre e
informada, y debe encontrarse en pleno goce de sus facultades, lo que deberá
ser certificado por dos médicos especialistas en salud mental, sin perjuicio de
cumplir con la certificación dispuesta en el artículo 5º.
3.– La donación se efectuará al registro nacional de potenciales receptores
de órganos, según lo dispuesto en el inciso anterior.”.
4) Incorpóranse los siguientes artículos 4° ter, 4° quáter y 4° quinquies:
“Artículo 4° ter.– En los casos que no existan condiciones médicas favorables
para el trasplante de órganos entre las personas mencionadas en el inciso primero
del artículo anterior, se permitirá la donación cruzada de órganos. Se entiende
por donación cruzada aquella que se realiza entre parejas donante-receptor que
se encuentren en la situación descrita y estén inscritas en un registro nacional
de parejas donante-receptor, en el Instituto de Salud Pública, como responsable
del listado nacional de potenciales receptores de órganos.
Artículo 4° quáter.– El reglamento elaborado por el Ministerio de Salud
establecerá las normas para la organización y funcionamiento del registro de
parejas donante-receptor y del registro de donantes altruistas, el cual tendrá por
objetivo facilitar la búsqueda de parejas biológicamente compatibles entre sí y
aplicar criterios de priorización para los trasplantes.
Artículo 4° quinquies.– La información relativa a donantes y receptores de las
modalidades establecidas en los artículos 4° bis y 4° ter será tratada y custodiada
con estricta confidencialidad y será considerada como dato sensible conforme a
lo dispuesto en la ley Nº 19.628, sobre Protección de la Vida Privada.”.”.

33
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese
y llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 3 de febrero de 2017.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta


de la República.– Carmen Castillo Taucher, Ministra de Salud.

L E Y N° 20.989

Autoriza traspasar recursos provenientes de la aplicación


de la Ley Reservada del Cobre al Tesoro Público, permitiendo
una capitalización extraordinaria a la Corporación Nacional
del Cobre de Chile

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.669, de 27 de enero de 2017)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


siguiente

P ROY E C TO D E L E Y:

“ARTÍCULO 1.– Autorízase al Ministerio de Defensa Nacional a integrar, con


cargo a los fondos que se hayan enterado hasta el 31 de diciembre de 2016 por
aplicación del artículo 1 de la ley N° 13.19613, a Ingresos Generales de la Nación,
partida presupuestaria 50 del Tesoro Público, cuatrocientos setenta y cinco
millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$475.000.000). Este
integro se realizará a más tardar dentro de los cuarenta y cinco días siguientes
a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley.

13 El decreto ley 1.530, de 1976, fijó el texto definitivo de la ley 13.196, Reservada del Cobre.
(Diario Oficial N° 39.596-A, de 29 de octubre de 1976. Edición restringida).– MODIFICACIONES:
Ley 18.445, de 17 de octubre de 1985: Modifica el inciso 1° y reemplaza el inciso 2° del artículo 1°,
modifica el artículo 5° y le agrega un inciso a este mismo artículo y sustituye el artículo 8°.– Ley
19.628, de 17 de julio de 1987: Modifica el inciso 2° del artículo 3°.– Ley 20.977, de 22 de
diciembre de 2016: Exige la publicación del texto íntegro y actualizado en el Diario Oficial.– Ley
20.989, de 27 de enero de 2017 (Art. 3°): Modifica, a contar del 1 de enero de 2018, el inciso 1°
de los artículos 1° y 3°.

34
Igualmente, autorízase al Ministerio de Defensa Nacional a integrar, con cargo
a los fondos que se hayan enterado hasta el 30 de septiembre de 2017 por la
aplicación del artículo 1 de la ley N° 13.196, a Ingresos Generales de la Nación,
partida presupuestaria 50 del Tesoro Público, un monto equivalente a los recursos
que la Corporación Nacional del Cobre de Chile deba destinar al cumplimiento
de la precitada ley y no pueda financiar con los excedentes generados antes de
impuestos en el año comercial 2017, conforme a las proyecciones que informe el
Ministerio de Hacienda. Este integro se realizará a más tardar el 31 de octubre de
2017. Con todo, el traspaso autorizado en virtud de este inciso no podrá superar
los cuatrocientos setenta y cinco millones de dólares de los Estados Unidos de
América (US$475.000.000).
Para los efectos de lo dispuesto en el inciso segundo, el Ministerio de
Hacienda, sobre la base de la información contable y financiera que deberá
remitirle el directorio de la Corporación, a más tardar una vez transcurridos treinta
días corridos desde la fecha de entrada en vigencia de esta ley, determinará el
monto y lo informará al Ministerio de Defensa Nacional y a las Comisiones de
Minería y Energía y de Hacienda de la Cámara de Diputados y del Senado, a
más tardar el 30 de septiembre de 2017, información que se remitirá con carácter
reservado.

ARTÍCULO 2.– Autorízase al Ministro de Hacienda, a contar de la fecha


de entrada en vigencia de esta ley y hasta el 28 de febrero de 2018, para
que, mediante uno o más decretos expedidos bajo la fórmula “Por Orden del
Presidente de la República”, efectúe aportes extraordinarios de capital hasta
novecientos cincuenta millones de dólares de los Estados Unidos de América
(US$950.000.000), a la Corporación Nacional del Cobre de Chile, en una o más
transferencias, las que se financiarán con activos financieros disponibles en el
Tesoro Público, sean éstos en moneda nacional o en moneda extranjera. Estas
transferencias sólo podrán ser realizadas una vez que la empresa presente al
Ministerio de Hacienda un programa de reducción de su deuda financiera, al
menos por los montos señalados en el artículo 1.

El directorio de la Corporación deberá informar al Ministerio de Hacienda


y a las Comisiones de Minería y Energía y de Hacienda de la Cámara de
Diputados y del Senado, información que se remitirá con carácter reservado, la
ejecución del referido plan cada trimestre calendario hasta el 31 de diciembre
del año 2017.

ARTÍCULO 3.– Modifícase, a contar del 1 de enero de 2018, la ley N° 13.196,


cuyo texto definitivo fue fijado por el decreto ley Nº 1.530, de 1976, en el sentido
siguiente:
1. Intercálase en el inciso primero del artículo 1, luego de las expresiones
“del ingreso” y “del valor”, la palabra “anual”.
2. Reemplázase, en el inciso primero del artículo 3, la expresión “a medida
que se produzcan” por la frase “anualmente y a más tardar el 15 de diciembre
de cada año”.

ARTÍCULO 4.– Sustitúyese, en el artículo 1 de la ley N° 20.790, que establece

35
aporte de capital extraordinario para la Corporación Nacional del Cobre de Chile
y la autoriza a contraer endeudamiento14, el guarismo “2018” por “2019”.”.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese
y llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 18 de enero de 2017.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta


de la República.– Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.– José Antonio
Gómez Urrutia, Ministro de Defensa Nacional.– Aurora Williams Baussa, Ministra
de Minería.

L E Y N° 20.990

Dispone la elección popular del órgano ejecutivo del gobierno


regional

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.650, de 5 de enero de 2017)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


siguiente proyecto de reforma constitucional

P ROY E C TO D E R E F O R M A C O N S T I T U C I O NA L :

“ARTÍCULO ÚNICO.– Introdúcense las siguientes modificaciones en la


Constitución Política de la República15:

14 La ley 20.790, de 30 de octubre de 2014, estableció aporte de capital extraordinario para la


Corporación Nacional del Cobre de Chile y la autorizó a contraer endeudamiento.– MODIFICACIÓN:
Ley 20.989, de 27 de enero de 2017 (Art. 4°): Modifica el artículo 1°.

15 El decreto ley 3.464, de 1980, aprobó la nueva Constitución Política de la República de Chile,
dispuso someterla a ratificación por plebiscito y fue promulgada por decreto 1.150, de 21 de octubre de
1980, del Ministerio del Interior. (Diario Oficial 30.738, de 11 de agosto de 1980; Recopilación de Decretos
Leyes, Tomo 77, pág. 401).– TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO: Decreto 100,
de 17 de septiembre de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia: Lo fija. (Diario Oficial
N° 38.268, de 22 de septiembre de 2005; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 132, Anexo C,
pág. 466).– MODIFICACIONES: Ley 20.162, de 16 de febrero de 2007: Reemplaza el párrafo cuarto
del N° 10° del artículo 19 e incorpora disposición transitoria VIGÉSIMOPRIMERA.– Ley 20.193, de

36
1) Sustitúyese, en el numeral 7° del artículo 32, la frase “intendentes
y gobernadores;” por “delegados presidenciales regionales y delegados
presidenciales provinciales;”.
2) Introdúcense en el número 2) del artículo 52, las siguientes enmiendas:
a) Reemplázase, en el literal e) de su párrafo primero la expresión
“intendentes, gobernadores” por “delegados presidenciales regionales, delegados
presidenciales provinciales”.
b) Agrégase en su párrafo cuarto, luego de la expresión “Presidente de la
República”, la frase “o de un gobernador regional”.”.
3) Agrégase, en el párrafo tercero del número 1) del inciso primero del
artículo 53, luego de la expresión “Presidente de la República”, la frase “o de un
gobernador regional”.
4) Sustitúyese, en el numeral 2) del artículo 57, la locución “Los intendentes, los
gobernadores” por “Los gobernadores regionales, los delegados presidenciales
regionales, los delegados presidenciales provinciales”.
5) Sustitúyese el artículo 111, por el siguiente:

30 de julio de 2007: Agrega en el Capítulo XIV, a continuación del artículo 126, un nuevo Párrafo
“Disposiciones Especiales”, con artículo 126 bis y una disposición VIGÉSIMOSEGUNDA transitoria.–
Ley 20.245, de 10 de enero de 2008: Agrega inciso final en el artículo 77.– Ley 20.337, de 4 de
abril de 2009: Sustituye el inciso 1° del artículo 15, modifica el inciso 1° e intercala nuevo inciso
2°, pasando el actual inciso 2° a ser 3° en el artículo 18 y agrega disposición VIGÉSIMOTERCERA
transitoria.– Ley 20.346, de 14 de mayo de 2009: Reemplaza el inciso 6° del artículo 118.– Ley
20.352, de 30 de mayo de 2009: Agrega disposición VIGÉSIMOCUARTA transitoria.– Ley 20.354,
de 12 de junio de 2009: Modifica el inciso 1° del artículo 26, sustituye el inciso 3° del artículo 27,
modifica el inciso 2° del artículo 28 y el inciso 4° del artículo 29.– Ley 20.390, de 28 de octubre de
2009: Modifica el inciso 1° y reemplaza el inciso 2° del artículo 49, sustituye la letra e) del N° 2) del
artículo 52, modifica el N° 2) del artículo 57 y el inciso 1° del artículo 112, reemplaza los artículos
113 y 114 y el inciso 4° del artículo 115, deroga el inciso 3° del artículo 116, agrega nuevo inciso 2°
en el artículo 123, sustituye el artículo 124 y modifica el artículo 125.– Ley 20.414, de 4 de enero
de 2010: Agrega nuevos incisos 3° y 4° en el artículo 8°, modifica el párrafo quinto del N° 15° del
artículo 19°, intercala artículo 37 bis, modifica los incisos 2° y 4° del artículo 60 y agrega disposición
VIGÉSIMOQUINTA transitoria.– Ley 20.503, de 27 de abril de 2011: Reemplaza el inciso 2° del
artículo 103.– Ley 20.515, de 4 de julio de 2011: Modifica el inciso 3° del artículo 25 y los incisos
1°, 2° y 4° del artículo 26, sustituye el inciso 1° del artículo 27, modifica el inciso 2° del artículo 28
y el inciso 4° del artículo 29, modifica el N° 6) del artículo 53 y el inciso 1° del artículo 129.– Ley
20.516, de 11 de julio de 2011: Modifica el párrafo tercero e intercala párrafo cuarto, pasando los
restantes a tener el orden correlativo correspondiente, en el N° 3° del artículo 19 y modifica el inciso
1° del artículo 20.– Ley 20.573, de 6 de marzo de 2012: Incorpora nuevo inciso 2° en el artículo
126 bis.– Ley 20.644, de 15 de diciembre de 2012: Incorpora nueva disposición VIGÉSIMOSEXTA
transitoria.– Ley 20.710, de 11 de diciembre de 2013: Reemplaza el párrafo cuarto del N° 10° del
artículo 19 y la disposición VIGÉSIMA PRIMERA transitoria.– Ley 20.725, de 15 de febrero de
2014: Sustituye el inciso 1° del artículo 47 y los incisos 2° y 3°, por el que indica, en la disposición
DECIMOTERCERA transitoria.– Ley 20.748, de 3 de mayo de 2014: Intercala, en el artículo 13,
un nuevo inciso 3°, pasando el actual a ser inciso 4°.– Ley 20.854, de 21 de julio de 2015: Agrega
artículo 56 bis.– Ley 20.860, de 20 de octubre de 2015: Reemplaza el epígrafe del capítulo IX, por
“SERVICIO ELECTORAL Y JUSTICIA ELECTORAL”, agrega, a continuación de este epígrafe, un
artículo 94 bis, y, además, una disposición VIGESIMOSÉPTIMA transitoria.– Ley 20.870, de 16 de
noviembre de 2015: Intercala, en el artículo 60, un nuevo inciso 7°, pasando los actuales incisos 7°
y 8° a ser incisos 8° y 9°, respectivamente y agrega incisos 2° y 3°, en el artículo 125.– Ley 20.990,
de 5 de enero de 2017: Modifica el N° 7° del artículo 32, la letra e) del párrafo primero y el párrafo
cuarto del N° 2) del artículo 52, el párrafo tercero del N° 1) del inciso 1° del artículo 53 y el N° 2) del
artículo 57, sustituye el artículo 111, deroga el artículo 112, intercala nuevos incisos 3°, 4° y 5° en el
artículo 113 y suprime el actual inciso 5°, de este mismo artículo, modifica el artículo 114, intercala,
a continuación del artículo 115, un artículo 115 bis, reemplaza el inciso 1° y modifica el inciso 2° del
artículo 116, modifica el artículo 117, sustituye el artículo 124, modifica los incisos 1° y 3° del artículo
125 y el artículo 2° del artículo 126, agrega disposición VIGÉSIMO OCTAVA transitoria.

37
“Artículo 111.– La administración superior de cada región reside en un gobierno
regional, que tendrá por objeto el desarrollo social, cultural y económico de la
región.
El gobierno regional estará constituido por un gobernador regional y el consejo
regional. Para el ejercicio de sus funciones, el gobierno regional gozará de
personalidad jurídica de derecho público y tendrá patrimonio propio.
El gobernador regional será el órgano ejecutivo del gobierno regional,
correspondiéndole presidir el consejo y ejercer las funciones y atribuciones que
la ley orgánica constitucional determine, en coordinación con los demás órganos
y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa.
Asimismo, le corresponderá la coordinación, supervigilancia o fiscalización de
los servicios públicos que dependan o se relacionen con el gobierno regional.
El gobernador regional será elegido por sufragio universal en votación directa.
Será electo el candidato a gobernador regional que obtuviere la mayoría de los
sufragios válidamente emitidos y siempre que dicha mayoría sea equivalente, al
menos, al cuarenta por ciento de los votos válidamente emitidos, en conformidad
a lo que disponga la ley orgánica constitucional respectiva. Durará en el
ejercicio de sus funciones por el término de cuatro años, pudiendo ser reelegido
consecutivamente sólo para el período siguiente.
Si a la elección del gobernador regional se presentaren más de dos candidatos
y ninguno de ellos obtuviere al menos cuarenta por ciento de los sufragios
válidamente emitidos, se procederá a una segunda votación que se circunscribirá
a los candidatos que hayan obtenido las dos más altas mayorías relativas y en
ella resultará electo aquel de los candidatos que obtenga el mayor número de
sufragios. Esta nueva votación se verificará en la forma que determine la ley.
Para los efectos de lo dispuesto en los dos incisos precedentes, los votos en
blanco y los nulos se considerarán como no emitidos.
La ley orgánica constitucional respectiva establecerá las causales de
inhabilidad, incompatibilidad, subrogación, cesación y vacancia del cargo de
gobernador regional, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 124 y 125.”.
6) Derógase el artículo 112.
7) Modifícase el artículo 113, en la siguiente forma:
a) Intercálanse como incisos tercero, cuarto y quinto, nuevos, los siguientes:
“El consejo regional podrá fiscalizar los actos del gobierno regional. Para
ejercer esta atribución el consejo regional, con el voto conforme de un tercio
de los consejeros regionales presentes, podrá adoptar acuerdos o sugerir
observaciones que se transmitirán por escrito al gobernador regional, quien
deberá dar respuesta fundada dentro de treinta días.
Las demás atribuciones fiscalizadoras del consejo regional y su ejercicio serán
determinadas por la ley orgánica constitucional respectiva.
Sin perjuicio de lo anterior, cualquier consejero regional podrá requerir del
gobernador regional o delegado presidencial regional la información necesaria
al efecto, quienes deberán contestar fundadamente dentro del plazo señalado
en el inciso tercero.”.
b) Suprímese su actual inciso quinto.
8) Reemplázase, en el artículo 114, la expresión “podrá transferir” por
“transferirá”.

38
9) Intercálase, a continuación del artículo 115, el siguiente artículo 115 bis:
“Artículo 115 bis.– En cada región existirá una delegación presidencial regional,
a cargo de un delegado presidencial regional, el que ejercerá las funciones y
atribuciones del Presidente de la República en la región, en conformidad a la ley.
El delegado presidencial regional será el representante natural e inmediato, en
el territorio de su jurisdicción, del Presidente de la República y será nombrado
y removido libremente por él. El delegado presidencial regional ejercerá sus
funciones con arreglo a las leyes y a las órdenes e instrucciones del Presidente
de la República.
Al delegado presidencial regional le corresponderá la coordinación,
supervigilancia o fiscalización de los servicios públicos creados por ley para
el cumplimiento de las funciones administrativas que operen en la región que
dependan o se relacionen con el Presidente de la República a través de un
Ministerio.”.
10) Modifícase el artículo 116, en los siguientes términos:
a) Sustitúyese su inciso primero, por el que sigue:

“Artículo 116.– En cada provincia existirá una delegación presidencial


provincial, que será un órgano territorialmente desconcentrado del delegado
presidencial regional, y estará a cargo de un delegado presidencial provincial,
quien será nombrado y removido libremente por el Presidente de la República.
En la provincia asiento de la capital regional, el delegado presidencial regional
ejercerá las funciones y atribuciones del delegado presidencial provincial.”.
b) Efectúanse, en el inciso segundo, las siguientes enmiendas:
i. Sustitúyese la voz “gobernador” por la expresión “delegado presidencial
provincial”.
ii. Reemplázase la palabra “intendente”, las dos veces que aparece, por la
locución “delegado presidencial regional”.
11) Modifícase el artículo 117, del modo que sigue:
a) Reemplázase el vocablo “gobernadores” por “delegados presidenciales
provinciales”.
b) Sustitúyese la palabra “delegados” por “encargados”.
12) Sustitúyese el artículo 124, por el siguiente:

“Artículo 124.– Para ser elegido gobernador regional, consejero regional,


alcalde o concejal y para ser designado delegado presidencial regional o
delegado presidencial provincial, se requerirá ser ciudadano con derecho a
sufragio, tener los demás requisitos de idoneidad que la ley señale, en su
caso, y residir en la región a lo menos en los últimos dos años anteriores a su
designación o elección.
Los cargos de gobernador regional, consejero regional, alcalde, concejal,
delegado presidencial regional y delegado presidencial provincial serán
incompatibles entre sí.
El cargo de gobernador regional es incompatible con todo otro empleo
o comisión retribuidos con fondos del Fisco, de las municipalidades, de las
entidades fiscales autónomas, semifiscales o de las empresas del Estado o en

39
las que el Fisco tenga intervención por aportes de capital, y con toda otra función
o comisión de la misma naturaleza. Se exceptúan los empleos docentes y las
funciones o comisiones de igual carácter de la enseñanza superior, media y
especial, dentro de los límites que fije la ley. Asimismo, el cargo de gobernador
regional es incompatible con las funciones de directores o consejeros, aun
cuando sean ad honorem, en las entidades fiscales autónomas, semifiscales o
en las empresas estatales, o en las que el Estado tenga participación por aporte
de capital.
Por el solo hecho de su proclamación por el Tribunal Calificador de Elecciones,
el gobernador regional electo cesará en todo otro cargo, empleo o comisión que
desempeñe.
Ningún gobernador regional, desde el momento de su proclamación por el
Tribunal Calificador de Elecciones, puede ser nombrado para un empleo, función
o comisión de los referidos en los incisos precedentes. Sin perjuicio de lo anterior,
esta disposición no rige en caso de guerra exterior; pero sólo los cargos conferidos
en estado de guerra son compatibles con las funciones de gobernador regional.
Ningún gobernador regional, delegado presidencial regional o delegado
presidencial provincial, desde el día de su elección o designación, según el caso,
puede ser acusado o privado de su libertad, salvo el caso de delito flagrante, si el
Tribunal de Alzada de la jurisdicción respectiva, en pleno, no autoriza previamente
la acusación declarando haber lugar a la formación de causa. De esta resolución
podrá apelarse ante la Corte Suprema.
En caso de ser arrestado algún gobernador regional, delegado presidencial
regional o delegado presidencial provincial por delito flagrante, será puesto
inmediatamente a disposición del Tribunal de Alzada respectivo, con la
información sumaria correspondiente. El Tribunal procederá, entonces, conforme
a lo dispuesto en el inciso anterior.
Desde el momento en que se declare, por resolución firme, haber lugar a
formación de causa, queda el gobernador regional, delegado presidencial regional
o delegado presidencial provincial imputado suspendido de su cargo y sujeto al
juez competente.”.
13) Introdúcense, en el artículo 125, las siguientes modificaciones:

a) Sustitúyese, en el inciso primero, la expresión “los cargos de alcalde” por


“los cargos de gobernador regional, de alcalde”.
b) Reemplázase, en el inciso tercero, la locución “el cargo de alcalde” por “el
cargo de gobernador regional, de alcalde”.
14) Reemplázase, en el inciso segundo del artículo 126, la palabra “intendente”
por “gobernador regional”.
15) Agrégase, como disposición vigésimo octava transitoria, la siguiente:
“VIGÉSIMO OCTAVA.– La primera elección por sufragio universal en votación
directa de los gobernadores regionales se verificará en la oportunidad que señale
la ley orgánica constitucional a que aluden los incisos cuarto y quinto del artículo
111 y una vez promulgada la ley que establezca un nuevo procedimiento de
transferencia de las competencias a las que se refiere el artículo 114.
El período establecido en el inciso segundo del artículo 113 podrá ser
adecuado por la ley orgánica constitucional señalada en los incisos cuarto

40
y quinto del artículo 111 para que los períodos de ejercicio de gobernadores
regionales y consejeros regionales coincidan. Esta modificación requerirá, para
su aprobación, del voto favorable de las tres quintas partes de los diputados y
senadores en ejercicio.
Una vez que asuman los gobernadores regionales electos, los presidentes
de los consejos regionales cesarán de pleno derecho en sus funciones, las que
serán asumidas por el respectivo gobernador regional.
Los gobernadores regionales electos, desde que asuman, tendrán las
funciones y atribuciones que las leyes otorgan expresamente al intendente
en tanto órgano ejecutivo del gobierno regional. Las restantes funciones y
atribuciones que las leyes entregan al intendente se entenderán referidas al
delegado presidencial regional que corresponda. Asimismo, las funciones y
atribuciones que las leyes entregan al gobernador se entenderán atribuidas al
delegado presidencial provincial.
Mientras no asuman los primeros gobernadores regionales electos, a los
cargos de intendentes y gobernadores les serán aplicables las disposiciones
constitucionales vigentes previas a la publicación de la presente reforma
constitucional.”.”.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese
y llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 29 de diciembre de 2016.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Mario Fernández Baeza, Ministro del Interior y
Seguridad Pública.– Gabriel de la Fuente Acuña, Ministro Secretario General
de la Presidencia (S).

L E Y N° 20.991

Autoriza erigir un monumento en memoria del ex Presidente de la


República señor Patricio Aylwin Azócar

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.687, de 17 de febrero de 2017)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


proyecto de ley originado en moción de los diputados señores Matías Walker
Prieto; Fuad Chahin Valenzuela; Claudio Arriagada Macaya; Sergio Espejo
Yaksić; Juan Morano Cornejo; Sergio Ojeda Uribe; José Miguel Ortiz Novoa,
Víctor Torres Jeldes y Mario Venegas Cárdenas, y de la diputada señora Yasna
Provoste Campillay,

41
P ROY E C TO D E L E Y:

“ARTÍCULO 1.– Autorízase erigir un monumento en la comuna de Santiago, en


memoria del ex Presidente de la República, parlamentario, profesor universitario
y abogado, señor Patricio Aylwin Azócar.

ARTÍCULO 2.– Las obras se financiarán mediante erogaciones populares,


obtenidas por medio de colectas públicas, donaciones y otros aportes privados.
Las colectas públicas se efectuarán en la Región Metropolitana, en las fechas
que determine la comisión especial que se crea en el artículo 4. Su producto
se depositará en una cuenta especial que al efecto se abrirá en el Banco del
Estado de Chile.

ARTÍCULO 3.– Créase un fondo especial con el objeto de recibir las


erogaciones, donaciones y demás aportes que señala el artículo 2.

ARTÍCULO 4.– Créase una comisión especial ad honórem encargada de


ejecutar los objetivos de esta ley, la que estará integrada por las siguientes
personas, o sus representantes:
a) El alcalde de la comuna de Santiago.
b) Los diputados del distrito N° 10 y senadores de la Región Metropolitana.
c) El Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
d) El intendente de la Región Metropolitana.
e) El rector de la Universidad de Chile.
f) El presidente del Partido Demócrata Cristiano.
g) El Presidente del Senado.
h) El Presidente de la Cámara de Diputados.
i) El presidente de la Fundación Patricio Aylwin Azócar.

ARTÍCULO 5.– La Comisión tendrá las siguientes funciones:


a) Preparar las bases y el llamado a concurso público.
b) Fijar la ubicación exacta del monumento.
c) Seleccionar los proyectos respectivos.
d) Organizar la colecta pública dispuesta en el artículo 2.
e) Administrar la cuenta y el fondo especial establecido en los artículos 2 y 3.
f) Adquirir los bienes necesarios para el emplazamiento del monumento.

ARTÍCULO 6.– Los excedentes de las erogaciones recibidas que quedaren al


concluir la construcción del monumento se destinarán a financiar la publicación
de obras con su legado y demás iniciativas literarias que la comisión determine.”.

42
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese
y llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 2 de febrero de 201716.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta


de la República.– Mario Fernández Baeza, Ministro del Interior y Seguridad
Pública.– María Isabel Díaz Pérez, Ministra de Educación (S).

L E Y N° 20.992

Regula feriado por censo

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.674, de 2 de febrero de 2017)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


siguiente

P ROY E C TO D E L E Y:

“ARTÍCULO ÚNICO.– Sustitúyese el artículo 44 de la ley N° 17.374, que fija


nuevo texto refundido, coordinado y actualizado del decreto con fuerza de ley
N° 313, de 1960, del Ministerio de Hacienda, que aprobara la ley orgánica de la
Dirección Estadística y Censos y Crea el Instituto Nacional de Estadísticas17,
por el siguiente:
“Artículo 44.– Quedan prohibidas, desde las 00:00 horas hasta las 20:00 horas
del día en que se realice el censo, las actividades, espectáculos y reuniones
públicas al aire libre o en recintos cubiertos, funciones teatrales, exhibiciones
cinematográficas, competencias deportivas y eventos similares a los indicados.

16 Año corregido, como aparece en el texto, en vista de la rectificación efectuada en el Diario


Oficial N° 41.700, de 4 de marzo de 2017.

17 La ley 17.374, de 10 de diciembre de 1970, fijó el texto refundido del decreto con fuerza de
ley 313, de 1960, que aprobó la Ley Orgánica de la Dirección de Estadísticas y Censos, la cual pasó
a denominarse posteriormente Instituto Nacional de Estadísticas.– MODIFICACIONES: Ley 19.790,
de 1 de febrero de 2002 (Art. 1°): Agrega nuevos artículos 43, 44 y 45.– Ley 20.992, de 2 de febrero
de 2017: Sustituye el artículo 44.

43
Para efectos laborales, el día en que se realice el censo se tendrá como
feriado obligatorio e irrenunciable para los dependientes de los malls, centros
comerciales, grandes tiendas, discotecas, pubs, cabarets, casinos de juego u
otros lugares de juego autorizado, bares, clubes, restaurantes, supermercados,
rotiserías, panaderías y, en general, para todo dependiente que preste servicios
en el comercio de bienes y productos alimenticios, cualquiera sea el tamaño de
la empresa donde desempeñen sus funciones.
A los dependientes del comercio señalados en el inciso anterior les será
aplicable lo dispuesto en la ley N° 20.828.
Exceptúanse de la prohibición señalada en los incisos precedentes los
establecimientos que expendan combustibles, locales comerciales en los
aeródromos civiles públicos y aeropuertos, farmacias de urgencia y farmacias que
deban cumplir con turnos fijados por la autoridad sanitaria, así como cualquier
servicio que el Instituto Nacional de Estadísticas haya contratado con ocasión
del censo o que sea necesario para su realización.”.”.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese
y llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 25 de enero de 2017.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta


de la República.– Mario Fernández Baeza, Ministro del Interior y Seguridad
Pública.– Alejandra Krauss Valle, Ministra del Trabajo y Previsión Social.

L E Y N° 20.993

Modifica diversos cuerpos legales para facilitar el funcionamiento


del sistema escolar

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.670, de 28 de enero de 2017)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


siguiente

P ROY E C TO D E L E Y:

“ARTÍCULO 1.– Agrégase en el artículo 27 bis de la ley Nº 20.129, que

44
Establece un Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Superior18, el siguiente inciso final, nuevo:
“Las universidades acreditadas que creen nuevas carreras o programas de
pedagogía tendrán un plazo de tres años para obtener su acreditación, contados
desde el inicio de las respectivas actividades académicas.”.

ARTÍCULO 2.– Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley Nº 20.845,


de Inclusión escolar que regula la admisión de los y las estudiantes, elimina el
financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales
que reciben aportes del Estado19:
1) Modifícase el artículo tercero transitorio en el siguiente sentido:
a) Reemplázase en su inciso primero, la frase final “tres años contado desde
que haya adquirido su personalidad jurídica” por “seis años contado desde el
30 de junio de 2017”.
b) Reemplázase en su inciso segundo, la frase “tres años, contado desde la
entrada en vigencia de esta ley” por “seis años, contado desde el 30 de junio
de 2017”.
2) Modifícase el artículo cuarto transitorio en el siguiente sentido:
a) Intercálase en el inciso tercero, a continuación de la palabra “mensualidades”
y antes del punto y aparte, la siguiente frase: “hasta por el mismo plazo a que
se refiere el inciso anterior”.
b) Agrégase el siguiente inciso cuarto nuevo, pasando el actual inciso cuarto
a ser quinto, y así sucesivamente:
“Solamente los sostenedores organizados como personas jurídicas sin fines
de lucro a la fecha de publicación de esta ley, así como aquellos organizados
como tales en virtud del artículo segundo transitorio, antes del 1 de julio de 2017,

18 La ley 20.129, de 17 de noviembre de 2006, estableció un Sistema de Aseguramiento de la Calidad


de la Educación Superior.– MODIFICACIONES: Ley 20.903, de 1 de abril de 2016 (Art. 2°): Modifica el
artículo 27, agrega, a continuación, un artículo 27 bis (la vigencia de la letra b) de este artículo, rige a
contar del año 2023), y nuevos artículos 27 ter, 27 quáter, 27 quinquies y 27 sexies.– Ley 20.993, de 28
de enero de 2017 (Art. 1°): Agrega nuevo inciso final en el artículo 27 bis.– Ley 21.006, de 4 de abril de
2017 (Art. 10): Agrega inciso final en el artículo 27 ter, e intercala nuevo inciso 2°, en el artículo 27 sexies,
pasando el actual inciso 2° a ser 3°.

19 La ley 20.845, de 8 de junio de 2015, de inclusión escolar que regula la admisión de los y las
estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales
que reciben aportes del Estado.– MODIFICACIÓN: Ley 20.993, de 28 de enero de 2017 (Art. 2°): Modifica
los incisos 1° y 2° del artículo tercero transitorio, modifica el inciso 3° y agrega nuevo inciso 4°, pasando
el actual inciso 4° a ser 5° y así sucesivamente, en el artículo cuarto transitorio, elimina los incisos 2°, 3°
y 4°, pasando el actual inciso 5° a ser 2° y así sucesivamente, modifica el actual inciso 5°, que pasó a
ser 2° y reemplaza el inciso final, del artículo quinto transitorio, agrega nuevo inciso final, al artículo sexto
transitorio, sustituye el inciso final del artículo séptimo transitorio, por dos nuevos incisos, modifica la letra
c), reemplaza la letra d), agrega nueva letra e) y reemplaza el inciso final, por dos nuevos incisos, en el
artículo octavo transitorio, agrega nuevo inciso final en el artículo undécimo transitorio, modifica los incisos
1° y 3° y agrega nuevo inciso final, en el artículo duodécimo transitorio, agrega nuevo inciso final en el
artículo decimocuarto transitorio e intercala nuevo inciso 5°, en el artículo vigésimo segundo transitorio,
pasando el inciso 5° a ser 6° y así sucesivamente.
El decreto 478, de 27 de octubre de 2015, del Ministerio de Educación, aprobó el reglamento que
establece los procedimientos para poner término al financiamiento compartido, de conformidad a los
artículos vigésimo primero transitorio y siguientes de la ley 20.845, citada. (Diario Oficial N° 41.369, de 29
de enero de 2016; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 152, pág. 466).

45
podrán extender dichos contratos hasta por cuatro años adicionales al plazo
establecido en los incisos primero y segundo del artículo tercero transitorio,
según corresponda. Vencido el plazo anterior, les será exigible el cumplimiento
de lo dispuesto en el literal a) quáter del artículo 6 del decreto con fuerza de ley
Nº 2, de 1998, del Ministerio de Educación.”.
3) Modifícase el artículo quinto transitorio en el siguiente sentido:

a) Elimínanse los incisos segundo, tercero y cuarto, pasando el actual inciso


quinto a ser segundo y así sucesivamente.
b) Reemplázase, en el actual inciso quinto, que pasó a ser segundo, la frase
inicial “Finalizado el plazo señalado en el inciso segundo del presente artículo”
por la siguiente: “Finalizados los plazos referidos en los incisos segundo, tercero
o cuarto del artículo cuarto transitorio respectivamente,”.
c) Reemplázase el inciso final por el siguiente:

“Dicho contrato estará exceptuado de las restricciones respecto de las


personas relacionadas a que se refiere la letra a) del inciso quinto del artículo
3 y el artículo 3 bis del decreto con fuerza de ley Nº 2, de 1998, del Ministerio
de Educación.”.
4) Agrégase al artículo sexto transitorio el siguiente inciso final, nuevo:

“Con todo, aquellos sostenedores que se acojan a lo dispuesto en el inciso


cuarto del artículo cuarto transitorio, podrán celebrar el contrato señalado en el
inciso primero durante la extensión de plazo indicada en dicho artículo.”.
5) Reemplázase el inciso final del artículo séptimo transitorio, por los
siguientes:
“El contrato de crédito sólo podrá celebrarse dentro de los plazos establecidos
en los incisos primero y segundo del artículo tercero transitorio. Con todo,
aquellos sostenedores que se acojan a lo dispuesto en el inciso cuarto del
artículo cuarto transitorio podrán celebrar dicho contrato durante la extensión
de plazo allí indicado.
Las empresas bancarias a que alude el inciso segundo podrán solicitar a
quienes competa, previo a la celebración del respectivo contrato, la verificación
de los antecedentes presentados por el sostenedor.”.
6) Modifícase el artículo octavo transitorio de la siguiente forma:

a) Incorpórase en la letra c), a continuación del punto final, que pasa a


ser seguido, la frase siguiente nueva: “Cuando corresponda, esta cuota se
considerará como un gasto indispensable de aquellos a que hace referencia la
letra c) del artículo 92 de la ley Nº 20.529.”.
b) Sustitúyese la letra d) por la siguiente:

“d) Que la cuota mensual proyectada del crédito no supere el 25% de los
ingresos promedio mensuales proyectados, considerando para dicha proyección
la matrícula promedio efectiva de los últimos tres años del establecimiento
educacional. Para este cálculo deberán considerarse sólo aquellos ingresos
señalados en el inciso segundo del artículo duodécimo transitorio. Con todo, la
Dirección de Presupuestos podrá autorizar que la cuota del crédito exceda este
límite.”.

46
c) Agrégase la siguiente letra e), nueva:
“e) Que el sostenedor contrate y mantenga, mientras el crédito se encuentre
vigente, y con cargo al pago de dicho crédito señalado en el literal c) precedente,
un seguro destinado a la completa restitución de los daños que se produzcan en
el local escolar, y que cubra a lo menos los riesgos de incendio, sismo y salida
de mar, en caso que el bien esté expuesto a este último riesgo. Este seguro se
contratará utilizando los modelos de texto de condiciones generales de pólizas
y cláusulas adicionales que la Superintendencia de Valores y Seguros deposite
para tal efecto en el Depósito de Pólizas del literal e) del artículo 3 del decreto
con fuerza de ley Nº 251, de 1931, los que estarán sujetos a las normas de
contratación que para estos efectos dicte dicha Superintendencia.”.
d) Reemplázase el inciso final por los siguientes:
“Los títulos en que consten los créditos celebrados de conformidad a este
artículo serán endosables de acuerdo a la forma determinada en el numeral
7) del artículo 69 del decreto con fuerza de ley Nº 3, de 1997, del Ministerio
de Hacienda, que fija el texto refundido, sistematizado y concordado de la Ley
General de Bancos y otros cuerpos legales que se indican.
Igualmente, los créditos celebrados de conformidad a este artículo quedarán
excluidos de los procedimientos concursales que establece la ley Nº 20.720, que
sustituye el régimen concursal vigente por una ley de reorganización y liquidación
de empresas y personas, y perfecciona el rol de la superintendencia del ramo.”.
7) Agrégase el siguiente inciso final nuevo en el artículo undécimo transitorio:
“El Fondo sólo podrá caucionar obligaciones hasta un monto que, en su
conjunto, no exceda en 10 veces la totalidad de su patrimonio. Dicha relación
deberá ser calculada dentro de los primeros diez días de cada mes respecto al
último día hábil del mes inmediatamente anterior.”.
8) Modifícase el artículo duodécimo transitorio en el siguiente sentido:
a) Modifícase el inciso primero en la siguiente forma:
i. Elimínase la palabra “calendario”.
ii. Reemplázase el guarismo “25%” por “30%”.
iii. Intercálase, a continuación de la expresión “Párrafo” y antes de la coma,
la frase siguiente “o más de un 25% durante tres años consecutivos”.
iv. Agrégase, a continuación del punto final que pasa a ser seguido la frase
siguiente: “Se considerará para el cómputo de cada año el período entre el inicio
de un año escolar y el inicio del año escolar siguiente.”.
b) Modifícase el inciso tercero en el siguiente sentido:
i. Reemplázase la expresión “enero” por la expresión “marzo”.
ii. Agrégase a continuación de la expresión “cada sostenedor”, la frase: “, a
la Corporación de Fomento de la Producción y a las empresas bancarias que
corresponda”.
c) Agrégase un inciso final, nuevo:
“Sin perjuicio de lo anterior, el Subsecretario o Subsecretaria de Educación,
mediante resolución fundada y previo informe favorable de la Superintendencia
de Educación, de la Agencia de Calidad de la Educación y de la Corporación

47
de Fomento de la Producción, podrá ordenar, por una sola vez, que se deje sin
efecto la pérdida del derecho a que se refiere el inciso primero.”.
9) Agrégase al artículo decimocuarto transitorio el siguiente inciso final, nuevo:
“Los ingresos del Fondo quedarán exentos de toda clase de impuestos o
contribuciones. Los actos, contratos y documentos necesarios para la constitución
de las garantías otorgadas por éste, quedarán exentos de los impuestos
establecidos en el decreto ley Nº 3.475, de 1980, Ley sobre Impuesto de Timbres
y Estampillas.”.
10) Intercálase en el artículo vigésimo segundo transitorio, el siguiente inciso
quinto nuevo, pasando el quinto a ser sexto y así sucesivamente:
“Para la realización del cálculo establecido en el inciso anterior no se
considerarán los incrementos de subvención establecidos en el artículo 3,
numerales 1) y 2), de la ley Nº 20.903, así como los establecidos en el artículo
cuadragésimo octavo transitorio de la misma ley.”.

ARTÍCULO 3.– Agrégase en el párrafo segundo del numeral v) del inciso


segundo del artículo 3 del decreto con fuerza de ley Nº 2, de 1998, del Ministerio
de Educación20, a continuación de la expresión “diario de circulación regional”

20 El decreto con fuerza de ley 2, de 1998, del Ministerio de Educación, fijó el texto refundido, coordinado
y sistematizado del decreto con fuerza de ley 2, de 1996, anterior texto refundido, coordinado y sistematizado
de las disposiciones sobre subvención del Estado a los establecimientos educacionales (D.F.L. 5, de 1992,
D.F.L. 2, de 1989, ambos del Ministerio de Educación y D.L. 3.167 y 3.476, de 1980 y 3.635, de 1981).
(Diario Oficial N° 36.226, de 28 de noviembre de 1998; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 117,
Anexo C, pág. 200).– MODIFICACIONES: Ley 19.598, de 9 de enero de 1999 (Art. 13): Reemplaza el inciso
final del artículo 9° por los nuevos incisos que indica y agrega artículo 9° bis.– Ley 19.873, de 29 de mayo
de 2003 (Art. 1°): Modifica los artículos 5°, 21, 22, 34 y 41, intercala a continuación del artículo 42, nuevo
párrafo 8°, con artículos 43 a 49, pasando los actuales artículos 43 a 56 a ser 50 a 63, respectivamente y
modifica los artículos 46, que pasó a ser 53 y el artículo quinto transitorio.– Ley 19.933, de 12 de febrero
de 2004 (Art. 13): Agrega nuevo artículo 54 bis.– Ley 19.979, de 6 de noviembre de 2004 (Art. 2°): Agrega
inciso final al artículo 4°, agrega nueva letra a) bis, sustituye la letra d), agrega letra d) bis e incisos 2°,
3° y 4° a la letra e), reemplaza el inciso 2° de la letra g) y agrega nuevos incisos penúltimo y último, todo
en el artículo 6°, agrega nuevo inciso 2° en el artículo 23, modifica el inciso 5°, sustituye el inciso 7° y
agrega inciso final al artículo 24, modifica el inciso 5° del artículo 26, agrega nuevo inciso 2°, pasando el
actual a ser inciso 3° y así sucesivamente, modifica los incisos 3° y 4°, que pasaron a ser incisos 4° y 5°
y reemplaza el inciso 7°, que pasó a ser inciso 8°, todo en el artículo 37, agrega nuevo inciso 2°, pasando
el actual a ser inciso 3° y agrega nueva letra h) a este último inciso del artículo 50, modifica el inciso 2°
del artículo 52 y agrega nuevos artículos octavo y noveno transitorios.– Ley 20.184, de 23 de junio de
2007: Agrega artículo 52 bis.– Ley 20.201, de 31 de julio de 2007(Art. 1°): Modifica la letra a) del artículo
6°, modifica el inciso 1°, agrega nuevos incisos 2°, 3°, 4°, 5°, 6°, 7° y 8°, pasando el actual inciso 2° a
ser 9° y así correlativamente, modifica el inciso 4°, que pasó a ser 11, el inciso 6°, que pasó a ser 13 y
el inciso 7°, que pasó a ser 14, todo en el artículo 9°, sustituye el inciso 1° del artículo 9° bis, modifica el
inciso 4° del artículo 14, el inciso 1° del artículo 23, el inciso 2° del artículo 36, el inciso 1° del artículo 37,
los incisos 1°, 2° y 6° del artículo 41 y el inciso 2° del artículo 5° transitorio.– Ley 20.247, de 24 de enero
de 2008 (Art. 1°): Reemplaza el inciso 3° y agrega nuevo inciso 4° al artículo 5°, sustituye el artículo 7°,
reemplaza el inciso 1°, modifica el inciso 7°, sustituye el inciso 9°, modifica el inciso 10, reemplaza el inciso
11 y modifica los incisos 12 y 13 del artículo 9°, sustituye la tabla contenida en el inciso 1°, los incisos 4° y
5°, el inciso 6°, por nuevos incisos 6° y 7°, pasando el actual inciso 7° a ser inciso 8° y así sucesivamente
y reemplaza el inciso final, todo en el artículo 12, modifica el inciso 3° del artículo 35, sustituye la tabla
contenida en el inciso 1° y el inciso 2° del artículo 37, deroga el párrafo 3° del Título III y su artículo 38,
reemplaza el artículo 41, agrega nueva letra i) en el inciso 3° del artículo 50 y nuevos artículos décimo,
undécimo y duodécimo transitorios.– Ley 20.248, de 1° de febrero de 2008 (Art. 37): Sustituye en todas sus
disposiciones la mención “Educación Parvularia (segundo nivel de transición)” por “Educación Parvularia
(primer y segundo nivel de transición)”, modifica el inciso 2° y reemplaza el inciso 3° del artículo 2°, agrega
nuevo inciso 2° en la letra f) del artículo 6°, pasando el actual inciso 2° a ser 3°, modifica el inciso 4° del
artículo 12, agrega nueva letra e) en el inciso 2° y nueva letra i) en el inciso 3° del artículo 50, sustituye el
inciso 1° y modifica el inciso 3° del artículo 52, incorpora nuevo inciso 2° al artículo 53, pasando el actual
inciso 2° a ser 3°, y así sucesivamente y agrega artículos 64, 65, 66 y 67.– Ley 20.370, de 12 de septiembre
de 2009 (Art. 72): Deroga el artículo 3°.– Ley 20.501, de 26 de febrero de 2011 (Art. 5°): Reemplaza los

48
la frase “y le serán aplicables las causales de excepción establecidas en los
literales g) y h) del artículo 8 de la ley Nº 19.886, de Bases sobre contratos
administrativos de suministro y prestación de servicio”.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO PRIMERO.– El plazo establecido en el artículo decimoséptimo


transitorio de la ley Nº 20.845, se extenderá, sólo para el año 2017, hasta el 30
de junio de dicho año.

ARTÍCULO SEGUNDO.– Los sostenedores que estén organizados como


personas jurídicas sin fines de lucro a la fecha de publicación de la ley Nº 20.845,
así como aquellos a quienes se les haya transferido su calidad de tal en virtud
del artículo segundo transitorio de la misma ley, podrán adquirir el inmueble
donde funciona el establecimiento educacional bajo las reglas de los párrafos
1º y 2º transitorios de dicha ley, sin esperar los nuevos plazos establecidos en
el numeral 2 del artículo 2 de esta ley.

ARTÍCULO TERCERO.– Las universidades que, a la fecha de publicación de


la ley Nº 20.903, sean autónomas y que deseen impartir carreras o programas
de pedagogía, deberán cumplir con los requisitos señalados en el inciso tercero
del artículo 27 bis de la ley Nº 20.129, y tendrán un plazo de tres años para
obtener tanto la acreditación institucional como la de la carrera o programa,
contado desde el inicio de las actividades académicas de la respectiva carrera
o programa.

incisos 1°, 9° y 11 del artículo 9°, los incisos 4° y 5° del artículo 12 y el artículo undécimo transitorio.– Ley
20.529, de 27 de agosto de 2011 (Art. 113): Modifica el artículo 1°, modifica el inciso 2° y sustituye los
incisos 3° y 4° del artículo 2° y el artículo 5°, reemplaza la letra a), modifica la letra d) bis y el párrafo
segundo de la letra f) del artículo 6°, modifica el inciso 3° del artículo 9°, suprime el inciso final del artículo
15, deroga el artículo 19, modifica el inciso 2° del artículo 22 y los incisos 5° y 6° del artículo 26, modifica el
inciso 1°, sustituye la letra d) y modifica la letra e) del inciso 2° y suprime la letra i) del inciso 3°, todo en el
artículo 50, deroga los artículos 52, 52 bis y 53, modifica el inciso 1° del artículo 54 y los incisos 1° y 3° del
artículo 55, deroga los artículos 65, 66 y 67, modifica el inciso final del artículo quinto transitorio y deroga
el artículo duodécimo transitorio.– Ley 20.637, de 26 de octubre de 2012 (Art. 2°): Reemplaza los incisos
1° y 9° del artículo 9°.– Ley 20.845, de 8 de junio de 2015 (Art. 2°): Modifica el inciso 1° y agrega inciso 2°
en el artículo 1°, modifica los incisos 3° y 4° del artículo 2°, incorpora artículos 3°, 3° bis, 3° ter y 3° quáter,
modifica el inciso 1°, reemplaza el inciso 2°, modifica los incisos 3° y 4° y agrega inciso final en el artículo
5°, sustituye la letra a), intercala nueva letra a) bis, pasando la letra a) bis a ser a) ter, modifica el párrafo
1° y elimina el párrafo 2°, de esta última letra, agrega nuevas letras a) quáter y a) quinquies, modifica el
párrafo 1°, reemplaza los párrafos 3°, 4° y 5° e intercala párrafos 7°, 8° , 9°, 10, 11 y 12, en la letra d),
sustituye los párrafos 1°, 2° y 3° de la letra e) y agrega letras f) bis, f) ter y f) quáter, todo en el artículo 6°,
incorpora artículos 7° bis, 7° ter, 7° quáter, 7° quinquies, 7° sexies y 7° septies, intercala nuevos incisos
2°, 3° y 4°, y modifica el inciso final del artículo 8°, deroga los artículos 16 y 17, modifica los incisos 1° y
final del artículo 18, deroga los artículos 20 y 21, y el Título II, elimina el inciso 7° del artículo 37, modifica
el artículo 43, agrega Párrafo 9° en el Título III, con artículo 49 bis, elimina el inciso 1° y modifica el inciso
3°, que pasó a ser 2°, en el artículo 50, introduce nuevo Título V, pasando el actual Título V a ser Título VI,
con artículos 58 A a 58 H°; fija fecha de vigencia a modificaciones.– Ley 20.883, de 2 de diciembre de 2015
(Art. 50): Modifica el inciso 2° del artículo 43.– Ley 20.903, de 1 de abril de 2016 (Arts. 3° y cuadragésimo
octavo trans.): Reemplaza los incisos 1° y 9° y modifica el inciso 11 del artículo 9°, modifica los incisos
4° y 5° del artículo 12 y deroga el artículo 41; fija fecha de vigencia de modificaciones.– Ley 20.993, de
28 de enero de 2017 (Art. 3°): Modifica el párrafo segundo de numeral v) del inciso 2° del artículo 3°.

49
Con todo, a dichas universidades les serán aplicables los plazos y requisitos
establecidos en el artículo trigésimo sexto transitorio de la ley Nº 20.90321.

ARTÍCULO CUARTO.– Para los efectos de cumplir con lo establecido en


el literal a) quáter del artículo 6 del decreto con fuerza de ley Nº 2, de 1998,
del Ministerio de Educación, los aportes, donaciones o ventas de los bienes
inmuebles donde funcionan los establecimientos educacionales que se hagan a
los sostenedores a quienes se les haya transferido tal calidad de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo segundo transitorio de la ley Nº 20.845 o que, a la fecha
de publicación de dicha ley, se hayan encontrado organizados como personas
jurídicas sin fines de lucro, se sujetarán a las reglas del presente artículo.
1. Tratamiento tributario de los aportes o donaciones.
Los aportes o donaciones tendrán la calidad de gasto necesario para producir
la renta para los efectos de lo establecido en la Ley sobre Impuesto a la Renta,
contenida en el artículo 1 del decreto ley Nº 824, de 197422, siempre y cuando el
aportante o donante se someta a las siguientes reglas. Con todo, no dará derecho
a considerar como pago provisional el impuesto de primera categoría pagado
sobre las utilidades que resulten absorbidas por la pérdida tributaria originada
en la deducción como gasto a que se refiere este número.
El aporte o donación, no deberá sujetarse al trámite de la insinuación, y
estará exento del impuesto a las donaciones establecido en la ley Nº 16.271 23 y
del impuesto al valor agregado establecido en el decreto ley Nº 825, de 1974 24.

21 La ley 20.903, de 1 de abril de 2016, creó el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y modificó
otras normas.

22 El decreto ley 824, de 1974, aprobó el texto de la Ley sobre Impuesto a la Renta. (Diario Oficial
N° 29.041, de 31 de diciembre de 1974; Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 65, pág. 56).
En relación con las modificaciones de este decreto ley, complétese esta información con la nota 87
del Tomo 145 de la Recopilación de Leyes y Reglamentos, además de las modificaciones introducidas,
posteriormente, por las leyes N°s. 20.712 (Art. Tercero), 20.727 (Art. 5°), 20.780 (Arts. 1° y 17, N° 12, perm.
y primero, segundo y cuarto trans.), 20.899 (Arts. 1° y 8°) y 20.956 (Art. 1°). Sobre consulta de los textos
legales asociados y reglamentación del mismo, véase la información de la nota 21 del Tomo 142.

23 La ley 16.271, de 10 de julio de 1985, fijó el texto definitivo de la ley 5.427, de 28 de febrero de
1934, que estableció el Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones.– TEXTO REFUNDIDO,
COORDINADO Y SISTEMATIZADO: Decreto con fuerza de ley 1, de 2000, del Ministerio de Justicia (Art.
8°): Lo fija. (Diario Oficial N° 36.676, de 30 de mayo de 2000; Recopilación de Leyes y Reglamentos,
Tomo 121, Anexo C, pág. 107).– MODIFICACIONES: Ley 19.721, de 5 de mayo de 2001 (Art. 2°): Agrega
N° 7 al artículo 18.– Ley 19.903, de 10 de octubre de 2003 (Art. 18°): Deroga el artículo 12, sustituye el
inciso 5° del artículo 23, modifica el inciso 4° del artículo 26, reemplaza los artículos 28, 31 y 32, deroga
los artículos 33 a 37 y el título del párrafo que los contiene, modifica el título del Capítulo VI, reemplaza
la letra a), modifica los incisos 2°, 3° y 4° de la letra b), sustituye la letra c), el inciso 1° de la letra d) y la
letra e), modifica la letra f) y reemplaza la letra g), todo en el artículo 46, agrega artículo 46 bis, modifica
el artículo 47, deroga el Capítulo VII del Título I, modifica el inciso 1° del artículo 50, agrega artículo 50
bis, sustituye los artículos 51 y 52, modifica el inciso 1° y deroga el inciso 2° del artículo 53, modifica el
artículo 56, reemplaza el artículo 60, modifica los incisos 1°, 2° y 3° del artículo 63, deroga el inciso 4° del
artículo 64 y los Capítulos II y IV del Título II.– Ley 20.094, de 18 de enero de 2006: Agrega artículo 30
bis.– Ley 20.720, de 9 de enero de 2014: Modifica el artículo 14.– Ley 20.830, de 21 de abril de 2015 (Art.
42): Modifica el inciso 2° del artículo 2° y el inciso 1° del artículo 26.

24 El decreto ley 825, de 1974, aprobó el texto de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios.
(Diario Oficial N° 29.041, de 31 de diciembre de 1974; Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 65, pág.
137).– NUEVO TEXTO: Decreto ley 1.606, de 1976 (ARTÍCULO PRIMERO): Lo fija con el mismo número
de decreto ley. (Diario Oficial N° 29.625, de 3 de diciembre de 1976; Recopilación de Decretos Leyes,
Tomo 69, pág. 301).
En relación con las modificaciones de este decreto ley, complétese esta información con la nota 180
del Tomo 150, de la Recopilación de Leyes y Reglamentos, además de las modificaciones introducidas,
posteriormente, por las leyes N°s. 20.899 (Arts. 2° y noveno trans.), 20.956 (Art. 3°) y 20.997 (Art. 5°).

50
El aporte o donación referido deberá constar por escritura pública otorgada al
efecto, la cual será considerada título suficiente para realizar las modificaciones
de inscripciones o registros que sean necesarios ante todo tipo de organismos,
tales como el Servicio de Impuestos Internos o el Conservador de Bienes Raíces.
La donación o aporte de los bienes deberá efectuarse a su valor tributario
y registrase al mismo valor en la contabilidad del sostenedor, quien no podrá
continuar depreciando los referidos bienes recibidos a título de aporte o donación.
Dicho valor tributario deberá constar en la escritura pública otorgada al efecto,
respecto de cada bien aportado o donado.
Los aportes o donaciones de bienes aportados o donados a un valor distinto
al tributario, no podrán acogerse a las disposiciones de este número.
La escritura pública de donación o aporte deberá otorgarse hasta el 30 de
junio de 2023, sin perjuicio que las inscripciones o registros que sean necesarios
puedan verificarse con posterioridad al vencimiento del referido plazo.
2. Tratamiento tributario de las ventas.
Para efectos de determinar el mayor valor respecto de la venta de bienes
inmuebles donde funcionan los establecimientos educacionales o de derechos
o cuotas respecto de tales bienes inmuebles poseídos en comunidad, donde
funcionan los establecimientos educacionales, según lo dispuesto en la Ley sobre
Impuesto a la Renta, el enajenante podrá considerar como valor de adquisición,
cualquiera de los siguientes:
A) El valor de adquisición, reajustado en el porcentaje de variación
experimentado por el Índice de Precios al Consumidor entre el último día del
mes anterior a la adquisición y el mes anterior al de la enajenación. En este
caso formarán parte del valor de adquisición, los desembolsos incurridos en
mejoras que hayan aumentado el valor del bien, efectuadas, antes del 31 de
diciembre de 2017, por el enajenante o un tercero, siempre que hayan pasado a
formar parte de la propiedad del enajenante y sean declaradas en la oportunidad
que corresponda ante el Servicio de Impuestos Internos, en la forma que éste
establezca mediante resolución, para ser incorporadas en la determinación del
avalúo fiscal de la respectiva propiedad para los fines del impuesto territorial,
con anterioridad a la enajenación.
B) Valor de Tasación.
i. Valor de tasación para inmuebles adquiridos de acuerdo al artículo sexto
transitorio de la ley Nº 20.845.

El valor comercial, acreditado al 1 de enero del año en que se efectúe la venta,


tratándose de inmuebles adquiridos de acuerdo a las disposiciones del artículo
sexto transitorio de la ley Nº 20.845, determinado por un perito tasador, ingeniero
civil o ingeniero comercial, con, a lo menos, diez años de título profesional,
valor que deberá reajustarse de acuerdo a la variación del Índice de Precios
al Consumidor entre el mes de diciembre del año anterior a la venta y el mes
anterior a la venta. Dicho valor deberá ser aprobado y certificado por una firma
auditora registrada en la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras
o por una sociedad tasadora de activos.
Las firmas auditoras o tasadoras y los profesionales referidos en este literal,
serán solidariamente responsables con los contribuyentes respectivos por las
diferencias de impuestos, reajustes, intereses y multas, que se determinen

51
en contra de aquellos en razón de valorizaciones hechas en forma dolosa o
negligente. Para estos efectos, las citaciones o liquidaciones que se practiquen
al contribuyente deberán notificarse, además, a la firma auditora o tasadora y
al profesional respectivo.
Los profesionales referidos en el párrafo primero deberán estar inscritos en
el registro que al efecto llevará el Servicio de Impuestos Internos. Dicho Servicio
dictará las instrucciones necesarias al efecto.
ii. Valor de tasación para inmuebles adquiridos de acuerdo a las disposiciones
del párrafo segundo transitorio de la ley Nº 20.845.
El valor de tasación, acreditado al 1 de enero del año en que se efectúe la
venta, determinado conforme a las reglas establecidas en el artículo octavo
transitorio y siguientes del párrafo segundo de la ley Nº 20.845, tratándose de
los inmuebles vendidos con créditos garantizados por la Corporación de Fomento
de la Producción.
Las tasaciones a que hacen referencia los numerales i. y ii. anteriores deberán
ser comunicadas al Servicio de Impuestos Internos en la oportunidad y forma
en que dicho organismo establezca por resolución. El Servicio de Impuestos
Internos no podrá impugnar las tasaciones realizadas en conformidad con las
disposiciones de este artículo.
Con todo, para los casos de los números i. y ii. anteriores, el contribuyente
podrá optar por considerar como valor de adquisición, el mayor entre los que
se señalan a continuación, y el valor indicado en la letra A) de este número 2:
a) La totalidad del valor de tasación informado, en caso que la venta se
verifique antes del 31 de diciembre de 2020.
b) El resultado de la suma entre el valor de adquisición determinado según la
letra A) anterior y el 70% de la diferencia entre el valor de tasación informado y el
valor de adquisición indicado precedentemente, en caso que la venta se verifique
después del 31 de diciembre de 2020, pero antes del 31 de diciembre de 2021.
c) El resultado de la suma entre el valor de adquisición determinado según la
letra A) anterior y el 40% de la diferencia entre el valor de tasación informado y el
valor de adquisición indicado precedentemente, en caso que la venta se verifique
después del 31 de diciembre de 2021, pero antes del 31 de diciembre de 2022.
d) El resultado de la suma entre el valor de adquisición determinado según
la letra A) anterior y el 10% de la diferencia entre el valor de tasación informado
y el valor de adquisición indicado precedentemente, en caso que la venta se
verifique después del 31 de diciembre de 2022, pero antes del 31 de diciembre
de 2023.
iii. Reglas comunes a la venta de inmuebles donde funcionan los
establecimientos educacionales.
Los sostenedores a que se refiere el inciso primero, no podrán adquirir los
inmuebles donde funciona el establecimiento educacional a través de contratos
de arriendo con opción de compra.
Las ventas de inmuebles que se hagan en virtud de esta ley estarán exentas
del Impuesto al Valor Agregado establecido en el decreto ley Nº 825 de 1974.”.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese
y llévese a efecto como Ley de la República.

52
Santiago, 23 de enero de 2017.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta
de la República.– Adriana Delpiano Puelma, Ministra de Educación.– Rodrigo
Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

L E Y N° 20.994

Regula beneficio que indica, para trabajadores de establecimientos


de educación parvularia administrados en convenio con la
Junta Nacional de Jardines Infantiles

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.669, de 27 de enero de 2017)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


siguiente

P ROY E C TO D E L E Y:

“ARTÍCULO ÚNICO.– Los establecimientos de educación parvularia


financiados mediante transferencia de fondos de la Junta Nacional de Jardines
Infantiles tendrán un receso o suspensión de actividades regulares durante todo
el mes de febrero de cada año, incluyendo las actividades de sus trabajadores y
trabajadoras, quienes harán uso de su feriado legal durante dicho receso y, en
lo que exceda a éste, gozarán de un permiso especial remunerado. Este receso
también se hará efectivo durante una semana en el mes de julio de cada año, de
acuerdo a la resolución que para dichos efectos deberá dictar la Junta Nacional
de Jardines Infantiles. Lo anterior, sin perjuicio que durante estos períodos
de receso o suspensión de actividades regulares, se implementen en dichos
establecimientos programas estivales o invernales específicos para atender al
párvulo, según fuesen las necesidades de la comunidad, con personal contratado
especialmente para dichos efectos, lo que será exclusivamente de cargo y costo
de sus sostenedores.”.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese
y llévese a efecto como Ley de la República.

53
Santiago, 23 de enero de 2017.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta
de la República.– Adriana Delpiano Puelma, Ministra de Educación.– Rodrigo
Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

L E Y N° 20.995

Concede la nacionalidad chilena, por especial gracia, a la ciudadana


estadounidense señora Valene Leah Georges Larsen

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.672, de 31 de enero de 2017)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


proyecto de ley originado en Moción del Honorable senador señor Francisco
Chahuán Chahuán,

P ROY E C TO D E L E Y:

“ARTÍCULO ÚNICO.– Concédese la nacionalidad chilena, por especial gracia,


a la ciudadana estadounidense señora Valene Leah Georges Larsen.”.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese
y llévese a afecto como Ley de la República.

Santiago, 25 de enero de 2017.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de


la República.– Mario Fernández Baeza, Ministro del Interior y Seguridad Pública.

54
L E Y N° 20.996

Otorga bonificación adicional por retiro al personal no académico


ni profesional de las universidades del Estado y faculta
a estas para conceder otros beneficios transitorios

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.681, de 10 de febrero de 2017)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


siguiente

P ROY E C TO D E L E Y:

“ARTÍCULO 1.– El personal no académico ni profesional de las universidades


del Estado que perciba el beneficio compensatorio del artículo 9 de la ley N°
20.37425, que entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2024 haya
cumplido o cumpla 65 años de edad, en el caso de los hombres, y 60 años de
edad, tratándose de mujeres, y se encuentre afiliado al sistema de pensiones
establecido en el decreto ley N° 3.500, de 1980 26, cotizando o habiendo cotizado
en dicho sistema, tendrá derecho a una bonificación adicional, de cargo fiscal,
siempre que cumpla los demás requisitos establecidos en esta ley. También podrá
acceder a esta bonificación adicional el personal no académico ni profesional
de las universidades del Estado que al 31 de diciembre de 2014 haya cumplido
las edades antes mencionadas o más.
El personal señalado en el inciso primero tendrá derecho a la bonificación
adicional siempre que sirva sus cargos en calidad de planta o a contrata y que, a
la fecha del inicio del respectivo periodo de postulación, haya prestado servicios
en cualquiera de dichas calidades en las universidades del Estado por un período
no inferior a diez años, continuos o discontinuos. Además, el personal deberá
hacer efectiva su renuncia voluntaria en los plazos que se señalan en el artículo
siguiente.
Para efectos del cómputo de la antigüedad a que se refiere el inciso anterior,
se considerarán los años servidos en calidad de contratado a honorarios en
la universidad del Estado empleadora si el funcionario, a la fecha de inicio

25 La ley 20.374, de 7 de septiembre de 2009, facultó a las universidades estatales a


establecer un mecanismo de incentivo al retiro para sus funcionarios y concedió otros
beneficios que indica.– MODIFICACIÓN: Ley 20.799, de 1 de diciembre de 2014 (Art. 38):
Modifica los incisos 1° y 2°, sustituye el inciso 3° y agrega nuevo inciso final en el artículo 12°.

26 Véase la nota 10.

55
del periodo de postulación, tiene cinco o más años continuos de servicios
inmediatamente anteriores a dicha fecha en cargos de planta o a contrata en
las universidades del Estado.
El personal no académico ni profesional a que se refiere este artículo, que se
acoja a la bonificación adicional, podrá rebajar las edades exigidas para impetrar
esa bonificación y del beneficio compensatorio del artículo 9 de la ley N° 20.374,
en los casos y situaciones a que se refiere el artículo 68 bis del decreto ley N°
3.500, de 1980, por iguales causales, procedimientos y tiempos computables.

ARTÍCULO 2 .– El personal no académico ni profesional beneficiario de un


cupo de la bonificación adicional deberá hacer efectiva su renuncia voluntaria
a la universidad del Estado, respecto del cargo o del total de horas que sirva
en virtud de su nombramiento o contrato, dentro de los ciento ochenta días
siguientes al cumplimiento de los 65 años de edad o dentro de los noventa días
siguientes a la notificación de la resolución que le asigna un cupo del artículo 5,
si esta última fecha fuera posterior a aquélla.
Con todo, las funcionarias podrán postular desde que cumplan 60 años y hasta
el período que le corresponda postular a los 65 años de edad, cumpliendo con
las demás condiciones fijadas por esta ley y su reglamento. Las funcionarias que
postulen antes del cumplimiento de los 65 años de edad y sean seleccionadas
deberán hacer efectiva su renuncia voluntaria dentro de los ciento ochenta días
siguientes a la notificación del acto que le asigna un cupo. Si la funcionaria no
hiciere efectiva su renuncia dentro de dicho plazo perderá su cupo, pero podrá
postular en los períodos siguientes hasta aquel en que le corresponda postular
a los 65 años de edad.
El personal no académico ni profesional beneficiario de la bonificación
adicional conforme al artículo 1 cesará en funciones sólo si la universidad
empleadora pone a su disposición la totalidad del beneficio compensatorio del
artículo 9 de la ley N° 20.374. En caso contrario, cesará en funciones cuando
se le pague dicho beneficio compensatorio.
Si el personal no académico ni profesional no hace efectiva su renuncia
voluntaria dentro de los plazos señalados en esta ley, según corresponda,
se entenderá que renuncia irrevocablemente a la bonificación adicional que
establece esta ley.

ARTÍCULO 3 .– La bonificación adicional se otorgará hasta por un máximo de


2.870 cupos, según lo dispuesto en el artículo 5, será de cargo fiscal y ascenderá,
según los años de servicio que el funcionario haya prestado en universidades
del Estado a la fecha del cese de funciones, a los siguientes montos:

Años de Servicio Monto de la Bonificación


Adicional en Unidades de Fomento

10 a 19 años 420
20 a 29 años 450

30 a 39 años 500
40 y más años 560

56
La bonificación adicional será equivalente a los montos señalados en el
inciso anterior, por una jornada máxima de 44 horas semanales, calculándose
en forma proporcional a la jornada de trabajo por la cual esté sirviendo, si ésta
fuere inferior. Si el personal no académico ni profesional está contratado por
una jornada mayor o desempeña funciones en más de una universidad estatal
con jornadas cuya suma sea superior a dicho máximo, sólo tendrá derecho a
una bonificación adicional correspondiente a las referidas 44 horas semanales.
La bonificación adicional no se considerará remuneración ni renta para ningún
efecto legal, y no será tributable ni imponible. El valor de la unidad de fomento
que se considerará para el cálculo de este beneficio será el que corresponda a
la fecha del cese de funciones.

Para efectos de acceder a la bonificación de que trata este artículo, no se


podrán computar los mismos años de servicio que ya hayan sido contabilizados
para percibir otros beneficios asociados al retiro voluntario, con excepción de lo
dispuesto en el artículo 9 de la ley N° 20.374.
La bonificación adicional se pagará por la universidad empleadora de una
sola vez, al mes siguiente de producido el cese de funciones del personal no
académico ni profesional.

ARTÍCULO 4.– También tendrá derecho a la bonificación adicional el personal


no académico ni profesional de las universidades del Estado, de planta o a
contrata, que obtenga o haya obtenido una pensión de invalidez del decreto ley
N° 3.500, de 1980, o que cese o haya cesado en sus funciones por declaración
de vacancia por salud irrecuperable o incompatible con el desempeño del cargo,
entre el 1 de abril de 2015 y el 31 de diciembre de 2024, siempre que se encuentre
afiliado al sistema de pensiones establecido en el decreto ley N° 3.500, de 1980,
cotizando o habiendo cotizado en dicho sistema y reúna los demás requisitos
necesarios para su percepción y acceda a uno de los cupos que se refiere el
artículo 5.

Además, los funcionarios señalados en el inciso anterior, dentro de los tres


años siguientes a la obtención de la pensión de invalidez o cese en sus funciones
por declaración de vacancia según las causales señaladas en el inciso anterior,
deberán cumplir, entre el 1 de abril de 2015 y el 31 de diciembre de 2024, 65
años de edad, en el caso de los hombres, y 60 años de edad, tratándose de las
mujeres.

El personal señalado en el inciso anterior que no cumpla con el requisito de


edad allí establecido, igualmente podrá acceder a la bonificación adicional si
tiene treinta o más años de servicio a la fecha del cese de funciones, en cualquier
calidad jurídica, sea de planta o a contrata, en las universidades del Estado, y
siempre que al 31 de diciembre del año anterior al cese de sus funciones por las
causales precedentemente indicadas haya tenido un mínimo de cinco años de
desempeño continuo o discontinuo en cargos de planta o a contrata.

El personal tendrá derecho a la bonificación adicional siempre que sirva


sus cargos en calidad de planta o a contrata y que haya prestado servicios en
cualquiera de dichas calidades en las universidades del Estado, a lo menos por un
período de diez años, continuos o discontinuos, a la fecha del cese de funciones
por cualquiera de las causales indicadas en el inciso primero.

57
El personal señalado en los incisos anteriores de este artículo podrá postular
a la bonificación adicional en la universidad del Estado empleadora, una vez
cumplidas las edades señaladas en el inciso primero o al cesar sus funciones, si
poseen treinta o más años de servicio, dentro del plazo que señale el reglamento.
Si no postula dentro de dicho plazo, se entenderá que renuncia irrevocablemente
a la bonificación adicional.
La bonificación adicional se pagará por la universidad empleadora de una
sola vez, al mes siguiente de tramitado totalmente el acto administrativo que la
concede. El valor de la unidad de fomento que se considerará para el cálculo de
este beneficio será el que corresponda al último día del mes anterior a su pago.
Las universidades estatales estarán facultadas para otorgar el beneficio
compensatorio del artículo 9 de la ley N° 20.374 al personal no académico ni
profesional, de planta o a contrata, que perciba la bonificación adicional en virtud
del inciso primero de este artículo. En este caso, el número de meses a pagar por
dicho beneficio compensatorio corresponderá a la diferencia entre los meses que
hubiere podido percibir de acuerdo al artículo 9 de la ley N° 20.374, si hubiere
renunciado voluntariamente, y seis meses del inciso segundo del artículo 152
del decreto con fuerza de ley N° 29, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que
fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 18.834, sobre
Estatuto Administrativo27.

ARTÍCULO 5.– Podrán acceder a la bonificación adicional creada por esta


ley hasta un total de 2.870 beneficiarios. Para el año 2017 se contemplarán
200 cupos. Para el año 2018 se contemplarán 400 cupos. Para los años 2019 y
2020, existirán 435 cupos por cada anualidad. A partir del año 2021 y hasta el
año 2024, se contemplarán 350 cupos para cada año. Con todo, los cupos que
no hubieren sido utilizados en los años 2017 y 2018 incrementarán los cupos del
año 2019. A partir de este último año, los cupos que no sean utilizados en cada
anualidad incrementarán los del año inmediatamente siguiente.

27 El decreto con fuerza de ley 29, de 2004, del Ministerio de Hacienda, fijó el texto refundido,
coordinado y sistematizado de la ley 18.834, que aprobó el nuevo Estatuto Administrativo. (Diario Oficial N°
38.112, de 16 de marzo de 2005; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 131, Anexo C, pág. 404).–
MODIFICACIONES: Ley 20.005, de 18 de marzo de 2005 (Art. 2°*): Modifica las letras j) y k) y agrega
nueva letra l) en el artículo 78 e introduce nueva letra c) en el artículo 119, pasando las actuales letras c) y
d) a ser d) y e), respectivamente.– Ley 20.137, de 16 de diciembre de 2006 (Art. 2°): Agrega, a continuación
del artículo 104, nuevo artículo 104 bis.– Ley 20.205, de 24 de julio de 2007 (Art. 1°): Reemplaza la letra
k) del artículo 61, incorpora artículos 90 A y 90 B y agrega nueva letra d) en el artículo 125, pasando la
actual a ser letra e).– Ley 20.348, de 19 de junio de 2009 (Art. 2°): Intercala nuevo inciso 4° en el artículo
10.– Ley 20.607, de 8 de agosto de 2012 (Art. 2°): Modifica las letras k) y l) y agrega nueva letra m) en el
artículo 84.– Ley 20.609, de 24 de julio de 2012 (Art. 15): Sustituye la letra l) del artículo 84 y la letra b) del
artículo 125.– Ley 20.702, de 15 de octubre de 2013 (Art. 1°): Reemplaza la letra f) del artículo 12.– Ley
20.830, de 21 de abril de 2015 (Art. 32): Sustituye los artículos 114 y 17 transitorio.– Ley 20.883, de 2 de
diciembre de 2015 (Art. 30): Modifica el inciso 2° del artículo 106.– Ley 20.891, de 22 de enero de 2016
(Art. 4°): Modifica el inciso 1° del artículo 72 y agrega inciso 2° en el artículo 111.
El decreto 1.825, de 7 de septiembre de 1998, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo,
aprobó nuevo Reglamento General de Calificaciones del Personal afecto al Estatuto Administrativo, citado;
derogó el decreto 1.229, de 1992, de la misma Subsecretaría, anterior reglamento sobre la materia. (Diario
Oficial N° 36.162, de 10 de septiembre de 1998; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 117, pág. 246).

* Téngase presente que la modificación dispuesta por este artículo se efectuó al anterior texto de la
ley 18.834, sin considerar el texto refundido, coordinado y sistematizado, fijado por el Decreto con Fuerza
de Ley 29, de 2004, del Ministerio de Hacienda.

58
Para que los funcionarios accedan a la bonificación adicional deberán
postular en su respectiva institución empleadora en los plazos que fije el
reglamento, comunicando su decisión de renunciar voluntariamente. Dichas
instituciones deberán remitir las postulaciones a la Subsecretaría de Educación,
la que mediante una o más resoluciones exentas, visadas por la Dirección
de Presupuestos, establecerá la distribución de los cupos anuales entre las
universidades estatales, en forma proporcional al número de postulaciones que
cumplan con los requisitos fijados por esta ley.
La institución empleadora deberá dictar, para cada proceso de postulación, una
resolución que deberá contener el listado de todos los postulantes que cumplen
los requisitos para acceder a la bonificación adicional de esta ley. Además,
dicha resolución contendrá la individualización de los beneficiarios de los cupos
disponibles para dicho año y las demás materias que defina el reglamento.
En caso de haber un mayor número de postulantes que cupos disponibles en
un año, se seleccionarán conforme a los siguientes criterios:

a) En primer término, se preferirá a aquéllos con un mayor número de días por


sobre la edad legal para pensionarse por vejez, sean funcionarios o funcionarias,
considerados al inicio del período de postulación que fije el reglamento.
b) En igualdad de condiciones, se preferirá a los que tengan más años de
servicio en la universidad estatal empleadora, y luego en todas las universidades
estatales.
c) Si persiste la igualdad, se preferirá a los que tengan el mayor número de
días de reposo de licencias médicas cursadas durante los 365 días corridos
inmediatamente anteriores al inicio del respectivo período de postulación.
d) En todo caso, si aplicados todos los criterios de selección persiste la
igualdad, resolverá la máxima autoridad de la universidad respectiva.
Una vez dictada la resolución a que se refiere el inciso tercero, la universidad
estatal empleadora la notificará dentro de los cinco días siguientes a la fecha
de su dictación, a cada uno de los funcionarios que participaron del proceso
de postulación, al correo electrónico institucional que tengan asignado o al que
fijen en su postulación, o de conformidad al inciso final del artículo 46 de la ley
N° 19.88028.
El personal beneficiario de un cupo deberá presentar su renuncia voluntaria
y hacerla efectiva en los plazos señalados en el artículo 2. Sin perjuicio de
lo anterior, el personal podrá hacer efectiva su renuncia voluntaria desde la
presentación de su postulación a la bonificación adicional, siempre que tenga
cumplida las edades señaladas en el inciso primero del artículo 1, según
corresponda. En este caso, la bonificación adicional del artículo 3 se pagará
al mes siguiente de la total tramitación de la resolución que les conceda el
cupo respectivo a quienes cumplan con los requisitos exigidos conforme a
la presente ley. Además, el valor de la unidad de fomento para el cálculo del
beneficio será el vigente al último día del mes anterior a la total tramitación de
dicha resolución. A su vez, el beneficio compensatorio del artículo 9 de la ley
N° 20.374, cuando corresponda, se pagará según lo establecido en el inciso
cuarto de dicha disposición. Para los efectos del artículo 8 de esta ley, los

28 Véase la nota 9.

59
funcionarios deberán presentar la solicitud para acceder al bono establecido en la
ley N° 20.30529 en la misma oportunidad en que presenten su renuncia voluntaria.

ARTÍCULO 6.– Los postulantes a la bonificación adicional que, cumpliendo


los requisitos para acceder a ella, no fueren seleccionados por falta de cupo,
pasarán a integrar en forma preferente el listado de seleccionados del proceso
que corresponda al año o años siguientes, sin necesidad de realizar una nueva
postulación, manteniendo los beneficios que le correspondan a la época de dicha
postulación, incluidos aquellos a que se refiere el artículo 9 de la ley N° 20.374.
Una vez que dichos postulantes sean incorporados a la nómina de beneficiarios
de cupos del período o períodos siguientes, si quedaren cupos disponibles, éstos
serán completados con los postulantes de dicho año que resulten seleccionados.
En los casos señalados en el inciso precedente, las universidades estatales
podrán otorgar el beneficio compensatorio que establece el artículo 9 de la
ley N° 20.374 al personal no académico ni profesional, de planta o a contrata,
siempre que hubieren tenido derecho a la misma.

ARTÍCULO 7.– En el evento que un funcionario seleccionado dentro de los


cupos asignados a un proceso de postulación se desistiere de aquél, dicho cupo
se reasignará por la respectiva universidad, siguiendo estrictamente el orden del
listado contenido en la resolución señalada en el artículo 5. Las mujeres menores
de 65 años de edad que habiendo sido seleccionadas con un cupo se desistieren,
no lo conservarán para los años siguientes, debiendo volver a postular conforme
a las normas que establezca el reglamento.
A quien se le reasigne el cupo del personal que se desista deberá hacer
efectiva su renuncia voluntaria de acuerdo al artículo 2 de esta ley.

ARTÍCULO 8 .– El personal no académico ni profesional que postule a la


bonificación adicional, tendrá derecho a presentar la solicitud para acceder al
bono establecido en la ley N° 20.305 en la misma oportunidad en que comunique
su fecha de renuncia voluntaria. Para tal efecto, se considerarán los plazos y
edades aquí establecidos, sin que sean aplicables a su respecto los plazos de
doce meses señalados en los artículos 2, N° 5, y 3 de la ley N° 20.305.

ARTÍCULO 9.– La bonificación adicional será incompatible con otras


bonificaciones al retiro, tales como las otorgadas por la ley N° 20.807 30 o los
artículos 1 y 4 de la ley N° 20.374.

29 La ley 20.305, de 5 de diciembre de 2008, estableció un bono mensual de naturaleza laboral,


que mejora las condiciones de retiro de los trabajadores del sector público con bajas tasas de reemplazo
de sus pensiones.– MODIFICACIONES: Ley 20.403, de 30 de noviembre de 2009 (Art. 35): Reemplaza
el inciso 1° por dos nuevos incisos, reenumerándose los restantes correlativamente, sustituye el inciso 4°,
que pasó a ser 5°, elimina los incisos 5° y 6°, pasando el actual inciso 7° a ser 6° y así correlativamente,
modifica el inciso 7°, que pasó a ser 6°, todo en el artículo 3°, reemplaza el inciso 3° del artículo 8° y el
inciso 5° del artículo 13, modifica la letra e) del inciso 2° y sustituye el inciso final del artículo quinto
transitorio y agrega artículo sexto transitorio.– Ley 20.636, de 17 de noviembre de 2012 (Art. 1°):
Incorpora inciso final en el artículo 3° y modifica el inciso final del artículo 8°.

30 La ley 20.807, de 14 de enero de 2015, otorgó una bonificación adicional por retiro al personal
no académico que indica de las universidades del Estado y faculta a las mismas para conceder
otros beneficios transitorios.– MODIFICACIÓN: Ley 20.883, de 2 de diciembre de 2015 (Art. 39):
Modifica el inciso 1° del artículo 5°.

60
Asimismo, la mencionada bonificación será incompatible con toda indem-
nización que, por concepto de término de la relación laboral o cese de funciones,
pudiere corresponderle al personal no académico, con las únicas excepciones
del beneficio contemplado en la ley N° 20.305, la bonificación compensatoria
establecida en el artículo 9 de la ley N° 20.374 y el desahucio a que se refiere el
artículo 13 transitorio del decreto con fuerza de ley N° 29, de 2004, del Ministerio
de Hacienda, respecto de quienes resulte actualmente aplicable.

ARTÍCULO 10.– El personal no académico ni profesional que cese en su


empleo por aplicación de lo dispuesto en esta ley u obtenga cualquiera de sus
beneficios, no podrá ser nombrado ni contratado, ya sea a contrata o sobre la base
de honorarios, en cualquier institución que conforme la Administración del Estado
durante los cinco años siguientes al término de su relación laboral, a menos que
previamente devuelva la totalidad del beneficio percibido, debidamente reajustado
por la variación del índice de precios al consumidor, determinado por el Instituto
Nacional de Estadísticas, entre el mes del pago del beneficio respectivo y el mes
anterior al de la restitución, más el interés corriente para operaciones reajustables.

ARTÍCULO 11.– Si el personal no académico ni profesional no postula a la


bonificación adicional en las fechas que establezca el reglamento o no hace
efectiva su renuncia voluntaria dentro de los plazos señalados en esta ley, se
entenderá que renuncia irrevocablemente a dicho beneficio.
El personal que se acoja a los beneficios de esta ley deberá renunciar a todos
los cargos y al total de horas que sirva en los plazos señalados al respecto. Los
funcionarios que se desempeñen en más de una universidad del Estado deberán
renunciar a la totalidad de horas y nombramientos o contratos que sirven en las
distintas entidades empleadoras.

ARTÍCULO 12.– Las universidades estatales podrán otorgar el beneficio


compensatorio que establece el artículo 9 de la ley N° 20.374, por única vez, al
personal no académico ni profesional, de planta o a contrata, que tuviere más
de 65 años de edad con anterioridad a la fecha de inicio del primer período de
postulación a la bonificación adicional, cuando tenga derecho a dicha bonificación
y siempre que presente su renuncia voluntaria respecto de su cargo o del total de
horas que sirva, dentro de ese período. Si el personal no presenta su renuncia
dentro del plazo antes señalado, se entenderá que renuncia irrevocablemente
a dicha compensación.
Las universidades estatales también estarán facultadas para otorgar el
beneficio compensatorio señalado en el inciso anterior, por única vez y en forma
excepcional, al personal no académico ni profesional, de planta o a contrata,
que tuviere más de 65 años de edad a la fecha de publicación de esta ley,
siempre que haga efectiva su renuncia voluntaria dentro de los ciento ochenta
días siguientes a dicha publicación, cuando sólo tenga derecho a este beneficio
compensatorio. Si el personal no presenta su renuncia dentro del plazo antes
señalado se entenderá que renuncia irrevocablemente a dicha compensación.

ARTÍCULO 13.– Un reglamento dictado por el Ministerio de Educación y


suscrito también por el Ministro de Hacienda, determinará el o los períodos de

61
postulación a los cupos de los beneficios de la presente ley, pudiendo establecer
plazos distintos según la fecha en que los funcionarios cumplan los requisitos
correspondientes. También podrá establecer el procedimiento de otorgamiento
de los beneficios de esta ley y fijar los mecanismos para solicitar los recursos
fiscales que correspondan para financiar el citado beneficio. Asimismo, el
reglamento determinará los procedimientos aplicables para la heredabilidad
de la bonificación adicional y las demás normas que sean necesarias para la
aplicación de esta normativa.
En la dictación del reglamento, la autoridad tomará conocimiento de la opinión
de las asociaciones de funcionarios no académicos de las universidades del
Estado, constituidas de conformidad a la ley N° 19.29631.
El reglamento a que se refiere este artículo deberá dictarse, a más tardar,
dentro del sexto mes siguiente al de la publicación de la presente ley.

ARTÍCULO 14.– La bonificación adicional que corresponda a un funcionario


será transmisible por causa de muerte si éste fallece entre la fecha de postulación
a la misma y antes de percibirla, y siempre que cumpla con los requisitos
establecidos en la presente ley para acceder a ella.
Este beneficio quedará afecto al inciso primero del artículo 5.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO PRIMERO.– Podrá acceder a la bonificación adicional del artículo 1


de la presente ley, el expersonal no académico ni profesional de las universidades
del Estado, de planta o a contrata, que haya renunciado voluntariamente a su
cargo o al total de horas que servía, entre el 1 de enero de 2015 y el día anterior
a la fecha de publicación de la presente ley; que haya percibido el beneficio
compensatorio del artículo 9 de la ley N° 20.374; se encuentre afiliado al sistema
de pensiones establecido en el decreto ley N° 3.500, de 1980, cotizando o
habiendo cotizado en dicho sistema, y que haya cumplido, durante las fechas
antes mencionadas, 65 años de edad, en el caso de los hombres, y 60 años de
edad, tratándose de mujeres. Además, a la fecha del cese de sus funciones,
este personal deberá haber cumplido con el requisito de antigüedad señalado
en el inciso segundo del artículo 1, siéndole aplicable, cuando corresponda, lo
prescrito en el inciso tercero de dicha disposición.
El expersonal no académico ni profesional de que trata este artículo deberá
postular a un cupo de la bonificación adicional ante su exempleador dentro del
primer período que fije el reglamento. Si no postula dentro de dicho plazo, se
entenderá que renuncia irrevocablemente a este beneficio.

31 La ley 19.296, de 14 de marzo de 1994, estableció normas sobre asociaciones de funcionarios de


la Administración del Estado.– MODIFICACIONES: Ley 19.464, de 5 de agosto de 1996 (Art. 19): Intercala
nuevo inciso 5° al artículo 13, pasando el actual a ser inciso 6°.– Ley 19.475, de 4 de octubre de 1996 (Art.
1°): Agrega nuevo inciso 6°, pasando el actual inciso 6° a ser 7°, en el artículo 13.– Ley 19.673, de 5 de
mayo de 2000: Modifica el inciso 1° del artículo 1°.– Ley 19.806, de 31 de mayo de 2002 (Art. 34): Modifica
el N° 1 del artículo 18.– Ley 20.722, de 31 de enero de 2014: Intercala inciso 2°, pasando el actual a ser
inciso 3°, en el artículo 1°, agrega inciso final en el artículo 7°, intercala inciso 3° en el artículo 25, pasando
el actual a ser 4° y así sucesivamente y agrega inciso final en el artículo 31.

62
De proceder el pago de la bonificación adicional, se efectuará por la respectiva
universidad del Estado al mes subsiguiente de encontrarse totalmente tramitado
el acto administrativo que la concede. El valor de la unidad de fomento que se
considerará para el cálculo de este beneficio será el que corresponda al último
día del mes anterior a su pago.

ARTÍCULO SEGUNDO.– El mayor gasto fiscal que represente la aplicación de


la presente ley, durante su primer año presupuestario de vigencia, se financiará
con cargo al presupuesto del Ministerio de Educación. No obstante lo anterior, el
Ministerio de Hacienda, con cargo a la partida presupuestaria del Tesoro Público,
podrá suplementar dicho presupuesto en la parte del gasto que no se pudiere
financiar con esos recursos.”.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese
y llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 3 de febrero de 2017.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta


de la República.– María Isabel Díaz Pérez, Ministra de Educación (S).– Rodrigo
Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

L E Y N° 20.997

Moderniza la legislación aduanera

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.707, de 13 de marzo de 2017)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


siguiente

P ROY E C TO D E L E Y:

“ARTÍCULO 1.– Introdúcense, en el decreto con fuerza de ley N° 30, de


2004, del Ministerio de Hacienda, que aprueba el texto refundido, coordinado y

63
sistematizado del decreto con fuerza de ley N° 213, de 1953, del Ministerio de
Hacienda, sobre Ordenanza de Aduanas32, las siguientes modificaciones:
1.– Incorpóranse, a continuación del artículo 23, los siguientes artículos 23
bis y 23 ter:

“Artículo 23 bis.– El Director Nacional de Aduanas, a requerimiento de los


interesados, podrá certificar como Operadores Económicos Autorizados a
personas que podrán actuar en la cadena logística del comercio exterior, con el
objeto de acceder a los beneficios relativos a control y simplificación de procesos
aduaneros, según su rol en la referida cadena.
Mediante reglamento dictado a través de decreto supremo del Ministerio de
Hacienda, expedido bajo la fórmula “Por orden del Presidente de la República”,
se establecerán las actividades susceptibles de ser consideradas para la
certificación de Operador Económico Autorizado, así como los requisitos,
condiciones, prerrogativas y obligaciones de las personas que accedan a la
certificación.
La certificación tendrá una vigencia de tres años, renovable por períodos
sucesivos, siempre que el Operador Económico Autorizado mantenga los
requisitos para su calificación y cumpla las obligaciones que se dispongan.
En caso de incumplimiento, total o parcial, el Director Nacional de Aduanas
podrá suspender o revocar la certificación de conformidad a lo dispuesto en
el reglamento a que se refiere el inciso anterior, sin perjuicio de toda otra
responsabilidad que pudiere hacerse efectiva por los hechos que configuran
dicho incumplimiento.

32 El decreto con fuerza de ley 30, de 2004, del Ministerio de Hacienda, fijó el texto refundido, coordinado
y sistematizado del decreto con fuerza de ley 213, de 1953, sobre Ordenanza de Aduanas. (Diario Oficial
N° 38.177, de 4 de junio de 2005; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 132, Anexo C, pág. 371).–
MODIFICACIONES: Ley 20.263, de 2 de mayo de 2008 (Art. 3°): Reemplaza el inciso 3° del artículo 58 y
el artículo 95, modifica el artículo 100, sustituye el inciso 1° del artículo 101 y agrega artículo 135 bis.– Ley
20.322, de 27 de enero de 2009 (Art. TERCERO y 1° trans.): Incorpora nuevo inciso final en el artículo 3°,
deroga el Libro I “De la Junta General de Aduanas”, reemplaza el inciso 9° del artículo 56, agrega nuevo
inciso final en el artículo 84, sustituye el Título VI del Libro II, modifica el artículo 130, intercala nuevo
artículo 131 bis, modifica el inciso 3° y elimina el inciso final del artículo 186, incorpora nuevos artículos
186 bis y 187 bis, modifica el párrafo segundo de la letra d) y reemplaza el párrafo segundo de la letra
e) del inciso 1° y elimina los dos últimos incisos del artículo 196, modifica el inciso final del artículo 199,
modifica el inciso 9° y sustituye el inciso final del artículo 202.– Ley 20.720, de 9 de enero de 2014 (Art.
388): Reemplaza la letra b) del inciso 5° del artículo 56.– Ley 20.780, de 29 de septiembre de 2014 (Arts.
11 perm. y decimosexto trans.)): Modifica el inciso 1° e incorpora incisos 2° y 3° en el artículo 7°, sustituye
los incisos 2° y 3° y agrega incisos 4° y 5° en el artículo 69 , incorpora artículo 70 bis y nuevo inciso 4°,
pasando el actual 4° a ser inciso 5° en el artículo 168, agrega inciso 3° en el artículo 169 y letra o) en el
artículo 176, reemplaza el artículo 177 y modifica el inciso 3° del artículo 178; fija fecha de vigencia de
modificaciones.– Ley 20.997, de 13 de marzo de 2017 (Art. 1°): Incorpora, a continuación del artículo 23,
artículos 23 bis y 23 ter, modifica los N°s. 1) y 3) y el párrafo final de la letra g) del artículo 31, la letra a)
del inciso 5° del artículo 56 y el inciso 1° del artículo 60, agrega, a continuación del artículo 80, nuevo
artículo 80 bis y, a continuación del artículo 91, nuevo artículo 91 bis, modifica el inciso 2° y elimina los
incisos 3°, 4° y 5° del artículo 92, incorpora, a continuación del artículo 92, nuevo artículo 92 bis, modifica
el inciso 3° del artículo 94, agrega incisos 2°, 3° y 4° en el artículo 104, sustituye el artículo 108, incorpora,
a continuación del artículo 111, un N° 5 bis y, bajo éste, un nuevo artículo 111 bis, reemplaza el artículo 137,
agrega N° 4) en el artículo 140, modifica el artículo 141, sustituye el inciso final del artículo 152, modifica el
artículo 155, agrega inciso 3° en el artículo 156, reemplaza el artículo 157, modifica el inciso 1° del artículo
159, sustituye el artículo 164, modifica la letra a) y reemplaza la letra c) del artículo 165, modifica la letra
ñ) del artículo 176, el artículo 177, el N° 1) del inciso 1° y los incisos 2° y 3° del artículo 178, la letra f) del
artículo 181 y el inciso 5° del artículo 189, sustituye el inciso 2° e incorpora nuevo inciso 3°, pasando los
actuales incisos 3°, 4° y 5°, a ser incisos 4°, 5° y 6°, respectivamente, en el artículo 197, reemplaza la letra
b) y modifica la letra d) del artículo 198, modifica el inciso 1° del artículo 199 y el N° 1. del artículo 201;
el artículo tercero transitorio de esta ley dispone que las modificaciones introducidas en los artículos 177,
178, 189 y 197, entrarán en vigencia seis meses después de su publicación.

64
Artículo 23 ter.– En el caso de las destinaciones de importación y exportación,
y a efectos de llevar a cabo sus funciones de fiscalización y auditoría, el
Servicio de Aduanas podrá certificar a personas con el objeto de que le asistan
en los procesos de determinación de peso, humedad, extracción de muestras,
preparación de muestras representativas, medición, calibraje, análisis químicos
y otros que se determinen por resolución del Director Nacional de Aduanas.
Mediante reglamento expedido a través del Ministerio de Hacienda se
establecerán los requisitos y obligaciones que las personas referidas deberán
cumplir para acceder a la certificación.
La certificación se otorgará por tres años, renovable por períodos sucesivos,
siempre que la persona certificada mantenga los requisitos para su otorgamiento
y cumpla las obligaciones asociadas a su rol en los procesos de importación
o exportación en que haya intervenido. Las personas certificadas, sus socios,
representantes y empleados, quedarán sujetos a la jurisdicción disciplinaria del
Director Nacional de Aduanas, en los términos previstos en el artículo 202 de
esta Ordenanza, sin perjuicio de toda otra responsabilidad que resulte aplicable.”.
2. Modifícase la letra g) del artículo 31 del siguiente modo:
a) Agrégase, en su número 1), la siguiente oración final: “Asimismo, aquellos
portados sólo para su uso personal, por tripulantes de naves, aeronaves y otros
vehículos de transporte.”.
b) Sustitúyese, en su número 3), la expresión “persona adulta” por “viajero
mayor de edad, excluidos los tripulantes”.
c) Agrégase, en su párrafo final, la siguiente oración final: “De la misma
manera determinará los objetos que pueden ser incluidos dentro del concepto
de equipaje cuando son portados por tripulantes.”.
3. Incorpórase, en la letra a) del inciso quinto del artículo 56, a continuación
del punto final, que pasa a ser punto seguido, la siguiente expresión: “Lo anterior
será sin perjuicio de las destinaciones de depósito que se cursen de conformidad
a lo dispuesto en el artículo 111 bis de esta Ordenanza de Aduanas.”.
4. Incorpóranse, en el inciso primero del artículo 60, las siguientes oraciones
finales: “En estos casos, cuando se aplique multa, su monto máximo será de
hasta 200 unidades tributarias mensuales. Si hubiere reincidencia, se podrá
aplicar una multa de hasta 300 unidades tributarias mensuales.”.
5. Incorpórase, a continuación del artículo 80, el siguiente artículo 80 bis:
“Artículo 80 bis.– Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 80, el Servicio
Nacional de Aduanas no aceptará a trámite las declaraciones de importación
acogidas a exenciones o franquicias aduaneras, contenidas en la Sección 0
del Arancel Aduanero y en leyes especiales y las destinaciones aduaneras
que amparen regímenes suspensivos, cualquiera que sea su tipo y naturaleza,
cuando el Servicio acredite fundadamente que quien manifiesta la destinación
se encuentra en alguna de las siguientes situaciones:
a) Registrar una o más deudas por derechos, impuestos, tasas y demás
gravámenes, y/o multas aplicadas por el Servicio Nacional de Aduanas o
por cualquier otra institución fiscalizadora, por un monto total superior a 200
unidades tributarias mensuales por más de un año. En estos casos, la inhabilidad
cesará cuando se acredite el pago de lo adeudado por los conceptos antes
referidos o la existencia de convenios de pago que se hayan suscrito con los

65
servicios respectivos, reactivándose la inhabilidad cuando se acredite cualquier
incumplimiento de estos últimos.
b) Haber sido condenado por sentencia firme y ejecutoriada por delito
establecido en esta Ordenanza. La inhabilidad será de un año, contado desde la
condena firme. Esta inhabilidad y su duración también se aplicarán a la persona
jurídica, incluso de hecho, que tramita la destinación, cuyos socios hayan sido
condenados en los términos antes expuestos.
c) Registrar sanciones reiteradas por infracciones o contravenciones
aduaneras en el período de un año. En este caso, la inhabilidad será declarada
por resolución fundada del Director Nacional de Aduanas, hasta por el plazo de
un año, según la gravedad de los hechos.
Además, el Servicio Nacional de Aduanas no aceptará a trámite destinaciones
aduaneras de cualquier tipo, cuando sea solicitado por un organismo internacional
de conformidad con un acuerdo internacional vigente en Chile.”.
6. Incorpórase, a continuación del artículo 91, el siguiente artículo 91 bis:

“Artículo 91 bis.– El Director Nacional de Aduanas reglamentará las


obligaciones y facultades de las Empresas de Envío de Entrega Rápida o
Expreso Internacional, entendiendo por tales aquellas que prestan el servicio
de recolección, transporte, recepción y entrega de este tipo de envíos, desde
y hacia el extranjero, utilizando medios propios o de terceros, sin perder
el control y la responsabilidad de ellos durante todo el suministro de dicho
servicio.
El monto máximo de los despachos que podrán ser realizados por estas
empresas será fijado por decreto supremo del Ministerio de Hacienda.
El ingreso y salida de envíos de entrega rápida se sujetará a las normas
especiales que establezca el Director Nacional de Aduanas para este tipo de
envíos, conforme a lo dispuesto en la letra c) del número 1 del artículo 191 de
esta Ordenanza, relativas a sus procedimientos, plazos, depósito y formalidades
documentales. En lo demás, les serán aplicables las normas de este mismo
cuerpo legal.

Las mercancías a que se refiere el inciso anterior podrán permanecer


almacenadas en recintos especialmente habilitados para efectuar operaciones de
ingreso y salida de este tipo deenvíos, por los plazos que determine el Director
Nacional de Aduanas, siéndoles aplicable lo dispuesto en el inciso cuarto del
artículo 56 y en los artículos 58 a 62 de esta Ordenanza. Las condiciones y
requisitos para la habilitación y funcionamiento de estos recintos de depósito
aduanero serán aprobadas por decreto supremo del Ministerio de Hacienda,
dictado y suscrito por el Ministro respectivo, por orden del Presidente de la
República.

Las empresas que presten servicios de conformidad con este artículo serán
responsables del pago de los derechos, impuestos, tasas y demás gravámenes
que ocasione la operación respectiva y de las multas que se les apliquen. En
todo caso, dichas empresas, sus socios, representantes y empleados, estarán
sujetos a la potestad disciplinaria del Director Nacional de Aduanas, en los
términos previstos en el artículo 202 de la presente Ordenanza, debiendo rendirse
caución de conformidad con el artículo 4, N° 17, de la ley orgánica del Servicio
Nacional de Aduanas.

66
Asimismo, las referidas empresas representarán al comitente extranjero en los
términos y condiciones del contrato de servicio de entrega rápida internacional,
para efectuar todos los trámites necesarios para el cumplimiento del contrato,
incluyendo la devolución de la mercancía al extranjero en caso de rechazo de
la misma por el destinatario. Del mismo modo, estas empresas tendrán derecho
a solicitar la devolución de los derechos e impuestos de importación pagados
por encargo o a nombre de otros, tanto ante el Servicio Nacional de Aduanas
como ante la Tesorería General de la República, cuando se haya procedido a la
anulación de la respectiva declaración de importación a efectos de reexportar o
entregar las mercancías al Servicio de Aduanas.”.
7. Modifícase el artículo 92 de la siguiente forma:
a) Agrégase, en el inciso segundo, a continuación de la frase “o dejadas sin
efecto”, la siguiente: “, de oficio o a petición de parte,”.
b) Elimínanse los incisos tercero, cuarto y quinto.
8. Incorpórase, a continuación del artículo 92, el siguiente artículo 92 bis:
“Artículo 92 bis.– Si en las destinaciones aduaneras resultaren mayores
derechos, impuestos, tasas o gravámenes que los cobrados, el Servicio podrá
formular cargos dentro del plazo de dos años, contado desde la fecha de la
legalización de la declaración, salvo tratándose de cargos que resulten de la
verificación de origen para la aplicación de regímenes arancelarios preferenciales
contemplados en convenios o tratados internacionales, en cuyo caso los cargos
podrán formularse hasta por el plazo que los distintos acuerdos o convenios
consideren para la conservación de los documentos que sirven de base al
origen preferencial de las mercancías. Asimismo, en el caso de importación de
mercancías que tengan la condición de bienes de capital conforme a lo dispuesto
en la ley Nº 18.634, y en todos aquellos casos en que una ley especial establezca
requisitos cuyo incumplimiento implique la formulación de cargos, ésta podrá
ser efectuada en el plazo que dichas leyes especiales contemplen. En caso de
declaraciones que amparen regímenes suspensivos de derechos, el plazo se
contará desde la fecha de la legalización de la declaración definitiva que cancela
la declaración suspensiva. Dichos cargos tendrán mérito ejecutivo y su cobro se
sujetará a las normas procesales establecidas en el Código Tributario.
En el caso que se constatare la existencia de dolo o uso de documentación
maliciosamente falsa en las declaraciones presentadas al Servicio, el plazo de
dos años se ampliará a cinco.
Los cargos que se formulen en conformidad a este artículo se notificarán
mediante el envío de un ejemplar del documento al consignatario o importador
por carta certificada dirigida al domicilio señalado en el documento de destinación
aduanera, debiendo remitirse además una copia del cargo referido al despachador.
Se entenderá practicada la notificación al tercer día de expedida dicha carta.
Asimismo, podrán ser reclamados según lo dispuesto en el artículo 117 y no
será preciso para interponer la reclamación el pago previo de los derechos,
impuestos, tasas o gravámenes.
El interesado tendrá el plazo de dos años para solicitar la devolución del
exceso de los derechos de aduana, si los pagados resultaren ser mayores a los
que correspondan.”.
9. Reemplázase, en el inciso tercero del artículo 94, la expresión “refieren los
artículos 92 y 97”, por la frase “refiere el artículo 97”.

67
10. Incorpóranse, en el artículo 104, los siguientes incisos segundo, tercero
y cuarto:
“No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, y sin perjuicio de lo establecido
en el artículo 25, las personas acogidas al beneficio establecido en el inciso
tercero del artículo 64 del decreto ley N° 825, de 1974, y los importadores que
obtengan la certificación establecida en el artículo 23 bis de esta Ordenanza,
que importen mercancías que no se hayan acogido previamente a los regímenes
suspensivos previstos en los artículos 107 al 109, y 111 bis y que cumplan con
los requisitos que se establezcan mediante decreto supremo del Ministerio de
Hacienda, expedido bajo la fórmula “Por orden del Presidente de la República”,
podrán retirar las mercancías extranjeras que se encuentren en los recintos
de depósito aduanero para su importación, sin previo pago de los derechos,
impuestos, tasas y demás gravámenes que causen, salvo el pago de los servicios
de almacenamiento y movilización.
Las personas que soliciten acogerse a lo dispuesto en el inciso precedente
deberán constituir previo al retiro de las mercancías una garantía consistente
en una boleta bancaria o póliza de seguros, de ejecución inmediata, o caución
equivalente, que asegure el pago de los derechos, impuestos y demás gravámenes
y los eventuales reajustes e intereses que pudieran causarse. Mediante el decreto
a que se refiere el inciso anterior se reglamentará el tipo de garantías que se
hará exigible, su ámbito de aplicación, el periodo de su vigencia y los requisitos,
condiciones y plazos para hacerla efectiva, así como lo relacionado con su
administración. Los derechos, impuestos y demás gravámenes deberán ser
pagados dentro del plazo de sesenta días corridos, contado desde la legalización
de la declaración de importación, comprendiéndose dentro de dicho término el
plazo de quince días a que se refiere el artículo 89 de esta Ordenanza.
En caso que el pago no se realice dentro del plazo indicado en el inciso
anterior, se hará efectiva la garantía hasta hacerse entero pago de los derechos,
impuestos y demás gravámenes adeudados, incluidos los reajustes e intereses
correspondientes, sin perjuicio de que, además, el importador no podrá seguir
impetrando el beneficio a que se refieren los anteriores incisos, por el término
de un año contado desde el incumplimiento.”.
11. Reemplázase el artículo 108 por el siguiente:
“Artículo 108.– El Director Nacional de Aduanas podrá, previa solicitud
fundada, autorizar para su posterior reexportación, la admisión temporal para
perfeccionamiento activo de mercancías extranjeras hasta por el plazo de dos
años, prorrogable hasta por el plazo de un año, en recintos habilitados autorizados
por el Servicio de Aduanas.
Las mercancías extranjeras podrán consistir en bienes terminados, a media
elaboración, o en materias primas, partes, piezas y otros insumos, a objeto
que, según su estado o condición, sean sometidos a procesos de fabricación,
elaboración, integración, armado, transformación, refinación, reparación,
mantención, mejoras u otros procesos similares. En la realización de los procesos
autorizados se podrán utilizar también materias primas, partes, piezas y otros
insumos nacionales o nacionalizados.
Mediante decreto supremo del Ministerio de Hacienda, dictado bajo la fórmula
“Por orden del Presidente de la República”, se establecerán los requisitos y
condiciones que deberán cumplir las autorizaciones otorgadas. El Director
Nacional de Aduanas podrá autorizar que algunos de los procesos enumerados

68
anteriormente puedan ser ejecutados en recintos distintos al habilitado para
estos efectos.
En el caso de que antes del vencimiento del plazo de la admisión temporal
o de su prórroga, se acredite de manera fundada la imposibilidad de efectuar
la reexportación, el Servicio de Aduanas podrá autorizar la importación de las
mercancías extranjeras, siempre que ésta no se encuentre prohibida y previo pago
de los derechos, impuestos y gravámenes correspondientes, sin considerar el
mayor valor que los bienes o productos adquieran por los procesos enumerados
anteriormente. Además, deberá pagarse una tasa del 1% sobre el valor aduanero
de las mercancías extranjeras declarado en la respectiva destinación aduanera,
por cada treinta días o fracción superior a quince, contados desde el otorgamiento
de la admisión temporal. Esta tasa, cualquiera sea el tiempo trascurrido, no
podrá exceder del 10% sobre el valor señalado y no será aplicable en casos de
desperdicios sin carácter comercial.
Si una vez concluido el respectivo proceso resultaren materias primas, piezas,
partes o insumos extranjeros sobrantes, el Director Nacional de Aduanas podrá
autorizar, previa solicitud, su importación hasta por el 10% del valor aduanero
declarado en la respectiva destinación aduanera, exentos del pago de la tasa
referida en el inciso precedente, o bien, su utilización en procesos amparados
en otra destinación a que se refiere el presente artículo.”.

12. Incorpórase, a continuación del artículo 111, el siguiente numeral “5 bis.–


Depósito”; y agrégase bajo éste, el siguiente artículo 111 bis, nuevo:

“Artículo 111 bis.– Las mercancías extranjeras podrán ser objeto de la


destinación aduanera de depósito, hasta por el plazo de un año, sin previo
pago de los derechos, impuestos y demás gravámenes que cause en su
importación, debiendo ser objeto de procesos menores, que favorezcan su
conservación, presentación, calidad comercial o preparación para su distribución
o su comercialización, tales como ensamblado, acondicionamiento, embalaje,
terminación, planchado, ensacado, envasado o etiquetado, siempre que estas
operaciones no transformen o modifiquen la naturaleza de las mismas, no alteren
los atributos que determinan su carácter esencial y no impliquen un cambio en
su clasificación arancelaria.
Los procesos menores citados se deberán realizar en los almacenes a que
se refieren los artículos 55 y siguientes, debiendo los almacenistas diferenciar
y delimitar de manera separada las áreas destinadas al solo almacenamiento
de mercancías de aquellas otras en las cuales se lleven a cabo las operaciones
menores propias de la destinación aduanera de depósito y sujetándose a las
demás normas e instrucciones que imparta el Director Nacional de Aduanas.
La realización de procesos menores en los almacenes referidos estará también
afecta a la limitación prevista en el inciso cuarto del artículo 56.

Las partes, piezas o insumos incorporados en los procesos menores


señalados deberán ser mercancías nacionales o nacionalizadas. El Presidente
de la República, mediante decreto supremo expedido a través del Ministerio de
Hacienda, establecerá los requisitos, exigencias y garantías que los interesados
deberán cumplir a objeto de autorizar la destinación a que se refiere la presente
disposición.
La destinación establecida en este artículo sólo podrá ser cancelada mediante
una destinación aduanera de importación, debiendo pagarse los derechos,

69
impuestos, tasas y demás gravámenes respectivos, con exclusión de los
correspondientes a las partes, piezas e insumos nacionales o nacionalizados
incorporados en el proceso respectivo.
El régimen que se establece en el presente artículo no será aplicable en la
región en que se sitúe una zona franca establecida de conformidad a lo dispuesto
en la letra a) del artículo 2 del decreto con fuerza de ley N° 2, de 2001, del
Ministerio de Hacienda, sobre Zonas Francas.”.
13. Reemplázase el artículo 137 por el siguiente:
“Artículo 137.– Las mercancías expresa o presuntamente abandonadas, las
decomisadas y las incautadas, cuando corresponda, serán enajenadas en remate
público, al mejor postor, en la forma y condiciones que fije el Director Nacional
de Aduanas.
Para la inclusión en subasta de estas mercancías no será necesario practicar
notificación o aviso de ninguna clase.
El Presidente de la República podrá eximir del remate a las armas o pertrechos
de guerra. En este caso la mercancía pasará a ser de propiedad fiscal.
La subasta podrá realizarse mediante un sistema de remate público por medios
electrónicos. El Director Nacional de Aduanas dictará una resolución que regulará
la forma, condiciones, normas técnicas y demás procedimientos necesarios para
la implementación de esta forma de subasta.”.
14. Agrégase, en el artículo 140, el siguiente numeral 4:
“4) Las mercancías que ingresen al país al amparo de la destinación aduanera
de depósito, sin que al término del plazo autorizado se haya cursado una
destinación aduanera de importación.”.
15. Agrégase, en el artículo 141, después del punto aparte, que pasa a ser
seguido, la siguiente oración: “No obstante, el Director Nacional de Aduanas,
mediante resolución, podrá agrupar en una Aduana las subastas de mercancías
que se encuentren bajo jurisdicción de distintas Aduanas.”.
16. Sustitúyese el inciso final del artículo 152 por el siguiente:
“Asimismo, el Director Nacional de Aduanas, previo informe favorable
del Director Regional o Administrador de Aduanas respectivo, podrá donar a
alguna institución de beneficencia o asistencia social, o a algún establecimiento
educacional sin fines de lucro, las mercancías susceptibles de ser destruidas, no
indicadas en el inciso anterior, y que sirvan para el cumplimiento de sus objetivos
sociales, de conformidad con el procedimiento que determine. Se consideran
también dentro de esta categoría aquellas mercancías que, habiéndose incluido
en más de tres subastas consecutivas, no fueron rematadas por falta de postores.
Esta donación estará exenta del trámite de insinuación y de toda clase de
impuestos y tendrá el carácter de pública.”.
17. Agrégase en el artículo 155, a continuación de la palabra “arancelarios”,
la expresión “e impuestos”.
18. Agrégase en el artículo 156 el siguiente inciso tercero:
“Sin perjuicio de lo anterior, el Director podrá ordenar que los remates se
efectúen en pública subasta en forma electrónica, de conformidad con lo señalado
en el artículo 137, en cuyo caso no procederá el derecho señalado en el inciso
precedente.”.

70
19. Sustitúyese el artículo 157 por el siguiente:
“Artículo 157.– Los remates de mercancías deberán ser anunciados de
manera de garantizar su mayor difusión, de la forma en que se determine en el
respectivo reglamento.”.
20. Agrégase, en el inciso primero del artículo 159, la siguiente oración final:
“Estas limitaciones no se aplicarán a la subasta de vehículos usados.”.
21. Sustitúyese el artículo 164 por el siguiente:
“Artículo 164.– Los adjudicatarios deberán enterar el valor de la adjudicación
y retirar la mercancía adjudicada del recinto en que se encuentren almacenadas
dentro de los siete días siguientes al remate.
Si no enteraren tal valor o no retiraren la mercancía en el plazo citado, quedará
a beneficio fiscal la suma que hayan depositado como garantía y perderán todo
derecho sobre la mercancía, la que se incorporará en el próximo remate. Esta
suma, deducidos los gastos del remate, entre los que se incluirán los derechos
de martillo, si corresponden, ingresará a Rentas Generales de la Nación.
En ningún caso se podrá retirar la mercancía sin que se haya pagado
íntegramente el precio respectivo.”.
22. Modifícase el artículo 165 de la siguiente forma:
a) Incorpórase en la letra a), a continuación de la expresión “derechos
arancelarios”, los siguientes términos “, impuestos y demás gravámenes”.
b) Sustitúyese la letra c) por la siguiente:
“c) Tratándose de mercancías incautadas por orden de los tribunales de
justicia en procesos por delitos aduaneros, el producto de la subasta se pondrá
a disposición del tribunal que hubiere ordenado la incautación, el que, con sus
respectivos reajustes e intereses, ingresará a Rentas Generales de la Nación
en caso de decretarse el comiso de ellas, o se devolverá a su propietario
cuando se dictare sentencia absolutoria o sobreseimiento definitivo debidamente
ejecutoriados.”.
23. Agrégase, en la letra ñ) del artículo 176, a continuación de la expresión
Diario Oficial, la siguiente frase: “, sin perjuicio de la publicación en extracto que
disponga el Director Nacional, conforme al N° 29, del artículo 4, del decreto con
fuerza de ley N° 329, de 1979, del Ministerio de Hacienda, sobre ley orgánica
del Servicio Nacional de Aduanas”.
24. Efectúanse, en el artículo 177, las siguientes enmiendas:
a) Intercálase, a continuación de la expresión “antes de”, la palabra “notificar”.
b) Agrégase la siguiente oración final: “Lo anterior no procederá si se trata de
contravenciones constitutivas de incumplimiento de plazos.”.
25. Modifícase el artículo 178 de la siguiente manera:
a) Agrégase, en el numeral 1) de su inciso primero, la siguiente oración final:
“Tratándose de mercancía afecta a tributación especial o adicional, cualquiera
sea su valor, con multa del cincuenta por ciento al trescientos por ciento de los
impuestos, derechos y gravámenes eludidos, sin perjuicio de la pena corporal
señalada.”.
b) Agréganse, en el inciso segundo, las siguientes oraciones finales: “En caso
de mercancía afecta a tributación especial o adicional, el Ministerio Público podrá
solicitar, por el período que dure la investigación, la incautación de los vehículos

71
que hubiesen sido utilizados para perpetrar el ilícito. Asimismo, en caso de
resultar condenado, se aplicará como pena accesoria el comiso de los vehículos
utilizados para perpetrar el ilícito de conformidad al artículo 31 del Código Penal.
c) Intercálase, en el inciso tercero, a continuación de la frase “ni tampoco
cuando”, la siguiente: “, aun no existiendo reincidencia,”.
26. Sustitúyese, en la letra f) del artículo 181, la frase “al régimen suspensivo”
por la siguiente: “a regímenes suspensivos”; e incorpórase, a continuación de la
frase “de derechos de admisión temporal”, la siguiente expresión: “o de depósito,
salvo cuando se trate de actividades autorizadas para dicho tipo de destinación,”.
27. Intercálase, en el inciso quinto del artículo 189, después de la frase “a que
se refiere el inciso anterior”, lo siguiente: “no procederá tratándose de contrabando
de mercancía afecta a tributación especial o adicional y”.
28. Modifícase el artículo 197 en el siguiente sentido:
a) Sustitúyese el inciso segundo por el siguiente:
“El mandato podrá constituirse mediante poder especial, otorgado por escritura
pública o por otros medios, manuales o electrónicos, que autorice el Director
Nacional de Aduanas, para uno o más despachos, y será revocable conforme a
las reglas generales. El mandatario deberá acreditar la vigencia del mandato,
cuando le sea exigida por el Servicio.”.
b) Incorpórase el siguiente inciso tercero, nuevo, pasando los actuales incisos
tercero, cuarto y quinto, a ser incisos cuarto, quinto y sexto, respectivamente:
“También podrá constituirse mediante el endoso de los conocimientos de
embarque, cartas de porte, guías aéreas o documentos que hagan sus veces,
cuando se trate de la introducción de mercancías al país.”.
29. Modifícase el artículo 198 en los siguientes términos:
a) Reemplázase la letra b) por la siguiente:
“b) El capital social no podrá ser inferior a 5.000 unidades de fomento,
debiendo al momento de la constitución estar efectivamente pagadas al menos
3.000 unidades de fomento y enterarse la diferencia en el plazo de tres años;”.
b) Sustitúyese, en la letra d), el número “20” por “10”.
30. Agrégase, en el inciso primero del artículo 199, a continuación de la
locución “Servicio de Aduanas”, lo siguiente: “, hasta por el plazo de dos años a
que se refiere el inciso primero del artículo 92 bis”.
31. Sustitúyese, en el numeral 1 del artículo 201, el punto y coma final por un
punto seguido, agregándose, a continuación, la siguiente frase: “No obstante,
el Director Nacional de Aduanas podrá autorizar otros mecanismos de control o
la utilización de medios electrónicos para el cumplimiento de esta obligación;”.

ARTÍCULO 2 .– Modifícase la Sección 0 del Arancel Aduanero, contenido en


el decreto N° 1.148, de 2011, del Ministerio de Hacienda33, en la forma que a
continuación se indica:

33 El decreto con fuerza de ley 2, de 1989, del Ministerio de Hacienda, fijó el nuevo texto oficial del
Arancel Aduanero. (Diario Oficial N° 33.453, de 21 de agosto de 1989; Recopilación de Leyes y Reglamentos,
Anexo B, Tomo 95, pág. 859).
Las modificaciones al Arancel Aduanero citado, son llevadas en texto especial por el Servicio Nacional
de Aduanas, razón por la cual no son consignadas en esta nota.

72
1. Incorpórase la siguiente Nota Legal Nacional Nº 6, nueva:
“Nota Legal Nacional Nº 6: Los montos en dólares de las partidas arancelarias
00.09, 00.23 y 00.26 se actualizarán cada cinco años, mediante decreto supremo
aprobado por el Ministerio de Hacienda, expedido bajo la fórmula “Por orden
del Presidente de la República”, de acuerdo con la variación experimentada
por el Índice Oficial de Precios al Por Mayor (PPM) de los Estados Unidos de
Norteamérica, en el período de sesenta meses, comprendido entre el uno de
noviembre del año que antecede al de la dictación del decreto supremo y el treinta
de octubre del año anterior a la vigencia de dicho decreto. En caso de resultar
un monto con decimales deberá aproximarse al entero superior. Si el factor de
actualización resultare negativo, se mantendrá el valor vigente anterior.”.
2. Sustitúyese la glosa de la subpartida 0004.0200 por la siguiente:
“Dependientes del Ministerio de Defensa Nacional y funcionarios de Carabineros
de Chile y de la Policía de Investigaciones de Chile; así como funcionarios del
Estado que, en su representación, presten servicios en el exterior.”.

3. Sustitúyese, en el primer inciso de la glosa de la subpartida 0004.0500,


la frase “el personal dependiente del Ministerio de Defensa Nacional” por “el
personal dependiente del Ministerio de Defensa Nacional, Carabineros de
Chile, Policía de Investigaciones de Chile y funcionarios del Estado que, en su
representación, presten servicios en el exterior”.

4. Sustitúyese, en el segundo inciso del N° 4 de la Nota Legal de la partida


00.04, la frase “a los dependientes del Ministerio de Defensa Nacional” por
“el personal dependiente del Ministerio de Defensa Nacional, Carabineros
de Chile, Policía de Investigaciones de Chile y funcionarios del Estado que,
en su representación, presten servicios en el exterior,”; y la oración “esos
Ministerios, respectivamente, califiquen” por “esos Ministerios e Instituciones,
respectivamente, califiquen”.
5. Modifícase la glosa de la subpartida 0009.0200, de la siguiente manera:
a) Agrégase, a continuación de la expresión “viajero”, la frase “, excluidos
los tripulantes,”.
b) Incorpórase, a continuación de la frase “De igual beneficio gozarán los
pasajeros”, la expresión “y tripulantes”.
c) Incorpórase, después de los términos “US$500”, la frase “, por viaje y
US$350 mensuales, respectivamente,”.
6. Reemplázase la glosa de la subpartida 0009.8900, por la siguiente:
“Otras mercancías de viajeros hasta por un valor de US $3.000 FOB.”.
7. Modifícase la Nota Legal N° 6 de la partida 00.09, de la siguiente manera:
a) Agrégase, en la letra a), la siguiente oración final: “Asimismo, aquellos
portados sólo para su uso personal, por tripulantes de naves, aeronaves y otros
vehículos de transporte.”.
b) Sustitúyese, en la letra c), la expresión “persona adulta,” por “viajero mayor
de edad, excluidos los tripulantes,”.
c) Agrégase, en el inciso segundo, la siguiente oración final: “De la misma
manera determinará los objetos que pueden ser incluidos dentro del concepto
de equipaje, cuando son portados por tripulantes.”.

73
8. Reemplázase la Partida 00.23 por la siguiente:

Partida Código del Glosa U.A ADV.


S.A.
Encomiendas, envíos
postales, envíos de entrega
rápida y carga general,
00.23 0023.0000 ocasional, sin carácter KB L
comercial, hasta por un
valor FOB de US$30,
aunque estén comprendidos
en otras partidas del arancel
aduanero.

9. Sustitúyese, en la glosa de la partida 00.26, el número “100” por el número


“500”.
10. Modifícase la partida 00.33 en el siguiente sentido:
a) Sustitúyese, en la glosa, la expresión “UN AÑO” por “DIECIOCHO MESES”.
b) Incorpóranse las siguientes Notas Legales:
“Nota Legal Nº 1: Los chilenos que regresen definitivamente al país
y que acrediten una residencia ininterrumpida en el exterior no inferior a
dieciocho meses, podrán importar al amparo de esta Partida un vehículo que,
correspondiendo a alguno de los ítems señalados en ella, ingrese conjuntamente
con el beneficiario. Dicho vehículo tendrá igual tratamiento cuando su ingreso se
produzca dentro del plazo de ciento veinte días, con anterioridad o posterioridad
al del beneficiario y siempre que venga consignado a su nombre en el Manifiesto
o Guía correspondiente.
El Director Nacional de Aduanas podrá, en casos calificados y por una sola
vez, prorrogar el plazo señalado en el inciso anterior.
Nota Legal N° 2: El vehículo susceptible de ser importado al amparo de esta
Partida deberá provenir del país de residencia del beneficiario y haber sido
adquirido por lo menos seis meses antes de la fecha del regreso definitivo del
beneficiario a Chile. No obstante, el vehículo podrá ser adquirido en alguna de
las zonas francas nacionales e ingresado al resto del país, dentro del plazo a
que se refiere la oración final del inciso primero de la Nota Legal N° 1.
Nota Legal N° 3: El vehículo importado al amparo de esta Partida no podrá
ser objeto de negociaciones de ninguna especie, tales como compraventa,
arrendamiento, comodato o cualquier acto jurídico que signifique su tenencia,
posesión o dominio por persona extraña al beneficiario de la franquicia, antes de
transcurrido el plazo de tres años, contado desde la fecha de su importación al
país, salvo que se entere en arcas fiscales la diferencia de los derechos que exista
entre los efectivamente pagados al momento de su importación y los vigentes
a la fecha de numeración de la solicitud de pago de acuerdo a la clasificación
arancelaria que le corresponda en el régimen general.
Nota Legal Nº 4: Las personas que se acojan a la presente Partida no podrán
hacer uso de ninguna otra posición de esta sección, con la sola excepción de la
Partida 00.09 sobre menaje y/o útiles de trabajo.

74
Nota Legal N° 5: Una misma persona no podrá acogerse nuevamente a los
beneficios de esta Partida sin que haya transcurrido, a lo menos, un plazo de tres
años, contado desde la fecha de la última importación efectuada a su amparo.
Nota Legal Nº 6: El plazo de permanencia en el extranjero a que se refiere
esta Partida se contará hacia atrás desde la fecha de regreso del beneficiario
a Chile y no podrá interrumpirse por un plazo superior a sesenta días en total,
salvo en casos debidamente calificados por el Director Nacional de Aduanas.
El período de permanencia en el extranjero se acreditará mediante certificado
de viaje, emitido por la Policía de Investigaciones de Chile.”.
11. Incorpórase en la Partida 00.36, a continuación de la palabra “análogos”,
la siguiente expresión: “, las que estarán exentas del pago de derechos de
aduana”; y reemplázase el número “6” de la columna ad valorem, por la letra “L”.
12. Derógase la partida 00.10.

ARTÍCULO 3.– Modifícase el artículo 4 del decreto con fuerza de ley N° 329,
de 1979, del Ministerio de Hacienda, que aprueba la ley orgánica del Servicio
Nacional de Aduanas34, en los siguientes términos:
1. Elimínase el numeral 19.

34 El decreto con fuerza de ley 329, de 1979, del Ministerio de Hacienda, aprobó la Ley Orgánica del
Servicio Nacional de Aduanas. (Diario Oficial N° 30.393, de 20 de junio de 1979; Recopilación de Decretos
Leyes, Tomo 75, Anexo B, pág. 621).– MODIFICACIONES: Decreto ley 3.580, de 1980 (Art. 3°): Agrega
N° 13 al artículo 17. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 78, pág. 283).– Ley 18.349, de 30 de octubre
de 1984 (Art. 3°): Agrega N° 32 al artículo 4°.– Ley 18.827, de 28 de agosto de 1989 (Art. 19): Fija nueva
planta del personal del Servicio Nacional de Aduanas, contenido en su artículo 20.– Ley 18.853, de 24
de noviembre de 1989 (Arts. 3° y 4°): Modifica el N° 28 y deroga los N°s. 22, 23, 25, 26 y 32 del artículo
4°.– Decreto con fuerza de ley 9, de 1991: Modifica el inciso 1° y reemplaza el inciso 2° del artículo 2°,
modifica el artículo 3°, modifica el N° 10, sustituye el N° 12, modifica el N° 14 y reemplaza el N° 18, todo en
el artículo 4°, sustituye el epígrafe del Título III, modifica el párrafo 1° y la letra a) del artículo 6°, modifica
el párrafo 1° y la letra a) del artículo 7°, reemplaza la expresión "Departamento Legal" por "Departamento
Nacional Jurídico" y agrega letras f) y g) al artículo 8°, sustituye la expresión "Departamento de Supervisión
Aduanera"por "Departamento Nacional de Supervisión" y agrega letras f) y g) al artículo 9°, modifica el
párrafo 1° y las letras b), c) y h) del artículo 10, modifica el párrafo 1° y la letra c) del artículo 11, modifica
la expresión "Asesor Coordinador" por "Departamento Nacional Secretaría General" y la letra a), reemplaza
la letra d) y agrega letra f), todo en el artículo 12, agrega artículos 12 A, 12 B y 12 C, sustituye el epígrafe
del Título IV, reemplaza el párrafo 1° y modifica el N° 2 del artículo 15, sustituye el artículo 16, reemplaza
el párrafo 1°, modifica el N° 8 y agrega N° 14, todo en el artículo 17, sustituye el artículo 20, agrega
párrafo 4° al Título V, pasando el actual párrafo 4° a ser 5°, agrega artículo 21 A a continuación del nuevo
párrafo 4°, reemplaza el inciso final del artículo 24 y modifica los artículos 27 y 28. (Recopilación de Leyes
y Reglamentos, Tomo 99, Anexo B, pág. 355).– Ley 19.479, de 21 de noviembre de 1996 (Arts. 7° y 17):
Modifica el inciso 1° y sustituye el inciso 2° por los nuevos que establece, del artículo 2°, reemplaza el
artículo 3°, sustituye el inciso 1° y el N° 19 y agrega nuevo N° 28 al artículo 4° y modifica en este mismo
artículo la enumeración en los siguientes términos: el actual N° 24 pasa a ser N° 22, el actual N° 27 pasa a
ser N° 23, el actual N° 28 pasa a ser N° 24, el actual N° 29 pasa a ser N° 25, el actual N° 30 pasa a ser N°
26, el actual N° 31 pasa a ser N° 27 y elimina el N° 32, reemplaza el artículo 5°, el epígrafe del Título III y
los artículos 6°, 7°, 8°, 9°, 10, 11 y 12, deroga los artículos 12 B y 12 C, modifica el epígrafe del Título IV,
modifica el encabezamiento y sustituye el N° 8 del artículo 17, modifica el epígrafe del Título V y reemplaza
el epígrafe del N° 3 del mismo Título, sustituye, a contar de la fecha que indica, el artículo 20, que fijó la
Planta de Personal del Servicio Nacional de Aduanas, agrega artículo 21 A, modifica el actual artículo 21 A
que pasa a ser 21 B y el inciso final del artículo 24.– Ley 19.806, de 31 de mayo de 2002 (Art. 47): Modifica
los N°s. 12 y 28 del artículo 4° y los artículos 10 y 22, modifica los incisos 1° y 2° y reemplaza el inciso
final del artículo 23, modifica los N°s. 3 y 4 del artículo 24 y el artículo 28.– Ley 19.888, de 13 de agosto
de 2002 (Art. 4°): Modifica el N° 22 del artículo 4°.– Decreto con fuerza de ley 4, de 2008, del Ministerio
de Hacienda: Agrega nuevo N° 1, pasando el actual a ser N° 2 y así sucesivamente y modifica el N° 7, que
pasó a ser N° 8 en el artículo 14. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 137, Anexo B, pág. 563).–
Ley 20.322, de 27 de enero de 2009 (Art. QUINTO y 1° trans.): Elimina los N°s. 12 y 16 y sustituye el N°
27 del artículo 4°, elimina el N° 6 del artículo 15, los N°s. 6 y 7 del artículo 17 y el artículo transitorio.– Ley
20.997, de 13 de marzo de 2017 (Art. 3°): Elimina el N° 19 e incorpora N° 29 en el artículo 4°.

75
2. Incorpórase el siguiente numeral 29:
“29.– Ordenar la inserción en extracto de las resoluciones, oficios y cualquier
otro acto administrativo que, de conformidad con la ley, deba publicarse en el
Diario Oficial, debiendo quedar el texto íntegro publicado en la página web del
Servicio.”.

ARTÍCULO 4.– Sustitúyese, en el inciso segundo del artículo 16 de la ley


N° 19.912, que adecua la legislación que indica conforme a los acuerdos de la
Organización Mundial del Comercio (OMC) suscritos por Chile35, la expresión
“5 días hábiles”, por “diez días hábiles”.

ARTÍCULO 5.– Introdúcense en la ley Sobre Impuesto a las Ventas y Servicios


contenida en el artículo 1° del decreto ley N° 825, de 1974 36, las siguientes
modificaciones:
1. Agrégase, en la letra b) del artículo 9, a continuación del guarismo “64”,
la siguiente expresión “y las indicadas en los incisos segundo y siguientes del
artículo 104 de la Ordenanza de Aduanas”.
2. Incorpórase, en el inciso sexto del artículo 64, a continuación de las
expresiones “recinto aduanero, salvo” lo siguiente: “en el caso de lo dispuesto en
los incisos segundo y siguientes del artículo 104 de la Ordenanza de Aduanas o”.

ARTÍCULO 6.– Incorpórase, en el decreto con fuerza de ley N° 2, de 2001,


del Ministerio de Hacienda, que aprueba el texto refundido, coordinado y
sistematizado del decreto con fuerza de ley N° 341, de 1977, del Ministerio de
Hacienda, sobre Zonas Francas37, el siguiente artículo 9 bis:
“Artículo 9 bis.– Las personas naturales y jurídicas que efectúen gestiones,
trámites y demás operaciones aduaneras, con ocasión del ingreso o salida de
mercancías desde o hacia las zonas francas, incluyendo su importación a las zonas
francas de extensión, previo a su entrada en operación, constituirán cauciones
consistentes en boletas bancarias o pólizas de seguros, de ejecución inmediata,
o cauciones equivalentes, en la forma, plazos, exigencias y condiciones que se
fijen mediante decreto supremo expedido a través del Ministerio de Hacienda.

35 La ley 19.912, de 4 de noviembre de 2003, adecuó la legislación que indica conforme a


los Acuerdos de la Organización Mundial del Comercio suscritos por Chile.– MODIFICACIÓN: Ley
20.997, de 13 de marzo de 2017 (Art. 4°): Modifica el inciso 2° del artículo 16.

36 Véase la nota 24.

37 El decreto con fuerza de ley 2, de 2001, del Ministerio de Hacienda, fijó el texto refundido,
coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de ley 341, de 1977, del mismo ministerio,
sobre Zonas y Depósitos Francos. (Diario Oficial N° 37.034, de 10 de agosto de 2001;
Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 124, Anexo C, pág. 370).– MODIFICACIONES: Ley
19.827, de 31 de agosto de 2002 (Art. 7°): Modifica y agrega incisos 2°, 3° y 4° al artículo 13.– Ley
20.122, de 28 de septiembre de 2006: Incorpora nuevo artículo 34.– Ley 20.320, de 31 de
diciembre de 2008 (Art. 2°): Agrega artículo 35 en el Título VIII.– Ley 20.512, de 7 de mayo de
2011 (Art. 1°): Modifica el inciso 1° del artículo 28.– Ley 20.655, de 1° de febrero de 2013 (Art.
OCTAVO): Modifica el inciso 1° del artículo 28.– Ley 20.780, de 29 de septiembre de 2014 (Art.
17, N° 6): Modifica, a partir del 1 de enero de 2017, el inciso 2° del artículo 23. – Ley 20.997, de
13 de marzo de 2017 (Art. 6°): Incorpora artículo 9° bis.

76
Las cauciones a que se refiere el inciso anterior tendrán por objeto asegurar
el pago de las multas, derechos, impuestos y demás gravámenes que pudieren
resultar en contra de las personas y por las actividades señaladas en el mismo
inciso.
La extinción de la caución producirá de pleno derecho la suspensión de las
personas naturales o jurídicas que efectúen las gestiones, trámites y demás
operaciones aduaneras a que se refiere el inciso primero.”.

ARTÍCULO 7.– Modifícase el artículo 60 quinquies del Código Tributario,


contenido en el decreto ley N° 830, de 197438, en los siguientes términos:
1) En el inciso séptimo:
a) Reemplázase la frase inicial “Los productos o artículos gravados de acuerdo
a las leyes respectivas,”, por la siguiente: “Los productos o artículos a que se
refiere esta disposición”.
b) Elimínase la frase “ni de los locales o recintos particulares para el depósito
de mercancías habilitados por el Director Nacional de Aduanas de conformidad
al artículo 109 de la Ordenanza de Aduanas,”.
c) Sustitúyese la palabra “importados” por “ingresados”.
d) Suprímese la frase “, salvo que se acredite haber pagado el impuesto de
que se trate, antes de la notificación de la infracción”.
2) Agrégase, en el inciso noveno, la siguiente oración final: “El ingreso al país
de los productos a que se refiere este artículo, adulterándose maliciosamente, en
cualquier forma, tanto la declaración respectiva como los documentos y exigencias
a que se refieren los artículos 76 y 77 de la Ordenanza de Aduanas, será
sancionado con la pena establecida en el artículo 169 de la citada Ordenanza.”.
3) Incorpórase en el inciso final, a continuación de la palabra “productos”, la
frase “ingresados al país y que resulten”.

ARTÍCULO 8.– Introdúcense en la ley Nº 19.288, que autoriza el establecimiento


y funcionamiento de almacenes de venta libre que señala 39, las siguientes
modificaciones:
1. Incorpórase, en los incisos primero y segundo del artículo 2, a continuación
de la palabra “pasajeros”, la expresión “y tripulantes”.

38 El decreto ley 830, de 1974, aprobó el nuevo texto del Código Tributario y derogó expresamente
el decreto con fuerza de ley 190, de 1960, anterior texto del citado Código. (Diario Oficial N° 29.041, de 31
de diciembre de 1974; Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 65, pág. 221).
En relación con las modificaciones, textos legales asociados y reglamentación de este decreto ley,
complétese esta información con la nota 92 del Tomo 145 de la Recopilación de Leyes y Reglamentos,
además de las modificaciones introducidas, posteriormente, por las leyes N°s. 20.715 (Art. 2°), 20.720
(Art. 351), 20.727 (Art. 2°), 20.732 (Art. 2°), 20.752 (Art. 3°), 20.780 (Art 10 perm. y decimoquinto trans.),
20.880 (Art. 35), 20.899 (Art. 3°) y 20.997 (Art.7°).

39 La ley 19.288, de 9 de febrero de 1994, autorizó el establecimiento de Almacenes de Venta Libre


en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, y reguló su funcionamiento.– MODIFICACIONES: Ley 19.341, de
27 de octubre de 1994: Modifica el artículo 8°.– Ley 19.420, de 23 de octubre de 1995 (Art. 29): Sustituye
el artículo 1° y modifica los artículos 2°, 4° y 5°.– Ley 19.478, de 24 de octubre de 1996 (Art. 1°, letra h)):
Modifica la letra a) del artículo 29 de la ley 19.420, citada, modificatoria del artículo 1°.– Ley 20.997, de 13
de marzo de 2017 (Art. 8°): Modifica los incisos 1° y 2° del artículo 2° y el artículo 4°.

77
2. Incorpórase, en el artículo 4, a continuación de la palabra “pasajeros”, la
expresión “y tripulantes”.

ARTÍCULO 9.– Sustitúyese el inciso tercero del artículo 6 de la ley N° 17.238 40,
por los siguientes incisos tercero, cuarto y quinto, nuevos, pasando el actual
inciso cuarto a ser inciso sexto, y así sucesivamente:
“Las personas lisiadas interesadas en adquirir un vehículo, acogiéndose a las
franquicias arancelarias establecidas en este artículo, deberán presentar una
solicitud al Servicio Nacional de Aduanas, acompañada de la resolución que
para tales efectos les otorgue la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez,
en la cual se deberán consignar los elementos especiales que deberá tener el
vehículo que requieran.
Corresponderá al Director Nacional de Aduanas dictar las resoluciones que
señalen los documentos que los interesados deben acompañar a las solicitudes
respectivas y el procedimiento para su tramitación.
Para los efectos de la importación de los vehículos por las personas lisiadas,
en ningún caso se exigirá licencia de conducir.”.

ARTÍCULO 10.– Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley


N° 20.42241:
1. En el artículo 48:
a) Agrégase, al final del inciso quinto, a continuación del punto aparte, que
pasa a ser punto seguido, lo siguiente: “Si el factor de actualización resultare
negativo, se mantendrá el valor vigente anterior.”.
b) Elimínase el inciso séptimo.
2. Sustitúyese el artículo 53 por el siguiente:
“Artículo 53.– Una resolución dictada por el Director Nacional de Aduanas
determinará los procedimientos para el otorgamiento de las autorizaciones,
control, fiscalización y la desafectación de los bienes acogidos a los beneficios
aduaneros establecidos en los artículos 48 y 49 de la presente ley.”.

40 La ley 17.238, de 22 de noviembre de 1969, concedió a los profesionales y técnicos chilenos


que regresen definitivamente al país, en las condiciones que señala, las franquicias aduaneras que
indica para la importación de los bienes que estipula; asimismo, autorizó la importación sin depósito
y liberada de todo pago de derechos, impuestos, tasas y demás gravámenes a los vehículos con
características técnicas especiales para ser usados por personas lisiadas, en condiciones que indica;
modificó el Arancel Aduanero y la ley 16.768.– MODIFICACIONES: Ley 17.417, de 23 de marzo de
1971: Modifica el inciso 1° y agrega nuevos incisos al artículo 6°.– Ley 17.473, de 28 de agosto de
1971: Concede nuevo plazo para acogerse a los beneficios indicados en los artículos 1° y 2°.– Ley
17.480, de 24 de septiembre de 1971: Agrega inciso al artículo 6°.– Decreto ley 961, de 1975: Modifica
los incisos 1° y 4° del artículo 6°. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 66, pág. 178).– Ley 18.091,
de 30 de diciembre de 1981 (Art. 6°): Modifica el inciso 4° del artículo 6°.– Ley 18.349, de 30 de
octubre de 1984 (Art. 5°): Modifica el inciso 1°, reemplaza el inciso 4° y agrega inciso final al artículo
6°.– Ley 19.633, de 11 de septiembre de 1999 (Art. 6°): Modifica los incisos 3° y 4° del artículo 6°.–
Ley 20.997, de 13 de marzo de 2017 (Art. 9°): Sustituye el inciso 3° del artículo 6°, por nuevos incisos
3°, 4° y 5°, pasando el actual inciso 4° a ser inciso 6°, y así sucesivamente.

41 La ley 20.422, de 10 de febrero de 2010, estableció normas sobre igualdad de oportunidades


e inclusión social de personas con discapacidad.– MODIFICACIONES: Ley 20.602, de 25 de
septiembre de 2012: Deroga el inciso sexto del artículo primero transitorio.– Ley 20.927, de 28
de junio de 2016: Sustituye el artículo 25.– Ley 20.997, de 13 de marzo de 2017 (Art. 10):
Modifica el inciso 5° y elimina el inciso 7° del artículo 48 y reemplaza el artículo 53.

78
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO PRIMERO.– Las suspensiones de despacho a que se refiere el


artículo 16 de la ley N° 19.912, que adecua la legislación que indica conforme a
los Acuerdos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) suscritos por Chile,
vigentes a la fecha de publicación de la presente ley, se regirán por la norma en
vigor al momento en que fueron suspendidos los respectivos despachos.

ARTÍCULO SEGUNDO.– Los recintos que se encontraren acogidos al régimen


de admisión temporal para perfeccionamiento activo a la fecha de publicación de
esta ley, se regirán hasta su vencimiento por el respectivo decreto emanado del
Ministerio de Hacienda conforme al cual fueron autorizados. No obstante, dentro
del plazo de un año contado desde la entrada en vigencia del decreto supremo
a que se refiere el nuevo inciso primero del artículo 108, podrán acogerse al
nuevo régimen de perfeccionamiento activo, cumplidas las nuevas exigencias
legales y reglamentarias.

ARTÍCULO TERCERO.– Las modificaciones introducidas por esta ley en los


artículos 177, 178, 189 y 197 de la Ordenanza de Aduanas entrarán en vigencia
seis meses después de su publicación.

ARTÍCULO CUARTO.– Las sociedades de agentes de aduanas constituidas


a la fecha de publicación de esta ley deberán dar cumplimiento a lo dispuesto
en la letra b) del artículo 198 de la Ordenanza de Aduanas, modificado por el
presente texto legal, dentro del plazo de tres años desde su entrada en vigencia.

ARTÍCULO QUINTO.– Dentro del plazo de un año contado desde la publicación


de esta ley, deberán dictarse los diversos decretos supremos, reglamentos y
resoluciones que corresponda expedir para su aplicación, de conformidad a lo
ordenado en las normas permanentes del presente texto legal. El reglamento
señalado en el inciso segundo del nuevo artículo 23 bis de la Ordenanza de
Aduanas deberá ser dictado dentro del plazo de seis meses, contado desde la
publicación de esta ley.

ARTÍCULO SEXTO.– Las modificaciones a la partida 00.33 del Arancel


Aduanero introducidas por esta ley entrarán en vigencia tres meses después
de su publicación.
A su vez, las normas sobre franquicias de tripulantes que por esta ley se
establecen regirán un año después de su publicación. Dentro de dicho plazo,
el Servicio Nacional de Aduanas deberá implementar el sistema electrónico
necesario para su control.

ARTÍCULO SÉPTIMO.– Los usuarios de zona franca que a la fecha de vigencia


de esta ley se encontraren operando, deberán dentro del plazo de un año,
contado desde la fecha de publicación de la presente ley, constituir la garantía

79
a que se refiere el nuevo artículo 9 bis del decreto con fuerza de ley N° 2, de
2001, del Ministerio de Hacienda, que aprueba el texto refundido, coordinado y
sistematizado del decreto con fuerza de ley N° 341, de 1977, del Ministerio de
Hacienda, sobre Zonas Francas.

ARTÍCULO OCTAVO.– Facúltase al Presidente de la República para dictar, en


el plazo de un año, un decreto con fuerza de ley que contenga el texto refundido,
coordinado y sistematizado de la Ordenanza de Aduanas.”
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese
y llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 1 de marzo de 2017.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta


de la República.– Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

L E Y N° 20.998

Regula los servicios sanitarios rurales

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.684, de 14 de febrero de 2017)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


siguiente

P ROY E C TO D E L E Y 42:

42 Por sentencia de 26 de enero de 2017, el Tribunal Constitucional resolvió:


“1º. Que las disposiciones contenidas en los artículos 37, incisos segundo y quinto; 45, incisos
segundo y tercero; 52, inciso primero, y 65, inciso segundo, del proyecto de ley remitido por el
Congreso Nacional, no son contrarias a la Constitución Política de la República.
2°. Que no se emite pronunciamiento, en examen preventivo de constitucionalidad, respecto
de las disposiciones contenidas en los artículos 9°, inciso primero; 21, inciso segundo; 45, inciso
primero; 52, inciso segundo; 66, inciso final; 68; 79; 80, inciso tercero; 89, inciso cuarto; tercero
transitorio y decimoquinto transitorio, del proyecto de ley remitido por el Congreso Nacional, por no
versar sobre materias propias de ley orgánica constitucional”.

80
“TÍTULO I

DISPOSICIONES PRELIMINARES

ARTÍCULO 1º.– Ámbito de vigencia. La presente ley regula la prestación del


servicio sanitario rural.
El servicio sanitario rural podrá ser operado por un comité o una cooperativa
a los que se les haya otorgado una licencia por el Ministerio de Obras Públicas.
Excepcionalmente, conforme se establezca en el reglamento, el servicio podrá
ser operado por otra persona natural o jurídica autorizada por el Ministerio de
Obras Públicas, previo informe favorable de la autoridad sanitaria regional.
Las cooperativas que presten los servicios que establece esta ley serán sin
fines de lucro.
Esta ley se aplicará a todas las organizaciones y personas señaladas en el
inciso segundo, existentes a su entrada en vigencia, que hayan recibido aportes
del Estado y a todas aquellas que se incorporen al registro de operadores
de servicios sanitarios rurales con posterioridad, previa evaluación social del
proyecto efectuado por la Subdirección, conforme a lo dispuesto en el reglamento.

ARTÍCULO 2º.– Definiciones. Para efectos de la aplicación de esta ley, se


entiende por:
a) “Área de servicio”: aquélla cuyos límites geográficos constituyen la superficie
territorial en que un operador presta servicios sanitarios rurales.
b) “Comité de servicio sanitario rural”: organización comunitaria funcional,
constituida y organizada conforme a las leyes respectivas, sobre Juntas de
Vecinos y demás organizaciones comunitarias, a la que se le otorgue una licencia
de servicio sanitario rural.
c) “Concesión sanitaria”: la otorgada conforme al decreto con fuerza de ley
Nº 382, del Ministerio de Obras Públicas, promulgado el año 1988 y publicado
el año 198943.

43 El decreto con fuerza de ley 382, de 1988, del Ministerio de Obras Públicas, fijó la Ley General de
Servicios Sanitarios. (Diario Oficial N° 33.403, de 21 de junio de 1989; Recopilación de Leyes y Reglamentos,
Tomo 94, Anexo B, pág. 253).– MODIFICACIONES: Ley 18.885, de 12 de enero de 1990 (Art. 13): Modifica
el artículo 4°, sustituye el artículo 6°, modifica el inciso 2° del artículo 8°, reemplaza la expresión “Título V”
por “Título IV”, deroga el inciso final del artículo 55, sustituye el artículo 1° transitorio y modifica el artículo
3° transitorio.– Ley 18.902, de 27 de enero de 1990 (Art. 26): Agrega artículos 9° bis, 60 y 61.– Ley 18.986,
de 30 de junio de 1990 (Art. 1°): Reemplaza el artículo 6° y modifica el artículo 1° transitorio.– Ley 19.046,
de 20 de febrero de 1991 (Art. 1°): Modifica los artículos 14, 15 y 16 y agrega artículos 62 permanente y
5° transitorio.– Ley 19.290, de 18 de febrero de 1994 (Art. 1°): Agrega nuevo inciso 3° al artículo 55.– Ley
19.293, de 11 de febrero de 1994 (Art. 2°): Modifica el inciso 1° y agrega inciso 2° al artículo 6° e inciso
final al artículo 1° transitorio.– Ley 19.549, de 4 de febrero de 1998 (Art. 1°): Modifica los incisos 2° y 3°
del artículo 5°, modifica el inciso 1° y agrega inciso final al artículo 6°, agrega, a continuación del artículo
7°, nuevos artículos 7° bis y 8° bis, intercala, a continuación del inciso 1°, nuevo inciso 2°, pasando los
actuales incisos 2° y 3°, a ser incisos 3° y 4°, respectivamente del artículo 9° bis, intercala, a continuación
del inciso 1°, nuevos incisos 2° y 3°, pasando los actuales incisos 2°, 3° y 4° a ser incisos 4°, 5° y 6°
respectivamente del artículo 10, sustituye el N° 3, modifica el N° 4 y suprime el inciso final del artículo
12, agrega, a continuación del artículo 12, artículos 12 A y 12 B, reemplaza el inciso 2° del artículo 15,
sustituye el inciso 2° y agrega 3 nuevos incisos al artículo 16, reemplaza los N°s. 5, 6, 7 y 8 del artículo
18 por los que indica, modifica el inciso 1° y sustituye el inciso 2° del artículo 20, reemplaza el nombre del
Capítulo III del Título II por “De la caducidad, transferencia de las concesiones y quiebra del concesionario”,
agrega nueva letra c) y nuevo inciso final al artículo 24, agrega nuevo inciso final al artículo 26, modifica el
inciso 2° y agrega inciso final al artículo 27, agrega artículo 27 bis, sustituye los artículos 30 y 32, agrega,

81
d) “Concesionarias de servicios sanitarios”: aquellas personas jurídicas
titulares de concesiones otorgadas conforme al decreto con fuerza de ley
Nº 382, del Ministerio de Obras Públicas, promulgado en 1988 y publicado
en 1989.
e) “Cooperativa de servicio sanitario rural”: persona jurídica constituida y
regida por la Ley General de Cooperativas44, titular de una licencia de servicio
sanitario rural. Estas cooperativas no tendrán fines de lucro.
f) “Departamento de Cooperativas”: el perteneciente al Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo.
g) “Licencia de servicio sanitario rural” o “Licencia”: la que se otorga
por el Ministerio a los comités y,o cooperativas de servicio sanitario rural y,
excepcionalmente, a las personas naturales o jurídicas, para la prestación de
un servicio sanitario rural en un área de servicio determinada.
h) “Licenciataria”: comité o cooperativa y, excepcionalmente, la persona natural
o jurídica, a la que se ha otorgado licencia para operar servicios sanitarios rurales.
i) “Ministerio”: el Ministerio de Obras Públicas.
j) “Operador”: licenciataria que opera un servicio sanitario rural.
k) “Registro”: el registro de operadores de servicios sanitarios rurales regulado
en el artículo 69 de esta ley.

a continuación del artículo 32, nuevos artículos 32 bis, 32 bis A y 32 bis B, agrega, a continuación del
artículo 33, nuevos artículos 33 A y 33 B, reemplaza el inciso final del artículo 35, agrega, a continuación
del artículo 36, nuevo artículo 36 bis, agrega nuevo inciso final en el artículo 45, sustituye el artículo 47,
agrupa los artículos 33 a 47 del Título III como Capítulo I, denominado “Normas Generales” y agrega, a
continuación del artículo 47, el Capítulo II nuevo, con artículos 47 A a 47 H, reemplaza los artículos 48 y
51, agrega, a continuación del articulo 52, nuevo artículo 52 bis, sustituye el artículo 53 y el inciso 2° del
artículo 55, agrega nuevos incisos 2°, 3° y 4° al artículo 58, agrega, a continuación del artículo 62, nuevos
artículos 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70 y 71, modifica el inciso 2° del artículo 2° transitorio y agrega, a
continuación del artículo 5° transitorio, nuevo artículo 6° transitorio.– Ley 20.038, de 14 de julio de 2005:
Modifica el inciso 1° y agrega nuevos incisos 5° y 6° al artículo 33 A.– Ley 20.307, de 18 de diciembre de
2008: Agrega nuevo inciso 2° en el artículo 33 e incorpora nuevos artículos 33 C y 33 D.– Ley 20.720, de
9 de enero de 2014 (Art. 372): Modifica los incisos 1°, 2° y 4° del artículo 32 bis, el inciso 1° del artículo
32 bis A y el artículo 32 bis B.

44 El decreto con fuerza de ley 5, de 2003, de la Subsecretaría de Economía, Fomento y Reconstrucción,


fijó el texto refundido, concordado y sistematizado de la Ley General de Cooperativas, cuyo texto vigente
constaba en el decreto supremo 502, de 1978, de la misma Subsecretaría. (Diario Oficial N° 37.788, de 17 de
febrero de 2004; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 129, Anexo C, pág. 549).– MODIFICACIONES:
Ley 20.190, de 5 de junio de 2007 (Art. 16): Modifica la letra g) del inciso 2° y el inciso final del artículo
86.– Ley 20.881, de 6 de enero de 2016 (Art. 1°): Agrega inciso final en el artículo 1°, modifica la letra f)
del artículo 6°, incorpora artículo 8° bis, modifica el artículo 12 y el inciso 1° del artículo 13, sustituye el
artículo 19, agrega artículo 19 bis, modifica el inciso 8° del artículo 22, intercala nueva letra d), cambiando
las demás su orden correlativo, modifica el inciso 2° y reemplaza el inciso final del artículo 23, intercala
nuevo inciso 4°, pasando el actual 4° a ser 5°, y así sucesivamente y agrega incisos 8°, 9°, 10, 11 y 12, en
el artículo 24, modifica el inciso 1° del artículo 25 y el artículo 29, sustituye el inciso 3° y modifica el inciso
4° del artículo 31, modifica el inciso 2° del artículo 34, reemplaza los incisos 3° y 4° del artículo 38, modifica
el inciso 1° del artículo 39, el inciso 2° del artículo 40 y el artículo 54, agrega artículo 54 bis, modifica el
artículo 55, sustituye el artículo 58, agrega artículo 58 bis, deroga el artículo 61, modifica el inciso 1° del
artículo 84 y el inciso final del artículo 85, reemplaza la letra o) y el inciso final del artículo 86, agrega
artículos 87 bis y 87 ter, sustituye el artículo 89, elimina el inciso 2° del artículo 91, modifica el inciso 1° del
artículo 98, reemplaza el artículo 102, deroga el artículo 107, modifica el inciso 1° del artículo 109, el N°
3) del artículo 109 y el inciso final del artículo 111, suprime el artículo 115, sustituye el inciso 2° y suprime
el inciso 3° del artículo 116, agrega artículo 123 bis y modifica el inciso 1° del artículo 7° transitorio.– Ley
20.950, de 29 de octubre de 2016 (Art. 11): Intercala nueva letra o), pasando las actuales letras o), p) y q)
a ser p), q) y r), respectivamente y reemplaza el inciso final por dos nuevos incisos, en el artículo 86.– Ley
20.998, de 14 de febrero de 2017 (Art. 90): Modifica el inciso 2° del artículo 68, el epígrafe del Capítulo 2)
del Título III y el artículo 73.

82
l) “Reglamento”: el que se dicte para la ejecución de las normas contenidas
en esta ley, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 3°.
m) “Saneamiento”: recolección, tratamiento y disposición de las aguas servidas
y manejo de sus lodos.
n) “Servicio sanitario rural”: aquel que consiste en la provisión de agua potable
y,o saneamiento sin fines de lucro, conforme a lo dispuesto en esta ley, con el
debido aporte de inversión y capacitación del Estado.
ñ) “Soluciones descentralizadas de saneamiento”: aquellas que, encontrándose
dentro del área de servicio, no estén conectadas con una red de alcantarillado
primario, permiten la recolección, tratamiento y vertimiento o reutilización de las
aguas residuales de sistemas comunitarios, conjuntos residenciales y residencias
individuales, según el caso.
o) “Subdirección”: la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales del
Ministerio de Obras Públicas que se crea por esta ley.
p) “Superintendencia”: la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
q) “Usuario”: la persona que recibe algún servicio sanitario rural.
r) “Gestión Comunitaria”: aquellas acciones destinadas a apoyar y acompañar
a los licenciatarios en el proceso de funcionamiento, como, entre otras,
capacitación continua de dirigentes y trabajadores, apoyo en el financiamiento
de obras de mejoras del sistema y asesoría continua de comités y cooperativas.

ARTÍCULO 3º.– Reglamento. Para la aplicación de esta ley se dictará un


reglamento elaborado por el Ministerio de Obras Públicas, previa consulta a los
organismos públicos integrantes del Consejo Consultivo regulado en el artículo 68.

TÍTULO II

DEL SERVICIO SANITARIO RURAL

ARTÍCULO 4º.– Tipos de servicios sanitarios rurales. El servicio sanitario rural


podrá ser primario o secundario.

ARTÍCULO 5º.– Servicio sanitario rural primario. Corresponde a la prestación


de servicios de agua potable y saneamiento, en su caso, a las comunidades
rurales para uso doméstico, y requiere el abastecimiento de agua de calidad, en
cantidad y con continuidad, y en forma universal para todos aquellos usuarios
que se ubiquen dentro del área de servicio.
Se entenderá por uso doméstico el destinado al consumo familiar o a pequeñas
actividades comerciales o artesanales u otros que el reglamento determine, en
atención a los volúmenes de consumo.

ARTÍCULO 6º.– Servicio sanitario rural secundario. Corresponde a la


prestación de servicios de agua potable y saneamiento que exceden del uso

83
doméstico, y cuya prestación sólo procede cuando el operador garantiza la
cobertura del servicio sanitario rural primario.

ARTÍCULO 7º.– Etapas de los servicios. Los servicios sanitarios rurales


comprenden las siguientes etapas:

a) Producción de agua potable.


b) Distribución de agua potable.
c) Recolección de aguas servidas.
d) Tratamiento y disposición final de aguas servidas.
La etapa de producción de agua potable consiste en la captación y tratamiento
de agua cruda, para su posterior distribución en las condiciones que establece
la normativa legal y reglamentaria vigente.
La etapa de distribución de agua potable consiste en el almacenamiento, en
su caso, y la conducción del agua producida hasta su entrega en el inmueble
del usuario.
La etapa de recolección de aguas servidas consiste en la conducción de dichas
aguas desde el inmueble hasta la entrega para su tratamiento y disposición final.
Alternativamente, esta etapa podrá consistir en soluciones descentralizadas de
saneamiento para su posterior disposición.
La etapa de tratamiento y disposición de aguas servidas consiste en la
remoción de los contaminantes presentes para la posterior evacuación de éstas
en cuerpos receptores, y en el manejo de los lodos generados, en las condiciones
que establece la normativa legal y reglamentaria vigente, o en sistemas de
tratamiento.
Solicitada la etapa de distribución, el Ministerio otorgará conjuntamente la
de recolección.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso precedente, la prestación de la
etapa de recolección será exigible sólo una vez que esté aprobada la puesta en
operación de las redes por la Subdirección.
La producción de agua potable, el tratamiento y disposición de aguas
servidas y el manejo de los lodos podrán ser contratados con terceros por el
operador.

TÍTULO III

LICENCIAS

Capítulo 1

Normas comunes

ARTÍCULO 8º.– Área de servicio. El operador prestará el servicio dentro del


territorio delimitado en el respectivo decreto que otorgue la licencia.

84
ARTÍCULO 9º.– Derecho a usar bienes nacionales de uso público e imponer
servidumbres. Las licencias otorgan el derecho a usar a título gratuito bienes
nacionales de uso público para construir o instalar infraestructura de servicios
sanitarios rurales, siempre que no se altere, en forma permanente, la naturaleza
y finalidad de éstos. El uso deberá sujetarse a las condiciones dispuestas por
las respectivas municipalidades u otros órganos públicos encargados de su
administración, cuando estas instalaciones pudieran afectar la normal utilización
del bien nacional de uso público. En todo caso, la utilización temporal de cualquier
bien nacional de uso público requerido para ejercer este derecho estará exenta
de cualquier tipo de cobro.
Asimismo, las licencias otorgan el derecho a imponer la constitución de
servidumbres, en conformidad con lo establecido en el Código de Aguas45.
Lo dispuesto en el inciso primero será aplicable a los trabajos de exploración
para la captación de aguas subterráneas y se considerarán también obras de
infraestructura sanitaria rural, cuando ellos sean claramente identificables con
una obra de aprovechamiento para el servicio sanitario rural.
En caso de que la conexión de una instalación domiciliaria de alcantarillado a
una red de recolección para permitir el desagüe gravitacional obligue a atravesar
el predio de otro propietario, se constituirá una servidumbre legal de alcantarillado
domiciliario.
El largo y ancho de la faja de terreno sujeta a servidumbre corresponderá
a la factibilidad técnica del proyecto de conexión otorgada por la licenciataria,
obligándose el interesado a indemnizar los perjuicios.

ARTÍCULO 10.– Licencias vinculadas. Para otorgar una licencia que


requiera de otra licencia para la prestación integral del servicio sanitario rural,
la Subdirección deberá exigir la existencia de la licencia que condiciona a la
solicitada o su tramitación simultánea.

ARTÍCULO 11.– Obligación de cobro conjunto. El operador de distribución


cobrará en una cuenta única y recaudará de los usuarios el valor de las
prestaciones correspondientes a los servicios de producción, distribución,
recolección, y tratamiento y disposición.
El incumplimiento de las obligaciones que se deriven de lo señalado en el
inciso anterior no podrá afectar la prestación de los servicios a los usuarios.

ARTÍCULO 12.– Bienes indispensables. Se entienden destinados a finalidades


de utilidad y salubridad pública los bienes indispensables para la prestación de
los servicios sanitarios rurales.

45 El decreto con fuerza de ley 1.122, de 1981, del Ministerio de Justicia, fijó el texto del Código de
Aguas, el que ha sido modificado por las leyes 18.373, 18.377, 18.405, 18.681, 19.145, 20.017, 20.099,
20.304, 20.417, 20.697 y 20.774, y por el decreto con fuerza de ley 4, de 1992, del mismo Ministerio, los
cuales pueden ser consultados en los Tomos correspondientes de la Recopilación de Leyes y Reglamentos
editados por la Contraloría General de la República. (Diario Oficial N° 31.102, de 29 de octubre de 1981;
Recopilación de Leyes, Tomo 80, Anexo C, pág. 573).

85
Los bienes se considerarán indispensables para la prestación de los servicios
sanitarios rurales desde el otorgamiento de la licencia, desde su adquisición o
regularización o desde su puesta en operación, según corresponda.
Serán bienes indispensables para la prestación de los servicios sanitarios
rurales, entre otros, los siguientes:
a) Arranques de agua potable.
b) Uniones domiciliarias de alcantarillado.
c) Redes de distribución.
d) Redes de recolección.
e) Derechos de agua.
f) Captaciones.
g) Sondajes.
h) Estanques de regulación.
i) Servidumbres de paso.
j) Plantas de producción de agua potable y plantas de tratamiento de aguas
servidas.
k) Inmuebles en que estén adheridos alguno de los bienes indicados en las
letras f), g), h) y j) anteriores.
En caso de que los bienes indispensables pierdan tal calidad, el operador
deberá contar con la autorización de la Subdirección para enajenarlos. No se
requerirá dicha autorización cuando la enajenación sea resultado de un reemplazo
o mejora, los que, en todo caso, deberán ser informados a la Subdirección de
manera documentada, en forma previa a su realización.
Los bienes indispensables tendrán el carácter de inembargables, siéndoles
aplicable lo establecido en el número 17 del artículo 445 del Código de
Procedimiento Civil.

ARTÍCULO 13.– Licencias. La licencia se otorgará a todos los sistemas que


estén conformados como comités o cooperativas, con personalidad jurídica
vigente, inscritos en el registro de operadores que llevará la Subdirección, que
lo soliciten y den cumplimiento a las exigencias de esta ley.
En aquellos lugares en que no exista un operador de servicios sanitarios rurales
o no existan interesados en operarlo en la comuna, provincia o región, según
corresponda, el Ministerio podrá llamar a licitación pública para el otorgamiento
de nuevas licencias, siempre y cuando sea indispensable su provisión.

ARTÍCULO 14.– Transferencia. Los operadores podrán transferir a otros


comités o cooperativas sus licencias, para lo cual deberán:
a) Acordar la transferencia por al menos los dos tercios de los miembros o
socios titulares en asamblea general extraordinaria o junta general de socios,
especialmente convocada al efecto. Con este fin, la asamblea extraordinaria o la
junta general de socios deberá constituirse con al menos el setenta y cinco por
ciento de los miembros o socios titulares, sin que haya lugar a la representación.

86
b) Solicitar autorización al Ministerio, el que tendrá un plazo de treinta días para
pronunciarse, contado desde la presentación de la solicitud de autorización. En
caso que no se pronuncie dentro del plazo señalado, se entenderá que aprueba
la transferencia.
El pronunciamiento deberá dictarse siempre mediante decreto supremo del
Ministerio, expedido bajo la fórmula “por orden del Presidente de la República”,
previo informe favorable de la Subdirección.
En cualquier caso de transferencia de una licencia, el adquirente deberá
cumplir con todas las condiciones que esta ley y que su reglamento fijen.
Perfeccionada la transferencia, se deberá dejar constancia en el Registro.
Si la licenciataria está operando en área urbana, mantendrá su área de
operación, de acuerdo a lo prescrito en esta ley. Sin embargo, podrá transferir
según el procedimiento establecido en las letras a) y b), total o parcialmente, la
licencia a una concesionaria de servicio sanitario, la que en todo caso deberá
operar el área de servicio de conformidad a lo dispuesto en el decreto con
fuerza de ley Nº 382, del Ministerio de Obras Públicas, promulgado el año
1988 y publicado el año 1989, y sus normas complementarias, entendiéndose
ampliada su concesión sanitaria de pleno derecho, una vez que la transferencia
haya sido autorizada mediante decreto supremo del Ministerio expedido bajo la
fórmula “por orden del Presidente de la República”, previo informe favorable de
la Superintendencia.

Capítulo 2
De la licencia de servicio sanitario rural

ARTÍCULO 15.– Objeto. La licencia autoriza a su titular para prestar un


servicio sanitario rural.
Otorgada la licencia de distribución, el Estado no podrá otorgar, en parte
alguna del área de servicio de la licenciataria, licencias de distribución de agua
potable y recolección de aguas servidas, ni concesiones sanitarias.

ARTÍCULO 16.– Vigencia. Las licencias para prestar servicios sanitarios


rurales serán de carácter indefinido.

ARTÍCULO 17.– Evaluación. No obstante el carácter de indefinidas de las


licencias, cada cinco años las licenciatarias deberán acreditar ante la Subdirección
el cumplimiento de los siguientes requisitos:
a) Calidad del agua, conforme al decreto supremo N° 735, del Ministerio de
Salud, de 1969, que contiene el Reglamento de los Servicios de Agua Destinados
al Consumo Humano46, o las normas que lo reemplacen.

46 El decreto 735, de 7 de noviembre de 1969, de la Subsecretaría de Salud Pública, aprobó el


Reglamento de los Servicios de Agua destinados al consumo humano. (Diario Oficial N° 27.525, de 19 de
diciembre de 1969; Recopilación de Reglamentos, Tomo 21, pág. 608).– MODIFICACIONES: Decreto 10,
de 16 de enero de 1984, de la Subsecretaría de Salud: Sustituye los artículos 8°, 16 y 17. (Recopilación
de Reglamentos, Tomo 45, pág. 696).– Decreto 131, de 12 de octubre de 2006, de la Subsecretaría de

87
b) Cantidad.
c) Continuidad del servicio.
d) La existencia de un fondo de reserva para garantía del servicio.
e) La existencia de un plan de inversiones aprobado por la Subdirección,
cuando corresponda.
Se exceptuarán de cumplir la exigencia del plan de inversiones aquellos
sistemas que en su estructura tarifaria sólo contemplen operación y mantención
de instalación e infraestructura.
f) La existencia de algún título para el uso o dominio de derechos de
aprovechamiento de aguas.
g) La aprobación de los estados financieros por la Subdirección.
Las licenciatarias clasificadas como operadores mayores deberán mantener
a disposición de la Subdirección los estados financieros auditados del año
respectivo.
h) Gestión administrativa informada favorablemente por la Subdirección.
i) Cálculo tarifario aprobado.
j) Nivel tarifario.
La Subdirección podrá exceptuar del cumplimiento de alguno de los requisitos
antes señalados, por resolución fundada, a los siguientes operadores:
a) Los que operen en zonas extremas.
b) Los que operen con menos de cien arranques.
c) Los que sean calificados fundadamente por la Subdirección como
exceptuados.
El reglamento determinará las condiciones necesarias de operación para la
mantención de la licencia.

ARTÍCULO 18.– Quienes no cumplan con los requisitos exigidos en el artículo


anterior tendrán un plazo adicional de cinco años para hacerlo. En dicho caso
deberán proponer a la Subdirección un plan de acción, el que deberá ser aprobado
por ésta. Corresponderá al reglamento determinar las condiciones y requisitos
que deberá contener el plan de acción.
Si vencido el plazo adicional no se ha dado cumplimiento al plan de acción y
a los requisitos, la licencia se transformará en provisoria.

Salud Pública: Modifica los artículos 2°, 4° y 5°, el inciso 2° del artículo 6° y las letras c) y d) del artículo 7°,
reemplaza el artículo 8°, modifica el inciso 2° del artículo 9°, sustituye el artículo 10, modifica el artículo 11
y los incisos 1° y 2° del artículo 15, reemplaza los artículos 16 y 17, intercala un nuevo artículo 17 bis, a
continuación del artículo 17, modifica el inciso 3° del artículo 18, e intercala nuevos artículos 18 bis, 18 ter
y 18 cuater, a continuación del artículo 18 y modifica el artículo 29. (Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 135, pág. 701).– Decreto 76, de 26 de noviembre de 2009: Sustituye el inciso 1°
del artículo 2°, el inciso 3° del artículo 6°, el inciso 1° del artículo 9°, el inciso 7° del artículo 10 y el
artículo 11, agrega nuevo artículo 11 bis, reemplaza el artículo 12 y el inciso 1° del artículo 15, agrega
nuevo artículo 15 bis, modifica y agrega nuevo inciso 2° en el artículo 22, modifica el artículo 23, agrega
nuevo artículo 23 bis, modifica el artículo 24 y sustituye los artículos 27 y 28. (Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 142, Volumen 2°, pág. 949).

88
ARTÍCULO 19.– Ampliaciones. La licenciataria podrá solicitar ampliaciones
de su área de servicio conforme al procedimiento establecido en los artículos
20 y siguientes.
Si el área de ampliación solicitada estuviere total o parcialmente ubicada
dentro de un área urbana o de extensión urbana, la Subdirección solicitará a la
Superintendencia que informe si se ha solicitado u otorgado en dicha área una
concesión sanitaria.
Si existiere en trámite alguna solicitud de concesión de servicio público
sanitario o de ampliación del territorio operacional de una concesión sanitaria
ya otorgada que comprenda total o parcialmente el área solicitada por una
licenciataria, la concesionaria de servicio sanitario respectiva será notificada por
la Superintendencia, a petición de la Subdirección, con la finalidad de que en
un plazo de sesenta días manifieste su voluntad de perseverar en su solicitud y,
de hacerlo, prevalecerá su solicitud sobre el área solicitada por la licenciataria.
Si respondiere negativamente o no respondiere dentro de plazo, se tramitará
la solicitud de ampliación de la licencia.
No encontrándose pendiente de resolución una solicitud de concesión de
servicio público sanitario o de ampliación del territorio operacional de una
concesión sanitaria ya otorgada, se tramitará, sin más, la solicitud de ampliación
presentada por la licenciataria.

ARTÍCULO 20.– Solicitud. La solicitud de licencia se presentará ante


la Subdirección. La solicitud, cuyas características se determinarán en el
reglamento, contendrá, a lo menos, lo siguiente:
1) La identificación del comité o cooperativa peticionaria.
2) Un certificado de vigencia de la organización, emitido por la autoridad
competente.
3) La identificación de la etapa del servicio sanitario rural que se solicita, de
acuerdo a la clasificación indicada en el artículo 7º de esta ley.
4) La identificación de las fuentes de agua y sus respectivos derechos, en el
caso de la licencia de producción rural de agua potable.
La licenciataria deberá tener la propiedad o el uso de estos derechos,
circunstancia que deberá acreditarse en la forma y plazos que defina el
reglamento.
5) Análisis de calidad del agua cruda de la fuente.
6) La identificación de las demás licenciatarias o concesionarias de servicio
público sanitario con las cuales se relacionará.
7) Los límites del área geográfica en que se prestarán los servicios sanitarios
rurales.
8) Las características de las aguas servidas a tratar, del efluente y del cuerpo
receptor, en el caso de la licencia de tratamiento y disposición de aguas servidas.
9) Un inventario valorizado de bienes, derechos y obligaciones, y un estado
de situación con una antigüedad no superior a treinta días a la fecha de su
presentación, que deberá contener el análisis correspondiente a cada una de
sus cuentas.
10) Una descripción técnica general y un cronograma de las obras
proyectadas para un plazo de cinco años, con su respectivo plan de inversiones,
si correspondiere.

89
11) Propuesta tarifaria.
12) Los demás antecedentes requeridos de conformidad al reglamento.

ARTÍCULO 21.– Incorporación de nuevas zonas al área de servicio.


Presentada la solicitud de licencia, la Subdirección podrá ampliar los límites
del área de servicio sólo con el objeto de incorporar zonas que desde el punto
de vista técnico, económico y social hagan conveniente la constitución de un
sistema único, con incidencia en un menor costo para la provisión del servicio.
Para estos efectos, la Subdirección consultará al Ministerio de Vivienda y
Urbanismo y a las respectivas municipalidades, para que en un plazo de cuarenta
y cinco días informen si consideran suficiente el área de servicio solicitada para
satisfacer demandas habitacionales no cubiertas.

ARTÍCULO 22 .– Publicación. El solicitante deberá publicar, a su cargo, por una


vez, un extracto de la solicitud de licencia en un diario de circulación provincial
o comunal, y deberá difundirlo por un medio de radiodifusión sonora provincial
o comunal, u otro medio idóneo, por dos veces a lo menos dentro del plazo de
treinta días contado desde que haya ingresado la solicitud. El extracto contendrá
las menciones que se establezcan en el reglamento.
En el evento que hubiere otros comités o cooperativas interesadas en la
licencia dentro de un mismo territorio operacional, deberán presentar a la
Subdirección, dentro del plazo de cuarenta y cinco días hábiles, contado desde
la fecha de publicación del extracto a que se refiere este artículo, una solicitud
de licencia en los términos establecidos en el artículo 20.

ARTÍCULO 23.– Licencia. El Ministerio, previo informe favorable de la


Subdirección, y una vez verificado el cumplimiento de los requisitos, otorgará
la licencia indefinida en los términos establecidos en el artículo 17, mediante
decreto expedido bajo la fórmula “por orden del Presidente de la República”.

ARTÍCULO 24.– Criterios para el otorgamiento de una licencia. El Ministerio,


previo informe de la Subdirección, otorgará la licencia al solicitante que, cumpliendo
las condiciones técnicas exigidas, ofrezca las condiciones económicas más
ventajosas y cuente con la evaluación social más favorable para la provisión del
servicio, de acuerdo a lo señalado en esta ley y el reglamento. Cuando el interés
general lo haga necesario, se considerará el plazo de puesta en explotación de
los servicios como criterio adicional de otorgamiento.
En caso de igualdad en las condiciones ofrecidas por los interesados, se
otorgará la licencia al que tenga en ese momento la calidad de titular del servicio
sanitario rural más cercano.
Con todo, la tarifa ofrecida por el solicitante al que se proponga adjudicar no
podrá ser superior a la determinada de conformidad al Título V de esta ley y al
reglamento.

ARTÍCULO 25.– Admisibilidad de forma de la solicitud de licencia. La


Subdirección verificará la presentación efectiva de todos los antecedentes

90
indicados en el artículo 20, para admitir la solicitud y comenzar su tramitación. Si
revisados los antecedentes se advierte que alguno de ellos ha sido omitido, deberá
notificar el reparo al solicitante, quien tendrá un plazo de veinte días hábiles para
acompañarlos al expediente. La no presentación oportuna ante la Subdirección
de los documentos que subsanen el reparo dejará sin efecto la solicitud.

ARTÍCULO 26.– Especificidades y condiciones accesorias. Corresponderá


al reglamento determinar las especificidades y condiciones accesorias de la
licencia, conforme a los términos de esta ley.

ARTÍCULO 27.– Adjudicación. El Ministerio resolverá fundadamente acerca de


la solicitud de licencia, en un plazo máximo de treinta días después de recibido
el informe de la Subdirección, para lo cual dictará el respectivo decreto expedido
bajo la fórmula “por orden del Presidente de la República”.

ARTÍCULO 28.– Decreto de otorgamiento. El decreto de otorgamiento de la


licencia considerará, entre otros, los siguientes aspectos:
1. La identificación de la licenciataria.
2. Las etapas del servicio sanitario rural que se prestarán, de acuerdo a la
clasificación indicada en el artículo 7° de esta ley.
3. Las condiciones de prestación de los servicios aprobadas por la Subdirección.
4. La normativa general aplicable a la licencia que se otorga.
5. El plan de inversiones de la licenciataria respecto del cual se ha pronunciado
la Subdirección, si correspondiere.
6. La tarifa a cobrar a los usuarios, conforme al Título V de esta ley.
7. La determinación del Fondo de Reserva de Garantía a exigir.
Además de su publicación, que será de cargo del Ministerio, el decreto deberá
ser remitido a la respectiva Municipalidad.

ARTÍCULO 29.– Fondo de Reserva de Garantía. Al otorgarse la licencia la


Subdirección exigirá a la licenciataria, en los términos que se establezcan en el
reglamento, un fondo de reserva de garantía que resguarde la adecuada prestación
del servicio, cuyo monto se calculará considerando el número de usuarios y sus
condiciones socioeconómicas. Con todo, el monto de la garantía no podrá exceder
del total de los costos de operación correspondientes a tres meses.

Capítulo 3
Caducidad, continuidad de la prestación del servicio, procedimiento
concursal de liquidación y de reorganización de la licenciataria

ARTÍCULO 30.– Caducidad. La licencia caducará si no se diere cumplimiento,


de conformidad a lo señalado en el artículo 18, a las exigencias establecidas

91
en el artículo 17 o en el decreto de otorgamiento, en la forma y condiciones que
determinará el reglamento.
Las licencias también caducarán si no se ejecutaren oportunamente las obras
contempladas en el plan de inversión indicadas en el decreto de otorgamiento
de la licencia, si correspondiere, o no se llevare a cabo el plan de acción a que
se refiere el artículo 18.
Además, en caso de incumplimiento de la reglamentación sanitaria vigente,
la autoridad sanitaria podrá solicitar al Ministro de Obras Públicas la declaración
de caducidad.
La caducidad será declarada mediante un decreto dictado por el Ministro de
Obras Públicas bajo la fórmula “por orden del Presidente de la República”.
Dictado el decreto de caducidad, la Subdirección licitará la licencia, de
conformidad con las reglas del Capítulo anterior, en el más breve plazo.
Caducada la licencia, el monto de la reserva a que se refiere el artículo 29
quedará a beneficio fiscal.

ARTÍCULO 31.– Retiro de instalaciones. En el caso de caducidad previsto en


el artículo anterior, el comité o cooperativa podrá disponer de las instalaciones
ejecutadas, salvo los bienes indispensables. Cuando estas instalaciones ocupen
bienes nacionales de uso público, terrenos fiscales o de particulares, el retiro
deberá hacerse dentro del plazo y en las condiciones que fije la Superintendencia.
Lo dispuesto en el inciso anterior se aplicará, cuando corresponda, sin perjuicio
del cumplimiento de las condiciones, exigencias y requisitos establecidos para
ese evento en la respectiva resolución de calificación ambiental.

ARTÍCULO 32.– Declaratoria de riesgo en la prestación del servicio. Habiendo


entrado en operación la licenciataria, el Ministro de Obras Públicas, en base
a un informe elaborado por la Subdirección o por la autoridad sanitaria, en el
ámbito de sus respectivas competencias, podrá declarar en riesgo la prestación
del servicio de una licenciataria, en los siguientes casos:
a) Si las condiciones del servicio suministrado no corresponden a las
exigencias establecidas en la ley o en la reglamentación vigente, o a las
condiciones estipuladas en el decreto de otorgamiento respectivo.
b) Si la licenciataria no cumple, cuando corresponda, el plan de inversiones.
Para la calificación de dichas causales, la Superintendencia, la autoridad
sanitaria o la Subdirección, según corresponda, deberán considerar la gravedad
de sus consecuencias y la reiteración de su ocurrencia.
Previo a declarar en riesgo la prestación del servicio la licenciataria deberá
ser oída, en los plazos y de acuerdo al procedimiento que se determine en el
reglamento.
Declarado en riesgo el servicio, cesarán en sus funciones el directorio del
comité o el gerente y el consejo de administración de la cooperativa, según sea
el caso. Además, se procederá a designar un administrador temporal en los
términos del siguiente artículo.

92
No obstante lo dispuesto en el artículo 33 de esta ley, el Ministerio podrá
adoptar las medidas necesarias para asegurar la continuidad del servicio,
mientras la asamblea o la junta general designan un nuevo directorio o consejo
de administración, según sea el caso.
Antes de la declaratoria de riesgo, la Subdirección, por razones fundadas,
podrá formular un programa de asesoría y capacitación al operador para su
normalización en los términos establecidos en el reglamento. En el evento de
no darse cumplimiento al programa por el operador, la Subdirección procederá
en los términos del artículo siguiente.

ARTÍCULO 33.– Administrador temporal. Declarada por el Ministro de Obras


Públicas la configuración de alguna de las causales señaladas en el artículo
anterior, cesarán en sus funciones el gerente y el consejo de administración de la
cooperativa, y el administrador y,o directorio en el caso del comité. El Ministerio
designará un administrador temporal, por un plazo no superior a seis meses,
prorrogable por una sola vez por igual período, cuyas funciones y requisitos
serán las establecidas en esta ley y su reglamento.
El administrador temporal ejercerá todas las funciones del consejo de
administración o administrador y representante legal de la misma, para todos los
efectos de las normas legales que regulen la institución respectiva, sin perjuicio de
que en materias técnicas vinculadas al servicio sanitario rural estará supeditado
al Ministerio de Obras Públicas.
La declaración de riesgo en la prestación del servicio y la designación de un
administrador temporal no obstan a la aplicación de las sanciones que procedan
de conformidad a la normativa legal y reglamentaria vigente.

ARTÍCULO 34.– Para los efectos del artículo anterior, las funciones de
los administradores, directorios, gerente o consejo de administración, según
correspondiere, quedarán cesadas.

ARTÍCULO 35.– Facultades del administrador temporal. El administrador


temporal del servicio tendrá todas las facultades del giro del comité o cooperativa,
que la ley y su estatuto otorgan al consejo de administración y gerente, así como
su representación legal para todos los efectos. Su función principal será promover
la designación de un nuevo gerente y consejo de administración, dentro del plazo
establecido en el artículo 33.
El administrador temporal responderá hasta de culpa leve en el ejercicio de
sus funciones.
En caso que, después de cumplida la prórroga del inciso primero del artículo
33 de esta ley, no haya sido posible la designación de un nuevo gerente y consejo
de administración, el Ministerio llamará a licitación de la licencia, conforme a las
reglas del Capítulo anterior.

ARTÍCULO 36.– Causal de inhabilidad. El gerente y los miembros del consejo


de administración, así como los administradores o directorios, que cesen en
sus cargos conforme al artículo 33 quedarán inhabilitados para ejercerlos, en

93
cualquier cooperativa o comité respectivamente, por un plazo de cinco años,
contado desde la fecha del decreto respectivo.

ARTÍCULO 37.– Concurso de acreedores de la licenciataria. Dictada la


resolución que admite la liquidación y determinadas las facultades del liquidador,
se declarará la continuación de las actividades económicas de la licenciataria y,o
persona jurídica, quedando ésta, en todo caso, inhibida de pleno derecho de la
administración de la licencia y de sus bienes indispensables.
Dictada la resolución de liquidación de una licenciataria, el tribunal competente
deberá notificarla de inmediato a la Subdirección, a fin que el Ministerio designe
un administrador temporal. Una vez designado el administrador temporal, éste
procederá a la realización de un inventario de los bienes de la licenciataria con
el objeto de identificar los bienes indispensables para la prestación del servicio
sanitario rural objeto de la respectiva licencia.
El administrador temporal velará por la adecuada provisión del servicio hasta
su licitación y tendrá todas y cada una de las facultades de administración
establecidas en el artículo 35, respecto de los bienes indispensables de la licencia.
Únicamente los bienes que no tengan el carácter de indispensables, de
conformidad al inventario confeccionado por el administrador temporal, serán
administrados y vendidos por el liquidador con el objeto de pagar a los acreedores
que existan. Para tales efectos, prevalecerán las normas de esta ley sobre las
contenidas en la ley N° 20.72047 o la que la reemplace.
La existencia de conflictos o contiendas de competencia entre el administrador
temporal y el liquidador deberá ser resuelta por el tribunal que conozca del
procedimiento concursal de liquidación, oyendo previamente a la Subdirección, a
la Superintendencia de Servicios Sanitarios y a la Superintendencia de Insolvencia
y Reemprendimiento, según corresponda.
Los gastos en que se incurra con ocasión del procedimiento concursal de
liquidación de licencia quedarán incluidos dentro de los créditos señalados en
el número 4 del artículo 2472 del Código Civil.
Los titulares de una licencia de servicios sanitarios rurales no podrán
someterse al procedimiento concursal de reorganización establecido en la ley
N° 20.720.

ARTÍCULO 38.– Licitación por la liquidación de una licenciataria. El Ministerio


dispondrá la licitación de la licencia y los bienes indispensables, dentro del plazo
de un año contado desde que se haya notificado a la Subdirección la resolución
de liquidación de la licenciataria. La publicación del llamado a licitación, de
cargo del Ministerio, se realizará en la forma establecida en el artículo 22, y los
interesados deberán presentar sus ofertas en los plazos y con los antecedentes
indicados en el artículo 20. Para la licitación se estará a lo dispuesto en los
artículos 25, 26, 27 y 28.
La adjudicación de la licencia se hará conforme a los criterios establecidos
en el artículo 24 de esta ley.

47 La ley 20.720, de 9 de enero de 2014, sustituyó el régimen concursal vigente por una Ley de
Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y perfeccionó el rol de la Superintendencia del ramo.

94
La liquidación de los bienes de la licenciataria o persona jurídica, exceptuando
la licencia y los bienes indispensables, deberá realizarse en un plazo no superior
a cuatro meses contado desde que se haya dictado la resolución que declara
admisible la solicitud de liquidación de la licenciataria.

ARTÍCULO 39.– La Subdirección deberá verificar como condición para el


otorgamiento y operación de las licencias, la realización de elecciones periódicas
y la vigencia de las directivas y de la organización, tanto para comités como
cooperativas, la exigencia de los informes financieros anuales, tales como
balance general, declaración de renta, estado de resultados e inventario,
excepcionalmente contabilidad simplificada y demás antecedentes legales o
financieros que acrediten el cumplimiento de las exigencias de esta ley.

TÍTULO IV

DE LOS OPERADORES

Capítulo 1
Derechos y obligaciones de los operadores y usuarios

ARTÍCULO 40.– Obligaciones de los operadores. Los operadores de servicios


sanitarios rurales tendrán las siguientes obligaciones:
a) Prestar los servicios sanitarios a los usuarios, en la medida que sea técnica
y económicamente factible conforme a lo establecido en la letra b) de este
artículo. Esta obligación comprende la certificación de la factibilidad de servicio.
En caso de que existan discrepancias entre el usuario y el operador, en cuanto a
las condiciones de prestación del servicio, la Superintendencia, previa consulta
a la Subdirección, resolverá las diferencias mediante una resolución fundada.
Los servicios sanitarios deberán prestarse a los usuarios en la calidad exigible
conforme a las normas respectivas, sin perjuicio de las atribuciones del Ministerio
de Salud y de la Superintendencia.
b) Garantizar la continuidad del servicio entregado, en el sentido de que
éste sea prestado durante la cantidad de horas diarias que se determine
en el respectivo decreto, conforme a las características técnicas exigibles a
cada segmento, salvo las interrupciones que se produzcan por fuerza mayor
o por necesidad indispensable para la prestación del servicio, debidamente
programadas y comunicadas con anticipación a los usuarios, según lo establecido
en el reglamento.
c) Mantener el nivel de calidad en la atención de usuarios y prestación del
servicio que defina el reglamento.
d) Prestar y operar los servicios sanitarios rurales, dando estricto cumplimiento
a las obligaciones, restricciones y prohibiciones establecidas en esta ley y su
reglamento, en la normativa sanitaria y ambiental, y en las demás normas y
disposiciones legales, reglamentarias y administrativas vigentes, así como a
las instrucciones que impartan las autoridades competentes en el ejercicio de
sus atribuciones.

95
e) Permitir el acceso a las instalaciones del personal del Ministerio, de
la Dirección General de Aguas, Subdirección, Superintendencia y autoridad
sanitaria, para el ejercicio de sus atribuciones, con la finalidad de velar por el
correcto funcionamiento de éstas y adoptar las medidas necesarias.
f) Efectuar un correcto uso de los fondos y bienes de la organización,
priorizando en su caso el plan de inversiones y, de ser necesario, realizar una
auditoría.

ARTÍCULO 41.– Obligación de conservación de instalaciones y equipos.


Para el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo anterior
los operadores deberán conservar en perfecto estado de funcionamiento las
instalaciones y equipos que conforman la infraestructura del servicio, debiendo
para estos efectos proceder a su reparación y mantención, y a la reposición, en
su caso.

ARTÍCULO 42.– Fondo de reposición y reinversión. Los operadores que


conforme a la clasificación del artículo 70 de esta ley pertenezcan a los segmentos
Mediano y Mayor deberán constituir e incrementar, con un porcentaje no inferior
al veinte por ciento de sus remanentes resultantes de cada ejercicio anual, un
fondo de reserva legal destinado a la reposición y ampliación de largo plazo,
según se defina en el reglamento.
El fondo mencionado en el inciso anterior no podrá ser destinado a fines
distintos de la reposición y ampliación de la infraestructura, y deberá ser
mantenido en instrumentos de inversión calificados por el reglamento.

ARTÍCULO 43.– Responsabilidad por mantenimiento y reposición. Los


costos de mantenimiento y reposición del arranque de agua potable y la unión
domiciliaria, del sistema de agua potable y saneamiento rural, respectivamente,
serán de cargo del operador.

El mantenimiento y reposición de las instalaciones interiores domiciliarias de


agua potable y de saneamiento serán de exclusiva responsabilidad y cargo del
propietario del inmueble.

ARTÍCULO 44.– Uso de instalaciones y equipos. Corresponderá siempre a


los operadores el uso y goce exclusivo de los bienes indispensables regulados
en el artículo 12 de esta ley, y sólo podrán destinar dichas instalaciones a la
realización de las actividades indicadas en esta ley y su reglamento.
Sin perjuicio de lo anterior, la asamblea general o la junta general, según
corresponda, en sesión extraordinaria y por mayoría simple de los miembros
presentes, podrá autorizar el uso y goce de los citados bienes para el desarrollo de
otras actividades, siempre que no se limite, entorpezca o afecte de modo alguno
la provisión de los servicios sanitarios rurales, y se cumpla con la normativa
vigente. Para estos efectos, la asamblea general o la junta general deberán
constituirse con al menos el cincuenta por ciento más uno de sus miembros y
previo informe a la Subdirección.

96
ARTÍCULO 45.– Vertimiento de aguas tratadas en canales de regadío. Los
operadores de tratamiento y disposición podrán solicitar, a la organización de
usuarios respectiva, autorización para el vertimiento de las aguas tratadas en
un canal.
En caso de que la organización de usuarios negare la autorización, o no
se llegue a acuerdo, el operador podrá recurrir al juzgado de letras en lo civil
de la comuna correspondiente al punto de descarga propuesto para que éste,
conforme al procedimiento sumario establecido en los artículos 680 y siguientes
del Código de Procedimiento Civil, lo autorice, mientras no signifique riesgo para
la salud de la población, a verter las aguas tratadas en el canal, estableciendo
las contraprestaciones correspondientes.
El juez sólo podrá autorizar al operador a verter las aguas tratadas en un canal
en caso que se trate de la solución de tratamiento y disposición más adecuada
desde el punto de vista técnico y económico, que no se afecten actividades
económicas que para su desarrollo utilicen las aguas del canal, que no signifique
riesgo para la salud de la población, y que las aguas tratadas cumplan con las
exigencias que establece la normativa vigente aplicable.

ARTÍCULO 46.– Derechos y deberes de los usuarios. Las prestaciones en que


se traduzca el cumplimiento de las obligaciones de los operadores establecidas en
esta ley serán sin perjuicio de los demás derechos establecidos en otras normas
relacionadas con los servicios sanitarios rurales, todos los cuales constituyen el
estatuto mínimo de los derechos que amparan a los usuarios.
Los usuarios que se vieren afectados en sus derechos como consecuencia del
desempeño de un operador podrán recurrir ante la Superintendencia solicitando
la aplicación de las facultades establecidas en los artículos 85 y 89.
Todo inmueble ubicado dentro del área de servicio de un servicio sanitario rural,
que cuente con factibilidad técnica positiva de conexión al sistema centralizado,
declarada así por el operador del servicio, deberá conectarse a las redes de dicho
servicio sanitario rural. Para aquellos inmuebles que no cuenten con factibilidad
técnica positiva de conexión, los proyectos podrán considerar la construcción de
soluciones descentralizadas de agua potable y aguas servidas, las que igualmente
se considerarán parte del servicio sanitario rural.

ARTÍCULO 47.– Derechos del operador. Son derechos del operador:

a) Cobrar, por las etapas del servicio sanitario rural prestadas, las tarifas a
que se refiere el Título V de esta ley. Para estos efectos, las boletas o facturas
deberán permitir la fácil comprensión de cada cobro efectuado.
b) Cobrar reajustes e intereses corrientes por las cuentas que no sean
canceladas dentro de los plazos señalados en el reglamento, intereses que en
ningún caso podrán exceder el máximo interés convencional.
c) Cobrar los costos de cobranza extrajudicial en que haya incurrido el
operador.
d) Suspender, previo aviso de treinta días, los servicios a usuarios que adeuden
el pago de una o más boletas o facturas y cobrar el costo de la suspensión y de
la reposición correspondiente.

97
e) Suspender el servicio a los usuarios de servicio sanitario rural primario que
destinen el agua a un fin distinto del establecido en el artículo 5° de esta ley.
f) Suspender el servicio a los usuarios respecto de los cuales se compruebe
que han causado daño a las instalaciones, equipos o bienes del operador.
g) Cobrar el costo de las reparaciones de daños y desperfectos causados en
los arranques de agua potable y uniones domiciliarias de alcantarillado, redes
de distribución y redes de recolección, a causa del mal uso o destrucción de las
mismas por el usuario.
h) Proponer y postular, cuando corresponda, en representación de los usuarios,
a subsidios a la inversión en los sistemas rurales de agua potable, en
particular al establecido en la ley Nº 18.77848 y su reglamento.
i) Exigir al usuario de la propiedad servida la conexión a las instalaciones
de agua potable o alcantarillado, según fuere el caso, cuando existan causas
debidamente calificadas por la autoridad sanitaria.
Los derechos anteriormente señalados se ejercerán sin perjuicio de las
atribuciones que el Código Sanitario49 entrega al Ministerio de Salud.

48 La ley 18.778, de 2 de febrero de 1989, estableció subsidio al pago de consumo de agua potable
y servicio de alcantarillado de aguas servidas.– MODIFICACIONES: Ley 18.899, de 30 de diciembre de
1989 (Art. 3°): Sustituye el inciso 4° del artículo 9° y modifica el artículo 2° transitorio.– Ley 19.059, de
31 de mayo de 1991: Agrega inciso final al artículo 1°, reemplaza el artículo 2°, modifica el inciso 2° del
artículo 3°, sustituye el inciso 2° y modifica el inciso 5° del artículo 9° y agrega nuevos artículos 4°, 5° y
6° transitorios.– Ley 19.338, de 7 de octubre de 1994: Reemplaza la letra b) del inciso 2° y el inciso 4°
del artículo 2°, agrega inciso 2° al artículo 4°, pasando el actual inciso 2° a ser 3°, modifica el inciso 4°
del artículo 9° y agrega artículos 10, 11 y 12.– Ley 20.998, de 14 de febrero de 2017 (Art. 91): Modifica el
inciso 3° del artículo 10.

49 El decreto con fuerza de ley 725, de 1967, del Ministerio de Salud Pública, fijó el texto del Código
Sanitario; derogó el decreto con fuerza de ley 226, de 1931. (Diario Oficial N° 26.956, de 31 de enero de
1968; Recopilación de Leyes, Tomo 53, Anexo B, pág. 919).– MODIFICACIONES: Ley 16.840, de 24 de
mayo de 1968: Reemplaza el inciso 2° y modifica el 3° del artículo 113.– Decreto con fuerza de ley 1.003,
de 1968: Modifica el inciso 2° del artículo 20 y los artículos 103 y 120, reemplaza el inciso 2° del artículo
123 y los incisos 1° y 2° del artículo 126 y agrega inciso final al mismo artículo y artículo transitorio.
(Recopilación de Leyes, Tomo 54, Anexo B, pág. 820).– Ley 17.155, de 11 de junio de 1969: Agrega inciso
final al artículo 112.– Decreto ley 793, de 1974: Agrega incisos al artículo 123. (Recopilación de Decretos
Leyes, Tomo 64, pág. 607).– Decreto ley 1.085, de 1975: Modifica el inciso 1° del artículo 100, deroga el
artículo 101, modifica el inciso 1° del 102, sustituye el 105, modifica el 122, reemplaza el 123 y modifica
el 125. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 66, pág. 466).– Decreto con fuerza de ley 4 (2.345), de
1979, de la Subsecretaría del Interior: Complementa los artículos 93 y 102. (Recopilación de Decretos
Leyes, Tomo 75, Anexo B, pág. 504).– Ley 18.173, de 15 de noviembre de 1982 (Arts. 1°, 2° y 3°): Deroga
el artículo 145 e intercala nuevo Libro IX (Arts. 145 al 154), pasando el actual Libro IX a ser Libro X y los
artículos 146 y siguientes cambiarán su numeración, según corresponda, pasando el artículo 146 a tener
el número 155.– Ley 18.248, de 14 de octubre de 1983 (Art. 242): Modifica el inciso 1° del artículo 74.– Ley
18.303, de 4 de mayo de 1984: Modifica la letra c) y deroga la letra d) del artículo 82, sustituye el artículo
86 y modifica el artículo 90.– Ley 18.498, de 4 de febrero de 1986: Sustituye el artículo 7° y modifica el
artículo 151.– Ley 18.796, de 24 de mayo de 1989 (Art. 10): Agrega incisos 2°, 3° y 4° al artículo 7°, modifica
el artículo 15, agrega inciso 2° al artículo 43, sustituye los artículos 44, 45, 46, 76, 83, 94 y 102, deroga
el artículo 104, reemplaza el artículo 106, deroga el inciso 2° del artículo 108, modifica el artículo 109,
modifica el inciso 1° y sustituye la letra b) del mismo inciso del artículo 110 y reemplaza el artículo 128.– Ley
18.826, de 15 de septiembre de 1989: Sustituye el artículo 119.– Ley 19.451, de 10 de abril de 1996 (Art.
17): Modifica el Libro Noveno en la forma que a continuación se indica: elimina de su Título la expresión
“órganos”, sustituye los artículos 145 y 146, modifica el artículo 148, deroga el artículo 149, agrega inciso
2° al artículo 151 y modifica el artículo 152.– Ley 19.497, de 22 de marzo de 1997: Reemplaza epígrafe del
Párrafo II del Título Preliminar “Del Servicio Nacional de Salud” por “De los Servicios de Salud”, sustituye
encabezamiento, reemplaza la letra c), modifica las letras d) y e), sustituye la letra f) y modifica la letra g),
todo en el artículo 9°, modifica epígrafe del Libro Cuarto y del Título II, agrega artículo 101, modifica los
incisos 1° y 2° del artículo 169 y reemplaza el inciso 1° del artículo 174.– Ley 19.536, de 16 de diciembre
de 1997 (Art. 7°): Agrega nuevo inciso 4°, pasando el actual inciso 2° a ser 3° y el actual inciso 3° a ser 2°
en el artículo 113 y reemplaza el inciso 1° del artículo 117.– Ley 19.628, de 28 de agosto de 1999 (Art. 24°):
Agrega nuevos incisos 2° y 3° al artículo 127.– Ley 19.806, de 31 de mayo de 2002 (Art. 40°): Modifica el

98
ARTÍCULO 48.– Mérito ejecutivo. Las boletas o facturas que se emitan por la
prestación de los servicios sanitarios rurales o por los trabajos en los arranques
de agua potable rural o uniones domiciliarias de alcantarillado rural, incluidos
sus reajustes e intereses, tendrán mérito ejecutivo sólo en cuanto al cobro de
aquellas prestaciones.

ARTÍCULO 49 .– Modificaciones de niveles de servicio. Se podrán modificar


los niveles de servicio de los operadores, a proposición de la Superintendencia,
previo conocimiento de éstos, mediante decreto supremo del Ministerio de Obras
Públicas expedido bajo la fórmula “por orden del Presidente de la República”.
Dicho decreto supremo deberá ser fundado y basado en criterios de carácter
objetivo. Los niveles de servicio podrán diferenciarse entre segmentos de
operadores. En todo caso, tales modificaciones en ninguna forma incidirán
en los requisitos sanitarios que les sean aplicables conforme a la normativa y
reglamentación vigente.
En caso de que por modificaciones de los planes reguladores el área de
servicio de una licenciataria quede total o parcialmente incorporada en el área
urbana, el Ministerio podrá modificar los niveles de servicio de la licencia, a
proposición de la Superintendencia, previo informe de la Subdirección. En este
caso, la licenciataria deberá modificar su plan de inversiones para incorporar las
nuevas exigencias. La modificación de los niveles de servicio y la aprobación de
las del plan de inversiones se harán conforme al procedimiento que establezca
el reglamento.
Para el caso que las modificaciones del nivel de servicio requieran inversiones
mayores a las que puedan financiar los operadores, podrá considerarse un
subsidio preferente del Estado, para dar continuidad al servicio.

ARTÍCULO 50.– Facultad de acceso del operador. El usuario deberá permitir


el acceso a su inmueble del personal del operador, identificado como tal, para el
ejercicio de las funciones que dicen relación con la prestación de los servicios.

ARTÍCULO 51.– Inmueble que recibe el servicio. En el inmueble que recibe


el servicio de agua potable o de alcantarillado de aguas servidas quedarán
radicadas todas las obligaciones derivadas del servicio sanitario rural para con
el operador.

inciso 1° de los artículos 134 y 139.– Ley 19.937, de 24 de febrero de 2004 (Art. 2°): Sustituye el artículo
5°.– Ley 20.029, de 13 de julio de 2005: Agrega, a continuación del artículo 128, nuevo artículo 128 bis.–
Ley 20.308, de 27 de diciembre de 2008 (Art. 2°): Agrega nuevo inciso 3° en el artículo 87 y nuevo inciso
2° en los artículos 91 y 92.– Ley 20.380, de 3 de octubre de 2009 (Art. 19°): Agrega nuevo inciso 2° al
artículo 77.– Ley 20.470, de 17 de diciembre de 2010: Incorpora artículo 113 bis y modifica los artículos
120, 124 y el inciso 1° del artículo 128.– Ley 20.533, de 13 de septiembre de 2011: Modifica los incisos 1°
y 2° y reemplaza el inciso 3° del artículo 117.– Ley 20.724, de 14 de febrero de 2014 (Art. 1°): Sustituye el
Libro Cuarto, que contiene artículos 94 al 100, 100 bis y 101 al 111 y el Libro Sexto, que contiene artículos
121 al 129 y artículos 129 A, 129 B, 129 C, 129 D y 129 E.– Ley 20.830, de 21 de abril de 2015 (Art. 38):
Reemplaza el artículo 140 y el inciso 2° del artículo 147 y modifica el artículo 148.– Ley 20.850, de 6 de
junio de 2015 (Art. 34): Sustituye los incisos 4° y 5° y agrega nuevos incisos 6° y 7°, pasando los actuales
6° y 7° a ser 8° y 9°, respectivamente, en el artículo 100, agrega nuevos Títulos V y VI, en el Libro Cuarto,
a continuación del artículo 111, con artículos 111 A a 111 N; fija fecha de vigencia de sus normas.– Ley
20.895, de 26 de enero de 2016 (Art. 1°): Modifica el N° 1) del artículo 34 de la ley 20.850, modificatorio,
a su vez, del artículo 100 del Código Sanitario.

99
Capítulo 2

Causales de incompatibilidad, de cesación en los cargos y censura de


dirigentes de operadores

ARTÍCULO 52.– Incompatibilidades e inhabilidades. Serán incompatibles


los cargos de alcalde, concejal y directivos de las municipalidades y consejero
regional, con los cargos directivos o pertenecientes a los órganos de administración
o de fiscalización de los comités y cooperativas de servicios sanitarios rurales.
Además, quedarán afectos a las inhabilidades e incompatibilidades señaladas
precedentemente las personas que tengan una relación de parentesco por
consanguinidad hasta el cuarto grado y por afinidad hasta el segundo grado
inclusive.
Cesará automáticamente en sus funciones quien se desempeñe en algún
cargo directivo o perteneciente a los órganos de administración o de fiscalización
de un comité o cooperativa de servicios sanitarios rurales, cuando se configure
alguna de las incompatibilidades señaladas en el inciso anterior. En el caso de los
cargos de alcalde, concejal y consejero regional, la incompatibilidad se entenderá
verificada desde la declaración de sus candidaturas al cargo respectivo ante el
organismo competente.
Serán incompatibles los cargos de directivo de la organización con el de
trabajador remunerado de la misma.
Las demás incompatibilidades y causales de inhabilidad y cesación en el
cargo, aplicables a la organización de las cooperativas de servicios sanitarios
rurales y comités, se regirán por sus respectivas normativas especiales y su
legislación complementaria.
La Subdirección podrá establecer excepciones a estas causales respecto de
personas que tengan una relación de parentesco por consanguinidad hasta el
cuarto grado y por afinidad hasta el segundo grado inclusive, con alcalde, concejal
y directivos de las municipalidades y consejero regional, respecto de los cargos
directivos o pertenecientes a los órganos de administración o de fiscalización
de los comités y cooperativas de servicios sanitarios rurales, lo que deberá
declararse por resolución fundada del Subdirector, y sólo respecto de operadores
que se desempeñen en alguna de las siguientes situaciones:

a) Que operen en zonas extremas, y


b) Que operen con menos de cien arranques.
El reglamento determinará las condiciones necesarias para la excepción de
las causales de inhabilidad.

ARTÍCULO 53.– Cesación en el cargo de los dirigentes de los comités y


cooperativas. Los dirigentes de los comités y cooperativas de servicio sanitario
rural cesarán en sus cargos conforme a lo establecido en las respectivas normas
legales o estatutarias.

ARTÍCULO 54.– Censura de los dirigentes de los comités y cooperativas.


Será motivo de censura la trasgresión por los dirigentes de cualesquiera de sus

100
deberes legales, o de algún derecho de un miembro de un comité de servicio
sanitario rural.

ARTÍCULO 55.– Censura al directorio del operador. Los operadores de


servicio sanitario rural deberán confeccionar un informe trimestral de gestión
administrativa y un informe contable sobre las cuentas de la organización y,
anualmente, un balance o una cuenta de resultados, según el sistema contable
con que operen, y someterlos a las comisiones fiscalizadoras respectivas.
El incumplimiento de estas obligaciones será causal de censura para todo el
directorio de la organización. Asimismo, será causal de censura para el directorio,
el rechazo del balance o cuenta de resultados anual en dos oportunidades
sucesivas por, a lo menos, dos tercios de la asamblea.

Capítulo 3
Viáticos para dirigentes de los comités

ARTÍCULO 56.– Viáticos para dirigentes de comités y cooperativas. La


asamblea general extraordinaria de un comité o cooperativa de servicio
sanitario rural podrá acordar, por mayoría simple de los miembros presentes o
representados en ella, viáticos en dinero para sus dirigentes.

TÍTULO V

DE LAS TARIFAS

ARTÍCULO 57.– Reglas y principios generales. Los servicios sanitarios rurales


estarán sujetos a las normas sobre fijación de tarifas y demás cobros de agua
potable y saneamiento que se establecen en esta ley y en su reglamento.
Las tarifas deberán ser calculadas tomando como base la situación específica
del servicio sanitario rural objeto de la licencia, con sus características, supuestos,
entorno y condiciones, que permitan su funcionamiento regular y eficiente, y
propicie un desarrollo óptimo de éstos.
Las tarifas siempre deberán permitir recuperar, a lo menos, los costos
indispensables de operación. Adicionalmente, las tarifas podrán incluir los costos
de mantención y distintos niveles de recuperación de la inversión y reposición
determinados por la Subdirección, según el segmento en que sea clasificado el
operador conforme a lo dispuesto en el artículo 70 de esta ley y su reglamento.
Se calcularán las tarifas correspondientes a las diversas etapas del servicio
sanitario rural, que comprenden las siguientes: (a) producción de agua potable; (b)
distribución de agua potable; (c) recolección de aguas servidas, y (d) tratamiento
y disposición final de aguas servidas y lodos, cuando existan.
Las fórmulas tarifarias a utilizar deberán incluir un cargo fijo mensual y cargos
por volumen consumido, que podrán considerar tramos de consumo, según se
defina en el reglamento.

101
El procedimiento de determinación de las tarifas deberá ser fácilmente
comprensible por los usuarios y los operadores.
Las tarifas serán calculadas por la Superintendencia, conforme al procedimiento
establecido en este Título.
La fijación tarifaria se hará individualmente en atención al tamaño del servicio o
a singularidades técnicas, geográficas o de otra especie. No obstante lo anterior,
la Subdirección, con el informe favorable de la Superintendencia, podrá agrupar
servicios para tales fines, considerando condiciones similares, tamaño, razones
de eficiencia o conveniencia económica u otras variables de costo relevantes que
lo justifiquen, según se defina en el reglamento. Esta tarificación grupal también
podrá ser solicitada a la Subdirección por los operadores interesados bajo las
mismas consideraciones referidas.

ARTÍCULO 58.– Antecedentes para la determinación de la tarifa. La


Subdirección deberá aportar todos los antecedentes de los sistemas de agua
potable rural necesarios para realizar el cálculo tarifario, entre los cuales, a lo
menos, se consideran los siguientes:
1) Ingresos y facturaciones.
2) Gastos de operación desglosados: productos químicos, energía,
remuneraciones, administración, toma de lecturas, mantención u otros gastos
desglosados que se consideren pertinentes.
3) Inversiones propias, según fuere procedente.
4) Fondo de reserva, si existiere.
5) Población abastecida, actual y proyectada.
6) Infraestructura de agua potable: tipo de captación y sus características,
planta de tratamiento de agua potable, número de arranques, longitud de red de
agua potable, diámetros, plantas elevadoras, materiales, estanques.
7) Infraestructura de aguas servidas, si corresponde: número de uniones
domiciliarias, longitud de la red de aguas servidas, diámetros, plantas elevadoras,
planta de tratamiento de aguas servidas.
8) Otros antecedentes que la Subdirección estime pertinentes.
Asimismo, la Superintendencia podrá requerir de la Subdirección los
antecedentes adicionales que considere necesarios para realizar los cálculos
tarifarios, conforme a lo que se defina en el reglamento.
Igualmente, para los efectos de este artículo, la Subdirección deberá mantener
actualizada una base de datos técnicos y de infraestructura de los sistemas de
agua potable rural, que incluya los parámetros básicos necesarios para estimar
los costos de cada sistema. Para los efectos de fijación tarifaria, los operadores
de los servicios sanitarios rurales estarán obligados a proporcionar toda la
información que les sea requerida por la Subdirección o la Superintendencia.

ARTÍCULO 59.– Procedimiento de determinación de la tarifa por cobrar al


usuario. La tarifa por cobrar al usuario se determinará para cada servicio sanitario
rural, y será aquella que deba pagar efectivamente el usuario.

102
En los casos en que proceda la aplicación del subsidio establecido en la ley
N° 18.778, el usuario pagará la parte de la tarifa por cobrar que no cubra dicho
subsidio. Para estos efectos, el subsidio deberá aplicarse permitiendo definir
diversos niveles de intensidad en función de la tarifa determinada, según el
reglamento.
Una vez comunicado el nivel tarifario al operador, en la forma que determine
el reglamento, éste lo pondrá en conocimiento de la asamblea, la que en el
plazo de sesenta días podrá aceptarlo o acordar su variación hasta en el diez
por ciento. En estos casos, el nivel tarifario aceptado o ajustado por la asamblea
corresponderá a la tarifa a cobrar a los usuarios.
La asamblea a que se refiere el inciso anterior podrá solicitar una variación
superior al porcentaje indicado en el inciso precedente, en cuyo caso, el operador
deberá presentar una contrapropuesta que será aceptada o rechazada por la
Superintendencia en un plazo de sesenta días contado desde su presentación
completa. Los requisitos, procedimientos y plazos para presentar la contrapuesta
y para el pronunciamiento definitivo de la Superintendencia serán fijados en el
reglamento. El dictamen de la Superintendencia, en todo caso, será definitivo y
obligatorio.
Vencido el plazo indicado en el inciso tercero sin un pronunciamiento del
operador, la tarifa a cobrar a los usuarios corresponderá a la informada por la
Superintendencia.
Los procedimientos, requisitos y plazos para la fijación de la tarifa a cobrar
al usuario de los sistemas se establecerán en el reglamento.
Las tarifas a cobrar a los usuarios serán fijadas mediante decreto supremo
dictado por el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, bajo la fórmula “por
orden del Presidente de la República”.

ARTÍCULO 60.– Período tarifario. Las tarifas serán determinadas cada cinco
años.
A solicitud de los comités y cooperativas de servicios sanitarios rurales, las
tarifas podrán modificarse antes del término del período de su vigencia cuando
existan razones fundadas y demostrables, calificadas por la Subdirección, de
cambios importantes en los supuestos bajo los cuales estas se han fijado. Las
tarifas resultantes de dicha modificación tendrán, a su vez, una duración de
cinco años.

ARTÍCULO 61.– Reajustabilidad de la tarifa. Las tarifas por cobrar a los


usuarios se reajustarán una vez al año, de acuerdo a la variación del Índice
de Precios al Consumidor informado por el Instituto Nacional de Estadísticas o
por el sistema de reajustabilidad que lo sustituya. No obstante lo anterior, cada
vez que se acumule una variación del cinco por ciento, a lo menos, del referido
índice, dicho reajuste operará de forma inmediata. El operador deberá informar
del reajuste a los usuarios en la forma y oportunidad definidas en el reglamento.

ARTÍCULO 62.– Principio de no discriminación en la tarifa. No existirá


gratuidad o rebaja parcial del cobro por la prestación de los servicios ni
discriminación alguna.

103
Los acuerdos compensatorios de tarifas celebrados con anterioridad a la
entrada en vigencia de esta ley deberán ajustarse a ella, no teniendo el carácter
de discriminatorios.

ARTÍCULO 63.– Obligado al pago. La tarifa deberá ser pagada por el ocupante
de la propiedad, a cualquier título, sin perjuicio de que en el inmueble que recibe
el servicio quedarán radicadas todas las obligaciones derivadas del servicio para
con el operador.

ARTÍCULO 64.– Prestación regulada. Todas aquellas prestaciones de carácter


sanitario efectuadas por el operador que no se encuentren reguladas en esta ley
y se provean con características monopólicas, serán tarificadas de conformidad
con este Título y el reglamento.

TÍTULO VI

INSTITUCIONALIDAD

Capítulo 1

Política nacional de servicios sanitarios rurales

ARTÍCULO 65.– Política de asistencia y promoción. El Ministerio de Obras


Públicas, con la información técnica que recabe de los Ministerios de Salud, de
Desarrollo Social, de Vivienda y Urbanismo, y del Medio Ambiente, determinará
la política de inversión, asistencia técnica y financiera, gestión comunitaria,
supervisión y promoción para la organización de los operadores directores de
servicios sanitarios rurales.
Dicha política se ejecutará mediante programas acordados con los gobiernos
regionales.
La política de asistencia y promoción deberá considerar, además, a los
habitantes rurales que residan fuera del área de servicio de los operadores.
La política de asistencia y promoción de los servicios sanitarios rurales se
definirá y ejecutará por el Ministerio de Obras Públicas, sin perjuicio de las
atribuciones y competencias que correspondan a otros organismos públicos.

ARTÍCULO 66.– Reconocimiento. La política para la asistencia y promoción


de los servicios sanitarios rurales reconoce la función social y el rol integrador de
los grupos intermedios que desarrollan sus actividades basados en los principios
de participación comunitaria y de ayuda mutua, garantizando su ejercicio a toda
persona, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma,
religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.
Del mismo modo, cada uno de los miembros de las organizaciones
comunitarias y de las fundadas en el principio de ayuda mutua a que esta ley

104
atribuye el derecho a ser titulares de licencias, tiene derecho a elegir y a ser
elegido para la dirección, administración y control de la gestión de las respectivas
organizaciones, sin perjuicio de los demás derechos que otras leyes le confieren
para la protección de su calidad de usuarios o consumidores.
El Consejo Consultivo Nacional a que se refiere el artículo 68 deberá
aprobar anualmente el programa de capacitación de competencias técnicas,
organizacionales y otras para dirigentes y trabajadores del sector de servicios
rurales propuesto por la Subdirección, con la finalidad de velar por el buen
funcionamiento de los servicios.

ARTÍCULO 67.– Principios. La política sobre los servicios sanitarios rurales


estará fundada en los siguientes principios:
a) De protección de la ayuda mutua, para el caso de los derechos inherentes
de los servicios sanitarios rurales.
b) De igualdad de participación y de decisión de los integrantes de los órganos
administradores y ejecutores de los operadores de los servicios sanitarios rurales,
bajo la condición de que dichos integrantes den oportuno cumplimiento a sus
obligaciones.
c) De no discriminación respecto del servicio sanitario rural.
d) De eficiencia económica en la disposición y administración de los recursos,
de modo que propenda a la autosustentabilidad económica del servicio.
e) De transparencia en la gestión y administración del servicio, para con sus
socios, usuarios y la comunidad en general.
f) De promoción del uso sostenible del agua y de los demás componentes
ambientales involucrados.

ARTÍCULO 68.– Consejo Consultivo Nacional. Créase el Consejo Consultivo


Nacional para la orientación de la política de asistencia y promoción de los
servicios sanitarios rurales. El Consejo Consultivo Nacional deberá ser oído por
el Ministerio y estará compuesto por los siguientes integrantes:
a) Un representante del Ministerio de Obras Públicas, quien lo presidirá.
b) Un representante del Ministerio de Hacienda.
c) Un representante del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
d) Un representante del Ministerio de Salud.
e) Un representante del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
f) Un representante del Ministerio de Desarrollo Social.
g) Un representante del Ministerio del Medio Ambiente.
h) Un representante de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo
del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
i) Un representante de la Asociación de Municipalidades que reúna la mayor
cantidad de municipios asociados a nivel nacional.
j) Nueve representantes de asociaciones, federaciones o confederaciones
de comités y cooperativas de agua potable rural, de carácter nacional, regional
o provincial.

105
El Consejo sesionará, al menos, dos veces al año. El Reglamento determinará
el procedimiento de funcionamiento del Consejo. Los integrantes del Consejo a
que se refiere la letra j) del inciso primero percibirán una asignación para gastos
de traslado, alojamiento y alimentación por cada sesión a la que asistan, con
cargo al presupuesto del Ministerio.
El mecanismo de elección de los integrantes del consejo consultivo establecidos
en la letra j) será fijado en el reglamento y deberá considerar la renovación
periódica de los representantes. Para el caso de la elección de los representantes
de la letra j), dicho mecanismo deberá asegurar que cada dirigente que se elija
corresponda a una región distinta, que se respete la adecuada representación
de los segmentos, y que estén representados comités y cooperativas que no se
encuentren afiliados a ninguna federación. Del mismo modo, dicho mecanismo
asegurará la no discriminación de las personas representantes por motivos de raza,
color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen
nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.
El Secretario Ejecutivo del Consejo será el Subdirector de Servicios Sanitarios
Rurales del Ministerio de Obras Públicas. Sus funciones serán citar a las sesiones,
levantar acta de éstas, el seguimiento de los acuerdos adoptados y las demás
que el Consejo o el reglamento le encomienden.
En cada región existirá un Consejo Consultivo Regional, que asesorará al
Consejo Consultivo Nacional para la orientación de la política de asistencia y
promoción de los servicios sanitarios rurales.
Los Consejos Consultivos Regionales estarán compuestos por un representante
de las Secretarías Regionales Ministeriales de cada uno de los Ministerios que
se mencionan en las letras a) a h) del inciso primero. Además, los integrarán un
representante de las municipalidades de la región, hasta seis representantes de
cooperativas y comités, en proporción al número de ellos existente en la región,
y uno en representación de los no afiliados, los que serán designados o elegidos
en la forma que determine el reglamento.
El Secretario Ejecutivo del Consejo Consultivo Regional será el Subdirector
Regional de Servicios Sanitarios Rurales del Ministerio de Obras Públicas. Sus
funciones serán citar a las sesiones, levantar acta de éstas, informar de los
acuerdos adoptados y las demás que el Consejo o el reglamento le encomienden.

Capítulo 2
Del registro y clasificación de operadores

ARTÍCULO 69.– Registro de operadores de servicios sanitarios rurales. El


Ministerio tendrá a su cargo un registro público de los operadores de servicios
sanitarios rurales, de las licencias otorgadas, y de los demás antecedentes que
el reglamento establezca.
El registro establecido en el inciso anterior deberá encontrarse actualizado y
para su libre consulta en el sitio electrónico del Ministerio.

ARTÍCULO 70.– Clasificación de los operadores. Para los efectos de esta


ley, los operadores se clasificarán en tres segmentos: a) Mayor; b) Mediano, y
c) Menor.

106
El reglamento definirá un procedimiento para la clasificación en los distintos
segmentos.
Para la clasificación de los operadores se considerarán, además de la calidad
de la gestión técnica, administrativa y financiera del operador, las siguientes
características del sistema servido:
a) Población abastecida.
b) Cercanía al área urbana.
c) Condiciones económicas y sociales de la población abastecida.
d) Condiciones de aislamiento.
e) En caso de que corresponda, el carácter de comunidad indígena conforme
a la ley Nº 19.253 y sus disposiciones reglamentarias50.
f) La oferta hídrica y las condiciones geográficas y topográficas.
g) La calidad de comunidades agrícolas, definidas en el artículo 1° del
decreto con fuerza de ley N° 5, del Ministerio de Agricultura, promulgado el
año 1967 y publicado el año 196851, y de pequeños productores agrícolas

50 La ley 19.253, de 5 de octubre de 1993, estableció normas sobre protección, fomento y desarrollo
de los indígenas, y creó la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.– MODIFICACIONES: Ley 19.587,
de 13 de noviembre de 1998: Reemplaza el inciso 1° del artículo 66, modifica la letra a) del N° 2 del artículo
67 y sustituye el inciso 2° del artículo 69.– Ley 20.117, de 8 de septiembre de 2006: Modifica el inciso 2°
del artículo 1°.– Decreto con fuerza de ley 2, de 2008, del Ministerio de Hacienda: Reemplaza el inciso 2°
del artículo 38 y modifica los artículos 48 y 52.– Ley 20.733, de 25 de marzo de 2014: Sustituye el inciso 2°
y agrega, a continuación, incisos 3°, 4° y 5°, pasando el actual inciso 3° a ser 6°, en el artículo 43, agrega
incisos 2°, 3°, 4° y 5° en el artículo 68 e inciso final en el artículo 9° transitorio.

51 El decreto con fuerza de ley 5, de 1967, del Ministerio de Agricultura, fijó el texto refundido de las
disposiciones legales sobre constitución de la propiedad de las comunidades agrícolas y de su organización.
(Diario Oficial N° 26.944, de 17 de enero de 1968; Recopilación de Leyes, Tomo 53, Anexo B, pág. 704).–
MODIFICACIONES: Ley 17.699, de 14 de agosto de 1972 (Art. 50): Modifica los artículos 1° y 3°, agrega
letra f) al artículo 4° y modifica los artículos 8°, 18, 30, 31 y 42.– Decreto ley 574, de 1974 (Art. 419):
Modifica el inciso 3° del artículo 1°, intercala nuevo inciso entre el 10 y el 11 y agrega inciso final al artículo
3°, agrega letra f) al artículo 4°, modifica el inciso 1° del artículo 8° y agrega inciso final al mismo artículo,
modifica la letra c) y reemplaza la letra g) del artículo 18, modifica los artículos 30, inciso 1°, 31°, inciso
2° y 42, incisos 1° y 2°. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 63, pág. 223).– Ley 18.353, de 26 de
octubre de 1984 (Art.1°): Deroga el inciso 2° del artículo 3°, modifica el inciso 3° del artículo 10, sustituye
los incisos 3° y 4° del artículo 11, agrega incisos al artículo 15 y letras i) y j) al artículo 18, reemplaza el
artículo 22, agrega inciso al artículo 23, sustituye los artículos 24 y 25, agrega inciso final al artículo 27,
modifica el inciso final del artículo 35, agrega inciso final al artículo 39, reemplaza los artículos 42 y 43,
sustituye el inciso 1° de los artículos 46 y 47, deroga el artículo 48 y reemplaza el artículo 49.– Ley 19.233,
de 5 de agosto de 1993 (Art. 1°): Sustituye el artículo 1°, agrega a continuación artículos 1° bis a), 1° bis
b) y 1° bis c), modifica el artículo 2°, modifica los incisos 1° y 2°, reemplaza el inciso 3° y modifica los
incisos 4°, 5°, 6°, 7°, 8°, 9°, 10, 11 y 12, todo del artículo 3°, agrega artículo 3° bis, modifica el párrafo 1° y
la letra a), sustituye la letra b), modifica las letras c), d) y e) todo del inciso 1° del artículo 4°, modifica los
incisos 1°, 2° y 4° del artículo 5°, modifica el párrafo 1° y las letras a) y b) y agrega nueva letra h) al inciso
1° y modifica el inciso 2° del artículo 6°, modifica los incisos 1°, 2° y 3° y agrega inciso final al artículo 7º,
sustituye el artículo 8°, modifica el artículo 9° y los incisos 1°, 2°, 3° y 4° del artículo 10, modifica el inciso
1°, intercala nuevo inciso 2° y modifica el actual inciso 2° que pasa a ser 3°, todo del artículo 11, modifica
los artículos 12 y 13, los incisos 1 °, 2° y 4° del artículo 14 y los incisos 1°, 3°, 4° y final del artículo 15,
modifica los incisos 1° y 2°, deroga el inciso 5°, reemplaza el inciso 6° y deroga el inciso 7°, todo del
artículo 16, modifica el inciso 4° del artículo 17, sustituye las letras c), g) y modifica la letra j) del artículo
18, modifica el artículo 19, las letras a), c), e), g) y h) y agrega nuevas letras h), i) y k), pasando la actual
letra h) a ser j), todo en el artículo 20, modifica el inciso 3° y deroga el inciso 4° del artículo 21, reemplaza
el artículo 22, modifica los incisos 1 ° y 2° del artículo 23, sustituye los incisos 1° y 2°, modifica el inciso
3° y derogó el inciso final del artículo 24, deroga los incisos 1°, 2°, 3° y 4°, intercala nuevo inciso 1° y
modifica el inciso final del artículo 25, modifica el inciso 1° y deroga el inciso 2º del artículo 26, modifica
los incisos 1° y 2° y deroga el inciso 3° del artículo 27, modifica el inciso 1° del artículo 28 y el inciso 1° del
artículo 31, reemplaza los incisos 1° y 2° por el que señala, modifica los incisos 3° y 4°, pasando a ser 2° y
3°, respectivamente en el artículo 34, modifica el inciso 1° de los artículos 35 y 37 y los incisos 1° y 2° del
artículo 38, modifica los incisos 1°, 2°, 3º y final e incorpora nuevos incisos 6° y 7° al artículo 39, modifica

107
o campesinos, definidos en el artículo 13 de la Ley Orgánica del Instituto de
Desarrollo Agropecuario, contenida en el artículo primero de la ley N° 18.91052,
según corresponda.
Esta clasificación se considerará para determinar las tarifas aplicables y
niveles de subsidios asociados a la inversión.

ARTÍCULO 71.– Autoridad encargada de clasificar a los operadores. La


Subdirección clasificará en distintos segmentos a los operadores, en conformidad
con lo dispuesto en el artículo anterior y en el reglamento.
La clasificación tendrá una vigencia de cinco años, pudiendo el operador o la
Superintendencia solicitar su reclasificación en cualquier momento, por razones
fundadas.
La clasificación deberá constar en el Registro de operadores de servicios
sanitarios rurales.

Capítulo 3

Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales

ARTÍCULO 72.– Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales. Créase, en la


Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, la Subdirección
de Servicios Sanitarios Rurales, que estará a cargo de un funcionario que tendrá
el título de Subdirector de Servicios Sanitarios Rurales.
A esta Subdirección le corresponderá efectuar estudios, gestión comunitaria,
inversiones de agua potable, inversiones de saneamiento, proyectos de agua
potable, proyectos de saneamiento y llevar el registro de los operadores.
En cada región existirá un Subdirector Regional de Servicios Sanitarios
Rurales, quien tendrá por funciones la ejecución de las políticas y programas
que se formulen conforme a esta ley. A los cargos de Subdirector antes indicados
se les aplicará el Título VI de la ley N° 19.88253 y quedarán afectos al segundo
nivel jerárquico.

ARTÍCULO 73.– Funciones. Serán funciones de la Subdirección de Servicios


Sanitarios Rurales:

el inciso 1° del artículo 41 y el artículo 42, intercala artículo 42 bis, modifica los incisos 1 ° y 3° y suprime
el inciso 4° del artículo 43, agrega nuevo artículo 43 bis, modifica los incisos 1° y 2° del artículo 44, los
incisos 1°, 8° y 11 del artículo 46 y los incisos 1° y 2° del artículo 47, sustituye el artículo 49, modifica el
inciso 1° del artículo 50, los incisos 1° y 2º del artículo 51, el inciso 1° del artículo 52, el artículo 53 y los
incisos 1°, 2° y 3° del artículo 54, intercala nuevo artículo 54 bis, modifica los incisos 1° y 2° del artículo
55 y los artículos 56, 58 y 59, suprime el epígrafe “DISPOSICIONES TRANSITORIAS”, que antecede al
artículo único transitorio y deroga este artículo.

52 La ley 18.910, de 3 de febrero de 1990, sustituyó la Ley Orgánica del Instituto de Desarrollo
Agropecuario.– MODIFICACIONES: Ley 19.213, de 4 de mayo de 1993: Reemplaza los artículos 2° y 3°
y las letras e), h) e i) del artículo 5°, modifica el inciso 1° del artículo 8°, sustituye el inciso 1° del artículo
10, modifica el artículo 13 y agrega nuevo artículo 15.– Ley 19.253, de 5 de octubre de 1993 (Art. 78):
Deroga el N° 4 del artículo 3° y la letra q) del artículo 5°.– Ley 20.720, de 9 de enero de 2014 (Art. 374):
Modifica la letra g) del artículo 5°.

53 Véase la nota 6.

108
a) Ejecutar la política de asistencia y promoción conforme lo instruido por el
Ministro de Obras Públicas.
En el ejercicio de esta función podrá implementar programas y proyectos
dirigidos especialmente a los habitantes del área rural que residan fuera del área
de servicio de los operadores.
b) Administrar el Registro de operadores.
c) Elaborar la clasificación de los operadores y proponer el aporte financiero
del Estado a que se refieren los artículos 82 y 83 para cada segmento.
d) Asesorar a los operadores, directamente o a través de terceros, conforme
al registro que será determinado en el reglamento.
e) Formular proyectos de servicios sanitarios rurales y evaluarlos económica,
técnica y socialmente, directamente o a través de terceros debidamente inscritos
en el registro señalado en la letra d).
f) Contratar la inversión sectorial y actuar como unidad técnica para la
contratación de la inversión de los gobiernos regionales u otras instituciones
públicas en materias relacionadas con servicios sanitarios rurales.
g) Revisar, previa consulta a la Superintendencia, el plan de inversión, cuando
corresponda.
h) Pedir informes y auditar la contabilidad de las licenciatarias, cuando
corresponda.
Para estos efectos podrá encargar la revisión del funcionamiento administrativo,
contable y financiero a personas naturales o jurídicas inscritas en alguno de los
registros públicos que el reglamento determine.
La Subdirección determinará las facultades con que estas entidades podrán
actuar; fijará los requisitos técnicos que deban cumplir con el fin de velar por la
calidad, confiabilidad e idoneidad de sus funciones; dictará las normas relativas
al cumplimiento de éstas y a los sistemas y procedimientos de trabajo, y fijará
los requisitos que deban cumplir y las garantías que deban rendir para su
correspondiente inscripción.
i) Aprobar, directamente o a través de terceros, la puesta en operación de las
obras de cada operador, sin perjuicio de las atribuciones de la autoridad sanitaria.
j) Solicitar el ejercicio de las facultades de supervisión o de fiscalización al
Departamento de Cooperativas, a la Superintendencia, o al Ministerio de Salud,
cuando correspondiere.
k) Visar técnicamente los proyectos respecto de las etapas del servicio
sanitario rural, sus ampliaciones y modificaciones, sin perjuicio de las atribuciones
de la autoridad sanitaria, pudiendo para tal efecto contar con la asesoría de
terceros debidamente inscritos en el registro señalado en la letra d).
l) Apoyar, asistir y asesorar a los operadores de servicios sanitarios rurales en
la gestión comunitaria directamente o a través de terceros debidamente inscritos
en el registro señalado en la letra d).
m) Estudiar, aprobar e informar al Ministerio las solicitudes de expropiaciones
de bienes inmuebles y derechos de aguas requeridos para la prestación de los
servicios sanitarios rurales.

109
n) Comprar o adquirir bienes inmuebles y derechos de aprovechamiento
de aguas, ya sea con fondos del Estado o con aportes de los operadores o
beneficiados, para la prestación de los servicios sanitarios rurales.
ñ) Las demás que la ley le asigne.

ARTÍCULO 74 .– Facultad de acceso de los funcionarios de la Subdirección y de


la Superintendencia. Los funcionarios de la Subdirección, de la Superintendencia
y de terceros debidamente mandatados tendrán libre acceso a las obras, a sus
dependencias y, en general, a todo inmueble o instalación de los operadores
destinados a la prestación del servicio sanitario rural, a objeto de realizar las
funciones que les son propias.

ARTÍCULO 75.– Designación de administradores temporales. El Ministro


podrá designar como administrador temporal, para los efectos de lo dispuesto en
el artículo 33, a alguno de los profesionales que, cumpliendo los requisitos que
se establezcan en el reglamento, esté inscrito en un registro especial que será
administrado por la Subdirección. La Subdirección podrá eliminar del registro a
estas personas o no renovar su inscripción cuando no cumplan sus funciones y
los requisitos establecidos.
El reglamento determinará las facultades con que estos profesionales podrán
actuar; fijará los requisitos técnicos que deban cumplir con el fin de velar por la
calidad, confiabilidad e idoneidad de sus funciones; fijará las normas relativas
al cumplimiento de éstas y a los sistemas y procedimientos de trabajo, y fijará
los requisitos que deban cumplir y las garantías que deban rendir en el ejercicio
de su cargo.

ARTÍCULO 76.– Información. La Subdirección podrá requerir a los operadores


la información que fuere necesaria para el ejercicio de sus funciones.
Los operadores deberán informar a la Subdirección de cualquier hecho esencial
relativo a la operación del servicio sanitario rural, inmediatamente después de
ocurrido éste, o a más tardar dentro de los tres días siguientes desde que se
tomó conocimiento del mismo, aun cuando no hubiere mediado requerimiento del
citado organismo. En caso de que se trate de hechos que afecten las condiciones
sanitarias de la prestación del servicio, el operador deberá informar además a la
autoridad sanitaria inmediatamente ocurrido el hecho y, de no ser ello posible, a
más tardar dentro de las veinticuatro horas siguientes a su conocimiento.
Para los efectos del inciso anterior, se entenderá como esencial todo hecho
que pueda afectar gravemente la continuidad, calidad, seguridad y, en general, las
condiciones sanitarias, para un número de usuarios igual o superior al porcentaje
que indique el reglamento.

Capítulo 4

Inversión pública y subsidios en los servicios sanitarios rurales

ARTÍCULO 77.– Inversión pública. La inversión para promover, formar e


instalar servicios sanitarios rurales nuevos se definirá por el Ministerio conforme

110
a lo establecido en los artículos 78, 79 y 80, pudiéndose considerar el aporte
de los beneficiarios.
El Ministerio de Obras Públicas podrá decidir, por razones de emergencia,
inversiones en ejecución de obras para servicios sanitarios rurales existentes o
nuevos, sin sujeción a lo dispuesto en el inciso anterior.

ARTÍCULO 78.– Subsidio a la inversión. El subsidio a la inversión a que se


refiere el artículo 10 de la ley Nº 18.778 podrá destinarse a cualquiera de las
etapas de los servicios sanitarios rurales existentes.
La infraestructura financiada total o parcialmente con el subsidio a la inversión
tendrá el carácter de reserva legal, formará parte de los bienes indispensables
establecidos en el artículo 12 de la presente ley y se denominará Fondo de
Reserva Subsidio Estatal.
La selección de los estudios, proyectos y obras subsidiables se hará de
conformidad a lo dispuesto en los tres artículos siguientes.

ARTÍCULO 79 .– Criterios de elegibilidad. El Ministerio, con consulta al


gobierno regional respectivo, definirá para cada región las características de los
proyectos a financiar para el año siguiente y los criterios de elegibilidad. Entre
los criterios de elegibilidad se podrán considerar requisitos diferenciados para
cada uno de los segmentos de operadores indicado en el artículo 70.

ARTÍCULO 80.– Procedimiento de selección de proyectos. Los operadores


podrán presentar a la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales solicitudes
de financiamiento total o parcial de proyectos de servicios sanitarios rurales.
El Ministerio de Obras Públicas, por medio de la Secretaría Regional Ministerial
respectiva, presentará cada año al gobierno regional un listado de proyectos de
servicios sanitarios rurales ya evaluados que cumplan los criterios de elegibilidad
definidos conforme a lo dispuesto en el artículo anterior. Para la evaluación de
los proyectos por parte del organismo público competente se considerarán los
criterios establecidos por el Ministerio de Desarrollo Social y bastará que esté
dictado el acto expropiatorio respectivo.
El gobierno regional respectivo seleccionará, fundadamente, los proyectos
beneficiados con los recursos asignados a la región, entre los proyectos incluidos
en el listado que le entregue el Ministerio conforme a lo dispuesto en el inciso
anterior.

Los proyectos seleccionados por el gobierno regional serán financiados hasta


su plena ejecución, aunque aquello comprometa presupuestos de ejercicios
posteriores.
Los demás aspectos relacionados con la distribución del subsidio, con la
elaboración del programa anual y con el sistema de postulación, de selección y
de priorización de los estudios, proyectos u obras a ejecutar se establecerán en
el reglamento. En éste se podrán considerar, además, para casos excepcionales,
los requisitos y condiciones necesarios para la entrega del subsidio al operador,
previo a la ejecución completa de las obras.

111
En caso de que otras entidades aporten recursos para el financiamiento de
los estudios, proyectos u obras a que se refieren los artículos 77 y 78 de esta
ley, sus aportes se aplicarán en las mismas condiciones establecidas en este
artículo.

ARTÍCULO 81.– Ventanilla única. Todo programa de inversión cuyos fondos


sean aplicables al servicio sanitario rural podrá ser contratado por medio de
la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales, en las condiciones que fije el
reglamento, ya sea que se financie con recursos sectoriales o con recursos
regionales, en cuyo caso actuará como unidad técnica. Los demás programas
de asistencia y promoción de los servicios sanitarios rurales que el Estado
promueva, cualquiera sea su naturaleza, deberán ser informados al Consejo
Consultivo, para facilitar la coordinación y unidad de acción entre organismos
del Estado.

La Subdirección podrá suscribir convenios con otros organismos públicos,


para la contratación por parte de ellos de los programas de inversión aplicables
al servicio sanitario rural. En todo caso, la Subdirección mantendrá la función
de visar técnicamente los proyectos.

ARTÍCULO 82.– Bienes aportados por el Estado. Por decreto supremo suscrito
por el Ministro de Obras Públicas bajo la fórmula “por orden del Presidente de
la República” las obras o proyectos financiados o ejecutados por el Estado que
integren un sistema sanitario rural podrán ser cedidos o transferidos a cualquier
título a los operadores, con los gravámenes, condiciones y limitaciones que
establece esta ley. Los bienes y derechos que no sean adquiridos en dominio por
los operadores, se entenderá que están bajo la destinación de la Dirección de
Obras Hidráulicas, la que podrá entregarlos en administración a los operadores,
conforme a los términos de esta ley.

Los derechos de aprovechamiento de aguas de propiedad fiscal, que sean


necesarios para la prestación de servicios sanitarios rurales, serán cedidos
condicionalmente a los operadores vinculados a la licencia de servicio sanitario
rural. Dichos derechos de aprovechamiento se mantendrán en uso de los
operadores en tanto sean destinados para la prestación del servicio sanitario rural,
pasando de pleno derecho y por el solo ministerio de la ley al Ministerio, en cuanto
cese la licencia y en caso de extinción del operador. Esta cesión a los operadores
se hará mediante resolución de la autoridad correspondiente, debiendo ajustarse
a lo dispuesto en el Código de Aguas, señalando expresamente el carácter de
temporal y su condicionalidad.

En caso de cambio de operador, los derechos se cederán gratuitamente y de


pleno derecho al nuevo operador, desde el otorgamiento de su licencia, y en las
mismas condiciones señaladas en el inciso precedente.

Los bienes a que se refiere este artículo serán considerados como aportados
por terceros para fines tarifarios, e indispensables en los términos del artículo 12.

Las inversiones respecto de estos bienes serán efectuadas por el Estado


conforme a esta ley y su reglamento.

112
ARTÍCULO 83.– Expropiaciones y donaciones. Los bienes inmuebles
necesarios para la prestación de los servicios sanitarios rurales se declararán
de utilidad pública y su expropiación se efectuará por intermedio del Ministerio,
conforme a lo dispuesto en el decreto ley N° 2.186, del Ministerio de Justicia,
de 197854, o la normativa que regule dicha materia.

La Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales podrá aceptar donaciones o


erogaciones consistentes en dinero o en dación de cosas, sean éstas muebles
o inmuebles, para la ejecución de obras o el financiamiento total o parcial de
expropiaciones, destinadas a la prestación de los servicios sanitarios rurales.
En caso de recibir donaciones o erogaciones para el financiamiento parcial
de expropiaciones, el Estado financiará la diferencia con fondos sectoriales o
regionales.

Una vez aceptada y materializada la entrega de las donaciones o erogaciones


a que se refiere el inciso precedente, la Subdirección de Servicios Sanitarios
Rurales la aprobará por orden interna para los efectos de la contabilización
correspondiente en la Dirección de Contabilidad y Finanzas de la Dirección
General de Obras Públicas. Copia de esta orden se enviará a la Contraloría
General de la República. Para estas donaciones no se requerirá el trámite de
insinuación judicial.

ARTÍCULO 84 .– Regularización de bienes. En caso de que un operador


solicite que se le reconozca la calidad de poseedor regular de bienes inmuebles
necesarios para la prestación de su servicio sanitario rural, conforme al
procedimiento establecido en el decreto ley N° 2.695, del Ministerio de Tierras
y Colonización, de 197955, servirá como plena prueba de su posesión material
la existencia en el inmueble de alguno de los bienes indicados en las letras f),
g), h), i) y j) del artículo 12, siempre que el bien haya estado en uso al menos
durante los cinco años anteriores a la fecha de presentación de la solicitud de
regularización.

54 El decreto ley 2.186, de 1978, aprobó la Ley Orgánica de Procedimiento de Expropiaciones.


(Diario Oficial N° 30.085, de 9 de junio de 1978; Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 73, pág.
128).– MODIFICACIONES: Decreto ley 2.869, de 1979 (Art. 7°): Sustituye el artículo 18 a contar de
la fecha que indica. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 75, pág. 419).– Ley 18.932, de 10 de
febrero de 1990: Reemplaza el inciso 2° del artículo 4°.

113
Capítulo 5
De la regulación y fiscalización

ARTÍCULO 85.– Superintendencia de Servicios Sanitarios. La Superintendencia


de Servicios Sanitarios ejercerá las atribuciones y facultades regulatorias y
fiscalizadoras respecto de todo operador de un servicio sanitario rural, sin
perjuicio de aquéllas que correspondan a la autoridad sanitaria en los ámbitos
de su competencia.
Asimismo, la Superintendencia fiscalizará a los organismos colectivos privados
con fines de lucro, cualquiera que sea la forma jurídica que tengan, que operen
servicios sanitarios en sectores rurales, sin entenderse por ello habilitados para
obtener subsidios de los que trata el Capítulo 4 de este Título, ni asesoría o
capacitación, en los términos establecidos en esta ley.
Para efectos de su fiscalización, la Superintendencia ejercerá respecto de las
entidades fiscalizadas las mismas facultades que le confiere la ley Nº 18.90256,
que crea la Superintendencia de Servicios Sanitarios, en cuanto fuere pertinente.
La fiscalización se realizará directamente por las oficinas que la Superintendencia
tenga destacadas en las distintas regiones del país o por las que se creen en
el futuro, según se consideren los recursos humanos y financieros necesarios.

ARTÍCULO 86.– Condiciones especiales de servicio. Las instrucciones y


órdenes que dicte la Superintendencia en ejercicio de sus facultades normativas
y de control podrán considerar condiciones especiales de servicio que determine
el reglamento respecto de los operadores que corresponda, siempre que no se
afecte la calidad del agua potable ni la salud de la población.

ARTÍCULO 87.– Rol del Departamento de Cooperativas. El Departamento de


Cooperativas del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, dentro del ámbito
de sus competencias, dictará las normas que estime necesarias para facilitar la
aplicación de la presente ley.

ARTÍCULO 88.– Mecanismos de autorregulación y transparencia. El


reglamento podrá establecer mecanismos de autorregulación y de transparencia
de la gestión y resultados de los comités y cooperativas de servicio sanitario
rural. Asimismo, podrá incentivar la libre iniciativa de los comités y cooperativas
para cumplir los objetivos de autorregulación y transparencia.

56 La ley 18.902, de 27 de enero de 1990, creó la Superintendencia de Servicios Sanitarios.–


MODIFICACIONES: Ley 18.959, de 24 de febrero de 1990 (Art. 34): Modifica el artículo 22°.– Ley
19.290, de 18 de febrero de 1994 (Art. 2°): Agrega letra c) al inciso 1° del artículo 11.– Ley 19.549,
de 4 de febrero de 1998 (Art. 3°): Sustituye los artículos 2° y 3°, agrega nuevos artículos 3 A y 3 B,
modifica las letras g) y h) y agrega nuevas letras i), j), k) y l) al artículo 4°, reemplaza el artículo 5°,
agrega nuevos incisos 3°, 4° y 5° al artículo 6°, suprime los artículos 7° y 9°, sustituye el artículo 11,
incorpora nuevo artículo 11 A, reemplaza el artículo 12, modifica el inciso 1° y sustituye el 2° del artículo
13, intercala en el Título IV, antes del artículo 20, un nuevo artículo 19 bis, agrega nuevo Título V, con
artículos 27 al 30 y Título VI, con artículos 31 y 32.– Ley 19.821, de 24 de agosto de 2002 (Art. 1°):
Modifica el inciso 2° y reemplaza el N° 2 del mismo inciso y el inciso 3° del artículo 11, sustituye el
inciso 1° del artículo 11 A, agrega nuevos artículos 11 B, 11 C y 11 D y modifica el artículo 19.– Ley
20.212, de 29 de agosto de 2007 (Art. 14): Suprime el inciso 4° del artículo 6°.– Ley 20.417, de 26
de enero de 2010 (Art. NOVENO): Modifica el artículo 2°.

114
ARTÍCULO 89.– Sanciones. Sin perjuicio de las demás sanciones que
corresponda aplicar a la Superintendencia o a otros organismos públicos de
conformidad a ésta u otras leyes, los operadores podrán ser objeto de la aplicación
de las siguientes multas a beneficio fiscal por parte de la Superintendencia:
a) De una a veinte unidades tributarias mensuales, cuando se trate de
infracciones cometidas por los operadores que importen el no acatamiento de
las obligaciones y plazos establecidos en esta ley, así como de las órdenes
escritas y requerimientos de la Superintendencia, debidamente notificados, y de
los plazos fijados por la Superintendencia en ejercicio de las atribuciones que la
ley le encomiende en relación con materias de su competencia.
b) De cinco a cincuenta unidades tributarias mensuales, tratándose de
infracciones que importen deficiencias a la obligatoriedad de los servicios, cobros
indebidos, trato económico discriminatorio a los usuarios, deficiencias en la
atención de los reclamos de los usuarios, daño a las redes u obras generales
de los servicios.
c) De cinco a cincuenta unidades tributarias mensuales cuando se trate de
infracciones relativas a la entrega de información falsa o manifiestamente errónea,
a cualquiera de las autoridades que esta ley faculta para requerirla.
d) De cinco a cincuenta unidades tributarias mensuales cuando se trate de
incumplimiento del Plan de Inversiones.
e) De cinco a cien unidades tributarias mensuales cuando se trate de
infracciones que afecten la calidad del agua, su cantidad o continuidad del
servicio, en un porcentaje mayor al diez por ciento de los usuarios para los
operadores mayores, cuarenta por ciento para los operadores medianos y sesenta
por ciento para operadores menores, en cualquiera de dichas prestaciones.
Cuando se trate de infracciones que pongan en peligro o afecten la salud
de la población, la Superintendencia remitirá los antecedentes a la autoridad
sanitaria, quien podrá, si lo estima pertinente, iniciar un proceso sancionatorio,
conforme al Código Sanitario.
Para la determinación del monto de las multas antes señaladas se debe
considerar el segmento en que esté clasificado el operador sancionado, conforme
al artículo 70.
El afectado podrá reclamar de la aplicación de la multa conforme a lo dispuesto
en el artículo 13 de la ley N° 18.902.
Los operadores que hayan sido sancionados conforme a este artículo podrán
solicitar una rebaja o condonación de la multa, siempre y cuando, dentro del
plazo de treinta días, soliciten y se sometan al programa de asesoría que aplicará
la Subdirección para tales efectos. Una vez realizado el programa de asesoría
que aplicará la Subdirección, la Superintendencia verificará la implementación
de las medidas destinadas a evitar nuevas infracciones. El procedimiento de
verificación será fijado en el reglamento de la presente ley.
En ningún caso se podrá condonar el total de la multa cuando se trate de
reincidencia por los mismos hechos.
La Superintendencia podrá dejar sin efecto una multa, cuando la infracción se
haya producido por la afectación de la calidad del agua, atribuible a contaminación
de terceros y el operador hubiese adoptado las medidas de suspensión del
suministro y dado información inmediata a la autoridad competente.

115
TÍTULO FINAL

NORMAS ADECUATORIAS

ARTÍCULO 90.– Modificaciones a la Ley General de Cooperativas.


Introdúcense, en el decreto con fuerza de ley Nº 5, del Ministerio de Economía,
Fomento y Reconstrucción, promulgado el año 2003 y publicado el año 2004,
que fija el texto refundido, concordado y sistematizado de la Ley General de
Cooperativas, las siguientes modificaciones:
1.– Reemplázase, en el inciso segundo del artículo 68, la frase “y de agua
potable” por “, de servicios sanitarios rurales”.
2.– Sustitúyese, en el epígrafe del Capítulo 2) del Título III, la expresión “y
de Agua Potable” por “y de Servicios Sanitarios Rurales”.
3.– Reemplázase, en el artículo 73, la frase “de abastecimiento y distribución
de agua potable” por “de servicios sanitarios rurales”.

ARTÍCULO 91.– Modificaciones a la Ley que establece subsidio al pago


de consumo de agua potable y servicio de alcantarillado de aguas servidas.
Suprímese, en el inciso tercero del artículo 10 de la ley Nº 18.778, la frase
“entre sistemas rurales de agua potable específicos que cumplan los criterios
de elegibilidad establecidos en el Reglamento”.

ARTÍCULO 92.– Modificaciones a la planta de personal de la Dirección de


Obras Hidráulicas. Créase en la planta de Directivos de la Dirección de Obras
Hidráulicas, establecida en el decreto con fuerza de ley N° 143, del Ministerio
de Obras Públicas, de 199157, el cargo de Subdirector de Servicios Sanitarios
Rurales, grado 2°, de la Escala Única de Sueldos, afecto al segundo nivel
jerárquico del Título VI de la ley N° 19.882.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO.– El reglamento de esta ley será dictado dentro del


plazo de ciento ochenta días, contado desde la fecha de su publicación, mediante
decreto expedido a través del Ministerio de Obras Públicas.
En la formulación del reglamento se facilitará la participación de los
representantes y directivos de los comités y cooperativas de servicios sanitarios
rurales sin fines de lucro mediante consultas públicas u otros mecanismos
similares.

57 El decreto con fuerza de ley 143, de 1991, del Ministerio de Obras Públicas, fijó la planta
y requisitos de ingreso y promoción del personal de la Dirección Nacional de Riego. (Diario Oficial
N° 34.084, de 5 de octubre de 1991; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 100, Anexo B,
pág. 319).– MODIFICACIONES: Decreto con fuerza de ley 279, de 2009: Modifica el artículo 2°.
(Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 141, Volumen 1°, Anexo B, pág. 320).– Ley 20.998,
de 14 de febrero de 2017 (Art. 92): Crea cargo que indica en la planta de Directivos.

116
La presente ley entrará en vigencia al mes siguiente de la publicación del
reglamento a que se refieren los incisos anteriores.

ARTÍCULO SEGUNDO.– Los comités y cooperativas de agua potable rural


que se encuentren prestando servicios a la entrada en vigencia de esta ley se
entenderán titulares de sus respectivas licencias, por el solo ministerio de la
ley. Sin embargo, dentro de los dos años siguientes a la entrada en vigencia del
reglamento de esta ley, los comités y cooperativas de agua potable rural existentes
deberán solicitar su inscripción en el registro de operadores de servicios sanitarios
rurales, para lo cual deberán acreditar la vigencia de su personalidad jurídica
y la efectividad de estar prestando el servicio. Además, deberán especificar el
área que sirven.
En caso de que los comités o cooperativas que se encuentren operando a la
fecha de entrada en vigencia de esta ley no ingresen al registro de operadores
de servicios sanitarios rurales en el plazo señalado en el inciso precedente, los
efectos de sus licencias quedarán suspendidos, hasta que se haga efectivo su
registro.

Los comités y cooperativas registrados conforme a los incisos anteriores,


dentro de los dos años siguientes a la entrada en vigencia del reglamento de
esta ley, deberán acreditar el cumplimiento de los demás requisitos legales y
reglamentarios necesarios para obtener una licencia.

Requerida la inscripción en el registro, el Ministerio formalizará conjuntamente


la licencia de distribución de agua potable y la de recolección de aguas servidas.
Sin perjuicio de lo anterior, la operación de la etapa de recolección será exigible
sólo una vez que esté aprobada la puesta en operación de las redes por la
Subdirección.

El Ministro de Obras Públicas otorgará el reconocimiento de las licencias


conforme a lo dispuesto en los incisos precedentes, mediante decreto del
Ministerio de Obras Públicas expedido bajo la fórmula “por orden del Presidente
de la República”, el que se publicará en el sitio electrónico del Ministerio y se
notificará por carta certificada al operador.

Dentro del plazo indicado en el inciso primero no podrán otorgarse concesiones


de servicios sanitarios regulados por el decreto con fuerza de ley Nº 382, del
Ministerio de Obras Públicas, promulgado el año 1988 y publicado el año 1989,
en las áreas que estén siendo servidas por comités o cooperativas al momento
de entrada en vigencia de esta ley.

En caso de no darse cumplimiento oportuno a lo indicado en los incisos


primero y segundo de este artículo, el Ministerio de Obras Públicas llamará a
licitación de licencia.

ARTÍCULO TERCERO.– Los municipios que al momento de entrar en vigencia


esta ley operen servicios de agua potable o saneamiento, podrán traspasarlos a
un comité o cooperativa. En caso de que un comité o cooperativa le requiera el
traspaso del servicio sanitario rural, el municipio respectivo deberá pronunciarse
dentro del plazo de noventa días, contado desde el requerimiento.

117
ARTÍCULO CUARTO.– Para aquellos operadores a los que se haya otorgado
licencia conforme a lo dispuesto en el inciso segundo del artículo segundo
transitorio, la primera fijación tarifaria deberá efectuarse de conformidad al
procedimiento establecido en esta ley y su reglamento. La primera fijación tarifaria
será efectuada por la Superintendencia dentro del período de cinco años contado
desde el término del plazo establecido en el inciso primero del artículo segundo
transitorio. Para efectos de lo indicado anteriormente, la Superintendencia
definirá, mediante resolución dictada en el plazo indicado en el artículo primero
transitorio, un calendario regional de fijación tarifaria.
Respecto de los operadores que obtengan su licencia en el período intermedio,
se aplicará el nivel tarifario que les corresponda, por el período que reste del
ciclo tarifario que esté en curso.
Con todo, a partir de la fecha de entrada en vigencia de la presente ley, en
tanto no entre en vigencia la primera fijación tarifaria referida, los precios que
podrán cobrar los servicios de agua potable y saneamiento rural y demás cobros
sujetos a fijación de precios, de acuerdo a lo señalado en esta ley, serán los
vigentes a dicha fecha con sus respectivas indexaciones.
En todo caso, cada vez que se reajusten las tarifas, los operadores deberán
comunicar previamente los nuevos valores a la Superintendencia, e informarlos
a los usuarios respectivos por algún medio idóneo que dicha entidad autorice.
Para la primera fijación tarifaria la Subdirección de Servicios Sanitarios
Rurales deberá entregar toda la información necesaria, sin perjuicio de aquella
que se deba recabar directamente de los operadores rurales para tales fines,
identificando claramente los bienes considerados como aportes de terceros.

ARTÍCULO QUINTO.– Los comités de agua potable rural que se transformen


en cooperativas y las cooperativas constituidas para la prestación de servicios
sanitarios regulados en esta ley, cuando asuman o se adecuen al nuevo estatuto
cooperativo del servicio sanitario rural, ante terceros, permanecerán responsables
de todas las obligaciones y titulares de todos los derechos adquiridos durante
su operación anterior, como una misma e idéntica persona jurídica. Sin que esta
enumeración sea taxativa, entre tales obligaciones y derechos se comprenden
los de carácter laboral, previsional, tributario, sanitario y medioambiental.

ARTÍCULO SEXTO.– Los comités de agua potable rural que se conviertan en


cooperativas, las existentes y las nuevas que se constituyan para la prestación
del servicio sanitario rural, que realicen la respectiva conversión, adecuación
o constitución, pagarán hasta el diez por ciento de los aranceles notariales del
Conservador de Bienes Raíces correspondiente y de los costos de publicación
en el Diario Oficial.

ARTÍCULO SÉPTIMO.– En el mismo plazo indicado en el artículo segundo


transitorio, la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales implementará un
programa de regularización de obras y derechos de agua, de asistencia para la
obtención de licencias, y de valoración técnica de los activos de los comités y
cooperativas.

118
En igual plazo, la Subdirección podrá asistir a los comités en el proceso de
transferencia de los bienes y derechos que les traspasen las concesionarias de
servicios sanitarios, en cumplimiento de los compromisos y acuerdos anteriores.

ARTÍCULO OCTAVO.– Los derechos de aprovechamiento de aguas y los demás


bienes, sean muebles o inmuebles, que estén siendo usados para la prestación
de servicios sanitarios rurales y que pertenezcan a alguna concesionaria de
servicios sanitarios podrán ser donados al Ministerio de Obras Públicas.
La escritura pública de donación en la que se individualicen los bienes
inmuebles y derechos de aprovechamiento de aguas donados, suscrita entre
el donante y el Director General de Obras Públicas, el Subdirector de Servicios
Sanitarios Rurales o el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, en su
caso, bastará como título suficiente para su inscripción a favor del Ministerio de
Obras Públicas, en el Registro de Propiedades y en el de Propiedad de Aguas
del Conservador de Bienes Raíces respectivo, así como para su anotación en
el Registro Público de Derechos de Aprovechamiento de Aguas a que se refiere
el artículo 122 del Código de Aguas.
Estas donaciones estarán exentas del trámite de insinuación y del pago de
todo tipo de tributos. Para proceder a la inscripción de los inmuebles no será
necesario que se acredite el pago del impuesto territorial.
Respecto de estas donaciones no se requerirá la autorización del Ministerio de
Hacienda a que se refiere el inciso segundo del artículo 4° de la ley N° 19.89658.

ARTÍCULO NOVENO.– Termínase, para las concesionarias de servicios


sanitarios, la obligación a que se refiere el artículo 2º transitorio de la ley Nº 19.54959.
No obstante, existiendo convenios vigentes en virtud del artículo señalado
precedentemente entre las concesionarias de servicios sanitarios y la Dirección
de Obras Hidráulicas, éstos se extinguirán de acuerdo a los plazos convenidos,
pudiendo ampliarse por una única vez, con una duración adicional máxima de
dos años, con el fin de lograr una adecuada implementación de la Subdirección
de Servicios Sanitarios Rurales.
Para los efectos del presente artículo, las concesionarias deberán rendir cuenta
de su gestión dentro del plazo de un año contado desde la entrada en vigencia de
la presente ley, en los términos que fije el reglamento. Adicionalmente, y dentro
del plazo de un mes contado desde la entrada en vigencia de esta ley, deberán
entregar a los operadores, con copia al Ministerio, toda la información técnica,
financiera, administrativa y contable del comité o cooperativa asistido, que obre en
su poder, en los términos que determine el reglamento. Respecto a los proyectos
delegados a las concesionarias que se encuentren en ejecución, de conformidad
a lo establecido en los convenios respectivos, se deberá entregar la información
de cada uno de ellos a la Subdirección, de conformidad al reglamento.

58 La ley 19.896, de 3 de septiembre de 2003, introdujo modificaciones al decreto ley 1.263, de


1975, Orgánico de la Administración Financiera del Estado y estableció otras normas sobre administración
presupuestaria y de personal.

59 La ley 19.549, de 4 de febrero de 1998, modificó el régimen jurídico aplicable al sector de los
servicios sanitarios.

119
ARTÍCULO DÉCIMO.– Los bienes de propiedad de los comités que se
transformen en cooperativas de servicios sanitarios rurales se considerarán como
aporte inicial en carácter de reserva legal de conformidad con lo establecido en la
Ley General de Cooperativas. En los casos que corresponda, según lo dispuesto
en el artículo 12 de la presente ley, los bienes que conforman la citada reserva
legal tendrán el carácter de bienes indispensables.
Los derechos en las cooperativas de servicios sanitarios rurales cuyo titular
era el Servicio Nacional de Obras Sanitarias se traspasarán, por el sólo efecto
de esta ley, a los demás socios de la cooperativa, a prorrata de sus aportes.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso precedente, los bienes aportados
o cedidos por el Servicio Nacional de Obras Sanitarias o sus antecesores a las
cooperativas de servicios sanitarios rurales, a cualquier título, que estén siendo
usados para la prestación de servicios sanitarios rurales, conformarán una
reserva técnica de bienes fiscales, y se les aplicará lo dispuesto en el artículo
82 de esta ley.

ARTÍCULO UNDÉCIMO.– Las cooperativas que se transformaron en con-


cesionarias de servicios sanitarios por aplicación del artículo 6° del decreto con
fuerza de ley Nº 382, del Ministerio de Obras Públicas, promulgado el año 1988
y publicado el año 1989, podrán, en el plazo de seis meses contado desde la
entrada en vigencia de esta ley, renunciar a esta calidad, ante el Ministerio,
renuncia que será sancionada por el decreto respectivo, debiendo en tal caso
adecuarse a las normas establecidas en la presente ley.
Para los efectos del inciso anterior, junto con la renuncia deberán presentar la
solicitud de licencia en los términos establecidos en el artículo 20, conjuntamente
con los antecedentes indicados en los numerales 10), 11) y 12) del artículo 20
de esta ley. En caso de aprobarse su solicitud de licencia, estas cooperativas
quedarán clasificadas, para los efectos del artículo 70, en el segmento Mayor.

ARTÍCULO DUODÉCIMO.– Para la aplicación a servicios sanitarios rurales


de recursos provenientes del Banco Mundial o del Banco Interamericano de
Desarrollo, en virtud de convenios suscritos con el Estado de Chile, vigentes a la
fecha de publicación de esta ley, la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales
ejercerá la función de visar técnicamente los proyectos.

ARTÍCULO DECIMOTERCERO.– Los actuales operadores que adquieran


las licencias indefinidas, por el solo ministerio de la ley asumirán la calidad de
titulares de las respectivas Resoluciones de Calificación Ambiental y permisos
sectoriales ambientales que correspondan.

ARTÍCULO DECIMOCUARTO.– La Subdirección de Servicios Sanitarios


Rurales iniciará sus funciones a partir de la entrada en vigencia de esta ley, salvo
lo dispuesto en el artículo 81, de acuerdo al siguiente cronograma:
a) La visación de proyectos de agua potable correspondientes a iniciativas de
inversión, financiadas por otros organismos públicos, continuará siendo realizada
por dichas entidades durante el primer año de vigencia de esta ley.

120
b) La visación de proyectos de tratamiento y recolección de aguas servidas,
para iniciativas financiadas por otros organismos públicos, continuará siendo
realizada por dichas entidades hasta cumplido el segundo año de vigencia de
la ley.
c) El artículo 81 será aplicable plenamente a partir del tercer año de vigencia
de la ley.

ARTÍCULO DECIMOQUINTO.– El Director Nacional de Obras Hidráulicas


nombrará, transitoria y provisionalmente, conforme al artículo quincuagésimo
noveno de la ley Nº 19.882, al Subdirector de Servicios Sanitarios Rurales del
Ministerio de Obras Públicas, quien asumirá de inmediato y en tanto se efectúa
el proceso de selección pertinente que establece la señalada ley para los cargos
del Sistema de Alta Dirección Pública.

ARTÍCULO DECIMOSEXTO.– Increméntase, durante el primer año presu-


puestario de entrada en vigencia de esta ley, la dotación máxima de personal
de la Dirección de Obras Hidráulicas en 223 cupos.

ARTÍCULO DECIMOSÉPTIMO.– El mayor gasto fiscal que represente esta


ley durante el primer año presupuestario de vigencia se financiará con cargo al
presupuesto de la Dirección de Obras Hidráulicas. No obstante lo anterior, el
Ministerio de Hacienda, con cargo a la partida presupuestaria del Tesoro Público,
podrá suplementar dicho presupuesto en la parte del gasto que no se pudiere
financiar con dichos recursos.

ARTÍCULO DECIMOCTAVO.– Facúltase al Presidente de la República para


que, mediante uno o más decretos con fuerza de ley expedidos por intermedio
del Ministerio de Obras Públicas, suscritos además por el Ministro de Hacienda,
establezca las normas necesarias para regular las siguientes materias:
1. Modificar las plantas de personal de la Dirección de Obras Hidráulicas,
pudiendo al efecto crear, suprimir y transformar cargos. Además, podrá fijar la
fecha de entrada en vigencia de dicha modificación y de los encasillamientos
que practique.
2. Dictar todas las normas necesarias para la adecuada estructuración y
funcionamiento de las plantas que fije, y en especial, podrá determinar los grados
y niveles de la Escala Única de Sueldos que se asignen a dichas plantas; el
número de cargos para cada planta, los requisitos para el ingreso y promoción de
los mismos, sus denominaciones, los cargos que tendrán la calidad de exclusiva
confianza y de carrera, y los niveles jerárquicos para la aplicación del artículo
8° del decreto con fuerza de ley N° 29, del Ministerio de Hacienda, promulgado
el año 2004 y publicado el año 2005, que fija el texto refundido, coordinado y
sistematizado de la ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo60, y del Título VI
de la ley N° 19.882, según corresponda. Además, podrá establecer las normas
de encasillamiento del personal en las plantas que fije. También podrá determinar

60 Véase la nota 27.

121
las normas transitorias para la aplicación de las remuneraciones variables, tales
como las contempladas en el artículo 1° de la ley N° 19.55361.
3. Los requisitos para el desempeño de los cargos que se establezcan en el
ejercicio de esta facultad no serán exigibles para efectos del encasillamiento,
respecto de los funcionarios titulares y a contrata en servicio a la fecha de entrada
en vigencia del o de los respectivos decretos con fuerza de ley. Asimismo, a los
funcionarios a contrata en servicio a la fecha de vigencia del o de los respectivos
decretos con fuerza de ley, y a aquellos cuyos contratos se prorroguen en las
mismas condiciones, no les serán exigibles los requisitos que se establezcan
en los decretos con fuerza de ley correspondientes.
4. El encasillamiento del personal a que se refiere este artículo quedará sujeto
a las siguientes condiciones:
a. No podrá tener como consecuencia ni podrá ser considerado como causal
de término de servicios, supresión de cargos, cese de funciones o término de
la relación laboral. Tampoco podrá importar cambio de la residencia habitual de
los funcionarios fuera de la región en que estén prestando servicios, salvo con
su consentimiento.
b. No podrá significar pérdida del empleo, disminución de remuneraciones
respecto del personal titular de un cargo de planta que sea encasillado, ni
modificación de los derechos previsionales.
c. Respecto del personal que al momento del encasillamiento sea titular de un
cargo de planta, cualquier diferencia de remuneraciones deberá ser pagada por
planilla suplementaria. Dicha planilla se absorberá por los futuros mejoramientos
de remuneraciones que correspondan a los funcionarios, excepto los derivados de
reajustes generales que se otorguen a los trabajadores del sector público. Dicha
planilla mantendrá la misma imponibilidad que aquélla de las remuneraciones
que compensa. Además, a la planilla suplementaria se le aplicará el reajuste
general antes indicado.
d. Los cambios de grado que se produjeren por efecto del encasillamiento
no serán considerados promoción y los funcionarios conservarán, en
consecuencia, el número de bienios como también el tiempo computable para
dicho reconocimiento.

ARTÍCULO DECIMONOVENO.– El Consejo Consultivo al que se refiere el


artículo 68 sesionará por primera vez dentro del plazo de un año contado desde
la entrada en vigencia de esta ley.”.
Habiéndose cumplido con lo establecido en el Nº 1 del artículo 93 de la Cons-
titución Política de la República y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo;
por tanto promúlguese y llévese a efecto como Ley de la República.

61 La ley 19.553, de 4 de febrero de 1998, concedió asignación de modernización y otros beneficios a


funcionarios que indica.– MODIFICACIONES: Ley 19.580, de 14 de agosto de 1998 (Art. 5° trans.): Deroga
el artículo 8° transitorio.– Ley 19.618, de 4 de agosto de 1999 (Art. 1°): Modifica el inciso 2° del artículo 2°,
modifica la letra k) y agrega nueva letra l) al artículo 4°, sustituye el inciso 5° e intercala inciso penúltimo en
el artículo 6°, modifica el artículo 11, reemplaza la letra c) del inciso 3° del artículo 1° transitorio y le agrega a
este mismo artículo nuevo inciso 7°, pasando los actuales incisos 7°, 8° y 9° a ser 8°, 9° y 10, respectivamente.–
Ley 19.882, de 23 de junio de 2003 (Art. 1°): Sustituye la letra c) del artículo 3° y el artículo 5°, modifica el
inciso 2° del artículo 6° y reemplaza el artículo 7°.– Ley 20.212, de 29 de agosto de 2007 (Art. 1°): Modifica el
artículo 5°, el inciso 2° de los artículos 6° y 7° y deroga el artículo 11; excepciones.

122
Santiago, 6 de febrero de 201762.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta
de la República.– Alberto Undurraga Vicuña, Ministro de Obras Públicas.– Mario
Fernández Baeza, Ministro del Interior y Seguridad Pública.– Rodrigo Valdés
Pulido, Ministro de Hacienda.– Luis Felipe Céspedes Cifuentes, Ministro de
Economía, Fomento y Turismo.– Carmen Castillo Taucher, Ministra de Salud.–
Paulina Saball Astaburuaga, Ministra de Vivienda y Urbanismo.

L E Y N° 20.999

Modifica la Ley de Servicios de Gas y otras disposiciones


que indica

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.680, de 9 de febrero de 2017)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


siguiente

P ROY E C TO D E L E Y 63:

“ARTÍCULO 1.– Introdúcense en el decreto con fuerza de ley N° 323, de 1931, del
Ministerio del Interior, Ley de Servicios de Gas64, las siguientes modificaciones:

62 Año corregido, como aparece en el texto, en vista de la rectificación efectuada en el Diario Oficial
N° 41.700, de 4 de marzo de 2017.

63 Por sentencia de 26 de enero de 2017, el Tribunal Constitucional declaró:


“1°. Que son propias de ley orgánica constitucional y no contravienen la Constitución Política
las disposiciones del proyecto de ley contenidas en el artículo 1, N os. 14, letra a), i); 27, incisos quinto y
sexto del artículo 31 que reemplaza, y 39, letra c).
2°. Que, por no versar sobre materias propias de ley orgánica constitucional, este Tribunal Constitucional
no emite pronunciamiento, en examen preventivo de constitucionalidad, respecto de las disposiciones
del proyecto de ley contenidas en el artículo 1, N os. 2, letra h), en la parte que agrega un numeral 20;
14, letra a), ii), iii) y iv); 24, en la parte que incorpora el artículo 29 quáter; 26, que intercala el artículo
30 bis; 29, que reemplaza el artículo 32; 31, en la parte que intercala los artículos 33 bis y 33
quáter; 36, en la parte que intercala los artículos 40 K, 40 M y 40 P; en el artículo 4°, N os. 1 y 2, y en el
artículo decimocuarto transitorio”.

64 El decreto con fuerza de ley 323, de 1931, aprobó la Ley General de Servicios de Gas. (Diario
Oficial N° 15.985, de 30 de mayo de 1931; Recopilación de Decretos con Fuerza de Ley, 1931, pág. 644).–
MODIFICACIONES: Ley 10.343, de 28 de mayo de 1952 (Art. 168): Modifica el artículo 22.– Decreto con

123
1. Modifícase el artículo 1 en el siguiente sentido:
a) Sustitúyese el inciso primero, por el siguiente:
“Artículo 1. El transporte, la distribución de gas de red concesionada y no
concesionada, la comercialización de gas, el régimen de concesiones y tarifas
de gas de red, y las funciones del Estado relacionadas con estas materias se
regirán por la presente ley, y, en lo que ésta no prevé, por las leyes, decretos,
reglamentos y ordenanzas vigentes.”.
b) Elimínase el numeral 2 del inciso segundo.
c) Elimínase del numeral 7 del inciso segundo la frase “y los artefactos de
gas licuado”.
d) Elimínase del numeral 8 del inciso segundo la frase “y de gas licuado”.
e) Agréganse los siguientes incisos tercero y cuarto:
“Asimismo, se le aplicarán las disposiciones de la presente ley que regulan
la distribución de gas de red no concesionada a la distribución de gas licuado a
granel, en todo aquello que le sea compatible. En especial, se le aplicarán las
normas contenidas en los artículos 2 y 30, en el Párrafo I del Título V y en los
Títulos VI, VIII y IX.
No se aplicarán las disposiciones de la presente ley a las instalaciones de
producción, procesamiento y redes de captación en campos de producción de

fuerza de ley 26, de 1953: Amplía las facultades conferidas a la Dirección General de Servicios Eléctricos
y de Gas establecidas en el artículo 48. (Recopilación de Leyes, Tomo 41, Volumen 1°, pág. 45).– Ley
12.084, de 18 de agosto de 1956 (Art. 18, N° 15 trans.): Deroga el artículo 22.– Decreto ley 1.059, de
1975: Declara que sus disposiciones no serán aplicables al Ministerio de Minería, en lo que respecta a la
fijación de precios del gas de cañería. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 66, pág. 390).– Decreto ley
1.953, de 1977 (Art. 11): Deroga el artículo 38. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 71, pág. 248).– Ley
18.856, de 2 de diciembre de 1989 (Art. 1°): Reemplaza los artículos 1°, 2° y 5°, modifica y agrega dos
nuevos incisos al artículo 12, modifica el artículo 13, sustituye el artículo 15, modifica el epígrafe del Título
III, reemplaza los artículos 18 al 21, ambos inclusive, deroga el Título IV “De los Gravámenes”, agrega
artículo 22, intercala a continuación del artículo 22 Título IV “De las Servidumbres”, agrega artículos 22A
a 22K, ambos incluidos, sustituye los artículos 30 al 36, ambos inclusive, deroga el artículo 37, el párrafo
3 “De los Suministros al Fisco” y los artículos 39 y 40, reemplaza los artículos 41 y 42, modifica el inciso
2° y agrega incisos 3°, 4° y 5° al artículo 44, deroga el artículo 50 y sustituye los artículos 53, 54, 55, 57
y 58.– Ley 20.402, de 3 de diciembre de 2009 (Art. 11): Reemplaza en todas las disposiciones en que se
encuentran, las expresiones “Economía, Fomento Reconstrucción” por la palabra “Energía” y modifica el
artículo 47.– Ley 20.999, de 9 de febrero de 2017 (Art. 1°): Sustituye el inciso 1°, modifica los N°s. 2, 7 y
8 del inciso 2° y agrega incisos 3° y 4°, en el artículo 1°, modifica los N°s. 1, 2, 5, 6, 10, 12, letra b) y 13 y,
agrega, a continuación del N° 15, nuevos N°s. 16 a 32, en el artículo 2°, reemplaza la denominación del
Título II y el artículo 3°, elimina el artículo 4°, sustituye los artículos 6° y 7°, elimina los artículos 8°, 9° y 10,
suprime el artículo 11, modifica los artículos 14 y 15, los incisos 1° y 2° del artículo 16, los incisos 1°, 2° y
final del artículo 17, los incisos 2°, 3° y final del artículo 18, el inciso 2° del artículo 21 y la letra b) del inciso
2°, del artículo 22, reemplaza los artículos 23 y 24, modifica el inciso 1°, elimina el inciso 2° y modifica el
actual inciso final del artículo 25, modifica los incisos 1° y 2° y final del artículo 26 y el inciso 1° del artículo
27, sustituye los artículos 28 y 29, incorpora a continuación de este último artículo, nuevos artículos 29
bis, 29 ter, 29 quáter, 29 quinquies y 29 sexies, reemplaza el artículo 30, intercala, a continuación, artículo
30 bis, sustituye el artículo 31, intercala, a continuación, artículo 31 bis, reemplaza los artículos 32 y 33,
intercala a continuación de este último artículo, nuevos artículos 33 bis, 33 ter, 33 quáter, 33 quinquies
y 33 sexies, sustituye los artículos 34 y 36, reemplaza la denominación del párrafo 3, contenido en el
Título V, agrega, a continuación del artículo 37, nuevos artículos 38 a 40, intercala nuevos artículos 40-A
a 40-T, modifica los artículos 41 y 42, modifica el inciso 1°, sustituye el inciso 2° y modifica los incisos 4°
y final del artículo 44, reemplaza el artículo 45, modifica los incisos 7° y final del artículo 46, sustituye el
epígrafe del Título VIII, modifica el artículo 47, modifica los N°s. 2, 9 y 10 e incorpora N° 14 en el artículo
48, elimina el artículo 49, reemplaza el artículo 52, modifica la denominación del Título IX, el inciso 1° del
artículo 55 y el artículo 56, sustituye el inciso 1° del artículo 57, suprime los artículos 59 y 60; reemplaza
las expresiones “Dirección” y “Dirección General de Servicios Eléctricos” por “Superintendencia” en los
artículos 25, 26, 43, 47, 48, 51 y 52.

124
hidrocarburos. De lo anterior, se excluye al servicio de gas y servicios afines
que se presten desde dichas instalaciones, los que sí deberán sujetarse a lo
dispuesto en la ley para tal clase de servicios, incluso si son prestados por una
entidad distinta a una empresa de gas.”.
2. Modifícase el artículo 2 en el siguiente sentido:
a) Sustitúyese en el numeral 1 la oración “gas obtenido del carbón, nafta o
coke, propano y butano en fase gaseosa y cualquier otro tipo o mezcla de los
anteriores” por la siguiente: “gas licuado de petróleo en fase gaseosa y cualquier
otro tipo de fluido gaseoso combustible”.
b) Elimínase en el numeral 2 la expresión “producir,” y reemplázase la frase
“suministrar gas” por la oración “comercializar gas por redes concesionadas y
no concesionadas”.
c) Incorpórase en el numeral 5, a continuación de las expresiones “servicio
público”, la siguiente frase final: “o de una red no concesionada hasta la salida
del medidor”.
d) Intercálase, en el numeral 6, a continuación de la palabra “edificios”, la
expresión “, desde la salida del medidor”.
e) Incorpórase en el numeral 10, a continuación de la frase “según
corresponda”, la expresión “, que sean propiedad del concesionario”.
f) Intercálase en el numeral 12, letra b), entre la palabra “consumos” y la coma
la frase “y servicios afines”.
g) Suprímese en el numeral 13, la oración final que señala: “En este inmueble
o instalaciones quedarán radicadas todas las obligaciones derivadas del servicio
para con la empresa de gas, a menos que ésta y el cliente hayan convenido por
escrito un acuerdo distinto.”.
h) Agréganse, a continuación del numeral 15, los siguientes numerales 16 a 32:
“16. De acuerdo a su giro y uso del gas, los servicios de gas se clasificarán
en la siguiente forma:
a) Servicio de gas residencial: servicio de gas destinado a consumidores
que utilizan el gas para el funcionamiento de artefactos de uso doméstico en
residencias particulares o de uso comunitario.
b) Servicio de gas comercial: servicio de gas destinado a consumidores que
utilizan el gas para el funcionamiento de artefactos ubicados principalmente en
oficinas, locales, establecimientos o negocios en que se realizan operaciones
comerciales, de servicios públicos o privados, profesionales o de atención al
público. Se incluyen aquellos consumidores que elaboren productos propios para
su venta directa a público, aquellos que vendan productos por cuenta de terceros
y las estaciones de gas natural comprimido para uso vehicular.
c) Servicio de gas industrial: servicio de gas destinado a consumidores que
utilizan el gas principalmente para el funcionamiento de artefactos destinados
a procesos productivos o como materia prima de éstos, en empresas o
establecimientos donde la distribución de sus productos se realiza primordialmente
mediante terceros.

17. Servicios afines: aquellos servicios asociados al servicio de gas que, por
razones de seguridad o por su propia naturaleza, sólo pueden ser prestados por

125
la respectiva empresa de gas o por un tercero por cuenta de ésta, tales como,
corte y reposición de servicio, envío de boleta o factura a una dirección especial,
y los demás que determine la Comisión en el informe de rentabilidad anual a que
hace referencia el artículo 33 quáter o en las bases técnicas y administrativas
señaladas en el artículo 40-M, según corresponda.
18. Comisión: la Comisión Nacional de Energía.
19. Ministerio: el Ministerio de Energía.
20. Panel: Panel de Expertos establecido en el Título VI del decreto con
fuerza de ley N°4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley
General de Servicios Eléctricos, el cual se someterá a dicho cuerpo legal en todo
lo que le sea aplicable, en especial respecto a su integración, carácter vinculante
de su dictamen, financiamiento y plazos.
21. Empresa transportista: la entidad que presta el servicio de transporte de
gas mediante redes de transporte.
22. Empresa distribuidora: la entidad que presta el servicio de gas mediante
redes de distribución de gas, con o sin concesión.
23. Empresa comercializadora: la entidad que presta el servicio de gas
utilizando exclusivamente redes de transporte o distribución de otras empresas
de gas.
24. Empresa concesionaria o concesionario: entidad que goza de una o más
concesiones para prestar el servicio público de distribución de gas de red o de
transporte de gas de red, según corresponda.
25. Zona de concesión: para los efectos de esta ley se entenderá por zona
de concesión el conjunto de zonas geográficas ubicadas en una misma región,
especificadas en uno o más decretos de concesión de servicio público de gas de
red de una empresa concesionaria. Sin perjuicio de lo anterior, en el caso que
la zona geográfica identificada en uno o más decretos de concesión abarque
de manera continua dos regiones adyacentes, la Comisión podrá considerar
dicha zona geográfica como parte de una misma zona de concesión. Para ello,
además de la continuidad física de las redes de distribución, deberá verificarse
que dichas redes permiten una gestión operativa y comercial conjunta por parte
de la empresa concesionaria.
26. Empalme: conjunto de tuberías y accesorios que conducen el gas desde
el término de la acometida, o desde la salida de un tanque de almacenamiento
cuando no exista acometida, hasta la entrada del regulador de servicio.
27. Acometida: conjunto de tuberías y accesorios que conducen el gas desde la
matriz de distribución o red de transporte, hasta la línea de propiedad o deslinde.
28. Medidor: instrumento de propiedad de la empresa de gas destinado al
registro del consumo de gas en metros cúbicos (m3), o en otras magnitudes que
configuren el suministro, que incluye el regulador de servicio.
29. Matriz de distribución: conjunto de tuberías que conduce el gas a las
acometidas.
30. Gas licuado: todo fluido gaseoso combustible que ha sido convertido a
fase líquida por procesos de enfriamiento o compresión, como el gas natural
licuado y el gas licuado de petróleo.

126
31. Red de distribución no concesionada: aquella red que comprende el o los
tanques de almacenamiento de gas licuado, más el conjunto de tuberías, equipos
y accesorios hasta la salida del medidor, destinados a distribuir gas, sin hacer
uso de una concesión de servicio público de distribución.
32. Distribución de gas licuado a granel: es el suministro de gas licuado en
uno o más tanques de almacenamiento sin un medidor del flujo gaseoso para
contabilizar el consumo.”.
3. Sustitúyese la denominación del Título II por la siguiente: “De las concesiones
de servicio público de distribución de gas y de redes de transporte de gas.”.
4. Reemplázase el artículo 3 por el siguiente:
“Artículo 3. Para establecer, operar y explotar el servicio público de distribución
de gas de red, y las redes de transporte de gas de red, las empresas deberán
obtener una concesión de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 7, a quienes se
les reconocerán los derechos y se le impondrán las obligaciones señaladas en
la presente ley.”.
5. Elimínase el artículo 4.
6. Reemplázase el artículo 6 por el siguiente:
“Artículo 6. La solicitud de concesión deberá presentarse a la Superintendencia,
con copia al Ministerio, debiendo contener todos los antecedentes y documentos
necesarios para su otorgamiento, los que se establecerán mediante un
Reglamento.”.
7. Reemplázase el artículo 7 por el siguiente:
“Artículo 7. Las concesiones de servicio público de distribución de gas de
red y las de transporte de gas serán otorgadas mediante decreto supremo del
Ministerio de Energía, expedido bajo la fórmula “por orden del Presidente de la
República”, previo informe de la Superintendencia.
El decreto que otorgue la concesión deberá publicarse por el concesionario
en el Diario Oficial, en el plazo de treinta días corridos contado desde la fecha
de su total tramitación y reducirse a escritura pública dentro de los treinta días
siguientes a la fecha de su publicación.”.
8. Elimínanse los artículos 8, 9 y 10.
9. Suprímese el artículo 11.
10. Reemplázase en el artículo 14 la frase “no constituyen monopolio”, por la
expresión “no otorgan derechos exclusivos.”.
11. Modifícase el artículo 15 de la siguiente manera:
a) Reemplázase la frase “las modificaciones necesarias” por “las modificaciones
estrictamente necesarias”.
b) Sustitúyese la expresión “del organismo que las dispuso” por “del
concesionario”.
12. Modifícase el artículo 16 en el siguiente sentido:
a) Sustitúyense, en el inciso primero, el vocablo “Empresa” por “empresa
concesionaria”, y la palabra “cañería” por “red”.
b) Sustitúyese, en el inciso segundo, la frase “Gobierno, oída la Dirección”
por la siguiente: “Ministerio, previo informe de la Superintendencia”.

127
13. Modifícase el artículo 17 en el siguiente sentido:
a) Sustitúyese en el inciso primero, la expresión “Los concesionarios” por
“Las empresas concesionarias”.
b) Sustitúyese en el inciso segundo la frase “resolverá el Gobierno, oyendo
a la Dirección” por la siguiente: “la empresa concesionaria podrá recurrir a la
Superintendencia para que resuelva.”.
c) Sustitúyese en el inciso final la frase inicial “Siempre que los concesionarios
presenten a la Dirección” por la siguiente: “Las empresas concesionarias que
presenten a la Superintendencia”.
14. Modifícase el artículo 18 en el siguiente sentido:
a) Modifícase el inciso segundo en el siguiente sentido:
i. Sustitúyese las expresiones “Corte de Apelaciones” y “Corte” por la palabra
“Superintendencia”.
ii. Elimínase la palabra “respectiva”.
iii. Reemplázase la expresión “concesión” por “empresa concesionaria”.
iv. Sustitúyese la frase “dentro de los 90 días corridos siguientes de transcurridos
dichos plazos”, por la expresión: “, declaración que deberá efectuarse dentro de
los noventa días corridos siguientes a dicha solicitud”.
b) Agrégase en el inciso tercero, a continuación de su punto final, la siguiente
oración: “El costo de los retiros que afectaren bienes de uso público será de
cargo del exconcesionario.”.
c) Modifícase el inciso final en el siguiente sentido:
i. Sustitúyese la expresión “Presidente de la República” por “Ministro de
Energía”.
ii. Intercálase entre la preposición “a” y la frase “los artículos 20” la frase “lo
dispuesto en”.
15. En el artículo 21, inciso segundo:
a) Sustitúyese la expresión “el concesionario” por la expresión “la empresa
concesionaria”.
b) Sustitúyese la expresión “al nuevo concesionario” por la expresión “a la
nueva empresa concesionaria”.
16. Sustitúyese en el artículo 22, inciso segundo, letra b), la palabra
“concesionario” por la frase “empresa concesionaria”.
17. Reemplázase el artículo 23 por el siguiente:
“Artículo 23. Las empresas concesionarias estarán obligadas a prestar el
servicio de gas para luz, fuerza, calefacción o cualesquiera otros fines, a quien
lo solicite dentro de las zonas de servicio de su concesión, siempre que se trate
de consumos compatibles con la capacidad y seguridad de sus instalaciones.
Las empresas concesionarias no podrán exigir al interesado en la prestación
del servicio ningún pago o garantía para realizar la conexión desde la matriz de
distribución hasta la línea de la propiedad o deslinde del consumidor, siempre
que exista matriz de gas frente al predio del interesado, salvo en los casos a que

128
se refiere el artículo 26. Asimismo, no podrán exigir ninguna contraprestación
por el medidor, su instalación o uso.
Si no existiere una matriz frente al predio, la solicitud de matriz se sujetará a
lo prescrito en el artículo 25.
En caso de negativa de la empresa concesionaria a suministrar un servicio,
el interesado podrá recurrir a la Superintendencia, la que, previa audiencia de
la empresa, resolverá si ésta debe o no suministrar el servicio, en conformidad
con las disposiciones de la presente ley y de la ley N°18.410.
Las empresas distribuidoras de gas y las empresas comercializadoras estarán
obligadas a proporcionar a los clientes o consumidores la información relativa a
las condiciones de prestación de sus servicios y la información generada por la
prestación de éstos, conforme a lo establecido en el Reglamento.”.
18. Reemplázase el artículo 24 por el siguiente:

“Artículo 24. Son zonas de servicio para los efectos del artículo anterior:
1) Las calles, plazas y caminos donde ya tengan red de distribución las
empresas concesionarias existentes, zona que se identificará en el plano de la
ciudad respectiva y que se protocolizará al ratificarse la concesión.
2) La zona que se identificará en el plano de la ciudad respectiva y que se
protocolizará al otorgar la concesión a una nueva empresa y que abarque la
zona que ésta planifique cubrir con su red de distribución.
Asimismo, se entenderá que es parte de la zona de servicio de la empresa
concesionaria aquella en la que ésta extiende sus redes de distribución.”.
19. Modifícase el artículo 25 en el siguiente sentido:
a) Sustitúyense, en el inciso primero, el vocablo “Empresas” por la expresión
“empresas concesionarias”, y la palabra “cañerías” por “redes”.
b) Elimínase el inciso segundo.
c) Sustitúyese, en el actual inciso final, la palabra “Empresas” por “empresas
concesionarias”.
20. Modifícase el artículo 26 en el siguiente sentido:

a) Sustitúyese en los incisos primero, segundo y final la expresión “Empresa”


por “empresa distribuidora”.
b) Sustitúyese en el inciso segundo la expresión “apelar” por “reclamar”.
21. Sustitúyese en el artículo 27, inciso primero, la expresión “Empresa” por
“empresa distribuidora” y la expresión “de vida o propiedades” por “para las
personas o cosas”.
22. Reemplázase el artículo 28 por el siguiente:
“Artículo 28. Las empresas de gas deberán revisar las instalaciones de gas
previo a otorgar el suministro, así como en cualquier momento a requerimiento
de la Superintendencia. Sin perjuicio de lo anterior, por su propia iniciativa o a
petición de un consumidor o cliente, las empresas de gas podrán revisar las
instalaciones de gas para comprobar su estado, lo que en este último caso será
de cargo del solicitante. En caso de encontrarse alguna falta o defecto en éstas la
empresa de gas deberá adoptar las medidas urgentes, tales como la desconexión

129
de los servicios cuando haya peligro para las personas o cosas, sin perjuicio de
las demás medidas provisionales que ordene la Superintendencia.
Los empalmes y los medidores forman parte de la red de distribución de
gas y, por lo tanto, será obligación de la empresa distribuidora mantenerlos
en buen estado y en condiciones de evitar peligros para las personas o cosas
o interrupciones del servicio. Para ello deberá revisarlos periódicamente y
repararlos cuando sea necesario. La misma obligación aplicará sobre los tanques
y sus accesorios, destinados a almacenar gas licuado para abastecer a una red
de distribución no concesionada.
Toda acción ejecutada en cumplimiento de la obligación de mantenimiento
de los empalmes, medidores y los tanques y sus accesorios, ya sea de revisión
o reparación, será de cargo exclusivo de la empresa distribuidora, salvo
cuando demuestre que la destrucción o daño fue originada por culpa o dolo del
consumidor, cliente o de terceros. Asimismo, será de su cargo cuando el deterioro
en las instalaciones sea consecuencia del desgaste natural que provoca el uso
regular del empalme, los medidores, los tanques o sus accesorios.
El reglamento regulará el procedimiento y demás condiciones para la debida
implementación del presente artículo.”.
23. Sustitúyese el artículo 29 por el siguiente:
“Artículo 29. La solicitud de servicio de gas, o de modificación de un servicio
vigente, podrá efectuarse por el cliente o por el consumidor con el consentimiento
del cliente, en cuyo caso todas las obligaciones derivadas del servicio de gas
quedarán radicadas en el inmueble o instalación de propiedad del cliente que
reciba el servicio de gas. Sin perjuicio de lo anterior, la empresa distribuidora podrá
aceptar una solicitud de servicio de gas del consumidor sin el consentimiento
del cliente, en cuyo caso las obligaciones derivadas de dicho servicio serán de
responsabilidad de quien suscriba la solicitud.
Asimismo, los clientes o consumidores podrán dar término al servicio de gas
o a cualquier servicio afín en cualquier momento, salvo que existan cláusulas de
exclusividad o de permanencia mínima en los términos señalados en el artículo
siguiente. La empresa distribuidora sólo podrá negar el término de servicios, si
el cliente o consumidor mantiene obligaciones morosas derivadas del servicio
de gas y servicios afines que dicha empresa le otorga.
Tratándose de solicitudes de inicio, modificación o término de servicios de
gas efectuadas para todo un condominio u otro inmueble de múltiples unidades
enajenables, acogido o no al régimen de copropiedad inmobiliaria, la solicitud
deberá efectuarse de acuerdo a lo indicado en la ley N° 19.537 o según el sistema
de administración, representación o de manifestación de voluntad común que
los regulen, según corresponda.”.
24. Incorpóranse, a continuación del artículo 29, los siguientes artículos 29
bis, 29 ter, 29 quáter, 29 quinquies y 29 sexies:

“Artículo 29 bis. Los clientes o consumidores con servicio de gas residencial


tienen derecho a cambiar de empresa distribuidora en conformidad a las normas
de la presente ley.
Las empresas distribuidoras no podrán pactar con los clientes o consumidores
señalados precedentemente cláusulas que dificulten o entorpezcan el término
del contrato de servicio de gas, ni cláusulas de exclusividad o permanencia

130
mínima que excedan el plazo de dos años contado desde el inicio del
suministro. Sin perjuicio de lo anterior, este plazo será de cinco años cuando
el cambio de empresa distribuidora implique la sustitución y adaptación de
instalaciones existentes del cliente o consumidor debido a modificaciones en las
especificaciones del suministro, para efectos de permitir la conexión a la red de
distribución. Tratándose de nuevos proyectos inmobiliarios, el señalado plazo
será de cinco años contados desde la recepción definitiva de las obras por parte
de la Dirección de Obras Municipales respectiva.
Sin perjuicio de lo establecido en el inciso segundo del artículo 29, tratándose
de un condominio u otro inmueble de múltiples unidades enajenables, la empresa
distribuidora existente no podrá negarse a efectuar el cambio de proveedor
solicitado invocando la existencia de obligaciones morosas derivadas de servicios
de gas y afines. En este caso, la nueva empresa distribuidora no podrá prestar
sus servicios a los clientes o consumidores morosos sino hasta que se acredite
el pago conforme de los montos adeudados a la empresa preexistente, u otra
modalidad de extinción de dichas obligaciones.
Artículo 29 ter. En todo procedimiento de cambio de empresa distribuidora, la
empresa original deberá transferir sus instalaciones muebles que estén dentro
de la propiedad del cliente o grupo de clientes a la nueva empresa distribuidora,
si así es requerido por la nueva empresa. En caso que la nueva empresa decida
no adquirir las instalaciones de la empresa preexistente, esta última deberá
desconectarlas y retirarlas, en los plazos y condiciones establecidas en el
reglamento.
El precio de transferencia de las instalaciones será el que acuerden las
respectivas empresas distribuidoras. En caso de no existir dicho acuerdo, y
tratándose de instalaciones destinadas a prestar el servicio de gas residencial, la
nueva empresa podrá adquirirlas al valor que determine la Comisión en el informe
de valorización cuatrienal de instalaciones de gas a que se refiere el artículo
siguiente, debidamente indexado. Dicha valorización se efectuará considerando
el precio de mercado de las instalaciones, su vida útil, tipo de tecnología, criterios
geográficos, de obsolescencia o depreciación, mecanismos de indexación, y los
demás que determine el reglamento.
En caso que la transferencia de tanques incluya el gas licuado almacenado,
éste se valorizará al precio promedio de las últimas tres boletas o facturas
emitidas al cliente o consumidor que solicitó el cambio de empresa distribuidora.
Las empresas distribuidoras deberán entregar oportunamente toda la
información necesaria para permitir el cambio de empresa distribuidora, ya
sea entre las mismas empresas, como respecto a los clientes y consumidores.
Asimismo, deberán resguardar que en el procedimiento de cambio no se afecte
la calidad del servicio de gas y las condiciones de seguridad necesarias para
evitar peligros para las personas o cosas.
Las controversias que surjan entre los clientes o consumidores y las empresas
distribuidoras, o entre estas últimas con ocasión de un cambio de empresa
distribuidora serán resueltas por la Superintendencia. Asimismo, corresponderá
a dicha Superintendencia sancionar el incumplimiento de las obligaciones,
condiciones y demás normas relativas al cambio de empresas distribuidoras
contenidas en la presente ley y en el reglamento, de acuerdo a la ley N° 18.410.
Artículo 29 quáter. Cada cuatro años, la Comisión deberá emitir un informe
preliminar de valorización de instalaciones de gas, el que podrá ser observado por

131
las empresas distribuidoras dentro de los diez días siguientes al de su notificación
por medios electrónicos. Vencido el plazo anterior, la Comisión dispondrá de
quince días para emitir su informe definitivo.
En caso de subsistir discrepancias relativas a la valorización de las
instalaciones, las empresas distribuidoras dispondrán de diez días para
presentarlas ante el Panel, el que deberá emitir su dictamen dentro del plazo
de treinta días contados desde la audiencia pública correspondiente a la o las
discrepancias presentadas.
Para los efectos anteriores, se entenderá que existe discrepancia susceptible
de ser sometida al dictamen del Panel, si quien hubiere formulado observaciones
al informe preliminar persevere en ellas, con posterioridad al rechazo de las
mismas por parte de la Comisión, como también, si quien no hubiere formulado
observaciones al informe preliminar, considere que se debe mantener su
contenido, en caso de haberse modificado en el informe definitivo.
En caso de haberse presentado discrepancias, la Comisión deberá, dentro de
los diez días siguientes a la notificación del respectivo dictamen, emitir el informe
de valorización de instalaciones de gas, el que deberá incorporar e implementar
lo resuelto por el Panel.
Artículo 29 quinquies. La Comisión podrá administrar un sistema o plataforma
de información pública que contenga el número de clientes o consumidores en
cada sector de distribución por comuna de las empresas distribuidoras, además
del precio de los servicios correspondientes a dichos sectores por aplicación de
sus esquemas tarifarios, información agregada relativa a las fechas de términos de
contratos en cada sector de distribución, y toda otra información análoga y pública
que señale el reglamento, el que además determinará los requisitos, condiciones
y estándares para materializar este sistema o plataforma de información pública.
Artículo 29 sexies. Un reglamento regulará las materias necesarias para la
debida y eficaz implementación de las disposiciones contenidas en el presente
Párrafo.”.
25. Sustitúyese el artículo 30 por el siguiente:

“Artículo 30. Toda empresa de gas podrá determinar libremente el precio del
servicio de transporte o servicio de gas que realice a clientes o consumidores,
o entre sí, y los precios de los servicios afines que correspondan. Sin perjuicio
de lo anterior, tratándose del servicio público de distribución de gas, el régimen
tarifario que determine la respectiva empresa concesionaria estará sujeto al
límite máximo de rentabilidad señalado en el artículo 30 bis.
El esquema tarifario que establezca libremente cada empresa distribuidora
de gas deberá determinar sectores de distribución en los cuales los precios de
venta a consumidores, con consumos y otras condiciones de servicio de similares
características, sean los mismos, de tal forma que no se produzca discriminación
entre ellos. Dichos sectores de distribución no deberán comprender un espacio
territorial de tamaño inferior al de una comuna, salvo casos debidamente
justificados ante la Superintendencia.
Se entenderá por esquema tarifario el listado de servicios, condiciones,
vigencia y precios aplicables por la empresa distribuidora al cliente final.
En todo caso, cada vez que una empresa distribuidora modifique el precio
a cliente final del servicio de gas o servicios afines, deberá informarlo a la

132
Superintendencia con la anticipación y en la forma que determine el reglamento.
Asimismo, deberá publicarlo previamente en sus sitios electrónicos y por una vez
al menos en un diario de amplia circulación en las zonas que presta servicio u en
otros medios similares disponibles, y notificar a los clientes o consumidores en la
boleta o factura de cobro, de acuerdo a la forma que establezca el reglamento.”.
26. Intercálase, a continuación del artículo 30, el siguiente artículo 30 bis:
“Artículo 30 bis. No obstante lo señalado en el artículo anterior, las empresas
concesionarias de distribución de gas de red estarán sujetas a una tasa de
rentabilidad económica máxima para una determinada zona de concesión
equivalente a tres puntos porcentuales sobre el promedio simple de los últimos
tres años de la tasa de costo de capital definida en el artículo 32. La tasa de
rentabilidad económica de las respectivas empresas concesionarias se calculará
como el promedio simple de las rentabilidades anuales obtenidas en los últimos
tres años.
La Comisión deberá efectuar anualmente un chequeo de rentabilidad de las
empresas concesionarias por zonas de concesión a objeto de determinar si
exceden el límite máximo de rentabilidad señalado en el inciso anterior.
La metodología y procedimiento para realizar el chequeo de la rentabilidad
económica de las empresas concesionarias se efectuará en conformidad a lo
dispuesto en los artículos 33 a 33 sexies.
En todo caso, este chequeo de rentabilidad deberá tener en especial
consideración la identificación y justificación de costos de explotación y
de inversión radicados contablemente en una empresa concesionaria que
pudieran calificarse técnica y objetivamente como ineficientes, sin causa de
negocio o encaminados a abultar artificialmente dichas partidas contables en
una determinada zona de concesión, así como también el cumplimiento de las
exigencias de calidad y seguridad del servicio de gas establecidas en la normativa
vigente. Lo anterior, siempre de acuerdo a los criterios, normas y procedimientos
establecidos en los artículos 33 a 33 sexies de este cuerpo legal.
En el caso de la entrada en operación de una nueva zona de concesión, el
primer chequeo de rentabilidad se efectuará durante el año calendario siguiente
al año de inicio de operación si el período de operación durante el primer año
supera los seis meses, considerando la rentabilidad económica obtenida durante
dicho período. El reglamento establecerá los ajustes pertinentes de acuerdo al
número de meses de operación durante el referido período. En caso que el período
de operación durante el primer año no supere los seis meses, el primer chequeo
de rentabilidad se efectuará en el año subsiguiente al de inicio de operación,
considerando únicamente la rentabilidad del año calendario siguiente al de inicio
de operación. La rentabilidad económica máxima para el primer chequeo de
rentabilidad corresponderá a tres puntos porcentuales sobre la tasa de costo de
capital definida en el artículo 32 y calculada para el año correspondiente. En este
caso, el factor individual de la tasa de costo de capital asociado a esta nueva
zona de concesión, será determinado por la Comisión en el informe preliminar
referido al primer chequeo de rentabilidad, el que quedará sujeto a la resolución
de discrepancias del Panel, manteniéndose su valor resultante hasta la entrada
en vigencia del nuevo informe cuatrienal de tasa de costo de capital a que se
refiere el artículo 32. Para efectos de determinar si durante el segundo chequeo
de rentabilidad, en esta nueva zona de concesión, se excedió la tasa máxima de
rentabilidad permitida, se considerará el promedio de las rentabilidades obtenidas

133
durante el primer y segundo chequeo de rentabilidad, la que no deberá superar
los tres puntos porcentuales sobre el promedio simple de los últimos dos años
de la tasa de costo de capital definida en el artículo 32.
Lo dispuesto en el inciso anterior, no se aplicará a aquellas nuevas zonas
geográficas especificadas en uno o más decretos de concesión de servicio
público de gas de red, ubicadas en una zona de concesión existente de la misma
empresa concesionaria sujeta al régimen de libertad tarifaria con límite máximo
de rentabilidad.”.
27. Reemplázase el artículo 31 por el siguiente:
“Artículo 31. En caso que, de conformidad a los resultados del informe de
rentabilidad anual a que hace referencia el artículo 33 quáter, la rentabilidad
económica promedio de los últimos tres años de una empresa concesionaria
en una determinada zona de concesión exceda la tasa máxima señalada en el
artículo anterior, la Comisión deberá dar inicio, en el plazo señalado en el artículo
40-K, al proceso de fijación de tarifas del servicio de gas y servicios afines
aplicables a los consumidores o clientes de dicha empresa en una determinada
zona de concesión, señalados en el artículo 39.
Asimismo, a partir de la fecha de la resolución que apruebe el informe de
rentabilidad anual en que se constate el exceso de la rentabilidad económica sobre
la máxima permitida por parte de una empresa concesionaria, la Comisión fijará,
mediante resolución, los precios máximos del servicio de gas y servicios afines
de dicha empresa en una determinada zona de concesión hasta la entrada en
vigencia del respectivo decreto tarifario. Estos precios máximos corresponderán
a los precios de todos los servicios de gas y servicios afines prestados por
la empresa concesionaria que estaban vigentes al 31 de diciembre del año
calendario anterior al de la resolución que apruebe el informe de rentabilidad
anual, multiplicados por un factor igual al cociente entre la diferencia de los
ingresos totales de la empresa concesionaria en el año calendario anterior y el
monto correspondiente al exceso de rentabilidad obtenido, según lo dispuesto
el artículo 31 bis, y los ingresos ya señalados.
Los precios máximos de los servicios de gas se indexarán hasta la entrada
en vigencia del respectivo decreto tarifario, conforme a la variación mensual del
Índice de Precios al Consumidor publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas
y a la variación mensual del costo del gas de los contratos respectivos, según
lo dispuesto en el artículo 33 quinquies, en la proporción que corresponda de
acuerdo a la estructura de costos determinada en el informe de rentabilidad. Los
precios máximos de los servicios afines se indexarán, durante dicho período,
conforme a la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor publicado
por el Instituto Nacional de Estadísticas.
Sin perjuicio de lo establecido en los incisos anteriores, en caso que la
rentabilidad económica de una empresa concesionaria exceda en hasta cero
coma dos puntos porcentuales la tasa máxima permitida a que hace referencia
el artículo 30 bis, dicha empresa podrá mantenerse en un régimen de libertad
tarifaria sujeto a un límite máximo de rentabilidad, siempre y cuando realice las
devoluciones a las que se refiere el artículo 31 bis aumentadas en un cincuenta
por ciento, en el plazo que determine el reglamento.
Una vez que haya entrado en vigencia el decreto tarifario respectivo, la
empresa concesionaria sujeta a fijación de tarifas podrá solicitar al Tribunal
de Defensa de la Libre Competencia que informe, en conformidad con el

134
procedimiento establecido en el artículo 31 contenido en el artículo único del
decreto con fuerza de ley N° 1, de 2004, del Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto
ley N° 211, de 1973, si la presión competitiva que imponen los sustitutos en el
mercado relevante es apta para evitar que la empresa concesionaria obtenga
rentas excesivas, pudiendo ordenar al Ministerio de Energía que ponga término al
régimen de fijación tarifaria y restablezca el régimen establecido en los artículos
30 y 30 bis. Para estos efectos, el Tribunal deberá solicitar informe a la Fiscalía
Nacional Económica, el que deberá ser evacuado dentro de sesenta días. El
restablecimiento del régimen de libertad de precios con límite de rentabilidad,
empezará a regir a partir del año calendario siguiente de la notificación del
informe que lo instruya.
El informe que ordene poner término al régimen de fijación tarifaria podrá
establecer, además, medidas preventivas, correctivas o prohibitivas que tengan
por objeto asegurar condiciones de competencia en el o los mercados de que
se trate, las que se aplicarán en la oportunidad que determine el Tribunal de
Defensa de la Libre Competencia. En contra del informe que emita el Tribunal en
virtud de lo establecido en este artículo sólo procederá el recurso de reposición,
a menos que aquel hubiere establecido una o más de las medidas señaladas
precedentemente. En contra de dichas medidas, la empresa concesionaria o
el Fiscal Nacional Económico podrán deducir el recurso de reclamación a que
se refiere el artículo 27 contenido en el artículo único del decreto con fuerza
de ley N° 1, de 2004, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción,
ya indicado.
En caso que una empresa concesionaria retorne al régimen de libertad de
precios sujeto a un límite máximo de rentabilidad, el primer y segundo chequeo
de rentabilidad se efectuarán de acuerdo a la misma metodología dispuesta
para una empresa concesionaria que inicia su operación en una nueva zona de
concesión, según lo establecido en el inciso quinto del artículo 30 bis.”.
28. Intercálase, a continuación del artículo 31, el siguiente artículo 31 bis:
“Artículo 31 bis. Todos los clientes de aquella empresa concesionaria que
haya excedido la tasa de rentabilidad económica máxima, en conformidad a lo
señalado en los artículos anteriores, tendrán derecho a recibir la devolución del
monto correspondiente al exceso de rentabilidad obtenido, el cual será calculado
por la Comisión en el informe de rentabilidad anual a que hace referencia el
artículo 33 quáter, y se distribuirá entre sus clientes en proporción al volumen
de gas facturado durante el último año calendario.
Las devoluciones a que se refiere este artículo se efectuarán, a elección del
cliente, mediante reembolso en dinero efectivo o descontando las cantidades
correspondientes en la facturación más próxima, o en aquellas que determine
la Superintendencia a requerimiento de la respectiva empresa concesionaria,
reajustadas según la variación que haya tenido el Índice de Precios al Consumidor
en los meses respectivos, más los intereses corrientes.
El monto de la devolución para los clientes será establecido por la Comisión
mediante resolución, dentro de los treinta días siguientes a la notificación
del informe de rentabilidad anual a que hace referencia el artículo 33 quáter,
correspondiéndole a la Superintendencia instruir las normas para dicha
devolución.”.
29. Reemplázase el artículo 32 por el siguiente:

135
“Artículo 32. La tasa de costo anual de capital, que deberá utilizarse para
los fines establecidos en esta ley, será calculada por la Comisión cada cuatro
años, debiendo considerar el riesgo sistemático de las actividades propias de las
empresas concesionarias de servicio público de distribución de gas en relación al
mercado, la tasa de rentabilidad libre de riesgo, el premio por riesgo de mercado
y un factor individual por zona de concesión.
El riesgo sistemático señalado, se define como un valor que mide o estima
la variación en los ingresos de una empresa eficiente de distribución de gas con
respecto a las fluctuaciones del mercado.

La tasa de rentabilidad libre de riesgo corresponderá a la tasa interna de


retorno promedio ofrecida por el Banco Central de Chile o la Tesorería General de
la República para un instrumento reajustable en moneda nacional. La elección del
tipo de instrumento y su plazo deberán considerar las características de liquidez,
estabilidad y montos transados en el mercado secundario de cada instrumento en
los últimos dos años contados desde su mes de cálculo. El período considerado
para establecer el promedio corresponderá a seis meses.
El premio por riesgo de mercado se define como la diferencia entre la
rentabilidad de la cartera de inversiones de mercado diversificada y la rentabilidad
del instrumento libre de riesgo definida en este artículo.
La información nacional o internacional que se utilice para el cálculo del valor
del riesgo sistemático y del premio por riesgo deberá permitir la obtención de
estimaciones confiables estadísticamente.
El factor individual por zona de concesión se determinará con el fin de
reconocer diferencias en las condiciones del mercado en que operan las empresas
concesionarias. Este factor individual se determina para cada empresa en cada
zona de concesión, según la evaluación de los factores de riesgo asociados a
las características de la demanda y las condiciones de explotación que enfrente
cada empresa, en la forma que establezca el reglamento. El factor individual por
zona de concesión no podrá ser superior a un punto porcentual.
De este modo, la tasa de costo de capital será el factor individual por zona de
concesión más la tasa de rentabilidad libre de riesgo más el premio por riesgo
multiplicado por el valor del riesgo sistemático. En todo caso, la tasa de costo
anual de capital no podrá ser inferior al seis por ciento.
Antes de cuatro meses del término de vigencia de la tasa de costo de capital,
la Comisión emitirá un informe técnico preliminar con la tasa de costo de capital
para el cuatrienio siguiente conforme a la metodología señalada en los incisos
anteriores. Este informe técnico preliminar podrá ser observado por las empresas
concesionarias y por toda persona natural o jurídica con interés en participar en
el proceso (en adelante “los participantes”) dentro de los diez días siguientes al
de su notificación. Vencido el plazo anterior, la Comisión dispondrá de quince
días para emitir un informe definitivo con la tasa de costo de capital para el
cuadrienio siguiente.
Las notificaciones y comunicaciones a las empresas concesionarias y
los participantes podrán efectuarse a través de medios electrónicos. Para
los efectos anteriores, la Comisión deberá llevar un registro de participación
ciudadana. El reglamento establecerá el procedimiento o trámite a través del
que se hará público el llamado a los participantes a inscribirse en el referido
registro.

136
En caso de subsistir discrepancias relativas al valor de dicha tasa, las
empresas concesionarias y los participantes dispondrán de diez días para
presentarlas ante el Panel el cual deberá emitir su dictamen dentro del plazo
de treinta días, contado desde la audiencia pública de la o las discrepancias
presentadas.
Para los efectos anteriores, se entenderá que existe discrepancia susceptible
de ser sometida al dictamen del Panel, si quien hubiere formulado observaciones
al informe técnico preliminar, persevere en ellas con posterioridad al rechazo de
las mismas por parte de la Comisión, como también, si quien no hubiere formulado
observaciones al informe técnico preliminar, considere que se debe mantener su
contenido, en caso de haberse modificado en el informe técnico final.
Si no se presentaren discrepancias o emitido el dictamen del Panel, en su
caso, la Comisión deberá, antes del 31 de diciembre, mediante resolución, fijar
la tasa de costo de capital para el cuatrienio siguiente para efectos de determinar
la rentabilidad económica máxima señalada en el artículo 30 bis y para utilizar en
el proceso de fijación de tarifas regulado en los artículos 38 y siguientes. Dicha
tasa se actualizará anualmente únicamente respecto a la tasa libre de riesgo de
conformidad al instrumento del Banco Central de Chile o de la Tesorería General
de la República definido en la resolución anteriormente indicada. Para efectos del
chequeo de rentabilidad, la Comisión deberá durante el mes de diciembre de cada
año, mediante resolución, determinar la tasa libre de riesgo de la tasa de costo
de capital para el año siguiente, la que corresponderá al promedio de los seis
meses anteriores a su determinación. En el caso de las empresas concesionarias
sujetas a fijación de precios, el período semestral a considerar para determinar la
tasa libre de riesgo de la tasa de costo de capital corresponderá a los seis meses
previos al mes de la fecha de referencia para la base monetaria establecida en
el estudio de costos a que hace referencia el artículo 40-N.”.
30. Reemplázase el artículo 33 por el siguiente:

“Artículo 33. Para los efectos de la aplicación de lo señalado en los artículos 30


bis y 31, la tasa de rentabilidad económica anual de una empresa concesionaria
será determinada como aquella tasa de actualización que permite un flujo neto
igual a cero a los bienes de propiedad de la empresa concesionaria en una
determinada zona de concesión que sean necesarios para prestar el servicio
público de distribución, incluyendo los servicios afines que correspondan.
El flujo neto corresponderá a la diferencia entre los ingresos anuales de
explotación y la suma de los costos anuales de explotación, de inversión y
los impuestos a las utilidades. Para lo anterior, se considerarán los costos de
explotación y de inversión de la empresa real corregida de acuerdo a criterios de
eficiencia y estándares similares aplicables a otras empresas de servicio público.
Para efectos de lo señalado en el inciso anterior, la Comisión establecerá
por resolución la parte de los bienes de la empresa concesionaria, por zona de
concesión, que serán considerados eficientes, su vida útil, el Valor Nuevo de
Remplazo de éstos, sin incluir los bienes intangibles y el capital de explotación,
y su fórmula de indexación, los que serán utilizados en los chequeos anuales
de rentabilidad del cuatrienio siguiente. Asimismo, la referida resolución
deberá establecer el conjunto de indicadores de eficiencia característicos de la
actividad de distribución de gas en cada zona de concesión para los chequeos
de rentabilidad de dicho cuatrienio. Estos indicadores de eficiencia podrán
considerar, entre otros aspectos, el tamaño de la red de distribución de la

137
empresa concesionaria y las condiciones geográficas y de consumo de la zona
de concesión. Anualmente se podrán incorporar a esta lista las instalaciones en
redes de distribución efectivamente ejecutadas por la empresa concesionaria,
dentro de su zona de concesión, siempre que sean consideradas eficientes
para la prestación del servicio, de acuerdo a sus respectivos indicadores de
eficiencia y los demás bienes singulares que sean considerados eficientes. En
forma excepcional, en el plazo al que se refiere el artículo 33 ter, el concesionario
podrá solicitar a la Comisión la incorporación de instalaciones ubicadas en zonas
de servicio que no cumplan con los indicadores de eficiencia vigentes para su
zona de concesión, pero que por sus características sean de interés público.
Aquellas nuevas instalaciones en redes de distribución incorporadas al listado de
bienes eficientes de acuerdo a estas condiciones excepcionales, permanecerán
en esta categoría, al menos, en los siguientes dos estudios cuatrienales a que
hace referencia el presente artículo.
La determinación de la parte de los bienes de la empresa concesionaria
que serán considerados eficientes para efectos del chequeo de rentabilidad,
su vida útil, Valor Nuevo de Reemplazo con su fórmula de indexación y los
indicadores de eficiencia para la actividad de distribución de gas, se realizarán
con ocasión del informe técnico preliminar al que se refiere el artículo 33 bis.
En caso que una empresa concesionaria nueva comience sus operaciones o
se restituya al régimen del libertad tarifaria con límite de rentabilidad durante el
cuatrienio respectivo, la Comisión emitirá un informe en el que se establecerán
los bienes eficientes, su vida útil, el Valor Nuevo de Reemplazo con su fórmula
de indexación, y los indicadores de eficiencia para la actividad de distribución
de gas que sean aplicables a dicha empresa concesionaria para su chequeo
de rentabilidad por zona de concesión, los que en todo caso regirán hasta
el siguiente estudio cuatrienal. La respectiva empresa concesionaria podrá
observar y eventualmente discrepar dicho informe en los términos dispuestos
en el artículo 33 bis.

Los costos de explotación se definirán como la suma de los costos de


operación, mantención y administración, el costo del gas requerido para todos
los suministros efectuados mediante las instalaciones de distribución definido en
el artículo 33 quinquies, y todos aquellos costos asociados al servicio público de
distribución de gas de la empresa concesionaria que no sean costos de inversión
e impuestos a las utilidades. Para estos efectos, sólo se considerarán aquellos
costos de explotación eficientes, tanto respecto de su necesidad y pertinencia en
relación a la actividad de la propia empresa concesionaria, como en comparación
con estándares de otras empresas distribuidoras de gas o eventualmente otras
empresas de servicios públicos comparables.

Los gastos de comercialización eficientes de la empresa concesionaria


asociados a la captación y conexión de nuevos clientes podrán ser considerados
como gastos amortizables en un plazo de hasta diez años, a elección de la
empresa concesionaria utilizando la tasa de costo de capital del artículo 32. La
definición del plazo de amortización, para los gastos de comercialización que
realice la respectiva empresa concesionaria en el cuatrienio siguiente, deberá
ser comunicada a la Comisión en el plazo que determine el reglamento, para
efectos que sea incorporado en el informe técnico preliminar al que se refiere
el artículo 33 bis, sin que éste pueda ser modificado. En caso que la empresa
concesionaria no comunique su decisión en el plazo fijado al efecto, los gastos
de comercialización se amortizarán en cinco años.

138
Los costos de inversión a considerar en el cálculo se determinarán en base
a la transformación del Valor Nuevo de Reemplazo de los bienes de la empresa
concesionaria en costos anuales de inversión de igual monto, considerando para
ello su vida útil económica, valor residual igual a cero y una tasa de actualización
igual a la tasa de rentabilidad económica anual de la empresa concesionaria en
la respectiva zona de concesión.
Para los efectos de esta ley se entiende por Valor Nuevo de Reemplazo
(en adelante “VNR”) al costo de renovar todas las obras, instalaciones y
bienes físicos destinados a prestar el servicio de gas en la respectiva zona
de servicio, incluyendo los intereses intercalarios, los derechos, los gastos y
las indemnizaciones efectivamente pagadas para el establecimiento de las
servidumbres utilizadas, los bienes intangibles y el capital de explotación.
Los derechos considerados en el inciso anterior serán valorizados a costo
histórico, excluyendo los que haya concedido el Estado a título gratuito, los pagos
realizados en el caso de concesiones obtenidas mediante licitación y, en general,
todo pago realizado para adquirir una concesión a título oneroso.
En la determinación del VNR, los bienes intangibles corresponderán a los
gastos de organización de la empresa y no podrán ser superiores al dos por
ciento del valor de los bienes físicos. A su vez, el capital de explotación será
considerado igual a un doceavo de los ingresos de explotación.
Para determinar los costos de inversión a ser utilizados en el chequeo de
rentabilidad anual, se deberá considerar las vidas útiles y los VNR debidamente
indexados, de conformidad a lo establecido en la correspondiente resolución que
fija los bienes eficientes de la empresa concesionaria a que se refiere el inciso
tercero del presente artículo. Asimismo, anualmente deberá considerarse en la
determinación de los costos de inversión los bienes intangibles y el capital de
explotación del VNR de acuerdo a lo señalado en el presente artículo.
Sólo para los efectos de este artículo, los impuestos a las utilidades se
calcularán considerando la tasa general del impuesto de Primera Categoría de la
ley sobre Impuesto a la Renta vigente en el período respectivo y una base igual
a la diferencia entre los ingresos de explotación anual y la suma de los costos
de explotación y de la depreciación del período. La depreciación a considerar
se calculará linealmente sobre la base de la vida útil contable de los bienes de
la empresa concesionaria.
Las pérdidas contables en años anteriores, los gastos financieros y las
amortizaciones no deberán ser considerados en los costos de explotación, como
tampoco para determinar los impuestos a pagar.
Todos los antecedentes de ingresos, inversiones y costos que se utilicen
en los cálculos que se señalan en este artículo deberán estar expresados en
moneda de igual fecha.”.
31. Intercálanse, a continuación del artículo 33, los siguientes artículos 33
bis, 33 ter, 33 quáter, 33 quinquies y 33 sexies:
“Artículo 33 bis. En el mismo plazo señalado en el inciso octavo del artículo
32, la Comisión emitirá para cada empresa concesionaria sujeta al chequeo de
rentabilidad un informe técnico preliminar con los bienes considerados eficientes
de dicha empresa, para efectos del chequeo de rentabilidad, su vida útil, el Valor
Nuevo de Reemplazo de éstos y su fórmula de indexación, los indicadores de
eficiencia para la actividad de distribución de gas en cada zona de concesión y el

139
plazo de amortización de los gastos de comercialización eficientes de la empresa
concesionaria que se aplicarán durante el cuatrienio siguiente.
Este informe técnico preliminar podrá ser observado por la respectiva empresa
concesionaria dentro de los diez días siguientes al de su notificación. Vencido
el plazo anterior, la Comisión dispondrá de quince días para emitir su Informe
Definitivo.
En caso de subsistir discrepancias relativas a la determinación de los bienes de
la empresa concesionaria que serán considerados en el chequeo de rentabilidad,
su vida útil, el Valor Nuevo de Reemplazo de éstos y su fórmula de indexación,
o los indicadores de eficiencia para la actividad de distribución de gas para una
determinada zona de concesión, la empresa concesionaria dispondrá de diez
días para presentarlas ante el Panel, el que deberá emitir su dictamen dentro
del plazo de treinta días contado desde la audiencia pública correspondiente a
la o las discrepancias presentadas.
Para los efectos anteriores, se entenderá que existe discrepancia susceptible
de ser sometida al dictamen del Panel, si la empresa concesionaria hubiere
formulado observaciones al informe técnico preliminar y persevere en ellas con
posterioridad a su rechazo por parte de la Comisión.
Si no se presentaren discrepancias o emitido el dictamen del Panel, en su
caso, la Comisión deberá, antes del 31 de diciembre, mediante resolución, fijar
los bienes de la empresa concesionaria que serán considerados en el chequeo
de rentabilidad, su vida útil, el Valor Nuevo de Reemplazo de éstos, y su fórmula
de indexación, los indicadores de eficiencia para la actividad de distribución
de gas por zona de concesión y el plazo de amortización de los gastos de
comercialización eficientes de la empresa concesionaria, para el cuatrienio
siguiente.
Artículo 33 ter. Las empresas concesionarias, antes del 31 de marzo de
cada año, deberán informar a la Comisión sus costos e ingresos de explotación
correspondientes a la actividad de distribución de gas de red y los VNR de las
instalaciones de distribución de su propiedad del año calendario anterior en
conformidad a un Sistema de Contabilidad Regulatoria que la Comisión establecerá
al efecto, el que podrá requerir también antecedentes de costos e ingresos de otras
actividades económicas realizadas por las empresas concesionarias. Asimismo,
las empresas concesionarias deberán presentar los demás antecedentes que le
solicite la Comisión para los efectos del chequeo de rentabilidad económica por
zona de concesión señalado en el artículo 30 bis.
La Comisión deberá revisar, verificar y, en su caso, corregir la información
entregada por las empresas concesionarias de acuerdo a los principios
enunciados en el artículo 33 para la elaboración del informe de rentabilidad a
que hace referencia el artículo siguiente.
Artículo 33 quáter. Antes del 15 de agosto de cada año, la Comisión deberá
emitir un informe de rentabilidad anual preliminar por empresa concesionaria para
sus respectivas zonas de concesión. A partir de la fecha de notificación de dicho
informe, las empresas dispondrán de quince días para presentar sus observaciones
a la Comisión. Vencido el plazo anterior, la Comisión deberá emitir su informe de
rentabilidad anual definitivo dentro de los quince días siguientes.
En caso de subsistir las diferencias o discrepancias, dentro de los diez
días siguientes a la comunicación del informe de rentabilidad anual definitivo,

140
las empresas concesionarias podrán recurrir al Panel, el que deberá emitir su
dictamen dentro del plazo de treinta días contado desde la audiencia pública
correspondiente a la o las discrepancias presentadas.
Para los efectos anteriores, se entenderá que existe discrepancia, susceptible
de ser sometida al dictamen del Panel, si la empresa concesionaria hubiere
formulado observaciones al informe técnico preliminar y persevere en ellas con
posterioridad a su rechazo por parte de la Comisión. Las empresas concesionarias
sólo podrán observar y presentar discrepancias respecto a su propio informe de
rentabilidad anual.
Vencido el plazo para formular discrepancias o una vez resueltas éstas por el
Panel, la Comisión deberá emitir antes del 31 de diciembre de cada año, mediante
resolución, su informe de rentabilidad anual de las empresas concesionarias de
distribución de gas de red, el que deberá incorporar e implementar lo resuelto
por el Panel si correspondiere.
Artículo 33 quinquies. El costo del gas al ingreso del sistema de distribución a
considerar en el chequeo de rentabilidad deberá calcularse en el o los puntos de
conexión entre las instalaciones de producción, importación o transporte, según
corresponda, y las instalaciones de distribución de la zona de concesión. El costo
del gas en cada punto de conexión corresponderá a lo efectivamente pagado por
la empresa concesionaria, de acuerdo al o los precios de compra de sus contratos
de suministro en el correspondiente punto de conexión o en algún punto distinto,
incluyendo en este último caso los demás costos en que incurra la empresa
concesionaria para llevar el gas hasta el ingreso del sistema de distribución, tales
como transporte, almacenamiento y regasificación, cuando corresponda.
No obstante lo anterior, cuando la empresa concesionaria efectúe la compra
de gas a empresas de su mismo grupo empresarial o a personas o entidades
relacionadas en los términos señalados en la ley N° 18.045, de Mercado de
Valores, el costo del gas solamente considerará tales contratos de suministro si
éstos han sido el resultado de procesos de licitaciones públicas e internacionales.
Las licitaciones a que se refiere este artículo deberán cumplir con los principios
de no discriminación arbitraria, transparencia y estricta sujeción a las bases
de licitación. A su vez, para efectos de realizar tales licitaciones públicas e
internacionales, la empresa concesionaria o las referidas empresas, personas
o entidades relacionadas, deberán contar con instalaciones que permitan
realizar importaciones de gas, tales como terminales marítimos de regasificación
de gas natural licuado o gasoductos internacionales, o contratos de uso de
tales instalaciones, los que deberán quedar plenamente dispuestos para el
abastecimiento de la empresa concesionaria por parte de cualquier adjudicatario
durante la vigencia del contrato. En este caso, el costo del gas en cada punto de
conexión corresponderá a lo efectivamente pagado por la empresa concesionaria
de acuerdo al o los precios de compra de sus contratos de suministro con
empresas, personas o entidades relacionadas, incluyendo los demás costos
en que incurra la empresa concesionaria para llevar el gas hasta el ingreso del
sistema de distribución, tales como transporte, almacenamiento y regasificación,
cuando corresponda.
En caso de incumplimiento de lo dispuesto en el inciso anterior, el costo del gas
al ingreso del sistema de distribución de la empresa concesionaria será valorizado
al menor precio de compra del gas calculado en base a los contratos de importación
de largo plazo existentes con el mercado internacional, incluyendo si corresponde,
los demás costos para llevar el gas hasta el ingreso del sistema de distribución,

141
tales como transporte, almacenamiento y regasificación. Toda prórroga de la
vigencia del contrato de suministro de gas de la empresa concesionaria con
empresas, personas o entidades relacionadas, se entenderá como un nuevo
contrato para los efectos de lo dispuesto en el presente artículo.
Cada vez que la empresa concesionaria suscriba un contrato, éste deberá
ser informado a la Comisión, de acuerdo a los plazos y forma que establezca
el reglamento.
Los demás costos en que incurra la empresa concesionaria para llevar el gas
hasta el ingreso del sistema de distribución, tales como transporte, almacenamiento
y regasificación, corresponderán a lo efectivamente pagado por la empresa
concesionaria por estos servicios, de acuerdo a sus contratos vigentes. No obstante,
en caso que algunos de estos servicios sean prestados a la empresa concesionaria
por una empresa de su mismo grupo empresarial o por personas o entidades
relacionadas, en los términos señalados en la ley N° 18.045, de Mercado de Valores,
y la Comisión estime que el costo de éstos no refleja una gestión económicamente
eficiente, la Comisión determinará el valor eficiente de estos servicios sobre la
base del precio que otros consumidores paguen por ellos, u otros antecedentes
que fehacientemente reflejen el costo de dichos servicios.
Artículo 33 sexies. Las bases para licitaciones a que se refiere el artículo
33 quinquies serán elaboradas por las empresas concesionarias y deberán
ser aprobadas previamente por la Comisión. Dichas bases establecerán las
condiciones de la licitación, las que especificarán, a lo menos, la cantidad de
suministro de gas a licitar, el período de suministro que debe cubrir la oferta,
los puntos de compra del suministro, las condiciones, criterios y metodologías
que serán empleados para realizar la evaluación económica de las ofertas, y
un contrato tipo de suministro de gas que regirá las relaciones entre la empresa
concesionaria y la suministradora.
Las exigencias de seguridad y calidad de servicio que se establezcan para
cada licitación deberán ser homogéneas, conforme a lo dispuesto en la normativa,
y no discriminatorias para los oferentes. Ningún oferente podrá ofrecer calidades
especiales de servicio, ni incluir regalías o beneficios adicionales al suministro.
La licitación se adjudicará a aquellas ofertas más económicas, de acuerdo a
las condiciones establecidas en las bases de licitación para su evaluación. Los
contratos deberán ser suscritos por la empresa concesionaria y su suministrador,
previa aprobación de la Comisión mediante resolución, y una copia autorizada
será registrada en la Superintendencia. Asimismo, las modificaciones que se
introduzcan en los contratos deberán ser aprobadas por la Comisión.
Para cada licitación de suministro de gas, la Comisión podrá fijar el valor
máximo de las ofertas de suministro de gas, en un acto administrativo separado
de carácter reservado, que permanecerá oculto hasta la apertura de las ofertas
respectivas, momento en el que el acto administrativo perderá el carácter de
reservado. Con todo, dicho valor máximo deberá ser fundado y definirse en
virtud del suministro licitado, del período de suministro y en consideración a
estimaciones del costo eficiente de abastecimiento para cada caso. El reglamento
establecerá los procedimientos administrativos que correspondan para asegurar
la confidencialidad del valor máximo de las ofertas.”.
32. Reemplázase el artículo 34 por el siguiente:
“Artículo 34. No será aplicable lo señalado en los artículos 30, 30 bis y 31
al servicio de gas y servicios afines que las empresas de gas de la Región de

142
Magallanes y de la Antártica Chilena efectúen a sus consumidores o clientes, sea
que operen con o sin concesión, así como tampoco cuando estos servicios sean
prestados en dicha región por una entidad distinta que una empresa de gas.
Las fórmulas tarifarias para el servicio de gas y servicios afines indicados
en el inciso anterior se determinarán de acuerdo a las mismas metodologías y
procedimientos que se establecen para las empresas concesionarias cuyas zonas
de concesión queden sujetas a fijación de tarifas, de acuerdo a lo dispuesto en
la presente ley.
Sin perjuicio de lo anterior, para las empresas señaladas en el inciso primero y
cuyo número total de clientes con servicio de gas sea inferior al dos por ciento de
los clientes de la mayor empresa concesionaria de la Región de Magallanes y la
Antártica Chilena, las fórmulas tarifarias aplicables al servicio de gas y servicios
afines serán las que se establezcan en el decreto supremo al que se refiere el
artículo 40-R para el mayor concesionario de dicha región, como consecuencia
del procedimiento contemplado en los artículos 38 y siguientes.”.
33. Sustitúyese el artículo 36 por el siguiente:
“Artículo 36. La facturación de los consumos y de los demás servicios de gas
y servicios afines podrá ser efectuada por la empresa distribuidora mensualmente
o cada dos meses. En la boleta o factura de cobro se deberá especificar en forma
separada los distintos cargos que tenga la tarifa, indicando claramente los cargos
que corresponden al servicio de gas, servicios afines y cualquier otro servicio
que preste la empresa distribuidora.
Las empresas distribuidoras podrán convenir con sus clientes o consumidores
servicio de prepago de suministro de gas, en la forma que determine el reglamento.
Cualquier empresa distribuidora podrá aplicar, en los casos de mora en el
pago de facturas o boletas de los servicios de gas y servicios afines por ella
efectuados, el interés corriente establecido en el artículo 6 de la ley N° 18.010,
o el que a futuro lo reemplace, vigente el día del vencimiento de la obligación
respectiva.
En caso de falta de pago de dos boletas o facturas consecutivas de consumo
de gas, podrán las empresas distribuidoras suspender el suministro bajo la sola
condición de haber transcurrido quince días desde la fecha de vencimiento de la
segunda boleta o factura. No obstante, si la empresa distribuidora no suspendiera
el suministro de gas, las obligaciones derivadas del servicio de gas y de los
servicios afines para con la empresa, que se generen desde la fecha de emisión
de la siguiente boleta o factura, serán de responsabilidad del consumidor y no
quedarán radicadas en el inmueble o instalación, salvo que para ello contare
con la autorización escrita del cliente.
El consumidor podrá reclamar a la Superintendencia de la notificación de
suspensión en casos indebidos o no justificados, o evitar la misma haciendo el
depósito de la suma cobrada en la empresa o en el lugar que ella estipule. Tanto
los consumidores como las empresas distribuidoras están obligados a acatar las
resoluciones que en estos casos adopte la Superintendencia, sin perjuicio del
derecho de reclamar ante la justicia ordinaria. Un reglamento fijará las normas
y plazos bajo los cuales la Superintendencia deberá resolver estos reclamos.
La suspensión del servicio de gas no se aplicará al consumo de hospitales y
cárceles, sin perjuicio de la acción ejecutiva que la empresa distribuidora podrá
instaurar con la sola presentación de una declaración jurada ante Notario, en la

143
cual se indique que existen dos o más mensualidades insolutas. Tal declaración
constituirá el título ejecutivo de dicha acción.”.
34. Sustitúyese la denominación del párrafo 3 contenido en el Título V, “De los
suministros al Fisco” por el siguiente: “Del procedimiento de fijación de tarifas”.
35. Agréganse, a continuación del artículo 37, los siguientes artículos 38 a 40:
“Artículo 38. Las tarifas, su estructura y mecanismo de indexación para el
servicio de gas y los servicios afines para una determinada zona de concesión,
de conformidad a lo dispuesto en el artículo 31, y para la Región de Magallanes y
la Antártica Chilena, de acuerdo a lo señalado en el artículo 34, respectivamente,
serán establecidos cada cuatro años por la Comisión, de acuerdo al procedimiento
que se establece en el presente párrafo, y fijados mediante decreto supremo del
Ministerio de Energía, expedido bajo la fórmula “por orden del Presidente de la
República”. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del primer período tarifario
aplicable a una zona de concesión como consecuencia de lo dispuesto en el
artículo 31, el respectivo decreto tarifario tendrá una vigencia de cinco años.
Dichas tarifas serán denominadas como tarifas garantizadas, las que no
podrán discriminar entre consumidores de una misma categoría o sector tarifario
de distribución en su aplicación. La condición de tarifa garantizada implica que
todos los consumidores que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 39,
queden sujetos a esta tarifa, tendrán siempre derecho a recibir los tipos de
servicios de gas y servicios afines por parte de la empresa concesionaria, según
las condiciones de calidad y precio establecidas para cada uno de ellos en el
decreto respectivo, quedando vedado a la empresa concesionaria negar esta
tarifa al consumidor que lo solicite.

La empresa concesionaria podrá proponer a la Comisión distintos tipos de


servicios de gas, para la zona de concesión sujeta a fijación de precios, para
los efectos que se les fijen tarifas garantizadas, dentro del respectivo proceso
de fijación de tarifas.

Sin perjuicio de lo anterior, la empresa concesionaria podrá ofrecer a los


consumidores servicios distintos de los contenidos en el decreto tarifario
respectivo. En todo caso, estos servicios y sus precios deberán cumplir con las
condiciones señaladas en los incisos segundo y tercero del artículo 30 y sus
condiciones de aplicación serán definidas en el reglamento respectivo.
Artículo 39. Están sujetos a tarifa garantizada dentro de una determinada
zona de concesión todos los servicios de gas residenciales y comerciales, así
como los servicios de gas industriales cuyo consumo mensual de gas sea igual
o inferior a 5.000 gigajoules y los servicios afines asociados a éstos.

Adicionalmente, los consumidores con consumos mensuales de gas entre


2.000 y 5.000 gigajoules tendrán derecho a optar por un régimen de precio
libre, por un período de cuatro años de permanencia. El cambio a un régimen
de libertad de precios deberá ser comunicado a la empresa concesionaria con
una antelación de seis meses.
Sin perjuicio de lo anterior, en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena
los servicios de gas para consumidores que utilicen el gas para generación
eléctrica, excluyendo la autogeneración, o como gas natural comprimido para
uso vehicular, estarán sujetos a tarifa garantizada independiente de su nivel de
consumo mensual.

144
Artículo 40. Para efectos de la fijación de las tarifas, la empresa concesionaria
respectiva deberá proporcionar toda la información necesaria y pertinente que
le solicite la Comisión.”.
36. Intercálanse los siguientes artículos 40-A a 40-T, nuevos:
“Artículo 40-A. Las tarifas del servicio de gas se obtendrán a partir de la
suma del valor del gas al ingreso del sistema de distribución, en adelante e
indistintamente “VGISD”, y el valor agregado de distribución, en adelante e
indistintamente “VAD”.
Artículo 40-B. El VGISD se compone del o los precios del o los contratos
de compra del gas, más el valor de los demás costos para llevar el gas hasta
las instalaciones de distribución, tales como transporte, almacenamiento y
regasificación, cuando corresponda, si éstos no estuvieren incluidos en el contrato
de suministro de gas. El VGISD se establecerá sobre la base del estudio de
costos a que se refiere el artículo 40-J.
El VGISD corresponderá a los precios de los contratos de compra del gas
celebrados por la empresa concesionaria, considerando los volúmenes de gas
contratados y sus condiciones de reajustabilidad.
No obstante lo anterior, cuando la empresa concesionaria efectúe la compra
de gas a empresas de su mismo grupo empresarial o a personas o entidades
relacionadas en los términos señalados en la ley N° 18.045, de Mercado de
Valores, el VGISD solamente considerará tales contratos de suministro si éstos
han sido el resultado de procesos de licitaciones públicas e internacionales.
Las licitaciones a que se refiere este artículo deberán cumplir con los principios
de no discriminación arbitraria, transparencia y estricta sujeción a las bases
de licitación. A su vez, para efectos de realizar tales licitaciones, la empresa
concesionaria o las referidas empresas, personas o entidades relacionadas
deberán contar con instalaciones que permitan realizar importaciones de gas,
tales como terminales marítimos de regasificación de gas natural licuado o
gasoductos internacionales, o contratos de uso de tales instalaciones, los cuales
deberán quedar plenamente dispuestos para el abastecimiento de la empresa
concesionaria por parte de cualquier adjudicatario durante la vigencia del contrato.
Las bases de licitación deberán cumplir lo dispuesto en el artículo 33 sexies. En
este caso, el precio de compra del gas del VGISD corresponderá a los precios de
los contratos de compra de gas celebrados con empresas, personas o entidades
relacionadas, considerando los volúmenes de gas contratados y sus condiciones
de reajustabilidad.
En caso de incumplimiento de lo dispuesto en el inciso anterior, el precio de
compra del gas del VGISD será valorizado al menor precio de compra del gas
calculado en base a los contratos de importación de largo plazo existentes con el
mercado internacional, incluyendo su fórmula de indexación y si corresponde los
demás costos para llevar el gas hasta el ingreso del sistema de distribución, tales
como transporte, almacenamiento y regasificación. Toda prórroga de la vigencia
del contrato de suministro de gas de la empresa concesionaria con empresas,
personas, o entidades relacionadas se entenderá como un nuevo contrato para
los efectos de lo dispuesto en el presente artículo.
El valor de los demás costos para llevar el gas hasta el ingreso del sistema
de distribución, tales como transporte, almacenamiento y regasificación,
corresponderá a los precios de los contratos respectivos celebrados por la
empresa concesionaria. No obstante, en caso que algunos de estos servicios
sean prestados a la empresa concesionaria por una empresa de su mismo grupo

145
empresarial o por personas o entidades relacionadas en los términos señalados
en la ley N° 18.045, de Mercado de Valores, y se estime que el costo de éstos no
refleja una gestión económicamente eficiente, se determinará el valor eficiente
de estos servicios sobre la base del precio que otros consumidores paguen por
ellos u otros antecedentes que fehacientemente reflejen su valor.
Las empresas concesionarias deberán informar a la Comisión todo cambio
en las condiciones contractuales vigentes o la celebración de nuevos contratos
de suministro, o de otros servicios para llevar el gas hasta el ingreso del sistema
de distribución, tales como, transporte, almacenamiento o regasificación, según
corresponda, para los efectos de la actualización del VGISD a considerar en las
tarifas respectivas, de acuerdo a los criterios señalados en el presente artículo.
Esta actualización será efectuada por la Comisión mediante resolución.
Artículo 40-C. La estructura, nivel y mecanismo de indexación de las tarifas
del VAD y de los servicios afines serán establecidos sobre la base del costo total
de largo plazo respectivo.
La metodología de cálculo del VAD será detallada en las bases técnicas y
administrativas por la Comisión, a que hace referencia el artículo 40-M.
Se entenderá por costo total de largo plazo el monto equivalente a la suma de
los costos de explotación y de inversión asociados a la atención de la demanda
prevista en la zona de concesión durante un horizonte de planificación de quince
años de la empresa eficiente. El cálculo considerará el diseño de una empresa
eficiente que inicia operaciones al comienzo del período tarifario, que realiza las
inversiones necesarias para proveer a todos los consumidores de los servicios
involucrados e incurre en los costos de explotación propios del giro de la empresa.
Los costos a considerar se limitarán a aquellos indispensables para que la
empresa concesionaria pueda proveer en forma eficiente el servicio de gas y los
servicios afines en una determinada zona de concesión, incluyendo su expansión
futura, de acuerdo a la tecnología eficiente y de menor costo entre las disponibles
comercialmente, sujetándose dicha empresa eficiente a la normativa vigente, en
particular en lo relativo a la calidad de servicio y seguridad de las instalaciones.
Sin perjuicio de lo anterior, en el costo total de largo plazo se considerará
el valor efectivamente pagado por los derechos de uso y goce del suelo,
incluyendo los gastos e indemnizaciones pagadas para el establecimiento de las
servidumbres utilizadas, indexado de acuerdo a la variación que experimente el
índice de precios al consumidor.
Artículo 40-D. Si por razones de indivisibilidad o uso conjunto de recursos,
la empresa eficiente proveyere, además del servicio de gas y servicios afines,
servicios no sujetos a fijación de precios, se deberá considerar sólo una fracción
de los costos totales de largo plazo correspondientes, a efectos del cálculo de
las tarifas de los servicios sujetos a fijación de precios a las que se refiere el
artículo 40-H. Dicha fracción se determinará en concordancia con la proporción
en que sean utilizados los recursos de la empresa eficiente por los servicios
sujetos a fijación de precios y por aquellos no sujetos a fijación. Para efectos de
lo señalado en este inciso, en la modelación de la empresa eficiente se deberán
considerar, al menos, los servicios no sujetos a fijación de precios provistos por
la empresa concesionaria.
De similar forma, en caso que recursos indivisibles sean compartidos entre
el servicio de gas y los servicios afines, los costos de dichos recursos deberán
repartirse entre los servicios indicados de acuerdo a la proporción en que sean
utilizados por los mismos.

146
En caso que en la prestación de un servicio sujeto a fijación tarifaria se
empleen activos que sean también considerados en la fijación tarifaria de otro
servicio sujeto a regulación de precios, en el dimensionamiento de la empresa
eficiente sólo se contabilizará la proporción de los mismos que corresponda al
servicio sujeto a fijación tarifaria de conformidad a la presente ley.
El mismo criterio se aplicará en la determinación de los costos de operación
y mantenimiento, en caso que la empresa sujeta a regulación tarifaria ejecute
directamente o mediante la subcontratación con terceros actividades conjuntas,
tales como lectura de medidores, facturación o procesamiento de datos, que
sean también requeridas para la prestación de otros servicios públicos regulados.
Para estos efectos, la Comisión podrá solicitar de los organismos que
participan en los procesos de fijación tarifaria de otros servicios regulados, la
información relevante.
Artículo 40-E. Del valor de los costos de inversión de la empresa eficiente
deberá descontarse finalmente la proporción del VNR correspondiente a las
instalaciones aportadas por terceros en la respectiva zona de servicio. Dicho
descuento deberá realizarse durante el tiempo de vida útil de las instalaciones
aportadas por terceros que fije la Comisión, o hasta que la empresa concesionaria
haya informado su total reposición en la forma y plazo que establezca la misma.
El VNR será calculado conjuntamente con el estudio de costos indicado en
el artículo 40-N.
Artículo 40-F. La tasa de costo de capital aplicable durante el período tarifario
a la empresa eficiente será establecida en las bases preliminares del estudio
de costos a que hace referencia el artículo 40-N. Dicha tasa de costo de capital
será calculada sobre la base de lo establecido en el artículo 32 y a lo dispuesto
en la última resolución de la Comisión que fije la tasa de costo de capital a que
se refiere el señalado artículo.
La tasa de costo de capital será utilizada como factor de actualización para
todas las componentes del VAD y de los servicios afines, así como para la
recaudación de la empresa eficiente.
Artículo 40-G. A efectos de calcular el valor del costo total de largo plazo,
se considerarán los costos de inversión y de explotación, el valor remanente
de las inversiones y los impuestos a las utilidades. Los costos de explotación
correspondientes a la empresa eficiente se definirán como la suma de los costos
de operación, mantenimiento, administración y todos aquellos directamente
asociados a la prestación de los servicios, que no sean costos de inversión. Los
gastos financieros y amortizaciones no deberán ser considerados en los costos
de explotación. El valor remanente de las inversiones se determinará a partir de
la depreciación y la vida útil de los activos.
Artículo 40-H. Las tarifas corresponderán a aquellas que, aplicadas a las
demandas previstas para el horizonte de planificación de la empresa eficiente,
generen una recaudación actualizada equivalente al costo total de largo plazo
respectivo, permitiendo así el autofinanciamiento.
En todo caso, en el decreto tarifario se podrá establecer diferentes sectores
tarifarios dentro de una misma zona de concesión, así como diversos tipos de
servicio y categorías de consumidores por volúmenes de consumo, cada uno
con distintas tarifas de VAD y de servicios afines, las cuales deberán resguardar
el autofinanciamiento señalado en el inciso anterior.

147
Artículo 40-I. La tarifa de cada servicio será indexada mediante su propia
fórmula de indexación, la que se expresará en función de los índices de precios
de los principales insumos del respectivo servicio. Esta fórmula de indexación
será determinada en el estudio de costos mencionado en el artículo 40-M y se
establecerá de forma que la estructura de costos sobre la cual se apliquen los
coeficientes de variación de los índices de precios de los respectivos insumos
sea representativa de la estructura de costos de la empresa eficiente definida
para estos propósitos.
Las variaciones que experimente el valor de la fórmula de indexación
deberán ser calculadas utilizando siempre los precios o índices publicados por
organismos oficiales o por otros organismos cuyas informaciones publicadas
sean de aceptación general.
La empresa concesionaria comunicará cada mes a la Superintendencia el
valor resultante de aplicar a las tarifas garantizadas la variación de la fórmula
de indexación respectiva, y este valor constituirá el precio que los clientes o
consumidores pagarán por cada servicio con tarifa garantizada.
Cada vez que la empresa concesionaria realice un reajuste de sus tarifas
garantizadas y de las tarifas de los demás servicios que preste, deberá previamente
hacerlas públicas y comunicarlas a la Superintendencia con la antelación que
disponga el reglamento. Asimismo, deberá publicarlas previamente en sus sitios
electrónicos y por una vez, al menos, en un diario de amplia circulación en las
zonas que presta servicio o en otros medios similares disponibles, y notificar
a los clientes o consumidores en la boleta o factura de cobro, de acuerdo a la
forma que establezca el reglamento. En todo caso, estas tarifas sólo podrán
reajustarse dentro de los cinco primeros días de cada mes.
Artículo 40-J. El valor del gas al ingreso del sistema de distribución, el valor
agregado de distribución de gas y el valor de los servicios afines, se establecerán
sobre la base de un estudio de costos efectuado por una empresa consultora
contratada por la Comisión a través de un proceso de licitación pública en
conformidad a las normas de compras públicas. Dicho estudio deberá ceñirse a
los criterios de eficiencia señalados en el artículo 40-C de la presente ley. En el
estudio de costos se deberán considerar las sinergias y economías de ámbito
que pueda existir en la empresa concesionaria que tenga distintas zonas de
concesión. Este estudio de costos se realizará de acuerdo al procedimiento a
que se refieren los artículos 40-N y siguientes.
No podrán participar en la mencionada licitación, por sí o asociadas, aquellas
empresas consultoras relacionadas con la empresa de servicio público de
distribución de gas, como tampoco aquellas empresas consultoras cuyos socios,
directores, gerentes o representantes legales, tengan o hayan tenido una relación
contractual de carácter permanente o periódica con las mismas en el último año
contado desde la convocatoria a licitación.
Artículo 40-K. En un plazo máximo de veinte días, contado desde la
comunicación de la resolución de la Comisión que fije el exceso de la rentabilidad
económica máxima de una empresa concesionaria, o, a lo menos, diecinueve
meses antes del término del período de vigencia de las tarifas del servicio de gas
y servicios afines sujetos a fijación de precios de una empresa de distribución, la
Comisión abrirá, por un plazo de un mes, un proceso de registro de participación
ciudadana, en el que podrá inscribirse toda persona natural o jurídica con interés
en participar en el proceso, en adelante “participantes”, quienes tendrán acceso a
los antecedentes y resultados del estudio de costos, de acuerdo con las normas
de esta ley.

148
Para efectos de lo señalado en el inciso anterior, la Comisión comunicará
en un medio de amplio acceso el llamado a registro y la información que los
participantes deberán presentar.
En todo caso, los antecedentes que solicite la Comisión para constituir dicho
registro deberán estar destinados a acreditar la representación, el interés y la
correcta identificación de cada participante y no podrán representar discriminación
de ninguna especie.
Los participantes registrados podrán efectuar observaciones a las bases
técnicas y administrativas y al estudio de costos, así como presentar discrepancias
ante el Panel, cuando corresponda.
Las notificaciones y comunicaciones a las empresas concesionarias y a los
participantes podrán efectuarse a través de medios electrónicos, de acuerdo a
la información que contenga el registro.
Artículo 40-L. Los participantes debidamente inscritos en el registro señalado
en el artículo anterior no podrán participar en la elaboración del estudio de costos
a que se refiere el artículo 40-Ñ.
Artículo 40-M. En un plazo máximo de treinta días corridos de finalizado
el proceso de registro de participantes, la Comisión comunicará, por medios
electrónicos, a estos últimos y a la empresa concesionaria las bases técnicas y
administrativas preliminares del estudio de costos.
Estas bases deberán establecer, a lo menos, los requisitos, antecedentes y la
modalidad de presentación de ofertas. Asimismo, deberán especificar los criterios
de proyección de demanda, los criterios de optimización de redes, tecnologías,
fuentes de información para la obtención de los costos, fecha base para la
referencia de moneda, el listado de los servicios afines, y todo otro aspecto que
se considere necesario definir en forma previa a la realización del estudio.
A partir de la fecha de la comunicación de las bases preliminares y dentro
del plazo de quince días, la empresa concesionaria y los participantes podrán
presentar sus observaciones a la Comisión.
Vencido el plazo anterior y en un término no superior a quince días, la
Comisión comunicará las bases técnicas y administrativas corregidas aceptando
o rechazando fundadamente las observaciones planteadas.
Dentro de los diez días siguientes a la comunicación de las bases corregidas,
los participantes y la empresa concesionaria podrán solicitar al Panel que dirima
las observaciones que no hubiesen sido acogidas por la Comisión o que hubiesen
sido acogidas parcialmente después de la etapa de observaciones, como también,
si quien no hubiere formulado observaciones a las bases preliminares considere
que se debe mantener su contenido, en caso de haberse modificado éstas.
El Panel deberá resolver la controversia dentro de los treinta días siguientes
a la audiencia pública correspondiente a la o las discrepancias presentadas.
El dictamen del Panel deberá optar por la alternativa de la empresa
concesionaria, la contenida en las bases técnicas y administrativas corregidas o
la planteada por algún participante, sin que pueda adoptar valores intermedios.
Transcurrido el plazo para formular controversias ante el Panel o una vez
resueltas éstas, la Comisión deberá formalizar las bases técnicas y administrativas
definitivas dentro de los siguientes cinco días a través de una resolución que

149
se publicará en un medio de amplio acceso y se comunicará a la empresa
concesionaria y a los participantes.
Artículo 40-N. El estudio de costos será licitado en conformidad a las normas
de compras públicas y adjudicado en conformidad a las bases técnicas y
administrativas definitivas, señaladas en el artículo anterior, siendo ejecutado
y supervisado por un comité integrado por un representante de la empresa
concesionaria, uno del Ministerio y uno de la Comisión quien, además, presidirá
el referido comité. El llamado a licitación, la adjudicación y firma del contrato lo
realizará el comité a través de la Comisión.
En todo caso la Comisión establecerá el procedimiento para la constitución
y funcionamiento de este comité.
El estudio de costos será financiado íntegramente por la Comisión. El consultor
al que se adjudique el estudio deberá prestar el apoyo que sea necesario a la
Comisión hasta la dictación del correspondiente decreto tarifario, además de
la obligación del consultor de realizar la audiencia pública a que se refiere el
artículo 40-O.
Artículo 40-Ñ. Los resultados entregados por el consultor del estudio de costos
deberán especificar, a lo menos, lo siguiente:
a) Los criterios de dimensionamiento de la empresa eficiente.
b) Plan de expansión en redes de distribución de la empresa eficiente, sobre
la base de la propuesta presentada por la respectiva empresa concesionaria.
c) El valor del gas al ingreso del sistema de distribución.
d) El valor de los principales componentes del VAD.
e) Los costos de los servicios afines, según corresponda.
f) Las fórmulas de indexación que permitan mantener el valor real de las
tarifas que se establezcan durante su período de vigencia.
En el caso que la empresa concesionaria haya presentado un plan de
expansión, la determinación del valor del VAD, a que se refiere el literal d)
anterior, deberá individualizar la componente asignable a cada obra en redes
de distribución considerada en el plan de expansión de la empresa eficiente.
Artículo 40-O. La Comisión, en un plazo máximo de diez días contado desde la
recepción conforme del estudio de costos, convocará a la empresa concesionaria
y a los participantes a una audiencia pública a realizarse en la capital de la región
donde se ubique la zona de concesión. En esta audiencia, el consultor deberá
exponer los supuestos, metodologías y resultados del estudio, así como realizar
las aclaraciones que se le soliciten. La Comisión establecerá el procedimiento a
que se sujetará la audiencia pública.
Artículo 40-P. La Comisión dispondrá de un plazo de dos meses para revisar,
corregir y adecuar los resultados del estudio de costos y notificar, por medios
electrónicos, a la empresa concesionaria, así como a los participantes, un informe
técnico preliminar elaborado sobre la base de dicho estudio, el que se contará
desde el momento en que el comité otorgue su conformidad al estudio.
El informe técnico preliminar deberá contener, al menos, las materias
señaladas en el artículo 40-Ñ.
En caso que la empresa concesionaria y los participantes tengan observaciones
respecto del informe técnico preliminar, deberán presentarlas a la Comisión

150
dentro de los quince días siguientes a su notificación. La Comisión, en un plazo
de quince días, deberá comunicar, por medios electrónicos, la resolución que
contenga el informe técnico corregido aceptando o rechazando fundadamente
las observaciones planteadas.

Dentro de los diez días siguientes a la notificación de la resolución señalada


en el inciso anterior, la empresa concesionaria y los participantes podrán solicitar
al Panel que dirima todas o algunas de las observaciones presentadas que no
hubiesen sido acogidas por la Comisión o fueron acogidas parcialmente. Del mismo
plazo dispondrá quien no hubiere formulado observaciones al informe técnico para
solicitar que se mantenga su contenido, en caso de haberse modificado éste. El
Panel deberá evacuar su dictamen en el plazo de treinta días contado desde la
audiencia pública correspondiente a la o las discrepancias presentadas.
Se considerarán como discrepancias diferentes las relativas al VGISD, al VAD
y a los servicios afines. En cada una de ellas, el Panel sólo podrá optar por el
informe de la Comisión, la alternativa planteada por la empresa concesionaria o
por un participante, sin que pueda adoptar valores intermedios. El Panel no podrá
elegir entre resultados parciales de costos, o entre criterios que se hubiesen
presentado como observaciones, sino sólo entre valores finales.
Si no se presentaren discrepancias, dentro de los cinco días siguientes al
vencimiento del plazo para presentarlas, la Comisión deberá remitir al Ministerio
de Energía el informe técnico definitivo y sus antecedentes. En el caso que
se hubiesen presentado discrepancias, la Comisión dispondrá de veinte días,
contados desde la comunicación del dictamen del Panel, para remitir al Ministerio
de Energía el informe técnico definitivo y sus antecedentes, incorporando e
implementando lo resuelto por el indicado Panel.

Artículo 40-Q. Junto con el informe técnico definitivo señalado en el artículo


anterior, la Comisión propondrá al Ministerio las fórmulas tarifarias para el
siguiente período tarifario.
Las fórmulas tarifarias asociadas al VAD podrán incorporar el costo de uno
o más servicios afines contenido en el informe técnico definitivo señalado en el
artículo anterior.
En el caso que se haya definido un plan de expansión eficiente en redes
de distribución para la respectiva empresa concesionaria, éste deberá estar
contenido en el respectivo decreto tarifario. Las respectivas fórmulas tarifarias
deberán incorporar en las tarifas las componentes del valor del VAD asignable
a las obras consideradas en el plan de expansión, una vez que éstas hayan
entrado en operación.
En caso que la empresa concesionaria no ejecute las obras contenidas
en el plan de expansión, sino otras de características similares y dispuestas
para el mismo fin, la Comisión podrá aprobar la incorporación en las tarifas de
las componentes del VAD asignables a las obras consideradas en el plan de
expansión, una vez que éstas hayan entrado en operación.
Para tales efectos, la Superintendencia estará encargada de constatar la
entrada en operación de las referidas instalaciones.
Artículo 40-R. El Ministro de Energía, dentro de los veinte días siguientes de
recibido el informe técnico definitivo, fijará las nuevas fórmulas tarifarias, dictando
el decreto supremo correspondiente.

151
Artículo 40-S. Una vez vencido el período de vigencia del decreto tarifario
señalado en el artículo anterior, los valores establecidos en él y sus fórmulas de
indexación seguirán rigiendo mientras no se dicte el siguiente decreto tarifario.
No obstante, las empresas concesionarias deberán abonar o podrán cargar
a la cuenta de los clientes o consumidores las diferencias producidas entre lo
efectivamente facturado y lo que corresponda acorde a las nuevas tarifas, por
todo el período transcurrido hasta la publicación del nuevo decreto tarifario.
Los montos producto de las reliquidaciones que sean procedentes serán
reajustados de acuerdo al interés corriente vigente a la fecha de publicación
de las nuevas tarifas, por todo el período a que se refiere el inciso anterior. Los
montos producto de las reliquidaciones deberán abonarse o podrán cargarse en
las boletas o facturas emitidas con posterioridad a la publicación de las tarifas,
en el plazo, forma y condiciones que al respecto determine la Superintendencia.
En todo caso, se entenderá que las nuevas fórmulas tarifarias entrarán en
vigencia a contar del vencimiento de las tarifas anteriores o desde el 1 de enero
del año siguiente al último año calendario del período móvil cuya rentabilidad
dio origen al proceso de fijación de tarifas, según corresponda.
Artículo 40-T. Un reglamento fijará las materias necesarias para la debida y
eficaz implementación de las disposiciones contenidas en el presente Párrafo.”.
37. Intercálase en el artículo 41, entre las palabras “propietarios” y la
preposición “de” la siguiente expresión “y operadores”.
38. Elimínase, en el artículo 42, la expresión “concesionarias de distribución”.”
39. Modifícase el artículo 44 en el siguiente sentido:
a) Sustitúyese en el inciso primero la expresión “todo concesionario” por la
expresión “toda empresa distribuidora y transportista de gas”.
b) Reemplázase el inciso segundo por el siguiente:
“La Superintendencia podrá instruir a las empresas distribuidoras y
transportistas de gas el cumplimiento de la obligación señalada en el inciso
anterior, así como las medidas necesarias para su cumplimiento.”.
c) Sustitúyese en el inciso cuarto la expresión “Corte de Apelaciones
respectiva” por la expresión “Superintendencia”.
d) Sustitúyese en el inciso final la frase “concesionarias de servicio público
de distribución” por la expresión “distribuidoras y comercializadoras de gas.”.
40. Reemplázase el artículo 45 por el siguiente:
“Artículo 45. Todo evento o falla originada en las instalaciones de la red de
distribución de gas, que provoque la interrupción o suspensión del servicio de gas
a consumidores, no autorizada en conformidad a la ley o reglamentos, y que se
encuentre fuera de los estándares de seguridad y calidad de servicio de gas vigentes,
y que no sea consecuencia de caso fortuito o fuerza mayor, dará lugar a una
compensación a los clientes o consumidores afectados, de cargo de la respectiva
empresa distribuidora, en conformidad a lo dispuesto en el presente artículo.
El monto de la compensación corresponderá al equivalente a quince veces el
volumen del gas no suministrado durante la interrupción o suspensión del servicio
de gas, valorizado a la tarifa vigente, sujeta a los valores máximos a compensar
establecidos en el siguiente inciso.

152
Las compensaciones pagadas por una empresa distribuidora no podrán
superar, por evento, el cinco por ciento de sus ingresos en el año calendario
anterior y el monto máximo de la compensación será de veinte mil unidades
tributarias anuales. En caso que una empresa distribuidora no registre ingresos
durante todo el año calendario anterior en atención a su reciente entrada en
operación, el monto máximo de las compensaciones será de dos mil unidades
tributarias anuales.
No procederá el pago de la compensación que regula este artículo, en caso
que el cliente contemple en sus contratos de servicio de gas cláusulas especiales
relativas a compensaciones por interrupción o suspensión de suministro. No se
aplicará esta disposición a los contratos que suscriban clientes o consumidores
para servicios de gas comercial cuyo consumo promedio mensual del año
calendario anterior no supere los 100 gigajoules, y servicio de gas residencial.
La compensación regulada en este artículo se efectuará descontando las
cantidades correspondientes en la facturación más próxima, o en aquellas que
determine la Superintendencia, según lo dispuesto en el reglamento.
Las compensaciones a que se refiere el presente artículo se abonarán al
consumidor de inmediato, sin perjuicio del derecho de la empresa distribuidora
de reclamar ante la Superintendencia la improcedencia de su obligación de
pago y su monto, y de lo que se resuelva en las impugnaciones judiciales que
se puedan interponer, ni de las acciones de repetición contra quienes finalmente
resulten responsables, en cuyo caso y de existir diferencias, éstas deberán ser
calculadas por la Superintendencia, la que instruirá el reintegro o devoluciones
que correspondan.
Lo señalado en el presente artículo no obsta la facultad de la Superintendencia
de compeler a la empresa distribuidora a reponer el servicio de gas y de aplicar
las sanciones que correspondan, en caso de interrupción o suspensión del
servicio de gas a que se refieren el inciso primero.”.
41. Modifícase el artículo 46 en el siguiente sentido:
a) Sustitúyese en el inciso séptimo la expresión “Gobierno” por la palabra
“Ministerio”.
b) Sustitúyese en el inciso final la palabra “Gobierno” por la expresión
“Presidente de la República”.
42. Sustitúyese el epígrafe del Título VIII por el siguiente: “De la Fiscalización”.
43. Reemplázase en el artículo 47 la expresión “El control” por la expresión
“La fiscalización”.
44. En el artículo 48:
a) Sustitúyese, en el número 2°, la expresión “que la experiencia aconsejare”
por “legales y reglamentarias que correspondan”.
b) Sustitúyese, en los números 9° y 10, la expresión “los concesionarios” por
“las empresas de gas”.
c) Incorpórase el siguiente numeral 14:
“14. Requerir a cualquier órgano de la Administración del Estado, muni-
cipalidades, y cualquier otro organismo público o privado, la información que
estime necesaria para el ejercicio de sus funciones.”.

153
45. Elimínase el artículo 49.
46. Reemplázase el artículo 52 por el siguiente:
“Artículo 52. Los reclamos que cualquier interesado formule sobre los actos
de las empresas de gas en contravención con la presente ley serán tramitados
de acuerdo a lo dispuesto en la ley N° 18.410 y en los reglamentos respectivos.”.
47. Incorpórase en la denominación del Título IX, a continuación de la palabra
“penales”, la expresión “e infraccionales”.
48. Modifícase el inciso primero del artículo 55 de la siguiente manera:
a) Reemplázase la voz “autoridad” por “Superintendencia”.
b) Sustitúyese la expresión “los concesionarios y” por “las empresas de gas
y de los clientes o”.
49. Sustitúyese en el artículo 56 la expresión “Los concesionarios” por “Las
empresas de gas”.
50. Reemplázase el inciso primero del artículo 57, por el siguiente:
“Artículo 57. Toda infracción a esta ley será sancionada de acuerdo a ley N° 18.410,
que crea la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
51. Suprímense los artículos 59 y 60.
52. Sustitúyese en los artículos 25, 26, 43, 47, 48, 51 y 52 las expresiones
“Dirección” y “Dirección General de Servicios Eléctricos” por “Superintendencia”.

ARTÍCULO 2.– Introdúcense en el decreto con fuerza de ley N°4/20.018,


de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto
refundido, coordinado y sistematizado de la Ley General de Servicios Eléctricos65,

65 El decreto con fuerza de ley 4(20.018), de 2006, de la Subsecretaría de Economía, Fomento y


Reconstrucción, fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de ley 1, de 1982,
del Ministerio de Minería, Ley General de Servicios Eléctricos. (Diario Oficial N° 38.681, de 5 de febrero
de 2007; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 135, Anexo C, pág. 265).– MODIFICACIONES: Ley
20.220, de 14 de septiembre de 2007: Modifica el inciso 1° del artículo 25, modifica el inciso 1° y sustituye
el inciso 3° del artículo 27, modifica el inciso 2° del artículo 133 y agrega, a continuación del artículo 146,
nuevos artículos 146 bis, 146 ter y 146 quáter.– Ley 20.257, de 1° de abril de 2008: Modifica el inciso 1°
del artículo 79, agrega, a continuación del artículo 150, artículo 150 bis, suprime el inciso 5° del artículo
157 y agrega, en el artículo 225, a continuación de la letra z), letras aa), ab) y ac).– Ley 20.273, de 28 de
junio de 2008 (Art. 2°): Reemplaza el artículo 213 y agrega tres nuevos incisos en el artículo 214.– Ley
20.402, de 3 de diciembre de 2009 (Art. 13): Modifica los artículos 9°, 11, 17, 25, 26, 29, 33, incisos 1°, 2°
y 4° del artículo 47, artículos 59, 63, inciso 1° del artículo 73, artículos 74, 75, 83 y 87, incisos 1° y 2° del
artículo 92, artículo 94 y sus incisos 5° y 6° y el artículo 97, modifica el actual inciso final y le agrega un
nuevo inciso final al artículo 99, modifica el inciso final de los artículos 112 y 115, el inciso 2° del artículo
135, el artículo 137 y su inciso 3°, el artículo 146, el inciso final del artículo 147, el inciso 2° del artículo
150, los incisos 1° y 2° del artículo 151, los artículos 152, 158, 163 y 169, el inciso 1° del artículo 170, el
artículo 178 y su inciso final, el inciso final del artículo 184, los artículos 189, 190, 203, 206 y 210, el inciso
4° del artículo 211, los incisos 2°, 6° y final del artículo 212 y el artículo 220.– Ley 20.571, de 22 de marzo
de 2012: Modifica el inciso final del artículo 149 e incorpora artículos 149 bis, 149 ter, 149 quáter y 149
quinquies; fija fecha de vigencia.– Ley 20.698, de 22 de octubre de 2013 (Art. 1°): Modifica los inciso 1°
y 6° del artículo 150 bis e incorpora artículos 150 ter y 174 bis.– Ley 20.701, de 14 de octubre de 2013:
Incorpora inciso 2° en el artículo 11, sustituye la letra d), modifica la letra e) y agrega nuevos incisos 2° y 3°
en el artículo 19, reemplaza el inciso 1°, por dos nuevos incisos, modifica el inciso 2°, que pasó a ser 3° y
sustituye el inciso final, todo en el artículo 20, modifica el inciso 1° y la letra a) del mismo inciso, reemplaza
el inciso 2° e incorpora nuevo inciso 3° en el artículo 21, modifica el inciso 2° y agrega nuevo inciso 3°
en el artículo 22, modifica el inciso 1°, las letras d), e) y h) del inciso 2° y agrega nuevos incisos 3°, 4° y
5° en el artículo 25, sustituye el artículo 27, incorpora artículos 27 bis y 27 ter, reemplaza el artículo 28,
modifica el inciso 1°, sustituye el inciso 2°, e incorpora incisos 3°, 4°, 5°, 6° y 7° en el artículo 29, agrega
artículos 31 bis y 34 bis, reemplaza el artículo 39, modifica el inciso final del artículo 54, sustituye el artículo

154
en materia de energía eléctrica, las siguientes modificaciones:
1. En el artículo 209:

a) Sustitúyese en su inciso primero la expresión “eléctrico” por “energético”.

b) Sustitúyese en su inciso segundo la expresión “Economía, Fomento y


Reconstrucción” por “Energía”.

c) Intercálase en su inciso quinto, entre la expresión “energía eléctrica,” y la


expresión “sean o no”, la siguiente frase: “así como de empresas productoras,
importadoras, almacenadoras, regasificadoras, transportistas, distribuidoras y
comercializadoras de gas,”.

2. Sustitúyese en el inciso final del artículo 210 la expresión “eléctrico” por


“energético”.

63, incorpora artículos 63 bis y 63 ter, modifica y agrega incisos 2° y 3° en el artículo 64, modifica y agrega
nuevos incisos 2° y 3° en el artículo 65 y reemplaza los artículos 66, 67 y 68.– Ley 20.720, de 9 de enero de
2014 (Art. 391): Modifica el inciso 1°, sustituye los incisos 2°, 3° y 4°, modifica los incisos 5° y 6°, reemplaza
el inciso 8°, modifica los incisos 9° y 10 y sustituye el inciso 11, todo en el artículo 146 ter.– Ley 20.726, de
7 de febrero de 2014: Modifica la letra b), sustituye la letra c) y modifica la letra d) del inciso 1°, modifica
el inciso 2°, intercala nuevo inciso 3°, pasando el actual a ser inciso 4° y modifica este mismo inciso, en
el artículo 84, modifica las letras a) y g) del inciso 2° del artículo 86, modifica las letras a) y c) del inciso
2°, intercala nuevo inciso 3°, pasando los actuales incisos 3° y 4° a ser incisos 4° y 5°, respectivamente y
modifica este último inciso, en el artículo 91, modifica los incisos 1°, 2° y 3° del artículo 95, los incisos 1° y
2° del artículo 96, los artículos 97 y 98, los incisos 2° y 4° del artículo 99 y el inciso 1° del artículo 116.– Ley
20.805, de 29 de enero de 2015: Modifica el inciso 1° del artículo 108, reemplaza el artículo 131, agrega,
a continuación del artículo 131, artículos 131 bis y 131 ter, sustituye el artículo 132, modifica el inciso 2°,
reemplaza los incisos 3° y 4°, suprime el inciso 7° y agrega inciso final en el artículo 133, sustituye los
artículos 134 y 135, agrega a continuación de este artículo, nuevos artículos 135 bis, 135 ter, 135 quáter y
135 quinquies, agrega inciso 2° en el artículo 146 bis, modifica los N°s 1 y 2 del inciso 1° e intercala nuevo
inciso 2°, pasando el actual a ser inciso 3° y el inciso 3° a ser 4°, en el artículo 147 y modifica los incisos
2° y 3° del artículo 157.– Ley 20.897, de 5 de febrero de 2016 (Art. 2°): Agrega incisos 4°, 5° y 6° al artículo
34 bis.– Ley 20.928, de 22 de junio de 2016: Modifica el inciso 4° del artículo 131 y el inciso 2° del artículo
132, intercala nuevos incisos 3°, 4°, 5°, 6° y 7°, pasando el actual inciso 3° a ser 8°, y así sucesivamente,
modifica el inciso 3°, que pasó a ser 8° y agrega inciso final, en el artículo 157, agrega inciso final en el
artículo 184, incisos 2° y 3° en el artículo 191 e incorpora, en el artículo 225, a continuación de la letra ac),
nuevas letras ad) y ae). – Ley 20.936, de 20 de julio de 2016 (Art. 1°): Modifica los incisos 3°, 4°, 7°, 8° y 9°
del artículo 7°, intercala, a continuación del artículo 8°, un nuevo artículo 8° bis, y a continuación del artículo
72, un nuevo Título II BIS, con artículos 72-1 al 72-22, reemplaza el Título III, que contiene artículos 73 al
99, 99 bis, 100 al 114, 114 bis y 115 al 122, suprime el artículo 123, modifica el inciso 2° del artículo 128,
agrega inciso final en el artículo 133, modifica el inciso 5° del artículo 134, el inciso final del artículo 135 y
los incisos 2°, 3°, 4° y 6° del artículo 135 quinquies, suprime los artículos 137 y 138, modifica los incisos
2° y 3° del artículo 146 ter, suprime el artículo 146 quáter, modifica los incisos 2°, 3°, 4° y 5° del artículo
149, el inciso 2° del artículo 149 quáter, elimina el artículo 150, modifica los incisos 1°, 3°, 6°, 9° y 10, del
artículo 150 bis, los incisos decimocuarto, decimoséptimo, decimoctavo, decimonoveno y final del artículo
150 ter, modifica el N° 2 del inciso 1°, modifica el primer párrafo y agrega párrafo tercero y final en el inciso
3° del artículo 155, modifica los incisos 1°, 3° y final del artículo 157, modifica el inciso 1°, intercala incisos
2° y 3°, sustituye el inciso 2° que pasó a ser inciso 4° y el actual inciso final, que pasó a ser inciso 5° e
incorpora, a continuación del actual inciso final que pasó a ser inciso 5°, un nuevo inciso 6°, en el artículo
158, modifica y agrega inciso 2° en el artículo 160, modifica los N°s. 1 y 2, elimina el N° 4, modifica el N°
5, reemplaza el N° 6, modifica el N° 7 y elimina el N° 8, del artículo 162, modifica el inciso final del artículo
163, sustituye el inciso 1° del artículo 165, reemplaza el encabezamiento del inciso 1° y modifica el inciso
2° del artículo 166, modifica los N°s. 1 y 2 del artículo 167, el artículo 169, el inciso 1° del artículo 170,
sustituye el inciso 1°, modifica los incisos 2°, 3° y 4° y reemplaza el inciso final del artículo 171, modifica
el inciso 1° del artículo 177 y el artículo 181, incorpora nuevo inciso 4° y final en el artículo 184, sustituye
el artículo 208, modifica la letra b) del artículo 210, reemplaza el inciso 2°, modifica el inciso 3°, intercala
inciso 4° y sustituye el inciso final del artículo 211, reemplaza los incisos 1° y 2° por tres nuevos incisos y
suprime el actual inciso 3° del artículo 212, intercala, a continuación del artículo 212, un nuevo Título VI
BIS, con artículos 212-1, 212-2, 212-3, 212-4, 212-5, 212-6, 212-7, 212-8, 212-9, 212-10, 212-11, 212-12
y 212-13, suprime el artículo 220, sustituye el inciso 1° del artículo 223, reemplaza las letras b), y) y z) e
incorpora letra ad) en el artículo 225.– Ley 20.999, de 9 de febrero de 2017 (Art. 2°): Modifica los incisos
1°, 2° y 5° del artículo 209 y el inciso final del artículo 210.

155
ARTÍCULO 3.– Introdúcense en el decreto con fuerza de ley N° 1, de 1978,
del Ministerio de Minería66, las siguientes modificaciones:
1. Reemplázase el artículo segundo por el siguiente:
“Artículo segundo. Establécese un registro en el que los propietarios de las
instalaciones que sirvan para producción, importación, refinación, transporte,
distribución, almacenamiento, abastecimiento, regasificación o comercialicen
combustibles derivados del petróleo, biocombustibles líquidos, gases licuados
combustibles y todo fluido gaseoso combustible, como gas natural, gas de red
y biogás deberán inscribirlas.
No se entenderán incluidas en las actividades antes señaladas la explotación
de depósitos naturales de petróleo y gas natural.
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles será el organismo
responsable de establecer y mantener el citado registro.”.
2. Suprímese el artículo tercero.
3. Reemplázase el artículo cuarto por el siguiente:
“Artículo cuarto.– Cuando ocurra una transferencia o cambio en el dominio
de los establecimientos, instalaciones y demás medios objeto de registro, será
obligación del nuevo propietario registrar dicho evento en el Registro mencionado
en el artículo segundo.
Asimismo, cualquier modificación en las instalaciones deberá ser informada
por el propietario a la Superintendencia.
Finalmente, todo cierre de la instalación o término de servicio de la persona
natural o jurídica que se dedicaba a alguna de las actividades mencionadas en
el artículo segundo, deberá informarse a la Superintendencia.
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles será el organismo
responsable de establecer los procedimientos de inscripción, modificación, cierre
de instalaciones o cese de actividades, y de mantener el citado Registro.”.
4. Modifícase el artículo decimoquinto en los términos que siguen:
a) Intercálase, a continuación de la frase “distribución de gas licuado”, la
expresión “por cilindros”.
b) Suprímese la frase “aprobado por decreto N° 3.707, de 1955, del Ministerio
del Interior”.

66 El decreto con fuerza de ley 1, de 1978, del Ministerio de Minería, estableció un registro en el que
deberán inscribirse las personas que importen, refinen, distribuyan, transporten o expendan directamente
al público, petróleo, combustibles derivados de éste, gas natural y gas licuado; antecedentes que deben
proporcionarse y sanciones por el incumplimiento de sus disposiciones y derogó el decreto 20, de 1964, de la
misma Subsecretaría. (Diario Oficial N° 30.290, de 14 de febrero de 1979; Recopilación de Decretos Leyes,
Tomo 73, Anexo B, pág. 741).– MODIFICACIONES: Decreto ley 3.001, de 1979 (Art. 20): Lo aclara y modifica
los artículos 2° y siguientes. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 76, pág. 153).– Ley 18.179, de 11 de
noviembre de 1982: Sustituye el artículo 7°.– Ley 20.339, de 3 de abril de 2009 (Art. 2°): Reemplaza el artículo
2°, modifica el inciso 1° del artículo 5°, incorpora nuevos incisos 3°, 4° y 5° en el artículo 6°, elimina el inciso
2° del artículo 7°, modifica el inciso 2° y elimina el inciso 3° del artículo 9°, elimina el artículo 10, modifica
los incisos 1° y 2° y elimina el inciso 3° del artículo 11 y elimina los artículos 12, 13 y 14.– Ley 20.402, de 3
de diciembre de 2009 (Art. 12): Sustituye en todas las disposiciones en que se encuentran, las expresiones
“Economía, Fomento y Reconstrucción”, por la expresión “Energía”, modifica el artículo 6° y suprime el artículo
8°.– Ley 20.999, de 9 de febrero de 2017 (Art. 3°): Reemplaza el artículo 2°, suprime el artículo 3°, sustituye
el artículo 4°, modifica el artículo 15 e incorpora, a continuación, artículos 16 y 17.

156
5. Incorpóranse, a continuación del artículo decimoquinto, los siguientes
artículos decimosexto y decimoséptimo:
“Artículo decimosexto.– La exportación de gas natural requerirá ser informada
al Ministerio de Energía, antes de la firma del contrato respectivo. El Ministerio de
Energía podrá, en un plazo de treinta días hábiles, previo informe de la Comisión
Nacional de Energía, prohibir la realización de dicha operación, siempre que
ésta represente una amenaza al abastecimiento interno de gas, a la calidad y
seguridad del servicio de distribución de gas natural a clientes o consumidores
finales, o a la operación segura de los sistemas eléctricos nacionales.
Artículo decimoséptimo.– En casos sobrevinientes de amenazas al
abastecimiento interno de gas, a la calidad y seguridad del servicio de distribución
de gas natural a clientes o consumidores finales, el Presidente de la República,
previo informe del Ministerio de Energía, podrá dictar un decreto que suspenda,
reduzca, limite o fije modalidades alternativas para continuar con la exportación
de gas. Asimismo, dicho decreto dispondrá de las medidas que la autoridad
estime conducentes y necesarias para manejar, disminuir o superar la situación
que le dio origen, y principalmente para asegurar el suministro de clientes sujetos
a regulación de precios.”.

ARTÍCULO 4.– Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley N° 20.936,


que establece un nuevo sistema de transmisión eléctrica y crea un organismo
coordinador independiente del sistema eléctrico nacional67:
1. Incorpórase el siguiente inciso final en el artículo segundo transitorio:
“Por su parte, tratándose del financiamiento del presupuesto del Panel de
Expertos para el año 2017, y el procedimiento para su recaudación y pago, serán
aplicables las disposiciones que esta ley modifica.”.
2. Agrégase el siguiente inciso segundo en el artículo tercero transitorio:
“El presupuesto del Panel de Expertos para el año 2018, así como el
procedimiento para su recaudación y pago, se regirán por lo dispuesto en los
artículos 212 y 212-13. Corresponderá al Panel enviar el presupuesto anual a
la Subsecretaría de Energía a más tardar el 30 de junio de 2017, para efectos
de poder ser incorporado en las boletas o facturas emitidas a partir del mes de
septiembre de 2017.”.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO PRIMERO.– Los precios cobrados por los servicios de gas y


servicios afines sujetos a tarifa garantizada en conformidad a lo establecido
en el artículo 39 de esta ley, por las empresas de la Región de Magallanes y
la Antártica Chilena, a la fecha de entrada en vigencia de esta ley, tendrán el
carácter de máximos hasta la fecha de entrada en vigencia del decreto tarifario

67 La ley 20.936, de 20 de julio de 2016, estableció nuevo Sistema de Transmisión Eléctrica y


creó un organismo coordinador independiente del Sistema Eléctrico Nacional.– MODIFICACIÓN: Ley
20.999, de 9 de febrero de 2017 (Art. 4°): Incorpora inciso final en el artículo segundo transitorio y un
inciso 2° en el artículo tercero transitorio.

157
respectivo y se entenderán transitoriamente aplicables aquellos que estaban
vigentes al 1 de septiembre de 2016. Estos precios máximos del servicio de gas
y servicios afines se indexarán conforme a la variación mensual del Índice de
Precio al Consumidor durante todo el período en que se apliquen.
Las nuevas tarifas se aplicarán desde el momento en que comience a regir
el nuevo decreto tarifario, y no implicarán en ningún caso una reliquidación que
afecte las tarifas de gas a los clientes sujetos a tarifa garantizada en conformidad
a lo establecido en el artículo 39 de la presente ley, en la Región de Magallanes
y la Antártica Chilena.

ARTÍCULO SEGUNDO.– Dentro de los sesenta días siguientes a la publicación


en el Diario Oficial de la presente ley, la Comisión Nacional de Energía deberá
dar inicio al proceso de tarificación del servicio de gas y servicios afines de la
empresa distribuidora de gas de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena,
conforme a las normas contenidas en los artículos 38 y siguientes del decreto
con fuerza de ley N° 323, de 1931, del Ministerio del Interior, Ley de Servicios
de Gas, que esta ley incorpora y que le sean aplicables.
Los plazos y condiciones dispuestos en los referidos artículos que deban ser
contabilizados a partir de la vigencia de las tarifas respectivas y que requieran
para su implementación la dictación de un reglamento, mientras el mismo no
se encuentre vigente, deberán estar expresa y previamente contenidos en una
resolución de la Comisión Nacional de Energía, a fin de dar cabal cumplimiento
a lo dispuesto en el inciso anterior.

ARTÍCULO TERCERO.– Antes del 31 de julio de 2017, la Comisión deberá


emitir los informes técnicos preliminares que fijan la tasa de costo de capital y
los bienes eficientes, sus vidas útiles, Valores Nuevos de Reemplazo con sus
fórmulas de indexación, los indicadores de eficiencia y el plazo de amortización
de los gastos de comercialización eficientes de la empresa concesionaria, que
se aplicarán para el cuatrienio siguiente, señalados en los artículos 32 y 33 bis,
respectivamente.
Para estos efectos, las empresas concesionarias deberán informar a la
Comisión, antes del 31 de enero de 2017, sus instalaciones de distribución
del año calendario 2016, con su correspondiente VNR, ubicación de su red de
distribución y de las demás instalaciones, demanda actual y proyectada dentro
de cada zona de concesión, y todo otro antecedente que le sea solicitado por la
Comisión y que sea necesario para la realización de los informes cuatrienales.
En la misma oportunidad informarán su elección para el plazo de amortización
de los gastos de comercialización eficientes asociados a la captación y conexión
de nuevos clientes, el que en todo caso se aplicará para los gastos realizados
desde la entrada en vigencia de la ley. En caso que la empresa concesionaria no
comunique su decisión en el plazo fijado al efecto, los gastos de comercialización
se amortizarán en cinco años.

ARTÍCULO CUARTO.– Los chequeos de rentabilidad económica corres-


pondientes al ejercicio de los años calendario 2016 y 2017 se efectuarán en
conformidad a las normas introducidas por ésta, en especial en los artículos 30
bis y siguientes, con las siguientes excepciones:

158
1. Para el cálculo de los costos anuales de inversión de la empresa
concesionaria se considerarán sólo aquellos bienes que sean estrictamente
necesarios para la prestación del servicio público de distribución de gas,
incluyendo los servicios afines que correspondan, sin aplicar correcciones por
criterios de eficiencia.
2. La tasa de costo de capital aplicable a estos dos chequeos de rentabilidad será
la fijada mediante resolución por la Comisión y se encontrará incluida en el informe
técnico para el primer cuatrienio a que se refiere el artículo 32 de la presente ley.
Las componentes de premio por riesgo y riesgo sistemático de la tasa de costo
de capital para estos dos años se determinará mediante la misma metodología
utilizada para determinar la tasa de costo de capital del primer cuatrienio, pero
considerando una fecha base de referencia de cálculo al 31 de diciembre de 2015.
La tasa libre de riesgo de este primer chequeo de rentabilidad se determinará
como el promedio de la tasa interna de retorno del instrumento que para estos
efectos se defina, para el período de seis meses contado regresivamente desde
noviembre de 2015. Asimismo, la tasa libre de riesgo para el segundo chequeo
de rentabilidad se determinará como el promedio de la tasa interna de retorno
del instrumento que para estos efectos se defina, para el período de seis meses
contado regresivamente desde noviembre de 2016.

ARTÍCULO QUINTO.– El primer chequeo de rentabilidad que se efectúe en


conformidad a la presente ley, correspondiente al ejercicio del año calendario
2016, considerará, para efectos de determinar si una empresa concesionaria
excedió la tasa máxima de rentabilidad establecida en la ley, únicamente el
período correspondiente a dicho año. En este período la rentabilidad económica
máxima a que se refiere el artículo 30 bis, de una empresa concesionaria
podrá exceder en hasta cinco puntos porcentuales la tasa de costo de capital
determinada en conformidad a lo dispuesto en el numeral 2 del artículo cuarto
transitorio. En caso que el resultado de ese primer chequeo de rentabilidad
determine que una empresa concesionaria sobrepasó la rentabilidad máxima, sólo
procederá la devolución establecida en el artículo 31 bis, sin que deba iniciarse
el proceso de fijación de tarifas a que hace referencia el artículo 31.
Por su parte, el segundo chequeo de rentabilidad que se efectúe corres-
pondiente al ejercicio del año calendario 2017, considerará sólo dos años para
efectos de verificar dicha rentabilidad máxima, y en dicho período la rentabilidad
económica máxima de una empresa concesionaria podrá exceder en hasta
cuatro coma cinco puntos porcentuales el promedio simple de la tasa de costo
de capital de los últimos dos años determinada en conformidad a lo dispuesto
en el numeral 2 del artículo cuarto transitorio.
Para el tercer chequeo de rentabilidad correspondiente al ejercicio del año
calendario 2018, la tasa máxima de rentabilidad permitida para el trienio móvil
precedente será de cuatro puntos porcentuales por sobre el promedio simple de
los últimos tres años de la tasa de costo de capital. Finalmente, para el cuarto
chequeo de rentabilidad dicha tasa máxima para el trienio móvil correspondiente
será de tres coma cinco puntos porcentuales por sobre el promedio simple de
los últimos tres años de la tasa de costo de capital.

ARTÍCULO SEXTO.– Los gastos de comercialización eficientes asociados


a la captación y conexión de nuevos clientes a los que se refiere el artículo

159
33 que hayan sido efectuados durante los últimos diez años anteriores a la
vigencia de la presente ley, podrán ser considerados como gastos amortizables
en un período de diez años contados desde su desembolso para efectos de los
sucesivos chequeos de rentabilidad que se efectúen en conformidad a esta ley.
Para estos efectos, las empresas concesionarias deberán informar el detalle de
los gastos que efectivamente hayan desembolsado en cada uno de los diez años
previos, acompañando una auditoría externa independiente, los que podrán ser
revisados y corregidos por la Comisión para considerar sólo los gastos eficientes.
De ser necesario, la Comisión podrá encargar una segunda auditoría, de costo
de la empresa.

ARTÍCULO SÉPTIMO.– En las zonas de concesión a la que se le aplique la


rentabilidad económica máxima del artículo 30 bis, la tasa de actualización a
considerar en la transformación a costos anuales de inversión del Valor Nuevo
de Reemplazo de las redes construidas en nuevas zonas de servicio y de los
demás bienes de la concesionaria asociados a estas expansiones, que entren
en operación entre quince años previos y hasta en diez años posteriores a la
vigencia de la ley será mayor en dos puntos porcentuales a la tasa de rentabilidad
económica anual del concesionario, por un plazo de quince años desde la entrada
en operación. Para estos efectos las empresas concesionarias deberán informar
el detalle de los gastos que efectivamente hayan desembolsado en construcción
de redes y otros bienes asociados a estas expansiones para cada uno de los
quince años previos, acompañando una auditoría externa independiente, los
que podrán ser revisados y corregidos por la Comisión para considerar sólo los
gastos eficientes. De ser necesario, la Comisión podrá encargar una segunda
auditoría de costo de la empresa concesionaria.

ARTÍCULO OCTAVO.– Increméntase la dotación consignada en la Ley de


Presupuestos del Ministerio de Energía en 4 cupos, según la siguiente distribución:
a) Comisión Nacional de Energía, en 3 cupos, y
b) Superintendencia de Electricidad y Combustibles, en 1 cupo.

ARTÍCULO NOVENO.– El mayor gasto que represente la aplicación de esta


ley durante el primer año presupuestario de entrada en vigencia se financiará con
cargo al presupuesto del Ministerio de Energía, y en lo que faltare el Ministerio
de Hacienda podrá suplementarlo con cargo a la partida presupuestaria del
Tesoro Público.

ARTÍCULO DÉCIMO.– Las instalaciones de distribución o transporte que


en conformidad al artículo 3 de la ley deban obtener una concesión y que al
momento de publicación en el Diario Oficial de la presente ley no la hayan
obtenido, tendrán ciento ochenta días a contar de dicha publicación para iniciar
ante la Superintendencia el procedimiento al que se refieren los artículos 7 y
siguientes de la ley.

ARTÍCULO UNDÉCIMO.– Las cláusulas de exclusividad, permanencia


mínima o que dificulten o entorpezcan el término del contrato de servicio de
gas residencial, cuya antigüedad sea superior a cinco años desde la fecha de

160
publicación de la presente ley, no serán válidas en lo que excedan dicho plazo,
pudiendo siempre el cliente o consumidor poner término libremente al contrato
de servicio de gas una vez transcurrido dicho plazo.
En caso que las cláusulas del inciso anterior estén contenidas en contratos
de servicio de gas residencial celebrados con una antigüedad menor a cinco
años desde la entrada en vigencia de la presente ley, los plazos serán válidos
sólo hasta el período de tiempo que reste para cumplir con los cinco años de
exclusividad o permanencia, o por el plazo menor que se hubiese pactado, a
menos que se haya cumplido en el intertanto alguna condición contractual que
habilitaba para darle término independientemente del plazo. Cumplido el plazo
o condición según el caso, los clientes o consumidores podrán dar término al
contrato libremente.

ARTÍCULO DUODÉCIMO.– En caso que, al momento de la entrada en vigencia


de la presente ley, la empresa concesionaria cuente con contratos de compra
de gas suscritos con empresas de su mismo grupo empresarial o a personas o
entidades relacionadas en los términos señalados en la ley N° 18.045, de Mercado
de Valores68, no aplicará a dichos contratos lo dispuesto en los incisos segundo

68 La ley 18.045, de 22 de octubre de 1981, estableció la Ley de Mercado de Valores.–


MODIFICACIONES: Ley 18.350, de 19 de octubre de 1984: Modifica el inciso 1° del N° 4 del artículo
40.– Ley 18.482, de 28 de diciembre de 1985 (Art. 22): Modifica el inciso 3° y agrega inciso 4° a la letra c)
del artículo 23.– Ley 18.660, de 20 de octubre de 1987 (Art. 2°): Agrega artículos 4° bis y 8° bis, sustituye
las letras a) y e) del artículo 59, reemplaza la letra b), modifica la letra c) y agrega letra d) al artículo 60,
agrega Título XIV, con artículos 71 al 95 y Título XV, con artículos 96 al 102.– Ley 18.815, de 29 de julio
de 1989 (Arts. 34 y 35): Agrega inciso a continuación del 1° al artículo 91 y artículo 91 bis.– Ley 18.876,
de 21 de diciembre de 1989 (Arts. 53-47): Deroga el Título XII.– Ley 18.899, de 30 de diciembre de 1989
(Art. 24): Modifica el inciso 1° del artículo 76 y sustituye la letra h) del artículo 82.– Ley 18.919, de 1° de
febrero de 1990 (Art. 3°): Reemplaza el N° 6, elimina el N° 7 y sustituye los N°s. 9 y 10, todo del artículo
40.– Ley 19.221, de 1° de junio de 1993 (Art. 4°): Reemplaza la letra a) del artículo 46.– Ley 19.301, de 19
de marzo de 1994 (Art. 1°): Agrega letra e) al artículo 4° bis, modifica el artículo 8° bis, deroga el artículo
13, modifica el inciso final del artículo 15, deroga el Título IV (Arts. 16 al 22), sustituye el N° 8 del artículo
40, agrega letra g) al artículo 44, reemplaza el artículo 58, sustituye la letra e) y agrega letras f) y g) al
artículo 59, modifica la letra d) y agrega letra e) al artículo 60, modifica el artículo 67, sustituye el inciso
2° y agrega incisos finales al artículo 72, reemplaza el inciso 1° de los artículos 73 y 76 y el artículo 81,
agrega artículo 82 bis, sustituye el artículo 88, deroga el artículo 89, reemplaza el artículo 90, modifica el
inciso 1° y sustituye el inciso 2° del artículo 91, deroga el artículo 91bis, reemplaza el artículo 92 y agrega
Títulos XVI, XVII, XVIII, XIX, XX, XXI, XXII y XXIII (con artículos 103 al 182).– Ley 19.389, de 18 de mayo
de 1995° (Arts. 3° y 6°): Modifica la letra g) del artículo 44 y el inciso final del artículo 54, sustituye el inciso
1° del artículo 135, modifica el inciso 2° del artículo 148, el inciso 3° del artículo 165, la letra b) del inciso
1° y la letra f) del inciso final del artículo 166, reemplaza el inciso 1° del artículo 168 y suspende la vigencia
del mismo artículo por el plazo que señala, modifica el inciso final del artículo 169 y suspende vigencia por
el plazo que indica, modifica el inciso 1° del artículo 170, sustituye el artículo 171, agrega párrafo 2° en la
letra c) del artículo 173, intercala inciso 2° en el artículo 176 y modifica el inciso 1° del artículo 177.– Ley
19.506, de 30 de julio de 1997 (Art. 17): Modifica el inciso 1° del artículo 153.– Ley 19.601, de 18 de enero
de 1999 (Art. 1°): Intercala artículo 44 bis y agrega nuevo Título XXIV, con artículos 183 a 197, ambos
inclusive.– Ley 19.623, de 26 de agosto de 1999 (Art. 1°): Modifica el inciso 1° y deroga el inciso 3° del
artículo 132, reemplaza el inciso 1°, modifica el inciso 2° y agrega incisos 3°, 4° y 5° en el artículo 135,
sustituye los artículos 136 y 137, agrega artículo 137 bis, modifica la letra c) del artículo 143, deroga la letra
a), pasando las actuales letras b), c) y d) a ser a), b) y c), respectivamente, en el artículo 144 e intercala
artículo 144 bis.– Ley 19.705, de 20 de diciembre de 2000 (Art. 1°): Modifica el inciso 2° del artículo 1°,
agrega inciso 2° a los artículos 7° y 8°, modifica el artículo 12 y le agrega nuevo inciso 2°, reemplaza la
letra g) del artículo 26, modifica la letra a) del artículo 36, sustituye el artículo 54, agrega nuevos artículos
54 A y 54 B e inciso final al artículo 55, reemplaza la letra b), modifica la letra d), suprime el inciso 2° de
la letra e) y agrega nuevas letras f), g), h), i) y j), todo en el artículo 60, modifica el actual inciso único y
agrega nuevo inciso 2° al artículo 68, modifica el inciso 1° y sustituye el inciso 2° del artículo 72, reemplaza
los artículos 73, 74 y 75, modifica el inciso 1° del artículo 79 y el artículo 80, sustituye el artículo 81, elimina
el inciso 3° del artículo 84, modifica el artículo 85, modifica los incisos 2° y 3° y agrega nuevo inciso 5° al
artículo 88, agrega nuevo artículo 89, reemplaza el inciso 2° del artículo 92, modifica el inciso 2° y agrega
nuevo inciso 3° al artículo 132, agrega nuevos incisos 2°, 3° y 4° al artículo 144 bis, modifica la letra b),
intercala nueva letra c), pasando la actual a ser letra d) en el inciso 1° y modifica el inciso 3° del artículo

161
y tercero del artículo 33 quinquies, determinándose el costo del gas asociado a
tales contratos de acuerdo al presente artículo.
Si la empresa concesionaria o las referidas empresas, personas o entidades
relacionadas cuentan con acceso a instalaciones que permitan realizar
importaciones de gas, tales como terminales marítimos de regasificación de gas
natural licuado o gasoductos internacionales, la Comisión verificará que la gestión

166, sustituye el inciso 2° del artículo 183, modifica el inciso 4° del artículo 197, agrega, a continuación del
artículo 197, nuevos Títulos XXV, con artículos 198 a 216, ambos inclusive y XXVI, con artículos 217 a 219,
ambos inclusive.– Ley 19.768, de 7 de noviembre de 2001 (Art. 4°): Reemplaza el artículo 8° bis, intercala
entre los incisos 1° y 2° del artículo 76 un nuevo inciso 2°, pasando el actual a ser inciso 3°, agrega inciso
final al artículo 104, sustituye la primera parte del inciso 1° y la letra b) y modifica las letras f) y h) del mismo
inciso, agrega, a continuación del inciso 1°, nuevos incisos 2° y 3°, pasando el actual inciso 2° a ser inciso
4°, modifica el inciso 2° que pasó a ser inciso 4° y reemplaza el inciso final, todo en el artículo 131.– Ley
19.769, de 7 de noviembre de 2001 (Art. 3°): Sustituye la letra h) del artículo 162 y agrega, a continuación
del artículo 219, nuevo Título XXVII, con artículos 220 a 238, ambos inclusive.– Ley 19.806, de 31 de mayo
de 2002 (Art. 54): Modifica la letra g) del inciso 1° del artículo 26 y la letra a) del inciso 2° del artículo 36,
intercala inciso 2°, pasando el actual a ser inciso 3° y modifica el inciso 2° , que pasó a ser 3°, en el artículo
58 y deroga el inciso final del artículo 60.– Ley 20.190, de 5 de junio de 2007 (Art. 7°): Incorpora artículo
13, reemplaza las letras b) y g) del artículo 26, modifica el inciso 2° del artículo 27, sustituye el inciso 1° y
modifica el inciso 2° del N° 4, reemplaza el N° 5, modifica el N° 6 y el inciso 1° del N° 8 y deroga el N° 11,
todo en el artículo 40, agrega letra h) en el artículo 44 y nuevo inciso 2° en el artículo 45, entre los incisos
1° y final, sustituye la letra j) del artículo 60 y el inciso 3° del artículo 125, agrega nuevos incisos 4°, 5° y
6° en el artículo 131, pasando los actuales incisos 4°, 5° y 6°, a ser 7°, 8° y 9°, reemplaza el inciso 1° del
artículo 153, modifica el inciso 2° del artículo 172, agrega tres nuevos incisos al artículo 179, modifica el
inciso 1° y sustituye el inciso 2°, por incisos 2°, 3° y final en el artículo 183, elimina el inciso 1° y reemplaza
el encabezado del inciso 3° del artículo 185, elimina el inciso 1° y modifica el inciso 2°, que pasó a ser
1°, del artículo 186, intercala nuevos incisos 2° y 3° en el artículo 187, pasando los actuales incisos 2° y
3°, a ser 4° y 5°, respectivamente, modifica el inciso 1°, sustituye el inciso 2° y suprime el inciso final del
artículo 188, reemplaza el artículo 189, modifica el artículo 190, agrega nuevo inciso 2° en el artículo 192,
modifica los artículos 195 y 196 y el inciso final del artículo 224, sustituye los incisos 3° y 4° del artículo 231
e intercala un nuevo inciso 3° en el artículo 237, a continuación del inciso 2°, pasando los incisos 3°, 4° y
5° a ser 4°, 5° y 6°, respectivamente.– Ley 20.343, de 28 de abril de 2009 (Art. 1°): Reemplaza el inciso 1°
del artículo 136.– Ley 20.345, de 6 de junio de 2009 (Art. 43°): Deroga el Título XIX.– Ley 20.382, de 20 de
octubre de 2009 (Art. 1°): Modifica el inciso 1° y elimina el inciso 2° del artículo 1°, elimina los incisos 3° y
4° del artículo 3°, sustituye el inciso 2° y modifica el inciso 3° del artículo 4°, modifica la letra c) y agrega
letra f) en el artículo 4° bis, modifica el inciso 2° y las letras c) y d) de este mismo inciso y agrega inciso
final en el artículo 5°, modifica el inciso 2° del artículo 6°, reemplaza el artículo 7°, sustituye el inciso 1°
y modifica los incisos 2° y 4° del artículo 10, modifica el inciso 1° del artículo 11, reemplaza el inciso 1°
y agrega inciso 3° en el artículo 12, modifica el artículo 13, sustituye las letras a) y b) del artículo 15 y el
epígrafe del Título IV, agrega artículos 16, 17, 18, 19 y 20, modifica la letra a) del artículo 23, los incisos
1° y 2° del artículo 33, los incisos 1° y 2° del artículo 54 y el artículo 54 A, suprime el párrafo segundo de
la letra f) del artículo 59 y el inciso final del artículo 60, reemplaza el artículo 61, modifica los incisos 1° y
2° del artículo 68 y la letra c) del artículo 100, suprime el inciso 2°, pasando el actual inciso 3° a ser inciso
2° y modifica este mismo inciso en el artículo 101, sustituye el inciso 2° del artículo 164, reemplaza el
inciso 1° y modifica el inciso 3° del artículo 165, sustituye los artículos 166 y 167, modifica el inciso 1° del
artículo 168, el último inciso del artículo 169 y el inciso 1° de los artículos 170 y 171, intercala incisos 3°,
4° y 5°, pasando los actuales incisos 3° y 4° a ser incisos 6° y 7° en el artículo 179, modifica los incisos 1°
y 2° del artículo 198, modifica el inciso 1° y las letras a), b) y c) del artículo 199, agrega artículo 199 bis,
modifica el inciso 1° de los artículos 201, 203 y 205, intercala nuevo inciso 3° en el artículo 206, pasando
el actual inciso 3° a ser inciso 4°, modifica el artículo 217, incorpora, a continuación del artículo 238, nuevo
Título XXVIII, con artículos 239 al 249, ambos inclusive.– Ley 20.448, de 13 de agosto de 2010 (Art. 2°):
Reemplaza el epígrafe del Título XVIII y el inciso 1° del artículo 132, agrega artículo 132 bis, modifica el
inciso 3° del artículo 135, sustituye el artículo 137, modifica los incisos 1°, 3° y 4°, intercala nuevo inciso
5°, pasando el actual a ser 6°, y así sucesivamente y reemplaza el actual inciso 6°, todo en el artículo 137
bis, modifica el inciso 5° del artículo 138, el inciso 2° del artículo 141 y el inciso 1° del artículo 144 bis,
agrega nuevo articulo 153 bis, sustituye el inciso 2° del artículo 184, por nuevos incisos 2° y final, reemplaza
el artículo 228, sustituye el inciso 1°, modifica el inciso 3° y agrega nuevo inciso 4° en el artículo 230 y
reemplaza la letra d) del artículo 236.– Ley 20.552, de 17 de diciembre de 2011 (Art. 5°): Agrega letra g)
al final del artículo 4° bis.– Ley 20.712, de 7 de enero de 2014 (Art. Cuarto): Deroga los Títulos XX y
XXVII, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 3°, 5° y 7° transitorios.– Ley 20.720, de 9 de enero
de 2014 (Art. 363): Reemplaza la letra h) del artículo 26 y la letra e) del artículo 46, deroga el artículo 62,
modifica el artículo 67, el inciso 4° del artículo 107, el inciso 7° del artículo 114, el inciso 4° del
artículo 120 y el inciso 5° del artículo 138, sustituye el inciso 1° y modifica los incisos 2°, 3°, 4° y 5°
del artículo 146 y el inciso final del artículo 147.

162
de compra de los contratos en cuestión sea económicamente eficiente, de acuerdo
a las condiciones de mercado. Para estos efectos, la Comisión determinará
el precio promedio proyectado de los contratos existentes con el mercado
internacional, excluyendo los contratos de las referidas empresas, personas o
entidades relacionadas asociadas al suministro de la propia concesionaria. En
todo caso, se deberá considerar los contratos que presenten características
similares a las que podría pactar la concesionaria, tales como plazo y volumen
de gas contratado.

Para determinar el precio promedio proyectado de los contratos existentes, la


Comisión realizará una proyección de los precios de cada uno de los contratos
existentes considerados para los cuarenta y ocho meses siguientes, en moneda
de un mismo año, basada en la proyección de los indexadores contenidos en
las fórmulas de precios, y estimará los volúmenes proyectados de gas para
cada mes del correspondiente cuatrienio, sobre la base de la información
entregada por los titulares de los respectivos contratos. El precio promedio
proyectado de los contratos existentes corresponderá al promedio ponderado por
volumen proyectado de cada uno de estos precios mensuales de los contratos
considerados. Asimismo, se calculará el precio promedio proyectado de los
contratos de la empresa concesionaria de acuerdo a la metodología anteriormente
descrita, considerando sus propios contratos suscritos con empresas, personas
o entidades relacionadas.

Si el precio promedio proyectado de los contratos de la concesionaria no


supera en más de un cinco por ciento el precio promedio proyectado de los
contratos existentes, el costo del gas en cada punto de conexión corresponderá
a lo efectivamente pagado por la empresa concesionaria de acuerdo al o los
precios de compra de los contratos en cuestión. En caso contrario, se considerará
para efectos del chequeo de rentabilidad que el costo del gas asociado a los
contratos en cuestión corresponderá al producto entre el precio promedio de
mercado evaluado en cada mes y el volumen de gas efectivamente comprado por
la empresa concesionaria, para el año correspondiente al chequeo de rentabilidad.
Para cada mes, el precio promedio de mercado corresponderá al promedio de
los precios de los contratos existentes, excluyendo los suscritos por la propia
empresa concesionaria con sus relacionadas, ponderado por el volumen de gas
consumido en el respectivo mes.

En caso que la empresa concesionaria y las referidas empresas, personas


o entidades relacionadas no cuenten con acceso a instalaciones que permitan
realizar importaciones de gas, el costo del gas al ingreso del sistema de
distribución de la empresa concesionaria será valorizado al menor precio de
compra del gas calculado en base a los contratos de importación de largo plazo
existentes con el mercado internacional, incluyendo si corresponde los demás
costos para llevar el gas hasta el ingreso del sistema de distribución, tales
como transporte, almacenamiento y regasificación. Toda prórroga de la vigencia
del contrato de suministro de gas de la empresa concesionaria con empresas,
personas o entidades relacionadas se entenderá como un nuevo contrato para
los efectos de lo dispuesto en el presente artículo.

ARTÍCULO DECIMOTERCERO.– En caso que al momento de la entrada


en vigencia de la presente ley, la empresa concesionaria cuente con contratos
de compra de gas suscritos con empresas de su mismo grupo empresarial o a

163
personas o entidades relacionadas en los términos señalados en la ley N° 18.045,
de Mercado de Valores, no aplicará a dichos contratos lo dispuesto en los incisos
tercero y cuarto del artículo 40-B, determinándose el VGISD asociado a tales
contratos de acuerdo a lo establecido en este artículo.
Si la empresa concesionaria o las referidas empresas, personas o entidades
relacionadas cuentan con acceso a instalaciones que permitan realizar
importaciones de gas, tales como terminales marítimos de regasificación de
gas natural licuado o gasoductos internacionales, la Comisión verificará que la
gestión de compra de los contratos en cuestión sea económicamente eficiente,
de acuerdo a las condiciones de mercado. Para estos efectos, la Comisión
determinará el precio promedio proyectado de los contratos existentes con el
mercado internacional, excluyendo los contratos de las referidas empresas,
personas o entidades relacionadas asociadas al suministro de la propia empresa
concesionaria. En todo caso, se deberá considerar los contratos que presenten
características similares a las que podría pactar el concesionario, tales como
plazo y volumen de gas contratado.
Para determinar el precio promedio proyectado de los contratos existentes, la
Comisión realizará una proyección de los precios de cada uno de los contratos
existentes considerados para los cuarenta y ocho meses del período tarifario
correspondiente, en moneda de un mismo año, basada en la proyección de los
indexadores contenidos en las fórmulas de precios, y estimará los volúmenes
proyectados de gas para cada mes del correspondiente cuatrienio, sobre la
base de la información entregada por los titulares de los respectivos contratos.
El precio promedio proyectado de los contratos existentes corresponderá al
promedio ponderado por volumen proyectado de cada uno de estos precios
mensuales de los contratos considerados. Asimismo, se calculará el precio
promedio proyectado de los contratos de la empresa concesionaria de acuerdo
a la metodología anteriormente descrita, considerando sus propios contratos
suscritos con empresas, personas o entidades relacionadas.
Si el precio promedio proyectado de los contratos de la empresa concesionaria
no supera en más de un cinco por ciento el precio promedio proyectado de los
contratos existentes, el precio de compra del gas del VGISD asociados a los
contratos en cuestión corresponderá a los precios de los contratos de compra de
gas celebrados por la empresa concesionaria con sus relacionadas, considerando
los volúmenes de gas contratados y sus condiciones de reajustabilidad. En caso
contrario, se considerará que el precio de compra del gas del VGISD asociado a los
contratos en cuestión corresponderá al promedio de los precios de los contratos
existentes, excluyendo los suscritos por la propia empresa concesionaria con sus
relacionadas, ponderados por el volumen de gas proyectado para cada año del
cuatrienio. Asimismo, para este caso se determinará una fórmula de indexación
del precio de compra del gas del VGISD para cada año del período tarifario,
como el promedio de las fórmulas de indexación de cada uno de los contratos
existentes considerados, ponderado por el volumen de gas proyectado de tales
contratos en cada año.
En caso que la empresa concesionaria y las referidas empresas, personas
o entidades relacionadas no cuenten con acceso a instalaciones que permitan
realizar importaciones de gas, el precio de compra del gas del VGISD será
valorizado al menor precio de compra del gas calculado en base a los contratos de
importación de largo plazo existentes con el mercado internacional, incluyendo su
fórmula de indexación y si corresponde los demás costos para llevar el gas hasta
el ingreso del sistema de distribución, tales como transporte, almacenamiento

164
y regasificación. Toda prórroga de la vigencia del contrato de suministro de gas
de la empresa concesionaria con empresas, personas o entidades relacionadas
se entenderá como un nuevo contrato para los efectos de lo dispuesto en el
presente artículo.

ARTÍCULO DECIMOCUARTO.– Para todos los efectos legales, se entenderá


que todos los miembros del Panel de Expertos que estén en ejercicio de dicho
cargo a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley cumplen con la nueva
exigencia establecida en el artículo 209 del decreto con fuerza de ley N° 4/20.018,
de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, Ley General
de Servicios Eléctricos, en orden de contar con tres años de experiencia laboral
mínima en materias técnicas, económicas o jurídicas del sector energético.

ARTÍCULO DECIMOQUINTO.– Para los efectos de lo dispuesto en el artículo


33, las empresas concesionarias que no cuenten con registros de los valores
efectivamente pagados por los derechos de uso del suelo, tales como los referidos
a adquisición de terrenos, su uso y goce, servidumbres voluntarias o forzosas,
entre otros, correspondientes a instalaciones de la red de distribución puestas en
servicios hasta el 31 de diciembre de 2014, podrán acogerse al reconocimiento
del 65% del valor fijado por ese concepto por la Comisión en el Informe de
Chequeo de Rentabilidad Anual correspondiente al ejercicio del año calendario
2014, emitidos en enero de 2016.
Para estos efectos, el representante legal de las respectivas empresas
concesionarias deberá comunicar a la Comisión si ejercerán la opción señalada
en el inciso anterior, dentro de los treinta días siguientes a la publicación de la
presente ley. En caso que no se efectúe dicha comunicación en el plazo antes
señalado, las instalaciones de distribución serán valorizadas en conformidad al
procedimiento general indicado en el artículo 33 del decreto con fuerza de ley
Nº 323, de 1931, del Ministerio de Interior, Ley de Servicios de Gas.

ARTÍCULO DECIMOSEXTO.– Dentro del plazo de un año contado desde


la publicación de la presente ley en el Diario Oficial, se deberán dictar los
reglamentos que establezcan las disposiciones necesarias para su ejecución.
Mientras los referidos reglamentos no entren en vigencia, dichas disposiciones
se sujetarán en cuanto a los plazos, requisitos y condiciones a las disposiciones
de esta ley y a las que se establezcan por resolución de la Comisión.
La resolución a que hace referencia el inciso anterior, tendrá como plazo de
vigencia máxima dieciocho meses contado desde la publicación de la presente
ley en el Diario Oficial. En caso de requerir una prórroga por cuanto el reglamento
que verse sobre el mismo contenido se encuentre en trámite, ésta deberá ser
aprobada por resolución, indicando expresamente los fundamentos que ameritan
la señalada prórroga y su plazo.

ARTÍCULO DECIMOSÉPTIMO.– Facúltase al Presidente de la República


para que, dentro del plazo de un año contado desde la publicación de esta ley,
mediante uno o más decretos con fuerza de ley expedidos a través del Ministerio
de Energía, introduzca en el decreto con fuerza de ley N° 323, de 1931, del
Ministerio de Interior, Ley de Servicios de Gas, las adecuaciones y modificaciones
de referencias, denominaciones, expresiones y numeraciones de artículos, que

165
sean necesarias y procedentes a consecuencia de las disposiciones de esta ley
y fije su texto refundido, coordinado y sistematizado.

ARTÍCULO DECIMOCTAVO.– Lo dispuesto en el nuevo artículo decimosexto


del decreto con fuerza de ley N° 1, de 1978, del Ministerio de Minería, no se
aplicará a los contratos de exportación de gas natural suscritos con anterioridad
a la entrada en vigencia de la presente ley.”.
Habiéndose cumplido con lo establecido en el Nº 1 del artículo 93 de la
Constitución Política de la República y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y
sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 31 de enero de 2017.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta


de la República.– Andrés Rebolledo Smitmans, Ministro de Energía.– Rodrigo
Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.– Paula Narváez Ojeda, Ministra Secretaria
General de la Presidencia (S).

L E Y N° 21.000

Crea la Comisión para el Mercado Financiero

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.692, de 23 de febrero de 2017)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


siguiente

P ROY E C TO D E L E Y 69:

69 Por sentencia de 27 de enero de 2017, el Tribunal Constitucional declaró:


“1º. Que, los artículos que se mencionarán, contenidos en el artículo primero del proyecto de ley, son
conformes con la Constitución Política:
a) 2º, en el entendido que se consigna en el considerando cuadragésimo séptimo;
b) 5º, numeral 5°, párrafos primero y, tercero, en la frase “Salvo los casos especialmente regulados en
otras disposiciones legales, los requerimientos de información sobre operaciones bancarias sometidas a
secreto o reserva que formule el fiscal en virtud de lo establecido en este numeral, deberán, además, ser
autorizados previamente por un ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago.”;
c) 5º, numeral 5, párrafo sexto, en la frase “Los afectados podrán reclamar ante el ministro de corte a
que se refiere el párrafo tercero,”;

166
ARTÍCULO PRIMERO.– Reemplázase el texto del decreto ley Nº 3.538, de

d) 5º, numeral 27, párrafo primero, en el entendido que se desarrolla en el considerando cuadragésimo
octavo;
e) 8º, inciso primero;
f) 9º, inciso primero, numerales 1° y 2°;
g) 11, numeral 3°, párrafo segundo;
h) 12, numerales 1° y 2°, párrafo primero;
i) 13, inciso primero, en la frase “Lo anterior, sin perjuicio de la obligación de presentar las declaraciones
de patrimonio e intereses a que se refiere la ley Nº 20.880, sobre Probidad en la Función Pública y Prevención
de los Conflictos de Intereses.”;
j) 14, inciso tercero;
k) 16, numeral 2°;
l) 20, en el entendido explicitado en el considerando cuadragésimo noveno;
m) 22;
n) 26;
o) 29;
p) 30;
q) 31;
r) 35, inciso tercero;
s) 58, inciso sexto;
t) 70, incisos primero y segundo;
u) 71, incisos primero y séptimo, en el entendido de que trata el considerando quincuagésimo;
2º. Que, la disposición contenida en el artículo 5°, numeral 1°, párrafo segundo, del artículo primero
del proyecto de ley, es inconstitucional y, en consecuencia, debe eliminarse del texto del proyecto de ley
sometido a control preventivo de constitucionalidad.
3º. Que, este Tribunal Constitucional no emite pronunciamiento, en examen preventivo de
constitucionalidad, por no versar sobre materias propias de ley orgánica constitucional, de las disposiciones
contenidas en:
I. Artículo primero, en sus artículos:
a) 1º; 3°; y, 4°;
b) 5º, numerales 1°, párrafo primero; 2º; 3º; 4º; 5º, párrafos segundo, tercero -con la excepción de
la frase “Salvo los casos especialmente regulados en otras disposiciones legales, los requerimientos de
información sobre operaciones bancarias sometidas a secreto o reserva que formule el fiscal en virtud
de lo establecido en este numeral, deberán, además, ser autorizados previamente por un ministro de la
Corte de Apelaciones de Santiago.”-, cuarto, quinto, sexto - con la excepción de la frase “Los afectados
podrán reclamar ante el ministro de corte a que se refiere el párrafo tercero,”-, séptimo, octavo, noveno y
décimo; 6º; 7º; 8º; 9º; 10; 11; 12; 13; 14; 15; 16; 17; 18; 19; 20; 21; 22; 23; 24; 25; 26; 27, párrafos segundo
y tercero; 28; 29; 30; 31; 32; y, 33;
c) 6º y 7º;
d) 8º, incisos segundo, tercero y cuarto;
e) 9º, incisos segundo, tercero, cuarto y quinto;
f) 10;
g) 11, numerales 1º, 2º, y 3º, párrafo primero;
h) 12, numeral 2º, párrafo segundo; numeral 3º e, inciso final;
i) 13, incisos primero -con la excepción de la frase “Lo anterior, sin perjuicio de la obligación de presentar
las declaraciones de patrimonio e intereses a que se refiere la ley N° 20.880, sobre Probidad en la Función
Pública y Prevención de los Conflictos de Intereses.”- y segundo;
j) 14, con excepción de su inciso tercero;
k) 15;
l) 16, con excepción de su numeral 2º;
m) 17; 18; 19; 21; 23; 24; 25; 27; 28; 32; 33; 34;
n) 35, con excepción de su inciso tercero;
o) 36; 37; 38; 39; 40; 41; 42; 43; 44; 45; 46; 47; 48; 49; 50; 51; 52; 53; 54; 55; 56; 57;
p) 58, con excepción de su inciso sexto;
q) 59; 60; 61; 62; 63; 64; 65; 66; 67; 68; 69;
r) 70, con excepción de sus incisos primero y segundo;
s) 71, con excepción de sus incisos primero y séptimo;
t) 72; 73; 74; 75; 76; 77; 78; 79; 80; y, 81;
II. Artículos segundo, tercero y cuarto;
III. Artículos primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno y décimo
transitorios”.

167
1980, del Ministerio de Hacienda, que Crea la Superintendencia de Valores y
Seguros70, por el siguiente:

“CREA LA COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO

TÍTULO I

Objetivo y Funciones de la Comisión para el Mercado Financiero

ARTÍCULO 1.– Créase la Comisión para el Mercado Financiero (en adelante


también la “Comisión”), como un servicio público descentralizado, de carácter
técnico, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, que se relacionará
con el Presidente de la República a través del Ministerio de Hacienda y se regirá
por la presente ley y demás normativa que se dicte al efecto.

Corresponderá a la Comisión, en el ejercicio de sus potestades, velar por


el correcto funcionamiento, desarrollo y estabilidad del mercado financiero,
facilitando la participación de los agentes de mercado y promoviendo el cuidado
de la fe pública. Para ello deberá mantener una visión general y sistémica del
mercado, considerando los intereses de los inversionistas y asegurados.

Asimismo, le corresponderá velar porque las personas o entidades fiscalizadas,


desde su iniciación hasta el término de su liquidación, cumplan con las leyes,
reglamentos, estatutos y otras disposiciones que las rijan.

70 El decreto ley 3.538, de 1980, creó la Superintendencia de Valores y Seguros. (Diario Oficial
N° 30.847, de 23 de diciembre de 1980; Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 78, pág.
179).– MODIFICACIONES: Decreto ley 3.551, de 1980 (Art. 19): Deroga los incisos 2° y 3° del
artículo 22. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 78, pág. 212).– Decreto ley 3.628, de 1980 (Arts. 1°
y 2°): Aclara la derogación de los incisos 2° y 3° del artículo 22, en el sentido que ésta es a partir de la
fecha en que se fijen sus plantas y establece por el lapso que indica la vigencia de la facultad que
confiere el inciso 3° del artículo 22. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 78, pág. 362).– Ley 18.046,
de 22 de octubre de 1981 (Art. 142): Sustituye el artículo 3°, agrega nuevo inciso 2° a la letra d) del
artículo 4°, pasando a ser los que siguen incisos 3° y 4°, respectivamente, reemplaza el inciso 1° del
artículo 5° y los artículos 23 y 25, agrega nuevo inciso 3° al artículo 26, pasando a ser incisos 4° y 5° los
que siguen, modifica el inciso 1° de los artículos 27 y 28, sustituye el artículo 29, deroga el artículo 38 y
modifica el artículo 39.– Ley 18.073, de 1° de diciembre de 1981: Renueva la facultad conferida al
Presidente de la República por el inciso 3° del artículo 22.– Ley 18.660, de 20 de octubre de 1987 (Arts.
3° y 10): Sustituye el inciso 3° de la letra e) del artículo 4°.– Ley 18.876, de 21 de diciembre de 1989 (Art.
53): Agrega Título V con artículos 44 al 47.– Ley 19.705, de 20 de diciembre de 2000 (Art. 12): Modifica
los incisos 1° y 3° de la letra e) y la letra n) e intercala nuevas letras ñ), o), p), q), r), s) y t), antes de la
actual letra ñ), pasando esta última a ser letra u), todo en el artículo 4°, modifica el inciso 2° y agrega tres
nuevos incisos al artículo 7°, reemplaza los artículos 8°, 9° y 11 al 16, deroga los artículos 17 al 21,
modifica el N° 2 e intercala nuevo inciso 2° a los artículos 27 y 28, sustituye el inciso 2° del artículo 30
por dos nuevos incisos, pasando los actuales incisos 3°, 4° y 5° a ser incisos 4°, 5° y 6°,
respectivamente y modifica el inciso 1° del artículo 34.– Ley 19.806, de 31 de mayo de 2002 (Art. 53):
Reemplaza las letras c) y r) del artículo 4° y el artículo 11.– Ley 20.190, de 5 de junio de 2007 (Art. 9°):
Modifica el inciso 1° de la letra h) y las letras ñ) y t) e intercala letra u), pasando la actual a ser letra v),
todo en el artículo 4°, agrega nuevo inciso final en el artículo 7°, modifica el inciso 1° del artículo 36 y el
último inciso del artículo 45.– Ley 20.345, de 6 de junio de 2009 (Art. 48): Modifica la letra c) del inciso
1° del artículo 14.– Ley 20.552, de 17 de diciembre de 2011 (Art. 6°): Modifica el párrafo segundo y
agrega párrafo tercero, pasando los actuales párrafos tercero y cuarto a ser cuarto y quinto,
respectivamente, en la letra a) del artículo 14.– Ley 20.780, de 29 de septiembre de 2014 (Arts. 14 perm.
y decimoséptimo trans.): Incorpora artículo 3° bis; fija fecha de vigencia de modificación.– Ley 20.789,
de 6 de noviembre de 2014 (Art. 8°): Agrega nuevo párrafo final, en la letra d) del artículo 4°.–
NUEVO TEXTO: Ley 21.000, de 23 de febrero de 2017 (Art. PRIMERO): Lo fija. La vigencia de esta
modificación se establece en el artículo primero transitorio.

168
Su domicilio será la ciudad de Santiago, sin perjuicio de las oficinas regionales
que pueda establecer en otras ciudades del país.

ARTÍCULO 2.– La Comisión y su personal se regirán por lo establecido en la


presente ley y, supletoriamente, por las normas contempladas en la ley Nº 18.575,
orgánica constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, cuyo
texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de
ley Nº 1/19653, de 2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia71; y
en la ley Nº 19.880, que establece Bases de los Procedimientos Administrativos
que rigen los actos de los Órganos de la Administración del Estado 72; y en la ley
Nº 20.880, sobre Probidad en la Función Pública y Prevención de los Conflictos
de Intereses73, en todo lo no regulado expresamente por la presente ley.

ARTÍCULO 3.– Corresponderá a la Comisión la fiscalización de:


1. Las personas que emitan o intermedien valores de oferta pública.
2. Las bolsas de productos, las bolsas de valores mobiliarios y las operaciones
bursátiles.
3. Las asociaciones de agentes de valores y las operaciones sobre valores
que estos realicen.
4. Los fondos que la ley somete a su fiscalización y las sociedades que los
administren.
5. Las sociedades anónimas y en comandita por acciones que la ley sujete
a su vigilancia.
6. Las empresas dedicadas al comercio de asegurar y reasegurar, cualquiera
sea su naturaleza, y los negocios de éstas, así como de las personas que
intermedien seguros.

71 La ley 18.575, de 5 de diciembre de 1986, aprobó la Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales
de la Administración del Estado.– TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO: Decreto con
fuerza de ley 1(19.653), de 2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia: Lo fija. (Diario Oficial
N° 37.113, de 17 de noviembre de 2001; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 124, Anexo C, pág.
335).– MODIFICACIONES: Ley 19.882, de 23 de junio de 2003 (Art. 70): Deroga el artículo 2° transitorio.–
Ley 20.000, de 16 de febrero de 2005 (Art. 68): Intercala nuevo inciso 2° en el artículo 40, pasando el actual
a ser inciso 3° y nuevo artículo 55 bis, agrega nuevos incisos 3° y 4° en el artículo 61 e intercala nuevo
inciso 2° en el artículo 64, pasando el actual a ser inciso 3° y modifica este último inciso.– Ley 20.088, de
5 de enero de 2006 (Art. 1°): Sustituye la denominación del Párrafo 3° del Título III, “De la declaración de
intereses”, por “De la declaración de intereses y de patrimonio” e incorpora nuevos artículos 60 A, 60 B, 60
C y 60 D, modifica los incisos 1°, 3° y 4° del artículo 65, reemplaza el artículo 66 y deroga el artículo 67.–
Ley 20.205, de 24 de julio de 2007 (Art. 3°): Modifica los N°s. 7 y 8 y agrega N° 9 en el artículo 62.– Ley
20.285, de 20 de agosto de 2008 (Art. SEGUNDO): Deroga los incisos 3° y siguientes del artículo 13 y el
artículo 14 y modifica el inciso 2° del artículo 21.– Ley 20.500, de 16 de febrero de 2011 (Art. 32): Modifica
el inciso 2° del artículo 3°, intercala antes del Título Final un nuevo Título IV, con artículos 69 a 75, pasando
el actual artículo 69 a ser 76.– Ley 20.880, de 5 de enero de 2016 (Arts. 56, N° 1 y Primero trans.): Deroga
el Párrafo 3° “De la Declaración de Intereses y Patrimonio” y los artículos 65, 66 y 68 del Párrafo 4° “De la
Responsabilidad y de las Sanciones”, ambos del Título III, a contar de la fecha que señala.

72 Véase la nota 9.

73 La ley 20.880, de 5 de enero de 2016, sobre Probidad en la Función Pública y Prevención de los
Conflictos de Intereses.
El decreto 2, de 5 de abril de 2016, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República,
aprobó el reglamento de la ley 20.880, citada. (Diario Oficial N° 41.473, de 2 de junio de 2016; Recopilación
de Leyes y Reglamentos, Tomo 153, pág. 328).

169
7. El Comité de Autorregulación Financiera a que se refiere el título VI.
8. Cualquiera otra entidad o persona natural o jurídica que esta ley u otras
leyes le encomienden.
No quedan sujetas a la fiscalización de esta Comisión las administradoras de
fondos de pensiones y otras entidades y personas naturales o jurídicas que la
ley exceptúe expresamente. No obstante, cuando éstas realicen actividades que
produzcan o puedan producir efectos sobre las materias que son de competencia
de la Comisión, deberán adoptarse, a iniciativa de ésta o de los correspondientes
organismos fiscalizadores, los mecanismos necesarios para observar el principio
de coordinación que rige a los órganos de la Administración del Estado en el
cumplimiento de sus funciones, facilitando la debida colaboración y evitando la
interferencia de funciones.

ARTÍCULO 4.– Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo precedente, la


Comisión colaborará con el Servicio de Impuestos Internos en su rol fiscalizador
del cumplimiento de la normativa tributaria. Al efecto, corresponderá que:
1. Todas las empresas sujetas a fiscalización de la Comisión que implementen
una reorganización de activos o funciones, incluyendo la fusión, división,
transformación, liquidación, creación o aporte total de activos y pasivos de una
o más empresas, la pongan en su conocimiento.
2. En las actas de directorio de dichas empresas, en los casos que cuenten con
esa instancia, se dejará constancia detallada de si, en el período correspondiente,
se han acordado algunas de las operaciones a que se refiere el numeral anterior
o si la empresa ha sido objeto de fiscalización por parte del Servicio de Impuestos
Internos. También se dejará constancia en el acta de la resolución o informe
respectivo, para el caso que hubiese sido emitido por escrito por dicho servicio.
3. En las notas a los estados financieros de las empresas a que se refiere el
presente artículo se dejará constancia detallada de las controversias de índole
tributaria que pudiesen afectar razonable y materialmente a algunos de los
rubros informados.

ARTÍCULO 5.– La Comisión está investida de las siguientes atribuciones


generales, las que deberán ser ejercidas conforme a las reglas y al quórum de
aprobación que determine esta ley:
1. Dictar las normas para la aplicación y cumplimiento de las leyes y
reglamentos y, en general, dictar cualquier otra normativa que de conformidad
con la ley le corresponda para la regulación del mercado financiero. De igual
modo, corresponderá a la Comisión interpretar administrativamente las leyes,
reglamentos y demás normas que rigen a las personas, entidades o actividades
fiscalizadas, y podrá fijar normas, impartir instrucciones y dictar órdenes para
su aplicación y cumplimiento. Estas potestades no podrán extenderse en ningún
caso a las facultades normativas e interpretativas que le corresponden al Banco
Central de Chile de conformidad con la ley, sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo 82 de su ley orgánica constitucional.
2. Absolver las consultas y peticiones e investigar las denuncias o reclamos
formulados por accionistas, inversionistas, asegurados u otros legítimos
interesados, en materias de su competencia, determinando los requisitos o
condiciones previas que deban cumplir para conocer de ellas.

170
3. Evacuar los informes que le requieran los fiscales del Ministerio Público
que estén dirigiendo investigaciones criminales, siempre que correspondan a
materias de su competencia y se refieran a información que esté disponible en
sus archivos.
4. Examinar todas las operaciones, bienes, libros, cuentas, archivos y
documentos de las personas, entidades o actividades fiscalizadas o de sus
matrices, filiales o coligadas, y requerir de ellas o de sus administradores,
asesores o personal, los antecedentes y explicaciones que juzgue necesarios
para su información.
Asimismo, podrá pedir la ejecución y presentación de balances y estados
financieros en las fechas que estime convenientes para comprobar la exactitud
e inversión de los capitales y fondos.
Igualmente, podrá solicitar la entrega de cualquier documento, libro o
antecedente que sea necesario para fines de fiscalización, sin alterar el normal
desenvolvimiento de las actividades del afectado.
Salvo las excepciones autorizadas por la Comisión, todos los libros,
archivos y documentos de las personas o entidades fiscalizadas deberán estar
permanentemente disponibles para su examen en la sede principal de sus negocios.
A su vez, con el objeto de evaluar los riesgos de la situación financiera de
las entidades sujetas a su fiscalización, la Comisión podrá requerirles a éstas
antecedentes sobre la situación financiera de todas aquellas personas o entidades
que pertenezcan a su mismo grupo empresarial que pudieren comprometer, en
forma significativa, la situación financiera de la entidad fiscalizada, así como
información conducente a determinar las relaciones de propiedad o control
y operaciones entre ellas. Para efectos de lo dispuesto en este párrafo, se
entenderá por grupo empresarial lo establecido en los artículos 96 y siguientes
de la ley Nº 18.045, de Mercado de Valores74. La información y antecedentes
recabados por la Comisión en conformidad con este párrafo quedarán sujetos al
régimen y a las obligaciones de reserva contemplados en esta ley.
5. Autorizar al fiscal a que se refiere el artículo 22, para que, en el marco
de investigaciones o procedimientos sancionatorios, con el voto favorable de
al menos tres de sus comisionados y mediante resolución fundada, requiera
información relativa a operaciones bancarias de personas determinadas,
comprendiéndose todas aquellas sometidas a secreto o sujetas a reserva, que
resulten indispensables para verificar la realización de conductas, por parte de
personas naturales o jurídicas, que constituyan infracciones a las normas que
rigen a las personas o entidades fiscalizadas por la Comisión y que, a su vez, se
encuentren tipificadas como delitos en la legislación sometida a su fiscalización.
El ejercicio de esta atribución sólo procederá a solicitud del antedicho fiscal,
debiendo contar, además de lo anterior, con la autorización previa de un ministro
de la Corte de Apelaciones de Santiago de conformidad con lo establecido en
los párrafos siguientes del presente numeral.
Igualmente se podrá autorizar al fiscal para dar cumplimiento a los
requerimientos provenientes de entidades fiscalizadoras extranjeras cuando ello
haya sido acordado bajo un convenio internacional de intercambio de información
suscrito por la Comisión en virtud de las facultades conferidas en el numeral
23 de este artículo y en conformidad a los términos y a la reciprocidad que el
convenio establezca.

74 Véase la nota 68.

171
Salvo los casos especialmente regulados en otras disposiciones legales, los
requerimientos de información sobre operaciones bancarias sometidas a secreto o
reserva que formule el fiscal en virtud de lo establecido en este numeral deberán,
además, ser autorizados previamente por un ministro de la Corte de Apelaciones
de Santiago. Corresponderá al presidente de dicha corte designar, una vez al año
y por sorteo, a dos de sus miembros para cumplir esta labor. Si ninguno de los
ministros estuviere en funciones, corresponderá otorgar la autorización al presidente
de la corte o a quien lo subrogue. La solicitud deberá ser presentada por el fiscal
conjuntamente con los antecedentes que sustenten el requerimiento y que justifiquen
la necesidad de contar con dicha información para efectos de verificar la existencia
de las infracciones materia de la investigación o procedimiento sancionatorio en
curso. En el caso de requerimientos efectuados desde el extranjero, el fiscal deberá
individualizar a la entidad requirente de la información y acompañar los demás
antecedentes que fundamenten la solicitud respectiva.
La solicitud que haga el fiscal y la resolución que recaiga sobre ella deberán
fundarse en antecedentes claros, precisos y graves acerca de la realización
de conductas materia de la investigación o procedimiento sancionatorio en
curso, así como el carácter indispensable de la medida solicitada para la
determinación de la infracción. Por su parte, en la resolución favorable del
ministro deberá especificarse la medida, el tiempo por el cual podrá ejercerse y
las personas naturales o jurídicas a las que pueda afectar. Para el caso de los
requerimientos de autoridades extranjeras, tanto la solicitud que haga el fiscal
como la correspondiente resolución del ministro deberán fundarse en hechos
graves y específicos que se ajusten a los términos del convenio internacional
de intercambio de información suscrito o ratificado por la Comisión en virtud de
las facultades conferidas en el numeral 23 de este artículo, de los que se dejará
expresa constancia en ambos documentos.
La resolución a que se refiere el párrafo anterior deberá dictarse en un plazo
de tres días, sin audiencia ni intervención de terceros.
En caso que el fiscal no cumpliere con alguno de los requisitos o formalidades
referidos precedentemente o los contemplados en la autorización, los resultados
derivados de dichas actuaciones no podrán ser utilizados como medios de prueba
en el procedimiento sancionatorio que eventualmente se inicie con motivo de la
infracción investigada, ni tampoco podrán servir de fundamento para la denuncia
que formule el fiscal que señala el artículo 22 por la calidad de delito que pudiere
desprenderse de los mismos hechos. Con todo, dichos antecedentes podrán
ser utilizados en un proceso penal ya iniciado, sin perjuicio de lo dispuesto en
el inciso tercero del artículo 276 del Código Procesal Penal75. Los afectados

75 La ley 19.696, de 12 de octubre de 2000, estableció el Código Procesal Penal.– MODIFICACIONES:


Ley 19.762, de 13 de octubre de 2001 (Art. 2°): Sustituye el inciso 1° del artículo 392 y los incisos 2° y 3°
del artículo 484.– Ley 19.789, de 30 de enero de 2002: Intercala nuevo inciso 2°, pasando el actual a ser
3° en el artículo 6°, agrega nuevo inciso final al artículo 9°, modifica el inciso final del artículo 80, modifica
el inciso 1° y sustituye los incisos 2° y 3° por incisos 2°, 3° y 4°, en el artículo 85, reemplaza el artículo
124, sustituye el inciso 2° por cuatro nuevos incisos, modifica el inciso 3°, que pasa a ser 6° y reemplaza
la denominación del artículo 134, sustituye el artículo 137, el inciso 2° del artículo 197 y el inciso 1° del
artículo 212 y agrega nuevo artículo 393 bis.– Ley 19.806, de 31 de mayo de 2002 (Art. 62): Deroga el
artículo 350 y modifica el inciso 1° de los artículos 406 y 477.– Ley 19.815, de 11 de julio de 2002: Modifica
el inciso 1° del artículo 281.– Ley 19.919, de 20 de diciembre de 2003 (Art. 2°): Modifica el inciso 2° del
artículo 484.– Ley 19.927, de 14 de enero de 2004 (Art. 3°): Modifica el inciso 5° del artículo 222 y agrega
inciso 4° al artículo 469.– Ley 19.942, de 15 de abril de 2004 (Art. 1°): Modifica el inciso 1° y reemplaza el
inciso 4°, por tres nuevos incisos, en el artículo 85.– Ley 19.950, de 5 de junio de 2004 (Art. 3°): Modifica
el inciso 4° del artículo 134 y el inciso 2° del artículo 189 y agrega nuevo inciso 3° al artículo 390.– Ley
19.970, de 6 de octubre de 2004 (Arts. 23 y 24): Agrega inciso 3° al artículo 198 y nuevo artículo 199 bis;
fija fecha de vigencia de la presente ley.– Ley 20.074, de 14 de noviembre de 2005 (Art. 1°): Sustituye el

172
podrán reclamar ante el ministro de corte a que se refiere el párrafo tercero, el
que resolverá en el más breve plazo, en una sola audiencia, sin forma de juicio

inciso 3° del artículo 9°, agrega artículo 20 bis, reemplaza el inciso 1° del artículo 39, deroga el artículo
40, sustituye el artículo 41, modifica el inciso 1° del artículo 48, reemplaza el inciso 2° del artículo 70,
modifica el artículo 87, sustituye el inciso 3° del artículo 111, el inciso final del artículo 129, por dos nuevos
incisos y la letra e) del artículo 130, agrega nuevos incisos 3° y 4° al artículo 131, reemplaza el inciso 1°
del artículo 132 y el inciso 2° del artículo 139, modifica los incisos 2° y 4° del artículo 140, sustituye el
artículo 141, modifica el inciso 1° del artículo 146 y el artículo 149, agrega nuevo inciso 2° en el artículo
154, modifica el inciso 1° del artículo 155 y el inciso 3° del artículo 180, reemplaza el inciso 2° del artículo
182, modifica el inciso 5° del artículo 222, modifica el inciso 1°, sustituye el actual inciso 4°, que pasó a
ser 5° y modifica el inciso 6°, que pasó a ser inciso 7° del artículo 237, modifica las letras f) y g) y agrega
nueva letra h) en el artículo 238, modifica el artículo 242, sustituye el inciso final del artículo 247, agrega
nuevo inciso 2° en el artículo 252, reemplaza el inciso 1° del artículo 257, agrega inciso 3° al artículo 277,
modifica el inciso 2° y agrega nuevo inciso 3° al artículo 280, modifica el inciso 1° de los artículos 281 y
314, agrega inciso final al artículo 315, modifica los incisos 1° y 3° del artículo 316, sustituye el inciso 3°
del artículo 325, agrega inciso final en el artículo 329, modifica el encabezamiento y la letra a) del artículo
331 y los incisos 1° y 2° del artículo 338, reemplaza el inciso 4° del artículo 343 y el inciso 1° del artículo
344, deroga el artículo 345, modifica el artículo 346 y el artículo 347, sustituye el inciso 2° y agrega nuevo
inciso final al artículo 348, modifica la letra a) del artículo 373, agrega nuevo inciso final en el artículo 384
y nuevo inciso 2° en el artículo 385, modifica el inciso 2° del artículo 388, modifica el inciso 1° y agrega
párrafo final y nuevo inciso 2°, pasando el actual a ser inciso 3° en el artículo 390, modifica la letra d) e
intercala a continuación nueva letra e), pasando la actual a ser letra f) en el artículo 391, modifica el inciso
1° del artículo 393, agrega nuevo párrafo en el artículo 394, modifica el inciso 1° y reemplaza el inciso 2°
del artículo 395, agrega artículo 395 bis, modifica el inciso 1° del artículo 396, sustituye el inciso 1° del
artículo 398, modifica el inciso 1° del artículo 406, reemplaza los artículos 407 y 447, agrega incisos 5°
y 6° en el artículo 470 y sustituye el artículo 485.– Ley 20.090, de 11 de enero de 2006 (Art. 2°): Agrega
nuevo inciso 2° en el artículo 206.– Ley 20.227, de 15 de noviembre de 2007 (Art. 2°): Modifica el inciso 2°
del artículo 24.– Ley 20.253, de 14 de marzo de 2008 (Art. 2°): Agrega párrafos tercero y cuarto en la letra
c) del artículo 83, reemplaza los incisos 1° y 2° y modifica los incisos 3° y 4° del artículo 85, agrega inciso
final en el artículo 130, sustituye el inciso 2° del artículo 132 por dos nuevos incisos, agrega artículo 132
bis, modifica el inciso 5° del artículo 134, reemplaza el artículo 140 y el inciso 2° del artículo 144, agrega
nuevos incisos 2° y 3° al artículo 149, sustituye el inciso 5° e intercala inciso 6° al artículo 150, pasando
el actual a ser 7°, modifica el inciso 2° del artículo 187, modifica el inciso 1° de los artículos 190 y 191,
agrega artículo 191 bis, reemplaza el inciso 2° del artículo 193, modifica el inciso 1° e intercala nuevo
inciso 2°, pasando el actual a ser 3° en el artículo 206, modifica las letras a) y b) y agrega letra c) en el
inciso 3° e intercala nuevo inciso 6°, modificándose la ordenación correlativa de los actuales incisos en
el artículo 237, intercala inciso 2° en el artículo 280, pasando el actual a ser 3° y modifica el inciso 1° del
artículo 332.– Ley 20.507, de 8 de abril de 2011 (Art. SEGUNDO): Intercala nuevo artículo 78 bis, en el
Párrafo 2° del Título IV del Libro I, modifica el inciso 1° del artículo 198 y el inciso 6° del artículo 237.– Ley
20.526, de 13 de agosto de 2011 (Art. 3°): Modifica el inciso 5° del artículo 222.– Ley 20.585, de 11 de
mayo de 2012 (Art. 12): Agrega artículo 156 bis.– Ley 20.592, de 2 de junio de 2012: Modifica el inciso 1°
del artículo 8°, la letra g) del inciso 2° del artículo 93 y el inciso 1° del artículo 102.– Ley 20.603, de 27 de
junio de 2012 (Art. 3°): Modifica el inciso 4° de los artículos 129 y 140, el inciso 1° de los artículos 348 y
398, el inciso 3° del artículo 412, la letra e) del artículo 413, el inciso 1° del artículo 466 y el inciso 3° del
artículo 468.– Ley 20.931, de 5 de julio de 2016 (Art. 2°): Sustituye el párrafo primero y modifica el párrafo
cuarto de la letra c) y reemplaza la letra d) del artículo 83, modifica el inciso 1°, intercala nuevos incisos 2°
y 3°, pasando los actuales a ser 4° y 5°, y así sucesivamente, modifica el actual inciso 2°, que ha pasado
a ser 4° y agrega inciso final, todo en el artículo 85, agrega artículo 87 bis, modifica el inciso 1° del artículo
89, intercala nuevos incisos 2° y 3°, pasando el actual 2° a ser 4° y agrega inciso final, en el artículo 127,
modifica el inciso 2°, intercala nuevo inciso 5°, pasando el actual a ser inciso 6° y reemplaza este mismo
inciso, en el artículo 129, agrega letra f) en el inciso 1° y modifica el inciso 2°, del artículo 130, modifica
el inciso 1° e intercala nuevo inciso 2°, pasando el actual a ser 3°, así sucesivamente, en el artículo 132,
sustituye el artículo 132 bis, modifica el inciso 4° del artículo 134, modifica el inciso 4° y agrega inciso
final en el artículo 140, reemplaza el inciso 2° del artículo 149, sustituye el inciso 5° y suprime el inciso
6° del artículo 150, modifica las letras g) y h) y agrega letra i) en el inciso 1° del artículo 155, intercala
nuevo inciso 2°, pasando los actuales 2° a 7° a ser incisos 3° a 8°, en el artículo 170, modifica el inciso
3° del artículo 182, modifica el inciso 1° y reemplaza el inciso 2° del artículo 183, agrega inciso final en el
artículo 191, modifica el inciso 1° del artículo 206 y el artículo 215, incorpora en el Párrafo 3° del Título I
del Libro Segundo, nuevo artículo 226 bis, sustituye los incisos 3° y 5° del artículo 247, modifica el inciso
3° del artículo 307, reemplaza el inciso 1° y agrega incisos finales a los artículos 308 y 329, modifica las
letras c) y d) e incorpora letra e), en el artículo 331, agrega inciso 2° en el artículo 395 e inciso final en el
artículo 396, modifica el inciso 1° del artículo 406 e intercala nuevo inciso 4°, pasando el actual a ser inciso
5°, en el artículo 407.– Ley 21.004, de 29 de marzo de 2017: Modifica el inciso 2° y agrega inciso 3°, en
el artículo 10, agrega artículo 103 bis y nuevos incisos 2° y 3°, pasando el actual inciso 2° a ser 4°, en el
artículo 106, modifica el inciso 2° y suprime el inciso 3° del artículo 269, modifica el inciso 2° del artículo
286, sustituye el artículo 287 e intercala un artículo 411 bis.

173
y oyendo a las partes, una vez que éstas hubieren tomado conocimiento de los
hechos en el procedimiento sancionatorio correspondiente.
Si la solicitud es rechazada por el ministro de corte, el fiscal podrá apelar
ante la Corte de Apelaciones de Santiago, recurso que será conocido en cuenta
y sin más trámite, tan pronto se reciban los antecedentes, los que mantendrán
el carácter de secretos y serán devueltos íntegramente al fiscal, fallado que sea
el recurso en última instancia.
Acogida la solicitud por sentencia judicial firme, la Comisión notificará a la
entidad que corresponda entregar la información, acompañando copia autorizada
de la resolución del ministro de corte o de la sala de cuenta de la Corte de
Apelaciones de Santiago, en su caso. Dicha entidad dispondrá de un plazo de
cinco días para la entrega de la información solicitada, cuya omisión o retardo
será sancionado por el Consejo de la Comisión para el Mercado Financiero de
conformidad con el artículo 37.
La información obtenida por la Comisión bajo el procedimiento a que se
refiere este número tendrá el carácter de reservada y sólo podrá ser utilizada
por ella para verificar la existencia de infracciones a las normas que rigen a las
personas o entidades fiscalizadas por la Comisión y que, a su vez, se encuentren
tipificadas como delitos en la legislación sometida a su fiscalización, en el marco
de investigaciones o procedimientos sancionatorios que estuviere conociendo y
para la aplicación de las sanciones que procedan, o bien, para ser entregada a las
entidades fiscalizadoras extranjeras que la hubieren solicitado en el marco de un
convenio de intercambio de información suscrito por la Comisión en conformidad
con la legislación vigente, sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso final del
artículo 180 del Código Procesal Penal. Para los efectos de su incorporación al
proceso penal, se entenderá que las copias de los registros, evidencias y demás
antecedentes que hayan sido recabados a partir de las diligencias realizadas
con autorización judicial de un ministro de Corte de Apelaciones, otorgada de
conformidad al presente numeral, cumplen con lo dispuesto en el artículo 9 del
Código Procesal Penal. La Comisión adoptará las medidas de organización
interna necesarias para garantizar su reserva y controlar su adecuado uso. La
información así recabada que no dé lugar a una gestión de fiscalización o sanción
posterior o al intercambio de información con una entidad fiscalizadora extranjera,
conforme con lo señalado previamente, deberá ser eliminada.
Los comisionados o funcionarios de la Comisión que tomen conocimiento de
la información bancaria sometida a secreto o sujeta a reserva estarán obligados
a mantenerla con este carácter, sin que puedan cederla o comunicarla a terceros,
salvo para cumplir con el requerimiento del tribunal ordinario que conozca de la
reclamación de la sanción o de procedimientos posteriores, o de una autoridad
extranjera según lo señalado anteriormente, o para fundar sus oficios de cargos
y las resoluciones de término de los procedimientos sancionatorios, según sea el
caso. La infracción a esta obligación se castigará con la pena de reclusión menor
en cualquiera de sus grados y multa de 10 a 30 unidades tributarias mensuales.
Asimismo, dicha infracción dará lugar a responsabilidad administrativa y se
sancionará con destitución del cargo.
6. Fijar las normas para la confección y presentación de las memorias,
balances, estados de situación y demás estados financieros de las entidades
fiscalizadas y determinar los principios conforme a los cuales deberán llevar
su contabilidad. En ausencia de un principio contable nacional para un caso
específico, la entidad fiscalizada deberá consultar previamente a la Comisión y
se estará a las normas generales que ésta determine.

174
Para estos efectos podrá, asimismo, impartir instrucciones a las entidades
fiscalizadas y adoptar las medidas tendientes a corregir las deficiencias que
observare y, en general, las que estimare necesarias en resguardo de los
accionistas, inversionistas y asegurados, así como del interés público.

Podrá ordenar que se rectifique o corrija el valor en que se encuentran


asentadas determinadas partidas de la contabilidad, cuando establezca que dicho
valor no ha sido registrado de acuerdo a normas por ella dictadas, o a normas y
principios contables de general aceptación. Especialmente, podrá ordenar que
se rectifique o corrija el valor en que se encuentran asentadas determinadas
partidas de la contabilidad, cuando establezca que dicho valor no corresponde
al real, pudiendo, además, ordenar la reversión de los estados financieros hasta
por los últimos cuatro años, en la forma que ella determine.
7. Inspeccionar, por medio de sus empleados o de empresas de auditoría
externa, a las personas o entidades fiscalizadas.

8. Requerir a las personas o entidades fiscalizadas que proporcionen al


público, por las vías que señale, información veraz, suficiente y oportuna sobre
su situación jurídica, económica y financiera.
La Comisión podrá efectuar directamente las publicaciones que fueren
necesarias para los fines precisados en el párrafo anterior, con cargo a las
personas o entidades fiscalizadas, siendo en tal caso aplicable lo dispuesto en
el artículo 7.
9. Citar a declarar a los socios, directores, administradores, representantes,
empleados y personas que, a cualquier título, presten o hayan prestado
servicios para las personas o entidades fiscalizadas y a toda otra persona que
hubiere ejecutado y celebrado con ellas actos y convenciones de cualquier
naturaleza, respecto de algún hecho cuyo conocimiento estime necesario para el
cumplimiento de sus funciones. Podrán ser citadas a declarar aquellas personas
que, sin ser fiscalizadas o relacionadas a ellas, ejecuten o celebren actos o
convenciones cuyo objeto sean instrumentos o valores emitidos por personas o
entidades fiscalizadas.

No estarán obligadas a concurrir a declarar las personas indicadas en el


artículo 361 del Código de Procedimiento Civil, a las cuales la Comisión, para los
fines expresados en el párrafo precedente, deberá pedir declaración por escrito.
10. Dictar normas que aseguren la fidelidad de las actas, libros y documentos
que determine y requerir, en su caso, que en ellos se deje testimonio o se inserten,
parcial o íntegramente, sus comunicaciones.
11. Ordenar a las personas o entidades fiscalizadas que ella determine
la designación de empresas de auditoría externa, las que deberán informar
sus balances generales y, en su caso, reemplazarán a los auditores externos
o inspectores de cuentas y estarán investidas de las atribuciones y deberes
contemplados en el Título XXVIII de la ley Nº 18.045, de Mercado de Valores. La
Comisión podrá fijar los requisitos que deban reunir las empresas de auditoría
externa para el cumplimiento de su cometido, todo ello en relación con las
características de las personas o entidades fiscalizadas.
12. Vigilar las actuaciones de las empresas de auditoría externa designadas
por las personas o entidades sometidas a su fiscalización; impartirles normas
respecto al contenido de sus opiniones, certificaciones, informes o dictámenes

175
y de su trabajo de auditoría, y requerirles cualquier información o antecedente
relacionado con el cumplimiento de sus funciones.

13. Designar empresas de auditoría externa en las entidades o personas


fiscalizadas, para que realicen las tareas que específicamente les encomiende,
con las facultades que estime necesarias. En especial, la Comisión podrá designar
a una de dichas empresas para que efectúe una auditoría externa de los estados
financieros de tales entidades, en forma adicional.
Las empresas de auditoría externa designadas por la Comisión estarán afectas
a la obligación de reserva establecida y sancionada en el artículo 28 y serán
remuneradas por la persona o entidad fiscalizada. La remuneración gozará del
privilegio establecido en el Nº 4 del artículo 2472 del Código Civil.
14. Designar a una entidad clasificadora de riesgo para que efectúe una
clasificación de riesgo respecto de una entidad fiscalizada o de los valores
emitidos por un emisor de valores de oferta pública determinado.
15. Llevar los registros públicos de profesionales o de información que las
leyes le encomienden.
16. Requerir de los organismos técnicos del Estado los informes que estime
necesarios y contratar o hacer contratar por las personas o entidades fiscalizadas
los servicios de peritos o técnicos para los trabajos que les encomiende, los que
serán de cargo de dichas personas o entidades fiscalizadas.
17. Disponer, cuando lo estime conveniente, que los documentos que mantenga
en sus registros se archiven en medios distintos del papel, mediante sistemas
tecnológicos que aseguren su fidelidad con el original. Asimismo, autorizar a las
personas o entidades fiscalizadas para mantener su documentación en medios
distintos del papel. La impresión en papel de los documentos contenidos en los
referidos medios tendrá el valor probatorio de instrumento público o privado
según la naturaleza del original. En caso de disconformidad de la impresión de un
documento archivado tecnológicamente con el original o una copia auténtica del
mismo, prevalecerán estos últimos sin necesidad de otro cotejo. Se considerará
también documento original aquel que se recibiere en la Comisión por los medios
tecnológicos que ésta haya establecido para dicho fin y que sean aptos para
producir fe. Para efectos de lo establecido en este número, la Comisión autorizará
los medios tecnológicos que cuiden la integridad, autenticidad y durabilidad de
los documentos.

18. Establecer la forma, plazos y procedimientos para que las personas o


entidades fiscalizadas presenten la información que la ley les exija enviar a la
Comisión o divulgar al público, a través de medios magnéticos o de soporte
informático o en otras formas que ésta establezca, así como la forma en que
dará a conocer el contenido y detalle de la información.
19. Cobrar y percibir los derechos por registro, aprobaciones y certificaciones
que establece la presente ley.

20. Estimar el monto de los beneficios, expresado en su equivalente en unidades


de fomento, que hayan percibido los infractores al Título XXI de la ley Nº 18.045,
de Mercado de Valores, señalándolo en la resolución que aplique la sanción. En
la estimación de los beneficios la Comisión considerará el precio de mercado
promedio ponderado del valor de oferta pública en los sesenta días anteriores al
de la fecha de las transacciones hechas con información privilegiada.

176
La Comisión, para el solo efecto de velar por los intereses de los terceros
perjudicados según lo previsto en el artículo 172 de la ley Nº 18.045, de Mercado
de Valores, podrá solicitar al tribunal competente que decrete las medidas
precautorias que la ley señala.
21. Presentar a los tribunales de justicia, en asuntos civiles, informes escritos
respecto de los hechos que hubiere constatado, los que se apreciarán conforme
a las reglas de la sana crítica.
22. Proporcionar asistencia técnica y colaborar, dentro del ámbito de sus
facultades, en la investigación de infracciones que sean de competencia de la
Comisión, que le soliciten entidades reguladoras, supervisoras o autorreguladoras
nacionales o extranjeras u organismos internacionales, incluyendo la entrega
de información de que disponga, en virtud de convenios o memorandos de
entendimiento que haya celebrado para la cooperación técnica, intercambio de
información, capacitación y asistencia recíproca.

23. Suscribir convenios o memorandos de entendimiento con organismos


nacionales, internacionales o extranjeros, sean estos públicos o privados. Dichos
convenios o memorandos podrán versar, entre otras materias, sobre cooperación
técnica, capacitación y asistencia recíproca, investigación conjunta de eventuales
infracciones a la normativa correspondiente, intercambios de información, ingreso
a organismos internacionales, interconexión de sistemas de información en línea
o cualquier otra que estime conveniente para el ejercicio de sus atribuciones y
cumplimiento de sus fines.

24. Proponer al Presidente de la República, a través del Ministerio de


Hacienda, las normas legales y reglamentarias necesarias para asegurar el
adecuado funcionamiento del mercado financiero y el cumplimiento por parte de
las personas o entidades fiscalizadas de la normativa que las rige.
25. Relacionarse con los organismos públicos y demás órganos del Estado,
como también con las entidades supervisoras, reguladoras, autorreguladoras o
participantes del mercado financiero nacionales, extranjeras o internacionales.

26. Instruir, por resolución fundada, a los intermediarios de valores, a las


administradoras de fondos fiscalizados, respecto de los recursos de éstos, a las
compañías de seguros del segundo grupo, y a las sociedades securitizadoras,
respecto de los recursos de sus patrimonios separados, que se abstengan de
realizar las transacciones que específicamente determine con sus personas
relacionadas o a través de ellas, hasta por un plazo de tres meses, renovable
por igual período, cuando la situación financiera de ellas o de sus personas
relacionadas ponga en riesgo los respectivos fondos administrados, patrimonios
separados o compromisos con inversionistas o asegurados, según corresponda.
27. Autorizar al fiscal a que se refiere el artículo 22, con el voto favorable
de al menos tres de sus Comisionados y mediante resolución fundada, para
solicitar a Carabineros de Chile o a la Policía de Investigaciones de Chile,
bajo la dirección del funcionario de la Comisión que indique la solicitud, que
proceda a ejecutar alguna de las medidas que a continuación se indican, en el
marco de investigaciones o procedimientos sancionatorios. Para el ejercicio de
estas atribuciones se deberá contar, además, con la autorización previa de un
ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, otorgada de conformidad con
el procedimiento contemplado en el numeral 5 del presente artículo. Asimismo,
tanto la solicitud del fiscal, la resolución del ministro de la Corte de Apelaciones de

177
Santiago, la apelación del fiscal, la reclamación de los afectados, las obligaciones
de reserva, los procedimientos y todas las demás reglas consagradas en la
precitada norma, regirán íntegramente para el ejercicio de la facultad del presente
numeral. Para los efectos de su incorporación al proceso penal, se entenderá
que las copias de los registros, evidencias y demás antecedentes que hayan sido
recabados a partir de las diligencias realizadas con la autorización precitada,
cumplen con lo dispuesto en el artículo 9 del Código Procesal Penal.
Las medidas sujetas a dicha autorización procederán en casos graves y
calificados, y siempre que resulten indispensables para acreditar la realización,
por parte de personas naturales o jurídicas, de conductas que constituyan
infracciones a las normas que rigen a las personas o entidades fiscalizadas por la
Comisión y que, a su vez, se encuentren tipificadas como delito en la legislación
sometida a su fiscalización, y facultarán al fiscal, conjunta o alternativamente,
para:
a) Ingresar en recintos privados y, si fuere necesario, allanar y descerrajar
con el auxilio de la fuerza pública.
b) Registrar e incautar toda clase de objetos y documentos.
c) Interceptar toda clase de comunicaciones.
d) Requerir a las empresas que presten servicios de telecomunicaciones que
faciliten copias y registros de las comunicaciones transmitidas o recibidas por ella.
e) Ordenar a otros organismos públicos la entrega de antecedentes, incluso
cuando recaiga sobre ellos alguna causal de secreto o reserva. Para estos
efectos, no regirá lo establecido en el inciso segundo del artículo 35 del Código
Tributario76. Asimismo, la autorización judicial precitada servirá de antecedente
suficiente para configurar la excepción que contempla el inciso tercero del artículo
66 de la ley Nº 18.840, orgánica constitucional del Banco Central de Chile77.
Dichos antecedentes mantendrán el referido carácter, salvo los supuestos de
excepción contemplados en el párrafo noveno del numeral 5 de este artículo,
siendo igualmente aplicables los resguardos y responsabilidades vinculadas

76 Véase la nota 38.

77 La ley 18.840, de 10 de octubre de 1989, aprobó la Ley Orgánica Constitucional del Banco Central
de Chile.– MODIFICACIONES: Ley 18.901, de 6 de enero de 1990: Modifica el inciso 2° y deroga el 3°
del ARTICULO CUARTO.– Ley 18.970, de 10 de marzo de 1990 (Art. 1°): Modifica el inciso 3° del artículo
39, sustituye el inciso 1° del N° 1 del artículo 49 y agrega artículo 91, todo en el ARTÍCULO PRIMERO y
reemplaza la letra e) del N° 1 del ARTÍCULO SEGUNDO.– Ley 19.041, de 11 de febrero de 1991 (Art. 22):
Modifica el inciso 2° del artículo 66, contenido en el ARTÍCULO PRIMERO.– Ley 19.653, de 14 de diciembre
de 1999 (Art. 11): Sustituye el inciso final del artículo 14, agrega inciso 2° al artículo 15, modifica la letra
a) y agrega nueva letra b) al artículo 23 y modifica el inciso final del artículo 24, todo en el ARTÍCULO
PRIMERO.– Ley 19.705, de 20 de diciembre de 2000 (Art. 15): Modifica el inciso 2° y reemplaza el inciso
3° del artículo 66, contenido en el ARTÍCULO PRIMERO.– Ley 19.746, de 9 de agosto de 2001: Sustituye el
inciso 3° del artículo 14, contenido en el ARTÍCULO PRIMERO.– Ley 19.806, de 31 de mayo de 2002 (Art.
16°): Reemplaza el artículo 21 y modifica el artículo 59, del ARTÍCULO PRIMERO.– Ley 19.913, de 18 de
diciembre de 2003 (Art. 21): Modifica el inciso 2° del artículo 66, contenido en el ARTÍCULO PRIMERO.–
Ley 20.000, de 16 de febrero de 2005 (Art. 74): Intercala artículo 14 bis e introduce nuevo artículo 81 bis en
el ARTÍCULO PRIMERO.– Ley 20.088, de 5 de enero de 2006 (Art. 7°): Modifica el inciso final del artículo
14 del ARTÍCULO PRIMERO.– Ley 20.285, de 20 de agosto de 2008 (Art. SÉPTIMO): Incorpora
nuevo artículo 65 bis y sustituye el inciso 1° del artículo 66 del ARTÍCULO PRIMERO.– Ley 20.789,
de 6 de noviembre de 2014 (Art. 11): Modifica el inciso 3° del artículo 66 del ARTÍCULO PRIMERO.–
Ley 20.880, de 5 de enero de 2016 (Arts. 54 y Primero trans.): Reemplaza el inciso final del artículo
14, a contar de la fecha que señala.– Ley 20.956, de 26 de octubre de 2016 (Art. 7°): Sustituye el N° 8
del artículo 35 y modifica el N° 6 del artículo 38.

178
al manejo de esta información que se contemplan en el párrafo final del precitado
numeral.
28. Llevar el registro público donde consten las actividades laborales,
comerciales y de prestación de servicio de los excomisionados y exfuncionarios
afectos al deber de información a que se refiere el inciso primero del artículo
31, así como las sanciones que se hubieren impuesto en virtud de lo dispuesto
en los incisos tercero y siguientes del precitado artículo.
29. Resolver los procedimientos sancionatorios que se originen como
consecuencia de la formulación de cargos, aplicando las sanciones que
correspondan, según el caso.
30. Adoptar las medidas preventivas o correctivas que disponga la ley y que
resulten necesarias para el cumplimiento de sus fines.
31. Solicitar información de otros organismos públicos. En caso que dicha
información sea secreta o reservada deberá mantener dicho carácter sin perjuicio
de su traspaso. A los funcionarios y personas que, a cualquier título, presten
servicios en la Comisión les serán aplicables las exigencias de confidencialidad
y responsabilidades establecidas en las leyes respectivas en relación con la
información traspasada.
En caso que el órgano público deniegue el requerimiento, la Comisión podrá
proceder de conformidad con lo establecido en el literal e) del número 27 de
este artículo.
32. Formular las denuncias que correspondieren al Ministerio Público por los
hechos de que tomare conocimiento en el ejercicio de sus atribuciones y que
pudieren revestir caracteres de delito, sin perjuicio de los deberes generales que
sobre la materia determine la ley.
33. Ejercer las demás facultades que otras leyes expresamente le confieran.

ARTÍCULO 6.– El patrimonio de la Comisión estará formado por:


1. El aporte que se contemple anualmente en la Ley de Presupuestos del
Sector Público.
2. Los recursos que se otorguen por leyes especiales.
3. Los bienes muebles e inmuebles, corporales e incorporales que se le
transfieran o adquiera a cualquier título.
4. Los frutos de sus bienes.
5. Los ingresos que perciba por los derechos que cobre y los servicios que
preste.
6. Los aportes que reciba a cualquier título por concepto de cooperación
internacional.
A la Comisión le será aplicable lo dispuesto en el decreto ley Nº 1.263, de 1975,
del Ministerio de Hacienda, sobre administración financiera del Estado78.

78 El decreto ley 1.263, de 1975, fijó la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Estado; derogó
el decreto con fuerza de ley 47, de 1959, anterior Ley Orgánica de Presupuestos. (Diario Oficial N° 29.317,
de 28 de noviembre de 1975; Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 68, pág. 49).– MODIFICACIONES:
Decreto ley 1.315, de 1975 (Art 2°): Modifica el artículo 2°. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 68,
pág. 256).– Decreto ley 1.445, de 1976 (Art. 17): Modifica los artículos 2° permanente y 1° transitorio.
(Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 68, pág. 489).– Decreto ley 1.532, de 1976 (Art. 15): Intercala
inciso 2° en el artículo 29. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 69, pág. 91).– Decreto ley 1.556, de
1976 (Art. 7°): Sustituye el artículo 27. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 69, pág. 163).– Decreto
ley 1.605, de 1976 (Arts. 7° y 8°): Modifica el artículo 2° y agrega inciso al artículo 45. (Recopilación de
Decretos Leyes, Tomo 69, pág. 295).– Decreto ley 1.819, de 1977 (Art. 19): Modifica el artículo 1° transitorio.
(Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 71, pág. 35).– Decreto ley 2.053, de 1977: Sustituye el
artículo 40, agrega nuevo artículo 50 bis en el Título IV –“Del Crédito Público”– y sustituye los artículos
52 y 53.

179
ARTÍCULO 7.– La Comisión podrá pagar con fondos de su presupuesto los
gastos que se ocasionen con motivo del ejercicio de las atribuciones que se le
otorgan, en especial las contempladas en los numerales 6 y 8 del artículo 5, y
en el inciso final del artículo 28.
En tal caso tendrá derecho a cobrar las sumas pagadas más los reajustes e
intereses señalados en el artículo 53 del Código Tributario a la entidad o persona
por cuya cuenta efectúe el desembolso.
Para el cobro de las sumas a que se refiere el inciso anterior, la Comisión
podrá demandar ejecutivamente al deudor ante el juzgado de letras en lo civil
que corresponda en virtud de lo establecido en los artículos 175 y siguientes del
Código Orgánico de Tribunales, solicitando el correspondiente mandamiento de
ejecución y embargo.
En estos casos se practicará una liquidación que, firmada por el presidente
de la Comisión, tendrá por sí sola mérito ejecutivo. En el juicio correspondiente
no será admisible la oposición del ejecutado a menos que se funde en alguna
de las siguientes excepciones:
1. Pago de la deuda. Si éste se hubiere efectuado en una fecha posterior a la
de la notificación de la demanda el demandado será necesariamente condenado
en costas.
2. No empecer el título al ejecutado. En virtud de esta excepción no podrá
discutirse la legalidad de la resolución que hubiere dado lugar a los gastos que
demanda la Comisión.
3. Prescripción.

(Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 71, pág. 367).– Decreto ley 2.223, de 1978 (Art. 27): Modifica el
artículo 2°. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 73, pág. 281).– Decreto ley 2.341, de 1978 (Arts. 5°, 6°
y 10): Modifica el artículo 2°, el inciso 2° del artículo 29 y el artículo 1° transitorio. (Recopilación de Decretos
Leyes, Tomo 73, pág. 492).– Decreto ley 2.398, de 1978 (Art. 19): Sustituye el inciso 2° del artículo 12 e
intercala incisos 2° y 3° en el artículo 44. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 73, pág. 587).– Decreto
ley 2.869, de 1979 (Art. 6°): Modifica el inciso 1° del artículo 24. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo
75, pág. 419).– Decreto ley 2.978, de 1979 (Art, 2°): Modifica el artículo 2°. (Recopilación de Decretos
Leyes, Tomo 76, pág. 127).– Decreto ley 3.001, de 1979 (Arts. 23 y 28): Modifica el artículo 2° y deroga
el inciso 4° del artículo 32. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 76, pág. 153).– Decreto ley 3.529, de
1980 (Arts. 29 y 30): Aclara el penúltimo inciso del artículo 2°, modifica el inciso 2° del artículo 15, deroga
los artículos 36, 37 y 38 y los incisos 2°, 3° y 4° del artículo 54, deroga el inciso 1° y modifica el inciso 2°
del artículo 60 y el artículo 1° transitorio. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 78, pág. 123).– Decreto
164, de 28 de septiembre de 1981, de la Subsecretaría de Previsión Social: Modifica el artículo 2°. (Diario
Oficial” N° 31.190, de 12 de febrero de 1982).– Ley 18.065, de 10 de diciembre de 1981 (Art. 2°): Modifica
el artículo 2°.– Decreto 100, de 24 de noviembre de 1983, de la Subsecretaría de Previsión Social: Modifica
el artículo 2°. (Recopilación de Reglamentos, Tomo 45, pág. 609).– Ley 18.382, de 28 de diciembre de 1984
(Art. 5°): Agrega artículo 29 bis.– Decreto 45, de 31 de mayo de 1985, de la Subsecretaría de Previsión
Social: Modifica el artículo 2°. (Recopilación de Reglamentos, Tomo 47, pág. 312).– Ley 18.681, de 31 de
diciembre de 1987 (Art. 66): Modifica los artículos 9° y 10, sustituye el inciso 1° del artículo 14, modifica
el artículo 15, agrega inciso 2° al artículo 18, modifica los artículos 20, 22 y 23, agrega artículo 26 bis,
modifica el inciso 1° del artículo 29 y suprime el inciso 2° del artículo 44.– Ley 18.768, de 29 de diciembre
de 1988 (Art. 68): Agrega inciso al artículo 9°, modifica el inciso 2° del artículo 16, agrega artículo 19 bis
y reemplaza el artículo 48.– Ley 18.899, de 30 de diciembre de 1989 (Art. 34): Agrega dos nuevos incisos
al artículo 9° y tres al artículo 19 bis, modifica el inciso 2° del artículo 26 y agrega nuevo inciso al artículo
28.– Ley 19.863, de 6 de febrero de 2003 (Art. 7°): Agrega nuevo inciso 2° al artículo 71.– Ley 19.896, de
3 de septiembre de 2003 (Art. 1°): Agrega párrafo en el inciso 3° del artículo 9° e inciso 3° en el artículo
15, sustituye el artículo 19 bis y el inciso 2° del artículo 26 por dos nuevos incisos, modifica el inciso 1° del
artículo 29 y agrega dos incisos en el artículo 52.– Ley 19.908, de 3 de octubre de 2003 (Art. 1°): Agrega
nuevo artículo 47 bis.– Ley 20.128, de 30 de septiembre de 2006 (Arts. 16 al 19): Modifica el inciso 1° y le
agrega incisos 2°, 3° y 4° al artículo 10, modifica el inciso 4° y reemplaza el inciso final del artículo 19 bis,
agrega incisos 5°, 6° y 7° en el artículo 40 y sustituye el inciso 2° del artículo 71.– Ley 20.255, de 17 de
marzo de 2008 (Art. 101): Modifica el inciso 5° del artículo 40.– Ley 20.899, de 8 de febrero de 2016 (Art.
5°): Agrega nuevo inciso final en el artículo 34.

180
TÍTULO II

Organización de la Comisión para el Mercado Financiero

ARTÍCULO 8.– La dirección superior de la Comisión estará a cargo del Consejo


de la Comisión para el Mercado Financiero, al cual le corresponderá ejercer las
atribuciones y cumplir las funciones que ésta y otras leyes le encomienden.
El Consejo de la Comisión para el Mercado Financiero establecerá una
normativa interna de funcionamiento, la que determinará los aspectos básicos
para su funcionamiento y para el cumplimiento de las obligaciones encomendadas
por esta ley y contendrá, en general, todas aquellas disposiciones que le permitan
una gestión eficiente.
En caso de ejercerse acciones judiciales por actos formales, acciones u
omisiones producidos en el ejercicio de su cargo en contra del personal de la
Comisión, incluidos los miembros del Consejo de la Comisión para el Mercado
Financiero y el fiscal referido en el artículo 22, la Comisión deberá proporcionarles
defensa. Esta defensa se extenderá a todas aquellas acciones que se inicien en
su contra por los motivos señalados, incluso después de haber cesado en el cargo.
No procederá la defensa a que se refiere el inciso anterior en los casos en
que los actos formales, acciones u omisiones en cuestión hayan configurado
una causal de cesación imputable a la conducta del respectivo comisionado o
funcionario de la Comisión.

Párrafo 1

Del Consejo de la Comisión para el Mercado Financiero

ARTÍCULO 9.– El Consejo de la Comisión para el Mercado Financiero (en


adelante también el “Consejo”) estará integrado por cinco miembros, denominados
comisionados, los que se nombrarán y estarán sujetos a las reglas siguientes:
1. Un comisionado designado por el Presidente de la República, de reconocido
prestigio profesional o académico en materias relacionadas con el sistema
financiero, que tendrá el carácter de presidente de la Comisión.
El presidente de la Comisión deberá ser nombrado a más tardar dentro de los
noventa días siguientes al inicio del período presidencial y durará en su cargo
hasta el término del período de quien lo hubiere designado, salvo que concurra
alguna de las causales de cesación de funciones establecidas en la presente ley.
El Presidente de la Comisión tendrá la calidad de jefe de servicio y gozará
de la autoridad, atribuciones y deberes inherentes a esa calidad, en especial los
señalados en el artículo 21 y en las demás disposiciones legales pertinentes.
2. Cuatro comisionados designados por el Presidente de la República, de
entre personas de reconocido prestigio profesional o académico en materias
relacionadas con el sistema financiero, mediante decreto supremo expedido a
través del Ministerio de Hacienda, previa ratificación del Senado por los cuatro
séptimos de sus miembros en ejercicio, en sesión especialmente convocada al
efecto.

181
Los comisionados designados de conformidad con lo dispuesto en este
numeral durarán seis años en sus cargos, pudiendo ser reelegidos sólo por
un nuevo período consecutivo. Se renovarán en pares, cada tres años, según
corresponda.
El Presidente de la República deberá proponer al Senado los candidatos que
correspondan antes de la expiración del plazo de duración de los comisionados
salientes. En caso que no se efectuaren sus nombramientos antes del vencimiento
de dicho plazo, los comisionados salientes podrán permanecer en el desempeño
de sus funciones hasta el nombramiento de sus reemplazantes por un plazo
máximo de tres meses adicionales. Vencido dicho plazo, y no habiéndose
pronunciado el Senado en los términos señalados precedentemente, se nombrará
a los candidatos propuestos por el Presidente de la República, sin más trámite.
En el nombramiento de los comisionados a que se refieren los números 1 y 2
del presente artículo se deberá velar de manera permanente por la conformación
de un Consejo diverso y que equilibre la experiencia y conocimiento técnico
que posean sus miembros sobre los mercados específicos que se encuentran
sometidos a la fiscalización de la Comisión.
El Consejo elegirá de entre sus miembros a un vicepresidente, quien
subrogará al presidente en caso que este último se ausente o esté temporalmente
imposibilitado de ejercer sus funciones.
La función de comisionado no será delegable, como tampoco las obligaciones,
facultades y responsabilidades que emanan de dicha designación.
Para efectos de lo dispuesto en la ley Nº 20.880, sobre Probidad en la Función
Pública y Prevención de los Conflictos de Intereses, se aplicarán a todos los
comisionados las exigencias previstas para el superintendente o jefe de servicio,
según corresponda.

ARTÍCULO 10.– El desempeño de las labores de comisionado exigirá


dedicación exclusiva y será incompatible con todo cargo o servicio, sea o no
remunerado, que se preste en el sector privado. No obstante lo anterior, el cargo
de comisionado será compatible con cargos docentes en instituciones públicas o
privadas reconocidas por el Estado hasta un máximo de doce horas semanales.
Del mismo modo, podrá desempeñarse en corporaciones o fundaciones, públicas
o privadas, nacionales o extranjeras, que no persigan fines de lucro, siempre
que en ellas no perciba remuneración y su desempeño no sea incompatible con
sus funciones.
El cargo de comisionado será también incompatible con todo otro empleo
o servicio retribuido con fondos fiscales o municipales y con las funciones,
remuneradas o no, de consejero, director o trabajador de instituciones fiscales,
semifiscales, organismos autónomos nacionales o extranjeros, empresas del
Estado y, en general, de todo servicio público creado por ley, como, asimismo,
de empresas, sociedades o entidades públicas o privadas en que el Estado, sus
empresas, sociedades o instituciones centralizadas o descentralizadas, tengan
aportes de capital mayoritario o en igual proporción o, en las mismas condiciones,
representación o participación.

ARTÍCULO 11.– No podrá ser designada comisionado:

182
1. La persona que hubiere sido condenada por delito que merezca pena
aflictiva o inhabilitación perpetua para desempeñar cargos u oficios públicos, por
delitos de prevaricación, cohecho y, en general, aquellos cometidos en ejercicio
de la función pública, delitos tributarios, delitos contemplados en la ley Nº 18.045,
de Mercado de Valores, delitos contra la fe pública y, en general, por cualquier
otro delito contemplado en las leyes sujetas a la fiscalización de la Comisión.
2. La persona que tuviere dependencia de sustancias o drogas estupefacientes
o sicotrópicas cuya venta no se encuentre autorizada por la ley, a menos que
justifique su consumo por un tratamiento médico.
3. La persona que esté siendo objeto de un procedimiento sancionatorio o
que haya sido sancionada, dentro de los últimos cinco años, por infracción a
las normas que regulan los mercados sujetos a la fiscalización de la Comisión
y que, a su vez, se encuentren tipificadas como delitos.
Aquellos comisionados que mantengan participación en la propiedad de las
entidades sujetas a fiscalización de la Comisión o en aquellas empresas que
formen parte del mismo grupo empresarial de éstas, en los términos del artículo
96 de la ley Nº 18.045, de Mercado de Valores, deberán someterse al régimen
descrito en el capítulo 2 del Título III de la ley Nº 20.880, sobre Probidad en
la Función Pública y Prevención de los Conflictos de Intereses. Respecto del
comisionado que, debiendo hacerlo, no se sometiere al referido régimen en un
plazo de noventa días contado desde su nombramiento, se configurará la causal
prevista en el número 5 del artículo 14. Lo anterior, sin perjuicio de las demás
sanciones que concurran en aplicación de las normas generales contenidas en
la ley Nº 20.880.

ARTÍCULO 12.– Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 10, el cargo de


comisionado será incompatible con:
1. El cargo de diputado, senador, ministro del Tribunal Constitucional, ministro
de la Corte Suprema, consejero del Banco Central, Fiscal Nacional del Ministerio
Público, Contralor General de la República y cargos del alto mando de las Fuerzas
Armadas y de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.
2. El cargo de ministro de Estado, subsecretario, intendente y gobernador;
alcalde y concejal; consejero regional; miembro del escalafón primario del Poder
Judicial; secretario y relator del Tribunal Constitucional; fiscal del Ministerio
Público; miembro del Tribunal Calificador de Elecciones y su secretario-relator;
miembro de los tribunales electorales regionales, sus suplentes y sus secretarios-
relatores; miembro de los demás tribunales creados por ley; funcionario de la
Administración del Estado, y miembro de los órganos de dirección de los partidos
políticos, candidatos a cargos de elección popular, y dirigentes de asociaciones
gremiales o sindicales.
La incompatibilidad de los candidatos a cargos de elección popular regirá
desde la inscripción de las candidaturas y hasta cumplidos seis meses desde la
fecha de la respectiva elección. En el caso de los dirigentes gremiales y sindicales,
la incompatibilidad regirá, asimismo, hasta cumplidos seis meses desde la fecha
de cesación en el cargo de dirigente gremial o sindical, según correspondiere.
3. El cargo de director, administrador, gerente, trabajador dependiente o
asesor, consejero o mandatario, ejecutivo principal o miembro de algún comité
en entidades sujetas a la fiscalización de la Comisión, como también de sus
matrices, filiales o coligadas.

183
Si una vez designado en el cargo sobreviniere a un comisionado alguna de
las incompatibilidades o inhabilidades señaladas en el inciso precedente o en
los artículos 10 y 11, deberá informarlo inmediatamente al Consejo, cesando
inmediatamente en el cargo. Si no lo hiciere así, se configurará la causal prevista
en el número 5 del artículo 14.

ARTÍCULO 13.– Aquellas personas que hubieren sido designadas comisionados


deberán presentar una declaración jurada para acreditar el cumplimiento de los
requisitos establecidos en el artículo 9 y la circunstancia de no encontrarse afectas
a las inhabilidades e incompatibilidades a que se refieren los artículos 10, 11 y
12. Lo anterior, sin perjuicio de la obligación de presentar las declaraciones de
patrimonio e intereses a que se refiere la ley Nº 20.880, sobre Probidad en la
Función Pública y Prevención de los Conflictos de Intereses.
En caso que los comisionados incluyan datos inexactos u omitan
inexcusablemente información relevante en las declaraciones a que se refiere
el inciso anterior, se configurará la causal prevista en el número 5 del artículo
siguiente, sin perjuicio de las sanciones establecidas en la ley Nº 20.880.

ARTÍCULO 14.– Serán causales de cesación en el cargo de comisionado las


siguientes:
1. Expiración del plazo por el cual fue nombrado.
2. Renuncia aceptada por el Presidente de la República.
3. Incapacidad física o síquica para el desempeño del cargo.
4. Sobreviniencia de alguna causal de inhabilidad o incompatibilidad de las
contempladas en los artículos 10, 11 y 12.
Si el comisionado hubiere sido acusado de alguno de los delitos señalados en
el número 1 del artículo 11 quedará suspendido de su cargo hasta que concluya
el proceso por sentencia firme.
5. Incumplimiento grave de sus funciones y deberes. Serán incumplimientos
graves, entre otros, la inasistencia injustificada a dos sesiones consecutivas o a
tres sesiones durante un trimestre calendario; el incumplimiento a la obligación
de reserva a que se refiere el párrafo final del numeral 5 del artículo 5 y el inciso
primero del artículo 28; el incumplimiento de las obligaciones de presentación
de declaraciones a que se refiere el artículo 13, el incumplimiento del deber de
abstención a que alude el artículo 16 y cualquier falta al principio de probidad
administrativa.
Asimismo, se considerará grave el incumplimiento de la dedicación exclusiva
contemplada en el artículo 10 y el incumplimiento del deber de informar al Consejo
sobre causales sobrevinientes de inhabilidad o incompatibilidad, contemplado
en el inciso final del artículo 12. En dichos casos, la causal de cesación se
entenderá verificada al momento de la sobreviniencia de la correspondiente
inhabilidad o incompatibilidad. El comisionado afectado deberá restituir las
remuneraciones percibidas desde el momento que se entiende verificada la
causal, y no le corresponderá la compensación a que se refiere el inciso segundo
del artículo 30, sin perjuicio de las demás consecuencias que establezca la ley.
Lo anterior en ningún caso afectará la validez de los actos del Consejo en cuya

184
dictación hubiere participado el comisionado afectado, salvo que la inhabilidad
o incompatibilidad observada constituya, a su vez, una infracción al principio
de probidad administrativa y hubiere resultado determinante para configurar la
mayoría necesaria para adoptar el acuerdo.
El comisionado respecto del cual se verificare alguna de las causales
contenidas en los numerales 1, 2, 3 y 4 del inciso primero cesará automáticamente
en su cargo.
Si alguno de los comisionados señalados en el número 2 del artículo 9
incurriere en alguna de las conductas descritas en el número 5 del presente
artículo será acusado ante la Corte Suprema, la que resolverá en pleno y en
única instancia sobre la concurrencia de la causal. La corte dará traslado por
seis días hábiles al acusado para que conteste la acusación, pudiendo dictar,
igualmente, medidas para mejor resolver. La corte, si lo estima pertinente, podrá
abrir un término probatorio, que no excederá de siete días.
La acusación deberá ser interpuesta por el presidente de la Comisión por sí o
a requerimiento escrito de dos comisionados. Será fundada y tendrá preferencia
para su vista y fallo. La sentencia se dictará en un plazo máximo de treinta días,
contado desde la vista de la causa.
La corte, mientras se encuentre pendiente su resolución, podrá disponer la
suspensión temporal del comisionado acusado. Ejecutoriada la sentencia que
declare la configuración de la causal de cesación, el comisionado afectado cesará
de inmediato en su cargo, sin que pueda ser designado nuevamente.
De proceder la causal descrita en el número 5 del presente artículo respecto
del comisionado a que se refiere el número 1 del artículo 9, el Presidente de
la República lo removerá mediante decreto supremo, expedido a través del
Ministerio de Hacienda.
Si quedare vacante el cargo de comisionado, deberá procederse al
nombramiento de uno nuevo en la forma indicada en el referido artículo 9. El
comisionado nombrado en reemplazo durará en el cargo sólo por el tiempo que
falte para completar el período del comisionado reemplazado.

ARTÍCULO 15.– El Consejo sólo podrá sesionar con la asistencia de a lo


menos tres de sus miembros. Los acuerdos se adoptarán por mayoría absoluta
de los comisionados presentes, salvo que la ley exija una mayoría diferente. El
presidente de la Comisión, o quien lo subrogue, tendrá voto dirimente en caso
de empate.
El Consejo deberá celebrar sesiones ordinarias a lo menos dos veces por
semana, y sesiones extraordinarias cuando las cite especialmente el presidente
de la Comisión por sí o a requerimiento escrito de dos comisionados, en la forma y
condiciones que determine su normativa interna de funcionamiento. El presidente
no podrá negarse a realizar la citación indicada, debiendo la respectiva sesión
tener lugar dentro de los dos días hábiles siguientes al requerimiento señalado.
Los comisionados podrán participar de las sesiones del Consejo a través de
cualquier medio tecnológico que así lo permita, cuando por causa justificada
se encontraren imposibilitados de asistir presencialmente. La normativa interna
de funcionamiento establecerá la modalidad y condiciones en que se ejercerá
la participación no presencial regulada en este inciso. En cualquier caso, su

185
asistencia y participación en la sesión será certificada bajo la responsabilidad
del presidente del Consejo, o de quien haga sus veces, haciéndose constar este
hecho en el acta correspondiente.
De los acuerdos que adopte el Consejo deberá dejarse constancia en el acta
de la sesión respectiva.
El Consejo podrá conferir poderes especiales a funcionarios de la Comisión
para la ejecución de determinados acuerdos.

ARTÍCULO 16.– Los comisionados deberán abstenerse de participar y votar


cuando se traten materias o se resuelvan asuntos en que puedan tener interés.
Además, deberán informar al Consejo el conflicto de intereses que les afecta.
Se entenderá que el comisionado tiene interés, entre otras circunstancias,
cuando:
1. Las decisiones o asuntos se refieran a los casos contenidos en el inciso
tercero del artículo 44 de la ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas79.

79 La ley 18.046, de 22 de octubre de 1981, aprobó la Ley sobre Sociedades Anónimas.–


MODIFICACIONES: Ley 18.496, de 23 de enero de 1986: Complementa el artículo 79.– Ley 18.660, de
20 de octubre de 1987 (Arts. 5° y 10): Agrega artículo 69 bis y reemplaza el inciso 1° del artículo 89.– Ley
19.221, de 1° de junio de 1993 (Art. 3°): Modifica el N° 1 del artículo 35.– Ley 19.499, de 11 de abril de
1997 (Art. 13): Modifica el inciso 1° del artículo 3° y el N° 11 del artículo 4°, agrega artículo 5° A, sustituye
el artículo 6° por los artículos 6° y 6° A, reemplaza el artículo 11, agrega inciso final al artículo 15, sustituye
el inciso 1°, modifica los N°s. 10 y 11 y agrega N° 12 al inciso 2° del artículo 67, agrega N° 5, pasando
el actual a ser N° 6 en el artículo 69.– Ley 19.653, de 14 de diciembre de 1999 (Art. 10): Agrega cinco
nuevos incisos al artículo 37.– Ley 19.705, de 20 de diciembre de 2000 (Art. 2°): Reemplaza los incisos
2°, 3° y 4° del artículo 2°, por incisos 2°, 3°, 4°, 5° y 6°, pasando los actuales incisos 5° y 6° a ser 7° y 8°,
respectivamente, agrega nuevo inciso final al artículo 6°, modifica el inciso 2° del artículo 20, elimina el inciso
final del artículo 21, agrega incisos 3°, 4° y final al artículo 24, intercala N° 4 al artículo 27, agrega nuevos
artículos 27 A, 27 B, 27 C y 27 D a continuación del artículo 27, agrega nuevo inciso final a los artículos
31 y 39, modifica los incisos 1° y 2° e intercala incisos 4° a 14, ambos inclusive, pasando el actual inciso
4°, que también es modificado, a ser inciso final, todo en el artículo 44, agrega inciso final al artículo 47 y
nuevo inciso final al artículo 48, modifica el artículo 50, intercala, a continuación de este, nuevo artículo 50
bis, sustituye el N° 9, intercala nuevos N°s. 11 y 12, pasando los actuales a ser N°s. 13 y 14 en el artículo
67, modifica el inciso 1°, reemplaza el N° 3, intercala nuevo N° 4, pasando los actuales N°s. 4, 5 y 6, a ser
5, 6 y 7, respectivamente, sustituye el N° 6, que pasó a ser N° 7, todo en el artículo 69, modifica el inciso
5° del artículo 69 bis, intercala nuevo artículo 69 ter, modifica el inciso 1° del artículo 70, agrega nuevo
inciso final al artículo 72, intercala a continuación del artículo 133, nuevo artículo 133 bis y modifica el
inciso 1° del artículo 135.– Ley 19.769, de 7 de noviembre de 2001 (Art. 5°): Reemplaza el N° 3 del inciso
2°, modifica el inciso 3° y sustituye el inciso 4° del artículo 2° y el N° 4 del artículo 57.– Ley 19.806, de 31
de mayo de 2002 (Art. 36): Modifica el N° 3 y deroga el párrafo 2° del mismo número en el artículo 35.– Ley
20.190, de 5 de junio de 2007 (Art. 7°): Modifica el inciso 1°, elimina el inciso 2° y modifica el inciso final
del artículo 75 e intercala, a continuación del artículo 137, artículo 137 bis.– Ley 20.382, de 20 de octubre
de 2009 (Art. 2°): Reemplaza el artículo 2°, modifica el inciso 2° del artículo 3°, sustituye el N° 1 y modifica
los N°s. 5, 7 y 11 del artículo 4°, reemplaza el N° 1 del artículo 5°, modifica el inciso 2° del artículo 5° A,
modifica el inciso 1°, intercala nuevo inciso 2°, pasando el actual inciso 2° a ser inciso 3° y modifica este
mismo inciso, todo en el artículo 7°, modifica los incisos 3° y final del artículo 12, sustituye el inciso 1° y
modifica el inciso 2° del artículo 14, intercala nuevo inciso 3° en el artículo 16, pasando el actual inciso 3°
a ser inciso 4°, agrega inciso final al artículo 18, modifica el inciso 2° del artículo 20, modifica los incisos
1° y 3° y suprime el inciso 4° del artículo 24, reemplaza el inciso 2° del artículo 26, modifica el inciso 2° del
artículo 27A, modifica el inciso 2° y agrega nuevo inciso final en el artículo 27 C, modifica el inciso 2° del
artículo 28, el artículo 29 y el último inciso de los artículos 31 y 32, modifica los N°s. 1 y 2 y sustituye los
N°s. 3 y 4 del artículo 36 y el inciso 2° del artículo 37, agrega nuevo inciso final en el artículo 39, modifica
los incisos 1° y 2° del artículo 40, el inciso 3° del artículo 41, los N°s. 1, 2 y 3 del artículo 42 y los incisos 1°
y 2° del artículo 43, reemplaza el artículo 44, intercala nuevo inciso 2° en el artículo 46, modifica el inciso
1° del artículo 47 y los incisos 3°, 5° y final del artículo 48, suprime el inciso final del artículo 50, sustituye el
artículo 50 bis, modifica el artículo 51 y el inciso 1° del artículo 52, reemplaza el artículo 53, agrega nuevo
inciso final en el artículo 54, modifica el N° 4 del artículo 57, sustituye el N° 4 del artículo 58, modifica el
inciso 2° del artículo 59 y el artículo 60, modifica los incisos 1° y 2° y agrega dos nuevos incisos finales
en el artículo 62, agrega nuevo inciso final en el artículo 64, reemplaza el N° 9, modifica los N°s. 11 y 13 y
agrega N°s. 15 y 16 y modifica el inciso final, todo en el artículo 67, sustituye el N° 3 y modifica el N° 5 del

186
2. La decisión que adopte pudiese afectar sus intereses, en los términos a
que se refiere el artículo 7 de la ley Nº 20.880, sobre Probidad en la Función
Pública y Prevención de los Conflictos de Intereses, y el artículo 12 de la ley Nº
19.880, que establece las bases de los Procedimientos Administrativos que rigen
los actos de los Órganos de la Administración del Estado.
3. Las decisiones o asuntos a tratar recaigan sobre sociedades o entidades
en las que se hubiere desempeñado en los últimos doce meses como
director, administrador, gerente, trabajador dependiente o asesor, consejero o
mandatario, ejecutivo principal o miembro de algún comité, como también de
sus matrices, filiales o coligadas. Sin embargo, dicha prohibición no impedirá
que el comisionado afectado pueda participar de las decisiones que tengan por
objeto dictar normas de alcance general y que resulten aplicables a un sector,
mercado o industria.
4. Se haya pronunciado o emitido opiniones, por cualquier medio, sobre un
procedimiento sancionatorio en curso y cuya resolución se encontrare pendiente.
Asimismo, el Consejo podrá establecer, en su normativa interna de
funcionamiento, los procedimientos y mecanismos que deberán adoptarse
en materia de conflictos de interés. Lo anterior, sin perjuicio de los deberes
generales de abstención para el ejercicio de la función pública establecidos en
ésta y otras leyes.
Sin perjuicio de lo establecido en el inciso primero, el comisionado afectado
por una causal de abstención podrá asistir a la sesión en que se traten materias
adicionales a aquélla que lo implica, pudiendo participar en el tratamiento y
resolución de estas. Con todo, su asistencia no será considerada para los efectos
de determinar el quórum en la resolución de la materia o asunto en la que pudiera
tener interés o estar involucrado.
La ausencia del comisionado que se haya abstenido de participar de una
determinada sesión en virtud de alguna de las causales referidas en el presente
artículo se entenderá, para todos los efectos de esta ley, como justificada.

ARTÍCULO 17.– El presidente de la Comisión tendrá derecho a percibir la


remuneración que corresponda al grado 1° del Escalafón Jefe Superior del
Servicio-Presidente de la Comisión para el Mercado Financiero, de la planta de
personal de la Comisión para el Mercado Financiero, incluidas las bonificaciones
y asignaciones del artículo 5 de la ley Nº 19.528 80, del artículo 17 de la ley

artículo 69, elimina el artículo 69 ter, intercala nuevo artículo 71 bis, agrega inciso final en el artículo 72,
modifica los incisos 3° y 4° del artículo 74 y el inciso 2° del artículo 76, modifica el inciso 1° y reemplaza
el actual inciso 2° del artículo 89, modifica los N°s. 2, 3 y 5 del artículo 103, el inciso 1° de los artículos
107 y 119 y el inciso final del artículo 125, sustituye el artículo 129, modifica el artículo 132 y el inciso 1°
del artículo 133 bis, incorpora nuevo Título XVI, con artículos 146 a 149, ambos inclusive, a continuación
del artículo 145, pasando el actual Título XVI a ser Título XVII.– Ley 20.552, de 17 de diciembre de 2011
(Art. 7°): Reemplaza los incisos 1°, 2° y 3° e intercala nuevo inciso 4°, pasando los actuales incisos 4° y 5°
a ser 5° y 6°, respectivamente, en el artículo 76.– Ley 20.720, de 9 de enero de 2014 (Art. 364): Modifica
el artículo 29, el N° 3) del artículo 35 y el inciso 1° del artículo 69, sustituye la denominación del Título X,
modifica los incisos 1° y 3° del artículo 101, reemplaza el encabezamiento del artículo 102 y modifica el
artículo 105.– 20.954, de 29 de octubre de 2016: Incorpora artículo 18 bis.

80 La ley 19.528, de 4 de noviembre de 1997, modificó el decreto con fuerza de ley 252, de 1960,
Ley General de Bancos; el decreto ley 1.097, de 1975, Ley Orgánica de la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras; la ley 18.010 y el Código de Comercio.

187
Nº 18.09181, del artículo 9 de la ley Nº 20.21282 y las demás que correspondan
a dicho grado.
Los restantes comisionados tendrán derecho a percibir la remuneración que
corresponda al grado 2° del Escalafón de Directivos de la planta de personal de la
Comisión para el Mercado Financiero, incluidas las bonificaciones y asignaciones
del artículo 5 de la ley Nº 19.528, del artículo 17 de la ley Nº 18.091, del artículo
9 de la ley Nº 20.212 y las demás que correspondan a dicho grado.

ARTÍCULO 18.– El presidente de la Comisión, con sujeción a la dotación


máxima de ésta y aprobación del Consejo, podrá establecer su organización
interna y, en conformidad con lo establecido en el artículo 32 de la ley Nº 18.575,
orgánica constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, cuyo
texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza
de ley Nº 1/19.653, de 2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia,
determinar, mediante resolución, las funciones que correspondan a las distintas
unidades para el ejercicio de las atribuciones y responsabilidades asignadas a
la Comisión.

ARTÍCULO 19.– El presidente de la Comisión podrá encargar a cualquiera de


sus funcionarios absolver posiciones o prestar declaraciones ante los tribunales
correspondientes.

ARTÍCULO 20.– Corresponderá al Consejo:


1. Establecer políticas de planificación, organización, dirección, coordinación
y control del funcionamiento de la Comisión.
2. Establecer políticas de administración, adquisición y enajenación de
bienes, excepto aquellos inmuebles cuya adquisición o enajenación requiera la
aprobación del Ministro de Hacienda.
3. Dictar normas de carácter general, circulares, oficios circulares y otras
resoluciones que se requieran. La normativa que se imparta deberá contener
los fundamentos que hagan necesaria su dictación, incluyendo una definición
adecuada del problema que se pretende abordar, la justificación de la intervención
regulatoria, la evaluación del impacto de dicha regulación, así como aquellos
estudios o informes en que se apoye, en los casos que corresponda o sea
posible. Dicha normativa deberá ser objeto de una consulta pública. Con dicho
propósito, antes de la dictación de ésta, se dará a conocer el proyecto de norma
en la página web de la Comisión, disponiéndose los mecanismos necesarios para
que los interesados puedan formular observaciones a éste.

81 La ley 18.091, de 30 de diciembre de 1981, estableció normas complementarias de incidencia


presupuestaria, de personal y de administración.– MODIFICACIONES: Ley 18.196, de 29 de diciembre
de 1982 (Arts. 16 y 21): Modifica el inciso 1° del artículo 16 y renueva por el plazo que indica, la facultad
concedida al Presidente de la República, por su artículo 30.– Ley 18.267, de 2 de diciembre de 1983 (Art.
19): Sustituye el artículo 16.– Ley 18.482, de 28 de diciembre de 1985 (Art. 81): Modifica el inciso final
del artículo 16.– Ley 18.681, de 31 de diciembre de 1987 (Art. 19): Agrega inciso final al artículo 16.– Ley
19.301, de 19 de marzo de 1994 (Art.10): Reemplaza el artículo 17.

82 La ley 20.212, de 29 de agosto de 2007, modificó las leyes 19.553, 19.882, y otros cuerpos legales,
con el objeto de incentivar el desempeño de funcionarios públicos.– MODIFICACIÓN: Ley 20.233, de 6 de
diciembre de 2007 (Art. 32): Agrega, en el artículo 9°, nuevo inciso 7°, pasando el actual 7° a ser 8° y así
sucesivamente, agrega nuevo inciso 2° en el artículo 11 y nuevos incisos 3° y 4° en el artículo 9° transitorio.

188
La Comisión, por resolución fundada, podrá excluir de los trámites
contemplados en el párrafo anterior aquella normativa que, atendida su urgencia,
requiera de aplicación inmediata. Con todo, en dichos casos una vez que se
haya dictado la norma, la Comisión deberá elaborar el informe de evaluación de
impacto regulatorio correspondiente.
Del mismo modo, no se requerirán los trámites contemplados en el párrafo
primero del presente numeral cuando la Comisión, por resolución fundada, estime
que estos resultan impracticables, innecesarios o contrarios al interés público.
4. Resolver los procedimientos sancionatorios que se originen como
consecuencia de la formulación de cargos, aplicando las sanciones que
correspondan, según el caso.
5. Autorizar las medidas a que se refieren los numerales 5 y 27 del artículo 5.
6. Dictar y modificar la normativa interna de funcionamiento del mismo, de
acuerdo a lo establecido en el artículo 8.
7. Formular al Presidente de la República, a través del Ministerio de Hacienda,
las propuestas de reforma a normas legales y reglamentarias a que se refiere
el numeral 24 del artículo 5.
8. Resolver acerca de la suscripción de convenios o memorandos de
entendimiento a los que se refiere el numeral 23 del artículo 5.
9. Formular al Ministerio Público las denuncias que correspondieren por los
hechos de que tomare conocimiento en el ejercicio de sus atribuciones y que
pudieren revestir caracteres de delito, sin perjuicio de los deberes generales que
sobre la materia determina la ley.
10. Las demás funciones y atribuciones que ésta u otras leyes le encomienden.
El ejercicio de las facultades a que se refieren los numerales 1 a 9 del presente
artículo corresponderán exclusivamente al Consejo, y no podrán ser delegadas
a otros funcionarios o autoridades de la Comisión.
El Consejo podrá conferir poderes especiales a funcionarios de la Comisión
para la ejecución de determinados acuerdos.
El Consejo podrá organizarse en comités para el cumplimiento de las funciones
que la presente ley le asigna. Sin perjuicio del ejercicio de esta facultad, la
responsabilidad y resolución definitiva de los asuntos y el ejercicio de las
facultades relativas a la dirección superior de la Comisión recaerán siempre en
el Consejo.

Párrafo 2

Del Presidente de la Comisión para el Mercado Financiero

ARTÍCULO 21.– El presidente de la Comisión, en su calidad de jefe de servicio,


tendrá a su cargo la organización y administración de la Comisión. Además, le
corresponderá ejercer la vigilancia y control jerárquico de la actuación de su
personal, sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral 6 del artículo 24.

Corresponderá especialmente al presidente de la Comisión:

189
1. Ejecutar y dar cumplimiento a las normas y acuerdos adoptados por el
Consejo.
2. Citar y presidir las sesiones del Consejo, así como establecer la tabla de
materias a ser tratadas en cada sesión.
3. Informar al Consejo, cuando alguno de sus miembros lo requiera, sobre
la ejecución de las políticas y normas generales dictadas por dicho órgano, y
darle cuenta sobre el funcionamiento y desarrollo de la institución. Además,
trimestralmente enviará a los miembros del Consejo una relación de los acuerdos
cumplidos o por cumplir.
4. Representar legal, judicial y extrajudicialmente a la Comisión.
5. Suspender provisionalmente, en casos graves y urgentes debidamente
calificados, total o parcialmente, mediante resolución fundada, las actividades
de una persona o entidad fiscalizada o la cotización o la transacción de uno o
más valores, y adoptar, en general, cualquier medida preventiva o correctiva que
disponga la ley, en los casos en que no se cumpla con las normas necesarias
para el adecuado desarrollo de tales actividades o cuando así lo requiera el
interés público o la protección de los inversionistas. El presidente deberá informar
al Consejo de la medida adoptada en la próxima sesión que se celebre, la que
deberá citarse especialmente al efecto para dentro de las cuarenta y ocho horas
siguientes a su adopción, y en la cual el Consejo deberá pronunciarse sobre la
conveniencia de mantener o dejar sin efecto dicha medida.
6. Velar por el cumplimiento de las normas aplicables a la Comisión y adoptar
las medidas necesarias para asegurar su eficiente funcionamiento.
7. Establecer oficinas regionales cuando el buen funcionamiento de la
Comisión así lo exija.
8. Resolver la celebración de los actos y convenciones necesarias para el
cumplimiento de los fines de la Comisión.
9. Delegar las atribuciones o facultades derivadas de su calidad de jefe de
servicio en funcionarios de la Comisión.
10. La conducción de las relaciones de la Comisión con los organismos
públicos y demás órganos del Estado y con las personas o entidades sujetas a la
fiscalización de ésta, como también con las entidades supervisoras, reguladoras,
autorreguladoras o participantes del mercado financiero nacionales, extranjeras o
internacionales, sin perjuicio de las potestades que sobre el particular mantengan
otros organismos del Estado.
11. Publicar, dentro del primer cuatrimestre de cada año, una cuenta
pública anual en que se detalle el trabajo efectuado por la Comisión en el año
inmediatamente anterior, incluyendo, entre otras materias, una evaluación
general del comportamiento de los mercados que son objeto de su competencia,
las acciones de la Comisión en materia normativa y regulatoria, la cantidad de
sanciones impuestas y sus causas, el número de procedimientos sancionatorios
en curso, su participación en el diseño de políticas públicas, los recursos
empleados, el nivel de cumplimiento de los objetivos impuestos y los indicadores
de desempeño utilizados, así como los desafíos y metas para el año siguiente.
12. Comunicar al Ministro de Hacienda, dentro de los plazos y de acuerdo a las
modalidades establecidas para el sector público, las necesidades presupuestarias
de la Comisión.

190
13. Las demás materias y atribuciones que se establezcan expresamente en
ésta u otras leyes.

Párrafo 3
Unidad de Investigación

ARTÍCULO 22.– Sin perjuicio de lo señalado en el artículo 18, la Comisión


deberá contar con una unidad de investigación responsable de la instrucción
del procedimiento sancionatorio que regula el título IV, la cual estará a cargo de
un funcionario denominado fiscal, que será nombrado por el Consejo mediante
el proceso de selección de altos directivos públicos previsto en el párrafo 3 del
Título VI de la ley Nº 19.88283. La función del fiscal será ejercida por un directivo,
grado 2°, de la planta de Directivos de la Comisión para el Mercado Financiero.
El fiscal estará sujeto a las inhabilidades e incompatibilidades establecidas
en los artículos 10, 11 y 12, y durará seis años en su cargo, pudiendo renovarse
su nombramiento por un período consecutivo.
Serán causales de cesación en el cargo de fiscal aquellas contenidas en el
artículo 14. Si se verificare respecto de él alguna de las causales establecidas
en los números 1, 2, 3 y 4 de dicha norma, cesará automáticamente en sus
funciones, sin perjuicio del deber de comunicar de inmediato dicha circunstancia
al Consejo. De proceder la causal descrita en el número 5 del referido artículo,
el Consejo, por acuerdo adoptado por al menos tres de sus miembros, removerá
al fiscal mediante resolución fundada.
Quien hubiere sido designado fiscal deberá presentar una declaración jurada
para acreditar la circunstancia de no encontrarse afecto a las inhabilidades
e incompatibilidades a que se refieren los artículos 10, 11 y 12. Lo anterior,
sin perjuicio de la obligación de presentar las declaraciones de patrimonio e
intereses a que se refiere la ley Nº 20.880, sobre Probidad en la Función Pública
y Prevención de los Conflictos de Intereses.
En caso que el fiscal incluya datos inexactos u omita inexcusablemente
información relevante en las declaraciones a que se refiere el inciso anterior, se
configurará la causal prevista en el número 5 del artículo 14, sin perjuicio de las
sanciones establecidas en la ley Nº 20.880.
Serán aplicables respecto del fiscal los deberes de abstención contenidos
en el artículo 16.

ARTÍCULO 23.– En el desempeño de sus funciones, el fiscal tendrá en cuenta


los sistemas de supervisión definidos por el Consejo para las personas o entidades
fiscalizadas por la Comisión. El fiscal será el responsable de realizar o instruir
las investigaciones necesarias o procedentes para comprobar las infracciones
a la ley y a la normativa sujeta a la fiscalización de la Comisión respecto de las
personas o entidades fiscalizadas por aquélla, todo ello de conformidad con lo
dispuesto en el título IV; de contribuir a la determinación de los responsables de
las conductas infraccionales investigadas, y al cumplimiento de las sanciones
impuestas por la Comisión por infracciones a las leyes y normativas de su
competencia.

83 Véase la nota 6.

191
ARTÍCULO 24.– Serán atribuciones y deberes del fiscal:
1. Instruir, respecto de aquellos hechos sobre los que hubiere tomado
conocimiento por medio de la denuncia de particulares realizada ante la Comisión,
de sus unidades dependientes, en virtud de aquellos antecedentes que hubiere
reunido de oficio o de los aportados en el marco de la colaboración que regula el
párrafo 4 del título IV, las investigaciones que estime procedentes para comprobar
las infracciones a las leyes y normativa cuya fiscalización corresponda a la
Comisión. En caso que decida no iniciar la investigación de hechos puestos en
su conocimiento, emitirá un informe fundado de las razones para tal decisión,
el que deberá ser remitido al Consejo y a los interesados. Como resultado de la
investigación instruida, el fiscal procederá, de conformidad con el artículo 45, a
dictar el correspondiente oficio de cargos o, en su caso, a emitir el informe fundado
de la decisión de no hacerlo y, en general, a llevar adelante el procedimiento de
acuerdo a lo señalado en el título IV de esta ley.
2. En el marco de las investigaciones o procedimientos en que se encuentre
interviniendo, ejercer las facultades a que se refieren los numerales 4, 5, 7, 9,
16, 21, 22 y 27 del artículo 5.
3. Proponer al Consejo la formulación de las denuncias que correspondieren
al Ministerio Público por los hechos de que tomare conocimiento en el ejercicio
de sus atribuciones y que pudieren revestir caracteres de delito, sin perjuicio de
los deberes generales que sobre la materia determine la ley.
4. Verificar el cumplimiento de las resoluciones que emita el Consejo en el
marco de los procedimientos sancionatorios sometidos a su conocimiento, y de
las sentencias judiciales que se dicten sobre dichas materias.
5. Colaborar en la detección, investigación, determinación y persecución de las
responsabilidades por infracciones a las normas que rigen los mercados sujetos
a la fiscalización de la Comisión en los términos del numeral 22 del artículo 5,
para contribuir en el cumplimiento de las obligaciones que dicho organismo
haya contraído en los convenios o memorandos de entendimiento referidos en
el número 23 de la misma disposición.
6. Proponer al presidente del Consejo la contratación y remoción de los
funcionarios que integren la unidad de investigación, responsable de la instrucción
del procedimiento sancionatorio. Igualmente, deberá evaluar a los funcionarios
de dicha unidad.
Con todo, los funcionarios de la unidad de investigación serán, para todos los
efectos legales, funcionarios de la Comisión y se regirán por las disposiciones que
la presente ley y la Comisión, en su caso, establezcan para el personal de ésta.
7. Ejercer las demás facultades que otras leyes o normas expresamente le
confieran.

ARTÍCULO 25.– El fiscal deberá recibir las denuncias que formulen particulares
respecto de actos que puedan importar infracción a la normativa bajo fiscalización
de la Comisión, sin perjuicio de remitir a las autoridades competentes aquéllas
que deban ser conocidas por otros organismos en razón de su naturaleza.
Para determinar si corresponde investigar o desestimar las denuncias que se
formulen, el fiscal podrá solicitar, dentro del plazo de sesenta días de recibida
la denuncia, antecedentes a particulares, como también llamar a declarar a
cualquier persona que pudiere tener conocimiento del hecho denunciado. La

192
entrega de antecedentes y la prestación de declaración señaladas previamente
serán siempre voluntarias, y no se les aplicará lo dispuesto en el artículo 35.

Párrafo 4
Del Personal de la Comisión para el Mercado Financiero

ARTÍCULO 26.– Todo el personal de la Comisión se regirá por un estatuto


del personal de carácter especial. En lo no previsto en él o en la presente ley
regirá, como legislación supletoria, el Código del Trabajo84.

84 La ley 18.620, de 6 de julio de 1987, aprobó el Código del Trabajo.– TEXTO REFUNDIDO,
COORDINADO Y SISTEMATIZADO: Decreto con fuerza de ley 1, de 2002, de la Subsecretaría del Trabajo:
Lo fija. (Diario Oficial N° 37.460, de 16 de enero de 2003; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo
127, Anexo C, pág. 127).– MODIFICACIONES: Ley 19.889, de 24 de septiembre de 2003: Agrega nuevo
Capítulo IV, con artículos 145-A a 145-K, en el Título II del Libro I, pasando el actual Capítulo IV a ser
Capítulo V.– Ley 19.920, de 20 de diciembre de 2003 (Art. 1°): Agrega nuevo artículo 35 bis y modifica el
artículo 36.– Ley 19.945, de 25 de mayo de 2004 (Art. 2°): Aclara el inciso 4° del artículo 1°.– Ley 19.973,
de 10 de septiembre de 2004 (Art. 3°): Modifica el N° 7 del artículo 38.– Ley 19.978, de 28 de octubre de
2004 (Art. 2°): Modifica el N° 7 del artículo 38.– Ley 19.988, de 18 de diciembre de 2004: Modifica el inciso
3° del artículo 32, agrega nuevo inciso 2° al artículo 40 bis A, pasando el actual a ser inciso 3°, modifica
el inciso 3° del artículo 45 y agrega nuevo inciso 3° al artículo 94.– Ley 20.001, de 5 de febrero de 2005
(Art. 1°): Agrega nuevo Título V en el Libro II, con artículos 211-F a 211-J.– Ley 20.005, de 18 de marzo de
2005 (Art. 1°): Intercala nuevo inciso 2°, pasando los actuales incisos 2°, 3°, 4°, 5°, 6°, 7° y 8° a ser incisos
3°, 4°, 5°, 6°, 7°, 8° y 9°, respectivamente y modifica los incisos 5° y 7° que pasan a ser 6° y 8°, todo en
el artículo 2°, agrega nuevo inciso 2° en el artículo 153, pasando los actuales incisos 2° y 3° a ser incisos
3° y 4°, modifica los N°s. 10 y 11 y agrega nuevo N° 12 en el artículo 154, intercala nueva letra b) en el
N° 1 del artículo 160, intercala nuevo inciso 3° en el artículo 168, pasando los actuales incisos 3° y 4° a
ser incisos 4° y 5°, intercala nuevos incisos 2° y 3° en el artículo 171, pasando los actuales a ser incisos
4° y 5°, respectivamente y le agrega inciso final al mismo artículo, incorpora, a continuación del artículo
211, un nuevo Título IV en el Libro II, con artículos 211-A a 211-E y agrega inciso 2° al artículo 425.– Ley
20.022, de 30 de mayo de 2005 (Arts. 14 y 16): Reemplaza el epígrafe y los artículos 415 al 419 y 421 al
424 del Capítulo I del Título I del LIBRO V, deroga el inciso 3° del artículo 436, modifica el artículo 462 y
el inciso 4° del artículo 474.– Ley 20.023, de 31 de mayo de 2005 (Art. 3°): Agrega nuevo inciso final en
el artículo 440.– Ley 20.047, de 2 de septiembre de 2005: Intercala nuevo inciso 2° en el artículo 195,
pasando los actuales incisos 2°, 3°, 4° y 5°, a ser incisos 3°, 4°, 5° y 6°, respectivamente.– Ley 20.057,
de 23 de septiembre de 2005: Incorpora nuevos incisos 3°, 4°, 5° y 6° en el artículo 257.– Ley 20.058, de
26 de septiembre de 2005: Intercala nuevo artículo 63 bis y nuevo inciso 2° en el artículo 67, pasando el
actual inciso 2° a ser inciso 3°.– Ley 20.069, de 21 de noviembre de 2005: Agrega inciso 2° en el artículo
17.– Ley 20.087, de 3 de enero de 2006: Modifica el inciso final del artículo 3° y el inciso 2° del artículo 37,
deroga el inciso final del artículo 44, modifica el artículo 86 y el inciso 8° del artículo 162, sustituye el inciso
final de la letra a) del artículo 169 y los artículos 292 y 294, modifica la letra c) del artículo 314 bis, el inciso
2° del artículo 314 bis A y el inciso 1° del artículo 349, reemplaza el artículo 389, intercala, a continuación
del artículo 390, nuevo artículo 390 bis, sustituye la letra c) del artículo 420 y el Capítulo II, del Título I
del Libro V, por un nuevo Capítulo II, con artículos 425 al 502, reemplaza el epígrafe del Título II del Libro
V y los artículos 474 y 475, que pasan a ser artículos 503 y 504, respectivamente, y la numeración de los
artículos 476, 477, 478, 478 bis, 479, 480, 481, 482 y 483, por artículos 505, 506, 507, 508, 509, 510, 511,
512 y 513, respectivamente; esta ley rige a contar del 1° de marzo de 2007.– Ley 20.118, de 25 de agosto
de 2006: Incorpora nuevo artículo 152 bis.– Ley 20.123, de 16 de octubre de 2006 (Arts. 1° a 6°): Deroga
los artículos 64 y 64 bis, agrega nuevos incisos 2° y 3° en el artículo 92 bis, nuevo Título VII al LIBRO I,
con artículos 183-A a 183-Z y artículos 183-AA, 183-AB, 183-AC, 183-AD y 183-AE, agrega incisos 4° y
final al artículo 184, intercala nuevo inciso 7° en el artículo 477, pasando el actual inciso 7° a ser inciso
final y sustituye el inciso 1° del artículo 478.– Ley 20.137, de 16 de diciembre de 2006 (Art. 1°): Reemplaza
el artículo 66 y modifica el artículo 195.– Ley 20.166, de 12 de febrero de 2007: Elimina el inciso 7° del
artículo 203, pasando el inciso 8° a ser inciso 7°, modifica este mismo inciso y sustituye el artículo 206.–
Ley 20.167, de 14 de febrero de 2007: Intercala nuevos incisos 3°, 4°, 5° y 6°, pasando el actual inciso 3°
a ser 7°, modifica este último inciso y crea, con los actuales incisos 4°, 5° y 6° del artículo 23 un nuevo
artículo 23 bis.– Ley 20.178, de 25 de abril de 2007 (Art. 1°): Agrega nuevo inciso final en el artículo 22,
modifica los N°s. 6 y 7 y agrega nuevo N° 8 en el artículo 38 y nuevo Capítulo VI, en el Título II del Libro
I, con artículos 152 bis A al 152 bis L.– Ley 20.189, de 12 de junio de 2007: Reemplaza el artículo 13, el
inciso 2° del artículo 15 y el artículo 16 y agrega nuevo inciso 3° en el artículo 18.– Ley 20.194, de 7 de
julio de 2007: Aclara y modifica el inciso 7° del artículo 162.– Ley 20.215, de 14 de septiembre de 2007
(Art. 1°): Modifica el inciso 1° y agrega nuevos incisos 3° y 4° en el artículo 24 y nuevo artículo 35 ter.– Ley
20.219, de 3 de octubre de 2007 (Art. 3°): Agrega artículo 145-L , en el Capítulo IV del Título II del Libro

193
I.– Ley 20.227, de 15 de noviembre de 2007 (Art. 3°): Modifica el inciso 2° del artículo 430.– Ley 20.252,
de 15 de febrero de 2008 (Art. 5°): Modifica las letras a) a j), intercala nueva letra k), pasando las letras
k), l), m) y n) a ser letras l), m), n) y ñ), respectivamente, sustituye la nueva letra m) y modifica las letras
m) y n), que pasaron a ser n) y o), respectivamente, todo en el artículo 415.– Ley 20.260, de 29 de marzo
de 2008: Modifica los incisos 1° y 2° del artículo 429, modifica el inciso 1° y reemplaza el inciso final del
artículo 431, modifica el artículo 433, agrega nuevo inciso 2° en el artículo 434, modifica el inciso 6° del
artículo 436, agrega nuevo artículo 439 bis, modifica el artículo 443, modifica el inciso 1°, intercala inciso
2°, pasando los actuales incisos 2°, 3° y 4° a ser 3°, 4° y 5°, respectivamente y modifica el inciso 3°, que
pasó a ser 4°, en el artículo 444, modifica el N° 4, incorpora nuevo inciso 2°, pasando los incisos 2°, 3° y
4° a ser incisos 3°, 4° y 5°, respectivamente, en el artículo 446, modifica el inciso 2° del artículo 447 y el
inciso 1° de los artículos 448 y 451, sustituye el artículo 452, reemplaza el N° 1, elimina el N° 2), pasando
el actual N° 3) a ser 2) y así correlativamente, modifica el inciso 2° del N° 4) que pasó a ser N° 3), el primer
párrafo del N° 5), que pasó a ser N° 4), el N° 6 que pasó a ser N° 5) y el inciso final del N° 9), que pasó
a ser N° 8) y agrega nuevo N° 10), todo en el artículo 453, incorpora nuevo N° 7), pasando los actuales
N°s. 6), 7) y 8) a ser N°s. 8), 6) y 9), respectivamente y agrega nuevo N° 10) en el artículo 454, modifica el
inciso 1° del artículo 457, sustituye el artículo 468 y el Párrafo 5° De los recursos, y los artículos 474 a 484
que lo integran, reemplaza el inciso final del artículo 489, modifica el inciso 1° y sustituye el inciso 2° del
artículo 490, modifica el artículo 494, reemplaza los artículos 496 al 502, los incisos 4°, 5° y 6° del artículo
503, el artículo 504 y el artículo 2° transitorio.– Ley 20.271, de 12 de julio de 2008: Sustituye el inciso 1°
y modifica los incisos 4° y 5° del artículo 25 y agrega nuevos artículos 25 bis y 26 bis.– Ley 20.279, de 1°
de julio de 2008 (Art. 2°): Reemplaza el inciso 2° del artículo 151; fija vigencia.– Ley 20.281, de 21 de julio
de 2008: Sustituye la letra a) del artículo 42, modifica los incisos 1° y 3° del artículo 44 y el inciso 1° del
artículo 45.– Ley 20.287, de 17 de septiembre de 2008: Agrega inciso final en el artículo 439 bis, suprime
el inciso 3° del artículo 446, modifica el párrafo quinto del N° 5) del artículo 454, el inciso final del artículo
489, el inciso 1° del artículo 497 y el inciso 5° del artículo 500.– Ley 20.308, de 27 de diciembre de 2008
(Art. 3°): Agrega nuevo inciso 2° en el artículo 92 y nuevo inciso 3° en el artículo 95, pasando los actuales
incisos 3° y 4° a ser incisos 4° y 5°, respectivamente, modifica el inciso 1° e intercala nuevo inciso 3° en el
artículo 184, pasando los actuales incisos 3° 4° y 5° a ser incisos 4°, 5° y 6°, respectivamente, modifica el
inciso 1° y agrega nuevo inciso 2° en el artículo 190.– Ley 20.321, de 5 de febrero de 2009: Agrega nuevo
Capítulo VII en el Título II del Libro I, con artículos 152 ter y 152 ter A a 152 ter M.– Ley 20.336, de 3 de
abril de 2009: Sustituye el inciso 2° del artículo 150.– Ley 20.348, de 19 de junio de 2009 (Art. 1°): Agrega
nuevo artículo 62 bis, modifica los N°s. 6 y 11 y agrega nuevo N° 13 en el artículo 154 e inciso final en el
artículo 511.– Ley 20.367, de 7 de agosto de 2009: Modifica el inciso 2° del artículo 195.– Ley 20.396, de
23 de noviembre de 2009: Reemplaza el inciso 5° y agrega incisos 6° y final en el artículo 9°.– Ley 20.399,
de 23 de noviembre de 2009: Agrega incisos 8° y final en el artículo 203.– Ley 20.416, de 3 de febrero de
2010 (Art. DUODÉCIMO, N° 3): Intercala, a continuación del artículo 505, nuevo artículo 505 bis, sustituye
el artículo 506, intercala, a continuación del artículo 506, nuevos artículos 506 bis y 506 ter y reemplaza el
artículo 511.– Ley 20.422, de 10 de febrero de 2010 (Art. SEGUNDO trans.): Modifica el N° 7 del artículo
154.– Ley 20.425, de 13 de febrero de 2010: Agrega nuevos incisos 4°, 5°, 6° y 7° en el artículo 58.– Ley
20.448, de 13 de agosto de 2010 (Art. 4°): Modifica el N° 2 del artículo 20.– Ley 20.482, de 4 de enero de
2011: Modifica el inciso 2° del artículo 195.– Ley 20.510, de 28 de abril de 2011: Agrega inciso final en el
artículo 4°.– Ley 20.535, de 3 de octubre de 2011:Incorpora incisos 5°, 6° y 7° en el artículo 199 bis.– Ley
20.539, de 6 de octubre de 2011: Sustituye el inciso 1° y deroga los incisos 2° y 3° del artículo 18.– Ley
20.540, de 6 de octubre de 2011: Modifica el inciso 1°, incorpora nuevo inciso 2°, pasando el actual inciso
2° a ser 3° y nuevo inciso 4°, pasando los actuales incisos 3°, 4°, 5°, 6° y 7°, a ser incisos 5°, 6°, 7°, 8°
y 9°, respectivamente, en el artículo 58.– Ley 20.545, de 17 de octubre de 2011 (Art. 1°): Reemplaza el
artículo 195, intercala en el artículo 196 nuevos incisos 4°, 5° y 6°, pasando el actual inciso 4° a ser 7°,
agrega artículo 197 bis y sustituye los artículos 198, 200 y 201.– Ley 20.607, de 8 de agosto de 2012 (Art
1°): Modifica el inciso 2° del artículo 2°, modifica las letras d) y e) y agrega nueva letra f) en el N° 1) del
artículo 160 y modifica los incisos 2° y 6° del artículo 171.– Ley 20.611, de 8 de agosto de 2012 : Intercala
nuevo artículo 54 bis y modifica el inciso 1° del artículo 55.– Ley 20.613, de 8 de agosto de 2012: Incorpora
nuevo inciso 5°, pasando el actual inciso 5° a ser inciso final en el artículo 71 del Libro I.- Ley 20.684, de
23 de agosto de 2013: Modifica el inciso 1° de los artículos 163 y 177.– Ley 20.720, de 9 de enero de 2014
(Art. 350): Modifica el inciso 4° del artículo 61, intercala artículo 163 bis, modifica el inciso 1° del artículo
172 y reemplaza la letra b) del artículo 183-M.– Ley 20.729, de 4 de marzo de 2014: Agrega nuevo artículo
64.– Ley 20.760, de 9 de julio de 2014: Modifica el inciso 3° y sustituye el inciso final por incisos 4°, 5°,
6°, 7° y 8° en el artículo 3° y reemplaza el artículo 507.– Ley 20.761, de 22 de julio de 2014: Agrega tres
incisos en el artículo 206 y modifica el inciso final del artículo 207.– Ley 20.764, de 18 de julio de 2014:
Reemplaza el epígrafe del Título II del Libro II, modifica el inciso 1° y sustituye el inciso 3° del artículo 194
y agrega artículo 207 bis. – Ley 20.767, de 12 de agosto de 2014: Modifica los incisos 1° y 3° del artículo
25 e incorpora artículo 25 ter.– Ley 20.769, de 20 de septiembre de 2014: Incorpora artículo 66 bis.– Ley
20.773, de 17 de septiembre de 2014 (Art. 1°): Modifica el inciso 2° y agrega inciso 5° en el artículo 133,
incorpora artículo 133 bis y agrega nuevos párrafos segundo, tercero y cuarto a la letra b) del artículo 137,
pasando los actuales párrafos segundo y tercero a ser quinto y sexto, respectivamente y modifica la letra
a) del artículo 142.– Ley 20.774, de 4 de septiembre de 2014 (Art. 6°): Modifica el inciso final del artículo
435.– Ley 20.780, de 29 de septiembre de 2014 (Arts. 17, N° 3) perm. y decimoctavo trans.): Modifica
el inciso 1° del artículo 48.– Ley 20.786, de 27 de octubre de 2014: Modifica el inciso 1° del artículo 54,

194
El presidente de la Comisión, de conformidad con el estatuto de personal
a que se refiere el inciso anterior, podrá nombrar y remover al personal, con
entera independencia de toda otra autoridad, salvo las excepciones contenidas
expresamente en la ley.

A todo el personal de la Comisión le serán aplicables las normas de


remuneraciones y otros beneficios pecuniarios y previsionales que actualmente
rigen al personal de la Superintendencia de Valores y Seguros, incluyendo las
bonificaciones y asignaciones dispuestas en los artículos 8, 9, 12 y 13 de la ley Nº
20.212, en el artículo 17 de la ley Nº 18.091 y en el artículo 5 de la ley Nº 19.528,
otorgándose en la forma que señalan dichas leyes y las demás que rijan a dicha
Superintendencia.

ARTÍCULO 27.– El presidente de la Comisión podrá celebrar contratos de


prestación de servicios a honorarios para la ejecución de labores específicas, de
acuerdo a sus disponibilidades presupuestarias. Las personas así contratadas

intercala, a continuación del artículo 146, artículos 146 bis y 146 ter, reemplaza el inciso 1° del artículo 149
y la letra a) del inciso 2° del artículo 150, por letras a) y b), pasando la actual letra b) a ser c), modifica el
inciso 1° y suprime los incisos 2°, 3° y 4° del artículo 151 y agrega artículo 151bis; fija fecha de vigencia de
modificaciones.– Ley 20.787, de 30 de octubre de 2014 (Art. 2°): Incorpora, a continuación del artículo 75,
nuevo artículo 75 bis. – Ley 20.821, de 18 de abril de 2015: Suprime el inciso 3° del artículo 13, sustituye
el inciso 2° del artículo 15, agrega artículo 15 bis y modifica el artículo 16.– Ley 20.823, de 7 de abril de
2015: Modifica el inciso 2° del artículo 38 y agrega artículo 38 bis.– Ley 20.828, de 18 de abril de 2015:
Incorpora artículo 38 ter. – Ley 20.830, de 21 de abril de 2015 (Art. 41): Modifica el N° 3 del artículo 20 y
el inciso 2° del artículo 58, reemplaza el inciso 2° del artículo 60 y modifica los incisos 1° del artículo 66
y 2° del artículo 199.– Ley 20.832, de 5 de mayo de 2015 (Art. 18): Sustituye el inciso 2° y modifica los
incisos 3° y 6° del artículo 203, suprime el artículo 204, reemplaza el artículo 205 y el inciso 1° del artículo
207, elimina el inciso penúltimo y modifica el inciso final del artículo 208.– Ley 20.876, de 6 de noviembre
de 2015 (Art. 6°): Modifica las letras a), b), e), h), l) y m) del artículo 415 y las letras a), b), c) y d) del
artículo 416; fija fecha de vigencia.– Ley 20.899, de 8 de febrero de 2016 (Art. 10): Modifica, a contar del
1 de enero de 2016, el inciso 1° del artículo 48.– Ley 20.903, de 1 de abril de 2016 (Art. 9°): Modifica el
artículo 75.– Ley 20.907, de 14 de abril de 2016: Agrega artículo 66 ter.– Ley 20.918, de 30 de mayo de
2016 (Art. 1°): Intercala, a continuación del artículo 34, nuevo artículo 34 bis, agrega inciso 2°, en el artículo
36, intercala, a continuación del inciso 4°, nuevo inciso 5°, pasando los actuales incisos 5° a 7°, a ser 6°
a 8°, respectivamente, y modifica el inciso 5°, que pasó a ser 6°, todo en el artículo 38 e introduce incisos
2°, 3° y 4°, en el artículo 64. – Ley 20.940, de 8 de septiembre de 2016 (Art. 1°): Modifica el inciso 4° del
artículo 2°, el inciso final del artículo 3°, el inciso 3° del artículo 5°, el inciso 2° del artículo 11, el inciso final
del artículo 38, los artículos 43, 49 y 82, el inciso final del artículo 153, el inciso 1° de los artículos 156,
177, 178 y 218, modifica el inciso 1°, sustituye el inciso 3°, intercala nuevo inciso 4°, pasando los actuales
incisos 4° y 5° a ser 5° y 6°, respectivamente y modifica el inciso 4°, que pasó a ser 5°, en el artículo
221, reemplaza el inciso 3° del artículo 227 y el artículo 229, intercala nuevo inciso 3° en el artículo 231,
pasando los actuales incisos 3° y 4°, a ser 4° y 5°, respectivamente, sustituye el inciso 1° del artículo 243,
modifica los incisos 1°, 2°, 4° y final del artículo 249, modifica los incisos 1° y final del artículo 250 y los
artículos 252 y 256, agrega inciso 2° al artículo 272, modifica los incisos 3° y final del artículo 274, incorpora
inciso final en el artículo 278, modifica los incisos 3°, 4° y final del artículo 283, modifica la denominación
del Capítulo IX del Libro III, modifica los incisos 1°, 2°, las letras a), b), c), d) y e), intercala nueva letra f),
pasando las actuales letras f) y g) a ser g) y h), respectivamente, modifica la actual letra f), que pasó a ser
g), sustituye la actual letra g), que enpasó a ser h) y agrega letra i), en el artículo 289, modifica los incisos
1° y 2°, las letras a), c), d) y e) y agrega letra f), en el artículo 290, modifica la letra b) del artículo 291,
reemplaza el inciso 1° por nuevos incisos 1° y 2° en el artículo 292, pasando los actuales incisos 2° a 8° a
ser 3° a 9°, respectivamente y modifica el inciso 2°, que pasó a ser 3°, sustituye el artículo 294, intercala
nuevo inciso 2°, pasando los actuales incisos 2°, 3° y 4° a ser incisos 3°, 4° y 5°, respectivamente, en el
artículo 297, modifica la denominación del Libro III, deroga el artículo 302 y reemplaza el Libro IV “De la
Negociación Colectiva”, que contiene artículos 303 al 411; en concordancia con lo indicado en el
artículo primero transitorio, estas modificaciones comenzarán a regir a contar del 1 de abril de 2017.– Ley
20.949, de 17 de septiembre de 2016: Sustituye los artículos 211-H y 211-J; en concordancia con lo
señalado en el artículo transitorio, estas modificaciones entrarán en vigencia un año después de su
publicación en el Diario Oficial.– Ley 20.974, de 3 de diciembre de 2016: Modifica el inciso 3° del artículo
485 y el inciso 5° del artículo 500, e incorpora inciso final en el artículo 501.– Ley 21.009, de 28 de abril
de 2017: Modifica el inciso 2° y agrega inciso final en el artículo 64.

195
no tendrán, en caso alguno, la calidad jurídica de empleados de la Comisión,
pero les serán aplicables las normas a las que se refiere el artículo 2.

ARTÍCULO 28.– Los Comisionados, funcionarios y las personas que, a


cualquier título, presten servicios a la Comisión estarán obligados a guardar
reserva acerca de los documentos y antecedentes de los que tomen conocimiento
con ocasión del ejercicio de sus funciones, siempre que tales documentos y
antecedentes no tengan el carácter de públicos. Del mismo modo, deberán
abstenerse de formular opiniones o emitir juicios respecto de los asuntos de que
estuvieren conociendo con ocasión de los procedimientos sancionatorios en curso
y cuya resolución se encontrare pendiente. La infracción de estas obligaciones
se castigará con la pena de reclusión menor en cualquiera de sus grados y multa
de diez a treinta unidades tributarias mensuales. Asimismo, dicha infracción dará
lugar a responsabilidad administrativa y se sancionará con destitución del cargo.
La Comisión deberá mantener a disposición permanente del público, a través
de su sitio web institucional, las resoluciones por medio de las cuales se haya
sancionado a personas o entidades fiscalizadas. Para efectos de la publicación
de las resoluciones referidas podrán elaborarse versiones públicas de las
mismas, cuando a juicio de la Comisión ello sea necesario o recomendable
para el adecuado funcionamiento del mercado financiero o para resguardar la
información protegida por alguna causal de reserva.
Se entenderá, para todos los efectos legales, que tienen el carácter de
reservados los documentos a los cuales la Comisión acceda en el ejercicio de
sus funciones y cuya divulgación pueda afectar los derechos a la intimidad,
comerciales o económicos de las personas o entidades sujetas a su fiscalización,
o que pudieren afectar la estabilidad financiera, en la medida que ninguno de
ellos tenga el carácter de público.
Lo dispuesto en los incisos anteriores no obstará a que el Consejo pueda
difundir o hacer difundir por las personas y medios que determine, la información
o documentación relativa a las personas o entidades fiscalizadas con el fin de
velar por la fe pública, el interés de los accionistas, inversionistas y asegurados.

ARTÍCULO 29.– Una vez cesados en sus cargos, y por el plazo de seis meses,
tanto los excomisionados como los exfuncionarios de la Comisión no podrán
prestar ningún tipo de servicio, sea de forma gratuita o remunerada, ni adquirir
participación en la propiedad de entidades respecto de las cuales, dentro de los
doce meses anteriores al cese en sus funciones, hayan, de forma específica,
personal y directa, emitido actos, resoluciones o dictámenes; participado en
sesiones del Consejo en las que se hubiere adoptado algún acuerdo o resolución
a su respecto; o hayan intervenido en los procedimientos administrativos,
finalizados o no, que produjeron o producirán dichos actos administrativos. La
prohibición de que trata este artículo se extiende a aquellas empresas que formen
parte del mismo grupo empresarial en los términos del artículo 96 de la ley Nº
18.045, de Mercado de Valores.
Los excomisionados y exfuncionarios a que alude este artículo, dentro de
los diez días hábiles siguientes al cese en sus funciones, deberán efectuar
una declaración jurada en la que individualicen las entidades respecto a las
cuales hayan intervenido en los términos del inciso anterior. Una copia de dicha

196
declaración deberá ser remitida al presidente de la Comisión y a la Contraloría
General de la República, para su registro.

ARTÍCULO 30.– Sin perjuicio de la prohibición establecida en el artículo


anterior, los excomisionados y los exdirectivos pertenecientes al primer y segundo
nivel jerárquico de la Comisión, no podrán, una vez cesados en el cargo y por
un plazo de tres meses contado desde que la cesación se ha hecho efectiva,
prestar ningún tipo de servicio, sea o no remunerado, ni adquirir participación en
la propiedad, respecto de las entidades sujetas a fiscalización de la Comisión, ni
de aquellas empresas que formen parte del mismo grupo empresarial de éstas,
en los términos del artículo 96 de la ley Nº 18.045, de Mercado de Valores.
Durante los tres meses que dure la prohibición a que se refiere este artículo, el
personal señalado en el inciso anterior tendrá derecho a percibir mensualmente
de parte de la Comisión una compensación económica equivalente al 75% de
la remuneración que les correspondía percibir por el ejercicio de sus funciones.
La remuneración que servirá de base para el cálculo de esta compensación
será el promedio de la remuneración bruta mensual de los últimos doce meses
anteriores al cese de funciones, actualizadas según el índice de precios al
consumidor determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas o por el
sistema de reajustabilidad que lo sustituya. Esta compensación se considerará
remuneración para todos los efectos legales y no servirá de base de cálculo de
ninguna otra remuneración.
De la compensación a que se refiere el inciso anterior se deducirán los montos
que correspondan a los ingresos que mensualmente perciba el excomisionado o
exdirectivo por la prestación de servicios que se encuentre habilitado a realizar,
en cuanto excedan el 25% del precitado promedio de la remuneración bruta
mensual. La Tesorería General de la República estará autorizada para retener los
montos que por este concepto corresponda de la devolución anual de impuestos
a la renta respectiva, e imputar dichos montos a la deducción mencionada, en
la forma que señale el reglamento.
No procederá la compensación a que se refiere el inciso segundo en los casos
en que los sujetos afectos por la prohibición de que trata este artículo cesen en
sus cargos por destitución o por cualquier otra causal imputable a su conducta.
Las personas señaladas en el inciso primero de este artículo tendrán prohibido
desarrollar actividades de lobby, en los términos de la ley Nº 20.730 85, a favor
de las entidades sujetas a fiscalización de la Comisión y aquellas que formen
parte del mismo grupo empresarial de conformidad con el artículo 96 de la ley
Nº 18.045, de Mercado de Valores, por el período de dos años, a contar de la
fecha de cese en sus funciones.

ARTÍCULO 31.– Los excomisionados, exdirectivos y exfuncionarios afectos


a las prohibiciones establecidas en los artículos 29 y 30, durante el período que
duren dichas prohibiciones, deberán informar a la Comisión sus participaciones
societarias y todas las actividades laborales y de prestación de servicios
que realicen, tanto en el sector público como en el sector privado, sean o no

85 La ley 20.730, de 8 de marzo de 2014, reguló el lobby y las gestiones que representen intereses
particulares ante las autoridades y funcionarios.

197
remuneradas. Esta obligación se extenderá hasta los seis meses posteriores al
término de la prohibición a que se refiere el artículo 29 y se materializará en la
forma que indicará el reglamento.
La Comisión deberá mantener un registro público disponible en su sitio web
donde conste la información entregada de conformidad con el inciso anterior,
durante todo el tiempo que dure dicha obligación y hasta que hubiere expirado el
plazo a que se refiere el inciso final de este artículo. En dicho registro, además,
constarán las sanciones que se hubiesen impuesto en virtud de los incisos
siguientes.
La infracción al deber de información establecido en el inciso primero de
este artículo cometida por los excomisionados y exdirectivos pertenecientes al
primer y segundo nivel jerárquico de la Comisión será sancionada con multa
a beneficio fiscal de hasta 100 unidades tributarias mensuales. En caso que
dicha infracción fuere cometida por un exfuncionario distinto de los señalados
anteriormente, será sancionada con multa a beneficio fiscal de hasta 50 unidades
tributarias mensuales. Si la Comisión infringiere lo dispuesto en el inciso anterior
será sancionada por el Consejo para la Transparencia de conformidad con el
artículo 47 de la Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la
Información de la Administración del Estado, contenida en el artículo primero
de la ley Nº 20.28586.
Por su parte, la infracción a la prohibición a que se refiere el artículo 29
será sancionada con multa a beneficio fiscal de hasta 500 unidades tributarias
mensuales.
La infracción a las prohibiciones a que se refieren los incisos primero y final
del artículo 30 será sancionada con multa a beneficio fiscal de hasta 1.000
unidades tributarias mensuales. Adicionalmente, el infractor deberá restituir el
monto percibido por concepto de compensación económica a que alude el inciso
segundo de ese artículo.
La responsabilidad de los exfuncionarios, incluidos los excomisionados y
exdirectivos pertenecientes al primer y segundo nivel jerárquico, por infracción a lo
dispuesto en el inciso primero de este artículo y en los artículos 29 y 30, se hará
efectiva por la Contraloría General de la República conforme a los artículos 134,
135 y 138 de la ley Nº 10.336, sobre organización y atribuciones de la Contraloría
General de la República, cuyo texto refundido fue fijado por el decreto Nº 2.421,
de 1964, del Ministerio de Hacienda87, para lo cual el instructor poseerá un plazo

86 La ley 20.285, de 20 de agosto de 2008, aprobó la Ley de Transparencia de la Función Pública y


de Acceso a la Información de la Administración del Estado.– MODIFICACIÓN: Ley 20.880, de 5 de enero
de 2016 (Arts. 58 y Primero trans.): Sustituye el inciso 2° del artículo 43, a contar de la fecha que indica.

87 El decreto 2.421, de 7 de julio de 1964, del Ministerio de Hacienda, fijó el texto coordinado,
sistematizado y refundido de la ley 10.336, de Organización y Atribuciones de la Contraloría General de
la República. (Diario Oficial N° 25.886, de 10 de julio de 1964; Recopilación de Leyes, Tomo 51, Volumen
2, Anexo A, pág. 1221).– MODIFICACIONES: Ley 15.840, de 9 de noviembre de 1964 (Arts. 29 y 6°
trans.): Intercala nuevo inciso entre el 4° y 5° del artículo 2°.– Ley 16.433, de 16 de febrero de 1966 (Art.
7°): Sustituye el inciso 4° del artículo 46.– Ley 16.723, de 13 de diciembre de 1967 (Art. 11): Modifica el
artículo 29 de la ley 15.840, citada.– Ley 17.617, de 21 de febrero de 1972 (Art. 2°): Sustituye el inciso 2°
del artículo 24.– Decreto ley 38, de 1973: Agrega incisos a continuación del 2° del artículo 9°, reemplaza el
artículo 16, sustituye el inciso 1° del artículo 18, modifica el artículo 20 y deroga toda disposición contraria
a su aplicación. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 61, pág. 67).– Decreto ley 61, de 1973 (Art. 6°):
Deroga el artículo 155. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 61, pág. 108).– Decreto ley 728, de 1974
(Art. 7°): Modifica el artículo 148 y le agrega incisos 2° y 3°. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 64,
pág. 458).– Decreto ley 785, de 1974 (Arts. 29 y 37): Suspende la vigencia de lo dispuesto en el inciso
2°del artículo 59. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 64, pág. 576).– Decreto ley 983, de 1975: Aclara

198
máximo e improrrogable de veinte días hábiles. Las sanciones que imponga
la Contraloría General de la República serán reclamables ante la Corte de
Apelaciones respectiva, dentro de quinto día de notificada la resolución. La Corte
de Apelaciones pedirá informe a la Contraloría General de la República, el que
deberá ser evacuado dentro de los diez días hábiles siguientes al requerimiento.
Para el conocimiento, vista y fallo de estas cuestiones se aplicarán las normas
sobre las apelaciones de los incidentes en materia civil, con preferencia para
su vista y fallo. Respecto de la resolución que falle este asunto no procederán
recursos ulteriores. La interposición de la reclamación suspenderá la aplicación
de la sanción impuesta por la resolución recurrida.

Las personas naturales o jurídicas que, en infracción a lo dispuesto en los


artículos 29 y 30, establezcan vínculos laborales o de prestación de servicios,
sean o no remunerados, con quienes se encuentren afectos a las prohibiciones
en ellos contempladas, serán sancionadas por la Comisión con multa a beneficio
fiscal de hasta 4.000 unidades tributarias mensuales. La multa que se aplique
en definitiva a las entidades privadas deberá ser proporcional al tamaño de la
empresa en los términos de la ley Nº 20.41688.

La responsabilidad por las infracciones de que trata este artículo prescribirá


una vez transcurridos dos años desde la realización de los hechos que le dieron
origen.

ARTÍCULO 32.– En asuntos civiles, las aseveraciones de los funcionarios de


la Comisión designados como fiscalizadores, sobre los hechos constatados en

el artículo 68. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 66, pág. 226).– Decreto ley 1.254, de 1975 (Art.
16): Deroga el inciso 2° del artículo 59. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 68, pág. 11).– Decreto ley
1.263, de 1975 (Arts. 71 y 2° trans.): Mantiene la vigencia de lo establecido en el artículo 148, a pesar de lo
dispuesto en él. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 68, pág. 49).– Decreto ley 1.273, de 1975: Modifica
el inciso 1° del artículo 148. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 68, pág. 94).– Decreto ley 2.053, de
1977 (Art. 10): Deroga el artículo 148. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 71, pág. 367).– Decreto ley
2.100, de 1978 (Art. 4°): Agrega inciso 3° al artículo 3°. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 71, pág.
500).– Decreto con fuerza de ley 33, de 1979, del Ministerio de Relaciones Exteriores (Arts. 2° y 3°): Aclara
el inciso 1° del artículo 10 y los incisos 2° y 3° del artículo 156. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo
75, Anexo B, pág. 533).– Decreto ley 3.551, de 1980 (Art. 4°): Sustituye los incisos 2° y 3° del artículo 3°
por el que indica. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 78, pág. 212).– Ley 18.974, de 10 de marzo de
1990: Agrega inciso 2° al artículo 73.– Ley 19.817, de 26 de julio de 2002 (Arts. 1° y 1° trans.): Modifica el
inciso 1°, reemplaza el inciso 2°, modifica los incisos 3° y 6°, sustituye los incisos 7° a 10 por el que indica y
modifica el inciso 11 del artículo 10, reemplaza los artículos 12 y 14, agrega artículos 21 A y 21 B, modifica
el artículo 25, agrega artículo 67 bis, sustituye el artículo 68, deroga los artículos 69 a 84, reemplaza el
artículo 107, agrega artículo 107 bis, sustituye el artículo 108, modifica los artículos 109, 111, 112, 115, 116
y 117, reemplaza el artículo 118, modifica el inciso 3° deroga los incisos 5° y 6° y sustituye las expresiones
que señala del artículo 119, deroga el artículo 120, reemplaza los artículos 121 y 122, modifica los incisos
1° y 3° del artículo 126 y el artículo 129, agrega artículo 133 bis, deroga los artículos 140 y 141 y sustituye
los artículos 142 y 143.– Ley 19.908, de 3 de octubre de 2003 (Art. 2°): Agrega nuevo inciso final al artículo
13.– Ley 20.285, de 20 de agosto de 2008 (Art. QUINTO): Incorpora nuevo artículo 155 en el Título X.– Ley
20.720, de 9 de enero de 2014 (Art. 355): Modifica el inciso final del artículo 16.– Ley 20.766, de 23 de julio
de 2014: Incorpora, a continuación del artículo 10, nuevos artículos 10 A, 10 B, 10 C y 10 D.
En relación con los textos legales asociados de esta ley, complétese esta información con la nota 462
del Tomo 145 de la Recopilación de Leyes y Reglamentos.

88 La ley 20.416, de 3 de febrero de 2010, fijó normas especiales para las Empresas de Menor
Tamaño.– MODIFICACIÓN: Ley 20.720, de 9 de enero de 2014 (Art. 400): Modifica el inciso 2° del artículo
2°, los incisos 2°, 3°, 5°, 6° y 7°, del artículo 4°, el artículo 6°, la letra f) del artículo 7°, los artículos 12 y 14,
el epígrafe, el encabezamiento y el N° 3 del artículo 15, la letra c) del inciso 1° del artículo 18, el inciso 1°
del artículo 23, el inciso 6° del artículo 24, el inciso 2° del artículo 25 y los incisos 1° y 2°, del artículo 26,
todo en el artículo undécimo, que fija normas especiales para las empresas de menor tamaño.

199
el ejercicio de sus funciones y en la verificación de infracciones, se apreciarán
conforme a las reglas de la sana crítica.

Párrafo 5

Del Cobro de Derechos

ARTÍCULO 33.– Las personas y entidades que deban inscribirse en los


registros que lleve la Comisión, o depositar antecedentes en dichos registros,
obtener aprobaciones, o que soliciten certificaciones, pagarán los derechos que
se indican a continuación:
1. Derechos por inscripción en los registros que lleve la Comisión. El monto
por inscripción en el Registro de Valores y en el Registro de Valores Extranjeros
será fijo, por el equivalente a 20 unidades de fomento. No obstante lo anterior, las
inscripciones en el Registro de Valores Extranjeros, de valores de igual naturaleza
y provenientes de un mismo mercado de otro país, que sean presentadas por un
mismo patrocinador en virtud de lo dispuesto en el título XXIV de la ley Nº 18.045, de
Mercado de Valores, bajo una determinada modalidad de transacción, quedarán
afectas al pago de derechos por un monto máximo de 500 unidades de fomento,
ya sea que correspondan a solicitudes de inscripción simultáneas o presentadas
en distintas oportunidades. A estas solicitudes de inscripción no les resultará
aplicable lo dispuesto en el párrafo final de este numeral.
El monto por inscripción en otros registros será fijo, por el equivalente a 10
unidades de fomento.
Sin perjuicio del monto señalado en el párrafo primero de este numeral, las
emisiones de valores pagarán, adicionalmente, un derecho de un 0,5 por mil
del capital involucrado en la operación, con un tope máximo de 200 unidades
de fomento.
2. Anotaciones en los registros. El monto será único y corresponderá a 3
unidades de fomento por cada anotación que se practique.
3. Derechos por aprobaciones y autorizaciones de reglamentos bursátiles o
de depósito y custodia de valores y por aprobación de normas de funcionamiento
de sistemas de compensación y liquidación de instrumentos financieros y sus
modificaciones. El monto será único y por el equivalente a 30 unidades de
fomento.
4. Derechos por aprobaciones, autorizaciones y depósitos de reglamentos
internos y contratos de fondos autorizados por ley. El monto será único y por el
equivalente a 15 unidades de fomento.
5. Derechos por aprobaciones de autorizaciones de existencia, reformas
de estatutos, fusiones, divisiones, cancelaciones o disoluciones, de entidades
sujetas a autorización de la Comisión. El monto será único y por el equivalente
a 20 unidades de fomento.
6. Derechos por aprobaciones de contratos y pólizas de seguros. El monto
será único y por el equivalente a 6 unidades de fomento.
7. Derechos por certificaciones que consten en los registros. Las certificaciones
que se otorguen por las inscripciones o aprobaciones que otorgue la Comisión

200
y que consten en los registros públicos que las leyes le ordenan llevar tendrán
un valor equivalente a 0,2 unidades de fomento por cada copia.
No procederá el cobro de una certificación cuando ella se expida con ocasión
de haberse realizado un registro u otorgado una aprobación que hubiere pagado
derechos.
8. Derechos por modificaciones relacionadas a los numerales 3, 4 y 6. El
monto será único y por el equivalente a la mitad de las unidades de fomento
señaladas en esos numerales.

ARTÍCULO 34.– Los derechos fijados en el artículo anterior serán pagados


en las oficinas de la Comisión o por medios electrónicos habilitados al momento
de obtener la correspondiente inscripción, depósito, aprobación o certificación,
en su caso, según el valor que haya tenido la unidad de fomento al último día
hábil del mes anterior a aquel en que se realiza el pago.

TÍTULO III

Apremios y Sanciones

ARTÍCULO 35.– En los casos en que se obstaculizare o impidiere el pleno


ejercicio de las funciones otorgadas a la Comisión o al fiscal por los numerales 4
y 8 del artículo 5, la Comisión podrá requerir de la justicia ordinaria la aplicación
del procedimiento de apremio contemplado en los artículos 93 y 94 del Código
Tributario, a fin de obtener el cabal cumplimiento y ejecución de tales atribuciones.
Procederá igualmente este apremio en contra de las personas que, habiendo
sido citadas bajo apercibimiento por la Comisión o el fiscal, en su caso, de
acuerdo a lo establecido en el numeral 9 del artículo 5, no concurran a declarar
sin causa justificada.
El tribunal competente para conocer de estos apremios, a requerimiento de
la Comisión, será el juzgado de letras en lo civil del domicilio del infractor que
corresponda en virtud de lo establecido en los artículos 175 y siguientes del
Código Orgánico de Tribunales.
Las personas que presten declaraciones falsas ante la Comisión o ante el
fiscal sufrirán las penas de presidio menor en sus grados mínimo a medio y multa
de 6 a 10 unidades tributarias mensuales.

ARTÍCULO 36.– Las sociedades anónimas sujetas a la fiscalización de la


Comisión que incurrieren en infracciones a las leyes, reglamentos, estatutos y
demás normas que las rijan, o en incumplimiento de las instrucciones y órdenes
que les imparta la Comisión, podrán ser objeto de la aplicación por parte de
ésta de una o más de las siguientes sanciones, sin perjuicio de las establecidas
específicamente en otros cuerpos legales:
1. Censura.
2. Multa a beneficio fiscal equivalente, alternativamente, a un monto global
por sociedad de hasta:

201
a) La suma de 15.000 unidades de fomento. En el caso de haber sido
sancionado anteriormente por infracciones de la misma naturaleza, podrá
aplicarse una multa de hasta cinco veces el monto máximo antes expresado.
b) El 30% del valor de la emisión, registro contable u operación irregular.
c) El doble de los beneficios obtenidos producto de la emisión, registro contable
u operación irregular.
En los casos de las letras b y c la Comisión expresará el monto de la multa
en su equivalente en unidades de fomento, señalándolo en la resolución que
aplique la sanción.
3. Revocación de la autorización de existencia de la sociedad, cuando proceda.
Las sanciones señaladas en los números 1 y 2 podrán ser aplicadas a la
sociedad, directores, gerentes, dependientes, empresas de auditoría externa o
liquidadores, según lo determine la Comisión.
Cuando se apliquen las sanciones de los números 1 y 2 de este artículo,
la Comisión deberá poner en conocimiento de la junta de accionistas las
infracciones, incumplimientos o actos en que hayan incurrido los directores,
gerentes, empresas de auditoría externa o liquidadores, a fin de que aquélla
pueda removerlos de sus cargos si lo estima conveniente, sin perjuicio de ejercer
las acciones judiciales que crea pertinentes. La convocatoria a esta junta de
accionistas deberá hacerla el directorio dentro del plazo que fije la Comisión, y
podrá ser citada por ella misma si lo estima necesario.

ARTÍCULO 37.– Las personas o entidades diversas de aquéllas a que se


refiere el inciso primero del artículo anterior que incurrieren en infracciones a las
leyes, reglamentos, estatutos y demás normas que las rijan, o en incumplimiento
de las instrucciones y órdenes que les imparta la Comisión, podrán ser objeto
de la aplicación por parte de ésta de una o más de las siguientes sanciones,
sin perjuicio de las establecidas específicamente en otros cuerpos legales o
reglamentarios:
1. Censura.
2. Multa a beneficio fiscal equivalente, alternativamente, a un monto global
por persona o entidad de hasta:
a) La suma de 15.000 unidades de fomento. En el caso de haber sido
sancionado anteriormente por infracciones de la misma naturaleza, podrá
aplicarse una multa de hasta cinco veces el monto máximo antes expresado.
b) El 30% del valor de la emisión, registro contable u operación irregular.
c) El doble de los beneficios obtenidos producto de la emisión, registro contable
u operación irregular.
En los casos de las letras b y c la Comisión expresará el monto de la multa
en su equivalente en unidades de fomento, señalándolo en la resolución que
aplique la sanción.
3. Tratándose de personas nombradas o autorizadas por la Comisión para
ejercer determinadas funciones o actuaciones, ésta podrá aplicarles también
las sanciones de:
a) Suspensión de su cargo hasta por un año.

202
b) Revocación de su autorización o nombramiento por causa grave.
Sin perjuicio de lo establecido en el artículo anterior y en los incisos
precedentes, el Consejo podrá aplicar como sanción accesoria la de inhabilidad
temporal, hasta por cinco años, para el ejercicio del cargo de director o ejecutivo
principal de las entidades descritas en el artículo anterior y en el inciso primero del
presente artículo, a aquellas personas que hubiesen incurrido en las conductas
descritas en los artículos 59, 60 y 61 de la ley Nº 18.045, de Mercado de Valores,
y en los artículos 41 y 49 del decreto con fuerza de ley Nº 251, de 1931, del
Ministerio de Hacienda89.
Las sanciones establecidas en el presente artículo podrán ser aplicadas a la
sociedad, empresa, entidad, personas jurídicas o naturales, administradores o
representantes, según lo determine la Comisión.

ARTÍCULO 38.– Para la determinación del rango y del monto específico de las
multas a las que se refieren los artículos anteriores, la Comisión deberá procurar
que su aplicación resulte óptima para el cumplimiento de los fines que la ley le
encomienda, considerando al efecto las siguientes circunstancias:

1. La gravedad de la conducta.
2. El beneficio económico obtenido con motivo de la infracción, en caso que
lo hubiese.
3. El daño o riesgo causado al correcto funcionamiento del mercado financiero,
a la fe pública y a los intereses de los perjudicados con la infracción.
4. La participación de los infractores en la misma.
5. El haber sido sancionado previamente por infracciones a las normas
sometidas a su fiscalización.
6. La capacidad económica del infractor.
7. Las sanciones aplicadas con anterioridad por la Comisión en las mismas
circunstancias.
8. La colaboración que éste haya prestado a la Comisión antes o durante la
investigación que determinó la sanción.
La calidad de reincidente del infractor no se tomará en consideración en
aquellos casos en que haya determinado por sí sola el aumento del monto de la
multa específica de conformidad con lo establecido en la letra a) del numeral 2
del artículo 36 y en la letra a) del numeral 2 del artículo 37.

ARTÍCULO 39.– El monto de las multas aplicables de conformidad con esta


ley será fijado por el Consejo de acuerdo a las reglas precitadas y con sujeción
al procedimiento sancionatorio a que se refiere el título siguiente.

89 El decreto con fuerza de ley 251, de 1931, aprobó la Ley Orgánica de la Superintendencia de
Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio. (Diario Oficial N° 15.977, de 22 de
mayo de 1931; Recopilación de Decretos con Fuerza de ley, 1931, pág. 487).
En relación con las modificaciones de este decreto con fuerza de ley, complétese esta información con
la nota 42 del Tomo 154, de la Recopilación de Leyes y Reglamentos.

203
TÍTULO IV

Procedimiento Sancionatorio

Párrafo 1
Normas Comunes

ARTÍCULO 40.– El procedimiento sancionatorio seguido ante la Comisión


admitirá la participación de interesados, con las facultades para aducir
alegaciones y aportar documentos u otros elementos de juicio durante toda su
tramitación. Para estos efectos se considerarán interesados los señalados en
el artículo 21 de la ley Nº 19.880.
Los interesados podrán actuar por sí o por medio de apoderados,
entendiéndose que éstos tienen todas las facultades necesarias para la
sustanciación del procedimiento sancionatorio, salvo manifestación expresa
en contrario. El correspondiente mandato deberá constar en escritura pública,
instrumento público otorgado en el extranjero de acuerdo a lo dispuesto en el
artículo 345 del Código de Procedimiento Civil, o en instrumento privado suscrito
ante notario público en los términos del artículo 22 de la ley Nº 19.880.
Asimismo, se deberá permitir a los interesados actuar asistidos por asesor
cuando lo consideren conveniente para la defensa de sus intereses.
El procedimiento sancionatorio deberá desarrollarse con sencillez y eficacia,
de manera tal que sólo sean exigibles las formalidades tendientes a dejar
constancia indubitada de lo actuado y evitar perjuicios a los interesados.
El vicio de procedimiento o de forma sólo afectará la validez de los actos
administrativos cuando recaiga en algún requisito esencial del mismo, y sea de
tal entidad que genere perjuicio a los interesados. La Comisión podrá siempre,
de oficio o a petición del interesado, corregir los vicios que observe en la
sustanciación del procedimiento y subsanar los vicios de forma de que adolezcan
los actos que emita, siempre que con ello no se afectaren intereses de terceros.

ARTÍCULO 41.– Cada uno de los plazos dispuestos para la sustanciación


del procedimiento sancionatorio, sea que estén establecidos por esta ley o por
resolución fundada de la autoridad instructora, podrán ser prorrogados por una
sola vez y hasta por igual período, en la medida que ello resultare necesario
para la acertada resolución del caso. La prórroga podrá ser decretada por el
Consejo, previo requerimiento del fiscal o de uno de los interesados, presentado
con anterioridad al vencimiento del plazo de que se trate.
La prórroga otorgada en los términos del inciso anterior beneficiará de la misma
forma a todos los interesados que se hayan apersonado en el procedimiento
sancionatorio.
El procedimiento sancionatorio tendrá una duración máxima de nueve meses,
contados desde la formulación de cargos hasta la resolución final del Consejo,
a menos que hubiesen sido decretadas una o más prórrogas de plazo en los
términos del inciso primero. En este último caso, el plazo de nueve meses se
entenderá ampliado por el tiempo equivalente a la suma de todas las prórrogas
decretadas en el marco del procedimiento sancionatorio.

204
ARTÍCULO 42.– La notificación de los actos que se dicten durante la
sustanciación de un procedimiento sancionatorio se realizará conforme a lo
dispuesto en el artículo 64.

ARTÍCULO 43.– Los interesados que se hubieren apersonado en un


procedimiento sancionatorio estarán obligados a guardar reserva respecto de
la información a la cual accedan durante su tramitación, y no podrán divulgarla
a terceros. Dicha obligación se mantendrá aún finalizado el correspondiente
procedimiento respecto de la información que no adquiera el carácter de pública
en los términos de la ley Nº 20.285. La infracción a esta norma será sancionada
con las penas de reclusión menor en sus grados mínimo a medio y multa de 6
a 10 unidades tributarias mensuales.

ARTÍCULO 44.– En caso que las personas objeto de cargos fueren válidamente
notificadas por la Comisión y no comparecieren dentro de plazo, personalmente
o representadas por apoderado, serán declaradas en rebeldía. Dicha declaración
producirá como efecto que las resoluciones que se dicten durante el procedimiento
sancionatorio se entenderán notificadas a su respecto desde la fecha de su
dictación.

Párrafo 2

Procedimiento General
Actuaciones Previas e Inicio del Procedimiento

ARTÍCULO 45.– Si el fiscal constatare alguna posible infracción a la


normativa cuya fiscalización corresponda a la Comisión, como resultado de
la investigación de los hechos sobre los que hubiere tomado conocimiento
por medio de la denuncia de particulares realizada ante la Comisión, de sus
unidades dependientes, en virtud de los antecedentes que hubiere reunido de
oficio o de los aportados en el marco de la colaboración que regula el párrafo 4
del presente título, procederá a formular cargos por los hechos constitutivos de
ésta, de conformidad con el artículo siguiente.
En el evento que, existiendo una investigación en curso, el fiscal decida no
formular cargos, el informe fundado de dicha decisión deberá ser remitido al
Consejo, el que podrá aceptarlo o, en su caso, solicitarle la ampliación de dicho
informe o la presentación de antecedentes adicionales que justifiquen su decisión.

ARTÍCULO 46.– El oficio por medio del cual se formulen cargos deberá ser
fundado y contendrá la descripción de los hechos en los que se fundamentan y
de cómo éstos constan en la investigación, la indicación de por qué se consideran
contrarios a las normas sometidas a la fiscalización de la Comisión, especificando
la o las normas que se estimen infringidas, y la persona presuntamente
responsable de la infracción, señalando la participación que se le imputa en ella.
En el oficio de cargos también se comunicará el procedimiento aplicable,
se hará mención a la facultad de adjuntar pruebas y se fijará un plazo para la
formulación de descargos, el cual no podrá ser inferior a catorce ni mayor a
veinte días.

205
ARTÍCULO 47.– Emitido el oficio de cargos, se dará traslado a la persona
objeto de los mismos mediante notificación practicada por alguna de las formas
señaladas en el artículo 64.
También se notificará el oficio de cargos a quienes se hayan apersonado en
el procedimiento sancionatorio en la calidad de interesados, de conformidad con
el artículo 40, para que puedan formular alegaciones y aportar documentos para
la defensa de sus intereses.

ARTÍCULO 48.– En los descargos deberán señalarse todas las circunstancias


o antecedentes de hecho y de derecho que eximan o atenúen la presunta
responsabilidad de la persona objeto de cargos, así como aquellas que nieguen
la efectiva ocurrencia de los hechos, o que demuestren que éstos no constituyen
infracción. Todo ello, sin perjuicio de otras presentaciones o antecedentes
posteriores que se hagan valer en el curso del procedimiento sancionatorio con
el mismo objetivo.

ARTÍCULO 49.– Transcurrido el plazo para la formulación de descargos, el


fiscal ordenará la apertura de un término probatorio para que los interesados
y la persona objeto de cargos puedan hacer valer cualquier medio de prueba
admisible en derecho que diga relación con hechos relevantes para la decisión
del procedimiento.
La duración del término probatorio se fijará según la naturaleza del asunto
de que se trate y no podrá ser inferior a diez ni exceder de treinta días. Dicho
plazo podrá prorrogarse de oficio o a petición de la persona objeto de cargos,
por una sola vez y hasta por igual período.
La práctica de las diligencias probatorias que se decreten en el procedimiento
sancionatorio deberá notificarse a todos los interesados que participen en dicho
procedimiento.

ARTÍCULO 50.– Durante el término probatorio, la persona objeto de cargos


y los interesados, en su caso, podrán valerse de cualquier medio de prueba que
sea procedente y conducente para verificar la efectividad de sus alegaciones.

ARTÍCULO 51.– Una vez vencido el término probatorio, el fiscal podrá decretar,
de oficio o a solicitud de la persona objeto de cargos y de los interesados, en
su caso, las diligencias que estime estrictamente necesarias para la resolución
del asunto. El tiempo dispuesto para la realización de dichas diligencias será
considerado como una ampliación del procedimiento sancionatorio en los términos
dispuestos en el inciso final del artículo 41. La disposición de tales diligencias
deberá ser notificada, salvo que ello resultare contrario a los fines perseguidos
con su realización.
Realizados todos los actos de instrucción, vencido el término probatorio o
llevadas a cabo las diligencias que se hubieren decretado, el fiscal remitirá
al Consejo el expediente, informando el estado de éste y su opinión fundada
acerca de la configuración de la infracción imputada en los cargos, en virtud de
lo acreditado en el procedimiento sancionatorio respecto de cada persona objeto

206
de éstos. La remisión del expediente y del informe del fiscal será notificada a
los interesados.

ARTÍCULO 52.– El Consejo pondrá término al procedimiento sancionatorio


mediante resolución fundada adoptada por la mayoría de los miembros presentes,
dictada dentro del plazo de setenta y cinco días, contado desde la recepción
del informe del fiscal a que se refiere el artículo anterior, término durante el
cual deberá proponer una audiencia para que la persona objeto de cargos y los
interesados formulen alegaciones. Del mismo modo, la Comisión podrá disponer la
práctica de las diligencias o medidas para mejor resolver que estime necesarias.
La resolución a que se refiere el inciso anterior deberá contener un análisis
de todas las defensas, alegaciones y pruebas hechas valer en el procedimiento
sancionatorio, determinar en conformidad a ellas si ha existido infracción a la
normativa aplicable, resolver si la persona objeto de cargos resulta responsable
de la misma, indicando su participación en los hechos, y la sanción de que se
hace merecedora, en caso que correspondiere.

ARTÍCULO 53.– La notificación de la resolución definitiva del procedimiento


sancionatorio se realizará por carta certificada, la que se remitirá a la persona
objeto de cargos y a todos los interesados que se hayan apersonado en él.

Párrafo 3
Procedimiento Simplificado

ARTÍCULO 54.– Si los hechos presuntamente infraccionales, respecto


de los cuales el fiscal tome conocimiento por cualquiera de las modalidades
contempladas en el inciso primero del artículo 45, fueren de menor entidad, serán
sometidos a un procedimiento simplificado. En ningún caso podrá aplicarse
este procedimiento si se trata de conductas que estén tipificadas como delito
en las leyes que rijan a las personas, entidades o actividades fiscalizadas por
la Comisión. Para estos efectos, el Consejo determinará, mediante una norma
de carácter general, aquellas infracciones que podrán ser sometidas a este
procedimiento, y establecerá el rango de sanciones que les podrán ser aplicables
de conformidad con el título III.
Para efectos de determinar la sanción aplicable, en el contexto del
procedimiento simplificado, en cada caso se tomarán en consideración las
siguientes circunstancias:
1. Si el supuesto infractor hubiere subsanado los incumplimientos detectados,
dentro de los treinta días siguientes a su notificación.
2. Si el supuesto infractor hubiere sido sancionado por la Comisión.

ARTÍCULO 55.– El procedimiento simplificado se iniciará por requerimiento


del fiscal al supuesto infractor para que admita por escrito su responsabilidad en
los hechos que se indiquen, señalando en él la sanción que solicitará al Consejo
en el evento que lo hiciere.

207
Si el supuesto infractor admitiere su responsabilidad en los hechos, el fiscal
remitirá al Consejo el requerimiento, el acto o documento en que conste la
admisión de responsabilidad por parte del infractor, los antecedentes recabados,
su opinión fundada acerca de la configuración de la infracción imputada y la
sanción que estime procedente aplicar. Recibidos dichos antecedentes, el
Consejo procederá a la dictación de la resolución final en los términos del artículo
52, sin más trámite. Con todo, no procederá la celebración de la audiencia a que
se refiere el inciso primero de dicho artículo.
En caso que el supuesto infractor no admitiere responsabilidad en los hechos
que se le imputan, el fiscal emitirá el oficio de cargos en los términos a que se
refiere el artículo 46, en cuanto fuere pertinente, y continuará con la tramitación
del procedimiento simplificado de conformidad con el artículo siguiente.

ARTÍCULO 56.– El procedimiento simplificado se regirá por las siguientes


normas especiales:
1. Emitido el oficio de cargos, se dará traslado a la persona objeto de éste
mediante notificación practicada según lo señalado en el artículo 64.
2. El plazo para la formulación de descargos, fijado en el oficio de cargos, no
podrá ser inferior a tres ni mayor a seis días.
3. Presentados los descargos, el fiscal ordenará la apertura de un término
probatorio para que los interesados y la persona objeto de cargos puedan hacer
valer cualquier medio de prueba admisible en derecho que diga relación con
hechos relevantes para la decisión del procedimiento. La duración del término
probatorio se fijará según la naturaleza del asunto de que se trate y no podrá ser
inferior a cinco ni superior a diez días. Con todo, dicho plazo podrá ser prorrogado,
de oficio o a petición de interesado, por una sola vez y hasta por igual período.
En lo no regulado expresamente en este artículo, el procedimiento simplificado
se regirá, en su tramitación, por las mismas normas del procedimiento general,
en lo que no sea contrario a su naturaleza sumaria.

ARTÍCULO 57.– Si durante la tramitación del procedimiento simplificado se


recabaren antecedentes que permitieren hacer una calificación distinta de la
naturaleza o gravedad de la infracción, el fiscal, de oficio o a petición de la persona
objeto de cargos, podrá decretar la sustitución del procedimiento simplificado
por el procedimiento general, con acuerdo del Consejo.
Habiéndose reconocido responsabilidad en los términos del inciso segundo
del artículo 55, ningún antecedente que dijere relación con la asunción de
responsabilidad por parte del supuesto infractor podrá ser invocado ni incorporado
como medio de prueba al procedimiento general que sustituya al simplificado,
de conformidad con el inciso anterior.

Párrafo 4

De la Colaboración del Presunto Infractor

ARTÍCULO 58.– El que incurra en una conducta sancionable por la Comisión


podrá acceder a una reducción de hasta el 80% de la sanción pecuniaria aplicable,

208
cuando se auto denunciare aportando a la Comisión antecedentes que conduzcan
a la acreditación de los hechos constitutivos de infracción.
En el caso de una infracción que involucrare a dos o más posibles responsables,
el primero en auto denunciarse y aportar antecedentes a la Comisión podrá
acceder a una reducción del 100% de la sanción pecuniaria aplicable. Los
restantes involucrados, en tanto, sólo podrán acceder a una reducción de hasta
el 30%, siempre que aporten antecedentes sustanciales y adicionales a los ya
presentados por el primer denunciante.
Se aplicará la pena inferior en uno o dos grados a la señalada por la ley al
delito, a la persona a quien la Comisión le hubiere concedido la reducción del
100% de la sanción pecuniaria aplicable de conformidad con el inciso anterior en
el caso que los hechos que se investiguen estén tipificados como delito de acuerdo
a las leyes que rigen a las personas, entidades o actividades fiscalizadas por la
Comisión. Excepcionalmente, se le reconocerá la extinción de la responsabilidad
penal en los casos que los antecedentes aportados permitan revelar o descubrir
una o más conductas sancionadas como delito por los artículos 59, letra e, sólo
en lo referente a las prohibiciones consignadas en los artículos 52 y 53; 60 letras
e, g y h en relación con el artículo 164; o 61, siempre que no se trate de los
sujetos señalados en su inciso segundo, todos de la ley Nº 18.045, de Mercado
de Valores.
Los beneficios indicados en los incisos anteriores no obstarán a la persecución
de las responsabilidades civiles que tuvieren lugar. La acción de indemnización
de perjuicios correspondiente podrá ser interpuesta ante el tribunal civil
competente de conformidad con las reglas generales, y se tramitará de acuerdo
al procedimiento sumario establecido en el título XI del libro III del Código de
Procedimiento Civil. El tribunal apreciará la prueba de acuerdo a las reglas de
la sana crítica.
Para acceder a los beneficios indicados en los incisos primero, segundo y
tercero, quien aporte antecedentes a la Comisión deberá cumplir los siguientes
requisitos:

1. Proporcionar antecedentes precisos, veraces y comprobables que


representen una contribución efectiva a la constitución de elementos de prueba
suficientes para fundar el oficio de cargos.
2. Abstenerse de divulgar la solicitud de este beneficio hasta que se haya
emitido la resolución sancionatoria u ordenado archivar los antecedentes del caso.
3. Haber puesto fin a su participación en la conducta antes de presentar su
solicitud.
4. No haber sido el organizador o líder de la conducta ilícita, ni haber
coaccionando a los demás a participar en ella.
5. No haber sido sancionado previamente por infracciones a las leyes y a
la normativa cuya fiscalización corresponde a la Comisión, con alguna de las
sanciones previstas en los numerales 2 y 3 del artículo 36 o 2 y 3 del artículo 37.
La persona que acceda a alguno de los beneficios descritos en el inciso
tercero deberá, además, contribuir efectivamente a la investigación en el marco
del proceso penal que lleve adelante el Ministerio Público por los mismos hechos.
Para estos efectos, deberá proporcionar al fiscal del Ministerio Público a cargo
del caso todos los antecedentes que hubiere aportado en la investigación

209
conducida por la Comisión, y prestar declaración en calidad de testigo cuando
fuere requerido por éste o por el tribunal llamado a conocer de los hechos, en
su caso. La declaración podrá ser prestada en la forma dispuesta por el artículo
191 del Código Procesal Penal, caso en el cual será incorporada al juicio oral
en la forma prevista en el artículo 331 del mencionado Código.
Si el testigo legalmente citado no compareciere sin justa causa o se negare
a ratificar su declaración prestada ante la Comisión y así lo declarare el juez de
garantía competente a petición del Ministerio Público, o incurriere en alguna de
las conductas previstas en los artículos 206 y 269 bis del Código Penal, será
privado de los beneficios a los que hubiere accedido en virtud del inciso tercero
del presente artículo. En contra de la resolución del juez de garantía que privare
de dichos beneficios procederá el recurso de apelación que se concederá en
ambos efectos.
Quien solicite alguno de los beneficios a que se refieren los incisos primero,
segundo y tercero de este artículo a sabiendas de que se basa en antecedentes
falsos o fraudulentos, será sancionado con las penas de presidio menor en sus
grados mínimo a medio y multa de 6 a 10 unidades tributarias mensuales.

Párrafo 5
Disposiciones Generales

ARTÍCULO 59.– La sanción aplicada por el Consejo que consistiere en una


multa deberá ser pagada en la tesorería comunal correspondiente al domicilio
del infractor, dentro del plazo de diez días, contado desde que la resolución
del Consejo se encuentre firme. La persona sancionada deberá ingresar los
comprobantes de pago respectivos en las oficinas de la Comisión dentro de
quinto día de efectuado el pago. Si la persona sancionada no tuviere domicilio
en Chile podrá enterar el pago de la multa correspondiente en la Tesorería
Comunal de Santiago.
Para efectos de lo dispuesto en el inciso anterior, se entenderá que la
resolución del Consejo se encuentra firme cuando han transcurrido los plazos que
disponen los artículos 69 y 71 sin que se hayan interpuesto los correspondientes
recursos, o bien, habiéndose interpuesto, desde la notificación de la resolución
expresa que resuelva el rechazo total o parcial de los mismos.

ARTÍCULO 60.– De toda multa aplicada a una sociedad o a sus directores


o liquidadores responderán solidariamente los directores o liquidadores que
concurrieron con su voto favorable a los acuerdos que motivan la sanción.

ARTÍCULO 61.– El Consejo no podrá sancionar a un infractor luego de


transcurridos cuatro años desde la fecha en que hubiere terminado de cometer
el hecho constitutivo de una infracción o de ocurrir la omisión sancionada.
El plazo establecido en el inciso anterior se entenderá suspendido hasta por
seis meses, contados desde la fecha en que la Comisión reciba un reclamo o
denuncia referidos a hechos que pudieren ser constitutivos de infracción. El mismo
plazo se entenderá interrumpido por el inicio de un procedimiento sancionatorio

210
a partir de la fecha de notificación de los respectivos cargos a la persona objeto
de los mismos.
La acción de cobro de una multa prescribe en el plazo de dos años, contado
desde que fuere exigible conforme a lo establecido en el artículo 59.

ARTÍCULO 62.– El retardo en el pago de toda multa aplicada por la Comisión,


en conformidad con la ley, devengará los intereses establecidos en el artículo
53 del Código Tributario, desde que se hubiere hecho exigible.
Si la multa no fuera procedente y, no obstante, hubiese sido enterada en arcas
fiscales, la Comisión o la Corte de Apelaciones de Santiago, según corresponda,
deberán ordenar que se devuelva debidamente reajustada en la forma que
señalan los artículos 57 y 58 del Código Tributario.

ARTÍCULO 63.– Las normas establecidas en los artículos precedentes se


aplicarán en todos los casos en que la Comisión sancione con multa a las
personas o entidades fiscalizadas.

ARTÍCULO 64.– Los términos de días que establece la presente ley se


entenderán de días hábiles, a menos que se exprese lo contrario. Para estos
efectos, se entenderá que no son hábiles los días sábados, domingos y festivos.
De la misma forma se contarán los plazos que otorgue la Comisión.
Las notificaciones se practicarán:
1. Mediante carta certificada dirigida al domicilio que el fiscalizado tuviere
registrado en la Comisión, o que el interesado hubiere designado ante ésta. Las
notificaciones por carta certificada se entenderán practicadas a contar del tercer
día hábil siguiente a su recepción en la oficina de Correos correspondiente al
domicilio del notificado.
2. De modo personal, por medio de un empleado de la Comisión, quien dejará
copia íntegra del acto o resolución que se notifica en el domicilio del fiscalizado
o interesado, dejando constancia de tal hecho.
3. En las oficinas de la Comisión, si el fiscalizado o interesado se apersonare
a recibirla, debiendo entregársele copia del acto o resolución que se le notifica,
si así lo requiriese, firmando la debida recepción.
4. A la casilla de correo electrónico que el fiscalizado tuviere registrada en la
Comisión, o que el interesado hubiere designado ante ésta, en cuyo caso deberá
suscribirse mediante firma electrónica avanzada, comenzando a correr los plazos
a que ella se refiera el día siguiente hábil de despachada por la Comisión.
Aun cuando no hubiere sido practicada notificación alguna o la que existiere
fuere viciada, se entenderá el acto debidamente notificado si el interesado o
fiscalizado a quien afectare hiciere cualquier gestión, con posterioridad al acto,
que suponga necesariamente su conocimiento, sin haber reclamado previamente
de su falta o nulidad.

ARTÍCULO 65.– Las disposiciones de la presente ley primarán sobre las


establecidas en los estatutos de las personas o entidades sujetas a la fiscalización
de la Comisión.

211
ARTÍCULO 66.– Los montos de las multas establecidas en esta ley que sean
superiores prevalecerán a los contemplados en otros cuerpos legales para la
sanción de los mismos hechos infraccionales.

ARTÍCULO 67.– La Comisión que crea esta ley será considerada para todos
los efectos la sucesora y continuadora legal de la Superintendencia de Valores y
Seguros, y del servicio denominado Superintendencia de Compañías de Seguros,
Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio.
Las referencias que se hagan a la Superintendencia de Valores y Seguros,
al Superintendente de Valores y Seguros, a la Superintendencia de Compañías
de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio o al Superintendente
de Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio,
contenidas en leyes, decretos, reglamentos, resoluciones, estatutos o cualquier
otro cuerpo normativo, se entenderán hechas, respectivamente, a la Comisión
para el Mercado Financiero, al Consejo o a su presidente, según corresponda.
Del mismo modo, las referencias que se hagan al decreto ley Nº 3.538, de
1980, del Ministerio de Hacienda, se entenderán hechas a la presente ley.

TÍTULO V

De los Recursos

ARTÍCULO 68.– Las personas o entidades que estimen que los actos
administrativos que emita la Comisión no se ajustan a la ley, reglamentos o
normas que le compete aplicar podrán impugnarlos mediante los recursos que
señala este título, sin perjuicio de los que sean procedentes de conformidad a
las normas generales.

ARTÍCULO 69.– Se podrá recurrir de reposición contra los actos administrativos


y sanciones del Consejo, del presidente de la Comisión o del fiscal, según
corresponda. La petición se formulará por escrito y contendrá en forma clara y
precisa los hechos y el derecho en que se fundamenta.
El plazo para su interposición será de cinco días hábiles contado desde
la notificación del respectivo acto administrativo o sanción, y la autoridad
correspondiente dispondrá de quince días hábiles para resolver al respecto,
transcurridos los cuales sin que se hubiere pronunciado, se entenderá que
rechaza el recurso para los efectos del inciso siguiente.
La interposición de este recurso suspenderá el plazo para reclamar de
ilegalidad de conformidad con los artículos 70 y 71 siguientes, plazo que se
reanudará desde la notificación de la resolución expresa que resuelva el rechazo
total o parcial de la reposición, o cuando opere el silencio negativo en los términos
del artículo 65 de la ley Nº 19.880.

ARTÍCULO 70.– Las personas que estimen que una norma de carácter
general, instrucción, comunicación, resolución o cualquier otro acto administrativo

212
emanado del Consejo, del presidente de la Comisión o del fiscal, según
corresponda, distinto de aquellos a los que se refiere el artículo siguiente, es
ilegal y les causa perjuicio, podrán presentar reclamo de ilegalidad ante la Corte
de Apelaciones de Santiago.
Procederá el mismo reclamo de ilegalidad para la impugnación de las
resoluciones, órdenes o instrucciones que impongan a la persona o entidad
fiscalizada una medida correctiva o preventiva en el ejercicio de la facultad
consagrada en el numeral 30 del artículo 5.
Interpuesto el reclamo, la corte deberá pronunciarse previamente sobre la
admisibilidad de éste, para lo cual el reclamante señalará en su escrito, con
precisión, el acto reclamado, la disposición que supone infringida, la forma en
que se ha producido la infracción y las razones por las cuales ésta lo perjudica.
Cuando corresponda, el reclamante deberá acompañar el certificado que acredite
que el recurso de reposición no ha sido resuelto dentro de plazo legal en los
términos del artículo 65 de la ley Nº 19.880 o, en su defecto, copia del escrito por
medio del cual se solicita la expedición de dicho certificado. La corte rechazará de
plano el reclamo de ilegalidad si la presentación no cumple con las condiciones
señaladas en el inciso precedente.
El reclamo de ilegalidad deberá interponerse dentro del plazo de diez días
hábiles computado de acuerdo a lo establecido en el artículo 66 del Código de
Procedimiento Civil, contado desde la notificación o publicación del acto que
rechaza total o parcialmente el recurso de reposición o desde que ha operado
el silencio negativo al que se refiere el inciso tercero del artículo 69.
Si la Corte de Apelaciones declarare admisible el reclamo, dará traslado de
éste por seis días hábiles notificando esta resolución por oficio.
Evacuado el traslado, o acusada la rebeldía, la corte dictará sentencia en el
término de quince días. La sentencia que rechace el reclamo de ilegalidad será
susceptible de apelación ante la Corte Suprema dentro del plazo de diez días
hábiles computado de acuerdo a lo establecido en el artículo 66 del Código de
Procedimiento Civil, contado desde su notificación. La apelación será conocida
en la forma prevista en los incisos anteriores y gozará de preferencia para su
vista y fallo.
La sola interposición del reclamo de ilegalidad a que se refiere el presente
artículo no suspenderá los efectos del acto impugnado.

ARTÍCULO 71.– Los sancionados por el Consejo podrán presentar reclamo


de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones de Santiago, dentro del plazo de diez
días hábiles computado de acuerdo a lo establecido en el artículo 66 del Código
de Procedimiento Civil, contado desde la notificación de la resolución que impuso
la sanción que rechazó total o parcialmente el recurso de reposición o desde que
ha operado el silencio negativo al que se refiere el inciso tercero del artículo 69.
Dichos reclamos gozarán de preferencia para su vista y fallo.
La Corte de Apelaciones de Santiago deberá pronunciarse previamente sobre
su admisibilidad, para lo cual el reclamante señalará con precisión en su escrito
el acto reclamado, la disposición que se supone infringida y las razones por las
que no se ajusta a la ley, los reglamentos o demás disposiciones que le sean
aplicables y las razones por las cuales aquél lo perjudica. Cuando corresponda,
el reclamante deberá acompañar el certificado que acredite que el recurso de

213
reposición no ha sido resuelto dentro de plazo legal en los términos del artículo
65 de la ley Nº 19.880 o, en su defecto, copia del escrito por medio del cual se
solicita la expedición de dicho certificado. La corte rechazará de plano el reclamo
si la presentación no cumple con las condiciones señaladas en este inciso.
Si la Corte de Apelaciones lo declarare admisible, dará traslado por seis días,
notificando esta resolución por oficio.
Evacuado el traslado o vencido el plazo de que dispone para formular
observaciones, la corte ordenará traer los autos en relación y la causa se agregará
extraordinariamente a la tabla de la audiencia más próxima, previo sorteo de la
Sala. La corte podrá, si lo estima pertinente, abrir un término probatorio que no
podrá exceder de siete días.
La sentencia que rechace el reclamo de ilegalidad será susceptible de
apelación ante la Corte Suprema, recurso que deberá interponerse en el plazo
de diez días hábiles computado de acuerdo a lo establecido en el artículo 66 del
Código de Procedimiento Civil, contado desde su notificación. La apelación será
conocida en la forma prevista en los incisos anteriores y gozará de preferencia
para su vista y fallo.
Si el reclamo de ilegalidad es deducido oportunamente, se suspenderán los
efectos de la resolución que impuso la sanción y el transcurso del plazo para
el pago de la multa, hasta que aquel sea resuelto por resolución ejecutoriada.
En su decisión, la Corte Suprema podrá dejar la sanción sin efecto, confirmarla
o modificarla, si así surgiere de los antecedentes puestos en su conocimiento. En
contra de la sentencia de la Corte Suprema que resuelva el reclamo de ilegalidad
no procederá recurso alguno.

TÍTULO VI

Del Comité de Autorregulación Financiera

ARTÍCULO 72.– Los intermediarios de valores de oferta pública, las bolsas de


valores, las bolsas de productos, las administradoras generales de fondos y las
administradoras de carteras individuales fiscalizadas por la Comisión deberán
autorregularse con la finalidad de implementar buenas prácticas en materia de
gobierno corporativo, ética empresarial, transparencia y competencia leal entre
los distintos actores del mercado.
Para tales efectos, existirá un Comité de Autorregulación Financiera (en
adelante también el “Comité”), cuyo objeto exclusivo será dictar normas que
permitan alcanzar los fines descritos en el inciso precedente y velar por su
adecuado cumplimiento; establecer y acreditar el cumplimiento de estándares
de idoneidad técnica y ética de los participantes del mercado de valores;
resolver las diferencias o reclamos que se presenten entre sus miembros o
entre éstos y sus clientes, cuando así lo solicitaren, y promover la protección
de los inversionistas.
Podrán participar como miembros de este Comité tanto las entidades descritas
en el inciso primero del presente artículo, como toda otra entidad que participe del

214
mercado financiero que así lo solicitare. Lo anterior, sin perjuicio de la existencia
de entidades que puedan asociarse al Comité, tales como asociaciones gremiales,
empresas de custodia y depósito de valores, administradoras de sistemas de
compensación y liquidación de instrumentos financieros, entre otras, en los
términos y condiciones que al efecto aquel determine.

ARTÍCULO 73.– La administración general del Comité será ejercida por un


directorio, compuesto por cinco directores independientes, los que serán elegidos
por el subcomité de designación en virtud de lo dispuesto en el inciso tercero
de este artículo. El reglamento interno deberá establecer las normas sobre
designación, periodicidad, convocatoria, quórum y funcionamiento general del
directorio. El presidente del directorio será elegido por el señalado subcomité
de entre aquellos directores escogidos, y ejercerá la representación judicial y
extrajudicial de la entidad autorreguladora.
Para los efectos descritos en el inciso precedente no se considerarán
independientes a quienes se encuentren en alguna de las siguientes
circunstancias:
1. Mantuvieren cualquier vínculo, interés o dependencia económica,
profesional, crediticia o comercial de carácter relevante, con alguna de las
sociedades integrantes de la entidad de autorregulación o del grupo empresarial
del que ella forme parte, su controlador, o los ejecutivos principales de cualquiera
de ellos; o haya tenido tal calidad durante el año inmediatamente anterior a la
designación. Para estos efectos se entenderá que existe un vínculo, interés o
dependencia económica relevante, cuando éste represente el 10% o más de
sus ingresos anuales.
2. Mantuvieren una relación de parentesco hasta el segundo grado de
consanguineidad o afinidad con alguna de las personas indicadas en el numeral
anterior.
El subcomité de designación estará compuesto por ocho miembros que
representarán a las entidades que participen del Comité según las áreas
del mercado en que se desenvuelvan, los que serán escogidos en virtud del
procedimiento regulado por el reglamento interno del Comité. Para estos efectos,
a los intermediarios de valores de oferta pública les corresponderá nombrar a
dos representantes, a las bolsas de valores y las bolsas de productos a dos
representantes en conjunto, a las administradoras generales de fondos a dos
representantes, y a las administradoras de carteras individuales fiscalizadas por
la Comisión a dos representantes. En caso que se aceptare la entrada de otros
participantes del mercado financiero al Comité, deberá aumentarse el número
de miembros del subcomité de designación, en razón de un miembro por cada
nueva área del mercado que se vea representada en el Comité.
El Comité podrá convocar, de oficio o a petición de cualquiera de sus miembros,
a una asamblea general, constituida por representantes de todos sus miembros,
y en la que cada uno de ellos dispondrá de un voto. Sin perjuicio de lo anterior,
aquellos integrantes que pertenezcan al mismo grupo empresarial en los términos
del artículo 96 de la ley Nº 18.045, de Mercado de Valores, dispondrán de un
solo voto en su conjunto. El reglamento interno deberá establecer las normas
sobre periodicidad, convocatoria, quórum, funcionamiento y participación en la
asamblea general, y procurará garantizar condiciones suficientes de igualdad
entre los miembros y de transparencia en su actuación.

215
ARTÍCULO 74.– El Comité deberá dictar un reglamento interno en el que se
fijarán las normas relativas a su organización, estructura y funcionamiento; los
procedimientos de regulación y supervisión; y, en general, todas aquellas normas
que le permitan garantizar una gestión eficiente.
El reglamento interno del Comité y sus eventuales modificaciones deberán
ser aprobados por la mayoría de la Asamblea General, y depositados en la
Comisión. La Comisión podrá, en cualquier momento, representar fundadamente
al Comité que el reglamento o sus eventuales modificaciones no se ajustan a la
legislación o a la normativa vigente, en cuyo caso el Comité deberá subsanar
las observaciones dentro del plazo que le indique la Comisión. En caso que el
Comité no subsanare las observaciones dentro del plazo, la Comisión podrá,
sin más trámite, dejar sin efecto aquella parte del reglamento o su modificación
que hubiere sido objetada, según sea el caso.

ARTÍCULO 75.– El Comité será una entidad sin fines de lucro, y su patrimonio
estará formado por:
1. El aporte que enteren anualmente las entidades que lo integren, en la
proporción que establezca el reglamento interno.
2. Los bienes muebles e inmuebles que se le transfieran o adquiera a cualquier
título.
3. Los frutos de sus bienes.
4. Las donaciones que reciba, las que no estarán sujetas al trámite de
insinuación.
5. Los montos que perciba producto de las sanciones que curse.
6. El aporte de las entidades asociadas al Comité a que se refiere el inciso
tercero del artículo 72.
7. Los ingresos que perciba por los servicios que preste.
8. Los aportes que reciba a cualquier título por concepto de cooperación
internacional.
El reglamento interno establecerá de manera precisa los criterios y mecanismos
de determinación de los aportes que deberán enterar sus miembros, el registro de
las transferencias de bienes muebles e inmuebles, de las donaciones a las que
se refiere el numeral 4 del inciso anterior, los ingresos y egresos y los aportes
que reciba bajo cualquier modalidad o título, los que deberán determinarse en
base a criterios objetivos y podrán considerar componentes fijos y variables.
El reglamento interno podrá establecer los servicios adicionales que el Comité
pueda prestar a sus miembros, a las personas vinculadas a éstos o al público
general, así como el valor que se cobrará por cada uno de dichos servicios, los
que deberán ser públicos y no discriminatorios.
El directorio deberá nombrar anualmente a una empresa de auditoría externa,
la que deberá examinar la contabilidad, inventario, balance y otros estados
financieros del Comité, en los términos descritos en el Título V de la ley Nº
18.046, sobre Sociedades Anónimas.
Asimismo, el directorio deberá dar cuenta de su gestión en asamblea general,
informando el detalle del trabajo efectuado por el Comité en el período anterior. El

216
reglamento interno establecerá la periodicidad y materias que deberá contener
dicha exposición, la que deberá realizarse, al menos, anualmente.
La Comisión podrá fiscalizar en cualquier tiempo el cumplimiento de lo
establecido en el reglamento interno, especialmente lo relativo a la determinación
y pago de los aportes de sus miembros, solicitar los registros a que se refiere el
inciso segundo de este artículo y toda otra información relativa a la administración
de los bienes que componen el patrimonio del Comité.

ARTÍCULO 76.– El Comité dictará las normas necesarias para cumplir con sus
objetivos, especialmente en materias de gobierno corporativo, ética empresarial,
transparencia e información a los inversionistas, y competencia leal entre los
distintos actores del mercado.
Las normas serán aprobadas por el directorio de acuerdo a lo establecido
en el reglamento interno y, dentro de un plazo de treinta días contado desde
su aprobación, deberán ser depositadas en la Comisión y publicadas en el sitio
web del Comité. Verificados estos trámites, dichas normas serán obligatorias
para todos sus miembros.
La Comisión podrá, en cualquier momento, representar fundadamente al
Comité que una determinada norma no se ajusta a la legislación o a la normativa
vigente, en cuyo caso el Comité deberá subsanar las observaciones dentro
del plazo que le indique la Comisión. En caso que el Comité no subsane las
observaciones dentro del plazo, la Comisión podrá, sin más trámite, dejar sin
efecto la norma respectiva.
Lo anterior, sin perjuicio que la Comisión, en ejercicio de sus facultades
normativas, emita una norma de carácter general que contenga una disposición
aprobada por el Comité, haciéndola de esta forma aplicable a las entidades
sometidas a su fiscalización que no sean miembros de éste.

ARTÍCULO 77.– Las entidades obligadas a autorregularse en virtud de lo


establecido en el artículo 72, que no participen del Comité, deberán dictar
normas y códigos de conducta que las rijan para efectos de cumplir con el objeto
establecido en dicho artículo.
Las normas deberán ser sometidas a la aprobación de la Comisión, dentro
del plazo de treinta días contado desde su formulación, y ésta resolverá dentro
del plazo de sesenta días hábiles contado desde su recepción. Verificados estos
trámites, dichas normas serán obligatorias para la respectiva entidad, la que
deberá publicarlas en su web institucional.
La Comisión podrá, en cualquier momento, representar fundadamente que
una determinada norma no se ajusta a la legislación o a la normativa vigente, en
cuyo caso la entidad correspondiente deberá subsanar las observaciones dentro
del plazo que le indique la Comisión. En caso que no subsane las observaciones
dentro del plazo, la Comisión podrá, sin más trámite, dejar sin efecto la norma
respectiva.

ARTÍCULO 78.– El Comité deberá supervisar el cumplimiento de las normas


emitidas por él, por la Comisión, por las bolsas de valores, las bolsas de productos,

217
por las empresas de custodia y depósito de valores, y las administradoras de
sistemas de compensación y liquidación de instrumentos financieros. Dicha labor
deberá contemplar, a lo menos, un adecuado monitoreo de las transacciones
que se realicen por intermedio de las bolsas, planes de auditoría periódica a los
miembros, y la realización de acciones tendientes a prevenir la ocurrencia de
infracciones a las leyes y normativa aplicable a sus miembros. Las infracciones
a las normas descritas en el presente artículo por parte de los miembros del
Comité serán sometidas a un procedimiento que determinará si son objeto de
multa u otro tipo de medida, sin perjuicio de las sanciones que pueda imponer
la Comisión por los mismos hechos. Tratándose de infracciones constitutivas de
delito, el Comité deberá informar a la Comisión tan pronto tenga conocimiento
de aquéllas.

El reglamento interno deberá establecer las normas que regulen el


procedimiento a que se refiere el inciso anterior, el que, en todo caso, deberá
garantizar una investigación transparente y un justo y racional procedimiento a
todos los intervinientes.

Asimismo, el reglamento deberá establecer procedimientos que regulen la


denuncia anónima de presuntas infracciones cometidas por los miembros del
Comité.

La Comisión deberá tomar en consideración las sanciones cursadas por el


Comité para efectos de determinar el monto efectivo de la multa a ser impuesta
a alguna de las entidades que lo integren.

ARTÍCULO 79.– El Comité podrá otorgar las acreditaciones de idoneidad y


conocimientos suficientes a los participantes del mercado de valores que por
disposición legal o reglamentaria estén obligados a obtenerlas, y a aquellos que
voluntariamente deseen hacerlo, cumpliendo con las exigencias que establezca
previamente la Comisión, por norma de carácter general.

Lo anterior, sin perjuicio de las facultades que se le otorgan a las bolsas en


la legislación respectiva. Con todo, las bolsas podrán celebrar convenios de
cooperación para efectos de delegar dichas funciones en el Comité.

ARTÍCULO 80.– El Comité establecerá en su reglamento interno un mecanismo


transparente, reglado y participativo para efectos de conocer y resolver los
conflictos que se susciten entre sus participantes, o entre uno o más de éstos y sus
clientes, garantizando un justo y racional procedimiento a todos los intervinientes.

ARTÍCULO 81.– El Comité podrá acordar memorandos de entendimiento


con otras entidades de su misma especie, supervisores, bolsas, entidades
académicas y otras relacionadas con los mercados financieros del sector público
y privado, sean éstas nacionales o extranjeras, para la cooperación técnica,
capacitación, asistencia recíproca e intercambio de cualquier tipo de información
o documentación que conozca o adquiera en el ejercicio de sus funciones. Con
todo, en caso que dicha información sea secreta o reservada deberá mantener
dicho carácter sin perjuicio de su traspaso.”.

218
ARTÍCULO SEGUNDO.– Introdúcense las siguientes modificaciones en el
decreto con fuerza de ley Nº 13, de 1981, del Ministerio de Hacienda, que fija la
planta de personal de la Superintendencia de Valores y Seguros90:
1. Sustitúyese en su denominación la expresión “Superintendencia de Valores
y Seguros” por “Comisión para el Mercado Financiero”.
2. En el artículo 1:
a) Reemplázase, en su encabezamiento, la palabra “Superintendencia Valores
y Seguros” por “Comisión para el Mercado Financiero”.
b) Enmiéndase la tabla que contiene, como sigue:
i. Sustitúyese la denominación del escalafón “Jefe Superior del Servicio”
por la siguiente: “Jefe Superior del Servicio-Presidente de la Comisión para el
Mercado Financiero”.
ii. Agréganse, en el escalafón de Directivos, cuatro cargos grado 2° para los
comisionados de la Comisión para el Mercado Financiero.
3. Elimínase el artículo 2.

ARTÍCULO TERCERO.– Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, la


planta de personal de la Comisión para el Mercado Financiero será la establecida
para la Superintendencia de Valores y Seguros, contenida en el decreto con fuerza
de ley Nº 13, de 1981, del Ministerio de Hacienda, y sus modificaciones posteriores.
El personal de la referida comisión estará sujeto al sistema de remuneraciones a
que se encontraba afecta la Superintendencia de Valores y Seguros.

ARTÍCULO CUARTO.– Intercálase en la ley Nº 19.880, que establece bases


de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los órganos de la
Administración del Estado, el siguiente artículo 37 bis:
“Artículo 37 bis.– Cuando un órgano de la Administración del Estado deba
evacuar un acto administrativo de carácter general que tenga claros efectos en
los ámbitos de competencia de otro órgano, le remitirá todos los antecedentes
y requerirá de éste un informe para efectos de evitar o precaver conflictos de
normas, con el objeto de resguardar la coordinación, cooperación y colaboración
entre los órganos involucrados en su dictación.
Los órganos administrativos cuyo informe se solicite deberán evacuarlo dentro
del plazo de treinta días corridos, contado desde la fecha en que hubieren recibido
el requerimiento a que se refiere el inciso precedente. El requirente valorará el
contenido de la opinión del órgano administrativo requerido, expresándolo en la
motivación del acto administrativo de carácter general que dicte, de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 41. Transcurrido el plazo sin que se hubiere
recibido el correspondiente informe, se procederá conforme al inciso segundo
del artículo 38.

90 El decreto con fuerza de ley 13, de 1981, del Ministerio de Hacienda, fijó la planta de personal de la
Superintendencia de Valores y Seguros. (Diario Oficial N° 30.952, de 29 de abril de 1981; Recopilación de
Leyes, Tomo 79, Anexo B, pág. 565).– MODIFICACIONES: Ley 18.482, de 28 de diciembre de 1985 (Art. 61):
Modifica el artículo 1°.– Ley 18.591, de 3 de enero de 1987 (Art. 98): Modifica el artículo 1°.– Ley 21.000, de
23 de febrero de 2017 (Art SEGUNDO perm. y PRIMERO trans.): Sustituye en su denominación la expresión
“Superintendencia de Valores y Seguros” por “Comisión para el Mercado Financiero”, modifica el artículo 1° y
elimina el artículo 2°; fija fecha de entrada en vigencia de las mencionadas modificaciones.

219
El requerimiento y los informes que emitan los órganos administrativos en
virtud de los incisos anteriores se sujetarán en su forma, valor y tramitación a lo
señalado en los artículos 37 y 38.
No regirá lo establecido en los incisos anteriores en los casos en que el acto
administrativo de carácter general requiera aplicación inmediata o en el más
breve plazo posible, atendida su naturaleza y urgencia, circunstancia que deberá
ser justificada y de la cual se dejará constancia en su texto.
Con todo, el órgano administrativo autor de dicho acto, con posterioridad a
su dictación, deberá remitirle a los otros órganos administrativos competentes
todos los antecedentes tenidos a la vista y requerir de éstos un informe, con
el propósito de cumplir con los objetivos señalados en el inciso primero, en la
aplicación del acto administrativo respectivo.”.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO.– Lo dispuesto en el artículo primero


de esta ley, con excepción de lo señalado en los incisos segundo y siguientes de
este artículo, así como lo mandatado en los artículos segundo y tercero, entrará
en vigencia dieciocho meses después de la publicación de esta ley o cuando
entre en funcionamiento la Comisión para el Mercado Financiero si esto ocurriere
con anterioridad. Por su parte, la modificación introducida mediante el artículo
cuarto de la presente ley entrará en vigencia una vez dictado el reglamento
respectivo, el que no podrá emitirse en un plazo superior a seis meses desde
dicha publicación.
El Presidente de la República, a lo menos dos meses antes de la fecha de inicio
de las funciones de la Comisión para el Mercado Financiero, deberá designar,
en la forma prevista en el artículo 9 contenido en el artículo primero de esta ley,
al presidente de la comisión y a los demás comisionados. Con todo, éstos sólo
asumirán sus cargos una vez que la referida comisión inicie su funcionamiento.
El primer presidente de la comisión durará en su cargo hasta el término del
mandato del Presidente de la República que lo designe, salvo que concurra alguna
de las causales de cesación en sus funciones establecidas en las disposiciones
del artículo primero de esta ley.
Para el primer nombramiento de los demás comisionados, y para los efectos
de la renovación alternada y por parcialidades de los mismos a que se refiere la
letra b) del artículo 9 citado en el inciso segundo, en la propuesta que efectúe el
Presidente de la República al Senado, presentará dos de los candidatos con una
duración en su cargo de tres años a contar de la fecha de su nombramiento, y
a los otros dos con una duración en su cargo de seis años a contar de la fecha
de su nombramiento, sin perjuicio que, en ambos casos, podrán ser designados
hasta por un nuevo período adicional. Lo anterior deberá quedar así también
consignado en el primer decreto de nombramiento.

ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO.– El consejo a que se refiere el artículo


8 contenido en el artículo primero de esta ley deberá dictar su normativa interna
de funcionamiento en el plazo de sesenta días, contado desde la fecha de inicio
de sus funciones.

220
ARTÍCULO TERCERO TRANSITORIO.– Sin perjuicio de lo dispuesto en los
artículos 1 y 3 contenidos en el artículo primero de esta ley, la Comisión para el
Mercado Financiero no podrá ejercer sus competencias respecto de las personas,
entidades o actividades sujetas expresamente al control de la Superintendencia de
Bancos e Instituciones Financieras, sino hasta que se materialice la modificación
legal que la habilite para ejercer competencias respecto de dichas personas,
entidades y actividades. En la modificación aludida deberán establecerse las
formas y condiciones en que dichas facultades serán ejercidas.
En cumplimiento de lo anterior, el Presidente de la República deberá enviar al
Congreso Nacional, dentro del plazo de un año desde la publicación de esta ley,
un proyecto de ley que modifique el decreto con fuerza de ley Nº 3, de 1997, del
Ministerio de Hacienda, que fija el texto refundido, sistematizado y concordado
de la Ley General de Bancos91 y de otros cuerpos legales que se indican.

ARTÍCULO CUARTO TRANSITORIO.– Facúltase al Presidente de la República


para que dentro del plazo de un año, contado desde la fecha de publicación de
esta ley, establezca mediante uno o más decretos con fuerza de ley, expedidos
a través del Ministerio de Hacienda, las normas necesarias para regular las
siguientes materias:
1. Fijar la fecha en que la Comisión para el Mercado Financiero entrará
en funcionamiento, contemplando un período para su implementación, el que
no podrá exceder de seis meses, y determinar la fecha de supresión de la
Superintendencia de Valores y Seguros.
2. Fijar las normas necesarias para establecer el estatuto de personal de
carácter especial de la Comisión para el Mercado Financiero, el cual contendrá el

91 El decreto con fuerza de ley 3, de 1997, del Ministerio de Hacienda, fijó el texto refundido, sistematizado
y concordado del decreto con fuerza de ley 252, de 1960, Ley General de Bancos. (Diario Oficial N° 35.944,
de 19 de diciembre de 1997; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 115, Anexo C, pág. 285).–
MODIFICACIONES: Ley 19.559, de 16 de abril de 1998 (Art. 1°): Agrega inciso final al artículo 38.– Ley
19.705, de 20 de diciembre de 2000 (Art. 14): Agrega artículo 35 bis.– Ley 19.769, de 7 de noviembre de
2001 (Art. 4°): Agrega nuevo artículo 16 bis, sustituye el artículo 51 y el inciso final del artículo 66 y modifica
la letra d) del inciso 3° del N° 1 del artículo 84.– Ley 19.806, de 31 de mayo de 2002 (Art. 15°): Reemplaza el
inciso final del artículo 10, el inciso 5° del artículo 39 y el artículo 143, modifica el inciso 4° y agrega nuevo
inciso final al artículo 154.– Ley 19.913, de 18 de diciembre de 2003 (Art. 22): Agrega nuevo inciso final en
el artículo 14.– Ley 19.934, de 21 de febrero de 2004 (Art. 3°): Modifica la letra a) del inciso 1° del artículo
70.– Ley 20.109, de 24 de junio de 2006: Sustituye el inciso 3° y suprime el inciso 4° del artículo 56.– Ley
20.190, de 5 de junio de 2007 (Art. 3°): Incorpora nuevo inciso final al artículo 10 y artículo 18 bis, reemplaza
el artículo 28, modifica los incisos 1° y 2° del artículo 30, sustituye el inciso 4°, elimina el inciso 5° y modifica
el inciso 6° del artículo 36, suprime el inciso 2° del artículo 63, modifica el inciso 1° y las letras a) y b) del
inciso 2° del artículo 65, agrega nuevo inciso 2° en el N° 6 del artículo 69, intercala en la letra a) del artículo
70, entre los actuales incisos 1° y final, un nuevo inciso 2°, modifica el artículo 72, la letra e) del artículo 77
y el literal iii) del inciso 2° del artículo 78, modifica los incisos 1° y 2° del N° 1 y reemplaza el inciso 1° del N°
2 del artículo 84, deroga el Título XIV, Sociedades Financieras y todas las referencias contenidas en la ley
a las sociedades financieras, elimina el inciso penúltimo del artículo 123, modifica el inciso 1° del artículo
132, el inciso 4° del artículo 136 y el inciso 7° del artículo 140 y deroga el artículo 147.– Ley 20.255, de 17
de marzo de 2008 (Art. 93): Agrega artículo 70 bis.– Ley 20.400, de 27 de noviembre de 2009: Deroga los
incisos 1° y 2° del N° 4 del artículo 84.– Ley 20.448, de 13 de agosto de 2010 (Art. 9°): Modifica el artículo
33, el N° 2 del artículo 69 y el inciso 3° de la letra a) del artículo 70.– Ley 20.679, de 1 de julio de 2013 (Art.
1°): Agrega artículo 156 bis – Ley 20.720, de 9 de enero de 2014 (Art. 383): Modifica la letra d) del inciso
1° del artículo 28, sustituye el inciso 1° del artículo 90 y el inciso final del artículo 124 y modifica el inciso
4° del artículo 136.– Ley 20.789, de 6 de noviembre de 2014 (Art. 7°): Modifica el inciso 1° del artículo 14,
agrega inciso final en el artículo 16 y párrafos segundo y tercero, en la letra a) del artículo 28.– Ley 20.818,
de 18 de febrero de 2015 (Art. 3°): Modifica el inciso final del artículo 14 y agrega inciso final en el artículo
154.– Ley 20.950, de 29 de octubre de 2016 (Art. 9°): Reemplaza el inciso 2° del artículo 2°, por nuevos
incisos 2°, 3° y 4°, pasando el actual inciso 3° a ser 5°, intercala artículo 26 bis y nuevos incisos 2° y 3°, en
el artículo 74, pasando el actual inciso 2° a ser 4°.

221
régimen de administración de personal, regulando las relaciones que vinculan a
esta comisión con sus funcionarios, el cual deberá disponer, a lo menos, normas
sobre la o las formas en que se efectuarán las contrataciones del personal;
jornadas de trabajo; permisos; los mecanismos de promociones; las normas
necesarias para el desempeño de destinaciones, comisiones de servicio y
cometidos funcionarios; los sistemas de capacitación y calificación del desempeño
laboral, y causales de terminación de la relación laboral. También podrá establecer
las normas transitorias necesarias para la aplicación del estatuto de personal de
carácter especial. Además, podrá establecer las materias que se regirán por la
norma supletoria a que se refiere el artículo 26 contenido en el artículo primero
de esta ley. Asimismo, fijará la o las fechas de entrada en vigencia de las normas
de personal que rijan a la comisión.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, al personal de la Comisión
para el Mercado Financiero le serán aplicables las normas sobre probidad
administrativa a las que se refiere el artículo 2 contenido en el artículo primero
de esta ley.

Mientras el Estatuto de Personal a que se refiere este artículo no sea dictado,


el personal de la Comisión para el Mercado Financiero se seguirá rigiendo por
las normas estatutarias que actualmente rigen al personal de la Superintendencia
de Valores y Seguros. Los trabajadores que a la fecha de publicación de esta ley
se encontraren prestando servicios en la Superintendencia de Valores y Seguros
continuarán ejerciendo labores en la Comisión para el Mercado Financiero.

El ejercicio de la facultad a que se refiere el numeral 2 del inciso primero


quedará sujeto a las siguientes restricciones, respecto del personal que afecte:

a) No podrá tener como consecuencia cambio de la residencia habitual de


los funcionarios fuera de la región en que estén prestando servicios, salvo con
su consentimiento.

b) No podrá tener como consecuencia ni ser considerado como causal de


término de servicios, supresión de cargos, cese de funciones o término de la
relación laboral, ni disminución de sus remuneraciones. Cualquier diferencia
de remuneraciones deberá ser pagada por planilla suplementaria, la que se
absorberá por los futuros mejoramientos de remuneraciones que correspondan
a los funcionarios, excepto los derivados de reajustes generales que se otorguen
a los trabajadores y trabajadoras del sector público. Dicha planilla mantendrá la
misma imponibilidad que aquella de las remuneraciones que compensa. Además,
a la planilla suplementaria se le aplicará el reajuste general antes indicado.

ARTÍCULO QUINTO TRANSITORIO.– Los procedimientos sancionatorios


iniciados con anterioridad a la fecha del comienzo de actividades de la Comisión
para el Mercado Financiero seguirán tramitándose conforme a las normas vigentes
a la fecha de iniciación de los mismos.

ARTÍCULO SEXTO TRANSITORIO.– El Comité de Autorregulación Financiera


a que se refiere el título VI contenido en el artículo primero de esta ley se
constituirá dentro de los seis meses siguientes a la fecha en que comience su
funcionamiento la Comisión para el Mercado Financiero.

222
Para estos efectos, los intermediarios de valores de oferta pública, las bolsas
de valores, las bolsas de productos, las administradoras generales de fondos y
las administradoras de carteras individuales fiscalizadas por la Comisión para el
Mercado Financiero, y los demás participantes del mercado que decidan hacerlo,
deberán concurrir ante la comisión manifestando su voluntad de formar parte del
comité indicado en el inciso precedente. La referida comisión determinará por
medio de norma de carácter general el plazo para realizar dichas presentaciones,
la que deberá ser publicada, por una vez, en el Diario Oficial, en un diario de
circulación nacional y en la página web de la comisión, a fin de contar con la
debida publicidad.
Una vez vencido el plazo que determine la Comisión para el Mercado
Financiero, ésta deberá entregar las facilidades de comunicación y coordinación
para que cada una de las áreas del mercado señaladas en el inciso anterior
proceda al nombramiento del primer subcomité de designación, en virtud de lo
dispuesto en el inciso tercero del artículo 73 contenido en el artículo primero
de esta ley.
En caso que alguna de las áreas del mercado financiero no se encuentre
representada en el subcomité de designación, por no haber manifestado ninguna
de las entidades que la conforman la voluntad de concurrir a su formación, se
procederá igualmente a su integración prescindiendo de los representantes de
aquellas áreas. Una vez constituido el subcomité de designación conforme a lo
establecido en los incisos precedentes, éste deberá proceder al nombramiento del
primer directorio del comité y a su presidente dentro del plazo de noventa días.
El directorio deberá dictar el reglamento interno del comité, el que deberá ser
aprobado por la asamblea general de miembros por simple mayoría.
El reglamento interno del comité deberá ser depositado en la comisión dentro
del plazo de seis meses, contado desde la fecha de su constitución. En dicho
reglamento se establecerá el plazo para inicio del funcionamiento del comité, el
que no podrá exceder de doce meses, contado desde el nombramiento de su
directorio. Dentro de igual plazo deberán enterarse los aportes iniciales de sus
miembros.

ARTÍCULO SÉPTIMO TRANSITORIO.– Dentro de los seis meses siguientes


a la fecha en que comience su funcionamiento la Comisión para el Mercado
Financiero, las entidades obligadas a autorregularse en virtud de lo establecido
en el artículo 72 contenido en el artículo primero de esta ley, que no participen
del Comité de Autorregulación Financiera a que se refiere el título VI contenido
en el señalado artículo primero, deberán remitir a la comisión para su aprobación
las normas y códigos de conducta que las rijan, de conformidad al artículo 77
del artículo primero de esta ley.

ARTÍCULO OCTAVO TRANSITORIO.– Increméntase la dotación máxima de


la Comisión para el Mercado Financiero, a contar de la fecha de su iniciación
de actividades, en 16 cupos.

ARTÍCULO NOVENO TRANSITORIO.– El Presidente de la República, por


decreto expedido por intermedio del Ministerio de Hacienda, conformará el primer
presupuesto de la Comisión para el Mercado Financiero y transferirá a ella los
fondos de la Superintendencia de Valores y Seguros, para lo cual podrá crear,

223
suprimir o modificar los capítulos, asignaciones, ítems y glosas presupuestarias
que sean pertinentes.

ARTÍCULO DÉCIMO TRANSITORIO.– El mayor gasto fiscal que irrogue


la aplicación de esta ley durante su primer año presupuestario de vigencia se
financiará con cargo al Presupuesto de la Superintendencia de Valores y Seguros
y, en lo que faltare, con cargo a la partida presupuestaria Tesoro Público. En
los años siguientes se financiará con cargo a los presupuestos anuales de la
Comisión para el Mercado Financiero.”.
Habiéndose cumplido con lo establecido en el Nº 1 del artículo 93 de la
Constitución Política de la República y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y
sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 10 de febrero de 201792.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta


de la República.– Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.– Jaime Campos
Quiroga, Ministro de Justicia y Derechos Humanos.

L E Y N° 21.001

Establece el nuevo escalafón del servicio de personal del Ejército

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.715, de 22 de marzo de 2017)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


siguiente

P ROY E C TO D E L E Y 93:

92 Año corregido, como aparece en el texto, en vista de la rectificación efectuada en el Diario Oficial
N° 41.700, de 4 de marzo de 2017.

93 Por sentencia de 7 de marzo de 2017, el Tribunal Constitucional resolvió:


“Que las disposiciones contenidas en los artículos 3 y primero transitorio del proyecto de ley remitido
por el Congreso Nacional, no son contrarias a la Constitución Política de la República”.

224
“ARTÍCULO 1.– Introdúcense las siguientes modificaciones en el decreto
con fuerza de ley (G) Nº 1, de 1997, del Ministerio de Defensa Nacional, que
establece el Estatuto del Personal de las Fuerzas Armadas94:
1. En su artículo 5:
a) Sustitúyese en el epígrafe de la letra D de su apartado I la expresión
“Femenino Militar” por “de Personal”.
b) Reemplázase en el inciso segundo de la letra D de su apartado I la palabra
“Coronel” por la expresión “General de Brigada”.”.
2. Sustitúyese, en el epígrafe de la letra L del apartado II del artículo 8, la
expresión “Femenino Militar” por los vocablos “de Personal”.
3. En su artículo 51:
a) Sustitúyese, en el epígrafe del numeral 3 de la letra A de su apartado I, la
expresión “Femenino Militar” por “de Personal”.
b) Agrégase, en el numeral 3 de la letra A de su apartado I, después de la
expresión “-Teniente Coronel 5 años”, la expresión “-Coronel 5 años”.

ARTÍCULO 2.– Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 1 del


decreto con fuerza de ley (G) Nº 1, de 1998, del Ministerio de Defensa Nacional,

94 El decreto con fuerza de ley 1, de 1997, de la Subsecretaría de Guerra, fijó el nuevo texto del Estatuto
del Personal de las Fuerzas Armadas; derogó con las excepciones que señala el decreto con fuerza de ley
1, de 1968, de la misma Subsecretaría y dispuso que toda referencia que las leyes vigentes efectúen a este
último se entenderá hecha a las disposiciones correspondientes del presente decreto con fuerza de ley,
que aprueba su nuevo texto. (Diario Oficial N° 35.901, de 27 de octubre de 1997; Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 114, Anexo B, pág. 131).– MODIFICACIONES: Ley 19.633, de 11 de septiembre de 1999
(Art. 3°): Agrega inciso 3° a la letra a) y modifica el primer párrafo de la letra g) del artículo 200.– Decreto
con fuerza de ley 1, de 1999, de la Subsecretaría de Guerra: Agrega letra n) al artículo 185 del Capítulo VI.
(Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 120, Anexo B, pág. 287).– Ley 19.796, de 21 de febrero de
2000 (Art. 2°): Sustituye en todo su texto las expresiones que indica.– Ley 19.898, de 11 de septiembre de
2003 (Art. 1°): Modifica el N° 3, agrega nuevo N° 4 y modifica el párrafo final de la letra A) del N° I del articulo
7° y modifica el N° 2 de la letra A) del N° III del artículo 51.– Ley 19.960, de 20 de agosto de 2004: Sustituye
el N° 1 de la letra A) y modifica la letra C) del N° I del artículo 6° y modifica los N°s. 1 y 3 de la letra A) del
N° II del artículo 51.– Ley 20.045, de 10 de septiembre de 2005 (Art. 4°): Reemplaza el artículo 191.– Ley
20.242, de 17 de enero de 2008 (Art. 3°): Agrega inciso 2° en el artículo 191.– Ley 20.327, de 28 de enero
de 2009 (Art. 1°): Sustituye la letra d) y agrega nueva letra e), pasando la actual a ser letra f), en el artículo
151, modifica la letra n) del artículo 185, agrega nuevas letras h) e i) en el artículo 189, reemplaza la letra
b) y agrega nueva letra e), pasando la actual letra a ser f) en el artículo 198.– Decreto con fuerza de ley 1,
de 2009, de la Subsecretaría de Guerra: Modifica la letra a) del artículo 2°, el inciso 1° del artículo 4° y los
N°s. I y II del artículo 9°, agrega nuevo artículo 11 BIS e inciso 3° en el artículo 15, modifica el artículo 25,
sustituye el texto de la letra g) del artículo 26, agrega nuevo artículo 26 BIS, agrega nuevo inciso 2° en los
artículos 32 y 40, modifica el artículo 49, el N° II del artículo 61, el artículo 88 y el inciso 3° del artículo 89,
reemplaza el texto del artículo 92, modifica los artículos 93 y 94, el inciso 1° del artículo 100 y el inciso 2°
del artículo 102, sustituye el artículo 107, modifica el inciso 1° del artículo 109, agrega nuevo inciso 3° en el
artículo 128, reemplaza el texto del inciso 1° del artículo 135, modifica el inciso 1° del artículo 139, el artículo
142 y el inciso 1° del artículo 146, sustituye el texto del inciso 2° del artículo 147, modifica el artículo 171,
agrega nuevo artículo 171 BIS e inciso 2° al artículo 178, modifica las letras b) y l) del artículo 185, agrega
dos nuevos incisos 2° y 3° al artículo 192, pasando los antiguos a ser incisos 4°, 5° y 6°, respectivamente,
modifica el inciso 2° del artículo 193, el inciso 1° del artículo 212, los artículos 218 y 244, el inciso final del
artículo 249 y el artículo 258. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 139, Anexo B, pág. 406).– Ley
20.672, de 14 de junio de 2013 (Art. 2° y Art. SEGUNDO trans.): Reemplaza el inciso 2° de la letra a) del
artículo 185; sustituye en todos los cuerpos legales las expresiones que señala.– Ley 20.881, de 6
de enero de 2016 (Art. 4°): Modifica el artículo 169.– Ley 21.001, de 22 de marzo de 2017 (Art. 1°):
Modifica el epígrafe y el inciso 2° de la letra D, del apartado I, del artículo 5°, el epígrafe de la letra L, del
apartado II, del artículo 8°, el epígrafe y la expresión que señala del N° 3, de la letra A, del artículo 51;
el artículo segundo transitorio establece que esta ley entrará en vigencia a contar del día 1 de enero del
año siguiente al de su publicación en el Diario Oficial.

225
que modifica las Plantas de oficiales y empleados civiles del Ejército, Armada y
Fuerza Aérea95 en la forma que se indica:
1. Reemplázase en el epígrafe de la letra A de su apartado I el guarismo “36”
que sucede a la palabra “Brigadieres Generales” por el guarismo “35”.
2. Sustitúyese, en el epígrafe de la letra D de su apartado I, la expresión
“Femenino Militar” por los vocablos “de Personal”.
3. Agrégase en la letra D de su apartado I, entre las expresiones “militar:” y
“Coronel……1”, la frase “General de Brigada……1”.
4. Reemplázase en la letra D de su número I el apartado “-Coronel…………1”,
por el siguiente: “-Coroneles…………6”.
5. Reemplázase en el epígrafe de la letra I de su apartado II el guarismo “50”,
que sucede a la palabra “Coroneles”, por el guarismo “45”.

ARTÍCULO 3.– Modifícase el artículo 82 (84) de la ley Nº 18.948, orgánica


constitucional de las Fuerzas Armadas96, en el siguiente sentido:
1. En su letra a), suprímese la frase “: Aspirantes a Oficiales Femeninos
de Línea: Subtenientes: Aspirantes a Oficiales Femeninos de los Servicios:
Tenientes”.
2. En su letra b), elimínase la frase “: Alumnas de la Escuela del Servicio
Femenino Militar del Ejército Aspirantes a Clases: C2°”.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO PRIMERO.– Todo el personal de Oficiales y Cuadro Permanente


del Ejército perteneciente al Escalafón del Servicio Femenino Militar que a la
fecha de entrada en vigencia de esta ley se encuentre en calidad de activo, se
entenderá integrante del Escalafón del Servicio de Personal, conservando todas
las prerrogativas, antigüedad y años de servicio, como también la cantidad de
años en el grado, válidos para el ascenso al grado superior.

95 El decreto con fuerza de ley 1, de 1998, de la Subsecretaría de Guerra, a que se hace referencia
tiene el carácter de Reservado.

96 La ley 18.948, de 27 de febrero de 1990, aprobó la Ley Orgánica Constitucional de las Fuerzas
Armadas.– MODIFICACIONES: Ley 18.967, de 10 de marzo de 1990: Modifica el inciso 2° del artículo 6°,
agrega inciso final al artículo 40, inciso 2° al artículo 42, letra f) al artículo 54, artículo 88 bis e inciso final
al artículo 90.– Ley 19.796, de 21 de febrero de 2002 (Art. 1°): Modifica los incisos 1° y 2° del artículo
32, la letra a) del artículo 36 y el inciso 1° del artículo 46.– Ley 19.806, de 31 de mayo de 2002 (Art. 29):
Modifica la letra d) de los artículos 54 y 57.– Ley 20.303, de 4 de diciembre de 2008: Modifica el artículo
4° y el inciso 1° del artículo 6°, agrega inciso final en el artículo 7°, modifica el inciso 1° del artículo 10 y
el artículo 37(38), agrega artículo 37 BIS, modifica el inciso 1° del artículo 38(39), agrega inciso final en el
artículo 42(43) e introduce artículos 57 BIS y 57 TER.– Ley 20.424, de 4 de febrero de 2010 (Arts. 38 perm.
y 3° trans.): Sustituye el inciso 2° del artículo 46° y deroga la letra a) del artículo 62.– Ley 20.735, de 12 de
marzo de 2014 (Art. 5°): Agrega nuevos incisos 2° y 3° en el artículo 11, modifica los incisos 2° y 3°, deroga
los incisos 4°, 7° y 8°, pasando los actuales incisos 5°, 6° y 9°, a ser incisos 4°, 5° y 6°, respectivamente, y
modifica el inciso 5°, que pasó a ser inciso 4°, todo en el artículo 77, modifica el artículo 78 y el inciso final
del artículo 79 y reemplaza el artículo 88 bis.– Ley 21.001, de 22 de marzo de 2017 (Art. 3°): Modifica las
letras a) y b) del artículo 82 (84); el artículo segundo transitorio establece que esta ley entrará en vigencia
a contar del día 1 de enero del año siguiente al de su publicación en el Diario Oficial.

226
ARTÍCULO SEGUNDO.– La presente ley entrará en vigencia a contar del día
1 de enero del año siguiente al de su publicación en el Diario Oficial.”.
Habiéndose cumplido con lo establecido en el Nº 1 del artículo 93 de la
Constitución Política de la República y por cuanto he tenido a bien aprobarlo
y sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como Ley de la
República.

Santiago, 9 de marzo de 2017.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta


de la República.– José Antonio Gómez Urrutia, Ministro de Defensa Nacional.–
Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

L E Y N° 21.002

Crea una asignación de fortalecimiento de redes asistenciales


para el personal que indica

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.723, de 31 de marzo de 2017)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


siguiente

P ROY E C TO D E L E Y:

“ARTÍCULO 1.– Establécese una asignación de fortalecimiento de redes


asistenciales, a contar del primer día del mes siguiente a la fecha de publicación
de esta ley, para el personal de planta y a contrata de la Subsecretaría de Redes
Asistenciales, pertenecientes a los estamentos de profesionales hasta el grado
5° inclusive, técnicos, administrativos y auxiliares, que se encuentren regidos por
la Ley Nº 18.834, sobre Estatuto Administrativo, cuyo texto refundido, coordinado
y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley Nº 29, de 2004, del

227
Ministerio de Hacienda97, y por el decreto ley Nº 249, de 1974, que Fija Escala
Única de Sueldos para el personal que señala98.

ARTÍCULO 2.– La asignación de fortalecimiento de redes asistenciales


contendrá un componente fijo y un componente proporcional.
La asignación se pagará mensualmente, tendrá el carácter de imponible y
tributable y no servirá de base de cálculo de ninguna otra remuneración.
El personal que preste servicios por un lapso inferior a un mes tendrá derecho
a que se le pague la asignación en proporción a los días completos efectivamente
trabajados.

ARTÍCULO 3.– El componente fijo de la asignación ascenderá a $100.000.–


brutos mensuales.
A contar del 1 de diciembre de 2019 el componente fijo se reajustará de
conformidad con los reajustes generales de remuneraciones que se otorguen a
los trabajadores del sector público.

ARTÍCULO 4.– El componente proporcional a que se refiere el artículo 2 será


del 10% de la suma de las siguientes remuneraciones, según corresponda:

a) Sueldo base.
b) Asignación de los artículos 17 y 18 de la ley Nº 19.18599.
c) Asignación del artículo 19 de la ley Nº 19.185.

ARTÍCULO 5.– La Subsecretaría de Redes Asistenciales deberá definir un


plan institucional anual que contenga las principales líneas de acción, objetivos,
indicadores y metas institucionales que deberán ser cumplidas durante el año
calendario siguiente. Dicho plan contendrá, a lo menos, las siguientes materias:
a) Inversión, fortalecimiento de la infraestructura, equipamiento y tecnología
del nivel primario y hospitalario de los servicios de salud, incluidos los

97 La ley 18.834, de 23 de septiembre de 1989, aprobó el nuevo Estatuto Administrativo.– TEXTO


REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO: Decreto con fuerza de ley 29, de 2004, del Ministerio de
Hacienda: Lo fija. (Diario Oficial N° 38.112, de 16 de marzo de 2005; Recopilación de Leyes y Reglamentos,
Tomo 131, Anexo C, pág. 404). Complétese esta información con la nota 27.

98 El decreto ley 249, de 1973, fijó la Escala Única de Sueldos para el personal de las entidades que
indica del Sector Público, y las posiciones relativas de cargos y escalafones representativos; fijó, además,
la jornada ordinaria de trabajo de los funcionarios y la asignación de zona por el desempeño de cada
una de las localidades que señala; otras disposiciones. (Diario Oficial N° 28.743, de 5 de enero de 1974;
Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 61, pág. 495).
En relación a las modificaciones de este decreto ley, puede consultarse la nota 88 del Tomo 154 de la
Recopilación de Leyes y Reglamentos.

99 La ley 19.185, de 12 de diciembre de 1992, reajustó remuneraciones del sector público, concedió
aguinaldo de Navidad y dictó otras normas de carácter pecuniario.

228
establecimientos de salud de carácter experimental creados por los decretos
con fuerza de ley Nos 29, 30 y 31, todos de 2000, del Ministerio de Salud100.
b) Perfeccionamiento y control presupuestario y financiero de los servicios de
salud, de las transferencias a la atención primaria de salud y a los establecimientos
de salud de carácter experimental.
c) La gestión de los recursos humanos de la red asistencial.
d) Optimización progresiva del funcionamiento del régimen de Garantías
Explícitas en Salud establecido en la ley Nº 19.966101, considerando a los
servicios de salud, a la atención primaria de salud y a los establecimientos de
salud de carácter experimental.
El plan institucional anual deberá ser enviado por la Subsecretaría de Redes
Asistenciales a las comisiones de Salud y de Hacienda del Senado y de la Cámara
de Diputados en el mes de diciembre del año anterior al de su ejecución.
Asimismo, durante marzo de cada año, la Subsecretaría de Redes
Asistenciales deberá enviar a las comisiones señaladas en el inciso anterior
un informe de gestión que contenga el porcentaje de las metas cumplidas, los
resultados obtenidos y las medidas correctivas y preventivas tomadas para el
cumplimiento de los objetivos establecidos en el plan institucional anual del año
anterior. Además, en julio de cada año la subsecretaría deberá enviarles un
informe de avance.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO PRIMERO.– Los componentes de la asignación de fortalecimiento


de redes asistenciales se sujetarán a la progresión que a continuación se indica
para cada uno de los años y estamentos:
a) Desde el primer día del mes siguiente a la fecha de publicación de esta
ley y hasta el 30 de noviembre de 2017:
i. Componente fijo:
$50.000.– brutos mensuales para técnicos, administrativos y auxiliares.
$25.000.– brutos mensuales para profesionales hasta el grado 5° inclusive.
ii. Componente proporcional: 5% para técnicos, administrativos y auxiliares,
y 4% para profesionales hasta el grado 5° inclusive.
b) A contar del 1 de diciembre de 2017, para los estamentos de técnicos,
administrativos y auxiliares:
i. Componente fijo: $100.000.– brutos mensuales.
ii. Componente proporcional: 10%.

100 Véase la nota 8.

101 La ley 19.966, de 3 de septiembre de 2004, estableció un Régimen de Garantías en Salud.


En relación a los textos legales asociados y reglamentación de esta ley, complétese esta información
con la nota 251 del Tomo 144, de la Recopilación de Leyes y Reglamentos.

229
c) Desde el 1 de diciembre de 2017 y hasta el 30 de noviembre de 2018, para
los profesionales hasta el grado 5° inclusive:
i. Componente fijo: $30.000.– brutos mensuales.
ii. Componente proporcional: 5%.
d) A contar del 1 de diciembre de 2018, para los profesionales hasta el grado
5° inclusive:
i. Componente fijo: $100.000.– brutos mensuales.
ii. Componente proporcional: 10%.

ARTÍCULO SEGUNDO.– El mayor gasto fiscal que represente la aplicación


de esta ley durante su primer año presupuestario de vigencia se financiará con
cargo a la partida presupuestaria del Ministerio de Salud. No obstante lo anterior,
el Ministerio de Hacienda, con cargo a la partida presupuestaria del Tesoro
Público, podrá suplementar dicho presupuesto en la parte del gasto que no se
pudiere financiar con esos recursos. Para los años siguientes se consultarán los
recursos en la Ley de Presupuestos del Sector Público.”.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese
y llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 29 de marzo de 2017.– MARIO FERNÁNDEZ BAEZA, Vicepresidente


de la República.– Carmen Castillo Taucher, Ministra de Salud.– Rodrigo Valdés
Pulido, Ministro de Hacienda.

L E Y N° 21.003

Extiende los beneficios de la ley Nº 20.948 a los funcionarios y


funcionarias de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, establece
normas específicas para el incentivo de la ley Nº 20.213 y modifica
los requisitos de ingreso y promoción de la función de supervisión
de la planta de profesionales de dicho Servicio

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.738, de 21 de abril de 2017)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


siguiente

230
P ROY E C TO D E L E Y:

“ARTÍCULO 1.– Aplícanse a los funcionarios y funcionarias de la Junta


Nacional de Jardines Infantiles los artículos 1 al 15 y el artículo 18 de la ley
Nº 20.948, que otorga una bonificación adicional y otros beneficios de incentivo
al retiro para los funcionarios y funcionarias de los servicios públicos que se
indican y modifica el título II de la ley Nº 19.882102, en los mismos términos y
condiciones que en ellos se establecen, sin perjuicio de las siguientes reglas
especiales y las demás que fije un reglamento:
1.– Podrán acceder a la bonificación adicional durante los años 2017 y 2018
hasta un máximo de 385 y 500 beneficiarios, respectivamente. Se accederá a los
referidos cupos conforme a los procedimientos que se disponen en los artículos
transitorios de la presente ley. Durante dichos años, a quienes se les aplique el
artículo 8 y el inciso final del artículo 7, ambos de la ley Nº 20.948 y el artículo
cuarto transitorio de esta ley, también quedarán afectos a los referidos cupos. A
contar del año 2019 y hasta el 31 de diciembre de 2024, dicha bonificación se
otorgará sin tope de cupos anuales.
2.– Los funcionarios deberán postular en la unidad de recursos humanos de
la Junta Nacional de Jardines Infantiles para acceder a los beneficios de la ley
Nº 20.948, de conformidad con el procedimiento y plazos que fije el reglamento.
3.– El plazo de postulación para acceder a la bonificación adicional respecto
de los funcionarios afectos al artículo 8 de la ley Nº 20.948 y que cumplan las
edades en los períodos señalados en las letras a), b) y c) del número 1 del artículo
primero transitorio de esta ley será el que disponen dichos literales.
4.– Para efectos de esta ley, todas las referencias que la ley Nº 20.948
realice a la fecha de su publicación deberán entenderse efectuadas a la data de
publicación de la presente ley.
5.– Un reglamento dictado por el Ministerio de Educación y suscrito también
por el Ministro de Hacienda determinará el procedimiento de otorgamiento de los
beneficios y el o los períodos de postulación para acceder a los beneficios de
la ley Nº 20.948, pudiendo establecer distintos plazos. Asimismo, el reglamento
determinará los procedimientos aplicables para la heredabilidad de los beneficios
y establecerá las normas necesarias para la aplicación de esta ley.
6.– Los funcionarios que perciban los beneficios establecidos en esta ley
no podrán ser nombrados ni contratados, sea a contrata, a honorarios o en los
términos del Código del Trabajo103, en ninguna de las instituciones que conforman
la Administración del Estado, durante los cinco años siguientes al término de su
relación laboral, a menos que previamente devuelvan la totalidad de los beneficios
percibidos, debidamente reajustados por la variación del Índice de Precios al

102 La ley 20.948, de 3 de septiembre de 2016, otorgó una bonificación adicional y otros beneficios
de incentivo al retiro para los funcionarios y funcionarias de los servicios públicos que indica y modifica el
Título II de la ley 19.882.– MODIFICACIÓN: Ley 20.971, de 22 de noviembre de 2016 (Art. 40): Modifica
los incisos 1° y 3° del artículo 5°, agrega nuevo inciso 6° en el artículo 9°, modifica el artículo 17, agrega
nuevo párrafo tercero en el N° 7 e incorpora nuevo N° 11, en el artículo primero transitorio, modifica el
encabezado y el párrafo primero de la letra b) del artículo tercero transitorio; estas modificaciones se
entenderán vigentes a contar de la fecha que señala.

103 Véase la nota 84.

231
Consumidor, determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas, entre el mes
del pago del beneficio respectivo y el mes anterior al de la restitución, más el
interés corriente para operaciones reajustables.
Los beneficios de esta ley serán incompatibles con cualquier otro de naturaleza
homologable que se origine en una causal similar de otorgamiento y cualquier
otro beneficio por retiro que hubiese percibido el funcionario con anterioridad,
tales como aquellos contemplados en la ley Nº 20.648104. Del mismo modo,
los beneficiarios de la presente ley no podrán contabilizar los mismos años de
servicio que hubiesen sido considerados para percibir otros beneficios asociados
al retiro voluntario.
Con todo, los beneficios de esta ley son compatibles con la bonificación por
retiro establecida en el título II de la ley Nº 19.882105.
7.– Lo dispuesto en el artículo 18 de la ley Nº 20.948 no se aplicará a las
vacantes de empleos a contrata asimilados a las plantas de profesionales que
cumplan funciones de dirección de establecimientos de educación parvularia
o funciones pedagógicas en establecimientos de educación parvularia, a las
plantas de técnicos que cumplan funciones técnicas en educación parvularia
y a las plantas de administrativos y auxiliares que ejerzan sus funciones en
establecimientos de educación parvularia.

ARTÍCULO 2.– Durante los años 2016 y 2017, el pago del incentivo anual al
desempeño establecido en el artículo trigésimo cuarto de la ley Nº 19.882 a las
unidades educativas que hayan obtenido el puntaje máximo en el proceso de
Evaluación Integral de la Calidad de la Educación Parvularia efectuado durante
el año 2015, será la asignación correspondiente al primer tramo, cualquiera
sea el orden de ubicación en los tramos decrecientes en los que se encuentre,
conforme con los resultados comparativos del proceso de evaluación.
La reliquidación de las cuotas correspondientes que hayan sido pagadas a la
fecha de publicación de la presente ley, en virtud de la aplicación de lo dispuesto
en el inciso anterior, se efectuará a contar de dicha publicación a aquellos
funcionarios que se encuentren en funciones a la fecha del pago.

ARTÍCULO 3.– La Subsecretaría de Educación Parvularia, por sí o a través de


terceros, realizará un estudio de evaluación del proceso de Evaluación Integral de
la Calidad de la Educación Parvularia de la Junta Nacional de Jardines Infantiles.
Dicho informe será público, y deberá ser enviado a las comisiones de Educación
y de Hacienda de ambas Cámaras del Congreso Nacional durante el segundo
semestre de 2017.

ARTÍCULO 4.– Reemplázase en el artículo 2 del decreto con fuerza de ley


Nº 1, de 2015, del Ministerio de Educación, que modifica la planta de personal

104 La ley 20.648, de 26 de enero de 2013, otorgó a los funcionarios de la Junta Nacional de Jardines
Infantiles condiciones especiales para la bonificación por retiro voluntario, por el período que indica, y una
bonificación adicional.

105 Véase la nota 6.

232
de la Junta Nacional de Jardines Infantiles y establece asignación por ejercicio
efectivo y continuo de la función de dirección de jardín infantil y de supervisión106(
106 ), los requisitos de ingreso y promoción de la planta de profesionales, función
de supervisión, grado 15, por el siguiente:
“Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido
por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y
acreditar una experiencia profesional no inferior a 4 años, o de a lo menos 3
años en funciones de supervisión o en el área educacional en establecimientos
de educación parvularia.”.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO PRIMERO.– El procedimiento para asignar los cupos para los


años 2017 y 2018, establecido en el numeral 1 del artículo 1, se sujetará a las
siguientes reglas:

1. Los funcionarios y las funcionarias a que se refiere el artículo 1 podrán


postular a la bonificación adicional y bonos de los artículos 9 y 10 de la ley
Nº 20.948, en la unidad de recursos humanos de la Junta Nacional de Jardines
Infantiles, en los plazos y condiciones que a continuación se indican:
a) Para los cupos 2017, sólo podrán postular los funcionarios y funcionarias
de la Junta Nacional de Jardines Infantiles que al 31 de diciembre de 2017
cumplan o hayan cumplido 65 o más años de edad. Dichos funcionarios deberán
postular a la bonificación dentro de los treinta días hábiles siguientes a la
publicación de esta ley, comunicando su decisión de renunciar voluntariamente
a su cargo. Si no postularen dentro de dicho plazo se entenderá que renuncian
a los beneficios de esta ley.
También podrán postular, dentro del mismo plazo, las funcionarias que al 31
de diciembre de 2017 cumplan o hayan cumplido entre 60 y 64 años de edad.
Con todo, ellas podrán postular en los procesos siguientes de acuerdo a lo que
establece esta ley y su reglamento y la ley Nº 20.948, según corresponda.
b) Los funcionarios y las funcionarias que, a contar del 1 de enero y hasta el
31 de diciembre de 2018, cumplan 65 años de edad, podrán postular dentro del o
los plazos que establezca el reglamento, comunicando su decisión de renunciar
voluntariamente a su cargo. Dentro de ese plazo también podrán postular las
funcionarias que cumplan entre 60 y 64 años de edad en las fechas indicadas.
Del mismo modo podrán postular quienes cumplan 66 años en las fechas antes
señaladas, accediendo a los beneficios en los porcentajes señalados en la letra
b) del artículo 11 de la ley Nº 20.948, según corresponda.

106 El decreto con fuerza de ley 1, de 2015, del Ministerio de Educación, modificó la planta de personal
de la Junta Nacional de Jardines Infantiles y estableció asignación por ejercicio efectivo y continuo de la
función de Dirección de Jardín Infantil y de Supervisión. (Diario Oficial N° 41.164, de 23 de mayo de 2015;
Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 150, Anexo B, pág. 378).– MODIFICACIONES: Ley 20.883, de
2 de diciembre de 2015 (Art. 43°): Modifica el inciso 6° y agrega inciso final en el artículo 5°.– Ley 21.003,
de 21 de abril de 2017 (Art. 4°): Modifica el artículo 2°.

233
2. Dentro de los plazos que establezca el reglamento, la Junta Nacional de
Jardines Infantiles verificará que los funcionarios que postulen cumplan con
los requisitos para acceder a los beneficios de la ley Nº 20.948. Dicho servicio
determinará, por medio de una o más resoluciones, la nómina de beneficiarios
para cada uno de los cupos anuales, de conformidad con lo establecido en los
numerales siguientes.
En el caso de la letra a) del numeral 1, dentro de los veinte días hábiles
siguientes al término del plazo para postular que fija la referida letra a), la Junta
Nacional de Jardines Infantiles deberá dictar la resolución asignando los cupos
correspondientes al año 2017.
3. En caso de haber un mayor número de postulantes que cumplan los
requisitos respecto de los cupos disponibles para cada anualidad, éstos se
asignarán del modo siguiente:
a) Para los años 2017 y 2018 se asignarán preferentemente hasta 60 y 80
cupos, respectivamente, para los funcionarios que se acojan a lo dispuesto en
el artículo 13 de la ley Nº 20.948. Dichos cupos se concederán de acuerdo con
los criterios de priorización que se señalan en la letra c) de este numeral.
b) Una vez asignados los cupos de conformidad con la letra anterior, los
cupos restantes para completar el total de 385 y 500 cupos, para los años 2017 y
2018, respectivamente, se asignarán conforme a la letra siguiente considerando
a todos los postulantes que cumplan con los requisitos respectivos, incluidos
aquellos que hayan postulado y no hayan accedido a los cupos señalados en
el literal anterior.
c) Los beneficiarios de los cupos de los literales anteriores se seleccionarán
de acuerdo a los siguientes criterios:
i. En primer término serán seleccionados los postulantes de mayor edad,
según su fecha de nacimiento.
ii. En igualdad de condiciones de edad entre los postulantes, se desempatará
atendiendo al mayor número de días de licencias médicas cursadas durante los
trescientos sesenta y cinco días corridos inmediatamente anteriores al inicio del
respectivo período de postulación.
iii. En caso de persistir la igualdad, se considerarán los años de servicio
en la Junta Nacional de Jardines Infantiles del funcionario a la fecha de inicio
del período de postulación, y de persistir el empate, la cantidad de años del
funcionario en la Administración del Estado.
iv. De persistir la igualdad resolverá el Vicepresidente Ejecutivo de la Junta
Nacional de Jardines Infantiles.
4. La o las resoluciones que dicte la Junta Nacional de Jardines Infantiles
deberán contener la nómina de todos los postulantes que cumplan con los
requisitos para acceder a la bonificación adicional y la individualización de los
beneficiarios de los cupos disponibles para el año que corresponda. Respecto
de aquellos que no obtuvieren un cupo se aplicará el procedimiento dispuesto
en el número 7.
5. Dentro de los diez días hábiles siguientes a la fecha de la total tramitación
de la resolución a que se refiere el numeral anterior, la institución empleadora
deberá notificarla a cada uno de los funcionarios que participaron del proceso
de postulación al correo electrónico institucional que tengan asignado o al que

234
fije en su postulación, mediante carta certificada al domicilio registrado por el
funcionario en la institución o según el inciso final del artículo 46 de la ley Nº
19.880107.
La Junta Nacional de Jardines Infantiles deberá dictar los actos administrativos
que conceden los beneficios de la ley Nº 20.948 respecto del personal que
cumpla los requisitos y siempre que se les haya asignado un cupo conforme a
este artículo.
6. A más tardar el día 15 del mes siguiente a la fecha de la total tramitación
de la resolución a que se refiere el número anterior, los beneficiarios de cupos
deberán informar por escrito a la unidad de recursos humanos la fecha en que
harán dejación definitiva del cargo o empleo y el total de horas que sirvan, la
cual deberá ajustarse a lo señalado en el párrafo siguiente.
El funcionario deberá cesar en su cargo por renuncia voluntaria a más tardar
el día primero del quinto mes siguiente al vencimiento del plazo para fijar la
fecha de renuncia definitiva o hasta el día primero del quinto mes siguiente al
cumplimiento de los 65 años de edad, si esta fecha es posterior a aquella.
7. Los postulantes a la bonificación adicional que, cumpliendo con los
requisitos para acceder a ella, no fueren seleccionados por falta de cupos,
pasarán a integrar en forma preferente el listado de seleccionados del proceso
que corresponda al año o años siguientes, sin necesidad de realizar una nueva
postulación, manteniendo los beneficios que le correspondan a la época de su
postulación, incluidos aquellos a que se refiere el título II de la ley Nº 19.882.
Si una vez incorporados en la nómina de beneficiarios de cupos del período o
períodos siguientes quedaren cupos disponibles, éstos serán completados con los
postulantes de dicho año que resulten seleccionados. La individualización de los
beneficiarios antes señalados podrá realizarse mediante una o más resoluciones
dictadas por la Junta Nacional de Jardines Infantiles. Las resoluciones que
incorporen a los seleccionados preferentes antes indicados podrán dictarse en
cualquier época del año, sin necesidad que se haya desarrollado el proceso de
postulación para la anualidad respectiva.
8. El personal a que se refiere el inciso primero de la letra a) del numeral
1 deberá postular en el período que se indica en dicha letra para tener
derecho a la totalidad de los beneficios que le correspondan de acuerdo a
la ley Nº 20.948.
No obstante lo anterior, podrán postular en los períodos fijados en las letras
b) y c) del número 1, quienes cumplan 66 años de edad en las fechas señaladas
en dichas letras, accediendo a los beneficios según el porcentaje establecido
en la letra b) del artículo 11 de la ley Nº 20.948 y siempre que cumplan con
los respectivos requisitos. En este caso, deberán hacer dejación definitiva del
cargo, empleo y del total de horas que sirva, por renuncia voluntaria, a más
tardar el día primero del quinto mes siguiente al vencimiento del plazo para fijar
la fecha de renuncia definitiva o hasta el día primero del quinto mes siguiente
al cumplimiento de los 66 años de edad, si esta fecha es posterior a aquella,
siempre que hayan accedido a un cupo. En caso de no acceder a un cupo se
les aplicará lo dispuesto en el número anterior.

107 Véase la nota 9.

235
9. Si durante el año 2019 existieren postulantes en la situación descrita en
el número 7, en el mes de enero de dicho año deberán informar por escrito a la
unidad de recursos humanos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, la fecha
en que harán efectiva su renuncia voluntaria. Con todo, deberán hacer efectiva
su renuncia voluntaria a más tardar el 1 de junio de 2019.
10. Si un funcionario fallece entre la fecha de su postulación para acceder a
la bonificación adicional y a los beneficios de los artículos 9 y 10, todos de la ley
Nº 20.948, según corresponda, y antes de percibirlos, y cumple con los demás
requisitos establecidos en dicha ley, éstos serán transmisibles por causa de
muerte. Este beneficio quedará afecto a los cupos a que se refiere al numeral 1
del artículo 1 y al procedimiento señalado en este artículo.
11. Para tener derecho a la bonificación adicional y a los bonos de los artículos
9 y 10 de la ley Nº 20.948, los funcionarios a que se refiere este artículo deberán
renunciar voluntariamente a todos los cargos y al total de horas que sirvan dentro
de los plazos que indica este artículo y su reglamento. Si no renuncian dentro de
dichos plazos se entenderá que renuncian irrevocablemente a estos beneficios.
12. Los funcionarios y las funcionarias que postulen a la bonificación adicional,
que cumpliendo los requisitos para acceder a ella no obtengan un cupo y queden
priorizados para los periodos siguientes, podrán cesar en funciones por renuncia
voluntaria a contar de la notificación de su derecho preferente a un cupo. En este
caso, la bonificación adicional del artículo 5 y los bonos de los artículos 9 y 10,
todos de la ley Nº 20.948, se pagarán el mes siguiente de la total tramitación de
la resolución que les concede el cupo respectivo. El valor de la unidad tributaria
mensual y la unidad de fomento para el cálculo de los beneficios que les
correspondan será el vigente al último día del mes anterior a la total tramitación
de dicha resolución. A su vez, la bonificación por retiro voluntario del título II
de la ley Nº 19.882, cuando corresponda, se pagará según el inciso cuarto del
artículo octavo de la antedicha ley. Para los efectos del artículo 12 de la ley Nº
20.948, los funcionarios deberán presentar la solicitud para acceder al bono
establecido en la ley Nº 20.305108 en la misma oportunidad en que presenten
su renuncia voluntaria.
13. Los funcionarios y las funcionarias afectos al título II de la ley Nº 19.882,
que se acojan a la presente ley y se encuentren en los casos señalados en las
letras a) y b) del numeral 1, tendrán derecho a percibir la bonificación por retiro
del referido título II en las condiciones especiales que se indican a continuación:
a) La comunicación de renunciar voluntariamente a su cargo para acceder
a la bonificación por retiro será en la misma oportunidad en que presenten su
postulación a la bonificación adicional, sin que se apliquen los plazos dispuestos
en el inciso segundo del artículo octavo de la ley Nº 19.882.
b) La fecha de dejación de sus cargos o empleos por renuncia voluntaria
deberá estar comprendida en el plazo a que se refiere el párrafo segundo del
número 6 o el párrafo segundo del número 8 de este artículo, según corresponda.
c) La bonificación por retiro que corresponda al funcionario o funcionaria no
estará afecta a la disminución de meses que dispone el artículo noveno de la
ley Nº 19.882, siempre que postule en el plazo que establezca el reglamento
para el período en que cumpla 65 años de edad. En el caso que el funcionario

108 Véase la nota 29.

236
o funcionaria postule en el plazo que establezca el reglamento para el período
en que cumpla 66 años de edad, conforme al párrafo segundo del número 8 de
este artículo, quedará afecto a la disminución de meses que dispone el artículo
noveno de la ley Nº 19.882.

ARTÍCULO SEGUNDO.– Si un funcionario beneficiario de un cupo indicado


en el artículo anterior se desiste de su renuncia voluntaria, la Junta Nacional
de Jardines Infantiles procederá a reasignar el cupo siguiendo estrictamente el
orden del listado contenido en la resolución que determinó los beneficiarios del
año respectivo. Las mujeres menores de 65 años de edad, que habiendo sido
seleccionadas se desistan, no conservarán el cupo para los siguientes años, y
deberán volver a postular conforme a las normas señaladas en el artículo anterior.
También se entenderá que renuncian a un cupo cuando no hagan efectiva su
renuncia voluntaria dentro de los plazos que establece la ley.
El funcionario al que se le reasigne el cupo de quien se desista tendrá como
plazo máximo para fijar la fecha de su renuncia voluntaria el último día del mes
siguiente a la fecha de la total tramitación de la resolución que le concede el cupo.
Con todo, deberá hacer efectiva su renuncia voluntaria a más tardar el día primero
del quinto mes siguiente del vencimiento del plazo para fijar la fecha de renuncia
definitiva o hasta el día primero del quinto mes en que cumpla 65 años de edad,
si esta fecha es posterior a aquélla. Quienes se encuentren en la situación a que
se refiere el párrafo segundo del número 8 del artículo anterior deberán hacer
efectiva su renuncia voluntaria en las fechas que dicho inciso señala.

ARTÍCULO TERCERO.– Los funcionarios y las funcionarias de la Junta


Nacional de Jardines Infantiles, que al día anterior a la fecha de publicación de
esta ley tengan 65 o más años de edad, cesen en sus cargos por aceptación
de renuncia voluntaria en las fechas que se señalan en las letras siguientes, y
se acojan a la presente ley, tendrán derecho a percibir la bonificación por retiro
del título II de la ley Nº 19.882, en las condiciones especiales que se indican a
continuación:
a) Los plazos dispuestos en el inciso segundo del artículo octavo de la ley
Nº 19.882 serán reemplazados por los que se señalan en la letra a) del número
1 del artículo primero transitorio.
b) Para aquellos que accedan a la bonificación adicional, la fecha de dejación
de su cargo o empleo por renuncia voluntaria deberá estar comprendida en el
plazo que se indica en el párrafo segundo del número 6 del artículo primero
transitorio.
Tratándose de los afiliados a alguno de los regímenes previsionales
administrados por el Instituto de Previsión Social o que no tengan derecho a la
bonificación adicional de la ley Nº 20.948, la fecha de dejación de su cargo o
empleo por renuncia voluntaria deberá hacerse efectiva a más tardar el día 1 del
quinto mes siguiente a la fecha de publicación de la presente ley.
c) La bonificación que corresponda al funcionario o funcionaria no estará afecta
a la disminución de meses que dispone el artículo noveno de la ley Nº 19.882.
Los funcionarios beneficiarios de la bonificación adicional que se encuentren en
la situación señalada en el número 7 del artículo primero transitorio mantendrán
este beneficio hasta que accedan al cupo correspondiente.

237
ARTÍCULO CUARTO.– Las exfuncionarias y los exfuncionarios, que hubieren
cesado en sus labores en la Junta Nacional de Jardines Infantiles entre el 1
de julio de 2014 y el día anterior a la fecha de publicación de esta ley, podrán
acceder sólo a la bonificación adicional de la ley Nº 20.948, siempre que hubiesen
renunciado voluntariamente a sus cargos o empleos habiendo tenido derecho a
la bonificación por retiro establecida en el título II de la ley Nº 19.882 y cumplan
con los demás requisitos para acceder a la bonificación adicional de la ley Nº
20.948 y los que esta ley señala.
Asimismo, podrán acceder sólo a la bonificación adicional las exfuncionarias
y los exfuncionarios afectos al inciso final del artículo séptimo transitorio de la
ley Nº 19.882 que se desempeñen en la Junta Nacional de Jardines Infantiles,
siempre que, entre el 1 de julio de 2014 y el día anterior a la fecha de publicación
de esta ley hubieren cesado en sus cargos por renuncia voluntaria y cumplan
con los demás requisitos señalados en el inciso segundo del artículo 7 de la ley
Nº 20.948.
Para los efectos señalados en el presente artículo, los exfuncionarios y las
exfuncionarias deberán presentar su solicitud ante la unidad de recursos humanos
de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, a partir de la fecha de publicación
de esta ley y hasta los 180 días corridos siguientes a ella. Si no presentan las
solicitudes dentro del plazo indicado se entenderá que renuncian al beneficio.
Dichas solicitudes quedarán afectas a la asignación de cupos y al procedimiento
dispuesto en el artículo primero transitorio. Con todo, sólo se considerarán para
los cupos correspondientes al año 2017 las postulaciones que se efectúen dentro
de los treinta días hábiles siguientes a la publicación de esta ley. Las demás
postulaciones serán consideradas en el proceso de asignación de cupos del
año 2018.
La bonificación adicional para los exfuncionarios y las exfuncionarias a que
se refiere este artículo se pagará por su ex institución empleadora a contar del
mes subsiguiente a la total tramitación del acto administrativo que la concede.
El valor de la unidad tributaria mensual que se considerará para el cálculo de
dicha bonificación será el vigente al mes del pago de la misma.
A los beneficiarios de este artículo les será aplicable lo dispuesto en el numeral
6 del artículo 1 de la presente ley.

ARTÍCULO QUINTO.– El mayor gasto fiscal que represente la aplicación de


esta ley durante el primer año presupuestario de su vigencia se financiará con
los recursos del Ministerio de Educación y, en lo que faltare, con los recursos de
la partida presupuestaria Tesoro Público de la Ley de Presupuestos del Sector
Público.”.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese
y llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 10 de abril de 2017.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta


de la República.– Adriana Delpiano Puelma, Ministra de Educación.– Rodrigo
Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

238
L E Y N° 21.004

Modifica el Código Procesal Penal, para evitar la dilación


injustificada del proceso penal

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.721, de 29 de marzo de 2017)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


proyecto de ley originado en Moción de los Honorables senadores señores Alberto
Espina Otero y José García Ruminot,

P ROY E C TO D E L E Y:

“ARTÍCULO ÚNICO.– Introdúcense las siguientes modificaciones en el Código


Procesal Penal109:

1.– Efectúanse, en el artículo 10, las enmiendas que siguen:

a) Incorpórase, en su inciso segundo, a continuación de las palabras


“suspensión del procedimiento”, la expresión “por el menor tiempo posible”.

b) Agrégase el siguiente inciso tercero:

“Con todo, no podrá entenderse que existe afectación sustancial de los


derechos del imputado cuando se acredite, por el Ministerio Público o el abogado
querellante, que la suspensión del procedimiento solicitada por el imputado o su
abogado sólo persigue dilatar el proceso.”.

2.– Incorpórase el siguiente artículo 103 bis:

“Artículo 103 bis.– Sanciones al defensor que no asistiere o abandonare la


audiencia injustificadamente. La ausencia injustificada del defensor a la audiencia
del juicio oral, a la de preparación del mismo o del procedimiento abreviado, como
asimismo a cualquiera de las sesiones de éstas, si se desarrollaren en varias,
se sancionará con la suspensión del ejercicio de la profesión, la que no podrá
ser inferior a quince ni superior a sesenta días. En idéntica sanción incurrirá
el defensor que abandonare injustificadamente alguna de las mencionadas
audiencias, mientras éstas se estuvieren desarrollando.

109 Véase la nota 75.

239
El tribunal impondrá la sanción después de escuchar al afectado y recibir la
prueba que ofreciere, si la estimare procedente.”.

3.– Agréganse, en el artículo 106, los siguientes incisos segundo y tercero,


nuevos, pasando el actual inciso segundo a ser cuarto:
“Sin perjuicio de lo anterior, no podrá ser presentada la mencionada renuncia
del abogado defensor dentro de los diez días previos a la realización de la
audiencia de juicio oral, como tampoco dentro de los siete días previos a la
realización de la audiencia de preparación de juicio.
El abogado defensor que renunciare a su cargo en los plazos señalados
en el inciso anterior, o abandonare o dejare de asistir injustificadamente a las
audiencias mencionadas en el artículo 103 bis, será sancionado con la suspensión
del ejercicio de la profesión en los términos previstos en el citado precepto.”.
4.– Modifícase el artículo 269, de la siguiente forma:
a) Reemplázase la primera oración del inciso segundo, por la siguiente:
“La inasistencia o el abandono injustificado de la audiencia por parte del fiscal
deberá ser subsanada de inmediato por el tribunal, el que, además, pondrá
este hecho en conocimiento del fiscal regional respectivo para que determine
la responsabilidad del fiscal ausente, de conformidad a lo que disponga la ley
orgánica constitucional del Ministerio Público.”.
b) Suprímese el inciso tercero.
5.– Reemplázase, en el inciso segundo del artículo 286, la referencia al “inciso
segundo”, por otra al “inciso cuarto”.
6.– Sustitúyese el artículo 287, por el siguiente:
“Artículo 287.– Sanciones al fiscal que no asistiere o abandonare la audiencia
injustificadamente. A la inasistencia o abandono injustificado del fiscal a la
audiencia del juicio oral o a alguna de sus sesiones, si se desarrollare en varias,
se aplicará lo previsto en el inciso segundo del artículo 269.”.
7.– Intercálase un artículo 411 bis, del siguiente tenor:

“Artículo 411 bis.– Sanciones al fiscal que no asistiere o abandonare la


audiencia injustificadamente. A la inasistencia o abandono injustificado del fiscal
a la audiencia del procedimiento abreviado o a alguna de sus sesiones, si se
desarrollare en varias, se aplicará lo previsto en el inciso segundo del artículo
269.”.”.

Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese


y llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 23 de marzo de 2017.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de


la República.– Jaime Campos Quiroga, Ministro de Justicia y Derechos Humanos.

240
L E Y N° 21.005

Moderniza el Consejo Nacional de Televisión, concede las


asignaciones que indica y delega facultades para fijar
su planta de personal

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.729, de 7 de abril de 2017)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


siguiente

P ROY E C TO D E L E Y 110:

“ARTÍCULO 1.– El Consejo Nacional de Televisión estará afecto a las


siguientes obligaciones:
1. Enviar, en el mes de marzo de cada año, a ambas Cámaras del Congreso
Nacional, un informe que deberá contener, a lo menos, los resultados de la política
de fomento audiovisual, de la promoción de programación cultural y educativa y
el control de gestión de multas efectuado. La secretaría de cada Cámara remitirá
este informe a las comisiones con competencia en la materia.
2. Dar cuenta pública, en el mes de marzo de cada año y a través de su
sitio electrónico institucional, de la gestión de sus políticas, planes, programas,
acciones y de su gestión presupuestaria.
3. Confeccionar y difundir anualmente un informe que incluya una cuenta
de su gestión, de acuerdo a lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 52 del
decreto ley N° 1.263, de 1975, del Ministerio de Hacienda111.

110 Por sentencia de 16 de marzo de 2017, el Tribunal Constitucional resolvió:


“1º. Que las disposiciones contenidas en el artículo 3 permanente, inciso segundo, y en el artículo tercero
transitorio del proyecto de ley remitido por el Congreso Nacional, no son contrarias a la Constitución Política.
2º. Que las disposiciones contenidas en el artículo séptimo transitorio, letra b), inciso segundo; letra
d), y letra e), inciso segundo, del proyecto de ley remitido por el Congreso Nacional, no son contrarias a la
Constitución Política, en el entendido expresado en los considerandos decimoprimero a vigesimoprimero
de esta sentencia.
3º. Que no se emite pronunciamiento, en examen preventivo de constitucionalidad, respecto de las
disposiciones contenidas en el artículo séptimo transitorio, letra a), letra b), inciso primero, letra c), letra
e), inciso primero, y letra f) del proyecto de ley, por no versar sobre materias propias de ley orgánica
constitucional”.

111 Véase la nota 78.

241
4. Elaborar un plan de auditoría interna.
5. Publicar las actas de sus sesiones dentro de los antecedentes que debe
mantener a disposición permanente del público, conforme con lo dispuesto en
el título III de la Ley de Transparencia de la función pública y de acceso a la
información de la Administración del Estado, contenida en el artículo primero de
la ley N° 20.285112.

ARTÍCULO 2.– Agrégase en el artículo 1 de la ley N° 19.886, Sobre Contratos


Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios113, el siguiente inciso
tercero:
“Esta ley también será aplicable al Consejo Nacional de Televisión.”.

ARTÍCULO 3.– Los cargos de Secretario Ejecutivo, Secretario General


y demás directivos del Consejo Nacional de Televisión serán seleccionados
conforme con la normativa aplicable a los altos directivos públicos de segundo
nivel jerárquico, contenida en el párrafo 3° del título VI de la ley N° 19.882114.
Para estos efectos, el comité de selección a que se refiere el artículo
quincuagésimo segundo de la ley N° 19.882 estará integrado por un representante
del jefe superior de servicio del Consejo Nacional de Televisión, que deberá
ser funcionario de las plantas que indica dicho artículo, y dos miembros del
Consejo de Alta Dirección Pública o sus representantes, elegidos de la lista de
profesionales que señala dicha disposición.

ARTÍCULO 4.– Otórgase la asignación de funciones críticas establecida en


el artículo septuagésimo tercero de la ley N° 19.882, al personal del Consejo
Nacional de Televisión que cumpla con los requisitos y condiciones que establece
dicho artículo, de acuerdo a la cantidad máxima de personas con derecho a
percibirla y los recursos que fije la Ley de Presupuestos del Sector Público de
cada año.

112 Véase la nota 86.

113 La ley 19.886, de 30 de julio de 2003, aprobó la Ley de Bases de Contratos Administrativos de
Suministro y Prestación de Servicios.– MODIFICACIONES: Ley 20.088, de 5 de enero de 2006 (Art. 13):
Agrega al final del artículo 4°, nuevos incisos 4°, 5° y 6° (los incisos que se agregan son cuatro).– Ley 20.238,
de 19 de enero de 2008: Modifica el inciso 1° e incorpora nuevos incisos 2° y 3°, pasando los incisos 2° a
7° a ser incisos 4° a 9°, respectivamente, en el artículo 4°, modifica el inciso 1° y agrega nuevo inciso 2°,
pasando el actual inciso 2° a ser 3° en el artículo 6° y modifica los incisos 1° y 2° del artículo 11.– Decreto
con fuerza de ley 11, de 2009, del Ministerio de Hacienda: Modifica el artículo 33. (Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 141, Volumen 2°, Anexo B, pág. 269).– Ley 20.720, de 9 de enero de 2014 (Art. 401):
Modifica el inciso 1° del artículo 4°.– Ley 20.787, de 30 de octubre de 2014 (Art. 1°): Modifica el inciso 1° y
reemplaza el inciso 2° del artículo 6°.– Ley 20.883, de 2 de diciembre de 2015 (Art. 41): Modifica el inciso
6° y agrega un nuevo inciso 7°, pasando el actual a ser 8°, y así sucesivamente, en el artículo 22.– Ley
20.940, de 8 de septiembre de 2016 (Art. 13): Intercala nuevo inciso 3° en el artículo 6°, pasando el actual
3° a ser inciso 4°; en concordancia con lo indicado en el artículo primero transitorio, estas modificaciones
comenzarán a regir a contar del 1 de abril de 2017.– Ley 21.005, de 7 de abril de 2017 (Art. 2°): Agrega
inciso 3° en el artículo 1°. Esta modificación entrará en vigencia a contar del primer día del decimosegundo
mes siguiente a la publicación de esta ley, según lo indicado en el artículo 2° transitorio.

114 Véase la nota 6.

242
ARTÍCULO 5.– Créase una asignación de estímulo para velar por el correcto
funcionamiento de los servicios de televisión para el personal de planta y a
contrata del Consejo Nacional de Televisión, equivalente al 9% de la suma de
las siguientes remuneraciones, según corresponda:
a) Sueldo base asignado al grado respectivo.
b) Asignación establecida en los artículos 17 y 18 de la ley N° 19.185115.
c) Asignación establecida en el artículo 19 de la ley N° 19.185.
d) Asignación establecida en el artículo 6 del decreto ley N° 1.770, de 1977116.
La asignación se pagará mensualmente, tendrá el carácter de imponible y
tributable y no servirá de base de cálculo de ninguna otra remuneración.

ARTÍCULO 6.– Otórgase al jefe superior de servicio del Consejo Nacional


de Televisión la asignación de dirección superior establecida en el artículo 1 de
la ley Nº 19.863117, fijando el porcentaje de esa asignación en el 50% de las
remuneraciones a que se refiere ese artículo, y le será aplicable lo dispuesto en
los incisos cuarto y siguientes de esa disposición.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO PRIMERO.– La obligación contenida en el número 1) del artículo


1 entrará en vigencia el 1 de enero del año siguiente a la fecha de publicación
de esta ley.
El Consejo Nacional de Televisión, dentro de los tres meses siguientes a la
publicación de esta ley, deberá aprobar el plan de auditoría interna a que se
refiere el número 4) del artículo 1.

ARTÍCULO SEGUNDO.– Lo dispuesto en el artículo 2 entrará en vigencia


a contar del primer día del decimosegundo mes siguiente a la publicación de
esta ley.

115 Véase la nota 99.

116 El decreto ley 1.770, de 1977, dispuso incremento de remuneraciones para los trabajadores del
sector público, activos y pasivos e introdujo modificaciones a la Ley sobre Impuesto a la Renta. (Diario Oficial
N° 29.751, de 5 de mayo de 1977; Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 70, pág. 210).– MODIFICACIONES:
Decreto ley 1.811, de 1977: Modifica el inciso 1° del artículo 6°. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo
71, pág. 22).– Decreto ley 1.819, de 1977 (Art. 32): Agrega inciso al artículo 6°. (Recopilación de Decretos
Leyes, Tomo 71, pág. 35).– Decreto ley 2.969, de 1979: Sustituye a contar de la fecha que indica, el inciso
3° y deroga el inciso 5° del artículo 6°. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 76, pág. 101).

117 La ley 19.863, de 6 de febrero de 2003, dictó normas sobre remuneraciones de autoridades de
gobierno y cargos críticos de la administración pública y establece normas sobre gastos reservados.–
MODIFICACIONES: Ley 19.882, de 23 de junio de 2003 (Arts. 71 y 72): Agrega letras e) y f) en el inciso
2° del artículo 1° y aclara aplicación de dicho artículo y del artículo 2° transitorio.– Ley 19.917, de 4 de
diciembre de 2003 (Art. 31): Agrega, a contar de la fecha que señala, nueva letra g) en el inciso 2° del artículo
1°.– Ley 19.985, de 2 de diciembre de 2004 (Art. 31): Modifica el artículo 7° transitorio.– Ley 20.173, de
27 de marzo de 2007 (Art. 2°): Agrega nueva letra h) en el inciso 2° del artículo 1°.– Ley 20.686, de 28 de
agosto de 2013 (Arts. 10 y primero trans., N° 5): Reemplaza la letra f) del artículo 1°, a contar de la fecha
que señala.– Ley 20.820, de 20 de marzo de 2015 (Arts. 14 y primero trans., N° 5): Suprime la letra f) del
inciso 2° del artículo 1°, a contar de la fecha que señala.

243
Los contratos administrativos y los procedimientos de contratación cuyas
bases o términos de referencia hayan sido aprobados antes de la oportunidad
señalada en el inciso precedente, se regularán por la normativa vigente a la
fecha de dicha aprobación.

ARTÍCULO TERCERO.– El mecanismo de selección dispuesto en el artículo 3


entrará en vigencia a partir del decimoctavo mes siguiente a la fecha de entrada
en vigencia de el o los decretos con fuerza de ley a que se refiere el artículo
sexto transitorio.
Los funcionarios que se encuentren desempeñando los cargos señalados
en el artículo 3 a la fecha de entrada en vigencia de dicha norma continuarán
rigiéndose por las disposiciones vigentes a la época de su designación.

ARTÍCULO CUARTO.– La asignación de dirección superior del artículo 1 de


la ley N° 19.863 que se concede por el artículo 6 de esta ley al jefe superior
de servicio del Consejo Nacional de Televisión ascenderá a los porcentajes
siguientes según la progresión que se indica:
a) A partir de la fecha de publicación de esta ley y hasta el 31 de diciembre del
año de su publicación: 20% de las remuneraciones sobre las cuales se calcula
esa asignación.
b) A partir del 1 de enero del año siguiente a la publicación y hasta el 31 de
diciembre de esa anualidad: 35% de dichas remuneraciones.
c) A partir del 1 de enero del año subsiguiente a la publicación de esta ley:
50% de dichas remuneraciones.

ARTÍCULO QUINTO.– La asignación que se crea por el artículo 5 de esta


ley, ascenderá a los porcentajes siguientes según la progresión que se indica:
a) A contar de la fecha de publicación de esta ley y hasta el 31 de diciembre
del año de su publicación corresponderá al 6% de la base de cálculo señalada
en el inciso primero del artículo 5.
b) A contar del 1 de enero del año siguiente al de la publicación de esta ley,
corresponderá al 9% de la base de cálculo señalada.

ARTÍCULO SEXTO.– Facúltase al Presidente de la República para que, dentro


del plazo de nueve meses contado desde la fecha de publicación de esta ley,
mediante uno o más decretos con fuerza de ley expedidos por intermedio del
Ministerio Secretaría General de Gobierno y suscritos por el Ministro de Hacienda,
establezca las normas necesarias para regular las siguientes materias:
1. Fijar las plantas de personal del Consejo Nacional de Televisión y dictar
todas las normas necesarias para la adecuada estructuración y operación de
ellas. En especial, podrá determinar los grados y niveles de la Escala Única de
Sueldos que se asignen a dichas plantas; el número de cargos para cada grado y
planta; los requisitos generales y específicos para el ingreso y promoción a dichos
cargos; sus denominaciones; los cargos que tendrán la calidad de exclusiva
confianza y de carrera y los niveles jerárquicos, para efectos de lo dispuesto

244
en el artículo 8 de la ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo, cuyo texto
refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley
N° 29, de 2004, del Ministerio de Hacienda118. Además, establecerá los cargos
directivos que estarán afectos a lo dispuesto en el artículo 3 de esta ley. En el
ejercicio de esta facultad podrá crear, suprimir y transformar cargos. También
podrá establecer normas de encasillamiento.
2. Los grados iniciales y superiores de las plantas que se fijen en virtud de
este artículo serán los siguientes, respectivamente:

a) Planta de Directivos: grados 5° al 1C.


b) Profesionales: grados 16° y 5°.
c) Planta de Técnicos: grados 17° y 9°.
d) Planta de Administrativos: grados 20° y 10°.
e) Planta de Auxiliares: grados 22° y 18°.
3. El número de cargos que se proveerán de conformidad con las normas de
encasillamiento. También podrá señalar la gradualidad en que se procederá a
la creación de los cargos.
4. Las fechas de entrada en vigencia de las plantas que se fijen. Además,
podrá establecer la fecha de entrada en vigencia de los encasillamientos del
personal que se practiquen.
5. El encasillamiento del personal a que se refiere este artículo quedará sujeto
a las siguientes condiciones:
a) No podrá tener como consecuencia ni podrá ser considerado causal de
término de servicios, supresión de cargos, cese de funciones o término de la
relación laboral. Tampoco podrá importar cambio de la residencia habitual de
los funcionarios fuera de la región en que estén prestando servicios, salvo con
su consentimiento.
b) No podrá significar pérdida del empleo, disminución de remuneraciones
respecto del personal titular de un cargo de planta que sea encasillado, ni
modificación de los derechos previsionales.
c) Cualquier diferencia de remuneraciones que experimente el personal que
al momento del encasillamiento sea titular de un cargo de planta, deberá ser
pagada por planilla suplementaria. Dicha planilla se absorberá por los futuros
mejoramientos de remuneraciones que correspondan a los funcionarios, excepto
los derivados de reajustes generales que se otorguen a los trabajadores del
sector público. Dicha planilla mantendrá la misma imponibilidad que aquélla de
las remuneraciones que compensa. Además, a la planilla suplementaria se le
aplicará el reajuste general antes indicado.
d) Los cambios de grado que se produjeren por efecto del encasillamiento no
serán considerados promoción y los funcionarios conservarán, en consecuencia,
el número de bienios y el tiempo computable para dicho reconocimiento.
6. Los requisitos generales y específicos que se establezcan en el ejercicio
de la facultad a que se refiere este artículo no serán exigibles respecto de los

118 Véase la nota 97.

245
funcionarios titulares y a contrata para efectos del encasillamiento. Asimismo, a los
funcionarios a contrata en servicio a la fecha de vigencia del o de los respectivos
decretos con fuerza de ley a que se refiere este artículo y a aquellos cuyos
contratos se prorroguen en las mismas condiciones, no les serán exigibles los
requisitos que se establezcan en los decretos con fuerza de ley correspondientes.

ARTÍCULO SÉPTIMO.– El encasillamiento del personal del Consejo Nacional


de Televisión quedará sujeto a las condiciones que se establezcan en el o los
decretos con fuerza de ley a que se refiere el artículo anterior, debiendo considerar
a lo menos lo siguiente:

a) Los funcionarios directivos de la planta del personal del Consejo Nacional


de Televisión se encasillarán en la planta de directivos que se cree conforme
con el artículo anterior en cargos de igual grado al que detentaban a la fecha de
dicho encasillamiento. El jefe superior de servicio será encasillado en el grado
1C de esta planta.
b) El personal titular de un cargo profesional de la planta del Consejo Nacional
de Televisión del artículo 42 de la ley N° 18.838119 se encasillará en el grado
inmediatamente superior al que detentaba a la fecha del encasillamiento.
Una vez practicado el mecanismo anterior, los cargos que queden vacantes
se proveerán previo concurso interno en el que podrán participar los funcionarios

119 La ley 18.838, de 30 de septiembre de 1989, creó y organizó el Consejo Nacional de Televisión.–
MODIFICACIONES: Ley 18.899, de 30 de diciembre de 1989 (Art. 68): Modifica el inciso 3° del artículo
8° y el artículo 41.– Ley 19.131, de 8 de abril de 1992: Modifica el inciso 1° y reemplaza el inciso final del
artículo 1°, sustituye los artículos 2°, 3° y 4°, deroga el artículo 5°, reemplaza los artículos 6° y 7° por un
nuevo artículo 5° y los artículos 8°, 9° y 10, modifica el artículo 11, sustituye las letras a), b), e) y q) y agrega
nuevas letras k) y l) a continuación del inciso 3° de la letra j), agrega tres nuevos incisos a continuación de
la letra l), todo en el artículo 12, reemplaza el artículo 13, agrega artículo 13 bis, intercala nuevo artículo
14, pasando el actual a ser 14 bis, sustituye el artículo 15, agrega artículo 15 bis, reemplaza el artículo 16,
deroga el artículo 17, sustituye los artículos 18 y 19, deroga el artículo 20, reemplaza los artículos 21, 22
y 23, deroga los artículos 24, 25 y 26, sustituye el artículo 27, suprime los artículos 28 y 29, reemplaza los
artículos 30, 33 y 34, deroga los artículos 35, 36, 37, 38 y 39, sustituye el artículo 40, agrega nuevo artículo
40 bis, reemplaza el artículo 47, deroga los artículos 49, 50, 51 y 52, agrega nuevo artículo 49, en el que
se derogan los artículos 1° a 7° transitorios de la ley 18.838, citada.– Ley 19.846, de 4 de enero de 2003
(Art. 31): Sustituye el inciso final del artículo 13.– Ley 19.982, de 30 de noviembre de 2004: Reemplaza
los incisos 1° y 2° del artículo 18.– Ley 20.720, de 9 de enero de 2014 (Art. 373): Sustituye la letra c) del
N° 4 del inciso 1° del artículo 33.– Ley 20.750, de 29 de mayo de 2014 (Art. 1°): Reemplaza el inciso 1°,
intercala inciso 2°, sustituye el actual inciso 2°, que pasa a ser inciso 3° y el inciso 3°, que pasa a ser inciso
4°, por cinco nuevos incisos, en el artículo 1°, reemplaza las letras a) y b) del inciso 1°, modifica los incisos
2°, 4° y 5° y sustituye e inciso 8° del artículo 2°, reemplaza el artículo 3°, sustituye el N° 1 del inciso 1° y
modifica el inciso 2° del artículo 5°, reemplaza el N° 3 del inciso 1° y agrega incisos finales en el artículo 8°,
sustituye el inciso 2° del artículo 10, modifica el artículo 11, reemplaza los párrafos primero y segundo de la
letra b), por los que indica, sustituye la letra c), agrega párrafo en la letra d), reemplaza la letra j), modifica
la letra k), sustituye la letra l) y agrega letra m), todo en el artículo 12, reemplaza el artículo 13, deroga el
artículo 13 bis, sustituye los artículos 14 y 14 bis, agrega artículo 14 ter, reemplaza el artículo 15, agrega
artículos 15 ter y 15 quáter, sustituye el artículo 16, agrega artículo 17, intercala un nuevo inciso 2° en el
artículo 18, pasando el actual a ser inciso 3°, agrega incisos finales en el artículo 19, reemplaza el artículo
22, sustituye el inciso 1° y agrega inciso 2°, pasando el actual a ser inciso 3° y modifica el inciso final en el
artículo 23, agrega artículo 23 bis, reemplaza los incisos 1°, 3° y 4°, modifica los incisos 5° y 7° y sustituye
el inciso final, todo en el artículo 27, reemplaza el inciso 1° e intercala un inciso 2°, pasando el actual a ser
inciso 3°, en el artículo 30, sustituye el N° 2 y modifica el N° 4 del inciso 1° y reemplaza el inciso final, del
artículo 33, modifica el inciso 1° del artículo 40 bis, sustituye el inciso 1° y modifica el inciso 2° del artículo
43, reemplaza el artículo 46, modifica el artículo 47, que modificó a su vez la ley 18.168, y agrega artículo
50.– Ley 20.889, de 21 de enero de 2016: Intercala, en el artículo 2°, un nuevo inciso 9°, pasando el actual
inciso 9° a ser 10, sustituye el artículo 8°, reemplaza el inciso 1°, por los incisos que señala, pasando los
actuales incisos 2° y 3° a ser 4° y 5°, suprime el actual inciso 4°, pasando los actuales incisos 5° y 6° a ser
6° y 7°, respectivamente, en el artículo 9° y agrega inciso final en el artículo 10.

246
de planta y a contrata que se hayan desempeñado en esta calidad durante,
a lo menos, cinco años anteriores al encasillamiento, y que cumplan con los
requisitos respectivos. Los postulantes requerirán estar calificados en lista 1,
de distinción, o lista 2, buena. Con todo, el personal a contrata sólo podrá ser
nombrado como máximo hasta dos grados inmediatamente superiores al que
detentaba al 31 de diciembre de 2015. La provisión de los cargos vacantes de la
planta de profesionales se efectuará en orden decreciente de acuerdo al puntaje
obtenido por los postulantes.
c) El personal titular del cargo secretaria ejecutiva, grado 10°, del artículo 42
de la ley N° 18.838, se encasillará en el grado 9° de la planta de técnicos que
se cree, según lo dispone el artículo precedente.
d) La primera provisión de la planta de técnicos se realizará mediante
concursos internos, en los que podrán participar el personal titular de un cargo
de grado 9° al 17° de la planta del artículo 42 de la ley N° 18.838 y el personal
a contrata asimilado a dichos grados, siempre que realicen labores técnicas, se
hayan desempeñado en esta calidad durante, a lo menos, cinco años anteriores
al encasillamiento y cumplan con los requisitos respectivos. Los postulantes
requerirán estar calificados en lista 1, de distinción, o lista 2, buena. Con todo,
el personal a contrata sólo podrá ser nombrado hasta un grado inmediatamente
superior al que detentaban al 31 de diciembre de 2015. La provisión de los cargos
en la planta de técnicos se efectuará en orden decreciente de acuerdo al puntaje
obtenido por los postulantes.
e) El personal titular de un cargo entre los grados 14° al 20° del artículo 42
de la ley N° 18.838 se encasillará en la planta de administrativos, de acuerdo al
escalafón de mérito y como máximo hasta dos grados inmediatamente superiores
al que detentaban a la fecha del encasillamiento.
Una vez practicado el mecanismo anterior, los cargos que queden vacantes
se proveerán previo concurso interno en el que podrán participar los funcionarios
de planta y a contrata que se hayan desempeñado en esta calidad durante,
a lo menos, cinco años anteriores al encasillamiento, y que cumplan con los
requisitos respectivos. Los postulantes requerirán estar calificados en lista 1,
de distinción, o lista 2, buena. Con todo, el personal a contrata sólo podrá ser
nombrado hasta un máximo de dos grados inmediatamente superiores al que
detentaban al 31 de diciembre de 2015. La provisión de los cargos vacantes de
la planta de administrativos se efectuará en orden decreciente de acuerdo al
puntaje obtenido por los postulantes.
f) A los concursos internos señalados en este artículo les será aplicable lo
dispuesto en las letras c), d) y f) del artículo 15 de la ley N° 18.834, sobre Estatuto
Administrativo, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el
decreto con fuerza de ley N° 29, de 2004, del Ministerio de Hacienda.
Los factores a considerar en los concursos internos y la forma en que se
ponderarán serán determinados previamente por la institución, lo que deberá ser
informado a los funcionarios en el llamado a concurso, que deberá publicarse, a
lo menos, en el sitio electrónico del Consejo Nacional de Televisión.

ARTÍCULO OCTAVO.– El mayor gasto fiscal que represente la aplicación de


esta ley durante su primer año presupuestario de vigencia, será financiado con
cargo a los recursos del presupuesto del Consejo Nacional de Televisión. No
obstante, el Ministerio de Hacienda, con cargo a la partida presupuestaria del
Tesoro Público, podrá suplementar dicho presupuesto en la parte del gasto que no

247
se pudiere financiar con esos recursos. Para los años siguientes el financiamiento
se realizará con cargo a los recursos que la Ley de Presupuestos del Sector
Público asigne para estos fines.”.
Habiéndose cumplido con lo establecido en el Nº 1 del artículo 93 de la
Constitución Política de la República y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y
sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 29 de marzo de 2017.– MARIO FERNÁNDEZ BAEZA, Vicepresidente


de la República.– Paula Narváez Ojeda, Ministra Secretaria General de
Gobierno.– Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

L E Y N° 21.006

Modifica diversos cuerpos legales que rigen al sector educativo,


en materia de subvención escolar preferencial, situación de
becarios de postgrado, desarrollo profesional
docente y otras

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.726, de 4 de abril de 2017)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


siguiente

P ROY E C TO D E L E Y:

“Título I
§ 1. De las nuevas facultades de fiscalización de los convenios de igualdad
de oportunidades y excelencia educativa de la ley Nº 20.248

ARTÍCULO 1.– Cuando el sostenedor no haya dado cumplimiento al

248
requisito señalado en la letra a) del artículo 7 de la ley Nº 20.248 120, dentro
de los plazos que se le hayan otorgado para la presentación de la respectiva
rendición, la Subsecretaría de Educación, previo informe de la Superintendencia
de Educación, deberá imponer la retención inmediata de al menos el 50% del
pago de las subvenciones y demás aportes contemplados en dicha ley. Esta
medida se ordenará mediante resolución fundada. En caso que el sostenedor
cumpla con la obligación de rendir cuenta, en la forma y plazos que señale la
Superintendencia de Educación mediante instrucción de carácter general para tal
efecto, se dispondrá el levantamiento de dicha medida y se aplicará lo señalado
en el inciso siguiente en caso de proceder.
Sin perjuicio de lo anterior, y una vez cumplida la mitad del período de
ejecución de los Convenios de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa,
la Superintendencia de Educación deberá revisar que el establecimiento haya
gastado a lo menos el 70% de las subvenciones y aportes recibidos en dicho
período. Si el sostenedor no ha dado cumplimiento al porcentaje antes exigido
en el período mencionado, el Subsecretario de Educación dispondrá mediante
la resolución correspondiente, que los recursos a transferir durante el plazo que
reste de la vigencia del convenio, incluida la prórroga si procede, corresponderán
sólo al porcentaje de los montos efectivamente gastados en dicho período, según

120 La ley 20.248, de 1° de febrero de 2008, estableció la Ley de Subvención Escolar Preferencial.–
MODIFICACIONES: Ley 20.501, de 26 de febrero de 2011 (Art. 12): Modifica el artículo 1°, el N° 3 del
artículo 8°, el inciso 1° del artículo 11 y el artículo 14, sustituye la tabla incluida en el inciso 2°, modifica los
incisos 4° y 5° del artículo 16 y el inciso 1° del artículo 18, reemplaza el inciso 4° del artículo 20 y agrega
artículo duodécimo transitorio.– Ley 20.529, de 27 de agosto de 2011 (Art. 112): Modifica el artículo 5°,
modifica las letras a) y d), el párrafo primero de la letra f) y elimina el inciso 3° del artículo 7°, sustituye el
inciso final del artículo 8° y el artículo 9°, deroga el artículo 10, reemplaza el artículo 11 y los incisos 2° y
3° del artículo 12, deroga el artículo 13, modifica el artículo 14, sustituye el inciso 1° y elimina el inciso 2°
del artículo 17, reemplaza el inciso 2° y elimina el inciso 3° del artículo 18, modifica el N° 1 del artículo 19,
modifica el inciso 5°, sustituye el inciso 6° y modifica el inciso 8° del artículo 20, reemplaza los artículos
21 y 22, modifica el inciso 1° y sustituye el inciso 2° del artículo 23, modifica el inciso final del artículo
24, reemplaza el artículo 25, sustituye el N° 2 del inciso 1°, modifica el inciso 2° del N° 3 y agrega inciso
final, todo en el artículo 26, elimina el inciso 6° del artículo 27, reemplaza los incisos 2° y 3° y deroga
el inciso 4° del artículo 28, suprime las letras a), c), h) e i), modifica la letra b) y sustituye la letra e) del
artículo 29, reemplaza el artículo 30, deroga el artículo 32, modifica el encabezamiento y el N° 3 y elimina
el N° 4 del artículo 34, sustituye el inciso 1° del artículo 35, modifica el artículo 36 y el inciso 1° de los
artículos primero y segundo transitorios y deroga el artículo undécimo transitorio.– Ley 20.550, de 26 de
octubre de 2011: Modifica la letra d) y reemplaza la letra e) del inciso 2° del artículo 7°, agrega artículo 7°
bis, sustituye el encabezamiento del inciso 1°, por incisos 1° y 2°, modifica el N° 2, reemplaza el N° 4 del
inciso 2°, modifica el inciso final y agrega un nuevo inciso final, todo en el artículo 8°, agrega artículo 8°
bis, sustituye el cuadro contenido en el artículo 14, reemplaza la letra b) del N° 1 del artículo 19, suprime
el inciso 2°, modifica el inciso 4°, que pasó a ser 3°, sustituye el inciso 5°, que pasó a ser 4° y el inciso
6°, que pasó a ser 5°, modifica el inciso 7°, que pasó a ser 6°, todo en el artículo 20, reemplaza el artículo
23, sustituye el N° 1 y agrega inciso final en el artículo 26, modifica el inciso 3° y reemplaza los incisos
4° y final del artículo 27, sustituye el inciso 1° y modifica los incisos 2° y 3° del artículo 28, reemplaza la
letra d) del artículo 29 y el artículo 30, agrega artículo 33 bis, modifica el inciso 1° de los artículos primero
y segundo transitorios y agrega artículos decimotercero a decimosexto transitorios.– Ley 20.567, de 2 de
febrero de 2012: Agrega inciso 2° en la letra a) del artículo 7°.– Ley 20.637, de 26 de octubre de 2012 (Art.
1°): Sustituye los cuadros contenidos en los artículos 14 y 16, reemplaza el inciso 3° del artículo 20 y el
artículo duodécimo transitorio. – Ley 20.845, de 8 de junio de 2015 (Art. 4°): Modifica el artículo 1°, agrega
artículo 2° bis, modifica los artículos 3° y 4°, reemplaza las letras a) y d) del artículo 6°, sustituye la tabla del
artículo 14, incorpora artículo 14 bis, modifica los incisos 1°, 2°, 3° y 4° del artículo 15, el N° 3 del artículo
19, los incisos 1°, 2° y 3° del artículo 20 y el artículo 24, reemplaza el inciso 2° y modifica el inciso 5° del
artículo 27 y agrega nueva letra a) en el artículo 30, pasando la actual a) a ser b) y así sucesivamente;
fija fecha de vigencia a modificaciones.
El decreto 235, de 3 de abril de 2008, del Ministerio de Educación, aprobó el reglamento de la ley
20.248, citada. (Diario Oficial N° 39.074, de 30 de mayo de 2008; Recopilación de Leyes y Reglamentos,
Tomo 138, Volumen 2° , pág. 1111).– MODIFICACIÓN: Decreto 394, de 9 de julio de 2008: Agrega nuevo
artículo 33, pasando el actual artículo 33 a ser artículo 34 y así sucesivamente. (Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 139, pág. 636).

249
lo informado por la Superintendencia de Educación, aplicado sobre el monto que
le correspondería percibir en el mes respectivo.
Estas medidas sólo podrán ser dispuestas oyendo al afectado, y podrán
ser impugnadas dentro de los diez días hábiles siguientes a su notificación,
sin suspender la medida adoptada. En tal caso, el Subsecretario de Educación
tendrá igual plazo para resolver.

ARTÍCULO 2.– El Subsecretario de Educación, de manera excepcional


y fundada, podrá otorgar un plazo extraordinario para que los sostenedores
presenten la o las rendiciones de cuentas anuales no realizadas dentro de los
plazos que se le hayan otorgado para tal efecto, por causa de un caso fortuito,
fuerza mayor u otros factores que hayan causado interrupción en la prestación
del servicio educativo, los que deberán estar debidamente justificados sin que les
sea aplicable la medida de retención señalada en el inciso primero del artículo
anterior. En el ejercicio de esta facultad, el Subsecretario podrá solicitar informes
a los órganos que componen el Sistema de Aseguramiento de la Calidad a que
se refiere la ley Nº 20.529121. Con todo, este plazo no podrá superar los sesenta
días hábiles y dicha rendición o rendiciones deberán ajustarse a la forma que
para ello establezca la Superintendencia de Educación.

§ 2. Del Régimen Especial de Renovación

ARTÍCULO 3.– Aquellos sostenedores que no hayan dado cumplimiento al


requisito para renovar sus Convenios de Igualdad de Oportunidades y Excelencia
Educativa, establecido en la letra c) del artículo 7 bis de la ley Nº 20.248, podrán
someterse al siguiente régimen especial para renovarlos por igual período, bajo
las siguientes reglas:
1. Deberán solicitarlo al Subsecretario de Educación, en el plazo de treinta
días hábiles contado desde la notificación de la o las resoluciones que disponen
la no renovación de los Convenios de Igualdad de Oportunidades y Excelencia
Educativa, que será realizada mediante publicación en el Diario Oficial, quien
dictará los actos administrativos que correspondan para su debida aplicación.
2. Las subvenciones y aportes que establece la ley Nº 20.248, que percibirá
mensualmente por el período de renovación del convenio, corresponderán al
porcentaje de los recursos rendidos como gastos correspondientes al convenio
expirado, sin considerar aquellos meses prorrogados de dicho convenio en virtud
de lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 7 bis de dicha ley, aplicado

121 La ley 20.529, de 27 de agosto de 2011, fijó normas sobre el Sistema Nacional de Aseguramiento
de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media y su Fiscalización.– MODIFICACIONES: Ley
20.642, de 11 de diciembre de 2012 (Art. 28): Modifica el artículo 102.– Ley 20.800, de 26 de diciembre de
2014 (Art. 29): Incorpora letras f) y g) en el inciso 1° y modifica el inciso 2° del artículo 89, agrega inciso
4° en el artículo 91, modifica la letra c) y agrega letra h) en el inciso 2° del artículo 92.– Ley 20.835, de 5
de mayo de 2015 (Art. 7°): Modifica el inciso 1° del artículo 33 y agrega incisos 2°, 3° y 4° en el artículo
99.– Ley 20.845, de 8 de junio de 2015 (Art. 3°): Modifica el inciso 4° y agrega inciso final al artículo 1°,
modifica la letra b), reemplaza la letra c), modifica el párrafo 2° de la letra d) y el párrafo 1° de la letra e) y
le agrega nuevo párrafo 2°, pasando el actual párrafo 2° a ser 3°, a esta última letra y modifica el párrafo
2° de la letra f), todo en el inciso 1° del artículo 49, modifica el artículo 50, reemplaza el artículo 54, agrega
artículo 54 bis, sustituye los artículos 55 y 56, agrega letra i) al artículo 76 e intercala nueva letra e), pasando
la letra e) a ser letra f) en el artículo 77; fija fecha de vigencia a modificaciones.

250
sobre el monto que le correspondería percibir en el mes respectivo, sin que
pueda superar dicho monto.
3. Para la siguiente renovación del Convenio de Igualdad de Oportunidades
y Excelencia Educativa de los sostenedores sometidos a este régimen especial,
se considerarán, para el cálculo del porcentaje a que se refiere el literal c) del
artículo 7 bis de la ley Nº 20.248, el conjunto de recursos transferidos en virtud
del régimen especial, incluida la prórroga del último convenio inmediatamente
expirado, y su saldo inicial, si correspondiere.
4. A estos convenios les serán aplicables las normas de la ley Nº 20.248 y lo
dispuesto en los artículos 1 y 2 de esta ley.

§ 3. Normas Comunes

ARTÍCULO 4.– Las medidas dispuestas en los párrafos precedentes no


obstan a las facultades de fiscalización y sanción de la Superintendencia de
Educación establecidas en el Título III de la ley Nº 20.529, por incumplimiento
de la normativa educacional, ni a la responsabilidad civil, penal o administrativa
que corresponda.

ARTÍCULO 5.– Sin perjuicio de lo regulado en los párrafos precedentes,


la Superintendencia de Educación establecerá procesos de rectificación de la
rendición de cuentas, en la forma, plazos y períodos que ésta determine. A su
vez, regulará, mediante instrucciones de carácter general, todo lo dispuesto en
la presente ley.

Título II

De la gestión de becas administradas por CONICYT

ARTÍCULO 6.– Modifícase el artículo 2 de la ley Nº 20.905122 del modo que


se indica a continuación:
1. Reemplázase en el inciso primero la expresión “antes de la entrada en
vigencia de la presente ley”, por “siempre que sean cumplidas antes del 29 de
diciembre de 2017”.
2. Reemplázanse los incisos segundo y tercero por los siguientes:
“Lo señalado en el inciso anterior deberá ser declarado mediante acto
administrativo. La acreditación del cumplimiento de las obligaciones se podrá
realizar hasta el 29 de diciembre de 2017, bastando sólo una copia simple de
la documentación o mediante información que acredite dicho cumplimiento que
sea otorgada por las respectivas instituciones públicas o privadas.

122 La ley 20.905, de 15 de febrero de 2016, regularizó beneficios de estudiantes, sostenedores y


trabajadores de la educación que indica y otras disposiciones.– MODIFICACIÓN: Ley 21.006, de 4 de abril
de 2017 (Art. 6°): Modifica el inciso 1°, reemplaza los incisos 2° y 3° y agrega inciso final en el artículo 2°.

251
Para el cumplimiento de las obligaciones impuestas para el otorgamiento de las
becas nacionales de posgrado de la Comisión Nacional de Investigación Científica
y Tecnológica (CONICYT), para la realización de estudios o investigación en
Chile, conferidas en virtud de la facultad establecida en el artículo 6 del decreto
supremo Nº 491, de 1971, del Ministerio de Educación Pública, aun en el caso
que se haya declarado su incumplimiento por acto administrativo, los beneficiarios
de dichas becas tendrán el plazo establecido en los numerales vii y viii del
artículo 14 del decreto supremo Nº 335, de 2010, del Ministerio de Educación,
y sus modificaciones.”.
3. Agrégase el siguiente inciso final nuevo:
“Para acreditar el cumplimiento de las obligaciones de todas las becas
administradas por CONICYT, se facultará a dicha Comisión para solicitar, tanto
a los becarios como a las instituciones públicas o privadas, copia simple de la
documentación.”.

Título III
Normas relacionadas con la educación escolar

ARTÍCULO 7.– Introdúcense las siguientes modificaciones en el decreto


con fuerza de ley Nº 1, de 1996, del Ministerio de Educación, que Fija el Texto
Refundido, Coordinado y Sistematizado de la ley Nº 19.070123:

123 El decreto con fuerza de ley 1, de 1996, del Ministerio de Educación, fijó el texto refundido,
coordinado y sistematizado de la ley 19.070, Estatuto de los Profesionales de la Educación. (Diario Oficial
N° 35.672, de 22 de enero de 1997; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 113, Anexo C, pág.
145).– MODIFICACIONES: Ley 19.532, de 17 de noviembre de 1997 (Art. 12): Modifica el inciso 3° del
articulo 34.– Ley 19.715, de 31 de enero de 2001 (Art. 12): Agrega nuevo artículo 12 bis y nuevo inciso
2°, pasando a ser 3° el actual inciso 2° del artículo 31, modifica el inciso 2° del artículo 49, agrega nuevo
inciso 4°, pasando a ser 5° y 6° los actuales incisos 4° y 5° del artículo 69 e introduce inciso 2° a la letra
b) del artículo 72.– Ley 19.806, de 31 de mayo de 2002 (Art. 28): Modifica el N° 5 del artículo 24.– Ley
19.808, de 7 de junio de 2002 (Art. 1°): Agrega nuevo inciso 3° al artículo 80, pasando a ser 4°, 5° y 6°, los
actuales incisos 3°, 4° y 5°, respectivamente.– Ley 19.933, de 12 de febrero de 2004 (Art. 12): Reemplaza
el inciso 1° del artículo 28, agrega nuevo artículo 41 bis y sustituye el inciso 1° del artículo 51 y el artículo
70.– Ley 19.961, de 14 de agosto de 2004 (Art. 1°): Agrega, a continuación del inciso 1° del artículo 70,
nuevos incisos 2°, 3° y 4° y a continuación del actual inciso 3°, que pasó a ser inciso 6°, nuevos incisos
7°, 8° y 9°, reemplaza la letra f) del artículo 72 y modifica el inciso 2° del artículo 73.– Ley 19.979, de 6 de
noviembre de 2004 (Art. 5°): Agrega inciso 2° al artículo 7° y artículo 7° bis, modifica el N° 5 del artículo 24
y agrega nuevo inciso final a este mismo artículo, agrega inciso final al artículo 25, artículo 31 bis, incisos
3° y 4° al artículo 33, inciso 3° al artículo 34 y artículos 69 bis y 70 bis y deroga el artículo 23 transitorio.–
Ley 20.006, de 22 de marzo de 2005: Sustituye el artículo 32, modifica el inciso 5° del artículo 33 y agrega
nuevos artículos 37, 38 y 39 transitorios.– Ley 20.158, de 29 de diciembre de 2006 (Art. 10): Agrega inciso
2° en el artículo 49, pasando el actual inciso 2° a ser 3° y los restantes a ordenarse correlativamente,
modifica el artículo 54 y el inciso 4° del artículo 70, agrega nuevo inciso final a este último artículo y nueva
letra j) en el inciso 1° del artículo 72, modifica el inciso 2°, reemplaza el inciso 3°, modifica los incisos 4°,
5° y final del artículo 73, agrega inciso final al artículo 85 y nuevo artículo transitorio.– Ley 20.248, de 1° de
febrero de 2008 (Art. 38): Modifica la letra b) e introduce nueva letra c), pasando la actual a ser letra d), y
así sucesivamente en el artículo 72.– Ley 20.501, de 26 de febrero de 2011 (Art. 1°): Modifica el artículo 1°
y el inciso 1° del artículo 7°, sustituye la letra a) del inciso 2° del artículo 7° bis (la mención correspondería
hacerla al inciso 3°), agrega nuevo artículo 8° bis, modifica el artículo 10, agrega inciso 2° en el artículo 14,
intercala incisos 2° y 3°, pasando el actual 2° a ser 4° en el artículo 15, modifica el inciso final del artículo
21, deroga el artículo 23, modifica el inciso 2° y agrega inciso final en el artículo 24, modifica el inciso
final del artículo 25 y el inciso 2° del artículo 26, modifica el inciso 1° y elimina el inciso 2° del artículo 28,
reemplaza la letra a) del artículo 30, el inciso 2° del artículo 31 y el artículo 31 bis, sustituye el artículo
32, agrega artículo 32 bis, reemplaza los artículos 33 y 34, agrega artículos 34 A, 34 B, 34 C, 34 D, 34 E,
34 F, 34 G, 34 H, 34 I y 34 J, modifica el inciso 2° de los artículos 46 y 47, modifica los incisos 1° y 2° y
agrega incisos 3°, 4°, 5° y 6° en el artículo 51, sustituye el inciso 7° y agrega inciso 8°, pasando el 8° a ser
9°, y así sucesivamente en el artículo 70, reemplaza el artículo 70 bis, sustituye la letra b), agrega párrafo
segundo en las letras c) y h) y agrega letra l) en el inciso 1°, modifica el inciso 2° y reemplaza el inciso

252
1. Modifícase el artículo 18 G en el siguiente sentido:
a) Reemplázase en el inciso tercero la frase “haya sido contratado durante
el primer año escolar al que se incorporó al” por “no haya realizado la inducción
durante el primer año en que se incorporó a un”.
b) Intercálase en su inciso cuarto, a continuación de la expresión “servicios
profesionales,” y antes de la palabra “tendrá” la frase siguiente nueva “o al
siguiente en el caso de haber sido contratado con posterioridad al inicio de dicho
año escolar,”.
2. Reemplázase en el inciso final del artículo 18 N el vocablo “directamente”
por la expresión “, a través del sostenedor”.
3. Agréganse en el artículo 19 F los siguientes incisos tercero y cuarto:
“No obstante lo señalado en el inciso primero, los profesionales de la
educación que, teniendo cuatro o más años de ejercicio docente, se incorporen
a un establecimiento educacional cuyos docentes se rijan por lo prescrito en este
Título, y no puedan ser asignados a ningún tramo de acuerdo a lo establecido
en el Párrafo II, ingresarán a un tramo profesional transitorio denominado “de
acceso” al Sistema de Desarrollo Docente, y percibirán la remuneración que
corresponde a un docente asignado al tramo inicial.
Dichos profesionales accederán al tramo que corresponda de acuerdo a sus
resultados y la experiencia acreditada, una vez rendidos los instrumentos para el
proceso de reconocimiento profesional respectivo, en los plazos que corresponda
de conformidad a lo establecido en el Título III de la presente ley.”.

final del artículo 72, modifica el inciso 1°, sustituye el inciso 2° y suprime los incisos 3° y 4° del artículo 73,
agrega artículo 73 bis, reemplaza el inciso 1° del artículo 74, modifica el inciso 1° y sustituye el inciso 2°
del artículo 75 y elimina los incisos 2° y 3° del artículo 77.– Ley 20.891, de 22 de enero de 2016 (Art. 8°):
Agrega inciso 2° en el artículo 38.– Ley 20.903, de 1 de abril de 2016 (Art. 1°): Intercala, a continuación
de la expresión Título I Normas Generales, y antes del artículo 1°, las expresiones “Párrafo I Ámbito de
Aplicación”, modifica el inciso 1° y agrega inciso 2° en el artículo 2°, elimina el epígrafe “Título II Aspectos
Profesionales”, reemplaza los epígrafes “Párrafo I”, “Párrafo II”, “Párrafo III” y “Párrafo IV”, por “Párrafo II”,
“Párrafo III”, “Párrafo IV”, y “Párrafo V”, respectivamente, sustituye el artículo 4°, modifica el inciso 2° del
artículo 5°, modifica el inciso 1° y reemplaza la letra b) del inciso 2°, del artículo 6°, modifica los incisos
1°, 2° y 3° (la modificación debería entenderse hecha al inciso 2°) del artículo 7°, agrega inciso final en el
artículo 8° bis, sustituye la denominación del Párrafo II del Título II, que pasó a ser Párrafo III del Título I,
reemplaza los artículos 10, 11 y 12, intercala nuevo artículo 12 bis, introduce nuevo artículo 12 ter, pasando
el actual artículo 12 bis a ser artículo 12 sexies y modifica este mismo artículo, agrega nuevos artículos
12 quáter y 12 quinquies, sustituye el artículo 13, agrega a continuación de este artículo, nuevos artículos
13 bis y 13 ter, todo en el Título I, introduce, a continuación del artículo 18, nuevo Título II, con Párrafos
I, II, III, IV y V, con artículos 18 A a 18 Z, 18 Z bis y 18 Z ter, agrega nuevo Título III, con Párrafos I y II y
artículos 19, 19 A a 19 X, pasando el actual Título III a ser IV, y el actual IV a ser V, reemplaza el epígrafe
del Título III, que pasó a ser IV y la numeración del artículo 19, por artículo 19 Y, modifica los incisos 3° y 4°
y agrega incisos 5° y 6°, en el artículo 24, modifica el inciso 2° del artículo 31 bis, sustituye el inciso 2° del
artículo 34 E, por incisos 2° y 3°, pasando el actual inciso 3° a ser 4°, y así sucesivamente, agrega artículo
34 K, reemplaza el artículo 47, modifica el inciso 1° del artículo 48, sustituye los artículos 49, 50, 52, 54
y 55, deroga los artículos 56, 57, 59, 60 y 61, modifica el inciso 1°, reemplaza el inciso 5° y agrega nuevo
inciso final, en el artículo 62, sustituye el artículo 63, deroga los artículos 65, 66 y 67, modifica los incisos
2° y 4° y agrega tres incisos finales, en el artículo 69, modifica el inciso 6° del artículo 70, agrega artículo
70 ter y letra m) al artículo 72, modifica los incisos 1° y 2° del artículo 73 bis y el inciso 2° del artículo 74,
agrega inciso 2° al artículo 78, modifica los incisos 1° y 2° (la modificación debería entenderse hecha al inciso
3°), agrega nuevos incisos 5°, 6° y 7° y modifica el inciso 7°, que pasó a ser 10 (la modificación debería
entenderse hecha al anterior inciso 5°, que pasó a ser 8°), en el artículo 80, reemplaza el artículo 84, deroga
el artículo 86, agrega nuevo inciso 1°, en el artículo 87, pasando los actuales incisos 1°, 2° y 3°, a ser 2°, 3°
y 4°, respectivamente, deroga el inciso 2° del artículo 88, intercala, entre el artículo 88 y el Título Final, un
nuevo Título VI, con artículos 88 A, 88 B, 88 C, 88 D y 88 E y elimina el inciso 2° del artículo 90; fija, en sus
disposiciones transitorias, fecha de entrada en vigencia de modificaciones y excepciones.– Ley 20.971, de
22 de noviembre de 2016 (Arts. 46 y 47): Modifica la letra a) del inciso 4° del artículo 63 y el inciso 8° del
artículo 80.– Ley 21.006, de 4 de abril de 2017 (Art. 7°): Modifica los incisos 3° y 4° del artículo 18 G y el
inciso final del artículo 18 N, agrega incisos 3° y 4° en el artículo 19 F, intercala inciso 3°, pasando el actual
inciso 3° a ser 4° y así sucesivamente, y modifica este mismo inciso, del artículo 50.

253
4. Modifícase el artículo 50 en el siguiente sentido:
a) Intercálase el siguiente inciso tercero, pasando el actual inciso tercero a
ser cuarto, y así sucesivamente:
“En escuelas o liceos cárceles se entenderá, sólo para efectos de determinar
el derecho a percibir la asignación señalada en el inciso primero, que la
concentración de alumnos prioritarios es igual al 60%.”.
b) En el inciso tercero, que pasó a ser cuarto:
i. Elimínase la expresión “, por una vez,”.
ii. Reemplázase la frase “desde su primer reconocimiento en cualquiera de
dichos tramos” por “desde que nace su derecho a hacerla exigible, en cualquiera
de dichos tramos”.

ARTÍCULO 8.– Reemplázase, en la letra a) del numeral II del artículo 2 del


decreto con fuerza de ley Nº 4, de 2012, del Ministerio de Educación, que fija
la planta de personal de la Superintendencia de Educación y regula materias
señaladas en los artículos tercero, quinto y sexto de la ley Nº 20.529124, la
expresión “10 semestres de duración” por “8 semestres de duración”.

ARTÍCULO 9.– El mayor gasto fiscal que represente la aplicación de la


presente ley se financiará con cargo a los recursos que contemple anualmente la
Ley de Presupuestos del Sector Público en la Partida 09 Ministerio de Educación
y, en lo que faltare, con cargo a la Partida 50 Tesoro Público.

ARTÍCULO 10.– Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley


Nº 20.129, que establece un Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad
de la Educación Superior125:
1. Agrégase, en el artículo 27 ter, el siguiente inciso final:
“Con el propósito de promover la calidad de los programas de prosecución de
estudios a que hace referencia el artículo 27 sexies, corresponderá a la Comisión
Nacional de Acreditación adecuar los criterios de evaluación señalados en este
artículo respecto de aquellos que se apliquen a dichos programas.”.
2. Intercálase, en el artículo 27 sexies, el siguiente inciso segundo nuevo,
pasando el actual inciso segundo a ser tercero:
“En caso de que una universidad acreditada cree un programa de prosecución
de estudios nuevo, contará con el plazo de un año para obtener su acreditación,
contado desde el inicio de las respectivas actividades académicas.”.

124 El decreto con fuerza de ley 4, de 2012, del Ministerio de Educación, fijó la planta de
personal de la Superintendencia de Educación y reguló las materias señaladas en los artículos
tercero, quinto y sexto transitorios de la ley 20.529. (“Diario Oficial” N° 40.300, de 29 de junio de
2012; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 145, Anexo B, pág. 319).– MODIFICACIONES:
Ley 20.835, de 5 de mayo de 2015 (Art. 9°): Modifica el artículo 1°.– Decreto con fuerza de ley 3,
de 2016, del Ministerio de Educación (Art. 2°): Modifica el artículo 2°. (Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 153, Anexo A, pág. 231).– Ley 21.006, de 4 de abril de 2017 (Art. 8°): Modifica
la letra a) del numeral II, del artículo 2°.

125 Véase la nota 18.

254
ARTÍCULO 11.– Modifícase la ley Nº 20.964, que otorga bonificación por retiro
voluntario al personal asistente de la educación que indica 126, en los siguientes
términos:
1. Reemplázase, en el inciso final del artículo 1, la expresión “al retiro” por “a
la fecha de presentación de la carta de renuncia”.
2. Sustitúyese, en el inciso segundo del artículo 7, la frase “al del término de
la relación laboral” por “al de la presentación de la carta de renuncia”.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO PRIMERO.– Aquellos sostenedores que solicitaron la renovación


de sus respectivos convenios durante el año 2015, sin que éstos fueran renovados
por incumplimiento del requisito contemplado en el literal c) del artículo 7 bis de la
ley Nº 20.248, podrán acogerse al régimen especial de renovación que incorpora
esta ley, previa solicitud al Subsecretario de Educación formulada dentro del plazo
de treinta días hábiles siguientes a la publicación de la presente norma, quien
dictará los actos administrativos que correspondan para su debida aplicación,
sin perjuicio de las rectificaciones que puedan realizar en virtud del artículo 5
de la presente ley. Asimismo, los sostenedores a que se refiere este inciso, que
durante el período del respectivo convenio expirado hayan progresivamente
aumentado el porcentaje de gastos, podrán renovarlo hasta por el porcentaje
mínimo exigido para ello, según lo dispuesto en la letra c) del artículo 7 bis de la
ley Nº 20.248, porcentaje de renovación que deberá ser determinado y aprobado
mediante resolución exenta del Subsecretario de Educación, la que deberá ser
visada por la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda. Con todo,
en ningún caso el porcentaje de renovación aprobado podrá superar en más de
20 puntos porcentuales el porcentaje de gastos correspondiente al último año
del convenio expirado sin considerar la prórroga.
En los casos en que los convenios no fueron renovados por incumplimiento
del requisito contemplado en el literal b) del artículo 7 bis mencionado, los
sostenedores podrán rendir cuenta de los períodos no rendidos, previa solicitud
al Subsecretario de Educación, en el plazo establecido en el inciso anterior, quien
dictará los actos administrativos que correspondan para su debida aplicación. El
plazo que otorgue el Subsecretario de Educación no podrá superar los sesenta
días hábiles, y dicha rendición o rendiciones deberán ajustarse a la forma que
para ello establezca la Superintendencia de Educación.
No obstante lo anterior, a los sostenedores que se acojan al presente artículo
se les aplicará el régimen especial de renovación establecido en el Título I de
la presente ley.
Sin perjuicio de lo señalado en el inciso anterior, podrán solicitar la renovación
de sus respectivos Convenios de Igualdad de Oportunidades y Excelencia
Educativa, en el mismo plazo a que se refiere el inciso primero, eximiéndose del
régimen especial establecido en el artículo 3 de esta ley, aquellos sostenedores

126 La ley 20.964, de 29 de octubre de 2016, otorgó bonificación por retiro voluntario al personal
asistente de la educación que indica.– MODIFICACIÓN: Ley 21.006, de 4 de abril de 2017 (Art. 11): Modifica
el inciso final del artículo 1° y el inciso 2° del artículo 7°.

255
que acrediten que durante la vigencia del Convenio expirado, incluida su
respectiva prórroga, se haya sancionado con la inhabilitación señalada en el
literal e) del inciso primero del artículo 73 de la ley Nº 20.529 al representante
legal o el administrador de la entidad sostenedora, y el nuevo representante legal
o administrador de la misma haya iniciado la acción penal que corresponda en
contra del representante legal o administrador inhabilitado, habiéndose admitido
a tramitación la querella según lo establecido en el artículo 114 del Código
Procesal Penal127.
Los sostenedores que renueven sus convenios, cumpliendo los requisitos
legales y condiciones establecidos en esta ley, podrán percibir los recursos que
dispone la ley Nº 20.248 y el artículo 49 bis del decreto con fuerza de ley Nº 2,
de 1998, del Ministerio de Educación128, a que tengan derecho desde el mes
siguiente a la expiración de su último convenio. La transferencia de recursos de
la ley Nº 20.248 se realizará bajo las condiciones establecidas en el artículo 3 de
esta ley, con excepción de los convenios cuya situación es tratada en el inciso
cuarto del presente artículo.

ARTÍCULO SEGUNDO.– En caso de contradicción entre las disposiciones


de la presente ley y lo establecido en los respectivos Convenios de Igualdad de
Oportunidades y Excelencia Educativa, primarán las disposiciones de ésta. Los
convenios vigentes a la fecha de la publicación de esta ley deberán adecuarse
a sus disposiciones.

ARTÍCULO TERCERO.– No obstante los plazos de acreditación institucional


y de los programas y carreras de pedagogías dispuestos en el artículo trigésimo
quinto transitorio de la ley Nº 20.903129, en el artículo tercero transitorio de la
ley Nº 20.993130 y aquellos señalados en el artículo 27 bis de la ley Nº 20.129,
las universidades que actualmente impartan programas de prosecución de
estudios señalados en el artículo 27 sexies de la ley Nº 20.129 que, a la fecha de
publicación de la presente ley no se encuentren acreditados, tendrán el plazo de
un año para obtener su acreditación, contado desde la publicación de esta ley.”.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese
y llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 29 de marzo de 2017.– MARIO FERNÁNDEZ BAEZA, Vicepresidente


de la República.– Adriana Delpiano Puelma, Ministra de Educación.– Rodrigo
Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

127 Véase la nota 75.

128 Véase la nota 20.

129 Véase la nota 21.

130 La ley 20.993, de 28 de enero de 2017, modificó diversos cuerpos legales para facilitar el
funcionamiento del sistema escolar.

256
L E Y N° 21.007

Establece el 6 de abril de cada año como Día Nacional del Deporte


para el Desarrollo y la Paz

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.728, de 6 de abril de 2017)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


siguiente proyecto de ley originado en moción de los diputados señores Jaime
Pilowsky Greene; Osvaldo Urrutia Soto; Celso Morales Muñoz y Germán Verdugo
Soto,

P ROY E C TO D E L E Y:

“ARTÍCULO ÚNICO.– Establécese el 6 de abril de cada año como Día Nacional


del Deporte para el Desarrollo y la Paz.

Con el propósito que las actividades deportivas, físicas y recreativas


programadas en el ‘Día Nacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz’
beneficien e integren participativamente al conjunto de la población en todo el
territorio nacional, el Ministerio del Deporte coordinará con otros ministerios,
servicios públicos, municipios, organizaciones deportivas y demás entidades
públicas o privadas cuya participación resulte necesaria, las acciones
específicas de fomento, promoción y difusión a desarrollarse con motivo de
esta celebración.”.

Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese


y llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 30 de marzo de 2017.– MARIO FERNÁNDEZ BAEZA, Vicepresidente


de la República.– Mahmud Aleuy Peña y Lillo, Ministro del Interior y Seguridad
Pública (S).– Pablo Squella Serrano, Ministro del Deporte.

257
L E Y N° 21.008

Establece el día 14 de abril como Día Nacional del Locutor

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.727, de 5 de abril de 2017)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


siguiente proyecto de ley originado en moción de los diputados señores José
Miguel Ortiz Novoa, Osvaldo Andrade Lara, Pepe Auth Stewart, Iván Fuentes
Castillo, Enrique Jaramillo Becker, Roberto León Ramírez, Fernando Meza
Moncada, Roberto Poblete Zapata, Alejandro Santana Tirachini y Gabriel Silber
Romo,

P ROY E C TO D E L E Y:

“ARTÍCULO ÚNICO.– Establécese el 14 de abril de cada año como el Día


Nacional del Locutor.”.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese
y llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 29 de marzo de 2017.– MARIO FERNÁNDEZ BAEZA, Vicepresidente


de la República.– Mahmud Aleuy Peña y Lillo, Ministro del Interior y Seguridad
Pública (S).

L E Y N° 21.009

Facilita pago de propinas en establecimientos de atención


al público

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.744, de 28 de abril de 2017)

258
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al
siguiente proyecto de ley originado en moción de los Honorables senadores
señor Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, señoras Adriana Muñoz D’Albora
y Jacqueline Van Rysselberghe Herrera, y señores Juan Antonio Coloma Correa
y Juan Pablo Letelier Morel,

P ROY E C TO D E L E Y:

“ARTÍCULO ÚNICO.– Modifícase el artículo 64 del Código del Trabajo131 de


la siguiente forma:
1. Intercálase, en su inciso segundo, a continuación de las palabras “como
también”, la expresión “y a su elección”.
2. Agrégase el siguiente inciso final:
“Las normas contenidas en los incisos segundo, tercero y cuarto de este
artículo serán también aplicables, en lo pertinente, en aquellos establecimientos
de atención al público en los que se deje propina, como las estaciones de
expendio de combustibles u otros. Los establecimientos que acepten medios
electrónicos de pago deberán permitir que la propina también pueda ser pagada
por los mismos medios.”.”.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese
y llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 21 de abril de 2017.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de


la República.– Alejandra Krauss Valle, Ministra del Trabajo y Previsión Social.

L E Y N° 21.010

Extiende y modifica la cotización extraordinaria para el seguro


social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales, y crea el fondo que financiará el seguro
para el acompañamiento de los niños y niñas

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.744, de 28 de abril de 2017)

131 Véase la nota 84.

259
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al
siguiente

P ROY E C TO D E L E Y:

“ARTÍCULO 1.– Modifícase la ley Nº 19.578, que concede aumento a las


pensiones y establece su financiamiento por medio de modificaciones a normas
tributarias132, en el siguiente sentido:
1. En su artículo 21:
a) Elimínase el literal a) del punto 1 de la letra A.
b) En el literal b) del punto 1 de la letra A, reemplázase la expresión “, y” por
un punto seguido, y agrégase la siguiente oración: “Dicha suma no podrá ser
superior al 4% del ingreso por cotización básica del año anterior, definido en la
letra a) del artículo 15 de la ley N° 16.744.”.
c) Reemplázase en el párrafo final del número 1 y en el primer párrafo del
número 2, ambos de la letra B, el porcentaje “100%” por “65%”.
2. En su artículo sexto transitorio:
a) Reemplázanse en el inciso primero las expresiones “31 de marzo del año
2017” por “31 de diciembre de 2019” y “del 0,05% de” por la palabra “sobre”.
b) Intercálase el siguiente inciso segundo, nuevo, pasando el actual inciso
segundo a ser tercero:
“A partir del 1 de abril de 2017, y durante los períodos que a continuación se
establecen, el porcentaje de la cotización extraordinaria señalada en el inciso
anterior corresponderá a:

a) Un 0,04% desde el 1 de abril y hasta el 31 de diciembre de 2017.

b) Un 0,015% desde el 1 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2018.

c) Un 0,01% desde el 1 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2019.”.

132 La ley 19.578, de 29 de julio de 1998, modificó las normas tributarias que señala y la planta de
personal del Servicio de Impuestos Internos y otorgó aumento de pensiones.– MODIFICACIONES: Ley
19.619, de 2 de agosto de 1999: Modifica el N° 1 de la letra A) del artículo 21 y agrega inciso a la letra E)
del artículo 22.– Ley 19.969, de 31 de agosto de 2004: Modifica el inciso 1° del artículo sexto transitorio.–
Ley 28.028, de 30 de junio de 2005: Deroga el inciso 3° del artículo 18.– Ley 20.288, de 3 de septiembre
de 2008 (Art. 1°): Modifica el inciso 1° del artículo sexto transitorio.– Ley 20.532, de 30 de agosto de 2011:
Reemplaza el último párrafo del N° 1 de la letra A del artículo 21 y modifica el inciso 1° del artículo sexto
transitorio.– Ley 20.739, de 24 de marzo de 2014: Modifica las letras A y B del artículo 21 y el inciso 1° del
artículo sexto transitorio.– Ley 21.010, de 28 de abril de 2017 (Art. 1°): Elimina, a contar del 1 de enero
de 2020, la letra a), según lo indicado en el artículo primero transitorio, y modifica la letra b) del punto
1, de la letra A, modifica el párrafo final del N° 1 y el párrafo primero del N° 2, ambos de la letra B, del
artículo 21, modifica el inciso 1° e intercala nuevo inciso 2°, pasando el actual a ser inciso 3°, en el
artículo sexto transitorio.

260
ARTÍCULO 2.– En el inciso segundo del artículo 88 de la ley N° 20.255, que
establece reforma previsional133, elimínase la expresión “del 0,05%”.

ARTÍCULO 3.– Establécese una cotización del 0,03% de las remuneraciones


imponibles de los trabajadores, de cargo del empleador, destinada a la creación
de un fondo cuyo objetivo será el financiamiento de un seguro para las madres
y padres trabajadores de hijos e hijas mayores de 1 año y menores de 15 o
18 años de edad, según corresponda, afectados por una condición grave de
salud, para que puedan ausentarse justificadamente de su trabajo durante un
tiempo determinado, con la finalidad de prestarles atención, acompañamiento o
cuidado personal a sus hijos e hijas. Durante dicho período las madres y padres
trabajadores tendrán derecho a una prestación económica que reemplazará total
o parcialmente su remuneración mensual, la que se financiará con cargo al fondo.
En el caso de los trabajadores independientes la cotización del 0,03% será
de su cargo y se calculará sobre su renta imponible.
La recaudación de esta cotización se efectuará por las mutualidades de
empleadores y el Instituto de Seguridad Laboral, conjuntamente con las
demás cotizaciones que recaudan para el financiamiento del seguro de la ley
N° 16.744134.

133 La ley 20.255, de 17 de marzo de 2008, estableció la Reforma Previsional.– MODIFICACIONES:


Ley 20.366, de 29 de julio de 2009: Modifica el artículo 13 y los incisos 2°, 3°, 4° y 5° del artículo décimo
tercero transitorio y el artículo décimo cuarto transitorio.– Ley 20.459, de 4 de septiembre de 2010: Agrega
nuevos artículos 23 bis y 35 bis.– Ley 20.830, de 21 de abril de 2015 (Art. 31): Reemplaza la letra a) del inciso
1° del artículo 4°, modifica el inciso 2° del artículo 34 e incorpora un inciso final en el artículo duodécimo
transitorio.– Ley 20.864, de 15 de octubre de 2015 (Art. 2°): Intercala, en el artículo 23 bis, nuevos incisos
2° y 3°, pasando el actual inciso 2° a ser inciso 4°, sustituye el inciso 1° e intercala nuevo inciso 3°, pasando
el actual inciso 3° a ser inciso 4°, en el artículo 34; fija fecha de vigencia.– Ley 20.894, de 26 de enero de
2016 (Art. 2°): Modifica los incisos 3°, 4° y 7°, reemplaza los incisos 8° y 9° y agrega nuevo inciso final,
en el artículo 88, modifica el inciso 1°, intercala nuevo inciso 2°, pasando los incisos 2° y 3° a ser 3° y 4°,
respectivamente en el artículo 89, modifica los incisos 2°, 3° y 4°, del artículo vigésimo noveno transitorio,
sustituye el inciso 1° del artículo trigésimo transitorio, por nuevos incisos 1° y 2°, pasando el actual inciso
2° a ser 3° y modifica el artículo trigésimo primero transitorio.– Ley 20.970, de 3 de diciembre de 2016 (Art.
2°): Agrega inciso final en el artículo 11.– Ley 21.010, de 28 de abril de 2017 (Art. 2°): Modifica el inciso 2°
del artículo 88.

134 La ley 16.744, de 1 de febrero de 1968, estableció normas sobre Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales.– MODIFICACIONES: Ley 16.840, de 24 de mayo de 1968 (Art. 200):
Reemplaza el inciso 1° del artículo 83.– Decreto 44, de 11 de febrero de 1969, de la Subsecretaría de
Previsión Social: Prorroga el plazo señalado en el inciso 1° del artículo 7° transitorio. (Recopilación de
Reglamentos, Tomo 20, pág. 912).– Ley 17.163, de 1 de agosto de 1969 (Art. 3°): Concede plazo de un
año para acogerse a los beneficios del artículo 1° transitorio.– Ley 17.365, de 6 de octubre de 1970 (Art.
24): Modifica el inciso 1° del artículo 85.– Ley 17.417, de 23 de marzo de 1971 (Art. 19): Prorroga el plazo
establecido en el artículo 1° transitorio.– Ley 17.483, de 13 de septiembre de 1971(Art. 8°): Modifica la letra
a) del artículo 15.– Ley 17.671, de 14 de junio de 1972 (Art. 8°): Reemplaza el artículo 36.– Ley 17.940,
de 6 de junio de 1973 (Art. 22): Concede nuevo plazo para acogerse a los beneficios establecidos en el
artículo 1° transitorio.– Decreto ley 1.548, de 1976: Aclara el inciso final del artículo 2°. (Recopilación
de Decretos Leyes, Tomo 69, pág. 125).– Decreto con fuerza de ley 90, de 1978, de la Subsecretaría de
Previsión Social (Art. 12): Deroga el artículo 51. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 73, Anexo B, pág.
688).– Decreto ley 3.501, de 1980 (Arts. 24 y 25): Modifica las letras a) y b) del artículo 15. (Recopilación
de Decretos Leyes, Tomo 78, pág. 9).– Decreto ley 3.536, de 1980 (Art. 6°): Agrega incisos al artículo
12. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 78, pág. 166).– Ley 18.011, de 1° de julio de 1981 (Art. 8°):
Agrega inciso al artículo 66.– Ley 18.269, de 28 de diciembre de 1983: Suprime el inciso 2° de la letra b)
del artículo 2°, modifica el artículo 14 y el inciso 2° del artículo 21, reemplaza los artículos 57 y 58 y los
incisos 2° y 3° del artículo 60 y modifica el inciso 1° del artículo 77.– Ley 18.754, de 28 de octubre de 1988
(Arts. 7° y 8°): Modifica el inciso 2° del articulo 21, agrega a continuación del artículo 24, artículo 24 bis y
modifica el inciso 6° del artículo 1° transitorio.– Ley 18.768, de 29 de diciembre de 1988 (Arts. 96 y 97):
Modifica la letra a) del artículo 15, deroga el artículo 22 y sustituye el inciso 1° del artículo 30.– Ley 18.811,
de 14 de julio de 1989 (Art. 2°): Intercala entre los incisos 2° y 3° del artículo 16 los nuevos incisos que
señala.– Ley 18.899, de 30 de diciembre de 1989 (Art. 62): Reemplaza el inciso final del articulo 77 por

261
ARTÍCULO 4 .– Dentro de los sesenta días siguientes a la publicación de
la presente ley, el Presidente de la República enviará al Congreso Nacional
un proyecto de ley que regulará el fondo establecido en el artículo anterior, la
entidad administradora, los requisitos de acceso, los beneficiarios, la extensión
del permiso, las prestaciones que se otorgarán con cargo al fondo y los demás
elementos necesarios para su funcionamiento.

ARTÍCULO 5.– En tanto no se apruebe la ley indicada en el artículo anterior,


las mutualidades de empleadores y el Instituto de Seguridad Laboral deberán
recaudar la cotización establecida en el artículo 3, mantenerla en una cuenta
especial creada para este efecto y posteriormente integrar estos recursos al
fondo de acuerdo a las normas que se definan en la ley con ese objeto.
Durante este período las mutualidades de empleadores deberán invertir estos
recursos de conformidad a lo establecido en el punto 2, letra A, del artículo 21 de
la ley Nº 19.578. Por su parte, el Instituto de Seguridad Laboral deberá invertir
estos recursos en los instrumentos previstos en las letras a) y b) del artículo 45
del decreto ley Nº 3.500, de 1980135.
La Superintendencia de Seguridad Social dictará las normas necesarias para
el cumplimiento y la fiscalización de esta obligación.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO PRIMERO.– La modificación establecida en la letra a) del número


1 del artículo 1 de esta ley comenzará a regir a partir del 1 de enero de 2020.

ARTÍCULO SEGUNDO.– La cotización establecida en el artículo 3 será


implementada gradualmente, de acuerdo a los porcentajes y para los períodos
que se indican a continuación:
1. Un 0,01% desde el 1 de abril y hasta el 31 de diciembre de 2017.
2. Un 0,015% desde el 1 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2018.
3. Un 0,02% desde el 1 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2019.
4. Un 0,03% a partir del 1 de enero de 2020.”.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese
y llévese a efecto como Ley de la República.

los nuevos que establece.– Ley 19.394, de 21 de junio de 1995: Deroga el inciso 4°, pasando el 5° a ser
inciso 4° en el artículo 77 e incorpora nuevo artículo 77 bis.– Ley 19.454, de 8 de mayo de 1996 (Art. 8°):
Modifica el inciso 4° del artículo 16, el inciso 1° de los artículos 26 y 30 y el artículo 47.– Ley 20.067, de 25
de noviembre de 2005: Sustituye el inciso 1° del artículo 3°.– Ley 20.101, de 28 de abril de 2006: Modifica
el inciso 2° del artículo 5°.– Ley 20.123, de 16 de octubre de 2006 (Art. 7°): Incorpora, a continuación del
artículo 66, nuevo artículo 66 bis y agrega incisos 4°, 5° y final en el artículo 76.– Ley 20.308, de 27 de
diciembre de 2008 (Art. 4°): Modifica el N° 3 del artículo 66.– Ley 20.545, de 17 de octubre de 2011 (Art.
5°): Intercala nuevo inciso 2° en el artículo 17, pasando el actual inciso 2° a ser inciso 3°.– Ley 20.773,
de 17 de septiembre de 2014 (Art. 2°): Suprime el inciso final del artículo 66 y agrega artículo 66 ter.– Ley
20.830, de 21 de abril de 2015 (Art. 47): Modifica los incisos 1° y 4° del artículo 45.

135 Véase la nota 10.

262
Santiago, 18 de abril de 2017.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de
la República.– Alejandra Krauss Valle, Ministra del Trabajo y Previsión Social.–
Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

263
ANEXO A
DECRETOS CON FUERZA DE LEY

264
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 5, DE 2016

Establece estatutos del Centro de Formación Técnica de la


Región de la Araucanía

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.652, de 7 de enero de 2017)

Núm. 5.– Santiago, 7 de junio de 2016.


Visto:
Lo dispuesto en el artículo 64 de la Constitución Política de la República, cuyo
texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto supremo Nº
100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y la facultad
que me ha conferido el artículo primero transitorio de la Ley Nº 20.910 que Crea
Quince Centros de Formación Técnica Estatales;

DECRETO CON FUERZA DE LEY:

TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1º.– El Centro de Formación Técnica de la Región de La Araucanía,


en adelante e indistintamente el “Centro de Formación Técnica” o “CFT”, es una
persona jurídica de derecho público, autónoma, funcionalmente descentralizada,
con personalidad jurídica y patrimonio propio. Se relaciona con el(la) Presidente(a)
de la República a través del Ministerio de Educación.
Su domicilio es la Región de La Araucanía, y desarrollará sus actividades
académicas para el otorgamiento del título de técnico de nivel superior en dicha
región, sin perjuicio de que pueda desarrollar actividades no académicas fuera
de ella.

ARTÍCULO 2º.– El Centro de Formación Técnica de la Región de La Araucanía


es una Institución de Educación Superior Estatal, cuyos fines serán:

265
a) La formación de técnicos de nivel superior, con énfasis en la calidad de
la educación técnica y en mejorar su empleabilidad para que participen en el
mundo del trabajo con trayectorias laborales de alta calificación y especialización,
mejorando así su formación e inserción en el ámbito social y regional; en este
sentido, también incorporará la formación cívica y ciudadana.
b) Contribuir al desarrollo material y social sostenido, sustentable y equitativo
de la Región de La Araucanía, colaborando con el fomento de la competitividad
y productividad de ella.
c) Contribuir a la diversificación de la matriz productiva de la región en que
tiene su domicilio y del país, favoreciendo la industrialización y agregación de
valor.
d) La formación de personas en vistas a su desarrollo espiritual y material,
con un sentido ético y de solidaridad social, respetuosas del medioambiente y
de los derechos humanos.

ARTÍCULO 3º.– Para la consecución de sus fines, el Centro de Formación


Técnica se vinculará con una universidad del Estado acreditada institucionalmente
de acuerdo a la ley Nº 20.129136 o la normativa que la reemplace, domiciliada
en la Región de La Araucanía. En su defecto, la determinación de la institución
antedicha se efectuará de conformidad con lo establecido en el artículo 5º de la
ley Nº 20.910137. Dicha vinculación tendrá como objeto que ambas contribuyan,
en conjunto, al desarrollo de la Región de La Araucanía, establecer programas de
acceso especial para los egresados del Centro de Formación Técnica y articular
trayectorias formativas pertinentes.
Asimismo, el Centro de Formación Técnica se vinculará con, al menos, un
establecimiento de enseñanza media técnico profesional ubicado en la Región
de La Araucanía, con el objeto de establecer un apoyo recíproco en aspectos
metodológicos y curriculares, entre otros, generando mecanismos que faciliten
a los estudiantes trayectorias articuladas de formación técnica.
Un Reglamento del Ministerio de Educación, que deberá ser firmado por
el Ministerio de Hacienda, establecerá los mecanismos e instrumentos de
coordinación y colaboración entre el centro de formación técnica y las instituciones
señaladas en los incisos precedentes, en la forma establecida en el artículo 7º
de la ley Nº 20.910.

ARTÍCULO 4º.– El Centro de Formación Técnica podrá otorgar títulos técnicos


de nivel superior y otras certificaciones propias de su quehacer, no conducentes
a título profesional o grado académico. Asimismo, podrá impartir diplomados,
cursos, programas o actividades formativas dirigidas principalmente a los
trabajadores de la región, así como actividades de educación continua, a fin de
que obtengan acreditación de competencias o certificaciones estandarizadas
dentro de su área.

136 Véase la nota 18.

137 La ley 20.910, de 29 de marzo de 2016, creó quince centros de formación técnica estatales.

266
TÍTULO II. DEL RECTOR

ARTÍCULO 5º.– La máxima autoridad y representante legal del Centro de


Formación Técnica será el (la) Rector(a), sin perjuicio de las atribuciones y
funciones que le competen al Directorio en conformidad a los presentes estatutos
y demás normas aplicables.

ARTÍCULO 6º.– El (la) Rector(a) será nombrado(a) por el (la) Presidente(a) de


la República, mediante decreto supremo expedido por intermedio del Ministerio
de Educación. Durará cuatro años en sus funciones y podrá ser reelecto por una
vez, para el periodo inmediatamente siguiente.
La selección del (de la) Rector(a) se realizará conforme a las reglas aplicables
a los altos directivos públicos que establece el Párrafo 3º del Título VI de la ley
Nº 19.882138. El (la) Ministro(a) de Educación definirá el perfil profesional y de
competencias y aptitudes que deberán cumplir los candidatos a ocupar el cargo
de Rector(a), teniendo en consideración las propuestas presentadas por el
Directorio del Centro de Formación Técnica. El perfil deberá ser aprobado por
el Consejo de Alta Dirección Pública y ser enviado a la Dirección Nacional del
Servicio Civil para su registro y concurso.

ARTÍCULO 7º.– Al (a la) Rector(a) le corresponderá la dirección, organización


y administración de todas las actividades de la institución, tanto en el ámbito
académico, como administrativo y financiero. En el cumplimiento de su cometido,
deberá velar por el desarrollo coherente, transversal y de excelencia de la
institución, estableciendo las políticas generales que permitan la consecución
de los fines y la plena realización de la misión institucional.

ARTÍCULO 8º.– Son atribuciones del (de la) Rector(a) las siguientes:
a) Dirigir y administrar la institución;
b) Dictar los actos administrativos necesarios para el correcto funcionamiento
institucional, tales como decretos, reglamentos y resoluciones;
c) Crear, modificar y suprimir unidades administrativas y otros órganos
colegiados de carácter consultivo que al efecto se establezcan, y dictar las
reglamentaciones internas de funcionamiento, con acuerdo de la mayoría simple
de los integrantes del Directorio del CFT;
d) Presidir el Directorio del Centro de Formación Técnica;
e) Contratar al personal del CFT y designar a las autoridades superiores,
conforme a los procedimientos establecidos en los presentes estatutos y los
reglamentos que se dicten al efecto, los que serán aprobados con acuerdo de
la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT;
f) Definir las normas y procedimientos administrativos y académicos del
Centro de Formación Técnica. Deberán ser aprobados por la mayoría simple del
Directorio tanto las normas como los procedimientos académicos;

138 Véase la nota 6.

267
g) Fijar los aranceles, derechos de matrículas y otros derechos cobrados por
el Centro de Formación Técnica con acuerdo del Directorio;
h) Ejercer la potestad disciplinaria respecto al personal académico y no
académico, y a los estudiantes del Centro de Formación Técnica, sin perjuicio
de las atribuciones concedidas al Directorio en el literal i) del artículo 16 de los
presentes estatutos;
i) Conferir, en representación del CFT, títulos técnicos de nivel superior y otras
acreditaciones de competencias o certificaciones estandarizadas, tales como
diplomados, cursos, programas o actividades formativas o de educación continua;
j) Celebrar convenios de colaboración con otras instituciones, públicas y
privadas, para el cumplimiento de sus fines;
k) Proponer al Directorio la creación, modificación o supresión de títulos
técnicos de nivel superior y otras acreditaciones de competencias o certificaciones
estandarizadas, tales como diplomados, cursos, programas o actividades
formativas o de educación continua;
l) Enajenar o gravar, previa autorización del Directorio, los activos del Centro
de Formación Técnica cuando éstos correspondan a bienes raíces o a bienes
que, sin ser inmuebles, hayan sido declarados de especial interés institucional.
m) Suscribir y contratar directamente, con cargo al patrimonio del Centro
de Formación Técnica y en conformidad con la ley, empréstitos y obligaciones
financieras que, de acuerdo con el plan anual de endeudamiento que se
establezcan anualmente, no requieran la autorización previa del Directorio; y, en
los casos en que exista tal requisito, solicitar la aprobación u opinión respectiva
y contratar aquellos que sean autorizados;
n) Aprobar y fijar anualmente, previa autorización del Directorio, la admisión
anual y semestral de estudiantes para cada carrera que imparta el Centro, así
como las formas de ingreso prioritario, de acuerdo al reglamento que se dicte al
efecto. Dicho reglamento será dictado por el Rector(a) y aprobado con acuerdo
de la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT;
o) Proponer al Directorio las políticas financieras anuales, el presupuesto y
sus modificaciones, todo ello de conformidad con el procedimiento establecido
en el Título X de los presentes estatutos. Conjuntamente con el proyecto de
presupuesto y sujeto al mismo trámite de éste, el Rector propondrá el plan anual
de endeudamiento y sus eventuales modificaciones, señalando las obligaciones
que durante el correspondiente ejercicio podrá suscribir directamente y aquellas
para las cuales requerirá la autorización previa del Directorio; y
p) Las demás que se establezcan en estos estatutos y leyes aplicables.

ARTÍCULO 9º.– Son causales de remoción del (de la) Rector(a):


a) Las inhabilidades o incompatibilidades administrativas sobrevinientes;
b) La contravención grave a la normativa institucional;
c) Notable abandono de deberes;
d) Las demás que establezcan las leyes.
En caso de considerarse que concurre alguna de las causales antes señaladas,
corresponderá al Directorio proponer al(a la) Presidente(a) de la República la

268
remoción del(de la) Rector(a), mediante acuerdo fundado de conformidad con
el procedimiento que determine el reglamento indicado en el artículo 13 de los
presentes estatutos.

ARTÍCULO 10º.– En caso de remoción, muerte, renuncia, ausencia temporal,


enfermedad o cualquier otra causa que impida al(a la) Rector(a) el ejercicio de
su cargo, éste(a) será subrogado(a) por el(la) Director(a) Académico(a) y, en
subsidio, por el (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a).

TÍTULO III. DEL DIRECTORIO DEL CENTRO


DE FORMACIÓN TÉCNICA

ARTÍCULO 11º.– El Directorio participará del gobierno del Centro de Formación


Técnica y tendrá la calidad de máxima autoridad colegiada de éste.

ARTÍCULO 12º.– El Directorio del Centro de Formación Técnica estará


compuesto por:
a) El (la) Rector(a) del Centro de Formación Técnica, quien lo presidirá.
b) El (la) Rector(a) de la Universidad vinculada, o el (la) funcionario(a) a quien
éste designe en su representación.
c) Un(a) representante del Ministerio de Educación, designado(a) por el (la)
Ministro(a) del ramo.
d) El (la) Director(a) Regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
de la Región de La Araucanía.
e) El (la) Director(a) Regional de la Corporación de Fomento de la Producción
de la Región de La Araucanía.
f) Un(a) representante de establecimientos educacionales de enseñanza media
técnico profesional de la Región de La Araucanía. La elección se realizará por
los directores de dichos establecimientos.
g) Un(a) representante de los trabajadores de la organización sindical
que cuente con el mayor número de afiliados en la región, al momento de su
nombramiento. La elección se realizará por el Directorio de la organización.
h) Un(a) representante de empresas relacionadas con las áreas de desarrollo
estratégico prioritarias para la región. Este representante será elegido por las
propias empresas en sesión especialmente convocada para dicho efecto. En el
evento que éste no fuera nombrado dentro del plazo de 90 días contados desde
el requerimiento que al efecto realice la institución, de acuerdo a lo establecido
en el reglamento, será la Secretaría Regional Ministerial de La Araucanía del
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, quien determinará el representante.
Los Directores indicados en los literales c), f), g) y h) permanecerán cuatro
años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos para el período inmediatamente
siguiente, y en caso de no designarse nuevos directores al término del referido
plazo, se renovará sucesiva y automáticamente la designación efectuada hasta

269
la elección del nuevo director. Por su parte, los directores podrán nombrar a un
único suplente quien podrá reemplazarlos en el cargo en caso de ausencia o
impedimento del titular, debiendo informar dicho nombramiento al(a la) Rector(a)
para su conocimiento y registro.
Los miembros del Directorio servirán sus cargos ad honorem. Sin perjuicio
de ello, los directores de los literales f), g) y h) tendrán derecho al reembolso de
los gastos de movilización y alojamiento en que incurrieren con motivo de asistir
a las sesiones del Directorio.

ARTÍCULO 13º.– El Directorio se regirá por un reglamento, que será dictado


por el Rector con el acuerdo de la mayoría simple de los integrantes de dicho
órgano, que establecerá los perfiles de los directores electos de los literales f),
g) y h) del artículo 12, los tipos y periodicidad de las sesiones, las modalidades
de funcionamiento interno, los quórum de sesión y de acuerdo, la especificación
de sus atribuciones, y la forma y procedimiento para selección, renovación de
los integrantes del Directorio y las causales de pérdida del cargo, entre otras
materias.

ARTÍCULO 14º.– Sin perjuicio de lo anterior, siempre se tratará en sesión


extraordinaria:
1. La remoción del (de la) Rector(a), que será propuesta al (a la) Presidente(a)
de la República mediante acuerdo fundado, aprobado por los dos tercios de sus
miembros. El (la) Rector(a) no tendrá derecho a voto sobre una moción que se
refiera a su remoción.
2. La enajenación, adquisición y gravamen de activos del CFT que
correspondan a bienes raíces o a bienes que, sin ser inmuebles, hayan sido
declarados de especial interés institucional.

ARTÍCULO 15º.– Se desempeñará como Secretario(a) del Directorio y


ministro(a) de fe, el (la) Fiscal del Centro de Formación Técnica.

ARTÍCULO 16º.– Son atribuciones del Directorio:


a) Aprobar las políticas y proyectos que proponga el(la) Rector(a), tendientes
a dar cumplimiento a los fines del Centro de Formación Técnica;
b) Aprobar el presupuesto anual y el plan anual de endeudamiento, y sus
respectivas modificaciones, y, asimismo, los estados financieros auditados. El
Directorio sólo podrá aprobar presupuestos que contemplen gastos debidamente
financiados.
c) Autorizar, a propuesta del(de la) Rector(a), la enajenación o gravamen, de
activos del CFT cuando éstos correspondan a bienes raíces o a bienes que, sin
ser inmuebles, hayan sido declarados de especial interés institucional.
d) Autorizar la creación, modificación o supresión de diplomas, certificaciones,
planes de estudio y títulos técnicos de nivel superior o certificaciones de
competencias;

270
e) Autorizar por mayoría simple los mecanismos de admisión anual y semestral
de estudiantes para cada carrera, así como las formas de ingreso prioritario;
f) Aprobar la creación, modificación y/o supresión de unidades administrativas
y otros órganos colegiados de carácter consultivo, y dictar las reglamentaciones
internas de su funcionamiento y sus modificaciones, de acuerdo a la propuesta
que realice el Rector;
g) Requerir al (a la) Rector(a) los antecedentes que estime necesarios para
el ejercicio de sus atribuciones;
h) Ordenar la ejecución de auditorías internas, con un máximo de 2 por años
adicionales al plan de auditoría interna.
i) Resolver las apelaciones a las medidas aplicadas al personal académico
y no académico, relativas a las desvinculaciones por las causales establecidas
en el artículo 160 del Código del Trabajo139, y a los estudiantes respecto a la
expulsión y cancelación de matrícula, conforme al Reglamento correspondiente,
que será dictado por el (la) Rector(a) con el acuerdo de la mayoría simple de los
integrantes del Directorio;
j) Proponer al (a la) Presidente(a) de la República la remoción del (de la)
Rector(a), por acuerdo fundado, el que deberá adoptarse por los dos tercios de
sus miembros, en sesión extraordinaria, especialmente citada al efecto;
k) Aprobar la creación, modificación y supresión de la estructura académica,
por mayoría simple de los miembros, previa propuesta del (de la) Rector(a); y
l) Ejercer las demás funciones y atribuciones que le confieran los presentes
estatutos y las leyes.
Los miembros del Directorio deberán inhabilitarse cuando en la sesión
respectiva se traten asuntos que, desde el punto de vista personal o de la(s)
institución(es) que representa(n), los involucren o cuando se traten o resuelvan
materias en que puedan tener interés directo.
Asimismo, los miembros del Directorio sólo estarán afectos a las inhabilidades
e incompatibilidades establecidas en los literales a) y c) del artículo 54 de la Ley
Nº 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del
Estado140. Además, deberán presentar la respectiva declaración de intereses y
patrimonio de conformidad a lo establecido en el Título II de la ley Nº 20.880 141.
Tratándose de los miembros señalados en los literales f), g) y h) del artículo 12,
la presentación de la referida declaración será voluntaria.
No obstante lo anterior, todos los miembros tendrán la obligación de informar
al (a la) Rector(a) y al Directorio, en cualquier momento, de todo cambio de
circunstancia que pueda afectar su imparcialidad en el ejercicio de sus respectivas
competencias.

139 Véase la nota 84.

140 Véase la nota 71.

141 Véase la nota 73.

271
TÍTULO IV. DE LOS DIRECTIVOS

ARTÍCULO 17º.– Los (las) directivos son autoridades superiores unipersonales


del Centro de Formación Técnica.
Para servir estos cargos, se requerirá estar en posesión de un título profesional
o grado académico otorgado por una institución de educación superior del Estado
o reconocida por éste, de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración, no
estar afecto a las inhabilidades e incompatibilidades administrativas establecidas
en el artículo 54 de la ley Nº 18.575, conforme a lo señalado en el artículo 16
del presente estatuto, y cumplir con los demás requisitos que establezcan las
leyes. En tanto, para desempeñar el cargo de Fiscal del Centro de Formación,
se deberá contar con el título profesional de abogado y poseer una experiencia
profesional de, a lo menos, 5 años.

ARTÍCULO 18º.– El (la) Director(a) Académico(a) y el (la) Director(a)


Económico(a) Administrativo(a) son cargos de exclusiva confianza del (de la)
Rector(a), por lo que serán designados por éste, entre los(las) tres candidatos(as)
que obtengan las evaluaciones que mejor satisfagan las necesidades y
características de cada cargo, de acuerdo a los criterios establecidos en las
bases de los respectivos concursos públicos. Ambos directivos dependerán
del (la) Rector(a) y permanecerán en sus funciones mientras cuenten con la
confianza de éste, pudiendo ser removidos del cargo mediante la dictación del
respectivo acto administrativo.
El Fiscal del Centro de Formación Técnica deberá ser elegido por mayoría
simple del Directorio, entre los (las) tres candidatos(as) que obtengan las
evaluaciones que mejor satisfagan las necesidades y características del cargo,
de acuerdo a los criterios establecidos en las bases del respectivo concurso
público, el que deberá contemplar, a lo menos, las etapas indicadas en el inciso
siguiente. El control jerárquico respecto de este directivo será ejercido por el
Directorio.
La designación de los directivos deberá realizarse previo concurso público,
el que deberá contemplar, a lo menos, las etapas de llamado y difusión del
concurso, postulación, revisión de antecedentes y evaluación de postulantes. El
primer concurso podrá declararse desierto mediante el acto administrativo que
corresponda, debiendo realizarse un nuevo llamado a concurso dentro de los 90
días corridos siguientes a la fecha de dictación del referido acto administrativo. El
segundo concurso público no podrá ser declarado desierto, debiendo escogerse
un candidato para asumir el cargo respetivo, de conformidad con lo establecido
en los incisos precedentes.

ARTÍCULO 19º.– El (la) Director(a) Académico(a) será responsable del diseño


y coordinación de la gestión académica y estará a cargo del cumplimiento de los
compromisos y metas asociados a la calidad de la educación y a la empleabilidad.
Además, será de su cargo la coordinación de las funciones de enseñanza y de
vinculación, tanto con el medio como con los estudiantes, y también con las
necesidades de desarrollo material y social sostenido, sustentable y equitativo
de la Región de la Araucanía.

272
Asimismo, deberá presentar al(a la) Rector(a) una propuesta de planes y
programas de estudios, conforme a las normas de los presentes estatutos y
demás normas reglamentarias vigentes al efecto.
A su vez, será responsable del apoyo integral a los estudiantes en temas
relativos a la gestión curricular y aquellas materias enfocadas en políticas de
retención y acompañamiento de los mismos.

ARTÍCULO 20º.– El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) será el


(la) responsable de la gestión de los recursos humanos, físicos y financieros del
CFT, en base a criterios de calidad, eficiencia, rentabilidad y sustentabilidad.
Tiene como funciones principales la formulación, implementación y ejecución de
las medidas económicas y presupuestarias, y la gestión y administración de los
activos, tendientes a la realización de los fines propios de la institución. Asimismo,
estará a cargo de la gestión de los convenios de colaboración.

ARTÍCULO 21º.– Al (a la) Fiscal del Centro de Formación Técnica le


corresponderá desempeñar las siguientes funciones:
a) Actuar como Ministro(a) de Fe, tanto de los actos que suscriba el(la)
Rector(a) en representación del CFT, como de las actuaciones del Directorio.
b) Asesorar jurídica y legalmente al (a la) Rector(a) y al Directorio, así como
velar por la juridicidad de los actos de dichos órganos.
c) Revisar la(s) propuesta(s) de modificación de estatutos.
d) Emitir los informes jurídicos necesarios para el desarrollo de las actividades
del Centro de Formación Técnica.
e) Ejercer el control de legalidad de los actos emanados de las autoridades
del Centro de Formación Técnica, sin perjuicio de las facultades que conforme
a las leyes le correspondan a la Contraloría General de la República y a otros
órganos públicos.
f) Tendrá a su cargo la custodia, registro y conservación de actas y demás
actos que dicte el(la) Rector(a).
g) Actuará como Secretario(a) del Directorio, es decir, ejercerá las funciones
de Ministro(a) de Fe, realizará las citaciones a las sesiones, levantará acta de
cada una de ellas, custodiará los documentos de este órgano y participará en
las sesiones solamente con derecho a voz.
h) Las demás que le otorguen los presentes estatutos y otras normas
aplicables.

TÍTULO V. DEL PERSONAL

ARTÍCULO 22º.– El personal del Centro de Formación Técnica, tanto


académico como no académico, tendrá la calidad de funcionario público y se
regirá por el derecho laboral común.
La planta del personal se fijará por el(la) Rector(a), previo acuerdo adoptado
por la mayoría simple del Directorio, pudiendo crear, modificar o suprimir cargos.

273
ARTÍCULO 23º.– Un reglamento, que será dictado por el (la) Rector(a), previo
acuerdo de la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT, fijará,
entre otras materias, los derechos y deberes del personal, los procedimientos de
evaluación y promoción y las normas con arreglo a las cuales se determinarán las
remuneraciones. Las disposiciones de dicho reglamento no podrán contravenir
lo establecido en los presentes estatutos y la legislación laboral común.

ARTÍCULO 24º.– Las remuneraciones brutas del Rector no podrán significar


en cada año calendario, una cantidad promedio superior a las que correspondan
al grado 1B de la Escala Única de Sueldos, establecida en el decreto ley Nº 249,
de 1974142, incrementada en un 40%.
Para los efectos del límite señalado en el inciso anterior, se considerará el
sueldo base; el incremento del artículo 2º del decreto ley Nº 3.501, de 1980 143;
la asignación del artículo 19 de la ley Nº 19.185144; la asignación establecida por
los artículos 17 y 18 de la ley Nº 19.185; la asignación del artículo 6º del decreto
ley Nº 1.770, de 1977145; la bonificación del artículo 3º de la ley Nº 18.566146;

142 Véase la nota 98.

143 El decreto ley 3.501, de 1980, estableció nuevo sistema de cotizaciones previsionales y
derogó disposiciones legales que indica. (Diario Oficial N° 30.818, de 18 de noviembre de 1980;
Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 78, pág. 9).– MODIFICACIONES: Decreto ley 3.625, de 1981
(Art. 1°): Modifica los artículos 1°, 2°, 4°, 5°, 7°, 16 y 23. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo
78, pág. 344).– Decreto ley 3.650, de 1981 (Art. 16): Modifica los artículos 1° y 2°. (Recopilación de
Decretos Leyes, Tomo 78, pág. 413).– Ley 18.141, de 21 de julio de 1982 (Arts. 1° y 3°): Modifica
las letras c) y d) del N° 1, reemplaza los epígrafes de las letras c) y d) del N° 6, modifica las letras
a), b) y c) del N° 12, reemplaza las letras k) de los N°s. 13 y 13 bis, agrega letras g) y h) al N° 14,
intercala N°s. 14 bis 1 y 14 bis 2 y agrega N° 18 bis, todo en el inciso 1° del artículo 1° y le agrega
inciso final a este mismo artículo, modifica las letras c) y d) del N° 1, reemplaza los epígrafes de
las letras c) y d) del N° 6, modifica la letra k) del N° 13, sustituye el epígrafe y agrega letras g) y
h) al N° 14, agrega N° 14 bis, reemplaza el epígrafe del N° 18, todo en el inciso 2° del artículo 2° y
aclara el artículo 23.– Ley 18.196, de 29 de diciembre de 1982 (Arts. 3° y 4°): Modifica el artículo
1° y el inciso 1° del artículo 3° transitorio.– Ley 18.251, de 15 de octubre de 1983: Reemplaza
el inciso 2° del artículo 5° y modifica el artículo 6°.– Ley 18.267, de 2 de diciembre de 1983 (Art.
9°): Modifica el inciso 1° del artículo 3° transitorio.– Ley 18.357, de 19 de noviembre de 1984
(Art. 1°): Aclara el artículo 16.– Ley 18.482, de 28 de diciembre de 1985 (Arts. 8° y 90): Aumenta
la cotización establecida en la columna 1 del artículo 1° y prorroga la vigencia del artículo 10.–
Ley 18.546, de 17 de septiembre de 1986 (Art. 1°): Modifica el inciso 1° y reemplaza las letras a)
y b) del inciso 2° del artículo 1°.– Ley 18.548, de 17 de septiembre de 1986: Modifica el inciso 1°
del artículo 1°.– Ley 18.717, de 28 de mayo de 1988 (Art. 6°): Sustituye el inciso 3° del artículo
2°.– Ley 18.899, de 30 de diciembre de 1989 (Art. 53): Aclara el sentido y alcance de su artículo
23.– Ley 19.350, de 14 de noviembre de 1994 (Art. 10): Modifica el inciso 1° y elimina lo
señalado en la letra c) del inciso 2° del artículo 1°.– Ley 19.506, de 30 de julio de 1997 (Art. 6°,
inc. 1°): Deroga el inciso final del artículo 23.

144 Véase la nota 99.

145 Véase la nota 116.

146 La ley 18.566, de 30 de octubre de 1986, declara de efectos permanentes el impuesto


que indica; otorgó bonificación compensatoria por incremento de cotizaciones de salud.–
MODIFICACIONES: Ley 18.591, de 3 de enero de 1987 (Arts. 96 y 97): Modifica y aclara el artículo
2°, modifica e intercala un nuevo inciso antepenúltimo en el artículo 3° y aclara el artículo 4°.– Ley
18.681, de 31 de diciembre de 1987 (Arts. 44 y 88): Aclara el artículo 3° y agrega inciso final al artículo
8°.– Ley 18.717, de 28 de mayo de 1988 (Art. 19): Deroga el impuesto a que se refiere el artículo
1° y sustituye el inciso 3° del artículo 8°, por lo que se señala.– Ley 19.650, de 24 de diciembre de
1999 (Art. 5°): Deroga el artículo 8°, a contar de la fecha que indica.

274
las bonificaciones de los artículos 10 y 11 de la ley Nº 18.675 147, y lo dispuesto
en el artículo 3º del decreto ley Nº 773, de 1974148, a que tenga derecho el grado
1B señalado en dicho inciso.

TÍTULO VI. DE LOS ACADÉMICOS

ARTÍCULO 25º.– Se entenderá por Académicos, aquellos miembros del Centro


de Formación Técnica que tengan un nombramiento vigente.
Los académicos podrán tener tanto la categoría de profesores e instructores,
como dentro de ellas la calidad de titular, asistente y auxiliar.

ARTÍCULO 26º.– Un reglamento que deberá ser dictado por el (la) Rector(a),
previo acuerdo adoptado por la mayoría simple del Directorio establecerá, entre
otras materias, las condiciones de ingreso y permanencia para cada categoría
y/o calidad académica, el procedimiento de evaluación para la promoción de los
académicos y el de calificación académica para medir su desempeño.
La evaluación de los académicos será un proceso regular, debiendo considerar
a los menos criterios objetivos de mérito. Cada vez que un académico desee
ascender a las categorías y/o calidades señaladas en el artículo precedente,
deberá someterse a la evaluación respectiva.
Por su parte, la calificación académica se realizará cada dos años, de acuerdo
con los indicadores y criterios públicos y objetivos que se fijen para medir el
desempeño.

TÍTULO VII. DE LOS ESTUDIANTES

ARTÍCULO 27º.– Son estudiantes todos quienes, habiendo formalizado su


matrícula en alguna de las carreras, programas o certificaciones indicadas
en el artículo 4º de los presentes estatutos, cumplan con los requisitos de
ingreso, permanencia y promoción establecidos por el Centro de Formación
Técnica.

147 La ley 18.675, de 7 de diciembre de 1987, incrementó remuneraciones del Poder Judicial;
estableció aporte adicional para pensiones y aumentó base de cotizaciones para el financiamiento
de los beneficios de pensiones y concedió bonificaciones compensatorias.– MODIFICACIONES: Ley
18.737, de 1° de septiembre de 1988 (Arts. 1°, 2°, 3° y 4°): Aclara el artículo 3°, modifica el inciso
1° del artículo 9°, aclara los artículos 10 y 11 y modifica este último artículo.– Ley 18.768, de 29 de
diciembre de 1988 (Art. 98): Modifica el artículo 4°.– Ley 19.200, de 18 de enero de 1993 (Arts. 1°
y 9°): Sustituye los artículos 15 y 18.

148 El decreto ley 773, de 1974, modificó el decreto con fuerza de ley 338, de 1960; estableció
otras normas. (Diario Oficial N° 29.012, de 26 de noviembre de 1974; Recopilación de Decretos
Leyes, Tomo 64, pág. 552).– MODIFICACIONES: Decreto ley 1.608, de 1976 (Art. 26): Modifica el
artículo 3°. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 69, pág. 347).– Decreto ley 2.879, de 1979
(Art. 13): Modifica el artículo 3°. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 75, pág. 443).

275
ARTÍCULO 28º.– La comunidad educativa estará constituida tanto por los
estudiantes como por el personal académico y no académico de la institución,
quienes ejercen de manera regular los quehaceres que se desprenden de su
misión y funciones, o colaboran en el funcionamiento del Centro de Formación
Técnica.

Un reglamento dictado por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado por


la mayoría simple del Directorio, fijará los derechos y deberes de los (las)
estudiantes como miembros de la comunidad educativa.

TÍTULO VIII. DE LA ESTRUCTURA ACADÉMICA


Y ADMINISTRATIVA

ARTÍCULO 29º.– El Centro de Formación Técnica contará con autonomía


institucional. En dicho sentido estará facultado para organizar su funcionamiento
y administración del modo que mejor convenga a sus intereses, debiendo facilitar
el ejercicio de sus fines y funciones, en concordancia con su misión, principios
y plan de desarrollo institucional.

ARTÍCULO 30º.– La estructura académica se organizará en Unidades


Académicas, pudiendo considerar Escuelas y Departamentos, entre otras.

La Escuelas son unidades académicas que organizan, administran e imparten


los estudios en conformidad al artículo 4º de los presentes estatutos.

Los Departamentos son unidades académicas básicas que generan,


desarrollan y difunden el conocimiento en una disciplina o más que sean afines.

El Directorio aprobará la creación, modificación y supresión de las Unidades


Académicas, por mayoría simple de los miembros, previa propuesta del (de la)
Rector(a).

ARTÍCULO 31º.– La estructura administrativa constará de una Rectoría y un


Directorio, y todas las demás unidades que sean necesarias y que su autonomía
le permita crear.

TÍTULO IX. DEL PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ARTÍCULO 32º.– Sin perjuicio de las disposiciones de los presentes estatutos


y de los reglamentos que al efecto se dicten, el Centro de Formación Técnica
deberá diseñar un Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) que establezca la
misión y la visión de la institución y que determine, en relación con ellas, los
objetivos estratégicos de la misma, las líneas de acción y los indicadores de
desempeño; así como, su forma de actualización.

276
ARTÍCULO 33º.– En concordancia con lo establecido en el artículo 3º de
la ley Nº 20.910, el Proyecto deberá contener los elementos distintivos de la
identidad del Centro de Formación Técnica, las especialidades de carreras que
se pretendan impartir, la identificación de éste con la vocación productiva de la
Región en que se insertan, la pertinencia de la formación y empleabilidad de
sus egresados y/o titulados y las medidas de aseguramiento de calidad de los
procesos.

ARTÍCULO 34º.– La elaboración del Proyecto de Desarrollo Institucional estará


a cargo del(de la) Rector(a), asistido para estos efectos por el (la) Director(a)
Académico(a), el (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), y el (la) Fiscal.
Para estos efectos, el Centro de Formación Técnica contará con la asesoría de
una universidad tutora, hasta la primera acreditación institucional que se realice
de conformidad a la ley Nº 20.129 o aquella que la reemplace. Asimismo, en
el convenio respectivo, debe contemplarse un equipo profesional experto en la
materia; debiendo por su parte la universidad tutora individualizar quienes lo
integrarán.

ARTÍCULO 35º.– El Proyecto de Desarrollo Institucional deberá ser presentado


por el(la) Rector(a) al Directorio para su aprobación final, de conformidad con
el procedimiento establecido en el reglamento pertinente. Su implementación
será responsabilidad del(de la) Rector(a), especialmente asesorado para estos
efectos por los(las) Directivos.

Dicho reglamento deberá ser dictado por el Rector, previo acuerdo adoptado
por la mayoría simple del Directorio.

TÍTULO X. ORGANIZACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS


DE ESTUDIOS

ARTÍCULO 36º.– Los planes y programas de estudios serán propuestos al


Directorio, a través del(de la) Rector(a), previa propuesta del (de la) Director(a)
Académico(a), de conformidad al artículo 19 de los presentes estatutos.

ARTÍCULO 37º.– El Centro de Formación Técnica podrá ofrecer títulos técnicos


de nivel superior y certificaciones propias de su quehacer, no conducentes a
título profesional o grado académico.
Asimismo, podrá impartir diplomados, cursos, programas o actividades
formativas dirigidas principalmente a los trabajadores de su región, así como
actividades de educación continua, a fin de que obtengan acreditación de
competencias o certificaciones estandarizadas dentro de su área. Para ello,
deberán tener un plan de estudios propuesto por los(las) académicos(as) que
los organicen y que sea aprobado por el (la) Director(a) Académico(a), el que se
regirá por los respectivos reglamentos, dictados en conformidad a los presentes
estatutos.

277
TÍTULO XI. DE LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO

ARTÍCULO 38º.– El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) será


responsable, anualmente, de la elaboración del presupuesto de la institución,
para ello deberá requerir al (a la) Director(a) Académico(a) los informes relativos
a la propuesta de planes y programas de estudios, y los respectivos planes de
desarrollo docente, así como los presupuestos específicos necesarios para el
financiamiento de todas las actividades del Centro.
El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) deberá verificar que
los presupuestos específicos presentados en los informes que reciba, sean
concordantes con el Proyecto de Desarrollo Institucional.

ARTÍCULO 39º.– El proyecto de presupuesto que sea elaborado por el (la)


Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), y acordado con el (la) Rector(a),
deberá ser presentado por éste al Directorio, el que podrá aprobarlo o rechazarlo
por la mayoría simple de sus integrantes, teniendo en consideración el estado
financiero del Centro de Formación Técnica y sujetándose al procedimiento
establecido en el artículo siguiente.

ARTÍCULO 40º.– El Directorio deberá aprobar o formular observaciones


fundadas al proyecto de presupuesto anual, dentro del plazo de veinte días
hábiles, contados desde su presentación. Si transcurre el término antes señalado
sin que sea despachado, o sin que se le formulen observaciones, se entenderá
por aprobado.
En caso de formularse observaciones fundadas en el plazo ya indicado, se
constituirá una comisión presidida por el (la) Rector(a) e integrada por al menos
tres miembros del Directorio que, en un término de diez días hábiles a contar de
la presentación de las indicaciones, resolverá sobre ellas. A falta de acuerdo, o
bien transcurrido el plazo establecido sin que exista decisión al efecto, resolverá
el (la) Rector(a) refiriéndose únicamente a aquellas observaciones en que la
comisión no haya logrado acuerdo o no se haya pronunciado expresamente.

ARTÍCULO 41º.– La gestión del presupuesto estará a cargo del (de la)
Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), quien será responsable de su
elaboración, control y gestión.

TÍTULO XII. DE LA REFORMA DE ESTATUTOS

ARTÍCULO 42º.– El (la) Rector(a), en su calidad de máxima autoridad


y representante legal del Centro de Formación Técnica de la Región de La
Araucanía, podrá proponer al(a la) Presidente(a) de la República, por intermedio
del Ministerio de Educación, la reforma a los presentes estatutos.

ARTÍCULO 43º.– Para ello, el (la) Rector(a) elaborará un anteproyecto de


modificación de estatutos, el que deberá ser presentado para su aprobación por

278
los dos tercios de los integrantes del Directorio. Posteriormente, el anteproyecto
aprobado deberá ser ratificado por la comunidad educativa del Centro de
Formación Técnica mediante consulta definida en el reglamento respectivo.

ARTÍCULO 44º.– Una vez aprobado y ratificado el anteproyecto, corresponderá


al (a la) Rector(a) presentar la propuesta de reforma de estatutos al Ministerio
de Educación para su tramitación.

TÍTULO XIII. DEL PATRIMONIO Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

ARTÍCULO 45º.– El patrimonio del Centro de Formación Técnica estará


compuesto por:
a) Los aportes que anualmente le asigne la Ley de Presupuestos del Sector
Público y los que otras leyes le otorguen.
b) Los montos que perciba por concepto de matrícula, aranceles, derechos
de exámenes, certificados, estampillas y solicitudes, y toda clase de cuotas
extraordinarias que deban pagar los estudiantes.
c) Los ingresos que perciba por los servicios que preste.
d) Los bienes muebles o inmuebles, corporales o incorporales, que se le
transfieran o adquiera a cualquier título.
e) Los frutos, rentas e intereses de sus bienes y servicios.
f) La propiedad intelectual e industrial que genere y los derechos que de ella
se deriven.
g) Las herencias o legados que acepte, lo que deberá hacer siempre con
beneficio de inventario. Dichas asignaciones hereditarias estarán exentas de
toda clase de impuestos y de todo gravamen o pago que les afecte.
h) Las donaciones que acepte, las que estarán exentas del trámite de
insinuación y de toda clase de impuesto o gravamen que las afecte.

ARTÍCULO 46º.– El Centro de Formación Técnica podrá prestar servicios


de asesorías y consultorías a terceros, mediante la suscripción de convenios,
contratos u otros instrumentos, debiendo el (la) Rector(a), o quien lo subrogue,
resguardar que no sean contrarios a los fines de la institución ni afecten los
intereses del Estado.
Ante la eventualidad que los servicios que se pretenda prestar, provoquen o
pudieran provocar un conflicto de interés entre el Centro de Formación Técnica
y su Rector(a) o sus Directivos o los miembros de su Directorio; o bien, entre
aquél y el Estado, será responsabilidad del Directorio resolverlas, previo informe
jurídico del (de la) Fiscal de la entidad.

ARTÍCULO 47º.– El Centro de Formación Técnica estará facultado para:


a) Otorgar subvenciones a organismos y personas jurídicas sin fines de
lucro, para el cumplimiento de las finalidades establecidas en el artículo 3 de

279
la ley Nº 20.910, previa aprobación de la mayoría simple de los integrantes del
Directorio y de conformidad con los reglamentos respectivos, los cuales deberán
ser dictados por el(la) Rector(a), previo acuerdo adoptado por la mayoría simple
del Directorio.
b) Fijar aranceles por los servicios que presta, en la forma prevista en los
presentes estatutos.
c) Celebrar convenios con entidades públicas y privadas, nacionales o
extranjeras.
d) Contratar empréstitos, emitir bonos, estampillas, pagarés y demás
documentos de crédito con cargo a su patrimonio.
e) Crear, organizar y asociarse con otras personas naturales o jurídicas,
nacionales o extranjeras, asociaciones, sociedades, corporaciones o fundaciones,
cuyos objetivos sean concordantes o complementarios con los del Centro de
Formación Técnica.
Sin perjuicio de lo anterior, las sociedades que se creen u organicen deberán
tener un objeto principal distinto a la creación de un Centro de Formación Técnica.
Todas las operaciones señaladas en el presente artículo, no podrán
comprometer en forma directa o indirecta el crédito o la responsabilidad financiera
del Estado, sus organismos, los gobiernos regionales o las municipalidades y se
realizarán siempre con cargo al patrimonio del Centro.

ARTÍCULO 48º.– Los bienes, recursos financieros, remuneraciones, aranceles


y demás ingresos que perciba, o bien, los frutos de ellos, que integren el patrimonio
del Centro de Formación Técnica, serán administrados autónomamente por éste
y serán única e íntegramente destinados al cumplimiento de los propósitos
institucionales establecidos en la ley, los presentes estatutos, los reglamentos
y el Proyecto de Desarrollo Institucional.
La institución estará exenta del pago de cualquier tipo de impuesto,
contribución, tasa, tarifas, patente y otras cargas o tributos.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO.– El Centro de Formación Técnica


de la Región de La Araucanía entrará en funcionamiento dentro de los 240
días corridos siguientes a la fecha de publicación del presente decreto con
fuerza de ley. Dentro de los siete meses siguientes al plazo efectivamente
cumplido, el Centro de Formación Técnica deberá comenzar sus actividades
académicas.

ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO.– El (la) primer(a) Rector(a),


nombrado(a) en conformidad al artículo segundo transitorio de la ley Nº 20.910,
deberá efectuar todas las gestiones tendientes a la designación de los integrantes
del primer Directorio.

280
ARTÍCULO TERCERO TRANSITORIO.– El (la) primer(a) Rector(a) podrá fijar
una planta provisoria hasta la dictación del (de los) reglamento(s) que fije(n) la
planta definitiva, de conformidad a lo establecido en los presentes estatutos.

ARTÍCULO CUARTO TRANSITORIO.– Para el correcto funcionamiento del


Centro de Formación Técnica, se designará mediante una resolución del Ministerio
de Educación, a un(a) funcionario(a) de dicha repartición como Ministro(a) de Fe
ad hoc del Centro de Formación Técnica de la Región de La Araucanía, hasta el
nombramiento del (de la) respectivo(a) Fiscal del CFT, al tenor de lo señalado
en el artículo 18 de los presentes estatutos, fecha en la cual cesará la referida
designación de pleno derecho.

ARTÍCULO QUINTO TRANSITORIO.– El perfil del cargo para nombramiento


del(de la) primer(a) Rector(a) será presentado por el (la) Ministro(a) de Educación
al Servicio Civil, en conformidad a lo dispuesto en la ley Nº 19.882, según lo
señalado en el artículo 6º de estos estatutos.
El (la) Presidente(a) de la República podrá, por motivos fundados, remover
al (a la) primer(a) Rector(a). En tal caso, nombrará un nuevo(a) Rector(a) por el
plazo que le hubiera restado al (a la) removido(a).

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Adriana Delpiano Puelma, Ministra de Educación.–
Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 6, DE 2016

Establece estatutos del Centro de Formación Técnica de la


Región del Maule

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.652, de 7 de enero de 2017)

Núm. 6.– Santiago, 7 de junio de 2016.


Visto:
Lo dispuesto en el artículo 64 de la Constitución Política de la República, cuyo
Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado fue fijado por el decreto supremo

281
Nº 100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y la facultad
que me ha conferido el artículo primero transitorio de la ley Nº 20.910 que Crea
Quince Centros de Formación Técnica Estatales.

DECRETO CON FUERZA DE LEY:

TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1º.– El Centro de Formación Técnica de la Región del Maule, en


adelante e indistintamente el “Centro de Formación Técnica” o “CFT”, es una
persona jurídica de derecho público, autónoma, funcionalmente descentralizada,
con personalidad jurídica y patrimonio propio. Se relaciona con el (la) Presidente(a)
de la República a través del Ministerio de Educación.
Su domicilio es la Región del Maule, y desarrollará sus actividades académicas
para el otorgamiento del título de técnico de nivel superior en dicha región, sin
perjuicio de que pueda desarrollar actividades no académicas fuera de ella.

ARTÍCULO 2º.– El Centro de Formación Técnica de la Región del Maule es


una Institución de Educación Superior Estatal, cuyos fines serán:
a) La formación de técnicos de nivel superior, con énfasis en la calidad de
la educación técnica y en mejorar su empleabilidad para que participen en el
mundo del trabajo con trayectorias laborales de alta calificación y especialización,
mejorando así su formación e inserción en el ámbito social y regional; en este
sentido, también incorporará la formación cívica y ciudadana.
b) Contribuir al desarrollo material y social sostenido, sustentable y equitativo
de la Región del Maule, colaborando con el fomento de la competitividad y
productividad de ella.
c) Contribuir a la diversificación de la matriz productiva de la región en que tiene
su domicilio y del país, favoreciendo la industrialización y agregación de valor.
d) La formación de personas en vistas a su desarrollo espiritual y material,
con un sentido ético y de solidaridad social, respetuosas del medioambiente y
de los derechos humanos.

ARTÍCULO 3º.– Para la consecución de sus fines, el Centro de Formación


Técnica se vinculará con una universidad del Estado acreditada institucionalmente
de acuerdo a la ley Nº 20.129149 o la normativa que la reemplace, domiciliada en
la Región del Maule. En su defecto, la determinación de la institución antedicha se
efectuará de conformidad con lo establecido en el artículo 5º de la ley Nº 20.910150.
Dicha vinculación tendrá como objeto que ambas contribuyan, en conjunto, al

149 Véase la nota 18.

150 Véase la nota 137.

282
desarrollo de la Región del Maule, establecer programas de acceso especial
para los egresados del Centro de Formación Técnica y articular trayectorias
formativas pertinentes.
Asimismo, el Centro de Formación Técnica se vinculará con, al menos, un
establecimiento de enseñanza media técnico profesional ubicado en la Región del
Maule, con el objeto de establecer un apoyo recíproco en aspectos metodológicos
y curriculares, entre otros, generando mecanismos que faciliten a los estudiantes
trayectorias articuladas de formación técnica.

Un Reglamento del Ministerio de Educación, que deberá ser firmado por


el Ministerio de Hacienda, establecerá los mecanismos e instrumentos de
coordinación y colaboración entre el centro de formación técnica y las instituciones
señaladas en los incisos precedentes, en la forma establecida en el artículo 7º
de la ley Nº 20.910.

ARTÍCULO 4º .– El Centro de Formación Técnica podrá otorgar títulos técnicos


de nivel superior y otras certificaciones propias de su quehacer, no conducentes
a título profesional o grado académico. Asimismo, podrá impartir diplomados,
cursos, programas o actividades formativas dirigidas principalmente a los
trabajadores de la región, así como actividades de educación continua, a fin de
que obtengan acreditación de competencias o certificaciones estandarizadas
dentro de su área.

TÍTULO II. DEL RECTOR

ARTÍCULO 5º.– La máxima autoridad y representante legal del Centro de


Formación Técnica será el (la) Rector(a), sin perjuicio de las atribuciones y
funciones que le competen al Directorio en conformidad a los presentes Estatutos
y demás normas aplicables.

ARTÍCULO 6º.– El (la) Rector(a), será nombrado(a) por el (la) Presidente(a) de


la República, mediante decreto supremo expedido por intermedio del Ministerio
de Educación. Durará cuatro años en sus funciones y podrá ser reelecto por una
vez, para el periodo inmediatamente siguiente.

La selección del (de la) Rector(a) se realizará conforme a las reglas aplicables
a los altos directivos públicos que establece el Párrafo 3° del Título VI de la ley
Nº 19.882151. El(la) Ministro(a) de Educación definirá el perfil profesional y de
competencias y aptitudes que deberán cumplir los candidatos a ocupar el cargo
de Rector(a), teniendo en consideración las propuestas presentadas por el
Directorio del Centro de Formación Técnica. El perfil deberá ser aprobado por
el Consejo de Alta Dirección Pública y ser enviado a la Dirección Nacional del
Servicio Civil para su registro y concurso.

151 Véase la nota 6.

283
ARTÍCULO 7º.– Al (a la) Rector(a) le corresponderá la dirección, organización
y administración de todas las actividades de la institución, tanto en el ámbito
académico, como administrativo y financiero. En el cumplimiento de su cometido,
deberá velar por el desarrollo coherente, transversal y de excelencia de la
institución, estableciendo las políticas generales que permitan la consecución
de los fines y la plena realización de la misión institucional.

ARTÍCULO 8º.– Son atribuciones del (de la) Rector(a) las siguientes:
a) Dirigir y administrar la institución;
b) Dictar los actos administrativos necesarios para el correcto funcionamiento
institucional, tales como decretos, reglamentos y resoluciones;
c) Crear, modificar y suprimir unidades administrativas y otros órganos
colegiados de carácter consultivo que al efecto se establezcan, y dictar las
reglamentaciones internas de funcionamiento, con acuerdo de la mayoría simple
de los integrantes del Directorio del CFT;
d) Presidir el Directorio del Centro de Formación Técnica;
e) Contratar al personal del CFT y designar a las autoridades superiores,
conforme a los procedimientos establecidos en los presentes Estatutos y los
reglamentos que se dicten al efecto, los que serán aprobados con acuerdo de
la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT;
f) Definir las normas y procedimientos administrativos y académicos del Centro
de Formación Técnica. Deberán ser aprobados por mayoría simple del Directorio
tanto las normas como los procedimientos académicos;
g) Fijar los aranceles, derechos de matrículas y otros derechos cobrados por
el Centro de Formación Técnica con acuerdo del Directorio;
h) Ejercer la potestad disciplinaria respecto al personal académico y no
académico, y a los estudiantes del Centro de Formación Técnica, sin perjuicio
de las atribuciones concedidas al Directorio en el literal i) del artículo 16 de los
presentes estatutos;
i) Conferir, en representación del CFT, títulos técnicos de nivel superior y otras
acreditaciones de competencias o certificaciones estandarizadas, tales como
diplomados, cursos, programas o actividades formativas o de educación continua;
j) Celebrar convenios de colaboración con otras instituciones, públicas y
privadas, para el cumplimiento de sus fines;
k) Proponer al Directorio la creación, modificación o supresión de títulos
técnicos de nivel superior y otras acreditaciones de competencias o certificaciones
estandarizadas, tales como diplomados, cursos, programas o actividades
formativas o de educación continua;
l) Enajenar o gravar, previa autorización del Directorio, los activos del Centro
de Formación Técnica cuando éstos correspondan a bienes raíces o a bienes
que, sin ser inmuebles, hayan sido declarados de especial interés institucional.
m) Suscribir y contratar directamente, con cargo al patrimonio del Centro
de Formación Técnica y en conformidad con la ley, empréstitos y obligaciones
financieras que, de acuerdo con el plan anual de endeudamiento que se
establezcan anualmente, no requieran la autorización previa del Directorio y, en

284
los casos en que exista tal requisito, solicitar la aprobación u opinión respectiva
y contratar aquellos que sean autorizados;
n) Aprobar y fijar anualmente, previa autorización del Directorio, la admisión
anual y semestral de estudiantes para cada carrera que imparta el Centro, así
como las formas de ingreso prioritario, de acuerdo al reglamento que se dicte al
efecto. Dicho reglamento será dictado por el Rector(a) y aprobado con acuerdo
de la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT;
o) Proponer al Directorio las políticas financieras anuales, el presupuesto y
sus modificaciones, todo ello de conformidad con el procedimiento establecido
en el Título X de los presentes estatutos. Conjuntamente con el proyecto de
presupuesto y sujeto al mismo trámite de éste, el Rector propondrá el plan anual
de endeudamiento y sus eventuales modificaciones, señalando las obligaciones
que durante el correspondiente ejercicio podrá suscribir directamente y aquellas
para las cuáles requerirá la autorización previa del Directorio; y
p) Las demás que se establezcan en estos Estatutos y leyes aplicables.

ARTÍCULO 9º.– Son causales de remoción del (de la) Rector(a):


a) Las inhabilidades o incompatibilidades administrativas sobrevinientes;
b) La contravención grave a la normativa institucional;
c) Notable abandono de deberes;
d) Las demás que establezcan las leyes.
En caso de considerarse que concurre alguna de las causales antes señaladas,
corresponderá al Directorio proponer al (a la) Presidente(a) de la República la
remoción del (de la) Rector(a), mediante acuerdo fundado de conformidad con
el procedimiento que determine el reglamento indicado en el artículo 13 de los
presentes estatutos.

ARTÍCULO 10º.– En caso de remoción, muerte, renuncia, ausencia temporal,


enfermedad o cualquier otra causa que impida al (a la) Rector(a) el ejercicio de
su cargo, éste(a) será subrogado(a) por el (la) Director(a) Académico(a) y, en
subsidio, por el (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a).

TÍTULO III. DEL DIRECTORIO DEL CENTRO DE


FORMACIÓN TÉCNICA

ARTÍCULO 11º.– El Directorio participará del gobierno del Centro de Formación


Técnica y tendrá la calidad de máxima autoridad colegiada de éste.

ARTÍCULO 12º.– El Directorio del Centro de Formación Técnica estará


compuesto por:
a) El (la) Rector(a) del Centro de Formación Técnica, quien lo presidirá.

285
b) El (la) Rector(a) de la Universidad vinculada, o el (la) funcionario(a) a quien
éste designe en su representación.
c) Un(a) representante del Ministerio de Educación, designado(a) por el (la)
Ministro(a) del ramo.
d) El (la) Director(a) Regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
de la Región del Maule.
e) El (la) Director(a) Regional de la Corporación de Fomento de la Producción
de la Región del Maule.
f) Un(a) representante de establecimientos educacionales de enseñanza
media técnico profesional de la Región del Maule. La elección se realizará por
los directores de dichos establecimientos.
g) Un(a) representante de los trabajadores de la organización sindical
que cuente con el mayor número de afiliados en la región, al momento de su
nombramiento. La elección se realizará por el Directorio de la organización.
h) Un(a) representante de empresas relacionadas con las áreas de desarrollo
estratégico prioritarias para la región. Este representante será elegido por las
propias empresas en sesión especialmente convocada para dicho efecto. En el
evento que éste no fuera nombrado dentro del plazo de 90 días contados desde
el requerimiento que al efecto realice la institución, de acuerdo a lo establecido
en el reglamento, será la Secretaría Regional Ministerial del Maule del Ministerio
de Economía, Fomento y Turismo quien determinará el representante.
Los Directores indicados en los literales c), f), g) y h) permanecerán cuatro
años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos para el período inmediatamente
siguiente, y en caso de no designarse nuevos directores al término del referido
plazo, se renovará sucesiva y automáticamente la designación efectuada hasta
la elección del nuevo director. Por su parte, los directores podrán nombrar a un
único suplente quien podrá reemplazarlos en el cargo en caso de ausencia o
impedimento del titular, debiendo informar dicho nombramiento al (a la) Rector(a)
para su conocimiento y registro.
Los miembros del Directorio servirán sus cargos ad honorem. Sin perjuicio
de ello, los Directores de los literales f), g) y h) tendrán derecho al reembolso de
los gastos de movilización y alojamiento en que incurrieren con motivo de asistir
a las sesiones del Directorio.

ARTÍCULO 13º.– El Directorio se regirá por un reglamento, que será dictado


por el Rector con el acuerdo de la mayoría simple de los integrantes de dicho
órgano, que establecerá los perfiles de los directores electos de los literales f),
g) y h) del artículo 12, los tipos y periodicidad de las sesiones, las modalidades
de funcionamiento interno, los quórum de sesión y de acuerdo, la especificación
de sus atribuciones, la forma y procedimiento para selección, renovación de los
integrantes de Directorio y las causales de pérdida del cargo, entre otras materias.

ARTÍCULO 14º.– Sin perjuicio de lo anterior, siempre se tratará en sesión


extraordinaria:
1. La remoción del (de la) Rector(a), que será propuesta al (a la) Presidente(a)
de la República mediante acuerdo fundado, aprobado por los dos tercios de sus

286
miembros. El (la) Rector(a) no tendrá derecho a voto sobre una moción que se
refiera a su remoción.
2. La enajenación, adquisición y gravamen de activos del CFT que
correspondan a bienes raíces o a bienes que, sin ser inmuebles, hayan sido
declarados de especial interés institucional.

ARTÍCULO 15º.– Se desempeñará como Secretario(a) del Directorio y


ministro(a) de fe, el (la) Fiscal del Centro de Formación Técnica.

ARTÍCULO 16º.– Son atribuciones del Directorio:


a) Aprobar las políticas y proyectos que proponga el (la) Rector(a), tendientes
a dar cumplimiento a los fines del Centro de Formación Técnica;
b) Aprobar el presupuesto anual y el plan anual de endeudamiento, y sus
respectivas modificaciones, y asimismo, los estados financieros auditados. El
Directorio sólo podrá aprobar presupuestos que contemplen gastos debidamente
financiados;
c) Autorizar, a propuesta del (de la) Rector(a), la enajenación o gravamen, de
activos del CFT cuando éstos correspondan a bienes raíces o a bienes que sin
ser inmuebles, hayan sido declarados de especial interés institucional;
d) Autorizar la creación, modificación o supresión de diplomas, certificaciones,
planes de estudio y títulos técnicos de nivel superior o certificaciones de
competencias;
e) Autorizar por mayoría simple los mecanismos de admisión anual y semestral
de estudiantes para cada carrera, así como las formas de ingreso prioritario;
f) Aprobar la creación, modificación y/o supresión de unidades administrativas
y otros órganos colegiados de carácter consultivo, y dictar las reglamentaciones
internas de su funcionamiento y sus modificaciones, de acuerdo a la propuesta
que realice el Rector;
g) Requerir al (a la) Rector(a) los antecedentes que estime necesarios para
el ejercicio de sus atribuciones;
h) Ordenar la ejecución de auditorías internas, con un máximo de 2 por año
adicionales al plan de auditoría interna;
i) Resolver las apelaciones a las medidas aplicadas al personal académico
y no académico, relativas a las desvinculaciones por las causales establecidas
en el artículo 160 del Código del Trabajo152, y a los estudiantes respecto a la
expulsión y cancelación de matrícula, conforme al Reglamento correspondiente,
que será dictado por el (la) Rector(a) con el acuerdo de la mayoría simple de los
integrantes del Directorio;
j) Proponer al (a la) Presidente(a) de la República la remoción del (de la)
Rector(a), por acuerdo fundado, el que deberá adoptarse por los dos tercios de
sus miembros, en sesión extraordinaria, especialmente citada al efecto;

152 Véase la nota 84.

287
k) Aprobar la creación, modificación y supresión de la estructura académica,
por mayoría simple de los miembros, previa propuesta del (de la) Rector(a); y
l) Ejercer las demás funciones y atribuciones que le confieran los presentes
estatutos y las leyes.
Los miembros del Directorio deberán inhabilitarse cuando en la sesión
respectiva se traten asuntos que, desde el punto de vista personal o de la(s)
institución(es) que representa(n), los involucren o cuando se traten o resuelvan
materias en que puedan tener interés directo.
Asimismo, los miembros del Directorio sólo estarán afectos a las inhabilidades
e incompatibilidades establecidas en los literales a) y c) del artículo 54 de la Ley
Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del
Estado153. Además, deberán presentar la respectiva declaración de intereses y
patrimonio de conformidad a lo establecido en el Título II de la ley Nº 20.880 154(
154 ). Tratándose de los miembros señalados en los literales f), g) y h) del artículo
12, la presentación de la referida declaración será voluntaria.
No obstante lo anterior, todos los miembros tendrán la obligación de informar
al (a la) Rector(a) y al Directorio, en cualquier momento, de todo cambio de
circunstancia que pueda afectar su imparcialidad en el ejercicio de sus respectivas
competencias.

TÍTULO IV. DE LOS DIRECTIVOS

ARTÍCULO 17º.– Los (las) Directivos son autoridades superiores unipersonales


del Centro de Formación Técnica.
Para servir estos cargos, se requerirá estar en posesión de un título profesional
o grado académico otorgado por una Institución de Educación Superior del Estado
o reconocida por éste, de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración, no
estar afecto a las inhabilidades e incompatibilidades administrativas establecidas
en el artículo 54 de la ley Nº 18.575, conforme a lo señalado en el artículo 16
del presente estatuto, y cumplir con los demás requisitos que establezcan las
leyes. En tanto, para desempeñar el cargo de Fiscal del Centro de Formación,
se deberá contar con el título profesional de abogado y poseer una experiencia
profesional de, a lo menos, 5 años.

ARTÍCULO 18º.– El (la) Director(a) Académico(a) y el (la) Director(a)


Económico(a) y Administrativo(a) son cargos de exclusiva confianza del (de la)
Rector(a), por lo que serán designados por éste, entre los (las) tres candidatos(as)
que obtengan las evaluaciones que mejor satisfagan las necesidades y
características de cada cargo, de acuerdo a los criterios establecidos en las
bases de los respectivos concursos públicos. Ambos directivos dependerán
del (la) Rector(a) y permanecerán en sus funciones mientras cuenten con la
confianza de éste, pudiendo ser removidos del cargo mediante la dictación del
respectivo acto administrativo.

153 Véase la nota 71.

154 Véase la nota 73.

288
El Fiscal del Centro de Formación Técnica deberá ser elegido por mayoría
simple del Directorio, entre los (las) tres candidatos(as) que obtengan las
evaluaciones que mejor satisfagan las necesidades y características del cargo, de
acuerdo a los criterios establecidos en las bases del respectivo concurso público,
el que deberá contemplar, a lo menos, las etapas indicadas en el inciso siguiente.
El control jerárquico respecto de este directivo será ejercido por el Directorio.
La designación de los directivos deberá realizarse previo concurso público,
el que deberá contemplar, a lo menos, las etapas de llamado y difusión del
concurso, postulación, revisión de antecedentes y evaluación de postulantes. El
primer concurso podrá declararse desierto mediante el acto administrativo que le
corresponda, debiendo realizarse un nuevo llamado a concurso dentro de los 90
días corridos siguientes a la fecha de dictación del referido acto administrativo. El
segundo concurso público no podrá ser declarado desierto, debiendo escogerse
un candidato para asumir el cargo respetivo, de conformidad con lo establecido
en los incisos precedentes.

ARTÍCULO 19º.– El (la) Director(a) Académico(a) será responsable del diseño


y coordinación de la gestión académica y estará a cargo del cumplimiento de los
compromisos y metas asociados a la calidad de la educación y a la empleabilidad.
Además, será de su cargo la coordinación de las funciones de enseñanza y de
vinculación, tanto con el medio como con los estudiantes, y también con las
necesidades de desarrollo material y social sostenido, sustentable y equitativo
de la Región del Maule.
Asimismo, deberá presentar al (a la) Rector(a) una propuesta de planes y
programas de estudios, conforme a las normas de los presentes Estatutos y
demás normas reglamentarias vigentes al efecto.
A su vez, será responsable del apoyo integral a los estudiantes en temas
relativos a la gestión curricular y aquellas materias enfocadas en políticas de
retención y acompañamiento de los mismos.

ARTÍCULO 20º.– El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) será


el (la) responsable de la gestión de los recursos humanos, físicos y financieros
del CFT, en base a criterios de calidad, eficiencia, rentabilidad y sustentabilidad.
Tiene como funciones principales la formulación, implementación y ejecución de
las medidas económicas y presupuestarias; y la gestión y administración de los
activos, tendientes a la realización de los fines propios de la Institución. Asimismo,
estará a cargo de la gestión de los convenios de colaboración.

ARTÍCULO 21º.– Al (a la) Fiscal del Centro de Formación Técnica le


corresponderá desempeñar las siguientes funciones:
a) Actuar como Ministro(a) de Fe, tanto de los actos que suscriba el (la)
Rector(a) en representación del CFT, como de las actuaciones del Directorio.
b) Asesorar jurídica y legalmente al (a la) Rector(a) y al Directorio, así como
velar por la juridicidad de los actos de dichos órganos.
c) Revisar la(s) propuesta(s) de modificación de estatutos.
d) Emitir los informes jurídicos necesarios para el desarrollo de las actividades
del Centro de Formación Técnica.

289
e) Ejercer el control de legalidad de los actos emanados de las autoridades
del Centro de Formación Técnica, sin perjuicio de las facultades que conforme
a las leyes le correspondan a la Contraloría General de la República y a otros
órganos públicos.
f) Tendrá a su cargo la custodia, registro y conservación de actas y demás
actos que dicte el (la) Rector(a).
g) Actuará como Secretario(a) del Directorio, es decir, ejercerá las funciones
de Ministro(a) de Fe, realizará las citaciones a las sesiones, levantará acta de
cada una de ellas, custodiará los documentos de este órgano y participará en
las sesiones solamente con derecho a voz.
h) Las demás que le otorguen los presentes estatutos y otras normas
aplicables.

TÍTULO V. DEL PERSONAL

ARTÍCULO 22º.– El personal del Centro de Formación Técnica, tanto


académico como no académico, tendrá la calidad de funcionario público y se
regirá por el derecho laboral común.
La planta del personal se fijará por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado
por la mayoría simple del Directorio, pudiendo crear, modificar o suprimir cargos.

ARTÍCULO 23º.– Un Reglamento, que será dictado por el (la) Rector(a) previo
acuerdo de la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT fijará,
entre otras materias, los derechos y deberes del personal, los procedimientos de
evaluación y promoción y las normas con arreglo a las cuales se determinarán las
remuneraciones. Las disposiciones de dicho reglamento no podrán contravenir
lo establecido en los presentes estatutos y la legislación laboral común.

ARTÍCULO 24º.– Las remuneraciones brutas del Rector, no podrán significar


en cada año calendario, una cantidad promedio superior a las que correspondan
al grado 1B de la Escala Única de Sueldos, establecida en el decreto ley Nº 249,
de 1974155, incrementada en un 40%.
Para los efectos del límite señalado en el inciso anterior, se considerará
el sueldo base; el incremento del artículo 2º del decreto ley Nº 3.501, de
1980 156; la asignación del artículo 19 de la ley Nº 19.185157; la asignación
establecida por los artículos 17 y 18 de la ley Nº 19.185; la asignación del
artículo 6º del decreto ley Nº 1.770, de 1977158; la bonificación del artículo 3º

155 Véase la nota 98.

156 Véase la nota 143.

157 Véase la nota 99.

158 Véase la nota 116.

290
de la ley Nº 18.566159; las bonificaciones de los artículos 10 y 11 de la ley Nº
18.675160, y lo dispuesto en el artículo 3º del decreto ley Nº 773, de 1974161, a
que tenga derecho el grado 1B señalado en dicho inciso.

TÍTULO VI. DE LOS ACADÉMICOS

ARTÍCULO 25º.– Se entenderá por Académicos, aquellos miembros del Centro


de Formación Técnica que tengan un nombramiento vigente.
Los académicos podrán tener tanto la categoría de profesores e instructores,
como dentro de ellas la calidad de titular, asistente y auxiliar.

ARTÍCULO 26º.– Un Reglamento que deberá ser dictado por el (la) Rector(a),
previo acuerdo adoptado por la mayoría simple del Directorio establecerá, entre
otras materias, las condiciones de ingreso y permanencia para cada categoría
y/o calidad académica, el procedimiento de evaluación para la promoción de los
académicos y el de calificación académica para medir su desempeño.
La evaluación de los académicos será un proceso regular, debiendo considerar
a los menos criterios objetivos de mérito. Cada vez que un académico desee
ascender a las categorías y/o calidades señaladas en el artículo precedente,
deberá someterse a la evaluación respectiva.
Por su parte, la calificación académica se realizará cada dos años, de acuerdo
con los indicadores y criterios públicos y objetivos que se fijen para medir el
desempeño.

TÍTULO VII. DE LOS ESTUDIANTES

ARTÍCULO 27º.– Son estudiantes todos quienes, habiendo formalizado su


matrícula en alguna de las carreras, programas o certificaciones indicadas en
el artículo 4º de los presentes estatutos, cumplan con los requisitos de ingreso,
permanencia y promoción establecidos por el Centro de Formación Técnica.

ARTÍCULO 28º.– La comunidad educativa estará constituida tanto por los


estudiantes como por el personal académico y no académico de la institución
quienes ejercen de manera regular los quehaceres que se desprenden de su
misión y funciones, o colaboran en el funcionamiento del Centro de Formación
Técnica.

159 Véase la nota 146.

160 Véase la nota 147.

161 Véase la nota 148.

291
Un Reglamento dictado por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado por
la mayoría simple del Directorio, fijará los derechos y deberes de los (las)
estudiantes como miembros de la comunidad educativa.

TÍTULO VIII. DE LA ESTRUCTURA ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA

ARTÍCULO 29º.– El Centro de Formación Técnica, contará con autonomía


institucional. En dicho sentido estará facultado para organizar su funcionamiento
y administración del modo que mejor convenga a sus intereses, debiendo facilitar
el ejercicio de sus fines y funciones, en concordancia con su misión, principios
y plan de desarrollo institucional.

ARTÍCULO 30º.– La estructura académica se organizará en Unidades


Académicas pudiendo considerar Escuelas y Departamentos, entre otras.
Las Escuelas son unidades académicas que organizan, administran e imparten
los estudios en conformidad al artículo 4º de los presentes estatutos.
Los Departamentos son unidades académicas básicas que generan,
desarrollan y difunden el conocimiento en una disciplina o más que sean afines.
El Directorio aprobará la creación, modificación y supresión de las Unidades
Académicas, por mayoría simple de los miembros, previa propuesta del (de la)
Rector(a).

ARTÍCULO 31º.– La estructura administrativa constará de una Rectoría y un


Directorio, y todas las demás unidades que sean necesarias y que su autonomía
le permite crear.

TÍTULO IX. DEL PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ARTÍCULO 32º .– Sin perjuicio de las disposiciones de los presentes Estatutos


y de los reglamentos que al efecto se dicten, el Centro de Formación Técnica
deberá diseñar un Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) que establezca la
misión y visión de la Institución y que determine en relación con ellas, los objetivo
estratégicos de la misma, las líneas de acción y los indicadores de desempeño;
así como, su forma de actualización.

ARTÍCULO 33º.– En concordancia con lo establecido en el artículo 3º de


la ley Nº 20.910, el Proyecto deberá contener los elementos distintivos de la
identidad del Centro de Formación Técnica, las especialidades de carreras que
se pretendan impartir, la identificación de éste con la vocación productiva de
la región en que se insertan, la pertinencia de la formación y empleabilidad de
sus egresados y/o titulados y las medidas de aseguramiento de calidad de los
procesos.

292
ARTÍCULO 34º.– La elaboración del Proyecto de Desarrollo Institucional
estará a cargo del (de la) Rector(a), asistido para estos efectos por el (la)
Director(a) Académico(a), el (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), y
el (la) Fiscal. Para estos efectos, el Centro de Formación Técnica contará con
la asesoría de una universidad tutora, hasta la primera acreditación institucional
que se realice de conformidad a la ley Nº 20.129 o aquella que la reemplace.
Asimismo, en el convenio respectivo, debe contemplarse un equipo profesional
experto en la materia, debiendo por su parte la universidad tutora individualizar
quienes lo integrarán.

ARTÍCULO 35º .– El Proyecto de Desarrollo Institucional deberá ser presentado


por el (la) Rector(a) al Directorio para su aprobación final, de conformidad con
el procedimiento establecido en el reglamento pertinente. Su implementación
será responsabilidad del (de la) Rector(a), especialmente asesorado para estos
efectos por los (las) Directivos.
Dicho reglamento deberá ser dictado por el Rector, previo acuerdo adoptado
por la mayoría simple del Directorio.

TÍTULO X. ORGANIZACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS


DE ESTUDIOS

ARTÍCULO 36º.– Los planes y programas de estudios serán propuestos al


Directorio, a través del (de la) Rector(a), previa propuesta del (de la) Director(a)
Académico(a), de conformidad al artículo 19 de los presentes estatutos.

ARTÍCULO 37º .– El Centro de Formación Técnica podrá ofrecer títulos técnicos


de nivel superior y certificaciones propias de su quehacer, no conducentes a título
profesionales o grado académico.
Asimismo, podrá impartir diplomados, cursos, programas o actividades
formativas dirigidas principalmente a los trabajadores de su región, así como
actividades de educación continua, a fin de que obtengan acreditación de
competencias o certificaciones estandarizadas dentro de su área. Para ello,
deberán tener un plan de estudios propuesto por los (las) académicos(as) que
los organicen y, que sea aprobado por el (la) Director(a) Académico(a), el que se
regirá por los respectivos reglamentos, dictados en conformidad a los presentes
Estatutos.

TÍTULO XI. DE LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO

ARTÍCULO 38º .– El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) será


responsable, anualmente, de la elaboración del presupuesto de la institución,
para ello deberá requerir al (a la) Director(a) Académico(a) los informes relativos
a la propuesta de planes y programas de estudios, y los respectivos planes de
desarrollo docente, así como los presupuestos específicos necesarios para el
financiamiento de todas las actividades del Centro.

293
El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) deberá verificar que
los presupuestos específicos presentados en los informes que reciba, sean
concordantes con el Proyecto de Desarrollo Institucional.

ARTÍCULO 39º.– El proyecto de presupuesto que sea elaborado por el (la)


Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), y acordado con el (la) Rector(a),
deberá ser presentado por éste al Directorio, el que podrá aprobarlo o rechazarlo
por la mayoría simple de sus integrantes, teniendo en consideración el estado
financiero del Centro de Formación Técnica y sujetándose al procedimiento
establecido en el artículo siguiente.

ARTÍCULO 40º.– El Directorio deberá aprobar o formular observaciones


fundadas al proyecto de presupuesto anual, dentro del plazo de veinte días
hábiles, contados desde su presentación. Si transcurre el término antes señalado
sin que sea despachado, o sin que se le formulen observaciones, se entenderá
por aprobado.
En caso de formularse observaciones fundadas en el plazo ya indicado, se
constituirá una comisión presidida por el (la) Rector(a) e integrada por al menos
tres miembros del Directorio que, en un término de diez días hábiles a contar de
la presentación de las indicaciones, resolverá sobre ellas. A falta de acuerdo, o
bien transcurrido el plazo establecido sin que exista decisión al efecto, resolverá
el (la) Rector(a) refiriéndose únicamente a aquellas observaciones en que la
comisión no haya logrado acuerdo o no se haya pronunciado expresamente.

ARTÍCULO 41º.– La gestión del presupuesto estará a cargo del (de la)
Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), quien será responsable de su
elaboración, control y gestión.

TÍTULO XII. DE LA REFORMA DE ESTATUTOS

ARTÍCULO 42º.– El (la) Rector(a), en su calidad de máxima autoridad y


representante legal del Centro de Formación Técnica de la Región del Maule,
podrá proponer al (a la) Presidente(a) de la República, por intermedio del
Ministerio de Educación, la reforma a los presentes estatutos.

ARTÍCULO 43º.– Para ello, el (la) Rector(a) elaborará un anteproyecto de


modificación de estatutos, el que deberá ser presentado para su aprobación por
los dos tercios de los integrantes del Directorio. Posteriormente, el anteproyecto
aprobado deberá ser ratificado por la comunidad educativa del Centro de
Formación Técnica mediante consulta definida en el reglamento respectivo.

ARTÍCULO 44º.– Una vez aprobado y ratificado el anteproyecto, corresponderá


al (a la) Rector(a) presentar la propuesta de reforma de estatutos al Ministerio
de Educación para su tramitación.

294
TÍTULO XIII. DEL PATRIMONIO Y LA PRESTACIÓN
DE SERVICIOS

ARTÍCULO 45º.– El patrimonio del Centro de Formación Técnica estará


compuesto por:
a) Los aportes que anualmente le asigne la Ley de Presupuestos del Sector
Público y los que otras leyes le otorguen.
b) Los montos que perciba por concepto de matrícula, aranceles, derechos
de exámenes, certificados, estampillas y solicitudes, y toda clase de cuotas
extraordinarias que deban pagar los estudiantes.
c) Los ingresos que perciba por los servicios que preste.
d) Los bienes muebles o inmuebles, corporales o incorporales, que se le
transfieran o adquiera a cualquier título.
e) Los frutos, rentas e intereses de sus bienes y servicios.
f) La propiedad intelectual e industrial que genere y los derechos que de ella
se deriven.
g) Las herencias o legados que acepte, lo que deberá hacer siempre con
beneficio de inventario. Dichas asignaciones hereditarias estarán exentas de
toda clase de impuestos y de todo gravamen o pago que les afecte.
h) Las donaciones que acepte, las que estarán exentas del trámite de
insinuación y de toda clase de impuesto o gravamen que las afecte.

ARTÍCULO 46º.– El Centro de Formación Técnica podrá prestar servicios


de asesorías y consultorías a terceros, mediante la suscripción de convenios,
contratos u otro instrumentos, debiendo el (la) Rector(a), o quien lo subrogue,
resguardar que no sean contrarios a los fines de la institución ni afecten los
intereses del Estado.
Ante la eventualidad que los servicios que se pretenda prestar, provoquen o
pudieran provocar un conflicto de interés entre el Centro de Formación Técnica
y su Rector(a) o sus Directivos o los miembros de su Directorio; o bien, entre
aquél y el Estado, será responsabilidad del Directorio resolverlas, previo informe
jurídico del (de la) Fiscal de la entidad.

ARTÍCULO 47º.– El Centro de Formación Técnica estará facultado para:


a) Otorgar subvenciones a organismos y personas jurídicas sin fines de lucro,
para el cumplimiento de las finalidades establecidas en el artículo 3 de la ley Nº
20.910, previa aprobación de la mayoría simple de los integrantes del Directorio y
de conformidad con los reglamentos respectivos, los cuales deberán ser dictados
por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado por la mayoría simple del Directorio.
b) Fijar aranceles por los servicios que presta, en la forma prevista en los
presentes Estatutos.
c) Celebrar convenios con entidades públicas y privadas, nacionales o
extranjeras.

295
d) Contratar empréstitos, emitir bonos, estampillas, pagarés y demás
documentos de crédito con cargo a su patrimonio.
e) Crear, organizar y asociarse con otras personas naturales o jurídicas,
nacionales o extranjeras, asociaciones, sociedades, corporaciones o fundaciones,
cuyos objetivos sean concordantes o complementarios con los del Centro de
Formación Técnica.
Sin perjuicio de lo anterior, las sociedades que se creen u organicen deberán
tener un objeto principal distinto a la creación de un Centro de Formación Técnica.
Todas las operaciones señaladas en el presente artículo, no podrán
comprometer en forma directa o indirecta el crédito o la responsabilidad financiera
del Estado, sus organismos, los gobiernos regionales o las municipalidades y se
realizarán siempre con cargo al patrimonio del Centro.

ARTÍCULO 48º.– Los bienes, recursos financieros, remuneraciones, aranceles


y demás ingresos que perciba, o bien, los frutos de ellos, que integren el patrimonio
del Centro de Formación Técnica, serán administrados autónomamente por
éste y serán única e íntegramente destinados al cumplimiento de los propósito
institucionales establecidos en la ley, los presentes Estatutos, los Reglamentos
y el Proyecto de Desarrollo Institucional.
La Institución estará exenta del pago de cualquier tipo de impuesto,
contribución, tasa, tarifas, patente y otras cargas o tributos.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO.– El Centro de Formación Técnica de


la Región del Maule, entrará en funcionamiento dentro de los 240 días corridos
siguientes a la fecha de publicación del presente decreto con fuerza de ley.
Dentro de los siete meses siguientes al plazo efectivamente cumplido, el Centro
de Formación Técnica deberá comenzar sus actividades académicas.

ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO.– El (la) primer(a) Rector(a),


nombrado(a) en conformidad al artículo segundo transitorio de la ley Nº 20.910,
deberá efectuar todas las gestiones tendientes a la designación de los integrantes
del primer Directorio.

ARTÍCULO TERCERO TRANSITORIO.– El (la) primer(a) Rector(a), podrá


fijar una planta provisoria hasta la dictación del (de los) reglamento(s) que fije(n)
la planta definitiva, de conformidad a lo establecido en los presentes estatutos.

ARTÍCULO CUARTO TRANSITORIO.– Para el correcto funcionamiento del


Centro de Formación Técnica, se designará mediante una resolución del Ministerio
de Educación, a un(a) funcionario(a) de dicha repartición como Ministro(a) de
Fe ad-hoc del Centro de Formación Técnica de la Región del Maule, hasta el

296
nombramiento del (de la) respectivo(a) Fiscal del CFT, al tenor de lo señalado
en el artículo 18 de los presentes estatutos, fecha en la cual cesará la referida
designación de pleno derecho.

ARTÍCULO QUINTO TRANSITORIO.– El perfil del cargo para nombramiento


del (de la) primer(a) Rector(a) será presentado por el (la) Ministro(a) de Educación
al Servicio Civil, en conformidad a lo dispuesto en la ley Nº 19.882, según lo
señalado en el artículo 6º de estos Estatutos.
El (la) Presidente(a) de la República podrá, por motivos fundados, remover
al (a la) primer(a) Rector(a). En tal caso, nombrará un nuevo(a) Rector(a) por el
plazo que le hubiera restado al (a la) removido(a).

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Adriana Delpiano Puelma, Ministra de Educación.–
Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 7,


DE 2016

Fija estatutos de la Universidad de Aysén

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.676, de 4 de febrero de 2017)

DFL Núm. 7.– Santiago, 5 de agosto de 2016.

Vistos:
Lo dispuesto en el artículo 64 de la Constitución Política de la República,
cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto
supremo N° 100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, y
las facultades que me confiere el artículo primero transitorio de la ley N° 20.842.
Considerando:
La propuesta de Estatuto presentada por la Rectora de la Universidad de
Aysén con fecha 3 de marzo de 2016, modificada por dicha autoridad por medio
de presentación de fecha 4 de julio de 2016, dicto el siguiente:

297
DECRETO CON FUERZA DE LEY:

Título I

Disposiciones fundamentales

ARTÍCULO 1.– La Universidad de Aysén, en adelante “la Universidad”, es una


persona jurídica de derecho público autónoma, funcionalmente descentralizada,
con personalidad jurídica y patrimonio propio.
La Universidad tiene su domicilio y desarrolla sus actividades de preferencia
en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y se relaciona con
el Presidente o Presidenta de la República a través del Ministerio de Educación.

ARTÍCULO 2.– La Universidad es una institución de educación superior estatal,


que asume con vocación de excelencia la formación de personas con vistas a su
desarrollo espiritual y material, y la contribución preferente al desarrollo cultural,
material y social de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
como parte fundamental de su misión institucional, con sentido de pertinencia y
pertenencia regional y vocación de responsabilidad social. Además, propende
a la incorporación de estudiantes provenientes de su Región considerando las
necesidades específicas de cada zona, a través, por ejemplo, de programas de
ingreso especial, lo que podrá establecerse en su reglamentación interna.

ARTÍCULO 3.– Son principios que orientan el quehacer de la Universidad la


libertad de pensamiento y de expresión; libertad de cátedra y de asociación; el
pluralismo; la participación de sus miembros en la vida institucional; la actitud
reflexiva, dialogante y crítica en el ejercicio de las tareas intelectuales; la
excelencia académica; la equidad y la valoración del mérito como criterio de
ingreso a la Universidad, promoción y egreso de ella, y la formación de personas
en vista a su desarrollo espiritual y material, con sentido ético, cívico, respetuoso
del medio ambiente y de los derechos humanos y de solidaridad social.

ARTÍCULO 4.– La Universidad está constituida por una comunidad que cumple
su labor a través de la generación y transmisión del conocimiento y la realización
de funciones de docencia, investigación, creación y vinculación con el medio
propias del quehacer universitario, en las áreas del conocimiento y dominios de
la cultura que sus orientaciones estratégicas definan. Asimismo, puede dedicarse
al desarrollo y la formación en las disciplinas técnicas y a la capacitación.
La Universidad promoverá el desarrollo de un trabajo colaborativo con las
demás instituciones de educación superior del Estado, mediante la interacción y
contribución en el ámbito académico, la articulación de sus planes de formación,
la movilidad estudiantil y académica, entre otras iniciativas.

ARTÍCULO 5.– La Universidad tiene autonomía académica, económica y


administrativa para desarrollar sus actividades, así como para determinar la forma
en que distribuye su presupuesto para satisfacer los fines que le son propios,
conforme a lo establecido en el presente estatuto y la ley.

298
En virtud de su autonomía, tiene potestad para determinar la forma y
condiciones en que deben cumplirse sus funciones de docencia, de investigación,
de creación, de vinculación con el medio, así como la aprobación de los planes
de formación que imparta, su proyecto de desarrollo institucional, su modelo
educativo y los sistemas de evaluación.
En el cumplimiento de sus funciones, la Universidad podrá otorgar todo
tipo de grados académicos, títulos profesionales y técnicos de nivel superior,
certificaciones técnicas con motivo de las capacitaciones que realice, así como
otras certificaciones propias de su quehacer no conducentes a título o grado.

ARTÍCULO 6.– El patrimonio de la Universidad estará constituido por:


a) Los aportes que anualmente le asigne la ley de Presupuestos del Sector
Público y los que otras leyes le otorguen.
b) Los montos que perciba por concepto de matrícula, aranceles, derechos de
exámenes, certificados, estampillas y solicitudes a la Universidad, y toda clase
de cuotas extraordinarias que deban pagar sus estudiantes.
c) Los ingresos que perciba por los servicios que preste.
d) Los bienes muebles e inmuebles, corporales o incorporales, que se le
transfieran o adquiera a cualquier título.
e) Los frutos, rentas e intereses de sus bienes y servicios.
f) La propiedad intelectual e industrial que genere y los derechos que de ella
se deriven.
g) Las herencias o legados que acepte, lo que deberá hacer siempre con
beneficio de inventario. Dichas asignaciones hereditarias estarán exentas de
toda clase de impuestos y de todo gravamen o pago que les afecte.
h) Las donaciones que acepte, las que estarán exentas del trámite de
insinuación y de toda clase de impuesto o gravamen que las afecte.

ARTÍCULO 7.– La comunidad universitaria está constituida por académicos,


estudiantes y personal de colaboración, quienes ejercen de manera regular
los quehaceres que se desprenden de su misión y funciones. Además, se
considerarán integrantes de la misma aquellas personas a quienes por sus méritos
excepcionales, se les haya otorgado pertenencia honorífica, los que poseerán
los derechos que la normativa universitaria les reconozca.
El ingreso, permanencia, promoción y desvinculación de los integrantes
de la comunidad universitaria obedecerá únicamente a méritos o causales
objetivas, con arreglo a la ley y los respectivos reglamentos, y sin sujeción a
discriminaciones de carácter arbitrario.
A la comunidad universitaria le corresponderá ejercer las funciones descritas
en el presente Estatuto de la Universidad.

ARTÍCULO 8.– Son académicos quienes tienen un nombramiento vigente y una


jerarquía académica en la Universidad. Un reglamento general fijará los derechos
y deberes del personal académico y regulará su ordenamiento jerárquico y las
formas de ingreso, jerarquización, calificación y permanencia.

299
Los académicos realizan funciones de docencia superior, investigación,
creación y vinculación con el medio, integrados a los programas de trabajo de
las unidades académicas de la Universidad.
Los académicos que conjuntamente con su función académica desempeñen
funciones directivas en la Universidad, mantendrán su calidad y jerarquía durante
el desarrollo de sus funciones directivas.
En el desempeño de sus funciones, los académicos se deberán ceñir a los
programas establecidos por la Universidad y deberán desarrollarlos dentro de
los métodos de las ciencias, de manera de asegurar la excelencia académica
y la necesaria y adecuada libertad de expresión que es consustancial con la
búsqueda de la verdad.

ARTÍCULO 9.– Son estudiantes quienes habiendo formalizado su matrícula


en carreras o programas conducentes a grados académicos o a títulos
profesionales o técnicos de nivel superior de la Universidad, cumplan los
requisitos establecidos por la Universidad para su ingreso y permanencia. El
Reglamento de Estudiantes fijará sus deberes y derechos como miembros de
la comunidad universitaria.

ARTÍCULO 10.– Son funcionarios que constituyen el personal de colaboración,


quienes desempeñan labores de apoyo directivo, profesional, técnico,
administrativo y auxiliar, a las tareas que requiere la marcha de la institución. Un
reglamento general regulará los derechos y deberes del personal de colaboración,
como asimismo su ingreso, promoción y desvinculación de la Universidad, según
lo dispuesto en el artículo 44 del presente estatuto.

ARTÍCULO 11.– La Universidad podrá establecer relaciones institucionales


de colaboración con otras entidades nacionales, internacionales o extranjeras,
en el ámbito de sus funciones universitarias.

Título II

De los Órganos Superiores de la Universidad

Párrafo 1°

Disposiciones Generales

ARTÍCULO 12.– Los órganos superiores de la Universidad constituyen las


instancias encargadas de dirigir y gestionar, impulsando el desarrollo académico
institucional y de sus miembros. Serán responsables de normar y proyectar la
Universidad, estableciendo las políticas generales, encargándose de los procesos
de evaluación y de resguardo de la calidad, en procura del cumplimiento de su
misión y de su desarrollo coherente, transversal y de excelencia.

300
ARTÍCULO 13.– Son órganos superiores de la Universidad de Aysén:
a) El Rector o Rectora;
b) El Consejo Superior;
c) El Senado Universitario;
d) El Contralor o Contralora Universitario, y
e) El Consejo de Evaluación de Calidad.

ARTÍCULO 14.– La Universidad podrá contar con organismos de apoyo de


carácter consultivo. Su creación, organización, modalidad de funcionamiento,
supresión y definición de objetivos será determinada por el Rector o Rectora
previa aprobación del Consejo Superior, quien determinará su adscripción a un
determinado nivel de la estructura de la Universidad.
Entre los órganos consultivos de la Universidad existirá un Consejo Social,
cuya finalidad es mantener informado al Rector o Rectora de la Universidad en
relación con las necesidades y problemáticas efectivas de la región, así como
respecto de sus principales planes de desarrollo, y a su vez, contribuir a que la
comunidad regional se vincule activamente con las diversas líneas de trabajo
que genere la Universidad, reconociendo las potencialidades de desarrollo y
progreso que ésta le puede ofrecer.

ARTÍCULO 15.– Los miembros del Consejo Superior y Senado Universitario


que no ostenten la calidad de funcionaria o funcionario público, tendrán la calidad
de agente público.
En virtud de lo anterior, les serán aplicables las normas establecidas en
el título III del decreto con fuerza de ley N° 1-19.653, de 2000, del Ministerio
Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y
sistematizado de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales
de la Administración del Estado162 y los párrafos 1° y 5° del título III y el título V
del decreto con fuerza de ley N° 29, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que fija
texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.834, sobre Estatuto
Administrativo163, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que
correspondan.

Párrafo 2°

Del Rector o Rectora de la Universidad de Aysén

ARTÍCULO 16.– El Rector o Rectora es la máxima autoridad unipersonal


ejecutiva y representante legal de la Universidad.

162 El decreto con fuerza de ley 1(19.653), de 2000, del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia, fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley 18.575, Ley Orgánica
Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado. (Diario Oficial N° 37.113, de
17 de noviembre de 2001; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 124, Anexo C, pág. 335).
Complétese esta información con la nota 71.

163 Véase la nota 27.

301
La elección del Rector o Rectora se realizará de conformidad a la ley N° 19.305164
y sólo podrá ser reelecto(a) una vez en forma consecutiva.
El Rector o Rectora integra como miembro titular el Consejo de Rectores
a que se refiere el decreto con fuerza de ley N° 2, de 1985, del Ministerio de
Educación, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Estatuto
Orgánico del Consejo de Rectores165.

ARTÍCULO 17.– Al Rector o Rectora le corresponde especialmente:


a) Presidir el Consejo Superior y el Senado Universitario;
b) Ejercer la jurisdicción disciplinaria respecto a los académicos, los
estudiantes y los funcionarios de la Universidad, de conformidad al reglamento;
c) Representar y regular las relaciones de la Universidad con otros organismos
nacionales, extranjeros e internacionales;
d) Conferir las distinciones y calidades honoríficas, de acuerdo a los
respectivos reglamentos;
e) Conferir, en representación de la Universidad, los grados académicos,
títulos profesionales y técnicos de nivel superior;
f) Extender las certificaciones técnicas que correspondan con motivo de las
capacitaciones que realice la Universidad, así como otras certificaciones propias
de su quehacer no conducentes a título o grado;
g) Fijar la planta del personal académico y de colaboración, pudiendo al efecto
crear, modificar o suprimir cargos, con acuerdo del Consejo Superior;
h) Nombrar o contratar al personal académico y de colaboración;
i) Proponer al Senado Universitario la nominación de los académicos
integrantes del Consejo de Evaluación de Calidad, según lo dispuesto en el
presente Estatuto y en la reglamentación correspondiente;
j) Fijar el valor de matrículas, aranceles y otros derechos que cobre la
Universidad, con acuerdo del Consejo Superior, el cual sólo podrá rechazar la
propuesta del rector con un quórum de dos tercios de sus miembros;
k) Resolver conflictos de competencia que sometan a su decisión las
autoridades unipersonales tanto administrativas como académicas.
Para estos efectos, se entenderá por autoridades unipersonales administrativas
al Secretario General y a quienes ejerzan cargos directivos en las Unidades
Ejecutivas Centrales y por autoridades unipersonales académicas a los Directores
de las Unidades Académicas.
l) Resolver, con acuerdo del Consejo Superior, las políticas conforme a las
que ejercerán las funciones ejecutivas que les competen conjuntamente;

164 La ley 19.305, de 23 de abril de 1994, modificó los estatutos de las universidades que indica
en materia de elección del rector y estableció normas para la adecuación de aquellos.

165 El decreto con fuerza de ley 2, de 1985, del Ministerio de Educación Pública, fijó el texto
refundido, coordinado y sistematizado del Estatuto Orgánico del Consejo de Rectores. (Diario
Oficial N° 32.377, de 21 de enero de 1986; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 86, Anexo
C, pág. 141).

302
m) Crear, modificar y suprimir las Unidades Ejecutivas Centrales y dictar sus
reglamentaciones internas de funcionamiento;
n) Suscribir y contratar, con cargo al patrimonio universitario y en conformidad
con la ley, empréstitos y obligaciones financieras que, de acuerdo con las pautas
de endeudamiento que se establezcan anualmente, no requieran la autorización
previa del Consejo Superior; y, en caso contrario, solicitar la aprobación u opinión
respectiva y contratar aquellos que sean autorizados;
ñ) Proponer, al Consejo Superior, las políticas financieras anuales, el
presupuesto y sus modificaciones, todo ello de conformidad con el Reglamento
de Presupuesto dictado por el Consejo Superior y aprobado por los dos tercios
de sus integrantes. Conjuntamente con el proyecto de presupuesto y sujeto al
mismo trámite de éste, el Rector o Rectora propondrá las pautas anuales de
endeudamiento, señalando las obligaciones que durante el correspondiente
ejercicio podrá suscribir directamente y aquéllas para las cuales requerirá la
autorización del Consejo Superior de la Universidad;
o) Informar semestralmente de la ejecución del presupuesto al Consejo
Superior;
p) Presentar la cuenta anual sobre el funcionamiento de la Universidad;
q) Proponer, al Consejo Superior, la enajenación o gravamen de activos de la
Universidad cuando éstos correspondan a bienes raíces o a bienes que, sin ser
inmuebles, hayan sido previamente declarados de especial interés institucional;
r) Proponer al Consejo Superior, la estructura académica de la Universidad
y sus modificaciones;
s) Proponer al Senado Universitario, de iniciativa propia o a propuesta del
Consejo Superior la creación, modificación o supresión de grados académicos
y de títulos profesionales o técnicos de nivel superior;
t) Ejercer, previa aprobación del Consejo Superior, la facultad establecida en
la letra b) del artículo 41;
u) Aprobar el plan anual de auditorías internas que presente el Contralor(a)
Universitario(a);
v) Autorizar, cuando corresponda, el pago de los gastos de alojamiento,
alimentación y traslados, a las personas que no siendo funcionarios de la
Universidad cumplan misiones de interés para la institución en el ámbito de
las funciones de docencia, investigación y vinculación con el medio propias del
quehacer universitario, y
x) Las demás que establezcan las leyes, este Estatuto y demás reglamentos.

ARTÍCULO 18.– El Rector o Rectora podrá delegar atribuciones en las


autoridades de la Universidad.

ARTÍCULO 19.– El Rector o Rectora será subrogado en caso de ausencia o


impedimento por quien éste expresamente designe.

ARTÍCULO 20.– La remoción del Rector o Rectora será propuesta por el


Consejo Superior de la Universidad al Presidente o Presidenta de la República,

303
en virtud de un acuerdo fundado adoptado por los dos tercios de sus integrantes,
con exclusión del afectado, y en virtud de una o más de las siguientes causales:
a) Notable abandono de deberes.
b) Inhabilidad o incompatibilidad sobreviniente.
c) Contravención grave a la normativa universitaria.
d) Las demás que establezcan las leyes.

Párrafo 3°

Del Consejo Superior

ARTÍCULO 21.– El Consejo Superior será la máxima autoridad colegiada


resolutiva, cuya función principal será velar por los intereses y por el cumplimiento
de los fines de la Universidad, preservar su patrimonio y vincular su quehacer
con las políticas nacionales y regionales, así como promover que la Universidad
contribuya al desarrollo del país.

ARTÍCULO 22.– El Consejo Superior estará integrado por nueve miembros,


con derecho a voz y voto, que se designarán de la siguiente manera:
a) Cuatro representantes del Presidente o Presidenta de la República, quienes
serán profesionales de reconocida experiencia en actividades académicas o
directivas.
b) Dos representantes de los académicos, electos de conformidad a la forma
en que se elige el Rector o Rectora.
c) Dos representantes del Senado Universitario.
d) El Rector o Rectora, quien lo presidirá.
Los miembros del Senado Universitario no podrán ser elegidos como miembros
del Consejo Superior.
Tampoco podrán serlo los profesores que sirvan cargos de la exclusiva
confianza del Rector. Tampoco podrán ser miembros del Consejo Superior,
aquellos académicos que se hubiesen postulado al cargo de Rector o Rectora en
la última elección, sin resultar electos, por todo el período que le corresponderá
al candidato electo ejercer dicha función. En el caso que el candidato ya fuese
miembro del Consejo Superior, será reemplazado conforme a las normas previstas
en estos estatutos.
El quórum para sesionar será el de la mayoría de sus integrantes. Los acuerdos
se adoptarán por simple mayoría de los asistentes, salvo en los casos para los
que este Estatuto o las normas dictadas conforme a él, establezcan mayorías
superiores. En caso de producirse un empate, lo dirimirá el Rector en su calidad
de Presidente del Consejo Superior.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, en todas aquellas funciones
que realice el Consejo Superior, que ejecute a propuesta del Rector o Rectora,
dicha autoridad participará en las sesiones correspondientes solo con derecho
a voz.

304
Los integrantes designados en virtud de las letras a) y b) durarán cuatro
años en su cargo; por su parte, los miembros designados en virtud de la letra c)
durarán dos años, y podrán ser designados por una vez adicional.
La designación de los miembros del Consejo Superior se efectuará por
parcialidades, correspondiendo renovar cada dos años a un integrante de las
letras b) y c), y cada dos años a dos miembros de la letra a) del presente artículo.
Los integrantes designados en virtud de las letras b) y c) podrán ser removidos
por acuerdo fundado adoptado por al menos 5 de los consejeros en ejercicio,
excluido el voto del afectado. La remoción de dichos integrantes deberá, además,
fundarse en una o más de las siguientes causales:
i) Notable abandono de deberes.
ii) Inhabilidad o incompatibilidad sobreviniente.
iii) Contravención grave a la normativa universitaria.
iv) Las demás que establezcan las leyes.
Los integrantes designados en virtud de la letra a) no podrán tener vínculo
laboral o contractual con la universidad durante el período en que sean
designados y permanecerán en dichos cargos mientras cuenten con la confianza
del Presidente o Presidenta de la República. De los cuatro representantes, al
menos dos de ellos deberán residir en la Región de Aysén del General Carlos
Ibáñez del Campo.
Los integrantes del Consejo Superior servirán sus cargos ad-honorem,
y aquellos designados en representación del Presidente o Presidenta de la
República recibirán una dieta de cargo fiscal, la que será equivalente a 10
Unidades Tributarias Mensuales por cada sesión a que asistan con un máximo
mensual de 20 Unidades Tributarias Mensuales. No tendrán derecho a la señalada
dieta aquellos integrantes del Consejo Superior designados en representación del
Presidente o Presidenta de la República que tengan la calidad de funcionarios
públicos.

ARTÍCULO 23.– El Consejo Superior tendrá las siguientes funciones que les
son propias y no podrán ser delegadas a otro órgano o autoridad:

a) Aprobar el proyecto del plan de desarrollo institucional que le presente el


Senado Universitario con acuerdo del Rector o Rectora y verificar periódicamente
su estado de avance;
b) Aprobar, a propuesta del Rector o Rectora, las políticas financieras
anuales, el presupuesto y sus modificaciones, debiendo pronunciarse a lo menos
semestralmente sobre la ejecución de éste;
El Consejo Superior tendrá el plazo de diez días hábiles, a contar de la
presentación de las propuestas del Rector o Rectora, para resolver si las aprueba
o rechaza formulando observaciones.
El Consejo Superior sólo podrá aprobar presupuestos que contemplen gastos
debidamente financiados.
Si transcurre el término antes señalado sin que sean aprobados, o no se
formulasen observaciones, se entenderán por aprobados.

305
En caso de formularse observaciones fundadas en el plazo ya indicado, se
procederá en la forma señalada en el Reglamento de Presupuesto a que alude
el artículo 17 letra ñ) de este Estatuto.
c) Conocer la cuenta anual sobre funcionamiento de la Universidad que le sea
presentada por el Rector o Rectora y pronunciarse respecto de ella;
d) Autorizar, a propuesta del Rector o Rectora, la enajenación o gravamen
de activos de la universidad cuando correspondan a bienes raíces o a bienes
que, sin ser inmuebles, hayan sido previamente declarados de especial interés
institucional;
e) Autorizar al Rector o Rectora la contratación y suscripción de empréstitos
y obligaciones financieras, cuando corresponda, de acuerdo con las pautas
anuales de endeudamiento aprobadas conforme a lo dispuesto en el artículo 17
letra n) del presente Estatuto;
f) Proponer al Senado Universitario, por intermedio del Rector o Rectora la
creación, modificación y supresión de grados académicos y títulos profesionales
y técnicos de nivel superior que correspondan;
g) Proponer al Presidente o Presidenta de la República, en virtud de un acuerdo
fundado adoptado por al menos 5 de sus integrantes y en virtud de una o más
causales establecidas previamente en estos Estatutos, la remoción del Rector
o Rectora, con exclusión del afectado;
h) Solicitar la remoción de uno o más de sus integrantes, por acuerdo fundado
adoptado, por al menos 5 de los consejeros en ejercicio, excluido el voto del
afectado, de acuerdo a lo establecido en el artículo 22 del presente Estatuto;
i) Ordenar la ejecución de auditorías internas, con un máximo de dos auditorías
adicionales por año a las contempladas en el plan de auditorías internas aprobado
anualmente por el Rector;
j) Resolver en última instancia las apelaciones a las medidas disciplinarias
de exoneración, expulsión y cancelación de matrículas aplicadas a académicos,
funcionarios y estudiantes de acuerdo a lo que disponga el reglamento que sea
dictado de conformidad a lo establecido en la letra b) del artículo 17 del presente
Estatuto;
k) Aprobar excepcionalmente y previa propuesta fundada del Rector o Rectora,
el desarrollo de las actividades de docencia de la Universidad en localidades
distintas a la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Para
su aprobación requerirá de los dos tercios de sus integrantes en ejercicio. La
propuesta del Rector o Rectora deberá ser fundada en la misión y el plan de
desarrollo institucional y contener el programa financiero que la sustenta;
l) Aprobar con el Rector o Rectora, las políticas conforme a las que se ejercerán
las funciones ejecutivas que les competen conjuntamente;
m) Aprobar los reglamentos de acuerdo con lo establecido en el presente
Estatuto y los demás que resulten propios del ejercicio de sus competencias;
n) Acordar las medidas generales que se requieran para el adecuado uso de
la infraestructura universitaria;
ñ) Requerir del Rector o Rectora o a través de él, los antecedentes que se
estimen necesarios para el ejercicio de sus atribuciones;

306
o) Aprobar, previa propuesta del Rector o Rectora, la estructura académica
de la Universidad;
p) Aprobar el reglamento interno del Consejo Superior, y
q) Las demás que le confieren estos Estatutos, los reglamentos universitarios
y las leyes.

Párrafo 4°

Del Senado Universitario

ARTÍCULO 24.– El Senado Universitario es el órgano colegiado de carácter


normativo de la Universidad, cuya principal función será la regulación de las
materias relativas al desarrollo de las funciones propias de la universidad, en
particular, aquellas académicas, así como también elaborar y proponer al Rector
o Rectora el plan de desarrollo institucional.
El Senado Universitario será presidido por el Rector o Rectora. De entre los
miembros académicos, el Senado Universitario elegirá un Vicepresidente, quien
lo presidirá en ausencia del Rector o Rectora.
El Senado Universitario, en cuanto órgano representativo de la comunidad
universitaria, estará integrado, además del Rector o Rectora que lo preside,
por 10 académicos, 2 representantes de los estudiantes y 2 representantes del
personal de colaboración; todos los cuales participarán con derecho a voz y voto.
Todos los integrantes del Senado Universitario servirán sus cargos ad honorem.
La elección de los representantes de los estamentos que participarán en el
Senado Universitario, se deberá realizar a través de elección especialmente
convocada para dicho efecto y para su validez deberá contar con un quórum de
participación de al menos el 40% de los miembros del estamento correspondiente.
De no alcanzarse el quórum, se llamará a una nueva elección para el estamento
correspondiente.
El Reglamento General de Elecciones y Consultas establecerá la forma y
condiciones para elegir a los miembros del Senado Universitario. El mandato
de los académicos y personal de colaboración será de cuatro años y el de los
estudiantes, de dos años, todos ellos con posibilidad de reelección por una vez.
Su permanencia se encuentra condicionada a mantener la calidad que los habilitó
para ser elegidos. La designación de los miembros del Senado Universitario
se efectuará por parcialidades, correspondiendo renovar cada dos años a los
representantes de los académicos, personal de colaboración y de los estudiantes.
El quórum para sesionar será el de la mayoría de sus integrantes. Los acuerdos
se adoptarán por simple mayoría de los asistentes, salvo en los casos para los
que este Estatuto o las normas dictadas conforme a él, establezcan mayorías
superiores.

ARTÍCULO 25.– El Senado Universitario cumplirá las siguientes funciones:


a) Elaborar conjuntamente con el Rector o Rectora el Plan de Desarrollo
Institucional de la Universidad;

307
b) Requerir del Rector o Rectora, del Consejo Superior y de las demás
unidades de la universidad la entrega de información que sea necesaria para el
ejercicio de sus atribuciones;
c) Aprobar, a propuesta del Rector o Rectora, la nominación de los académicos
integrantes del Consejo de Evaluación de Calidad;
d) Aprobar, a proposición del Rector o Rectora o por iniciativa de al menos
la mayoría de sus integrantes, las propuestas de modificación al Estatuto que
deban someterse al Presidente de la República para su trámite respectivo. El
quórum de aprobación de las propuestas de modificación de Estatutos será de
los dos tercios de sus integrantes;
e) Aprobar, a proposición del Rector o Rectora o por iniciativa de al menos la
mayoría de sus integrantes, los reglamentos a que se refieren los artículos 2°, 8°
y 9°, las letras b) e i) del artículo 17, el artículo 24, el inciso segundo del artículo
30 y los artículos 35 y 36. El quórum de aprobación de dichos reglamentos y sus
modificaciones será de los dos tercios de los miembros presentes. Con todo, para
estos efectos, el quórum mínimo para sesionar será de 10 integrantes del Senado;
f) Aprobar, a propuesta del Rector o Rectora o del Consejo Superior por su
intermedio, la creación, modificación o supresión de grados académicos y títulos
profesionales o técnicos de nivel superior;
g) Interpretar el sentido y alcance de las normas aplicables a la Universidad
a solicitud del Rector o Rectora, lo que debe entenderse sin perjuicio, de las
atribuciones de los órganos contralores competentes. Para dichos efectos, deberá
solicitar previamente al Secretario o Secretaria General, un informe en derecho
sobre la materia que corresponda;
h) Aprobar, a proposición del Rector o Rectora o por petición de a lo menos
un tercio de sus miembros, con el voto conforme de a lo menos dos tercios de
sus integrantes, la convocatoria de eventos de discusión, reflexión y propuestas
en materias de competencias del Senado debidamente informados para lo cual
deberá establecer los mecanismos y las reglamentaciones que correspondan;
i) Aprobar su reglamento interno de funcionamiento, y
j) Las demás que le confieren estos Estatutos, los reglamentos universitarios
y las leyes.

Párrafo 5°

Del Contralor o Contralora Universitario(a)

ARTÍCULO 26.– El Contralor o Contralora de la Universidad será el Jefe de la


Contraloría interna de la Universidad, organismo encargado de ejercer el control
de la legalidad de los actos de las autoridades de la corporación, de fiscalizar el
ingreso y uso de fondos, de examinar las cuentas de las personas que tengan a
su cargo bienes de la misma, velar por el correcto desempeño de los funcionarios
de la Universidad y, en general, desempeñar las demás funciones de control
interno, financiero y presupuestario de la Universidad que le encomiende el
Consejo Superior. Lo dicho anteriormente, es sin perjuicio de las facultades que
conforme a las leyes le correspondan a la Contraloría General de la República
y otros órganos públicos.

308
El Contralor o Contralora Universitario(a) deberá presentar anualmente al
Rector o Rectora un plan de las auditorías que realizará durante el año siguiente.
Un reglamento, dictado por el Rector o Rectora, previa aprobación del Consejo
Superior, regulará el ejercicio de las funciones señaladas en el inciso anterior.

ARTÍCULO 27.– El Contralor o Contralora Universitario(a) será nombrado por


el Rector o Rectora, previa aprobación del Consejo Superior adoptada por los
dos tercios de sus integrantes.
Para ejercer el cargo de Contralor o Contralora se requiere estar en posesión
del grado académico de licenciado(a) o de un título profesional de una carrera
de a lo menos 8 semestres de duración, otorgado por una institución del Estado
o reconocida por esté, o de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración
en una universidad extranjera, revalidado y reconocido en Chile, de conformidad
a la legislación vigente. Asimismo, deberá acreditarse a los menos cinco años
de experiencia profesional.
Durará cuatro años en su cargo, con posibilidad de ser reelegido por una
sola vez.

ARTÍCULO 28.– La remoción del Contralor o Contralora Universitario(a) sólo


procederá a solicitud del Rector o Rectora o por un tercio de los integrantes del
Consejo Superior, y deberá ser aprobada por los dos tercios del Consejo Superior.
La remoción procederá por alguna de las causales señaladas en el artículo 20.

ARTÍCULO 29.– El Contralor o Contralora Universitario(a) será subrogado,


en caso de ausencia o impedimento por el funcionario designado expresamente
por el Rector o Rectora.

Párrafo 6°

Del Consejo de Evaluación de Calidad

ARTÍCULO 30.– El Consejo de Evaluación de Calidad es el organismo


colegiado que deberá promover en la Universidad, el mejoramiento de la calidad
y la pertinencia, tanto en sus procesos como en sus resultados, en el desarrollo
de sus funciones con la finalidad de constituirse en un referente de calidad en
la Región.
Para lo anterior, ejercerá la superintendencia de la función evaluadora, que
consiste en examinar, ponderar e informar sobre la calidad y cumplimiento de
las tareas universitarias. La función evaluadora se aplica tanto a las estructuras
como a los académicos que las integran, mediante normas, procesos y criterios
debidamente reglamentados, y resguardando la especificidad, características y
diversidad de las actividades.
El Consejo de Evaluación de Calidad estará integrado por académicos de
la más alta jerarquía de la Universidad y le competerá impulsar y coordinar
los procesos de evaluación, calificación y acreditación a nivel institucional e
individual, y la constitución de comisiones generales y locales, conforme al

309
reglamento. Además, dicho reglamento establecerá el número, la forma de
designación, duración y requisitos que deberán cumplir sus integrantes, sus
atribuciones y las normas de funcionamiento.

Párrafo 7°

Del Secretario o Secretaria General

ARTÍCULO 31.– El Secretario o Secretaria General es el ministro de fe


de la Universidad. En tal calidad, será el conservador de los documentos de
la Universidad, tendrá la custodia del sello de la Universidad y actuará como
Secretario o Secretaria de los órganos colegiados a que se refiere el presente
Estatuto.
Será nombrado por el Rector o Rectora y permanecerá en su cargo mientras
cuente con la confianza de este.
Para ejercer el cargo de Secretario o Secretaria General se requiere estar
en posesión del grado académico de licenciado(a) o de un título profesional de
una carrera de a lo menos 8 semestres de duración, otorgado por una institución
del Estado o reconocida por este, o de una carrera de a lo menos 8 semestres
de duración en una universidad extranjera, revalidado y reconocido en Chile, de
conformidad a la legislación vigente. Asimismo, deberá acreditarse a los menos
cinco años de experiencia profesional.
El Secretario o Secretaria General será subrogado, en caso de ausencia
o impedimento, por la autoridad universitaria designada expresamente por el
Rector o Rectora.

Título III

De la Estructura Académica

ARTÍCULO 32.– La Universidad en virtud de su autonomía académica,


económica y administrativa para desarrollar sus actividades, estará facultada
para organizar su funcionamiento y administración del modo que mejor convenga
a sus intereses.
La estructura académica de la Universidad deberá facilitar el ejercicio de
las funciones universitarias, debiendo organizar el conjunto de actividades
y sus niveles en concordancia con su misión, principios y plan de desarrollo
institucional. Deberá, especialmente, promover la integración funcional y territorial
de la Universidad, la interdisciplinariedad y la transferencia entre conocimiento
básico y aplicado, así como el desarrollo y perfeccionamiento de sus integrantes.
La Universidad para el desarrollo de sus actividades se organizará en
Unidades Académicas, pudiendo considerar, Facultades, Escuelas, Centros y
Departamentos, entre otras.
Las Facultades son unidades académicas de carácter multidisciplinar o
interdisciplinario o transdisciplinar encargadas de la realización de una tarea

310
permanente en una o más áreas del conocimiento, para lo cual desarrollan
integradamente la docencia superior, la investigación, la creación y la vinculación
con el medio.
La Escuelas son unidades académicas que organizan, administran e
imparten los estudios conducentes a la obtención de grados académicos, títulos
profesionales o técnicos de nivel superior.
Los Centros son unidades universitarias que cumplen tareas académicas de
investigación y vinculación con el medio en ámbitos específicos o estratégicos.
Los Departamentos son unidades académicas básicas que generan,
desarrollan y difunden el conocimiento científico, intelectual o artístico en una
disciplina o más que sean afines.
El Consejo Superior aprobará la creación, modificación y supresión de las
unidades académicas, previa propuesta del Rector o Rectora. Al momento de
crearlas, deberá determinarse si su naturaleza es permanente o transitoria, su
jerarquía y las atribuciones de sus Directores.

Título IV

De los Académicos

ARTÍCULO 33.– Son académicos quienes tienen un nombramiento vigente y


una jerarquía académica en la Universidad. Los académicos realizan docencia
superior, investigación, creación o vinculación con el medio, integrados a los
programas de trabajo de las unidades académicas de la Universidad.
Los académicos que conjuntamente con su función académica desempeñen
funciones directivas en la Universidad, mantendrán su calidad y jerarquía durante
el desarrollo de sus funciones directivas.

ARTÍCULO 34.– En el desempeño de sus funciones, los académicos se


deberán ceñir a los programas establecidos por la Universidad y deberán
desarrollarlos dentro de los métodos de las ciencias, de manera de asegurar la
excelencia académica y la necesaria y adecuada libertad de expresión.

ARTÍCULO 35.– Un reglamento regulará el ordenamiento jerárquico académico


y las formas de ingreso, promoción, evaluación y egreso que se requieran para
cada uno de los niveles que conforman la carrera académica.

Título V

De la Organización de Estudios

ARTÍCULO 36.– Los estudios se organizan en planes y programas conducentes


a grados académicos y a títulos profesionales o técnicos de nivel superior. Dichos

311
estudios se llevarán a cabo a través del ejercicio de la docencia y se basarán
en la transmisión del conocimiento, la investigación, la creación y la vinculación
con el medio, garantizando la formación integral del estudiante.
Los planes de estudios y programas conducentes a grados académicos y
títulos profesionales o técnicos de nivel superior especificarán la secuencia de
las asignaturas y otras exigencias que deban cumplirse.
Habrá reglamentos especiales para cada grado académico y título profesional
o técnico de nivel superior, los cuales necesariamente deberán ceñirse a la
reglamentación general de la Universidad sobre la materia.

ARTÍCULO 37.– Los planes y programas de estudios conducentes a grados


académicos y títulos profesionales o técnicos de nivel superior serán propuestos
al Rector o Rectora por la respectiva unidad académica para su tramitación y
aprobación conforme a las normas del presente Estatuto.

ARTÍCULO 38.– Las unidades académicas de la Universidad podrán ofrecer


cursos de especialización o perfeccionamiento que conducirán a certificados de
aprobación. Deberán tener un plan de estudios propuestos por ellas y aprobados
por el Rector o Rectora.

ARTÍCULO 39.– Las unidades académicas de la Universidad podrán


aprobar y ofrecer, además, cursos de extensión y de actualización, los que
conducirán exclusivamente a la obtención de certificados de asistencia y/o de
aprobación, cuando proceda. Asimismo, podrán impartir cursos de capacitación
de conformidad con las leyes vigentes.

Título VI

Otras Normas

Párrafo 1°

Normas financieras y presupuestarias

ARTÍCULO 40.– Los recursos que integran el patrimonio de la Universidad


serán administrados por esta con plena autonomía, pudiendo celebrar a su
respecto todo tipo de actos y contratos sin perjuicio de las demás normas que
la rigen como órgano de la administración del Estado.
Para tal efecto, existirá una unidad de administración presupuestaria y finan-
ciera encargada de estudiar, proponer e implementar las políticas económicas
y financieras de la Universidad, de coordinar la aplicación de las decisiones,
normas y procedimientos, atingentes a la asignación y utilización de los recursos
económicos, humanos y materiales de la institución, de asesorar y otorgar el
apoyo técnico que requieran los organismos en estas materias y de administrar,

312
regular y controlar el flujo monetario, los presupuestos y programas de caja; y, en
general, toda gestión que permita el cobro y egreso de fondos. Además, deberá
registrar, clasificar y mantener en forma actualizada la información contable
correspondiente a todas las operaciones de la Universidad.

ARTÍCULO 41.– Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, la


Universidad estará facultada para:

a) Emitir estampillas y fijar aranceles por los servicios que preste a través de
sus distintos organismos.

b) Crear, organizar y asociarse con otras personas naturales o jurídicas


nacionales, extranjeras o internacionales, sociedades, corporaciones o
fundaciones cuyos objetivos correspondan o se complementen con los de la
Universidad, aportando a ellas fondos provenientes de su patrimonio. Estas
operaciones no podrán comprometer en forma directa o indirecta el crédito o la
responsabilidad financiera del Estado, sus organismos, los gobiernos regionales
y las municipalidades.

c) Contratar empréstitos, emitir bonos, pagarés y demás documentos de


crédito con cargo a su patrimonio.

d) Otorgar garantías a las obligaciones de sus asociaciones, corporaciones


o fundaciones dependientes.

e) Crear fondos específicos para el desarrollo institucional y solicitar las


patentes que se deriven de su trabajo de investigación y creación.

f) Prestar servicios remunerados, tales como asistencia técnica, investigación,


asesorías y consultorías, a personas naturales o jurídicas de derecho público o
privado, nacionales, extranjeras o internacionales, siempre que ellos no afecten
los intereses del Estado ni de la Universidad. La prestación de dichos servicios
se formalizará mediante contratos o convenios que deberán ser visados por
el Contralor(a) Universitario(a) para asegurar que las acciones convenidas no
afecten los intereses del Estado y de la Universidad.

Las donaciones que la Universidad reciba no podrán interferir con su


autonomía y se encontrarán exentas del trámite de insinuación. Al ser aceptada
una donación, la Universidad respetará la voluntad del donante. De no ser ello
posible, deberá consultarse al donante sobre el cambio de destino de la misma
y a falta de éste resolverá el Consejo Superior.

ARTÍCULO 42.– Las personas encargadas de la inversión de los fondos


asignados al presupuesto de las unidades de la Universidad o Servicios a su
cargo, serán responsables personalmente de esta inversión y deberán rendir
cuenta al Rector o Rectora o a quien éste designe.

ARTÍCULO 43.– La Universidad estará exenta de cualquier impuesto, con-


tribución, tasa, tarifa, patente y otras cargas o tributos.

313
Párrafo 2°

Del Personal de la Universidad

ARTÍCULO 44.– Los académicos y funcionarios de la Universidad, cualquiera


que sea la tarea que desempeñen, tendrán la calidad de empleados públicos y
se regirán por el presente Estatuto y los Reglamentos que a su respecto dicten y
aprueben los dos tercios de los integrantes del Consejo Superior, previa propuesta
del Rector o Rectora.
Dichos Reglamentos fijarán los derechos y deberes del señalado personal,
regulará la carrera funcionaria y las normas con arreglo a las cuales se fijarán
las remuneraciones.
Con todo, la Universidad podrá contratar cuando sus necesidades lo requieran
y con cargo a su presupuesto, la prestación de servicios profesionales, técnicos y
de expertos, siempre y cuando se trate de funciones o trabajos que no sea posible
realizar con el personal de planta, y que tales tareas, funciones o cometidos sean
de carácter transitorio. Los contratos de estas personas se regirán exclusivamente
por las normas del Código del Trabajo166 y leyes complementarias. Además,
la Universidad podrá contratar sobre la base de honorarios la prestación de
servicios para cometidos específicos, conforme a las normas generales, en
cuyo caso las personas contratadas se regirán por las normas que establezca
el respectivo contrato.
Lo anterior, debe entenderse sin perjuicio de las normas de contratación
pública que rigen para la adquisición y prestación de servicios a la Administración
del Estado contenidas en el artículo 9 del decreto con fuerza de ley N° 1, de 2000,
del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido,
coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional
de Bases Generales de la Administración del Estado y en la Ley N° 19.886,
Ley de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de
Servicios 167.

ARTÍCULO 45.– No regirá para el personal académico de la Universidad la


limitación contenida en el inciso segundo del artículo 10 del decreto con fuerza
de ley N° 29, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que fija el texto refundido,
coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo.

ARTÍCULO 46.– La carrera académica estará basada en criterios objetivos


de mérito.
El ingreso a los cargos académicos de planta se hará mediante concurso de
antecedentes o concurso de antecedentes y oposición. La selección se basará
en criterios objetivos y técnicos sobre el mérito de los postulantes.
La promoción se hará de conformidad con los procedimientos de calificación y
evaluación académicas, que se fijen de acuerdo con la jerarquía de que se trate.

166 Véase la nota 84.

167 Véase la nota 113.

314
Serán causales de remoción el incumplimiento de las obligaciones académicas,
demostrado en los procesos de evaluación o de calificación académica, así como
la infracción grave a los deberes funcionarios, establecida mediante sumario
administrativo.

ARTÍCULO 47.– El personal de la Universidad se eximirá de la aplicación


del párrafo 3° del Título III del decreto con fuerza de ley N° 29, de 2004, del
Ministerio de Hacienda, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de
la Ley N°18.834, sobre Estatuto Administrativo. En consecuencia, los cometidos
funcionarios y comisiones de servicio de sus funcionarios se regirán por un
Reglamento interno de la Universidad, el que será dictado y aprobado por los
dos tercios de los integrantes del Consejo Superior, previa propuesta del Rector
o Rectora.

ARTÍCULO 48.– El Rector reglamentará el orden de subrogación de las


autoridades académicas y administrativas de la Universidad.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO.– El presente decreto con fuerza de ley comenzará


a regir a contar del día 1 del mes siguiente a la fecha de su publicación en el
Diario Oficial.
La Universidad iniciará sus actividades en el mes de marzo del año 201* .
Sin perjuicio de lo anterior, mediante decreto expedido por el Ministerio de
Educación previa solicitud fundada del Rector o Rectora, se podrá postergar la
fecha de inicio de actividades de la Universidad, la que, en todo caso, deberá
fijarse dentro del periodo del segundo semestre del año 2017.

ARTÍCULO SEGUNDO.– El primer Consejo Superior estará integrado por


nueve miembros con derecho a voz y voto, que se designarán de la siguiente
manera:
a) Cuatro representantes del Presidente o Presidenta de la República, quienes
serán profesionales de reconocida experiencia en actividades académicas o
directivas.
b) Dos académicos de las más altas jerarquías de la Universidad de Aysén,
designados por el Consejo de Administración a que se refiere el Título III del
decreto supremo N° 414, de 2015, del Ministerio de Educación, que Aprueba
Normas Básicas de Funcionamiento de la Universidad de O’Higgins y de la
Universidad de Aysén168.

* Según transcripción del original, archivada en Contraloría General, el año correspondiente es


2017.

168 El decreto 414, de 29 de septiembre de 2015, del Ministerio de Educación, aprobó normas
básicas de funcionamiento de la Universidad de O´Higgins y de la Universidad de Aysén. (Diario
Oficial N° 41.315, de 24 de noviembre de 2015).

315
c) Dos académicos de las más altas jerarquías de la Universidad tutora a que
se refiere el artículo cuarto transitorio de la ley N° 20.842169, designados por el
Vicerrector o Vicerrectora Académico(a) de la Universidad tutora.
d) El Rector o Rectora, quien lo presidirá.
Los integrantes designados en virtud de la letra b) durarán cuatro años. Por
su parte, los miembros designados en virtud de la letra c) durarán hasta que el
Senado Universitario designe a sus reemplazantes.

ARTÍCULO TERCERO.– Mientras no entre en funciones el Senado Uni-


versitario, sus funciones y atribuciones serán ejercidas por el Consejo Superior
de la Universidad.

ARTÍCULO CUARTO.– En la primera designación que se realice de


conformidad a la letra b) del artículo 22, se deberá indicar el representante de
los académicos que durará dos años y el representante de los académicos que
durará cuatro años.
A su vez, en la primera designación que se realice de conformidad a la letra
c) del artículo 22, se deberá indicar el representante del Senado Universitario
que durará un año y el representante que durará dos años.

ARTÍCULO QUINTO.– El primer Senado Universitario deberá constituirse


dentro de los tres años siguientes a la fecha de publicación del presente
decreto con fuerza de ley. Dentro de los seis meses siguientes a la fecha de su
constitución, el Senado universitario deberá nombrar a sus representantes en
el Consejo Superior.
En la primera designación que se realice de conformidad al inciso quinto del
artículo 24, se deberá indicar los cinco representantes de los académicos que
durarán dos años; el representante del personal de colaboración que durará dos
años; y, el representante de los estudiantes que durará un año.
Por otra parte, el primer Consejo de Evaluación de Calidad deberá constituirse
dentro de los dos años siguientes a la fecha de constitución del Senado
Universitario.

ARTÍCULO SEXTO.– Los reglamentos a que se refiere el presente Estatuto


deberán dictarse dentro del plazo de 12 meses contados desde la publicación
del presente decreto con fuerza de ley. Sin embargo, el reglamento a que se
refiere el artículo 35 deberá ser dictado dentro de los seis meses siguientes de
dicha publicación.
Sin perjuicio de lo anterior, en tanto no hayan sido dictados los reglamentos
de la Universidad a que se refiere el presente Estatuto, resultará aplicable en
lo que sea pertinente, lo dispuesto en el decreto supremo N° 414, de 2015, del
Ministerio de Educación, que aprueba las normas básicas de funcionamiento de

169 La ley 20.842, de 7 de agosto de 2015, creó las universidades estatales de la Región de
O´Higgins y de la Región de Aysén.

316
la Universidad de O’Higgins y la Universidad de Aysén. A falta de disposiciones
pertinentes en el referido decreto, será aplicable la normativa que, para los efectos
respectivos, haya dictado o dicte el Rector o Rectora con carácter transitorio.

ARTÍCULO SÉPTIMO.– Mientras no se dicten los reglamentos respectivos,


el ingreso del personal académico se sujetará a las siguientes normas:
a) Para ingresar se requiere estar en posesión de un título profesional o grado
académico de licenciado, o tener el grado de magíster o doctor. Si el título se ha
otorgado en el extranjero, deberá estar debidamente revalidado o reconocido en el
país, y si los grados académicos se han otorgado en el extranjero, deberán constar
en un instrumento original, debidamente autentificado, de conformidad a la ley.
b) El concurso será preparado y realizado por un comité de selección
conformado por el Director o Directora Académico(a) o quien cumpla sus
funciones; el Director o Directora de Investigación y Postgrado o quien cumpla sus
funciones; y, tres académicos de las más altas jerarquías de la unidad académica
del área del conocimiento que se está concursando, de la Universidad tutora,
designado por la Vicerrectoría Académica de esa institución.
c) Como resultado del concurso, el comité de selección propondrá al Rector o
Rectora de la Universidad los nombres de los candidatos que hubieren obtenido
los mejores puntajes, con un máximo de tres.
Sin perjuicio de lo anterior, los concursos que se hayan convocado bajo la
vigencia del decreto supremo N° 414, de 2015, del Ministerio de Educación, que
aprueba las normas básicas de funcionamiento de la Universidad de O’Higgins
y la Universidad de Aysén, se regirán por las disposiciones contenidas en dicho
cuerpo normativo.

ARTÍCULO OCTAVO.– Mientras no se dicten los reglamentos respectivos, la


provisión de los cargos de funcionarios no académicos ni directivos, se efectuará
mediante concurso público, cada uno de los cuales deberá considerar a lo
menos, los siguientes factores: los estudios y cursos de formación educacional
y de capacitación; la experiencia laboral, y las aptitudes específicas para el
desempeño de la función. El concurso será preparado y realizado por un comité
de selección, conformado por el Rector o Rectora, el Director o Directora de
Finanzas y Administración o quien cumpla sus funciones, y por un funcionario
de la Universidad tutora designado por aquella.

ARTÍCULO NOVENO.– Las unidades académicas existentes a la fecha de


entrada en vigencia del presente decreto con fuerza de ley mantendrán su
composición, jerarquía, dependencia, funciones, y características y se ajustarán
a las nuevas disposiciones aprobadas de acuerdo a lo dispuesto en el inciso
final del artículo 32.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Adriana Delpiano Puelma, Ministra de Educación.–
Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda

317
DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 8,
DE 2016

Fija estatutos de la Universidad de O´Higgins

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.676, de 4 de febrero de 2017)

DFL Núm. 8.– Santiago, 5 de agosto de 2016.


Vistos:
Lo dispuesto en el artículo 64 de la Constitución Política de la República
cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto
supremo N° 100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y
las facultades que me confiere el artículo primero transitorio de la ley N° 20.842.
Considerando:
La propuesta de Estatuto presentada por el Rector de la Universidad de
O’Higgins con fecha 3 de marzo de 2016, dicto el siguiente:

DECRETO CON FUERZA DE LEY:

Título I

Disposiciones fundamentales

ARTÍCULO 1.– La Universidad de O’Higgins, en adelante “La Universidad”,


es una persona jurídica de derecho público autónoma, funcionalmente
descentralizada, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
La Universidad tiene su domicilio y desarrolla sus actividades de preferencia
en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins y se relaciona con el
Presidente o Presidenta de la República a través del Ministerio de Educación.
En ejercicio de su autonomía la Universidad de O’Higgins puede definir y
desarrollar libremente sus proyectos educativos, dentro del marco legal que la
rige.

ARTÍCULO 2.– La Universidad es una institución de educación superior estatal,


que asume con vocación de excelencia la formación de personas con vistas
a su desarrollo espiritual y material, y la contribución preferente al desarrollo
cultural, material y social de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins

318
como parte fundamental de su misión institucional, con sentido de pertinencia y
pertenencia regional y vocación de responsabilidad social. Además, propende
a la incorporación de estudiantes provenientes de su Región considerando las
necesidades específicas de cada zona, a través, por ejemplo, de programas de
ingreso especial, lo que podrá establecerse en su reglamentación interna.

ARTÍCULO 3.– Son principios que orientan el quehacer de la Universidad la


libertad de pensamiento y de expresión; libertad de cátedra y de asociación; el
pluralismo; la participación de sus miembros en la vida institucional; la actitud
reflexiva, dialogante y crítica en el ejercicio de las tareas intelectuales; la
excelencia académica; la equidad y la valoración del mérito como criterio de
ingreso a la Universidad, promoción y egreso de ella, y la formación de personas
en vista a su desarrollo espiritual y material, con sentido ético, cívico, respetuoso
del medio ambiente y de los derechos humanos y de solidaridad social.

ARTÍCULO 4.– La Universidad está constituida por una comunidad que cumple
su labor a través de la generación y transmisión del conocimiento y la realización
de funciones de docencia, investigación, creación y vinculación con el medio
propias del quehacer universitario, en las áreas del conocimiento y dominios de
la cultura que sus orientaciones estratégicas definan. Asimismo, puede dedicarse
al desarrollo y la formación en las disciplinas técnicas y a la capacitación.
La Universidad promoverá el desarrollo de un trabajo colaborativo con las
demás instituciones de educación superior del Estado, mediante la interacción y
contribución en el ámbito académico, la articulación de sus planes de formación,
la movilidad estudiantil y académica, entre otras iniciativas.
La Universidad basará parte sustancial de su proyección regional, nacional
e internacional, en el marco de un diálogo abierto permanente y convenios
de colaboración con instituciones públicas, el empresariado, la sociedad civil
organizada y, en general, con la comunidad de la Región del Libertador General
Bernardo O’Higgins; con otras universidades, especialmente con las del Estado
de Chile; con organismos nacionales e internacionales para la ejecución de
proyectos conjuntos; y con centros académicos del exterior, sea para beneficiarse
de la interacción con ellos y dar a conocer sus investigaciones y creaciones, sea
para solidarizar con los de países de menor desarrollo relativo.

ARTÍCULO 5.– La Universidad tiene autonomía académica, económica y


administrativa para desarrollar sus actividades, así como para determinar la forma
en que distribuye su presupuesto para satisfacer los fines que le son propios,
conforme a lo establecido en el presente Estatuto y la ley.
En virtud de su autonomía, tiene potestad para determinar la forma y
condiciones en que deben cumplirse sus funciones de docencia, de investigación,
de creación, de vinculación con el medio, así como la aprobación de los planes
de formación que imparta, su proyecto de desarrollo institucional, su modelo
educativo y los sistemas de evaluación.
En el cumplimiento de sus funciones, la Universidad podrá otorgar todo
tipo de grados académicos, títulos profesionales y técnicos de nivel superior,
certificaciones técnicas con motivo de las capacitaciones que realice, así como
otras certificaciones propias de su quehacer no conducentes a título o grado.

319
ARTÍCULO 6.– El patrimonio de la Universidad estará constituido por:
a) Los aportes que anualmente le asigne la ley de Presupuestos del Sector
Público y los que otras leyes le otorguen.
b) Los montos que perciba por concepto de matrícula, aranceles, derechos de
exámenes, certificados, estampillas y solicitudes a la Universidad, y toda clase
de cuotas extraordinarias que deban pagar sus estudiantes.
c) Los ingresos que perciba por los servicios que preste.
d) Los bienes muebles e inmuebles, corporales o incorporales, que se le
transfieran o adquiera a cualquier título.
e) Los frutos, rentas e intereses de sus bienes y servicios.
f) La propiedad intelectual e industrial que genere y los derechos que de ella
se deriven.
g) Las herencias o legados que acepte, lo que deberá hacer siempre con
beneficio de inventario. Dichas asignaciones hereditarias estarán exentas de
toda clase de impuestos y de todo gravamen o pago que les afecte.
h) Las donaciones que acepte, las que estarán exentas del trámite de
insinuación y de toda clase de impuesto o gravamen que las afecte.

ARTÍCULO 7.– La comunidad universitaria está constituida por académicos,


estudiantes y personal de colaboración, quienes ejercen de manera regular
los quehaceres que se desprenden de su misión y funciones. Además, se
considerarán integrantes de la misma aquellas personas a quienes por sus méritos
excepcionales, se les haya otorgado pertenencia honorífica, los que poseerán
los derechos que la normativa universitaria les reconozca.
El ingreso, permanencia, promoción y desvinculación de los integrantes
de la comunidad universitaria obedecerá únicamente a méritos o causales
objetivas, con arreglo a la ley y los respectivos reglamentos, y sin sujeción a
discriminaciones de carácter arbitrario.
A la comunidad universitaria le corresponderá ejercer las funciones descritas
en el presente Estatuto de la Universidad.

ARTÍCULO 8.– Son académicos quienes tienen un nombramiento vigente y una


jerarquía académica en la Universidad. Un reglamento general fijará los derechos
y deberes del personal académico y regulará su ordenamiento jerárquico y las
formas de ingreso, jerarquización, calificación y permanencia.
Los académicos realizan docencia superior, investigación, creación y
vinculación con el medio, integrados a los programas de trabajo de las unidades
académicas de la Universidad.
Los académicos que conjuntamente con su función académica desempeñen
funciones directivas en la Universidad, mantendrán su calidad y jerarquía durante
el desarrollo de sus funciones directivas.
En el desempeño de sus funciones, los académicos se deberán ceñir a los
programas establecidos por la Universidad y deberán desarrollarlos dentro de
los métodos de las ciencias, de manera de asegurar la excelencia académica

320
y la necesaria y adecuada libertad de expresión que es consustancial con la
búsqueda de la verdad.

ARTÍCULO 9.– Son estudiantes quienes habiendo formalizado su matrícula en


carreras o programas conducentes a grados académicos o a títulos profesionales
o técnicos de nivel superior de la Universidad, cumplan los requisitos establecidos
por la Universidad para su ingreso, permanencia y promoción. El Reglamento
de Estudiantes fijará sus deberes y derechos como miembros de la comunidad
universitaria.

ARTÍCULO 10.– Son funcionarios que constituyen el personal de colaboración,


quienes desempeñan labores de apoyo directivo, profesional, técnico,
administrativo y auxiliar, a las tareas que requiere la marcha de la institución. Un
reglamento general regulará los derechos y deberes del personal de colaboración,
como asimismo su ingreso, promoción y desvinculación de la Universidad, según
lo dispuesto en el artículo 49 del presente estatuto.

ARTÍCULO 11.– La Universidad podrá establecer relaciones institucionales


de colaboración con otras entidades nacionales, internacionales o extranjeras,
en el ámbito de sus funciones universitarias.

Título II

De los Órganos Superiores de la Universidad

Párrafo 1°

Disposiciones Generales

ARTÍCULO 12.– Los órganos superiores de la Universidad constituyen las


instancias encargadas de dirigir y gestionar, impulsando el desarrollo académico
institucional y de sus miembros. Serán responsables de normar y proyectar la
Universidad, estableciendo las políticas generales, encargándose de los procesos
de evaluación y de resguardo de la calidad, en procura del cumplimiento de su
misión y de su desarrollo coherente, transversal y de excelencia.

ARTÍCULO 13.– Son órganos superiores de la Universidad de O’Higgins:


a) El Rector o Rectora;
b) El Consejo Superior;
c) El Consejo Académico;
d) El Contralor(a) Universitario(a), y
e) El Consejo de Evaluación de Calidad.

321
ARTÍCULO 14.– La Universidad podrá contar con organismos de apoyo de
carácter consultivo. Su creación, organización, modalidad de funcionamiento,
supresión y definición de objetivos será determinada por el Rector o Rectora,
previa aprobación del Consejo Superior, quien determinará su adscripción a un
determinado nivel de la estructura de la Universidad.
Para estos efectos, la Universidad contará, a lo menos, con un Consejo Asesor
Regional, que informará al Rector o Rectora, sobre todas aquellas materias de
relevancia regional que incidan en el quehacer de la Universidad.
Asimismo, el Rector o Rectora de la Universidad convocará al Claustro Pleno,
órgano consultivo integrado por la totalidad de los académicos y representantes
de los estudiantes y de los funcionarios de colaboración de la Universidad, y
por los miembros del Consejo Superior y del Consejo Asesor Regional, que se
reúne una vez al año para escuchar la cuenta rendida por el Rector al Consejo
Superior, y para expresar su parecer respecto a asuntos de carácter universitario.
Los participantes del claustro pleno podrán formular sus apreciaciones y
consultas acerca de la cuenta rendida por el Rector al Consejo Superior y la
situación de la Universidad.

ARTÍCULO 15.– Los miembros del Consejo Superior y del Consejo Académico
que no ostenten la calidad de funcionario público, tendrán la calidad de agente
público.

En virtud de lo anterior, les serán aplicable las normas establecidas en el


título III del decreto con fuerza de ley N° 1-19.653, del 2000, del Ministerio
Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y
sistematizado de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales
de la Administración del Estado170 y los párrafos 1° y 5° del título III y el título V
del decreto con fuerza de ley N° 29, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que fija
texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.834, sobre Estatuto
Administrativo171, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que
correspondan.

Párrafo 2°

Del Rector o Rectora de la Universidad de O’Higgins

ARTÍCULO 16.– El Rector o Rectora es la máxima autoridad unipersonal


ejecutiva y representante legal de la Universidad.
La elección del Rector o Rectora se realizará de conformidad a la ley N° 19.305172
y sólo podrá ser reelecto una vez en forma consecutiva.

170 Véase la nota 71.

171 Véase la nota 27.

172 Véase la nota 164.

322
El Rector o Rectora integra como miembro titular el Consejo de Rectores
a que se refiere el decreto con fuerza de ley N° 2, de 1985, del Ministerio de
Educación, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Estatuto
Orgánico del Consejo de Rectores173.

ARTÍCULO 17.– Al Rector o Rectora le corresponde especialmente:


a) Presidir el Consejo Superior y el Consejo Académico;
b) Ejercer la potestad disciplinaria respecto a los académicos, los estudiantes y
los funcionarios de la Universidad, de conformidad a la reglamentación aplicable;
c) Representar a la Universidad y regular las relaciones de ésta con otros
organismos nacionales, extranjeros e internacionales;
d) Conferir las distinciones y calidades honoríficas, de acuerdo a los
respectivos reglamentos;
e) Conferir, en representación de la Universidad, los grados académicos y
títulos a los estudiantes que aprueben los requisitos correspondientes;
f) Proponer al Consejo Académico, de iniciativa propia o a propuesta del
Consejo Superior, la creación, modificación, o supresión de grados académicos
y títulos profesionales o técnicos de nivel superior;
g) Aprobar los cursos de capacitación y otras actividades propias del quehacer
de la Universidad que le propongan las unidades competentes de los servicios
centrales, y extender las certificaciones que corresponda;
h) Fijar la planta del personal académico y de colaboración, pudiendo al efecto
crear, modificar o suprimir cargos, con acuerdo del Consejo Superior;
i) Nombrar o contratar al personal académico y de colaboración;
j) Proponer al Consejo Académico la nominación de los académicos integrantes
del Consejo de Evaluación de Calidad, según lo dispuesto en el presente Estatuto
y en la reglamentación correspondiente;
k) Fijar el valor de matrículas, aranceles y otros derechos que cobre la
Universidad, con acuerdo del Consejo Superior, el cual sólo podrá rechazar la
propuesta del rector con un quórum de dos tercios de sus miembros;
l) Resolver conflictos de competencia que sometan a su decisión las
autoridades unipersonales tanto administrativas como académicas.
Para estos efectos, se entenderá por autoridades unipersonales administrativas
a los Vicerrectores, al Secretario General y a quienes ejerzan cargos directivos en
las Unidades Ejecutivas Centrales, y por autoridades unipersonales académicas
a los Directores de las Unidades Académicas.
m) Resolver, con acuerdo del Consejo Superior, las políticas conforme a las
que ejercerán las funciones que les competen conjuntamente;
ñ) Crear, modificar y suprimir las Unidades Ejecutivas Centrales y dictar sus
reglamentaciones internas de funcionamiento;

173 Véase la nota 165.

323
o) Suscribir y contratar, con cargo al patrimonio universitario y en conformidad
con la ley, empréstitos y obligaciones financieras que, de acuerdo con las pautas
de endeudamiento, que se establezcan anualmente, no requieran la autorización
previa del Consejo Superior y, en caso contrario, solicitar la aprobación u opinión
respectiva y contratar aquellos que sean autorizados;
p) Proponer, al Consejo Superior, las políticas financieras anuales, el
presupuesto y sus modificaciones, todo ello de conformidad con el Reglamento
de Presupuesto dictado por el Consejo Superior y aprobado por los dos tercios
de sus integrantes. Conjuntamente con el proyecto de presupuesto y sujeto al
mismo trámite de éste, el Rector o Rectora propondrá las pautas anuales de
endeudamiento, señalando las obligaciones que durante el correspondiente
ejercicio podrá suscribir directamente y aquellas para las cuales requerirá la
autorización del Consejo Superior de la Universidad;
q) Informar semestralmente de la ejecución del presupuesto al Consejo
Superior;
r) Presentar la cuenta anual sobre el funcionamiento de la Universidad;
s) Proponer, al Consejo Superior, la enajenación o gravamen de activos de la
Universidad cuando éstos correspondan a bienes raíces o a bienes que, sin ser
inmuebles, hayan sido previamente declarados de especial interés institucional;
t) Proponer al Consejo Superior, la estructura académica de la Universidad
y sus modificaciones;
u) Ejercer, previa aprobación del Consejo Superior, la facultad establecida
en la letra b) del artículo 46;
v) Cobrar lo que a la Universidad se adeude, y ejercer las acciones necesarias
para tal efecto;
w) Aprobar el plan anual de auditorías internas que presente el Contralor(a)
Universitario(a);
x) Autorizar, cuando corresponda, el pago de los gastos de alojamiento,
alimentación y traslados, a las personas que no siendo funcionarios de la
Universidad cumplan misiones de interés para la institución en el ámbito de
las funciones de docencia, investigación y vinculación con el medio propias del
quehacer universitario, e
y) Las demás que establezcan las leyes, este Estatuto y demás reglamentos.

ARTÍCULO 18.– El Rector o Rectora podrá delegar atribuciones en las


autoridades de la Universidad.

ARTÍCULO 19.– El Rector o Rectora será subrogado en caso de ausencia o


impedimento por quien éste expresamente designe.

ARTÍCULO 20.– La remoción del Rector o Rectora será propuesta por el Consejo
Superior de la Universidad al Presidente o Presidenta de la República, en virtud de
un acuerdo fundado adoptado por los dos tercios de sus integrantes, con exclusión
del afectado, y en virtud de una o más de las siguientes causales:

324
a) Notable abandono de deberes.
b) Inhabilidad o incompatibilidad sobreviniente.
c) Contravención grave a la normativa universitaria.
d) Las demás que establezcan las leyes.

Párrafo 3°

Del Consejo Superior

ARTÍCULO 21.– El Consejo Superior será la máxima autoridad colegiada


resolutiva, cuya función principal será velar por los intereses y por el cumplimiento
de los fines de la Universidad, preservar su patrimonio y vincular su quehacer
con las políticas nacionales y regionales, así como promover que la Universidad
contribuya al desarrollo del país.

ARTÍCULO 22.– El Consejo Superior estará integrado por nueve miembros,


con derecho a voz y voto, que se designarán de la siguiente manera:

a) Cuatro representantes del Presidente o Presidenta de la República, quienes


serán profesionales de reconocida experiencia en actividades académicas o
directivas.
b) Dos académicos de la más alta jerarquía académica, electos de conformidad
a la forma en que se elige el Rector o Rectora.
c) Dos académicos de la más alta jerarquía académica, elegidos por el
Consejo Académico.
d) El Rector o Rectora, quien lo presidirá.
Los miembros del Consejo Académico no podrán ser elegidos como miembros
del Consejo Superior.
Tampoco podrán serlo los profesores que sirvan cargos de la exclusiva
confianza del Rector. Tampoco podrán ser miembros del Consejo Superior,
aquellos académicos que se hubiesen postulado al cargo de Rector o Rectora en
la última elección, sin resultar electos, por todo el período que le corresponderá
al candidato electo ejercer dicha función. En el caso que el candidato ya fuese
miembro del Consejo, será reemplazado conforme a las normas previstas en
estos estatutos.
El quórum para sesionar será el de la mayoría de sus integrantes. Los acuerdos
se adoptarán por simple mayoría de los asistentes, salvo en los casos para los
que este Estatuto o las normas dictadas conforme a él, establezcan mayorías
superiores. En caso de producirse un empate, lo dirimirá el Rector en su calidad
de Presidente del Consejo Superior.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, en todas aquellas funciones
que realice el Consejo Superior, que ejecute a propuesta del Rector o Rectora,
dicha autoridad participará en las sesiones correspondientes solo con derecho
a voz.

325
Los integrantes designados en virtud de las letras a) y b) durarán cuatro
años en su cargo; por su parte, los miembros designados en virtud de la letra c)
durarán dos años, y podrán ser designados por una vez adicional.
La designación de los miembros del Consejo Superior se efectuará por
parcialidades, correspondiendo renovar cada dos años a un integrante de las
letras b) y c), y cada dos años a dos miembros de la letra a) del presente artículo.
Los integrantes designados en virtud de las letras b) y c) podrán ser removidos
por acuerdo fundado adoptado por al menos 5 de los consejeros en ejercicio,
excluido el voto del afectado. La remoción de dichos integrantes deberá, además,
fundarse en una o más de las siguientes causales:
i) Notable abandono de deberes.
ii) Inhabilidad o incompatibilidad sobreviniente.
iii) Contravención grave a la normativa universitaria.
iv) Las demás que establezcan las leyes.
Los integrantes designados en virtud de la letra a) no podrán tener vínculo
laboral o contractual con la Universidad durante el período en que sean
designados y permanecerán en dichos cargos mientras cuenten con la confianza
del Presidente o Presidenta de la República. De los cuatro representantes, al
menos dos de ellos deberán residir en la Región del Libertador General Bernardo
O’Higgins.
Los integrantes del Consejo Superior servirán sus cargos ad honorem,
y aquellos designados en representación del Presidente o Presidenta de la
República recibirán una dieta de cargo fiscal la que será equivalente a 10
Unidades Tributarias Mensuales por cada sesión a que asistan con un máximo
mensual de 20 Unidades Tributarias Mensuales. No tendrán derecho a la señalada
dieta aquellos integrantes del Consejo Superior designados en representación del
Presidente o Presidenta de la República que tengan la calidad de funcionarios
públicos.

ARTÍCULO 23.– El Consejo Superior tendrá las siguientes funciones que les
son propias y no podrán ser delegadas a otro órgano o autoridad:

a) Aprobar el proyecto del plan de desarrollo institucional que le presente el


Consejo Académico con acuerdo del Rector o Rectora y verificar periódicamente
su estado de avance;
b) Aprobar, a propuesta del Rector o Rectora, las políticas financieras anuales,
el presupuesto y sus modificaciones, debiendo pronunciarse, a lo menos,
semestralmente sobre la ejecución de éste;
El Consejo Superior tendrá el plazo de diez días hábiles, a contar de la
presentación de las propuestas del Rector o Rectora, para resolver si las aprueba
o rechaza formulando observaciones.
El Consejo Superior sólo podrá aprobar presupuestos que contemplen gastos
debidamente financiados.
Si transcurre el término antes señalado sin que sean aprobados, o no se
formulasen observaciones, se entenderán por aprobados.

326
En caso de formularse observaciones fundadas en el plazo ya indicado, se
procederá en la forma señalada en el Reglamento de Presupuesto a que alude
el artículo 17 letra p) de este Estatuto.
c) Conocer la cuenta anual sobre funcionamiento de la Universidad que le sea
presentada por el Rector o Rectora y pronunciarse respecto de ella;
d) Autorizar, a propuesta del Rector o Rectora, la enajenación o gravamen
de activos de la Universidad cuando correspondan a bienes raíces o a bienes
que, sin ser inmuebles, hayan sido previamente declarados de especial interés
institucional;
e) Autorizar al Rector o Rectora la contratación y suscripción de empréstitos
y obligaciones financieras, cuando corresponda, de acuerdo con las pautas
anuales de endeudamiento aprobadas conforme a lo dispuesto en el artículo 17
letras o) y p) del presente Estatuto;
f) Pronunciarse respecto a la creación, modificación y supresión de grados
académicos y títulos profesionales y técnicos de nivel superior que correspondan;
g) Proponer al Presidente o Presidenta de la República, en virtud de un acuerdo
fundado adoptado por al menos 5 de sus integrantes y en virtud de una o más
causales establecidas previamente en estos Estatutos, la remoción del Rector
o Rectora, con exclusión del afectado;
h) Solicitar la remoción de uno o más de sus integrantes, por acuerdo fundado
adoptado por al menos 5 de los consejeros en ejercicio, excluido el voto del
afectado, de acuerdo a lo establecido en el artículo 22 del presente Estatuto;
i) Ordenar la ejecución de auditorías internas, con un máximo de dos auditorías
adicionales por año a las contempladas en el plan de auditorías internas aprobado
anualmente por el Rector;
j) Resolver en última instancia las apelaciones a las medidas disciplinarias
de exoneración, expulsión y cancelación de matrículas aplicadas a académicos,
funcionarios y estudiantes de acuerdo a lo que disponga el Reglamento que sea
dictado de conformidad a lo establecido en la letra b) del artículo 17 del presente
Estatuto;
k) Aprobar, previa propuesta fundada del Rector o Rectora, el desarrollo de
actividades de docencia de la Universidad en localidades distintas a la Región
del Libertador General Bernardo O’Higgins. Para su aprobación requerirá de los
dos tercios de sus integrantes en ejercicio. La propuesta del Rector o Rectora
deberá ser fundada en la misión y el plan de desarrollo institucional y contener
el programa financiero que la sustenta;
l) Aprobar con el Rector o Rectora, las políticas conforme a las que se ejercerán
las funciones que les competen conjuntamente;
m) Aprobar los reglamentos de acuerdo con lo establecido en el presente
Estatuto y los demás que resulten propios del ejercicio de sus competencias;
n) Acordar las medidas generales que se requieran para el adecuado uso de la
infraestructura universitaria y aprobar, a proposición del rector, las construcciones
y restauraciones mayores en inmuebles de la Universidad;
ñ) Requerir del Rector o Rectora o a través de él, los antecedentes que se
estimen necesarios para el ejercicio de sus atribuciones;

327
o) Aprobar, previa propuesta del Rector o Rectora, la estructura académica
de la Universidad;
p) Aprobar el reglamento interno del Consejo Superior, el que deberá, entre
otras materias, establecer procedimientos para sus sesiones ordinarias y
extraordinarias, los temas a tratar en ellas y los lugares de sesión, incluyendo
la posibilidad de sesionar en distintas comunas de la región, y
q) Las demás que le confieren estos Estatutos, los reglamentos universitarios
y las leyes.

Párrafo 4°

Del Consejo Académico

ARTÍCULO 24.– El Consejo Académico es el órgano colegiado de carácter


normativo de la Universidad, cuya principal función será la regulación de las
materias relativas al desarrollo de las funciones propias de la Universidad, en
particular, aquellas académicas, así como también elaborar y proponer al Rector
o Rectora el plan de desarrollo institucional.
El Consejo Académico será presidido por el Rector o Rectora. De entre los
miembros académicos, el Consejo Académico elegirá un Vicepresidente, quién
lo presidirá en ausencia del Rector o Rectora.
El Consejo Académico, en cuanto órgano representativo de la comunidad
universitaria, estará integrado por:
a) El Rector o Rectora, quien lo presidirá;
b) Diez académicos que cumplan los requisitos que establezca el reglamento;
c) Dos representantes de los estudiantes, los que podrán ser de pregrado o
postgrado, y
d) Dos representantes del personal no académico de la Universidad.
Podrán asistir a las sesiones del Consejo Académico, con derecho a voz,
los vicerrectores o vicerrectoras, los directores o directoras de los institutos, los
directores o directoras de las escuelas, y los Presidentes o Presidentas de la
federación de estudiantes y de la federación de personal no académico de la
Universidad.
Todos los integrantes del Consejo Académico participarán con derecho a voz
y voto y servirán sus cargos ad honorem.
La elección de los representantes de los estamentos que participarán en
el Consejo Académico, se deberá realizar a través de elección especialmente
convocada para dicho efecto y para su validez deberá contar con un quórum de
participación de al menos el 40% de los miembros del estamento correspondiente.
De no alcanzarse el quórum, se llamará a una nueva elección para el estamento
correspondiente.
El Reglamento General de Elecciones y Consultas establecerá la forma y
condiciones para elegir a los miembros del Consejo Académico. El mandato
de los académicos y personal de colaboración será de cuatro años y el de los

328
estudiantes de dos años, todos ellos con posibilidad de reelección por una vez.
Su permanencia se encuentra condicionada a mantener la calidad que los habilitó
para ser elegidos. La designación de los miembros del Consejo Académico
se efectuará por parcialidades, correspondiendo renovar cada dos años a los
integrantes de los académicos, del personal de colaboración y de los estudiantes.
El quórum para sesionar será el de la mayoría de sus integrantes. Los acuerdos
se adoptarán por simple mayoría de los asistentes, salvo en los casos para los
que este Estatuto o las normas dictadas conforme a él, establezcan mayorías
superiores.

ARTÍCULO 25.– El Consejo Académico cumplirá las siguientes funciones:


a) Elaborar, conjuntamente con el Rector o Rectora, el Plan de Desarrollo
Institucional de la Universidad;
b) Requerir del Rector o Rectora, del Consejo Superior y de las demás
unidades de la Universidad la entrega de información que sea necesaria para el
ejercicio de sus atribuciones;
c) Aprobar, a propuesta del Rector o Rectora, la nominación de los académicos
integrantes del Consejo de Evaluación;
d) Aprobar, a proposición del Rector o Rectora o por iniciativa de al menos la
mayoría de sus integrantes, las propuestas de modificación al Estatuto que deban
someterse al Presidente o Presidenta de la República para su trámite respectivo.
El quórum de aprobación de las propuestas de modificación de Estatutos será
de los dos tercios de sus integrantes;
e) Aprobar, a proposición del Rector o Rectora o por iniciativa de al menos la
mayoría de sus integrantes, los reglamentos a que se refieren los artículos 2°, 8°
y 9°, las letras b) y j) del artículo 17, el artículo 24, el inciso segundo del artículo
36 y los artículos 40 y 41. El quórum de aprobación de dichos reglamentos y sus
modificaciones será de los dos tercios de los miembros presentes. Con todo,
para estos efectos, el quorum mínimo para sesionar será de diez integrantes
del Consejo;
f) Aprobar, a propuesta del Rector o Rectora o del Consejo Superior por su
intermedio, la creación, modificación o supresión de grados académicos y títulos
profesionales o técnicos de nivel superior;
g) Interpretar el sentido y alcance de las normas aplicables a la Universidad
a solicitud del Rector o Rectora, lo que debe entenderse sin perjuicio de las
atribuciones de los órganos contralores competentes. Para dichos efectos, deberá
solicitar previamente al Secretario o Secretaria General, un informe en derecho
sobre la materia que corresponda;
h) Aprobar, a proposición del Rector o Rectora o por petición de, a lo menos,
un tercio de sus miembros, con el voto conforme de, a lo menos, dos tercios de
sus integrantes, la convocatoria de eventos de discusión, reflexión y propuestas
en materias de competencia del Consejo Académico debidamente informados
para lo cual deberá establecer los mecanismos y las reglamentaciones que
correspondan;
i) Elegir dos académicos de la más alta jerarquía académica para integrar el
Consejo Superior;

329
j) Aprobar su Reglamento interno de funcionamiento, y
k) Las demás que le confieren estos Estatutos, los reglamentos universitarios
y las leyes.

Párrafo 5°

De las autoridades superiores unipersonales

ARTÍCULO 26.– Son autoridades superiores unipersonales de la Universidad el


Rector, los Vicerrectores y el Secretario General. Las autoridades unipersonales
serán nombradas por el Rector y se mantendrán en sus cargos mientras cuenten
con su confianza.
El Rector o Rectora podrá crear otras vicerrectorías que las establecidas en
estos estatutos, fusionarlas o suprimirlas. Los titulares de estas vicerrectorías
serán también de su confianza exclusiva, y autoridades superiores unipersonales
de la Universidad.

ARTÍCULO 27.– Para ser Vicerrector se precisará tener un grado académico


o un título profesional y, a lo menos, cinco años de experiencia en instituciones
de educación superior o en instituciones públicas vinculadas con funciones de
docencia, investigación o vinculación con el medio.

ARTÍCULO 28.– El Vicerrector o Vicerrectora Académico(a) es la autoridad


superior responsable de asistir al Rector o Rectora en la aplicación de la política
de gestión y desarrollo académico de la Universidad, y de la supervisión,
coordinación y orientación general de las escuelas.

ARTÍCULO 29.– El Vicerrector o Vicerrectora de Gestión Institucional es la


autoridad superior responsable de asistir al Rector o Rectora en la planificación
del desarrollo institucional y en su administración financiera, del patrimonio y
del personal.
El Vicerrector o Vicerrectora de Gestión Institucional, con apoyo de los demás
vicerrectores, apoyará técnicamente al Rector o Rectora y al Consejo Académico
en la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional que será presentado por
el Rector al Consejo Superior.
Estará, además, a cargo de coordinar el trabajo de las unidades administrativas
de la Universidad para la evaluación institucional interna y externa.
Asimismo, tiene a su cargo la dirección de la unidad de administración
presupuestaria y financiera encargada de estudiar, proponer e implementar las
políticas económicas y financieras de la Universidad, de coordinar la aplicación
de las decisiones, normas y procedimientos, atingentes a la asignación y
utilización de los recursos económicos, humanos y materiales de la institución,
de asesorar y otorgar el apoyo técnico que requieran los organismos en estas
materias y de administrar, regular y controlar el flujo monetario, los presupuestos

330
y programas de caja; y, en general, toda gestión que permita el cobro y egreso de
fondos. Además, deberá registrar, clasificar y mantener en forma actualizada la
información contable correspondiente a todas las operaciones de la Universidad.

ARTÍCULO 30.– El Vicerrector o Vicerrectora de Investigación y Vinculación es


la autoridad superior responsable de asistir al Rector o Rectora en la aplicación
de las políticas de la Universidad en materia de generación y adquisición de
conocimiento científico y tecnológico, y la administración de éste en términos
de vinculación con el medio.
Será de especial responsabilidad del Vicerrector o Vicerrectora de Investigación
y Vinculación promover la transferencia de conocimiento científico y tecnológico
mediante la realización de proyectos de desarrollo y de innovación, y para esto
proponer al Rector o Rectora normas o medidas que la faciliten; políticas de
incentivo a los profesores y profesionales para que participen en actividades de
vinculación; y formas de aprovechamiento social o económico de los desarrollos
tecnológicos que se alcance.
El Vicerrector o Vicerrectora de Investigación y Vinculación deberá además
velar por la inclusión y aplicación de los conceptos de este artículo en los
proyectos y actividades de su responsabilidad.

ARTÍCULO 31.– El Secretario o Secretaria General es la autoridad superior


que se desempeña como Ministro de Fe de la Universidad, con idéntica jerarquía
que la de un Vicerrector. En tal calidad, será el conservador de los documentos
de la Universidad, tendrá la custodia del sello de la Universidad y actuará como
secretario de los órganos colegiados a que se refiere el presente Estatuto.
Asimismo, le corresponderá emitir los informes en derecho que le sean solicitados
por el Consejo Académico.
Para ejercer el cargo de Secretario o Secretaria General se requiere estar en
posesión del grado académico de licenciado(a) o de un título profesional de una
carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una institución
del Estado o reconocida por esté, o de una carrera de, a lo menos, 8 semestres
de duración en una universidad extranjera, revalidado y reconocido en Chile, de
conformidad a la legislación vigente. Asimismo, deberá acreditarse a los menos
cinco años de experiencia profesional.
El Secretario o Secretaria General será subrogado(a), en caso de ausencia
o impedimento, por la autoridad universitaria designada expresamente por el
Rector o Rectora.

Párrafo 6°

Del Contralor o Contralora Universitario(a)

ARTÍCULO 32.– El Contralor o Contralora Universitario(a) será el Jefe de la


Contraloría interna de la Universidad, organismo encargado de ejercer el control
de la legalidad de los actos de las autoridades de la corporación, de fiscalizar el
ingreso y uso de fondos, de examinar las cuentas de las personas que tengan a
su cargo bienes de la misma, velar por el correcto desempeño de los funcionarios
de la Universidad y, en general, desempeñar las demás funciones de control

331
interno, financiero y presupuestario de la Universidad que le encomiende el
Consejo Superior. Lo dicho anteriormente, es sin perjuicio de las facultades que
conforme a las leyes le correspondan a la Contraloría General de la República
y otros órganos públicos.
El Contralor o Contralora Universitario(a) deberá presentar anualmente al
Rector o Rectora un plan de las auditorías que realizará durante el año siguiente.
Un reglamento, dictado por el Rector o Rectora, previa aprobación del Consejo
Superior, regulará el ejercicio de las funciones señaladas en el inciso anterior.

ARTÍCULO 33.– El Contralor o Contralora Universitario(a) será nombrado por


el Rector o Rectora previa aprobación del Consejo Superior adoptada por los
dos tercios de sus integrantes.
Para ejercer el cargo de Contralor o Contralora se requiere estar en posesión
del grado académico de licenciado(a) o de un título profesional de una carrera
de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una institución del Estado
o reconocida por esté, o de una carrera de, a lo menos 8 semestres de duración
en una universidad extranjera, revalidado y reconocido en Chile, de conformidad
a la legislación vigente. Asimismo, deberá acreditarse a los menos cinco años
de experiencia profesional.
Durará cuatro años en su cargo, con posibilidad de ser reelegido por una
sola vez.

ARTÍCULO 34.– La remoción del Contralor o Contralora Universitario(a) sólo


procederá a solicitud del Rector o Rectora o por un tercio de los integrantes del
Consejo Superior, y deberá ser aprobada por los dos tercios del Consejo Superior.
La remoción procederá por alguna de las causales señaladas en el artículo 20.

ARTÍCULO 35.– El Contralor o Contralora Universitario(a) será subrogado,


en caso de ausencia o impedimento por el funcionario designado expresamente
por el Rector o Rectora.

Párrafo 7°

Del Consejo de Evaluación de Calidad

ARTÍCULO 36.– El Consejo de Evaluación de Calidad es el organismo


colegiado que deberá promover en la Universidad, el mejoramiento de la calidad
y la pertinencia, tanto en sus procesos como en sus resultados, en el desarrollo
de sus funciones con la finalidad de constituirse en un referente de calidad en
la Región.
Para lo anterior, ejercerá la superintendencia de la función evaluadora, que
consiste en examinar, ponderar e informar sobre la calidad y cumplimiento de
las tareas universitarias. La función evaluadora se aplica tanto a las estructuras
como a los académicos que las integran, mediante normas, procesos y criterios
debidamente reglamentados, y resguardando la especificidad, características y
diversidad de las actividades.

332
El Consejo de Evaluación de Calidad estará integrado por académicos de
las más alta jerarquía de la Universidad y le competerá impulsar y coordinar
los procesos de evaluación, calificación y acreditación a nivel institucional e
individual, y la constitución de comisiones generales y locales, conforme al
Reglamento. Además, dicho Reglamento establecerá el número, la forma de
designación, duración y requisitos que deberán cumplir sus integrantes, sus
atribuciones y las normas de funcionamiento.

TÍTULO III

DE LA ESTRUCTURA ACADÉMICA

ARTÍCULO 37.– La Universidad en virtud de su autonomía académica,


económica y administrativa para desarrollar sus actividades, estará facultada
para organizar su funcionamiento y administración del modo que mejor convenga
a sus intereses.
La estructura académica de la Universidad deberá facilitar el ejercicio de
las funciones universitarias, debiendo organizar el conjunto de actividades
y sus niveles en concordancia con su misión, principios y plan de desarrollo
institucional. Deberá, especialmente, promover la integración funcional y territorial
de la Universidad, la interdisciplinariedad y la transferencia entre conocimiento
básico y aplicado, así como el desarrollo y perfeccionamiento de sus integrantes.
La Universidad para el desarrollo de sus actividades se organizará en Unidades
Académicas pudiendo considerar Escuelas e Institutos, entre otras.
Las Escuelas son unidades académicas que organizan, administran e
imparten los estudios conducentes a la obtención de grados académicos, títulos
profesionales o técnicos de nivel superior.
Los institutos son unidades académicas de conformación multidisciplinaria
que realizarán actividades de investigación científica, investigación tecnológica,
e investigación y desarrollo para crear capacidades y buscar soluciones a
problemas prioritarios de la Región o de importancia nacional o internacional.
El Consejo Superior aprobará la creación, modificación y supresión de las
unidades académicas, previa propuesta del Rector o Rectora. Al momento de
crearlas, deberá determinarse si su naturaleza es permanente o transitoria, su
jerarquía y las atribuciones de sus Directores.

Título IV

De los Académicos

ARTÍCULO 38.– Son académicos quienes tienen un nombramiento vigente y


una jerarquía académica en la Universidad. Los académicos realizan docencia
superior, investigación, creación o vinculación con el medio, integrados a los
programas de trabajo de las unidades académicas de la Universidad.

333
Los académicos que conjuntamente con su función académica desempeñen
funciones directivas en la Universidad, mantendrán su calidad y jerarquía durante
el desarrollo de sus funciones directivas.

ARTÍCULO 39.– En el desempeño de sus funciones, los académicos se


deberán ceñir a los programas establecidos por la Universidad y deberán
desarrollarlos dentro de los métodos de las ciencias, de manera de asegurar la
excelencia académica y la necesaria y adecuada libertad de expresión.

ARTÍCULO 40.– Un Reglamento regulará el ordenamiento jerárquico


académico y las formas de ingreso, promoción, evaluación y egreso que se
requieran para cada uno de los niveles que conforman la carrera funcionaria.

Título V

De la Organización de Estudios

ARTÍCULO 41.– Los estudios se organizan en planes y programas conducentes


a grados académicos y a títulos profesionales o técnicos de nivel superior. Dichos
estudios se llevarán a cabo a través del ejercicio de la docencia y se basarán
en la transmisión del conocimiento, la investigación, la creación y la extensión,
garantizando la formación integral del estudiante.
Los planes de estudios y programas conducentes a grados académicos
y títulos profesionales especificarán la secuencia de las asignaturas y otras
exigencias que deban cumplirse.
Habrá reglamentos especiales para cada grado académico y título profesional
o técnico de nivel superior, los cuales necesariamente deberán ceñirse a la
reglamentación general de la Universidad sobre la materia.

ARTÍCULO 42.– Los planes y programas de estudios conducentes a grados


académicos y títulos profesionales serán propuestos al Rector o Rectora por la
respectiva unidad académica para su tramitación y aprobación conforme a las
normas del presente Estatuto.

ARTÍCULO 43.– Las unidades académicas de la Universidad podrán ofrecer


cursos de especialización o perfeccionamiento que conducirán a certificados de
aprobación. Deberán tener un plan de estudios propuestos por ellas y aprobados
por el Rector o Rectora.

ARTÍCULO 44.– Las unidades académicas de la Universidad podrán


aprobar y ofrecer, además, cursos de extensión y de actualización, los que
conducirán exclusivamente a la obtención de certificados de asistencia o de
aprobación, cuando proceda. Asimismo, podrán impartir cursos de capacitación
de conformidad con las leyes vigentes.

334
Título VI

Otras Normas

Párrafo 1°

Normas financieras y presupuestarias

ARTÍCULO 45.– Los recursos que integran el patrimonio de la Universidad


serán administrados por esta con plena autonomía, pudiendo celebrar a su
respecto todo tipo de actos y contratos, sin perjuicio de las demás normas que
la rigen como órgano de la administración del Estado.

ARTÍCULO 46.– Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, la


Universidad estará facultada para:
a) Emitir estampillas y fijar aranceles por los servicios que preste a través de
sus distintos organismos.
b) Crear, organizar y asociarse con otras personas naturales o jurídicas
nacionales, extranjeras o internacionales, sociedades, corporaciones o
fundaciones cuyos objetivos correspondan o se complementen con los de la
Universidad, aportando a ellas fondos provenientes de su patrimonio. Estas
operaciones no podrán comprometer en forma directa o indirecta el crédito o la
responsabilidad financiera del Estado, sus organismos, los gobiernos regionales
y las municipalidades.
c) Contratar empréstitos, emitir bonos, pagarés y demás documentos de
crédito con cargo a su patrimonio.
d) Otorgar garantías a las obligaciones de sus asociaciones, corporaciones
o fundaciones dependientes.
e) Crear fondos específicos para el desarrollo institucional y solicitar las
patentes que se deriven de su trabajo de investigación y creación.
f) Prestar servicios remunerados tales como asistencia técnica, investigación,
asesorías y consultorías, a personas naturales o jurídicas de derecho público o
privado, nacionales, extranjeras o internacionales, siempre que ellos no afecten
los intereses del Estado ni de la Universidad. La prestación de dichos servicios
se formalizará mediante contratos o convenios que deberán ser visados por
el Contralor(a) Universitario(a) para asegurar que las acciones convenidas no
afecten los intereses del Estado y de la Universidad.
Las donaciones que la Universidad reciba no podrán interferir con su
autonomía y se encontrarán exentas del trámite de insinuación. Al ser aceptada
una donación, la Universidad respetará la voluntad del donante. De no ser ello
posible, deberá consultarse al donante sobre el cambio de destino de la misma
y a falta de éste resolverá el Consejo Superior.

ARTÍCULO 47.– Las personas encargadas de la inversión de los fondos


asignados al presupuesto de las unidades de la Universidad o Servicios a su
cargo, serán responsables personalmente de esta inversión y deberán rendir
cuenta al Rector o Rectora o a quién éste designe.

335
ARTÍCULO 48.– La Universidad estará exenta de cualquier impuesto,
contribución, tasa, tarifa, patente y otras cargas o tributos.

Párrafo 2°

Del Personal de la Universidad

ARTÍCULO 49.– Los académicos y funcionarios de la Universidad, cualquiera


que sea la tarea que desempeñen, tendrán la calidad de empleados públicos y
se regirán por el presente Estatuto y los Reglamentos que a su respecto dicten y
aprueben los dos tercios de los integrantes del Consejo Superior, previa propuesta
del Rector o Rectora.
Dichos Reglamentos fijarán los derechos y deberes del señalado personal,
regulará la carrera funcionaria y las normas con arreglo a las cuales se fijarán
las remuneraciones.
Con todo, la Universidad podrá contratar cuando sus necesidades lo requieran
y con cargo a su presupuesto, la prestación de servicios profesionales, técnicos y
de expertos, siempre y cuando se trate de funciones o trabajos que no sea posible
realizar con el personal de planta, y que tales tareas, funciones o cometidos sean
de carácter transitorio. Los contratos de estas personas se regirán exclusivamente
por las normas del Código del Trabajo174 y leyes complementarias. Además,
la Universidad podrá contratar sobre la base de honorarios la prestación de
servicios para cometidos específicos, conforme a las normas generales, en
cuyo caso las personas contratadas se regirán por las normas que establezca
el respectivo contrato.
Lo anterior, debe entenderse sin perjuicio de las normas de contratación
pública que rigen para la adquisición y prestación de servicios a la Administración
del Estado contenidas en el artículo 9 del decreto con fuerza de ley N° 1, del 2000,
del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido,
coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de
Bases Generales de la Administración del Estado y en la Ley N° 19.886 Ley de
Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios175.

ARTÍCULO 50.– No regirá para el personal académico de la Universidad


la limitación contenida en el inciso segundo del artículo 10 del decreto con
fuerza de ley N° 29 de 2004, del Ministerio de Hacienda, que fija el texto
refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.834, sobre Estatuto
Administrativo.

ARTÍCULO 51.– La carrera académica estará basada en criterios objetivos


de mérito.

174 Véase la nota 84.

175 Véase la nota 113.

336
El ingreso a los cargos académicos de planta se hará mediante concurso de
antecedentes o concurso de antecedentes y oposición. La selección se basará
en criterios objetivos y técnicos sobre el mérito de los postulantes.

La promoción se hará de conformidad con los procedimientos de calificación y


evaluación académicas, que se fijen de acuerdo con la jerarquía de que se trate.

Serán causales de remoción el incumplimiento de las obligaciones académicas,


demostrado en los procesos de evaluación o de calificación académica, así como
la infracción grave a los deberes funcionarios, establecida mediante sumario
administrativo.

ARTÍCULO 52.– El personal de la Universidad se eximirá de la aplicación


del párrafo 3° del Título III del decreto con fuerza de ley N°29, de 2004, del
Ministerio de Hacienda, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de
la Ley N°18.834, sobre Estatuto Administrativo. En consecuencia, los cometidos
funcionarios y comisiones de servicio de sus funcionarios se regirán por un
Reglamento interno de la Universidad, el que será dictado y aprobado por los
dos tercios de los integrantes del Consejo Superior, previa propuesta del Rector
o Rectora.

ARTÍCULO 53.– El Rector reglamentará el orden de subrogación de las


autoridades académicas y administrativas de la Universidad.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO.– El presente decreto con fuerza de ley comenzará


a regir a contar del día 1 del mes siguiente a la fecha de su publicación en el
Diario Oficial.

La Universidad iniciará sus actividades en el mes de marzo del año 2017.


Sin perjuicio de lo anterior, mediante decreto expedido por el Ministerio de
Educación previa solicitud fundada del Rector o Rectora, se podrá postergar la
fecha de inicio de actividades de la Universidad la que, en todo caso, deberá
fijarse dentro del periodo del segundo semestre del año 2017.

ARTÍCULO SEGUNDO.– El primer Consejo Superior estará integrado por


nueve miembros con derecho a voz y voto, que se designarán de la siguiente
manera:
a) Cuatro representantes del Presidente o Presidenta de la República, quienes
serán profesionales de reconocida experiencia en actividades académicas o
directivas.
b) Dos académicos de las más altas jerarquías de la Universidad de O’Higgins,
designados por el Consejo de Administración a que se refiere el Título III del
decreto supremo N° 414, de 2015, del Ministerio de Educación, que Aprueba

337
Normas Básicas de Funcionamiento de la Universidad de O’Higgins y de la
Universidad de Aysén176.
c) Dos académicos de las más altas jerarquías de la Universidad tutora a que
se refiere el artículo cuarto transitorio de la ley N° 20.842177, designados por el
Vicerrector o Vicerrectora Académico(a) de la Universidad tutora.
d) El Rector o Rectora, quien lo presidirá.
Los integrantes designados en virtud de la letra b) durarán cuatro años. Por
su parte, los miembros designados en virtud de la letra c) durarán hasta que el
Consejo Académico designe a sus reemplazantes.

ARTÍCULO TERCERO.– Mientras no entre en funciones el Consejo Aca-


démico, sus funciones y atribuciones serán ejercidas por el Consejo Superior
de la Universidad.

ARTÍCULO CUARTO.– En la primera designación que se realice de


conformidad a la letra b) del artículo 22, se deberá indicar el representante de
los académicos que durará dos años y el representante de los académicos que
durará cuatro años.
A su vez, en la primera designación que se realice de conformidad a la letra
c) del artículo 22, se deberá indicar el representante del Consejo Académico que
durará un año y el representante que durará dos años.

ARTÍCULO QUINTO.– El primer Consejo Académico deberá constituirse dentro


de los tres años siguientes a la fecha de publicación del presente decreto con
fuerza de ley. Dentro de los seis meses siguientes a la fecha de su constitución, el
Consejo Académico deberá nombrar a sus representantes en el Consejo Superior.
En la primera designación que se realice de conformidad al inciso quinto del
artículo 24, se deberá indicar los cinco representantes de los académicos que
durarán dos años; el representante del personal de colaboración que durará dos
años; y, el representante de los estudiantes que durará un año.
El primer Consejo de Evaluación de Calidad deberá constituirse dentro de los
dos años siguientes a la fecha de constitución del Consejo Académico.

ARTÍCULO SEXTO.– Los reglamentos a que se refiere el presente Estatuto


deberán dictarse dentro del plazo de 12 meses contados desde la publicación
del presente decreto con fuerza de ley. Sin embargo, el reglamento a que se
refiere el artículo 40 deberá ser dictado dentro de los seis meses siguientes de
dicha publicación.
Sin perjuicio de lo anterior, en tanto no hayan sido dictados los reglamentos
de la Universidad a que se refiere el presente Estatuto, resultará aplicable en

176 Véase la nota 168.

177 Véase la nota 169.

338
cada caso lo dispuesto en el decreto supremo N° 414, de 2015, del Ministerio de
Educación, que aprueba las normas básicas de funcionamiento de la Universidad
de O’Higgins y la Universidad de Aysén. A falta de disposiciones pertinentes en
el referido decreto, será aplicable la normativa que, para los efectos respectivos,
haya dictado o dicte el Rector o Rectora con carácter transitorio.

ARTÍCULO SÉPTIMO.– Mientras no se dicten los reglamentos respectivos,


el ingreso del personal académico se sujetará a las siguientes normas:

a) Para ingresar se requiere estar en posesión de un título profesional o grado


académico de licenciado, o tener el grado de magister o doctor. Si el título se ha
otorgado en el extranjero, deberá estar debidamente revalidado o reconocido en
el país, y si los grados académicos se han otorgado en el extranjero, deberán
constar en un instrumento original, debidamente autentificado, de conformidad
a la ley.

b) El concurso será preparado y realizado por un comité de selección


conformado por el Director o Directora Académico(a) o quien cumpla sus
funciones; el Director o Directora de Investigación y Vinculación o quien
cumpla sus funciones; y, tres académicos de las más altas jerarquías de
la unidad académica del área del conocimiento que se está concursando,
de la Universidad tutora, designado por la Vicerrectoría Académica de esa
institución.

c) Como resultado del concurso el comité de selección propondrá al Rector o


Rectora de la Universidad, los nombres de los candidatos que hubieren obtenido
los mejores puntajes con un máximo de tres.

Sin perjuicio de lo anterior, los concursos que se hayan convocado bajo la


vigencia del decreto supremo 414, de 2015, del Ministerio de Educación, que
aprueba las normas básicas de funcionamiento de la Universidad de O’Higgins
y la Universidad de Aysén, se regirán por las disposiciones contenidas en dicho
cuerpo normativo.

ARTÍCULO OCTAVO.– Mientras no se dicten los reglamentos respectivos, la


provisión de los cargos de funcionarios no académicos ni directivos, se efectuará
mediante concurso público, cada uno de los cuales deberá considerar, a lo
menos, los siguientes factores: los estudios y cursos de formación educacional
y de capacitación, la experiencia laboral, y las aptitudes específicas para el
desempeño de la función. El concurso será preparado y realizado por un comité
de selección, conformado por el Rector o Rectora, el Director o Directora de
Finanzas y Administración o quien cumpla sus funciones, y por un funcionario
de la Universidad tutora designado por aquella.

ARTÍCULO NOVENO.– Las unidades académicas existentes a la fecha de


entrada en vigencia del presente decreto con fuerza de ley mantendrán su
composición, jerarquía, dependencia, funciones y características y se ajustarán
a las nuevas disposiciones aprobadas de acuerdo a lo dispuesto en el inciso
final del artículo 37.

339
Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,
Presidenta de la República.– Adriana Delpiano Puelma, Ministra de Educación.–
Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 1,


DE 2017

Establece estatutos del Centro de Formación Técnica


de la Región de Tarapacá

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.728, de 6 de abril de 2017)

DFL Núm. 1.– Santiago, 17 de enero de 2017.


Visto:
Lo dispuesto en el artículo 64 de la Constitución Política de la República, cuyo
texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto supremo N°
100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y la facultad
que me ha conferido el artículo primero transitorio de la ley N° 20.910 que Crea
Quince Centros de Formación Técnica Estatales;

D E C R E TO C O N F U E R Z A D E L E Y 178:

178 Por oficio N° 10.954, de 30 de marzo de 2017, dirigido a la señora Ministra de Educación,
la Contraloría General expresa que ha dado curso a los decretos con fuerza de ley N° s 1, 2 y 3, de
2017, del Ministerio del ramo, que establecen los Estatutos de los Centros de Formación Técnica
de las regiones de Tarapacá, Coquimbo y Los Lagos, respectivamente, por encontrarse ajustados
a derecho.
Sin perjuicio de lo anterior, cumple con hacer presente que lo dispuesto en sus literales m) de
sus artículos 8°, que otorgan al rector la facultad de “Suscribir y contratar directamente, con cargo al
patrimonio del Centro de Formación Técnica y en conformidad con la ley, empréstitos y obligaciones
financieras que, de acuerdo con el plan anual de endeudamiento que se establezcan anualmente,
no requieran la autorización previa del Directorio; y, en los casos en que exista tal requisito, solicitar
la aprobación u opinión respectiva y contratar aquellos que sean autorizados” no constituye una
excepción a las normas de contratación pública contenidas en el artículo 9° de la ley N° 18.575 y
en la ley N° 19.886, razón por la cual dichos establecimientos enseñanza deberán sujetarse a las
mismas, en lo que corresponda.

340
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1°.– El Centro de Formación Técnica de la Región de Tarapacá,


en adelante e indistintamente el “Centro de Formación Técnica” o “CFT”, es una
persona jurídica de derecho público, autónoma, funcionalmente descentralizada,
con personalidad jurídica y patrimonio propio. Se relaciona con el (la) Presidente(a)
de la República a través del Ministerio de Educación.
Su domicilio es la Región de Tarapacá, y desarrollará sus actividades
académicas para el otorgamiento del título de técnico de nivel superior en dicha
región, sin perjuicio de que pueda desarrollar actividades no académicas fuera
de ella.

ARTÍCULO 2°.– El Centro de Formación Técnica de la Región de Tarapacá


es una Institución de Educación Superior Estatal, cuyos fines serán:
a) La formación de técnicos de nivel superior, con énfasis en la calidad de
la educación técnica y en mejorar su empleabilidad para que participen en el
mundo del trabajo con trayectorias laborales de alta calificación y especialización,
mejorando así su formación e inserción en el ámbito social y regional; en este
sentido, también incorporará la formación cívica y ciudadana.
b) Contribuir al desarrollo material y social sostenido, sustentable y equitativo
de la Región de Tarapacá, colaborando con el fomento de la competitividad y
productividad de ella.
c) Contribuir a la diversificación de la matriz productiva de la región en que tiene
su domicilio y del país, favoreciendo la industrialización y agregación de valor.
d) La formación de personas en vistas a su desarrollo espiritual y material,
con un sentido ético y de solidaridad social, respetuosas del medioambiente y
de los derechos humanos.

ARTÍCULO 3°.– Para la consecución de sus fines, el Centro de Formación


Técnica se vinculará con una universidad del Estado acreditada institucionalmente
de acuerdo a la ley N° 20.129179 o la normativa que la reemplace, domiciliada
en la Región de Tarapacá. En su defecto, la determinación de la institución
antedicha se efectuará de conformidad con lo establecido en el artículo 5° de la
ley N° 20.910180. Dicha vinculación tendrá como objeto que ambas contribuyan,
en conjunto, al desarrollo de la Región de Tarapacá establecer programas de
acceso especial para los egresados del Centro de Formación Técnica y articular
trayectorias formativas pertinentes.
Asimismo, el Centro de Formación Técnica se vinculará con, al menos, un
establecimiento de enseñanza media técnico profesional ubicado en la Región
de Tarapacá, con el objeto de establecer un apoyo recíproco en aspectos
metodológicos y curriculares, entre otros, generando mecanismos que faciliten
a los (las) estudiantes trayectorias articuladas de formación técnica.

179 Véase la nota 18.

180 Véase la nota 137.

341
Un Reglamento del Ministerio de Educación, que deberá ser firmado por
el Ministerio de Hacienda, establecerá los mecanismos e instrumentos de
coordinación y colaboración entre el Centro de Formación Técnica y las
instituciones señaladas en los incisos precedentes, en la forma establecida en
el artículo 7° de la ley N° 20.910.

ARTÍCULO 4°.– El Centro de Formación Técnica podrá otorgar títulos técnicos


de nivel superior y otras certificaciones propias de su quehacer, no conducentes
a título profesional o grado académico. Asimismo, podrá impartir diplomados,
cursos, programas o actividades formativas dirigidas principalmente a los
trabajadores de la región, así como actividades de educación continua, a fin de
que obtengan acreditación de competencias o certificaciones estandarizadas
dentro de su área.

TÍTULO II. DEL RECTOR

ARTÍCULO 5°.– La máxima autoridad y representante legal del Centro de


Formación Técnica será el (la) Rector(a), sin perjuicio de las atribuciones y
funciones que le competen al Directorio en conformidad a los presentes Estatutos
y demás normas aplicables.

ARTÍCULO 6°.– El (la) Rector(a), será nombrado(a) por el (la) Presidente(a) de


la República, mediante decreto supremo expedido por intermedio del Ministerio
de Educación. Durará cuatro años en sus funciones y podrá ser reelecto por una
vez, para el periodo inmediatamente siguiente.
La selección del (de la) Rector(a) se realizará conforme a las reglas aplicables
a los altos directivos públicos que establece el Párrafo 3° del Título VI de la
ley N° 19.882181. El (la) Ministro(a) de Educación definirá el perfil profesional
y de competencias y aptitudes que deberán cumplir los candidatos a ocupar el
cargo de Rector(a), teniendo en consideración las propuestas presentadas por
el Directorio del Centro de Formación Técnica. El perfil deberá ser aprobado por
el Consejo de Alta Dirección Pública y ser enviado a la Dirección Nacional del
Servicio Civil para su registro y concurso.

ARTÍCULO 7°.– Al (a la) Rector(a) le corresponderá la dirección, organización


y administración de todas las actividades de la institución, tanto en el ámbito
académico como administrativo y financiero. En el cumplimiento de su cometido,
deberá velar por el desarrollo coherente, transversal y de excelencia de la
institución, estableciendo las políticas generales que permitan la consecución
de los fines y la plena realización de la misión institucional.
ARTÍCULO 8°.– Son atribuciones del (de la) Rector(a) las siguientes:
a) Dirigir y administrar la institución;

181 Véase la nota 6.

342
b) Dictar los actos administrativos necesarios para el correcto funcionamiento
institucional, tales como decretos, reglamentos y resoluciones;
c) Crear, modificar y suprimir unidades administrativas y otros órganos
colegiados de carácter consultivo que al efecto se establezcan, y dictar las
reglamentaciones internas de funcionamiento, con acuerdo de la mayoría simple
de los integrantes del Directorio del CFT;
d) Presidir el Directorio del Centro de Formación Técnica;
e) Contratar al personal del CFT y designar a las autoridades superiores,
conforme a los procedimientos establecidos en los presentes Estatutos y los
reglamentos que se dicten al efecto, los que serán aprobados con acuerdo de
la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT;
f) Definir las normas y procedimientos administrativos y académicos del Centro
de Formación Técnica. Deberán ser aprobados por mayoría simple del Directorio
tanto las normas como los procedimientos académicos;
g) Fijar los aranceles, derechos de matrículas y otros derechos cobrados por
el Centro de Formación Técnica con acuerdo del Directorio;
h) Ejercer la potestad disciplinaria respecto al personal académico y no
académico, y a los (las) estudiantes del Centro de Formación Técnica, sin
perjuicio de las atribuciones concedidas al Directorio en el literal i) del artículo
16 de los presentes estatutos;
i) Conferir, en representación del CFT, títulos técnicos de nivel superior y otras
acreditaciones de competencias o certificaciones estandarizadas, tales como
diplomados, cursos, programas o actividades formativas o de educación continua.
j) Celebrar convenios de colaboración con otras instituciones, públicas y
privadas, para el cumplimiento de sus fines;
k) Proponer al Directorio la creación, modificación o supresión de títulos
técnicos de nivel superior y otras acreditaciones de competencias o certificaciones
estandarizadas, tales como diplomados, cursos, programas o actividades
formativas o de educación continua;
l) Enajenar o gravar, previa autorización del Directorio, los activos del Centro
de Formación Técnica cuando éstos correspondan a bienes raíces o a bienes
que, sin ser inmuebles, hayan sido declarados de especial interés institucional.
m) Suscribir y contratar directamente, con cargo al patrimonio del Centro
de Formación Técnica y en conformidad con la ley, empréstitos y obligaciones
financieras que, de acuerdo con el plan anual de endeudamiento que se
establezcan anualmente, no requieran la autorización previa del Directorio; y, en
los casos en que exista tal requisito, solicitar la aprobación u opinión respectiva
y contratar aquellos que sean autorizados;
n) Aprobar y fijar anualmente, previa autorización del Directorio, la admisión
anual y semestral de estudiantes para cada carrera que imparta el Centro, así
como las formas de ingreso prioritario, de acuerdo al reglamento que se dicte al
efecto. Dicho reglamento será dictado por el Rector(a) y aprobado con acuerdo
de la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT;
o) Proponer al Directorio las políticas financieras anuales, el presupuesto y
sus modificaciones, todo ello de conformidad con el procedimiento establecido
en el Título X de los presentes estatutos. Conjuntamente con el proyecto de

343
presupuesto y sujeto al mismo trámite de éste, el Rector propondrá el plan anual
de endeudamiento y sus eventuales modificaciones, señalando las obligaciones
que durante el correspondiente ejercicio podrá suscribir directamente y aquéllas
para las cuáles requerirá la autorización previa del Directorio; y
p) Las demás que se establezcan en estos Estatutos y leyes aplicables.

ARTÍCULO 9°.– Son causales de remoción del(de la) Rector(a):


a) Las inhabilidades o incompatibilidades administrativas sobrevinientes;
b) La contravención grave a la normativa institucional;
c) Notable abandono de deberes;
d) Las demás que establezcan las leyes.
En caso de considerarse que concurre alguna de las causales antes señaladas,
corresponderá al Directorio proponer al (a la) Presidente(a) de la República la
remoción del(de la) Rector(a), mediante acuerdo fundado de conformidad con
el procedimiento que determine el reglamento indicado en el artículo 13 de los
presentes estatutos.

ARTÍCULO 10°.– En caso de remoción, muerte, renuncia, ausencia temporal,


enfermedad o cualquier otra causa que impida al (a la) Rector(a) el ejercicio de
su cargo, éste(a) será subrogado(a) por el (la) Director(a) Académico(a) y, en
subsidio, por el (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a).

TÍTULO III. DEL DIRECTORIO DEL CENTRO


DE FORMACIÓN TÉCNICA

ARTÍCULO 11°.– El Directorio participará del gobierno del Centro de Formación


Técnica y tendrá la calidad de máxima autoridad colegiada de éste.

ARTÍCULO 12°.– El Directorio del Centro de Formación Técnica estará


compuesto por:
a) El (la) Rector(a) del Centro de Formación Técnica, quien lo presidirá.
b) El (la) Rector(a) de la Universidad vinculada, o el (la) funcionario(a) a quien
éste designe en su representación.
c) Un(a) representante del Ministerio de Educación, designado(a) por el (la)
Ministro(a) del ramo.
d) El (la) Director(a) Regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
de la Región de Tarapacá.
e) El (la) Director(a) Regional de la Corporación de Fomento de la Producción
de la Región de Tarapacá.
f) Un(a) representante de establecimientos educacionales de enseñanza media
técnico profesional de la Región de Tarapacá. La elección se realizará por los
directores(as) de dichos establecimientos.

344
g) Un(a) representante de los trabajadores(as) de la organización sindical
que cuente con el mayor número de afiliados(as) en la región, al momento de
su nombramiento. La elección se realizará por el Directorio de la organización.
h) Un(a) representante de empresas relacionadas con las áreas de desarrollo
estratégico prioritarias para la región. Este representante será elegido por las
propias empresas en sesión especialmente convocada para dicho efecto. En el
evento que éste no fuera nombrado dentro del plazo de 90 días contados desde
el requerimiento que al efecto realice la institución, de acuerdo a lo establecido en
el reglamento, será la Secretaría Regional Ministerial de Tarapacá del Ministerio
de Economía, Fomento y Turismo quien determinará el representante.
Los Directores(as) indicados en los literales c), f), g) y h) permanecerán cuatro
años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos para el período inmediatamente
siguiente, y en caso de no designarse nuevos directores(as) al término del referido
plazo, se renovará sucesiva y automáticamente la designación efectuada hasta
la elección del (de la) nuevo(a) director(a). Por su parte, los (las) directores(as)
podrán nombrar a un único suplente quien podrá reemplazarlos en el cargo en
caso de ausencia o impedimento del titular, debiendo informar dicho nombramiento
al (a la) Rector(a) para su conocimiento y registro.
Los miembros del Directorio servirán sus cargos ad honorem. Sin perjuicio de
ello, los Directores(as) de los literales f), g) y h) tendrán derecho al reembolso
de los gastos de movilización y alojamiento en que incurrieren con motivo de
asistir a las sesiones del Directorio.

ARTÍCULO 13°.– El Directorio se regirá por un reglamento, que será dictado


por el (la) Rector(a) con el acuerdo de la mayoría simple de los integrantes de
dicho órgano, que establecerá los perfiles de los (las) directores(as) electos(as)
de los literales f), g) y h) del artículo 12, los tipos y periodicidad de las sesiones,
las modalidades de funcionamiento interno, los quórum de sesión y de acuerdo,
la especificación de sus atribuciones, y la forma y procedimiento para selección,
renovación de los (las) integrantes del Directorio y las causales de pérdida del
cargo, entre otras materias.

ARTÍCULO 14°.– Sin perjuicio de lo anterior, siempre se tratará en sesión


extraordinaria:
1. La remoción del (de la) Rector(a), que será propuesta al (a la) Presidente(a)
de la República mediante acuerdo fundado, aprobado por los dos tercios de sus
miembros. El (la) Rector(a) no tendrá derecho a voto sobre una moción que se
refiera a su remoción.
2. La enajenación, adquisición y gravamen de activos del CFT que
correspondan a bienes raíces o a bienes que, sin ser inmuebles, hayan sido
declarados de especial interés institucional.

ARTÍCULO 15°.– Se desempeñará como Secretario(a) del Directorio y


ministro(a) de fe, el (la) Fiscal del Centro de Formación Técnica.

ARTÍCULO 16°.– Son atribuciones del Directorio:

345
a) Aprobar las políticas y proyectos que proponga el (la) Rector(a), tendientes
a dar cumplimiento a los fines del Centro de Formación Técnica;
b) Aprobar el presupuesto anual y el plan anual de endeudamiento, y sus
respectivas modificaciones, y asimismo, los estados financieros auditados. El
Directorio sólo podrá aprobar presupuestos que contemplen gastos debidamente
financiados.
c) Autorizar, a propuesta del (de la) Rector(a), la enajenación o gravamen, de
activos del CFT cuando éstos correspondan a bienes raíces o a bienes que, sin
ser inmuebles, hayan sido declarados de especial interés institucional.
d) Autorizar la creación, modificación o supresión de diplomas, certificaciones,
planes de estudio y títulos técnicos de nivel superior o certificaciones de
competencias;
e) Autorizar por mayoría simple los mecanismos de admisión anual y semestral
de estudiantes para cada carrera, así como las formas de ingreso prioritario;
f) Aprobar la creación, modificación y/o supresión de unidades administrativas
y otros órganos colegiados de carácter consultivo, y dictar las reglamentaciones
internas de su funcionamiento y sus modificaciones, de acuerdo a la propuesta
que realice el (la) Rector(a);
g) Requerir al (a la) Rector(a) los antecedentes que estime necesarios para
el ejercicio de sus atribuciones;
h) Ordenar la ejecución de auditorías internas, con un máximo de 2 por año
adicionales al plan de auditoría interna.
i) Resolver las apelaciones a las medidas aplicadas al personal académico y
no académico, relativas a las desvinculaciones por las causales establecidas en
el artículo 160 del Código del Trabajo182, y a los (las) estudiantes respecto a la
expulsión y cancelación de matrícula, conforme al Reglamento correspondiente,
que será dictado por el (la) Rector(a) con el acuerdo de la mayoría simple de los
integrantes del Directorio;
j) Proponer al (a la) Presidente(a) de la República la remoción del (de la)
Rector(a), por acuerdo fundado, el que deberá adoptarse por los dos tercios de
sus miembros, en sesión extraordinaria, especialmente citada al efecto;
k) Aprobar la creación, modificación y supresión de la estructura académica,
por mayoría simple de los miembros, previa propuesta del (de la) Rector(a); y
l) Ejercer las demás funciones y atribuciones que le confieran los presentes
estatutos y las leyes.

Los miembros del Directorio deberán inhabilitarse cuando en la sesión


respectiva se traten asuntos que, desde el punto de vista personal o de la(s)
institución(es) que representa(n), los involucren o cuando se traten o resuelvan
materias en que puedan tener interés directo.

Asimismo, los miembros del Directorio sólo estarán afectos a las inhabilidades
e incompatibilidades establecidas en los literales a) y c) del artículo 54 de la Ley
N° 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del

182 Véase la nota 84.

346
Estado183. Además, deberán presentar la respectiva declaración de intereses y
patrimonio de conformidad a lo establecido en el Título II de la ley N° 20.880 184.
Tratándose de los miembros señalados en los literales f), g) y h) del artículo 12,
la presentación de la referida declaración será voluntaria.
No obstante lo anterior, todos los miembros tendrán la obligación de informar
al (a la) Rector(a) y al Directorio, en cualquier momento, de todo cambio de
circunstancia que pueda afectar su imparcialidad en el ejercicio de sus respectivas
competencias.

TÍTULO IV. DE LOS DIRECTIVOS

ARTÍCULO 17°.– Los (las) Directivos son autoridades superiores unipersonales


del Centro de Formación Técnica.
Para servir estos cargos, se requerirá estar en posesión de un título profesional
o grado académico otorgado por una Institución de Educación Superior del Estado
o reconocida por éste, de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración, no
estar afecto a las inhabilidades e incompatibilidades administrativas establecidas
en el artículo 54 de la ley N° 18.575, conforme a lo señalado en el artículo 16
del presente estatuto, y cumplir con los demás requisitos que establezcan las
leyes. En tanto, para desempeñar el cargo de Fiscal del Centro de Formación,
se deberá contar con el título profesional de abogado y poseer una experiencia
profesional de, a lo menos, 5 años.

ARTÍCULO 18°.– El (la) Director(a) Académico(a) y el (la) Director(a) Eco-


nómico(a) y Administrativo(a) son cargos de exclusiva confianza del (de la)
Rector(a), por lo que serán designados por éste, entre los (las) tres candidatos(as)
que obtengan las evaluaciones que mejor satisfagan las necesidades y
características de cada cargo, de acuerdo a los criterios establecidos en las
bases de los respectivos concursos públicos. Ambos directivos dependerán
del (la) Rector(a) y permanecerán en sus funciones mientras cuenten con la
confianza de éste(a), pudiendo ser removidos del cargo mediante la dictación
del respectivo acto administrativo.
El Fiscal del Centro de Formación Técnica deberá ser elegido por mayoría
simple del Directorio, entre los (las) tres candidatos(as) que obtengan las
evaluaciones que mejor satisfagan las necesidades y características del cargo, de
acuerdo a los criterios establecidos en las bases del respectivo concurso público,
el que deberá contemplar, a lo menos, las etapas indicadas en el inciso siguiente.
El control jerárquico respecto de este directivo será ejercido por el Directorio.
La designación de los (las) directivos(as) deberá realizarse previo concurso
público, el que deberá contemplar, a lo menos, las etapas de llamado y difusión
del concurso, postulación, revisión de antecedentes y evaluación de postulantes.
El primer concurso podrá declararse desierto mediante el acto administrativo que

183 Véase la nota 71.

184 Véase la nota 73.

347
corresponda, debiendo realizarse un nuevo llamado a concurso dentro de los 90
días corridos siguientes a la fecha de dictación del referido acto administrativo. El
segundo concurso público no podrá ser declarado desierto, debiendo escogerse
un(a) candidato(a) para asumir el cargo respetivo, de conformidad con lo
establecido en los incisos precedentes.

ARTÍCULO 19°.– El (la) Director(a) Académico(a) será responsable del diseño


y coordinación de la gestión académica y, estará a cargo del cumplimiento de los
compromisos y metas asociados a la calidad de la educación y a la empleabilidad.
Además, será de su cargo la coordinación de las funciones de enseñanza y de
vinculación, tanto con el medio como con los (las) estudiantes, y también con las
necesidades de desarrollo material y social sostenido, sustentable y equitativo
de la Región de Tarapacá.
Asimismo, deberá presentar al (a la) Rector(a) una propuesta de planes y
programas de estudios, conforme a las normas de los presentes Estatutos y
demás normas reglamentarias vigentes al efecto.
A su vez, será responsable del apoyo integral a los (las) estudiantes en temas
relativos a la gestión curricular y aquellas materias enfocadas en políticas de
retención y acompañamiento de los mismos.

ARTÍCULO 20°.– El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) será


el (la) responsable de la gestión de los recursos humanos, físicos y financieros
del CFT, en base a criterios de calidad, eficiencia, rentabilidad y sustentabilidad.
Tiene como funciones principales la formulación, implementación y ejecución de
las medidas económicas y presupuestarias; y la gestión y administración de los
activos, tendientes a la realización de los fines propios de la Institución. Asimismo,
estará a cargo de la gestión de los convenios de colaboración.

ARTÍCULO 21°.– Al (a la) Fiscal del Centro de Formación Técnica le corres-


ponderá desempeñar las siguientes funciones:
a) Actuar como Ministro(a) de Fe, tanto de los actos que suscriba el (la)
Rector(a) en representación del CFT, como de las actuaciones del Directorio.
b) Asesorar jurídica y legalmente al (a la) Rector(a) y al Directorio, así como
velar por la juridicidad de los actos de dichos órganos.
c) Revisar la(s) propuesta(s) de modificación de estatutos.
d) Emitir los informes jurídicos necesarios para el desarrollo de las actividades
del Centro de Formación Técnica.
e) Ejercer el control de legalidad de los actos emanados de las autoridades
del Centro de Formación Técnica, sin perjuicio de las facultades que conforme
a las leyes le correspondan a la Contraloría General de la República y a otros
órganos públicos.
f) Tendrá a su cargo la custodia, registro y conservación de actas y demás
actos que dicte el (la) Rector(a).
g) Actuará como Secretario(a) del Directorio, es decir, ejercerá las funciones
de Ministro(a) de Fe, realizará las citaciones a las sesiones, levantará acta de

348
cada una de ellas, custodiará los documentos de este órgano y participará en
las sesiones solamente con derecho a voz.
h) Las demás que le otorguen los presentes estatutos y otras normas
aplicables.

TÍTULO V. DEL PERSONAL

ARTÍCULO 22°.– El personal del Centro de Formación Técnica, tanto


académico como no académico, tendrá la calidad de funcionario público y se
regirá por el derecho laboral común.
La planta del personal se fijará por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado
por la mayoría simple del Directorio, pudiendo crear, modificar o suprimir cargos.

ARTÍCULO 23°.– Un Reglamento, que será dictado por el (la) Rector(a) previo
acuerdo de la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT fijará,
entre otras materias, los derechos y deberes del personal, los procedimientos de
evaluación y promoción y las normas con arreglo a las cuales se determinarán las
remuneraciones. Las disposiciones de dicho reglamento no podrán contravenir
lo establecido en los presentes estatutos y la legislación laboral común.

ARTÍCULO 24°.– Las remuneraciones brutas del (de la) Rector(a), no podrán
significar en cada año calendario, una cantidad promedio superior a las que
correspondan al grado 1B de la Escala Única de Sueldos, establecida en el
decreto ley N° 249, de 1974185, incrementada en un 40%.
Para los efectos del límite señalado en el inciso anterior, se considerará el
sueldo base; el incremento del artículo 2° del decreto ley N° 3.501, de 1980186;
la asignación del artículo 19 de la ley N° 19.185187; la asignación establecida por
los artículos 17 y 18 de la ley N° 19.185; la asignación del artículo 6° del decreto
ley N° 1.770, de 1977188; la bonificación del artículo 3° de la ley N° 18.566189; las
bonificaciones de los artículos 10 y 11 de la ley N° 18.675190 y lo dispuesto en
el artículo 3° del decreto ley N° 773, de 1974,191 a que tenga derecho el grado
1B señalado en dicho inciso.

185 Véase la nota 98.

186 Véase la nota 143.

187 Véase la nota 99.

188 Véase la nota 116.

189 Véase la nota 146.

190 Véase la nota 147.

191 Véase la nota 148.

349
TÍTULO VI. DE LOS ACADÉMICOS

ARTÍCULO 25°.– Se entenderá por Académicos(as), aquellos(as) miembros


del Centro de Formación Técnica que tengan un nombramiento vigente.
Los (las) académicos(as) podrán tener tanto la categoría de profesores e
instructores, como dentro de ellas la calidad de titular, asistente y auxiliar.

ARTÍCULO 26°.– Un Reglamento que deberá ser dictado por el(la) Rector(a),
previo acuerdo adoptado por la mayoría simple del Directorio establecerá, entre
otras materias, las condiciones de ingreso y permanencia para cada categoría
y/o calidad académica, el procedimiento de evaluación para la promoción de los
(las) académicos(as) y el de calificación académica para medir su desempeño.
La evaluación de los (las) académicos(as) será un proceso regular, debiendo
considerar a lo menos criterios objetivos de mérito. Cada vez que un(a)
académico(a) desee ascender a las categorías y/o calidades señaladas en el
artículo precedente, deberá someterse a la evaluación respectiva.
Por su parte, la calificación académica se realizará cada dos años, de acuerdo
con los indicadores y criterios públicos y objetivos que se fijen para medir el
desempeño.

TÍTULO VII. DE LOS ESTUDIANTES

ARTÍCULO 27°.– Son estudiantes todos quienes, habiendo formalizado su


matrícula en alguna de las carreras, programas o certificaciones indicadas en
el artículo 4° de los presentes estatutos, cumplan con los requisitos de ingreso,
permanencia y promoción establecidos por el Centro de Formación Técnica.

ARTÍCULO 28°.– La comunidad educativa estará constituida tanto por los (las)
estudiantes como por el personal académico y no académico de la institución
quienes ejercen de manera regular los quehaceres que se desprenden de su
misión y funciones, o colaboran en el funcionamiento del Centro de Formación
Técnica.
Un Reglamento dictado por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado por
la mayoría simple del Directorio, fijará los derechos y deberes de los (las)
estudiantes como miembros de la comunidad educativa.

TÍTULO VIII. DE LA ESTRUCTURA ACADÉMICA


Y ADMINISTRATIVA

ARTÍCULO 29°.– El Centro de Formación Técnica, contará con autonomía


institucional. En dicho sentido estará facultado para organizar su funcionamiento
y administración del modo que mejor convenga a sus intereses, debiendo facilitar

350
el ejercicio de sus fines y funciones, en concordancia con su misión, principios
y plan de desarrollo institucional.

ARTÍCULO 30°.– La estructura académica se organizará en Unidades


Académicas, pudiendo considerar Escuelas y Departamentos, entre otras.
La Escuelas son unidades académicas que organizan, administran e imparten
los estudios en conformidad al artículo 4° de los presentes estatutos.
Los Departamentos son unidades académicas básicas que generan,
desarrollan y difunden el conocimiento en una disciplina o más que sean afines.
El Directorio aprobará la creación, modificación y supresión de las Unidades
Académicas, por mayoría simple de los miembros, previa propuesta del (de la)
Rector(a).

ARTÍCULO 31°.– La estructura administrativa constará de una Rectoría y un


Directorio, y todas las demás unidades que sean necesarias y que su autonomía
le permita crear.

TÍTULO IX. DEL PROYECTO DE DESARROLLO


INSTITUCIONAL

ARTÍCULO 32°.– Sin perjuicio de las disposiciones de los presentes Estatutos


y de los reglamentos que al efecto se dicten, el Centro de Formación Técnica
deberá diseñar un Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) que establezca
la misión y la visión de la Institución y que determine en relación con ellas, los
objetivos estratégicos de la misma, las líneas de acción y los indicadores de
desempeño; así como, su forma de actualización.

ARTÍCULO 33°.– En concordancia con lo establecido en el artículo 3° de


la ley N° 20.910, el Proyecto deberá contener los elementos distintivos de la
identidad del Centro de Formación Técnica, las especialidades de carreras que
se pretendan impartir, la identificación de éste con la vocación productiva de la
Región en que se inserta, la pertinencia de la formación y empleabilidad de sus
egresados(as) y/o titulados(as) y, las medidas de aseguramiento de calidad de
los procesos.

ARTÍCULO 34°.– La elaboración del Proyecto de Desarrollo Institucional


estará a cargo del (de la) Rector(a), asistido para estos efectos por el (la)
Director(a) Académico(a), el (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), y
el (la) Fiscal. Para estos efectos, el Centro de Formación Técnica contará con
la asesoría de una universidad tutora, hasta la primera acreditación institucional
que se realice de conformidad a la ley N° 20.129 o aquella que la reemplace.
Asimismo, en el convenio respectivo, debe contemplarse un equipo profesional
experto en la materia; debiendo por su parte la universidad tutora individualizar
quienes lo integrarán.

351
ARTÍCULO 35°.– El Proyecto de Desarrollo Institucional deberá ser presentado
por el (la) Rector(a) al Directorio para su aprobación final, de conformidad con
el procedimiento establecido en el reglamento pertinente. Su implementación
será responsabilidad del (de la) Rector(a), especialmente asesorado para estos
efectos por los (las) Directivos(as).
Dicho reglamento deberá ser dictado por el (la) Rector(a), previo acuerdo
adoptado por la mayoría simple del Directorio.

TÍTULO X. ORGANIZACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS


DE ESTUDIOS

ARTÍCULO 36°.– Los planes y programas de estudios serán propuestos al


Directorio, a través del (de la) Rector(a), previa propuesta del (de la) Director(a)
Académico(a), de conformidad al artículo 19 de los presentes estatutos.

ARTÍCULO 37°.– El Centro de Formación Técnica podrá ofrecer títulos técnicos


de nivel superior y certificaciones propias de su quehacer, no conducentes a
título profesional o grado académico.
Asimismo, podrá impartir diplomados, cursos, programas o actividades
formativas dirigidas principalmente a los (las) trabajadores(as) de su región, así
como actividades de educación continua, a fin de que obtengan acreditación de
competencias o certificaciones estandarizadas dentro de su área. Para ello, deberán
tener un plan de estudios propuesto por los (las) académicos(as) que los organicen
y, que sea aprobado por el (la) Director(a) Académico(a), el que se regirá por los
respectivos reglamentos, dictados en conformidad a los presentes Estatutos.

TÍTULO XI. DE LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO

ARTÍCULO 38°.– El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) será


responsable, anualmente, de la elaboración del presupuesto de la institución,
para ello deberá requerir al (a la) Director(a) Académico(a) los informes relativos
a la propuesta de planes y programas de estudios, y los respectivos planes de
desarrollo docente, así como los presupuestos específicos necesarios para el
financiamiento de todas las actividades del Centro.
El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) deberá verificar que
los presupuestos específicos presentados en los informes que reciba, sean
concordantes con el Proyecto de Desarrollo Institucional.

ARTÍCULO 39°.– El proyecto de presupuesto que sea elaborado por el (la)


Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), y acordado con el (la) Rector(a),
deberá ser presentado por éste al Directorio, el que podrá aprobarlo o rechazarlo
por la mayoría simple de sus integrantes, teniendo en consideración el estado
financiero del Centro de Formación Técnica y, sujetándose al procedimiento
establecido en el artículo siguiente.

352
ARTÍCULO 40°.– El Directorio deberá aprobar o formular observaciones
fundadas al proyecto de presupuesto anual, dentro del plazo de veinte días
hábiles, contados desde su presentación. Si transcurre el término antes señalado
sin que sea despachado, o sin que se le formulen observaciones, se entenderá
por aprobado.
En caso de formularse observaciones fundadas en el plazo ya indicado, se
constituirá una comisión presidida por el (la) Rector(a) e integrada por al menos
tres miembros del Directorio que, en un término de diez días hábiles a contar de
la presentación de las indicaciones, resolverá sobre ellas. A falta de acuerdo, o
bien transcurrido el plazo establecido sin que exista decisión al efecto, resolverá
el (la) Rector(a) refiriéndose únicamente a aquellas observaciones en que la
comisión no haya logrado acuerdo o no se haya pronunciado expresamente.

ARTÍCULO 41°.– La gestión del presupuesto estará a cargo del (de la)
Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), quien será responsable de su
elaboración, control y gestión.

TÍTULO XII. DE LA REFORMA DE ESTATUTOS

ARTÍCULO 42°.– El (la) Rector(a), en su calidad de máxima autoridad y


representante legal del Centro de Formación Técnica de la Región de Tarapacá,
podrá proponer al (a la) Presidente(a) de la República, por intermedio del
Ministerio de Educación, la reforma a los presentes estatutos.

ARTÍCULO 43°.– Para ello, el (la) Rector(a) elaborará un anteproyecto de


modificación de estatutos, el que deberá ser presentado para su aprobación
por los dos tercios de los (las) integrantes del Directorio. Posteriormente, el
anteproyecto aprobado deberá ser ratificado por la comunidad educativa del
Centro de Formación Técnica mediante consulta definida en el reglamento
respectivo.

ARTÍCULO 44°.– Una vez aprobado y ratificado el anteproyecto, corresponderá


al (a la) Rector(a) presentar la propuesta de reforma de estatutos al Ministerio
de Educación para su tramitación.

TÍTULO XIII. DEL PATRIMONIO Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

ARTÍCULO 45°.– El patrimonio del Centro de Formación Técnica estará


compuesto por:
a) Los aportes que anualmente le asigne la Ley de Presupuestos del Sector
Público y los que otras leyes le otorguen.
b) Los montos que perciba por concepto de matrícula, aranceles, derechos
de exámenes, certificados, estampillas y solicitudes, y toda clase de cuotas
extraordinarias que deban pagar los (las) estudiantes.

353
c) Los ingresos que perciba por los servicios que preste.
d) Los bienes muebles o inmuebles, corporales o incorporales, que se le
transfieran o adquiera a cualquier título.
e) Los frutos, rentas e intereses de sus bienes y servicios.
f) La propiedad intelectual e industrial que genere y los derechos que de ella
se deriven.
g) Las herencias o legados que acepte, lo que deberá hacer siempre con
beneficio de inventario. Dichas asignaciones hereditarias estarán exentas de
toda clase de impuestos y de todo gravamen o pago que les afecte.
h) Las donaciones que acepte, las que estarán exentas del trámite de
insinuación y de toda clase de impuesto o gravamen que las afecte.

ARTÍCULO 46°.– El Centro de Formación Técnica podrá prestar servicios


de asesorías y consultorías a terceros, mediante la suscripción de convenios,
contratos u otros instrumentos, debiendo el (la) Rector(a), o quien lo (la) subrogue,
resguardar que no sean contrarios a los fines de la institución ni afecten los
intereses del Estado.
Ante la eventualidad que los servicios que se pretenda prestar, provoquen o
pudieran provocar un conflicto de interés entre el Centro de Formación Técnica
y su Rector(a) o sus Directivos(as) o los miembros de su Directorio; o bien, entre
aquél y el Estado, será responsabilidad del Directorio resolverlas, previo informe
jurídico del (de la) Fiscal de la entidad.

ARTÍCULO 47°.– El Centro de Formación Técnica estará facultado para:


a) Otorgar subvenciones a organismos y personas jurídicas sin fines de lucro,
para el cumplimiento de las finalidades establecidas en el artículo 3 de la ley N°
20.910, previa aprobación de la mayoría simple de los integrantes del Directorio y
de conformidad con los reglamentos respectivos, los cuales deberán ser dictados
por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado por la mayoría simple del Directorio.
b) Fijar aranceles por los servicios que presta, en la forma prevista en los
presentes Estatutos.
c) Celebrar convenios con entidades públicas y privadas, nacionales o
extranjeras.
d) Contratar empréstitos, emitir bonos, estampillas, pagarés y demás
documentos de crédito con cargo a su patrimonio.
e) Crear, organizar y asociarse con otras personas naturales o jurídicas,
nacionales o extranjeras, asociaciones, sociedades, corporaciones o fundaciones,
cuyos objetivos sean concordantes o complementarios con los del Centro de
Formación Técnica.
Sin perjuicio de lo anterior, las sociedades que se creen u organicen deberán
tener un objeto principal distinto a la creación de un Centro de Formación Técnica.
Todas las operaciones señaladas en el presente artículo, no podrán
comprometer en forma directa o indirecta el crédito o la responsabilidad financiera
del Estado, sus organismos, los gobiernos regionales o las municipalidades y se
realizarán siempre con cargo al patrimonio del Centro.

354
ARTÍCULO 48°.– Los bienes, recursos financieros, remuneraciones, aranceles
y demás ingresos que perciba, o bien, los frutos de ellos, que integren el patrimonio
del Centro de Formación Técnica, serán administrados autónomamente por éste
y serán única e íntegramente destinados al cumplimiento de los propósitos
institucionales establecidos en la ley, los presentes Estatutos, los Reglamentos
y el Proyecto de Desarrollo Institucional.
La institución estará exenta del pago de cualquier tipo de impuesto,
contribución, tasa, tarifas, patente y, otras cargas o tributos.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO.– El Centro de Formación Técnica


de la Región de Tarapacá, entrará en funcionamiento dentro de los 240 días
corridos siguientes a la fecha de publicación del presente decreto con fuerza
de ley. Dentro de los siete meses siguientes al plazo efectivamente cumplido,
el Centro de Formación Técnica deberá comenzar sus actividades académicas.

ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO.– El (la) primer(a) Rector(a), nombrado(a)


en conformidad al artículo segundo transitorio de la ley N° 20.910, deberá efectuar
todas las gestiones tendientes a la designación de los integrantes del primer
Directorio.

ARTÍCULO TERCERO TRANSITORIO.– El (la) primer(a) Rector(a), podrá


fijar una planta provisoria hasta la dictación del (de los) reglamento(s) que fije(n)
la planta definitiva, de conformidad a lo establecido en los presentes estatutos.

ARTÍCULO CUARTO TRANSITORIO.– Para el correcto funcionamiento del


Centro de Formación Técnica, se designará mediante una resolución del Ministerio
de Educación, a un(a) funcionario(a) de dicha repartición como Ministro(a) de
Fe ad-hoc del Centro de Formación Técnica de la Región de Tarapacá, hasta el
nombramiento del (de la) respectivo(a) Fiscal del CFT, al tenor de lo señalado
en el artículo 18 de los presentes estatutos, fecha en la cual cesará la referida
designación de pleno derecho.

ARTÍCULO QUINTO TRANSITORIO.– El perfil del cargo para nombramiento


del (de la) primer(a) Rector(a) será presentado por el (la) Ministro(a) de Educación
al Servicio Civil, en conformidad a lo dispuesto en la ley N° 19.882, según lo
señalado en el artículo 6° de estos Estatutos.
El (la) Presidente(a) de la República podrá, por motivos fundados, remover
al (a la) primer(a) Rector(a). En tal caso, nombrará un nuevo(a) Rector(a) por el
plazo que le hubiera restado al (a la) removido(a).

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Adriana Delpiano Puelma, Ministra de Educación.–
Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

*
355
DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 2,
DE 2017

Establece estatutos del Centro de Formación Técnica


de la Región de Coquimbo

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.728, de 6 de abril de 2017)

DFL Núm. 2.– Santiago, 17 de enero de 2017.


Visto:
Lo dispuesto en el artículo 64 de la Constitución Política de la República, cuyo
texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto supremo Nº
100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y la facultad
que me ha conferido el artículo primero transitorio de la ley Nº 20.910 que Crea
Quince Centros de Formación Técnica Estatales;

D E C R E TO C O N F U E R Z A D E L E Y 192:

TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1º.– El Centro de Formación Técnica de la Región de Coquimbo,


en adelante e indistintamente el “Centro de Formación Técnica” o “CFT”, es una
persona jurídica de derecho público, autónoma, funcionalmente descentralizada,
con personalidad jurídica y patrimonio propio. Se relaciona con el (la) Presidente(a)
de la República a través del Ministerio de Educación.

192 Por oficio N° 10.954, de 30 de marzo de 2017, dirigido a la señora Ministra de Educación,
la Contraloría General expresa que ha dado curso a los decretos con fuerza de ley N° s 1, 2 y 3, de
2017, del Ministerio del ramo, que establecen los Estatutos de los Centros de Formación Técnica
de las regiones de Tarapacá, Coquimbo y Los Lagos, respectivamente, por encontrarse ajustados
a derecho.
Sin perjuicio de lo anterior, cumple con hacer presente que lo dispuesto en sus literales m) de
sus artículos 8°, que otorgan al rector la facultad de “Suscribir y contratar directamente, con cargo al
patrimonio del Centro de Formación Técnica y en conformidad con la ley, empréstitos y obligaciones
financieras que, de acuerdo con el plan anual de endeudamiento que se establezcan anualmente,
no requieran la autorización previa del Directorio; y, en los casos en que exista tal requisito, solicitar
la aprobación u opinión respectiva y contratar aquellos que sean autorizados” no constituye una
excepción a las normas de contratación pública contenidas en el artículo 9° de la ley N° 18.575 y
en la ley N° 19.886, razón por la cual dichos establecimientos enseñanza deberán sujetarse a las
mismas, en lo que corresponda.

356
Su domicilio es la Región de Coquimbo, y desarrollará sus actividades
académicas para el otorgamiento del título de técnico de nivel superior en dicha
región, sin perjuicio de que pueda desarrollar actividades no académicas fuera
de ella.

ARTÍCULO 2º.– El Centro de Formación Técnica de la Región de Coquimbo


es una Institución de Educación Superior Estatal, cuyos fines serán:

a) La formación de técnicos de nivel superior, con énfasis en la calidad de


la educación técnica y en mejorar su empleabilidad para que participen en el
mundo del trabajo con trayectorias laborales de alta calificación y especialización,
mejorando así su formación e inserción en el ámbito social y regional; en este
sentido, también incorporará la formación cívica y ciudadana.

b) Contribuir al desarrollo material y social sostenido, sustentable y equitativo


de la Región de Coquimbo, colaborando con el fomento de la competitividad y
productividad de ella.

c) Contribuir a la diversificación de la matriz productiva de la región en que tiene


su domicilio y del país, favoreciendo la industrialización y agregación de valor.

d) La formación de personas en vistas a su desarrollo espiritual y material,


con un sentido ético y de solidaridad social, respetuosas del medioambiente y
de los derechos humanos.

ARTÍCULO 3º.– Para la consecución de sus fines, el Centro de Formación


Técnica se vinculará con una universidad del Estado acreditada institucionalmente
de acuerdo a la ley Nº 20.129193 o la normativa que la reemplace, domiciliada
en la Región de Coquimbo. En su defecto, la determinación de la institución
antedicha se efectuará de conformidad con lo establecido en el artículo 5º de la
ley Nº 20.910194. Dicha vinculación tendrá como objeto que ambas contribuyan,
en conjunto, al desarrollo de la Región de Coquimbo establecer programas de
acceso especial para los egresados del Centro de Formación Técnica y articular
trayectorias formativas pertinentes.

Asimismo, el Centro de Formación Técnica se vinculará con, al menos, un


establecimiento de enseñanza media técnico profesional ubicado en la Región
de Coquimbo, con el objeto de establecer un apoyo recíproco en aspectos
metodológicos y curriculares, entre otros, generando mecanismos que faciliten
a los (las) estudiantes trayectorias articuladas de formación técnica.

Un Reglamento del Ministerio de Educación, que deberá ser firmado por


el Ministerio de Hacienda, establecerá los mecanismos e instrumentos de
coordinación y colaboración entre el Centro de Formación Técnica y las
instituciones señaladas en los incisos precedentes, en la forma establecida en
el artículo 7º de la ley Nº 20.910.

193 Véase la nota 18.

194 Véase la nota 137.

357
ARTÍCULO 4º.– El Centro de Formación Técnica podrá otorgar títulos técnicos
de nivel superior y otras certificaciones propias de su quehacer, no conducentes
a título profesional o grado académico. Asimismo, podrá impartir diplomados,
cursos, programas o actividades formativas dirigidas principalmente a los
trabajadores de la región, así como actividades de educación continua, a fin de
que obtengan acreditación de competencias o certificaciones estandarizadas
dentro de su área.

TÍTULO II. DEL RECTOR

ARTÍCULO 5º.– La máxima autoridad y representante legal del Centro de


Formación Técnica será el (la) Rector(a), sin perjuicio de las atribuciones y
funciones que le competen al Directorio en conformidad a los presentes Estatutos
y demás normas aplicables.

ARTÍCULO 6º.– El (la) Rector(a), será nombrado(a) por el (la) Presidente(a) de


la República, mediante decreto supremo expedido por intermedio del Ministerio
de Educación. Durará cuatro años en sus funciones y podrá ser reelecto por una
vez, para el período inmediatamente siguiente.
La selección del (de la) Rector(a) se realizará conforme a las reglas aplicables
a los altos directivos públicos que establece el Párrafo 3º del Título VI de la ley
Nº 19.882195. El (la) Ministro(a) de Educación definirá el perfil profesional y de
competencias y aptitudes que deberán cumplir los candidatos a ocupar el cargo
de Rector(a), teniendo en consideración las propuestas presentadas por el
Directorio del Centro de Formación Técnica. El perfil deberá ser aprobado por
el Consejo de Alta Dirección Pública y ser enviado a la Dirección Nacional del
Servicio Civil para su registro y concurso.

ARTÍCULO 7º.– Al (a la) Rector(a) le corresponderá la dirección, organización


y administración de todas las actividades de la institución, tanto en el ámbito
académico, como administrativo y financiero. En el cumplimiento de su cometido,
deberá velar por el desarrollo coherente, transversal y de excelencia de la
institución, estableciendo las políticas generales que permitan la consecución
de los fines y la plena realización de la misión institucional.

ARTÍCULO 8º.– Son atribuciones del (de la) Rector(a), las siguientes:
a) Dirigir y administrar la institución;
b) Dictar los actos administrativos necesarios para el correcto funcionamiento
institucional, tales como decretos, reglamentos y resoluciones;
c) Crear, modificar y suprimir unidades administrativas y otros órganos
colegiados de carácter consultivo que al efecto se establezcan, y dictar las
reglamentaciones internas de funcionamiento, con acuerdo de la mayoría simple
de los integrantes del Directorio del CFT;

195 Véase la nota 6.

358
d) Presidir el Directorio del Centro de Formación Técnica;
e) Contratar al personal del CFT y designar a las autoridades superiores,
conforme a los procedimientos establecidos en los presentes Estatutos y los
reglamentos que se dicten al efecto, los que serán aprobados con acuerdo de
la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT;
f) Definir las normas y procedimientos administrativos y académicos del Centro
de Formación Técnica. Deberán ser aprobados por mayoría simple del Directorio
tanto las normas como los procedimientos académicos;
g) Fijar los aranceles, derechos de matrículas y otros derechos cobrados por
el Centro de Formación Técnica con acuerdo del Directorio;
h) Ejercer la potestad disciplinaria respecto al personal académico y no
académico, y a los (las) estudiantes del Centro de Formación Técnica, sin
perjuicio de las atribuciones concedidas al Directorio en el literal i) del artículo
16 de los presentes estatutos;
i) Conferir, en representación del CFT, títulos técnicos de nivel superior y otras
acreditaciones de competencias o certificaciones estandarizadas, tales como
diplomados, cursos, programas o actividades formativas o de educación continua;
j) Celebrar convenios de colaboración con otras instituciones, públicas y
privadas, para el cumplimiento de sus fines;
k) Proponer al Directorio la creación, modificación o supresión de títulos
técnicos de nivel superior y otras acreditaciones de competencias o certificaciones
estandarizadas, tales como diplomados, cursos, programas o actividades
formativas o de educación continua;
l) Enajenar o gravar, previa autorización del Directorio, los activos del Centro
de Formación Técnica cuando éstos correspondan a bienes raíces o a bienes
que, sin ser inmuebles, hayan sido declarados de especial interés institucional;
m) Suscribir y contratar directamente, con cargo al patrimonio del Centro
de Formación Técnica y en conformidad con la ley, empréstitos y obligaciones
financieras que, de acuerdo con el plan anual de endeudamiento que se
establezcan anualmente, no requieran la autorización previa del Directorio; y, en
los casos en que exista tal requisito, solicitar la aprobación u opinión respectiva
y contratar aquellos que sean autorizados;
n) Aprobar y fijar anualmente, previa autorización del Directorio, la admisión
anual y semestral de estudiantes para cada carrera que imparta el Centro, así
como las formas de ingreso prioritario, de acuerdo al reglamento que se dicte al
efecto. Dicho reglamento será dictado por el Rector(a) y aprobado con acuerdo
de la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT;
o) Proponer al Directorio las políticas financieras anuales, el presupuesto y
sus modificaciones, todo ello de conformidad con el procedimiento establecido
en el Título X de los presentes estatutos. Conjuntamente con el proyecto de
presupuesto y sujeto al mismo trámite de éste, el Rector propondrá el plan anual
de endeudamiento y sus eventuales modificaciones, señalando las obligaciones
que durante el correspondiente ejercicio podrá suscribir directamente y aquéllas
para las cuales requerirá la autorización previa del Directorio; y
p) Las demás que se establezcan en estos Estatutos y leyes aplicables.

359
ARTÍCULO 9º.– Son causales de remoción del (de la) Rector(a):
a) Las inhabilidades o incompatibilidades administrativas sobrevinientes;
b) La contravención grave a la normativa institucional;
c) Notable abandono de deberes;
d) Las demás que establezcan las leyes.
En caso de considerarse que concurre alguna de las causales antes señaladas,
corresponderá al Directorio proponer al (a la) Presidente(a) de la República la
remoción del (de la) Rector(a), mediante acuerdo fundado de conformidad con
el procedimiento que determine el reglamento indicado en el artículo 13 de los
presentes estatutos.

ARTÍCULO 10º.– En caso de remoción, muerte, renuncia, ausencia temporal,


enfermedad o cualquier otra causa que impida al (a la) Rector(a) el ejercicio de
su cargo, éste(a) será subrogado(a) por el (la) Director(a) Académico(a) y, en
subsidio, por el (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a).

TÍTULO III. DEL DIRECTORIO DEL CENTRO


DE FORMACIÓN TÉCNICA

ARTÍCULO 11º.– El Directorio participará del gobierno del Centro de Formación


Técnica y tendrá la calidad de máxima autoridad colegiada de éste.

ARTÍCULO 12º.– El Directorio del Centro de Formación Técnica estará


compuesto por:
a) El (la) Rector(a) del Centro de Formación Técnica, quien lo presidirá.
b) El (la) Rector(a) de la Universidad vinculada, o el (la) funcionario(a) a quien
éste designe en su representación.
c) Un(a) representante del Ministerio de Educación, designado(a) por el (la)
Ministro(a) del ramo.
d) El (la) Director(a) Regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
de la Región de Coquimbo.
e) El (la) Director(a) Regional de la Corporación de Fomento de la Producción
de la Región de Coquimbo.
f) Un(a) representante de establecimientos educacionales de enseñanza media
técnico profesional de la Región de Coquimbo. La elección se realizará por los
directores(as) de dichos establecimientos.
g) Un(a) representante de los trabajadores(as) de la organización sindical
que cuente con el mayor número de afiliados(as) en la región, al momento de
su nombramiento. La elección se realizará por el Directorio de la organización.
h) Un(a) representante de empresas relacionadas con las áreas de desarrollo
estratégico prioritarias para la región. Este representante será elegido por las

360
propias empresas en sesión especialmente convocada para dicho efecto. En el
evento que éste no fuera nombrado dentro del plazo de 90 días contados desde
el requerimiento que al efecto realice la institución, de acuerdo a lo establecido en
el reglamento, será la Secretaría Regional Ministerial de Coquimbo del Ministerio
de Economía, Fomento y Turismo quien determinará el representante.
Los Directores(as) indicados en los literales c), f), g) y h) permanecerán cuatro
años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos para el período inmediatamente
siguiente, y en caso de no designarse nuevos directores(as) al término del referido
plazo, se renovará sucesiva y automáticamente la designación efectuada hasta
la elección del (de la) nuevo(a) Director(a). Por su parte, los (las) directores(as)
podrán nombrar a un único suplente quien podrá reemplazarlos en el cargo en
caso de ausencia o impedimento del titular, debiendo informar dicho nombramiento
al (a la) Rector(a) para su conocimiento y registro.
Los miembros del Directorio servirán sus cargos ad honorem. Sin perjuicio de
ello, los Directores(as) de los literales f), g) y h) tendrán derecho al reembolso
de los gastos de movilización y alojamiento en que incurrieren con motivo de
asistir a las sesiones del Directorio.

ARTÍCULO 13°.– El Directorio se regirá por un reglamento, que será dictado


por el (la) Rector(a) con el acuerdo de la mayoría simple de los integrantes de
dicho órgano, que establecerá los perfiles de los (las) directores(as) electos de
los literales f), g) y h) del artículo 12, los tipos y periodicidad de las sesiones, las
modalidades de funcionamiento interno, los quórum de sesión y de acuerdo, la
especificación de sus atribuciones, y la forma y procedimiento para selección,
renovación de los (las) integrantes del Directorio y las causales de pérdida del
cargo, entre otras materias.

ARTÍCULO 14º.– Sin perjuicio de lo anterior, siempre se tratará en sesión


extraordinaria:
1. La remoción del (de la) Rector(a), que será propuesta al (a la) Presidente(a)
de la República mediante acuerdo fundado, aprobado por los dos tercios de sus
miembros. El (la) Rector(a) no tendrá derecho a voto sobre una moción que se
refiera a su remoción.
2. La enajenación, adquisición y gravamen de activos del CFT que
correspondan a bienes raíces o a bienes que, sin ser inmuebles, hayan sido
declarados de especial interés institucional.

ARTÍCULO 15º.– Se desempeñará como Secretario(a) del Directorio y


ministro(a) de fe, el (la) Fiscal del Centro de Formación Técnica.

ARTÍCULO 16º.– Son atribuciones del Directorio:


a) Aprobar las políticas y proyectos que proponga el (la) Rector(a), tendientes
a dar cumplimiento a los fines del Centro de Formación Técnica.
b) Aprobar el presupuesto anual y el plan anual de endeudamiento, y sus
respectivas modificaciones, y asimismo, los estados financieros auditados. El
Directorio sólo podrá aprobar presupuestos que contemplen gastos debidamente
financiados.

361
c) Autorizar, a propuesta del (de la) Rector(a), la enajenación o gravamen, de
activos del CFT cuando éstos correspondan a bienes raíces o a bienes que, sin
ser inmuebles, hayan sido declarados de especial interés institucional.
d) Autorizar la creación, modificación o supresión de diplomas, certificaciones,
planes de estudio y títulos técnicos de nivel superior o certificaciones de
competencias.
e) Autorizar por mayoría simple los mecanismos de admisión anual y semestral
de estudiantes para cada carrera, así como las formas de ingreso prioritario.
f) Aprobar la creación, modificación y/o supresión de unidades administrativas
y otros órganos colegiados de carácter consultivo, y dictar las reglamentaciones
internas de su funcionamiento y sus modificaciones, de acuerdo a la propuesta
que realice el (la) Rector(a).
g) Requerir al (a la) Rector(a) los antecedentes que estime necesarios para
el ejercicio de sus atribuciones.
h) Ordenar la ejecución de auditorías internas, con un máximo de 2 por año
adicionales al plan de auditoría interna.
i) Resolver las apelaciones a las medidas aplicadas al personal académico y
no académico, relativas a las desvinculaciones por las causales establecidas en
el artículo 160 del Código del Trabajo196, y a los (las) estudiantes respecto a la
expulsión y cancelación de matrícula, conforme al Reglamento correspondiente,
que será dictado por el (la) Rector(a) con el acuerdo de la mayoría simple de los
integrantes del Directorio.
j) Proponer al (a la) Presidente(a) de la República la remoción del (de la)
Rector(a), por acuerdo fundado, el que deberá adoptarse por los dos tercios de
sus miembros, en sesión extraordinaria, especialmente citada al efecto.
k) Aprobar la creación, modificación y supresión de la estructura académica,
por mayoría simple de los miembros, previa propuesta del(de la) Rector(a); y
l) Ejercer las demás funciones y atribuciones que le confieran los presentes
estatutos y las leyes.
Los miembros del Directorio deberán inhabilitarse cuando en la sesión
respectiva se traten asuntos que, desde el punto de vista personal o de la(s)
institución(es) que representa(n), los involucren o cuando se traten o resuelvan
materias en que puedan tener interés directo.
Asimismo, los miembros del Directorio sólo estarán afectos a las inhabilidades
e incompatibilidades establecidas en los literales a) y c) del artículo 54 de la ley
Nº 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del
Estado197. Además, deberán presentar la respectiva declaración de intereses y
patrimonio de conformidad a lo establecido en el Título II de la ley Nº 20.880 198.
Tratándose de los miembros señalados en los literales f), g) y h) del artículo 12,
la presentación de la referida declaración será voluntaria.

196 Véase la nota 84.

197 Véase la nota 71.

198 Véase la nota 73.

362
No obstante lo anterior, todos los miembros tendrán la obligación de informar
al (a la) Rector(a) y al Directorio, en cualquier momento, de todo cambio de
circunstancia que pueda afectar su imparcialidad en el ejercicio de sus respectivas
competencias.

TÍTULO IV. DE LOS DIRECTIVOS

ARTÍCULO 17º.– Los (las) Directivos son autoridades superiores unipersonales


del Centro de Formación Técnica.
Para servir estos cargos, se requerirá estar en posesión de un título profesional
o grado académico otorgado por una Institución de Educación Superior del Estado
o reconocida por éste, de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración, no
estar afecto a las inhabilidades e incompatibilidades administrativas establecidas
en el artículo 54 de la ley Nº 18.575, conforme a lo señalado en el artículo 16
del presente estatuto, y cumplir con los demás requisitos que establezcan las
leyes. En tanto, para desempeñar el cargo de Fiscal del Centro de Formación,
se deberá contar con el título profesional de abogado y poseer una experiencia
profesional de, a lo menos, 5 años.

ARTÍCULO 18º.– El (la) Director(a) Académico(a) y el (la) Director(a) Eco-


nómico(a) y Administrativo(a) son cargos de exclusiva confianza del (de la)
Rector(a), por lo que serán designados por éste, entre los (las) tres candidatos(as)
que obtengan las evaluaciones que mejor satisfagan las necesidades y
características de cada cargo, de acuerdo a los criterios establecidos en las
bases de los respectivos concursos públicos. Ambos directivos dependerán
del (la) Rector(a) y permanecerán en sus funciones mientras cuenten con la
confianza de éste(a), pudiendo ser removidos del cargo mediante la dictación
del respectivo acto administrativo.
El Fiscal del Centro de Formación Técnica deberá ser elegido por mayoría
simple del Directorio, entre los (las) tres candidatos(as) que obtengan las
evaluaciones que mejor satisfagan las necesidades y características del cargo, de
acuerdo a los criterios establecidos en las bases del respectivo concurso público,
el que deberá contemplar, a lo menos, las etapas indicadas en el inciso siguiente.
El control jerárquico respecto de este directivo será ejercido por el Directorio.
La designación de los (las) directivos(as) deberá realizarse previo concurso
público, el que deberá contemplar, a lo menos, las etapas de llamado y difusión
del concurso, postulación, revisión de antecedentes y evaluación de postulantes.
El primer concurso podrá declararse desierto mediante el acto administrativo que
corresponda, debiendo realizarse un nuevo llamado a concurso dentro de los 90
días corridos siguientes a la fecha de dictación del referido acto administrativo. El
segundo concurso público no podrá ser declarado desierto, debiendo escogerse
un(a) candidato(a) para asumir el cargo respectivo, de conformidad con lo
establecido en los incisos precedentes.

ARTÍCULO 19º.– El (la) Director(a) Académico(a) será responsable del diseño


y coordinación de la gestión académica y, estará a cargo del cumplimiento de los
compromisos y metas asociados a la calidad de la educación y a la empleabilidad.
Además, será de su cargo la coordinación de las funciones de enseñanza y de

363
vinculación, tanto con el medio como con los (las) estudiantes, y también con las
necesidades de desarrollo material y social sostenido, sustentable y equitativo
de la Región de Coquimbo.
Asimismo, deberá presentar al (a la) Rector(a) una propuesta de planes y
programas de estudios, conforme a las normas de los presentes Estatutos y
demás normas reglamentarias vigentes al efecto.
A su vez, será responsable del apoyo integral a los (las) estudiantes en temas
relativos a la gestión curricular y aquellas materias enfocadas en políticas de
retención y acompañamiento de los mismos.

ARTÍCULO 20º.– El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) será


el (la) responsable de la gestión de los recursos humanos, físicos y financieros
del CFT, en base a criterios de calidad, eficiencia, rentabilidad y sustentabilidad.
Tiene como funciones principales la formulación, implementación y ejecución de
las medidas económicas y presupuestarias; y la gestión y administración de los
activos, tendientes a la realización de los fines propios de la Institución. Asimismo,
estará a cargo de la gestión de los convenios de colaboración.

ARTÍCULO 21º.– Al (a la) Fiscal del Centro de Formación Técnica le


corresponderá desempeñar las siguientes funciones:
a) Actuar como Ministro(a) de Fe, tanto de los actos que suscriba el (la)
Rector(a) en representación del CFT, como de las actuaciones del Directorio.
b) Asesorar jurídica y legalmente al (a la) Rector(a) y al Directorio, así como
velar por la juridicidad de los actos de dichos órganos.
c) Revisar la(s) propuesta(s) de modificación de estatutos.
d) Emitir los informes jurídicos necesarios para el desarrollo de las actividades
del Centro de Formación Técnica.
e) Ejercer el control de legalidad de los actos emanados de las autoridades
del Centro de Formación Técnica, sin perjuicio de las facultades que conforme
a las leyes le correspondan a la Contraloría General de la República y a otros
órganos públicos.
f) Tendrá a su cargo la custodia, registro y conservación de actas y demás
actos que dicte el (la) Rector(a).
g) Actuará como Secretario(a) del Directorio, es decir, ejercerá las funciones
de Ministro(a) de Fe, realizará las citaciones a las sesiones, levantará acta de
cada una de ellas, custodiará los documentos de este órgano y participará en
las sesiones solamente con derecho a voz.
h) Las demás que le otorguen los presentes estatutos y otras normas
aplicables.

TÍTULO V. DEL PERSONAL

ARTÍCULO 22º.– El personal del Centro de Formación Técnica, tanto


académico como no académico, tendrá la calidad de funcionario público y se
regirá por el derecho laboral común.

364
La planta del personal se fijará por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado
por la mayoría simple del Directorio, pudiendo crear, modificar o suprimir cargos.

ARTÍCULO 23º.– Un Reglamento, que será dictado por el (la) Rector(a) previo
acuerdo de la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT fijará,
entre otras materias, los derechos y deberes del personal, los procedimientos de
evaluación y promoción, y las normas con arreglo a las cuales se determinarán
las remuneraciones. Las disposiciones de dicho reglamento no podrán contravenir
lo establecido en los presentes estatutos y la legislación laboral común.

ARTÍCULO 24º.– Las remuneraciones brutas del (de la) Rector(a), no podrán
significar en cada año calendario, una cantidad promedio superior a las que
correspondan al grado 1B de la Escala Única de Sueldos, establecida en el
decreto ley Nº 249, de 1974199, incrementada en un 40%.
Para los efectos del límite señalado en el inciso anterior, se considerará el
sueldo base; el incremento del artículo 2º del decreto ley Nº 3.501, de 1980 200;
la asignación del artículo 19 de la ley Nº 19.185201; la asignación establecida por
los artículos 17 y 18 de la ley Nº 19.185; la asignación del artículo 6º del decreto
ley Nº 1.770, de 1977202; la bonificación del artículo 3º de la ley Nº 18.566 203; las
bonificaciones de los artículos 10 y 11 de la ley Nº 18.675204, y lo dispuesto en
el artículo 3º del decreto ley Nº 773, de 1974205, a que tenga derecho el grado
1B señalado en dicho inciso.

TÍTULO VI. DE LOS ACADÉMICOS

ARTÍCULO 25º.– Se entenderá por Académicos(as), aquellos(as) miembros


del Centro de Formación Técnica que tengan un nombramiento vigente.
Los (las) académicos(as) podrán tener tanto la categoría de profesores e
instructores, como dentro de ellas la calidad de titular, asistente y auxiliar.

ARTÍCULO 26º.– Un Reglamento que deberá ser dictado por el (la) Rector(a),
previo acuerdo adoptado por la mayoría simple del Directorio establecerá, entre
otras materias, las condiciones de ingreso y permanencia para cada categoría

199 Véase la nota 98.

200 Véase la nota 143.

201 Véase la nota 99.

202 Véase la nota 116.

203 Véase la nota 146.

204 Véase la nota 147.

205 Véase la nota 148.

365
y/o calidad académica, el procedimiento de evaluación para la promoción de los
(las) académicos(as) y el de calificación académica para medir su desempeño.
La evaluación de los (las) académicos(as) será un proceso regular, debiendo
considerar a lo menos criterios objetivos de mérito. Cada vez que un(a)
académico(a) desee ascender a las categorías y/o calidades señaladas en el
artículo precedente, deberá someterse a la evaluación respectiva.
Por su parte, la calificación académica se realizará cada dos años, de acuerdo
con los indicadores y criterios públicos y objetivos que se fijen para medir el
desempeño.

TÍTULO VII. DE LOS ESTUDIANTES

ARTÍCULO 27º.– Son estudiantes todos quienes, habiendo formalizado su


matrícula en alguna de las carreras, programas o certificaciones indicadas en
el artículo 4º de los presentes estatutos, cumplan con los requisitos de ingreso,
permanencia y promoción establecidos por el Centro de Formación Técnica.

ARTÍCULO 28º.– La comunidad educativa estará constituida tanto por los (las)
estudiantes como por el personal académico y no académico de la institución
quienes ejercen de manera regular los quehaceres que se desprenden de su
misión y funciones, o colaboran en el funcionamiento del Centro de Formación
Técnica.
Un Reglamento dictado por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado por
la mayoría simple del Directorio, fijará los derechos y deberes de los (las)
estudiantes como miembros de la comunidad educativa.

TÍTULO VIII. DE LA ESTRUCTURA ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA

ARTÍCULO 29º.– El Centro de Formación Técnica, contará con autonomía


institucional. En dicho sentido estará facultado para organizar su funcionamiento
y administración del modo que mejor convenga a sus intereses, debiendo facilitar
el ejercicio de sus fines y funciones, en concordancia con su misión, principios
y plan de desarrollo institucional.

ARTÍCULO 30º.– La estructura académica se organizará en Unidades Aca-


démicas, pudiendo considerar Escuelas y Departamentos, entre otras.
La Escuelas son unidades académicas que organizan, administran e imparten
los estudios en conformidad al artículo 4º de los presentes estatutos.
Los Departamentos son unidades académicas básicas que generan,
desarrollan y difunden el conocimiento en una disciplina o más que sean afines.
El Directorio aprobará la creación, modificación y supresión de las Unidades
Académicas, por mayoría simple de los miembros, previa propuesta del (de la)
Rector(a).

366
ARTÍCULO 31º.– La estructura administrativa constará de una Rectoría y un
Directorio, y todas las demás unidades que sean necesarias y que su autonomía
le permita crear.

TÍTULO IX. DEL PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ARTÍCULO 32º.– Sin perjuicio de las disposiciones de los presentes Estatutos


y de los reglamentos que al efecto se dicten, el Centro de Formación Técnica
deberá diseñar un Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) que establezca
la misión y la visión de la Institución y que determine en relación con ellas, los
objetivos estratégicos de la misma, las líneas de acción y los indicadores de
desempeño; así como, su forma de actualización.

ARTÍCULO 33º.– En concordancia con lo establecido en el artículo 3º de


la ley Nº 20.910, el Proyecto deberá contener los elementos distintivos de la
identidad del Centro de Formación Técnica, las especialidades de carreras que
se pretendan impartir, la identificación de éste con la vocación productiva de la
región en que se inserta, la pertinencia de la formación y empleabilidad de sus
egresados(as) y/o titulados(as) y, las medidas de aseguramiento de calidad de
los procesos.

ARTÍCULO 34º.– La elaboración del Proyecto de Desarrollo Institucional


estará a cargo del (de la) Rector(a), asistido para estos efectos por el (la)
Director(a) Académico(a), el (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), y
el (la) Fiscal. Para estos efectos, el Centro de Formación Técnica contará con
la asesoría de una universidad tutora, hasta la primera acreditación institucional
que se realice de conformidad a la ley Nº 20.129 o aquella que la reemplace.
Asimismo, en el convenio respectivo, debe contemplarse un equipo profesional
experto en la materia, debiendo por su parte la universidad tutora individualizar
quienes lo integrarán.

ARTÍCULO 35º .– El Proyecto de Desarrollo Institucional deberá ser presentado


por el (la) Rector(a) al Directorio para su aprobación final, de conformidad con
el procedimiento establecido en el reglamento pertinente. Su implementación
será responsabilidad del (de la) Rector(a), especialmente asesorado para estos
efectos por los (las) Directivos(as).
Dicho reglamento deberá ser dictado por el (la) Rector(a), previo acuerdo
adoptado por la mayoría simple del Directorio.

TÍTULO X. ORGANIZACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS


DE ESTUDIOS

ARTÍCULO 36º.– Los planes y programas de estudios serán propuestos al


Directorio, a través del (de la) Rector(a), previa propuesta del (de la) Director(a)
Académico(a), de conformidad al artículo 19 de los presentes estatutos.

367
ARTÍCULO 37º.– El Centro de Formación Técnica podrá ofrecer títulos técnicos
de nivel superior y certificaciones propias de su quehacer, no conducentes a
título profesional o grado académico.
Asimismo, podrá impartir diplomados, cursos, programas o actividades
formativas dirigidas principalmente a los (las) trabajadores(as) de su región, así
como actividades de educación continua, a fin de que obtengan acreditación
de competencias o certificaciones estandarizadas dentro de su área. Para ello,
deberán tener un plan de estudios propuesto por los (las) académicos(as) que
los organicen y, que sea aprobado por el (la) Director(a) Académico(a), el que se
regirá por los respectivos reglamentos, dictados en conformidad a los presentes
Estatutos.

TÍTULO XI. DE LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO

ARTÍCULO 38º.– El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) será


responsable, anualmente, de la elaboración del presupuesto de la institución,
para ello deberá requerir al (a la) Director(a) Académico(a) los informes relativos
a la propuesta de planes y programas de estudios, y los respectivos planes de
desarrollo docente, así como los presupuestos específicos necesarios para el
financiamiento de todas las actividades del Centro.
El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) deberá verificar que
los presupuestos específicos presentados en los informes que reciba, sean
concordantes con el Proyecto de Desarrollo Institucional.

ARTÍCULO 39º.– El proyecto de presupuesto que sea elaborado por el (la)


Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), y acordado con el (la) Rector(a),
deberá ser presentado por éste al Directorio, el que podrá aprobarlo o rechazarlo
por la mayoría simple de sus integrantes, teniendo en consideración el estado
financiero del Centro de Formación Técnica y sujetándose al procedimiento
establecido en el artículo siguiente.

ARTÍCULO 40º.– El Directorio deberá aprobar o formular observaciones


fundadas al proyecto de presupuesto anual, dentro del plazo de veinte días
hábiles, contados desde su presentación. Si transcurre el término antes señalado
sin que sea despachado, o sin que se le formulen observaciones, se entenderá
por aprobado.
En caso de formularse observaciones fundadas en el plazo ya indicado, se
constituirá una comisión presidida por el (la) Rector(a) e integrada por al menos
tres miembros del Directorio que, en un término de diez días hábiles a contar de
la presentación de las indicaciones, resolverá sobre ellas. A falta de acuerdo, o
bien transcurrido el plazo establecido sin que exista decisión al efecto, resolverá
el (la) Rector(a) refiriéndose únicamente a aquellas observaciones en que la
comisión no haya logrado acuerdo o no se haya pronunciado expresamente.

ARTÍCULO 41º.– La gestión del presupuesto estará a cargo del (de la)
Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), quien será responsable de su
elaboración, control y gestión.

368
TÍTULO XII. DE LA REFORMA DE ESTATUTOS

ARTÍCULO 42º.– El (la) Rector(a), en su calidad de máxima autoridad y


representante legal del Centro de Formación Técnica de la Región de Coquimbo,
podrá proponer al (a la) Presidente(a) de la República, por intermedio del
Ministerio de Educación, la reforma a los presentes estatutos.

ARTÍCULO 43º.– Para ello, el (la) Rector(a) elaborará un anteproyecto de


modificación de estatutos, el que deberá ser presentado para su aprobación
por los dos tercios de los (las) integrantes del Directorio. Posteriormente, el
anteproyecto aprobado deberá ser ratificado por la comunidad educativa del
Centro de Formación Técnica mediante consulta definida en el reglamento
respectivo.

ARTÍCULO 44º.– Una vez aprobado y ratificado el anteproyecto, corresponderá


al (a la) Rector(a) presentar la propuesta de reforma de estatutos al Ministerio
de Educación para su tramitación.

TÍTULO XIII. DEL PATRIMONIO Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

ARTÍCULO 45º.– El patrimonio del Centro de Formación Técnica estará


compuesto por:
a) Los aportes que anualmente le asigne la Ley de Presupuestos del Sector
Público y los que otras leyes le otorguen.
b) Los montos que perciba por concepto de matrícula, aranceles, derechos
de exámenes, certificados, estampillas y solicitudes, y toda clase de cuotas
extraordinarias que deban pagar los (las) estudiantes.
c) Los ingresos que perciba por los servicios que preste.
d) Los bienes muebles o inmuebles, corporales o incorporales, que se le
transfieran o adquiera a cualquier título.
e) Los frutos, rentas e intereses de sus bienes y servicios.
f) La propiedad intelectual e industrial que genere y los derechos que de ella
se deriven.
g) Las herencias o legados que acepte, lo que deberá hacer siempre con
beneficio de inventario. Dichas asignaciones hereditarias estarán exentas de
toda clase de impuestos y de todo gravamen o pago que les afecte.
h) Las donaciones que acepte, las que estarán exentas del trámite de
insinuación y de toda clase de impuesto o gravamen que las afecte.

ARTÍCULO 46º.– El Centro de Formación Técnica podrá prestar servicios


de asesorías y consultorías a terceros, mediante la suscripción de convenios,
contratos u otros instrumentos, debiendo el (la) Rector(a), o quien lo (la) subrogue,
resguardar que no sean contrarios a los fines de la institución ni afecten los
intereses del Estado.

369
Ante la eventualidad que los servicios que se pretenda prestar, provoquen o
pudieran provocar un conflicto de interés entre el Centro de Formación Técnica
y su Rector(a) o sus Directivos(as) o los miembros de su Directorio; o bien, entre
aquél y el Estado, será responsabilidad del Directorio resolverlas, previo informe
jurídico del (de la) Fiscal de la entidad.

ARTÍCULO 47º.– El Centro de Formación Técnica estará facultado para:


a) Otorgar subvenciones a organismos y personas jurídicas sin fines de lucro,
para el cumplimiento de las finalidades establecidas en el artículo 3 de la ley Nº
20.910, previa aprobación de la mayoría simple de los integrantes del Directorio y
de conformidad con los reglamentos respectivos, los cuales deberán ser dictados
por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado por la mayoría simple del Directorio.
b) Fijar aranceles por los servicios que presta, en la forma prevista en los
presentes Estatutos.
c) Celebrar convenios con entidades públicas y privadas, nacionales o
extranjeras.
d) Contratar empréstitos, emitir bonos, estampillas, pagarés y demás
documentos de crédito con cargo a su patrimonio.
e) Crear, organizar y asociarse con otras personas naturales o jurídicas,
nacionales o extranjeras, asociaciones, sociedades, corporaciones o fundaciones,
cuyos objetivos sean concordantes o complementarios con los del Centro de
Formación Técnica.
Sin perjuicio de lo anterior, las sociedades que se creen u organicen deberán
tener un objeto principal distinto a la creación de un Centro de Formación Técnica.
Todas las operaciones señaladas en el presente artículo, no podrán
comprometer en forma directa o indirecta el crédito o la responsabilidad financiera
del Estado, sus organismos, los gobiernos regionales o las municipalidades y se
realizarán siempre con cargo al patrimonio del Centro.

ARTÍCULO 48º.– Los bienes, recursos financieros, remuneraciones, aranceles


y demás ingresos que perciba, o bien, los frutos de ellos, que integren el patrimonio
del Centro de Formación Técnica, serán administrados autónomamente por éste
y serán única e íntegramente destinados al cumplimiento de los propósitos
institucionales establecidos en la ley, los presentes Estatutos, los Reglamentos
y el Proyecto de Desarrollo Institucional.
La Institución estará exenta del pago de cualquier tipo de impuesto,
contribución, tasa, tarifas, patente y otras cargas o tributos.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO.– El Centro de Formación Técnica de la


Región de Coquimbo, entrará en funcionamiento dentro de los 240 días corridos
siguientes a la fecha de publicación del presente decreto con fuerza de ley.
Dentro de los siete meses siguientes al plazo efectivamente cumplido, el Centro
de Formación Técnica deberá comenzar sus actividades académicas.

370
ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO.– El (la) primer(a) Rector(a),
nombrado(a) en conformidad al artículo segundo transitorio de la ley Nº 20.910,
deberá efectuar todas las gestiones tendientes a la designación de los integrantes
del primer Directorio.

ARTÍCULO TERCERO TRANSITORIO.– El (la) primer(a) Rector(a), podrá


fijar una planta provisoria hasta la dictación del (de los) reglamento(s) que fije(n)
la planta definitiva, de conformidad a lo establecido en los presentes estatutos.

ARTÍCULO CUARTO TRANSITORIO.– Para el correcto funcionamiento del


Centro de Formación Técnica, se designará mediante una resolución del Ministerio
de Educación, a un(a) funcionario(a) de dicha repartición como Ministro(a) de
Fe ad-hoc del Centro de Formación Técnica de la Región de Coquimbo, hasta
el nombramiento del (de la) respectivo(a) Fiscal del CFT, al tenor de lo señalado
en el artículo 18 de los presentes estatutos, fecha en la cual cesará la referida
designación de pleno derecho.

ARTÍCULO QUINTO TRANSITORIO.– El perfil del cargo para nombramiento


del (de la) primer(a) Rector(a) será presentado por el (la) Ministro(a) de Educación
al Servicio Civil, en conformidad a lo dispuesto en la ley Nº 19.882, según lo
señalado en el artículo 6º de estos Estatutos.
El (la) Presidente(a) de la República podrá, por motivos fundados, remover
al (a la) primer(a) Rector(a). En tal caso, nombrará un nuevo(a) Rector(a) por el
plazo que le hubiera restado al (a la) removido(a).

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Adriana Delpiano Puelma, Ministra de Educación.–
Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 3,


DE 2017

Establece estatutos del Centro de Formación Técnica


de la Región de Los Lagos

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.728, de 6 de abril de 2017)

371
DFL Núm. 3.– Santiago, 18 de enero de 2017.
Visto:
Lo dispuesto en el artículo 64 de la Constitución Política de la República, cuyo
Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado fue fijado por el decreto supremo
N° 100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y la facultad
que me ha conferido el artículo primero transitorio de la Ley N° 20.910 que Crea
Quince Centros de Formación Técnica Estatales;

D E C R E TO C O N F U E R Z A D E L E Y 206:

TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1°.– El Centro de Formación Técnica de la Región de Los Lagos,


en adelante e indistintamente el “Centro de Formación Técnica” o “CFT”, es una
persona jurídica de derecho público, autónoma, funcionalmente descentralizada,
con personalidad jurídica y patrimonio propio. Se relaciona con el (la) Presidente(a)
de la República a través del Ministerio de Educación.
Su domicilio es la Región de Los Lagos, y desarrollará sus actividades
académicas para el otorgamiento del título de técnico de nivel superior en dicha
región, sin perjuicio de que pueda desarrollar actividades no académicas fuera
de ella.

ARTÍCULO 2°.– El Centro de Formación Técnica de la Región de Los Lagos


es una Institución de Educación Superior Estatal, cuyos fines serán:
a) La formación de técnicos de nivel superior, con énfasis en la calidad de
la educación técnica y en mejorar su empleabilidad para que participen en el
mundo del trabajo con trayectorias laborales de alta calificación y especialización,
mejorando así su formación e inserción en el ámbito social y regional; en este
sentido, también incorporará la formación cívica y ciudadana.
b) Contribuir al desarrollo material y social sostenido, sustentable y equitativo
de la Región de Los Lagos, colaborando con el fomento de la competitividad y
productividad de ella.

206 Por oficio N° 10.954, de 30 de marzo de 2017, dirigido a la señora Ministra de Educación,
la Contraloría General expresa que ha dado curso a los decretos con fuerza de ley N° s 1, 2 y 3, de
2017, del Ministerio del ramo, que establecen los Estatutos de los Centros de Formación Técnica
de las regiones de Tarapacá, Coquimbo y Los Lagos, respectivamente, por encontrarse ajustados
a derecho.
Sin perjuicio de lo anterior, cumple con hacer presente que lo dispuesto en sus literales m) de
sus artículos 8°, que otorgan al rector la facultad de “Suscribir y contratar directamente, con cargo al
patrimonio del Centro de Formación Técnica y en conformidad con la ley, empréstitos y obligaciones
financieras que, de acuerdo con el plan anual de endeudamiento que se establezcan anualmente,
no requieran la autorización previa del Directorio; y, en los casos en que exista tal requisito, solicitar
la aprobación u opinión respectiva y contratar aquellos que sean autorizados” no constituye una
excepción a las normas de contratación pública contenidas en el artículo 9° de la ley N° 18.575 y
en la ley N° 19.886, razón por la cual dichos establecimientos enseñanza deberán sujetarse a las
mismas, en lo que corresponda.

372
c) Contribuir a la diversificación de la matriz productiva de la región en que tiene
su domicilio y del país, favoreciendo la industrialización y agregación de valor.
d) La formación de personas en vistas a su desarrollo espiritual y material,
con un sentido ético y de solidaridad social, respetuosas del medioambiente y
de los derechos humanos.

ARTÍCULO 3°.– Para la consecución de sus fines, el Centro de Formación


Técnica se vinculará con una universidad del Estado acreditada institucionalmente
de acuerdo a la ley N° 20.129207 o la normativa que la reemplace, domiciliada
en la Región de Los Lagos. En su defecto, la determinación de la institución
antedicha se efectuará de conformidad con lo establecido en el artículo 5° de la
ley N° 20.910208. Dicha vinculación tendrá como objeto que ambas contribuyan,
en conjunto, al desarrollo de la Región de Los Lagos establecer programas de
acceso especial para los egresados del Centro de Formación Técnica y articular
trayectorias formativas pertinentes.
Asimismo, el Centro de Formación Técnica se vinculará con, al menos, un
establecimiento de enseñanza media técnico profesional ubicado en la Región
de Los Lagos, con el objeto de establecer un apoyo recíproco en aspectos
metodológicos y curriculares, entre otros, generando mecanismos que faciliten
a los (las) estudiantes trayectorias articuladas de formación técnica.
Un Reglamento del Ministerio de Educación, que deberá ser firmado por
el Ministerio de Hacienda, establecerá los mecanismos e instrumentos de
coordinación y colaboración entre el Centro de Formación Técnica y las
instituciones señaladas en los incisos precedentes, en la forma establecida en
el artículo 7° de la ley N° 20.910.

ARTÍCULO 4°.– El Centro de Formación Técnica podrá otorgar títulos técnicos


de nivel superior y otras certificaciones propias de su quehacer, no conducentes
a título profesional o grado académico. Asimismo, podrá impartir diplomados,
cursos, programas o actividades formativas dirigidas principalmente a los
trabajadores de la región, así como actividades de educación continua, a fin de
que obtengan acreditación de competencias o certificaciones estandarizadas
dentro de su área.

TÍTULO II. DEL RECTOR

ARTÍCULO 5°.– La máxima autoridad y representante legal del Centro de


Formación Técnica será el (la) Rector(a), sin perjuicio de las atribuciones y
funciones que le competen al Directorio en conformidad a los presentes Estatutos
y demás normas aplicables.

207 Véase la nota 18.

208 Véase la nota 137.

373
ARTÍCULO 6°.– El (la) Rector(a), será nombrado(a) por el (la) Presidente(a) de
la República, mediante decreto supremo expedido por intermedio del Ministerio
de Educación. Durará cuatro años en sus funciones y podrá ser reelecto por una
vez, para el periodo inmediatamente siguiente.
La selección del (de la) Rector(a) se realizará conforme a las reglas aplicables
a los altos directivos públicos que establece el Párrafo 3° del Título VI de la
ley N° 19.882209. El (la) Ministro(a) de Educación definirá el perfil profesional
y de competencias y aptitudes que deberán cumplir los candidatos a ocupar el
cargo de Rector(a), teniendo en consideración las propuestas presentadas por
el Directorio del Centro de Formación Técnica. El perfil deberá ser aprobado por
el Consejo de Alta Dirección Pública y ser enviado a la Dirección Nacional del
Servicio Civil para su registro y concurso.

ARTÍCULO 7°.– Al (a la) Rector(a) le corresponderá la dirección, organización


y administración de todas las actividades de la institución, tanto en el ámbito
académico, como administrativo y financiero. En el cumplimiento de su cometido,
deberá velar por el desarrollo coherente, transversal y de excelencia de la
institución, estableciendo las políticas generales que permitan la consecución
de los fines y la plena realización de la misión institucional.

ARTÍCULO 8°.– Son atribuciones del (de la) Rector(a), las siguientes:

a) Dirigir y administrar la institución;


b) Dictar los actos administrativos necesarios para el correcto funcionamiento
institucional, tales como decretos, reglamentos y resoluciones;
c) Crear, modificar y suprimir unidades administrativas y otros órganos
colegiados de carácter consultivo que al efecto se establezcan, y dictar las
reglamentaciones internas de funcionamiento, con acuerdo de la mayoría simple
de los integrantes del Directorio del CFT;
d) Presidir el Directorio del Centro de Formación Técnica;
e) Contratar al personal del CFT y designar a las autoridades superiores,
conforme a los procedimientos establecidos en los presentes Estatutos y los
reglamentos que se dicten al efecto, los que serán aprobados con acuerdo de
la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT;
f) Definir las normas y procedimientos administrativos y académicos del Centro
de Formación Técnica. Deberán ser aprobados por mayoría simple del Directorio
tanto las normas como los procedimientos académicos;
g) Fijar los aranceles, derechos de matrículas y otros derechos cobrados por
el Centro de Formación Técnica con acuerdo del Directorio;
h) Ejercer la potestad disciplinaria respecto al personal académico y no
académico, y a los (las) estudiantes del Centro de Formación Técnica, sin
perjuicio de las atribuciones concedidas al Directorio en el literal i) del artículo
16 de los presentes estatutos;

209 Véase la nota 6.

374
i) Conferir, en representación del CFT, títulos técnicos de nivel superior y otras
acreditaciones de competencias o certificaciones estandarizadas, tales como
diplomados, cursos, programas o actividades formativas o de educación continua;
j) Celebrar convenios de colaboración con otras instituciones, públicas y
privadas, para el cumplimiento de sus fines;
k) Proponer al Directorio la creación, modificación o supresión de títulos
técnicos de nivel superior y otras acreditaciones de competencias o certificaciones
estandarizadas, tales como diplomados, cursos, programas o actividades
formativas o de educación continua;
l) Enajenar o gravar, previa autorización del Directorio, los activos del Centro
de Formación Técnica cuando éstos correspondan a bienes raíces o a bienes
que, sin ser inmuebles, hayan sido declarados de especial interés institucional.
m) Suscribir y contratar directamente, con cargo al patrimonio del Centro
de Formación Técnica y en conformidad con la ley, empréstitos y obligaciones
financieras que, de acuerdo con el plan anual de endeudamiento que se
establezcan anualmente, no requieran la autorización previa del Directorio; y, en
los casos en que exista tal requisito, solicitar la aprobación u opinión respectiva
y contratar aquellos que sean autorizados;
n) Aprobar y fijar anualmente, previa autorización del Directorio, la admisión
anual y semestral de estudiantes para cada carrera que imparta el Centro, así
como las formas de ingreso prioritario, de acuerdo al reglamento que se dicte al
efecto. Dicho reglamento será dictado por el Rector(a) y aprobado con acuerdo
de la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT;
o) Proponer al Directorio las políticas financieras anuales, el presupuesto y
sus modificaciones, todo ello de conformidad con el procedimiento establecido
en el Título X de los presentes estatutos. Conjuntamente con el proyecto de
presupuesto y sujeto al mismo trámite de éste, el Rector propondrá el plan anual
de endeudamiento y sus eventuales modificaciones, señalando las obligaciones
que durante el correspondiente ejercicio podrá suscribir directamente y aquellas
para las cuales requerirá la autorización previa del Directorio, y
p) Las demás que se establezcan en estos Estatutos y leyes aplicables.

ARTÍCULO 9°.– Son causales de remoción del (de la) Rector(a):


a) Las inhabilidades o incompatibilidades administrativas sobrevinientes;
b) La contravención grave a la normativa institucional;
c) Notable abandono de deberes;
d) Las demás que establezcan las leyes.
En caso de considerarse que concurre alguna de las causales antes señaladas,
corresponderá al Directorio proponer al (a la) Presidente(a) de la República la
remoción del (de la) Rector(a), mediante acuerdo fundado de conformidad con
el procedimiento que determine el reglamento indicado en el artículo 13 de los
presentes estatutos.

ARTÍCULO 10°.– En caso de remoción, muerte, renuncia, ausencia temporal,


enfermedad o cualquier otra causa que impida al (a la) Rector(a) el ejercicio de

375
su cargo, éste(a) será subrogado(a) por el (la) Director(a) Académico(a) y, en
subsidio, por el (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a).

TÍTULO III. DEL DIRECTORIO DEL CENTRO


DE FORMACIÓN TÉCNICA

ARTÍCULO 11°.– El Directorio participará del gobierno del Centro de Formación


Técnica y tendrá la calidad de máxima autoridad colegiada de éste.

ARTÍCULO 12°.– El Directorio del Centro de Formación Técnica estará


compuesto por:
a) El (la) Rector(a) del Centro de Formación Técnica, quien lo presidirá.
b) El (la) Rector(a) de la Universidad vinculada, o el (la) funcionario(a) a quien
éste designe en su representación.
c) Un(a) representante del Ministerio de Educación, designado(a) por el (la)
Ministro(a) del ramo.
d) El (la) Director(a) Regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
de la Región de Los Lagos.
e) El (la) Director(a) Regional de la Corporación de Fomento de la Producción
de la Región de Los Lagos.
f) Un(a) representante de establecimientos educacionales de enseñanza
media técnico profesional de la Región de Los Lagos. La elección se realizará
por los directores(as) de dichos establecimientos.
g) Un(a) representante de los trabajadores(as) de la organización sindical
que cuente con el mayor número de afiliados(as) en la región, al momento de
su nombramiento. La elección se realizará por el Directorio de la organización.
h) Un(a) representante de empresas relacionadas con las áreas de desarrollo
estratégico prioritarias para la región. Este representante será elegido por las
propias empresas en sesión especialmente convocada para dicho efecto. En el
evento que éste no fuera nombrado dentro del plazo de 90 días contados desde
el requerimiento que al efecto realice la institución, de acuerdo a lo establecido en
el reglamento, será la Secretaría Regional Ministerial de Los Lagos del Ministerio
de Economía, Fomento y Turismo quien determinará el representante.
Los Directores(as) indicados en los literales c) f), g) y h) permanecerán cuatro
años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos para el período inmediatamente
siguiente, y en caso de no designarse nuevos directores(as) al término del referido
plazo, se renovará sucesiva y automáticamente la designación efectuada hasta
la elección del (de la) nuevo(a) director(a). Por su parte, los (las) directores(as)
podrán nombrar a un único suplente quien podrá reemplazarlos en el cargo en
caso de ausencia o impedimento del titular, debiendo informar dicho nombramiento
al (a la) Rector(a) para su conocimiento y registro.
Los miembros del Directorio servirán sus cargos ad honorem. Sin perjuicio de
ello, los Directores(as) de los literales f), g) y h) tendrán derecho al reembolso
de los gastos de movilización y alojamiento en que incurrieren con motivo de
asistir a las sesiones del Directorio.

376
ARTÍCULO 13°.– El Directorio se regirá por un reglamento, que será dictado
por el (la) Rector(a) con el acuerdo de la mayoría simple de los integrantes de
dicho órgano, que establecerá los perfiles de los (las) directores(as) electos(as)
de los literales f), g) y h) del artículo 12, los tipos y periodicidad de las sesiones,
las modalidades de funcionamiento interno, los quórum de sesión y de acuerdo,
la especificación de sus atribuciones, y la forma y procedimiento para selección,
renovación de los (las) integrantes del Directorio y las causales de pérdida del
cargo, entre otras materias.

ARTÍCULO 14°.– Sin perjuicio de lo anterior, siempre se tratará en sesión


extraordinaria:
1. La remoción del (de la) Rector(a), que será propuesta al (a la) Presidente(a)
de la República mediante acuerdo fundado, aprobado por los dos tercios de sus
miembros. El (la) Rector(a) no tendrá derecho a voto sobre una moción que se
refiera a su remoción.
2. La enajenación, adquisición y gravamen de activos del CFT que co-
rrespondan a bienes raíces o a bienes que, sin ser inmuebles, hayan sido
declarados de especial interés institucional.

ARTÍCULO 15°.– Se desempeñará como Secretario(a) del Directorio y


ministro(a) de fe, el (la) Fiscal del Centro de Formación Técnica.

ARTÍCULO 16°.– Son atribuciones del Directorio:


a) Aprobar las políticas y proyectos que proponga el (la) Rector(a), tendientes
a dar cumplimiento a los fines del Centro de Formación Técnica;
b) Aprobar el presupuesto anual y el plan anual de endeudamiento, y sus
respectivas modificaciones, y asimismo, los estados financieros auditados. El
Directorio sólo podrá aprobar presupuestos que contemplen gastos debidamente
financiados;
c) Autorizar, a propuesta del (de la) Rector(a), la enajenación o gravamen, de
activos del CFT cuando éstos correspondan a bienes raíces o a bienes que, sin
ser inmuebles, hayan sido declarados de especial interés institucional;
d) Autorizar la creación, modificación o supresión de diplomas, certificaciones,
planes de estudio y títulos técnicos de nivel superior o certificaciones de
competencias;
e) Autorizar por mayoría simple los mecanismos de admisión anual y semestral
de estudiantes para cada carrera, así como las formas de ingreso prioritario;
f) Aprobar la creación, modificación y/o supresión de unidades administrativas
y otros órganos colegiados de carácter consultivo, y dictar las reglamentaciones
internas de su funcionamiento y sus modificaciones, de acuerdo a la propuesta
que realice el (la) Rector(a);
g) Requerir al (a la) Rector(a) los antecedentes que estime necesarios para
el ejercicio de sus atribuciones;
h) Ordenar la ejecución de auditorías internas, con un máximo de 2 por año
adicionales al plan de auditoría interna.

377
i) Resolver las apelaciones a las medidas aplicadas al personal académico y
no académico, relativas a las desvinculaciones por las causales establecidas en
el artículo 160 del Código del Trabajo210, y a los (las) estudiantes respecto a la
expulsión y cancelación de matrícula, conforme al Reglamento correspondiente,
que será dictado por el (la) Rector(a) con el acuerdo de la mayoría simple de los
integrantes del Directorio;
j) Proponer al (a la) Presidente(a) de la República la remoción del (de la)
Rector(a), por acuerdo fundado, el que deberá adoptarse por los dos tercios de
sus miembros, en sesión extraordinaria, especialmente citada al efecto;
k) Aprobar la creación, modificación y supresión de la estructura académica,
por mayoría simple de los miembros, previa propuesta del (de la) Rector(a), y
l) Ejercer las demás funciones y atribuciones que le confieran los presentes
estatutos y las leyes.
Los miembros del Directorio deberán inhabilitarse cuando en la sesión
respectiva se traten asuntos que, desde el punto de vista personal o de la(s)
institución(es) que representa(n), los involucren o cuando se traten o resuelvan
materias en que puedan tener interés directo.
Asimismo, los miembros del Directorio sólo estarán afectos a las inhabilidades
e incompatibilidades establecidas en los literales a) y c) del artículo 54 de la Ley
N°18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del
Estado211. Además, deberán presentar la respectiva declaración de intereses y
patrimonio de conformidad a lo establecido en el Título II de la ley N°20.880 212.
Tratándose de los miembros señalados en los literales f), g) y h) del artículo 12,
la presentación de la referida declaración será voluntaria.
No obstante lo anterior, todos los miembros tendrán la obligación de informar
al (a la) Rector(a) y al Directorio, en cualquier momento, de todo cambio de
circunstancia que pueda afectar su imparcialidad en el ejercicio de sus respectivas
competencias.

TÍTULO IV. DE LOS DIRECTIVOS

ARTÍCULO 17°.– Los (las) Directivos son autoridades superiores unipersonales


del Centro de Formación Técnica.
Para servir estos cargos, se requerirá estar en posesión de un título profesional
o grado académico otorgado por una Institución de Educación Superior del Estado
o reconocida por éste, de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración, no
estar afecto a las inhabilidades e incompatibilidades administrativas establecidas
en el artículo 54 de la ley N°18.575, conforme a lo señalado en el artículo 16
del presente estatuto, y cumplir con los demás requisitos que establezcan las
leyes. En tanto, para desempeñar el cargo de Fiscal del Centro de Formación,
se deberá contar con el título profesional de abogado y poseer una experiencia
profesional de, a lo menos, 5 años.

210 Véase la nota 84.

211 Véase la nota 71.

212 Véase la nota 73.

378
ARTÍCULO 18°.– El (la) Director(a) Académico(a) y el (la) Director(a)
Económico(a) y Administrativo(a) son cargos de exclusiva confianza del (de la)
Rector(a), por lo que serán designados por éste, entre los (las) tres candidatos(as)
que obtengan las evaluaciones que mejor satisfagan las necesidades y
características de cada cargo, de acuerdo a los criterios establecidos en las
bases de los respectivos concursos públicos. Ambos directivos dependerán
del (la) Rector(a) y permanecerán en sus funciones mientras cuenten con la
confianza de éste(a), pudiendo ser removidos del cargo mediante la dictación
del respectivo acto administrativo.
El Fiscal del Centro de Formación Técnica deberá ser elegido por mayoría
simple del Directorio, entre los (las) tres candidatos(as) que obtengan las
evaluaciones que mejor satisfagan las necesidades y características del cargo, de
acuerdo a los criterios establecidos en las bases del respectivo concurso público,
el que deberá contemplar, a lo menos, las etapas indicadas en el inciso siguiente.
El control jerárquico respecto de este directivo será ejercido por el Directorio.
La designación de los (las) directivos(as) deberá realizarse previo concurso
público, el que deberá contemplar, a lo menos, las etapas de llamado y difusión
del concurso, postulación, revisión de antecedentes y evaluación de postulantes.
El primer concurso podrá declararse desierto mediante el acto administrativo que
corresponda, debiendo realizarse un nuevo llamado a concurso dentro de los 90
días corridos siguientes a la fecha de dictación del referido acto administrativo. El
segundo concurso público no podrá ser declarado desierto, debiendo escogerse
un(a) candidato(a) para asumir el cargo respetivo, de conformidad con lo
establecido en los incisos precedentes.

ARTÍCULO 19°.– El (la) Director(a) Académico(a) será responsable del diseño


y coordinación de la gestión académica y, estará a cargo del cumplimiento de los
compromisos y metas asociados a la calidad de la educación y a la empleabilidad.
Además, será de su cargo la coordinación de las funciones de enseñanza y de
vinculación, tanto con el medio como con los (las) estudiantes, y también con las
necesidades de desarrollo material y social sostenido, sustentable y equitativo
de la Región de Los Lagos.
Asimismo, deberá presentar al (a la) Rector(a) una propuesta de planes y
programas de estudios, conforme a las normas de los presentes Estatutos y
demás normas reglamentarias vigentes al efecto.
A su vez, será responsable del apoyo integral a los (las) estudiantes en temas
relativos a la gestión curricular y aquellas materias enfocadas en políticas de
retención y acompañamiento de los mismos.

ARTÍCULO 20°.– El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) será


el (la) responsable de la gestión de los recursos humanos, físicos y financieros
del CFT, en base a criterios de calidad, eficiencia, rentabilidad y sustentabilidad.
Tiene como funciones principales la formulación, implementación y ejecución de
las medidas económicas y presupuestarias; y la gestión y administración de los
activos, tendientes a la realización de los fines propios de la Institución. Asimismo,
estará a cargo de la gestión de los convenios de colaboración.

ARTÍCULO 21°.– Al (a la) Fiscal del Centro de Formación Técnica le


corresponderá desempeñar las siguientes funciones:

379
a) Actuar como Ministro(a) de Fe, tanto de los actos que suscriba el (la)
Rector(a) en representación del CFT, como de las actuaciones del Directorio.
b) Asesorar jurídica y legalmente al (a la) Rector(a) y al Directorio, así como
velar por la juridicidad de los actos de dichos órganos.
c) Revisar la (s) propuesta(s) de modificación de estatutos.
d) Emitir los informes jurídicos necesarios para el desarrollo de las actividades
del Centro de Formación Técnica.
e) Ejercer el control de legalidad de los actos emanados de las autoridades
del Centro de Formación Técnica, sin perjuicio de las facultades que conforme
a las leyes le correspondan a la Contraloría General de la República y a otros
órganos públicos.
f) Tendrá a su cargo la custodia, registro y conservación de actas y demás
actos que dicte el (la) Rector(a).
g) Actuará como Secretario(a) del Directorio, es decir, ejercerá las funciones
de Ministro(a) de Fe, realizará las citaciones a las sesiones, levantará acta de
cada una de ellas, custodiará los documentos de este órgano y participará en
las sesiones solamente con derecho a voz.
h) Las demás que le otorguen los presentes estatutos y otras normas
aplicables.

TÍTULO V. DEL PERSONAL

ARTÍCULO 22°.– El personal del Centro de Formación Técnica, tanto


académico como no académico, tendrá la calidad de funcionario público y se
regirá por el derecho laboral común.
La planta del personal se fijará por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado
por la mayoría simple del Directorio, pudiendo crear, modificar o suprimir cargos.

ARTÍCULO 23°.– Un Reglamento, que será dictado por el (la) Rector(a) previo
acuerdo de la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT fijará,
entre otras materias, los derechos y deberes del personal, los procedimientos de
evaluación y promoción y las normas con arreglo a las cuales se determinarán las
remuneraciones. Las disposiciones de dicho reglamento no podrán contravenir
lo establecido en los presentes estatutos y la legislación laboral común.

ARTÍCULO 24°.– Las remuneraciones brutas del (de la) Rector(a), no podrán
significar en cada año calendario, una cantidad promedio superior a las que
correspondan al grado 1B de la Escala Única de Sueldos, establecida en el
decreto ley N° 249, de 1974213, incrementada en un 40%.

213 Véase la nota 98.

380
Para los efectos del límite señalado en el inciso anterior, se considerará el
sueldo base; el incremento del artículo 2° del decreto ley N°3.501, de 1980 214;
la asignación del artículo 19 de la ley N° 19.185215; la asignación establecida por
los artículos 17 y 18 de la ley N°19.185; la asignación del artículo 6° del decreto
ley N° 1.770, de 1977216; la bonificación del artículo 3° de la ley N° 18.566217;
las bonificaciones de los artículos 10 y 11 de la ley N° 18.675218 y lo dispuesto
en el artículo 3° del decreto ley N°773, de 1974219, a que tenga derecho el grado
1B señalado en dicho inciso.

TÍTULO VI. DE LOS ACADÉMICOS

ARTÍCULO 25°.– Se entenderá por Académicos(as), aquellos(as) miembros


del Centro de Formación Técnica que tengan un nombramiento vigente.
Los (las) académicos(as) podrán tener tanto la categoría de profesores e
instructores, como dentro de ellas la calidad de titular, asistente y auxiliar.

ARTÍCULO 26°.– Un Reglamento que deberá ser dictado por el (la) Rector(a),
previo acuerdo adoptado por la mayoría simple del Directorio establecerá, entre
otras materias, las condiciones de ingreso y permanencia para cada categoría
y/o calidad académica, el procedimiento de evaluación para la promoción de los
(las) académicos(as) y el de calificación académica para medir su desempeño.
La evaluación de los (las) académicos(as) será un proceso regular, debiendo
considerar a los menos criterios objetivos de mérito. Cada vez que un(a)
académico(a) desee ascender a las categorías y/o calidades señaladas en el
artículo precedente, deberá someterse a la evaluación respectiva.
Por su parte, la calificación académica se realizará cada dos años, de acuerdo
con los indicadores y criterios públicos y objetivos que se fijen para medir el
desempeño.

TÍTULO VII. DE LOS ESTUDIANTES

ARTÍCULO 27°.– Son estudiantes todos quienes, habiendo formalizado su


matrícula en alguna de las carreras, programas o certificaciones indicadas en
el artículo 4° de los presentes estatutos, cumplan con los requisitos de ingreso,
permanencia y promoción establecidos por el Centro de Formación Técnica.

214 Véase la nota 143.

215 Véase la nota 99.

216 Véase la nota 116.

217 Véase la nota 146.

218 Véase la nota 147.

219 Véase la nota 148.

381
ARTÍCULO 28°.– La comunidad educativa estará constituida tanto por los (las)
estudiantes como por el personal académico y no académico de la institución
quienes ejercen de manera regular los quehaceres que se desprenden de su
misión y funciones, o colaboran en el funcionamiento del Centro de Formación
Técnica.
Un Reglamento dictado por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado por
la mayoría simple del Directorio, fijará los derechos y deberes de los (las)
estudiantes como miembros de la comunidad educativa.

TÍTULO VIII. DE LA ESTRUCTURA ACADÉMICA


Y ADMINISTRATIVA

ARTÍCULO 29°.– El Centro de Formación Técnica, contará con autonomía


institucional. En dicho sentido estará facultado para organizar su funcionamiento
y administración del modo que mejor convenga a sus intereses, debiendo facilitar
el ejercicio de sus fines y funciones, en concordancia con su misión, principios
y plan de desarrollo institucional.

ARTÍCULO 30°.– La estructura académica se organizará en Unidades


Académicas, pudiendo considerar Escuelas y Departamentos, entre otras.
La Escuelas son unidades académicas que organizan, administran e imparten
los estudios en conformidad al artículo 4° de los presentes estatutos.
Los Departamentos son unidades académicas básicas que generan,
desarrollan y difunden el conocimiento en una disciplina o más que sean afines.
El Directorio aprobará la creación, modificación y supresión de las Unidades
Académicas, por mayoría simple de los miembros, previa propuesta del (de la)
Rector(a).

ARTÍCULO 31°.– La estructura administrativa constará de una Rectoría y un


Directorio, y todas las demás unidades que sean necesarias y que su autonomía
le permita crear.

TÍTULO IX. DEL PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ARTÍCULO 32°.– Sin perjuicio de las disposiciones de los presentes Estatutos


y de los reglamentos que al efecto se dicten, el Centro de Formación Técnica
deberá diseñar un Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) que establezca
la misión y la visión de la Institución y que determine en relación con ellas, los
objetivos estratégicos de la misma, las líneas de acción y los indicadores de
desempeño; así como, su forma de actualización.

382
ARTÍCULO 33°.– En concordancia con lo establecido en el artículo 3° de
la ley N°20.910, el Proyecto deberá contener los elementos distintivos de la
identidad del Centro de Formación Técnica, las especialidades de carreras que
se pretendan impartir, la identificación de éste con la vocación productiva de la
Región en que se inserta, la pertinencia de la formación y empleabilidad de sus
egresados(as) y/o titulados(as) y, las medidas de aseguramiento de calidad de
los procesos.

ARTÍCULO 34°.– La elaboración del Proyecto de Desarrollo Institucional


estará a cargo del (de la) Rector(a), asistido para estos efectos por el (la)
Director(a) Académico(a), el (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), y
el (la) Fiscal. Para estos efectos, el Centro de Formación Técnica contará con
la asesoría de una universidad tutora, hasta la primera acreditación institucional
que se realice de conformidad a la ley N° 20.129 o aquella que la reemplace.
Asimismo, en el convenio respectivo, debe contemplarse un equipo profesional
experto en la materia; debiendo por su parte la universidad tutora individualizar
quienes lo integrarán.

ARTÍCULO 35°.– El Proyecto de Desarrollo Institucional deberá ser presentado


por el (la) Rector(a) al Directorio para su aprobación final, de conformidad con
el procedimiento establecido en el reglamento pertinente. Su implementación
será responsabilidad del (de la) Rector(a), especialmente asesorado para estos
efectos por los (las) Directivos(as).
Dicho reglamento deberá ser dictado por el (la) Rector(a), previo acuerdo
adoptado por la mayoría simple del Directorio.

TÍTULO X. ORGANIZACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS


DE ESTUDIOS

ARTÍCULO 36°.– Los planes y programas de estudios serán propuestos al


Directorio, a través del (de la) Rector(a), previa propuesta del (de la) Director(a)
Académico(a), de conformidad al artículo 19 de los presentes estatutos.

ARTÍCULO 37°.– El Centro de Formación Técnica podrá ofrecer títulos técnicos


de nivel superior y certificaciones propias de su quehacer, no conducentes a
título profesional o grado académico.
Asimismo, podrá impartir diplomados, cursos, programas o actividades
formativas dirigidas principalmente a los (las) trabajadores(as) de su región, así
como actividades de educación continua, a fin de que obtengan acreditación
de competencias o certificaciones estandarizadas dentro de su área. Para ello,
deberán tener un plan de estudios propuesto por los (las) académicos(as) que
los organicen y, que sea aprobado por el (la) Director(a) Académico(a), el que se
regirá por los respectivos reglamentos, dictados en conformidad a los presentes
Estatutos.

383
TÍTULO XI. DE LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO

ARTÍCULO 38°.– El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) será


responsable, anualmente, de la elaboración del presupuesto de la institución,
para ello deberá requerir al (a la) Director(a) Académico(a) los informes relativos
a la propuesta de planes y programas de estudios, y los respectivos planes de
desarrollo docente, así como los presupuestos específicos necesarios para el
financiamiento de todas las actividades del Centro.
El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) deberá verificar que
los presupuestos específicos presentados en los informes que reciba, sean
concordantes con el Proyecto de Desarrollo Institucional.

ARTÍCULO 39°.– El proyecto de presupuesto que sea elaborado por el (la)


Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), y acordado con el (la) Rector(a),
deberá ser presentado por éste al Directorio, el que podrá aprobarlo o rechazarlo
por la mayoría simple de sus integrantes, teniendo en consideración el estado
financiero del Centro de Formación Técnica y, sujetándose al procedimiento
establecido en el artículo siguiente.

ARTÍCULO 40°.– El Directorio deberá aprobar o formular observaciones


fundadas al proyecto de presupuesto anual, dentro del plazo de veinte días
hábiles, contados desde su presentación. Si transcurre el término antes señalado
sin que sea despachado, o sin que se le formulen observaciones, se entenderá
por aprobado.
En caso de formularse observaciones fundadas en el plazo ya indicado, se
constituirá una comisión presidida por el (la) Rector(a) e integrada por al menos
tres miembros del Directorio que, en un término de diez días hábiles a contar de
la presentación de las indicaciones, resolverá sobre ellas. A falta de acuerdo, o
bien transcurrido el plazo establecido sin que exista decisión al efecto, resolverá
el (la) Rector(a) refiriéndose únicamente a aquellas observaciones en que la
comisión no haya logrado acuerdo o no se haya pronunciado expresamente.

ARTÍCULO 41°.– La gestión del presupuesto estará a cargo del (de la)
Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), quien será responsable de su
elaboración, control y gestión.

TÍTULO XII. DE LA REFORMA DE ESTATUTOS

ARTÍCULO 42°.– El (la) Rector(a), en su calidad de máxima autoridad y


representante legal del Centro de Formación Técnica de la Región de Los
Lagos, podrá proponer al (a la) Presidente(a) de la República, por intermedio
del Ministerio de Educación, la reforma a los presentes estatutos.

ARTÍCULO 43°.– Para ello, el (la) Rector(a) elaborará un anteproyecto de


modificación de estatutos, el que deberá ser presentado para su aprobación
por los dos tercios de los (las) integrantes del Directorio. Posteriormente, el

384
anteproyecto aprobado deberá ser ratificado por la comunidad educativa del
Centro de Formación Técnica mediante consulta definida en el reglamento
respectivo.

ARTÍCULO 44°.– Una vez aprobado y ratificado el anteproyecto, corresponderá


al (a la) Rector(a) presentar la propuesta de reforma de estatutos al Ministerio
de Educación para su tramitación.

TÍTULO XIII. DEL PATRIMONIO Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

ARTÍCULO 45°.– El patrimonio del Centro de Formación Técnica estará


compuesto por:
a) Los aportes que anualmente le asigne la ley de Presupuestos del Sector
Público y los que otras leyes le otorguen.
b) Los montos que perciba por concepto de matrícula, aranceles, derechos
de exámenes, certificados, estampillas y solicitudes, y toda clase de cuotas
extraordinarias que deban pagar los (las) estudiantes.
c) Los ingresos que perciba por los servicios que preste.
d) Los bienes muebles o inmuebles, corporales o incorporales, que se le
transfieran o adquiera a cualquier título.
e) Los frutos, rentas e intereses de sus bienes y servicios.
f) La propiedad intelectual e industrial que genere y los derechos que de ella
se deriven.
g) Las herencias o legados que acepte, lo que deberá hacer siempre con
beneficio de inventario. Dichas asignaciones hereditarias estarán exentas de
toda clase de impuestos y de todo gravamen o pago que les afecte.
h) Las donaciones que acepte, las que estarán exentas del trámite de
insinuación y de toda clase de impuesto o gravamen que las afecte.

ARTÍCULO 46°.– El Centro de Formación Técnica podrá prestar servicios


de asesorías y consultorías a terceros, mediante la suscripción de convenios,
contratos u otros instrumentos, debiendo el (la) Rector(a), o quien lo (la) subrogue,
resguardar que no sean contrarios a los fines de la institución ni afecten los
intereses del Estado.
Ante la eventualidad que los servicios que se pretenda prestar, provoquen o
pudieran provocar un conflicto de interés entre el Centro de Formación Técnica
y su Rector(a) o sus Directivos(as) o los miembros de su Directorio; o bien, entre
aquél y el Estado, será responsabilidad del Directorio resolverlas, previo informe
jurídico del (de la) Fiscal de la entidad.

ARTÍCULO 47°.– El Centro de Formación Técnica estará facultado para:


a) Otorgar subvenciones a organismos y personas jurídicas sin fines de
lucro, para el cumplimiento de las finalidades establecidas en el artículo 3 de
la ley N° 20.910, previa aprobación de la mayoría simple de los integrantes del

385
Directorio y de conformidad con los reglamentos respectivos, los cuales deberán
ser dictados por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado por la mayoría simple
del Directorio.
b) Fijar aranceles por los servicios que presta, en la forma prevista en los
presentes Estatutos.
c) Celebrar convenios con entidades públicas y privadas, nacionales o
extranjeras.
d) Contratar empréstitos, emitir bonos, estampillas, pagarés y demás
documentos de crédito con cargo a su patrimonio.
e) Crear, organizar y asociarse con otras personas naturales o jurídicas,
nacionales o extranjeras, asociaciones, sociedades, corporaciones o fundaciones,
cuyos objetivos sean concordantes o complementarios con los del Centro de
Formación Técnica.
Sin perjuicio de lo anterior, las sociedades que se creen u organicen deberán
tener un objeto principal distinto a la creación de un Centro de Formación Técnica.
Todas las operaciones señaladas en el presente artículo, no podrán
comprometer en forma directa o indirecta el crédito o la responsabilidad financiera
del Estado, sus organismos, los gobiernos regionales o las municipalidades y se
realizarán siempre con cargo al patrimonio del Centro.

ARTÍCULO 48°.– Los bienes, recursos financieros, remuneraciones, aranceles


y demás ingresos que perciba, o bien, los frutos de ellos, que integren el patrimonio
del Centro de Formación Técnica, serán administrados autónomamente por éste
y serán única e íntegramente destinados al cumplimiento de los propósitos
institucionales establecidos en la ley, los presentes estatutos, los reglamentos
y el proyecto de desarrollo institucional.
La Institución estará exenta del pago de cualquier tipo de impuesto,
contribución, tasa, tarifas, patente y, otras cargas o tributos.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO.– El Centro de Formación Técnica


de la Región de Los Lagos, entrará en funcionamiento dentro de los 240 días
corridos siguientes a la fecha de publicación del presente decreto con fuerza
de ley. Dentro de los siete meses siguientes al plazo efectivamente cumplido,
el Centro de Formación Técnica deberá comenzar sus actividades académicas.

ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO.– El (la) primer(a) Rector(a),


nombrado(a) en conformidad al artículo segundo transitorio de la ley N° 20.910,
deberá efectuar todas las gestiones tendientes a la designación de los integrantes
del primer Directorio.

ARTÍCULO TERCERO TRANSITORIO.– El (la) primer(a) Rector(a), podrá


fijar una planta provisoria hasta la dictación del (de los) reglamento(s) que fije(n)
la planta definitiva, de conformidad a lo establecido en los presentes estatutos.

386
ARTÍCULO CUARTO TRANSITORIO.– Para el correcto funcionamiento del
Centro de Formación Técnica, se designará mediante una resolución del Ministerio
de Educación, a un(a) funcionario(a) de dicha repartición como Ministro(a) de
Fe ad-hoc del Centro de Formación Técnica de la Región de Los Lagos, hasta
el nombramiento del (de la) respectivo(a) Fiscal del CFT, al tenor de lo señalado
en el artículo 18 de los presentes estatutos, fecha en la cual cesará la referida
designación de pleno derecho.

ARTÍCULO QUINTO TRANSITORIO.– El perfil del cargo para nombramiento


del (de la) primer(a) Rector(a) será presentado por el (la) Ministro(a) de Educación
al Servicio Civil, en conformidad a lo dispuesto en la ley N° 19.882, según lo
señalado en el artículo 6° de estos Estatutos.
El (la) Presidente(a) de la República podrá, por motivos fundados, remover
al (a la) primer(a) Rector(a). En tal caso, nombrará un nuevo(a) Rector(a) por el
plazo que le hubiera restado al (a la) removido(a).

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Adriana Delpiano Puelma, Ministra de Educación.–
Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 14,


DE 2017

Establece estatutos del Centro de Formación Técnica de la


Región de Valparaíso

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.738, de 21 de abril de 2017)

DFL Núm. 14.– Santiago, 27 de marzo de 2017.


Visto:
Lo dispuesto en el artículo 64 de la Constitución Política de la República,
cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto supremo
Nº 100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y la facultad
que me ha conferido el artículo primero transitorio de la ley Nº 20.910, que Crea
Quince Centros de Formación Técnica Estatales.

387
DECRETO CON FUERZA DE LEY:

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1º.– El Centro de Formación Técnica de la Región de Valparaíso,


en adelante e indistintamente el “Centro de Formación Técnica” o “CFT”, es una
persona jurídica de derecho público, autónoma, funcionalmente descentralizada,
con personalidad jurídica y patrimonio propio. Se relaciona con el (la) Presidente(a)
de la República a través del Ministerio de Educación.
Su domicilio es la Región de Valparaíso, y desarrollará sus actividades
académicas para el otorgamiento del título de técnico de nivel superior en dicha
región, sin perjuicio de que pueda desarrollar actividades no académicas fuera
de ella.

ARTÍCULO 2º.– El Centro de Formación Técnica de la Región de Valparaíso


es una Institución de Educación Superior Estatal, cuyos fines serán:
a) La formación de técnicos de nivel superior, con énfasis en la calidad de
la educación técnica y en mejorar su empleabilidad para que participen en el
mundo del trabajo con trayectorias laborales de alta calificación y especialización,
mejorando así su formación e inserción en el ámbito social y regional; en este
sentido, también incorporará la formación cívica y ciudadana.
b) Contribuir al desarrollo material y social sostenido, sustentable y equitativo
de la Región de Valparaíso, colaborando con el fomento de la competitividad y
productividad de ella.
c) Contribuir a la diversificación de la matriz productiva de la región en que tiene
su domicilio y del país, favoreciendo la industrialización y agregación de valor.
d) La formación de personas en vistas a su desarrollo espiritual y material,
con un sentido ético y de solidaridad social, respetuosas del medioambiente y
de los derechos humanos.

ARTÍCULO 3º.– Para la consecución de sus fines, el Centro de Formación


Técnica se vinculará con una universidad del Estado acreditada institucionalmente
de acuerdo a la ley Nº 20.129220 o la normativa que la reemplace, domiciliada
en la Región de Valparaíso. En su defecto, la determinación de la institución
antedicha se efectuará de conformidad con lo establecido en el artículo 5º de la
ley Nº 20.910221. Dicha vinculación tendrá como objeto que ambas contribuyan,
en conjunto, al desarrollo de la Región de Valparaíso, establecer programas de
acceso especial para los egresados del Centro de Formación Técnica y articular
trayectorias formativas pertinentes.

220 Véase la nota 18.

221 Véase la nota 137.

388
Asimismo, el Centro de Formación Técnica se vinculará con, al menos, un
establecimiento de enseñanza media técnico profesional ubicado en la Región
de Valparaíso, con el objeto de establecer un apoyo recíproco en aspectos
metodológicos y curriculares, entre otros, generando mecanismos que faciliten
a los (las) estudiantes trayectorias articuladas de formación técnica.
Un Reglamento del Ministerio de Educación, que deberá ser firmado por
el Ministerio de Hacienda, establecerá los mecanismos e instrumentos de
coordinación y colaboración entre el Centro de Formación Técnica y las
instituciones señaladas en los incisos precedentes, en la forma establecida en
el artículo 7º de la ley Nº 20.910.

ARTÍCULO 4º .– El Centro de Formación Técnica podrá otorgar títulos técnicos


de nivel superior y otras certificaciones propias de su quehacer, no conducentes
a título profesional o grado académico. Asimismo, podrá impartir diplomados,
cursos, programas o actividades formativas dirigidas principalmente a los
trabajadores de la región, así como actividades de educación continua, a fin de
que obtengan acreditación de competencias o certificaciones estandarizadas
dentro de su área.

TÍTULO II

DEL RECTOR

ARTÍCULO 5º.– La máxima autoridad y representante legal del Centro de


Formación Técnica será el (la) Rector(a), sin perjuicio de las atribuciones y
funciones que le competen al Directorio en conformidad a los presentes Estatutos
y demás normas aplicables.

ARTÍCULO 6º.– El (la) Rector(a), será nombrado(a) por el (la) Presidente(a) de


la República, mediante decreto supremo expedido por intermedio del Ministerio
de Educación. Durará cuatro años en sus funciones y podrá ser reelecto por una
vez, para el periodo inmediatamente siguiente.
La selección del (de la) Rector(a) se realizará conforme a las reglas aplicables
a los altos directivos públicos que establece el Párrafo 3º del Título VI de la ley
Nº 19.882222. El (la) Ministro(a) de Educación definirá el perfil profesional y de
competencias y aptitudes que deberán cumplir los candidatos a ocupar el cargo
de Rector(a), teniendo en consideración las propuestas presentadas por el
Directorio del Centro de Formación Técnica. El perfil deberá ser aprobado por
el Consejo de Alta Dirección Pública y ser enviado a la Dirección Nacional del
Servicio Civil para su registro y concurso.

ARTÍCULO 7º.– Al (a la) Rector(a) le corresponderá la dirección, organización


y administración de todas las actividades de la institución, tanto en el ámbito
académico, como administrativo y financiero. En el cumplimiento de su cometido,

222 Véase la nota 6.

389
deberá velar por el desarrollo coherente, transversal y de excelencia de la
institución, estableciendo las políticas generales que permitan la consecución
de los fines y la plena realización de la misión institucional.

ARTÍCULO 8º.– Son atribuciones del (de la) Rector(a), las siguientes:

a) Dirigir y administrar la institución;


b) Dictar los actos administrativos necesarios para el correcto funcionamiento
institucional, tales como decretos, reglamentos y resoluciones;
c) Crear, modificar y suprimir unidades administrativas y otros órganos
colegiados de carácter consultivo que al efecto se establezcan, y dictar las
reglamentaciones internas de funcionamiento, con acuerdo de la mayoría simple
de los integrantes del Directorio del CFT;
d) Presidir el Directorio del Centro de Formación Técnica;
e) Contratar al personal del CFT y designar a las autoridades superiores,
conforme a los procedimientos establecidos en los presentes Estatutos y los
reglamentos que se dicten al efecto, los que serán aprobados con acuerdo de
la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT;
f) Definir las normas y procedimientos administrativos y académicos del Centro
de Formación Técnica. Deberán ser aprobados por mayoría simple del Directorio
tanto las normas como los procedimientos académicos;
g) Fijar los aranceles, derechos de matrículas y otros derechos cobrados por
el Centro de Formación Técnica con acuerdo del Directorio;
h) Ejercer la potestad disciplinaria respecto al personal académico y no
académico, y a los (las) estudiantes del Centro de Formación Técnica, sin
perjuicio de las atribuciones concedidas al Directorio en el literal i) del artículo
16 de los presentes estatutos;
i) Conferir, en representación del CFT, títulos técnicos de nivel superior y otras
acreditaciones de competencias o certificaciones estandarizadas, tales como
diplomados, cursos, programas o actividades formativas o de educación continua.
j) Celebrar convenios de colaboración con otras instituciones, públicas y
privadas, para el cumplimiento de sus fines;
k) Proponer al Directorio la creación, modificación o supresión de títulos
técnicos de nivel superior y otras acreditaciones de competencias o certificaciones
estandarizadas, tales como diplomados, cursos, programas o actividades
formativas o de educación continua;
l) Enajenar o gravar, previa autorización del Directorio, los activos del Centro
de Formación Técnica cuando éstos correspondan a bienes raíces o a bienes
que, sin ser inmuebles, hayan sido declarados de especial interés institucional.
m) Suscribir y contratar directamente, con cargo al patrimonio del Centro
de Formación Técnica y en conformidad con la ley, empréstitos y obligaciones
financieras que, de acuerdo con el plan anual de endeudamiento que se
establezcan anualmente, no requieran la autorización previa del Directorio; y, en
los casos en que exista tal requisito, solicitar la aprobación u opinión respectiva
y contratar aquellos que sean autorizados;

390
n) Aprobar y fijar anualmente, previa autorización del Directorio, la admisión
anual y semestral de estudiantes para cada carrera que imparta el Centro, así
como las formas de ingreso prioritario, de acuerdo al reglamento que se dicte al
efecto. Dicho reglamento será dictado por el Rector(a) y aprobado con acuerdo
de la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT;
o) Proponer al Directorio las políticas financieras anuales, el presupuesto y
sus modificaciones, todo ello de conformidad con el procedimiento establecido
en el Título X de los presentes estatutos. Conjuntamente con el proyecto de
presupuesto y sujeto al mismo trámite de éste, el Rector propondrá el plan anual
de endeudamiento y sus eventuales modificaciones, señalando las obligaciones
que durante el correspondiente ejercicio podrá suscribir directamente y aquellas
para las cuales requerirá la autorización previa del Directorio; y
p) Las demás que se establezcan en estos Estatutos y leyes aplicables.

ARTÍCULO 9º.– Son causales de remoción del (de la) Rector(a):


a) Las inhabilidades o incompatibilidades administrativas sobrevinientes;
b) La contravención grave a la normativa institucional;
c) Notable abandono de deberes;
d) Las demás que establezcan las leyes.
En caso de considerarse que concurre alguna de las causales antes señaladas,
corresponderá al Directorio proponer al (a la) Presidente(a) de la República la
remoción del (de la) Rector(a), mediante acuerdo fundado de conformidad con
el procedimiento que determine el reglamento indicado en el artículo 13 de los
presentes estatutos.

ARTÍCULO 10º.– En caso de remoción, muerte, renuncia, ausencia temporal,


enfermedad o cualquier otra causa que impida al (a la) Rector(a) el ejercicio de
su cargo, éste(a) será subrogado(a) por el (la) Director(a) Académico(a) y, en
subsidio, por el (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a).

TÍTULO III

DEL DIRECTORIO DEL CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA

ARTÍCULO 11º.– El Directorio participará del gobierno del Centro de Formación


Técnica y tendrá la calidad de máxima autoridad colegiada de éste.

ARTÍCULO 12º.– El Directorio del Centro de Formación Técnica estará


compuesto por:
a) El (la) Rector(a) del Centro de Formación Técnica, quien lo presidirá.
b) El (la) Rector(a) de la Universidad vinculada, o el (la) funcionario(a) a quien
éste designe en su representación.

391
c) Un(a) representante del Ministerio de Educación, designado(a) por el (la)
Ministro(a) del ramo.
d) El (la) Director(a) Regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
de la Región de Valparaíso.
e) El (la) Director(a) Regional de la Corporación de Fomento de la Producción
de la Región de Valparaíso.
f) Un(a) representante de establecimientos educacionales de enseñanza
media técnico profesional de la Región de Valparaíso. La elección se realizará
por los directores(as) de dichos establecimientos.
g) Un(a) representante de los trabajadores(as) de la organización sindical
que cuente con el mayor número de afiliados(as) en la región, al momento de
su nombramiento. La elección se realizará por el Directorio de la organización.
h) Un(a) representante de empresas relacionadas con las áreas de desarrollo
estratégico prioritarias para la región. Este representante será elegido por las
propias empresas en sesión especialmente convocada para dicho efecto. En el
evento que éste no fuera nombrado dentro del plazo de 90 días contados desde
el requerimiento que al efecto realice la institución, de acuerdo a lo establecido
en el reglamento, será la Secretaría Regional Ministerial de Valparaíso del
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo quien determinará el representante.
Los Directores(as) indicados en los literales c), f), g) y h) permanecerán cuatro
años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos para el período inmediatamente
siguiente, y en caso de no designarse nuevos directores(as) al término del referido
plazo, se renovará sucesiva y automáticamente la designación efectuada hasta
la elección del (de la) nuevo(a) director(a). Por su parte, los (las) directores(as)
podrán nombrar a un único suplente quien podrá reemplazarlos en el cargo en
caso de ausencia o impedimento del titular, debiendo informar dicho nombramiento
al (a la) Rector(a) para su conocimiento y registro.
Los miembros del Directorio servirán sus cargos ad honorem. Sin perjuicio de
ello, los Directores(as) de los literales f), g) y h) tendrán derecho al reembolso
de los gastos de movilización y alojamiento en que incurrieren con motivo de
asistir a las sesiones del Directorio.

ARTÍCULO 13º.– El Directorio se regirá por un reglamento, que será dictado


por el (la) Rector(a) con el acuerdo de la mayoría simple de los integrantes de
dicho órgano, que establecerá los perfiles de los (las) directores(as) electos(as)
de los literales f), g) y h) del artículo 12, los tipos y periodicidad de las sesiones,
las modalidades de funcionamiento interno, los quórum de sesión y de acuerdo,
la especificación de sus atribuciones, y la forma y procedimiento para selección,
renovación de los (las) integrantes del Directorio y las causales de pérdida del
cargo, entre otras materias.

ARTÍCULO 14º.– Sin perjuicio de lo anterior, siempre se tratará en sesión


extraordinaria:
1. La remoción del (de la) Rector(a), que será propuesta al (a la) Presidente(a)
de la República mediante acuerdo fundado, aprobado por los dos tercios de sus
miembros. El (la) Rector(a) no tendrá derecho a voto sobre una moción que se
refiera a su remoción.

392
2. La enajenación, adquisición y gravamen de activos del CFT que corres-
pondan a bienes raíces o a bienes que, sin ser inmuebles, hayan sido declarados
de especial interés institucional.

ARTÍCULO 15º.– Se desempeñará como Secretario(a) del Directorio y


ministro(a) de fe, el (la) Fiscal del Centro de Formación Técnica.

ARTÍCULO 16º.– Son atribuciones del Directorio:


a) Aprobar las políticas y proyectos que proponga el (la) Rector(a), tendientes
a dar cumplimiento a los fines del Centro de Formación Técnica;
b) Aprobar el presupuesto anual y el plan anual de endeudamiento, y sus
respectivas modificaciones, y asimismo, los estados financieros auditados. El
Directorio sólo podrá aprobar presupuestos que contemplen gastos debidamente
financiados;
c) Autorizar, a propuesta del (de la) Rector(a), la enajenación o gravamen, de
activos del CFT cuando éstos correspondan a bienes raíces o a bienes que, sin
ser inmuebles, hayan sido declarados de especial interés institucional;
d) Autorizar la creación, modificación o supresión de diplomas, certificaciones,
planes de estudio y títulos técnicos de nivel superior o certificaciones de
competencias;
e) Autorizar por mayoría simple los mecanismos de admisión anual y semestral
de estudiantes para cada carrera, así como las formas de ingreso prioritario;
f) Aprobar la creación, modificación y/o supresión de unidades administrativas
y otros órganos colegiados de carácter consultivo, y dictar las reglamentaciones
internas de su funcionamiento y sus modificaciones, de acuerdo a la propuesta
que realice el (la) Rector(a);
g) Requerir al (a la) Rector(a) los antecedentes que estime necesarios para
el ejercicio de sus atribuciones;
h) Ordenar la ejecución de auditorías internas, con un máximo de 2 por año
adicionales al plan de auditoría interna;
i) Resolver las apelaciones a las medidas aplicadas al personal académico
y no académico, relativas a las desvinculaciones por las causales establecidas
en el artículo 160 del Código del Trabajo 223 , y a los (las) estudiantes
respecto a la expulsión y cancelación de matrícula, conforme al Reglamento
correspondiente, que será dictado por el (la) Rector(a) con el acuerdo de la
mayoría simple de los integrantes del Directorio;
j) Proponer al (a la) Presidente(a) de la República la remoción del (de la)
Rector(a), por acuerdo fundado, el que deberá adoptarse por los dos tercios de
sus miembros, en sesión extraordinaria, especialmente citada al efecto;
k) Aprobar la creación, modificación y supresión de la estructura académica,
por mayoría simple de los miembros, previa propuesta del (de la) Rector(a); y

223 Véase la nota 84.

393
l) Ejercer las demás funciones y atribuciones que le confieran los presentes
estatutos y las leyes.
Los miembros del Directorio deberán inhabilitarse cuando en la sesión
respectiva se traten asuntos que, desde el punto de vista personal o de la(s)
institución(es) que representa(n), los involucren o cuando se traten o resuelvan
materias en que puedan tener interés directo.
Asimismo, los miembros del Directorio sólo estarán afectos a las inhabilidades
e incompatibilidades establecidas en los literales a) y c) del artículo 54 de la Ley
Nº 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del
Estado224. Además, deberán presentar la respectiva declaración de intereses y
patrimonio de conformidad a lo establecido en el Título II de la ley Nº 20.880 225.
Tratándose de los miembros señalados en los literales f), g) y h) del artículo 12,
la presentación de la referida declaración será voluntaria.
No obstante lo anterior, todos los miembros tendrán la obligación de informar
al (a la) Rector(a) y al Directorio, en cualquier momento, de todo cambio de
circunstancia que pueda afectar su imparcialidad en el ejercicio de sus respectivas
competencias.

TÍTULO IV

DE LOS DIRECTIVOS

ARTÍCULO 17º.– Los (las) Directivos son autoridades superiores unipersonales


del Centro de Formación Técnica.
Para servir estos cargos, se requerirá estar en posesión de un título profesional
o grado académico otorgado por una Institución de Educación Superior del Estado
o reconocida por éste, de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración, no
estar afecto a las inhabilidades e incompatibilidades administrativas establecidas
en el artículo 54 de la ley Nº 18.575, conforme a lo señalado en el artículo 16
del presente estatuto, y cumplir con los demás requisitos que establezcan las
leyes. En tanto, para desempeñar el cargo de Fiscal del Centro de Formación,
se deberá contar con el título profesional de abogado y poseer una experiencia
profesional de, a lo menos, 5 años.

ARTÍCULO 18º.– El (la) Director(a) Académico(a) y el (la) Director(a) Eco-


nómico(a) y Administrativo(a) son cargos de exclusiva confianza del (de la)
Rector(a), por lo que serán designados por éste, entre los (las) tres candidatos(as)
que obtengan las evaluaciones que mejor satisfagan las necesidades y
características de cada cargo, de acuerdo a los criterios establecidos en las
bases de los respectivos concursos públicos. Ambos directivos dependerán
del (la) Rector(a) y permanecerán en sus funciones mientras cuenten con la
confianza de éste(a), pudiendo ser removidos del cargo mediante la dictación
del respectivo acto administrativo.

224 Véase la nota 71.

225 Véase la nota 73.

394
El Fiscal del Centro de Formación Técnica deberá ser elegido por mayoría
simple del Directorio, entre los (las) tres candidatos(as) que obtengan las
evaluaciones que mejor satisfagan las necesidades y características del cargo,
de acuerdo a los criterios establecidos en las bases del respectivo concurso
público, el que deberá contemplar, a lo menos, las etapas indicadas en el inciso
siguiente. El control jerárquico respecto de este directivo será ejercido por el
Directorio.
La designación de los(las) Directivos(as) deberá realizarse previo concurso
público, el que deberá contemplar, a lo menos, las etapas de llamado y difusión
del concurso, postulación, revisión de antecedentes y evaluación de postulantes.
El primer concurso podrá declararse desierto mediante el acto administrativo que
corresponda, debiendo realizarse un nuevo llamado a concurso dentro de los 90
días corridos siguientes a la fecha de dictación del referido acto administrativo. El
segundo concurso público no podrá ser declarado desierto, debiendo escogerse
un(a) candidato(a) para asumir el cargo respectivo, de conformidad con lo
establecido en los incisos precedentes.

ARTÍCULO 19º.– El (la) Director(a) Académico(a) será responsable del diseño


y coordinación de la gestión académica y, estará a cargo del cumplimiento de los
compromisos y metas asociados a la calidad de la educación y a la empleabilidad.
Además, será de su cargo la coordinación de las funciones de enseñanza y de
vinculación, tanto con el medio como con los (las) estudiantes, y también con las
necesidades de desarrollo material y social sostenido, sustentable y equitativo
de la Región de Valparaíso.
Asimismo, deberá presentar al (a la) Rector(a) una propuesta de planes y
programas de estudios, conforme a las normas de los presentes Estatutos y
demás normas reglamentarias vigentes al efecto.
A su vez, será responsable del apoyo integral a los (las) estudiantes en temas
relativos a la gestión curricular y aquellas materias enfocadas en políticas de
retención y acompañamiento de los mismos.

ARTÍCULO 20º.– El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) será


el (la) responsable de la gestión de los recursos humanos, físicos y financieros
del CFT, en base a criterios de calidad, eficiencia, rentabilidad y sustentabilidad.
Tiene como funciones principales la formulación, implementación y ejecución de
las medidas económicas y presupuestarias; y la gestión y administración de los
activos, tendientes a la realización de los fines propios de la Institución. Asimismo,
estará a cargo de la gestión de los convenios de colaboración.

ARTÍCULO 21º.– Al (a la) Fiscal del Centro de Formación Técnica le


corresponderá desempeñar las siguientes funciones:
a) Actuar como Ministro(a) de Fe, tanto de los actos que suscriba el (la)
Rector(a) en representación del CFT, como de las actuaciones del Directorio.
b) Asesorar jurídica y legalmente al (a la) Rector(a) y al Directorio, así como
velar por la juridicidad de los actos de dichos órganos.
c) Revisar la(s) propuesta(s) de modificación de estatutos.

395
d) Emitir los informes jurídicos necesarios para el desarrollo de las actividades
del Centro de Formación Técnica.
e) Ejercer el control de legalidad de los actos emanados de las autoridades
del Centro de Formación Técnica, sin perjuicio de las facultades que conforme
a las leyes le correspondan a la Contraloría General de la República y a otros
órganos públicos.
f) Tendrá a su cargo la custodia, registro y conservación de actas y demás
actos que dicte el (la) Rector(a).
g) Actuará como Secretario(a) del Directorio, es decir, ejercerá las funciones
de Ministro(a) de Fe, realizará las citaciones a las sesiones, levantará acta de
cada una de ellas, custodiará los documentos de este órgano y participará en
las sesiones solamente con derecho a voz.
h) Las demás que le otorguen los presentes estatutos y otras normas
aplicables.

TÍTULO V

DEL PERSONAL

ARTÍCULO 22º.– El personal del Centro de Formación Técnica, tanto


académico como no académico, tendrá la calidad de funcionario público y se
regirá por el derecho laboral común.
La planta del personal se fijará por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado
por la mayoría simple del Directorio, pudiendo crear, modificar o suprimir cargos.

ARTÍCULO 23º.– Un Reglamento, que será dictado por el (la) Rector(a) previo
acuerdo de la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT fijará,
entre otras materias, los derechos y deberes del personal, los procedimientos de
evaluación y promoción y las normas con arreglo a las cuales se determinarán las
remuneraciones. Las disposiciones de dicho reglamento no podrán contravenir
lo establecido en los presentes estatutos y la legislación laboral común.

ARTÍCULO 24º.– Las remuneraciones brutas del (la) Rector(a), no podrán


significar en cada año calendario, una cantidad promedio superior a las que
correspondan al grado 1B de la Escala Única de Sueldos, establecida en el
decreto ley Nº 249, de 1974226, incrementada en un 60%.
Para los efectos del límite señalado en el inciso anterior, se considerará el
sueldo base; el incremento del artículo 2º del decreto ley Nº 3.501, de 1980 227;
la asignación del artículo 19 de la ley Nº 19.185228; la asignación establecida por

226 Véase la nota 98.

227 Véase la nota 143.

228 Véase la nota 99.

396
los artículos 17 y 18 de la ley Nº 19.185; la asignación del artículo 6º del decreto
ley Nº 1.770, de 1977229; la bonificación del artículo 3º de la ley Nº 18.566 230; las
bonificaciones de los artículos 10 y 11 de la ley Nº 18.675231 y lo dispuesto en
el artículo 3º del decreto ley Nº 773, de 1974232, a que tenga derecho el grado
1B señalado en dicho inciso.

TÍTULO VI

DE LOS ACADÉMICOS

ARTÍCULO 25º.– Se entenderá por Académicos(as), aquellos(as) miembros


del Centro de Formación Técnica que tengan un nombramiento vigente.
Los (Las) académicos(as) podrán tener tanto la categoría de profesores e
instructores, como dentro de ellas la calidad de titular, asistente y auxiliar.

ARTÍCULO 26º.– Un Reglamento que deberá ser dictado por el (la)


Rector(a), previo acuerdo adoptado por la mayoría simple del Directorio
establecerá, entre otras materias, las condiciones de ingreso y permanencia
para cada categoría y/o calidad académica, el procedimiento de evaluación
para la promoción de los (las) académicos(as) y el de calificación académica
para medir su desempeño.
La evaluación de los (las) académicos(as) será un proceso regular, debiendo
considerar a lo menos criterios objetivos de mérito. Cada vez que un(a)
académico(a) desee ascender a las categorías y/o calidades señaladas en el
artículo precedente, deberá someterse a la evaluación respectiva.
Por su parte, la calificación académica se realizará cada dos años, de acuerdo
con los indicadores y criterios públicos y objetivos que se fijen para medir el
desempeño.

TÍTULO VII

DE LOS ESTUDIANTES

ARTÍCULO 27º.– Son estudiantes todos quienes, habiendo formalizado su


matrícula en alguna de las carreras, programas o certificaciones indicadas en
el artículo 4º de los presentes estatutos, cumplan con los requisitos de ingreso,
permanencia y promoción establecidos por el Centro de Formación Técnica.

229 Véase la nota 116.

230 Véase la nota 146.

231 Véase la nota 147.

232 Véase la nota 148.

397
ARTÍCULO 28º.– La comunidad educativa estará constituida tanto por los (las)
estudiantes como por el personal académico y no académico de la institución
quienes ejercen de manera regular los quehaceres que se desprenden de su
misión y funciones, o colaboran en el funcionamiento del Centro de Formación
Técnica.
Un Reglamento dictado por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado por
la mayoría simple del Directorio, fijará los derechos y deberes de los (las)
estudiantes como miembros de la comunidad educativa.

TÍTULO VIII

DE LA ESTRUCTURA ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA

ARTÍCULO 29º.– El Centro de Formación Técnica, contará con autonomía


institucional. En dicho sentido estará facultado para organizar su funcionamiento
y administración del modo que mejor convenga a sus intereses, debiendo facilitar
el ejercicio de sus fines y funciones, en concordancia con su misión, principios
y plan de desarrollo institucional.

ARTÍCULO 30º.– La estructura académica se organizará en Unidades


Académicas, pudiendo considerar Escuelas y Departamentos, entre otras.
Las Escuelas son unidades académicas que organizan, administran e imparten
los estudios en conformidad al artículo 4º de los presentes estatutos.
Los Departamentos son unidades académicas básicas que generan, desa-
rrollan y difunden el conocimiento en una disciplina o más que sean afines.
El Directorio aprobará la creación, modificación y supresión de las Unidades
Académicas, por mayoría simple de los miembros, previa propuesta del (de la)
Rector(a).

ARTÍCULO 31º.– La estructura administrativa constará de una Rectoría y un


Directorio, y todas las demás unidades que sean necesarias y que su autonomía
le permita crear.

TÍTULO IX

DEL PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ARTÍCULO 32º.– Sin perjuicio de las disposiciones de los presentes Estatutos


y de los reglamentos que al efecto se dicten, el Centro de Formación Técnica
deberá diseñar un Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) que establezca
la misión y la visión de la Institución y que determine en relación con ellas, los
objetivos estratégicos de la misma, las líneas de acción y los indicadores de
desempeño; así como, su forma de actualización.

398
ARTÍCULO 33º.– En concordancia con lo establecido en el artículo 3º de
la ley Nº 20.910, el Proyecto deberá contener los elementos distintivos de la
identidad del Centro de Formación Técnica, las especialidades de carreras que
se pretendan impartir, la identificación de éste con la vocación productiva de la
Región en que se inserta, la pertinencia de la formación y empleabilidad de sus
egresados(as) y/o titulados(as) y, las medidas de aseguramiento de calidad de
los procesos.

ARTÍCULO 34º.– La elaboración del Proyecto de Desarrollo Institucional


estará a cargo del (de la) Rector(a), asistido para estos efectos por el (la)
Director(a) Académico(a), el (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), y
el (la) Fiscal. Para estos efectos, el Centro de Formación Técnica contará con
la asesoría de una universidad tutora, hasta la primera acreditación institucional
que se realice de conformidad a la ley Nº 20.129 o aquella que la reemplace.
Asimismo, en el convenio respectivo, debe contemplarse un equipo profesional
experto en la materia; debiendo por su parte la universidad tutora individualizar
quienes lo integrarán.

ARTÍCULO 35º.– El Proyecto de Desarrollo Institucional deberá ser presentado


por el (la) Rector(a) al Directorio para su aprobación final, de conformidad con
el procedimiento establecido en el reglamento pertinente. Su implementación
será responsabilidad del (de la) Rector(a), especialmente asesorado para estos
efectos por los (las) Directivos(as).
Dicho reglamento deberá ser dictado por el (la) Rector(a), previo acuerdo
adoptado por la mayoría simple del Directorio.

TÍTULO X

ORGANIZACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS

ARTÍCULO 36º.– Los planes y programas de estudios serán propuestos al


Directorio, a través del (de la) Rector(a), previa propuesta del (de la) Director(a)
Académico(a), de conformidad al artículo 19 de los presentes estatutos.

ARTÍCULO 37º.– El Centro de Formación Técnica podrá ofrecer títulos técnicos


de nivel superior y certificaciones propias de su quehacer, no conducentes a
título profesional o grado académico.
Asimismo, podrá impartir diplomados, cursos, programas o actividades
formativas dirigidas principalmente a los (las) trabajadores(as) de su región, así
como actividades de educación continua, a fin de que obtengan acreditación
de competencias o certificaciones estandarizadas dentro de su área. Para ello,
deberán tener un plan de estudios propuesto por los (las) académicos(as) que
los organicen y, que sea aprobado por el (la) Director(a) Académico(a), el que se
regirá por los respectivos reglamentos, dictados en conformidad a los presentes
Estatutos.

399
TÍTULO XI

DE LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO

ARTÍCULO 38º.– El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) será


responsable, anualmente, de la elaboración del presupuesto de la institución,
para ello deberá requerir al (a la) Director(a) Académico(a) los informes relativos
a la propuesta de planes y programas de estudios, y los respectivos planes de
desarrollo docente, así como los presupuestos específicos necesarios para el
financiamiento de todas las actividades del Centro.
El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) deberá verificar que
los presupuestos específicos presentados en los informes que reciba, sean
concordantes con el Proyecto de Desarrollo Institucional.

ARTÍCULO 39º.– El proyecto de presupuesto que sea elaborado por el (la)


Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), y acordado con el (la) Rector(a),
deberá ser presentado por éste al Directorio, el que podrá aprobarlo o rechazarlo
por la mayoría simple de sus integrantes, teniendo en consideración el estado
financiero del Centro de Formación Técnica y, sujetándose al procedimiento
establecido en el artículo siguiente.

ARTÍCULO 40º.– El Directorio deberá aprobar o formular observaciones


fundadas al proyecto de presupuesto anual, dentro del plazo de veinte días
hábiles, contados desde su presentación. Si transcurre el término antes señalado
sin que sea despachado, o sin que se le formulen observaciones, se entenderá
por aprobado.
En caso de formularse observaciones fundadas en el plazo ya indicado, se
constituirá una comisión presidida por el (la) Rector(a) e integrada por al menos
tres miembros del Directorio que, en un término de diez días hábiles a contar de
la presentación de las indicaciones, resolverá sobre ellas. A falta de acuerdo, o
bien transcurrido el plazo establecido sin que exista decisión al efecto, resolverá
el (la) Rector(a) refiriéndose únicamente a aquellas observaciones en que la
comisión no haya logrado acuerdo o no se haya pronunciado expresamente.

ARTÍCULO 41º.– La gestión del presupuesto estará a cargo del (de la)
Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), quien será responsable de su
elaboración, control y gestión.

TÍTULO XII

DE LA REFORMA DE ESTATUTOS

ARTÍCULO 42º.– El (la) Rector(a), en su calidad de máxima autoridad y


representante legal del Centro de Formación Técnica de la Región de Valparaíso,
podrá proponer al (a la) Presidente(a) de la República, por intermedio del
Ministerio de Educación, la reforma a los presentes estatutos.

400
ARTÍCULO 43º.– Para ello, el (la) Rector(a) elaborará un anteproyecto de
modificación de estatutos, el que deberá ser presentado para su aprobación
por los dos tercios de los (las) integrantes del Directorio. Posteriormente, el
anteproyecto aprobado deberá ser ratificado por la comunidad educativa del
Centro de Formación Técnica mediante consulta definida en el reglamento
respectivo.

ARTÍCULO 44º.– Una vez aprobado y ratificado el anteproyecto, corresponderá


al (a la) Rector(a) presentar la propuesta de reforma de estatutos al Ministerio
de Educación para su tramitación.

TÍTULO XIII

DEL PATRIMONIO Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

ARTÍCULO 45º.– El patrimonio del Centro de Formación Técnica estará


compuesto por:
a) Los aportes que anualmente le asigne la Ley de Presupuestos del Sector
Público y los que otras leyes le otorguen.
b) Los montos que perciba por concepto de matrícula, aranceles, derechos
de exámenes, certificados, estampillas y solicitudes, y toda clase de cuotas
extraordinarias que deban pagar los (las) estudiantes.
c) Los ingresos que perciba por los servicios que preste.
d) Los bienes muebles o inmuebles, corporales o incorporales, que se le
transfieran o adquiera a cualquier título.
e) Los frutos, rentas e intereses de sus bienes y servicios.
f) La propiedad intelectual e industrial que genere y los derechos que de ella
se deriven.
g) Las herencias o legados que acepte, lo que deberá hacer siempre con
beneficio de inventario. Dichas asignaciones hereditarias estarán exentas de
toda clase de impuestos y de todo gravamen o pago que les afecte.
h) Las donaciones que acepte, las que estarán exentas del trámite de
insinuación y de toda clase de impuesto o gravamen que las afecte.

ARTÍCULO 46º.– El Centro de Formación Técnica podrá prestar servicios


de asesorías y consultorías a terceros, mediante la suscripción de convenios,
contratos u otros instrumentos, debiendo el (la) Rector(a), o quien lo (la) subrogue,
resguardar que no sean contrarios a los fines de la institución ni afecten los
intereses del Estado.
Ante la eventualidad que los servicios que se pretenda prestar, provoquen o
pudieran provocar un conflicto de interés entre el Centro de Formación Técnica
y su Rector(a) o sus Directivos(as) o los miembros de su Directorio; o bien, entre
aquél y el Estado, será responsabilidad del Directorio resolverlas, previo informe
jurídico del (de la) Fiscal de la entidad.

401
ARTÍCULO 47º.– El Centro de Formación Técnica estará facultado para:
a) Otorgar subvenciones a organismos y personas jurídicas sin fines de lucro, para
el cumplimiento de las finalidades establecidas en el artículo 3 de la ley Nº 20.910,
previa aprobación de la mayoría simple de los integrantes del Directorio y de
conformidad con los reglamentos respectivos, los cuales deberán ser dictados por
el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado por la mayoría simple del Directorio.
b) Fijar aranceles por los servicios que presta, en la forma prevista en los
presentes Estatutos.
c) Celebrar convenios con entidades públicas y privadas, nacionales o
extranjeras.
d) Contratar empréstitos, emitir bonos, estampillas, pagarés y demás do-
cumentos de crédito con cargo a su patrimonio.
e) Crear, organizar y asociarse con otras personas naturales o jurídicas,
nacionales o extranjeras, asociaciones, sociedades, corporaciones o fundaciones,
cuyos objetivos sean concordantes o complementarios con los del Centro de
Formación Técnica.
Sin perjuicio de lo anterior, las sociedades que se creen u organicen deberán
tener un objeto principal distinto a la creación de un Centro de Formación Técnica.
Todas las operaciones señaladas en el presente artículo, no podrán com-
prometer en forma directa o indirecta el crédito o la responsabilidad financiera
del Estado, sus organismos, los gobiernos regionales o las municipalidades y
se realizarán siempre con cargo al patrimonio del Centro.

ARTÍCULO 48º.– Los bienes, recursos financieros, remuneraciones, aranceles


y demás ingresos que perciba, o bien, los frutos de ellos, que integren el patrimonio
del Centro de Formación Técnica, serán administrados autónomamente por éste
y serán única e íntegramente destinados al cumplimiento de los propósitos
institucionales establecidos en la ley, los presentes Estatutos, los Reglamentos
y el Proyecto de Desarrollo Institucional.
La Institución estará exenta del pago de cualquier tipo de impuesto,
contribución, tasa, tarifas, patente y otras cargas o tributos.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO.– El Centro de Formación Técnica de la


Región de Valparaíso entrará en funcionamiento dentro de los 240 días corridos
siguientes al 1 de enero de 2018 y, a más tardar, el primer día hábil del mes de
marzo de 2020 deberá comenzar sus actividades académicas.

ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO.– El (la) primer(a) Rector(a), nom-


brado(a) en conformidad al artículo segundo transitorio de la ley Nº 20.910, deberá
efectuar todas las gestiones tendientes a la designación de los integrantes del
primer Directorio.

402
ARTÍCULO TERCERO TRANSITORIO.– El (la) primer(a) Rector(a), podrá
fijar una planta provisoria hasta la dictación del (de los) reglamento(s) que
fije(n) la planta definitiva, de conformidad a lo establecido en los presentes
estatutos.

ARTÍCULO CUARTO TRANSITORIO.– Para el correcto funcionamiento del


Centro de Formación Técnica, se designará mediante una resolución del Ministerio
de Educación, a un(a) funcionario(a) de dicha repartición como Ministro(a) de Fe
ad-hoc del Centro de Formación Técnica de la Región de Valparaíso, hasta el
nombramiento del (de la) respectivo(a) Fiscal del CFT, al tenor de lo señalado
en el artículo 18 de los presentes estatutos, fecha en la cual cesará la referida
designación de pleno derecho.

ARTÍCULO QUINTO TRANSITORIO.– El perfil del cargo para nombramiento


del (de la) primer(a) Rector(a) será presentado por el (la) Ministro(a) de Educación
al Servicio Civil, en conformidad a lo dispuesto en la ley Nº 19.882, según lo
señalado en el artículo 6º de estos Estatutos.
El (la) Presidente(a) de la República podrá, por motivos fundados, remover
al (a la) primer(a) Rector(a). En tal caso, nombrará un nuevo(a) Rector(a) por el
plazo que le hubiera restado al (a la) removido(a).

Anótese, tómese razón y publíquese.– MARIO FERNÁNDEZ BAEZA,


Vicepresidente de la República.– Adriana Delpiano Puelma, Ministra de
Educación.– Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 15,


DE 2017

Establece estatutos del Centro de Formación Técnica de la


Región de Los Ríos

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.738, de 21 de abril de 2017)

DFL Núm. 15.– Santiago, 27 de marzo de 2017.


Visto:

403
Lo dispuesto en el artículo 64 de la Constitución Política de la República, cuyo
Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado fue fijado por el decreto supremo
Nº 100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y la facultad
que me ha conferido el artículo primero transitorio de la Ley Nº 20.910 que Crea
Quince Centros de Formación Técnica Estatales;

DECRETO CON FUERZA DE LEY:

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1º.– El Centro de Formación Técnica de la Región de Los Ríos,


en adelante e indistintamente el “Centro de Formación Técnica” o “CFT”, es una
persona jurídica de derecho público, autónoma, funcionalmente descentralizada,
con personalidad jurídica y patrimonio propio. Se relaciona con el (la) Presidente(a)
de la República a través del Ministerio de Educación.
Su domicilio es la Región de Los Ríos, y desarrollará sus actividades
académicas para el otorgamiento del título de técnico de nivel superior en dicha
región, sin perjuicio de que pueda desarrollar actividades no académicas fuera
de ella.

ARTÍCULO 2º.– El Centro de Formación Técnica de la Región de Los Ríos


es una Institución de Educación Superior Estatal, cuyos fines serán:
a) La formación de técnicos de nivel superior, con énfasis en la calidad de
la educación técnica y en mejorar su empleabilidad para que participen en el
mundo del trabajo con trayectorias laborales de alta calificación y especialización,
mejorando así su formación e inserción en el ámbito social y regional; en este
sentido, también incorporará la formación cívica y ciudadana.
b) Contribuir al desarrollo material y social sostenido, sustentable y equitativo
de la Región de Los Ríos, colaborando con el fomento de la competitividad y
productividad de ella.
c) Contribuir a la diversificación de la matriz productiva de la región en que tiene
su domicilio y del país, favoreciendo la industrialización y agregación de valor.
d) La formación de personas en vistas a su desarrollo espiritual y material,
con un sentido ético y de solidaridad social, respetuosas del medioambiente y
de los derechos humanos.

ARTÍCULO 3º.– Para la consecución de sus fines, el Centro de Formación


Técnica se vinculará con una universidad del Estado acreditada institucionalmente
de acuerdo a la ley Nº 20.129233 o la normativa que la reemplace, domiciliada en

233 Véase la nota 18.

404
la Región de Los Ríos. En su defecto, la determinación de la institución antedicha
se efectuará de conformidad con lo establecido en el artículo 5º de la ley Nº
20.910234. Dicha vinculación tendrá como objeto que ambas contribuyan, en
conjunto, al desarrollo de la Región de Los Ríos, establecer programas de
acceso especial para los egresados del Centro de Formación Técnica y articular
trayectorias formativas pertinentes.
Asimismo, el Centro de Formación Técnica se vinculará con, al menos, un
establecimiento de enseñanza media técnico profesional ubicado en la Región
de Los Ríos, con el objeto de establecer un apoyo recíproco en aspectos
metodológicos y curriculares, entre otros, generando mecanismos que faciliten
a los (las) estudiantes trayectorias articuladas de formación técnica.
Un Reglamento del Ministerio de Educación, que deberá ser firmado por
el Ministerio de Hacienda, establecerá los mecanismos e instrumentos de
coordinación y colaboración entre el Centro de Formación Técnica y las
instituciones señaladas en los incisos precedentes, en la forma establecida en
el artículo 7º de la ley Nº 20.910.

ARTÍCULO 4º.– El Centro de Formación Técnica podrá otorgar títulos técnicos


de nivel superior y otras certificaciones propias de su quehacer, no conducentes
a título profesional o grado académico. Asimismo, podrá impartir diplomados,
cursos, programas o actividades formativas dirigidas principalmente a los
trabajadores de la región, así como actividades de educación continua, a fin de
que obtengan acreditación de competencias o certificaciones estandarizadas
dentro de su área.

TÍTULO II

DEL RECTOR

ARTÍCULO 5º.– La máxima autoridad y representante legal del Centro de


Formación Técnica será el (la) Rector(a), sin perjuicio de las atribuciones y
funciones que le competen al Directorio en conformidad a los presentes Estatutos
y demás normas aplicables.

ARTÍCULO 6º.– El (la) Rector(a), será nombrado(a) por el (la) Presidente(a) de


la República, mediante decreto supremo expedido por intermedio del Ministerio
de Educación. Durará cuatro años en sus funciones y podrá ser reelecto por una
vez, para el periodo inmediatamente siguiente.
La selección del (de la) Rector(a) se realizará conforme a las reglas aplicables
a los altos directivos públicos que establece el Párrafo 3º del Título VI de la
Ley Nº 19.882235. El (la) Ministro(a) de Educación definirá el perfil profesional
y de competencias y aptitudes que deberán cumplir los candidatos a ocupar el

234 Véase la nota 137.

235 Véase la nota 6.

405
cargo de Rector(a), teniendo en consideración las propuestas presentadas por
el Directorio del Centro de Formación Técnica. El perfil deberá ser aprobado por
el Consejo de Alta Dirección Pública y ser enviado a la Dirección Nacional del
Servicio Civil para su registro y concurso.

ARTÍCULO 7º.– Al (a la) Rector(a) le corresponderá la dirección, organización


y administración de todas las actividades de la institución, tanto en el ámbito
académico, como administrativo y financiero. En el cumplimiento de su cometido,
deberá velar por el desarrollo coherente, transversal y de excelencia de la
institución, estableciendo las políticas generales que permitan la consecución
de los fines y la plena realización de la misión institucional.

ARTÍCULO 8º.– Son atribuciones del (de la) Rector(a), las siguientes:
a) Dirigir y administrar la institución;
b) Dictar los actos administrativos necesarios para el correcto funcionamiento
institucional, tales como decretos, reglamentos y resoluciones;
c) Crear, modificar y suprimir unidades administrativas y otros órganos
colegiados de carácter consultivo que al efecto se establezcan, y dictar las
reglamentaciones internas de funcionamiento, con acuerdo de la mayoría simple
de los integrantes del Directorio del CFT;
d) Presidir el Directorio del Centro de Formación Técnica;
e) Contratar al personal del CFT y designar a las autoridades superiores,
conforme a los procedimientos establecidos en los presentes Estatutos y los
reglamentos que se dicten al efecto, los que serán aprobados con acuerdo de
la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT;
f) Definir las normas y procedimientos administrativos y académicos del Centro
de Formación Técnica. Deberán ser aprobados por mayoría simple del Directorio
tanto las normas como los procedimientos académicos;
g) Fijar los aranceles, derechos de matrículas y otros derechos cobrados por
el Centro de Formación Técnica con acuerdo del Directorio;
h) Ejercer la potestad disciplinaria respecto al personal académico y no
académico, y a los (las) estudiantes del Centro de Formación Técnica, sin
perjuicio de las atribuciones concedidas al Directorio en el literal i) del artículo
16 de los presentes estatutos;
i) Conferir, en representación del CFT, títulos técnicos de nivel superior y otras
acreditaciones de competencias o certificaciones estandarizadas, tales como
diplomados, cursos, programas o actividades formativas o de educación continua.
j) Celebrar convenios de colaboración con otras instituciones, públicas y
privadas, para el cumplimiento de sus fines;
k) Proponer al Directorio la creación, modificación o supresión de títulos
técnicos de nivel superior y otras acreditaciones de competencias o certificaciones
estandarizadas, tales como diplomados, cursos, programas o actividades
formativas o de educación continua;
l) Enajenar o gravar, previa autorización del Directorio, los activos del Centro
de Formación Técnica cuando éstos correspondan a bienes raíces o a bienes
que, sin ser inmuebles, hayan sido declarados de especial interés institucional;

406
m) Suscribir y contratar directamente, con cargo al patrimonio del Centro
de Formación Técnica y en conformidad con la ley, empréstitos y obligaciones
financieras que, de acuerdo con el plan anual de endeudamiento que se
establezcan anualmente, no requieran la autorización previa del Directorio; y, en
los casos en que exista tal requisito, solicitar la aprobación u opinión respectiva
y contratar aquellos que sean autorizados;
n) Aprobar y fijar anualmente, previa autorización del Directorio, la admisión
anual y semestral de estudiantes para cada carrera que imparta el Centro, así
como las formas de ingreso prioritario, de acuerdo al reglamento que se dicte al
efecto. Dicho reglamento será dictado por el Rector(a) y aprobado con acuerdo
de la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT;
o) Proponer al Directorio las políticas financieras anuales, el presupuesto y
sus modificaciones, todo ello de conformidad con el procedimiento establecido
en el Título X de los presentes estatutos. Conjuntamente con el proyecto de
presupuesto y sujeto al mismo trámite de éste, el Rector propondrá el plan anual
de endeudamiento y sus eventuales modificaciones, señalando las obligaciones
que durante el correspondiente ejercicio podrá suscribir directamente y aquéllas
para las cuáles requerirá la autorización previa del Directorio; y
p) Las demás que se establezcan en estos Estatutos y leyes aplicables.

ARTÍCULO 9º.– Son causales de remoción del (de la) Rector(a):

a) Las inhabilidades o incompatibilidades administrativas sobrevinientes;


b) La contravención grave a la normativa institucional;
c) Notable abandono de deberes;
d) Las demás que establezcan las leyes.
En caso de considerarse que concurre alguna de las causales antes señaladas,
corresponderá al Directorio proponer al (a la) Presidente(a) de la República la
remoción del (de la) Rector(a), mediante acuerdo fundado de conformidad con
el procedimiento que determine el reglamento indicado en el artículo 13 de los
presentes estatutos.

ARTÍCULO 10º.– En caso de remoción, muerte, renuncia, ausencia temporal,


enfermedad o cualquier otra causa que impida al (a la) Rector(a) el ejercicio de
su cargo, éste(a) será subrogado(a) por el (la) Director(a) Académico(a) y, en
subsidio, por el (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a).

TÍTULO III

DEL DIRECTORIO DEL CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA

ARTÍCULO 11º.– El Directorio participará del gobierno del Centro de Formación


Técnica y tendrá la calidad de máxima autoridad colegiada de éste.

407
ARTÍCULO 12º.– El Directorio del Centro de Formación Técnica estará
compuesto por:

a) El (la) Rector(a) del Centro de Formación Técnica, quien lo presidirá.


b) El (la) Rector(a) de la Universidad vinculada, o el (la) funcionario(a) a quien
éste designe en su representación.
c) Un(a) representante del Ministerio de Educación, designado(a) por el (la)
Ministro(a) del ramo.
d) El (la) Director(a) Regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
de la Región de Los Ríos.
e) El (la) Director(a) Regional de la Corporación de Fomento de la Producción
de la Región de Los Ríos.
f) Un(a) representante de establecimientos educacionales de enseñanza media
técnico profesional de la Región de Los Ríos. La elección se realizará por los
directores(as) de dichos establecimientos.
g) Un(a) representante de los trabajadores(as) de la organización sindical
que cuente con el mayor número de afiliados(as) en la región, al momento de
su nombramiento. La elección se realizará por el Directorio de la organización.
h) Un(a) representante de empresas relacionadas con las áreas de desarrollo
estratégico prioritarias para la región. Este representante será elegido por las
propias empresas en sesión especialmente convocada para dicho efecto. En el
evento que éste no fuera nombrado dentro del plazo de 90 días contados desde
el requerimiento que al efecto realice la institución, de acuerdo a lo establecido en
el reglamento, será la Secretaría Regional Ministerial de Los Ríos del Ministerio
de Economía, Fomento y Turismo quien determinará el representante.
Los Directores(as) indicados en los literales c), f), g) y h) permanecerán cuatro
años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos para el período inmediatamente
siguiente, y en caso de no designarse nuevos directores(as) al término del referido
plazo, se renovará sucesiva y automáticamente la designación efectuada hasta
la elección del (de la) nuevo(a) director(a). Por su parte, los (las) directores(as)
podrán nombrar a un único suplente quien podrá reemplazarlos en el cargo en
caso de ausencia o impedimento del titular, debiendo informar dicho nombramiento
al (a la) Rector(a) para su conocimiento y registro.
Los miembros del Directorio servirán sus cargos ad honorem. Sin perjuicio de
ello, los Directores(as) de los literales f), g) y h) tendrán derecho al reembolso
de los gastos de movilización y alojamiento en que incurrieren con motivo de
asistir a las sesiones del Directorio.

ARTÍCULO 13°.– El Directorio se regirá por un reglamento, que será dictado


por el (la) Rector(a) con el acuerdo de la mayoría simple de los integrantes de
dicho órgano, que establecerá los perfiles de los (las) directores(as) electos(as)
de los literales f), g) y h) del artículo 12, los tipos y periodicidad de las sesiones,
las modalidades de funcionamiento interno, los quórum de sesión y de acuerdo,
la especificación de sus atribuciones, y la forma y procedimiento para selección,
renovación de los (las) integrantes del Directorio y las causales de pérdida del
cargo, entre otras materias.

408
ARTÍCULO 14º.– Sin perjuicio de lo anterior, siempre se tratará en sesión
extraordinaria:
1. La remoción del (de la) Rector(a), que será propuesta al (a la) Presidente(a)
de la República mediante acuerdo fundado, aprobado por los dos tercios de sus
miembros. El (la) Rector(a) no tendrá derecho a voto sobre una moción que se
refiera a su remoción.
2. La enajenación, adquisición y gravamen de activos del CFT que
correspondan a bienes raíces o a bienes que, sin ser inmuebles, hayan sido
declarados de especial interés institucional.

ARTÍCULO 15º.– Se desempeñará como Secretario(a) del Directorio y


ministro(a) de fe, el (la) Fiscal del Centro de Formación Técnica.

ARTÍCULO 16º.– Son atribuciones del Directorio:


a) Aprobar las políticas y proyectos que proponga el (la) Rector(a), tendientes
a dar cumplimiento a los fines del Centro de Formación Técnica;
b) Aprobar el presupuesto anual y el plan anual de endeudamiento, y sus
respectivas modificaciones, y asimismo, los estados financieros auditados. El
Directorio sólo podrá aprobar presupuestos que contemplen gastos debidamente
financiados;
c) Autorizar, a propuesta del (de la) Rector(a), la enajenación o gravamen, de
activos del CFT cuando éstos correspondan a bienes raíces o a bienes que, sin
ser inmuebles, hayan sido declarados de especial interés institucional;
d) Autorizar la creación, modificación o supresión de diplomas, certificaciones,
planes de estudio y títulos técnicos de nivel superior o certificaciones de
competencias;
e) Autorizar por mayoría simple los mecanismos de admisión anual y semestral
de estudiantes para cada carrera, así como las formas de ingreso prioritario;
f) Aprobar la creación, modificación y/o supresión de unidades administrativas
y otros órganos colegiados de carácter consultivo, y dictar las reglamentaciones
internas de su funcionamiento y sus modificaciones, de acuerdo a la propuesta
que realice el (la) Rector(a);
g) Requerir al (a la) Rector(a) los antecedentes que estime necesarios para
el ejercicio de sus atribuciones;
h) Ordenar la ejecución de auditorías internas, con un máximo de 2 por año
adicionales al plan de auditoría interna;
i) Resolver las apelaciones a las medidas aplicadas al personal académico y
no académico, relativas a las desvinculaciones por las causales establecidas en
el artículo 160 del Código del Trabajo236, y a los (las) estudiantes respecto a la
expulsión y cancelación de matrícula, conforme al Reglamento correspondiente,
que será dictado por el (la) Rector(a) con el acuerdo de la mayoría simple de los
integrantes del Directorio;

236 Véase la nota 84.

409
j) Proponer al (a la) Presidente(a) de la República la remoción del (de la)
Rector(a), por acuerdo fundado, el que deberá adoptarse por los dos tercios de
sus miembros, en sesión extraordinaria, especialmente citada al efecto;
k) Aprobar la creación, modificación y supresión de la estructura académica,
por mayoría simple de los miembros, previa propuesta del (de la) Rector(a); y
l) Ejercer las demás funciones y atribuciones que le confieran los presentes
estatutos y las leyes.
Los miembros del Directorio deberán inhabilitarse cuando en la sesión
respectiva se traten asuntos que, desde el punto de vista personal o de la(s)
institución(es) que representa(n), los involucren o cuando se traten o resuelvan
materias en que puedan tener interés directo.
Asimismo, los miembros del Directorio sólo estarán afectos a las inhabilidades
e incompatibilidades establecidas en los literales a) y c) del artículo 54 de la Ley
Nº 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del
Estado237. Además, deberán presentar la respectiva declaración de intereses y
patrimonio de conformidad a lo establecido en el Título II de la ley Nº 20.880 238.
Tratándose de los miembros señalados en los literales f), g) y h) del artículo 12,
la presentación de la referida declaración será voluntaria.
No obstante lo anterior, todos los miembros tendrán la obligación de informar
al (a la) Rector(a) y al Directorio, en cualquier momento, de todo cambio de
circunstancia que pueda afectar su imparcialidad en el ejercicio de sus respectivas
competencias.

TÍTULO IV

DE LOS DIRECTIVOS

ARTÍCULO 17º.– Los (las) Directivos son autoridades superiores unipersonales


del Centro de Formación Técnica.
Para servir estos cargos, se requerirá estar en posesión de un título profesional
o grado académico otorgado por una Institución de Educación Superior del Estado
o reconocida por éste, de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración, no
estar afecto a las inhabilidades e incompatibilidades administrativas establecidas
en el artículo 54 de la ley Nº18.575, conforme a lo señalado en el artículo 16
del presente estatuto, y cumplir con los demás requisitos que establezcan las
leyes. En tanto, para desempeñar el cargo de Fiscal del Centro de Formación,
se deberá contar con el título profesional de abogado y poseer una experiencia
profesional de, a lo menos, 5 años.

ARTÍCULO 18º.– El (la) Director(a) Académico(a) y el (la) Director(a)


Económico(a) y Administrativo(a) son cargos de exclusiva confianza del (de la)

237 Véase la nota 71.

238 Véase la nota 73.

410
Rector(a), por lo que serán designados por éste, entre los (las) tres candidatos(as)
que obtengan las evaluaciones que mejor satisfagan las necesidades y
características de cada cargo, de acuerdo a los criterios establecidos en las
bases de los respectivos concursos públicos. Ambos directivos dependerán
del (la) Rector(a) y permanecerán en sus funciones mientras cuenten con la
confianza de éste(a), pudiendo ser removidos del cargo mediante la dictación
del respectivo acto administrativo.
El Fiscal del Centro de Formación Técnica deberá ser elegido por mayoría
simple del Directorio, entre los (las) tres candidatos(as) que obtengan las
evaluaciones que mejor satisfagan las necesidades y características del cargo, de
acuerdo a los criterios establecidos en las bases del respectivo concurso público,
el que deberá contemplar, a lo menos, las etapas indicadas en el inciso siguiente.
El control jerárquico respecto de este directivo será ejercido por el Directorio.
La designación de los (las) Directivos(as) deberá realizarse previo concurso
público, el que deberá contemplar, a lo menos, las etapas de llamado y difusión
del concurso, postulación, revisión de antecedentes y evaluación de postulantes.
El primer concurso podrá declararse desierto mediante el acto administrativo que
corresponda, debiendo realizarse un nuevo llamado a concurso dentro de los 90
días corridos siguientes a la fecha de dictación del referido acto administrativo. El
segundo concurso público no podrá ser declarado desierto, debiendo escogerse
un(a) candidato(a) para asumir el cargo respectivo, de conformidad con lo
establecido en los incisos precedentes.

ARTÍCULO 19º.– El (la) Director(a) Académico(a) será responsable del diseño


y coordinación de la gestión académica y, estará a cargo del cumplimiento de los
compromisos y metas asociados a la calidad de la educación y a la empleabilidad.
Además, será de su cargo la coordinación de las funciones de enseñanza y de
vinculación, tanto con el medio como con los (las) estudiantes, y también con las
necesidades de desarrollo material y social sostenido, sustentable y equitativo
de la Región de Los Ríos.
Asimismo, deberá presentar al (a la) Rector(a) una propuesta de planes y
programas de estudios, conforme a las normas de los presentes Estatutos y
demás normas reglamentarias vigentes al efecto.
A su vez, será responsable del apoyo integral a los (las) estudiantes en temas
relativos a la gestión curricular y aquellas materias enfocadas en políticas de
retención y acompañamiento de los mismos.

ARTÍCULO 20º.– El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) será


el (la) responsable de la gestión de los recursos humanos, físicos y financieros
del CFT, en base a criterios de calidad, eficiencia, rentabilidad y sustentabilidad.
Tiene como funciones principales la formulación, implementación y ejecución de
las medidas económicas y presupuestarias; y la gestión y administración de los
activos, tendientes a la realización de los fines propios de la Institución. Asimismo,
estará a cargo de la gestión de los convenios de colaboración.

ARTÍCULO 21º.– Al (a la) Fiscal del Centro de Formación Técnica le


corresponderá desempeñar las siguientes funciones:

411
a) Actuar como Ministro(a) de Fe, tanto de los actos que suscriba el (la)
Rector(a) en representación del CFT, como de las actuaciones del Directorio.

b) Asesorar jurídica y legalmente al (a la) Rector(a) y al Directorio, así como


velar por la juridicidad de los actos de dichos órganos.

c) Revisar la(s) propuesta(s) de modificación de estatutos.

d) Emitir los informes jurídicos necesarios para el desarrollo de las actividades


del Centro de Formación Técnica.

e) Ejercer el control de legalidad de los actos emanados de las autoridades


del Centro de Formación Técnica, sin perjuicio de las facultades que conforme
a las leyes le correspondan a la Contraloría General de la República y a otros
órganos públicos.

f) Tendrá a su cargo la custodia, registro y conservación de actas y demás


actos que dicte el (la) Rector(a).

g) Actuará como Secretario(a) del Directorio, es decir, ejercerá las funciones


de Ministro(a) de Fe, realizará las citaciones a las sesiones, levantará acta de
cada una de ellas, custodiará los documentos de este órgano y participará en
las sesiones solamente con derecho a voz.

h) Las demás que le otorguen los presentes estatutos y otras normas


aplicables.

TÍTULO V DEL PERSONAL

ARTÍCULO 22º.– El personal del Centro de Formación Técnica, tanto


académico como no académico, tendrá la calidad de funcionario público y se
regirá por el derecho laboral común.
La planta del personal se fijará por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado
por la mayoría simple del Directorio, pudiendo crear, modificar o suprimir cargos.

ARTÍCULO 23º.– Un Reglamento, que será dictado por el (la) Rector(a) previo
acuerdo de la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT fijará,
entre otras materias, los derechos y deberes del personal, los procedimientos de
evaluación y promoción y las normas con arreglo a las cuales se determinarán las
remuneraciones. Las disposiciones de dicho reglamento no podrán contravenir
lo establecido en los presentes estatutos y la legislación laboral común.

ARTÍCULO 24º.– Las remuneraciones brutas del (de la) Rector(a), no podrán
significar en cada año calendario, una cantidad promedio superior a las que
correspondan al grado 1B de la Escala Única de Sueldos, establecida en el
decreto ley Nº 249, de 1974239, incrementada en un 40%.

239 Véase la nota 98.

412
Para los efectos del límite señalado en el inciso anterior, se considerará el
sueldo base; el incremento del artículo 2º del decreto ley Nº 3.501, de 1980 240;
la asignación del artículo 19 de la ley Nº 19.185241; la asignación establecida por
los artículos 17 y 18 de la ley Nº 19.185; la asignación del artículo 6º del decreto
ley Nº 1.770, de 1977242; la bonificación del artículo 3º de la ley Nº 18.566243;
las bonificaciones de los artículos 10 y 11 de la ley Nº 18.675 244 y lo dispuesto
en el artículo 3º del decreto ley Nº 773 de 1974245, a que tenga derecho el grado
1B señalado en dicho inciso.

TÍTULO VI
DE LOS ACADÉMICOS

ARTÍCULO 25º.– Se entenderá por Académicos(as), aquellos(as) miembros


del Centro de Formación Técnica que tengan un nombramiento vigente.
Los (Las) académicos(as) podrán tener tanto la categoría de profesores e
instructores, como dentro de ellas la calidad de titular, asistente y auxiliar.

ARTÍCULO 26°.– Un Reglamento que deberá ser dictado por el (la) Rector(a),
previo acuerdo adoptado por la mayoría simple del Directorio establecerá, entre
otras materias, las condiciones de ingreso y permanencia para cada categoría
y/o calidad académica, el procedimiento de evaluación para la promoción de los
(las) académicos(as) y el de calificación académica para medir su desempeño.
La evaluación de los (las) académicos(as) será un proceso regular, debiendo
considerar a los menos criterios objetivos de mérito. Cada vez que un(a)
académico(a) desee ascender a las categorías y/o calidades señaladas en el
artículo precedente, deberá someterse a la evaluación respectiva.
Por su parte, la calificación académica se realizará cada dos años, de acuerdo
con los indicadores y criterios públicos y objetivos que se fijen para medir el
desempeño.

TÍTULO VII

DE LOS ESTUDIANTES

ARTÍCULO 27º.– Son estudiantes todos quienes, habiendo formalizado su


matrícula en alguna de las carreras, programas o certificaciones indicadas en

240 Véase la nota 143.

241 Véase la nota 99.

242 Véase la nota 116.

243 Véase la nota 146.

244 Véase la nota 147.

245 Véase la nota 148.

413
el artículo 4º de los presentes estatutos, cumplan con los requisitos de ingreso,
permanencia y promoción establecidos por el Centro de Formación Técnica.

ARTÍCULO 28º.– La comunidad educativa estará constituida tanto por los (las)
estudiantes como por el personal académico y no académico de la institución
quienes ejercen de manera regular los quehaceres que se desprenden de su
misión y funciones, o colaboran en el funcionamiento del Centro de Formación
Técnica.
Un Reglamento dictado por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado por
la mayoría simple del Directorio, fijará los derechos y deberes de los (las)
estudiantes como miembros de la comunidad educativa.

TÍTULO VIII

DE LA ESTRUCTURA ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA

ARTÍCULO 29º.– El Centro de Formación Técnica, contará con autonomía


institucional. En dicho sentido estará facultado para organizar su funcionamiento
y administración del modo que mejor convenga a sus intereses, debiendo facilitar
el ejercicio de sus fines y funciones, en concordancia con su misión, principios
y plan de desarrollo institucional.

ARTÍCULO 30º.– La estructura académica se organizará en Unidades


Académicas, pudiendo considerar Escuelas y Departamentos, entre otras.
La Escuelas son unidades académicas que organizan, administran e imparten
los estudios en conformidad al artículo 4º de los presentes estatutos.
Los Departamentos son unidades académicas básicas que generan,
desarrollan y difunden el conocimiento en una disciplina o más que sean afines.
El Directorio aprobará la creación, modificación y supresión de las Unidades
Académicas, por mayoría simple de los miembros, previa propuesta del (de la)
Rector(a).

ARTÍCULO 31°.– La estructura administrativa constará de una Rectoría y un


Directorio, y todas las demás unidades que sean necesarias y que su autonomía
le permita crear.

TÍTULO IX

DEL PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ARTÍCULO 32º.– Sin perjuicio de las disposiciones de los presentes Estatutos


y de los reglamentos que al efecto se dicten, el Centro de Formación Técnica
deberá diseñar un Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) que establezca

414
la misión y la visión de la Institución y que determine en relación con ellas, los
objetivos estratégicos de la misma, las líneas de acción y los indicadores de
desempeño; así como, su forma de actualización.

ARTÍCULO 33º.– En concordancia con lo establecido en el artículo 3º de


la ley Nº20.910, el Proyecto deberá contener los elementos distintivos de la
identidad del Centro de Formación Técnica, las especialidades de carreras que
se pretendan impartir, la identificación de éste con la vocación productiva de la
Región en que se inserta, la pertinencia de la formación y empleabilidad de sus
egresados(as) y/o titulados(as) y, las medidas de aseguramiento de calidad de
los procesos.

ARTÍCULO 34º.– La elaboración del Proyecto de Desarrollo Institucional


estará a cargo del (de la) Rector(a), asistido para estos efectos por el (la)
Director(a) Académico(a), el (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), y
el (la) Fiscal. Para estos efectos, el Centro de Formación Técnica contará con
la asesoría de una universidad tutora, hasta la primera acreditación institucional
que se realice de conformidad a la ley Nº20.129 o aquella que la reemplace.
Asimismo, en el convenio respectivo, debe contemplarse un equipo profesional
experto en la materia; debiendo por su parte la universidad tutora individualizar
quienes lo integrarán.

ARTÍCULO 35º.– El Proyecto de Desarrollo Institucional deberá ser presentado


por el (la) Rector(a) al Directorio para su aprobación final, de conformidad con
el procedimiento establecido en el reglamento pertinente. Su implementación
será responsabilidad del (de la) Rector(a), especialmente asesorado para estos
efectos por los (las) Directivos(as).
Dicho reglamento deberá ser dictado por el (la) Rector(a), previo acuerdo
adoptado por la mayoría simple del Directorio.

TÍTULO X

ORGANIZACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS

ARTÍCULO 36º.– Los planes y programas de estudios serán propuestos al


Directorio, a través del (de la) Rector(a), previa propuesta del (de la) Director(a)
Académico(a), de conformidad al artículo 19 de los presentes estatutos.

ARTÍCULO 37º.– El Centro de Formación Técnica podrá ofrecer títulos técnicos


de nivel superior y certificaciones propias de su quehacer, no conducentes a
título profesional o grado académico.
Asimismo, podrá impartir diplomados, cursos, programas o actividades
formativas dirigidas principalmente a los (las) trabajadores(as) de su región, así

415
como actividades de educación continua, a fin de que obtengan acreditación
de competencias o certificaciones estandarizadas dentro de su área. Para ello,
deberán tener un plan de estudios propuesto por los (las) académicos(as) que
los organicen y que sea aprobado por el (la) Director(a) Académico(a), el que se
regirá por los respectivos reglamentos, dictados en conformidad a los presentes
Estatutos.

TÍTULO XI

DE LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO

ARTÍCULO 38º.– El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) será


responsable, anualmente, de la elaboración del presupuesto de la institución,
para ello deberá requerir al (a la) Director(a) Académico(a) los informes relativos
a la propuesta de planes y programas de estudios, y los respectivos planes de
desarrollo docente, así como los presupuestos específicos necesarios para el
financiamiento de todas las actividades del Centro.
El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) deberá verificar que
los presupuestos específicos presentados en los informes que reciba, sean
concordantes con el Proyecto de Desarrollo Institucional.

ARTÍCULO 39º.– El proyecto de presupuesto que sea elaborado por el (la)


Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), y acordado con el (la) Rector(a),
deberá ser presentado por éste al Directorio, el que podrá aprobarlo o rechazarlo
por la mayoría simple de sus integrantes, teniendo en consideración el estado
financiero del Centro de Formación Técnica y, sujetándose al procedimiento
establecido en el artículo siguiente.

ARTÍCULO 40º.– El Directorio deberá aprobar o formular observaciones


fundadas al proyecto de presupuesto anual, dentro del plazo de veinte días
hábiles, contados desde su presentación. Si transcurre el término antes señalado
sin que sea despachado, o sin que se le formulen observaciones, se entenderá
por aprobado.
En caso de formularse observaciones fundadas en el plazo ya indicado, se
constituirá una comisión presidida por el (la) Rector(a) e integrada por al menos
tres miembros del Directorio que, en un término de diez días hábiles a contar de
la presentación de las indicaciones, resolverá sobre ellas. A falta de acuerdo, o
bien transcurrido el plazo establecido sin que exista decisión al efecto, resolverá
el (la) Rector(a) refiriéndose únicamente a aquellas observaciones en que la
comisión no haya logrado acuerdo o no se haya pronunciado expresamente.

ARTÍCULO 41º.– La gestión del presupuesto estará a cargo del (de la)
Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), quien será responsable de su
elaboración, control y gestión.

416
TÍTULO XII

DE LA REFORMA DE ESTATUTOS

ARTÍCULO 42º.– El (la) Rector(a), en su calidad de máxima autoridad y


representante legal del Centro de Formación Técnica de la Región de Los
Ríos, podrá proponer al (a la) Presidente(a) de la República, por intermedio del
Ministerio de Educación, la reforma a los presentes estatutos.

ARTÍCULO 43º.– Para ello, el (la) Rector(a) elaborará un anteproyecto de


modificación de estatutos, el que deberá ser presentado para su aprobación
por los dos tercios de los (las) integrantes del Directorio. Posteriormente, el
anteproyecto aprobado deberá ser ratificado por la comunidad educativa del
Centro de Formación Técnica mediante consulta definida en el reglamento
respectivo.

ARTÍCULO 44º.– Una vez aprobado y ratificado el anteproyecto, corresponderá


al (a la) Rector(a) presentar la propuesta de reforma de estatutos al Ministerio
de Educación para su tramitación.

TÍTULO XIII

DEL PATRIMONIO Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

ARTÍCULO 45º.– El patrimonio del Centro de Formación Técnica estará


compuesto por:
a) Los aportes que anualmente le asigne la ley de Presupuestos del Sector
Público y los que otras leyes le otorguen.
b) Los montos que perciba por concepto de matrícula, aranceles, derechos
de exámenes, certificados, estampillas y solicitudes, y toda clase de cuotas
extraordinarias que deban pagar los (las) estudiantes.
c) Los ingresos que perciba por los servicios que preste.
d) Los bienes muebles o inmuebles, corporales o incorporales, que se le
transfieran o adquiera a cualquier título.
e) Los frutos, rentas e intereses de sus bienes y servicios.
f) La propiedad intelectual e industrial que genere y los derechos que de ella
se deriven.
g) Las herencias o legados que acepte, lo que deberá hacer siempre con
beneficio de inventario. Dichas asignaciones hereditarias estarán exentas de
toda clase de impuestos y de todo gravamen o pago que les afecte.
h) Las donaciones que acepte, las que estarán exentas del trámite de
insinuación y de toda clase de impuesto o gravamen que las afecte.

417
ARTÍCULO 46º.– El Centro de Formación Técnica podrá prestar servicios
de asesorías y consultorías a terceros, mediante la suscripción de convenios,
contratos u otros instrumentos, debiendo el (la) Rector(a), o quien lo (la) subrogue,
resguardar que no sean contrarios a los fines de la institución ni afecten los
intereses del Estado.
Ante la eventualidad que los servicios que se pretenda prestar, provoquen o
pudieran provocar un conflicto de interés entre el Centro de Formación Técnica
y su Rector(a) o sus Directivos(as) o los miembros de su Directorio; o bien, entre
aquél y el Estado, será responsabilidad del Directorio resolverlas, previo informe
jurídico del (de la) Fiscal de la entidad.

ARTÍCULO 47º.– El Centro de Formación Técnica estará facultado para:


a) Otorgar subvenciones a organismos y personas jurídicas sin fines de
lucro, para el cumplimiento de las finalidades establecidas en el artículo 3 de
la Ley Nº 20.910, previa aprobación de la mayoría simple de los integrantes del
Directorio y de conformidad con los reglamentos respectivos, los cuales deberán
ser dictados por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado por la mayoría simple
del Directorio.
b) Fijar aranceles por los servicios que presta, en la forma prevista en los
presentes Estatutos.
c) Celebrar convenios con entidades públicas y privadas, nacionales o
extranjeras.
d) Contratar empréstitos, emitir bonos, estampillas, pagarés y demás
documentos de crédito con cargo a su patrimonio.
e) Crear, organizar y asociarse con otras personas naturales o jurídicas,
nacionales o extranjeras, asociaciones, sociedades, corporaciones o fundaciones,
cuyos objetivos sean concordantes o complementarios con los del Centro de
Formación Técnica.
Si perjucio de lo anterior, las sociedades que se creen u organicen deberán
tener un objeto principal distinto a la creación de un Centro de Formación
Técnica.
Todas las operaciones señaladas en el presente artículo, no podrán
comprometer en forma directa o indirecta el crédito o la responsabilidad financiera
del Estado, sus organismos, los gobiernos regionales o las municipalidades y se
realizarán siempre con cargo al patrimonio del Centro.

ARTÍCULO 48º.– Los bienes, recursos financieros, remuneraciones, aranceles


y demás ingresos que perciba, o bien, los frutos de ellos, que integren el patrimonio
del Centro de Formación Técnica, serán administrados autónomamente por éste
y serán única e íntegramente destinados al cumplimiento de los propósitos
institucionales establecidos en la ley, los presentes Estatutos, los Reglamentos
y el Proyecto de Desarrollo Institucional.
La Institución estará exenta del pago de cualquier tipo de impuesto,
contribución, tasa, tarifas, patente y, otras cargas o tributos.

418
ARTÍCULOS TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO.– El Centro de Formación Técnica de


la Región de Los Ríos entrará en funcionamiento dentro de los 240 días corridos
siguientes al 1 de enero de 2018 y, a más tardar, el primer día hábil del mes de
marzo de 2020 deberá comenzar sus actividades académicas.

ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO.– El (la) primer(a) Rector(a),


nombrado(a) en conformidad al artículo segundo transitorio de la ley Nº 20.910,
deberá efectuar todas las gestiones tendientes a la designación de los integrantes
del primer Directorio.

ARTÍCULO TERCERO TRANSITORIO.– El (la) primer(a) Rector(a), podrá


fijar una planta provisoria hasta la dictación del (de los) reglamento(s) que fije(n)
la planta definitiva, de conformidad a lo establecido en los presentes estatutos.

ARTÍCULO CUARTO TRANSITORIO .– Para el correcto funcionamiento


del Centro de Formación Técnica, se designará mediante una resolución del
Ministerio de Educación, a un(a) funcionario(a) de dicha repartición como
Ministro(a) de Fe ad-hoc del Centro de Formación Técnica de la Región de Los
Ríos, hasta el nombramiento del (de la) respectivo(a) Fiscal del CFT, al tenor de
lo señalado en el artículo 18 de los presentes estatutos, fecha en la cual cesará
la referida designación de pleno derecho.

ARTÍCULO QUINTO TRANSITORIO.– El perfil del cargo para nombramiento


del (de la) primer(a) Rector(a) será presentado por el (la) Ministro(a) de Educación
al Servicio Civil, en conformidad a lo dispuesto en la ley Nº 19.882, según lo
señalado en el artículo 6º de estos Estatutos.

El (la) Presidente(a) de la República podrá, por motivos fundados, remover


al (a la) primer(a) Rector(a). En tal caso, nombrará un nuevo(a) Rector(a) por el
plazo que le hubiera restado al (a la) removido(a).

Anótese, tómese razón y publíquese.– MARIO FERNÁNDEZ BAEZA,


Vicepresidente de la República.– Adriana Delpiano Puelma, Ministra de
Educación.– Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

419
DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 16,
DE 2017

Establece estatutos del Centro de Formación Técnica de la Región


de Antofagasta

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.738, de 21 de abril de 2017)

DFL Núm. 16.– Santiago, 27 de marzo de 2017.


Visto:
Lo dispuesto en el artículo 64 de la Constitución Política de la República, cuyo
texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto supremo N°
100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y la facultad
que me ha conferido el artículo primero transitorio de la ley N° 20.910 que Crea
Quince Centros de Formación Técnica Estatales;

DECRETO CON FUERZA DE LEY:

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1°.– El Centro de Formación Técnica de la Región de Antofagasta,


en adelante e indistintamente el “Centro de Formación Técnica” o “CFT”, es una
persona jurídica de derecho público, autónoma, funcionalmente descentralizada,
con personalidad jurídica y patrimonio propio. Se relaciona con el (la) Presidente(a)
de la República a través del Ministerio de Educación.
Su domicilio es la Región de Antofagasta, y desarrollará sus actividades
académicas para el otorgamiento del título de técnico de nivel superior en dicha
región, sin perjuicio de que pueda desarrollar actividades no académicas fuera
de ella.

ARTÍCULO 2°.– El Centro de Formación Técnica de la Región de Antofagasta


es una Institución de Educación Superior Estatal, cuyos fines serán:
a) La formación de técnicos de nivel superior, con énfasis en la calidad de
la educación técnica y en mejorar su empleabilidad para que participen en el

420
mundo del trabajo con trayectorias laborales de alta calificación y especialización,
mejorando así su formación e inserción en el ámbito social y regional; en este
sentido, también incorporará la formación cívica y ciudadana.
b) Contribuir al desarrollo material y social sostenido, sustentable y equitativo
de la Región de Antofagasta, colaborando con el fomento de la competitividad
y productividad de ella.

c) Contribuir a la diversificación de la matriz productiva de la región en que


tiene su domicilio y del país, favoreciendo la industrialización y agregación de
valor.

d) La formación de personas en vistas a su desarrollo espiritual y material,


con un sentido ético y de solidaridad social, respetuosas del medioambiente y
de los derechos humanos.

ARTÍCULO 3°.– Para la consecución de sus fines, el Centro de Formación


Técnica se vinculará con una universidad del Estado acreditada institucionalmente
de acuerdo a la ley N° 20.129246 o la normativa que la reemplace, domiciliada
en la Región de Antofagasta. En su defecto, la determinación de la institución
antedicha se efectuará de conformidad con lo establecido en el artículo 5° de la
ley N° 20.910247. Dicha vinculación tendrá como objeto que ambas contribuyan,
en conjunto, al desarrollo de la Región de Antofagasta, establecer programas de
acceso especial para los egresados del Centro de Formación Técnica y articular
trayectorias formativas pertinentes.

Asimismo, el Centro de Formación Técnica se vinculará con, al menos, un


establecimiento de enseñanza media técnico profesional ubicado en la Región
de Antofagasta, con el objeto de establecer un apoyo recíproco en aspectos
metodológicos y curriculares, entre otros, generando mecanismos que faciliten
a los (las) estudiantes trayectorias articuladas de formación técnica.

Un Reglamento del Ministerio de Educación, que deberá ser firmado por


el Ministerio de Hacienda, establecerá los mecanismos e instrumentos de
coordinación y colaboración entre el Centro de Formación Técnica y las
instituciones señaladas en los incisos precedentes, en la forma establecida en
el artículo 7° de la ley N° 20.910.

ARTÍCULO 4°.– El Centro de Formación Técnica podrá otorgar títulos técnicos


de nivel superior y otras certificaciones propias de su quehacer, no conducentes
a título profesional o grado académico. Asimismo, podrá impartir diplomados,
cursos, programas o actividades formativas dirigidas principalmente a los
trabajadores de la región, así como actividades de educación continua, a fin de
que obtengan acreditación de competencias o certificaciones estandarizadas
dentro de su área.

246 Véase la nota 18.

247 Véase la nota 137.

421
TÍTULO II

DEL RECTOR

ARTÍCULO 5°.– La máxima autoridad y representante legal del Centro de


Formación Técnica será el (la) Rector(a), sin perjuicio de las atribuciones y
funciones que le competen al Directorio en conformidad a los presentes Estatutos
y demás normas aplicables.

ARTÍCULO 6°.– El (la) Rector(a) será nombrado(a) por el (la) Presidente(a) de


la República, mediante decreto supremo expedido por intermedio del Ministerio
de Educación. Durará cuatro años en sus funciones y podrá ser reelecto por una
vez, para el periodo inmediatamente siguiente.
La selección del (de la) Rector(a) se realizará conforme a las reglas aplicables
a los altos directivos públicos que establece el Párrafo 3° del Título VI de la
ley N° 19.882248. El (la) Ministro(a) de Educación definirá el perfil profesional
y de competencias y aptitudes que deberán cumplir los candidatos a ocupar el
cargo de Rector(a), teniendo en consideración las propuestas presentadas por
el Directorio del Centro de Formación Técnica. El perfil deberá ser aprobado por
el Consejo de Alta Dirección Pública y ser enviado a la Dirección Nacional del
Servicio Civil para su registro y concurso.

ARTÍCULO 7°.– Al (a la) Rector(a) le corresponderá la dirección, organización


y administración de todas las actividades de la institución, tanto en el ámbito
académico, como administrativo y financiero. En el cumplimiento de su cometido,
deberá velar por el desarrollo coherente, transversal y de excelencia de la
institución, estableciendo las políticas generales que permitan la consecución
de los fines y la plena realización de la misión institucional.

ARTÍCULO 8°.– Son atribuciones del (de la) Rector(a), las siguientes:
a) Dirigir y administrar la institución;
b) Dictar los actos administrativos necesarios para el correcto funcionamiento
institucional, tales como decretos, reglamentos y resoluciones;
c) Crear, modificar y suprimir unidades administrativas y otros órganos
colegiados de carácter consultivo que al efecto se establezcan, y dictar las
reglamentaciones internas de funcionamiento, con acuerdo de la mayoría simple
de los integrantes del Directorio del CFT;
d) Presidir el Directorio del Centro de Formación Técnica;
e) Contratar al personal del CFT y designar a las autoridades superiores,
conforme a los procedimientos establecidos en los presentes Estatutos y los
reglamentos que se dicten al efecto, los que serán aprobados con acuerdo de
la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT;

248 Véase la nota 6.

422
f) Definir las normas y procedimientos administrativos y académicos del Centro
de Formación Técnica. Deberán ser aprobados por mayoría simple del Directorio
tanto las normas como los procedimientos académicos;
g) Fijar los aranceles, derechos de matrículas y otros derechos cobrados por
el Centro de Formación Técnica con acuerdo del Directorio;
h) Ejercer la potestad disciplinaria respecto al personal académico y no
académico, y a los (las) estudiantes del Centro de Formación Técnica, sin
perjuicio de las atribuciones concedidas al Directorio en el literal i) del artículo
16 de los presentes estatutos;
i) Conferir, en representación del CFT, títulos técnicos de nivel superior y otras
acreditaciones de competencias o certificaciones estandarizadas, tales como
diplomados, cursos, programas o actividades formativas o de educación continua;
j) Celebrar convenios de colaboración con otras instituciones, públicas y
privadas, para el cumplimiento de sus fines;
k) Proponer al Directorio la creación, modificación o supresión de títulos
técnicos de nivel superior y otras acreditaciones de competencias o certificaciones
estandarizadas, tales como diplomados, cursos, programas o actividades
formativas o de educación continua;
l) Enajenar o gravar, previa autorización del Directorio, los activos del Centro
de Formación Técnica cuando éstos correspondan a bienes raíces o a bienes
que, sin ser inmuebles, hayan sido declarados de especial interés institucional.
m) Suscribir y contratar directamente, con cargo al patrimonio del Centro
de Formación Técnica y en conformidad con la ley, empréstitos y obligaciones
financieras que, de acuerdo con el plan anual de endeudamiento que se
establezcan anualmente, no requieran la autorización previa del Directorio; y, en
los casos en que exista tal requisito, solicitar la aprobación u opinión respectiva
y contratar aquellos que sean autorizados;
n) Aprobar y fijar anualmente, previa autorización del Directorio, la admisión
anual y semestral de estudiantes para cada carrera que imparta el Centro, así
como las formas de ingreso prioritario, de acuerdo al reglamento que se dicte al
efecto. Dicho reglamento será dictado por el Rector(a) y aprobado con acuerdo
de la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT;
o) Proponer al Directorio las políticas financieras anuales, el presupuesto y
sus modificaciones, todo ello de conformidad con el procedimiento establecido
en el Título X de los presentes estatutos. Conjuntamente con el proyecto de
presupuesto y sujeto al mismo trámite de éste, el Rector propondrá el plan anual
de endeudamiento y sus eventuales modificaciones, señalando las obligaciones
que durante el correspondiente ejercicio podrá suscribir directamente y aquéllas
para las cuales requerirá la autorización previa del Directorio, y
p) Las demás que se establezcan en estos Estatutos y leyes aplicables.

ARTÍCULO 9°.– Son causales de remoción del (de la) Rector(a):


a) Las inhabilidades o incompatibilidades administrativas sobrevinientes;
b) La contravención grave a la normativa institucional;
c) Notable abandono de deberes;

423
d) Las demás que establezcan las leyes.
En caso de considerarse que concurre alguna de las causales antes señaladas,
corresponderá al Directorio proponer al (a la) Presidente(a) de la República la
remoción del (de la) Rector(a), mediante acuerdo fundado de conformidad con
el procedimiento que determine el reglamento indicado en el artículo 13 de los
presentes estatutos.

ARTÍCULO 10°.– En caso de remoción, muerte, renuncia, ausencia temporal,


enfermedad o cualquier otra causa que impida al (a la) Rector(a) el ejercicio de
su cargo, éste(a) será subrogado(a) por el (la) Director(a) Académico(a) y, en
subsidio, por el (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a).

TÍTULO III

DEL DIRECTORIO DEL CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA

ARTÍCULO 11°.– El Directorio participará del gobierno del Centro de Formación


Técnica y tendrá la calidad de máxima autoridad colegiada de éste.

ARTÍCULO 12°.– El Directorio del Centro de Formación Técnica estará


compuesto por:
a) El (la) Rector(a) del Centro de Formación Técnica, quien lo presidirá.
b) El (la) Rector(a) de la Universidad vinculada, o el (la) funcionario(a) a quien
éste designe en su representación.
c) Un(a) representante del Ministerio de Educación, designado(a) por el (la)
Ministro(a) del ramo.
d) El (la) Director(a) Regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
de la Región de Antofagasta.
e) El (la) Director(a) Regional de la Corporación de Fomento de la Producción
de la Región de Antofagasta.
f) Un(a) representante de establecimientos educacionales de enseñanza
media técnico profesional de la Región de Antofagasta. La elección se realizará
por los directores(as) de dichos establecimientos.
g) Un(a) representante de los trabajadores(as) de la organización sindical
que cuente con el mayor número de afiliados(as) en la región, al momento de
su nombramiento. La elección se realizará por el Directorio de la organización.
h) Un(a) representante de empresas relacionadas con las áreas de desarrollo
estratégico prioritarias para la región. Este representante será elegido por las
propias empresas en sesión especialmente convocada para dicho efecto. En el
evento que éste no fuera nombrado dentro del plazo de 90 días contados desde el
requerimiento que al efecto realice la institución, de acuerdo a lo establecido en el
reglamento, será la Secretaría Regional Ministerial de Antofagasta del Ministerio
de Economía, Fomento y Turismo quien determinará el representante.

424
Los Directores(as) indicados en los literales c), f), g) y h) permanecerán cuatro
años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos para el período inmediatamente
siguiente, y en caso de no designarse nuevos directores(as) al término del referido
plazo, se renovará sucesiva y automáticamente la designación efectuada hasta
la elección del (de la) nuevo(a) director(a). Por su parte, los (las) directores(as)
podrán nombrar a un único suplente quien podrá reemplazarlos en el cargo en
caso de ausencia o impedimento del titular, debiendo informar dicho nombramiento
al (a la) Rector(a) para su conocimiento y registro.
Los miembros del Directorio servirán sus cargos ad honorem. Sin perjuicio de
ello, los Directores(as) de los literales f), g) y h) tendrán derecho al reembolso
de los gastos de movilización y alojamiento en que incurrieren con motivo de
asistir a las sesiones del Directorio.

ARTÍCULO 13°.– El Directorio se regirá por un reglamento, que será dictado


por el (la) Rector(a) con el acuerdo de la mayoría simple de los integrantes de
dicho órgano, que establecerá los perfiles de los (las) directores(as) electos(as)
de los literales f), g) y h) del artículo 12, los tipos y periodicidad de las sesiones,
las modalidades de funcionamiento interno, los quórum de sesión y de acuerdo,
la especificación de sus atribuciones, y la forma y procedimiento para selección,
renovación de los (las) integrantes del Directorio y las causales de pérdida del
cargo, entre otras materias.

ARTÍCULO 14°.– Sin perjuicio de lo anterior, siempre se tratará en sesión


extraordinaria:
1. La remoción del (de la) Rector(a), que será propuesta al (a la) Presidente(a)
de la República mediante acuerdo fundado, aprobado por los dos tercios de sus
miembros. El (la) Rector(a) no tendrá derecho a voto sobre una moción que se
refiera a su remoción.
2. La enajenación, adquisición y gravamen de activos del CFT que corres-
pondan a bienes raíces o a bienes que, sin ser inmuebles, hayan sido declarados
de especial interés institucional.

ARTÍCULO 15°.– Se desempeñará como Secretario(a) del Directorio y


ministro(a) de fe, el (la) Fiscal del Centro de Formación Técnica.

ARTÍCULO 16°.– Son atribuciones del Directorio:


a) Aprobar las políticas y proyectos que proponga el (la) Rector(a), tendientes
a dar cumplimiento a los fines del Centro de Formación Técnica;
b) Aprobar el presupuesto anual y el plan anual de endeudamiento, y sus
respectivas modificaciones, y asimismo, los estados financieros auditados. El
Directorio sólo podrá aprobar presupuestos que contemplen gastos debidamente
financiados;
c) Autorizar, a propuesta del (de la) Rector(a), la enajenación o gravamen, de
activos del CFT cuando éstos correspondan a bienes raíces o a bienes que, sin
ser inmuebles, hayan sido declarados de especial interés institucional.

425
d) Autorizar la creación, modificación o supresión de diplomas, certificaciones,
planes de estudio y títulos técnicos de nivel superior o certificaciones de
competencias;
e) Autorizar por mayoría simple los mecanismos de admisión anual y semestral
de estudiantes para cada carrera, así como las formas de ingreso prioritario;
f) Aprobar la creación, modificación y/o supresión de unidades administrativas
y otros órganos colegiados de carácter consultivo, y dictar las reglamentaciones
internas de su funcionamiento y sus modificaciones, de acuerdo a la propuesta
que realice el (la) Rector(a);
g) Requerir al (a la) Rector(a) los antecedentes que estime necesarios para
el ejercicio de sus atribuciones;
h) Ordenar la ejecución de auditorías internas, con un máximo de 2 por año
adicionales al plan de auditoría interna.
i) Resolver las apelaciones a las medidas aplicadas al personal académico y
no académico, relativas a las desvinculaciones por las causales establecidas en
el artículo 160 del Código del Trabajo249, y a los (las) estudiantes respecto a la
expulsión y cancelación de matrícula, conforme al Reglamento correspondiente,
que será dictado por el (la) Rector(a) con el acuerdo de la mayoría simple de los
integrantes del Directorio;
j) Proponer al (a la) Presidente(a) de la República la remoción del (de la)
Rector(a), por acuerdo fundado, el que deberá adoptarse por los dos tercios de
sus miembros, en sesión extraordinaria, especialmente citada al efecto;
k) Aprobar la creación, modificación y supresión de la estructura académica,
por mayoría simple de los miembros, previa propuesta del (de la) Rector(a); y
l) Ejercer las demás funciones y atribuciones que le confieran los presentes
estatutos y las leyes.
Los miembros del Directorio deberán inhabilitarse cuando en la sesión
respectiva se traten asuntos que, desde el punto de vista personal o de la(s)
institución(es) que representa(n), los involucren o cuando se traten o resuelvan
materias en que puedan tener interés directo.
Asimismo, los miembros del Directorio sólo estarán afectos a las inhabilidades
e incompatibilidades establecidas en los literales a) y c) del artículo 54 de la Ley
N° 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del
Estado250. Además, deberán presentar la respectiva declaración de intereses y
patrimonio de conformidad a lo establecido en el Título II de la ley N° 20.880 251.
Tratándose de los miembros señalados en los literales f), g) y h) del artículo 12,
la presentación de la referida declaración será voluntaria.
No obstante lo anterior, todos los miembros tendrán la obligación de informar
al (a la) Rector(a) y al Directorio, en cualquier momento, de todo cambio de
circunstancia que pueda afectar su imparcialidad en el ejercicio de sus respectivas
competencias.

249 Véase la nota 84.

250 Véase la nota 71.

251 Véase la nota 73.

426
TÍTULO IV

DE LOS DIRECTIVOS

ARTÍCULO 17°.– Los (las) Directivos son autoridades superiores unipersonales


del Centro de Formación Técnica.
Para servir estos cargos, se requerirá estar en posesión de un título profesional
o grado académico otorgado por una Institución de Educación Superior del Estado
o reconocida por éste, de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración, no
estar afecto a las inhabilidades e incompatibilidades administrativas establecidas
en el artículo 54 de la ley N°18.575, conforme a lo señalado en el artículo 16
del presente estatuto, y cumplir con los demás requisitos que establezcan las
leyes. En tanto, para desempeñar el cargo de Fiscal del Centro de Formación,
se deberá contar con el título profesional de abogado y poseer una experiencia
profesional de, a lo menos, 5 años.

ARTÍCULO 18°.– El (la) Director(a) Académico(a) y el (la) Director(a)


Económico(a) y Administrativo(a) son cargos de exclusiva confianza del (de la)
Rector(a), por lo que serán designados por éste, entre los (las) tres candidatos(as)
que obtengan las evaluaciones que mejor satisfagan las necesidades y
características de cada cargo, de acuerdo a los criterios establecidos en las
bases de los respectivos concursos públicos. Ambos directivos dependerán
del (la) Rector(a) y permanecerán en sus funciones mientras cuenten con la
confianza de éste(a), pudiendo ser removidos del cargo mediante la dictación
del respectivo acto administrativo.
El Fiscal del Centro de Formación Técnica deberá ser elegido por mayoría
simple del Directorio, entre los (las) tres candidatos(as) que obtengan las
evaluaciones que mejor satisfagan las necesidades y características del cargo,
de acuerdo a los criterios establecidos en las bases del respectivo concurso
público, el que deberá contemplar, a lo menos, las etapas indicadas en el inciso
siguiente. El control jerárquico respecto de este directivo será ejercido por el
Directorio.
La designación de los (las) Directivos(as) deberá realizarse previo concurso
público, el que deberá contemplar, a lo menos, las etapas de llamado y difusión
del concurso, postulación, revisión de antecedentes y evaluación de postulantes.
El primer concurso podrá declararse desierto mediante el acto administrativo que
corresponda, debiendo realizarse un nuevo llamado a concurso dentro de los 90
días corridos siguientes a la fecha de dictación del referido acto administrativo. El
segundo concurso público no podrá ser declarado desierto, debiendo escogerse
un(a) candidato(a) para asumir el cargo respectivo, de conformidad con lo
establecido en los incisos precedentes.

ARTÍCULO 19°.– El (la) Director(a) Académico(a) será responsable del diseño


y coordinación de la gestión académica y, estará a cargo del cumplimiento de los
compromisos y metas asociados a la calidad de la educación y a la empleabilidad.
Además, será de su cargo la coordinación de las funciones de enseñanza y de
vinculación, tanto con el medio como con los(las) estudiantes, y también con las
necesidades de desarrollo material y social sostenido, sustentable y equitativo
de la Región de Antofagasta.

427
Asimismo, deberá presentar al (a la) Rector(a) una propuesta de planes y
programas de estudios, conforme a las normas de los presentes Estatutos y
demás normas reglamentarias vigentes al efecto.
A su vez, será responsable del apoyo integral a los (las) estudiantes en temas
relativos a la gestión curricular y aquellas materias enfocadas en políticas de
retención y acompañamiento de los mismos.

ARTÍCULO 20°.– El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) será


el (la) responsable de la gestión de los recursos humanos, físicos y financieros
del CFT, en base a criterios de calidad, eficiencia, rentabilidad y sustentabilidad.
Tiene como funciones principales la formulación, implementación y ejecución de
las medidas económicas y presupuestarias; y la gestión y administración de los
activos, tendientes a la realización de los fines propios de la Institución. Asimismo,
estará a cargo de la gestión de los convenios de colaboración.

ARTÍCULO 21°.– Al (a la) Fiscal del Centro de Formación Técnica le


corresponderá desempeñar las siguientes funciones:
a) Actuar como Ministro(a) de Fe, tanto de los actos que suscriba el (la)
Rector(a) en representación del CFT, como de las actuaciones del Directorio.
b) Asesorar jurídica y legalmente al (a la) Rector(a) y al Directorio, así como
velar por la juridicidad de los actos de dichos órganos.
c) Revisar la(s) propuesta(s) de modificación de estatutos.
d) Emitir los informes jurídicos necesarios para el desarrollo de las actividades
del Centro de Formación Técnica.
e) Ejercer el control de legalidad de los actos emanados de las autoridades
del Centro de Formación Técnica, sin perjuicio de las facultades que conforme
a las leyes le correspondan a la Contraloría General de la República y a otros
órganos públicos.
f) Tendrá a su cargo la custodia, registro y conservación de actas y demás
actos que dicte el (la) Rector(a).
g) Actuará como Secretario(a) del Directorio, es decir, ejercerá las funciones
de Ministro(a) de Fe, realizará las citaciones a las sesiones, levantará acta de
cada una de ellas, custodiará los documentos de este órgano y participará en
las sesiones solamente con derecho a voz.
h) Las demás que le otorguen los presentes estatutos y otras normas
aplicables.

TÍTULO V

DEL PERSONAL

ARTÍCULO 22°.– El personal del Centro de Formación Técnica, tanto


académico como no académico, tendrá la calidad de funcionario público y se
regirá por el derecho laboral común.

428
La planta del personal se fijará por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado
por la mayoría simple del Directorio, pudiendo crear, modificar o suprimir cargos.

ARTÍCULO 23°.– Un Reglamento, que será dictado por el (la) Rector(a) previo
acuerdo de la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT fijará,
entre otras materias, los derechos y deberes del personal, los procedimientos de
evaluación y promoción y las normas con arreglo a las cuales se determinarán las
remuneraciones. Las disposiciones de dicho reglamento no podrán contravenir
lo establecido en los presentes estatutos y la legislación laboral común.

ARTÍCULO 24°.– Las remuneraciones brutas del (de la) Rector(a), no podrán
significar en cada año calendario, una cantidad promedio superior a las que
correspondan al grado 1B de la Escala Única de Sueldos, establecida en el
decreto ley N° 249, de 1974252, incrementada en un 40%.

Para los efectos del límite señalado en el inciso anterior, se considerará el


sueldo base; el incremento del artículo 2° del decreto ley N° 3.501, de 1980253;
la asignación del artículo 19 de la ley N° 19.185254; la asignación establecida por
los artículos 17 y 18 de la ley N° 19.185; la asignación del artículo 6° del decreto
ley N° 1.770, de 1977255; la bonificación del artículo 3° de la ley N° 18.566256;
las bonificaciones de los artículos 10 y 11 de la ley N° 18.675257 y lo dispuesto
en el artículo 3° del decreto ley N°773 de 1974258, a que tenga derecho el grado
1B señalado en dicho inciso.

TÍTULO VI

DE LOS ACADÉMICOS

ARTÍCULO 25°.– Se entenderá por Académicos(as), aquellos(as) miembros


del Centro de Formación Técnica que tengan un nombramiento vigente.
Los (las) académicos(as) podrán tener tanto la categoría de profesores e
instructores, como dentro de ellas la calidad de titular, asistente y auxiliar.

252 Véase la nota 98.

253 Véase la nota 143.

254 Véase la nota 99.

255 Véase la nota 116.

256 Véase la nota 146.

257 Véase la nota 147.

258 Véase la nota 148.

429
ARTÍCULO 26°.– Un Reglamento que deberá ser dictado por el (la) Rector(a),
previo acuerdo adoptado por la mayoría simple del Directorio establecerá, entre
otras materias, las condiciones de ingreso y permanencia para cada categoría
y/o calidad académica, el procedimiento de evaluación para la promoción de los
(las) académicos(as) y el de calificación académica para medir su desempeño.
La evaluación de los (las) académicos(as) será un proceso regular, debiendo
considerar a los menos criterios objetivos de mérito. Cada vez que un(a)
académico(a) desee ascender a las categorías y/o calidades señaladas en el
artículo precedente, deberá someterse a la evaluación respectiva.
Por su parte, la calificación académica se realizará cada dos años, de acuerdo
con los indicadores y criterios públicos y objetivos que se fijen para medir el
desempeño.

TÍTULO VII

DE LOS ESTUDIANTES

ARTÍCULO 27°.– Son estudiantes todos quienes, habiendo formalizado su


matrícula en alguna de las carreras, programas o certificaciones indicadas en
el artículo 4° de los presentes estatutos, cumplan con los requisitos de ingreso,
permanencia y promoción establecidos por el Centro de Formación Técnica.

ARTÍCULO 28°.– La comunidad educativa estará constituida tanto por los (las)
estudiantes como por el personal académico y no académico de la institución
quienes ejercen de manera regular los quehaceres que se desprenden de su
misión y funciones, o colaboran en el funcionamiento del Centro de Formación
Técnica.
Un Reglamento dictado por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado por
la mayoría simple del Directorio, fijará los derechos y deberes de los (las)
estudiantes como miembros de la comunidad educativa.

TÍTULO VIII

DE LA ESTRUCTURA ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA

ARTÍCULO 29°.– El Centro de Formación Técnica contará con autonomía


institucional. En dicho sentido estará facultado para organizar su funcionamiento
y administración del modo que mejor convenga a sus intereses, debiendo facilitar
el ejercicio de sus fines y funciones, en concordancia con su misión, principios
y plan de desarrollo institucional.

ARTÍCULO 30°.– La estructura académica se organizará en Unidades


Académicas, pudiendo considerar Escuelas y Departamentos, entre otras.

430
Las Escuelas son unidades académicas que organizan, administran e imparten
los estudios en conformidad al artículo 4° de los presentes estatutos.
Los Departamentos son unidades académicas básicas que generan,
desarrollan y difunden el conocimiento en una disciplina o más que sean afines.
El Directorio aprobará la creación, modificación y supresión de las Unidades
Académicas, por mayoría simple de los miembros, previa propuesta del (de la)
Rector(a).

ARTÍCULO 31°.– La estructura administrativa constará de una Rectoría y un


Directorio, y todas las demás unidades que sean necesarias y que su autonomía
le permita crear.

TÍTULO IX

DEL PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ARTÍCULO 32°.– Sin perjuicio de las disposiciones de los presentes Estatutos


y de los reglamentos que al efecto se dicten, el Centro de Formación Técnica
deberá diseñar un Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) que establezca
la misión y la visión de la Institución y que determine en relación con ellas, los
objetivos estratégicos de la misma, las líneas de acción y los indicadores de
desempeño; así como, su forma de actualización.

ARTÍCULO 33°.– En concordancia con lo establecido en el artículo 3° de


la ley N°20.910, el Proyecto deberá contener los elementos distintivos de la
identidad del Centro de Formación Técnica, las especialidades de carreras que
se pretendan impartir, la identificación de éste con la vocación productiva de la
Región en que se inserta, la pertinencia de la formación y empleabilidad de sus
egresados(as) y/o titulados(as), y las medidas de aseguramiento de calidad de
los procesos.

ARTÍCULO 34°.– La elaboración del Proyecto de Desarrollo Institucional


estará a cargo del (de la) Rector(a), asistido para estos efectos por el (la)
Director(a) Académico(a), el (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), y
el (la) Fiscal. Para estos efectos, el Centro de Formación Técnica contará con
la asesoría de una universidad tutora, hasta la primera acreditación institucional
que se realice de conformidad a la ley N° 20.129 o aquella que la reemplace.
Asimismo, en el convenio respectivo, debe contemplarse un equipo profesional
experto en la materia; debiendo por su parte la universidad tutora individualizar
quienes lo integrarán.

ARTÍCULO 35°.– El Proyecto de Desarrollo Institucional deberá ser presentado


por el (la) Rector(a) al Directorio para su aprobación final, de conformidad con
el procedimiento establecido en el reglamento pertinente. Su implementación
será responsabilidad del (de la) Rector(a), especialmente asesorado para estos
efectos por los (las) Directivos(as).

431
Dicho reglamento deberá ser dictado por el (la) Rector(a), previo acuerdo
adoptado por la mayoría simple del Directorio.

TÍTULO X

ORGANIZACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS

ARTÍCULO 36°.– Los planes y programas de estudios serán propuestos al


Directorio, a través del (de la) Rector(a), previa propuesta del (de la) Director(a)
Académico(a), de conformidad al artículo 19 de los presentes estatutos.

ARTÍCULO 37°.– El Centro de Formación Técnica podrá ofrecer títulos técnicos


de nivel superior y certificaciones propias de su quehacer, no conducentes a
título profesional o grado académico.
Asimismo, podrá impartir diplomados, cursos, programas o actividades
formativos dirigidas principalmente a los (las) trabajadores(as) de su región, así
como actividades de educación continua, a fin de que obtengan acreditación
de competencias o certificaciones estandarizadas dentro de su área. Para ello,
deberán tener un plan de estudios propuesto por los (las) académicos(as) que
los organicen y que sea aprobado por el (la) Director(a) Académico(a), el que se
regirá por los respectivos reglamentos, dictados en conformidad a los presentes
Estatutos.

TÍTULO XI

DE LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO

ARTÍCULO 38°.– El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) será


responsable, anualmente, de la elaboración del presupuesto de la institución,
para ello deberá requerir al (a la) Director(a) Académico(a) los informes relativos
a la propuesta de planes y programas de estudios, y los respectivos planes de
desarrollo docente, así como los presupuestos específicos necesarios para el
financiamiento de todas las actividades del Centro.
El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) deberá verificar que
los presupuestos específicos presentados en los informes que reciba, sean
concordantes con el Proyecto de Desarrollo Institucional.

ARTÍCULO 39°.– El proyecto de presupuesto que sea elaborado por el (la)


Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), y acordado con el (la) Rector(a),
deberá ser presentado por éste al Directorio, el que podrá aprobarlo o rechazarlo
por la mayoría simple de sus integrantes, teniendo en consideración el estado
financiero del Centro de Formación Técnica y sujetándose al procedimiento
establecido en el artículo siguiente.

432
ARTÍCULO 40°.– El Directorio deberá aprobar o formular observaciones
fundadas al proyecto de presupuesto anual, dentro del plazo de veinte días
hábiles, contados desde su presentación. Si transcurre el término antes señalado
sin que sea despachado, o sin que se le formulen observaciones, se entenderá
por aprobado.
En caso de formularse observaciones fundadas en el plazo ya indicado, se
constituirá una comisión presidida por el (la) Rector(a) e integrada por al menos
tres miembros del Directorio que, en un término de diez días hábiles a contar de
la presentación de las indicaciones, resolverá sobre ellas. A falta de acuerdo, o
bien transcurrido el plazo establecido sin que exista decisión al efecto, resolverá
el (la) Rector(a) refiriéndose únicamente a aquellas observaciones en que la
comisión no haya logrado acuerdo o no se haya pronunciado expresamente.

ARTÍCULO 41°.– La gestión del presupuesto estará a cargo del (de la)
Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), quien será responsable de su
elaboración, control y gestión.

TÍTULO XII

DE LA REFORMA DE ESTATUTOS

ARTÍCULO 42°.– El (la) Rector(a), en su calidad de máxima autoridad y


representante legal del Centro de Formación Técnica de la Región de Antofagasta,
podrá proponer al (a la) Presidente(a) de la República, por intermedio del
Ministerio de Educación, la reforma a los presentes estatutos.

ARTÍCULO 43°.– Para ello, el (la) Rector(a) elaborará un anteproyecto de


modificación de estatutos, el que deberá ser presentado para su aprobación
por los dos tercios de los (las) integrantes del Directorio. Posteriormente, el
anteproyecto aprobado deberá ser ratificado por la comunidad educativa del
Centro de Formación Técnica mediante consulta definida en el reglamento
respectivo.

ARTÍCULO 44°.– Una vez aprobado y ratificado el anteproyecto, corresponderá


al (a la) Rector(a) presentar la propuesta de reforma de estatutos al Ministerio
de Educación para su tramitación.

TÍTULO XIII

DEL PATRIMONIO Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

ARTÍCULO 45°.– El patrimonio del Centro de Formación Técnica estará


compuesto por:
a) Los aportes que anualmente le asigne la Ley de Presupuestos del Sector
Público y los que otras leyes le otorguen.

433
b) Los montos que perciba por concepto de matrícula, aranceles, derechos
de exámenes, certificados, estampillas y solicitudes, y toda clase de cuotas
extraordinarias que deban pagar los (las) estudiantes.
c) Los ingresos que perciba por los servicios que preste.
d) Los bienes muebles o inmuebles, corporales o incorporales, que se le
transfieran o adquiera a cualquier título.
e) Los frutos, rentas e intereses de sus bienes y servicios.
f) La propiedad intelectual e industrial que genere y los derechos que de ella
se deriven.
g) Las herencias o legados que acepte, lo que deberá hacer siempre con
beneficio de inventario. Dichas asignaciones hereditarias estarán exentas de
toda clase de impuestos y de todo gravamen o pago que les afecte.
h) Las donaciones que acepte, las que estarán exentas del trámite de
insinuación y de toda clase de impuesto o gravamen que las afecte.

ARTÍCULO 46°.– El Centro de Formación Técnica podrá prestar servicios


de asesorías y consultorías a terceros, mediante la suscripción de convenios,
contratos u otros instrumentos, debiendo el (la) Rector(a), o quien lo (la) subrogue,
resguardar que no sean contrarios a los fines de la institución ni afecten los
intereses del Estado.
Ante la eventualidad que los servicios que se pretenda prestar, provoquen o
pudieran provocar un conflicto de interés entre el Centro de Formación Técnica
y su Rector(a) o sus Directivos(as) o los miembros de su Directorio; o bien, entre
aquél y el Estado, será responsabilidad del Directorio resolverlas, previo informe
jurídico del (de la) Fiscal de la entidad.

ARTÍCULO 47°.– El Centro de Formación Técnica estará facultado para:


a) Otorgar subvenciones a organismos y personas jurídicas sin fines de lucro,
para el cumplimiento de las finalidades establecidas en el artículo 3 de la ley N°
20.910, previa aprobación de la mayoría simple de los integrantes del Directorio y
de conformidad con los reglamentos respectivos, los cuales deberán ser dictados
por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado por la mayoría simple del Directorio.
b) Fijar aranceles por los servicios que presta, en la forma prevista en los
presentes Estatutos.
c) Celebrar convenios con entidades públicas y privadas, nacionales o
extranjeras.
d) Contratar empréstitos, emitir bonos, estampillas, pagarés y demás
documentos de crédito con cargo a su patrimonio.
e) Crear, organizar y asociarse con otras personas naturales o jurídicas,
nacionales o extranjeras, asociaciones, sociedades, corporaciones o fundaciones,
cuyos objetivos sean concordantes o complementarios con los del Centro de
Formación Técnica.
Sin perjuicio de lo anterior, las sociedades que se creen u organicen deberán
tener un objeto principal distinto a la creación de un Centro de Formación Técnica.

434
Todas las operaciones señaladas en el presente artículo, no podrán
comprometer en forma directa o indirecta el crédito o la responsabilidad financiera
del Estado, sus organismos, los gobiernos regionales o las municipalidades y se
realizarán siempre con cargo al patrimonio del Centro.

ARTÍCULO 48°.– Los bienes, recursos financieros, remuneraciones, aranceles


y demás ingresos que perciba, o bien, los frutos de ellos, que integren el patrimonio
del Centro de Formación Técnica, serán administrados autónomamente por éste
y serán única e íntegramente destinados al cumplimiento de los propósitos
institucionales establecidos en la ley, los presentes estatutos, los reglamentos
y el Proyecto de Desarrollo Institucional.
La Institución estará exenta del pago de cualquier tipo de impuesto,
contribución, tasa, tarifas, patente y otras cargas o tributos.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO.– El Centro de Formación Técnica de la


Región de Antofagasta entrará en funcionamiento dentro de los 240 días corridos
siguientes al 1 de enero de 2019 y, dentro de los siete meses siguientes a que
ello ocurra, deberá comenzar sus actividades académicas.

ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO.– El (la) primer(a) Rector(a),


nombrado(a) en conformidad al artículo segundo transitorio de la ley N° 20.910,
deberá efectuar todas las gestiones tendientes a la designación de los integrantes
del primer Directorio.

ARTÍCULO TERCERO TRANSITORIO.– El (la) primer(a) Rector(a) podrá fijar


una planta provisoria hasta la dictación del (de los) reglamento(s) que fije(n) la
planta definitiva, de conformidad a lo establecido en los presentes estatutos.

ARTÍCULO CUARTO TRANSITORIO.– Para el correcto funcionamiento del


Centro de Formación Técnica, se designará mediante una resolución del Ministerio
de Educación, a un(a) funcionario(a) de dicha repartición como Ministro(a) de Fe
ad hoc del Centro de Formación Técnica de la Región de Antofagasta, hasta el
nombramiento del (de la) respectivo(a) Fiscal del CFT, al tenor de lo señalado
en el artículo 18 de los presentes estatutos, fecha en la cual cesará la referida
designación de pleno derecho.

ARTÍCULO QUINTO TRANSITORIO.– El perfil del cargo para nombramiento


del (de la) primer(a) Rector(a) será presentado por el (la) Ministro(a) de Educación
al Servicio Civil, en conformidad a lo dispuesto en la ley N° 19.882, según lo
señalado en el artículo 6° de estos Estatutos.
El (la) Presidente(a) de la República podrá, por motivos fundados, remover
al (a la) primer(a) Rector(a). En tal caso, nombrará un nuevo(a) Rector(a) por el
plazo que le hubiera restado al (a la) removido (a).

435
Anótese, tómese razón y publíquese.– MARIO FERNÁNDEZ BAEZA,
Vicepresidente de la República.– Adriana Delpiano Puelma, Ministra de
Educación.– Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 17,


DE 2017

Establece estatutos del Centro de Formación Técnica de la Región


de Magallanes y la Antártica Chilena

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.738, de 21 de abril de 2017)

DFL Núm. 17.– Santiago, 27 de marzo de 2017.


Visto:
Lo dispuesto en el artículo 64 de la Constitución Política de la República, cuyo
texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto supremo N°
100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y la facultad
que me ha conferido el artículo primero transitorio de la ley N° 20.910 que Crea
Quince Centros de Formación Técnica Estatales;

DECRETO CON FUERZA DE LEY:

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1°.– El Centro de Formación Técnica de la Región de Magallanes


y la Antártica Chilena, en adelante e indistintamente el “Centro de Formación
Técnica” o “CFT”, es una persona jurídica de derecho público, autónoma,
funcionalmente descentralizada, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Se relaciona con el(la) Presidente(a) de la República a través del Ministerio de
Educación.

436
Su domicilio es la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, y desarrollará
sus actividades académicas para el otorgamiento del título de técnico de nivel
superior en dicha región, sin perjuicio de que pueda desarrollar actividades no
académicas fuera de ella.

ARTÍCULO 2°.– El Centro de Formación Técnica de la Región de Magallanes


y la Antártica Chilena es una Institución de Educación Superior Estatal, cuyos
fines serán:
a) La formación de técnicos de nivel superior, con énfasis en la calidad de
la educación técnica y en mejorar su empleabilidad para que participen en el
mundo del trabajo con trayectorias laborales de alta calificación y especialización,
mejorando así su formación e inserción en el ámbito social y regional; en este
sentido, también incorporará la formación cívica y ciudadana.
b) Contribuir al desarrollo material y social sostenido, sustentable y equitativo
de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, colaborando con el fomento
de la competitividad y productividad de ella.
c) Contribuir a la diversificación de la matriz productiva de la región en que tiene
su domicilio y del país, favoreciendo la industrialización y agregación de valor.
d) La formación de personas en vistas a su desarrollo espiritual y material,
con un sentido ético y de solidaridad social, respetuosas del medioambiente y
de los derechos humanos.

ARTÍCULO 3°.– Para la consecución de sus fines, el Centro de Formación


Técnica se vinculará con una universidad del Estado acreditada institucionalmente
de acuerdo a la ley N° 20.129259 o la normativa que la reemplace, domiciliada en
la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. En su defecto, la determinación
de la institución antedicha se efectuará de conformidad con lo establecido en
el artículo 5° de la ley N° 20.910260. Dicha vinculación tendrá como objeto que
ambas contribuyan, en conjunto, al desarrollo de la Región de Magallanes y la
Antártica Chilena, establecer programas de acceso especial para los egresados
del Centro de Formación Técnica y articular trayectorias formativas pertinentes.
Asimismo, el Centro de Formación Técnica se vinculará con, al menos, un
establecimiento de enseñanza media técnico profesional ubicado en la Región
de Magallanes y la Antártica Chilena, con el objeto de establecer un apoyo
recíproco en aspectos metodológicos y curriculares, entre otros, generando
mecanismos que faciliten a los (las) estudiantes trayectorias articuladas de
formación técnica.
Un Reglamento del Ministerio de Educación, que deberá ser firmado por
el Ministerio de Hacienda, establecerá los mecanismos e instrumentos de
coordinación y colaboración entre el Centro de Formación Técnica y las
instituciones señaladas en los incisos precedentes, en la forma establecida en
el artículo 7° de la ley N° 20.910.

259 Véase la nota 18.

260 Véase la nota 137.

437
ARTÍCULO 4°.– El Centro de Formación Técnica podrá otorgar títulos técnicos
de nivel superior y otras certificaciones propias de su quehacer, no conducentes
a título profesional o grado académico. Asimismo, podrá impartir diplomados,
cursos, programas o actividades formativas dirigidas principalmente a los
trabajadores de la región, así como actividades de educación continua, a fin de
que obtengan acreditación de competencias o certificaciones estandarizadas
dentro de su área.

TÍTULO II

DEL RECTOR

ARTÍCULO 5°.– La máxima autoridad y representante legal del Centro de


Formación Técnica será el(la) Rector(a), sin perjuicio de las atribuciones y
funciones que le competen al Directorio en conformidad a los presentes Estatutos
y demás normas aplicables.

ARTÍCULO 6°.– El (la) Rector(a) será nombrado(a) por el (la) Presidente(a) de


la República, mediante decreto supremo expedido por intermedio del Ministerio
de Educación. Durará cuatro años en sus funciones y podrá ser reelecto por una
vez, para el periodo inmediatamente siguiente.
La selección del (de la) Rector(a) se realizará conforme a las reglas aplicables
a los altos directivos públicos que establece el Párrafo 3° del Título VI de la
ley N° 19.882261. El (la) Ministro(a) de Educación definirá el perfil profesional
y de competencias y aptitudes que deberán cumplir los candidatos a ocupar el
cargo de Rector(a), teniendo en consideración las propuestas presentadas por
el Directorio del Centro de Formación Técnica. El perfil deberá ser aprobado por
el Consejo de Alta Dirección Pública y ser enviado a la Dirección Nacional del
Servicio Civil para su registro y concurso.

ARTÍCULO 7°.– Al (a la) Rector(a) le corresponderá la dirección, organización


y administración de todas las actividades de la institución, tanto en el ámbito
académico, como administrativo y financiero. En el cumplimiento de su cometido,
deberá velar por el desarrollo coherente, transversal y de excelencia de la
institución, estableciendo las políticas generales que permitan la consecución
de los fines y la plena realización de la misión institucional.

ARTÍCULO 8°.– Son atribuciones del (de la) Rector(a), las siguientes:
a) Dirigir y administrar la institución;
b) Dictar los actos administrativos necesarios para el correcto funcionamiento
institucional, tales como decretos, reglamentos y resoluciones;

261 Véase la nota 6.

438
c) Crear, modificar y suprimir unidades administrativas y otros órganos
colegiados de carácter consultivo que al efecto se establezcan, y dictar las
reglamentaciones internas de funcionamiento, con acuerdo de la mayoría simple
de los integrantes del Directorio del CFT;
d) Presidir el Directorio del Centro de Formación Técnica;
e) Contratar al personal del CFT y designar a las autoridades superiores,
conforme a los procedimientos establecidos en los presentes Estatutos y los
reglamentos que se dicten al efecto, los que serán aprobados con acuerdo de
la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT;
f) Definir las normas y procedimientos administrativos y académicos del Centro
de Formación Técnica. Deberán ser aprobados por mayoría simple del Directorio
tanto las normas como los procedimientos académicos;
g) Fijar los aranceles, derechos de matrículas y otros derechos cobrados por
el Centro de Formación Técnica con acuerdo del Directorio;
h) Ejercer la potestad disciplinaria respecto al personal académico y no
académico, y a los (las) estudiantes del Centro de Formación Técnica, sin
perjuicio de las atribuciones concedidas al Directorio en el literal i) del artículo
16 de los presentes estatutos;
i) Conferir, en representación del CFT, títulos técnicos de nivel superior y otras
acreditaciones de competencias o certificaciones estandarizadas, tales como
diplomados, cursos, programas o actividades formativas o de educación continua.
j) Celebrar convenios de colaboración con otras instituciones, públicas y
privadas, para el cumplimiento de sus fines;
k) Proponer al Directorio la creación, modificación o supresión de títulos
técnicos de nivel superior y otras acreditaciones de competencias o certificaciones
estandarizadas, tales como diplomados, cursos, programas o actividades
formativas o de educación continua;
l) Enajenar o gravar, previa autorización del Directorio, los activos del Centro
de Formación Técnica cuando éstos correspondan a bienes raíces o a bienes
que, sin ser inmuebles, hayan sido declarados de especial interés institucional.
m) Suscribir y contratar directamente, con cargo al patrimonio del Centro
de Formación Técnica y en conformidad con la ley, empréstitos y obligaciones
financieras que, de acuerdo con el plan anual de endeudamiento que se
establezcan anualmente, no requieran la autorización previa del Directorio; y, en
los casos en que exista tal requisito, solicitar la aprobación u opinión respectiva
y contratar aquellos que sean autorizados;
n) Aprobar y fijar anualmente, previa autorización del Directorio, la admisión
anual y semestral de estudiantes para cada carrera que imparta el Centro, así
como las formas de ingreso prioritario, de acuerdo al reglamento que se dicte al
efecto. Dicho reglamento será dictado por el Rector(a) y aprobado con acuerdo
de la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT;
o) Proponer al Directorio las políticas financieras anuales, el presupuesto y
sus modificaciones, todo ello de conformidad con el procedimiento establecido
en el Título X de los presentes estatutos. Conjuntamente con el proyecto de
presupuesto y sujeto al mismo trámite de éste, el Rector propondrá el plan anual
de endeudamiento y sus eventuales modificaciones, señalando las obligaciones
que durante el correspondiente ejercicio podrá suscribir directamente y aquellas
para las cuales requerirá la autorización previa del Directorio; y

439
p) Las demás que se establezcan en estos Estatutos y leyes aplicables.

ARTÍCULO 9°.– Son causales de remoción del (de la) Rector(a):


a) Las inhabilidades o incompatibilidades administrativas sobrevinientes;
b) La contravención grave a la normativa institucional;
c) Notable abandono de deberes;
d) Las demás que establezcan las leyes.
En caso de considerarse que concurre alguna de las causales antes señaladas,
corresponderá al Directorio proponer al (a la) Presidente(a) de la República la
remoción del (de la) Rector(a), mediante acuerdo fundado de conformidad con
el procedimiento que determine el reglamento indicado en el artículo 13 de los
presentes estatutos.

ARTÍCULO 10°.– En caso de remoción, muerte, renuncia, ausencia temporal,


enfermedad o cualquier otra causa que impida al (a la) Rector(a) el ejercicio de
su cargo, éste(a) será subrogado(a) por el (la) Director(a) Académico(a) y, en
subsidio, por el (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a).

TÍTULO III
DEL DIRECTORIO DEL CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA

ARTÍCULO 11°.– El Directorio participará del gobierno del Centro de Formación


Técnica y tendrá la calidad de máxima autoridad colegiada de éste.

ARTÍCULO 12°.– El Directorio del Centro de Formación Técnica estará


compuesto por:
a) El (la) Rector(a) del Centro de Formación Técnica, quien lo presidirá.
b) El (la) Rector(a) de la Universidad vinculada, o el(la) funcionario(a) a quien
éste designe en su representación.
c) Un(a) representante del Ministerio de Educación, designado(a) por el(la)
Ministro(a) del ramo.
d) El (la) Director(a) Regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
e) El (la) Director(a) Regional de la Corporación de Fomento de la Producción
de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
f) Un(a) representante de establecimientos educacionales de enseñanza
media técnico profesional de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. La
elección se realizará por los directores(as) de dichos establecimientos.
g) Un(a) representante de los trabajadores(as) de la organización sindical
que cuente con el mayor número de afiliados(as) en la región, al momento de
su nombramiento. La elección se realizará por el Directorio de la organización.

440
h) Un(a) representante de empresas relacionadas con las áreas de desarrollo
estratégico prioritarias para la región. Este representante será elegido por las
propias empresas en sesión especialmente convocada para dicho efecto. En el
evento que éste no fuera nombrado dentro del plazo de 90 días contados desde
el requerimiento que al efecto realice la institución, de acuerdo a lo establecido en
el reglamento, será la Secretaría Regional Ministerial de Magallanes y la Antártica
Chilena del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo quien determinará el
representante.
Los Directores(as) indicados en los literales c), f), g) y h) permanecerán cuatro
años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos para el período inmediatamente
siguiente, y en caso de no designarse nuevos directores(as) al término del referido
plazo, se renovará sucesiva y automáticamente la designación efectuada hasta
la elección del (de la) nuevo(a) director(a). Por su parte, los (las) directores(as)
podrán nombrar a un único suplente quien podrá reemplazarlos en el cargo en
caso de ausencia o impedimento del titular, debiendo informar dicho nombramiento
al (a la) Rector(a) para su conocimiento y registro.
Los miembros del Directorio servirán sus cargos ad honorem. Sin perjuicio de
ello, los Directores(as) de los literales f), g) y h) tendrán derecho al reembolso
de los gastos de movilización y alojamiento en que incurrieren con motivo de
asistir a las sesiones del Directorio.

ARTÍCULO 13°.– El Directorio se regirá por un reglamento, que será dictado


por el (la) Rector(a) con el acuerdo de la mayoría simple de los integrantes de
dicho órgano, que establecerá los perfiles de los (las) directores(as) electos(as)
de los literales f), g) y h) del artículo 12, los tipos y periodicidad de las sesiones,
las modalidades de funcionamiento interno, los quórum de sesión y de acuerdo,
la especificación de sus atribuciones, y la forma y procedimiento para selección,
renovación de los (las) integrantes del Directorio y las causales de pérdida del
cargo, entre otras materias.

ARTÍCULO 14°.– Sin perjuicio de lo anterior, siempre se tratará en sesión


extraordinaria:
1. La remoción del (de la) Rector(a), que será propuesta al (a la) Presidente(a)
de la República mediante acuerdo fundado, aprobado por los dos tercios de sus
miembros. El (la) Rector(a) no tendrá derecho a voto sobre una moción que se
refiera a su remoción.
2. La enajenación, adquisición y gravamen de activos del CFT que
correspondan a bienes raíces o a bienes que, sin ser inmuebles, hayan sido
declarados de especial interés institucional.

ARTÍCULO 15°.– Se desempeñará como Secretario(a) del Directorio y


ministro(a) de fe, el (la) Fiscal del Centro de Formación Técnica.

ARTÍCULO 16°.– Son atribuciones del Directorio:


a) Aprobar las políticas y proyectos que proponga el (la) Rector(a), tendientes
a dar cumplimiento a los fines del Centro de Formación Técnica;

441
b) Aprobar el presupuesto anual y el plan anual de endeudamiento, y sus
respectivas modificaciones, y asimismo, los estados financieros auditados. El
Directorio sólo podrá aprobar presupuestos que contemplen gastos debidamente
financiados;
c) Autorizar, a propuesta del (de la) Rector(a), la enajenación o gravamen, de
activos del CFT cuando éstos correspondan a bienes raíces o a bienes que, sin
ser inmuebles, hayan sido declarados de especial interés institucional;
d) Autorizar la creación, modificación o supresión de diplomas, certificaciones,
planes de estudio y títulos técnicos de nivel superior o certificaciones de
competencias;
e) Autorizar por mayoría simple los mecanismos de admisión anual y semestral
de estudiantes para cada carrera, así como las formas de ingreso prioritario;
f) Aprobar la creación, modificación y/o supresión de unidades administrativas
y otros órganos colegiados de carácter consultivo, y dictar las reglamentaciones
internas de su funcionamiento y sus modificaciones, de acuerdo a la propuesta
que realice el (la) Rector(a);
g) Requerir al (a la) Rector(a) los antecedentes que estime necesarios para
el ejercicio de sus atribuciones;
h) Ordenar la ejecución de auditorías internas, con un máximo de 2 por año
adicionales al plan de auditoría interna;
i) Resolver las apelaciones a las medidas aplicadas al personal académico y
no académico, relativas a las desvinculaciones por las causales establecidas en
el artículo 160 del Código del Trabajo262, y a los (las) estudiantes respecto a la
expulsión y cancelación de matrícula, conforme al Reglamento correspondiente,
que será dictado por el (la) Rector(a) con el acuerdo de la mayoría simple de los
integrantes del Directorio;
j) Proponer al (a la) Presidente(a) de la República la remoción del (de la)
Rector(a), por acuerdo fundado, el que deberá adoptarse por los dos tercios de
sus miembros, en sesión extraordinaria, especialmente citada al efecto;
k) Aprobar la creación, modificación y supresión de la estructura académica,
por mayoría simple de los miembros, previa propuesta del (de la) Rector(a), y
l) Ejercer las demás funciones y atribuciones que le confieran los presentes
estatutos y las leyes.
Los miembros del Directorio deberán inhabilitarse cuando en la sesión
respectiva se traten asuntos que, desde el punto de vista personal o de la(s)
institución(es) que representa(n), los involucren o cuando se traten o resuelvan
materias en que puedan tener interés directo.
Asimismo, los miembros del Directorio sólo estarán afectos a las inhabilidades
e incompatibilidades establecidas en los literales a) y c) del artículo 54 de la ley
N° 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del
Estado263. Además, deberán presentar la respectiva declaración de intereses y

262 Véase la nota 84.

263 Véase la nota 71.

442
patrimonio de conformidad a lo establecido en el Título II de la ley N° 20.880 264.
Tratándose de los miembros señalados en los literales f), g) y h) del artículo 12,
la presentación de la referida declaración será voluntaria.
No obstante lo anterior, todos los miembros tendrán la obligación de informar
al (a la) Rector(a) y al Directorio, en cualquier momento, de todo cambio de
circunstancia que pueda afectar su imparcialidad en el ejercicio de sus respectivas
competencias.

TÍTULO IV

DE LOS DIRECTIVOS

ARTÍCULO 17°.– Los (las) Directivos son autoridades superiores unipersonales


del Centro de Formación Técnica.
Para servir estos cargos, se requerirá estar en posesión de un título profesional
o grado académico otorgado por una Institución de Educación Superior del Estado
o reconocida por éste, de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración, no
estar afecto a las inhabilidades e incompatibilidades administrativas establecidas
en el artículo 54 de la ley N° 18.575, conforme a lo señalado en el artículo 16
del presente estatuto, y cumplir con los demás requisitos que establezcan las
leyes. En tanto, para desempeñar el cargo de Fiscal del Centro de Formación,
se deberá contar con el título profesional de abogado y poseer una experiencia
profesional de, a lo menos, 5 años.

ARTÍCULO 18°.– El (la) Director(a) Académico(a) y el (la) Director(a)


Económico(a) y Administrativo(a) son cargos de exclusiva confianza del (de la)
Rector(a), por lo que serán designados por éste, entre los (las) tres candidatos(as)
que obtengan las evaluaciones que mejor satisfagan las necesidades y
características de cada cargo, de acuerdo a los criterios establecidos en las
bases de los respectivos concursos públicos. Ambos directivos dependerán
del (de la) Rector(a) y permanecerán en sus funciones mientras cuenten con la
confianza de éste(a), pudiendo ser removidos del cargo mediante la dictación
del respectivo acto administrativo.
El Fiscal del Centro de Formación Técnica deberá ser elegido por mayoría
simple del Directorio, entre los (las) tres candidatos(as) que obtengan las
evaluaciones que mejor satisfagan las necesidades y características del cargo, de
acuerdo a los criterios establecidos en las bases del respectivo concurso público,
el que deberá contemplar, a lo menos, las etapas indicadas en el inciso siguiente.
El control jerárquico respecto de este directivo será ejercido por el Directorio.
La designación de los (las) Directivos(as) deberá realizarse previo concurso
público, el que deberá contemplar, a lo menos, las etapas de llamado y difusión
del concurso, postulación, revisión de antecedentes y evaluación de postulantes.
El primer concurso podrá declararse desierto mediante el acto administrativo que
corresponda, debiendo realizarse un nuevo llamado a concurso dentro de los 90

264 Véase la nota 73.

443
días corridos siguientes a la fecha de dictación del referido acto administrativo. El
segundo concurso público no podrá ser declarado desierto, debiendo escogerse
un(a) candidato(a) para asumir el cargo respectivo, de conformidad con lo
establecido en los incisos precedentes.

ARTÍCULO 19°.– El (la) Director(a) Académico(a) será responsable del diseño


y coordinación de la gestión académica y estará a cargo del cumplimiento de los
compromisos y metas asociados a la calidad de la educación y a la empleabilidad.
Además, será de su cargo la coordinación de las funciones de enseñanza y de
vinculación, tanto con el medio como con los (las) estudiantes, y también con las
necesidades de desarrollo material y social sostenido, sustentable y equitativo
de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
Asimismo, deberá presentar al (a la) Rector(a) una propuesta de planes y
programas de estudios, conforme a las normas de los presentes Estatutos y
demás normas reglamentarias vigentes al efecto.
A su vez, será responsable del apoyo integral a los (las) estudiantes en temas
relativos a la gestión curricular y aquellas materias enfocadas en políticas de
retención y acompañamiento de los mismos.

ARTÍCULO 20°.– El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) será


el (la) responsable de la gestión de los recursos humanos, físicos y financieros
del CFT, en base a criterios de calidad, eficiencia, rentabilidad y sustentabilidad.
Tiene como funciones principales la formulación, implementación y ejecución de
las medidas económicas y presupuestarias, y la gestión y administración de los
activos, tendientes a la realización de los fines propios de la Institución. Asimismo,
estará a cargo de la gestión de los convenios de colaboración.

ARTÍCULO 21°.– Al (a la) Fiscal del Centro de Formación Técnica le


corresponderá desempeñar las siguientes funciones:
a) Actuar como Ministro(a) de Fe, tanto de los actos que suscriba el (la)
Rector(a) en representación del CFT, como de las actuaciones del Directorio.
b) Asesorar jurídica y legalmente al (a la) Rector(a) y al Directorio, así como
velar por la juridicidad de los actos de dichos órganos.
c) Revisar la(s) propuesta(s) de modificación de estatutos.
d) Emitir los informes jurídicos necesarios para el desarrollo de las actividades
del Centro de Formación Técnica.
e) Ejercer el control de legalidad de los actos emanados de las autoridades
del Centro de Formación Técnica, sin perjuicio de las facultades que conforme
a las leyes le correspondan a la Contraloría General de la República y a otros
órganos públicos.
f) Tendrá a su cargo la custodia, registro y conservación de actas y demás
actos que dicte el (la) Rector(a).

g) Actuará como Secretario(a) del Directorio, es decir, ejercerá las funciones


de Ministro(a) de Fe, realizará las citaciones a las sesiones, levantará acta de
cada una de ellas, custodiará los documentos de este órgano y participará en
las sesiones solamente con derecho a voz.

444
h) Las demás que le otorguen los presentes estatutos y otras normas
aplicables.

TÍTULO V

DEL PERSONAL

ARTÍCULO 22°.– El personal del Centro de Formación Técnica, tanto


académico como no académico, tendrá la calidad de funcionario público y se
regirá por el derecho laboral común.

La planta del personal se fijará por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado
por la mayoría simple del Directorio, pudiendo crear, modificar o suprimir cargos.

ARTÍCULO 23°.– Un Reglamento, que será dictado por el (la) Rector(a)


previo acuerdo de la mayoría simple de los integrantes del Directorio del
CFT fijará, entre otras materias, los derechos y deberes del personal, los
procedimientos de evaluación y promoción y las normas con arreglo a las
cuales se determinarán las remuneraciones. Las disposiciones de dicho
reglamento no podrán contravenir lo establecido en los presentes estatutos y
la legislación laboral común.

ARTÍCULO 24°.– Las remuneraciones brutas del (de la) Rector(a) no podrán
significar en cada año calendario, una cantidad promedio superior a las que
correspondan al grado 1B de la Escala Única de Sueldos, establecida en el
decreto ley N° 249, de 1974265, incrementada en un 40%.

Para los efectos del límite señalado en el inciso anterior, se considerará el


sueldo base; el incremento del artículo 2° del decreto ley N° 3.501, de 1980266;
la asignación del artículo 19 de la ley N° 19.185267; la asignación establecida por
los artículos 17 y 18 de la ley N° 19.185; la asignación del artículo 6° del decreto
ley N° 1.770, de 1977268; la bonificación del artículo 3° de la ley N° 18.566269; las
bonificaciones de los artículos 10 y 11 de la ley N° 18.675270 y lo dispuesto en
el artículo 3° del decreto ley N° 773, de 1974271, a que tenga derecho el grado
1B señalado en dicho inciso.

265 Véase la nota 98.

266 Véase la nota 143.

267 Véase la nota 99.

268 Véase la nota 116.

269 Véase la nota 146.

270 Véase la nota 147.

271 Véase la nota 148.

445
TÍTULO VI

DE LOS ACADÉMICOS

ARTÍCULO 25°.– Se entenderá por Académicos(as), aquellos(as) miembros


del Centro de Formación Técnica que tengan un nombramiento vigente.

Los (las) académicos(as) podrán tener tanto la categoría de profesores e


instructores, como dentro de ellas la calidad de titular, asistente y auxiliar.

ARTÍCULO 26°.– Un Reglamento que deberá ser dictado por el (la)


Rector(a), previo acuerdo adoptado por la mayoría simple del Directorio
establecerá, entre otras materias, las condiciones de ingreso y permanencia
para cada categoría y/o calidad académica, el procedimiento de evaluación
para la promoción de los (las) académicos(as) y el de calificación académica
para medir su desempeño.

La evaluación de los (las) académicos(as) será un proceso regular, debiendo


considerar a lo menos criterios objetivos de mérito. Cada vez que un(a)
académico(a) desee ascender a las categorías y/o calidades señaladas en el
artículo precedente, deberá someterse a la evaluación respectiva.

Por su parte, la calificación académica se realizará cada dos años, de acuerdo


con los indicadores y criterios públicos y objetivos que se fijen para medir el
desempeño.

TÍTULO VII

DE LOS ESTUDIANTES

ARTÍCULO 27°.– Son estudiantes todos quienes, habiendo formalizado su


matrícula en alguna de las carreras, programas o certificaciones indicadas
en el artículo 4° de los presentes estatutos, cumplan con los requisitos de
ingreso, permanencia y promoción establecidos por el Centro de Formación
Técnica.

ARTÍCULO 28°.– La comunidad educativa estará constituida tanto por los (las)
estudiantes como por el personal académico y no académico de la institución
quienes ejercen de manera regular los quehaceres que se desprenden de su
misión y funciones, o colaboran en el funcionamiento del Centro de Formación
Técnica.

Un Reglamento dictado por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado por


la mayoría simple del Directorio, fijará los derechos y deberes de los (las)
estudiantes como miembros de la comunidad educativa.

446
TÍTULO VIII

DE LA ESTRUCTURA ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA

ARTÍCULO 29°.– El Centro de Formación Técnica contará con autonomía


institucional. En dicho sentido estará facultado para organizar su funcionamiento
y administración del modo que mejor convenga a sus intereses, debiendo facilitar
el ejercicio de sus fines y funciones, en concordancia con su misión, principios
y plan de desarrollo institucional.

ARTÍCULO 30°.– La estructura académica se organizará en Unidades


Académicas, pudiendo considerar escuelas y departamentos, entre otras.
La Escuelas son unidades académicas que organizan, administran e imparten
los estudios en conformidad al artículo 4° de los presentes estatutos.
Los Departamentos son unidades académicas básicas que generan,
desarrollan y difunden el conocimiento en una disciplina o más que sean afines.
El Directorio aprobará la creación, modificación y supresión de las Unidades
Académicas, por mayoría simple de los miembros, previa propuesta del (de la)
Rector(a).

ARTÍCULO 31°.– La estructura administrativa constará de una Rectoría y un


Directorio, y todas las demás unidades que sean necesarias y que su autonomía
le permita crear.

TÍTULO IX
DEL PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ARTÍCULO 32°.– Sin perjuicio de las disposiciones de los presentes Estatutos


y de los reglamentos que al efecto se dicten, el Centro de Formación Técnica
deberá diseñar un Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) que establezca la
misión y la visión de la Institución y que determine, en relación con ellas, los
objetivos estratégicos de la misma, las líneas de acción y los indicadores de
desempeño; así como, su forma de actualización.

ARTÍCULO 33°.– En concordancia con lo establecido en el artículo 3° de


la ley N° 20.910, el Proyecto deberá contener los elementos distintivos de la
identidad del Centro de Formación Técnica, las especialidades de carreras que
se pretendan impartir, la identificación de éste con la vocación productiva de la
Región en que se inserta, la pertinencia de la formación y empleabilidad de sus
egresados(as) y/o titulados(as) y las medidas de aseguramiento de calidad de
los procesos.

ARTÍCULO 34°.– La elaboración del Proyecto de Desarrollo Institucional


estará a cargo del (de la) Rector(a), asistido para estos efectos por el (la)

447
Director(a) Académico(a), el (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), y
el (la) Fiscal. Para estos efectos, el Centro de Formación Técnica contará con
la asesoría de una universidad tutora, hasta la primera acreditación institucional
que se realice de conformidad a la ley N° 20.129 o aquella que la reemplace.
Asimismo, en el convenio respectivo, debe contemplarse un equipo profesional
experto en la materia; debiendo por su parte la universidad tutora individualizar
quienes lo integrarán.

ARTÍCULO 35°.– El Proyecto de Desarrollo Institucional deberá ser presentado


por el (la) Rector(a) al Directorio para su aprobación final, de conformidad con
el procedimiento establecido en el reglamento pertinente. Su implementación
será responsabilidad del (de la) Rector(a), especialmente asesorado para estos
efectos por los (las) Directivos(as).
Dicho reglamento deberá ser dictado por el (la) Rector(a), previo acuerdo
adoptado por la mayoría simple del Directorio.

TÍTULO X

ORGANIZACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS

ARTÍCULO 36°.– Los planes y programas de estudios serán propuestos al


Directorio, a través del (de la) Rector(a), previa propuesta del (de la) Director(a)
Académico(a), de conformidad al artículo 19 de los presentes estatutos.

ARTÍCULO 37°.– El Centro de Formación Técnica podrá ofrecer títulos técnicos


de nivel superior y certificaciones propias de su quehacer, no conducentes a
título profesional o grado académico.
Asimismo, podrá impartir diplomados, cursos, programas o actividades
formativas dirigidas principalmente a los (las) trabajadores(as) de su región, así
como actividades de educación continua, a fin de que obtengan acreditación
de competencias o certificaciones estandarizadas dentro de su área. Para ello,
deberán tener un plan de estudios propuesto por los (las) académicos(as) que
los organicen y que sea aprobado por el (la) Director(a) Académico(a), el que se
regirá por los respectivos reglamentos, dictados en conformidad a los presentes
Estatutos.

TÍTULO XI

DE LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO

ARTÍCULO 38°.– El(la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) será


responsable, anualmente, de la elaboración del presupuesto de la institución,
para ello deberá requerir al (a la) Director(a) Académico(a) los informes relativos
a la propuesta de planes y programas de estudios, y los respectivos planes de

448
desarrollo docente, así como los presupuestos específicos necesarios para el
financiamiento de todas las actividades del Centro.
El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) deberá verificar que
los presupuestos específicos presentados en los informes que reciba, sean
concordantes con el Proyecto de Desarrollo Institucional.

ARTÍCULO 39°.– El proyecto de presupuesto que sea elaborado por el (la)


Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), y acordado con el (la) Rector(a),
deberá ser presentado por éste al Directorio, el que podrá aprobarlo o rechazarlo
por la mayoría simple de sus integrantes, teniendo en consideración el estado
financiero del Centro de Formación Técnica y sujetándose al procedimiento
establecido en el artículo siguiente.

ARTÍCULO 40°.– El Directorio deberá aprobar o formular observaciones


fundadas al proyecto de presupuesto anual, dentro del plazo de veinte días
hábiles, contados desde su presentación. Si transcurre el término antes señalado
sin que sea despachado, o sin que se le formulen observaciones, se entenderá
por aprobado.
En caso de formularse observaciones fundadas en el plazo ya indicado, se
constituirá una comisión presidida por el (la) Rector(a) e integrada por al menos
tres miembros del Directorio que, en un término de diez días hábiles a contar de
la presentación de las indicaciones, resolverá sobre ellas. A falta de acuerdo, o
bien transcurrido el plazo establecido sin que exista decisión al efecto, resolverá
el (la) Rector(a) refiriéndose únicamente a aquellas observaciones en que la
comisión no haya logrado acuerdo o no se haya pronunciado expresamente.

ARTÍCULO 41°.– La gestión del presupuesto estará a cargo del (de la)
Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), quien será responsable de su
elaboración, control y gestión.

TÍTULO XII

DE LA REFORMA DE ESTATUTOS

ARTÍCULO 42°.– El (la) Rector(a), en su calidad de máxima autoridad y


representante legal del Centro de Formación Técnica de la Región de Magallanes
y la Antártica Chilena, podrá proponer al (a la) Presidente(a) de la República,
por intermedio del Ministerio de Educación, la reforma a los presentes estatutos.

ARTÍCULO 43°.– Para ello, el (la) Rector(a) elaborará un anteproyecto de


modificación de estatutos, el que deberá ser presentado para su aprobación
por los dos tercios de los (las) integrantes del Directorio. Posteriormente, el
anteproyecto aprobado deberá ser ratificado por la comunidad educativa del
Centro de Formación Técnica mediante consulta definida en el reglamento
respectivo.

449
ARTÍCULO 44°.– Una vez aprobado y ratificado el anteproyecto, corresponderá
al (a la) Rector(a) presentar la propuesta de reforma de estatutos al Ministerio
de Educación para su tramitación.

TÍTULO XIII

DEL PATRIMONIO Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

ARTÍCULO 45°.– El patrimonio del Centro de Formación Técnica estará


compuesto por:
a) Los aportes que anualmente le asigne la Ley de Presupuestos del Sector
Público y los que otras leyes le otorguen.
b) Los montos que perciba por concepto de matrícula, aranceles, derechos
de exámenes, certificados, estampillas y solicitudes, y toda clase de cuotas
extraordinarias que deban pagar los (las) estudiantes.
c) Los ingresos que perciba por los servicios que preste.
d) Los bienes muebles o inmuebles, corporales o incorporales, que se le
transfieran o adquiera a cualquier título.
e) Los frutos, rentas e intereses de sus bienes y servicios.
f) La propiedad intelectual e industrial que genere y los derechos que de ella
se deriven.
g) Las herencias o legados que acepte, lo que deberá hacer siempre con
beneficio de inventario. Dichas asignaciones hereditarias estarán exentas de
toda clase de impuestos y de todo gravamen o pago que les afecte.
h) Las donaciones que acepte, las que estarán exentas del trámite de
insinuación y de toda clase de impuesto o gravamen que las afecte.

ARTÍCULO 46°.– El Centro de Formación Técnica podrá prestar servicios


de asesorías y consultorías a terceros, mediante la suscripción de convenios,
contratos u otros instrumentos, debiendo el (la) Rector(a), o quien lo (la) subrogue,
resguardar que no sean contrarios a los fines de la institución ni afecten los
intereses del Estado.
Ante la eventualidad que los servicios que se pretenda prestar, provoquen o
pudieran provocar un conflicto de interés entre el Centro de Formación Técnica
y su Rector(a) o sus Directivos(as) o los miembros de su Directorio; o bien, entre
aquél y el Estado, será responsabilidad del Directorio resolverlas, previo informe
jurídico del (de la) Fiscal de la entidad.

ARTÍCULO 47°.– El Centro de Formación Técnica estará facultado para:


a) Otorgar subvenciones a organismos y personas jurídicas sin fines de lucro, para
el cumplimiento de las finalidades establecidas en el artículo 3 de la ley N° 20.910,
previa aprobación de la mayoría simple de los integrantes del Directorio y de
conformidad con los reglamentos respectivos, los cuales deberán ser dictados por
el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado por la mayoría simple del Directorio.

450
b) Fijar aranceles por los servicios que presta, en la forma prevista en los
presentes Estatutos.
c) Celebrar convenios con entidades públicas y privadas, nacionales o
extranjeras.
d) Contratar empréstitos, emitir bonos, estampillas, pagarés y demás
documentos de crédito con cargo a su patrimonio.
e) Crear, organizar y asociarse con otras personas naturales o jurídicas,
nacionales o extranjeras, asociaciones, sociedades, corporaciones o fundaciones,
cuyos objetivos sean concordantes o complementarios con los del Centro de
Formación Técnica.
Sin perjuicio de lo anterior, las sociedades que se creen u organicen deberán
tener un objeto principal distinto a la creación de un Centro de Formación Técnica.
Todas las operaciones señaladas en el presente artículo, no podrán
comprometer en forma directa o indirecta el crédito o la responsabilidad financiera
del Estado, sus organismos, los gobiernos regionales o las municipalidades y se
realizarán siempre con cargo al patrimonio del Centro.

ARTÍCULO 48°.– Los bienes, recursos financieros, remuneraciones, aranceles


y demás ingresos que perciba, o bien, los frutos de ellos, que integren el patrimonio
del Centro de Formación Técnica, serán administrados autónomamente por éste
y serán única e íntegramente destinados al cumplimiento de los propósitos
institucionales establecidos en la ley, los presentes estatutos, los reglamentos
y el Proyecto de Desarrollo Institucional.
La Institución estará exenta del pago de cualquier tipo de impuesto,
contribución, tasa, tarifas, patente y otras cargas o tributos.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO.– El Centro de Formación Técnica


de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena entrará en funcionamiento
dentro de los 240 días corridos siguientes al 1 de enero de 2019 y, dentro de
los siete meses siguientes a que ello ocurra, deberá comenzar sus actividades
académicas.

ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO.– El (la) primer(a) Rector(a), nom-


brado(a) en conformidad al artículo segundo transitorio de la ley N° 20.910, deberá
efectuar todas las gestiones tendientes a la designación de los integrantes del
primer Directorio.

ARTÍCULO TERCERO TRANSITORIO.– El (la) primer(a) Rector(a) podrá


fijar una planta provisoria hasta la dictación del (de los) reglamento(s) que
fije(n) la planta definitiva, de conformidad a lo establecido en los presentes
estatutos.

451
ARTÍCULO CUARTO TRANSITORIO.– Para el correcto funcionamiento del
Centro de Formación Técnica, se designará mediante una resolución del Ministerio
de Educación, a un(a) funcionario(a) de dicha repartición como Ministro(a) de
Fe ad hoc del Centro de Formación Técnica de la Región de Magallanes y la
Antártica Chilena, hasta el nombramiento del (de la) respectivo(a) Fiscal del CFT,
al tenor de lo señalado en el artículo 18 de los presentes estatutos, fecha en la
cual cesará la referida designación de pleno derecho.

ARTÍCULO QUINTO TRANSITORIO.– El perfil del cargo para nombramiento


del (de la) primer(a) Rector(a) será presentado por el(la) Ministro(a) de Educación
al Servicio Civil, en conformidad a lo dispuesto en la ley N° 19.882, según lo
señalado en el artículo 6° de estos Estatutos.
El (la) Presidente(a) de la República podrá, por motivos fundados, remover
al (a la) primer(a) Rector(a). En tal caso, nombrará un nuevo(a) Rector(a) por el
plazo que le hubiera restado al (a la) removido(a).

Anótese, tómese razón y publíquese.– MARIO FERNÁNDEZ BAEZA,


Vicepresidente de la República.– Adriana Delpiano Puelma, Ministra de
Educación.– Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda

DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 18,


DE 2017

Establece estatutos del Centro de Formación Técnica de la Región


Metropolitana de Santiago

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.738, de 21 de abril de 2017)

DFL Núm. 18.– Santiago, 27 de marzo de 2017.


Visto:
Lo dispuesto en el artículo 64 de la Constitución Política de la República, cuyo
Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado fue fijado por el decreto supremo
N° 100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y la facultad
que me ha conferido el artículo primero transitorio de la Ley N° 20.910 que Crea
Quince Centros de Formación Técnica Estatales;

452
DECRETO CON FUERZA DE LEY:

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1°.– El Centro de Formación Técnica de la Región Metropolitana


de Santiago, en adelante e indistintamente el “Centro de Formación Técnica” o
“CFT”, es una persona jurídica de derecho público, autónoma, funcionalmente
descentralizada, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Se relaciona con
el (la) Presidente(a) de la República a través del Ministerio de Educación.
Su domicilio es la Región Metropolitana de Santiago, y desarrollará sus
actividades académicas para el otorgamiento del título de técnico de nivel
superior en dicha región, sin perjuicio de que pueda desarrollar actividades no
académicas fuera de ella.

ARTÍCULO 2°.– El Centro de Formación Técnica de la Región Metropolitana


de Santiago es una Institución de Educación Superior Estatal, cuyos fines serán:
a) La formación de técnicos de nivel superior, con énfasis en la calidad de
la educación técnica y en mejorar su empleabilidad para que participen en el
mundo del trabajo con trayectorias laborales de alta calificación y especialización,
mejorando así su formación e inserción en el ámbito social y regional; en este
sentido, también incorporará la formación cívica y ciudadana.
b) Contribuir al desarrollo material y social sostenido, sustentable y equitativo
de la Región Metropolitana de Santiago, colaborando con el fomento de la
competitividad y productividad de ella.
c) Contribuir a la diversificación de la matriz productiva de la región en que tiene
su domicilio y del país, favoreciendo la industrialización y agregación de valor.
d) La formación de personas en vistas a su desarrollo espiritual y material,
con un sentido ético y de solidaridad social, respetuosas del medioambiente y
de los derechos humanos.

ARTÍCULO 3°.– Para la consecución de sus fines, el Centro de Formación


Técnica se vinculará con una universidad del Estado acreditada institucionalmente
de acuerdo a la ley N° 20.129272 o la normativa que la reemplace, domiciliada
en la Región Metropolitana de Santiago. En su defecto, la determinación de la
institución antedicha se efectuará de conformidad con lo establecido en el artículo
5° de la ley N° 20.910273. Dicha vinculación tendrá como objeto que ambas
contribuyan, en conjunto, al desarrollo de la Región Metropolitana de Santiago
establecer programas de acceso especial para los egresados del Centro de
Formación Técnica y articular trayectorias formativas pertinentes.

272 Véase la nota 18.

273 Véase la nota 137.

453
Asimismo, el Centro de Formación Técnica se vinculará con, al menos, un
establecimiento de enseñanza media técnico profesional ubicado en la Región
Metropolitana de Santiago, con el objeto de establecer un apoyo recíproco en
aspectos metodológicos y curriculares, entre otros, generando mecanismos que
faciliten a los (las) estudiantes trayectorias articuladas de formación técnica.
Un Reglamento del Ministerio de Educación, que deberá ser firmado por
el Ministerio de Hacienda, establecerá los mecanismos e instrumentos de
coordinación y colaboración entre el Centro de Formación Técnica y las
instituciones señaladas en los incisos precedentes, en la forma establecida en
el artículo 7° de la ley N° 20.910.

ARTÍCULO 4°.– El Centro de Formación Técnica podrá otorgar títulos técnicos


de nivel superior y otras certificaciones propias de su quehacer, no conducentes
a título profesional o grado académico. Asimismo, podrá impartir diplomados,
cursos, programas o actividades formativas dirigidas principalmente a los
trabajadores de la región, así como actividades de educación continua, a fin de
que obtengan acreditación de competencias o certificaciones estandarizadas
dentro de su área.

TÍTULO II

DEL RECTOR

ARTÍCULO 5°.– La máxima autoridad y representante legal del Centro de


Formación Técnica será el (la) Rector(a), sin perjuicio de las atribuciones y
funciones que le competen al Directorio en conformidad a los presentes Estatutos
y demás normas aplicables.

ARTÍCULO 6°.– El (la) Rector(a), será nombrado(a) por el (la) Presidente(a) de


la República, mediante decreto supremo expedido por intermedio del Ministerio
de Educación. Durará cuatro años en sus funciones y podrá ser reelecto por una
vez, para el periodo inmediatamente siguiente.
La selección del (de la) Rector(a) se realizará conforme a las reglas aplicables
a los altos directivos públicos que establece el Párrafo 3° del Título VI de la
ley N° 19.882274. El (la) Ministro(a) de Educación definirá el perfil profesional
y de competencias y aptitudes que deberán cumplir los candidatos a ocupar el
cargo de Rector(a), teniendo en consideración las propuestas presentadas por
el Directorio del Centro de Formación Técnica. El perfil deberá ser aprobado por
el Consejo de Alta Dirección Pública y ser enviado a la Dirección Nacional del
Servicio Civil para su registro y concurso.

ARTÍCULO 7°.– Al (a la) Rector(a) le corresponderá la dirección, organización


y administración de todas las actividades de la institución, tanto en el ámbito

274 Véase la nota 6.

454
académico, como administrativo y financiero. En el cumplimiento de su cometido,
deberá velar por el desarrollo coherente, transversal y de excelencia de la
institución, estableciendo las políticas generales que permitan la consecución
de los fines y la plena realización de la misión institucional.

ARTÍCULO 8°.– Son atribuciones del (de la) Rector(a), las siguientes:
a) Dirigir y administrar la institución;
b) Dictar los actos administrativos necesarios para el correcto funcionamiento
institucional, tales como decretos, reglamentos y resoluciones;
c) Crear, modificar y suprimir unidades administrativas y otros órganos
colegiados de carácter consultivo que al efecto se establezcan, y dictar las
reglamentaciones internas de funcionamiento, con acuerdo de la mayoría simple
de los integrantes del Directorio del CFT;
d) Presidir el Directorio del Centro de Formación Técnica;
e) Contratar al personal del CFT y designar a las autoridades superiores,
conforme a los procedimientos establecidos en los presentes Estatutos y los
reglamentos que se dicten al efecto, los que serán aprobados con acuerdo de
la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT;
f) Definir las normas y procedimientos administrativos y académicos del Centro
de Formación Técnica. Deberán ser aprobados por mayoría simple del Directorio
tanto las normas como los procedimientos académicos;
g) Fijar los aranceles, derechos de matrículas y otros derechos cobrados por
el Centro de Formación Técnica con acuerdo del Directorio;
h) Ejercer la potestad disciplinaria respecto al personal académico y no
académico, y a los (las) estudiantes del Centro de Formación Técnica, sin
perjuicio de las atribuciones concedidas al Directorio en el literal i) del artículo
16 de los presentes estatutos;
i) Conferir, en representación del CFT, títulos técnicos de nivel superior y otras
acreditaciones de competencias o certificaciones estandarizadas, tales como
diplomados, cursos, programas o actividades formativas o de educación continua.
j) Celebrar convenios de colaboración con otras instituciones, públicas y
privadas, para el cumplimiento de sus fines;
k) Proponer al Directorio la creación, modificación o supresión de títulos
técnicos de nivel superior y otras acreditaciones de competencias o certificaciones
estandarizadas, tales como diplomados, cursos, programas o actividades
formativas o de educación continua;
l) Enajenar o gravar, previa autorización del Directorio, los activos del Centro
de Formación Técnica cuando éstos correspondan a bienes raíces o a bienes
que, sin ser inmuebles, hayan sido declarados de especial interés institucional.
m) Suscribir y contratar directamente, con cargo al patrimonio del Centro
de Formación Técnica y en conformidad con la ley, empréstitos y obligaciones
financieras que, de acuerdo con el plan anual de endeudamiento que se
establezcan anualmente, no requieran la autorización previa del Directorio; y, en
los casos en que exista tal requisito, solicitar la aprobación u opinión respectiva
y contratar aquellos que sean autorizados;

455
n) Aprobar y fijar anualmente, previa autorización del Directorio, la admisión
anual y semestral de estudiantes para cada carrera que imparta el Centro, así
como las formas de ingreso prioritario, de acuerdo al reglamento que se dicte al
efecto. Dicho reglamento será dictado por el Rector(a) y aprobado con acuerdo
de la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT;
o) Proponer al Directorio las políticas financieras anuales, el presupuesto y
sus modificaciones, todo ello de conformidad con el procedimiento establecido
en el Título X de los presentes estatutos. Conjuntamente con el proyecto de
presupuesto y sujeto al mismo trámite de éste, el Rector propondrá el plan anual
de endeudamiento y sus eventuales modificaciones, señalando las obligaciones
que durante el correspondiente ejercicio podrá suscribir directamente y aquéllas
para las cuáles requerirá la autorización previa del Directorio; y
p) Las demás que se establezcan en estos Estatutos y leyes aplicables.

ARTÍCULO 9°.– Son causales de remoción del (de la) Rector(a):


a) Las inhabilidades o incompatibilidades administrativas sobrevinientes;
b) La contravención grave a la normativa institucional;
c) Notable abandono de deberes;
d) Las demás que establezcan las leyes.
En caso de considerarse que concurre alguna de las causales antes señaladas,
corresponderá al Directorio proponer al (a la) Presidente(a) de la República la
remoción del (de la) Rector(a), mediante acuerdo fundado de conformidad con
el procedimiento que determine el reglamento indicado en el artículo 13 de los
presentes estatutos.

ARTÍCULO 10º.– En caso de remoción, muerte, renuncia, ausencia temporal,


enfermedad o cualquier otra causa que impida al (a la) Rector(a) el ejercicio de
su cargo, éste(a) será subrogado(a) por el (la) Director(a) Académico(a) y, en
subsidio, por el (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a).

TÍTULO III

DEL DIRECTORIO DEL CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA

ARTÍCULO 11°.– El Directorio participará del gobierno del Centro de Formación


Técnica y tendrá la calidad de máxima autoridad colegiada de éste.

ARTÍCULO 12°.– El Directorio del Centro de Formación Técnica estará


compuesto por:
a) El (la) Rector(a) del Centro de Formación Técnica, quien lo presidirá.
b) El (la) Rector(a) de la Universidad vinculada, o el (la) funcionario(a) a quien
éste designe en su representación.

456
c) Un(a) representante del Ministerio de Educación, designado(a) por el (la)
Ministro(a) del ramo.
d) El (la) Director(a) Regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
de la Región Metropolitana de Santiago.
e) El (la) Director(a) Regional de la Corporación de Fomento de la Producción
de la Región Metropolitana de Santiago.
f) Un(a) representante de establecimientos educacionales de enseñanza
media técnico profesional de la Región Metropolitana de Santiago. La elección
se realizará por los directores(as) de dichos establecimientos.
g) Un(a) representante de los trabajadores(as) de la organización sindical
que cuente con el mayor número de afiliados(as) en la región, al momento de
su nombramiento. La elección se realizará por el Directorio de la organización.
h) Un(a) representante de empresas relacionadas con las áreas de desarrollo
estratégico prioritarias para la región. Este representante será elegido por las
propias empresas en sesión especialmente convocada para dicho efecto. En el
evento que éste no fuera nombrado dentro del plazo de 90 días contados desde
el requerimiento que al efecto realice la institución, de acuerdo a lo establecido en
el reglamento, será la Secretaría Regional Ministerial de Región Metropolitana del
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo quien determinará el representante.
Los (Las) Directores(as) indicados en los literales c), f), g) y h) permanecerán
cuatro años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos para el período
inmediatamente siguiente, y en caso de no designarse nuevos directores(as) al
término del referido plazo, se renovará sucesiva y automáticamente la designación
efectuada hasta la elección del (de la) nuevo(a) director(a). Por su parte, los (las)
directores(as) podrán nombrar a un único suplente quien podrá reemplazarlos en
el cargo en caso de ausencia o impedimento del titular, debiendo informar dicho
nombramiento al (a la) Rector(a) para su conocimiento y registro.
Los miembros del Directorio servirán sus cargos ad honorem. Sin perjuicio de
ello, los Directores(as) de los literales f), g) y h) tendrán derecho al reembolso
de los gastos de movilización y alojamiento en que incurrieren con motivo de
asistir a las sesiones del Directorio.

ARTÍCULO 13°.– El Directorio se regirá por un reglamento, que será dictado


por el (la) Rector(a) con el acuerdo de la mayoría simple de los integrantes de
dicho órgano, que establecerá los perfiles de los (las) directores(as) electos(as)
de los literales f), g) y h) del artículo 12, los tipos y periodicidad de las sesiones,
las modalidades de funcionamiento interno, los quórum de sesión y de acuerdo,
la especificación de sus atribuciones, y la forma y procedimiento para selección,
renovación de los (las) integrantes del Directorio y las causales de pérdida del
cargo, entre otras materias.

ARTÍCULO 14º.– Sin perjuicio de lo anterior, siempre se tratará en sesión


extraordinaria:
1. La remoción del (de la) Rector(a), que será propuesta al (a la) Presidente(a)
de la República mediante acuerdo fundado, aprobado por los dos tercios de sus
miembros. El (la) Rector(a) no tendrá derecho a voto sobre una moción que se
refiera a su remoción.

457
2. La enajenación, adquisición y gravamen de activos del CFT que
correspondan a bienes raíces o a bienes que, sin ser inmuebles, hayan sido
declarados de especial interés institucional.

ARTÍCULO 15°.– Se desempeñará como Secretario(a) del Directorio y


ministro(a) de fe, el (la) Fiscal del Centro de Formación Técnica.

ARTÍCULO 16°.– Son atribuciones del Directorio:

a) Aprobar las políticas y proyectos que proponga el (la) Rector(a), tendientes


a dar cumplimiento a los fines del Centro de Formación Técnica;
b) Aprobar el presupuesto anual y el plan anual de endeudamiento, y sus
respectivas modificaciones, y asimismo, los estados financieros auditados. El
Directorio sólo podrá aprobar presupuestos que contemplen gastos debidamente
financiados;
c) Autorizar, a propuesta del (de la) Rector(a), la enajenación o gravamen, de
activos del CFT cuando éstos correspondan a bienes raíces o a bienes que, sin
ser inmuebles, hayan sido declarados de especial interés institucional;
d) Autorizar la creación, modificación o supresión de diplomas, certificaciones,
planes de estudio y títulos técnicos de nivel superior o certificaciones de
competencias;
e) Autorizar por mayoría simple los mecanismos de admisión anual y semestral
de estudiantes para cada carrera, así como las formas de ingreso prioritario;
f) Aprobar la creación, modificación y/o supresión de unidades administrativas
y otros órganos colegiados de carácter consultivo, y dictar las reglamentaciones
internas de su funcionamiento y sus modificaciones, de acuerdo a la propuesta
que realice el (la) Rector(a);
g) Requerir al (a la) Rector(a) los antecedentes que estime necesarios para
el ejercicio de sus atribuciones;
h) Ordenar la ejecución de auditorías internas, con un máximo de 2 por año
adicionales al plan de auditoría interna;
i) Resolver las apelaciones a las medidas aplicadas al personal académico y
no académico, relativas a las desvinculaciones por las causales establecidas en
el artículo 160 del Código del Trabajo275, y a los (las) estudiantes respecto a la
expulsión y cancelación de matrícula, conforme al Reglamento correspondiente,
que será dictado por el (la) Rector(a) con el acuerdo de la mayoría simple de los
integrantes del Directorio;
j) Proponer al (a la) Presidente(a) de la República la remoción del (de la)
Rector(a), por acuerdo fundado, el que deberá adoptarse por los dos tercios de
sus miembros, en sesión extraordinaria, especialmente citada al efecto;
k) Aprobar la creación, modificación y supresión de la estructura académica,
por mayoría simple de los miembros, previa propuesta del (de la) Rector(a); y

275 Véase la nota 84.

458
l) Ejercer las demás funciones y atribuciones que le confieran los presentes
estatutos y las leyes.
Los miembros del Directorio deberán inhabilitarse cuando en la sesión
respectiva se traten asuntos que, desde el punto de vista personal o de la(s)
institución(es) que representa(n), los involucren o cuando se traten o resuelvan
materias en que puedan tener interés directo.
Asimismo, los miembros del Directorio sólo estarán afectos a las inhabilidades
e incompatibilidades establecidas en los literales a) y c) del artículo 54 de la Ley
N° 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del
Estado276. Además, deberán presentar la respectiva declaración de intereses y
patrimonio de conformidad a lo establecido en el Título II de la ley N° 20.880 277.
Tratándose de los miembros señalados en los literales f), g) y h) del artículo 12,
la presentación de la referida declaración será voluntaria.
No obstante lo anterior, todos los miembros tendrán la obligación de informar
al (a la) Rector(a) y al Directorio, en cualquier momento, de todo cambio de
circunstancia que pueda afectar su imparcialidad en el ejercicio de sus respectivas
competencias.

TÍTULO IV

DE LOS DIRECTIVOS

ARTÍCULO 17°.– Los (las) Directivos son autoridades superiores unipersonales


del Centro de Formación Técnica.
Para servir estos cargos, se requerirá estar en posesión de un título profesional
o grado académico otorgado por una Institución de Educación Superior del Estado
o reconocida por éste, de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración, no
estar afecto a las inhabilidades e incompatibilidades administrativas establecidas
en el artículo 54 de la ley N° 18.575, conforme a lo señalado en el artículo 16
del presente estatuto, y cumplir con los demás requisitos que establezcan las
leyes. En tanto, para desempeñar el cargo de Fiscal del Centro de Formación,
se deberá contar con el título profesional de abogado y poseer una experiencia
profesional de, a lo menos, 5 años.

ARTÍCULO 18°.– El (la) Director(a) Académico(a) y el (la) Director(a)


Económico(a) y Administrativo(a) son cargos de exclusiva confianza del (de la)
Rector(a), por lo que serán designados por éste, entre los (las) tres candidatos(as)
que obtengan las evaluaciones que mejor satisfagan las necesidades y
características de cada cargo, de acuerdo a los criterios establecidos en las
bases de los respectivos concursos públicos. Ambos directivos dependerán
del (la) Rector(a) y permanecerán en sus funciones mientras cuenten con la
confianza de éste(a), pudiendo ser removidos del cargo mediante la dictación
del respectivo acto administrativo.

276 Véase la nota 71.

277 Véase la nota 73.

459
El Fiscal del Centro de Formación Técnica deberá ser elegido por mayoría
simple del Directorio, entre los (las) tres candidatos(as) que obtengan las
evaluaciones que mejor satisfagan las necesidades y características del cargo, de
acuerdo a los criterios establecidos en las bases del respectivo concurso público,
el que deberá contemplar, a lo menos, las etapas indicadas en el inciso siguiente.
El control jerárquico respecto de este directivo será ejercido por el Directorio.
La designación de los(las) Directivos(as) deberá realizarse previo concurso
público, el que deberá contemplar, a lo menos, las etapas de llamado y difusión
del concurso, postulación, revisión de antecedentes y evaluación de postulantes.
El primer concurso podrá declararse desierto mediante el acto administrativo que
corresponda, debiendo realizarse un nuevo llamado a concurso dentro de los 90
días corridos siguientes a la fecha de dictación del referido acto administrativo. El
segundo concurso público no podrá ser declarado desierto, debiendo escogerse
un(a) candidato(a) para asumir el cargo respectivo, de conformidad con lo
establecido en los incisos precedentes.

ARTÍCULO 19°.– El (la) Director(a) Académico(a) será responsable del diseño


y coordinación de la gestión académica y, estará a cargo del cumplimiento de los
compromisos y metas asociados a la calidad de la educación y a la empleabilidad.
Además, será de su cargo la coordinación de las funciones de enseñanza y de
vinculación, tanto con el medio como con los(las) estudiantes, y también con las
necesidades de desarrollo material y social sostenido, sustentable y equitativo
de la Región Metropolitana de Santiago.
Asimismo, deberá presentar al (a la) Rector(a) una propuesta de planes y
programas de estudios, conforme a las normas de los presentes Estatutos y
demás normas reglamentarias vigentes al efecto.
A su vez, será responsable del apoyo integral a los(las) estudiantes en temas
relativos a la gestión curricular y aquellas materias enfocadas en políticas de
retención y acompañamiento de los mismos.

ARTÍCULO 20°.– El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) será


el (la) responsable de la gestión de los recursos humanos, físicos y financieros
del CFT, en base a criterios de calidad, eficiencia, rentabilidad y sustentabilidad.
Tiene como funciones principales la formulación, implementación y ejecución de
las medidas económicas y presupuestarias; y la gestión y administración de los
activos, tendientes a la realización de los fines propios de la Institución. Asimismo,
estará a cargo de la gestión de los convenios de colaboración.

ARTÍCULO 21°.– Al (a la) Fiscal del Centro de Formación Técnica le


corresponderá desempeñar las siguientes funciones:
a) Actuar como Ministro(a) de Fe, tanto de los actos que suscribo el (la)
Rector(a) en representación del CFT, como de las actuaciones del Directorio.
b) Asesorar jurídica y legalmente al (a la) Rector(a) y al Directorio, así como
velar por la juridicidad de los actos de dichos órganos.
c) Revisar la(s) propuesta(s) de modificación de estatutos.
d) Emitir los informes jurídicos necesarios para el desarrollo de las actividades
del Centro de Formación Técnica.

460
e) Ejercer el control de legalidad de los actos emanados de las autoridades
del Centro de Formación Técnica, sin perjuicio de las facultades que conforme
a las leyes le correspondan a la Contraloría General de la República y a otros
órganos públicos.
f) Tendrá a su cargo la custodia, registro y conservación de actas y demás
actos que dicte el (la) Rector(a).
g) Actuará como Secretario(a) del Directorio, es decir, ejercerá las funciones
de Ministro(a) de Fe, realizará las citaciones a las sesiones, levantará acta de
cada una de ellas, custodiará los documentos de este órgano y participará en
las sesiones solamente con derecho a voz.
h) Las demás que le otorguen los presentes estatutos y otras normas
aplicables.

TÍTULO V

DEL PERSONAL

ARTÍCULO 22°.– El personal del Centro de Formación Técnica, tanto


académico como no académico, tendrá la calidad de funcionario público y se
regirá por el derecho laboral común.
La planta del personal se fijará por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado
por la mayoría simple del Directorio, pudiendo crear, modificar o suprimir cargos.

ARTÍCULO 23°.– Un Reglamento, que será dictado por el (la) Rector(a) previo
acuerdo de la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT fijará,
entre otras materias, los derechos y deberes del personal, los procedimientos de
evaluación y promoción y las normas con arreglo a las cuales se determinarán las
remuneraciones. Las disposiciones de dicho reglamento no podrán contravenir
lo establecido en los presentes estatutos y la legislación laboral común.

ARTÍCULO 24°.– Las remuneraciones brutas del (de la) Rector(a), no podrán
significar en cada año calendario, una cantidad promedio superior a las que
correspondan al grado 1B de la Escala Única de Sueldos, establecida en el
decreto ley N° 249, de 1974278, incrementada en un 60%.
Para los efectos del límite señalado en el inciso anterior, se considerará el
sueldo base; el incremento del artículo 2° del decreto ley N° 3.501, de 1980279;
la asignación del artículo 19 de la ley N° 19.185280; la asignación establecida
por los artículos 17 y 18 de la Ley N° 19.185; la asignación del artículo 6° del

278 Véase la nota 98.

279 Véase la nota 143.

280 Véase la nota 99.

461
decreto ley N° 1.770, de 1977281; la bonificación del artículo 3° de la ley N°
18.566282; las bonificaciones de los artículos 10 y 11 de la ley N° 18.675283 y
lo dispuesto en el artículo 3° del decreto ley N° 773, de 1974284, a que tenga
derecho el grado 1B señalado en dicho inciso.

TÍTULO VI

DE LOS ACADÉMICOS

ARTÍCULO 25°.– Se entenderá por Académicos(as), aquellos(as) miembros


del Centro de Formación Técnica que tengan un nombramiento vigente.

Los (Las) académicos(as) podrán tener tanto la categoría de profesores e


instructores, como dentro de ellas la calidad de titular, asistente y auxiliar.

ARTÍCULO 26°.– Un Reglamento que deberá ser dictado por el (la) Rector(a),
previo acuerdo adoptado por lo mayoría simple del Directorio establecerá, entre
otras materias, las condiciones de ingreso y permanencia para cada categoría
y/o calidad académica, el procedimiento de evaluación para la promoción de los
(las) académicos(as) y el de calificación académica para medir su desempeño.

La evaluación de los (las) académicos(as) será un proceso regular, debiendo


considerar a los menos criterios objetivos de mérito. Cada vez que un(a)
académico(a) desee ascender a las categorías y/o calidades señaladas en el
artículo precedente, deberá someterse a la evaluación respectiva.

Por su parte, la calificación académica se realizará cada dos años, de acuerdo


con los indicadores y criterios públicos y objetivos que se fijen para medir el
desempeño.

TÍTULO VII

DE LOS ESTUDIANTES

ARTÍCULO 27°.– Son estudiantes todos quienes, habiendo formalizado su


matrícula en alguna de las carreras, programas o certificaciones indicadas en
el artículo 4° de los presentes estatutos, cumplan con los requisitos de ingreso,
permanencia y promoción establecidos por el Centro de Formación Técnica.

281 Véase la nota 116.

282 Véase la nota 146.

283 Véase la nota 147.

284 Véase la nota 148.

462
ARTÍCULO 28°.– La comunidad educativa estará constituida tanto por los (las)
estudiantes como por el personal académico y no académico de la institución
quienes ejercen de manera regular los quehaceres que se desprenden de su
misión y funciones, o colaboran en el funcionamiento del Centro de Formación
Técnica.
Un Reglamento dictado por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado por
la mayoría simple del Directorio, fijará los derechos y deberes de los (las)
estudiantes como miembros de la comunidad educativa.

TÍTULO VIII

DE LA ESTRUCTURA ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA

ARTÍCULO 29°.– El Centro de Formación Técnica, contará con autonomía


institucional. En dicho sentido estará facultado para organizar su funcionamiento
y administración del modo que mejor convenga a sus intereses, debiendo facilitar
el ejercicio de sus fines y funciones, en concordancia con su misión, principios
y plan de desarrollo institucional.

ARTÍCULO 30°.– La estructura académica se organizará en Unidades


Académicas, pudiendo considerar Escuelas y Departamentos, entre otras.
La Escuelas son unidades académicas que organizan, administran e imparten
los estudios en conformidad al artículo 4° de los presentes estatutos.
Los Departamentos son unidades académicas básicas que generan,
desarrollan y difunden el conocimiento en una disciplina o más que sean afines.
El Directorio aprobará la creación, modificación y supresión de las Unidades
Académicas, por mayoría simple de los miembros, previa propuesta del (de la)
Rector(a).

ARTÍCULO 31º.– La estructura administrativa constará de una Rectoría y un


Directorio, y todas las demás unidades que sean necesarias y que su autonomía
le permita crear.

TÍTULO IX

DEL PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ARTÍCULO 32°.– Sin perjuicio de las disposiciones de los presentes Estatutos


y de los reglamentos que al efecto se dicten, el Centro de Formación Técnica
deberá diseñar un Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) que establezca
la misión y la visión de la Institución y que determine en relación con ellas, los
objetivos estratégicos de la misma, las líneas de acción y los indicadores de
desempeño; así como, su forma de actualización.

463
ARTÍCULO 33°.– En concordancia con lo establecido en el artículo 3° de
la ley N° 20.910, el Proyecto deberá contener los elementos distintivos de la
identidad del Centro de Formación Técnica, las especialidades de carreras que
se pretendan impartir, la identificación de éste con la vocación productiva de la
Región en que se inserta, la pertinencia de la formación y empleabilidad de sus
egresados(as) y/o titulados(as) y, las medidas de aseguramiento de calidad de
los procesos.

ARTÍCULO 34°.– La elaboración del Proyecto de Desarrollo Institucional


estará a cargo del (de la) Rector(a), asistido para estos efectos por el (la)
Director(a) Académico(a), el (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), y
el (la) Fiscal. Para estos efectos, el Centro de Formación Técnica contará con
la asesoría de una universidad tutora, hasta la primera acreditación institucional
que se realice de conformidad a la ley N° 20.129 o aquella que la reemplace.
Asimismo, en el convenio respectivo, debe contemplarse un equipo profesional
experto en la materia; debiendo por su parte la universidad tutora individualizar
quienes lo integrarán.

ARTÍCULO 35°.– El Proyecto de Desarrollo Institucional deberá ser presentado


por el (la) Rector(a) al Directorio para su aprobación final, de conformidad con
el procedimiento establecido en el reglamento pertinente. Su implementación
será responsabilidad del (de la) Rector(a), especialmente asesorado para estos
efectos por los (las) Directivos(as).
Dicho reglamento deberá ser dictado por el (la) Rector(a), previo acuerdo
adoptado por la mayoría simple del Directorio.

TÍTULO X

ORGANIZACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS

ARTÍCULO 36°.– Los planes y programas de estudios serán propuestos al


Directorio, a través del (de la) Rector(a), previa propuesta del (de la) Director(a)
Académico(a), de conformidad al artículo 19 de los presentes estatutos.

ARTÍCULO 37°.– El Centro de Formación Técnica podrá ofrecer títulos técnicos


de nivel superior y certificaciones propias de su quehacer, no conducentes a
título profesional o grado académico.
Asimismo, podrá impartir diplomados, cursos, programas o actividades
formativas dirigidas principalmente a los (las) trabajadores(as) de su región, así
como actividades de educación continua, a fin de que obtengan acreditación
de competencias o certificaciones estandarizadas dentro de su área. Para ello,
deberán tener un plan de estudios propuesto por los (las) académicos(as) que
los organicen y, que sea aprobado por el (la) Director(a) Académico(a), el que se
regirá por los respectivos reglamentos, dictados en conformidad a los presentes
Estatutos.

464
TÍTULO XI

DE LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO

ARTÍCULO 38°.– El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) será


responsable, anualmente, de la elaboración del presupuesto de la institución,
para ello deberá requerir al (a la) Director(a) Académico(a) los informes relativos
a la propuesta de planes y programas de estudios, y los respectivos planes de
desarrollo docente, así como los presupuestos específicos necesarios para el
financiamiento de todas las actividades del Centro.
El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) deberá verificar que
los presupuestos específicos presentados en los informes que reciba, sean
concordantes con el Proyecto de Desarrollo Institucional.

ARTÍCULO 39°.– El proyecto de presupuesto que sea elaborado por el (la)


Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), y acordado con el (la) Rector(a),
deberá ser presentado por éste al Directorio, el que podrá aprobarlo o rechazarlo
por la mayoría simple de sus integrantes, teniendo en consideración el estado
financiero del Centro de Formación Técnica y, sujetándose al procedimiento
establecido en el artículo siguiente.

ARTÍCULO 40º.– El Directorio deberá aprobar o formular observaciones


fundadas al proyecto de presupuesto anual, dentro del plazo de veinte días
hábiles, contados desde su presentación. Si transcurre el término antes señalado
sin que sea despachado, o sin que se le formulen observaciones, se entenderá
por aprobado.
En caso de formularse observaciones fundadas en el plazo ya indicado, se
constituirá una comisión presidida por el (la) Rector(a) e integrada por al menos
tres miembros del Directorio que, en un término de diez días hábiles a contar de
la presentación de las indicaciones, resolverá sobre ellas. A falta de acuerdo, o
bien transcurrido el plazo establecido sin que exista decisión al efecto, resolverá
el (la) Rector(a) refiriéndose únicamente a aquellas observaciones en que la
comisión no haya logrado acuerdo o no se haya pronunciado expresamente.

ARTÍCULO 41°.– La gestión del presupuesto estará a cargo del (de la)
Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), quien será responsable de su
elaboración, control y gestión.

TÍTULO XII

DE LA REFORMA DE ESTATUTOS

ARTÍCULO 42°.– El (la) Rector(a), en su calidad de máxima autoridad y


representante legal del Centro de Formación Técnica de la Región Metropolitana
de Santiago, podrá proponer al (a la) Presidente(a) de la República, por intermedio
del Ministerio de Educación, la reforma a los presentes estatutos.

465
ARTÍCULO 43°.– Para ello, el (la) Rector(a) elaborará un anteproyecto de
modificación de estatutos, el que deberá ser presentado para su aprobación
por los dos tercios de los (las) integrantes del Directorio. Posteriormente, el
anteproyecto aprobado deberá ser ratificado por la comunidad educativa del
Centro de Formación Técnica mediante consulta definida en el reglamento
respectivo.

ARTÍCULO 44°.– Una vez aprobado y ratificado el anteproyecto, corresponderá


al (a la) Rector(a) presentar la propuesta de reforma de estatutos al Ministerio
de Educación para su tramitación.

TÍTULO XIII

DEL PATRIMONIO Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

ARTÍCULO 45°.– El patrimonio del Centro de Formación Técnica estará


compuesto por:
a) Los aportes que anualmente le asigne la ley de Presupuestos del Sector
Público y los que otras leyes le otorguen.
b) Los montos que perciba por concepto de matrícula, aranceles, derechos
de exámenes, certificados, estampillas y solicitudes, y toda clase de cuotas
extraordinarias que deban pagar los (las) estudiantes.
c) Los ingresos que perciba por los servicios que preste.
d) Los bienes muebles o inmuebles, corporales o incorporales, que se le
transfieran o adquiera a cualquier título.
e) Los frutos, rentas e intereses de sus bienes y servicios.
f) La propiedad intelectual e industrial que genere y los derechos que de ella
se deriven.
g) Las herencias o legados que acepte, lo que deberá hacer siempre con
beneficio de inventario. Dichas asignaciones hereditarias estarán exentas de
toda clase de impuestos y de todo gravamen o pago que les afecte.
h) Las donaciones que acepte, las que estarán exentas del trámite de
insinuación y de toda clase de impuesto o gravamen que las afecte.

ARTÍCULO 46°.– El Centro de Formación Técnica podrá prestar servicios


de asesorías y consultorías a terceros, mediante la suscripción de convenios,
contratos u otros instrumentos, debiendo el (la) Rector(a), o quien lo (la) subrogue,
resguardar que no sean contrarios a los fines de la institución ni afecten los
intereses del Estado.
Ante la eventualidad que los servicios que se pretenda prestar, provoquen o
pudieran provocar un conflicto de interés entre el Centro de Formación Técnica
y su Rector(a) o sus Directivos(as) o los miembros de su Directorio; o bien, entre
aquél y el Estado, será responsabilidad del Directorio resolverlas, previo informe
jurídico del (de la) Fiscal de la entidad.

466
ARTÍCULO 47°.– El Centro de Formación Técnica estará facultado para:
a) Otorgar subvenciones a organismos y personas jurídicas sin fines de lucro,
para el cumplimiento de las finalidades establecidas en el artículo 3 de la ley N°
20.910, previa aprobación de la mayoría simple de los integrantes del Directorio y
de conformidad con los reglamentos respectivos, los cuales deberán ser dictados
por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado por la mayoría simple del Directorio.
b) Fijar aranceles por los servicios que presta, en la forma prevista en los
presentes Estatutos.
c) Celebrar convenios con entidades públicas y privadas, nacionales o
extranjeras.
d) Contratar empréstitos, emitir bonos, estampillas, pagarés y demás
documentos de crédito con cargo a su patrimonio.
e) Crear, organizar y asociarse con otras personas naturales o jurídicas,
nacionales o extranjeras, asociaciones, sociedades, corporaciones o fundaciones,
cuyos objetivos sean concordantes o complementarios con los del Centro de
Formación Técnica.
Sin perjuicio de lo anterior, las sociedades que se creen u organicen deberán
tener un objeto principal distinto a la creación de un Centro de Formación Técnica.
Todas las operaciones señaladas en el presente artículo, no podrán
comprometer en forma directa o indirecta el crédito o la responsabilidad financiera
del Estado, sus organismos, los gobiernos regionales o las municipalidades y se
realizarán siempre con cargo al patrimonio del Centro.

ARTÍCULO 48°.– Los bienes, recursos financieros, remuneraciones, aranceles


y demás ingresos que perciba, o bien, los frutos de ellos, que integren el patrimonio
del Centro de Formación Técnica, serán administrados autónomamente por éste
y serán única e íntegramente destinados al cumplimiento de los propósitos
institucionales establecidos en la ley, los presentes Estatutos, los Reglamentos
y el Proyecto de Desarrollo Institucional.
La Institución estará exenta del pago de cualquier tipo de impuesto,
contribución, tasa, tarifas, patente y, otras cargas o tributos.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO.– El Centro de Formación Técnica de


la Región Metropolitana de Santiago entrará en funcionamiento dentro de los
240 días corridos siguientes al 1 de enero de 2019 y, dentro de los siete meses
siguientes a que ello ocurra, deberá comenzar sus actividades académicas.

ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO.– El (la) primer(a) Rector(a),


nombrado(a) en conformidad al artículo segundo transitorio de la ley N° 20.910,
deberá efectuar todas las gestiones tendientes a la designación de los integrantes
del primer Directorio.

467
ARTÍCULO TERCERO TRANSITORIO.– El (la) primer(a) Rector(a), podrá
fijar una planta provisoria hasta la dictación del (de los) reglamento(s) que fije(n)
la planta definitiva, de conformidad a lo establecido en los presentes estatutos.

ARTÍCULO CUARTO TRANSITORIO.– Para el correcto funcionamiento del


Centro de Formación Técnica, se designará mediante una resolución del Ministerio
de Educación, a un(a) funcionario(a) de dicha repartición como Ministro(a) de Fe
ad-hoc del Centro de Formación Técnica de la Región Metropolitana de Santiago,
hasta el nombramiento del (de la) respectivo(a) Fiscal del CFT, al tenor de lo
señalado en el artículo 18 de los presentes estatutos, fecha en la cual cesará la
referida designación de pleno derecho.

ARTÍCULO QUINTO TRANSITORIO.– El perfil del cargo para nombramiento


del (de la) primer(a) Rector(a) será presentado por el (la) Ministro(a) de Educación
al Servicio Civil, en conformidad a lo dispuesto en la ley N° 19.882, según lo
señalado en el artículo 6° de estos Estatutos.
El (la) Presidente(a) de la República podrá, por motivos fundados, remover
al (a la) primer(a) Rector(a). En tal caso, nombrará un nuevo(a) Rector(a) por el
plazo que le hubiera restado al (a la) removido(a).

Anótese, tómese razón y publíquese.– MARIO FERNÁNDEZ BAEZA,


Vicepresidente de la República.– Adriana Delpiano Puelma, Ministra de
Educación.– Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 19,


DE 2017

Establece estatutos del Centro de Formación Técnica de la Región


de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.738, de 21 de abril de 2017)

DFL Núm. 19.– Santiago, 27 de marzo de 2017.


Visto:

468
Lo dispuesto en el artículo 64 de la Constitución Política de la República, cuyo
Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado fue fijado por el decreto supremo
Nº 100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y la facultad
que me ha conferido el artículo primero transitorio de la ley Nº 20.910 que Crea
Quince Centros de Formación Técnica Estatales;

DECRETO CON FUERZA DE LEY:

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1º.– El Centro de Formación Técnica de la Región de Aysén del


General Carlos Ibáñez del Campo, en adelante e indistintamente el “Centro
de Formación Técnica” o “CFT”, es una persona jurídica de derecho público,
autónoma, funcionalmente descentralizada, con personalidad jurídica y patrimonio
propio. Se relaciona con el (la) Presidente(a) de la República a través del
Ministerio de Educación.
Su domicilio es la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo,
y desarrollará sus actividades académicas para el otorgamiento del título de
técnico de nivel superior en dicha región, sin perjuicio de que pueda desarrollar
actividades no académicas fuera de ella.

ARTÍCULO 2º.– El Centro de Formación Técnica de la Región de Aysén del


General Carlos Ibáñez del Campo es una Institución de Educación Superior
Estatal, cuyos fines serán:
a) La formación de técnicos de nivel superior, con énfasis en la calidad de
la educación técnica y en mejorar su empleabilidad para que participen en el
mundo del trabajo con trayectorias laborales de alta calificación y especialización,
mejorando así su formación e inserción en el ámbito social y regional; en este
sentido, también incorporará la formación cívica y ciudadana.
b) Contribuir al desarrollo material y social sostenido, sustentable y equitativo
de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, colaborando con
el fomento de la competitividad y productividad de ella.
c) Contribuir a la diversificación de la matriz productiva de la región en que tiene
su domicilio y del país, favoreciendo la industrialización y agregación de valor.
d) La formación de personas en vistas a su desarrollo espiritual y material,
con un sentido ético y de solidaridad social, respetuosas del medio ambiente y
de los derechos humanos.

ARTÍCULO 3º.– Para la consecución de sus fines, el Centro de Formación


Técnica se vinculará con una universidad del Estado acreditada institucionalmente

469
de acuerdo a la ley Nº 20.129285 o la normativa que la reemplace, domiciliada
en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. En su defecto, la
determinación de la institución antedicha se efectuará de conformidad con lo
establecido en el artículo 5º de la ley Nº 20.910286. Dicha vinculación tendrá como
objeto que ambas contribuyan, en conjunto, al desarrollo de la Región de Aysén
del General Carlos Ibáñez del Campo establecer programas de acceso especial
para los egresados del Centro de Formación Técnica y articular trayectorias
formativas pertinentes.
Asimismo, el Centro de Formación Técnica se vinculará con, al menos, un
establecimiento de enseñanza media técnico-profesional ubicado en la Región
de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, con el objeto de establecer un
apoyo recíproco en aspectos metodológicos y curriculares, entre otros, generando
mecanismos que faciliten a los (las) estudiantes trayectorias articuladas de
formación técnica.
Un Reglamento del Ministerio de Educación, que deberá ser firmado por
el Ministerio de Hacienda, establecerá los mecanismos e instrumentos de
coordinación y colaboración entre el Centro de Formación Técnica y las
instituciones señaladas en los incisos precedentes, en la forma establecida en
el artículo 7º de la ley Nº 20.910.

ARTÍCULO 4º .– El Centro de Formación Técnica podrá otorgar títulos técnicos


de nivel superior y otras certificaciones propias de su quehacer, no conducentes
a título profesional o grado académico. Asimismo, podrá impartir diplomados,
cursos, programas o actividades formativas dirigidas principalmente a los
trabajadores de la región, así como actividades de educación continua, a fin de
que obtengan acreditación de competencias o certificaciones estandarizadas
dentro de su área.

TÍTULO II

DEL RECTOR

ARTÍCULO 5º.– La máxima autoridad y representante legal del Centro de


Formación Técnica será el (la) Rector(a), sin perjuicio de las atribuciones y
funciones que le competen al Directorio en conformidad a los presentes Estatutos
y demás normas aplicables.

ARTÍCULO 6º.– El (La) Rector(a), será nombrado(a) por el (la) Presidente(a)


de la República, mediante decreto supremo expedido por intermedio del Ministerio
de Educación. Durará cuatro años en sus funciones y podrá ser reelecto por una
vez, para el periodo inmediatamente siguiente.

285 Véase la nota 18.

286 Véase la nota 137.

470
La selección del (de la) Rector(a) se realizará conforme a las reglas aplicables
a los altos directivos públicos que establece el Párrafo 3º del Título VI de la
Ley Nº 19.882287. El (La) Ministro(a) de Educación definirá el perfil profesional
y de competencias y aptitudes que deberán cumplir los candidatos a ocupar el
cargo de Rector(a), teniendo en consideración las propuestas presentadas por
el Directorio del Centro de Formación Técnica. El perfil deberá ser aprobado por
el Consejo de Alta Dirección Pública y ser enviado a la Dirección Nacional del
Servicio Civil para su registro y concurso.

ARTÍCULO 7º.– Al (A la) Rector(a) le corresponderá la dirección, organización


y administración de todas las actividades de la institución, tanto en el ámbito
académico, como administrativo y financiero. En el cumplimiento de su cometido,
deberá velar por el desarrollo coherente, transversal y de excelencia de la
institución, estableciendo las políticas generales que permitan la consecución
de los fines y la plena realización de la misión institucional.

ARTÍCULO 8º.– Son atribuciones del (de la) Rector(a), las siguientes:
a) Dirigir y administrar la institución;
b) Dictar los actos administrativos necesarios para el correcto funcionamiento
institucional, tales como decretos, reglamentos y resoluciones;
c) Crear, modificar y suprimir unidades administrativas y otros órganos
colegiados de carácter consultivo que al efecto se establezcan, y dictar las
reglamentaciones internas de funcionamiento, con acuerdo de la mayoría simple
de los integrantes del Directorio del CFT;
d) Presidir el Directorio del Centro de Formación Técnica;
e) Contratar al personal del CFT y designar a las autoridades superiores,
conforme a los procedimientos establecidos en los presentes Estatutos y los
reglamentos que se dicten al efecto, los que serán aprobados con acuerdo de
la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT;
f) Definir las normas y procedimientos administrativos y académicos del Centro
de Formación Técnica. Deberán ser aprobados por mayoría simple del Directorio
tanto las normas como los procedimientos académicos;
g) Fijar los aranceles, derechos de matrículas y otros derechos cobrados por
el Centro de Formación Técnica con acuerdo del Directorio;
h) Ejercer la potestad disciplinaria respecto al personal académico y no
académico, y a los (las) estudiantes del Centro de Formación Técnica, sin
perjuicio de las atribuciones concedidas al Directorio en el literal i) del artículo
16 de los presentes estatutos;
i) Conferir, en representación del CFT, títulos técnicos de nivel superior y
otras acreditaciones de competencias o certificaciones estandarizadas, tales
como diplomados, cursos, programas o actividades formativas o de educación
continua.

287 Véase la nota 6.

471
j) Celebrar convenios de colaboración con otras instituciones, públicas y
privadas, para el cumplimiento de sus fines;
k) Proponer al Directorio la creación, modificación o supresión de títulos
técnicos de nivel superior y otras acreditaciones de competencias o certificaciones
estandarizadas, tales como diplomados, cursos, programas o actividades
formativas o de educación continua;
l) Enajenar o gravar, previa autorización del Directorio, los activos del Centro
de Formación Técnica cuando éstos correspondan a bienes raíces o a bienes
que, sin ser inmuebles, hayan sido declarados de especial interés institucional;
m) Suscribir y contratar directamente, con cargo al patrimonio del Centro
de Formación Técnica y en conformidad con la ley, empréstitos y obligaciones
financieras que, de acuerdo con el plan anual de endeudamiento que se
establezcan anualmente, no requieran la autorización previa del Directorio; y, en
los casos en que exista tal requisito, solicitar la aprobación u opinión respectiva
y contratar aquellos que sean autorizados;
n) Aprobar y fijar anualmente, previa autorización del Directorio, la admisión
anual y semestral de estudiantes para cada carrera que imparta el Centro, así
como las formas de ingreso prioritario, de acuerdo al reglamento que se dicte al
efecto. Dicho reglamento será dictado por el Rector(a) y aprobado con acuerdo
de la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT;
o) Proponer al Directorio las políticas financieras anuales, el presupuesto y
sus modificaciones, todo ello de conformidad con el procedimiento establecido
en el Título X de los presentes estatutos. Conjuntamente con el proyecto de
presupuesto y sujeto al mismo trámite de éste, el Rector propondrá el plan anual
de endeudamiento y sus eventuales modificaciones, señalando las obligaciones
que durante el correspondiente ejercicio podrá suscribir directamente y aquéllas
para las cuales requerirá la autorización previa del Directorio; y
p) Las demás que se establezcan en estos Estatutos y leyes aplicables.

ARTÍCULO 9º.– Son causales de remoción del (de la) Rector(a):


a) Las inhabilidades o incompatibilidades administrativas sobrevinientes;
b) La contravención grave a la normativa institucional;
c) Notable abandono de deberes;
d) Las demás que establezcan las leyes.
En caso de considerarse que concurre alguna de las causales antes señaladas,
corresponderá al Directorio proponer al (a la) Presidente(a) de la República la
remoción del (de la) Rector(a), mediante acuerdo fundado de conformidad con
el procedimiento que determine el reglamento indicado en el artículo 13 de los
presentes estatutos.

ARTÍCULO 10º.– En caso de remoción, muerte, renuncia, ausencia temporal,


enfermedad o cualquier otra causa que impida al (a la) Rector(a) el ejercicio de
su cargo, éste(a) será subrogado(a) por el (la) Director(a) Académico(a) y, en
subsidio, por el (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a).

472
TÍTULO III

DEL DIRECTORIO DEL CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA

ARTÍCULO 11º.– El Directorio participará del gobierno del Centro de Formación


Técnica y tendrá la calidad de máxima autoridad colegiada de éste.

ARTÍCULO 12º.– El Directorio del Centro de Formación Técnica estará


compuesto por:
a) El (La) Rector(a) del Centro de Formación Técnica, quien lo presidirá.
b) El (La) Rector(a) de la Universidad vinculada, o el (la) funcionario(a) a
quien éste designe en su representación.
c) Un(a) representante del Ministerio de Educación, designado(a) por el (la)
Ministro(a) del ramo.
d) El (La) Director(a) Regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.
e) El (La) Director(a) Regional de la Corporación de Fomento de la Producción
de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.
f) Un(a) representante de establecimientos educacionales de enseñanza media
técnico-profesional de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.
La elección se realizará por los directores(as) de dichos establecimientos.
g) Un(a) representante de los trabajadores(as) de la organización sindical
que cuente con el mayor número de afiliados(as) en la región, al momento de
su nombramiento. La elección se realizará por el Directorio de la organización.
h) Un(a) representante de empresas relacionadas con las áreas de desarrollo
estratégico prioritarias para la región. Este representante será elegido por las
propias empresas en sesión especialmente convocada para dicho efecto. En el
evento que éste no fuera nombrado dentro del plazo de 90 días contados desde
el requerimiento que al efecto realice la institución, de acuerdo a lo establecido
en el reglamento, será la Secretaría Regional Ministerial de Aysén del General
Carlos Ibáñez del Campo del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo quien
determinará el representante.
Los (Las) Directores(as) indicados en los literales c), f), g) y h) permanecerán
cuatro años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos para el período
inmediatamente siguiente, y en caso de no designarse nuevos(as) directores(as)
al término del referido plazo, se renovará sucesiva y automáticamente la
designación efectuada hasta la elección del (de la) nuevo(a) director(a). Por
su parte, los (las) directores(as) podrán nombrar a un único suplente quien
podrá reemplazarlos en el cargo en caso de ausencia o impedimento del titular,
debiendo informar dicho nombramiento al (a la) Rector(a) para su conocimiento
y registro.
Los miembros del Directorio servirán sus cargos ad honorem. Sin perjuicio
de ello, los (las) Directores(as) de los literales f), g) y h) tendrán derecho al
reembolso de los gastos de movilización y alojamiento en que incurrieren con
motivo de asistir a las sesiones del Directorio.

473
ARTÍCULO 13º .– El Directorio se regirá por un reglamento, que será dictado
por el (la) Rector(a) con el acuerdo de la mayoría simple de los integrantes de
dicho órgano, que establecerá los perfiles de los (las) directores(as) electos(as)
de los literales f), g) y h) del artículo 12, los tipos y periodicidad de las sesiones,
las modalidades de funcionamiento interno, los quórum de sesión y de acuerdo,
la especificación de sus atribuciones, y la forma y procedimiento para selección,
renovación de los (las) integrantes del Directorio y las causales de pérdida del
cargo, entre otras materias.

ARTÍCULO 14º.– Sin perjuicio de lo anterior, siempre se tratará en sesión


extraordinaria:
1. La remoción del (de la) Rector(a), que será propuesta al (a la) Presidente(a)
de la República mediante acuerdo fundado, aprobado por los dos tercios de sus
miembros. El (La) Rector(a) no tendrá derecho a voto sobre una moción que se
refiera a su remoción.
2. La enajenación, adquisición y gravamen de activos del CFT que
correspondan a bienes raíces o a bienes que, sin ser inmuebles, hayan sido
declarados de especial interés institucional.

ARTÍCULO 15º.– Se desempeñará como Secretario(a) del Directorio y


ministro(a) de fe, el (la) Fiscal del Centro de Formación Técnica.

ARTÍCULO 16º.– Son atribuciones del Directorio:


a) Aprobar las políticas y proyectos que proponga el (la) Rector(a), tendientes
a dar cumplimiento a los fines del Centro de Formación Técnica;
b) Aprobar el presupuesto anual y el plan anual de endeudamiento, y sus
respectivas modificaciones, y asimismo, los estados financieros auditados. El
Directorio sólo podrá aprobar presupuestos que contemplen gastos debidamente
financiados;
c) Autorizar, a propuesta del (de la) Rector(a), la enajenación o gravamen, de
activos del CFT cuando éstos correspondan a bienes raíces o a bienes que, sin
ser inmuebles, hayan sido declarados de especial interés institucional;
d) Autorizar la creación, modificación o supresión de diplomas, certificaciones,
planes de estudio y títulos técnicos de nivel superior o certificaciones de
competencias;
e) Autorizar por mayoría simple los mecanismos de admisión anual y semestral
de estudiantes para cada carrera, así como las formas de ingreso prioritario;
f) Aprobar la creación, modificación y/o supresión de unidades administrativas
y otros órganos colegiados de carácter consultivo, y dictar las reglamentaciones
internas de su funcionamiento y sus modificaciones, de acuerdo a la propuesta
que realice el (la) Rector(a);
g) Requerir al (a la) Rector(a) los antecedentes que estime necesarios para
el ejercicio de sus atribuciones;
h) Ordenar la ejecución de auditorías internas, con un máximo de 2 por año
adicionales al plan de auditoría interna;

474
i) Resolver las apelaciones a las medidas aplicadas al personal académico y
no académico, relativas a las desvinculaciones por las causales establecidas en
el artículo 160 del Código del Trabajo288, y a los (las) estudiantes respecto a la
expulsión y cancelación de matrícula, conforme al Reglamento correspondiente,
que será dictado por el (la) Rector(a) con el acuerdo de la mayoría simple de los
integrantes del Directorio;
j) Proponer al (a la) Presidente(a) de la República la remoción del (de la)
Rector(a), por acuerdo fundado, el que deberá adoptarse por los dos tercios de
sus miembros, en sesión extraordinaria, especialmente citada al efecto;
k) Aprobar la creación, modificación y supresión de la estructura académica,
por mayoría simple de los miembros, previa propuesta del (de la) Rector(a); y
l) Ejercer las demás funciones y atribuciones que le confieran los presentes
estatutos y las leyes.
Los miembros del Directorio deberán inhabilitarse cuando en la sesión
respectiva se traten asuntos que, desde el punto de vista personal o de la(s)
institución(es) que representa(n), los involucren o cuando se traten o resuelvan
materias en que puedan tener interés directo.
Asimismo, los miembros del Directorio sólo estarán afectos a las inhabilidades
e incompatibilidades establecidas en los literales a) y c) del artículo 54 de la Ley
Nº 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del
Estado289. Además, deberán presentar la respectiva declaración de intereses y
patrimonio de conformidad a lo establecido en el Título II de la ley Nº 20.880 290.
Tratándose de los miembros señalados en los literales f), g) y h) del artículo 12,
la presentación de la referida declaración será voluntaria.
No obstante lo anterior, todos los miembros tendrán la obligación de informar
al (a la) Rector(a) y al Directorio, en cualquier momento, de todo cambio de
circunstancia que pueda afectar su imparcialidad en el ejercicio de sus respectivas
competencias.

TÍTULO IV

DE LOS DIRECTIVOS

ARTÍCULO 17º.– Los (Las) Directivos son autoridades superiores unipersonales


del Centro de Formación Técnica.
Para servir estos cargos, se requerirá estar en posesión de un título profesional
o grado académico otorgado por una Institución de Educación Superior del Estado
o reconocida por éste, de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración, no
estar afecto a las inhabilidades e incompatibilidades administrativas establecidas
en el artículo 54 de la ley Nº 18.575, conforme a lo señalado en el artículo 16

288 Véase la nota 84.

289 Véase la nota 71.

290 Véase la nota 73.

475
del presente estatuto, y cumplir con los demás requisitos que establezcan las
leyes. En tanto, para desempeñar el cargo de Fiscal del Centro de Formación,
se deberá contar con el título profesional de abogado y poseer una experiencia
profesional de, a lo menos, 5 años.

ARTÍCULO 18º.– El (La) Director(a) Académico(a) y el (la) Director(a)


Económico(a) y Administrativo(a) son cargos de exclusiva confianza del (de la)
Rector(a), por lo que serán designados por éste, entre los (las) tres candidatos(as)
que obtengan las evaluaciones que mejor satisfagan las necesidades y
características de cada cargo, de acuerdo a los criterios establecidos en las
bases de los respectivos concursos públicos. Ambos directivos dependerán
del (la) Rector(a) y permanecerán en sus funciones mientras cuenten con la
confianza de éste(a), pudiendo ser removidos del cargo mediante la dictación
del respectivo acto administrativo.
El Fiscal del Centro de Formación Técnica deberá ser elegido por mayoría
simple del Directorio, entre los (las) tres candidatos(as) que obtengan las
evaluaciones que mejor satisfagan las necesidades y características del cargo, de
acuerdo a los criterios establecidos en las bases del respectivo concurso público,
el que deberá contemplar, a lo menos, las etapas indicadas en el inciso siguiente.
El control jerárquico respecto de este directivo será ejercido por el Directorio.
La designación de los (las) Directivos(as) deberá realizarse previo concurso
público, el que deberá contemplar, a lo menos, las etapas de llamado y difusión
del concurso, postulación, revisión de antecedentes y evaluación de postulantes.
El primer concurso podrá declararse desierto mediante el acto administrativo que
corresponda, debiendo realizarse un nuevo llamado a concurso dentro de los 90
días corridos siguientes a la fecha de dictación del referido acto administrativo. El
segundo concurso público no podrá ser declarado desierto, debiendo escogerse
un(a) candidato(a) para asumir el cargo respectivo, de conformidad con lo
establecido en los incisos precedentes.

ARTÍCULO 19º.– El (La) Director(a) Académico(a) será responsable del diseño


y coordinación de la gestión académica y, estará a cargo del cumplimiento de los
compromisos y metas asociados a la calidad de la educación y a la empleabilidad.
Además, será de su cargo la coordinación de las funciones de enseñanza y de
vinculación, tanto con el medio como con los (las) estudiantes, y también con las
necesidades de desarrollo material y social sostenido, sustentable y equitativo
de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.
Asimismo, deberá presentar al (a la) Rector(a) una propuesta de planes y
programas de estudios, conforme a las normas de los presentes Estatutos y
demás normas reglamentarias vigentes al efecto.
A su vez, será responsable del apoyo integral a los (las) estudiantes en temas
relativos a la gestión curricular y aquellas materias enfocadas en políticas de
retención y acompañamiento de los mismos.

ARTÍCULO 20º.– El (La) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) será


el (la) responsable de la gestión de los recursos humanos, físicos y financieros

476
del CFT, en base a criterios de calidad, eficiencia, rentabilidad y sustentabilidad.
Tiene como funciones principales la formulación, implementación y ejecución de
las medidas económicas y presupuestarias; y la gestión y administración de los
activos, tendientes a la realización de los fines propios de la Institución. Asimismo,
estará a cargo de la gestión de los convenios de colaboración.

ARTÍCULO 21º.– Al (A la) Fiscal del Centro de Formación Técnica le


corresponderá desempeñar las siguientes funciones:
a) Actuar como Ministro(a) de Fe, tanto de los actos que suscriba el (la)
Rector(a) en representación del CFT, como de las actuaciones del Directorio.
b) Asesorar jurídica y legalmente al (a la) Rector(a) y al Directorio, así como
velar por la juridicidad de los actos de dichos órganos.
c) Revisar la(s) propuesta(s) de modificación de estatutos.
d) Emitir los informes jurídicos necesarios para el desarrollo de las actividades
del Centro de Formación Técnica.
e) Ejercer el control de legalidad de los actos emanados de las autoridades
del Centro de Formación Técnica, sin perjuicio de las facultades que conforme
a las leyes le correspondan a la Contraloría General de la República y a otros
órganos públicos.
f) Tendrá a su cargo la custodia, registro y conservación de actas y demás
actos que dicte el (la) Rector(a).
g) Actuará como Secretario(a) del Directorio, es decir, ejercerá las funciones
de Ministro(a) de Fe, realizará las citaciones a las sesiones, levantará acta de
cada una de ellas, custodiará los documentos de este órgano y participará en
las sesiones solamente con derecho a voz.
h) Las demás que le otorguen los presentes estatutos y otras normas
aplicables.

TÍTULO V

DEL PERSONAL

ARTÍCULO 22º.– El personal del Centro de Formación Técnica, tanto


académico como no académico, tendrá la calidad de funcionario público y se
regirá por el derecho laboral común.
La planta del personal se fijará por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado
por la mayoría simple del Directorio, pudiendo crear, modificar o suprimir cargos.

ARTÍCULO 23º.– Un Reglamento, que será dictado por el (la) Rector(a) previo
acuerdo de la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT fijará,
entre otras materias, los derechos y deberes del personal, los procedimientos de
evaluación y promoción y las normas con arreglo a las cuales se determinarán las
remuneraciones. Las disposiciones de dicho reglamento no podrán contravenir
lo establecido en los presentes estatutos y la legislación laboral común.

477
ARTÍCULO 24º.– Las remuneraciones brutas del (de la) Rector(a), no podrán
significar en cada año calendario, una cantidad promedio superior a las que
correspondan al grado 1B de la Escala Única de Sueldos, establecida en el
decreto ley Nº 249, de 1974291, incrementada en un 40%.
Para los efectos del límite señalado en el inciso anterior, se considerará el
sueldo base; el incremento del artículo 2º del decreto ley Nº 3.501, de 1980 292;
la asignación del artículo 19 de la ley Nº 19.185293; la asignación establecida por
los artículos 17 y 18 de la ley Nº 19.185; la asignación del artículo 6º del decreto
ley Nº 1.770, de 1977294; la bonificación del artículo 3º de la ley Nº 18.566295;
las bonificaciones de los artículos 10 y 11 de la ley Nº 18.675 296 y lo dispuesto
en el artículo 3º del decreto ley Nº 773 de 1974297, a que tenga derecho el grado
1B señalado en dicho inciso.

TÍTULO VI DE LOS ACADÉMICOS

ARTÍCULO 25º.– Se entenderá por Académicos(as), aquellos(as) miembros


del Centro de Formación Técnica que tengan un nombramiento vigente.
Los (Las) académicos(as) podrán tener tanto la categoría de profesores e
instructores, como dentro de ellas la calidad de titular, asistente y auxiliar.

ARTÍCULO 26º.– Un Reglamento que deberá ser dictado por el (la) Rector(a),
previo acuerdo adoptado por la mayoría simple del Directorio establecerá, entre
otras materias, las condiciones de ingreso y permanencia para cada categoría
y/o calidad académica, el procedimiento de evaluación para la promoción de los
(las) académicos(as) y el de calificación académica para medir su desempeño.
La evaluación de los (las) académicos(as) será un proceso regular, debiendo
considerar a lo menos criterios objetivos de mérito. Cada vez que un(a)
académico(a) desee ascender a las categorías y/o calidades señaladas en el
artículo precedente, deberá someterse a la evaluación respectiva.
Por su parte, la calificación académica se realizará cada dos años, de acuerdo
con los indicadores y criterios públicos y objetivos que se fijen para medir el
desempeño.

291 Véase la nota 98.

292 Véase la nota 143.

293 Véase la nota 99.

294 Véase la nota 116.

295 Véase la nota 146.

296 Véase la nota 147.

297 Véase la nota 148.

478
TÍTULO VII

DE LOS ESTUDIANTES

ARTÍCULO 27º.– Son estudiantes todos quienes, habiendo formalizado su


matrícula en alguna de las carreras, programas o certificaciones indicadas en
el artículo 4º de los presentes estatutos, cumplan con los requisitos de ingreso,
permanencia y promoción establecidos por el Centro de Formación Técnica.

ARTÍCULO 28º.– La comunidad educativa estará constituida tanto por los (las)
estudiantes como por el personal académico y no académico de la institución
quienes ejercen de manera regular los quehaceres que se desprenden de su
misión y funciones, o colaboran en el funcionamiento del Centro de Formación
Técnica.

Un Reglamento dictado por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado por


la mayoría simple del Directorio, fijará los derechos y deberes de los (las)
estudiantes como miembros de la comunidad educativa.

TÍTULO VIII

DE LA ESTRUCTURA ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA

ARTÍCULO 29º.– El Centro de Formación Técnica contará con autonomía


institucional. En dicho sentido estará facultado para organizar su funcionamiento
y administración del modo que mejor convenga a sus intereses, debiendo facilitar
el ejercicio de sus fines y funciones, en concordancia con su misión, principios
y plan de desarrollo institucional.

ARTÍCULO 30º.– La estructura académica se organizará en Unidades


Académicas, pudiendo considerar Escuelas y Departamentos, entre otras.

La Escuelas son unidades académicas que organizan, administran e imparten


los estudios en conformidad al artículo 4º de los presentes estatutos.

Los Departamentos son unidades académicas básicas que generan,


desarrollan y difunden el conocimiento en una disciplina o más que sean afines.

El Directorio aprobará la creación, modificación y supresión de las Unidades


Académicas, por mayoría simple de los miembros, previa propuesta del (de la)
Rector(a).

ARTÍCULO 31º.– La estructura administrativa constará de una Rectoría y un


Directorio, y todas las demás unidades que sean necesarias y que su autonomía
le permita crear.

479
TÍTULO IX

DEL PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ARTÍCULO 32º.– Sin perjuicio de las disposiciones de los presentes Estatutos


y de los reglamentos que al efecto se dicten, el Centro de Formación Técnica
deberá diseñar un Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) que establezca
la misión y la visión de la Institución y que determine en relación con ellas, los
objetivos estratégicos de la misma, las líneas de acción y los indicadores de
desempeño, así como su forma de actualización.

ARTÍCULO 33º.– En concordancia con lo establecido en el artículo 3º de


la Ley Nº 20.910, el Proyecto deberá contener los elementos distintivos de la
identidad del Centro de Formación Técnica, las especialidades de carreras que
se pretendan impartir, la identificación de éste con la vocación productiva de la
Región en que se inserta, la pertinencia de la formación y empleabilidad de sus
egresados(as) y/o titulados(as) y las medidas de aseguramiento de calidad de
los procesos.

ARTÍCULO 34º.– La elaboración del Proyecto de Desarrollo Institucional


estará a cargo del (de la) Rector(a), asistido para estos efectos por el (la)
Director(a) Académico(a), el (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), y
el (la) Fiscal. Para estos efectos, el Centro de Formación Técnica contará con
la asesoría de una universidad tutora, hasta la primera acreditación institucional
que se realice de conformidad a la ley Nº 20.129 o aquella que la reemplace.
Asimismo, en el convenio respectivo, debe contemplarse un equipo profesional
experto en la materia; debiendo por su parte la universidad tutora individualizar
quienes lo integrarán.

ARTÍCULO 35º.– El Proyecto de Desarrollo Institucional deberá ser presentado


por el (la) Rector(a) al Directorio para su aprobación final, de conformidad con
el procedimiento establecido en el reglamento pertinente. Su implementación
será responsabilidad del (de la) Rector(a), especialmente asesorado para estos
efectos por los (las) Directivos(as).
Dicho reglamento deberá ser dictado por el (la) Rector(a), previo acuerdo
adoptado por la mayoría simple del Directorio.

TÍTULO X

ORGANIZACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS

ARTÍCULO 36º.– Los planes y programas de estudios serán propuestos al


Directorio, a través del (de la) Rector(a), previa propuesta del (de la) Director(a)
Académico(a), de conformidad al artículo 19 de los presentes estatutos.

480
ARTÍCULO 37º.– El Centro de Formación Técnica podrá ofrecer títulos técnicos
de nivel superior y certificaciones propias de su quehacer, no conducentes a
título profesional o grado académico.
Asimismo, podrá impartir diplomados, cursos, programas o actividades
formativas dirigidas principalmente a los (las) trabajadores(as) de su región, así
como actividades de educación continua, a fin de que obtengan acreditación
de competencias o certificaciones estandarizadas dentro de su área. Para ello,
deberán tener un plan de estudios propuesto por los (las) académicos(as) que
los organicen y, que sea aprobado por el (la) Director(a) Académico(a), el que se
regirá por los respectivos reglamentos, dictados en conformidad a los presentes
Estatutos.

TÍTULO XI

DE LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO

ARTÍCULO 38º.– El (La) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) será


responsable, anualmente, de la elaboración del presupuesto de la institución,
para ello deberá requerir al (a la) Director(a) Académico(a) los informes relativos
a la propuesta de planes y programas de estudios, y los respectivos planes de
desarrollo docente, así como los presupuestos específicos necesarios para el
financiamiento de todas las actividades del Centro.
El (La) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) deberá verificar que
los presupuestos específicos presentados en los informes que reciba, sean
concordantes con el Proyecto de Desarrollo Institucional.

ARTÍCULO 39º.– El proyecto de presupuesto que sea elaborado por el (la)


Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), y acordado con el (la) Rector(a),
deberá ser presentado por éste al Directorio, el que podrá aprobarlo o rechazarlo
por la mayoría simple de sus integrantes, teniendo en consideración el estado
financiero del Centro de Formación Técnica y, sujetándose al procedimiento
establecido en el artículo siguiente.

ARTÍCULO 40º.– El Directorio deberá aprobar o formular observaciones


fundadas al proyecto de presupuesto anual, dentro del plazo de veinte días
hábiles, contados desde su presentación. Si transcurre el término antes señalado
sin que sea despachado, o sin que se le formulen observaciones, se entenderá
por aprobado.
En caso de formularse observaciones fundadas en el plazo ya indicado,
se constituirá una comisión presidida por el (la) Rector(a) e integrada por al
menos tres miembros del Directorio que, en un término de diez días hábiles
a contar de la presentación de las indicaciones, resolverá sobre ellas. A falta
de acuerdo, o bien transcurrido el plazo establecido sin que exista decisión
al efecto, resolverá el (la) Rector(a) refiriéndose únicamente a aquellas
observaciones en que la comisión no haya logrado acuerdo o no se haya
pronunciado expresamente.

481
ARTÍCULO 41º.– La gestión del presupuesto estará a cargo del (de la)
Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), quien será responsable de su
elaboración, control y gestión.

TÍTULO XII

DE LA REFORMA DE ESTATUTOS

ARTÍCULO 42º.– El (La) Rector(a), en su calidad de máxima autoridad y


representante legal del Centro de Formación Técnica de la Región de Aysén
del General Carlos Ibáñez del Campo, podrá proponer al (a la) Presidente(a)
de la República, por intermedio del Ministerio de Educación, la reforma a los
presentes estatutos.

ARTÍCULO 43º.– Para ello, el (la) Rector(a) elaborará un anteproyecto de


modificación de estatutos, el que deberá ser presentado para su aprobación
por los dos tercios de los (las) integrantes del Directorio. Posteriormente, el
anteproyecto aprobado deberá ser ratificado por la comunidad educativa del
Centro de Formación Técnica mediante consulta definida en el reglamento
respectivo.

ARTÍCULO 44º.– Una vez aprobado y ratificado el anteproyecto, corresponderá


al (a la) Rector(a) presentar la propuesta de reforma de estatutos al Ministerio
de Educación para su tramitación.

TÍTULO XIII

DEL PATRIMONIO Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

ARTÍCULO 45º.– El patrimonio del Centro de Formación Técnica estará


compuesto por:
a) Los aportes que anualmente le asigne la Ley de Presupuestos del Sector
Público y los que otras leyes le otorguen.
b) Los montos que perciba por concepto de matrícula, aranceles, derechos
de exámenes, certificados, estampillas y solicitudes, y toda clase de cuotas
extraordinarias que deban pagar los (las) estudiantes.
c) Los ingresos que perciba por los servicios que preste.
d) Los bienes muebles o inmuebles, corporales o incorporales, que se le
transfieran o adquiera a cualquier título.
e) Los frutos, rentas e intereses de sus bienes y servicios.
f) La propiedad intelectual e industrial que genere y los derechos que de ella
se deriven.

482
g) Las herencias o legados que acepte, lo que deberá hacer siempre con
beneficio de inventario. Dichas asignaciones hereditarias estarán exentas de
toda clase de impuestos y de todo gravamen o pago que les afecte.
h) Las donaciones que acepte, las que estarán exentas del trámite de
insinuación y de toda clase de impuesto o gravamen que las afecte.

ARTÍCULO 46º.– El Centro de Formación Técnica podrá prestar servicios


de asesorías y consultorías a terceros, mediante la suscripción de convenios,
contratos u otros instrumentos, debiendo el (la) Rector(a), o quien lo (la) subrogue,
resguardar que no sean contrarios a los fines de la institución ni afecten los
intereses del Estado.
Ante la eventualidad que los servicios que se pretenda prestar, provoquen o
pudieran provocar un conflicto de interés entre el Centro de Formación Técnica
y su Rector(a) o sus Directivos(as) o los miembros de su Directorio; o bien, entre
aquél y el Estado, será responsabilidad del Directorio resolverlas, previo informe
jurídico del (de la) Fiscal de la entidad.

ARTÍCULO 47º.– El Centro de Formación Técnica estará facultado para:


a) Otorgar subvenciones a organismos y personas jurídicas sin fines de lucro,
para el cumplimiento de las finalidades establecidas en el artículo 3 de la ley Nº
20.910, previa aprobación de la mayoría simple de los integrantes del Directorio y
de conformidad con los reglamentos respectivos, los cuales deberán ser dictados
por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado por la mayoría simple del Directorio.
b) Fijar aranceles por los servicios que presta, en la forma prevista en los
presentes Estatutos.
c) Celebrar convenios con entidades públicas y privadas, nacionales o
extranjeras.
d) Contratar empréstitos, emitir bonos, estampillas, pagarés y demás
documentos de crédito con cargo a su patrimonio.
e) Crear, organizar y asociarse con otras personas naturales o jurídicas,
nacionales o extranjeras, asociaciones, sociedades, corporaciones o fundaciones,
cuyos objetivos sean concordantes o complementarios con los del Centro de
Formación Técnica.
Sin perjuicio de lo anterior, las sociedades que se creen u organicen deberán
tener un objeto principal distinto a la creación de un Centro de Formación Técnica.
Todas las operaciones señaladas en el presente artículo, no podrán
comprometer en forma directa o indirecta el crédito o la responsabilidad financiera
del Estado, sus organismos, los gobiernos regionales o las municipalidades y se
realizarán siempre con cargo al patrimonio del Centro.

ARTÍCULO 48º.– Los bienes, recursos financieros, remuneraciones, aranceles


y demás ingresos que perciba, o bien, los frutos de ellos, que integren el patrimonio
del Centro de Formación Técnica, serán administrados autónomamente por éste
y serán única e íntegramente destinados al cumplimiento de los propósitos
institucionales establecidos en la ley, los presentes Estatutos, los Reglamentos
y el Proyecto de Desarrollo Institucional.

483
La Institución estará exenta del pago de cualquier tipo de impuesto,
contribución, tasa, tarifas, patente y otras cargas o tributos.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO.– El Centro de Formación Técnica de la


Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo entrará en funcionamiento
dentro de los 240 días corridos siguientes al 1 de enero de 2021 y, dentro de
los siete meses siguientes a que ello ocurra, deberá comenzar sus actividades
académicas.

ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO.– El (La) primer(a) Rector(a),


nombrado(a) en conformidad al artículo segundo transitorio de la ley Nº 20.910,
deberá efectuar todas las gestiones tendientes a la designación de los integrantes
del primer Directorio.

ARTÍCULO TERCERO TRANSITORIO.– El (La) primer(a) Rector(a), podrá


fijar una planta provisoria hasta la dictación del (de los) reglamento(s) que fije(n)
la planta definitiva, de conformidad a lo establecido en los presentes estatutos.

ARTÍCULO CUARTO TRANSITORIO.– Para el correcto funcionamiento del


Centro de Formación Técnica, se designará mediante una resolución del Ministerio
de Educación, a un(a) funcionario(a) de dicha repartición como Ministro(a) de
Fe ad-hoc del Centro de Formación Técnica de la Región de Aysén del General
Carlos Ibáñez del Campo, hasta el nombramiento del (de la) respectivo(a) Fiscal
del CFT, al tenor de lo señalado en el artículo 18 de los presentes estatutos,
fecha en la cual cesará la referida designación de pleno derecho.

ARTÍCULO QUINTO TRANSITORIO.– El perfil del cargo para nombramiento


del (de la) primer(a) Rector(a) será presentado por el (la) Ministro(a) de Educación
al Servicio Civil, en conformidad a lo dispuesto en la ley Nº 19.882, según lo
señalado en el artículo 6º de estos Estatutos.
El (La) Presidente(a) de la República podrá, por motivos fundados, remover
al (a la) primer(a) Rector(a). En tal caso, nombrará un nuevo(a) Rector(a) por el
plazo que le hubiera restado al (a la) removido(a).

Anótese, tómese razón y publíquese.– MARIO FERNÁNDEZ BAEZA,


Vicepresidente de la República.– Adriana Delpiano Puelma, Ministra de
Educación.– Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

484
DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 20,
DE 2017

Establece estatutos del Centro de Formación Técnica de la Región


del Libertador General Bernardo O’Higgins

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.738, de 21 de abril de 2017)

DFL Núm. 20.– Santiago, 27 de marzo de 2017.


Visto:
Lo dispuesto en el artículo 64 de la Constitución Política de la República, cuyo
texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto supremo N°
100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y la facultad
que me ha conferido el artículo primero transitorio de la ley N° 20.910 que Crea
Quince Centros de Formación Técnica Estatales;

DECRETO CON FUERZA DE LEY:

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1°.– El Centro de Formación Técnica de la Región del Libertador


General Bernardo O’Higgins, en adelante e indistintamente el “Centro de
Formación Técnica” o “CFT’’, es una persona jurídica de derecho público,
autónoma, funcionalmente descentralizada, con personalidad jurídica y patrimonio
propio. Se relaciona con el (la) Presidente(a) de la República a través del
Ministerio de Educación.
Su domicilio es la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, y
desarrollará sus actividades académicas para el otorgamiento del título de
técnico de nivel superior en dicha región, sin perjuicio de que pueda desarrollar
actividades no académicas fuera de ella.

ARTÍCULO 2°.– El Centro de Formación Técnica de la Región del Libertador


General Bernardo O’Higgins es una Institución de Educación Superior Estatal,
cuyos fines serán:
a) La formación de técnicos de nivel superior, con énfasis en la calidad de
la educación técnica y en mejorar su empleabilidad para que participen en el

485
mundo del trabajo con trayectorias laborales de alta calificación y especialización,
mejorando así su formación e inserción en el ámbito social y regional; en este
sentido, también incorporará la formación cívica y ciudadana.
b) Contribuir al desarrollo material y social sostenido, sustentable y equitativo
de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, colaborando con el
fomento de la competitividad y productividad de ella.
c) Contribuir a la diversificación de la matriz productiva de la región en que tiene
su domicilio y del país, favoreciendo la industrialización y agregación de valor.
d) La formación de personas en vistas a su desarrollo espiritual y material,
con un sentido ético y de solidaridad social, respetuosas del medioambiente y
de los derechos humanos.

ARTÍCULO 3°.– Para la consecución de sus fines, el Centro de Formación


Técnica se vinculará con una universidad del Estado acreditada institucionalmente
de acuerdo a la ley N° 20.129298 o la normativa que la reemplace, domiciliada
en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins. En su defecto, la
determinación de la institución antedicha se efectuará de conformidad con lo
establecido en el artículo 5° de la ley N° 20.910299. Dicha vinculación tendrá
como objeto que ambas contribuyan, en conjunto, al desarrollo de la Región del
Libertador General Bernardo O’Higgins establecer programas de acceso especial
para los egresados del Centro de Formación Técnica y articular trayectorias
formativas pertinentes.
Asimismo, el Centro de Formación Técnica se vinculará con, al menos, un
establecimiento de enseñanza media técnico profesional ubicado en la Región
del Libertador General Bernardo O’Higgins, con el objeto de establecer un apoyo
recíproco en aspectos metodológicos y curriculares, entre otros, generando
mecanismos que faciliten a los (las) estudiantes trayectorias articuladas de
formación técnica.
Un Reglamento del Ministerio de Educación, que deberá ser firmado por
el Ministerio de Hacienda, establecerá los mecanismos e instrumentos de
coordinación y colaboración entre el Centro de Formación Técnica y las
instituciones señaladas en los incisos precedentes, en la forma establecida en
el artículo 7° de la ley N° 20.910.

ARTÍCULO 4°.– El Centro de Formación Técnica podrá otorgar títulos técnicos


de nivel superior y otras certificaciones propias de su quehacer, no conducentes
a título profesional o grado académico. Asimismo, podrá impartir diplomados,
cursos, programas o actividades formativas dirigidas principalmente a los
trabajadores de la región, así como actividades de educación continua, a fin de
que obtengan acreditación de competencias o certificaciones estandarizadas
dentro de su área.

298 Véase la nota 18.

299 Véase la nota 137.

486
TÍTULO II

DEL RECTOR

ARTÍCULO 5°.– La máxima autoridad y representante legal del Centro de


Formación Técnica será el (la) Rector(a), sin perjuicio de las atribuciones y
funciones que le competen al Directorio en conformidad a los presentes Estatutos
y demás normas aplicables.

ARTÍCULO 6°.– El (la) Rector(a), será nombrado(a) por el (la) Presidente(a) de


la República, mediante decreto supremo expedido por intermedio del Ministerio
de Educación. Durará cuatro años en sus funciones y podrá ser reelecto por una
vez, para el periodo inmediatamente siguiente.
La selección del (de la) Rector(a) se realizará conforme a las reglas aplicables
a los altos directivos públicos que establece el Párrafo 3° del Título VI de la
ley N° 19.882300. El (la) Ministro(a) de Educación definirá el perfil profesional
y de competencias y aptitudes que deberán cumplir los candidatos a ocupar el
cargo de Rector(a), teniendo en consideración las propuestas presentadas por
el Directorio del Centro de Formación Técnica. El perfil deberá ser aprobado por
el Consejo de Alta Dirección Pública y ser enviado a la Dirección Nacional del
Servicio Civil para su registro y concurso.

ARTÍCULO 7°.– Al (a la) Rector(a) le corresponderá la dirección, organización


y administración de todas las actividades de la institución, tanto en el ámbito
académico, como administrativo y financiero. En el cumplimiento de su cometido,
deberá velar por el desarrollo coherente, transversal y de excelencia de la
institución, estableciendo las políticas generales que permitan la consecución
de los fines y la plena realización de la misión institucional.

ARTÍCULO 8°.– Son atribuciones del (de la) Rector(a), las siguientes:
a) Dirigir y administrar la institución;
b) Dictar los actos administrativos necesarios para el correcto funcionamiento
institucional, tales como decretos, reglamentos y resoluciones;
c) Crear, modificar y suprimir unidades administrativas y otros órganos
colegiados de carácter consultivo que al efecto se establezcan, y dictar las
reglamentaciones internas de funcionamiento, con acuerdo de la mayoría simple
de los integrantes del Directorio del CFT;
d) Presidir el Directorio del Centro de Formación Técnica;
e) Contratar al personal del CFT y designar a las autoridades superiores,
conforme a los procedimientos establecidos en los presentes Estatutos y los
reglamentos que se dicten al efecto, los que serán aprobados con acuerdo de
la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT;

300 Véase la nota 6.

487
f) Definir las normas y procedimientos administrativos y académicos del Centro
de Formación Técnica. Deberán ser aprobados por mayoría simple del Directorio
tanto las normas como los procedimientos académicos;
g) Fijar los aranceles, derechos de matrículas y otros derechos cobrados por
el Centro de Formación Técnica con acuerdo del Directorio;
h) Ejercer la potestad disciplinaria respecto al personal académico y no
académico y a los (las) estudiantes del Centro de Formación Técnica, sin perjuicio
de las atribuciones concedidas al Directorio en el literal i) del artículo 16 de los
presentes estatutos;
i) Conferir, en representación del CFT, títulos técnicos de nivel superior y otras
acreditaciones de competencias o certificaciones estandarizadas, tales como
diplomados, cursos, programas o actividades formativas o de educación continua.
j) Celebrar convenios de colaboración con otras instituciones, públicas y
privadas, para el cumplimiento de sus fines;
k) Proponer al Directorio la creación, modificación o supresión de títulos
técnicos de nivel superior y otras acreditaciones de competencias o certificaciones
estandarizadas, tales como diplomados, cursos, programas o actividades
formativas o de educación continua;
l) Enajenar o gravar, previa autorización del Directorio, los activos del Centro
de Formación Técnica cuando éstos correspondan a bienes raíces o a bienes
que, sin ser inmuebles, hayan sido declarados de especial interés institucional.
m) Suscribir y contratar directamente, con cargo al patrimonio del Centro
de Formación Técnica y en conformidad con la ley, empréstitos y obligaciones
financieras que, de acuerdo con el plan anual de endeudamiento que se
establezcan anualmente, no requieran la autorización previa del Directorio; y, en
los casos en que exista tal requisito, solicitar la aprobación u opinión respectiva
y contratar aquellos que sean autorizados;
n) Aprobar y fijar anualmente, previa autorización del Directorio, la admisión
anual y semestral de estudiantes para cada carrera que imparta el Centro, así
como las formas de ingreso prioritario, de acuerdo al reglamento que se dicte al
efecto. Dicho reglamento será dictado por el Rector(a) y aprobado con acuerdo
de la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT;
o) Proponer al Directorio las políticas financieras anuales, el presupuesto y
sus modificaciones, todo ello de conformidad con el procedimiento establecido
en el Título X de los presentes estatutos. Conjuntamente con el proyecto de
presupuesto y sujeto al mismo trámite de éste, el Rector propondrá el plan anual
de endeudamiento y sus eventuales modificaciones, señalando las obligaciones
que durante el correspondiente ejercicio podrá suscribir directamente y aquéllas
para las cuáles requerirá la autorización previa del Directorio, y
p) Las demás que se establezcan en estos Estatutos y leyes aplicables.

ARTÍCULO 9°.– Son causales de remoción del (de la) Rector(a):


a) Las inhabilidades o incompatibilidades administrativas sobrevinientes;
b) La contravención grave a la normativa institucional;
c) Notable abandono de deberes;
d) Las demás que establezcan las leyes.

488
En caso de considerarse que concurre alguna de las causales antes señaladas,
corresponderá al Directorio proponer al (a la) Presidente(a) de la República la
remoción del (de la) Rector(a), mediante acuerdo fundado de conformidad con
el procedimiento que determine el reglamento indicado en el artículo 13 de los
presentes estatutos.

ARTÍCULO 10°.– En caso de remoción, muerte, renuncia, ausencia temporal,


enfermedad o cualquier otra causa que impida al (a !a) Rector(a) el ejercicio de
su cargo, éste(a) será subrogado(a) por el (la) Director(a) Académico(a) y, en
subsidio, por el (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a).

TÍTULO III

DEL DIRECTORIO DEL CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA

ARTÍCULO 11°.– El Directorio participará del gobierno del Centro de Formación


Técnica y tendrá la calidad de máxima autoridad colegiada de éste.

ARTÍCULO 12°.– El Directorio del Centro de Formación Técnica estará


compuesto por:
a) El (la) Rector(a) del Centro de Formación Técnica, quien lo presidirá.
b) El (la) Rector(a) de la Universidad vinculada, o el (la) funcionario(a) a quien
éste designe en su representación.
c) Un(a) representante del Ministerio de Educación, designado(a) por el (la)
Ministro(a) del ramo.
d) El (la) Director(a) Regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.
e) El (la) Director(a) Regional de la Corporación de Fomento de la Producción
de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.
f) Un(a) representante de establecimientos educacionales de enseñanza media
técnico profesional de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins. La
elección se realizará por los directores(as) de dichos establecimientos.
g) Un(a) representante de los trabajadores(as) de la organización sindical
que cuente con el mayor número de afiliados(as) en la región, al momento de
su nombramiento. La elección se realizará por el Directorio de la organización.
h) Un(a) representante de empresas relacionadas con las áreas de desarrollo
estratégico prioritarias para la región. Este representante será elegido por las
propias empresas en sesión especialmente convocada para dicho efecto. En el
evento que éste no fuera nombrado dentro del plazo de 90 días contados desde
el requerimiento que al efecto realice la institución, de acuerdo a lo establecido
en el reglamento, será la Secretaría Regional Ministerial del Libertador General
Bernardo O’Higgins del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo quien
determinará el representante.
Los (Las) Directores(as) indicados en los literales c), f), g) y h) permanecerán
cuatro años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos para el período

489
inmediatamente siguiente, y en caso de no designarse nuevos directores(as) al
término del referido plazo, se renovará sucesiva y automáticamente la designación
efectuada hasta la elección del (de la) nuevo(a) director(a). Por su parte, los (las)
directores(as) podrán nombrar a un único suplente quien podrá reemplazarlos en
el cargo en caso de ausencia o impedimento del titular, debiendo informar dicho
nombramiento al (a la) Rector(a) para su conocimiento y registro.
Los miembros del Directorio servirán sus cargos ad honorem. Sin perjuicio de
ello, los Directores(as) de los literales f), g) y h) tendrán derecho al reembolso
de los gastos de movilización y alojamiento en que incurrieren con motivo de
asistir a las sesiones del Directorio.

ARTÍCULO 13°.– El Directorio se regirá por un reglamento, que será dictado


por el (la) Rector(a) con el acuerdo de la mayoría simple de los integrantes de
dicho órgano, que establecerá los perfiles de los (las) directores(as) electos(as)
de los literales f), g) y h) del artículo 12, los tipos y periodicidad de las sesiones,
las modalidades de funcionamiento interno, los quórum de sesión y de acuerdo,
la especificación de sus atribuciones, y la forma y procedimiento para selección,
renovación de los (las) integrantes del Directorio y las causales de pérdida del
cargo, entre otras materias.

ARTÍCULO 14°.– Sin perjuicio de lo anterior, siempre se tratará en sesión


extraordinaria:
1. La remoción del (de la) Rector(a), que será propuesta al (a la) Presidente(a)
de la República mediante acuerdo fundado, aprobado por los dos tercios de sus
miembros. El (la) Rector(a) no tendrá derecho a voto sobre una moción que se
refiera a su remoción.
2. La enajenación, adquisición y gravamen de activos del CFT que
correspondan a bienes raíces o a bienes que, sin ser inmuebles, hayan sido
declarados de especial interés institucional.

ARTÍCULO 15°.– Se desempeñará como Secretario(a) del Directorio y


ministro(a) de fe, el (la) Fiscal del Centro de Formación Técnica.

ARTÍCULO 16°.– Son atribuciones del Directorio:


a) Aprobar las políticas y proyectos que proponga el (la) Rector(a), tendientes
a dar cumplimiento a los fines del Centro de Formación Técnica;
b) Aprobar el presupuesto anual y el plan anual de endeudamiento, y sus
respectivas modificaciones, y asimismo, los estados financieros auditados. El
Directorio sólo podrá aprobar presupuestos que contemplen gastos debidamente
financiados.
c) Autorizar, a propuesta del (de la) Rector(a), la enajenación o gravamen, de
activos del CFT cuando éstos correspondan a bienes raíces o a bienes que, sin
ser inmuebles, hayan sido declarados de especial interés institucional.
d) Autorizar la creación, modificación o supresión de diplomas, certificaciones,
planes de estudio y títulos técnicos de nivel superior o certificaciones de
competencias;

490
e) Autorizar por mayoría simple los mecanismos de admisión anual y semestral
de estudiantes para cada carrera, así como las formas de ingreso prioritario;

f) Aprobar la creación, modificación y/o supresión de unidades administrativas


y otros órganos colegiados de carácter consultivo, y dictar las reglamentaciones
internas de su funcionamiento y sus modificaciones, de acuerdo a la propuesta
que realice el (la) Rector(a);

g) Requerir al (a la) Rector(a) los antecedentes que estime necesarios para


el ejercicio de sus atribuciones;

h) Ordenar la ejecución de auditorías internas, con un máximo de 2 por año


adicionales al plan de auditoría interna.

i) Resolver las apelaciones a las medidas aplicadas al personal académico y


no académico, relativas a las desvinculaciones por las causales establecidas en
el artículo 160 del Código del Trabajo301, y a los (las) estudiantes respecto a la
expulsión y cancelación de matrícula, conforme al Reglamento correspondiente,
que será dictado por el (la) Rector(a) con el acuerdo de la mayoría simple de los
integrantes del Directorio;

j) Proponer al (a la) Presidente(a) de la República la remoción del (de la)


Rector(a), por acuerdo fundado, el que deberá adoptarse por los dos tercios de
sus miembros, en sesión extraordinaria, especialmente citada al efecto;

k) Aprobar la creación, modificación y supresión de la estructura académica,


por mayoría simple de los miembros, previa propuesta del (de la) Rector(a), y

l) Ejercer las demás funciones y atribuciones que le confieran los presentes


estatutos y las leyes.

Los miembros del Directorio deberán inhabilitarse cuando en la sesión


respectiva se traten asuntos que, desde el punto de vista personal o de la(s)
institución(es) que representa(n), los involucren o cuando se traten o resuelvan
materias en que puedan tener interés directo.

Asimismo, los miembros del Directorio sólo estarán afectos a las inhabilidades
e incompatibilidades establecidas en los literales a) y c) del artículo 54 de la Ley
N° 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del
Estado302. Además, deberán presentar la respectiva declaración de intereses y
patrimonio de conformidad a lo establecido en el Título II de la ley N° 20.880 303.
Tratándose de los miembros señalados en los literales f), g) y h) del artículo 12,
la presentación de la referida declaración será voluntaria.

No obstante lo anterior, todos los miembros tendrán la obligación de informar


al (a la) Rector(a) y al Directorio, en cualquier momento, de todo cambio de
circunstancia que pueda afectar su imparcialidad en el ejercicio de sus respectivas
competencias.

301 Véase la nota 84.

302 Véase la nota 71.

303 Véase la nota 73.

491
TÍTULO IV

DE LOS DIRECTIVOS

ARTÍCULO 17°.– Los (las) Directivos son autoridades superiores unipersonales


del Centro de Formación Técnica.
Para servir estos cargos, se requerirá estar en posesión de un título profesional
o grado académico otorgado por una Institución de Educación Superior del Estado
o reconocida por éste, de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración, no
estar afecto a las inhabilidades e incompatibilidades administrativas establecidas
en el artículo 54 de la ley N° 18.575, conforme a lo señalado en el artículo 16
del presente estatuto, y cumplir con los demás requisitos que establezcan las
leyes. En tanto, para desempeñar el cargo de Fiscal del Centro de Formación,
se deberá contar con el título profesional de abogado y poseer una experiencia
profesional de, a lo menos, 5 años.

ARTÍCULO 18°.– El (la) Director(a) Académico(a) y el (la) Director(a)


Económico(a) y Administrativo(a) son cargos de exclusiva confianza del (de la)
Rector(a), por lo que serán designados por éste, entre los (las) tres candidatos(as)
que obtengan las evaluaciones que mejor satisfagan las necesidades y
características de cada cargo, de acuerdo a los criterios establecidos en las
bases de los respectivos concursos públicos. Ambos directivos dependerán
del (la) Rector(a) y permanecerán en sus funciones mientras cuenten con la
confianza de éste(a), pudiendo ser removidos del cargo mediante la dictación
del respectivo acto administrativo.
El Fiscal del Centro de Formación Técnica deberá ser elegido por mayoría
simple del Directorio, entre los (las) tres candidatos(as) que obtengan las
evaluaciones que mejor satisfagan las necesidades y características del cargo, de
acuerdo a los criterios establecidos en las bases del respectivo concurso público,
el que deberá contemplar, a lo menos, las etapas indicadas en el inciso siguiente.
El control jerárquico respecto de este directivo será ejercido por el Directorio.
La designación de los(las) Directivos(as) deberá realizarse previo concurso
público, el que deberá contemplar, a lo menos, las etapas de llamado y difusión
del concurso, postulación, revisión de antecedentes y evaluación de postulantes.
El primer concurso podrá declararse desierto mediante el acto administrativo que
corresponda, debiendo realizarse un nuevo llamado a concurso dentro de los 90
días corridos siguientes a la fecha de dictación del referido acto administrativo. El
segundo concurso público no podrá ser declarado desierto, debiendo escogerse
un(a) candidato(a) para asumir el cargo respectivo, de conformidad con lo
establecido en los incisos precedentes.

ARTÍCULO 19°.– El (la) Director(a) Académico(a) será responsable del diseño


y coordinación de la gestión académica y, estará a cargo del cumplimiento de los
compromisos y metas asociados a la calidad de la educación y a la empleabilidad.
Además, será de su cargo la coordinación de las funciones de enseñanza y de
vinculación, tanto con el medio como con los (las) estudiantes, y también con las
necesidades de desarrollo material y social sostenido, sustentable y equitativo
de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.

492
Asimismo, deberá presentar al (a la) Rector(a) una propuesta de planes y
programas de estudios, conforme a las normas de los presentes Estatutos y
demás normas reglamentarias vigentes al efecto.
A su vez, será responsable del apoyo integral a los(las) estudiantes en temas
relativos a la gestión curricular y aquellas materias enfocadas en políticas de
retención y acompañamiento de los mismos.

ARTÍCULO 20°.– El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) será


el (la) responsable de la gestión de los recursos humanos, físicos y financieros
del CFT, en base a criterios de calidad, eficiencia, rentabilidad y sustentabilidad.
Tiene como funciones principales la formulación, implementación y ejecución de
las medidas económicas y presupuestarias; y la gestión y administración de los
activos, tendientes a la realización de los fines propios de la Institución. Asimismo,
estará a cargo de la gestión de los convenios de colaboración.

ARTÍCULO 21°.– Al (a la) Fiscal del Centro de Formación Técnica le


corresponderá desempeñar las siguientes funciones:
a) Actuar como Ministro(a) de Fe, tanto de los actos que suscriba el (la)
Rector(a) en representación del CFT, como de las actuaciones del Directorio.
b) Asesorar jurídica y legalmente al (a la) Rector(a) y al Directorio, así como
velar por la juridicidad de los actos de dichos órganos.
c) Revisar la(s) propuesta(s) de modificación de estatutos.
d) Emitir los informes jurídicos necesarios para el desarrollo de las actividades
del Centro de Formación Técnica.
e) Ejercer el control de legalidad de los actos emanados de las autoridades
del Centro de Formación Técnica, sin perjuicio de las facultades que conforme
a las leyes le correspondan a la Contraloría General de la República y a otros
órganos públicos.
f) Tendrá a su cargo la custodia, registro y conservación de actas y demás
actos que dicte el (la) Rector(a).
g) Actuará como Secretario(a) del Directorio, es decir, ejercerá las funciones
de Ministro(a) de Fe, realizará las citaciones a las sesiones, levantará acta de
cada una de ellas, custodiará los documentos de este órgano y participará en
las sesiones solamente con derecho a voz.
h) Las demás que le otorguen los presentes estatutos y otras normas
aplicables.

TÍTULO V

DEL PERSONAL

ARTÍCULO 22°.– El personal del Centro de Formación Técnica, tanto


académico como no académico, tendrá la calidad de funcionario público y se
regirá por el derecho laboral común.

493
La planta del personal se fijará por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado
por la mayoría simple del Directorio, pudiendo crear, modificar o suprimir cargos.

ARTÍCULO 23°.– Un Reglamento, que será dictado por el (la) Rector(a) previo
acuerdo de la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT fijará,
entre otras materias, los derechos y deberes del personal, los procedimientos de
evaluación y promoción y las normas con arreglo a las cuales se determinarán las
remuneraciones. Las disposiciones de dicho reglamento no podrán contravenir
lo establecido en los presentes estatutos y la legislación laboral común.

ARTÍCULO 24°.– Las remuneraciones brutas del (de la) Rector(a), no podrán
significar en cada año calendario, una cantidad promedio superior a las que
correspondan al grado 1B de la Escala Única de Sueldos, establecida en el
decreto ley N° 249, de 1974304, incrementada en un 40%.

Para los efectos del límite señalado en el inciso anterior, se considerará el


sueldo base; el incremento del artículo 2° del decreto ley N° 3.501, de 1980305; la
asignación del artículo 19 de la ley N° 19.185; la asignación establecida por los
artículos 17 y 18 de la ley N° 19.185306; la asignación del artículo 6° del decreto
ley N° 1.770, de 1977307; la bonificación del artículo 3° de la ley N° 18.566308; las
bonificaciones de los artículos 10 y 11 de la ley N° 18.675309 y lo dispuesto en
el artículo 3° del decreto ley N° 773, de 1974310, a que tenga derecho el grado
1B señalado en dicho inciso.

TÍTULO VI

DE LOS ACADÉMICOS

ARTÍCULO 25°.– Se entenderá por Académicos(as), aquellos(as) miembros


del Centro de Formación Técnica que tengan un nombramiento vigente.

Los (Las) académicos(as) podrán tener tanto la categoría de profesores e


instructores, como dentro de ellas la calidad de titular, asistente y auxiliar.

304 Véase la nota 98.

305 Véase la nota 143.

306 Véase la nota 99.

307 Véase la nota 116.

308 Véase la nota 146.

309 Véase la nota 147.

310 Véase la nota 148

494
ARTÍCULO 26°.– Un Reglamento que deberá ser dictado por el (la) Rector(a),
previo acuerdo adoptado por la mayoría simple del Directorio establecerá, entre
otras materias, las condiciones de ingreso y permanencia para cada categoría
y/o calidad académica, el.procedimiento de evaluación para la promoción de los
(las) académicos(as) y el de calificación académica para medir su desempeño.
La evaluación de los (las) académicos(as) será un proceso regular, debiendo
considerar a los menos criterios objetivos de mérito. Cada vez que un(a)
académico(a) desee ascender a las categorías y/o calidades señaladas en el
artículo precedente, deberá someterse a la evaluación respectiva.
Por su parte, la calificación académica se realizará cada dos años, de acuerdo
con los indicadores y criterios públicos y objetivos que se fijen para medir el
desempeño.

TÍTULO VII

DE LOS ESTUDIANTES

ARTÍCULO 27°.– Son estudiantes todos quienes, habiendo formalizado su


matrícula en alguna de las carreras, programas o certificaciones indicadas en
el artículo 4° de los presentes estatutos, cumplan con los requisitos de ingreso,
permanencia y promoción establecidos por el Centro de Formación Técnica.

ARTÍCULO 28°.– La comunidad educativa estará constituida tanto por los (las)
estudiantes como por el personal académico y no académico de la institución
quienes ejercen de manera regular los quehaceres que se desprenden de su
misión y funciones, o colaboran en el funcionamiento del Centro de Formación
Técnica.
Un Reglamento dictado por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado por
la mayoría simple del Directorio, fijará los derechos y deberes de los (las)
estudiantes como miembros de la comunidad educativa.

TÍTULO VIII

DE LA ESTRUCTURA ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA

ARTÍCULO 29°.– El Centro de Formación Técnica, contará con autonomía


institucional. En dicho sentido estará facultado para organizar su funcionamiento
y administración del modo que mejor convenga a sus intereses, debiendo facilitar
el ejercicio de sus fines y funciones, en concordancia con su misión, principios
y plan de desarrollo institucional.

ARTÍCULO 30°.– La estructura académica se organizará en Unidades


Académicas, pudiendo considerar Escuelas y Departamentos, entre otras.

495
Las Escuelas son unidades académicas que organizan, administran e imparten
los estudios en conformidad al artículo 4° de los presentes estatutos.
Los Departamentos son unidades académicas básicas que generan,
desarrollan y difunden el conocimiento en una disciplina o más que sean afines.
El Directorio aprobará la creación, modificación y supresión de las Unidades
Académicas, por mayoría simple de los miembros, previa propuesta del (de la)
Rector(a).

ARTÍCULO 31°.– La estructura administrativa constará de una Rectoría y un


Directorio, y todas las demás unidades que sean necesarias y que su autonomía
le permita crear.

TÍTULO IX

DEL PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ARTÍCULO 32°.– Sin perjuicio de las disposiciones de los presentes Estatutos


y de los reglamentos que al efecto se dicten, el Centro de Formación Técnica
deberá diseñar un Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) que establezca
la misión y la visión de la Institución y que determine en relación con ellas, los
objetivos estratégicos de la misma, las líneas de acción y los indicadores de
desempeño; así como, su forma de actualización.

ARTÍCULO 33°.– En concordancia con lo establecido en el artículo 3° de


la ley N° 20.910, el Proyecto deberá contener los elementos distintivos de la
identidad del Centro de Formación Técnica, las especialidades de carreras que
se pretendan impartir, la identificación de éste con la vocación productiva de la
Región en que se inserta, la pertinencia de la formación y empleabilidad de sus
egresados(as) y/o titulados(as) y, las medidas de aseguramiento de calidad de
los procesos.

ARTÍCULO 34°.– La elaboración del Proyecto de Desarrollo Institucional


estará a cargo del (de la) Rector(a), asistido para estos efectos por el (la)
Director(a) Académico(a), el (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), y
el (la) Fiscal. Para estos efectos, el Centro de Formación Técnica contará con
la asesoría de una universidad tutora, hasta la primera acreditación institucional
que se realice de conformidad a la ley N° 20.129 o aquella que la reemplace.
Asimismo, en el convenio respectivo, debe contemplarse un equipo profesional
experto en la materia; debiendo por su parte la universidad tutora individualizar
quiénes lo integrarán.

ARTÍCULO 35°.– El Proyecto de Desarrollo Institucional deberá ser presentado


por el (la) Rector(a) al Directorio para su aprobación final, de conformidad con
el procedimiento establecido en el reglamento pertinente. Su implementación
será responsabilidad del (de la) Rector(a), especialmente asesorado para estos
efectos por los (las) Directivos(as).

496
Dicho reglamento deberá ser dictado por el (la) Rector(a), previo acuerdo
adoptado por la mayoría simple del Directorio.

TÍTULO X

ORGANIZACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS

ARTÍCULO 36°.– Los planes y programas de estudios serán propuestos al


Directorio, a través del (de la) Rector(a), previa propuesta del (de la) Director(a)
Académico(a), de conformidad al artículo 19 de los presentes estatutos.

ARTÍCULO 37°.– El Centro de Formación Técnica podrá ofrecer títulos técnicos


de nivel superior y certificaciones propias de su quehacer, no conducentes a
título profesional o grado académico.
Asimismo, podrá impartir diplomados, cursos, programas o actividades
formativas dirigidas principalmente a los (las) trabajadores(as) de su región, así
como actividades de educación continua, a fin de que obtengan acreditación
de competencias o certificaciones estandarizadas dentro de su área. Para ello,
deberán tener un plan de estudios propuesto por los (las) académicos(as) que
los organicen y, que sea aprobado por el (la) Director(a) Académico(a), el que se
regirá por los respectivos reglamentos, dictados en conformidad a los presentes
Estatutos.

TÍTULO XI

DE LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO

ARTÍCULO 38°.– El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) será


responsable, anualmente, de la elaboración del presupuesto de la institución,
para ello deberá requerir al (a la) Director(a) Académico(a) los informes relativos
a la propuesta de planes y programas de estudios, y los respectivos planes de
desarrollo docente, así como los presupuestos específicos necesarios para el
financiamiento de todas las actividades del Centro.
El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) deberá verificar que
los presupuestos específicos presentados en los informes que reciba, sean
concordantes con el Proyecto de Desarrollo Institucional.

ARTÍCULO 39°.– El proyecto de presupuesto que sea elaborado por el (la)


Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), y acordado con el (la) Rector(a),
deberá ser presentado por éste al Directorio, el que podrá aprobarlo o rechazarlo
por la mayoría simple de sus integrantes, teniendo en consideración el estado
financiero del Centro de Formación Técnica y, sujetándose al procedimiento
establecido en el artículo siguiente.

497
ARTÍCULO 40°.– El Directorio deberá aprobar o formular observaciones
fundadas al proyecto de presupuesto anual, dentro del plazo de veinte días
hábiles, contados desde su presentación. Si transcurre el término antes señalado
sin que sea despachado, o sin que se le formulen observaciones, se entenderá
por aprobado.
En caso de formularse observaciones fundadas en el plazo ya indicado, se
constituirá una comisión presidida por el (la) Rector(a) e integrada por al menos
tres miembros del Directorio que, en un término de diez días hábiles a contar de
la presentación de las indicaciones, resolverá sobre ellas. A falta de acuerdo, o
bien transcurrido el plazo establecido sin que exista decisión al efecto, resolverá
el (la) Rector(a) refiriéndose únicamente a aquellas observaciones en que la
comisión no haya logrado acuerdo o no se haya pronunciado expresamente.

ARTÍCULO 41°.– La gestión del presupuesto estará a cargo del (de la)
Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), quien será responsable de su
elaboración, control y gestión.

TÍTULO XII
DE LA REFORMA DE ESTATUTOS

ARTÍCULO 42°.– El (la) Rector(a), en su calidad de máxima autoridad y


representante legal del Centro de Formación Técnica de la Región del Libertador
General Bernardo O’Higgins, podrá proponer al (a la) Presidente(a) de la
República, por intermedio del Ministerio de Educación, la reforma a los presentes
estatutos.

ARTÍCULO 43°.– Para ello, el (la) Rector(a) elaborará un anteproyecto de


modificación de estatutos, el que deberá ser presentado para su aprobación
por los dos tercios de los (las) integrantes del Directorio. Posteriormente, el
anteproyecto aprobado deberá ser ratificado por la comunidad educativa del
Centro de Formación Técnica mediante consulta definida en el reglamento
respectivo.

ARTÍCULO 44°.– Una vez aprobado y ratificado el anteproyecto, corresponderá


al (a la) Rector(a) presentar la propuesta de reforma de estatutos al Ministerio
de Educación para su tramitación.

TÍTULO XIII

DEL PATRIMONIO Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

ARTÍCULO 45°.– El patrimonio del Centro de Formación Técnica estará


compuesto por:

498
a) Los aportes que anualmente le asigne la ley de Presupuestos del Sector
Público y los que otras leyes le otorguen.
b) Los montos que perciba por concepto de matrícula, aranceles, derechos
de exámenes, certificados, estampillas y solicitudes, y toda clase de cuotas
extraordinarias que deban pagar los (las) estudiantes.
c) Los ingresos que perciba por los servicios que preste.
d) Los bienes muebles o inmuebles, corporales o incorporales, que se le
transfieran o adquiera a cualquier título.
e) Los frutos, rentas e intereses de sus bienes y servicios.
f) La propiedad intelectual e industrial que genere y los derechos que de ella
se deriven.
g) Las herencias o legados que acepte, lo que deberá hacer siempre con
beneficio de inventario. Dichas asignaciones hereditarias estarán exentas de
toda clase de impuestos y de todo gravamen o pago que les afecte.
h) Las donaciones que acepte, las que estarán exentas del trámite de
insinuación y de toda clase de impuesto o gravamen que las afecte.

ARTÍCULO 46°.– El Centro de Formación Técnica podrá prestar servicios


de asesorías y consultorías a terceros, mediante la suscripción de convenios,
contratos u otros instrumentos, debiendo el (la) Rector(a), o quien lo (la) subrogue,
resguardar que no sean contrarios a los fines de la institución ni afecten los
intereses del Estado.
Ante la eventualidad que los servicios que se pretenda prestar, provoquen o
pudieran provocar un conflicto de interés entre el Centro de Formación Técnica
y su Rector(a) o sus Directivos(as) o los miembros de su Directorio; o bien, entre
aquél y el Estado, será responsabilidad del Directorio resolverlas, previo informe
jurídico del (de la) Fiscal de la entidad.

ARTÍCULO 47°.– El Centro de Formación Técnica estará facultado para:


a) Otorgar subvenciones a organismos y personas jurídicas sin fines de lucro,
para el cumplimiento de las finalidades establecidas en el artículo 3 de la ley N°
20.910, previa aprobación de la mayoría simple de los integrantes del Directorio y
de conformidad con los reglamentos respectivos, los cuales deberán ser dictados
por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado por la mayoría simple del Directorio.
b) Fijar aranceles por los servicios que presta, en la forma prevista en los
presentes Estatutos.
c) Celebrar convenios con entidades públicas y privadas, nacionales o
extranjeras.
d) Contratar empréstitos, emitir bonos, estampillas, pagarés y demás
documentos de crédito con cargo a su patrimonio.
e) Crear, organizar y asociarse con otras personas naturales o jurídicas,
nacionales o extranjeras, asociaciones, sociedades, corporaciones o fundaciones,
cuyos objetivos sean concordantes o complementarios con los del Centro de
Formación Técnica.

499
Sin perjuicio de lo anterior, las sociedades que se creen u organicen deberán
tener un objeto principal distinto a la creación de un Centro de Formación Técnica.
Todas las operaciones señaladas en el presente artículo, no podrán
comprometer en forma directa o indirecta el crédito o la responsabilidad financiera
del Estado, sus organismos, los gobiernos regionales o las municipalidades y se
realizarán siempre con cargo al patrimonio del Centro.

ARTÍCULO 48°.– Los bienes, recursos financieros, remuneraciones, aranceles


y demás ingresos que perciba, o bien, los frutos de ellos, que integren el patrimonio
del Centro de Formación Técnica, serán administrados autónomamente por éste
y serán única e íntegramente destinados al cumplimiento de los propósitos
institucionales establecidos en la ley, los presentes Estatutos, los Reglamentos
y el Proyecto de Desarrollo institucional.
La Institución estará exenta del pago de cualquier tipo de impuesto,
contribución, tasa, tarifas, patente y, otras cargas o tributos.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO.– El Centro de Formación Técnica de


la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins entrará en funcionamiento
dentro de los 240 días corridos siguientes al 1 de enero de 2021 y, dentro de
los siete meses siguientes a que ello ocurra, deberá comenzar sus actividades
académicas.

ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO.– El (la) primer(a) Rector(a), nom-


brado(a) en conformidad al artículo segundo transitorio de la ley N° 20.910, deberá
efectuar todas las gestiones tendientes a la designación de los integrantes del
primer Directorio.

ARTÍCULO TERCERO TRANSITORIO.– El (la) primer(a) Rector(a), podrá


fijar una planta provisoria hasta la dictación del (de los) reglamento(s) que fije(n)
la planta definitiva, de conformidad a lo establecido en los presentes estatutos.

ARTÍCULO CUARTO TRANSITORIO.– Para el correcto funcionamiento del


Centro de Formación Técnica, se designará mediante una resolución del Ministerio
de Educación, a un(a) funcionario(a) de dicha repartición como Ministro(a) de
Fe ad-hoc del Centro de Formación Técnica de la Región del Libertador General
Bernardo O’Higgins, hasta el nombramiento del (de la) respectivo(a) Fiscal del
CFT, al tenor de lo señalado en el artículo 18 de los presentes estatutos, fecha
en la cual cesará la referida designación de pleno derecho.

ARTÍCULO QUINTO TRANSITORIO.– El perfil del cargo para nombramiento


del (de la) primer(a) Rector(a) será presentado por el (la) Ministro(a) de Educación
al Servicio Civil, en conformidad a lo dispuesto en la ley N° 19.882, según lo
señalado en el artículo 6° de estos Estatutos.

500
El (la) Presidente(a) de la República podrá, por motivos fundados, remover
al (a la) primer(a) Rector(a). En tal caso, nombrará un nuevo(a) Rector(a) por el
plazo que le hubiera restado al (a la) removido(a).

Anótese, tómese razón y publíquese.– MARIO FERNÁNDEZ BAEZA,


Vicepresidente de la República.– Adriana Delpiano Puelma, Ministra de
Educación.– Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda

DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 21,


DE 2017

Establece estatutos del Centro de Formación Técnica


de la Región de Atacama

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.738, de 21 de abril de 2017)

DFL Núm. 21.– Santiago, 27 de marzo de 2017.


Visto:
Lo dispuesto en el artículo 64 de la Constitución Política de la República, cuyo
texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto supremo Nº
100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y la facultad
que me ha conferido el artículo primero transitorio de la ley Nº 20.910 que Crea
Quince Centros de Formación Técnica Estatales;

DECRETO CON FUERZA DE LEY:

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1º.– El Centro de Formación Técnica de la Región de Atacama,


en adelante e indistintamente el “Centro de Formación Técnica” o “CFT”, es una

501
persona jurídica de derecho público, autónoma, funcionalmente descentralizada,
con personalidad jurídica y patrimonio propio. Se relaciona con el (la) Presidente
(a) de la República a través del Ministerio de Educación.
Su domicilio es la Región de Atacama, y desarrollará sus actividades
académicas para el otorgamiento del título de técnico de nivel superior en dicha
región, sin perjuicio de que pueda desarrollar actividades no académicas fuera
de ella.

ARTÍCULO 2º.– El Centro de Formación Técnica de la Región de Atacama es


una Institución de Educación Superior Estatal, cuyos fines serán:
a) La formación de técnicos de nivel superior, con énfasis en la calidad de
la educación técnica y en mejorar su empleabilidad para que participen en el
mundo del trabajo con trayectorias laborales de alta calificación y especialización,
mejorando así su formación e inserción en el ámbito social y regional; en este
sentido, también incorporará la formación cívica y ciudadana.
b) Contribuir al desarrollo material y social sostenido, sustentable y equitativo
de la Región de Atacama, colaborando con el fomento de la competitividad y
productividad de ella.
c) Contribuir a la diversificación de la matriz productiva de la región en que tiene
su domicilio y del país, favoreciendo la industrialización y agregación de valor.
d) La formación de personas en vistas a su desarrollo espiritual y material,
con un sentido ético y de solidaridad social, respetuosas del medioambiente y
de los derechos humanos.

ARTÍCULO 3º.– Para la consecución de sus fines, el Centro de Formación


Técnica se vinculará con una universidad del Estado acreditada institucionalmente
de acuerdo a la ley Nº 20.129311 o la normativa que la reemplace, domiciliada
en la Región de Atacama. En su defecto, la determinación de la institución
antedicha se efectuará de conformidad con lo establecido en el artículo 5º de la
ley Nº 20.910312. Dicha vinculación tendrá como objeto que ambas contribuyan,
en conjunto, al desarrollo de la Región de Atacama establecer programas de
acceso especial para los egresados del Centro de Formación Técnica y articular
trayectorias formativas pertinentes.
Asimismo, el Centro de Formación Técnica se vinculará con, al menos, un
establecimiento de enseñanza media técnico profesional ubicado en la Región
de Atacama, con el objeto de establecer un apoyo recíproco en aspectos
metodológicos y curriculares, entre otros, generando mecanismos que faciliten
a los (las) estudiantes trayectorias articuladas de formación técnica.
Un Reglamento del Ministerio de Educación, que deberá ser firmado por
el Ministerio de Hacienda, establecerá los mecanismos e instrumentos de
coordinación y colaboración entre el Centro de Formación Técnica y las
instituciones señaladas en los incisos precedentes, en la forma establecida en
el artículo 7º de la ley Nº 20.910.

311 Véase la nota 18.

312 Véase la nota 137.

502
ARTÍCULO 4º.– El Centro de Formación Técnica podrá otorgar títulos técnicos
de nivel superior y otras certificaciones propias de su quehacer, no conducentes
a título profesional o grado académico. Asimismo, podrá impartir diplomados,
cursos, programas o actividades formativas dirigidas principalmente a los
trabajadores de la región, así como actividades de educación continua, a fin de
que obtengan acreditación de competencias o certificaciones estandarizadas
dentro de su área.

TÍTULO II

DEL RECTOR

ARTÍCULO 5º.– La máxima autoridad y representante legal del Centro de


Formación Técnica será el (la) Rector(a), sin perjuicio de las atribuciones y
funciones que le competen al Directorio en conformidad a los presentes Estatutos
y demás normas aplicables.

ARTÍCULO 6º.– El (la) Rector(a), será nombrado(a) por el (la) Presidente(a) de


la República, mediante decreto supremo expedido por intermedio del Ministerio
de Educación. Durará cuatro años en sus funciones y podrá ser reelecto por una
vez, para el período inmediatamente siguiente.
La selección del (de la) Rector(a) se realizará conforme a las reglas aplicables
a los altos directivos públicos que establece el Párrafo 3º del Título VI de la ley
Nº 19.882313. El (la) Ministro(a) de Educación definirá el perfil profesional y de
competencias y aptitudes que deberán cumplir los candidatos a ocupar el cargo
de Rector(a), teniendo en consideración las propuestas presentadas por el
Directorio del Centro de Formación Técnica. El perfil deberá ser aprobado por
el Consejo de Alta Dirección Pública y ser enviado a la Dirección Nacional del
Servicio Civil para su registro y concurso.

ARTÍCULO 7º.– Al (a la) Rector(a) le corresponderá la dirección, organización


y administración de todas las actividades de la institución, tanto en el ámbito
académico, como administrativo y financiero. En el cumplimiento de su cometido,
deberá velar por el desarrollo coherente, transversal y de excelencia de la
institución, estableciendo las políticas generales que permitan la consecución
de los fines y la plena realización de la misión institucional.

ARTÍCULO 8º.– Son atribuciones del (de la) Rector(a), las siguientes:
a) Dirigir y administrar la institución;
b) Dictar los actos administrativos necesarios para el correcto funcionamiento
institucional, tales como decretos, reglamentos y resoluciones;
c) Crear, modificar y suprimir unidades administrativas y otros órganos
colegiados de carácter consultivo que al efecto se establezcan, y dictar las

313 Véase la nota 6.

503
reglamentaciones internas de funcionamiento, con acuerdo de la mayoría simple
de los integrantes del Directorio del CFT;
d) Presidir el Directorio del Centro de Formación Técnica;
e) Contratar al personal del CFT y designar a las autoridades superiores,
conforme a los procedimientos establecidos en los presentes Estatutos y los
reglamentos que se dicten al efecto, los que serán aprobados con acuerdo de
la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT;
f) Definir las normas y procedimientos administrativos y académicos del Centro
de Formación Técnica. Deberán ser aprobados por mayoría simple del Directorio
tanto las normas como los procedimientos académicos;
g) Fijar los aranceles, derechos de matrículas y otros derechos cobrados por
el Centro de Formación Técnica con acuerdo del Directorio;
h) Ejercer la potestad disciplinaria respecto al personal académico y no
académico, y a los (las) estudiantes del Centro de Formación Técnica, sin
perjuicio de las atribuciones concedidas al Directorio en el literal i) del artículo
16 de los presentes estatutos;
i) Conferir, en representación del CFT, títulos técnicos de nivel superior y otras
acreditaciones de competencias o certificaciones estandarizadas, tales como
diplomados, cursos, programas o actividades formativas o de educación continua.
j) Celebrar convenios de colaboración con otras instituciones, públicas y
privadas, para el cumplimiento de sus fines;
k) Proponer al Directorio la creación, modificación o supresión de títulos
técnicos de nivel superior y otras acreditaciones de competencias o certificaciones
estandarizadas, tales como diplomados, cursos, programas o actividades
formativas o de educación continua;
l) Enajenar o gravar, previa autorización del Directorio, los activos del Centro
de Formación Técnica cuando éstos correspondan a bienes raíces o a bienes
que, sin ser inmuebles, hayan sido declarados de especial interés institucional.
m) Suscribir y contratar directamente, con cargo al patrimonio del Centro
de Formación Técnica y en conformidad con la ley, empréstitos y obligaciones
financieras que, de acuerdo con el plan anual de endeudamiento que se
establezcan anualmente, no requieran la autorización previa del Directorio; y, en
los casos en que exista tal requisito, solicitar la aprobación u opinión respectiva
y contratar aquellos que sean autorizados;
n) Aprobar y fijar anualmente, previa autorización del Directorio, la admisión
anual y semestral de estudiantes para cada carrera que imparta el Centro, así
como las formas de ingreso prioritario, de acuerdo al reglamento que se dicte al
efecto. Dicho reglamento será dictado por el Rector (a) y aprobado con acuerdo
de la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT;
o) Proponer al Directorio las políticas financieras anuales, el presupuesto y
sus modificaciones, todo ello de conformidad con el procedimiento establecido
en el Título X de los presentes estatutos. Conjuntamente con el proyecto de
presupuesto y sujeto al mismo trámite de éste, el Rector propondrá el plan anual
de endeudamiento y sus eventuales modificaciones, señalando las obligaciones
que durante el correspondiente ejercicio podrá suscribir directamente y aquéllas
para las cuales requerirá la autorización previa del Directorio, y
p) Las demás que se establezcan en estos Estatutos y leyes aplicables.

504
ARTÍCULO 9º.– Son causales de remoción del (de la) Rector(a):
a) Las inhabilidades o incompatibilidades administrativas sobrevinientes;
b) La contravención grave a la normativa institucional;
c) Notable abandono de deberes;
d) Las demás que establezcan las leyes.
En caso de considerarse que concurre alguna de las causales antes señaladas,
corresponderá al Directorio proponer al (a la) Presidente(a) de la República la
remoción del (de la) Rector(a), mediante acuerdo fundado de conformidad con
el procedimiento que determine el reglamento indicado en el artículo 13 de los
presentes estatutos.

ARTÍCULO 10º.– En caso de remoción, muerte, renuncia, ausencia temporal,


enfermedad o cualquier otra causa que impida al (a la) Rector(a) el ejercicio de
su cargo, éste(a) será subrogado(a) por el (la) Director(a) Académico(a) y, en
subsidio, por el (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a).

TÍTULO III

DEL DIRECTORIO DEL CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA

ARTÍCULO 11º.– El Directorio participará del gobierno del Centro de Formación


Técnica y tendrá la calidad de máxima autoridad colegiada de éste.

ARTÍCULO 12º.– El Directorio del Centro de Formación Técnica estará


compuesto por:
a) El (la) Rector(a) del Centro de Formación Técnica, quien lo presidirá.
b) El (la) Rector(a) de la Universidad vinculada, o el (la) funcionario(a) a quien
éste designe en su representación.
c) Un(a) representante del Ministerio de Educación, designado(a) por el (la)
Ministro(a) del ramo.
d) El (la) Director(a) Regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
de la Región de Atacama.
e) El (la) Director(a) Regional de la Corporación de Fomento de la Producción
de la Región de Atacama.
f) Un (a) representante de establecimientos educacionales de enseñanza
media técnico profesional de la Región de Atacama. La elección se realizará por
los directores (as) de dichos establecimientos.
g) Un (a) representante de los trabajadores (as) de la organización sindical
que cuente con el mayor número de afiliados (as) en la región, al momento de
su nombramiento. La elección se realizará por el Directorio de la organización.
h) Un (a) representante de empresas relacionadas con las áreas de desarrollo
estratégico prioritarias para la región. Este representante será elegido por las

505
propias empresas en sesión especialmente convocada para dicho efecto. En el
evento que éste no fuera nombrado dentro del plazo de 90 días contados desde
el requerimiento que al efecto realice la institución, de acuerdo a lo establecido en
el reglamento, será la Secretaría Regional Ministerial de Atacama del Ministerio
de Economía, Fomento y Turismo quien determinará el representante.
Los (las) Directores(as) indicados en los literales c), f), g) y h) permanecerán
cuatro años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos para el período
inmediatamente siguiente, y en caso de no designarse nuevos directores (as) al
término del referido plazo, se renovará sucesiva y automáticamente la designación
efectuada hasta la elección del (de la) nuevo (a) director(a). Por su parte, los (las)
directores (as) podrán nombrar a un único suplente quien podrá reemplazarlos
en el cargo en caso de ausencia o impedimento del titular, debiendo informar
dicho nombramiento al (a la) Rector (a) para su conocimiento y registro.
Los miembros del Directorio servirán sus cargos ad honorem. Sin perjuicio
de ello, los Directores(as) de los literales f), g) y h) tendrán derecho al reembolso
de los gastos de movilización y alojamiento en que incurrieren con motivo de
asistir a las sesiones del Directorio.

ARTÍCULO 13º.– El Directorio se regirá por un reglamento, que será dictado


por el (la) Rector(a) con el acuerdo de la mayoría simple de los integrantes de
dicho órgano, que establecerá los perfiles de los (las) directores(as) electos de
los literales f), g) y h) del artículo 12, los tipos y periodicidad de las sesiones, las
modalidades de funcionamiento interno, los quórum de sesión y de acuerdo, la
especificación de sus atribuciones, y la forma y procedimiento para selección,
renovación de los (las) integrantes del Directorio y las causales de pérdida del
cargo, entre otras materias.

ARTÍCULO 14°.– Sin perjuicio de lo anterior, siempre se tratará en sesión


extraordinaria:
1. La remoción del (de la) Rector(a), que será propuesta al (a la) Presidente(a)
de la República mediante acuerdo fundado, aprobado por los dos tercios de sus
miembros. El (la) Rector(a) no tendrá derecho a voto sobre una moción que se
refiera a su remoción.
2. La enajenación, adquisición y gravamen de activos del CFT que
correspondan a bienes raíces o a bienes que, sin ser inmuebles, hayan sido
declarados de especial interés institucional.

ARTÍCULO 15º.– Se desempeñará como Secretario(a) del Directorio y


ministro(a) de fe, el (la) Fiscal del Centro de Formación Técnica.

ARTÍCULO 16º.– Son atribuciones del Directorio:


a) Aprobar las políticas y proyectos que proponga el (la) Rector(a), tendientes
a dar cumplimiento a los fines del Centro de Formación Técnica;
b) Aprobar el presupuesto anual y el plan anual de endeudamiento, y sus
respectivas modificaciones, y asimismo, los estados financieros auditados. El

506
Directorio sólo podrá aprobar presupuestos que contemplen gastos debidamente
financiados.
c) Autorizar, a propuesta del (de la) Rector (a), la enajenación o gravamen,
de activos del CFT cuando éstos correspondan a bienes raíces o a bienes que,
sin ser inmuebles, hayan sido declarados de especial interés institucional.
d) Autorizar la creación, modificación o supresión de diplomas, certificaciones,
planes de estudio y títulos técnicos de nivel superior o certificaciones de
competencias;
e) Autorizar por mayoría simple los mecanismos de admisión anual y semestral
de estudiantes para cada carrera, así como las formas de ingreso prioritario;
f) Aprobar la creación, modificación y/o supresión de unidades administrativas
y otros órganos colegiados de carácter consultivo, y dictar las reglamentaciones
internas de su funcionamiento y sus modificaciones, de acuerdo a la propuesta
que realice el (la) Rector(a);
g) Requerir al (a la) Rector(a) los antecedentes que estime necesarios para
el ejercicio de sus atribuciones;
h) Ordenar la ejecución de auditorías internas, con un máximo de 2 por año
adicionales al plan de auditoría interna.
i) Resolver las apelaciones a las medidas aplicadas al personal académico y
no académico, relativas a las desvinculaciones por las causales establecidas en
el artículo 160 del Código del Trabajo314, y a los (las) estudiantes respecto a la
expulsión y cancelación de matrícula, conforme al Reglamento correspondiente,
que será dictado por el (la) Rector(a) con el acuerdo de la mayoría simple de los
integrantes del Directorio;
j) Proponer al (a la) Presidente(a) de la República la remoción del (de la)
Rector(a), por acuerdo fundado, el que deberá adoptarse por los dos tercios de
sus miembros, en sesión extraordinaria, especialmente citada al efecto;
k) Aprobar la creación, modificación y supresión de la estructura académica,
por mayoría simple de los miembros, previa propuesta del (de la) Rector(a), y
l) Ejercer las demás funciones y atribuciones que le confieran los presentes
estatutos y las leyes.
Los miembros del Directorio deberán inhabilitarse cuando en la sesión
respectiva se traten asuntos que, desde el punto de vista personal o de la(s)
institución(es) que representa(n), los involucren o cuando se traten o resuelvan
materias en que puedan tener interés directo.
Asimismo, los miembros del Directorio sólo estarán afectos a las inhabilidades
e incompatibilidades establecidas en los literales a) y c) del artículo 54 de la ley
Nº 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del
Estado315. Además, deberán presentar la respectiva declaración de intereses y
patrimonio de conformidad a lo establecido en el Título II de la ley Nº 20.880 316.

314 Véase la nota 84.

315 Véase la nota 71.

316 Véase la nota 73.

507
Tratándose de los miembros señalados en los literales f), g) y h) del artículo 12,
la presentación de la referida declaración será voluntaria.
No obstante lo anterior, todos los miembros tendrán la obligación de informar
al (a la) Rector(a) y al Directorio, en cualquier momento, de todo cambio de
circunstancia que pueda afectar su imparcialidad en el ejercicio de sus respectivas
competencias.

TÍTULO IV

DE LOS DIRECTIVOS

ARTÍCULO 17º.– Los (las) Directivos son autoridades superiores unipersonales


del Centro de Formación Técnica.
Para servir estos cargos, se requerirá estar en posesión de un título profesional
o grado académico otorgado por una Institución de Educación Superior del Estado
o reconocida por éste, de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración, no
estar afecto a las inhabilidades e incompatibilidades administrativas establecidas
en el artículo 54 de la ley Nº18.575, conforme a lo señalado en el artículo 16
del presente estatuto, y cumplir con los demás requisitos que establezcan las
leyes. En tanto, para desempeñar el cargo de Fiscal del Centro de Formación,
se deberá contar con el título profesional de abogado y poseer una experiencia
profesional de, a lo menos, 5 años.

ARTÍCULO 18º.– El (la) Director(a) Académico(a) y el (la) Director(a)


Económico(a) y Administrativo(a) son cargos de exclusiva confianza del (de la)
Rector(a), por lo que serán designados por éste, entre los (las) tres candidatos(as)
que obtengan las evaluaciones que mejor satisfagan las necesidades y
características de cada cargo, de acuerdo a los criterios establecidos en las
bases de los respectivos concursos públicos. Ambos directivos dependerán
del (la) Rector(a) y permanecerán en sus funciones mientras cuenten con la
confianza de éste(a), pudiendo ser removidos del cargo mediante la dictación
del respectivo acto administrativo.
El Fiscal del Centro de Formación Técnica deberá ser elegido por mayoría
simple del Directorio, entre los (las) tres candidatos(as) que obtengan las
evaluaciones que mejor satisfagan las necesidades y características del cargo, de
acuerdo a los criterios establecidos en las bases del respectivo concurso público,
el que deberá contemplar, a lo menos, las etapas indicadas en el inciso siguiente.
El control jerárquico respecto de este directivo será ejercido por el Directorio.
La designación de los(las) Directivos(as) deberá realizarse previo concurso
público, el que deberá contemplar, a lo menos, las etapas de llamado y difusión
del concurso, postulación, revisión de antecedentes y evaluación de postulantes.
El primer concurso podrá declararse desierto mediante el acto administrativo que
corresponda, debiendo realizarse un nuevo llamado a concurso dentro de los 90
días corridos siguientes a la fecha de dictación del referido acto administrativo. El
segundo concurso público no podrá ser declarado desierto, debiendo escogerse
un(a) candidato(a) para asumir el cargo respectivo, de conformidad con lo
establecido en los incisos precedentes.

508
ARTÍCULO 19°.– El (la) Director(a) Académico(a) será responsable del diseño
y coordinación de la gestión académica y, estará a cargo del cumplimiento de los
compromisos y metas asociados a la calidad de la educación y a la empleabilidad.
Además, será de su cargo la coordinación de las funciones de enseñanza y de
vinculación, tanto con el medio como con los(las) estudiantes, y también con las
necesidades de desarrollo material y social sostenido, sustentable y equitativo
de la Región de Atacama.
Asimismo, deberá presentar al (a la) Rector(a) una propuesta de planes y
programas de estudios, conforme a las normas de los presentes Estatutos y
demás normas reglamentarias vigentes al efecto.
A su vez, será responsable del apoyo integral a los(las) estudiantes en temas
relativos a la gestión curricular y aquellas materias enfocadas en políticas de
retención y acompañamiento de los mismos.

ARTÍCULO 20º.– El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) será


el (la) responsable de la gestión de los recursos humanos, físicos y financieros
del CFT, en base a criterios de calidad, eficiencia, rentabilidad y sustentabilidad.
Tiene como funciones principales la formulación, implementación y ejecución de
las medidas económicas y presupuestarias; y la gestión y administración de los
activos, tendientes a la realización de los fines propios de la Institución. Asimismo,
estará a cargo de la gestión de los convenios de colaboración.

ARTÍCULO 21º.– Al (a la) Fiscal del Centro de Formación Técnica le


corresponderá desempeñar las siguientes funciones:
a) Actuar como Ministro(a) de Fe, tanto de los actos que suscriba el (la)
Rector(a) en representación del CFT, como de las actuaciones del Directorio.
b) Asesorar jurídica y legalmente al (a la) Rector(a) y al Directorio, así como
velar por la juridicidad de los actos de dichos órganos.
c) Revisar la(s) propuesta(s) de modificación de estatutos.
d) Emitir los informes jurídicos necesarios para el desarrollo de las actividades
del Centro de Formación Técnica.
e) Ejercer el control de legalidad de los actos emanados de las autoridades
del Centro de Formación Técnica, sin perjuicio de las facultades que conforme
a las leyes le correspondan a la Contraloría General de la República y a otros
órganos públicos.
f) Tendrá a su cargo la custodia, registro y conservación de actas y demás
actos que dicte el (la) Rector(a).
g) Actuará como Secretario(a) del Directorio, es decir, ejercerá las funciones
de Ministro(a) de Fe, realizará las citaciones a las sesiones, levantará acta de
cada una de ellas, custodiará los documentos de este órgano y participará en
las sesiones solamente con derecho a voz.
h) Las demás que le otorguen los presentes estatutos y otras normas
aplicables.

509
TÍTULO V

DEL PERSONAL

ARTÍCULO 22°.– El personal del Centro de Formación Técnica, tanto


académico como no académico, tendrá la calidad de funcionario público y se
regirá por el derecho laboral común.

La planta del personal se fijará por el (la) Rector(a), previo acuerdo


adoptado por la mayoría simple del Directorio, pudiendo crear, modificar o
suprimir cargos.

ARTÍCULO 23º.– Un Reglamento, que será dictado por el (la) Rector(a) previo
acuerdo de la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT fijará,
entre otras materias, los derechos y deberes del personal, los procedimientos de
evaluación y promoción y las normas con arreglo a las cuales se determinarán las
remuneraciones. Las disposiciones de dicho reglamento no podrán contravenir
lo establecido en los presentes estatutos y la legislación laboral común.

ARTÍCULO 24º.– Las remuneraciones brutas del (de la) Rector (a), no podrán
significar en cada año calendario, una cantidad promedio superior a las que
correspondan al grado 1B de la Escala Única de Sueldos, establecida en el
decreto ley Nº 249, de 1974317, incrementada en un 40%.
Para los efectos del límite señalado en el inciso anterior, se considerará el
sueldo base; el incremento del artículo 2º del decreto ley Nº 3.501, de 1980 318; la
asignación del artículo 19 de la ley Nº 19.185; la asignación establecida por los
artículos 17 y 18 de la ley Nº 19.185319; la asignación del artículo 6º del decreto
ley Nº 1.770, de 1977320; la bonificación del artículo 3º de la ley Nº 18.566321;
las bonificaciones de los artículos 10 y 11 de la ley Nº 18.675 322 y lo dispuesto
en el artículo 3º del decreto ley Nº 773 de 1974323, a que tenga derecho el grado
1B señalado en dicho inciso.

317 Véase la nota 98.

318 Véase la nota 143.

319 Véase la nota 99.

320 Véase la nota 116.

321 Véase la nota 146.

322 Véase la nota 147.

323 Véase la nota 148.

510
TÍTULO VI

DE LOS ACADÉMICOS

ARTÍCULO 25º.– Se entenderá por Académicos(as), aquellos(as) miembros


del Centro de Formación Técnica que tengan un nombramiento vigente.

Los (Las) académicos(as) podrán tener tanto la categoría de profesores e


instructores, como dentro de ellas la calidad de titular, asistente y auxiliar.

ARTÍCULO 26º.– Un Reglamento que deberá ser dictado por el (la)


Rector(a), previo acuerdo adoptado por la mayoría simple del Directorio
establecerá, entre otras materias, las condiciones de ingreso y permanencia
para cada categoría y/o calidad académica, el procedimiento de evaluación
para la promoción de los (las) académicos(as) y el de calificación académica
para medir su desempeño.

La evaluación de los (las) académicos(as) será un proceso regular, debiendo


considerar a los menos criterios objetivos de mérito. Cada vez que un(a)
académico(a) desee ascender a las categorías y/o calidades señaladas en el
artículo precedente, deberá someterse a la evaluación respectiva.

Por su parte, la calificación académica se realizará cada dos años, de acuerdo


con los indicadores y criterios públicos y objetivos que se fijen para medir el
desempeño.

TÍTULO VII

DE LOS ESTUDIANTES

ARTÍCULO 27º.– Son estudiantes todos quienes, habiendo formalizado su


matrícula en alguna de las carreras, programas o certificaciones indicadas
en el artículo 4º de los presentes estatutos, cumplan con los requisitos de
ingreso, permanencia y promoción establecidos por el Centro de Formación
Técnica.

ARTÍCULO 28º.– La comunidad educativa estará constituida tanto por los (las)
estudiantes como por el personal académico y no académico de la institución
quienes ejercen de manera regular los quehaceres que se desprenden de su
misión y funciones, o colaboran en el funcionamiento del Centro de Formación
Técnica.

Un Reglamento dictado por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado por


la mayoría simple del Directorio, fijará los derechos y deberes de los (las)
estudiantes como miembros de la comunidad educativa.

511
TÍTULO VIII

DE LA ESTRUCTURA ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA

ARTÍCULO 29º.– El Centro de Formación Técnica, contará con autonomía


institucional. En dicho sentido estará facultado para organizar su funcionamiento
y administración del modo que mejor convenga a sus intereses, debiendo facilitar
el ejercicio de sus fines y funciones, en concordancia con su misión, principios
y plan de desarrollo institucional.

ARTÍCULO 30º.– La estructura académica se organizará en Unidades


Académicas, pudiendo considerar Escuelas y Departamentos, entre otras.
Las Escuelas son unidades académicas que organizan, administran e imparten
los estudios en conformidad al artículo 4º de los presentes estatutos.
Los Departamentos son unidades académicas básicas que generan,
desarrollan y difunden el conocimiento en una disciplina o más que sean afines.
El Directorio aprobará la creación, modificación y supresión de las Unidades
Académicas, por mayoría simple de los miembros, previa propuesta del (de la)
Rector(a).

ARTÍCULO 31º.– La estructura administrativa constará de una Rectoría y un


Directorio, y todas las demás unidades que sean necesarias y que su autonomía
le permita crear.

TÍTULO IX

DEL PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ARTÍCULO 32º.– Sin perjuicio de las disposiciones de los presentes Estatutos


y de los reglamentos que al efecto se dicten, el Centro de Formación Técnica
deberá diseñar un Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) que establezca
la misión y la visión de la Institución y que determine en relación con ellas, los
objetivos estratégicos de la misma, las líneas de acción y los indicadores de
desempeño; así como, su forma de actualización.

ARTÍCULO 33º.– En concordancia con lo establecido en el artículo 3º de


la ley Nº 20.910, el Proyecto deberá contener los elementos distintivos de la
identidad del Centro de Formación Técnica, las especialidades de carreras que
se pretendan impartir, la identificación de éste con la vocación productiva de la
Región en que se inserta, la pertinencia de la formación y empleabilidad de sus
egresados(as) y/o titulados(as) y, las medidas de aseguramiento de calidad de
los procesos.

512
ARTÍCULO 34º.– La elaboración del Proyecto de Desarrollo Institucional
estará a cargo del (de la) Rector(a), asistido para estos efectos por el (la)
Director(a) Académico(a), el (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), y
el (la) Fiscal. Para estos efectos, el Centro de Formación Técnica contará con
la asesoría de una universidad tutora, hasta la primera acreditación institucional
que se realice de conformidad a la ley Nº 20.129 o aquella que la reemplace.
Asimismo, en el convenio respectivo, debe contemplarse un equipo profesional
experto en la materia; debiendo por su parte la universidad tutora individualizar
quiénes lo integrarán.

ARTÍCULO 35º.– El Proyecto de Desarrollo Institucional deberá ser presentado


por el (la) Rector(a) al Directorio para su aprobación final, de conformidad con
el procedimiento establecido en el reglamento pertinente. Su implementación
será responsabilidad del (de la) Rector(a), especialmente asesorado para estos
efectos por los (las) Directivos(as).
Dicho reglamento deberá ser dictado por el (la) Rector(a), previo acuerdo
adoptado por la mayoría simple del Directorio.

TÍTULO X

ORGANIZACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS

ARTÍCULO 36º.– Los planes y programas de estudios serán propuestos al


Directorio, a través del (de la) Rector(a), previa propuesta del (de la) Director(a)
Académico(a), de conformidad al artículo 19 de los presentes estatutos.

ARTÍCULO 37º.– El Centro de Formación Técnica podrá ofrecer títulos técnicos


de nivel superior y certificaciones propias de su quehacer, no conducentes a
título profesional o grado académico.
Asimismo, podrá impartir diplomados, cursos, programas o actividades
formativas dirigidas principalmente a los (las) trabajadores(as) de su región, así
como actividades de educación continua, a fin de que obtengan acreditación
de competencias o certificaciones estandarizadas dentro de su área. Para ello,
deberán tener un plan de estudios propuesto por los (las) académicos(as) que
los organicen y, que sea aprobado por el (la) Director(a) Académico(a), el que se
regirá por los respectivos reglamentos, dictados en conformidad a los presentes
Estatutos.

TÍTULO XI

DE LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO

ARTÍCULO 38º.– El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) será


responsable, anualmente, de la elaboración del presupuesto de la institución,
para ello deberá requerir al (a la) Director(a) Académico(a) los informes relativos

513
a la propuesta de planes y programas de estudios, y los respectivos planes de
desarrollo docente, así como los presupuestos específicos necesarios para el
financiamiento de todas las actividades del Centro.
El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) deberá verificar que
los presupuestos específicos presentados en los informes que reciba, sean
concordantes con el Proyecto de Desarrollo Institucional.

ARTÍCULO 39º.– El proyecto de presupuesto que sea elaborado por el (la)


Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), y acordado con el (la) Rector(a),
deberá ser presentado por éste al Directorio, el que podrá aprobarlo o rechazarlo
por la mayoría simple de sus integrantes, teniendo en consideración el estado
financiero del Centro de Formación Técnica y, sujetándose al procedimiento
establecido en el artículo siguiente.

ARTÍCULO 40º.– El Directorio deberá aprobar o formular observaciones


fundadas al proyecto de presupuesto anual, dentro del plazo de veinte días
hábiles, contados desde su presentación. Si transcurre el término antes señalado
sin que sea despachado, o sin que se le formulen observaciones, se entenderá
por aprobado.
En caso de formularse observaciones fundadas en el plazo ya indicado, se
constituirá una comisión presidida por el (la) Rector(a) e integrada por al menos
tres miembros del Directorio que, en un término de diez días hábiles a contar de
la presentación de las indicaciones, resolverá sobre ellas. A falta de acuerdo, o
bien transcurrido el plazo establecido sin que exista decisión al efecto, resolverá
el (la) Rector(a) refiriéndose únicamente a aquellas observaciones en que la
comisión no haya logrado acuerdo o no se haya pronunciado expresamente.

ARTÍCULO 41º.– La gestión del presupuesto estará a cargo del (de la)
Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), quien será responsable de su
elaboración, control y gestión.

TÍTULO XII

DE LA REFORMA DE ESTATUTOS

ARTÍCULO 42º.– El (la) Rector(a), en su calidad de máxima autoridad y


representante legal del Centro de Formación Técnica de la Región de Atacama,
podrá proponer al (a la) Presidente(a) de la República, por intermedio del
Ministerio de Educación, la reforma a los presentes estatutos.

ARTÍCULO 43º.– Para ello, el (la) Rector(a) elaborará un anteproyecto de


modificación de estatutos, el que deberá ser presentado para su aprobación
por los dos tercios de los (las) integrantes del Directorio. Posteriormente, el
anteproyecto aprobado deberá ser ratificado por la comunidad educativa del
Centro de Formación Técnica mediante consulta definida en el reglamento
respectivo.

514
ARTÍCULO 44º.– Una vez aprobado y ratificado el anteproyecto, corresponderá
al (a la) Rector(a) presentar la propuesta de reforma de estatutos al Ministerio
de Educación para su tramitación.

TÍTULO XIII

DEL PATRIMONIO Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

ARTÍCULO 45º.– El patrimonio del Centro de Formación Técnica estará


compuesto por:
a) Los aportes que anualmente le asigne la ley de Presupuestos del Sector
Público y los que otras leyes le otorguen.
b) Los montos que perciba por concepto de matrícula, aranceles, derechos
de exámenes, certificados, estampillas y solicitudes, y toda clase de cuotas
extraordinarias que deban pagar los (las) estudiantes.
c) Los ingresos que perciba por los servicios que preste.
d) Los bienes muebles o inmuebles, corporales o incorporales, que se le
transfieran o adquiera a cualquier título.
e) Los frutos, rentas e intereses de sus bienes y servicios.
f) La propiedad intelectual e industrial que genere y los derechos que de ella
se deriven.
g) Las herencias o legados que acepte, lo que deberá hacer siempre con
beneficio de inventario. Dichas asignaciones hereditarias estarán exentas de
toda clase de impuestos y de todo gravamen o pago que les afecte.
h) Las donaciones que acepte, las que estarán exentas del trámite de
insinuación y de toda clase de impuesto o gravamen que las afecte.

ARTÍCULO 46º.– El Centro de Formación Técnica podrá prestar servicios


de asesorías y consultorías a terceros, mediante la suscripción de convenios,
contratos u otros instrumentos, debiendo el (la) Rector(a), o quien lo (la) subrogue,
resguardar que no sean contrarios a los fines de la institución ni afecten los
intereses del Estado.
Ante la eventualidad que los servicios que se pretenda prestar, provoquen o
pudieran provocar un conflicto de interés entre el Centro de Formación Técnica
y su Rector(a) o sus Directivos(as) o los miembros de su Directorio; o bien, entre
aquél y el Estado, será responsabilidad del Directorio resolverlas, previo informe
jurídico del (de la) Fiscal de la entidad.

ARTÍCULO 47º.– El Centro de Formación Técnica estará facultado para:


a) Otorgar subvenciones a organismos y personas jurídicas sin fines de
lucro, para el cumplimiento de las finalidades establecidas en el artículo 3 de
la ley Nº 20.910, previa aprobación de la mayoría simple de los integrantes del
Directorio y de conformidad con los reglamentos respectivos, los cuales deberán
ser dictados por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado por la mayoría simple
del Directorio.

515
b) Fijar aranceles por los servicios que presta, en la forma prevista en los
presentes Estatutos.
c) Celebrar convenios con entidades públicas y privadas, nacionales o
extranjeras.
d) Contratar empréstitos, emitir bonos, estampillas, pagarés y demás
documentos de crédito con cargo a su patrimonio.
e) Crear, organizar y asociarse con otras personas naturales o jurídicas,
nacionales o extranjeras, asociaciones, sociedades, corporaciones o fundaciones,
cuyos objetivos sean concordantes o complementarios con los del Centro de
Formación Técnica.
Sin perjuicio de lo anterior, las sociedades que se creen u organicen deberán
tener un objeto principal distinto a la creación de un Centro de Formación Técnica.
Todas las operaciones señaladas en el presente artículo, no podrán
comprometer en forma directa o indirecta el crédito o la responsabilidad financiera
del Estado, sus organismos, los gobiernos regionales o las municipalidades y se
realizarán siempre con cargo al patrimonio del Centro.

ARTÍCULO 48º.– Los bienes, recursos financieros, remuneraciones, aranceles


y demás ingresos que perciba, o bien, los frutos de ellos, que integren el patrimonio
del Centro de Formación Técnica, serán administrados autónomamente por éste
y serán única e íntegramente destinados al cumplimiento de los propósitos
institucionales establecidos en la ley, los presentes Estatutos, los Reglamentos
y el Proyecto de Desarrollo Institucional.
La Institución estará exenta del pago de cualquier tipo de impuesto,
contribución, tasa, tarifas, patente y, otras cargas o tributos.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO.– El Centro de Formación Técnica de


la Región de Atacama entrará en funcionamiento dentro de los 240 días corridos
siguientes al 1 de enero de 2020 y, dentro de los siete meses siguientes a que
ello ocurra, deberá comenzar sus actividades académicas.

ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO.– El (la) primer(a) Rector(a),


nombrado(a) en conformidad al artículo segundo transitorio de la ley Nº 20.910,
deberá efectuar todas las gestiones tendientes a la designación de los integrantes
del primer Directorio.

ARTÍCULO TERCERO TRANSITORIO.– El (la) primer(a) Rector(a), podrá


fijar una planta provisoria hasta la dictación del (de los) reglamento(s) que fije(n)
la planta definitiva, de conformidad a lo establecido en los presentes estatutos.

ARTÍCULO CUARTO TRANSITORIO.– Para el correcto funcionamiento del


Centro de Formación Técnica, se designará mediante una resolución del Ministerio

516
de Educación, a un(a) funcionario(a) de dicha repartición como Ministro(a) de
Fe ad-hoc del Centro de Formación Técnica de la Región de Atacama, hasta el
nombramiento del (de la) respectivo(a) Fiscal del CFT, al tenor de lo señalado
en el artículo 18 de los presentes estatutos, fecha en la cual cesará la referida
designación de pleno derecho.

ARTÍCULO QUINTO TRANSITORIO.– El perfil del cargo para nombramiento


del (de la) primer(a) Rector(a) será presentado por el (la) Ministro(a) de Educación
al Servicio Civil, en conformidad a lo dispuesto en la ley Nº 19.882, según lo
señalado en el artículo 6º de estos Estatutos.
El (la) Presidente(a) de la República podrá, por motivos fundados, remover
al (a la) primer(a) Rector(a). En tal caso, nombrará un nuevo(a) Rector(a) por el
plazo que le hubiera restado al (a la) removido(a).

Anótese, tómese razón y publíquese.– MARIO FERNÁNDEZ BAEZA,


Vicepresidente de la República.– Adriana Delpiano Puelma, Ministra de
Educación.– Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 22,


DE 2017

Establece estatutos del Centro de Formación Técnica de la Región


de Arica y Parinacota

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.738, de 21 de abril de 2017)

DFL Núm. 22.– Santiago, 27 de marzo de 2017.


Visto:
Lo dispuesto en el artículo 64 de la Constitución Política de la República, cuyo
Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado fue fijado por el decreto supremo
N° 100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y la facultad
que me ha conferido el artículo primero transitorio de la Ley N° 20.910 que Crea
Quince Centros de Formación Técnica Estatales;

517
DECRETO CON FUERZA DE LEY:

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1°.– El Centro de Formación Técnica de la Región de Arica y


Parinacota, en adelante e indistintamente el “Centro de Formación Técnica” o
“CFT’’, es una persona jurídica de derecho público, autónoma, funcionalmente
descentralizada, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Se relaciona con
el (la) Presidente(a) de la República a través del Ministerio de Educación.
Su domicilio es la Región de Arica y Parinacota, y desarrollará sus actividades
académicas para el otorgamiento del título de técnico de nivel superior en dicha
región, sin perjuicio de que pueda desarrollar actividades no académicas fuera
de ella.

ARTÍCULO 2°.– El Centro de Formación Técnica de la Región de Arica y


Parinacota es una Institución de Educación Superior Estatal, cuyos fines serán:
a) La formación de técnicos de nivel superior, con énfasis en la calidad de
la educación técnica y en mejorar su empleabilidad para que participen en el
mundo del trabajo con trayectorias laborales de alta calificación y especialización,
mejorando así su formación e inserción en el ámbito social y regional; en este
sentido, también incorporará la formación cívica y ciudadana.
b) Contribuir al desarrollo material y social sostenido, sustentable y
equitativo de la Región de Arica y Parinacota, colaborando con el fomento de la
competitividad y productividad de ella.
c) Contribuir a la diversificación de la matriz productiva de la región en que tiene
su domicilio y del país, favoreciendo la industrialización y agregación de valor.
d) La formación de personas en vistas a su desarrollo espiritual y material,
con un sentido ético y de solidaridad social, respetuosas del medioambiente y
de los derechos humanos.

ARTÍCULO 3°.– Para la consecución de sus fines, el Centro de Formación


Técnica se vinculará con una universidad del Estado acreditada institucionalmente
de acuerdo a la ley N° 20.129324 o la normativa que la reemplace, domiciliada en
la Región de Arica y Parinacota. En su defecto, la determinación de la institución
antedicha se efectuará de conformidad con lo establecido en el artículo 5° de la
ley N° 20.910325. Dicha vinculación tendrá como objeto que ambas contribuyan, en
conjunto, al desarrollo de la Región de Arica y Parinacota establecer programas de
acceso especial para los egresados del Centro de Formación Técnica y articular
trayectorias formativas pertinentes.

324 Véase la nota 18.

325 Véase la nota 137.

518
Asimismo, el Centro de Formación Técnica se vinculará con, al menos, un
establecimiento de enseñanza media técnico profesional ubicado en la Región de
Arica y Parinacota, con el objeto de establecer un apoyo recíproco en aspectos
metodológicos y curriculares, entre otros, generando mecanismos que faciliten
a los (las) estudiantes trayectorias articuladas de formación técnica.
Un Reglamento del Ministerio de Educación, que deberá ser firmado por
el Ministerio de Hacienda, establecerá los mecanismos e instrumentos de
coordinación y colaboración entre el Centro de Formación Técnica y las
instituciones señaladas en los incisos precedentes, en la forma establecida en
el artículo 7° de la ley N° 20.910.

ARTÍCULO 4°.– El Centro de Formación Técnica podrá otorgar títulos técnicos


de nivel superior y otras certificaciones propias de su quehacer, no conducentes
a título profesional o grado académico. Asimismo, podrá impartir diplomados,
cursos, programas o actividades formativas dirigidas principalmente a los
trabajadores de la región, así como actividades de educación continua, a fin de
que obtengan acreditación de competencias o certificaciones estandarizadas
dentro de su área.

TÍTULO II

DEL RECTOR

ARTÍCULO 5°.– La máxima autoridad y representante legal del Centro de


Formación Técnica será el (la) Rector(a), sin perjuicio de las atribuciones y
funciones que le competen al Directorio en conformidad a los presentes Estatutos
y demás normas aplicables.

ARTÍCULO 6°.– El (la) Rector(a), será nombrado(a) por el (la) Presidente(a) de


la República, mediante decreto supremo expedido por intermedio del Ministerio
de Educación. Durará cuatro años en sus funciones y podrá ser reelecto por una
vez, para el periodo inmediatamente siguiente.
La selección del (de la) Rector(a) se realizará conforme a las reglas aplicables
a los altos directivos públicos que establece el Párrafo 3° del Título VI de la
ley N° 19.882326. El (la) Ministro(a) de Educación definirá el perfil profesional
y de competencias y aptitudes que deberán cumplir los candidatos a ocupar el
cargo de Rector(a), teniendo en consideración las propuestas presentadas por
el Directorio del Centro de Formación Técnica. El perfil deberá ser aprobado por
el Consejo de Alta Dirección Pública y ser enviado a la Dirección Nacional del
Servicio Civil para su registro y concurso.

ARTÍCULO 7°.– Al (a la) Rector(a) le corresponderá la dirección, organización


y administración de todas las actividades de la institución, tanto en el ámbito
académico, como administrativo y financiero. En el cumplimiento de su cometido,

326 Véase la nota 6.

519
deberá velar por el desarrollo coherente, transversal y de excelencia de la
institución, estableciendo las políticas generales que permitan la consecución
de los fines y la plena realización de la misión institucional.

ARTÍCULO 8°.– Son atribuciones del (de la) Rector(a), las siguientes:
a) Dirigir y administrar la institución;
b) Dictar los actos administrativos necesarios para el correcto funcionamiento
institucional, tales como decretos, reglamentos y resoluciones;
c) Crear, modificar y suprimir unidades administrativas y otros órganos
colegiados de carácter consultivo que al efecto se establezcan, y dictar las
reglamentaciones internas de funcionamiento, con acuerdo de la mayoría simple
de los integrantes del Directorio del CFT;
d) Presidir el Directorio del Centro de Formación Técnica;
e) Contratar al personal del CFT y designar a las autoridades superiores,
conforme a los procedimientos establecidos en los presentes Estatutos y los
reglamentos que se dicten al efecto, los que serán aprobados con acuerdo de
la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT;
f) Definir las normas y procedimientos administrativos y académicos del Centro
de Formación Técnica. Deberán ser aprobados por mayoría simple del Directorio
tanto las normas como los procedimientos académicos;
g) Fijar los aranceles, derechos de matrículas y otros derechos cobrados por
el Centro de Formación Técnica con acuerdo del Directorio;
h) Ejercer la potestad disciplinaria respecto al personal académico y no
académico y a los (las) estudiantes del Centro de Formación Técnica, sin perjuicio
de las atribuciones concedidas al Directorio en el literal i) del artículo 16 de los
presentes estatutos;
i) Conferir, en representación del CFT, títulos técnicos de nivel superior y otras
acreditaciones de competencias o certificaciones estandarizadas, tales como
diplomados, cursos, programas o actividades formativas o de educación continua.
j) Celebrar convenios de colaboración con otras instituciones, públicas y
privadas, para el cumplimiento de sus fines;
k) Proponer al Directorio la creación, modificación o supresión de títulos
técnicos de nivel superior y otras acreditaciones de competencias o certificaciones
estandarizadas, tales como diplomados, cursos, programas o actividades
formativas o de educación continua;
l) Enajenar o gravar, previa autorización del Directorio, los activos del Centro
de Formación Técnica cuando éstos correspondan a bienes raíces o a bienes
que, sin ser inmuebles, hayan sido declarados de especial interés institucional.
m) Suscribir y contratar directamente, con cargo al patrimonio del Centro
de Formación Técnica y en conformidad con la ley, empréstitos y obligaciones
financieras que, de acuerdo con el plan anual de endeudamiento que se
establezcan anualmente, no requieran la autorización previa del Directorio; y, en
los casos en que exista tal requisito, solicitar la aprobación u opinión respectiva
y contratar aquellos que sean autorizados;

520
n) Aprobar y fijar anualmente, previa autorización del Directorio, la admisión
anual y semestral de estudiantes para cada carrera que imparta el Centro, así
como las formas de ingreso prioritario, de acuerdo al reglamento que se dicte al
efecto. Dicho reglamento será dictado por el Rector(a) y aprobado con acuerdo
de la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT;
o) Proponer al Directorio las políticas financieras anuales, el presupuesto y
sus modificaciones, todo ello de conformidad con el procedimiento establecido
en el Título X de los presentes estatutos. Conjuntamente con el proyecto de
presupuesto y sujeto al mismo trámite de éste, el Rector propondrá el plan anual
de endeudamiento y sus eventuales modificaciones, señalando las obligaciones
que durante el correspondiente ejercicio podrá suscribir directamente y aquellas
para las cuales requerirá la autorización previa del Directorio; y
p) Las demás que se establezcan en estos Estatutos y leyes aplicables.

ARTÍCULO 9°.– Son causales de remoción del (de la) Rector(a):


a) Las inhabilidades o incompatibilidades administrativas sobrevinientes;
b) La contravención grave a la normativa institucional;
c) Notable abandono de deberes;
d) Las demás que establezcan las leyes.
En caso de considerarse que concurre alguna de las causales antes señaladas,
corresponderá al Directorio proponer al (a la) Presidente(a) de la República la
remoción del (de la) Rector(a), mediante acuerdo fundado de conformidad con
el procedimiento que determine el reglamento indicado en el artículo 13 de los
presentes estatutos.

ARTÍCULO 10°.– En caso de remoción, muerte, renuncia, ausencia temporal,


enfermedad o cualquier otra causa que impida al (a la) Rector(a) el ejercicio de
su cargo, éste(a) será subrogado(a) por el (la) Director(a) Académico(a) y, en
subsidio, por el (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a).

TÍTULO III

DEL DIRECTORIO DEL CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA

ARTÍCULO 11°.– El Directorio participará del gobierno del Centro de Formación


Técnica y tendrá la calidad de máxima autoridad colegiada de éste.

ARTÍCULO 12°.– El Directorio del Centro de Formación Técnica estará


compuesto por:
a) El (la) Rector(a) del Centro de Formación Técnica, quien lo presidirá.
b) El (la) Rector(a) de la Universidad vinculada, o el (la) funcionario(a) a quien
éste designe en su representación.

521
c) Un(a) representante del Ministerio de Educación, designado(a) por el (la)
Ministro(a) del ramo.
d) El (la) Director(a) Regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
de la Región de Arica y Parinacota.
e) El (la) Director(a) Regional de la Corporación de Fomento de la Producción
de la Región de Arica y Parinacota.
f) Un(a) representante de establecimientos educacionales de enseñanza media
técnico profesional de la Región de Arica y Parinacota. La elección se realizará
por los directores(as) de dichos establecimientos.
g) Un(a) representante de los trabajadores(as) de la organización sindical
que cuente con el mayor número de afiliados(as) en la región, al momento de
su nombramiento. La elección se realizará por el Directorio de la organización.
h) Un(a) representante de empresas relacionadas con las áreas de desarrollo
estratégico prioritarias para la región. Este representante será elegido por las
propias empresas en sesión especialmente convocada para dicho efecto. En el
evento que éste no fuera nombrado dentro del plazo de 90 días contados desde
el requerimiento que al efecto realice la institución, de acuerdo a lo establecido
en el reglamento, será la Secretaría Regional Ministerial de Arica y Parinacota del
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo quien determinará el representante.
Los (Las) Directores(as) indicados en los literales c), f), g) y h) permanecerán
cuatro años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos para el período
inmediatamente siguiente, y en caso de no designarse nuevos directores(as) al
término del referido plazo, se renovará sucesiva y automáticamente la designación
efectuada hasta la elección del (de la) nuevo(a) director(a). Por su parte, los (las)
directores(as) podrán nombrar a un único suplente quien podrá reemplazarlos en
el cargo en caso de ausencia o impedimento del titular, debiendo informar dicho
nombramiento al (a la) Rector(a) para su conocimiento y registro.
Los miembros del Directorio servirán sus cargos ad honorem. Sin perjuicio de
ello, los Directores(as) de los literales f), g) y h) tendrán derecho al reembolso
de los gastos de movilización y alojamiento en que incurrieren con motivo de
asistir a las sesiones del Directorio.

ARTÍCULO 13°.– El Directorio se regirá por un reglamento, que será dictado


por el (la) Rector(a) con el acuerdo de la mayoría simple de los integrantes de
dicho órgano, que establecerá los perfiles de los (las) directores(as) electos(as)
de los literales f), g) y h) del artículo 12, los tipos y periodicidad de las sesiones,
las modalidades de funcionamiento interno, los quórum de sesión y de acuerdo,
la especificación de sus atribuciones, y la forma y procedimiento para selección,
renovación de los (las) integrantes del Directorio y las causales de pérdida del
cargo, entre otras materias.

ARTÍCULO 14°.– Sin perjuicio de lo anterior, siempre se tratará en sesión


extraordinaria:
1. La remoción del (de la) Rector(a), que será propuesta al (a la) Presidente(a)
de la República mediante acuerdo fundado, aprobado por los dos tercios de sus
miembros. El (la) Rector(a) no tendrá derecho a voto sobre una moción que se
refiera a su remoción.

522
2. La enajenación, adquisición y gravamen de activos del CFT que
correspondan a bienes raíces o a bienes que, sin ser inmuebles, hayan sido
declarados de especial interés institucional.

ARTÍCULO 15°.– Se desempeñará como Secretario(a) del Directorio y


ministro(a) de fe, el (la) Fiscal del Centro de Formación Técnica.

ARTÍCULO 16°.– Son atribuciones del Directorio:


a) Aprobar las políticas y proyectos que proponga el (la) Rector(a), tendientes
a dar cumplimiento a los fines del Centro de Formación Técnica;
b) Aprobar el presupuesto anual y el plan anual de endeudamiento, y sus
respectivas modificaciones, y asimismo, los estados financieros auditados. El
Directorio sólo podrá aprobar presupuestos que contemplen gastos debidamente
financiados.
c) Autorizar, a propuesta del (de la) Rector(a), la enajenación o gravamen, de
activos del CFT cuando éstos correspondan a bienes raíces o a bienes que, sin
ser inmuebles, hayan sido declarados de especial interés institucional.
d) Autorizar la creación, modificación o supresión de diplomas, certificaciones,
planes de estudio y títulos técnicos de nivel superior o certificaciones de
competencias;
e) Autorizar por mayoría simple los mecanismos de admisión anual y semestral
de estudiantes para cada carrera, así como las formas de ingreso prioritario;
f) Aprobar la creación, modificación y/o supresión de unidades administrativas
y otros órganos colegiados de carácter consultivo, y dictar las reglamentaciones
internas de su funcionamiento y sus modificaciones, de acuerdo a la propuesta
que realice el (la) Rector(a);
g) Requerir al (a la) Rector(a) los antecedentes que estime necesarios para
el ejercicio de sus atribuciones;
h) Ordenar la ejecución de auditorías internas, con un máximo de 2 por año
adicionales al plan de auditoría interna.
i) Resolver las apelaciones a las medidas aplicadas al personal académico y
no académico, relativas a las desvinculaciones por las causales establecidas en
el artículo 160 del Código del Trabajo327, y a los (las) estudiantes respecto a la
expulsión y cancelación de matrícula, conforme al Reglamento correspondiente,
que será dictado por el (la) Rector(a) con el acuerdo de la mayoría simple de los
integrantes del Directorio;
j) Proponer al (a la) Presidente(a) de la República la remoción del (de la)
Rector(a), por acuerdo fundado, el que deberá adoptarse por los dos tercios de
sus miembros, en sesión extraordinaria, especialmente citada al efecto;
k) Aprobar la creación, modificación y supresión de la estructura académica,
por mayoría simple de los miembros, previa propuesta del (de la) Rector(a); y

327 Véase la nota 84.

523
l) Ejercer las demás funciones y atribuciones que le confieran los presentes
estatutos y las leyes.
Los miembros del Directorio deberán inhabilitarse cuando en la sesión
respectiva se traten asuntos que, desde el punto de vista personal o de la(s)
institución(es) que representa(n), los involucren o cuando se traten o resuelvan
materias en que puedan tener interés directo.
Asimismo, los miembros del Directorio sólo estarán afectos a las inhabilidades
e incompatibilidades establecidas en los literales a) y c) del artículo 54 de la Ley
N° 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del
Estado328. Además, deberán presentar la respectiva declaración de intereses y
patrimonio de conformidad a lo establecido en el Título II de la ley N° 20.880 329.
Tratándose de los miembros señalados en los literales f), g) y h) del artículo 12,
la presentación de la referida declaración será voluntaria.
No obstante lo anterior, todos los miembros tendrán la obligación de informar
al (a la) Rector(a) y al Directorio, en cualquier momento, de todo cambio de
circunstancia que pueda afectar su imparcialidad en el ejercicio de sus respectivas
competencias.

TÍTULO IV

DE LOS DIRECTIVOS

ARTÍCULO 17°.– Los (las) Directivos son autoridades superiores unipersonales


del Centro de Formación Técnica.
Para servir estos cargos, se requerirá estar en posesión de un título profesional
o grado académico otorgado por una Institución de Educación Superior del Estado
o reconocida por éste, de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración, no
estar afecto a las inhabilidades e incompatibilidades administrativas establecidas
en el artículo 54 de la ley N° 18.575, conforme a lo señalado en el artículo 16
del presente estatuto, y cumplir con los demás requisitos que establezcan las
leyes. En tanto, para desempeñar el cargo de Fiscal del Centro de Formación,
se deberá contar con el título profesional de abogado y poseer una experiencia
profesional de, a lo menos, 5 años.

ARTÍCULO 18°.– El (la) Director(a) Académico(a) y el (la) Director(a)


Económico(a) y Administrativo(a) son cargos de exclusiva confianza del (de la)
Rector(a), por lo que serán designados por éste, entre los (las) tres candidatos(as)
que obtengan las evaluaciones que mejor satisfagan las necesidades y
características de cada cargo, de acuerdo a los criterios establecidos en las
bases de los respectivos concursos públicos. Ambos directivos dependerán
del (la) Rector(a) y permanecerán en sus funciones mientras cuenten con la
confianza de éste(a), pudiendo ser removidos del cargo mediante la dictación
del respectivo acto administrativo.

328 Véase la nota 71.

329 Véase la nota 73.

524
El Fiscal del Centro de Formación Técnica deberá ser elegido por mayoría
simple del Directorio, entre los (las) tres candidatos(as) que obtengan las
evaluaciones que mejor satisfagan las necesidades y características del cargo, de
acuerdo a los criterios establecidos en las bases del respectivo concurso público,
el que deberá contemplar, a lo menos, las etapas indicadas en el inciso siguiente.
El control jerárquico respecto de este directivo será ejercido por el Directorio.
La designación de los(las) Directivos(as) deberá realizarse previo concurso
público, el que deberá contemplar, a lo menos, las etapas de llamado y difusión
del concurso, postulación, revisión de antecedentes y evaluación de postulantes.
El primer concurso podrá declararse desierto mediante el acto administrativo que
corresponda, debiendo realizarse un nuevo llamado a concurso dentro de los 90
días corridos siguientes a la fecha de dictación del referido acto administrativo. El
segundo concurso público no podrá ser declarado desierto, debiendo escogerse
un(a) candidato(a) para asumir el cargo respectivo, de conformidad con lo
establecido en los incisos precedentes.

ARTÍCULO 19°.– El (la) Director(a) Académico(a) será responsable del diseño


y coordinación de la gestión académica y, estará a cargo del cumplimiento de los
compromisos y metas asociados a la calidad de la educación y a la empleabilidad.
Además, será de su cargo la coordinación de las funciones de enseñanza y de
vinculación, tanto con el medio como con los (las) estudiantes, y también con las
necesidades de desarrollo material y social sostenido, sustentable y equitativo
de la Región de Arica y Parinacota.
Asimismo, deberá presentar al (a la) Rector(a) una propuesta de planes y
programas de estudios, conforme a las normas de los presentes Estatutos y
demás normas reglamentarias vigentes al efecto.
A su vez, será responsable del apoyo integral a los(las) estudiantes en temas
relativos a la gestión curricular y aquellas materias enfocadas en políticas de
retención y acompañamiento de los mismos.

ARTÍCULO 20°.– El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) será


el (la) responsable de la gestión de los recursos humanos, físicos y financieros
del CFT, en base a criterios de calidad, eficiencia, rentabilidad y sustentabilidad.
Tiene como funciones principales la formulación, implementación y ejecución de
las medidas económicas y presupuestarias; y la gestión y administración de los
activos, tendientes a la realización de los fines propios de la Institución. Asimismo,
estará a cargo de la gestión de los convenios de colaboración.

ARTÍCULO 21°.– Al (a la) Fiscal del Centro de Formación Técnica le


corresponderá desempeñar las siguientes funciones:
a) Actuar como Ministro(a) de Fe, tanto de los actos que suscriba el (la)
Rector(a) en representación del CFT, como de las actuaciones del Directorio.
b) Asesorar jurídica y legalmente al (a la) Rector(a) y al Directorio, así como
velar por la juridicidad de los actos de dichos órganos.
c) Revisar la (s) propuesta(s) de modificación de estatutos.
d) Emitir los informes jurídicos necesarios para el desarrollo de las actividades
del Centro de Formación Técnica.

525
e) Ejercer el control de legalidad de los actos emanados de las autoridades
del Centro de Formación Técnica, sin perjuicio de las facultades que conforme
a las leyes le correspondan a la Contraloría General de la República y a otros
órganos públicos.
f) Tendrá a su cargo la custodia, registro y conservación de actas y demás
actos que dicte el (la) Rector(a).
g) Actuará como Secretario(a) del Directorio, es decir, ejercerá las funciones
de Ministro(a) de Fe, realizará las citaciones a las sesiones, levantará acta de
cada una de ellas, custodiará los documentos de este órgano y participará en
las sesiones solamente con derecho a voz.
h) Las demás que le otorguen los presentes estatutos y otras normas
aplicables.

TÍTULO V

DEL PERSONAL

ARTÍCULO 22°.– El personal del Centro de Formación Técnica, tanto


académico como no académico, tendrá la calidad de funcionario público y se
regirá por el derecho laboral común.
La planta del personal se fijará por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado
por la mayoría simple del Directorio, pudiendo crear, modificar o suprimir cargos.

ARTÍCULO 23°.– Un Reglamento, que será dictado por el (la) Rector(a) previo
acuerdo de la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT fijará,
entre otras materias, los derechos y deberes del personal, los procedimientos de
evaluación y promoción y las normas con arreglo a las cuales se determinarán las
remuneraciones. Las disposiciones de dicho reglamento no podrán contravenir
lo establecido en los presentes estatutos y la legislación laboral común.

ARTÍCULO 24°.– Las remuneraciones brutas del (de la) Rector(a), no podrán
significar en cada año calendario, una cantidad promedio superior a las que
correspondan al grado 1B de la Escala Única de Sueldos, establecida en el
decreto ley N° 249, de 1974330, incrementada en un 40%.
Para los efectos del límite señalado en el inciso anterior, se considerará el
sueldo base; el incremento del artículo 2° del decreto ley N° 3.501, de 1980331;
la asignación del artículo 19 de la ley N° 19.185332; la asignación establecida
por los artículos 17 y 18 de la ley N° 19.185; la asignación del artículo 6°
del decreto ley N° 1.770, de 1977 333 ; la bonificación del artículo 3° de la

330 Véase la nota 98.

331 Véase la nota 143.

332 Véase la nota 99.

333 Véase la nota 116.

526
ley N° 18.566334; las bonificaciones de los artículos 10 y 11 de la ley N° 18.675335
y lo dispuesto en el artículo 3° del decreto ley N° 773 de 1974336, a que tenga
derecho el grado 1B señalado en dicho inciso.

TÍTULO VI

DE LOS ACADÉMICOS

ARTÍCULO 25°.– Se entenderá por Académicos(as), aquellos(as) miembros


del Centro de Formación Técnica que tengan un nombramiento vigente.
Los (Las) académicos(as) podrán tener tanto la categoría de profesores e
instructores, como dentro de ellas la calidad de titular, asistente y auxiliar.

ARTÍCULO 26°.– Un Reglamento que deberá ser dictado por el (la) Rector(a),
previo acuerdo adoptado por la mayoría simple del Directorio establecerá, entre
otras materias, las condiciones de ingreso y permanencia para cada categoría
y/o calidad académica, el procedimiento de evaluación para la promoción de los
(las) académicos(as) y el de calificación académica para medir su desempeño.
La evaluación de los (las) académicos(as) será un proceso regular, debiendo
considerar a lo menos criterios objetivos de mérito. Cada vez que un(a)
académico(a) desee ascender a las categorías y/o calidades señaladas en el
artículo precedente, deberá someterse a la evaluación respectiva.
Por su parte, la calificación académica se realizará cada dos años, de acuerdo
con los indicadores y criterios públicos y objetivos que se fijen para medir el
desempeño.

TÍTULO VII

DE LOS ESTUDIANTES

ARTÍCULO 27°.– Son estudiantes todos quienes, habiendo formalizado su


matrícula en alguna de las carreras, programas o certificaciones indicadas en
el artículo 4° de los presentes estatutos, cumplan con los requisitos de ingreso,
permanencia y promoción establecidos por el Centro de Formación Técnica.

ARTÍCULO 28°.– La comunidad educativa estará constituida tanto por los (las)
estudiantes como por el personal académico y no académico de la institución
quienes ejercen de manera regular los quehaceres que se desprenden de su

334 Véase la nota 146.

335 Véase la nota 147.

336 Véase la nota 148.

527
misión y funciones, o colaboran en el funcionamiento del Centro de Formación
Técnica.
Un Reglamento dictado por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado por
la mayoría simple del Directorio, fijará los derechos y deberes de los (las)
estudiantes como miembros de la comunidad educativa.

TÍTULO VIII

DE LA ESTRUCTURA ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA

ARTÍCULO 29°.– El Centro de Formación Técnica, contará con autonomía


institucional. En dicho sentido estará facultado para organizar su funcionamiento
y administración del modo que mejor convenga a sus intereses, debiendo facilitar
el ejercicio de sus fines y funciones, en concordancia con su misión, principios
y plan de desarrollo institucional.

ARTÍCULO 30°.– La estructura académica se organizará en Unidades


Académicas, pudiendo considerar Escuelas y Departamentos, entre otras.
La Escuelas son unidades académicas que organizan, administran e imparten
los estudios en conformidad al artículo 4° de los presentes estatutos.
Los Departamentos son unidades académicas básicas que generan,
desarrollan y difunden el conocimiento en una disciplina o más que sean afines.
El Directorio aprobará la creación, modificación y supresión de las Unidades
Académicas, por mayoría simple de los miembros, previa propuesta del (de la)
Rector(a).

ARTÍCULO 31°.– La estructura administrativa constará de una Rectoría y un


Directorio, y todas las demás unidades que sean necesarias y que su autonomía
le permita crear.

TÍTULO IX

DEL PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ARTÍCULO 32°.– Sin perjuicio de las disposiciones de los presentes Estatutos


y de los reglamentos que al efecto se dicten, el Centro de Formación Técnica
deberá diseñar un Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) que establezca
la misión y la visión de la Institución y que determine en relación con ellas, los
objetivos estratégicos de la misma, las líneas de acción y los indicadores de
desempeño; así como, su forma de actualización.

ARTÍCULO 33°.– En concordancia con lo establecido en el artículo 3° de


la ley N° 20.910, el Proyecto deberá contener los elementos distintivos de la

528
identidad del Centro de Formación Técnica, las especialidades de carreras que
se pretendan impartir, la identificación de éste con la vocación productiva de la
Región en que se inserta, la pertinencia de la formación y empleabilidad de sus
egresados(as) y/o titulados(as) y, las medidas de aseguramiento de calidad de
los procesos.

ARTÍCULO 34°.– La elaboración del Proyecto de Desarrollo Institucional


estará a cargo del (de la) Rector(a), asistido para estos efectos por el (la)
Director(a) Académico(a), el (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), y
el (la) Fiscal. Para estos efectos, el Centro de Formación Técnica contará con
la asesoría de una universidad tutora, hasta la primera acreditación institucional
que se realice de conformidad a la ley N° 20.129 o aquella que la reemplace.
Asimismo, en el convenio respectivo, debe contemplarse un equipo profesional
experto en la materia; debiendo por su parte la universidad tutora individualizar
quienes lo integrarán.

ARTÍCULO 35°.– El Proyecto de Desarrollo Institucional deberá ser presentado


por el (la) Rector(a) al Directorio para su aprobación final, de conformidad con
el procedimiento establecido en el reglamento pertinente. Su implementación
será responsabilidad del (de la) Rector(a), especialmente asesorado para estos
efectos por los (las) Directivos(as).

Dicho reglamento deberá ser dictado por el (la) Rector(a), previo acuerdo
adoptado por la mayoría simple del Directorio.

TÍTULO X

ORGANIZACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS

ARTÍCULO 36°.– Los planes y programas de estudios serán propuestos al


Directorio, a través del (de la) Rector(a), previa propuesta del (de la) Director(a)
Académico(a), de conformidad al artículo 19 de los presentes estatutos.

ARTÍCULO 37°.– El Centro de Formación Técnica podrá ofrecer títulos técnicos


de nivel superior y certificaciones propias de su quehacer, no conducentes a
título profesional o grado académico.

Asimismo, podrá impartir diplomados, cursos, programas o actividades


formativas dirigidas principalmente a los (las) trabajadores(as) de su región, así
como actividades de educación continua, a fin de que obtengan acreditación
de competencias o certificaciones estandarizadas dentro de su área. Para ello,
deberán tener un plan de estudios propuesto por los (las) académicos(as) que
los organicen y, que sea aprobado por el (la) Director(a) Académico(a), el que se
regirá por los respectivos reglamentos, dictados en conformidad a los presentes
Estatutos.

529
TÍTULO XI

DE LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO

ARTÍCULO 38°.– El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) será


responsable, anualmente, de la elaboración del presupuesto de la institución,
para ello deberá requerir al (a la) Director(a) Académico(a) los informes relativos
a la propuesta de planes y programas de estudios, y los respectivos planes de
desarrollo docente, así como los presupuestos específicos necesarios para el
financiamiento de todas las actividades del Centro.
El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) deberá verificar que
los presupuestos específicos presentados en los informes que reciba, sean
concordantes con el Proyecto de Desarrollo Institucional.

ARTÍCULO 39°.– El proyecto de presupuesto que sea elaborado por el (la)


Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), y acordado con el (la) Rector(a),
deberá ser presentado por éste al Directorio, el que podrá aprobarlo o rechazarlo
por la mayoría simple de sus integrantes, teniendo en consideración el estado
financiero del Centro de Formación Técnica y, sujetándose al procedimiento
establecido en el artículo siguiente.

ARTÍCULO 40°.– El Directorio deberá aprobar o formular observaciones


fundadas al proyecto de presupuesto anual, dentro del plazo de veinte días
hábiles, contados desde su presentación. Si transcurre el término antes señalado
sin que sea despachado, o sin que se le formulen observaciones, se entenderá
por aprobado.
En caso de formularse observaciones fundadas en el plazo ya indicado, se
constituirá una comisión presidida por el (la) Rector(a) e integrada por al menos
tres miembros del Directorio que, en un término de diez días hábiles a contar de
la presentación de las indicaciones, resolverá sobre ellas. A falta de acuerdo, o
bien transcurrido el plazo establecido sin que exista decisión al efecto, resolverá
el (la) Rector(a) refiriéndose únicamente a aquellas observaciones en que la
comisión no haya logrado acuerdo o no se haya pronunciado expresamente.

ARTÍCULO 41°.– La gestión del presupuesto estará a cargo del (de la)
Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), quien será responsable de su
elaboración, control y gestión.

TÍTULO XII

DE LA REFORMA DE ESTATUTOS

ARTÍCULO 42°.– El (la) Rector(a), en su calidad de máxima autoridad y


representante legal del Centro de Formación Técnica de la Región de Arica y
Parinacota, podrá proponer al (a la) Presidente(a) de la República, por intermedio
del Ministerio de Educación, la reforma a los presentes estatutos.

530
ARTÍCULO 43°.– Para ello, el (la) Rector(a) elaborará un anteproyecto de
modificación de estatutos, el que deberá ser presentado para su aprobación
por los dos tercios de los (las) integrantes del Directorio. Posteriormente, el
anteproyecto aprobado deberá ser ratificado por la comunidad educativa del
Centro de Formación Técnica mediante consulta definida en el reglamento
respectivo.

ARTÍCULO 44°.– Una vez aprobado y ratificado el anteproyecto, corresponderá


al (a la) Rector(a) presentar la propuesta de reforma de estatutos al Ministerio
de Educación para su tramitación.

TÍTULO XIII

DEL PATRIMONIO Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

ARTÍCULO 45°.– El patrimonio del Centro de Formación Técnica estará


compuesto por:
a) Los aportes que anualmente le asigne la ley de Presupuestos del Sector
Público y los que otras leyes le otorguen.
b) Los montos que perciba por concepto de matrícula, aranceles, derechos
de exámenes, certificados, estampillas y solicitudes, y toda clase de cuotas
extraordinarias que deban pagar los (las) estudiantes.
c) Los ingresos que perciba por los servicios que preste.
d) Los bienes muebles o inmuebles, corporales o incorporales, que se le
transfieran o adquiera a cualquier título.
e) Los frutos, rentas e intereses de sus bienes y servicios.
f) La propiedad intelectual e industrial que genere y los derechos que de ella
se deriven.
g) Las herencias o legados que acepte, lo que deberá hacer siempre con
beneficio de inventario. Dichas asignaciones hereditarias estarán exentas de
toda clase de impuestos y de todo gravamen o pago que les afecte.
h) Las donaciones que acepte, las que estarán exentas del trámite de
insinuación y de toda clase de impuesto o gravamen que las afecte.

ARTÍCULO 46°.– El Centro de Formación Técnica podrá prestar servicios


de asesorías y consultorías a terceros, mediante la suscripción de convenios,
contratos u otros instrumentos, debiendo el (la) Rector(a), o quien lo (la) subrogue,
resguardar que no sean contrarios a los fines de la institución ni afecten los
intereses del Estado.
Ante la eventualidad que los servicios que se pretenda prestar, provoquen o
pudieran provocar un conflicto de interés entre el Centro de Formación Técnica
y su Rector(a) o sus Directivos(as) o los miembros de su Directorio; o bien, entre
aquél y el Estado, será responsabilidad del Directorio resolverlas, previo informe
jurídico del (de la) Fiscal de la entidad.

531
ARTÍCULO 47°.– El Centro de Formación Técnica estará facultado para:
a) Otorgar subvenciones a organismos y personas jurídicas sin fines de lucro,
para el cumplimiento de las finalidades establecidas en el artículo 3 de la ley N°
20.910, previa aprobación de la mayoría simple de los integrantes del Directorio y
de conformidad con los reglamentos respectivos, los cuales deberán ser dictados
por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado por la mayoría simple del Directorio.
b) Fijar aranceles por los servicios que presta, en la forma prevista en los
presentes Estatutos.
c) Celebrar convenios con entidades públicas y privadas, nacionales o
extranjeras.
d) Contratar empréstitos, emitir bonos, estampillas, pagarés y demás
documentos de crédito con cargo a su patrimonio.
e) Crear, organizar y asociarse con otras personas naturales o jurídicas,
nacionales o extranjeras, asociaciones, sociedades, corporaciones o fundaciones,
cuyos objetivos sean concordantes o complementarios con los del Centro de
Formación Técnica.
Sin perjuicio de lo anterior, las sociedades que se creen u organicen deberán
tener un objeto principal distinto a la creación de un Centro de Formación Técnica.
Todas las operaciones señaladas en el presente artículo, no podrán
comprometer en forma directa o indirecta el crédito o la responsabilidad financiera
del Estado, sus organismos, los gobiernos regionales o las municipalidades y se
realizarán siempre con cargo al patrimonio del Centro.

ARTÍCULO 48°.– Los bienes, recursos financieros, remuneraciones, aranceles


y demás ingresos que perciba, o bien, los frutos de ellos, que integren el patrimonio
del Centro de Formación Técnica, serán administrados autónomamente por éste
y serán única e íntegramente destinados al cumplimiento de los propósitos
institucionales establecidos en la ley, los presentes Estatutos, los Reglamentos
y el Proyecto de Desarrollo institucional.
La Institución estará exenta del pago de cualquier tipo de impuesto,
contribución, tasa, tarifas, patente y, otras cargas o tributos.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO.– El Centro de Formación Técnica de


la Región de Arica y Parinacota entrará en funcionamiento dentro de los 240 días
corridos siguientes al 1 de enero de 2020 y, dentro de los siete meses siguientes
a que ello ocurra, deberá comenzar sus actividades académicas.

ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO.– El (la) primer(a) Rector(a), nom-


brado(a) en conformidad al artículo segundo transitorio de la ley N° 20.910, deberá
efectuar todas las gestiones tendientes a la designación de los integrantes del
primer Directorio.

532
ARTÍCULO TERCERO TRANSITORIO.– El (la) primer(a) Rector(a), podrá
fijar una planta provisoria hasta la dictación del (de los) reglamento(s) que fije(n)
la planta definitiva, de conformidad a lo establecido en los presentes estatutos.

ARTÍCULO CUARTO TRANSITORIO.– Para el correcto funcionamiento del


Centro de Formación Técnica, se designará mediante una resolución del Ministerio
de Educación, a un(a) funcionario(a) de dicha repartición como Ministro(a) de
Fe ad-hoc del Centro de Formación Técnica de la Región de Arica y Parinacota,
hasta el nombramiento del (de la) respectivo(a) Fiscal del CFT, al tenor de lo
señalado en el artículo 18 de los presentes estatutos, fecha en la cual cesará la
referida designación de pleno derecho.

ARTÍCULO QUINTO TRANSITORIO.– El perfil del cargo para nombramiento


del (de la) primer(a) Rector(a) será presentado por el (la) Ministro(a) de Educación
al Servicio Civil, en conformidad a lo dispuesto en la ley N° 19.882, según lo
señalado en el artículo 6° de estos Estatutos.
El (la) Presidente(a) de la República podrá, por motivos fundados, remover
al (a la) primer(a) Rector(a). En tal caso, nombrará un nuevo(a) Rector(a) por el
plazo que le hubiera restado al (a la) removido(a).

Anótese, tómese razón y publíquese.– MARIO FERNÁNDEZ BAEZA,


Vicepresidente de la República.– Adriana Delpiano Puelma, Ministra de
Educación.– Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 23,


DE 2017

Establece estatutos del Centro de Formación Técnica de la


Región del Biobío

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.738, de 21 de abril de 2017)

DFL Núm. 23.– Santiago, 27 de marzo de 2017.


Visto:

533
Lo dispuesto en el artículo 64 de la Constitución Política de la República, cuyo
Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado fue fijado por el decreto supremo
Nº 100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y la facultad
que me ha conferido el artículo primero transitorio de la Ley Nº 20.910 que Crea
Quince Centros de Formación Técnica Estatales;

DECRETO CON FUERZA DE LEY:

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1º.– El Centro de Formación Técnica de la Región del Biobío, en


adelante e indistintamente el “Centro de Formación Técnica” o “CFT”, es una
persona jurídica de derecho público, autónoma, funcionalmente descentralizada,
con personalidad jurídica y patrimonio propio. Se relaciona con el (la) Presidente(a)
de la República a través del Ministerio de Educación.
Su domicilio es la Región del Biobío, y desarrollará sus actividades académicas
para el otorgamiento del título de técnico de nivel superior en dicha región, sin
perjuicio de que pueda desarrollar actividades no académicas fuera de ella.

ARTÍCULO 2º.– El Centro de Formación Técnica de la Región del Biobío es


una Institución de Educación Superior Estatal, cuyos fines serán:
a) La formación de técnicos de nivel superior, con énfasis en la calidad de
la educación técnica y en mejorar su empleabilidad para que participen en el
mundo del trabajo con trayectorias laborales de alta calificación y especialización,
mejorando así su formación e inserción en el ámbito social y regional; en este
sentido, también incorporará la formación cívica y ciudadana.
b) Contribuir al desarrollo material y social sostenido, sustentable y equitativo
de la Región del Biobío, colaborando con el fomento de la competitividad y
productividad de ella.
c) Contribuir a la diversificación de la matriz productiva de la región en que tiene
su domicilio y del país, favoreciendo la industrialización y agregación de valor.
d) La formación de personas en vistas a su desarrollo espiritual y material,
con un sentido ético y de solidaridad social, respetuosas del medioambiente y
de los derechos humanos.

ARTÍCULO 3º.– Para la consecución de sus fines, el Centro de Formación


Técnica se vinculará con una universidad del Estado acreditada institucionalmente
de acuerdo a la Ley Nº 20.129337 o la normativa que la reemplace, domiciliada en
la Región del Biobío. En su defecto, la determinación de la institución antedicha

337 Véase la nota 18.

534
se efectuará de conformidad con lo establecido en el artículo 5º de la Ley Nº
20.910338. Dicha vinculación tendrá como objeto que ambas contribuyan, en
conjunto, al desarrollo de la Región del Biobío establecer programas de acceso
especial para los egresados del Centro de Formación Técnica y articular
trayectorias formativas pertinentes.
Asimismo, el Centro de Formación Técnica se vinculará con, al menos,
un establecimiento de enseñanza media técnico profesional ubicado en la
Región del Biobío, con el objeto de establecer un apoyo recíproco en aspectos
metodológicos y curriculares, entre otros, generando mecanismos que faciliten
a los (las) estudiantes trayectorias articuladas de formación técnica.
Un Reglamento del Ministerio de Educación, que deberá ser firmado por
el Ministerio de Hacienda, establecerá los mecanismos e instrumentos de
coordinación y colaboración entre el Centro de Formación Técnica y las
instituciones señaladas en los incisos precedentes, en la forma establecida en
el artículo 7º de la Ley Nº 20.910.

ARTÍCULO 4º.– El Centro de Formación Técnica podrá otorgar títulos técnicos


de nivel superior y otras certificaciones propias de su quehacer, no conducentes
a título profesional o grado académico. Asimismo, podrá impartir diplomados,
cursos, programas o actividades formativas dirigidas principalmente a los
trabajadores de la región, así como actividades de educación continua, a fin de
que obtengan acreditación de competencias o certificaciones estandarizadas
dentro de su área.

TÍTULO II

DEL RECTOR

ARTÍCULO 5º.– La máxima autoridad y representante legal del Centro de


Formación Técnica será el (la) Rector(a), sin perjuicio de las atribuciones y
funciones que le competen al Directorio en conformidad a los presentes Estatutos
y demás normas aplicables.

ARTÍCULO 6º.– El (la) Rector(a), será nombrado(a) por el (la) Presidente(a) de


la República, mediante decreto supremo expedido por intermedio del Ministerio
de Educación. Durará cuatro años en sus funciones y podrá ser reelecto por una
vez, para el periodo inmediatamente siguiente.
La selección del (de la) Rector(a) se realizará conforme a las reglas aplicables
a los altos directivos públicos que establece el Párrafo 3º del Título VI de la
Ley Nº 19.882339. El (la) Ministro(a) de Educación definirá el perfil profesional
y de competencias y aptitudes que deberán cumplir los candidatos a ocupar el
cargo de Rector(a), teniendo en consideración las propuestas presentadas por

338 Véase la nota 137.

339 Véase la nota 6.

535
el Directorio del Centro de Formación Técnica. El perfil deberá ser aprobado por
el Consejo de Alta Dirección Pública y ser enviado a la Dirección Nacional del
Servicio Civil para su registro y concurso.

ARTÍCULO 7º.– Al (a la) Rector(a) le corresponderá la dirección, organización


y administración de todas las actividades de la institución, tanto en el ámbito
académico, como administrativo y financiero. En el cumplimiento de su cometido,
deberá velar por el desarrollo coherente, transversal y de excelencia de la
institución, estableciendo las políticas generales que permitan la consecución
de los fines y la plena realización de la misión institucional.

ARTÍCULO 8º.– Son atribuciones del (de la) Rector(a), las siguientes:
a) Dirigir y administrar la institución;
b) Dictar los actos administrativos necesarios para el correcto funcionamiento
institucional, tales como decretos, reglamentos y resoluciones;
c) Crear, modificar y suprimir unidades administrativas y otros órganos
colegiados de carácter consultivo que al efecto se establezcan, y dictar las
reglamentaciones internas de funcionamiento, con acuerdo de la mayoría simple
de los integrantes del Directorio del CFT;
d) Presidir el Directorio del Centro de Formación Técnica;
e) Contratar al personal del CFT y designar a las autoridades superiores,
conforme a los procedimientos establecidos en los presentes Estatutos y los
reglamentos que se dicten al efecto, los que serán aprobados con acuerdo de
la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT;
f) Definir las normas y procedimientos administrativos y académicos del Centro
de Formación Técnica. Deberán ser aprobados por mayoría simple del Directorio
tanto las normas como los procedimientos académicos;
g) Fijar los aranceles, derechos de matrículas y otros derechos cobrados por
el Centro de Formación Técnica con acuerdo del Directorio;
h) Ejercer la potestad disciplinaria respecto al personal académico y no
académico, y a los(las) estudiantes del Centro de Formación Técnica, sin perjuicio
de las atribuciones concedidas al Directorio en el literal i) del artículo 16 de los
presentes estatutos;
i) Conferir, en representación del CFT, títulos técnicos de nivel superior y
otras acreditaciones de competencias o certificaciones estandarizadas, tales
como diplomados, cursos, programas o actividades formativas o de educación
continua;
j) Celebrar convenios de colaboración con otras instituciones, públicas y
privadas, para el cumplimiento de sus fines;
k) Proponer al Directorio la creación, modificación o supresión de títulos
técnicos de nivel superior y otras acreditaciones de competencias o certificaciones
estandarizadas, tales como diplomados, cursos, programas o actividades
formativas o de educación continua;

536
l) Enajenar o gravar, previa autorización del Directorio, los activos del Centro
de Formación Técnica cuando éstos correspondan a bienes raíces o a bienes
que, sin ser inmuebles, hayan sido declarados de especial interés institucional;
m) Suscribir y contratar directamente, con cargo al patrimonio del Centro
de Formación Técnica y en conformidad con la ley, empréstitos y obligaciones
financieras que, de acuerdo con el plan anual de endeudamiento que se
establezcan anualmente, no requieran la autorización previa del Directorio; y, en
los casos en que exista tal requisito, solicitar la aprobación u opinión respectiva
y contratar aquellos que sean autorizados;
n) Aprobar y fijar anualmente, previa autorización del Directorio, la admisión
anual y semestral de estudiantes para cada carrera que imparta el Centro, así
como las formas de ingreso prioritario, de acuerdo al reglamento que se dicte al
efecto. Dicho reglamento será dictado por el Rector(a) y aprobado con acuerdo
de la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT;
o) Proponer al Directorio las políticas financieras anuales, el presupuesto y
sus modificaciones, todo ello de conformidad con el procedimiento establecido
en el Título X de los presentes estatutos. Conjuntamente con el proyecto de
presupuesto y sujeto al mismo trámite de éste, el Rector propondrá el plan anual
de endeudamiento y sus eventuales modificaciones, señalando las obligaciones
que durante el correspondiente ejercicio podrá suscribir directamente y aquellas
para las cuales requerirá la autorización previa del Directorio, y
p) Las demás que se establezcan en estos Estatutos y leyes aplicables.

ARTÍCULO 9º.– Son causales de remoción del (de la) Rector(a):


a) Las inhabilidades o incompatibilidades administrativas sobrevinientes;
b) La contravención grave a la normativa institucional;
c) Notable abandono de deberes;
d) Las demás que establezcan las leyes.
En caso de considerarse que concurre alguna de las causales antes señaladas,
corresponderá al Directorio proponer al (a la) Presidente(a) de la República la
remoción del (de la) Rector(a), mediante acuerdo fundado de conformidad con
el procedimiento que determine el reglamento indicado en el artículo 13 de los
presentes estatutos.

ARTÍCULO 10º.– En caso de remoción, muerte, renuncia, ausencia temporal,


enfermedad o cualquier otra causa que impida al (a la) Rector(a) el ejercicio de
su cargo, éste(a) será subrogado(a) por el (la) Director(a) Académico(a) y, en
subsidio, por el (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a).

TÍTULO III

DEL DIRECTORIO DEL CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA

ARTÍCULO 11º.– El Directorio participará del gobierno del Centro de Formación


Técnica y tendrá la calidad de máxima autoridad colegiada de éste.

537
ARTÍCULO 12º.– El Directorio del Centro de Formación Técnica estará
compuesto por:
a) El (la) Rector(a) del Centro de Formación Técnica, quien lo presidirá.
b) El (la) Rector(a) de la Universidad vinculada, o el (la) funcionario(a) a quien
éste designe en su representación.
c) Un(a) representante del Ministerio de Educación, designado(a) por el(la)
Ministro(a) del ramo.
d) El (la) Director(a) Regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
de la Región del Biobío.
e) El (la) Director(a) Regional de la Corporación de Fomento de la Producción
de la Región del Biobío.
f) Un(a) representante de establecimientos educacionales de enseñanza
media técnico profesional de la Región del Biobío. La elección se realizará por
los directores(as) de dichos establecimientos.
g) Un(a) representante de los trabajadores(as) de la organización sindical
que cuente con el mayor número de afiliados(as) en la región, al momento de
su nombramiento. La elección se realizará por el Directorio de la organización.
h) Un(a) representante de empresas relacionadas con las áreas de desarrollo
estratégico prioritarias para la región. Este representante será elegido por las
propias empresas en sesión especialmente convocada para dicho efecto. En el
evento que éste no fuera nombrado dentro del plazo de 90 días contados desde
el requerimiento que al efecto realice la institución, de acuerdo a lo establecido
en el reglamento, será la Secretaría Regional Ministerial del Biobío del Ministerio
de Economía, Fomento y Turismo quien determinará el representante.
Los (Las) Directores(as) indicados en los literales c), f), g) y h) permanecerán
cuatro años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos para el período
inmediatamente siguiente, y en caso de no designarse nuevos(as) directores(as)
al término del referido plazo, se renovará sucesiva y automáticamente la
designación efectuada hasta la elección del (de la) nuevo(a) director(a). Por
su parte, los (las) directores(as) podrán nombrar a un único suplente quien
podrá reemplazarlos en el cargo en caso de ausencia o impedimento del titular,
debiendo informar dicho nombramiento al (a la) Rector(a) para su conocimiento
y registro.
Los miembros del Directorio servirán sus cargos ad honorem. Sin perjuicio
de ello, los (las) Directores(as) de los literales f), g) y h) tendrán derecho al
reembolso de los gastos de movilización y alojamiento en que incurrieren con
motivo de asistir a las sesiones del Directorio.

ARTÍCULO 13º.– El Directorio se regirá por un reglamento, que será dictado


por el (la) Rector(a) con el acuerdo de la mayoría simple de los integrantes de
dicho órgano, que establecerá los perfiles de los (las) directores(as) electos(as)
de los literales f), g) y h) del artículo 12, los tipos y periodicidad de las sesiones,
las modalidades de funcionamiento interno, los quórum de sesión y de acuerdo,
la especificación de sus atribuciones, y la forma y procedimiento para selección,
renovación de los (las) integrantes del Directorio y las causales de pérdida del
cargo, entre otras materias.

538
ARTÍCULO 14º.– Sin perjuicio de lo anterior, siempre se tratará en sesión
extraordinaria:
1. La remoción del (de la) Rector(a), que será propuesta al (a la) Presidente(a)
de la República mediante acuerdo fundado, aprobado por los dos tercios de sus
miembros. El (la) Rector(a) no tendrá derecho a voto sobre una moción que se
refiera a su remoción.
2. La enajenación, adquisición y gravamen de activos del CFT que
correspondan a bienes raíces o a bienes que, sin ser inmuebles, hayan sido
declarados de especial interés institucional.

ARTÍCULO 15º.– Se desempeñará como Secretario(a) del Directorio y


ministro(a) de fe, el (la) Fiscal del Centro de Formación Técnica.

ARTÍCULO 16º.– Son atribuciones del Directorio:


a) Aprobar las políticas y proyectos que proponga el (la) Rector(a), tendientes
a dar cumplimiento a los fines del Centro de Formación Técnica;
b) Aprobar el presupuesto anual y el plan anual de endeudamiento, y sus
respectivas modificaciones, y asimismo, los estados financieros auditados. El
Directorio sólo podrá aprobar presupuestos que contemplen gastos debidamente
financiados;
c) Autorizar, a propuesta del (de la) Rector(a), la enajenación o gravamen, de
activos del CFT cuando estos correspondan a bienes raíces o a bienes que, sin
ser inmuebles, hayan sido declarados de especial interés institucional;
d) Autorizar la creación, modificación o supresión de diplomas, certificaciones,
planes de estudio y títulos técnicos de nivel superior o certificaciones de
competencias;
e) Autorizar por mayoría simple los mecanismos de admisión anual y semestral
de estudiantes para cada carrera, así como las formas de ingreso prioritario;
f) Aprobar la creación, modificación y/o supresión de unidades administrativas
y otros órganos colegiados de carácter consultivo, y dictar las reglamentaciones
internas de su funcionamiento y sus modificaciones, de acuerdo a la propuesta
que realice el (la) Rector(a);
g) Requerir al (a la) Rector(a) los antecedentes que estime necesarios para
el ejercicio de sus atribuciones;
h) Ordenar la ejecución de auditorías internas, con un máximo de 2 por año
adicionales al plan de auditoría interna;
i) Resolver las apelaciones a las medidas aplicadas al personal académico y
no académico, relativas a las desvinculaciones por las causales establecidas en
el artículo 160 del Código del Trabajo340, y a los (las) estudiantes respecto a la
expulsión y cancelación de matrícula, conforme al Reglamento correspondiente,
que será dictado por el (la) Rector(a) con el acuerdo de la mayoría simple de los
integrantes del Directorio;

340 Véase la nota 84.

539
j) Proponer al (a la) Presidente(a) de la República la remoción del (de la)
Rector(a), por acuerdo fundado, el que deberá adoptarse por los dos tercios de
sus miembros, en sesión extraordinaria, especialmente citada al efecto;
k) Aprobar la creación, modificación y supresión de la estructura académica,
por mayoría simple de los miembros, previa propuesta del (de la) Rector(a), y
l) Ejercer las demás funciones y atribuciones que le confieran los presentes
estatutos y las leyes.
Los miembros del Directorio deberán inhabilitarse cuando en la sesión
respectiva se traten asuntos que, desde el punto de vista personal o de la(s)
institución(es) que representa(n), los involucren o cuando se traten o resuelvan
materias en que puedan tener interés directo.
Asimismo, los miembros del Directorio sólo estarán afectos a las inhabilidades
e incompatibilidades establecidas en los literales a) y c) del artículo 54 de la Ley
Nº 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del
Estado341. Además, deberán presentar la respectiva declaración de intereses y
patrimonio de conformidad a lo establecido en el Título II de la Ley Nº 20.880 342.
Tratándose de los miembros señalados en los literales f), g) y h) del artículo 12,
la presentación de la referida declaración será voluntaria.
No obstante lo anterior, todos los miembros tendrán la obligación de informar
al (a la) Rector(a) y al Directorio, en cualquier momento, de todo cambio de
circunstancia que pueda afectar su imparcialidad en el ejercicio de sus respectivas
competencias.

TÍTULO IV

DE LOS DIRECTIVOS

ARTÍCULO 17º.– Los (las) Directivos son autoridades superiores unipersonales


del Centro de Formación Técnica.
Para servir estos cargos, se requerirá estar en posesión de un título profesional
o grado académico otorgado por una Institución de Educación Superior del Estado
o reconocida por éste, de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración, no
estar afecto a las inhabilidades e incompatibilidades administrativas establecidas
en el artículo 54 de la ley Nº18.575, conforme a lo señalado en el artículo 16
del presente estatuto, y cumplir con los demás requisitos que establezcan las
leyes. En tanto, para desempeñar el cargo de Fiscal del Centro de Formación,
se deberá contar con el título profesional de abogado y poseer una experiencia
profesional de, a lo menos, 5 años.

ARTÍCULO 18º.– El (la) Director(a) Académico(a) y el (la) Director(a)


Económico(a) y Administrativo(a) son cargos de exclusiva confianza del (de la)

341 Véase la nota 71.

342 Véase la nota 73.

540
Rector(a), por lo que serán designados por éste, entre los (las) tres candidatos(as)
que obtengan las evaluaciones que mejor satisfagan las necesidades y
características de cada cargo, de acuerdo a los criterios establecidos en las
bases de los respectivos concursos públicos. Ambos directivos dependerán
del (la) Rector(a) y permanecerán en sus funciones mientras cuenten con la
confianza de éste(a), pudiendo ser removidos del cargo mediante la dictación
del respectivo acto administrativo.
El Fiscal del Centro de Formación Técnica deberá ser elegido por la mayoría
simple del Directorio, entre los (las) tres candidatos(as) que obtengan las
evaluaciones que mejor satisfagan las necesidades y características del cargo, de
acuerdo a los criterios establecidos en las bases del respectivo concurso público,
el que deberá contemplar, a lo menos, las etapas indicadas en el inciso siguiente.
El control jerárquico respecto de este directivo será ejercido por el Directorio.
La designación de los (las) directivos(as) deberá realizarse previo concurso
público, el que deberá contemplar, a lo menos, las etapas de llamado y difusión
del concurso, postulación, revisión de antecedentes y evaluación de postulantes.
El primer concurso podrá declararse desierto mediante el acto administrativo que
corresponda, debiendo realizarse un nuevo llamado a concurso dentro de los 90
días corridos siguientes a la fecha de dictación del referido acto administrativo. El
segundo concurso público no podrá ser declarado desierto, debiendo escogerse
un(a) candidato(a) para asumir el cargo respectivo, de conformidad con lo
establecido en los incisos precedentes.

ARTÍCULO 19º.– El (la) Director(a) Académico(a) será responsable del diseño


y coordinación de la gestión académica y, estará a cargo del cumplimiento de los
compromisos y metas asociados a la calidad de la educación y a la empleabilidad.
Además, será de su cargo la coordinación de las funciones de enseñanza y de
vinculación, tanto con el medio como con los (las) estudiantes, y también con las
necesidades de desarrollo material y social sostenido, sustentable y equitativo
de la Región del Biobío.
Asimismo, deberá presentar al (a la) Rector(a) una propuesta de planes y
programas de estudios, conforme a las normas de los presentes Estatutos y
demás normas reglamentarias vigentes al efecto.
A su vez, será responsable del apoyo integral a los (las) estudiantes en temas
relativos a la gestión curricular y aquellas materias enfocadas en políticas de
retención y acompañamiento de los mismos.

ARTÍCULO 20º.– El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) será


el (la) responsable de la gestión de los recursos humanos, físicos y financieros
del CFT, en base a criterios de calidad, eficiencia, rentabilidad y sustentabilidad.
Tiene como funciones principales la formulación, implementación y ejecución de
las medidas económicas y presupuestarias; y la gestión y administración de los
activos, tendientes a la realización de los fines propios de la Institución. Asimismo,
estará a cargo de la gestión de los convenios de colaboración.

ARTÍCULO 21º.– Al (a la) Fiscal del Centro de Formación Técnica le


corresponderá desempeñar las siguientes funciones:

541
a) Actuar como Ministro(a) de Fe, tanto de los actos que suscriba el (la)
Rector(a) en representación del CFT, como de las actuaciones del Directorio.
b) Asesorar jurídica y legalmente al (a la) Rector(a) y al Directorio, así como
velar por la juridicidad de los actos de dichos órganos.
c) Revisar la(s) propuesta(s) de modificación de estatutos.
d) Emitir los informes jurídicos necesarios para el desarrollo de las actividades
del Centro de Formación Técnica.
e) Ejercer el control de legalidad de los actos emanados de las autoridades
del Centro de Formación Técnica, sin perjuicio de las facultades que conforme
a las leyes le correspondan a la Contraloría General de la República y a otros
órganos públicos.
f) Tendrá a su cargo la custodia, registro y conservación de actas y demás
actos que dicte el (la) Rector(a).
g) Actuará como Secretario(a) del Directorio, es decir, ejercerá las funciones
de Ministro(a) de Fe, realizará las citaciones a las sesiones, levantará acta de
cada una de ellas, custodiará los documentos de este órgano y participará en
las sesiones solamente con derecho a voz.
h) Las demás que le otorguen los presentes estatutos y otras normas
aplicables.

TÍTULO V

DEL PERSONAL

ARTÍCULO 22º.– El personal del Centro de Formación Técnica, tanto


académico como no académico, tendrá la calidad de funcionario público y se
regirá por el derecho laboral común.
La planta del personal se fijará por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado
por la mayoría simple del Directorio, pudiendo crear, modificar o suprimir cargos.

ARTÍCULO 23º.– Un Reglamento, que será dictado por el (la) Rector(a) previo
acuerdo de la mayoría simple de los integrantes del Directorio del CFT fijará,
entre otras materias, los derechos y deberes del personal, los procedimientos de
evaluación y promoción y las normas con arreglo a las cuales se determinarán las
remuneraciones. Las disposiciones de dicho reglamento no podrán contravenir
lo establecido en los presentes estatutos y la legislación laboral común.

ARTÍCULO 24º.– Las remuneraciones brutas del (de la) Rector(a), no podrán
significar en cada año calendario, una cantidad promedio superior a las que
correspondan al grado 1B* de la Escala Única de Sueldos, establecida en el
decreto ley Nº 249, de 1974343, incrementada en un 60%.

* Artículo corregido, como aparece en el texto, en vista de la transcripción del original archivado
en Contraloría General.

343 Véase la nota 98.

542
Para los efectos del límite señalado” en el inciso anterior, se considerará
el sueldo base; el incremento del artículo 2º del decreto ley Nº 3.501, de
1980 344 ; la asignación del artículo 19 de la ley Nº 19.185 345 ; la asignación
establecida por los artículos 17 y 18 de la Ley Nº 19.185; la asignación del
artículo 6º del decreto ley Nº 1.770, de 1977 346 ; la bonificación del artículo
3º de la ley Nº 18.566 347 ; las bonificaciones de los artículos 10 y 11 de la ley
Nº 18.675348 y lo dispuesto en el artículo 3º del decreto ley Nº773 de 1974 349,
a que tenga derecho el grado 1B señalado en dicho inciso.

TÍTULO VI

DE LOS ACADÉMICOS

ARTÍCULO 25º.– Se entenderá por Académicos(as), aquellos(as) miembros


del Centro de Formación Técnica que tengan un nombramiento vigente.

Los (Las) académicos(as) podrán tener tanto la categoría de profesores e


instructores, como dentro de ellas la calidad de titular, asistente y auxiliar.

ARTÍCULO 26º.– Un Reglamento que deberá ser dictado por el (la)


Rector(a), previo acuerdo adoptado por la mayoría simple del Directorio
establecerá, entre otras materias, las condiciones de ingreso y permanencia
para cada categoría y/o calidad académica, el procedimiento de evaluación
para la promoción de los (las) académicos(as) y el de calificación académica
para medir su desempeño.

La evaluación de los (las) académicos(as) será un proceso regular, debiendo


considerar a los menos criterios objetivos de mérito. Cada vez que un(a)
académico(a) desee ascender a las categorías y/o calidades señaladas en el
artículo precedente, deberá someterse a la evaluación respectiva.

Por su parte, la calificación académica se realizará cada dos años, de acuerdo


con los indicadores y criterios públicos y objetivos que se fijen para medir el
desempeño.

344 Véase la nota 143.

345 Véase la nota 99.

346 Véase la nota 116.

347 Véase la nota 146.

348 Véase la nota 147.

349 Véase la nota 148.

543
TÍTULO VII

DE LOS ESTUDIANTES

ARTÍCULO 27º.– Son estudiantes todos quienes, habiendo formalizado su


matrícula en alguna de las carreras, programas o certificaciones indicadas en
el artículo 4º de los presentes estatutos, cumplan con los requisitos de ingreso,
permanencia y promoción establecidos por el Centro de Formación Técnica.

ARTÍCULO 28º.– La comunidad educativa estará constituida tanto por los (las)
estudiantes como por el personal académico y no académico de la institución
quienes ejercen de manera regular los quehaceres que se desprenden de su
misión y funciones, o colaboran en el funcionamiento del Centro de Formación
Técnica.
Un Reglamento dictado por el (la) Rector(a), previo acuerdo adoptado por
la mayoría simple del Directorio, fijará los derechos y deberes de los (las)
estudiantes como miembros de la comunidad educativa.

TÍTULO VIII

DE LA ESTRUCTURA ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA

ARTÍCULO 29º.– El Centro de Formación Técnica, contará con autonomía


institucional. En dicho sentido estará facultado para organizar su funcionamiento
y administración del modo que mejor convenga a sus intereses, debiendo facilitar
el ejercicio de sus fines y funciones, en concordancia con su misión, principios
y plan de desarrollo institucional.

ARTÍCULO 30º.– La estructura académica se organizará en Unidades


Académicas, pudiendo considerar Escuelas y Departamentos, entre otras.
La Escuelas son unidades académicas que organizan, administran e imparten
los estudios en conformidad al artículo 4º de los presentes estatutos.
Los Departamentos son unidades académicas básicas que generan,
desarrollan y difunden el conocimiento en una disciplina o más que sean
afines.
El Directorio aprobará la creación, modificación y supresión de las Unidades
Académicas, por mayoría simple de los miembros, previa propuesta del (de la)
Rector(a).

ARTÍCULO 31º.– La estructura administrativa constará de una Rectoría y un


Directorio, y todas las demás unidades que sean necesarias y que su autonomía
le permita crear.

544
TÍTULO IX

DEL PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ARTÍCULO 32º.– Sin perjuicio de las disposiciones de los presentes Estatutos


y de los reglamentos que al efecto se dicten, el Centro de Formación Técnica
deberá diseñar un Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) que establezca
la misión y la visión de la Institución y que determine en relación con ellas, los
objetivos estratégicos de la misma, las líneas de acción y los indicadores de
desempeño; así como, su forma de actualización.

ARTÍCULO 33º.– En concordancia con lo establecido en el artículo 3º de


la Ley Nº 20.910, el Proyecto deberá contener los elementos distintivos de la
identidad del Centro de Formación Técnica, las especialidades de carreras que
se pretendan impartir, la identificación de éste con la vocación productiva de la
Región en que se inserta, la pertinencia de la formación y empleabilidad de sus
egresados(as) y/o titulados(as), y las medidas de aseguramiento de calidad de
los procesos.

ARTÍCULO 34º.– La elaboración del Proyecto de Desarrollo Institucional


estará a cargo del (de la) Rector(a), asistido para estos efectos por el (la)
Director(a) Académico(a), el (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), y
el (la) Fiscal. Para estos efectos, el Centro de Formación Técnica contará con
la asesoría de una universidad tutora, hasta la primera acreditación institucional
que se realice de conformidad a la Ley Nº 20.129 o aquella que la reemplace.
Asimismo, en el convenio respectivo, debe contemplarse un equipo profesional
experto en la materia; debiendo por su parte la universidad tutora individualizar
quienes lo integrarán.

ARTÍCULO 35º.– El Proyecto de Desarrollo Institucional deberá ser presentado


por el (la) Rector(a) al Directorio para su aprobación final, de conformidad con
el procedimiento establecido en el reglamento pertinente. Su implementación
será responsabilidad del (de la) Rector(a), especialmente asesorado para estos
efectos por los (las) Directivos(as).
Dicho reglamento deberá ser dictado por el (la) Rector(a), previo acuerdo
adoptado por la mayoría simple del Directorio.

TÍTULO X

ORGANIZACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS

ARTÍCULO 36º.– Los planes y programas de estudios serán propuestos al


Directorio, a través del (de la) Rector(a), previa propuesta del (de la) Director(a)
Académico(a), de conformidad al artículo 19 de los presentes estatutos.

545
ARTÍCULO 37º.– El Centro de Formación Técnica podrá ofrecer títulos técnicos
de nivel superior y certificaciones propias de su quehacer, no conducentes a
título profesional o grado académico.
Asimismo, podrá impartir diplomados, cursos, programas o actividades
formativas dirigidas principalmente a los (las) trabajadores(as) de su región, así
como actividades de educación continua, a fin de que obtengan acreditación
de competencias o certificaciones estandarizadas dentro de su área. Para ello,
deberán tener un plan de estudios propuesto por los (las) académicos(as) que
los organicen y que sea aprobado por el (la) Director(a) Académico(a), el que se
regirá por los respectivos reglamentos, dictados en conformidad a los presentes
Estatutos.

TÍTULO XI

DE LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO

ARTÍCULO 38º.– El (la) Directoria) Económico(a) y Administrativo(a) será


responsable, anualmente, de la elaboración del presupuesto de la institución,
para ello deberá requerir al (a la) Director(a) Académico(a) los informes relativos
a la propuesta de planes y programas de estudios, y los respectivos planes de
desarrollo docente, así como los presupuestos específicos necesarios para el
financiamiento de todas las actividades del Centro.
El (la) Director(a) Económico(a) y Administrativo(a) deberá verificar que
los presupuestos específicos presentados en los informes que reciba, sean
concordantes con el Proyecto de Desarrollo Institucional.

ARTÍCULO 39º.– El proyecto de presupuesto que sea elaborado por el (la)


Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), y acordado con el (la) Rector(a),
deberá ser presentado por éste al Directorio, el que podrá aprobarlo o rechazarlo
por la mayoría simple de sus integrantes, teniendo en consideración el estado
financiero del Centro de Formación Técnica y, sujetándose al procedimiento
establecido en el artículo siguiente.

ARTÍCULO 40º.– El Directorio deberá aprobar o formular observaciones


fundadas al proyecto de presupuesto anual, dentro del plazo de veinte días
hábiles, contados desde su presentación. Si transcurre el término antes señalado
sin que sea despachado, o sin que se le formulen observaciones, se entenderá
por aprobado.
En caso de formularse observaciones fundadas en el plazo ya indicado,
se constituirá una comisión presidida por el (la) Rector(a) e integrada por al
menos tres miembros del Directorio que, en un término de diez días hábiles
a contar de la presentación de las indicaciones, resolverá sobre ellas. A falta
de acuerdo, o bien transcurrido el plazo establecido sin que exista decisión
al efecto, resolverá el (la) Rector(a) refiriéndose únicamente a aquellas
observaciones en que la comisión no haya logrado acuerdo o no se haya
pronunciado expresamente.

546
ARTÍCULO 41º.– La gestión del presupuesto estará a cargo del (de la)
Director(a) Económico(a) y Administrativo(a), quien será responsable de su
elaboración, control y gestión.

TÍTULO XII

DE LA REFORMA DE ESTATUTOS

ARTÍCULO 42º.– El (la) Rector(a), en su calidad de máxima autoridad y


representante legal del Centro de Formación Técnica de la Región del Biobío,
podrá proponer al (a la) Presidente(a) de la República, por intermedio del
Ministerio de Educación, la reforma a los presentes estatutos.

ARTÍCULO 43º.– Para ello, el (la) Rector(a) elaborará un anteproyecto de


modificación de estatutos, el que deberá ser presentado para su aprobación
por los dos tercios de los (las) integrantes del Directorio. Posteriormente, el
anteproyecto aprobado deberá ser ratificado por la comunidad educativa del
Centro de Formación Técnica mediante consulta definida en el reglamento
respectivo.

ARTÍCULO 44º.– Una vez aprobado y ratificado el anteproyecto, corresponderá


al (a la) Rector(a) presentar la propuesta de reforma de estatutos al Ministerio
de Educación para su tramitación.

TÍTULO XIII

DEL PATRIMONIO Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

ARTÍCULO 45º.– El patrimonio del Centro de Formación Técnica estará


compuesto por:
a) Los aportes que anualmente le asigne la ley de Presupuestos del Sector
Público y los que otras leyes le otorguen.
b) Los montos que perciba por concepto de matrícula, aranceles, derechos
de exámenes, certificados, estampillas y solicitudes, y toda clase de cuotas
extraordinarias que deban pagar los (las) estudiantes.
c) Los ingresos que perciba por los servicios que preste.
d) Los bienes muebles o inmuebles, corporales o incorporales, que se le
transfieran o adquiera a cualquier título.
e) Los frutos, rentas e intereses de sus bienes y servicios.
f) La propiedad intelectual e industrial que genere y los derechos que de ella
se deriven.
g) Las herencias o legados que acepte, lo que deberá hacer siempre con
beneficio de inventario. Dichas asignaciones hereditarias estarán exentas de
toda clase de impuestos y de todo gravamen o pago que les afecte.

547
h) Las donaciones que acepte, las que estarán exentas del trámite de
insinuación y de toda clase de impuesto o gravamen que las afecte.

ARTÍCULO 46º.– El Centro de Formación Técnica podrá prestar servicios


de asesorías y consultorías a terceros, mediante la suscripción de convenios,
contratos u otros instrumentos, debiendo el (la) Rector(a), o quien lo (la) subrogue,
resguardar que no sean contrarios a los fines de la institución ni afecten los
intereses del Estado.
Ante la eventualidad que los servicios que se pretenda prestar, provoquen o
pudieran provocar un conflicto de interés entre el Centro de Formación Técnica
y su Rector(a) o sus Directivos(as) o los miembros de su Directorio: o bien, entre
aquél y el Estado, será responsabilidad del Directorio resolverlas, previo informe
jurídico del (de la) Fiscal de la entidad.

ARTÍCULO 47º.– El Centro de Formación Técnica estará facultado para:


a) Otorgar subvenciones a organismos y personas jurídicas sin fines de lucro,
para el cumplimiento de las finalidades establecidas en el artículo 3 de la Ley Nº
20.910, previa aprobación de la mayoría simple de los integrantes del Directorio y
de conformidad con los reglamentos respectivos, los cuales deberán ser dictados
por el(la) Rector(a), previo acuerdo adoptado por la mayoría simple del Directorio.
b) Fijar aranceles por los servicios que presta, en la forma prevista en los
presentes Estatutos.
c) Celebrar convenios con entidades públicas y privadas, nacionales o
extranjeras.
d) Contratar empréstitos, emitir bonos, estampillas, pagarés y demás
documentos de crédito con cargo a su patrimonio.
e) Crear, organizar y asociarse con otras personas naturales o jurídicas,
nacionales o extranjeras, asociaciones, sociedades, corporaciones o fundaciones,
cuyos objetivos sean concordantes o complementarios con los del Centro de
Formación Técnica.
Sin perjuicio de lo anterior, las sociedades que se creen u organicen deberán
tener un objeto principal distinto a la creación de un Centro de Formación Técnica.
Todas las operaciones señaladas en el presente artículo, no podrán
comprometer en forma directa o indirecta el crédito o la responsabilidad financiera
del Estado, sus organismos, los gobiernos regionales o las municipalidades y se
realizarán siempre con cargo al patrimonio del Centro.

ARTÍCULO 48º.– Los bienes, recursos financieros, remuneraciones, aranceles


y demás ingresos que perciba, o bien, los frutos de ellos, que integren el patrimonio
del Centro de Formación Técnica, serán administrados autónomamente por éste
y serán única e íntegramente destinados al cumplimiento de los propósitos
institucionales establecidos en la ley, los presentes Estatutos, los Reglamentos
y el Proyecto de Desarrollo Institucional.
La Institución estará exenta del pago de cualquier tipo de impuesto,
contribución, tasa, tarifas, patente y, otras cargas o tributos.

548
ARTÍCULOS TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO.– El Centro de Formación Técnica de


la Región del Biobío entrará en funcionamiento dentro de los 240 días corridos
siguientes al 1 de enero de 2021 y, dentro de los siete meses siguientes a que
ello ocurra, deberá comenzar sus actividades académicas.

ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO.– El (la) primer(a) Rector(a),


nombrado(a) en conformidad al artículo segundo transitorio de la Ley Nº 20.910,
deberó efectuar todas las gestiones tendientes a la designación de los integrantes
del primer Directorio.

ARTÍCULO TERCERO TRANSITORIO.– El (la) primer(a) Rector(a), podrá


fijar una planta provisoria hasta la dictación del (de los) reglamento(s) que fije(n)
la planta definitiva, de conformidad a lo establecido en los presentes estatutos.

ARTÍCULO CUARTO TRANSITORIO.– Para el correcto funcionamiento del


Centro de Formación Técnica, se designará mediante una resolución del Ministerio
de Educación, a un(a) funcionario(a) de dicha repartición como Ministro(a) de
Fe ad-hoc del Centro de Formación Técnica de la Región del Biobío, hasta el
nombramiento del (de la) respectivo(a) Fiscal del CFT, al tenor de lo señalado
en el artículo 18 de los presentes estatutos, fecha en la cual cesará la referida
designación de pleno derecho.

ARTÍCULO QUINTO TRANSITORIO.– El perfil del cargo para nombramiento


del (de la) primer(a) Rector(a) será presentado por el(la) Ministro(a) de Educación
al Servicio Civil, en conformidad a lo dispuesto en la Ley Nº 19.882, según lo
señalado en el artículo 6º de estos Estatutos.
El (la) Presidente(a) de la República podrá, por motivos fundados, remover
al (a la) primer(a) Rector(a). En tal caso, nombrará un nuevo(a) Rector(a) por el
plazo que le hubiera restado al (a la) removido(a).

Anótese, tómese razón y publíquese.– MARIO FERNÁNDEZ BAEZA,


Vicepresidente de la República.– Adriana Delpiano Puelma, Ministra de
Educación.– Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda

549
ANEXO B

DECRETOS SUPREMOS PROMULGATORIOS


DE ACUERDOS, CONVENIOS, PROTOCOLOS, TRATADOS
Y OTRAS CONVENCIONES INTERNACIONALES

550
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

DECRETO N° 129, DE 23 DE AGOSTO DE 2016

Promulga el Convenio entre el Gobierno de la República de Chile


y el Gobierno de la República Popular China para Eliminar la Doble
Imposición y para Prevenir la Evasión y Elusión Fiscal en relación
a los Impuestos sobre la Renta, su Protocolo
y las Minutas de Acuerdo

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.653, de 9 de enero de 2017)

Núm. 129.– Santiago, 23 de agosto de 2016.


Vistos:
Los artículos 32, Nº 15, y 54, Nº 1), inciso primero, de la Constitución Política
de la República.
Considerando:
Que con fecha 25 de mayo de 2015 se suscribió, en Santiago, el Convenio
entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República Popular
China para Eliminar la Doble Imposición y para Prevenir la Evasión y Elusión
Fiscal en Relación a los Impuestos sobre la Renta y su Protocolo con fechas 21
de abril y 11 de mayo de 2015, y sus Minutas de Acuerdo.
Que dicho Convenio fue aprobado por el H. Congreso Nacional, según consta
en el oficio Nº 12.680, de 13 de julio de 2016, de la H. Cámara de Diputados.
Que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 28, del
referido Convenio, y, en consecuencia, éste entró en vigor internacional el 8 de
agosto de 2016.

DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO: Promúlganse el Convenio entre el Gobierno de la


República de Chile y el Gobierno de la República Popular China para Eliminar
la Doble Imposición y para Prevenir la Evasión y Elusión Fiscal en relación a los
Impuestos sobre la Renta, su Protocolo, suscritos en Santiago, el 25 de mayo
de 2015, y las Minutas de Acuerdo de fechas 21 de abril y 11 de mayo de 2015;
cúmplanse y publíquense copia autorizadas de sus textos en el Diario Oficial.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– MICHELLE BACHELET


JERIA, Presidenta de la República.– Heraldo Muñoz Valenzuela, Ministro de
Relaciones Exteriores.– Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

551
CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE Y EL
GOBIERNO DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA PARA ELIMINAR
LA DOBLE IMPOSICIÓN Y PARA PREVENIR LA EVASIÓN Y ELUSIÓN
FISCAL EN RELACIÓN A LOS IMPUESTOS SOBRE LA RENTA

El Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República Popular


China,
Deseosos de promover el desarrollo de su relación económica y fortalecer su
cooperación en materia tributaria,
Con la intención de concluir un Convenio para la eliminación de la doble
imposición en relación a los impuestos sobre la renta sin crear oportunidades
para situaciones de nula o reducida tributación a través de evasión o elusión
fiscal (incluyendo aquellos acuerdos para el uso abusivo de tratados -treaty-
shopping- dirigidos a que residentes de terceros Estados obtengan indirectamente
beneficios de este Convenio),
Han acordado lo siguiente:

ARTÍCULO 1
PERSONAS COMPRENDIDAS

El presente Convenio se aplica a las personas residentes de uno o de ambos


Estados Contratantes.

ARTÍCULO 2
IMPUESTOS COMPRENDIDOS

1. El presente Convenio se aplica a los impuestos sobre la renta exigibles por


cada Estado Contratante o sus autoridades locales, cualquiera fuera el sistema
de exacción.
2. Se consideran impuestos sobre la renta los impuestos que gravan la renta
total, o cualquier parte de ésta, incluidos los impuestos sobre las ganancias
provenientes de la enajenación de bienes muebles o inmuebles, los impuestos
sobre el importe total de sueldos o salarios pagados por las empresas, así como
los impuestos sobre las plusvalías.
3. Los impuestos actuales a los cuales se aplica este Convenio son, en
particular:
a) en el caso de Chile, los impuestos establecidos en la “Ley sobre Impuesto
a la Renta”, en adelante denominados “impuesto chileno”, y
b) en el caso de China:
(i) el impuesto a la renta de las personas naturales (“the individual income tax”),
(ii) el impuesto a la renta de la empresa (“the enterprise income tax”), en
adelante denominados “impuesto chino”.

552
4. El Convenio se aplicará asimismo a los impuestos idénticos o sus-
tancialmente similares que se establezcan con posterioridad a la fecha de la
firma del Convenio, y que se añadan a los impuestos actuales o les sustituyan.
Las autoridades competentes de los Estados Contratantes se comunicarán
mutuamente las modificaciones importantes que se hayan introducido en sus
respectivas legislaciones fiscales, dentro de un período de tiempo razonable
desde que dichas modificaciones ocurran.

ARTÍCULO 3
DEFINICIONES GENERALES

1. A los efectos del presente Convenio, a menos que de su contexto se infiera


una interpretación diferente:
a) el término “China” significa la República Popular China; cuando se utilice en
un sentido geográfico, significa todo el territorio de la República Popular China,
incluyendo su territorio terrestre, aguas interiores, mar territorial y el espacio aéreo
sobre ellos, en el cual se aplica la legislación tributaria de China, y cualquier
área más allá de su mar territorial dentro de la cual la República Popular China
tiene derechos soberanos o jurisdicción de conformidad al derecho internacional
y su legislación interna;
b) el término “Chile” significa la República de Chile; cuando se utilice en un
sentido geográfico, significa todo el territorio de la República de Chile, incluyendo
su territorio terrestre, aguas interiores, mar territorial y el espacio aéreo sobre
ellos, en el cual se aplica la legislación tributaria de Chile, y cualquier área más
allá de su mar territorial dentro de la cual la República de Chile tiene derechos
soberanos o jurisdicción de conformidad al derecho internacional y su legislación
interna;
c) las expresiones “un Estado Contratante” y “el otro Estado Contratante”
significan, según lo requiera el contexto, Chile o China;
d) el término “persona” comprende a las personas naturales, a las sociedades
y cualquier otra agrupación de personas;
e) el término “sociedad” significa cualquier persona jurídica o cualquier entidad
que sea tratada como persona jurídica a los efectos impositivos;
f) las expresiones “empresa de un Estado Contratante” y “empresa del otro
Estado Contratante” significan, respectivamente, una empresa explotada por un
residente de un Estado Contratante y una empresa explotada por un residente
del otro Estado Contratante;
g) la expresión “tráfico internacional” significa todo transporte efectuado por un
buque o aeronave explotado por una empresa de un Estado Contratante, excepto
cuando el transporte se realice exclusivamente entre dos puntos situados en el
otro Estado Contratante;
h) la expresión “autoridad competente” significa:
(i) en el caso de Chile, el Ministro de Hacienda, el Director del Servicio de
Impuestos internos o sus representantes autorizados, y
(ii) en el caso de China, la Administración de Impuestos del Estado (“State
Administration of Taxation”) o su representante autorizado.

553
i) el término “nacional” significa:
(i) cualquier persona natural que posea la nacionalidad de un Estado
Contratante;
(ii) cualquier persona jurídica, “partnership” o asociación constituida conforme
a la legislación vigente de un Estado Contratante.
2. Para la aplicación del Convenio por un Estado Contratante, en cualquier
momento, cualquier expresión no definida en el mismo tendrá, a menos que
de su contexto se infiera una interpretación diferente, el significado que en
ese momento le atribuya la legislación de ese Estado relativa a los impuestos
que son objeto del Convenio, prevaleciendo cualquier significado atribuido por
la legislación impositiva de ese Estado sobre el significado atribuido por otras
leyes de ese Estado.

ARTÍCULO 4
RESIDENTE

1. A los efectos del presente Convenio, el término “residente de un Estado


Contratante” significa toda persona que, en virtud de la legislación de ese Estado,
está sujeta a imposición en el mismo en razón de su domicilio, residencia, sede
de dirección efectiva, lugar de constitución o cualquier otro criterio de naturaleza
análoga, incluyendo también a ese Estado y a sus autoridades locales. Este
término no incluye, sin embargo, a las personas que estén sujetas a imposición
en ese Estado exclusivamente por la renta que obtengan de fuentes situadas
en el citado Estado.
2. Cuando en virtud de las disposiciones del párrafo 1 una persona natural
sea residente de ambos Estados Contratantes, su situación se resolverá de la
siguiente manera:
a) dicha persona será considerada residente solamente del Estado donde
posea una vivienda permanente a su disposición; si tuviera una vivienda
permanente a su disposición en ambos Estados, se considerará residente
solamente del Estado con el que mantenga relaciones personales y económicas
más estrechas (centro de intereses vitales);
b) si no pudiera determinarse el Estado en el que dicha persona tiene el
centro de sus intereses vitales, o si no tuviera una vivienda permanente a su
disposición en ninguno de los Estados, se considerará residente solamente del
Estado donde viva habitualmente;
c) si viviera habitualmente en ambos Estados o no lo hiciera en ninguno de
ellos, se considerará residente solamente del Estado del que sea nacional;
d) si fuera nacional de ambos Estados o no lo fuera de ninguno de ellos,
las autoridades competentes de los Estados Contratantes resolverán el caso
mediante acuerdo mutuo.
3. Cuando en virtud de las disposiciones del párrafo 1 una persona, que no sea
persona natural, sea residente de ambos Estados Contratantes, las autoridades
competentes de los Estados Contratantes harán lo posible, mediante un
procedimiento de acuerdo mutuo, para resolver el caso. En ausencia de acuerdo
mutuo entre las autoridades competentes de los Estados Contratantes, dicha
persona no tendrá derecho a ninguno de los beneficios o exenciones impositivas
contempladas por este Convenio.

554
ARTÍCULO 5

ESTABLECIMIENTO PERMANENTE

1. A los efectos del presente Convenio, la expresión “establecimiento


permanente” significa un lugar fijo de negocios mediante el cual una empresa
realiza toda o parte de su actividad.
2. La expresión “establecimiento permanente” comprende, en especial:
a) una sede de dirección;
b) una sucursal;
c) una oficina;
d) una fábrica;
e) un taller, y
f) una mina, un pozo de petróleo o de gas, una cantera o cualquier otro lugar
relacionado con la extracción de recursos naturales.
3. La expresión “establecimiento permanente” también incluye:
a) una obra, un proyecto de construcción, de montaje o de instalación o
actividades de supervisión relacionadas con ellos, el desarrollo de actividades
de exploración de recursos naturales, pero solo cuando dicha obra, proyecto o
actividades continúen durante un período superior a seis meses;
b) una empresa que presta servicios en el otro Estado Contratante durante
un período o períodos que en total excedan de 183 días, dentro de un período
cualquiera de doce meses, y estos servicios son prestados por intermedio de
una o más personas naturales que prestan presencialmente tales servicios en
ese otro Estado.
4. No obstante las disposiciones precedentes de este Artículo, se considera
que la expresión “establecimiento permanente” no incluye:
a) la utilización de instalaciones con el único fin de almacenar, exponer o
entregar bienes o mercancías pertenecientes a la empresa;
b) el mantenimiento de un depósito de bienes o mercancías pertenecientes a
la empresa con el único fin de almacenarlas, exponerlas o entregarlas;
c) el mantenimiento de un depósito de bienes o mercancías pertenecientes a
la empresa con el único fin de que sean transformadas por otra empresa;
d) el mantenimiento de un lugar fijo de negocios con el único fin de comprar
bienes o mercancías o de recoger información para la empresa;
e) el mantenimiento de un lugar fijo de negocios con el único fin de hacer
publicidad, suministrar información o realizar investigaciones científicas para
la empresa y cualquier otra actividad similar; en la medida en que tal actividad
tenga un carácter preparatorio o auxiliar.
5. No obstante lo dispuesto en los párrafos 1 y 2, y sujeto a lo dispuesto en
el párrafo 6, cuando una persona actúe en un Estado Contratante por cuenta de

555
una empresa y, de esa manera, habitualmente concluya contratos, o negocie los
elementos esenciales de contratos, que sean

a) en el nombre de la empresa, o
b) para la transferencia de propiedad, o para otorgar el derecho a usar
propiedad, de dominio de esa empresa o respecto de la cual dicha empresa
tiene el derecho a usar, o
c) para la prestación de servicios por esa empresa,
se considerará que dicha empresa tiene un establecimiento permanente en
ese Estado Contratante con relación a cualquier actividad que esa persona
realice para la empresa a menos que las actividades de esa persona se limiten
a las mencionadas en el párrafo 4 que, de haber sido realizadas por medio de
un lugar fijo de negocios, no se hubiera considerado ese lugar fijo de negocios
como un establecimiento permanente de acuerdo con las disposiciones de ese
párrafo.
6. a) El párrafo 5 no se aplicará cuando la persona que actúa en un Estado
Contratante por cuenta de una empresa del otro Estado Contratante realice sus
actividades en el primer Estado mencionado como un agente independiente
y actúa para la empresa dentro del marco ordinario de sus actividades. Sin
embargo, cuando una persona actúa de manera exclusiva o casi exclusiva por
cuenta de una empresa o más empresas conectadas a ella, esa persona no
será considerada como un agente independiente al que se refiere este párrafo
respecto de tal empresa o empresas.
b) Para los efectos de este Artículo, una persona se considera conectada a una
empresa si una posee a lo menos el 50 por ciento del interés en los beneficios de
la otra (o, en el caso de una sociedad, a lo menos el 50 por ciento del total del
derecho a voto y del valor de las acciones de la sociedad, o de la participación
en el patrimonio de la sociedad) o si otra persona posee a lo menos el 50 por
ciento del interés en los beneficios (o, en el caso de una sociedad, a lo menos
el 50 por ciento del total del derecho a voto y del valor de las acciones de la
sociedad o de la participación en el patrimonio de la sociedad) de la persona y
de la empresa. En cualquier caso, una persona se considerará conectada a una
empresa si, basado en todos los hechos y circunstancias relevantes, una tiene
el control de la otra o ambos están bajo el control de unas mismas personas o
empresas.
7. No obstante lo establecido en el Artículo 7 y las disposiciones del
presente Artículo, las primas respecto de pólizas de seguros, excepto el caso
de los reaseguros, emitidas por una empresa de un Estado Contratante pueden
someterse a imposición en el otro Estado Contratante. Sin embargo, el impuesto
aplicable en ese otro Estado Contratante no podrá exceder el 5 por ciento
del monto bruto de la prima, salvo en el caso en que la prima sea atribuible
a un establecimiento permanente que la empresa tenga en ese otro Estado
Contratante.
8. El hecho de que una sociedad residente de un Estado Contratante controle
o sea controlada por una sociedad residente del otro Estado Contratante, o que
realice actividades empresariales en ese otro Estado (ya sea por medio de un
establecimiento permanente o de otra manera) no convierte por si solo a cualquiera
de estas sociedades en un establecimiento permanente de la otra.

556
ARTÍCULO 6
RENTAS DE BIENES INMUEBLES

1. Las rentas que un residente de un Estado Contratante obtenga de bienes


inmuebles (incluidas las rentas de explotaciones agropecuarias o forestales)
situados en el otro Estado Contratante pueden someterse a imposición en ese
otro Estado.
2. Para los efectos de este Convenio, la expresión “bienes inmuebles” tendrá
el significado que le atribuya la legislación del Estado Contratante en que los
bienes en cuestión estén situados. Dicha expresión comprende, en todo caso,
los bienes accesorios a los bienes inmuebles, el ganado y el equipo utilizado
en las explotaciones agropecuarias y forestales, los derechos a los que se
apliquen las disposiciones de derecho general relativas a los bienes raíces, el
usufructo de bienes inmuebles y el derecho a percibir pagos variables o fijos
por la explotación, o la concesión de la explotación, de yacimientos minerales,
fuentes y otros recursos naturales. Los buques y aeronaves no se considerarán
bienes inmuebles.
3. Las disposiciones del párrafo 1 se aplican a las rentas derivadas de la
utilización directa, el arrendamiento o aparcería, así como de cualquier otra
forma de explotación de los bienes inmuebles.
4. Las disposiciones de los párrafos 1 y 3 se aplican igualmente a las rentas
derivadas de los bienes inmuebles de una empresa y de los bienes inmuebles
utilizados para la prestación de servicios personales independientes.

ARTÍCULO 7

BENEFICIOS EMPRESARIALES

1. Los beneficios de una empresa de un Estado Contratante solamente


pueden someterse a imposición en ese Estado, a no ser que la empresa realice
su actividad en el otro Estado Contratante por medio de un establecimiento
permanente situado en él. Si la empresa realiza su actividad de dicha manera,
los beneficios de la empresa pueden someterse a imposición en el otro Estado,
pero solo en la medida en que sean atribuibles a ese establecimiento permanente.
2. Sujeto a las disposiciones del párrafo 3, cuando una empresa de un Estado
Contratante realice su actividad en el otro Estado Contratante por medio de
un establecimiento permanente situado en él, en cada Estado Contratante se
atribuirán al establecimiento permanente los beneficios que el mismo hubiera
podido obtener de ser una empresa distinta y separada que realizase las mismas
o similares actividades, en las mismas o similares condiciones, y tratase con
total independencia con la empresa de la que es establecimiento permanente.
3. Para la determinación de los beneficios del establecimiento permanente se
permitirá la deducción de los gastos realizados para los fines del establecimiento
permanente, comprendidos los gastos de dirección y generales de administración
para los mismos fines, tanto si se efectúan en el Estado en que se encuentra el
establecimiento permanente como en otra parte.

557
4. Para los fines de los párrafos precedentes, los beneficios que sean
atribuibles al establecimiento permanente deben determinarse mediante el
mismo método año tras año, salvo que haya una razón suficientemente buena
para hacer lo contrario.
5. Cuando los beneficios comprendan rentas reguladas separadamente en
otros Artículos de este Convenio, las disposiciones de aquellos no quedarán
afectadas por las del presente Artículo.

ARTÍCULO 8

TRANSPORTE INTERNACIONAL

1. Los beneficios obtenidos por una empresa de un Estado Contratante


procedentes de la explotación de buques o aeronaves en tráfico internacional
solo pueden someterse a imposición en ese Estado.
2. Para los fines de este Artículo, los beneficios procedentes de la explotación
de buques o aeronaves en tráfico internacional comprende, pero no está limitado a:
a) el flete o arrendamiento de buques o aeronaves a casco desnudo;
b) el arrendamiento de contenedores y equipo relacionado,
siempre que dicho flete o arrendamiento sea accesorio a la explotación de
buques o aeronaves en tráfico internacional.
3. Las disposiciones del párrafo 1 son también aplicables a las utilidades
procedentes de la participación en un “pool”, en una empresa mixta o en una
agencia de explotación internacional.

ARTÍCULO 9

EMPRESAS ASOCIADAS

1. Cuando:
a) una empresa de un Estado Contratante participe, directa o indirectamente, en
la dirección, el control o el capital de una empresa del otro Estado Contratante, o
b) unas mismas personas participen, directa o indirectamente, en la dirección,
el control o el capital de una empresa de un Estado Contratante y de una empresa
del otro Estado Contratante, y en uno y otro caso las dos empresas estén, en
sus relaciones comerciales o financieras unidas por condiciones aceptadas o
impuestas que difieran de las que serían acordadas por empresas independientes,
los beneficios que habrían sido obtenidos por una de las empresas de no existir
dichas condiciones, pero que de hecho no se han realizado a causa de las mismas,
podrán incluirse en los beneficios de esa empresa y someterse a imposición en
consecuencia.
2. Cuando un Estado Contratante incluya en los beneficios de una empresa
de ese Estado -y someta, en consecuencia, a imposición- los beneficios
sobre los cuales una empresa del otro Estado Contratante ha sido sometida
a imposición en ese otro Estado, y los beneficios así incluidos son beneficios

558
que habrían sido realizados por la empresa del Estado mencionado en primer
lugar si las condiciones convenidas entre las dos empresas hubieran sido las
que se hubiesen convenido entre empresas independientes, ese otro Estado, si
está de acuerdo en que el ajuste realizado por el Estado mencionado en primer
lugar se justifica tanto en sí mismo como con respecto al monto, practicará el
ajuste correspondiente de la cuantía del impuesto que ha percibido sobre esos
beneficios. Para determinar dicho ajuste se tendrán debidamente en cuenta las
demás disposiciones del Convenio y las autoridades competentes de los Estados
Contratantes se consultarán mutuamente, si fuese necesario.

ARTÍCULO 10
DIVIDENDOS

1. Los dividendos pagados por una sociedad residente de un Estado


Contratante a un residente del otro Estado Contratante pueden someterse a
imposición en ese otro Estado.
2. Dichos dividendos pueden también someterse a imposición en el Estado
Contratante en que resida la sociedad que paga los dividendos y según la
legislación de ese Estado. Sin embargo, si el beneficiario efectivo de los
dividendos es un residente del otro Estado Contratante, el impuesto así exigido
no podrá exceder del 10 por ciento del importe bruto de los dividendos.
Las autoridades competentes de los Estados Contratantes deberán fijar el
modo de aplicación de esta limitación mediante un acuerdo mutuo.
Este párrafo no afecta la imposición de la sociedad respecto de los beneficios
con cargo a los que se pagan los dividendos.
3. El término “dividendos” en el sentido de este Artículo significa las rentas de
las acciones u otros derechos, excepto los de crédito, que permitan participar en
los beneficios, así como las rentas de otros derechos sujetas al mismo régimen
tributario que las rentas de las acciones por la legislación del Estado del cual
sea residente la sociedad que efectúe la distribución.
4. Las disposiciones de los párrafos 1 y 2 no son aplicables si el beneficiario
efectivo de los dividendos, residente de un Estado Contratante, realiza en el otro
Estado Contratante, del que es residente la sociedad que paga los dividendos,
una actividad empresarial a través de un establecimiento permanente situado
allí, o presta en ese otro Estado servicios personales independientes por medio
de una base fija situada allí, y la participación que genera los dividendos está
vinculada efectivamente a dicho establecimiento permanente o base fija. En tal
caso, son aplicables las disposiciones del Artículo 7 o del Artículo 14, según
proceda.
5. Cuando una sociedad residente de un Estado Contratante obtenga
beneficios o rentas procedentes del otro Estado Contratante, ese otro Estado
no podrá exigir ningún impuesto sobre los dividendos pagados por la sociedad,
salvo en la medida en que esos dividendos sean pagados a un residente de
ese otro Estado o la participación que genera los dividendos esté vinculada
efectivamente a un establecimiento permanente o a una base fija situados en
ese otro Estado, ni someter los beneficios no distribuidos de la sociedad a un
impuesto sobre los mismos, aunque los dividendos pagados o los beneficios no

559
distribuidos consistan, total o parcialmente, en beneficios o rentas procedentes
de ese otro Estado.

ARTÍCULO 11
INTERESES

1. Los intereses procedentes de un Estado Contratante y pagados a un


residente del otro Estado Contratante pueden someterse a imposición en ese
otro Estado.
2. Sin embargo, dichos intereses también pueden someterse a imposición en
el Estado Contratante del que procedan y según la legislación de ese Estado,
pero si el beneficiario efectivo de los intereses es un residente del otro Estado
Contratante, el impuesto así exigido no podrá exceder del:

a) 4 por ciento del importe bruto de los intereses derivados de préstamos


otorgados por bancos, compañías de seguros y otras instituciones financieras.
El término “otras instituciones financieras” significa otras empresas que
sustancialmente obtengan sus beneficios del otorgamiento de créditos de
financiamiento en los mercados financieros o a través de la captación de depósitos
a intereses y el uso de esos fondos para desarrollar una actividad empresarial
de proveer financiamiento, y
b) 10 por ciento del importe bruto de los intereses en todos los demás casos.
Las autoridades competentes de los Estados Contratantes establecerán de
mutuo acuerdo la forma de aplicación de esos límites.
3. El término “intereses” en el sentido de este Artículo significa las rentas de
créditos de cualquier naturaleza, con o sin garantía hipotecaria, y en particular
las rentas de valores públicos y las rentas de bonos y obligaciones, incluidas las
primas de tales títulos, bonos u obligaciones, así como cualquier otra renta que la
legislación fiscal del Estado de donde procedan los intereses asimile a las rentas
de las cantidades dadas en préstamo. El término “intereses” no incluye las rentas
tratadas como dividendos y comprendidas en el Artículo 10 de este Convenio.
4. Las disposiciones de los párrafos 1 y 2 no serán aplicables si el beneficiario
efectivo de los intereses, residente de un Estado Contratante, realiza en el otro
Estado Contratante, del que proceden los intereses, una actividad empresarial
por medio de un establecimiento permanente situado allí, o presta servicios
personales independientes en ese otro Estado por medio de una base fija
situada allí, y el crédito que genera los intereses está vinculado efectivamente
con dicho establecimiento permanente o base fija. En tal caso, se aplicarán las
disposiciones del Artículo 7 o del Artículo 14, según corresponda.
5. Los intereses se consideran procedentes de un Estado Contratante cuando
el deudor sea un residente de ese Estado. Sin embargo, cuando el deudor de
los intereses, sea o no residente de un Estado Contratante, tenga en un Estado
Contratante un establecimiento permanente o una base fija en relación con los
cuales se haya contraído la deuda por la que se pagan los intereses, y éstos son
soportados por el establecimiento permanente o la base fija, dichos intereses
se considerarán procedentes del Estado Contratante donde esté situado el
establecimiento permanente o la base fija.

560
6. Cuando en virtud de las relaciones especiales existentes entre el deudor y el
beneficiario efectivo, o de las que uno y otro mantengan con terceros, el importe
de los intereses exceda, por cualquier motivo, del que hubieran convenido el
deudor y el beneficiario efectivo en ausencia de tales relaciones, las disposiciones
de este Artículo no se aplicarán más que a este último importe. En tal caso, el
excedente podrá someterse a imposición de acuerdo con la legislación de cada
Estado Contratante, teniendo en cuenta las demás disposiciones del presente
Convenio.

ARTÍCULO 12
REGALÍAS

1. Las regalías procedentes de un Estado Contratante y pagadas a un residente


del otro Estado Contratante pueden someterse a imposición en ese otro Estado.
2. Sin embargo, dichas regalías también pueden someterse a imposición
en el Estado Contratante del que procedan y conforme a la legislación de ese
Estado, pero si el beneficiario efectivo es residente del otro Estado Contratante
el impuesto así exigido no podrá exceder del:
a) 2 por ciento del importe bruto de las regalías por el uso, o derecho al uso,
de equipos industriales, comerciales o científicos;
b) 10 por ciento del importe bruto de las regalías en todos los demás casos.
Las autoridades competentes de los Estados Contratantes establecerán de
mutuo acuerdo la forma de aplicación de esos límites.
3. El término “regalías” empleado en este Artículo significa las cantidades
de cualquier clase pagadas por el uso, o el derecho al uso, de derechos de
autor sobre obras literarias, artísticas o científicas, incluidas las películas
cinematográficas o películas y cintas para transmisión por radio o televisión,
de cualquier patente, marca, diseño o modelo, plano, fórmula o procedimiento
secretos u otra propiedad intangible similar, o por el uso o derecho al uso, de
equipos industriales, comerciales o científicos, o por informaciones relativas a
experiencias industriales, comerciales o científicas.
4. Las disposiciones de los párrafos 1 y 2 no se aplicarán si el beneficiario
efectivo de las regalías, residente de un Estado Contratante, realiza en el otro
Estado Contratante del que procedan las regalías una actividad empresarial por
medio de un establecimiento permanente allí situado, o presta en ese otro Estado
servicios personales independientes a través de una base fija situada allí, y el
derecho o bien por el que se pagan las regalías están vinculados efectivamente
a dicho establecimiento permanente o base fija. En tal caso, se aplicarán las
disposiciones del Artículo 7 o del Artículo 14, según corresponda.
5. Las regalías se considerarán procedentes de un Estado Contratante
cuando el deudor sea un residente de ese Estado. Sin embargo, cuando quien
paga las regalías, sea o no residente de un Estado Contratante, tenga en uno
de los Estados Contratantes un establecimiento permanente o una base fija en
relación con los cuales se haya contraído la obligación del pago de las regalías,
y dicho establecimiento permanente o base fija soporte la carga de las mismos,
tales regalías se considerarán procedentes del Estado donde esté situado el
establecimiento permanente o la base fija.

561
6. Cuando por razón de las relaciones especiales existentes entre el deudor
y el beneficiario efectivo, o de las que uno y otro mantengan con terceros, el
importe de las regalías, habida cuenta del uso, derecho o información por los
que se pagan, exceda del que habrían convenido el deudor y el beneficiario
efectivo en ausencia de tales relaciones, las disposiciones de este Artículo no
se aplicarán más que a este último importe. En tal caso, la cuantía en exceso
podrá someterse a imposición de acuerdo con la legislación de cada Estado
Contratante, teniendo en cuenta las demás disposiciones del presente Convenio.

ARTÍCULO 13

GANANCIAS DE CAPITAL

1. Las ganancias que un residente de un Estado Contratante obtenga de la


enajenación de bienes inmuebles a los que se refiere el Artículo 6 y situados en
el otro Estado Contratante pueden someterse a imposición en ese otro Estado.
2. Las ganancias derivadas de la enajenación de bienes muebles que formen
parte del activo de un establecimiento permanente que una empresa de un
Estado Contratante tenga en el otro Estado Contratante, o de bienes muebles
que pertenezcan a una base fija que un residente de un Estado Contratante
tenga en el otro Estado Contratante para la prestación de servicios personales
independientes, comprendidas las ganancias derivadas de la enajenación de este
establecimiento permanente (solo o con el conjunto de la empresa de la que forme
parte) o de esta base fija, pueden someterse a imposición en ese otro Estado.
3. Las ganancias derivadas de la enajenación de buques o aeronaves
explotados en tráfico internacional, o de bienes muebles afectos a la explotación
de dichos buques o aeronaves, solo pueden someterse a imposición en el Estado
Contratante donde resida el enajenante.
4. Las ganancias que un residente de un Estado Contratante obtenga de
la enajenación de acciones o de otros derechos cuyo valor derive directa o
indirectamente, en cualquier momento durante los tres años precedentes a
la enajenación, en más de un 50 por ciento de bienes inmuebles a los que se
refiere el Artículo 6 y situados en el otro Estado Contratante, pueden someterse
a imposición en ese otro Estado.
5. Las ganancias que un residente de un Estado Contratante obtenga de la
enajenación de acciones o de otros derechos o participaciones que representen
el capital de una sociedad que sea residente del otro Estado Contratante pueden
someterse a imposición en ese otro Estado. Si la imposición en el otro Estado
Contratante resulta en doble imposición, las autoridades competentes de los
Estados Contratantes se consultarán con miras a aliviar tal doble imposición.
6. No obstante lo dispuesto en el párrafo 5, las ganancias que un residente
de un Estado Contratante obtenga de la enajenación de acciones de una
sociedad residente del otro Estado Contratante con presencia bursátil en una
bolsa de valores reconocida ubicada en el otro Estado Contratante, solo pueden
someterse a imposición en el Estado mencionado en primer lugar, si las acciones
son vendidas:
a) en una bolsa de valores reconocida en ese otro Estado Contratante; o

562
b) en un proceso de oferta pública para la adquisición de acciones legales
regulado;
siempre que tales acciones hayan sido previamente adquiridas ya sea:
i) en una bolsa de valores reconocida en ese otro Estado Contratante;
ii) en un proceso de oferta pública de adquisición de acciones regulado por ley;
iii) en una colocación de acciones de primera emisión, con motivo de la
constitución de la sociedad o de un aumento de capital posterior de la sociedad; o
iv) con ocasión del canje de bonos convertibles en acciones.

7. Las ganancias derivadas de la enajenación de cualquier otro bien distinto


de los mencionados en los párrafos anteriores de este Artículo, solo pueden
someterse a imposición en el Estado Contratante en que resida el enajenante.

ARTÍCULO 14
SERVICIOS PERSONALES INDEPENDIENTES

1. Las rentas obtenidas por una persona natural residente de un Estado


Contratante con respecto a servicios profesionales u otras actividades de
carácter independiente solo pueden someterse a imposición en ese Estado.
Sin embargo, dichas rentas también pueden someterse a imposición en el otro
Estado Contratante:
a) si la persona natural dispone regularmente de una base fija en el otro
Estado Contratante para el desempeño de sus actividades; en tal caso, solo
puede someterse a imposición en ese otro Estado la parte de la renta que sea
atribuible a dicha base fija; o
b) si la persona natural permanece en el otro Estado Contratante por un
período o períodos que en total suman o excedan 183 días en cualquier período
de doce meses que comience o termine en el año tributario considerado; en tal
caso, solo la parte de la renta obtenida por el desarrollo de sus actividades en
ese otro Estado pueden someterse a imposición en ese otro Estado.
2. El término “servicios profesionales” comprende especialmente las
actividades independientes de carácter científico, literario, artístico, educativo
o pedagógico, así como las actividades independientes de médicos, abogados,
ingenieros, arquitectos, odontólogos y contadores.

ARTICULO 15
RENTAS DEL TRABAJO DEPENDIENTE

1. Sujeto a las disposiciones de los artículos 16, 18 y 19, los sueldos, salarios
y otras remuneraciones similares obtenidos por un residente de un Estado
Contratante en razón de un empleo, solo pueden someterse a imposición en
ese Estado a no ser que el empleo se realice en el otro Estado Contratante.
Si el empleo se realiza de esa forma, las remuneraciones derivadas del mismo
pueden someterse a imposición en ese otro Estado.

563
2. No obstante lo dispuesto en el párrafo 1, las remuneraciones obtenidas
por un residente de un Estado Contratante en razón de un empleo realizado en
el otro Estado Contratante, solo pueden someterse a imposición en el Estado
mencionado en primer término si:
a) el perceptor permanece en el otro Estado durante un período o períodos
cuya duración no exceda en conjunto de 183 días en cualquier período de doce
meses que comience o termine en el año tributario considerado, y
b) las remuneraciones se pagan por, o en nombre de, un empleador que es
una persona que no es residente del otro Estado, y
c) las remuneraciones no son soportadas por un establecimiento permanente
o una base fija que el empleador tenga en el otro Estado.
3. No obstante las disposiciones precedentes de este Artículo, las remu-
neraciones obtenidas respecto de un empleo ejercido a bordo de un buque o
aeronave explotados en tráfico internacional por una empresa de un Estado
Contratante, pueden ser sometidos a imposición en ese Estado.

ARTÍCULO 16
PARTICIPACIONES DE DIRECTORES

Las participaciones de directores y otros pagos similares obtenidos por un


residente de un Estado Contratante como de miembro del directorio o de un
órgano similar de una sociedad residente del otro Estado Contratante pueden
someterse a imposición en ese otro Estado.

ARTÍCULO 17
ARTISTAS Y DEPORTISTAS

1. No obstante las disposiciones de los Artículos 14 y 15, las rentas que un


residente de un Estado Contratante obtenga del ejercicio de sus actividades
personales en el otro Estado Contratante en calidad de artista del espectáculo,
tal como de teatro, cine, radio o televisión, o músico, o como deportista, pueden
someterse a imposición en ese otro Estado.
2. No obstante las disposiciones de los Artículos 7, 14 y 15, cuando las rentas
derivadas de las actividades personales de un artista del espectáculo o de un
deportista, en esa calidad, se atribuyan no al propio artista del espectáculo o
deportista, sino a otra persona, dichas rentas pueden someterse a imposición
en el Estado Contratante en el que se realicen las actividades del artista del
espectáculo o del deportista.
3. No obstante las disposiciones de los párrafos 1 y 2, cuando la renta se
atribuya a actividades ejercidas por artistas del espectáculo o deportistas en un
Estado Contratante y la visita a ese Estado es financiada total o parcialmente con
fondos públicos del otro Estado Contratante, el Estado mencionado en primer lugar
no podrá gravar a los artistas del espectáculo o deportistas respecto de rentas
provenientes de tales fondos públicos pagados por el otro Estado Contratante. En
tal caso, las rentas sólo podrán someterse a imposición en el Estado Contratante
del cual el artista del espectáculo o deportista sea residente.

564
ARTÍCULO 18
PENSIONES

Las pensiones procedentes de un Estado Contratante y pagadas a un


residente del otro Estado Contratante pueden someterse a imposición en el
Estado mencionado en primer lugar.

ARTÍCULO 19
FUNCIONES PÚBLICAS

1. (a) Los sueldos, salarios y otras remuneraciones similares, distintas de las


pensiones, pagadas por un Estado Contratante o una de las autoridades locales
del mismo, a una persona natural por razón de servicios prestados a ese Estado
o autoridad, solo pueden someterse a imposición en ese Estado.
(b) Sin embargo, dichos sueldos, salarios y otras remuneraciones similares
solo pueden someterse a imposición en el otro Estado Contratante si los servicios
son prestados en ese Estado y la persona natural es un residente de ese Estado
que:
(i) es nacional de ese Estado, o
(ii) no ha adquirido la condición de residente de ese Estado solamente para
prestar los servicios.
2. Las disposiciones de los Artículos 15, 16 y 17 se aplica a los sueldos,
salarios y otras remuneraciones similares por razón de servicios prestados en
el marco de una actividad empresarial realizada por un Estado Contratante o
por una de sus autoridades locales.

ARTÍCULO 20
ESTUDIANTES

Las cantidades que reciba para cubrir sus gastos de manutención y estudios
un estudiante que sea, o haya sido inmediatamente antes de visitar un Estado
Contratante, residente del otro Estado y que se encuentre en el Estado
mencionado en primer lugar con el único fin de proseguir sus estudios, no pueden
someterse a imposición en ese Estado, siempre que procedan de fuentes situadas
fuera de ese Estado.

ARTÍCULO 21
OTRAS RENTAS

1. Las rentas de un residente de un Estado Contratante, cualquiera que


fuese su procedencia, no mencionadas en los anteriores artículos, solo pueden
someterse a imposición en ese Estado.

565
2. Lo dispuesto en el párrafo 1 no es aplicable a las rentas, distintas de las
derivadas de bienes inmuebles como se definen en el párrafo 2 del artículo 6,
cuando el beneficiario de dichas rentas, residente de un Estado Contratante,
realice en el otro Estado Contratante una actividad empresarial por medio de
un establecimiento permanente situado en ese otro Estado o preste en ese otro
Estado servicios personales independientes por medio de una base fija situada
en ese otro Estado, y el derecho o bien por el que se pagan las rentas estén
vinculados efectivamente con dicho establecimiento permanente o base fija. En
tal caso, son aplicables las disposiciones del artículo 7 o del artículo 14, según
proceda.
3. No obstante lo dispuesto en los párrafos 1 y 2, las rentas de un residente de
un Estado Contratante no mencionadas en los artículos anteriores y provenientes
del otro Estado Contratante, pueden también someterse a imposición en ese
otro Estado.

ARTÍCULO 22
ELIMINACIÓN DE LA DOBLE IMPOSICIÓN

1. En Chile, la doble imposición se evitará de la manera siguiente:


(a) los residentes en Chile que obtengan rentas que, de acuerdo con las
disposiciones de este Convenio, han sido sometidas a imposición en China,
podrán acreditar contra los impuestos chilenos correspondientes a esas rentas
los impuestos pagados en China, de acuerdo con las disposiciones aplicables
de la legislación chilena. Este párrafo se aplicará a todas las rentas tratadas en
este Convenio.
(b) cuando de conformidad con cualquier disposición de este Convenio, las
rentas obtenidas por un residente de Chile estén exentas de imposición en
Chile, Chile podrá, sin embargo, tener en cuenta las rentas exentas a efectos
de calcular el importe del impuesto sobre las demás rentas de dicho residente.
2. En China, la doble imposición se evitará de la siguiente manera:
a) cuando un residente de China obtenga rentas de Chile, el monto de
impuesto pagado en Chile de acuerdo con las disposiciones de este Convenio,
podrá ser un crédito contra el impuesto chino aplicable a tal residente. El
monto del crédito, sin embargo, no excederá el monto del impuesto chino
sobre tales rentas calculado de acuerdo con la legislación tributaria y la
normativa de China.
b) cuando la renta obtenida desde Chile es un dividendo pagado por una
sociedad que es residente de Chile a una sociedad residente de China y que
posee no menos del 20 por ciento de las acciones u otros derechos de la
sociedad que paga el dividendo, el crédito tomará en cuenta el Impuesto de
Primera Categoría pagado en Chile por la sociedad pagadora del dividendo
respecto de su renta.
c) cuando la renta obtenida desde Chile es un dividendo, el impuesto chileno
pagado se referirá, para fines del crédito directo, al monto del Impuesto Adicional
una vez que el Impuesto de Primera Categoría es deducido.

566
ARTÍCULO 23
NO DISCRIMINACIÓN

1. Los nacionales de un Estado Contratante no serán sometidos en el otro


Estado Contratante a ningún impuesto u obligación relativa al mismo que no
se exijan o que sean más gravosos que aquellos a los que estén o puedan
estar sometidos los nacionales de ese otro Estado que se encuentren en las
mismas condiciones, en particular con respecto a la residencia. No obstante
las disposiciones del Artículo 1, la presente disposición es también aplicable
a las personas que no sean residentes de uno o de ninguno de los Estados
Contratantes.
2. Los establecimientos permanentes que una empresa de un Estado
Contratante tenga en el otro Estado Contratante, no serán sometidos a imposición
en ese Estado de manera menos favorable que las empresas de ese otro Estado
que realicen las mismas actividades.
3. Nada de lo establecido en este Artículo podrá interpretarse en el sentido
de obligar a un Estado Contratante a conceder a los residentes del otro Estado
Contratante las deducciones personales, desgravaciones y reducciones
impositivas que otorgue a sus propios residentes en consideración a su estado
civil o cargas familiares.
4. A menos que se apliquen las disposiciones del párrafo 1 del. Artículo 9,
del párrafo 6 del Artículo 11 o del párrafo 6 del Artículo 12, los intereses, las
regalías y demás gastos pagados por una empresa de un Estado Contratante
a un residente del otro Estado Contratante serán deducibles para efectos de
determinar los beneficios de esa empresa, en las mismas condiciones que si
hubieran sido pagados a un residente del Estado mencionado en primer lugar.
5. Las sociedades residentes de un Estado Contratante cuyo capital esté,
total o parcialmente, detentado o controlado, directa o indirectamente, por uno
o varios residentes del otro Estado Contratante, no se someterán en el Estado
mencionado en primer lugar a ningún impuesto u obligación relativa al mismo que
no se exijan o que sean más gravosos que aquellos a los que estén o pueden estar
sometidas otras sociedades similares del Estado mencionado en primer lugar.
6. Las disposiciones de este Artículo aplicarán a los impuestos comprendidos
en este Convenio, como también al Impuesto al Valor Agregado.

ARTÍCULO 24

PROCEDIMIENTO DE ACUERDO MUTUO

1. Cuando una persona considere que las medidas adoptadas por uno o ambos
Estados Contratantes implican o pueden implicar para ella una imposición que no
esté conforme con las disposiciones del presente Convenio, con independencia de
los recursos previstos por el derecho interno de esos Estados, podrá someter su
caso a las autoridades competentes del Estado Contratante del que sea residente
o, si fuera aplicable el párrafo 1 del Artículo 23, a la del Estado Contratante del
que sea nacional. El caso deberá ser planteado dentro de los tres años siguientes
a la primera notificación de la medida que implique una imposición no conforme
con las disposiciones del Convenio.

567
2. La autoridad competente, si el reclamo le parece fundado y si no puede
por si misma encontrar una solución satisfactoria, hará lo posible por resolver la
cuestión mediante un acuerdo mutuo con la autoridad competente del otro Estado
Contratante a fin de evitar una imposición que no se ajuste a este Convenio. El
acuerdo será aplicable independientemente de los plazos previstos por el derecho
interno de los Estados Contratantes.
3. Las autoridades competentes de los Estados Contratantes, harán lo posible
por resolver las dificultades o dudas que plantee la interpretación o aplicación
del Convenio mediante un acuerdo mutuo. También podrán consultarse para
tratar de eliminar la doble imposición en los casos no previstos en el Convenio.
4. Las autoridades competentes de los Estados Contratantes podrán
comunicarse directamente a fin de llegar a un acuerdo en el sentido de los
párrafos anteriores. Cuando parezca recomendable para llegar a un acuerdo,
representantes de las autoridades competentes de los Estados Contratantes se
podrán reunir para intercambiar oralmente opiniones.
5. Para los fines del párrafo 3 del Artículo XXII (Consulta) del Acuerdo
General sobre Comercio de Servicios, los Estados Contratantes acuerdan que,
no obstante ese párrafo, cualquier disputa entre ellos respecto de si una medida
cae dentro del ámbito de este Convenio, puede ser llevada ante el Consejo de
Comercio de Servicios conforme a lo estipulado en dicho párrafo, pero solo con
el consentimiento de ambos Estados Contratantes. Cualquier duda sobre la
interpretación de este párrafo será resuelta conforme al párrafo 3 de este Artículo
o, en caso de no llegar a acuerdo con arreglo a este procedimiento, conforme a
cualquier otro procedimiento acordado por ambos Estados Contratantes.

ARTÍCULO 25
INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN

1. Las autoridades competentes de los Estados Contratantes intercambiarán la


información previsiblemente relevante para aplicar lo dispuesto en este Convenio
o para administrar y exigir lo dispuesto en la legislación interna de los Estados
Contratantes relativa a los impuestos de toda clase y naturaleza aplicados por los
Estados Contratantes o autoridades locales, en la medida en que la imposición
prevista en la misma no sea contraria al Convenio. El intercambio de información
no estará limitado por los Artículos 1 y 2.
2. La información recibida por un Estado Contratante en virtud del párrafo
1 será mantenida secreta de la misma forma que la información obtenida en
virtud del derecho interno de ese Estado y solo se revelará a las personas o
autoridades (incluidos los tribunales y órganos administrativos) encargadas de
la liquidación o recaudación de los impuestos a que hace referencia el párrafo
1, de su aplicación efectiva o de la persecución del incumplimiento relativo a
los mismos, de la resolución de los recursos en relación con los mismos o de
la supervisión de las funciones anteriores. Dichas personas o autoridades solo
utilizarán la información para estos fines. Podrán revelar la información en las
audiencias públicas de los tribunales o en las sentencias judiciales. Sin perjuicio
de lo anterior, la información. recibida por un Estado Contratante puede ser usada
para otros fines cuando dicha información puede ser usada para tales otros fines
en virtud de la legislación interna de ambos Estados y la autoridad competente
del Estado que proporciona la información autoriza dicho uso.

568
3. En ningún caso las disposiciones de los párrafos 1 y 2 podrán interpretarse
en el sentido de obligar a un Estado Contratante a:
a) adoptar medidas administrativas contrarias a su legislación o práctica
administrativa, o a las del otro Estado Contratante;
b) suministrar información que no se pueda obtener sobre la base de su propia
legislación o en el ejercicio de su práctica administrativa normal, o de las del
otro Estado Contratante;
c) suministrar información que revele secretos comerciales, industriales o
profesionales, procedimientos comerciales o informaciones cuya comunicación
sea contraria al orden público (“ordre public”).
4. Si un Estado Contratante solicita información conforme al presente Artículo,
el otro Estado Contratante utilizará las medidas para recabar información de que
disponga con el fin de obtener la información solicitada, aun cuando ese otro
Estado pueda no necesitar dicha información para sus propios fines tributarios.
La obligación precedente está limitada por lo dispuesto en el párrafo 3 siempre
y cuando este párrafo no sea interpretado para impedir a un Estado Contratante
proporcionar información exclusivamente por la ausencia de interés nacional en
la misma.
5. En ningún caso las disposiciones del párrafo 3 se interpretarán en el
sentido de permitir a un Estado Contratante negarse a proporcionar información
únicamente porque esta obre en poder de bancos, otras instituciones financieras,
o de cualquier persona que actúe en calidad representativa o fiduciaria o
porque esa información haga referencia a la participación en la titularidad de
una persona.

ARTÍCULO 26
LIMITACIÓN DE BENEFICIOS

1. Salvo otra disposición de este Artículo que así lo establezca, un residente


de un Estado Contratante no tendrá derecho a los beneficios que este Convenio
dispone (que no sean los beneficios contenidos en el párrafo 3 del Artículo 4,
en el párrafo 2 del Artículo 9 o en el Artículo 24), a menos que tal residente sea
una “persona calificada” en los términos que define el párrafo 2, al momento en
que los beneficios sean aplicables.
2. Un residente de un Estado Contratante será una persona calificada al
momento en que los beneficios de este Convenio sean aplicables si tal residente,
en ese momento, es:
a) una persona natural;
b) un Estado Contratante o autoridad local del mismo, o una entidad que es
completamente de propiedad de tal Estado o autoridad local;
c) una persona distinta a una persona natural, si
i) A) más del 50 por ciento de participación en esa persona (o en el caso de
una sociedad más del 50 por ciento del número de acciones de cada clase de
las acciones de esa sociedad) es de propiedad, directa o indirectamente, de
cualquiera de los siguientes:

569
(a) personas naturales que sean residentes de uno de los Estados Contratantes;
(b) sociedades descritas en el subpárrafo 2 c) ii); y
(c) uno de los Estados Contratantes o autoridades locales, y
B) menos del 50 por ciento de la renta bruta de tal persona, según se determine
en el Estado Contratante del cual tal persona es residente para el periodo fiscal
que incluye ese momento, es pagado o adeudado, directa o indirectamente, a
personas distintas de las descritas en las cláusulas (a) a la (c) del subpárrafo
c) i) A, en la forma de pagos que sean deducibles para fines de los impuestos
cubiertos por este Convenio en el Estado Contratante de residencia de tal persona
(pero sin considerar aquellos pagos que se realicen a valores de mercado en el
curso ordinario de un negocio por servicios o por bienes tangibles); o
ii) es una sociedad residente de un Estado Contratante cuya principal clase
de acciones es sustancial y regularmente transada en una bolsa de valores
reconocida.
3. Para los efectos de este Artículo y del Artículo 13:
a) el término “bolsa de valores reconocida” significa:
i) en Chile la “Bolsa de Comercio de Santiago”, “Bolsa Electrónica de Chile”
y “Bolsa de Corredores”, y cualquier otra bolsa de valores reconocida por la
“Superintendencia de Valores y Seguros”; y
ii) en China la “Shanghai Stock Exchange” y la “Shenzhen Stock Exchange” y
cualquier otra bolsa de valores nacional cuyo establecimiento sea aprobado por
el Gobierno de la República Popular China o su institución autorizada.
b) con relación a entidades que no sean sociedades, el término “acciones”
incluye derechos, intereses o participaciones que sean comparables a las
acciones.
4. Si un residente de un Estado Contratante no tiene derecho a los beneficios
de este Convenio en virtud de los párrafos precedentes de este Artículo, la
autoridad competente del Estado Contratante que en caso contrario hubiese
otorgado tales beneficios, tratará sin embargo a tal residente como si tuviera
tales derechos o beneficios con relación a una renta específica, si esa autoridad
competente determina, previo requerimiento de tal residente y luego de considerar
todos los hechos y circunstancias relevantes, que el establecimiento, adquisición
o mantenimiento de tal residente y el desarrollo de sus operaciones no tuvo
como uno de los propósitos principales la obtención de los beneficios de este
Convenio. La autoridad competente del Estado Contratante a la cual se le
realice el requerimiento, consultará con la autoridad competente del otro Estado
Contratante antes de rechazar el requerimiento que realice el residente de ese
otro Estado en virtud de este párrafo.
5. No obstante las demás disposiciones de este Convenio, no se concederá el
beneficio de este Convenio en relación a una renta si, teniendo en cuenta todos
los hechos y circunstancias relevantes, es razonable concluir que la obtención
de tal beneficio fue uno de los principales propósitos de cualquier estructura o
transacción que ha resultado directa o indirectamente en tal beneficio, a menos
que se establezca que el otorgamiento del beneficio en esas circunstancias
está en conformidad con el objeto y finalidad de las disposiciones pertinentes
de este Convenio.

570
6. Cuando una empresa de un Estado Contratante obtiene rentas provenientes
del otro Estado Contratante y tales rentas se atribuyen a un establecimiento
permanente que la empresa tiene en una tercera jurisdicción, el beneficio tributario
que de otra manera hubiera sido aplicable de acuerdo a otras disposiciones del
Convenio, no se aplicará a esas rentas si el impuesto total que efectivamente se
paga con relación a esa renta en el Estado Contratante mencionado en primer
lugar y en la tercera jurisdicción, es menos del 60 por ciento del impuesto que
hubiera sido exigible en el Estado mencionado en primer lugar si la renta se
hubiera devengado o recibido en ese Estado por la empresa y no fuese atribuible
al establecimiento permanente en la tercera jurisdicción. Cualquier interés o
regalía a la cual se aplique lo dispuesto en este párrafo podrá ser sometido a
imposición en el otro Estado Contratante a un impuesto que no exceda el 15 por
ciento del monto bruto correspondiente. Cualquier otra renta a la que se apliquen
las disposiciones de este párrafo, quedarán sujetas a impuesto de acuerdo a
las disposiciones de la legislación interna del otro Estado, no obstante cualquier
otra disposición del Convenio.

ARTÍCULO 27

MIEMBROS DE MISIONES DIPLOMÁTICAS


Y OFICINAS CONSULARES

Nada de lo dispuesto en el presente Convenio afectará los privilegios fiscales


que disfruten los miembros de las misiones diplomáticas o de las oficinas
consulares, de acuerdo con los principios generales del derecho internacional o
en virtud de las disposiciones de acuerdos especiales.

ARTÍCULO 28

ENTRADA EN VIGOR

1. Cada uno de los Estados Contratantes notificará al otro, a través de la vía


diplomática, el cumplimiento de los procedimientos exigidos por su legislación
para la entrada en vigor de este Convenio. Este Convenio entrará en vigor en la
fecha de la última notificación.
2. Las disposiciones del Convenio se aplicarán:
a) en Chile,
con respecto a los impuestos sobre las rentas que se obtengan y a las
cantidades que se paguen, abonen en cuenta, se pongan a disposición o se
contabilicen como gasto, a partir del primer día del mes de enero del año
calendario inmediatamente siguiente a aquel en que el Convenio entre en vigor;
b) en China,
con relación a las rentas obtenidas durante el año fiscal que comience a partir
del primer día del mes de enero del año calendario inmediatamente siguiente a
aquel en que el Convenio entre en vigor.

571
ARTÍCULO 29
DENUNCIA

1. Este Convenio permanecerá en vigor indefinidamente, pero cualquiera de los


Estados Contratantes podrá, a más tardar el 30 de junio de cada año calendario
que comience con posterioridad a la expiración de un periodo de 5 años desde
la fecha en que este Convenio entre en vigor, dar al otro Estado Contratante un
aviso de término por escrito, a través de la vía diplomática.
2. Las disposiciones de este Convenio dejarán de aplicarse:
a) en Chile,
con respecto a impuestos sobre rentas que se obtengan y cantidades que
se paguen, abonen en cuenta, se pongan a disposición o se contabilicen como
gasto, a partir del primer día del mes de enero del año calendario inmediatamente
siguiente a aquel en que el aviso es dado;
b) en China,
con respecto a las rentas que se obtengan durante años fiscales que comiencen
a partir del primer día del mes de enero del año calendario inmediatamente
siguiente a aquel en que el aviso de termino es dado.
3. Con respecto a aquellas situaciones no cubiertas por los subpárrafos a) o
b) del párrafo 2 de este Artículo, este Convenio dejará de aplicarse a partir del
primer día del mes de enero del año calendario inmediatamente siguiente a aquel
en que el aviso es dado. Los requerimientos de información recibidos antes de la
fecha en que el aviso de término es dado, serán tratados de conformidad con las
disposiciones de este Convenio. Los Estados Contratantes seguirán sometidos
a las obligaciones de confidencialidad establecidas en el Artículo 25 de este
Convenio en relación a cualquier información obtenida en virtud de este Convenio.
En fe de lo cual los signatarios, debidamente autorizados al efecto, han firmado
el presente Convenio.
Hecho en duplicado en Santiago, el 25 de mayo de 2015, en idiomas español,
chino e inglés, todos los textos siendo igualmente auténticos. En caso de
divergencia en la interpretación, el texto en inglés prevalecerá.
Por el Gobierno de la República de Chile.– Por el Gobierno de la República
Popular China.

PROTOCOLO

Al momento de la firma del Convenio entre la República de Chile y la República


Popular China para eliminar la doble imposición y prevenir la evasión y elusión
fiscal en relación a los impuestos sobre la renta, los abajo firmantes han convenido
las siguientes disposiciones que constituyen parte integrante del Convenio.
1. Se entiende que los dos Gobiernos se consultarán, a través de sus
autoridades competentes, en relación a los términos, la ejecución y aplicación de
este Convenio, para asegurar que éste continúe sirviendo a los fines de eliminar
la doble imposición y prevenir la evasión y elusión fiscal y concluirán, cuando lo

572
consideren apropiado, Protocolos para modificar el presente Convenio. Cualquier
Gobierno podrá en cualquier momento solicitar consultas que sean llevadas a
cabo por las autoridades competentes de una manera expedita sobre materias
referidas a las disposiciones, la ejecución y la aplicación del Convenio, que
considere que requiera una solución urgente.
2. Se acuerda que si después de la fecha en que este Convenio entre en
vigor, cualquier Estado Contratante introduce un impuesto sobre el patrimonio
en su legislación interna, los Estados Contratantes comenzarán negociaciones
con miras a concluir un Protocolo que modifique este Convenio extendiendo su
ámbito de aplicación para incluir cualquier impuesto al patrimonio así establecido.
3. Con respecto al Convenio,
a) Si los Estados Contratantes tienen o establecen una legislación especial
que otorgue derechos a una persona que sea un inversionista, para obtener
beneficios especiales bajo un contrato y la persona suscribe a tales beneficios
especiales bajo un contrato con el Estado Contratante, tal contrato (como es
el caso del decreto ley 600 en Chile) será obligatorio para la persona a menos
que tal persona renuncie expresamente a ese contrato y en tal caso la persona
podría obtener los beneficios de este Convenio. En cualquier caso, la persona
se puede beneficiar de los Artículos 11, 12 y 13.
b) i) Nada en el presente Convenio afectará la tributación en Chile de un
residente de China en relación a los beneficios atribuibles a un establecimiento
permanente ubicado en Chile, tanto bajo el Impuesto de Primera Categoría como
respecto del Impuesto Adicional, pero solo en la medida en que el Impuesto de
Primera Categoría sea totalmente deducible contra el Impuesto Adicional.
ii) Nada en este Convenio afectará la tributación en China de un residente de
Chile en relación a los beneficios atribuibles a un establecimiento permanente
ubicado en China, si tal tributación es establecida bajo la Ley de Impuesto a la
Renta de la Empresa o el Impuesto a la Renta de las Personas Naturales.
c) En relación a las cuentas o fondos de inversión (“collective investment
vehicles”)
establecidos en un Estado Contratante, que no cumplan con la definición
del párrafo 1 del Artículo 4, las disposiciones del presente Convenio no se
interpretarán en el sentido de restringir la imposición, en cualquiera de los
Estados Contratantes de conformidad a su legislación interna, sobre las remesas
que realicen tales cuentas o fondos de inversión, como tampoco sobre la renta
derivada del rescate o enajenación de las cuotas de los partícipes de tales
cuentas o fondos de inversión.
4. Con respecto al subpárrafo h), párrafo 1 del Artículo 3,
En el caso de China, el Director de la Administración de Impuestos del Estado
representa a la Administración de Impuestos del Estado.
5. Con respecto al Artículo 4,
Para mayor certeza, dado que al momento de la firma de este Convenio un
fondo de prensión privado en Chile no es una persona sujeta a imposición en
los términos del Artículo 4, el término “residente de un Estado Contratante” no
incluye dicho fondo de pensión como tampoco ningún fondo de pensión público
en cualquiera de los Estados Contratantes.

573
6. Con respecto al Artículo 5,
a) Solo para fines de determinar si se ha excedido el período de seis meses
al que se refiere el subpárrafo a) del párrafo 3,
i) cuando una empresa de un Estado Contratante realiza actividades (incluyendo
actividades de supervisión y exploración) en el otro Estado Contratante en un
lugar que constituye una obra, un proyecto de construcción, de montaje o de
instalación, y esas actividades son llevadas a cabo durante períodos de tiempo
que no duren más de seis meses, y
ii) actividades conectadas (incluyendo actividades de supervisión y
exploración) son llevadas a cabo en la misma obra, proyecto de construcción,
de montaje o de instalación durante diferentes períodos de tiempo, por parte de
una o más empresas conectadas con la empresa mencionada en primer lugar,
esos diferentes períodos de tiempo se agregarán al período de tiempo durante
el cual la empresa mencionada en primer lugar ha realizado actividades en tal
obra, proyecto de construcción, de montaje o de instalación.
b) Solo para fines de determinar si se ha excedido el período de 183 días
al que se refiere el subpárrafo b) del párrafo 3, la duración de las actividades
a que se refiere este párrafo se determinará agregando los períodos durante
los cuales se desarrollan actividades en un Estado Contratante por empresas
conectadas, siempre que las actividades de la empresa en ese Estado sean
substancialmente las mismas que las actividades desarrolladas en ese Estado
por sus empresas conectadas. En todo caso, el período durante el cual dos o
más empresas conectadas desarrollan actividades simultáneas será contado
solo una vez para determinar la duración de las actividades.
7. Con respecto al Artículo 7,

a) Cuando se apliquen los párrafos 1 y 2 del Artículo 7, las rentas o beneficios


atribuibles al establecimiento permanente pueden someterse a imposición en
el Estado Contratante donde se haya situado, independientemente de que el
establecimiento permanente haya dejado de existir.
b) Cuando se determine la renta tributable de un establecimiento permanente
ubicado en un Estado Contratante, la deducibilidad de los gastos que sean
atribuibles a tal establecimiento permanente se determinará bajo lo establecido en
la legislación interna de ese Estado, siempre que dicha legislación se encuentre
en línea con el principio dispuesto en el párrafo 3 del Artículo 7 y el párrafo 3
del Artículo 23.
8. Con respecto a los Artículos 5 y 7,

Se entiende que solo se pueden atribuir a un establecimiento permanente los


beneficios que resulten de las funciones que desarrolle, los bienes que utilice, y
los riesgos que asuma el establecimiento permanente, en lugar del total de los
beneficios que se deriven del proyecto, las actividades o servicios.

9. Con respecto al Artículo 10,


En Chile, lo dispuesto en el párrafo 2 del Artículo 10 no limitará la aplicación
del Impuesto Adicional a pagar en Chile, en la medida que el Impuesto de Primera
Categoría sea totalmente deducible como crédito en la determinación del monto
del Impuesto Adicional.

574
En China, lo dispuesto en el párrafo 2 del Artículo 10 no limitará la tributación
de la empresa en relación a los beneficios respecto de los cuales se pagan los
dividendos, de conformidad a la Ley de Impuesto a la Renta de la Empresa y
otras normas relevantes.
En el caso que la imposición de los beneficios de una empresa o los dividendos
se modifique en cualquiera de los Estados Contratantes, las autoridades
competentes se consultarán y discutirán posibles modificaciones al presente
Convenio.
10. Con respecto al Artículo 11,
a) Por un período de dos años desde la fecha en la que la disposición del
párrafo 2 produzca efecto, la tasa de 15 por ciento se aplicará en vez de la tasa
establecida en el subpárrafo b) del párrafo 2.
b) i) Los créditos, bonos y obligaciones en particular, que incluyan un derecho
a participar en los beneficios del deudor, serán considerados como préstamos
si el contrato por su naturaleza general evidencia claramente que se trata de un
préstamo con intereses.
ii) En el caso que la legislación de los Estados Contratantes traten una renta
de manera diferente, las autoridades competentes se consultarán para evitar
discrepancias.
c) En el evento en que de acuerdo a un Convenio concluido con un país
con posterioridad a la fecha de firma del presente Convenio, Chile acuerde
una tasa inferior en el párrafo 2 del Artículo 11, tal nueva tasa se aplicará
automáticamente bajo las mismas condiciones establecidas en tal otro Convenio,
para los fines del presente Convenio, en el momento en que la disposición del
Convenio mencionado en primer lugar surta efecto, en particular en lo referido
a instituciones financieras de total propiedad del gobierno. En tal caso, las
autoridades competentes establecerán el modo de aplicación de este párrafo
mediante un procedimiento de acuerdo mutuo.
11. Con respecto a los Artículos 10, 11 y 12,
Se entiende que las limitaciones de tasas se deberán aplicar directamente y
no a través de un mecanismo de aplicación y reembolso, en casos en que tales
limitaciones de tasas sean más bajas que aquellas establecidas en la legislación
interna del Estado Contratante del cual proviene la renta.
12. Con respecto al Artículo 25,
No obstante cualquier disposición del presente Convenio, los Estados
Contratantes no están obligados a intercambiar información sobre operaciones
bancarias ocurridas antes del primer día de enero de 2010.
13. Con respecto al Artículo 15 y Artículo 19,
Se entiende que la expresión “sueldos, salarios y otras remuneraciones
similares” debe interpretarse para comprender cualquier tipo de remuneración
obtenida por un residente, incluidos los beneficios en especie recibidos en
relación a un empleo.

En fe de lo cual los signatarios, debidamente autorizados al efecto, han firmado


el presente Protocolo.

575
Hecho en duplicado en Santiago, el 25 de mayo de 2015, en idiomas español,
chino e inglés, todos los textos siendo igualmente auténticos. En caso de
divergencia en la interpretación, el texto en ingles prevalecerá.

Por el Gobierno de la República de Chile.– Por el Gobierno de la República


Popular China.

DECRETO N° 132, DE 30 DE AGOSTO DE 2016

Promulga la Enmienda de la Convención sobre la Protección


Física de los Materiales Nucleares

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.679, de 8 de febrero de 2017)

Núm. 132.– Santiago, 30 de agosto de 2016.


Vistos:
Los artículos 32, Nº 15, y 54, N° 1), inciso primero, de la Constitución Política
de la República.
Considerando:
Que con fecha 8 de julio de 2005, en Viena, Austria, la Conferencia Diplomática
de los Estados Partes de la Convención del Organismo Internacional de Energía
Atómica, adoptó la Enmienda de la Convención sobre la Protección Física de
los Materiales Nucleares.
Que dicha Enmienda fue aprobada por el H. Congreso Nacional, según consta
en el oficio N° 7.789, de 6 de noviembre de 2008, de la Cámara de Diputados.
Que el depósito del Instrumento de Aceptación de la referida Enmienda
se efectuó el 12 de marzo de 2009, ante el Director General del Organismo
Internacional de Energía Atómica.
Que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 20, párrafo 2, de la
referida Convención, y, en consecuencia, la Enmienda entró en vigor internacional
el 8 de mayo de 2016.

DECRETO:

576
ARTÍCULO ÚNICO: Promúlgase la Enmienda de la Convención sobre la
Protección Física de los Materiales Nucleares, adoptada el 8 de julio de 2005,
en Viena, Austria, por la Conferencia Diplomática de los Estados Partes de
la Convención del Organismo Internacional de Energía Atómica; cúmplase y
publíquese copia autorizada de su texto en el Diario Oficial.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– MICHELLE BACHELET


JERIA, Presidenta de la República.– Heraldo Muñoz Valenzuela, Ministro de
Relaciones Exteriores.– José Antonio Gómez Urrutia, Ministro de Defensa
Nacional.

Enmienda de la Convención sobre la protección física de los


materiales nucleares

1. El título de la Convención sobre la protección física de los materiales


nucleares aprobada el 26 de octubre de 1979 (en adelante denominada “la
Convención”) queda sustituido por el siguiente título:

CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN FÍSICA DE LOS MATERIALES


NUCLEARES Y LAS INSTALACIONES NUCLEARES

2. El Preámbulo de la Convención queda sustituido por el texto siguiente:


LOS ESTADOS PARTE EN LA PRESENTE CONVENCIÓN,
Reconociendo el derecho de todos los Estados a desarrollar y emplear
la energía nuclear con fines pacíficos y su legítimo interés en los beneficios
potenciales que pueden derivarse de los usos pacíficos de la energía nuclear,
Convencidos de la necesidad de facilitar la cooperación internacional y la
transferencia de tecnología nuclear para emplear la energía nuclear con fines
pacíficos,
Conscientes de que la protección física reviste vital importancia para la
protección de la salud y seguridad del público, el medio ambiente y la seguridad
nacional e internacional,
Teniendo presentes los propósitos y principios de la Carta de las Naciones
Unidas relativos al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y a la
promoción de la buena vecindad y de las relaciones de amistad y la cooperación
entre los Estados,
Considerando que, según lo dispuesto en el párrafo 4 del artículo 2 de la Carta
de las Naciones Unidas, “[l]os Miembros [...], en sus relaciones internacionales,
se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad
territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra
forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas”,
Recordando la Declaración sobre medidas para eliminar el terrorismo
internacional, que figura en el anexo de la resolución 49/60 de la Asamblea
General, de 9 de diciembre de 1994,

577
Deseando conjurar los peligros que podrían plantear el tráfico, la apropiación
y el uso ilícitos de materiales nucleares y el sabotaje de materiales nucleares e
instalaciones nucleares, y observando que la protección física contra tales actos
ha pasado a ser objeto de mayor preocupación nacional e internacional,
Hondamente preocupados por la intensificación en todo el mundo de los actos
de terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, y por las amenazas que
plantean el terrorismo internacional y la delincuencia organizada,
Considerando que la protección física desempeña un papel importante en el
apoyo a los objetivos de no proliferación nuclear y de lucha contra el terrorismo,
Deseando contribuir con la presente Convención a fortalecer en todo el mundo
la protección física de los materiales nucleares e instalaciones nucleares que se
utilizan con fines pacíficos,
Convencidos de que los delitos que puedan cometerse en relación con los
materiales nucleares e instalaciones nucleares son motivo de grave preocupación,
y de que es necesario adoptar con urgencia medidas apropiadas y eficaces, o
fortalecer las ya existentes, para garantizar la prevención, el descubrimiento y
el castigo de tales delitos,
Deseando fortalecer aún más la cooperación internacional para establecer
medidas efectivas de protección física de los materiales nucleares e instalaciones
nucleares, de conformidad con la legislación nacional de cada Estado Parte y
con las disposiciones de la presente Convención,
Convencidos de que la presente Convención debería complementar la
utilización, el almacenamiento y el transporte seguro de los materiales nucleares
y la explotación segura de las instalaciones nucleares,
Reconociendo que existen recomendaciones sobre protección física
formuladas al nivel internacional que se actualizan con cierta frecuencia y que
pueden proporcionar orientación sobre los medios contemporáneos para alcanzar
niveles eficaces de protección física,
Reconociendo además que la protección física eficaz de los materiales
nucleares y las instalaciones nucleares utilizados con fines militares es
responsabilidad del Estado que posee esas instalaciones nucleares y materiales
nucleares, y en el entendimiento de que dichos materiales e instalaciones son
y seguirán siendo objeto de una protección física rigurosa,
Han convenido en lo siguiente:
3. En el artículo 1 de la Convención, después del párrafo c), se añaden los
dos nuevos párrafos siguientes:
d) Por “instalación nuclear” se entiende una instalación (incluidos los edificios
y el equipo relacionados con ella) en la que se producen, procesan, utilizan,
manipulan o almacenan materiales nucleares o en la que se realiza su disposición
final, si los daños o interferencias causados en esa instalación pudieran provocar
la emisión de cantidades importantes de radiación o materiales radiactivos;
e) Por “sabotaje” se entiende todo acto deliberado cometido en perjuicio de
una instalación nuclear o de materiales nucleares objeto de uso, almacenamiento
o transporte, que pueda entrañar directa o indirectamente un peligro para la salud
y la seguridad del personal, el público o el medio ambiente por exposición a las
radiaciones o a la emisión de sustancias radiactivas.

578
4. Después del artículo 1 de la Convención, se añade un nuevo artículo 1 A,
que reza como sigue:

Artículo 1 A

Los objetivos de la presente Convención consisten en lograr y mantener en


todo el mundo una protección física eficaz de los materiales nucleares y las
instalaciones nucleares utilizados con fines pacíficos; prevenir y combatir en
todo el mundo los delitos relacionados con tales materiales e instalaciones; y
facilitar la cooperación entre los Estados Parte a esos efectos.

5. El artículo 2 de la Convención queda sustituido por el texto siguiente:


1. La presente Convención se aplicará a los materiales nucleares utilizados con
fines pacíficos cuando sean objeto de uso, almacenamiento y transporte y a las
instalaciones nucleares utilizadas con fines pacíficos, con la salvedad, empero,
de que las disposiciones de los artículos 3 y 4 y del párrafo 4 del artículo 5 de
la presente Convención se aplicarán únicamente a dichos materiales nucleares
mientras sean objeto de transporte nuclear internacional.
2. El establecimiento, la aplicación y el mantenimiento de un régimen de
protección física en el territorio de un Estado Parte es responsabilidad exclusiva
de ese Estado.
3. Aparte de los compromisos que los Estados Parte hayan asumido
explícitamente con arreglo a la presente Convención, ninguna disposición de
la misma podrá interpretarse de modo que afecte a los derechos soberanos de
un Estado.
4. a) Nada de lo dispuesto en la presente Convención menoscabará los demás
derechos, obligaciones y responsabilidades de los Estados Parte estipulados en
el derecho internacional, en particular los propósitos y principios de la Carta de
las Naciones Unidas y el derecho humanitario internacional.
b) Las actividades de las fuerzas armadas durante un conflicto armado, según
se entienden estos términos en el derecho humanitario internacional, que se
rijan por este derecho, no estarán regidas por la presente Convención, y las
actividades realizadas por las fuerzas militares de un Estado en el desempeño
de sus funciones oficiales, en la medida en que se rijan por otras normas del
derecho internacional, no estarán regidas por esta Convención.
c) Nada de lo dispuesto en la presente Convención se interpretará como una
autorización legal para el uso o la amenaza del uso de la fuerza en perjuicio de
materiales nucleares o instalaciones nucleares utilizados con fines pacíficos.
d) Nada de lo dispuesto en la presente Convención aprueba ni legitima actos
de otro modo ilícitos, ni impide el procesamiento judicial en virtud de otras leyes.
5. La presente Convención no se aplicará a los materiales nucleares utilizados
o retenidos para fines militares ni a una instalación nuclear que contenga ese
tipo de materiales.
6. Después del artículo 2 de la Convención, se añade un nuevo artículo 2 A,
que reza como sigue:

579
Artículo 2 A

1. Cada Estado Parte establecerá, aplicará y mantendrá un régimen apropiado


de protección física de los materiales nucleares y las instalaciones nucleares
que se encuentren bajo su jurisdicción, con el fin de:
a) brindar protección contra el hurto u otra apropiación Ilícita de materiales
nucleares durante su utilización, almacenamiento y transporte;
b) Garantizar la aplicación de medidas rápidas y amplias para localizar y, según
corresponda, recuperar material nuclear perdido o robado; cuando el material
se encuentre fuera de su territorio, el Estado Parte actuará de conformidad con
el artículo 5;
c) proteger los materiales nucleares e instalaciones nucleares contra el
sabotaje; y
d) mitigar o reducir al mínimo las consecuencias radiológicas del sabotaje.
2. Al aplicar el párrafo 1, cada Estado Parte:
a) Establecerá y mantendrá un marco legislativo y reglamentario que regule
la protección física;
b) Establecerá o designará una autoridad o autoridades competentes
encargadas de la aplicación del marco legislativo y reglamentario; y
c) Adoptará las demás medidas apropiadas que sean necesarias para la
protección física de los materiales nucleares y las instalaciones nucleares.
3. Al cumplir las obligaciones estipuladas en los párrafos 1 y 2, cada Estado
Parte, sin perjuicio de lo establecido en otras disposiciones de la presente
Convención, aplicará en la medida en que sea razonable y posible los siguientes
principios fundamentales de protección física de los materiales nucleares e
instalaciones nucleares.

PRINCIPIO FUNDAMENTAL A: Responsabilidad del Estado


El establecimiento, la aplicación y el mantenimiento de un régimen de
protección física en el territorio de un Estado es responsabilidad exclusiva de
ese Estado.

PRINCIPIO FUNDAMENTAL B: Responsabilidades durante el transporte


internacional
La responsabilidad de un Estado de asegurar que los materiales nucleares
estén adecuadamente protegidos abarca el transporte internacional de los
mismos, hasta que esa responsabilidad sea transferida adecuadamente a otro
Estado, según corresponda.

PRINCIPIO FUNDAMENTAL C: Marco legislativo y reglamentario


El Estado tiene la responsabilidad de establecer y mantener un marco
legislativo y reglamentario que regule la protección física. Dicho marco debe

580
prever el establecimiento de requisitos de protección física aplicables e incluir
un sistema de evaluación y concesión de licencias, u otros procedimientos
para conceder autorización. Este marco debe incluir un sistema de inspección
de instalaciones nucleares y del transporte para verificar el cumplimiento de
los requisitos y condiciones aplicables de la licencia u otro documento de
autorización, y crear los medios para hacer cumplir los requisitos y condiciones
aplicables, incluidas sanciones eficaces.

PRINCIPIO FUNDAMENTAL D: Autoridad competente


El Estado debe establecer o designar una autoridad competente encargada
de la aplicación del marco legislativo y reglamentario, dotada de autoridad,
competencia y recursos humanos y financieros adecuados para cumplir las
responsabilidades que se le hayan asignado. El Estado debe adoptar medidas
para garantizar una independencia efectiva entre las funciones de la autoridad
competente del Estado y las de cualquier otra entidad encargada de la promoción
o utilización de la energía nuclear.

PRINCIPIO FUNDAMENTAL E: Responsabilidad del titular de la licencia


Las responsabilidades por la aplicación de los distintos elementos de
protección física en un Estado deben determinarse claramente. El Estado debe
asegurar que la responsabilidad principal por la aplicación de la protección física
de los materiales nucleares, o de las instalaciones nucleares, radique en los
titulares de las respectivas licencias u otros documentos de autorización (por
ejemplo, en los explotadores o remitentes).

PRINCIPIO FUNDAMENTAL F: Cultura de la seguridad


Todas las organizaciones que intervienen en la aplicación de la protección
física deben conceder la debida prioridad a la cultura de la seguridad, a su
desarrollo y al mantenimiento necesarios para garantizar su eficaz aplicación
en toda la organización.

PRINCIPIO FUNDAMENTAL G: Amenaza


La protección física que se aplica en el Estado debe basarse en la evaluación
más reciente de la amenaza que haya efectuado el propio Estado.

PRINCIPIO FUNDAMENTAL H: Enfoque diferenciado


Los requisitos en materia de protección física deben basarse en un enfoque
diferenciado, que tenga en cuenta la evaluación corriente de la amenaza,
el incentivo relativo de los materiales, la naturaleza de éstos y las posibles
consecuencias relacionadas con la retirada no autorizada de materiales nucleares
y con el sabotaje de materiales nucleares o instalaciones nucleares.

PRINCIPIO FUNDAMENTAL I: Defensa en profundidad


Los requisitos del Estado en materia de protección física deben reflejar un
concepto de barreras múltiples y métodos de protección (estructurales o de

581
índole técnica, humana u organizativa) que el adversario debe superar o evitar
para alcanzar sus objetivos.

PRINCIPIO FUNDAMENTAL J: Garantía de calidad


Se deben establecer y aplicar una política y programas de garantía de calidad
con vistas a crear confianza en que se cumplen los requisitos específicos en
relación con todas las actividades de importancia para la protección física.

PRINCIPIO FUNDAMENTAL K: Planes de contingencia


Todos los titulares de licencias y autoridades interesadas deben elaborar y
aplicar, según corresponda, planes de contingencia (emergencia) para responder
a la retirada no autorizada de materiales nucleares o al sabotaje de instalaciones
nucleares o materiales nucleares, o a intentos de estos actos.

PRINCIPIO FUNDAMENTAL L: Confidencialidad


El Estado debe establecer requisitos para proteger la confidencialidad de la
información cuya revelación no autorizada podría comprometer la protección
física de los materiales nucleares e instalaciones nucleares.
4. a) Las disposiciones del presente artículo no serán aplicables a los
materiales nucleares que el Estado Parte decida razonablemente que no es
necesario someter al régimen de protección física establecido con arreglo al
párrafo 1, teniendo en cuenta su naturaleza, cantidad e incentivo relativo, y las
posibles consecuencias radiológicas y de otro tipo asociadas a cualquier acto
no autorizado cometido en su perjuicio y la evaluación corriente de la amenaza
que se cierna sobre ellos.
b) Los materiales nucleares que no estén sujetos a las disposiciones del
presente artículo conforme al apartado a) deben protegerse con arreglo a las
prácticas de gestión prudente.
7. El artículo 5 de la Convención queda sustituido por el texto siguiente:
1. Los Estados Parte determinarán su punto de contacto en relación con las
cuestiones incluidas en el alcance de la presente Convención y se lo comunicarán
entre sí directamente o por conducto del Organismo Internacional de Energía
Atómica.
2. En caso de hurto, robo o cualquier otro acto de apropiación ilícita de
materiales nucleares, o en caso de amenaza verosímil de alguno de estos actos,
los Estados Parte, de conformidad con su legislación nacional, proporcionarán
cooperación y ayuda en la mayor medida posible para recuperar y proteger esos
materiales a cualquier Estado que lo solicite. En particular:
a) un Estado Parte adoptará medidas apropiadas para notificar tan pronto
como sea posible a otros Estados que considere interesados todo hurto, robo u
otro acto de apropiación ilícita de materiales nucleares o amenaza verosímil de
uno de estos actos, así como para notificarlos, cuando proceda, al Organismo
Internacional de Energía Atómica y a otras organizaciones internacionales
competentes;

582
b) al hacerlo, según proceda, los Estados Parte interesados intercambiarán
informaciones entre sí, con el Organismo Internacional de Energía Atómica y
con otras organizaciones internacionales competentes, con miras a proteger los
materiales nucleares amenazados, verificar la integridad de los contenedores de
transporte o recuperar los materiales nucleares objeto de apropiación ilícita y:
i) coordinarán sus esfuerzos utilizando para ello la vía diplomática y otros
conductos convenidos;
ii) prestarán ayuda, si se les solicita;
iii) asegurarán la devolución de los materiales nucleares recuperados que se
hayan robado o que falten como consecuencia de los actos antes mencionados.
Los Estados Parte interesados determinarán la manera de llevar a la práctica
esta cooperación.
3. En caso de amenaza verosímil de sabotaje, o en caso de sabotaje
efectivo, de materiales nucleares o instalaciones nucleares, los Estados Parte,
de conformidad con su legislación nacional y con las obligaciones pertinentes
dimanantes del derecho internacional, cooperarán en la mayor medida posible
de la forma siguiente:
a) si un Estado Parte tiene conocimiento de una amenaza verosímil de sabotaje
de materiales nucleares o de una instalación nuclear en otro Estado, deberá
decidir acerca de la adopción de medidas apropiadas para notificar esa amenaza
a ese Estado lo antes posible y, según corresponda, al Organismo internacional
de Energía Atómica y otras organizaciones internacionales competentes, con
miras a prevenir el sabotaje;
b) en caso de sabotaje de materiales nucleares o de una instalación nuclear
en un Estado Parte, y si éste considera probable que otros Estados se vean
radiológicamente afectados, sin perjuicio de sus demás obligaciones previstas
en el derecho internacional, el Estado Parte adoptará medidas apropiadas para
notificarlo lo antes posible al Estado o los Estados que probablemente se vean
radiológicamente afectados y, según corresponda, al Organismo internacional
de Energía Atómica y a otras organizaciones internacionales competentes con
miras a reducir al mínimo o mitigar las consecuencias radiológicas de ese acto;
c) si en el contexto de los apartados a) y b) un Estado Parte solicita asistencia,
cada Estado Parte al que se dirija una solicitud de asistencia decidirá y notificará
con prontitud al Estado Parte solicitante, directamente o por conducto del
Organismo Internacional de Energía Atómica, si está en condiciones de prestar
la asistencia solicitada, así como el alcance y los términos de la asistencia que
podría prestarse;
d) la coordinación de la cooperación prevista en los apartados a), b) y c) se
realizará por la vía diplomática y por otros conductos convenidos. Los Estados
Parte interesados determinarán de forma bilateral o multilateral la manera de
llevar a la práctica esta cooperación.
4. Los Estados Parte cooperarán entre sí y se consultarán según proceda,
directamente o por conducto del Organismo Internacional de Energía Atómica
y otras organizaciones internacionales competentes, con miras a obtener
asesoramiento acerca del diseño, mantenimiento y mejora de los sistemas de
protección física de los materiales nucleares objeto de transporte internacional.

583
5. Un Estado Parte podrá cooperar y celebrar consultas, según proceda, con
otros Estados Parte directamente o por conducto del Organismo Internacional
de Energía Atómica y otras organizaciones internacionales competentes, con
miras a obtener su asesoramiento acerca del diseño, mantenimiento y mejora
de su sistema de protección física de los materiales nucleares objeto de uso,
almacenamiento y transporte en el territorio nacional y de las instalaciones
nucleares.
8. El artículo 6 de la Convención queda sustituido por el texto siguiente:
1. Los Estados Parte adoptarán medidas apropiadas que sean compatibles con
su legislación nacional para proteger el carácter confidencial de toda información
que reciban con ese carácter de otro Estado Parte en virtud de lo estipulado
en la presente Convención o al participar en una actividad que se realice para
aplicar la presente Convención. Si los Estados Parte facilitan confidencialmente
información a organizaciones internacionales o a Estados que no sean parte en
la presente Convención, se adoptarán medidas para garantizar que se proteja
el carácter confidencial de esa información. El Estado Parte que haya recibido
confidencialmente información de otro Estado Parte podrá proporcionar esta
información a terceros sólo con el consentimiento de ese otro Estado Parte.
2. La presente Convención no exigirá a los Estados Parte que provean
información alguna que no se les permita comunicar en virtud de la legislación
nacional o cuya comunicación comprometa la seguridad del Estado de que se trate
o la protección física de los materiales nucleares o las instalaciones nucleares.
9. El párrafo 1 del artículo 7 de la Convención queda sustituido por el texto
siguiente:
1. La comisión intencionada de:
a) un acto que consista en recibir, poseer, usar, transferir, alterar, evacuar
o dispersar materiales nucleares sin autorización legal, si tal acto causa, o
es probable que cause, la muerte o lesiones graves a cualquier persona o
sustanciales daños patrimoniales o ambientales;
b) hurto o robo de materiales nucleares;
c) malversación de materiales nucleares o la obtención de éstos mediante fraude;
d) un acto que consista en transportar, enviar o trasladar a un Estado, o fuera
de él, materiales nucleares sin autorización legal;
e) un acto realizado en perjuicio de una instalación nuclear, o un acto que
cause interferencia en la explotación de una instalación nuclear, y en que el autor
cause deliberadamente, o sepa que el acto probablemente cause la muerte o
lesiones graves a una persona o sustanciales daños patrimoniales o ambientales
por exposición a las radiaciones o a la emisión de sustancias radiactivas, a menos
que el acto se realice de conformidad con la legislación nacional del Estado Parte
en cuyo territorio esté situada la instalación nuclear;
f) un acto que consista en la exacción de materiales nucleares mediante
amenaza o uso de la fuerza o mediante cualquier otra forma de intimidación;
g) una amenaza de:
i) utilizar materiales nucleares con el fin de causar la muerte o lesiones graves
a personas o sustanciales daños patrimoniales o ambientales, o de cometer el
delito descrito en el apartado e), o

584
ii) cometer uno de los delitos descritos en los apartados b) y e) a fin de obligar
a una persona física o jurídica, a una organización internacional o a un Estado
a hacer algo o a abstenerse de hacerlo;
h) una tentativa de cometer cualquiera de los delitos descritos en los apartados
a) a e);
i) un acto que consista en participar en cualquiera de los delitos descritos en
los apartados a) a h);
j) un acto de cualquier persona que organice o dirija a otras para cometer uno
de los delitos descritos en los apartados a) a h); y
k) un acto que contribuya a la comisión de cualquiera de los delitos descritos
en los apartados a) a h) por un grupo de personas que actúe con un propósito
común. Tal acto tendrá que ser deliberado y:
i) llevarse a cabo con el objetivo de fomentar la actividad delictiva o los
propósitos delictivos del grupo, cuando esa actividad o propósitos supongan la
comisión de uno de los delitos descritos en los apartados a) a g), o
ii) llevarse a cabo con conocimiento de la intención del grupo de cometer uno
de los delitos descritos en los apartados a) a g)
será considerada como delito punible por cada Estado Parte en virtud de su
legislación nacional.
10. Después del artículo 11 de la Convención, se añaden dos nuevos artículos,
artículo 11 A y artículo 11 B, que rezan como sigue:

Artículo 11 A

Ninguno de los delitos enunciados en el artículo 7 será considerado, para los


fines de la extradición o la asistencia jurídica mutua, delito político o delito conexo
a un delito político, ni delito inspirado por motivos políticos. En consecuencia,
una solicitud de extradición o de asistencia jurídica mutua basada en tal delito
no podrá denegarse únicamente en razón de que esté relacionado con un delito
político o un delito asociado a un delito político o un delito inspirado por motivos
políticos.

Artículo 11 B

Nada de lo dispuesto en la presente Convención se interpretará como una


imposición de la obligación de extraditar o de proporcionar asistencia jurídica
mutua si el Estado Parte requerido tiene motivos sustanciales para considerar
que la petición de extradición por los delitos enunciados en el artículo 7 o de
asistencia jurídica mutua con respecto a tales delitos se ha formulado para los
fines de procesar o sancionar a una persona por motivos relacionados con su raza,
religión, nacionalidad, origen étnico u opinión política, o que el cumplimiento de la
petición perjudicaría la posición de esa persona por cualquiera de estas razones.
11. Después del artículo 13 de la Convención, se añade un nuevo artículo 13
A, que reza como sigue:

585
Artículo 13 A

Nada de lo dispuesto en la presente Convención afectará a la transferencia


de tecnología nuclear con fines pacíficos que se lleve a cabo para reforzar la
protección física de materiales nucleares e instalaciones nucleares.

12. El párrafo 3 del artículo 14 de la Convención queda sustituido por el texto


siguiente:

3. Cuando un delito esté relacionado con materiales nucleares objeto de uso,


almacenamiento o transporte en el ámbito nacional, y tanto el presunto autor
como los materiales nucleares permanezcan en el territorio del Estado Parte en el
que se cometió el delito, o cuando un delito esté relacionado con una instalación
nuclear y el presunto autor permanezca en el territorio del Estado Parte en el
que se cometió el delito, nada de lo dispuesto en la presente Convención se
interpretará en el sentido de que ese Estado Parte estará obligado a facilitar
información acerca de los procedimientos penales a que haya dado lugar ese
delito.

13. El artículo 16 de la Convención queda sustituido por el texto siguiente:

1. Cinco años después de que entre en vigor la Enmienda aprobada el 8 de


julio de 2005, el depositario convocará una conferencia de los Estados Parte
para que examine la aplicación de la presente Convención y determine si es
adecuada, en lo que respecta al preámbulo, a toda la parte dispositiva y a los
anexos, a la luz de la situación que entonces impere.

2. Posteriormente, a intervalos no inferiores a cinco años, una mayoría de los


Estados Parte podrá conseguir que se convoquen nuevas conferencias con la
misma finalidad presentando una propuesta a tal efecto al depositario.

14. La nota b/ del anexo II de la Convención queda sustituida por el siguiente


texto:
b/Material no irradiado en un reactor o material irradiado en un reactor pero
con una intensidad de radiación igual o inferior a 1 gray/hora (100 rads/bora) a
1 metro de distancia sin mediar blindaje.

15. La nota c/ del anexo II de la Convención queda sustituida por el siguiente


texto:
c/Cuando se trate de otro combustible que en razón de su contenido original en
material fisionable esté clasificado en la Categoría I o II antes de su irradiación, se
podrá reducir el nivel de protección física en una categoría cuando la intensidad
de radiación de ese combustible exceda de 1 gray/hora (100 rads/hora) a un
metro de distancia sin mediar blindaje.

586
DECRETO N° 143, DE 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Promulga el Acuerdo entre la República de Chile y la República


Checa relativo a un Programa de Vacaciones y Trabajo

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.682, de 11 de febrero de 2017)

Núm. 143.– Santiago, 29 de septiembre de 2016.


Vistos:
Los artículos 32, Nos 6 y 15, y 54, Nº 1), inciso cuarto, de la Constitución
Política de la República.
Considerando:
Que con fecha 7 de octubre de 2015 se suscribió en Praga, el Acuerdo entre
la República de Chile y la República Checa relativo a un Programa de Vacaciones
y Trabajo.
Que se dio cumplimiento a lo previsto en el artículo 14 del indicado Acuerdo
y, en consecuencia, éste entrará en vigor el 1 de noviembre de 2016.

DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO: Promúlgase el Acuerdo entre la República de Chile y la


República Checa relativo a un Programa de Vacaciones y Trabajo, suscrito en
Praga, el 7 de octubre de 2015; cúmplase y publíquese copia autorizada de su
texto en el Diario Oficial.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– MICHELLE BACHELET


JERIA, Presidenta de la República.– Heraldo Muñoz Valenzuela, Ministro de
Relaciones Exteriores.

ACUERDO
ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE
Y
LA REPÚBLICA CHECA
RELATIVO A UN PROGRAMA DE VACACIONES Y TRABAJO

La República de Chile y la República Checa (en adelante “las Partes”),

587
Con el propósito de fomentar el intercambio y el entendimiento mutuo entre
los jóvenes checos y chilenos, permitiéndoles vacacionar en el territorio del otro
Estado y realizar un trabajo temporal durante su estadía a objeto de mejorar
sus conocimientos sobre el idioma, la cultura y la sociedad de la otra Parte y así
promover el entendimiento mutuo entre ambos Estados;
Han convenido en el siguiente Acuerdo Relativo a un Programa de Vacaciones
y Trabajo (en adelante “el Programa”):

Obligaciones de la Parte chilena

Artículo 1

La República de Chile, a través de su Embajada en la República Checa,


conforme a las instrucciones generales tanto de su Ministerio del Interior como de
su Ministerio de Relaciones Exteriores, y de acuerdo con los requisitos generales
establecidos por las leyes chilenas, deberá emitir una visa de residencia temporal
a los nacionales de la República Checa que la soliciten y que cumplan con los
siguientes requisitos:
(a) tener entre dieciocho (18) y treinta (30) años, ambas edades inclusive, al
momento de postular;
(b) no estar acompañados de personas que dependan de ellos;
(c) poseer un pasaporte válido de la República Checa;
(d) contar con pasaje de regreso o recursos suficientes para comprar dicho
pasaje;
(e) tener solvencia económica para cubrir sus gastos de mantención durante
su estadía en la República de Chile, a criterio de las autoridades competentes;
(f) pagar el costo asociado a la solicitud de visa de residencia temporal;
(g) presentar un certificado de seguro médico con la extensión de cobertura
exigida por las leyes y regulaciones vigentes en la República de Chile, que sea
válido durante toda la estadía;
(h) cumplir todos los requisitos de salud para ingresar al territorio de la
República de Chile, e
(i) presentar una declaración firmada en la que se demuestre que el postulante
no tiene antecedentes penales.

Artículo 2

El cumplimiento de todas las condiciones establecidas en el Artículo 1


constituirá el cumplimiento del requisito legal chileno, según el cual la permanencia
de los titulares de una visa de residencia temporal debe ser considerada útil y
conveniente para la República de Chile.

588
Artículo 3

Los nacionales de la República Checa que hayan obtenido una visa de


residencia temporal otorgada en virtud del presente Programa, deberán
presentarla al momento de ingresar al territorio de la República de Chile, en un
plazo de noventa (90) días a contar de la fecha de su otorgamiento. Asimismo,
la visa de residencia temporal será válida por un período de doce (12) meses
a contar de la fecha de ingreso al territorio de la República de Chile. La validez
de la visa será prorrogable conforme a las leyes y regulaciones de la República
de Chile.

Artículo 4

1. Todo nacional de la República Checa que ingrese al territorio de la


República de Chile, en virtud del presente Acuerdo, deberá cumplir con las leyes
y reglamentos de la República de Chile y con las condiciones de este Programa.
Los participantes del mismo podrán inscribirse en cursos académicos o de
capacitación durante su estadía en la República de Chile.
2. Conforme a las leyes y reglamentos de la República de Chile, los nacionales
de la República Checa que hayan obtenido una visa de residencia temporal en
virtud del Artículo 1, podrán realizar actividades remuneradas lícitas, incluidos
trabajos temporales, durante su estadía en la República de Chile.

Obligaciones de la Parte checa


Artículo 5

La República Checa, a través de su Embajada en la República de Chile, deberá


emitir, sin perjuicio del Artículo 6, una visa a largo plazo, válida por un período
de doce (12) meses, a los nacionales de la República de Chile que la soliciten
y que cumplan los siguientes requisitos:
(a) tener la intención de vacacionar en la República Checa, entendiendo que
el trabajo es una opción incidental más que la razón principal del viaje;
(b) tener entre dieciocho (18) y treinta (30) años, ambas edades inclusive, al
momento de la postulación;
(c) no viajar acompañados de personas que dependan de ellos;
(d) contar con pasaporte de la República de Chile válido por al menos tres (3)
meses adicionales al período previsto de estadía en el territorio de la República
Checa;
(e) contar con pasaje de regreso o recursos suficientes para comprar dicho
pasaje;
(f) tener solvencia económica para cubrir sus gastos de mantención durante
su estadía en la República Checa, a criterio de las autoridades competentes;
(g) presentar una declaración firmada en la que se demuestre que el postulante
no ha sido condenado por un delito o falta en la República de Chile;
(h) presentar dos fotografías;

589
(i) pagar el costo asociado a la solicitud de la visa;
(j) presentar un certificado de seguro médico con la extensión de cobertura
exigida por las leyes y regulaciones vigentes en la República Checa, válido
durante toda la estadía, y
(k) cumplir todos los requisitos de salud para ingresar al territorio de la
República Checa.

Artículo 6

La República Checa emitirá cada año la cantidad de visas mencionadas en


el Artículo 5 que se especifiquen mediante el intercambio de notas diplomáticas.

Artículo 7

Los nacionales de la República de Chile que hayan obtenido una visa, en


virtud del Artículo 5 y cumplan los requisitos estipulados en el mismo, podrán
realizar actividades remuneradas lícitas, sin necesidad de un permiso de trabajo,
durante su estadía en el territorio de la República Checa, por un periodo que no
exceda de un (1) año.

Artículo 8

Todos los nacionales de la República de Chile que hayan ingresado al territorio


de la República Checa en virtud del presente Acuerdo, deberán cumplir con
las leyes y reglamentos de la República Checa y con las condiciones de este
Programa.

Artículo 9

La validez de la visa emitida por la Parte checa conforme a este Programa


no podrá prorrogarse.

Disposiciones Generales
Artículo 10

1.Cualquiera de las Partes podrá rechazar una solicitud de visa conforme a


sus leyes y reglamentos nacionales.
2. Cualquiera de las Partes, conforme a sus leyes y reglamentos nacionales,
podrá rechazar el ingreso a su territorio de un nacional de la otra Parte que sea
considerado como persona indeseable o non grata, o expulsar de su territorio a
dicho nacional que hubiere ingresado en virtud del presente Acuerdo.

590
Artículo 11

1. Las autoridades competentes de cualquiera de las Partes deberán emitir


las visas correspondientes a este Programa sin demora.
2. Las Partes deberán informarse mutuamente, por la vía diplomática, sobre
los procedimientos y condiciones administrativos relacionados con la ejecución
del presente Acuerdo.
3. Las Partes deberán informarse mutuamente con respecto a modificaciones
de sus respectivas leyes y reglamentos vinculadas con la ejecución del presente
Acuerdo.

Artículo 12

Cualquiera de las Partes podrá suspender temporalmente la ejecución del


presente Acuerdo, en parte o en su totalidad, por razones de seguridad pública,
orden público, salud pública o por cualquier otra causa especificada en sus
respectivas leyes. Dicha suspensión y la fecha en que se hará efectiva y su
correspondiente cancelación, deberá ser notificada a la otra Parte por la vía
diplomática.

Artículo 13

1. Cualquiera de las Partes podrá solicitar, en cualquier momento y por la vía


diplomática, la celebración de consultas en cuanto a la interpretación y ejecución
de las disposiciones del presente Acuerdo, incluida cualquier materia respecto
de la posible inconsistencia de cualquier cambio en sus respectivas leyes y
reglamentos o en sus procedimientos y condiciones administrativos, con las
disposiciones de este Acuerdo, o a cualquier modificación propuesta al mismo.
La otra Parte deberá responder a la solicitud dentro de sesenta (60) días.
2. Este Acuerdo estará sujeto a revisión luego de un período de dos (2)
años a partir de la fecha de su entrada en vigor y, posteriormente, a solicitud de
cualquiera de las Partes.

Entrada en vigor y término


Artículo 14

1. Las Partes se notificarán mutuamente, por la vía diplomática, sobre el


cumplimiento de los requisitos legales internos necesarios para la entrada en
vigor del presente Acuerdo. Este Acuerdo entrará en vigor el primer día del tercer
mes posterior a la recepción de la última de las notificaciones recibidas.
2. Cualquiera de las Partes podrá denunciar el presente Acuerdo mediante un
aviso con tres (3) meses de anticipación a la otra Parte, por escrito y por la vía
diplomática. En este caso, las disposiciones del presente Acuerdo continuarán
aplicándose a quienes hayan obtenido visas en virtud del mismo, hasta que sus
respectivas visas expiren.

591
Hecho en Praga, el 7 de octubre de 2015, en dos ejemplares originales en
idiomas checo, español e inglés, siendo todos los textos igualmente auténticos.
De presentarse cualquier discrepancia, prevalecerá la versión en inglés.

Por la República de Chile.– Por la República Checa.

DECRETO N° 145, DE 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Dispone cumplimiento de la resolución N° 1.540, de 2004, aprobada


por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, por la cual se
establece que todos los Estados deben abstenerse de suministrar
cualquier tipo de apoyo a los agentes no estatales que traten de
desarrollar, adquirir, fabricar, poseer, transportar, transferir o emplear
armas nucleares, químicas o biológicas y sus sistemas vectores

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.701, de 6 de marzo de 2017)

Núm. 145.– Santiago, 30 de septiembre de 2016.


Vistos:
Los artículos 32 N° 15 y 54 N° 1, inciso cuarto, de la Constitución Política de
la República, el artículo 25 de la Carta de las Naciones Unidas y la ley N° 18.158.
Considerando:
Que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la resolución
1.540, de 5 de noviembre de 2004, por la cual se establece que todos los Estados
deben abstenerse de suministrar cualquier tipo de apoyo a los agentes no
estatales que traten de desarrollar, adquirir, fabricar, poseer, transportar, transferir
o emplear armas nucleares, químicas o biológicas y sus sistemas vectores.

DECRETO:

ARTÍCULO PRIMERO.– El Gobierno de la República de Chile dispone dar


estricto y fiel cumplimiento a la resolución 1.540 (2004), aprobada por el Consejo
de Seguridad de las Naciones unidas, por la cual se establece que todos los

592
Estados deben abstenerse de suministrar cualquier tipo de apoyo a los agentes no
estatales que traten de desarrollar, adquirir, fabricar, poseer, transportar, transferir
o emplear armas nucleares, químicas o biológicas y sus sistemas vectores;

ARTÍCULO SEGUNDO.– A los efectos de lo dispuesto en el artículo primero,


las autoridades y órganos del Estado velarán para que en el ámbito de sus
atribuciones se dé cumplimiento a lo dispuesto en la citada resolución; cúmplase
y publíquese de conformidad a la ley N° 18.158350.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Heraldo Muñoz Valenzuela, Ministro de Relaciones
Exteriores.– Mario Fernández Baeza, Ministro del Interior y Seguridad Pública.–
José Antonio Gómez Urrutia, Ministro de Defensa Nacional.

DECRETO N° 146, DE 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Promulga el Entendimiento entre el Gobierno de la República


de Chile y la Comunidad Europea relativo al Sistema de
Clasificación (Tipificación) de Canales y Nomenclatura de
Cortes de Carne Bovina

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.702, de 7 de marzo de 2017)

Núm. 146.– Santiago, 30 de septiembre de 2016.


Vistos:
Los Artículos 32, Nº 15, y 54, Nº 1), inciso cuarto, de la Constitución Política
de la República.
Considerando:
Que con fecha 12 y 26 de julio de 2016, entre el Gobierno de la República de
Chile y la Comunidad Europea se adoptó, en Santiago, por Cambio de Notas,
el Entendimiento relativo al Sistema de Clasificación (Tipificación) de Canales y
Nomenclatura de Cortes de Carne Bovina.

350 La ley 18.158, de 9 de septiembre de 1982, estableció normas sobre publicación de acuerdos
y tratados internacionales que indica.

593
Que dicho Entendimiento se adoptó en el marco del Acuerdo por el que
se Establece una Asociación entre la República de Chile, por una parte, y la
Comunidad Europea y sus Estados Miembros, por la otra, publicado en el Diario
Oficial de 1 de febrero de 2003, y, en el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos
al Comercio incluido el Anexo 1A del “Acuerdo de Marrakech”, por el que se
establece la Organización Mundial del Comercio, y los Acuerdos Anexos,
publicados en el Diario Oficial de 17 de mayo de 1995.
Que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el párrafo 12, del referido
Entendimiento, y, en consecuencia, éste entrará en vigor internacional el 23 de
octubre de 2016.

DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO: Promúlgase el Entendimiento entre el Gobierno de la


República de Chile y la Comunidad Europea relativo al Sistema de Clasificación
(Tipificación) de Canales y Nomenclatura de Cortes de Carne Bovina, adoptado
en Santiago, por Cambio de Notas, con fechas 12 y 26 de julio de 2016,
respectivamente; cúmplase y publíquese copia autorizada de su texto en el
Diario Oficial.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– MICHELLE BACHELET


JERIA, Presidenta de la República de Chile.– Heraldo Muñoz Valenzuela, Ministro
de Relaciones Exteriores.
12 de julio de 2016

Excelentísimo Sr. Rafael Dochao Moreno


Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Chile
Santiago, Chile
Excelencia,
Tengo el honor de referirme, en representación del Gobierno de la República
de Chile, al Sistema de Clasificación (Tipificación) de Canales y Nomenclatura
de Cortes de Carne Bovina.
Al respecto, vengo en proponer el siguiente entendimiento con el objeto que las
carnes de bovino provenientes de la Unión Europea puedan ingresar al mercado
chileno en conformidad con nuestra legislación vigente.
La comercialización de carne bovina en el territorio chileno debe cumplir
con las exigencias establecidas en la Ley 19.162, de 1992, la cual dispone que
la certificación debe ser efectuada por entidades acreditadas en certificación
de productos de acuerdo a normas internacionales, las que deben inscribirse
en el Registro del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Además, el decreto Nº
32/2002 establece la forma para acreditar la calidad de la entidad, certificación
y las exigencias que deberá cumplir el personal de dichas entidades.
Por su parte, los Estados Miembros de la Unión Europea tienen la
responsabilidad de aplicar el Sistema de Clasificación (Tipificación) de las
Canales en función de su organización interna y en conformidad con las reglas
específicas de aplicación del modelo de clasificación de las canales de animales

594
de la especie bovina establecidas por el Reglamento Nº 1249/2008. Asimismo,
la Certificación de la Nomenclatura de los Cortes de Carne Bovina se realizará
por empresas certificadoras acreditadas en conformidad con el Reglamento Nº
765/2008 del Parlamento Europeo y Consejo, a través del cual se establecen los
requisitos de acreditación y vigilancia del mercado relativo a la comercialización
de los productos.

Considerando lo anterior, y en atención al Acuerdo por el que se establece


una Asociación entre la Comunidad Europea y sus Estados Miembros, por una
parte, y la República de Chile, por la otra, suscrito el 18 de noviembre de 2002, en
Bruselas; y, al Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio incluido el Anexo
1A del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial
del Comercio, hecho en Marrakech el 18 de abril de 1994, en aras de facilitar el
comercio, Chile reconoce la equivalencia entre ambos Sistemas de Clasificación
(Tipificación) de Canales y Nomenclatura de Cortes de Carne Bovina.

El reconocimiento del Sistema de Clasificación (Tipificación) de Canales de


Bovino, corresponde a la equivalencia establecida en la “Tabla comparativa de
Nomenclaturas de Clasificación-Tipificación de Canales de Bovino en Chile y
en la Unión Europea”, la cual se acompaña como Anexo I. Esta tabla refleja
la concordancia entre el Sistema de Clasificación (Tipificación) de Canales de
Bovino de Chile establecido en la Norma Chilena 1306-2002, y el Sistema de
Clasificación (Tipificación) de Carne de Bovino de la Unión Europea, establecido
en el Artículo 10 y en el Anexo IV del Reglamento N° 1308/2013.

Asimismo, Chile acepta la equivalencia entre los términos establecidos en la


Norma Chilena 1596-1999, que define los cortes menores o básicos de la carne
de bovino de uso comercial en nuestro país, y la Norma aplicada por la UE del
Estándar de la “Comisión de Naciones Unidas para Europa (United Nations
Economic Commission for Europe-UNECE)”, específicamente “Estándar para
la Carne de Bovino- las Canales y Cortes (Standard for Bovine Meat- Carcases
and Cuts)”, indicados en la “Tabla comparativa de Nomenclatura de Cortes de
Carne de Bovino de Chile y la UE”, que se adjunta como Anexo II.
Cabe destacar que el Servicio Agrícola y Ganadero es la autoridad chilena
competente para la fiscalización y control de la Ley 19.162, que establece el
Sistema Obligatorio de Clasificación de Ganado, Tipificación y Nomenclatura
de sus Carnes y regula el funcionamiento de mataderos, frigoríficos y
establecimientos de la industria de la carne. Por parte de la UE, entendemos
que las autoridades correspondientes se establecen en los Reglamentos Nº
765/2008, Nº 1308/2013 y Nº 1249/2008.
Para dar cumplimiento a la equivalencia antes indicada, todo embarque de
carne bovina proveniente de la UE deberá estar acompañado por un Certificado
Sanitario Oficial de Exportación que incluya el detalle de la categoría de la canal
y nomenclatura del corte, utilizando los términos chilenos estipulados en los
Anexos I y II.
Adicionalmente, la carne bovina proveniente de la Unión Europea debe ser
etiquetada de acuerdo con el decreto supremo Nº 239, de 1993, del Ministerio
de Agricultura.
Chile informará cualquier cambio de la normativa interna que modifique los
Anexos I y II, para su actualización. A su vez, se solicita a la UE que se notifique
a Chile cualquier cambio que modifique los Anexos I y II.

595
El presente entendimiento entrará en vigor 90 días a contar de la fecha de la
aceptación de la presente Nota.
Aprovecho esta oportunidad para reiterar a Vuestra Excelencia las seguridades
de mi más alta y distinguida consideración.

Atentamente, Edgardo Riveros Marín, Ministro de Relaciones Exteriores (S).

ANEXO II

Tabla Comparativa de Nomenclatura de Cortes de Carne


de Bovino de Chile y la UE

596
ANEXO I

Tabla Comparativa de Nomenclatura de Clasificación-Tipificación de


Canales de Bovino en Chile y la UE

(*) Especificaciones de cortes según la Norma Chilena Oficial 1.596 Of.


1999, Cortes menores o básicos de la carne de bovino, del Instituto Nacional de
Normalización (INN), www.inn.cl.

1 Denominación de venta, según lo establecido en Parte I, Anexo VII, Reglamento (EU) No


1308/2013.

597
Cuarto Delantero

Cortes sin Hueso


(2) Plateada
Base ósea: Costillas (Costae), húmero (Humerus) y escápula (Scapula).
Plano muscular: Músculo dorsal ancho (M. latissimus dorsi) y porción torácica
del músculo trapecio (M. trapezius Pars thoracis).
(3) Sobrecostilla
Base ósea: Costillas (Costae), vértebras torácicas (Vertebrae thoracicae),
vértebras cervicales (Vertebrae cervicales) y escápula (Scapula).
Plano muscular: Músculo serrato ventral cervical parte dorsal (M. serratus
ventralis cervicis Pars dorsalis), músculo escaleno dorsal (M. scalenus dorsalis),
músculo serrato dorsal craneal (M. serratus dorsalis cranialis), músculo esplenio
parte caudal (M. splenius Pars caudalis), músculo romboides parte cervical (M.
rhomboideus Pars cervicale) y porción dorsal del músculo serrato torácico ventral
(M. serratus ventralis thoracis).

(11) Lagarto
Base ósea: Húmero (Humerus) y escápula (Scapula).
Plano muscular: Músculo bíceps braquial (M. bíceps brachii).

Cortes con Hueso


(2) Costillas arqueadas
Base ósea: Costillas (Costae) tercio dorsal.
Plano muscular: Músculos intercostales internos y externos (Mm. Intercostales
interni y Mm. Intercostales externi) y el músculo largo del cuello porción torácica
(M. Longus colli pars thoracicae).

(3) Aletillas
Base ósea: Costillas tercio ventral y cartílago de prolongamiento (Costae y
Cartilagines costales),
Plano muscular: Músculos intercostales internos (Mm. Intercostales interni) y
músculo transverso torácico (M. transversus thoracis), incluye partes del músculo
oblicuo abdominal externo (M. obliquus externus abdominis), músculo transverso
abdominal (M. transversus abdominis) y recto abdominal (M. rectus abdominis).

Cuarto Trasero

Corte con Hueso


(1) Coludas
Base ósea: Se consideran las inserciones del músculo recto abdominal (M.
rectus abdominis) en el esternon (Sternum), costillas (Costae) y cartílagos de
prolongamiento (Cartilagines costales).
Plano muscular: Músculo recto abdominal parte craneal (M. rectus abdominis
Pars cranealis), músculos intercostales externos (Mm. Intercostalis externi),

598
músculos intercostales internos (Mm. Intercostalis interni), músculo serrato
dorsal caudal (M. serratus dorsalis caudalis), trozos del músculo dorsal ancho
(M. latissimus dorsi), músculo transverso abdominal (M. transversus abdominis)
y músculo oblicuo externo abdominal (M. obliquus externus abdominis), oblicuo
interno abdominal (M. obliquus internus abdominis).

Santiago, 26 de julio de 2016


DELCHL/RDM (2016)

Excmo. Sr. D. Heraldo Muñoz


Ministro de Relaciones Exteriores

Excelentísimo señor Ministro:


Tengo el honor de referirme a la carta de 13 de julio del presente año del
señor Ministro de Relaciones Exteriores (S), respecto al Sistema de Clasificación
(Tipificación) de canales y nomenclatura de cortes de carne bovina de Chile.
Al respecto, la Unión Europea toma nota del entendimiento sobre los requisitos
necesarios para que las carnes de bovino provenientes de la Unión Europea
puedan ingresar al mercado chileno en conformidad con la legislación vigente.
Es una medida en aras de facilitar el comercio entre la Unión Europea y
Chile, referida al reconocimiento por parte de Chile de la equivalencia de sendos
sistemas de clasificación (Tipificación) de canales y nomenclatura de cortes.

Le ruego acepte el testimonio de mi mayor consideración.– Rafael Dochao


Moreno, Embajador.

DECRETO N° 155, DE 20 DE OCTUBRE DE 2016

Promulga el Tratado de Marrakech para Facilitar el Acceso a las


Obras Publicadas a las Personas Ciegas, con Discapacidad Visual
o con otras Dificultades para Acceder al Texto Impreso

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.684, de 14 de febrero de 2017)

Núm. 155.– Santiago, 20 de octubre de 2016.

599
Vistos:
Los artículos 32, Nº 15, y 54, Nº 1), inciso primero, de la Constitución Política
de la República.
Considerando:
Que con fecha 27 de junio de 2013, se adoptó por la Organización Mundial
de la Propiedad Intelectual (OMPI), el Tratado de Marrakech para Facilitar el
Acceso a las Obras Publicadas a las Personas Ciegas, con Discapacidad Visual
o con Otras Dificultades para Acceder al Texto Impreso.
Que dicho Tratado fue aprobado por el Congreso Nacional, según consta en el
oficio Nº 12.275, de 6 de enero de 2016, de la Honorable Cámara de Diputados.
Que la República de Chile depositó el Instrumento de Ratificación del
mencionado Tratado el 10 de mayo de 2016 en la Organización Mundial de la
Propiedad Intelectual (OMPI).
Que habiéndose cumplido lo previsto en el artículo 18 del señalado instrumento,
éste entró en vigor internacional el 30 de septiembre de 2016.

DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO: Promúlgase el Tratado de Marrakech para Facilitar


el Acceso a las Obras Publicadas a las Personas Ciegas, con Discapacidad
Visual o con Otras Dificultades para Acceder al Texto Impreso, adoptado por
la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), el 27 de junio de
2013; cúmplase y publíquese copia autorizada de su texto en el Diario Oficial.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– MICHELLE BACHELET


JERIA, Presidenta de la República.– Heraldo Muñoz Valenzuela, Ministro de
Relaciones Exteriores.– Luis Felipe Céspedes Cifuentes, Ministro de Economía,
Fomento y Turismo.– Marcos Barraza Gómez, Ministro de Desarrollo Social.–
Adriana Delpiano Puelma, Ministra de Educación.

TRATADO DE MARRAKECH PARA FACILITAR EL ACCESO


A LAS OBRAS PUBLICADAS A LAS PERSONAS CIEGAS,
CON DISCAPACIDAD VISUAL O CON OTRAS DIFICULTADES
PARA ACCEDER AL TEXTO IMPRESO (2013)

Preámbulo

Las Partes Contratantes,


Recordando los principios de no discriminación, de igualdad de oportunidades,
de accesibilidad y de participación e inclusión plena y efectiva en la sociedad,
proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en la

600
Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad,
Conscientes de los desafíos perjudiciales para el desarrollo integral de las
personas con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto
impreso, que limitan su libertad de expresión, incluida la libertad de recabar,
recibir y difundir información e ideas de toda índole en pie de igualdad con
otras, mediante toda forma de comunicación de su elección, así como su goce
del derecho a la educación, y la oportunidad de llevar a cabo investigaciones,
Recalcando la importancia de la protección del derecho de autor como incentivo
y recompensa para las creaciones literarias y artísticas y la de incrementar las
oportunidades de todas las personas, incluidas las personas con discapacidad
visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso, de participar en la
vida cultural de la comunidad, gozar de las artes y compartir el avance científico
y sus beneficios,

Conscientes de las barreras que, para acceder a las obras publicadas en


aras de lograr igualdad de oportunidades en la sociedad, deben enfrentar las
personas con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto
impreso, y de la necesidad de ampliar el número de obras en formato accesible
y de mejorar la distribución de dichas obras,
Teniendo en cuenta que la mayoría de las personas con discapacidad visual o
con otras dificultades para acceder al texto impreso viven en países en desarrollo
y en países menos adelantados,
Reconociendo que, a pesar de las diferencias existentes en las legislaciones
nacionales de derecho de autor, puede fortalecerse la incidencia positiva de las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la vida de las personas
con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso
mediante la mejora del marco jurídico a escala internacional,
Reconociendo que muchos Estados miembros han establecido excepciones
y limitaciones en su legislación nacional de derecho de autor destinadas a las
personas con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto
impreso, pero que sigue siendo insuficiente el número de ejemplares disponibles
en formatos accesibles para dichas personas; que son necesarios recursos
considerables en sus esfuerzos por hacer que las obras sean accesibles a
esas personas; y que la falta de posibilidades de intercambio transfronterizo
de ejemplares en formato accesible hace necesaria una duplicación de esos
esfuerzos,
Reconociendo tanto la importancia que reviste la función de los titulares de
derechos para hacer accesibles sus obras a las personas con discapacidad
visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso y la importancia de
contar con las limitaciones y excepciones apropiadas para que esas personas
puedan acceder a las obras, en particular, cuando el mercado es incapaz de
proporcionar dicho acceso,
Reconociendo la necesidad de mantener un equilibrio entre la protección
eficaz de los derechos de los autores y el interés público en general,
en particular en cuanto a la educación, la investigación y el acceso a la
información, y que tal equilibrio debe facilitar a las personas con discapacidad
visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso, el acceso real
y oportuno a las obras,

601
Reafirmando las obligaciones contraídas por las Partes Contratantes en
virtud de los tratados internacionales vigentes en materia de protección del
derecho de autor, así como la importancia y la flexibilidad de la regla de los tres
pasos relativa a las limitaciones y excepciones, estipulada en el artículo 9.2) del
Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas y en
otros instrumentos internacionales,
Recordando la importancia de las recomendaciones de la Agenda para el
Desarrollo, adoptadas en 2007 por la Asamblea General de la Organización
Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), cuyo propósito es asegurar que las
consideraciones relativas al desarrollo formen parte integral de la labor de la
Organización,
Reconociendo la importancia del sistema internacional del derecho de autor, y
deseosas de armonizar las limitaciones y excepciones con el propósito de facilitar
tanto el acceso como el uso de las obras por las personas con discapacidad
visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso,
Han convenido lo siguiente:

Artículo 1

Relación con otros convenios y tratados

Ninguna disposición del presente Tratado irá en detrimento de las obligaciones


que las Partes Contratantes tengan entre sí en virtud de cualquier otro tratado,
ni perjudicará derecho alguno que una Parte Contratante tenga en virtud de
cualquier otro tratado.

Artículo 2

Definiciones

A los efectos del presente Tratado:


a) Por “obras” se entenderán las obras literarias y artísticas en el sentido
del artículo 2.1) del Convenio de Berna para la Protección de las Obras
Literarias y Artísticas, en forma de texto, notación y/o ilustraciones conexas con
independencia de que hayan sido publicadas o puestas a disposición del público
por cualquier medio.1

b) Por “ejemplar en formato accesible” se entenderá la reproducción de


una obra, de una manera o forma alternativa que dé a los beneficiarios acceso
a ella, siendo dicho acceso tan viable y cómodo como el de las personas sin
discapacidad visual o sin otras dificultades para acceder al texto impreso.

1 Declaración concertada relativa al artículo 2.a): A los efectos del presente Tratado, queda
entendido que en esta definición se encuentran comprendidas las obras en formato audio, como
los audiolibros.

602
El ejemplar en formato accesible será utilizado exclusivamente por los
beneficiarios y debe respetar la integridad de la obra original, tomando en
debida consideración los cambios necesarios para hacer que la obra sea
accesible en el formato alternativo y las necesidades de accesibilidad de los
beneficiarios.
c) Por “entidad autorizada” se entenderá toda entidad autorizada o reconocida
por el gobierno para proporcionar a los beneficiarios, sin ánimo de lucro,
educación, formación pedagógica, lectura adaptada o acceso a la información.
Se entenderá también toda institución gubernamental u organización sin ánimo
de lucro que proporcione los mismos servicios a los beneficiarios, como una de
sus actividades principales u obligaciones institucionales.2
d) Una entidad autorizada establecerá sus propias prácticas y las aplicará
i) a fin de determinar que las personas a las que sirve sean beneficiarios;
ii) a fin de limitar a los beneficiarios y/o a las entidades autorizadas la
distribución y puesta a disposición de ejemplares en formato accesible;
iii) a fin de desalentar la reproducción, distribución y puesta a disposición de
ejemplares no autorizados; y
iv) a fin de ejercer la diligencia debida en el uso de los ejemplares de las obras,
y mantener registros de dicho uso, respetando la intimidad de los beneficiarios
de conformidad con el artículo 8.

Artículo 3

Beneficiarios

Será beneficiario toda persona:

a) ciega;
b) que padezca una discapacidad visual o una dificultad para percibir o leer
que no puede corregirse para que permita un grado de visión sustancialmente
equivalente al de una persona sin ese tipo de discapacidad o dificultad, y
para quien es imposible leer material impreso de una forma sustancialmente
equivalente a la de una persona sin esa discapacidad o dificultad; o3
c) que no pueda de otra forma, por una discapacidad física, sostener o
manipular un libro o centrar la vista o mover los ojos en la medida en que
normalmente se considera apropiado para la lectura;
independientemente de otras discapacidades.

2 Declaración concertada relativa al artículo 2.c): A los efectos del presente Tratado, queda
entendido que “entidades reconocidas por el gobierno”, podrá incluir entidades que reciban apoyo
financiero de este último para proporcionar a los beneficiarios, sin ánimo de lucro, educación,
formación pedagógica, lectura adaptada o acceso a la información.

3 Declaración concertada relativa al artículo 3.b): En esta redacción, la expresión “no puede
corregirse” no implica que se exija el sometimiento a todos los procedimientos de diagnóstico y
tratamientos médicos posibles.

603
Artículo 4

Excepciones y limitaciones contempladas en la legislación


nacional sobre los ejemplares en formato accesible

1. a) Las Partes Contratantes establecerán en su legislación nacional de


derecho de autor una limitación o excepción relativa al derecho de reproducción,
el derecho de distribución y el derecho de puesta a disposición del público, tal
y como se establece en el Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor (WCT),
para facilitar la disponibilidad de obras en formato accesible en favor de los
beneficiarios. La limitación o excepción prevista en la legislación nacional deberá
permitir los cambios necesarios para hacer accesible la obra en el formato
alternativo.

b) Las Partes Contratantes podrán también prever una limitación o excepción


relativa al derecho de representación o ejecución pública para facilitar el acceso
a las obras por los beneficiarios.

2. Una Parte Contratante podrá satisfacer lo dispuesto en el artículo 4.1)


respecto de todos los derechos en él mencionados, mediante el establecimiento
de una limitación o excepción en su legislación nacional de derecho de autor
de modo que:

a) Se permitirá a las entidades autorizadas, sin la autorización del titular del


derecho de autor, realizar un ejemplar en formato accesible de la obra, obtener
de otra entidad autorizada un ejemplar en formato accesible, así como suministrar
esos ejemplares a un beneficiario por cualquier medio, incluido el préstamo
no comercial o mediante la comunicación electrónica por medios alámbricos o
inalámbricos, y tomar cualquier medida intermedia para alcanzar esos objetivos,
cuando se satisfagan todas las condiciones siguientes:

i) que la entidad autorizada que desee realizar dicha actividad tenga acceso
legal a esa obra o a un ejemplar de la misma;

ii) que la obra sea convertida a un formato accesible, que puede incluir
cualquier medio necesario para consultar la información en dicho formato, pero
no introduzca más cambios que los necesarios para que el beneficiario pueda
acceder a la obra;

iii) que dichos ejemplares en formato accesible se suministren exclusivamente


a los beneficiarios; y

iv) que la actividad se lleve a cabo sin ánimo de lucro;

b) Un beneficiario, o alguien que actúe en su nombre, incluida la principal


persona que lo cuide o se ocupe de su atención, podrá realizar un ejemplar
en formato accesible de la obra para el uso personal del beneficiario, o podrá
ayudar de otra forma al beneficiario a reproducir y utilizar ejemplares en formato
accesible cuando el beneficiario tenga acceso legal a esa obra o a un ejemplar
de la misma.

604
3. Una Parte Contratante podrá satisfacer lo dispuesto en el artículo 4.1)
mediante el establecimiento de otras limitaciones o excepciones en su legislación
nacional de derecho de autor conforme a lo dispuesto en los artículos 10 y 11.4
4. Una Parte Contratante podrá circunscribir las limitaciones y excepciones
previstas en el presente artículo a las obras que, en el formato accesible en
cuestión, no puedan ser obtenidas comercialmente en condiciones razonables
por los beneficiarios en ese mercado. Toda Parte Contratante que opte por esa
posibilidad deberá declararlo en una notificación depositada ante el Director
General de la OMPI en el momento de la ratificación o de la aceptación del
presente Tratado o de la adhesión al mismo o en cualquier otro momento
ulterior. 5
5. Corresponderá a la legislación nacional determinar si las limitaciones y
excepciones previstas en el presente artículo están sujetas a remuneración.

Artículo 5

Intercambio transfronterizo de ejemplares en formato accesible

1. Una Parte Contratante dispondrá que, si un ejemplar en formato accesible


es realizado en virtud de una limitación o de una excepción o por ministerio de la
ley, ese ejemplar en formato accesible podrá ser distribuido o puesto a disposición
por una entidad autorizada a un beneficiario o a una entidad autorizada en otra
Parte Contratante.6
2. Una Parte Contratante podrá satisfacer lo dispuesto en el artículo 5.1)
mediante el establecimiento de una limitación o excepción en su legislación
nacional de derecho de autor de modo que:
a) se permitirá a las entidades autorizadas, sin la autorización del titular
de los derechos, distribuir o poner a disposición para uso exclusivo de los
beneficiarios ejemplares en formato accesible a una entidad autorizada en otra
Parte Contratante; y
b) se permitirá a las entidades autorizadas, de conformidad con lo dispuesto en
el artículo 2.c), distribuir o poner a disposición ejemplares en formato accesible a
los beneficiarios que se encuentren en otra Parte Contratante, sin la autorización
del titular de los derechos;

4 Declaración concertada relativa al artículo 4.3): Queda entendido que, en lo que respecta a las
personas con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso, el presente
párrafo no reduce ni amplía el ámbito de aplicación de las limitaciones y excepciones contempladas
en el Convenio de Berna en lo relativo al derecho de traducción.

5 Declaración concertada relativa al artículo 4.4): Queda entendido que el requisito de


disponibilidad comercial no prejuzga si una limitación o excepción contemplada en el presente artículo
está en conformidad con la regla de los tres pasos.

6 Declaración concertada relativa al artículo 5.1): Queda entendido también que nada de lo
dispuesto en el presente Tratado reduce ni amplía el alcance de los derechos exclusivos que se
prevean en cualquier otro tratado.

605
Siempre y cuando, antes de la distribución o la puesta a disposición, la entidad
autorizada originaria no supiera, o no hubiera tenido motivos razonables para
saber que el ejemplar en formato accesible sería utilizado por personas distintas
de los beneficiarios.7

3. Una Parte Contratante podrá satisfacer lo dispuesto en el artículo 5.1)


mediante el establecimiento de otras limitaciones o excepciones en su legislación
nacional de derecho de autor de conformidad con lo dispuesto en los artículos
5.4), 10 y 11.

4. a) Cuando una entidad autorizada de una Parte Contratante reciba


ejemplares en formato accesible de conformidad con el artículo 5.1) y dicha Parle
Contratante no tenga obligaciones dimanantes del artículo 9 del Convenio de
Berna, se asegurará de que, de conformidad con su propio ordenamiento jurídico
y prácticas legales, los ejemplares en formato accesible sólo sean reproducidos,
distribuidos o puestos a disposición en favor de los beneficiarios en la jurisdicción
de dicha Parte Contratante.

b) La distribución y la puesta a disposición de ejemplares en formato


accesible por una entidad autorizada conforme a lo dispuesto en el artículo
5.1) se limitará a esa jurisdicción, a menos de que la Parte Contratante sea
parte en el Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor o circunscriba por otros
medios las limitaciones y excepciones en la aplicación del presente Tratado
al derecho de distribución y al derecho de puesta a disposición del público
en determinados casos especiales que no atenten a la explotación normal de
la obra ni causen un perjuicio injustificado a los intereses legítimos del titular
de los derechos. 8, 9

c) Nada de lo dispuesto en el presente artículo afecta la determinación de


lo que constituye un acto de distribución o un acto de puesta a disposición del
público.

5. No se hará uso de ninguna disposición del presente Tratado en relación


con la cuestión del agotamiento de los derechos.

7 Declaración concertada relativa al artículo 5.2): Queda entendido que para distribuir o poner a
disposición ejemplares en formato accesible directamente a beneficiarios en otra Parte Contratante,
quizás sea adecuado que la entidad autorizada adopte medidas adicionales para confirmar que la
persona a la que presta servicios es un beneficiario, y establecer sus propias prácticas, como se
dispone en el artículo 2.c).

8 Declaración concertada relativa al artículo 5.4)b): Queda entendido que nada de lo dispuesto en
el presente Tratado exige ni implica que una Parte Contratante tenga que adoptar o aplicar la regla
de los tres pasos más allá de las obligaciones que le incumben en virtud del presente instrumento
o de otros tratados internacionales.

9 Declaración concertada relativa al artículo 5.4)b): Queda entendido que nada de lo dispuesto
en el presente Tratado crea obligación alguna para una Parte Contratante de ratificar el WCT o
adherirse al mismo o cumplir cualesquiera de sus disposiciones y que nada de lo dispuesto en
el presente Tratado perjudica cualesquiera derechos, excepciones y limitaciones contenidos en
el WCT.

606
Artículo 6

Importación de ejemplares en formato accesible

En la medida en que la legislación nacional de una Parte Contratante permita


a un beneficiario, a alguien que actúe en su nombre o a una entidad autorizada
realizar un ejemplar en formato accesible de una obra, la legislación nacional
de esa Parte Contratante les permitirá también importar un ejemplar en formato
accesible destinado a los beneficiarios, sin la autorización del titular de los
derechos.10

Artículo 7

Obligaciones relativas a las medidas tecnológicas

Las Partes Contratantes adoptarán las medidas adecuadas que sean necesarias
para garantizar que, cuando establezcan una protección jurídica adecuada y unos
recursos jurídicos efectivos contra la elusión de medidas tecnológicas efectivas,
dicha protección jurídica no impida que los beneficiarios gocen de las limitaciones
y excepciones contempladas en el presente Tratado.11

Artículo 8

Respeto de la intimidad

En la puesta en práctica de las limitaciones y excepciones contempladas en


el presente Tratado, las Partes Contratantes harán lo posible por proteger la
intimidad de los beneficiarios en igualdad de condiciones con las demás personas.

Artículo 9

Cooperación encaminada a facilitar el intercambio transfronterizo

1. Las Partes Contratantes harán todo lo posible por facilitar el intercambio


transfronterizo de ejemplares en formato accesible, alentando el intercambio
voluntario de información para ayudar a las entidades autorizadas a identificarse.

10 Declaración concertada relativa al artículo 6: Queda entendido que las Partes Contratantes
gozan de las mismas flexibilidades contempladas en el artículo 4 al cumplir las obligaciones que les
incumben conforme a lo dispuesto en el artículo 6.

11 Declaración concertada relativa al artículo 7: Queda entendido que, en diversas circunstancias,


las entidades autorizadas deciden aplicar medidas tecnológicas en la realización, la distribución y
la puesta a disposición de ejemplares en formato accesible y nada de lo dispuesto en el presente
Tratado afecta dichas prácticas si están en conformidad con la legislación nacional.

607
La Oficina Internacional de la OMPI establecerá a tal fin un punto de acceso a
la información.
2. Las Partes Contratantes se comprometen a prestar asistencia a sus
entidades autorizadas que realicen actividades contempladas en el artículo 5
para poner a disposición información sobre sus prácticas conforme a lo dispuesto
en el artículo 2.c), tanto mediante el intercambio de información entre entidades
autorizadas como mediante la puesta a disposición de información sobre
sus políticas y prácticas, con inclusión de información relativa al intercambio
transfronterizo de ejemplares en formato accesible a las partes interesadas y
miembros del público, como proceda.
3. Se invita a la Oficina Internacional de la OMPI a compartir la información
disponible acerca del funcionamiento del presente Tratado.
4. Las Partes Contratantes reconocen la importancia de la cooperación
internacional y su promoción, en apoyo de los esfuerzos nacionales para hacer
efectivos el propósito y los objetivos del presente Tratado.12

Artículo 10

Principios generales sobre la aplicación

1. Las Partes Contratantes se comprometen a adoptar las medidas necesarias


para garantizar la aplicación del presente Tratado.
2. Nada impedirá a las Partes Contratantes determinar la vía más adecuada
para aplicar las disposiciones del presente Tratado de conformidad con sus
propios ordenamientos jurídicos y prácticas legales.13
3. Las Partes Contratantes podrán hacer valer los derechos y cumplir
con las obligaciones previstas en el presente Tratado mediante limitaciones
o excepciones específicas en favor de los beneficiarios, otras limitaciones
o excepciones o una combinación de ambas, de conformidad con sus
ordenamientos jurídicos y prácticas legales nacionales. Estas podrán incluir
toda resolución judicial o administrativa o disposición reglamentaria en favor
de los beneficiarios relativa a las prácticas, tratos o usos justos que permitan
satisfacer sus necesidades de conformidad con los derechos y obligaciones
que las Partes Contratantes tengan en virtud del Convenio de Berna, de otros
tratados internacionales y del artículo 11.

12 Declaración concertada relativa al artículo 9: Queda entendido que el artículo 9 no implica


registro obligatorio para las entidades autorizadas ni constituye un requisito previo para que las
entidades autorizadas realicen actividades contempladas en el presente Tratado; pero en él se prevé
la posibilidad de compartir información para facilitar el intercambio transfronterizo de ejemplares en
formato accesible.

13 Declaración concertada relativa al artículo 10.2): Queda entendido que cuando una obra
reúna las condiciones para ser considerada una obra conforme a lo dispuesto en el artículo 2.a),
con inclusión de las obras en formato audio, las limitaciones y excepciones que se contemplan en el
presente Tratado se aplican mutatis mutandis a los derechos conexos, cuando proceda, para realizar
el ejemplar en formato accesible, distribuirlo y ponerlo a disposición a los beneficiarios.

608
Artículo 11
Obligaciones generales sobre limitaciones y excepciones

Al adoptar las medidas necesarias para garantizar la aplicación del presente


Tratado, una Parte Contratante podrá ejercer los derechos y deberá cumplir las
obligaciones que dicha Parte Contratante tenga de conformidad con el Convenio
de Berna, el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual
relacionados con el Comercio y el Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor,
incluidos los acuerdos interpretativos de los mismos, de manera que:
a) de conformidad con el artículo 9.2) del Convenio de Berna, una Parte
Contratante podrá permitir la reproducción de obras en determinados casos
especiales, siempre que esa reproducciónno atente a la explotación normal de
la obra ni cause un perjuicio injustificado a los intereses legítimos del autor;
b) de conformidad con el artículo 13 del Acuerdo sobre los Aspectos de
los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio, una
Parte Contratante circunscribirá las limitaciones o excepciones impuestas a
los derechos exclusivos a determinados casos especiales que no atenten a la
explotación normal de la obra ni causen un perjuicio injustificado a los intereses
legítimos del titular de los derechos;
c) de conformidad con el artículo 10.1) del Tratado de la OMPI sobre Derecho
de Autor, una Parte Contratante podrá prever limitaciones o excepciones
impuestas a los derechos concedidos a los autores en virtud del Tratado de la
OMPI sobre Derecho de Autor, en ciertos casos especiales que no atenten a la
explotación normal de la obra ni causen un perjuicio injustificado a los intereses
legítimos del autor;
d) de conformidad con el artículo 10.2) del Tratado de la OMPI sobre
Derecho de Autor, una Parte Contratante restringirá, al aplicar el Convenio de
Berna, cualquier limitación o excepción impuesta a los derechos a ciertos casos
especiales que no atenten a la explotación normal de la obra ni causen un perjuicio
injustificado a los intereses legítimos del autor.

Artículo 12

Otras limitaciones y excepciones

1. Las Partes Contratantes reconocen que una Parte Contratante podrá


disponer en su legislación nacional, en favor de los beneficiarios, otras
limitaciones y excepciones al derecho de autor distintas de las que contempla el
presente Tratado, teniendo en cuenta la situación económica y las necesidades
sociales y culturales de esa Parte Contratante, de conformidad con sus derechos
y obligaciones internacionales, y en el caso de un país menos adelantado,
teniendo en cuenta sus necesidades especiales, sus derechos y obligaciones
internacionales específicos y las flexibilidades derivadas de estos últimos.
2. El presente Tratado se entiende sin perjuicio de otras limitaciones y
excepciones que se contemplen en la legislación nacional en relación con las
personas con discapacidades.

609
Artículo 13

Asamblea

1. a) Las Partes Contratantes contarán con una Asamblea.


b) Cada Parte Contratante estará representada en la Asamblea por un
delegado, que podrá estar asistido por suplentes, asesores y expertos.
c) Los gastos de cada delegación correrán a cargo de la Parte Contratante
que la haya designado. La Asamblea puede pedir a la OMPI que conceda
asistencia financiera para facilitar la participación de delegaciones de las Partes
Contratantes consideradas países en desarrollo, de conformidad con la práctica
establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, o que sean países
en transición a una economía de mercado.
2. a) La Asamblea tratará las cuestiones relativas al mantenimiento y desarrollo
del presente Tratado, así como las relativas a su aplicación y operación.
b) La Asamblea realizará la función que le sea asignada en virtud del artículo
15 respecto de la admisión de determinadas organizaciones intergubernamentales
para ser parte en el presente Tratado.
c) La Asamblea decidirá la convocación de cualquier conferencia diplomática
para la revisión del presente Tratado y dictará las instrucciones necesarias al
Director General de la OMPI para la preparación de dicha conferencia diplomática.
3. a) Cada Parte Contratante que sea un Estado dispondrá de un voto y votará
únicamente en nombre propio.
b) Toda Parte Contratante que sea una organización intergubernamental
podrá participar en la votación, en lugar de sus Estados miembros, con un
número de votos igual al número de sus Estados miembros que sean parte en
el presente Tratado. Ninguna de dichas organizaciones intergubernamentales
podrá participar en la votación si uno de sus Estados miembros ejerce su derecho
de voto y viceversa.
4. La Asamblea se reunirá previa convocatoria del Director General y, salvo
en casos excepcionales, durante el mismo período y en el mismo lugar que la
Asamblea General de la OMPI.
5. La Asamblea procurará adoptar sus decisiones por consenso y establecerá
su propio reglamento interno, en el que quedarán estipulados entre otras cosas,
la convocación de períodos extraordinarios de sesiones, los requisitos de quórum
y, con sujeción a las disposiciones del presente Tratado, la mayoría necesaria
para tomar las diferentes decisiones.

Artículo 14

Oficina Internacional

La Oficina Internacional de la OMPI se encargará de las tareas administrativas


relativas al presente Tratado.

610
Artículo 15
Condiciones para ser parte en el Tratado

1. Todo Estado miembro de la OMPI podrá ser parte en el presente Tratado.


2. La Asamblea podrá decidir la admisión de cualquier organización
intergubernamental para ser parte en el presente Tratado, que declare tener
competencia, y su propia legislación vinculante para todos sus Estados miembros,
respecto de las cuestiones contempladas en el presente Tratado, y haya sido
debidamente autorizada, de conformidad con sus procedimientos internos, a ser
parte en el presente Tratado.
3. La Unión Europea, habiendo hecho la declaración mencionada en el párrafo
anterior en la Conferencia Diplomática que ha adoptado el presente Tratado,
podrá pasar a ser parte en el presente Tratado.

Artículo 16
Derechos y obligaciones en virtud del Tratado

Con sujeción a cualquier disposición que especifique lo contrario en el presente


Tratado, cada Parte Contratante gozará de todos los derechos y asumirá todas
las obligaciones dimanantes del presente Tratado.

Artículo 17
Firma del Tratado

El presente Tratado quedará abierto a la firma en la Conferencia Diplomática de


Marrakech, y después, en la sede de la OMPI, durante un año tras su adopción,
por toda Parte que reúna las condiciones requeridas para tal fin.

Artículo 18
Entrada en vigor del Tratado

El presente Tratado entrará en vigor tres meses después de que 20 Partes


que reúnan las condiciones mencionadas en el artículo 15 hayan depositado sus
instrumentos de ratificación o adhesión.

Artículo 19
Fecha efectiva para ser parte en el Tratado

El presente Tratado vinculará:

611
a) a las 20 Partes que reúnan las condiciones mencionadas en el artículo 18,
a partir de la fecha en que el presente Tratado haya entrado en vigor;
b) a cualquier otra Parte que reúna las condiciones mencionadas en el artículo
15 a partir del término del plazo de tres meses contados desde la fecha en que
haya depositado su instrumento de ratificación o adhesión en poder del Director
General de la OMPI.

Artículo 20

Denuncia del Tratado

Cualquier Parte Contratante podrá denunciar el presente Tratado mediante


notificación dirigida al Director General de la OMPI. Toda denuncia surtirá efecto
un año después de la fecha en la que el Director General de la OMPI haya
recibido la notificación.

Artículo 21

Idiomas del Tratado

1. El presente Tratado se firmará en un solo ejemplar original en español,


árabe, chino, francés, inglés y ruso, considerándose igualmente auténticos todos
los textos.
2. A petición de una parte interesada, el Director General de la OMPI
establecerá un texto oficial en un idioma no mencionado en el artículo 21.1),
previa consulta con todas las partes interesadas. A los efectos del presente
párrafo, se entenderá por “parte interesada” todo Estado miembro de la OMPI si
de su idioma oficial se tratara, o si de uno de sus idiomas oficiales se tratara, y la
Unión Europea y cualquier otra organización intergubernamental que pueda llegar
a ser parte en el presente Tratado si de uno de sus idiomas oficiales se tratara.

Artículo 22

Depositario

El Director General de la OMPI será el depositario del presente Tratado.

Hecho en Marrakech el 27 de junio de 2013.

Certifico que el texto que precede es copia fiel del texto original en español
del Tratado de Marrakech para facilitar el acceso a las obras publicadas a las
personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder
al texto impreso adoptado el 27 de junio de 2013.

612
13 de abril de 2015.– Francis Gurry, Director General, Organización Mundial
de la Propiedad Intelectual.

DECRETO N° 156, DE 20 DE OCTUBRE DE 2016

Promulga el Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile


y el Gobierno de la Mancomunidad de Dominica sobre Exención
de Requisito de Visa para Titulares de Pasaportes Diplomáticos
y Oficiales

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.653, de 9 de enero de 2017)

Núm. 156.– Santiago, 20 de octubre de 2016.


Vistos:
Los artículos 32, Nº 15, y 54, Nº 1), inciso primero, de la Constitución Política
de la República.
Considerando:
Que con fecha 23 de junio de 2014, se suscribió entre el Gobierno de la
República de Chile y el Gobierno de la Mancomunidad de Domínica el Acuerdo
sobre Exención de Requisito de Visa para Titulares de Pasaportes Diplomáticos
y Oficiales, en la ciudad de Roseau, Mancomunidad de Domínica.
Que dicho Acuerdo fue aprobado por el H. Congreso Nacional, según consta
en el oficio Nº 12.806, de 31 de agosto de 2016.
Que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 8 del referido Acuerdo y,
en consecuencia, éste entrará en vigor internacional el 3 de diciembre de 2016.

DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO: Promúlgase el Acuerdo entre el Gobierno de la República


de Chile y el Gobierno de la Mancomunidad de Domínica sobre Exención de
Requisito de Visa para Titulares de Pasaportes Diplomáticos y Oficiales, suscrito
en la ciudad de Roseau, Mancomunidad de Domínica, el 23 de junio de 2014;
cúmplase y publíquese copia autorizada de su texto en el Diario Oficial.

613
Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– MICHELLE BACHELET
JERIA, Presidenta de la República.– Heraldo Muñoz Valenzuela, Ministro de
Relaciones Exteriores.

ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE Y


EL GOBIERNO DE LA MANCOMUNIDAD DE DOMÍNICA SOBRE
EXENCIÓN DE REQUISITO DE VISA PARA TITULARES DE
PASAPORTES DIPLOMÁTICOS Y OFICIALES

El Gobierno del Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la


Mancomunidad de Domínica (en adelante denominados las “Partes”),
Con el deseo de fortalecer los lazos de amistad entre ambos Estados,
convienen en lo siguiente:

ARTÍCULO 1

1. Los titulares de pasaportes diplomáticos y oficiales válidos de la República


de Chile podrán ingresar al territorio del Gobierno de la Mancomunidad de
Domínica y permanecer allí por un período no superior a noventa (90) días
sin que se requiera la obtención de visa. Las autoridades competentes de la
Mancomunidad de Domínica podrán renovar este período por uno adicional.
2. Los titulares de pasaportes diplomáticos y oficiales válidos del Gobierno de
la Mancomunidad de Domínica podrán ingresar al territorio de la República de
Chile y permanecer allí por un período no superior a noventa (90) días sin que
se requiera la obtención de visa. Las autoridades competentes de la República
de Chile podrán renovar este período por uno adicional.

ARTÍCULO 2

1. Los titulares de pasaportes diplomáticos y oficiales de cualquiera de las


Partes que sean destinados a una misión diplomática o consular en el territorio
de la otra Parte podrán ingresar, permanecer y salir del país anfitrión durante
su período de destinación.
2. Normas similares regirán para los integrantes de la familia de dichos
funcionarios, siempre que sean titulares de pasaportes diplomáticos u oficiales
válidos.

ARTÍCULO 3

La exención de la exigencia de visa conforme al presente instrumento no


libera a los titulares de pasaportes diplomáticos u oficiales de cualquiera de las
Partes del cumplimiento de las leyes y reglamentos vigentes en el territorio de
la otra Parte.

614
ARTÍCULO 4

Cada Parte se reserva el derecho a denegar el ingreso a su territorio, de


manera discrecional, cuando el ingreso de una persona específica al país se
considere no deseable.

ARTÍCULO 5

1. Las Partes se intercambiarán por la vía diplomática ejemplares de los


pasaportes especificados en el Artículo 1 de este Acuerdo a más tardar treinta
(30) días antes de la entrada en vigencia del presente.
2. Si alguna de las Partes modificara los pasaportes indicados en el Artículo
1 de este Acuerdo o introdujera nuevos pasaportes después de la entrada en
vigor del presente Acuerdo, proporcionará a la otra Parte ejemplares de los
nuevos pasaportes por la vía diplomática al menos treinta (30) días antes de su
introducción.

ARTÍCULO 6

Este Acuerdo podrá ser suspendido por cualquiera de las Partes, lo que
deberá ser comunicado oficialmente junto con sus razones por la vía diplomática.
La suspensión se hará efectiva inmediatamente después de dicha notificación.

ARTÍCULO 7

Este Acuerdo regirá por un plazo indefinido. Cualquiera de las Partes podrá
denunciarlo dando aviso con noventa (90) días de anticipación por la vía
diplomática.

ARTÍCULO 8

Este Acuerdo entrará en vigor sesenta (60) días después de la fecha de la


última Nota en que una Parte comunique a la otra, por la vía diplomática, que
los trámites internos para su aprobación han sido cumplidos.

Hecho en la ciudad de Roseau, a 23 de junio de 2014, en duplicado, en los


idiomas español e inglés, siendo todos los textos igualmente auténticos.

615
DECRETO N° 169, DE 7 DE NOVIEMBRE DE 2016

Promulga el Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el


Gobierno del Reino de Suecia relativo a un Programa
de Vacaciones y Trabajo

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.682, de 11 de febrero de 2017)

Núm. 169.– Santiago, 7 de noviembre de 2016.


Vistos:
Los artículos 32, Nos 6 y 15, y 54, Nº 1), inciso cuarto, de la Constitución
Política de la República.
Considerando:
Que con fecha 10 de mayo de 2016 se suscribió, en Estocolmo, el Acuerdo
entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno del Reino de Suecia
relativo a un Programa de Vacaciones y Trabajo.
Que se dio cumplimiento a lo previsto en el artículo 8, numeral 1. del
indicado Acuerdo y, en consecuencia, éste entrará en vigor internacional el 19
de noviembre de 2016.

DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO: Promúlgase el Acuerdo entre el Gobierno de la República


de Chile y el Gobierno del Reino de Suecia relativo a un Programa de Vacaciones
y Trabajo, suscrito en Estocolmo, el 10 de mayo de 2016; cúmplase y publíquese
copia autorizada de su texto en el Diario Oficial.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– MICHELLE BACHELET


JERIA, Presidenta de la República.– Heraldo Muñoz Valenzuela, Ministro de
Relaciones Exteriores.

TRADUCCIÓN
I-216A/16

ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE Y EL


GOBIERNO DEL REINO DE SUECIA RELATIVO A UN PROGRAMA DE
VACACIONES Y TRABAJO

El Gobierno de la República de Chile y el Gobierno del Reino de Suecia (en


adelante denominados conjuntamente “las Partes” e individualmente “la Parte”);

616
A fin de promover una mayor cooperación entre las Partes, y
Con el deseo de facilitar la entrada y estadía de sus nacionales, en particular
jóvenes, en el territorio de la otra Parte con el propósito de pasar vacaciones,
además de brindarles la oportunidad de trabajar como aspecto secundario de
dichas vacaciones para así complementar los recursos de su viaje, aumentar su
experiencia laboral y conocer más sobre la cultura y la sociedad de la otra Parte;
Han alcanzado el siguiente Acuerdo relativo a un Programa de Vacaciones
y Trabajo:

Artículo 1

1. Cada Parte, en las condiciones establecidas en el presente Acuerdo,


autorizará el ingreso a su territorio de nacionales y residentes de la otra Parte
que soliciten participar en el Programa de Vacaciones y Trabajo en conformidad
con este Acuerdo, siempre y cuando el solicitante cumpla con los siguientes
requisitos:
a) desee entrar al territorio de la otra Parte con el principal propósito de tomar
vacaciones y que el trabajo no sea la razón principal de la visita;
b) tenga entre dieciocho (18) y treinta (30) años, ambas edades incluidas, al
momento de solicitar la visa de residencia temporal;
c) no esté acompañado de familiares dependientes;
d) posea un pasaporte emitido por el Reino de Suecia o la República de Chile,
según corresponda, cuya validez se extienda al menos durante el período de
estadía en el territorio de la otra Parte;
e) cuente con un pasaje de regreso o fondos suficientes para comprar dicho
pasaje;
f) posea fondos suficientes para su subsistencia durante el período inicial de
su estadía;
g) pague los costos establecidos de la solicitud;
h) cuente con un seguro médico y de hospitalización integral cuya vigencia
se extienda durante todo el período de estadía;
i) cumpla con cualquier otro requisito establecido en las leyes y reglamentos
de inmigración de la otra Parte.
2. Para los fines especificados en el presente Acuerdo, cada Parte, en
conformidad con sus leyes y reglamentos nacionales, emitirá a los solicitantes
que cumplan con los requisitos especificados precedentemente:
a) En el caso de Chile: una visa de residencia temporal válida para entradas
múltiples y con una vigencia de un (1) año a partir de la fecha de la primera
entrada.
El cumplimiento de todas las disposiciones establecidas en el Artículo 1 del
presente, equivale a cumplir con el requisito legal que estipula que la estadía
del titular de una visa de residencia temporal debe ser útil o ventajosa para la
República de Chile.

617
b) En el caso de Suecia: un permiso de residencia y trabajo temporal válido
para entradas múltiples y con una vigencia de un (1) año a partir de la fecha de
emisión.

Artículo 2

Los nacionales de las Partes podrán solicitar una visa de residencia temporal
o un permiso de residencia y trabajo temporal en la Embajada o Consulado de
la otra Parte existente en su país o en línea a la autoridad pertinente, cuando
corresponda.

Artículo 3

No se denegará a ningún solicitante la posibilidad de participar en el Programa


únicamente con motivo de su falta de conocimiento de los idiomas sueco, inglés
o español.

Artículo 4

Los nacionales de las Partes contratantes que hayan entrado al territorio de


la otra Parte en virtud del Programa de Vacaciones y Trabajo, deberán cumplir
durante su estadía con las leyes y reglamentos vigentes en dicho territorio, y no
podrán realizar actividades contrarias al propósito de este Acuerdo.

Artículo 5

Los nacionales de las Partes que posean una visa en conformidad con el
Artículo 1, podrán realizar actividades remuneradas, en forma temporal, durante
su estadía en el territorio de la otra Parte, por un período no superior a un año.

Artículo 6

Cualquiera de las Partes podrá denegar una solicitud o revocar una visa o
permiso establecido en el Artículo 1 del presente Acuerdo, y denegar la entrada
a su territorio o expulsar al titular de una visa/permiso en conformidad con sus
leyes y reglamentos internos.

Artículo 7

Cualquier controversia que se originare entre las Partes respecto de la


interpretación, aplicación o con motivo de la suspensión de este Acuerdo, será
resuelta directamente mediante consultas entre las Partes por la vía diplomática.

618
Artículo 8

1. Este Acuerdo entrará en vigor treinta (30) días después de la fecha de


recepción de la última notificación en que las Partes se informen mutuamente
sobre la finalización de los requerimientos legales internos necesarios para la
entrada en vigor del Acuerdo, y permanecerá vigente por un período indefinido.
2. Las Partes podrán negociar en cualquier momento modificaciones de este
Acuerdo, por la vía diplomática. Dichas modificaciones entrarán en vigor conforme
a los procedimientos establecidos en el párrafo anterior. Las disposiciones de
este Acuerdo estarán sujetas, en cualquier momento, a consultas entre las Partes
por la vía diplomática.
3. Cualquiera de las Partes podrá suspender temporalmente la aplicación
del presente Acuerdo, ya sea en forma total o parcial, por razones de seguridad
nacional, salud pública u orden público. Toda suspensión y cancelación de la
misma deberá notificarse de inmediato a la otra Parte por la vía diplomática.
4. Cualquiera de las Partes podrá terminar este Acuerdo mediante aviso por
escrito a la otra Parte enviado con tres (3) meses de anticipación, por la vía
diplomática.
5. Salvo acuerdo en contrario de las Partes, toda persona que al momento de
dicha terminación o suspensión sea titular de una visa o permiso válido emitido
en virtud del presente Acuerdo, será autorizada para entrar y/o permanecer en el
territorio de la otra Parte y trabajar en él en conformidad con dicha visa y hasta
el vencimiento de la misma.

Firmado en Estocolmo, a 10 de mayo de 2016, en dos ejemplares en idioma


inglés.

Firma ilegible, Por el Gobierno de la República de Chile.– Firma ilegible, Por


el Gobierno del Reino de Suecia.

DECRETO N° 184, DE 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

Promulga el Acuerdo sobre Seguridad Social entre el Gobierno de la


República de Chile y el Gobierno de la República de Corea

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.684, de 14 de febrero de 2017)

619
Núm. 184.– Santiago, 28 de noviembre de 2016.
Vistos:
Los artículos 32, Nº 15, y 54, Nº 1), inciso primero, de la Constitución Política
de la República.
Considerando:
Que con fecha 22 de abril de 2015 se suscribió, en Santiago, el Acuerdo sobre
Seguridad Social entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de
la República de Corea.
Que dicho Acuerdo fue aprobado por el H. Congreso Nacional, según consta
en el oficio N° 12.804, de 31 de agosto de 2016, de la H. Cámara de Diputados.
Que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 19, del referido Acuerdo,
y, en consecuencia, éste entrará en vigor internacional el 1 de febrero de 2017,

DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO: Promúlgase el Acuerdo sobre Seguridad Social entre el


Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República de Corea, suscrito
en Santiago, el 22 de abril de 2015; cúmplase y publíquese copia autorizada de
su texto en el Diario Oficial.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– MICHELLE BACHELET


JERIA, Presidenta de la República.– Heraldo Muñoz Valenzuela, Ministro de
Relaciones Exteriores.– Alejandra Krauss Valle, Ministra del Trabajo y Previsión
Social.

ACUERDO SOBRE SEGURIDAD SOCIAL


ENTRE
EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE
Y
EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COREA

El Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República de Corea


(en adelante “las Partes Contratantes”);
Animados por el deseo de regular las relaciones entre los dos países en el
ámbito de la seguridad social y, en particular, el establecimiento de responsabilidad
por cotizaciones;
Con la intención de promover el bienestar de las personas que se desplazan
entre sus respectivos territorios o trabajan en ellos,
Han acordado lo siguiente:

620
Parte I

Disposiciones Generales

Artículo 1

Definiciones

1. A los efectos del presente Acuerdo, se aplicarán las siguientes definiciones:

a) “país o territorio” significará, en lo que respecta a la República de Corea


(en adelante, “Corea”) el territorio de Corea y, con respecto a la República de
Chile (en adelante, “Chile”), el ámbito de aplicación de la Constitución Política
de la República de Chile;

b) “nacional” significará, con respecto a Corea, un nacional de Corea según se


define en la Ley de Nacionalidad y, con respecto a Chile, toda persona declarada
como tal por su Constitución Política;

c) “legislación” significará las leyes y reglamentos que se especifican en el


Artículo 2 del presente Acuerdo;

d) “trabajador dependiente” significará, con respecto a Corea, una persona


que, conforme a la legislación aplicable, corresponde a la definición de trabajador
dependiente y, con respecto a Chile, cualquier persona que presta servicios a un
empleador bajo relación de subordinación y dependencia, así como toda persona
considerada como tal por la normativa aplicable;

e) “trabajador independiente” significará, con respecto a Corea, una persona


que, conforme a la legislación aplicable, corresponde a la definición de trabajador
independiente o persona que trabaja en forma independiente o es tratada como
tal, y con respecto a Chile, toda persona que ejerce una actividad remunerada
por cuenta propia;

f) “Autoridad Competente” significará, con respecto a Corea, el Ministro de


Salud y Bienestar, y, con respecto a Chile, el Ministro del Trabajo y Previsión
Social;

g) “Organismo de Enlace” significará la entidad encargada de coordinar la


aplicación del Acuerdo entre las Instituciones Competentes;

h) “Institución Competente” significará, con respecto a Corea, el Servicio


Nacional de Pensiones y, con respecto a Chile, la entidad encargada de aplicar
la legislación relativa al ámbito de aplicación del presente Acuerdo, tal como se
define en el Artículo 2;

i) “habitualmente residente” significará, con respecto a Corea, una persona


que reside habitualmente en conformidad con las disposiciones aplicables de
Corea, y, con respecto a Chile, domiciliada en los términos definidos por la
legislación interna.

2. Cualquier término no definido en este Artículo tendrá el significado que se


le asigne en la legislación aplicable.

621
Artículo 2
Legislación Aplicable

1. El presente Acuerdo se aplicará a la legislación en materia de:


a) con respecto a Corea, la Pensión Nacional;
b) con respecto a Chile:
i) el sistema de pensión de vejez, invalidez y sobrevivencia basado en la
capitalización individual, y
ii) los regímenes de pensión de vejez, invalidez y sobrevivencia administrados
por el Instituto de Previsión Social.
2. Salvo disposición en contrario en este Acuerdo, la legislación mencionada
en el párrafo 1 del presente Artículo no incluirá los tratados u otros convenios
internacionales sobre seguridad social que se celebren entre una Parte
Contratante y un tercero, ni las leyes promulgadas para su aplicación específica.
3. El presente Acuerdo se aplicará a la futura legislación que modifique,
complemente, consolide o reemplace a la normativa especificada en el párrafo
1 de este Artículo.

Artículo 3
Ámbito Personal

Este Acuerdo se aplicará a toda persona que esté o haya estado sujeta a la
legislación de cualquiera de las Partes Contratantes.

Artículo 4
Igualdad de Trato

Cualquier persona que esté o haya estado sujeta a la legislación de una


Parte Contratante durante su estadía en el territorio de la otra Parte Contratante,
tendrá los mismos derechos y obligaciones (en virtud de la legislación de la otra
Parte Contratante), que un nacional de esa Parte Contratante, con arreglo a las
disposiciones especiales del presente Acuerdo.

Parte II
Disposiciones sobre Cobertura

Artículo 5

Disposiciones Generales

Salvo disposición en contrario en este Acuerdo, una persona empleada en

622
el territorio de una Parte Contratante estará, con respecto a ese empleo, sujeta
solo a legislación de esa Parte Contratante.

Artículo 6
Trabajadores Independientes

Una persona que resida habitualmente en el territorio de una Parte Contratante


y ejerza una actividad laboral independiente en el territorio de la otra Parte
Contratante o en el territorio de ambas Partes Contratantes, con respecto a
dicha actividad independiente, estará sujeta a la legislación solo relativa a
responsabilidad por cotizaciones de la primera Parte Contratante.

Artículo 7
Trabajadores Desplazados

1. Cuando una persona empleada por un empleador que tiene domicilio social
en el territorio de una Parte Contratante es desplazada por ese empleador para
trabajar en el territorio de la otra Parte Contratante, se seguirá aplicando solo la
legislación de la primera Parte Contratante con respecto a ese empleo durante
cinco años, como si la persona estuviera empleada en el territorio de la primera
Parte Contratante. Este párrafo se aplicará también a una persona que ha sido
desplazada por su empleador a una sociedad filial o subsidiaria del empleador
en el territorio de la otra Parte Contratante.
2. En caso de que el desplazamiento continuare más allá del plazo establecido
en el párrafo 1 del presente Artículo, se seguirá aplicando la legislación de la
primera Parte Contratante durante un máximo de dos años, siempre que las
Autoridades Competentes o los Organismos de Enlace de las Partes Contratantes
otorguen su consentimiento. Esta prórroga se otorgará una sola vez.

Artículo 8
Marineros y Tripulación de Aeronaves

1. Una persona que, si no existiere este Acuerdo, estaría sujeta a la legislación


de ambas Partes Contratantes con respecto al empleo como oficial o miembro de
la tripulación de un barco estará sujeta solo a la legislación de la Parte Contratante
cuyo pabellón enarbole la nave.
2. Una persona empleada como oficial o miembro de la tripulación de una
aeronave, con respecto a ese empleo, estará sujeta a la legislación de la Parte
Contratante en cuyo territorio tenga su domicilio social la empresa por la que
la persona está empleada. Sin embargo, si la empresa tuviere una sucursal o
representación permanente en el territorio de la otra Parte Contratante, tal persona
empleada por dicha sucursal o representación y no sujeta al Artículo 7, estará
sujeta a la legislación de la Parte Contratante en cuyo territorio se encuentre.

623
Artículo 9

Miembros de la Misión Diplomática y Funcionarios Públicos

1. Ninguna disposición del presente Acuerdo afectará las disposiciones


de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 18 de abril de
1961, o de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 24 de
abril 1963.
2. Los funcionarios públicos y el personal asimilado de una de las Partes
Contratantes que, en el ejercicio de sus funciones, estuvieren desplazados
en el territorio de la otra Parte Contratante, estarán sujetos a la legislación
relativa a responsabilidad por cotizaciones de la Parte Contratante a cuya
administración presten servicios.
3. Con arreglo a los párrafos 1 y 2, si una persona estuviere empleada en una
misión diplomática u oficina consular de una Parte Contratante en el territorio
de la otra Parte Contratante, o al servicio particular de un funcionario de dicha
misión, u oficina, se aplicará la legislación de esta última Parte Contratante
relativa a responsabilidad por cotizaciones, como si dicha persona estuviere
empleada en su territorio.

Artículo 10

Disposiciones sobre Excepciones

1. Las Autoridades Competentes u Organismos de Enlace de las Partes


Contratantes podrán convenir en otorgar una excepción a las disposiciones de
esta Parte con respecto a determinadas personas o categorías de personas,
estipulándose que toda persona afectada estará sujeta a la legislación de una
Parte Contratante.
2. No obstante el Artículo 4 del presente Acuerdo, el pago de restituciones
de sumas globales en virtud de la legislación de Corea se decidirá de acuerdo
con la legislación de Corea.

Parte III

Disposiciones Varias

Artículo 11

Acuerdo Administrativo

1. Las Autoridades Competentes de las Partes Contratantes suscribirán un


Acuerdo Administrativo que establecerá las medidas necesarias para la aplicación
del presente Acuerdo.

624
2. Los Organismos de Enlace y las Instituciones Competentes de las Partes
Contratantes serán designados por las Autoridades Competentes en el Acuerdo
Administrativo.

Artículo 12

Intercambio de Información

Las Autoridades Competentes o los Organismos de Enlace de las Partes


Contratantes, dentro del ámbito de sus respectivas competencias:
a) se comunicarán mutuamente toda la información necesaria para la
aplicación del presente Acuerdo y para la aplicación de la legislación a la que
se aplique el Acuerdo;
b) se comunicarán mutuamente, tan pronto como sea posible, la información
relativa a las medidas que hubieren adoptado para la aplicación del presente
Acuerdo y toda modificación de sus respectivas legislaciones que pudiere afectar
la aplicación del Convenio.

Artículo 13

Confidencialidad de la Información

A menos que las leyes nacionales de una Parte Contratante exijan la


divulgación, la información sobre una persona que sea transmitida en conformidad
con el presente Acuerdo a la Autoridad Competente o al Organismo de Enlace de
esa Parte Contratante por la Autoridad Competente u Organismo de Enlace de la
otra Parte Contratante se utilizará exclusivamente para fines de la implementación
del Acuerdo y la legislación que se aplique al mismo. Tal información recibida por
una Autoridad Competente u Organismo de Enlace de una Parte Contratante se
regirá por las leyes nacionales de esa Parte Contratante para la protección de
la privacidad y confidencialidad de los datos personales.

Artículo 14

Exención de Derechos y Certificación de Documentos

1. Si la legislación de una Parte Contratante estipulare que cualquier


documento que se presente a la Autoridad Competente o al Organismo de Enlace
de esa Parte Contratante estará exento, en su totalidad o parte, de derechos o
cargos, incluidos derechos consulares y administrativos, la exención también
se aplicará. a los documentos que se presentan a la Autoridad Competente o al
Organismo de Enlace de la otra Parte Contratante, en aplicación del presente
Acuerdo.

625
2. Los documentos y certificados que sean presentados por la Autoridad
Competente o el Organismo de Enlace de una Parte Contratante para los fines
del presente Acuerdo, estarán exentos de los requisitos de legalización por las
autoridades diplomáticas o consulares.
3. Las copias de documentos que se certifiquen como copias fieles y exactas
por la Autoridad Competente o el Organismo de Enlace de una Parte Contratante
se aceptarán como copias fieles y exactas por la Autoridad Competente o el
Organismo de Enlace de la otra Parte Contratante, sin ulterior certificación.

Artículo 15

Idioma de las Comunicaciones

Las Autoridades Competentes y los Organismos de Enlace de las Partes


contratantes podrán comunicarse directamente entre ellas y con cualquier
persona siempre que esa persona resida donde fuere necesario hacerlo para la
aplicación del presente Acuerdo o la legislación a la que se aplica el Acuerdo.
La correspondencia podrá ser en inglés.

Artículo 16

Resolución de Controversias

Cualquier controversia sobre la interpretación o aplicación del presente


Acuerdo será resuelta mediante consultas entre las Autoridades Competentes de
las Partes Contratantes. En caso de que una controversia no pudiere resolverse
mediante negociación, las Partes Contratantes se esforzarán por resolver
la cuestión mediante arbitraje, mediación u otro procedimiento mutuamente
acordado, cuya composición y normas de procedimiento se determinarán por
acuerdo entre las Partes Contratantes.

Parte IV

Disposiciones Transitorias y Finales

Artículo 17

Revisión

Ambas Partes Contratantes entablarán conversaciones con miras a revisar


el presente Acuerdo dentro de los tres años siguientes a su entrada en vigor, a
petición de cualquiera de las Partes Contratantes.

626
Artículo 18

Disposiciones Transitorias

En aplicación del Artículo 7 a los casos de personas enviadas a una Parte


Contratante con anterioridad a la fecha de entrada en vigor del presente Acuerdo,
se considerará que los períodos de empleo a que se refiere dicho Artículo se
iniciaron en esa fecha.

Artículo 19

Entrada en Vigor

El presente Acuerdo entrará en vigor el primer día del tercer mes contado
desde la fecha de la última notificación escrita por medio de la cual una de las
Partes Contratantes notifique a la otra Parte Contratante que ha cumplido con
todos sus requisitos internos, necesarios para la entrada en vigor del Acuerdo.

Artículo 20

Período de Duración y Terminación

El presente Acuerdo permanecerá en vigor hasta el último día del duodécimo


mes siguiente a aquél en que una de las Partes Contratantes notificare por escrito
su terminación a la otra Parte Contratante.

En testimonio de lo cual , los infrascritos, debidamente autorizados al efecto,


firman el presente Acuerdo.

Hecho en dos ejemplares en Santiago, a 22 de abril de 2015, en idiomas


español, coreano e inglés, siendo todos los textos igualmente auténticos.

En caso de divergencia en la interpretación, el texto en inglés prevalecerá.

Por el Gobierno de la República de Chile.– Por el Gobierno de la República


de Corea.

627
DECRETO N° 185, DE 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

Promulga el Acuerdo entre la República de Chile y la República


Oriental del Uruguay para el Intercambio de Información en Materia
Tributaria y su Protocolo

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.682, de 11 de febrero de 2017)

Núm. 185.– Santiago, 28 de noviembre de 2016.


Vistos:
Los artículos 32, Nº 15, y 54, N° 1), inciso primero, de la Constitución Política
de la República.
Considerando:
Que con fecha 12 de septiembre de 2014 se suscribió, en Montevideo,
República Oriental del Uruguay el Acuerdo entre la República de Chile y
la República Oriental del Uruguay para el Intercambio de Información en
Materia Tributaria, el que contiene un Protocolo que forma parte integrante
del mismo.
Que dicho Acuerdo y su Protocolo fueron aprobados por el H. Congreso
Nacional, según consta en el oficio N° 12.678, de 13 de julio de 2016, de la
H. Cámara de Diputados.
Que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 13, del referido
Acuerdo, y, en consecuencia, éste y su Protocolo entraron en vigor internacional
el 4 de agosto de 2016,

DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO: Promúlganse el Acuerdo entre la República de Chile y la


República Oriental del Uruguay para el Intercambio de Información en Materia
Tributaria y su Protocolo, suscrito en Montevideo, República Oriental del Uruguay,
el 12 de septiembre de 2014; cúmplanse y publíquese copia autorizadas de sus
textos en el Diario Oficial.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– MICHELLE BACHELET


JERIA, Presidenta de la República.– Heraldo Muñoz Valenzuela, Ministro de
Relaciones Exteriores.– Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

628
ACUERDO ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE Y LA REPÚBLICA
ORIENTAL DEL URUGUAY PARA EL INTERCAMBIO DE
INFORMACIÓN EN MATERIA TRIBUTARIA

El Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República Oriental del


Uruguay, deseando facilitar el Intercambio de Información en materia tributaria,
han convenido lo siguiente:

Artículo 1
Objeto y ámbito del Acuerdo

1. Las Autoridades Competentes de las Partes Contratantes se prestarán


asistencia mediante el intercambio de Información que previsiblemente pueda
resultar de interés para la administración y la aplicación de su derecho interno,
relativa a los impuestos y asuntos penales tributarios a que se refiere el
presente Acuerdo. Dicha Información comprenderá aquella información que
previsiblemente pueda resultar de interés para la determinación, liquidación, la
implementación, el control y la recaudación de dichos impuestos, para el cobro y
la ejecución de obligaciones tributarias o para la investigación o el enjuiciamiento
de asuntos tributarios.
2. La Información se intercambiará de conformidad con las disposiciones del
presente Acuerdo y se tratará de manera confidencial según lo dispuesto en el
Artículo 8 (Confidencialidad).
3. Los derechos y garantías reconocidas a las personas por las leyes o las
prácticas administrativas de la Parte Requerida seguirán siendo aplicables, sin
embargo, la Parte Requerida hará su mejor esfuerzo para asegurar que no se
impida o retrase el intercambio efectivo de Información.
4. El presente Acuerdo no incluye medidas dirigidas únicamente a la simple
recolección de evidencias con carácter meramente especulativo (“fishing
expeditions”).

Artículo 2
Jurisdicción

La Parte Requerida no estará obligada a facilitar la Información que no obre


en poder de sus autoridades o que no esté en posesión o bajo el control de
personas que se hallen en su jurisdicción territorial.

Artículo 3
Impuestos comprendidos

1. Los impuestos a los que se aplica el presente Acuerdo son:

629
(a) en la República de Chile: los impuestos establecidos en la “Ley sobre
Impuesto a la Renta”, en la “Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios” y en
la “Ley sobre Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones”;
(b) en la República Oriental del Uruguay: todos los Impuestos nacionales
vigentes, de cualquier naturaleza y denominación.
2. El presente Acuerdo se aplicará también a los impuestos de naturaleza
idéntica y a todos los impuestos de naturaleza análoga o sustancialmente
similares, que se establezcan después de la fecha de la firma del Acuerdo y que
se añadan a los actuales o les sustituyan. Las Autoridades Competentes de las
Partes Contratantes se notificarán entre sí cualquier cambio sustancial en los
impuestos y en las medidas para recabar información con ellos relacionados a
que se refiere el presente Acuerdo.

Artículo 4

Definiciones

1. A los efectos del presente Acuerdo y a menos que se exprese otra cosa:

a) el término “Chile” significa la “República de Chile” y cuando se use en un


sentido geográfico, significa el territorio, incluidas las áreas marítimas y el espacio
aéreo, sobre el cual la República de Chile ejerce sus derechos de soberanía y
jurisdicción de conformidad con el Derecho Internacional y la legislación nacional;

b) el término “Uruguay” significa la “República Oriental del Uruguay” y cuando


se use en un sentido geográfico significa el territorio, incluidas las áreas marítimas
y el espacio aéreo, sobre el cual la República Oriental del Uruguay ejerce sus
derechos de soberanía y jurisdicción de conformidad con el Derecho Internacional
y la legislación nacional;

c) la expresión “Parte Contratante”: significa:

i) Chile, según se desprenda del contexto; o

ii) Uruguay, según se desprenda del contexto;

d) la expresión “Autoridad Competente” significa:

i) en el caso de Chile, el Ministro de Hacienda, el Director del Servicio de


Impuestos Internos o sus representantes autorizados; y

ii) en el caso de Uruguay, el Ministro de Economía y Finanzas o su


representante autorizado;

e) el término “Persona” comprende las personas físicas, las sociedades y


cualquier otra agrupación de personas;

f) el término “Sociedad” significa cualquier persona jurídica o cualquier entidad


que se considere persona jurídica a efectos impositivos;

g) la expresión “Sociedad Cotizada en Bolsa” significa toda sociedad cuyas


acciones que representen la mayoría del derecho a voto y la mayoría del valor

630
de la sociedad se coticen en un mercado de valores reconocido, siempre que
sus acciones cotizadas estén a disposición inmediata del público para su venta
o adquisición. Las acciones pueden ser adquiridas o vendidas “por el público” si
la compra o venta de las acciones no está restringida implícita o explícitamente
a un grupo limitado de inversores;

h) la expresión “Mercado de Valores Reconocido” significa cualquier


mercado de valores convenido entre las autoridades competentes de las Partes
Contratantes;
i) la expresión “Fondo o Plan de Inversión Colectiva” significa cualquier
vehículo de inversión colectiva, independientemente de su forma jurídica. La
expresión “Fondo o Plan de Inversión Colectiva Público” significa todo fondo o plan
de inversión colectiva siempre que las unidades, acciones u otras participaciones
en el fondo o en el plan estén a disposición inmediata del público para su
adquisición, venta o reembolso. Las unidades, acciones u otras participaciones
en el fondo o en el plan están a disposición inmediata “del público” para su
compra, venta o reembolso si la compra, venta o reembolso no está restringida
implícita o explícitamente a un grupo limitado de inversores;
j) el término “Impuesto” significa cualquier impuesto al que sea aplicable el
presente Acuerdo;
k) la expresión “Parte Requirente” significa la Parte Contratante que solicite
información, o que ha recibido Información de la Parte Requerida;
l) la expresión “Parte Requerida” significa la Parte Contratante a la que se
solicita que proporcione información, o ha entregado información;
m) la expresión “Medidas para Recabar Información” significa las leyes y
procedimientos administrativos o judiciales que permitan a una Parte Contratante
obtener y proporcionar la información solicitada;
n) el término “Información” comprende todo dato, declaración o registro
cualquiera sea la forma que revista;
o) la expresión “Asuntos Penales Tributarios” significa los asuntos fiscales
que entrañen una conducta intencionada susceptible de enjuiciamiento conforme
al Derecho Penal de la Parte Requirente;
p) la expresión “Derecho Penal” significa todas las disposiciones legales
penales designadas como tales según el Derecho interno, independientemente
de que se encuentren comprendidas en la legislación fiscal, en el Código Penal
o en otros cuerpos de leyes;
q) el término “Nacional”, en relación a una Parte Contratante, significa:
(i) cualquier persona natural o física que posea la nacionalidad o ciudadanía
de esa Parte Contratante; y
(ii) cualquier sociedad constituida conforme a la legislación vigente en esa
Parte Contratante.
2. Por lo que respecta a la aplicación del presente Acuerdo en cualquier
momento por una Parte Contratante, todo término o expresión no definido en el
mismo tendrá, a menos que del contexto se infiera una interpretación diferente,
el significado que tenga en ese momento conforme al derecho de esa Parte
Contratante, prevaleciendo el significado atribuido por la legislación fiscal sobre
el que resultaría de otras ramas del derecho de esa Parte Contratante.

631
Artículo 5

Intercambio de Información previo requerimiento

1. La Autoridad Competente de la Parte Requerida proporcionará,


previo requerimiento por escrito, Información para los fines previstos en el
Artículo 1 (Objeto y ámbito del Acuerdo). Dicha información se intercambiará
independientemente de que la conducta objeto de investigación pudiera constituir
un delito penal según las leyes de la Parte Requerida si dicha conducta se hubiera
producido en el territorio de esa Parte Requerida.
2. Si la Información en poder de la Autoridad Competente de la Parte Requerida
no es suficiente para permitirle cumplir con el requerimiento de Información, dicha
Parte Requerida utilizará todas las Medidas para Recabar Información que sean
necesarias para poder brindar a la Parte Requirente la Información solicitada, con
independencia de que la Parte Requerida pueda no necesitar dicha Información
para sus propios fines tributarios.
3. En caso que la Autoridad Competente de la Parte Requirente lo solicite
específicamente, la Autoridad Competente de la Parte Requerida brindará
Información conforme a lo establecido en el presente Artículo, en la medida
permitida por su derecho interno, en forma de declaraciones de testigos y copias
autenticadas de documentos originales.
4. Cada Parte Contratante garantizará que a los efectos expresados en el
Artículo 1 del Acuerdo (Objeto y ámbito del Acuerdo) y sujeto a las restricciones
del Artículo 2 (Jurisdicción), sus autoridades competentes están facultadas para,
obtener y proporcionar previo requerimiento:
(a) Información que obre en poder de bancos, otras instituciones financieras,
y de cualquier persona que actúe en calidad representativa o fiduciaria, incluidos
los agentes designados y fiduciarios;
(b) Información relativa a la propiedad de sociedades, fidecomisos, fundaciones
y otras personas, incluida la Información sobre propiedad respecto de todas las
personas que componen una cadena de propiedad;
(c) en el caso de fideicomisos Información sobre los fideicomitentes, fiduciarios
y beneficiarios; y
(d) en el caso de fundaciones, Información sobre los fundadores, los miembros
del consejo de la fundación y los beneficiarios.
5. Sin perjuicio de los párrafos precedentes el presente Acuerdo no impone
a las Partes Contratantes la obligación de obtener o proporcionar información
sobre la propiedad con respecto a sociedades cotizadas en Bolsa o fondos o
planes de inversión colectiva públicos, a menos que dicha información pueda
obtenerse sin ocasionar dificultades desproporcionadas.
6. Al formular un requerimiento de Información en virtud del presente Acuerdo,
la Autoridad Competente de la Parte Requirente proporcionará por escrito la
siguiente Información a la autoridad competente de la Parte Requerida con el
fin de demostrar el interés previsible de la Información solicitada:
(a) la identidad de la Persona sometida a inspección o investigación;
(b) el período del cual se solicita la Información;

632
(c) una declaración sobre la Información solicitada incluyendo su naturaleza
y la forma en que la Parte Requirente desearía recibirla;
(d) el fin tributario por el cual se solicita la Información;
(e) los motivos para creer que la Información solicitada es previsiblemente
de interés para los fines referidos en el Artículo 1 (Objeto y ámbito del Acuerdo)
de la Parte Requirente;
(f) los motivos para creer que la Información solicitada se encuentra en la Parte
Requerida u obra en poder o bajo el control de una Persona que se encuentre
en la jurisdicción de la Parte Requerida;
(g) en la medida en que se conozcan, el nombre y dirección de toda Persona
que se crea que tenga en su poder o bajo su control la Información solicitada;
(h) una declaración de que el requerimiento se encuentra en conformidad
con el derecho y las prácticas administrativas de la Parte Requirente de manera
tal que si la Información solicitada se encontrase en la jurisdicción de la Parte
Requirente la Autoridad Competente de la Parte Requirente estaría en condiciones
de obtener la Información según el derecho de la Parte Requirente o en el curso
normal de la práctica administrativa; y de que se encuentra en conformidad con
el presente Acuerdo y;
(i) una declaración de que la Parte Requirente ha utilizado todos los medios
disponibles en su propio territorio para obtener la Información, salvo aquellos
que dieran lugar a dificultades desproporcionadas.
7. La Autoridad Competente de la Parte Requerida hará su mejor esfuerzo
para enviar la Información solicitada tan pronto como sea posible a la Parte
Requirente. Para garantizar la rapidez en la respuesta, la Autoridad Competente
de la Parte Requerida:
a) acusará recibo por escrito del requerimiento a la Autoridad Competente
de la Parte Requirente y le comunicará, en su caso, los defectos que hubiera
en el requerimiento, dentro de un plazo de sesenta días a partir de la recepción
del mismo; y
b) si la Autoridad Competente de la Parte Requerida no hubiera podido
obtener y proporcionar la Información en el plazo de noventa días a partir de
la recepción del requerimiento completo, incluido el supuesto de que tropiece
con obstáculos para proporcionar la Información o se niegue a proporcionarla,
informará inmediatamente a la Parte Requirente, explicando las razones de esa
imposibilidad, la índole de los obstáculos o los motivos de su negativa.
Las restricciones temporales mencionadas en el presente numeral no afectan
en modo alguno la validez y legalidad de la Información intercambiada en virtud
del presente Acuerdo.

Artículo 6

Inspecciones tributarias en el extranjero

1. Previo consentimiento por escrito de los interesados, representantes de la


Autoridad Competente de una Parte Contratante podrán ingresar al territorio de la

633
otra Parte Contratante, en la medida en que lo permita el Derecho Interno de esa
otra Parte Contratante, para entrevistar Personas o inspeccionar documentos. La
Autoridad Competente de la primera Parte Contratante mencionada comunicará
debidamente a la Autoridad Competente de la otra Parte Contratante el momento
y el lugar de la entrevista o inspección.
2. A petición de la Autoridad Competente de una Parte Contratante, la Autoridad
Competente de la otra Parte Contratante podrá permitir que representantes
de la Autoridad Competente de la primera Parte Contratante mencionada,
que hayan ingresado al territorio de la otra Parte Contratante en conformidad
con el Derecho Interno de esa otra Parte Contratante, estén presentes en el
momento pertinente de una inspección tributaria en la segunda Parte Contratante
mencionada, siempre con el consentimiento por escrito de las Personas sujetas
a dicha inspección.
3. Si se accede a la petición a que se refiere el párrafo 2, la Autoridad
Competente de la Parte Contratante que realice la inspección notificará, tan pronto
como sea posible, a la Autoridad Competente de la otra Parte Contratante sobre
el momento y el lugar de la inspección, la autoridad o el funcionario designado
para llevarla a cabo y los procedimientos y condiciones exigidos por la primera
Parte Contratante mencionada para la realización de la inspección. La Parte
Contratante que realice la inspección tomará todas las decisiones con respecto
a la misma.
4. Para los efectos del presente Artículo el término “Derecho Interno” se refiere
a la legislación e instrumentos que regulan la entrada o salida de los territorios
de las Partes.

Artículo 7

Posibilidad de denegar un requerimiento

1. La Autoridad Competente de la Parte Requerida podrá denegar su asistencia


cuando:
(a) el requerimiento no se realice conforme a lo estipulado en el presente
Acuerdo;
(b) la Parte Requirente no haya utilizado todos los medios disponibles en su
propio territorio para obtener la Información, excepto aquellos casos donde acudir
a tales medios pudieran dar lugar a dificultades desproporcionadas; o
(c) la comunicación de la Información solicitada sea contraria al orden público
(ordre public) de la Parte Requerida.
2. Las disposiciones del presente Acuerdo no impondrán a una Parte
Contratante la obligación de proporcionar Información sujeta a privilegio legal
o que revele secretos comerciales, empresariales, industriales, profesionales o
un proceso industrial. No obstante lo anterior, la información a la que se hace
referencia en el apartado 4 del Artículo 5 (Intercambio de información previo
requerimiento) no se tratará por ese sólo hecho como tal secreto o proceso
industrial.
3. No podrá denegarse un requerimiento de Información por existir controversia
en cuanto a las obligaciones tributarias que origine el requerimiento.

634
4. No se exigirá a la Parte Requerida que obtenga y proporcione Información
que si estuviera en la jurisdicción de la Parte Requirente, la Autoridad Competente
de la Parte Requirente no sería capaz de obtener en virtud de su propia legislación
o en el curso normal de las prácticas administrativas.
5. La Parte Requerida podrá denegar un requerimiento de Información si la
Parte Requirente la solicita para administrar o hacer cumplir una disposición
de su derecho tributario, o cualquier requisito relacionado con ella, que resulte
discriminatoria contra un Nacional de la Parte Requerida en comparación con
un Nacional de la Parte Requirente en las mismas circunstancias.

Artículo 8
Confidencialidad

1. Toda Información brindada y recibida por las Autoridades Competentes


de las Partes Contratantes al amparo del presente Acuerdo tendrá carácter
confidencial.
2. La Información sólo podrá comunicarse a las Personas o autoridades
(incluidos los tribunales y órganos administrativos) bajo la jurisdicción de la
Parte Contratante encargadas de la liquidación, gestión, recaudación o cobro
de los Impuestos comprendidos en el presente Acuerdo, del cumplimiento,
determinación, investigación o enjuiciamiento de dichos Impuestos, o de la
resolución de los recursos relativos a los mismos. Dichas Personas o autoridades
sólo utilizarán esa Información para esos fines. Ellos podrán revelar la Información
en procedimientos judiciales públicos o en las sentencias judiciales.
3. La Información no podrá comunicarse a ninguna otra Persona, entidad,
autoridad o a cualquier otra jurisdicción sin el expreso consentimiento por escrito
de la Autoridad Competente de la Parte Requerida.

Artículo 9
Costos Administrativos

1. Salvo acuerdo en contrario de las Autoridades Competentes de las Partes


Contratantes la Parte Requerida asumirá los costos ordinarios en que se
incurra para proporcionar asistencia y la Parte Requirente asumirá los costos
extraordinarios.
2. No se incurrirá en costos extraordinarios sin el consentimiento previo de
la Parte Requirente.

Artículo 10

Otros Convenios o Acuerdos Internacionales

Las posibilidades de asistencia que establece el presente Acuerdo no limitan


aquellas contenidas en los convenios internacionales o acuerdos existentes

635
o futuros entre las Partes Contratantes relacionados con la cooperación en
cuestiones fiscales, ni están limitadas por las mismas.

Artículo 11

Legislación para el cumplimiento del Acuerdo

Las Partes Contratantes promulgarán la legislación que sea necesaria para


cumplir y hacer efectivos los términos del Acuerdo.

Artículo 12

Procedimiento Amistoso

1. Cuando surjan dudas o dificultades entre las Partes Contratantes en relación


con la aplicación o la interpretación del Acuerdo, las Autoridades Competentes
harán lo posible por resolverlas mediante un acuerdo amistoso. Las autoridades
competentes podrán comunicarse directamente con dicho propósito.
2. Además del acuerdo a que se refiere el apartado 1, las Autoridades
Competentes de las Partes Contratantes podrán convenir los procedimientos que
deban seguirse en virtud de los Artículos 5 (Intercambio de información previo
requerimiento), 6 (Inspecciones tributarias en el extranjero), 8 (Confidencialidad)
y 9 (Costos Administrativos).
3. Las Partes Contratantes pueden también acordar otras formas de solución
de controversias si resulta así necesario.

Artículo 13

Entrada en vigor

1. Las Partes Contratantes se notificarán entre sí por escrito una vez cumplidos
los procedimientos exigidos por el Derecho Interno para la entrada en vigor del
presente Acuerdo.
2. El Acuerdo entrará en vigor en la fecha de recepción de la última de las
notificaciones a que se refiere el párrafo 1.
3. Las disposiciones del presente Acuerdo producirán efecto en la fecha en que
éste entre en vigor, pero sólo respecto de los periodos tributarios que comiencen
a partir de esa fecha o, cuando no haya periodos tributarios, respecto de todos
los cargos de impuestos que surjan a partir de esa fecha y no serán interpretadas
en el sentido de requerir el Intercambio de Información respecto de Información
cuya fecha sea anterior a la fecha en que el Acuerdo entre en vigor.

636
Artículo 14

Terminación

1. El presente Acuerdo permanecerá en vigor indefinidamente, pero cualquiera


de las Partes Contratantes podrá, a más tardar el treinta de junio de cada año
calendario, dar a la otra Parte Contratante un aviso de término por escrito a
través de las vías correspondientes.
2. Las disposiciones del presente Acuerdo dejarán de surtir efecto a partir del
primer día de enero del año calendario siguiente a aquel en que se notifique el
aviso de término. Todos los requerimientos recibidos hasta la fecha de término
efectivo serán tramitados de acuerdo a los términos del presente Acuerdo.
3. Si se termina el Acuerdo, las Partes Contratantes seguirán obligadas por
las disposiciones del Artículo 8 (Confidencialidad) con respecto a cualquier
información obtenida en virtud del presente Acuerdo.

Artículo 15

Cláusula de nación más favorecida

Si en algún acuerdo o convención concluido por Uruguay con un tercer Estado


se acuerda intercambiar Información de manera automática, espontánea o
cualquier otra modalidad de intercambio de Información no prevista explícitamente
en el presente Acuerdo, las Autoridades Competentes podrán acordar en
un acuerdo administrativo que tales modalidades se apliquen en el marco
del presente Acuerdo, así como la forma y extensión en que operarán tales
intercambios en conformidad con la ley interna de cada Parte.
Hecho en Montevideo, República Oriental del Uruguay, el día 12 de septiembre
de 2014, en dos ejemplares, en idioma español, siendo ambos igualmente
auténticos.
En fe de lo cual, los abajo firmantes, debidamente autorizados para ello,
firman el presente Acuerdo.
Por el Gobierno de la República de Chile, Alberto Arenas de Mesa, Ministro de
Hacienda.– Por el Gobierno de la República Oriental del Uruguay, Jorge Polgar
Pisano, Ministro Interino de Economía y Finanzas.

PROTOCOLO DEL CONVENIO ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE Y LA


REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PARA EL INTERCAMBIO DE
INFORMACIÓN EN MATERIA TRIBUTARIA

Al momento de la firma del Convenio entre la República de Chile y la República


Oriental del Uruguay para el Intercambio de información en Materia Tributaria, los
signatarios han convenido lo siguiente, que forma parte integrante del presente
Convenio:

637
La disposición contenida en el párrafo 3 del Artículo 13, sobre Entrada en
vigor, coincide con el entendimiento con carácter general sobre el texto de dicho
Artículo por parte de la República Oriental del Uruguay, en el sentido de que las
Partes Contratantes no estarán obligadas a intercambiar información cuya fecha
sea anterior a la fecha en que el Convenio entre en vigor.

DECRETO N° 186, DE 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

Promulga la Revisión Sustantiva N° 1 del Acuerdo con el Programa


de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Proyecto:
“Fortalecimiento de los Marcos Nacionales para la Gobernabilidad
de las Especies Exóticas Invasoras: Proyecto Piloto
en el Archipiélago de Juan Fernández”

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.691, de 22 de febrero de 2017)

Núm. 186.– Santiago, 28 de noviembre de 2016.

Vistos:

Los artículos 32, N° 15, y 54, N° 1), inciso cuarto, de la Constitución Política
de la República y la ley N° 18.158.

Considerando:

Que con fechas 27 de octubre y 10 de noviembre de 2016, se suscribió, en


Santiago, entre el Gobierno de la República de Chile y el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo, el Acuerdo relativo a la Revisión Sustantiva N° 1 del
Acuerdo, suscrito entre las mismas Partes, sobre el Proyecto: “Fortalecimiento
de los Marcos Nacionales para la Gobernabilidad de las Especies Exóticas
Invasoras: Proyecto Piloto en el Archipiélago de Juan Fernández”, el que fuera
publicado en el Diario Oficial de 18 de julio de 2013.

Que dicho Acuerdo fue adoptado en el marco del Acuerdo Básico sobre
Asistencia Técnica, suscrito con las Naciones Unidas y diversas Agencias
Especializadas de esa Organización, y del Acuerdo suscrito con el Fondo Especial
de las Naciones Unidas sobre Asistencia del Fondo Especial, ambos publicados
en el Diario Oficial de 24 de octubre de 1960,

638
DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO : Promúlgase el Acuerdo entre el Gobierno de la República


de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre la
Revisión Sustantiva N° 1 del Acuerdo, celebrado entre las mismas Partes, sobre
el Proyecto: “Fortalecimiento de los Marcos Nacionales para la Gobernabilidad
de las Especies Exóticas Invasoras: Proyecto Piloto en el Archipiélago de Juan
Fernández”, suscrito en Santiago, el 27 de octubre y 10 de noviembre de 2016;
cúmplase y publíquese en la forma establecida en la ley N° 18.158351.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– MICHELLE BACHELET


JERIA, Presidenta de la República.– Heraldo Muñoz Valenzuela, Ministro de
Relaciones Exteriores.

DECRETO N° 187, DE 28 DE NOVIEMBRE DE 2016

Promulga la Revisión Sustantiva N° 1 del Acuerdo con el Programa


de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Proyecto: Apoyo
para la Implementación del Nuevo Sistema de Transporte
Público de Santiago de Chile

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.686, de 16 de febrero de 2017)

Núm. 187.– Santiago, 28 de noviembre de 2016.


Vistos:
Los artículos 32, N° 15, y 54, N° 1), inciso cuarto, de la Constitución Política
de la República, y la ley N° 18.158.
Considerando:
Que con fecha 28 de octubre y 22 de noviembre de 2016, se suscribió, en
Santiago, entre el Gobierno de la República de Chile y el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo, el Acuerdo relativo a la Revisión Sustantiva N° 1 del
Acuerdo, celebrado entre las mismas Partes, sobre el Proyecto: “Apoyo para la
implementación del nuevo sistema de Transporte Público de Santiago de Chile”,
el que fuera publicado en el Diario Oficial de 20 de febrero de 2016.

351 Véase la nota anterior.

639
Que dicho Acuerdo fue adoptado en el marco del Acuerdo Básico sobre
Asistencia Técnica, suscrito con las Naciones Unidas y diversas Agencias
Especializadas de esa Organización, y del Acuerdo suscrito con el Fondo Especial
de las Naciones Unidas sobre Asistencia del Fondo Especial, ambos publicados
en el Diario Oficial de 24 de octubre de 1960.

DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO: Promúlgase el Acuerdo entre el Gobierno de la República


de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre la
Revisión Sustantiva N° 1 del Acuerdo, celebrado entre las mismas Partes, sobre
el Proyecto: “Apoyo para la implementación del nuevo sistema de Transporte
Público de Santiago de Chile”, suscrito en Santiago, el 28 de octubre y 22 de
noviembre de 2016; cúmplase y publíquese en la forma establecida en la ley
N° 18.158352.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– MICHELLE BACHELET


JERIA, Presidenta de la República.– Heraldo Muñoz Valenzuela, Ministro de
Relaciones Exteriores.

DECRETO N° 194, DE 13 DE DICIEMBRE DE 2016

Promulga el Acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para


el Desarrollo sobre el Proyecto: Desarrollo de un marco conceptual y
metodológico para abordar la Pobreza Energética en Chile

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.691, de 22 de febrero de 2017)

Núm. 194.– Santiago, 13 de diciembre de 2016.


Vistos:
Los artículos 32, N° 15, y 54, N° 1), inciso cuarto, de la Constitución Política
de la República, la ley N° 10.336 y la ley N° 18.158.

352 Véase la nota 350.

640
Considerando:

Que con fechas 22 de noviembre y 7 de diciembre de 2016, se suscribió,


en Santiago, entre el Gobierno de la República de Chile y el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo el Acuerdo sobre el Proyecto: “Desarrollo
de un marco conceptual y metodológico para abordar la Pobreza Energética en
Chile”.

Que dicho Acuerdo fue adoptado en el marco del Acuerdo Básico sobre
Asistencia Técnica, suscrito con las Naciones Unidas y diversas Agencias
Especializadas de esa Organización, y del Acuerdo suscrito con el Fondo Especial
de las Naciones Unidas sobre Asistencia del Fondo Especial, ambos publicados
en el Diario Oficial de 24 de octubre de 1960,

DECRETO:

ARTÍCULO PRIMERO: Promúlgase el Acuerdo entre el Gobierno de la


República de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre
el Proyecto: “Desarrollo de un marco conceptual y metodológico para abordar
la Pobreza Energética en Chile”, suscrito en Santiago, el 22 de noviembre y 7
de diciembre de 2016; cúmplase y publíquese en la forma establecida en la ley
N° 18.158353.

ARTÍCULO SEGUNDO : Déjase establecido que los gastos que irrogue


el cumplimiento del Proyecto referido en el presente Tratado serán de cargo
del Ministerio de Energía el cual dictará el acto administrativo respectivo,
de conformidad a lo dispuesto en el inciso primero del artículo 56 de la ley
N° 10.336 354.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– MICHELLE BACHELET


JERIA, Presidenta de la República.– Heraldo Muñoz Valenzuela, Ministro de
Relaciones Exteriores.

353 Véase la nota 350.

354 Véase la nota 87.

641
DECRETO N° 197, DE 21 DE DICIEMBRE DE 2016

Denuncia del Acuerdo entre la República de Chile y la República


de Bolivia sobre Exención del Requisito de Visa para los
Titulares de Pasaportes Diplomáticos, Oficiales,
Especiales y de Servicio

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.682, de 11 de febrero de 2017)

Núm. 197.– Santiago, 21 de diciembre de 2016.


Vistos:
Los artículos 32, N° 15, y 54, N° 1), inciso noveno, de la Constitución Política
de la República.
Considerando:
Que por Intercambio de Notas, de fecha 13 de abril de 1995, efectuado en
Arica, las Repúblicas de Chile y de Bolivia adoptaron el Acuerdo sobre Exención
del Requisito de Visa para los Titulares de Pasaportes Diplomáticos, Oficiales,
Especiales, y de Servicio.
Que dicho Acuerdo fue aprobado por el Congreso Nacional, siendo promulgado
por decreto supremo Nº 47, de 2003, del Ministerio de Relaciones Exteriores,
publicado en el Diario Oficial de 23 de abril de 2003.
Que por Nota de fecha 4 de agosto de 2016, dirigida al Cónsul General del
Estado Plurinacional de Bolivia en Santiago, la República de Chile denunció
el citado Acuerdo, de conformidad con los términos del párrafo primero de su
cláusula 7.
Que el Estado Plurinacional de Bolivia, por Nota GM-DGAJ-OAT-Cs-
2022/2016, fechada en La Paz, el 17 de agosto de 2016, acusó recibo de la
referida Nota de Denuncia, manifestando que ésta, conforme con lo dispuesto
al numeral 7 del Acuerdo, se hará efectiva seis meses a partir del 4 de agosto
de 2016, fecha de recepción de la indicada Nota.

DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO: Declárase que el Acuerdo entre la República de Chile y


la República de Bolivia sobre Exención del Requisito de Visa para los Titulares
de Pasaportes Diplomáticos, Oficiales, Especiales y de Servicio, celebrado por
Intercambio de Notas, en Arica, el 13 de abril de 1995, el cual fue denunciado
por la República de Chile, dejará de tener efecto en el orden jurídico chileno e
internacional a contar del día 4 de febrero de 2017.

642
Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– MICHELLE BACHELET
JERIA, Presidenta de la República.– Heraldo Muñoz Valenzuela, Ministro de
Relaciones Exteriores.

DECRETO N° 205, DE 22 DE DICIEMBRE DE 2016

Promulga el Convenio entre el Gobierno de la República de Chile


y el Gobierno de la República Italiana para Eliminar la Doble
Imposición con Relación a los Impuestos sobre la Renta
y para Prevenir la Evasión y Elusión Fiscal,
y su Protocolo

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.733, de 12 de abril de 2017)

Núm. 205.– Santiago, 22 de diciembre de 2016.


Vistos:
Los artículos 32, N°15, y 54, N°1), inciso primero, de la Constitución Política
de la República.
Considerando:
Que con fecha 23 de octubre de 2015 se suscribió, en Santiago, el Convenio
entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República Italiana
para Eliminar la Doble Imposición con Relación a los Impuestos sobre la Renta
y para Prevenir la Evasión y Elusión Fiscal y su Protocolo.
Que dicho Convenio fue aprobado por el H. Congreso Nacional, según consta
en el oficio N° 13.042, de 15 de diciembre de 2016, de la H. Cámara de Diputados.
Que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 30, numeral 1, del
referido Convenio, y, en consecuencia, éste y su Protocolo entraron en vigor
internacional el 20 de diciembre de 2016.

DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO: Promúlganse el Convenio entre el Gobierno de la


República de Chile y el Gobierno de la República Italiana para Eliminar la Doble

643
Imposición con Relación a los Impuestos sobre la Renta y para Prevenir la Evasión
y Elusión Fiscal y su Protocolo, suscritos en Santiago, el 23 de octubre de 2015;
cúmplanse y publíquense copia autorizadas de sus textos en el Diario Oficial.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– MICHELLE BACHELET


JERIA, Presidenta de la República.– Heraldo Muñoz Valenzuela, Ministro de
Relaciones Exteriores.– Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

CONVENIO
ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE Y EL
GOBIERNO DE LA REPÚBLICA ITALIANA PARA ELIMINAR
LA DOBLE IMPOSICIÓN CON RELACIÓN A LOS IMPUESTOS
SOBRE LA RENTA Y PARA PREVENIR LA EVASIÓN
Y ELUSIÓN FISCAL

El Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República Italiana,


Deseando promover el desarrollo de su relación económica y fortalecer su
cooperación en materias tributarias,
Con la intención de concluir un Convenio para la eliminación de la doble
imposición con relación a los impuestos sobre la renta sin crear oportunidades
para situaciones de nula o reducida tributación a través de evasión o elusión
fiscal (incluyendo aquellos acuerdos para el uso abusivo de tratados -treaty-
shopping- dirigidos a que residentes de terceros Estados obtengan indirectamente
beneficios de este Convenio),
Han acordado lo siguiente:

CAPÍTULO I
ÁMBITO DEL CONVENIO

Artículo 1

PERSONAS COMPRENDIDAS

El presente Convenio se aplica a las personas residentes de uno o de ambos


Estados Contratantes.

Artículo 2

IMPUESTOS COMPRENDIDOS

1. El presente Convenio se aplica a los impuestos sobre la renta exigibles


por cada Estado Contratante, sus subdivisiones políticas o administrativas o sus
autoridades locales, cualquiera fuera el sistema de exacción.

644
2. Se consideran impuestos sobre la renta los impuestos que gravan la renta
total, o cualquier parte de ésta, incluidos los impuestos sobre las ganancias
provenientes de la enajenación de bienes muebles o inmuebles, los impuestos
sobre el importe total de sueldos o salarios pagados por las empresas, así como
los impuestos sobre las plusvalías.
3. Los impuestos actuales a los cuales se aplica este Convenio son, en
particular:
(a) en el caso de Chile, los impuestos establecidos en la “Ley sobre Impuesto
a la Renta” (en adelante denominados “impuesto chileno”); y
(b) en el caso de Italia,
(i) el impuesto a la renta de las personas naturales (“l’imposta sul reddito
delle persone fisiche”);
(ii) el impuesto a la renta de la sociedad (“l’imposta sul reddito delle società’);
(iii) el impuesto regional a las actividades productivas (l’imposta regionale
sulle attività produttive”);
sea o no que se recauden mediante retención en la fuente (en adelante
denominados “impuesto italiano”).
4. El Convenio se aplicará asimismo a los impuestos idénticos o sustancialmente
similares que se establezcan con posterioridad a la fecha de la firma del Convenio,
y que se añadan a los impuestos actuales o les sustituyan. Las autoridades
competentes de los Estados Contratantes se comunicarán mutuamente, al final
de cada año, las modificaciones importantes que se hayan introducido en sus
respectivas legislaciones fiscales.

CAPÍTULO II

DEFINICIONES

Artículo 3

DEFINICIONES GENERALES

1. A los efectos del presente Convenio, a menos que de su contexto se infiera


una interpretación diferente:
a) el término “Italia” significa la República Italiana e incluye cualquier área más
allá de su mar territorial que sea designada como un área dentro de la cual Italia, en
cumplimiento con su legislación y en conformidad al Derecho Internacional, pueda
ejercer derechos de soberanía con respecto a la exploración y explotación de recursos
naturales del suelo y subsuelo marinos y de las aguas suprayacentes;
b) el término “Chile” significa la República de Chile e incluye cualquier área más
allá de su mar territorial que sea designada como un área dentro de la cual Chile, en
cumplimiento con su legislación y en conformidad al Derecho Internacional, pueda
ejercer derechos de soberanía con respecto a la exploración y explotación de recursos
naturales del suelo y subsuelo marinos y de las aguas suprayacentes;

645
c) las expresiones “un Estado Contratante” y “el otro Estado Contratante”
significan, según lo requiera el contexto, Chile o Italia;
d) el término “persona” comprende a las personas naturales, a las sociedades
y cualquier otra agrupación de personas;
e) el término “sociedad” significa cualquier persona jurídica o cualquier entidad
que sea tratada como persona jurídica a los efectos impositivos;
f) los términos “empresa de un Estado Contratante” y “empresa del otro
Estado Contratante” significan, respectivamente, una empresa explotada por un
residente de un Estado Contratante y una empresa explotada por un residente
del otro Estado Contratante;
g) la expresión “tráfico internacional” significa todo transporte efectuado por
un buque o aeronave explotado por una empresa de un Estado Contratante,
excepto cuando el transporte se realice exclusivamente entre puntos situados
en el otro Estado Contratante;
h) la expresión “autoridad competente” significa:

(i) en el caso de Chile, el Ministro de Hacienda, el Director del Servicio de


Impuestos Internos o sus representantes autorizados, y
(ii) en el caso de Italia, el Ministro de Economía y Finanzas o sus representantes
autorizados;
i) el término “nacional” significa:
(i) cualquier persona natural que posea la nacionalidad de un Estado
Contratante; o
(ii) cualquier persona jurídica, “partnership” o asociación constituida conforme
a la legislación vigente de un Estado Contratante.
2. Para la aplicación del Convenio por un Estado Contratante, en cualquier
momento, cualquier expresión no definida en el mismo tendrá, a menos que de
su contexto se infiera una interpretación diferente, el significado que, en ese
momento, le atribuya la legislación de ese Estado relativa a los impuestos que
son objeto del Convenio, prevaleciendo el significado atribuido por la legislación
impositiva de ese Estado sobre el significado atribuido por otras leyes de ese
Estado.

Artículo 4

RESIDENTE

1. A los efectos del presente Convenio, el término “residente de un Estado


Contratante” significa toda persona que, en virtud de la legislación de ese Estado,
está sujeta a imposición en el mismo en razón de su domicilio, residencia, sede
de dirección, lugar de constitución o cualquier otro criterio de naturaleza análoga,
incluyendo también a ese Estado, a cualquier subdivisión política o administrativa
o autoridad local del mismo. Este término no incluye, sin embargo, a las personas
que estén sujetas a imposición en ese Estado exclusivamente por la renta que
obtengan de fuentes situadas en el citado Estado.

646
2. Cuando en virtud de las disposiciones del párrafo 1 una persona natural
sea residente de ambos Estados Contratantes, su situación se resolverá de la
siguiente manera:
(a) dicha persona será considerada residente solamente del Estado donde
posea una vivienda permanente a su disposición; si tuviera una vivienda
permanente a su disposición en ambos Estados, se considerará residente
solamente del Estado con el que mantenga relaciones personales y económicas
más estrechas (centro de intereses vitales);
(b) si no pudiera determinarse el Estado en el que dicha persona tiene el
centro de sus intereses vitales, o si, no tuviera una vivienda permanente a su
disposición en ninguno de los Estados, se considerará residente solamente del
Estado donde viva habitualmente;
(c) si viviera habitualmente en ambos Estados o no lo hiciera en ninguno de
ellos, se considerará residente solamente del Estado del que sea nacional;
(d) si fuera nacional de ambos Estados o no lo fuera de ninguno de ellos,
las autoridades competentes de los Estados Contratantes resolverán el caso
mediante acuerdo mutuo.
3. Cuando en virtud de las disposiciones del párrafo 1 una persona, que no sea
persona natural, sea residente de ambos Estados Contratantes, las autoridades
competentes de los Estados Contratantes harán lo posible para resolver el caso
mediante acuerdo mutuo, teniendo particularmente en cuenta su sede de dirección
efectiva, su lugar de constitución y cualquier otro factor relevante. En ausencia
de tal acuerdo, dicha persona no tendrá derecho a ninguno de los beneficios o
exenciones impositivas contempladas por este Convenio.

Artículo 5

ESTABLECIMIENTO PERMANENTE

1. A efectos del presente Convenio, la expresión “establecimiento permanente”


significa un lugar fijo de negocios mediante el cual una empresa realiza toda o
parte de su actividad.
2. La expresión “establecimiento permanente” comprende, en especial:
(a) una sede de dirección;
(b) una sucursal;
(c) una oficina;
(d) una fábrica;
(e) un taller; y
(f) una mina, un pozo de petróleo o de gas, una cantera o cualquier otro lugar
relacionado con la exploración o explotación de recursos naturales.
3. La expresión “establecimiento permanente” también incluye:
(a) una obra, o un proyecto de construcción o de instalación y las actividades
de supervisión relacionados con ellos, pero solo cuando dicha obra, construcción,
o actividades continúen durante un período superior a seis meses; y

647
(b) la prestación de servicios, incluidos los servicios de consultoría, por
parte de una empresa por intermedio de empleados u otras personas naturales
encomendados por la empresa para ese fin, cuando tales actividades continúen
dentro del país por un periodo o periodos que en total excedan 183 días, dentro
de un período cualquiera de doce meses.
4. No obstante las disposiciones precedentes de este Artículo, se considera
que la expresión “establecimiento permanente” no incluye:
(a) la utilización de instalaciones con el único fin de almacenar, exponer o
entregar bienes o mercancías pertenecientes a la empresa;
(b) el mantenimiento de un depósito de bienes o mercancías pertenecientes
a la empresa con el único fin de almacenarlas, exponerlas o entregarlas;
(c) el mantenimiento de un depósito de bienes o mercancías pertenecientes
a la empresa con el único fin de que sean transformadas por otra empresa;
(d) el mantenimiento de un lugar fijo de negocios con el único fin de comprar
bienes o mercancías, o de recoger información, para la empresa;
(e) el mantenimiento de un lugar fijo de negocios con el único fin de hacer
publicidad, suministrar información, realizar investigaciones científicas o
actividades similares;
en la medida en que tal actividad tenga un carácter preparatorio o auxiliar.
4.1 El párrafo 4 no se aplicará a un lugar fijo de negocios que es utilizado o
mantenido por una empresa si la misma empresa o una empresa estrechamente
relacionada realiza sus actividades de negocios en el mismo lugar o en otro lugar
en el mismo Estado Contratante y
(a) ese lugar u otro lugar configura un establecimiento permanente para
la empresa o la empresa estrechamente relacionada de conformidad a las
disposiciones de este Artículo, o
(b) el conjunto de la actividad resultante de la combinación de actividades
realizadas por las dos empresas en el mismo lugar, o por la empresa o las
empresas estrechamente relacionadas en los dos lugares, no tiene un carácter
preparatorio o auxiliar,
en la medida en que la actividad de negocios realizada por las dos empresas
en el mismo lugar, o por la misma empresa o las empresas estrechamente
relacionadas en los dos lugares, constituyen funciones complementarias que
son parte de la operación cohesionada de un negocio.
5. No obstante las disposiciones de los párrafos 1 y 2 pero sujeto a las
disposiciones del párrafo 6, cuando una persona actúe en un Estado Contratante
por cuenta de una empresa y, de esa manera, habitualmente concluya contratos,
o habitualmente cumpla el rol principal que lleva a la conclusión de contratos
que son concluidos rutinariamente sin modificaciones sustanciales por parte de
la empresa, y tales contratos sean
(a) en el nombre de la empresa, o
(b) para la transferencia de propiedad, o para otorgar el derecho a usar
propiedad, de dominio de esa empresa o respecto de la cual dicha empresa
tiene el derecho a usar, o
(c) para la prestación de servicios por parte de esa empresa,

648
se considerará que dicha empresa tiene un establecimiento permanente en ese
Estado con relación a cualquier actividad que esa persona realice para la empresa
a menos que las actividades de esa persona se limiten a las mencionadas en el
párrafo 4 que, de haber sido realizadas por medio de un lugar fijo de negocios,
no se hubiera considerado ese lugar fijo de negocios como un establecimiento
permanente de acuerdo con las disposiciones de ese párrafo.
6.
(a) El párrafo 5 no se aplicará cuando la persona que actúa en un Estado
Contratante por cuenta de una empresa del otro Estado Contratante realice su
negocio en el primer Estado mencionado como un agente independiente y actúa
para la empresa en el marco ordinario de ese negocio. Sin embargo, cuando
una persona actúa de manera exclusiva o casi exclusiva por cuenta de una
empresa o más empresas estrechamente relacionadas a ella, esa persona no
será considerada como un agente independiente al que se refiere este párrafo
respecto de tal empresa o empresas.
(b) Para los efectos de este Artículo, una persona se considera estrechamente
relacionada a una empresa si, sobre la base de todos los hechos y circunstancias
relevantes, una tiene control sobre la otra, o ambas están bajo el control de las
mismas personas o empresas. En cualquier caso, una persona se considerará
que está estrechamente relacionada a una empresa si una posee, directa o
indirectamente, más del 50 por ciento del interés en los beneficios de la otra (o,
en el caso de una sociedad, más del 50 por ciento del total del derecho a voto
y del valor de las acciones de la sociedad, o de la participación en el patrimonio
de la sociedad) o si otra persona posee, directa o indirectamente, más del 50 por
ciento del interés en los beneficios (o, en el caso de una sociedad, más del 50 por
ciento del total del derecho a voto y del valor de las acciones de la sociedad o de
la participación en el patrimonio de la sociedad) de la persona y de la empresa.
7. El hecho de que una sociedad residente de un Estado Contratante controle
o sea controlada por una sociedad residente del otro Estado Contratante, o
que realice actividades empresariales en ese otro Estado (ya sea por medio
de un establecimiento permanente o de otra manera) no convierte por sí solo a
cualquiera de estas sociedades, en un establecimiento permanente de la otra.

CAPÍTULO III

TRIBUTACIÓN DE LAS RENTAS

Artículo 6

RENTAS DE BIENES INMUEBLES

1. Las rentas que un residente de un Estado Contratante obtenga de bienes


inmuebles (incluidas las rentas de explotaciones agrícolas o forestales) situados
en el otro Estado Contratante pueden someterse a imposición en ese otro Estado.
2. Para los efectos de este Convenio, la expresión “bienes inmuebles” tendrá
el significado que le atribuya la legislación del Estado Contratante en que los
bienes en cuestión estén situados. Dicha expresión comprende, en todo caso,

649
los bienes accesorios a los bienes inmuebles, el ganado y el equipo utilizado
en las explotaciones agrícolas y forestales, los derechos a los que se apliquen
las disposiciones de derecho general relativas a los bienes raíces, el usufructo
de bienes inmuebles y el derecho a percibir pagos variables o fijos por la
explotación, o la concesión de la explotación, de yacimientos minerales, fuentes
y otros recursos naturales. Los buques y aeronaves no se considerarán bienes
inmuebles.
3. Las disposiciones del párrafo 1 se aplican a las rentas derivadas de la
utilización directa, el arrendamiento o aparcería, así como de cualquier otra
forma de explotación de los bienes inmuebles.
4. Las disposiciones de los párrafos 1 y 3 se aplican igualmente a las rentas
derivadas de los bienes inmuebles de una empresa y de los bienes inmuebles
utilizados para la prestación de servicios personales independientes.

Artículo 7

BENEFICIOS EMPRESARIALES

1. Los beneficios de una empresa de un Estado Contratante solamente


pueden someterse a imposición en ese Estado, a no ser que la empresa realice
su actividad en el otro Estado Contratante por medio de un establecimiento
permanente situado en él. Si la empresa realiza su actividad de dicha manera,
los beneficios de la empresa pueden someterse a imposición en el otro Estado,
pero solo en la medida en que sean atribuibles a ese establecimiento permanente.
2. Sujeto a las disposiciones del párrafo 3, cuando una empresa de un Estado
Contratante realice su actividad en el otro Estado Contratante por medio de
un establecimiento permanente situado en él, en cada Estado Contratante se
atribuirán al establecimiento permanente los beneficios que el mismo hubiera
podido obtener de ser una empresa distinta y separada que realizase las mismas
o similares actividades, en las mismas o similares condiciones, y tratase con
total independencia con la empresa de la que es establecimiento permanente.
3. Para la determinación de los beneficios del establecimiento permanente
se permitirá la deducción de los gastos necesarios incurridos para los fines del
establecimiento permanente, comprendidos los gastos de dirección y generales
de administración para los mismos fines, tanto si se efectúan en el Estado en
que se encuentra el establecimiento permanente como en otra parte.
4. En la medida que sea usual en un Estado Contratante determinar los
beneficios atribuibles a un establecimiento permanente sobre la base de un
reparto de los beneficios totales de la empresa entre sus diversas partes, nada
de lo establecido en el párrafo 2 impedirá que ese Estado Contratante determine
de esta manera los beneficios imponibles; sin embargo, el método de reparto
adoptado habrá de ser tal que el resultado obtenido sea conforme a los principios
contenidos en este Artículo.
5. No se atribuirá ningún beneficio a un establecimiento permanente por el
mero hecho de que éste compre bienes o mercancías para la empresa.
6. Para los fines de los párrafos precedentes, los beneficios que sean
atribuibles al establecimiento permanente deben determinarse mediante el

650
mismo método año tras año, salvo que haya una razón suficientemente buena
para hacer lo contrario.
7. Cuando los beneficios comprendan rentas reguladas separadamente en
otros Artículos de este Convenio, las disposiciones de aquellos no quedarán
afectadas por las del presente Artículo.

Artículo 8
TRANSPORTE INTERNACIONAL

1. Los beneficios obtenidos por una empresa de un Estado Contratante


procedentes de la explotación de buques o aeronaves en tráfico internacional
solo pueden someterse a imposición en ese Estado.
2. Las disposiciones del párrafo 1 son también aplicables a las utilidades
procedentes de la participación en un “pool”, en una empresa mixta o en una
agencia de explotación internacional.

Artículo 9

EMPRESAS ASOCIADAS

1. Cuando
(a) una empresa de un Estado Contratante participe, directa o indirectamente,
en la dirección, el control o el capital de una empresa del otro Estado Contratante,
o
(b) unas mismas personas participen, directa o indirectamente, en la dirección,
el control o el capital de una empresa de un Estado Contratante y de una empresa
del otro Estado Contratante,
y, en uno y otro caso las dos empresas estén, en sus relaciones comerciales
o financieras unidas por condiciones aceptadas o impuestas que difieran de las
que serían acordadas por empresas independientes, los beneficios que habrían
sido obtenidos por una de las empresas de no existir dichas condiciones, pero
que de hecho no se han realizado a causa de las mismas, podrán incluirse en
los beneficios de esa empresa y someterse a imposición en consecuencia.
2. Cuando un Estado Contratante incluya en los beneficios de una empresa
de ese Estado y someta, en consecuencia, a imposición los beneficios sobre los
cuales una empresa del otro Estado Contratante ha sido sometida a imposición
en ese otro Estado, y los beneficios así incluidos son beneficios que habrían sido
realizados por la empresa del Estado mencionado en primer lugar si las condiciones
convenidas entre las dos empresas hubieran sido las que se hubiesen convenido
entre empresas independientes, ese otro Estado, si está de acuerdo en que el ajuste
realizado por el Estado mencionado en primer lugar se justifica tanto en sí mismo
como con respecto al monto, practicará el ajuste correspondiente de la cuantía del
impuesto que ha percibido sobre esos beneficios. Tal ajuste solo se realizará de
conformidad con el procedimiento de acuerdo mutuo del Artículo 24.

651
Artículo 10

DIVIDENDOS

1. Los dividendos pagados por una sociedad residente de un Estado


Contratante a un residente del otro Estado Contratante pueden someterse a
imposición en ese otro Estado.
2. Dichos dividendos pueden también someterse a imposición en el Estado
Contratante en que resida la sociedad que paga los dividendos y según la
legislación de ese Estado. Sin embargo, si el beneficiario efectivo de los
dividendos es un residente del otro Estado Contratante, el impuesto así exigido
no podrá exceder del:
(a) 5 por ciento del importe bruto de los dividendos si el beneficiario efectivo
es una sociedad que posee directamente a lo menos 25 por ciento del capital
de la sociedad que paga los dividendos, y
(b) 10 por ciento del importe bruto de los dividendos en todos los demás casos.
Las disposiciones de este párrafo no afectan la imposición de la sociedad
respecto de los beneficios con cargo a los que se pagan los dividendos.

Las disposiciones de este párrafo no limitarán la aplicación del impuesto


adicional a pagar en Chile en la medida que el impuesto de primera categoría
sea totalmente acreditable en la determinación del monto del impuesto adicional.
3. El término “dividendos” en el sentido de este Artículo significa las rentas de
las acciones, acciones o derechos “jouissance”, acciones mineras, acciones de
fundadores u otros derechos, excepto los de crédito, que permitan participar en
los beneficios, así como las rentas de otros derechos sujetas al mismo régimen
tributario que las rentas de las acciones por la legislación tributaria del Estado
del cual sea residente la sociedad que efectúe la distribución.

4. Las disposiciones de los párrafos 1 y 2 no son aplicables si el beneficiario


efectivo de los dividendos, residente de un Estado Contratante, realiza en el otro
Estado Contratante, del que es residente la sociedad que paga los dividendos,
una actividad empresarial a través de un establecimiento permanente situado
allí, o presta en ese otro Estado servicios personales independientes por medio
de una base fija situada allí, y la participación que genera los dividendos está
vinculada efectivamente a dicho establecimiento permanente o base fija. En tal
caso, son aplicables las disposiciones del Artículo 7 o del Artículo 14, según
corresponda.

5. Cuando una sociedad residente de un Estado Contratante obtenga


beneficios o rentas procedentes del otro Estado Contratante, ese otro Estado
no podrá exigir ningún impuesto sobre los dividendos pagados por la sociedad,
salvo en la medida en que esos dividendos sean pagados a un residente de
ese otro Estado o la participación que genera los dividendos esté vinculada
efectivamente a un establecimiento permanente o a una base fija situados en
ese otro Estado, ni someter los beneficios no distribuidos de la sociedad a un
impuesto sobre los mismos, aunque los dividendos pagados o los beneficios no
distribuidos consistan, total o parcialmente, en beneficios o rentas procedentes
de ese otro Estado.

652
Artículo 11

INTERESES

1. Los intereses procedentes de un Estado Contratante y pagados a un


residente del otro Estado Contratante pueden someterse a imposición en ese
otro Estado.
2. Sin embargo, dichos intereses también pueden someterse a imposición en
el Estado Contratante del que procedan y según la legislación de este Estado,
pero si el beneficiario efectivo de los intereses es un residente del otro Estado
Contratante, el impuesto así exigido no podrá exceder del:
a) 5 por ciento del importe bruto de los intereses provenientes de:
(i) préstamos otorgados por bancos y compañías de seguros;
(ii) bonos o valores que son regular y substancialmente transados en un
mercado de valores reconocido;
(iii) la venta a crédito de maquinaria o equipo pagados por el comprador al
beneficiario efectivo que es el vendedor de dicha maquinaria o equipo.
(b) 15 por ciento del importe bruto de los intereses en todos los demás casos.
3. El término “intereses” en el sentido de este Artículo significa las rentas
de créditos de cualquier naturaleza, con o sin garantía hipotecaria, y sea que
incluyan o no el derecho a participar en las utilidades del deudor, y en particular,
las rentas de valores públicos y las rentas de bonos y obligaciones, así como
cualquier otra renta que la legislación fiscal del Estado de donde procedan los
intereses asimile a las rentas de las cantidades dadas en préstamo. Las rentas
de créditos que incluyan el derecho a participar en las utilidades del deudor se
considerarán intereses bajo este Artículo si el contrato por su carácter claramente
evidencia un préstamo a interés. El término interés no incluirá rentas tratadas
en el Artículo 10.

4. Las disposiciones de los párrafos 1 y 2 no serán aplicables si el beneficiario


efectivo de los intereses, residente de un Estado Contratante, realiza en el otro
Estado Contratante, del que proceden los intereses, una actividad empresarial
a través de un establecimiento permanente situado allí, o presta servicios
personales independientes en ese otro Estado por medio de una base fija
situada allí, y el crédito que genera los intereses está vinculado efectivamente
con dicho establecimiento permanente o base fija. En tal caso, se aplicarán las
disposiciones del Artículo 7 o del artículo 14, según corresponda.
5. Los intereses se consideran procedentes de un Estado Contratante cuando
el deudor sea un residente de ese Estado. Sin embargo, cuando el deudor de
los intereses, sea o no residente de un Estado Contratante, tenga en un Estado
Contratante un establecimiento permanente o una base fija con relación a los
cuales se haya contraído la deuda por la que se pagan los intereses, y éstos son
soportados por el establecimiento permanente o la base fija, dichos intereses
se considerarán procedentes del Estado Contratante donde esté situado el
establecimiento permanente o la base fija.
6. Cuando en virtud de las relaciones especiales existentes entre el deudor y el
beneficiario efectivo, o de las que uno y otro mantengan con terceros, el importe

653
de los intereses exceda, por cualquier motivo, del que hubieran convenido el
deudor y el beneficiario efectivo en ausencia de tales relaciones, las disposiciones
de este Artículo no se aplicarán más que a este último importe. En tal caso, el
excedente podrá someterse a imposición de acuerdo con la legislación de cada
Estado Contratante, teniendo en cuenta las demás disposiciones del presente
Convenio.

Artículo 12

REGALÍAS

1. Las regalías procedentes de un Estado Contratante y pagadas a un residente


del otro Estado Contratante pueden someterse a imposición en ese otro Estado.
2. Sin embargo, dichas regalías también pueden someterse a imposición
en el Estado Contratante del que procedan y conforme a la legislación de ese
Estado, pero si el beneficiario efectivo es residente del otro Estado Contratante
el impuesto así exigido no podrá exceder del:
(a) 5 por ciento del importe bruto de las regalías por el uso, o derecho al uso,
de equipos industriales, comerciales o científicos;
(b) 10 por ciento del importe bruto de las regalías en todos los demás casos.
3. El término “regalías” empleado en este Artículo significa las cantidades
de cualquier clase pagadas por el uso, o el derecho al uso, de derechos de
autor sobre obras literarias, artísticas o científicas, incluidos los programas
computacionales, películas, cintas y cualquier otro medio de reproducción de
imagen o de sonido, de cualquier patente, marca, diseño o modelo, plano, fórmula
o procedimiento secretos u otra propiedad intangible, o por el uso o derecho
al uso, de equipos industriales, comerciales o científicos, o por informaciones
relativas a experiencias industriales, comerciales o científicas.
4. Las disposiciones de los párrafos 1 y 2 de este Artículo no se aplicarán
si el beneficiario efectivo de las regalías, residente de un Estado Contratante,
realiza en el otro Estado Contratante del que procedan las regalías una actividad
empresarial a través de un establecimiento permanente allí situado, o presta en
ese otro Estado servicios personales independientes a través de una base fija
situada allí, y el derecho o bien por el que se pagan las regalías están vinculados
efectivamente a dicho establecimiento permanente o base fija. En tal caso, se
aplicarán las disposiciones del Artículo 7 o del Artículo 14, según corresponda.
5. Las regalías se considerarán procedentes de un Estado Contratante
cuando el deudor sea un residente de ese Estado. Sin embargo, cuando quien
paga las regalías, sea o no residente de un Estado Contratante, tenga en uno
de los Estados Contratantes un establecimiento permanente o una base fija con
relación a los cuales se haya contraído la obligación del pago de las regalías, y
dicho establecimiento permanente o base fija soporte la carga de los mismos,
tales regalías se considerarán procedentes del Estado donde esté situado el
establecimiento permanente o la base fija.
6. Cuando por razón de las relaciones especiales existentes entre el deudor
y el beneficiario efectivo, o de las que uno y otro mantengan con terceros, el
importe de las regalías, habida cuenta del uso, derecho o información por los
que se pagan, exceda del que habrían convenido el deudor y el beneficiario

654
efectivo en ausencia de tales relaciones, las disposiciones de este Artículo no
se aplicarán más que a este último importe. En tal caso, la cuantía en exceso
podrá someterse a imposición de acuerdo con la legislación de cada Estado
Contratante, teniendo en cuenta las demás disposiciones del presente Convenio.

Artículo 13

GANANCIAS DE CAPITAL

1. Las ganancias que un residente de un Estado Contratante obtenga de la


enajenación de bienes inmuebles a los que se refiere el Artículo 6 y situados en
el otro Estado Contratante pueden someterse a imposición en ese otro Estado.
2. Las ganancias derivadas de la enajenación de bienes muebles que formen
parte del activo de un establecimiento permanente que una empresa de un
Estado Contratante tenga en el otro Estado Contratante, o de bienes muebles
que pertenezcan a una base fija que un residente de un Estado Contratante
tenga en el otro Estado Contratante para la prestación de servicios personales
independientes, comprendidas las ganancias derivadas de la enajenación de este
establecimiento permanente (solo o con el conjunto de la empresa de la que forme
parte) o de esta base fija, pueden someterse a imposición en ese otro Estado.
3. Las ganancias derivadas de la enajenación de buques o aeronaves
explotados en tráfico internacional, o de bienes muebles afectos a la explotación
de dichos buques o aeronaves, solo pueden someterse a imposición en el Estado
Contratante donde resida el enajenante.
4. Las ganancias derivadas por un residente de un Estado Contratante por
la enajenación de acciones, participaciones similares u otros derechos pueden
someterse a imposición en el otro Estado Contratante si:
(a) el enajenante posee, en cualquier momento durante los 365 días
precedentes a la enajenación, directa o indirectamente, acciones, participaciones
similares u otros derechos que representen el 20 por ciento o más del capital de
una sociedad que es residente en el otro Estado Contratante, o
b) en cualquier momento durante los 365 días precedentes a la enajenación,
estas acciones, participaciones similares u otros derechos derivan más del 50
por ciento de su valor, directa o indirectamente, de bienes inmuebles, definidos
en el Artículo 6, ubicados en el otro Estado.
Cualquier otra ganancia obtenida por un residente de un Estado Contratante
por la enajenación de acciones, participaciones similares u otros derechos
también pueden someterse a imposición en el otro Estado Contratante, pero el
impuesto así exigido no podrá exceder del 16 por ciento del monto de la ganancia.
No obstante cualquier otra disposición de este párrafo, las ganancias
obtenidas por un fondo de pensiones que es residente de un Estado Contratante
provenientes de la enajenación de acciones, participaciones similares u otros
derechos serán gravadas únicamente en ese Estado.
5. Las ganancias derivadas de la enajenación de cualquier otro bien distinto
de los mencionados en los párrafos precedentes de este Artículo, solo pueden
someterse a imposición en el Estado Contratante en que resida el enajenante.

655
Artículo 14

SERVICIOS PERSONALES INDEPENDIENTES

1. Las rentas obtenidas por una persona natural residente de un Estado


Contratante con respecto a servicios profesionales u otras actividades de
carácter independiente solo pueden someterse a imposición en ese Estado.
Sin embargo, dichas rentas también pueden someterse a imposición en el otro
Estado Contratante:
(a) si dicha persona dispone regularmente de una base fija en el otro Estado
Contratante para el desempeño de sus actividades; en tal caso, solo puede
someterse a imposición en ese otro Estado la parte de la renta que sea atribuible
a dicha base fija; o
(b) si dicha persona permanece en el otro Estado Contratante por un período
o períodos que en total suman o excedan 183 días en cualquier período de 12
meses que comience o termine en el año tributario considerado; en tal caso,
solo la parte de la renta obtenida por el desarrollo de sus actividades en ese otro
Estado pueden someterse a imposición en ese otro Estado.
2. El término “servicios profesionales” comprende especialmente las
actividades independientes de carácter científico, literario, artístico, educativo
o pedagógico, así como las actividades independientes de médicos, abogados,
ingenieros, arquitectos, odontólogos y contadores.

Artículo 15

RENTAS DEL TRABAJO DEPENDIENTE

1. Sujeto a las disposiciones de los Artículos 16, 18 y 19, los sueldos, salarios
y otras remuneraciones obtenidos por un residente de un Estado Contratante
en razón de un empleo, solo pueden someterse a imposición en ese Estado a
no ser que el empleo se realice en el otro Estado Contratante. Si el empleo se
realiza de esa forma, las remuneraciones derivadas del mismo pueden someterse
a imposición en ese otro Estado.
2. No obstante lo dispuesto en el párrafo 1, las remuneraciones obtenidas
por un residente de un Estado Contratante en razón de un empleo realizado en
el otro Estado Contratante, solo pueden someterse a imposición en el Estado
mencionado en primer término si:
(a) el perceptor permanece en el otro Estado durante un período o períodos
cuya duración no exceda en conjunto de 183 días en cualquier período de doce
meses que comience o termine en el año tributario considerado, y
(b) las remuneraciones se pagan por, o en nombre de, una persona que sea
un empleador que no es residente del otro Estado, y
(c) las remuneraciones no son soportadas por un establecimiento permanente
o una base fija que la persona tenga en el otro Estado.

656
3. No obstante las disposiciones precedentes de este Artículo, las
remuneraciones obtenidas por un residente de un Estado Contratante respecto
de un empleo ejercido a bordo de un buque o aeronave explotados en tráfico
internacional se sujetarán a imposición sólo en ese Estado.
4. Las indemnizaciones por término de la relación de trabajo dependiente,
sólo se sujetarán a imposición en el Estado Contratante donde la persona residía
durante su trabajo dependiente, salvo que el otro Estado Contratante, donde se
ejerció el trabajo, ha tenido derechos de imposición de conformidad a los párrafos
1 y 2 del Artículo 15. En este caso, cualquier indemnización por término de la
relación de trabajo dependiente deberá ser asignada a prorrata a los Estados
Contratantes donde se ejerció el trabajo dependiente durante el tiempo por el
cual se paga la indemnización por término de la relación de trabajo dependiente.

Artículo 16

PARTICIPACIONES DE DIRECTORES

Las participaciones de directores y otros pagos similares obtenidos por un


residente de un Estado Contratante como miembro del directorio o de un órgano
similar de una sociedad residente del otro Estado Contratante pueden someterse
a imposición en ese otro Estado.

Artículo 17

ARTISTAS Y DEPORTISTAS

1. No obstante las disposiciones de los Artículos 14 y 15, las rentas que un


residente de un Estado Contratante obtenga del ejercicio de sus actividades
personales en el otro Estado Contratante en calidad de artista del espectáculo,
tal como de teatro, cine, radio o televisión, o músico, o como deportista, pueden
someterse a imposición en ese otro Estado.
2. No obstante las disposiciones de los Artículos 7, 14 y 15, cuando las rentas
derivadas de las actividades personales de un artista del espectáculo o de un
deportista, en esa calidad, se atribuyan no al propio artista del espectáculo o
deportista, sino a otra persona, dichas rentas pueden someterse a imposición
en el Estado Contratante en el que se realicen las actividades del artista del
espectáculo o del deportista.

Artículo 18

PENSIONES

1. Las pensiones y otras remuneraciones similares pagadas a un residente


de un Estado Contratante solo pueden someterse a imposición en ese Estado.

657
Otras remuneraciones similares significa pagos con cargo a un fondo de
pensiones o plan de pensiones en el cual puedan participar personas naturales
para asegurar beneficios de jubilación, cuando tal fondo o plan sea regulado de
conformidad a la legislación de ese Estado Contratante y reconocido como tal
para fines tributarios.
2. Alimentos y otros pagos de manutención efectuados a un residente de
un Estado Contratante solo serán sometidos a imposición en ese Estado.
Sin embargo, los alimentos y otros pagos de manutención efectuados por un
residente de un Estado Contratante a un residente del otro Estado Contratante,
serán, en la medida que no sean deducibles para el pagador o excluidos de la
base imponible del contribuyente, sometidos a imposición solo en el Estado
mencionado en primer lugar.

Artículo 19
FUNCIONES PÚBLICAS

1. (a) Los sueldos, salarios y otras remuneraciones, distintas de las pensiones,


pagadas por un Estado Contratante, subdivisión política o una autoridad local
del mismo, a una persona natural por razón de servicios prestados a ese Estado,
subdivisión o autoridad, solo pueden someterse a imposición en ese Estado.
(b) Sin embargo, dichos sueldos, salarios y otras remuneraciones solo
pueden someterse a imposición en el otro Estado Contratante si los servicios son
prestados en ese Estado y la persona natural es un residente de ese Estado que:
(i) es nacional de ese Estado, o
(ii) no ha adquirido la condición de residente de ese Estado solamente para
prestar los servicios.
2. Las disposiciones de los Artículos 15, 16 y 17 se aplican a los sueldos,
salarios y otras remuneraciones por razón de servicios prestados en el marco
de una actividad empresarial realizada por un Estado Contratante, subdivisión
política o administrativa o por una de sus autoridades locales.

Artículo 20

ESTUDIANTES

1. Las cantidades que reciba para cubrir sus gastos de manutención,


educación o formación práctica, un estudiante o aprendiz que sea, o haya sido
inmediatamente antes de visitar un Estado Contratante, residente del otro Estado
Contratante y que se encuentre en el Estado mencionado en primer lugar con el
único fin de proseguir sus estudios o formación práctica, no pueden someterse
a imposición en ese Estado, siempre que procedan de fuentes situadas fuera
de ese Estado.
2. Los beneficios de este Artículo se extenderán sólo por un periodo que no
exceda 6 años consecutivos desde la fecha de su llegada al Estado mencionado
en primer lugar.

658
Artículo 21

OTRAS RENTAS

1. Las rentas de un residente de un Estado Contratante, cualquiera que


fuese su procedencia, no mencionadas en los anteriores Artículos del presente
Convenio, solo pueden someterse a imposición en ese Estado.
2. Lo dispuesto en el párrafo 1 no es aplicable a las rentas, distintas de las
derivadas de bienes inmuebles como se definen en el párrafo 2 del Artículo 6,
cuando el beneficiario de dichas rentas, residente de un Estado Contratante,
realice en el otro Estado Contratante una actividad empresarial por medio de
un establecimiento permanente situado en ese otro Estado o preste en ese otro
Estado servicios personales independientes por medio de una base fija situada
en ese otro Estado, y el derecho o bien por el que se pagan las rentas estén
vinculados efectivamente con dicho establecimiento permanente o base fija. En
tal caso, son aplicables las disposiciones del Artículo 7 o del Artículo 14, según
corresponda.
3. No obstante lo dispuesto en el párrafo 1, si tales rentas son obtenidas por
un residente de un Estado Contratante de fuentes en el otro Estado Contratante,
tales rentas pueden también someterse a imposición en ese otro Estado y de
conformidad a la legislación de ese otro Estado.
4. Cuando en razón de las relaciones especiales existentes entre las personas
que han realizado las actividades de las cuales se derivan las rentas a las que
se refiere el párrafo 1, el importe de los pagos por tales actividades exceda
del importe que habrían convenido personas independientes las disposiciones
del párrafo 1 se aplicarán solo a este último importe. En tal caso, el importe en
exceso del pago podrá someterse a imposición de acuerdo con la legislación
de cada Estado Contratante, teniendo en cuenta las demás disposiciones del
presente Convenio.

CAPÍTULO IV

MÉTODOS PARA ELIMINAR LA DOBLE IMPOSICIÓN

Artículo 22

ELIMINACIÓN DE LA DOBLE IMPOSICIÓN

1. En el caso de Chile, la doble imposición se evitará de la manera siguiente:


residentes en Chile que obtengan rentas que, de acuerdo con las
disposiciones de este Convenio, pueden someterse a imposición en Italia,
podrán acreditar contra los impuestos chilenos correspondientes a esas rentas
los impuestos pagados en Italia, de acuerdo con las disposiciones aplicables
de la legislación chilena. Este párrafo se aplicará a todas las rentas tratadas
en este Convenio.

659
2. En el caso de Italia, la doble imposición se evitará de la manera siguiente:
residentes de Italia que obtengan rentas que, de conformidad con las
disposiciones de este Convenio, puedan estar sujetas a imposición en Chile,
pueden incluir tales rentas dentro de la base imponible sobre la cual se aplican
impuestos en Italia, sujeto a las disposiciones aplicables de la legislación italiana.
En este caso, Italia debe permitir una deducción al impuesto así determinado
por los impuestos a la renta pagados en Chile, pero el monto de la deducción
no podrá exceder la proporción del impuesto italiano atribuible a dichas rentas
equivalente a la proporción de tales rentas en el cálculo de la renta total.
Sin embargo, ninguna deducción será otorgada en el caso de que, de
conformidad a lo previsto por la legislación italiana, las rentas se encuentren
sujetas en Italia a un impuesto de retención final o a tributación sustitutiva con
la misma tasa del impuesto de retención final, ya sea a petición del beneficiario
de la renta o no.
En el caso de un dividendo pagado por una sociedad residente de Chile a una
sociedad residente en Italia, el impuesto acreditable será, de conformidad con
las condiciones dispuestas en el Artículo 10 y la legislación italiana, el monto del
impuesto adicional pagado en Chile una vez que se ha deducido el impuesto de
primera categoría en el cálculo del monto del impuesto adicional.
3. Cuando, de conformidad con cualquier disposición de este Convenio, la
renta obtenida por un residente de un Estado Contratante está exenta de impuesto
en ese Estado, ese Estado puede, no obstante, tomar en cuenta la renta exenta
en la determinación del monto del impuesto a pagar sobre otra renta.

CAPÍTULO V

DISPOSICIONES ESPECIALES

Artículo 23

NO DISCRIMINACIÓN

1. Los nacionales de un Estado Contratante no serán sometidos en el otro


Estado Contratante a ninguna imposición u obligación relativa a la misma que
no se exija o que sea más gravosa que aquellas a las que estén o puedan
estar sometidos los nacionales de ese otro Estado que se encuentren en las
mismas condiciones, en particular con respecto a la residencia. No obstante las
disposiciones del Artículo 1, la presente disposición es también aplicable a las
personas que no sean residentes de uno o de ambos Estados Contratantes.
2. Los establecimientos permanentes que una empresa de un Estado
Contratante tenga en el otro Estado Contratante, no serán sometidos en ese otro
Estado a una imposición menos favorable que las empresas de ese otro Estado
que realicen las mismas actividades.
Esta disposición no podrá interpretarse en el sentido de obligar a un Estado
Contratante a conceder a residentes del otro Estado Contratante las deducciones
personales, desgravaciones y reducciones para fines de imposición que otorgue
a sus propios residentes en consideración a su estado civil o cargas familiares.

660
3. A menos que se apliquen las disposiciones del Artículo 9, del párrafo 6 del
Artículo 11, del párrafo 6 del Artículo 12 o párrafo 4 del Artículo 21, los intereses,
regalías y otros gastos pagados por una empresa de un Estado Contratante a un
residente del otro Estado Contratante serán deducibles para efectos de determinar
los beneficios tributables de esa empresa, en las mismas condiciones que si
hubieran sido pagados a un residente del Estado mencionado en primer lugar.
4. Las sociedades de un Estado Contratante cuyo capital esté, total o
parcialmente, en posesión o controlado, directa o indirectamente, por uno o varios
residentes del otro Estado Contratante, no se someterán en el Estado mencionado
en primer lugar a ninguna imposición u obligación relativa a la misma que no
se exija o que sea más gravosa que aquellas a las que estén o puedan estar
sometidas otras sociedades similares del Estado mencionado en primer lugar.
5. Para los fines de este Artículo, el término “imposición” significa los impuestos
cubiertos por el presente Convenio.

Artículo 24
PROCEDIMIENTO DE ACUERDO MUTUO

1. Cuando una persona considere que las medidas adoptadas por uno o ambos
Estados Contratantes implican o pueden implicar para ella una imposición que no
esté conforme con las disposiciones del presente Convenio, con independencia de
los recursos previstos por el derecho interno de esos Estados, podrá someter su
caso a las autoridades competentes del Estado Contratante del que sea residente
o, si fuera aplicable el párrafo 1 del Artículo 23, a la del Estado Contratante del
que sea nacional. El caso deberá ser planteado dentro de los tres años siguientes
a la primera notificación de la medida que implique una imposición no conforme
con las disposiciones del Convenio.
2. La autoridad competente, si la objeción le parece fundada y si no puede
por sí misma encontrar una solución satisfactoria, hará lo posible por resolver
la cuestión mediante un procedimiento de acuerdo mutuo con la autoridad
competente del otro Estado Contratante a fin de evitar una imposición que no
se ajuste a este Convenio.
3. Las autoridades competentes de los Estados Contratantes, harán lo posible
por resolver las dificultades o dudas que plantee la interpretación o aplicación
del Convenio mediante un procedimiento de acuerdo mutuo.
4. Las autoridades competentes de los Estados Contratantes podrán
comunicarse directamente a fin de llegar a un acuerdo en el sentido de los
párrafos precedentes y pueden elaborar procedimientos bilaterales, condiciones
y métodos adecuados, para la implementación del procedimiento de acuerdo
mutuo establecido en los párrafos precedentes de este Artículo.
5. Cuando:
(a) en virtud del párrafo 1, una persona haya sometido su caso a la autoridad
competente de un Estado Contratante alegando que las medidas adoptadas por
uno o por ambos Estados Contratantes implican para ella una imposición no
conforme con las disposiciones del presente Convenio, y
(b) las autoridades competentes no puedan ponerse de acuerdo para resolver
la cuestión conforme a lo dispuesto en el párrafo 2, en el plazo de dos años desde
la presentación del caso a la autoridad competente del otro Estado Contratante,

661
a instancia de la persona, y si las autoridades competentes de los Estados
Contratantes así lo acuerdan, toda cuestión no resuelta relacionada con ese caso
se someterá a arbitraje. Sin embargo, este sometimiento a arbitraje no podrá
realizarse cuando un tribunal u organismo administrativo de cualquiera de los
Estados Contratantes se haya pronunciado previamente sobre dichas cuestiones
no resueltas. A menos que una persona a la que concierna directamente el caso
rechace el acuerdo mutuo que implemente el dictamen arbitral, dicho dictamen
será vinculante para ambos Estados Contratantes y se deberá implementar
independientemente de los plazos previstos por el derecho interno de los Estados.
Las autoridades competentes de los Estados Contratantes establecerán de mutuo
acuerdo el modo de aplicación de este párrafo.

Artículo 25

INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN

1. Las autoridades competentes de los Estados Contratantes intercambiarán la


información previsiblemente relevante para aplicar lo dispuesto en este Convenio
o para administrar y exigir lo dispuesto en la legislación interna de los Estados
Contratantes relativa a los impuestos de toda clase y naturaleza aplicados por
los Estados Contratantes, sus subdivisiones políticas o autoridades locales, en la
medida en que la imposición prevista en la misma no sea contraria al Convenio.
El intercambio de información no estará limitado por los Artículos 1 y 2.
2. La información recibida por un Estado Contratante en virtud del párrafo
1 será mantenida secreta de la misma forma que la información obtenida en
virtud del derecho interno de ese Estado y solo se revelará a las personas o
autoridades (incluidos los tribunales y órganos administrativos) encargadas de
la liquidación o recaudación de los impuestos a que hace referencia el párrafo
1, de su aplicación efectiva o de la persecución del incumplimiento relativo a
los mismos, de la resolución de los recursos con relación a los mismos o de la
supervisión de las funciones anteriores. Dichas personas o autoridades solo
utilizarán la información para estos fines. Podrán revelar la información en las
audiencias públicas de los tribunales o en las sentencias judiciales. Sin perjuicio
de lo anterior, la información recibida por un Estado Contratante puede ser usada
para otros fines cuando dicha información puede ser usada para tales otros fines
en virtud de la legislación interna de ambos Estados y la autoridad competente
del Estado que proporciona la información autoriza dicho uso.
3. En ningún caso las disposiciones de los párrafos 1 y 2 podrán interpretarse
en el sentido de obligar a un Estado Contratante a:
(a) adoptar medidas administrativas contrarias a su legislación o práctica
administrativa, o a las del otro Estado Contratante;
(b) suministrar información que no se pueda obtener sobre la base de su
propia legislación o en el ejercicio de su práctica administrativa normal, o de las
del otro Estado Contratante;
c) suministrar información que revele secretos comerciales, industriales o
profesionales, procedimientos comerciales o informaciones cuya comunicación
sea contraria al orden público (ordre public).

662
4. Si un Estado Contratante solicita información conforme al presente Artículo,
el otro Estado Contratante utilizará las medidas para recabar información de que
disponga con el fin de obtener la información solicitada, aun cuando ese otro
Estado pueda no necesitar dicha información para sus propios fines tributarios.
La obligación precedente está limitada por lo dispuesto en el párrafo 3 siempre
y cuando este párrafo no sea interpretado para impedir a un Estado Contratante
proporcionar información exclusivamente por la ausencia de interés nacional en
la misma.
5. En ningún caso las disposiciones del párrafo 3 se interpretarán en el
sentido de permitir a un Estado Contratante negarse a proporcionar información
únicamente porque esta obre en poder de bancos, otras instituciones financieras,
o de cualquier persona que actúe en calidad representativa o fiduciaria o porque
esa información haga referencia a la participación en la titularidad de una persona.

Artículo 26

MIEMBROS DE MISIONES DIPLOMÁTICAS Y OFICINAS


CONSULARES

Nada de lo dispuesto en el presente Convenio afectará los privilegios fiscales


que disfruten los miembros de las misiones diplomáticas o de las oficinas
consulares, de acuerdo con los principios generales del derecho internacional o
en virtud de las disposiciones de acuerdos especiales.

Artículo 27
DERECHO A LOS BENEFICIOS

1. No obstante las demás disposiciones de este Convenio, no se concederá un


beneficio de este Convenio con relación a una renta si, teniendo en cuenta todos
los hechos y circunstancias relevantes, es razonable concluir que la obtención
de tal beneficio fue uno de los principales propósitos de cualquier estructura o
transacción que ha resultado directa o indirectamente en tal beneficio, a menos
que se establezca que el otorgamiento del beneficio en esas circunstancias
está en conformidad con el objeto y finalidad de las disposiciones pertinentes
de este Convenio.
2. Cuando una empresa de un Estado Contratante obtiene rentas provenientes
del otro Estado Contratante y el Estado Contratante mencionado en primer lugar
trata tales rentas como atribuibles a un establecimiento permanente ubicado fuera
de ese Estado Contratante, el beneficio tributario que de otra manera hubiera
sido aplicable de acuerdo a otras disposiciones del Convenio, no se aplicará a
esas rentas si:
(a) las rentas del establecimiento permanente están sujetas a una tasa de
imposición efectiva combinada total entre el Estado mencionado en primer lugar y
el Estado en el cual el establecimiento permanente se encuentra ubicado, que es
menor al 60 por ciento de la tasa general del impuesto aplicable a las empresas
en el Estado mencionado en primer lugar; o

663
(b) el establecimiento permanente está ubicado en un tercer Estado que no
cuenta con un convenio tributario vigente con el Estado Contratante al cual se le
solicitan los beneficios del presente Convenio, a menos que el Estado Contratante
mencionado en primer lugar incluya en su base imponible la renta atribuible al
establecimiento permanente.
Cualquier dividendo, interés o regalía a la cual se aplique las disposiciones
de este párrafo podrá ser sometido a imposición en el otro Estado Contratante
a una tasa que no exceda el 25 por ciento del monto bruto de las rentas
correspondientes. Cualquier otra renta a las cuales se aplique lo dispuesto en este
párrafo, puede someterse a imposición de conformidad a la legislación interna del
otro Estado Contratante, no obstante cualquier otra disposición de este Convenio.
Sin embargo, si de conformidad con este párrafo se le niegan los beneficios de
este Convenio a un residente de un Estado Contratante, la autoridad competente
del otro Estado Contratante puede no obstante conceder los beneficios de este
Convenio respecto de una renta específica, si la concesión de tales beneficios
es justificada a la luz de las razones por las cuales tal residente no cumplió los
requisitos de este párrafo.

Artículo 28

DISPOSICIONES MISCELÁNEAS

1. Con relación a las cuentas o fondos de inversión (“collective investment


vehicles”) establecidos en un Estado Contratante, que no cumplan con la
definición del párrafo 1 del Artículo 4, las disposiciones del presente Convenio
no se interpretarán en el sentido de restringir la imposición, en cualquiera de
los Estados Contratantes de conformidad a su legislación interna, sobre las
remesas que realicen tales cuentas o fondos de inversión, como tampoco sobre
la renta derivada del rescate o enajenación de las cuotas de los partícipes de
tales cuentas o fondos de inversión.
2. Para los fines del párrafo 3 del Artículo XXII (Consulta) del Acuerdo
General sobre Comercio de Servicios, los Estados Contratantes acuerdan que,
no obstante ese párrafo, cualquier disputa entre ellos respecto de si una medida
cae dentro del ámbito de este Convenio, puede ser llevada ante el Consejo de
Comercio de Servicios conforme a lo estipulado en dicho párrafo, pero solo con
el consentimiento de ambos Estados Contratantes. Cualquier duda sobre la
interpretación de este párrafo será resuelta conforme al párrafo 3 del Artículo 24
o, en caso de no llegar a acuerdo con arreglo a este procedimiento, conforme a
cualquier otro procedimiento acordado por ambos Estados Contratantes.
3. Nada en este Convenio afectará la aplicación de las actuales disposiciones
del DL 600 (Estatuto de la Inversión Extranjera) de la legislación chilena, conforme
estén en vigor a la fecha de la firma de este Convenio y aún cuando fueren
eventualmente modificadas sin alterar su principio general.
4. Nada en este Convenio afectará la imposición en Chile de un residente en
Italia con relación a las utilidades atribuibles a un establecimiento permanente
situado en Chile, tanto bajo el Impuesto de Primera Categoría como el
Impuesto Adicional, siempre que el Impuesto de Primera Categoría sea
totalmente deducible contra el Impuesto Adicional.

664
5. A los efectos de determinar el impuesto personal así como los beneficios
de una empresa que pudieran sujetarse a imposición en un Estado Contratante,
las contribuciones realizadas por o en nombre de una persona natural que realice
un trabajo en ese Estado Contratante a un plan de pensiones establecido y
reconocido a efectos impositivos en el otro Estado Contratante, serán tratadas en
ese primer Estado de la misma forma, y con sujeción a las mismas condiciones
y limitaciones, que las contribuciones a un plan de pensiones reconocido para
efectos impositivos en ese primer Estado, siempre que:

(a) inmediatamente antes de comenzar la prestación de servicios en ese


Estado, la persona natural no sea residente de ese Estado y participe en el plan
de pensiones; y

(b) el plan de pensiones sea aceptado por la autoridad competente de ese


Estado como correspondiente, en términos generales, con un plan de pensiones
reconocido como tal para efectos impositivos por ese Estado.

A los efectos de este párrafo:

i) la expresión “plan de pensiones” significa un acuerdo en el que la persona


natural participa para asegurarse prestaciones por jubilación derivadas de los
servicios referidos en este párrafo y

ii) un plan de pensiones se considera reconocido para efectos impositivos en


un Estado si las contribuciones al mismo dan derecho a desgravación impositiva
en ese Estado.

Los beneficios otorgados bajo este párrafo no excederán los beneficios que
hubiesen sido concedidos por el otro Estado a sus residentes por contribuciones
a un plan de pensiones reconocido para fines impositivos por ese Estado, o los
beneficios de otra forma devengados.

Artículo 29

DEVOLUCIONES

1. Los impuestos retenidos en la fuente en un Estado Contratante serán


devueltos, a requerimiento del contribuyente, en la medida en que el derecho
a aplicar tales impuestos estuviera limitado por las disposiciones de este
Convenio.
2. Las solicitudes de devolución que deberán realizarse dentro de los plazos
de prescripción fijados por la legislación del Estado Contratante que está obligado
a realizar la devolución, deberán acompañarse de un certificado oficial emitido
por el Estado Contratante del cual el contribuyente sea residente, certificando
la existencia de las condiciones requeridas para tener derecho a los beneficios
de este Convenio.
3. Las disposiciones de los párrafos 1 y 2 de este Artículo no se interpretarán en
el sentido de impedir a las autoridades competentes de los Estados Contratantes
el establecimiento de otras modalidades para la aplicación de los beneficios
dispuestos en este Convenio.

665
CAPÍTULO VI

DISPOSICIONES FINALES

Artículo 30

ENTRADA EN VIGOR

1. Cada uno de los Estados Contratantes notificará al otro, a través de la


vía diplomática, el cumplimiento de los procedimientos internos exigidos por su
legislación para la entrada en vigor de este Convenio. Este Convenio entrará en
vigor en la fecha de la última notificación.
2. Las disposiciones de este Convenio se aplicarán:
(a) en Chile, con respecto a los impuestos sobre las rentas que se obtengan
y a las cantidades que se paguen, abonen en cuenta, se pongan a disposición
o se contabilicen como gasto, a partir del primer día del mes de enero del
año calendario inmediatamente siguiente a aquel en que el Convenio entre
en vigor; y
(b) en Italia,
(i) con respecto a los impuestos retenidos en la fuente, sobre los montos
obtenidos a partir del primer día del mes de enero del año calendario
inmediatamente siguiente a aquel en que el Convenio entre en vigor;
(ii) con respecto a otros impuestos sobre la renta, sobre los impuestos referidos
a los años tributarios que comiencen a partir del primer día del mes de enero
del año calendario inmediatamente siguiente a aquel en que el Convenio entre
en vigor.

Artículo 31

TERMINACIÓN

1. Este Convenio permanecerá en vigor hasta que sea denunciado por uno
de los Estados Contratantes. Cualquier Estado Contratante podrá denunciar
este Convenio a través de la vía diplomática, mediante un aviso de terminación
al menos seis meses antes del final de cualquier año calendario después de un
periodo de cinco años desde la fecha en que el Convenio entre en vigor.
2. En tal caso, las disposiciones de este Convenio dejarán de aplicarse:
(a) en Chile, con respecto a impuestos sobre rentas que se obtengan y
cantidades que se paguen, abonen en cuenta, se pongan a disposición o se
contabilicen como gasto, a partir del primer día del mes de enero del año
calendario inmediatamente siguiente a aquel en que se dé el aviso; y
(b) en Italia,
(i) con respecto a los impuestos retenidos en la fuente, sobre los montos
obtenidos a partir del primer día del mes de enero del año calendario
inmediatamente siguiente a aquel en que se dé el aviso;

666
(ii) con respecto a otros impuestos sobre la renta, sobre los impuestos referidos
a los años tributarios que comiencen a partir del primer día del mes de enero del
año calendario inmediatamente siguiente a aquel en que se dé el aviso.
3. Con respecto a aquellas situaciones no cubiertas por los subpárrafos a)
o b) del párrafo 2 de este Artículo, este Convenio dejará de aplicarse a partir
del primer día del mes de enero del año calendario inmediatamente siguiente a
aquel en que se dé el aviso. Los requerimientos de información recibidos antes
de la fecha en que se dé el aviso de término, serán tratados de conformidad
con las disposiciones de este Convenio. Los Estados Contratantes seguirán
sometidos a las obligaciones de confidencialidad establecidas en el Artículo 25
de este Convenio con relación a cualquier información obtenida en virtud de
este Convenio.
En fe de lo cual los signatarios, debidamente autorizados al efecto, han firmado
el presente Convenio.
Hecho en Santiago, República de Chile, a los veintitrés días del mes de
octubre de dos mil quince, en dos originales en idiomas español, italiano e
inglés, siendo todos los textos igualmente auténticos. En caso de divergencia
en la interpretación, el texto en inglés prevalecerá.

Por el Gobierno de la República de Chile.– Por el Gobierno de la República


Italiana.

PROTOCOLO AL CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LA


REPÚBLICA DE CHILE Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA
ITALIANA PARA ELIMINAR LA DOBLE IMPOSICIÓN CON
RELACIÓN A LOS IMPUESTOS SOBRE LA RENTA
Y PARA PREVENIR LA EVASIÓN Y ELUSIÓN FISCAL

Al momento de la firma del Convenio entre el Gobierno de la República de


Chile y el Gobierno de la República Italiana para eliminar la doble imposición con
relación a los impuestos sobre la renta y para prevenir la evasión y elusión fiscal,
los abajo firmantes han convenido las siguientes disposiciones que constituyen
parte integrante del Convenio.
1. En general
(a) Se entiende que si después de la fecha en que este Convenio entre en
vigor, cualquier Estado Contratante introduce un impuesto sobre el patrimonio
en su legislación interna, los Estados Contratantes comenzaran negociaciones
con miras a concluir un Protocolo que modifique el Convenio extendiendo su
ámbito de aplicación para incluir cualquier impuesto al patrimonio así establecido.
(b) Cuando se haga referencia en el Convenio a legislación interna específica,
tal referencia incluirá cualquier reforma, modificación o substitución, que sean
comunicadas por las autoridades competentes.
(c) Considerando que el objetivo principal del Convenio es evitar la doble
imposición internacional, los Estados Contratantes acuerdan que, en el evento
de que las disposiciones del Convenio sean usadas en forma tal que otorguen

667
beneficios no contemplados o no pretendidos, las autoridades competentes
de los Estados Contratantes deberán, en conformidad al procedimiento de
acuerdo mutuo del Artículo 24, recomendar modificaciones específicas al
Convenio. Los Estados Contratantes además acuerdan que cualquiera de dichas
recomendaciones será considerada y discutida de manera expedita con miras a
modificar el Convenio, si fuese necesario.
2. Artículo 3
En cuanto a la autoridad competente de Italia, en el párrafo 1, h), ii) del
Artículo 3 del Convenio, la Agencia de Impuestos y la Guardia di Finanza son
los representantes autorizados del Ministerio de Economía y Finanzas para fines
de intercambio de información.
3. Artículo 4
El término “residente de un Estado Contratante” incluye un fondo regulado de
pensiones establecido en un Estado Contratante principalmente para el beneficio
de residentes de ese Estado, que debe ser tratado como el beneficiario efectivo
de las rentas que recibe aunque todo o parte de su renta o ganancia se encuentre
exenta de impuesto bajo la legislación interna de ese Estado. Para los fines del
Convenio, el término “fondo de pensiones regulado” significa, en el caso de Italia,
un fondo de pensiones supervisado por la Commissione di vigilanza sui fondi
pensione-COVIP y, en el caso de Chile, un fondo de pensiones supervisado por
la Superintendencia de Pensiones.
4. Artículo 5
Para efectos de calcular los límites de tiempo referidos en el párrafo 3
del Artículo 5, las actividades realizadas por una empresa asociada con otra
empresa, en el sentido definido en el Artículo 9 del Convenio, se agregarán al
periodo durante el cual la empresa realiza sus actividades si las actividades de
las empresas asociadas están conectadas.
Con relación al párrafo 6 del Artículo 5, se entiende que cuando las condiciones
comerciales o financieras existentes o impuestas entre el agente y la empresa
difieren de aquellas que existirían entre personas independientes, tal agente no
será considerado un agente independiente en el sentido indicado en el párrafo
6 del Artículo 5.
5. Artículo 7
Con respecto al Artículo 7, cuando una empresa de un Estado Contratante que
ha realizado sus actividades de negocios en el otro Estado Contratante a través
de un establecimiento permanente ubicado en ese otro Estado, recibe, una vez
que ha terminado tales actividades, beneficios atribuibles a ese establecimiento
permanente, tales beneficios pueden ser sujetos a imposición en ese otro Estado
de conformidad con los principios contenidos en el Artículo 7.
6. Artículo 7
Con respecto al párrafo 3 del Artículo 7, el término gastos “incurridos para
los fines del establecimiento permanente” significa los gastos directamente
relacionados con la actividad del establecimiento permanente.
7. Artículo 8
Con respecto al Artículo 8, los beneficios procedentes de la explotación de
buques o aeronaves en tráfico internacional comprenden:
(a) los beneficios derivados del arrendamiento de buques o aeronaves a casco
desnudo utilizados en tráfico internacional;

668
(b) los beneficios derivados del arrendamiento o uso de contenedores, si tales
beneficios son accesorios a los otros beneficios de la explotación de buques o
aeronaves en tráfico internacional.
8. Artículo 10
Con respecto al Artículo 10, se acuerda que, con relación a la aplicación del
impuesto adicional en conformidad con las disposiciones de la legislación de
Chile, si:
(i) El impuesto de primera categoría deja de ser deducible en la determinación
del monto del impuesto adicional a pagar; o
(ii) La tasa del impuesto adicional aplicada a un residente de Italia, en
conformidad a lo dispuesto en el Artículo 4 del Convenio, excede de 35 por ciento,
los Estados Contratantes se consultarán mutuamente con miras a modificar
el Convenio y establecer así el equilibrio de los beneficios en el Convenio.
9. Artículos 11 y 12
Se entiende que si en algún acuerdo o convenio, concluido por Chile con
un Estado miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos, que entre en vigor con posterioridad a la fecha de entrada en vigor
del Convenio, se dispone que Chile debe eximir de impuesto a los intereses o
regalías (ya sea en general o respecto de categorías específicas de intereses o
regalías) procedentes de Chile, o limitar el impuesto aplicable en Chile a tales
intereses o regalías (ya sea en general o respecto de categorías específicas de
intereses o regalías) a una tasa más baja que la establecida en los párrafos 2
del Artículo 11 o el párrafo 2 del Artículo 12 del Convenio, tal exención o tasa
rebajada se aplicará automáticamente a los intereses o regalías (ya sea en
general o respecto de categorías específicas de intereses o regalías) procedentes
de Chile y cuyo beneficiario efectivo sea un residente de Italia, así como a los
intereses y regalías procedentes de Italia y cuyo beneficiario efectivo sea un
residente de Chile, de la misma manera como si tal exención o tasa rebajada
fuese especificada en los mencionados párrafos. La autoridad competente de
Chile comunicará sin demora a la autoridad competente de Italia en caso de que
se haya cumplido la condición para la aplicación de este párrafo.
10. Artículo 13
Fondos de pensiones referidos en el Artículo 13 son aquellos definidos para
fines del Artículo 4 del Convenio.
11. Artículo 19
Con respecto al párrafo 1 y 2 del Artículo 19, la remuneración pagada a
una persona natural respecto de servicios prestados al Banco Central de Italia
(Banca d’Italia) y de Chile (Banco Central) está comprendida en las disposiciones
referidas a funciones públicas.
12. Artículo 22
Con respecto al párrafo 2 del Artículo 22, en el caso de que Italia adopte
una legislación interna -adicional o en substitución al sistema de exención de
dividendos existente al momento de la suscripción del Convenio- que otorgue
crédito por impuestos extranjeros directos o indirectos, Italia permitirá una
deducción por el impuesto a la renta efectivamente pagado por la sociedad
sobre las utilidades con cargo a las cuales la sociedad distribuye los dividendos
(impuesto de primera categoría).
13. Artículo 27

669
(a) La conclusión referida en el párrafo 1 del Artículo 27, “el otorgamiento del
beneficio en esas circunstancias está en conformidad con el objeto y finalidad de
las disposiciones pertinentes de este Convenio”, se establecerá de acuerdo a los
procedimientos establecidos por la legislación interna y la práctica administrativa
de cada Estado Contratante.
(b) En relación a las rentas sujetas al Artículo 10, el 25 por ciento al que se
refiere el párrafo 2 del Artículo 27 no se aplicará con relación a los pagos desde
Chile, sino que se aplicará el impuesto adicional a ser pagado en Chile, en la
medida en que el impuesto de primera categoría sea totalmente acreditable en
la determinación del monto del impuesto adicional.
14. Artículo 29
Para fines del párrafo 2 del Artículo 29, y sin perjuicio de la información que
pueda exigirse al contribuyente para determinar si tiene derecho a los beneficios
del Convenio, el certificado oficial emitido por la autoridad tributaria para tener
derecho a una devolución, exención o tasa reducida de impuesto sobre la renta
establecida en el Convenio, deberá incluir información sobre la identidad del
contribuyente, el periodo por el cual el contribuyente es residente del Estado
Contratante y certificar que el residente es sujeto a impuestos en ese Estado
Contratante (salvo en el caso dispuesto en el numeral 3 de este Protocolo).
En fe de lo cual los signatarios, debidamente autorizados al efecto, han firmado
el presente Protocolo.
Hecho en Santiago, República de Chile, a los veintitrés días del mes de
octubre de dos mil quince, en dos originales en idiomas español, italiano e
inglés, siendo todos los textos igualmente auténticos. En caso de divergencia
en la interpretación, el texto en inglés prevalecerá.

Por el Gobierno de la República de Chile.– Por el Gobierno de la República


Italiana.

DECRETO N° 206, DE 22 DE DICIEMBRE DE 2016

Promulga el Convenio entre la República de Chile y la República


Checa para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión
fiscal en relación al impuesto a la renta y al patrimonio

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.745, de 29 de abril de 2017)

670
Núm. 206.– Santiago, 22 de diciembre de 2016.
Vistos:
Los artículos 32, N° 15, y 54, N° 1), inciso primero, de la Constitución Política
de la República.
Considerando:
Que con fecha 2 de diciembre de 2015 se suscribió, en Santiago, el Convenio
entre la República de Chile y la República Checa para Evitar la Doble Imposición
y para Prevenir la Evasión Fiscal en Relación al Impuesto a la Renta y al
Patrimonio.

Que dicho Convenio fue aprobado por el H. Congreso Nacional, según


consta en el oficio N° 13.043, de 15 de diciembre de 2016, de la H. Cámara
de Diputados.

Que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 29, numeral 1, del


referido Convenio, y, en consecuencia, éste entró en vigor internacional el 21
de diciembre de 2016.

DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO: Promúlgase el Convenio entre la República de Chile y


la República Checa para Evitar la Doble Imposición y para Prevenir la Evasión
Fiscal en Relación al Impuesto a la Renta y al Patrimonio, suscrito en Santiago,
Chile, el 2 de diciembre de 2015; cúmplase y publíquese copia autorizada de su
texto en el Diario Oficial.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– MICHELLE BACHELET


JERIA, Presidenta de la República.– Heraldo Muñoz Valenzuela, Ministro de
Relaciones Exteriores.– Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda

CONVENIO
ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE Y LA REPÚBLICA CHECA PARA
EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN Y PARA PREVENIR LA EVASIÓN
FISCAL EN RELACIÓN AL IMPUESTO A LA RENTA
Y AL PATRIMONIO

La República de Chile y la República Checa deseando concluir un Convenio


para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión fiscal con relación a
los impuestos a la renta y al patrimonio;

Han acordado lo siguiente:

671
CAPÍTULO I
ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL CONVENIO

Artículo 1
PERSONAS COMPRENDIDAS

Este Convenio se aplica a las personas residentes de uno o de ambos Estados


Contratantes.

Artículo 2

IMPUESTOS COMPRENDIDOS

1. Este Convenio se aplica a los impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio,


exigibles por cada uno de los Estados Contratantes, sus subdivisiones políticas
o autoridades locales, cualquiera que sea el sistema de exacción.
2. Se consideran impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio los que gravan
la totalidad de la renta o del patrimonio o cualquier parte de los mismos, incluidos
los impuestos sobre las ganancias derivadas de la enajenación de bienes muebles
o inmuebles, los impuestos sobre el importe de sueldos o salarios pagados por
las empresas, así como los impuestos sobre las plusvalías.
3. Los impuestos actuales a los que se aplica este Convenio son, en particular:
a) en la República de Chile, los impuestos establecidos en la “Ley sobre
Impuesto a la Renta” (en adelante denominados “Impuesto chileno”); y
b) en la República Checa,
(i) impuesto sobre la renta de las personas naturales;
(ii) impuesto sobre la renta de personas jurídicas;
(iii) impuesto sobre bienes inmuebles;
(en adelante denominados “Impuesto Checo”)
4. El Convenio se aplicará igualmente a los impuestos de naturaleza idéntica
o sustancialmente análoga e impuestos al patrimonio que se establezcan con
posterioridad a la fecha de la firma del mismo, y que se añadan a los actuales
o les sustituyan. Las autoridades competentes de los Estados Contratantes
se comunicarán mutuamente, las modificaciones sustanciales, que se hayan
introducido en sus respectivas legislaciones impositivas.

CAPÍTULO II

DEFINICIONES

Artículo 3
DEFINICIONES GENERALES

1. A los efectos de este Convenio, a menos que de su contexto se infiera una


interpretación diferente:

672
a) la expresión “la República de Chile” significa el territorio de la República
de Chile;
b) la expresión “la República Checa” significa el territorio de la República
Checa sobre el cual, de conformidad con la legislación Checa y de acuerdo con
el derecho internacional, la República Checa ejerce derechos de soberanía;
c) las expresiones “un Estado Contratante” y “el otro Estado Contratante”
significan, según lo requiera el contexto, la República de Chile o la República
Checa;
d) el término “persona” comprende las personas naturales, las sociedades y
cualquier otra agrupación de personas;
e) el término “sociedad” significa cualquier persona jurídica o cualquier entidad
que se considere persona jurídica a efectos impositivos;
f) las expresiones “empresa de un Estado Contratante” y “empresa del otro
Estado Contratante” significan, respectivamente, una empresa explotada por un
residente de un Estado Contratante y una empresa explotada por un residente
del otro Estado Contratante;
g) la expresión “tráfico internacional” significa todo transporte efectuado por
un buque o aeronave explotado por un residente de un Estado Contratante, salvo
cuando ese transporte es efectuado solamente entre puntos situados en el otro
Estado Contratante;
h) la expresión “autoridad competente” significa:
(i) en el caso de la República de Chile, el Ministro de Hacienda o el Director
del Servicio de Impuestos Internos o sus representantes autorizados;
(ii) en el caso de la República Checa, el Ministro de Hacienda o su
representante autorizado;
i) el término “nacional” significa:
(i) cualquier persona natural que posea la nacionalidad de un Estado
Contratante;
(ii) cualquier persona jurídica o asociación constituida conforme a la legislación
vigente de un Estado Contratante.
2. Para la aplicación del Convenio por un Estado Contratante, en cualquier
momento, cualquier expresión no definida en el mismo tendrá, a menos que de
su contexto se infiera una interpretación diferente, el significado que, en ese
momento, le atribuya la legislación de ese Estado relativa a los impuestos que
son objeto del Convenio, prevaleciendo el significado atribuido por la legislación
impositiva sobre el que resultare de otras ramas del derecho de ese Estado.

Artículo 4

RESIDENTE

1. A los efectos de este Convenio, la expresión “residente de un Estado


Contratante” significa toda persona que, en virtud de la legislación de ese Estado,
esté sujeta a imposición en el mismo por razón de su domicilio, residencia, sede

673
de dirección, lugar de constitución o cualquier otro criterio de naturaleza análoga
e incluye también al propio Estado y a cualquier subdivisión política o autoridad
local. Sin embargo, esta expresión no incluye a las personas que estén sujetas a
imposición en ese Estado exclusivamente por la renta que obtengan de fuentes
situadas en el citado Estado, o por el patrimonio situado en el mismo.
2. Cuando, en virtud de las disposiciones del párrafo 1, una persona natural
sea residente de ambos Estados Contratantes, su situación se resolverá de la
siguiente manera:
a) dicha persona será considerada residente sólo del Estado donde tenga
una vivienda permanente a su disposición; si tuviera una vivienda permanente
a su disposición en ambos Estados, se considerará residente sólo del Estado
con el que mantenga relaciones personales y económicas más estrechas (centro
de intereses vitales);
b) si no pudiera determinarse el Estado en el que dicha persona tiene el
centro de sus intereses vitales, o si no tuviera una vivienda permanente a su
disposición en ninguno de los Estados, se considerará residente sólo del Estado
donde viva habitualmente;
c) si viviera habitualmente en ambos Estados, o no lo hiciera en ninguno de
ellos, se considerará residente sólo del Estado del que sea nacional;
d) si fuera nacional de ambos Estados, o no lo fuera de ninguno de ellos,
las autoridades competentes de los Estados Contratantes resolverán el caso
mediante un procedimiento de acuerdo mutuo.
3. Cuando en virtud de las disposiciones del párrafo 1 una persona, que no
sea persona natural, sea residente de ambos Estados Contratantes:
a) esa persona será considerada residente sólo del Estado del que sea
nacional;
b) si la persona no fuere nacional de ninguno de ellos, las autoridades
competentes de los Estados Contratantes harán lo posible, mediante un
procedimiento de acuerdo mutuo, por resolver el caso y determinarán la forma
en que aplicarán el convenio a dicha persona. En ausencia de dicho acuerdo, la
persona no tendrá derecho a ninguno de los beneficios o exenciones impositivas
contempladas por este Convenio.

Artículo 5
ESTABLECIMIENTO PERMANENTE

1. A efectos de este Convenio, la expresión “establecimiento permanente”


significa un lugar fijo de negocios mediante el cual una empresa realiza toda o
parte de su actividad.
2. La expresión “establecimiento permanente” comprende, en especial:
a) una sede de dirección;
b) una sucursal;
c) una oficina;
d) una fábrica;
e) un taller, y

674
f) una mina, un pozo de petróleo o de gas, una cantera o cualquier otro lugar
en relación a la exploración o explotación de recursos naturales.
3. La expresión “establecimiento permanente” incluirá también:

a) una obra o una construcción, un proyecto de montaje o instalación o las


actividades de supervisión relacionadas con ellos, cuando dicha obra, proyecto
o actividades tengan una duración superior a 183 días;
b) la prestación de servicios, incluidos los servicios de consultoría o
administración, por parte de una empresa de un Estado Contratante, por
intermedio de empleados u otras personas encomendados por la empresa para
ese fin, en el caso de que las actividades de esa naturaleza prosigan en el país
durante un periodo o períodos que en total excedan de 183 días dentro de un
período cualquiera de doce meses.
A los efectos de cálculo de los límites temporales a que se refiere este
párrafo, las actividades realizadas por una empresa asociada a otra empresa en
el sentido del Artículo 9 de este Convenio, serán consideradas como realizadas
por la empresa de la que es asociada, si tales actividades son:
a) sustancialmente las mismas que las actividades realizadas por la última
empresa mencionada, y
b) están relacionadas con el mismo proyecto, a menos que las actividades
se desarrollen simultáneamente.
4. No obstante lo dispuesto anteriormente en este Artículo, se considera que
la expresión “establecimiento permanente” no incluye:
a) la utilización de instalaciones con el único fin de almacenar, exponer o
entregar bienes o mercancías pertenecientes a la empresa;
b) el mantenimiento de un depósito de bienes o mercancías pertenecientes a
la empresa con el único fin de almacenarlas, exponerlas o entregarlas;
c) el mantenimiento de un depósito de bienes o mercancías pertenecientes a
la empresa con el único fin de que sean transformadas por otra empresa;
d) el mantenimiento de un lugar fijo de negocios con el único fin de comprar
bienes o mercancías, o de recoger información, para la empresa;
e) el mantenimiento de un lugar fijo de negocios con el único fin de hacer
publicidad, suministrar información, realizar investigaciones científicas o una
actividad similar para la empresa,
si las actividades mencionadas en los subpárrafos a) a la e) tienen un carácter
preparatorio o auxiliar.
5. No obstante lo dispuesto en los párrafos 1 y 2 de este Artículo, cuando una
persona (distinta de un agente independiente al que le sea aplicable el párrafo 6)
actúe por cuenta de una empresa y ostente y ejerza habitualmente en un Estado
Contratante poderes que la faculten para concluir contratos por cuenta de la
empresa, se considerará que esa empresa tiene un establecimiento permanente
en ese Estado respecto de cualquiera de las actividades que dicha persona realice
para la empresa, a menos que las actividades de esa persona se limiten a las
mencionadas en el párrafo 4 y que, de ser realizadas por medio de un lugar fijo de
negocios, dicho lugar fijo de negocios no fuere considerado como un establecimiento
permanente de acuerdo con las disposiciones de ese párrafo.

675
6. No se considera que una empresa tiene un establecimiento permanente
en un Estado Contratante por el mero hecho de que realice sus actividades en
ese Estado por medio de un corredor, un comisionista general o cualquier otro
agente independiente, siempre que dichas personas actúen dentro del marco
ordinario de su actividad. Sin embargo, cuando en las relaciones comerciales o
financieras entre dicha empresa y el agente se pacten o impongan condiciones
que difieran de aquellas que se acuerden entre empresas independientes, ese
agente no será considerado un agente de un estatus independiente, según el
sentido empleado en el presente párrafo.
7. El hecho de que una sociedad residente de un Estado Contratante controle
o sea controlada, por una sociedad residente del otro Estado Contratante, o
que realice actividades empresariales en ese otro Estado (ya sea por medio de
un establecimiento permanente o de otra manera), no convierte por sí solo a
cualquiera de estas sociedades en establecimiento permanente de la otra.

CAPÍTULO III
IMPOSICIÓN DE LAS RENTAS

Artículo 6
RENTAS DE BIENES INMUEBLES

1. Las rentas que un residente de un Estado Contratante obtenga de bienes


inmuebles (incluidas las rentas de explotaciones agrícolas o forestales) situados
en el otro Estado Contratante pueden someterse a imposición en ese otro Estado.
2. Para los efectos de este Convenio, la expresión “bienes inmuebles” tendrá
el significado que le atribuya el derecho del Estado Contratante en que los bienes
estén situados. Dicha expresión incluye en todo caso los bienes accesorios a los
bienes inmuebles, el ganado y el equipo utilizado en explotaciones agrícolas y
forestales, los derechos a los que sean aplicables las disposiciones de derecho
general relativas a los bienes raíces, el usufructo de bienes inmuebles y el
derecho a percibir pagos variables o fijos por la explotación o la concesión de la
explotación de yacimientos minerales, fuentes y otros recursos naturales. Los
buques y aeronaves no se considerarán bienes inmuebles.
3. Las disposiciones del párrafo 1 son aplicables a las rentas derivadas de la
utilización directa, el arrendamiento o aparcería, así como cualquier otra forma
de explotación de los bienes inmuebles.
4. Las disposiciones de los párrafos 1 y 3 se aplican igualmente a las rentas
derivadas de los bienes inmuebles de una empresa y de los bienes inmuebles
utilizados para la prestación de servicios personales independientes.

Artículo 7
UTILIDADES EMPRESARIALES

1. Las utilidades de una empresa de un Estado Contratante solamente


pueden someterse a imposición en ese Estado, a no ser que la empresa realice
o baya realizado su actividad en el otro Estado Contratante por medio de un

676
establecimiento permanente situado en él. Si la empresa realiza o ha realizado
su actividad de dicha manera, las utilidades de la empresa pueden someterse a
imposición en el otro Estado, pero sólo en la medida en que puedan atribuirse
a ese establecimiento permanente.
2. Sujeto a lo previsto en el párrafo 3, cuando una empresa de un Estado
Contratante realice o haya realizado su actividad en el otro Estado Contratante
por medio de un establecimiento permanente situado en él, en cada Estado
Contratante se atribuirán a dicho establecimiento las utilidades que éste hubiera
podido obtener de ser una empresa distinta y separada que realizase las mismas
o similares actividades, en las mismas o similares condiciones y tratase con total
independencia con la empresa de la que es establecimiento permanente.
3. Para la determinación de las utilidades del establecimiento permanente
se permitirá la deducción de los gastos que son deducibles de conformidad con
el derecho interno y que se haya incurrido para la realización de los fines del
establecimiento permanente, comprendidos los gastos de dirección y generales
de administración para los mismos fines, tanto si se efectúan en el Estado en
que se encuentre el establecimiento permanente como en otra parte.
4. Mientras sea usual en un Estado Contratante determinar las utilidades
imputables a un establecimiento permanente sobre la base de un reparto de las
utilidades totales de la empresa entre sus diversas partes, lo establecido en el
párrafo 2 no impedirá que ese Estado Contratante determine de esta manera
las utilidades imponibles; sin embargo, el método de reparto adoptado habrá de
ser tal que el resultado obtenido sea conforme a los principios contenidos en
este Artículo.
5. No se atribuirán utilidades a un establecimiento permanente por el mero
hecho de que este compre bienes o mercancías para la empresa.
6. A efectos de los párrafos anteriores, las utilidades imputables al
establecimiento permanente se calcularán cada año por el mismo método, a no
ser que existan motivos válidos y suficientes para proceder de otra forma.
7. Cuando las utilidades comprendan elementos de rentas regulados
separadamente en otros Artículos de este Convenio, las disposiciones de dichos
Artículos no quedarán afectadas por las de este Artículo.
8. Nada en este Convenio afectará la imposición en la República de Chile de
un residente de la República Checa en relación a los beneficios atribuibles a un
establecimiento permanente situado en la República de Chile, tanto respecto del
impuesto de primera categoría como del impuesto adicional, siempre que el impuesto
de primera categoría sea totalmente deducible del monto del impuesto adicional.
9. Ninguna disposición del presente Artículo afectará a cualquier disposición
de la legislación de cualquier Estado Contratante, que afecte a la imposición
de las utilidades o ganancias de una compañía de seguros que proporcione
cualquier tipo de seguro.

Artículo 8

TRANSPORTE MARÍTIMO Y AÉREO

1. Las utilidades de un residente de un Estado Contratante procedentes


de la explotación de buques o aeronaves en tráfico internacional sólo pueden
someterse a imposición en ese Estado.

677
2. Para los fines de este Artículo, utilidades procedentes de la explotación de
buques o aeronaves en tráfico internacional incluye:

a) utilidades derivados del arrendamiento de buques o aeronaves a casco


desnudo, y
b) utilidades procedentes de la utilización, mantenimiento o arrendamiento
de contenedores (incluidos los equipos para el transporte de contenedores)
utilizados para el transporte de mercancías,
cuando tales actividades de arrendamiento o el uso o mantenimiento, en
su caso, son accesorias a la explotación de buques o aeronaves en tráfico
internacional.
3. Las disposiciones del párrafo 1 son también aplicables a las utilidades
procedentes de la participación en un “pool”, en una empresa mixta o en una
agencia de explotación internacional.

Artículo 9

EMPRESAS ASOCIADAS

1. Cuando

a) una empresa de un Estado Contratante participe directa o indirectamente en


la dirección, el control o el capital de una empresa del otro Estado Contratante, o
b) unas mismas personas participen directa o indirectamente en la dirección, el
control o el capital de una empresa de un Estado Contratante y de una empresa
del otro Estado Contratante,
y en uno y otro caso las dos empresas estén, en sus relaciones comerciales
o financieras, unidas por condiciones aceptadas o impuestas que difieran de las
que serían acordadas por empresas independientes, las rentas que habrían sido
obtenidas por una de las empresas de no existir dichas condiciones, y que de
hecho no se han realizado a causa de las mismas, podrán incluirse en la renta
de esa empresa y sometidas a imposición en consecuencia.
2. Cuando un Estado Contratante incluya en la renta de una empresa de
ese Estado, y someta, en consecuencia, a imposición, la renta sobre la cual
una empresa del otro Estado Contratante ha sido sometida a imposición en ese
otro Estado, y la renta así incluida es renta que habría sido realizada por la
empresa del Estado mencionado en primer lugar si las condiciones convenidas
entre las dos empresas hubieran sido las que se hubiesen convenido entre
empresas independientes, ese otro Estado, si está de acuerdo que el ajuste
efectuado por el Estado mencionado en primer lugar se justifica tanto en sí
mismo como con respecto al monto, practicará el ajuste correspondiente de
la cuantía del impuesto que ha percibido sobre esa renta. Para determinar
dicho ajuste se tendrán en cuenta las demás disposiciones de este Convenio
y las autoridades competentes de los Estados Contratantes se consultarán
en caso necesario.

3. Se entiende que las disposiciones del párrafo 2 no se aplicarán en el caso


de fraude, negligencia grave o incumplimiento intencional.

678
Artículo 10
DIVIDENDOS

1. Los dividendos pagados por una sociedad residente de un Estado


Contratante a un residente del otro Estado Contratante pueden someterse a
imposición en ese otro Estado.
2. Sin embargo, dichos dividendos pueden también someterse a imposición
en el Estado Contratante en que resida la sociedad que pague los dividendos
y según la legislación de este Estado. Sin embargo si el beneficiario efectivo
de los dividendos es un residente del otro Estado Contratante, el impuesto así
exigido no podrá exceder del 15 por ciento del importe bruto de los dividendos.
Las disposiciones de este párrafo no afectan la imposición de la sociedad
respecto de los beneficios con cargo a los que se paguen los dividendos.
Las disposiciones de este párrafo no limitarán la aplicación del Impuesto
Adicional a pagar en la República de Chile en la medida que el Impuesto de
Primera Categoría sea totalmente deducible contra el Impuesto Adicional.
3. El término “dividendos” en el sentido de este Artículo significa las rentas
de las acciones u otros derechos, excepto los de crédito, que permitan participar
en los beneficios, así como otras rentas sujetas al mismo régimen tributario que
las rentas de las acciones por la legislación del Estado del que la sociedad que
hace la distribución o el pago sea residente.
4. Las disposiciones de los párrafos 1 y 2 no son aplicables si el beneficiario
efectivo de los dividendos, residente de un Estado Contratante, realiza en el otro
Estado Contratante, del que es residente la sociedad que paga los dividendos,
una actividad empresarial a través de un establecimiento permanente situado
allí, o presta en ese otro Estado unos servicios personales independientes por
medio de una base fija situada allí, y la participación que genera los dividendos
está vinculada efectivamente a dicho establecimiento permanente o base fija.
En tal caso, son aplicables las disposiciones del Artículo 7 o del Artículo 14,
según sea el caso.
5. Cuando una sociedad residente de un Estado Contratante obtenga
beneficios o rentas procedentes del otro Estado Contratante, ese otro Estado
no podrá exigir ningún impuesto sobre los dividendos pagados por la sociedad,
salvo en la medida en que esos dividendos se paguen a un residente de ese otro
Estado o la participación que genera los dividendos esté vinculada efectivamente
a un establecimiento permanente o a una base fija situados en ese otro Estado,
ni someter los beneficios no distribuidos de la sociedad a un impuesto sobre los
mismos, aunque los dividendos pagados o los beneficios no distribuidos consistan,
total o parcialmente, en beneficios o rentas procedentes de ese otro Estado.

Artículo 11
INTERESES

1. Los intereses procedentes de un Estado Contratante y pagados a un


residente del otro Estado Contratante pueden someterse a imposición en ese
otro Estado.

679
2. Sin embargo, dichos intereses pueden también someterse a imposición en el
Estado Contratante del que procedan y según la legislación de ese Estado, pero
si el beneficiario efectivo es residente del otro Estado Contratante, el impuesto
así exigido no podrá exceder del:
a) 5 por ciento del importe bruto de los intereses derivados de préstamos o
créditos concedidos por los bancos o las compañías de seguros;
b) 15 por ciento del importe bruto de los intereses en todos los demás casos.
3. El término “intereses”, en el sentido de este Artículo significa las rentas de
créditos de cualquier naturaleza, con o sin garantía. hipotecaria, y en particular,
las rentas de valores públicos y las rentas de bonos y debentures, así como
cualquiera otra renta que la legislación del Estado de donde procedan los
intereses asimile a las rentas de las cantidades dadas en préstamo. El término
“intereses” no incluye las rentas comprendidas en el Artículo 10.
4. Las disposiciones de los párrafos 1 y 2 no son aplicables si el beneficiario
efectivo de los intereses, residente de un Estado Contratante, realiza en el otro
Estado Contratante, del que proceden los intereses, una actividad empresarial
por medio de un establecimiento permanente situado allí, o presta unos servicios
personales independientes por medio de una base fija situada allí, y el crédito
que genera los intereses está vinculado efectivamente a dicho establecimiento
permanente o base fija. En tal caso, son aplicables las disposiciones del Artículo
7 o del Artículo 14, según sea el caso.
5. Los intereses se consideran procedentes de un Estado Contratante cuando
el deudor sea residente de ese Estado. Sin embargo, cuando el deudor de los
intereses, sea o no residente de un Estado Contratante, tenga en un Estado
Contratante un establecimiento permanente o una base fija en relación con
el cual se haya contraído la deuda por la que se pagan los intereses, y éstos
se soportan por el establecimiento permanente o la base fija, dichos intereses
se considerarán procedentes del Estado Contratante donde estén situados el
establecimiento permanente o la base fija.
6. Cuando en razón de las relaciones especiales existentes entre el deudor y el
beneficiario efectivo, o de las que uno y otro mantengan con terceros, el importe
de los intereses exceda, por cualquier motivo, el importe que hubieran convenido
el deudor y el acreedor en ausencia de tales relaciones, las disposiciones de
este Artículo no se aplicarán más que a este último importe. En tal caso, la
cuantía en exceso podrá someterse a imposición de acuerdo con la legislación
de cada Estado Contratante, teniendo en cuenta las demás disposiciones de
este Convenio.
7. Si en un acuerdo o convenio entre Chile y un tercer Estado que sea
miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico,
Chile acordara eximir del impuesto a los intereses (ya sea en general o respecto
de alguna categoría especial de intereses) originados en Chile, o para limitar la
tasa del impuesto sobre dichos intereses (ya sea en general o respecto de alguna
categoría especial de intereses) a una tasa inferior a las tasas establecidas en el
párrafo 2 del Artículo 11 del presente Convenio, esa exención o tasa reducida se
aplicará de forma automática (ya sea en general o respecto de alguna categoría
especial de intereses) en virtud de este Convenio, como si esa exención o tasa
reducida hubiera sido especificada en el presente Convenio, a partir de la fecha en
que las disposiciones de dicho acuerdo o convenio entren en vigor. La autoridad
competente de Chile informará, sin demora, a la autoridad de la República Checa
que se han cumplido las condiciones para la aplicación de esta disposición.

680
Artículo 12

REGALÍAS

1. Las regalías procedentes de un Estado Contratante y pagadas a un residente


del otro Estado Contratante pueden someterse a imposición en ese otro Estado.
2. Sin embargo, estas regalías pueden también someterse a imposición en
el Estado Contratante del que procedan y de acuerdo con la legislación de este
Estado, pero si el beneficiario efectivo es residente del otro Estado Contratante,
el impuesto así exigido no puede exceder:
a) del 5 por ciento del importe bruto de las regalías por el uso o derecho al
uso, de equipos industriales., comerciales o científicos;
b) del 10 por ciento del importe bruto de las regalías en todos los demás casos.
3. El término “regalías” empleado en este Artículo significa las cantidades
de cualquier clase pagadas por el uso, o el derecho al uso, de derechos de
autor sobre obras literarias, artísticas o científicas, incluidas las películas
cinematográficas o películas, cintas y otros medios de reproducción de imagen
y el sonido, las patentes, marcas, diseños o modelos, planos, fórmulas secretas
(incluidos los pagos por el uso o el derecho al uso de, “tailor made software”)
o procedimientos u otro derecho similar o propiedad, o por el uso o el derecho
al uso, de equipos industriales, comerciales o científicos, o por informaciones
relativas a experiencias industriales, comerciales o científicas. Sin embargo, el
término “regalías” no incluye las rentas del arrendamiento de buques, aeronaves
y contenedores (incluidos los equipos para el transporte de contenedores) que
queden comprendidos en el Artículo 8.
4. Las disposiciones de los párrafos 1 y 2, no son aplicables si el beneficiario
efectivo de las regalías, residente de un Estado Contratante, realiza en el Estado
Contratante del que proceden las regalías una actividad empresarial por medio
de un establecimiento permanente situado allí, o presta servicios personales
independientes por medio de una base fija situada allí, y el bien o el derecho por
el que se pagan las regalías está vinculado efectivamente a dicho establecimiento
permanente o base fija. En tal caso son aplicables las disposiciones del Artículo
7 o del Artículo 14, según sea el caso.
5. Las regalías se consideran procedentes de un Estado Contratante cuando
el deudor es un residente de ese Estado. Sin embargo, cuando quien paga
las regalías, sea o no residente de un Estado Contratante, tenga en uno de
los Estados Contratantes un establecimiento permanente o una base fija en
relación con el cual se haya contraído la obligación de pago de las regalías y
dicho establecimiento permanente o base fija soporte la carga de las mismas,
las regalías se considerarán procedentes del Estado donde esté situado el
establecimiento permanente o la base fija.
6. Cuando existe una relación especial entre el deudor y el beneficiario efectivo,
o de las que uno y otro mantengan con terceros y el importe de las regalías
exceda, por cualquier motivo, el importe que habrían convenido el deudor y el
beneficiario efectivo en ausencia de tales relaciones, las disposiciones de este
Artículo no se aplicarán más que a este último importe. En tal caso, la cuantía
en exceso podrá someterse a imposición de acuerdo con la legislación de
cada Estado Contratante, teniendo en cuenta las demás disposiciones de este
Convenio.

681
Artículo 13
GANANCIAS DE CAPITAL

1. Las ganancias que un residente de un Estado Contratante obtenga de la


enajenación de bienes inmuebles situados en el otro Estado Contratante pueden
someterse a imposición en este último Estado.
2. Las ganancias derivadas de la enajenación de bienes muebles que formen
parte del activo de un establecimiento permanente que una empresa de un
Estado Contratante tenga en el otro Estado Contratante, o de bienes muebles
que pertenezcan a una base fija que un residente de un Estado Contratante
tenga en el otro Estado Contratante para la prestación de servicios personales
independientes, comprendidas las ganancias derivadas de la enajenación de este
establecimiento permanente (sólo o con el conjunto de la empresa de la que forme
parte) o de esta base fija, pueden someterse a imposición en ese otro Estado.
3. Las ganancias que un residente de un Estado Contratante obtenga por la
enajenación de buques o aeronaves explotados en tráfico internacional, o de
bienes muebles afectos a la explotación de dichos buques o aeronaves, sólo
pueden someterse a imposición en ese Estado Contratante.
4. Las ganancias que un residente de un Estado Contratante obtenga de la
enajenación directa o indirecta de acciones, intereses similares u otros derechos
en una sociedad residente del otro Estado Contratante pueden someterse a
imposición en ese otro Estado.
5. Las ganancias derivadas de la enajenación de cualquier otro bien distinto de
los mencionados en los párrafos 1, 2, 3, y 4, sólo pueden someterse a imposición
en el Estado Contratante en que resida el enajenante.

Artículo 14
SERVICIOS PERSONALES INDEPENDIENTES

1. Las rentas que una persona natural residente de un Estado Contratante


obtenga por la prestación de servicios profesionales u otras actividades de
carácter independiente sólo pueden someterse a imposición en este Estado
Contratante. Sin embargo, esas rentas pueden también ser sometidas a
imposición en el otro Estado Contratante cuando:
a) dicha persona tenga en el otro Estado Contratante una base fija de la que
disponga regularmente para el desempeño de sus actividades; en tal caso, sólo
puede someterse a imposición en este otro Estado la parte de las rentas que
sean atribuibles a dicha base fija; o
b) dicha persona permanezca en el otro Estado Contratante por un periodo
o periodos que excedan 183 días, dentro de un periodo cualquiera de doce
meses que comience o termine durante el año tributario considerado; en tal caso,
sólo pueden someterse a imposición en este otro Estado la parte de las rentas
obtenidas de las actividades desempeñadas en este otro Estado.
2. El término “servicios profesionales” comprende especialmente las
actividades independientes de carácter científico, literario, artístico, educativo
o pedagógico, así como las actividades independientes de médicos, abogados,
ingenieros, arquitectos, odontólogos, y contadores.

682
Artículo 15
RENTAS DE UN EMPLEO

1. Sin perjuicio de lo dispuesto en los Artículos 16, 18 y 19, las remuneraciones


obtenidas por un residente de un Estado Contratante por razón de un empleo
sólo pueden someterse a imposición en ese Estado, a no ser que el empleo se
realice en el otro Estado Contratante. Si el empleo se realiza de esa forma, las
remuneraciones derivadas del mismo pueden someterse a imposición en ese
otro Estado.
2. No obstante las disposiciones del párrafo 1, las remuneraciones obtenidas
por un residente de un Estado Contratante en razón de un empleo realizado en
el otro Estado Contratante se gravarán exclusivamente en el primer Estado si:
a) el perceptor permanece en el otro Estado durante un período o períodos
cuya duración no exceda en conjunto de 183 días en cualquier período de doce
meses que comience o termine en el año tributario considerado, y
b) las remuneraciones se pagan por, o en nombre de una persona empleadora
que no sea residente del otro Estado, y
c) las remuneraciones no se soportan por un establecimiento permanente o
una base fija que una persona empleadora tenga en el otro Estado.
3. Se entiende que el término “empleador” tiene el significado que le dé la ley
del Estado Contratante en que el empleo se realiza. El término incluirá, en todo
caso, la persona que tiene derecho sobre el trabajo producido y que carga con
la responsabilidad y el riesgo relacionados con la ejecución del trabajo.
4. No obstante las disposiciones precedentes de este Artículo, las remu-
neraciones obtenidas por razón de un empleo realizado a bordo de un buque
o aeronave explotado por un residente de un Estado Contratante en tráfico
internacional, puede someterse a imposición en ese Estado.

Artículo 16
PARTICIPACIONES DE DIRECTORES

Los honorarios de directores y otros pagos similares que un residente de


un Estado Contratante obtenga como miembro de un directorio o de un órgano
similar de una sociedad residente del otro Estado Contratante pueden someterse
a imposición en ese otro Estado.

Artículo 17
ARTISTAS Y DEPORTISTAS

1. No obstante lo dispuesto en los Artículos 14 y 15, las rentas que un residente


de un Estado Contratante obtenga del ejercicio de sus actividades personales en
el otro Estado Contratante en calidad de artista, tal como de teatro, cine, radio
o televisión, o músico, o como deportista, pueden someterse a imposición en
ese otro Estado.

683
2. No obstante lo dispuesto en los Artículos 7, 14 y 15, cuando las rentas
derivadas de las actividades personales de los artistas o los deportistas, en
esa calidad, se atribuyan no al propio artista o deportista sino a otra persona,
dichas rentas pueden someterse a imposición en el Estado Contratante en que
se realicen las actividades del artista o el deportista.

Artículo 18

PENSIONES

Las pensiones procedentes de un Estado Contratante y pagadas a un residente


del otro Estado Contratante pueden someterse a imposición en ese otro Estado.
Sin embargo, dichas pensiones también pueden someterse a imposición en el
Estado Contratante del que procedan y según la legislación de ese Estado,
pero si el beneficiario efectivo de las pensiones es un residente del otro Estado
Contratante, el impuesto así exigido no podrá exceder del 15 por ciento del
importe bruto de las pensiones.

Artículo 19

FUNCIONES PÚBLICAS

1. a) Las remuneraciones, excluidas las pensiones, pagadas por un Estado


Contratante o por una de sus subdivisiones políticas o autoridades locales a una
persona natural por razón de servicios prestados a ese Estado o a esa subdivisión
o autoridad, sólo pueden someterse a imposición en ese Estado.
b) Sin embargo, dichas remuneraciones sólo pueden someterse a imposición
en el otro Estado Contratante si los servicios se prestan en ese Estado y la
persona natural es un residente de ese Estado que:
(i) es nacional de ese Estado; o
(ii) no ha adquirido la condición de residente de ese Estado solamente para
prestar los servicios.
2. Lo dispuesto en los Artículos 15, 16 y 17 se aplica a las remuneraciones
pagadas por razón de servicios prestados en el marco de una actividad
empresarial realizada por un Estado Contratante o por una de sus subdivisiones
políticas o autoridades locales.

Artículo 20

ESTUDIANTES

Las cantidades que reciba para cubrir sus gastos de manutención, estudios
o formación práctica un estudiante o aprendiz de negocios que sea, o haya sido
inmediatamente antes de llegar a un Estado Contratante, residente del otro Estado
Contratante y que se encuentre en el Estado mencionado en primer lugar con el
único fin de proseguir sus estudios o formación práctica, no pueden someterse
a imposición en ese Estado siempre que procedan de fuentes situadas fuera de
ese Estado.

684
Artículo 21
OTRAS RENTAS

Las rentas de un residente de un Estado Contratante, no mencionadas en los


Artículos anteriores de este Convenio y provenientes del otro Estado Contratante,
pueden también someterse a imposición en ese otro Estado.

CAPÍTULO IV
IMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO

Artículo 22
PATRIMONIO

1. El patrimonio constituido por bienes inmuebles, que posea un residente de


un Estado Contratante y que esté situado en el otro Estado Contratante, puede
someterse a imposición en ese otro Estado.
2. El patrimonio constituido por bienes muebles, que formen parte del activo
de un establecimiento permanente que una empresa de un Estado Contratante
tenga en el otro Estado Contratante, o por bienes muebles que pertenezcan a
una base fija que un residente de un Estado Contratante disponga en el otro
Estado Contratante para la prestación de servicios personales independientes,
puede someterse a imposición en ese otro Estado.
3. El patrimonio constituido por buques o aeronaves propiedad de un
residente de un Estado Contratante y explotado por dicho residente en el tráfico
internacional y por bienes muebles afectos a la explotación de tales buques o
aeronaves, sólo puede someterse a imposición en ese Estado Contratante.
4. Todos los demás elementos del patrimonio de un residente de un Estado
Contratante sólo pueden someterse a imposición en este Estado.

CAPÍTULO V
MÉTODOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN

Artículo 23
ELIMINACIÓN DE LA DOBLE IMPOSICIÓN

1. En la República de Chile, la doble imposición se evitará de la manera


siguiente:
a) los residentes de la República de Chile que obtengan rentas, que,
de acuerdo con las disposiciones de este Convenio puedan someterse a
imposición en la República Checa, podrán acreditar contra los impuestos
chilenos correspondientes a esas mismas rentas, los impuestos pagados en la
República Checa, de acuerdo con las disposiciones aplicables de la legislación

685
de la República de Chile. Este párrafo se aplicará a todas las rentas tratadas
en este Convenio;
b) los residentes de la República de Chile que posean patrimonio que de
acuerdo con las disposiciones del presente Convenio, pueda someterse a
imposición en la República Checa, podrán acreditar el impuesto que se pague
en la República Checa contra el impuesto Chileno a pagar (si fuera. aplicable)
en relación con el mismo patrimonio.
2. En el caso de una residente de la República Checa, la doble imposición se
evitará de la manera siguiente:
La República Checa, al someter a imposición a sus residentes, podrá incluir
en la base imponible sobre la cual que dichos impuestos se aplican, los ítems
de rentas o de patrimonio que de acuerdo con las disposiciones del presente
Convenio pueden también someterse a imposición en la República de Chile, pero
permitirá como deducción del monto del impuesto calculado sobre dicha base, un
monto equivalente al impuesto pagado en la República de Chile. Dicha deducción,
sin embargo, no podrá exceder esa parte del impuesto Checo, calculado antes
de la deducción, correspondiente a las rentas o el patrimonio que, de acuerdo
con las disposiciones del presente Convenio, pueden someterse a imposición
en la República de Chile.
3. Cuando de conformidad con cualquier disposición de este Convenio, las
rentas obtenidas o el patrimonio que posea un residente de un Estado Contratante
estén exentos de impuestos en ese Estado, dicho Estado podrá no obstante, al
calcular el importe del impuesto sobre la renta o el patrimonio restante de ese
residente, tomar en cuenta las rentas o el patrimonio exentos.
4. No obstante lo dispuesto en los párrafos 1 y 2 del presente Artículo, el
método de exención también puede ser aplicable en un Estado Contratante,
siempre que sus leyes internas lo permitan y de conformidad con estas leyes.

CAPÍTULO VI
DISPOSICIONES ESPECIALES

Artículo 24
NO DISCRIMINACIÓN

1. Los nacionales de un Estado Contratante no serán sometidos en el otro


Estado Contratante a ninguna imposición u obligación relativa a la misma que
no se exija o que sea más gravosa que aquellas a las que estén o puedan estar
sometidos los nacionales de ese otro Estado que se encuentren en las mismas
condiciones, en particular con respecto a la residencia. No obstante lo dispuesto
en el Artículo 1, este párrafo también se aplicará a las personas naturales que
no sean residentes de uno o de ninguno de los Estados Contratantes.
2. Los establecimientos permanentes que una empresa de un Estado
Contratante tenga en el otro Estado Contratante o una base fija de que disponga
un residente de un Estado Contratante en el otro Estado Contratante, no serán
sometidos en ese otro Estado a una imposición menos favorable que las empresas
o residentes de ese otro Estado que realicen las mismas actividades.

686
3. Nada de lo establecido en este Artículo podrá interpretarse en el sentido
de obligar a un Estado Contratante a conceder a los residentes del otro Estado
Contratante las deducciones personales, desgravaciones y reducciones
impositivas que otorgue a sus propios residentes en consideración a su estado
civil o cargas familiares.

4. Salvo lo dispuesto en el párrafo 1 del Artículo 9, el párrafo 6 del Artículo


11 o del párrafo 6 del Artículo 12, los intereses, las regalías y demás gastos
pagados por una empresa de un Estado Contratante a un residente del otro
Estado Contratante serán deducibles para determinar los beneficios sujetos a
imposición de dicha empresa, en las mismas condiciones como si se hubieran
pagado a un residente del Estado mencionado en primer lugar.

5. Las sociedades que sean residentes de un Estado Contratante,


cuyo capital esté, total o parcialmente, detentado o controlado, directa o
indirectamente, por uno o varios residentes del otro Estado Contratante, no
estarán sometidas en el primer Estado a ninguna imposición u obligación
relativa a la misma que no se exija o sea más gravosa que aquellas a las que
estén o puedan estar sometidas otras sociedades similares residentes del
Estado mencionado en primer lugar.

6. En este Artículo, el término “imposición” sólo se refiere a los impuestos


comprendidos en este Convenio.

Artículo 25

PROCEDIMIENTO DE ACUERDO MUTUO

1. Cuando una persona considere que las medidas adoptadas por uno o por
ambos Estados Contratantes implican o pueden implicar para ella una imposición
que no esté conforme con las disposiciones de este Convenio, con independencia
de los recursos previstos por el derecho interno de esos Estados, podrá someter
su caso a la autoridad competente del Estado Contratante del que sea residente
o, si fuera aplicable el párrafo 1 del Artículo 24, a la del Estado Contratante del
que sea nacional. El caso deberá ser presentado dentro de tres años siguientes
a la primera notificación de la medida que implique una imposición no conforme
a las disposiciones del Convenio.

2. La autoridad competente, si la reclamación le parece fundada y si no puede


por sí misma encontrar una solución satisfactoria, hará lo posible por resolver
la cuestión mediante un procedimiento de acuerdo mutuo con la autoridad
competente del otro Estado Contratante, a fin de evitar una imposición que no
se ajuste a este Convenio.

3. Las autoridades competentes de los Estados Contratantes harán lo posible


por resolver las dificultades o las dudas que plantee la interpretación o aplicación
del Convenio mediante un procedimiento de acuerdo mutuo.

4. Las autoridades competentes de los Estados Contratantes podrán


comunicarse directamente a fin de llegar a un acuerdo en el sentido de los
párrafos anteriores.

687
Artículo 26
INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN

1. Las autoridades competentes de los Estados Contratantes intercambiarán la


información previsiblemente necesaria para aplicar lo dispuesto en este Convenio
o para administrar y exigir lo dispuesto en la legislación nacional de los Estados
Contratantes relativa a los impuestos de toda clase y naturaleza percibidos por
los Estados Contratantes, sus subdivisiones políticas o entidades locales en la
medida en que la imposición prevista en la misma no sea contraria al Convenio.
El intercambio de información no vendrá limitado por los Artículos 1 y 2.
2. La información recibida por un Estado Contratante en virtud del párrafo
1 será mantenida secreta de la misma forma que la información obtenida en
virtud del derecho interno de ese Estado y sólo se desvelará a las personas o
autoridades (incluidos los tribunales y órganos administrativos) encargadas de
la liquidación o recaudación de los impuestos a que hace referencia el párrafo
1, de su aplicación efectiva o de la persecución del incumplimiento relativo a
los mismos, o de la supervisión de las funciones anteriores. Dichas personas o
autoridades sólo utilizarán estas informaciones para estos fines. Podrán desvelar
la información en las audiencias públicas de los tribunales o en las sentencias
judiciales. No obstante lo anterior, la información recibida por un Estado
Contratante podrá ser utilizada para otros fines cuando dicha información puede
ser utilizada para otros fines de acuerdo a las legislación de ambos Estados y la
autoridad competente del Estado suministrando autoriza dicho uso.
3. En ningún caso las disposiciones de los párrafos 1 y 2 podrán interpretarse
en el sentido de obligar a un Estado Contratante a:
a) adoptar medidas administrativas contrarias a su legislación o práctica
administrativa, o a las del otro Estado Contratante;
b) suministrar información que no se pueda obtener sobre la base de su propia
legislación o en el ejercicio de su práctica administrativa normal, o de las del
otro Estado Contratante;
c) suministrar información que revele secretos comerciales, industriales o
profesionales, procedimientos comerciales o informaciones cuya comunicación
sea contraria al orden público (“ordre public”).
4. Si un Estado Contratante solicita información conforme al presente Artículo,
el otro Estado Contratante utilizará las medidas para recabar información de que
disponga con el fin de obtener la información solicitada, aun cuando ese otro
Estado pueda no necesitar dicha información para sus propios fines tributarios.
La obligación precedente está limitada por lo dispuesto en el párrafo 3 siempre
y cuando este párrafo no sea interpretado para impedir a un Estado Contratante
proporcionar información exclusivamente por la ausencia de interés nacional en
la misma.
5. En ningún caso las disposiciones del párrafo 3 se interpretarán en el
sentido de permitir a un Estado Contratante negarse a proporcionar información
únicamente porque esta obre en poder de bancos, otras instituciones financieras,
o de cualquier persona que actúe en calidad representativa o fiduciaria o
porque esa información haga referencia a la participación en la titularidad de
una persona.

688
Artículo 27

MIEMBROS DE MISIONES DIPLOMÁTICAS Y DE OFICINAS


CONSULARES

Las disposiciones de este Convenio no afectarán a los privilegios fiscales


de que disfruten los miembros de las misiones diplomáticas o de las oficinas
consulares de acuerdo con los principios generales del derecho internacional o
en virtud de las disposiciones de acuerdos especiales.

Artículo 28

DISPOSICIONES MISCELÁNEAS

1. Las disposiciones del presente Convenio no deberán interpretarse en el


sentido de restringir la imposición por la República de Chile del impuesto sobre
la remesa de cuentas de inversión conjuntas o fondos (como por ejemplo el
fondo de inversión de capital extranjero existente) que se deben administrar por
un residente de la República de Chile y que invierten en activos en la República
de Chile.
2. Para los fines del párrafo 3 del Artículo XXII (Consulta) del Acuerdo General
sobre Comercio de Servicios, los Estados Contratantes acuerdan que, sin
perjuicio de ese párrafo, cualquier disputa entre ellos respecto de si una medida
cae dentro del ámbito de este Convenio, puede ser llevada ante el Consejo de
Comercio de Servicios conforme a lo estipulado en dicho párrafo, pero sólo con
el consentimiento de ambos Estados Contratantes. Cualquier duda sobre la
interpretación de este párrafo será resuelta conforme el párrafo 3 del Artículo 25
o, en caso de no llegar a acuerdo con arreglo a este procedimiento, conforme a
cualquier otro procedimiento acordado por ambos Estados Contratantes.
3. Nada en este Convenio afectará la aplicación de las actuales disposiciones
del Estatuto de la Inversión extranjera de la legislación chilena, conforme estén en
vigor a la fecha de la firma de este Convenio y aun cuando fueren eventualmente
modificadas sin alterar su principio general.
4. Las disposiciones de los Artículos 10, 11 y 12 no se aplicarán si el propósito
o uno de los principales propósitos de cualquier persona vinculada con la creación
o atribución de un derecho o crédito con respecto a los cuales los dividendos,
intereses y regalías se pagan fuera el de sacar ventaja de esos artículos mediante
tal creación o atribución.
5. Cuando una empresa de un Estado Contratante obtenga rentas procedentes
del otro Estado Contratante, y esa renta es atribuible a un establecimiento
permanente que dicha empresa tiene en un tercer Estado o jurisdicción, los
beneficios tributarios que de otro manera hubiesen sido aplicables en virtud de
otras disposiciones del Convenio, no se aplicarán a dicha renta si el impuesto
total que se paga efectivamente con respecto a dichas rentas en el Estado
Contratante mencionado en primer lugar y en el tercer estado o jurisdicción,
es inferior al 60 por ciento del impuesto que hubiese sido exigible en el Estado
Contratante mencionado en primer lugar si la renta se hubiese devengado
o recibido en ese Estado Contratante por la empresa y no fuera atribuible al
establecimiento permanente en el tercer Estado o jurisdicción. Cualquier renta a

689
la que se apliquen las disposiciones de este párrafo, quedará sujeta a tributación
de acuerdo con las disposiciones de la legislación nacional del otro Estado, no
obstante cualquier otra disposición del presente Convenio.
6. Considerando que el objetivo principal del Convenio es evitar la doble
imposición internacional, los Estados Contratantes acuerdan que, en el evento
de que las disposiciones del Convenio sean usadas en forma tal que otorguen
beneficios no contemplados ni pretendidos por él, las autoridades competentes
de los Estados Contratantes recomendarán, de acuerdo con el procedimiento del
acuerdo mutuo del Artículo 25, modificaciones específicas que deben introducirse
en el Convenio. Los Estados Contratantes además acuerdan que cualquiera de
dichas recomendaciones será considerada y discutida de manera expedita con
miras a modificar el Convenio, cuando sea necesario.

CAPÍTULO VII

DISPOSICIONES FINALES

Artículo 29

ENTRADA EN VIGOR

1. Cada uno de los Estados Contratantes notificará al otro, a través de las vías
diplomáticas, el cumplimiento de los procedimientos exigidos por su legislación
para la entrada en vigor de este Convenio. Este Convenio entrará en vigor en la
fecha de la última notificación.
2. Las disposiciones del Convenio se aplicarán:
a) en la República de Chile,
(i) con respecto a los impuestos sobre las rentas que se obtengan y a las
cantidades que se paguen, abonen en cuenta, se pongan a disposición o se
contabilicen como gasto, a partir del primer día del mes de enero del año
calendario inmediatamente siguiente a aquel en que el Convenio entre en vigor, y
(ii) con respecto a los impuestos sobre el patrimonio, cuando y en la medida
en que dichos impuestos sean introducidos por la República de Chile, por los
impuestos que se apliquen sobre el patrimonio que se posea al o después del
primer día del mes de enero del año calendario inmediatamente siguiente a aquel
en que el Convenio entre en vigor, si estos impuestos estuvieren vigentes en ese
momento. En caso que no estuvieren vigentes, a partir del primer día de enero del
año en el que el impuesto al patrimonio sea introducido en la República de Chile, y
b) en la República Checa,
(i) con respecto a los impuestos retenidos en la fuente, a las rentas pagadas
o acreditadas a partir del primer día del mes de enero del año calendario
inmediatamente siguiente a aquél en que el Convenio entre en vigor, y
(ii) con respecto a otros impuestos sobre la renta y los impuestos sobre el
patrimonio, a las rentas o el patrimonio en cualquier año tributario que comience
en o después del primer día de enero del año calendario inmediatamente siguiente
a aquél en que este Convenio entre en vigor.
3. Con respecto al intercambio de información comprendida en el Artículo 1
del DFL N° 707 y Artículo 154 del DFL N° 3, de Chile, el párrafo 5 del Artículo

690
26 se aplicará solo respecto de transacciones bancarias llevadas a cabo a partir
del 1 de enero de 2010.

Artículo 30
DENUNCIA

1. Este Convenio permanecerá en vigor hasta que sea denunciado por un


Estado Contratante. Cualquier Estado Contratante podrá dar término al Convenio
dando un aviso por escrito, a través de los canales diplomáticos, a lo menos seis
meses antes del término de cualquier año calendario inmediatamente siguiente
después del período de cinco años a partir de la fecha en que el Convenio entre
en vigor.
2. Las disposiciones del Convenio dejarán de surtir efecto:
a) en la República de Chile,
(i) con respecto a los impuestos sobre las rentas que se obtengan y las
cantidades que se paguen, abonen en cuenta, se pongan a disposición o se
contabilicen como gasto, a partir del primer día del mes de enero del año
calendario inmediatamente siguiente a aquél en que se da el aviso, y
(ii) con respecto a los impuestos sobre el patrimonio, cuando y en la medida
que este impuesto sea introducido por la República de Chile, por los impuestos
que se apliquen sobre el patrimonio que se posea en o después del primer día
del mes de enero del año calendario inmediatamente siguiente a la fecha en
cual se da el aviso, y
b) en la República Checa,
(i) con respecto a los impuestos retenidos en la fuente, a las rentas pagadas
o acreditadas, a partir del primer día del mes de enero del año calendario
inmediatamente siguiente a aquél en que se da el aviso, y
(ii) con respecto a otros impuestos sobre la renta y los impuestos sobre el
patrimonio, por las rentas devengadas o el patrimonio que se posea en cualquier
año tributario que comience en o después del primer día de enero del año
calendario inmediatamente siguiente a aquél en que se da el aviso.
3. Las solicitudes de información recibidas antes del primer día de enero
del año calendario siguiente a aquel en que se da el aviso de término, serán
tratadas de acuerdo con los términos de este Convenio. Los Estados Contratantes
continuarán sujeto a las obligaciones de confidencialidad establecidas en el
Artículo 26 con respecto a cualquier información obtenida en virtud del presente
Convenio.
En fe de lo cual, los signatarios, debidamente autorizados al efecto, han
firmado este Convenio.
Hecho en Santiago, Chile, a los 2 días del mes de diciembre de dos mil
quince, en duplicado, en los idiomas español, checo e inglés, siendo todos los
textos igualmente auténticos. En caso de cualquier divergencia, el texto en inglés
prevalecerá.

Por la República de Chile.– Por la República Checa.

691
DECRETO N° 207, DE 22 DE DICIEMBRE DE 2016

Promulga el Tratado de Extradición entre el Gobierno de la


República de Chile y el Gobierno de los Estados Unidos de
América

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.736, de 18 de abril de 2017)

Núm. 207.– Santiago, 22 de diciembre de 2016.

Vistos:

Los Artículos 32, Nº 15, y 54, Nº 1), inciso primero, de la Constitución Política
de la República.

Considerando:

Que con fecha 5 de junio de 2013 se suscribió, en Washington, el Tratado


de Extradición entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de los
Estados Unidos de América.

Que dicho Tratado fue aprobado por el H. Congreso Nacional, según consta
en el oficio Nº 876/SEC/14, de 13 de agosto de 2014, del H. Senado.

Que el Canje de los Instrumentos de Ratificación del aludido Tratado, se


verificó en Santiago el 14 de diciembre de 2016, y, en consecuencia, al tenor
de lo dispuesto en el Artículo 22, numeral 2, del mismo, éste entró en vigor
internacional el 14 de diciembre de 2016.

DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO: Promúlgase el Tratado de Extradición entre el Gobierno de


la República de Chile y el Gobierno de los Estados Unidos de América, suscrito
en Washington, el 5 de junio de 2013; cúmplase y publíquese copia autorizada
de su texto en el Diario Oficial.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– MICHELLE BACHELET


JERIA, Presidenta de la República.– Heraldo Muñoz Valenzuela, Ministro de
Relaciones Exteriores.– Jaime Campos Quiroga, Ministro de Justicia y Derechos
Humanos.

692
TRATADO DE EXTRADICIÓN
ENTRE
EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE
Y
EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

ÍNDICE
Preámbulo
Artículo 1 Obligación de conceder la extradición
Artículo 2 Delitos que dan lugar a la extradición
Artículo 3 Nacionalidad
Artículo 4 Delitos políticos y militares
Artículo 5 Persecución penal previa
Artículo 6 Sanciones
Artículo 7 Prescripción
Artículo 8 Trámites de extradición y documentos requeridos
Artículo 9 Traducción
Artículo 10 Admisibilidad de documentos
Artículo 11 Detención provisional
Artículo 12 Decisión y entrega
Artículo 13 Entrega temporal y diferida
Artículo 14 Solicitudes de extradición presentadas por varios Estados
Artículo 15 Confiscación y entrega de efectos
Artículo 16 Principio de especialidad
Artículo 17 Extradición simplificada y renuncia a los trámites de extradición
Artículo 18 Tránsito
Artículo 19 Representación jurídica y gastos
Artículo 20 Consultas
Artículo 21 Aplicación
Artículo 22 Ratificación y entrada en vigor
Artículo 23 Denuncia

El Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de los Estados Unidos de


América, en adelante llamados “las Partes”,
Recordando el Tratado de Extradición entre la República de Chile y los Estados
Unidos de América, firmado en Santiago el 17 de abril de 1900, que dispone la
extradición de los prófugos de la justicia,

693
Observando que tanto el Gobierno de la República de Chile como el Gobierno
de los Estados Unidos de América dan cumplimiento en la actualidad a los
términos de ese Tratado, y
Deseando hacer más eficaz la cooperación entre los dos Estados en la lucha
contra los delitos y concertar con ese fin un nuevo tratado para la extradición
de los delincuentes,
Han convenido en lo siguiente:

Artículo 1

Obligación de conceder la extradición

Las Partes se comprometen a extraditar recíprocamente, con arreglo a las


disposiciones del presente Tratado, las personas reclamadas por las autoridades
del Estado requirente para su persecución penal o para la imposición o el
cumplimiento de una pena por haber cometido un delito que da lugar a la
extradición.

Artículo 2

Delitos que dan lugar a la extradición

1. Un delito dará lugar a la extradición si es punible conforme a la legislación


de los dos Estados con pena de privación de libertad por un plazo máximo mayor
de un año o con una pena más severa.
2. Un delito también dará lugar a la extradición si:
a) consiste en el intento, conspiración o participación en la comisión de
un delito referido en el párrafo 1, cualquiera sea el grado de desarrollo y de
participación en el mismo; y
b) si es punible conforme a la legislación de ambos Estados con pena de
privación de libertad por un plazo máximo mayor de un año o con una pena más
severa.
3. A efectos de este Artículo, un delito dará lugar a la extradición:
a) aunque las legislaciones de los Estados requirente y requerido no tipifiquen
en la misma categoría los actos o las omisiones que constituyan el delito ni lo
describan en los mismos términos, o
b) aunque para la tipificación del delito con arreglo a la legislación federal de
los Estados Unidos se requiera demostrar ciertos asuntos sólo para establecer la
competencia de un tribunal federal de los Estados Unidos, incluidas, entre otras,
el transporte interestatal o el uso del correo o de otros servicios que afectan al
comercio interestatal o exterior.
c) en los casos de delitos por fraude o por evasión de obligaciones con respecto
a los impuestos, los derechos de aduana o los controles relativos a la importación

694
o exportación de productos o moneda, aunque las legislaciones de los Estados
requirente y requerido no prevean esos mismos tipos de impuestos o derechos ni
controles sobre los mismos tipos de productos ni las mismas sumas monetarias.
4. Con sujeción a las disposiciones de este Tratado, la extradición será
concedida cuando el delito por el cual ha sido solicitada se haya cometido en
su totalidad o en parte en el territorio del Estado requirente. Si el delito ha sido
cometido fuera del territorio del Estado requirente, la extradición será concedida
cuando las leyes del Estado requerido dispongan el castigo de un delito cometido
fuera de su territorio en circunstancias similares, inclusive cuando tal jurisdicción
se autorice mediante un acuerdo internacional multilateral del cual este último es
Parte. Cuando la legislación del Estado requerido no disponga lo anterior, éste
podrá, a su discreción, conceder la extradición, brindando especial consideración
a los efectos o efectos deseados del delito en el Estado requirente.
5. Cuando la extradición se conceda por un delito especificado en los párrafos
1 o 2, también se concederá por cualquier otra infracción descrita en la solicitud,
aun cuando dicha infracción sea punible con pena máxima de privación de
libertad de un año o menos, a condición de que se reúnan los demás requisitos
para la extradición.
6. Cuando la solicitud de extradición se refiera a una persona a la que se
reclama para cumplir una condena de reclusión, la autoridad competente del
Estado requerido, que en el caso de los Estados Unidos será la Autoridad
Ejecutiva, podrá denegar la extradición si, en el momento de la solicitud, restan
por cumplir menos de seis meses de la condena.

Artículo 3
Nacionalidad

No se denegará la extradición ni la entrega por la razón de que el reclamado


es nacional del Estado requerido.

Artículo 4

Delitos políticos y militares

1. No se concederá la extradición si el delito objeto de la solicitud es de


carácter político.
2. A efectos del presente Tratado, los delitos siguientes no se considerarán
de carácter político:
a) El delito con respecto al cual tanto el Estado requirente como el requerido
tengan la obligación, con arreglo a un convenio internacional multilateral, de
conceder la extradición del reclamado o de presentar el caso a sus autoridades
competentes para que decidan con respecto a su persecución penal;
b) El asesinato, el homicidio, la comisión dolosa de heridas, la comisión de
daños corporales graves, la agresión con ánimo de causar lesiones físicas graves
y las agresiones sexuales graves;

695
c) El delito que tenga que ver con el secuestro, la sustracción o cualquier otra
forma de detención ilícita, incluida la toma de un rehén;
d) El delito que tenga que ver con la colocación, el uso, la amenaza de uso o
la posesión de un artefacto explosivo, incendiario o destructor, o de un agente
biológico, químico o radiológico, cuando ese artefacto o agente sea capaz de
poner vidas en peligro, o de causar importantes lesiones corporales o daños
materiales; y
e) La conspiración, participación o el intento de cometer alguno de los delitos
anteriores, cualquiera que sea el grado de desarrollo del delito y de participación
en el mismo.
3. No obstante lo dispuesto en el párrafo 2 de este Artículo, no se concederá
la extradición si la autoridad competente del Estado requerido, que en el caso
de los Estados Unidos será la Autoridad Ejecutiva, decide que el motivo de la
solicitud es político.
4. La Autoridad competente del Estado requerido, que en el caso de los
Estados Unidos será la Autoridad Ejecutiva, podrá denegar la extradición por
delitos con arreglo al derecho militar que no sean delitos con arreglo al derecho
penal común.

Artículo 5

Persecución penal previa

1. Se denegará la extradición cuando el reclamado haya sido condenado o


absuelto en el Estado requerido por el delito objeto de la solicitud de extradición.
2. Sin perjuicio de las normas del Estado requerido en materia de cosa juzgada,
no se considerará que una persona haya sido condenada o absuelta cuando las
autoridades competentes del Estado requerido:
a) hayan decidido no perseguir penalmente al reclamado por los actos motivo
de la solicitud de extradición;
b) hayan decidido suspender las diligencias penales incoadas contra el
reclamado por la comisión de dichos actos; o
c) sigan investigando al reclamado o tomando otras medidas para perseguirlo
penalmente por los mismos actos que han sido motivo de la solicitud de
extradición.

Artículo 6

Sanciones

1. Cuando el delito por el que se solicita la extradición pueda ser castigado con
la pena de muerte, según la legislación del Estado requirente y no sea punible
con la pena de muerte con arreglo a la legislación del Estado requerido, el Estado
requerido podrá conceder la extradición con la condición de que no se imponga

696
la pena de muerte a la persona en cuestión, o, si por motivos de procedimiento el
Estado requirente no puede cumplir dicha condición, con la condición de que, de
imponerse la pena de muerte, la misma no se ejecutará. Si el Estado requirente
acepta la extradición con las condiciones establecidas en el presente Artículo,
dicho Estado cumplirá con las condiciones. Si el Estado requirente no acepta
las condiciones, se podrá denegar la solicitud de extradición.
2. Salvo en casos de pena de muerte, la extradición no será denegada, ni se
impondrán condiciones, en virtud de que la pena para el delito en cuestión sea
más severa en el Estado requirente que en el Estado requerido.

Artículo 7

Prescripción

En lo que se refiere a la prescripción y para los efectos de decidir si se concede


o deniega la solicitud de extradición, solo se tendrá en cuenta la legislación del
Estado requirente.

Corresponderá al Estado requirente certificar que, de acuerdo a su legislación,


no se encuentran extinguidas ni la acción penal ni la pena correspondientes al
delito por el cual se solicita la extradición. Tal certificación será vinculante para
el Estado requerido.

Artículo 8

Trámites de extradición y documentos requeridos

1. Todas las solicitudes de extradición se tramitarán a través de la vía


diplomática.
2. Todas las solicitudes de extradición estarán respaldadas por:

a) los documentos, declaraciones u otra información que describan la


identidad, la nacionalidad y el probable paradero del reclamado;

b) la información descriptiva de los hechos constitutivos del delito y la historia


procesal de la causa;

c) el texto de las disposiciones de las leyes que tipifiquen el o los delitos motivo
de la solicitud de extradición e indiquen la pena correspondiente;

d) la certificación requerida en el Artículo 7; y

e) los documentos, declaraciones u otras informaciones especificadas en los


párrafos 3 o 4 de este Artículo, según proceda.

3. Además de los requisitos del párrafo 2 de este Artículo, la solicitud de


extradición de una persona reclamada para su persecución penal también estará
respaldada por:

697
a) una copia del auto u orden de detención que dicte un juez u otra autoridad
competente;
b) un documento que describa los cargos en contra de la persona reclamada; y
c) la información que otorgue motivos fundados de que el reclamado cometió
los delitos por los cuales se solicita la extradición.
4. Además de los requisitos conforme al párrafo 2 de este Artículo, la solicitud
de extradición de una persona reclamada para la imposición o el cumplimiento
de una condena, también estará respaldada por:
a) una copia del fallo condenatorio o, en su defecto, la declaración expedida
por una autoridad judicial u otra autoridad competente de que la persona en
cuestión ha sido condenada o declarada culpable;
b) la información que demuestre que el reclamado es la persona que ha sido
declarada culpable; y
c) si la persona ha sido condenada, una copia de la condena, impuesta o, en
su defecto, una declaración de una autoridad competente en la que se explique
qué condena se impuso y en qué medida ésta se ha cumplido.
5. Cuando el Estado requerido necesite más información para resolver la
solicitud de extradición, el Estado requirente podrá proporcionarla en el plazo
especificado por el Estado requerido. Si por circunstancias especiales el Estado
requirente no pudiere cumplir dentro de ese plazo, podrá solicitar al Estado
requerido que éste sea prorrogado.

Artículo 9

Traducción

Los documentos presentados conforme al presente Tratado por el Estado


requirente irán acompañados de su traducción al idioma del Estado requerido,
salvo acuerdo en contrario.

Artículo 10

Admisibilidad de documentos

1. Los documentos, declaraciones y otra información que acompañen a una


solicitud de extradición, se recibirán y admitirán en calidad de pruebas en los
trámites de extradición cuando:
a) lleven el certificado o sello del Departamento de Justicia o del Ministerio
o Departamento a cargo de las relaciones exteriores del Estado requirente; o
b) estén certificados o autenticados de cualquier otra forma que resulte
aceptable según la legislación del Estado requerido.
2. Los documentos certificados o autenticados con arreglo a este Artículo no
necesitarán de mayor certificación o autenticación ni de otra forma de legalización.

698
Artículo 11

Detención provisional

1. En caso de urgencia, el Estado requirente podrá solicitar la detención


provisional del reclamado mientras se presentan la solicitud de extradición y los
documentos que la justifiquen.
La solicitud de detención provisional podrá transmitirse por la vía diplomática
o directamente entre el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Tal solicitud podrá, asimismo,
transmitirse a través de cualquier otro medio que puedan acordar las Partes.
2. En la solicitud de detención provisional deberá constar:
a) una descripción del reclamado y cualquier otra información que contribuya
a identificarlo;
b) el paradero del reclamado, si se conoce;
c) una descripción breve de los hechos del caso, entre ellos, de ser posible,
la fecha y el lugar del delito;
d) una referencia a la ley o leyes infringidas;
e) información relativa a la orden de detención; y
f) una declaración de que posteriormente, pero en el plazo estipulado por
el presente Tratado, se presentará una solicitud de extradición, junto con los
documentos justificantes.
3. Se notificará sin demora al Estado requirente acerca de la fecha de la
detención provisional o de los motivos por los cuales no es posible cumplir la
solicitud.
4. La detención provisional de una persona se podrá dar por terminada si,
en un plazo de sesenta días corridos, contados a partir de la fecha de dicha
detención con arreglo al presente Tratado, la autoridad ejecutiva del Estado
requerido no ha recibido la solicitud de extradición y los documentos justificantes
exigidos en el Artículo 8.
5. La puesta en libertad del reclamado con arreglo al párrafo 4 de este Artículo
no impedirá su nueva detención y extradición si la solicitud de extradición y los
documentos justificantes se reciben en una fecha posterior.

Artículo 12

Decisión y entrega

1. El Estado requerido comunicará sin demora al Estado requirente, por la


vía diplomática u otro medio adecuado, su decisión relativa a la solicitud de
extradición.
2. Cuando la solicitud se deniegue enteramente o en parte, el Estado requerido
explicará las razones en que se haya fundado para denegarla y, previa solicitud,
proporcionará copias de las decisiones judiciales pertinentes.

699
3. En caso de concederse la solicitud de extradición, las autoridades de los
Estados requirente y requerido convendrán en la fecha y el lugar de entrega del
reclamado.
4. El reclamado podrá ser puesto en libertad si no se le retira del territorio
del Estado requerido en el plazo de 60 días corridos desde la fecha de la
comunicación referida en el párrafo 1 de este Artículo o dentro del plazo que
contemplare su legislación interna, si éste fuera mayor. Posteriormente, el Estado
requerido, a su criterio, podrá denegar la extradición por el mismo delito.

Artículo 13

Entrega temporal y diferida

1. Cuando los trámites de extradición hayan concluido y la extradición se haya


autorizado pero el reclamado esté siendo perseguido penalmente o cumpliendo
una condena en el Estado requerido, éste podrá:
a) postergar la entrega del reclamado hasta que la persecución penal haya
concluido o la condena se haya cumplido; o
b) entregar temporalmente al reclamado al Estado requirente para su
persecución penal.
2. En el caso de la entrega diferida, el reclamado puede ser privado de libertad
hasta la entrega.
3. La persona entregada temporalmente permanecerá bajo custodia
en el Estado requirente y se devolverá al Estado requerido después de su
procesamiento, conforme a cualesquiera condiciones que se hayan convenido
entre las Partes. La devolución de la persona al Estado requerido no necesitará
nuevas solicitudes de extradición ni nuevos trámites.

Artículo 14

Solicitudes de extradición presentadas por varios Estados

Cuando el Estado requerido reciba solicitudes de extradición del Estado


requirente y de cualesquiera otros Estados acerca de una misma persona, ya sea
por el mismo delito o por otros, la autoridad competente del Estado requerido,
que en el caso de los Estados Unidos será la Autoridad Ejecutiva, decidirá, si
procediere, a cuál Estado entregará a dicha persona. Para decidir al respecto,
el Estado requerido considerará todos los factores pertinentes, entre ellos los
siguientes:
a) si las solicitudes se han formulado con arreglo a un tratado;
b) el lugar donde se cometió cada delito;
c) los intereses respectivos de los Estados requirentes;

700
d) la gravedad de los delitos;
e) la nacionalidad de la víctima;
f) la posibilidad de que se efectúen extradiciones ulteriores entre los Estados
requirentes; y
g) el orden cronológico en que se recibieron las solicitudes de los Estados
requirentes.

Artículo 15

Confiscación y entrega de efectos

1. En la medida en que lo permita su legislación, el Estado requerido podrá


confiscar y entregar al Estado requirente todos los efectos relativos al delito
por el que se ha solicitado la extradición o que puedan necesitarse en calidad
de pruebas en el Estado requirente. Los efectos mencionados en este Artículo
podrán entregarse incluso cuando la extradición no pueda efectuarse a causa
de la muerte, desaparición o fuga del reclamado.
2. El Estado requerido podrá entregar los efectos al Estado requirente con
la condición de que éste asegure satisfactoriamente que los mismos le serán
devueltos lo más pronto posible.
Asimismo, el Estado requerido podrá diferir la entrega de dichos efectos si
se necesitan en el mismo como elementos de prueba.
3. Se respetarán debidamente los derechos de terceros en dichos efectos,
conforme a las leyes del Estado requerido.

Artículo 16

Principio de especialidad

1. La persona extraditada conforme al presente Tratado sólo podrá ser


detenida, juzgada o sancionada en el Estado requirente por:
a) cualquier delito por el cual se haya concedido la extradición o por un delito
de diferente tipificación, siempre que esté constituido por los mismos hechos,
que acarree una pena igual o menor y que también dé lugar a extradición o
constituya un delito menor incluido;
b) cualquier delito cometido después de la extradición de la persona; o
c) cualquier delito por el cual la autoridad competente del Estado requerido,
que en el caso de los Estados Unidos será la Autoridad Ejecutiva, consienta
en la detención, juicio o sanción de esa persona. A efectos del presente inciso:
i) el Estado requerido podrá exigir la presentación de los documentos
especificados en el Artículo 8; y

701
ii) la persona extraditada podrá ser detenida por el Estado requirente durante
un período de 90 días, o por más tiempo si lo autoriza el Estado requerido,
mientras se tramita la solicitud.
2. Sin el consentimiento del Estado requerido, la persona extraditada conforme
al presente Tratado no podrá someterse a una extradición o entrega posterior
por cualquier delito cometido antes de la extradición.
3. Los párrafos 1 y 2 de este Artículo no impedirán la detención, el juicio o
la sanción de una persona extraditada, ni su extradición o entrega posterior,
cuando dicha persona:
a) abandone el territorio del Estado requirente después de su extradición y
regrese al mismo voluntariamente; o
b) no abandone el territorio del Estado requirente en el plazo de 30 días
contados a partir de la fecha en que quedó en libertad de hacerlo.

Artículo 17

Extradición simplificada y renuncia a los trámites de extradición

El Estado requerido podrá agilizar el traslado del reclamado al Estado


requirente:
a) cuando el reclamado consienta a la extradición o a un trámite simplificado
de extradición; o
b) cuando el reclamado renuncie ante una autoridad judicial al procedimiento
de extradición, plenamente informado de sus derechos, dicha autoridad podrá
ordenar el traslado de la persona al Estado requirente sin mayor trámite. En este
caso, las disposiciones del Artículo 16 no tendrán aplicación.

Artículo 18

Tránsito

1. Cualquiera de las Partes podrá autorizar el tránsito de una persona


extraditada o transferida de otra forma, a través de su territorio, a la otra Parte,
por un tercer Estado, o de la otra Parte a un tercer Estado, para su persecución
penal o la imposición de una condena o el cumplimiento de ésta. La solicitud de
tránsito podrá tramitarse mediante los servicios de la Organización Internacional
de Policía Criminal (Interpol) o directamente entre el Departamento de Justicia
de los Estados Unidos y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. En
esa solicitud de tránsito se describirá a la persona transportada y se expondrán
concisamente los hechos del caso. La persona en tránsito podrá permanecer en
custodia mientras dure el tránsito.

2. La autorización no será necesaria cuando una de las Partes use la vía


aérea y no se prevea el aterrizaje en el territorio de la otra Parte. En caso de un
aterrizaje imprevisto, la Parte en cuyo territorio ocurra podrá exigir la presentación
de una solicitud de tránsito conforme al párrafo 1 y podrá mantener en custodia

702
a la persona transportada hasta que se reciba la solicitud de tránsito y éste
concluya, siempre que la solicitud se reciba en el plazo de 96 horas a partir del
aterrizaje imprevisto.

Artículo 19

Representación jurídica y gastos

1. El Estado requerido asesorará y asistirá al Estado requirente y comparecerá


ante los tribunales en nombre de éste, y representará sus intereses en
cualesquiera trámites derivados de la solicitud de extradición.
2. El Estado requirente sufragará todos los gastos relacionados con la
traducción de los documentos de extradición y los del transporte a su territorio de
la persona entregada. EI Estado requerido sufragará los demás gastos contraídos
en ese Estado en relación con los trámites de extradición.
3. Ninguna de las Partes presentará reclamaciones pecuniarias contra la otra
Parte por la detención, privación de libertad, los interrogatorios o la entrega de
personas conforme al presente Tratado.

Artículo 20

Consultas

El Ministerio Público de Chile y el Departamento de Justicia de los Estados


Unidos podrán consultarse entre sí, directamente, acerca de casos específicos
y para contribuir a la aplicación eficaz del presente Tratado.

Artículo 21

Aplicación

El presente Tratado se aplicará únicamente a los delitos que se hayan cometido


después de su entrada en vigor.

Artículo 22

Ratificación y entrada en vigor

1. El presente Tratado estará sujeto a ratificación. Los instrumentos de


ratificación se intercambiarán lo antes posible.
2. El presente Tratado entrará en vigor tras el intercambio de los instrumentos
de ratificación.

703
3. Una vez que haya entrado en vigor, este Tratado reemplazará el Tratado
entre la República de Chile y los Estados Unidos de América que estipula la
extradición de prófugos de la justicia, firmado en Santiago el 17 de abril de 1900
(“el Tratado Anterior”), con respecto a todas las solicitudes relativas a los delitos
cometidos en la fecha de la entrada en vigor de este Tratado y con posterioridad
a ella. El Tratado anterior se aplicará a todas las solicitudes relativas a delitos
cometidos con anterioridad a la entrada en vigor de este Tratado.

Artículo 23

Denuncia

Cualquiera de las Partes podrá denunciar el presente Tratado en cualquier


momento, mediante notificación por escrito a la otra Parte por la vía diplomática.
La denuncia surtirá efecto seis meses después de la fecha de dicha notificación.
No obstante lo anterior, las solicitudes de extradición presentadas al Estado
requerido antes que la denuncia surta sus efectos, continuarán rigiéndose por
las disposiciones del presente Tratado, hasta la decisión final de la solicitud de
extradición.
En fe de lo cual, los infrascritos, debidamente autorizados por sus Gobiernos
respectivos, han suscrito el presente Tratado.
Hecho en Washington, por duplicado, el 5 de junio de 2013, en los idiomas
español e inglés, siendo ambos textos igualmente auténticos.

Por el Gobierno de la República de Chile.– Por el Gobierno de los Estados


Unidos de América.

DECRETO N° 213, DE 27 DE DICIEMBRE DE 2016

Promulga la Revisión Sustantiva Nº 1 del Acuerdo con el Programa


de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Proyecto:
Apoyo a la implementación de los programas territoriales
del Sernam en violencia contra las mujeres y trabajo

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.667, de 25 de enero de 2017)

704
Núm. 213.– Santiago, 27 de diciembre de 2016.
Vistos:
Los artículos 32, Nº 15 y 54, Nº 1), inciso cuarto, de la Constitución Política
de la República, y la ley Nº 10.336.
Considerando:
Que con fechas 12 y 21 de diciembre de 2016, se suscribió, en Santiago, entre
el Gobierno de la República de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo el Acuerdo relativo a la Revisión Sustantiva Nº 1 del Acuerdo suscrito
entre las mismas Partes sobre el Proyecto: “Apoyo a la implementación de los
programas territoriales del Sernam en violencia contra las mujeres y trabajo”, el
que fuera publicado en el Diario Oficial de 20 de abril de 2016.
Que dicho Acuerdo fue adoptado en el marco del Acuerdo Básico sobre
Asistencia Técnica, suscrito con las Naciones Unidas y diversas Agencias
Especializadas de esa Organización, y del Acuerdo suscrito con el Fondo Especial
de las Naciones Unidas sobre Asistencia del Fondo Especial, ambos publicados
en el Diario Oficial de 24 de octubre de 1960.

DECRETO:

ARTÍCULO PRIMERO: Promúlgase el Acuerdo entre el Gobierno de la


República de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
sobre la Revisión Sustantiva Nº 1 del Acuerdo suscrito entre las mismas Partes
sobre el Proyecto: “Apoyo a la implementación de los programas territoriales del
Sernam en violencia contra las mujeres y trabajo”, suscrito en Santiago, el 12 y
21 de diciembre de 2016; cúmplase y publíquese copia autorizada de su texto
en el Diario Oficial.

ARTÍCULO SEGUNDO: Déjase establecido que los gastos que irrogue el


cumplimiento del Proyecto referido en el presente Tratado serán de cargo del
Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, el cual dictará el acto
administrativo respectivo, de conformidad a lo dispuesto en el inciso primero del
artículo 56 de la ley Nº 10.336355.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– MICHELLE BACHELET


JERIA, Presidenta de la República.– Edgardo Riveros Marín, Ministro de
Relaciones Exteriores (S).

355 Véase la nota 87.

705
DECRETO N° 216, DE 28 DE DICIEMBRE DE 2016

Promulga el Convenio entre la República de Chile y Japón para


Eliminar la Doble Imposición con Relación a los Impuestos
sobre la Renta y para Prevenir la Evasión y Elusión Fiscal,
y su Protocolo

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.733, de 12 de abril de 2017)

Núm. 216.– Santiago, 28 de diciembre de 2016.

Vistos:

Los Artículos 32, Nº 15, y 54, Nº 1), inciso primero, de la Constitución Política
de la República.

Considerando:

Que con fecha 21 de enero de 2016 se suscribió, en Santiago, el Convenio


entre la República de Chile y Japón para Eliminar la Doble Imposición con
Relación a los Impuestos sobre la Renta y para Prevenir la Evasión y Elusión
Fiscal y su Protocolo.

Que dicho Convenio fue aprobado por el H. Congreso Nacional, según


consta en el oficio Nº 13.041, de 15 de diciembre de 2016, de la H. Cámara
de Diputados.

Que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 29, numeral 1, del


referido Convenio, y, en consecuencia, éste entró en vigor internacional el 28
de diciembre de 2016.

DECRETO

ARTÍCULO ÚNICO: Promúlganse el Convenio entre la República de Chile y


Japón para Eliminar la Doble Imposición con Relación a los Impuestos sobre la
Renta y para Prevenir la Evasión y Elusión Fiscal y su Protocolo, suscritos en
Santiago, el 21 de enero de 2016; cúmplanse y publíquense copias autorizadas
de sus textos en el Diario Oficial.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– MICHELLE BACHELET


JERIA, Presidenta de la República.– Edgardo Riveros Marín, Ministro de Relaciones
Exteriores (S).– Mario Fernández Baeza, Ministro de Hacienda (S).

706
TRANSCRIPCIÓN N° I-193/16

CONVENIO ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE Y JAPÓN PARA


ELIMINAR LA DOBLE IMPOSICIÓN CON RELACIÓN A LOS
IMPUESTOS SOBRE LA RENTA Y PARA PREVENIR
LA EVASIÓN Y ELUSIÓN FISCAL

La República de Chile y Japón,

Deseando promover el desarrollo de su relación económica y fortalecer su


cooperación en materias tributarias,

Con la intención de concluir un Convenio para la eliminación de la doble


imposición con relación a los impuestos sobre la renta sin crear oportunidades
para situaciones de nula o reducida tributación a través de evasión o elusión
fiscal (incluyendo aquellos acuerdos para el uso abusivo de tratados -treaty-
shopping- dirigidos a que residentes de terceros Estados obtengan indirectamente
beneficios de este Convenio),

Han acordado lo siguiente:

Artículo 1

PERSONAS COMPRENDIDAS

1. El presente Convenio se aplica a las personas residentes de uno o de


ambos Estados Contratantes.

2. Para fines de este Convenio, la renta obtenida por o a través de una entidad
o acuerdo que es tratado total o parcialmente como fiscalmente transparente
de acuerdo a la legislación de cualquiera de los Estados Contratantes, será
considerada como obtenida por un residente de un Estado Contratante pero
sólo en la medida en que la renta sea tratada, para efectos impositivos en ese
Estado Contratante, como la renta de un residente de ese Estado Contratante. En
ningún caso las disposiciones de este párrafo se interpretarán en el sentido de
restringir de cualquier manera el derecho de un Estado Contratante para someter
a imposición a los residentes de ese Estado Contratante. Para los fines de este
párrafo, la expresión “fiscalmente transparente” significa situaciones en las que,
de conformidad con la legislación de un Estado Contratante, la renta o parte de
la renta de una entidad o acuerdo no está sometida a imposición al nivel de la
entidad o acuerdo, sino que al nivel de las personas que tienen un interés en
esa entidad o acuerdo, como si la renta o parte de la renta fuese directamente
obtenida por tales personas al momento de la realización de esa renta o parte de
esa renta, sea que la renta o parte de la renta se distribuya o no por la entidad
o acuerdo a tales personas.

707
Artículo 2

IMPUESTOS CUBIERTOS

1. Los impuestos actuales a los cuales se aplica este Convenio son, en


particular:
(a) en el caso de Japón:
(i) el impuesto a la renta;
(ii) el impuesto a las sociedades;
(iii) el impuesto especial a la renta especial para la reconstrucción;
(iv) los impuestos locales a las sociedades; y
(v) los impuestos locales a los habitantes.
(en adelante denominados “impuesto japonés”); y
(b) en el caso de Chile:
los impuestos establecidos en la “Ley sobre Impuesto a la Renta”
(en adelante denominados “impuesto chileno”);
2. Este Convenio se aplicará asimismo a los impuestos idénticos o
sustancialmente similares que se establezcan con posterioridad a la fecha de la
firma del Convenio, y que se añadan a los impuestos actuales o les sustituyan.
Las autoridades competentes de los Estados Contratantes se comunicarán
mutuamente las modificaciones importantes que se hayan introducido en sus
legislaciones fiscales.

Artículo 3

DEFINICIONES GENERALES

Para los efectos del presente Convenio, salvo que del contexto se infiera una
interpretación diferente:
(a) el término “Japón”; cuando se utilice en un sentido geográfico, significa todo
el territorio de Japón, incluyendo su mar territorial, en el cual rige la legislación
tributaria de Japón, y toda el área más allá de su mar territorial, incluyendo el suelo
y subsuelo marino, sobre el cual Japón tiene derechos soberanos de conformidad
al derecho internacional y en la cual rige la legislación tributaria de Japón;
(b) el término “Chile” significa la República de Chile y, cuando se utilice en un
sentido geográfico, significa todo el territorio de la República de Chile, incluyendo
su mar territorial, y toda el área más allá de su mar territorial, incluyendo el
suelo y subsuelo marino, dentro de la cual la República de Chile tiene derechos
soberanos de conformidad al derecho internacional;
(c) las expresiones “un Estado Contratante” y “el otro Estado Contratante”
significan, según lo requiera el contexto, Japón o Chile;
(d) el término “persona” comprende las personas naturales, a las sociedades
y cualquier otra agrupación de personas;

708
(e) el término “sociedad” significa cualquier persona jurídica o cualquier entidad
que sea tratada como persona jurídica a los efectos impositivos;
(f) las expresiones “empresa de un Estado Contratante” y “empresa del otro
Estado Contratante” significan, respectivamente, una empresa explotada por un
residente de un Estado Contratante y una empresa explotada por un residente
del otro Estado Contratante;
(g) la expresión “tráfico internacional” significa todo transporte efectuado por
un buque o aeronave explotado por una empresa de un Estado Contratante,
excepto cuando el buque o aeronave se explote exclusivamente entre puntos
situados en el otro Estado Contratante;
(h) la expresión “autoridad competente” significa:
(i) en el caso de Japón, el Ministro de Finanzas o su representante autorizado; y
(ii) en el caso de Chile, el Ministro de Hacienda, el Director del Servicio de
Impuestos Internos o sus representantes autorizados;
(i) el término “nacional”, respecto de un Estado Contratante, significa:
(i) cualquier persona natural que posea la nacionalidad de ese Estado
Contratante; y
(ii) cualquier persona jurídica, “partnership” o asociación, que obtenga su
calidad de tal conforme a la legislación vigente de ese Estado Contratante; y
(j) la expresión “fondo de pensión” significa cualquier persona que:
(i) haya sido constituida y sea operada en un Estado Contratante exclu-
sivamente, o casi exclusivamente, para administrar u otorgar pensiones u otras
remuneraciones similares bajo la legislación de seguridad social de ese Estado
Contratante reconocida como tal para fines tributarios en ese Estado Contratante,
principalmente en beneficio de residentes de ese Estado Contratante; o
(ii) haya sido constituida y sea operada para invertir fondos en beneficio
de personas a las que se refiere el numeral (i) precedente, siempre que
sustancialmente todas las rentas de esta persona sean obtenidas de inversiones
realizadas en beneficio de esas personas;
2. Para la aplicación de este Convenio por un Estado Contratante, en cualquier
momento, cualquier expresión no definida en el mismo tendrá, a menos que de
su contexto se infiera una interpretación diferente, el significado que, en ese
momento, le atribuya la legislación de ese Estado Contratante relativa a los
impuestos que son objeto del Convenio, prevaleciendo el significado atribuido por
la legislación impositiva de ese Estado Contratante sobre el significado atribuido
por otras leyes de ese Estado Contratante.

Artículo 4

RESIDENTE

1. A los efectos del presente Convenio, la expresión “residente de un Estado


Contratante” significa toda persona que, en virtud de la legislación de ese Estado
Contratante, está sujeta a imposición en el mismo en razón de su domicilio,
residencia, lugar de oficina principal, lugar de constitución, sede de dirección o
cualquier otro criterio de naturaleza análoga, incluyendo también a ese Estado

709
Contratante, cualquier subdivisión política o autoridad local del mismo. Esta
expresión no incluye, sin embargo, a las personas que estén sujetas a imposición
en ese Estado Contratante exclusivamente por la renta que obtengan de fuentes
situadas en ese Estado Contratante.
2. Cuando en virtud de las disposiciones del párrafo 1 una persona natural
sea residente de ambos Estados Contratantes, su situación se resolverá de la
siguiente manera:
(a) dicha persona será considerada residente solamente del Estado Contratante
donde posea una vivienda permanente a su disposición; si tuviera una vivienda
permanente a su disposición en ambos Estados Contratantes, se considerará
residente solamente del Estado Contratante con el que mantenga relaciones
personales y económicas más estrechas (centro de intereses vitales);
(b) si no pudiera determinarse el Estado Contratante en el que dicha persona
tiene el centro de sus intereses vitales, o si no tuviera una vivienda permanente a
su disposición en ninguno de los Estados Contratantes, se considerará residente
solamente del Estado Contratante donde viva habitualmente;
(c) si viviera habitualmente en ambos Estados Contratantes o no lo hiciera
en ninguno de ellos, se considerará residente solamente del Estado Contratante
del que sea nacional;
(d) si fuera nacional de ambos Estados Contratantes o no lo fuera de ninguno
de ellos, las autoridades competentes de los Estados Contratantes resolverán
el caso mediante acuerdo mutuo.
3. Cuando en virtud de las disposiciones del apartado 1 una persona, que
no sea persona natural, sea residente de ambos Estados Contratantes, las
autoridades competentes de los Estados Contratantes harán lo posible para
determinar, mediante un procedimiento de acuerdo mutuo, el Estado Contratante
del que la persona debe ser considerada residente para fines de este Convenio.
En ausencia de tal acuerdo mutuo, la persona no tendrá derecho a ninguna
reducción o exención impositiva contemplada por este Convenio.
4. Cuando de conformidad con alguna disposición de este Convenio, una
renta obtenida por un residente de un Estado Contratante es aliviada de impuesto
en el otro Estado Contratante y, de acuerdo a las leyes en vigor en el Estado
Contratante mencionado en primer lugar ese residente esté sometido a imposición
exclusivamente por rentas obtenidas en ese Estado Contratante o respecto del
monto de la renta que se ha remitido o recibido en ese Estado Contratante y
no en relación con el monto total de la misma, el alivio que debe otorgar el otro
Estado Contratante en conformidad con el Convenio se aplicará sólo a aquella
parte de tal renta que sea sometida a imposición en el Estado Contratante
mencionado en primer lugar.

Artículo 5

ESTABLECIMIENTO PERMANENTE

1. A efectos del presente Convenio, la expresión “establecimiento permanente”


significa un lugar fijo de negocios mediante el cual una empresa realiza toda o
parte de su actividad.

710
2. La expresión “establecimiento permanente” comprende, en especial:
(a) una sede de dirección;
(b) una sucursal;
(c) una oficina;
(d) una fábrica;
(e) un taller; y
(f) una mina, un pozo de petróleo o de gas, una cantera o cualquier otro lugar
de extracción de recursos naturales.
3. La expresión “establecimiento permanente” también incluye:
(a) una obra, o un proyecto de construcción o de instalación o las actividades
de supervisión relacionados con ellos, pero solo cuando dicha obra, proyecto, o
actividades tengan una duración superior a seis meses; y
(b) la prestación de servicios, incluidos los servicios de consultoría, por
parte de una empresa por intermedio de empleados u otras personas naturales
encomendados por la empresa para ese fin, pero solo cuando actividades de esa
naturaleza continúen dentro del Estado Contratante por un periodo o periodos
que en total excedan 183 días, dentro de un período cualquiera de doce meses
que comience o termine en el año tributario correspondiente.
La duración de las actividades a que se refieren los subpárrafos (a) y (b), se
determinará agregando los períodos durante los cuales se desarrollan actividades
en un Estado Contratante por empresas asociadas, siempre que las actividades
de tal empresa asociada en ese Estado Contratante estén conectadas con
las actividades desarrolladas en ese Estado Contratante por sus empresas
asociadas. El período durante el cual dos o más empresas asociadas desarrollan
actividades simultáneamente será contado solo una vez para fines de determinar
la duración de las actividades. Una empresa se considerará asociada con otra
empresa si una de ellas participa directa o indirectamente en la dirección, el
control o el capital de la otra, o la misma persona o personas participan directa
o indirectamente en la dirección, el control o el capital de ambas empresas.
4. No obstante las disposiciones precedentes de este Artículo, se considera
que la expresión “establecimiento permanente” no incluye:
(a) la utilización de instalaciones con el único fin de almacenar, exponer o
entregar bienes o mercancías pertenecientes a la empresa;
(b) el mantenimiento de un depósito de bienes o mercancías pertenecientes
a la empresa con el único fin de almacenarlas, exponerlas o entregarlas;
(c) el mantenimiento de un depósito de bienes o mercancías pertenecientes
a la empresa con el único fin de que sean transformadas por otra empresa;
(d) el mantenimiento de un lugar fijo de negocios con el único fin de comprar
bienes o mercancías, o de recoger información, para la empresa;
(e) el mantenimiento de un lugar fijo de negocios con el único fin de hacer
publicidad, suministrar información, realizar investigaciones científicas o cualquier
otra actividad similar para la empresa, en la medida en que tal actividad tenga
un carácter preparatorio o auxiliar.
5. El párrafo 4 no se aplicará a un lugar fijo de negocios que es utilizado o
mantenido por una empresa si la misma empresa o una empresa estrechamente
relacionada realiza sus actividades de negocios en el mismo lugar o en otro lugar
en el mismo Estado Contratante y

711
(a) ese lugar u otro lugar configura un establecimiento permanente para la
empresa o para la empresa estrechamente relacionada de conformidad a las
disposiciones de este Artículo, o
(b) el conjunto de la actividad resultante de la combinación de actividades
realizadas por las dos empresas en el mismo lugar, o por la misma empresa
o las empresas estrechamente relacionadas en los dos lugares, no tiene un
carácter preparatorio o auxiliar, en la medida en que la actividad de negocios
realizada por las dos empresas en el mismo lugar, o por la misma empresa o las
empresas estrechamente relacionadas en los dos lugares, constituyen funciones
complementarias que son parte de la operación cohesionada de un negocio.
6. No obstante las disposiciones de los párrafos 1 y 2 pero sujeto a las
disposiciones del párrafo 7, cuando una persona actúe en un Estado Contratante
por cuenta de una empresa y, de esa manera, habitualmente concluya contratos,
o habitualmente cumpla el rol principal que lleva a la conclusión de contratos
que son concluidos rutinariamente sin modificaciones sustanciales por parte de
la empresa, y tales contratos sean
(a) en el nombre de la empresa; o
(b) para la transferencia del dominio, o para otorgar el derecho de uso, de
bienes de propiedad de esa empresa o respecto de la cual dicha empresa tiene
el derecho a usar; o
(c) para la prestación de servicios por parte de esa empresa, se considerará que
dicha empresa tiene un establecimiento permanente en ese Estado Contratante
con relación a cualquier actividad que esa persona realice para la empresa a
menos que las actividades de esa persona se limiten a las mencionadas en el
párrafo 4 que, de haber sido realizadas por medio de un lugar fijo de negocios,
no se hubiera considerado ese lugar fijo de negocios como un establecimiento
permanente de acuerdo con las disposiciones de ese párrafo.
7. El párrafo 6 no se aplicará cuando la persona que actúa en un Estado
Contratante por cuenta de una empresa del otro Estado Contratante realice
su negocio en el primer Estado Contratante mencionado como un agente
independiente y actúa para la empresa en el marco ordinario de ese negocio. Sin
embargo, cuando una persona actúa de manera exclusiva o casi exclusiva por
cuenta de una o más empresas estrechamente relacionadas a ella, esa persona
no será considerada como un agente independiente al que se refiere este párrafo
respecto de cualquiera de dichas empresas.
8. El hecho de que una sociedad residente de un Estado Contratante controle
o sea controlada por una sociedad residente del otro Estado Contratante, o que
realice actividades empresariales en ese otro Estado Contratante (ya sea por
medio de un establecimiento permanente o de otra manera), no convierte por
sí solo a cualquiera de estas sociedades en un establecimiento permanente de
la otra.
9. Para los efectos de este Artículo, una persona se considera estrechamente
relacionada a una empresa si, basado en todos los hechos y circunstancias
relevantes, una tiene control sobre la otra, o ambas están bajo el control de las
mismas personas o empresas. En cualquier caso, una persona se considerará
que está estrechamente relacionada a una empresa si una posee, directa o
indirectamente, más del 50 por ciento del interés en los beneficios de la otra (o,
en el caso de una sociedad, más del 50 por ciento del total del derecho a voto

712
y del valor de las acciones de la sociedad o de la participación en los beneficios
de la sociedad) o si otra persona posee, directa o indirectamente, más del 50 por
ciento del interés en los beneficios (o, en el caso de una sociedad, más del 50 por
ciento del total del derecho a voto y del valor de las acciones de la sociedad o de
la participación en los beneficios de la sociedad) de la persona y de la empresa.

Artículo 6

RENTAS DE BIENES INMUEBLES

1. Las rentas que un residente de un Estado Contratante obtenga de bienes


inmuebles (incluidas las rentas de explotaciones agrícolas o forestales) situados
en el otro Estado Contratante pueden someterse a imposición en ese otro Estado
Contratante.
2. Para los efectos de este Convenio, la expresión “bienes inmuebles”
tendrá el significado que le atribuya la legislación del Estado Contratante en
que los bienes en cuestión estén situados. Dicha expresión comprende, en
todo caso, los bienes accesorios a los bienes inmuebles, el ganado y el equipo
utilizado en las explotaciones agrícolas y forestales, los derechos a los que se
apliquen las disposiciones de derecho general relativas a los bienes raíces, el
usufructo de bienes inmuebles y el derecho a percibir pagos variables o fijos
por la explotación, o la concesión de la explotación, de yacimientos minerales,
fuentes y otros recursos naturales; los buques y aeronaves no se considerarán
bienes inmuebles.
3. Las disposiciones del párrafo 1 se aplican a las rentas derivadas de la
utilización directa, el arrendamiento o aparcería, así como de cualquier otra
forma de explotación de los bienes inmuebles.
4. Las disposiciones de los párrafos 1 y 3 se aplican igualmente a las rentas
derivadas de los bienes inmuebles de una empresa y de los bienes inmuebles
utilizados para la prestación de servicios personales independientes.

Artículo 7

BENEFICIOS EMPRESARIALES

1. Los beneficios de una empresa de un Estado Contratante solamente


pueden someterse a imposición en ese Estado Contratante, a no ser que la
empresa realice su actividad en el otro Estado Contratante por medio de un
establecimiento permanente situado en él. Si la empresa realiza su actividad de
dicha manera, los beneficios de la empresa pueden someterse a imposición en
ese otro Estado Contratante, pero solo en la medida en que sean atribuibles a
ese establecimiento permanente.
2. Sujeto a las disposiciones del párrafo 3, cuando una empresa de un Estado
Contratante realice su actividad en el otro Estado Contratante por medio de
un establecimiento permanente situado en él, en cada Estado Contratante se

713
atribuirán al establecimiento permanente los beneficios que el mismo hubiera
podido obtener de ser una empresa distinta y separada que realizase las mismas
o similares actividades, en las mismas o similares condiciones, y tratase con
total independencia con la empresa de la que es establecimiento permanente.
3. Para la determinación de los beneficios del establecimiento permanente
se permitirá la deducción de los gastos necesarios incurridos para los fines del
establecimiento permanente, comprendidos los gastos de dirección y generales
de administración para los mismos fines, tanto si se efectúan en el Estado
Contratante en que se encuentra el establecimiento permanente como en otra
parte.
4. Para los fines de los párrafos precedentes de este Artículo, los beneficios
que sean atribuibles al establecimiento permanente deben determinarse mediante
el mismo método año tras año, salvo que haya una razón suficientemente buena
para hacer lo contrario.
5. Cuando los beneficios comprendan rentas reguladas separadamente en
otros Artículos de este Convenio, las disposiciones de aquellos no quedarán
afectadas por las del presente Artículo.

Artículo 8
TRANSPORTE AÉREO Y MARÍTIMO

1. Los beneficios procedentes de la explotación de buques o aeronaves en


tráfico internacional por una empresa de un Estado Contratante solo pueden
someterse a imposición en ese Estado Contratante.
2. No obstante las disposiciones del Artículo 2, cuando una empresa de
un Estado Contratante lleva a cabo la explotación de buques o aeronaves en
tráfico internacional, esa empresa, si es una empresa de Chile, estará exenta
del impuesto a las empresas de Japón y, si es una empresa de Japón, estará
exenta de cualquier impuesto similar al impuesto a las empresas en Japón que
pueda ser establecido con posterioridad a la firma de este Convenio en Chile.
3. Para fines del presente Artículo, los beneficios procedentes de la explotación
de buques o aeronaves en tráfico internacional por la empresa comprenden:
(a) los beneficios obtenidos por la empresa del arrendamiento de buques o
aeronaves a casco desnudo; y
(b) los beneficios obtenidos por la empresa por el uso, mantenimiento o
arrendamiento de contenedores (incluyendo remolques y equipos relacionados
usados en el transporte de contenedores),
si tal arrendamiento, uso, mantenimiento o arrendamiento, según corresponda,
es accesorio a la explotación de buques o aeronaves en tráfico internacional
por la empresa.
4. Las disposiciones del párrafo 1 no se aplicarán a los beneficios obtenidos
por una empresa de un Estado Contratante provenientes del transporte por buque
o aeronave, de pasajeros o bienes que son embarcados o cargados en un lugar
ubicado en el otro Estado Contratante y que son desembarcados o descargados
en otro lugar de ese otro Estado Contratante. En tal caso se aplicarán las
disposiciones del Artículo 7 o del Artículo 14, según corresponda.

714
5. Las disposiciones de los párrafos precedentes son también aplicables a
las utilidades procedentes de la participación en un consorcio, en una empresa
mixta o en una agencia de explotación internacional.

Artículo 9

EMPRESAS ASOCIADAS

1. Cuando

(a) una empresa de un Estado Contratante participe, directa o indirecta-


mente, en la dirección, el control o el capital de una empresa del otro Estado
Contratante, o

(b) unas mismas personas participen, directa o indirectamente, en la dirección,


el control o el capital de una empresa de un Estado Contratante y de una empresa
del otro Estado Contratante,

y en uno y otro caso las dos empresas estén, en sus relaciones comerciales
o financieras unidas por condiciones aceptadas o impuestas que difieran de las
que serían acordadas por empresas independientes, los beneficios que habrían
sido obtenidos por una de las empresas de no existir dichas condiciones, pero
que de hecho no se han realizado a causa de las mismas, podrán incluirse en los
beneficios de esa empresa y someterse a imposición en consecuencia.

2. Cuando un Estado Contratante incluya en los beneficios de una empresa


de ese Estado Contratante y someta, en consecuencia, a imposición los
beneficios sobre los cuales una empresa del otro Estado Contratante ha sido
sometida a imposición en ese otro Estado Contratante, y los beneficios así
incluidos son beneficios que habrían sido realizados por la empresa del Estado
Contratante mencionado en primer lugar si las condiciones convenidas entre
las dos empresas hubieran sido las que se hubiesen convenido entre empresas
independientes, ese otro Estado Contratante, si la autoridad competente de ese
Estado Contratante está de acuerdo en que el ajuste realizado por el Estado
Contratante mencionado en primer lugar se justifica tanto respecto al principio
contenido en el párrafo 1 como en cuanto al monto determinado en conformidad al
referido principio, practicará el ajuste correspondiente de la cuantía del impuesto
que ha percibido sobre esos beneficios. En la determinación de tal ajuste, se
debe tener en consideración las demás disposiciones de este Convenio, y las
autoridades competentes de los Estados Contratantes se consultarán entre sí,
si así fuese necesario.

3. Un Estado Contratante no cambiará los beneficios de una empresa en


las circunstancias referidas en el párrafo 1 una vez expirados los plazos de
prescripción establecidos en la legislación interna de ese Estado Contratante y,
en ningún caso, después de transcurridos diez años desde el término del año
tributario en el que los beneficios que estarían sujetos a dicho cambio deberían
haberse devengado para esa empresa en ausencia de las condiciones referidas
en el párrafo 1. Las disposiciones de este párrafo, no se aplicarán en el caso de
fraude o incumplimiento intencional.

715
Artículo 10

DIVIDENDOS

1. Los dividendos pagados por una sociedad residente de un Estado


Contratante a un residente del otro Estado Contratante pueden someterse a
imposición en ese otro Estado Contratante.
2. Sin embargo, dichos dividendos pueden también someterse a imposición
en el Estado Contratante en que resida la sociedad que paga los dividendos y
según la legislación de ese Estado Contratante, pero si el beneficiario efectivo
de los dividendos es un residente del otro Estado Contratante, el impuesto así
exigido no podrá exceder del:
(a) 5 por ciento del importe bruto de los dividendos si el beneficiario efectivo
es una sociedad que posee directamente, por un periodo de al menos seis meses
que concluye el día en que se determina el derecho a los dividendos, de a lo
menos 25 por ciento del derecho a voto de la sociedad que paga los dividendos; o
(b) 15 por ciento del importe bruto de los dividendos en todos los demás casos.
Las disposiciones de este párrafo no afectan la imposición de la sociedad
respecto de los beneficios con cargo a los que se pagan los dividendos.
3. No obstante lo dispuesto en el párrafo 2, los dividendos no podrán ser
sujetos a imposición en el Estado Contratante del cual la sociedad pagadora de
tales dividendos es residente, cuando el beneficiario efectivo de los dividendos
sea un fondo de pensiones que sea residente en el otro Estado Contratante,
siempre que tales dividendos no sean obtenidos del desarrollo de una actividad
empresarial llevada a cabo por tal fondo de pensiones o a través de una empresa
asociada.
4. Las disposiciones de los párrafos 2 y 3 no limitarán la aplicación del
Impuesto Adicional pagable en Chile.
5. El término “dividendos” en el sentido de este Artículo significa las rentas de
las acciones u otros derechos, excepto los de crédito, que permitan participar en
los beneficios, así como las rentas de otros derechos sujetas al mismo régimen
tributario que las rentas de las acciones por la legislación tributaria del Estado
Contratante del cual sea residente la sociedad que efectúe la distribución.
6. Las disposiciones de los párrafos 1 al 4 no son aplicables si el beneficiario
efectivo de los dividendos, residente de un Estado Contratante, realiza en el otro
Estado Contratante, del que es residente la sociedad que paga los dividendos,
una actividad empresarial a través de un establecimiento permanente situado allí,
o presta en ese otro Estado Contratante servicios personales independientes por
medio de una base fija situada allí, y la participación que genera los dividendos
está vinculada efectivamente a dicho establecimiento permanente o base fija.
En tal caso, son aplicables las disposiciones del Artículo 7 o del Artículo 14,
según proceda.
7. Cuando una sociedad residente de un Estado Contratante obtenga
beneficios o rentas procedentes del otro Estado Contratante, ese otro Estado
Contratante no podrá exigir ningún impuesto sobre los dividendos pagados por la
sociedad, salvo en la medida en que esos dividendos sean pagados a un residente
de ese otro Estado Contratante o la participación que genera los dividendos

716
esté vinculada efectivamente a un establecimiento permanente o a una base fija
situados en ese otro Estado Contratante, ni someter los beneficios no distribuidos
de la sociedad a un impuesto sobre los mismos, aunque los dividendos pagados
o los beneficios no distribuidos consistan, total o parcialmente, en beneficios o
rentas procedentes de ese otro Estado Contratante.

Artículo 11

INTERESES

1. Los intereses procedentes de un Estado Contratante y pagados a un


residente del otro Estado Contratante pueden someterse a imposición en ese
otro Estado Contratante.
2. Sin embargo, dichos intereses también pueden someterse a imposición en
el Estado Contratante del que procedan y según la legislación de este Estado
Contratante, pero si el beneficiario efectivo de los intereses es un residente del
otro Estado Contratante, el impuesto así exigido no podrá exceder del:
(a) 4 por ciento del importe bruto de los intereses, cuando el beneficiario
efectivo de los intereses es:
(i) un banco;
(ii) una compañía de seguros;
(iii) una empresa que substancialmente obtiene su renta bruta producto
de llevar a cabo activa y regularmente actividades comerciales de crédito
o financiamiento con partes no relacionadas, cuando la empresa no esté
relacionada con el deudor del interés. Para los efectos de esta disposición,
la expresión “actividades comerciales de crédito y financiamiento” incluye las
actividades de emisión de cartas de crédito o el otorgamiento de garantías, o el
suministro de servicios de tarjetas de crédito;
(iv) una empresa que vende maquinaria y equipo, cuando el interés es pagado
en conexión con la deuda generada por la venta a crédito de tal maquinaria o
equipo; o
(v) cualquier otra empresa que, en la medida que en los tres años tributarios
anteriores al año tributario en el cual el interés es pagado, genera más del 50
de ciento de sus pasivos por la emisión de bonos en los mercados financieros
o de la captación de depósitos a interés, y más del 50 por ciento de los activos
de la empresa consistan en créditos a personas con las que no se encuentra
relacionada;
(b) 10 por ciento del monto bruto de los intereses en todos los demás casos.
Para fines del subpárrafo (a), una empresa no está relacionada a una persona
si la empresa no tiene con la persona alguna relación de aquellas descritas en
los subpárrafos (a) o (b) del párrafo 1 del Artículo 9.
3. Por un periodo de dos años contados desde la fecha en que las
disposiciones del párrafo 2 de este Artículo sean aplicables en conformidad con
las disposiciones del párrafo 2 del Artículo 29, entren en vigencia, se aplicará
una tasa de 15 por ciento en lugar de la tasa prevista en el subpárrafo (b) del
párrafo 2 de este Artículo.

717
4. No obstante el subpárrafo (a) del párrafo 2, si los intereses a que se refiere
ese subpárrafo se pagan como parte de un acuerdo que implique un crédito back-
to-back o como parte de otro acuerdo que sea económicamente equivalente y
cuya finalidad sea obtener un efecto similar al de un crédito back-to-back, tales
intereses podrán ser sometidos a imposición en el Estado Contratante del que
procedan, pero con una tasa que no exceda del 10 por ciento del monto bruto
del interés.
5. El término “intereses” en el sentido de este Artículo significa las rentas de
créditos de cualquier naturaleza, con o sin garantía hipotecaria y, en particular,
las rentas de valores públicos y las rentas de bonos y obligaciones, incluidas las
primas asociadas a tales títulos, bonos u obligaciones, y cualquier otra renta que
la legislación tributaria del Estado Contratante de donde procedan los intereses
asimile a la renta derivada de las cantidades dadas en préstamo. Sin embargo,
las rentas tratadas en el Artículo 10 no serán consideradas como intereses para
fines de este Convenio.
6. Las disposiciones de los párrafos 1, 2 y 4 no serán aplicables si el
beneficiario efectivo de los intereses, residente de un Estado Contratante, realiza
en el otro Estado Contratante, del que proceden los intereses, una actividad
empresarial por medio de un establecimiento permanente situado allí, o presta
servicios personales independientes en ese otro Estado Contratante por medio
de una base fija situada allí, y el crédito que genera los intereses está vinculado
efectivamente con dicho establecimiento permanente o base fija. En tal caso, se
aplicarán las disposiciones del Artículo 7 o del Artículo 14, según corresponda.
7. Los intereses se consideran procedentes de un Estado Contratante cuando
el deudor sea un residente de ese Estado Contratante. Sin embargo, cuando el
deudor de los intereses, sea o no residente de un Estado Contratante, tenga en
un Estado Contratante un establecimiento permanente o una base fija en relación
con los cuales se haya contraído la deuda por la que se pagan los intereses, y
éstos son soportados por el establecimiento permanente o la base fija, dichos
intereses se considerarán procedentes del Estado Contratante donde esté situado
el establecimiento permanente o la base fija.
8. Cuando en virtud de las relaciones especiales existentes entre el deudor
y el beneficiario efectivo, o de las que uno y otro mantengan con otra persona,
el importe de los intereses exceda, por cualquier motivo, del que hubieran
convenido el deudor y el beneficiario efectivo en ausencia de tales relaciones, las
disposiciones de este Artículo no se aplicarán más que a este último importe. En
tal caso, el excedente podrá someterse a imposición de acuerdo con la legislación
de cada Estado Contratante, teniendo en cuenta las demás disposiciones del
presente Convenio.

Artículo 12

REGALÍAS

1. Las regalías procedentes de un Estado Contratante y pagadas a un residente


del otro Estado Contratante pueden someterse a imposición en ese otro Estado
Contratante.

718
2. Sin embargo, dichas regalías también pueden someterse a imposición
en el Estado Contratante del que procedan y conforme a la legislación de ese
Estado Contratante, pero si el beneficiario efectivo es residente del otro Estado
Contratante el impuesto así exigido no podrá exceder del:
(a) 2 por ciento del importe bruto de las regalías por el uso, o derecho al uso,
de equipos industriales, comerciales o científicos;
(b) 10 por ciento del importe bruto de las regalías en todos los demás casos.
3. El término “regalías” empleado en este Artículo significa las cantidades
de cualquier clase pagadas por el uso, o el derecho al uso, de derechos de
autor sobre obras literarias, artísticas o científicas, incluidas las películas
cinematográficas, películas, cintas y cualquier otro medio de reproducción de
imagen o de sonido, o cualquier patente, marca, diseño o modelo, plano, fórmula o
procedimiento secretos u otra propiedad intangible similar, o por el uso o derecho
al uso, de equipos industriales, comerciales o científicos, o por informaciones
relativas a experiencias industriales, comerciales o científicas.
4. Las disposiciones de los párrafos 1 y 2 no se aplicarán si el beneficiario
efectivo de las regalías, residente de un Estado Contratante, realiza en el otro
Estado Contratante del que procedan las regalías una actividad empresarial
a través de un establecimiento permanente allí situado, o presta en ese otro
Estado Contratante servicios personales independientes a través de una base fija
situada allí, y el derecho o bien por el que se pagan las regalías están vinculados
efectivamente a dicho establecimiento permanente o base fija. En tal caso, se
aplicarán las disposiciones del Artículo 7 o del Artículo 14, según corresponda.
5. Las regalías se considerarán procedentes de un Estado Contratante cuando
el deudor sea un residente de ese Estado Contratante. Sin embargo, cuando
quien paga las regalías, sea o no residente de un Estado Contratante, tenga en
uno de los Estados Contratantes un establecimiento permanente o una base fija
con relación a los cuales se haya contraído la obligación del pago de las regalías,
y dicho establecimiento permanente o base fija soporte la carga de los mismos,
tales regalías se considerarán procedentes del Estado Contratante donde esté
situado el establecimiento permanente o la base fija.
6. Cuando por razón de las relaciones especiales existentes entre el deudor
y el beneficiario efectivo, o de las que uno y otro mantengan con terceros, el
importe de las regalías, habida cuenta del uso, derecho o información por los
que se pagan, exceda del que habrían convenido el deudor y el beneficiario
efectivo en ausencia de tales relaciones, las disposiciones de este Artículo no
se aplicarán más que a este último importe. En tal caso, la cuantía en exceso
podrá someterse a imposición de acuerdo con la legislación de cada Estado
Contratante, teniendo en cuenta las demás disposiciones del presente Convenio.

Artículo 13

GANANCIAS DE CAPITAL

1. Las ganancias que un residente de un Estado Contratante obtenga de la


enajenación de bienes inmuebles situados en el otro Estado Contratante pueden
someterse a imposición en ese otro Estado Contratante.

719
2. Las ganancias derivadas de la enajenación de cualquier bien, que no sea
un bien inmueble, que forme parte del activo de un establecimiento permanente
que una empresa de un Estado Contratante tenga en el otro Estado Contratante,
o de cualquier bien, que no sea un bien inmueble, que pertenezcan a una base fija
que un residente de un Estado Contratante tenga en el otro Estado Contratante
para la prestación de servicios personales independientes, comprendidas las
ganancias derivadas de la enajenación de este establecimiento permanente
(solo o con el conjunto de la empresa de la que forme parte) o de esta base fija,
pueden someterse a imposición en ese otro Estado Contratante.
3. Las ganancias obtenidas por una empresa de un Estado Contratante de
la enajenación de buques o aeronaves explotados por tal empresa en tráfico
internacional o de cualquier bien, que no sea un bien inmueble, afecto a la
explotación de dichos buques o aeronaves, solo pueden someterse a imposición
en ese Estado Contratante.
4. (a) Las ganancias derivadas por un residente de un Estado Contratante por
la enajenación de acciones, participaciones similares u otros derechos pueden
someterse a imposición en el otro Estado Contratante si:
(i) el enajenante posee, en cualquier momento durante los 365 días
precedentes a la enajenación, directa o indirectamente, acciones, participaciones
similares u otros derechos que representen el 20 por ciento o más del capital de
una sociedad que es residente en ese otro Estado Contratante; o
(ii) en cualquier momento durante los 365 días precedentes a tal enajenación,
tales acciones, participaciones similares u otros derechos derivan su valor, en
un 50 por ciento o más, directa o indirectamente, de bienes inmuebles ubicados
en ese otro Estado Contratante.
(b) Cualquier otra ganancia obtenida por un residente de un Estado
Contratante por la enajenación de acciones, participaciones similares u otros
derechos que representen el capital de una sociedad que es residente del otro
Estado Contratante también pueden someterse a imposición en ese otro Estado
Contratante, pero el impuesto así exigido no podrá exceder del 16 por ciento del
monto de las ganancias.
(c) Sujeto a las disposiciones del numeral (ii) del subpárrafo (a), las ganancias
obtenidas por un fondo de pensiones que es residente de un Estado Contratante
provenientes de la enajenación de acciones, participaciones similares u otros
derechos referidos en los subpárrafos (a) y (b) serán gravadas únicamente en
ese Estado Contratante.
5. Las ganancias derivadas de la enajenación de cualquier otro bien distinto
de los mencionados en los párrafos precedentes de este Artículo, solo pueden
someterse a imposición en el Estado Contratante en que resida el enajenante.

Artículo 14

SERVICIOS PERSONALES INDEPENDIENTES

1. Las rentas obtenidas por una persona natural residente de un Estado


Contratante con respecto a servicios profesionales u otras actividades de

720
carácter independiente solo pueden someterse a imposición en ese Estado.
Sin embargo, dichas rentas también pueden someterse a imposición en el otro
Estado Contratante:
(a) si la persona natural dispone regularmente de una base fija en ese otro
Estado Contratante para el desempeño de sus actividades; en tal caso, solo
puede someterse a imposición en ese otro Estado Contratante la parte de la
renta que sea atribuible a dicha base fija; o

(b) si la persona natural permanece en ese otro Estado Contratante por un


período o períodos que en total suman o excedan 183 días en cualquier período
de doce meses que comience o termine en el año tributario considerado; en tal
caso, solo la parte de la renta obtenida por el desarrollo de sus actividades en
ese otro Estado Contratante pueden someterse a imposición en ese otro Estado
Contratante.

2. La expresión “servicios profesionales” comprende especialmente las


actividades independientes de carácter científico, literario, artístico, educativo
o pedagógico, así como las actividades independientes de médicos, abogados,
ingenieros, arquitectos, odontólogos y contadores.

Artículo 15

RENTAS DEL TRABAJO DEPENDIENTE

1. Sujeto a las disposiciones de los Artículos 16, 18 y 19, los sueldos, salarios
y otras remuneraciones obtenidos por un residente de un Estado Contratante
en razón de un empleo, solo pueden someterse a imposición en ese Estado
Contratante a no ser que el empleo se realice en el otro Estado Contratante.
Si el empleo se realiza de esa forma, las remuneraciones derivadas del mismo
pueden someterse a imposición en ese otro Estado Contratante.

2. No obstante lo dispuesto en el párrafo 1, las remuneraciones obtenidas


por un residente de un Estado Contratante en razón de un empleo realizado en
el otro Estado Contratante, solo pueden someterse a imposición en el Estado
Contratante mencionado en primer término si:

(a) el perceptor permanece en el otro Estado Contratante durante un período o


períodos cuya duración no exceda en conjunto de 183 días en cualquier período
de doce meses que comience o termine en el año tributario considerado;

(b) las remuneraciones se pagan por, o por cuenta de, una persona que no
es residente del otro Estado Contratante; y

(c) las remuneraciones no son soportadas por un establecimiento permanente


o una base fija que el empleador tenga en el otro Estado Contratante.

3. No obstante las disposiciones precedentes de este Artículo, las remu-


neraciones obtenidas respecto de un empleo ejercido a bordo de un buque o
aeronave explotados en tráfico internacional por una empresa de un Estado
Contratante, pueden someterse a imposición en ese Estado Contratante.

721
Artículo 16

PARTICIPACIONES DE DIRECTORES

Las participaciones de directores y otros pagos similares obtenidos por un


residente de un Estado Contratante como miembro del directorio o de un órgano
similar de una sociedad residente del otro Estado Contratante pueden someterse
a imposición en ese otro Estado Contratante.

Artículo 17

ARTISTAS Y DEPORTISTAS

1. No obstante las disposiciones de los Artículos 14 y 15, las rentas que un


residente de un Estado Contratante obtenga del ejercicio de sus actividades
personales en el otro Estado Contratante en calidad de artista del espectáculo,
tal como artista de teatro, cine, radio o televisión, o músico, o como deportista,
pueden someterse a imposición en ese otro Estado Contratante.
2. Cuando las rentas derivadas de las actividades personales de un artista
del espectáculo o de un deportista, en esa calidad, se atribuyan no al propio
artista del espectáculo o deportista, sino que a otra persona, dichas rentas,
no obstante las disposiciones de los Artículos 14 y 15, pueden someterse a
imposición en el Estado Contratante en el que se realicen las actividades del
artista del espectáculo o del deportista.

Artículo 18

PENSIONES

Las pensiones y otras remuneraciones similares bajo la legislación de


seguridad social de un Estado Contratante, reconocidas como tales para fines
tributarios en ese Estado Contratante, provenientes de ese Estado Contratante
y pagadas a un residente del otro Estado Contratante solo pueden someterse a
imposición en ese otro Estado Contratante.

Artículo 19

FUNCIONES PÚBLICAS

1. (a) Los sueldos, salarios y otras remuneraciones pagadas por un Estado


Contratante, subdivisión política o una autoridad local del mismo, a una persona
natural por razón de servicios prestados a ese Estado Contratante, subdivisión
política o autoridad local, solo pueden someterse a imposición en ese Estado
Contratante.

722
(b) Sin embargo, dichos sueldos, salarios y otras remuneraciones solo
pueden someterse a imposición en el otro Estado Contratante si los servicios son
prestados en ese otro Estado Contratante y la persona natural es un residente
de ese otro Estado Contratante que:
(i) es nacional de ese otro Estado Contratante; o
(ii) no ha adquirido la condición de residente de ese otro Estado Contratante
solamente para prestar los servicios.
2. Las disposiciones de los Artículos 15, 16 y 17 se aplican a los sueldos,
salarios y otras remuneraciones por razón de servicios prestados en el marco de
una actividad empresarial realizada por un Estado Contratante, su subdivisión
política o autoridad local.

Artículo 20

ESTUDIANTES

Las cantidades que reciba para cubrir sus gastos de manutención, educación o
formación práctica, un estudiante o aprendiz que sea, o haya sido inmediatamente
antes de visitar un Estado Contratante, residente del otro Estado Contratante y que
se encuentre en el Estado Contratante mencionado en primer lugar con el único fin
de proseguir sus estudios o formación práctica, no pueden someterse a imposición
en el Estado Contratante mencionado en primer lugar, siempre que tales cantidades
procedan de fuentes situadas fuera del Estado Contratante mencionado en primer
lugar. La exención establecida en este Artículo se aplicará a un aprendiz solo por
un periodo que no exceda de un año desde la fecha en la cual éste comienza su
formación práctica en el Estado Contratante mencionado en primer lugar.

Artículo 21

OTRAS RENTAS

1. Las rentas cuyo beneficiario efectivo sea un residente de un Estado


Contratante, cualquiera que fuese su procedencia, no mencionadas en los
Artículos anteriores de este Convenio, solo pueden someterse a imposición en
ese Estado Contratante.
2. Lo dispuesto en el párrafo 1 no es aplicable a las rentas, distintas de las
derivadas de bienes inmuebles cuando el beneficiario efectivo de dichas rentas,
residente de un Estado Contratante, realice en el otro Estado Contratante una
actividad empresarial por medio de un establecimiento permanente situado en
ese otro Estado o preste en ese otro Estado Contratante servicios personales
independientes por medio de una base fija situada en ese otro Estado, y el
derecho o bien por el que se pagan las rentas estén vinculados efectivamente
con dicho establecimiento permanente o base fija. En tal caso, son aplicables
las disposiciones del Artículo 7 o del Artículo 14, según proceda.
3. No obstante lo dispuesto en los párrafos 1 y 2, las rentas de un residente
de un Estado Contratante no mencionadas en los Artículos anteriores de este

723
Convenio y provenientes del otro Estado Contratante, pueden también someterse
a imposición en ese otro Estado Contratante.

Artículo 22

LIMITACIÓN DE BENEFICIOS

1. No obstante cualquier otra disposición de este Convenio, no se concederá un


beneficio de este Convenio con relación a una renta si, teniendo en cuenta todos
los hechos y circunstancias relevantes, es razonable concluir que la obtención
de tal beneficio fue uno de los principales propósitos de cualquier estructura o
transacción que ha resultado directa o indirectamente en tal beneficio, a menos
que se establezca que el otorgamiento del beneficio en esas circunstancias
está en conformidad con el objeto y finalidad de las disposiciones pertinentes
del Convenio.
2. Cuando una empresa de un Estado Contratante obtiene rentas provenientes
del otro Estado Contratante y el Estado Contratante mencionado en primer lugar
trata tales rentas como atribuibles a un establecimiento permanente de esa
empresa en una tercera jurisdicción, el beneficio tributario que de otra manera
hubiera sido aplicable de acuerdo a otras disposiciones del Convenio, no se
aplicará a esas rentas si:
(a) el impuesto combinado que se paga efectivamente respecto de esas rentas
en el Estado Contratante mencionado en primer lugar y la tercera jurisdicción
es menor al 60 por ciento de la tasa general del impuesto aplicable a esa renta
en el Estado mencionado en primer lugar si la renta hubiese sido devengada o
recibida en el Estado Contratante mencionado en primer lugar por la empresa
y no fuera atribuible al establecimiento permanente en la tercera jurisdicción; o
(b) el establecimiento permanente está ubicado en una tercera jurisdicción
que no cuenta con un convenio amplio en relación al impuesto a la renta vigente
con el otro Estado Contratante al cual se le solicitan los beneficios del presente
Convenio, a menos que la renta atribuible al establecimiento permanente se
incluya en base imponible de la empresa en el Estado Contratante mencionado
en primer lugar.
Cualquier renta a la cual se aplique lo dispuesto en este párrafo, puede
someterse a imposición de conformidad a la legislación interna del otro Estado
Contratante, no obstante cualquier otra disposición de este Convenio. Sin
embargo, cualquier interés o regalía a la cual se apliquen las disposiciones de
este párrafo podrá ser sometida a imposición en ese otro Estado Contratante,
pero el impuesto así exigido no podrá exceder del 25 por ciento del monto bruto
de las rentas correspondientes.

Artículo 23

ELIMINACIÓN DE LA DOBLE IMPOSICIÓN

1. Sujeto a las disposiciones de la legislación de Japón respecto del


reconocimiento como crédito contra el impuesto japonés de los impuestos

724
pagables en otros países distintos a Japón, cuando un residente de Japón
obtiene rentas provenientes de Chile que puedan someterse a imposición en
Chile de conformidad con las disposiciones de este Convenio, el monto del
impuesto chileno pagable sobre esa renta se reconocerá como crédito contra el
impuesto japonés aplicable a dicho residente. El monto del crédito, sin embargo,
no excederá el monto del impuesto japonés que corresponda a tal renta.
2. En Chile, la doble imposición se evitará de la manera siguiente:
(a) los residentes en Chile que obtengan rentas que, de acuerdo con las
disposiciones de este Convenio, han sido sometidas a imposición en Japón,
podrán acreditar contra los impuestos chilenos correspondientes a esas rentas
los impuestos pagados en Japón, de acuerdo con las disposiciones aplicables
de la legislación chilena. Este párrafo se aplicará a todas las rentas tratadas
en este Convenio.
(b) cuando de conformidad con cualquier disposición de este Convenio,
las rentas obtenidas por un residente de Chile estén exentas de imposición
en Chile, Chile podrá, sin embargo, tener en cuenta las rentas exentas a
efectos de calcular el importe del impuesto sobre las demás rentas de dicho
residente.

Artículo 24

NO DISCRIMINACIÓN

1. Los nacionales de un Estado Contratante no serán sometidos en el otro


Estado Contratante a ningún impuesto u obligación relativa al mismo que no se
exijan o que sean más gravosos que aquellos a los que estén o puedan estar
sometidos los nacionales de ese otro Estado Contratante que se encuentren en
las mismas condiciones, en particular con respecto a la residencia. No obstante
las disposiciones del Artículo 1, las disposiciones de este párrafo son también
aplicables a las personas que no sean residentes de uno o de ambos Estados
Contratantes.
2. Los establecimientos permanentes que una empresa de un Estado
Contratante tenga en el otro Estado Contratante, no serán sometidos a imposición
en ese Estado Contratante de manera menos favorable que las empresas de ese
otro Estado Contratante que realicen las mismas actividades.
3. Nada de lo establecido en este Artículo podrá interpretarse en el sentido
de obligar a un Estado Contratante a conceder a los residentes del otro Estado
Contratante las deducciones personales, desgravaciones y reducciones
impositivas que otorgue a sus propios residentes en consideración a su estado
civil o cargas familiares.
4. A menos que se apliquen las disposiciones del párrafo 1 del Artículo 9,
del párrafo 8 del Articulo 11 o del párrafo 6 del Artículo 12, los intereses, las
regalías y demás gastos pagados por una empresa de un Estado Contratante
a un residente del otro Estado Contratante serán deducibles para efectos de
determinar los beneficios tributables de esa empresa, en las mismas condiciones
como si hubieran sido pagados a un residente del Estado Contratante mencionado
en primer lugar.

725
5. Las sociedades residentes de un Estado Contratante cuyo capital esté,
total o parcialmente, detentado o controlado, directa o indirectamente, por uno
o varios residentes del otro Estado Contratante, no se someterán en el Estado
Contratante mencionado en primer lugar a ningún impuesto u obligación relativa
al mismo que no se exijan o que sean más gravosos que aquellos a los que estén
o pueden estar sometidas otras sociedades similares del Estado Contratante
mencionado en primer lugar.

Artículo 25
PROCEDIMIENTO DE ACUERDO MUTUO

1. Cuando una persona considere que las medidas adoptadas por uno o ambos
Estados Contratantes implican o pueden implicar para ella una imposición que no
esté conforme con las disposiciones del presente Convenio, con independencia
de los recursos previstos por el derecho interno de esos Estados Contratantes,
podrá someter su caso a las autoridades competentes del Estado Contratante
del que sea residente o, si fuera aplicable el párrafo 1 del Artículo 24, a la del
Estado Contratante del que sea nacional. El caso deberá ser planteado dentro
de los tres años siguientes a la primera notificación de la medida que implique
una imposición no conforme con las disposiciones del Convenio.
2. La autoridad competente, si el reclamo le parece fundado y si no puede
por sí misma encontrar una solución satisfactoria, hará lo posible por resolver la
cuestión mediante acuerdo mutuo con la autoridad competente del otro Estado
Contratante a fin de evitar una imposición que no se ajuste a las disposiciones
de este Convenio. El acuerdo será aplicable independientemente de los plazos
previstos por el derecho interno de los Estados Contratantes.
3. Las autoridades competentes de los Estados Contratantes, harán lo posible
por resolver las dificultades o dudas que plantee la interpretación o aplicación
del Convenio mediante un acuerdo mutuo. También podrán consultarse para
tratar de eliminar la doble imposición en los casos no previstos en el Convenio.
4. Las autoridades competentes de los Estados Contratantes podrán
comunicarse directamente, incluso a través de una comisión conjunta donde
participen ellos mismos o sus representantes, a fin de llegar a un acuerdo en el
sentido de los párrafos precedentes de este Artículo.
5. Cuando:
(a) en virtud del párrafo 1, una persona haya sometido su caso a la autoridad
competente de un Estado Contratante alegando que las medidas adoptadas por
uno o por ambos Estados Contratantes implican para ella una imposición no
conforme con las disposiciones del presente Convenio, y
(b) las autoridades competentes no puedan ponerse de acuerdo para resolver
la cuestión conforme a lo dispuesto en el párrafo 2, en el plazo de dos años
contado desde la presentación del caso a la autoridad competente del otro
Estado Contratante,
a requerimiento de la persona y si las autoridades competentes de los Estados
Contratantes así lo acuerdan, toda cuestión no resuelta relacionada con ese caso
se someterá a arbitraje. Sin embargo, este sometimiento a arbitraje no podrá
realizarse cuando un tribunal u organismo administrativo de cualquiera de los
Estados Contratantes se haya pronunciado previamente sobre dichas cuestiones

726
no resueltas. A menos que una persona a la que concierna directamente el caso
rechace el acuerdo mutuo que implemente el dictamen arbitral, dicho dictamen
será vinculante para ambos Estados Contratantes y se deberá implementar
independientemente de los plazos previstos por el derecho interno de los
Estados Contratantes. Las autoridades competentes de los Estados Contratantes
establecerán de mutuo acuerdo el modo de aplicación de este párrafo.
6. Para efectos de aplicar las disposiciones del párrafo 5:

(a) Las autoridades competentes deberán, por acuerdo mutuo, establecer un


procedimiento con el fin de asegurar la implementación de una decisión arbitral
dentro de dos años a partir de la solicitud de arbitraje señalada en el párrafo 5,
a menos que acciones u omisiones de una persona directamente afectada por el
caso presentado en virtud de ese párrafo entorpezca la resolución del caso o a
menos que las autoridades competentes y dicha persona acuerden lo contrario.
(b) Un tribunal arbitral deberá ser establecido de acuerdo con las siguientes
reglas:
(i) Un tribunal arbitral estará compuesto de tres árbitros expertos o con
experiencia en materia de tributación internacional.
(ii) Cada autoridad competente deberá nombrar un árbitro quien podrá ser
nacional de su país. Los dos árbitros nombrados por las autoridades competentes
deberán a su vez nombrar un tercer árbitro quien servirá de presidente del
tribunal arbitral de acuerdo con los procedimientos acordados por las autoridades
competentes.
(iii) Ninguno de los árbitros podrá ser empleado de las autoridades fiscales
de los Estados Contratantes, ni podrá haber tratado el caso presentado de
conformidad con el párrafo 1 en ninguna capacidad. El tercer árbitro no podrá
ser nacional de ninguno de los Estados Contratantes ni haber tenido su lugar
de residencia habitual en ninguno de los Estados Contratantes ni haber sido
empleado por alguno de los Estados Contratantes.
(iv) Las autoridades competentes deberán asegurar que todos los árbitros y su
personal acepten, en documentos enviados a cada autoridad competente, previo
a su actuación en un procedimiento arbitral, respetar y sujetarse a las mismas
obligaciones de confidencialidad y no divulgación descritas en el párrafo 2 del
Artículo 26 y bajo la legislación interna aplicable de los Estados Contratantes.
(v) Cada autoridad competente deberá soportar los costos de su árbitro
designado y sus gastos propios. Los costos del presidente del tribunal arbitral
y otros gastos asociados con la conducción de los procedimientos deberán ser
costeados por las autoridades competentes en partes iguales.
(c) Las autoridades competentes deberán proveer de la información necesaria
para la decisión arbitral a todos los árbitros y su personal sin retraso alguno.
(d) Una decisión arbitral deberá ser tratada de la siguiente manera:
(i) Una decisión arbitral no tiene el valor formal de precedente.
(ii) Una decisión arbitral deberá ser final, a menos que dicha decisión se
considere inaplicable por los Tribunales de Justicia de uno de los Estados
Contratantes debido a que vulnera el párrafo 5, este párrafo o cualquier regla
procedimental determinada de acuerdo al subpárrafo (a) de este párrafo, que
razonablemente pudo haber afectado la decisión. Si la decisión es considerada

727
inaplicable debido a la vulneración, la solicitud de arbitraje se considerará no
realizada y el procedimiento de arbitraje no llevado a cabo (excepto para fines
de las cláusulas (iv) y (v) del subpárrafo (b) de este párrafo).
(e) Si en cualquier momento antes de que el tribunal arbitral haya entregado
una decisión a las autoridades competentes de los Estados Contratantes y a la
persona que realizó la solicitud de arbitraje:
(i) las autoridades competentes de los Estados Contratantes llegan a un
acuerdo mutuo con el fin de resolver el caso de conformidad con el párrafo 2;
(ii) esa persona retira la solicitud de arbitraje; o
(iii) un tribunal de justicia o tribunal administrativo de uno de los Estados
Contratantes emite una decisión concerniente al caso durante los procedimientos
arbitrales;
deberá terminar el procedimiento de acuerdo mutuo, incluyendo los
procedimientos arbitrales, con respecto al caso.
(f) En el evento en que un caso se encuentre pendiente en litigio o apelación,
el acuerdo mutuo que implementa la decisión arbitral se considerará como no
aceptado por quien presentó el caso si alguna persona afectada directamente por
el caso que es parte del litigio o apelación no retira, dentro de 60 días contados
desde que recibe la decisión del tribunal arbitral, de la consideración del tribunal
de justicia o administrativo que corresponda, todos los asuntos resueltos en
el proceso arbitral. En esta situación, el caso no podrá someterse a ninguna
consideración futura por parte de las autoridades competentes de los Estados
Contratantes.
(g) Las disposiciones del párrafo 5 y este párrafo no se aplicarán sobre aquellos
casos que queden comprendidos en el párrafo 3 del Artículo 4.

Artículo 26

INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN

1. Las autoridades competentes de los Estados Contratantes intercambiarán la


información previsiblemente relevante para aplicar lo dispuesto en este Convenio
o para administrar y exigir lo dispuesto en la legislación interna de los Estados
Contratantes relativa a los impuestos de toda clase y naturaleza aplicados por
los Estados Contratantes, sus subdivisiones políticas o autoridades locales, en la
medida en que la imposición prevista en la misma no sea contraria al Convenio.
El intercambio de información no vendrá limitado por los Artículos 1 y 2.
2. La información recibida por un Estado Contratante en virtud del párrafo 1
será tratada de forma secreta de la misma manera que la información obtenida
en virtud del derecho interno de ese Estado Contratantes y solo se revelará a
las personas o autoridades (incluidos los tribunales y órganos administrativos)
encargadas de la liquidación o recaudación de los impuestos a que hace referencia
el párrafo 1, de su aplicación efectiva o de la persecución del incumplimiento
relativo a los mismos, de la resolución de los recursos con relación a los mismos
o de la supervisión de las funciones anteriores. Dichas personas o autoridades
solo utilizarán la información para estos fines. Podrán revelar la información

728
en las audiencias públicas de los tribunales o en las sentencias judiciales. Sin
perjuicio de lo anterior, la información recibida por un Estado Contratante puede
ser usada para otros fines cuando dicha información puede ser usada para tales
otros fines en virtud de la legislación interna de ambos Estados Contratantes y
la autoridad competente del Estado Contratante que proporciona la información
autoriza dicho uso.
3. En ningún caso las disposiciones de los párrafos 1 y 2 podrán interpretarse
en el sentido de obligar a un Estado Contratante a:
(a) adoptar medidas administrativas contrarias a su legislación o práctica
administrativa, o a las del otro Estado Contratante;
(b) suministrar información que no se pueda obtener bajo su propia legislación
o en el ejercicio de su práctica administrativa normal, o de las del otro Estado
Contratante;
(c) suministrar información que revele secretos comerciales, industriales o
profesionales, procedimientos comerciales o informaciones cuya comunicación
sea contraria al orden público.
4. Si un Estado Contratante solicita información conforme al presente Artículo,
el otro Estado Contratante utilizará las medidas para recabar información de que
disponga con el fin de obtener la información solicitada, aun cuando ese otro
Estado Contratante pueda no necesitar dicha información para sus propios fines
tributarios. La obligación precedente está limitada por lo dispuesto en el párrafo
3 siempre y cuando este párrafo no sea interpretado para impedir a un Estado
Contratante proporcionar información exclusivamente por la ausencia de interés
nacional en la misma.
5. En ningún caso las disposiciones del párrafo 3 se interpretarán en el
sentido de permitir a un Estado Contratante negarse a proporcionar información
únicamente porque esta obre en poder de bancos, otras instituciones financieras,
o de cualquier persona que actúe en calidad representativa o fiduciaria o porque
esa información haga referencia a la participación en la titularidad de una persona.

Artículo 27

MIEMBROS DE MISIONES DIPLOMÁTICAS Y OFICINAS


CONSULARES

Nada de lo dispuesto en el presente Convenio afectará los privilegios fiscales


que disfruten los miembros de las misiones diplomáticas o de las oficinas
consulares, de acuerdo con los principios generales del derecho internacional o
en virtud de las disposiciones de acuerdos especiales.

Artículo 28

TÍTULOS

Los títulos de los Artículos de este Convenio se incluyen sólo para fines
referenciales y no deben afectar la interpretación del Convenio.

729
Artículo 29

ENTRADA EN VIGOR

1. Este Convenio será aprobado de conformidad a los procedimientos legales


internos de los Estado Contratantes y entrará en vigor en la fecha del intercambio
de notas diplomáticas que indiquen tal aprobación.
2. Las disposiciones de este Convenio se aplicarán:
(a) en Japón,
(i) con respecto a los impuestos aplicados en base a un año tributario, para
los impuestos de cualquier año tributario que comience a partir del primer día de
enero del año calendario inmediatamente siguiente a aquel en que el Convenio
entre en vigor; y
(ii) con respecto a impuestos que no se apliquen en base a un año tributario,
sobre los impuestos aplicados a partir del primer día de enero del año calendario
inmediatamente siguiente a aquel en que el Convenio entre en vigor.
(b) en Chile, con respecto a los impuestos sobre las rentas que se obtengan
y a las cantidades que se paguen, abonen en cuenta, se pongan a disposición o
se contabilicen como gasto, a partir del primer día de enero del año calendario
inmediatamente siguiente a aquel en que el Convenio entre en vigor.
3. Sin perjuicio de las disposiciones del párrafo 2, las disposiciones del
Artículo 26 surtirán efecto desde la fecha de entrada en vigor de este Convenio
indiferentemente de la fecha en la cual se han retenido los impuestos en la fuente
o el año tributario respecto de la cual se refiera la materia.

Artículo 30

DENUNCIA

El presente Convenio se mantendrá vigente hasta que sea denunciado por un


Estado Contratante. Cualquiera de los Estados Contratantes puede denunciar
este Convenio, a través de la vía diplomática, enviando un aviso de término por
escrito, hasta el trigésimo día de junio de cualquier año calendario que comience
con posterioridad a la expiración de un periodo de cinco años desde la entrada
en vigor de este Convenio. En tal caso, el Convenio dejará de producir efectos:
(a) en Japón,
(i) con respecto a los impuestos aplicados en base a un año tributario, para
los impuestos de cualquier año tributario que comience a partir del primer día
de enero del año calendario inmediatamente siguiente a aquel en que se da el
aviso; y
(ii) con respecto a impuestos que no se apliquen en base a un año tributario,
sobre los impuestos aplicados a partir del primer día de enero del año calendario
inmediatamente siguiente a aquel en que se da aviso.
(b) en Chile:

730
Con respecto a los impuestos sobre las rentas que se obtengan y a las
cantidades que se paguen, abonen en cuenta, se pongan a disposición o se
contabilicen como gasto, a partir del primer día de enero del año calendario
inmediatamente siguiente a aquel en que se da el aviso; y
(c) Con respecto a las disposiciones del Artículo 26, el primer día de enero
del año calendario inmediatamente siguiente a aquel en el cual el aviso es
dado. Las solicitudes de información recibidas antes de la fecha efectiva de
término, serán tramitadas de conformidad a las condiciones dispuestas en este
Convenio. Los Estados Contratantes se mantendrán obligados por los deberes
de confidencialidad establecidos en el Artículo 26 respecto de toda la información
obtenida bajo el Convenio.
En fe de lo cual los signatarios, debidamente autorizados al efecto por sus
respectivos Gobiernos, han firmado el presente Convenio.
Hecho en duplicados en Santiago, el veintiuno de enero de 2016, en idioma
inglés.
Por el Gobierno de la República de Chile.– Por Japón.

PROTOCOLO AL CONVENIO ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE


Y JAPÓN PARA ELIMINAR LA DOBLE IMPOSICIÓN EN
RELACIÓN A LOS IMPUESTOS SOBRE LA RENTA
Y PARA PREVENIR LA EVASIÓN
Y ELUSIÓN FISCAL

Al momento de la firma del Convenio entre el Gobierno de la República de


Chile y Japón para eliminar la doble imposición con relación a los impuestos sobre
la renta y para prevenir la evasión y elusión fiscal (en adelante “el Convenio”),
la República de Chile y Japón han acordado las siguientes disposiciones que
constituyen parte integrante del Convenio.
1. Con respecto al Convenio:
(a) Con relación a las cuentas o fondos de inversión establecidos de
conformidad a la legislación de Chile y que no sean residentes de acuerdo a la
definición del párrafo 1 del Artículo 4 del Convenio, las disposiciones del Convenio
no se interpretarán en el sentido de restringir la imposición, de conformidad a la
legislación de Chile, sobre las remesas que realicen tales cuentas o fondos de
inversión, como tampoco sobre la renta derivada del rescate o enajenación de
las cuotas de los partícipes de tales cuentas o fondos de inversión.
(b) Nada en este Convenio afectará la aplicación de las actuales disposiciones
del DL 600 (Estatuto de la Inversión Extranjera) de la legislación chilena, conforme
estén en vigor a la fecha de la firma de este Convenio y aun cuando fueren
eventualmente modificadas sin alterar su principio general.
c) Nada en el Convenio afectará la imposición en Chile de un residente de
Japón en relación a las utilidades atribuibles a un establecimiento permanente
situado en Chile, de conformidad con las disposiciones del Artículo 7 del Convenio,
bajo el Impuesto de Primera Categoría y el Impuesto Adicional siempre que el
Impuesto de Primera Categoría sea totalmente acreditable en el cálculo del
monto del Impuesto Adicional.

731
(d) Cualquier cuestión que surja respecto de la interpretación o aplicación del
Convenio y, en particular, sobre si una medida se encuentra dentro del ámbito del
Convenio, se determinará exclusivamente de conformidad a las disposiciones del
Artículo 25 del Convenio, y las disposiciones del Artículo XVII del Acuerdo General
sobre Comercio de Servicios no serán aplicables a una medida a menos que las
autoridades competentes de los Estados Contratantes acuerden que la medida
no se encuentra dentro del ámbito del Artículo 24 del Convenio. Para fines de
este subpárrafo, el término “medida” significa legislación, regla, procedimiento,
decisión, acto administrativo, o cualquier otra disposición similar o acción, que
se refiera a impuestos cubiertos por el Convenio.

2. Con respecto al párrafo 2 del Artículo 2 del Convenio,


Si un Estado Contratante establece un nuevo impuesto sobre el patrimonio
después de la fecha de suscripción del Convenio, la autoridad competente de
ese Estado Contratante notificará a la autoridad competente del otro Estado
Contratante acerca de tal impuesto de conformidad con las disposiciones de la
segunda frase del párrafo 2 del Artículo 2 del Convenio.
3. Con respecto al párrafo 1 del Artículo 4 del Convenio,
La expresión “residente de un Estado Contratante” incluye:
(a) una persona jurídica que es establecida y mantenida en ese Estado
Contratante exclusivamente para fines religiosos, de caridad, educativos,
culturales o científicos;
(b) un fondo de pensiones definido en conformidad al subpárrafo (j) del
párrafo 1 del Artículo 3 del Convenio que es establecido bajo la legislación de
ese Estado Contratante; y
(c) cualquier institución que es establecida para promover las exportaciones,
las inversiones o el desarrollo y cuyo capital es totalmente de propiedad de ese
Estado Contratante,
no obstante que todo o parte de su renta pueda estar exenta de impuestos
bajo la legislación de ese Estado Contratante.
4. Con respecto al Artículo 7 del Convenio,
Cuando una empresa de un Estado Contratante que ha realizado sus
actividades de negocios en el otro Estado Contratante a través de un
establecimiento permanente ubicado en ese otro Estado Contratante, recibe,
una vez que ha terminado tales actividades, beneficios atribuibles a ese
establecimiento permanente, tales beneficios pueden ser sujetos a imposición
en ese otro Estado Contratante de conformidad con los principios contenidos en
el Artículo 7 del Convenio.
5. Con respecto al Artículo 10 del Convenio,
(a) Cuando en algún otro convenio Chile acuerde limitar la aplicación del
Impuesto Adicional pagable en Chile, los Estados Contratantes se consultarán
mutuamente en miras de modificar el Convenio para reestablecer el equilibrio
de beneficios bajo el Convenio.
(b) Cuando,
(i) la tasa del Impuesto Adicional establecido en la legislación interna de Chile
exceda de 35 por ciento; o

732
(ii) el Impuesto de Primera categoría deja de ser totalmente acreditable en el
cálculo del monto del Impuesto Adicional a pagar,
el párrafo 4 del Artículo 10 del Convenio no se aplicará y el impuesto aplicable
según los subpárrafos (a) y (b) del párrafo 2 del Artículo 10 del Convenio no
excederá el 20 por ciento del monto bruto de los dividendos pagados por una
sociedad que sea residente de un Estado Contratante y cuyo beneficiario
efectivo sea un residente del otro Estado Contratante. En este caso, los Estados
Contratantes se consultarán mutuamente en miras de modificar el Convenio para
reestablecer el equilibrio de beneficios en el Convenio.
6. Con respecto al párrafo 4 del Artículo 11 del Convenio,
Se entiende que la expresión “acuerdo que implique un crédito back-to-back”
cubriría, inter alia, cualquier tipo de acuerdo estructurado de manera tal que una
institución financiera que sea residente de un Estado Contratante reciba intereses
provenientes del otro Estado Contratante y la institución financiera paga intereses
equivalentes a otra persona que no tendría derecho a la limitación de impuestos
establecida en el subpárrafo (a) del párrafo 2 del Artículo 11 del Convenio con
respecto a los intereses en ese otro Estado Contratante si la persona hubiese
recibido los intereses directamente del otro Estado Contratante.
7. Con respecto al Artículo 11, 12 y 13 del Convenio,
Si Chile concluye un convenio con un Estado distinto a Japón y las disposiciones
de ese convenio imponen un límite a los impuestos sobre pagos de intereses o
regalías que sea inferior a aquellos dispuestos en el párrafo 2 del Artículo 11 o
el párrafo 2 del Artículo 12 del Convenio o que contengan términos que limiten
aún más el derecho de los Estados Contratantes a gravar las ganancias bajo el
Artículo 13 del Convenio, los Estados Contratantes, a requerimiento de Japón,
se consultarán mutuamente en miras de modificar el Convenio para incorporar
tales impuestos rebajados o términos limitantes en el Convenio.
8. Con respecto al párrafo 3 del Artículo 25 del Convenio,
Se entiende que la expresión “dificultades o dudas que plantee la interpretación
o aplicación del Convenio” en el párrafo 3 del Artículo 25 del Convenio, incluye
aquellos casos en que las disposiciones del Convenio sean utilizadas de una
manera en que se obtengan beneficios no contemplados o no deseados,
considerando que el objeto y fin del Convenio es prevenir la doble imposición
internacional.
9. Con respecto al párrafo 5 y 6 del Artículo 25 del Convenio,
Se entiende que el párrafo 6 del Artículo 25 del Convenio solo se aplica cuando
las autoridades competentes de los Estados Contratantes han acordado, de
conformidad con el párrafo 5 del Artículo 25 del Convenio, someter el asunto sin
resolver a arbitraje. 10. Con respecto al Artículo 26 del Convenio, Se entiende
que en ningún caso las disposiciones del párrafo 1 y 2 del Artículo 26 del
Convenio se deben interpretar en el sentido de imponer a un Estado Contratante
la obligación de obtener o suministrar información que revele las comunicaciones
confidenciales entre un cliente y su abogado, procurador u otro representante
legal reconocido siempre que tales comunicaciones sean hechas:
(a) con el propósito de buscar o prestar asesoría legal; o
(b) con el propósito de ser utilizadas en procesos legales existentes o
previsibles.

733
En fe de lo cual los signatarios, debidamente autorizados al efecto por sus
respectivos Gobiernos, han firmado el presente Protocolo.
Hecho en duplicados en Santiago, el veintiuno de enero de 2016, en idioma
inglés.

Por el Gobierno de la República de Chile.– Por Japón.

DECRETO N° 217, DE 28 DE DICIEMBRE DE 2016

Promulga la Revisión Sustantiva Nº 2 del Acuerdo con el


Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el
Proyecto: “Fortalecimiento de una democracia inclusiva,
participativa y sostenible”

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.745, de 29 de abril de 2017)

Núm. 217.– Santiago, 28 de diciembre de 2016.

Vistos:

Los artículos 32, Nº 15, y 54, Nº 1), inciso cuarto, de la Constitución Política
de la República y la Ley Nº 18.158.
Considerando:
Que con fecha 25 de noviembre y 15 de diciembre de 2016, se suscribió, en
Santiago, entre el Gobierno de la República de Chile y el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo, el Acuerdo relativo a la Revisión Sustantiva Nº 2 del
Acuerdo, suscrito entre las mismas Partes, sobre el Proyecto: “Fortalecimiento
de una democracia inclusiva, participativa y sostenible”, el que fuera publicado
en el Diario Oficial de 21 de noviembre de 2015 y su anterior Revisión el 27 de
diciembre de 2016.
Que dicho Acuerdo fue adoptado en el marco del Acuerdo Básico sobre
Asistencia Técnica, suscrito con las Naciones Unidas y diversas Agencias
Especializadas de esa Organización, y del Acuerdo suscrito con el Fondo Especial
de las Naciones Unidas sobre Asistencia del Fondo Especial, ambos publicados
en el Diario Oficial de 24 de octubre de 1960.

734
DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO: Promúlgase el Acuerdo entre el Gobierno de la República


de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre la
Revisión Sustantiva Nº 2 del Acuerdo, suscrito entre las mismas Partes, sobre
el Proyecto: “Fortalecimiento de una democracia inclusiva, participativa y
sostenible”, suscrito en Santiago el 25 de noviembre y 15 de diciembre de 2016;
cúmplase y publíquese en la forma establecida en la ley Nº 18.158356.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– MICHELLE BACHELET


JERIA, Presidenta de la República.– Edgardo Riveros Marín, Ministro de
Relaciones Exteriores (S).

DECRETO N° 221, DE 30 DE DICIEMBRE DE 2016

Promulga el Acuerdo de Cooperación Técnica entre el Gobierno


de Chile y la Organización Panamericana de la Salud/Organización
Mundial de la Salud para la Evaluación Técnica del Examen Único
Nacional de Conocimientos de la Medicina, en el Marco
de las Políticas de Calidad y Formación Impulsada por
el Ministerio de Salud (Evaluación Eunacom)

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.682, de 11 de febrero de 2017)

Núm. 221.– Santiago, 30 de diciembre de 2016.

Vistos:

Los artículos 32, Nº 15, y 54, N° 1), inciso cuarto, de la Constitución Política
de la República, y la Ley N° 10.336.
Considerando:

356 Véase la nota 350.

735
Que con fechas 29 y 30 de diciembre de 2016, se suscribió, en Santiago, el
Acuerdo de Cooperación Técnica entre el Gobierno de Chile y la Organización
Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud para la Evaluación
Técnica del Examen Único Nacional de Conocimientos de la Medicina, en el
Marco de las Políticas de Calidad y Formación Impulsada por el Ministerio de
Salud (“Evaluación Eunacom”).
Que dicho Acuerdo fue adoptado en el marco del Acuerdo Básico sobre
Asistencia Técnica, suscrito con las Naciones Unidas y diversas Agencias
Especializadas de esa Organización, publicado en el Diario Oficial de 24 de
octubre de 1960.

DECRETO:

ARTÍCULO PRIMERO: Promúlgase el Acuerdo de Cooperación Técnica entre


el Gobierno de Chile y la Organización Panamericana de la Salud/Organización
Mundial de la Salud para la Evaluación Técnica del Examen Único Nacional
de Conocimientos de la Medicina, en el Marco de las Políticas de Calidad y
Formación Impulsada por el Ministerio de Salud (“Evaluación Eunacom”), suscrito
en Santiago, el 29 y 30 de diciembre de 2016; cúmplase y publíquese copia de
su texto en el Diario Oficial.

ARTÍCULO SEGUNDO: Déjase constancia que el gasto que irrogue el


presente Acuerdo será de cargo del Ministerio de Salud, el cual dictará el acto
administrativo respectivo, de conformidad a lo dispuesto en el inciso primero del
Artículo 56 de la Ley 10.336357.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– MICHELLE BACHELET


JERIA, Presidenta de la República.– Edgardo Riveros Marín, Ministro de
Relaciones Exteriores (S).– Carmen Castillo Taucher, Ministra de Salud.

ACUERDO DE COOPERACIÓN TÉCNICA


ENTRE EL GOBIERNO DE CHILE
Y LA
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD/
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
PARA LA
EVALUACIÓN TÉCNICA DEL EXAMEN ÚNICO NACIONAL DE
CONOCIMIENTOS DE LA MEDICINA, EN EL MARCO DE LAS
POLÍTICAS DE CALIDAD Y FORMACIÓN IMPULSADA
POR EL MINISTERIO DE SALUD
(“EVALUACIÓN EUNACOM”)

El Gobierno de la República de Chile, (en adelante “el Gobierno”) y la


Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de

357 Véase la nota 87.

736
la Organización Mundial de la Salud (en adelante la “OPS/OMS”) y
conjuntamente “las Partes”,
Considerando que el Acuerdo Básico sobre Asistencia Técnica entre el
Gobierno de la República de Chile, las Naciones Unidas y sus Agencias
Especializadas, suscrito el 15 de enero de 1957, servirá de fundamento legal
para la celebración e interpretación del presente Acuerdo.
Considerando que al Gobierno le corresponde formular y fijar las políticas de
salud que se desarrollan dentro del territorio nacional. En consecuencia tiene,
entre otras, la función de establecer un sistema de certificación de especialidades
y subespecialidades de los prestadores individuales de salud legalmente
habilitados para ejercer sus respectivas profesiones, esto es, de las personas
naturales que otorgan prestaciones de salud.
Considerando que el propósito de toda política pública es diseñar e
implementar cursos de acción a través de estrategias y programas de gobierno
que mejoren su gestión en beneficio de la población y que en este contexto el
Gobierno se encuentra desarrollando estrategias que favorezcan la adecuación
de los procesos formativos de pregrado de las escuelas de medicina al perfil de
competencias profesionales del médico general propuesto por el Gobierno, una de
cuyas herramientas evaluativas es el Examen Único Nacional de Conocimientos
de Medicina (Eunacom).
Considerando que el artículo 18 del decreto supremo Nº 8 de 2009 del
Ministerio de Salud, que establece los criterios generales y disposiciones sobre
exigencia, aplicación, evaluación y puntuación mínima para el diseño y aplicación
del Eunacom, obliga a dicha Cartera de Estado a, oyendo a la Comisión Nacional
Docente Asistencial de Salud, revisar los criterios generales y la puntuación
mínima del examen; y que, adicionalmente dentro de sus funciones el Ministerio
de Salud debe velar por el mejoramiento continuo de los procedimientos e
instrumentos como el Eunacom, proponiendo cambios metodológicos, de
contenidos y de administración que posibiliten mejorar la evaluación que este
instrumento realiza de las competencias médicas necesarias para el desempeño
de estos profesionales bajo un modelo de Redes Integradas de Servicios de
Salud - RISS basada en Atención Primaria.
Considerando que la OPS/OMS es una organización internacional con más
de 110 años de experiencia en mejorar la salud y las condiciones de vida de
los pueblos de las Américas, y que en su carácter de Oficina Regional para las
Américas de la Organización Mundial de la Salud-OMS es reconocido como un
organismo especializado en salud del Sistema de Naciones Unidas, y también del
Sistema Interamericano mediante un acuerdo suscrito con la Secretaría General
de la Organización de Estados Americanos.
Conscientes de que existiendo materias de interés común entre las Partes en
el área de acceso y cobertura universal en América Latina y el Caribe a través
del fortalecimiento de los recursos humanos en salud, las Partes acuerdan
suscribir el presente Acuerdo de Cooperación Técnica, en el marco del cual la
OPS elaborará la Evaluación del Examen Único Nacional de Conocimientos de
Medicina (Eunacom) a fin de facilitar la labor del Gobierno de dar cumplimiento
a lo prescrito por el DS 8/2009 del Ministerio de Salud.
Se deja constancia que con fecha 27 de septiembre de 2016, se suscribió
entre el Ministerio de Salud del Gobierno de Chile y la OPS/OMS, el instrumento
denominado “Acuerdo de Cooperación Técnica para la evaluación técnica

737
del examen único nacional de conocimientos de la medicina, en el marco de
las políticas de calidad y formación impulsada por ese Ministerio (Evaluación
Eunacom)”, referido a las mismas materias que el presente Tratado. En ese
sentido, se acuerda que el presente Tratado reemplaza en su totalidad y deja
sin efecto el referido Acuerdo.
Acuerdan:

Artículo 1: Objeto del Acuerdo

El presente Acuerdo tiene por objeto establecer los términos bajo los cuales
la OPS/OMS y el Gobierno coordinarán acciones y cooperarán para la ejecución
de la “Evaluación del Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina
(Eunacom)” en adelante, la “Evaluación”, cuyos términos y detalle presupuestario
se adjuntan al presente instrumento como Anexo 1.

Artículo 2: Objetivos de la cooperación

El objetivo del presente Acuerdo es:

“Evaluar la consistencia del Examen Único Nacional de Conocimientos en


Medicina (Eunacom), con los criterios descritos en el artículo 5° del DS 8/2009
(Ministerio de Salud), definidos para garantizar el perfil profesional requerido
para el cumplimiento de los objetivos de la política nacional de salud, procurando
establecer su calidad como instrumento evaluativo; el desempeño de la
administración del examen; los costos asociados a su operación y proponer las
recomendaciones de mejora para cada uno de estos ámbitos”.
Se busca que, quienes realicen el levantamiento y análisis de la información
requerida para la evaluación, sean expertos con conocimiento de políticas
sanitarias y con prescindencia de vínculos contractuales con el mundo
académico nacional o con el propio Ministerio de Salud, en temas pertinentes
al Eunacom.
También es necesario que quienes ejecuten el análisis comparado de la
experiencia chilena con la experiencia internacional relativa a la aplicación de
exámenes habilitantes o de requisito de contratación para perfiles de desempeño,
también cuenten con dicha prescindencia, sin perjuicio de tener la experiencia y
conocimientos necesarios para comprender las políticas y necesidades nacionales
respecto de Eunacom.
Dicha cooperación consiste entonces, en posibilitar por parte de OPS/OMS,
la ejecución, a través de las competencias técnicas prescindentes y expertas
necesarias, de los procesos de levantamiento y análisis de la información en
los distintos niveles y componentes que la evaluación al Eunacom aplicado en
Chile requiere.
Las Partes podrán agregar otras áreas de actuación conjunta en beneficio de
la evaluación en función de nuevas necesidades identificadas durante el plazo
de vigencia del presente Acuerdo, mediante la modificación al mismo suscrita
conforme se indica en el Artículo 18.

738
Artículo 3: Compromisos de la OPS/OMS

De conformidad con sus normas, reglamentos, políticas y procedimientos, y


sujeto a la disponibilidad de fondos, la OPS/OMS se compromete a:
a) Prestar cooperación técnica para la elaboración de la Evaluación del
Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom).
b) Desarrollar e implementar la metodología y el plan de trabajo para la
evaluación del Eunacom de conformidad con el Anexo 1 del presente Acuerdo.
c) Coordinar con el Ministerio de Salud, cuando sea necesario, el desarrollo
del plan de trabajo para la evaluación del Eunacom.
d) Mantener informado al Ministerio de Salud de los avances del plan de
trabajo.
e) Constituir y coordinar un panel de profesionales con experiencia en
evaluación o sistemas de salud para la implementación de la evaluación del
Eunacom.
f) Contratar, coordinar y supervisar a los/as consultores prescindentes y
expertos/as, que sean necesarios para la implementación de la evaluación del
Eunacom según se describe en el Anexo 1.
g) Una vez que le hayan sido transferidos los recursos aportados por el
Ministerio de Salud, enviar a éste un comprobante de ingresos percibidos.

Artículo 4: Compromisos del Gobierno

El Gobierno se compromete a:
a. Aportar, cuando sea necesario, a la relación de la OPS/OMS sobre el
Eunacom con la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (Asofamech),
el Colegio Médico y otros actores nacionales relevantes, para los efectos de la
evaluación objeto del presente Acuerdo.
b. Propiciar y facilitar el apoyo técnico y logístico necesario para el
levantamiento de información y otros elementos necesarios para el trabajo de la
evaluación, así como la entrega de la información requerida. Dicha información
deberá ser entregada a la firma del presente Acuerdo.
c. Instar a Euncacom, Asofamech u otros actores nacionales relevantes
para que entreguen la información necesaria para llevar a cabo la evaluación
objeto del presente Acuerdo. Las Partes reconocen que dicha información es
imprescindible para la adecuada implementación del presente Acuerdo, por lo
cual la OPS/OMS no podrá desarrollar las responsabilidades aquí establecidas
hasta tanto cuente con dicha información.
d. Entregar el perfil de competencias profesionales del médico general
elaborado por el Ministerio de Salud para la comparación.
e. Transferir a la OPS, a través del Ministerio de Salud, la suma de
CLP$100.000.000 (cien millones de pesos chilenos), conforme se indica en el
presupuesto contenido en Anexo 1, adjunto al presente Acuerdo, que incluye el
equivalente al 13% (trece por ciento) de los costos indirectos de la Evaluación para

739
cubrir los Costos de Apoyo a Programas (PSC) de la OPS/OMS, de conformidad
con las políticas aprobadas por sus Cuerpos Directivos y lo establecido en su
E-Manual.
f. Cualquier transferencia de fondos que se reciba en otra moneda, se convertirá
a dólares de los Estados Unidos de América al tipo de cambio operacional de las
Naciones Unidas, vigente en la fecha en que se haga efectiva la transferencia
respectiva, en caso de que la OPS/OMS lo considere necesario. Toda pérdida
que resulte de la conversión de fondos se imputará al presupuesto del Proyecto.
La OPS/OMS en ningún caso asumirá el costo de pérdidas cambiarias.

Artículo 5: Presupuesto

El presupuesto del presente Acuerdo se encuentra detallado en el Anexo 1,


que forma parte integral del mismo.

Artículo 6: Financiamiento

Las contribuciones de las Partes en virtud del presente Acuerdo, y conforme


se especifica en el Presupuesto, ascienden a:
El Gobierno, a través del Ministerio de Salud: CLP$100.000.000 (cien millones
de pesos chilenos)
TOTAL: CLP$100.000.000 (cien millones de pesos chilenos).
El Gobierno, a través del Ministerio de Salud, transferirá a la OPS/OMS, a
la cuenta que esta le indique al efecto, la cantidad de CLP$100.000.000, antes
indicada, a la firma y una vez que el presente Acuerdo culmine su tramitación
administrativa. El Gobierno se compromete a realizar la tramitación administrativa
de la manera más expedita posible de conformidad con los procedimientos
aplicables. La implementación del Acuerdo por parte de la OPS/OMS estará
supeditada al efectivo recibo de la contribución indicada en la presente cláusula.

Artículo 7: Transferencia de fondos

El Gobierno, a través del Ministerio de Salud, transferirá a la OPS/OMS, la


suma de CLP$100.000.000 a la siguiente cuenta:

Nombre: Banco de Chile


Sucursal Naciones Unidas
Av. Dag Hammarskjóld 3477
Vitacura, Santiago, Chile
Tipo de cuenta Cuenta Corriente
A favor de Oficina Sanitaria Panamericana
Cuenta: 0-737725-00-6
RUT empresa: 70.708.600-9

740
Artículo 8: Coordinadores

Las Partes designan como coordinadores o puntos focales para la ejecución


del presente Acuerdo, hasta notificación en contrario a la otra Parte, a las
siguientes personas:
Por la OPS/OMS, el Asesor Regional de Recursos Humanos.
Por el Gobierno, el Encargado del Departamento de Calidad y Formación del
Ministerio de Salud.
Adicionalmente, cuando alguna de las Partes lo considere necesario, podrán
convocar un grupo de trabajo de alto nivel, que podrá estar conformado por el
Ministro de Salud, el Representante de la OPS/OMS en Chile y representantes
de otras entidades relevantes, según lo acuerden las Partes.

Artículo 9: Plan de Trabajo (o cronograma de actividades)

El Plan de Trabajo del presente Acuerdo se encuentra detallado en el Anexo


1, que forma parte integral del mismo. Podrá ser revisado o modificado de común
acuerdo entre las Partes por escrito.

Artículo 10: Informes

La OPS/OMS elaborará los siguientes informes, de acuerdo a sus estándares


y procedimientos:
a) Informe técnico preliminar de resultado del levantamiento y análisis de la
información, relativa a la consistencia entre la política pública sanitaria chilena y
el instrumento Eunacom, a más tardar un mes después de la entrega por parte
del Ministerio de Salud a la OPS/OMS de la información requerida para llevar a
cabo este análisis.
b) Informe financiero parcial en dólares de los Estados Unidos, relativo a la
estructuración de los gastos ejecutados en 2016, a más tardar el 31 de enero
de 2017.
c) Un informe financiero parcial, no oficial y para uso referencial, conteniendo
la información financiera en pesos chilenos. En caso de discrepancia entre el
informe en pesos y el emitido en dólares, prevalecerá este último.
d) Un informe técnico final y de conclusiones generales y recomendaciones
con base en los análisis desarrollados, a más tardar dentro de los 90 (noventa)
días siguientes a la finalización del Acuerdo.
e) Informe financiero final en dólares de los Estados Unidos, a más tardar
dentro de los 90 (noventa) días siguientes a la finalización del Acuerdo.
f) Un informe financiero, no oficial y para uso referencial, a más tardar dentro
de las 90 (noventa) días siguientes a la finalización del Acuerdo en pesos chilenos.
En caso de discrepancia entre este informe en pesos y el emitido en dólares
prevalecerá este último.

741
Artículo 11: Propiedad Intelectual

Las Partes compartirán los derechos de propiedad intelectual que se deriven


de los productos desarrollados bajo el presente Acuerdo. Deberá ser reconocido
el crédito de las Partes en todos los documentos, y publicaciones, que se generen
en el marco del Acuerdo. Las Partes podrán individualmente, y sin necesidad de
autorización previa de la otra, utilizar estos productos para el cumplimiento de
sus actividades misionales.

Artículo 12: Difusión de la Información

Las Partes podrán, previo acuerdo por escrito, poner a disposición de la


comunidad científica nacional e internacional la información derivada de las
acciones de cooperación al amparo del presente Acuerdo, a través de los medios
que convengan oportunamente. Las Partes se comprometen a mantener la
confidencialidad de la información que compartan en desarrollo del presente
Acuerdo y que conjuntamente sea calificada como confidencial.

Artículo 13: Personal

El personal comisionado por cada una de las Partes continuará bajo la


dirección y dependencia de cada una de ellas, manteniendo su relación laboral
con la Institución a la que pertenecen, por lo que no se crearán relaciones de
carácter laboral con la otra Parte, y en ningún caso se considerará a la otra
Parte patrón sustituto.

Artículo 14: Privilegios e Inmunidades

Nada de lo contenido en el presente Acuerdo o relacionado con el mismo se


considerará como renuncia, expresa o tácita, de las inmunidades, privilegios,
exoneraciones o facilidades de que dispone la OPS/OMS de conformidad con
el derecho internacional, tratados o convenios internacionales, o la legislación
de sus Estados Miembros.

Artículo 15: Fuerza Mayor

Las Partes no serán responsables si no pueden cumplir con sus compromisos,


total o parcialmente, por motivos de fuerza mayor, tales como guerras, desastres
naturales, disturbios civiles o laborales y cualquier otra causa que escape a su
control.

742
Artículo 16: Solución de Controversias

Toda controversia que surja en la interpretación o aplicación del presente


Acuerdo será resuelta mediante consultas entre el Gobierno y la OPS/OMS.

Artículo 17: Vigencia, modificación y terminación

El presente Acuerdo entrará en vigor en la fecha de la última firma y tendrá


una duración de un (1) año.
Podrá modificarse o prorrogarse mediante acuerdo de las Partes expresado
por escrito. Asimismo, cualquiera de las Partes podrá denunciar el presente
Acuerdo, mediante notificación escrita y razonada a la otra Parte cursada con
sesenta (60) días de antelación.
Las obligaciones asumidas por las Partes en virtud del presente Acuerdo
sobrevivirán al vencimiento o terminación del mismo, según sea necesario, con
el fin de permitir la liquidación de cuentas, la atención de asuntos relativos al
personal internacional, el cumplimiento de compromisos que se hayan contraído,
y la salida del país del personal, fondos y propiedad de la OPS/OMS, según sea
necesario.
En fe de lo cual, los suscritos, debidamente autorizados para tal efecto, firman
el presente Acuerdo en tres (3) ejemplares originales, en idioma español, siendo
todos igualmente auténticos.
Por el Gobierno de la República de Chile.– Por el Ministerio de Salud de
Chile.– Por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial
de la Salud.

ANEXO 1: EVALUACIÓN EUNACOM

1. OBJETIVO Y COMPONENTES
“Evaluar la consistencia del Examen Único Nacional de Conocimientos
en Medicina (Eunacom), con los criterios descritos en el artículo 5° del DS
8/2009 (Minsal) definidos para garantizar el perfil profesional requerido para
el cumplimiento de los objetivos de la política nacional de salud, procurando
establecer su calidad como instrumento evaluativo; el desempeño de la
administración del examen; los costos asociados a su operación y proponer las
recomendaciones de mejora para cada uno de estos ámbitos”.
Este objetivo comprende un proceso de evaluación amplio que abarca cuatro
aspectos principales que se abordarán como componentes:
- COMPONENTE I. Evaluación de la consistencia del Eunacom con sus
referentes establecidos. Este componente se relaciona con la evaluación del
grado de consistencia del examen Eunacom (componente teórico) con los
contenidos que el reglamento establece para el examen (DS 8/2009, artículo
5°, Minsal) y con el perfil de desempeño del médico general en entorno Redes

743
Integradas de Servicios de Salud (RISS) y sus competencias asociadas, definido
por el Minsal (se utilizará la versión del perfil de médico general disponible al 15
de septiembre de 2016). Inicio de periodo en ejecución: 2016.
- COMPONENTE II. Evaluación de la efectividad del Eunacom como
instrumento evaluativo.
Este componente tiene que ver con la evaluación de la calidad del Eunacom
como instrumento evaluativo, para lo cual se considerará la calidad de su
estructura y diseño de preguntas y los resultados de sus aplicaciones. Inicio del
periodo de ejecución: 2017.
- COMPONENTE III. Evaluación de la administración del Eunacom.
Este componente se refiere a la evaluación de la institucionalidad y la
administración del Eunacom. Inicio del periodo de ejecución: 2017.
- COMPONENTE IV. Evaluación de los costos asociados al Eunacom.
Este componente se abocará a evaluar los costos asociados a la aplicación
del Eunacom. Inicio del periodo de ejecución: 2017.
El presente documento se centra en el componente I. Para la ejecución de los
componentes II, III y IV se preparará posteriormente un proyecto por componente,
ya que estos se ajustarán en los resultados de componente I. Por lo tanto, el
resto del presente documento se refiere exclusivamente al componente I.
COMPONENTE I
2. OBJETIVOS DEL COMPONENTE I DE LA EVALUACIÓN
Objetivo general componente I
El componente I tiene como objetivo evaluar el grado de consistencia del
componente teórico del examen Eunacom respecto a dos referentes y hacer
recomendaciones basadas en los resultados.
Los referentes son:
- Los elementos que el reglamento establece para el examen en el artículo
5° del DS 8/2009 del Minsal.
- El perfil de desempeño del médico general en entorno Redes Integradas de
Servicios de Salud (RISS) y sus competencias asociadas, definido por el Minsal.
(Se utilizara la versión del perfil disponible al 15 de septiembre de 2016).
Objetivos específicos componente I
- OE 1. Diseño de la metodología para la evaluación de consistencia del
Eunacom.
- OE 2. Aplicación de la metodología de evaluación del Eunacom.
- OE 3. Análisis de resultados y elaboración de informe de los resultados de
la evaluación de consistencia.
- OE 4. Elaboración de informe final y recomendaciones.
- OE 5. Estudio comparativo internacional de exámenes similares en países
seleccionados.
3. IMPLEMENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE I
La OPS/OMS como parte de su cooperación técnica llevará a cabo la
evaluación del Eunacom con el fin de examinar críticamente la consistencia del
instrumento del Eunacom con los referentes establecidos.

744
La OPS, en base a los elementos disponibles, desarrollará la metodología
más adecuada para evaluar la consistencia del Eunacom, y elaborará y, posterior
implementara, el plan de trabajo.
Se prevé que la implementación de este plan requerirá un equipo de profesionales
con diversas capacidades y experiencia (por ejemplo, evaluación, estadística,
asistencia primaria de salud, servicios de salud, etc.). La OPS en la conformación
de este equipo buscará que sus integrantes no tengan ninguna afiliación, relación
directa/indirecta con alguna de las instituciones relacionadas con el diseño,
reformulación o administración del Eunacom ni otro conflicto de interés.
Se prevé la interacción de la OPS con diversos actores para la recopilación
de información. Además para la implementación de este componente, el MINSAL
proporcionaría el apoyo e insumos necesarios para llevar a cabo la evaluación
como por ejemplo los abajo señalados, y otros a medida que se identifiquen
durante la ejecución del proyecto. Algunos ejemplos:
- Banco de preguntas utilizadas en el Eunacom. La evaluación del banco total
de preguntas o de una muestra será definido posteriormente cuando se desarrolle
la metodología. En cualquiera de los casos se tomarán las medidas necesarias
para asegurar la integridad de su custodia.
- Perfil de desempeño del médico general en entorno Redes Integradas de
Servicios de Salud (RISS) y sus competencias asociadas, definido por el Minsal.
- Lista de informantes clave y reuniones para levantar la información relevante
para la evaluación.
La OPS ira coordinando los pasos de la evaluación marcados en el plan de
trabajo, que incluyen entre otros la recogida de datos, el análisis y la elaboración
de un informe de la evaluación. Este informe será entregado al Minsal para que
responda a sus necesidades de evaluación de la Eunacom.
4. ACTORES COMPROMETIDOS (STAKEHOLDERS) DE LA EVALUACIÓN
DEL COMPONENTE I
El principal actor de este evaluación es el Minsal, que ha solicitado la
colaboración técnica de la OPS para cumplir el mandato expresado en el DS
8/2009. Los otros actores comprometidos son Asofamech, que es la entidad que
dio origen al Eunacom y que actualmente lo administra, y el Eunacom. Existe,
además, un conjunto amplio de actores interesados tales como el Colegio Médico
de Chile, la Asociación de Municipalidades de Chile (AMCH), la Asociación de
Estudiantes de Medicina de Chile (Asofamech), las asociaciones de médicos
de diversos países formadas por los médicos que se relacionan con el examen
en Chile.
Tanto en Minsal, como en Asofamech y en el Eunacom, existen capacidades
técnicas bien desarrolladas y todas estas instancias han expresado una buena
disposición para colaborar en todo lo que se requiera.
5. USO DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
Los resultados de la evaluación son de interés para el Minsal, la Asofamech,
el Eunacom y OPS. En el caso del Minsal, el proyecto les permitirá cumplir el
mandato de la Ley 20.261 y su reglamento, dando en la evaluación la garantía de
solvencia técnica y ausencia de conflicto de interés que exigen actualmente las
instituciones, las cohortes de médicos ya examinadas y los futuros postulantes
al examen y, en términos amplios, la sociedad civil que crecientemente requiere
información sobre el Eunacom y sobre los esfuerzos que se puedan estar
realizando para su mejora.

745
En el caso de Asofamech, se trabajará directamente con la institucionalidad que
administra el Eunacom y que está constituida por representantes de Asofamech.
En el caso del Eunacom, tendrá la oportunidad de contar con una evaluación de
la consistencia del examen con referentes que son de suma importancia y con
un conjunto de propuestas de eventuales cambios.
Para OPS/OMS, la experiencia de construcción de una capacidad de
evaluación y los resultados que se obtengan en un tema tan importante como un
examen con consecuencias para la empleabilidad, la continuidad de estudios y
la reválida del título de los médicos de un país será de especial interés para las
acciones relacionadas con la formación de personas para los servicios de salud
pública y otros fines con procesos equivalentes en otros países de la región.
6. TEMAS TRANSVERSALES
El proyecto contribuirá con temas transversales importantes relacionados
principalmente con diversas dimensiones de la equidad que se relacionan con
género, universidad de origen, territorio, y otras variables que son de mucho
interés develar en los procesos de evaluación.
Ejemplos de elementos a considerar: Los médicos que aprueban más el
examen son nacionales y no extranjeros, pertenecen a universidades tradicionales
y metropolitanas más que de regiones, han participado en cursos de preparación
para el Eunacom. Los médicos que se han atrasado en los plazos para dar el
examen trabajan en zonas alejadas donde es difícil ser reemplazados y también
es difícil el acceso a capacitación para el examen.
7. PLAN DE TRABAJO DE LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE I

746
8. PRESUPUESTO

DECRETO N° 4, DE 9 DE ENERO DE 2017

Promulga la Revisión Sustantiva N° 2 del Acuerdo con el


Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el
Proyecto: “Programa de fomento de capacidades en desarrollo
bajo en emisiones en Chile (Low Emission Capacity building
Programme; LECB-Chile)”

(Publicado en el “Diario Oficial N° 41.745, de 29 de abril de 2017)

Núm. 4.– Santiago, 9 de enero de 2017.


Vistos:
Los artículos 32, N° 15, y 54, N° 1), inciso cuarto, de la Constitución Política
de la República y la ley N° 18.158.

747
Considerando:
Que con fecha 22 y 28 de diciembre de 2016, se suscribió, en Santiago, entre
el Gobierno de la República de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo, el Acuerdo relativo a la Revisión Sustantiva N° 2 del Acuerdo,
suscrito entre las mismas Partes, sobre el Proyecto: “Programa de fomento de
capacidades en desarrollo bajo en emisiones en Chile (Low Emission Capacity
Building Programme; LECB-Chile)”, el que fuera publicado en el Diario Oficial
de 6 de febrero de 2013 y su anterior Revisión Sustantiva de 6 de junio de 2015.
Que dicho Acuerdo fue adoptado en el marco del Acuerdo Básico sobre
Asistencia Técnica, suscrito con las Naciones Unidas y diversas Agencias
Especializadas de esa Organización, y del Acuerdo suscrito con el Fondo Especial
de las Naciones Unidas sobre Asistencia del Fondo Especial, ambos publicados
en el Diario Oficial de 24 de octubre de 1960.

DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO: Promúlgase el Acuerdo entre el Gobierno de la República


de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre la
Revisión Sustantiva N° 2 del Acuerdo, suscrito entre las mismas partes, sobre el
Proyecto: “Programa de fomento de capacidades en desarrollo bajo en emisiones
en Chile (Low Emission Capacity Building Programme; LECB-Chile)”, suscrito en
Santiago el 22 y 28 de diciembre de 2016; cúmplase y publíquese en la forma
establecida en la ley N° 18.158358.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– MICHELLE BACHELET


JERIA, Presidenta de la República.– Heraldo Muñoz Valenzuela, Ministro de
Relaciones Exteriores.

DECRETO N° 5, DE 9 DE ENERO DE 2017

Promulga el Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile


y el Gobierno de la Federación de San Cristóbal y Nieves sobre
Exención de Requisito de Visa para Titulares de Pasaportes
Diplomáticos y Oficiales

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.745, de 29 de abril de 2017)

358 Véase la nota 350.

748
Núm. 5.– Santiago, 9 de enero de 2017.
Vistos:
Los artículos 32, Nº 15, y 54, Nº 1), inciso primero, de la Constitución Política
de la República.
Considerando:
Que con fecha 26 de junio de 2014, se suscribió en Basseterre, el Acuerdo
entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la Federación de
San Cristóbal y Nieves sobre Exención de Requisito de Visa para Titulares de
Pasaportes Diplomáticos y Oficiales.
Que dicho Acuerdo fue aprobado por el H. Congreso Nacional, según consta
en el oficio Nº 12.803, de 31 de agosto de 2016.
Que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 8 del referido Acuerdo
y, en consecuencia, éste entró en vigor internacional el 7 de enero de 2017.

DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO: Promúlgase el Acuerdo entre el Gobierno de la República


de Chile y el Gobierno de la Federación de San Cristóbal y Nieves sobre Exención
de Requisito de Visa para Titulares de Pasaportes Diplomáticos y Oficiales,
suscrito en Basseterre el 26 de junio de 2014; cúmplase y publíquese copia
autorizada de su texto en el Diario Oficial.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– MICHELLE BACHELET


JERIA, Presidenta de la República.– Heraldo Muñoz Valenzuela, Ministro de
Relaciones Exteriores.

ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE Y EL


GOBIERNO DE LA FEDERACIÓN DE SAN CRISTÓBAL Y NIEVES SOBRE
EXENCIÓN DE REQUISITO DE VISA PARA TITULARES DE PASAPORTES
DIPLOMÁTICOS Y OFICIALES

El Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la Federación de San


Cristóbal y Nieves (en adelante denominados las “Partes”),
Con el deseo de fortalecer los lazos de amistad entre ambos Estados,
convienen en lo siguiente:

Artículo 1

1. Los titulares de pasaportes diplomáticos y oficiales válidos de la República


de Chile podrán ingresar al territorio de la Federación de San Cristóbal y Nieves
y permanecer allí por un período no superior a noventa (90) días sin que se
requiera la obtención de visa. Las autoridades competentes de la Federación de
San Cristóbal y Nieves podrán renovar este período por uno adicional.

749
2. Los titulares de pasaportes diplomáticos y oficiales válidos de la Federación
de San Cristóbal y Nieves podrán ingresar al territorio de la República de Chile
y permanecer allí por un período no superior a noventa (90) días sin que se
requiera la obtención de visa. Las autoridades competentes de la República de
Chile podrán renovar este período por uno adicional.

Artículo 2

1. Los titulares de pasaportes diplomáticos y oficiales de cualquiera de las


Partes que sean destinados a una misión diplomática o consular en el territorio
de la otra Parte podrán ingresar, permanecer y salir del país anfitrión durante
su período de destinación.

2. Normas similares regirán para los integrantes de la familia de dichos


funcionarios, siempre que sean titulares de pasaportes diplomáticos u oficiales
válidos.

Artículo 3

La exención de la exigencia de visa conforme al presente instrumento no


libera a los titulares de pasaportes diplomáticos u oficiales de cualquiera de las
Partes del cumplimiento de las leyes y reglamentos vigentes en el territorio de
la otra Parte.

Artículo 4

Cada Parte se reserva el derecho a denegar el ingreso a su territorio, de


manera discrecional, cuando el ingreso de una persona específica al país se
considere no deseable.

Artículo 5

1. Las Partes se intercambiarán por la vía diplomática ejemplares de los


pasaportes especificados en el Artículo 1 de este Acuerdo a más tardar treinta
(30) días antes de la entrada en vigencia del presente.

2. Si alguna de las Partes modificara los pasaportes indicados en el Artículo


1 de este Acuerdo o introdujera nuevos pasaportes después de la entrada en
vigencia del presente, proporcionará a la otra Parte ejemplares de los nuevos
pasaportes por la vía diplomática al menos treinta (30) días antes de su
introducción.

750
Artículo 6

Cualquiera de las Partes podrá suspender este Acuerdo, lo que habrá de ser
comunicado oficialmente, junto con las razones de ello, por la vía diplomática.
La suspensión se hará efectiva inmediatamente después de dicha notificación.

Artículo 7

Este Acuerdo regirá por un plazo indefinido. Cualquiera de las Partes podrá
denunciarlo mediante aviso con noventa (90) días de anticipación por la vía
diplomática.

Artículo 8

Este Acuerdo entrará en vigencia sesenta (60) días después de la fecha de


la última nota en que una Parte comunique a la otra, por la vía diplomática, el
cumplimiento de las correspondientes formalidades internas para su aprobación.
Hecho en la ciudad de Basseterre, a 26 de junio de 2014, en duplicado, en
los idiomas español e inglés; todos los textos son igualmente auténticos.

Por el Gobierno de la República de Chile.– Por el Gobierno de la Federación


de San Cristóbal y Nieves.

DECRETO N° 6, DE 9 DE ENERO DE 2017

Promulga la Enmienda al Artículo 8 del Estatuto de Roma de la


Corte Penal Internacional y las Enmiendas al Estatuto de Roma
de la Corte Penal Internacional relativas al Crimen de Agresión

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.745, de 29 de abril de 2017)

Núm. 6.– Santiago, 9 de enero de 2017.


Vistos:

751
Los artículos 32, Nº 15, y 54, Nº 1), inciso primero, de la Constitución Política
de la República.
Considerando:

Que con fechas 10 y 11 de junio de 2010, se adoptaron, respectivamente, la


Enmienda al Artículo 8 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y
las Enmiendas al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional relativas al
Crimen de Agresión, todas en la Conferencia de Revisión del Estatuto de Roma
de la Corte Penal Internacional, celebrada en Kampala, Uganda.
Que dichas Enmiendas fueron aprobadas por el H. Congreso Nacional, según
consta en el oficio Nº 11.895, de 13 de mayo de 2015, de la Honorable Cámara
de Diputados.
Que el Tribunal Constitucional, por sentencia de fecha 7 de mayo de 2015,
declaró que no emite pronunciamiento respecto de las señaladas Enmiendas
sometidas a su control, por no versar sobre materias propias de ley orgánica
constitucional.
Que el Instrumento de Ratificación de las aludidas Enmiendas se depositó
el 23 de septiembre de 2016, ante el Secretario General de la Naciones Unidas
y, en consecuencia, de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 121, párrafos
4, 5 y 6, del Estatuto de Roma, las indicadas Enmiendas entrarán en vigencia
internacional para la República de Chile el 23 de septiembre de 2017.

DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO: Promúlganse la Enmienda al Artículo 8 del Estatuto de


Roma de la Corte Penal Internacional, de 10 de junio de 2010, y las Enmiendas
al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional relativas al Crimen de
Agresión, de 11 de junio de 2010, todas adoptadas en la Conferencia de Revisión
del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, celebrada en Kampala,
Uganda; cúmplanse y publíquense copia autorizada de sus textos en el Diario
Oficial.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– MICHELLE BACHELET


JERIA, Presidenta de la República.– Heraldo Muñoz Valenzuela, Ministro de
Relaciones Exteriores.– Jaime Campos Quiroga, Ministro de Justicia y Derechos
Humanos.

Enmiendas al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional


relativas al crimen de agresión

1. Suprímase el párrafo 2 del artículo 5 del Estatuto.


2. Insértese el texto siguiente a continuación del artículo 8 del Estatuto:

752
Artículo 8 bis
Crimen de agresión

1.– A los efectos del presente Estatuto, una persona comete un “crimen de
agresión” cuando, estando en condiciones de controlar o dirigir efectivamente
la acción política o militar de un Estado, dicha persona planifica, prepara, inicia
o realiza un acto de agresión que por sus características, gravedad y escala
constituya una violación manifiesta de la Carta de las Naciones Unidas.
2.– A los efectos del párrafo 1, por “acto de agresión” se entenderá el uso de
la fuerza armada por un Estado contra la soberanía, la integridad territorial o la
independencia política de otro Estado, o en cualquier otra forma incompatible
con la Carta de las Naciones Unidas. De conformidad con la resolución 3314
(XXIX) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de 14 de diciembre de
1974, cualquiera de los actos siguientes, independientemente de que haya o no
declaración de guerra, se caracterizará como acto de agresión:
a) La invasión o el ataque por las fuerzas armadas de un Estado del territorio
de otro Estado, o toda ocupación militar, aún temporal, que resulte de dicha
invasión o ataque, o toda anexión, mediante el uso de la fuerza, dcl territorio de
otro Estado o de parte de él;
b) El bombardeo, por las fuerzas armadas de un Estado, del territorio de otro
Estado, o el empleo de cualesquiera armas por un Estado contra el territorio de
otro Estado;
c) El bloqueo de los puertos o de las costas de un Estado por las fuerzas
armadas de otro Estado;
d) El ataque por las fuerzas armadas de un Estado contra las fuerzas armadas
terrestres, navales o aéreas de otro Estado, o contra su flota mercante o aérea;
e) La utilización de fuerzas armadas de un Estado, que se encuentran en el
territorio de otro Estado con el acuerdo del Estado receptor, en violación de las
condiciones establecidas en el acuerdo o toda prolongación de su presencia en
dicho territorio después de terminado el acuerdo;
f) La acción de un Estado que permite que su territorio, que ha puesto a
disposición de otro Estado, sea utilizado por ese otro Estado para perpetrar un
acto de agresión contra un tercer Estado;
g) El envío por un Estado, o en su nombre, de bandas armadas, grupos
irregulares o mercenarios que lleven a cabo actos de fuerza armada contra otro
Estado de tal gravedad que sean equiparables a los actos antes enumerados, o
su sustancial participación en dichos actos.
3.– Insértese el texto siguiente a continuación del artículo 15 del Estatuto:

Artículo 15 bis
Ejercicio de la competencia respecto del crimen de agresión
(Remisión por un Estado, proprio motu)

1. La Corte podrá ejercer su competencia respecto del crimen de agresión


de conformidad con los apartados a) y c) del artículo 13, con sujeción a las
disposiciones de este artículo.

753
2. La Corte únicamente podrá ejercer su competencia respecto de crímenes
de agresión cometidos un año después de la ratificación o aceptación de las
enmiendas por treinta Estados Partes.
3. La Corte ejercerá su competencia respecto del crimen de agresión de
conformidad con el presente artículo, a condición de que se adopte una decisión
después del 1º de enero de 2017 por la misma mayoría de Estados Partes que
se requiere para la aprobación de una enmienda al Estatuto.
4. La Corte podrá, de conformidad con el artículo 12, ejercer su competencia
sobre un crimen de agresión, resultante de un acto de agresión cometido por un
Estado Parte, salvo que ese Estado Parte haya declarado previamente que no
acepta esa competencia mediante el depósito de una declaración en poder del
Secretario. La retirada de esa declaración podrá efectuarse en cualquier momento
y será considerada por el Estado Parte en un plazo de tres años.
5. Respecto de un Estado no Parte en el presente Estatuto, la Corte no ejercerá
su competencia respecto del crimen de agresión cuando éste sea cometido por
los nacionales de ese Estado o en el territorio del mismo.
6. El Fiscal, si llegare a la conclusión de que existe fundamento razonable para
iniciar una investigación sobre un crimen de agresión, verificará en primer lugar
si el Consejo de Seguridad ha determinado la existencia de un acto de agresión
cometido por el Estado de que se trate. El Fiscal notificará al Secretario General
de las Naciones Unidas la situación ante la Corte, adjuntando la documentación
y otros antecedentes que sean pertinentes.
7. Cuando el Consejo de Seguridad haya realizado dicha determinación, el
Fiscal podrá iniciar la investigación acerca de un crimen de agresión.
8. Cuando no se realice dicha determinación en el plazo de seis meses desde
la fecha de notificación, el Fiscal podrá iniciar los procedimientos de investigación
respecto de un crimen de agresión, siempre y cuando la Sección de Cuestiones
Preliminares, de conformidad con el procedimiento contenido en el artículo 15,
haya autorizado el inicio de la investigación sobre un crimen de agresión, y
el Consejo de Seguridad no haya decidido lo contrario de conformidad con el
artículo 16.
9. La determinación de que hubo acto de agresión realizada por un órgano
ajeno a la Corte no irá en perjuicio de las propias conclusiones de la Corte en
virtud del presente Estatuto.
10. El presente artículo se entenderá sin perjuicio de las disposiciones
correspondientes al ejercicio de la competencia respecto de otros crímenes a
los que se hace referencia en el artículo 5.
4.– Insértese el texto siguiente a continuación del artículo 15 bis del Estatuto

Artículo 15 ter Ejercicio de la competencia respecto del crimen de agresión


(Remisión por el Consejo de Seguridad)

1. La Corte podrá ejercer su competencia respecto del crimen de agresión de


conformidad con el apartado b) del artículo 13, con sujeción a las disposiciones
de este artículo.

754
2. La Corte únicamente podrá ejercer su competencia respecto de crímenes
de agresión cometidos un año después de la ratificación o aceptación de las
enmiendas por treinta Estados Partes.
3. La Corte ejercerá su competencia respecto del crimen de agresión de
conformidad con el presente artículo, a condición de que se adopte una decisión
después del 1º de enero de 2017 por la misma mayoría de Estados Partes que
se requiere para la aprobación de una enmienda al Estatuto.
4. La determinación de que hubo acto de agresión realizada por un órgano
ajeno a la Corte no irá en perjuicio de las propias conclusiones de la Corte en
virtud del presente Estatuto.
5. El presente artículo se entenderá sin perjuicio de las disposiciones
correspondientes al ejercicio de la competencia respecto de otros crímenes a
los que se hace referencia en el artículo 5.
5.– Insértese el texto siguiente a continuación del párrafo 3 del artículo 25
del Estatuto:
3 bis. Por lo que respecta al crimen de agresión, las disposiciones del presente
artículo sólo se aplicarán a las personas en condiciones de controlar o dirigir
efectivamente la acción política o militar de un Estado.
6.– Sustitúyase la primera oración del párrafo I del artículo 9 del Estatuto por
la oración siguiente:
1. Los Elementos de los Crímenes ayudarán a la Corte a interpretar y aplicar
los artículos 6, 7, 8 y 8 bis.
7.– Sustitúyase el encabezamiento del párrafo 3 del artículo 20 del Estatuto
por el párrafo siguiente; el resto del párrafo no se modifica:
3. La Corte no procesará a nadie que haya sido procesado por otro tribunal
en razón de hechos también prohibidos en virtud de los artículos 6, 7, 8 u 8 bis
a menos que el proceso en el otro tribunal:

Conforme con su original, Milenko Skoknic Tapia, Embajador, Subsecretario


de Relaciones Exteriores Subrogante.

Enmienda al artículo 8

Añádase al apartado e) del párrafo 2 del artículo 8 lo siguiente:


“xiii) emplear veneno o armas envenenadas;
xiv) Emplear gases asfixiantes, tóxicos o similares o cualquier líquido, material
o dispositivo análogos;
xv) Emplear balas que se ensanchan o aplastan fácilmente en el cuerpo
humano, como balas de camisa dura que no recubra totalmente la parte interior
o que tenga incisiones.

Conforme con su original, Milenko Skoknic Tapia, Embajador, Subsecretario


de Relaciones Exteriores Subrogante.

755
DECRETO N° 7, DE 9 DE ENERO DE 2017

Promulga el Convenio de Reconocimiento Mutuo de Títulos


Profesionales y Grados Académicos de Educación Superior
entre la República de Chile y la República del Ecuador

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.729, de 7 de abril de 2017)

Núm. 7.– Santiago, 9 de enero de 2017.


Vistos:
Los Artículos 32, Nº 15, y 54, Nº 1), inciso primero, de la Constitución Política
de la República.
Considerando:
Que con fecha 15 de octubre de 2015 se suscribió, en la Ciudad de Quito,
República del Ecuador, el Convenio de Reconocimiento Mutuo de Títulos
Profesionales y Grados Académicos de Educación Superior entre la República
de Chile y la República del Ecuador.
Que dicho Convenio fue aprobado por el H. Congreso Nacional, según consta
en el oficio Nº 13.033, de 14 de diciembre de 2016, de la H. Cámara de Diputados.
Que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo VII, primer párrafo, del
referido Convenio y, en consecuencia, éste entrará en vigor internacional el 26
de febrero de 2017.

DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO: Promúlgase el Convenio de Reconocimiento Mutuo de


Títulos Profesionales y Grados Académicos de Educación Superior entre la
República de Chile y la República del Ecuador, suscrito en la Ciudad de Quito,
República del Ecuador, el 15 de octubre de 2015; cúmplase y publíquese copia
autorizada de su texto en el Diario Oficial.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– MICHELLE BACHELET


JERIA, Presidenta de la República.– Heraldo Muñoz Valenzuela, Ministro de
Relaciones Exteriores.– Adriana Delpiano Puelma, Ministra de Educación.

CONVENIO DE RECONOCIMIENTO MUTUO DE TÍTULOS


PROFESIONALES Y GRADOS ACADÉMICOS DE EDUCACIÓN
SUPERIOR ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE Y LA REPÚBLICA
DEL ECUADOR

La República de Chile y la República del Ecuador, en adelante, “las Partes”,

756
Motivados por el deseo de desarrollar las relaciones entre ambos pueblos y
colaborar en las áreas de Educación, la Cultura y la Ciencia;
Tendiendo a la promoción de la colaboración de los sistemas nacionales de
evaluación y acreditación de la calidad de la educación superior de la región; y,
Con el objetivo de establecer un mecanismo ágil de mutuo reconocimiento de
títulos profesionales y grados académicos de educación superior universitaria,
Convienen lo siguiente:

Artículo I

OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

El objeto del presente Convenio es el mutuo reconocimiento de títulos


profesionales y licenciaturas terminales, en el caso de la República de Chile, y de
títulos de grado, en el caso de la República del Ecuador, así como los postgrados
de maestría y doctorado otorgados por universidades y escuelas politécnicas
reconocidas y autorizadas oficialmente en cada una de las Partes, sobre la base
del principio de reciprocidad.
Para los efectos de este Convenio, se entenderá por reconocimiento la validez
oficial otorgada:
i) En la República del Ecuador, a los títulos profesionales, licenciaturas
terminales y grados académicos de magister y doctor, obtenidos en universidades
chilenas acreditadas institucionalmente y de carreras y programas acreditados,
ambas acreditaciones por un período de al menos cuatro años, por el Sistema
Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior de la
República de Chile.
ii) En la República de Chile, a los títulos de grado y postgrado de maestría y
doctorado, obtenidos en las universidades y escuelas politécnicas ecuatorianas,
categorizadas como A y B por la entidad encargada de la Acreditación y
Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en el Ecuador,
correspondientes a carreras y programas acreditados.
Las acreditaciones exigidas para las instituciones, carreras y programas
correspondientes a titulaciones que se reconocerán conforme a este Convenio,
deben estar vigentes a la fecha de expedición u otorgamiento de la respectiva
titulación.
Para el caso de los títulos de carreras y programas que no cuenten con las
acreditaciones a la que se refiere este artículo, se aplicará la legislación vigente
en el territorio de cada Parte.

Artículo II

ÓRGANOS DE APLICACIÓN DEL CONVENIO

Estarán a cargo de la aplicación de este Convenio los órganos oficiales de


los Estados Parte. En el caso del Gobierno de Chile, el Ministerio de Educación
de la República de Chile, y para el Gobierno del Ecuador, la Secretaría de

757
Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, o quien haga sus veces;
con competencias para establecer pautas y ajustes al presente Convenio.

Artículo III

RECONOCIMIENTO DE TÍTULOS PROFESIONALES Y LICENCIATU-


RAS TERMINALES, TÍTULOS DE GRADO Y LOS POSTGRADOS
DE MAESTRÍA Y DOCTORADO

Las Partes reconocerán y concederán validez a los títulos profesionales y


licenciaturas terminales, en el caso de la República de Chile, y a los títulos
de grado, en el caso de la República del Ecuador, así como los postgrados
de maestría y doctorado otorgados por universidades y escuelas politécnicas
autorizadas y reconocidas oficialmente por el gobierno del país emisor, a través
de sus respectivos órganos oficiales.
Este reconocimiento procederá siempre que dichos títulos y grados académicos
hayan sido otorgados por universidades y escuelas politécnicas acreditadas
institucionalmente y correspondan a carreras y programas acreditados conforme
a lo establecido en el artículo I, por las respectivas agencias u órganos de
acreditación. Certificarán tales circunstancias, en la República de Chile, la
Comisión Nacional de Acreditación-CNA, o quien haga sus veces, y, en la
República del Ecuador, el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento
de la Calidad de la Educación Superior-CEAACES, o quien haga sus veces.

Artículo IV
EFECTOS DEL RECONOCIMIENTO

El reconocimiento de títulos profesionales y licenciaturas terminales, títulos de


grado y los postgrados de maestría y doctorado, en virtud del presente Convenio,
producirá los efectos que cada Parte confiera a sus propios títulos oficiales.
Por lo tanto, para aquellos títulos que estén vinculados al ejercicio profesional
regulado, será necesario el cumplimiento de las exigencias que las normas
legales vigentes que cada Estado impone a los titulados de sus universidades
y escuelas politécnicas.
No obstante lo anterior y para asegurar un trato no discriminatorio, dichas
normas no podrán exigir requisitos mayores a los titulados en universidades
y escuelas politécnicas de la otra Parte, que a los titulados de sus propias
universidades. Dichas exigencias, sólo podrán basarse en criterios objetivos y
transparentes.

Artículo V

ACTUALIZACIÓN Y/O RECTIFICACIÓN DE INFORMACIÓN

Cada Parte deberá notificar a la otra, a través de los órganos de aplicación


establecidos en el artículo II, las modificaciones o cambios producidos en sus

758
sistemas de educación superior que tengan relevancia para los efectos de la
aplicación del presente Convenio.
Asimismo, las Partes se comprometen a mantener actualizados en el sitio
oficial de internet de su organismo acreditador, el instrumento que declare
la acreditación de las instituciones de educación superior y de las carreras y
programas materia de este Convenio y toda rectificación y/o actualización que
se realicen a los mismos.

Artículo VI

SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

En caso de controversia acerca de la interpretación o la aplicación del presente


Convenio, las Partes se consultarán de manera oficial para solucionar dicha
controversia o interpretar el Convenio mediante negociación amistosa.

Artículo VII

ENTRADA EN VIGOR Y REVISIÓN

El presente Convenio entrará en vigor sesenta (60) días después de la


fecha de la última notificación por medio de la cual las Partes se comuniquen
recíprocamente que han cumplido con los requisitos de sus respectivas
legislaciones internas.
El Convenio se aplicará a aquellos títulos obtenidos desde el establecimiento
de los respectivos sistemas de aseguramiento de calidad de la educación superior
en cada país, siendo el 8 de enero de 1999, para los títulos chilenos, y el 4 de
noviembre del 2009, para los títulos ecuatorianos.
Las Partes revisarán con una periodicidad de tres (3) años el presente
Convenio, con el objeto de introducirle las modificaciones que sean pertinentes
para mejorar su funcionamiento. Dichas modificaciones se acordarán por
intercambio de Notas Diplomáticas.
A la fecha de entrada en vigor del presente Convenio, cesará en su vigencia
el Convenio sobre Mutuo Reconocimiento de Exámenes y Títulos Profesionales,
suscrito entre las Partes el 17 de diciembre de 1917, cuyas ratificaciones fueron
canjeadas en Quito el 26 de mayo de 1937; la Cláusula Reglamentaria de 1940
adoptada por Notas, fechadas en Santiago el 9 y 12 de enero de 1940; y el
Convenio Interpretativo adoptado por Cambio de Notas, fechadas en Quito el 6
y 18 de mayo de 1978, respectivamente.

Artículo VIII

DURACIÓN DEL CONVENIO

El presente Convenio tendrá una duración indefinida, pudiendo ser denunciado

759
por cualquiera de las Partes mediante comunicación diplomática, denuncia que
surtirá efecto un año después de la notificación respectiva.

Disposición transitoria.– La República del Ecuador se compromete a realizar


la evaluación y acreditación de sus carreras y programas, en el plazo de cinco (5)
años. Durante este período el órgano de aplicación de la República del Ecuador
informará a su contraparte las carreras y programas que obtengan acreditación
y aquellas que no la obtengan, aplicándose en estos casos lo establecido en el
artículo I.
Mientras la República del Ecuador se encuentre en el proceso de evaluación y
acreditación de sus carreras y programas, el reconocimiento y validez automática
a que se refiere el presente Convenio procederá respecto de aquellos títulos
de grado y postgrado referido en el artículo III, conferidos por instituciones de
educación superior universitaria ecuatorianas categorizadas como “A” y “B”,
informados oficialmente a la República de Chile, a través; de la Secretaría
de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de la República del
Ecuador.
Dado en la Ciudad de Quito, República del Ecuador, el día 15 de octubre del
año 2015, en dos originales, siendo ambos igualmente auténticos.

Por la República de Chile, Heraldo Muñoz Valenzuela, Ministro de Relaciones


Exteriores.–

Por la República del Ecuador, Ricardo Patiño Aroca, Ministro de Relaciones


Exteriores y Movilidad Humana.

760
ANEXO C

DECRETOS CON FUERZA DE LEY O DECRETOS SUPREMOS


QUE FIJAN EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y
SISTEMATIZADO DE CUALQUIER CUERPO LEGAL,
CUANDO NO LLEVAN NUEVO
NÚMERO DE LEY

761
MINISTERIO DE JUSTICIA Y
DERECHOS HUMANOS

DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 3, DE 2016*

Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la


Ley Orgánica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.672-B, de 31 de enero de 2017)

Santiago, 2 de diciembre de 2016.– Hoy se decretó lo que sigue:


DFL Núm. 3.
Vistos:
Lo dispuesto en los artículos 32 N°3 y 64 de la Constitución Política de
la República, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por
el decreto supremo N° 100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia; la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de
la Administración del Estado, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado
fue fijado por el decreto con fuerza de ley N° 1/19.653, de 2000, del Ministerio
Secretaría General de la Presidencia; el decreto ley N° 3.346, de 1980, que
fija el texto de la Ley Orgánica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos;
la Ley N° 20.720, que sustituye el Régimen Concursal vigente por una Ley de
Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y perfecciona el rol de
la superintendencia del ramo; la Ley N° 20.711, que implementa la Convención
de La Haya que suprime la exigencia de legalización de documentos públicos
extranjeros (Convención de la Apostilla), adoptada el 5 de octubre de 1961 en
La Haya, Países Bajos; la ley Nº 20.587, que modifica el régimen de libertad
condicional y establece, en caso de multa, la pena alternativa de trabajos
comunitarios; la ley N° 20.286, que introduce modificaciones orgánicas y
procedimentales a la Ley N° 19.968, que Crea los Tribunales de Familia; la Ley
N° 19.968, que crea los Tribunales de Familia; la Ley N° 19.947, que establece
la Nueva Ley de Matrimonio Civil; la ley N° 19.368, que introduce modificaciones
al Código de Justicia Militar, al decreto ley N° 2.859, de 1979, Ley Orgánica de
Gendarmería de Chile, y al decreto ley N° 3.346, de 1980, Ley Orgánica del

* En la edición del Diario Oficial Nº 41.672, de 31 de enero de 2017, se publicó DFL N° 3, de


2016, que “FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY ORGÁNICA
DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS”, con el siguiente error: donde dice
“DFL Núm. 316” debe decir “DFL Núm. 3”. El texto rectificado de dicho cuerpo legal se publicó en
la Segunda Edición del Diario Oficial Nº 41.672-B de 31 de enero de 2017.

762
Ministerio de Justicia; la Ley N° 20.885, que crea la Subsecretaría de Derechos
Humanos y adecúa la Ley Orgánica del Ministerio de Justicia; la resolución N°
1.600, de 2008, que fija normas sobre exención del trámite de toma de razón,
de la Contraloría General de la República, y
Considerando:
Que, con fecha 5 de enero de 2016, se publicó en el Diario Oficial la Ley
N° 20.885, que crea la Subsecretaría de Derechos Humanos y adecúa la Ley
Orgánica del Ministerio de Justicia, contenida en el decreto ley N° 3.346, de 1980.
2. Que el decreto ley N° 3.346, de 1980, fue previamente modificado por
las leyes N° 20.720, que sustituye el Régimen Concursal vigente por una Ley
de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y perfecciona el rol
de la superintendencia del ramo; N° 20.711, que implementa la Convención
de La Haya que suprime la exigencia de legalización de documentos públicos
extranjeros (Convención de la Apostilla), adoptada el 5 de octubre de 1961 en La
Haya, Países Bajos; N° 20.587, que modifica el régimen de libertad condicional
y establece, en caso de multa, la pena alternativa de trabajos comunitarios; N°
20.286, que introduce modificaciones orgánicas y procedimentales a la Ley N°
19.968, que Crea los Tribunales de Familia; N° 19.968, que crea los Tribunales
de Familia; N° 19.947, que establece la Nueva Ley de Matrimonio Civil, y N°
19.368, que introduce modificaciones al Código de Justicia Militar, al decreto ley
N° 2.859, de 1979, Ley Orgánica de Gendarmería de Chile, y al decreto ley N°
3.346, de 1980, Ley Orgánica del Ministerio de Justicia.
3. Que, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 64 de la Constitución Política
de la República, el artículo primero transitorio de la ley N° 20.885 facultó al
Presidente de la República para que, dentro del plazo de un año contado desde
la publicación de dicha ley, mediante un decreto con fuerza de ley, fije el texto
refundido, coordinado y sistematizado del decreto ley N° 3.346, del Ministerio
de Justicia, promulgado y publicado el año 1980.
4. Que, en consideración a las numerosas reformas que ha sufrido la Ley
Orgánica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, se ha hecho necesario
refundir, coordinar y sistematizar su texto, con el objeto de mejorar su debida
inteligencia.

D E C R E TO C O N F U E R Z A D E L E Y 359:

Fíjase el siguiente texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley


Orgánica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos360:

359 Por oficio Nº 2.595, de 25 de enero de 2017, dirigido al señor Ministro de Justicia y Derechos
Humanos, la Contraloría General expresa que ha tomado razón de este decreto con fuerza de ley,
que fija el Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley Orgánica del Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos, por cuanto se ajusta a derecho.
No obstante, cumple con hacer presente que se entiende que el decreto con fuerza de ley de la
especie ha sido dictado en virtud de lo dispuesto en el artículo 64, inciso quinto, de la Constitución
Política, de la República.

360 El decreto ley 3.346, de 1980, fijó el texto de la Ley Orgánica del Ministerio de Justicia.
(Diario Oficial N° 30.669, de 22 de mayo de 1980; Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 77, pág.
209).– TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO: Decreto con fuerza de ley 3, de
2016, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Lo fija. (Diario Oficial N° 41.672-B, de 31 de
enero de 2017. Incluido en este Tomo).

763
‟LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DL Nº 3.346
DERECHOS HUMANOS D.O.22.05.1980
Ley Nº 20.885
Art. Único N° 1
D.O.05.01.2016
ARTÍCULO 1°.– El Ministerio de Justicia y Derechos DL Nº 3.346 Art. 1
Humanos es la Secretaría de Estado encargada D.O.22.05.1980
Ley Nº 20.885
esencialmente de relacionar al Poder Ejecutivo con el Poder
Art. Único
Judicial, de fomentar y promocionar los derechos humanos Nº 2 letras a) y b)
y de ejecutar las acciones que la ley y el Presidente de la D.O.05.01.2016
República le encomienden.

ARTÍCULO 2°.– Al Ministerio de Justicia y Derechos DL Nº 3.346 Art. 2


Humanos corresponden las siguientes funciones: D.O. 22.05.1980
Ley Nº 20.885
Art. Único Nº 3
letra a)
D.O.05.01.2016
a) Realizar el estudio crítico de las normas constitucionales DL Nº 3.346
y de la legislación civil, penal, comercial, administrativa y Art. 2 letra a)
de procedimiento, a fin de proponer al Presidente de la D.O. 22.05.1980
Ley Nº 20.885 Art.
República las reformas que estime pertinentes;
Único Nº 3 letra b)
D.O. 05.01.2016

b) Colaborar, en el ámbito de su competencia, con Ley Nº 20.885


el Presidente de la República en las materias relativas Art. Único Nº 3
letra c)
a la promoción y protección de los derechos humanos. D.O. 05.01.2016
En ejercicio de esta función, le corresponderá realizar el
estudio crítico de la normativa interna a la luz del Derecho
Internacional de los Derechos Humanos y proponer al
Presidente de la República las reformas que en tal sentido
estime pertinentes;

c) Prestar asesoría técnica al Ministerio de Relaciones Ley Nº 20.885 Art.


Exteriores en los procedimientos ante los tribunales y Único Nº 3 letra c)
D.O. 05.01.2016
órganos internacionales de derechos humanos y, en
ejercicio de esta función, colaborar con las respuestas o
informes que se presenten a nombre del Estado de Chile;
Ley Nº 20.885 Art.
d) Colaborar con el Ministerio de Relaciones Exteriores,
Único Nº 3 letra c)
dentro del ámbito de su competencia, en la elaboración y D.O. 05.01.2016
seguimiento de los informes periódicos ante los órganos
y mecanismos de derechos humanos, en la ejecución de
medidas cautelares y provisionales, soluciones amistosas
y sentencias internacionales en que Chile sea parte, y en la
implementación, según corresponda, de las resoluciones y
recomendaciones originadas en el Sistema Interamericano y
en el Sistema Universal de Derechos Humanos, sin perjuicio
de las atribuciones de otros órganos del Estado;

e) Celebrar convenios de colaboración y cooperación Ley Nº 20.885 Art.


con organismos públicos y privados, nacionales o Único Nº 3 letra c)
D.O. 05.01.2016
internacionales, dentro del ámbito de sus competencias;

764
f) Asesorar al Presidente de la República en los nom- DL Nº 3.346 Art. 2
bramientos de jueces, funcionarios de la administración letra b)
D.O. 22.05.1980
de justicia y demás empleados del Poder Judicial, y en el
ejercicio de la atribución especial de velar por la conducta
ministerial de los jueces;
g) Formular políticas, planes y programas sectoriales, DL Nº 3.346 Art. 2
en especial respecto de la defensa judicial de los intereses letra c)
del Estado; del tratamiento penitenciario y la rehabilitación D.O. 22.05.1980
del condenado; de la organización legal de la familia e
Ley Nº 20.885 Art.
identificación de las personas; de la tuición que al Estado Único Nº 3 letra d)
corresponde en la administración y realización de los bienes D.O. 05.01.2016
de las personas que caigan en falencia, y de los sistemas
asistenciales aplicables a las niñas, niños y adolescentes
que carezcan de tuición o cuya tuición se encuentre alterada
y a los que presenten desajustes conductuales o estén en
conflicto con la justicia;
h) Controlar el cumplimiento de las políticas, planes y DL Nº 3.346 Art. 2
programas sectoriales y evaluar sus resultados; letra d)
D.O. 22.05.1980
i) Dictar normas e impartir instrucciones a que deben DL Nº 3.346 Art. 2
sujetarse sus servicios dependientes y fiscalizar su letra e)
cumplimiento; D.O. 22.05.1980

j) Atender a las necesidades de organización y DL Nº 3.346 Art. 2


funcionamiento de los tribunales de justicia; letra f)
D.O. 22.05.1980

k) Asesorar a los tribunales de justicia materias técnicas, DL Nº 3.346 Art. 2


a través de los organismos de su dependencia; letra g)
D.O. 22.05.1980

l) Programar y proponer la adquisición, construcción, DL Nº 3.346 Art. 2


adecuación y habilitación por el Fisco de inmuebles para letra h)
los tribunales de justicia, el Ministerio y sus servicios D.O. 22.05.1980
dependientes, sin perjuicio de las atribuciones de la Ley Nº 20.885 Art.
Corporación Administrativa del Poder Judicial; Único Nº 3 letra e)
D.O. 05.01.2016

m) Proponer al Presidente de la República las medidas DL Nº 3.346 Art. 2


necesarias para solucionar las dificultades y dudas que le letra i)
sean formuladas en materia de inteligencia y aplicación de D.O. 22.05.1980
las leyes, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 5°
del Código Civil y 102 del Código Orgánico de Tribunales;

n) Velar por la prestación de asistencia jurídica gratuita DL Nº 3.346 Art. 2


en conformidad a la ley; letra j)
D.O. 22.05.1980

Ley Nº 20.885 Art.


Único Nº 3 letra f)
D.O. 05.01.2016
ñ) Proponer medidas para prevenir el delito por medio DL Nº 3.346 Art. 2
de planes de reinserción social; letra k)
D.O. 22.05.1980

765
Ley Nº 20.885 Art.
Único Nº 3 letra g)
D.O. 05.01.2016

o) Crear establecimientos penales y de tratamiento y DL Nº 3.346 Art. 2


rehabilitación penitenciarios; letra l)
D.O. 22.05.1980

p) Dictar las resoluciones necesarias para el cumplimiento DL Nº 3.346 Art. 2


de las sentencias ejecutoriadas que condenen al Fisco; letra m)
D.O. 22.05.1980

q) Asesorar al Presidente de la República en lo relativo DL Nº 3.346 Art. 2


a amnistía e indultos; letra m)
D.O. 22.05.1980
Ley Nº 20.587 Art.
4° N° 1
D.O. 08.06.2012

r) Estudiar los antecedentes y proponer, en su caso, DL Nº 3.346 Art. 2


la concesión de los beneficios previstos en el decreto ley letra ñ)
N° 409, de 1932; D.O. 22.05.1980

s) Intervenir en la fiscalización de las asociaciones y Ley Nº 20.885 Art.


fundaciones de conformidad a lo establecido en el Título Único Nº 3 letra h)
XXXIII del Libro I del Código Civil, así como ejercer todas D.O. 05.01.2016
las atribuciones y demás funciones que la ley Nº 20.500,
sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión
pública, le confieren;
t) Participar en la legalización o el otorgamiento de DL Nº 3.346 Art. 2
apostillas, en conformidad a lo establecido en la Convención letra p)
de La Haya que Suprime la Exigencia de Legalización de D.O. 22.05.1980
Documentos Públicos Extranjeros, de los instrumentos
otorgados o autorizados por el Poder Judicial, por el Ministerio,
por sus servicios dependientes y por los organismos que se
relacionen con el Gobierno a través del Ministerio; Ley Nº 20.711 Art.
3° letra a)
D.O. 02.01.2014

u) Otorgar las certificaciones y testimonios instrumentales DL Nº 3.346 Art. 2


que organismos internacionales o entidades extranjeras letra q)
soliciten al Supremo Gobierno, en asuntos que puedan D.O. 22.05.1980
afectar al Fisco; Ley Nº 20.885 Art.
Único Nº 3 letra i)
D.O. 05.01.2016

DL Nº 3.346 Art. 2
v) Aprobar el texto oficial de los Códigos y autorizar sus letra r)
ediciones oficiales; D.O. 22.05.1980
Ley Nº 20.885 Art.
Único Nº 3 letra j)
D.O. 05.01.2016

w) Pronunciarse sobre los proyectos y ejecución de Ley Nº 19.368 Art.


obras de Gendarmería de Chile, y sus prioridades, los 3°

766
que se someterán a la aprobación del Presidente de la D.O. 26.01.1995
República. Respecto de estas obras, el Ministerio de Justicia
Ley Nº 20.885 Art.
y Derechos Humanos tendrá las mismas atribuciones que
Único Nº 3 letra k)
la ley señale al Ministerio de Obras Públicas para el resto D.O. 05.01.2016
de las obras de tal naturaleza;

x) Llevar el Registro de Mediadores a que se refiere la Ley Nº 19.947 Art.


ley N° 19.968, que crea los juzgados de familia, y fijar el Noveno
arancel respectivo, y D.O. 17.05.2004
Ley Nº 19.968 Art.
127 letra a)
D.O. 30.08.2004
Ley Nº 20.286
Art. 4°
D.O. 15.09.2008
Ley Nº 20.885 Art.
Único Nº 3 letra l)
D.O. 05.01.2016

y) Desempeñar las restantes funciones y ejercer las Ley Nº 20.885 Art.


demás atribuciones que le encomiende la ley Único Nº 3 letra m)
D.O. 05.01.2016

ARTÍCULO 3°.– Conforman el sector Justicia, los DL Nº 3.346 Art. 3


servicios públicos que se encuentran sometidos a la D.O. 22.05.1980
dependencia o supervigilancia del Presidente de la
República, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Ley Nº 20.885 Art.
Humanos. Único Nº 4
D.O. 05.01.2016

ARTÍCULO 4º.– La estructura orgánica funcional del


Ministerio será la siguiente: DL Nº 3.346 Art. 4
D.O. 22.05.1980
a) El Ministro y su Gabinete;

b) La Subsecretaría de Justicia;
c) La Subsecretaría de Derechos Humanos, y Ley Nº 20.885 Art.
Único Nº 5 letras
a) y b)
D.O. 05.01.2016
d) Las Secretarías Regionales Ministeriales.

Un reglamento expedido por el Ministerio de Justicia y Ley Nº 20.885 Art.


Derechos Humanos determinará la estructura organizativa Único Nº 5 letra c)
interna del Ministerio, de conformidad a lo dispuesto en la D.O. 05.01.2016
ley N° 18.575, orgánica constitucional de Bases Generales
de la Administración del Estado.
Para efectos de establecer la estructura interna del
Ministerio deberán considerarse áreas funcionales, tales
como las encargadas de realizar estudios en las materias
de su competencia, de atender los aspectos relacionados
con el Poder Judicial de su competencia, de reinserción
social, de los aspectos relativos a su administración,

767
planificación y presupuesto, de los asuntos jurídicos
internacionales de su competencia, de asesoría jurídica y
las demás que sean necesarias para dar cumplimiento a los
objetivos, funciones y atribuciones del Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos.

ARTÍCULO 5°.– Al Ministro de Justicia y Derechos DL Nº 3.346 Art. 5


Humanos corresponden las siguientes atribuciones: D.O. 22.05.1980
Ley Nº 20.885 Art.
Único Nº 6 letra a)
D.O. 05.01.2016

a) La conducción del Ministerio y la dirección superior DL Nº 3.346 Art. 5


de las acciones que conciernen al Estado en materias de letra a)
D.O. 22.05.1980
su competencia;
Ley Nº 20.885 Art.
Único Nº 6 letra b)
D.O. 05.01.2016

b) La colaboración inmediata con el Ministerio de Ley Nº 20.885 Art.


Relaciones Exteriores en el ejercicio de las funciones Único Nº 6 letra c)
D.O. 05.01.2016
ministeriales señaladas en las letras c) y d) del artículo 2°;

c) La presidencia del Comité Interministerial de Derechos Ley Nº 20.885 Art.


Humanos, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 11; Único Nº 6 letra c)
D.O. 05.01.2016

d) La adopción de las medidas conducentes a la DL Nº 3.346 Art. 5


planificación y coordinación del desarrollo del sector a su letra b)
cargo, como parte del sistema nacional de planificación, y D.O. 22.05.1980
la distribución de los recursos asignados al sector;
e) La dictación de resoluciones, instrucciones y otras DL Nº 3.346 Art. 5
normas para el funcionamiento de las actividades del sector; letra c)
D.O. 22.05.1980
Ley Nº 20.885 Art.
Único Nº 6 letra d)
D.O. 05.01.2016

f) Realizar la coordinación intersectorial, y DL Nº 3.346 Art. 5


letra d)
D.O. 22.05.1980
Ley Nº 20.885 Art.
Único Nº 6 letra e)
D.O. 05.01.2016

g) Ejercer las demás funciones que le asigne el orde- Ley Nº 20.885 Art.
namiento jurídico. Único Nº 6 letra f)
D.O. 05.01.2016

ARTÍCULO 6°.– El Gabinete es la unidad de apoyo directo DL Nº 3.346 Art. 6


del Ministro y está constituido por el Jefe de Gabinete, la D.O. 22.05.1980
Secretaría del Ministro y sus asesores personales.

768
El Jefe de Gabinete colaborará inmediata y directamente
con el Ministro, dirigirá su Secretaría, actuará como órgano
de enlace y comunicación con las distintas unidades del
Ministerio y jefaturas superiores de servicios y desempeñará
las demás funciones que aquel le encomiende. Además,
servirá de organismo de apoyo a los asesores personales
del Ministro

ARTÍCULO 7°.– Son funciones de la Subsecretaría de DL Nº 3.346 Art. 7


Justicia prestar asesoría y colaboración directa al Ministro D.O. 22.05.1980
en la elaboración de los planes, programas y decisiones Ley Nº 20.885 Art.
del sector a su cargo. Único Nº 7 letra a)
D.O. 05.01.2016

El Subsecretario de Justicia es el jefe superior de Ley Nº 20.885 Art.


la Subsecretaría de Justicia, colaborador inmediato del Único Nº 7
Ministro en las materias de su competencia y su subrogante letra b) i)
legal. Tiene a su cargo la administración interna del D.O. 05.01.2016
Ministerio y le corresponden las funciones y atribuciones
establecidas en la legislación vigente y, en especial:

a) Atender, en su calidad de superior jerárquico, DL Nº 3.346 Art. 7


directamente los asuntos relacionados con las Secretarías inc. 2° letra a)
D.O. 22.05.1980
Regionales Ministeriales de Justicia y Derechos Humanos
y fiscalizar su acción, y Ley Nº 20.885 Art.
Único Nº 7
letra b) ii)
D.O. 05.01.2016

b) Coordinar las acciones de los órganos y servicios Ley Nº 20.885 Art.


públicos del sector. Único Nº 7
letra b) iii)
D.O. 05.01.2016

ARTÍCULO 8°.– Son funciones de la Subsecretaría de DL Nº 3.346 Art. 8


Derechos Humanos prestar asesoría y colaboración directa D.O. 22.05.1980
al Ministro de Justicia y Derechos Humanos en el diseño y Ley Nº 20.885 Art.
elaboración de las políticas, planes y programas relativos Único Nº 8
a la promoción y protección de los derechos humanos. El D.O. 05.01.2016
Subsecretario de Derechos Humanos es el jefe superior
de la Subsecretaría de Derechos Humanos y colaborador
inmediato del Ministro en las materias de su competencia
y, en caso de ausencia o inhabilidad del Subsecretario de
Justicia, su subrogante legal.
Corresponde a la Subsecretaría de Derechos Humanos:
a) Proponer al Ministro de Justicia y Derechos Humanos
el diseño y elaboración de políticas, planes, programas
y estudios referidos a la promoción y protección de los
derechos humanos, y colaborar en el fomento y desarrollo
de dichas políticas, planes, programas y estudios.

769
b) Promover la elaboración de políticas, planes y
programas en materia de derechos humanos en los órganos
de la Administración del Estado, prestándoles asistencia y
coordinación técnica.
c) Elaborar y proponer el Plan Nacional de Derechos
Humanos, a que alude el artículo 15, y presentarlo al Comité
Interministerial de Derechos Humanos, a efectos de cumplir
con lo dispuesto en la letra d) del artículo 12. Asimismo,
coordinará su ejecución, seguimiento y evaluación con
los demás Ministerios, requiriendo la información que sea
necesaria.
d) Asistir al Ministro de Justicia y Derechos Humanos
en el estudio crítico del derecho interno, con la finalidad
de proponer al Presidente de la República las reformas
pertinentes para adecuar su contenido a los tratados
internacionales en materia de derechos humanos ratificados
por Chile y que se encuentren vigentes.
e) Prestar asesoría técnica al Ministerio de Relaciones
Exteriores en los procedimientos ante los tribunales y
órganos internacionales de derechos humanos, según lo
dispuesto en la letra c) del artículo 2°.
f) Colaborar con el Ministerio de Relaciones Exteriores
según lo dispuesto en la letra d) del artículo 2°, en la
elaboración y seguimiento de los informes periódicos ante
los órganos y mecanismos de derechos humanos, en la
ejecución de medidas cautelares y provisionales, soluciones
amistosas y sentencias internacionales en que Chile sea
parte, y en la implementación, según corresponda, de las
resoluciones y recomendaciones originadas en el Sistema
Interamericano y en el Sistema Universal de Derechos
Humanos, sin perjuicio de las atribuciones de otros órganos
del Estado.
g) Diseñar, fomentar y coordinar programas de
capacitación y promoción de los derechos humanos para
funcionarios de la Administración del Estado, en particular,
los integrantes de las Fuerzas Armadas, de Orden y
Seguridad Pública, y de Gendarmería de Chile. Asimismo,
propenderá a la celebración de acuerdos de cooperación con
los otros órganos del Estado, destinados a la promoción y
capacitación en materias relativas a los derechos humanos.
h) Generar y coordinar instancias de participación y
diálogo con organizaciones ciudadanas y con la sociedad
civil en general, respecto de la adopción de políticas, planes
y programas en materia de derechos humanos, con el objeto
de promover y garantizar el respeto efectivo de los derechos
humanos en los diferentes ámbitos del quehacer nacional,
tomando en consideración y, en su caso, remitiendo a
las instancias competentes las peticiones que éstas les
formulen. Lo anterior, sin perjuicio de las competencias que

770
le corresponden al Ministerio de Relaciones Exteriores en
cumplimiento de las obligaciones internacionales de Chile
en materia de derechos humanos.
i) Ejercer las labores de Secretaría Ejecutiva del Comité
Interministerial de Derechos Humanos.
j) Celebrar convenios de colaboración y cooperación
con organismos públicos y privados, nacionales o
internacionales, dentro del ámbito de sus competencias.
k) Cumplir las demás funciones que le confieren las leyes
o que le sean delegadas, en el ámbito de su competencia.
Las atribuciones en materia de derechos humanos que
éste y otros cuerpos legales entreguen a la Subsecretaría de
Derechos Humanos no excluyen las facultades que tengan,
también en lo relativo a estos derechos y en sus respectivas
áreas, los demás órganos que integran la Administración
Pública ni aquellas establecidas en la ley N° 20.405, que
crea el Instituto Nacional de Derechos Humanos, y sus
normas complementarias.

ARTÍCULO 9º.– Corresponden a los Secretarios Regio- DL Nº 3.346 Art. 9


nales Ministeriales de Justicia y Derechos Humanos, D.O. 22.05.1980
además de las atribuciones y obligaciones establecidas en
la legislación vigente, las que a continuación se señalan:
Ley Nº 20.885 Art.
Único Nº 9 letra a)
D.O. 05.01.2016

a) Colaborar en la región con las Subsecretarías de Ley Nº 20.587 Art.


Justicia y de Derechos Humanos, en las materias de su 4° Nº 2
competencia; D.O. 08.06.2012
Ley Nº 20.885 Art.
Único Nº 9 letra b)
D.O. 05.01.2016

b) Otorgar el beneficio establecido en el decreto ley DL Nº 3.346 Art. 9


N° 409, de 1932, sobre regeneración y reintegración letra b)
del penado a la sociedad, cuando se trate de personas D.O. 22.05.1980
residentes en la región;
c) Solicitar a los Directores Regionales del sector, en DL Nº 3.346 Art. 9
casos calificados, la designación de personal en cometidos letra c)
funcionarios y comisiones de servicios dentro de la región; D.O. 22.05.1980

d) Dictar las resoluciones que se refieran al personal DL Nº 3.346 Art. 9


de la Secretaría Regional Ministerial, de acuerdo con lo letra d)
dispuesto en el Estatuto Administrativo; D.O. 22.05.1980
Ley Nº 20.711 Art.
3° letra b) Nº 1
D.O. 02.01.2014
e) Otorgar apostillas en conformidad a lo establecido Ley Nº 20.711 Art.
en la Convención de La Haya que Suprime la Exigencia 3° letra b) Nº 2
de Legalización de Documentos Públicos Extranjeros, D.O. 02.01.2014

771
en los documentos expedidos en cualquier región del
país, provenientes de Notarías Públicas, de Archiveros
Judiciales, de Conservadores de Bienes Raíces, de los
servicios dependientes y los relacionados con el Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos, con excepción del Servicio
de Registro Civil e Identificación, además de las sentencias
y otras resoluciones dictadas por los Tribunales de
Justicia que pertenezcan al Poder Judicial que hayan sido
autenticadas en la forma y para los casos que determine
el reglamento.

El Secretario Regional Ministerial de Justicia y


Derechos Humanos de la Región Metropolitana no gozará
de la facultad contemplada en el párrafo anterior, siendo
competente la Subsecretaría de Justicia para otorgar
apostillas en dicha región, respecto de los documentos,
sentencias y resoluciones indicados precedentemente, y

f) Desempeñar las funciones que les sean encomendadas DL Nº 3.346 Art. 9


por la autoridad competente. letra e)
D.O. 22.05.1980

ARTÍCULO 10.– Créase el Comité Interministerial DL Nº 3.346


de Derechos Humanos, cuya función será asesorar al Art. 10
D.O. 22.05.1980
Presidente de la República en la determinación de los
lineamientos de la política intersectorial del Gobierno en Ley Nº 20.587 Art.
materia de derechos humanos, constituyendo una instancia 4° Nº 3
de información, orientación, coordinación y acuerdo para D.O. 08.06.2012
los ministerios y servicios que lo integran. Ley Nº 20.885 Art.
Único Nº 10
D.O. 05.01.2016

ARTÏCULO 11.– El Comité Interministerial de Derechos DL Nº 3.346


Humanos estará integrado por: Art. 11
D.O. 22.05.1980
a) El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, quien
lo presidirá.
b) El Ministro del Interior y Seguridad Pública. Ley Nº 19.968 Art.
127 letra b)
D.O. 30.08.2004
c) El Ministro de Relaciones Exteriores.
d) El Ministro de Defensa Nacional.
e) El Ministro Secretario General de la Presidencia. Ley Nº 20.885 Art.
Único Nº 10
D.O. 05.01.2016
f) El Ministro de Desarrollo Social.
g) El Ministro de Educación.
h) El Ministro o Ministra de la Mujer y la Equidad de
Género.

772
Adicionalmente, podrán asistir en calidad de invitados,
con derecho a voz, el Director del Instituto Nacional
de Derechos Humanos, el Director de Presupuestos,
representantes de otros órganos y funcionarios de la
Administración del Estado, de la sociedad civil y personas
de reconocida competencia en el ámbito de los derechos
humanos.
En caso de ausencia o impedimento del Presidente, éste
será reemplazado por la autoridad que corresponda según
el orden establecido en el inciso primero.
A las sesiones del Comité deberá concurrir personalmente
el Ministro respectivo o, en su defecto, su subrogante legal,
quien podrá ser acompañado por un asesor.

ARTÍCULO 12.– Corresponderá especialmente al Comité DL Nº 3.346 Art. 12


Interministerial de Derechos Humanos: D.O. 22.05.1980

a) Conocer y acordar las propuestas de políticas Ley Nº 20.885 Art.


públicas elaboradas por el Ministerio de Justicia y Derechos Único Nº 10
Humanos en materia de derechos humanos que hayan de D.O. 05.01.2016
ser aplicables intersectorialmente.
b) Informar acerca de las necesidades sectoriales que,
en el ámbito de los derechos humanos, deban ser integradas
en las políticas públicas y adecuaciones normativas del
derecho interno a ser propuestas por el Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos en la materia.
c) Acordar las prioridades sectoriales, intersectoriales y
de política exterior para ser abordadas en la elaboración del
Plan Nacional de Derechos Humanos, incluidas las materias
indicadas en el inciso segundo del artículo 15.
d) Presentar al Presidente de la República el Plan
Nacional de Derechos Humanos para su aprobación.
e) Conocer el informe anual elaborado por el Instituto
Nacional de Derechos Humanos y elaborar propuestas a
partir de su contenido, sin perjuicio de lo dispuesto en .el
número 1 del artículo 3° de la ley N° 20.405.
f) Conocer los programas de capacitación y promoción
de los derechos humanos para los funcionarios de la
Administración del Estado, propuestos por el Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos.
g) Cumplir las demás funciones y tareas que ésta u otras
leyes o el Presidente de la República le encomienden, en
el ámbito de sus funciones.
Las atribuciones del Comité Interministerial de Derechos
Humanos se entienden sin perjuicio de las facultades
que, en conformidad a la ley, corresponden a otros
órganos de la Administración Pública, especialmente

773
aquellas establecidas en la ley N° 20.405, que crea el
Instituto Nacional de Derechos Humanos, y sus normas
complementarias.

ARTÍCULO 13.– El Comité Interministerial de Derechos DL Nº 3.346 Art. 13


Humanos celebrará sesiones cuando lo convoque su D.O. 22.05.1980
presidente. El quórum para sesionar será de la mayoría de
sus integrantes y los acuerdos, que serán vinculantes, se Ley Nº 20.587 Art. 4
Nº 4 letra a)
adoptarán por la mayoría absoluta de los asistentes. En caso
D.O. 08.06.2012
de empate, decidirá el voto del ministro presidente o quien lo
Ley Nº 20.885 Art.
reemplace. El Comité en su primera sesión determinará las
Único Nº 10
normas para su funcionamiento. El Comité deberá sesionar,
D.O. 05.01.2016
a lo menos, dos veces al año.

Cuando el objeto de la sesión tenga relación directa Ley Nº 20.587 Art. 4


con las funciones de un Ministerio que no es integrante del Nº 4 letra b)
Comité, el Ministro correspondiente deberá ser invitado y su D.O. 08.06.2012
opinión quedará registrada en actas. Ley Nº 20.885 Art.
Único Nº 10
D.O. 05.01.2016

ARTÍCULO 14.– El Comité Interministerial de Derechos DL Nº 3.346 Art. 14


Humanos sesionará en las dependencias del Ministerio de D.O. 22.05.1980
Justicia y Derechos Humanos, el que proporcionará los
recursos materiales y humanos para su funcionamiento. Ley Nº 20.885 Art.
Único Nº 10
D.O. 05.01.2016

Actuará como Secretario Ejecutivo del Comité, el Sub-


secretario de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos.
Los acuerdos del Comité que requieran materializarse
mediante actos administrativos que, conforme al ordenamiento
jurídico, deben dictarse por una Secretaría de Estado, serán
expedidos por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

ARTÍCULO 15.– El Plan Nacional de Derechos Humanos Ley Nº 20.885 Art.


tendrá una duración de cuatro años y contendrá el diseño Único Nº 11
e implementación de las políticas encaminadas al respeto, D.O. 05.01.2016
promoción y protección de los derechos humanos, debiendo
considerar al menos:
a) El señalamiento de los objetivos y las metas.
b) La identificación de responsables.
c) Los recursos financieros disponibles.
d) Los mecanismos de seguimiento y evaluación de
resultados, a efectos de identificar las dificultades y adoptar
las medidas correctivas o complementarias pertinentes.

774
Dicho Plan será elaborado a partir de las prioridades
sectoriales, intersectoriales y de política exterior propuestas
por el Comité Interministerial de Derechos Humanos y en su
formulación se deberá tener en consideración la opinión de la
sociedad civil, según lo dispuesto en el literal h) del artículo 8°,
y los informes, propuestas y recomendaciones, conforme sea
pertinente, procedentes del Instituto Nacional de Derechos
Humanos, así como también del Sistema Interamericano y
del Sistema Universal de Derechos Humanos.
El Plan Nacional se materializará en la elaboración
de políticas que abordarán al menos especialmente las
siguientes materias:
a) La promoción de la investigación, sanción y reparación
de los crímenes de lesa humanidad y genocidios, y crímenes
y delitos de guerra, en especial, según correspondiere,
aquellos comprendidos entre el 11 de septiembre de 1973
y el 10 de marzo de 1990.
b) La preservación de la memoria histórica de las
violaciones a los derechos humanos.
c) La promoción de la no discriminación arbitraria, de
conformidad a la normativa nacional e internacional vigente,
en especial la ley N° 20.609, que establece medidas contra
la discriminación, la Constitución Política de la República
y los tratados internacionales sobre derechos humanos
ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.
d) La promoción de la educación y formación en derechos
humanos, en los niveles de enseñanza parvularia, básica,
media y superior, así como en los programas de capacitación,
formación y perfeccionamiento de todas las autoridades y
funcionarios de los órganos del Estado, incluidos el Ministerio
Público y la Defensoría Penal Pública, los miembros de
las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile, Policía de
Investigaciones de Chile, Gendarmería de Chile y las
municipalidades.
e) La promoción del cumplimiento de las medidas
cautelares y provisionales, soluciones amistosas y
sentencias internacionales en que Chile sea parte, dictadas
en virtud del Sistema Interamericano y del Sistema
Universal de Derechos Humanos, de conformidad con la
letra f) del artículo 8°.

ARTÍCULO 16.– El Ministro, los Subsecretarios y los DL Nº 3.346


Secretarios Regionales Ministeriales podrán delegar parte Art. 15
de sus atribuciones en funcionarios de su dependencia. D.O. 22.05.1980
Ley Nº 20.885 Art.
Único Nº 12
D.O. 05.01.2016
ARTÍCULO 17.– Suprímese la Oficina de Presupuestos
DL Nº 3.346
del Ministerio de Justicia, creada por decreto con fuerza de Art. 16 inc. 1°
ley N° 106, de 3 de marzo de 1960. La supresión empezará D.O. 22.05.1980

775
a regir simultáneamente con la vigencia de la planta del
Ministerio que fijará el Presidente de la República de
acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1° transitorio.
Los funcionarios y los bienes de esta Oficina se DL Nº 3.346
incorporarán, respectivamente, a la planta de personal e Art. 16 inc. 2°
inventarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos D.O. 22.05.1980
o de sus servicios dependientes, en los casos y en la forma Ley Nº 20.885 Art.
que determine el Presidente de la República. Único Nº 13
D.O. 05.01.2016

ARTÍCULO 18.– Derógase el artículo 7º, del decreto con DL Nº 3.346


fuerza de ley N° 7.912, de 1927 y sus modificaciones, como Art. 17
asimismo toda disposición general o especial contenida en D.O. 22.05.1980
la legislación vigente en lo que sea contrario a la presente
ley.

ARTÍCULO 19.– Las referencias que las leyes, regla- Ley Nº 20.885 Art.
mentos u otras normas vigentes hagan al Ministerio de Único Nº 14
Justicia, al Ministro de Justicia, a las Secretarías Regionales D.O. 05.01.2016
Ministeriales de Justicia y a los Secretarios Regionales
Ministeriales de Justicia se entenderán hechas al Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos, al Ministro de Justicia
y Derechos Humanos, a las Secretarías Regionales
Ministeriales de Justicia y Derechos Humanos y a los
Secretarios Regionales Ministeriales de Justicia y Derechos
Humanos, respectivamente.”.

Anótese, tómese razón, comuníquese y publíquese.– MICHELLE BACHELET


JERIA, Presidenta de la República.– Nicolás Mena Letelier, Ministro de Justicia
y Derechos Humanos (S).

776
RECOPILACIÓN

DE

REGLAMENTOS

Ordenados por ministerios

Se incluyen, además, los decretos que, sin ser


reglamentarios, tienen interés general y permanente

Comprende decretos publicados en el período que media


entre los meses de enero a abril de 2017

777
MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD
PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DEL INTERIOR

DECRETO N° 1.058, DE 8 DE JULIO DE 2016

Aprueba reglamento de la ley Nº 20.887, que facilita infraestructura y


equipamiento deportivo de Carabineros de Chile a organizaciones
deportivas, establecimientos educacionales y personas
jurídicas sin fines de lucro

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.661, de 18 de enero de 2017)

Núm. 1.058.– Santiago, 8 de julio de 2016.


Visto:
a) La Ley N° 20.887, de fecha 08.01.2016, que facilita infraestructura y
equipamiento deportivo de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública
a organizaciones deportivas, establecimientos educacionales y personas sin
fines de lucro;
b) El artículo 32, N° 6, de la Constitución Política de la República de Chile;
c) La Ley N° 18.691, de fecha 07.03.1990, Ley Orgánica Constitucional de
Carabineros;
d) La Ley N° 19.712, de fecha 09.02.2001, Ley del Deporte;
e) La resolución N° 1.600 de la Contraloría General de la República, de fecha
06.11.2008, que fija normas sobre exención del trámite de toma de razón;
Considerando:
1° Que, Carabineros de Chile cuenta con infraestructura y equipamiento
deportivo para el desarrollo de sus actividades de formación como de recreación
para su personal.
2° Que resulta evidente que las necesidades materiales para el ejercicio del
deporte en Chile son múltiples y de alto costo para la mayoría de la población.
3° Que, la ley N° 20.887 facultó a las Fuerzas de Orden y Seguridad
Pública para permitir el uso de la infraestructura y equipamiento deportivo con
el que cuentan, a las organizaciones deportivas legalmente constituidas, los
establecimientos educacionales en todos sus niveles y las personas jurídicas
sin fines de lucro.

778
4° Que, esta atribución se concede en el ejercicio de la misión institucional,
pudiendo colaborar Carabineros de Chile con aquellas organizaciones deportivas,
establecimientos educacionales y personas jurídicas sin fines de lucro.

DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO: Apruébase el siguiente Reglamento de la Ley N° 20.887,


que facilita infraestructura y equipamiento deportivo de Carabineros de Chile, a
organizaciones deportivas, establecimientos educacionales y personas jurídicas
sin fines de lucro361:

TÍTULO PRELIMINAR

ARTÍCULO 1°.– El presente Reglamento tiene por objeto aplicar y


complementar las disposiciones de la Ley N° 20.887, que facultan a Carabineros
de Chile, en adelante también “la Institución”, para facilitar la infraestructura y
equipamiento deportivo a organizaciones deportivas legalmente constituidas,
establecimientos educacionales y personas jurídicas sin fines de lucro.
Para lo anterior, el presente Reglamento determina la forma, los requisitos
y procedimientos que se deben cumplir para permitir el uso, en actividades
deportivas, de la infraestructura y equipamiento deportivo a los beneficiarios
señalados en el artículo 13, del presente Reglamento.

ARTÍCULO 2°.– Prevenciones. El uso de la infraestructura y equipamiento


deportivo sólo podrá permitirse si no se comprometiere la seguridad de los recintos
en donde se desarrolle la actividad deportiva, ni se interfiriere en el ejercicio de las
funciones propias de la Institución, en especial, en la formación de su personal.
Carabineros de Chile se reserva la facultad de suspender o dar término al
uso de la infraestructura y equipamiento utilizados en cualquier momento, por
razones de fuerza mayor y/o del servicio, manifestada a través de una resolución
fundada dictada por la Institución, la que deberá notificarse al representante legal
del beneficiario por carta certificada o en forma personal.

ARTÍCULO 3º.– Definiciones. Para efectos de este Reglamento, se entenderá


por:
a. Beneficiario: La organización deportiva legalmente constituida, el
establecimiento educacional o la persona jurídica sin fines de lucro respecto de
las cuales se puede autorizar el uso de la infraestructura y equipamiento deportivo
en conformidad a la ley N° 20.887.

361 La ley 20.887, de 8 de enero de 2016, facilita infraestructura y equipamiento deportivo de


las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública a organizaciones deportivas, establecimientos
educacionales y personas jurídicas sin fines de lucro.

779
b. Equipamiento deportivo: Bienes muebles destinados al desarrollo de
actividades deportivas.
c. Infraestructura: Inmueble provisto de los medios necesarios para el
aprendizaje, la práctica y la competición de uno o más deportes, excluyendo
aquellas relativas a la recuperación de la salud y a la recreación.
d. Establecimiento educacional: Comprende a todos aquellos establecimientos
educacionales que imparten enseñanza en los niveles de educación parvularia,
básica, media y superior, sean de propiedad o administración del Estado o de
sus Órganos, o particular, en modalidad subvencionada o pagada.
e. Organización deportiva legalmente constituida: Son aquellas organizaciones
deportivas constituidas de acuerdo a la ley N° 19.712, Ley del Deporte 362, y las
organizaciones deportivas constituidas de conformidad a otros cuerpos legales,
que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Organizaciones del
Instituto Nacional del Deporte.
f. Personas jurídicas sin fines de lucro: Son las corporaciones y fundaciones de
beneficencia pública, constituidas en conformidad a las reglas del Código Civil; las
señaladas en la ley N° 19.418, sobre juntas de vecinos y demás organizaciones
comunitarias363, y cualquier otra constituida conforme a la legislación vigente.

362 La ley 19.712, de 9 de febrero de 2001, aprobó la Ley del Deporte.– MODIFICACIONES:
Ley 19.787, de 1 de febrero de 2002: Modifica el inciso 1° del artículo 19, sustituye el inciso 2°,
intercala a continuación del inciso 2°, un nuevo inciso 3° y deroga el inciso final del artículo 5°
transitorio, modifica el artículo 8° transitorio y reemplaza el artículo 11 transitorio.– Ley 19.855, de
12 de febrero de 2003: Modifica el inciso 2° y agrega inciso 3°, pasando el actual a ser inciso 4°
en el artículo 39 y deroga el artículo 2° transitorio.– Ley 20.019, de 7 de mayo de 2005 (Art. 41):
Modifica el inciso 1° y agrega nuevo inciso 4° en el artículo 14, modifica las letras g) y h) y agrega
nueva letra i) en el artículo 32.– Ley 20.190, de 5 de junio de 2007 (ART. 14 art. 42): Deroga el
artículo 60.– Decreto con fuerza de ley 26, de 2007, del Ministerio de Hacienda: Modifica el artículo
28. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 137, Anexo B, pág. 545).– Decreto con fuerza de
ley 27, de 2007: Modifica el artículo 28. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 137, Anexo
B, pág. 546).– Ley 20.686, de 28 de agosto de 2013 (Art. 8°): Modifica los incisos 3° y 4° del artículo
5°, modifica el inciso 1° y suprime el inciso 3° del artículo 10, modifica el artículo 11, sustituye las
letras a) y b), suprime las letras d) y f), reemplaza la letra h), suprime la letra i), sustituye la letra
m), suprime las letras p) y q) y modifica la letra s) del artículo 12, suprime el Párrafo 3° del Título II,
modifica el inciso 1° del artículo 19, modifica la letra d), suprime la letra f), reemplaza la letra g) y
suprime las letras h) e i) del artículo 20, modifica el artículo 21 y la letra a) del artículo 22, sustituye
la letra b) del artículo 23, modifica la letra a) del artículo 26, el inciso 3° del artículo 44, el inciso 2°
del artículo 49, el inciso final de los artículos 51 y 68, el artículo 69, los incisos 1° y 2° del artículo
70, la letra e) del artículo 71 y el inciso 3° del artículo 79.– Ley 20.737, de 25 de marzo de 2014:
Modifica la letra l) del artículo 12, modifica la letra f) e intercala nueva letra g) en el artículo 32,
pasando las actuales letras g), h) e i) a ser letras h), i) y j), respectivamente, agrega inciso final en
el artículo 38, modifica la letra k) del artículo 39, reemplaza el inciso 4° del artículo 40, e incorpora
Párrafo 4° en el Título III, con artículos 40 A al 40 T.– Ley 20.978, de 16 de diciembre de 2016 (Art.
1°): Modifica el inciso 2° del artículo 2°, agrega, a continuación de este artículo, un artículo 2° bis,
modifica el inciso 1° del artículo 3°, modifica el encabezamiento y el inciso 2° del artículo 4°, agrega
artículo 4° bis, modifica los incisos 2° y 5° del artículo 5°, modifica el inciso 2°, modifica las letras
a) y b) y agrega letra d) en el inciso 4°, del artículo 8°, modifica las letras b), h), l) y ñ) del artículo
12, modifica las letras g y h) y agrega letra i) en el inciso 1° y modifica el inciso 2°, del artículo 25,
modifica la letra f) del inciso 3° del artículo 32, agrega, a continuación del artículo 33, artículos 33
bis y 33 ter, modifica las letras d) y e) y agrega letra f), en el inciso 1° del artículo 43, modifica el
inciso 2° del artículo 70, la letra b) del artículo 71 y el inciso 1° del artículo 72.

363 La ley 19.418, de 9 de octubre de 1995, estableció normas sobre juntas de vecinos y demás
organizaciones comunitarias y derogó la ley 18.893, que regulaba esa materia.– TEXTO REFUNDIDO,
COORDINADO Y SISTEMATIZADO: Decreto 58, de 9 de enero de 1997, de la Subsecretaría de
Desarrollo Regional y Administrativo: Lo fija. (Diario Oficial N° 35.721, de 20 de marzo de 1997;
Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 113, Anexo C, pág. 218).– MODIFICACIONES: Ley
19.692, de 25 de septiembre de 2000: Modifica el inciso 2° del articulo 21.– Ley 19.806, de 31 de
mayo de 2002 (Art. 25): Modifica la letra d) del artículo 20.– Ley 20.131, de 17 de noviembre de
2006: Modifica la letra c) del artículo 2° y el artículo 39.– Ley 20.500, de 16 de febrero de 2011 (Art.

780
g. Usuario: Es aquella persona natural que usa la infraestructura o el
equipamiento deportivo que, conforme a la ley N° 20.887, y a este Reglamento,
se faciliten a los beneficiarios.

ARTÍCULO 4°.– El beneficiario será responsable de toda lesión o daño, no


imputable a terceros o a personal de Carabineros de Chile, que sufran los usuarios
o sus acompañantes, que se origine a causa o con ocasión de la actividad
deportiva desarrollada por los usuarios en la infraestructura y equipamiento
deportivo facilitado en conformidad a este Reglamento.
Asimismo, el beneficiario será responsable de todos los daños que sus
usuarios o los acompañantes de estos causen a la infraestructura o equipamiento
deportivo facilitados, quien deberá pagar la reparación o reposición de estos, de
lo contrario, se podrá dar por terminado o suspendido el uso, no obstante, de la
responsabilidad civil o penal establecidas en la ley.

TÍTULO I

De la facultad

ARTÍCULO 5°.– En ejercicio de la facultad entregada por la ley N° 20.887, el


General Director de Carabineros de Chile podrá autorizar el uso de infraestructura
y equipamiento deportivo de la Institución, para lo cual, dictará una resolución
en forma anual definiendo y determinando la infraestructura deportiva específica
que será facilitada.

ARTÍCULO 6°.– Para efectos de determinar la infraestructura y/o equipamiento


deportivo que podrá ser objeto de autorización de uso, la Institución deberá
considerar lo siguiente:
a) Seguridad del personal policial, de las instalaciones y/o de la población.
b) Seguridad de los usuarios.
c) Normal funcionamiento de la unidad policial que utilice o tenga a cargo el
recinto deportivo.

ARTÍCULO 7°.– En la resolución a que hace referencia el artículo 5°, se


deberán incluir los siguientes aspectos:
a) Señalar la infraestructura deportiva que podrá ser facilitada.
b) El funcionario facultado para autorizar, de acuerdo a lo señalado en el
artículo 8°, por cada infraestructura o equipamiento deportivo.

34): Agrega un nuevo inciso 3°, pasando el actual a ser 4° y el inciso 4° pasa a ser 5° y modifica el
inciso 3°, que pasa a ser 4° en el artículo 6°, intercala artículo 6° bis, modifica el inciso 1° y agrega
nuevo inciso 4° en el artículo 19, modifica el inciso final del artículo 45 y agrega nuevo artículo 54
bis.– Ley 20.718, de 2 de enero de 2014: Sustituye la letra f) del N° 4 del artículo 43.– Ley 20.742,
de 1 de abril de 2014 (Art. 10): Modifica el inciso 1°, reemplaza el inciso 2°, modifica el inciso 3° e
incorpora nuevo inciso 4°, pasando el actual a ser 5°, en el artículo 38.

781
c) El costo asociado al uso, definido por la Dirección de Finanzas de
Carabineros, según lo dispuesto en el artículo 17°, por cada infraestructura o
equipamiento deportivo.
La resolución de que trata el inciso primero deberá ser publicada en el Diario
Oficial, Boletín Oficial y página web de la Institución.

TÍTULO II

Del procedimiento para el otorgamiento y rechazo


de la autorización

ARTÍCULO 8º.– El funcionario facultado para autorizar. Será el Jefe del cuartel
donde se encuentre la infraestructura y equipamiento deportivo, designado por
resolución conforme a lo señalado en el artículo 7°, el funcionario facultado para
otorgar la respectiva autorización particular solicitada en cada caso.

El referido Jefe de cuartel podrá conceder, denegar o suspender la autorización,


como asimismo dar por terminado unilateralmente o por mutuo acuerdo la
facilitación de infraestructura o equipamiento deportivo a un determinado
beneficiario, siempre con expresión de causa.

ARTÍCULO 9°.– Solicitud de autorización. La autorización deberá solicitarse


por el representante legal del beneficiario, en conformidad al presente
Reglamento, y se dirigirá al funcionario facultado para autorizar a que se refiere
el artículo precedente.

La solicitud de autorización se presentará en el cuartel donde se encuentra


la infraestructura deportiva requerida.

ARTÍCULO 10.– Del otorgamiento de la autorización. El Jefe del cuartel


autorizará el uso de la infraestructura y/o equipamiento deportivo específico,
cuando el beneficiario cumpla con los requisitos establecidos en el presente
Reglamento, verificando además que no se comprometa la seguridad de los
recintos en donde se desarrolla la actividad deportiva, ni interfiera en el ejercicio
de las funciones del cuartel.

ARTÍCULO 11.– Requisitos para otorgar la autorización. Los requisitos que


deben cumplir los beneficiarios para ser autorizados a usar la infraestructura y
equipamiento deportivo, son los siguientes:

a) Acreditar ser una organización deportiva legalmente constituida, un


establecimiento educacional o una persona jurídica sin fines de lucro. Para ello
deberán acompañar a su solicitud un certificado, resolución o documento que
acredite que se encuentra vigente, cuya antigüedad no podrá ser mayor a 3
meses.

782
b) Acreditar la personería del representante legal del beneficiario, para actuar
en su representación. Para ello deberá acompañar a su solicitud un certificado,
resolución o documento que acredite que se encuentra vigente, cuya antigüedad
no podrá ser mayor a 3 meses.

ARTÍCULO 12.– Del rechazo de la autorización. La autorización podrá ser


negada, entre otros motivos fundados, por afectar la seguridad nacional, el
interés público, la seguridad del recinto, del personal de la Institución, de los
beneficiarios, o en caso que otros beneficiarios hayan completado la capacidad
máxima para su uso.
Asimismo, la autorización deberá ser negada por no cumplir con alguno de
los requisitos establecidos en este Reglamento.

TÍTULO III

De los criterios y prioridades para la selección de beneficiarios

ARTÍCULO 13.– Criterios para determinar a los beneficiarios. Para los efectos
de la ley N° 20.887, solamente podrán ser beneficiarios los siguientes:
a) Organizaciones deportivas legalmente constituidas;
b) Establecimientos educacionales, en todos sus niveles; y
c) Personas jurídicas sin fines de lucro.

ARTÍCULO 14.– Prioridades para determinar los beneficiarios. La Institución


utilizará las siguientes prioridades para determinar al beneficiario final:
a) Los establecimientos educacionales diferenciales, sean de propiedad y
administración del Estado o de sus Órganos, o particulares, que no cuenten con
infraestructura requerida.
b) Los establecimientos educacionales que impartan educación parvularia,
básica, media y superior, que sean de propiedad o administración del Estado o
de alguno de sus Órganos, o particular, en modalidad subvencionada o pagada,
que no cuenten con infraestructura requerida.
c) Las organizaciones deportivas que promuevan el deporte de alto rendimiento,
proyección internacional o deporte de competición ya sea municipal, provincial,
regional o nacional, que no cuenten con infraestructura requerida.
d) Las organizaciones deportivas, o instituciones sin fines de lucro, que
desarrollen acciones en favor de los niños, niñas o adolescentes, adultos mayores o
personas con capacidades especiales, que no cuenten con infraestructura requerida.
e) Las organizaciones que tengan por objeto la promoción local del deporte
entre personas de escasos recursos, que no cuenten con infraestructura
requerida.
f) Otras organizaciones sin fines de lucro.
Entre beneficiarios que se encuentren en igualdad de condiciones, se preferirá
a aquel que haya entregado la solicitud de autorización con la fecha y hora de
ingreso más antigua.

783
TÍTULO IV

Procedimiento y condiciones para el uso de la infraestructura


y equipamiento deportivo

ARTÍCULO 15.– Los usuarios deberán someterse a las normas internas de


cada recinto sobre seguridad e higiene.
Además, los usuarios deberán emplear la infraestructura y equipamiento
deportivo de acuerdo a su uso normal u ordinario, conforme a las instrucciones
impartidas por el personal encargado del recinto deportivo y a las instrucciones
de uso señaladas por el fabricante o vendedor en caso del equipamiento.
El beneficiario deberá preocuparse que los usuarios utilicen todos los
implementos de seguridad e higiene necesarios para la actividad que realicen,
de manera de precaver cualquier accidente en el uso de la infraestructura o
equipamiento deportivo que se facilita.
Sólo se permitirá el uso de cualquier mueble, equipamiento o implemento
deportivo de Carabineros de Chile dentro del recinto o infraestructura deportiva
autorizada.

TÍTULO V

Del pago y reembolso de gastos

ARTÍCULO 16.– Procedimiento para determinar los gastos a reembolsar. La


Dirección de Finanzas de Carabineros, conforme a lo señalado en el artículo
7º, anualmente determinará el costo asociado al uso de la infraestructura y
el equipamiento deportivo, definido y determinado anualmente, para lo cual
considerará a lo menos los siguientes criterios:
a) El desgaste natural por el uso, que implique desembolsos regulares para
la Institución y que sean determinables.
b) Los costos, aproximados por persona, por el uso de electricidad y agua, o
algún otro servicio de utilidad pública.
c) El número de usuarios autorizados para el uso de la infraestructura y
equipamiento deportivo.
d) Otros gastos que se originen directamente de la actividad deportiva
realizada.
En todos los casos, los costos se deberán relacionar al tiempo que se usen
por parte de los usuarios, considerando las horas de utilización.

ARTÍCULO 17.– Del pago. El beneficiario deberá pagar el costo asociado al


uso que se le ha informado por resolución, conforme lo señalado en el artículo
7°, con una anticipación mínima de 3 días al inicio del uso de la infraestructura
o equipamiento deportivo facilitado, o bien, en la fecha que las partes acuerden,
de la que deberá dejarse constancia en la resolución de autorización respectiva.

784
ARTÍCULO 18.– De la Devolución. En aquellos casos en que la Institución
haya puesto término unilateral al uso autorizado, de acuerdo a las causales
contempladas en los artículos 22° y siguientes, deberá devolver proporcionalmente
al beneficiario los dineros que corresponda, de acuerdo al procedimiento que
señalará oportunamente la Dirección de Finanzas de Carabineros.

ARTÍCULO 19.– Procedimiento para determinar el monto a pagar por concepto


de daños. En la eventualidad que los usuarios o sus acompañantes causen daños
a la infraestructura o equipamiento deportivo facilitados, se dejará inmediata
constancia de ello por parte del funcionario a cargo del recinto o del equipamiento
deportivo, quien informará al funcionario facultado para autorizar.
El costo de reparación de los daños o de reposición del equipamiento
deportivo, será comunicado por escrito al beneficiario, quien tendrá un plazo de
10 días para pagar dichos costos, el que podrá ser ampliado en casos fundados.
En caso de no pago, la Institución podrá suspender o dar por terminado el uso
autorizado.
La Dirección de Finanzas de Carabineros, determinará por resolución, los
costos a pagar por parte del beneficiario, debiendo considerar a lo menos, los
siguientes aspectos:
a) El valor de la mano de obra y materiales necesarios para la reparación;
b) Costo de reposición del equipamiento deportivo inutilizado o dañado.

TÍTULO VI

De la Solicitud de facilitación y de la Resolución de autorización

ARTÍCULO 20.– Solicitud. Para solicitar el uso de infraestructura y equipamiento


deportivo, se deberá llenar un formulario tipo, completando toda la información
allí requerida, debiendo además acompañarse los siguientes documentos:
i. Copia de los documentos que se señalan en el artículo 11° precedente.
ii. Una programación en donde consten las horas y fechas en que se usará
la infraestructura y equipamiento deportivo.
iii. Un listado en donde consten los usuarios que utilizarán la infraestructura y
equipamiento deportivo, con nombre, apellido y cédula de identidad o pasaporte
en caso de personas extranjeras.
iv. Una declaración jurada notarial en la que se señale que el beneficiario se
hará responsable de los accidentes que sufran los usuarios o sus acompañantes
en el uso de la infraestructura y el equipamiento deportivo, siempre que no sea
imputable a acciones u omisiones del personal de Carabineros de Chile.
v. Una declaración jurada notarial en la que se señale que el beneficiario se
hará responsable del pago del costo asociado al uso, y por los daños causados
por éste, los usuarios o sus acompañantes, a la infraestructura o al equipamiento
deportivo.
Podrán ser requeridos otro tipo de documentos, adicionalmente o en reemplazo
de alguno de los detallados en este artículo, cuando fundadamente lo determine
la Institución.

785
ARTÍCULO 21.– Resolución de autorización. La resolución de autorización
dictada por el funcionario facultado para autorizar, deberá contener entre otros
aspectos, los siguientes:
a) Fecha y lugar.
b) El nombre y cargo del funcionario facultado para autorizar.
c) El domicilio en donde se encuentra la infraestructura y el equipamiento
deportivo que se facilita.
d) Nombre o razón social y domicilio de beneficiario.
e) Nombre, domicilio, profesión u oficio del representante legal de beneficiario.
f) Fecha de inicio para el uso de la infraestructura y el equipamiento deportivo.
g) Fecha de término del uso de la infraestructura y el equipamiento deportivo,
la que no podrá ser superior al 31 de diciembre del año que esté en curso, sin
perjuicio de presentar una nueva solicitud de autorización, cumpliéndose con
todo lo dispuesto en este Reglamento.
h) Referencia resumida de los documentos exigidos en el artículo 11°.
i) Causales de término anticipado y de suspensión de la autorización.
j) Autorización de ingreso de vehículos del beneficiario o de los usuarios, en
caso que sea necesario y procedente.
k) Referencia al pago por concepto de uso y/o daños.
l) Casos de devolución de pagos por término anticipado del uso, por parte
de la Institución.
m) Indicación de un correo electrónico o teléfono del representante legal del
beneficiario para efectos de comunicación.
n) Constancia de que la infraestructura o el equipamiento deportivo cuyo uso
se autoriza, se encuentran en buen estado de funcionamiento.
o) Constancia de haber puesto en conocimiento del beneficiario, todas
las condiciones, requisitos y exigencias para el uso de la infraestructura y
equipamiento deportivo solicitados.
p) Constancia de la aceptación por parte del beneficiario de todas las
condiciones, requisitos y exigencias para el uso de la infraestructura y
equipamiento deportivo solicitados, y de las disposiciones de la resolución que
se dicta, mediante el anexado a la resolución de un acta de aceptación.
Un formulario tipo de acta de aceptación será enviado mediante instrucción a
los Jefes de cuarteles en donde se encuentre la infraestructura y equipamiento
deportivo designado por resolución, conforme a lo señalado en los artículos 5°
y 7º de este Reglamento.
El funcionario facultado para autorizar, de conformidad a lo dispuesto en el
artículo 8° de este Reglamento, podrá en cualquier momento, terminar o suspender
unilateralmente el uso facilitado, de acuerdo a las causales contempladas en los
artículos 22° y siguientes.

ARTÍCULO 22.– Causales de término unilateral del uso por parte de


Carabineros de Chile. Conforme se indica en el artículo 2° del presente
Reglamento, Carabineros de Chile podrá poner término unilateral al uso
autorizado, si se verifica alguna de las siguientes causales:

786
a) En caso de mal uso de la infraestructura y equipamiento deportivo. Por
mal uso se entenderá, tanto el uso distinto al normal u ordinario, como el uso
negligente.
b) En caso de daños causados por los usuarios a la infraestructura o
equipamiento deportivo.
c) No pago íntegro y oportuno de los reembolsos por concepto de uso y/o
daños.
d) No cumplir con la obligación de reserva y secreto contemplada en el artículo
26 de este Reglamento.
e) Por razones del servicio o interés público.
f) Por afectar la seguridad nacional, la seguridad del recinto, del personal
de 1a Institución, de los beneficiarios, o en caso que otros beneficiarios hayan
completado la capacidad máxima para su uso.
El término unilateral de la autorización se materializará mediante resolución
fundada dictada por la Institución, la que deberá notificarse al representante
legal del beneficiario por carta certificada o personalmente.

ARTÍCULO 23.– Causales de suspensión del uso por parte de Carabineros


de Chile.
Conforme se indica en el artículo 2° del presente Reglamento, la Institución
podrá suspender el uso de la infraestructura o equipamiento deportivo autorizado,
si se verifica alguna de las siguientes causales:
a) Por motivos climáticos o de fuerza mayor.
b) No pago de los reembolsos, según lo señalado en los artículos 17° y
siguientes de este Reglamento.
c) Por necesidad de mantención o reparación de la infraestructura o
equipamiento deportivo.
d) Por razones de seguridad del personal policial, de las instalaciones y de
la población.
e) Por razones del servicio o interés público.
f) Otras debidamente justificadas.
La suspensión será comunicada a la brevedad al correo electrónico indicado
por el beneficiario.
Se reanudará el uso de la infraestructura y equipamiento deportivo, una vez
que cese la causal que haya dado origen a la suspensión.

ARTÍCULO 24.– Del término unilateral del uso por parte del beneficiario. El
beneficiario podrá darle término unilateral y anticipado al uso de la infraestructura
y equipamiento deportivo facilitado, en cualquier tiempo, debiendo dar aviso
por escrito a la Institución, mediante comunicación dirigida al funcionario
facultado para autorizar. El uso se entenderá terminado al día siguiente de
dicha comunicación, debiendo la Institución devolver al beneficiario los dineros
correspondientes al período no utilizado, cuando fuere procedente.

787
ARTÍCULO 25 .– Del término del uso por mutuo acuerdo. El beneficiario y el
funcionario facultado para autorizar de conformidad a lo dispuesto en el artículo
8° de este Reglamento, podrán de mutuo acuerdo, poner término al uso de la
infraestructura y equipamiento deportivo autorizado, en cualquier momento,
procediendo la Institución a devolver al beneficiario los dineros correspondientes
al período no utilizado, en caso que proceda.

ARTÍCULO 26.– Obligación de reserva y secreto. El beneficiario, sus usuarios


y acompañantes deberán guardar absoluta reserva de todos los asuntos,
actividades, recintos e instalaciones de la Institución.
Se prohíbe a los beneficiarios, sus usuarios y acompañantes, realizar cualquier
tipo de registro, sea fotográfico, audio, audiovisual u otro, de las instalaciones o
edificios, salvo que se refieran exclusivamente a las actividades deportivas que
realizan, y con autorización previa y por escrito, solicitada por el beneficiario o
por quien éste encomiende, al funcionario encargado del recinto.

ARTÍCULO 27.– Administración de los valores provenientes de la facilitación


de infraestructura y equipamiento deportivo autorizados. Los dineros pagados por
los beneficiarios, correspondientes al reembolso y/o daños a la infraestructura y
equipamientos deportivos, serán administrados por las Comisiones Administrativas
que se crearán en cada infraestructura autorizada, en conformidad a las
disposiciones del Reglamento de Administración de Reparticiones y Unidades
de Carabineros, N° 3, y del Reglamento de Intendencia de Carabineros de Chile,
N° 21.

ARTÍCULO 28.– El General Director de Carabineros podrá dictar las


instrucciones internas, complementarias, tendientes a facilitar la aplicación del
presente Reglamento, siempre que no se contravengan sus disposiciones.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO PRIMERO. Los convenios que faciliten la infraestructura y


equipamiento deportivo de Carabineros de Chile, celebrados con anterioridad
a la publicación de este reglamento en el Diario Oficial terminarán en la fecha
convenida y no podrán ser prorrogados. Lo anterior, no obstará a las nuevas
solicitudes para utilizar la infraestructura y equipamiento deportivo de Carabineros
de Chile, conforme a las normas de este reglamento.

ARTÍCULO SEGUNDO. Carabineros de Chile tendrá un plazo máximo de 30


días a partir de la publicación en el Diario Oficial del decreto supremo que dicta
el presente Reglamento, para dictar la resolución que se señala en el artículo
5° de este Reglamento, la cual podrá tener vigencia hasta el 31 de diciembre
de 2017.

788
Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,
Presidenta de la República.– Mahmud Aleuy Peña y Lillo, Ministro del Interior y
Seguridad Pública (S).

DECRETO N° 1.512, DE 24 DE OCTUBRE DE 2016

Aprueba Política Nacional para la Gestión del Riesgo


de Desastres

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.688, de 18 de febrero de 2017)

Núm. 1.512.– Santiago, 24 de octubre de 2016.


Vistos:
Lo establecido en el DFL 1/19.653 de 2000 que aprueba el texto refundido,
coordinado y sistematizado de la ley 18.575 de Bases Generales de la
Administración del Estado; la ley 19.880, que establece las Bases de los
Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los Órganos de la
Administración del Estado; los artículos 32 N°6 y 35, inciso 1°, de la Constitución
Política de la República de 1980; oficio N° 2079 de 30 de septiembre de 2015 de
ONEMI, que remite propuesta de Política Nacional para la Gestión del Riesgo
de Desastres; en la resolución N° 1.600, de 2008 y sus modificaciones, de la
Contraloría General de la República.
Considerando:
1.– Que, Chile es un país expuesto de manera permanente a amenazas de
origen tanto natural como antrópicas, entre las que destacan los terremotos,
tsunamis, erupciones volcánicas, inundaciones, incendios forestales, entre
otras, por lo que la formulación de una política y su posterior promulgación, va a
contribuir a contar con un país más preparado y resiliente frente a los desastres.
2.– Que, el año 2005, el Estado de Chile como miembro de la Organización de
las Naciones Unidas, firmó el Marco de Acción de Hyogo 2005 - 2015, por el cual
los países se comprometen a reducir de manera considerable las pérdidas que
ocasionan los desastres, tanto en términos de vidas humanas como en cuanto
a los bienes sociales, económicos y ambientales; y en octubre de 2010, a cinco
años de su firma, una misión de Naciones Unidas realizó una evaluación sobre
el estado de avance del mismo en el país, la cual realizó 75 recomendaciones
para dar cumplimiento al citado marco, siendo la primera de ellas la formulación
de una Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

789
3.– Que, para dar cumplimiento a la formulación de una Política Nacional
para la Gestión del Riesgo de Desastres, se constituyó una Plataforma Nacional
para la Reducción del Riesgo de Desastres liderada por la Oficina Nacional de
Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, ONEMI, la cual trabajó
durante más de un año, dividida en cinco mesas sectoriales, correspondientes a
las cinco prioridades del Marco de Acción de Hyogo: Fortalecimiento Institucional,
Fortalecimiento de los Sistemas de Monitoreo y Alerta Temprana, Fomento de
la Cultura de la Prevención y el Autoaseguramiento, Reducción de los Factores
Subyacentes del Riesgo y el Fortalecimiento de la Preparación ante los Desastres
para lograr una Respuesta Eficaz,

D E C R E TO 364:

ARTÍCULO PRIMERO: Apruébese la Política Nacional para la Gestión del


Riesgo de Desastres, la cual se transcribe a continuación:

POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO


DE DESASTRES

RESUMEN

Chile es un país expuesto de manera permanente a amenazas de origen


tanto natural como antrópico, las que se han desencadenado en un sinnúmero
de desastres, tales como terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, sequías
e incendios forestales, etc., por lo que, siguiendo las tendencias globales con
respecto a la temática, la gestión integral del riesgo de desastres se ha ido
instaurando cada vez más como una prioridad a nivel nacional.
El año 2005, el Estado de Chile firmó el Marco de Acción de Hyogo (MAH)
por el cual los países se comprometen a reducir de manera considerable las
pérdidas que ocasionan los desastres, tanto en términos de vidas humanas como
en cuanto a los bienes sociales, económicos y ambientales. Posteriormente, en
octubre de 2010, una misión de Naciones Unidas realizó una evaluación sobre
el estado de avance, estableciendo 75 recomendaciones para dar cumplimiento
al MAH, siendo la primera de ellas la formulación de una Política Nacional para
la Gestión del Riesgo de Desastres.
De esta manera, se constituyó una Plataforma Nacional para la Reducción del
Riesgo de Desastres liderada por ONEMI, cuya primera misión fue la formulación
de la mencionada Política, que permita desarrollar una gestión integral del riesgo
de desastres en el país.

364 Por oficio Nº 2.768, de 26 de enero de 2017, dirigido al señor Ministro del Interior y Seguridad
Pública, la Contraloría General expresa que ha dado curso a este decreto, mediante el cual se
aprueba la Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
No obstante, cumple con hacer presente que, a la fecha de emisión del acto administrativo se
encontraba vigente el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030,
adoptado en la Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas, celebrada en Sendai, Japón,
el 18 de marzo de 2015, cuyo objetivo es garantizar la continuidad del trabajo hecho por los Estados
y otras partes interesadas en relación con el Marco de Acción de Hyogo 2005-2015, este último
instrumento sobre el cual se desarrolla la política que se viene aprobando”.

790
Durante más de un año, los miembros de la Plataforma Nacional, divididos en
cinco mesas sectoriales -correspondientes a las cinco prioridades del Marco de
Acción de Hyogo- trabajaron en la formulación del presente documento, el cual
va a contribuir al avance en la planificación segura y sustentable del desarrollo,
incorporando de manera efectiva las políticas sectoriales de planificación del
territorio, reducción de la pobreza, adaptación al cambio climático, cultura del
auto cuidado, protección financiera, fortalecimiento de capacidades, investigación
y análisis del riesgo y atención integral a poblaciones vulnerables, entre otras.

INTRODUCCIÓN

A lo largo de su historia, el ser humano ha desarrollado su vida en un


determinado territorio, interactuando así con el medio natural que lo rodea, el
cual le proporciona los recursos para desarrollarse. Pero en el marco de esta
interacción, las personas se ven afectadas por la dinámica y accionar de éste
medio que debido a la ocurrencia de fenómenos naturales como terremotos,
tsunamis, erupciones volcánicas e inundaciones, entre otros, puede ser muy
inestable.
De esta forma, las sociedades han puesto grandes esfuerzos en las respuestas
en casos de desastres de origen natural, práctica que según el caso se ha
conocido como defensa civil, asistencia de emergencia, respuesta y socorro en
caso de desastres, protección civil o ayuda humanitaria. Sin embargo, durante
las últimas décadas se ha observado una tendencia a escala mundial al aumento
de las pérdidas provocadas por los desastres, por lo que cada vez se hace más
relevante la aplicación de estrategias de protección que puedan contribuir a
salvar vidas y proteger bienes y recursos (EIRD, 2004).
Producto de lo anterior, se establecieron una serie de normas que imponen
a los Estados firmantes un compromiso político y jurídico, como también el
entendimiento público, un conocimiento científico, y una planificación del
desarrollo, entre otros (EIRD, 2007). Para ello es necesario que los países
conformen plataformas nacionales de reducción del riesgo de desastres, las
cuales deben estar alineadas con las plataformas regionales que aúnan a todos
los países de un mismo continente, y con la Plataforma Global para la Reducción
del Riesgo de Desastres, la que está conformada por 168 países signatarios del
Marco de Acción Hyogo.
De esta manera, y tomando en consideración la vulnerabilidad que presenta
nuestro territorio ante los desastres, se estableció la Plataforma Nacional para
la Reducción del Riesgo de Desastres, cuya primera misión fue la formulación
de la Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, instrumento
fundamental para lograr una plena incorporación de la Reducción del Riesgo de
Desastres (RRD) en todos los sectores del país.
El trabajo realizado por la Plataforma Nacional para la Reducción del Riesgo
de Desastres durante los años 2012 y 2013 da fruto a este documento, el cual
se articula en tres partes. La primera se refiere a importancia de contar en Chile
con una política en gestión del riesgo. La segunda sección se configura como el
acápite esencial del documento, y está constituido por la formulación de la política
los principios rectores, los ejes estratégicos y los objetivos consensuados por cada
mesa de trabajo. Finalmente, se muestran una serie de anexos que complementan

791
el documento, en donde se describe brevemente la contextualización geográfica
de Chile y sus amenazas de origen natural, en el marco normativo que existe
en relación a la gestión del riesgo y la metodología de trabajo que fundamenta
la formulación de la Política.

I. IMPORTANCIA DE LA EXISTENCIA DE UNA POLÍTICA NACIONAL PARA


LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Una política pública está definida como un programa de acción de los gobiernos
en un sector de la sociedad y en un espacio geográfico determinado, adoptado
en el quehacer de una autoridad investida de poder público y de legitimidad
gubernamental. Está orientada a buscar el desarrollo de una sociedad, por medio
de principios que el Estado declara como prioritarios al detectar un problema
o falencia que debe ser solucionado o reparado, ya que toda política pública
encubre la teoría del cambio social (Meny Yves y Thoenig, 1992).
Para el caso específico del Estado de Chile, el factor gatillante que genera
la necesidad de formular una Política Nacional para la Gestión del Riesgo de
Desastres, consiste en que el territorio chileno en su extensión latitudinal se ve
expuesto a una gran cantidad de amenazas de origen natural y antrópicas, y
a todas aquellas derivadas del cambio climático (ver Anexo 1), las que se han
manifestado a lo largo de los años, desencadenando situaciones de emergencia
(ver Anexo 2) y dejando al descubierto la alta vulnerabilidad que aún presentan
el país y sus habitantes.
En este sentido, en la perspectiva de alcanzar un desarrollo sustentable,
el Estado de Chile debe contar con un marco guía que oriente las acciones y
decisiones políticas desde una perspectiva integral de la Reducción del Riesgo
de Desastres, que tome en consideración que la gestión del riesgo se debe
conformar como un esfuerzo multisectorial entre las diversas instituciones que
integran el Sistema Nacional de Protección Civil y Emergencias. La mencionada
política debe adquirir un carácter de transversalidad, en donde el impacto de los
cursos de acción serán observados a través de las distintas entidades, poniendo
especial énfasis en que la política formulada no sea contradictoria, sino que por el
contrario se complemente, con las demás políticas sectoriales de las instituciones.

1. CONTEXTO GLOBAL

En el año 1990, dada la creciente preocupación por los efectos de los desastres
a nivel global, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el periodo
1990-1999, como el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres
Naturales (DIRDN), bajo el lema “Construir una Cultura de Prevención”, en donde
se firmaron las bases para asumir un compromiso generalizado de los estados
miembros para mitigar las consecuencias adversas de los desastres de origen
natural.
Cuatro años después, en la ciudad japonesa de Yokohama, se realizó una
nueva conferencia mundial sobre la reducción de los desastres naturales,
donde se elaboró la Estrategia y Plan de Acción de Yokohama para un Mundo
más Seguro. Dicha estrategia hizo especial hincapié en el hecho de que “todos

792
los países tienen la responsabilidad soberana y fundamental de proteger a su
población, su infraestructura y su patrimonio nacional, social y económico de los
desastres de origen natural” (EIRD, 2004), precisando que la actividad humana
juega un papel de gran importancia en la reducción de la vulnerabilidad de las
sociedades ante todo tipo de amenazas.
Gracias a los avances experimentados en esta línea, se concluyó que la
reducción de desastres de origen natural era un imperativo social y económico
que tardaría más de diez años en alcanzarse. Así, el año 2000, la Asamblea
General de las Naciones Unidas estableció la Estrategia Internacional para la
Reducción de Desastres (EIRD), como sucesora del DIRDN.
La EIRD, en este sentido, “proporciona un marco de acción de carácter mundial
para reducir las pérdidas humanas, sociales, económicas y ambientales a que
dan lugar las amenazas naturales y otros fenómenos tecnológicos y ambientales
conexos” (EIRD, 2004), buscando crear comunidades capaces de enfrentar los
desastres.
Así, en enero del año 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas,
crea la Secretaría Interinstitucional de la EIRD, la cual actúa como centro de
coordinación de las estrategias y programas para la reducción de desastres y para
asegurar la sinergia entre las actividades de Reducción del Riesgo de Desastres
y aquellas relacionadas con los campos socioeconómico y humanitario.

Marco de Acción de Hyogo (MAH)

El 22 de enero de 2005, siendo la novena sesión plenaria de la Conferencia


Mundial sobre la Reducción de los Desastres, se aprobó en Kobe, Japón, el
Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015: Aumento de la resiliencia de las
naciones y las comunidades ante los desastres.
El MAH es el instrumento más importante para la implementación de la
Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) que adoptaron los Estados miembros
de Naciones Unidas. Su objetivo general es aumentar la resiliencia de las
naciones y las comunidades ante los desastres al lograr, para el año 2015, una
reducción considerable de las pérdidas que éstos ocasionan, tanto en términos de
vidas humanas como en cuanto a los bienes sociales, económicos y ambientales
de las comunidades y los países. El MAH establece cinco áreas prioritarias para
la toma de acciones, al igual que principios rectores y medios prácticos para
aumentar la resiliencia de las comunidades vulnerables a los desastres, en el
contexto del desarrollo sostenible (citado directo del MAH, 2005-2015).

Prioridades de Acción

Prioridad 1: Velar porque la RRD constituya una prioridad nacional y local con
una sólida base institucional de aplicación.
Prioridad 2: Identificar, evaluar y seguir de cerca el riesgo de desastres y
potenciar la alerta temprana.
Prioridad 3: Utilizar el conocimiento, la innovación y la educación para
establecer una cultura de seguridad y resiliencia a todo nivel.
Prioridad 4: Reducir los factores subyacentes del riesgo.

793
Prioridad 5: Fortalecer la preparación ante los desastres para lograr una
respuesta eficaz a todo nivel.

2. DIAGNÓSTICO INTERNACIONAL

El terremoto del 27 de febrero de 2010 marcó un punto de inflexión en


materias de gestión del riesgo en nuestro país, generando la oportunidad de
reflexionar sobre los alcances y brechas del Sistema Nacional de Protección
Civil y Emergencias.
El Estado de Chile, a través del Ministerio del Interior, solicitó la asesoría
y recomendaciones de distintos organismos internacionales en materias de
gestión del riesgo de desastres, detectándose una serie de vulnerabilidades,
limitaciones y deficiencias, centradas principalmente en las capacidades de
monitoreo, alerta temprana y respuesta a lo largo del país, como también, en las
prácticas y actualización de los protocolos y en el manejo del ciclo del riesgo,
especialmente en las actividades de prevención.
De dichas evaluaciones surgieron una gran cantidad de recomendaciones,
las cuales fueron la base para materializar en forma inmediata el fortalecimiento
de la ONEMI en su estructura organizacional y capacidades tecnológicas a nivel
de todo el país, así como el potenciamiento de las actividades de prevención y
respuesta.
El diagnóstico más relevante corresponde al realizado por Naciones Unidas,
a través de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, en
octubre del año 2010, cuyo objetivo principal fue analizar los avances del país
con respecto al cumplimiento del MAH. Dicho diagnóstico fue realizado a todo
el Sistema Nacional de Protección Civil, dejando al descubierto una serie de
aspectos que se deben mejorar.
Como producto de este diagnóstico se entregó un documento con 75
recomendaciones, siendo la primera de estas la de “Formular una política nacional
para la gestión del riesgo de desastres a través de un proceso multisectorial e
interinstitucional que involucre a todos los actores del sector público, privado y
sociedad civil”.
Es por esto que, siguiendo la recomendación realizada, y habiéndose
elaborado las bases temáticas en la Plataforma Nacional, este documento
presenta el proyecto de Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

3. CONTEXTO NACIONAL

El manejo sistemático de las amenazas tanto de origen natural como antrópico


que afectan al territorio nacional se fundamenta en la Constitución Política de la
República de Chile365 en su Artículo 1°, inciso 5°, que señala que “Es deber del
Estado dar protección a la población y a la familia”; por lo que, con el objetivo
de implementar acciones que permitan asegurar dicha garantía constitucional,
se han asignado competencias y otorgado facultades a diversos órganos de la
Administración del Estado, mediante disposiciones legales dictadas en diferentes
épocas.

365 Véase la nota 15.

794
La destrucción provocada por los terremotos de Valdivia en 1960 y de
Valparaíso en 1965 generaron la necesidad de contar con una legislación que
permitiera tomar las medidas necesarias frente a este tipo de situaciones, como
también la de crear un organismo especializado en la planificación y coordinación
de recursos y acciones destinadas a prevenir o solucionar los problemas
derivados de éstas.
De esta manera, a través del decreto de ley N° 369 de marzo de 1974, se creó
la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), como servicio de carácter
público, centralizado y dependiente del Ministerio del Interior366, constitu-
yéndose como el organismo articulador y referente de las acciones a realizarse
en materia de Protección Civil. Tiene la misión de planificar, articular, impulsar
y ejecutar acciones de prevención, respuesta y recuperación frente a
situaciones de riesgo. Siete años después, mediante el decreto N° 737, el
Presidente de la República designó una comisión para elaborar y proponer a
los Ministros del Interior y Defensa Nacional, un plan orgánico destinado a
enfrentar emergencias que se produjesen a consecuencia de terremotos u
otras catástrofes, el cual fue promulgado el año 1977.
En 1990, acorde a las tendencias mundiales, se inició en Chile un diagnóstico
sobre la capacidad del país para mutar desde una mirada centrada en las
capacidades de respuesta, hacia una gestión integral del riesgo de desastres en
el territorio. Dicho proyecto fue apoyado por el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD), la cual puso en evidencia la “necesidad de ajustar
las visiones conceptuales, bases programáticas, jurídicas y de procedimientos
de la gestión en Protección Civil, imperantes hasta ese momento, a los cambios
políticos-administrativos, programáticos, estratégicos y de proyección de futuro,
experimentados por nuestra nación en los últimos años” (PNUD, 1992, en
ONEMI, 2004).
De esta manera, el año 2002 se promulgó del Decreto 156, el cual deroga el
Plan Nacional de Emergencia de 1977 y aprueba el Plan Nacional de Protección
Civil367, documento indicativo para la gestión del riesgo en Chile, “visto como una
realidad dinámica y controlable, que apoya el proceso de desarrollo sostenible
mediante el fortalecimiento de las condiciones de seguridad, como factor de
mejoramiento de la calidad de vida y para el desarrollo sustentable”.
El Estado de Chile firmó, como Estado miembro de las Naciones Unidas, el
Marco de Acción de Hyogo el año 2005, comprometiéndonos a realizar una serie

366 El decreto ley 369, de 1974, creó la Oficina Nacional de Emergencia, dependiente del
Ministerio del Interior; señaló sus funciones y fijó las plantas del personal. (Diario Oficial N° 28.808,
de 22 de marzo de 1974; Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 62, pág. 297).– MODIFICACIONES:
Decreto ley 1.080, de 1975 (Art. 7°): Modifica el artículo 2°. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo
66, pág. 455).– Decreto ley 1.135, de 1975: Agrega incisos al artículo 7°. (Recopilación de
Decretos Leyes, Tomo 67, pág. 414).– Decreto ley 3.001, de 1979 (Art. 25): Deroga el artículo 9°.
(Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 76, pág. 153).

367 El decreto 156, de 12 de marzo de 2002, de la Subsecretaría del Interior, aprobó el Plan
Nacional de Protección Civil; derogó el decreto 155, de 1977, que aprobó el Plan Nacional de
Emergencia y modificó el decreto 509, de 28 de abril de 1983, ambos de la misma subsecretaría.
(Diario Oficial N° 37.282, de 13 de junio de 2002; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 125,
pág. 401).– MODIFICACIONES: Decreto 38, de 18 de enero de 2011: Deroga el párrafo final del N°
1 e incorpora nuevos párrafos iniciales al numeral 1.2, del acápite V, Gestión en Protección Civil,
del artículo Cuarto. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 143, pág. 467).– Decreto 697, de
3 de junio de 2015: Modifica el Anexo N° 8 del artículo 4°, en la forma que señala. (Recopilación de
Leyes y Reglamentos, Tomo 151, pág. 333).

795
de acciones para aumentar la resiliencia tanto del país como de las comunidades
ante los desastres, las cuales se han ido cumpliendo de manera paulatina.
Asimismo se debe resaltar la conformación de la Plataforma Nacional para la
RRD, el año 2012, en el marco de la ceremonia inaugural de la III Sesión de la
Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas,
celebrada en Santiago de Chile.

4. RECONSTRUCCIÓN Y RESILIENCIA: APRENDIZAJES Y NUEVOS


DESAFÍOS

El ciclo del riesgo considera las etapas de prevención, mitigación, preparación,


respuesta, rehabilitación y reconstrucción. En esta última etapa los esfuerzos se
concentran en dar solución definitiva al impacto generado por un evento adverso,
constituyéndose del mismo modo en una oportunidad para desarrollar y aplicar
medidas para reducir el riesgo de desastre. Esta fase requiere de un diagnóstico
previo y tiene relación directa con los procesos efectuados en las etapas
anteriores del ciclo, produciéndose un punto de inflexión en la rehabilitación.
En la reconstrucción se requiere de un equipo multisectorial especializado
que lidere el proceso de planificación y ejecución hasta su etapa final, tal como
se materializó en las últimas grandes emergencias que afectaron a Chile. La
experiencia obtenida y entregada por los delegados presidenciales que lideraron
estos equipos marca los grandes desafíos que se deben materializar para
fortalecer a futuro los procesos de reconstrucción en el país.

Emergencias como factor revelador

Las evaluaciones post emergencia de las autoridades en terreno indican


que es necesario seguir potenciando las acciones relacionadas a la Reducción
de Riesgos de Desastres. Aspectos como el ordenamiento territorial, la gestión
para abordar la temática de soluciones habitacionales integrales que asimilen la
dimensión de la Reducción de Riesgos de Desastres en su concepción inicial,
la atención de la emergencia con enfoque inclusivo y la coordinación eficaz y
eficiente de la primera respuesta a través de una figura articuladora, son algunos
de los compromisos que se desprendieron y que resultan prioritarios para
enfrentar futuros desastres con una visión de carácter prospectiva.
En las emergencias de Tarapacá y Valparaíso, la evaluación de daños
constituyó una herramienta fundamental para proyectar las futuras acciones de
reconstrucción. En el caso del sismo de la zona norte, además de la respuesta
inmediata que tiene relación con las primeras horas tras el movimiento telúrico, las
labores de rehabilitación y post reconstrucción comenzaron con el levantamiento
de información necesaria para la elaboración de un catastro, en el que se identificó
la afectación de la infraestructura crítica y social de ambas regiones.
Por su parte, en el caso del incendio de Valparaíso, fue fundamental que
gran parte de los damnificados pudieran superar el proceso de recuperación
mediante las distintas instancias de apoyo integral que implementó el Estado en
su conjunto. Como muestra de lo anterior, se puede graficar que a 30 días de
ocurrido el evento y mientras se mantenían las acciones de limpieza y despeje
de zonas afectadas, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo ya estaba dando

796
a conocer las modalidades de subsidios direccionadas a entregar soluciones
definitivas a las familias afectadas.
Los planes de inversiones que desarrolla el Estado para hacer frente a las
catástrofes no solo deben buscar reponer las condiciones previas a la emergencia,
sino que deberían incorporar el diseño y ejecución de obras que garanticen
mayor seguridad y conectividad, asociado a un desarrollo sostenible y que
incorpore la gestión del riesgo de desastres como un eje clave en la concepción
de construcción y urbanidad de nuestro país.

El camino ya recorrido

Uno de los desafíos prioritarios que el Estado debe asumir dice relación
con el fomento de la cultura preventiva de la población para mitigar los efectos
de los desastres de origen natural y/o provocados por el hombre. Se deben
aprovechar las oportunidades sustentadas en una comunidad y autoridades más
sensibilizadas frente a esta temática y, desde esa perspectiva, continuar con la
labor permanente de aminorar las pérdidas tanto humanas como materiales, en
base a capacitaciones, simulacros y simulaciones, con el objetivo de preparar
a la población y a quienes son los encargados de la toma de decisiones ante
eventuales amenazas.

Reconstrucción como una oportunidad hacia un desarrollo sustentable

La Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres del Estado


de Chile busca incorporar la variable de RRD en todos los ámbitos posibles,
permeando a los organismos que integran el Sistema Nacional de Protección
Civil, con el objeto de resguardar a la sociedad ante futuras amenazas.
Se deberá, en consecuencia, crear nuevas funciones, asumir nuevas
responsabilidades y consolidar a un sistema integrado que sea capaz de
articularse en caso de desastres, reduciendo de manera significativa el riesgo
de pérdidas de vidas humanas.
La reconstrucción debe asumirse como la solución definitiva al problema
generado y, en lo posible, constituirse en una oportunidad de mejora que permita
mantener y/o incrementar la calidad de vida previa a la emergencia, lo que va
en directo beneficio de las comunidades afectadas por las diversas amenazas
a lo largo del territorio nacional.

II. POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

1.– Principios Rectores


Los principios rectores son aquellos sobre los cuales se debe regir la Política
Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y hacen referencia a todos
los temas que se deben trabajar de manera transversal y que se encuentran
implícitamente inscritos en los ejes estratégicos sobre los cuales se fundamenta
la Política.

797
Así, sus objetivos y lineamientos se acogerán a la normativa jurídica de la
República de Chile establecida en su Constitución Política, siendo la protección
de la vida el principio fundamental y principal deber del Estado.

Principios:

Gradualidad: Debe considerar metas y plazos que incluyan la realidad local


de cada territorio y la disponibilidad de recursos, bajo un sistema de evaluación
permanente.
Las metas y plazos quedarán establecidos una vez elaborada la Estrategia
Nacional de Protección Civil.
Seguridad: Debe ser incorporada como un principio en todas las acciones
que realice el Estado, el sector privado y los ciudadanos, por lo que se hace
necesario evaluar el impacto que cada decisión humana puede generar en el
territorio.
Implica el compromiso de todos, lo que beneficiará a las comunidades
humanas y a los ecosistemas, de manera que las dinámicas de unos no se
conviertan en amenazas y no generen escenarios de riesgo para otras.
Prevención: El enfoque preventivo constituye el mecanismo por excelencia
para reducir pérdidas de vidas humanas, daños materiales y económicos. En
este sentido, la prevención debe ser aplicada tanto en el ordenamiento territorial
como en las distintas planificaciones sectoriales.
Solidaridad: Es responsabilidad de todos realizar esfuerzos comunes para
proteger la vida, la integridad física y el patrimonio de los habitantes de nuestro
territorio.
Este principio debe asentar las bases de la asistencia espontánea por parte
de los diversos integrantes de la Plataforma Nacional para la RRD.
Complementariedad: La Política Nacional para la Gestión del Riesgo de
Desastres deberá contribuir al aprovechamiento de las sinergias entre los actores
del sector público, sector privado, la sociedad civil organizada y otros actores
relevantes para la gestión integral del riesgo de desastres.
Responsabilidad: Todo aquel que genera riesgo debe responder por las
actividades de mitigación pertinentes y sus consecuencias.
Equidad: Debe considerar factores de equidad, tomando en cuenta la
vulnerabilidad socioeconómica, la equidad de género, la diversidad cultural y la
situación de las personas con necesidades especiales, tanto en la elaboración
como implementación de medidas asociadas a ella.
Descentralización: El fortalecimiento del nivel local y el impulso de la
descentralización de responsabilidades en materia de RRD dado que se trata
uno de los fines principales de esta política.
Sustentabilidad: Debe ser concebida como un instrumento para el logro
del desarrollo sustentable disminuyendo los niveles de pobreza y riesgo de
las poblaciones vulnerables, fortaleciendo el desarrollo de capacidades e
infraestructura y mejorando los niveles de salud e instalaciones hospitalarias
seguras, entre otras. Por tanto, cualquier acción que se realice en el marco del
desarrollo de la Política de RRD será una acción que genere sostenibilidad y
desarrollo.

798
Coordinación: Es necesario hacer confluir hacia un mismo fin las competencias
diversas de los diferentes actores, permitiendo así, reconocer la autonomía e
independencia de cada uno de ellos, direccionando su actuar en forma concreta
y sistémica hacia fines y propósitos comunes.

2.– Alcances
Dado que la implementación de una política implica ejecutar acciones a corto,
mediano, y largo plazo, y generar un cambio en el desarrollo territorial de un
país, se han establecido dos alcances claramente definidos:
El primero de ellos es la Territorialidad, vale decir, que su implementación se
realizará en los tres niveles de la División Político-Administrativa que rige al país:
comunal, provincial y regional. Sin perjuicio de lo anterior, se debe considerar
que los desastres no respetan fronteras, lo que implica que la gestión integral
del riesgo de desastres debe incluir, en el futuro, otras unidades de planificación
y/o delimitación territorial, como lo son las cuencas hidrográficas, ecosistemas
y macrozonas de biodiversidad, entre otros.
El segundo alcance que se plantea es la Temporalidad, ya que muchas de
las acciones derivadas de los lineamientos propuestos en la Política Nacional
para la Gestión del Riesgo de Desastres son lentas y de larga permanencia y,
por lo tanto, requieren la continuidad de éstas en el tiempo, trascendiendo a los
gobiernos.

3.– Objetivo
Otorgar al Estado de Chile un instrumento o marco guía que permita desarrollar
una gestión integral del riesgo de desastres donde se articulen la política general
con las políticas transversales y las políticas sectoriales, y en donde se lleven
a cabo las acciones de prevención, respuesta y recuperación ante desastres,
dentro del marco del desarrollo sustentable.

III. LOS EJES ESTRATÉGICOS

La Política se articula en cinco ejes estratégicos, correspondientes a las


cinco prioridades del MAH. El diagnóstico realizado por diversos organismos
internacionales y nacionales arrojó como resultado la falta de implementación de
políticas públicas que permitieran dar cumplimiento a estas prioridades, motivo
por el cual se decidió establecerlos como ejes estratégicos de la política, sobre
los cuales se definieron objetivos generales y específicos.

1. Eje Estratégico Fortalecimiento Institucional


Creación y desarrollo de manera intersectorial de instrumentos institucionales
coordinados e integrados, nacional e internacionalmente, que respondan de
manera eficiente a las necesidades del país en RRD, en un escenario de largo
plazo y de sustentabilidad.
Objetivo General
Lograr que la Reducción del Riesgo de Desastres sea una prioridad nacional,
regional y local con una sólida base institucional para su implementación.

799
Objetivos Específicos
• Definir la Plataforma Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres
coordinada por ONEMI, como el ente asesor y consultivo para materias de RRD.
• Incorporar debidamente la Gestión del Riesgo de Desastres en políticas,
estrategias y planes sectoriales y territoriales, en todos los niveles de la división
política administrativa del país.
• Considerar en la elaboración del presupuesto, la realización de acciones
tendientes a la reducción del riesgo de desastres y la debida rendición de cuentas
de estos.
• Garantizar espacios de participación para la sociedad civil organizada y del
sector privado en las etapas de la Gestión del Riesgo.

2. Eje Estratégico Fortalecimiento de los Sistemas de Monitoreo y Alerta


Temprana
Desarrollo y mantenimiento de capacidades e infraestructuras para observar,
analizar y pronosticar las amenazas, vulnerabilidades y los impactos de desastres,
por medio de la recopilación y el uso de datos sobre riesgos de desastres.
Objetivo General
Poner a disposición del Sistema Nacional de Protección Civil la información
técnica oportuna y de calidad que permita realizar una evaluación del riesgo
eficiente y eficaz, para la toma de decisiones en la activación de los cursos de
acción pertinentes.
Objetivos Específicos
• Fortalecer los sistemas de monitoreo que permitan detectar de manera
oportuna las amenazas, dentro del ámbito de las competencias de cada actor
involucrado, en forma continua con un sistema 24/7.
• Fortalecer un sistema de comunicación robusto que actúe en situaciones
de emergencia de manera eficaz y eficiente.
• Crear un sistema estadístico y de registro, con representatividad espacial
suficiente, que permita realizar evaluaciones ex-post y obtener lecciones
aprendidas.
• Apoyar el desarrollo de organismos técnicos que dispongan de los recursos
humanos y técnicos necesarios para monitorear las diversas amenazas y dar
cumplimiento a sus funciones específicas.
• Desarrollar las capacidades científicas del país en la identificación de
escenarios de riesgos.

3. Eje Estratégico Fomento de la Cultura de la Prevención y el Auto-


aseguramiento

Los desastres pueden reducirse de manera considerable mediante el desarrollo


de estrategias de construcción de conocimientos y socialización de la información
que permitan el acceso a ésta, informando y motivando a la población a asumir
una cultura de resiliencia y prevención ante los desastres.

800
Desde esta perspectiva, se concibe a los seres humanos no sólo como meras
víctimas de emergencias y/o desastres, sino también como sujetos responsables
para ayudar a enfrentar los riesgos. De allí que sea necesario asumir que el rol de
la gestión del riesgo debe poner énfasis en el mejoramiento de las capacidades
de auto protección y auto gestión de las personas tanto a nivel individual como
colectivo, entendido como un pilar fundamental del camino hacia la reducción
del riesgo del país.
Objetivo General
Fomentar en el país una cultura de seguridad y resiliencia, mediante la
utilización del conocimiento, la innovación y la educación.
Objetivos Específicos
• Incluir los conceptos y el enfoque de la Reducción del Riesgo de Desastres
en la educación formal, no formal e informal.
• Fortalecer las capacidades comunitarias existentes en RRD para mejorar
la resiliencia.
• Contribuir a la formación de profesionales en Gestión del Riesgo de
Desastres.
• Fomentar la investigación en RRD, con especial consideración en el
conocimiento de las comunidades y las culturas ancestrales.
• Fomentar y garantizar el acceso público a la información de calidad en RRD.
• Promover la perspectiva de la Gestión del Riesgo de Desastres en el sector
público y privado.

4. Eje Estratégico Reducción de los Factores Subyacentes del Riesgo


Se entiende que el riesgo de desastres tiene, además de los factores físicos
de amenaza con niveles y períodos de retorno o recurrencia, causas o factores
subyacentes o explicativos en las condiciones variables en los ámbitos social,
económico y ambiental.
En este sentido, se debe propender al desarrollo de una planificación que
aborde de manera transversal los factores físicos, ambientales, económicos y
sociales que incrementan el riesgo de los territorios, como también las medidas
necesarias para mitigarlos (Diagnóstico de la Situación de la RRD en Chile, 2010).
Objetivo General
Considerar los factores subyacentes del riesgo de desastres del país en
función de la toma de decisiones tanto en el ámbito público, como privado, en
pro de un desarrollo sustentable.
Objetivos Específicos
• Identificar y caracterizar los factores de desastres subyacentes presentes
en el territorio nacional, considerando el enfoque común con el cambio climático
como otro factor de riesgo.
• Desarrollar y actualizar, de manera permanente, mapas de riesgo que
incluyan las variables de amenaza, vulnerabilidad y exposición.

801
• Identificar e implementar las medidas que apunten a asegurar, entre otros, la
operación continua de los servicios básicos, infraestructura crítica e instalaciones
públicas críticas, contribuyendo a mitigar los factores subyacentes del riesgo.
• Considerar los factores de riesgo en el desarrollo de los Instrumentos de
Ordenamiento Territorial.
• Incorporar las variables asociadas a la reducción del riesgo de desastres en
los sistemas de evaluación social y de impacto ambiental de proyectos dentro
del Sistema Nacional de Inversiones Públicas.
• Desarrollar estrategias de transferencia del riesgo.
• Actualizar las normativas de estructuras de diseño y cálculo y mecánica
de suelos, considerando la experiencia internacional, tomando en cuenta los
términos de macro y micro zonificación.
5. Eje Estratégico Fortalecimiento de la Preparación ante los Desastres
para lograr una Respuesta Eficaz
Se hace necesario el fortalecimiento de la institucionalidad, dentro de la
preparación para la respuesta a emergencias, desastres y/o catástrofes, con
el fin de incrementar capacidades y crear sinergias con los diferentes niveles
sectoriales, institucionales, jurisdiccionales y con una participación más activa
del sector comunitario (Diagnóstico de la Situación de la RRD en Chile, 2010).
Objetivo General
Mantener mecanismos permanentes de coordinación interinstitucional para
fortalecer la preparación ante desastres con el objeto de lograr una adecuada
Gestión del Riesgo, que asegure una respuesta oportuna, eficaz y eficiente.
Objetivos Específicos
• Mantener actualizada la información de los actores que forman parte de la
Plataforma Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres y del Sistema
Nacional de Protección Civil.
• Definir y coordinar roles y ámbitos de acción de cada una de las instituciones
en la Gestión del Riesgo de Desastres.
• Realizar acciones que apunten a fortalecer las capacidades y competencias
mínimas de las instituciones que son parte de los mecanismos de respuesta.
• Generar estrategias de apoyo de iniciativas locales de RRD.

IV. ANEXOS

ANEXO N° 1. MARCO NORMATIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE


PROTECCIÓN CIVIL

El Sistema Nacional de Protección Civil se sustenta en la Constitución Política


de la República de Chile, artículo 1°, inciso 5°, donde se establece que “Es deber
del Estado dar protección a la población y a la familia”, por lo que a partir de esto
se han formulado las siguientes leyes para asegurar dicha garantía constitucional.
Normativa: Decreto con fuerza de ley N° 7.912 de 1927, del Ministerio del
Interior, que organiza las Secretarías de Estado.

802
Descripción: Conforme a su Art. 3, letra a), corresponde al Ministerio del Interior
todo lo relativo al mantenimiento de la Seguridad, Tranquilidad y Orden Público.
Normativa: Decreto con fuerza de ley N° 22 de 1959, fija el texto de la Ley
Orgánica del Servicio de Gobierno Interior de la República.
Descripción: Se fijan las disposiciones para que los intendentes y gobernadores
estén facultados para requerir de los jefes de servicios sujetos a su fiscalización,
la atención inmediata necesaria para proveer a una emergencia, como también
el requerimiento de fondos extraordinarios, debiendo dar cuenta documentada
a la Contraloría General de la República.
Normativa: Publicación N° 3014 de 1964, del SHOA.
Descripción: Trata sobre las “Instrucciones Generales sobre el Sistema
Nacional de Alerta de Maremotos”.
Normativa: Ley N° 16.282 de 1965, fija disposiciones permanentes para casos
de sismos o catástrofes.
Descripción: Ley promulgada por el Ministerio de Hacienda, en donde se fijan
las disposiciones para que en caso de producirse en el país sismos o catástrofes
que provoquen daños de consideración en las personas o en los bienes, el
Presidente de la República decrete, mediante decreto supremo fundado, una
zona afectada por catástrofe.
Normativa: Decreto supremo N° 26 de 1966, del Ministerio de Defensa
Nacional.
Descripción: Se designa al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada
de Chile (SHOA) como el organismo representante del país ante el Pacific Tsunami
Warning Center (PTWC). Este decreto también dispone la creación de un Sistema
Nacional de Alerta de Maremotos (SNAM), en donde se estipula que corresponde
única y exclusivamente al SHOA la evaluación de las informaciones sísmicas y
de mareas para determinar la posibilidad de generación de un tsunami, así como
la difusión de alertas y/o alarmas de maremotos.
Normativa: Decreto de ley N° 369 de 1974, crea la Oficina Nacional de
Emergencia.
Descripción: Servicio Público dependiente del Ministerio del Interior, encargado
de planificar, coordinar y ejecutar las actividades destinadas a prevenir o
solucionar los problemas derivados de sismos o catástrofes. Le corresponde
también la planificación y coordinación del empleo de los recursos humanos
y materiales de las entidades y servicios públicos, y de aquellos organismos
de carácter privado, que tengan relación con cualquier variable de catástrofe o
calamidad pública, a fin de evitar o aminorar dichos eventos, pudiendo en efecto
requerir de esos servicios o entidades la información necesaria.
Normativa: Decreto supremo N° 753 de 1975, del Ministerio de Defensa
Nacional.
Descripción: Actualiza Normas y Métodos recomendados por la Organización
de Aviación Civil Internacional sobre las labores de búsqueda y rescate.
Normativa: Ley N° 18.168 de 1982, del Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones.
Descripción: La Ley General de Telecomunicaciones dispone en su Art. 7 bis,
que en situaciones de emergencia resultantes de fenómenos de la naturaleza,
fallas eléctricas generalizadas o en situaciones de catástrofe, los concesionarios,

803
permisionarios o licenciatarios de telecomunicaciones tendrán el deber de
transmitir sin costo los mensajes de alerta que les encomienden los órganos a
los que la ley otorgue dicha facultad.
Normativa: Decreto supremo N° 509 de 1983, del Ministerio del Interior.
Descripción: Establece el reglamento para la aplicación del DL N° 369, que
crea la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior.
Normativa: Decreto con fuerza de ley N° 850, de 1997, del Ministerio de
Obras Públicas.
Descripción: De acuerdo a la Ley Orgánica del Ministerio de Obras Públicas,
se le otorgan facultades especiales a la institución para la contratación de obras
en casos de emergencia calificados por decreto supremo.
Normativa: Ley N° 18.415 de 1985, Orgánica Constitucional sobre Estados
de Excepción Constitucional.
Descripción: En una situación de emergencia, donde se ven sobrepasadas
las capacidades de las autoridades para proveer el orden y la seguridad pública,
se podrá declarar la zona afectada en un estado de Excepción Constitucional,
en donde el ejercicio de los derechos y garantías que la Constitución Política
de la República de Chile asegura a todas las personas, sólo puede ser afectado
en situaciones en que ésta lo autoriza. Declarado el mencionado estado, las
facultades conferidas al Presidente de la República podrán ser delegadas, total
o parcialmente, en los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas que él
designe, con excepción de las de prohibir el ingreso al país a determinadas
personas o expulsarlas del territorio.
Normativa: Ley N° 19.175 de 1992, Orgánica Constitucional Sobre Gobierno
y Administración Regional.

Descripción: Esta ley dispone en su Art. 4°, letra e) y Art. 16, letra f), que será
función general del Gobierno Regional, mediante la figura de los intendentes y
gobernadores, adoptar las medidas necesarias para enfrentar situaciones de
emergencia o catástrofe y desarrollar programas de prevención y protección
ante situaciones de emergencia o catástrofe.
Normativa: Ley N° 19.061 de 1999, Establece Normas sobre Fomento a Obras
de Riego en Zonas Afectadas por Sismos o Catástrofes.
Descripción: Con el objetivo de mitigar los efectos de sequías, o reponer y
reparar obras destruidas total o parcialmente por sismos u otros eventos naturales
dañinos.
Normativa: Decreto supremo N° 156 de 2002, aprueba el Plan Nacional de
Protección Civil.
Descripción: El Plan Nacional de Protección Civil se establece como un
instrumento indicativo para la Gestión del Riesgo en Chile, visto como una realidad
dinámica y controlable, que apoya el proceso de desarrollo sostenible mediante
el fortalecimiento de las condiciones de seguridad, como factor de mejoramiento
de la calidad de vida y para el desarrollo sustentable.
Normativa: Ley N° 18.695 de 2006, Orgánica Constitucional de Municipalidades.
Descripción: En el Art. 4°, letra i), se designa como función del municipio la
prevención de riesgos y la prestación de auxilio en situaciones de emergencia.

804
Normativa: Decreto supremo N° 68 de 2009, del Ministerio del Interior.
Descripción: Se establece un Sistema de Coordinación Permanente de
Procesos de Monitoreo Sísmico y Volcánico, a fin de fortalecer las capacidades
técnicas de observación y monitoreo permanente de la dinámica geológica
del país. La coordinación de la red de monitoreo de dichos procesos estará a
cargo de la Oficina Nacional de Emergencia y estará compuesto por el Servicio
Sismológico Nacional y el Servicio Nacional de Geología y Minería.
Normativa: Decreto supremo N° 38, de 2011, del Ministerio del Interior y
Seguridad Pública, que determina la constitución del Comité de Operaciones
de Emergencia (COE).
Descripción: Se indica mediante esta ley que “Deberá constituirse un Comité
Nacional de Operaciones de Emergencia, cuando se registren emergencias,
desastres o catástrofes que provoquen daños de consideración en las personas
y/o bienes, que afecten a todo o parte del territorio nacional, entendiéndose
por tal cuando se vean involucradas dos más regiones del país, o bien, en el
caso que afectándose a una o más comunas de una misma región, el Ministro
del Interior resuelva que el siniestro provoca un alto impacto en la población,
atendida la magnitud del mismo”. Los miembros integrantes del COE serán las
siguientes autoridades:

Ministro del Interior y Seguridad Pública


Ministro de Defensa Nacional
Subsecretario del Interior
Jefe del Estado Mayor Conjunto
Ministro de Energía
Ministro de Transportes y Telecomunicaciones
Ministro de Salud
Ministro de Obras Públicas
General Director de Carabineros de Chile
Director Nacional de la ONEMI

ANEXO 2. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Para todos los efectos de esta política, se entenderá por:

Alerta Temprana: Provisión de información oportuna y eficaz a través de


instituciones identificadas, que permiten a individuos expuestos a una amenaza
la toma de acciones para evitar o reducir su riesgo y su preparación para una
respuesta efectiva.
Amenaza: Evento físico y/o natural, potencialmente perjudicial, fenómeno y/o
actividad humana que puede causar la muerte, lesiones u otros impactos a la
salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de
servicios, trastornos sociales y económicos, o daños ambientales.

805
Asistencia: Provisión de ayuda o intervención durante o inmediatamente
después de un desastre, tendiente a preservar la vida y cubrir las necesidades
básicas de subsistencia de la población afectada. Cubre un ámbito temporal
inmediato, a corto plazo o prolongado.
Autocuidado: Corresponde a la capacidad progresiva que tienen niñas, niños,
adolescentes y adultos de tomar decisiones, respecto de la valoración de la vida,
de su cuerpo, de su bienestar y de su salud, así como el desarrollo de prácticas
y hábitos para mejorar su propia seguridad y, con ello, prevenir riesgos.
Capacidad: Se entenderá para los fines asociados a la Gestión del Riesgo
de Desastres como aquella aptitud y potencialidad que posee un individuo,
organización, entidad o institución, de índole pública o privada, derivada de las
competencias, habilidades, destrezas y entrenamiento de sus recursos humanos
y materiales especializados, que permitan desarrollar de modo eficaz y eficiente
determinadas funciones, actividades o acciones que son necesarias y ventajosas
para contribuir a la reducción del riesgo de desastres en todo el ciclo del riesgo.
Capacidad de enfrentar: Habilidad de la población, organizaciones y
sistemas, mediante el uso de los recursos y las destrezas disponibles, de enfrentar
y gestionar condiciones adversas, situaciones de emergencia o desastres.
Concientización/sensibilización pública: El grado de conocimiento común
sobre el riesgo de desastres, los factores que conducen a estos y las acciones
que pueden tomarse para reducir la exposición y la vulnerabilidad frente a las
amenazas.
Defensa Civil: Acción de protección, amparo y apoyo al desempeño normal
de las personas integrantes de la sociedad, incluyendo todas las medidas
permanentes que propendan a esa finalidad, que entre otras incluyen, por
una parte, las destinadas a prevenir, reducir, atender y/o reparar los daños a
personas y bienes que pudieran causar o causen eventos catastróficos, producto
de la acción de la naturaleza y/o del hombre; y por otra, cooperar al desarrollo
sustentable de la comunidad.
Desarrollo Sustentable: Proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la
calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de conservación
y protección del medio ambiente, de manera de no comprometer las expectativas
de las generaciones futuras.
Desastre: Una seria interrupción en el funcionamiento de una comunidad o
sociedad que ocasiona una gran cantidad de muertes al igual que pérdidas e
impactos materiales, económicos y ambientales que exceden la capacidad de
la comunidad o la sociedad afectada para hacer frente a la situación mediante
el uso de sus propios recursos.
Educación informal: Proceso vinculado con el desarrollo de las personas
en la sociedad, facilitado por la interacción de unos con otros y sin la tuición del
establecimiento educacional como agencia institucional educativa. Se obtiene
de forma no estructurada y sistemática del núcleo familiar, de los medios de
comunicación, de la experiencia laboral y, en general, del entorno en el cual
está inserta la persona.
Enseñanza formal o regular: Aquella que está estructurada y se entrega de
manera sistemática y secuencial. Está constituida por niveles y modalidades que
aseguran la unidad del proceso educativo y facilitan la continuidad del mismo a
lo largo de la vida de las personas.

806
Enseñanza no formal: Proceso formativo, realizado por medio de un programa
sistemático, no necesariamente evaluado y que puede ser reconocido y verificado
como un aprendizaje de valor, pudiendo finalmente conducir a una certificación.
Evaluación del Riesgo: Metodología para determinar la naturaleza y el
grado de riesgo a través del análisis de posibles amenazas y la evaluación de
las condiciones existentes de vulnerabilidad que conjuntamente podrían dañar
potencialmente a la población, la propiedad, los servicios y los medios de sustento
expuestos, al igual que el entorno del cual dependen.
Exposición a la Amenaza: La población, las propiedades, los sistemas u otros
elementos presentes en las zonas donde existen amenazas y, por consiguiente
están expuestos a experimentar pérdidas potenciales.
Gestión de Emergencias: La organización y la gestión de los recursos y
las responsabilidades para abordar todos los aspectos de las emergencias,
especialmente la preparación, la respuesta y los pasos iniciales de la
rehabilitación.
Gestión del Riesgo de Desastres: El proceso sistemático de utilizar
directrices administrativas, organizaciones, destrezas y capacidades operativas
para ejecutar políticas y fortalecer las capacidades de afrontamiento, con el fin
de reducir el impacto adverso de las amenazas naturales y la posibilidad de que
ocurra un desastre.
Medidas Estructurales: Cualquier construcción física para reducir o evitar
los posibles impactos de las amenazas, o la aplicación de técnicas de ingeniería
para lograr la resistencia y la resiliencia de las estructuras o de los sistemas
frente a las amenazas.
Medidas No Estructurales: Cualquier medida que no suponga una construcción
física y que utiliza el conocimiento, las prácticas o los acuerdos existentes para
reducir el riesgo y sus impactos, especialmente a través de políticas y leyes, una
mayor concientización pública, la capacitación y la educación.
Mitigación: Disminución o limitación de los impactos adversos de las
amenazas y los desastres afines.
Política en Gestión del Riesgo de Desastres: Instrumento que proporciona
una serie de orientaciones para desarrollar un proceso sostenido de Reducción
del Riesgo de Desastres, no generar nuevas condiciones de riesgo y responder
adecuadamente a situaciones de emergencia como parte integral de la planificación
del desarrollo sostenible del país. Incluye lineamientos, compromisos, acciones
generales de corto y mediano plazo para guiar la agenda nacional de gestión de
riesgos. Además, establece los alcances que permiten delimitarla y garantizar
que se aborde adecuadamente desde los diferentes sectores.
Preparación: El conocimiento y las capacidades que desarrollan los
gobiernos, los profesionales, las organizaciones de respuesta y recuperación,
las comunidades y las personas para prever, responder, y recuperarse de forma
efectiva de los impactos de los eventos o las condiciones probables, inminentes
o actuales que se relacionan con una amenaza.
Prevención: Proceso destinado a la evasión de los impactos adversos de las
amenazas y de los desastres conexos.
Prevención de riesgos (en el ámbito de la seguridad escolar): Proceso que
implica que la comunidad educativa, en su conjunto, sea capaz de comprender y

807
desarrollar recursos para identificar los riesgos, evitarlos, mitigarlos y responder,
en forma efectiva, ante sus consecuencias.
Recuperación: La restauración y el mejoramiento, cuando sea necesario,
de los planteles, instalaciones, medios de sustento y condiciones de vida de las
comunidades afectadas por los desastres, lo que incluye esfuerzos para reducir
los factores del riesgo de desastres.
Reducción del Riesgo de Desastres: Esfuerzos sistemáticos dirigidos al
análisis y a la gestión de los factores causales de los desastres, lo que incluye
la reducción del grado de exposición a las amenazas, la disminución de la
vulnerabilidad de la población y la propiedad, una gestión sensata de los suelos
y del medio ambiente y el mejoramiento de la preparación ante los eventos
adversos.
Respuesta: El suministro de servicios de emergencia y de asistencia del
Sistema de Protección Civil durante o inmediatamente después de la ocurrencia
de un desastre, con el propósito de salvar vidas, reducir los impactos a la salud,
velar por la seguridad pública y satisfacer las necesidades básicas de subsistencia
de la población afectada.
Resiliencia: La capacidad de un sistema, comunidad o sociedad expuestos
a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos
de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la preservación y la restauración de
sus estructuras y funciones básicas.
Riesgo: Probabilidad de consecuencias perjudiciales o pérdidas esperadas
(muertes, lesiones, propiedad, medios de subsistencia, interrupción de actividad
económica o deterioro ambiental) resultado de interacciones entre amenazas de
origen natural o antropogénicas y condiciones de vulnerabilidad.
Riesgo de Desastres: Posibles pérdidas que ocasionaría un desastre en
términos de vidas, las condiciones de salud, los medios de sustento, los bienes
y los servicios, y que podrían ocurrir en una comunidad o sociedad particular en
un período específico de tiempo en el futuro.
Seguridad Escolar: Es entendida como el conjunto de condiciones, medidas
y acciones enfocadas al desarrollo del autocuidado y a la prevención de riesgos,
requeridos para que los miembros de la comunidad educativa puedan realizar el
ejercicio pleno de los derechos, libertades y obligaciones que les reconoce o les
impone el ordenamiento jurídico interno y las normas y tratados internacionales
ratificados por Chile.
Transferencia del Riesgo: Proceso de trasladar formal o informalmente las
consecuencias financieras de un riesgo en particular de una parte a otra mediante
el cual una familia, comunidad, empresa o autoridad estatal obtendrá recursos
de la otra parte después que se produzca un desastre, a cambio de beneficios
sociales o financieros continuos o compensatorios que se brindan a la otra parte.
Vulnerabilidad: Condiciones determinadas por factores o procesos físicos,
sociales y ambientales, que aumentan la susceptibilidad y exposición de una
comunidad al impacto negativo de las amenazas.

ANEXO N° 3. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA

La elaboración de la Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres


estuvo guiada en su proceso por la Oficina Regional para las Américas de la

808
Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres
(UNISDR), mediante la consultora Nora Villegas, experta en la formulación de
políticas públicas en gestión del riesgo de desastres. Ella, además de proponer
la metodología, acompañó durante el año 2012 a ONEMI en el proceso de
concientizar a los sectores claves para la realización de esta política. La
consultoría culminó en la III Sesión de la Plataforma Regional de RRD para las
Américas, realizada en Santiago de Chile en noviembre de 2012, en donde se firmó
el acta de constitución de la Plataforma Nacional de RRD, conformada por más
de 40 instituciones del sector público, privado, académico y de la sociedad civil
organizada. Posterior a la conformación de la Plataforma, y en su primera sesión
en mayo de 2013, se conformaron cinco mesas temáticas, correspondientes a
las cinco prioridades del Marco de Acción de Hyogo, integradas por los sectores
con injerencia en cada tema.
Estas mesas se reunieron de forma mensual para trabajar, discutir y llegar
a consenso en temáticas de gestión del riesgo relevantes para nuestro país,
dando fruto a esta política.

MESAS DE TRABAJO PLATAFORMA NACIONAL RRD

809
810
ANEXO N° 4. EL TERRITORIO CHILENO Y SUS AMENAZAS DE ORIGEN
NATURAL

“Una larga y angosta faja de tierra” es la frase que con mayor aproximación ha
caracterizado la forma del país. Situado en el extremo suroccidental de América
del Sur, uno de los principales rasgos distintivos es su longitud de 4.300 kilómetros
que suman 8.000 si se considera el Territorio Antártico. Se extiende entre los
paralelos 17°30’ y los 56°30’ de Latitud Sur, sirviéndole de eje el meridiano 70°
Oeste, y prolongándose en la Antártida, entre los meridianos 53° y 90° oeste;
asimismo, se proyecta hacia la Polinesia mediante la Isla de Pascua, situada en
el Océano Pacífico, aproximadamente en a los 27° Sur y los 109° Oeste.
La presencia chilena en Sudamérica, el continente Antártico y Oceanía,
configura la tricontinentalidad del territorio nacional, desarrollando una
potencialidad espacial difícil de encontrar en otros países. Esta característica
del territorio chileno se sustenta también en una serie de rasgos morfológicos
comunes de los tres continentes, en que sobresalen las cadenas montañosas,
las depresiones, el vulcanismo y la acción glaciar en todo el país.
La singularidad de esta posición geográfica y las características físico-
naturales del territorio, influyen y explican que los eventos naturales extremos
sean parte de la historia de Chile. Las amenazas de origen natural más recurrentes
son terremotos, erupciones volcánicas, sequías e intensas precipitaciones
concentradas en cortos períodos de tiempo, las cuales generan inundaciones
y deslizamientos. Tomando en consideración la magnitud e impacto del evento,
sin duda los terremotos y tsunamis son los más importantes en términos de
víctimas y pérdidas económicas, pero son los eventos hidrometeorológicos los
más recurrentes en el país (UNESCO, 2010). De esta manera, se tratarán las
amenazas de origen natural presentes en nuestro territorio, de acuerdo a su
origen.

Amenazas Geológicas
La localización geotectónica de Chile en el Cinturón de Fuego del Pacífico,
implica que el país se encuentre emplazado en una de las zonas con mayor

811
liberación de energía del planeta. La permanente convergencia de las placas de
Nazca y Sudamericana, en la denominada zona de subducción, hace de nuestro
país un territorio con una alta concentración de volcanes y sismos de grandes
magnitudes.
Amenaza Volcánica
Chile es el segundo país a nivel mundial con mayor concentración volcánica,
con más de dos mil volcanes, de los cuales 91 se consideran geológicamente
activos, incluidos los dos más activos de Sudamérica: Villarrica y Llaima, ambos
en la Región de la Araucanía.
El territorio chileno, a través de su evolución geológica, siempre ha presentado
manifestaciones volcánicas, estimándose que en Chile ocurre una erupción
significativa cada 8-10 años, registrándose 413 erupciones volcánicas desde
el siglo XVI a la fecha. De acuerdo a los datos proporcionados por el Servicio
Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), aproximadamente el 30% del
territorio nacional está en áreas de influencia directa de los volcanes activos y
hasta un 50% podría verse afectado de alguna forma, en donde destacan los
altos niveles de exposición de la infraestructura energética, comunicaciones e
industrias de gran importancia para la economía nacional (OVDAS, 2009).

Amenaza Sísmica
Chile concentra uno de los más altos niveles de actividad sísmica en el
mundo, registrándose diariamente un promedio de 200 sismos entre perceptibles
e imperceptibles. Las estadísticas demuestran también que, en promedio, en
los últimos cinco siglos se ha generado un terremoto de magnitud superior a
8 en Escala Richter en alguna parte del territorio nacional (Madariaga, 1991),
en donde destaca el terremoto de 1960, el más grande registrado en la historia
mundial, con una magnitud de 9,5 en la Escala de Richter.
El último acontecimiento de mayor impacto nacional en esta amenaza
registrado, fue el terremoto del 27 de febrero de 2010, catalogado como el sexto
más grande de la historia.
El sismo alcanzó una magnitud de 8.8 Mw, con una zona de fractura de 630
kilómetros que afectó a más del 60% de la población del país. Como consecuencia
de este sismo, se generó un tsunami que cobró la vida de 521 personas.
Amenaza de Tsunami
La configuración paralela de la línea de costa en relación a la zona de
subducción, genera que todo el borde costero de nuestro país se encuentre
expuesto de manera constante a la amenaza de tsunami. Estos son eventos
naturales extremos, poco frecuentes, pero se encuentran entre los más complejos
fenómenos físicos (Lagos, 2000).
Las estadísticas demuestran que el 52,9% de los tsunamis registrados en el
mundo se han originado en Chile (Mc Caffrey, 2007). Es importante destacar que
para que un sismo tenga potencial tsunamigénico este debe presentar magnitudes
superiores a 6,5 grados en la Escala de Richter, hipocentros superficiales
(menores a 60 kilómetros) y epicentros oceánicos cercanos a la línea de costa
(Lagos, 2000). La combinación de estos factores determina que el arribo del
tsunami a la costa sea un fenómeno complejo y que las alturas máximas de la
inundación se diferencien de manera considerable a lo largo del borde costero
(Satake et al., 2003).

812
Amenazas Hidrometeorológicas
La gran extensión latitudinal de Chile trae como consecuencia que el país
posea una amplia gama de climas, asociados a la circulación atmosférica y
oceánica que generan desde los climas subtropicales y áridos del norte hasta
los subpolares y polares en el extremo austral, así como también permite la
existencia de una variada morfología, condicionada por la estrechez del territorio,
con altitudes que varían entre los 0 y 5.000 m.s.n.m. en apenas 300 kilómetros
de ancho promedio. Así, los ríos que fluyen desde la Cordillera de Los Andes
hacia el mar tienen un alto potencial erosivo.
Los sistemas frontales sucesivos e intensos que afectan principalmente a la
zona centro-sur del territorio, con períodos lluviosos entre seis y ocho meses
al año, son la principal amenaza hidrometeorológica del país, por cuanto
desencadenan un conjunto de procesos asociados tales como desbordes de
cauces y sus consecuentes inundaciones, anegamientos especialmente en zonas
de bajas pendientes y deslizamientos, aluviones y avalanchas de nieve en la
zona cordillerana (UNESCO, 2010).
También se debe mencionar que las zonas del altiplano del Norte Grande de
Chile son frecuentemente afectadas por precipitaciones convectivas intensas
y nevazones durante la época estival, que generan aluviones y desbordes de
cauces e inundaciones, que impactan localidades del altiplano y pre cordillera,
haciendo sentir su efecto, también, en la Depresión Intermedia y la zona litoral
del norte grande.
En la zona costera, desde Arica a Punta Arenas destacan las intensas
marejadas generadas por tormentas en el Océano Pacífico, que en el último
tiempo han causado grandes estragos en diversas localidades costeras del país.
Todos los procesos anteriormente mencionados se ven agravados en aquellos
años con manifestación del fenómeno climático de El Niño, oscilación sur que
genera un aumento de la temperatura superficial del Océano Pacífico frente a
las costas de Chile, incrementando las precipitaciones en el territorio. En el caso
contrario, está la corriente de La Niña, la cual produce un enfriamiento de la
temperatura superficial del mar, disminuyendo las precipitaciones y generando
sequías en gran parte del territorio nacional, lo que se traduce en emergencias
agrícolas, incremento de los incendios forestales, entre otros.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Banco Interamericano de Desarrollo (2007): “Política sobre Gestión del


Riesgo de Desastres”.
- Banco Interamericano de Desarrollo (2007): “Reducción del Riesgo de
Desastres a través de la Gestión Ambiental: Uso de Instrumentos Económicos”.
- Comunidad Andina (2009): “Educación para la Gestión del Riesgo de
Desastres”.
- Comunidad Andina (2009): “Incorporando la Gestión del Riesgo de Desastres
en la Planificación y Gestión Territorial”.
- Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (2004): “Living
with risk: a global review of disaster reduction initiatives”, Ginebra, Suiza, 23p.

813
- Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (2005): “De las
Palabras a la Acción: Guía para la implementación del Marco de Acción de
Hyogo”, Ginebra, Suiza, 166p.
- Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (2007): “Line-
amientos para las Plataformas Nacionales para la Reducción del Riesgo de
Desastres”.
- Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (2009): “Terminología
sobre Reducción del Riesgo de Desastres”.
-Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (2011): “Informe de
Evaluación Global sobre la Reducción del Riesgo de Desastres 2011: Revelar el
riesgo, replantear el desarrollo”.
- Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (2013): “Comunicado
de Ginebra”, Actas de la IV Sesión de la Plataforma Global de RRD.
- Gobierno de Australia (2010): “Guidelines for the Development of Community
Education,Awareness & Engagement Programmes”.
- Gobierno de Chile (2010); “Plan de Reconstrucción: Terremoto y Maremoto
de 27 de febrero de 2010”.
- Gobierno de Chile (2013): “Política Nacional de Seguridad Escolar y
Parvularia”.
- Gobierno de Colombia (2009): “Guía Municipal para la Gestión del Riesgo.
Proyecto de Asistencia Técnica en Gestión del Riesgo a Nivel Municipal y
Departamental en Colombia”.
- Gobierno de Colombia (S/A): “Política Nacional en Gestión del Riesgo”.
- Gobierno de Guatemala (2009): “Política para la Reducción del Riesgo de
Desastres en Guatemala”.
- Gobierno de Japón (S/A): “Disaster Management in Japan”.
- Gobierno de Panamá (2011): “Política Nacional de Gestión Integral del
Riesgo de Desastres”.
- Lagos, M. (2000): “Tsunamis de origen cercano a las costas de Chile”, Revista
de Geografía Norte Grande, N° 27, pp. 93-102.
- Ley 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente.

- Ley 20.370, General de Educación.


- Madariaga, R. (1998): “Sismicidad en Chile”, Física de la Tierra, N° 10, pp.
221-258.
- Maskrey, A. (2011): “Reducing Risk and Curbing Losses through Knowledge-
Based Actions”.
- Mc Caffrey, R. (2007): “The Next Great Earthquake”, Science, v.315, pp.1675-
1676.

- Ministerio Secretaría General de la Presidencia (2013): “Reporte de


Cumplimiento de la Reconstrucción del Terremoto de 27 de febrero de 2010”.
- Oficina de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO) (2010): “Análisis de riesgos de desastres en Chile”, VI Plan de Acción
DIPECHO.

814
- Organización de las Naciones Unidas (2010): “Diagnóstico de la Reducción
del Riesgo de Desastres en Chile”.

- Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública


(2004): “Memoria Histórica ONEMI”.

- Oficina Regional de UNISDR para las Américas (2012): “Comunicado de


Santiago”, Actas de la III Sesión de la Plataforma Regional de RRD para las
Américas.

- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2012): “Putting


Resilience at the Heart of Development: Investing in Prevention and Resilient
Recovery”.

- Proyecto Esfera (2004): “Carta Humanitaria y Normas mínimas de respuesta


humanitaria en casos de desastre”.

Anótese, tómese razón, comuníquese y publíquese.– MICHELLE BACHELET


JERIA, Presidenta de la República.– Mario Fernández Baeza, Ministro del Interior
y Seguridad Pública.

DECRETO N° 1.675, DE 15 DE NOVIEMBRE DE 2016

Aprueba reglamento que regula el procedimiento para establecer


la categoría en que se ubicarán las Municipalidades del país para
efectos de determinar el rango de grados que corresponde
asignar al cargo de Alcalde dentro de la Planta
Municipal respectiva

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.678, de 7 de febrero de 2017)

Núm. 1.675.– Santiago, 15 de noviembre de 2016.

Vistos:
Lo dispuesto en los artículos 32, N° 6, y 35, de la Constitución Política de
la República; artículo 7°, inciso tercero, de la ley N° 18.883; artículo 49 bis y
siguientes de la ley N° 18.695, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado

815
fue fijado por el decreto con fuerza de ley N° 1, de 2006, del Ministerio del Interior;
y la resolución N° 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República.
Considerando:
1) Que el artículo 7°, inciso tercero, de la ley N° 18.883, establece que debe
dictarse un reglamento que fije las categorías en que corresponde ubicar a los
municipios según los criterios que en tal norma se indican. Dicho reglamento
debe ser dictado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y suscrito
además por el Ministro de Hacienda. De conformidad a la citada disposición, el
reglamento en referencia debe dictarse en los seis meses siguientes a la fecha
de publicación de la ley N° 20.922, y
2) Que, asimismo, dicho reglamento debe determinar el rango de grados
posibles que podrá asignarse al alcalde dentro de la planta municipal, de acuerdo
a la categoría en que se ubique el respectivo municipio.

DECRETO:

Apruébase el siguiente Reglamento, que regula el procedimiento para


establecer el grado que corresponde asignar al cargo de Alcalde dentro de la
Planta Municipal:

Párrafo I

Disposiciones generales

ARTÍCULO 1°.– Para los efectos de establecer el grado asignado al cargo de


alcalde dentro de la planta municipal respectiva al momento de fijarla o modificarla de
conformidad a lo dispuesto por el artículo 49 bis de la ley N° 18.695368, los municipios

368 La ley 18.695, de 31 de marzo de 1988, aprobó la Ley Orgánica Constitucional de


Municipalidades.– TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO: Decreto con fuerza
de ley 1, de 2006, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo: Lo fija. (Diario Oficial
N° 38.523, de 26 de julio de 2006; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 134, Anexo C, pág.
153).– MODIFICACIONES: Ley 20.237, de 24 de diciembre de 2007 (Art. 2°): Modifica el N° 6 del
inciso 3° del artículo 14, incorpora nueva letra e) en el artículo 27, pasando la actual a ser letra f),
modifica el inciso 2° del artículo 29 y el inciso 1° del artículo 81, intercala, a continuación del inciso
3°, nuevos incisos 4° y 5° y sustituye el inciso final del artículo 88.– Ley 20.285, de 20 de agosto
de 2008 (Art. CUARTO): Agrega inciso final a los artículos 12 y 84.– Ley 20.334, de 4 de febrero de
2009 (Art. 2°): Agrega artículos 62 bis y 78 bis.– Ley 20.355, de 25 de junio de 2009: Intercala nuevo
inciso 2°, pasando el actual inciso 2° a ser 3° y modifica este último inciso en el artículo 66.– Ley
20.410, de 20 de enero de 2010 (Art. 5°): Modifica el N° 6 del inciso 3° del artículo 14.– Ley 20.417,
de 26 de enero de 2010 (Art. SEXTO): Modifica el artículo 25 y le agrega nuevas letras d), e) y f),
modificando la puntuación de las letras b) y c).– Ley 20.439, de 30 de abril de 2010: Agrega nuevo
artículo 4° transitorio.– Ley 20.499, de 8 de febrero de 2011: Modifica la letra c) del artículo 5°,
modifica las letras o) y p) y agrega nueva letra q) en el artículo 65.– Ley 20.500, de 16 de febrero de
2011 (Art. 33): Modifica la letra c) del artículo 5°, la letra m) del artículo 63, el inciso 1° del artículo
67, el inciso 1° del artículo 75, modifica las letras k), ll) y m) y agrega letras n) y ñ) en el inciso 1° del
artículo 79, modifica la letra a) del artículo 82, agrega un nuevo inciso en el artículo 93, reemplaza
el artículo 94, modifica los incisos 1° y 3° del artículo 95, sustituye el inciso 1° del artículo 98 y el
artículo 99, modifica el artículo 100 y la letra b) del artículo 141 y agrega artículo 5° transitorio.– Ley
20.527, de 6 de septiembre de 2011 (Art. 1°): Modifica la letra j) del artículo 79, reemplaza el inciso
1° del artículo 129 y el artículo 137, modifica el inciso 1° del artículo 138 e incorpora, a continuación

816
deberán ajustarse a la categoría en que se encuentren según el total de sus
ingresos anuales percibidos o el número de habitantes de la comuna, a su elección.

ARTÍCULO 2°.– Con el objeto de establecer la categoría en que corresponderá


ubicar a los municipios, el presente reglamento deberá determinar cada una de
ellas de acuerdo al total de los ingresos anuales percibidos por los municipios
o según el número de habitantes de la comuna respectiva.

ARTÍCULO 3°.– Las fuentes de información que deberán considerarse para


determinar el total de ingresos anuales percibidos o el número de habitantes de

del artículo 140, un Párrafo 3°, compuesto por artículos 141 a 150, pasando los actuales artículos
141 a 146, a ser artículos 151 a 156, respectivamente.– Ley 20.554, de 23 de enero de 2012 (Art.
13): Modifica la letra n) del artículo 65.– Ley 20.568, de 31 de enero de 2012 (ART. TERCERO):
Modifica los artículos 99 y 100, sustituye el inciso 2°, modifica el inciso 3° y suprime el inciso 4°,
todo en el artículo 101, reemplaza los incisos 2° y 5° y agrega inciso final al artículo 107, sustituye
el artículo 110, modifica el inciso 1° del artículo 113, reemplaza el artículo 119, intercala nuevo inciso
1°, pasando el inciso único a ser inciso 2° en el artículo 121, sustituye el artículo 122, el N° 3 del
artículo 123 y el artículo 124.– Ley 20.669, de 27 de abril de 2013 (Art. 4°): Deroga el artículo 117
y reemplaza el inciso 2° del artículo 124, por incisos 2° y 3°.– Ley 20.703, de 5 de noviembre de
2013 (Art. Tercero): Sustituye los N°s. 1 y 2, elimina el N° 3, pasando los N° s. 4 y 5, a ser N°s. 3
y 4, respectivamente, reemplaza el actual N° 5, que pasó a ser N° 4, todo en la letra a) del artículo
24.– Ley 20.741, de 1 de abril de 2014 (Art. 2°): Agrega letra d) en el artículo 20.– Ley 20.742, de 1
de abril de 2014 (Art. 1°): Sustituye los artículos 16 y 17, modifica las letras c), d) y e) y agrega letra
f) en el inciso 1° del artículo 29, incorpora incisos 2° y 3° en el artículo 51, intercala, a continuación,
artículo 51 bis, incorpora inciso 2° en el artículo 55, intercala inciso 2° en el artículo 58, reemplaza el
inciso 4°, por incisos 4°, 5°, 6° y 7°, pasando el actual inciso 5° a ser 8° y agrega dos incisos finales
en el artículo 60, sustituye el inciso 2°, modifica el inciso 5° y agrega incisos 6°, 7° y 8° en el artículo
62, modifica el inciso 2° del artículo 65, modifica el inciso 1°, modifica las letras d) y f), intercala
nueva letra g), pasando la actual a ser letra h) y nuevo inciso 4°, pasando el actual a ser 5°, todo
en el artículo 67, reemplaza la letra b) de los artículos 73 y 74, sustituye el inciso 1°, modifica las
letras a) y b) y agrega letra c) en el inciso 2° del artículo 75, modifica las letras c) y f) del artículo 76,
modifica el artículo 77 y le agrega inciso 2°, modifica las letras b) y l) del artículo 79 y el inciso 3° del
artículo 80, modifica el inciso 3° y agrega nuevo inciso final en el artículo 86, modifica los incisos 1°
y 6° del artículo 88, reemplaza el inciso 1° del artículo 90, incorpora, a continuación del artículo 92,
un artículo 92 bis, modifica el inciso 9° del artículo 94 y el inciso 3° del artículo 107.– Ley 20.791,
de 29 de octubre de 2014 (Art. 2°): Agrega letra l) en el artículo 5°, modifica la letra b) del inciso 3°
del artículo 21, la letra b) del artículo 65 y la letra a) del inciso 2° del artículo 98.– Ley 20.873, de
2 de noviembre de 2015: Incorpora artículo 6° transitorio.– Ley 20.913, de 2 de abril de 2016 (Art.
1°): Sustituye el inciso 4° del artículo 107.– Ley 20.914, de 5 de abril de 2016 (Art. 1°): Modifica el
inciso 4° del artículo 107 y agrega incisos 5° y 6° en el artículo 109.– Ley 20.922, de 25 de mayo de
2016 (Art. 4°): Modifica las letras b) y c) y agrega letra d) en el artículo 6°, modifica el N° 5 del inciso
3° del artículo 14 y la letra a) del artículo 27, agrega incisos 2°, 3° y 4° del artículo 31, incorpora,
a continuación del artículo 49, artículos 49 bis, 49 ter, 49 quáter y 49 quinquies, modifica el inciso
2° del artículo 56, modifica la letra g) y agrega nueva letra h), pasando la actual a ser letra i), en el
inciso 2° del artículo 67.– Ley 20.939, de 10 de agosto de 2016: Reemplaza el inciso 3° del artículo
124, por dos nuevos incisos y modifica el artículo 125.– Ley 20.958, de 15 de octubre de 2016 (Art.
3°): Modifica las letras j), k) y l) e incorpora letras m) y n), en el inciso 1° del artículo 5°, modifica la
letra b) del inciso 3°, del artículo 21, reemplaza la letra e) del inciso 1° del artículo 24, modifica la
letra c) e intercala nueva letra d), pasando la actual letra d) a ser e), en el artículo 26, modifica las
letras n) y ñ) e incorpora letra o), en el artículo 63, modifica las letras b) e i) del inciso 1° del artículo
65, modifica la letra h) e incorpora, a continuación de la letra i), una nueva letra j), en el inciso 2° del
artículo 67 y modifica la letra a) del inciso 2° del artículo 98.– Ley 20.965, de 4 de noviembre de 2016
(Art. 1°): Sustituye la letra j) del artículo 4°, modifica la letra j) y agrega a continuación de la letra k)
del inciso 1°, nueva letra l), pasando la actual letra l) a ser m), en el artículo 5°, modifica las letras
c) y d) y agrega letra e), en el artículo 6°, intercala artículo 16 bis, modifica el inciso 2° del artículo
56, modifica las letras j) y m) y agrega letra p), en el artículo 63, incorpora nueva letra c) en el inciso
1°, pasando la actual a ser d) y las siguientes letras a ser respectivamente las que corresponda
según la ordenación alfabética correlativa y modifica el inciso 2°, del artículo 65, modifica el inciso
1° e intercala en el inciso 2°, nuevas letras c) y d), pasando la actual c) a ser e), y las siguientes
a adquirir la ordenación alfabética correlativa, en el artículo 67, modifica la letra a) del artículo 82,
intercala, a continuación del artículo 104, nuevo Título IV A, con artículos 104 A, 104 B, 104 C, 104
D, 104 E y 104 F, modifica la letra d) del artículo 137 y agrega artículo 7° transitorio.

817
la comuna, y la oportunidad en que aquellas deberán estar disponibles, serán
las siguientes:
a) Total de ingresos anuales percibidos: Para determinar el total de ingresos
anuales percibidos que corresponderá considerar para los efectos de establecer
la categoría en que se ubicarán las municipalidades, se estará a la información
que, de conformidad a los datos proporcionados por los respectivos encargados
municipales, se encuentre disponible en el Sistema Nacional de Información
Municipal (Sinim), de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo,
del Ministerio de Interior y Seguridad Pública, el año anterior a aquel en que se
dé inicio al proceso de fijación o modificación de las plantas.
En el evento que un municipio no hubiese informado el ingreso anual percibido
oportunamente y se deba llevar a cabo el proceso antes indicado, deberá estarse
a la última información que, a su respecto, se encuentre disponible en el sistema
antes indicado.
b) Número de habitantes de la comuna: Para determinar el número de
habitantes que corresponderá considerar para los efectos de establecer
la categoría en que se ubicarán las municipalidades, deberá estarse a las
estimaciones de población por comuna que publique el Instituto Nacional de
Estadísticas el año anterior a aquel en que se dé inicio al proceso de fijación o
modificación de las plantas.

Párrafo II

Del procedimiento para determinar las categorías de los municipios


y el rango de grados en que podrán ubicarse los alcaldes

ARTÍCULO 4°.– En adelante, para ambas variables, las cuales son el total de
ingresos anuales percibidos y número de habitantes, se adoptará por separado el
siguiente procedimiento, para la determinación de las categorías de municipios:
i. Los datos de cada variable, ingresos anuales percibidos o número de
habitantes, según el caso, se ordenarán de menor a mayor.
El valor particular o dato de cada comuna o municipio y para fines de este
reglamento, se denominará ni
ii. Luego, se sumarán todos los datos ni, para obtener el total de cada variable.
Dicho total, se denominará, en adelante, N.

Donde:
N = Valor total obtenido mediante la suma de los ni para cada variable y por
separado.
k = Número total de municipios o comunas a nivel país.
ni = Valor de la variable de la comuna o municipio i-ésimo.

818
iii. A continuación, considerando los valores previamente ordenados de los n
i , se determinará un valor acumulado de los ni, al cual se le llamará Fj y que se
calculará aplicando la siguiente expresión:

Donde:

Fj = Valor acumulado de la variable ni hasta la comuna o municipio i-ésimo

iv. Se determinará a continuación y para cada variable, un valor de referencia,


denominado en adelante como Z, el que permitirá generar los intervalos a los
que corresponderán las 4 categorías que se consideran. El valor de referencia
anterior estará definido por:

Donde:

Z = Valor de referencia para determinar los intervalos. El valor del cociente


será redondeado a la cifra entera superior si su parte decimal es mayor o igual
a 0,5; en caso contrario, la parte decimal será despreciada.
N = Valor total obtenido mediante la suma de los ni para cada variable y por
separado, según el numeral ii de este artículo.

v. Considerando el valor Z anterior, se establecerán los siguientes intervalos


por cada variable de sus valores Fj . Para cada uno de esos intervalos, se
fijarán las correspondientes categorías de municipios. Lo anterior, según el
procedimiento definido en la tabla que se inserta a continuación:

vi. Para las categorías de municipios anteriormente definidas de manera


diferenciada por cada variable, los alcaldes podrán ubicarse en los siguientes
rangos de grado:

819
vii. Una vez efectuado los cálculos por parte de la Subsecretaría de Desarrollo
Regional y Administrativo, se pondrá a disposición la información de ambas
variables, para que cada municipio elija una y conforme a esa decisión, establezca
el grado del alcalde.
viii. La aplicación del mecanismo señalado en este artículo al fijar o
modificar la planta de una municipalidad, no podrá significar una disminución de
remuneraciones o grado al alcalde, o a algún miembro de cualquier escalafón
de la municipalidad.

ARTÍCULO 5°.– Realizado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y


Administrativo el procedimiento descrito en el artículo anterior, se publicarán los
cálculos y los valores de intervalos para cada variable en la página web del Sistema
Nacional de Información Municipal Sinim, indicando la categoría en que ha sido
clasificado cada municipio, para los efectos de lo dispuesto en el artículo noveno
transitorio de la ley N° 20.922369, y en lo sucesivo, en los períodos que correspondan
de conformidad a lo dispuesto en el artículo 49 quáter de la ley N° 18.695.

Párrafo III
Normas complementarias

ARTÍCULO 6°.– En la oportunidad que el alcalde, a través de un reglamento


municipal, ejerza la facultad de fijar o modificar las plantas del personal de
la municipalidad, estableciendo el número de cargos para cada planta y los
respectivos grados, entre los cuales se encuentra el correspondiente a la máxima
autoridad comunal, se deberá considerar lo dispuesto en los artículos 49 bis y
49 quáter, ambos de la ley N° 18.695; el artículo 2°, inciso séptimo, de la ley
N° 18.883 370, y el artículo noveno transitorio, inciso primero, de la ley N° 20.922.

369 La ley 20.922, de 25 de mayo de 2016, modificó disposiciones aplicables a los funcionarios
municipales y entregó nuevas competencias a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y
Administrativo.

370 La ley 18.883, de 29 de diciembre de 1989, aprobó el Estatuto Administrativo para


Funcionarios Municipales.– MODIFICACIONES: Ley 18.959, de 24 de febrero de 1990 (Art.
9°): Agrega nuevo inciso 6° al artículo 6°, pasando los actuales incisos 6° y 7° a ser 7° y 8°,
respectivamente, modifica la letra c) del artículo 97, sustituye el inciso 1° del artículo 148, agrega
nuevo inciso 2°, pasando los actuales incisos 2° y 3° a ser 3° y 4°, respectivamente y modifica el
nuevo inciso 3°, todo en el artículo 1° transitorio, modifica los incisos 1° y 2° del artículo 2° transitorio
y el artículo 5° transitorio.– Ley 19.001, de 6 de octubre de 1990 (Art. 3°): Deroga el artículo 8°
transitorio, a contar de la fecha que indica.– Ley 19.165, de 1° de septiembre de 1992 (Arts. 2° y
4°): Sustituye el párrafo 3° “De las Calificaciones” del Título II, que contiene artículos 29 al 50 y
modifica las letras a) del artículo 53 y c) del artículo 147.– Ley 19.180, de 7 de diciembre de 1992
(Art. 1°): Agrega nueva letra g) al artículo 97.– Ley 19.269, de 29 de noviembre de 1993 (Art. 33):
Agrega inciso final a la letra g) del artículo 97.– Ley 19.280, de 16 de diciembre de 1993 (Art. 10):
Modifica el artículo 1°, agrega cinco nuevos incisos al artículo 2° y letra f) al artículo 5°, modifica
los artículos 7° y 54 y la letra g) del artículo 97.– Ley 19.354, de 2 de diciembre de 1994 (Art. 4°,
letra c)): Deroga el inciso final de la letra g) del artículo 97.– Ley 19.653, de 14 de diciembre de
1999 (Art. 6°): Reemplaza la letra f) del artículo 10 y la letra g) del artículo 58, modifica la letra
c) del artículo 82 y los incisos 1° y 2° del artículo 83, deroga el artículo 91, modifica la letra b) e
intercala nueva letra c) en el inciso 1° del artículo 120, pasando la actual letra c) a ser d), intercala,
a continuación del artículo 122, nuevo artículo 122 A, modifica el inciso 2° del artículo 123 y los
artículos 134 y 154.– Ley 19.806, de 31 de mayo de 2002 (Art. 23): Modifica la letra k) del artículo
58 y el inciso 1° del artículo 119.– Ley 19.920, de 20 de diciembre de 2003 (Art. 3°): Agrega nuevo
inciso 2° en el artículo 108.– Ley 19.921, de 20 de diciembre de 2003 (Art. 2°): Modifica el inciso 2°
del artículo 105.– Ley 20.005, de 18 de marzo de 2005 (Art. 3°): Modifica las letras j) y k) y agrega
nueva letra l) en el artículo 82 e introduce nueva letra c) en el artículo 123, pasando las actuales

820
Disposición transitoria

ARTÍCULO TRANSITORIO.– La Subsecretaría de Desarrollo Regional y


Administrativo, procederá a publicar en el mes de junio del año 2017, los primeros
cálculos y los valores de intervalos a que se refiere el artículo 5° precedente,
indicando la categoría en que ha sido clasificado cada municipio, para los efectos
de lo dispuesto en el artículo noveno transitorio de la ley N° 20.922.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MARIO FERNÁNDEZ BAEZA,


Vicepresidente de la República.– Mahmud Aleuy Peña y Lillo, Ministro del Interior
y Seguridad Pública (S).– Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

DECRETO N° 1.820, DE 2 DE DICIEMBRE DE 2016

Modifica decreto Nº 253, de 2016, del Ministerio del Interior


y Seguridad Pública, adelantando la hora oficial para la
Región de Magallanes y la Antártica Chilena

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.660, de 17 de enero de 2017)

Núm. 1.820.– Santiago, 2 de diciembre de 2016.

letras c) y d) a ser letras d) y e), respectivamente.– Ley 20.137, de 16 de diciembre de 2006 (Art.
3°): Agrega nuevo artículo 108 bis.– Ley 20.205, de 24 de julio de 2007 (Art. 2°): Sustituye la letra
k) del artículo 58, incorpora artículos 88 A y 88 B y agrega nueva letra e) en el artículo 123, pasando
la actual a ser letra f).– Ley 20.554, de 23 de enero de 2012 (Art. 14): Agrega nuevo inciso 2° en el
artículo 19, pasando los actuales incisos 2°, 3° y 4°, a ser 3°, 4° y 5°, respectivamente y modifica
el inciso 2°, que pasó a ser inciso 3° del mismo artículo, agrega nuevo inciso 2° en el artículo 32,
pasando los actuales incisos 2°, 3° y 4°, a ser 3°, 4° y 5°, respectivamente.– Ley 20.607, de 8 de
agosto de 2012 (Art. 3°): Modifica las letras k) y l) y agrega nueva letra m) en el artículo 82.– Ley
20.609, de 24 de julio de 2012 (Art. 16): Reemplaza la letra l) del artículo 82.– Ley 20.702, de 15
de octubre de 2013 (Art. 2°): Sustituye la letra f) del artículo 10.– Ley 20.742, de 1 de abril de 2014
(Arts. 2° y 12): Incorpora inciso 2° en el artículo 28 y modifica el inciso final del artículo 118.– Ley
20.830, de 21 de abril de 2015 (Art. 33): Reemplaza el artículo 113 y el artículo 17 transitorio.– Ley
20.883, de 2 de diciembre de 2015 (Art. 31): Modifica el inciso 2° del artículo 105.– Ley 20.891, de
22 de enero de 2016 (Art. 5°): Modifica el inciso 1° del artículo 69 y agrega inciso 2° en el artículo
110.– Ley 20.922, de 25 de mayo de 2016 (Art. 5°): Modifica el inciso 4° y agrega inciso final en
el artículo 2°, incorpora incisos 2° y 3° en el artículo 7°, agrega incisos finales en el artículo 8°,
intercala nuevo inciso 2° en el artículo 15, pasando el actual inciso 2° a ser 3°, agrega inciso 3° en
el artículo 16, modifica el artículo 20 y el inciso 1° del artículo 25.

821
Visto:

Lo dispuesto en el artículo 32 Nº 6 de la Constitución Política de la República;


en la ley Nº 8.777, de 1947; en los decretos supremos Nºs. 1.489, de 1970 y
1.142, de 1980, ambos del Ministerio del Interior; en el decreto supremo Nº 106,
de 2015, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, modificado por el decreto
supremo Nº 253, de 2016, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y en
la resolución Nº 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República, y

Considerando:

Que la ley Nº 8.777, publicada en el Diario Oficial el 19 de mayo de 1947,


dispone que la hora oficial del país es la del meridiano del Observatorio
Astronómico de Lo Espejo, adelantada en 42 minutos y 45 segundos, la cual
corresponde al 20° huso horario, cuatro horas al Oeste de Greenwich.
Que el decreto supremo Nº 1.489, de 1970, del Ministerio del Interior, regula
cambios en la hora oficial del país, estableciendo que en cada año la hora oficial
se adelantará en 60 minutos, a contar desde las 24 horas del segundo sábado
del mes de octubre, por un periodo comprendido entre tal fecha y las 24 horas
del segundo sábado del mes de marzo inmediatamente siguiente.
Que el decreto supremo Nº 1.142, de 1980, del Ministerio del Interior, establece
que la hora oficial de Isla de Pascua y de la Isla Sala y Gómez, denominada Hora
Oficial de Chile Insular Occidental, será la del meridiano noventa grados weste
(90 W°), que corresponde al huso horario seis horas al Oeste de Greenwich, la
que se adelantará anualmente en 60 minutos a contar desde las 24 horas del
segundo sábado del mes de octubre, por un periodo comprendido entre tal fecha
y las 24 horas del segundo sábado del mes de marzo inmediatamente siguiente.
Que el decreto supremo Nº 106, de 2015, del Ministerio del Interior y Seguridad
Pública, modificó los dos decretos señalados precedentemente, estableciendo que
el adelanto de la hora oficial de Chile Continental y de Chile Insular Occidental,
se extiende hasta las 24 horas del sábado 25 de marzo de 2017.
Que el decreto supremo Nº 253, de 2016, del Ministerio del Interior y Seguridad
Pública, modificó el decreto supremo Nº 106 individualizado en el considerando
anterior, estableciendo que el adelanto de la hora oficial de Chile Continental y
de la hora oficial de Chile Insular Occidental se extenderá, en lo que respecta al
año 2016 hasta las 24 horas del segundo sábado del mes de mayo. Asimismo a
contar de las 24 horas del segundo sábado del mes de agosto de 2016 y hasta
las 24 horas del segundo sábado del mes de mayo de 2017, la hora oficial se
adelantará en 60 minutos. En el mismo sentido antes señalado, esto es, a contar
de las 24 horas del segundo sábado del mes de agosto de 2017 y hasta las 24
horas del segundo sábado del mes de mayo de 2018, se adelantará la hora
oficial en 60 minutos. Finalmente, a contar de las 24 horas del segundo sábado
del mes de agosto de 2018 y hasta las 24 horas del segundo sábado del mes
de mayo de 2019, se adelantará la hora oficial en 60 minutos.
Que el estudio “Análisis Huso Horario Diferenciado para la Región de
Magallanes y Antártica Chilena”, realizado durante el año 2016 por la Universidad
de Magallanes, señala la conveniencia de modificar la hora oficial de la Región
de Magallanes y la Antártica Chilena, estableciendo como horario permanente
para esa región el horario de verano, correspondiente al huso horario tres horas
al Oeste de Greenwich (-3).

822
Que en razón de lo anterior, el Ministerio de Energía recomienda seguir
las conclusiones establecidas en dicho estudio, por cuanto significará una
disminución de los consumos energéticos y mejorará la calidad de vida de los
habitantes de la región mencionada, al lograrse que las jornadas laborales
vespertinas se vean beneficiadas con la presencia de mayor cantidad de luz
natural, permitiendo un mejor aprovechamiento de las horas de la tarde, lo que
beneficiará directamente la actividad productiva regional.

DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO: Modifícase el decreto supremo Nº 253, de 2016, del


Ministerio del Interior y Seguridad Pública371 agregando a su artículo único el
siguiente inciso segundo y final:
“Sin perjuicio de lo señalado anteriormente, para la Región de Magallanes
y la Antártica Chilena el adelanto de la hora oficial de Chile continental se
extenderá, hasta las 24 horas del segundo sábado del mes de mayo de 2019,
y corresponderá en forma permanente al huso horario tres horas al Oeste del
meridiano de Greenwich (-3).”.

Anótese, tómese razón, comuníquese y publíquese.– MICHELLE BACHELET


JERIA, Presidenta de la República.– Mario Fernández Baeza, Ministro del Interior
y Seguridad Pública.

371 El decreto 253, de 16 de marzo de 2016, de la Subsecretaría del Interior, modificó el


decreto 106, de 2015, de la misma subsecretaría, disponiendo cambios en la hora oficial de Chile
continental y de Chile insular occidental. (Diario Oficial N° 41.411, de 18 de marzo de 2016;
Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 152, pág. 361).– MODIFICACIÓN: Decreto 1.820,
de 2 de diciembre de 2016: Agrega inciso segundo y final en el artículo único. (Incluido en este
Tomo).

823
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

DECRETO N° 42, DE 6 DE ABRIL DE 2016

Modifica decreto N° 1.817, de 2000, que aprueba Reglamento


de la Orden “al Mérito de Chile”

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.679, de 8 de febrero de 2017)

Núm. 42.– Santiago, 6 de abril de 2016.


Vistos:
Los artículos 24 y 32 N° 6 de la Constitución Política de la República; el
decreto con fuerza de ley N° 161, de 1978, y el decreto supremo N° 1.817, de
2000, ambos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Considerando:
Que resulta necesario adecuar las normas del Reglamento de la Orden al
“Mérito de Chile”.

DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO: Introdúcense en el decreto supremo N° 1.817, de 25


de octubre de 2000, del Ministerio de Relaciones Exteriores, que aprueba el
Reglamento de la Orden “Al Mérito de Chile”372, las siguientes modificaciones:

1) En el artículo 14° reemplázase la frase “Generales Inspectores y Generales


de Carabineros” por la oración “y Generales de las Fuerzas de Orden y Seguridad”.

2) En el artículo 15° sustitúyanse los vocablos “Coroneles y Tenientes


Coroneles de Carabineros” por “oficiales superiores de las Fuerzas de Orden y
Seguridad.”.

3) En el artículo 16° reemplázase la frase “Mayores y Capitanes de


Carabineros” por “oficiales superiores de las Fuerzas de Orden y Seguridad”.

372 El decreto 1.817, de 25 de octubre de 2000, del Ministerio de Relaciones Exteriores,


aprobó el Reglamento de la Orden “Al Mérito de Chile” y derogó toda reglamentación sobre la
materia. (Diario Oficial N° 36.937, de 12 de abril de 2001; Recopilación de Leyes y Reglamentos,
Tomo 123, pág. 242).– MODIFICACIÓN: Decreto 42, de 6 de abril de 2016: Modifica los artículos
14, 15, 16 y 17. (Incluido en este Tomo):

824
4) En el artículo 17° sustitúyanse los términos “de Carabineros” por la frase
“de las Fuerzas de Orden y Seguridad”.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Heraldo Muñoz Valenzuela, Ministro de Relaciones
Exteriores.

DECRETO N° 171, DE 8 DE NOVIEMBRE DE 2016

Aprueba Reglamento de Ceremonial Público y Protocolo


de Estado

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.710, de 16 de marzo de 2017)

Núm. 171.– Santiago, 8 de noviembre de 2016.

Vistos:

Lo dispuesto en los artículos 24 y 32 N° 6 de la Constitución Política de la


República; en el decreto con fuerza de ley N° 161, de 1978, del Ministerio de
Relaciones Exteriores y en el decreto supremo N° 537, de 2001, del Ministerio
de Relaciones Exteriores; y

Considerando:

La necesidad de actualizar las normas sobre Protocolo de Estado y Ceremonial


Nacional, a fin de que su aplicación resulte conforme a los requerimientos que
impone el desarrollo de las relaciones internacionales contemporáneas y de las
instituciones chilenas.

DECRETO:

Apruébase el siguiente Reglamento de Ceremonial Público y Protocolo de


Estado

825
CAPÍTULO I

Disposiciones Generales

ARTÍCULO 1.– Las disposiciones del presente Reglamento conforman el


Protocolo de Estado y Ceremonial Nacional.
Toda duda que se presente en su aplicación o que se refiera al Ceremonial
Nacional será resuelta por la Dirección de Protocolo del Ministerio de Relaciones
Exteriores.

ARTÍCULO 2.– El Ministerio de Relaciones Exteriores, reconoce las siguientes


jerarquías diplomáticas de Jefes de Misión establecidas en la Convención de
Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961:
a) Embajadores o Nuncios acreditados ante los Jefes de Estado y otros Jefes
de Misión de rango equivalente;
b) Enviados, Ministros o Internuncios acreditados ante los Jefes de Estado;
c) Encargados de Negocios acreditados ante los Ministros de Relaciones
Exteriores.
Salvo en lo que respecta a la precedencia y a la etiqueta, no se hará ninguna
distinción entre los Jefes de Misión por razón de su clase.

ARTÍCULO 3.– El Gobierno de Chile reconoce como Decano del Cuerpo


Diplomático al Nuncio Apostólico de Su Santidad.

ARTÍCULO 4.– El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección


de Protocolo, es el órgano competente para el intercambio de comunicaciones
oficiales entre las Misiones Diplomáticas y las autoridades del Estado. Los
Jefes de Misión son los únicos autorizados para dirigirse por escrito al Ministro
de Relaciones Exteriores. Las comunicaciones que se dirijan al Ministerio de
Relaciones Exteriores en idioma extranjero deberán llevar anexa una traducción
no oficial en idioma español.

ARTÍCULO 5.– Los agentes diplomáticos acreditados ante el Gobierno de


Chile deberán respetar las leyes y reglamentos nacionales. Asimismo, al dejar el
territorio de la República, cumplirán con las disposiciones destinadas a proteger
el patrimonio artístico de la Nación de acuerdo con las normas que establece
el decreto N° 863, de 13 de septiembre de 1976, del Ministerio de Educación,
publicado en el Diario Oficial de 22 de octubre de 1976373.

373 El decreto 863, de 13 de septiembre de 1976, del Ministerio de Educación Pública, fijó
normas para la exportación de obras de arte. (Diario Oficial N° 29.590, de 22 de octubre de 1976;
Recopilación de Reglamentos, Tomo 33, pág. 295).

826
CAPÍTULO II

Recepción de los Jefes de Misión

ARTÍCULO 6.– La Embajada respectiva comunicará oportunamente y por


escrito al Ministerio de Relaciones Exteriores, la llegada del nuevo Jefe de Misión
con indicación de la vía, hora de arribo y personas de su familia que lo acompañan.

ARTÍCULO 7.– El Agente Diplomático será saludado en el aeropuerto de


Santiago, si tuviera rango de Embajador, por el Subdirector de Protocolo. Si
tuviere rango de Encargado de Negocios con Carta de Gabinete, será saludado
por un funcionario de la Dirección de Protocolo.
En caso de que quien arribe sea el Nuncio Apostólico, será saludado en el
aeropuerto de Santiago por el Director de Protocolo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, en conformidad con lo dispuesto en
el artículo 39 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, sobre
aplicación de la reciprocidad, impartirá las instrucciones a fin de que se otorguen
al Agente Diplomático las facilidades aduaneras y otras usuales.

CAPÍTULO III

Recepción y Presentación de las Cartas Credenciales

ARTÍCULO 8.– Una vez llegado a la sede del Ejecutivo, el nuevo Embajador
solicitará una audiencia al Director de Protocolo, a fin de hacerle entrega de las
copias de sus Cartas Credenciales, y las de retiro de su antecesor, si corresponde.
Se considerará que el Jefe de Misión ha asumido sus funciones desde el momento
de la entrega de las Copias de las Cartas Credenciales.
El orden de presentación de las Cartas Credenciales, se determinará por la
fecha y hora de llegada del Jefe de Misión al país. Si hubiere coincidencia en
éstas, serán recibidas según el orden alfabético de los Estados que representan.

ARTÍCULO 9.– Realizada la entrega de las copias de las Cartas Credenciales,


se comunicará al Jefe de la Misión, por intermedio de la Dirección de Protocolo,
el día y hora en que será recibido en audiencia especial por el Presidente de la
República para hacer entrega de sus Cartas Credenciales.
El día fijado y con debida antelación a la hora señalada para la ceremonia,
el Subdirector de Protocolo, acompañado por los Secretarios de la Dirección
necesarios, pasará a recoger al Embajador para conducirlo al Palacio de La
Moneda. Acompañarán al Jefe de Misión que presente Cartas Credenciales el
personal de la misma hasta un máximo de cuatro funcionarios.
Los automóviles de Gobierno estarán oportunamente esperando en la puerta
del lugar indicado.

827
ARTÍCULO 10.– En el primer y segundo automóviles tomarán asiento el
personal de la Misión, de acuerdo a sus categorías y acompañados en cada
uno de ellos de un Secretario de la Dirección de Protocolo, quien ocupará el
asiento del fondo a la izquierda, teniendo a su derecha al funcionario extranjero
de mayor categoría y adelante, al que sigue.
En el automóvil principal subirá primero el Jefe de Misión, quien ocupará el
asiento del fondo a la derecha, a continuación, subirá el Subdirector de Protocolo,
quien se sentará a la izquierda del Jefe de Misión.
Durante el trayecto, los automóviles serán acompañados por una escolta de
motocicletas del Cuerpo de Carabineros.
Al llegar los automóviles frente al Palacio de La Moneda, una unidad del
Ejército, con su respectiva banda instrumental, rendirá los honores de rigor.

ARTÍCULO 11.– El personal de la Misión que ocupa el primer y segundo


automóviles, formará una fila por categoría frente a la puerta del Palacio de La
Moneda, dando sus espaldas a la calle Teatinos, donde esperarán la llegada del
Jefe de Misión y el Subdirector de Protocolo.
El automóvil en el que se traslada el Jefe de Misión y el Subdirector de
Protocolo, se detendrá en la conjunción de las calles Teatinos y Moneda.
Desciende el Jefe de Misión junto al Subdirector de Protocolo y revistan las
tropas que rinden honores al Jefe de Misión. Las tropas estarán ubicadas en la
calle Moneda en dirección poniente - oriente.
Al entrar al Palacio de La Moneda, el Jefe de Misión tendrá a su derecha
al Subdirector de Protocolo. En segunda fila irá, detrás del Jefe de Misión, el
segundo funcionario de ella, quien tendrá a su derecha a un funcionario de la
Dirección de Protocolo y en las filas sucesivas se seguirá el mismo orden.
La Guardia de Palacio estará formada al lado izquierdo del pórtico de entrada
y rendirá honores de paso a la comitiva.
En el pórtico de unión de los Patios de los Cañones y de los Naranjos del
Palacio de La Moneda, estarán esperando al Jefe de Misión el Director de
Protocolo y el Edecán del Presidente de la República, quienes conducirán al Jefe
de Misión y Comitiva al Salón de Espera del Palacio de La Moneda.

ARTÍCULO 12.– El Director de Protocolo, después de anunciar al Presidente


de la República la llegada del Jefe de Misión, invitará a éste a entrar con los
demás miembros de la Misión que lo acompañan al Salón de Credenciales en
el orden en que hicieron su ingreso al Palacio de la Moneda:
Primera Fila: Jefe de Misión, a su izquierda el Director de Protocolo y a su
derecha el Edecán del Presidente de la República.
Segunda Fila: Detrás del Jefe de Misión, el funcionario extranjero de mayor
categoría; a su derecha, el Subdirector de Protocolo y a su izquierda otro
funcionario de la Misión.
Tercera Fila: Al centro, el funcionario de la Misión a quien por categoría
corresponda; a su derecha, un Secretario de la Dirección de Protocolo, y a su
izquierda otro funcionario de la Misión.

ARTÍCULO 13.– En el Salón de Credenciales esperará al Jefe de Misión, el


Presidente de la República, acompañado por el Ministro de Relaciones Exteriores.

828
Una vez en el referido Salón, el Jefe de Misión y Comitiva, en un sitio
previamente indicado, efectuarán una inclinación de cabeza y enseguida
avanzarán. Al llegar el Jefe de Misión a una distancia de dos metros del Presidente
de la República, se detendrá.
A continuación, el Director de Protocolo realizará las presentaciones de rigor.
En seguida, el Jefe de Misión pronunciará las siguientes palabras:
“Tengo el honor de entregar a Vuestra Excelencia las Cartas Credenciales
que me acreditan como Embajador de ………………………….”.
Luego, entregará al Presidente de la República sus Cartas Credenciales y
las de Retiro de su antecesor, si corresponde, y será saludado por el Primer
Mandatario. A continuación, el Jefe de Misión solicitará la venia del Presidente
de la República para presentar al personal de la Misión.
Seguidamente, el Presidente de la República invitará al Jefe de Misión a
tomar asiento a la derecha del Sillón Presidencial, ocupando el asiento del lado
izquierdo el Ministro de Relaciones Exteriores. El resto de la Comitiva se retirará
al salón adyacente.

ARTÍCULO 14.– Finalizada la audiencia, el Jefe de Misión se despedirá del


Presidente de la República. Antes de retirarse del salón dará media vuelta, el
Director de Protocolo y Edecán harán una inclinación de cabeza.

ARTÍCULO 15.– Al retirarse el Jefe de Misión, la Guardia de Palacio le


presentará armas en el pórtico. En la puerta de entrada al Palacio de La Moneda,
el Jefe de Misión y Comitiva se detendrán. La banda instrumental de la unidad
militar que rinde los honores correspondientes ejecutará el Himno Nacional del
país que el Jefe de Misión representa.
Terminados los honores, el Oficial a cargo de la unidad militar avanzará hacia
el Embajador a fin de expresarle que la ceremonia ha concluido.
El Director de Protocolo y el Edecán del Presidente de la República se
despedirán del Jefe de Misión y Comitiva.
Para la ceremonia de presentación de Cartas Credenciales, la tenida podrá
ser traje nacional o traje de calle oscuro; señoras, vestido corto o tenida nacional.

ARTÍCULO 16.– Cuando presente Cartas Credenciales el Nuncio Apostólico


de Su Santidad, el Director de Protocolo lo irá a buscar personalmente y lo
acompañará en los automóviles oficiales.

CAPÍTULO IV

Recepción de un Encargado de Negocios

ARTÍCULO 17.– Una vez llegado a Santiago, un Encargado de Negocios con


Cartas de Gabinete solicitará por intermedio de la Dirección de Protocolo, por

829
Nota, una audiencia especial al Ministro de Relaciones Exteriores para hacerle
entrega de la Carta que lo acredite en tal carácter, dejando copia de ella en
manos del Director de Protocolo.
El Director de Protocolo comunicará por Nota al Encargado de Negocios el
día y hora de la audiencia solicitada.

ARTÍCULO 18.– El Encargado de Negocios que reemplace interinamente al


Jefe de Misión deberá ser acreditado por Nota firmada por éste dirigida al Ministro
de Relaciones Exteriores, o bien, por una comunicación directa del Ministro de
Relaciones Exteriores del país acreditante.
En ningún caso el Encargado de Negocios Ad Interim podrá acreditar a otro
funcionario de su Misión en esta misma calidad.

ARTÍCULO 19.– En caso de fallecimiento del Jefe de Misión, el funcionario


diplomático de mayor rango de la Misión comunicará dicho suceso a su Gobierno
y solicitará su acreditación.

ARTÍCULO 20.– En caso de no estar presente ningún miembro del personal


diplomático de la Misión en el territorio de la República, un funcionario
administrativo o técnico podrá, con el consentimiento del Ministerio de Relaciones
Exteriores de Chile, ser designado por el Estado acreditante para hacerse cargo
de los asuntos administrativos corrientes de la Misión, en calidad de Encargado
de los Archivos.

CAPÍTULO V

Acreditación de los Miembros de las Misiones Diplomáticas

ARTÍCULO 21.– El Jefe de Misión comunicará por Nota Verbal a la Dirección


de Protocolo:
a) El nombramiento de los miembros del personal de la Misión Diplomática
y Consular, su rango y nacionalidad, así como las fechas de su llegada y salida
definitiva, o la terminación de sus funciones en la Misión.
b) La llegada y salida definitiva de toda persona perteneciente a la familia de
un miembro de la Misión.
c) El cambio de categoría de cualquiera de los miembros del personal de la
Misión.
d) La llegada y salida definitiva de los empleados al servicio doméstico de
los miembros de la Misión, o su contratación si se trata de nacionales chilenos
o extranjeros residentes en el país, en cuyo caso se proporcionará copia del
respectivo contrato de trabajo.

ARTÍCULO 22.– El Ministerio de Relaciones Exteriores sólo reconocerá


como miembros del personal de una Misión a los funcionarios nombrados para

830
desempeñar una actividad oficial permanente en su respectiva Misión y que estén
premunidos de pasaportes diplomático, oficial o especial.

ARTÍCULO 23.– La acreditación como miembro de una Misión de personas que


estén desempeñando o vayan a desempeñar actividades ajenas a la misma, como
la de estudiante, becarios, post-graduados y otros similares, no será considerada.

ARTÍCULO 24.– La Dirección de Protocolo proporcionará una credencial a


los miembros del personal diplomático, administrativo, técnico y auxiliar de las
Misiones Diplomáticas, como asimismo a sus respectivos cónyuges, convivientes
civiles, hijos menores de 18 años, hijas solteras que vivan permanentemente con
el funcionario, madres viudas y acompañantes que formen parte de su casa, en
conformidad a lo dispuesto en el artículo 37 de la Convención de Viena sobre
Relaciones Diplomáticas.
Los poseedores de dichas credenciales deberán devolverlas al término de
sus funciones en Chile.

CAPÍTULO VI

Precedencias

ARTÍCULO 25.– En los actos y ceremonias oficiales la precedencia de las


autoridades y personalidades chilenas y extranjeras será la que a continuación
se indica:
A. En los actos y ceremonias oficiales celebrados en la Región Metropolitana:
Presidente de la República
Presidente del Senado
Presidente de la Excelentísima Corte Suprema
Presidente de la Cámara de Diputados
Ex-Presidentes de la República
Arzobispo de Santiago, el Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile.
Cardenales de la Iglesia Católica
Un alto representante de las Iglesias Evangélicas
Presidente del Tribunal Constitucional
Contralor General de la República
Fiscal Nacional del Ministerio Público
Presidente del Banco Central
Presidente del Tribunal Calificador de Elecciones
Presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral
Ministros de Estado:
- Interior y Seguridad Pública

831
- Relaciones Exteriores
- Defensa Nacional
- Hacienda
- Secretaría General de la Presidencia
- Secretaría General de Gobierno
- Economía, Fomento y Turismo
- Desarrollo Social
- Educación
- Justicia y Derechos Humanos
- Trabajo y Previsión Social
- Obras Públicas
- Salud
- Vivienda y Urbanismo
- Agricultura
- Minería
- Transportes y Telecomunicaciones
- Bienes Nacionales
- Energía
- Medio Ambiente
- Del Deporte
- De la Mujer y Equidad de Género
Autoridad Nacional con Rango de Ministro:
- Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Decano del Cuerpo Diplomático
Embajadores Extranjeros
Comandante en Jefe del Ejército
Comandante en Jefe de la Armada
Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea
General Director de Carabineros
Director General de la Policía de Investigaciones de Chile
Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas
Vicepresidente del Senado
Vicepresidentes de la Cámara de Diputados
Senadores en orden alfabético

832
Ministros y Fiscal de la Corte Suprema
Ministros del Tribunal Constitucional
Miembros del Tribunal Calificador de Elecciones
Diputados en orden alfabético
Defensor Nacional
Presidente del Consejo de Defensa del Estado
Subcontralor General de la República
Subsecretarios de Estado:
- Interior
- Relaciones Exteriores
- Desarrollo Regional y Administrativo
- Prevención del Delito
- Defensa
- Fuerzas Armadas
- Hacienda
- Secretaría General de la Presidencia
- Secretaría General de Gobierno
- Economía y Empresas de Menor Tamaño
- Pesca
- Turismo
- Evaluación Social
- Servicios Sociales
- Educación
- Justicia
- Derechos Humanos
- Trabajo
- Previsión Social
- Obras Públicas
- Salud Pública
- Redes Asistenciales
- Vivienda y Urbanismo
- Agricultura
- Minería
- Transporte
- Telecomunicaciones

833
- Bienes Nacionales
- Energía
- Medio Ambiente
- Deportes
- De la Mujer y la Equidad de Género
Subdirector del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Presidente del Consejo Directivo del Consejo para la Transparencia
Director del Instituto Nacional de Derechos Humanos
Intendente de la Región Metropolitana
Alcalde de Santiago
Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago y Presidente de la Corte
de Apelaciones de San Miguel
Segundas antigüedades de las Fuerzas Armadas, General Subdirector de
Carabineros y Subdirector Operativo de la Policía de Investigaciones de Chile
Comandante General de la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana
Embajadores chilenos
Generales de División, Vicealmirantes, Generales de Aviación
General Inspector de Carabineros y Prefecto General de la Policía de
Investigaciones de Chile
Encargados de Negocios Extranjeros
Representantes de Organizaciones Internacionales con sede en Chile
Rector de la Universidad de Chile
Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Rector de la Universidad de Santiago de Chile
Presidentes de Partidos Políticos con representación parlamentaria
Arzobispos y Obispos de la Iglesia Católica y Representantes de Iglesias
presentes en el país
Jefe de Gabinete del Presidente de la República
Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción
Presidente del Instituto de Chile
Gobernadores Provinciales de la Región Metropolitana
Directores del Ministerio de Relaciones Exteriores con grado o rango de
Embajador
Alcaldes
Presidente del Consejo Regional respectivo
Consejeros Regionales
Concejales Comunales

834
Director del Servicio Electoral
Tesorero General de la República
Director del Servicio de Impuestos Internos
Director de Presupuestos
Presidente del Consejo Nacional de Televisión
Ministros y Fiscales de la Corte de Apelaciones de Santiago y Ministros y
Fiscales de la Corte de Apelaciones de San Miguel
Generales de Brigada, Contraalmirantes, Generales de Brigada Aérea
Generales de Carabineros y Prefecto Inspector de la Policía de Investigaciones
de Chile
Rectores de Universidades
Secretario del Senado
Secretario de la Excelentísima Corte Suprema
Secretario de la Cámara de Diputados
Superintendentes de Servicios Nacionales
Decano del Cuerpo Consular
Dirigentes Nacionales de Organizaciones Empresariales
Dirigentes Nacionales de Organizaciones Sindicales
Jefes de Servicios Públicos
Ministros Consejeros y Cónsules Generales extranjeros
Ministros Consejeros y Cónsules Generales chilenos
Coroneles de Ejército, Capitanes de Navío y Coroneles de Aviación
Coroneles de Carabineros y Prefecto de la Policía de Investigaciones de
Chile
Agregados Militares extranjeros
Jueces de Letras de la Región Metropolitana
Consejeros de Embajadas extranjeras
Consejeros de Embajadas chilenas
Primeros Secretarios de Embajadas extranjeras
Primeros Secretarios chilenos
Tenientes Coroneles de Ejército, Capitanes de Fragata, Comandantes de
Grupo
Tenientes Coroneles de Carabineros y Subprefecto de la Policía de
Investigaciones de Chile

Cónsules extranjeros
Segundos Secretarios de Embajadas extranjeras
Segundos Secretarios chilenos

835
Vice-Cónsules extranjeros
Mayores de Ejército, Capitanes de Corbeta, Comandantes de Escuadrilla
Mayores de Carabineros, Comisario de la Policía de Investigaciones de Chile
Terceros Secretarios de Embajadas extranjeras
Terceros Secretarios chilenos.
B. En los actos y ceremonias oficiales celebradas en Regiones y Provincias,
sin perjuicio de que las autoridades contempladas precedentemente mantengan la
ubicación que les corresponde cuando asistan, la precedencia de las autoridades
regionales será la siguiente:
Intendente Regional
Senadores de la Circunscripción por antigüedad
Diputados del Distrito por antigüedad
Presidente de la Corte de Apelaciones
Contralor Regional
Fiscal Regional del Ministerio Público
Gobernador Provincial
Secretarios Regionales Ministeriales
Comandante General de la Guarnición de Ejército
Alcalde
Presidente del Consejo Regional
Oficiales Generales de las Fuerzas Armadas
Oficiales Generales de Carabineros y de la Policía de Investigaciones de Chile
Defensor Regional
Arzobispo u Obispo de la Iglesia Católica y Representantes de Iglesias
Oficiales Superiores de las Fuerzas Armadas
Oficiales Superiores de Carabineros y de la Policía de Investigaciones de Chile
Ministros y Fiscal de la Corte de Apelaciones
Consejeros Regionales
Concejales Comunales
Representantes de los pueblos indígenas acordes a la realidad de la respectiva
región o comuna
Decano del Cuerpo Consular
Rectores de Universidades
Tesorero Regional
Cónsules extranjeros
Director Regional del Servicio Electoral
Presidente del Tribunal Electoral Regional

836
Jefes de Servicios Públicos
Jueces de Letras, de Garantía y del Tribunal de Juicio Oral
Jueces de Policía Local
Oficiales de las Fuerzas Armadas
Oficiales de Carabineros y de la Policía de Investigaciones de Chile.

Normas que modifican o complementan la precedencia

ARTÍCULO 26.– La precedencia señalada entre los miembros del Cuerpo


Diplomático y personalidades chilenas no es absoluta y se podrá modificar
cuando así lo aconsejen las circunstancias de un determinado acto o ceremonia.

ARTÍCULO 27.– Corresponderá a la Dirección de Protocolo resolver todos


aquellos casos en que se presenten dudas acerca de la correcta aplicación de
la precedencia o de normas de ceremonial en general.

ARTÍCULO 28.– Si alguna o algunas de las primeras cuatro autoridades


mencionadas en la lista de precedencia de los actos y ceremonias oficiales
celebradas en la Región Metropolitana, no asistieren, las otras de dichas
autoridades presentes encabezarán la precedencia en el orden que les
corresponde.

ARTÍCULO 29.– Corresponderá a la Dirección de Protocolo determinar la


precedencia de aquellas personas que actúen, en casos circunstanciales, en
representación del Jefe de Estado.

ARTÍCULO 30.– El Vicepresidente de la República presidirá el acto o


ceremonia a la que asista.

ARTÍCULO 31.– Las ex - altas autoridades de la República, salvo las


nominadas en el presente Reglamento, tendrán una precedencia que deberá
corresponder a la naturaleza del acto o ceremonia a la cual asistan.

ARTÍCULO 32.– En los casos en que el presente Reglamento no considere


la precedencia o rango de determinada persona o funcionario se procederá por
analogía.

ARTÍCULO 33.– En las reuniones de Gabinete primará el orden de precedencia


fijado para los Ministerios conforme al artículo 25.

ARTÍCULO 34.– En caso de ausencia de la autoridad titular, ocupará su lugar


el respectivo subrogante.

837
ARTÍCULO 35.– En aquellos actos y ceremonias que se realizan en estrados,
a los que concurra el Presidente de la República acompañado de su cónyuge
o conviviente civil o acompañante oficial, éste se ubicará a la derecha del
Presidente.

ARTÍCULO 36.– En los actos y ceremonias oficiales que se celebren en la


sede del Ejecutivo y a las que no concurra el Primer Mandatario, representará
al Presidente de la República el Ministro de Estado cuya cartera tenga mayor
relación con el acto.

ARTÍCULO 37.– En las ceremonias o actos que se efectúan en las Misiones


Diplomáticas acreditadas ante el Supremo Gobierno, las personalidades chilenas
tendrán precedencia sobre las extranjeras, alternándose dentro de la misma
categoría.

ARTÍCULO 38.– Todas aquellas autoridades que detenten una o más calidades
serán consideradas en la de mayor rango protocolar.

ARTÍCULO 39.– Si el Presidente de la República no asistiere será representado


por el Ministro de Estado que correspondiere según el orden de precedencia
señalado anteriormente y, en ausencia de Ministros de Estado, por el Intendente
Regional o el Gobernador Provincial y, a falta de ellos, por la principal autoridad
civil, según sea el caso.
En caso de ausencia del Presidente del Senado, será representado por el
Vicepresidente del Senado o por el Senador más antiguo de la Circunscripción
que estuviere presente o, si no asiste Senador alguno de ésta, por el Senador
más antiguo que concurra.
En caso de ausencia del Presidente de la Cámara de Diputados, será
representado por uno de los Vicepresidentes de la Cámara de Diputados que
asista o por el Diputado más antiguo del Distrito que se encontrare presente o,
si no asiste Diputado distrital alguno, por el Diputado más antiguo que concurra.
Si el Presidente de la Corte Suprema no estuviere presente, el Poder Judicial
será representado por el Ministro de la Corte Suprema que le correspondiere o,
en caso de ausencia de Ministros de la Corte Suprema, por el Presidente de la
Corte de Apelaciones respectiva y en caso de ausencia de éste, por el Ministro
de la Corte de Apelaciones que estuviere presente y que le correspondiere o, a
falta de Ministros de la Corte de Apelaciones, por el Juez Letrado más antiguo.
En ausencia de los Comandantes en Jefes, el Oficial presente más antiguo
de cada Institución representará a los demás oficiales de las Fuerzas Armadas
y Carabineros en su mismo grado.

ARTÍCULO 40.– La precedencia de los Embajadores está determinada dentro


de cada categoría, por la fecha de entrega de sus respectivas credenciales, sin
perjuicio de que el Nuncio de Su Santidad ocupe el primer lugar en calidad de
Decano del Cuerpo Diplomático.
La precedencia de los Encargados de Negocios se rige por la fecha de
presentación de las Cartas de Gabinete al Ministro de Relaciones Exteriores, o

838
por la Nota que le acredita en ese carácter, según sean en propiedad o interino,
teniendo un rango superior los primeros.

ARTÍCULO 41.– La modificación en las Cartas Credenciales de un Jefe de


Misión que no signifique un cambio de clase no alterará su orden de precedencia.

ARTÍCULO 42.– Siempre que se trate de determinar la precedencia entre


los funcionarios mencionados de una misma categoría, se tomará en cuenta el
carácter de la ceremonia, sea ella de orden diplomático, militar, civil, religioso,
cultural u otro.

ARTÍCULO 43.– La precedencia entre funcionarios de una misma jerarquía se


determinará por la antigüedad de sus nombramientos en sus respectivos cargos.

ARTÍCULO 44.– Cuando una persona desempeñe dos puestos que tengan
diferente categoría, su precedencia será la que corresponda al empleo más alto.

ARTÍCULO 45.– En las ceremonias nacionales con asistencia de autoridades


civiles, se respetará la precedencia institucional por antigüedad y rango que
corresponda a cada oficial, conforme a su jerarquía en las respectivas instituciones
de las Fuerzas Armadas como lo dispone la ley orgánica constitucional.

ARTÍCULO 46.– Sin perjuicio de las normas precedentes, la autoridad invitante


al acto o ceremonia oficial correspondiente ocupará el lugar de preeminencia
que le otorga su calidad de anfitrión. Si asiste el Presidente de la República
presidirá el acto.

ARTÍCULO 47.– En ceremonias que se celebran en estrados, los Edecanes del


Presidente de la República deberán ser ubicados detrás del Primer Mandatario.
Lo mismo se aplicará en el caso de los Edecanes del Presidente del Senado,
Presidente de la Corte Suprema y Presidente de la Cámara de Diputados.
En actos oficiales que no se celebren en estrados, los Edecanes se ubicarán en
un lugar especialmente habilitado para estos efectos, de tal manera de no alterar
la precedencia de las autoridades presentes. En todo caso, para determinar dicho
lugar, se deberá tener en cuenta la naturaleza de sus funciones y la circunstancia
de si están o no presentes los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y
de Orden y Seguridad Pública.

CAPÍTULO VII

Saludo al Presidente de la República

ARTÍCULO 48.– El Presidente de la República, con motivo de las festividades


de fin de año, podrá invitar a los Jefes de Misiones Diplomáticas y Representantes
de Organizaciones Internacionales a un saludo protocolar.

839
CAPÍTULO VIII

Audiencias

ARTÍCULO 49.– El Jefe de Misión que deseare obtener una audiencia con
el Presidente de la República, Presidente del Senado, Presidente de la Corte
Suprema de Justicia, Presidente de la Cámara de Diputados, Ministros y
Subsecretarios de Estado, deberá solicitarla por intermedio de la Dirección de
Protocolo.

CAPÍTULO IX

Comunicaciones al Cuerpo Diplomático

ARTÍCULO 50.– Las autoridades del Gobierno de Chile se comunicarán


con las Misiones Diplomáticas acreditadas ante él, exclusivamente a través del
Ministerio de Relaciones Exteriores.

ARTÍCULO 51.– Cuando se deseare participar a todas las Misiones


Diplomáticas de algún asunto de interés general, el Ministerio de Relaciones
Exteriores lo hará por intermedio del Decano del Cuerpo Diplomático o por Nota
Circular al Cuerpo Diplomático Residente.

ARTÍCULO 52.– En el caso que el Cuerpo Diplomático, en su conjunto, desee


participar al Ministerio de Relaciones Exteriores de algún asunto de interés
general, podrá hacerlo a través del Decano.

CAPÍTULO X

Invitación a Actos Oficiales y Recepciones

ARTÍCULO 53.– Toda invitación a un acto oficial o recepción formulada por el


Presidente de la República o por el Ministro de Relaciones Exteriores al Cuerpo
Diplomático, será cursada por la Dirección de Protocolo, a la cual deberán
dirigirse las respuestas.

ARTÍCULO 54.– Cuando los miembros del Cuerpo Diplomático recibieren


invitaciones oficiales para una determinada ceremonia, se entenderá que se trata
de una invitación personal e intransferible. En caso de que desearen hacerse
representar por otro miembro de la Misión, deberán consultarlo, con la oportuna
anticipación, a la Dirección de Protocolo.

ARTÍCULO 55.– Toda invitación extendida al Presidente de la República a


recepciones, deberá cursarse por Nota a través de la Dirección de Protocolo.

840
ARTÍCULO 56.– La Dirección de Protocolo recomendará a las Misiones
Diplomáticas que las fechas de recepciones ofrecidas por ellas, no coincidan
con las Fiestas Nacionales chilenas o con días sábados y domingos.

CAPÍTULO XI

Designación de Nuevas Autoridades Nacionales

ARTÍCULO 57.– Tan pronto asuma su cargo un nuevo Ministro de Relaciones


Exteriores, el Director de Protocolo enviará una Nota Circular al Cuerpo
Diplomático comunicando esta designación.

ARTÍCULO 58.– El Ministro de Relaciones Exteriores recibirá el saludo del


Cuerpo Diplomático, en fecha que se comunicará oportunamente a través de
una Nota Circular.
En este acto, el Director de Protocolo hará las presentaciones de estilo, de
acuerdo con la precedencia de los Jefes de Misión.

ARTÍCULO 59.– Tan pronto asuma sus funciones un nuevo Subsecretario de


Relaciones Exteriores, el Director de Protocolo comunicará al Cuerpo Diplomático
esta designación por Nota Circular. Se seguirá el mismo procedimiento cuando
asuma un nuevo Director General de Política Exterior.

CAPÍTULO XII

Celebración de las Festividades Nacionales

ARTÍCULO 60.– Los actos oficiales con ocasión de las Festividades Nacionales
se determinarán en cada caso.

CAPÍTULO XIII

Visitas de Jefes de Estado y Personalidades Extranjeras

ARTÍCULO 61.– Las visitas de autoridades extranjeras se clasifican en Visita


de Estado, Visita Oficial, Visita de Trabajo y Visita Privada.

Visita de Estado

ARTÍCULO 62.– Visita de Estado es aquella que realiza un Jefe de Estado


o Gobierno extranjero, por expresa invitación del Presidente de la República.

841
ARTÍCULO 63.– Con ocasión de la visita de un Jefe de Estado o Gobierno,
la Dirección de Protocolo y el Jefe de la Misión respectiva, fijarán con la debida
anticipación, el protocolo especial que se observará.
Salvo que no se fije otro Ceremonial, se seguirá lo siguiente:
a) Concurrirá al aeropuerto a recibir al Jefe de Estado o Gobierno visitante,
el Ministro de Relaciones Exteriores, el Director de Protocolo, el Comandante
General de la Guarnición Aérea de Santiago, el Embajador y miembros de la
representación diplomática del país del Ilustre Visitante, y otras autoridades que
especialmente se convoquen.
b) Una formación de la Fuerza Aérea de Chile rendirá los honores
correspondientes, de acuerdo a su reglamento.
c) El Director de Protocolo sube al avión presidencial acompañado del
Embajador del país del Ilustre Visitante, a saludar al Jefe de Estado y le invita
a descender de la nave aérea.
d) El Jefe de Estado visitante, una vez que desciende del avión, avanza a un
punto señalado en la losa, en donde es saludado por el Ministro de Relaciones
Exteriores de Chile. Las otras autoridades que acompañan al Ministro de
Relaciones Exteriores de Chile y las que vienen con el Jefe de Estado y su
Comitiva, son acompañados por un funcionario de la Dirección de Protocolo
hacia un lugar determinado previamente.
e) El Director de Protocolo y el Comandante General de la Guarnición Aérea
de Santiago, invitarán al Mandatario a recibir los honores correspondientes
(Cordón de Honor).
f) A continuación, el Ministro de Relaciones Exteriores presentará al Jefe
de Estado visitante las autoridades y personalidades que han concurrido al
aeropuerto a su recepción oficial. Terminados los saludos de las autoridades
chilenas, el Jefe de Estado visitante presentará al Ministro de Relaciones
Exteriores y demás autoridades presentes la comitiva oficial que lo acompaña.
g) Acto seguido, se organizará la caravana de automóviles que, escoltada por
motoristas de carabineros, se dirigirá a Santiago.

ARTÍCULO 64.– Si el Jefe de Estado no tuviere representación diplomática en


Chile, ambos Ministerios de Relaciones Exteriores se pondrán en contacto a fin
de determinar las formalidades del arribo y el programa. Estas mismas gestiones
pueden realizarlas los Jefes de Misiones de Chile y del país del Jefe de Estado
visitante, acreditados ante un tercer Gobierno.

ARTÍCULO 65.– Los Presidentes Electos y los Príncipes Herederos cuando


visiten Chile, en carácter oficial, gozarán de un tratamiento protocolar de acuerdo
a su alta representación.

ARTÍCULO 66.– De acuerdo con la práctica tradicional una Visita de Estado


podrá comprender las siguientes actividades:
- Ofrenda floral ante el Monumento al Libertador Bernardo O’Higgins.
- Ceremonia de encuentro entre ambos Jefes de Estado en la Plaza de la
Constitución, con honores militares, por parte de una unidad perteneciente al
Ministerio de Defensa Nacional.

842
- Reunión de los Jefes de Estado en el Palacio de La Moneda.
- Visita al Presidente del Senado y al Presidente de la Cámara de Diputados.
- Visita al Presidente de la Corte Suprema de Justicia.
- Almuerzo o Cena ofrecida por el Presidente de la República de Chile en
honor del Jefe de Estado Extranjero en el Palacio de la Moneda (discursos).
- Intercambio de obsequios.
- Conferencia de Prensa de ambos Jefes de Estado al término de la visita.
- Firma de una Declaración Conjunta y/o acuerdos bilaterales, si procede.
- Intercambio de condecoraciones, si se estima pertinente.
- Ceremonia en la Ilustre Municipalidad de Santiago, en la que el Jefe de
Estado visitante es declarado “Huésped Ilustre” y recibe las Llaves de la Ciudad.
Los honores establecidos durante una Visita de Estado serán los
proporcionados por la Unidad dispuesta por el Ministerio de Defensa Nacional.

ARTÍCULO 67.– Si el Jefe de Estado viene acompañado con su cónyuge


o acompañante oficial, se elaborará un programa de actividades paralelo. En
general, este programa podrá comprender las siguientes actividades:

- Visita protocolar al cónyuge, conviviente civil o acompañante oficial del


Presidente de la República de Chile.
- Visita a obras sociales que desarrolla el cónyuge, conviviente civil o
acompañante oficial del Presidente de la República.
- Adicionalmente, se puede contemplar actividades culturales y artísticas.

ARTÍCULO 68.– En caso de que el Jefe de Estado extranjero deseara


ampliar su permanencia a otras regiones o ciudades del país, la visita pasará a
considerarse de carácter privado y cualquier gasto que ésta erogue deberá ser
cubierto por su gobierno. La excepción la constituye el viaje del Jefe de Estado
o Gobierno a Valparaíso, invitado a concurrir al Congreso Nacional.

ARTÍCULO 69.– El Gobierno de Chile mantendrá, en todo momento y


lugar, las medidas de seguridad para el Jefe de Estado o Gobierno, las
cuales operarán permanentemente hasta que éste abandone definitivamente
el territorio nacional.

ARTÍCULO 70.– El período máximo de una Visita de Estado, que incluye la


ciudad de Santiago y, excepcionalmente, la de Valparaíso, es de tres días. La
visita debe efectuarse en días hábiles.

ARTÍCULO 71.– La Visita de Estado concluye cuando la autoridad extranjera


termina las actividades oficiales contempladas en el programa preparado al
efecto.

843
ARTÍCULO 72.– El protocolo de despedida será similar al de llegada. Acuden
a este acto, el Ministro de Relaciones Exteriores, el Director de Protocolo y el
Comandante General de la Guarnición Aérea de Santiago. Cuando el Jefe de
Estado o Gobierno abandona Chile desde una ciudad que no es la capital, será
despedido por las autoridades regionales correspondientes.

ARTÍCULO 73.– Los honores militares que se rindan en alguno de los


aeropuertos nacionales, tanto a la llegada como a la partida, se regirán por lo
dispuesto en el artículo 63, de este Reglamento y las disposiciones internas
dictadas para este efecto por la Fuerza Aérea de Chile.

Visita Oficial

ARTÍCULO 74.– Es la que realiza un Jefe de Estado o de Gobierno, un Ministro


de Relaciones Exteriores u otra autoridad de similar rango, por invitación del
Presidente de la República, el Ministro de Relaciones Exteriores u otra autoridad
equivalente.
El Jefe de Estado o Gobierno extranjero será recibido con honores militares
en el aeropuerto por el Director de Protocolo y el Comandante General de la
Guarnición Aérea de Santiago. La ceremonia de recepción es similar a la que
establece el artículo 63.

ARTÍCULO 75.– El Ministro de Relaciones Exteriores extranjero que visita


oficialmente el país será recibido en el aeropuerto por el Director de Protocolo.
En los casos de Ministros de Estado y demás casos, la recepción la efectuará
la autoridad nacional invitante. Podrá comprender las siguientes actividades:
- Reunión con su homólogo chileno.
- Recepción ofrecida por su equivalente.
- Ceremonia de condecoración.

ARTÍCULO 76.– Cuando visite Chile, en carácter oficial, un Vicepresidente de


la República o un Príncipe Consorte, se le dispensará un tratamiento protocolar
especial equivalente a su alta investidura. Igualmente, a un Cardenal legado
Ad-Látere investido con la representación del Sumo Pontífice.

ARTÍCULO 77.– De acuerdo con la práctica tradicional, una Visita Oficial de


un Jefe de Estado o de Gobierno podrá comprender las siguientes actividades:
- Ofrenda floral ante el Monumento del Libertador Bernardo O’Higgins y visita
a la cripta.
- Honores antes de su ingreso al Palacio de La Moneda, por parte de una
unidad militar perteneciente al Ministerio de Defensa Nacional.
- Reunión de ambos Jefes de Estado o de Gobierno en el Palacio de La
Moneda.

844
- Recepción ofrecida por el Presidente de la República.
- Conferencia de Prensa.
- Firma de documentos, si procede.
Los honores militares establecidos durante una Visita Oficial serán
proporcionados por una Unidad dispuesta por el Ministerio de Defensa Nacional.
En los demás casos de Visitas Oficiales, el programa será fijado por la
autoridad nacional que invita.

ARTÍCULO 78.– La Visita Oficial tendrá una duración máxima de dos días
desde que el dignatario extranjero es recibido en el aeropuerto de entrada. La
visita debe efectuarse en días hábiles. De prolongarse ésta adquiere el carácter
de Visita Privada. En el caso de los Ministros de Relaciones Exteriores, el tiempo
de la Visita Oficial no deberá exceder de tres días. De prolongarse, ésta adquiere
el carácter de Visita Privada.

ARTÍCULO 79.– En la despedida de un Jefe de Estado o Gobierno de un


Ministro de Relaciones Exteriores o de otra autoridad, el protocolo aplicable será
similar al de su llegada.

Visita de Trabajo

ARTÍCULO 80.– Visita de Trabajo es la que se realiza por propia iniciativa de


un Jefe de Estado o Gobierno, un Ministro de Relaciones Exteriores u otro alto
personero de Gobierno extranjero.

ARTÍCULO 81.– El Jefe de Estado o Gobierno extranjero será recibido en el


Aeropuerto por el Director de Protocolo y el Comandante General de la Guarnición
Aérea de Santiago. El Ministro de Relaciones Exteriores que efectúe una visita
de esta categoría será recibido por el Director de Protocolo. De no poder asistir
éste, será recibido por el Director de la unidad geográfica respectiva de esta
Secretaría de Estado.

ARTÍCULO 82.– De acuerdo con la práctica tradicional, una Visita de Trabajo


podrá comprender las siguientes actividades:
- Reunión de ambos Jefes de Estado o de Gobierno en el Palacio de La
Moneda. En el caso de un Ministro de Relaciones Exteriores, tal reunión se
efectuará en la sede de la Cancillería.
- Almuerzo o cena ofrecido por el Presidente de la República o el Ministro de
Relaciones Exteriores, según el caso.
- Conferencia de Prensa y firma de acuerdos, si procede.

ARTÍCULO 83.– La duración de una Visita de Trabajo, estará dada por el


carácter y circunstancias que la originaron.

845
Visita Privada

ARTÍCULO 84.– Visita Privada es la que realiza cualquiera de las


personalidades o autoridades referidas en los artículos precedentes, con un
propósito ajeno al marco oficial.

ARTÍCULO 85.– Las autoridades extranjeras mencionadas en los artículos


precedentes que visiten el país para asistir a reuniones de trabajo serán objeto
de un tratamiento especial, determinado en cada ocasión por la Dirección de
Protocolo.

Disposiciones Generales sobre Visitas

ARTÍCULO 86.– En caso de que visiten simultáneamente el país dos o más


Ministros de Relaciones Exteriores, la precedencia de ellos se fijará por el orden
alfabético de sus respectivos países.

ARTÍCULO 87.– Los honores militares que se rinden tanto a la llegada como
a la partida, se regirán por las disposiciones internas dictadas para este efecto
por la Fuerza Aérea de Chile. Corresponderán honores militares, en cualquiera
de sus formas, en días y horarios hábiles, esto es, de lunes a viernes, de 09:00
a 18:00 horas.

CAPÍTULO XIV

Mensaje del Presidente de la República ante el Congreso Nacional

ARTÍCULO 88.– Por mandato Constitucional, anualmente, el día 21 de


mayo, el Presidente de la República dará cuenta al Congreso Pleno del estado
administrativo y político de la Nación. Este Acto se llevará a efecto en el Salón de
Honor del Congreso Nacional. Tradicionalmente asisten los Jefes de las Misiones
Diplomáticas y las más altas autoridades civiles, militares y eclesiásticas chilenas.

ARTÍCULO 89.– La ubicación en la testera será la siguiente. En la cabecera


principal, tomarán colocación, en el asiento de honor, el Presidente de la
República, quien tendrá a su derecha al Presidente del Senado y al Secretario del
Senado; y a su izquierda, al Presidente de la Cámara de Diputados y al Secretario
de la misma. Los Ministros de Estado tomarán colocación en el estrado situado
al costado derecho de la Mesa de Honor.

ARTÍCULO 90.– El ceremonial correspondiente al acto mismo dentro del


Congreso Nacional y la distribución de los asientos de las personas invitadas
se efectuará por la Dirección de Protocolo de acuerdo con la reglamentación
del Congreso Nacional.

846
CAPÍTULO XV

Transmisión del Mando Supremo de la República

ARTÍCULO 91.– La ceremonia de Transmisión del Mando Supremo se realiza


en el Salón de Honor del Congreso Nacional. Asisten las más altas autoridades
civiles, militares y eclesiásticas.

ARTÍCULO 92.– El Ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno que


termina su período constitucional, invitará a los Jefes de Misiones Diplomáticas
y al Decano del Cuerpo Consular. Además de los Representantes de las
Organizaciones Internacionales acreditadas en Chile.
Se podrá cursar invitaciones a Gobiernos amigos para que envíen Misiones
Especiales.

ARTÍCULO 93.– Si concurren Misiones Especiales, su orden de precedencia


se fijará según la jerarquía de quien la preside. Dentro de cada jerarquía, primará
para precedencia, la fecha en que oficialmente se haya comunicado su envío a
la Cancillería.

ARTÍCULO 94.– Tomarán colocación en la cabecera principal el Presidente


de la República, en el asiento de honor, quien tendrá a su derecha al Presidente
electo; a la derecha de este último, el Presidente del Senado y el Secretario del
Senado; a la izquierda del Presidente saliente, el Presidente de la Cámara de
Diputados y el Secretario de la misma. Detrás del Presidente de la República
estarán ubicados sus Edecanes.

ARTÍCULO 95.– El Presidente de la Corte Suprema, Ministros de Estado y


demás altas autoridades, según su precedencia, se ubicarán al costado derecho
de la Mesa de Honor.
Los miembros del Senado y Cámara de Diputados se ubicarán al costado
izquierdo de la Mesa de Honor.

CAPÍTULO XVI

Declaración de Duelo Nacional o Duelo Oficial

ARTÍCULO 96.– El Duelo Nacional se declara por decreto supremo del


Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Se izará a media asta la Bandera
Nacional en las sedes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Oficinas
y Reparticiones Públicas, unidades de las Fuerzas Armadas, Carabineros y
Policía de Investigaciones. Se suspenderán los actos de Gobierno que revistan
el carácter de festejo. El Duelo Nacional se determinará por un período de tres
días o lo que establezca el Poder Ejecutivo.

847
ARTÍCULO 97.– El Duelo Oficial se establece por decreto supremo del
Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Se izará a media asta la Bandera
Nacional en las sedes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Oficinas y
Reparticiones Públicas, unidades de las Fuerzas Armadas, Carabineros y
Policía de Investigaciones. El Duelo Oficial se determina por el plazo de uno
o dos días.

CAPÍTULO XVII

Honras Fúnebres

Fallecimiento del Presidente de la República

ARTÍCULO 98.– Al fallecimiento de un Presidente de la República o ex


Presidente de la República se procederá de acuerdo a lo que disponga el
Supremo Gobierno y normas establecidas sobre honras fúnebres militares
en el Reglamento de Servicio de Guarnición de las Fuerzas Armadas, a este
respecto.

Fallecimiento de un Jefe de Estado o Personalidad Extranjera

ARTÍCULO 99.– Al fallecimiento del Jefe de Estado de un país con el cual


Chile mantenga relaciones diplomáticas podrá declararse Duelo Nacional o
Duelo Oficial.
El Presidente de la República enviará un Mensaje de condolencia.
Eventualmente, podrá concurrir una Misión Especial a los funerales.

ARTÍCULO 100.– Al fallecimiento de un Jefe de Misión extranjero acreditado


en Chile, el Ministerio de Relaciones Exteriores participará el deceso al Decano
del Cuerpo Diplomático para que éste, a su vez, lo ponga en conocimiento de
los Jefes de Misión acreditados.
El Ministro de Relaciones Exteriores enviará un mensaje de condolencia al
Ministro de Relaciones Exteriores del país del Jefe de Misión fallecido.
El Director de Protocolo invitará al Decano del Cuerpo Diplomático y al
funcionario de mayor categoría de la Misión para determinar, de común acuerdo,
las formalidades de las honras fúnebres.
Si la Misión hubiere quedado sin representante, corresponderá resolver estos
asuntos al Decano del Cuerpo Diplomático y al Director de Protocolo.
Determinados el día y hora de los funerales y el lugar desde donde debe partir
el cortejo, se comunicará al Ministerio de Defensa Nacional, a fin de que se rindan,
a los restos del agente diplomático, los honores militares correspondientes. El
día de los funerales, la Bandera Nacional se izará a media asta en el edificio del
Ministerio de Relaciones Exteriores.

848
Fallecimiento de un Embajador de Chile

ARTÍCULO 101.– En los funerales de un Embajador en servicio activo, o en


situación de retiro, su féretro será cubierto por la Bandera Nacional.

ARTÍCULO 102.– Derógase el decreto supremo N° 537, del Ministerio de


Relaciones Exteriores, de 5 de diciembre de 2001, publicado en el Diario Oficial
de 16 de agosto de 2002374.

Anótese, tómese razón, y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Heraldo Muñoz Valenzuela, Ministro de Relaciones
Exteriores.

374 El decreto 537, de 5 de diciembre de 2001, del Ministerio de Relaciones Exteriores, aprobó
nuevo Reglamento de Ceremonial Público y Protocolo y derogó el decreto 150, de 1990, del
mismo ministerio, anterior reglamento sobre la materia. (Diario Oficial N° 37.335, de 16 de
agosto de 2002; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 126, pág. 399).– DEROGACIÓN:
Decreto 171, de 8 de noviembre de 2016: Lo deroga y aprueba nuevo reglamento sobre la
materia. (Incluido en este Tomo).

849
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

SUBSECRETARÍA PARA LAS FUERZAS ARMADAS

DECRETO N° 435, DE 24 DE AGOSTO DE 2015

Establece política para otorgamiento, modificación y renovación


de concesiones marítimas en playas

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.661, de 18 de enero de 2017)

Núm. 435.– Santiago, 24 de agosto de 2015.


Visto:

1. Lo prescrito por los artículos 1, 32 Nº 6 y 35 de la Constitución Política de


la República.
2. Lo dispuesto en los artículos 3, 22 y 23 de la Ley Nº 18.575, Orgánica
Constitucional sobre Bases Generales de la Administración del Estado.
3. Lo establecido en el artículo 3 letra b) de la Ley Nº 20.424, Estatuto Orgánico
del Ministerio de Defensa Nacional.
4. Lo ordenado en el DFL Nº 340, de 1960, del Ministerio de Hacienda, Ley
sobre Concesiones Marítimas.
5. Lo establecido en el DS Nº 2, de 2005, del Ministerio de Defensa Nacional,
Reglamento sobre Concesiones Marítimas.
6. Lo dispuesto en la Ley Nº 19.880, Establece Bases de los Procedimientos
Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del
Estado.
7. Lo señalado en la resolución Nº 1.600, de 2008, de la Contraloría General
de la República, fija normas sobre exención del trámite de Toma de Razón.
Considerando:
1. Que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 1º del DFL Nº 340,
de 1960, sobre Concesiones Marítimas, corresponde al Ministerio de Defensa
Nacional el control, fiscalización y supervigilancia de toda la costa y mar territorial
de la República y de los ríos y lagos que son navegables por buques de más
de cien toneladas.
2. Que el ordenamiento jurídico confiere al Ministro de Defensa Nacional la
potestad discrecional de decidir el otorgamiento, modificación y renovación de

850
concesiones marítimas, esto es, la facultad de acceder o no a las solicitudes,
ponderando la conveniencia de excluir el uso común y general en razón del
interés público presente en el desarrollo de un proyecto específico, a través de
una concesión marítima.
3. Que, el ejercicio de esa potestad discrecional debe realizarse fundadamente
y observando la normativa que disciplina la materia, tanto desde el punto de vista
procedimental como sustantivo.
4. Que, en este orden de consideraciones, se estima conveniente definir los
criterios que guiarán el ejercicio de la citada facultad y difundirla a la ciudadanía y
a los organismos públicos, como medida para reforzar los principios de publicidad
y transparencia.
5. Que, entre los usos relevantes de las áreas sujetas a la administración
del Ministerio de Defensa Nacional, se encuentra el uso público para fines de
recreación o esparcimiento de la población.
6. Que, atendido que tanto las playas de mar como de ríos o lagos que
reúnen las características necesarias para el desarrollo de actividades turísticas,
deportivas, de recreación y/o esparcimiento, dada la conformación geográfica
del borde costero y lacustre de la República, son espacios escasos y altamente
demandados por la población, se estima conveniente resguardarlos con el
objeto de mantener la vocación natural de estos sectores que corresponde al
uso recreacional libre, igualitario y gratuito de la comunidad. Consecuente con
lo anterior, se hace necesario asegurar el uso común, propio de los bienes
nacionales de uso público, en especial aquellos que han sido tradicionalmente
utilizados para el esparcimiento, descanso y recreación o que cuentan con
características que los hacen idóneos para ello.
7. Que, consecuente con lo anterior, resulta necesario definir los criterios de
mérito y oportunidad que guiarán el otorgamiento, modificación y renovación de
concesiones marítimas sobre playas con aptitud para el desarrollo de actividades
recreativas y de esparcimiento.

D E C R E TO 375:

1. Fíjanse los siguientes criterios para el análisis y resolución de solicitudes


de otorgamiento, modificación y renovación de concesiones marítimas en playas
con aptitudes para el esparcimiento y recreación de la comunidad en general:

375 Por oficio Nº 66.794, de 9 de septiembre de 2016, dirigido a la señora Subsecretaria para las
Fuerzas Armadas, la Contraloría General expresa que ha dado curso a este decreto, que establece
la política para el otorgamiento, modificación y renovación de concesiones marítimas en playas, por
cuanto se ajusta a derecho.
En efecto, en consideración a los argumentos contenidos en la minuta explicativa que se adjunta
al oficio de reingreso Nº 4.716, de 2016, de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, se entienden
subsanadas las observaciones formuladas en el dictamen Nº 95.632, de 2015, de ese Organismo
de Control, que representó en su oportunidad el acto administrativo en examen.
Sin perjuicio de lo anterior, señala que se debe tener presente que en el ejercicio de su facultad
discrecional, el Ministerio de Defensa Nacional deberá someterse a las normas contenidas en el
decreto Nº 2, de 2005, de la aludida Secretaría de Estado -Reglamento sobre Concesiones Marítimas-,
para otorgar, modificar o renovar las concesiones marítimas que le soliciten.
Atendido lo señalado, se ha cursado con alcance el decreto analizado y se reconsidera el citado
dictamen.

851
a) Se preferirá autorizar las instalaciones y actividades comerciales,
equipamiento y otros objetos complementarios al uso público recreacional
mediante el otorgamiento de permisos de escasa importancia, siempre que la
naturaleza de la solicitud así lo permita, es decir, que correspondan a actividades
temporales y/o instalaciones o construcciones desmontables, propias de estos
permisos de carácter precario, de acuerdo con lo dispuesto por el Reglamento
sobre Concesiones Marítimas376.
b) Se priorizará el uso general de la comunidad, evitando afectar estas playas
con el otorgamiento, renovación o modificación de concesiones marítimas
mayores y menores que involucren instalaciones o construcciones que reduzcan
el espacio disponible para el uso general. Sin embargo, el Ministerio de Defensa
Nacional podrá exceptuar de lo anterior las (i) solicitudes efectuadas por órganos
de la Administración del Estado; (ii) solicitudes para el desarrollo de actividades o
servicios de interés público que pretendan dotar de equipamiento, infraestructura
e instalaciones para el uso de la comunidad y que mejoren el acceso, seguridad
y calidad del área; y (iii) solicitudes sobre mejoras fiscales existentes, siempre
que ellas cuenten con los permisos y autorizaciones contemplados en la Ley
General de Urbanismo y Construcción y su Ordenanza complementaria377.

376 El decreto 2, de 3 de enero de 2005, de la Subsecretaría de Marina, aprobó el nuevo


Reglamento sobre Concesiones Marítimas y derogó el decreto 660, de 1988, de la misma
subsecretaría. (Diario Oficial N° 38.443, de 20 de abril de 2006; Recopilación de Leyes y Reglamentos,
Tomo 134, pág. 759).– MODIFICACIÓN: Decreto 213, de 12 de julio de 2006: Modifica el N° 5, agrega
nuevo N° 23 bis y sustituye los N°s. 24 y 28, todo en el artículo 1°, agrega inciso final al artículo 7°,
modifica el inciso 1° y agrega inciso final al artículo 15, reemplaza los incisos 1° y 3° y agrega nuevo
inciso 5° al artículo 19, modifica la letra a) del artículo 24 y el inciso 1° de la letra h) del artículo 26,
el artículo 27 y el artículo 28, agrega inciso final al artículo 31, modifica el inciso 4° del artículo 37,
elimina el contenido del N° 4) de la letra J en el artículo 68, agrega nuevo inciso final al artículo 73
y modifica el artículo 3° transitorio. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 134, pág. 794).

377 El decreto con fuerza de ley 458, de 1975, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, fijó el
texto de la Ley General de Urbanismo y Construcciones; derogó el decreto con fuerza de ley 224, de
1953, con la excepción que señala. (Diario Oficial N° 29.431, de 13 de abril de 1976; Recopilación de
Decretos Leyes, Tomo 69, Anexo B, pág. 456).– MODIFICACIONES: Decreto ley 3.063, de 1979 (Art.
67): Agrega inciso final al artículo 130. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 76, pág. 255).– Ley
18.101, de 29 de enero de 1982 (Art. 27): Sustituye los artículos 145 y 162.– Ley 18.513, de 27 de
mayo de 1986: Reemplaza el inciso 3° y agrega inciso final al artículo 116.– Ley 18.738, de 14 de
septiembre de 1988: Sustituye el inciso 4° del artículo 3° y el artículo 4°, modifica los artículos 33 y
37, reemplaza el inciso 1° del artículo 43, modifica el artículo 44, sustituye el artículo 45, el inciso 2°
del artículo 46 y la letra d) del artículo 47, modifica el artículo 48 y reemplaza el artículo 53 y el inciso
2° del artículo 117.– Ley 19.021, de 3 de enero de 1991 (Art. 1°): Agrega nuevo inciso a continuación
del inciso 3°, pasando los actuales incisos 4°, 5° y 6° a ser incisos 5°, 6° y 7°, respectivamente, y
modifica el actual inciso 5° que pasó a ser 6°, todo esto en el artículo 162.– Ley 19.057, de 3 de
mayo de 1991: Reemplaza el inciso 1° del artículo 134 y le agrega inciso final al mismo artículo,
deroga el artículo 141 y agrega artículo 10 transitorio.– Ley 19.063, de 1° de julio de 1991: Agrega
nuevo inciso 5° al artículo 162.– Ley 19.472, de 16 de septiembre de 1996: Sustituye el artículo 4°,
modifica el artículo 12, reemplaza los artículos 15, 17, 18, 19, 20, 21 y 25, deroga el artículo 26,
agrega nuevos incisos 6° y 7° al artículo 116, incorpora artículos 116 bis y 116 bis A), sustituye el
artículo 118, agrega nuevo inciso 4° al artículo 126, reemplaza el inciso 1° y agrega nuevos incisos 3°
y 4° al artículo 142, sustituye el artículo 143, modifica el inciso 1° y agrega nuevo inciso 2°, pasando
el actual inciso 2° a ser 3° en el artículo 144.– Ley 19.525, de 10 de noviembre de 1997 (Art. 5°):
Reemplaza el inciso 1° del artículo 134.– Ley 19.537, de 16 de diciembre de 1997 (Art. 47): Deroga
el párrafo 3° “De los edificios y viviendas acogidos a la Ley de Propiedad Horizontal”, del Capítulo I
del Título III, con artículos 110 al 115, ambos inclusive, y el artículo 166.– Ley 19.712, de 9 de febrero
de 2001 (Art. 80): Sustituye el artículo 70.– Ley 19.744, de 10 de agosto de 2001: Reemplaza el
inciso 1° del artículo 62.– Ley 19.748, de 23 de agosto de 2001: Agrega, a continuación del artículo
116 bis, nuevo artículo 116 bis A), pasando el actual a ser artículo 116 bis B) y modifica el artículo
144.– Ley 19.778, de 10 de diciembre de 2001 (Art. 3°): Sustituye el artículo 33 y el inciso 1° del
artículo 43 por los que señala.– Ley 19.859, de 31 de enero de 2003: Modifica los incisos 1° y 3°
del artículo 55.– Ley 19.864, de 8 de abril de 2003 (Art. 3°): Agrega nuevo inciso final en el artículo
162.– Ley 19.878, de 31 de mayo de 2003: Agrega nuevo inciso 2° en el artículo 4°, reemplaza el
inciso 7° y agrega nuevo inciso 8° en el artículo 116 y nuevo artículo 116 bis C).– Ley 19.932, de

852
c) Las concesiones marítimas ya otorgadas que contemplen construcciones,
obras, instalaciones o actividades en estas playas serán evaluadas conforme a

3 de febrero de 2004 (Art. 1°): Agrega artículo 138 bis.– Ley 19.939, de 13 de febrero de 2004 (Art.
1°): Sustituye los artículos 59 y 83, deroga los artículos 84, 85, 86, 87, 89, 91, 92, 93, 94, 95, 96,
97, 98, 100, 101, 102, 103 y 104 e incorpora nuevo inciso 2° en el artículo 122, pasando el actual
inciso 2° a ser inciso 3°.– Ley 20.007, de 11 de abril de 2005: Modifica el inciso 1° y agrega nuevos
incisos 3°, 4°, 5° y 6° en el artículo 138 bis.– Ley 20.016, de 27 de mayo de 2005: Modifica el inciso
1° del artículo 17, agrega nuevo párrafo segundo en el inciso 1° y reemplaza el inciso final por
nuevos incisos 7°, 8° y 9° en el artículo 18, sustituye el inciso final del artículo 20, elimina el inciso
2°, pasando los actuales incisos 3°, 4° y 5° a ser 2°, 3° y 4°, respectivamente, e intercala nuevos
incisos 5° y 6°, pasando los actuales incisos 6°, 7° y 8° a ser incisos 7°, 8° y 9°, respectivamente
en el artículo 116, reemplaza el artículo 116 bis, deroga el artículo 116 bis B), modifica el inciso
1°, sustituye el inciso 2° por nuevos incisos 2° y 3°, pasando el actual inciso 3° a ser inciso 4° del
artículo 144.– Ley 20.218, de 29 de septiembre de 2007: Reemplaza el artículo 135.– Ley 20.251,
de 4 de marzo de 2008: Agrega artículos 116 bis D) y 166.– Ley 20.296, de 23 de octubre de 2008
(Art. 1°): Introduce nuevo artículo 159 bis.– Ley 20.325, de 28 de enero de 2009: Modifica los incisos
2° y 4° del artículo 116.– Ley 20.389, de 24 de octubre de 2009: Sustituye el inciso 3° e intercala
nuevo inciso 4°, pasando el actual a ser inciso 5° en el artículo 142, intercala nuevo inciso 3° en
el artículo 144, pasando los actuales incisos 3° y 4° a ser 4° y 5°, respectivamente.– Ley 20.443,
de 23 de noviembre de 2010: Modifica el inciso 1° y agrega nuevo inciso 3° en el artículo 19.– Ley
20.563, de 6 de marzo de 2012 (Art. 7°): Modifica el inciso 1° del artículo 166.– Ley 20.582, de 4
de mayo de 2012 (Art. 1°): Reemplaza el artículo 116 bis D).– Ley 20.599, de 11 de junio de 2012
(Art. 1°): Sustituye el epígrafe del Capítulo II del Título III, agrega artículos 116 bis E, 116 bis F, 116
bis G, 116 bis H y 116 bis I y agrega N° 10 al artículo 130.– Ley 20.671, de 8 de junio de 2013 (Art.
2°): Intercala, a continuación del inciso 2°, nuevo inciso 3°, pasando los actuales incisos 3°, 4° y
5° a ser 4°, 5° y 6°, respectivamente, incorpora a continuación del actual inciso 4°, que pasó a ser
5°, nuevos incisos 6° y 7° y modifica el actual inciso 5°, que pasó a ser inciso 8°, todo en el artículo
166.– Ley 20.703, de 5 de noviembre de 2013 (Art. Segundo): Modifica el artículo 2°, reemplaza el
inciso 2°, intercala inciso 3°, pasando los actuales incisos 3°, 4°, 5°, 6°, 7°, 8° y 9° a ser incisos 4°,
5°, 6°, 7°, 8°, 9° y 10, respectivamente, intercala a continuación del inciso 3°, que pasó a ser 4°,
un nuevo inciso 5°, pasando los actuales incisos 5°, 6°, 7°, 8°, 9° y 10, a ser incisos 6°, 7°, 8°, 9°,
10 y 11, respectivamente, sustituye los actuales incisos 4° y 5°, que pasaron a ser incisos 6° y 7°,
respectivamente en el artículo 18, modifica y agrega inciso 2° en el artículo 67, modifica el inciso 1°,
reemplaza el inciso 2° e intercala nuevo inciso 3°, pasando el actual inciso 3° a ser 4°, en el artículo
116 bis, modifica el inciso 1° y sustituye el inciso 3° del artículo 116 bis A), modifica los incisos 2° y
4° del artículo 118, agrega nuevo N° 11 en la tabla contenida en el inciso 1° e intercala nuevo inciso
2°, pasando los actuales incisos 2° y 3° a ser 3° y 4°, respectivamente, en el artículo 130, modifica
el artículo 142, reemplaza el artículo 143, modifica los incisos 2° y 3° del artículo 144, el inciso 2°
del artículo 158 e incorpora artículo 161 bis.– Ley 20.741, de 1 de abril de 2014 (Art. 4°): Modifica la
letra b) del inciso 1° y sustituye el inciso 2° del artículo 165, modifica el encabezamiento y reemplaza
la letra b) del inciso 1°, sustituye los incisos 3°, 4°, 5°, 6° y 7°, por incisos 3°, 4°, 5° y 6°, pasando
el actual inciso 8° a ser 7°, en el artículo 166.– Ley 20.772, de 5 de septiembre de 2014 (Art. 2°):
Agrega inciso final al artículo 133 y reemplaza el artículo 166.– Ley 20.791, de 29 de octubre de
2014 (Art. 1°): Agrega incisos 2° y 3° en el artículo 28 y artículo 28 bis, modifica el inciso 1° del
artículo 46, sustituye la letra c) del artículo 51 y el artículo 59, incorpora artículo 59 bis, reemplaza los
artículos 88 y 99, elimina el inciso 1° y modifica el inciso 2°, que pasó a ser inciso 1°, en el artículo
121 y sustituye el artículo 122.– Ley 20.884, de 19 de diciembre de 2015: Modifica las letras g) y h)
e incorpora letra i) en el artículo 105.– Ley 20.917, de 27 de abril de 2016: Modifica el inciso 7° del
artículo 116.– Ley 20.920, de 1 de junio de 2016 (Art. 45): Modifica la letra h) del artículo 105.– Ley
20.943, de 19 de agosto de 2016: Modifica el inciso final del artículo 55, intercala inciso 3°, pasando
los actuales incisos 3° a 9° a ser 4° a 10, respectivamente y modifica el inciso 3°, que pasó a ser
inciso 4°, en el artículo 116 y agrega inciso 3° en el artículo 146.– Ley 20.956, de 26 de octubre
de 2016 (Art. 11): Modifica el inciso 4° del artículo 116.– Ley 20.958, de 15 de octubre de 2016
(Art. 1°): Agrega artículo 28 ter, deroga los incisos 1° y 3° del artículo 46, modifica el artículo 75 y
el inciso 1° del artículo 129, modifica el inciso 2° y agrega, a continuación del inciso 3°, un nuevo
inciso 4°, en el artículo 134, modifica el inciso 1° del artículo 140, intercala, a continuación del
artículo 167, un Título V, con nuevos artículos 168 a 186, pasando los actuales artículos 168, 169
y 170, a ser artículos 187, 188 y 189, respectivamente, y agrega artículo 190.
El decreto 47, de 16 de abril de 1992, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, fijó el nuevo
texto de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones; derogó el decreto con fuerza de
ley 345, de 1931, anterior texto sobre la materia. (Diario Oficial N° 34.270, de 19 de mayo de 1992;
Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 101, pág. 734).
En relación con las modificaciones de este decreto, complétese esta información con la nota 370
del Tomo 143 de la Recopilación de Leyes y Reglamentos. A contar de esa fecha ha sido modificado,
además, por los decretos 25, de 2012; 1, de 2013, 33 y 109, de 2014; 27, 28, 29, 37 y 50, de 2015,
todos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

853
los criterios indicados en las letras a) y b) al momento de su renovación, con el
fin de resolverlas de acuerdo con la presente Política.
d) Dado que la utilización de estas playas como solaneras, es decir, para
destinarlas a tomar sol, constituye un uso público general, propio de las
actividades de recreación y esparcimiento, deberá evitarse otorgar nuevas
concesiones para este objeto. En el caso de las concesiones ya otorgadas
con este fin, su renovación será evaluada con un criterio restrictivo, pudiendo
denegarse, requerirse una disminución de superficie o un cambio de objeto, o
acogerse en forma excepcional cuando existan motivos de interés público, según
se determine conforme a los antecedentes del caso.
2. Téngase presente que los criterios antes indicados se aplicarán para las
solicitudes referidas a playas de mar, río o lago.

Anótese, tómese razón, comuníquese y publíquese en el Diario Oficial.–


MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de la República.– José Antonio Gómez
Urrutia, Ministro de Defensa Nacional.

DECRETO N° 431, DE 16 DE AGOSTO DE 2016

Modifica decreto Nº 204, de 28 de mayo de 1969, del Ministerio


de Defensa Nacional que aprueba el Reglamento Complementario
del DFL Nº 1, de 1968, del Ministerio de Defensa Nacional

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.695, de 27 de febrero de 2017)

Núm. 431.– Santiago, 16 de agosto de 2016.


Visto:

a) El artículo 32 Nº 6 de la Constitución Política de la República de Chile.


b) La Ley Nº 20.424, Orgánica del Ministerio de Defensa Nacional.
c) El artículo 1º transitorio del DFL Nº 1, de 1997, del MDN, Estatuto del
Personal de las Fuerzas Armadas.
d) El decreto supremo Nº 204, de 28 de mayo de 1969, del Ministerio de
Defensa Nacional, que aprueba Reglamento Complementario del DFL Nº 1, de
1968, del Ministerio de Defensa Nacional.

854
e) La resolución Nº 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República.
f) Lo solicitado por el Comandante en Jefe de la Armada, mediante oficio
C.J.A. ordinario Nº 6425/1200 MDN, de 15 de abril de 2016.
Considerando:
1) Que, es necesario modificar los artículos 74º, 164º y 165º del Reglamento
Complementario del DFL Nº 1, de 1968, del Ministerio de Defensa Nacional, con
el propósito de efectuar los ajustes o ampliaciones pertinentes a los requisitos
de ingreso al escalafón de Prácticos y de ascenso de los Oficiales de Sanidad
y de Sanidad Dental en sus diversos grados.
2) Que, en lo relativo al artículo 74, la modificación se fundamenta en la
necesidad de incentivar la incorporación de Oficiales al Escalafón de Prácticos
de los Servicios Marítimos, aumentando el requisito de edad máxima permitida
para ingresar a dicho escalafón, lográndose un equilibrio entre la cantidad de
Oficiales Navales y los Oficiales de la Marina Mercante.
3) Que, respecto a las modificaciones de los requisitos de ascenso de los
Escalafones de Sanidad y de Sanidad Dental de la Armada, ello se fundamenta
en razones del servicio que tienen por objeto principalmente flexibilizar la carrera
profesional de los Oficiales pertenecientes a dichos escalafones, proponiendo
disminuir el tiempo de embarco y aumentando los grados jerárquicos en los que
se puede cumplir con algunos requisitos, extendiéndolos en algunos casos hasta
el grado de Capitán de Fragata.
4) Que, además se busca actualizar los recintos de Salud de la Armada,
muchos de los cuales se han creado en los últimos años, donde además dichos
Oficiales pueden desempeñar cargos de jefatura, que sean válidos para cumplir
con los requisitos exigidos.

D E C R E TO 378:

ARTÍCULO ÚNICO: Modifícase el decreto supremo Nº 204, de 28 de mayo


de 1969, que aprobó el “Reglamento Complementario del DFL 1 de 1968”, que
aprobó el Reglamento Complementario del DFL 1 de 1968379, en la forma que
a continuación se indica:
a.– Sustitúyese, en la letra d, del artículo 74º, el guarismo 50, por 55.
b.– Sustitúyese el artículo 164º por el siguiente:

378 Por oficio Nº 5.454, de 14 de febrero de 2017, dirigido al señor Ministro de Defensa Nacional,
la Contraloría General expresa que ha dado curso a este decreto, que modifica los artículos 74, 164
y 165 del Reglamento Complementario del decreto con fuerza de ley Nº 1, de 1968, del Ministerio
de Defensa Nacional, relativos a los requisitos de ingreso al Escalafón de Prácticos de los Servicios
Marítimos y de ascenso de los Oficiales de Sanidad y de Sanidad Dental, respectivamente, en
el entendido que los requisitos que se establecen en la columna denominada ‘otros requisitos’,
incorporada en la tabla que figura en las letras b y c, son copulativos.

379 El decreto 204, de 28 de mayo de 1969, de la Subsecretaría de Guerra, aprobó el


Reglamento Complementario del decreto con fuerza de ley 1, de 1968, de la misma
subsecretaría, que fijó el texto del Estatuto del Personal de las Fuerzas Armadas y las plantas
de su personal. (Diario Oficial N° 27.468, de 11 de octubre de 1969; Recopilación de
Reglamentos, Tomo 20, pág. 350).
En razón a que este decreto ha sido modificado por las diferentes Subsecretarías del Ministerio
de Defensa Nacional, cuyas modificaciones no siempre han sido publicadas en el Diario Oficial, se
dispuso no publicar su historia, con la finalidad de evitar una información incompleta.

855
“Artículo 164º”

Los requisitos para el ascenso de los Oficiales de Sanidad serán los siguientes:

c.– Sustitúyese el artículo 165º por el siguiente:

“Artículo 165º”
Los requisitos para el ascenso de los Oficiales de Sanidad Dental serán los
siguientes:

856
Anótese, tómese razón, comuníquese, publíquese en el Diario Oficial y en el
Boletín Oficial de la Armada.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de la
República.– José Antonio Gómez Urrutia, Ministro de Defensa Nacional.

857
DECRETO N° 606, DE 2 DE NOVIEMBRE DE 2016

Modifica decreto supremo Nº 746, de 2011, del Ministerio de Defensa


Nacional, que aprueba Reglamento de Registros Especiales de
Proveedores del Sector Defensa

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.736, de 18 de abril de 2017)

Núm. 606.– Santiago, 2 de noviembre de 2016.


Visto:
1. Lo preceptuado en el artículo 32, Nº 6, de la Constitución Política de la
República.
2. Lo establecido en el artículo 34° de la Ley Nº 20.424, Estatuto Orgánico
del Ministerio de Defensa Nacional.
3. Lo regulado en decreto con fuerza de ley Nº 1/19.653, del Ministerio
Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y
sistematizado de la ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales
de la Administración del Estado.
4. Lo dispuesto por la Ley Nº 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos
de Suministro y Prestación de Servicios.
5. Lo prescrito en la resolución Nº 1.600, de 2008, de la Contraloría General
de la República.
6. Lo indicado en el decreto supremo Nº 746, de 2011, Reglamento de
Registros Especiales de proveedores del Sector Defensa.
Considerando:
1. La finalidad de adecuar los principios de probidad, publicidad y transparencia
en la normativa reglamentaria que regula a los proveedores del sector de la
Defensa Nacional.
2. La necesidad que los organismos del citado sector público actúen
coordinada y eficientemente en la administración de los recursos asignados,
cuya supervisión le corresponde al Ministerio de Defensa Nacional, conforme a
lo dispuesto en los artículos 3º y 33º de la Ley Nº 20.424, Estatuto Orgánico del
Ministerio de Defensa Nacional.
3. Que, según lo prescrito por el artículo 34°, inciso cuarto, de la Ley Nº 20.424,
Estatuto Orgánico del Ministerio de Defensa Nacional, los Registros Especiales de
Proveedores de los organismos e instituciones del sector defensa serán públicos
y no podrá admitirse a tramitación ninguna gestión con proveedores que no se
encuentren inscritos cumpliendo con los requisitos respectivos.
4. Que el precepto citado en el numeral anterior encarga a un Reglamento
la regulación detallada de los Registros Especiales de Proveedores del sector

858
defensa y, en especial, el establecimiento de un régimen de inhabilidades,
implicancias y recusaciones para la plena operatividad de ls mismos.

DECRETO:

ARTÍCULO PRIMERO.– Introdúcense las siguientes modificaciones al decreto


supremo Nº 746, de 2011, del Ministerio de Defensa Nacional, que aprueba
Reglamento de Registros Especiales de Proveedores del Sector Defensa380, en
la forma en que se indica a continuación:
1.– En el artículo 1º inciso segundo, se sustituye la expresión “imposibilitado”
por la frase “sometido a la prohibición”.
2.– En el artículo 12, letra a), número 8, introdúcese la palabra “ésta” entre
las expresiones “de que” y “no incurre”.
3.– En el artículo 13, inciso primero, letra b), reemplázase la expresión “el
registro de comercio” por “los respectivos registros”.
4.– En el artículo 13, inciso primero, letra d), introdúcese la palabra “este”
entre las expresiones “de que” y “no incurre”.
5.– Reemplázase en el inciso primero del artículo 16, la frase que comienza
con la expresión “en un” y termina con el punto final (“.”) del respectivo inciso,
por la siguiente oración: “y el proveedor deberá dar cuenta, especialmente, de
cualquier medida judicial o administrativa que le afecte y constituya causal de
inhabilidad, suspensión o eliminación de acuerdo a los siguientes artículos en
un plazo no superior a 20 días hábiles.”.
6.– Modifícase el artículo 17° en los siguientes términos:
a) Reemplázase la letra a) por la siguiente: “a) Haber sido condenado, por
cualquiera de los delitos contemplados en: el Título IV párrafo 2º, 4º, 5º y 7º; en
el Título V párrafos 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, 9º y 10º; en el Título VI párrafo 5º, 7º, 8º
con excepción de lo dispuesto en el artículo 288 bis, y párrafo 14º; y el Título
IX párrafo 7º y 8º del Libro Segundo del Código Penal; el decreto con fuerza
de ley Nº 1, de 2004, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción,
que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto ley Nº 211,
de 1973; los delitos sancionados en el Código Tributario; el Código de Justicia
Militar; o los delitos contemplados en el decreto con fuerza de ley Nº 30, de
2004, del Ministerio de Hacienda, que Aprueba el Texto Refundido, Coordinado
y Sistematizado del decreto con fuerza de ley de Hacienda Nº 213, de 1953,
sobre Ordenanza de Aduanas.”.

380 El decreto 746, de 18 de octubre de 2011, de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas,
aprobó el Reglamento de Registros Especiales de Proveedores del Sector Defensa. (Diario Oficial
N° 40.267, de 22 de mayo de 2012; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 145, pág. 709).–
MODIFICACIÓN: Decreto 606, de 2 de noviembre de 2016: Modifica el inciso 2° del artículo 1°, el
N° 8, de la letra a), del artículo 12, las letras b) y d) del inciso 1° del artículo 13 y el inciso 1° del
artículo 16, reemplaza las letras a) y e), modifica la letra j) y agrega nueva letra k), en el inciso 1°,
modifica los incisos 2° y 4°, suprime el inciso 5° y modifica el inciso 7°, del artículo 17, modifica el
artículo 18, modifica el inciso 1° y le agrega letras c) y d), modifica el inciso 2° y agrega nuevo inciso
3°, en el artículo 20, modifica el artículo 21 y la letra c) del inciso 1° del artículo 22 e incorpora nuevo
artículo 22 bis. (Incluido en este Tomo).

859
b) Sustitúyese la letra e) por la siguiente: “e) Encontrarse sometido a un
procedimiento concursal de liquidación a que se refiere la ley Nº 20.720, a un
juicio de quiebra o al desasimiento de sus bienes.”.
c) Sustitúyese, en la letra j), la expresión “alguno de los vínculos aludidos
en las letras h) e i) anteriores.”, por la expresión “alguna de las condiciones
aludidas en este inciso o les afecte alguna de las circunstancias señaladas en
el inciso final.”.
d) Agrégase una nueva letra k) con la siguiente redacción: “k) Tener la calidad
de procesado o de imputado contra quien se haya formalizado la investigación,
respecto de uno o más delitos señalados en la letra a) del presente artículo,
de conformidad a lo dispuesto en los artículos 274 y siguientes del Código de
Procedimiento Penal, 229 y siguientes del Código Procesal Penal o en el Libro
Segundo del Código de Justicia Militar.”.
e) Sustitúyese, en el inciso segundo, la expresión “en el citado Título V”,
por la siguiente: “para los respectivos delitos, o sólo el de la pena, si ésta no
incluyera una inhabilidad”.
f) Reemplázase, en el inciso cuarto, la palabra “dos” por “cinco”.
g) Suprímese el inciso quinto.
h) Agrégase, en el inciso séptimo, entre los literales c) y g), el literal “e),” y
reemplázase laexpresión “y j)” por “j) y k)”.
7.– Suprímese el punto final del artículo 18°, y agrégase a continuación de la
palabra “Título”, la siguiente oración: “, excepto en el caso de la causal de la letra
k) del artículo precedente, en que se aplicará lo establecido en el artículo 20.”.
8.– Modifícase el artículo 20° en los siguientes términos:

a) En el inciso primero, reemplázase la frase “3 ni superior a 6 meses” por “6


meses ni superior a un año”.
b) Agrégase una letra c) cuyo texto es el siguiente: “c) Tener la calidad de
procesado o de imputado contra quien se haya formalizado la investigación,
respecto de uno o más delitos señalados en la letra a) del artículo 17, de
conformidad a lo dispuesto en los artículos 274 y siguientes del Código de
Procedimiento Penal, 229 y siguientes del Código Procesal Penal o en el Libro
Segundo del Código de Justicia Militar.”.
c) Agrégase una letra d) cuyo texto es el siguiente: “d) Presentar deudas
pendientes con las instituciones y organismos del sector Defensa de las
cuales sea proveedor por concepto de multas cursadas mediante resolución
administrativa.”.
d) Sustitúyese el inciso segundo, por el texto siguiente: “La suspensión del
Registro especial de proveedores en los casos de las letras a) y b) precedentes
será por un período no inferior a 6 meses ni superior a un año. Con todo,
transcurrido el plazo de suspensión decretado, el proveedor se mantendrá
suspendido del respectivo Registro hasta que regularice su situación.”.
e) Agrégase un nuevo inciso tercero, cuyo texto es el siguiente: “En los casos
de las letras c) y d) de este artículo, la suspensión del Registro especial de
proveedores se extenderá mientras se mantenga la calidad de procesado, de
imputado o de deudor, según sea el caso.”.

860
9.– Modifícase el artículo 21° agregándose, antes del punto final del artículo,
la siguiente frase: “, siempre que, en ambos casos, se actualicen todos los
antecedentes que sean necesarios para ingresar al registro.”.

10.– Agrégase, en la letra c) del inciso primero del artículo 22, a continuación
del punto final (“.”), que se elimina, la siguiente frase: “, excepto la contemplada
en la letra k del mismo.”.

11.– Incorpórase un artículo 22° bis nuevo, cuyo texto es el siguiente: “Artículo
22º bis. Las instituciones u organismos mencionados en el artículo 2º del presente
Reglamento, deberán comunicar a las otras instituciones de hechos que den lugar
a la inhabilidad sobreviniente, suspensión o eliminación que afecte a alguno de
sus proveedores registrados, tan pronto tomen conocimiento de estos, para que
adopten las medidas pertinentes.”.

ARTÍCULO SEGUNDO.– La presente modificación entrará a regir desde el día


de su publicación en el Diario Oficial. Los proveedores que a la fecha de entrada
en vigencia del presente decreto se encuentren inscritos en los correspondientes
Registros Especiales de Proveedores tendrán un plazo de 3 meses contados
desde la publicación en el Diario Oficial del presente decreto para actualizar la
declaración jurada a que se refieren los numerales 8 y 7 de los literales a) y b),
respectivamente, del artículo 12º, y la letra d) del artículo 13º, otorgada ante
notario público o cónsul, en el caso de lo establecido en este último artículo. El
proveedor que no haya presentado la declaración jurada quedará suspendido
de los Registros Especiales de Proveedores en los términos y condiciones del
artículo 16 del Reglamento modificado por el artículo precedente mientras no
proceda a su presentación.

Para el caso de procedimientos de contratación que se encuentren en curso


a la fecha de entrada en vigencia de las modificaciones dispuestas en este
decreto, la autoridad encargada de estos podrá extender de oficio los plazos
contemplados en las bases por un período que, en ningún caso, podrá exceder
del día en que expira el señalado en el inciso anterior.

ARTÍCULO TERCERO.– Déjase sin efecto el decreto supremo Nº 290, de


2016, del Ministerio de Defensa Nacional.

Anótese, regístrese, tómese razón, comuníquese y publíquese en el Diario


Oficial y en los Boletines Oficiales del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.–
MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de la República.– José Antonio
Gómez Urrutia, Ministro de Defensa Nacional.– Rodrigo Valdés Pulido, Ministro
de Hacienda.

861
MINISTERIO DE HACIENDA

DECRETO N° 1.501, DE 7 DE NOVIEMBRE DE 2016

Reglamenta actividades o sectores de contribuyentes sujetos a la


exigencia de implementar sistemas tecnológicos de información que
permitan el debido control tributario establecido en el artículo 60
ter del artículo 1 del DL Nº 830, sobre Código Tributario,
del Ministerio de Hacienda, de 1974

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.672, de 31 de enero de 2017)

Núm. 1.501.– Santiago, 7 de noviembre de 2016.


Vistos:
Lo dispuesto en los artículos 32 Nº 6 y 35 de la Constitución Política de
la República de Chile; los artículos 1º y 3º del DFL Nº 1/19.653, de 2001, del
Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fijó el texto refundido,
coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de
Bases Generales de la Administración del Estado; Ley Nº 19.880 sobre base
de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los Órganos de la
Administración del Estado, el artículo 10 de la Ley Nº 20.780 sobre Reforma
Tributaria, el artículo 3 numeral 6 de la ley 20.899 que simplifica el sistema de
tributación a la renta y perfecciona otras disposiciones tributarias, que incorporan
al artículo 1 del decreto ley Nº 830, sobre Código Tributario, un nuevo artículo 60
ter que establece que el Servicio de Impuestos Internos podrá autorizar o exigir la
utilización de sistemas tecnológicos de información que permitan el debido control
tributario de ciertos sectores de contribuyentes o actividades tales como juegos
y apuestas electrónicas, comercio digital de todo tipo, aplicaciones y servicios
digitales y lo dispuesto en la resolución Nº 1.600, de 2008, de la Contraloría
General de la República, y
Considerando:

1. Que, la Ley Nº 20.780, de Reforma Tributaria, que modifica el sistema


de tributación de la renta e introduce diversos ajustes en el sistema tributario,
incorporó el nuevo artículo 60 ter del decreto ley Nº 830, de 1974, en adelante
“Código Tributario”, que contempla la autorización o exigencia de Sistemas
Tecnológicos de información que permitan el debido control tributario de ciertos
sectores de contribuyentes o actividades, las que podrán llevar a juicio del
Servicio, una identificación en papel o en medios electrónicos, según proceda.
2. Que, la ley Nº 20.899 que simplifica el sistema de tributación a la renta y
perfecciona otras disposiciones tributarias, incorporó un ajuste al nuevo artículo

862
60 ter del Código Tributario, especificando que tal facultad no se podrá ejercer
respecto de aquellos contribuyentes que refieren los artículos 14 ter letra A y 22
de la Ley sobre Impuesto a la Renta.
3. Que, el objetivo de la incorporación del artículo 60 ter señalado, es establecer
un sistema de control de ciertos sectores de contribuyentes o actividades, para
facilitar las funciones de fiscalización en el cumplimiento tributario a nivel
nacional y asegurar el oportuno y apropiado entero de los tributos por parte de
los contribuyentes.
4. Que, para lograr este objetivo, este artículo otorga el marco jurídico
adecuado para que la Administración Tributaria cuente con instrumentos
actualizados en materia tecnológica, que garanticen en forma eficiente, y eficaz
el ejercicio de su facultad de control, y que le permitan obtener y centralizar en
forma oportuna la información sobre las transacciones comerciales.
5. Que, el nuevo artículo 60 ter incorporado al Código Tributario encarga al
Ministerio de Hacienda, la dictación de una norma general contenida en un decreto
supremo que establezca el tipo de actividades o sectores de contribuyentes
sujetos a la exigencia de implementar y utilizar los referidos sistemas de control,
lo que en ningún caso podrá afectar el normal desarrollo de las operaciones del
contribuyente.
6. Que, una vez publicado el decreto supremo, el Servicio de Impuestos
Internos a su juicio exclusivo y de manera individualizada, deberá dictar una
resolución fundada en que señale los contribuyentes sujetos a la exigencia de
implementar y utilizar los referidos sistemas, y las especificaciones tecnológicas
respectivas, lo que en ningún caso podrá afectar el normal desarrollo de las
operaciones del contribuyente.
7. Que, por todo lo anterior, de conformidad al artículo 32 Nº 6 de la Constitución
Política de la República, corresponde dictar el presente decreto supremo.

DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO: Apruébase el siguiente decreto supremo que establece


el tipo de actividades o sectores de contribuyentes que, conforme al artículo 60
ter del Código Tributario381 , se encontrarán sujetos a la obligación, sea por que
el Servicio de Impuestos Internos lo ha exigido o porque lo ha autorizado, de
implementar sistemas tecnológicos de información para facilitar el control de sus
obligaciones tributarias, los que podrán llevar a juicio del Servicio de Impuestos
Internos, una identificación digital en papel o en medios electrónicos. Los sectores
o grupos de contribuyentes son los siguientes:

a. Aquellos que prestan el servicio de transacciones de juegos y apuestas


electrónicas, ya sea de manera presencial o remota.

b. Aquellos que, mediante plataformas electrónicas, vía internet u otros medios


de comunicación remota, realicen actividades de comercio digital, respecto de
transacciones que recaigan sobre bienes o prestación de servicios.

381 Véase la nota 38.

863
c. Aquellos que realizan actividades por internet u otros medios digitales
que promueven el comercio mediante bonos, cupones, entre otras formas de
descuento, que faciliten las transacciones entre los clientes y los proveedores
de bienes y/o servicios.
d. Aquellos contribuyentes que, a través de sus instalaciones, sitios web o
portales, prestan servicios de intermediación a terceros.
e. Aquellos que prestan servicios de medios de pago en transacciones
realizadas en forma presencial, por medios digitales, internet u otros medios
remotos, que faciliten el intercambio comercial en la compra y venta de bienes
y/o la prestación de servicios.
El Servicio de Impuestos Internos a su juicio exclusivo y de manera
individualizada, establecerá mediante resolución fundada los contribuyentes
sujetos a esta exigencia y las especificaciones tecnológicas respectivas.
La exigencia de implementar y utilizar los referidos sistemas de control, se
hará respetando los derechos del contribuyente, y en ningún caso podrá afectar
el normal desarrollo de las operaciones del contribuyente.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

DECRETO N° 28, DE 23 DE ENERO DE 2017

Reglamento para el otorgamiento de la bonificación adicional


años 2017 y 2018 y otros beneficios de incentivo al retiro para
los funcionarios de los servicios públicos que se indican
establecidos en la ley Nº 20.948

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.700, de 4 de marzo de 2017)

Núm. 28.– Santiago, 23 de enero de 2017.


Vistos:
El Nº 6 del artículo 32, de la Constitución Política de la República; los
artículos 14 y primero transitorio de la ley Nº 20.948 y el artículo 40 de la ley
Nº 20.971;

864
Considerando:
1. Que, la ley Nº 20.948 otorga una bonificación adicional y otros beneficios de
incentivo al retiro para los funcionarios y funcionarias de los Servicios Públicos
que se indican y modifica el Título II de la ley Nº 19.882;
2. Que, el artículo 14 de la referida ley establece que “Un reglamento
dictado por el Ministerio de Hacienda, determinará el o los períodos
de postulación a los beneficios y podrá establecer distintos plazos y el
procedimiento de otorgamiento de los beneficios. Asimismo, el reglamento
determinará los procedimientos aplicables para la heredabilidad de los
beneficios y establecerá las normas necesarias para la aplicación de esta ley”.
3. Que el artículo primero transitorio establece el procedimiento para asignar
los cupos para los años 2017 y 2018 regulados en el artículo 5 de la ley Nº 20.948.

DECRETO:

Apruébase el siguiente reglamento para el otorgamiento de la bonificación


adicional y otros beneficios de incentivo al retiro para los funcionarios de los
servicios públicos que se indican establecidos en la ley Nº 20.948382, para los
años 2017 y 2018.

ARTÍCULO 1. El presente reglamento regula el otorgamiento de la


bonificación adicional, del bono por antigüedad, y del bono por trabajo pesado
establecidos en la ley Nº 20.948, en adelante la ley, para los funcionarios y
funcionarias que en cada caso se indican, durante los años 2017 y 2018.

ARTÍCULO 2. Postulantes y plazos para el proceso de asignación de


cupos año 2017. En el proceso de postulación correspondiente al año 2017
se asignarán 2.800 cupos. En este proceso podrán postular los funcionarios y
funcionarias que a continuación se indican, desde el día 1 de abril de 2017 y
hasta el último día hábil de dicho mes en su respectiva institución empleadora:

a) Los funcionarios y funcionarias a que se refieren los artículos 1, 4 y


7 de la ley Nº 20.948, que a contar del 3 de septiembre de 2016 y hasta el 31
de diciembre de 2017, cumplan 65 años de edad.
b) Las funcionarias a que se refieren los artículos 1, 4 y 7 de la ley Nº 20.948,
que cumplan entre 60 y 64 años de edad entre el 3 de septiembre de 2016 y
hasta el 31 de diciembre de 2017.
c)Los funcionarios y funcionarias a que se refieren los artículos 1, 4 y
7 de la ley Nº 20.948, que cumplan 66 años de edad entre el 3 de septiembre
de 2016 y hasta el 31 de diciembre de 2017.

382 Véase la nota 102.

865
d) Los funcionarios y funcionarias a que se refiere el artículo 8 de la ley
podrán postular en este proceso siempre que reúnan los siguientes requisitos
copulativos:
i. Hayan obtenido u obtengan pensión de invalidez regulada en el decreto
ley Nº 3.500 de 1980383, entre el 1 de julio de 2014 y el 31 de marzo de 2017;
ii. Cumplan 60 años de edad si son mujeres, o 65 años de edad si son
hombres, entre el 3 de septiembre de 2016 y 31 de diciembre de 2017;
iii. Las edades antes indicadas deben cumplirse dentro de los tres años
siguientes al cese en su cargo por obtención de la referida pensión o por
declaración de vacancia por salud irrecuperable o incompatible con el
desempeño del mismo o por renuncia voluntaria en el caso de los regidos por
el Código del Trabajo384, y;
iv. Reunir los demás requisitos que establece la ley para percibir la
bonificación adicional.
Los funcionarios y funcionarias señalados en las letras a) y b) del inciso
anterior que postulen en el proceso 2017 y que cesen en su cargo o terminen
su contrato de trabajo, sea por renuncia voluntaria o por aplicación del inciso
primero del artículo 161 del Código del Trabajo, en el plazo que establece el
artículo 11 de este reglamento, tendrán derecho a la totalidad de la bonificación
adicional y a los bonos de Antigüedad y de Trabajo Pesado, según corresponda.
Lo anterior será sin perjuicio de los beneficios a que tengan derecho de acuerdo
al título II de la ley Nº 19.882385, cuando proceda.
Los funcionarios y funcionarias señalados en la letra c) del inciso primero
que postulen en el proceso 2017 y que cesen en su cargo o terminen su
contrato de trabajo, sea por renuncia voluntaria o por aplicación del inciso
primero del artículo 161 del Código del Trabajo, en el plazo que establece el
artículo 11 de este reglamento, sólo tendrán derecho al 50% de la bonificación
adicional, al 50% de los bonos de Antigüedad y de Trabajo Pesado, según
corresponda. Lo anterior será sin perjuicio de los beneficios a que tengan
derecho de acuerdo al título II de la ley Nº 19.882, cuando proceda.
Los funcionarios y funcionarias señalados en la letra d) del inciso primero
que postulen en el proceso 2017 y que cumplan los requisitos respectivos,
podrán acceder sólo a la bonificación adicional que establece la ley. Si no
postulare dentro del plazo establecido en este artículo se entenderá que
renuncia irrevocablemente a los beneficios.
En el proceso del año 2017 también se incorporarán las postulaciones de los
funcionarios y funcionarias que postularon conforme a la letra a) del numeral 1
del artículo primero transitorio de la ley Nº 20.948, siempre que hubiesen optado
por acceder a un cupo para dicho año y que se encuentren individualizados
en la resolución exenta Nº 768 de la Dirección de Presupuestos, de 30 de
noviembre de 2016, y sus modificaciones.

383 Véase la nota 10.

384 Véase la nota 84.

385 Véase la nota 6.

866
ARTÍCULO 3. Postulantes y plazos para el proceso de asignación de
cupos año 2018. En el proceso de postulación correspondiente al año 2018
se asignarán 3.300 cupos. En este proceso podrán postular los funcionarios y
funcionarias que a continuación se indican, desde el día 1 de abril de 2018 y
hasta el último día hábil de dicho mes en su respectiva institución empleadora:
a) Los funcionarios y funcionarias a que se refieren los artículos 1, 4 y 7
de la ley Nº 20.948, que a contar del 1 de enero y hasta el 31 de diciembre
de 2018, cumplan 65 años de edad.
b) Las funcionarias a que se refieren los artículos 1, 4 y 7 de la ley Nº 20.948,
que cumplan entre 60 y 64 años de edad entre el 1 de enero y el 31 de diciembre
de 2018.
c) Los funcionarios y funcionarias a que se refieren los artículos 1, 4
y 7 de la ley Nº 20.948, que cumplan 66 años de edad entre el 1 de enero y
hasta 31 de diciembre de 2018.
d) Los funcionarios y funcionarias a que se refiere el artículo 8 de la ley
podrán postular en este proceso siempre que reúnan los siguientes requisitos
copulativos:
i. Hayan obtenido u obtengan pensión de invalidez regulada en el decreto
ley Nº 3.500, de 1980, entre el 1 de julio de 2014 y el 31 de marzo de 2018;
ii. Cumplan 60 años de edad si son mujeres, o 65 años de edad si son
hombres, entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2018;
iii. Las edades antes indicadas deben cumplirse dentro de los tres años
siguientes al cese en su cargo por obtención de la referida pensión o por
declaración de vacancia por salud irrecuperable o incompatible con el
desempeño del mismo o por renuncia voluntaria en el caso de los regidos por
el Código del Trabajo, y;
iv. Reunir los demás requisitos que establece la ley para percibir la bonificación
adicional.
Los funcionarios y funcionarias señalados en las letras a) y b) del
inciso anterior que postulen en el proceso 2018 y que cesen en su cargo o
terminen su contrato de trabajo, sea por renuncia voluntaria o por aplicación
del inciso primero del artículo 161 del Código del Trabajo, en el plazo que
establece el artículo 11 de este reglamento, tendrán derecho a la totalidad
de la bonificación adicional y a los bonos de Antigüedad y de Trabajo Pesado,
según corresponda. Lo anterior será sin perjuicio de los beneficios a que tengan
derecho de acuerdo al título II de la ley Nº 19.882, cuando proceda.
Los funcionarios y funcionarias señalados en la letra c) del inciso primero
que postulen en el proceso 2018 y que cesen en su cargo o terminen su
contrato de trabajo, sea por renuncia voluntaria o por aplicación del inciso
primero del artículo 161 del Código del Trabajo, en el plazo que establece el
artículo 11 de este reglamento, sólo tendrán derecho al 50% de la bonificación
adicional, al 50% de los bonos de Antigüedad y de Trabajo Pesado, según
corresponda. Lo anterior será sin perjuicio de los beneficios a que tengan
derecho de acuerdo al título II de la ley Nº 19.882, cuando proceda.
Los funcionarios y funcionarias señalados en la letra d) del inciso primero
que postulen en el proceso 2018 y que cumplan los requisitos respectivos,
podrán acceder sólo a la bonificación adicional que establece la ley. Si no

867
postulare dentro del plazo señalado en este artículo se entenderá que
renuncia irrevocablemente a los beneficios.

ARTÍCULO 4. Rebaja en la edad de postulación. Las edades indicadas en los


artículos 1 y 4 de la ley Nº 20.948 podrán rebajarse en los casos y situaciones
a que se refiere el artículo 68 bis del decreto ley Nº 3.500, de 1980, por
iguales causales, procedimiento y tiempo computable, de conformidad a lo
establecido en la citada ley Nº 20.948.

ARTÍCULO 5. Normas especiales al personal afecto al título II de la ley


Nº 19.882. Los funcionarios y funcionarias afectos al título II de la ley N° 19.882
que se acojan a la ley Nº 20.948 y se encuentren en los casos señalados en
las letras a), b) y c) de los artículos 2 o 3 de este reglamento, tendrán derecho
a percibir la bonificación por retiro del mencionado Título II, en las condiciones
especiales que se indican:
a) La comunicación de renunciar voluntariamente a su cargo para acceder
a la bonificación por retiro deberá efectuarse en la misma oportunidad en
que presenten su postulación a la bonificación adicional según los plazos
establecidos en los artículos 2 y 3 del presente reglamento, no aplicándose los
plazos dispuestos en el inciso segundo del artículo octavo de la ley Nº 19.882.
b) La fecha de dejación de sus cargos o empleos por renuncia voluntaria
deberá estar comprendida en el plazo que establece el artículo 11 del presente
reglamento.
c) La bonificación por retiro que corresponda al funcionario o funcionaria no
estará afecta a la disminución de meses que dispone el artículo noveno de la
ley Nº 19.882, siempre que postule en el plazo dispuesto para el período en
que cumplan 65 años de edad conforme a la letra a) de los artículos 2 y 3 de
este reglamento, según corresponda. En el caso que el funcionario o funcionaria
postule en el plazo dispuesto para el período en que cumpla 66 años de edad
conforme a la letra c) de los artículos 2 y 3, según corresponda, quedará afecto
a la disminución de meses que dispone el artículo noveno de la ley Nº 19.882.

ARTÍCULO 6. Envío de información. La Dirección de Presupuestos publicará


en su página web institucional los formularios para los procesos de postulación
de los años 2017 y 2018, a más tardar el día 20 de marzo de dichos años.
Las instituciones empleadoras remitirán a la Dirección de Presupuestos
las postulaciones de los funcionarios que cumplan con los requisitos para
acceder a los beneficios de la ley y además deberán remitir los certificados de
nacimiento, las comunicaciones de renunciar voluntaria al cargo, la certificación
del cumplimiento de los demás requisitos y los antecedentes que permitan la
verificación de lo dispuesto en el artículo 8. Cada institución mantendrá en su
poder los antecedentes correspondientes. Las entidades empleadoras deberán
enviar los antecedentes señalados en este inciso mediante la plataforma web
que la Dirección de Presupuestos habilite para tales efectos. Dichas instituciones
deberán enviar la información en los plazos siguientes:
a) Para el Proceso 2017, entre el 8 y el 19 de mayo de dicho año.
b) Para el Proceso 2018, entre el 7 y el 18 de mayo de dicho año.

868
ARTÍCULO 7. Resultados del proceso de postulación. Con el mérito de la
información remitida por las instituciones, la Dirección de Presupuestos
determinará, por medio de una o más resoluciones, la nómina de todos
los postulantes que cumplan con los requisitos para acceder a la bonificación
adicional y la individualización de los beneficiarios de los cupos disponibles
para los años 2017 y 2018. Respecto de aquellos que no obtuvieron un cupo
se aplicará el procedimiento dispuesto en el artículo 14.
La Dirección de Presupuestos dictará la o las resoluciones a que se refiere
el inciso primero, a más tardar el último día hábil del mes de junio del año 2017
o 2018, según corresponda.

ARTÍCULO 8. Criterios de desempate. En caso de haber un mayor número


de postulantes que cumplan los requisitos respecto de los cupos disponibles
para los años 2017 y 2018, los beneficiarios se seleccionarán de acuerdo a
los siguientes criterios:
a) En primer término, serán seleccionados los postulantes de mayor edad,
según su fecha de nacimiento.
b) En igualdad de condiciones de edad entre los postulantes, se desempatará
atendiendo al mayor número de días de licencias médicas cursadas durante los
trescientos sesenta y cinco días corridos inmediatamente anteriores al inicio del
respectivo período de postulación. La institución empleadora deberá informar
a la Dirección de Presupuestos el número de días de licencia antes indicado.
c) En caso de persistir la igualdad, se considerarán los años de servicio
en la institución empleadora en que se desempeña el funcionario a la fecha de
inicio del período de postulación, y finalmente en la Administración del Estado.
La institución empleadora deberá informar a la Dirección de Presupuestos el
número de años, meses y días de servicio antes indicados.
d) De persistir la igualdad resolverá el Director de Presupuestos.

ARTÍCULO 9. Comunicación de los resultados del proceso a la institución


empleadora. La Dirección de Presupuestos remitirá la o las resoluciones
señaladas en el artículo 7, a cada una de las instituciones empleadoras,
mediante la plataforma web que dicha Dirección habilite para tales efectos.
Las instituciones empleadoras deberán difundir los resultados del proceso de
inmediato a través de un medio de general acceso.
La Dirección de Presupuestos publicará en el Diario Oficial un extracto
de la resolución señalando solamente el número de cupos asignados a cada
Servicio.

ARTÍCULO 10. Notificación de resultados. La institución empleadora deberá


notificar del resultado a cada uno de los funcionarios que participaron del
proceso de postulación, al correo electrónico institucional que tengan asignado,
o al que fije en su postulación, o según el inciso final del artículo 46 de la
ley Nº 19.880386, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha de
publicación de la resolución en el Diario Oficial, según lo señalado en el
inciso segundo del artículo anterior.

386 Véase la nota 9.

869
ARTÍCULO 11. Fijación de la fecha de renuncia voluntaria. Los beneficiarios
de cupos deberán informar por escrito, a más tardar el día 15 del mes
siguiente, o el día hábil siguiente a éste si aquel fuere inhábil, a la fecha de
publicación en el Diario Oficial de la resolución a que se refiere el artículo 7,
al Departamento de Recursos Humanos o a quien cumpla dicha función
en su respectiva entidad empleadora, la fecha en que hará dejación definitiva
del cargo o empleo y el total de horas que sirva la cual deberá ajustarse a lo
señalado en los incisos siguientes.
Los funcionarios deberán cesar en sus cargos o terminar el contrato
de trabajo, sea por renuncia voluntaria o por aplicación del inciso primero del
artículo 161 del Código del Trabajo, a más tardar el día primero del quinto mes
siguiente al vencimiento del plazo para fijar la fecha de renuncia definitiva o
hasta el día primero del quinto mes siguiente al cumplimiento de los 65 años
de edad, si esta fecha es posterior a aquella.
Tratándose de los postulantes de la letra c) de los artículos 2 y 3 del presente
reglamento, deberán hacer dejación definitiva del cargo, empleo o del total
de horas que sirvan, sea por renuncia voluntaria o por aplicación del inciso
primero del artículo 161 del Código del Trabajo, a más tardar el día primero del
quinto mes siguiente al vencimiento del plazo para fijar la fecha de renuncia
definitiva o hasta el día primero del quinto mes siguiente al cumplimiento de
los 66 años de edad, si esta fecha es posterior a aquella.

ARTÍCULO 12. Asignación de beneficios. Las instituciones empleadoras


deberán dictar los actos administrativos que concedan los beneficios de la ley
respecto del personal que cumpla los requisitos y se le haya asignado un cupo.

ARTÍCULO 13. Renuncia irrevocable a los beneficios. Los funcionarios


y funcionarias que no hagan efectiva su renuncia voluntaria en ninguna
de las oportunidades indicadas en la ley, se entenderá que renuncian
irrevocablemente a la bonificación adicional y a los bonos por antigüedad y
trabajo pesado establecidos en la ley Nº 20.948.

ARTÍCULO 14. Falta de cupos y postulantes con derecho preferente. Los


postulantes a la bonificación adicional que, cumpliendo los requisitos para acceder
a ella, no fueren seleccionados por falta de cupos en el proceso correspondiente
al año 2017, pasarán a integrar en forma preferente el listado de seleccionados
del proceso del año 2018, sin necesidad de realizar una nueva postulación,
manteniendo los beneficios que les correspondan a la época de su postulación,
incluidos aquellos a que se refiere el título II de la ley Nº 19.882.
En el proceso correspondiente al año 2018, se asignarán, en primer término,
los cupos de dicho año a los postulantes con derecho preferente del proceso
2017 y a continuación, los cupos que quedaren disponibles, serán completados
con los postulantes del proceso 2018 que resulten seleccionados.
Las resoluciones que incorporen a los seleccionados con derecho preferente
antes indicados podrán dictarse en cualquier época del año, sin necesidad que
se haya desarrollado el proceso de postulación 2018.

870
Si durante el año 2019 existieren postulantes que en los procesos anteriores
hayan pasado a integrar en forma preferente el listado de seleccionados, éstos
en el mes de enero de dicho año deberán informar por escrito al Departamento
de Recursos Humanos o a quien cumpla dicha función en su respectiva entidad
empleadora, la fecha en que harán efectiva su renuncia voluntaria. En estos
casos, deberán hacer efectiva su renuncia voluntaria o terminar sus contratos
de trabajo, sea por renuncia voluntaria o por aplicación del inciso primero del
artículo 161 del Código del Trabajo, a más tardar el 1 de junio de 2019.

ARTÍCULO 15. No obstante lo establecido en el artículo anterior, el personal


que postule a la bonificación adicional y que cumpliendo los requisitos para
acceder a ella no obtenga un cupo, y quede priorizado para los períodos
siguientes, podrán cesar en funciones por renuncia voluntaria o por aplicación
del artículo 161 del Código del Trabajo, a contar de la notificación de su derecho
preferente a un cupo. En este caso, la bonificación adicional y los bonos de
antigüedad y trabajo pesado de la ley Nº 20.948, se pagarán el mes siguiente
de la total tramitación de la resolución que les concede el cupo respectivo.
El valor de la unidad tributaria mensual y la unidad de fomento para el
cálculo de los beneficios que le corresponda será el vigente al último día del
mes anterior a la total tramitación de dicha resolución.

ARTÍCULO 16. Reasignación de cupos. Si el funcionario beneficiario de un


cupo se desiste de su renuncia voluntaria, la institución empleadora informará
de manera inmediata a la Dirección de Presupuestos, dentro de los diez
días hábiles siguientes a la comunicación del desistimiento por parte del
funcionario, a fin de que ésta proceda a reasignarlo siguiendo estrictamente el
orden del listado contenido en la resolución que determinó los beneficiarios
del año respectivo. Las mujeres menores de 65 años de edad que, habiendo
sido seleccionadas, se desistan, no conservarán el cupo para los siguientes
años, y deberán volver a postular conforme a las normas señaladas en el
artículo anterior. La resolución que reasigna cupos no requerirá el trámite
de publicación a que se refiere el artículo 9 del presente reglamento.
El funcionario al que se le reasigne el cupo de quien se desista tendrá
como plazo máximo para fijar la fecha de su renuncia voluntaria el último día
del mes siguiente a la fecha de dictación de la resolución que le concede el
cupo. Con todo, deberán hacer efectiva su renuncia voluntaria o terminar sus
contratos de trabajo por renuncia voluntaria o por aplicación del inciso primero
del artículo 161 del Código del Trabajo, a más tardar el día primero del
quinto mes siguiente del vencimiento del plazo para fijar la fecha de renuncia
definitiva o hasta el día primero del quinto mes en que cumpla 65 años de
edad, si esta fecha es posterior a aquella.
Los funcionarios y funcionarias señalados en la letra c) de los artículos 2 y
3, según corresponda, deberán hacer efectiva su renuncia voluntaria o poner
término al contrato de trabajo por las causales indicadas, en las fechas que
señaladas en el inciso tercero del artículo 11 de este reglamento.

ARTÍCULO 17. Transmisión por causa de muerte. Si el funcionario o


funcionaria fallece entre la fecha de su postulación para acceder a la bonificación

871
adicional y a los bonos de antigüedad y trabajos pesados, según corresponda
y antes de percibirlos y cumpliendo los demás requisitos establecidos en
la ley estos serán transmisibles por causa de muerte, quedando afecto al
procedimiento dispuesto para los procesos de postulación de los años 2017 y
2018 y a la asignación de cupos correspondiente.
Los herederos podrán percibir el o los beneficios señalados en el inciso
anterior, una vez que el causante sea seleccionado como beneficiario de un
cupo en la resolución a que se refiere el artículo 7 de este reglamento, para
lo que deberán presentar en la institución empleadora correspondiente, el
certificado de posesión efectiva.

ARTÍCULO 18. Impugnación de las resoluciones. En contra de las


resoluciones contempladas por este Reglamento se podrá interponer los recursos
previstos en la ley Nº 19.880, que establece bases de los procedimientos
administrativos que rigen los actos de la administración del Estado.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

872
MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO
Y TURISMO

SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍA Y EMPRESAS


DE MENOR TAMAÑO

DECRETO N° 51, DE 25 DE MARZO DE 2015

Aprueba reglamento que regula el contenido, forma, dimensiones


y demás características de la leyenda que deben exhibir
los videojuegos

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.679, de 8 de febrero de 2017)

Núm. 51.– Santiago, 25 de marzo de 2015.


Visto:
Lo dispuesto en el artículo 32 N° 6 y 35 de la Constitución Política de la
República; la ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la
Administración del Estado, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue
fijado por el DFL N° 1-19.653, de 2001, del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia; la ley N° 7.200 que creó el Ministerio de Economía y Comercio; en
la ley N° 20.756, que Regula la Venta y Arriendo de Videojuegos Excesivamente
Violentos a Menores de 18 años y Exige Control Parental a Consolas; en la
ley N° 19.496 que establece Normas sobre Protección de los Derechos de
los Consumidores; en la ley N° 19.846, sobre Calificación de Producción
Cinematográfica; en el decreto N° 77, de 2004, del Ministerio de Economía,
Fomento y Reconstrucción, y en la resolución N° 1.600, de 2008 de la Contraloría
General de la República.
Considerando:
1.– Que la ley N° 20.756, publicada en el Diario Oficial de 9 de junio de 2014,
regula la venta y arriendo de videojuegos excesivamente violentos a menores
de 18 años y exige control parental a consolas.
2.– Que, con tales propósitos, el nuevo artículo 49 bis de la ley N° 19.496
establece que los fabricantes e importadores de videojuegos deberán colocar
en los envases en que comercialicen dichos productos leyendas que señalen
claramente el nivel de violencia contenida en el videojuego respectivo.
3.– Que la ley N° 19.496 que establece Normas sobre Protección de los
Derechos de los Consumidores, contempla, entre otros, el derecho del consumidor
a acceder a una información veraz y oportuna sobre los bienes y servicios
ofrecidos, así como a un consumo seguro.

873
4.– Que de acuerdo a lo establecido en el artículo 58 de la ley N° 19.496,
corresponde al Servicio Nacional del Consumidor velar por el cumplimiento de
las disposiciones previstas en dicho cuerpo legal y demás normas que digan
relación con el consumidor.
5.– Que el artículo 2° de la ley N° 20.756, que modificó la ley N° 19.846
otorgando competencia al Consejo de Calificación Cinematográfica, dispone que
la calificación de los videojuegos será realizada por el Consejo de Calificación
Cinematográfica, de acuerdo a las categorías y criterios establecidos en la
citada ley.
6.– Que, para efectos de una mejor aplicación de las normas legales antes
señaladas, corresponde precisar y especificar con mayor detalle las características
que deberán cumplir las etiquetas y su mensaje.

D E C R E TO 387:

ARTÍCULO PRIMERO.– Apruébase el siguiente Reglamento que regula el


contenido, forma, dimensiones y demás características de la leyenda que deben
exhibir los videojuegos:

ARTÍCULO 1°.– Todos los fabricantes e importadores de videojuegos que se


comercialicen en el territorio nacional deberán colocar en los envases de dichos
productos una etiqueta o rótulo con una leyenda que indique el nivel de violencia
contenida en el videojuego.
Esta obligación no recae sobre los videojuegos comercializados a través de
plataformas digitales.

ARTÍCULO 2°.– Los videojuegos que se comercialicen deberán mantener dicha


etiqueta o rótulo siempre visible para el público en general, a fin de asegurar
al consumidor el acceso a una información veraz y oportuna al momento de la
compra o arriendo del producto.

387 Por oficio Nº 3.194, de 31 de enero de 2017, dirigido al señor Ministro de Economía,
Fomento y Turismo, la Contraloría General expresa que ha dado curso a este decreto, que aprueba
el reglamento que regula el contenido, forma, dimensiones y demás características de la leyenda
que deben exhibir los videojuegos, por encontrarse ajustado a derecho.
No obstante, cumple con hacer presente que lo expresado en el inciso segundo del artículo 1 de
este acto administrativo, a propósito de la comercialización de videojuegos en plataformas digitales,
es sin perjuicio de la obligación de etiquetado respecto de aquellos videojuegos que se comercializan
en territorio nacional por esa vía y que se entregan en formato físico.
Por su parte, indica que de conformidad con lo señalado en la jurisprudencia administrativa de
ese Órgano de Control, contenida, entre otros, en los dictámenes Nos 31.229, de 2012, y 95.238,
de 2015, las enmiendas a los instrumentos presentados, para el control preventivo de legalidad,
deben ser salvadas al margen de cada una de ellas, mediante timbre y media firma de la autoridad
o ministro de fe del servicio, o por el funcionario en quien, esté delegada dicha facultad. Ello, con
la finalidad, de velar por la integridad y autenticidad del acto y, asimismo, constatar que el jefe
superior de servicio; dispuso o tomó conocimiento de las respectivas modificaciones, lo cual no se
ha verificado en la especie.
Además, esa secretaría de Estado, en lo sucesivo, deberá inutilizar los espacios en blanco
de sus actos administrativos con la firma y timbre del ministro de fe respectivo, como asimismo el
reverso de sus páginas, o bien -en este último caso- imprimir tales documentos por ambos, lados
(aplica dictamen N° 49.256, de 2016).

874
Será responsabilidad exclusiva de quien comercialice o arriende el videojuego
encargarse de mantener la visibilidad y el buen estado de la etiqueta o rótulo
hasta el momento de la adquisición o arriendo de éste por el consumidor final.

ARTÍCULO 3°.– La leyenda o advertencia deberá estar contenida en etiquetas


o rótulos impresos, pudiendo efectuarse por medio de cualquiera de los siguientes
sistemas:
a) Etiqueta impresa autoadhesiva; o,
b) Faja o precinto que rodee el envase.
La leyenda deberá ser legible a simple vista y ocupar, a lo menos, el veinticinco
por ciento del espacio de ambas caras del envase o envoltorio del videojuego,
con un tamaño de letra no inferior a 2,5 milímetros, en idioma español.
La leyenda o advertencia deberá situarse en la cara frontal del envase o
envoltorio del videojuego.

ARTÍCULO 4°.– La leyenda o advertencia deberá cumplir con los siguientes


requisitos:
a) Las letras y recuadros usados se establecerán con los colores (fondo blanco
y letras negras) y disposiciones que se indican en las figuras representadas
a continuación, según corresponda, sin perjuicio de que los tamaños que se
indiquen deberán ajustarse proporcionalmente al tamaño del envase de manera
de cumplir con el inciso segundo del artículo 3° anterior.
b) La leyenda deberá ajustarse estrictamente solo a lo establecido en el
artículo 11 bis de la ley N° 19.846388. Para aquellos videojuegos que ya cuenten
con calificación en el país de origen, el fabricante o importador deberá etiquetar
con la categoría que corresponda según la tabla de homologación que para tales
efectos dicte el Consejo de Calificación Cinematográfica, sin necesidad de pasar
por un nuevo proceso de calificación ante dicho organismo.

388 La ley 19.846, de 4 de enero de 2003, legisló sobre Calificación de la Producción


Cinematográfica.– MODIFICACIONES: Ley 19.891, de 23 de agosto de 2003 (Art. 40): Agrega nueva
letra h) en el artículo 4°.– Ley 19.927, de 14 de enero de 2004 (Art. 8°): Sustituye el artículo 30.– Ley
19.981, de 10 de noviembre de 2004 (Art. 13): Modifica el inciso 2° del artículo 7°.– Ley 20.756, de 9
de junio de 2014 (Art. 2°): Elimina la letra d) del artículo 7°, pasando su letra e) a ser letra d), incorpora
artículo 11 bis, modifica el inciso 1°, incorpora nuevo inciso 3°, pasando los actuales incisos 3° y 4°,
a ser 4° y 5°, respectivamente, en el artículo 22 y modifica el inciso 1° del artículo 29.

875
876
ARTÍCULO 5°.– Los videojuegos cuya calificación se encuentre en proceso
de evaluación por el Consejo de Calificación Cinematográfica y no haya
sido previamente determinada en alguno de los sistemas de calificación
homologados en la resolución dictada por el Consejo de conformidad a lo
establecido en el artículo 11 bis de la ley N° 19.846, podrán igualmente ser
comercializados o arrendados cumpliendo con los requisitos de los videojuegos
no recomendados para menores de 18 años, establecidos en el presente
reglamento, esto es:
a) Deberán contar con una etiqueta o rótulo con las características, dimensiones
y proporciones establecidas en el artículo 3° del presente Reglamento, asimismo,
las letras y recuadros usados se establecerán con los colores y disposiciones
que se indican en la figura representada a continuación, sin perjuicio que los
tamaños que se indiquen deberán ajustarse proporcionalmente al tamaño del
envase de manera de cumplir con los requisitos del artículo 3°:

b) Los fabricantes, importadores, proveedores, y comerciantes deberán exigir


en cada venta o arriendo, la cédula de identidad del comprador, con el objeto de
acreditar que tiene una edad igual o superior a 18 años.

877
Una vez acordada la calificación definitiva por parte del Consejo de Calificación
Cinematográfica, la etiqueta provisoria será reemplazada por una que contenga
la calificación definitiva, dentro de los 30 días corridos contados desde la fecha
en que se haga entrega al solicitante del certificado de calificación.

ARTÍCULO 6°.– La leyenda no podrá contener otras palabras que las indicadas
en el artículo 4° ni ilustraciones u otras representaciones gráficas que puedan
inducir a equívocos, engaños o falsedades respecto de la calificación a que se
refiere el presente reglamento.

ARTÍCULO 7°.– Corresponderá al Servicio Nacional del Consumidor velar


por el cumplimiento de las obligaciones establecidas en este reglamento y su
infracción será sancionada conforme a lo dispuesto en el artículo 49 bis de la
ley N° 19.496, que establece normas sobre Protección de los Derechos de los
Consumidores389.

ARTÍCULO 8°.– El presente reglamento comenzará a regir doscientos cuarenta


días corridos después de su publicación en el Diario Oficial.

389 La ley 19.496, de 7 de marzo de 1997, estableció normas sobre protección de los derechos
de los consumidores.– MODIFICACIONES: Ley 19.659, de 27 de diciembre de 1999 (Art. 1°): Sustituye
la letra e) e intercala nuevos incisos 2° 3° 4° y 5° pasando el actual inciso 2° a ser inciso 6° en el
artículo 37 y agrega en el párrafo 3° del Título III, a continuación del artículo 39 nuevos artículos
39 A y 39 B.– Ley 19.761, de 8 de noviembre de 2001: Agrega nuevo artículo 39 C.– Ley 19.955,
de 14 de julio de 2004: Reemplaza el N° 1, agrega inciso 2° en el N° 2, agrega nuevos párrafos
2°, 3° y 4° en el N° 3 y modifica el N° 4, todo en el inciso 2° del artículo 1°, sustituye el artículo 2°,
intercala nuevo artículo 2° bis, reemplaza las letras a) y e) del artículo 3°, agrega nuevos artículos
3° bis y 3° ter, sustituye los artículos 5°, 6° y 7°, modifica las letras c) y d) y agrega nuevas letras e)
y f) en el artículo 8°, reemplaza la letra a) y el inciso final del artículo 9°, agrega nuevo inciso 3° en
el artículo 11, agrega nuevos artículos 11 bis y 12 A, modifica el inciso 1° del artículo 14, modifica
las letras e) y f) y agrega nueva letra g) en el inciso 1° y nuevo inciso final en el artículo 16, agrega
nuevos artículos 16 A y 16 B, modifica el inciso 1° del artículo 17, intercala nuevos incisos 2°, 3° y
4°, modifica el inciso 7° y sustituye el inciso final del artículo 21, reemplaza los incisos 2° y último
del artículo 24, agrega nuevos artículos 28 A y 28 B, modifica el artículo 32 y le agrega nuevo inciso
2° al mismo artículo, intercala nuevo inciso 2° en el artículo 35, pasando el actual a ser inciso 3°,
modifica la letra a), sustituye las letras b) y c), modifica la letra d), agrega nueva letra e) y reemplaza
la anterior letra e), que pasó a ser letra f), todo en el artículo 37, modifica el inciso 2° y sustituye el
inciso 3° del artículo 41, modifica los incisos 1° y 3° del artículo 45, reemplaza el Título IV (comprende
artículos 50, 50 A a 50 G, 51, 52, 53, 53 A a 53 C, 54 y 54 A a 54 G), modifica las letras c) y d),
sustituye la letra e) y agrega nuevas letras f) y g) en el inciso 2° y reemplaza los incisos 3° y 4°,
todo en el artículo 58, agrega nuevo artículo 58 bis y nuevos artículos 3°, 4° y 5° transitorios.– Ley
20.416, de 3 de febrero de 2010 (Art. DUODÉCIMO, N° 4): Modifica el N° 1 del artículo 1°, el inciso
final del artículo 24 y la letra b) del artículo 53 C.– Ley 20.543, de 21 de octubre de 2011: Modifica
el inciso 1° del artículo 51, sustituye el artículo 52 y reemplaza los incisos 1° , 2° y 4° del artículo
53.– Ley 20.555, de 5 de diciembre de 2011 (Art. 1°): Agrega inciso 2° al artículo 3°, modifica la
letra c) del artículo 10, agrega, a continuación del artículo 17, artículos 17A a 17 L, intercala inciso
2°, pasando el actual a ser 3° en el artículo 26, modifica el inciso 4° del artículo 30, agrega Título
V a continuación del artículo 54 G, pasando a ser VI el actual Título V, y agrega bajo su epígrafe
artículos 55, 55 A, 55 B, 55 C, 55 D, 56, 56 A, 56 B, 56 C, 56 D, 56 E, 56 F, 56 G y 56 H, modifica la
letra a) y reemplaza el inciso final por seis nuevos incisos, en el artículo 58, agrega inciso 2° a los
artículos 58 bis y 59 y agrega artículos 59 bis y 62.– Ley 20.715, de 13 de diciembre de 2013 (Art.
3°): Sustituye el inciso 2° e intercala nuevo inciso 3°, pasando los actuales incisos 3°, 4°, 5° y 6°, a
ser incisos 4°, 5°, 6° y 7°, respectivamente, en el artículo 37 y modifica el artículo 39.– Ley 20.720,
de 9 de enero de 2014 (Art. 381): Reemplaza la letra a) del artículo 10 y modifica el inciso 4° del
artículo 21.– Ley 20.756, de 9 de junio de 2014 (Art. 1°): Incorpora un nuevo artículo 49 bis.– Ley
20.855, de 25 de septiembre de 2015 (Art. 1°): Modifica el inciso 5° y agrega nuevos incisos 6°,
7°, 8°, 9°, 10 11 y 12, pasando el actual inciso 6° a ser 13, en el artículo 17 D.– Ley 20.945, de 30
de agosto de 2016 (Art. 2°): Agrega incisos penúltimo y final en el artículo 51.– Ley 20.967, de 17
de noviembre de 2016 (Art. 1°): Incorpora artículos 15 A, 15 B y 15 C.

878
Anótese, tómese razón, publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,
Presidenta de la República.– Luis Felipe Céspedes Cifuentes, Ministro de
Economía, Fomento y Turismo.– Nicolás Eyzaguirre Guzmán, Ministro de
Educación.

SUBSECRETARÍA DE PESCA Y ACUICULTURA

DECRETO N° 76, DE 8 DE MAYO DE 2015*

Aprueba Reglamento del Dispositivo de Registro de Imágenes


para Detectar y Registrar Descarte

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.712, de 18 de marzo de 2017)

Núm. 76.– Santiago, 8 de mayo de 2015.


Visto:
Lo informado por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura mediante oficio
Ord./DN/Nº 51992 de fecha 24 de septiembre de 2014; lo dispuesto en el artículo
32 Nº 6 de la Constitución Política de la República de Chile; en el decreto con
fuerza de ley Nº 5, de 1983; el decreto con fuerza de ley N° 1/19.653 que fija
el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.575, Orgánica
Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado; la Ley
General de Pesca y Acuicultura Nº 18.892 y sus modificaciones, cuyo texto
refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el DS Nº 430, de 1991, del
Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, hoy Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo; las leyes 19.880, Nº 20.285, Nº 20.597, N° 20.625 y Nº 20.657.

Considerando:
Que la Ley Nº 20.625, incorporó el artículo 64 E, actual artículo 64 I, a la Ley
General de Pesca y Acuicultura, estableciendo la obligación de instalar a bordo
y mantener en funcionamiento, durante todo el viaje de pesca, un dispositivo de

* En la edición del Diario Oficial Nº 41.681, de 10 de febrero de 2017, se publicó versión sin
total tramitación de este decreto supremo, Sección I, CVE 1180755, correspondiendo publicar el
siguiente texto final, sometido a toma de razón por la Contraloría General de la República.

879
registro de imágenes que permita detectar y registra toda acción de descarte
que pueda ocurrir a bordo.
Que la obligación antes señalada es aplicable a los armadores de las naves
pesqueras a que se refiere el artículo 64 B de la señalada ley y a los armadores
artesanales respecto de sus embarcaciones que tengan una eslora igual o
superior a 15 metros.
Que el artículo 64 I, antes señalado, dispone en su inciso 5º que la forma,
requisitos y condiciones de aplicación de las exigencias establecidas en dicho
artículo, así como los resguardos necesarios que eviten la manipulación e
interferencia del funcionamiento de los dispositivos, serán determinados en el
reglamento, pudiendo éste distinguir por pesquería, tipo de nave y arte de pesca.
Que la mencionada norma señala que este sistema deberá guardar relación
en sus costos de instalación y operación con los que signifiquen los objetivos
de protección de los recursos hidrobiológicos respectivos.
Que el artículo transitorio, inciso 2º, de la Ley Nº 20.625, dispone que para
la elaboración del presente reglamento se deben considerar los resultados del
programa de investigación a que se refiere el artículo 7º A de la Ley General
de Pesca y Acuicultura.
Que se ha evacuado el informe técnico del Servicio Nacional de Pesca y
Acuicultura, previsto en el artículo 17 bis del DFL Nº 5, de 1983, del Ministerio
de Economía, Fomento y Turismo.

DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO.– Apruébase el siguiente Reglamento de Dispositivo de


Registro de Imágenes que permita detectar y registrar toda acción de descarte
que pueda ocurrir a bordo de naves pesqueras a que se refiere el artículo 64
B de la Ley General de Pesca y Acuicultura390 y de embarcaciones artesanales
de eslora igual o superior a 15 metros.

390 La ley 18.892, de 23 de diciembre de 1989, aprobó la Ley General de Pesca y Acuicultura.–
TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO: Decreto 430, de 28 de septiembre de
1991, de la Subsecretaría de Pesca: Lo fija. (Diario Oficial N° 34.172, de 21 de enero de 1992;
Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 100, Anexo C, pág. 367).
En relación a las modificaciones de este texto legal, complétese esta información con la nota 20
del Tomo 146, de la Recopilación de Leyes y Reglamentos. Posteriormente fueron agregadas las
siguientes modificaciones: Ley 20.720, de 9 de enero de 2014 (Art. 375): Modifica los incisos 2° y
12 del artículo 81 bis.– Ley 20.825, de 7 de abril de 2015 (Art. 3°): Modifica la letra n) del artículo
142.– Ley 20.837, de 28 de mayo de 2015 (Art. 1°): Agrega párrafo final en las letras c) y f) del
artículo 3°, incorpora artículo 28 B, intercala nuevo inciso 4° en el artículo 40 C, pasando los
actuales incisos 4° y 5°, a ser 5° y 6°, respectivamente, modifica el artículo 44, el inciso 9° del
artículo 50, las letras a) y c) del inciso 3° del artículo 50 A, los incisos 1° y 5° del artículo 50 B, la
letra a) del artículo 51, el inciso 3° del artículo 55, el inciso 1° del artículo 55 I y el inciso 9° del
artículo 55 N, agrega inciso final en el artículo 63, modifica el inciso final del artículo 63 quáter, el
inciso 1° del artículo 64 B, el inciso 4° del artículo 91 y el inciso 3° del artículo 92, deroga el inciso
3°, modifica el inciso 4° e intercala nuevo inciso 5°, pasando el actual 5° a ser 6°, en el artículo
113, modifica el inciso 1° del artículo 129, agrega párrafo final en la letra i) del artículo 152 e
intercala nuevo inciso 5° en el artículo 162, pasando el actual inciso 5° a ser 6°.– Ley 20.925, de
17 de junio de 2016 (Arts. 19 perm. y primero trans.): Agrega letra k) en el artículo 173; fija fecha
de vigencia de diez años, a contar de su publicación.

880
TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1.– El presente reglamento tiene por objeto regular las siguientes
materias relacionadas con el Dispositivo de Registro de Imágenes:
a) La forma, requisitos y condiciones de aplicación de las exigencias
establecidas en el artículo 64 I de la Ley General de Pesca y Acuicultura.
b) Los resguardos necesarios que eviten la manipulación e interferencia del
funcionamiento de los dispositivos.
c) Las distinciones por pesquería, tipo de nave y arte de pesca.

ARTÍCULO 2.– Para los efectos del presente reglamento, se entenderá por:
a) Descarte: es la acción de devolver al mar especies hidrobiológicas
capturadas.
b) Captura: peso físico expresado en toneladas o kilogramos de las especies
hidrobiológicas, vivas o muertas que en su estado natural hayan sido extraídas
ya sea en forma manual o atrapadas o retenidas por un arte, aparejo o
implemento de pesca.
c) Especies objetivo: son aquellas especies hidrobiológicas sobre las
cuales se orienta en forma habitual y principal el esfuerzo pesquero de una
flota en una unidad de pesquería determinada.
d) Fauna acompañante: es la conformada por especies hidrobiológicas que
ocupan temporal o permanentemente un espacio marítimo común con la especie
objetivo, y que, por efecto tecnológico del arte o aparejo de pesca se capturan
cuando las naves pesqueras orientan su esfuerzo de pesca a la explotación de
las especies objetivo.
e) Pesca incidental: aquella conformada por especies que no son parte de
la fauna acompañante y que está constituida por reptiles marinos, aves marinas
y mamíferos marinos.
f) Dispositivo de Registro de Imágenes o DRI: sistema de fiscalización
destinado a detectar y registrar toda acción de descarte y de pesca incidental,
conformado por un conjunto de elementos tales como cámaras de video,
sistemas de posicionamiento satelital y videos grabadores digitales, entre otros.
g) Video Grabador Digital o DVR por sus siglas en inglés (Digital Video
Recorder): unidad de control responsable del almacenamiento de las imágenes
de video y de la gestión de las cámaras de registro de imágenes del DRI.
Esta unidad deberá incluir los accesorios que aseguren su funcionamiento,
tales como fuentes de alimentación de respaldo, sistema de posicionamiento
satelital o GPS por sus siglas en inglés (Global Positioning System) y carcasa
contenedora, entre otros.
h) Cámaras de registro de imágenes: dispositivos electrónicos que registran
y envían imágenes de tipo digital al DVR, con una calidad estándar y a una
frecuencia que puede variar durante el transcurso del viaje de pesca.

881
i) Imágenes de video: registros visuales digitales generados por las cámaras
a bordo de las naves o embarcaciones que permiten el monitoreo de la actividad
pesquera. Estas deberán incluir a lo menos, nombre de la nave o embarcación,
señal distintiva, fecha de registro (día, mes, año), hora en que se efectúa el
registro (hora, minuto y segundo) y posición geográfica donde se efectúa
el registro (grados, minutos y segundos).
j) Frecuencia de registro: periodicidad con la que se registran las imágenes,
medida en número de imágenes por unidad de tiempo (minutos, segundos).
k) Proveedor: persona natural o jurídica que proporciona los Dispositivos
de Registro de Imágenes y/o el servicio de mantención y reparación. El
Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura emitirá las nóminas informativas de
los proveedores cuyos equipos y/o servicios se ajusten a los requerimientos
establecidos en el presente Reglamento.
l) Estación fiscalizadora: unidad dependiente del Servicio Nacional de Pesca
y Acuicultura, cuya función consiste en el análisis y evaluación de las imágenes
provenientes del DRI, con el propósito de detectar toda acción de descarte y
pesca incidental que ocurra durante el viaje de pesca.
m) Subsecretaría: la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
n) Servicio: el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura.

ARTÍCULO 3.– Los armadores de naves pesqueras a que se refiere el


artículo 64 B y los armadores artesanales respecto de sus embarcaciones
que tengan una eslora igual o superior a 15 metros deberán instalar a bordo y
mantener en funcionamiento, durante todo el viaje de pesca, un dispositivo de
registro de imágenes que permita detectar y registrar toda acción de descarte
que pueda ocurrir a bordo.

ARTÍCULO 4.– La instalación y mantención del dispositivo de registro de


imágenes serán de cargo del armador.

TÍTULO II

DEL DISPOSITIVO DE REGISTRO DE IMÁGENES

Párrafo 1º: Normas generales

ARTÍCULO 5.– El Dispositivo de Registro de Imágenes, en adelante DRI,


estará compuesto por los siguientes elementos:
a) Cámaras de registro de imágenes, dos o más según corresponda, para
asegurar un adecuado monitoreo de las actividades pesqueras de la nave o
embarcación, con fines de fiscalización del descarte y de la pesca incidental.
b) Video Grabador Digital o DVR para almacenar las imágenes y gestionar
las cámaras de registro de imágenes.
c) Sistema de Posicionamiento Satelital o GPS específico para el DRI,
para proporcionar a cada imagen la posición geográfica (latitud y longitud, en
grados, minutos y segundos), la fecha y hora de registro.

882
d) Suministro eléctrico sin interrupción o UPS por sus siglas en inglés
(Uninterruptible Power Supply) que permita la operación continua, por al
menos cuatro horas, de los equipos durante las eventuales interrupciones de
energía que puedan ocurrir a bordo de las naves o embarcaciones.
e) Sistema de seguridad y autentificación de las imágenes para evitar la
manipulación, intervención o alteración de éstas y garantizar la fidelidad de la
información almacenada.
f) Disco duro, fijo y/o removible, para almacenar las imágenes.
g) Cables de conexión resistentes al agua y a la corrosión, para la transmisión
de imágenes entre las cámaras de video y el video grabador digital.
h) Sistemas de conexión eléctrica con la nave o embarcación, resistentes
al agua, a la corrosión y a condiciones de alto tráfico.
i) Sistema de alarmas (sonoras y/o visibles), para alertar el no funcionamiento
o mal funcionamiento del DRI.
j) Monitor o pantalla para verificar la operación simultánea de las cámaras
de registro de imágenes.
k) Botón de activación/desactivación del DRI con señalizador visual de
funcionamiento.
l) Sensores para detectar variaciones hidráulicas o de rotación de los
huinches de pesca durante las operaciones pesqueras o sensores de
movimiento en las áreas de manipulación o almacenamiento de la pesca u
otros mecanismos que permitan modificar la frecuencia de registro de imágenes.

ARTÍCULO 6.– El Dispositivo de Registro de Imágenes deberá garantizar:


a) La generación y el registro de imágenes de video en forma automática y
autónoma, y sin intervención de terceros.
b) La inviolabilidad de las imágenes registradas y almacenadas en el DVR.
c) Fecha y hora exacta de los registros y un margen de error no superior
a 50 metros en la determinación de la posición geográfica que se registre en
las imágenes.
d) La recopilación de las imágenes almacenadas en el DVR.
e) Calidad y frecuencia de las imágenes que permitan detectar, registrar
y cuantificar adecuadamente eventos de descarte y de pesca incidental,
así como la identificación de los ejemplares respectivos.
f) Una frecuencia variable de registro de imágenes, dependiendo de las
actividades que se realicen en las naves o embarcaciones, tales como zarpe,
recalada, calado o virado del lance de pesca, manipulación o procesamiento
de las capturas, traslado entre caladeros, entre otras.
g) El funcionamiento continuo con la finalidad de cubrir la totalidad de los
viajes de pesca, debiendo activarse al inicio del zarpe y desactivarse al término
de la recalada.
h) La verificación de la operación de las cámaras de registro de imágenes
y el funcionamiento del sistema de alarma ante fallas del DRI.

ARTÍCULO 7.– El Video Grabador Digital (DVR) deberá cumplir con los
siguientes requerimientos técnicos y de diseño:

883
a) Construcción resistente y, salvo las antenas y las cámaras de video,
deberá integrar en una sola unidad los elementos de posicionamiento,
almacenamiento y fuente de energía de respaldo, quedando la conexión entre
estos elementos al interior de la unidad contenedora. Esta unidad deberá ser
inviolable, de tal manera que no pueda haber intervención de terceros en
su interior.
Todos los cables y conectores exteriores deberán estar protegidos
contra daños y desconexiones accidentales.
b) Almacenar en forma automática y autónoma las imágenes generadas por
las cámaras de registro de imágenes.
c) Garantizar cobertura sobre la totalidad de los viajes de pesca.
d) Generar y almacenar en forma automática un mensaje de encendido/
apagado, cuando se active o desactive el equipo.
e) Poseer un código único de identificación almacenado en memoria
volátil de sólo lectura, el que será registrado en la unidad de almacenamiento
correspondiente.
f) Permitir el registro en la unidad de almacenamiento del DVR, de mensajes
de notificación ante situaciones de falla de alguno de los componentes del
sistema, incluyendo la pérdida de suministro de energía o la manipulación de
la unidad contenedora del equipo, entre otros.
g) Poseer capacidad para administrar de manera simultánea todas las
cámaras de registro de imágenes que sean exigidas a las naves o
embarcaciones, de acuerdo a los objetivos de monitoreo respectivos.
h) Contar con señales sonoras y/o visibles de alarma que alerten problemas
de funcionamiento a la dotación de la nave o embarcación.
i) Utilizar un formato de registro y almacenamiento de las imágenes
compatible con el software de análisis de imágenes de las estaciones
fiscalizadoras.
j) Incluir un sistema de seguridad y autentificación de las imágenes a fin de
evitar la manipulación, intervención o alteración de éstas y garantizar la fidelidad
de la información almacenada.
k) Permitir la recopilación de imágenes registradas y almacenadas por medio
de la remoción y cambio del disco duro, la transferencia a un dispositivo externo
mediante un cable coaxial o a través de transmisión inalámbrica.
l) Permitir la instalación de sellos de inviolabilidad, proporcionados por el
Servicio, para inhibir la manipulación o intervención del equipo.

ARTÍCULO 8.– Las cámaras de registro de imágenes deberán cumplir con


los siguientes requerimientos técnicos y de diseño:
a) Ser resistentes a la vibración y a la clonación.
b) Estar albergadas en un gabinete (housing) impermeable, estanco,
blindado, inviolable y resistente al agua, golpes y corrosión.
c) Activarse en forma automática y simultánea con el encendido del DRI.
d) Capturar y registrar imágenes digitales a color, de resolución compatible con
la detección de eventos de descarte y de pesca incidental y con la identificación
y cuantificación de las especies involucradas.
e) Poseer efecto anti-brillante.

884
f) Contar con mecanismos de modificación de frecuencia de registro de
imágenes asociados a la velocidad de navegación, a los sensores hidráulicos
y de rotación de los huinches de pesca, entre otros.
g) Operar en condiciones de oscuridad o baja luminosidad.

ARTÍCULO 9.– El Servicio establecerá mediante resolución:


a) El procedimiento de acreditación de los Dispositivos de Registro de
Imágenes que cumplan con los requisitos establecidos en el presente reglamento.
b) El estándar técnico único del DRI de conformidad con las exigencias
establecidas en el presente reglamento.
c) El procedimiento de comprobación de equipos en funcionamiento al
momento del zarpe de la nave o embarcación y de reporte de fallas durante el
viaje de pesca.
d) El procedimiento de mantención y reparación de los componentes del
DRI durante el viaje de pesca.
e) Los procedimientos de recopilación y de procesamiento de las imágenes
almacenadas por el DVR.

Párrafo 2º: Normas particulares

ARTÍCULO 10.– Para efectos de lograr la adecuada implementación del


DRI y una fiscalización efectiva del descarte y la pesca incidental, las naves
industriales se distinguirán por pesquería, tipo de nave y arte o aparejo de
pesca, y deberán cumplir a lo menos las siguientes exigencias mínimas:

885
Para efectos de la tabla anterior, se entenderá por:
a) Artes/Aparejos de pesca industriales: C: Cerco; AMA: Arrastre de Media
Agua; PP: Palangre Pelágico; AF: Arrastre de Fondo; PF: Palangre de Fondo.
b) Tipo de naves industriales: AMR: Agua de mar refrigerada; H: Hielera; F:
Fábrica.
c) Faenas de pesca: períodos del viaje de pesca en los cuales se realice el
calado o virado de los artes o aparejos y el procesamiento o manipulación
de las capturas, el descarte o la pesca incidental.
d) Navegación: períodos del viaje de pesca que comprenden el zarpe
hacia caladeros de pesca, navegación entre caladeros y el regreso al punto
de desembarque, sin que durante ellos se efectúe pesca, manipulación o
procesamiento de captura, descarte o pesca incidental.

ARTÍCULO 11.– Las embarcaciones artesanales a que se refiere el


presente reglamento se distinguirán por pesquería, arte o parejo de pesca y
tipo de embarcación, y deberán cumplir a lo menos las siguientes exigencias
mínimas:

Para efectos de la tabla anterior, se entenderá por:

a) Pesquerías Pelágicas: Pez espada de la XV a la X Regiones, con palangre,


arpón, curricán y enmalle; Tiburón y Dorado de altura entre la XV a la III
Regiones, con espinel y palangre; Pequeños Pelágicos entre la XV a la XI

886
Regiones, con cerco; Jurel entre la XV a la X Regiones, con cerco, enmalle,
espinel y línea de mano.
b) Pesquerías de Crustáceos: Langostino colorado, Langostino amarillo
y Camarón nailon entre la XV a la VIII Regiones, con arrastre de fondo y
trampas; Jaibas, Centolla y Centollón entre la XV a la XII Regiones, con trampas;
Cangrejo dorado y Langosta de Juan Fernández, en la V Región, con trampas.
c) Pesquerías Demersales: Reineta entre la XV a la XII Regiones, con
enmalle y espinel; Merluza común entre la IV a la X Regiones, con espinel y
enmalle; Raya volantín entre la VIII a la XII Regiones, con espinel; Merluza del
sur entre la X a la XII Regiones, con espinel; Congrio dorado entre la V a la XII
Regiones, con espinel; Bacalao de profundidad entre la XV y la X Regiones,
con espinel o palangre; Jibia o calamar rojo entre la XV a la XII Regiones con
potera o trampa tubo.
d) Artes/Aparejos de pesca artesanales: AF: Arrastre de Fondo; ARP: Arpón;
C: Cerco; CU: Curricán; EN: Enmalle; ES: Espinel; LM: Línea de Mano; PA:
Palangre; PO: Potera; TR: Trampa y TRT: Trampa Tubo.
e) Faenas de pesca: períodos del viaje de pesca en los cuales se realice el
calado o virado de los artes o aparejos y el procesamiento o manipulación
de las capturas, el descarte o la pesca incidental.
f) Navegación: períodos del viaje de pesca que comprenden el zarpe
hacia caladeros de pesca, navegación entre caladeros y el regreso al punto
de desembarque, sin que durante ellos se efectúe pesca, manipulación o
procesamiento de captura, descarte o pesca incidental.

ARTÍCULO 12.– El Servicio establecerá mediante resolución para las distintas


pesquerías, cada tipo de naves o embarcaciones y artes o aparejos de pesca,
la ubicación, la altura, la dirección y el ángulo de cada cámara.
Las cámaras se ubicarán en todos aquellos lugares de las naves o
embarcaciones donde ocurra manipulación de las capturas, descarte y
devolución de pesca incidental, incluyendo la cubierta, los parques de pesca
bajo cubierta, las distintas líneas de producción, los mesones o cintas de
selección, chutes de descarte y bajo la línea de flotación, entre otros.

ARTÍCULO 13.– Los armadores, por tipo de nave industrial o embarcación


artesanal, deberán establecer protocolos de manipulación de la captura, del
descarte y de la pesca incidental que garanticen el adecuado registro de
imágenes para fines de fiscalización de dichas prácticas durante los viajes de
pesca.
Los protocolos deberán a lo menos asegurar que no se obstruya el campo
visual de las cámaras y que las capturas, el descarte y la pesca incidental se
manipulen por lugares únicos y preestablecidos, y en cantidades y velocidades
compatibles con las capacidades y objetivos del DRI.
El Servicio sancionará los protocolos, los que una vez aprobados no podrán
modificarse sin previa autorización de dicha entidad. Para estos efectos el
Servicio establecerá por cada tipo de nave o embarcación, el formato y los
contenidos mínimos que deberán cumplir dichos protocolos.

887
ARTÍCULO 14.– En caso de incorporarse nuevas pesquerías, tipos de
naves o embarcaciones y/o artes o aparejos de pesca, éstas deberán cumplir
con las exigencias mínimas establecidas en los artículos 10 y 11 anteriores,
según corresponda.

TÍTULO III

DE LA RECOPILACIÓN, PROCESAMIENTO Y RESERVA


DE LAS IMÁGENES

ARTÍCULO 15.– La recopilación y procesamiento de las imágenes podrá


efectuarse por el Servicio directamente o encargándolo a entidades externas.
En este último caso, serán de cargo del armador.

ARTÍCULO 16.– La recopilación de las imágenes almacenadas se llevará a


cabo mediante el reemplazo del disco duro removible del DVR, la transferencia
de las imágenes a un dispositivo externo, la transmisión inalámbrica u otro
medio o mecanismo tecnológico.
Sólo personal del Servicio, o de la entidad externa en su caso, podrá recopilar
las imágenes del DVR.

ARTÍCULO 17.– Las imágenes que registre el dispositivo a que se refiere


el artículo 64 I tendrán el carácter de reservado de conformidad con la ley
Nº 20.285391. Su destrucción, sustracción o revelación indebida será sancionada
con las penas señaladas en los artículos 242 o 247 del Código Penal, según
corresponda.

ARTÍCULO 18.– La información que genere el dispositivo de registro de


imágenes, certificada por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, en su
caso, tendrá el carácter de instrumento público y constituirá una presunción
para acreditar infracciones a la normativa pesquera.
La información, en este caso, no revestirá el carácter de reservada y
su publicidad quedará sometida a las normas generales que regulan el
procedimiento administrativo o judicial, según corresponda.

ARTÍCULO 19.– Las imágenes que se generen a través del DRI y la información
obtenida de su procesamiento serán almacenadas y custodiadas por el Servicio
y sólo podrán ser destruidas en conformidad a las normas sobre eliminación de
instrumentos públicos o bien podrán ser entregadas a la Subsecretaría para fines
de administración y manejo de los recursos pesqueros.

391 Véase la nota 86.

888
TÍTULO IV
DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ARMADORES DE NAVES
PESQUERAS Y EMBARCACIONES ARTESANALES

ARTÍCULO 20.– Los armadores de naves pesqueras a que se refiere el


artículo 64 B de la Ley General de Pesca y Acuicultura y los armadores
artesanales respecto de sus embarcaciones que tengan una eslora igual o
superior a 15 metros deberán dar cumplimiento a las siguientes obligaciones:
a) Instalar a bordo de cada una de sus naves o embarcaciones, según
corresponda, un DRI del tipo aprobado por el Servicio.
b) Informar al Servicio, previo al inicio de las operaciones de la nave o
embarcación, el proveedor, la vigencia del contrato y el código de identificación
del DRI instalado a bordo como asimismo cualquier renovación del dispositivo.
c) Asegurar que en sus naves o embarcaciones se mantenga en
funcionamiento el DRI durante todo el viaje de pesca.
d) Establecer los protocolos de manipulación de las capturas, del descarte
y de la pesca incidental, a que se refiere el artículo 13 del presente reglamento.
e) Asegurar las condiciones para que el capitán o patrón y la tripulación
cumplan con las exigencias de instalación, las normas de funcionamiento e
inviolabilidad del DRI, como asimismo con los protocolos de manipulación de
la captura, del descarte y de la pesca incidental a que se refiere el artículo 13
del presente reglamento.
f) Asegurar que los capitanes o patrones y la tripulación no manipulen
y/o interfieran el funcionamiento del DRI.
g) Mantener en buenas condiciones y reparar oportunamente el DRI por
un proveedor autorizado por el Servicio. Asimismo deberán proporcionar los
resguardos necesarios para que el DVR no quede expuesto a condiciones
ambientales adversas que puedan dañarlo.
h) Asegurar que sus capitanes o patrones informen al servicio técnico
dispuesto en tierra, las fallas de funcionamiento del DRI y que documenten
éstas oportunamente en una bitácora elaborada por el Servicio.
i) Cumplir con los procedimientos de mantención y reparación establecidos
por el fabricante del DRI ante las fallas o mal funcionamiento de los dispositivos
durante el viaje de pesca.
j) Otorgar las facilidades para la recopilación de las imágenes por parte
del personal del Servicio o de la entidad externa a cargo de esta función.

TÍTULO V

DE LAS OBLIGACIONES DE LOS CAPITANES DE NAVES PESQUE-


RAS O PATRONES DE EMBARCACIONES ARTESANALES

ARTÍCULO 21.– Los capitanes de naves pesqueras a que se refiere el


artículo 64 B de la Ley General de Pesca y Acuicultura y los patrones de

889
embarcaciones artesanales que tengan una eslora igual o superior a 15
metros, así como las respectivas tripulaciones, deberán dar cumplimiento a
las siguientes obligaciones:
a) Activar el DRI al momento de zarpar a un viaje de pesca, verificar su
funcionamiento y si éste actúa autónomamente una vez conectado a la fuente
de poder y apagarlo al término de la recalada.
b) Reportar las fallas en el funcionamiento del DRI al servicio técnico
dispuesto en tierra, tan pronto como éstas sean detectadas, a fin de dar pronta
solución al problema.
c) Registrar las fallas del DRI en las bitácoras señaladas en la letra h) del
artículo anterior.
d) Otorgar las facilidades a objeto que personal del Servicio o de la entidad
externa, según corresponda, recopile la información almacenada en el DVR.
Asimismo, el capitán, patrón o quienes los representen a bordo, deberán
habilitar el DVR con las capacidades de almacenamiento requerido para los
futuros viajes de pesca.
Para estos efectos, se deberá permitir el acceso al área donde se encuentre
el DVR y mantener despejado el entorno del equipo de objetos que puedan
entorpecer la recopilación de la información.
Igualmente se deberá prestar el apoyo necesario para que se cumpla
el cometido y dejar constancia del procedimiento con nombre, rol único
tributario y firma en una bitácora de recopilación de información, que el
responsable de esa función llevará consigo.
e) Proveer el cuidado y mantención de los componentes del DRI, incluyendo
la limpieza del lente de las cámaras para asegurar una buena calidad de las
imágenes capturadas. Una persona designada de la tripulación deberá realizar
la limpieza, al menos una vez al día, y en cada ocasión que los lentes estén
empañados, sucios, obstruidos o presenten algún obstáculo para captar
imágenes de la calidad requerida.

TÍTULO VI

DE LAS FUNCIONES DEL SERVICIO NACIONAL DE PESCA


Y ACUICULTURA

ARTÍCULO 22.– Las funciones del Servicio, asociadas al proceso


de adquisición, instalación y funcionamiento del DRI a bordo de naves y
embarcaciones pesqueras, son las siguientes:
a) Emitir las nóminas informativas de los proveedores de equipos que
cumplan con los requisitos técnicos del DRI, de los servicios técnicos en
tierra autorizados para la mantención y reparación de los mismos y de la o las
entidades externas a cargo de la recopilación y procesamiento de imágenes.
Dichas nóminas deberán publicarse en el Diario Oficial a lo menos una vez
al año.
b) Acreditar, previo al primer viaje de pesca, que el DRI incluido sus
accesorios, cumplan con los requerimientos técnicos y de diseño establecidos
en el presente reglamento.

890
c) Acreditar, previo al primer viaje de pesca, que la instalación y el
funcionamiento del DRI, incluidos sus accesorios, cumplan con los requerimientos
y las exigencias técnicas del equipamiento electrónico a bordo.
d) Verificar, al menos anualmente, el cumplimiento de las letras señaladas
en las letras b) y anteriores.
e) Elaborar la bitácora de reporte de fallas del DRI en la cual el capitán o
patrón de la nave o embarcación informe sobre las fallas del funcionamiento
del dispositivo. Está bitácora deberá contener al menos la fecha, hora de inicio
y término de la falla, descripción del evento y de la reparación de la falla.
f) Autorizar la modificación del código de identificación del dispositivo.
g) Garantizar la presencia oportuna de personal en los puntos o puertos
de desembarque para la recopilación de imágenes.
h) Recopilar, almacenar, procesar y custodiar las imágenes de los viajes de
pesca registradas por el DRI.
i) Garantizar el carácter reservado de las imágenes.
j) Establecer el formato y los contenidos mínimos que deberán contener los
protocolos de manipulación de las capturas, del descarte y de la pesca incidental.
k) Aprobar o rechazar los protocolos de manipulación presentados por los
armadores.
l) Implementar las estaciones fiscalizadoras del descarte.
m) Las demás que establece el presente reglamento.

TÍTULO VII

DE LAS ENTIDADES EXTERNAS

ARTÍCULO 23.– El Servicio acreditará, directamente o por intermedio de


entidades externas, el cumplimiento de los requisitos establecidos en el presente
reglamento.
Para estos efectos, las entidades externas podrán cumplir las siguientes
funciones:
a) Acreditación del estándar técnico del DRI.
b) Acreditación de la instalación y funcionamiento del DRI.
c) Recopilación de imágenes registradas por el DRI.
d) Procesamiento de las imágenes recopiladas desde el DRI.

ARTÍCULO 24.– Para ser contratadas, las entidades externas deberán


cumplir a lo menos, con los siguientes requisitos, según la función encomendada:
a) Contar con personal calificado para realizar labores de recopilación y
procesamiento de imágenes.
b) Acreditar un sistema de gestión que asegure procesos estandarizados y
trazables para la recopilación y procesamiento de imágenes.

891
c) Contar con infraestructura y equipamiento adecuados y suficientes para
la recopilación, el procesamiento y la custodia de las imágenes.
d) Contar con asesoría permanente en temas pesqueros tales como
identificación de especies hidrobiológicas, características operacionales de
las distintas flotas, artes y aparejos de pesca y manipulación de la captura, del
descarte y de la pesca incidental durante las faenas de pesca, entre otros.

ARTÍCULO 25.– Las entidades externas deberán cumplir con las siguientes
obligaciones, según la función encomendada:

a) Recopilar, almacenar y custodiar las imágenes registradas por el DRI de


la manera y en los plazos que establezca el Servicio.

b) Analizar las imágenes incluyendo, a lo menos, la evaluación de su


completitud, cobertura y calidad, así como la entrega de un reporte sobre
eventos críticos que requieran de un análisis posterior para fines de fiscalización,
remitiendo a estos efectos la información requerida por el Servicio.

c) Garantizar la presencia oportuna de personal en los puntos o puertos


de desembarque para la recopilación de imágenes.

d) Garantizar el carácter reservado de las imágenes.

e) Acreditar los equipos disponibles en el mercado que cumplan con los


estándares técnicos establecidos en el presente reglamento.

f) Acreditar, previo al primer viaje de pesca, la correcta instalación


y el adecuado funcionamiento de los equipos adquiridos en el marco del
presente reglamento.

g) Revisar, al menos anualmente, el cumplimiento de lo señalado en la letra


anterior.

h) Mantener una bitácora por cada DRI instalado en una nave o embarcación,
indicando a lo menos, fecha de instalación, inspecciones y registro de fallas.

i) Las demás que establezca el Servicio para lograr el adecuado cumplimiento


de la función encomendada.

ARTÍCULO 26.– La contratación de la o las entidades externas, para la


ejecución de una o más de las funciones antes señaladas, se efectuará
mediante los procedimientos contemplados en la Ley Nº 19.886, de Bases
sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios392, y
su reglamentación respectiva.

En las bases administrativas que el Servicio elabore para la correspondiente


licitación se deberá considerar como criterio de evaluación, la experiencia de
los proponentes en la recopilación y procesamiento de imágenes para fines
de vigilancia, entre otros.

392 Véase la nota 113.

892
TÍTULO VIII

DISPOSICIONES FINALES

ARTÍCULO 27.– El armador de una nave pesquera industrial o de una


embarcación artesanal de eslora igual o superior a 15 metros que haya operado
sin mantener en funcionamiento el dispositivo de registro de imágenes, o lo
haya manipulado o interferido, será sancionado con multa de 20 a 300 unidades
tributarias mensuales.
El capitán o patrón de la nave en que se hubiere cometido la infracción a que
se refiere el inciso anterior será sancionado personalmente con multa de 3
a 30 unidades tributarias mensuales.
Lo anterior de conformidad con lo dispuesto en el artículo 111 B de la Ley
General de Pesca y Acuicultura.

ARTÍCULO 28.– El Servicio deberá requerir la entrega de la información


registrada al armador de las naves pesqueras, en ejercicio de su función
fiscalizadora.

ARTÍCULO 29.– La Subsecretaría podrá requerir la información de que


trata este reglamento para fines de administración y manejo de los recursos
hidrobiológicos.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO 1º TRANSITORIO.– Las obligaciones contenidas en el presente


reglamento serán exigibles para los armadores de las embarcaciones artesanales
de una eslora igual o superior a 15 metros, en el plazo de tres años contado
desde la publicación en el Diario Oficial del presente decreto, de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 6º letra b) de la Ley N° 20.657393.

ARTÍCULO 2º TRANSITORIO.– Las resoluciones del Servicio Nacional de


Pesca y Acuicultura contempladas en el presente reglamento deberán dictarse
dentro del plazo de seis meses contados desde la fecha de publicación del
presente decreto en el Diario Oficial.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Luis Felipe Céspedes Cifuentes, Ministro de
Economía, Fomento y Turismo.

393 La ley 20.657, de 9 de febrero de 2013, modificó en el ámbito de la sustentabilidad de


recursos hidrobiológicos, acceso a la actividad pesquera industrial y artesanal y regulaciones para la
investigación y fiscalización, la Ley General de Pesca y Acuicultura contenida en la ley N° 18.892 y
sus modificaciones.– MODIFICACIÓN: Ley 20.837, de 28 de mayo de 2015 (Art. 2°): Elimina el numeral
113) y modifica el numeral 118) del artículo 1° y modifica el artículo vigésimo segundo transitorio.

893
DECRETO N° 180, DE 7 DE OCTUBRE DE 2016

Aprueba Reglamento de Segmentación de Beneficiarios de la


Ley Nº 20.925, que crea bonificación al repoblamiento
y cultivo de algas

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.742, de 26 de abril de 2017)

Núm. 180.– Santiago, 7 de octubre de 2016.


Visto:
Lo dispuesto en el artículo 32 N° 6 de la Constitución Política de la República;
la Ley N° 20.925 que crea bonificación al repoblamiento y cultivo de algas; la
Ley General de Pesca y Acuicultura N° 18.892 y sus modificaciones, cuyo texto
refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el DS N° 430, de 1991, del
Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción; el DFL N° 5, de 1983, del
Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción; la ley N° 10.336; la resolución
N° 1600, de 2008, de la Contraloría General de la República.
Considerando:
1. Que la ley N° 20.925 crea una bonificación para el repoblamiento y cultivo
de algas, indicando su artículo 4° que un reglamento dictado por el Ministerio
de Economía, Fomento y Turismo, que además llevará la firma del Ministro
de Hacienda, fijará los segmentos de beneficiarios conforme a los cuales se
establecerán, en los programas o concursos, los montos diferenciados de
bonificación a los que accederá cada uno de ellos y establecerá los requisitos y
condiciones bajo los cuales la Subsecretaría podrá excluir, en casos calificados,
con informe fundado del Fondo de Administración Pesquero, la exigencia de
instrumentos de garantía de anticipo a que alude el inciso final del artículo 13
de la misma ley.
2. Que corresponde dictar el reglamento a que se alude en el considerando
anterior.

DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO. Apruébese el siguiente reglamento de segmentación de


beneficiarios de la ley N° 20.925 que crea bonificación al repoblamiento y cultivo
de algas394:

394 La ley 20.925, de 17 de junio de 2016, creó bonificación para el repoblamiento y cultivo de
algas.

894
REGLAMENTO DE SEGMENTACIÓN DE BENEFICIARIOS DE LA LEY
N° 20.925 QUE CREA BONIFICACIÓN AL REPOBLAMIENTO Y
CULTIVO DE ALGAS

ARTÍCULO 1º. Ámbito de aplicación. El presente reglamento establece los segmentos


de beneficiarios que determinarán los montos diferenciados de bonificación a los que se
puede acceder en los programas y concursos que se determinan de conformidad a lo
dispuesto en la ley Nº 20.925, sobre bonificación para el repoblamiento y cultivo de algas.

ARTÍCULO 2°. Segmentación de beneficiarios titulares de áreas de manejo y


explotación de recursos bentónicos. Los beneficiarios que sean titulares de áreas de
manejo, de conformidad con la letra a) del artículo 4° de la ley N° 20.925, y que tengan
autorizada en su plan de manejo la actividad de repoblamiento o de cultivo, se segmentarán
y accederán al porcentaje de bonificación que se señala a continuación:
a) Organizaciones de pescadores artesanales en que el mayor número de integrantes
estén inscritos en el Registro Pesquero Artesanal, en la categoría recolectores de orilla,
alguero o buzo apnea:

Superficie del área de manejo Porcentaje de


(hectáreas) dividida por el número bonificación
de socios de la organización

Menos de 1 70

1 y hasta 5 65

Mayor a 5 60

Organizaciones de pescadores artesanales en que el mayor número de


integrantes estén inscritos en el Registro Pesquero Artesanal, en la categoría
buzo:

Superficie del área de manejo Porcentaje de


(hectáreas) dividida por el número bonificación
de socios de la organización

Menos de 1 60

1 y hasta 5 55

Mayor a 5 50

Organizaciones de pescadores artesanales en que el mayor número de integrantes


estén inscritos en el Registro Pesquero Artesanal, en la categoría pescador artesanal
propiamente tal:

895
Superficie del área de manejo Porcentaje de
(hectáreas) dividida por el número de bonificación
socios de la organización
Menos de 1 50
1 y hasta 5 45
Mayor a 5 40

No obstante lo indicado precedentemente, en los supuestos antes indicados


no se otorgará la bonificación de que trata esta ley a las organizaciones de
pescadores artesanales que tengan más del 20% de sus integrantes inscritos
en el Registro Pesquero Artesanal, en la categoría armador artesanal.

ARTÍCULO 3°. Segmentación de beneficiarios titulares de concesiones


de acuicultura o que ejerza algún derecho sobre la concesión que lo habilite
para ejercer la actividad. Los beneficiarios que sean titulares de concesiones
de acuicultura o que ejerzan algún derecho sobre la concesión que lo habilite
para ejercer la actividad, de conformidad con la letra b) del artículo 4° de la ley
N° 20.925, y que tengan autorizado en su proyecto técnico el cultivo de algas,
se segmentarán y accederán al porcentaje de bonificación que se señala a
continuación:

Superficie de la concesión en Porcentaje de


hectáreas
bonificación
Hasta 1 70
Mayo a 1 y hasta 5 60
Mayor a 5 y hasta 10 50
Mayor a 10 y hasta 20 30

En el caso de las organizaciones de pescadores artesanales, se deberá


dividir la superficie de la concesión por el número de socios. El porcentaje de
bonificación corresponderá al tramo del cuadro anterior, en el que quede situada
la superficie por socio calculada conforme a lo indicado.

ARTÍCULO 4°. Segmentación de beneficiarios que sean organizaciones de


pescadores artesanales cuyos integrantes se encuentren incorporados en las
nóminas de participantes de un plan de manejo. Las organizaciones de pescadores
artesanales cuyos integrantes se encuentren incorporados en las nóminas de
participantes de un plan de manejo de recursos bentónicos establecido de acuerdo
con el artículo 9° bis de la Ley General de Pesca y Acuicultura 395, de conformidad
con la letra c) del artículo 4° de la ley N° 20.925, y que cuenten al menos con
un permiso de escasa importancia o similar en el sector solicitado, otorgado
por la Autoridad Marítima para cumplir con acciones de cultivo o repoblamiento
en el área marítima objeto del plan de manejo, se segmentarán y accederán al
porcentaje de bonificación que se señala a continuación:

395 Véase la nota 390.

896
Porcentaje de socios de la Porcentaje de
organización que forman parte de un bonificación
plan de manejo
Entre 80- 100% 70
Entre 50- 79% 50
Menor a 50% 30

No obstante lo indicado precedentemente, no se otorgará la bonificación de


que trata esta ley para el caso de los planes de manejo que no contemplen algas
dentro de sus recursos objetivos.

ARTÍCULO 5°. De la exención de garantías. De conformidad con el artículo 4°


de la ley N° 20.925, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, mediante resolución
fundada, podrá excluir en casos calificados y previo informe fundado del Fondo
de Administración Pesquera, la exigencia de instrumentos de garantía de anticipo
a que dispone el inciso final del artículo 13 de la misma ley. Para tales efectos
deberán cumplirse los siguientes requisitos:

A. En el caso de organizaciones de pescadores artesanales:

a) Haber sido beneficiario del Fondo de Administración Pesquero.

Se entenderá que una organización ha sido beneficiada, cuando más del


20% de los pescadores artesanales que la constituyen han sido beneficiados
anteriormente por un programa o concurso del Fondo de Administración
Pesquero;

b) Tener ventas anuales iguales o inferiores a 2.400 unidades de fomento;

c) No mantener obligaciones incumplidas con el Fondo de Administración


Pesquero; y

d) La rendición de cuentas de proyectos anteriores no haya sido objetada por


el Fondo de Administración Pesquero.

B. En el caso de los demás beneficiarios:

a) Tener ventas anuales iguales o inferiores a 2.400 unidades de fomento;

b) No mantener obligaciones incumplidas con fondos del Estado por recursos


entregados para fomento productivo.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Luis Felipe Céspedes Cifuentes, Ministro de
Economía, Fomento y Turismo.– Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

897
DECRETO N° 182, DE 19 DE OCTUBRE DE 2016

Modifica DS N° 388, de 1995, que estableció el reglamento de


sustitución de embarcaciones artesanales y de reemplazo
de la inscripción de pescadores en el registro artesanal

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.667, de 25 de enero de 2017)

Núm. 182.– Santiago, 19 de octubre de 2016.


Visto:
Lo dispuesto en el artículo 32 N° 6 de la Constitución Política de la República;
el oficio (D.J.) Ord. N° 1371 de 2016, y el memorándum técnico (DAS) N°
222/2016, ambos de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura; el oficio Ord./
DN/N° 098438 de 2016, del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura; la ley N°
19.880; la Ley General de Pesca y Acuicultura N° 18.892 y sus modificaciones,
cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el DS N° 430 de
1991, el DFL N° 5 de 1983, y los DS N° 388 de 1995, N° 44 y N° 97, ambos de
2003, N° 192 de 2004, N° 105 de 2005, N° 104 de 2012 y N° 57 de 2015, todos
del actual Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y el DS N° 635 de 1991,
del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.
Considerando:
Que mediante DS N° 388 de 1995, modificado por los DS N° 44 y N° 97,
ambos de 2003, N° 192 de 2004, N° 105 de 2005, N° 104 de 2012 y Nº 57 de
2015, todos del actual Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, se estableció
el reglamento de sustitución de embarcaciones artesanales y de reemplazo de
la inscripción de pescadores en el registro artesanal.
Que mediante oficio (D.J.) Ord. N° 1371 de 2016, la Subsecretaría de Pesca y
Acuicultura consultó al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de conformidad
a lo dispuesto en el 17 bis del DFL N° 5 de 1983, citado en Visto, basado en la
necesidad de modificar la regulación para la sustitución de dos embarcaciones
artesanales por una y de verificar que las embarcaciones que son sustituidas
sean dadas de bajas ante Autoridad Marítima.
Que a través de oficio Ord./DN/Nº 098438 de 2016, el Servicio Nacional de
Pesca y Acuicultura evacuó respuesta respecto a la consulta antes indicada.

D E C R E TO 396:

396 Por oficio Nº 1.154, de 13 de enero de 2017, dirigido al señor Ministro de Economía, Fomento
y Turismo, la Contraloría General expresa que ha dado curso a este decreto, que modifica el decreto
N° 388, de 1995, del ex Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, por encontrarse ajustado
a derecho.
No obstante, cumple con hacer presente que ese Organismo Fiscalizador entiende que la
modificación que se señala en la letra d), del artículo único, del instrumento en examen, implica

898
ARTÍCULO ÚNICO.– Modifícase el DS N° 388, de 1995, modificado por los DS
N° 44 y N° 97, ambos de 2003, N° 192 de 2004, N° 105 de 2005, N° 104 de 2012
y N° 57 de 2015, todos del actual Ministerio de Economía, Fomento y Turismo,
que estableció el reglamento de sustitución de embarcaciones artesanales y de
reemplazo de la inscripción de pescadores en el registro artesanal 397, en los
siguientes términos:
a) Reemplácense los incisos 1° y 2° del artículo 4° por los siguientes:
“En la sustitución se autorizarán todas las pesquerías registradas en la
inscripción vigente de la embarcación sustituida.
Tratándose de la sustitución de dos naves por una, la autorización considerará
todas las pesquerías que tengan las embarcaciones sustituidas, siempre que
se dé cumplimiento a las normas de clases y límites de bodega establecidos
en el artículo 2° del presente reglamento. Se entienden reguladas por esta
disposición, la sustitución de dos embarcaciones por una tercera distinta, así
como la sustitución de una embarcación por otra con inscripción vigente, a la cual
se transfieren todas las pesquerías correspondientes a la embarcación sustituida
sin perder aquellas que corresponden a su inscripción particular”.
b) En el artículo 6°:
i. En su inciso 2°, intercálese a continuación de la palabra clase, la segunda
vez que aparece la frase “igual o”.
ii. En su inciso 3° agréguese la siguiente oración final, pasando a ser el punto
aparte una coma:
“ni exceder a la capacidad de bodega correspondiente a la clase a que
corresponda la embarcación sustituyente, de conformidad con lo dispuesto en el
inciso segundo del presente artículo y el artículo 2° del presente Reglamento.”.
c) Incorpórase un artículo 6° Bis nuevo, del siguiente tenor:
“6° Bis.– En el caso de las sustituciones a que se refiere el inciso 9° del
artículo 50 de la Ley General de Pesca y Acuicultura, la embarcación objeto de
la modificación deberá dar cumplimiento a las normas de clases y límites de
bodega establecidos en el artículo 2° del presente reglamento.

reemplazar el texto del actual artículo 7° del anotado decreto N° 388, y no su inciso primero, como se
dispone, puesto que con la modificación realizada por el decreto N°104, de 2012, de la citada Secretaría
de Estado, en ese precepto se eliminó su inciso segundo, quedando con un solo inciso.

397 El decreto 388, de 27 de junio de 1995, de la Subsecretaría de Pesca, aprobó reglamento


de sustitución de embarcaciones artesanales y de reemplazo de la inscripción de pescadores en
el Registro Artesanal.(Diario Oficial N° 35.332, de 2 de diciembre de 1995; Recopilación de Leyes
y Reglamentos, Tomo 109, pág. 348).– MODIFICACIONES: Decreto 44, de 13 de febrero de 2003:
Sustituye el artículo 12. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 127, pág. 488).– Decreto 97,
de 13 de junio de 2003: Modifica el artículo 1°, reemplaza el encabezado del Título III y el artículo
10 y agrega Título IV, con artículos 14 a 20. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 129, pág.
639).– Decreto 192, de 21 de julio de 2004: Sustituye la letra c) del artículo 3° y modifica el inciso 1°
del artículo 4°. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 131, pág. 824).– Decreto 105, de 18 de
marzo de 2005: Reemplaza la letra c) del artículo 3°. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo
132, pág. 851).– Decreto 104, de 24 de agosto de 2012, de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura:
Sustituye las letras a) a d) y agrega nuevo inciso 2°, en el artículo 2°, modifica la letra b) y elimina
la letra c), en el artículo 3°, agrega artículo 3° bis, modifica el inciso 1° y agrega inciso final en el
artículo 4°, modifica el artículo 5° y agrega tres incisos al artículo 6°, modifica el inciso 1° y elimina
el inciso 2°, en el artículo 7° y modifica el inciso 1° de los artículos 9° y 12. (Recopilación de Leyes
y Reglamentos, Tomo 146, pág. 985).– Decreto 57, de 9 de abril de 2015: Incorpora inciso final en
el artículo 2°. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 150, pág. 622).– Decreto 182, de 19 de
octubre de 2016: Reemplaza los incisos 1° y 2° del artículo 4°, modifica los incisos 2° y 3° del artículo
6°, incorpora nuevo artículo 6° Bis y sustituye el artículo 7°. (Incluido en este Tomo).– Decreto 13,
de 30 de enero de 2017: Modifica el decreto 104, de 2012, citado. (Incluido en este Tomo).

899
Deberán someterse a dicho procedimiento aquellas modificaciones estructurales
que disminuyan la clase de la embarcación sustituida a las correspondientes a
primera o segunda clase, en el caso de las embarcaciones inscritas con arte
de pesca de cerco o arrastre, y a la primera clase, en el caso de las demás
embarcaciones, según lo indicado por el artículo 2° del presente Reglamento,
siempre que en virtud de dicha modificación la embarcación respectiva alcance una
eslora igual o inferior a doce metros, y su capacidad de bodega no se encuentre
dentro de los límites establecidos en artículo 2° indicado precedentemente.”.
d) Reemplácese el inciso 1° del artículo 7° por el siguiente:
“Las medidas de eslora se acreditarán con el certificado de matrícula de
embarcación menor. La capacidad de bodega se acreditará, en el caso de las
embarcaciones de una eslora menor a 12 metros, con el anexo de certificado de
matrícula otorgado por la respectiva Capitanía de Puerto y las embarcaciones
de una eslora igual o superior a doce metros, acreditarán dicha capacidad con el
certificado de arqueo, otorgado por la Dirección General del Territorio Marítimo
y de Marina Mercante.
A la solicitud de sustitución deberá acompañarse además el certificado
de navegabilidad de la embarcación sustituyente, vigente a la fecha de su
presentación”.

ARTÍCULO TRANSITORIO.– En tanto no se dicte el Reglamento a que se


refiere el inciso 2° del artículo 2 N° 14 de la Ley General de Pesca y Acuicultura 398,
la clasificación de las embarcaciones artesanales referida en la citada disposición,
deberá entenderse hecha a la establecida por el decreto supremo N°388, de 1995,
del actual Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, y sus modificaciones
posteriores.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Luis Felipe Céspedes Cifuentes, Ministro de
Economía, Fomento y Turismo.

DECRETO N° 193, DE 8 DE NOVIEMBRE DE 2016

Modifica DS Nº 131, de 2013, del Ministerio de Economía, Fomento y


Turismo, que aprueba Reglamento de Requisitos y Procedimientos
para los Programas del Fondo de Administración
Pesquero que se señala

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.678, de 7 de febrero de 2017)

398 Véase la nota 390.

900
Núm. 193.– Santiago, 8 de noviembre de 2016.

Visto:

Lo dispuesto en el artículo 32º Nº 6 de la Constitución Política de la República;


la Ley General de Pesca y Acuicultura, cuyo texto refundido, coordinado y
sistematizado fue fijado por medio de DS Nº 430, de 1991, del Ministerio de
Economía, Fomento y Reconstrucción, hoy Ministerio de Economía, Fomento
y Turismo, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº
18.892, General de Pesca y Acuicultura, y sus modificaciones posteriores; en el
DFL Nº 5, de 1983, del actual Ministerio de Economía, Fomento y Turismo; en
el decreto con fuerza de ley Nº 1-19.653, de 2000, de la Secretaría General de
la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley
Nº 18.575, sobre Bases Generales de la Administración del Estado; en la ley Nº
19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos
de los Órganos de la Administración del Estado; en los decretos supremos Nº
131, del 2013, y Nº 58 del 2015, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y
Turismo; en la resolución 1.600/08 de Contraloría General de la República, que
fija normas sobre exención del trámite de Toma de Razón, y

Considerando:

1. Que, de conformidad con los literales d), e), f) y g) del artículo Nº 173 de la
Ley General de Pesca y Acuicultura, modificado por la ley Nº 20.657, el Fondo
de Administración Pesquero se encuentra destinado a financiar Programas de
reinserción laboral para ex trabajadores de la industria pesquera; Acciones
de capacitación para trabajadores y ex trabajadores de la industria pesquera;
Programas de estudios técnicos de nivel superior para trabajadores y ex
trabajadores de la industria pesquera; y Programas de apoyo social para ex
trabajadores de la industria pesquera extractiva o de procesamiento, respecto
de los cuales, para el caso de los ex trabajadores, éstos deben haber perdido
sus trabajos como consecuencia de la aplicación de la ley Nº 18.892 y por causa
no imputable a ellos.

2. Que, asimismo los programas señalados en los literales d), e) y f) del


artículo Nº 173 contemplan becas de estudios para los hijos de ex trabajadores
beneficiarios de dichos programas.

3. Que, de conformidad con los literales antes citados y por medio del decreto
supremo Nº 131 del año 2013, modificado mediante decreto supremo Nº 58,
de 2015, ambos del Ministerio de Economía Fomento y Turismo, se aprobó un
reglamento que establece las reglas en virtud de las cuales se ejecutarán estos
programas que financia el Fondo de Administración Pesquero, los requisitos que
deberán cumplir los beneficiarios de estos programas y los procedimientos que
se llevarán a cabo para la determinación de los mismos.

4. Que, una vez entrado en vigencia el reglamento antes señalado se han


observado algunas normas que deben ser modificadas, con el objeto de ejecutar
de mejor manera los programas y acciones que mandata el artículo Nº 173 de
la Ley General de Pesca y Acuicultura.

DECRETO:

901
ARTÍCULO ÚNICO.– Modifícase el DS Nº 131, de 2013, del Ministerio de
Economía, Fomento y Turismo, que aprobó el Reglamento de Requisitos y
Procedimientos para los Programas del Fondo de Administración Pesquero 399,
en el sentido que a continuación se indica:
1) Reemplázase el inciso primero del artículo 5, por el siguiente:
“Artículo 5.– Aquellas personas que hayan sido beneficiarias del Programa de
Estudios Técnicos de Nivel Superior, no podrán acceder nuevamente al mismo
programa, ni al Programa de Acciones de Capacitación, ya sea en el mismo año
o en años posteriores”;
2) Reemplázase el artículo 10 por el siguiente:
“Artículo 10.– Los postulantes que cumplan con los requisitos establecidos en
el artículo 9 precedente, serán evaluados conforme a los factores de ponderación
que establezcan las respectivas bases de postulación del Programa.”;
3) Reemplázase el artículo 19 por el siguiente:
“Artículo 19.– Los postulantes que cumplan con los requisitos establecidos
en el artículo anterior, serán evaluados conforme a los factores de ponderación
que establezcan las bases de postulación del respectivo Programa.”;
4) Reemplázase el artículo 27 por el siguiente:
“Artículo 27.– Los postulantes que cumplan con los requisitos establecidos
en el artículo anterior serán evaluados conforme a los factores de ponderación
que establezcan las bases de postulación del respectivo Programa”;
5) Modifícase el artículo 31, en los siguientes términos:
a) Intercálase, en su inciso primero, a continuación de la palabra “beneficiario”
la frase “o a la institución de educación”; y
b) Agrégase el siguiente inciso final, nuevo:
“Para el caso que el postulante acceda además a otros beneficios que le
permitan cubrir total o parcialmente el costo de sus estudios técnicos, el Fondo
de Administración Pesquero solventará sólo el saldo del monto de la escolaridad
del año respectivo. Para estos efectos, el postulante deberá indicar en su ficha de
postulación, si se encuentra participando en otro proceso que le permita costear
el monto del arancel de la carrera que pretenda estudiar.”.
6) Reemplázase, en la letra g del artículo 40, la expresión “remuneración
mensual imponible”, por la expresión “remuneración mensual líquida”; y
7) Reemplázase el artículo 41 por el siguiente:
“ARTÍCULO 41.– Los postulantes que cumplan con los requisitos establecidos
en el artículo 40, serán evaluados conforme a los factores de ponderación que
establezcan las respectivas bases de postulación del Programa”.

399 El decreto 131, de 14 de agosto de 2013, de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, aprobó


el Reglamento de Requisitos y Procedimientos para los Programas del Fondo de Administración
Pesquero que señala. (Diario Oficial N° 40.697, de 4 de noviembre de 2013; Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 147, pág. 554).– MODIFICACIONES: Decreto 58, de 9 de abril de 2015: Reemplaza
las letras b), c), d) y e) del artículo 6°, la letra c) de los artículos 9° y 10, la letra c) del N° 2. de los
artículos 18, 19, 26, 27 y 40 y la letra c) del artículo 41. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo
150, pág. 624).– Decreto 193, de 8 de noviembre de 2016: Sustituye el inciso 1° del artículo 5°, los
artículos 10, 19 y 27, modifica el inciso 1° y agrega nuevo inciso final en el artículo 31, modifica la
letra g) del artículo 40 y reemplaza el artículo 41. (incluido en este Tomo).

902
Anótese, tómese razón, comuníquese y publíquese.– MICHELLE BACHELET
JERIA, Presidenta de la República.– Luis Felipe Céspedes Cifuentes, Ministro
de Economía, Fomento y Turismo.

DECRETO N° 13, DE 30 DE ENERO DE 2017

Modifica decreto Nº 104, de 2012, que modificó decreto Nº 388, de


1995, que estableció el Reglamento de Sustitución de Embarcaciones
Artesanales y de Reemplazo de la Inscripción de Pescadores en el
Registro Artesanal

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.734, de 13 de abril de 2017)

Núm. 13.– Santiago, 30 de enero de 2017.


Visto:
Lo dispuesto en el artículo 32 Nº 6 de la Constitución Política de la República;
el Memorándum Técnico (DAS) Nº 9/2017, de la División de Desarrollo Pesquero
de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura; la ley Nº 19.880; la Ley General
de Pesca y Acuicultura Nº 18.892 y sus modificaciones, cuyo texto refundido,
coordinado y sistematizado fue fijado por el DS Nº 430 de 1991; el D.F.L. Nº 5 de
1983, y los DS Nº 388 de 1995, Nº 44 y Nº 97, ambos de 2003, Nº 192 de 2004,
Nº 105 de 2005, Nº 104 de 2012 y Nº 57 de 2015, todos del actual Ministerio de
Economía, Fomento y Turismo.
Considerando:
Que mediante DS Nº 388 de 1995, modificado por los DS Nº 44 y Nº 97,
ambos de 2003, Nº 192 de 2004, Nº 105 de 2005, Nº 104 de 2012 y Nº 57 de
2015, todos del actual Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, se estableció
el reglamento de sustitución de embarcaciones artesanales y de reemplazo de
la inscripción de pescadores en el registro artesanal.
Que teniendo presente que el mecanismo de sustitución de embarcaciones
artesanales permite la renovación de embarcaciones por razones de
obsolescencia de materiales o incorporación de nuevas tecnologías manteniendo
el esfuerzo pesquero que éstas ejercen, el decreto supremo Nº 104 de 2012,
antes individualizado, estableció en su artículo transitorio que tratándose de
las embarcaciones artesanales que a la fecha de dictación del mismo tuvieran
una capacidad de bodega superior a la de las clases que por el citado decreto
se fijaron, se consideraría dicha clase para efectos de su sustitución, debiendo
ajustarse a la misma.

903
Que no obstante lo anterior, y según lo informado por la Subsecretaría de
Pesca y Acuicultura mediante Memorándum citado en Visto, existen casos
calificados en que la modificación de las características principales de una
embarcación artesanal no obedece a la intención positiva del armador artesanal
en dicho sentido, a saber, aquellos casos de siniestros de embarcaciones
derivadas de circunstancias debidamente acreditadas ante la Autoridad Marítima
y que implican que la embarcación artesanal es dada de baja en el Registro de
Naves que lleva dicho organismo.

DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO.– Modifícase el artículo transitorio del decreto supremo


Nº 104 de 2012, que modificó decreto supremo Nº 388 de 1995, ambos del
actual Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, que estableció el reglamento
de sustitución de embarcaciones artesanales y de reemplazo de la inscripción
de pescadores en el registro artesanal 400, en el sentido de incorporar en su
inciso final, a continuación de su punto final que pasa a ser seguido, la siguiente
oración final:
“Sin perjuicio de lo anterior, en aquellos casos de siniestro de una embarcación
artesanal debidamente acreditado ante la Autoridad Marítima que constituya
fuerza mayor o caso fortuito y que implique dar de baja la citada embarcación en
el Registro de Naves que lleva dicho organismo, la embarcación sustituta podrá
mantener la misma capacidad de bodega que tenía la embarcación sustituida.”.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Luis Felipe Céspedes Cifuentes, Ministro de
Economía, Fomento y Turismo.

400 El decreto 104, de 24 de agosto de 2012, de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura,


modificó el decreto 388, de 1995, de la misma subsecretaría, que estableció el Reglamento de
Sustitución de Embarcaciones Artesanales y de reemplazo de la Inscripción de Pescadores en el
Registro Artesanal. (Diario Oficial N° 40.566, de 24 de mayo de 2013; Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 146, Volumen 2°, pág. 985).– MODIFICACIÓN: Decreto 13, de 30 de enero
de 2017: Modifica el inciso final del artículo transitorio. (Incluido en este Tomo).

904
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

SUBSECRETARÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL

DECRETO N° 8, DE 6 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Modifica decreto N° 3, de 2012, que aprueba reglamento del


artículo 21 de la ley N° 20.595, que crea el Ingreso Ético
Familiar que establece bonos y transferencias condicionadas
para las familias de pobreza extrema y crea Subsidio
al Empleo de la Mujer

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.649, de 4 de enero de 2017)

Núm. 8.– Santiago, 6 de septiembre de 2016.


Visto:
Lo dispuesto en los artículos 32 N° 6 y 35 de la Constitución Política de
la República; en el decreto con fuerza de ley N° 1/19.653, de 2000, que fijó
el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.575, Orgánica
Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado; en la ley N°
20.530, que crea el Ministerio de Desarrollo Social y modifica cuerpos legales
que indica; en la ley N° 20.595, que Crea el Ingreso Ético Familiar que Establece
Bonos y Transferencias Condicionadas para las Familias de Pobreza Extrema y
Crea Subsidio al Empleo de la Mujer; en la ley N° 20.338, que Crea el Subsidio
al Empleo; en el decreto supremo N° 3, de 2012, del Ministerio de Desarrollo
Social, que Aprueba Reglamento del Artículo 21° de la ley N° 20.595, que Crea
el Ingreso Ético Familiar que Establece Bonos y Transferencias Condicionadas
para las Familias de Pobreza Extrema y crea Subsidio al Empleo de la Mujer;
en el decreto supremo N° 22, de 2015, del Ministerio de Desarrollo Social, que
Aprueba Reglamento del Artículo 5° de la ley N° 20.379 y del Artículo 3° letra
f) de la ley N° 20.530; en el decreto supremo N° 160, de 2007, que Aprueba el
Reglamento del Registro de Información Social, del Ministerio de Planificación;
en la resolución N° 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República;
y en las demás normas aplicables.
Considerando:
Que mediante decreto supremo N° 3, de 2012, del Ministerio de Desarrollo
Social, se aprobó el Reglamento del Artículo 21° de la ley N° 20.595, que Crea
el Ingreso Ético Familiar que Establece Bonos y Transferencias Condicionadas
para las Familias de Pobreza Extrema y crea Subsidio al Empleo de la Mujer.
Que la citada ley N° 20.595 en su artículo 21, dispone que un reglamento
expedido por el Ministerio de Desarrollo Social y suscrito además por el Ministro de
Hacienda, regulará el Subsidio al Empleo de la Mujer que el citado artículo crea.

905
Que los artículos 27 y 28 del decreto supremo N° 3, de 2012, del Ministerio
de Desarrollo Social, regulan la focalización del beneficio.
Que, a través de decreto supremo N° 22, de 2015, del Ministerio de Desarrollo
Social, que Aprueba Reglamento del Artículo 5° de la ley N° 20.379 y del Artículo
3° letra f) de la ley N° 20.530, se reguló el nuevo “Sistema de Apoyo a la Selección
de Usuarios de Prestaciones Sociales”.
Que, atendido lo señalado en el párrafo precedente, se hace necesario
modificar el referido decreto supremo para la utilización del nuevo “Sistema de
Apoyo a la Selección de Usuarios de Prestaciones Sociales”.

DECRETO:

1°.– Modifícase el decreto supremo N° 3, de 2012, del Ministerio de Desarrollo


Social, que Aprueba Reglamento del Artículo 21° de la ley N° 20.595, que Crea
el Ingreso Ético Familiar que Establece Bonos y Transferencias Condicionadas
para las Familias de Pobreza Extrema y crea Subsidio al Empleo de la Mujer 401,
en el siguiente sentido:
a) Sustituyendo la letra c. del artículo 3 por el siguiente texto nuevo:
“c. Pertenecer al 40% socioeconómicamente más vulnerable de la población,
según lo dispuesto en el artículo 27 del presente reglamento.”.
b) Sustituyendo la letra b. del inciso primero del artículo 4 por el siguiente
texto nuevo:
“b. Pertenecer al 40% socioeconómicamente más vulnerable de la población,
según lo dispuesto en el artículo 27 del presente reglamento.”.
c) Sustituyendo la letra c. del artículo 5 por el siguiente texto nuevo:
“c. Pertenecer al 40% socioeconómicamente más vulnerable de la población,
según lo dispuesto en el artículo 27 del presente reglamento.”.
d) Sustituyendo en el artículo 22 la expresión “Durante los tres primeros
años contados desde el mes de presentación de la solicitud al Subsidio,”, por
el siguiente texto nuevo:
“Durante los tres primeros años contados desde la fecha de devengo del
beneficio,”.
e) Sustituyendo el artículo 27 por el siguiente texto nuevo:
“Artículo 27.– El Ministerio de Desarrollo Social determinará el 40%
socioeconómicamente más vulnerable de la población de conformidad a la
información que se desprenda por aplicación del Instrumento de Caracterización
Socioeconómica a que se refiere el artículo 5° de la ley N° 20.379, considerando,
a lo menos, la información contenida en la Base de Datos del Seguro de Cesantía
a que se refiere el artículo 34 de la ley N° 19.728.

401 El decreto 3, de 18 de junio de 2012, de la Subsecretaría de Evaluación Social, aprobó el


reglamento del artículo 21 de la ley 20.595, que crea el ingreso ético familiar, establece bonos y
transferencias condicionadas para las familias de pobreza extrema y crea subsidio al empleo de
la mujer. (Diario Oficial N° 40.301, de 30 de junio de 2012; Recopilación de Leyes y Reglamentos,
Tom 145, pág. 819).– MODIFICACIÓN: Decreto 8 de 6 de septiembre de 2016: Sustituye la letra c.
del artículo 3°, la letra b. del inciso 1° del artículo 4° y la letra c. del artículo 5°, modifica el artículo
22, reemplaza los artículos 27 y 28 y el inciso 2° del artículo 29 y modifica el artículo 31. (Incluido
en este Tomo).

906
Para efectos de lo anterior, el 40% socioeconómicamente más vulnerable de
la población corresponderá a aquellas trabajadoras que pertenezcan hasta el
tramo 40 según la Calificación Socioeconómica a que se refiere el artículo 33°
del decreto supremo N° 22, de 2015, del Ministerio de Desarrollo Social.”.
f) Sustituyendo el artículo 28 por el siguiente texto nuevo:
“Artículo 28.– El Ministerio de Desarrollo Social podrá verificar la información
disponible utilizando los datos contenidos en el Registro de Información Social,
regulado a través de decreto supremo N° 160, de 2007, del Ministerio de
Planificación, actual Ministerio de Desarrollo Social.”.
g) Sustituyendo el inciso segundo del artículo 29 por el siguiente texto nuevo:
“Para efectos de este beneficio, no se volverá a determinar la pertenencia
al 40% socioeconómicamente más vulnerable de la población durante 4 años
continuos, a contar de la fecha de devengo.”.
h) Sustituyendo en el artículo 31 la expresión “, contados desde el primer día
del mes siguiente en que se presentó la solicitud para acceder al Subsidio.”, por
el siguiente texto nuevo:
“a contar de la fecha de devengo del beneficio.”.
2°.– En todo lo no modificado por el presente acto, permanecerá vigente lo
dispuesto en el decreto supremo N° 3, de 2012, del Ministerio de Desarrollo Social.
3°.– Los Subsidios al Empleo de la Mujer que se encuentren otorgados con
anterioridad a la publicación del presente decreto, continuarán rigiéndose por
el decreto supremo N° 3, de 2012, del Ministerio de Desarrollo Social que se
encontraba vigente a la época de su otorgamiento.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Marcos Barraza Gómez, Ministro de Desarrollo
Social.– Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS SOCIALES

DECRETO N° 4, DE 6 DE FEBRERO DE 2017

Modifica decreto N° 5, de 2013, que aprueba reglamento que regula


el subsidio de calefacción denominado Bono Leña, de la
Ley N° 20.641, de Presupuestos del Sector Público
para el año 2013

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.734, de 13 de abril de 2017)

907
Santiago, 6 de febrero de 2017.– Hoy se decretó lo que sigue:
Núm. 4.
Vistos:
Lo dispuesto en los artículos 32 N° 6 y 35 de la Constitución Política de la
República de Chile; la glosa 15 de la partida 21.02.01, de la Ley N° 20.641,
de Presupuestos del Sector Público para el año 2013; las glosas 12 y 13 de la
partida 21.02.01, de la Ley N° 20.713, de Presupuestos del Sector Público para
el año 2014; las glosas 13 y 14 de la partida 21.02.01, de la Ley N° 20.798,
de Presupuestos del Sector Público para el año 2015; las glosas 12 y 13 de la
partida 21.02.01, de la Ley N° 20.882, de Presupuestos del Sector Público para
el año 2016; en las glosas 12 y 13 de la partida 21.02.01, de la Ley N° 20.981, de
Presupuestos del Sector Público para el año 2017; en el decreto con fuerza de ley
N° 1/19.653, de 2000, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la
Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración
del Estado; en la Ley N° 19.880, que Establece Bases de los Procedimientos
Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración; en la ley
N° 18.989, en particular en su Título II sobre el Fondo de Solidaridad e Inversión
Social; en el decreto supremo N° 5, de 2013, del Ministerio de Desarrollo Social,
que Aprueba Reglamento que Regula el Subsidio de Calefacción denominado
Bono Leña, de la Ley N° 20.641, de Presupuestos del Sector Público para el
año 2013; en el decreto supremo N° 12, de 2014, del Ministerio de Desarrollo
Social, que Modifica decreto supremo N° 5, de 2013, que Aprueba Reglamento
que Regula el Subsidio de Calefacción denominado Bono Leña, de la Ley N°
20.641, de Presupuestos del Sector Público para el año 2013; en el decreto
supremo N° 6, de 2015, del Ministerio de Desarrollo Social, que Modifica decreto
supremo N° 5, de 2013, que Aprueba Reglamento que Regula el Subsidio de
Calefacción denominado Bono Leña, de la Ley N° 20.641, de Presupuestos
del Sector Público para el año 2013; en el decreto supremo N° 9, de 2016, del
Ministerio de Desarrollo Social, que modifica el decreto supremo N° 5, de 2013,
que aprueba el Reglamento que regula el Subsidio de Calefacción denominado
Bono Leña, de la Ley N° 20.641, de Presupuestos del Sector Público para el año
2013; en el decreto supremo N° 22, de 2015, del Ministerio de Desarrollo Social,
que Aprueba Reglamento del Artículo 5° de la ley N° 20.379 y del Artículo 3°
letra f) de la ley N° 20.530; en la resolución N° 1.600, de 2008, de la Contraloría
General de la República que fija Normas sobre exención del trámite de toma de
razón; y en las demás normas aplicables.
Considerando:
1°.– Que, por medio del decreto supremo N° 5, de 2013, del Ministerio de
Desarrollo Social, se aprobó el Reglamento que Regula el Subsidio de Calefacción
denominado Bono Leña, de la Ley N° 20.641, de Presupuestos del Sector Público
para el año 2013, establecido en la Partida 21, Capítulo 02, Programa 01, Subtítulo
33, Ítem 01, Asignación 002, Glosa 15 de la Ley N° 20.641, de Presupuestos
para el Sector Público para el año 2013, modificado a través de decreto supremo
N° 12, de 2014; de decreto supremo N° 6, de 2015; y decreto supremo N° 9, de
2016, todos del Ministerio de Desarrollo Social.
2°.– Que, la Glosa 13 de la Partida 21, Capítulo 02, Programa 01, Subtítulo
33, Ítem 01, Asignación 002, de la Ley N° 20.981, de Presupuestos para el
Sector Público para el año 2017, dispone de recursos destinados a atender
a familias en la Región de Aysén, a través de la entrega de un Subsidio de

908
Calefacción durante el año 2017, estableciendo que dicho Bono será focalizado
preferentemente en familias hasta el cuarto quintil de vulnerabilidad, según
calificación socioeconómica del artículo 5° de la ley N° 20.379, normada a través
del decreto supremo N° 22, del Ministerio de Desarrollo Social, que regula el
instrumento de caracterización, y podrá ser entregado directamente a los usuarios
por medio de transferencias no rendibles, y que la regulación del subsidio se
efectuará a través del mismo decreto supremo N° 5 de 2013 del Ministerio de
Desarrollo Social y sus modificaciones.
3°.– Que, a través de decreto supremo N° 22, de 2015, del Ministerio de
Desarrollo Social, que Aprueba Reglamento del Artículo 5° de la ley N° 20.379 y
del Artículo 3° letra f) de la ley N° 20.530, se reguló el nuevo “Sistema de Apoyo
a la Selección de Usuarios de Prestaciones Sociales”.
4°.– Que, atendido lo previsto en la citada Glosa N° 13 y lo señalado en el
considerando tercero precedente, se hace necesario modificar el referido decreto
supremo para que sea aplicable durante el año 2017.

D E C R E TO 402:

ARTÍCULO 1°.– Modifícase el decreto supremo N° 5, de 2013, del Ministerio


de Desarrollo Social, que aprueba el Reglamento que Regula el Subsidio de
Calefacción denominado Bono Leña, de la Ley N° 20.641, de Presupuestos del
Sector Público para el año 2013403, en el siguiente sentido:
1) Sustituyendo el artículo 1° por el siguiente nuevo:
“Artículo 1°.– El “Subsidio de Calefacción” se regirá por las disposiciones
contenidas en la Glosa 13 de la Partida 21, Capítulo 02, Programa 01, Subtítulo

402 Por oficio N° 11.689, de 6 de abril de 2017, dirigido al señor Ministro de Desarrollo
Social, la Contraloría General expresa que ha dado curso a este decreto, modificatorio del
decreto N° 5, de 2013, del Ministerio de Desarrollo Social, reglamento que regula el subsidio de
calefacción denominado bono leña, de la ley N° 20.641, de presupuestos del sector público para
el año 2013, por cuanto se ajusta a derecho.
No obstante, cumple con hacer presente que de acuerdo a la certificación del Jefe de la División
de Políticas Sociales de la Subsecretaría de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social el
tramo 80 a que se refiere el nuevo artículo 5°, del decreto en trámite, corresponde al cuarto quintil
de vulnerabilidad a que alude la glosa 13 asociada a la Asignación 002 “Programa de Desarrollo
Social” del Subtítulo 33, Ítem 01, de la Partida 21, Capítulo 02, Programa 01 de la ley N° 20.981, de
presupuestos del sector público para el año 2017.

403 El decreto 5, de 31 de enero de 2013, de la Subsecretaría de Servicios Sociales, aprobó


el Reglamento que Regula el Subsidio de Calefacción denominado Bono Leña, de la ley N° 20.641,
de Presupuestos del Sector Público para el año 2013. (“Diario Oficial” N° 40.513, de 19 de marzo de
2013; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 146, Volumen 2°, pág. 1065).– MODIFICACIONES:
Decreto 12, de 11 de marzo de 2014: Sustituye el inciso 1° del artículo 1°, las letras a) y c) del artículo
2° y los artículos 4°, 5° y 6° e incorpora nuevo inciso 3°, a continuación del inciso 2°, en el artículo
9°. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 148, pág. 684).– Decreto 6, de 23 de febrero de
2015: Reemplaza el artículo 1°, las letras a) y c) del artículo 2°, los artículos 3°, 4°, 5° y 6°, el inciso
3° del artículo 9° y el artículo 10. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 150, pág. 627).–
Decreto 9, de 1 de febrero de 2016: Sustituye el artículo 1°, las letras a), b), c) y d) del artículo 2°,
los artículos 3°, 4°, 5°, y 6°, el inciso 3° del artículo 9°, el artículo 10 y el inciso 2° del artículo 11.
(Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 152, pág. 453).– Decreto 4, de 6 de febrero de 2017:
Reemplaza el artículo 1°, las letras a) y c) del artículo 2°, el artículo 5° y el inciso 3° del artículo 9°.
(Incluido en este Tomo).

909
33, Ítem 01, Asignación 002 de la ley N° 20.981 de Presupuestos del Sector
Público para el año 2017, este Reglamento y las demás normas aplicables.
El “Subsidio de Calefacción” será administrado por el Fondo de Solidaridad e
Inversión Social en adelante “Fosis”, al que le corresponderá, especialmente,
verificar el cumplimiento de los requisitos para acceder a él, concederlo y
extinguirlo.
Para estos efectos, el Fosis utilizará la información que se desprenda por
aplicación del Instrumento de Caracterización Socioeconómica a que se refiere el
artículo 5° de la ley N° 20.379, y cualquier otra información disponible a que tenga
acceso en el Registro de Información Social del Ministerio de Desarrollo Social.
Corresponderá al Fosis dictar el o los actos administrativos a que diere lugar
el Subsidio de Calefacción.”.
2) Sustituyendo las letras a) y c) de su artículo 2° por las siguientes letras
a) y c) nuevas:
“a) Subsidio: El subsidio de calefacción denominado “Subsidio de Calefacción”
a que se refiere la Ley N° 20.981, de Presupuestos para el Sector Público año
2017, en la Glosa 13 de la Partida 21, Capítulo 02, Programa 01, Subtítulo 33,
Ítem 01, Asignación 002, y que tiene por finalidad la atención de familias de la
Región de Aysén.”.
“c) Glosa: Glosa 13 de la Partida 21, Capítulo 02, Programa 01, Subtítulo 33,
Ítem 01, Asignación 002, de la Ley N° 20.981 de Presupuestos para el Sector
Público año 2017.”.
3) Sustituyendo su artículo 5° por el siguiente nuevo:
“Artículo 5°.– Beneficiarios.– Podrán ser beneficiarios del Subsidio de
Calefacción, aquellas familias que tengan domicilio en la Región de Aysén y que
al primer día hábil del mes de marzo de 2017 pertenezcan preferentemente hasta
el tramo 80 según la Calificación Socioeconómica a que se refiere el artículo
33° del decreto supremo N° 22, de 2015, del Ministerio de Desarrollo Social.”.
4) Sustituyendo el inciso tercero del artículo 9° por el siguiente nuevo:
“Para tal efecto, se contemplan gastos administrativos para la implementación
del pago del Subsidio de Calefacción, se podrán incluir hasta $83.000.000.–
(ochenta y tres millones de pesos) para gastos de administración, de los recursos
asignados en virtud de la Glosa 12 de la Partida 21, Capítulo 02, Programa 01,
Subtítulo 33, Ítem 01, Asignación 002, de la Ley N° 20.981 de Presupuestos para
el Sector Público año 2017.”.

ARTÍCULO 2°.– En todo lo no modificado por el presente acto, permanecerá


vigente lo dispuesto en el decreto supremo N° 5, de 2013, del Ministerio de
Desarrollo Social.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Marcos Barraza Gómez, Ministro de Desarrollo
Social.– Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

910
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DECRETO N° 78, DE 15 DE MARZO DE 2016

Modifica decreto N° 664, de 2008, y decreto N° 335, de 2010, ambos


del Ministerio de Educación, en el sentido que indica

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.649, de 4 de enero de 2017)

Núm. 78.– Santiago, 15 de marzo de 2016.


Considerando:
Que, el decreto supremo N° 664, de 2008, del Ministerio de Educación, y sus
modificaciones, reglamenta el otorgamiento de las becas del Programa Becas
Bicentenario de Postgrado, según lo dispuesto en la Ley N° 20.314, de 2008,
de Presupuestos del Sector Público para el año 2009, en la Partida 09, Capítulo
01, Programa 32, Subtítulo 24, Ítem 02, Asignaciones 001, 002 y 005, Glosa 02
que consignó recursos destinados a financiar el programa referido.
Que, el decreto N° 335, de 2010, del Ministerio de Educación, y sus
modificaciones, establece criterios y condiciones para asignar becas nacionales
de postgrado, de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica
(Conicyt).
Que, por otro lado, la ley N° 19.123, crea la Corporación Nacional de
Reparación y Reconciliación, establece pensión de reparación y otorga beneficios
en favor de personas que señala, confiere beneficios educacionales a los hijos
de las víctimas de violaciones a los derechos humanos o de violencia política,
individualizados en el volumen segundo del Informe de la Comisión Nacional
de Verdad y Reconciliación y de las demás que reconozca en tal calidad la
Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación.
Que, entre los beneficios educacionales otorgados por la ley N° 19.123, está
el derecho al pago de la matrícula y del arancel mensual para los alumnos de
Universidades, Institutos Profesionales y de Centros de Formación Técnica, que
sean reconocidas por el Ministerio de Educación.
Que, a su vez la ley N° 19.992, establece pensión de reparación y otorga otros
beneficios a favor de las personas que indica, regula en su Título III, beneficios
educacionales a las personas que hayan sido víctimas directamente afectadas
por violaciones de los derechos humanos, individualizadas en el anexo “Listado
de prisioneros políticos y torturados” o en el listados “menores de edad nacidos
en prisión o detenidos con sus padres”, ambos de la nómina de personas
reconocidas como víctimas que forma parte del Informe de la Comisión Nacional
sobre Prisión Política y Tortura, creada por el decreto supremo N° 1.040, de
2003, del Ministerio del Interior.

911
Que, en los beneficios que se establecen en el Título III, artículo 13°, de la
ley N° 19.992, está que el Estado garantizará la continuidad de los estudios
de enseñanza superior en las instituciones de educación superior estatales o
privadas reconocidas por el Estado, teniendo derecho al pago de la matrícula y
del arancel mensual.

Que, la ley N° 20.405, que crea el Instituto Nacional de Derechos Humanos,


regula en su artículo 6° transitorio, que los descendientes hasta el segundo
grado de consanguinidad en línea recta de los beneficiarios a que se refiere
el artículo 13° de la ley N° 19.992, que no hubieran hecho uso del beneficio a
que se refiere el citado artículo, o que a la fecha de entrada en vigencia de la
presente ley hubieran fallecido, sin haber hecho uso de él, podrán postular a las
becas Bicentenario, Juan Gómez Millas, Nuevo Milenio o a las establecidas para
estudiantes destacados que ingresan a la carrera de pedagogía, en la forma y
condiciones que establezca el reglamento de dichas becas. Este beneficio sólo
se podrá conceder respecto de un descendiente.

Que, a través del decreto N° 97, de 2013, del Ministerio de Educación, se


reglamenta el programa de becas de educación superior, entre las que se
encuentran las denominadas “becas de Reparación”, aquellas otorgadas por la
ley N° 19.123 y la ley N° 19.992, regulando los requisitos, condiciones y cobertura
de estas becas.

Que, por medio del memorándum N° 01/39 de la Jefa de Gabinete de la


Ministra de Educación, de fecha 29 de enero de 2016, en el cual se informa que
el Ministerio Secretaría General de la Presidencia y el Ministerio del Interior y
Seguridad Pública, lideraron durante el año pasado la mesa con agrupaciones
de ex presas y presos políticos, que presentaron sus solicitudes en materia de
educación, salud y vivienda.

Que, en el mismo memorándum mencionado, señala que uno de los


compromisos adoptados en dicha mesa, está el que se les otorgue un puntaje
adicional en las postulaciones de las Becas Nacionales y Becas Chile a las
personas que recibieron becas durante la educación superior.

Que, en atención a los términos del acuerdo adoptado en la mesa, es menester


modificar los decretos N° 664, de 2008 y N°335, de 2010, ambos del Ministerio
de Educación.

Visto:

Lo dispuesto en los artículos 24°, 32° N° 6° y 35° de la Constitución Política de


la República de Chile, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado
por el decreto supremo N° 100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia; en la ley 19.123, que crea la Corporación Nacional de Reparación
y Reconciliación, establece pensión de reparación y otorga otros beneficios en
favor de las personas que señala; en la Ley N° 19.992, que establece pensión
de reparación y otorga beneficios a favor de las personas que indica; en la
Ley N° 20.405, del Instituto Nacional de Derechos Humanos; en los decretos
supremos N° 32, de 2005, N° 664, de 2008, N° 335, de 2010 y N° 97, de 2013,
todos del Ministerio de Educación; y, en la resolución N° 1.600, de 2008, de la
Contraloría General de la República, que fija normas sobre exención del trámite
de toma de razón;

912
DECRETO:

ARTÍCULO PRIMERO: Modifícase el artículo primero del decreto supremo


N° 664, de 2008, del Ministerio de Educación404, reemplazando la letra e) del
artículo 12° por la siguiente:
“e) A su vez, y según el tipo de beca, se podrá considerar para efecto de la
evaluación los siguientes criterios: región de residencia; pertenencia a etnias
indígenas; nivel socioeconómico; presencia de discapacidad física; patrocinio
laboral; presentación de proyectos de retribución; pertenencia al sector público;
postulación para realizar estudios en un área prioritaria definida por el Comité
de Ministros; y/o haber sido beneficiario de una beca de reparación para sus
estudios de educación superior, regulada en el decreto N° 97, de 2013, del
Ministerio de Educación.”.

ARTÍCULO SEGUNDO: Modifícase el decreto supremo N° 335, de 2010, del


Ministerio de Educación405, en el sentido que a continuación se indica:
Agrégase al inciso segundo del artículo 9°, el literal vi. nuevo siguiente:
“vi) Haber sido beneficiario de una beca de reparación para los estudios de
educación superior, regulada por el decreto N°97, de 2013, del Ministerio de
Educación”.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Adriana Delpiano Puelma, Ministra de Educación.–
Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

404 El decreto 664, de 29 de diciembre de 2008, del Ministerio de Educación, estableció normas
sobre el otorgamiento de becas del Programa Becas Bicentenario de Postgrado para el año 2009.
(Diario Oficial N° 39.312, de 14 de marzo de 2009; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 139,
pág. 644).– MODIFICACIONES: Decreto 402, de 24 de noviembre de 2011: Suprime la oración “para
el año 2009” del encabezado del decreto, modifica el artículo 1°, el N° 1 de la letra c) del artículo 3°,
agrega, después del N° 11, un N° 12 en el artículo 4°, modifica el artículo 5°, agrega, a continuación
del N° 11, un N° 12 en el artículo 6° y un nuevo artículo 6° bis, modifica el N° 2 del artículo 15,
modifica el inciso 1°, intercala en la letra b) un nuevo inciso 3° y modifica los numerales ii, iii, iv y v
de la misma letra, del artículo 17, modifica la letra b) del artículo 22, agrega, a continuación de la
letra k), una nueva letra l) en el artículo 25, modifica la letra b) del artículo 26 y suprime el Artículo
Segundo, pasando el actual Artículo Primero a ser Artículo Único. (Diario Oficial N° 40.224, de 28
de marzo de 2012).– Decreto 474, de 21 de octubre de 2015: Modifica el literal i., sustituye el literal
v. y modifica el literal vii. del N°1), modifica el literal i., reemplaza el literal vi., modifica los literales
viii. y xii. del N° 2) y el inciso 2°, todo en el artículo 15, modifica los literales i. y vi. y sustituye el
literal iv, de la letra b), del inciso 6° del artículo 17, modifica el artículo 18, reemplaza la letra f) del
artículo 20, modifica la letra j) del artículo 24, sustituye el inciso 5° y modifica el inciso 6° del artículo
26 y el literal i. de la letra g) del artículo 29. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 152, pág.
464).– Decreto 78, de 15 de marzo de 2016: Reemplaza la letra e) del artículo 12. (Incluido en este
Tomo).

405 El decreto 335, de 20 de agosto de 2010, del Ministerio de Educación, estableció criterios y
condiciones para asignar Becas Nacionales de Postgrado, de la Comisión Nacional de Investigación
Científica y Tecnológica (CONICYT), año 2010. (Diario Oficial N°39.821, de 27 de noviembre de 2010).–
TEXTO REFUNDIDO: Decreto 297, de 10 de julio de 2014: Lo modifica y fija su texto refundido. (Diario
Oficial N° 41.266, de 25 de septiembre de 2015).– MODIFICACIÓN: Decreto 78, de 15 de marzo de
2016: Agrega nuevo literal vi) en el inciso 2° del artículo 9°. (Incluido en este Tomo).

913
DECRETO N° 223, DE 27 DE JULIO DE 2016

Aprueba Reglamento sobre Zonas Típicas o Pintorescas


de la ley Nº 17.288

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.676, de 4 de febrero de 2017)

Núm. 223.– Santiago, 27 de julio de 2016.


Visto:
Lo dispuesto en los artículos 32 N° 6 y 35 de la Constitución Política de la
República de Chile, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado
por el decreto supremo Nº 100, de 2005 del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia de la República; la Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales; la Ley
Nº 19.880, que establece Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen
los Actos de los Órganos de la Administración del Estado; el DFL Nº 1-19.653 del
Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República, que fijó el texto
refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional
de Bases Generales de la Administración del Estado; el decreto supremo
Nº 484, de 1990 del Ministerio de Educación; el DS Nº 78, de 2013 del Ministerio
de Vivienda y Urbanismo; el DS Nº 47, de 1992, del Ministerio de Vivienda y
Urbanismo; los oficios Ord. Nº 132, de 16/01/2014 y N° 1.288, de 11/05/2015 de la
Vicepresidencia Ejecutiva del Consejo de Monumentos Nacionales y la resolución
N° 1.600 de 2008 de la Contraloría General de la República, y
Considerando:
Que, la Ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales en su artículo 29 dispone
que “Para el efecto de mantener el carácter ambiental y propio de ciertas
poblaciones o lugares donde existieren ruinas arqueológicas, o ruinas y edificios
declarados Monumentos Históricos, el Consejo de Monumentos Nacionales
podrá solicitar se declare de interés público la protección y conservación del
aspecto típico y pintoresco de dichas poblaciones o lugares o de determinadas
zonas de ellas.”;
Que, a su vez, el artículo 30 Nº 2 de ese mismo texto legal indica “En las
zonas declaradas típicas o pintorescas se sujetarán al Reglamento de esta ley
los anuncios, avisos o carteles, los estacionamientos de automóviles y expendio
de gasolina y lubricantes, los hilos telegráficos o telefónicos y, en general, las
instalaciones eléctricas, los quioscos, postes, locales o cualesquiera otras
construcciones, ya sean permanentes o provisionales.”;
Que, se encuentra dentro de las atribuciones y deberes del Consejo: “Proponer
al Gobierno el o los Reglamentos que deban dictarse para el cumplimiento de
la presente ley.”;
Que, aun cuando la ley Nº 17.288 fue publicada en el Diario Oficial el 4 de
febrero de 1970, hasta esta fecha no ha sido objeto de regulación reglamentaria
la identificación, declaratoria, intervención, supervisión y conservación de las
Zonas Típicas o Pintorescas;

914
Que, el Consejo de Monumentos Nacionales, al pronunciarse sobre la
conveniencia de declarar Zonas Típicas o Pintorescas, promueve la protección
del patrimonio en términos legales y efectivos, con base en los valores y
atributos identificados, así como por su significado, velando por la diversidad
y representatividad de los bienes, por la mantención de su carácter ambiental
y propio y por el desarrollo de las comunidades asociadas en armonía con el
resguardo del área protegida;
Que, debido al incremento de las solicitudes de declaraciones de Zonas Típicas
o Pintorescas, las que han aumentado en cantidad y envergadura, así como del
interés de la comunidad por conservarlas y la exigencia de certezas por parte de
los interesados en dichas zonas, es que se ha hecho necesaria la dictación de la
presente normativa, con el propósito de agilizar y uniformar el funcionamiento del
Consejo de Monumentos Nacionales, respecto de las inquietudes o demandas
de la sociedad relativas a estas poblaciones o lugares;
Que, en materias que involucran el patrimonio de la comunidad, el derecho
de propiedad de los particulares, y el interés público, es necesario contar con
un instrumento regulatorio, para que no se produzcan daños irreparables,
descoordinaciones entre organismos y desconocimiento por parte de la
ciudadanía del proceso de toma de decisiones;
Que, por lo recién expuesto, se hace necesaria la dictación de un Reglamento
que especifique debidamente la identificación, declaratoria, intervención, supervisión
y/o conservación de las Zonas Típicas o Pintorescas, de acuerdo a lo dispuesto en
los artículos 29º y 30º de la Ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales.

DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO: Apruébase el siguiente Reglamento de Zonas Típicas o


Pintorescas de la Ley Nº 17.288406:

TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1º.– El presente reglamento establece las disposiciones por


las cuales se regirá la identificación, declaratoria, intervención, supervisión y

406 La ley 17.288, de 4 de febrero de 1970, legisló sobre Monumentos Nacionales; modificó
las leyes 16.617 y 16.719 y derogó el decreto ley 651, de 1925.– MODIFICACIONES: Ley 17.341,
de 9 de septiembre de 1970 (Art. 5°): Modifica el artículo 51.– Ley 17.577, de 14 de diciembre de
1971: Modifica el inciso 1° del artículo 50.– Decreto con fuerza de ley 1, de 1979, del Ministerio de
Hacienda (Art. 4°): Modifica el artículo 36. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 75, Anexo B,
pág. 606).– Ley 18.745, de 6 de octubre de 1988: Agrega inciso final al artículo 11.– Ley 19.094, de
14 de noviembre de 1991 (Art. 1°): Agrega inciso 2° al artículo 34.– Ley 19.891, de 23 de agosto de
2003 (Art. 37): Agrega nueva letra t) en el artículo 2°.– Ley 20.021, de 14 de junio de 2005: Modifica
el inciso final del artículo 12, el inciso 2° de los artículos 18, 19 y 22, el inciso final del artículo 23
y los incisos 1° y 2° del artículo 26, agrega inciso final a los artículos 30 y 31, sustituye el artículo
38, incorpora nuevo artículo 38 bis, deroga los artículos 41 y 43 y reemplaza el artículo 44.– Ley
20.417, de 26 de enero de 2010 (Art. CUARTO): Modifica los incisos 2°, 3° y 4°, agrega nuevo
inciso 5°, ordenándose los siguientes correlativamente y modifica el actual inciso 5°, que pasó a ser
inciso 6°, todo en el artículo 31.– Ley 20.423, de 12 de febrero de 2010 (Art. 53): Modifica la letra t)
e incorpora letra u) en el artículo 2°.

915
conservación de las zonas típicas o pintorescas, de conformidad a lo dispuesto
en los artículos 29 y 30 de la Ley N° 17.288 sobre Monumentos Nacionales.

ARTÍCULO 2º.– Para el efecto de mantener el carácter ambiental y propio de


ciertas poblaciones o lugares donde existieren ruinas arqueológicas, o ruinas
y edificios declarados monumentos históricos, el Consejo de Monumentos
Nacionales podrá solicitar se declare de interés público la protección y
conservación del aspecto típico y pintoresco de dichas poblaciones o lugares, o
de determinadas zonas de ellas.
Estas zonas típicas o pintorescas tendrán una coherencia de conjunto en
términos de su morfología, tipología, materiales utilizados en ellas, técnicas
constructivas propias de la época de su origen, o de los paisajes y espacios
públicos, con cuya conservación se contribuye al patrimonio cultural de la Nación.

ARTÍCULO 3º.– Para los efectos de este reglamento y lo dispuesto en el


artículo 29 de la Ley de Monumentos Nacionales, se entenderá por:
1. Atributos: Las propiedades, cualidades, elementos y procesos culturales
asociados a un monumento histórico o arqueológico, así como de las
construcciones, poblaciones o lugares que componen la zona típica o pintoresca,
cuya conservación y gestión sea prioritaria para la protección de sus valores.
2. Carácter Ambiental y Propio: Los elementos arquitectónicos, urbanos, de
paisaje u otros que definan las características sustanciales de un determinado
bien o conjunto y su entorno, que reflejen las fases significativas de su desarrollo,
construcción, utilización y transformación, en los diferentes períodos del tiempo
o de su propia historia.
3. Conservación: Las medidas o acciones que tengan como objetivo la
mantención de los elementos contenidos dentro de una zona típica o pintoresca, ya
sean monumentos históricos o arqueológicos, o las construcciones, poblaciones
o lugares, que la compongan, asegurando su carácter ambiental y propio.
4. Consolidación estructural: Obra de conservación cuyo objetivo está
destinado a dotar de estabilidad estática y dinámica a una construcción que
presente daño en sus elementos estructurales.
5. Demolición: El derribo programado de estructuras y/ o elementos que tenga
por objeto una intervención a las que se refiere el presente reglamento. Se debe
distinguir entre:
a) Demolición de Elementos Menores: Derribo o desmonte de elementos que
son parte del inmueble, pero que no sustentan su estructura.
b) Demolición Parcial: Derribo de algún fragmento o segmento de la estructura
del inmueble.
c) Demolición de Construcciones Anexas: Derribo de construcciones
emplazadas dentro del mismo predio o parte del conjunto de un inmueble ubicado
dentro de una zona típica o pintoresca, pero que no estén unidas a la estructura
mayor.
d) Vaciamiento: Derribo total o parcial de todos los elementos de la estructura
interior del inmueble, manteniendo sus fachadas o contornos.

916
e) Desarme: Desmonte controlado de elementos que son parte del inmueble
que pueden o no ser reutilizados.
f) Demolición Total: Derribo del inmueble en su totalidad.
6. Entorno: Conjunto de elementos culturales y/o naturales, que están
circundantes a un edificio o conjunto patrimonial o a una ruina, cuya existencia
es importante para mantener la relevancia de éstos.
7. Estilo Arquitectónico: Conjunto de características propias y armónicas
de las edificaciones, del espacio público y/o del entorno natural y cultural de
determinadas poblaciones o lugares.
8. Intervención: Proceso que implica la ejecución de construcciones nuevas,
obras de reconstrucción y de mera conservación.
9. Mobiliario Urbano: Todo elemento o estructura adicional, propuesta para
el espacio público tales como quioscos, glorietas, bancos, postes de alumbrado
o de cables telefónicos, puestos de artesanía o información turística, bancos
o escaños, postes de iluminación, paraderos, refugios peatonales, basureros,
miradores, monolitos, alcorques, cabinas telefónicas, grifos, juegos infantiles.
10. Normas de Intervención: Documento técnico que contiene los antecedentes
generales, estudios preliminares y lineamientos específicos considerados para
la intervención de una zona típica o pintoresca, dictadas por el Consejo de
Monumentos Nacionales.
11. Reconstrucción: Proceso de volver a construir total o parcialmente
un edificio o reproducir una construcción preexistente o parte de ella, que
formalmente retoma las características de la versión original.
12. Ruina: Vestigios arqueológicos o restos de un inmueble que han sido
destruidos o que se encuentran en un avanzado estado de deterioro.
13. Tipologías de inmuebles: Clasificación, definida por el Consejo de
Monumentos Nacionales, en relación a sus características vinculadas a la
forma, proporciones, materialidad y dimensiones de sus espacios, procesos
constructivos, superficies y volúmenes de los elementos que los definen, su
interrelación estructural y funcional y su relación física espacial con el predio o
entorno circundante.
14. Valor: Cualidad de un bien, de un conjunto o de un área, asociada a su
significado e importancia, que determina su apreciación por parte de la sociedad
o de determinados grupos de ella, que les proporciona bienestar, y genera la
voluntad de conservarlos.

ARTÍCULO 4º.– Podrán ser declaradas Zonas Típicas o Pintorescas, las


siguientes poblaciones o lugares sean estos de propiedad pública o privada:

a) Entorno de un Monumento Histórico o Arqueológico.


b) Área o unidad territorial y/o sector representativo de una etapa o significación
histórica de una ciudad o pueblo o lugares donde existieren ruinas.
c) Conjunto edificado o ruinas de valor histórico, arquitectónico, urbanístico
y/o social, gestado como un modelo de diseño integral, con construcciones que
combinan, repiten y/o representan un estilo propio.

917
TÍTULO II: DE LA DECLARATORIA DE ZONAS TÍPICAS
O PINTORESCAS

ARTÍCULO 5º.– Cualquier persona o institución pública o privada, podrá


solicitar al Consejo de Monumentos Nacionales que una determinada población
o lugar o un sector de ellas, sea declarada zona típica o pintoresca.
Para estos efectos, los interesados deberán ingresar al Consejo de
Monumentos Nacionales un expediente de solicitud de declaratoria en versión
papel y digital. Este expediente deberá estar conforme a lo descrito en el
formulario tipo que contendrá el listado de los documentos mínimos a presentar
conforme al artículo 6°, para que la solicitud sea ingresada a tramitación, siendo
aplicable lo previsto en el artículo 31 de la ley N° 19.880407.
El formulario tipo se encontrará disponible en versión digital en el sitio
electrónico del Consejo de Monumentos Nacionales.
Los antecedentes que se incluyen en el expediente, deberán identificar el
o los elementos a proteger y dar cuenta de aquellos valores y atributos que
sustenten el carácter ambiental y propio de una determinada población o lugar,
o de determinadas zonas de ellas y que justifiquen su protección como zona
típica o pintoresca.
El Consejo de Monumentos Nacionales podrá iniciar directamente la
tramitación de declaratoria de una población o lugar o determinadas zonas de
ellas, como zona típica o pintoresca, para cuyo caso se regirá por lo dispuesto
en el presente reglamento.

ARTÍCULO 6º.– La solicitud de declaratoria de una población o lugar, o de


determinadas zonas de ellas como zona típica o pintoresca deberá efectuarse
a través de una carta del interesado o solicitante dirigida al Secretario(a) del
Consejo de Monumentos Nacionales con la siguiente información:
1) Identificación del solicitante o interesado: Nombre, RUT, teléfono, correo
electrónico y domicilio.
2) Exposición de los argumentos que motivan la solicitud de declaratoria de
zona típica o pintoresca.
La solicitud de declaratoria dará lugar a la formación de un expediente que
deberá contener la siguiente información, la cual podrá ser aportada por el
solicitante:
A. Carta del solicitante señalada en el inciso anterior.
B. Antecedentes e información sobre el lugar o zona:
B.1) Ubicación geográfica y político-administrativa del área indicando: Sector,
comuna, provincia y región, con propuesta de polígono a proteger y superficie
implicada.
B.2) Antecedentes históricos, territoriales, urbanos, arquitectónicos,
arqueológicos, paleontológicos y/o sociales, o cualquier otro que sea relevante.

407 Véase la nota 9.

918
B.3) Información regulatoria vigente relacionada a Instrumentos de Planificación
Territorial y demás normativa o instrumentos regulatorios, en caso de existir.
B.4) Plano de catastro, con indicación de roles y direcciones de los inmuebles,
cuando exista.
B.5) Fichas de identificación de los bienes, componentes y/o atributos
contenidos parcial o totalmente en la población o lugar, de acuerdo al formato
disponible en las oficinas del Consejo de Monumentos Nacionales.
B.6) Levantamiento fotográfico del sector o área más representativo de la
población o lugar.
B.7) Opinión de los propietarios cuyos bienes inmuebles pertenezcan al sector
propuesto, referida a la declaratoria de zona típica o pintoresca.
B.8) Opinión de autoridades locales, comunales, provinciales, regionales o de
actores locales relevantes que se estime procedente adjuntar, sin perjuicio de
las correspondientes instancias de participación ciudadana o consulta indígena
que puedan desarrollarse durante el proceso de estudio de la declaratoria de
zona típica o pintoresca.
C. Informe técnico que identifique los valores y atributos presentes en la
población o lugar, que motivan la solicitud de declaratoria.
Los antecedentes que deban o sean voluntariamente entregados por el
interesado o solicitante deberán acompañarse en formato impreso y en formato
digital. Se dejará constancia de la recepción de ellos, en la oficina del Consejo
de Monumentos Nacionales.

ARTÍCULO 7º.– Una vez ingresados formalmente los antecedentes señalados


en el artículo 6, se podrán incluir otros documentos cuando el Consejo de
Monumentos Nacionales así lo requiera durante su revisión. Además, los
interesados podrán adjuntar documentos adicionales si estiman que son
relevantes para el correcto estudio y tramitación de la solicitud de declaratoria
de zona típica o pintoresca.

ARTÍCULO 8º.– Si del mérito de los antecedentes presentados se desprende


que los valores o atributos de la zona postulada para declaratoria pudieren estar
amenazados o en riesgo, el Consejo de Monumentos Nacionales podrá poner en
conocimiento de la Municipalidad correspondiente y de los demás organismos
competentes la existencia de la tramitación de un expediente de declaratoria de
zona típica o pintoresca.
En virtud del principio de coordinación, el Consejo de Monumentos Nacionales
podrá sugerir que se tomen todas las medidas preventivas que sean pertinentes,
conforme sus atribuciones legales vigentes para evitar o detener su mayor
deterioro.

ARTÍCULO 9º.– Habiéndose otorgado número de ingreso a la solicitud de


declaratoria, el Consejo de Monumentos Nacionales dispondrá la realización
de los siguientes procedimientos de consulta o informes en los casos que
correspondiere:

919
a) Consulta en conformidad a lo dispuesto en el artículo 73 de la Ley N°
18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del
Estado 408.
b) Consulta a pueblos indígenas de la zona típica o pintoresca, que considere
a los interesados en la eventual declaratoria, de acuerdo al Convenio 169 de
la OIT y a lo dispuesto en el decreto supremo N° 66, de 2013, del Ministerio de
Desarrollo Social409.
c) Solicitud de informe a instituciones de carácter público o privado que se
relacionen con la declaratoria en estudio.
La información recabada mediante los procedimientos de consulta será
incorporada al expediente de declaratoria, para su análisis y consideración, no
siendo vinculante para el Consejo de Monumentos Nacionales.

ARTÍCULO 10.– Una vez efectuado el estudio técnico respectivo de la solicitud


de declaratoria y efectuadas las consultas señaladas en el artículo anterior, en
los casos que así correspondiere, el Consejo de Monumentos Nacionales se
pronunciará en sesión plenaria sobre la solicitud presentada.

ARTÍCULO 11.– En caso que el pronunciamiento del Consejo de Monumentos


Nacionales fuere negativo, deberá dar cuenta de aquellos aspectos técnicos que
fundamentan su rechazo e informará al interesado.
No obstante lo anterior, la solicitud podrá presentarse nuevamente por el
interesado o por el propio Consejo de Monumentos Nacionales, siempre y
cuando se adjunten antecedentes que subsanen los fundamentos mencionados
para su rechazo, o se fundamente acerca del cambio en las circunstancias,
contexto, perspectiva o mérito de la población o lugar cuya protección se
requiere.

ARTÍCULO 12.– Los documentos presentados serán devueltos al titular


de la solicitud si éste así lo requiriera, dejándose constancia en el respectivo
expediente del retiro.
Sin perjuicio de lo anterior, el Consejo de Monumentos Nacionales deberá
guardar copia de los antecedentes y documentos presentados, para mantener
un registro de las solicitudes que hayan sido formalmente ingresadas.
Dicho material se encontrará disponible en el Centro de Documentación de
la institución y podrá ser citado tanto interna como externamente, conforme a
la normativa vigente sobre secreto o reserva de la información y protección de
datos personales.

408 Véase la nota 71.

409 El decreto 66, de 15 de noviembre de 2013, de la Subsecretaría de Servicios Sociales,


aprobó el reglamento que regula el procedimiento de consulta indígena en virtud del artículo 6° N° 1,
letra a) y N° 2 del Convenio N° 169, de la Organizaión Internacional del Trabajo y derogó normativa
que indica. (Diario Oficial N° 40.798, de 4 de marzo de 2014; Recopilación de Leyes y Reglamentos,
Tomo 148, pág. 661).

920
ARTÍCULO 13.– El acuerdo del Consejo de Monumentos Nacionales por el
cual se pronuncie favorablemente respecto de la solicitud de declaratoria, deberá
establecer claramente los valores y atributos de la zona típica o pintoresca y
el polígono o área que abarca, los que se establecerán en el correspondiente
decreto, incluyendo un plano con los límites del área y su superficie.
El Consejo de Monumentos Nacionales, podrá fundadamente acordar proteger
una superficie mayor o menor a la propuesta por el interesado.

ARTÍCULO 14.– Habiéndose pronunciado favorablemente sobre la solicitud de


declaratoria de una población o lugar como zona típica o pintoresca, el Consejo
de Monumentos Nacionales remitirá al Ministro(a) de Educación, el acuerdo
tomado en sesión, adjuntando el expediente con todos los antecedentes técnicos
y solicitará la dictación del decreto correspondiente.

ARTÍCULO 15.– Sin perjuicio de la publicación en el Diario Oficial del decreto


de declaratoria de zona típica o pintoresca, el Consejo de Monumentos Nacionales
remitirá una copia de dicho decreto al solicitante de la declaratoria, al Ministerio de
Vivienda y Urbanismo y a la Municipalidad respectiva. Esta última deberá tomar
las acciones y resguardos necesarios para cumplir fielmente con la protección
oficial de dicha área, sin perjuicio de las medidas de difusión que por su parte
realice el Consejo de Monumentos Nacionales.
Desde la publicación en el Diario Oficial del decreto que declara una población
o lugar o determinadas zonas de ellas, como zona típica o pintoresca, las
Municipalidades incluirán esta información en los Certificados de Informaciones
Previas para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 1.4.4 del decreto
supremo N° 47, de 1992 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, referido a la
Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones410, sobre inmuebles y áreas
comprendidas dentro de una zona típica o pintoresca, así como la información
vinculada a lo dispuesto en el Título III del presente reglamento.

TÍTULO III: DE LAS NORMAS DE INTERVENCIÓN DE LAS ZONAS


TÍPICAS O PINTORESCAS

ARTÍCULO 16.– El Consejo de Monumentos Nacionales en el ejercicio de la


labor de tuición y protección que le otorga la ley N° 17.288, asegurará la existencia
de documentos de carácter técnico, tales como normas de intervención u otros
que digan relación con el área protegida.
Estos documentos técnicos orientarán la conservación de las zonas típicas o
pintorescas declaradas, con el objeto de garantizar su protección y mantención
en el tiempo.
El Consejo de Monumentos Nacionales podrá coordinar con los Ministerios
de Vivienda y Urbanismo, de Bienes Nacionales, de Obras Públicas, de Interior y
Seguridad Pública, de Defensa, y con el Servicio Nacional de Turismo, el Consejo

410 Véase la nota 377.

921
Nacional de la Cultura y las Artes, los Gobiernos Regionales, las Municipalidades
y demás instituciones u órganos competentes, las acciones para articular y
asegurar la coherencia entre los Instrumentos de Planificación Territorial u otros
documentos regulatorios con las normas de intervención, dictados de acuerdo al
presente reglamento, para complementar, compatibilizar y optimizar la gestión
de cada zona típica o pintoresca, en concordancia con la normativa vigente.

ARTÍCULO 17.– Las normas de intervención definirán las indicaciones o


recomendaciones y orientaciones para la realización de intervenciones, en las
edificaciones, sitios arqueológicos o paleontológicos, en el espacio público y en
el entorno natural y cultural tomando en consideración los valores y atributos
identificados en el decreto correspondiente, así como también el carácter
ambiental y propio del lugar o población declarada como zona típica o pintoresca.

Estas normas deberán contener antecedentes generales, estudios preliminares


y lineamientos de intervención.
A. Los Antecedentes Generales deberán estar conformados por:
A.1) Decreto(s): En que consta la declaratoria de zona típica o pintoresca, y
en caso de existir, el decreto en que consta la declaratoria del o los monumentos
históricos insertos en dicha zona típica o pintoresca.

A.2) Plano de Límites: De la respectiva declaratoria de zona típica o pintoresca.

A.3) Descripción de los valores y atributos: Que contribuyen al carácter


ambiental y propio de la zona típica o pintoresca.

A.4) Fichas de identificación: De los bienes, componentes y/o atributos de


acuerdo a lo dispuesto en el artículo 6° letra B.5) del presente reglamento.
A.5) Antecedentes históricos, socioculturales, territoriales, urbanos y
arquitectónicos propios y más representativos de la zona típica o pintoresca.
A.6) Antecedentes del patrimonio arqueológico y paleontológico presentes
en el área protegida, con indicación de los monumentos arqueológicos de los
que se tenga registro.
A.7) Plano de catastro: Aquel vigente en la Municipalidad respectiva al
momento del acuerdo por parte del Consejo de Monumentos Nacionales de la
declaratoria como zona típica o pintoresca.
A.8) Plano resumen: Representación gráfica de las protecciones vigentes en
la población o lugar declarado como zona típica o pintoresca. Incluirá entre otros,
Monumentos Históricos, Públicos y Arqueológicos, Inmuebles de Conservación
Histórica, Zonas de Conservación Histórica, de conformidad con lo dispuesto
en el artículo 60 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones 411, u otra
categoría de protección patrimonial que coincida en la zona típica o pintoresca.
A.9) Plano de estado de conservación: Representación gráfica en que
conste el estado de conservación por inmueble y/o por sector de la población
o lugar declarado como zona típica o pintoresca, elaborada por el Consejo de
Monumentos Nacionales.

411 Véase la nota 377.

922
A.10) Plano de clasificación de espacios públicos: Representación gráfica que
deberá señalar las distintas tipologías de espacios públicos presentes en la zona,
tales como plazas, parques, miradores, arboledas, vías, pasajes entre otros.
A.11) Otros antecedentes: Cualquier otro antecedente general que dé cuenta
o informe acerca de las atribuciones de otras instituciones en la zona típica o
pintoresca.
B. Los Estudios Preliminares deberán estar conformados por:
B.1) Plano de sectorización: Deberá graficar, cuando corresponda los sectores
con características diferenciadas y comunes dentro de la zona típica o pintoresca.
B.2) Plano de calificación de inmuebles: Deberá graficar las siguientes
categorías de valoración:
i) De alto valor, corresponde a inmuebles representativos de los valores y
atributos más destacados identificados en la zona típica o pintoresca. Estos
inmuebles solo serán objeto de acciones tendientes a su restauración.
ii) De valor intermedio, corresponde a inmuebles que constituyen un apoyo
formal y volumétrico a la unidad de conjunto de la zona típica o pintoresca.
Estos inmuebles podrán ser objeto de modificaciones, solo si éstas contribuyen
a mantener o aumentar los valores o atributos de dicha zona.
iii) Sin valor o discordante, corresponde a inmuebles que por su forma,
tamaño y composición alteran la unidad y armonía de la zona típica o pintoresca.
Estos inmuebles podrán ser objeto de modificaciones mayores para mantener o
aumentar el valor patrimonial de la zona típica o pintoresca.
iv) Sitios Eriazos: Son inmuebles que no presentan en su superficie ningún
tipo de construcción. Estos inmuebles podrán ser objeto de edificación de una
obra nueva, siempre y cuando no afecten el valor de la zona típica o pintoresca.
C. Los Lineamientos de Intervención deberán consistir en:
C.1) Lineamientos de Intervención a la edificación por sector: Corresponden a
las indicaciones o recomendaciones relativas a las características arquitectónicas,
morfológicas, constructivas, materiales u otras relevantes que se deben considerar
en los proyectos que se realicen dentro de una zona típica o pintoresca, para la
conservación de sus valores y atributos.
C.2) Lineamientos para el tratamiento del espacio público: Corresponden a las
indicaciones o recomendaciones para el diseño o mejoramiento de áreas libres,
pavimentos, circulaciones, arborizaciones, e instalación de mobiliario urbano de
acuerdo a lo dispuesto en el artículo 23 del presente reglamento, el cual deberá
respetar los valores y atributos y el carácter ambiental y propio de la zona típica
o pintoresca correspondiente.
C.3) Lineamientos para el tratamiento de los elementos paisajísticos: Son
las indicaciones o recomendaciones que deben considerarse para realizar
intervenciones que afecten al paisaje y a los elementos naturales que se
encuentran insertos en la zona típica o pintoresca.
C.4) Lineamientos para el manejo del patrimonio arqueológico y paleontológico:
Son las indicaciones o recomendaciones relativas a las características
arqueológicas o paleontológicas, tipológicas de formación y temporalidad u otras
relevantes que se deben considerar para los proyectos que se realicen dentro
de una zona típica o pintoresca, para la conservación de los valores y atributos
por los cuales así fue declarada y para la recuperación, estudio o mantenimiento
del carácter ambiental y propio de ella.

923
Lo anterior es sin perjuicio de lo establecido en el decreto supremo N° 484,
de 1990, del Ministerio de Educación, sobre excavaciones y/o prospecciones
arqueológicas, antropológicas y paleontológicas412.
C.5) Lineamientos para el tratamiento, diseño e instalación de publicidad y
propaganda: Son las indicaciones o recomendaciones que determinan la forma
y mecanismos de colocación de la publicidad y propaganda que se inserta en
la zona típica o pintoresca, de conformidad a lo previsto en el artículo 23 del
presente reglamento.
C.6) Lineamientos referidos a lo dispuesto en el artículo 30 N° 2 de la ley N°
17.288: Corresponden a las indicaciones o recomendaciones referidas a todas
y cada una de dichas materias, que se exigen para que ellas guarden armonía
con las características y valores ambientales protegidos por la zona típica o
pintoresca.
C.7) Cualquier otro lineamiento u orientación que se establezca para permitir
y promover la conservación de los valores y atributos específicos de la zona
típica o pintoresca.

ARTÍCULO 18.– Los lineamientos de Intervención específicos para una


zona típica o pintoresca, deberán ser aprobados por acuerdo del Consejo de
Monumentos Nacionales, en un plazo que no exceda de seis meses, contado
desde la fecha de publicación del decreto de declaratoria de la zona típica o
pintoresca a que se refiere el artículo 15 de este reglamento.
Un documento firmado por el Secretario(a) del Consejo de Monumento
Nacionales, en su carácter de Ministro de Fe, contendrá los lineamientos de
intervención aprobados, para la zona típica o pintoresca respectiva y será publicado
en el sitio electrónico de dicho Consejo, dentro de los 5 días hábiles posteriores
a la aprobación del acta en que conste que tales lineamientos fueron aprobados.

ARTÍCULO 19.– El Consejo de Monumentos Nacionales, informará a las


municipalidades los lineamientos de intervención específicos aprobados para
las zonas típicas o pintorescas declaradas en sus territorios, con el objeto que
ellas adecuen o elaboren el instrumento de planificación territorial compatible
con dichas normas, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 2.1.18 del decreto
supremo N° 47, de 1992, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que establece
la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

TÍTULO IV: DE LAS INTERVENCIONES EN ZONAS TÍPICAS


O PINTORESCAS

ARTÍCULO 20.– El Consejo de Monumentos Nacionales velará por la


conservación del carácter ambiental y propio de las zonas típicas o pintorescas,
a través del análisis previo de las intervenciones a realizar en ellas y su
correspondiente autorización.

412 El decreto 484, de 28 de marzo de 1990, del Ministerio de Educación, aprobó el reglamento
del Título V de la ley 17.288, que legisló sobre Monumentos Nacionales. (Diario Oficial N° 33.932,
de 2 de abril de 1991; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 98, pág. 469).

924
Dichas intervenciones serán autorizadas en tanto no alteren los valores y
atributos por los cuales la población o lugar, a que se refiere el artículo 4° del
presente reglamento, fueron protegidos.

ARTÍCULO 21.– Para los efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto en el


artículo 30 de la ley N° 17.288, referido a las construcciones nuevas y obras de
reconstrucción, se deberá presentar ante el Consejo de Monumentos Nacionales
un expediente técnico, que contenga los siguientes antecedentes:
A. Carta del interesado dirigida al Secretario(a) del Consejo de Monumentos
Nacionales incluyendo:
A.1) Nombre, teléfono, correo electrónico y dirección.
A.2) Identificación del o los propietarios del inmueble.
A.3) Identificación del profesional responsable de las obras a realizar.
B. Memoria explicativa con el siguiente contenido:
B.1) Identificación del inmueble con indicación del rol, calle, número, y ciudad
o del área objeto del proyecto de intervención.
B.2) Antecedentes planimétricos y material gráfico e histórico de las
construcciones, lugares o sitios a intervenir y de su entorno.
B.3) Fotografías actuales de las construcciones de su interior y exterior, de
las poblaciones o lugares a intervenir y su entorno inmediato.
B.4) Descripción de la situación actual de las construcciones, poblaciones o
lugares a intervenir y de su entorno y mención de los lineamientos de intervención
recogidos en su propuesta.
B.5) Descripción de la intervención propuesta, sus objetivos y métodos
contemplados para implementarla.
C. Copia simple del Certificado de Informaciones Previas y de los antecedentes
municipales vigentes para las construcciones, poblaciones o lugares a intervenir.
En caso de existir algún informe o pronunciamiento municipal previo, se deberá
acompañar al expediente.
D. Planimetría de la intervención propuesta, con el siguiente contenido:
D.1) Plano de arquitectura: Contiene las construcciones, poblaciones o lugares
a intervenir con entorno inmediato, plantas, cortes y elevaciones, indicando
los elementos que se propone demoler, en color amarillo y los que se propone
construir, en color rojo. Cada nivel o piso debe presentar la situación existente
y la situación propuesta.
D.2) Fotomontaje o imagen objetivo.
E. Especificaciones técnicas, conforme lo dispone la Ley General de
Urbanismo y Construcciones y su ordenanza.
F. En caso que la propuesta consista en intervenciones que afecten especies
arbóreas, jardines o parques característicos de la zona típica o pintoresca se
deberá incluir un plan que considere la participación de profesionales especialistas
en la conservación y protección de dichas especies.
G. Cualquier otro antecedente relevante para la comprensión de la intervención
proyectada y de la condición general de las construcciones, poblaciones o lugares
a intervenir.

925
Los planos y especificaciones técnicas deberán incluir la firma del propietario
y arquitecto.
Todos los antecedentes deben ser entregados en formato impreso y en formato
digital, dejándose constancia de la recepción de ellos, en la oficina de partes del
Consejo de Monumentos Nacionales.

ARTÍCULO 22.– Para la realización de obras de mera conservación dentro de


una zona típica o pintoresca, a que se refiere el artículo 30 de la ley N° 17.288,
se deberá presentar ante el Consejo de Monumentos Nacionales un expediente
técnico, el que deberá contener los siguientes antecedentes:
A. Carta del interesado dirigida al Secretario(a) del Consejo de Monumentos
Nacionales incluyendo:
A.1) Nombre, teléfono, correo electrónico y dirección.
A.2) Identificación del o los propietarios.
B. Memoria explicativa con el siguiente contenido:
B.1) Identificación del o los inmuebles, con indicación del rol, calle, número
y ciudad, o del área objeto del proyecto de intervención.
B.2) Descripción de la situación actual, con apoyo de material gráfico.
B.3) Descripción de la intervención propuesta, con apoyo de material gráfico.
C. Especificaciones Técnicas:
C.1) Explicación sucinta de los métodos constructivos y materiales a utilizar.
C.2) Identificación del color mediante código catálogo pantone y muestra de
color si corresponde, en caso que la propuesta contenga pintura.
C.3) Identificación de productos químicos, mediante su ficha técnica y ejemplos
de aplicación en la materialidad objeto de las obras o acciones de conservación,
en caso que la propuesta así lo considere.
C.4) Propuesta técnica de intervención que afecte especies arbóreas, jardines
o parques propios o característicos de la zona típica o pintoresca, la que deberá
considerar la participación de profesionales especialistas en la conservación y
protección de dichas especies.

ARTÍCULO 23.– Para aquellas intervenciones que requieran la instalación


de anuncios, avisos, carteles o avisos publicitarios y de mobiliario urbano e
instalaciones eléctricas y de iluminación, a que se refiere el artículo 30 Nº 2 de
la ley N° 17.288, se atenderá a los siguientes criterios:
A. Los proyectos de intervención deberán ser presentados ante el Consejo de
Monumentos Nacionales, en concordancia con la regulación municipal vigente,
para su revisión y autorización. Posteriormente, deberán ser tramitados ante la
Dirección de Obras Municipales respectiva cuando corresponda.
B. La señalética urbana, publicidad y señalización de todo tipo, deberán en
todo momento respetar los valores y atributos identificados para la zona típica
o pintoresca en donde serán emplazados y guardarán armonía con su escala.
Lo anterior debe ser considerado para la instalación de avisos, afiches o
carteles de cualquier tipo en muros, pilares y ventanales o vidrieras. No se podrá
pintar con marcas publicitarias las fachadas de un inmueble ubicado dentro de
una zona típica o pintoresca.

926
Tratándose de la ubicación de avisos publicitarios en las fachadas exteriores
de un inmueble, se estudiará en particular su posición y medida de acuerdo a
las características formales de él y considerando no alterar el carácter ambiental
y propio de la zona típica o pintoresca.
C. La colocación de los elementos de propaganda o publicidad, sean
anuncios, avisos o carteles de cualquier especie, no podrán afectar las
condiciones estructurales, el aspecto decorativo o la composición general de las
construcciones. Sus dimensiones deberán ser armónicas con las características
arquitectónicas propias de dichas construcciones.
D. En casos de publicidad a gran escala y otros métodos de avisaje aplicados
en mallas protectoras de fachadas, incluidas aquellas que tengan como propósito
la restauración del edificio, se deberá considerar lo siguiente:
D.1) La propuesta publicitaria debe supeditarse a las características
arquitectónicas del edificio, tales como, la integridad de su diseño, materialidad
y estructura entre otras.
D.2) La estructura soportante de la publicidad puede adosarse a la fachada,
siempre y cuando se garantice que ésta no afecta las condiciones estructurales,
funcionales, arquitectónicas y estéticas del inmueble protegido.
D.3) La malla podrá cubrir la totalidad de la fachada o parte de ella,
manteniendo los accesos libres.
D.4) En el caso de cubrir la totalidad de la fachada y con el fin de mantener
la imagen del inmueble, en el paño superior se deberá utilizar una imagen de la
fachada como fondo, junto con trabajar el lienzo con algún grado de transparencia.
La publicidad asociada deberá estar ubicada en la parte inferior de la malla hasta
un máximo del 40% del total del paño.
La imagen del inmueble puede ser una fotografía real o intervenida, croquis,
dibujo u otro elemento del edificio, en una escala acorde con lo que se está
cubriendo (escala 1:1).
La transparencia del lienzo debe ser la suficiente para que se distingan las
imágenes y/o texto insertos en la malla, permitiendo además que penetre la luz
hacia los recintos interiores.
D.5) En el sector inferior, se debe destinar un área para difusión de las obras
de mejoramiento asociadas, o incorporar un texto o una gráfica que aluda a los
valores arquitectónicos, históricos o culturales del bien que se pretende recuperar.
D.6) La propuesta publicitaria deberá señalar el período por el cual solicita
la autorización, así como también, indicará el compromiso de devolver las
instalaciones del edificio en iguales o mejores condiciones a las que la recibió.
E. Los proyectos de mobiliario urbano, que comprende a todos aquellos
elementos fijos, permanentes, móviles o temporales, ubicados en vía pública o
en espacios públicos que sirven de apoyo a la infraestructura y al equipamiento
urbano y que refuerzan la imagen de cada zona típica o pintoresca deberán ser
acordes a la calidad protegida del lugar y por tanto armónicos con sus valores
y atributos.
F. No se podrán instalar quioscos provisorios o permanentes adosados
a edificios, salvo de forma excepcional y cuando respeten en su diseño,
materialidad, volumetría y factura, el carácter ambiental y propio de la zona
típica o pintoresca.

927
G. Los proyectos de iluminación y de instalaciones eléctricas y de
telecomunicaciones deberán garantizar las condiciones de seguridad del espacio
público. Para el cumplimiento de lo anterior, no deberán alterar la arborización
existente, ni entorpecer la vialidad o la visibilidad de los entornos patrimoniales.

ARTÍCULO 24.– Las intervenciones en estacionamientos de automóviles,


lugares de expendio de gasolina y lubricantes emplazados en una zona típica
o pintoresca; la instalación de hilos telegráficos o telefónicos y, en general,
las instalaciones eléctricas, los quioscos, postes, locales o cualesquiera otras
construcciones, ya sean permanentes o provisionales, deberán ajustarse a los
valores y atributos identificados para la zona típica o pintoresca de que se trate,
respetando los elementos que contribuyen al carácter ambiental y propio de la
misma.

ARTÍCULO 25.– En caso que la intervención solicitada requiera obras de


desarme, demolición total o parcial de una estructura emplazada dentro de una
zona típica o pintoresca, el Consejo de Monumentos Nacionales podrá exigir,
además de los antecedentes detallados en el artículo 21 de este reglamento,
los siguientes de carácter complementario:
A) Informe de estado de conservación del inmueble, justificando la intervención
propuesta y fundamentando en base a consideraciones técnicas que otras
alternativas de recuperación no son viables.
B) Informe de cálculo realizado por un profesional competente, que dé cuenta
del estado de la estructura que se pretende demoler.
C) Documentación y registro detallado de la estructura que se pretende
demoler, para su archivo en el Centro de Documentación del Consejo de
Monumentos Nacionales.

ARTÍCULO 26.– Para un mejor análisis de la solicitud presentada, el Consejo


de Monumentos Nacionales podrá requerir de forma fundamentada y en todo
momento, antecedentes y estudios complementarios.

ARTÍCULO 27.– Las autorizaciones que otorgue el Consejo de Monumentos


Nacionales tendrán vigencia de tres años a contar de la notificación mediante
carta certificada al solicitante interesado en el proyecto.
Sin perjuicio de lo anterior, treinta días antes del vencimiento de dicho plazo, el
titular del proyecto podrá solicitar prórroga por igual período, para la iniciación de
las obras de intervención. En dicho caso, el Consejo de Monumentos Nacionales
podrá requerir los antecedentes que justifiquen el otorgamiento de la prórroga.

ARTÍCULO 28.– Una vez autorizada una intervención, el Consejo de


Monumentos Nacionales podrá supervisar técnicamente la correcta ejecución de
las obras y el cumplimiento del proyecto autorizado. Lo anterior, sin perjuicio de las
facultades que en esta materia correspondan a la Dirección de Obras Municipales
de la comuna en que se encuentre localizada la zona típica o pintoresca.

928
En caso que el proyecto de intervención se ejecute en forma diversa a lo
aprobado por el Consejo de Monumentos Nacionales, éste podrá, en virtud de
lo dispuesto en los artículos 8° y 30 de la Ley N° 17.288, comunicar al titular de
la intervención para los efectos de paralizar las obras y/o revocar la autorización
otorgada si lo estima conveniente. Lo anterior deberá efectuarse de manera
fundada, señalándose oportunamente las medidas que deberán tomarse para
la correcta ejecución de la intervención, a la vez que informará de la situación al
respectivo municipio, con copia a su Dirección de Obras Municipales, mediante
oficio emitido por el Secretario(a) del Consejo de Monumentos Nacionales. Para
el cumplimiento de lo señalado en este artículo, el Consejo podrá solicitar el uso
de la fuerza pública si fuere necesario.

ARTÍCULO 29.– Las obras o trabajos que se inicien en una zona típica o
pintoresca, sin la autorización previa del Consejo de Monumentos Nacionales,
se denunciarán como obra nueva ante el juez de letras en lo civil. Lo anterior
no impedirá la aplicación de las sanciones que la ley N° 17.288, contempla para
las conductas que la contravienen.

De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 143 del Código Orgánico de Tribunales,


la competencia para conocer de las denuncias de obra nueva, se encuentra
radicada en el juez de letras en lo civil del territorio en que se ubica la zona
típica o pintoresca.

En caso que la zona típica o pintoresca se emplace en varios territorios


jurisdiccionales, se aplicará lo dispuesto en el artículo 143 del Código Orgánico
de Tribunales.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA

ARTÍCULO ÚNICO TRANSITORIO.– Las solicitudes de declaratoria de


zonas típicas o pintorescas, que se encuentren en tramitación ante el Consejo
de Monumentos Nacionales con anterioridad a la fecha de publicación del
presente reglamento, adecuarán su procedimiento a las disposiciones del
presente decreto.
Las zonas típicas ya declaradas con anterioridad a la publicación del presente
decreto, deberán tener aprobados sus lineamientos de intervención dentro del
plazo de dos años, contado desde la publicación del presente decreto.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Adriana Delpiano Puelma, Ministra de Educación.

929
DECRETO N° 309, DE 15 DE NOVIEMBRE DE 2016

Modifica decreto Nº 96, de 2009, que reglamenta los contenidos


y forma de ejecución del Programa de Fomento a la Calidad de
la Formación Inicial de Docentes para el año 2009

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.720, de 28 de marzo de 2017)

Núm. 309.– Santiago, 15 de noviembre de 2016.


Visto:
Lo dispuesto en los artículos 32 Nº 6 y 35 de la Constitución Política de la
República de Chile; en la ley Nº 19.880, que Establece Bases de los Procedimientos
Administrativos que Rigen los Actos de los Órganos de la Administración del
Estado; en la ley Nº 18.956, que Reestructura el Ministerio de Educación; en
la Ley Nº 20.314, de Presupuestos del Sector Público año 2009; en la Ley Nº
20.882, de Presupuestos del Sector Público año 2016; en la ley Nº 20.129, que
Establece un Sistema Nacional de la Calidad de la Educación Superior; en la ley
Nº 20.903, que Crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y Modifica
Otras Normas; en el decreto con fuerza de ley Nº 1, de 1996, del Ministerio de
Educación, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 19.070,
que Aprobó el Estatuto de los Profesionales de la Educación, y de las Leyes
que la Complementan y Modifican; en el decreto supremo Nº 96, de 2009, del
Ministerio de Educación, que Reglamenta los Contenidos y Forma de Ejecución
del Programa de Fomento a la Calidad de la Formación Inicial de Docentes para
el año 2009; y en la resolución Nº 1.600, de 2008, de la Contraloría General de
la República, que Fija Normas Sobre Exención del Trámite de Toma de Razón.
Considerando:
1º Que, los profesionales de la educación cumplen un rol preponderante en
la calidad de la educación que se imparte a los niños, niñas y jóvenes en el
sistema escolar chileno;
2º Que, la ley Nº 20.314, de Presupuestos del Sector Público año 2009,
en su partida 09, capítulo 01, programa 04, subtítulo 24, ítem 03, asignación
604, contempló financiamiento para el Programa de Fomento a la Calidad de
Formación Inicial de Docente, ordenando la glosa 15, que los contenidos y forma
de ejecución de dicho programa fueran determinados por un decreto del Ministerio
de Educación, visado por la Dirección de Presupuestos;
3º Que, en cumplimiento de lo anterior, el DS Nº 96, de 2009, del Ministerio
de Educación, reglamentó los contenidos y forma de ejecución del Programa
de Fomento a la Calidad de la Formación Inicial de Docentes para el año 2009;
4º Que, actualmente, dicho programa se encuentra vigente, teniendo
financiamiento anual en las respectivas leyes de presupuesto, ejecutándose
dicho programa mediante el DS Nº 96, de 2009;

930
5º Que, la ley Nº 20.903, modificó la ley Nº 20.129, en orden al fortalecimiento
de la formación inicial de los profesionales de la educación;
6º Que, por estas modificaciones, se estableció que el Ministerio de Educación,
a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación en Investigaciones
Pedagógicas, es el encargado de realizar distintas tareas en orden al
fortalecimiento de la formación inicial docente, entre las que se comprenden
aquellas establecidas en los artículos 27 bis, en lo relativo a las evaluaciones
diagnósticas de formación inicial y la elaboración de estándares pedagógicos y
disciplinarios;
7º Que, lo anterior, implica establecer un nuevo modelo de vinculación con las
universidades que imparten carreras y programas de pedagogía y otros actores
que se relacionan con la formación inicial, y;
8º Que, en razón de lo indicado, resulta necesario modificar el decreto Nº 96,
de 2009, del Ministerio de Educación, que reglamenta los contenidos y forma
de ejecución del Programa de Fomento a la Calidad de la Formación Inicial de
Docentes para el año 2009.

D E C R E TO 413:

ARTÍCULO ÚNICO: Modifícase el decreto supremo Nº 96, del 2009, del


Ministerio de Educación, que regula los contenidos y forma de ejecución del
Programa de Fomento a la Calidad de la Formación Inicial de Docentes para el
año 2009414, en el siguiente sentido:

413 Por oficio Nº 9.870, de 21 de marzo de 2017, dirigido a la señora Ministra de Educación, la
Contraloría General expresa que ha dado curso a este decreto, que modifica el decreto Nº 96, de 2009,
del Ministerio de Educación, que “Reglamenta los Contenidos y Forma de Ejecución del Programa
de Fomento a la Calidad de la Formación Inicial de Docentes para el año 2009”, por encontrarse
ajustado a derecho, pero cumple con hacer presente que las enmiendas que se efectúen a los
actos que han sido retirados del trámite de toma de razón y que posteriormente son reingresados,
deben ser salvadas al margen de cada una de ellas, mediante timbre y media firma de la autoridad o
ministro de fe del servicio, con la finalidad de velar por su integridad y autenticidad, lo cual no se ha
verificado respecto del cambio incorporado al artículo transitorio del acto en trámite (aplica criterio
contenido en el dictamen Nº 88.689, de 2016).

414 El decreto 96, de 27 de marzo de 2009, del Ministerio de Educación, reglamentó los
contenidos y forma de ejecución del Programa de Fomento a la Calidad de la Formación Inicial de
Docentes para el año 2009. (Diario Oficial N° 39.501, de 3 de noviembre de 2009; Recopilación de
Leyes y Reglamentos, Tomo 141, Volumen 2°, pág. 871).– MODIFICACIONES: Decreto 314, de 4 de
agosto de 2015: Sustituye el artículo 1°, modifica los incisos 1° y 2° del artículo 2°, modifica la letra
a), reemplaza la letra c) e incorpora letras d) y e) en el artículo 3°, sustituye el epígrafe del Título
III y los artículos 4° y 5°, reemplaza el epígrafe del título IV, modifica los incisos 1° y 2° del artículo
6°, incorpora artículo 6° bis, sustituye el artículo 7°, modifica la letra a), reemplaza las letras b), c) y
d) y elimina la letra e), del artículo 8°, sustituye los artículos 9°, 10, 11, 13, 14, 15 y 17, modifica el
numeral 1 del artículo 18, reemplaza el artículo 19 y el numeral 2 del artículo 20, modifica el artículo
21 e incorpora artículo 22 bis. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 152, pág. 457).– Decreto
309, de 15 de noviembre de 2016: Sustituye en su denominación la expresión “Fomento a la Calidad
de la Formación Inicial de Docentes para el año 2009”, por la frase “Fortalecimiento de la Formación
Inicial de Docentes.”, modifica el inciso 1°, reemplaza el inciso 2° y modifica el inciso 3°, del artículo
1°, sustituye el epígrafe del Título II y el artículo 2°, modifica elinciso 1° y la letra a), reemplaza
las letras b) y c) y modifica las letras d) y e), del artículo 3°, sustituye el epígrafe del Título III y el
artículo 4°, agrega artículo 5°, pasando el actual artículo 5° a ser 5° bis, modifica el inciso 1° y la
letra a), reemplaza la letra c), agrega nueva letra d), pasando la actual letra d) a ser e), y la e) a ser
f), sustituye la letra d), que pasó a ser e), por una nueva letra e), agrega nueva letra f), pasando
la letra e), que pasó a ser f) a ser letra g) y modifica esta misma letra, todo en el artículo 5° bis,

931
1. Sustitúyase en su denominación, la expresión “Fomento a la Calidad de la
Formación Inicial de Docentes para el año 2009”, la frase “Fortalecimiento de la
Formación Inicial de Docentes.”.
2. En el artículo primero:
a. Reemplázase, en el inciso primero, la expresión “Fomento a la Calidad”
por la expresión “de Fortalecimiento”, y sustitúyase la frase “de las Instituciones
de Educación Superior y apoyar su inserción profesional en los establecimientos
educacionales subvencionados regidos por el decreto con fuerza de ley Nº 2, de
1998, del Ministerio de Educación, y los regidos por el decreto ley Nº 3.166, de
1980.”, por la expresión “por universidades.”.
b. Sustitúyase su inciso segundo por el siguiente nuevo:
“Las líneas de acción o componentes que comprenderá el Programa son las
siguientes:
- Estándares para la Formación Inicial Docente.
- Evaluación Diagnóstica para Universidades que imparten Carreras y
Programas de Pedagogía.
- Apoyo para el Fortalecimiento de la Formación Inicial Docente impartida
por Universidades.”.
c. Intercálase, en el inciso tercero, entre las expresiones “Centro de
Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas,” y “en su
calidad”, la expresión “en adelante el Centro”.
3. Reemplázase el epígrafe del Título II, por el siguiente:
“De la línea de Estándares para la Formación Inicial Docente.”.
4. Sustitúyase el artículo 2º por el siguiente nuevo:
“Artículo 2º: La línea de Estándares para la Formación Inicial Docente
comprenderá la elaboración de estándares pedagógicos y disciplinarios para la
formación inicial de profesionales de la educación, su difusión, el apoyo a las
universidades para su implementación, su revisión y actualización.
Los Estándares Pedagógicos y Disciplinarios para la Formación Inicial
Docente son aquellas pautas que explicitan y definen el conjunto de habilidades,
conocimientos y disposiciones que debe tener un profesional de la educación
una vez finalizada su formación inicial, que el Ministerio de Educación entrega a
las universidades, para ser desarrolladas a través de sus carreras y programas
de pedagogía, y que comprenden los distintos sectores de aprendizaje, niveles
y modalidades de enseñanza.
Sobre la base de estos estándares se realizará la evaluación diagnóstica
señalada en el inciso primero del artículo 4º siguiente, y se desarrollarán
orientaciones para las carreras de pedagogía, las que serán propuestas a las
universidades, a fin de que éstas puedan complementar y mejorar sus procesos
formativos autónomamente.”.
5. En el artículo 3º:

reemplaza el epígrafe del Título IV y el artículo 6°, modifica el inciso 1° y agrega letra f. en el artículo
6° bis, deroga el Título V, pasando el actal VI, a ser V, sustituye la letra a) y modifica las letras g)
e i), del artículo 22, deroga el artículo 22 bis y reemplaza el artículo 23; fija fecha de vigencia a las
derogaciones dispuestas en los N°s. 13, 14 b y 15. (Incluido en este Tomo).

932
a. Sustitúyase, en el inciso primero, la expresión “Para implementar la línea
de Orientaciones Curriculares y Estándares para la Formación Docente Inicial,
el Ministerio de Educación realizará, a lo menos, las siguientes acciones:”, por
la expresión “Para implementar la línea de Estándares para la Formación Inicial
Docente, el Ministerio de Educación, a través del Centro, realizará a lo menos,
las siguientes acciones:”.
b. Sustitúyase, en el literal a), la expresión “disciplinarios y pedagógicos”,
las dos veces que aparece, por la expresión “pedagógicos y disciplinarios”,
e intercálese entre las expresiones “sectores de aprendizaje” y “y niveles de
enseñanza”, la expresión “, modalidades”.
c. Reemplázase el literal b) por el siguiente:
“b) Realizar consultas a las universidades y otras instituciones relacionadas
con la formación inicial docente, durante el proceso de elaboración o actualización
de estándares pedagógicos y disciplinarios, elaborados para los distintos sectores
de aprendizaje, modalidades y niveles de enseñanza.”.
d. Sustitúyase el literal c) por el siguiente:
“c) Evaluar la pertinencia de la actualización de los estándares, pedagógicos y
disciplinarios, elaborados para los distintos sectores de aprendizaje, modalidades
y niveles de enseñanza o elaborar nuevos estándares para la formación inicial.”.
e. Reemplázase, en el literal d), la expresión “Instituciones de Educación
Superior”, por la frase “universidades y otras instituciones relacionadas con
la formación inicial docente”, y sustitúyase la expresión “Estándares” por la
expresión “estándares pedagógicos y disciplinarios”.
f. Intercálase, en el literal e), entre la frase “Implementar acciones” y la
expresión “que den cuenta”, la expresión “de seguimiento”, y sustitúyase la
expresión “Estándares” por la expresión “estándares pedagógicos y disciplinarios”.
6. Sustitúyase el epígrafe del Título III, por el siguiente:
“De la línea de evaluación diagnóstica para las universidades que imparten
programas y carreras de pedagogía.”.
7. Reemplázase el artículo 4º por el siguiente nuevo:
“Artículo 4º: La línea de evaluación diagnóstica para las universidades que
imparten programas y carreras de pedagogía comprenderá la determinación,
desarrollo y aplicación de la evaluación diagnóstica sobre formación inicial, que
deberán rendir todos los estudiantes de carreras de pedagogía durante los doce
meses que anteceden al último año de carrera y los estudiantes de programas de
prosecución de estudios de pedagogía durante los últimos doce meses previos al
egreso del programa, la evaluación, análisis y procesamiento de sus resultados,
como la publicación de éstos.
Asimismo, comprenderá el apoyo a la implementación de la primera evaluación
diagnóstica, que deben aplicar las universidades a todos los estudiantes de las
carreras de pedagogía durante el primer año de la carrera, y el seguimiento de
las actividades de nivelación que deberán realizar las universidades para dichos
estudiantes, en conformidad a los resultados de ésta.”.
8. Introdúzcase el siguiente artículo 5º, pasando el actual 5º, a ser 5º bis:
“Artículo 5º: La evaluación diagnóstica señalada en el inciso primero del
artículo anterior, deberá comprender las dimensiones necesarias para evaluar
formativamente los aspectos desarrollados en los estándares pedagógicos y
disciplinarios de la Formación Inicial Docente, y en especial las siguientes:

933
a. Habilidades y conocimientos disciplinarios y de la enseñanza, aprendizaje
y evaluación de la disciplina.
b. Habilidades y conocimientos generales de educación, pedagogía y la labor
docente.”.
9. En el artículo 5º, que ha pasado a ser 5º bis:
a. Reemplázase en su inciso primero, la expresión “Para desarrollar la
Evaluación Diagnóstica, el Ministerio realizará, a lo menos, las siguientes
acciones:”, por la expresión “Para desarrollar la evaluación diagnóstica dispuesta
en el inciso primero del artículo 4º del presente reglamento, el Ministerio de
Educación, a través del Centro, realizará, a lo menos, las siguientes acciones:”.
b. Sustitúyase, en el literal a), la expresión “conocimientos y competencias”,
por la expresión “conocimientos, habilidades y competencias”, y reemplázase la
expresión “Estándares Orientadores” por la expresión “estándares pedagógicos
y disciplinarios”.
c. Reemplázase el literal c), por el siguiente:
“c) Establecer anualmente el calendario para la aplicación de la evaluación
diagnóstica, y coordinar el proceso de aplicación de las pruebas en cada una
de las regiones del territorio nacional.”.
d. Introdúzcase el siguiente literal d) nuevo, pasando el actual literal d) a ser
e), y el e) a ser f):
“d) Solicitar a las universidades toda la información necesaria sobre los
estudiantes que les corresponde rendir la evaluación diagnóstica.”.
e. Sustitúyase el literal d), que ha pasado a ser e), por el siguiente nuevo:
“e) Entregar los resultados de la evaluación diagnóstica a las universidades
y a los estudiantes, participantes en dicha evaluación. Asimismo, publicar
dichos resultados a nivel agregado, esto es, la entrega total de resultados sin la
información individualmente considerada, e informarlos a la Comisión Nacional
de Acreditación.”.
f. Agrégase el siguiente literal f) nuevo, pasando el literal e), que pasó a ser
f) a ser g):
“f) Entregar orientaciones para el mejoramiento de los procesos formativos, de
conformidad a los resultados obtenidos por los estudiantes en las evaluaciones
diagnósticas.”.
g. Suprímase, en el literal e) que pasó a ser g), la expresión “anualmente”,
y reemplázase la expresión “Instituciones de Educación Superior” por
“universidades”.
10. Sustitúyase el epígrafe del Título IV, por el siguiente:
“De la línea de Apoyo para el Fortalecimiento de la Formación Inicial de
Docentes impartida por universidades.”.
11. Reemplázase el artículo 6º por el siguiente:
“Artículo 6º: La línea de apoyo para el fortalecimiento de la formación inicial
de docentes regulada en este título estará destinada a establecer vínculos de
trabajo conjunto con los actores institucionalizados de la formación inicial docente:
universidades, académicos, estudiantes y otros relacionados con la formación

934
inicial docente, y comprenderá como principal tarea, desarrollar acciones de
apoyo y de colaboración sistemáticas con las universidades que imparten carreras
y programas de pedagogía, sobre la base de la información derivada de fuentes
tales como procesos de acreditación, de evaluación diagnóstica contemplada en
el Título III del presente reglamento, de acciones de nivelación realizadas por
dichas universidades a los estudiantes, de avances del proceso de elaboración
de estándares pedagógicos y disciplinarios para la formación inicial docente, y
de asesorías de instituciones o especialistas internacionales.
Esta línea deberá promover el desarrollo de un sistema coherente de
formación inicial docente a nivel país, considerando las necesidades, tanto a
nivel local como nacional. Asimismo, deberá intencionar la instalación de un
nuevo modelo de relación entre las universidades que imparten esta formación
y los establecimientos educacionales.”.
12. En el artículo 6º bis:
a. Sustitúyase en el inciso primero del artículo 6º bis, la parte “Artículo 6º
bis: Sin perjuicio de lo señalado en el artículo anterior, la línea de apoyo para
el fortalecimiento y renovación de la Formación Inicial Docente impartida por
Instituciones de Educación Superior tendrá la tarea de promover el establecimiento
de un sistema coherente de la formación inicial docente a nivel país, considerando
necesidades tanto locales como nacionales, mediante acciones de carácter anual,
tales como:”, por lo siguiente “Artículo 6º bis: Para tales efectos, la línea de apoyo
para el fortalecimiento de la formación inicial de docentes podrá:”.
b. Agrégase el siguiente literal f.
“f. Fomentar y dar apoyo a instancias de trabajo colaborativo que promuevan
la innovación y mejoramiento en la formación inicial docente.”.
13. Derógase el Título V, pasando el actual VI, a ser V.
14. En el artículo 22:
a. Reemplázase el literal a) por el siguiente:
“a) Adquirir o encargar la elaboración de instrumentos de evaluación y
componentes de los mismos que permitan el diagnóstico de la formación inicial
docente.”.
b. Sustitúyase en el literal g), la frase “sobre formación inicial docente
e inserción de docentes principiantes”, por la frase “en materias relativas a
formación inicial docente o relacionadas con ésta”.
c. Reemplázase en el literal i), la oración “las instituciones de educación
superior participantes del Programa, docentes principiantes en inducción
profesional y maestros mentores”, por la expresión “universidades”.
15. Derógase el artículo 22 bis.
16. Reemplázase el artículo 23 por el siguiente: “El gasto que demanda la
ejecución del Programa de Fortalecimiento de la Formación Inicial de Docentes, se
imputará a la ley de Presupuesto del Sector Público para el año correspondiente.”.

ARTÍCULO TRANSITORIO: Las derogaciones dispuestas en los numerales


13, 14 b y 15 del artículo único del presente decreto regirán, a partir de la entrada
en vigencia del reglamento que regule el Título II del decreto con fuerza de ley
Nº 1 de 1996, del Ministerio de Educación.

935
Anótese, tómese razón y publíquese.– MARIO FERNÁNDEZ BAEZA,
Vicepresidente de la República.– Adriana Delpiano Puelma, Ministra de
Educación.

DECRETO N° 362, DE 20 DE DICIEMBRE DE 2016

Fija límites del monumento histórico Edificio de calle Santo Domingo


N° 627, ubicado en la comuna y provincia de Santiago, Región
Metropolitana, declarado como tal mediante decreto N° 6.006,
de 1981, del Ministerio de Educación Pública

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.661, de 18 de enero de 2017)

Núm. 362.– Santiago, 20 de diciembre de 2016.


Considerando:
Que, por decreto supremo N° 6.006, de 10 de septiembre de 1981, se declaró
monumento histórico al “Edificio de Calle Santo Domingo N° 627”, ubicado en la
comuna y provincia de Santiago, Región Metropolitana;
Que, en el citado acto administrativo no se estableció un polígono oficial de
los límites del monumento histórico, motivo por el cual se procede a la dictación
del presente decreto;
Que, en la sesión ordinaria de 6 de julio de 2016, se aprobó por unanimidad el
polígono de protección propuesto, por la Comisión de Arquitectura y Patrimonio
Urbano del Consejo de Monumentos Nacionales, fijándose, en consecuencia,
los límites del citado monumento, y
Visto:
Lo dispuesto en los artículos 32 N° 6 y 35 de la Constitución Política de
la República, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por
el decreto supremo N° 100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia de la República; la Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales;
el decreto supremo N° 19, de 2001, del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia de la República; el decreto supremo N° 6.006, de 10/09/1981, del
Ministerio de Educación Pública; el oficio Ord. N° 4.012, de 16/11/2016, del
Vicepresidente Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales; el acta de
sesión ordinaria de 6 de julio de 2016 (punto 40), del Consejo de Monumentos
Nacionales, y la resolución N° 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la
República.

936
DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO: Fíjense los límites del monumento histórico “Edificio de


Calle Santo Domingo N° 627”, declarado como tal, por el decreto supremo
N° 6.006, de 1981, del Ministerio de Educación Pública415 y ubicado en la comuna
y provincia de Santiago, Región Metropolitana, como a continuación se indica:

MEMORIA EXPLICATIVA DEL POLÍGONO DE PROTECCIÓN

TRAMO DESCRIPCIÓN

A-B Límite Sur, línea de solera norte por calle Santo Domingo

B-C Límite Poniente, deslinde de predio ubicado por calle Santo


Domingo
C-D Límite Norte, línea por fondo de predio
D-E Límite Oriente, deslinde de predio ubicado por calle Miraflores
N° 686
E-F Límite Nororiente, deslinde de predio ubicado por calle Miraflores
N° 686

F-A Límite Suroriente, deslinde de predio ubicado por calle Miraflores


N° 686

El área de protección tiene una superficie aproximada de 1.205,05 mts.2,


según se delimita por el polígono A - B - C - D - E - F - A, del plano adjunto que
forma parte del presente decreto.

Anótese, tómese razón y publíquese.– Por orden de la Presidenta de la


República, Adriana Delpiano Puelma, Ministra de Educación.

415 El decreto 6.006, de 10 de septiembre de 1981, del Ministerio de Educación Pública, declaró
monumentos históricos los inmuebles que señala, de la Región Metropolitana y VI Región. (Diario
Oficial N° 31.092, de 17 de octubre de 1981; Recopilación de Reglamentos, Tomo 41, pág. 159).–
MODIFICACIONES: Decreto 527, de 30 de agosto de 1984: Sustituye el N° 1 de su artículo único.
(Diario Oficial N° 32.006, de 26 de octubre de 1984).– Decreto 133, de 29 de abril de 2016, del
Ministerio de Educación: Lo modifica en el sentido que señala. (Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 153, pág. 401).– Decreto 362, de 20 de diciembre de 2016: Lo modifica en el
sentido que indica. (Incluido en este Tomo).– Decreto 363, de 20 de diciembre de 2016: Lo
modifica en el sentido que señala. (Incluido en este Tomo).– Decreto 15, de 20 de enero de 2017:
Lo modifica en el sentido que señala. (Incluido en este Tomo).

937
DECRETO N° 363, DE 20 DE DICIEMBRE DE 2016

Fija límites del monumento histórico Casa llamada de Velasco,


ubicada en la comuna y provincia de Santiago, Región
Metropolitana, declarado como tal mediante el decreto
supremo Nº 6.006, de 1981, del Ministerio
de Educación Pública

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.663, de 20 de enero de 2017)

Núm. 363.– Santiago, 20 de diciembre de 2016.


Considerando:
Que, por decreto supremo Nº 6.006, de 10 de septiembre de 1981, se declaró
monumento histórico a la “Casa llamada de Velasco”, ubicada en calle Santo
Domingo Nº 629, de la comuna y provincia de Santiago, Región Metropolitana;
Que, en el citado acto administrativo no se estableció un polígono oficial de
los límites del monumento histórico, motivo por el cual se procede a la dictación
del presente decreto;
Que, en la sesión ordinaria de 6 de julio de 2016, se aprobó por unanimidad el
polígono de protección propuesto, por la Comisión de Arquitectura y Patrimonio
Urbano del Consejo de Monumentos Nacionales, fijándose en consecuencia, los
límites del citado monumento, y
Visto:
Lo dispuesto en los artículos 32 Nº 6 y 35 de la Constitución Política de la
República, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto
supremo Nº 100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de
la República; la Ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales; el decreto supremo Nº
19, de 2001, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República;
el decreto supremo Nº 6.006, de 10/09/1981, del Ministerio de Educación Pública;
el oficio Ord. Nº 4.013, de 16/11/2016, del Vicepresidente Ejecutivo del Consejo
de Monumentos Nacionales; el acta de sesión ordinaria de 6 de julio de 2016
(punto 41), del Consejo de Monumentos Nacionales y la resolución Nº 1.600, de
2008, de la Contraloría General de la República,

D E C R E TO 416:

416 Por oficio Nº 1.155, de 13 de enero de 2017, dirigido a la señora Ministra de Educación, la
Contraloría General expresa que ha dado curso a este decreto, que fija los límites del monumento
histórico “Casa llamada de Velasco”, ubicado en la comuna de Santiago, Región Metropolitana, por
encontrarse ajustado a derecho.
No obstante, cumple con hacer presente que, conforme al plano respectivo, el inmueble se
encuentra ubicado en calle Santo Domingo Nº 685, y no en la numeración consignada en su parte
considerativa.

938
ARTÍCULO ÚNICO: Fíjense los límites del monumento histórico “Casa llamada
de Velasco”, declarado como tal, por el decreto supremo Nº 6.006, de 1981,
del Ministerio de Educación Pública417 y ubicado en la comuna y provincia de
Santiago, Región Metropolitana, como a continuación se indica:

MEMORIA EXPLICATIVA DEL POLÍGONO DE PROTECCIÓN


TRAMO DESCRIPCIÓN

A-B Límite Norte, deslinde norte del predio de la Casa de Velasco y


su proyección hasta línea de solera de calle Enrique Mac - Iver.

B-C Límite Oriente, deslinde oriente del predio de la Casa de


Velasco.
C-D Límite Norte, deslinde norte de predio de la Casa de Velasco.

D-E Límite Oriente, deslinde oriente del predio de la Casa de


Velasco y su proyección hasta la línea de solera norte de
calle Santo Domingo.
E-F Límite Sur, línea de solera norte de calle Santo Domingo.
F-A Límite Poniente, línea de solera oriente de calle Enrique
Mac - Iver.

El área de protección tiene una superficie aproximada de 759,98 mts. 2 ,


según se delimita por el polígono A - B - C - D - E - F - A, del plano adjunto que
forma parte del presente decreto.

Anótese, tómese razón y publíquese.– Por orden de la Presidenta de la


República, Adriana Delpiano Puelma, Ministra de Educación.

DECRETO N° 374, DE 23 DE DICIEMBRE DE 2016

Fija límites del Monumento Histórico Museo Nacional de Bellas


Artes, declarado mediante decreto supremo Nº 1.290, de 1976,
del Ministerio de Educación

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.669, de 27 de enero de 2017)

417 Véase la nota 415.

939
Núm. 374.– Santiago, 23 de diciembre de 2016.

Considerando:

Que, por decreto supremo Nº 1.290, de 30 de diciembre de 1976, del Ministerio


de Educación Pública, se declaró como Monumento Histórico al “Museo Nacional
de Bellas Artes”, que se encuentra ubicado en Parque Forestal s/n de la comuna
y provincia de Santiago, Región Metropolitana;

Que, los requerimientos de la planificación territorial y el manejo correcto de


la información sobre las áreas protegidas por la Ley de Monumentos Nacionales,
hacen necesaria la dictación del presente acto administrativo;

Que, la Comisión de Arquitectura y Patrimonio Urbano del Consejo de


Monumentos Nacionales, propuso en la sesión de 12 de agosto de 2015, la fijación
del polígono de protección y los límites respectivos del monumento histórico ya
citado, en atención a que la declaratoria anterior no los consideraba;

Que el Consejo de Monumentos Nacionales aprobó en dicha sesión, por


mayoría de los presentes, la propuesta de fijación de límites de que trata este
acto administrativo, y

Visto:
Lo dispuesto en los artículos 32 Nº 6 y 35 de la Constitución Política de
la República, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por
el decreto supremo Nº 100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia de la República; la Ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales;
el decreto supremo Nº 19, de 2001, del Ministerio Secretaría General de
la Presidencia de la República; el decreto supremo Nº 1.290, de 1976, del
Ministerio de Educación Pública; el oficio Ord. Nº 4.317/16, de 12/12/2016, del
Vicepresidente Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales; el Acta de la
sesión ordinaria de 12 de agosto de 2015 (punto 13), del Consejo de Monumentos
Nacionales, y la resolución Nº 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la
República,

DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO: Fíjanse los límites del Monumento Histórico “Museo


Nacional de Bellas Artes”, así declarado, mediante el decreto supremo Nº 1.290,
de 30 de diciembre de 1976, del Ministerio de Educación Pública418 y ubicado en
Parque Forestal s/n de la comuna y provincia de Santiago, Región Metropolitana,
como a continuación se indica:

418 El decreto 1.290, de 30 de diciembre de 1976, del Ministerio de Educación Pública, otorgó el
carácter de Monumentos Históricos a los edificios que indica, en la forma y condiciones que en cada
caso señala. (“Diario Oficial” N° 29.696, de 28 de febrero de 1977; Recopilación de Reglamentos,
Tomo 33, pág. 307).– MODIFICACIONES: Decreto 137, de 29 de abril de 2016, del Ministerio de
Educación: Agrega inciso 2°. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 153, pág. 405).– Decreto
374, de 23 de diciembre de 2016: Fija los límites al “Museo Nacional de Bellas Artes”, mencionado
en la letra b). (Incluido en este Tomo).

940
TRAMO DESCRIPCIÓN
A-B Límite Oriente, línea de edificación fachada principal hacia
calle José Miguel de la Barra.
B-C Límite Sur, línea de edificación hacia calle Ismael Valdés
Vergara.
C-D Límite Poniente, línea de edificación poniente
D-A Límite Norte, línea de edificación hacia calle Cardenal
José María Caro.

El área del polígono tiene una superficie aproximada de 5.835,38 m2, según
se delimita por el polígono A - B - C - D - A del plano adjunto, que forma parte
del presente decreto.

Anótese, tómese razón y publíquese.– Por orden de la Presidenta de la


República, Adriana Delpiano Puelma, Ministra de Educación.

DECRETO N° 15, DE 20 DE ENERO DE 2017

Fija límites del monumento histórico “Casas del Fundo


Quilapilún”, declarado como tal, mediante el decreto
supremo Nº 6.006, de 1981, del Ministerio
de Educación Pública

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.683, de 13 de febrero de 2017)

Núm. 15.– Santiago, 20 de enero de 2017.


Considerando:
Que, por decreto supremo Nº 6.006, de 10 de septiembre de 1981, del
Ministerio de Educación Pública, se declaró como Monumento Histórico a las
“Casas del Fundo Quilapilún”, ubicado en Quilapilún Bajo, Camino Polpaico
a 3 kilómetros de Ruta 51, comuna de Colina, provincia de Santiago, Región
Metropolitana;
Que, la Sra. Cecilia García Huidobro, Directora del Proyecto Centro Cultural
Quilapilún, ha pedido al Consejo de Monumentos Nacionales, la fijación de
los límites del supra mencionado monumento;

941
Que, la Comisión de Arquitectura y Patrimonio Urbano del Consejo de
Monumentos Nacionales, propuso en la sesión de 13 de abril de 2016, la fijación
del polígono de protección y los límites respectivos del monumento histórico ya
citado, en atención a que la declaratoria anterior no los consideraba;
Que el Consejo de Monumentos Nacionales, aprobó en dicha sesión por
mayoría de los presentes, la propuesta de fijación de límites de que trata este
acto administrativo, y
Visto:
Lo dispuesto en los artículos 32 Nº 6 y 35 de la Constitución Política de
la República, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por
el decreto supremo Nº 100, de 2005 del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia de la República; la ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales;
el decreto supremo Nº 19, de 2001 del Ministerio Secretaría General de
la Presidencia de la República; el decreto supremo Nº 6.006, de 1981 del
Ministerio de Educación Pública; el oficio Ord. Nº 4314/16, de 12/12/2016 del
Vicepresidente Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales; el acta
de la sesión ordinaria de 13 de abril de 20156 (punto 12), y la resolución
Nº 1.600, de 2008 de la Contraloría General de la República,

D E C R E TO 419:

ARTÍCULO ÚNICO: Fíjanse los límites del Monumento Histórico “Casas del
Fundo Quilapilún”, declarado como tal, por el decreto supremo Nº 6.006, de
1981, del Ministerio de Educación Pública420 y ubicado en Quilapilún Bajo,
Camino Polpaico a 3 kilómetros de Ruta 51, comuna de Colina, provincia de
Santiago, Región Metropolitana, como a continuación se indica:

TRAMO DESCRIPCIÓN
A–B Límite Sur, línea de solera norte de Ruta 57.
B–C Límite Poniente, línea poniente de camino existente hasta el punto C.
C–D Límite Norte, línea proyectada a 127 m paralela al muro norte de
las Casas del Fundo Quilapilún hasta proyección de línea de árboles
existentes.
D-A Límite Oriente, línea oriente de camino existente y su proyección
hasta los puntos A y D.

419 Por oficio Nº 4.526, de 7 de febrero de 2017, dirigido a la señora Ministra de Educación, la
Contraloría General expresa que ha dado curso a este decreto, que fija los límites del monumento
histórico “Casas del Fundo Quilapilún”, ubicado en la comuna de Colina, Región Metropolitana,
por encontrarse ajustado a derecho.
No obstante, cumple con hacer presente que conforme al plano respectivo el inmueble se
encuentra ubicado en Quilapilún Bajo, Camino Polpaico a 3 kilómetros de Ruta 57, y no como se
indica en el acto en estudio.
Finalmente, menciona que el acta de la sesión ordinaria del Consejo de Monumentos Nacionales,
es de fecha 13 de abril de 2016, y no de la data consignada en los vistos.

420 Véase la nota 415.

942
POLÍGONO DE PROTECCIÓN
Coordenadas UTM
Datum WGS 84, Huso 19 S

Punto Este (X) Norte (Y)

A 338.640 6.337.166
B 338.295 6.337.189
C 338.425 6.337.392
D 338.699 6.337.327

2
El área del polígono tiene una superficie aproximada de 66.472,95 m , según
se delimita por el polígono A-B-C-D-A del plano adjunto, que forma parte del
presente decreto.

Anótese, tómese razón y publíquese.– Por orden de la Presidenta de la


República, Adriana Delpiano Puelma, Ministra de Educación.

DECRETO N° 359 EXENTO, DE 13 DE ABRIL DE 2017

Modifica decreto N° 879 exento, de 2016, del Ministerio de


Educación y aprueba plan y programas de estudio de Lengua
Indígena para 7° año de educación básica

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.738, de 21 de abril de 2017)

Núm. 359 exento.– Santiago, 13 de abril de 2017.


Visto:

Lo dispuesto en los artículos 32 N° 6 y 35 de la Constitución Política de la


República; en la Ley N° 19.880, que Establece Bases de los Procedimientos
Administrativos que Rigen los Actos de los Órganos de la Administración del

943
Estado; en la Ley N° 18.956, que Reestructura el Ministerio de Educación
Pública y sus modificaciones; en el decreto con fuerza de ley N° 2, de 2009, del
Ministerio de Educación, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado
de la Ley N° 20.370 con las Normas No Derogadas del decreto con fuerza de
ley N° 1, de 2005; en los decretos supremos N°s. 40 y 520, ambos de 1996, del
Ministerio de Educación; en el decreto supremo N° 280, de 2009, del Ministerio de
Educación; en los decretos supremos N°s. 614, de 2013 y 369, de 2015, ambos
del Ministerio de Educación; en el decreto exento N° 879, de 2016, del Ministerio
de Educación; en los acuerdos N° 041/2016, de fechas 29 de junio y 6 de julio
de 2016 y N° 013/2017, de 1 de febrero de 2017, ambos del Consejo Nacional
de Educación; en la resolución N° 1.600, de 2008, de la Contraloría General de
la República, que fija Normas sobre Exención del Trámite de Toma de Razón, y
Considerando:
1° Que, el decreto con fuerza de ley N° 2, de 2009, del Ministerio de Educación,
establece como principio inspirador del sistema educativo el de interculturalidad,
reconociendo y valorando al individuo en su especificidad cultural y de origen,
considerando su lengua, cosmovisión e historia;
2° Que, el decreto supremo N° 280, de 2009, del Ministerio de Educación,
modificó el decreto supremo N° 40, de 1996, de ese mismo Ministerio,
incorporando objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios para el
sector de aprendizaje de Lengua Indígena de 1° a 8° año de educación básica;
3° Que, los decretos supremos N°s. 614, de 2013 y 369, de 2015, ambos del
Ministerio de Educación, establecieron las Bases Curriculares de 7° año básico
a 2° año medio en asignaturas que indica, de acuerdo al decreto con fuerza de
ley N° 2, de 2009, del Ministerio de Educación;
4° Que, el artículo 3° del mencionado decreto supremo N° 614, y el artículo 2°
del mencionado decreto supremo N° 369, disponen que los planes y programas
de estudio que elabore el Ministerio de Educación de acuerdo a las Bases
Curriculares respectivas, deberán aplicarse gradualmente en los plazos que
determine dicha Secretaría de Estado en el decreto que los apruebe;
5° Que, el decreto exento N° 879, de 2016, del Ministerio de Educación aprobó el
plan de estudio de 5° a 8° año de educación básica para aquellos establecimientos
educacionales reconocidos oficialmente por el Ministerio de Educación, que no se
encuentran adscritos al Régimen de Jornada Escolar Completa diurna e impartan
la asignatura de Lengua Indígena; el plan de estudio de 5° y 6° año de educación
básica para aquellos establecimientos educacionales reconocidos oficialmente por
el Ministerio de Educación, que se encuentran adscritos al Régimen de Jornada
Escolar Completa diurna e impartan la asignatura de Lengua Indígena y los
programas de estudio de 5° y 6° año de educación básica, para establecimientos
que impartan la asignatura de Lengua Indígena;
6° Que, el Consejo Nacional de Educación mediante el Acuerdo N° 041/2016,
de fechas 29 de junio y 6 de julio de 2016, aprobó los programas de estudio de
7° año básico de la asignatura de Lengua Indígena Aymara, Mapuzungun y Rapa
Nui y la propuesta de plan de estudio para establecimientos con Jornada Escolar
Completa para 7° año básico que imparten la asignatura de Lengua Indígena;
7° Que, el Consejo Nacional de Educación mediante el Acuerdo N° 013/2017,
de 1 de febrero de 2017, aprobó el programa de estudio para 7° año básico de
la asignatura de Lengua Indígena Quechua;
8° Que, de acuerdo a lo señalado anteriormente corresponde complementar
el decreto exento N° 879, de 2016, del Ministerio de Educación.

944
DECRETO:

ARTÍCULO 1°: Modificase el decreto exento N° 879, de 2016, del Ministerio


de Educación, que aprobó plan de estudio de quinto a octavo año de educación
básica y programas de estudio de quinto y sexto año de educación básica,
para establecimientos que impartan la asignatura de lengua indígena 421, de la
siguiente forma:
Agréguese el siguiente artículo 1° bis:
Artículo 1° bis: Apruébanse los programas de estudio de 7° año de educación
básica para la asignatura de Lengua Indígena, correspondiente a Aymara,
Quechua, Rapa Nui y Mapuzungun.
Agréguese el siguiente artículo 5° bis:
Artículo 5° bis: Apruébase el siguiente plan de estudio de 7° año de educación
básica para aquellos establecimientos educacionales reconocidos oficialmente por
el Ministerio de Educación, que se encuentran adscritos al Régimen de Jornada
Escolar Completa diurna e impartan la asignatura de Lengua Indígena.

Asignatura
Total horas Total horas Reducción Total horas Total
Plan anual Semanales de horas Semanales horas
sin Lengua sin Lengua para con anual con
Indígena Indígena implementar anual con Lengua
Lengua Lengua Indígena
Indígena Indígena

Lengua y Literatura 228 6 -1 (38) 5 190


Lengua Indígena ----- ----- 4 152
Idioma Extranjero: Inglés 114 3 -1 (38) 2 76
Matemática 228 6 ----- 6 228
Historia, Geografía y
Ciencias Sociales 152 4 -1 (38) 3 114
Ciencias Naturales 152 4 -1 (38) 3 114
Tecnología 38 1 ----- 1 38
Artes Visuales y Música 114 3 ----- 3 114
Educación Física y Salud 76 2 ----- 2 76
Orientación 38 1 ----- 1 38
Religión 76 2 ----- 2 76
Subtotal tiempo mínimo
anual 1.216 32 32 1.216
Libre disposición 228 6 ----- 6 228
Total tiempo escolar 1.444 38 38 1.444

ARTÍCULO 2°: En todo lo no modificado sigue vigente el decreto exento


N° 879, de 2016, del Ministerio de Educación.

421 El decreto 879 exento, de 12 de agosto de 2016, del Ministerio de Educación, aprobó el plan
de estudio de quinto a octavo año de Educación Básica y programas de estudio de quinto y sexto
año de Educación Básica, para establecimientos que impartan la asignatura de Lengua Indígena.
(Diario Oficial N° 41.536, de 18 de agosto de 2016; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo
153, pág. 434).– MODIFICACIÓN: Decreto 359 exento, de 13 de abril de 2017: Agrega artículos 1°
bis y 5° bis. (Incluido en este Tomo).

945
ARTÍCULO 3º: Archívese una copia del presente acto administrativo
conjuntamente con el decreto exento N° 879, de 2016, del Ministerio de Educación.

Anótese y publíquese.– Por orden de la Presidenta de la República,


Adriana Delpiano Puelma, Ministra de Educación.

946
MINISTERIO DE JUSTICIA Y
DERECHOS HUMANOS

DECRETO N° 956, DE 17 DE NOVIEMBRE DE 2016

Modifica decreto N° 1.111, de 1985, que aprueba Reglamento


del Registro de Vehículos Motorizados

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.669, de 27 de enero de 2017)

Santiago, 17 de noviembre de 2016.– Hoy se decretó lo que sigue:


Núm. 956.
Visto:
Lo dispuesto en el artículo 32 N° 6 de la Constitución Política de la República;
el decreto con fuerza de ley N° 1, de 2007, de los Ministerios de Transportes
y Telecomunicaciones y de Justicia, que fija el texto refundido, coordinado y
sistematizado de la ley N° 18.290, de Tránsito; el decreto supremo N° 1.111,
de 1985, del Ministerio de Justicia, y la resolución N° 1.600, de la Contraloría
General de la República, que establece normas sobre exención del trámite de
toma de razón, y
Considerando:
1.– Que revisada la normativa vigente en materia de inscripción de vehículos
motorizados, se ha detectado la necesidad de ampliar las disposiciones aplicables
con el objeto de facilitar la inscripción de vehículos de transporte público cuyas
tecnologías, dimensiones y funcionalidades requieran ser analizadas por el
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en el marco de programas pilotos
que dicho Ministerio desarrolle.
2.– Que, en mérito de lo anterior, se establecerá un nuevo artículo al decreto
supremo N° 1.111, citado en el Visto, que permita la inscripción en el Registro de
Vehículos Motorizados de aquellos vehículos que sean destinados a las referidas
pruebas y que tengan por objeto la realización de estudios de interés para el
transporte público de pasajeros.

D E C R E TO 422:

422 Por oficio N° 1.735, de 18 de enero de 2017, dirigido al señor Ministro de Justicia y Derechos
Humanos, la Contraloría General expresa que ha dado curso a este decreto, mediante el cual se
modifica el decreto supremo N° 1.111, de 1984, del entonces Ministerio de Justicia, incorporando
un nuevo artículo 8° bis, que permite la inscripción en el Registro de Vehículos Motorizados de
aquellos vehículos que sean destinados a la realización de pruebas en el marco de programas pilotos
desarrollados por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, por cuanto se ajusta a derecho.
No obstante, cumple con hacer presente que la alusión a la “resciliación” de la inscripción,
contenida en el citado artículo 8° bis, debe entenderse referida a la “cancelación” de la misma.

947
ARTÍCULO ÚNICO.– Intercálase el siguiente artículo 8 bis.–, nuevo, en el
decreto supremo N° 1.111, de 1985, del Ministerio de Justicia423:

“8° bis.– La persona natural o jurídica que cuente con la autorización del
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para utilizar un vehículo en
programas pilotos que tengan por objeto la realización de estudios de interés
para el transporte público de pasajeros que se realice por los caminos, calles y
demás vías públicas del territorio de la República, deberá solicitar la inscripción de
éste en el Registro, acompañando copia autorizada del documento emitido por el
Servicio Nacional de Aduanas que dé cuenta de la admisión temporal del vehículo
y el plazo de la misma y del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que
autorizó el régimen. Una vez verificada la inscripción, en todos los certificados que
se emitan para el vehículo se deberá indicar “Vehículo inscrito conforme artículo
8 bis DS 1.111/85 a contar del (fecha) y hasta (fecha)”. La persona natural o
jurídica que solicite la inscripción en el registro, deberá solicitar la resciliación de
la respectiva inscripción una vez que los referidos programas pilotos culminen o se
cumpla el plazo determinado por el Ministerio para la realización de los mismos.”.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Jaime Campos Quiroga, Ministro de Justicia y
Derechos Humanos.

Además, atendido que el artículo 39, inciso cuarto, de la ley N° 18.290, de Tránsito, previene
que la persona que solicite la cancelación de la respectiva inscripción en el mencionado registro
debe corresponder al propietario del vehículo de que se trate, este Organismo de Control entiende
que, en la especie, la persona natural o jurídica a cuyo nombre éste aparece inscrito en el señalado
registro, es quien debe requerir la cancelación a que se alude en el párrafo precedente.
Asimismo, procede a manifestar que se ha omitido indicar el año de la resolución N° 1.600, de
2008, de esa Contraloría General, y que se ha incurrido en un error al consignar la anualidad del
decreto que se modifica a través del acto administrativo en estudio, pues corresponde a 1984, y no
a 1985, como se señala en éste.
Con los alcances que anteceden, se ha tomado razón del decreto del epígrafe.

423 El decreto 1.111, de 19 de diciembre de 1984, del Ministerio de Justicia, aprobó el Reglamento
del Registro de Vehículos Motorizados. (Diario Oficial N° 32.117, de 9 de marzo de 1985; Recopilación
de Reglamentos, Tomo 46, pág. 215).– MODIFICACIONES: Decreto 444, de 11 de junio de 1986:
Modifica el inciso 2° del artículo 13, reemplaza los artículos 14 y 15 y modifica la letra c) del artículo
16. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 87, pág. 391).– Decreto 787, de 5 de agosto de
1987: Modifica el artículo 3°, sustituye el artículo 4°, modifica el artículo 5° y el N° 4 del artículo 10 y
agrega inciso 3° al final del artículo 11. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 91, pág. 498).–
Decreto 856, de 21 de noviembre de 2003: Agrega nuevo inciso 3° en el artículo 4°, pasando el actual
a ser inciso 4°, modifica el artículo 6°, reemplaza el N° 2 del inciso 1° del artículo 10 y agrega inciso
2° al mismo artículo y al artículo 12, modifica el N° 4 del inciso 1° del artículo 18 y agrega inciso 2°
al mismo artículo y nuevo Título VII, con artículos 23 a 27, a continuación del artículo 22, pasando
el actual Título VII a ser Título VIII, modifica el inciso 1° del artículo 23, que pasó a ser artículo
28, denomina artículo final al actual artículo 25 y agrega artículos 1 y 2 transitorios. (Recopilación
de Leyes y Reglamentos, Tomo 129, pág. 832).– Decreto 638, de 18 de mayo de 2006: Intercala
Título IX, con artículos 29 al 32, denominado “De la anotación de la denuncia por sustracción de
un vehículo”. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 135, pág. 594).– Decreto 956, de 17 de
noviembre de 2016, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Intercala nuevo artículo 8° bis.
(Incluido en este Tomo).

948
DECRETO N° 1.028, DE 13 DE DICIEMBRE DE 2016

Modifica decreto Nº 841, de 2005, que aprueba reglamento de la Ley


Nº 20.032, que establece un sistema de atención a la niñez y
adolescencia a través de la red de colaboradores
acreditados del Servicio Nacional de Menores,
y su régimen de subvención

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.677, de 6 de febrero de 2017)

Santiago, 13 de diciembre de 2016.– Hoy se decretó lo que sigue:

Núm. 1.028.

Vistos:

Lo dispuesto en los artículos 32 N° 6 y 35 de la Constitución Política de


la República, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por
el decreto supremo N° 100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia; en el decreto con fuerza de ley N° 1/19.653, de 2001, que fijó el
Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley N° 18.575, Orgánica
Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado; en el
decreto N° 830 de 1990, del Ministerio de Relaciones Exteriores, que promulga
la Convención sobre los Derechos del Niño; en la Ley N° 20.032 que establece
un Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia a través de la Red de
Colaboradores Acreditados del Servicio Nacional de Menores y su Régimen de
Subvención; en el decreto supremo N° 841, de 2005 del Ministerio de Justicia,
que Aprueba el Reglamento de la Ley N° 20.032; en el decreto ley N° 3.346, de
1980, Ley Orgánica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; en el decreto
supremo de Justicia N° 1.597, de 1980, Reglamento Orgánico del Ministerio de
Justicia; en el decreto ley N° 2.465, de 1979, Ley Orgánica del Servicio Nacional
de Menores; en el decreto supremo N° 356, de 1980, del Ministerio de Justicia,
que aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica del Servicio Nacional de Menores;
y en la resolución N° 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República, y

Considerando:

1°.– Que, con fecha 25 de julio de 2005, fue publicada en el Diario Oficial, la
Ley N° 20.032, que establece un sistema de atención a la niñez y adolescencia a
través de la red de colaboradores acreditados del Servicio Nacional de Menores
y su régimen de subvención, en cuyo articulado se dispone la expedición, por
intermedio del Ministerio de Justicia, de las normas reglamentarias necesarias
para su ejecución.

2°.– Que, con fecha 5 de octubre de 2005, fue publicado en el Diario Oficial,
el decreto supremo N° 841, de 2005, del Ministerio de Justicia, que aprobó el
reglamento de la ley N° 20.032.

949
3°.– Que, el artículo 39, letra c.1), establece cuáles son las modalidades de
atención para los adolescentes infractores de ley penal en general.
4°.– Que, dichas modalidades no incluyen una línea de atención socioeducativa
para adolescentes en medio libre, sino solo para jóvenes privados de libertad,
dificultando con ello que los adolescentes que cumplen sanciones en dicha
modalidad logren la plena integración social.
5°.– Que, en consecuencia, a fin de cumplir de mejor manera los objetivos de
reinserción y de integración social, planteados por la ley N° 20.084, es necesario
modificar el decreto supremo N° 841, en el sentido que se indica,

DECRETO:

ARTÍCULO 1°.– Modifícase, en la forma que a continuación se indica, el cuadro


contenido en el artículo 39, letra c.1) del decreto supremo N° 841, de 2005, del
Ministerio de Justicia, que aprueba el reglamento de la ley N° 20.032424:
Sustituyendo la frase “Línea de atención socioeducativa para adolescentes
privados de libertad” por la frase “Línea de atención socioeducativa para
adolescentes privados de libertad y en el medio libre.”

ARTÍCULO 2°.– Salvo las modificaciones establecidas en el presente acto


administrativo, siguen plenamente vigentes las disposiciones del decreto supremo
N° 841, de 2005, del Ministerio de Justicia, que aprueba el reglamento de la ley
N° 20.032.

ARTÍCULO 3°.– El presente decreto regirá a contar de la fecha de su


publicación en el Diario Oficial.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Jaime Campos Quiroga, Ministro de Justicia y
Derechos Humanos.

424 El decreto 841, de 27 de julio de 2005, del Ministerio de Justicia, aprobó el reglamento de
la ley 20.032, que estableció un Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia a través de la Red
de Colaboradores Acreditados del Servicio Nacional de Menores, y su Régimen de Subvención.
(Diario Oficial N° 38.279, de 5 de octubre de 2005; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo
133, pág. 1019).– MODIFICACIONES: Decreto 208, de 1° de marzo de 2007: Sustituye las letras
c.1) y c.2) del artículo 39.(Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 136, pág. 905).– Decreto
1.097, de 30 de diciembre de 2009: Reemplaza la letra c.1) del artículo 39. (Recopilación de Leyes
y Reglamentos, Tomo 141, Volumen 2°, pág. 983). – Decreto 105, de 17 de febrero de 2012: Agrega
nuevo inciso final al artículo 30. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 146, pág. 1143).–
Decreto 680, de 27 de agosto de 2014: Agrega nuevo inciso 2°, en la letra d.2) y modifica la letra
e.2) del artículo 39. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 150, pág. 649).– Decreto 806, de
17 de octubre de 2014: Modifica el cuadro contenido en la letra c.1) del artículo 39. (Recopilación
de Leyes y Reglamentos, Tomo 150, pág. 651). – Decreto 1.028, de 13 de diciembre de 2016, del
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Modifica el cuadro contenido en la letra c.1) del artículo
39. (Incluido en este Tomo).

950
MINISTERIO DEL TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL

SUBSECRETARÍA DEL TRABAJO

DECRETO N° 3, DE 13 DE ENERO DE 2017

Deroga decreto Nº 16, de 2009, del Ministerio del Trabajo y


Previsión Social que establece objetivos, líneas de acción
y procedimientos para la implementación del Programa
Escuela de Formación Sindical

(Publicado en el Diario Oficial 41.684, de 14 de febrero de 2017)

Núm. 3.– Santiago, 13 de enero de 2017.

Visto:

Lo dispuesto en el artículo 32 N° 6, de la Constitución Política de la


República; la ley Nº 20.940 que moderniza el sistema de las relaciones
laborales; en el decreto Nº 16, de 2009, del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social, que establece líneas de acción y procedimientos para la implementación
del programa escuela de formación sindical; la glosa 7 de la ley Nº 20.981
de Presupuesto del Sector Público para el año 2017; en el decreto supremo
1.727, de 18 de noviembre de 2016, del Ministerio del Interior y Seguridad
Pública, que nombra Ministra del Trabajo y Previsión Social; en el decreto
supremo Nº 14 de 2014, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que
designa Subsecretario del Trabajo y la resolución Nº 1.600 de la Contraloría
General de la República, y;

Considerando:

Que el decreto Nº 16, de 2009, del Ministerio del Trabajo y Previsión


Social, establece los componentes, líneas de acción y procedimientos para
la implementación del Programa Escuela de Formación Sindical, con el fin
de ofrecer una formación de excelencia para dirigentes/as y trabajadores/
as, impulsando el fortalecimiento y la generación de nuevos liderazgos en el
ámbito sectorial y nacional.

Que la ley Nº 20.981 de presupuesto para el sector público del año 2017
no dispuso fondos para el “Programa de Escuela de Formación Sindical”
implementado por el decreto Nº 16, antes mencionado.

951
Que la glosa 7 asociada a la partida 15-01-01-24-01-435 de la Ley de
Presupuesto del año en curso, entrega recursos al fondo de formación sindical
y relaciones laborales colaborativas.

DECRETO:

Deróguese decreto Nº 16, de 2009, del Ministerio del Trabajo y Previsión


Social que establece objetivos, líneas de acción y procedimientos para la
implementación del Programa Escuela de Formación Sindical425.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– Por orden de la Presidenta


de la República, Gabriela Alejandra Krauss Valle, Ministra del Trabajo y Previsión
Social.

DECRETO N° 6, DE 25 DE ENERO DE 2017

Aprueba Reglamento del Consejo Superior Laboral

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.699, de 3 de marzo de 2017)

Núm. 6.– Santiago, 25 de enero de 2017.

Visto:
Lo dispuesto en el artículo 32 N° 6, de la Constitución Política de la República;
el decreto con fuerza de ley N° 1, de 1967, del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social, que establece la Reestructuración y Funciones de la Subsecretaría
del Trabajo; en la ley N° 20.940, que moderniza el Sistema de Relaciones
Laborales; en el decreto supremo N° 1.727, de 2016, del Ministerio del Interior
y Seguridad Pública, que nombra Ministra del Trabajo y Previsión Social; en el
decreto supremo N° 14, de 2014, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social,
que nombra Subsecretario del Trabajo; en el decreto exento N° 16, de 2017, que

425 El decreto 16, de 13 de enero de 2009, de la Subsecretaría del Trabajo, estableció


objetivos, líneas de acción y procedimientos para la implementación del Programa Escuela de
Formación Sindical. (Diario Oficial N° 39.326, de 31 de marzo de 2009; Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 139, pág. 908).– DEROGACIÓN: Decreto 3 de 13 de enero de 2017: Lo
deroga. (Incluido en este Tomo).

952
aprueba orden de subrogación del Subsecretario del Trabajo; en la resolución
N° 40, de 2014, que nombra al Jefe de Gabinete del Subsecretario del Trabajo
y la resolución N° 1.600, de la Contraloría General de la República; y
Considerando:
Que la ley N° 20.940, crea el Consejo Superior Laboral, el que será de carácter
consultivo y tripartito, cuya misión es colaborar en la formulación de propuestas
y recomendaciones de políticas públicas para fortalecer el diálogo social y una
cultura de relaciones laborales justas, modernas y colaborativas en el país.
Que un Reglamento del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, suscrito
también por el Ministro de Hacienda, regulará la forma de designación de los
integrantes del Consejo y establecerá las normas necesarias para su adecuado
funcionamiento.

DECRETO:

1° Apruébase el siguiente Reglamento del Consejo Superior Laboral creado


por la ley N° 20.940, que moderniza el Sistema de Relaciones Laborales426:

Título I

Reglas generales

ARTÍCULO 1°: El presente reglamento tiene por objeto regular la forma


de designación de los integrantes y establecer las normas necesarias para el
adecuado funcionamiento del Consejo Superior Laboral, en adelante “El Consejo”,
de acuerdo a lo establecido en los artículos 4° a 11 de la ley N° 20.940, que
Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales.

ARTÍCULO 2°: El Consejo es una instancia de carácter tripartito y consultivo,


cuya misión será colaborar en la formulación de propuestas y recomendaciones
de políticas públicas destinadas a fortalecer y promover el diálogo social y una
cultura de relaciones laborales justas, modernas y colaborativas en el país.

Título II

Del Consejo

ARTÍCULO 3°: El Consejo deberá cumplir las siguientes funciones:


1. Elaborar, analizar y discutir propuestas y recomendaciones de política
pública en materia de relaciones laborales y mercado del trabajo.

426 La ley 20.940, de 8 de septiembre de 2016, modernizó el Sistema de Relaciones Laborales.

953
2. Proponer iniciativas destinadas a incentivar la creación de empleos, aumentar
la productividad y elevar la participación laboral de mujeres, jóvenes, personas
con discapacidad y trabajadores vulnerables, mejorando su empleabilidad.
3. Efectuar, por sí o a través de terceros, estudios o investigaciones de
diagnóstico sobre el estado de las relaciones laborales y funcionamiento del
mercado de trabajo en el país.
4. Formular propuestas sobre los criterios generales para la asignación de
los recursos del Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales creado
por el artículo 2° de la ley N° 20.940.
5. Informar las materias que se le encomienden expresamente a través del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
6. Rendir al Presidente de la República y al Congreso Nacional, en el
mes de abril de cada año, un informe anual de sus actividades, propuestas
y resultados de las mismas. Este informe deberá publicarse en las páginas
web del Ministerio del Trabajo y Previsión Social; de Hacienda y de Economía,
Fomento y Turismo.

ARTÍCULO 4°: Durante los tres años siguientes a la entrada en vigencia de


la ley N° 20.940 que Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales, el Consejo
deberá emitir, anualmente, un informe de seguimiento y evaluación sobre la
implementación y aplicación de sus disposiciones, requiriendo antecedentes,
opiniones técnicas y formulando recomendaciones, en su caso. Este informe
deberá ser remitido al Presidente de la República y al Congreso Nacional.

Título III

De la integración del Consejo

ARTÍCULO 5°: El Consejo estará integrado por nueve miembros que serán
designados de la siguiente manera:
a) Un(a) consejero(a) designado por el Ministro del Trabajo y Previsión Social.
b) Un(a) consejero(a) designado por el Ministro de Hacienda.
c) Un(a) consejero(a) designado por el Ministro de Economía, Fomento y
Turismo.
d) Tres consejeros(as) designados por las organizaciones de empleadores
de mayor representatividad del país, incluyendo al menos un representante de
las organizaciones de empresas de menor tamaño.
e) Tres consejeros(as) designados por las centrales sindicales de mayor
representatividad del país.

ARTÍCULO 6°: Los miembros del Consejo para ser designados deberán cumplir
con los siguientes requisitos:
a) Tener dieciocho años de edad.

954
b) Contar con una reconocida trayectoria en el ámbito de las relaciones
laborales y mercado del trabajo, lo que se acreditará mediante currículum vitae y
certificaciones académicas, laborales, sindicales, declaraciones u otro documento
que se considere relevante para aquello.

ARTÍCULO 7°: El Subsecretario del Trabajo solicitará a los Ministros de


Hacienda, de Economía, Fomento y Turismo, y del Trabajo y Previsión Social la
designación de su representante ante el Consejo, conforme se establece en las
letras a), b) y c) del artículo 5° del presente reglamento, con a lo menos 30 días
de anticipación al inicio de funciones del Consejo, o a la fecha de su renovación,
según sea el caso. El Subsecretario del Trabajo coordinará que al menos una
de estas designaciones recaiga sobre una mujer.

En caso de no contar con a lo menos una consejera representante de los


ministerios indicados para la primera integración del Consejo, será el Ministro
del Trabajo y Previsión Social quien la designará. Si esta situación se produjere
en las renovaciones posteriores, corresponderá al Ministro de Hacienda
su designación y luego al Ministro de Economía, Fomento y Turismo, y así
consecutivamente.

ARTÍCULO 8°: Para determinar la mayor representatividad a las que aluden


las letras d) y e) del artículo 5° de este reglamento, el Subsecretario del Trabajo
requerirá informes a la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño
y a la Dirección del Trabajo, respectivamente, instituciones que deberán emitir
dichos informes dentro del plazo de 10 días hábiles.

Dentro de los 60 días corridos de anticipación al inicio de funciones del


Consejo, o a la fecha de su renovación, según corresponda, el Subsecretario
del Trabajo solicitará a las organizaciones empresariales y centrales sindicales
más representativas del país, que procedan a designar a los consejeros que les
corresponde nombrar.

Las organizaciones empresariales y sindicales designarán a sus consejeros


dentro del plazo de 30 días corridos posteriores a la fecha de recepción del oficio
del Subsecretario del Trabajo. Deberán incluir dentro de sus designaciones a lo
menos una mujer. Las organizaciones empresariales deberán incluir dentro de
sus designados a un(a) representante de las organizaciones de empresas de
menor tamaño.

En caso de no recibir la designación respectiva en el plazo establecido y


el Consejo cuente con el quórum mínimo exigido en el artículo 8° de la ley N°
20.940, éste sesionará con los integrantes que ya hubieren sido designados.

ARTÍCULO 9°: La primera constitución del Consejo se efectuará mediante


resolución del Subsecretario del Trabajo, la cual deberá ser publicada en el Diario
Oficial en el plazo de 30 días siguientes a su dictación. Cada vez que existiere
una nueva designación de un miembro del Consejo, el Subsecretario deberá
dictar el acto administrativo respectivo, dejando constancia de la conformación
del Consejo a esa fecha.

955
Título IV

De la duración y renovación del Consejo

ARTÍCULO 10°: Los miembros del Consejo durarán cuatro años en sus cargos.

ARTÍCULO 11: Los integrantes del Consejo no serán remunerados en sus


funciones y cesarán en sus cargos por alguna de las siguientes causales:
a) Expiración del plazo por el que fueron nombrados.
b) Por renuncia, ante el Presidente del Consejo.
c) Por remoción por parte de las organizaciones o autoridades que los hubiere
designado.
d) Por falta grave al cumplimiento de sus funciones, considerándose como
tal las siguientes situaciones:
1. Inasistencia injustificada a tres sesiones ordinarias seguidas del Consejo.
2. Inasistencia injustificada a más del cincuenta por ciento de las sesiones
ordinarias que el Consejo realice en el año.
3. Incumplimiento de las obligaciones de probidad y confidencialidad que les
son aplicables en razón de su cargo.
El miembro del Consejo que estimare estar afecto a alguna causal de cesación
en el ejercicio de su cargo, deberá comunicarlo de inmediato al Presidente del
Consejo, quien dará cuenta de ello en la siguiente sesión que éste celebre,
dejando constancia en el acta respectiva. De igual modo, si a quien afecta la
o las causales de cesación fuere al Presidente, éste deberá comunicarlo al
Vicepresidente.

ARTÍCULO 12: Las renovaciones de los consejeros se realizarán cada dos


años, por parcialidad de cinco y cuatro miembros respectivamente.
Los consejeros podrán ser designados por un periodo adicional, solo por
una vez.

ARTÍCULO 13: Para la renovación de los consejeros, el Presidente informará


al Subsecretario del Trabajo los miembros que deban renovarse con a lo menos
tres meses de antelación a la fecha en que deban cesar en sus cargos.
Recibida la comunicación antes señalada, el Subsecretario procederá conforme
lo disponen los artículos 7° y 8° del presente reglamento, según corresponda.

ARTÍCULO 14: En caso de vacancia, el Presidente del Consejo deberá dentro


de los tres días hábiles siguientes a que tomó conocimiento, informar de dicha
situación al Subsecretario del Trabajo, quien dará inicio al procedimiento de
designación del reemplazante conforme lo indicado en los artículos 7° y 8° del
presente reglamento, con excepción de los plazos señalados en ellos, los cuales
se reducirán a la mitad, según corresponda.

956
El reemplazante durará en sus funciones por el tiempo que reste para
complementar el periodo del consejero que reemplaza.

Título V

Del Presidente y Vicepresidente del Consejo

ARTÍCULO 15: El Consejo elegirá entre sus miembros un Presidente y un


Vicepresidente, los que durarán 2 años en sus cargos, no pudiendo ser reelegidos
como tales. El Presidente será designado por mayoría absoluta de los miembros
en ejercicio, cada uno de los cuales tendrá derecho a un voto. Aquel consejero
que obtenga la segunda mayoría en el proceso de votación ocupará el cargo de
Vicepresidente.

ARTÍCULO 16: Al Presidente del Consejo le corresponderán las siguientes


funciones:

a) Dirigir las sesiones del Consejo.

b) Representar al Consejo.

c) Dar cumplimiento a los acuerdos del Consejo.

d) Todas aquellas que expresamente le sean asignadas en este reglamento.

ARTÍCULO 17: El Vicepresidente subrogará al Presidente en caso de ausencia,


vacancia o cualquiera otra causa que impida a este desempeñar el cargo, sin
que sea necesario acreditarlo ante terceros. La subrogación comprenderá todas
las funciones del Presidente.

El Jefe de la División Jurídica de la Subsecretaría del Trabajo oficiará como


ministro de fe del Consejo.

Título VI

Del funcionamiento del Consejo

ARTÍCULO 18: El Consejo se reunirá en sesiones ordinarias y extraordinarias,


y serán presididas por el Presidente y en su ausencia, por el Vicepresidente.
Las sesiones ordinarias se efectuarán una vez al mes, en el día y hora que para
este efecto acuerde el Consejo.
Las sesiones extraordinarias se celebrarán cuando su Presidente estime
conveniente convocarlas para tal efecto, o en los casos en que a lo menos
cinco de sus miembros en ejercicio soliciten su convocatoria. La convocatoria
deberá especificar su motivo y las materias que se someterán a consideración
del Consejo.

957
ARTÍCULO 19: El Consejo sesionará con al menos cinco miembros y sus
acuerdos se adoptarán por mayoría absoluta de los presentes. Su Presidente
dirimirá los empates que pudieren producirse. Los acuerdos del Consejo
deberán adoptarse con la concurrencia de, a lo menos, un consejero que
represente al sector gubernamental, a las organizaciones de empleadores y a
las organizaciones sindicales, respectivamente.
El Subsecretario del Trabajo podrá asistir con derecho a voz a todas las
sesiones del Consejo.
Excepcionalmente, el Presidente del Consejo podrá autorizar la realización
de las sesiones por videoconferencia u otro medio electrónico.
Los consejeros deberán abstenerse de participar cuando en la sesión
respectiva se traten materias en que puedan tener interés personal. Para efectos
de clarificar la incidencia planteada, el Consejo ponderará las circunstancias
expresadas por el respectivo consejero, con prescindencia de su participación.
Los consejeros en el ejercicio de su cargo deberán observar una conducta
intachable y un desempeño honesto y leal, así como mantener la debida
confidencialidad de la información a la cual tengan acceso en el cumplimento
de sus funciones, conforme a la normativa vigente.

ARTÍCULO 20: La citación y tabla de la sesión será remitida a los consejeros


por el ministro de fe del Consejo, con una anticipación de a lo menos 48 horas
a la sesión respectiva, mediante correo electrónico.
Las materias incluidas en la tabla que no alcanzaren a conocerse deberán
ser tratadas con preferencia de otras materias en la siguiente sesión ordinaria.
El acta de la sesión será suscrita por los consejeros que hubieran participado,
la cual deberá ser foliada y pegada por estricto orden de fecha en un libro de
actas que llevará y custodiará el ministro de fe del Consejo, el cual se denominará
“Libro de Actas del Consejo Superior Laboral”.

ARTÍCULO 21: Cuando se estime necesario, el Consejo podrá invitar a


expertos o especialistas nacionales o extranjeros, vinculados a temas de su
competencia. Asimismo, podrá solicitar la participación de funcionarios de la
Administración del Estado.
El Consejo podrá constituir comisiones temáticas o sectoriales, en
consideración a la especialidad de la materia que se someta a consideración,
velando por que en la conformación de dichas comisiones se mantenga la
representatividad tripartita del Consejo.

ARTÍCULO 22: La Subsecretaría del Trabajo dispondrá de la secretaría


técnica, infraestructura y recursos necesarios para el adecuado funcionamiento
del Consejo.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO: El Consejo se constituirá dentro de


60 días corridos siguientes a la publicación en el Diario Oficial del presente
reglamento.

958
ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO: Para la primera designación de los
miembros del Consejo, el Subsecretario del Trabajo iniciará el proceso establecido
en el artículo 8° de este reglamento dentro de los 5 días posteriores a la fecha
de su publicación en el Diario Oficial. El plazo para la emisión de los informes de
la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño y de la Dirección
del Trabajo será de 5 días hábiles, y el de designación de las organizaciones
empresariales y centrales sindicales será de 10 días corridos.

ARTÍCULO TERCERO TRANSITORIO: Los miembros señalados en las letras


a), b) y c), como también uno de los indicados en la letra d) y uno de los señalados
en la letra e), designados para el primer Consejo durarán un período de dos años
en sus cargos. Los demás durarán cuatro años en sus cargos.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– MICHELLE BACHELET


JERIA, Presidenta de la República.– Alejandra Krauss Valle, Ministra del Trabajo
y Previsión Social.– Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

DECRETO N° 7, DE 25 DE ENERO DE 2017

Aprueba Reglamento del Fondo de Formación Sindical


y Relaciones Laborales Colaborativas

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.699, de 3 de marzo de 2017)

Núm. 7.– Santiago, 25 de enero de 2017.


Visto:
Lo dispuesto en el artículo 32 N° 6, de la Constitución Política de la República;
el decreto con fuerza de ley N° 1, de 1967, del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social, que establece la Reestructuración y Funciones de la Subsecretaría
del Trabajo; en la ley N° 20.940, que moderniza el Sistema de Relaciones
Laborales; en el decreto supremo N° 1.727, de 2016, del Ministerio del Interior
y Seguridad Pública, que nombra Ministra del Trabajo y Previsión Social; en el
decreto supremo N° 14 de 2014, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social,
que nombra Subsecretario del Trabajo; en el decreto exento N° 16, de 2017, que
aprueba orden de subrogación del Subsecretario del Trabajo; en la resolución
N° 40, de 2014, que nombra al Jefe de Gabinete del Subsecretario del Trabajo,
y la resolución N° 1.600 de la Contraloría General de la República, y

959
Considerando:
Que la ley N° 20.940, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, crea el
Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas.
Que un Reglamento del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, suscrito
también por el Ministro de Hacienda, establecerá las normas de administración
y operación de este Fondo y las demás disposiciones que sean necesarias para
su implementación.

DECRETO:

1° Apruébase el siguiente Reglamento que crea el Fondo de Formación


Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas, de la ley N° 20.940, que moderniza
el Sistema de Relaciones Laborales427:

Título I

Del Fondo

ARTÍCULO 1°.– El Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales


Colaborativas, en adelante el Fondo, tendrá como objeto financiar proyectos,
programas y acciones en las áreas de formación sindical, promoción del diálogo
social y desarrollo de relaciones laborales colaborativas entre empleadores y
trabajadores.

ARTÍCULO 2°.– El Fondo será administrado por el Ministerio del Trabajo y


Previsión Social, a través de la Subsecretaría del Trabajo, y estará constituido por:
a) El aporte que se contemple anualmente en la Ley de Presupuestos.
b) Las multas pagadas por prácticas desleales y antisindicales.
c) Las donaciones que se le hagan, y las herencias y legados que acepte,
a través de la Subsecretaría del Trabajo, con beneficio de inventario. Dichas
donaciones y asignaciones hereditarias estarán exentas de toda clase de
impuestos y de todo gravamen o pago que les afecte. Las donaciones no
requerirán del trámite de insinuación.
d) Los aportes que se reciban por vía de cooperación internacional a cualquier
título.
e) Los demás recursos que perciba por otros conceptos.

ARTÍCULO 3°.– El Fondo financiará proyectos, programas y acciones que


tengan los siguientes objetivos:

427 Véase la nota anterior.

960
a) Formación Sindical: Es aquella destinada a la formación y capacitación
de los actores del mundo del trabajo respecto de la actividad laboral y sindical,
a fin de apoyar el ejercicio de sus funciones como actores laborales y sociales.
b) Promoción del Diálogo Social: Es aquella destinada a fomentar la
participación democrática y el consenso de los actores del mundo laboral, entre
otros representantes del Gobierno, empleadores y trabajadores, ya sea de micro,
pequeñas, medianas o grandes empresas, sobre cuestiones de interés común
relacionadas con la política económica, laboral y social, a través de cualquier
tipo de negociación, consulta o intercambio de información.
c) Desarrollo de Relaciones Laborales Colaborativas: Es aquel destinado a
promover entre empleadores y trabajadores un trato compatible con la dignidad
de las personas, velando por vinculaciones laborales igualitarias entre las partes
basadas en la confianza, transparencia, respeto e inclusión.

ARTÍCULO 4°.– Al Consejo Superior Laboral le corresponderá formular


propuestas sobre los criterios generales para la asignación de los recursos
del Fondo. Para tal efecto, el Presidente del Consejo convocará a una sesión
dentro del primer trimestre de cada año con el objeto de que el Subsecretario
del Trabajo les presente las orientaciones para la fijación de dichos criterios.
El Consejo Superior Laboral en dicha sesión propondrá los criterios generales.
Si, por cualquier razón, el Consejo Superior Laboral no emite dentro del periodo
indicado en el inciso anterior las propuestas sobre los criterios generales para
la asignación de los recursos del Fondo, el Subsecretario estará autorizado a
iniciar los procesos de asignación del mismo, sin contar con dicha propuesta.
Se deberá tener presente que a lo menos el cuarenta por ciento de los recursos
del Fondo, deberán destinarse a proyectos, programas y acciones de formación,
promoción y difusión que se ejecuten fuera de la Región Metropolitana, siempre
que exista un número suficiente de ellos que cumpla los requisitos técnicos que
exijan las bases. Asimismo, el veinte por ciento de estos deberán ser asignados
a proyectos, programas y acciones localizados en trabajadores y/o empleadores,
pertenecientes a micro o pequeñas empresas, entendiéndose por éstas las
definidas en el artículo 505 bis del Código del Trabajo428.
La procedencia de los criterios referidos en el inciso anterior, se determinará
en cada convocatoria que realice la Subsecretaría del Trabajo, conforme se
establece en los artículos siguientes.

Título II

De la asignación de los recursos del Fondo

ARTÍCULO 5°.– La asignación de los recursos del Fondo será realizada


por la Subsecretaría del Trabajo mediante uno o más concursos o licitaciones
públicas, debiendo considerar dentro de los criterios de evaluación aquellos
derivados de materias de impacto socio-laboral, inclusión laboral de personas
con discapacidad, mujeres y jóvenes, descentralización, sectores productivos,
entre otras.

428 Véase la nota 84.

961
Capítulo 1°

De las Licitaciones Públicas

ARTÍCULO 6°.– En el caso de convocatoria a través de licitación pública, esta


deberá ajustarse a lo establecido en la ley N°19.886 de Bases sobre contratos
administrativos de suministro y prestación de servicios429, y el decreto N° 250,
de 2005 del Ministerio de Hacienda y sus modificaciones430.

429 Véase la nota 113.

430 El decreto 250, de 9 de marzo de 2004, del Ministerio de Hacienda, aprobó el reglamento
de la ley 19.886, Ley de Bases de Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios.
(Diario Oficial N° 37.969, de 24 de septiembre de 2004; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo
131, pág. 828).– MODIFICACIONES: Decreto 1.562, de 27 de diciembre de 2005: Sustituye el inciso
2° del artículo 15, el N° 4 del artículo 22, el artículo 25 y el inciso 2° del artículo 41, reemplaza el
inciso 4° y agrega un último inciso al artículo 51, sustituye el inciso 1° del artículo 63, suprime el N° 1
del artículo 92 y reenumérense correlativamente los números siguientes, del 1 al 5, respectivamente
y reemplaza el N° 2 que pasó a ser N° 1, en el artículo 92. (Recopilación de Leyes y Reglamentos,
Tomo 134, pág. 619).– Decreto 20, de 12 de enero de 2007: Sustituye el N° 28 y agrega N°s. 29 y
30 en el artículo 2°, reemplaza el artículo 4°, agrega artículo 5° bis, a continuación del artículo 5° e
inciso 2° al artículo 58. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 136, pág. 831).– Decreto 620,
de 8 de mayo de 2007: Agrega nueva letra i), a continuación de la letra h) en el N° 7 del artículo 10 y
N° 6 en el artículo 62. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 136, pág. 833).– Decreto 1.763,
de 26 de diciembre de 2008: Sustituye el N° 9, agrega nuevos N°s. 10, 11, 12 y 13, adecuándose la
numeración correlativa que sigue, según corresponda, agrega, a continuación del N° 30, que pasó a
ser 34, N°s. 35 y 36, todo en el artículo 2°, modifica el inciso 2° de los artículos 4° y 5° bis, reemplaza
el artículo 7°, agrega nuevo artículo 7° bis, modifica el inciso 1° y elimina el inciso 2° de la letra d),
y agrega a continuación de la letra i), nuevas letras j), k), l) y m), en el N° 7, sustituye el N° 8 y el
inciso 2°, todo en el artículo 10, agrega nuevos artículos 13 bis y 14 bis, inciso 2° al artículo 16 y
nuevo artículo 19 bis, reemplaza el encabezado y el inciso final del artículo 20, sustituye el N° 6,
modifica el N° 8 y agrega nuevos N°s. 9 y 10 al artículo 22, elimina el N° 1 del artículo 23, intercala
nuevo inciso 7° al artículo 25, reemplaza el inciso 1° y elimina el inciso final del artículo 31, agrega,
en el artículo 37, a continuación del último inciso, que pasa a ser 4°, nuevos incisos 5°, 6° y final,
sustituye los artículos 38 y 39, agrega nuevo inciso 2° al artículo 40, agrega nuevos incisos 1° y 2° y
modifica el inciso 2°, que pasó a ser inciso 4° del artículo 41, reemplaza los artículos 43 y 51, agrega
nueva letra d) en el artículo 53, sustituye el N° 7 de la letra b), el N° 8 de la letra c) y agrega N° 5
en la letra d), todo en el artículo 57, reemplaza el N° 6 del artículo 62, agrega nuevo inciso final al
artículo 66, sustituye el inciso 1°, agrega nuevo inciso 2°, modifica el inciso 2°, que pasó a ser 3° y
elimina el inciso 5°, todo en el artículo 68, reemplaza el artículo 70, modifica el inciso 1° del artículo
72, agrega nuevo N° 5, pasando el actual a ser N° 6, en el artículo 77, sustituye el artículo 92, modifica
el inciso 2° del artículo 97 y reemplaza el Capítulo XII. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo
141, Volumen 2°, pág. 857).– Decreto 1.383, de 6 de octubre de 2011: Sustituye el N° 8 del artículo
22, reemplaza el inciso final, que pasa a ser inciso 7°, y agrega nuevo inciso final en el artículo 25,
sustituye el título “Aclaraciones” por “Contactos durante la licitación y aclaraciones” y modifica el 2°
inciso del artículo 27, reemplaza el encabezado, el inciso 1° y agrega inciso 2°, pasando el actual
2° a ser 3°, todo en el artículo 63 y modifica el inciso 1° del artículo 68. (Recopilación de Leyes
y Reglamentos, Tomo 144, Volumen 2°, pág. 625).– Decreto 1.410, de 9 de septiembre de 2014:
Agrega, a continuación del N° 36, un nuevo N° 37, en el artículo 2°, sustituye el inciso 2° del artículo
4°, agrega, a continuación del artículo 6°, nuevo artículo 6° bis, modifica el inciso 1° y elimina el
inciso 2° del artículo 9°, reemplaza la letra d) y agrega, a continuación de la letra m), nueva letra
n), en el N° 7, agrega, a continuación del último inciso, un nuevo inciso final, todo en el artículo 10,
intercala nuevo inciso 2° y modifica el actual inciso 2°, que pasó a ser inciso 3°, en el artículo 11,
sustituye el artículo 12, agrega, a continuación, un nuevo artículo 12 bis, agrega nuevo inciso 2° en
el artículo 13 bis, nuevo artículo 13 ter y nuevos incisos penúltimo y final, a continuación del último
inciso, en el artículo 14, reemplaza el artículo 14 bis y el inciso 1° del artículo 19 bis, sustituye el N°
4, el inciso 1° del N° 6 y elimina el inciso final de este mismo número, incorpora nuevo inciso 2° en
el N° 7 y un nuevo N° 11, todo en el artículo 22, reemplaza el N° 3 del artículo 23, elimina el N° 6 del
artículo 24, sustituye el artículo 25, reemplaza los incisos 1°, 3°, 4° y final y agrega, a continuación
del último inciso, un nuevo inciso final, todo en el artículo 31, agrega nuevo artículo 40 bis, y nuevo
inciso final, a continuación del último inciso, del artículo 41, elimina los N°s. 4 a 7 y agrega nuevos
N°s. 4 a 9 en la letra b), elimina los N°s. 5 a 8 y agrega nuevos N°s. 5 a 10, en la letra c), sustituye
el actual N° 5 de la letra d) y le agrega nuevo N° 6 y modifica el N° 5 de la letra f), todo en el artículo
57, reemplaza el N° 2 del artículo 62, sustituye el inciso 1° y modifica el inciso final del artículo 63,
modifica el artículo 64, agrega, a continuación del artículo 67, un nuevo artículo 67 bis, reemplaza

962
Capítulo 2° De los Concursos para Postular a los Recursos
del Fondo

ARTÍCULO 7°.– En el caso de convocatoria a través de concurso público,


estos deben cumplir con los principios de estricta sujeción a las bases y de
igualdad de los oferentes.
Las bases respectivas, que serán aprobadas por resolución del Subsecretario
del Trabajo, establecerán, entre otras materias, las condiciones de presentación
de las propuestas, señalando la forma, lugar, fecha y demás requisitos de
postulación, así como también, los criterios de evaluación específicos y los
integrantes de las comisiones de evaluación.
Asimismo, deberán exigir rendición de cuentas según las instrucciones que
al respecto dicte la Contraloría General de la República y la inscripción en el
registro de personas jurídicas receptoras de fondos públicos de la Subsecretaria
del Trabajo, de conformidad con la ley N° 19.862431.

ARTÍCULO 8°.– Podrán postular a los recursos del Fondo personas naturales
y jurídicas, chilenas o extranjeras, con o sin fines de lucro y entidades públicas
que se encuentren debidamente facultadas para tal efecto.
No podrán postular a los recursos del Fondo, las personas naturales y jurídicas
que se encuentren en los siguientes casos:
1. Hayan sido condenadas por prácticas antisindicales o vulneración de
derechos fundamentales del trabajador, dentro de los dos años anteriores a la
fecha de postulación.
2. Tengan entre sus directivos, administradores y/o representantes personas
que a la vez sean funcionarios del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
3. Tengan entre sus directivos, administradores y/o representantes personas
que sean cónyuges, hijos, parientes consanguíneos, hasta el tercer grado
inclusive, o por afinidad hasta el segundo grado inclusive, de funcionarios
del Ministerio del Trabajo y Previsión Social que intervengan en razón de sus
funciones directamente en las decisiones relativas al concurso.

ARTÍCULO 9°.– El llamado deberá realizarse por medio de una amplia


difusión, de fácil acceso para los interesados, y los avisos deberán publicarse en
la página web del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, del Servicio Nacional
de Capacitación y Empleo y de la Dirección del Trabajo, con una anticipación
mínima de veinticinco días corridos contados hacia atrás desde la fecha de cierre
de recepción de las propuestas.

los incisos 5°, 6° y final del artículo 68, agrega nuevo inciso 2° en el artículo 73, nuevo inciso final
en el artículo 77, nuevos párrafos 6 y 7, a continuación del artículo 79, con artículos 79 bis y 79
ter, nuevos artículos 96 bis y 104 bis, sustituye el N° 2 del artículo 105 y agrega, a continuación del
artículo 107, nuevo artículo 107 bis; fija fecha de vigencia de las modificaciones. (Recopilación de
Leyes y Reglamentos, Tomo 150, pág. 573).

431 La ley 19.862, de 8 de febrero de 2003, ordenó establecer registros de las personas o
entidades receptoras de fondos públicos.

963
ARTÍCULO 10°.– La Subsecretaría del Trabajo para las convocatorias exigirá
garantías de seriedad de la propuesta y de fiel y oportuno cumplimiento, debiendo
esta última resguardar, además, las obligaciones laborales y previsionales
con los trabajadores de la entidad receptora. La entrega de los recursos a los
adjudicatarios, sólo podrá realizarse una vez aceptada por la Subsecretaría la
garantía de fiel y oportuno cumplimiento del convenio, la que podrá entregarse
en pesos chilenos o en unidades de fomento, mediante uno o varios instrumentos
financieros de la misma naturaleza, emitidos a la vista o de ejecución inmediata
y que en conjunto representen el monto o porcentaje a caucionar.

ARTÍCULO 11.– En el convenio que se suscriba al efecto, se deberá estipular


a lo menos las acciones a desarrollar, las metas, plazos y la forma de rendir
cuenta mensual del uso de los recursos. Con la finalidad de resguardar la correcta
ejecución de los proyectos y el debido cumplimiento de los convenios suscritos
al efecto, la Subsecretaría del Trabajo efectuará la supervisión de los mismos,
estando facultada para ejecutar todas las acciones de auditoría o control que
estime necesarias para velar por el correcto uso de los fondos transferidos.
Estos convenios o contratos deberán ser publicados en la página web del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social y de la organización receptora.

Título III

Informes de Gestión del Fondo

ARTÍCULO 12.– Anualmente, la Subsecretaría del Trabajo entregará al


Consejo Superior Laboral un informe detallado respecto del uso de los recursos
del Fondo. Dicho informe deberá contener el detalle de las actividades realizadas,
el monto de los recursos invertidos, mecanismo de asignación de recursos
utilizado según el artículo 5°, las personas naturales o jurídicas beneficiarias,
las entidades receptoras o ejecutoras, y los resultados y logros obtenidos.
La información referida deberá ser publicada en la página web del Ministerio
del Trabajo y Previsión Social. La Subsecretaría del Trabajo mantendrá un archivo
de los proyectos, programas y acciones que hayan sido financiados por el Fondo,
el que se encontrará disponible para el público conforme lo señala la normativa
vigente sobre acceso a la información pública.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO TRANSITORIO: Luego de constituido el primer Consejo Superior


Laboral, regulado por la ley N° 20.940, el Presidente del Consejo convocará a
una sesión dentro de los tres meses siguientes de su constitución con el objeto
de que el Subsecretario del Trabajo les presente las orientaciones para la fijación
de los criterios para la asignación de los recursos del Fondo. El Consejo Superior
Laboral en dicha sesión propondrá dichos criterios generales.

964
En el caso de no contar con dicha propuesta en el plazo indicado, se aplicará
lo establecido en el inciso segundo del artículo 4° del presente reglamento.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– MICHELLE BACHELET


JERIA, Presidenta de la República.– Gabriela Alejandra Krauss Valle, Ministra
del Trabajo y Previsión Social.– Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

DECRETO N° 8, DE 30 DE ENERO DE 2017

Modifica decreto N° 28, de 2011, del Ministerio del Trabajo


y Previsión Social, que establece componentes, líneas
de acción, procedimientos, modalidades y mecanismos
de control del Programa de Formación en el
Puesto de Trabajo

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.681, de 10 de febrero de 2017)

Núm. 8.– Santiago, 30 de enero de 2017.


Visto:
Lo dispuesto en el artículo 32 N° 6, de la Constitución Política de la República;
el decreto con fuerza de ley N° 1, de 1967, del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social, que establece la Reestructuración y Funciones de la Subsecretaría del
Trabajo; en la ley N° 20.981 de Presupuestos del Sector Público para el año
2017; en el decreto N° 28, de 2011, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social,
que establece Componentes, líneas de acción, procedimientos, modalidades y
mecanismos de control del Programa de Formación en el Puesto de Trabajo y sus
modificaciones; en los decretos supremos N° 1.727, de 18 de noviembre de 2016,
del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que nombra Ministra del Trabajo
y Previsión Social, y N° 14, de 2014, que designa Subsecretario del Trabajo, del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social; el decreto exento N° 16, de 2017, que
aprueba orden de subrogación del Subsecretario del Trabajo, y la resolución N°
40 que dispone nombramiento de Jefe de Gabinete del Subsecretario, ambos
del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Considerando:
Que el decreto supremo N° 28, de 2011, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, establece los Componentes, líneas de acción, procedimientos,

965
modalidades y mecanismos de control del Programa de Formación en el Puesto
de Trabajo, el cual tiene por objeto generar acciones para facilitar la inserción
laboral de las personas desempleadas a través del desarrollo de iniciativas de
capacitación y/o de entrega de beneficios a empleadores, de acuerdo a las líneas
de acción que más adelante se detallan.
Que para efectos de perfeccionar algunos aspectos relacionados con líneas
de acción, requisitos de ingresos y mecanismos de control del Programa y,
en especial, para facilitar la actuación del Servicio Nacional de Empleo y
Capacitación ante situaciones de catástrofes que afecten o pongan en riesgo
las fuentes laborales de zonas determinadas afectadas por las situaciones
señaladas, es necesario efectuar ajustes y adecuaciones al decreto supremo
N°28 antes individualizado.

DECRETO:

1º Modifícase el decreto Nº 28, de 2011, del Ministerio del Trabajo y Previsión


Social432, en el siguiente sentido:
1) Sustitúyese el texto del artículo primero por el siguiente:
“El Programa de Formación en el Puesto de Trabajo, en adelante “El
Programa”, tiene como objetivo generar acciones para facilitar la inserción laboral
de las personas desempleadas, o la conservación de la fuente laboral de los
trabajadores ya contratados, a través del desarrollo de iniciativas de capacitación
y/o de entrega de beneficios a empleadores de acuerdo con las líneas de acción
que más adelante se indican.”.
2) Modifícase el artículo segundo en el siguiente sentido: a) Sustitúyese su
letra a) por el siguiente texto:
“a) Hombres y mujeres, cesantes crónicos o desempleados que buscan
trabajo por primera vez, de entre 25 y 65 años de edad y que pertenezcan al
60% de la población más vulnerable de acuerdo al instrumento de calificación
socioeconómica vigente.
Se entenderá por cesantes crónicos a aquellas personas que cumplan
copulativamente los siguientes requisitos:

432 El decreto 28, de 12 de abril de 2011, de la Subsecretaría del Trabajo, estableció


componentes y líneas de acción, procedimientos, modalidades y mecanismos de control del Programa
de Formación en el Puesto de Trabajo. (Diario Oficial N° 39.987, de 16 de junio de 2011; Recopilación
de Leyes y Reglamento, Tomo 144, Volumen 2°, pág. 876).– MODIFICACIONES: Decreto 3, de 2 de
enero de 2013: Modifica el artículo segundo, reemplaza el artículo tercero y el párrafo primero del
artículo quinto. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 146, Volumen 2°, pág. 1171).– Decreto
72, de 4 de noviembre de 2013: Sustituye el artículo primero, incorpora letra c) al artículo segundo e
inciso final al artículo tercero. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 147, pág. 738).– Decreto
16, de 14 de abril de 2015: Agrega artículo séptimo. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo
150, pág. 653).– Decreto 43, de 21 de agosto de 2015: Agrega artículo octavo. (Recopilación de
Leyes y Reglamentos, Tomo 151, pág. 493).– Decreto 51, de 21 de septiembre de 2015: Agrega
artículo noveno. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 151, pág. 499).– Decreto 14, de 4
de marzo de 2016: fija nueva vigencia del artículo noveno. (Recopilación de Leyes y Reglamentos,
Tomo 153, pág. 437).– Decreto 8, de 30 de enero de 2017: Reemplaza el texto del artículo primero,
sustituye la letra a), agrega letra d) y un nuevo inciso final, en el artículo segundo, agrega letras a)
y b) en el artículo tercero y un nuevo artículo sexto bis. (Incluido en este Tomo).

966
1. Que acrediten su situación de desempleados, por un mínimo de 12 (doce)
meses de cesantía continuos, mediante la certificación de los últimos 12 (doce)
meses de cotizaciones previsionales, por la entidad previsional que corresponda,
o por la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), y
2. Que se encuentren inscritos en la Bolsa Nacional de Empleo que establece
la ley Nº 19.728.
Se entenderá que buscan trabajo por primera vez, aquellas personas que no
se encuentran afiliadas a ninguna Administradora de Fondos de Pensiones o
régimen antiguo, o que estando afiliadas, no registran cotizaciones.”.
b) Agrégase la siguiente letra d):
“d) Hombres y mujeres mayores de 18 años de edad que se encuentren
desempleadas(os), o en riesgo de perder su fuente laboral, a consecuencia de
alguna catástrofe que afecte a la zona determinada del país en que habitan.
La situación de desempleo se acreditará mediante el respectivo finiquito o un
certificado emitido por la Inspección del Trabajo respectiva. La determinación
del riesgo de perder la fuente laboral será realizada por el Secretario Regional
Ministerial del Trabajo y Previsión Social respectivo mediante informe fundado,
en base al análisis de la destrucción o inutilización de infraestructura y/o capital
de trabajo de la entidad empleadora respectiva. Copia de dicho informe deberá
ser remitida al Subsecretario del Trabajo dentro de los dos días hábiles siguientes
a su emisión.”.
c) Agrégase un nuevo inciso final:
“Todas las personas desempleadas que accedan al Programa deberán
encontrarse inscritas en la Bolsa Nacional de Empleo, BNE.”.
3) Introdúcense, en el artículo tercero, las siguientes modificaciones:
a) Agrégase la siguiente letra a): “a) Línea Formación en el Puesto de Trabajo:”
como encabezado del primer inciso del artículo tercero.
b) Agrégase la siguiente letra b):
“b) Línea Emergencia Laboral: Esta línea de acción será posible de
implementar, si a consecuencia de una catástrofe en un territorio del país, las
personas pierdan o corran el grave riesgo de perder su fuente laboral. Dicha
situación será calificada por el Subsecretario del Trabajo, mediante resolución
fundada visada por la Dirección de Presupuestos, como de emergencia laboral,
determinando el número máximo de beneficiarios, el plazo de la bonificación
y su porcentaje. Igualmente esta línea se podrá implementar si es declarado
estado de excepción constitucional en alguna zona del país, y el Subsecretario
del Trabajo realiza la calificación señalada anteriormente.
Con cargo a los recursos del Programa se podrá otorgar a los empleadores
una bonificación mensual de hasta el 80% de un ingreso mínimo mensual por
trabajador, cuando contraten o mantengan vigente el contrato de trabajo a las
personas indicadas en el artículo segundo letra d) anterior, de este decreto. La
bonificación será exigible siempre que el contrato de trabajo tenga una duración
mínima de un mes, y se encuentre vigente.
Este beneficio tendrá una vigencia de un mes prorrogable hasta un máximo
de nueve meses. Durante el primer mes, y en caso de prorrogarse, hasta por
dos meses más, la bonificación máxima será del 80%, y de corresponder, en

967
los meses siguientes, será de hasta un máximo del 60% de un ingreso mínimo
mensual.”.
4) Agrégase el siguiente nuevo artículo sexto bis:
“Artículo sexto bis: Presentación de antecedentes falsos:
Las personas que participen en el programa y que presenten antecedentes
falsos para la obtención de alguno de los beneficios que el mismo contempla,
no podrán continuar participando en el mismo, sin perjuicio de la interposición
de las demás acciones legales que resulten procedentes.”.
2º Todo aquello no modificado del decreto N° 28, de 2011, del Ministerio del
Trabajo y Previsión Social, se mantiene en idénticos términos.

Anótese, tómese razón y publíquese.– Por orden de la Presidenta de la


República, Alejandra Krauss Valle, Ministra del Trabajo y Previsión Social.

DECRETO N° 16, DE 14 DE FEBRERO DE 2017

Aprueba Reglamento de Arbitraje Laboral

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.742, de 26 de abril de 2017)

Núm. 16.– Santiago, 14 de febrero de 2017.


Visto:
Lo dispuesto en el artículo 32 N° 6 de la Constitución Política de la República;
en el decreto con fuerza de ley N° 1 de 1967, del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social, que establece la Reestructuración y Funciones de la Subsecretaría del
Trabajo; en la Ley N° 20.940, que Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales;
en el decreto N° 178, de 2006, que fija orden de subrogancia del cargo de
Ministro del Trabajo y Previsión Social; en el decreto supremo N° 14, de 2014, del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que designa Subsecretario del Trabajo;
en el decreto exento N° 16 de 2017, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social,
que aprueba orden de subrogación del Subsecretario del Trabajo; en el decreto
TRA N° 285/115/2016 de 2016; que designa a contrata a Pablo Chacón Cancino;
y en la resolución N° 1.600 de la Contraloría General de la República, y
Considerando:

968
Que el numeral 36) del artículo 1° de la ley N° 20.940 incorporó un nuevo Libro
IV al Código del Trabajo, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue
fijado por el decreto con fuerza de ley N° 1, de 2002, del Ministerio del Trabajo
y Previsión Social, estableciendo en el inciso segundo de su artículo 385 que
un reglamento dictado por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social y suscrito
también por el Ministro de Hacienda determinará las condiciones, plazos y formas
por las cuales se llevará a cabo la designación del tribunal arbitral, la contratación
de los árbitros, la supervigilancia del Registro Nacional de Árbitros Laborales y
demás normas necesarias para el funcionamiento del arbitraje de que trata el
Capítulo III del Título VII del referido Libro IV.

DECRETO:

1° Apruébase el siguiente Reglamento de Arbitraje Laboral:

REGLAMENTO DE ARBITRAJE LABORAL

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1°: El presente reglamento tiene por objeto regular las condiciones,
plazos y formas por las cuales se llevará a cabo la designación del tribunal
arbitral, la contratación de los árbitros, la supervigilancia del Registro Nacional
de Árbitros Laborales y demás normas necesarias para el funcionamiento del
arbitraje establecido en el Capítulo III del Título VII del Libro IV del Código del
Trabajo433.

ARTÍCULO 2°: Para efectos del presente reglamento, se entenderá por:


a) Arbitraje: Procedimiento a través del cual la organización sindical y el
empleador, en los supuestos y al amparo de las reglas que señala el Capítulo III
del Título VII del Libro IV del Código del Trabajo, someten la negociación colectiva
a un tribunal arbitral para decidir las materias que la comprenden.
b) Árbitros laborales o árbitros: Los jueces nombrados por las partes o por el
Director Regional del Trabajo en subsidio, de la forma prevista en el artículo 387
del Código del Trabajo y del presente reglamento, para la resolución de asuntos
sometidos a su decisión.
c) Tribunal arbitral o tribunal: Órgano colegiado integrado por tres árbitros
que resuelve las controversias sometidas a su conocimiento en conformidad a
lo establecido en el Capítulo III del Título VII del Libro IV del Código del Trabajo.

433 Véase la nota 84.

969
d) Secretaría del cuerpo arbitral o Secretaría: Instancia técnica administrativa
de la Dirección del Trabajo que tendrá por funciones la supervigilancia del Registro
Nacional de Árbitros Laborales, apoyar el adecuado funcionamiento y gestión
de los tribunales arbitrales y toda aquella tarea que le sea encomendada por el
presente reglamento.

ARTÍCULO 3°: Los plazos establecidos en el presente reglamento serán de


días corridos, salvo que se indique expresamente que son de días hábiles. Cuando
un plazo venciere en día sábado, domingo o festivo, se entenderá prorrogado
hasta el día siguiente hábil.

ARTÍCULO 4°: Las audiencias referidas en el presente reglamento serán


orales, levantándose acta resumida de todas las actuaciones que en ellas se
produzcan, la que deberá suscribirse por todos los comparecientes y remitirse
a la Secretaría para su registro.

ARTÍCULO 5°: Las notificaciones que deban practicarse en virtud del presente
reglamento deberán realizarse a la dirección de correo electrónico indicada para
tal efecto por las partes ante el tribunal arbitral o Secretaría, según sea el caso,
salvo que se indique otra forma de notificación. Dicha notificación se entenderá
efectuada en la fecha del envío del correo electrónico.
El correo electrónico contendrá una transcripción de la decisión o actuación,
incluyendo los datos necesarios para su acertada inteligencia, y será remitido a
la dirección electrónica registrada en la Secretaría.
Los participantes del proceso arbitral deberán mantener actualizada su
dirección de correo electrónico y domicilio físico.
Cuando el presente reglamento requiera notificación personal y el notificado
no sea habido, ésta se realizará mediante carta certificada remitida a su domicilio
físico, entendiéndose practicada al sexto día hábil contado desde la fecha de
su recepción por la oficina de correos respectiva, de lo que deberá dejarse
constancia por escrito.

TÍTULO II

DEL REGISTRO NACIONAL DE ÁRBITROS LABORALES


Y DE LA SECRETARÍA DEL CUERPO ARBITRAL

ARTÍCULO 6°: El Registro Nacional de Árbitros Laborales o Nómina Nacional


de Árbitros Laborales, en adelante “El Registro”, es un listado compuesto por
los profesionales que cumplen y mantienen los requisitos para desempeñar la
función de árbitro en conformidad con el artículo 394 del Código del Trabajo.
El Registro será de carácter público y contendrá el nombre completo del
árbitro, región o regiones de desempeño, los casos asignados y terminados y el
monto de los honorarios percibidos.

970
La Dirección del Trabajo verificará el cumplimiento de los requisitos de quienes
postulen a incorporarse al Registro. Asimismo, a lo menos semestralmente,
comprobará la mantención de los requisitos de los árbitros que integren el
Registro. El Registro deberá publicarse en su sitio web institucional.

ARTÍCULO 7°: Podrán ser árbitros aquellas personas naturales que cumplan
con los siguientes requisitos:
a) Poseer un título profesional de una carrera que tenga al menos ocho
semestres de duración, otorgado por una institución de educación superior del
Estado o reconocida por éste.
b) Contar con experiencia no menor a cinco años en el ejercicio profesional o
en la docencia universitaria en legislación laboral, relaciones laborales, recursos
humanos o administración de empresas, la que podrá acreditarse por medio de
la presentación de currículum vitae y las certificaciones académicas o laborales,
declaraciones y/u otro documento que se considere relevante para aquello.
c) No encontrarse inhabilitado para prestar servicios en el Estado o ejercer la
función pública, lo que se acreditará mediante declaración jurada.
d) No haber sido condenado por delito que merezca pena aflictiva, lo que se
acreditará mediante el certificado respectivo, emitido por el Servicio de Registro
Civil e Identificación.
e) No tener la calidad de funcionario o servidor público de la Administración del
Estado centralizada o descentralizada, lo que se acreditará mediante declaración
jurada.

ARTÍCULO 8°: Para incorporarse al Registro los interesados deberán remitir


solicitud escrita dirigida a la Secretaría, acompañando los antecedentes para
verificar el cumplimiento de los requisitos referidos en el artículo anterior.
La Secretaría podrá solicitar documentos adicionales en casos fundados,
especialmente si el currículum vitae no viene acompañado de los documentos
que acrediten sus menciones.
El Director del Trabajo resolverá la petición del interesado en un plazo máximo
de 20 días hábiles contados desde el ingreso de su solicitud.

ARTÍCULO 9°: Dejarán de formar parte del Registro aquellos árbitros que se
encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
a) Renuncia por escrito al Director del Trabajo.
b) Pérdida de alguno de los requisitos establecidos en el artículo 7° del
presente reglamento.
c) Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato.
El Director Nacional del Trabajo declarará su egreso del Registro mediante
una resolución, que deberá ser notificada personalmente por la Secretaría al
árbitro respectivo, el cual podrá interponer recurso de reposición en el plazo de
cinco días contados desde la notificación de la resolución referida, conforme
lo establece la ley 19.880434. Declarado el egreso, la Secretaría deberá dejar
constancia de ello en el Registro.

434 Véase la nota 9.

971
ARTÍCULO 10°: La Secretaría estará a cargo de la supervigilancia del
Registro, debiendo al menos semestralmente, actualizar la nómina de los árbitros
habilitados para el ejercicio de la función arbitral.
Junto con lo anterior, son funciones de la Secretaría:
a) Llevar el Registro garantizando el acceso público a la nómina en los términos
del artículo 398 del Código del Trabajo, debiendo mantener dicha información
actualizada.
b) Llevar registro de los tribunales arbitrales constituidos y su composición,
así como de las audiencias, mediante actas resumidas que deberán levantarse
para dicho efecto.
c) Llevar registro de las resoluciones y laudos o fallos de los tribunales
arbitrales.
d) Las demás que le sean establecidas por este reglamento o por el Director
Nacional del Trabajo para el correcto funcionamiento de los tribunales arbitrales.

TÍTULO III

DE LA CONTRATACIÓN Y PAGO DE HONORARIOS DEL TRIBUNAL


ARBITRAL

ARTÍCULO 11: La Dirección del Trabajo suscribirá con cada uno de los
integrantes del tribunal arbitral un contrato de prestación de servicios a honorarios,
que deberá contener, a lo menos, las siguientes menciones:
a) Objeto del contrato, explicitándose las condiciones en que se deberá
desempeñar el servicio de arbitraje encomendado, incluyéndose las obligaciones
de probidad, confidencialidad y transparencia.
b) Montos de honorarios y su forma y oportunidad de pago.
c) Mecanismos de verificación de los servicios realizados.
d) Determinación de la contraparte institucional por parte de la Dirección
del Trabajo y sus responsabilidades, dentro de la cual estará velar por el cabal
cumplimiento de los servicios contratados.

ARTÍCULO 12: Corresponderá a la Dirección del Trabajo el pago de los


honorarios de los integrantes del tribunal arbitral que, de conformidad al artículo
392 del Código del Trabajo, sean de costo fiscal.
En los procedimientos arbitrales que afecten a una gran empresa, el pago
de los honorarios de los integrantes del tribunal arbitral deberá ser asumido por
ésta, debiendo regirse por lo establecido en el presente reglamento.
La remuneración de los árbitros será determinada por el arancel que
anualmente fije la Dirección del Trabajo para el año siguiente, mediante resolución
del Director del Trabajo, previa visación de la Dirección de Presupuestos.
La determinación de dicho arancel se realizará considerando la clasificación
de la empresa en los términos señalados en el artículo 505 bis del Código del
Trabajo.

972
ARTÍCULO 13: El pago de los honorarios deberá ser realizado por la Dirección
del Trabajo o por la gran empresa, según corresponda, dentro del plazo de 30
días contados desde la entrega del correspondiente fallo arbitral a la Secretaría
para su registro.
Cuando las partes acuerden celebrar directamente un contrato colectivo o el
sindicato ejerza el derecho establecido en el artículo 342 del Código del Trabajo,
se pagará un porcentaje del arancel fijado, de acuerdo al estado de avance del
procedimiento arbitral y las gestiones efectuadas por el tribunal, circunstancia
que será establecida por la resolución a que se refiere el artículo anterior.

TÍTULO IV

DEL ARBITRAJE

ARTÍCULO 14: El arbitraje podrá ser voluntario u obligatorio.


Será voluntario en aquellos casos en que las partes en cualquier momento
de la negociación colectiva, de común acuerdo, decidan libremente someter las
materias que la comprenden a la decisión de un tribunal arbitral.
El arbitraje será obligatorio para las partes de una negociación colectiva
en aquellas empresas en que, conforme a la normativa vigente, se encuentre
prohibido el ejercicio del derecho a huelga, y en aquellos casos en que se haya
declarado durante el desarrollo de la huelga o cierre temporal de la empresa la
reanudación de las faenas por la autoridad judicial competente, en conformidad
al artículo 363 del Código del Trabajo, mediante sentencia firme y ejecutoriada
debidamente notificada a la Dirección del Trabajo.

ARTÍCULO 15: En el caso del arbitraje voluntario el compromiso que suscriben


las partes deberá constar por escrito y deberá informarse, por cualquiera de
ellas, al Director Regional del Trabajo dentro de los cinco días siguientes a la
suscripción del instrumento, mediante depósito del mismo.
El compromiso podrá indicar la propuesta de composición del tribunal arbitral,
debiendo señalar los árbitros que detentarán la calidad de titulares y suplentes,
con la respectiva prelación de los mismos en caso de vacancia. Los árbitros que
integren la propuesta deberán estar inscritos en el Registro.
La propuesta a que se refiere el inciso anterior deberá ser ratificada en la
audiencia de designación del tribunal arbitral establecida en el artículo 16 del
presente reglamento.
La circunstancia de no existir propuesta respecto a la integración del tribunal
no obstará a que las partes puedan suscribir la respectiva cláusula compromisoria.

TÍTULO V

DE LA DESIGNACIÓN DEL TRIBUNAL ARBITRAL

ARTÍCULO 16: Una vez suscrito el compromiso entre las partes; llegada la
fecha de término de vigencia del instrumento colectivo o, a partir del día siguiente

973
de la notificación de la resolución que ordena la reanudación de faenas, la
Dirección Regional del Trabajo correspondiente al domicilio de la empresa, citará
a las partes mediante carta certificada a una audiencia dentro de quinto día para
la designación del tribunal arbitral, la que se llevará a cabo con cualquiera de
las partes que asista o en ausencia de ambas.
De esta audiencia se levantará acta firmada por los comparecientes y se
registrará en la Secretaría.

ARTÍCULO 17: En la audiencia a que se refiere el artículo precedente, se


procederá a designar a los árbitros que conformarán el tribunal arbitral. Cada
parte podrá presentar en la audiencia una propuesta de composición de tribunal
arbitral que deberá comprender tres árbitros titulares y dos suplentes entre los
inscritos en el Registro. Esta designación será de común acuerdo entre las
partes y, en caso de no alcanzarse el mismo o en ausencia de ellas, será el
Director Regional del Trabajo quien designe a los árbitros que más se aproximen
a las preferencias de las mismas. Si las partes no manifestaren preferencias, la
designación se hará mediante sorteo.
Se deberá dejar constancia expresa en el acta de la forma en que se haya
procedido a la designación de los árbitros.

ARTÍCULO 18: En caso de existir coincidencia respecto a la identidad del


árbitro y a la calidad de su cargo, se entenderá alcanzado el acuerdo respecto a
este integrante, sin perjuicio de que en la audiencia respectiva las partes puedan
arribar directamente a nuevas designaciones.
Si las partes alcanzaren un acuerdo respecto de todos los integrantes que
detenten la calidad de suplentes, se deberá determinar el orden de prelación
para efectos de constituir el tribunal arbitral en caso de vacancia de un cargo
titular.

ARTÍCULO 19: En caso de que las partes no logren acuerdo o éste sea
referido a solo un árbitro titular, corresponderá que la designación de los restantes
miembros titulares y suplentes sea efectuada por el Director Regional del
Trabajo, quien deberá procurar que en la designación de los árbitros restantes,
se representen las preferencias que haya manifestado cada parte.
Para completar las vacantes titulares o suplentes restantes, el Director
Regional del Trabajo realizará un sorteo, en el que se deberá considerar a los
árbitros invocados por las partes, salvo acuerdo de aquellas en efectuar exclusión
de uno o más de los árbitros propuestos.
Igualmente quedarán excluidos del sorteo los árbitros que, a través de este
mecanismo, hayan formado parte del tribunal arbitral en un procedimiento que
haya involucrado a cualquiera de las partes, salvo que las mismas acuerden su
incorporación al respectivo sorteo.
El mecanismo de sorteo deberá ser utilizado por el Director Regional del
Trabajo, en aquellos casos que no se produzca acuerdo en la designación o
no existan preferencias manifestadas por las partes al momento de efectuar la
designación.

974
ARTÍCULO 20: Sin perjuicio de lo expuesto, el Director Regional del Trabajo
procurará que al menos uno de los árbitros titulares tenga domicilio en la región
respectiva. A falta de candidatos podrán considerarse aquellos que pertenecen
a regiones aledañas.
Para efectos de lo anterior, no podrán considerarse los árbitros invocados en
conformidad con el artículo 17 del presente reglamento, salvo acuerdo expreso
en contrario.
En caso que mediante acuerdo de las partes se designe como integrante de un
tribunal arbitral un miembro que pertenezca a la respectiva región, se entenderá
que el Director Regional actuó según lo dispuesto en el inciso primero.

TÍTULO VI

DE LA CONSTITUCIÓN DEL TRIBUNAL ARBITRAL

ARTÍCULO 21: Realizada la audiencia de designación de árbitros, la Dirección


Regional del Trabajo, a través de la Secretaría, notificará a los árbitros de
su designación como miembros del tribunal arbitral a la dirección electrónica
respectiva que tengan registrada, citándolos a una audiencia de constitución del
tribunal arbitral dentro de quinto día corrido. La Secretaría deberá notificar a las
partes para que concurran a dicha audiencia.

ARTÍCULO 22: En la audiencia de constitución, el Director Regional del Trabajo


tomará juramento o promesa a los árbitros designados, partiendo por los titulares
y siguiendo por los suplentes. En caso de ausencia de un árbitro titular, tomará
su lugar uno de los suplentes, según el orden de prelación fijado por las partes
o según el orden de su designación en el sorteo respectivo.
En esta audiencia los árbitros deberán jurar o prometer dar fiel e íntegro
cumplimiento de su cometido y deberán suscribir el correspondiente contrato
de prestación de servicios a honorarios.

ARTÍCULO 23: Serán aplicables a los árbitros las causales de implicancia


y recusación señaladas en los artículos 195 y 196 del Código Orgánico de
Tribunales, considerándose que la mención que se realiza en dichas normas a
los abogados de las partes será aplicable a los asesores de las mismas en el
respectivo procedimiento de negociación colectiva.
Para los efectos de las implicancias o recusaciones, solamente se entenderán
como parte el empleador, sus representantes legales, sus apoderados en
el procedimiento de negociación colectiva, los directores de los sindicatos
interesados en la misma y los integrantes de la respectiva comisión negociadora
sindical, en su caso.

ARTÍCULO 24: Las implicancias o recusaciones serán declaradas de oficio o


a petición de parte por el tribunal arbitral, no pudiendo concurrir a su resolución
el miembro afectado por éstas.

975
En caso de implicancia, la declaración podrá formularse en cualquier tiempo.
En caso de recusación, el tribunal deberá declararla dentro del plazo de cinco
días hábiles desde su constitución. Dentro del mismo plazo, la parte interesada
podrá también deducir las causales de recusación o implicancia que fueren
pertinentes.
Si la causal de recusación o implicancia sobreviniere con posterioridad a la
constitución del tribunal arbitral, el plazo a que se refiere el inciso anterior se
contará desde que tuvo conocimiento de la misma.
Habiéndose deducido alguna causal de implicancia o recusación, el tribunal
arbitral deberá resolver la declaración en el plazo de tres días hábiles.

ARTÍCULO 25: Si el tribunal arbitral no diere lugar a la declaración de la


implicancia o recusación, la parte afectada podrá apelar ante el Director del
Trabajo, dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la notificación de
la resolución que rechace la declaración, debiendo resolver este recurso dentro
del plazo de tres días hábiles.
La interposición de este recurso no suspenderá el procedimiento de arbitraje.
Con todo, no podrá procederse a la dictación del fallo arbitral sin que previamente
se haya resuelto la implicancia o recusación.
La resolución que se pronuncie acerca de la implicancia o recusación se
notificará a las partes por carta certificada.

ARTÍCULO 26: En la audiencia de constitución a que se refiere el artículo 21


del presente reglamento, el tribunal arbitral definirá el procedimiento que seguirá
para su funcionamiento.

ARTÍCULO 27: El tribunal arbitral convocará a una audiencia, dentro de los cinco
días siguientes a la audiencia de constitución, en la que las partes presentarán al
tribunal su última propuesta y acompañarán todos los antecedentes que estimen
necesarios. Adicionalmente, las partes podrán realizar las observaciones que
estimen pertinentes. El tribunal levantará acta resumida de lo obrado.
En la citación a la audiencia se hará constar que ésta se celebrará con las
partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que
se dicten en ella, sin necesidad de ulterior notificación.
El tribunal arbitral podrá requerir los antecedentes que juzgue necesarios,
efectuar las visitas que estime procedentes a los locales de trabajo, hacerse
asesorar por organismos públicos o por expertos, sobre las diversas materias
sometidas a su resolución, citar a audiencia a las partes, y exigir aquellos
antecedentes documentales, laborales, tributarios, contables o de cualquier otra
índole a las partes, que le permitan emitir su fallo de manera fundada.

ARTÍCULO 28: El tribunal arbitral deberá fallar a favor de la proposición de


alguna de las partes dentro de los treinta días hábiles siguientes a la celebración
de la audiencia constitutiva, plazo que podrá prorrogarse fundadamente hasta
por otros diez días hábiles.

976
El tribunal arbitral resolverá los asuntos sometidos a su decisión de manera
fundada, obedeciendo a lo que su prudencia y equidad le dictaren respecto de
las proposiciones presentadas por las partes, debiendo tener en consideración
los antecedentes aportados.

El fallo será notificado personalmente y no será objeto de recurso alguno.

ARTÍCULO 29: Al tribunal arbitral les serán aplicables los artículos 75, 76, 77,
78, 79, 80, 83, 85 y 89, inciso primero, del Código Orgánico de Tribunales, en
todo aquello que no sea incompatible con las normas del Capítulo III del título
VII del Libro IV del Código del Trabajo.

Con todo, en caso de ser necesario el conocimiento de la causa nuevamente,


se procederá a integrar el tribunal mediante la designación del árbitro suplente
en reemplazo del titular que haya cesado, se encuentre impedido o haya
renunciado, según el orden de prelación fijado por las partes o según el orden
de su designación en el sorteo respectivo.

Para los efectos de los plazos de este reglamento, el tribunal se entenderá


constituido desde la fecha en que el árbitro suplente asume la calidad de titular,
debiendo comunicarse dicha circunstancia a la Secretaría.

ARTÍCULO 30: Mientras no se notifique el fallo a las partes, estas mantendrán


la facultad de celebrar directamente un contrato colectivo, circunstancia que se
informará inmediatamente al tribunal arbitral y a la Secretaría, mediante registro
del respectivo instrumento, el que en su mérito pondrá término al procedimiento
de arbitraje.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO TRANSITORIO: Dentro de los primeros 30 días corridos contados


desde la publicación del presente Reglamento, el Director del Trabajo fijará el
arancel de los servicios de los árbitros correspondientes al año 2017, previa
visación de la Dirección de Presupuestos.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República de Chile.– Francisco Javier Díaz Verdugo, Ministro del
Trabajo y Previsión Social (S).– Alejandro Micco Aguayo, Ministro de Hacienda (S).

977
SUBSECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL

DECRETO N° 299 EXENTO, DE 12 DE OCTUBRE


DE 2016

Modifica Reglamento del Servicio de Bienestar del Personal


de la Universidad Arturo Prat, aprobado por el DS N° 163,
de 1996, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.721, de 29 de marzo de 2017)

Núm. 299 exento.– Santiago, 12 de octubre de 2016.

Visto:

Lo dispuesto en las leyes N°s. 11.764, artículo N° 134; ley N° 16.395, artículo
24, ley N° 17.538, artículo único; en el decreto supremo N° 28, de 1994, y 163 de
1996, ambos del Ministerio del Trabajo y Previsión Social; en el decreto supremo
N° 19, de 2001, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia; lo informado
por la Superintendencia de Seguridad Social, en la facultad que me confiere el
artículo 32 N° 6 de la Constitución Política de la República de Chile; el decreto
supremo N° 593, de 2015, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y en
el decreto supremo N° 33, de 2015, y decreto exento N° 218, de 2015, ambos
del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO.– Incorpórense al Reglamento del Servicio de Bienestar


de la Universidad Arturo Prat, aprobado por decreto supremo N° 163, de 1996,
del Ministerio del Trabajo y Previsión Social435, las siguientes modificaciones:

435 El decreto 163, de 7 de octubre de 1996, de la Subsecretaría de Previsión Social, aprobó


Reglamento del Servicio de Bienestar para los funcionarios de la Universidad Arturo Prat; derogó
el decreto 18, de 1986, de la misma subsecretaría. (Diario Oficial N° 35.788, de 12 de junio de
1997; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 114, pág. 526).– MODIFICACIONES: Decreto
26, de 16 de abril de 2001: Agrega inciso 2° al artículo 4°, intercala, entre la letra c) y su último
párrafo, nueva letra d) en el artículo 5°, agrega inciso final al artículo 6°, modifica los artículos 12 y
25. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 124, pág. 779).– Decreto 299 exento, de 12 de
octubre de 2016: Modifica los N°s. 2 y 3, elimina el N° 4, pasando el N° 5 a ser N° 4, modifica este
mismo número, el N° 6 pasa a ser N° 5 y agrega en el penúltimo párrafo letras e) y f), todo en la
letra c) del artículo 5°, elimina el primer párrafo y reemplaza el segundo párrafo en la letra d) del
artículo 6°, agrega inciso al final del artículo 8° y modifica el artículo 12. (Incluido en este Tomo).

978
1.– En el artículo 5°, letra c) en el orden de precedencia, se introducen las
siguientes modificaciones:

En el número 2. Se reemplaza el punto y coma “;” por la conjunción “o” y se


agrega “al conviviente civil”.

En los números 3 y 4, que indica “A los hijos legítimos” y “A los padres


legítimos” se suprime la palabra “legítimos” quedando “hijos” y “padres”.

2.– Se elimina el punto 4, pasando el número 5 a ser número 4 y el 6 a ser


número 5.

3.– Agréguense en el artículo 5°, en el penúltimo párrafo, las siguientes letras:

“e) Bono de Invierno. Se otorgará en la medida que los recursos así lo permitan
un Bono de Invierno a todos los afiliados al Servicio de Bienestar, pagadero
durante el mes de julio de cada año”.

“f) Acuerdo de Unión Civil. Se concederá una ayuda a los afiliados que celebren
el Acuerdo de Unión Civil. Si ambos estuvieran afiliados al Servicio, cada uno
de ellos tendrá derecho a este beneficio”.

4.– En la letra d) del artículo 6° se elimina el primer párrafo: “Para completar


ahorro previo, el afiliado debe cumplir con el requisito de haber hecho la
postulación a vivienda, a través del Servicio de Personal de la Universidad Arturo
Prat, para el programa P.E.T.”.

Además, se reemplaza el segundo párrafo, cuyo tenor es “Para terminaciones


de casa obtenidas por el programa P.E.T. o habilitaciones de viviendas básicas
obtenidas a través de la Municipalidad” por el siguiente: “Para terminaciones de
viviendas obtenidas a través de los subsidios vigentes, como a título personal o
a través de crédito hipotecario”.

5.– Agréguese el siguiente inciso al final del artículo 8°: “Se deja establecido
que un funcionario puede ser máximo 2 veces codeudor solidario de algún
funcionario solicitante de préstamo interno en el período de un año o mientras
estén vigentes dichos créditos, cumpliendo los mismos requisitos de capacidad
de endeudamiento que el titular”.

6.– En el artículo 12° se reemplaza el punto seguido “.” Por una coma “,”
luego de cargas familiares y se agrega “Día del Niño, de la Madre, del Padre
o de la Familia y Promoción del Servicio de Bienestar a través de actividades
recreativas, saludarles, expositivas, de vinculación, según lo determine el Consejo
Administrativo”.

Anótese, comuníquese y publíquese.– Por orden de la Presidenta de la


República, Ximena Cecilia Rincón González, Ministra del Trabajo y Previsión
Social.– Adriana Delpiano Puelma, Ministra de Educación.

979
DECRETO N° 18 EXENTO, DE 30 DE ENERO
DE 2017

Modifica Reglamento Particular del Servicio de Bienestar de la


Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica
(CONICYT), aprobado por el DS Nº 89, de 1995,
del Ministerio de Previsión Social

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.698, de 2 de marzo de 2017)

Núm. 18 exento.– Santiago, 30 de enero de 2017.


Visto:
Lo dispuesto en las leyes Nos 11.764, artículo Nº 134; ley Nº 16.395, artículo
24, ley Nº 17.538, artículo único; en el decreto supremo Nº 28, de 1994, y 89,
de 1995, ambos del Ministerio del Trabajo y Previsión Social; lo informado por la
Superintendencia de Seguridad Social, en la facultad que me confiere el artículo
32 Nº 6 de la Constitución Política de la República de Chile, el decreto supremo
Nº 1.727, de 2017, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y en el decreto
supremo Nº 61, de 2016, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO.– Incorpórese al Reglamento particular del Servicio de


Bienestar de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica,
aprobado por DS Nº 89, de 1995, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social 436,
las siguientes modificaciones:
1º.– Agrégase, al final de la letra b. el Artículo 2º, después de la palabra
“Servicio”, el siguiente texto:

436 El decreto 89, de 16 de junio de 1995, de la Subsecretaría de Previsión Social, aprobó el


Reglamento del Servicio de Bienestar de los funcionarios de la Comisión Nacional de Investigación
Científica y Tecnológica; derogó el decreto 52, de 1973, de la misma subsecretaria. (Diario Oficial
N° 35.293, de 17 de octubre de 1995; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 109, pág. 500).–
MODIFICACIONES: Decreto 9, de 29 de enero de 2002: Agrega inciso al artículo 2°. (Recopilación
de Leyes y Reglamentos, Tomo 126, pág. 685).– Decreto 117 exento, de 28 de octubre de 2013:
Modifica el artículo 2°, el Título III, la letra c) y el inciso 3° del artículo 3°, la letra d) del artículo
6°, el artículo 8°, modifica el artículo 10 y le agrega párrafo segundo. (Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 147, pág. 755).– Decreto 123 exento, de 8 de agosto de 2014: Incorpora letra
c.5 al artículo 2°. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 149, pág. 628).– Decreto 18 exento,
de 30 de enero de 2017: Modifica la letra b., reemplaza la letra b.1., modifica la letra b.5.ii), sustituye
la letra b.6., agrega letra b.7., modifica las letras c., c.2. y c.3., reemplaza la letra c.5., modifica las
letras d.1., d.2. y e.3, todo en el artículo 2°, modifica la letra c. del artículo 3°, la letra e. del artículo
6° y el artículo 8°. (Incluido en este Tomo).

980
“, según disponibilidad presupuestaria:”
2º.– Reemplázase, en el Artículo 2º, su literal b.1., por el siguiente:

“b.1. de matrimonio o de acuerdo de unión civil: Se concederá al afiliado


que contraiga matrimonio o acuerdo de unión civil y se acreditará con el
correspondiente certificado. Si ambos contrayentes fueren afiliados al SERBICO,
cada uno tendrá derecho a recibir el beneficio íntegro”.
3º.– Agrégase, en el Artículo 2º, el literal b.5. ii) a continuación de la oración
“cónyuge sobreviviente”, la siguiente:

“o conviviente civil”
4º.– Reemplázase, en el Artículo 2º, su literal b.6., por el siguiente:
“b.6. ayuda médica: En caso de enfermedad grave y tratamiento médico
calificados como tales por el médico tratante, se podrá otorgar al afiliado una ayuda
económica complementaria de las prestaciones contempladas en el literal a);”
5º.– Agrégase, en el Artículo 2º, el siguiente nuevo literal b.7.:
“b.7. de cumpleaños: se concederá una ayuda al afiliado que acredite mediante
el respectivo certificado o cédula de identidad la fecha de su cumpleaños”
6º.– Suprímase, en el Artículo 2º literal c., a continuación de la palabra
“préstamos” el siguiente vocablo:
“reajustables”
7º.– Reemplázase, en el Artículo 2, su literal c.5., por el siguiente:
“c.5. Préstamos personales: Se otorgarán con el objeto de propender al
mejoramiento de las condiciones familiares y/o de trabajo de los afiliados”.
Los préstamos serán reintegrados en un plazo no superior a 12 meses, en
cuotas iguales y sucesivas, que serán descontadas a partir del mes siguiente al
de su otorgamiento. El Consejo Administrativo fijará anualmente el tipo de tasa
de interés que se aplicarán a estos préstamos. Para este efecto se utilizará
el interés corriente para operaciones no reajustables, fijado de acuerdo a la
ley Nº 18.010 por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras,
vigente al día primero del mes en que se otorga el préstamo.
Para solicitar un nuevo préstamo será necesario haber solucionado como
mínimo el 50% de la deuda por el mismo concepto.
El servicio podrá otorgar los préstamos indicados a partir del segundo mes
de afiliación. Será requisito indispensable la constitución de caución mediante
dos codeudores solidarios que sean afiliados al Servicio de Bienestar”.
8º.– Reemplázase, en el Artículo 3º literal c. la oración “El Jefe de Gestión
de Personas”, por la siguiente:
“El Jefe de Departamento que designe el Jefe Superior del Servicio”.
9º.– Reemplázase, en el Artículo 8° párrafo primero, el guarismo “seis”, por
el siguiente:
“dos”
10º.– Reemplázase, en el Artículo 2º, literal c.2, c.5, d.1, d.2 y e.3 la expresión
“y u o” por la siguiente:
“y/o”

981
11º.– Intercálase, en el Artículo 2º, literal c.3. a continuación de la palabra
“autorizada”, la expresión:
“por el”
12.– Intercálase, en el Artículo 6º literal e., a continuación de la palabra
“Afiliados”, la expresión:
“jubilados”

Anótese, comuníquese y publíquese.– Por orden de la Presidenta de la


República, Alejandra Krauss Valle, Ministra del Trabajo y Previsión Social.– María
Isabel Díaz Pérez, Ministra de Educación (S).

DECRETO N° 31 EXENTO, DE 16 DE FEBRERO


DE 2017

Modi ica Reglamento Particular del Servicio de Bienestar del


Servicio Médico Legal aprobado por DS Nº 119, de 1995, del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.738, de 21 de abril de 2017)

Núm. 31 exento.– Santiago, 16 de febrero de 2017.

Vistos:

Lo dispuesto en la ley 11.764, artículo 134; en la ley Nº 16.395, artículo 24;


en la ley Nº 17.538, artículo único; en el decreto supremo Nº 19 de 2001, del
Ministerio Secretaría General de la Presidencia; en el decreto supremo Nº 28
de 1994, en el decreto supremo Nº 119 de 1995, en el decreto supremo Nº
178 de 2006, todos del Ministerio del Trabajo y Previsión Social; en el decreto
supremo Nº 1.727 de 2016, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública; en el
decreto supremo Nº 61 de 2016, y en el decreto exento Nº 3 de 2017, ambos del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social; lo informado por la Superintendencia
de Seguridad Social, y teniendo presente la facultad que me confiere el artículo
32 Nº 6 de la Constitución Política de la República de Chile, y en la Res. exenta
Nº 1.600 de 2008, de la Contraloría General de la República.

982
DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO: Modifícase el Reglamento Particular del Servicio de


Bienestar del Servicio Médico Legal, aprobado por decreto supremo Nº 119 de
1995, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social437, en el siguiente sentido:
1) Reemplácese el literal a) del artículo 9º por el siguiente: a) Matrimonio y
Acuerdo de Unión Civil: Cuando un afiliado contraiga matrimonio o celebre un
Acuerdo de Unión Civil en los términos de la Ley 20.830. Si ambos contrayentes
fuesen afiliados, la ayuda se pagará a cada uno de ellos en forma independiente.
2) En el artículo 9º, letra c), número 2) intercalar entre las palabras “cónyuge”
y “sobreviviente” las palabras, “o conviviente civil”.

Anótese, comuníquese y publíquese.– Por orden de la Presidenta de la


República, Francisco Díaz Verdugo, Ministro del Trabajo y Previsión Social (S).–
Nicolás Mena Letelier, Ministro de Justicia (S).

437 El decreto 119, de 22 de agosto de 1995, de la Subsecretaría de Previsión Social, aprobó


el Reglamento para el Servicio de Bienestar de los funcionarios del Servicio Médico Legal. (Diario
Oficial N° 35.328, de 28 de noviembre de 1995; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 109,
pág. 533).– MODIFICACIÓN: Decreto 31 exento, de 16 de febrero de 2017: Reemplaza la letra a) y
modifica el N° 2) de la letra c) del artículo 9°. (Incluido en este Tomo).

983
MINISTERIO DE SALUD

SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

DECRETO N° 90, DE 15 DE DICIEMBRE DE 2015

Aprueba reglamento para el ejercicio de las profesiones auxiliares


de la medicina, odontología, química y farmacia y otras, y deroga
decretos Nº 261, de 1978, y Nº 1.704, de 1993,
ambos del Ministerio de Salud

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.660, de 17 de enero de 2017)

Núm. 90.– Santiago, 15 de diciembre de 2015.

Visto:

Lo establecido en los incisos primero y segundo de los artículos 112 y 113,


del decreto con fuerza de ley Nº 725, de 1967, del Ministerio de Salud; en los
artículos 1º, 4º y 7º del DFL Nº 1, de 2005, del Ministerio de Salud; las facultades
que me confiere el artículo 32 Nº 6, de la Constitución Política de la República;
el decreto ley Nº 2.147, de 1978; la Resol. 1.600, de 2008, de la Contraloría
General de la República, y

Considerando:

La necesidad de actualizar la regulación sobre profesiones auxiliares de


la medicina, odontología y química y farmacia, y otras relacionadas con la
conservación y restablecimiento de la salud, e incorporar además otras áreas de
desempeño de estas profesiones auxiliares, tales como auxiliares paramédicos
de anatomía patológica, y auxiliares paramédicos de esterilización.

DECRETO:

Apruébase el reglamento para el ejercicio de las profesiones auxiliares


de la medicina, odontología, química y farmacia, u otras relacionadas con la
conservación y restablecimiento de la salud, en la forma que a continuación se
indica:

984
TÍTULO I

Disposiciones generales

ARTÍCULO 1º. El presente reglamento regula el ejercicio de las profesiones


auxiliares de la medicina, odontología, química y farmacia u otras relacionadas
con la conservación y restablecimiento de la salud, a las que se refiere el inciso
segundo del artículo 112 del Código Sanitario438, que son ejercidas por los
auxiliares paramédicos en los establecimientos de salud, tanto públicos como
privados.
Las disposiciones de este reglamento no resultan aplicables a las personas que
poseen títulos técnicos de nivel medio o de nivel superior, en las áreas reguladas
en este reglamento, otorgados por entidades educacionales reconocidas
oficialmente, conforme a lo previsto en el Título III y el artículo 45 y siguientes del
decreto con fuerza de ley Nº 2, de 2009, del Ministerio de Educación, que fija el
texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 20.370, con las normas
no derogadas del decreto con fuerza de ley Nº 1, de 2005, del mismo origen 439.
Las personas a que se refiere el inciso anterior, se encuentran habilitadas para
ejercer su actividad, sin necesidad de satisfacer otros supuestos de conocimiento
o competencia.

ARTÍCULO 2º. Se considera Auxiliar Paramédico a la persona que ejerce


una profesión auxiliar de las referidas en el artículo 1º, habilitada para ejecutar
técnicas y procedimientos, labores de apoyo diagnóstico y terapéutico, y otras

438 Véase la nota 49.

439 El decreto con fuerza de ley 2, de 2009, del Ministerio de Educación, fijó el texto refundido,
coordinado y sistematizado de la 20.370, Ley General de Educación, con las normas no derogadas
del decreto con fuerza de ley 1, de 2005, del mismo ministerio. (Diario Oficial N° 39.700, de 2 de
julio de 2010, Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 141, Volumen 1°, Anexo C, pág. 365).–
MODIFICACIONES: Ley 20.483, de 30 de diciembre de 2010: Reemplaza el inciso 1° del artículo
1° transitorio.– Ley 20.501, de 26 de febrero de 2011 (Art. 13): Sustituye la tabla de la letra h) del
artículo 46.– Ley 20.536, de 17 de septiembre de 2011: Modifica el inciso 2° y agrega inciso 3° en
el artículo 15, agrega, en el Título Preliminar, un Párrafo 3°, con artículos 16 A a 16 E y reemplaza
la letra f) del artículo 46.– Ley 20.668, de 25 de abril de 2013: Sustituye el inciso 1°, por los que
señala y modifica el actual inciso 2°, en el artículo 1° transitorio. – Ley 20.835, de 5 de mayo de
2015 (Art. 11): Modifica la letra c) del inciso 1° del artículo 89.– Ley 20.843, de 18 de junio de 2015
(Art. 1°): Modifica la letra e) y agrega nueva letra f), pasando las actuales letras f) y g) a ser letras
g) y h), respectivamente, en el artículo 56, modifica la letra e) y agrega nueva letra f), pasando la
actual a ser letra g), en el artículo 67, modifica la letra e) y agrega nueva letra f), pasando la actual
letra f) a ser letra g) en el artículo 75.– Ley 20.845, de 8 de junio de 2015 (Art. 1°): Agrega nueva
letra b), pasando la actual a ser c), y así sucesivamente, reemplaza la letra e), que ha pasado a
ser f), agrega nuevo párrafo 2°, en la letra f), que ha pasado a ser g), sustituye las letras h), j) y
k), que han pasado a ser letras i), k) y l), respectivamente, agrega letras n) y ñ), pasando la actual
letra l) a ser m), todo en el artículo 3°, intercala nuevo inciso 2°, pasando los actuales incisos 2°
a 10, a ser incisos 3° a 11, respectivamente, modifica el inciso 3°, que ha pasado a ser 4° y el 5°,
que ha pasado a ser 6°, todo en el artículo 4°, modifica el artículo 5°, el párrafo 1° de las letras a)
y b) y reemplaza el párrafo 2° de la misma letra b), del artículo 10, modifica los incisos 2°, 5° y 6°
del artículo 11, sustituye el artículo 12, reemplaza el inciso 1°, modifica el inciso 2° y agrega inciso
3° al artículo 13, incorpora incisos 5° y 6° en el artículo 45, modifica el párrafo 1°, reemplaza el 2°
y modifica el párrafo 3° de la letra a), modifica la letra b) y el párrafo final de la letra g), todo en el
artículo 46; fija fecha de vigencia a modificaciones.
En relación con los textos legales asociados y reglamentación de este decreto con fuerza de ley,
complétese esta información con la nota 373 del Tomo 145 de la Recopilación de Leyes y Reglamentos.

985
actividades que se les asigne en el ámbito de su competencia, bajo la supervisión,
control y dependencia del profesional de la salud correspondiente.
Los Auxiliares Paramédicos se desempeñan en las siguientes áreas:
1. Auxiliar Paramédico de Odontología
2. Auxiliar Paramédico de Farmacia
3. Auxiliar Paramédico de Alimentación
4. Auxiliar Paramédico de Enfermería
5. Auxiliar Paramédico de Radiología e Imagenología
6. Auxiliar Paramédico de Laboratorio Clínico y Servicios de Sangre
7. Auxiliar Paramédico de Esterilización
8. Auxiliar Paramédico de Anatomía Patológica.

ARTÍCULO 3º. Los Auxiliares Paramédicos estarán habilitados para realizar


las siguientes funciones:
a. Ejecutar técnicas y procedimientos que le sean asignados por el profesional
que lo supervisa, de acuerdo a las normas, procedimientos operativos
estandarizados y/o manuales de calidad vigentes en el establecimiento en que
se desempeña.
b. Realizar limpieza y desinfección, de acuerdo a un procedimiento operativo
estandarizado (POE), aplicando rigurosamente técnicas de asepsia en el manejo
de materiales y en la mantención del lugar de trabajo.
c. Aplicar y cumplir normas de prevención y control de las Infecciones
Asociadas a la Atención de Salud, tanto en la ejecución de procedimientos, manejo
de materiales o desechos orgánicos e inorgánicos, como en la mantención del
lugar de trabajo.
d. Aplicar y cumplir normas de bioseguridad y manejo de residuos de
establecimientos de atención de salud de acuerdo a normativa vigente.
e. Cumplir los procedimientos para prevenir riesgos de accidentes y
enfermedades inherentes a su desempeño laboral.
f. Preparar y mantener el aseo y el orden de equipos, insumos, instrumentos
y sitio de trabajo, y reportar cualquier anormalidad.
g. Efectuar registros en sistemas de información y estadísticas.

TÍTULO II

De los auxiliares paramédicos, según área de competencia

ARTÍCULO 4º. El Auxiliar Paramédico de Odontología está habilitado para


ejecutar técnicas y procedimientos básicos en el área de la salud bucal, con la
supervisión y/o indicación del profesional correspondiente. En su desempeño
laboral sus actividades serán las siguientes:

986
a. Preparar y mantener la sala de procedimientos y/o pabellón quirúrgico,
realizar labores de arsenalería y preparar los materiales a utilizar durante la
atención.
b. Mantener equipos, instalaciones e instrumental en óptimas condiciones
para la atención odontológica.
c. Lavar y esterilizar el instrumental utilizado, realizar desinfección de equipos
y desechar residuos de materia orgánica y de materiales tóxicos y no tóxicos,
de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos.
d. Realizar labores administrativas básicas en la sala de procedimientos
odontológica: registros, inventarios, manejo de insumos clínicos odontológicos
diarios, citaciones, comunicación con laboratorios, entre otras.
e. Apoyar en la atención odontológica y al profesional odontólogo en técnicas
de primeros auxilios de acuerdo a situaciones de emergencia.
f. Participar con el profesional odontólogo en acciones de fomento y promoción
de la salud bucal, contribuir en las labores de educación individual y colectiva.
g. Recibir, orientar y preparar anímicamente al paciente para la atención
odontológica.
h. Realizar actividades de detección de placa bacteriana, enseñanza de
técnicas de higiene bucal, aplicación de flúor tópico, aplicación de sellantes,
pulido coronario y destartraje supragingival.
i. Tomar radiografías periapicales y/o bitewing, y realizar revelado y montaje
de radiografías, según corresponda, si cuenta con capacitación y licencia de
operación de equipos conforme a la normativa vigente.
j. Efectuar toma de impresiones primarias para modelos de estudio de prótesis
y ortodoncia.

ARTÍCULO 5º. El Auxiliar Paramédico de Farmacia está habilitado para ejecutar


técnicas y procedimientos básicos de los servicios farmacéuticos, de acuerdo a
las normas vigentes, con la supervisión del profesional químico-farmacéutico,
en acciones de protección, fomento, recuperación y rehabilitación de la salud
en farmacias. En su desempeño laboral sus actividades serán las siguientes:
a. En el despacho de productos farmacéuticos, ya sea en atención cerrada o
ambulatoria, realizando acciones tales como:
1. Recibir las recetas y revisar que hayan sido extendidas de acuerdo a las
normas vigentes.
2. Despachar los productos farmacéuticos, de acuerdo a la prescripción del
profesional competente y a las normas establecidas.
3. Transcribir indicaciones médicas en relación a la prescripción.
4. Registrar diariamente el movimiento de fármacos.
5. Efectuar estadísticas de recetas y prescripciones.
b. En la elaboración de preparados farmacéuticos, conforme a la reglamentación
vigente, y realizar acciones tales como:
1. Aplicar técnicas de asepsia en el manejo de materiales y en la mantención
del lugar de trabajo.

987
2. Efectuar mezclas de preparados, envasar y rotular conforme a indicaciones
técnicas impartidas, bajo la supervigilancia del profesional respectivo.
3. Mantener los registros de producción.
4. Desechar residuos de productos tóxicos y no tóxicos según normativa
vigente y procedimientos establecidos.
5. Cumplir con las normas de Procedimientos Operativos contenidas en el
Registro respectivo para los procesos del recetario.
6. Cumplir con las Normas de Elaboración de Preparados Farmacéuticos
en Recetarios de Farmacia, contenidas en el decreto supremo Nº 79, de 2010,
del Ministerio de Salud, “Reglamento sobre la elaboración de preparados
farmacéuticos en recetarios de farmacia”440, en lo que le sea pertinente.
c. En actividades de abastecimiento de productos farmacéuticos e insumos
terapéuticos, y realizar acciones tales como:
1. Efectuar la recepción, almacenamiento y distribución de éstos de acuerdo
a normas vigentes.
2. Cumplir las normas relativas a la conservación y al control de existencia
de los mismos artículos.
3. Mantener los registros propios de abastecimientos y preparar los informes
de consumos, manejo de productos farmacéuticos e insumos terapéuticos, fechas
de expiración, entre otros.
d. En actividades educativas sobre el uso adecuado de los medicamentos y
realizar acciones tales como:
1. Informar al paciente ambulatorio sobre la indicación médica para el
cumplimiento del tratamiento.
2. Elaborar la etiqueta con las indicaciones del médico.
e. Participar en programas de educación sobre el uso racional de medicamentos
dirigidos a la comunidad.
Les quedará estrictamente prohibido realizar las funciones propias del Director
Técnico o Supervisor del Recetario.

ARTÍCULO 6º. El Auxiliar Paramédico de Alimentación está habilitado para


desempeñar actividades de colaboración en la cadena productiva, desde la
recepción del alimento hasta su distribución como producto final, ejecutando
técnicas y procedimientos de acuerdo a normas vigentes, bajo la supervisión del
profesional del área. En el desempeño laboral, sus funciones serán las siguientes:
a. Recibir y almacenar los alimentos de acuerdo a procedimientos establecidos,
que respondan a Buenas Prácticas de Elaboración (BPE), realizar controles
y registros correspondientes, cumpliendo con las normas legales, técnicas y
administrativas establecidas y programas alimentarios vigentes.

440 El decreto 79, de 4 de agosto de 2010, de la Subsecretaría de Salud Pública, aprobó el


Reglamento aplicable a la elaboración de preparados farmacéuticos en recetarios de farmacia.
(Diario Oficial N° 39.866, de 22 de enero de 2011. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo
143, pág. 757).

988
b. Elaborar preparaciones culinarias, fórmulas lácteas y enterales, conforme
a normativa vigente y procedimientos establecidos y a las indicaciones técnicas
entregadas por el profesional del área.
c. Transportar y distribuir los alimentos y/o preparaciones culinarias, de
acuerdo a las indicaciones entregadas por el profesional del área y normas
técnicas y Programas Alimentarios vigentes.
d. Distribuir los alimentos de los Programas Alimentarios, de acuerdo a las
normas y procedimientos establecidos, y verificar el cumplimiento de los requisitos
de la población beneficiaria.
e. Realizar todo proceso de limpieza y desinfección de acuerdo a un
procedimiento operativo estandarizado (POE), que asegure la inocuidad
alimentaria.
f. Informar oportunamente al profesional del área sobre requerimientos o
necesidades alimentario-nutricionales de los usuarios.

ARTÍCULO 7º. El Auxiliar Paramédico de Enfermería está habilitado para


ejecutar técnicas y procedimientos básicos de enfermería, en acciones de
promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud, bajo la
supervisión directa del profesional de la salud del área correspondiente. En su
desempeño laboral, sus actividades serán las siguientes:
a. Cumplir con las indicaciones médicas, de enfermería y de otros profesionales.
b. Velar por que la atención de enfermería sea integral, de calidad y segura
para el paciente.
c. Otorgar atención de salud, en establecimientos de atención abierta y/o
cerrada, de acuerdo a las actividades que se le asignen, y:

1. Participar en las actividades propias de los programas del Ministerio


de Salud, que se les asignen, tales como: Ciclo Vital, Programa Nacional de
Inmunizaciones y otros definidos por el mismo Ministerio.
2. Participar en actividades educativas, individuales y comunitarias, para la
promoción y prevención en salud.
3. Apoyar el control de pacientes crónicos y postrados y técnicas de enfermería
básica que se requieran.
4. Apoyar en el manejo técnico y administrativo de la posta de salud rural.
d. Realizar la atención de los pacientes, tanto ambulatorios como
hospitalizados, aplicando las normas que regulen la prevención y control de las
infecciones asociadas a la atención de salud; y:
1. Realizar el ingreso y egreso del paciente según normas.
2. Controlar signos vitales e informar al paciente, familiar o acompañante
según corresponda.
3. Ejecutar técnicas de higiene y confort del paciente, según priorización de
necesidades alteradas, indicaciones del profesional y estado del paciente.
4. Administrar medicamentos por diferentes vías: oral, intramuscular, piel
y mucosas, según indicación médica y supervisión del profesional respectivo.

989
5. Colaborar en la toma de muestras para exámenes de laboratorio: de sangre,
orina, deposiciones, según indicación médica y supervisión del profesional
respectivo.
6. Apoyar al profesional en la realización de técnicas invasivas especiales
que impliquen mayor riesgo para el paciente.
7. Ayudar al profesional en la atención inmediata del recién nacido.
e. Registrar y mantener actualizado el sistema de información de salud vigente.
f. Realizar labores de arsenalería y actividades de pabellones.
g. Mantener el orden, aseo de las instalaciones y equipamiento necesario
para la atención en salud.
h. Preparar y mantener el stock de insumos, materiales y equipos requeridos,
para la realización de técnicas y procedimientos médicos y de enfermería.

ARTÍCULO 8º. El Auxiliar Paramédico de Radiología e Imagenología está


habilitado para ejecutar técnicas y procedimientos básicos en las áreas de
Radiología e Imagenología, bajo la supervisión del profesional correspondiente.
En su desempeño laboral, sus funciones serán las siguientes:
a. Apoyar al profesional en la ejecución de técnicas radiológicas e
imagenológicas, con fines diagnósticos, preventivos y de control de tratamiento,
de pacientes hospitalizados y ambulatorios, y:
1. Recibir órdenes de exámenes y verificar cumplimiento de normas vigentes.
2. Preparar, movilizar y colocar al paciente en posición requerida según
examen o tratamiento.
3. Ayudar en la realización de encuesta al paciente, y en la obtención de
consentimiento informado, según protocolo de procedimientos imagenológicos
fijados por el establecimiento.
4. Apoyar al profesional en el procedimiento de administración de medio de
contraste.
5. Realizar observación y seguimiento de posibles reacciones adversas
y notificar al profesional encargado, según protocolo de procedimientos
imagenológicos fijados por el establecimiento.
6. Recibir y trasladar pacientes citados o agendados para exámenes de rayos
X, ecográficos, de tomografía axial computarizada, entre otros.
7. A indicación del profesional correspondiente, realizar exámenes de
radiología simple.
8. Manejar técnica de revelado de películas, carga y descarga de chasis y
otras alternativas digitales o físicas disponibles.
9. Cumplir con la normativa vigente de protección radiológica.
b. Realizar labores administrativas que se le indiquen, tales como:
1. Citación de pacientes y mantención de agenda.
2. Efectuar estadísticas de recepción de órdenes de exámenes, movimiento
de exámenes tomados y entrega oportuna de resultados.

990
3. Realizar estadísticas administrativas y técnicas y registros en los sistemas
de información, según protocolo del establecimiento.
4. Realizar el inventario de equipos y materiales del área.
5. Controlar stock y consumo de materiales.
c. Apoyar al profesional en la preparación de material y equipos para el
procesamiento de exámenes, y:
1. Preparar la sala de examen, equipos e insumos para la toma de exámenes.
2. Mantener en orden equipos y sitio de trabajo, de acuerdo a protocolos
establecidos, y reportar cualquier anormalidad.
3. Realizar mantenimiento de los instrumentos de trabajo.
d. Apoyar al profesional en actividades educativas y sobre la importancia de
la toma oportuna de exámenes para el cumplimiento de indicaciones médicas,
e informar a usuarios y familiares sobre:
1. La preparación previa, colaboración de ellos y cuidados posteriores al
examen.
2. Las indicaciones para la realización de los distintos exámenes.
3. Las características de los procedimientos a los que serán sometidos.

ARTÍCULO 9º. El Auxiliar Paramédico de Laboratorio Clínico y Servicios de


Sangre está habilitado para ejecutar técnicas y procedimientos básicos en las
áreas de un laboratorio clínico y servicios de sangre, con la supervisión del
profesional del área correspondiente. En su desempeño laboral, sus actividades
serán las siguientes:
a. Apoyar al profesional en la preparación de muestras para su procesamiento,
análisis de técnicas y/o exámenes de laboratorio clínico, hematología, bioquímica,
microbiología, parasitología y otros, con fines diagnósticos, preventivos y de
control de tratamiento de pacientes hospitalizados y ambulatorios, y:
1. Recibir órdenes de exámenes y verificar el cumplimiento de normas
vigentes.
2. Recibir muestras de acuerdo a normas y procedimientos.
3. Manipular, conservar y transportar muestras de exámenes, de acuerdo a
normas y procedimientos de bioseguridad y control de calidad.
4. Efectuar técnica de preparación de muestras para su procesamiento, de
acuerdo a normas establecidas.
5. Manejar técnica de centrifugación, tinción, siembra, preparación de muestras
para observación directa en fresco, preparación de muestras serológicas y otros
líquidos biológicos, pipeteo manual y automático, esterilización, pesaje y medición
de volumen en general.
b. Apoyar al profesional en la toma de muestras de exámenes, y:
1. Preparar, movilizar y disponer al paciente en posición requerida según
examen o tratamiento.
2. Preparar material para efectuar toma de muestra, de acuerdo a examen
requerido.

991
3. Tomar muestras bajo supervisión e indicaciones del profesional.
c. Apoyar al profesional en la preparación de material para el procesamiento
de exámenes, y:

1. Preparar, rotular, esterilizar, ordenar y almacenar medios de cultivo.


2. Preparar los reactivos y otros materiales.
d. Participar con los profesionales en actividades educativas sobre la
importancia de la toma oportuna de exámenes para el cumplimiento de
indicaciones médicas.
e. Informar al usuario o familiares sobre la preparación previa, colaboración
de ellos y cuidados posteriores al examen.
f. Realizar, según indicaciones, labores administrativas tales como:
1. Ingresos y registros en el sistema de información del laboratorio.
2. Efectuar registros y estadísticas diarias de recepción de órdenes de
exámenes, movimiento de exámenes tomados y entrega oportuna de resultados.
g. Apoyar al profesional en la atención a donantes de sangre, y:
1. Asistirlo en técnicas de flebotomía, de acuerdo a las normas y procedimientos
de bioseguridad establecidas.
2. Participar en la realización de colectas fijas y móviles de sangre.
3. Realizar promoción de la donación de sangre y captación de donantes de
sangre.
4. Favorecer la fidelización de los donantes voluntarios altruistas.
5. Observar reacciones adversas a la donación de sangre.
6. Informar al donante o familiares sobre la preparación previa a la donación,
y los posibles eventos adversos al proceso.
7. Preparar insumos para colectas de sangre.
8. Realizar mantenimiento y aseo de equipos y materiales para colectas de
sangre.
9. Asistir en la toma de muestras de exámenes, cuando le sea solicitado.
h. Colaborar con el profesional en la conservación y almacenamiento de
productos sanguíneos, y:
1. Asistir en los procesos de producción y almacenamiento de componentes
sanguíneos, en la mantención de la cadena de frío y condiciones adecuadas,
de acuerdo a normas y procedimientos establecidos.
2. Realizar clasificación ABO-RH, en lámina de componentes sanguíneos,
cuando le sea solicitado.
i. Colaborar con el profesional en la ejecución de la terapia transfusional y
hemovigilancia, y:

1. Recibir y registrar muestras para estudios pretransfusionales.


2. Realizar clasificación ABO-RH en lámina de los candidatos a transfusiones
(receptores), y reclasificación de componentes sanguíneos, cuando corresponda.

992
3. Usar y preparar centrífugas clínicas, baño termorregulado, descongeladores
de plasmas, freezer, agitadores de plaquetas y refrigeradores de almacenamiento.
4. Preparar y manejar material para transfusiones en conjunto con el
profesional.
5. Observar reacciones adversas inmediatas y tardías a la transfusión de
componentes sanguíneos y hemoderivados.

ARTÍCULO 10º. El Auxiliar Paramédico de Esterilización está habilitado para


ejecutar técnicas y procedimientos de los servicios de esterilización, de acuerdo
a las normas vigentes, en los distintos niveles de atención y proveedores de
estos servicios, con la supervisión del profesional del área correspondiente. En
su desempeño laboral, sus actividades serán las siguientes, según el proceso
que se lleve a cabo:
a. Recibir el material sucio proveniente de los servicios clínicos, de apoyo y
de usuarios en general, según protocolos vigentes en el establecimiento.
b. Clasificar los distintos materiales para su posterior lavado, manual o
automático, según corresponda.
c. Inspeccionar las condiciones de limpieza, funcionalidad e indemnidad de
materiales y equipos para su posterior preparación y esterilización.
d. Clasificar los distintos materiales y equipos de acuerdo a los métodos de
esterilización que corresponda.
e. Esterilizar los materiales, instrumental y equipos por los distintos agentes
físicos y químicos, según corresponda.
f. Verificar que el proceso de esterilización se haya desarrollado correctamente,
a través de los controles físicos, químicos y biológicos, que corresponda.
g. Almacenar los distintos materiales y equipamientos esterilizados, de acuerdo
a protocolo, para su posterior distribución.
h. Registrar la ejecución de cada etapa del proceso para la trazabilidad, de
acuerdo a protocolo.
i. Aplicar normas de bioseguridad, eliminación de residuos peligrosos y uso
de elementos de protección personal.
j. Operar equipos de esterilización, tales como autoclaves, óxido de etileno,
plasma de peróxido de hidrógeno, entre otros.

ARTÍCULO 11º. El Auxiliar Paramédico de Anatomía Patológica está


habilitado para ejecutar técnicas y procedimientos propios de los laboratorios
de anatomopatología, de acuerdo a las normas vigentes, con la supervisión del
profesional del área respectiva. En su desempeño laboral, sus actividades serán
las siguientes, según el proceso que se lleve a cabo:

a. Aplicar y cumplir normas de bioseguridad y manejo de residuos hospitalarios.


b. Aplicar y cumplir normas de recepción y transporte de muestras.
c. Colaborar en el manejo y procesamiento de muestras, según protocolos.
d. Aplicar y cumplir protocolos de manejo de archivos.
e. Ejecutar y mantener el aseo de instrumental, equipos, insumos e
instalaciones.

993
f. Ayudar en la recepción, almacenaje y eliminación de reactivos e insumos
de laboratorio, según normativa vigente.
g. Realizar el almacenaje y eliminación de muestras de reserva, según
indicación, de acuerdo a normas vigentes.
h. Manejar y mantener los registros manuales y computacionales cuando
corresponda.
i. Aplicar y cumplir procedimientos de manejo y entrega del cadáver.
j. Asistir al profesional en la realización de autopsias.

ARTÍCULO 12º. Quienes desempeñen funciones de Auxiliar Paramédico en el


área de Radiología e Imagenología y de Odontología, y manejen equipos emisores
de radiaciones ionizantes, deberán tener aprobado el curso de protección
radiológica según la normativa vigente.

TÍTULO III

De la autorización sanitaria y requisitos para el ejercicio

ARTÍCULO 13º. Corresponderá a la Secretaría Regional Ministerial de Salud


respectiva, autorizar el ejercicio como Auxiliar Paramédico en conformidad a las
disposiciones del presente reglamento, así como fiscalizar las actividades que
realicen los auxiliares paramédicos en sus pertinentes áreas de competencia.
La autorización que se otorgue indicará el área de desempeño específico del
auxiliar paramédico.

ARTÍCULO 14º. Los requisitos para la autorización del ejercicio como auxiliar
paramédico son:
a. Poseer Licencia de Enseñanza Media,
b. Haber realizado y aprobado el curso respectivo, de 1.600 horas mínimas
de capacitación, según programa definido por el Ministerio de Salud, y
c. Haber rendido y aprobado el Examen de Competencias en el área específica,
ante la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

ARTÍCULO 15º. El examen de competencias de auxiliar paramédico tendrá


un componente de carácter teórico y uno práctico, y deberá rendirse ante una
comisión designada por el Secretario Regional Ministerial de Salud respectivo,
la que estará integrada por tres profesionales de la salud, dos de los cuales
correspondan al área de desempeño del postulante, y el tercero será un
profesional de la Secretaría Regional Ministerial de Salud.
Una vez aprobado el componente teórico, podrá rendirse el práctico.
Quienes reprueben el examen de competencias podrán repetirlo hasta en dos
oportunidades, mediando un lapso mínimo de un año entre ellas.

ARTÍCULO 16º. El postulante que cumpla con los requisitos exigidos, será
autorizado por el Secretario Regional Ministerial de Salud para el ejercicio como

994
Auxiliar Paramédico en el área respectiva, y será registrado en el rol de la Oficina
de Registro y Control de Profesiones Médicas y Paramédicas de la Secretaría
Regional Ministerial de Salud. Esta autorización se enviará a la Superintendencia
de Salud para el registro correspondiente.
La Secretaría Regional Ministerial de Salud otorgará al interesado un
certificado que acredita la autorización para ejercer como auxiliar paramédico.

ARTÍCULO 17º. Las personas que hayan cursado y aprobado hasta el sexto
semestre de una carrera profesional de la salud, en establecimientos de educación
superior públicos y en establecimientos de educación superior reconocidos por
el Estado, y que no hayan obtenido su título, podrán ser autorizadas para ejercer
como auxiliar paramédico en el área correspondiente a sus estudios, previa
aprobación del examen de competencias a que se refiere el artículo 15 de este
reglamento.

ARTÍCULO 18º. Quienes hayan obtenido en el extranjero la certificación o


autorización para el ejercicio de alguna de las profesiones auxiliares a que se
refiere este reglamento, y no cuenten con el reconocimiento del Ministerio de
Relaciones Exteriores conforme a los convenios internacionales vigentes, podrán
ejercerla en Chile, previa aprobación del examen de competencias previsto en
el artículo 15.

ARTÍCULO 19º. Las instituciones interesadas en impartir los cursos para


auxiliares paramédicos deberán contar con la aprobación previa del Ministerio
de Salud. Para obtener dicha aprobación, tales entidades deberán cumplir los
siguientes requisitos:
a. El programa de estudios y conocimientos que se impartirán en ellos será
el definido por el Ministerio de Salud.
b. La dirección de los cursos deberá estar a cargo de un profesional de la
salud del área respectiva, con experiencia docente en formación de auxiliares
paramédicos. Colaborarán en la capacitación otros profesionales de la salud en
materias afines, y según el desarrollo del programa de estudios.
c. La admisión y selección de postulantes debe considerar que cumplan a lo
menos los siguientes requisitos:
c.1.– Escolaridad: 4° año de enseñanza media aprobado.
c.2.– Salud compatible, acreditada con certificado de un médico-cirujano.
c.3.– Aplicación de entrevistas de selección y pruebas de ingreso establecidas
en el programa.
d.– Contar con informe sanitario favorable, otorgado por la Secretaría Regional
Ministerial de Salud respectiva, conforme al decreto supremo Nº 289, de 1989,
del Ministerio de Salud, que aprueba el Reglamento sobre Condiciones Sanitarias
Mínimas de los Establecimientos Educacionales441.

441 El decreto 289, de 16 de agosto de 1989, del Ministerio de Salud, aprobó Reglamento sobre
condiciones sanitarias mínimas de los establecimientos educacionales; derogó el decreto 462, de
1983, del mismo ministerio, anterior reglamento sobre la materia. (Diario Oficial N° 33.520, de 13
de noviembre de 1989; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 95, pág. 1127).

995
Lo anterior, sin perjuicio de las facultades que otorga el ordenamiento jurídico
a los establecimientos de educación media y superior que dictan carreras
conducentes a títulos técnicos en el área correspondiente.

TÍTULO IV

De la fiscalización

ARTÍCULO 20º. Corresponderá a la Secretaría Regional Ministerial de Salud


respectiva, la fiscalización de las actividades que desarrollan los auxiliares
paramédicos a que se refiere esta normativa.

ARTÍCULO 21º. Toda contravención al presente reglamento será sancionada


de conformidad a lo dispuesto en el Libro X del Código Sanitario.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO 1º. Quienes a la entrada en vigencia de este decreto posean el


certificado de competencia como auxiliar de enfermería o auxiliar paramédico
de enfermería otorgado por la Autoridad Sanitaria, y se encuentren realizando
actividades en las áreas de Farmacia, Alimentación, Radiología e Imagenología,
Laboratorio Clínico, Servicios de Sangre, Esterilización, Anatomía Patológica y
Odontología, y acrediten capacitación específica en las mismas, se entenderán
autorizados para ejercer en su respectiva área de desempeño, bajo supervisión
directa del profesional correspondiente.

ARTÍCULO 2º. Durante el plazo de tres años contados desde la entrada en


vigencia de este decreto, quienes se encuentran desempeñando labores de apoyo
en las áreas de Odontología, Farmacia, Alimentación, Enfermería, Radiología
e Imagenología, Laboratorio Clínico y Servicios de Sangre, Esterilización y
Anatomía Patológica, en los términos de los artículos 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, 9º, 10
y 11; y lo hayan hecho durante 3 años continuos o discontinuos, sin cumplir
con el requisito exigido en el artículo 14 letra b), podrán rendir el examen de
competencias ante la Seremi de Salud respectiva, según pauta de evaluación
definida por el Ministerio de Salud, el que una vez aprobado, autoriza para ejercer
como Auxiliar Paramédico en su respectiva área de desempeño.

Quienes se encuentren en la situación señalada en el inciso anterior, y mientras


no cuenten con la certificación de competencias otorgada por la Seremi de
Salud respectiva, serán reconocidos como auxiliares paramédicos en su área de
desempeño pertinente. Para estos efectos, el director técnico del establecimiento
de salud en que se desempeña, o el jefe de servicio respectivo, deberán emitir
un certificado en el que conste el área específica y tiempo de desempeño en

996
ella. Con el mérito de esta certificación, podrán solicitar su incorporación en el
registro de la Superintendencia de Salud, en el que se dejará constancia del
origen y vigencia transitoria del reconocimiento.

En todo caso, al término del plazo indicado, deberán contar con la autorización
otorgada por la Secretaría Regional Ministerial de Salud respectiva, para ejercer
como auxiliares paramédicos en conformidad a este reglamento.

ARTÍCULO 3º. Para rendir el examen a que se refiere el artículo precedente,


los interesados deben cumplir los siguientes requisitos:
a. Contar con licencia de enseñanza media académica aprobada (4º año
medio) o laboral.
b. Contar con certificado de idoneidad y de evaluación de desempeño
favorable, otorgado por el Director Técnico del establecimiento en que trabaja, o
el jefe del servicio respectivo a quien le conste el ejercicio de dichas funciones,
que acredite un desempeño por un periodo de al menos tres años continuos o
discontinuos en dicha área, pertinente al perfil definido por el Ministerio de Salud
para el área específica. En el caso de periodos discontinuos, para completar los
tres años exigidos, los certificados que se emitan deberán abarcar un lapso de
al menos seis meses de desempeño efectivo en el área.
c. Contrato de trabajo, contrato a honorarios o resolución de nombramiento
que demuestre que el postulante está trabajando a la fecha de postulación al
examen.
Quienes reprueben el examen de competencias podrán repetirlo hasta en dos
oportunidades, mediando un lapso mínimo de un año entre ellas, siempre que
se rinda en el plazo de tres años a que se refiere el artículo anterior.

ARTÍCULO 4º. Para los efectos anteriores, la Secretaría Regional Ministerial


de Salud deberá constituir la respectiva comisión para evaluar a los postulantes
en las áreas indicadas. La comisión estará integrada por un representante de
profesiones médicas y dos profesionales del área a evaluar de los Servicios de
Salud de la región. Además, podrá integrarse por otros profesionales que se
designen.
Corresponderá a la Secretaría Regional Ministerial de Salud realizar el
proceso de evaluación que considere al menos el llamado a postular, rendición
de examen teórico, de examen práctico, método de recolección de antecedentes,
y en general la planificación y coordinación del proceso.

ARTÍCULO 5º. Derógase a contar de la fecha de publicación del presente


reglamento, el decreto supremo Nº 1.704, de 1993, del Ministerio de Salud, que
aprueba el “Reglamento para el ejercicio de las profesiones auxiliares de la
medicina, odontología y química y farmacia que indica”442; y el decreto supremo

442 El decreto 1.704, de 24 de agosto de 1993, del Ministerio de Salud, aprobó el reglamento
para el ejercicio de las profesiones auxiliares de la Medicina, Odontología y Química y Farmacia.
(Diario Oficial N° 35.032, de 3 de diciembre de 1994; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo
107, pág. 869).– DEROGACIÓN: Decreto 90, de 15 de diciembre de 2015, de la Subsecretaría de
Salud Pública: Lo deroga y aprueba nuevo reglamento sobre la materia. (Incluido en este Tomo).

997
Nº 261, de 1978, del Ministerio de Salud, que aprueba el “Reglamento para el
ejercicio de la profesión de Auxiliares de Enfermería”443.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Carmen Castillo Taucher, Ministra de Salud.

DECRETO N° 10, DE 6 DE ABRIL DE 2016

Aprueba Reglamento sobre la Comisión Ciudadana de Vigilancia y


Control del Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y
Tratamientos de Alto Costo, establecido
en la ley N° 20.850

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.721, de 29 de marzo de 2017)

Núm. 10.– Santiago, 6 de abril de 2016.

Vistos:

El artículo 32, N° 6, de la Constitución Política de la República; el DFL N° 1,


de 2005, del Ministerio de Salud; la ley N° 20.850; en el artículo 19°, N° 9, de la
Constitución Política de la República; y en la resolución N° 1.600 de 2008, de la
Contraloría General de la República, y
Considerando:

1° Que, al Ministerio de Salud le compete ejercer la función que corresponde


al Estado de garantizar el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción,
protección y recuperación de la salud y de rehabilitación de la persona enferma;
así como coordinar, controlar y, cuando corresponda, ejecutar tales acciones.
2° Que, conforme con lo anterior, corresponde a esta Secretaría de Estado
formular, fijar y controlar las políticas de salud.

443 El decreto 261, de 16 de octubre de 1978, del Ministerio de Salud Pública, aprobó el
reglamento para el ejercicio de la profesión de Auxiliares de Enfermería. (Diario Oficial N° 30.281, de
3 de febrero de 1979; Recopilación de Reglamentos, Tomo 36, pág. 370).– DEROGACIÓN: Decreto
90, de 15 de diciembre de 2015, de la Subsecretaría de Salud Pública: Lo deroga y aprueba
nuevo reglamento sobre la materia. (Incluido en este Tomo).

998
3° Que, la ley N° 20.850 crea un sistema de protección financiera para
diagnósticos y tratamientos de alto costo.
4° Que, la ley N° 20.850 establece en su artículo 22° que existirá una Comisión
Ciudadana de Vigilancia y Control del sistema de protección financiera establecido
en el mismo cuerpo legal.
5° Que, el artículo 24 de la citada norma señala que a través de un reglamento
del Ministerio de Salud, suscrito por el Ministerio de Hacienda, se regularán las
funciones e integración de la Comisión referida, la elección de sus miembros, el
régimen de prohibiciones e inhabilidades al que estarán sometidos, las causales
de cesación en sus cargos y las demás normas necesarias para su adecuado
funcionamiento.
6° Que, por lo antes expuesto, dicto el siguiente:

D E C R E TO 444:

1° Apruébase el siguiente Reglamento sobre la Comisión Ciudadana de


Vigilancia y Control del sistema de protección financiera para diagnósticos y
tratamientos de alto costo establecido en la ley N° 20.850445:

444 Por oficio N° 9.315, de 17 de marzo de 2017, dirigido a la señora Ministra de Salud, la
Contraloría General expresa que ha dado curso a este decreto, que aprueba el Reglamento sobre la
Comisión Ciudadana de Vigilancia y Control del Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos
y Tratamientos de Alto Costo establecido en la ley N° 20.850, por cuanto se ajusta a derecho.
No obstante, cumple con hacer presente que se entiende que en los artículos 12, inciso sexto y
17, incisos cuarto y quinto, se hace referencia a los artículos 10 y 15 del mismo texto reglamentario,
respectivamente, y no como en esos preceptos se señala.
Además, respecto de la norma prevista en el artículo 25, relativa a la prórroga de las designaciones
como miembro de la comisión, debe entenderse que se exceptúa la causal de cesación prevista en
la letra f) del artículo 24, referida al fallecimiento.
Luego, cabe precisar que las dos últimas letras del artículo 30, corresponden a las letras h) e
i), y no como allí se indica.
A continuación, en la atribución del presidente de la comisión establecida en el artículo 30, letra
c), debe entenderse comprendida, asimismo, la de convocar a sesiones extraordinarias a petición
del Ministro de Hacienda, de acuerdo con lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 33, lo que
se omitió señalar.
Enseguida, corresponde manifestar que la enmienda introducida al artículo 29 no fue salvada al
margen de la misma, mediante timbre y media firma de la autoridad o ministro de fe de la secretaría
de Estado, o por el funcionario en quien esté delegada dicha facultad, a fin de velar por la integridad
y autenticidad del acto y, asimismo, constatar que el jefe superior de la entidad dispuso o tomó
conocimiento de las respectivas modificaciones, lo que, a futuro, deberá ser observado (aplica el
dictamen N° 31.229, de 2012, entre otros).
Finalmente, en lo sucesivo, es necesario que ese ministerio inutilice, con la firma y timbre del
ministro de fe respectivo, las páginas y espacios en blanco de los instrumentos que se remitan para
toma de razón -como sucede en la especie con el reverso de la primera página y la parte inferior del
anverso de la penúltima página-, o bien imprimir tales documentos por ambos lados, tal como se ha
manifestado en los dictámenes Nos 65.301, de 2015, y 45.206, de 2016.

445 La ley 20.850, de 6 de junio de 2015, creó un Sistema de Protección Financiera para
diagnósticos y tratamientos de alto costo y rindió homenaje póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos,
modificando en su Título IX, otros cuerpos legales.– MODIFICACIÓN: Ley 20.895, de 26 de enero
de 2016 (Art. 1°): Modifica las letras a) y b) del N° 1) del artículo 34, modificatorio, a su vez, del
artículo 100 del Código Sanitario.

999
TÍTULO I

NORMAS GENERALES

ARTÍCULO 1.– Objeto. Existirá una Comisión Ciudadana de Vigilancia y


Control del Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos
de Alto Costo, conforme lo dispuesto en el Título VII de la ley N° 20.850.
La Comisión tendrá como función principal asesorar a los Ministerios de
Salud y de Hacienda, a través del monitoreo del funcionamiento del Sistema
de Protección Financiera de la ley N° 20.850 y de la respectiva elaboración de
recomendaciones.

ARTÍCULO 2.– Definiciones. Para los efectos de este reglamento, se


entenderá por:
a. Comisión: La Comisión Ciudadana de Vigilancia y Control del Sistema de
Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo de la ley
N° 20.850.
b. Ley: Ley N° 20.850, que aprueba el Sistema de Protección Financiera para
Tratamientos de Alto Costo y rinde homenaje póstumo a don Luis Ricarte Soto
Gallegos.
c. Agrupación: Agrupación o asociación de pacientes registrada conforme lo
dispuesto en el decreto supremo N° 91, de 2015, del Ministerio de Salud, que
aprueba el reglamento sobre el registro de asociaciones o agrupaciones de
pacientes de enfermedades o problemas de salud contemplados en el sistema
de protección financiera de la ley N° 20.850446 o aquel que lo reemplace.

TÍTULO II

INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN Y ELECCIÓN DE SUS MIEMBROS

ARTÍCULO 3.– Integración de la Comisión. La Comisión estará integrada por:


1) Cuatro representantes de agrupaciones o asociaciones de pacientes
registradas conforme lo dispuesto en el decreto supremo N° 91, de 2015, del
Ministerio de Salud;
2) Dos representantes de asociaciones científicas;
3) Dos académicos de facultades de medicina de alguna institución de
educación superior acreditada institucionalmente de conformidad con la ley
N° 20.129 447 ; y

446 El decreto 91, de 22 de diciembre de 2015, de la Subsecretaría de Salud Pública, aprobó


el Reglamento sobre el registro de asociaciones o agrupaciones de pacientes de enfermedades
o problemas de salud contemplados en el sistema de protección financiera de la ley 20.850.
(Diario Oficial N° 41.370, de 30 de enero de 2016; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo
152, pág. 588).

447 Véase la nota 18.

1000
4) Cuatro expertos del área de la salud designados por el Ministro de Salud,
uno de los cuales asumirá la secretaría ejecutiva.

Párrafo I

Proceso de elección de los representantes de agrupaciones


y asociaciones de pacientes

ARTÍCULO 4.– Etapas del proceso de elección. El proceso de elección de


los integrantes de la Comisión a que hace referencia el numeral 1) del artículo
anterior, constará de las siguientes etapas y plazos:

Etapa Plazo

a) Publicación de la resolución A más tardar 90 días hábiles anteriores


que inicia el proceso de elección a la fecha de cesación en las funciones
de los representantes de las de los miembros cuyo periodo finaliza.
Agrupaciones
b) Periodo de nominación de Desde el primer día hábil siguiente y
postulantes hasta 45 días hábiles, contados desde
la fecha de publicación de la resolución
que inicia el proceso.

c) Fechas de votación Dentro de los 20 días hábiles siguientes


a la fecha de término del periodo de
nominación de postulantes.
d ) Escrutinio y publicación Dentro de los 20 días hábiles contados
resultados desde la fecha de la última votación.

ARTÍCULO 5.– Etapa de Publicación de la resolución que inicia el proceso de


elección de los representantes de las Agrupaciones o Asociaciones. El Ministro
de Salud, en el plazo señalado en el artículo 4°, letra a), dictará y publicará
una resolución que da por iniciado el proceso de elección y, además, publicará
un aviso en un diario de circulación nacional invitando a las agrupaciones
registradas conforme el decreto supremo N° 91, de 2015, del Ministerio de
Salud, a participar en él.
En la publicación se señalará además, el lugar, el día y la hora a partir de la
cual se recibirán y cerrarán las postulaciones, como asimismo los días, lugares y
hora de votación para la elección de los representantes en la Comisión, conforme
al artículo 4° letra c).

ARTÍCULO 6.– Etapa de nominación de postulantes. Dentro del plazo señalado


en el artículo 4° letra b), cada Agrupación podrá nominar a un candidato a integrar
la Comisión, sea que pertenezca a ella o a cualquiera otra de las agrupaciones
con derecho a voto. La nominación antes indicada, deberá ser entregada a la
Subsecretaría de Salud Pública, conjuntamente con la aceptación de dicha
nominación por el postulante.

1001
Vencido el plazo de postulación, el Subsecretario de Salud Pública certificará
la presentación o no de postulantes. Dicha certificación será publicada en el sitio
electrónico del Ministerio de Salud, por un período mínimo de 10 días hábiles,
período en el cual las agrupaciones podrán representar la existencia de algún
error u omisión.
De no haberse presentado postulantes, el Ministro de Salud podrá invitar
directamente a participar a personas que formen parte de las organizaciones
registradas según el artículo 30 de la ley.
Si aun habiéndose efectuado la invitación señalada en el inciso anterior, no
se presentaren postulantes, se declarará la vacancia del cargo que se pretendía
proveer, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 25.
El Ministerio de Salud deberá publicar en su sitio electrónico, los formularios
necesarios para las postulaciones, así como para la aceptación de la nominación.

ARTÍCULO 7.– Votación. Cada Agrupación tendrá derecho a votar por un solo
postulante. El voto deberá ser emitido por el representante legal que conste en el
Registro regulado en el decreto supremo N° 91 de 2015, del Ministerio de Salud,
correspondiente a la respectiva Agrupación o por apoderado que lo represente
con poder suficiente para esto.
Si cualquiera de las Agrupaciones no emite su voto dentro de los plazos fijados
por el Ministerio, se entenderá que se abstiene de participar en el proceso.
La votación para elegir a los representantes de las agrupaciones podrá
realizarse de manera presencial, en el lugar que indique el Ministerio de Salud
en la resolución a la que se refiere el artículo 5°, o bien de manera electrónica,
mediante la distribución de claves de acceso a un sistema de votación electrónico,
otorgadas a los representantes de las Agrupaciones con derecho a voto o su
apoderado.
La votación podrá realizarse en uno o más días. Lo anterior se informará en
la resolución a la que se refiere el artículo 5°, conforme al plazo señalado en el
artículo 4°, letra c).
Las urnas de la votación serán custodiadas por la Subsecretaría de Salud
Pública o las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud, en el caso de las
mesas receptoras de sufragio ubicadas fuera de la Región Metropolitana, hasta
la fecha del escrutinio de los votos.

ARTÍCULO 8.– Escrutinio y publicación de resultados. El escrutinio de los


votos emitidos será conducido por la Subsecretaría de Salud Pública o por las
Secretarías Regionales Ministeriales de Salud, en el caso de las mesas receptoras
de sufragio ubicadas fuera de la Región Metropolitana.
Las agrupaciones podrán designar a un apoderado veedor del proceso de
escrutinio, los que deberán acreditarse previamente en la Subsecretaría de
Salud Pública y en la Secretaría Regional Ministerial de Salud respectiva, según
corresponda, con al menos 5 días hábiles de anticipación a la fecha de la votación.
Resultarán electos como miembros aquellos candidatos que hubieren obtenido
las más altas votaciones, según corresponda conforme al número de miembros
a elegir de acuerdo al artículo 3° de este Reglamento. En caso de producirse un
empate en alguno de los candidatos más votados, corresponderá al Ministro de
Salud dirimir dicho empate, conforme a sorteo.

1002
El resultado de la votación será publicado en el sitio electrónico del Ministerio
de Salud, dentro del plazo de un día hábil siguiente a la fecha del escrutinio.
Los representantes electos asumirán en sus funciones al día siguiente hábil
del término de las funciones del representante saliente.

Párrafo II

Proceso de elección de los representantes de Asociaciones


Científicas

ARTÍCULO 9.– Etapas del proceso de elección. El proceso de elección de


los integrantes de la Comisión a que hace referencia el numeral 2) del artículo
3°, constará de las etapas y plazos señalados en el artículo 4°.

ARTÍCULO 10.– Etapa de publicación de la resolución que inicia el proceso


de elección de los representantes de las Asociaciones Científicas. El Ministro
de Salud, en el plazo señalado en el artículo 4°, letra a), dictará y publicará una
resolución que da por iniciado el proceso de elección y, además, publicará un
aviso en un diario de circulación nacional invitando a las asociaciones científicas
a participar en él.
En la publicación se señalará además, el lugar, el día y la hora a partir de la
cual se recibirán y cerrarán las postulaciones, como asimismo los días, lugares
y horas de votación para la elección de los representantes en la Comisión,
conforme al plazo del artículo 4° letra c).
Las asociaciones científicas que deseen participar en la Comisión, deberán
formalizar su voluntad en tal sentido al Ministro de Salud, acreditando su calidad
jurídica de asociación científica y representante legal.

ARTÍCULO 11.– Etapa de nominación de postulantes. Dentro del plazo


señalado en el artículo 4° letra b), cada asociación científica que haya acreditado
su calidad de tal conforme al inciso anterior, podrá nominar a un candidato
a integrar la Comisión, sea que pertenezca a ella o a cualquiera otra de las
asociaciones científicas con derecho a voto. La nominación antes indicada,
deberá ser entregada a la Subsecretaría de Salud Pública, conjuntamente con
la aceptación de dicha nominación por el postulante.
La asociación científica respectiva o el postulante que desee desistir de la
nominación, deberá comunicarlo por escrito a la Subsecretaría de Salud Pública,
a más tardar el 10° día hábil anterior al de inicio de la votación.
Vencido el plazo de postulación, el Subsecretario de Salud Pública certificará
la presentación o no de postulantes. Dicha certificación será publicada en el sitio
electrónico del Ministerio de Salud, por un período mínimo de 10 días hábiles,
periodo en el cual, las asociaciones científicas podrán representar la existencia
de algún error.
De no haberse presentado postulantes, el Ministro de Salud podrá invitar
directamente a participar a personas que formen parte de las asociaciones
científicas constituidas legalmente.

1003
Si aún habiéndose efectuado la invitación señalada en el inciso anterior, no
se presentaren postulantes, se declarará la vacancia del cargo que se pretendía
proveer, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 25.
El Ministerio de Salud deberá publicar en su sitio electrónico, los formularios
necesarios para las postulaciones, así como para la aceptación de la nominación.

ARTÍCULO 12.– Votación. Tendrá derecho a votar toda asociación científica


constituida legalmente, acreditando su calidad jurídica de asociación científica
y representante legal, lo que deberá efectuarse previo al voto.
El Ministerio de Salud mantendrá una nómina de las asociaciones científicas
que se hayan acreditado conforme lo dispuesto en el artículo 10, la que se
mantendrá disponible en su sitio electrónico.
Cada asociación científica tendrá derecho a votar por un solo postulante.
El voto deberá ser emitido por su representante legal o por apoderado que lo
represente con poder suficiente para esto.
Si cualquiera de las asociaciones científicas no emite su voto dentro de
los plazos fijados por el Ministerio de Salud, se entenderá que se abstiene de
participar en el proceso.
La votación para elegir a los representantes de las asociaciones científicas
podrá realizarse de manera presencial, en el lugar que indique el Ministerio
de Salud en la resolución a la que se refiere el artículo 10°, o bien de manera
electrónica, mediante la distribución de claves de acceso a un sistema de votación
electrónico, otorgadas a los representantes de las asociaciones científicas con
derecho a voto o su apoderado.
La votación podrá realizarse en uno o más días. Lo anterior se informará en
la resolución a la que se refiere el artículo 5°, conforme al plazo señalado en el
artículo 4°, letra c).
Las urnas de la votación serán custodiadas por la Subsecretaría de Salud
Pública o las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud, en el caso de las
mesas receptoras de sufragio ubicadas fuera de la Región Metropolitana, hasta
la fecha del escrutinio de los votos.

ARTÍCULO 13.– Escrutinio y publicación de resultados. El escrutinio de los


votos emitidos será conducido por la Subsecretaría de Salud Pública o por las
Secretarías Regionales Ministeriales de Salud, en el caso de las mesas receptoras
de sufragio ubicadas fuera de la Región Metropolitana.
Las asociaciones científicas podrán designar a un apoderado veedor
del proceso de escrutinio, los que deberán acreditarse previamente en la
Subsecretaría de Salud Pública y en la Secretaría Regional Ministerial de Salud
respectiva, según corresponda, con al menos 5 días de anticipación a la fecha
de la votación.
Resultarán electos como miembros, aquellos candidatos que hubieren
obtenido las más altas votaciones. En caso de producirse un empate en alguno
de los candidatos más votados, corresponderá al Ministro de Salud dirimir dicho
empate, a través de sorteo.

1004
El resultado de la votación será publicado en el sitio electrónico del Ministerio
de Salud, dentro del plazo de un día hábil siguiente a la fecha del escrutinio.
El representante electo asumirá en sus funciones al día siguiente hábil del
término de las funciones del representante saliente.

Párrafo III

Proceso de elección de los representantes de facultades


de medicina

ARTÍCULO 14.– Etapas del proceso de elección. El proceso de elección de


los integrantes de la Comisión a que hace referencia el numeral 3) del artículo
3°, constará de las etapas y plazos señalados en el artículo 4°.

ARTÍCULO 15.– Etapa de publicación de la resolución que inicia el proceso


de elección de los representantes de las facultades de medicina. El Ministro de
Salud, en el plazo señalado en el artículo 4°, letra a), dictará y publicará una
resolución que da por iniciado el proceso de elección y, además, publicará un
aviso en un diario de circulación nacional invitando a las facultades de medicina
de las instituciones de educación superior acreditadas institucionalmente de
conformidad con la ley N° 20.129, a participar en él, presentando postulantes
para integrar la Comisión.
En la publicación se señalará además, el lugar, el día y la hora a partir de la
cual se recibirán y cerrarán las postulaciones, como asimismo los días, lugares
y horas de votación para la elección de los representantes en la Comisión,
conforme al plazo del artículo 4° letra c).
Las facultades de medicina que deseen participar en la Comisión deberán
formalizar su voluntad al Ministerio de Salud, demostrando su calidad jurídica de
institución de educación superior acreditada institucionalmente de conformidad
con la ley N° 20.129 y representante legal. Dicha acreditación podrá realizarse
en cualquier tiempo.

ARTÍCULO 16.– Etapa de nominación de postulantes. Dentro del plazo


señalado en el artículo 4° letra b), cada facultad que haya acreditado su calidad
de tal conforme al inciso anterior, podrá nominar a un candidato a integrar la
Comisión, sea que pertenezca a ella o a cualquiera otra de las facultades de
medicina con derecho a voto. La nominación antes indicada deberá ser entregada
a la Subsecretaría de Salud Pública, conjuntamente con la aceptación de dicha
nominación por el postulante.
La facultad de medicina respectiva o el postulante que desee desistir de la
nominación, deberá comunicarlo por escrito a la Subsecretaría de Salud Pública,
a más tardar el 10° día hábil anterior al de inicio de la votación.
Vencido el plazo de postulación, el Subsecretario de Salud Pública certificará
la presentación o no de postulantes. Dicha certificación será publicada en el sitio
electrónico del Ministerio de Salud, por un período mínimo de 10 días hábiles,
periodo en el cual, las facultades de medicina podrán representar la existencia
de algún error u omisión.

1005
De no haberse presentado postulantes, el Ministro de Salud podrá invitar
directamente a participar a personas que formen parte de las facultades de
medicina que pertenezcan a una institución de educación superior acreditada
institucionalmente de conformidad con la ley N° 20.129.
Si aun habiéndose efectuado la invitación señalada en el inciso anterior, no
se presentaren postulantes, se declarará la vacancia del cargo que se pretendía
proveer, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 25.
El Ministerio de Salud deberá publicar en su sitio electrónico, los formularios
necesarios para las postulaciones, así como para la aceptación de la nominación.

ARTÍCULO 17.– Votación. Tendrá derecho a votar toda facultad o escuela


de medicina que pertenezca a una institución de educación superior acreditada
institucionalmente de conformidad con la Ley Nº 20.129, debiendo demostrar tal
calidad y su personería, previo al voto.
Cada facultad de medicina tendrá derecho a votar por un solo postulante.
El voto deberá ser emitido por su representante legal o por apoderado que lo
represente con poder suficiente para esto.
Si cualquiera de las facultades de medicina no emite su voto dentro de los
plazos fijados por el Ministerio, se entenderá que se abstiene de participar en
el proceso.
La votación para elegir a los representantes de las facultades de medicina
podrá realizarse de manera presencial, en el lugar que indique el Ministerio
de Salud en la resolución a la que se refiere el artículo 5°, o bien de manera
electrónica, mediante la distribución de claves de acceso a un sistema de votación
electrónico, otorgadas a los representantes de las facultades de medicina con
derecho a voto o su apoderado.
La votación podrá realizarse en uno o más días según lo determine el Ministerio
de Salud en la resolución a la que se refiere el artículo 5°, conforme al plazo
señalado en el artículo 4° letra c).
Las urnas de la votación serán custodiadas por la Subsecretaría de Salud
Pública o las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud, en el caso de las
mesas receptoras de sufragio ubicadas fuera de la Región Metropolitana, hasta
la fecha del escrutinio de los votos.

ARTÍCULO 18.– Escrutinio y publicación de resultados. El escrutinio de los


votos emitidos será conducido por la Subsecretaría de Salud Pública o por las
Secretarías Regionales Ministeriales de Salud, en el caso de las mesas receptoras
de sufragio ubicadas fuera de la Región Metropolitana.
Las facultades de medicina podrán designar a un apoderado veedor del proceso
de escrutinio, los que deberán acreditarse previamente en la Subsecretaría de
Salud Pública y en la Secretaría Regional Ministerial de Salud respectiva, según
corresponda, con al menos 5 días hábiles de anticipación a la fecha de la votación.
Resultarán electos como miembros, aquellos candidatos que hubieren
obtenido las más altas votaciones. En caso de producirse un empate en alguno
de los candidatos más votados, corresponderá al Ministro de Salud dirimir dicho
empate, a través de sorteo.
El resultado de la votación será publicado en el sitio electrónico del Ministerio
de Salud, dentro del plazo de un día hábil siguiente a la fecha del escrutinio.

1006
El representante electo asumirá en sus funciones al día siguiente hábil del
término de las funciones del representante saliente.

Párrafo IV

Proceso de designación de los expertos del área de la salud

ARTÍCULO 19.– Normas aplicables a la designación. El proceso de designación


de los integrantes de la Comisión a que hacen referencia el numeral 4) del artículo
3°, se realizará en los plazos y de la manera contenida en este párrafo.

ARTÍCULO 20.– Designación de los miembros. Antes de los 10 días hábiles


previos a la fecha de cesación de la función del miembro experto en el área de
la salud cuyo cargo se provee, el Subsecretario de Salud Pública procederá
a enviar al Ministro de Salud una terna para cada cargo, con los nombres de
candidatos a integrar la Comisión, junto con la aceptación por parte de éstos,
de la respectiva nominación.
El Ministro de Salud, dentro del tercer día hábil anterior a la fecha de
cesación de la función del miembro cuya función se provee, designará, de entre
las personas señaladas en la terna de la que trata el inciso anterior, al nuevo
miembro.
Si por caso fortuito o fuerza mayor, el nuevo miembro designado no pudiese
asumir sus funciones, el Ministro de Salud, a través de decreto supremo, elegirá
a otro de entre la misma terna. En caso que ningún otro integrante de la terna
pueda asumir la designación, el Ministro de Salud podrá designar a algún otro
experto.

ARTÍCULO 21.– Expertos en el área de la salud. Se entenderá que una


persona es experta en área de la salud, si posee título profesional y experiencia
laboral superior a 5 años en el Ministerio de Salud, en establecimientos de salud
de los que trata el Libro Sexto del Código Sanitario448, sean éstos públicos o
privados o en los organismos públicos descentralizados que se relacionan con
el Presidente de la República a través del Ministerio de Salud, independiente de
su calidad jurídica contractual.

Párrafo V

De la designación e inhabilidades de los miembros de la Comisión

ARTÍCULO 22.– Designación de los miembros de la Comisión. Los miembros


de la Comisión serán designados por decreto supremo del Ministerio de Salud
y durarán cuatro años en sus funciones.

448 Véase la nota 49.

1007
ARTÍCULO 23.– Inhabilidades y prohibiciones de los miembros de la Comisión.
No podrán ser miembros de la Comisión las personas que incurran en una o más
de las siguientes inhabilidades y prohibiciones:
a) Tener interés económico personal en uno o más de los aspectos o asuntos
que le corresponde conocer en el ejercicio de su función, o tenerlo su cónyuge
o conviviente civil, hijos o parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y
segundo de afinidad, inclusive, o una persona jurídica, en la que tenga, directa o
indirectamente, el diez por ciento o más de la participación, acciones o derechos,
cualquiera sea su tipo, o ejerza en ella funciones de administración o control.
b) Participar, directa o indirectamente, en la propiedad de registros, permisos,
autorizaciones sanitarias, patentes industriales o cualquiera clase de propiedad
industrial o intelectual de productos farmacéuticos, alimentos especiales o
elementos de uso médico; en la propiedad de establecimientos del área de la
salud; o en la propiedad de cualquier persona natural o jurídica que participe
en la producción, distribución, intermediación, comercialización, expendio o
administración de productos farmacéuticos, alimentos especiales o elementos
de uso médico. Se incluye en esta inhabilidad cualquier otro tipo de participación
diferente de la de dominio que genere beneficios económicos al miembro o a las
personas naturales o jurídicas indicadas en la letra precedente.
Si a alguno de los representantes de las agrupaciones de pacientes le fuera
aplicable alguna de las inhabilidades antes señaladas, las agrupaciones podrán
reemplazar al representante inhabilitado dentro del plazo de 10 días hábiles. De
lo contrario, perderán la representación.
Las recusaciones en contra de los integrantes de la Comisión deberán ser
presentadas dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de
publicación del decreto supremo al que se refiere el artículo 22, o desde la
ocurrencia de la inhabilidad sobreviniente.

ARTÍCULO 24.– Cesación de la función de miembro de la Comisión. Los


integrantes de la Comisión cesarán en sus funciones por las siguientes causales:
a) Renuncia voluntaria;
b) Inasistencia a más del 50% de las sesiones, sean ordinarias o
extraordinarias, celebradas en un año calendario, sin causa justificada, según
lo resuelva la Comisión;
c) Pérdida de alguno de los requisitos exigidos para ser designado miembro
de la Comisión;
d) Impedimento físico o psíquico;
e) Haber sido condenado por delito que merezca pena aflictiva;
f) Fallecimiento;
g) Inhabilidad sobreviniente;
h) Término del período por el cual fueron elegidos.
El miembro de la Comisión que estimare estar afecto a alguna causal de
cesación en el ejercicio de su cargo, a excepción de la señalada en la letra f),
deberá comunicarlo de inmediato al Presidente de la Comisión y al Subsecretario
de Salud Pública, sin perjuicio de dar cuenta de ello a la Comisión en la siguiente
sesión que ésta celebre, dejando constancia de ello en el acta de la misma.

1008
Asimismo, en caso que alguno de los miembros de la Comisión cese en su
cargo por una causal distinta a la señalada en la letra h), se procederá conforme
a lo dispuesto en el artículo 25.

ARTÍCULO 25.– Vacancia. En caso de no efectuarse la elección o designación,


en el plazo indicado en el presente Título, se entenderá prorrogado, por una sola
vez y excepcionalmente, el período de los miembros respectivos, sólo por el
tiempo necesario para llevar a cabo la elección o designación que corresponda.
Sin embargo, dicha prórroga no podrá exceder de 60 días hábiles, contados
desde la fecha de cese en el cargo de los miembros.

TÍTULO III

DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA

ARTÍCULO 26.– Secretario Ejecutivo. El funcionamiento de la Comisión será


coordinado por una Secretaría Ejecutiva, a cargo de uno de los expertos del área
de la salud designados por el Ministerio de Salud, designado por el Presidente
de la Comisión.

ARTÍCULO 27.– Funciones. Corresponderán al Secretario Ejecutivo las


siguientes funciones y atribuciones:

a) Citar a la Comisión a sesiones ordinarias y extraordinarias, según


corresponda, recibir las comunicaciones de inasistencia, y comunicar al
Presidente de la Comisión si se ha cumplido, en cada caso, el quórum requerido;

b) Actuar como Ministro de Fe de los acuerdos que adopte la Comisión;

c) Hacer cumplir los acuerdos de la Comisión, transcribirlos a quien


corresponda y llevar un registro de dichos acuerdos, con las indicaciones expresas
o modalidades de cumplimiento que se soliciten al efecto;

d) Levantar acta de cada sesión que celebre la Comisión, mantener al día los
Libros de Actas, de correspondencia y otros que pudiesen estimarse necesarios,
e insertar en un archivo especial la documentación que la Comisión determine
incluir y conservar;

e) Colaborar con el Presidente de la Comisión en la preparación del Orden


del Día de cada sesión y transmitirla a todos los miembros, y

f) Las demás tareas específicas que, en el marco de este reglamento, le


encomiende el Presidente y la Comisión.

ARTÍCULO 28.– Deber de informar. El Secretario Ejecutivo informará


periódicamente a la Comisión acerca de las tareas que se están cumpliendo y
la Comisión adoptará, cuando corresponda, las medidas que estime necesarias
para orientar las actividades del Secretario Ejecutivo.

1009
TÍTULO IV

DEL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN

ARTÍCULO 29.– Elección del Presidente de la Comisión. La elección del


Presidente se efectuará en la primera sesión que celebre la Comisión, una vez
conformada, mediante mayoría absoluta de sus miembros. Si por caso fortuito
o fuerza mayor no se efectuara la elección en dicha sesión, ella se efectuará
en una sesión ordinaria siguiente, o la extraordinaria especialmente convocada
para tal efecto.
En la misma sesión se elegirá un integrante de la Comisión que lo subrogará
en caso de ausencia temporal, renuncia, inhabilidad o fallecimiento. En caso de
que ninguno de ellos se encuentre presente al momento de efectuarse alguna
sesión de la Comisión, ésta será presidida, temporalmente, por uno de sus
integrantes, elegido por mayoría absoluta en votación de los miembros de la
Comisión, en la misma sesión.

ARTÍCULO 30.– Funciones del Presidente de la Comisión. Al Presidente de


la Comisión le corresponderá:
a) Presidir las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Comisión,
dirigir y orientar los debates, someter a votación los asuntos que requieran
pronunciamiento, abrir y clausurar las sesiones;
b) Con la colaboración del Secretario Ejecutivo, confeccionar el Orden del Día
de cada sesión, incluyendo las materias que, a su juicio, requieran la atención
de la Comisión;
c) Convocar a sesiones extraordinarias, a solicitud de la mayoría de los
miembros de la Comisión o a petición del Ministro de Salud.
d) Recabar de la Comisión los informes, pronunciamientos u opiniones
consultivas que sean procedentes en materias de su competencia;
e) Recabar todos los antecedentes necesarios para que la Comisión pueda
emitir las opiniones que le sean solicitadas por el Ministro de Salud.
f) Investir la representación de la Comisión para dar a conocer al Ministro de
Salud los acuerdos, opiniones, recomendaciones y proposiciones que la Comisión
eleve a consideración de dicha autoridad.
g) Representar a la Comisión ante toda entidad pública o privada.
d) Supervisar el funcionamiento administrativo de la Comisión y adoptar las
medidas necesarias para su buen funcionamiento.
g) En general, adoptar las medidas y resoluciones tendientes al óptimo
funcionamiento de la Comisión.

TÍTULO V

FUNCIONES Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN

ARTÍCULO 31.– Funciones de la Comisión. La Comisión estará especialmente

1010
facultada para conocer y solicitar informes las instituciones relacionadas con el
Sistema de Protección Financiera, de las siguientes materias:

a) Procedimientos para asegurar el otorgamiento oportuno e íntegro de las


prestaciones contempladas en el Fondo para Diagnósticos y Tratamientos de
Alto Costo.
b) Criterios utilizados por el Fondo Nacional de Salud para cumplir con las
políticas e instrucciones emanadas del Ministerio de Salud y, dentro del ámbito
de sus atribuciones, por la Superintendencia de Salud.
c) Recibir una cuenta trimestral del Fondo Nacional de Salud sobre la ejecución
presupuestaria de los recursos transferidos por el Fondo y las coberturas
otorgadas, incluyendo el tratamiento de datos sensibles relacionados con la
información de pacientes, en los términos señalados por la ley N° 19.628449.
d) Ejecución de los convenios referidos en el artículo 13 de la ley.
e) Del cumplimiento y ejecución de las materias tratadas en los títulos IV, V
y VIII de la ley.
f) En general, de las medidas, instrumentos y procedimientos destinados
al adecuado cumplimiento de las obligaciones y ejercicio de las funciones
establecidas en la ley para el otorgamiento de las prestaciones incorporadas al
Fondo para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo.
La Comisión no estará facultada para intervenir en la administración del Fondo
para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo.

ARTÍCULO 32.– Quórum para sesionar. El quórum mínimo para efectuar


sesiones ordinarias y extraordinarias será de a lo menos la mitad de los miembros
en ejercicio y las decisiones se adoptarán por mayoría absoluta de los asistentes.
En caso de empate, el asunto será dirimido por su Presidente.
No obstante lo anterior, la Comisión no podrá sesionar sin la concurrencia de al
menos dos de los representantes de asociaciones de pacientes, un representante
de las sociedades científicas, un académico de las facultades de medicina y dos
representantes de expertos del área de salud, a fin de cautelar la participación
de todos los tipos de entidades representadas.
En el caso de lo dispuesto en el artículo 25, no se aplicarán las reglas
precedentes. Así, la Comisión sesionará con los miembros asistentes y las
decisiones se adoptarán por mayoría simple. En caso de empate, el asunto será
dirimido por su Presidente.

ARTÍCULO 33.– Sesiones ordinarias y extraordinarias. Las sesiones ordinarias


de la Comisión se realizarán, al menos, una vez cada dos meses.

449 La ley 19.628, de 28 de agosto de 1999, legisló sobre protección de la vida privada, en lo
concerniente a datos de carácter personal.– MODIFICACIONES: Ley 19.812, de 13 de junio de 2002
(Art. 1°): Modifica los incisos 5° del artículo 16 y 1° y 2° del artículo 17 y sustituye los incisos 1° y
2° del artículo 18.– Ley 20.463, de 25 de octubre de 2010: Introduce nuevos incisos 3°, 4°, 5°, 6°, 7°
y 8° en el artículo 17.– Ley 20.521, de 23 de julio de 2011: Agrega inciso final en el artículo 9°.– Ley
20.575, de 17 de febrero de 2012 (Art. 7°): Modifica los incisos 1° y 2° del artículo 17.

1011
Sin perjuicio de lo anterior, la Comisión podrá sesionar de manera
extraordinaria, cada vez que sea requerida por el Ministerio de Salud o Hacienda,
o si así lo determinare la propia Comisión por mayoría absoluta de sus miembros.

ARTÍCULO 34.– Asistencia administrativa. La Subsecretaría de Salud Pública


otorgará asistencia administrativa para el funcionamiento de la Comisión. A su
vez, la Comisión podrá solicitar asistencia técnica a los órganos y servicios
públicos pertinentes.

ARTÍCULO 35.– Informe anual. La Comisión deberá emitir un informe anual


que contenga los resultados y conclusiones de sus observaciones y la formulación
de recomendaciones respecto del Sistema de Protección Financiera que establece
la ley. Con todo, dichas recomendaciones no tendrán el carácter de vinculantes
para la administración.
Dicho informe será remitido a los Ministerios de Salud y de Hacienda y será
difundido a través de una publicación en el sitio electrónico del Ministerio de Salud.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

ARTÍCULO TRANSITORIO.– Para la conformación de la primera Comisión,


el Ministro de Salud dictará el decreto a que se refiere el artículo 22 de este
reglamento, dentro de los 30 días hábiles siguientes a la fecha en que concluya
la elección de los integrantes de la Comisión, la que se llevará a cabo conforme
a las normas contenidas en el Título II de este reglamento, a excepción de los
plazos que se indican en el inciso siguiente.
El proceso de elección y designación, según corresponda, conforme al Título
II de este reglamento, deberá estar finalizado dentro del plazo de 60 días hábiles
desde la publicación de este reglamento, luego de lo cual el Ministro de Salud
comunicará la conformación de la Comisión mediante la publicación del decreto
supremo en el Diario Oficial, la que deberá contener además el día y hora en
que se llevará a cabo la constitución de la Comisión.
Los integrantes de la primera Comisión Ciudadana de Vigilancia y Control del
Sistema que se indican a continuación, durarán en sus funciones dos años: un
representante de asociaciones de pacientes, uno de asociaciones científicas, un
académico de facultades de medicina de una institución de educación superior
acreditada institucionalmente y dos expertos del área de la salud designados por
el Ministro de Salud. Los demás integrantes de dicha Comisión durarán cuatro
años en sus funciones.
En el llamado a elección se deberán indicar los candidatos que durarán 2 y 4
años en sus funciones, conforme al artículo segundo transitorio de la ley N° 20.850.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Carmen Castillo Taucher, Ministra de Salud.–
Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

1012
DECRETO N° 37, DE 6 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Modifica decreto N° 977, de 1996, que aprueba Reglamento


Sanitario de los Alimentos

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.661, de 18 de enero de 2017)

Núm. 37.– Santiago, 6 de septiembre de 2016.


Visto:
Estos antecedentes; lo dispuesto en los artículos 2 y 105 del Código Sanitario;
en los artículos 4 y 7 del D.F.L. N° 1, de 2005, del Ministerio de Salud, que
fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del DL N° 2.763/79 y de las
leyes N° 18.933 y N° 18.469; en el DS N° 977, de 1996, del Ministerio de Salud,
Reglamento Sanitario de los Alimentos; en la resolución N° 1.600, de 2008, de
la Contraloría General de la República; lo solicitado mediante memorando B34
/ N° 477, de 2016, de la División de Políticas Públicas Saludables y Promoción
de este Ministerio, y
Considerando:
1.– Que en el artículo 107 letra a) del Reglamento Sanitario de los Alimentos
dispone, en lo que interesa, que todos los productos alimenticios que se
almacenen, transporten o expendan envasados deberán llevar un rótulo o
etiqueta que contenga, entre otros elementos, el nombre del alimento, el cual
deberá indicar la verdadera naturaleza del producto en forma específica. Además,
agrega que, junto al nombre, deberán aparecer las palabras o frases adicionales
necesarias para evitar que se induzca a error o engaño respecto a la naturaleza
y condición física auténtica del alimento.
2.– Que, desde hace un tiempo, en el mercado nacional se comercializan
productos denominados “mantequilla de maní” y “agua de coco”, sin ser
verdaderamente mantequilla ni agua potable, de acuerdo al Reglamento Sanitario
de los Alimentos.
3.– Que, la Norma Codex Stan-247 incluye en las listas de frutas para jugo
o néctar al agua de coco bajo la denominación: “Cocos nucifera L. / Coco Brix
= 5.0”.
4.– Que, el Codex Stan-247 forma parte del Codex Alimentarius del cual Chile
es país miembro, por lo que resulta indispensable armonizar las disposiciones
del Reglamento Sanitario de los Alimentos con esa normativa internacional.
5.– Que, con el objeto de autorizar la comercialización de ciertos productos
denominados con nombres de fantasía que permitan conocer la verdadera
naturaleza del alimento, de acuerdo a lo establecido en el artículo 107 letra a)
del citado reglamento, y
Teniendo presente:

1013
Las facultades que confieren los artículos 32 Nº 6 y 35 de la Constitución
Política de la República,

DECRETO:

ARTÍCULO 1º.– Modifícase, en la forma que a continuación se indica, el


decreto supremo Nº 977, de 1996, del Ministerio de Salud, que aprueba el
Reglamento Sanitario de los Alimentos450:
1) Reemplázase el artículo 225 por el siguiente:
“Artículo 225.– Mantequilla, sin otra denominación, es el producto lácteo
derivado exclusivamente de la crema pasteurizada de leches.

450 El decreto 977, de 6 de agosto de 1996, del Ministerio de Salud, aprobó el Reglamento
Sanitario de los Alimentos, derogó el decreto 60, de 1982, de la misma secretaría de Estado,
anterior reglamento sobre la materia. (Diario Oficial N° 35.764, de 13 de mayo de 1997;
Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 114, pág. 614).
Las modificaciones de este decreto pueden ser consultadas en la nota 243 del Tomo 144 de la
Recopilación de Leyes y Reglamentos. Posteriormente fueron agregadas las siguientes:
Decreto 4, de 9 de febrero de 2012: Reemplaza el artículo 66 y las letras c) y m) del artículo
107. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 146, Volumen 2°, pág. 1216).– Decreto 32, de
10 de julio de 2012: Modifica el artículo 452, sustituye el artículo 453, agrega letra c) e inciso final
en el artículo 454, incorpora inciso 3° en el artículo 456 e inciso final en los artículos 458 y 464.
(Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 146, Volumen 2°, pág. 1241).– Decreto 65, de 18
de diciembre de 2012: Reemplaza los artículos 223 y 224; fija fecha de vigencia. (Recopilación
de Leyes y Reglamentos, Tomo 147, pág. 801).– Decreto 11, de 12 de abril de 2013: Modifica las
tablas contenidas en los artículos 147 y 154. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 147,
pág. 806).– Decreto 12, de 12 de abril de 2013: Agrega letra j) en el artículo 14, N° 34 al artículo
106, inciso 4° en el artículo 110, artículos 110 bis y 110 ter, nuevos incisos finales al artículo 120
y artículo 120 bis; fija fecha de vigencia. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 147, pág.
807).– Decreto 18, de 25 de abril de 2013: Sustituye el segundo párrafo del artículo 248 y modifica
las Tablas I y III del Título X; fija fecha de vigencia. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo
147, pág. 811).– Decreto 21, de 6 de mayo de 2013: Reemplaza las Tablas 14.2 y 14.3 del artículo
173. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 147, pág. 814).– Decreto 22, de 6 de mayo de
2013: Sustituye el artículo 169; fija fecha de vigencia. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo
147, pág. 815).– Decreto 24, de 15 de mayo de 2013: Agrega letra e) al artículo 74. (Recopilación
de Leyes y Reglamentos, Tomo 147, pág. 817).– Decreto 117, de 23 de junio de 2014: Reemplaza
la letra e) del artículo 496. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 149, pág. 649).– Decreto
118, de 23 de junio de 2014: Agrega letra f) al artículo 74 e inciso 2° al artículo 75. (Recopilación
de Leyes y Reglamentos, Tomo 149, pág. 651).– Decreto 126, de 30 de julio de 2014: Sustituye
el inciso 2° del artículo 69. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 149, pág. 652).– Decreto
134, de 5 de septiembre de 2014: Agrega N°s. 34) y 35) en el artículo 106 y reemplaza el artículo
518. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 150, pág. 686).– Decreto 13, de 16 de abril de
2015: Agrega N° 34) al artículo 106, reemplaza artículo 109, agrega, a continuación del artículo
110, un artículo 110 bis, sustituye el párrafo quinto y modifica el párrafo sexto, de la letra b) del
artículo 115, agrega, a continuación del artículo 120, un artículo 120 bis y reemplaza el artículo 468;
fija fecha de vigencia. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 150, pág. 697).– Decreto 11,
de 13 de abril de 2016: Agrega letra g) al artículo 74, sustituye en el inciso 1°, el primer párrafo del
artículo 74 b. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 153, pág. 462).– Decreto 23, de 28 de
junio de 2016: Reemplaza los artículos 186 y 192. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo
153, pág. 465).– Decreto 26, de 12 de julio de 2016: Sustituye el artículo 275. (Recopilación de
Leyes y Reglamentos, Tomo 154, pág. 788).– Decreto 29, de 29 de julio de 2016: Reemplaza los
artículos 255 y 258. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 154, pág. 790).– Decreto 31, de
3 de agosto de 2016: Sustituye el artículo 109; dispone que esta modificación entrará en vigencia
24 meses después de su publicación. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 154, pág.
792).– Decreto 32, de 24 de agosto de 2016: Sustituye el inciso 1° del artículo 1°. (Recopilación de
Leyes y Reglamentos, Tomo 154, pág. 793).– Decreto 33, de 24 de agosto de 2016: Reemplaza el
artículo 436. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 154, pág. 795).– Decreto 37, de 6 de
septiembre de 2016: Sustituye el artículo 225, agrega inciso 2° al artículo 482 y modifica el artículo
487. (Incluido en este Tomo).

1014
Los productos que usen la expresión de fantasía “mantequilla de.....”, sin
tratarse de un producto lácteo, deberán rotular, además, el nombre del alimento
de que se trate, en los términos exigidos por la letra a) del artículo 107 del
presente reglamento, informando la verdadera naturaleza del producto en forma
específica”.
2) Agrégase el siguiente inciso segundo al artículo 482:
“Los productos que usen la expresión de fantasía “agua de....”, siendo líquidos
provenientes de una especie vegetal determinada, deberán rotular, además, el
nombre del alimento de que se trate, en los términos exigidos por la letra a) del
artículo 107 del presente reglamento, informando la verdadera naturaleza del
producto en forma específica”.
3) Agrégase en el artículo 487, a continuación del término “Ciruela” lo siguiente:
“Coco 5,0”.

ARTÍCULO 2º.– El presente decreto entrará en vigencia al momento de su


publicación en el Diario Oficial.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Carmen Castillo Taucher, Ministra de Salud.

DECRETO N° 43, DE 9 DE NOVIEMBRE DE 2016

Modifica decreto supremo N° 6, de 2009, del Ministerio de Salud,


que aprueba Reglamento sobre Manejo de Residuos de
Establecimientos de Atención de Salud (REAS)

(Publicado en el Diaro Oficial N° 41.705, de 10 de marzo de 2017)

Núm. 43.– Santiago, 9 de noviembre de 2016.


Visto:
Las facultades que me confiere el artículo 32 N° 6 de la Constitución Política
del Estado; lo dispuesto en el artículo 1 del Código Sanitario, aprobado por
decreto con fuerza de ley N° 725, de 1967, del Ministerio de Salud; en los
artículos 4° y 7°, ambos del decreto con fuerza de ley 1, de 2005, del Ministerio
de Salud, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto
ley N° 2.763, de 1979, y de las leyes N° 18.933 y N° 18.469; y

1015
Considerando:
- Que Chile ha logrado desarrollar niveles de atención de salud y políticas
de salud pública para la salud materno perinatal que implementan la atención
profesional del control de embarazo y la atención del parto y puerperio, las
cuales tienen cobertura nacional;
- Que la progresiva mayor conciencia que se ha venido tomando en el Estado
y en nuestra sociedad respecto de los derechos de las personas y, en particular,
de los de las mujeres, entendidos en el más amplio sentido de la expresión,
tanto en cuanto pacientes, como en el de sujetos de sus derechos sexuales
y reproductivos, es un aspecto que las políticas públicas y los instrumentos
mediante los cuales éstas se llevan a cabo deben abordar incluso en sus
aspectos más concretos y específicos;
- Que lo anterior se traduce en que las medidas de regulación y de gestión
de la administración han incorporado progresivamente en diversos aspectos de
la atención en salud un enfoque de derechos, una de cuyas manifestaciones
se orienta a atender aspectos emocionales, afectivos, espirituales y culturales,
así como también otras visiones de la medicina, especialmente cuando su
atención no necesariamente colisiona con el deber de resguardo de riesgos
para la salud de la paciente ni de la población en general;
- Que la entrega de la placenta bajo unas mismas condiciones que deban
ser observadas en todos los establecimientos de salud donde sea requerida
por quien tenga derecho a solicitarla, permite incorporar una práctica que
sigue las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en
materia de salud sexual y salud reproductiva de las mujeres, a fin de que
las mujeres que así lo soliciten, puedan retirar su placenta de manera segura,
cualesquiera sean las razones que animen su petición, y
- Que la entrega de la placenta puede ser realizada de manera sanitariamente
segura tanto para quienes la reciban como para quienes la entreguen, en
la medida en que se observen las condiciones que la autoridad establezca,
dicto el siguiente:

D E C R E TO 451:

ARTÍCULO 1. Incorpórase en el decreto supremo N° 6, de 2009, del


Ministerio de Salud, que aprueba el Reglamento sobre Manejo de Residuos

451 Por oficio N° 7.013, de 1 de marzo de 2017, dirigido a la señora Ministra de Salud, la
Contraloría General expresa que ha tomado razón de este decreto, que “Modifica Decreto Supremo
N° 6, de 2009, del Ministerio de Salud, que Aprueba Reglamento sobre Manejo de Residuos de
Establecimientos de Atención de Salud (REAS)”, por cuanto se ajusta a derecho.
No obstante, cumple con hacer presente que el decreto supremo por el cual se apruebe la norma
general técnica a que se alude en el inciso segundo del nuevo artículo 6° bis, no podrá contener
exigencias normativas distintas de aquellas que previene el reglamento, sino que tendrá un carácter
eminentemente técnico en los aspectos que allí se mencionan.
Además, las placentas que no se entreguen y que se considerarán en la categoría prevista
en el artículo 6°, N° 2, del texto reglamentario, a las cuales se refiere el inciso tercero del nuevo
artículo 6° bis, serán aquellas que no se requieran conforme con lo dispuesto en “los dos incisos
anteriores” del mismo precepto, y no como se expresa.
De otro lado, agrega que esa secretaría de Estado, en lo sucesivo, deberá inutilizar los espacios
en blanco de sus actos administrativos con la firma y timbre del ministro de fe respectivo, como
asimismo el reverso de sus páginas, o bien -en este último caso- imprimir tales documentos por
ambos lados (aplica el dictamen N° 49.256, de 2016).

1016
de Establecimientos de Atención de Salud (REAS)452, el siguiente artículo 6
bis, nuevo:
“Artículo 6 bis. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 6°, la placenta
se entregará a requerimiento de la mujer, en la medida que sea destinada a
prácticas culturales que la mujer considere relevantes. Dicha solicitud deberá
realizarse con la anticipación tal que permita llevar a cabo la evaluación
médica respectiva. No se entregará la placenta en caso de diagnóstico de
determinadas enfermedades y/o infecciones transmisibles. Asimismo, deberá
ser entregada debidamente envasada, de acuerdo a las especificaciones
técnicas correspondientes.
Una norma general técnica dictada por el Ministerio de Salud, establecerá
requisitos de entrega, el proceso de solicitud y entrega, la gestión de información
y/o estadísticas y los responsables del proceso.
Las placentas cuya entrega no sea requerida de conformidad con lo
dispuesto en el inciso anterior, sea que tengan o no agentes patógenos,
serán consideradas de acuerdo a la categoría señalada en el artículo 6 N° 2.”.

ARTÍCULO 2. En el plazo de sesenta días contado desde la publicación


de este decreto, el Ministerio de Salud dictará la norma general técnica
a que se refiere el artículo 6 bis que el artículo anterior incorpora en el
decreto supremo N° 6, de 2009, del Ministerio de Salud, la que fijará todas las
condiciones necesarias para la entrega de la placenta.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Carmen Castillo Taucher, Ministra de Salud.

DECRETO N° 49, DE 12 DE DICIEMBRE DE 2016

Modifica decreto Nº 10, de 2012, que aprueba Reglamento de


Calderas, Autoclaves y Equipos que Utilizan Vapor de Agua,
del Ministerio de Salud

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.725, de 3 de abril de 2017)

452 El decreto 6, de 23 de febrero de 2009, de la Subsecretaría de Salud Pública, aprobó el


Reglamento sobre Manejo de Residuos de Establecimientos de Atención de Salud; fija fecha de
vigencia. (Diario Oficial N° 39.528, de 4 de diciembre de 2009; Recopilación de Leyes y Reglamentos,
Tomo 141, Volumen 2°, pág. 1152).– MODIFICACIONES: Decreto 64, de 6 de mayo de 2010:
Modifica el inciso 1° del artículo 4° y los incisos 2° y 4° del artículo 52. (Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 142, Volumen 2°, pág. 1032).– Decreto 24 de 12 de junio de 2012: Modifica el
artículo 33. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 146, Volumen 2°, pág. 1229).– Decreto
43, de 9 de noviembre de 2016: Incorpora nuevo artículo 6° bis. (Incluido en este Tomo).

1017
Núm. 49.– Santiago, 12 de diciembre de 2016.
Visto:

Lo dispuesto en los artículos 1°, 2°, 3°, 82 letra a), y el Libro Décimo, todos
del Código Sanitario, aprobado por el decreto con fuerza de ley N° 725, de
1967, del Ministerio de Salud; en el artículo 4° del decreto con fuerza de ley
N° 1, de 2005, del Ministerio de Salud, que fija el texto refundido, coordinado
y sistematizado del decreto ley N° 2.763, de 1979, y de las leyes Nos 18.933 y
18.469; en los artículos 65° y 68° de la ley 16.744, que establece normas sobre
Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales; en el decreto supremo
N° 10, de 2012, del Ministerio de Salud, que aprobó el Reglamento de Calderas,
Autoclaves y Equipos que Usan Vapor de Agua; en la resolución Nº 1.600, de
2008, de la Contraloría General de la República; y las facultades que me confiere
en el artículo 32 N° 6 de la Constitución Política de la República, y

Considerando:

1. Que, al Ministerio de Salud le compete ejercer la función que corresponde


al Estado de garantizar el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción,
protección y recuperación de la salud y de rehabilitación de la persona enferma,
así como coordinar, controlar y cuando corresponda ejecutar tales acciones.
2. Que, mediante el decreto supremo N° 10, de 2012, del Ministerio de Salud,
se aprobó el Reglamento de Calderas, Autoclaves y Equipos que Usan Vapor
de Agua, con el objeto de proteger la vida y la salud de quienes trabajan en su
manejo, la de sus usuarios y de la población en general, derogándose con éste
el decreto supremo N° 48 del año 1984, del Ministerio de Salud.
3. Que, el referido reglamento entró en vigencia el 17 de abril del año 2014, no
obstante, en su artículo 1° transitorio se dispuso que “Los operadores de calderas
y autoclaves que, a la fecha de publicación de este Reglamento, cuenten con
certificado de competencia podrán continuar ejerciendo esa función hasta la fecha
de vencimiento que indica su respectivo certificado. Los operadores que cuenten
con certificado de competencia indefinido, deberán renovar su certificado en un
plazo no superior a un año contado desde la entrada en vigencia del presente
reglamento (...)”.
4. Que, en base a lo informado por las Secretarías Regionales Ministeriales
de Salud del país, de un total de 11.742 certificados otorgados bajo la vigencia
del decreto supremo N° 48 del año 1984, del Ministerio de Salud, tan sólo se
renovaron 2.859 certificados en el plazo otorgado por la norma transitoria citada
anteriormente.
5. Que, la falta de renovación de los certificados de miles de operadores de
caldera genera una escasez de personas calificadas para operar calderas y
autoclaves a nivel nacional, pero sobre todo, significa una fuente de desempleo
importante.
6. Que, además, muchos de estos operadores no certificados dentro de
plazo, aun cuando cuentan con suficientes años de experiencia en el rubro,
están impedidos de acreditarse según la actual regulación, en atención a que no
cumplen con los requisitos mínimos de escolaridad -cuarto año de enseñanza
media- motivo adicional por la que esta situación es una problemática social
relevante.

1018
7. Que, en base a lo explicado en las consideraciones anteriores, se procederá
mediante este acto a ampliar el plazo de un año contenido en el artículo transitorio,
otorgando un nuevo plazo para que los operadores de caldera puedan acceder
a renovar su certificado.
8. Que, en razón de los argumentos explicitados con anterioridad:

DECRETO:

1. Reemplázase, en el artículo 1° transitorio del decreto supremo N° 10, de


2012, que aprueba el Reglamento de Calderas, Autoclaves y Equipos que Usan
Vapor de Agua, del Ministerio de Salud453, la expresión “un año” por “cuatro años”.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta


de la República de Chile.– Carmen Castillo Taucher, Ministra de Salud.

DECRETO N° 70 EXENTO, DE 28 DE FEBRERO


DE 2017

Aprueba prestadores de salud para otorgar las prestaciones


sujetas al sistema de protección financiera del que trata
la ley N° 20.850

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.700, de 4 de marzo de 2017)

Núm. 70 exento.– Santiago, 28 de febrero de 2017.


Vistos:

453 El decreto 10, de 2 de marzo de 2012, de la Subsecretaría de Salud Pública, aprobó


el Reglamento de Calderas, Autoclaves y Equipos que Usan Vapor de Agua. (Diario Oficial
N° 40.686, de 19 de octubre de 2013; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 147, pág.
764).– MODIFICACIÓN: Decreto 49, de 12 de diciembre de 2016: Modifica el artículo 1° transitorio.
(Incluido en este Tomo).

1019
Lo dispuesto en el DFL N° 1, de 2005, del Ministerio de Salud, que fija el
texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto ley N° 2.763 de 1979;
en el decreto supremo N° 136, de 2004, del Ministerio de Salud, que aprueba
el reglamento orgánico de esta Cartera; la ley N° 20.850, de 2015; el decreto
supremo N° 54, de 2015, del Ministerio de Salud; el decreto exento N° 202,
de 16 de junio de 2016, del Ministerio de Salud; decreto exento N° 309, de
21 de septiembre de 2016, del Ministerio de Salud; decreto exento N° 1, de
29 de diciembre de 2016, del Ministerio de Salud; lo dispuesto en la resolución
N° 1.600, de 2008, de Contraloría General de la República y,
Considerando:
1° Que, con fecha 6 de junio de 2015, se publicó la ley N° 20.850, que
aprueba un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos
de Alto Costo y rinde homenaje póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos.
2° Que, mediante decreto supremo N° 54, de 2015, del Ministerio de
Salud, se aprobó el reglamento que establece normas para el otorgamiento y
cobertura financiera de los diagnósticos y tratamientos incorporados al sistema
de protección financiera establecido en la ley N° 20.850.
3° Que, el Título III del citado reglamento establece el procedimiento para
la aprobación de prestadores para formar parte de la red que otorgará las
prestaciones cubiertas por el sistema de protección financiera de la ley N° 20.850.
4° Que, con fecha 20 de noviembre 2015, a través de la resolución exenta
N° 860, se constituyó la Comisión Asesora para la Evaluación de Prestadores.
5° Que, mediante decreto exento N° 530, de 2015, fue aprobada la Norma
Técnica N° 181, que contiene los estándares para la aprobación de prestadores.
6° Que, mediante decreto exento N° 1, de 29 de diciembre de 2016, del
Ministerio de Salud, se modificó la Norma Técnica N° 181, en el sentido de
agregar los estándares y verificables correspondientes a los nuevos problemas
de salud incorporados al sistema de protección financiera de la ley N° 20.850.
7° Que, en virtud del procedimiento establecido en el reglamento y
sobre la base de los antecedentes aportados por los prestadores postulantes,
conforme a la Norma Técnica N° 181, la Comisión Asesora para la Evaluación de
Prestadores remitió a la Ministra de Salud un Acta de Evaluación, proponiendo
la aprobación de prestadores que, a juicio de la comisión, cumplen con los
requisitos mínimos necesarios para el otorgamiento de las prestaciones.
8° Que, mediante los decretos exentos N° 202, de 16 de junio de 2016,
y N° 309, de 21 de septiembre de 2016, ambos del Ministerio de Salud, se
aprobaron prestadores de salud para el otorgamiento de las prestaciones
sujetas al sistema de protección financiera de la ley N° 20.850.
9° Que, posterior a la dictación de los decretos que se señalan en el
considerando anterior, se presentaron nuevas postulaciones para formar
parte de la red, por prestadores que, en consecuencia, no habían obtenido
su aprobación en los citados instrumentos.
10° Que, habiendo recibido el memorándum C21 N° 14, de 1 de febrero
de 2017, de la Subsecretara de Redes Asistenciales, y concordando con sus
propuestas, se hace necesario para dar cumplimiento a lo dispuesto en el
artículo 13° de la ley N° 20.850, aprobar a aquellos prestadores postulantes,
conforme la evaluación realizada.
11° Que, dado que dicha aprobación debe hacerse formalmente, dicto el
siguiente:

1020
DECRETO:

1° Apruébase a los siguientes establecimientos para formar parte de la


red de prestadores que otorgarán las prestaciones cubiertas por el sistema
de protección financiera de la ley N° 20.850 454, por dar cumplimiento a
los estándares exigidos para estos efectos en la Norma Técnica Nº 181, del
Ministerio de Salud:

2° Apruébase de manera provisional, según lo dispuesto en el resuelvo


N° 2 del decreto exento N° 1, de 29 de diciembre de 2016, del Ministerio
de Salud, que modifica la Norma Técnica N° 181, a los siguientes prestadores:

454 Véase la nota 445.

1021
1022
3° Déjase establecido que la dictación del presente decreto no desestima la
aprobación de aquellos prestadores cuya aprobación fue obtenida en decretos
anteriores.

1023
4° Publíquese en cumplimiento de lo dispuesto en el inciso sexto del artículo
139, del decreto supremo N° 54, de 2015, del Ministerio de Salud, que
aprueba el “Reglamento que establece normas para el otorgamiento y cobertura
financiera de los diagnósticos y tratamientos incorporados al sistema establecido
en la ley N° 20.850”455, el Acta de Evaluación confeccionada por la Comisión
Asesora para la Evaluación de Prestadores, en el sitio electrónico del Ministerio
de Salud, dentro del plazo de 15 días, contados desde la fecha del acta.
5° Instrúyese al Fondo Nacional de Salud publicar en su sitio electrónico
el listado de los prestadores aprobados y con convenio suscrito para cada una
de las prestaciones garantizadas por la ley.

Anótese y publíquese.– Jaime Burrows Oyarzún, Ministro de Salud (S).

DECRETO N° 10, DE 20 DE MARZO DE 2017

Dispone creación de Comisión Asesora Ministerial para elaboración


de Norma General Técnica de atención integral y acompañamiento
de mujeres que experimentan embarazos complejos que indica

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.738, de 21 de abril de 2017)

Núm. 10.– Santiago, 20 de marzo de 2017.


Visto:
Lo establecido en los artículos 1º, 4º Nº 2 del decreto con fuerza de Ley Nº 1
de 2005, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto ley
Nº 2.763 de 1979 y de las leyes Nº 18.933 y 18.469; en los artículos 5°, 6° letras
d) y e), 7° y 25° del decreto supremo Nº 136 de 2004, Reglamento Orgánico del
Ministerio de Salud; en lo dispuesto en la ley Nº 20.584, que regula los derechos
y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su
atención de salud; en el decreto supremo Nº 19 de 2001, del Ministerio Secretaría
General de la Presidencia; lo dispuesto en el artículo 119 del Código Sanitario;
en la resolución Nº 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República y
sus modificaciones, y

455 El decreto 54, de 31 de agosto de 2015, de la Subsecretaría de Salud Pública, aprobó el


Reglamento que establece normas para el otorgamiento y cobertura financiera de los diagnósticos
y tratamientos incorporados al sistema establecido en la ley Nº 20.850. (Diario Oficial N° 41.290, de
24 de octubre de 2015; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 151, pág. 598).

1024
Considerando:
1. Que, al Ministerio de Salud le compete ejercer la función que corresponde
al Estado de garantizar el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción,
protección y recuperación de la salud y de rehabilitación de la persona enferma,
así como coordinar, controlar y cuando corresponda ejecutar tales acciones;
2. Que, asimismo, al Ministerio de Salud le corresponde formular, fijar y
controlar las políticas de salud, por lo cual tiene, entre otras, la función de ejercer
la rectoría del Sector Salud, la que comprende no sólo la formulación y evaluación
de planes y programas generales en materia de salud, sino también la dirección
y orientación de todas las actividades del Estado relativas a la provisión de
acciones de salud de acuerdo con las políticas fijadas;
3. Que, en las políticas del Ministerio de Salud, la atención en Salud Sexual y
Reproductiva implica ofrecer a las personas el acceso a servicios que respondan
a las necesidades en cada etapa de su ciclo vital;
4. Que, en la actualidad es necesario fortalecer los servicios de acompañamiento
y atención integral a aquellas mujeres que experimentan embarazos complejos,
particularmente en situaciones de riesgo de vida de la mujer, inviabilidad fetal por
alteración estructural o genética de carácter letal y el embarazo que es producto
de una Violación;
5. Que, el carácter complejo tanto de las causas como de las consecuencias
que afectan a la mujer en las mencionadas circunstancias exige que esta Cartera
de Estado promueva en los equipos de salud los conocimientos y habilidades
necesarias para realizar acompañamiento y atención integral;
6. Que, lo anterior debe ser realizado en el marco de las normas aplicables
en la materia, a fin de que el Ministerio de Salud ejerza sus atribuciones para el
cumplimiento de sus funciones legales de rectoría y regulación;
7. Que, es deber del Estado proporcionar atención adecuada a las mujeres que
experimentan embarazos complejos o que concurren a los establecimientos de
salud tras haber sufrido una pérdida reproductiva vinculada a las circunstancias
mencionadas precedentemente, no obstante cualquier consideración legal o de
otra índole, y
8. Que, teniendo presente lo anterior y en uso de las facultades que confiere
la ley.

D E C R E TO 456:

456 Por oficio Nº 12.169, de 11 de abril de 2017, dirigido a la señora Ministra de Salud, la
Contraloría General expresa que ha dado curso a este decreto, que crea la comisión asesora
ministerial para la Elaboración de Norma General Técnica de Atención Integral y Acompañamiento
de Mujeres que Experimenten Embarazos Complejos que Indica, por cuanto se ajusta a derecho.
No obstante, indica que lo señalado en el N° 4° de la parte resolutiva del acto administrativo de
la especie, en cuanto dispone que la comisión que se crea estará integrada, en lo que interesa, por
uno o más profesionales designados en cada caso por las autoridades del Ministerio de Salud que
se indican, es en el entendido de que tales representantes son funcionarios de esa secretaría de
Estado (aplica dictamen N° 87.857, de 2016).
Además, cumple con hacer presente que ese ministerio, en lo sucesivo, deberá inutilizar, con
la firma y timbre del ministro de fe respectivo, las páginas en blanco de los instrumentos que se
remitan para toma de razón, como sucede en la especie con el reverso de las mismas, tal como se
ha manifestado, entre otros, en el dictamen N° 10.953, de 2017, de ese Órgano Fiscalizador.

1025
1. Créase una Comisión Asesora Ministerial para la elaboración de una
Norma General Técnica de atención integral y acompañamiento de mujeres que
experimentan embarazos complejos, en adelante, “la Comisión”.
2. Dispónese que el objeto de la Comisión será revisar el estado de la praxis,
en sus facetas técnica y normativa, para proponer un texto de Norma General
Técnica de atención integral y acompañamiento de mujeres que experimenten
embarazos complejos, particularmente en situaciones de riesgo de vida de la
mujer, inviabilidad fetal por alteración estructural o genética de carácter letal y
el embarazo que es producto de una violación; así como formará parte de su
objeto proponer las recomendaciones que estime necesarias para codificar las
prestaciones individuales y/o carteras de prestaciones para su implementación.
3. Establécense las funciones de la Comisión Asesora, que se indican a
continuación:
a) Realizar propuesta de texto de Norma General Técnica de atención integral
y acompañamiento de mujeres que experimentan embarazos complejos;
b) Realizar un estudio sobre los cuerpos normativos atingentes a la materia
y sugerir las modificaciones que se estimen necesarias;
c) Sugerir, en el marco de la normativa aplicable, mecanismos de control
y reclamo para la correcta implementación y ejecución de la Norma General
Técnica;
d) Cuando corresponda, poner de manifiesto los impactos de gastos que
produzcan o puedan producir las medidas y normas específicas que la Comisión
proponga, y
e) Proponer mecanismos para documentar e informar los casos en que tenga
aplicación la Norma General Técnica que se proponga.
4. Establécese que la Comisión estará integrada por:
a) Un/a profesional designado por el Subsecretario de Salud Pública.
b) Un/a profesional designado por la Subsecretaria de Redes Asistenciales.
c) Dos profesionales designados por la Ministra de Salud.
d) El Jefe de División Jurídica o quien éste designe.
e) La Jefa de División de Prevención y Control de Enfermedades o quien
ésta designe.
f) El Jefe de División de Gestión de Redes Asistenciales o quien éste designe.
g) El Jefe de División de Atención Primaria o quien éste designe.
5. La Comisión deberá oír la opinión de las siguientes personas:
a) Un/a profesional del Departamento de Ciclo Vital.
b) Un/a profesional del Departamento de Salud Mental de la Subsecretaría
de Salud Pública.
c) Un/a profesional del Departamento de Salud Mental de la Subsecretaría
de Redes Asistenciales.
d) Un/a profesional del Programa de Salud de la Mujer.
e) Un/a profesional del Programa de Salud de Adolescentes.
f) Un profesional de la Oficina de Bioética del Subsecretario de Salud Pública.

1026
6. En la sesión de constitución, la Comisión designará por mayoría un
Presidente(a) y un subrogante para el evento en que éste(a) faltare.
La labor de Secretaría será realizada por un profesional de la División Jurídica
designado para dicho efecto por el Jefe de la División Jurídica.
7. La Comisión podrá invitar a profesionales expertos en la materia del intra y
extra sector a una o más sesiones. La persona invitada participará ad honorem y
en carácter no deliberativo. En el caso de tratarse de personas ajenas al Sector
Salud deberá previamente realizar su declaración de conflictos de interés.
8. La Comisión sesionará en dependencias del Ministerio de Salud, el cual
proporcionará el apoyo técnico y administrativo necesario.
9. La Comisión resolverá por mayoría de votos todas las cuestiones que se
requieran para su funcionamiento, tales como: la calendarización de reuniones,
registro de acuerdos, recopilación de antecedentes, elaboración de documentos
de trabajo, plazo de avance de las propuestas y preparación de los informes
correspondientes.
10. La Comisión deberá presentar sus informes y propuestas en el plazo de
hasta un año contado desde la total tramitación de este decreto.

Anótese, tómese razón y publíquese.– Por orden de la Presidenta de la


República, Carmen Castillo Taucher, Ministra de Salud.

DECRETO N° 141 EXENTO, DE 13 DE ABRIL DE 2017

Aprueba prestadores de salud para otorgar las prestaciones sujetas


al sistema de protección financiera del que trata la ley Nº 20.850

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.738, de 21 de abril de 2017)

Núm. 141 exento.– Santiago, 13 de abril de 2017.


Vistos:
Lo dispuesto en el DFL Nº 1, de 2005, del Ministerio de Salud, que fija el
texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto ley Nº 2.763, de 1979;
en el decreto supremo Nº 136, de 2004, del Ministerio de Salud, que aprueba

1027
el reglamento orgánico de esta Cartera; la ley Nº 20.850, de 2015; el decreto
supremo Nº 54, de 2015, del Ministerio de Salud; el decreto exento Nº 202, de
16 de junio de 2016, del Ministerio de Salud; decreto exento Nº 309, de 21 de
septiembre de 2016, del Ministerio de Salud; decreto exento Nº 1, de 29 de
diciembre de 2016, del Ministerio de Salud; lo dispuesto en la resolución Nº
1.600, de 2008, de Contraloría General de la República y
Considerando:
1º Que, con fecha 6 de junio de 2015, se publicó la Ley Nº 20.850, que aprueba
un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto
Costo y rinde homenaje póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos.
2º Que, mediante decreto supremo Nº 54, de 2015, del Ministerio de Salud,
se aprobó el reglamento que establece normas para el otorgamiento y cobertura
financiera de los diagnósticos y tratamientos incorporados al sistema de
protección financiera establecido en la ley Nº 20.850.
3º Que, el título III del citado reglamento establece el procedimiento para
la aprobación de prestadores para formar parte de la red que otorgará las
prestaciones cubiertas por el sistema de protección financiera de la ley Nº 20.850.
4º Que, con fecha 20 de noviembre 2015, a través de la resolución exenta
Nº 860, se constituyó la Comisión Asesora para la Evaluación de Prestadores.
5º Que, mediante decreto exento Nº 530, de 2015, fue aprobada la Norma
Técnica Nº 181, que contiene los estándares para la aprobación de prestadores.
6º Que, mediante decreto exento Nº 1, de 29 de diciembre de 2016, del
Ministerio de Salud, se modificó la Norma Técnica Nº 181, en el sentido de
agregar los estándares y verificables correspondientes a los nuevos problemas
de salud incorporados al sistema de protección financiera de la ley Nº 20.850.
7º Que, en virtud del procedimiento establecido en el reglamento y sobre la
base de los antecedentes aportados por los prestadores postulantes, conforme a
la Norma Técnica Nº 181, la Comisión Asesora para la Evaluación de Prestadores
remitió a la Ministra de Salud un Acta de Evaluación, proponiendo la aprobación
de prestadores que, a juicio de la comisión, cumplen con los requisitos mínimos
necesarios para el otorgamiento de las prestaciones.
8º Que, habiendo recibido el memorándum C21 Nº 32, de marzo de 2017, de
la Subsecretaria de Redes Asistenciales, y concordando con sus propuesta, se
hace necesario para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 13º de la ley
Nº 20.850, aprobar a aquellos prestadores postulantes, conforme la evaluación
realizada.
9º Que, dado que dicha aprobación debe hacerse formalmente, dicto el
siguiente:

DECRETO:

1º Apruébanse a los siguientes establecimientos para formar parte de la red de


prestadores que otorgarán las prestaciones cubiertas por el sistema de protección
financiera de la ley Nº 20.850457, por dar cumplimiento a los estándares exigidos
para estos efectos en la Norma Técnica Nº 181, del Ministerio de Salud:

457 Véase la nota 445.

1028
2º Apruébase de manera provisional, según lo dispuesto en el resuelvo Nº 2
del decreto exento Nº 1, de 29 de diciembre de 2016, del Ministerio de Salud,
que modifica la Norma Técnica Nº 181, a los siguientes prestadores:

3º Déjase establecido que la dictación del presente decreto no desestima la


aprobación de aquellos prestadores cuya aprobación fue obtenida en decretos
anteriores.

1029
4º Publíquese en cumplimiento de lo dispuesto en el inciso sexto del artículo
13°, del decreto supremo Nº 54, de 2015, del Ministerio de Salud, que aprueba el
“Reglamento que establece normas para el otorgamiento y cobertura financiera
de los diagnósticos y tratamientos incorporados al sistema establecido en la ley
Nº 20.850”458, el Acta de Evaluación confeccionada por la Comisión Asesora
para la Evaluación de Prestadores, en el sitio electrónico del Ministerio de Salud,
dentro del plazo de 15 días, contados desde la fecha del acta.
5º Instrúyese al Fondo Nacional de Salud publicar en su sitio electrónico el
listado de los prestadores aprobados y con convenio suscrito para cada una de
las prestaciones garantizadas por la ley.

Anótese y publíquese.– Carmen Castillo Taucher, Ministra de Salud.

458 Véase la nota 455.

1030
MINISTERIO DE AGRICULTURA

DECRETO N° 306, DE 14 DE DICIEMBRE DE 2016

Modifica decreto Nº 122, de 2014, del Ministerio de Agricultura, que


aprueba el Reglamento Especial para la Uva Vinífera, en el marco
de la ley Nº 20.656, que regula las Transacciones Comerciales de
Productos Agropecuarios

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.705, de 10 de marzo de 2017)

Núm. 306.– Santiago, 14 de diciembre de 2016.


Visto:
Lo dispuesto en el artículo 32, Nº 6, de la Constitución Política de la República
de Chile; el DFL Nº 294, de 1960, del Ministerio de Hacienda, Orgánico del
Ministerio de Agricultura; la Ley Nº 18.755, Orgánica del Servicio Agrícola
y Ganadero; la ley Nº 20.656, que regula las Transacciones Comerciales
de Productos Agropecuarios; el decreto Nº 122, de 2014, del Ministerio de
Agricultura, que aprueba el Reglamento Especial para la Uva Vinífera, en el
marco de la Ley Nº 20.656, que regula las Transacciones Comerciales de
Productos Agropecuarios y la resolución Nº 1.600, de 2008, de la Contraloría
General de la República.
Considerando:
Que por decreto Nº 122, de 2014, del Ministerio de Agricultura, se aprobó
el Reglamento Especial para la Uva Vinífera, en el marco de la Ley Nº 20.656,
que regula las Transacciones Comerciales de Productos Agropecuarios.
Que se ha estimado necesario disponer la modificación del decreto Nº 122,
de 2014, que aprobó el Reglamento Especial para la Uva Vinífera, en el
marco de la ley Nº 20.656, mencionada en los vistos, en orden a readecuar
algunas de sus disposiciones.

DECRETO:

1.– Modifícase el Reglamento Especial para la Uva Vinífera, en el marco


de la ley Nº 20.656, que regula las Transacciones Comerciales de Productos
Agropecuarios, aprobado mediante decreto Nº 122, de 2014, del Ministerio de
Agricultura459, en el siguiente sentido:

459 El decreto 122, de 29 de diciembre de 2014, del Ministerio de Agricultura, aprobó


el Reglamento Especial para la Uva Vinífera, en el marco de la ley Nº 20.656, que regula las

1031
a) Incorpórase el siguiente artículo 3° bis nuevo:
“Artículo 3° bis: De las transacciones
Cuando el agroindustrial o intermediario afirme que el producto transado
no corresponde a una primera transacción, deberá proporcionar información
que permita comprobar sus dichos. En su defecto, se entenderá que se trata
de la primera transacción.
Para los efectos indicados en el inciso precedente, se estimará que es
información suficiente, un documento que acredite el lugar de recepción o el lugar
de determinación de cantidad, masa o volumen, tal como la guía de recepción del
agroindustrial o intermediario que realizó la primera transacción, la liquidación del
pago al productor, la guía de despacho que declare que es segunda transacción
e incluya el lugar de recepción y/o acopio del intermediario, u otros.”.
b) Modifícase el artículo 4º, en sentido de sustituir éste por el siguiente:
“Artículo 4º. Determinación de la cantidad, masa o volumen de la uva vinífera.
Realizada la recepción del lote, se procederá a la determinación de la
cantidad, masa o volumen del producto.
Para determinar la cantidad, masa o volumen de la uva vinífera recepcionada,
serán utilizados instrumentos de pesaje y medición que cuenten con
certificados de calibración, con vigencia máxima de un año. Sin perjuicio de
lo anterior, cuando se trate de instrumentos de pesaje nuevos, que cuenten
con garantía vigente y que hayan sido calibrados al momento de su instalación,
dicha garantía será equivalente al certificado de calibración, cuando se cumpla
con las recomendaciones y mantenciones que se indiquen por el fabricante,
según las condiciones establecidas en la garantía.
El certificado de calibración deberá ser emitido por un laboratorio de calibración,
de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Pesos y Medidas, de fecha 29 de
enero de 1848, que establece las bases para el desarrollo y homologación de
magnitudes básicas de metrología o en la normativa que la modifique. Estos
documentos deberán estar a disposición del Servicio y del veedor.
La pantalla o visor de los instrumentos de medición deberá estar a disposición
de las partes de la transacción, sus representantes, el veedor y el Servicio.”.
c) Modifícase el artículo 5º, en el sentido de sustituir el inciso primero por
el siguiente:
“Recibido el producto, el agroindustrial o intermediario deberá entregar al
productor o su representante, una guía de recepción que, según lo señalado
en artículo 3º de la ley, corresponde a un documento autocopiativo o a un
original y al menos dos copias idénticas al original, que indiquen la cantidad,
masa o volumen del producto recibido, que deberá ser determinado mediante
la utilización de instrumentos que cuenten con certificado de calibración
vigente, además de la lista de precios de referencia correspondiente al día de
recepción de la uva vinífera. Dicha guía será emitida por el agroindustrial o el
intermediario, o quien lo represente, suscrita por uno de ellos y el productor o
su representante en las dos copias idénticas.”.

Transacciones Comerciales de Productos Agropecuarios. (Diario Oficial N° 41.358, de 16 de enero


de 2016; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 152, pág. 651).– MODIFICACIÓN: Decreto
306, de 14 de diciembre de 2016: Incorpora nuevo artículo 3° bis, sustituye el artículo 4°, el inciso
1° del artículo 5° y el artículo 7°. (Incluido en este Tomo).

1032
d) Modifícase el artículo 7º, en el sentido de sustituirlo por el siguiente:
“Artículo 7º. De la publicación del listado de precios.
El listado de precios y su vigencia deberá estar publicado, durante todo el
período de compra de la uva vinífera, en un lugar visible desde afuera del recinto
de recepción de la agroindustria o intermediario, de forma tal que permita su
lectura desde una distancia lineal mínima de 3 m.
El agroindustrial o intermediario deberá asegurar la legibilidad y
disponibilidad completa del listado de precios de referencia, a que alude el
artículo 6 de este Reglamento.
La vigencia de la lista de precios será determinada por el agroindustrial o
intermediario. En cualquier caso, la vigencia mínima de la lista de precios será
de 48 horas.
La lista de precios deberá ser publicada por el agroindustrial o intermediario
con a lo menos una semana de anticipación del inicio del periodo de compras.
En caso de que el agroindustrial o intermediario quiera modificar el listado de
precios de referencia, deberá publicar dichas modificaciones con a lo menos
48 horas de anticipación a su entrada en vigencia.”.

2.– El presente Reglamento entrará en vigencia 30 días corridos después


de la fecha de su publicación en el Diario Oficial.
3.– En lo no modificado por el presente acto administrativo, se mantiene
vigente el decreto Nº 122, de 2014, del Ministerio de Agricultura.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Carlos Furche G., Ministro de Agricultura.– Luis
Céspedes Cifuentes, Ministro de Economía, Fomento y Turismo.

DECRETO N° 310, DE 21 DE DICIEMBRE DE 2016

Crea Comisión Asesora Nacional de Gestión Integral de Riesgos


Agropecuarios y deja sin efecto decreto Nº 81, de 2008,
del Ministerio de Agricultura

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.698, de 2 de marzo de 2017)

Núm. 310.– Santiago, 21 de diciembre de 2016.


Vistos:

1033
Los artículos 24 y 32 Nº 6 de la Constitución Política de la República de
Chile; el DFL Nº 294, de 1960, Orgánico del Ministerio de Agricultura; el Nº 21,
del artículo 1, del decreto Nº 19, de 2001, del Ministerio Secretaría General
de la Presidencia, el decreto Nº 81, de 2008, del Ministerio de Agricultura, y la
resolución Nº 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República.
Considerando:
1° Que la actividad silvoagropecuaria se ve enfrentada actualmente a un
conjunto de riesgos que amenazan su viabilidad derivados del aumento de los
eventos climáticos extremos en cantidad e intensidad productos del cambio
climático y de la mayor apertura económica y del intercambio internacional.
2º Que es función del Ministerio de Agricultura actuar de manera anticipada y
eficiente previniendo y mitigando los efectos de estos riesgos, concurriendo en
apoyo de los productores afectados en sus resultados económicos y patrimonio,
en el marco de las atribuciones que la ley le otorga.
3º Que es necesario disponer de una instancia a nivel central que asista
técnicamente al Ministerio en materias de diseño, promoción y coordinación de
un sistema nacional de gestión integral de riesgos agropecuarios.

DECRETO:

1.– Créase una Comisión Asesora Nacional de Gestión Integral de Riesgos


Agropecuarios en el Ministerio de Agricultura, cuyo objetivo será asesorar
técnicamente al Ministro de la Cartera en la formulación de una estrategia
ministerial para la gestión integral de los riesgos que afectan a la actividad
silvoagropecuaria; en la definición de las líneas de trabajo pertinentes y en la
constitución de una instancia de coordinación de un Sistema Nacional de Gestión
Integral de Riesgos Agropecuarios.
2.– Las finalidades de la Comisión Asesora Nacional serán las siguientes:
a) Apoyar la gestión ministerial de los riesgos agropecuarios dentro de
los lineamientos programáticos y el quehacer habitual del Ministerio y de sus
organismos dependientes y/o relacionados;
b) Promover, mediante instrumentos de corto, mediano y largo plazo, la
incorporación de la gestión integral de los riesgos agropecuarios a la gestión
responsable de los agronegocios;
c) Apoyar la evaluación de los riesgos agroclimáticos y de fenómenos
extremos;
d) Promover medidas de disminución del riesgo general y predial;
e) Colaborar en la mitigación de los impactos y en la forma de enfrentar las
emergencias, y
f) Favorecer la generación de sistemas de información y soporte de decisiones.
3.– Para la consecución de las finalidades prevista en el numeral 2 precedente,
a la Comisión Asesora Nacional le asistirán las siguientes funciones:

1034
a) Proponer al Ministro de Agricultura medidas orientadas a reducir y
manejar los riesgos y fenómenos extremos que deben enfrentar las actividades
silvoagropecuarias;
b) Asistir técnicamente en la definición de planes ministeriales, con adaptación
regional para la reducción de los daños causados por eventos extremos, y en
la atención de las emergencias agrícolas y sus implicancias presupuestarias;
c) Colaborar en la fijación de criterios y protocolos para la declaración de
zonas con emergencias agrícolas;
d) Servir de instancia de coordinación en la relación del Ministerio con
organismos públicos y privados vinculados a su competencia, y
e) Servir de instancia de coordinación para la creación de instancias especiales
para el tratamiento de materias específicas propias de sus finalidades.
4.– La Comisión Asesora Nacional de Gestión Integral de Riesgos
Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, estará conformada por los siguientes
integrantes:
a) Ministro de Agricultura quien la presidirá;
b) Director(a) Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario;
c) Director(a) Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero;
d) Secretario(a) Ejecutivo(a) Comisión Nacional de Riego;
e) Director(a) Ejecutivo(a) de la Corporación Nacional Forestal;
f) Coordinador(a) Nacional de Gestión Integral de Riesgos del Ministerio de
Agricultura.
El Ministro y los Jefes Superiores de los Servicios e Instituciones dependientes
y/o relacionados con esta Secretaría de Estado, podrán designar representantes
permanentes o transitorios, mediante los oficios respectivos.
La Comisión será presidida por el Ministro de Agricultura, quien en caso de
ausencia o impedimento podrá ser reemplazado por quien le siga en el orden
precedentemente indicado.
Se desempeñará como Secretario Ejecutivo de la Comisión, el Coordinador(a)
Nacional de Gestión Integral de Riesgos del Ministerio de Agricultura o un
profesional del Departamento de Gestión Integral de Riesgos de la Subsecretaría
de Agricultura, designado por el Ministro de Agricultura.
5.– Créase en cada región del país, Comisiones Asesoras Regionales de
Gestión Integral de Riesgos, que serán presididas por el Secretario Regional
Ministerial de Agricultura respectivo e integradas, además, por los Directores
Regionales de los servicios del Agro de la Región y de las instituciones privadas
relacionadas con esta Secretaría de Estado con presencia regional.
El Secretario Ministerial de Agricultura de cada región, designará de entre
los funcionarios públicos sectoriales regionales, a quien se desempeñará
como Secretario Ejecutivo de la Comisión Regional de que se trate, e invitará
a participar en ella a representantes de las instituciones privadas relacionadas
con el Ministerio de Agricultura.
Las Comisiones Asesoras Regionales de Gestión Integral de Riesgos
reemplazan en todas sus funciones a las Comisiones Regionales de Emergencias

1035
Agrícolas y de Gestión del Riesgo Climático (CREA), creadas a través del decreto
Nº 81, de 2008, del Ministerio de Agricultura460, y asistirán técnicamente a la
autoridad regional, en la definición de las siguientes materias:
a) Planes regionales para el manejo integral de los riesgos agropecuarios
coordinados con el Departamento de Gestión Integral de Riesgos y sus sub-
departamentos;
b) Coordinación ministerial regional para la promoción y ejecución de
instrumentos relacionados con la gestión integral de riesgos, específicamente
de los seguros agrícolas;
c) Coordinación regional con otros organismos del Estado y del sector privado
vinculados a su competencia;
d) Coordinación de instancias regionales especiales para el tratamiento de
temáticas específicas propias de su competencia; y
e) Procedimiento para evaluar la solicitud de declaración de emergencia
agrícola por parte del Ministro de Agricultura.
6.– El Secretario Ejecutivo de la Comisión Asesora Nacional y los Secretarios
Ejecutivos de las Comisiones Asesoras Regionales, cumplirán las siguientes
funciones:
a) Coordinar la Comisión Asesora Nacional de Gestión Integral de Riesgos
Agropecuarios y de las Comisiones Asesoras Regionales, respectivamente y
las acciones definidas por el Departamento de Gestión Integral de Riesgos del
Ministerio y sus sub-departamentos;
b) Facilitar la ejecución de los planes ministeriales en el nivel nacional y
regional, para la reducción de daños causados por emergencias agrícolas;
c) Facilitar la difusión de la información pública de relevancia en la gestión
integral de riesgos en la producción silvoagropecuaria en el nivel nacional y
regional, y
7.– Para el funcionamiento de la Comisión Asesora Nacional, la Subsecretaría
de Agricultura proveerá los recursos administrativos pertinentes.
8.– La Comisión podrá invitar a sus reuniones a personas vinculadas a los
temas específicos de su ámbito de acción.
9.– Deja sin efecto el decreto Nº 81, de 2008, del Ministerio de Agricultura,
que crea la Comisión Asesora Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del
Riesgo Agroclimático.

Anótese, tómese razón y publíquese.– Por orden de la Presidenta de la


República, Carlos Furche G., Ministro de Agricultura.

460 El decreto 81, de 29 de agosto de 2008, del Ministerio de Agricultura, creó una Comisión
Asesora Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión de Riesgo Agroclimático en el Ministerio de
Agricultura. (Diario Oficial N° 39.276, de 31 de enero de 2009).– DEROGACIÓN: Decreto 310, de
21 de diciembre de 2016: Lo deja sin efecto. (Incluido en este Tomo).

1036
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y
TELECOMUNICACIONES

SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTES

DECRETO N° 161, DE 11 DE NOVIEMBRE DE 2016

Modifica decreto supremo N° 236, de 2014, del Ministerio


de Transportes y Telecomunicaciones, Subsecretaría
de Transportes

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.687, de 17 de febrero de 2017)

Núm. 161.– Santiago, 11 de noviembre de 2016.


Visto:
Lo dispuesto en el artículo 32° N° 6 de la Constitución Política de la República;
en la ley N° 18.059; en el DFL N° 343, de 1953, y en el DFL N° 279, de 1960,
ambos del Ministerio de Hacienda; en el decreto ley N° 557, de 1974, del Ministerio
del Interior; en el decreto con fuerza de ley N° 1, de 2007, de los Ministerios de
Transportes y Telecomunicaciones y Justicia, que fijó el texto refundido, coordinado
y sistematizado de la Ley N° 18.290, de Tránsito; en el decreto supremo N° 236,
de 2014, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que aprueba el
Reglamento que Fija Características Técnicas para los Instrumentos que Realizan
Prueba Respiratoria Evidencial, sobre Presencia y Dosificación del Alcohol en el
Organismo Humano; en la resolución N° 1.600 de 2008, de la Contraloría General
de la República, que fija normas sobre exención del Trámite de Toma de Razón;
y en la demás normativa que resulte aplicable.
Considerando:
1. Que, el decreto N° 236, de 2014, señalado en el Visto establece las
características técnicas para los instrumentos que realizan prueba respiratoria
evidencial sobre presencia y dosificación de alcohol en el organismo humano.
2. Que, es necesario modificar los términos del decreto N° 236, de 2014,
estableciendo la posibilidad de utilizar al menos un principio analítico a través
del cual los equipos pueden realizar la prueba respiratoria evidencial.

DECRETO:

ARTÍCULO 1°.– Modifícase el inciso segundo del artículo 3° del decreto


supremo N° 236, de 2014, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones,

1037
Subsecretaría de Transportes461, en el sentido de reemplazar la oración “dos
principios analíticos diferentes” por la frase “un principio analítico” y la oración
“los que podrán” por la siguiente “el que podrá”.

ARTÍCULO 2°.– El presente decreto entrará en vigencia una vez publicado


en el Diario Oficial.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Andrés Gómez-Lobo Echenique, Ministro de
Transportes y Telecomunicaciones.– Mario Fernández Baeza, Ministro del Interior
y Seguridad Pública.– Carmen Castillo Taucher, Ministra de Salud.

DECRETO N° 170, DE 18 DE NOVIEMBRE DE 2016

Modifica decretos N° 23, de 2000, N° 97, de 1984, y N° 170,


de 1985, y deja sin efecto decreto Nº 189, de 2013, todos
del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones,
Subsecretaría de Transportes

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.693, de 24 de febrero de 2017)

Núm. 170.– Santiago, 18 de noviembre de 2016.


Visto:
Lo dispuesto en los artículos 32º Nº 6 y 35º de la Constitución Política de la
República; la ley Nº 18.059; en el decreto con fuerza de ley Nº 1, de 2007, de
los Ministerios de Transportes y Telecomunicaciones y de Justicia, que contiene
el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 18.290, de Tránsito;
en los decretos supremos Nºs. 97 de 1984, 170 de 1985, 23 de 2000 y 189 de
2013, todos del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Subsecretaría
de Transportes; en la resolución Nº 1.600 de 2008, de la Contraloría General
de la República que fija normas sobre exención del trámite de toma de razón, y
demás normativa aplicable.
Considerando:

461 El decreto 236, de 6 de octubre de 2014, de la Subsecretaría de Transportes, aprobó el


reglamento que fija características técnicas para los instrumentos que realizan prueba respiratoria
evidencial sobre presencia y dosificación de alcohol en el organismo humano. (Diario Oficial N°
41.418, de 29 de marzo de 2016; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 152, pág. 656).–
MODIFICACIÓN: Decreto 161, de 11 de noviembre de 2016: Modifica el inciso 2° del artículo 3°.
(Incluido en este Tomo).

1038
1. Que es necesario actualizar la normativa respecto a la confección del
documento licencia de conductor.
2. Que, asimismo con la dictación de la ley Nº 20.309 Casa de Moneda de
Chile S.A. ha dejado de ser la única entidad facultada para confeccionar el
documento licencia de conductor, debiendo considerarse la posibilidad de que
dicho documento sea confeccionado por otras personas naturales o jurídicas,
conforme a lo dispuesto por la Ley Nº 19.886, de Bases sobre Contratos
Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios, y su reglamento,

D E C R E TO 462:

ARTÍCULO PRIMERO: Modifíquese el decreto supremo Nº 23, de 2000, del


Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Subsecretaría de Transportes463,
en el siguiente sentido:
1º Agréguese en el inciso primero del artículo 1º a continuación del punto
aparte (.) que pasa a ser punto seguido (.) lo siguiente: “Asimismo, la licencia
de conducir y ficha resumen llevarán la información correspondiente a la entidad
que confeccione la licencia para conducir.”.
2º.– Agréguese el siguiente inciso segundo al artículo 1º: “El folio, que
corresponderá a una codificación alfa numérica, será entregado por el respectivo
municipio que se encuentre autorizado para otorgar licencias de conducir a la
entidad encargada de su confección. La forma en que se asignará esta codificación
será establecida por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones mediante
resolución.”.
3º.– Agréguese el siguiente inciso tercero al artículo 1º: “El folio antes descrito
deberá venir impreso en el formulario para gestión de licencia de conductor.”.

462 Por oficio Nº 6.189, de 20 de febrero de 2017, dirigido al señor Ministro de Transportes y
Telecomunicaciones, la Contraloría General expresa que ha dado curso a este decreto, que modifica
los decretos Nºs. 23, de 2000, 97, de 1984, y 170, de 1985, y deja sin efecto el decreto Nº 189, de
2013, todos del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, pero cumple con hacer presente,
en relación con lo señalado en su artículo quinto -referido a la época en que entrarán en vigencia
las disposiciones contenidas en sus artículos primero y segundo-, que ello es sin perjuicio de lo
manifestado por ese organismo de control en sus dictámenes Nºs. 70.620, de 2013, y 71.184, de
2014, en armonía con lo expresado en el considerando 2 del instrumento en examen.

463 El decreto 23, de 24 de febrero de 2000, de la Subsecretaría de Transportes, fijó


especificaciones del documento licencia de conductor y derogó el decreto 123, de 1984, de la
misma subsecretaría. (Diario Oficial N° 36.624, de 27 de marzo de 2000; Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 120, pág. 983).– MODIFICACIONES: Decreto 129, de 9 de junio de 2000:
Reemplaza el inciso 2° del artículo 1° transitorio, sustituye los artículos 2° y 3° transitorios y agrega
artículo 4° transitorio. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 121, pág. 1010).– Decreto
183, de 22 de agosto de 2000: Modifica el artículo 1° y reemplaza el Anexo citado en el artículo 3°.
(Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 122, pág. 1019).– Decreto 238, de 22 de diciembre
de 2000: Modifica el artículo 1° transitorio. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 122, pág.
1033).– DEROGACIÓN: Decreto 189, de 8 de octubre de 2013: Lo deja sin efecto a contar de la
fecha que señala. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 148, pág. 890).– Decreto 170, de
18 de noviembre de 2016 (arts. primero y cuarto): Modifica el inciso 1° y agrega incisos 2° y 3° en el
artículo 1°, modifica el inciso 1° del artículo 2°, agrega inciso 2° al artículo 3° e incisos 2° y 3° en el
artículo 4°, elimina el inciso 2° del artículo 5°, modifica la letra b) del inciso 3° y sustituye el último
inciso del artículo 5°, elimina el artículo 6°, pasando los actuales artículos 7°, 8° y 9° a ser 6°, 7° y
8°, respectivamente y reemplaza el anexo; deja sin efecto el decreto 189, de 2013, citado y fija fecha
de vigencia de las modificaciones. (Incluido en este Tomo).

1039
4º.– Reemplácese, en el inciso primero del artículo 2º, la expresión “la Casa
de Moneda de Chile” por la frase “las respectivas entidades”.
5º.– Agréguese el siguiente inciso segundo al artículo 3º:
“El aludido anexo contendrá las especificaciones mínimas con las que deberá
confeccionarse la licencia de conducir.”.
6º.– Agréguense los siguientes incisos segundo y tercero al artículo 4º:
“La fecha de primer otorgamiento deberá coincidir con aquella en la que se
obtuvo la primera licencia Clase B, cuando corresponda.”.
“Cuando se trate de duplicados, la observación correspondiente se imprimirá
en forma destacada, con la misma tipografía utilizando negrita y mayúsculas.”.
7º.– Elimínese el inciso segundo del artículo 5º.
8º.– Reemplácese, en la letra b) del inciso tercero del artículo 5º la oración
“con la forma del Escudo Nacional o similar que funcione como medida de
seguridad” por “con la forma que determine el Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones”.
9º.– Reemplácese, el último inciso del artículo 5º, por el siguiente: “Las
respectivas entidades deberán incorporar a lo menos dos tipos distintos de
medidas de seguridad, adicionales a aquellas señaladas en el formulario para
gestión de licencia, las cuales deberán contar con elementos de seguridad
visibles sólo con lupa, luz especial u otro mecanismo similar; y ser previamente
aprobadas por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.”.
10º.– Elimínese el artículo 6º, pasando los actuales artículos 7º, 8º y 9º a ser
6º, 7º y 8º respectivamente.
11º.– Reemplácese el anexo por el que se adjunta al presente decreto, el
cual se entenderá formar parte integrante del decreto supremo Nº 23, de 2000,
del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

ARTÍCULO SEGUNDO: Modifíquese el decreto supremo Nº 97, de 1984, del


Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones464 en el sentido de incorporar
el siguiente artículo 2º bis:

464 El decreto 97, de 2 de agosto de 1984, de la Subsecretaría de Transportes, aprobó el


reglamento sobre requisitos que deben cumplir las Municipalidades para obtener autorización de
otorgar licencias de conductor. (Diario Oficial N° 31.971, de 12 de septiembre de 1984; Recopilación
de Reglamentos, Tomo 46, pág. 585).– MODIFICACIONES: Decreto 21, de 31 de enero de 1985:
Sustituye el artículo 1° transitorio. (Recopilación de Reglamentos, Tomo 47, pág. 503).– Decreto
170, de 12 de diciembre de 1985 (arts. 17 y 18): Modifica los N°s. 7 y 8 de la letra A y el N° 2 de
la letra B del artículo 5° y sustituye el artículo 9°. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo
86, pág. 543).– Decreto 103, de 6 de agosto de 1986: Elimina el N° 3 de la letra B del artículo 5°.
(Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 87, pág. 521).– Decreto 18, de 13 de febrero de 1987:
Reemplaza el inciso 1° del artículo 2°, sustituye el inciso 1° y elimina el N° 4 de la letra B del artículo
5° y reemplaza el artículo 6°. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 89, pág. 841).– Decreto
33, de 11 de marzo de 1988: Agrega inciso 3° al artículo 5°. (Recopilación de Leyes y Reglamentos,
Tomo 92, pág. 668).– Decreto 155, de 16 de junio de 1994: Agrega inciso final al artículo 5° e inciso
4° al artículo 7°. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 106, pág. 723).– Decreto 121, de
8 de septiembre de 1999 (Art. 1°): Sustituye el artículo 6° y modifica el inciso 2° del artículo 9°.
(Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 119, pág. 572).– Decreto 84, de 30 de abril de 2012:
Agrega inciso 3° en el artículo 7°, pasando los actuales incisos 3° y 4° a ser 4° y 5°, respectivamente.
(Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 146, Volumen 2°, pág. 1466).– Decreto 216, de 26
de diciembre de 2012: Modifica el inciso 3° del artículo 7°. (Recopilación de Leyes y Reglamentos,
Tomo 146, Volumen 2°, pág. 1496).– Decreto 105, de 3 de abril de 2013: Agrega nuevo inciso 4°,
pasando el actual 4° a ser inciso 5°, en el artículo 8° y agrega inciso final al artículo 11. (Recopilación
de Leyes y Reglamentos, Tomo 147, pág. 953).– Decreto 189, de 8 de octubre de 2013: Reemplaza
los incisos 1°, 2°, 3° y 4° del artículo 9°; fija fecha de entrada en vigencia de las modificaciones.
(Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 148, pág. 890).– Decreto 170, de 18 de noviembre de
2016 (art. segundo): Incorpora artículo 2° bis; fija fecha de entrada en vigencia de la modificación.
(Incluido en este Tomo).

1040
“Artículo 2º bis: Del mismo modo, para obtener la autorización a que se refiere
el artículo 1º, así como para mantener dicha autorización, los llamados o los
tratos directos que efectúen las I. Municipalidades deberán sujetarse al formato
de bases de licitación o de términos de referencia, según corresponda, para la
confección de licencias de conductor que establezca, mediante resolución el
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Una vez que, acorde a los formatos antes indicados, se haya determinado
la entidad que confeccionará el documento, el Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones entregará a aquella, en forma previa a la suscripción
del respectivo contrato, el entramado de seguridad conforme al cual deberá
confeccionarse el formulario para la gestión de licencia de conductor.”

ARTÍCULO TERCERO: Modifíquese el decreto supremo Nº 170, de 1985,


Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones465 en el sentido de reemplazar en

465 El decreto 170, de 12 de diciembre de 1985, de la Subsecretaría de Transportes, aprobó


el reglamento para el otorgamiento de licencias de conductor, y modificó el decreto 97, de 1984, de
la misma Subsecretaría. (Diario Oficial N° 32.361, de 2 de enero de 1986; Recopilación de Leyes
y Reglamentos, Tomo 86, pág. 543).– MODIFICACIONES: Decreto 103, de 6 de agosto de 1986:
Elimina el N° 3 de la letra B del artículo 4°. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 87, pág.
521).– Decreto 18, de 13 de febrero de 1987: Elimina el N° 4 de la letra B del artículo 4°, agrega inciso
a continuación del inciso 1° del artículo 5° y reemplaza el inciso 3° del artículo 11. (Recopilación de
Leyes y Reglamentos, Tomo 89, pág. 841).– Decreto 122, de 29 de septiembre de 1987: Agrega incisos
a continuación del N° 7 de la letra A e inciso final al artículo 4°. (Recopilación de Leyes y Reglamentos,
Tomo 91, pág. 601).– Decreto 4, de 4 de enero de 1988: Agrega inciso al N° 7 y reemplaza el N° 8
de la letra A del artículo 4°. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 92, pág. 667).– Decreto
112, de 19 de julio de 1988: Modifica el artículo 3°. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo
93, pág. 573).– Decreto 252, de 3 de diciembre de 1991: Agrega inciso 2° al artículo 14 y sustituye
el inciso 1° del artículo 15. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 100, pág. 968).– Decreto
155, de 16 de junio de 1994: Modifica párrafo que señala del Título I y sustituye epígrafe del Título
II del artículo 3°, reemplaza el artículo 4°, modifica los incisos 1° y 2° del artículo 5°, sustituye los
artículos 7°, 8° y 9°, modifica el cuadro inserto en el inciso 1° y reemplaza el inciso 2° del artículo
10. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 106, pág. 723).– Decreto 329, de 26 de diciembre
de 1994: Reemplaza el artículo 4°. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 108, pág. 598).–
Decreto 121, de 8 de septiembre de 1999 (Art. 2°): Modifica el primer párrafo, sustituye los N°s. 1
y 4, modifica los N°s. 8 y 9 y agrega nuevos N°s. 10 y 11 al artículo 2°, modifica párrafo que indica
del Título I y reemplaza el epígrafe del Título II, todo en el artículo 3°, sustituye el epígrafe y el N° 8
del subtítulo a.1 , ambos de la letra A) y reemplaza el epígrafe y modifica el N° 2 del subtítulo que
señala de la letra B) y sustituye el inciso final, todo en el artículo 4°, reemplaza los artículos 7° y 8°,
sustituye el epígrafe de los subtítulos A) y D) del Título I y el subtítulo que indica del Título II y agrega
nuevo inciso final, todo en el artículo 9°, reemplaza el cuadro inserto en el inciso 1° por los 2 nuevos
que establece y agrega nuevo inciso 3° al artículo 10, modifica los incisos 1° y 2° del artículo 11,
sustituye las letras a) y c) del artículo 12, agrega nuevo inciso final al artículo 13, modifica el artículo
16 y agrega nuevo artículo transitorio bis. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 119, pág.
572).– Decreto 160, de 14 de julio de 2000: Modifica los incisos 1° y 2° y agrega tres nuevos incisos
finales al artículo 7°, modifica los incisos 1° y 2° del artículo 8° y agrega letra a) pasando las actuales
letras a) y b) a ser b) y c), respectivamente, en el artículo transitorio bis. (Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 122, pág. 1014).– Decreto 203, de 4 de octubre de 2000: Reemplaza los incisos
6°, 7° y 8° del artículo 7°. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 122, pág. 1023).– Decreto
84, de 30 de abril de 2012: Sustituye los incisos 6°, 7° y 8° del artículo 7°, modifica el inciso 1° del
artículo 8° y el inciso 3° del artículo 11. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 146, Volumen
2°, pág. 1466).– Decreto 216, de 26 de diciembre de 2012: Modifica el inciso 1°, reemplaza el inciso
3°, agrega nuevo inciso 4°, pasando los actuales incisos 4°, 5°, 6°, 7°, 8° y 9°, a ser 5°, 6°, 7°, 8°, 9°
y 10, respectivamente, sustituye el inciso 6°, que pasó a ser 7° y modifica el inciso 9°, que pasó a
ser 10, todo en el artículo 7° y reemplaza los incisos 1° y 2° del artículo 8°. (Recopilación de Leyes
y Reglamentos, Tomo 146, Volumen 2°, pág. 1496).– Decreto 105, de 3 de abril de 2013: Modifica
el inciso 1° y agrega incisos 6° y 7°, en el artículo 9°, modifica el inciso 1° del artículo 10, agrega
artículo 10 bis, sustituye el artículo 12 y agrega inciso final al artículo 15. (Recopilación de Leyes
y Reglamentos, Tomo 147, pág. 953).– Decreto 189, de 8 de octubre de 2013: Modifica el inciso 1°
del artículo 5°, agrega artículo 5° bis y reemplaza el inciso 1° del artículo 6°; fija fecha de vigencia.
(Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 148, pág. 890).– Decreto 208, de 21 de noviembre
de 2013: Agrega inciso 9° en el artículo 7°, pasando el actual 9° a ser 10 y el 10 a ser 11; fija fecha

1041
el inciso primero del artículo 5º la oración “el decreto supremo Nº 123, publicado
en el Diario Oficial de 29 de diciembre de 1984” por “el decreto supremo Nº 23,
de 2000, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones”.

ARTÍCULO CUARTO: Déjese sin efecto el decreto supremo Nº 189, de


2013, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Subsecretaría de
Transportes466, lo cual se hará efectivo a contar de la publicación del presente
decreto en el Diario Oficial.

ARTÍCULO QUINTO: Las disposiciones contenidas en los artículos primero


y segundo del presente decreto entrarán en vigencia transcurridos seis meses
desde su publicación en el Diario Oficial.

Anótese, tómese razón y publíquese el presente decreto junto con su


anexo en el Diario Oficial.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de
la República.– Andrés Gómez-Lobo Echenique, Ministro de Transportes y
Telecomunicaciones.

ANEXO*

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL DOCUMENTO


LICENCIA DE CONDUCTOR

FÍSICAS:

- Dimensiones de la tarjeta: 50 mm. de alto por 80 mm. de ancho.

- Dimensión de la licencia de conductor, incluyendo plastificado: 54 mm. de


alto por 86 mm. de ancho.

- Medidas de Seguridad del Documento:

de vigencia. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 148, pág. 904).– Decreto 170, de 18
de noviembre de 2016 (art. tercero): Modifica el inciso 1° del artículo 5°. (Incluido en este Tomo).

466 El decreto 189, de 8 de octubre de 2013, de la Subsecretaría de Transportes, fijó


especificaciones del documento licencia de conductor, modificó los decretos 97, de 1984 y 170,
de 1985 y dejó sin efecto, a contar de la fecha que señala, el decreto 23, de 2000, todos de la
misma subsecretaría. (Diario Oficial N° 40.792, de 25 de febrero de 2014; Recopilación de Leyes
y Reglamentos, Tomo 148, pág. 890).– DEROGACIÓN: Decreto 170, de 18 de noviembre de 2016
(art. cuarto): Lo deja sin efecto. (Incluido en este Tomo).

* El Anexo que viene a continuación puede ser consultado en el Diario Oficial en que se publica
este decreto.

1042
* Papel de seguridad tipo Bond (hilado) con gramaje ? 106 y ? 120 gr. por
metro cuadrado, respectivamente;

• Fibras de seguridad visibles sólo bajo luz ultravioleta;

• Marcas de agua que identifique a la Entidad encargada de la confección


de las licencias.

* Fondo de seguridad con diseños de seguridad visible a simple vista por


cualquier persona y con elementos visibles sólo con lupa, luz especial u otro
mecanismo similar, a determinar por la Entidad encargada de la confección de
las licencias;

* Marco y viñeta guilloche, a determinar por la Entidad encargada de la


confección de las licencias;

* Todos los textos y dibujos deberán estar impresos en base a tinta de


seguridad;

* Micro impresión que dirá “República de Chile”;

* El plástico que se proveerá para la termolaminación del documento tendrá


las siguientes medidas de seguridad:

• Será foliado en el lado derecho, en dirección vertical, en sentido de abajo


hacia arriba, con el mismo Folio del documento lo que lo transforma en parte
de la especie;

• Llevará una o más figuras equivalentes a una impresión ópticamente


variable u holograma con la forma que determine el Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones, y

• En caso de desprendimiento, el plástico ocupado deberá cumplir con la


cualidad de quedar inutilizado, al igual que el documento.

- Color del documento licencia de conductor, Pantone Solid Uncoated:

* Fondo: 614 U o 614 U con porcentaje de opacidad a criterio de la Entidad


encargada de la confección de las licencias;

* Diseños de seguridad:

• 485 U

• 3975 U

• Black

- Color textos: Pantone Solid Uncoated, color Black.

- Color borde rectángulo inferior del anverso del documento: Pantone Solid
Uncoated, color Black. Grosor de línea: 0.5 puntos.

- Color relleno de rectángulos superiores del anverso del documento: Pantone


Solid Uncoated 614 U o 614 U con porcentaje de opacidad a criterio de la
Entidad encargada de la confección de las licencias, mismo color del Fondo del
documento.

1043
- Tamaños y fuentes tipográficas utilizadas:

* Texto “LICENCIA DE CONDUCTOR”: Times, bold, tamaño 9 puntos,


espaciado -20, escala vertical 95%.

* Texto “REPÚBLICA DE CHILE”: Times, bold, tamaño 9 puntos, espaciado


65, escala vertical 79%.
* Textos “CLASE”, “N° DE LICENCIA”, “MUNICIPALIDAD”, “NOMBRES”,
“APELLIDOS”, “DIRECCIÓN”, “FECHA ÚLTIMO CONTROL” y “FECHA DE
CONTROL”: Times, itálica, tamaño 4 puntos, espaciado -31, escala vertical 127%.
* Texto “RESTRICCIONES”: Times, regular, tamaño 9 puntos, espaciado 7,
escala vertical 92%.
* Textos “DIRECTOR DE TRÁNSITO” y “PRIMER OTORGAMIENTO”: Arial,
regular, tamaño 4 puntos, espaciado 38.
* Texto “FIRMA DEL CONDUCTOR”: Arial, regular, tamaño 4 puntos, espaciado
65.
* Texto con el nombre de la Entidad (Nombre Proveedor): Arial, regular, tamaño
2.5 puntos, espaciado 39, escala vertical 93%. Folio: Courier New, itálica, tamaño
9 puntos, espaciado 97, escala vertical 73%.
- Tamaño de foto: Las fotografías para la licencia de conductor y ficha resumen,
serán del tipo carnet, nítidas, a color, con fondo de color blanco, de 40 mm. de
alto por 30 mm. de ancho, con nombres y apellidos de la persona, y número de
su cédula de identidad. En el caso que el postulante o conductor debe usar lentes
para conducir, en la fotografía deberá figurar con dichos elementos.
- Las medidas de cotas y de holograma se especifican en la hoja 2 del Anexo.
CONTENIDO:
Anverso:
- El costado izquierdo superior, espacio destinado a fotografía del conductor;
- Borde superior en forma destacada dirá “LICENCIA DE CONDUCTOR”,
debajo y centrado “REPÚBLICA DE CHILE”;
- Habrá una primera franja con el texto “CLASE” y el espacio para anotación
correspondiente;
- Habrá una segunda franja con el texto “N° DE LICENCIA” y el espacio para
anotación correspondiente;
- Habrá una tercera franja con el texto “MUNICIPALIDAD” y el espacio para
anotación correspondiente;
- Habrá una cuarta franja con el texto “NOMBRES” y el espacio para anotación
correspondiente;
- Habrá una quinta franja con el texto “APELLIDOS” y el espacio para anotación
correspondiente;
- Habrá una sexta franja con el texto “DIRECCIÓN” y el espacio para anotación
correspondiente;
- Habrá una séptima franja con el texto “FECHA ÚLTIMO CONTROL” y el
espacio para anotación correspondiente;

1044
- Habrá una octava franja con el texto “FECHA DE CONTROL” y el espacio
para anotación correspondiente;

Reverso:
- Al centro del borde superior y en forma destacada, habrá una franja con el
texto “RESTRICCIONES” y un espacio suficiente para describirlas.
- En el costado superior derecho irá el Código de Barras y el número de folio.
- Habrá una franja en el borde inferior que llevará los textos “DIRECTOR DE
TRÁNSITO” y “FIRMA DEL CONDUCTOR”.
- En el borde inferior izquierdo habrá un texto que diga “PRIMER
OTORGAMIENTO” y el espacio para la anotación correspondiente.
- Al costado derecho, en dirección vertical y en sentido de arriba hacia abajo,
irá el nombre de la entidad proveedora del documento.

DECRETO N° 190, DE 14 DE DICIEMBRE DE 2016

Modifica decreto Nº 158, de 2013, del Ministerio de Transportes


y Telecomunicaciones

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.738, de 21 de abril de 2017)

Núm. 190.– Santiago, 14 de diciembre de 2016.


Visto:
Lo dispuesto en el artículo 32º número 6º, de la Constitución Política de la
República de Chile; en la ley Nº 18.059; en el artículo 3° de la ley Nº 18.696;
en lo dispuesto en el DFL Nº 1, de 2007, del Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones y Ministerio de Justicia, que fija el texto refundido, coordinado
y sistematizado de la Ley Nº 18.290, de Tránsito; en el decreto supremo Nº 212,
de 1992; en el artículo 1º de la resolución Nº 1, de 1995, ambos del Ministerio
de Transportes y Telecomunicaciones; en la resolución Nº 1.600, de 2008, de la
Contraloría General de la República y en la demás normativa aplicable.
Considerando:
1. Que el decreto Nº 158, de 2013, dispone los sistemas y dispositivos de
seguridad que deben cumplir los buses destinados a prestar servicios interurbanos
de transporte público de pasajeros, entre otros.

1045
2. Que es necesario establecer requisitos técnicos mínimos que deberán
cumplir los buses con los que se presten servicios interurbanos de transporte
público de pasajeros, que excedan los 14,00 m de largo y no superen los 15,00
m, para asegurar una adecuada operatividad y maniobrabilidad, tanto en zonas
urbanas, rurales o interurbanas.

DECRETO:

ARTÍCULO 1º.– Modifícase el decreto Nº 158, de 2013, del Ministerio de


Transportes y Telecomunicaciones467, en los términos siguientes:

Incorpórase el siguiente artículo 3º bis:

“Artículo 3º bis.– Los buses con que se presten servicios interurbanos de


transporte público de pasajeros, de una longitud que exceda los 14,00 m de largo
sin superar los 15,00 m, y que sean distintos de aquellos buses de dos pisos,
entendiéndose por tal a aquellos en que los espacios destinados a los viajeros están
dispuestos, al menos en una parte, en dos niveles superpuestos, sólo podrán circular
en las vías públicas si además de estar dotados de los sistemas o dispositivos
señalados en el artículo 3º anterior, cumplen con los siguientes requisitos:

i. Contar, a lo menos, con un eje trasero direccional, entendiéndose por tal,


a aquel eje que esté dotado con ruedas directrices o bien a un eje giratorio del
tipo pivotante (o eje autodirigido).

ii. Cumplir con los requisitos establecidos en el numeral 3.4 del Anexo 11,
“Masas y Dimensiones” del “Reglamento Nº 107 de la Comisión Económica para
Europa de las Naciones Unidas (CEPE), sobre disposiciones uniformes relativas
a la homologación de vehículos de la categoría M2 o M3 en lo que respecta a
sus características generales de construcción”, en relación al radio de giro y al
avance radial.

iii. Cumplir con los requisitos establecidos en el numeral 7.6 del Anexo 3
“Requisitos que han de cumplir todos los vehículos” del “Reglamento Nº 107
de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE), sobre
disposiciones uniformes relativas a la homologación de vehículos de la categoría
M2 o M3 en lo que respecta a sus características generales de construcción”,
en relación a la cantidad de salidas de emergencia.

iv. Cumplir con los requisitos establecidos en el numeral 3 del Anexo 11,
“Masas y Dimensiones”, del “Reglamento Nº 107 de la Comisión Económica para
Europa de las Naciones Unidas (CEPE), sobre disposiciones uniformes relativas
a la homologación de vehículos de la categoría M2 o M3 en lo que respecta a

467 El decreto 158, de 7 de agosto de 2013, de la Subseccretaría de Transportes, dispuso


sistemas y dispositivos de seguridad que deben cumplir los buses destinados a prestar servicios
interurbanos de transporte público y privado de pasajeros que indica y modificó el decreto N° 175,
de 2006. (Diario Oficial N° 40.724, de 5 de diciembre de 2013; Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 147, pág. 965).– MODIFICACIÓN: Decreto 190, de 14 de diciembre de 2016:
Incorpora artículo 3° bis; dispone que esta modificación entrará en vigencia ciento ochenta días
después de su publicación en el Diario Oficial. (Incluido en este Tomo).

1046
sus características generales de construcción”, en relación a la distribución de
masas (cargas máximas por eje, con y sin carga).

ARTÍCULO 2º.– El presente decreto entrará en vigencia ciento ochenta (180)


días después de la fecha de su publicación en el Diario Oficial.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Andrés Gómez-Lobo Echenique, Ministro de
Transportes y Telecomunicaciones.

DECRETO N° 191, DE 14 DE DICIEMBRE DE 2016

Modifica decreto supremo Nº 1, de 2010, del Ministerio


de Transportes y Telecomunicaciones; Subsecretaría
de Transportes, en el sentido que indica

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.716, de 23 de marzo de 2017)

Núm. 191.– Santiago, 14 de diciembre de 2016.

Vistos:

El artículo 32 Nº 6, de la Constitución Política de la República; el DFL Nº 343


del Ministerio de Hacienda de 1953; el DFL Nº 279 del Ministerio de Hacienda
de 1960; el DL Nº 557, de 1974; la ley Nº 20.378; el artículo primero transitorio
de la ley Nº 20.696; la ley Nº 18.059; la ley Nº 18.696; la resolución Nº 1.600, de
2008, de la Contraloría General de la República y la demás normativa aplicable.

Considerando:

1.– Que, el monto y la transferencia del subsidio a los propietarios de buses,


minibuses y trolebuses, de transporte público remunerado de pasajeros, sea éste
urbano o rural, que reduzcan total o parcialmente las tarifas para estudiantes,
se encuentra contenido en el decreto supremo Nº 1, de 2010, del Ministerio de
Transportes y Telecomunicaciones, por medio del cual se reglamentó la fórmula
de cálculo del subsidio y el procedimiento de entrega a los propietarios de buses,
minibuses y trolebuses.

1047
2.– Que, el artículo tercero del citado decreto supremo Nº 1, señala la fórmula
de cálculo del monto del subsidio por vehículo a nivel nacional u otra unidad
geográfica.

3.– Que es necesario contar con herramientas eficientes y eficaces que


puedan reflejar en la actualización de los montos del subsidio el dinamismo de
la economía, sobre todo lo que dice relación con el fenómeno de la inflación.
4.– Que dentro de los indicadores que existen para establecer la evolución de
la inflación en la actividad económica del país, se encuentra el Índice de Precios
al Consumidor (IPC), desarrollado por el Instituto Nacional de Estadísticas, que
recoge la variación que han tenido cada mes los precios de los bienes y servicios
consumidos por los hogares chilenos.
5.– Que dicho Índice se aplica en un sinnúmero de actividades para la toma de
decisiones en el ámbito público y privado, mejorando la calidad de las mismas.
6.– Que en razón de lo anterior, y mientras la autoridad monetaria no fije
otra herramienta con la confiabilidad y certeza de este indicador, es prudente
incorporar dicho instrumento, para que el cálculo de la actualización del subsidio
refleje la variación de la economía, sin perjuicio de dejar vigente la metodología
actual, con la finalidad de que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones,
decida cuál método interpreta de mejor forma las modificaciones que se susciten.

DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO.– Modifícase el inciso primero del artículo tercero, del decreto
supremo Nº 1, de 2010, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones 468,
suscrito en conjunto con el Ministerio de Hacienda, por el siguiente:
“Artículo 3º: Para determinar el monto del subsidio a que se refiere el presente
reglamento, por vehículo a nivel nacional u otra unidad geográfica que determine
el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en adelante “el Ministerio”,
siempre que exista disponibilidad presupuestaria, se podrá considerar una
actualización de los montos del período inmediatamente anterior en base al Índice
de Precios del Consumidor (IPC) o se podrá seguir el siguiente procedimiento,
según lo determine el Ministerio.”.

468 El decreto 1, de 7 de enero de 2010, de la Subsecretaría de Transportes, reglamentó la


fórmula de cálculo del subsidio y procedimiento de entrega a los propietarios de buses, minibuses
y trolebuses que indica. (Diario Oficial N° 39.607, de 10 de marzo de 2010; Recopilación de Leyes
y Reglamentos, Tomo 142, Volumen 2°, pág. 1084).– MODIFICACIONES: Decreto 308, de 28 de
octubre de 2010: Agrega artículo segundo transitorio. (Diario Oficial N° 39.833, de 13 de diciembre
de 2010).– Decreto 116, de 6 de junio de 2011: Modifica los N°s 1 y 2 del artículo 2°, modifica
el N° 1, reemplaza el N° 7 y suprime el N° 8, pasando el N° 9, a ser N° 8, todo en el artículo 3°,
sustituye el artículo 4°, reemplaza el inciso 1° y modifica los incisos 2° y 3° del artículo 5°, modifica
el inciso 1° y sustituye el inciso 2° del artículo 6°, modifica la letra b) y reemplaza el inciso final del
artículo 7° y modifica el inciso 1° del artículo 8°. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 144,
Volumen 2°, pág. 1175).– Decreto 135, de 13 de junio de 2013: Modifica los N°s. 1) y 2) del inciso
1° y el inciso 3° del artículo 5°, agrega, a continuación de la letra d) del artículo 7°, una nueva letra
e), pasando las anteriores letras e) y f) a ser f) y g), respectivamente y modifica el inciso 2° de este
mismo artículo y el inciso 1° del artículo 8°. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 147, pág.
961).– Decreto 190, de 3 de diciembre de 2015: Agrega inciso 4° al artículo 5° y modifica el inciso
2° del artículo 7°. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 153, pág. 517).– Decreto 191, de
14 de diciembre de 2016: Modifica el inciso 1° del artículo 3°. (Incluido en este Tomo).

1048
Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,
Presidenta de la República.– Andrés Gómez-Lobo Echenique, Ministro de
Transportes y Telecomunicaciones.– Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda.

1049
MINISTERIO DE ENERGÍA

DECRETO N° 101, DE 7 DE JULIO DE 2016

Aprueba Reglamento Especial de Calificaciones del Personal


de la Subsecretaría de Energía

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.660, de 17 de enero de 2017)

Núm. 101.– Santiago, 7 de julio de 2016.


Vistos:
Lo dispuesto en el artículo 32 Nº 6 de la Constitución Política de la República
de Chile; en el decreto ley Nº 2.224, de 1978, que crea el Ministerio de Energía
y la Comisión Nacional de Energía; en la ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional
de Bases Generales de la Administración del Estado, cuyo texto refundido,
coordinado y sistematizado fue fijado en el DFL Nº 1/19.653, de 2000, del
Ministerio Secretaría General de la Presidencia; en la ley Nº 18.834, sobre
Estatuto Administrativo, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fuera
fijado mediante el decreto con fuerza de ley Nº 29, de 2004, del Ministerio de
Hacienda; en el decreto Nº 1.825, de 1998, del Ministerio del Interior, que Aprueba
el Reglamento de Calificaciones del personal afecto al Estatuto Administrativo;
y en la resolución Nº 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República.
Considerando:
Que, la Subsecretaría de Energía requiere contar con un Reglamento Especial
de Calificaciones para su personal alineado a la estrategia institucional y orientado
a fortalecer la gestión de desempeño de sus funcionarios.

DECRETO:

Apruébase el siguiente Reglamento Especial de Calificaciones del personal


de la Subsecretaría de Energía:

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1º.– Objetivos y normas supletorias. Este reglamento establece


las normas sobre la calificación del personal de la Subsecretaría de Energía,

1050
aplicándose en lo no previsto por él, las normas contenidas en el decreto supremo
Nº 1.825, de 1998, del Ministerio del Interior, que aprueba el Reglamento de
Calificaciones del personal afecto al Estatuto Administrativo469.

ARTÍCULO 2º.– Documentos. La Subsecretaría de Energía aprobará mediante


resolución el diseño de los siguientes instrumentos auxiliares:
-Informe de Desempeño,
-Formato de Precalificación,
-Hoja de Vida,
-Formato de Calificación,
-Formato de Compromiso y Resultado de Metas Individuales,
-Formato de Entrevista de Retroalimentación,
-Formato Autoevaluación.

TÍTULO II

FACTORES DE CALIFICACIÓN

ARTÍCULO 3º.– Factores y subfactores. La calificación del personal de la


Subsecretaría de Energía considerará la evaluación de los siguientes factores
y subfactores, diferenciados para cada una de las categorías de funcionarios
que se indican* :

ARTÍCULO 4º.– Notas. El proceso de calificación evaluará los factores y


subfactores señalados en el artículo anterior, por medio de notas que tendrán
los siguientes valores y conceptos:

469 Véase la nota 27.

* La Tabla que viene a continuación puede ser consultada en el Diario Oficial en que se publica
este decreto.

1051
La asignación de cada nota deberá ser fundada en circunstancias acaecidas
durante el respectivo período de calificación.

Las notas asignadas a los subfactores deberán expresarse en enteros sin


decimales. La nota asignada a cada factor corresponderá al promedio aritmético
de las notas asignadas a los subfactores respectivos.

Para el cálculo del puntaje final, las notas asignadas a los factores se
multiplicarán por el coeficiente que se establece para cada uno de ellos,
dependiendo de la categoría de funcionarios que corresponda. La suma de los
productos de los coeficientes y las notas de cada factor dará el puntaje final de
la evaluación y la lista de calificación que corresponda al funcionario.

Tanto las notas asignadas a los factores como el puntaje resultante se


expresarán hasta con dos decimales. En todo caso, si el tercer decimal fuera
igual o superior a cinco se subirá al decimal siguiente.

ARTÍCULO 5º.– Coeficientes. Los coeficientes por los que deberá


multiplicarse la nota asignada a cada factor para obtener el puntaje final de
calificación, serán los siguientes:

ARTÍCULO 6º.– Listas de calificación. Los funcionarios serán ubicados de


acuerdo a su puntaje final de calificación en una de las siguientes listas:

ARTÍCULO 7º.– Período de calificación. El período calificatorio comprenderá


doce meses de desempeño del funcionario, y sus fechas se regirán por el
Reglamento General de Calificaciones (desde el 1° de septiembre de un año al
31 de agosto del año siguiente).

1052
ARTÍCULO 8º.– Planificación del Desempeño. Al inicio del periodo
calificatorio cada jefatura directa acordará en conjunto con los funcionarios de
su dependencia un máximo de tres metas individuales, mediante un registro
digital denominado “Compromiso de Metas Individuales”. Este se realizará a
través de la plataforma informática de RRHH y deberá estar suscrito por el
funcionario. Se acordarán a lo menos los siguientes conceptos asociados a cada
meta: objetivos, nivel de prioridad, porcentaje de valoración, indicadores y metas
de gestión o de desempeño que se deben alcanzar y los recursos necesarios
para su cumplimiento. Las metas individuales deberán guardar coherencia con
la estrategia institucional y las metas de los equipos de trabajo definidos en el
Convenio de Desempeño Colectivo de la Subsecretaría, de manera de asegurar
los resultados esperados de la planificación anual de la Subsecretaría de Energía.
La planificación deberá realizarse a más tardar el día 15 de octubre de cada año.
Respecto a los funcionarios que se incorporen a la Subsecretaría con
posterioridad al 15 de octubre de cada año, deberán suscribir en conjunto
con su jefatura directa, dentro de los 30 días corridos desde su incorporación,
su respectivo Compromiso de Metas Individuales para el periodo. El nivel de
cumplimiento del Compromiso de Metas Individuales será evaluado en el Factor
1 Resultados.

ARTÍCULO 9º.– Autoevaluación. La autoevaluación constituye un antecedente


cualitativo de la evaluación, y uno de los insumos para el espacio de la
retroalimentación. La autoevaluación debe realizarse en forma previa al Informe
de Desempeño y a la Precalificación. Para ello se deberá ingresar la información
en el formato disponible para ello a través del sistema informático de Recursos
Humanos. Dicha información servirá de antecedente a la jefatura directa para
la realización del Primer Informe y la Precalificación.

ARTÍCULO 10º.– Retroalimentación. La retroalimentación debe ser un proceso


permanente, de responsabilidad directa de la jefatura, con el fin de orientar a
los funcionarios en su desempeño, reconociendo sus fortalezas y mostrando
cómo mejorar sus debilidades. La jefatura directa deberá realizar “Entrevistas
de Retroalimentación” con cada uno de los funcionarios de su dependencia al
momento de elaborar el informe de desempeño y la precalificación. La Entrevista
de Retroalimentación es una reunión privada entre la jefatura directa y cada
funcionario a su cargo, para la cual el primero deberá reunir, previamente, todos
los antecedentes que fundamenten su evaluación de manera objetiva. El objetivo
de la entrevista es revisar las evaluaciones del informe de desempeño y de la
precalificación y hacer seguimiento de las metas comprometidas en la “Hoja
de Compromiso de Metas Individuales”. En las entrevistas deberán registrarse
los compromisos de desempeño; identificarse las fortalezas, debilidades y
oportunidades de mejoras de los funcionarios; sus brechas y planes de mejora
para reducirlas; así como los resultados y aspectos relevantes de su gestión.

ARTÍCULO 11º.– Informe de desempeño y notificación. La jefatura directa


emitirá un informe de desempeño del personal de su dependencia que
abarcará el período entre el 1° de septiembre al último día del mes de febrero
del año siguiente. Dicho informe considerará los resultados y/o avances de
los compromisos asumidos en el instrumento auxiliar “Compromiso de Metas
Individuales”. El informe de desempeño se realizará a través de la plataforma

1053
informática de RRHH y deberá ser notificado al interesado a través de ella, dentro
de los 10 días siguientes a la fecha del cumplimiento del plazo del informe de
desempeño.

ARTÍCULO 12º .– Precalificación. Para realizar la precalificación, la Jefatura de


Recursos Humanos o quien haga sus veces, deberá asegurar que el jefe directo
cuente con las respectivas hojas de vida funcionaria, dentro de los cinco primeros
días hábiles del mes de septiembre de cada año. El período de precalificación
comprenderá doce meses de desempeño del funcionario, desde el 1° de
septiembre hasta el 31 de agosto del año siguiente. La precalificación realizada
por el jefe directo deberá ser notificada personalmente al evaluado dentro del
plazo de 10 días hábiles posteriores a la fecha en que le sean entregadas las
hojas de vida. Si el funcionario no fuere habido por dos días consecutivos en su
lugar de trabajo, se le notificará de su precalificación por carta certificada a su
domicilio, de lo cual deberá dejarse constancia. En esta última circunstancia, el
funcionario se entenderá notificado cumplidos tres días desde que la carta haya
sido despachada.
El jefe directo deberá realizar una entrevista de retroalimentación con el
evaluado para fundamentar los resultados obtenidos en su precalificación y
establecer los compromisos de seguimiento correspondiente para el próximo
período.

ARTÍCULO 13º .– Constitución de la Junta Calificadora. La Junta Calificadora


deberá constituirse el 21 de septiembre, o el día hábil siguiente si aquél no lo
fuere, a las 15:00 horas, debiendo estar terminadas las calificaciones, en poder
del Secretario de la Junta Calificadora para su notificación, el 30 de octubre de
cada año, o el día hábil siguiente si aquél no lo fuere.
Se desempeñará como Secretario de la Junta Calificadora el Jefe de Recursos
Humanos o quien haga sus veces, el que además la asesorará técnicamente. A
falta de éste, el Secretario será designado por la Junta Calificadora.

ARTÍCULO 14º.– Acuerdos de la Junta Calificadora. Los acuerdos de la Junta


Calificadora deberán ser siempre fundados y se adoptarán por mayoría de votos;
en caso de empate decidirá el voto el Presidente de la misma. Las funciones de
los miembros de la Junta serán indelegables. Si bien deliberaciones y votaciones
serán verbales, los acuerdos de la Junta Calificadora se registrarán en las Actas
de Calificaciones que, en calidad de ministro de fe, llevará el Secretario de la
Junta.

ARTÍCULO 15º.– Resolución de la Junta y notificación. La notificación de la


resolución de la Junta Calificadora deberá realizarse dentro del plazo de cinco
días hábiles desde la fecha de la última sesión de calificaciones. La notificación
se practicará al funcionario por el Secretario de la Junta o por quien éste designe
para este solo efecto, quien deberá entregar copia autorizada del acuerdo
respectivo de la Junta Calificadora y solicitar la firma de aquél o dejar constancia
de su negativa a firmar.

ARTÍCULO 16º.– Representantes del personal en la Junta Calificadora. Los


Representantes del Personal de cada estamento, tanto titular como suplente,

1054
serán elegidos por todos los funcionarios afectos a calificación del respectivo
estamento. El Jefe de Recursos Humanos, o quien haga sus veces, recibirá la
postulación de todos aquellos funcionarios que sean propuestos por sí mismos o
por cualquier otro funcionario de la institución, para desempeñar la representación
del Personal en la Junta Calificadora, dentro de los diez primeros días del
mes de julio de cada año. En ella deberá constar la aceptación del funcionario
propuesto, el estamento al que pertenece y la unidad, departamento o división en
la que presta servicio. El Jefe de Recursos Humanos, o quien haga sus veces,
convocará a la elección de los Representantes del Personal, la que se realizará
durante el mes de agosto y a la que deberá darse la difusión que corresponda.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO 1º TRANSITORIO.– El Reglamento Especial de Calificaciones


del personal de la Subsecretaría de Energía, que se aprueba por el presente
decreto, entrará en vigencia automáticamente para el período calificatorio que
se inicia con posterioridad a su publicación en el Diario Oficial.

ARTÍCULO 2º TRANSITORIO.– Establézcase para la primera calificación


conforme al presente reglamento un mecanismo de equivalencia, en los casos
que corresponda, entre la escala de notas o puntajes que estableció el decreto
Nº 1.825, de 1998, del Ministerio del Interior, que aprueba el Reglamento de
Calificaciones del personal afecto al Estatuto Administrativo, y el presente
decreto, representando aritméticamente en este último lo que la antigua cifra
significaba dentro de la escala que ha perdido su vigencia, mediante el siguiente
procedimiento matemático de conversión:

Nota en nueva escala = 70 x nota antigua escala


100
Aquellas notas inferiores al puntaje mínimo de la nueva escala se asimilarán
a 30 puntos. Se incorpora una tabla de puntajes a modo de ejemplo:

1055
Anótese, tómese razón y publíquese, MICHELLE BACHELET JERIA,
Presidenta de la República.– Máximo Pacheco M., Ministro de Energía.– Mario
Fernández Baeza, Ministro del Interior y Seguridad Pública.– Rodrigo Valdés
Pulido, Ministro de Hacienda.

DECRETO N° 103, DE 12 DE JULIO DE 2016

Modifica decreto Nº 71, de 2014, que aprueba reglamento de la


Ley Nº 20.571, que regula el pago de las tarifas eléctricas de
las generadoras residenciales

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.663, de 20 de enero de 2017)

Núm. 103.– Santiago, 12 de julio de 2016.


Vistos:
Lo dispuesto en los artículos 32 Nº 6 y 35 de la Constitución Política de la
República; en el decreto ley Nº 2.224, de 1978, que crea el Ministerio de Energía
y la Comisión Nacional de Energía; en el decreto con fuerza de ley Nº 4/20.018,
de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto
refundido, coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de ley Nº 1, de
Minería, de 1982, Ley General de Servicios Eléctricos, en materia de energía
eléctrica, y sus modificaciones posteriores, en adelante e indistintamente la “Ley
General de Servicios Eléctricos” o la “Ley”; en la ley Nº 20.571, que regula el
pago de las tarifas eléctricas de las generadoras residenciales; en el decreto
supremo Nº 71, de 2014, del Ministerio de Energía, que aprueba reglamento de
la ley Nº 20.571, que regula el pago de las tarifas eléctricas de las generadoras
residenciales; en la resolución Nº 1.600, de 2008, de la Contraloría General de
la República; y
Considerando:
1. Que, el artículo 149 bis de la Ley General de Servicios Eléctricos establece
que los usuarios finales sujetos a fijación de precios, que dispongan para su
propio consumo de equipamiento de generación de energía eléctrica por medios
renovables no convencionales o de instalaciones de cogeneración eficiente,
tendrán derecho a inyectar la energía que de esta forma generen a la red de
distribución a través de los respectivos empalmes, remitiéndose a un reglamento
la regulación de los requisitos que deberán cumplirse para conectar el medio
de generación a las redes de distribución e inyectar los excedentes de energía
a éstas, entre otras materias;

1056
2. Que, mediante el decreto supremo Nº 71, de 2014, del Ministerio de Energía,
se aprobó el reglamento de la ley Nº 20.571, que regula el pago de las tarifas
eléctricas de las generadoras residenciales;
3. Que, habiendo transcurrido más de un año desde la entrada en vigencia
del reglamento de la ley Nº 20.571, singularizado en el considerando precedente,
se ha constatado la necesidad de introducir modificaciones al mismo a efectos
de perfeccionar el marco regulatorio;
4. Que, en virtud del ejercicio de la potestad reglamentaria de ejecución del
Presidente de la República, que implica dictar las disposiciones que se consideren
necesarias para la plena aplicación de las leyes, por este acto se procede a dictar
el siguiente decreto modificatorio.

DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO: Modifícase el decreto supremo Nº 71, de 2014, del


Ministerio de Energía, que aprueba reglamento de la ley Nº 20.571, que regula
el pago de las tarifas eléctricas de las generadoras residenciales470, en los
términos que se indican a continuación:
1. Modifícase el artículo 2º, en los siguientes términos:
a) Reemplázase, en el literal a), la expresión “de dichas instalaciones”, por
“del Equipamiento de Generación”.
b) Reemplázase, en el literal c), la palabra “Capacidad” que sigue a los dos
puntos (:), por la frase “Cálculo estimado de la capacidad”.
c) Reemplázase, en el literal f), la expresión “de tales instalaciones”, por “del
Equipamiento de Generación”; y reemplázase la expresión “influenciados por”,
por “requeridos para”.
2. Agrégase en el Párrafo 1° De la Solicitud de Conexión de los Equipamientos
de Generación, del Capítulo Primero, del Título II, y antes del artículo 8º, el
siguiente artículo 7º bis, nuevo:

470 El decreto 71, de 4 de junio de 2014, del Ministerio de Energía, aprobó el reglamento
de la ley 20.571, que regula el pago de las tarifas eléctricas de las generadoras residenciales.
(Diario Oficial N° 40.952, de 6 de septiembre de 2014; Recopilación de Leyes y Reglamentos,
Tomo 149, pág. 799).– MODIFICACIÓN: Decreto 103, de 12 de julio de 2016: Modifica las letras
a), c) y f) del artículo 2°, agrega, en el Párrafo 1°, del Capítulo Primero, del Título II, y antes del
artículo 8°, un nuevo artículo 7° bis, modifica el inciso 2° del artículo 8°, reemplaza el inciso 1°
y modifica el inciso 2° del artículo 9°, sustituye el artículo 10, agrega, a continuación de este
artículo, nuevos artículos 10 bis y 10 ter, modifica el inciso 2° del artículo 11, modifica el inciso
1° y reemplaza los incisos 2° y 3° del artículo 12, suprime el inciso 2° del artículo 14, sustituye el
artículo 15, modifica los incisos 1° y 2° del artículo 17, reemplaza los artículos 18 y 19, agrega, a
continuación de la letra a), nueva letra b), pasando las actuales letras b), c), d), e), f), g), h), i), j)
y k), a ser letras c), d), e), f), g), h), i), j), k) y l), respectivamente, modifica la letra e), que pasó a
ser f) y la letra f), que pasó a ser letra g), en el artículo 20, sustituye el inciso 1° del artículo 21,
modifica los incisos 1° y 4° del artículo 22, modifica el inciso 1° y agrega, a continuación, nuevo
inciso 2°, pasando el actual inciso 2° a ser inciso 3° y final, en el artículo 25, agrega, en el Título
III, y antes del artículo 28, nuevo artículo 27 bis, reemplaza el artículo 28, modifica las letras b),
d) y e) y agrega, a continuación, nueva letra f), en el artículo 29, suprime los artículos 32, 33,
34 y 35, modifica el inciso 1° del artículo 40, el inciso 2° del artículo 42, los incisos 2° y 3° del
artículo 43 y el artículo 44. (Incluido en este Tomo).

1057
“Artículo 7º bis.– Para efectos del procedimiento regulado en el presente
Título, el Usuario o Cliente Final podrá actuar a través de terceros mediante el
otorgamiento de un poder simple.”.
3. Reemplázase, en el inciso segundo del artículo 8º, la expresión “artículo
10”, por “artículo 10 ter”.
4. Modifícase el artículo 9º, en los siguientes términos:

a) Reemplázase el inciso primero, por el siguiente: “Artículo 9º.– Para dar inicio
al proceso de conexión, se deberá presentar una SC a la Empresa Distribuidora
respectiva, la que deberá adjuntar la siguiente información:
a) Nombre completo o razón social y Rol Único Nacional o Rol Único Tributario
del solicitante, según corresponda. En caso que la SC se presente por un tercero a
nombre del Usuario o Cliente Final, deberá acompañarse el poder simple otorgado
y la fotocopia de la cédula nacional de identidad o del Rol Único Tributario del
Usuario o Cliente final, según corresponda;
b) Dirección donde se instalará el Equipamiento de Generación;
c) Número de identificación del servicio que corresponde al Usuario o Cliente
Final;
d) Teléfono, correo electrónico u otro medio de contacto;
e) Capacidad Instalada del Equipamiento de Generación a conectar y sus
principales características, de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente;
f) Cualquier otro antecedente que el Usuario o Cliente Final considere
relevante.”.
b) Reemplázase, en el inciso segundo, el guarismo “10”, por “5”, las dos veces
que aparece mencionado.
5. Reemplázase el artículo 10, por el siguiente:
“Artículo 10.– En función de la información otorgada por el Usuario o Cliente
Final de acuerdo al artículo anterior, la Empresa Distribuidora deberá responder
la SC, dentro de los plazos que a continuación se indican:

a) En caso de que la Capacidad Instalada del Equipamiento de Generación


a conectar informada en la SC, que haya sido precedida de una solicitud de
información, sea menor a la capacidad del empalme y menor a la Capacidad
Instalada Permitida, el plazo será de 5 días hábiles. En caso que la SC no
hubiese sido precedida por una solicitud de información, este plazo será de 10
días hábiles.
b) En el caso previsto en el artículo 27 bis del presente reglamento, el plazo
será de 5 días hábiles.
c) En caso de que la Capacidad Instalada del Equipamiento de Generación
a conectar informada en la SC supere a la Capacidad Instalada Permitida o en
caso de que se requiera un cambio en la capacidad del empalme, el plazo será
de 20 días hábiles. Este plazo se ampliará en 10 días hábiles en caso de que
el proyecto quede emplazado en zonas rurales del tipo 2, según lo dispuesto
en la resolución exenta Nº 53, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción, o la disposición que la reemplace.
Estos plazos se contarán desde la fecha de ingreso de la SC.”.

1058
6. Agréganse, a continuación del artículo 10, los siguientes artículos 10 bis
y 10 ter, nuevos:
“Artículo 10 bis.– Para la conexión de Equipamientos de Generación en
conjuntos habitacionales, edificios u otros similares, la SC podrá presentarse
antes de la recepción definitiva de la obra por parte de la Dirección de Obras
Municipales, en la forma y adjuntando la información señalada en los literales a),
b), d), e) y f) del artículo 9° del presente reglamento, y el permiso de edificación
otorgado por la dirección antes señalada.
En este caso, la Empresa Distribuidora deberá responder la SC en el plazo de
20 días hábiles contados desde la presentación de la SC, salvo que para otorgar
suministro a los proyectos inmobiliarios de que trata este artículo se requiera la
realización de modificaciones a las redes de distribución existentes, o bien, el
diseño de nuevas redes de distribución, en cuyo caso el plazo antes señalado
será de 40 días hábiles contados desde la presentación de la SC.
Artículo 10 ter.– La respuesta de la Empresa Distribuidora deberá incluir la
siguiente información:
a) La ubicación geográfica del punto de conexión del Equipamiento de
Generación a su red de distribución eléctrica, de acuerdo al número de Usuario
o Cliente Final;
b) La propiedad y capacidad del empalme asociado al Usuario o Cliente Final,
expresada en kilowatts;
c) La Capacidad Instalada Permitida, establecida según lo indicado en el
Título III de este reglamento, salvo que no se requiera de acuerdo a lo señalado
en el artículo 27 bis;
d) Las Obras Adicionales y/o Adecuaciones necesarias para la conexión del
Equipamiento de Generación, si se requiriesen, junto a su valoración, plazo de
ejecución y modalidad de pago;
e) El modelo de contrato de conexión, sin perjuicio que éste pueda ser
posteriormente modificado por mutuo acuerdo de las partes; y
f) El costo de las actividades necesarias para efectuar la conexión del
Equipamiento de Generación señalada en el inciso primero del artículo 21 del
presente reglamento.
El modelo de contrato al que hace referencia el literal e), deberá estar
disponible públicamente, en el formato digital y editable que disponga la Empresa
Distribuidora, con el fin de que éste pueda ser completado por el Usuario o
Cliente Final, para su entrega junto a la Notificación de Conexión (NC), según
lo establecido en el artículo 18 del presente reglamento.
Cuando la Empresa Distribuidora presente información incompleta respecto a
la exigida en los literales anteriores, el Usuario o Cliente Final podrá requerir a
la Empresa Distribuidora que corrija su respuesta en el plazo de 5 días hábiles
contados desde el requerimiento.”.
7. Reemplázase, en el inciso segundo del artículo 11, la expresión “artículo
10”, por “artículo 10 ter”.
8. Modifícase el artículo 12, en los siguientes términos:
a) Suprímase, en el inciso primero, la frase “mediante el envío de una carta
certificada o el ingreso de una carta en la oficina de partes de la Empresa
Distribuidora, u otro medio que disponga esta última”.

1059
b) Reemplázanse los incisos segundo y tercero, por los siguientes:
“El Usuario o Cliente Final podrá aumentar o disminuir la Capacidad instalada
del Equipamiento de Generación hasta un valor menor o igual a la Capacidad
Instalada Permitida informada por la Empresa Distribuidora, en cuyo caso no será
necesario ejecutar las Obras Adicionales y/o Adecuaciones que hubiesen sido
informadas por la Empresa Distribuidora en su respuesta a la SC, si corresponde.
El Usuario o Cliente Final deberá comunicar a la Empresa Distribuidora el ajuste
antes señalado al momento de manifestar su conformidad. En un plazo máximo
de 5 días hábiles contado desde la recepción de la manifestación de conformidad,
la Empresa Distribuidora podrá rechazar un aumento de la Capacidad Instalada
del Equipamiento de Generación en el evento que se generen conflictos con
alguna SC realizada con anterioridad.
En el caso previsto en el artículo 27 bis del presente reglamento o cuando la
Capacidad Instalada del Equipamiento de Generación a conectar no supere el
40% de la Capacidad Instalada Permitida, no se deberá manifestar la conformidad,
debiendo el Usuario o Cliente Final presentar la NC a la que se refiere el artículo
18, dentro del plazo señalado en el artículo 15 del presente reglamento contado
desde la respuesta a la SC.”.
9. Suprímase el inciso segundo del artículo 14.
10. Reemplázase el artículo 15, por el siguiente:
“Artículo 15.– La manifestación de conformidad del Usuario o Cliente Final
tendrá una vigencia de 6 meses a contar de la recepción de la misma, a efectos
que el Usuario o Cliente Final presente la NC señalada en el artículo 18 del
presente reglamento, prorrogable por una sola vez y hasta por 6 meses, siempre
que el Usuario o Cliente Final antes del vencimiento del plazo presente a la
Empresa Distribuidora los antecedentes que justifican su solicitud. Sin perjuicio
de lo anterior, la vigencia de la manifestación de conformidad será prorrogable
hasta por 24 meses, en los siguientes casos:
a) Cuando el Equipamiento de Generación no sea del tipo fotovoltaico o eólico.
b) Cuando el Equipamiento de Generación sea adquirido con fondos públicos.
En caso que se contemplen Obras Adicionales y/o Adecuaciones, el Usuario
o Cliente Final deberá acordar con la Empresa Distribuidora un plazo para la
presentación de la NC, el que en ningún caso podrá exceder de 5 días hábiles
contados desde el vencimiento del plazo establecido en el literal d) del artículo
10 ter.
En el caso previsto en el inciso tercero del artículo 12 anterior, la respuesta a
la SC tendrá una vigencia de 6 meses contados desde la recepción de la misma,
a efectos que el Usuario o Cliente Final presente la NC señalada en el artículo
18 del presente reglamento, la que podrá prorrogarse en la forma y en los plazos
señalados anteriormente.
En el caso previsto en el artículo 10 bis del presente reglamento, la
manifestación de conformidad tendrá una vigencia de 3 años a contar de la
recepción de la misma, la que en todo caso no podrá exceder de 6 meses a
contar de la recepción definitiva de la obra por parte de la Dirección de Obras
Municipales. La vigencia de la manifestación de conformidad regulada en el
presente inciso no será prorrogable.”.

1060
11. Modifícase el artículo 17, en los términos que se indican a continuación:
a) Reemplázanse, en el inciso primero, la expresión “declaración de puesta en
servicio”, por “comunicación de energización”; y la expresión “Esta declaración”,
por “Esta comunicación”;
b) Reemplázase, en el inciso segundo, la expresión “declaración de puesta
en servicio”, por “comunicación de energización”.
12. Reemplázase el artículo 18, por el siguiente:
“Artículo 18.– Dentro del plazo establecido en el artículo 15 del presente
reglamento, el Usuario o Cliente Final deberá presentar una NC, la que deberá
contener las menciones y acompañar los antecedentes que se indican a
continuación:
a) Contrato de conexión firmado por el Usuario o Cliente Final;
b) Certificado de dominio vigente del inmueble donde se emplazará el
Equipamiento de Generación, emitido por el Conservador de Bienes Raíces
correspondiente;
c) La identificación y clase del instalador eléctrico o la identificación del
profesional de aquellos señalados en el decreto Nº 92, de 1983, del Ministerio
de Economía, Fomento y Reconstrucción, según corresponda; y
d) Copia de la comunicación de la energización del Equipamiento de
Generación realizada por el Usuario o Cliente Final ante la Superintendencia.
En caso que el Usuario o Cliente Final requiera cambiar su equipo de medida,
éste podrá ser entregado a la Empresa Distribuidora al momento de presentar
la NC, adjuntando sus respectivos certificados de aprobación y verificación
primaria o exactitud.”.
13. Reemplázase el artículo 19, por el siguiente:
“Artículo 19.– Cuando la NC presente información incompleta o errónea
respecto a la exigida en el artículo anterior, la Empresa Distribuidora podrá
requerir fundadamente al Usuario o Cliente Final que corrija su NC. La Empresa
Distribuidora podrá solicitar dicha corrección dentro del plazo de 5 días hábiles
contado desde la recepción de la NC. El Usuario o Cliente Final deberá corregir
o completar la NC en el plazo de 5 días hábiles contado desde la recepción
del requerimiento de la Empresa Distribuidora. En este caso, el plazo definido
en el artículo 21 deberá contabilizarse a partir de la fecha de ingreso de la NC
corregida.”.
14. Modifícase el artículo 20, en los siguientes términos:
a) Agrégase, a continuación del literal a), el siguiente literal b), nuevo, pasando
los actuales literales b), c), d), e), f), g), h), i), j) y k) a ser c), d), e), f), g), h), i), j),
k) y l), respectivamente: “b) Número de identificación del servicio que corresponde
al Usuario o Cliente Final;”.
b) Reemplázase, el literal e), que ha pasado a ser literal f), por el siguiente: “f)
Características técnicas esenciales del Equipamiento de Generación que deberán
ser consistentes con las principales características de dicho equipamiento
consignadas en la SC, de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente o en
las instrucciones de carácter general que al efecto dicte la Superintendencia;”.
c) Suprímase, en el literal f), que ha pasado a ser literal g), la frase “y
certifidado(s) de la(s) Unidad(es) de Generación y demás componentes del
Equipamiento de Generación que así lo requieran”.

1061
15. Reemplázase el inciso primero del artículo 21, por el siguiente: “Artículo
21.– Una vez entregada la NC, la Empresa Distribuidora efectuará o supervisará
la conexión del Equipamiento de Generación en conformidad a lo establecido en
la norma técnica. La fecha de conexión deberá ser acordada entre las partes,
consignada en el contrato de conexión y no excederá de 15 días hábiles respecto
a la fecha de entrega de la NC o la fecha de entrega de la NC corregida, según
corresponda.”.
16. Modifícase el artículo 22, en los siguientes términos:
a) Reemplázanse, en el inciso primero, la expresión “literal e)”, por “literal f)”;
y la frase “en su oficina de partes o desde la recepción de la misma por otro”,
por “conforme al”.
b) Reemplázase, en el inciso cuarto, el guarismo “20”, por “15”.
17. Modifícase el artículo 25, en los siguientes términos:
a) Intercálase, en el inciso primero, entre la palabra “Eléctricos” y el punto
aparte (.) que le sigue, la frase “y de acuerdo a lo que señale la normativa vigente”.
b) Agrégase, a continuación del inciso primero, el siguiente inciso segundo,
nuevo, pasando el actual inciso segundo a ser el inciso tercero y final: “Para el
caso previsto en el artículo 10 bis del presente reglamento, las modificaciones
a las redes de distribución existentes o las nuevas redes de distribución que
deban ejecutarse para efectos de otorgar suministro al proyecto inmobiliario
respectivo, no serán consideradas como Obras Adicionales y/o Adecuaciones,
si corresponde.”.
18. Agrégase, en el Título III, “De los límites a la conexión de un equipamiento
de generación que no requiera de obras adicionales y/o adecuaciones”, y antes
del artículo 28, el siguiente artículo 27 bis, nuevo:
“Artículo 27 bis.– En caso de que la Capacidad Instalada del Equipamiento de
Generación informada en la SC sea menor o igual a la capacidad del empalme
y se cumplan los criterios de seguridad operacional y de configuración de la red
de distribución, conforme a lo establecido en la norma técnica, no se requerirá
establecer la Capacidad Instalada Permitida, de acuerdo a lo dispuesto en los
artículos siguientes.”.
19. Reemplázase el artículo 28, por el siguiente:

“Artículo 28.– La Capacidad Instalada Permitida en una red de distribución


eléctrica asociada a un mismo transformador de distribución o alimentador de
media tensión, según sea el caso, deberá ser establecida por la respectiva
Empresa Distribuidora en función de un conjunto de parámetros, tanto de la red
de distribución eléctrica donde se solicita la conexión, como del Equipamiento
de Generación, conforme a lo que disponga la norma técnica.
Para estos efectos, la Empresa Distribuidora deberá considerar las SC
asociadas a una manifestación de conformidad vigente, las NC presentadas
en conformidad con el artículo 18 anterior, y las instalaciones de generación
conectadas a la red de distribución, según lo estipulado en el presente Título y
en la norma técnica vigente. A su vez, deberá considerar las respuestas a las
SC en el caso del inciso tercero del artículo 15 del presente reglamento.
Para el caso previsto en el artículo 10 bis del presente reglamento, la Empresa
Distribuidora establecerá la Capacidad Instalada Permitida considerando las

1062
modificaciones a las redes de distribución existentes o las nuevas redes de
distribución que deban ejecutarse para efectos de otorgar suministro al proyecto
inmobiliario respectivo, si corresponde.”.
20. Modifícase el artículo 29, en los siguientes términos:
a) Intercálase, en el literal b), entre la palabra “alimentador” y la coma (,) que
le sigue, la frase “de media tensión”.
b) Suprímase, en el literal d), la conjunción copulativa “y”.
c) Reemplázase, en el literal e), el punto aparte (.), por la expresión “; y”.
d) Agrégase, a continuación del literal e), el siguiente literal f) nuevo: “f)
Instalaciones de generación conectadas a la red de distribución o en proceso
de conexión a la misma, asociadas al transformador o alimentador de media
tensión correspondiente.”.
21. Suprímanse los artículos 32, 33, 34 y 35.
22. Intercálase, en el inciso primero del artículo 40, entre la expresión
“descontadas” y la preposición “de” que le sigue, la frase “del valor correspondiente
al cargo por energía”.
23. Reemplázase, en el inciso segundo del artículo 42, la frase “a las
Direcciones de Peajes de los Centros de Despacho Económico de Carga”, por
“al Coordinador”.
24. Modifícase el artículo 43, en los siguientes términos:
a) Reemplázase, en el inciso segundo, la frase “a la Dirección de Peajes del
Centro de Despacho Económico de Carga respectivo”, por “al Coordinador”.
b) Reemplázase, en el inciso tercero, el guarismo “19”, por “20”.
25. Agrégase, en el artículo 44, a continuación de la expresión “certificada”, la
frase “o una carta ingresada en la oficina comercial de la Empresa Distribuidora o
mediante técnicas y medios electrónicos”; y elimínase la frase “, correo electrónico
u otro medio que disponga la Empresa Distribuidora, salvo en los casos en que
se señale expresamente la forma de realizar tales comunicaciones”.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO: Las modificaciones introducidas por


el presente decreto supremo, comenzarán a regir a partir de su publicación en
el Diario Oficial.

ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO: Para los efectos de la aplicación de


lo dispuesto en el artículo 27 bis y mientras no se ajuste la norma técnica, los
criterios de seguridad operacional y de configuración de la red de distribución
se entenderán cumplidos bajo las siguientes condiciones copulativas:
a) Que en la SC se indique que se trata de un Equipamiento de Generación
del tipo fotovoltaico de Capacidad Instalada igual o inferior a 10 kW, que se
conectará a la red de distribución de baja tensión; y

1063
b) Que la Capacidad Instalada del Equipamiento de Generación antes
mencionado, sumada a la de otras instalaciones de generación, conectadas
a la red de distribución de baja tensión o en proceso de conexión a la misma,
asociadas al mismo transformador, no supere el 10% de la potencia nominal de
dicho transformador.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Máximo Pacheco M., Ministro de Energía

DECRETO N° 119, DE 1 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Aprueba Reglamento de Seguridad de las Plantas de Biogás


e introduce modificaciones al Reglamento de Instaladores
de Gas

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.674, de 2 de febrero de 2017)

Núm. 119.– Santiago, 1 de septiembre de 2016.


Vistos:
Lo dispuesto en los artículos 32 Nº 6 y 35 de la Constitución Política de
la República; en el decreto ley Nº 2.224, de 1978, que crea el Ministerio de
Energía y la Comisión Nacional de Energía; en la ley Nº 18.410, que crea la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles; en el decreto con fuerza de
ley Nº 1, de 1978, del Ministerio de Minería, que deroga decreto Nº 20, de 1964,
y lo reemplaza por las disposiciones que indica; en el decreto supremo Nº 191,
de 1995, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que aprueba
reglamento de instaladores de gas; en lo dispuesto en la resolución Nº 1.600,
de 2008, de la Contraloría General de la República, y
Considerando:
1. Que, el artículo 3° del decreto ley Nº 2.224, de 1978, que crea el Ministerio
de Energía y la Comisión Nacional de Energía, señala que para los efectos de
la competencia que corresponde al Ministerio de Energía, el sector de energía
comprende todas las actividades de estudio, exploración, explotación, generación,
transmisión, transporte, almacenamiento, distribución, consumo, uso eficiente,
importación y exportación, y cualquiera otra que concierna a la electricidad,
carbón, gas, petróleo y derivados, energía nuclear, geotérmica y solar, y demás
fuentes energéticas;

1064
2. Que, el artículo quinto del decreto con fuerza de ley Nº 1, de 1978, del
Ministerio de Minería, establece que “Por exigirlo el interés nacional, el Presidente
de la República, por decreto supremo dictado a través del Ministerio de Energía y
publicado en el Diario Oficial, podrá imponer deberes y obligaciones determinados
destinados a precaver todo hecho que cause o pueda causar daño a las personas
o a la propiedad”;
3. Que, se ha hecho necesario contar con una reglamentación que vele por la
seguridad de las personas y bienes en los aspectos vinculados a la construcción
y operación de las plantas de biogás, teniendo en cuenta que se trata de una
industria en desarrollo que tiene diversos tipos de riesgos asociados, considerando
la diversidad de tecnologías utilizadas, modelos de uso y la existencia de materias
primas que cuentan con diferentes estándares de seguridad, siendo necesario
en consecuencia establecer requisitos de seguridad mínimos que permitan el
desarrollo de esta actividad en forma segura para las personas y las cosas,
permitiendo asimismo que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles
cuente con la normativa necesaria para efectuar su labor de fiscalización en
esta materia;
4. Que, el ejercicio de la potestad reglamentaria de ejecución implica dictar las
disposiciones que se consideren necesarias para la plena aplicación de las leyes,
potestad que se ejerce complementando las materias que han sido expresamente
remitidas a un reglamento por la ley citada en los considerandos precedentes y
colaborando para que todas sus disposiciones sean coherentes y armónicas entre
sí, en un mismo acto administrativo para facilitar su comprensión y aplicación.

DECRETO:

ARTÍCULO PRIMERO: Apruébase el siguiente reglamento de seguridad de


las plantas de biogás:

“TÍTULO I

CONSIDERACIONES GENERALES

CAPÍTULO I

OBJETIVO Y ALCANCE

ARTÍCULO 1°.– El presente reglamento establece los requisitos mínimos de


seguridad que deberán cumplir las plantas de biogás, en las etapas de diseño,
construcción, operación, mantenimiento, inspección y término definitivo de
operaciones, en las que se realizarán indistintamente las actividades de recepción,
preparación y almacenamiento de sustrato; producción, almacenamiento,
transferencia, tratamiento, suministro, uso o consumo de biogás, y demás
actividades relacionadas, así como las obligaciones de las personas naturales
y jurídicas que intervienen en dichas actividades a objeto de desarrollarlas en
forma segura.

1065
ARTÍCULO 2°.– Las instalaciones donde se realicen las actividades de uso o
consumo del biogás proveniente de rellenos sanitarios, deberán regirse por las
disposiciones del presente reglamento.

ARTÍCULO 3°.– Las disposiciones contenidas en este reglamento no obstan


a que los propietarios y operadores de las plantas de biogás adopten las demás
medidas que les corresponda tomar en su diseño, construcción, operación,
mantenimiento, inspección y término definitivo de operaciones, para incrementar
la seguridad e integridad de las personas y las cosas, conforme a las buenas
prácticas de ingeniería de la industria del biogás.

ARTÍCULO 4°.– En materias de diseño, construcción, operación,


mantenimiento, inspección y término definitivo de operaciones de las plantas de
biogás, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles podrá permitir el uso
de tecnologías diferentes a las establecidas en el presente reglamento, siempre
que se mantenga el nivel de seguridad que el presente reglamento contempla.
Estas tecnologías deben estar técnicamente respaldadas en normas, códigos
o especificaciones nacionales o extranjeras, o en prácticas recomendadas de
ingeniería internacionalmente reconocidas.
Con tal propósito, el interesado debe presentar el proyecto de una planta
nueva o de su modificación, y un ejemplar completo de la versión vigente de
la norma, código o especificación extranjera utilizada, en idioma español, o
con traducción en español, así como cualquier otro antecedente que solicite la
Superintendencia destinado a acreditar los niveles de seguridad a que se refiere
el inciso precedente y el respaldo técnico o normativo de las tecnologías, que
se quieren implementar.
Una vez presentados tales antecedentes y de no haber observaciones al
respecto de parte de la Superintendencia, ésta se debe pronunciar sobre el
proyecto, pudiendo permitir su uso, ya sea con un alcance específico o de
aplicación general según sea el caso.

CAPÍTULO II

TERMINOLOGÍA Y REFERENCIAS NORMATIVAS

ARTÍCULO 5°.– Para los efectos del presente reglamento, los siguientes
términos tendrán el significado y alcance que se indica a continuación:
1. Accidente: Suceso repentino e inesperado, que altera el orden regular de
la actividad asociada a las plantas de biogás y operaciones asociadas a éstas
y que genera daño a las personas o a las cosas.
2. Almacenamiento de biogás: Contenedor que permite almacenar un
volumen de biogás para su suministro posterior.
3. Antorcha: Equipo para la combustión completa de biogás sin que exista
aprovechamiento energético.
4. Artefacto a biogás: Aparato que suministra energía mediante la combustión
de biogás, por combinación con aire comburente, que ha sido diseñado y fabricado
para su uso con biogás.

1066
5. Artefacto adaptado: Aparato que suministra energía mediante la
combustión de gas, por combinación con aire comburente, que ha sido adaptado
o reconvertido para ser utilizado con biogás.
6. Arrestallamas: Dispositivo que impide la propagación de la llama por las
tuberías de transferencia en el interior de una planta de biogás.
7. ASME: American Society of Mechanical Engineers.
8. ASTM: American Society for Testing and Materials.
9. Atmósfera Explosiva: Mezcla con aire, en condiciones atmosféricas, de
sustancias inflamables en forma de gases, vapores, nieblas o polvos, en la que,
tras una ignición, la combustión se propaga a la mezcla no quemada.
10. Biodigestor: Contenedor en el que se produce la degradación anaeróbica
de la materia orgánica, conocido también como digestor, reactor o fermentador.
11. Biogás: Gas obtenido por procesos de digestión anaeróbica de materia
orgánica, cuyos componentes principales son metano (CH4), y dióxido de carbono
(CO2), con presencia de otros componentes tales como nitrógeno (N2), oxígeno
(O2), ácido sulfhídrico (H2S), vapor de agua y otros en menor proporción.
12. Cogeneración: Generación simultánea de energía mecánica o eléctrica y
energía térmica útil, a partir de una fuente de energía. También incluye sistemas
de cogeneración que generan simultáneamente energía térmica en forma de
calor y energía térmica en forma de frío (trigeneración).
13. Densidad de carga de combustible media: Carga de combustible de
un edificio o parte de él dividida por la superficie de la planta correspondiente,
calculada según lo dispuesto en la norma chilena NCh1916 Of.1999, Prevención
de incendios en edificios - Determinación de cargas combustibles, declarada
norma oficial de la República por decreto supremo Nº 64, de 1999, del Ministerio
de Vivienda y Urbanismo471. Se expresa en MJ/m2 o Mcal/m2.
14. Detector de fuga: Instrumento que permite detectar la presencia de
gases peligrosos, tales como metano (CH4), dióxido de carbono (CO2) y ácido
sulfhídrico (H2S).
15. Digestato o material digerido: Producto del proceso de digestión
anaeróbica de materia orgánica.
16. Dispositivo de medición y/o control: Instrumento o combinación de
varios instrumentos que permite medir y/o controlar las actividades de producción,
almacenamiento, tratamiento, transferencia, suministro, uso o consumo de
biogás y demás actividades relacionadas, tales como manómetros, sensores
de temperatura, medidores de humedad, medidores de consumo, controladores,
entre otros.
17. Equipos autónomos a biogás: Equipo que contiene todos los elementos
necesarios para la producción de calor y/o frío, electricidad o todas las anteriores,
esto es, generador, instalaciones de gas, eléctricas e hidráulicas y elementos de
seguridad, todo ello dentro de un único cerramiento, preparado para ser instalado
en el exterior y realizar el mantenimiento desde el exterior del mismo. En caso
de producción de calor esta será mediante fluido caloportador, excluido el aire e
incluido el vapor de agua a presión máxima de trabajo inferior o igual a 0,5 bar.

471 El decreto 64, de 13 de abril de 1999, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, declaró
Normas Oficiales de la República de Chile, las normas ténicas que indica. (Diario Oficial N°
36.363, de 14 de mayo de 1999).– MODIFICACIÓN: Decreto 8, de 13 de enero de 2006: Deroga
Norma que indica. (Diario Oficial N° 38.379, de 2 de febrero de 2006).

1067
18. Espacio confinado: Recinto que tiene medios limitados para entrar y
salir, sin ventilación natural que permita asegurar una atmósfera apta para la
vida humana y que no está diseñado para ser ocupado por seres humanos en
forma continua.
19. Gasómetro: Almacenamiento de biogás que suministra dicho combustible
a presiones requeridas y que mide la cantidad de biogás almacenado en él.
20. Generación: Es la producción de energía eléctrica o energía térmica.
21. Generador: Artefacto a biogás o artefacto adaptado destinado a la
producción de energía eléctrica o térmica.
22. Incidente : Suceso o acontecimiento no deseado, que pudo haber
resultado en daño físico a las personas y/o daño a las cosas.
23. Instalación de producción y suministro de biogás: Instalación
ubicada dentro de una propiedad donde se desarrollan indistintamente
las actividades de recepción, preparación y almacenamiento de sustrato,
producción, almacenamiento, tratamiento, transferencia y suministro de biogás.
Estas instalaciones, a su vez, pueden ser pequeñas, medianas o grandes en
consideración a su potencia nominal.
a) Instalaciones pequeñas: Instalación de producción y suministro de biogás
cuya potencia nominal es menor o igual a 180 kW.
b) Instalaciones medianas: Instalación de producción y suministro de biogás
cuya potencia nominal es mayor a 180 kW y menor o igual a 900 kW.
c) Instalaciones grandes: Instalación de producción y suministro de biogás
cuya potencia nominal es mayor a 900 kW.
24. Instalaciones de uso o consumo de biogás: Instalación ubicada dentro
de una propiedad donde se desarrollan las actividades de uso o consumo de
biogás. Estas instalaciones, a su vez, pueden ser industriales, domiciliarias o
de quema de biogás.
a) Instalación industrial: Instalación de uso o consumo industrial de biogás,
destinada a procesos productivos o manufactureros.
b) Instalación domiciliaria: Instalación interior de uso o consumo residencial
o comercial para uso exclusivo de sus ocupantes, ubicada tanto al interior como
al exterior de las edificaciones.
c) Instalación de quema de biogás: Instalación de uso o consumo donde la
totalidad del biogás producido se quema completamente, sin un aprovechamiento
energético.
25. ISO: International Organization for Standardization.
26. Manual de Seguridad (MS): Documento que contiene las instrucciones y
procedimientos de seguridad que deben emplearse tanto en la operación como
en el término definitivo de operaciones de una planta de biogás.
27. Operador: Persona natural o jurídica que administra una planta de biogás
a cualquier título, sea propietario, arrendatario, mero tenedor u otro.
28. Planos As Built: Planos en que se muestra lo efectivamente construido
y sus modificaciones posteriores, si corresponde.
29. Planta de biogás: Instalaciones de producción y suministro de biogás y de
uso o consumo de biogás, incluyendo todo equipamiento, edificios e instalaciones
complementarias que permiten la operación de dichas instalaciones.

1068
30. Potencia nominal: Capacidad energética (kW) que potencialmente puede
ser generada por una planta de biogás. Se calcula multiplicando el caudal teórico
producido (Nm3 /h) por el poder calorífico inferior (kWh/Nm3) del biogás.
31. Producto a biogás: Término genérico empleado para referirse indis-
tintamente a artefactos a biogás, artefactos adaptados, accesorios, cilindros,
dispositivos, tanques, materiales, equipos, instrumentos y tuberías de
transferencia, que utilizan como combustible el biogás para liberar energía, o para
almacenar, transportar y medir biogás, o elementos que forman parte de ellos.
32. Propietario: Persona natural o jurídica que tiene derecho de dominio
sobre una planta de biogás.
33. Riesgo: Probabilidad de ocurrencia de un suceso que pueda causar un
daño, y también, el grado de severidad del mismo.
34. Seguridad: Condición en que se mitiga el riesgo de sufrir o causar un
daño a las personas o a las cosas.
35. Sistema de Gestión de Seguridad y Riesgos (SGSR): Conjunto de
actividades sistemáticas, debidamente formalizadas y documentadas, destinadas
a controlar los riesgos de accidentes y daños a las personas o a las cosas, que
una organización se propone cumplir en un periodo determinado.
36. Superintendencia: Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
37. Sustrato: Materia orgánica que se descompone en un proceso de digestión
anaeróbica.
38. Trampa de condensados: Accesorio que tiene por objeto retener el agua
condensada y permitir su retiro de las tuberías de transferencia.
39. Tratamiento: Proceso de limpieza y/o depuración del biogás conforme a
lo que se indica a continuación:
a) Proceso de limpieza: Tratamiento donde se extrae el agua y/o ácido
sulfhídrico (H2S), y/o siloxanos, y/o amoniaco (NH3), con el objeto de limpiar el
biogás de sustancias tóxicas, corrosivas o dañinas para los productos a biogás.
b) Proceso de depuración: Tratamiento donde se extrae el dióxido de carbono
(CO2) al biogás, conocido como “upgrading” o “metanización”, con el objeto de
aumentar la concentración de metano (CH4) en éste.
40. Tubería del efluente: Tubería que conduce el material digerido fuera del
biodigestor.
41. Tubería de extracción de sólidos: Tubería que conduce el material sólido
acumulado en el fondo del biodigestor fuera de él.
42. Tubería del influente: Tubería que conduce el sustrato hacia el interior
del biodigestor, la que conecta el estanque de recepción de sustrato y/o
homogeneizador con la entrada de alimentación del biodigestor.
42.*Tubería de suministro: Tubería que conduce el biogás desde la instalación
de producción y suministro de biogás hasta los artefactos adaptados o artefactos
a biogás ubicados dentro de la instalación de uso o consumo de biogás.

* Sic.

1069
43. Tuberías de transferencia de biogás: Tuberías para la conducción de
biogás dentro de una instalación de producción y suministro de biogás.
44. UNE: Una Norma Española.
Para otras definiciones relativas a materias contenidas en este reglamento,
se deberá consultar la terminología específica contenida en las normas técnicas
nacionales y extranjeras aplicables por disposición del presente texto normativo,
las normas chilenas aplicables y las disposiciones complementarias de la
Superintendencia. En caso de definiciones contradictorias prevalecerá lo indicado
por la Superintendencia.

CAPÍTULO III

RESPONSABILIDADES

ARTÍCULO 6°.– Los propietarios u operadores de plantas de biogás, según


corresponda, serán responsables de dar cumplimiento a las disposiciones
contenidas en el presente reglamento. Asimismo, conforme a lo dispuesto en
este reglamento, serán responsables de someterlas a certificación e inspección
periódica, de acuerdo a los procedimientos y periodicidad que establezca la
Superintendencia.

ARTÍCULO 7°.– Los propietarios u operadores según corresponda, sólo podrán


encomendar el diseño de proyectos, la construcción, modificación y reparación de
plantas de biogás a instaladores de gas autorizados por la Superintendencia de
acuerdo a lo dispuesto en el decreto supremo Nº 191, de 1995, del Ministerio de
Economía, Fomento y Reconstrucción, que aprueba reglamento de instaladores
de gas, y sus modificaciones o disposición que lo reemplace472.

ARTÍCULO 8°.– Los propietarios y operadores según corresponda, deberán


velar para que el diseño, construcción, operación, mantenimiento, inspección
y término definitivo de operaciones de las plantas de biogás se ajusten a las
disposiciones legales, reglamentarias y técnicas sobre la materia.

ARTÍCULO 9°.– Durante todo el periodo de operación de las plantas de


biogás, los propietarios y operadores según corresponda, deberán conservar los
diferentes estudios y documentos técnicos utilizados en el diseño y construcción
de las mismas y sus modificaciones, y los registros de las certificaciones,
mantenimientos, reparaciones e inspecciones de que hubieran sido objeto las

472 El decreto 191, de 10 de abril de 1995, de la Subsecretaría de Economía, Fomento y


Reconstrucción, aprobó el Reglamento de Instaladores de Gas; derogó el decreto 3.158, de 1954,
de la Subsecretaría del Interior. (Diario Oficial N° 35.487, de 10 de junio de 1996; Recopilación de
Leyes y Reglamentos, Tomo 111, pág. 165).– MODIFICACIONES: Decreto 309, de 17 de agosto de
2001: Agrega letra e) en el punto 2.2, modifica las letras a) y b) y agrega letra c) en el punto 2.3,
todo en el artículo 4° y reemplaza la letra b) del artículo 7°. (Recopilación de Leyes y Reglamentos,
Tomo 124, pág. 586).– Decreto 119, de 1 de septiembre de 2016, del Ministerio de Energía (Artículo
segundo): Incorpora nuevo N° 4 en el artículo 3°, nuevos N°s. 1.4 y 2.4 en el artículo 4° y nuevo
inciso 4° en el artículo 7°. (Incluido en este Tomo).

1070
plantas de biogás, de acuerdo a lo señalado en el presente reglamento. Asimismo,
deberán mantener un archivo con los planos As Built de la planta de biogás,
copia de la inscripción de las plantas de biogás ante la Superintendencia, de
los registros de producción de biogás, de los procedimientos de operación y de
seguridad y de los manuales de seguridad conforme se exige en el presente
reglamento.
Los antecedentes referidos en el inciso precedente deberán estar
permanentemente a disposición de la Superintendencia.

ARTÍCULO 10.– Los operadores deberán velar por la correcta operación de


las plantas de biogás, incluyendo la recepción, preparación y almacenamiento
de sustrato, producción, almacenamiento, transferencia, tratamiento, suministro
y uso o consumo de biogás, a objeto de desarrollar las actividades en forma
segura, controlando toda clase de riesgos que la operación presente para las
personas o las cosas.

ARTÍCULO 11.– Los instaladores de gas deberán elaborar, ejecutar y/o


supervisar el diseño y construcción de las plantas de biogás de acuerdo a las
disposiciones del presente reglamento y a las normas, códigos o especificaciones
nacionales o extranjeras, así como a las prácticas recomendadas de ingeniería
internacionalmente reconocidas.
Los instaladores de gas deberán verificar, antes de la inscripción
correspondiente, que las plantas de biogás cumplen con las estipulaciones del
presente reglamento.

ARTÍCULO 12.– Los instaladores de gas deberán considerar los proyectos


de otras especialidades, tales como ingenierías de especialidad civil, eléctrica o
mecánica, asociados a la planta de biogás, con el propósito de cumplir con los
requisitos de seguridad que se establecen en el presente reglamento.

TÍTULO II DEL

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

ARTÍCULO 13.– El diseño y construcción de toda planta de biogás deberá


considerar las especificaciones establecidas en el presente reglamento, sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4° anterior.
El diseño y construcción de obras civiles asociadas a plantas de biogás se
sujetarán a las especificaciones establecidas en el decreto con fuerza de ley
Nº 458, de 1975, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que aprueba nueva
Ley General de Urbanismo y Construcciones473 y en el decreto supremo Nº 47,

473 Véase la nota 377.

1071
de 1992, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que fija nuevo texto de la
Ordenanza General de la Ley General de Urbanismo y Construcciones 474, y las
correspondientes normas técnicas establecidas en ellas.

ARTÍCULO 14.– En el diseño y construcción se deberán considerar las


exigencias mecánicas y térmicas a las que será expuesta la planta de biogás
durante su operación. Asimismo, se deberán considerar protecciones contra
daños mecánicos y térmicos, vientos, condiciones medio ambientales, sismos
e inundaciones.

ARTÍCULO 15.– Los materiales, productos, elementos, accesorios, reves-


timientos, construcciones o estructuras utilizadas en las plantas de biogás deben:
1. Contar con aptitud química y física para el uso y contacto con biogás,
sustratos, sus mezclas líquidas, sólidas y gaseosas, como asimismo para los
gases de su combustión.
2. Ser resistentes a las presiones de operación.
3. Ser resistentes a las condiciones del entorno donde son instalados.

ARTÍCULO 16.– El biodigestor debe permitir su propio soporte y ser hermético,


y contar además con dispositivos de seguridad que permitan mantener la presión
interna dentro de los parámetros de diseño.
En caso que se trate de un biodigestor flexible, la estructura que lo contiene
debe permitir su propio soporte.
Los materiales aislantes térmicos que se utilicen para recubrir los biodigestores
o tuberías, deben tener protección contra daño externo, sea físico o químico.

ARTÍCULO 17.– Todo almacenamiento de biogás, incluyendo los gasómetros,


deberán contar con dispositivos de seguridad que permitan mantener la presión
interna dentro de los parámetros de diseño.

ARTÍCULO 18.– Los contenedores o recipientes que operen a una presión


máxima de operación mayor o igual a 1 bar deberán ser diseñados y fabricados
de acuerdo a ASME Boiler and Pressure Vessel Code, Section VIII, Division 1,
en tanto no haya una Norma Chilena Oficial vigente en la materia.

ARTÍCULO 19.– Las plantas de biogás deberán desarrollar un proceso de


limpieza del biogás antes del consumo, de tal forma que disminuya el deterioro
de los productos a biogás proveniente de la corrosión, de manera de prolongar
la vida útil de éstos.
Se exceptúan de la obligación de desarrollar un proceso de limpieza las plantas
de biogás destinadas exclusivamente a la quema de biogás.

474 Véase la nota 377.

1072
Además, se exceptúan de la obligación de desarrollar un proceso de limpieza
específico de ácido sulfhídrico:
1. Las plantas de biogás que mediante análisis, estudios u otro medio
equivalente, acrediten ante la Superintendencia que el biogás producido no
contiene ácido sulfhídrico; y
2. Las plantas a biogás que utilicen artefactos a biogás o artefactos adaptados
que no se vean afectados por ácido sulfhídrico ni física ni químicamente para
continuar en uso, lo que deberá acreditarse ante la Superintendencia mediante
análisis, estudios u otro medio equivalente.

ARTÍCULO 20.– El tratamiento específico de ácido sulfhídrico deberá ser


diseñado en función de su concentración en partes por millón (ppm) y del volumen
de biogás producido, asimismo se debe llevar el biogás a la condición de exigencia
del proveedor de los equipos y al menos disminuir a una concentración de 200
ppm en caso de no existir especificaciones del proveedor o la más exigente
entre ambos. En el caso que este proceso se realice en la tubería de suministro
deberá estar instalado en el exterior de los edificios donde existan artefactos a
biogás y/o artefactos adaptados, y en ambientes ventilados.

ARTÍCULO 21.– Las plantas de biogás deberán contemplar mecanismos de


extracción de agua adicionales a los señalados en el proceso de limpieza, los
que deberán cumplir con lo siguiente:
1. Ubicarse en coherencia con el trazado de las tuberías de transferencia de
biogás, en sus puntos más bajos.
2. Los condensadores de agua deben ser calculados con el caudal máximo
de biogás y en las condiciones más desfavorables de temperatura.
3. Las trampas de condensados y condensadores deben ser herméticos y de
materiales aptos para su uso.

ARTÍCULO 22.– Los artefactos que se utilicen en toda planta de biogás


deberán corresponder a artefactos a biogás o artefactos adaptados. En el caso
de instalaciones domiciliarias, sólo se podrán utilizar artefactos a biogás.
Toda tubería de suministro conectada a un artefacto a biogás o a un artefacto
adaptado y toda tubería de transferencia de biogás conectada a una antorcha
deberá contar con una válvula de paso para establecer o interrumpir el flujo de
biogás solo al artefacto o antorcha al que abastece, instalada antes de la conexión
al artefacto o antorcha, la que deberá estar a la vista, y ser de manipulación
expedita y de rápido acceso.

ARTÍCULO 23.– En los recintos en los que se instalen quemadores, calderas,


generadores y/o cogeneradores se deberá contar con ventilaciones suficientes
para una combustión completa, y disponer de entradas de aire en zonas inferiores
y salidas de aire en zonas superiores.
El diseño de las ventilaciones deberá estar basado en normas técnicas
reconocidas por organismos internacionales o estudios de ingeniería con su
correspondiente justificación técnica y teórica.

1073
Dichos equipos se podrán instalar hasta en un nivel inferior al nivel del piso
terminado del terreno circundante, en cuyo caso deberán estar fijos y tener un
sistema de ventilación forzada que asegure un intercambio de aire suficiente
para el ingreso seguro de las personas.

ARTÍCULO 24.– Las tuberías de transferencia de biogás y de suministro


deben cumplir con lo siguiente:
1. El diseño del trazado deberá incluir trampas de condensados en las partes
más bajas y/o incorporar un mecanismo de extracción de agua, a objeto de evitar
la obstrucción de dichas tuberías por efecto de acumulación de agua. Asimismo,
las tuberías deberán mantener una pendiente mínima de un 1% hacia los puntos
de purga de condensados instalados dentro de cámaras de purga.
2. Aquellas a la vista y aquellas enterradas que cuenten con cámaras de
registro deberán ser de color amarillo o estar identificadas, mediante marcadores
indelebles de color amarillo, con la palabra “BIOGÁS” y con una flecha que indique
la dirección de flujo dentro de la tubería.
3. Las tuberías enterradas que no cuenten con cámaras de registro deberán
contar con una cinta plástica o de material similar de advertencia de la presencia
de tuberías de biogás con la leyenda “BIOGÁS”, dispuesta horizontalmente, entre
la superficie del terreno y la tubería, a una distancia de, al menos, 25 centímetros
(cm) por sobre el borde superior de la tubería enterrada.
4. La ubicación de tuberías de transferencia de biogás y de suministro
enterradas debe ser identificada a nivel de superficie con señales visibles para
prevenir accidentes o rupturas, indicando su dirección a lo largo de todo su
recorrido, con una distancia máxima de 100 metros entre señales.
En tramos enterrados, la profundidad mínima a cumplir entre la parte más
alta de la tubería en un corte transversal y la superficie deberá ser de 30 cm.
En el caso de no poder cumplir con lo anterior, el diseño deberá justificarse de
acuerdo a las técnicas de la ingeniería y prever una protección adicional.
5. Considerar las correspondientes pérdidas de carga para el adecuado
funcionamiento de los artefactos a biogás, artefactos adaptados y productos a
biogás.
6. Incluir soportes que permitan la fijación de la tubería para su estabilidad.
En zonas con flujo de personas o maquinaria se deben proveer protecciones
adicionales para cautelar su integridad.
7. Estar protegidas contra el congelamiento en caso que de existir dicha
condición ambiental se provoque un problema de integridad o de funcionamiento
de las tuberías, artefactos a biogás, artefactos adaptados o productos a biogás,
teniendo en cuenta las dilataciones térmicas correspondientes.
8. Toda conexión de tuberías de transferencia de biogás y de suministro con
productos a biogás deberán ser impermeabilizadas y selladas de tal manera que
se mantenga la estanqueidad.
9. Toda tubería deberá ser instalada dejando un espacio libre respecto
de cualquier otra estructura subterránea que evite el contacto entre ellas,
para permitir su mantenimiento y protegerlas del eventual daño que pudiera
ocasionársele por la proximidad a tal estructura.

1074
a) Para cruces y paralelismos con canalizaciones eléctricas, se deberá cumplir
la reglamentación vigente en instalaciones eléctricas de baja tensión.
b) Para cruces y paralelismos con tuberías de otros servicios, las tuberías se
deberán instalar, al menos, a 30 cm. de éstas.

ARTÍCULO 25.– La señalética de las plantas de biogás debe cumplir con lo


siguiente:
1. Indicar las siguientes leyendas: “PELIGRO: GAS INFLAMABLE Y TÓXICO”
y “SE PROHÍBE FUMAR”, en letras negras con fondo amarillo o blanco.
2. Estar ubicada en las zonas donde se encuentre el digestor, los
almacenamientos de biogás donde se realice el uso o consumo de biogás, y en
los espacios confinados.
3. Deberán ubicarse de tal manera que sean visibles por toda persona que
acceda a los sectores señalados en el numeral precedente.

ARTÍCULO 26.– Se deberán cumplir con las distancias mínimas de seguridad


entre los almacenamientos de biogás y las estructuras adyacentes, según se
indican en la Tabla Nº 1 siguiente:

Tabla Nº 1

Distancias mínimas de seguridad entre almacenamientos de biogás


y estructuras adyacentes

1075
Para las distancias mínimas de seguridad señaladas anteriormente, se debe
tener en consideración lo siguiente:
1.– La carga de combustible media de los edificios e instalaciones adyacentes,
deberá ser calculada de acuerdo al método de cálculo descrito en la norma chilena
NCh 1916 Of.1999, Prevención de incendios en edificios - Determinación de
cargas combustibles, declarada norma chilena oficial de la República mediante
decreto supremo Nº 64, de 1999, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, o
disposición que la reemplace.
2.– Las distancias se deben medir de acuerdo a los puntos más próximos de
las proyecciones verticales de los elementos a considerar en la medición. No se
considerarán en la determinación de estas distancias las proyecciones de aleros,
cornisas, marquesinas u otras salientes de la construcción que no sean balcones.

ARTÍCULO 27.– El diseño deberá contemplar una clasificación de zonas de


riesgo de explosión basado en alguna norma reconocida internacionalmente y
deberán ser representadas sobre un plano de zonas de riesgo de explosión. Sin
perjuicio de lo que disponga la norma reconocida internacionalmente, en las zonas
de riesgo de explosión se deberán cumplir las siguientes exigencias mínimas:
1. Las instalaciones eléctricas y los productos eléctricos deberán estar
diseñados para operar en la zona de riesgo de explosión en la que se instalarán.
2. Se debe considerar una distancia mínima de 6 metros entre el punto
donde se puede originar una atmósfera explosiva y/o entre un almacenamiento
de biogás, y una fuente de ignición o puntos de emisión de calor que permitan
la ignición de llama para el metano o materiales y elementos combustibles. Lo
anterior no aplica a las antorchas.
3. En caso que la estructura adyacente no se encuentre clasificada como zona
de riesgo de explosión y cuya altura sea superior al almacenamiento de biogás
se deberá considerar una distancia de seguridad equivalente a cinco veces la
altura de dicha estructura.

ARTÍCULO 28.– Una vez construida una planta de biogás y previo a su


inscripción ante la Superintendencia, el instalador de gas deberá verificar su
correcto funcionamiento, debiendo realizar inspecciones visuales, pruebas de
hermeticidad, prueba de funcionamiento de equipos e instrumentación, pruebas
de combustión de artefactos a biogás y/o artefactos adaptados, de acuerdo a
las normas o especificaciones bajo las que fueron diseñados.

CAPÍTULO II

INSTALACIONES PEQUEÑAS

ARTÍCULO 29.– El diseño y construcción de las instalaciones pequeñas


deberá cumplir con las especificaciones indicadas en el capítulo I precedente, en
lo que les sea aplicable, y además deberán contar con extintores de incendios
portátiles que cumplan con los siguientes requisitos:

1076
1. Ser de clases de inflamabilidad A, B y C.
2. Contar con la certificación de fabricación correspondiente y control de
carga vigente.
3. Estar provistos de un sello o precinto que permita comprobar que no han
sido utilizados.
4. Contar con una capacidad de 10 kilogramos de polvo químico seco por
cada 10 m3 y/o fracción de la capacidad del almacenamiento de biogás, y con
un tope de hasta 100 kg.
5. Estar ubicados en sitios de fácil acceso, clara identificación, libres de
cualquier obstáculo y protegidos de la intemperie.
Asimismo estas instalaciones deberán contar con un sistema para la quema
del biogás que no se consuma.

CAPÍTULO III INSTALACIONES MEDIANAS

ARTÍCULO 30.– El diseño y construcción de las instalaciones medianas deberá


cumplir con las especificaciones indicadas en el capítulo I del presente Título,
en lo que les sea aplicable, y en lo prescrito a continuación.

ARTÍCULO 31.– El diseño deberá contemplar un análisis de riesgos de la


instalación mediana, considerando las principales amenazas a la integridad de
ésta y las medidas de prevención y/o mitigación correspondientes.
Dicho análisis deberá considerar entre las amenazas los riesgos de explosión,
determinando los lugares de la instalación mediana donde se pueden producir
atmósferas potencialmente explosivas.

ARTÍCULO 32.– Las instalaciones medianas deberán contar con una antorcha
para quemar el excedente de biogás, conforme las siguientes reglas:
1. Debe ubicarse de manera que sus aperturas se encuentren sobre el nivel del
suelo y a una distancia de edificios, calles, caminos, autopistas o almacenamiento
de materiales inflamables, que deberá ser definida en función del análisis de
riesgos respectivo.
2. Debe ser diseñada de manera que se asegure la estabilidad de la antorcha.
3. Los quemadores serán diseñados en función al flujo de biogás que se
considere disponer en la antorcha y deberán tener una capacidad igual a la
producción máxima de biogás de diseño de la instalación mediana.
4. La tubería de transferencia de biogás que conecta con la antorcha debe
disponer de un sistema de corte de suministro accionado manualmente, sistema
de corte de llama y de un mecanismo de encendido automático de la antorcha
con control de presencia de llama.

ARTÍCULO 33.– En el diseño y construcción se deberán considerar los


requerimientos de la norma chilena NCh 2369 Of.2003, Diseño sísmico de

1077
estructuras e instalaciones industriales, declarada Norma Chilena oficial de la
República mediante decreto supremo Nº 178, de 2003, del Ministerio de Vivienda
y Urbanismo475, o disposición que la reemplace.
Asimismo, se deberá contemplar un sistema de protección contra rayos y un
sistema de protección contra incendios.

ARTÍCULO 34.– Para el caso de tuberías del influente, enterradas o cubiertas,


su diseño deberá considerar un sistema de verificación del correcto flujo de los
sustratos al interior de dichas tuberías. Si se utilizan cámaras de registros, éstas
deben contemplar ventilación que asegure un intercambio de aire suficiente para
el ingreso seguro del personal.

ARTÍCULO 35.– Para aquellos biodigestores que por su diseño tengan


decantación normal de material sólido y para los biodigestores de sustrato
sólido, se deberá contemplar un sistema de extracción de sólidos a objeto que
no disminuya el volumen de operación del biodigestor y que no se produzcan
obstrucciones o taponamientos por acumulación de sustrato.

ARTÍCULO 36.– Las instalaciones medianas deberán contar con un sistema


de detección de gases para ácido sulfhídrico y metano en recintos de consumo
de biogás y recintos de compresores o sopladores. Los detectores de ácido
sulfhídrico deben ubicarse en la parte inferior y el detector de metano debe
ubicarse en la parte superior del correspondiente recinto.
La cantidad y ubicación exacta se determinará basado en el correspondiente
análisis de riesgos de la instalación mediana.
El sistema de detección de gases deberá contar con un plan de calibración
de acuerdo a lo establecido por el fabricante.

ARTÍCULO 37.– Se deben considerar arrestallamas antes de un artefacto a


biogás, artefacto adaptado, unidad de generación, cogeneración u otro consumo
de biogás. Los mencionados artefactos deberán contar con un sistema automático
de cierre de válvula.

ARTÍCULO 38.– Las instalaciones medianas deberán considerar el uso de


dispositivos de control de las variables críticas, tales como temperatura, presión
y agitación, que asegure el control de operación de las actividades de recepción,
preparación y almacenamiento de sustrato, producción, almacenamiento,
transferencia, tratamiento, suministro y uso o consumo de biogás.

ARTÍCULO 39.– Las instalaciones medianas deberán contar con un cerco


perimetral que abarque, en conjunto o individualmente, las siguientes unidades:

475 El decreto 178, de 1 de septiembre de 2003, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo,


declaró Norma Oficial de la República de Chile, la que indica. (Diario Oficial N° 37.672, de 30 de
septiembre de 2003).

1078
1. Recepción, preparación y almacenamiento de sustrato;
2. Producción de biogás;
3. Tratamiento de biogás; y
4. Almacenamiento de biogás, para evitar que personal no autorizado o
animales accedan a su interior.
El cerco perimetral debe ser de, a lo menos, 2 metros de altura e incluirá la
colocación de letreros de aviso de restricción de acceso en las puertas de entrada.

CAPÍTULO IV

INSTALACIONES GRANDES

ARTÍCULO 40.– El diseño y construcción de las instalaciones grandes deberá


cumplir con las especificaciones establecidas en los capítulos I y III del presente
Título, en lo que les sea aplicable, y en lo prescrito a continuación.

ARTÍCULO 41.– El sensor de metano del sistema de detección de gases


deberá considerar la aplicación de dos umbrales de alarmas, uno al 20% del
límite inferior de explosividad (LEL), mediante una alarma remota, y un segundo
umbral al 40% del LEL, el que deberá accionar un sistema de corte automático
de los artefactos a biogás y artefactos adaptados, almacenamientos de biogás u
otras zonas de riesgo de explosión que hayan sido determinadas en el análisis
de riesgos.

ARTÍCULO 42.– El diseño sísmico deberá ser validado por un profesional


independiente que acredite una experiencia mínima de 5 años como revisor
sísmico de estructuras industriales.

ARTÍCULO 43.– Deberán contar con una certificación de conformidad respecto


de las disposiciones y normas técnicas referidas en el presente reglamento
para las etapas de diseño y construcción, efectuada por un organismo de
certificación autorizado por la Superintendencia. La Superintendencia determinará
los procedimientos de certificación e inspección de instalaciones, y los de
autorización de los organismos respectivos.

CAPÍTULO V

INSTALACIONES DOMICILIARIAS

ARTÍCULO 44.– El diseño y construcción de las instalaciones domiciliarias


deberá cumplir, en lo que les sea aplicable, con las especificaciones indicadas
para las instalaciones pequeñas, medianas o grandes en los capítulos II, III y
IV del presente Título, según corresponda al tipo de instalación, y con las que
a continuación se indican.

1079
Adicionalmente, en las instalaciones domiciliarias donde se coloquen
artefactos a biogás para la generación térmica, eléctrica y/o cogeneración deberán
cumplir en lo que les sea aplicable con las especificaciones indicadas para las
instalaciones industriales en el capítulo VII del presente título.

ARTÍCULO 45.– Se prohíbe el uso de tuberías de suministro de cobre,


bronce y aluminio que constituyan una aleación con cobre y acero al carbono
para el suministro de biogás, salvo que mediante análisis, estudios u otro medio
equivalente se acredite ante la Superintendencia que el biogás producido no
contiene ácido sulfhídrico.

ARTÍCULO 46.– Se encuentra prohibida la instalación de tuberías de


suministro en:
1. El interior de recintos bajo la cota cero de la edificación, tales como
subterráneos, sótanos y zócalos, entre otros, en los que ante una eventual fuga
se pueda acumular biogás.
2. Conductos destinados a la circulación de aire o ventilación, chimeneas o
conductos de evacuación de gases, y conductos de otros servicios.
3. Recintos que contengan o almacenen recipientes de líquidos inflamables
o combustibles.
4. El interior de los recintos destinados a dormitorios, baños o duchas.
5. Entretechos y cielo raso.
6. A la vista en el piso del edificio.
7. Bajo los edificios.

ARTÍCULO 47.– En el diseño y construcción de una instalación domiciliaria


sólo se podrán utilizar productos a biogás nuevos.

ARTÍCULO 48.– Las tuberías de suministro deberán ser dimensionadas


de forma tal que permitan proveer un abastecimiento de biogás suficiente
para alcanzar la máxima demanda de biogás de la instalación y el correcto
funcionamiento de los artefactos a biogás.
El dimensionamiento de las tuberías de suministro deberá diseñarse de
acuerdo a los métodos de cálculos de aceptación general en ingeniería.

ARTÍCULO 49.– La instalación de tuberías de suministro en edificios se deberá


realizar a la vista o en conductos registrables.
Las tuberías de suministro de una instalación domiciliaria sólo deberán
instalarse en la propiedad a la que prestan servicio o en espacios comunes que
pertenecen a más de un inmueble.

ARTÍCULO 50.– Las tuberías de suministro deberán ser afianzadas con


elementos de sujeción a muros, paredes u otras divisiones macizas o huecas.

1080
La fijación debe ser acorde al tamaño de las tuberías, de adecuada resistencia,
ubicada a intervalos tales que eviten el pandeo y vibración de las tuberías.
Los elementos de sujeción se deberán instalar de modo de no interferir con
la libre expansión y contracción de las tuberías.
Las tuberías de suministro no deberán sujetar otras tuberías.

ARTÍCULO 51.– Las tuberías de suministro enterradas deberán ser instaladas


en el exterior de los edificios y dispuestas al interior de una zanja, cuyos
requerimientos mínimos se establecen a continuación:
a) Apoyadas en un fondo acondicionado con una cama de arena de un espesor
de, al menos, 5 cm., exento de piedras y elementos de cantos vivos, bordes
cortantes o puntiagudos.
b) Cubierta con un material de relleno de, al menos, 15 cm., exento de piedras
y de elementos de cantos vivos, bordes cortantes o puntiagudos.
c) La profundidad deberá ser de, al menos, 45 cm., medida desde la parte
superior de la tubería al nivel del terreno.

ARTÍCULO 52.– Las partes de las tuberías de suministro que atraviesen


perpendicularmente paredes, muros, divisiones macizas o huecas, deberán
cumplir con lo siguiente:
1. Ser de una sola pieza (sin uniones).

2. Estar protegidas mecánicamente, para lo que deberán estar alojadas al


interior de una vaina o de un conducto que deberá cumplir con lo siguiente:
a) Ser de una sola pieza y estanca en toda su longitud.
b) Ser de material metálico o plástico de polivinil clorado (PVC), polietileno
(PE) o polipropileno (PP), con una solución mecánica o civil que permita proteger
la tubería de suministro de cualquier aplastamiento. Cuando la protección (vaina
o conducto) sea metálica, se debe evitar la corrosión tanto de la protección como
de la tubería de suministro.
c) Contar con un diámetro interior de, al menos, 10 milímetros (mm) mayor
al diámetro externo de la tubería de suministro.
d) Sus extremos deben sobresalir del elemento constructivo que atraviesa.

ARTÍCULO 53.– Las uniones de tuberías de suministro con accesorios,


elementos auxiliares y dispositivos que se instalen en una instalación domiciliaria,
deberán ser compatibles con éstas, y estancas.

ARTÍCULO 54.– Las tuberías de suministro que se conectan con los artefactos
a biogás, deberán ser compatibles con la conexión de los artefactos a biogás, y
la unión deberá quedar estanca.
La conexión a los artefactos a biogás que requieran movilidad para su
mantención, como los artefactos de cocción, cocina, entre otros, se podrán

1081
conectar mediante un tubo flexible, de material compatible con el biogás. Este
tubo no deberá estar sometido a tracción.
Las conexiones a los artefactos a biogás deberán estar ubicadas fuera del
alcance de las llamas y calor de artefactos a biogás.
Los artefactos a biogás deberán quedar instalados para su uso, no se permite
arranques sin artefactos a biogás conectados.

ARTÍCULO 55.– La válvula de paso de la tubería de suministro deberá quedar


instalada a una altura mínima de 1 metro (m) sobre el nivel del piso.

ARTÍCULO 56.– Las instalaciones domiciliarias deberán contar con una


válvula general de corte rápido que permita interrumpir el suministro de biogás
a la instalación, situada al exterior de la edificación y con una Te de prueba
inmediatamente después de la válvula general de corte rápido.

ARTÍCULO 57.– La instalación de artefactos a biogás deberá cumplir con


las instrucciones del fabricante y las exigencias que se indican a continuación:
1. Los artefactos a biogás se deberán ubicar de manera de permitir el fácil
acceso a éstos, conservando el espacio suficiente para su normal operación y
para realizar el mantenimiento que corresponda.
2. Se prohíbe instalar en los artefactos a biogás cualquier dispositivo o
accesorio que pueda afectar adversamente su combustión o evacuación de
gases producto de ésta.
3.– Los artefactos a biogás instalados en el exterior deben estar protegidos
de las inclemencias climáticas a las que pudieran estar expuestos y, en general,
a condiciones que puedan afectar adversamente su integridad y funcionamiento.
La instalación de artefactos a biogás diseñados para ser instalados en
exteriores, debe efectuarse de acuerdo a las instrucciones del fabricante.
4. Las conexiones eléctricas entre los artefactos a biogás y la instalación
eléctrica del edificio, deberán cumplir con la reglamentación vigente en materias
de instalaciones eléctricas de baja tensión.
5. Se deberá incorporar un manómetro, antes de cada artefacto a biogás a
objeto de verificar la presión de suministro.

ARTÍCULO 58.– Al interior de las edificaciones sólo se permite la instalación


de artefactos a biogás para cocinar y que correspondan al Tipo A según la
clasificación contenida en la norma chilena NCh861:2001, Combustibles gaseosos
- Artefactos a gas. Definiciones y clasificación, declarada Norma Chilena oficial
de la República mediante decreto exento Nº 418, de 2001, del Ministerio de
Economía, Fomento y Reconstrucción476, o disposición que la reemplace, en
adelante “NCh861.Of2001”.

476 El decreto 418 exento, de 10 de julio de 2001, de la Subsecretaría de Economía, Fomento y


Reconstrucción, declaró Normas Oficiales de la República de Chile, las normas técnicas que indica.
(Diario Oficial N° 37.018, de 23 de julio de 2001).

1082
ARTÍCULO 59.– Los recintos donde se instalen los artefactos a biogás
señalados en el artículo anterior, deberán cumplir con determinados requerimientos
de volumen y ventilación, según se establece a continuación:
1. El volumen se deberá determinar a partir de sus dimensiones interiores y,
en el caso que la altura del cielo raso sea mayor que 2,4 m., se deberá calcular
su volumen en base a una altura de 2,4 m. El volumen bruto mínimo se debe
determinar de acuerdo a la Tabla Nº 2.

Tabla Nº 2

Volumen bruto mínimo de recintos en función de la potencia total de


los artefactos a biogás para cocinar del Tipo A

Donde:
Pt: Potencia total expresada en kilowatt (kW), correspondiente a la suma de
las potencias nominales de los artefactos a biogás instalados en un recinto.
Pm: Valor numérico de Pt (m3) a efectos del cálculo de volumen bruto mínimo.
2. La ventilación deberá permitir su comunicación permanente y directa con el
exterior y deberá ser calculada para proporcionar el flujo de aire necesario para
la correcta combustión de los artefactos a biogás instalados en éste, además de
la adecuada renovación de aire en su interior y dilución de los gases producto
de la combustión conforme a lo señalado en la Tabla Nº 3 siguiente:

Tabla Nº 3

Superficie libre mínima de las aberturas o conductos de ventilación


(S) para artefactos a biogás para cocinar del Tipo A, en función
de la potencia nominal total

1083
La ventilación de los recintos en que se ubicarán los artefactos a biogás
conforme a lo señalado en el presente artículo, deberá cumplir además con lo
siguiente:
a) Ser dividida en 2 aberturas, una inferior y otra superior, cada una de una
superficie de, a lo menos, la mitad de la establecida en la Tabla Nº 3 precedente,
que deberán ser ubicadas conforme a lo siguiente:
• El extremo inferior de la abertura de ventilación inferior deberá estar a una
altura de hasta 15 cm. del suelo del recinto, y en caso de aberturas rectangulares,
su lado mayor no deberá ser superior al doble del lado menor.
• El extremo inferior de la abertura de ventilación superior deberá estar a una
distancia de hasta 40 cm. del cielo, con una altura mínima de 1,80 m. del suelo
del recinto.
b) Alternativamente, la abertura de ventilación superior indicada en la letra
a) precedente, podrá ser reemplazada por un extractor mecánico individual,
el que deberá comunicar directamente con el exterior con una superficie libre
de, al menos, 80 cm2. El extremo inferior deberá estar situado a una distancia
de hasta 40 cm. del cielo, con una altura de, al menos, 1,80 m. del suelo del
recinto, o por una campana, con o sin extractor mecánico, la que deberá estar
situada encima del artefacto a biogás, de tal manera que su proyección vertical
cubra los quemadores del artefacto, y deberá desembocar al exterior mediante
un conducto con una superficie libre de, al menos, 100 cm2.

ARTÍCULO 60.– Los calefones a biogás solo se podrán instalar en el exterior


de los edificios, los que deberán ser de tiro natural y corresponder al Tipo B
según la clasificación contenida en la NCh861.Of2001.

ARTÍCULO 61.– Los calefones a biogás señalados en el artículo anterior,


deberán contar con un conducto de evacuación de gases producto de la
combustión, conducto que debe cumplir con los siguientes requisitos de diseño
y construcción:
1. El material del conducto deberá ser no quebradizo, no combustible,
interiormente liso, sin rugosidades, rígido, resistente a la corrosión, y resistir
temperaturas de hasta 200° C, manteniendo su integridad; o de un material
recomendado por el fabricante.
2. El conducto no deberá presentar estrechamientos ni reducciones y el
diámetro interior deberá ser el especificado por el fabricante del calefón, diámetro
que en ningún caso debe ser inferior al diámetro del collarín del calefón.

3. El conducto deberá considerar aislación en el caso que exista la posibilidad


de condensación de agua.
4. La unión del collarín del calefón con el conducto de evacuación de gases
producto de la combustión, y las uniones entre sus diferentes tramos y accesorios,
deberán ser ejecutadas mediante un método que asegure la estanquidad del
conducto.
5. El conducto deberá tener una holgura que permita introducir el collarín del
calefón, cuya unión se deberá sellar con silicona de alta temperatura o material
de equivalentes características.

1084
6. El conducto de evacuación de gases producto de la combustión deberá ser
estanco en todo su recorrido.

7. El conducto deberá mantener una pendiente positiva (ascendente) en todos


sus tramos, con no más de 2 cambios de dirección o quiebres, y a la salida del
calefón se deberá disponer de un tramo recto, vertical, de una longitud de al
menos 2 veces el diámetro del collarín del calefón, con un mínimo de 20 cm,
medida entre la base del collarín y la unión con el primer codo.

8. El conducto de evacuación de gases producto de la combustión se deberá


afianzar a los elementos estructurales del edificio, mediante abrazaderas o
elementos especiales de fijación o anclaje, de material que no genere corrosión
galvánica en dicho conducto.

9. Los conductos de evacuación de gases producto de la combustión se


deberán disponer de manera tal que no queden expuestos a daño físico ni
mecánico o en caso contrario, deberán ser protegidos.

10. Los conductos que deban atravesar paredes o techos constituidos por
materiales combustibles, deberán estar aislados de éstos.

ARTÍCULO 62.– La evacuación de los gases producto de la combustión de


los calefones a biogás ya señalados, se debe realizar a través de su conducto
de evacuación, pudiendo desembocar por la techumbre o la fachada del edificio,
y cumplir con los requisitos siguientes:

1. Evacuación de gases producto de la combustión que desembocan en la


techumbre.

1.1 Su descarga deberá ser realizada a los cuatro vientos, para lo cual, el
terminal del conducto deberá sobresalir como mínimo 60 cm. del techo, en
techumbres cuyo ángulo sea inferior o igual a 45° (ver Figura Nº 1). En techumbres
cuyo ángulo sea superior a 45° (ver Figura Nº 2) el terminal del conducto deberá
sobresalir como mínimo 60 cm. sobre un plano imaginario de 45° trazado desde
la cumbrera.

Figura Nº 1. Techumbre - ubicación del terminal del conducto para un


ángulo de la techumbre inferior o igual a 45°.

1085
Figura Nº 2. Techumbre - ubicación del terminal del conducto para un
ángulo de la techumbre superior a 45°.

1.2 Entre dos descargas de gases producto de la combustión de artefactos


a biogás y calefones, situadas al mismo nivel, se deberá mantener, al menos,
una distancia de 60 cm., medida entre los planos paralelos de los ejes de los
conductos.
1.3 El terminal del conducto deberá tener conectado un sombrerete que cumpla
con las siguientes características:
a) Facilitar la dispersión de los gases producto de la combustión en la
atmósfera.
b) Disminuir la influencia adversa del viento en el normal funcionamiento
del conducto de evacuación de gases producto de la combustión al que presta
servicio.
c) Impedir la introducción de aguas lluvia, materiales, insectos o animales que
puedan obturar el conducto de evacuación de gases producto de la combustión
al que presta servicio.
d) Se deben utilizar los tipos de sombreretes que se indican a continuación,
con las dimensiones y relaciones que se señalan en cada caso:
• Sombrerete sencillo:
Este se ilustra en la Figura Nº 3 siguiente, en la que se muestran las
dimensiones y las relaciones entre éstas.

1086
Figura Nº 3. Sombrerete sencillo.

• Sombrerete H:

Este se ilustra en la Figura Nº 4 siguiente, en la que se muestran las


dimensiones de éste.

Figura Nº 4 Sombrerete H.

• Sombrerete austral:

Este se ilustra en la Figura Nº 5 siguiente, en la que se muestran las


dimensiones de éste.

Figura Nº 5. Sombrerete austral.

2. Evacuación de gases producto de la combustión que desembocan a la


fachada del edificio. Este tipo de descarga de los gases producto de la combustión
está limitada a calefones de hasta 24,4 kW (21 Mcal/h) de potencia nominal.

1087
2.1 El punto de salida de los gases producto de la combustión desde el
terminal del conducto de evacuación, respecto de los elementos constructivos
del edificio, sin contar el sombrerete, deberá cumplir con las siguientes distancias
mínimas de seguridad:

a) 40 cm. respecto de cualquier ventana o puerta de un recinto al que se


encuentran instalados los calefones;

b) 40 cm. respecto de cualquier abertura permanente, de entrada o salida de


aire -ventilación- que disponga el propio recinto;

c) 40 cm. respecto de cualquier pared lateral externa;

d) 40 cm. respecto de cornisas y aleros, y 20 cm. de cualquier otro resalte;


e) 220 cm. respecto del nivel del suelo exterior al edificio.
2.2 El terminal del conducto debe tener conectado un sombrerete, diseñado
para su funcionamiento a los tres vientos, el que debe cumplir con lo dispuesto
en la norma UNE 60406, “Deflectores para conductos de evacuación de los
productos de la combustión de aparatos que utilizan combustibles gaseosos”,
en tanto no haya una Norma Chilena Oficial vigente, tanto si se instala
en posición horizontal o vertical, y que cumpla además con las siguientes
características:
a) El material utilizado debe ser de características similares al del conducto
y no se debe ver afectado por los efectos mecánicos, químicos, térmicos y
atmosféricos en las condiciones normales de uso del calefón.
b) La sección útil de paso de los productos de la combustión en su salida al
exterior a través del cuerpo del sombrerete, no debe ser en ningún caso inferior
a la sección del conducto de evacuación.
c) Su diseño debe minimizar las pérdidas de carga en la evacuación de los
gases de combustión y evitar revocos provocados por la acción dinámica del
viento.
d) La superficie interior de las piezas no debe presentar rugosidades o
protuberancias que puedan afectar su funcionalidad.
e) Las partes constitutivas del sombrerete no deben presentar ángulos vivos,
ni aristas cortantes, susceptibles de provocar un deterioro en el elemento que se
acople, o daños a las personas, durante el montaje y mantenimiento.
f) En la instalación del sombrerete, se debe considerar que la parte del
sombrerete más cercana al muro o pared deberá sobresalir un máximo de 10
cm. respecto de ésta.
2.3 Para el diseño del conducto de evacuación de gases producto de la
combustión, se deberá valorar cada accesorio o tramo de éste, conforme a la
valoración establecida en la Tabla Nº 4. La suma total de tales puntuaciones
deberá ser un valor positivo igual o superior a 1.

Tabla Nº 4

Valoración de singularidades del conducto de evacuación


directa de gases

1088
ARTÍCULO 63.– Los calefones a biogás ya señalados que se instalen en un
compartimento o gabinete para su protección, deberán contar con aberturas de
ventilación superior e inferior dimensionadas de acuerdo con lo establecido en
la Tabla Nº 5.

Tabla Nº 5
Aberturas de ventilación para compartimentos o gabinetes

Donde P, corresponde a la potencia nominal del calefón expresada en kW.

ARTÍCULO 64.– La instalación mural de los calefones a biogás ya señalados,


deberá cumplir con los siguientes requisitos:

1. Estar adecuadamente afianzados; y


2. Su montaje se deberá realizar sobre superficies constituidas por material
no combustible; si la superficie es de material combustible, deberá intercalarse
entre ésta y el calefón una lámina (plancha) lisa construida de material no
combustible.

1089
ARTÍCULO 65.– Se entenderá como modificación de una instalación
domiciliaria lo siguiente:
1. La ampliación de uno o más puntos de consumos (arranques), con una
variación en la potencia nominal de 9 kW.
2. El cambio del trazado de las tuberías de suministro en tramos superiores
a 10 m. de longitud.
Toda modificación se deberá efectuar en los términos y condiciones indicados
en el artículo 87 del presente reglamento.

ARTÍCULO 66.– Se entenderá por intervención menor de una instalación


domiciliaria aquellas intervenciones no comprendidas en el artículo anterior, las
que deberán cumplir con las disposiciones contenidas en el presente reglamento.
Las intervenciones menores no requieren ser inscritas por el propietario u
operador, según corresponda, ante la Superintendencia.

CAPÍTULO VI
INSTALACIONES DE QUEMA DE BIOGÁS

ARTÍCULO 67.– El diseño y construcción de instalaciones de quema de


biogás deberá cumplir con las especificaciones indicadas para las instalaciones
pequeñas, medianas o grandes en los Capítulos II, III y IV del presente Título,
según corresponda al tipo de instalación, y con las que se indican a continuación:
1. El biogás producido no requiere de un proceso de limpieza, previo a la
quema en antorcha.
2. Los quemadores de las antorchas en las instalaciones de quema de biogás,
deberán ser diseñadas de manera tal que tengan una capacidad de quema igual
o mayor a la producción máxima de biogás prevista, y su diseño y construcción
deberá cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 32 del presente
reglamento.

CAPÍTULO VII

INSTALACIONES INDUSTRIALES

ARTÍCULO 68.– En aquellas materias relativas al diseño y construcción, las


instalaciones industriales donde se instalen artefactos a biogás o artefactos
adaptados para la generación térmica, eléctrica y/o cogeneración, deberán
cumplir en lo que les sea aplicable con las especificaciones indicadas para
las instalaciones pequeñas, medianas o grandes en los capítulos II, III o IV
del presente título, según corresponda al tipo de instalación y con las que a
continuación se indican.

ARTÍCULO 69.– De acuerdo a los requerimientos de uso del biogás y cuando


se requiera de una presión de regulación superior a la presión mínima de
abastecimiento, el diseño de las instalaciones industriales deberá considerar
sopladores o compresores, para la buena operación de las mismas.

1090
Los compresores se deben instalar cumpliendo con lo siguiente:
a) Aguas abajo del proceso de limpieza del biogás.
b) Los compresores que levanten presión del biogás para suministrar a una
tubería de suministro en alta presión, deben ser instalados dentro de una sala
de compresores. Los compresores deberán contar con un sistema de control o
by-pass para evitar el exceso de presión en la tubería de suministro.
c) Deberán contar con dispositivos o accesorios de seguridad, entre otros,
medidores de presión y temperatura, presostatos de corte por alta y baja presión
y controladores de temperatura.
d) Deberán contar con un sistema de enfriamiento de gases y de regulación
del caudal de biogás de salida, en caso de ser requerido.
e) Estar, a lo menos, a 2 metros de distancia de cámaras de registro de
tuberías, alcantarillados, piletas o cualquier comunicación con recintos bajo nivel
de superficie, los que deberán permanecer cerrados.
f) Permitir fácil acceso a los equipos y el acceso solo a personal autorizado.
g) Deberán contar con extintores de incendio, adecuados a los materiales
combustibles o inflamables que existan en dichos lugares o se manipulen.

ARTÍCULO 70.– Las salas de compresores deberán cumplir con las siguientes
exigencias:
a) Estar ubicadas al nivel de superficie y contar con un acceso expedito.
b) Contar con una ventilación del tipo natural, con aberturas superior e inferior,
cubiertas con celosías, cuya área libre total deberá ser al menos un 5% de la
suma de las superficies de las paredes de la sala de compresores, dividido en
partes iguales entre la ventilación superior e inferior.
c) Las salas de compresores deberán tener habilitadas dos puertas metálicas
o de material no combustible, de resistencia mecánica equivalente, ambas con
cerradura o cerrojo con candado.
d) Deberán contar con señaléticas de advertencias de seguridad en la cara
exterior de las puertas de acceso.
e) El circuito o sistema eléctrico de alimentación o control deberá ser
antideflagrante o a prueba de explosión de acuerdo a la norma técnica NCh.
Elec. 4/2003, Electricidad. Instalaciones de Consumo en Baja Tensión, aprobada
mediante decreto supremo Nº 115, de 2004, del Ministerio de Economía, Fomento
y Reconstrucción, sus modificaciones o disposición que lo reemplace.

ARTÍCULO 71.– Los reguladores de presión que se instalen en las tuberías de


suministro deberán entregar la presión nominal requerida aguas abajo y soportar
una presión máxima de entrada igual a por lo menos 2 veces la presión máxima
de operación del soplador, o la del sistema de alivio del compresor situados
aguas arriba. Asimismo, deberán contar con sistemas de seguridad para casos
de fallas y protección por exceso de presión (sobrepresión).

ARTÍCULO 72.– En las instalaciones industriales se deberán utilizar


manómetros con una escala que no supere dos veces la presión máxima de
operación del punto a medir según diseño y debe contar con su respectiva
calibración.

1091
ARTÍCULO 73.– En lo que respecta a las tuberías de suministro, se deberán
cumplir los siguientes requisitos:
a) Las tuberías de suministro deberán estar instaladas y ser de dimensiones
que permitan proveer un abastecimiento de biogás suficiente para alcanzar la
máxima demanda, sin exceder las pérdidas máximas de presión desde el inicio
de la tubería de suministro hasta los artefactos a biogás y artefactos adaptados.
b) Las tuberías de suministro deberán ser instaladas de acuerdo a las
instrucciones del fabricante y mediante métodos que cumplan las normas chilenas
oficiales y, ante la falta de estas, conforme a normas extranjeras reconocidas o
aceptadas internacionalmente.
c) Las tuberías de suministro deberán estar a la vista considerando protección
contra daños por acción mecánica; o dispuestas en canaletas de fácil acceso
para inspección; o enterradas de modo tal que sean fácilmente identificables.
d) Tratándose de tuberías de suministro que estén a la vista, éstas deberán
estar ancladas, de manera independiente a otras tuberías, para evitar que se
produzcan tensiones indebidas en los artefactos a biogás y artefactos adaptados
conectados. Los anclajes y soportes deberán considerar la libre expansión y
contracción de las tuberías entre los anclajes.
e) Se deben instalar llaves de corte general de suministro de biogás de
fácil acceso e identificación, en el exterior de las salas de máquinas, equipos
autónomos y salas de compresores.
f) No se permite que la tubería de suministro hacia la sala de máquinas
atraviese una superficie de baja resistencia mecánica. Tampoco se permite la
fijación de la tubería de suministro a dicha superficie, ni que discurra sobre la
zona de proyección de la posible fractura de esa superficie.
g) Toda tubería de suministro al interior de la sala de máquinas que conecta
con artefactos a biogás o artefactos adaptados debe encontrarse a la vista y
ser de acero inoxidable o acero carbono, siempre que se tomen las medidas de
seguridad y mantenimiento adecuadas para prevenir fallas por corrosión.

ARTÍCULO 74.– Las presiones de operación de la fase gaseosa en áreas


industriales externas a edificios o galpones industriales, no deberán ser
superiores a 600 kPa, salvo en aquellos casos debidamente justificados ante la
Superintendencia mediante un estudio técnico.
La presión máxima de operación de la fase gaseosa al interior de edificios
o galpones industriales, deberá ser de hasta 200 kPa, salvo que un estudio
técnico respalde el uso de presiones mayores por necesidad del proceso o
por requerimiento de su distribución, lo que deberá ser justificado ante la
Superintendencia.

ARTÍCULO 75.– La instalación de un artefacto a biogás o de un artefacto


adaptado deberá considerar el cumplimiento de los siguientes requisitos:
a) Si la suma de las potencias nominales de los artefactos a biogás o
artefactos adaptados, para la generación térmica, eléctrica y/o cogeneración,
en una instalación industrial, es superior a 70 kW, éstos deben ubicarse en
un recinto destinado a albergar exclusivamente dichos artefactos y elementos
de su instalación, denominado para estos efectos como “sala de máquinas”. A
excepción de los equipos autónomos a biogás.

1092
b) Todo artefacto a biogás o artefacto adaptado deberá contar con su
correspondiente válvula de paso ubicada a la vista, accesible, de corte rápido y
accionamiento manual.

ARTÍCULO 76.– El diseño y construcción de salas de máquinas deberá


cumplir con los capítulos 5, 7 y 8 de la norma UNE 60601, “Salas de máquinas
y equipos autónomos de generación de calor o frío o para cogeneración, que
utilizan combustibles gaseosos”, en tanto no haya una Norma Chilena Oficial
vigente, y las disposiciones que a continuación se señalan:
a) Solamente se pueden instalar en la sala de máquinas los artefactos a biogás
o artefactos adaptados para la generación térmica, eléctrica y/o cogeneración.
b) No se permite la utilización de salas de máquina para otros fines distintos
a su propósito, ni la realización en ellas de trabajos ajenos a los propios de la
instalación industrial.
c) Las salas de máquinas deberán estar ubicadas a nivel de superficie y
mantener una distancia de al menos 2 m con respecto a espacios con niveles
inferiores, cámaras, alcantarillados, colectores de aguas lluvias, desagües,
sumideros, pozos, subterráneos, piletas, conductos de ventilación a ras de piso
o suelo.
d) El sistema de detección de gases debe considerar detección de fugas de
metano en la parte superior de las salas de máquinas y fugas de ácido sulfhídrico
en la parte inferior de las salas de máquinas.

ARTÍCULO 77.– Los equipos autónomos a biogás para la generación térmica,


eléctrica y/o cogeneración se deben instalar en el exterior de los edificios, a la
intemperie, en zonas no transitadas por el uso habitual del edificio, salvo por
personal especializado de mantenimiento de estos u otros equipos.
Excepcionalmente se permitirá la ubicación de equipos autónomos a biogás
en zonas de tránsito de personas, para lo que se deberá disponer de una franja
libre alrededor del equipo de al menos 1 metro de ancho para el mantenimiento
del equipo, delimitada por medio de elementos que impidan el acceso a la misma
a personal no autorizado.

TÍTULO III

DE LA OPERACIÓN, MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

ARTÍCULO 78.– En aquellas materias relativas a la operación, mantenimiento


e inspección, toda planta de biogás deberá cumplir con los requisitos que a
continuación se indican:
1. Las plantas de biogás deberán ser operadas, mantenidas e inspeccionadas
evitando la formación de atmósferas explosivas y controlando cualquier fuga,
emanación o residuo de biogás.

1093
2. Las plantas de biogás deberán ser operadas, mantenidas e inspeccionadas
para evitar o reducir cualquier filtración o derrame de material digerido en
cualquiera de sus puntos de circulación.
3. Previo a ejecutar trabajos en espacios confinados se deberá verificar la
inexistencia de atmósferas explosivas, debiendo en todo caso los trabajos en
dichos espacios ser realizados por dos o más personas en coordinación, de
manera tal, que una de ellas se encuentre fuera del área confinada, utilizando
ambos los elementos de seguridad necesarios, incluyendo un sistema de
protección contra gases tóxicos acorde a los riesgos de la planta de biogás.
4. Los operadores deberán cumplir con las inspecciones periódicas, cuando
correspondan, para verificar que la planta de biogás mantenga las condiciones de
seguridad, de acuerdo a lo que determine la Superintendencia para estos efectos.
5. Los operadores de instalaciones medianas o grandes deberán llevar
registros del biogás producido en m3 por día, para calcular la potencia nominal
(Pnom) de la respectiva instalación de la siguiente forma:

Donde:
a) Las condiciones normales (N) corresponden a una temperatura de 0°C y a
presión atmosférica absoluta al nivel del mar siendo 1,013 bar absolutos.
b) QN biogás: Caudal promedio mensual de biogás producido en condiciones
normales (Nm3/d), y que se calcula de la siguiente forma:

b.1) Pefec: Presión absoluta efectiva del biogás en las condiciones de la


medición (en mbar).
b.2) PN: Presión absoluta del biogás en condiciones normales (1013 mbar)
b.3) TN: Temperatura en condiciones normales (273 K)
b.4) Tefec: Temperatura efectiva en condiciones de la medición (en K)
b.3) Qefec (m3/d): Caudal efectivo promedio de biogás producido en
condiciones de presión y temperatura de la ubicación de la instalación.
c) % Metano: Concentración de metano (CH4) en el biogás en porcentaje
volumétrico (%v/v)
d) PCI Metano: Es el poder calorífico inferior del metano, que equivale a:

1094
e) Nm3: Metros cúbicos en Condiciones Normales
f) h : Horas por día.
d
6. Se podrán agregar aditivos al sustrato en el proceso de producción, en la
medida que no se generen concentraciones de gases peligrosos y/o grandes
diferencias de temperatura que pudiesen afectar la normal operación de la planta.
7. Cuando se contemple un proceso de limpieza, éste deberá ser mantenido
conforme a las indicaciones de su fabricante.
8. Se prohíbe fumar al interior de la zona definida por el cerco perimetral de
la planta de biogás.
9. Los operadores deberán capacitar a todo el personal que participe en la
operación de la planta de biogás, en los procedimientos operacionales y de
seguridad de ésta.
10. Los operadores deberán mantener en orden, limpio y libre de material
combustible los alrededores de la planta de biogás hasta una distancia de 2
metros medidos desde la superficie externa de las unidades de recepción,
preparación y almacenamiento de sustrato, y de producción, almacenamiento,
tratamiento, transferencia y suministro de biogás.

CAPÍTULO II

INSTALACIONES PEQUEÑAS

ARTÍCULO 79.– En aquellas materias relativas a la operación, mantenimiento


e inspección de las instalaciones pequeñas, se deberá cumplir con las
especificaciones indicadas en el Capítulo I del presente Título, en lo que les sea
aplicable, y con las que a continuación se indican:
1. Los operadores deberán contar con procedimientos de operación y de
seguridad frente a los principales riesgos de las instalaciones pequeñas.
2. Los operadores deberán contar con un procedimiento de carga y descarga
del digestor y disponer de elementos de seguridad adecuados en caso de ingresar
al interior de éste.
3. Los operadores deberán instruir y capacitar a toda persona que circule
habitualmente en torno a las instalaciones pequeñas, sobre el uso de extintores
en caso de emergencia.

CAPÍTULO III

INSTALACIONES MEDIANAS

ARTÍCULO 80.– En aquellas materias relativas a la operación, mantenimiento


e inspección de las instalaciones medianas, se deberá cumplir con las
especificaciones indicadas en el capítulo I del presente Título, en lo que les sea
aplicable, y con las que a continuación se indican:

1095
1. Los operadores de las instalaciones medianas deberán contar con un MS
basado en el análisis de riesgos que debe considerar, según corresponda, las
siguientes materias:
1.1 Procedimiento de supervisión de las instalaciones.
1.2 Procedimientos de trabajo seguro (PTS) para mantenimiento, inspección
y para operaciones especiales como detenciones, puestas en marcha y paradas
de emergencia.
1.3 Hoja de datos de seguridad de productos químicos (HDS) según la norma
chilena NCh 2245:2015, Hoja de datos de seguridad para productos químicos -
Contenido y orden de las secciones, o la disposición que la reemplace.
1.4 Instrucciones de prevención de riesgos en el manejo de biogás y
subproductos.
1.5 Procedimientos de seguridad para las modificaciones e intervenciones
realizadas a las instalaciones medianas.
1.6 Plan de mantenimiento e inspección de la instalación mediana incluyendo
revisión y calibración cíclica de los instrumentos y equipos involucrados en la
seguridad de la instalación.
1.7 Plan de emergencia.
1.8 Procedimiento para contratistas en aspectos de seguridad y durante
emergencias.
1.9 Procedimientos de otorgamiento de autorización a terceros para realizar
trabajos de construcción, mantenimiento e inspección.
1.10 Obligaciones de la gerencia, del servicio de prevención de riesgos, de
los supervisores y de los trabajadores.
1.11 Detalle de las prohibiciones aplicables al personal.
1.12 Procedimientos de seguridad para efectuar el término definitivo de
operaciones, el que deberá considerar, al menos, los siguientes aspectos:
a) Identificar en un plano las zonas con riesgo de explosión.
b) Las unidades y componentes de la instalación mediana deberán quedar sin
conexión de suministro y salida, purgados de gases y de líquidos combustibles
y sellados en todas sus conexiones.
c) La purga se deberá realizar con gas inerte, de acuerdo a lo especificado
en la norma utilizada para el diseño, construcción y operación de la instalación
mediana o de acuerdo a las prácticas recomendadas de la ingeniería.
d) Se deberá verificar que la concentración de gases combustibles al interior
de las instalaciones desconectadas no supere el 10% de su límite inferior de
inflamación.
2. El MS es aplicable al personal del operador y a toda persona que, por
cualquier causa, concurra a la instalación mediana, debiendo el operador exigir
el cumplimiento del mismo.
3. El MS deberá ser validado por un profesional experto en prevención de
riesgos en períodos no superiores a tres años y deberá ser actualizado por el
operador cada vez que se efectúe una modificación que tenga incidencia en
alguna de las materias contenidas en éste.

1096
4. Los operadores deberán dar cumplimiento al MS y verificar que el personal
a su cargo esté debidamente capacitado para su aplicación.
La capacitación del personal de operación deberá incluir los procedimientos
de seguridad y combate contra incendios. La capacitación debe ser realizada en
forma periódica, en intervalos que no excedan los dos años.
5. Previo a que se realicen trabajos con equipos que puedan producir una
fuente de ignición o calor cerca del biodigestor, sus tuberías o quemador, se
deberá verificar la inexistencia de una atmósfera explosiva.
6. Durante la operación se deberá verificar la estanqueidad del biodigestor
para evitar la existencia de filtraciones de fluidos explosivos o corrosivos.
7. En la operación de la instalación mediana, y específicamente durante el
proceso de producción del biogás se deberá controlar que:
7.1 No se superen los niveles de llenado en los contenedores de sustrato y
digestores.
7.2 No entren objetos extraños a la carga del digestor.
7.3 No se produzca retorno de biogás a través del sistema de alimentación
del sustrato.
8. Las instalaciones medianas requerirán de la asesoría de un experto
profesional en prevención de riesgos, en la que quede constancia de las
observaciones, recomendaciones y actividades efectuadas por el experto
profesional en prevención de riesgos. En ésta deberá consignarse el resultado
de las actividades de prevención de riesgos y el seguimiento de las medidas
adoptadas como consecuencia de dichas actividades.
9. El experto profesional en prevención de riesgos antes mencionado, deberá
dejar registro de:
9.1 Vigencia de la inspección periódica correspondiente.
9.2 Deficiencias y cumplimientos observados en la instalación mediana y en
la operación.
9.3 La fecha de cada inspección y su resultado, el seguimiento a las medidas
de recomendación derivadas de las inspecciones anteriores, su firma y número
de cédula nacional de identidad.
9.4 Capacitaciones recibidas por el personal.
10. El mantenimiento de las instalaciones medianas deberá:
10.1 Ser realizado por el operador de acuerdo a sus planes de mantenimiento.
10.2 Revisar las superficies externas de los biodigestores, almacenamiento
de biogás, gasómetros y otros elementos o equipos que producen, almacenan,
tratan y conducen biogás, para verificar la integridad e inexistencia de fugas.
10.3 En caso que se utilicen tuberías de acero al carbono para la transferencia
del biogás o líquidos corrosivos, éstas deberán ser evaluadas para determinar
daños de corrosión y establecer el cálculo de la vida útil remanente y las acciones
a seguir.
10.4 Se deberá dar mantenimiento a todas las tuberías a efecto de que el
color, la señalización y la identificación de las mismas permitan su visibilidad y
legibilidad permanente.

1097
11. Los equipos o sistemas que son parte de los sistemas de protección contra
el fuego deben ser verificados conforme a las instrucciones del fabricante y/o
prácticas recomendadas de la ingeniería y/o la norma nacional correspondiente.
12. Ocurrido un hecho o situación que pueda afectar la integridad de la
instalación mediana, se deberán inspeccionar los equipos y unidades principales
y sus fundaciones.
13. Las instalaciones medianas no deben contener o almacenar material
combustible al interior de la zona definida por el cerco perimetral, permitiéndose
sólo el ingreso del combustible que se utilice en el proceso productivo. Asimismo,
deberá procurar que todas las rutas de acceso a los controles de incendio dentro
de dicha instalación, se encuentren libres de obstáculos.
14. Para los equipos de protección y seguridad personal, se deberá:
14.1 Suministrar al personal los elementos necesarios para trabajar con
seguridad dentro de las instalaciones medianas y las áreas de aprovechamiento
energético.
14.2 En las instalaciones medianas, las personas deberán portar casco, overol
y zapatos de seguridad.

CAPÍTULO IV

INSTALACIONES GRANDES

ARTÍCULO 81.– En aquellas materias relativas a la operación, mantenimiento


e inspección de las instalaciones grandes, se deberá cumplir con las
especificaciones indicadas en los capítulos I y III del presente Título, en lo que
les sea aplicable, y adicionalmente las que a continuación se indican:
1. Los operadores de las instalaciones grandes deberán contar con un Sistema
de Gestión de Seguridad y Riesgo (SGSR), el que debe cumplir con lo siguiente:
1.1 Contar con un análisis de riesgo que contenga la identificación de los
peligros y evaluación de los riesgos de la actividad y de sus instalaciones.
1.2 La evaluación de riesgos debe considerar el árbol de eventos y sus
consecuencias, que considere los valores mínimos de explosividad del biogás,
radiación térmica en caso de incendio, los límites de toxicidad de ácido sulfhídrico
(H2S), y la concentración de dióxido de carbono en espacios confinados, entre
otros.
1.3 La evaluación de riesgo se debe actualizar dentro de los seis meses
siguientes a las modificaciones que se realicen a la instalación grande, o tan
pronto se verifiquen cambios en su entorno que alteren o afecten las distancias
mínimas de seguridad definidas en el proyecto, adoptando las medidas correctivas
que permitan mantener las condiciones de seguridad equivalentes.
1.4 El SGSR deberá contener a lo menos los siguientes elementos:
a) Orientaciones y objetivos generales en relación con la seguridad y los
riesgos, definidos formalmente por la dirección superior de la empresa en una
política de seguridad y riesgos.
b) Definición de las obligaciones y responsabilidades básicas del operador y
del personal, en materia de seguridad y riesgos.

1098
c) Estructura organizacional del SGSR.
d) Procedimientos, estándares, documentos y recursos para aplicar el SGSR,
que debe considerar, entre otros, las siguientes materias:
• Instrucciones para la operación segura de las instalaciones.
• Manuales de mantenimiento.
• Condiciones para la puesta en servicio, para la operación normal, para
operaciones provisorias, para operaciones de emergencia y detención
programada.
• Aseguramiento de la integridad mecánica y la confiabilidad del equipamiento
crítico, entre otros, biodigestor, almacenamiento de biogás y tuberías.
• Naturaleza, cantidad, duración y frecuencia de las actividades.
• Recursos necesarios, humanos y materiales, para cumplir las metas u
objetivos de seguridad propuestos.
• Relaciones con contratistas en aspectos de seguridad y durante emergencias.
e) Planes y programas de prevención y control de riesgos.
f) Programa de capacitación y entrenamiento del personal.
g) Detalle de investigación de accidentes ocurridos y las acciones correctivas
emanadas de la investigación.
h) Procedimientos de revisiones y evaluación anual de la efectividad del SGSR.
i) Manual de Seguridad (MS).
2. El mantenimiento de las instalaciones grandes se deberá realizar según
las metodologías de inspección basadas en riesgos y aptitud para el servicio.

CAPÍTULO V

INSTALACIONES DOMICILIARIAS

ARTÍCULO 82.– En todas aquellas materias relativas a la operación,


mantenimiento e inspección de las instalaciones domiciliarias se deberán cumplir
las especificaciones indicadas en el capítulo I del presente Título, en lo que
les sea aplicable. Asimismo, los artefactos a biogás deberán ser operados y
mantenidos conforme a las instrucciones del fabricante.
La inspección periódica de las instalaciones domiciliarias, cuando corresponda,
deberá ser realizada de acuerdo a lo que establezca la Superintendencia.

CAPÍTULO VI

INSTALACIONES DE QUEMA DE BIOGÁS

ARTÍCULO 83.– En todas aquellas materias relativas a la operación,


mantenimiento e inspección de las instalaciones de quema de biogás, se
deberán cumplir las especificaciones indicadas para las instalaciones medianas

1099
o grandes en los capítulos III o IV del presente Título, según corresponda al tipo
de instalación, y en lo que les sea aplicable.

CAPÍTULO VII

INSTALACIONES INDUSTRIALES

ARTÍCULO 84.– En todas aquellas materias relativas a la operación,


mantenimiento e inspección de las instalaciones industriales, se deberán cumplir
las especificaciones indicadas para las instalaciones pequeñas, medianas o
grandes en los capítulos II, III o IV del presente Título, según corresponda al
tipo de instalación, y en lo que les sea aplicable.

TÍTULO IV

NOTIFICACIÓN DE INICIO DE OBRAS E INSCRIPCIÓN ANTE LA


SUPERINTENDENCIA

ARTÍCULO 85.– Previo al inicio de las obras de construcción de las


instalaciones medianas y grandes, el propietario deberá comunicar este hecho
a la Superintendencia.

ARTÍCULO 86.– Toda planta de biogás nueva, previo a su puesta en servicio,


deberá contar con la certificación señalada en el artículo 6° del presente
reglamento y ser inscrita por su propietario ante la Superintendencia. Asimismo,
las instalaciones grandes deberán contar con la certificación señalada en el
artículo 43 del presente reglamento.

ARTÍCULO 87.– Todas las modificaciones que experimenten las plantas


de biogás deberán cumplir con las disposiciones contenidas en el presente
reglamento y ser inscritas por el propietario u operador, según corresponda,
ante la Superintendencia.
Se entenderá como modificación de una planta de biogás lo siguiente:
1 Cualquier aumento de potencia nominal que signifique un cambio de
clasificación de la instalación de producción y suministro de biogás.
2 Traslado de biodigestor, gasómetro, sala de máquinas o estructuras
principales a una ubicación distinta a la original.
3 Cambio de trazado de la tubería cuya sumatoria de tramos sea igual o
superior a un 30% de la longitud del trazado original declarado.
4 Incorporación de gasómetros, quemadores u otro artefacto a biogás o
artefacto adaptado no declarados originalmente.
5 Cambio en el uso del biogás declarado.
6 En el caso de instalaciones domiciliarias, se considerarán como
modificaciones aquellas intervenciones indicadas en el artículo 65 del presente
reglamento.

1100
TÍTULO V

REGISTRO DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS

ARTÍCULO 88.– Los operadores de las instalaciones medianas y grandes,


deberán mantener un registro de la calidad del biogás producido, de, a lo menos,
una muestra trimestral, en la tubería, previo a su uso o consumo, el que deberá
contener la siguiente información:
1. Concentración de CH4 en %V/V, de acuerdo al ensayo estipulado en la
norma ASTM D 1945, Standard Test Method for Analysis of Natural Gas by Gas
Chromatography, u otra norma técnica reconocida internacionalmente, en tanto
no haya una Norma Chilena Oficial vigente.
2. Concentración de CO2 en %V/V, de acuerdo al ensayo estipulado en la
norma ASTM D 1945, Standard Test Method for Analysis of Natural Gas by Gas
Chromatography, u otra norma técnica reconocida internacionalmente, en tanto
no haya una Norma Chilena Oficial vigente.
3. Concentración de H 2 S en ppm, de acuerdo a la norma ISO 19739:2004,
Natural gas - Determination of sulfur compounds using gas chromatografy, o ASTM
D 4810, Standard Test Method for Hydrogen Sulfide in Natural Gas Using Length-
of-Stain Detector Tubes, u otra norma técnica reconocida internacionalmente,
en tanto no haya una Norma Chilena Oficial vigente.
4. Concentración de H2O en mg/m3, según norma ASTM D 1142, Standard
Test Method for Water Vapor Content of Gaseous Fuels by Measurement of
Dew-Point Temperature, o ASTM D 5454, Standard Test Method for Water Vapor
Content of Gaseous Fuels Using Electronic Moisture Analyzers, u otra norma
técnica reconocida internacionalmente, en tanto no haya una Norma Chilena
Oficial vigente.
En el caso de monitoreo en línea de los parámetros antes indicados, se podrá
utilizar un analizador de biogás en línea con precisión +/-1% o un cromatógrafo.

ARTÍCULO 89.– Los operadores de las instalaciones medianas y grandes


deberán contar con el procedimiento de control para verificar que las
especificaciones del biogás se mantengan dentro de los parámetros de diseño
de la instalación y de los equipos.

ARTÍCULO 90.– Los operadores de las instalaciones medianas y grandes


deberán mantener un registro de la producción mensual de biogás.

TÍTULO VI

TÉRMINO DEFINITIVO DE OPERACIONES DE PLANTAS DE BIOGÁS

ARTÍCULO 91.– En caso de término definitivo de operaciones de una planta


de biogás, el propietario u operador de la misma deberá enviar, antes de dicho
término, un informe a la Superintendencia señalando lo siguiente:
1. Identificación de la planta de biogás.

1101
2. Fecha de término de operaciones.
3. Procedimiento de cierre empleado, que debe estar incluido en el MS en el
caso de instalaciones medianas y grandes.

ARTÍCULO 92.– El propietario u operador, según corresponda, deberá


adoptar las medidas de seguridad necesarias a fin de evitar situaciones de
riesgo posteriores, debiéndose inhabilitar la planta de biogás y sellar todas las
conexiones de suministro o accesos de sustrato, realizar la purga total de biogás
de la planta a objeto de evitar mezclas explosivas e inertizar y posteriormente
eliminar todo material que pueda producir biogás.

TÍTULO VII

COMUNICACIONES E INFORMES DE ACCIDENTES E INCIDENTES

ARTÍCULO 93.– Los operadores de toda planta de biogás deberán comunicar


los siguientes hechos:
1. Explosión.
2. Inflamación de gas.
3. Fuga, atentado o incendio que afecte el normal desarrollo de la actividad.
4. Hecho derivado del manejo de biogás, que origine la muerte de una o más
personas o impida a las personas afectadas desarrollar las actividades que
normalmente realizan, más allá del día del accidente.
5. Movimiento inesperado o solicitación anormal por causas naturales, tales
como sismos, derrumbes o inundaciones que perjudique la integridad estructural
u operacional de la planta de biogás.
6. Cualquier rotura u otro defecto de material que perjudique la integridad
estructural u operacional o fuga de biogás de una planta de biogás.
7. Cualquier otro evento que, por su característica y naturaleza, sea de similar
gravedad a los ya mencionados.

ARTÍCULO 94.– La comunicación a que se refiere el artículo anterior deberá


ser remitida a la Superintendencia dentro de las 24 horas siguientes a la
ocurrencia del hecho o de su detección.
En ella se deberá consignar la siguiente información:
1. Identificación de la planta de biogás y antecedentes del propietario u
operador.
2. Información del accidente o incidente: descripción de los hechos, fecha,
hora, lugar, personas afectadas y volumen involucrado, efectos del siniestro,
duración, estimación de la detención de la operación, participación de terceros,
entre otros.
3. Identificación de organismos relacionados en el control del accidente o
incidente: Centro asistencial u hospitalario, Carabineros de Chile, Compañía del
Cuerpo de Bomberos de Chile, entre otros.
4. Medidas de emergencia adoptadas.

1102
ARTÍCULO 95.– Los operadores de las instalaciones medianas y grandes
deberán entregar a la Superintendencia, dentro de los 30 días siguientes a la
ocurrencia de alguno de los hechos señalados en el artículo 93 del presente
reglamento, un informe que contenga:
1. Causas del accidente, tanto directas como indirectas.
2. Accidentes o incidentes ocurridos con antelación en la instalación
siniestrada.
3. Registros de inspección y/o mantenimiento de la instalación afectada.
4. Informes técnicos que avalen las causas identificadas del accidente.
5. Consecuencias finales del accidente, avaladas por informes técnicos.
6. Acciones implementadas para evitar la ocurrencia de hechos de similar
naturaleza.
7. Acciones correctivas definitivas, incluyendo el plan o actividades previstas
para su implementación y seguimiento.

TÍTULO VIII

FISCALIZACIÓN Y SANCIONES

ARTÍCULO 96.– La Superintendencia será el organismo encargado de


fiscalizar y supervigilar el cumplimiento del presente reglamento.

ARTÍCULO 97.– Toda infracción a las disposiciones del presente reglamento


será sancionada por la Superintendencia de conformidad a lo dispuesto en la
ley Nº 18.410477.”.

ARTÍCULO SEGUNDO: Modifícase el decreto supremo Nº 191, de 1995, del


Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que aprueba reglamento de
instaladores de gas, en los términos que se indican a continuación:

477 La ley 18.410, de 22 de mayo de 1985, creó la Superintendencia de Electricidad y


Combustibles.– MODIFICACIONES: Ley 18.677, de 6 de enero de 1988 (Art. 1°): Intercala en
el artículo 3° un nuevo N° 33 pasando el actual a ser N° 34.– Ley 19.613, de 8 de junio de 1999
(Art. 1°): Agrega nuevo párrafo 2° en el N° 13, sustituye el párrafo 2° del N° 14, modifica el N°
15, agrega nuevo párrafo 2° en el N° 16, reemplaza el párrafo 2° del N° 17 por los que indica,
sustituye el N° 19, modifica el N° 20, reemplaza el N° 21, agrega nuevos párrafos 2°, 3° y 4° en
el N° 23, modifica el N° 30, sustituye el N° 34, agrega nuevos N°s. 35, 36, 37, 38 y 39 e incorpora
nuevo inciso 2°, todo en el artículo 3°, agrega, a continuación del artículo 3°, nuevos artículos 3°
A, 3° B, 3° C, 3° D y 3° E, reemplaza los artículos 15 y 16, intercala, a continuación del artículo
16, nuevos artículos 16 A y 16 B, sustituye el inciso 2° del artículo 17 por los nuevos incisos que
señala, agrega nuevo inciso 2° al artículo 18, intercala, a continuación del artículo 18, artículo 18 A,
reemplaza el artículo 19 y el inciso 2° del artículo 20.– Ley 20.018, de 19 de mayo de 2005 (Art. 2°):
Agrega nuevo inciso en el N° 11 del artículo 3°.– Ley 20.402, de 3 de diciembre de 2009 (Art. 10):
Modifica el inciso 1° del artículo 1°, sustituye el N° 14 del artículo 3°, modifica el N° 6 del inciso 4°
del artículo 15, agrega nuevo artículo 17 bis y modifica el inciso final del artículo 23.– Ley 20.586,
de 16 de mayo de 2012: Modifica los párrafos primero y segundo e incorpora nuevo párrafo final en
el N° 14 del artículo 3°.– Ley 20.936, de 20 de julio de 2016 (Art. 2°): Reemplaza el N° 2) del inciso
3° y el N° 6) del inciso 4°, del artículo 15.

1103
a) Incorpórase, en el artículo 3°, el siguiente numeral 4, nuevo:
“4.– Instalaciones de Gas tipo 4.– Corresponden a las instalaciones donde
se desarrollan, indistintamente, las actividades de recepción, preparación
y almacenamiento de sustrato, producción, almacenamiento, tratamiento,
transferencia, suministro y uso o consumo de biogás.”.
b) Modifícase, el artículo 4°, en los siguientes términos:
i. Incorpórase, a continuación del numeral 1.3, el siguiente numeral 1.4, nuevo:
“1.4 Licencia Clase 4.– Los poseedores de estas licencias podrán diseñar,
proyectar, ejecutar y/o mantener las instalaciones de gas tipo 4.”.
ii. Incorpórase, a continuación en el numeral 2.3, el siguiente numeral 2.4,
nuevo:
“2.4 Licencia Clase 4.–
a) Poseer el título de ingeniero civil o ingeniero de ejecución, conforme a lo
indicado en el punto 2.1;
b) Certificado de aprobación de curso relacionado con el diseño y construcción
de instalaciones de biogás con un mínimo de 27 horas cronológicas, impartido por
una universidad, instituto profesional, centro de formación técnica, empresa de
ingeniería u otro organismo o entidad que en su giro se encuentre la capacitación
técnica, o bien, un certificado de experiencia laboral en materias de diseño y
construcción u operación de instalaciones de biogás, emitido por empresas
relacionadas con el diseño y construcción u operación de instalaciones de biogás,
que respalden su experiencia de al menos un año en dichas materias; y
c) Haber aprobado un examen de competencia ante la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles en materias de diseño y construcción u operación de
instalaciones de biogás, de acuerdo al procedimiento técnico de competencias
y de control que defina la Superintendencia. Este organismo podrá suscribir,
de conformidad a la ley, un convenio en virtud del que una persona jurídica, de
derecho público o privado, tomará el mencionado examen.”.
c) Incorpórase, en el artículo 7°, el siguiente inciso cuarto, nuevo:
“Los postulantes a obtener la licencia clase 4, deberán asimismo acompañar
uno de los certificados indicados en la letra b) del punto 2.4 del artículo 4°.”.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO: El reglamento aprobado en el artículo


primero del presente decreto supremo, entrará en vigencia a los 180 días corridos
contados desde su publicación en el Diario Oficial.

ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO: Los requisitos de diseño y construcción


establecidos en el reglamento aprobado en el artículo primero del presente decreto
supremo, no les serán exigibles a las plantas de biogás existentes a la fecha
de su entrada en vigencia. Se entenderán como existentes aquellas plantas de
biogás que se encuentren inscritas en el registro señalado en el artículo segundo

1104
del decreto con fuerza de ley Nº 1, de 1978, del Ministerio de Minería 478, o que
hayan obtenido el correspondiente permiso de edificación, conforme a lo dispuesto
en el decreto con fuerza de ley Nº 458, de 1975, del Ministerio de Vivienda y
Urbanismo, que aprueba la nueva Ley General de Urbanismo y Construcciones,
y en el decreto supremo Nº 47, de 1992, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo,
que fija el nuevo texto de la Ordenanza General de la Ley General de Urbanismo
y Construcciones.

Sin perjuicio de lo señalado precedentemente, se regirán por las disposiciones


del reglamento las actividades de operación, mantenimiento, inspección y término
definitivo de operaciones de toda planta de biogás existente a la fecha de su
entrada en vigencia. Asimismo, las modificaciones que se realicen a toda planta
de biogás con posterioridad a la entrada en vigencia del reglamento, deberán
regirse por el mismo.

ARTÍCULO TERCERO TRANSITORIO: Las obligaciones contenidas en el


artículo 43 del reglamento aprobado en el artículo primero del presente decreto
supremo, serán exigibles sesenta días corridos después de autorizado el primer
organismo de certificación a que dicha disposición se refiere, debiendo publicarse
el respectivo acto administrativo en el Diario Oficial.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Máximo Pacheco M., Ministro de Energía.

DECRETO N° 134, DE 14 DE OCTUBRE DE 2016

Aprueba Reglamento de Planificación Energética


de Largo Plazo

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.650, de 5 de enero de 2017)

Núm. 134.– Santiago, 14 de octubre de 2016.

478 Véase la nota 66.

1105
Vistos:
Lo dispuesto en los artículos 32 Nº 6 y 35 de la Constitución Política de la
República; en el decreto ley Nº 2.224, de 1978, que crea el Ministerio de Energía
y la Comisión Nacional de Energía; en el decreto con fuerza de ley Nº 4/20.018,
de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto
refundido, coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de ley Nº 1, de
Minería, de 1982, Ley General de Servicios Eléctricos, en materia de energía
eléctrica, en adelante e indistintamente la “Ley General de Servicios Eléctricos”
o la “Ley”, y sus modificaciones posteriores; en la ley Nº 20.936, que establece
un nuevo sistema de transmisión eléctrica y crea un organismo coordinador
independiente del sistema eléctrico nacional; en la resolución Nº 1.600, de 2008,
de la Contraloría General de la República; y

Considerando:

1. Que, la ley Nº 20.936, que establece un nuevo sistema de transmisión


eléctrica y crea un organismo coordinador independiente del sistema eléctrico
nacional, introdujo diversas modificaciones a la Ley General de Servicios
Eléctricos;

2. Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 83° de la Ley General de


Servicios Eléctricos, modificado por la ley Nº 20.936, el Ministerio de Energía cada
cinco años, deberá desarrollar un proceso de planificación energética de largo
plazo para los distintos escenarios energéticos de expansión de la generación
y del consumo, en un horizonte de al menos treinta años;

3. Que, en lo referido al proceso de planificación energética de largo plazo,


la Ley General de Servicios Eléctricos remite a un reglamento la regulación de
determinadas materias aplicables al mismo;

4. Que, además de lo anterior, el inciso final del artículo 83° establece que
el reglamento deberá regular el procedimiento y las demás materias necesarias
para la implementación eficaz del mencionado artículo;

5. Que, de conformidad a lo señalado en los considerandos precedentes, y


con miras a dar cabal cumplimiento a lo dispuesto en la Ley, se requiere dictar
un reglamento para regular las disposiciones incorporadas a la Ley General de
Servicios Eléctricos mediante la ley Nº 20.936;

6. Que, el ejercicio de la potestad reglamentaria de ejecución implica dictar las


disposiciones que se consideren necesarias para la plena aplicación de las leyes,
potestad que se ejerce complementando las materias que han sido expresamente
remitidas a un reglamento por la ley citada en los considerandos precedentes y
colaborando para que todas sus disposiciones sean coherentes y armónicas entre
sí, en un mismo acto administrativo para facilitar su comprensión y aplicación.

DECRETO:

“ARTÍCULO PRIMERO: Apruébase el siguiente reglamento de planificación


energética de largo plazo.

1106
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO 1
Objetivo y alcance

ARTÍCULO 1°.– El presente reglamento establece las condiciones, carac-


terísticas, plazos, etapas y el procedimiento por el que se regirá la planificación
energética de largo plazo que debe desarrollar el Ministerio de Energía, para los
distintos escenarios energéticos de expansión de la generación y del consumo,
en un horizonte de planificación de al menos treinta años, así como las demás
materias necesarias para la implementación eficaz del mencionado proceso de
planificación energética.
Dicho proceso de planificación tiene por objeto entregar escenarios
energéticos, que contengan una previsión sobre la evolución y desarrollo del
consumo y de la oferta de energía que el país podría enfrentar en el futuro, de
modo que sean considerados en la planificación de los sistemas de transmisión
a que se refieren los artículos 87° y siguientes de la Ley.

ARTÍCULO 2°.– El proceso de planificación energética de largo plazo deberá


incluir escenarios de proyección de oferta y demanda energética y en particular
eléctrica, considerando la identificación de polos de desarrollo de generación
eléctrica, generación distribuida, intercambios internacionales de energía,
políticas medioambientales que tengan incidencia y los objetivos de eficiencia
energética, entre otros, elaborando sus posibles escenarios de desarrollo,
conforme a lo dispuesto en el presente reglamento. Asimismo, la planificación
deberá considerar dentro de sus análisis los planes estratégicos con los que
cuenten las regiones en materia de energía.

CAPÍTULO 2
Definiciones

ARTÍCULO 3°.– Para los efectos del presente reglamento, los siguientes
términos tendrán el significado y alcance que se indica a continuación:
a) Balance Nacional de Energía : Informe estadístico elaborado por el
Ministerio de Energía en el marco de la preparación de las proyecciones de
demanda y oferta nacional que realiza el mismo, de acuerdo a lo dispuesto
en el artículo 4° del decreto ley N° 2.224, que crea el Ministerio de Energía y
la Comisión Nacional de Energía479, que tiene por objeto contabilizar la oferta

479 El decreto ley 2.224, de 1978, creó la Comisión Nacional de Energía; determinó su
naturaleza jurídica, su organización y funciones. (Diario Oficial N° 30.084, de 8 de junio de 1978;
Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 73, pág. 300).– MODIFICACIONES: Decreto ley 2.978, de
1979: Sustituye el inciso 1° del artículo 1°, agrega inciso final al artículo 5° y modifica el artículo 2°
transitorio. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 76, pág. 127).– Ley 18.482, de 28 de diciembre de
1985 (Art. 92°): Modifica la letra f) del artículo 4°.– Ley 20.402, de 3 de diciembre de 2009 (Art. 2°):
Reemplaza el epígrafe del Título I por “Del Ministerio de Energía”, suprime el artículo 1°, modifica y le
agrega inciso 2° al artículo 2°, modifica el artículo 3°, modifica el encabezamiento y las letras d) y e),

1107
total de energía disponible en el país en un año calendario y cuantificar cómo
esta oferta fue consumida por los principales sectores de la economía nacional.
b) Comisión: Comisión Nacional de Energía.
c) Coordinador: Coordinador Independiente del Sistema Eléctrico Nacional
a que se refiere el Título VI bis de la Ley.
d) Decreto de Planificación Energética: Decreto exento expedido por el
Ministerio de Energía bajo la fórmula “Por orden del Presidente de la República”,
a que se refiere el artículo 86º de la Ley.
e) Decreto Nº 32: Decreto Nº 32, de 2015, del Ministerio del Medio Ambiente,
que aprueba reglamento para la Evaluación Ambiental Estratégica 480.
f) Escenario Energético: Escenario que permite abastecer la o las proyec-
ciones de demanda energética de forma eficiente de acuerdo, al menos, a las
circunstancias actuales y tendencias previstas en materia de precios y costos
relevantes para el sector, disponibilidad física de recursos energéticos, usos
esperados de energía, prospectiva de cambios tecnológicos y las condicionantes
ambientales y territoriales. Cada escenario deberá de considerar una oferta de
energía para tales fines.
g) Evaluación Ambiental Estratégica o EAE: Procedimiento al que se refiere
el literal i bis) del artículo 2° de la Ley 19.300481.

sustituye la letra f) y las letras g) y h) por nuevas letras g), h) e i) e incorpora nueva letra j), pasando
la actual letra i) a ser k), todo en el artículo 4°, suprime el epígrafe “Título II De la Organización,
Personal y Patrimonio”, reemplaza el artículo 5°, incorpora, antes del artículo 6°, un nuevo epígrafe
“TITULO II De la Comisión Nacional de Energía”, sustituye los artículos 6° y 7°, modifica el artículo
8°, suprime las letras a) y b), reemplaza la letra c), que pasa a ser letra a), modifica las letras d) y
e), que pasaron a ser letras b) y c), suprime las letras f) y g), modifica las letras h) e i), que pasaron
a ser d) y e), las letras j), k) y l), pasan a ser letras f), g) y h), respectivamente, sin enmiendas, todo
en el artículo 9°, incorpora, antes del artículo 11, el epígrafe “TITULO III Disposiciones Comunes” y
agrega artículo 12.– Ley 20.776, de 22 de septiembre de 2014 (Art. 1°): Modifica el título, incorpora
nuevo artículo 1°, intercala en el artículo 4°, letras k) y l), pasando la actual letra k) a ser m), modifica
el inciso 2° y sustituye el inciso 3° del artículo 5°.

480 El decreto 32, de 17 de agosto de 2015, del Ministerio del Medio Ambiente, aprobó el
Reglamento para la Evaluación Ambiental Estratégica. (Diario Oficial N° 41.298, de 4 de noviembre
de 2015; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 151, pág. 865).

481 La ley 19.300, de 9 de marzo de 1994, aprobó la Ley sobre Bases Generales del Medio
Ambiente.– MODIFICACIONES: Ley 19.372, de 8 de febrero de 1995: Reemplaza el inciso 1°
del artículo 71.– Ley 20.173, de 27 de marzo de 2007 (Art. 1°): Modifica el inciso 1°, intercala a
continuación, nuevo inciso y modifica el inciso final del artículo 69, agrega inciso final al artículo 70,
sustituye el inciso 1° del artículo 71, reemplaza la letra a), suprime las letras b) y c), pasando las letras
d) a la m), a ser letras b) a la k), sustituye la letra d), que pasó a ser b), modifica las letras e), que
pasó a ser c), f), que pasó a ser d) y j), que pasó a ser h), todo en el artículo 72, reemplaza el artículo
73, intercala, a continuación del artículo 74, nuevo Párrafo 3°, con artículos 74 bis y 74 ter, pasando
los actuales Párrafos 3° al 7° del Título Final, a ser Párrafos 4° a 8°, respectivamente, agrega nuevo
inciso al artículo 75, sustituye las letras b) y d), modifica las letras e), f) y h) y reemplaza la letra o)
del artículo 76, modifica el inciso 2° del artículo 80 y el artículo 88.– Decreto con fuerza de ley 3, de
2007, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia: Modifica el artículo 88. (Recopilación de
Leyes y Reglamentos, Tomo 137, Anexo B, pág. 566).– Decreto con fuerza de ley 20, de 2007, del
Ministerio de Hacienda: Modifica el artículo 88. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 137,
Anexo B, pág. 539).– Decreto con fuerza de ley 25, de 2007: Modifica el artículo 88. (Recopilación
de Leyes y Reglamentos, Tomo 137, Anexo B, pág. 544). – Ley 20.283, de 30 de julio de 2008 (Art.
63): Modifica el inciso 2° del artículo 35.– Ley 20.402, de 3 de diciembre de 2009 (Art. 14): Modifica el
inciso 1° del artículo 71.– Ley 20.417, de 26 de enero de 2010 (Art. PRIMERO): Agrega, a continuación
de la letra a), letras a bis) y a ter), a continuación de la letra h), nueva letra h bis), a continuación de
la letra i), letra i bis), modifica la letra j) e incorpora, a continuación de la letra m), letra m bis), todo
en el artículo 2°, modifica el inciso 1° y agrega inciso 2° en el artículo 4°, agrega, a continuación
del artículo 7°, nuevo párrafo 1° bis, con artículos 7° bis, 7° ter y 7° quáter, agrega incisos 3° y 4°
, pasando el actual inciso 3° a ser inciso final y modifica este mismo inciso, todo en el artículo 8°,

1108
h) Informe Final: Informe emitido por el Ministerio de Energía que contiene
los resultados del Proceso de Planificación, incluyendo la identificación de los
Escenarios Energéticos y sus respectivos Polos de Desarrollo de Generación
Eléctrica, conforme a lo dispuesto en el presente reglamento.
i) Informe Preliminar: Informe emitido por el Ministerio de Energía, que
contiene los resultados preliminares del Proceso de Planificación a que se refiere
el inciso primero del artículo 84° de la Ley y el artículo 13 del presente reglamento.
j) Informe Técnico: Informe técnico emitido por el Ministerio de Energía al
que se refiere el inciso tercero del artículo 85° de la Ley.
k) Ley o Ley General de Servicios Eléctricos: Decreto con fuerza de ley
Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción,
que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de
ley Nº 1, de Minería, de 1982, Ley General de Servicios Eléctricos, en materia
de energía eléctrica482, y sus modificaciones posteriores o disposición que la
reemplace.
l) Ley 19.300: Ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente.
m) Ministerio: Ministerio de Energía.
n) Personas Interesadas: Personas naturales o jurídicas que tengan interés
en participar en el proceso de planificación energética de largo plazo y que se
encuentren inscritas en el Registro de Interesados.

modifica los incisos 2°, 3° y 4° y agrega inciso final en el artículo 9°, incorpora a continuación de
este artículo, nuevos artículos 9°bis y 9° ter, modifica las letras g), h), p) y q) y agrega letra r) en el
artículo 10, sustituye la letra d) del artículo 11, agrega artículos 11 bis y 11 ter, reemplaza la letra b)
y modifica la letra d) del artículo 12, agrega artículo 12 bis, modifica los incisos 1° y 2° y las letras b)
y c) del artículo 13, incorpora artículo 13 bis, modifica el inciso 1° y las letras b), c) y e) del artículo
14, incorpora artículos 14 bis y 14 ter, modifica el inciso 1°, suprime el inciso 2°, pasando el inciso
final a ser 2°, modifica este mismo inciso y agrega nuevo inciso final al artículo 15, agrega artículo 15
bis, modifica los incisos 1° y 2° del artículo 16, deroga el artículo 17, modifica el inciso 3° y sustituye
el inciso final del artículo 18, agrega artículos 18 bis, 18 ter y 18 quáter, modifica los incisos 1°, 2°, 3°
y final del artículo 19, agrega artículo 19 bis, reemplaza el inciso 1°, agrega incisos 2° y 3°, pasando
los actuales a ordenarse correlativamente, modifica el actual inciso 2°, que pasó a ser inciso 4° y
el inciso final, todo en el artículo 20, modifica el inciso 1° e incorpora inciso 2° en el artículo 21,
modifica el inciso 2° del artículo 22, deroga el artículo 23, agrega incisos 4°, 5° y 6° en el artículo 24,
agrega inciso 2° en el artículo 25, pasando el actual 2° a ser 3° y modifica este mismo inciso, agrega
artículos 25 bis, 25 ter, 25 quáter, 25 quinquies y 25 sexies, modifica el artículo 26, traslada el artículo
27 a continuación del artículo 28, con las modificaciones que indica y le agrega inciso 3°, traslada
el artículo 28 a continuación del artículo 26, con las modificaciones que señala, modifica el inciso
1°, agrega inciso 2°, pasando los siguientes a ordenarse correlativamente y sustituye los incisos 2°
y 3°, que han pasado a ser 3° y 4°, todo en el artículo 29, modifica el inciso 1° y agrega inciso 3° en
el artículo 30, incorpora artículos 30 bis y 30 ter, modifica el artículo 31, intercala, a continuación del
artículo 31, un párrafo 3° bis, con artículos 31 bis, 31 ter y 31 quáter, modifica los incisos 1°, 2°, 4° y
final del artículo 32, el artículo 33 y el inciso 1° del artículo 34, reemplaza el inciso 2° del artículo 35,
modifica el inciso 1° del artículo 36, sustituye el artículo 37, modifica el inciso 1° y elimina el inciso
2° del artículo 38, modifica los incisos 1° y 2° del artículo 40, el artículo 41, el inciso 1° y la letra c)
del artículo 42, modifica el inciso 1°, agrega inciso 2° y 3°, pasando el actual 2° a ser inciso final y
modifica el inciso 2°, que pasó a ser inciso final, todo en el artículo 43, modifica los incisos 1° y 2°
del artículo 44 y el artículo 46, agrega, a continuación del artículo 48, nuevo artículo 48 bis, modifica
el inciso 1° del artículo 50, agrega inciso 2° en el artículo 53, deroga los artículos 56, 57, 58 y 59,
reemplaza el artículo 60, deroga los artículos 61 y 62, sustituye el artículo 64, modifica los incisos
1° y 2° del artículo 65, el artículo 66 y el inciso 1° del artículo 67 y reemplaza el Título Final.– Ley
20.920, de 1 de junio de 2016 (Art. 46): Agrega párrafo 6° bis, a continuación del artículo 48 bis, que
contiene artículo 48 ter e introduce letra t bis) en el artículo 70.
En relación a los textos legales asociados y reglamentación de esta ley, complétese esta
información con la nota 2 del Tomo 144 de la Recopilación de Leyes y Reglamentos.

482 Véase la nota 65.

1109
o) Polos de Desarrollo de Generación Eléctrica: Aquellas zonas terri-
torialmente identificables en el país, ubicadas en las regiones en las que se
emplaza el sistema eléctrico nacional, donde existen recursos para la producción
de energía eléctrica proveniente de energías renovables, cuyo aprovechamiento,
utilizando un único sistema de transmisión, resulta de interés público por ser
eficiente económicamente para el suministro eléctrico, debiendo cumplir con la
legislación ambiental y de ordenamiento territorial.

p) Proceso de Planificación: Proceso de planificación energética de largo


plazo al que se refieren los artículos 83° y siguientes de la Ley.

q) Registro de Interesados: Registro de participación ciudadana al que se


refiere el artículo 84° de la Ley, el que deberá ser electrónico, y en el que se
podrá inscribir toda persona natural o jurídica con interés en participar en el
Proceso de Planificación, conforme a las normas que establezca el Ministerio
por resolución dictada al efecto.

TÍTULO II

DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA

CAPÍTULO 1

Consideraciones generales

ARTÍCULO 4°.– Cada cinco años, el Ministerio deberá desarrollar un Proceso


de Planificación, para los distintos Escenarios Energéticos, indicando Polos
de Desarrollo de Generación Eléctrica, en un horizonte de planificación de al
menos treinta años, conforme a las normas que se establecen en el presente
reglamento. Como parte del mencionado proceso el Ministerio deberá elaborar
un Informe Técnico por cada Polo de Desarrollo de Generación Eléctrica luego
de haber realizado una EAE en cada provincia o provincias donde se localizan
los antedichos polos.

El Proceso de Planificación deberá considerar instancias de consulta pública


a través de medios accesibles, de acuerdo a lo dispuesto en el presente
reglamento.

ARTÍCULO 5°.– Por razones fundadas el Ministerio podrá desarrollar el


Proceso de Planificación antes del vencimiento del plazo señalado en el artículo
precedente.

ARTÍCULO 6°.– Los plazos de días que establece el presente reglamento


serán de días hábiles.

Cuando el último día del plazo sea inhábil, éste se entenderá prorrogado al
primer día hábil siguiente.

1110
CAPÍTULO 2

Etapas previas del proceso y registro de interesados

ARTÍCULO 7°.– Para efectos del desarrollo del Proceso de Planificación,


el Ministerio podrá requerir de otros ministerios, servicios públicos, entidades
en que el Estado tenga aportes de capital, participación o representación, del
Coordinador, de las entidades y empresas vinculadas directa o indirectamente
al sector energía y de los usuarios no sujetos a regulación de precios, los
antecedentes y la información que estime necesaria, la que deberá ser entregada
en la forma y plazo que el Ministerio establezca para dichos efectos.
En especial, podrá requerir antecedentes o información relativa a los sistemas
energéticos existentes, la proyección de variables macroeconómicas nacionales
y regionales, precios internacionales de combustibles, variables demográficas,
variables ambientales y territoriales, consumo y uso de la energía, tendencias en
tecnologías de producción y consumo, identificación y caracterización de zonas
donde existan recursos para la producción de energía eléctrica proveniente de
energías renovables, planes de inversión o de expansión tanto en generación
o producción de energía como de industrias intensivas en consumo energético,
con sus respectivas probabilidades de concretarse, entre otros.
Los funcionarios del Ministerio y las personas que le presten servicio bajo
cualquier modalidad de contratación deberán guardar reserva de los documentos
y antecedentes solicitados conforme a lo dispuesto en el presente reglamento,
siempre que tales antecedentes no tengan el carácter de públicos.
El Ministerio deberá convocar a participar en el Proceso de Planificación a
la Comisión y a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. Asimismo,
podrá convocar a los órganos de la Administración del Estado con competencias
vinculadas a las materias objeto del proceso, en especial al Ministerio del Medio
Ambiente, de modo de procurar una actuación coordinada de las entidades
públicas involucradas.

ARTÍCULO 8º.– Al menos veinticuatro meses antes del vencimiento del


plazo del decreto de Planificación Energética vigente, el Ministerio deberá abrir,
para cada Proceso de Planificación, un Registro de Interesados, conforme a
lo dispuesto en el presente reglamento y a las normas que establezca en la
resolución que se dictará para estos efectos. La apertura del mencionado registro
dará inicio al Proceso de Planificación.

ARTÍCULO 9°.– El llamado a inscripción en el Registro de Interesados será


publicado en el Diario Oficial y en el sitio web del Ministerio.
Para efectos de inscribirse en dicho Registro de Interesados, las personas
naturales y jurídicas interesadas deberán presentar una solicitud en la que
indicarán y acompañarán los siguientes antecedentes, según corresponda:
a) Nombre o razón social;
b) Copia del rol único tributario o de la cédula nacional de identidad de la
persona jurídica o natural interesada;

1111
c) Copia de la escritura de constitución o del acto administrativo o antecedente
que otorga su personalidad jurídica y de sus modificaciones, si las hubiere, así
como de sus estatutos vigentes y de su inscripción en el registro correspondiente,
con certificado de vigencia no anterior a 30 días contados desde la fecha de
presentación de la solicitud;
d) Copia de la personería del representante legal de la persona jurídica, con
certificado de vigencia;
e) Domicilio; y
f) Dirección de correo electrónico, para los efectos de las comunicaciones o
notificaciones que procedan.
Las personas naturales o jurídicas interesadas podrán designar apoderados
para efectos de su inscripción en el registro, en cuyo caso deberán acompañar
a la solicitud copia simple del poder otorgado.
La resolución que dicte el Ministerio, de acuerdo a lo indicado en el artículo 8°
precedente, deberá contener el llamado a inscripción junto con los antecedentes
generales y plazos asociados al proceso de inscripción en el Registro de
Interesados, debiendo otorgarse al menos un plazo de 15 días a los interesados
para la presentación de los antecedentes señalados en el inciso segundo del
presente artículo.
Dentro de los 5 días siguientes a la fecha de expiración del plazo recién
señalado, el Ministerio revisará los antecedentes presentados y si la solicitud
no cumple con todos los requisitos establecidos en el presente reglamento,
se requerirá al interesado para que, en un plazo de 5 días, subsane la falta o
acompañe los antecedentes respectivos, con indicación de que, si así no lo
hiciere, se le tendrá por desistido de su solicitud.
El Ministerio procederá sin más trámite a inscribir en el Registro de Interesados
a aquellas personas naturales y jurídicas cuyas solicitudes cumplan con los
requisitos establecidos, el que será publicado en su sitio web.

ARTÍCULO 10.– Las personas naturales y jurídicas inscritas en el Registro


de Interesados tendrán derecho a:
a) Recibir por correo electrónico de parte del Ministerio las notificaciones de
las etapas e hitos del Proceso de Planificación.
b) Participar en la audiencia pública convocada por el Ministerio a efectos de
exponer el plan de trabajo del Proceso de Planificación, realizar observaciones
al mismo y acompañar los antecedentes o la información que estimen pertinente
para el adecuado desarrollo del Proceso de Planificación y para la identificación
de los potenciales Polos de Desarrollo de Generación Eléctrica.
c) Participar en audiencias que pudiese convocar el Ministerio para presentar
los avances del Proceso de Planificación y realizar observaciones a lo presentado
en ellas, en los plazos y condiciones que defina el Ministerio.
d) Realizar observaciones al Informe Preliminar del Proceso de Planificación.
e) Participar en la audiencia pública convocada por el Ministerio a efectos de
exponer los resultados del Informe Final del Proceso de Planificación.
f) Realizar observaciones al Informe Final del Proceso de Planificación.

1112
La inscripción en el Registro de Interesados será condición necesaria para que
las Personas Interesadas tengan derecho a formular observaciones al Informe
Preliminar y al Informe Final del Proceso de Planificación, conforme a lo que se
señala en el presente reglamento.

ARTÍCULO 11.– Una vez finalizado el proceso de inscripción en el Registro de


Interesados, el Ministerio convocará a los inscritos a una audiencia pública en la
que se expondrá el plan de trabajo en base al cual se desarrollará el Proceso de
Planificación, la que se podrá realizar en Santiago y en otras ciudades del país,
de acuerdo a lo que determine el Ministerio. La convocatoria será comunicada
por correo electrónico a las Personas Interesadas y publicada en el sitio web del
Ministerio, en la que se señalará el lugar, hora y fecha en la que se desarrollará
la audiencia. Asimismo, se deberá indicar la duración aproximada de la misma, la
que debe considerar un espacio de tiempo para las consultas de los asistentes.
Dentro de los 20 días siguientes a la realización de la audiencia pública,
las Personas Interesadas podrán formular observaciones al plan de trabajo
presentado, así como presentar los antecedentes o la información que estimen
pertinente, para el adecuado desarrollo del Proceso de Planificación y para la
identificación de los potenciales Polos de Desarrollo de Generación Eléctrica, las
que tendrán carácter público y serán publicadas en el sitio web del Ministerio.

ARTÍCULO 12.– El plan de trabajo del Proceso de Planificación deberá


contener, al menos, lo siguiente:
a) Plazos, etapas e hitos del Proceso de Planificación.
b) Alcance de cada una de las etapas del Proceso de Planificación.
c) Modelos y metodologías que serán utilizados en el Proceso de Planificación.
d) Fuentes de información.

CAPÍTULO 3
Desarrollo del Proceso de Planificación Energética

ARTÍCULO 13.– Dentro de los ocho meses siguientes al inicio del Proceso de
Planificación de acuerdo a lo señalado en el artículo 8° del presente reglamento,
el Ministerio emitirá un Informe Preliminar, el que deberá contener como mínimo
las proyecciones de oferta y de demanda energética, y en particular eléctrica,
y describir los Escenarios Energéticos preliminares indicando sus potenciales
Polos de Desarrollo de Generación Eléctrica, cuando corresponda. Para cada
Escenario Energético preliminar, se deberá detallar al menos lo siguiente:
a) Proyección de demanda energética y de demanda eléctrica.
b) Proyección de la oferta energética y del plan de obras de generación
eléctrica esperado.
c) Descripción de los supuestos.
El Informe Preliminar y sus antecedentes de respaldo serán publicados en
el sitio web del Ministerio y enviados por correo electrónico a las Personas
Interesadas.

1113
Las Personas Interesadas podrán formular observaciones al Informe
Preliminar, dentro del plazo que se indique en la comunicación referida en el
inciso anterior, el que no podrá ser inferior a 15 días.
Las observaciones al Informe Preliminar serán remitidas por vía electrónica a la
dirección y en el formato que el Ministerio disponga para estos efectos, debiendo
adjuntar a las mismas todos los antecedentes que le sirvan de sustento, las que
tendrán carácter público y serán publicadas en el sitio web del Ministerio.

ARTÍCULO 14.– Para realizar las proyecciones de demanda energética, al


menos se utilizarán como insumo los datos del Balance Nacional de Energía,
las estimaciones de las fijaciones de precios de nudo de corto plazo efectuadas
conforme al artículo 162° de la Ley, los informes de previsión de demanda para
las fijaciones antes mencionadas y para las licitaciones de suministro eléctrico
a clientes regulados a que se refieren los artículos 131° y siguientes de la Ley,
la información contenida en el informe técnico señalado en el artículo 91° de la
Ley, las proyecciones de demanda realizadas por el Coordinador, y la información
proveniente de organismos internacionales pertinentes. A partir de dichos
antecedentes se obtendrán las proyecciones de demanda eléctrica para cada
Escenario Energético preliminar. Como mínimo las proyecciones de demanda
eléctrica deberán ser desagregadas por cada una de las regiones en las que se
emplaza el sistema eléctrico nacional.

ARTÍCULO 15.– Para la elaboración de los Escenarios Energéticos


preliminares se utilizarán criterios de modo que las soluciones sean óptimas, al
menos desde el punto de vista técnico y económico, y resilientes frente a distintas
variaciones en las variables modeladas.
Se podrán considerar, entre otros, variaciones en las proyecciones de
demanda, de costos de combustibles, costos de tecnologías de generación
eléctrica y variables macroeconómicas y demográficas.
A su vez, en cada Escenario Energético preliminar se deberá considerar
la incidencia en el consumo y producción energética de los usos asociados a
calefacción, al transporte y a procesos industriales, entre otros, teniendo en
cuenta la sustitución entre fuentes energéticas y las tendencias tecnológicas
relevantes.
Se deberán incluir dentro de los Escenarios Energéticos preliminares, los
distintos niveles de penetración de la generación distribuida en las redes de
distribución, posibles intercambios internacionales de energía, los objetivos de
eficiencia energética y los planes y políticas energéticas pertinentes.
Para cada Escenario Energético preliminar existirá una única proyección de
demanda energética.

ARTÍCULO 16.– Para la identificación de los Polos de Desarrollo de


Generación Eléctrica, entre otros aspectos, se deberá tener en consideración el
cumplimiento de la obligación establecida en el artículo 150° bis de la Ley, en
los sistemas eléctricos que correspondan.
Para estos efectos, se utilizarán como insumos el informe técnico a que
se refiere el artículo 7° del decreto supremo Nº 29, de 2014, del Ministerio de

1114
Energía, que aprueba reglamento de licitaciones para la provisión de bloques
anuales de energía provenientes de medios de generación de energía renovable
no convencional483, y los antecedentes de las licitaciones para la provisión de
bloques anuales de energía provenientes de medios de generación de energía
renovable no convencional a que se refiere el artículo 150° ter de la Ley. Asimismo,
se considerarán los antecedentes y la información aportada por las Personas
Interesadas, de acuerdo a lo señalado en el literal b) del artículo 10 del presente
reglamento.
Los potenciales Polos de Desarrollo de Generación Eléctrica identificados en
el Informe Preliminar, deberán ser sometidos a Evaluación Ambiental Estratégica
en cada provincia oprovincias donde se encuentren, de conformidad a lo dispuesto
en la Ley 19.300, en el decreto Nº 32 y en el presente artículo.
Para estos efectos, dentro de los 20 días siguientes a la publicación del Informe
Preliminar, el Ministerio deberá dictar el acto administrativo que da inicio a la
etapa de diseño de la EAE, el que deberá cumplir con lo señalado en el artículo
14 del decreto Nº 32.
Al término de la etapa de diseño de la EAE, regulada en el Párrafo 2° del Título
II del decreto Nº 32, se deberá elaborar el anteproyecto de Informe Técnico, el
que junto con su respectivo informe ambiental, serán remitidos al nivel central del
Ministerio del Medio Ambiente o a la respectiva Secretaría Regional Ministerial del
Medio Ambiente, según corresponda, de acuerdo a lo dispuesto en los artículos
20 y siguientes del decreto Nº 32.
Una vez concluida la etapa de observaciones por parte del Ministerio del Medio
Ambiente, el anteproyecto de Informe Técnico, junto con su respectivo informe
ambiental, deberán ser sometidos a consulta pública por parte del Ministerio, de
acuerdo a lo señalado en el artículo 24 del decreto Nº 32.
El proceso de EAE culminará con una resolución de término dictada por el
Ministerio, la que contendrá lo dispuesto en el artículo 26 del decreto Nº 32.
Realizado lo anterior, el Ministerio deberá emitir un Informe Técnico por cada
Polo de Desarrollo de Generación Eléctrica.

ARTÍCULO 17.– Al término del o los procesos de EAE conforme a lo indicado


en el artículo anterior, y en base a los análisis realizados, el Ministerio deberá
emitir un Informe Final que identificará, al menos, los Escenarios Energéticos
e incluirá el o los Polos de Desarrollo de Generación Eléctrica, identificados
en el o los Informes Técnicos que resultan de interés público por ser eficientes
económicamente para el suministro eléctrico, y que cumplen con la legislación
ambiental y de ordenamiento territorial. El Informe Final y sus antecedentes de
respaldo serán publicados en el sitio web del Ministerio y enviado por correo
electrónico a las Personas Interesadas.
El Informe Final contendrá, al menos, el horizonte de planificación estudiado;
las proyecciones de oferta y de demanda energética utilizadas, en particular la
eléctrica; la información territorial y ambiental existente que fue utilizada durante

483 El decreto 29, de 3 de marzo de 2014, del Ministerio de Energía, aprobó el reglamento de
licitaciones para la provisión de bloques anuales de energía provenientes de medios de generación de
energía renovable no convencional. (Diario Oficial N° 41.026, de 6 de diciembre de 2014; Recopilación
de Leyes y Reglamentos, Tomo 149, pág. 758).

1115
el proceso; los criterios, antecedentes y datos empleados para la construcción de
los Escenarios Energéticos; los resultados de las simulaciones, cálculos y análisis
hechos para la identificación de los Escenarios Energéticos; las respuestas a
las observaciones formuladas al Informe Preliminar y que no fueron acogidas;
y la identificación de los Escenarios Energéticos, incluyendo el o los Polos de
Desarrollo de Generación Eléctrica identificados en el Informe Técnico.

ARTÍCULO 18.– Dentro de los 15 días siguientes a la publicación del Informe


Final, el Ministerio convocará a una audiencia pública en la que se expondrán
los resultados principales del informe, la que se podrá realizar en Santiago y en
otras ciudades del país, de acuerdo a lo que determine el Ministerio.
En la convocatoria, que será comunicada por correo electrónico a las Personas
Interesadas y publicada en el sitio web del Ministerio, se deberá señalar el lugar,
hora y fecha en la que se desarrollará la audiencia. Asimismo, se deberá indicar
la duración aproximada de la misma, la que deberá considerar un espacio de
tiempo para las consultas de los asistentes.
Dentro de los 5 días siguientes a la realización de la audiencia pública, el
Ministerio publicará en su sitio web los antecedentes que permitan acreditar que
la audiencia se efectuó de conformidad a lo dispuesto en el presente reglamento,
debiendo especificar la fecha y lugar en que esta fue realizada.

ARTÍCULO 19.– Los inscritos en el Registro de Interesados podrán formular


observaciones al Informe Final, dentro del plazo que se indique en la comunicación
referida en el inciso final del artículo anterior, el que no podrá ser inferior a 15 días.
Las observaciones al Informe Final serán remitidas por vía electrónica a la
dirección y en el formato que el Ministerio disponga para estos efectos, debiendo
adjuntar a las mismas todos los antecedentes que le sirvan de sustento, las que
tendrán carácter público y serán publicadas en el sitio web del Ministerio.

ARTÍCULO 20.– Dentro de los 30 días siguientes al vencimiento del plazo


señalado en el artículo anterior, el Ministerio deberá publicar en su sitio web
el Informe Final corregido producto de las observaciones que hubieran sido
acogidas si corresponde, y un documento que contenga las respuestas a las
observaciones formuladas y que no fueron acogidas, conforme lo señalado en
el artículo anterior.

ARTÍCULO 21.– Una vez publicado el Informe Final conforme a lo indicado


anteriormente, el Ministerio expedirá el Decreto de Planificación Energética, en
el que definirá los Escenarios Energéticos y sus respectivos Polos de Desarrollo
de Generación Eléctrica conforme a lo dispuesto en el artículo 86° de la Ley, el
que será publicado en el Diario Oficial.

ARTÍCULO 22.– Anualmente, el Ministerio podrá actualizar la proyección


de la demanda energética, los escenarios macroeconómicos, y los demás
antecedentes considerados en los Escenarios Energéticos definidos en el decreto
a que hace referencia el artículo anterior, lo que será comunicado mediante

1116
correo electrónico a los inscritos en el Registro de Interesados y publicado en
el sitio web del Ministerio junto con la metodología utilizada para permitir la
reproducción de los análisis realizados. Asimismo, en caso de que el Ministerio
realice las señaladas actualizaciones, deberá comunicarlo a la Comisión, para
los efectos de la planificación de la transmisión a la que se refieren los artículos
87° y siguientes de la Ley.
Si con motivo de las actualizaciones antes mencionadas se modifican los
Escenarios Energéticos definidos en el decreto de Planificación vigente, el
Ministerio podrá desarrollar el Proceso de Planificación antes del vencimiento
del plazo correspondiente, conforme a lo dispuesto en el artículo 5° del presente
reglamento.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA

ARTÍCULO ÚNICO TRANSITORIO: Las disposiciones contenidas en el


presente decreto supremo serán aplicables, en lo que resulte pertinente, al
proceso de planificación energética de largo plazo que se haya iniciado con
anterioridad a la entrada en vigencia del mismo.”.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Máximo Pacheco M., Ministro de Energía.

DECRETO N° 139, DE 19 DE OCTUBRE DE 2016

Aprueba reglamento para la determinación de franjas preliminares


para obras nuevas de los sistemas de transmisión

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.715, de 22 de marzo de 2017)

Núm. 139.– Santiago, 19 de octubre de 2016.


Vistos:
Lo dispuesto en los artículos 32, Nº 6, y 35 de la Constitución Política de la
República; en el decreto ley Nº 2.224, de 1978, que crea el Ministerio de Energía
y la Comisión Nacional de Energía; en el decreto con fuerza de ley Nº 4/20.018,

1117
de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto
refundido, coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de ley Nº 1, de
Minería, de 1982, Ley General de Servicios Eléctricos, en materia de energía
eléctrica, en adelante e indistintamente la “Ley General de Servicios Eléctricos”
o la “ley”, y sus modificaciones posteriores; en la ley Nº 20.936, que establece
un nuevo sistema de transmisión eléctrica y crea un organismo coordinador
independiente del sistema eléctrico nacional; en el decreto supremo Nº 327,
de 1997, del Ministerio de Minería, que fija el reglamento de la Ley General de
Servicios Eléctricos, y sus modificaciones posteriores; en la resolución Nº 1.600,
de 2008, de la Contraloría General de la República, y
Considerando:
1. Que la ley Nº 20.936, que establece un nuevo sistema de transmisión
eléctrica y crea un organismo coordinador independiente del sistema eléctrico
nacional, introdujo diversas modificaciones a la Ley General de Servicios
Eléctricos;
2. Que conforme a lo dispuesto en los artículos 92 y siguientes de la ley,
modificados por la ley Nº 20.936, se establece un procedimiento para la
determinación de franjas preliminares para las obras nuevas de los sistemas
de transmisión que lo requieran y que cumplan los requisitos y condiciones
establecidos en la ley;
3. Que el artículo 93 de la ley, modificado por la ley N° 20.936, dispone que
un reglamento, expedido por intermedio del Ministerio de Energía, establecerá
las disposiciones necesarias para la adecuada ejecución del proceso de
determinación de franjas preliminares;
4. Que el ejercicio de la potestad reglamentaria de ejecución implica dictar las
disposiciones que se consideren necesarias para la plena aplicación de las leyes,
potestad que se ejerce complementando las materias que han sido expresamente
remitidas a un reglamento por la ley citada en los considerandos precedentes y
colaborando para que todas sus disposiciones sean coherentes y armónicas entre
sí, en un mismo acto administrativo para facilitar su comprensión y aplicación.

DECRETO:

“ARTÍCULO PRIMERO: Apruébase el siguiente reglamento para la


determinación de franjas preliminares para obras nuevas de los sistemas de
transmisión.

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Capítulo 1

Objetivo y Alcance

ARTÍCULO 1°.– El presente reglamento establece las condiciones,


características, plazos y etapas del procedimiento para la determinación de

1118
franjas alternativas y preliminares para aquellas obras nuevas de los sistemas de
transmisión que lo requieran y las actuaciones posteriores para la determinación
de los trazados definitivos con sus correspondientes franjas de seguridad y
la constitución de servidumbres eléctricas, de acuerdo a la normativa legal y
reglamentaria vigente.

ARTÍCULO 2°.– Para efectos de la determinación de las franjas preliminares,


el Ministerio de Energía deberá realizar un estudio que definirá las franjas
alternativas, el que se sujetará a lo señalado en la ley y en el presente reglamento
en cuanto a su procedimiento y financiamiento.

Capítulo 2

Definiciones y Plazos

ARTÍCULO 3°.– Para los efectos de la aplicación de las disposiciones


establecidas en el presente reglamento, se entenderá por:
a) Bases o Bases de Licitación: Bases técnicas y administrativas que regulan
la Licitación, elaboradas por el Ministerio. Incluyen los aspectos técnicos,
económicos, administrativos y de evaluación de las Propuestas, como asimismo,
las consultas, solicitudes, aclaraciones, anexos, circulares y respuestas que se
originen durante la Licitación.
b) Coordinador : Coordinador Independiente del Sistema Eléctrico Nacional,
al que se refiere el artículo 212°-1 de la ley.
c) Comisión: Comisión Nacional de Energía.
d) Consultor: Proponente contratado por el Ministerio para el desarrollo del o
los Estudios necesarios para la determinación de las Franjas Alternativas.
e) Decreto Nº 32: Decreto supremo Nº 32, de 2015, del Ministerio del Medio
Ambiente, que aprueba reglamento para la Evaluación Ambiental Estratégica 484.
f) Decreto de Expansión : Decreto exento del Ministerio de Energía expedido
bajo la formula “por orden del Presidente de la República”, que fija las Obras
Nuevas de los sistemas de transmisión, al que se refiere el inciso segundo del
artículo 92° de la ley.
g) Encargado del Estudio : Funcionario del Ministerio designado para los
efectos de lo dispuesto en el artículo 12 del presente reglamento.
h) Estudio: Estudio licitado, adjudicado y supervisado por el Ministerio para
los efectos de la determinación de las Franjas Alternativas.
i) Evaluación Ambiental Estratégica o EAE: Procedimiento al que se refiere
el literal i bis) del artículo 2° de la ley 19.300485.

484 Véase la nota 480.

485 Véase la nota 481.

1119
j) Franjas Alternativas: Distintas alternativas posibles de franjas de territorio
resultantes del Estudio contemplado en el procedimiento de determinación
de Franjas Preliminares, en consideración a criterios técnicos, económicos,
ambientales y de desarrollo sustentable.
k) Franja Preliminar : Franja de territorio acordada por el Consejo de Ministros
para la Sustentabilidad a propuesta del Ministerio y fijada mediante decreto exento
de éste, dictado bajo la fórmula “por orden del Presidente de la República”, para
el desarrollo de una Obra Nueva del sistema de transmisión, la que por causa
de utilidad pública podrá ser gravada con una o más servidumbres de aquellas
establecidas en los artículos 50° y siguientes de la ley.
l) Ley : Decreto con fuerza de ley Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de
Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y
sistematizado del decreto con fuerza de ley Nº 1, de Minería, de 1982, Ley General
de Servicios Eléctricos, en materia de energía eléctrica, y sus modificaciones
posteriores o disposición que la reemplace486.
m) Ley 19.300 : Ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente,
y sus modificaciones posteriores.
n) Licitación: Proceso de licitación pública para la selección de uno o más
Consultores que desarrollen el o los Estudios necesarios para la determinación
de Franjas Alternativas.
o) Ministerio: Ministerio de Energía.
p) Obras Nuevas : Aquellas líneas o subestaciones eléctricas que no existen
y son dispuestas para aumentar la capacidad o la seguridad y calidad de servicio
del sistema eléctrico, referidas en el inciso segundo del artículo 89° de la ley, de
acuerdo a lo dispuesto en la normativa vigente.
q) Proponente : Persona natural o jurídica, chilena o extranjera, que participa
en la Licitación, sea en forma individual o en consorcio o asociación de dos o
más personas naturales o jurídicas, presentando su Propuesta.
r) Propuesta: Oferta entregada por un Proponente en el marco de un proceso
de Licitación, conformada por las ofertas administrativa, técnica y económica.
s) Superintendencia: Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
t) Trazado Definitivo : Trazado de la respectiva Obra Nueva y su franja de
seguridad asociada, fijado por decreto exento del Ministerio, expedido bajo la
fórmula “por orden del Presidente de la República”, determinado sobre la base de
la correspondiente Franja Preliminar una vez obtenida la resolución de calificación
ambiental conforme a lo dispuesto en la ley 19.300.

ARTÍCULO 4°.– Los plazos expresados en días que establece el presente


reglamento serán de días hábiles.
Cuando el último día del plazo sea inhábil, éste se entenderá prorrogado al
primer día hábil siguiente.

486 Véase la nota 65.

1120
TÍTULO II

OBRAS NUEVAS QUE DEBEN SUJETARSE AL PROCEDIMIENTO


PARA LA DETERMINACIÓN DE FRANJAS PRELIMINARES

ARTÍCULO 5°.– Las Obras Nuevas de los sistemas de transmisión que deban
iniciar su proceso de licitación o sujetarse al procedimiento para la determinación
de Franjas Preliminares, según corresponda, serán fijadas en el decreto de
Expansión.
Las Obras Nuevas que, de conformidad al decreto de Expansión corres-
pondiente, requieran someterse al procedimiento para la determinación de Franjas
Preliminares, deberán sujetarse a lo dispuesto en el presente reglamento. Una vez
finalizado el mencionado procedimiento y habiéndose dictado por el Ministerio el
decreto exento que fija la Franja Preliminar, el Coordinador procederá a realizar
la licitación pública internacional a la que se refiere el artículo 95° de la ley y
a adjudicar los derechos de ejecución y explotación de la mencionada obra
conforme a la normativa vigente.
Las Obras Nuevas establecidas en el decreto de Expansión que no requieran
someterse al procedimiento para la determinación de Franjas Preliminares
deberán, sin mediar más trámite, ser licitadas y adjudicadas por el Coordinador
conforme a lo señalado en el artículo 95° de la ley y demás normativa vigente.
Conforme a lo dispuesto en el inciso cuarto del artículo 92° de la ley, se
entenderá que los obligados a ejecutar las obras de expansión establecidas
en los respectivos decretos cuentan con la calidad de concesionarios de los
servicios eléctricos, en caso que sea requerido por otras leyes. Lo anterior es
sin perjuicio de lo dispuesto en las leyes Nº 19.300 y Nº 20.283 487, y demás
normas legales pertinentes.

ARTÍCULO 6°.– Para la definición de las Obras Nuevas que requieren de


la determinación de una Franja Preliminar, el Ministerio considerará criterios,
tales como, los niveles de tensión de las instalaciones, el propósito de uso, las
dificultades de acceso a, o desde, polos de desarrollo de generación eléctrica,
la complejidad de su implementación y la magnitud de las mismas.
Para los efectos de lo anterior, el Ministerio deberá considerar, entre otros:
a) Los extremos de las distintas Obras Nuevas.
b) Las consideraciones geográficas, demográficas y medioambientales de
las distintas zonas ubicadas entre los extremos de las distintas Obras Nuevas.
c) Los costos e impactos en la operación del sistema eléctrico de eventuales
atrasos en la entrada en operación de las respectivas Obras Nuevas.
d) Las dimensiones preliminares de las franjas de seguridad y servidumbres
requeridas por las Obras Nuevas.
e) Las características técnicas y económicas de las instalaciones, tales
como, plazos de construcción estimados, dimensiones de las estructuras, tipo
de trazado, número de circuitos e inversión estimada.

487 La ley 20.283, de 30 de julio de 2008, aprobó la Ley Sobre Recuperación del Bosque Nativo
y Fomento Forestal.

1121
f) Los antecedentes asociados al informe técnico definitivo con el plan de
expansión anual de la transmisión a que se refiere el artículo 91° de la ley.

ARTÍCULO 7°.– Para los efectos de la identificación de las Obras Nuevas


que deben ser sometidas a un procedimiento para la determinación de Franjas
Preliminares, el Ministerio podrá solicitar los antecedentes que estime necesario
para ello a otros ministerios, servicios públicos, entidades en que el Estado tenga
aportes de capital, participación o representación, a las entidades y empresas
del sector energía, a los coordinados definidos en el artículo 72°-2 de la ley y al
Coordinador. Los antecedentes y la información solicitada deberá ser entregada
en la forma y plazo que determine el Ministerio.
Los funcionarios del Ministerio y las personas que le presten servicio bajo
cualquier modalidad de contratación deberán guardar reserva de los documentos
y antecedentes solicitados siempre que tales antecedentes no tengan el carácter
de públicos.
Asimismo, cualquier persona natural o jurídica, las entidades y empresas del
sector energía y los coordinados definidos en el artículo 72°-2 de la ley, podrán
enviar al Ministerio los antecedentes que estimen necesarios, dentro del plazo
de 15 días contado desde la emisión del informe técnico definitivo con el plan
de expansión anual de la transmisión a que se refiere el inciso final del artículo
91° de la ley.
En el ejercicio de la facultad establecida en el presente artículo, el Ministerio
podrá considerar los antecedentes e información aportados por la Comisión y la
opinión fundada de ésta, los cuales podrán ser remitidos tanto en respuesta a la
solicitud que aquél formule, como con ocasión de la realización del procedimiento
de planificación de la transmisión a que se refiere el artículo 91° de la ley.

TÍTULO III

PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DE FRANJAS


PRELIMINARES

Capítulo 1

Licitación del Estudio

ARTÍCULO 8°.– Una vez publicado en el Diario Oficial el decreto de Expansión,


el Ministerio deberá dar inicio al procedimiento para la determinación de Franjas
Preliminares para aquellas Obras Nuevas que lo requieran.
Para lo anterior el Ministerio deberá licitar, adjudicar y supervisar un Estudio, el
que deberá ajustarse a las Bases que éste elabore. La Superintendencia actuará
como organismo técnico asesor.

ARTÍCULO 9°.– Dentro del plazo de 2 meses contado desde la publicación


en el Diario Oficial del decreto de Expansión, el Ministerio efectuará el llamado a

1122
Licitación, la que deberá realizarse de conformidad a lo dispuesto en la normativa
vigente.

ARTÍCULO 10°.– Las Bases deberán incluir los siguientes contenidos mínimos:
a) Marco normativo vigente;
b) Definiciones y abreviaturas;
c) Etapas y fechas del proceso de Licitación;
d) Condiciones y características del Estudio;
e) Aspectos generales del proceso de Licitación, incluyendo: Domicilio y
Encargado del Estudio, publicidad y llamado a Licitación, información mínima
a disposición de los Proponentes y publicación de la información contenida en
las Propuestas;
f) Condiciones y requisitos para los Proponentes, incluyendo: Características
de los consorcios o asociaciones; garantías; antecedentes exigidos para acreditar
seriedad y demás información a presentar por los Proponentes;
g) Características de las Propuestas, incluyendo: Formatos para que los
Proponentes la entreguen de manera estandarizada, moneda e idioma de las
Propuestas;
h) Características de la oferta administrativa, incluyendo al menos los
siguientes documentos:
h-1) Declaración de aceptación de las Bases y sus documentos anexos;
h-2) Descripción e individualización del Proponente;
h-3) Designación del representante del Proponente;
h-4) Acuerdo de consorcio o asociación, si corresponde;
h-5) Periodo de validez de la Propuesta;
h-6) Boleta de garantía de seriedad de la Propuesta;
h-7) Declaración de aceptación de las obligaciones, sanciones y multas;
h-8) Antecedentes comerciales y financieros; e
h-9) Información a entregar por los Proponentes para respaldar su Propuesta.
i) Características de la oferta técnica, incluyendo al menos los siguientes
documentos:
i-1) Organigrama y personal destinado a la realización del Estudio;
i-2) Antecedentes profesionales del personal destinado a la realización del
Estudio;
i-3) Experiencia del Proponente y de su equipo de trabajo en materias
asociadas al Estudio;
i-4) Metodología de trabajo propuesta y número de horas que cada integrante
del personal destinará a la realización del Estudio; e
i-5) Informes y entregas comprometidas.
j) Características de la oferta económica y cronograma de pagos;

1123
k) Términos y condiciones para consultas y entrega de Propuestas, incluyendo:
Protocolo de consultas y respuestas del proceso de Licitación y solicitudes de
información;
l) Apertura y evaluación de las Propuestas, incluyendo: Procedimientos
de apertura y de evaluación de ofertas administrativa, técnica y económica;
procedimientos y circunstancias para la declaración de inadmisibilidad de las
Propuestas y de licitación desierta;
m) Términos y condiciones para la adjudicación del Estudio y garantías para
su correcta ejecución;
n) Objetivos generales y específicos del Estudio, informes de avance y
entregas parciales y finales de los resultados;
o) Las responsabilidades y obligaciones del Consultor, incluyendo la obligación
de que todos los cálculos y resultados deben ser reproducibles, verificables y
autocontenidos; y
p) Áreas territoriales de la respectiva Obra Nueva sobre las que se realizará
el Estudio y el ancho mínimo de territorio a analizar respecto de cada franja y
demás criterios técnicos, económicos, ambientales y de desarrollo sustentable
que deberá contener el Estudio.

ARTÍCULO 11°.– Las etapas y fechas del proceso de Licitación consideradas


como contenido mínimo de las Bases, a que se refiere el literal c) del artículo
precedente, deberán contemplar al menos los siguientes hitos:
a) Llamado a Licitación;
b) Periodo de publicidad de la Licitación;
c) Periodo(s) de consultas;
e) Fecha máxima para modificación de las Bases de Licitación; f) Presentación
de las Propuestas;
g) Apertura y evaluación de las ofertas administrativas;
h) Apertura y evaluación de las ofertas técnicas;
i) Apertura y evaluación de las ofertas económicas;
j) Plazo de entrega de antecedentes, respuestas a consultas o aclaraciones
solicitadas durante el proceso de evaluación de las ofertas administrativas y
técnicas;
k) Dominio público, a través de un medio electrónico, de la información
contenida en las Propuestas;
l) Comunicación formal de la adjudicación por parte del Ministerio; y
m) Firma del contrato de prestación de servicios.

ARTÍCULO 12°.– El Ministerio designará un funcionario como Encargado del


Estudio, quien estará a cargo del desarrollo y supervisión del Estudio, de acuerdo
a lo que dispongan las Bases.

ARTÍCULO 13°.– Para la evaluación de las Propuestas presentadas a la


Licitación se conformará un comité integrado por dos funcionarios del Ministerio
y dos funcionarios de la Comisión, además del Encargado del Estudio. Esta
evaluación deberá efectuarse conforme los procedimientos de apertura y

1124
evaluación señalados en las Bases. Este comité deberá recomendar la Propuesta
a adjudicar.

Capítulo 2

Objetivos y Alcance del Estudio

ARTÍCULO 14°.– El Estudio contemplará Franjas Alternativas en consideración


a criterios técnicos, económicos, ambientales y de desarrollo sustentable, el que
será sometido a Evaluación Ambiental Estratégica, conforme a lo establecido en
el Párrafo 1° bis del Título II de la ley 19.300 y a lo dispuesto en el decreto Nº 32.
El Estudio deberá contener, a lo menos, lo siguiente:
a) Las Franjas Alternativas evaluadas, con su respectiva planimetría;
b) Una zona indirecta de análisis o de extensión, a cada lado de la franja,
que tenga la función de permitir movilidad al futuro proyecto y la existencia de
caminos o la necesidad de habilitación de los mismos, que permitan acceder a
la zona donde se desarrollará el proyecto, durante su construcción y posterior
operación y mantenimiento;
c) Levantamiento de información en materias de uso del territorio y orde-
namiento territorial;
d) Levantamiento de información sobre manifestaciones, pedimentos y
concesiones mineras; solicitudes de concesión y concesiones eléctricas;
concesiones de energía geotérmica; concesiones reguladas por el decreto ley
Nº 1.939, de 1977, del Ministerio de Tierras y Colonización, que fija normas sobre
adquisición, administración y disposición de bienes del Estado 488; concesiones
marítimas; y otras concesiones administrativas existentes en las Franjas
Alternativas evaluadas;

488 El decreto ley 1.939, de 1977, fijó normas sobre adquisición, administración y disposición de
bienes del Estado. (Diario Oficial N° 29.908, de 10 de noviembre de 1977; Recopilación de
Decretos Leyes, Tomo 71, pág. 211).– MODIFICACIONES: Decreto ley 3.001, de 1979 (Art. 15):
Sustituye el inciso final del artículo 46. (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 76, pág. 153).–
Decreto ley 3.474, de 1980: Modifica el artículo 31, suprime el inciso 2° del artículo 34, modifica el
inciso 1° del artículo 52, el artículo 85 y el inciso 2° del artículo 96. (Recopilación de Decretos
Leyes, Tomo 77, pág. 491).– Ley 18.078, de 9 de diciembre de 1981: Modifica los incisos 2°, 3° y
4° del artículo 7°.– Ley 18.255, de 9 de noviembre de 1983: Agrega inciso al artículo 6° y
sustituye los artículos 7°, 8° y 9°.– Ley 18.362, de 27 de diciembre de 1984 (Art. 38): Deroga los
artículos 15 y 21.– Ley 18.524, de 28 de junio de 1986: Agrega incisos a continuación del 2° del
artículo 6°.– Ley 19.072, de 19 de agosto de 1991 (Art. 2°): Intercala inciso 5° al artículo 6°,
pasando el actual inciso 5° a ser 6°.– Ley 19.256, de 11 de noviembre de 1993: Modifica el inciso
1° y agrega nuevos incisos 3°, 4° y 5° al artículo 7°.– Ley 19.420, de 23 de octubre de 1995 (Art.
21): Modifica el artículo 8°.– Ley 19.478, de 24 de octubre de 1996 (Art. 3°): Modifica el inciso 2°
del artículo 7°.– Ley 19.606, de 14 de abril de 1999 (Art. 10): Modifica el inciso 3° del artículo 6°,
agrega dos nuevos incisos al artículo 56 y reemplaza los artículos 57 al 63, incluyendo artículos 62
A, 62 B, 62 C y 62 D.– Ley 19.833, de 26 de octubre de 2002: Sustituye el inciso 1° y modifica el
inciso 2° del artículo 59, modifica el inciso 5° y agrega nuevos incisos 6°, 7° y 8° al artículo 61,
modifica el N° 5 del inciso 1° del artículo 62 C y el inciso 1° del artículo 87.– Ley 19.930, de 4 de
febrero de 2004 (Art. 1°): Reemplaza el artículo 74 e intercala en el artículo 88, a continuación del
actual inciso 2°, nuevos incisos 3°, 4° y 5°.– Ley 20.062, de 29 de octubre de 2005 (Arts. 13 y 15):
Modifica el inciso 3° del artículo 6° y agrega, a continuación del artículo 99, nuevo Título VI, con
artículos 100, 101 y 102.– Ley 20.128, de 30 de septiembre de 2006 (Art. 15): Intercala nuevo
inciso 4° en el artículo 56, pasando el actual a ser inciso 5°.– Ley 20.190, de 5 de junio de 2007
(ART. 14 art. 42): Deroga el artículo 62 B.– Ley 20.417, de 26 de enero de 2010 (Art. QUINTO):
Modifica los incisos 1° y 2° del artículo 16 y el inciso 2° del artículo 21.– Ley 20.720, de 9 de
enero de 2014 (Art. 360): Modifica los incisos 3° y final del artículo 62 C.

1125
e) Levantamiento de información vinculada a áreas protegidas y de interés
para la biodiversidad, así como de potenciales restricciones medioambientales
al uso del territorio;
f) Levantamiento de la información socioeconómica de comunidades, la
presencia de grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas y descripción
de grupos de interés;
g) Levantamiento de las características del suelo, aspectos geológicos,
geomorfológicos y meteorológicos relevantes de las Franjas Alternativas;
h) Diseño de ingeniería que permita identificar las Franjas Alternativas, con sus
respectivos respaldos técnicos e hipótesis consideradas, indicando las variables
de construcción que resulten aplicables a cada una de ellas;
i) Identificación y análisis de aspectos críticos que podrían afectar la
implementación de las Franjas Alternativas, considerando, entre otros, aspectos
constructivos y de operación y mantenimiento;
j) Indicación de los caminos, calles y otros bienes nacionales de uso público
y de las propiedades fiscales, municipales y particulares que se ocuparán o
atravesarán en cada una de las Franjas Alternativas, individualizando a sus
respectivos dueños;
k) Indicación de cruces y paralelismos con gaseoductos, oleoductos, líneas
eléctricas y líneas férreas;
l) Un análisis general del costo económico de desarrollar el proyecto en cada
una de las Franjas Alternativas; y
m) Un análisis general de aspectos sociales y ambientales, en base a la
información recopilada.
Una vez finalizado el Estudio, éste deberá ser publicado en el sitio web del
Ministerio junto con todos los antecedentes de respaldo.

ARTÍCULO 15°.– Para el adecuado desarrollo del Estudio, el Ministerio podrá


ingresar a todas las propiedades fiscales, municipales y particulares en que sea
necesario, a través de la o las personas que para tal efecto designe, debiendo
comunicar la realización del estudio y las características de las intervenciones
que se realizarán, y obtener la autorización de los respectivos propietarios en
forma previa a dicho ingreso.
Para efectos de lo anterior, el Ministerio deberá comunicar por escrito a los
respectivos propietarios, con una anticipación de a lo menos 10 días, el desarrollo
del Estudio, el alcance de las tareas a realizar al interior de las propiedades, la o
las personas designadas para realizar dichas tareas, la duración de las mismas
y la fecha estimada en que se realizarán. Esto último, sin perjuicio de que el
propietario acuerde con la o las personas designadas por el Ministerio fechas
alternativas para el desarrollo de las tareas.
En caso de existir oposición al ingreso a los terrenos o para el evento de
encontrarse sin moradores los predios respectivos, cuestiones que deberán ser
constatadas por un funcionario del Ministerio designado para estos efectos como
ministro de fe, el Ministerio podrá solicitar, para hacer cumplir lo dispuesto en el
presente artículo, el auxilio de la fuerza pública de conformidad al procedimiento
establecido en el inciso segundo del artículo 67° de la ley.

1126
ARTÍCULO 16°.– Dentro de los 15 días siguientes a la total tramitación del
acto administrativo que aprueba el contrato del Estudio, el Ministerio deberá emitir
el acto administrativo que da inicio a la etapa de diseño de la EAE conforme a
lo señalado en el artículo 14 del decreto Nº 32.

ARTÍCULO 17°.– En la etapa de aprobación de la EAE, señalada en el Párrafo


3° del decreto Nº 32, el Ministerio deberá elaborar el anteproyecto de Franjas
Alternativas, el que junto con su respectivo informe ambiental, serán remitidos
al Ministerio del Medio Ambiente, de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 20
y siguientes del decreto Nº 32.
Una vez concluida la etapa de observaciones por parte del Ministerio del Medio
Ambiente, el anteproyecto de Franjas Alternativas, junto con su respectivo informe
ambiental, deberán ser sometidos a consulta pública por parte del Ministerio, de
acuerdo a lo señalado en el artículo 24 del decreto Nº 32.
Asimismo, el anteproyecto de Franjas Alternativas será remitido por el
Ministerio a la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado para su
aprobación, si corresponde de acuerdo a las disposiciones de los decretos con
fuerza de ley Nº 4, de 1967489, Nº 7, de 1968490, y Nº 83, de 1979491, todos del
Ministerio de Relaciones Exteriores.

ARTÍCULO 18°.– El proceso de EAE culminará con una resolución de término


dictada por el Ministerio, la que contendrá lo dispuesto en el artículo 26 del
decreto Nº 32 y las Franjas Alternativas.

ARTÍCULO 19°.– Dentro del procedimiento regulado en el presente


reglamento, el Ministerio llevará a cabo el proceso de Consulta o Participación
Indígena cuando correspondiere, según lo dispuesto en el decreto Nº 66, de
2013, del Ministerio de Desarrollo Social, que aprueba reglamento que regula
el procedimiento de consulta indígena en virtud del artículo 6 Nº 1 letra a) y
Nº 2 del Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo y
deroga normativa que indica492.

489 El decreto con fuerza de ley 4, de 1967, del Ministerio de Relaciones Exteriores, aprobó
normas para la coordinación de las actividades de los Ministerios, Servicios Públicos, empresas del
Estado y Municipalidades, con la Dirección de Fronteras y Límites del Estado, en lo que se refiere
a las zonas fronterizas del país y a sus límites internacionales. (Diario Oficial N° 26.889, de 10 de
noviembre de 1967; Recopilación de Leyes, Tomo 53, Anexo B, pág. 658).

490 El decreto con fuerza de ley 7, de 1968, del Ministerio de Relaciones Exteriores, fijó normas
para el otorgamiento de concesiones, permisos o cualquiera autorización que pudiera otorgarse
en bienes nacionales, ya sean de uso público o fiscales, semifiscales, de empresas autónomas
del Estado y Municipañidades, cuando se encuentren ubicadas en zonas fronterizas del territorio
nacional. (Diario Oficial N° 27.199, de 21 de noviembre de 1968; Recopilación de Leyes, Tomo 54,
Anexo B, pág. 584).

491 El decreto con fuerza de ley 83, de 1979, del Ministerio de Relaciones Exteriores, fijó el
Estatuto Orgánico de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado. (Diario Oficial N° 30.325,
de 27 de marzo de 1979; Recopilación de Leyes, Tomo 75, Anexo B, pág. 576).– MODIFICACIONES:
Ley 18.255, de 9 de noviembre de 1983 (Art. 3°): Modifica el artículo 4°.– Ley 18.768, de 29 de
diciembre de 1988 (Art. 106): Modifica las letras b) y e) del artículo 9°.

492 Véase la nota 409.

1127
Capítulo 3

Financiamiento del Estudio

ARTÍCULO 20°.– El financiamiento del Estudio se establecerá a través de


un presupuesto anual elaborado por la Subsecretaría de Energía, conforme a lo
señalado en el artículo 212°-13 de la ley.
Una vez aprobado el presupuesto por la Subsecretaría de Energía, éste será
remitido a la Comisión a más tardar en el mes de septiembre de cada año para
los efectos de la fijación del cargo por servicio público.

Capítulo 4

Determinación de Franjas Preliminares

ARTÍCULO 21º.– Dentro de los 30 días siguientes a la dictacián de la


resolución de término de que trata el artículo 18° del presente reglamento, el
Ministerio deberá elaborar un informe que contenga una Franja Alternativa a
proponer al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad.

ARTÍCULO 22°.– El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, deberá


acordar el uso de la propuesta de franja, para efectos que el Ministerio, dentro de
los 15 días siguientes, dicte un decreto exento expedido bajo la fórmula “por orden
del Presidente de la República” que fije la Franja Preliminar, la que por causa
de utilidad pública podrá ser gravada con una o más servidumbres de aquellas
señaladas en los artículos 50° y siguientes de la ley, en lo que les sea aplicable,
para cada Obra Nueva sometida al procedimiento para la determinación de
Franjas Preliminares, sin perjuicio de lo resuelto en la correspondiente resolución
de calificación ambiental. Dichas servidumbres se constituirán conforme lo
señalado en el artículo 26° del presente reglamento.
El decreto señalado en el inciso anterior deberá señalar al menos la
identificación de la Obra Nueva asociada a cada Franja Preliminar, las
coordenadas representativas de los vértices del polígono que conforma cada
Franja Preliminar, indicando su extensión, superficie y las regiones, provincias
y comunas comprendidas en la misma. Asimismo, el decreto deberá aprobar el
plano general de cada Franja Preliminar e indicar los caminos, calles y otros
bienes nacionales de uso público y de las propiedades fiscales, municipales
y particulares que se ocuparán o atravesarán en cada una de las Franjas
Preliminares, individualizando a sus respectivos dueños, así como las condiciones
de ingeniería que se deberán tener en cuenta para la construcción de la
respectiva Obra Nueva, y las demás consideraciones relevantes resultantes del
procedimiento, para la determinación de franjas.
El eventual gravamen establecido a través del decreto exento señalado en el
presente artículo se extinguirá una vez transcurridos cinco años contados desde
la dictación de dicho decreto, si en el mencionado plazo no se hubiese dictado el
decreto que fija el Trazado Definitivo. Con todo, el referido plazo podrá prorrogarse
por causas justificadas por una sola vez y hasta por dos años. En caso de que
el eventual gravamen se extinga, no procederá la constitución de servidumbres

1128
eléctricas de conformidad al procedimiento regulado en el presente reglamento,
en cuyo caso, una vez dictado el decreto que fije el trazado definitivo, el titular
del proyecto deberá gestionar la constitución de servidumbres eléctricas sobre
el referido trazado definitivo de conformidad a las reglas generales.

ARTÍCULO 23°.– Dentro de los 20 días siguientes a su dictación, el decreto


que fija la Franja Preliminar será publicado en el Diario Oficial y en el sitio web
del Ministerio.
Además, dentro del plazo señalado en el inciso anterior, el Ministerio deberá
publicar el decreto en los medios que establece el artículo 27° bis de la ley,
debiendo entenderse que los propietarios de los predios comprendidos en la
Franja Preliminar se encuentran notificados del eventual gravamen que se les
podrá imponer una vez dictado el decreto a que se refiere el artículo 97° de la ley.

ARTÍCULO 24°.– El Ministerio podrá enviar una copia del decreto que fija
la Franja Preliminar, señalado en el artículo 22° del presente reglamento, a los
integrantes del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, a los ministerios de
Interior y Seguridad Pública, Bienes Nacionales, Defensa Nacional, Relaciones
Exteriores y a cualquier otro ministerio o servicio que estime pertinente, para
efectos de que las mencionadas carteras de Estado y Servicios consideren la
Franja Preliminar en las materias propias de sus respectivas competencias.

TÍTULO IV

DEL TRAZADO DEFINITIVO Y DE LAS SERVIDUMBRES

Capítulo 1

Del Trazado Definitivo

ARTÍCULO 25°.– El adjudicatario de los derechos de ejecución y explotación


del proyecto de Obra Nueva sujeta al procedimiento para la determinación de
Franjas Preliminares, deberá someter el respectivo proyecto al Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental, conforme a lo dispuesto en la ley 19.300,
determinando el trazado sobre la base de la Franja Preliminar fijada mediante el
decreto a que se refiere el inciso primero del artículo 22° del presente reglamento.
El adjudicatario deberá remitir al Ministerio el trazado de su proyeco de Obra
Nueva que ingresará al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, conforme a
los plazos que señale el decreto que fije los derechos y condiciones de ejecución
y explotación de la correspondiente Obra Nueva a que se refiere el artículo 96°
de la ley, para efectos que éste verifique, dentro de los 15 días siguientes a la
recepción de los antecedentes, que dicho trazado se encuentra dentro de la
Franja Preliminar determinada, lo que deberá ser informado al Coordinador.

ARTÍCULO 26°.– Una vez que el adjudicatario de los derechos de ejecución


y explotación del proyecto de Obra Nueva hubiese obtenido la resolución de
calificación ambiental favorable de acuerdo a lo definido en la ley 19.300, el

1129
Ministerio dictará un decreto exento suscrito bajo la fórmula “por orden del
Presidente de la República”, mediante el que determinará el Trazado Definitivo
y la franja de seguridad asociada a dicho trazado, constituyéndose, por el solo
ministerio de la ley, servidumbres eléctricas sobre las propiedades comprendidas
en la referida franja.

ARTÍCULO 27°.– Para efectos de la dictación del decreto antes señalado,


el adjudicatario de los derechos de ejecución y explotación del proyecto de
Obra Nueva deberá remitir al Ministerio copia de la resolución que califica
favorablemente el proyecto, emitida por la autoridad ambiental competente.
Asimismo, deberá adjuntar el plano general de las obras, la información, con
una antigüedad no superior a seis meses, de los predios y sus respectivos
propietarios, los planos especiales de las servidumbres que se impondrán con
las correspondientes coordenadas del polígono de afectación, los que deberán
cumplir con lo dispuesto en los artículos 33 y 72 del decreto supremo Nº 327,
de 1997, del Ministerio de Minería, que fija el reglamento de la Ley General de
Servicios Eléctricos y sus modificaciones posteriores493, o el que lo reemplace,

493 El decreto 327, de 12 de diciembre de 1997, del Ministerio de Minería, fijó el reglamento del
decreto con fuerza de ley 1, de 1982, del mismo ministerio; derogó los decretos que señala. (Diario
Oficial N° 36.162, de 10 de septiembre de 1998; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 117,
pág. 682).– MODIFICACIONES: Decreto 158, de 5 de septiembre de 2003, de la Subsecretaría de
Economía, Fomento y Reconstrucción: Modifica el epígrafe del párrafo 4 del Capítulo 6 del Título
II, sustituye el inciso 2° del artículo 84, por dos nuevos incisos, suprime el inciso 2° del artículo
86, reemplaza el artículo 89, agrega nuevo artículo 89 bis, modifica el artículo 90 y el inciso 2° del
artículo 91, sustituye el artículo 92, agrega nuevos artículos 92-1, 92-2 y 92-3, modifica la letra d) y
agrega letra m) en el artículo 172, agrega letra l) en el artículo 181, reemplaza las letras b) a la j) en
el artículo 182, deroga el Capítulo 5 del Título IV, sustituye los incisos 2°, 3° y 4° del artículo 272,
deroga el inciso 2° del artículo 274, reemplaza los incisos 2° y 3° del artículo 275, por el que indica,
agrega inciso final al artículo 276, intercala nuevo inciso a continuación del inciso 3° del artículo
277, agrega nuevo inciso final en el artículo 281, sustituye la letra e) del artículo 282, modifica el
inciso 1° y reemplaza la letra c) del artículo 283, modifica el inciso final del artículo 291, intercala,
a continuación del párrafo 3 del Capítulo 3 del Título VI, un nuevo párrafo 4, con artículos 291-1 a
291-28, pasando los actuales párrafos 4 y 5 a ser 5 y 6, respectivamente. (Recopilación de Leyes
y Reglamentos, Tomo 129, pág. 609).– Decreto 181, de 7 de julio de 2004: Deroga la letra h) del
artículo 176, sustituye el artículo 178, suprime los incisos 1° y 2° y modifica los incisos 3° y 4° del
artículo 179. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 131, pág. 798).– Decreto 62, de 1° de
febrero de 2006: Reemplaza la letra f) del artículo 181 y el inciso 3° del artículo 201, deroga los
artículos 258, 259, 260, 261 y 262. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 134, pág. 530).–
Decreto 26, de 30 de enero de 2007: Agrega nuevos artículos 192 bis y 192 ter, a continuación del
artículo 192 y nuevo N° 41, a continuación del N° 40, en el artículo 330. (Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 136, pág. 1042).– Decreto 291, de 3 de octubre de 2007 (Art. SEGUNDO): Deroga
el Título IV, con todos sus artículos y los artículos 257, 263, 264, 265, 266 y 267. (Recopilación de
Leyes y Reglamentos, Tomo 138, Volumen 2°, pág. 855).– Decreto 4, de 23 de enero de 2008 (Art.
SEGUNDO): Deroga el artículo 240. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 138, Volumen
2°, pág. 898).– Decreto 86, de 29 de agosto de 2012, del Ministerio de Energía (Art. 105): Deroga
el inciso final del artículo 95, el inciso 2° del artículo 104, los artículos 236 y 237, los incisos 2° y
3° del artículo 245, el artículo 253, el inciso 1° del artículo 254, el artículo 255 y los artículos 268 al
291. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 146, Volumen 2°, pág. 1575).– Decreto 30 de 3
de marzo de 2014: Suprime el artículo 18, sustituye el inciso 1° del artículo 19, reemplaza la letra
e) e incorpora letras h) e i) en el artículo 20, sustituye los artículos 21, 22, 23, 24, 25, 26, 28, 29,
30 y 31, reemplaza los párrafos primero y segundo de la letra d), modifica la letra e) y sustituye la
letra h), del artículo 32, reemplaza los artículos 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42 y 43, los incisos 1° y 2°
del artículo 45 y los artículos 46 y 47, suprime el inciso 2° del artículo 48, modifica los incisos 1° y
2° del artículo 49, intercala, a continuación del artículo 51, artículos 51 A, 51 B y 51 C, modifica el
artículo 52, sustituye el artículo 53 y los incisos 1° y 2° del artículo 54, modifica los incisos 2° y 3°
del artículo 72, reemplaza los incisos 1° y 2° del artículo 73 y el artículo 74, incorpora inciso final al
artículo 75 y modifica el artículo 76. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 149, pág. 780).–
Decreto 122, de 13 de septiembre de 2016: Incorpora nuevo inciso 2° en el artículo 105, modifica el
inciso 3° y agrega, a continuación, nuevo inciso 4°, en el artículo 106 e incorpora, a continuación del
artículo 128, nuevo artículo 128 bis. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 154, pág. 896).

1130
las copias autorizadas de las escrituras o documentos en que consten las
servidumbres prediales voluntarias constituidas, si corresponde, los planos de
perfiles de cruces con líneas eléctricas existentes, y una memoria explicativa
de cada una de las obras comprendidas en el proyecto, la que deberá indicar
las características de las instalaciones, el cálculo de la franja y distancia de
seguridad, el lugar y la forma en que se construirán las instalaciones y una
descripción técnica de los equipos y materiales que se ocuparán.
Dentro de los 5 días siguientes a la recepción de los antecedentes señalados en
el inciso anterior, el Ministerio remitirá dichos antecedentes a la Superintendencia
para efectos que dicho organismo dentro de los 30 días siguientes a la recepción
de la solicitud del Ministerio verifique que la información contenida en el plano
general de las obras, en los planos especiales de servidumbres y en las memorias
explicativas, se ajuste a la normativa eléctrica vigente.
En función del informe que emita la Superintendencia, el Ministerio, dentro
de los 15 días siguientes a la recepción del mismo, procederá a dictar el decreto
señalado en el artículo anterior, el que deberá contener al menos lo siguiente:
a) La identificación del adjudicatario de los derechos de ejecución y explotación
del proyecto de Obra Nueva.
b) La descripción general del proyecto.
c) El Trazado Definitivo y la franja de seguridad asociada a dicho trazado.
d) La aprobación del plano general de las obras, de los planos especiales
de servidumbres y la constitución de las servidumbres referidas en los artículos
51°, 58° y 59° de la ley sobre los predios comprendidos en el Trazado Definitivo
conforme fueron identificados en los planos respectivos.
e) La indicación que las líneas de transmisión comprendidas en la Obra Nueva
podrán atravesar ríos, canales, líneas férreas, puentes, acueductos, cruzar calles,
caminos y otras líneas eléctricas, cruzamientos que se ejecutarán en conformidad
con las prescripciones que se establecen en la normativa vigente, de manera
que garanticen la seguridad de las personas y propiedades.
f) La indicación de los caminos, calles y otros bienes nacionales de uso público
y de las propiedades fiscales, municipales y particulares que se ocuparán o
atravesarán por el Trazado Definitivo, individualizando a sus respectivos dueños.
g) Las demás condiciones que se consideren necesarias para la adecuada
aplicación del mismo.
Si los antecedentes aportados por el adjudicatario contienen información
incompleta o errónea, respecto de la exigida en el presente artículo, el Ministerio
requerirá al adjudicario para que complete la información faltante o corrija
los errores, según corresponda, dentro del plazo de 5 días contado desde la
notificación del requerimiento.

ARTÍCULO 28°.– El titular del proyecto de Obra Nueva será considerado titular
de concesión eléctrica para los efectos del artículo 31° bis y 34° bis de la ley.

ARTÍCULO 29°.– En caso de que una vez obtenida la resolución de calificación


ambiental favorable y durante la ejecución del proyecto, el titular del mismo
requiera excepcionalmente modificar el Trazado Definitivo, deberá previamente

1131
y en forma fundada solicitar la aprobación del Ministerio, el que deberá evaluar,
dentro de los 15 días siguientes, los antecedentes que justifican tal modificación
y una vez obtenida la autorización de éste, el proyecto deberá sujetarse a lo
dispuesto en la ley 19.300 y demás normativa vigente.
Calificada favorablemente la modificación del proyecto, tratándose de
modificaciones de proyectos que deban someterse al sistema de evaluación de
impacto ambiental de acuerdo a lo dispuesto en la ley 19.300 y demás normativa
vigente, el Ministerio procederá a modificar el decreto señalado en el artículo
26° del presente reglamento, el que deberá ser publicado y reducido a escritura
pública en los términos y condiciones señalados en el artículo siguiente. Para
esta modificación deberá darse cumplimiento a las exigencias del artículo 27°
del presente reglamento.
Si los antecedentes aportados por el titular del proyecto contienen información
incompleta o errónea, respecto de la exigida en el presente artículo, el Ministerio
requerirá al interesado que complete la información faltante o corrija los errores,
según corresponda, dentro del plazo de 5 días contado desde la notificación del
requerimiento.

Capítulo 2

De la Constitución de las Servidumbres Eléctricas

ARTÍCULO 30°.– El Ministerio, dentro de los 20 días siguientes a la dictación


del decreto señalado en el artículo 26° del presente reglamento, deberá publicarlo
en el Diario Oficial y en el sitio web del Ministerio. Además, dentro del plazo ya
indicado, deberá publicarlo en los medios que establece el artículo 27° bis de
la ley, con el objeto de notificar a los propietarios de los predios comprendidos
en el Trazado Definitivo.
Dentro de los 30 días siguientes a la publicación en el Diario Oficial del decreto
referido en el inciso precedente, el titular del proyecto lo deberá reducir a escritura
pública, a su costo. A partir de la fecha de reducción a escritura pública, el titular
del proyecto deberá iniciar las gestiones para hacer efectivas las servidumbres
legales conforme a los artículos 62° y siguientes de la ley.
El Ministerio podrá enviar una copia del decreto que fija el Trazado Definitivo
y de sus respectivos planos a todas las instituciones señaladas en el articulo
24° del presente reglamento.

ARTÍCULO 31°.– Conforme con lo señalado en el artículo 97°, inciso final, de


la ley, en todo lo no regulado en el Capítulo II de su Título III, será aplicable, en
lo que corresponda, lo dispuesto en el Capítulo V de su Título II”.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Máximo Pacheco M., Ministro de Energía.

1132
DECRETO N° 142, DE 9 DE NOVIEMBRE DE 2016

Aprueba reglamento que fija los requisitos y el procedimiento


aplicable a las solicitudes de intercambios internacionales
de servicios eléctricos

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.709, de 15 de marzo de 2017)

Núm. 142.– Santiago, 9 de noviembre de 2016.


Vistos:
Lo dispuesto en los artículos 32 Nº 6 y 35 de la Constitución Política de la
República; en el decreto ley Nº 2.224, de 1978, que crea el Ministerio de Energía
y la Comisión Nacional de Energía; en el decreto con fuerza de ley Nº 4/20.018,
de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto
refundido, coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de ley Nº 1, de
Minería, de 1982, Ley General de Servicios Eléctricos, en materia de energía
eléctrica, en adelante e indistintamente la “Ley General de Servicios Eléctricos”
o la “Ley”, y sus modificaciones posteriores; en la ley Nº 20.936, que establece
un nuevo sistema de transmisión eléctrica y crea un organismo coordinador
independiente del sistema eléctrico nacional; en la resolución Nº 1.600, de 2008,
de la Contraloría General de la República, y
Considerando:
1. Que, la ley Nº 20.936, que establece un nuevo sistema de transmisión
eléctrica y crea un organismo coordinador independiente del sistema eléctrico
nacional, introdujo diversas modificaciones a la Ley General de Servicios
Eléctricos, particularmente en materias de intercambios internacionales de
servicios eléctricos;
2. Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 82° de la Ley General de
Servicios Eléctricos, modificada por la ley Nº 20.936, la exportación o importación
de energía y demás servicios eléctricos, desde y hacia los sistemas eléctricos
ubicados en territorio nacional, no se podrá efectuar sin previa autorización del
Ministerio de Energía;
3. Que, el inciso final del artículo precitado, dispone que un reglamento
deberá establecer los requisitos, plazos y procedimientos a los que se deberán
sujetar las solicitudes de exportación o importación de energía eléctrica y demás
servicios eléctricos, y
4. Que, el ejercicio de la potestad reglamentaria de ejecución implica dictar las
disposiciones que se consideren necesarias para la plena aplicación de las leyes,
potestad que se ejerce complementando las materias que han sido expresamente
remitidas a un reglamento por la ley citada en los considerandos precedentes y
colaborando para que todas sus disposiciones sean coherentes y armónicas entre
sí, en un mismo acto administrativo para facilitar su comprensión y aplicación,

1133
DECRETO:

“ARTÍCULO PRIMERO: Apruébase el siguiente reglamento que fija los


requisitos y el procedimiento aplicable a las solicitudes de intercambios
internacionales de servicios eléctricos.

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO 1

Objetivo y Alcance

ARTÍCULO 1º.– El presente reglamento establece los requisitos, plazos y


procedimientos aplicables a las solicitudes de autorización de exportación o
importación de energía y demás servicios eléctricos, desde y hacia los sistemas
eléctricos ubicados en territorio nacional.

ARTÍCULO 2°.– La exportación y la importación de energía eléctrica y


demás servicios eléctricos, desde y hacia los sistemas eléctricos ubicados en
territorio nacional, no se podrá efectuar sin previa autorización del Ministerio
de Energía, la que deberá ser otorgada por decreto supremo expedido bajo
la fórmula “por orden del Presidente de la República”, previo informe de la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles, de la Comisión Nacional
de Energía y del Coordinador Independiente del Sistema Eléctrico Nacional,
según corresponda.

CAPÍTULO 2

Definiciones

ARTÍCULO 3°.– Para los efectos de la aplicación de las disposiciones


establecidas en el presente reglamento, se entenderá por:
a. Comisión: Comisión Nacional de Energía;
b. Coordinador: Coordinador independiente del sistema eléctrico nacional al
que se refiere el Título VI bis de la Ley;
c. Intercambios Internacionales: Exportación o importación de energía eléctrica
y demás servicios eléctricos, desde y hacia los sistemas eléctricos ubicados en
el territorio nacional;
d. Ley: Decreto con fuerza de ley Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de
Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija el texto refundido, coordinado y
sistematizado del decreto con fuerza de ley Nº 1, de Minería, de 1982, Ley General

1134
de Servicios Eléctricos, en materia de energía eléctrica, y sus modificaciones
posteriores o disposición que la reemplace494;
e. Ministerio: Ministerio de Energía;
f. Permiso de Intercambio: Autorización otorgada mediante decreto supremo
del Ministerio para la exportación o importación de energía eléctrica y demás
servicios eléctricos, desde y hacia los sistemas eléctricos ubicados en territorio
nacional, a que se refiere el artículo 82° de la Ley;
g. Punto de Frontera: Nodo o barra del sistema eléctrico ubicado en territorio
nacional donde se efectúan las mediciones de transacciones internacionales de
electricidad;
h. Sistema de Interconexión Internacional: Conjunto de líneas y subestaciones
eléctricas destinadas a transportar la energía eléctrica y demás servicios
eléctricos para efectos de posibilitar su exportación o importación, desde y hacia
los sistemas eléctricos ubicados en territorio nacional;
i. Solicitante: Persona natural o jurídica, nacional o extranjera, que solicita
la autorización para exportar o importar energía eléctrica y demás servicios
eléctricos;
j. Solicitud: Solicitud de autorización efectuada por el Solicitante para exportar
o importar energía eléctrica y demás servicios eléctricos, y
k. Superintendencia: Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

TÍTULO II

DE LA EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DE ENERGÍA


Y DEMÁS SERVICIOS ELÉCTRICOS

CAPÍTULO 1

Consideraciones Generales

ARTÍCULO 4º.– El Coordinador será responsable de la coordinación de la


operación técnica y económica de los Sistemas de Interconexión Internacional,
debiendo preservar la seguridad y calidad de servicio en el sistema eléctrico
nacional, y asegurar la utilización óptima de los recursos energéticos del
sistema en el territorio nacional. Para ello, deberá sujetarse a las disposiciones
establecidas en los correspondientes Permisos de Intercambio.

ARTÍCULO 5°.– Las exigencias de seguridad y calidad de servicio a las que


deberá sujetarse la planificación y la operación de la exportación e importación
de energía y demás servicios eléctricos, desde y hacia los sistemas eléctricos
ubicados en territorio nacional, serán las que se establezcan en la normativa
vigente.

494 Véase la nota 65.

1135
ARTÍCULO 6°.– La expansión, desarrollo, remuneración y pago de los Sistemas
de Interconexión Internacional se regirán por las disposiciones contenidas en los
artículos 78° y 99° bis de la Ley y en la demás normativa vigente.

ARTÍCULO 7°.– Los plazos expresados en días que establece el presente


reglamento serán de días hábiles.

CAPÍTULO 2

Requisitos de la Solicitud

ARTÍCULO 8°.– Cualquier persona natural o jurídica, nacional o extranjera,


podrá solicitar Permisos de Intercambio, para cuyos efectos deberá presentar una
Solicitud al Ministerio acompañando los antecedentes señalados en el artículo
9° del presente reglamento.

ARTÍCULO 9°.– La Solicitud deberá contener, al menos, los siguientes


antecedentes:
a. Nombre o razón social y copia del rol único tributario o de la cédula nacional
de identidad, según corresponda, del Solicitante;
b. Copia de la escritura de constitución o del acto administrativo o antecedente
que otorga su personalidad jurídica y de sus modificaciones, si las hubiere, así
como de sus estatutos vigentes y de su inscripción en el registro correspondiente,
con certificado de vigencia no anterior a 30 días contados desde la fecha de
presentación de la Solicitud, si corresponde;
c. Copia de la personería del representante legal del Solicitante, con certificado
de vigencia no anterior a 30 días contados desde la fecha de presentación de
la Solicitud, si corresponde;
d. Domicilio del Solicitante y datos de contacto;
e. Identificación estimada de la cantidad de energía que se desee exportar
o importar y los servicios eléctricos que se desee intercambiar, si corresponde;
f. Descripción de las condiciones generales en las cuales pretende efectuar
las operaciones de Intercambio Internacional de energía y demás servicios
eléctricos, tales como, las condiciones técnicas, operacionales y económicas;
g. Fecha en que se desea iniciar, así como el plazo de duración previsto para
el Intercambio Internacional de energía y demás servicios eléctricos;
h. Identificación del Sistema de Interconexión Internacional a través del cual
se proyecta realizar las operaciones de Intercambio Internacional, señalando
si se trata de Sistemas de Interconexión Internacional de servicio público o de
interés privado;
i. Descripción del sistema eléctrico extranjero con el cual se pretende
efectuar el Intercambio Internacional de energía y demás servicios eléctricos
y antecedentes de la interconexión a dicho sistema eléctrico extranjero, si
corresponde;

1136
j. Evaluación del impacto de la exportación e importación de energía eléctrica
y demás servicios eléctricos solicitados, en la operación del sistema eléctrico
ubicado en el territorio nacional, tanto para condiciones normales como de
contingencias, a fin de garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad
y calidad de servicio establecidos en la normativa vigente;
k. Identificación de equipos de control, protección y medida con que cuenta
el Sistema de Interconexión Internacional y que permitan la operación segura y
confiable de los Intercambios Internacionales;
l. Identificación de equipos de control y canales de comunicaciones, así
como las señales de control y medida que el Solicitante pondrá a disposición del
Coordinador, si corresponde, para los efectos de la coordinación de la operación
y del mercado del sistema eléctrico ubicado en el territorio nacional, y
m. Indicar si posee o proyecta tener medios de generación en operación,
indicando las características principales de los medios de generación proyectados.

ARTÍCULO 10.– Si la Solicitud contiene información incompleta o errónea,


respecto de la exigida en el artículo precedente, el Ministerio podrá requerir al
Solicitante, por escrito y fundadamente, para que dentro del plazo de 5 días
contados desde la notificación del requerimiento, complete la información faltante
o corrija los errores, según corresponda, con indicación de que, si así no lo hiciere,
se le tendrá por desistido de su Solicitud. El Solicitante, antes del vencimiento
del plazo señalado, podrá solicitar una prórroga del mismo, de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo 26 de la ley Nº 19.880495.
En caso de que el Solicitante no complemente la información faltante o
no corrija los errores dentro del plazo antes señalado, el Ministerio mediante
resolución pondrá fin al procedimiento por desistimiento del Solicitante.

ARTÍCULO 11.– Dentro de los 15 días siguientes a la presentación de la


Solicitud o de la entrega de la información faltante o corregida de acuerdo a lo
señalado en el artículo precedente, según corresponda, el Ministerio deberá
solicitar a la Superintendencia, a la Comisión y al Coordinador, sus informes al
tenor de lo dispuesto en el artículo 82° de la ley, los que deberán ser entregados
en la forma y plazo que el Ministerio establezca para dichos efectos.
En caso de que los informes evacuados por la Superintendencia, la Comisión
o el Coordinador indiquen que para efectos de pronunciarse respecto de la
Solicitud es necesario contar con antecedentes adicionales o aclaraciones,
el Ministerio podrá pedir al Solicitante dichos antecedentes y aclaraciones,
los que deberán ser entregados dentro del plazo de 5 días contados desde la
notificación del requerimiento y en la forma que establezca el Ministerio para
estos efectos.
En caso de que el Solicitante no entregue los antecedentes adicionales o
aclaraciones dentro del plazo señalado en el inciso anterior, el Ministerio mediante
resolución pondrá fin al procedimiento por desistimiento del Solicitante.

495 Véase la nota 9.

1137
ARTÍCULO 12.– Además de lo dispuesto en el artículo anterior, y para efectos
de resolver la Solicitud, el Ministerio podrá solicitar a otros ministerios, servicios
públicos, entidades en que el Estado tenga aportes de capital, participación o
representación, a las entidades y empresas vinculadas directa o indirectamente
al sector energía y a los usuarios no sujetos a regulación de precios, los
antecedentes y la información que estime necesaria, la que deberá ser entregada
en la forma y plazo que el Ministerio establezca para dichos efectos.

Asimismo, y en caso de que se solicite la autorización para exportar


o importar energía eléctrica y demás servicios eléctricos desde y hacia
los sistemas medianos, el Ministerio podrá solicitar los antecedentes y la
información que estime necesaria a la empresa generadora que se encuentre
operando en el respectivo sistema o al comité coordinador señalado en
el decreto supremo Nº 23, de 2015, del Ministerio de Energía, que aprueba
reglamento de operación y administración de los sistemas medianos establecidos
en la Ley General de Servicios Eléctricos496, en caso que exista más de una
empresa generadora operando.

Los funcionarios del Ministerio y las personas que le presten servicio bajo
cualquier modalidad de contratación deberán guardar reserva de los documentos
y antecedentes solicitados conforme a lo dispuesto en el presente artículo,
siempre que tales antecedentes no tengan el carácter de públicos.

CAPÍTULO 3

Del Permiso de Intercambio de Energía y demás


Servicios Eléctricos

ARTÍCULO 13.– En atención a los antecedentes presentados y a los


informes emitidos por la Superintendencia, la Comisión y el Coordinador, según
corresponda, el Ministerio otorgará el Permiso de Intercambio o rechazará la
Solicitud. Los referidos informes y el Permiso de Intercambio deberán tener en
consideración la existencia de otras Solicitudes que se hayan presentado con
anterioridad.
El Ministerio deberá resolver la Solicitud dentro de los 60 días contados
desde la recepción del último de los informes emitidos por la Superintendencia,
la Comisión y el Coordinador, según corresponda.

ARTÍCULO 14.– Cada Permiso de Intercambio deberá definir, al menos:

a. Los aspectos regulatorios aplicables a la energía eléctrica y demás servicios


eléctricos destinados al Intercambio Internacional;
b. Las condiciones generales de la operación de Intercambio Internacional;

496 El decreto 23, de 12 de marzo de 2015, del Ministerio de Energía, aprobó el reglamento de
operación y administración de los Sistemas Medianos establecidos en la Ley General de Servicios
Eléctricos. (Diario Oficial N° 41.289, de 23 de octubre de 2015; Recopilación de Leyes y Reglamentos,
Tomo 151, pág. 820).

1138
c. El plazo de duración de la operación de Intercambio internacional;

d. Las condiciones específicas en que se autoriza la exportación o


importación, tales como el modo de proceder a la exportación o importación de
energía eléctrica y demás servicios eléctricos, las condiciones bajo las que se
puede suspender o interrumpir el Intercambio Internacional en caso de generar
alguna amenaza o perturbación a la seguridad sistémica nacional, el régimen de
acceso al Sistema de Interconexión Internacional, y las causales de caducidad
por eventuales incumplimientos de las condiciones de autorización o por un
cambio relevante en las circunstancias bajo las que se otorga el Permiso de
Intercambio;
e. Las condiciones que deben cumplirse previo a la operación de exportación
o importación, tales como las autorizaciones que debe otorgar el Coordinador
conforme al artículo 72°-17 de la ley, si corresponde, y
f. El tratamiento de las importaciones o exportaciones de energía y demás
servicios eléctricos en las valorizaciones de las transferencias económicas entre
empresas sujetas a coordinación del Coordinador, si corresponde.
Sin perjuicio de lo anterior, si corresponde, el Permiso de Intercambio deberá
contener las condiciones bajo las cuales el Coordinador coordinará la operación
del Sistema de Interconexión Internacional, en particular bajo condiciones de
amenaza o perturbación a la seguridad sistémica nacional.

ARTÍCULO 15.– Las condiciones de operación establecidas en el Permiso de


Intercambio deberán asegurar la operación más económica del conjunto de las
instalaciones del sistema eléctrico y garantizar el cumplimiento de los estándares
de seguridad y calidad del servicio eléctrico.

ARTÍCULO 16.– Las condiciones específicas contenidas en el Permiso


de Intercambio podrán establecer límites máximos para las transferencias de
energía y demás servicios eléctricos a través de los Sistemas de Interconexión
Internacional, cuando sea necesario para garantizar el cumplimiento de los
estándares de seguridad y calidad del servicio eléctrico.

ARTÍCULO 17.– La autorización a exportar o importar energía y demás


servicios eléctricos contenida en el Permiso de Intercambio, en modo alguno
libera al Solicitante del cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones
emanadas de las leyes y normas aplicables, especialmente en lo referido a los
regímenes arancelarios e impositivos, así como toda otra obligación o permiso
necesario para el desarrollo de operaciones de comercio exterior.

ARTÍCULO 18.– Toda modificación que implique una alteración relevante a las
condiciones bajo las cuales se autorizó la operación de Intercambio Internacional,
deberá ser informada al Ministerio, en forma previa a su materialización, y
someterse a lo establecido en el artículo 82° de la ley, al presente reglamento y
a lo dispuesto en los tratados, protocolos internacionales u otros instrumentos
internacionales, según corresponda.

1139
CAPÍTULO 4

Fiscalización y Sanciones

ARTÍCULO 19.– Toda infracción a las disposiciones y obligaciones establecidas


en el presente reglamento y a lo dispuesto en los Permisos de Intercambio, así
como la entrega de información falsa, será sancionada por la Superintendencia
de conformidad a lo dispuesto en la ley Nº 18.410497.”.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Andrés Rebolledo S., Ministro de Energía.

497 Véase la nota 477.

1140
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

DECRETO N° 29, DE 3 DE OCTUBRE DE 2016

Modifica decreto Nº 129, de 2002, del Ministerio de Transportes


y Telecomunicaciones, que establece Norma de Emisión
de Ruidos para buses de locomoción colectiva
urbana y rural

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.728, de 6 de abril de 2017)

Núm. 29.– Santiago, 3 de octubre de 2016.


Vistos:
Lo dispuesto en la ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente;
en el decreto supremo N° 38, de 2012, del Ministerio del Medio Ambiente, que
Aprueba Reglamento para la Dictación de Normas de Calidad Ambiental y de
Emisión; en el decreto supremo N° 129, de 2002, del Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones, que Establece Norma de Emisión de Ruidos para Buses
de Locomoción Colectiva Urbana y Rural; en el decreto supremo N° 38, de 2007,
del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que modifica el decreto
supremo N°129, de 2002, del mismo Ministerio; en la resolución exenta N° 67, de
12 de febrero de 2015, del Ministerio del Medio Ambiente, publicada en el Diario
Oficial y en el sitio electrónico del mismo Ministerio el día 23 de febrero de 2015
y que da inicio a la revisión de la Norma de Emisión de Ruidos para Buses de
Locomoción Colectiva Urbana y Rural; la resolución exenta N° 1.315, de 2015, del
Ministerio del Medio Ambiente, que aprobó el anteproyecto de revisión de norma
y lo sometió a consulta; la publicación del extracto del anteproyecto en el Diario
Oficial el 16 de diciembre de 2015 y en el diario La Tercera el 20 de diciembre
de 2011; la opinión del Consejo Consultivo Nacional del Medio Ambiente, emitida
mediante acuerdo N° 4 de 21 de junio de 2016, y demás antecedentes que obran
en el expediente público respectivo; en la resolución exenta Nº 177, del Ministerio
del Medio Ambiente, de 2016, que Establece Primer Programa de Regulación
Ambiental 2016-2017, y en la resolución N° 1.600, de 2008, de la Contraloría
General de la República, que fija Normas Sobre Exención de Trámite de Toma
de Razón, y
Considerando:

Que conforme lo dispone el inciso segundo del artículo 40 de la Ley N°19.300,


sobre Bases Generales del Medio Ambiente, corresponderá al Ministerio del
Medio Ambiente proponer, facilitar y coordinar la dictación de normas de emisión,
para lo cual deberá sujetarse a las etapas señaladas en el artículo 32, inciso
tercero, y en el Reglamento para la Dictación de Normas de Calidad Ambiental

1141
y de Emisión. Que, el artículo 38 del mencionado reglamento, dispone que toda
norma de calidad ambiental o de emisión debe ser revisada a lo menos cada
cinco años.
Que el tránsito vehicular es reconocido internacionalmente como el mayor
responsable del ruido ambiental de una ciudad, y de él, un gran aporte lo
representan los buses de locomoción colectiva, por sus características propias
(se considera un vehículo pesado) y su flujo periódico por las vías que circula,
aunque representan bajo el 1% del total de vehículos motorizados presentes
en el país.

De los estudios que se han realizado, se estima que el aporte de estas fuentes
de ruido ambiental en las vías donde éstas circulan, es de aproximadamente 3
dB promedio, lo que significa el doble de la energía sonora por sobre el ruido
existente en dicha vía. Por este motivo, se debe propender a controlar y reducir
la contaminación acústica generada por los buses de locomoción colectiva, y así
disminuir el ruido ambiental al que están sometidas las personas.

Que el decreto supremo N° 129, de 2002, del Ministerio de Transportes y


Telecomunicaciones, que Establece Norma de Emisión de Ruidos para Buses
de Locomoción Colectiva Urbana y Rural (en adelante “D.S. N° 129/2002 del
MTT”), actualizó y perfeccionó el contenido del decreto supremo N° 122, de
1991, del mismo Ministerio, estableciendo los niveles máximos de emisión de
nivel de presión sonora, generados por buses de locomoción colectiva nuevos
y existentes, en diferentes posiciones de medición.

Que el D.S. N° 129/2002 del MTT, consideró en sus criterios de regulación las
características técnicas de los buses existentes y nuevos, para lo cual estableció
distintos niveles de emisión considerando el criterio de gradualidad, instaurando
plazos y mayores exigencias a los buses nuevos que han ingresado al país, según
la fecha de inscripción de los buses de locomoción colectiva en el Registro de
Vehículos Motorizados del Registro Civil e Identificación. El D.S. N° 129/2002 del
MTT fue modificado mediante decreto supremo N°38, de 2007, del Ministerio de
Transportes y Telecomunicaciones, para actualizar y perfeccionar su contenido,
en relación a los procedimientos de medición señalados en la norma.

Que la investigación de los efectos del ruido en la salud, en una primera


etapa, se enfocó en la exposición de carácter industrial, la que si alcanza niveles
por sobre 85-90 dBA genera hipoacusia progresiva. Sin embargo, en las últimas
décadas las investigaciones han demostrado que el ruido ambiental, que no
necesariamente es más intenso que el industrial, puede tener efectos no auditivos
como trastornos del sueño, reacciones de estrés psicológico, desbalance
endocrino y alteraciones cardiovasculares. Según estas investigaciones, el ruido
del transporte tiene alta prevalencia y mortalidad y se asocia a enfermedades
isquémicas del corazón y presión sanguínea elevada. Así, la exposición al ruido
del tránsito rodado por encima de 65 dB(A) durante el día, aumenta en un 20%
el riesgo de sufrir ataques al corazón en los hombres. Según la Oficina Regional
para Europa de la Organización Mundial de la Salud, se estiman en 50.000
muertes por ataques cardíacos atribuidos a la exposición al ruido ambiental y
cada año se pierden por causa del ruido de tránsito al menos 1 millón de años
de vida saludable. Además, resulta especialmente relevante en niños, los efectos
cognitivos producto de la exposición a ruido debido a que en dicho grupo etario
el ruido podría interferir con el aprendizaje en un periodo crítico.

1142
Que, a partir de dichos antecedentes, determinadas disposiciones contenidas
en el D.S. N° 129/2002 del MTT, requieren de una revisión que actualice su
contenido sustancial y procedimental, permitiendo contar con márgenes de
actuación eficientes y eficaces para la implementación de la norma en los buses
de locomoción colectiva urbana del país y, además, rural en el caso de la Región
Metropolitana.

Que a partir de un diagnóstico basado en criterios de eficacia del cuerpo


normativo establecido en el D.S. N° 129/2002 del MTT, y su eficiencia en la
implementación, el Comité Operativo identificó temas a ser abordados en el
proceso de revisión:

a) Mayores exigencias para los nuevos modelos de buses de locomoción


colectiva que ingresarán al país. Se hace necesario seguir haciendo esfuerzos,
aumentando las exigencias para los nuevos modelos de buses que ingresen al
país a partir de la entrada en vigencia de esta modificación de norma. Además,
se analizó mejorar la calidad del servicio de transporte público. Así, se propone
ajustar los niveles de emisión de ruido interior, obteniendo beneficios directos
tanto para el chofer del bus como para el usuario del transporte público.

b) Inclusión, como parte del decreto, del Objetivo de Protección Ambiental y


los Resultados Esperados. Si bien tanto el objetivo de protección ambiental como
los resultados esperados de la norma son parte de la sección de “Considerandos”
del D.S. N° 129/2002 del MTT, se hace necesario explicitar en el primer artículo
del decreto estos aspectos.

c) Límite único de emisión de ruido para control en revisión técnica y vía


pública. Los niveles de emisión de ruido definidos para el control de los buses
en operación, cada vez que realicen su revisión en plantas de revisión técnica
para la obtención del permiso de circulación, o en los controles que se realicen
en la vía pública, se han redefinido estableciendo un valor único, por posición de
medición para ensayo estacionario y categoría de vehículo, lo que corresponderá
a los niveles indicados en la normativa nacional vigente, esto es, según los niveles
de emisión máximos de ruido indicados en los artículos 3, 4 y 5, respectivamente.
En el caso de los buses que ingresen a partir de la entrada en vigencia de esta
modificación de norma, los límites serán los establecidos en el mismo artículo 5°.

d) Procedimiento de medición ha definir por la Superintendencia del Medio


Ambiente. La ley N° 20.417 indica que la Superintendencia del Medio Ambiente
es el organismo que debe establecer los procedimientos para el examen, control y
medición de las normas de calidad y de emisión. Por esto, se eliminan de la norma
las definiciones relativas a estos procedimientos y el contenido de los mismos.

Que en la consulta pública diversos sectores tales como: particulares,


asociaciones de importadores de buses, empresas y servicios públicos,
manifestaron sus observaciones y preocupaciones, en lo referente al control y
fiscalización de la norma y en considerar el factor de deterioro para definir niveles
máximos de emisión para los buses en operación.

Que con la dictación de la ley N° 20.417, se confiere a la Superintendencia


del Medio Ambiente el ejercicio de la potestad fiscalizadora, la definición de los
procedimientos de medición y la potestad sancionatoria de la infracción de las
normas de emisión, cuando corresponda y sin perjuicio de las atribuciones de
otros organismos sectoriales.

1143
Que de acuerdo a lo anterior, para la elaboración de la norma se han
considerado etapas de análisis económico y técnico, desarrollo de estudios
científicos, consultas a organismos competentes, públicos y privados, análisis
de las observaciones formuladas y su adecuada publicación,

D E C R E TO 498:

ARTÍCULO 1°. Introdúzcanse las siguientes modificaciones al decreto


supremo N° 129, de 3 de diciembre de 2002, del Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones, que Establece Norma de Emisión de Ruidos para Buses
de Locomoción Colectiva Urbana y Rural499:
1.– Remplácese el artículo 1, por el siguiente:
“Artículo 1. El presente decreto establece la norma de emisión de ruido para
buses de locomoción colectiva urbana y rural. El objeto de la presente norma
es regular la emisión de ruido generado por los mencionados vehículos, nuevos
y en uso. Se espera que al reducir la emisión de ruido de este tipo de fuentes,
disminuyan los niveles de ruido ambiental en las ciudades”.
2.– Deróguense los literales m), n), ñ) y o) del artículo 2, una vez que entre
en vigencia la resolución a que hace referencia el artículo 7 bis.
3.– Reemplácese el artículo 5 inciso primero por el siguiente:
“Artículo 5. Los buses de locomoción colectiva urbana o rural que soliciten su
primera inscripción en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados después
de treinta meses contados desde el día de entrada en vigencia de la presente
norma, hasta la entrada en vigencia del artículo 5 bis, no podrán exceder los
valores de emisión señalados a continuación:”

498 Por oficio Nº 10.354, de 24 de marzo de 2017, dirigido al señor Ministro del Medio Ambiente,
la Contraloría General expresa que ha tomado razón de este decreto, que modifica el decreto
supremo Nº 129, de 2002, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que establece norma
de emisión de ruidos para buses de locomoción colectiva urbana y rural, por ajustarse a derecho.
No obstante, considera necesario hacer presente que el reemplazo al que alude el artículo 1º,
N° 3, del acto administrativo en trámite, sólo comprende el primer párrafo del inciso primero del
artículo 5º del anotado decreto N° 129, sin incluir la tabla de los valores de emisión que contiene
este último precepto.
Señala, además, que el Ministerio del Medio Ambiente, en lo sucesivo, deberá inutilizar, con la
firma y timbre del ministro de fe respectivo, las páginas en blanco de los instrumentos que se remitan
para toma de razón, tal como se ha manifestado, entre otros, en los dictámenes Nºs. 60.769 y 44.759,
ambos de 2016, de ese Órgano Fiscalizador, o bien imprimir por ambos lados.

499 El decreto 129, de 3 de diciembre de 2002, de la Subsecretaría de Transportes, estableció


Norma de Emisión de Ruido para Buses de Locomoción Colectiva Urbana y Rural; modificó los
decretos 122, de 1991 y 54, de 1997, ambos de la misma subsecretaría. (Diario Oficial N° 37.479, de 7
de febrero de 2003; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 126, pág. 719).– MODIFICACIONES:
Decreto 38, de 25 de mayo de 2007: Modifica las letras c) y l) y reemplaza la letra ñ) del artículo
2°, modifica la letra c) del artículo 8°, sustituye la letra a) del N° 3, modifica la letra a) y reemplaza
la letra b) del N° 4, en el artículo 10, sustituye el N° 4, modifica la letra a) y reemplaza la letra b)
del N° 5, en el artículo 14 y sustituye los artículos 15, 16, 17, 18 y 22. (Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 137, pág. 964).– Decreto 29, de 3 de octubre de 2016, del Ministerio del Medio
Ambiente: Reemplaza el artículo 1°, deroga, a contar de la fecha que señala, las letras m), n), ñ) y
o) del artículo 2°, sustituye el primer párrafo del inciso 1° del artículo 5°, incorpora artículo 5° bis,
reemplaza los artículos 6° y 7°, incorpora artículo 7° bis y deroga, a contar de la fecha que indica,
el Título IV. (Incluido en este Tomo).

1144
4.– Incorpórese un artículo 5 bis, con el siguiente tenor:
“Artículo 5 bis. A contar de veinticuatro meses después que se publique en
el Diario Oficial el decreto N° 29, de 3 de octubre de 2016, del Ministerio del
Medio Ambiente, los buses de locomoción colectiva urbana o rural que soliciten
su primera inscripción en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados, no
podrán exceder los valores de emisión señalados a continuación:

Fuentes Ensayo Posición de Nivel Máximo


Medición de Emisión dB
(A)
Escape 89
Estacionario Motor 94

Interior 82
Buses Livianos
Exterior 78
Dinámico
Interior 79

Escape 91
Estacionario Motor 94

Interior 82
Buses Medianos
y Pesados Exterior 80
Dinámico
Interior 81

Sin perjuicio de lo anterior, para los buses destinados a la prestación de


servicios de locomoción colectiva urbana en la provincia de Santiago y en las
comunas de San Bernardo y Puente Alto, que soliciten su primera inscripción
en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados, los valores establecidos en
la tabla anterior entrarán en vigencia doce meses después que se publique en
el Diario Oficial el decreto Nº 29, de 3 de octubre de 2016, del Ministerio del
Medio Ambiente.”
El control de las normas señaladas en el presente artículo se realizará con
anterioridad a la solicitud de la primera inscripción del vehículo en el Registro
Nacional de Vehículos Motorizados.
5.– Reemplácese el artículo 6, por el siguiente:
“Artículo 6. Con ocasión de las revisiones técnicas periódicas previstas
en el decreto supremo Nº 156, de 1990, del Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones, y en los controles que se efectúen en la vía pública, los
buses de locomoción colectiva a que se refieren los artículos 4, 5 y 5 bis del
presente decreto, no podrán sobrepasar los siguientes niveles de emisión
máximos permitidos, para cada posición, en el ensayo estacionario:
a) Para aquellos buses regulados en el artículo 4, los niveles máximos de
emisión permitidos serán aquellos indicados en la tabla de dicho artículo;

1145
b) Para aquellos buses regulados en los artículos 5 y 5 bis, los niveles máximos
de emisión permitidos serán aquellos indicados en la tabla del artículo 5.
El presente artículo entrará en vigencia seis meses después de publicado
en el Diario Oficial el decreto N° 29, de 3 de octubre de 2016, del Ministerio del
Medio Ambiente”.
6.– Reemplácese el artículo 7, por el siguiente:
“Artículo 7. Corresponderá la fiscalización de la presente norma a la
Superintendencia del Medio Ambiente, sin perjuicio de las atribuciones que le
correspondan al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, conforme a lo
establecido en el presente decreto”.
7.– Incorpórese un artículo 7 bis, con el siguiente tenor:
“Artículo 7 bis. Los procedimientos de medición que se apliquen para el
ensayo dinámico y estacionario, serán establecidos por la Superintendencia del
Medio Ambiente mediante resolución que se publicará en el Diario Oficial, de
acuerdo a lo establecido por el artículo 37 del decreto supremo N° 38, de 2012,
del Ministerio del Medio Ambiente”.
8.– Deróguese el Título IV, una vez que entre en vigencia la resolución a que
hace referencia el artículo 7 bis.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Pablo Badenier Martínez, Ministro del Medio
Ambiente.– Andrés Gómez-Lobo Echenique, Ministro de Transportes y
Telecomunicaciones.

1146
MINISTERIO DEL DEPORTE

DECRETO N° 19, DE 6 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Deroga decreto N°46, de 2001, del Ministerio Secretaría General de


Gobierno y aprueba nuevo Reglamento del Fondo Nacional
para el Fomento del Deporte

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.693, de 24 de febrero de 2017)

Núm. 19.– Santiago, 6 de septiembre de 2016.


Vistos:
a) La Ley Nº 19.712, del Deporte.
b) La Ley Nº 20.686, que creó el Ministerio del Deporte.
c) El decreto Nº46, de 2001, del Ministerio Secretaría General de Gobierno,
que aprueba Reglamento del Fondo Nacional para el Fomento del Deporte y de
las donaciones con fines deportivos sujetas a franquicia tributaria.
d) El decreto Nº 5, de 2014, del Ministerio del Deporte, que nombra
Subsecretaria de Deportes.
e) El decreto Nº 75, de 2014, del Ministerio del Deporte, que aprueba el
Reglamento Orgánico del Ministerio del Deporte.
f) La resolución N° 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República.

Considerando:

1. Que, desde la publicación de la Ley N°19.712, del Deporte, en 2001, se


han dictado diversas leyes que modificaron de manera sustancial las funciones
del Instituto Nacional de Deportes de Chile y el marco jurídico que regula la
participación del Estado en el fomento de la actividad física y el deporte, entre
ellas, la Ley Nº19.885 que modificó el plazo y procedimiento para adecuar
estatutos de organizaciones deportivas establecido en la Ley del Deporte; la
Ley Nº 20.019, que regula las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales;
Ley Nº 20.686, que creó el Ministerio del Deporte; y la Ley Nº 20.737, sobre
Federaciones Deportivas Nacionales.
2. Que, desde el año 2008 en adelante, las sucesivas leyes que aprueban
el presupuesto del Sector Público, modificaron de manera permanente la forma
en que fue concebido y regulado en su etapa inicial el Fondo Nacional para
el Fomento del Deporte, en mérito de lo cual, procede ajustar y actualizar la
normativa reglamentaria al marco jurídico e institucional vigente.

1147
3. Que el Ministerio del Deporte, es el órgano superior de colaboración
de la Presidenta de la República en materias referidas a la Política Nacional
del Deporte, correspondiéndole proponer y evaluar dicha política y los planes
generales en materia deportiva y, además, ejecutar las acciones y ejercer las
facultades que sean necesarias para el cumplimiento de los fines que la ley le
asigna.

4. Que, según la normativa citada, corresponde especialmente al Ministerio


del Deporte, estudiar y proponer al Presidente de la República iniciativas legales,
reglamentarias y administrativas conducentes al fomento y desarrollo de la
actividad deportiva y, en general, todo otro tipo de normas e iniciativas que
tiendan a mejorar las bases del desarrollo de la educación física y del deporte,

D E C R E TO 500:

1. Apruébase, el nuevo Reglamento del Fondo Nacional para el Fomento del


Deporte, contemplado en el artículo 44 de la Ley N°19.712, del Deporte501, cuyo
texto es el siguiente:

ARTÍCULO 1º: Corresponde al Instituto Nacional de Deportes de Chile, en


adelante “el Instituto”, la asignación de los recursos del Fondo Nacional para el
Fomento del Deporte, de acuerdo a las disposiciones de la Ley del Deporte y
del presente Reglamento.

Párrafo 1º

De la Naturaleza y Objetivos

ARTÍCULO 2º: El Fondo Nacional para el Fomento del Deporte, en adelante


el “Fondo”, administrado por el Instituto, tiene por objeto financiar, total o
parcialmente, acciones destinadas al fomento, la ejecución, la práctica y el
desarrollo de la actividad física y el deporte en sus diversas modalidades,
especialidades y manifestaciones, en adelante “proyectos de actividad física y
deporte”.

500 Por oficio Nº 1.051, de 12 de enero de 2017, dirigido al señor Ministro del Deporte, la
Contraloría General expresa que ha dado curso a este decreto, que “Deroga decreto N° 46, de 2001,
del Ministerio Secretaría General de Gobierno y aprueba nuevo reglamento del Fondo Nacional para
el Fomento del Deporte”, por encontrarse ajustado a derecho, pero cumple con hacer presente que
mediante el acto en estudio se está derogando parcialmente el mencionado decreto Nº 46, solo en
lo relativo a las disposiciones contenidas en su título primero referidas al citado fondo, aspecto que
no se consigna de este modo en la suma de dicho acto administrativo.
Además cumple con señalar que el artículo aludido en el numeral primero del instrumento en
estudio, corresponde al 41 de la ley Nº 19.712 y no al “artículo 44”, como allí se indica.

501 Véase la nota 362.

1148
La asignación de los recursos del Fondo se efectuará, en los términos previstos
en el presente Reglamento, a través de:
1.– Concurso Público.
2.– Asignación Directa, según se autorice en la respectiva Ley de Presupuestos.
3.– Aporte complementario a proyectos incorporados al Registro de
Donaciones.
El Fondo estará constituido por la Cuota Nacional y por quince Cuotas
Regionales y se conformará con los recursos que anualmente contemple la
Ley de Presupuestos de la Nación de acuerdo con lo establecido en el artículo
45 de la Ley Nº 19.712, los otorgados por leyes especiales, los que el Instituto
destine de su patrimonio, como asimismo por las donaciones de que sea objeto,
de conformidad con la Ley y el presente reglamento.
La Cuota Nacional será administrada por la Dirección Nacional del Instituto y
cada una de las Cuotas Regionales por el respectivo Director Regional.

ARTÍCULO 3º: Los recursos del Fondo estarán destinados a los proyectos de
actividad física y deporte orientados al cumplimiento de los objetivos señalados
en la Ley del Deporte.

Párrafo 2º

De los Concursos Públicos

ARTÍCULO 4º: El Instituto convocará -tanto a nivel nacional como regional- a


uno o más concursos públicos para la asignación de los recursos del Fondo, sobre
la base de los criterios de elegibilidad aprobados anualmente por el Ministerio
del Deporte.
El Director Nacional, tratándose de concursos de carácter nacional, y el
respectivo Director Regional, tratándose de concursos de carácter regional,
establecerán en las bases de los respectivos concursos, a lo menos, los siguientes
elementos:
1. Montos estimados de recursos concursables disponibles para la Convocatoria.
2. Tipos de postulantes y requisitos.
3. Límites máximos de financiamiento por proyecto deportivo.
4. Criterios de evaluación y factores de priorización.
5. Aporte de los postulantes (cofinanciamiento) según tipo de proyecto,
debiendo señalarse claramente las consecuencias que se deriven de
incumplimientos en esta materia.

ARTÍCULO 5º: Los concursos públicos serán convocados, según corresponda,


por el Director Nacional o por los Directores Regionales del Instituto, mediante
resolución, en la cual se indicará el plazo para la presentación de los proyectos,
la duración máxima del período de evaluación, el plazo máximo para la selección
de los mismos y los recursos disponibles en cada cuota del Fondo para efectos
del concurso correspondiente.

1149
Las convocatorias a presentar proyectos de actividad física y deporte para
ser financiados con recursos del Fondo deberán realizarse por medio de una
amplia difusión nacional o regional, según corresponda a la naturaleza de la
convocatoria, a través de un medio de comunicación, impreso o digital, de fácil
acceso para los habitantes de todo el territorio nacional o regional, en su caso,
y con una anticipación de, a lo menos, veinte días a la fecha de cierre para la
recepción de los proyectos.
Lo anterior se entiende sin perjuicio de la utilización de otros medios de
difusión pública que el Instituto determine, con el objeto de asegurar un amplio
conocimiento por parte de las organizaciones deportivas y de la ciudadanía,
respecto de su realización.

ARTÍCULO 6º: Podrán presentar proyectos de actividad física y deporte las


personas naturales y jurídicas que cumplan con los requisitos que se establezcan
en las bases respectivas.
Los proyectos de actividad física y deporte deberán cumplir con las exigencias
y características que se señalen en la respectiva convocatoria, debiendo proveer
la información que en cada una de ellas se exija.

ARTÍCULO 7º: Los proyectos sólo podrán ser presentados en los formularios
electrónicos de postulación elaborados especialmente para estos efectos por
el Instituto, en estos, se deberá expresar, a lo menos, los fines del proyecto,
sus componentes, las acciones para su desarrollo, el presupuesto de gastos y
flujos financieros, así como también los indicadores de resultados, los medios
de verificación de los mismos y, cuando proceda, los supuestos esenciales para
su viabilidad que dependan de terceros.
Sin perjuicio de lo anterior, el Instituto podrá adoptar medidas de asesoría
y apoyo destinadas a facilitar el acceso de las organizaciones deportivas a las
convocatorias a concursos públicos.
El incumplimiento de las exigencias señaladas en el presente reglamento
o en las respectivas bases de la convocatoria, impedirá que el o los proyectos
presentados sean considerados para el proceso de evaluación y posterior
asignación de recursos.

ARTÍCULO 8º: Los concursos de carácter nacional, efectuados con cargo a


la cuota nacional del Fondo, estarán destinados al financiamiento de proyectos
de actividad física y deporte de carácter nacional o de carácter suprarregional,
entendiéndose por estos últimos aquellos proyectos que abarquen dos o más
regiones.

ARTÍCULO 9º: Los concursos de carácter regional, efectuados con cargo a la


respectiva cuota regional, estarán destinados al financiamiento de proyectos de
actividad física y deporte a ejecutarse en las comunas y provincias del respectivo
territorio regional o que incidan en el desarrollo del deporte en la región respectiva,
especialmente cuando se trate de disciplinas, modalidades, especialidades u
otras manifestaciones deportivas que tengan un marcado acento local.

1150
Párrafo 3º

De la Evaluación y Selección

ARTÍCULO 10º: Vencido el plazo establecido para la postulación de los


proyectos deportivos, el Instituto se abocará a evaluar técnica y financieramente
los proyectos presentados.
El procedimiento de asignación de recursos mediante concurso público,
garantizará a los postulantes la imparcialidad y el trato igualitario, como también,
la transparencia y responsabilidad de los funcionarios intervinientes.

ARTÍCULO 11º: La evaluación técnica y económica de los proyectos de


actividad física y deporte, sea que se trate de concursos de carácter nacional o
regional, se realizará por el Instituto.
Previa autorización fundada del Ministerio del Deporte, el Instituto podrá
constituir un Comité de Evaluación Técnica y Económica, sea de carácter
nacional o regional, según corresponda a la convocatoria, el cual deberá elaborar
un informe con la evaluación técnica y económica de los distintos proyectos
postulados.
Los resultados de la evaluación técnica y económica serán públicos y deberán
comunicarse a los postulantes dentro del plazo máximo que se disponga en las
bases respectivas.
Vencido dicho plazo, el Director Nacional o los Directores Regionales del
Instituto, según corresponda, seleccionarán los proyectos evaluados y priorizados
que serán financiados con cargo al Fondo, individualizando la cuota que concurre
al aporte respectivo.
La selección de los proyectos se efectuará sobre la base de los criterios
de elegibilidad que anualmente apruebe el Ministerio del Deporte, debiendo
considerarse, al menos, los efectos del proyecto a nivel nacional, regional o
comunal, la población que beneficia, su situación social y económica y el grado
de accesibilidad para la comunidad.

ARTÍCULO 12º: En la etapa de selección de los proyectos postulados a los


concursos públicos y una vez asignados los recursos disponibles en las respectivas
Cuotas Regionales y Cuota Nacional, se elaborarán listas priorizadas de espera
con aquellos proyectos seleccionados que no alcanzaron financiamiento.
En las bases respectivas se establecerá el procedimiento para el financiamiento
posterior de aquellos proyectos seleccionados en lista de espera.
En el evento de que no sea posible la asignación de los recursos remanentes
de conformidad con lo señalado precedentemente, dichos recursos se podrán
destinar para la realización de nuevos concursos públicos.

ARTÍCULO 13º: El Director Nacional o el Director Regional, según corres-


ponda, podrá declarar desierto todo o parte del respectivo concurso, por motivos
fundados.

1151
En caso que se hubiera declarado desierto un concurso, total o parcialmente,
o que por otra razón quedaran recursos disponibles de una convocatoria, estos
podrán ser reasignados a la lista de espera de otros concursos públicos en
desarrollo o que sean convocados dentro del mismo ejercicio presupuestario.

ARTÍCULO 14º: Terminado el proceso de selección, el Instituto publicará la


nómina de los(as) beneficiarios(as) del Fondo, indicando la lista de proyectos
seleccionados, financiados y en lista de espera, el nombre de las personas
u organizaciones responsables de los mismos y el monto de los recursos
asignados.
Para este fin, el Instituto deberá utilizar los mismos medios de difusión
utilizados para efectuar la respectiva convocatoria.

Párrafo 4º

De la Ejecución y Supervisión

ARTÍCULO 15º: Resuelto el concurso respectivo, las asignaciones que


procedan se perfeccionarán mediante la celebración de un convenio entre el
Instituto y el asignatario en el cual se consignarán los derechos y obligaciones
de las partes.
El convenio especificará, entre otras estipulaciones, las siguientes:
a) El monto de los recursos asignados al proyecto y forma de entrega.
b) El plazo de ejecución del proyecto.
c) La individualización de la garantía entregada para asegurar la oportuna y
fiel ejecución del proyecto deportivo seleccionado.
d) Las sanciones que se aplicarán al asignatario de los recursos que no ejecuta
el proyecto deportivo seleccionado.
e) Según la naturaleza del proyecto de actividad física y deporte, el sistema
de retribución de los recursos públicos recibidos, en forma de actividades en
beneficio de la comunidad.
Los convenios comenzarán a regir a contar de la fecha de su total tramitación
administrativa y serán aprobados mediante resolución emanada de la autoridad
que los suscribió.
Los recursos que se otorguen deberán ser caucionados por el asignatario,
mediante una letra de cambio emitida a la vista y autorizada ante notario público
o una boleta de garantía bancaria, a favor del Instituto y por un monto equivalente
a los recursos asignados, la que deberá entregarse al momento de la suscripción
del convenio.

ARTÍCULO 16º: En caso de incumplimiento imputable al asignatario de las


obligaciones establecidas en el convenio, la autoridad correspondiente estará
facultada para hacer efectiva la garantía y poner término unilateral al convenio,
aplicando las sanciones establecidas en el convenio.

1152
En todo caso, el Instituto se reserva el derecho de accionar judicialmente para
obtener la restitución de los fondos asignados y ejercer las demás acciones civiles
o penales que correspondan según la naturaleza de los hechos que dieron lugar
al incumplimiento de las obligaciones convenidas con el asignatario.

ARTÍCULO 17º: Corresponderá a la Dirección Nacional y a las respectivas


Direcciones Regionales, en su caso, la supervisión y el control de la ejecución
de los proyectos, la que deberá recaer en el estricto cumplimiento de las bases
de la convocatoria, de los términos del convenio y de los plazos establecidos
para su realización.
Las personas u organizaciones responsables de los proyectos de actividad
física y deporte, deberán colaborar con el Instituto en las tareas de supervisión,
fiscalización y control pertinentes.
Asimismo, corresponderá a las citadas Direcciones emitir la certificación
de la total ejecución de los respectivos proyectos a conformidad del Instituto,
tanto en lo referido al correcto uso, destino y rendición de cuentas de los
fondos entregados, como respecto del cumplimiento de los aspectos técnicos y
metodológicos correspondientes.
Cumplido el trámite de la certificación, se procederá a hacer devolución de
la garantía que hubiere sido entregada.

Párrafo 5°

De la Asignación Directa

ARTÍCULO 18º: La Dirección Nacional y las Direcciones Regionales del


Instituto, con cargo a las respectivas cuotas del Fondo Nacional para el Fomento
del Deporte y según se autorice en la Ley de Presupuestos respectiva, podrán
financiar proyectos deportivos mediante asignación directa de recursos.

ARTÍCULO 19º: Asimismo, por asignación directa y con cargo a la Cuota


Nacional, se podrá suplementar los recursos de una o más de las Cuotas
Regionales, en los montos y para los fines que determine el Director Nacional.

ARTÍCULO 20º: Los proyectos que postulen a la asignación directa de recursos


del Fondo serán evaluados por el Instituto y deberán enmarcarse dentro de los
parámetros previamente aprobados por resolución, correspondiéndole al Director
Nacional o Directores Regionales, en su caso, la selección y financiamiento
definitivo del proyecto.

Párrafo 6°

Del Aporte Complementario a Proyectos del Registro de Donaciones

ARTÍCULO 21º: El Instituto, también mediante asignación directa y con


cargo al Fondo, podrá aportar recursos a proyectos deportivos beneficiados con

1153
donaciones del sector privado conforme a la Ley del Deporte, con el objeto de
complementar el financiamiento proveniente de tales donaciones.
Para estos efectos el Instituto podrá comprometer solamente hasta un 50%
de los recursos que la Ley de Presupuestos contemple para el Fondo Nacional
para el Fomento del Deporte.

ARTÍCULO 22º: Los recursos aportados mediante asignación directa, con


excepción de aquellos destinados a suplementar una o más de las Cuotas
Regionales, se perfeccionarán mediante la celebración de un convenio entre el
Instituto y el asignatario, aplicándose las normas sobre ejecución y supervisión
previstas en el párrafo 4° de este reglamento.

Párrafo 7º

Disposiciones Generales

ARTÍCULO 23º: Los bienes inmuebles adquiridos y las obras construidas o


habilitadas, en todo o parte, con los recursos que establece el presente Título, no
se podrán enajenar, gravar, prometer gravar o enajenar, salvo previa autorización
del Instituto.
Tratándose de la autorización para enajenar, deberán reintegrarse al Instituto
los recursos aportados en los términos dispuestos en el artículo 50 de la Ley
del Deporte.

ARTÍCULO 24º: Las personas naturales o jurídicas que hubieren obtenido


financiamiento del Fondo para sus proyectos de actividad física y deporte, no
podrán postular nuevos proyectos mientras no acrediten haber obtenido la
certificación de total ejecución a conformidad del Instituto, prevista en el artículo
17º precedente.
Lo anterior, se entiende sin perjuicio de las sanciones legales, reglamentarias
o contractuales que procedan producto de la mora en el cumplimiento de los
términos de la asignación.

ARTÍCULO 25º: La Cuota Nacional y las Cuotas Regionales del Fondo Nacional
para el Fomento del Deporte estarán sometidas a la auditoría contable de la
Contraloría General de la República.

ARTÍCULO 26º: En toda publicación, escrito, propaganda o difusión de cualquier


naturaleza referida a un proyecto deportivo financiado total o parcialmente con
recursos del Fondo, deberá especificarse que tal financiamiento lo ha sido con
recursos del “Fondo Nacional para el Fomento del Deporte”, el incumplimiento
de esta obligación facultará el Instituto para poner término unilateral al convenio
y solicitar la restitución de los recursos entregados.

1154
Párrafo Final

Disposiciones Transitorias

ARTÍCULO 27º: El presente reglamento entrará en vigencia desde la fecha de


su publicación en el Diario Oficial y a contar de esa fecha quedarán derogados
todas las disposiciones referidas al Fondo Nacional para el Fomento del Deporte
contenidas en el Reglamento del Fondo Nacional para el Fomento del Deporte y
de las donaciones con fines deportivos sujetas a franquicia tributaria, aprobado
por decreto Nº46, de 2001, del Ministerio Secretaría General de Gobierno502.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Nicole Sáez Pañero, Ministra del Deporte (S).

DECRETO N° 31, DE 21 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Aprueba Política Nacional de Actividad Física y Deporte


2016-2025 y crea Comité Interministerial de la Actividad
Física y el Deporte

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.732, de 11 de abril de 2017)

Núm. 31.– Santiago, 21 de septiembre de 2016.


Vistos:

502 El decreto 46, de 6 de agosto de 2001, del Ministerio Secretaría General de Gobierno,
aprobó el Reglamento del Fondo Nacional para el Fomento del Deporte y de las Donaciones con
Fines Deportivos sujetas a Franquicias Tributarias. (Diario Oficial N° 37.058, de 10 de septiembre
de 2001; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 124, pág. 960).– DEROGACIÓN: Decreto
19, de 6 de septiembre de 2016, del Ministerio del Deporte: Deroga todas las disposiciones
referidas al Fondo Nacional para el Fomento del Deporte, contenidas en este decreto. (Incluido en
este Tomo).– Decreto 34, de 27 de septiembre de 2016: Deroga todas las disposiciones referidas
a las donaciones con fines deportivos sujetas a franquicia tributaria, contenidas en este decreto.
(Incluido en este Tomo).

1155
a) Los artículos 24 inciso primero y 32 N° 6 de la Constitución Política de la
República de Chile;

b) Los artículos 3 inciso primero y 22 inciso segundo de la Ley N° 18.575,


Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado,
cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con
fuerza de ley N° 1-19.653 del año 2000, del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia;

c) El artículo 2 N° 1, de la ley N° 20.686, que crea el Ministerio del Deporte;

d) La ley N° 19.712, Ley del Deporte;

e) El documento “Política Nacional de Actividad Física y Deporte 2016-2025”,


elaborado por el Ministerio del Deporte;

f) La resolución N° 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República; y

Considerando:

1. Que, el Ministerio del Deporte es el órgano superior de colaboración del


Presidente de la República en materia deportiva, que tiene dentro de sus funciones
la de proponer la Política Nacional de Deporte, así como también, el promover
la cultura deportiva en la población, formulando planes, programas y acciones
destinados al desarrollo de la actividad física y deportiva, en coordinación con las
organizaciones deportivas, las municipalidades y los demás organismos públicos
y privados pertinentes, considerando las distintas perspectivas regionales y
comunales en su implementación.

2. Que, el Ministerio del Deporte en el contexto del “Plan Ministerial de


Actividad Física y Deporte, periodo 2014-2018”, comprometió la formulación
de una nueva Política Nacional de Actividad Física y Deporte, que actualice la
vigente desde el año 2002.

3. Que, en noviembre de 2014, el Ministerio del Deporte definió y difundió la


estrategia metodológica del proceso, caracterizado por relevar la participación
ciudadana como el elemento esencial, y cuya materialización se tradujo en la
ejecución de Diálogos Participativos con la ciudadanía, funcionarios, actores
técnicos y políticos, en las 15 regiones del país y durante todo el año 2015.

4. Que, asimismo, se procedió a la conformación de Comités intersectoriales


a nivel nacional y regional, denominados Comités Directivos y Técnicos, teniendo
presente que el proceso de largo plazo contempla como productos: la Política
Nacional de Actividad Física y Deporte, su respectivo Plan Estratégico Nacional,
las 15 Políticas Regionales y sus Planes Estratégicos Regionales, con un
horizonte de 10 años, además de la vinculación y asesoría a municipios para la
formulación de sus Planes Comunales.

5. Que, el resultado final del proceso de elaboración de la nueva política, fue


presentado a la Presidenta de la República por la Ministra del Deporte a través
del documento denominado “Política Nacional de Actividad Física y Deporte
2016-2025”.

1156
D E C R E TO 503:

ARTÍCULO PRIMERO: Apruébese la Política Nacional del Deporte, contenida


en el documento denominado “Política Nacional de Actividad Física y Deporte
2016-2025”, adjunto al presente decreto como un anexo del mismo y que se
entiende formar parte de él. Sin perjuicio de lo anterior, el texto íntegro de la
Política se encuentra a disposición de la ciudadanía en el sitio web institucional
del Ministerio del Deporte.

ARTÍCULO SEGUNDO: El Ministerio del Deporte será el encargado de liderar


y articular la implementación la Política Nacional de Actividad Física y Deporte,
realizar su seguimiento e informar anualmente de sus avances al Consejo
Nacional del Deporte y al Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio del Deporte.

ARTÍCULO TERCERO: La nueva Política Nacional de Actividad Física y


Deporte 2016-2025 tiene por finalidad promover el desarrollo integral, social
e individual de la población, a través de la práctica sistemática de la actividad
física y el deporte, en sus diversas modalidades y manifestaciones, durante
todo el curso de vida, desde un enfoque de derecho que resguarde la equidad
de género, la interculturalidad y la inclusión social en su sentido más amplio.

ARTÍCULO CUARTO: Será competencia del Ministerio del Deporte articular


y desarrollar un Sistema Nacional de Actividad Física y Deporte, vinculando
las distintas acciones del conjunto de actores públicos y privados en el corto,
mediano y largo plazo, proyectando estratégicamente el trabajo interministerial,
intersectorial e interinstitucional a nivel nacional, regional y comunal.

ARTÍCULO QUINTO: Créase una Comisión Asesora Presidencial, denominada


“Comité Interministerial de la Actividad Física y el Deporte”, cuyo objeto será,
sin perjuicio de las atribuciones del Ministerio del Deporte y supeditado a este,
asesorar en la implementación de la Política Nacional de Actividad Física

503 Por oficio Nº 11.136, de 3 de abril de 2017, dirigido a la señora Ministra del Deporte, la
Contraloría General expresa que ha tomado razón de este decreto, que “Aprueba Política Nacional
de Actividad Física y Deporte 2016-2025 y crea Comité Interministerial de la Actividad Física y el
Deporte”, por cuanto se ajusta a derecho. No obstante señala que es necesario mencionar los
siguientes alcances:
Cabe entender que el texto íntegro de la citada política nacional y que se pondrá a disposición
de la ciudadanía en el respectivo sitio web, es aquel contenido en el documento adjunto como anexo
al decreto de la especie, el que consta de 177 páginas.
Enseguida, en relación con las tareas que en el artículo quinto se asignan al indicado comité, en
orden a “promocionar valores y beneficios y fortalecer el desarrollo deportivo”, debe precisarse que
cuando esa clase de labores implique el ejercicio de funciones ejecutivas, corresponderá realizarlas
a los órganos públicos competentes, toda vez que las mismas son ajenas a la naturaleza consultiva
de la comisión en referencia.
Además, cumple con hacer presente que en el artículo quinto debe decir “Ministerio de Vivienda
y Urbanismo”, y no como allí se señala.
De otro lado, debe agregar que esa secretaría de Estado, en lo sucesivo, deberá inutilizar el
reverso de las páginas de sus actos administrativos, con la firma y timbre del ministro de fe respectivo,
o bien imprimir tales documentos por ambos lados (aplica el dictamen N° 49.256, de 2016).

1157
y Deporte, a través de la proposición de iniciativas orientadas a ampliar la
participación de la población, promocionar valores y beneficios y fortalecer el
desarrollo deportivo. Dicha Comisión será presidida por el Ministerio del Deporte,
y estará constituida por el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, el
Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio del Trabajo
y Previsión Social y sesionará al menos trimestralmente con la participación de
los respectivos Ministros o representantes de los Ministerios señalados, pudiendo
efectuar invitaciones a otros Servicios y reparticiones y participar en labores de
colaboración en materias de evaluación y seguimiento de esta Política.

Anótese, tómese razón, notifíquese y publíquese.– MICHELLE BACHELET


JERIA, Presidenta de la República.– Natalia Riffo Alonso, Ministra del Deporte.–
Marcos Barraza Gómez, Ministro de Desarrollo Social.– Adriana Delpiano
Puelma, Ministra de Educación.– Ximena Rincón González, Ministra del Trabajo
y Previsión Social.– Carmen Castillo Taucher, Ministra de Salud.– Paulina Saball
Astaburuaga, Ministra de Vivienda y Urbanismo.

DECRETO N° 34, DE 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Aprueba nuevo Reglamento de Donaciones con fines Deportivos


sujetas a la Franquicia Tributaria de la Ley del Deporte

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.714, de 21 de marzo de 2017)

Núm. 34.– Santiago, 27 de septiembre de 2016.


Vistos:
a) La Ley N° 19.712, del Deporte.
b) La Ley N° 20.686, que creó el Ministerio del Deporte.
c) El decreto N° 46, de 2001, del Ministerio Secretaría General de Gobierno,
que aprueba Reglamento del Fondo Nacional para el Fomento del Deporte y de
las donaciones con fines deportivos sujetas a franquicia tributaria.
d) El decreto N° 669, de 2014, de la Presidencia de la República, que nombra
ministros de Estado en las carteras que se indican.
e) El decreto N° 5, de 2014, del Ministerio del Deporte, que nombra
Subsecretaria de Deportes.

1158
f) El decreto N° 75, de 2014, del Ministerio del Deporte, que aprueba el
Reglamento Orgánico del Ministerio del Deporte.
g) La resolución N° 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República.
Considerando:
1. Que, desde la publicación de la Ley N° 19.712, del Deporte, en 2001, se
han dictado diversas leyes que modificaron de manera sustancial las funciones
del Instituto Nacional de Deportes de Chile y el marco jurídico que regula la
participación del Estado en el fomento de la actividad física y el deporte, entre
ellas, ley N° 19.885 que incentiva y norma el buen uso de donaciones que dan
origen a beneficios tributarios y los extiende a otros fines sociales y públicos; la
ley N° 20.019, que regula las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales;
la ley N° 20.686, que creó el Ministerio del Deporte, y la ley N° 20.737, sobre
Federaciones Deportivas Nacionales.
2. Que, el Ministerio del Deporte es el órgano superior de colaboración
de la Presidenta de la República en materias referidas a la Política Nacional
del Deporte, correspondiéndole proponer y evaluar dicha política y los planes
generales en materia deportiva y, además, ejecutar las acciones y ejercer las
facultades que sean necesarias para el cumplimiento de los fines que la ley le
asigna.
3. Que, según se expresa en el numeral 6, artículo 2° de la ley N° 20.686, que
creó el Ministerio del Deporte, corresponde especialmente al Ministerio estudiar
y proponer al Presidente de la República iniciativas legales, reglamentarias y
administrativas conducentes al fomento y desarrollo de la actividad deportiva
y, en general, todo otro tipo de normas e iniciativas que tiendan a mejorar las
bases del desarrollo de la educación física y del deporte.
4. Que, el artículo 44 de la ley N° 19.712 dispone que los reglamentos
correspondientes establecerán el procedimiento y forma de presentación al
concurso público, mediante el cual se efectuará la selección de los planes,
programas, proyectos, actividades y medidas que se propongan para ser
financiados mediante donaciones que tengan derecho al crédito tributario
establecido en el artículo 62 de la misma ley.

DECRETO:

1. Apruébase el nuevo Reglamento de Donaciones con Fines Deportivos


sujetas a la Franquicia Tributaria de la Ley del Deporte 504, cuyo texto es el
siguiente:

ARTÍCULO 1°
Corresponde al Instituto Nacional de Deportes de Chile, en adelante “el
Instituto”, la administración del sistema de donaciones a proyectos de actividad
física y deportes sujetos a la franquicia tributaria de la Ley del Deporte, de acuerdo
con las disposiciones de la ley N° 19.712 y del presente reglamento.

504 Véase la nota 362.

1159
Párrafo 1°
De la Naturaleza y Objetivos

ARTÍCULO 2°
Las personas naturales o jurídicas que efectúen donaciones en dinero, en
adelante también “donantes” o “contribuyentes”, en beneficio de las entidades
contempladas en la ley N° 19.712, en adelante también “donatarios” o
“beneficiarios”, bajo las condiciones y para los objetivos establecidos en los
artículos siguientes, tendrán derecho a un crédito contra sus impuestos global
complementario o de primera categoría, según corresponda, por los montos que
más adelante se indican.

ARTÍCULO 3°
Las donaciones de que trata el presente reglamento deberán estar destinadas
a la Cuota Nacional o a una o más de las Cuotas Regionales del Fondo Nacional
para el Fomento del Deporte, o bien para financiar proyectos de actividad física
y deportes orientados a la ejecución de la Política Nacional de Actividad Física
y Deportes, incorporados en el registro especial a que se refiere el párrafo 3°
siguiente.

ARTÍCULO 4°
Podrán ser donantes con derecho al crédito tributario los contribuyentes del
Impuesto de Primera Categoría de la Ley sobre Impuesto a la Renta505 que
declaren su renta efectiva sobre la base de contabilidad completa, así como los
contribuyentes del Impuesto Global Complementario que declaren sobre la base
de renta efectiva.
Se excluyen del beneficio tributario señalado en el párrafo 2°, las empresas
del Estado y aquéllas en las que el Estado, sus organismos o empresas y las
Municipalidades, tengan una participación o interés superior al 50% del capital.

ARTÍCULO 5°
Los donatarios o beneficiarios autorizados a recibir donaciones con derecho al
crédito a que se refiere el artículo 62 de la Ley del Deporte serán los siguientes:
a) El Instituto Nacional de Deportes de Chile, en beneficio de la Cuota Nacional
o una o más de las Cuotas Regionales del Fondo Nacional para el Fomento del
Deporte.
b) Las organizaciones deportivas, señaladas en el artículo 32 de la Ley del
Deporte.
c) Las corporaciones municipales de deportes, y
d) Las corporaciones de alto rendimiento.

505 Véase la nota 22.

1160
Párrafo 2°
Del Crédito Tributario

ARTÍCULO 6°
El crédito tributario por las donaciones a que se refiere el presente reglamento,
estará sujeto a las siguientes reglas:
a) Si se trata de donaciones efectuadas al Instituto para ser destinadas a la
Cuota Nacional o a una o más de las Cuotas Regionales del Fondo Nacional para
el Fomento del Deporte, el crédito será equivalente a un 50% de la donación,
independiente del costo total del proyecto.
b) Si se trata de donaciones destinadas a financiar proyectos de actividad física
y deportes orientados a la ejecución de los propósitos, dimensiones y líneas de
acción de la Política Nacional de Actividad Física y Deportes, incorporados en
el registro a que se refiere el párrafo 3°, cuyo costo total no supere las 1.000
Unidades Tributarias Mensuales, el crédito será equivalente a un 50% de la
donación.
c) Si se trata de donaciones destinadas a financiar proyectos de actividad
física y deportes indicados en la letra b) precedente, cuyo costo total sea superior
a 1.000 Unidades Tributarias Mensuales, se debe distinguir:
1. Si el donante destina al menos el 30% de la donación a otro proyecto del
registro antes indicado o al Instituto para beneficiar a la Cuota Nacional o a una
o más de las Cuotas Regionales, el crédito será equivalente al 50% del total de
la donación;
2. Si no se cumple la condición anterior, el monto del crédito a que tendrá
derecho el donante sólo será equivalente a un 35% de la donación.
d) Tratándose de donaciones destinadas a financiar proyectos, total o
parcialmente, para la adquisición, construcción, ampliación y reparación de
recintos para fines deportivos, incorporados en el registro a que se refiere el
párrafo 3°, cuyo costo total no supere las 8.000 Unidades Tributarias Mensuales,
el crédito será equivalente a un 50% de la donación.
e) Si se trata de donaciones destinadas a financiar proyectos de los indicados
en la letra d) precedente, cuyo costo total sea superior a 8.000 Unidades
Tributarias Mensuales, se debe distinguir:
1. Si el donante destina al menos el 30% de la donación a otro proyecto del
registro antes indicado o al Instituto para beneficiar a la Cuota Nacional o a una
o más de las Cuotas Regionales, el crédito será equivalente al 50% del total de
la donación;
2. Si no se cumple la condición anterior, el monto del crédito a que tendrá
derecho el donante sólo será equivalente a un 35% de la donación.

ARTÍCULO 7°
Para tener derecho a impetrar el crédito tributario, el donante deberá contar
con un certificado firmado por el donatario en que conste que éste ha recibido
la donación correspondiente.

1161
El certificado se extenderá conforme a las especificaciones y formalidades
que señale el Servicio de Impuestos Internos y deberá otorgarse en, a lo menos,
cuatro ejemplares impresos en formularios timbrados por dicho servicio. Uno
de los ejemplares se entregará al donante, otro a la Dirección Regional del
Instituto en cuyo registro se encuentre incorporado el proyecto beneficiario de
la donación y los restantes deberá conservarlos el donatario, manteniendo uno
de estos últimos a disposición del Servicio de Impuestos Internos para cuando
sea requerido.

ARTÍCULO 8°
No podrá impetrarse el derecho al crédito si la donación es efectuada en
beneficio de una organización que esté formada por personas relacionadas
con el donante por vínculos patrimoniales o de una organización que esté
mayoritariamente formada por personas que tengan vínculos de parentesco con
el donante.

ARTÍCULO 9°
Los recursos de la donación no podrán destinarse por las instituciones
donatarias a ninguno de los siguientes tipos de gastos:
a) Gastos de representación; cócteles y/o bebidas alcohólicas; pago de
premios, en dinero o especie, que no tengan relación con la práctica de actividad
física o deportiva. Salvo que estén expresamente autorizados por el Instituto.
b) Pago de honorarios o remuneraciones a directivos de la entidad donataria
responsable del proyecto, a directivos de las organizaciones menores y/o mayores
que la conformen, a personas con cargos de responsabilidad en la toma de
decisiones, ni a los familiares de estos hasta el tercer grado de consanguinidad
y segundo de afinidad, o a sus respectivos cónyuges, convivientes civiles o de
hecho. Salvo que estén expresamente autorizados por el Instituto, en razón del
mérito técnico de la persona a contratar.
c) Compra de bienes y/o pago de servicios a proveedores que figuren además
como directivos o empleados de la entidad donataria responsable del proyecto,
ni a los familiares de estos hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo
de afinidad, o a sus respectivos cónyuges, convivientes civiles o de hecho. En
el caso de los proveedores constituidos como personas jurídicas, la inhabilidad
alcanzará a sus socios, representantes legales y personas con cargos de
responsabilidad en la toma de decisiones.

Párrafo 3°
Del Registro de Proyectos Deportivos Susceptibles de Donación

ARTÍCULO 10°
Para los efectos de lo dispuesto en el presente párrafo, en cada Dirección
Regional del Instituto existirá un registro de carácter público, conformado por los
proyectos susceptibles de ser financiados mediante donaciones con beneficio
tributario, en adelante “el registro”.

1162
Los proyectos serán incorporados en el registro ordenados según categoría
y montos de financiamiento requeridos para su ejecución.

ARTÍCULO 11°
El registro comprenderá tanto la nómina de los proyectos seleccionados,
como también los antecedentes técnicos, metodológicos y financieros de cada
uno de ellos. El registro así constituido, será público y estará a disposición de
los interesados en cada Dirección Regional. Sin perjuicio de lo anterior, cada
Dirección Regional deberá disponer, también con carácter público, las nóminas
de los proyectos deportivos que conforman los respectivos registros de las demás
Direcciones Regionales.
Una vez que el proyecto incorporado al registro sea objeto de una donación
de aquellas previstas en el presente reglamento, se agregará la identidad del
respectivo donante.
El Instituto mantendrá esta información digitalizada a disposición de
los interesados en el sitio electrónico institucional, garantizando el debido
cumplimiento de las disposiciones de la ley N°19.628, sobre Protección de la
Vida Privada506.

ARTÍCULO 12°
Incorporado un proyecto al registro de una Dirección Regional del Instituto,
éste se encontrará en condiciones de ser objeto de una donación con fines
deportivos en los términos previstos en el presente reglamento. Con tal objeto,
los potenciales donantes podrán conocer la nómina de proyectos del respectivo
registro y tendrán derecho a acceder a los antecedentes técnicos, metodológicos
y financieros del proyecto al cual se desea favorecer con una donación.

ARTÍCULO 13°
El Instituto, a través de sus Direcciones Regionales, estará facultado para
actualizar el registro pudiendo adoptar, entre otras acciones, las siguientes:
a) Suprimir del registro aquellos proyectos cuyo financiamiento haya sido
cubierto íntegramente por donación, otros aportes o por complemento de donación
de acuerdo a lo dispuesto en los incisos segundo y tercero del artículo 43 de la
Ley del Deporte.
b) Identificar aquellos proyectos cuyo financiamiento haya sido cubierto
parcialmente, ya sea por una donación, otros aportes o por complemento de
donación y aplicar, respecto de éstos, la facultad que se señala en el artículo
25 del presente reglamento.
c) Requerir a la entidad donataria la actualización de los costos de finan-
ciamiento de los proyectos.
d) Suprimir aquellos proyectos que hayan permanecido por más de tres años
en el registro sin haber sido objeto de donación.

506 Véase la nota 449.

1163
e) Solicitar a los donantes y donatarios la reasignación de recursos, en los
términos señalados en el párrafo 7° del reglamento.

Párrafo 4°
De la Concursabilidad

ARTÍCULO 14°
La selección de los proyectos deportivos susceptibles de donación que serán
incorporados en el registro a que se refiere el párrafo anterior, se efectuará por el
Instituto mediante concurso público, sobre la base de los criterios de elegibilidad
que anualmente apruebe el Ministerio del Deporte, conforme a lo señalado en
el inciso tercero del artículo 44 de la Ley del Deporte.
El concurso público garantizará a los postulantes imparcialidad y trato
igualitario, como también, transparencia y responsabilidad de los funcionarios
intervinientes.

ARTÍCULO 15°
El concurso público será convocado por el Instituto mediante resolución, en
la cual se indicará especialmente el plazo para la presentación de los proyectos
y el período de evaluación y selección de los mismos.
La convocatoria deberá realizarse por medio de una amplia difusión nacional,
a través de un medio de comunicación, impreso o digital, de fácil acceso para
los habitantes de todo el territorio nacional o regional.
Lo anterior se entiende sin perjuicio de la utilización de otros medios de
difusión pública que el Instituto determine, con el objeto de asegurar un amplio
conocimiento por parte de las organizaciones deportivas y de la ciudadanía,
respecto de su realización.

ARTÍCULO 16°
Podrán presentar proyectos de actividad física y deportes para ser incorporados
en el registro, las organizaciones deportivas contempladas en la Ley del Deporte
-cualquiera sea la naturaleza jurídica de su constitución-, las corporaciones de
alto rendimiento y las corporaciones municipales de deportes, que cumplan con
las bases respectivas.
Los proyectos se presentarán individualizados y debidamente descritos,
conteniendo los elementos necesarios para su evaluación, de conformidad con
lo establecido por el Instituto en la respectiva convocatoria. En ellos se deberán
expresar, a lo menos, los fines, componentes, acciones, presupuesto de gastos y
flujos financieros del proyecto, así como los indicadores de resultados, los medios
de verificación de los mismos y los supuestos esenciales para su viabilidad que
dependan de terceros.

ARTÍCULO 17°
Los proyectos sólo podrán ser presentados en los formularios electrónicos

1164
de postulación elaborados especialmente para estos efectos por el Instituto.
El incumplimiento de las exigencias señaladas en el presente reglamento
o en las respectivas bases de la convocatoria, impedirá que el o los proyectos
presentados sean considerados para el proceso de evaluación y posterior
incorporación al registro.

Párrafo 5°
De la Evaluación y Selección

ARTÍCULO 18°
El Instituto evaluará los proyectos presentados por los donatarios considerando
al efecto su formulación técnica, en cuanto a la coherencia entre fines,
componentes y acciones; sus aspectos metodológicos, en cuanto a la pertinencia
de los indicadores de resultados, los medios de verificación de los mismos y,
si corresponde, de los supuestos esenciales contemplados para su viabilidad
que dependan de terceros; y en su aspecto económico financiero, en cuanto al
presupuesto de gastos y flujos financieros contenidos en la postulación.
La evaluación de los proyectos deportivos se realizará por el Instituto, los
resultados serán públicos y deberán entregarse dentro del plazo máximo que se
disponga en las bases respectivas.

ARTÍCULO 19°
Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior y previa autorización
fundada del Ministerio del Deporte, el Instituto podrá constituir un Comité de
Evaluación integrado por profesionales o técnicos que sean funcionarios públicos,
el que deberá elaborar un informe con la evaluación técnica, metodológica y
financiera de los proyectos postulados, dentro del plazo máximo de diez días
hábiles contados desde el ingreso de la postulación.
Vencido dicho plazo el Instituto seleccionará aquellos proyectos deportivos
que serán incorporados al registro en los términos y condiciones señalados en
el presente reglamento, previa verificación de que las entidades donatarias se
encuentren en cumplimiento de las normas tributarias por parte del Servicio de
Impuestos Internos.

ARTÍCULO 20º
El Instituto podrá declarar desierto todo o parte del respectivo concurso por
motivos fundados.

ARTÍCULO 21°
Terminado el proceso de selección y con la periodicidad que se expresará
en las Bases respectivas, el Instituto publicará en un medio escrito, impreso o
digital, de circulación nacional, la nómina de proyectos seleccionados, la región
donde se ejecutará, el nombre de la entidad donataria responsable de los mismos
y el monto del financiamiento requerido para su ejecución. Además, mediante

1165
correo electrónico, notificará la selección del proyecto al representante legal de
la entidad donataria beneficiaria.
Párrafo 6°
De la Ejecución y Supervisión

ARTÍCULO 22°
El donatario deberá suscribir con el donante un convenio de ejecución del
proyecto con las especificaciones y formalidades que señale el Instituto, debiendo
remitirse a éste una copia del mismo.
Los proyectos deberán ejecutarse sólo una vez que esté comprometido su total
financiamiento, sea que este financiamiento se obtenga de uno o más convenios
de donación, otros aportes o por complemento de donación de acuerdo a lo
dispuesto en los incisos segundo y tercero del artículo 43 de la Ley del Deporte.
Una vez que el donatario haya completado la totalidad del financiamiento
requerido para la ejecución de un proyecto deportivo, tendrá un plazo máximo
de doce meses para iniciar la ejecución del proyecto, en caso contrario, se le
aplicará la medida establecida en el párrafo 7° del reglamento.

ARTÍCULO 23°
El donatario deberá elaborar anualmente un informe del estado de los ingresos
provenientes de la donación y del uso detallado de dichos recursos.
Para estos efectos, el Servicio de Impuestos Internos determinará los
contenidos que deberá incluir el informe y la forma de llevar la contabilidad por
el donatario. Un ejemplar de dicho informe deberá remitirse por el donatario a
la Dirección Regional del Servicio de Impuestos Internos correspondiente a su
domicilio, dentro de los tres primeros meses de cada año.
El incumplimiento de lo dispuesto en este artículo será sancionado en la
forma prescrita en el número 2) del artículo 97 del Código Tributario507, siendo
los administradores o representantes legales del donatario solidariamente
responsables del pago de la multa respectiva.

ARTÍCULO 24°
Las Direcciones Regionales deberán realizar directamente o encargar a un
tercero externo, el seguimiento del proyecto sobre la base de las cláusulas
del convenio y del proyecto aprobado, además, deberán emitir un informe de
resultados que se remitirá al Servicio de Impuestos Internos, al donante y al
donatario, dentro de los tres primeros meses de cada año.
Para efectos de la elaboración del informe de resultados, el Instituto quedará
facultado para ejecutar todas las acciones de visita, supervisión y fiscalización
de los proyectos deportivos incorporados al registro, según corresponda. Entre
estas acciones, y sin que la enumeración sea taxativa, el Instituto podrá:
a) Verificar el ingreso de los dineros donados en la cuenta bancaria del
donatario y en los registros contables que especialmente deberá llevar para

507 Véase la nota 38.

1166
estos fines, excepto en el caso de que el Servicio de Impuestos Internos haya
autorizado expresamente al donatario a llevar contabilidad simplificada.
b) Exigir a los donatarios que exhiban la documentación original de respaldo
de los gastos efectuados hasta la fecha de la visita, supervisión o fiscalización,
con la cual completará el Formulario N° 1828, del Servicio de Impuestos Internos,
que fija el texto de la Declaración Jurada Anual de Estado de Ingresos y Uso de
Donaciones recibidas conforme a la ley N° 19.712.
c) En el caso de fiscalizaciones posteriores a la ejecución del proyecto, el
Instituto procederá a verificar y contrastar la información contenida en la referida
Declaración Jurada con los demás antecedentes de que disponga referidos
a visitas, supervisiones o fiscalización de los proyectos deportivos que estén
incorporados al registro.

Párrafo 7°
De la reasignación de recursos disponibles

ARTÍCULO 25°
En el evento que se suspendiere definitivamente la ejecución de un proyecto
o, por cualquier causa, hubiere recursos disponibles no utilizados, el donante
respectivo podrá destinar esos recursos para el financiamiento de otro proyecto
del registro, o bien, podrá destinar tales recursos a la Cuota Regional del Fondo
Nacional para el Fomento del Deporte de la misma región.
Para estos efectos, se entenderán como recursos disponibles no utilizados
aquellos gastos efectuados por las entidades donatarias que hubieren sido
rechazados por el Instituto por no ajustarse a los términos del proyecto de
actividad física y deportes incorporado al registro.
Al efecto, el Instituto solicitará al donante expresar formalmente a qué proyecto
del registro destinará los recursos disponibles, otorgándole al efecto un plazo
prudencial con el objeto de que pueda evaluar cuál de las iniciativas del registro
se aviene con sus intereses de fomento de la actividad física y el deporte.
Transcurrido el plazo otorgado sin que el donante hubiere expresado
formalmente su voluntad, el Instituto quedará facultado para requerir del donatario
los recursos disponibles no utilizados, a objeto de destinarlos a incrementar la
Cuota Regional del Fondo Nacional para el Fomento del Deporte que corresponda.

Párrafo 8°
Disposiciones generales

ARTÍCULO 26°
El donatario que otorgue certificados por donaciones que no cumplan las
condiciones establecidas en la ley N° 19.712 y en este reglamento, o que destine
dinero de las donaciones a fines no comprendidos en el proyecto respectivo
o a un proyecto distinto de aquel al que se efectuó la donación, deberá pagar
al Fisco el impuesto equivalente al crédito utilizado por el donante de buena
fe. Los administradores o representantes del donatario serán solidariamente
responsables del pago de dicho tributo y de los reajustes, intereses y multas que

1167
se determinen, a menos que demuestren haberse opuesto a los actos que dan
motivo a esta sanción o que no tuvieron conocimiento de ellos.
ARTÍCULO 27°
En toda publicación, escrito, propaganda o difusión de cualquier naturaleza
en los que se haga mención a los donantes acogidos al beneficio tributario de
que trata este reglamento que hubieren financiado proyectos deportivos, deberá
especificarse que las donaciones respectivas se encuentran acogidas a los
beneficios tributarios establecidos en la “Ley del Deporte”.

Párrafo Final

ARTÍCULO TRANSITORIO
El presente reglamento entrará en vigencia desde la fecha de su publicación
en el Diario Oficial y a contar de esa fecha quedarán derogadas todas las
disposiciones referidas a las donaciones con fines deportivos sujetas a franquicia
tributaria, contenidas en el reglamento aprobado por decreto N° 46, de 2001, del
Ministerio Secretaría General de Gobierno508.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.– Natalia Riffo Alonso, Ministra del Deporte.

508 Véase la nota 502.

1168
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DE 18 DE ABRIL DE 2017

Requerimiento de inconstitucionalidad respecto del Auto Acordado


de la Corte Suprema de 18 de diciembre de 2015, sobre la
permanencia de los Jueces de Policía Local

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.738, de 21 de abril de 2017)

Santiago, dieciocho de abril de dos mil diecisiete.


Vistos:
Con fecha 20 de enero de 2016, Patricio Ríos Vergara, Juan Enrique Pérez
Bassi, Estela Martínez Campomanes, Jaime Laso Aroca, Jaime Lepe Fernández,
y Carlos Correa Silva; el día 21 del mismo mes y año, León Cifuentes Trincado,
Florentino Ponce Pariés y Lázaro Montenegro Espinoza; y, finalmente, el 22
de enero de 2016, Alejandro Cooper Salas, Luis Alberto Rojas Lagos, Jessiel
Steggman Bustos y Fernando Mesa-Campbell Ceruti, deducen requerimientos de
inconstitucionalidad respecto del Auto Acordado de la Corte Suprema de 18 de
diciembre de 2015, publicado en el Diario Oficial el 16 enero de 2016, a efectos
de que ello surta efectos en los autos administrativos Rol AD 1883-2008 de que
conoce la Corte Suprema.
El texto del Auto Acordado impugnado dispone:
“SOBRE LA PERMANENCIA DE LOS JUECES DE POLICÍA LOCAL
Santiago, dieciocho de diciembre de dos mil quince.
Vistos y teniendo presente:
1º) Que esta Corte en años anteriores ha abordado la temática del límite de
edad fijado a los jueces en el artículo 80 de la Constitución Política de la República
en relación a los Jueces de Policía Local. Dicho aspecto ha sido analizado
formalmente en al menos tres ocasiones, habiendo arribado a definiciones
opuestas. En efecto, así ocurrió con sendos pronunciamientos emitidos en los
meses de julio de 1990, enero y marzo de 2009;
2º) Que el tiempo transcurrido desde entonces ha sido el catalizador de esa
disparidad de apreciaciones, dando paso a la claridad y convicción de esta Corte
acerca de la pertinencia de aplicar a los jueces de policía local la limitación etaria
prevista en la Carta Fundamental;
3º) Que, con arreglo al artículo 2º de la Ley Nº 15.231 sobre Organización
y Atribuciones de los Juzgados de Policía Local, esa clase de jueces tienen
encomendada “la administración de Justicia en las materias a que se refiere

1169
la presente ley (...)” y, de acuerdo a los artículos 3º, 4º y 8º de ese mismo
ordenamiento, para servir en esa judicatura, el funcionario designado debe estar
en posesión de las calidades y requisitos necesarios para ser juez de letras de
mayor cuantía de simple departamento; es nominado desde una terna formada
por la Corte de Apelaciones respectiva y queda sujeto a su supervigilancia;
4º) Que si bien es cierto el artículo 8º de la citada ley especial conserva en
su redacción el pasaje que alude a la permanencia indefinida de los jueces de
policía local en sus cargos, también lo es que previo a esa afirmación la norma
aún hace referencia a los artículos 84, 85 y 86 de la Constitución;
Cabe recordar que la ley Nº 15.231, en la parte a que se viene haciendo
mención, data del año 1978, por lo que, naturalmente, ha de tenerse en cuenta
que esos artículos de la ley superior no son los actuales, sino que pertenecían a
la Constitución del año 1925 que, efectivamente, en su artículo 85 contemplaba
la permanencia indefinida de los jueces en sus cargos, en la medida que
mantuvieran buen comportamiento;
Al cambiar la Constitución en el año 1980, el antiguo artículo 85 mutó al
artículo 77, en el que se incorporó el cese de los jueces al cumplir la edad de
75 años. Posteriormente, tras las reformas introducidas a la Ley Fundamental
en 2005, la norma en referencia pasó al artículo 80, conservando siempre en
su redacción que “no obstante, los jueces cesarán en sus funciones al cumplir
75 años de edad (...)”;
5º) Que, de acuerdo a lo antedicho, la conclusión que se impone no puede ser
sino que esa inamovilidad con carácter indefinido que antes de 1980 compartían
los jueces de policía local con aquellos que formaban parte del Poder Judicial,
desapareció. Así también quedó expresado en la resolución de 10 de febrero de
2009, que se lee a fojas 32: “como quiera que según se ha visto la ley que rige
a los jueces de Policía Local se remitió expresamente a las disposiciones de la
Constitución Política que establecían la inamovilidad de los jueces durante su
buen comportamiento y esta prerrogativa dejó de hacerse efectiva al cumplirse
los 75 años de edad, por mandato del constituyente, fuerza es reconocer que
esa limitación también se aplica a dichos magistrados”;
6º) Que, por consiguiente, sentado que los jueces de policía local originalmente
se encontraban supeditados a las normas constitucionales referentes a la
responsabilidad de los jueces; a la permanencia en el cargo y a la subordinación
a la superintendencia directiva, correccional y económica de la Corte Suprema,
no queda sino concluir que esa judicatura especial -abocada a la jurisdicción
en los asuntos previstos en la ley Nº 15.231- sigue igualmente vinculada a esos
preceptos de la Carta Fundamental, no a la simple numeración de los mismos,
sino a las normas que continúan rigiendo aquellos aspectos que, tal como quiso
el legislador de la ley Nº 15.231, siguen irradiando a los jueces de policía local
en materia de duración en sus cargos, que es lo que ahora interesa;
7º) Que sobre esas bases, es de rigor concluir que los jueces de policía local
sí se ven alcanzados por la norma constitucional que rige la permanencia en sus
cargos, precisamente porque el legislador especial así lo quiso, circunstancia
que no se ve empañada por la modificación introducida por el constituyente a
la disposición que versa sobre esa materia, pues lo pretendido sigue siendo
que esta judicatura corra igual suerte que la de aquellos jueces que integran el
Poder Judicial y, por lo tanto, si estos últimos cesan en sus funciones al cumplir
determinada edad, también deben hacerlo los jueces de policía local;

1170
8º) Que se debe tener en cuenta, además, que el artículo 3º de la ley Nº
15.231 establece que para ser designado juez de policía local es necesario
estar en posesión de los requisitos para ser juez de letras, condición que debe
manifestarse durante todo su desempeño. En efecto, los jueces de policía
local son funcionarios municipales y se les aplica, por consiguiente, el Estatuto
Administrativo para Funcionarios Municipales, ley Nº 18.883, específicamente
sus artículos 1 y 2, este último referido a los cargos de planta. Por su parte, el
artículo 144, aplicable a todos los funcionarios municipales y por lo tanto también
a los jueces de policía local, establece en su letra c) como causal de cesación
en el cargo la declaración de vacancia, la que según el artículo 147 letra b)
procede por “pérdida sobreviniente de alguno de los requisitos de ingreso a la
municipalidad”;

9º) Que, así entonces, de acuerdo con las disposiciones antes referidas, al
perder el requisito necesario para ser nombrados -mismo de los jueces de letras:
tener menos de 75 años- los jueces de policía local han de cesar en el ejercicio
del cargo, por declaración de vacancia.
Es por ello que basta para considerar aplicable el límite de edad recurrir a la
normativa legal que rige la materia, esto es los artículos 3º de la ley Nº 15.231,
144 letra c) y 147 letra b) de la ley Nº 18.883. Sostener lo contrario significaría
que cualquier modificación que se haga a losrequisitos para ser juez de letras
no se aplicaría a los jueces de policía local, lo que pugna con el tenor literal del
artículo 3º de la ley Nº 15.231. En otros términos, toda la normativa vigente que
se haya dictado o que se dicte en el futuro sobre requisitos para ser juez de
letras, ha de aplicarse, también, a los jueces de policía local.
Y de conformidad, además, con lo dispuesto en los artículos 82 de la
Constitución Política de la República y 96 número 4 del Código Orgánico de
Tribunales, se declara que la limitación de edad estatuida en el artículo 80 de la
Constitución Política de la República rige a los jueces de policía local, lo que se
hará efectivo a partir del 1 de marzo de 2016 respecto de quienes actualmente
desempeñen ese cargo con más de setenta y cinco años de edad.
Publíquese en el Diario Oficial.
Sin perjuicio de lo anterior, transcríbase a las Cortes de Apelaciones, para su
conocimiento y pronta difusión a los jueces de Policía Local de su jurisdicción, a
las respectivas Municipalidades y al instituto de Jueces de Policía Local. Úsese
la vía electrónica. AD 1883-2008.
Acordada con el voto en contra de los Ministros señores Juica, Dolmestch,
Künsemüller y Silva, señoras Maggi y Egnem y señor Fuentes, quienes, apoyados
en los pronunciamientos de 18 de julio de 1990 y 16 de marzo de 2009, estuvieron
por mantener la determinación precedente de la Corte Suprema consistente en
que la limitación de edad fijada en el artículo 80 de la Constitución Política de
la República no rige a los jueces de policía local, por las siguientes razones:
1º) Que el citado artículo 80 se inserta en el Capítulo VI de la Carta
Fundamental, referido al Poder Judicial motivo por el que concierne únicamente
a los tribunales que forman parte de este Poder del Estado;
2º) Que según el artículo 77 del ordenamiento en mención, una ley orgánica
constitucional determinará la organización y atribuciones de los tribunales que
fueren necesarios para la pronta y cumplida administración de justicia en todo
el territorio de la República, misma preceptiva que señalará las calidades que

1171
respectivamente deben tener los jueces y el número de años que deban haber
ejercido la profesión de abogado las personas que fueren nombrados ministros
de Corte o jueces letrados.
Acorde a la disposición Cuarta transitoria de la Constitución, esa ley orgánica
constitucional encargada de delimitar el campo de aplicación de los preceptos
constitucionales relativos al Poder Judicial, es el Código Orgánico de Tribunales;
3º).- Que, ahora bien, conforme al artículo 5º del estatuto orgánico en
referencia, el Poder Judicial se integra con los tribunales ordinarios de justicia
-como la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones, los Presidentes y Ministros
de ellas, los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal y los Juzgados de Garantía-
y, agrega la norma, que también integran el Poder Judicial, “como tribunales
especiales, los juzgados de familia, los juzgados de letras del trabajo, los juzgados
de cobranza laboral y previsional y los tribunales militares en tiempo de paz,
los cuales se regirán en su organización y atribuciones por las disposiciones
orgánicas constitucionales contenidas en la Ley Nº 19.968, en el Código
del Trabajo y en el Código de Justicia Militar y sus leyes complementarias,
respectivamente, rigiendo para todos ellos las disposiciones de este Código sólo
cuando los cuerpos legales citados se remitan en forma expresa a él”.
El penúltimo inciso de dicho artículo dispone: “Los demás tribunales se regirán
por las leyes que los establezcan y reglamenten, sin perjuicio de quedar sujetos
a las disposiciones generales de este Código”;
4º) Que a la luz del razonamiento que precede, resulta que los juzgados de
Policía Local adscriben precisamente a ese último grupo de tribunales, vale decir,
aquellos especiales que no se mencionan en el inciso tercero y se rigen por las
leyes que les son propias, como también el Código Orgánico de Tribunales.
Pues bien, ni la Ley Nº 15.321 sobre Organización y Atribuciones de los
Juzgados de Policía Local, ni el Código Orgánico de Tribunales, contienen
norma alguna que sujete la permanencia de estos jueces a un límite de edad
determinado;
5º) Que aunque es cierto que el artículo 8º de la ley Nº 15.321 hace aplicables a
los jueces de policía local las normas de los artículos 84, 85 y 86 de la Constitución
Política, también lo es que esas normas pertenecían a la Constitución Política
de la república de 1925, en las que no se establecía un tope máximo de edad
para ejercer la judicatura.
En otras palabras, del expreso tenor del citado artículo 8º, sólo puede
desprenderse que, al momento de regular la ley especial lo pertinente a la
permanencia de los jueces de Policía Local en sus cargos -entre otras materias-, lo
hizo reconduciéndose a la norma constitucional que preceptuaba la permanencia
indefinida, subordinada únicamente a la observancia de un buen comportamiento.
Es importante, entonces, considerar que ni la ley Nº 15.231 o algún otro
cuerpo legal han modificado el régimen funcionario de los jueces de policía local
en cuanto al límite de edad para el ejercicio de si ministerio, haciendo aplicable
ese rango máximo que hoy sí fija la Constitución Política de la República de 1980
para los jueces que integran el Poder Judicial;
6º) Que, por consiguiente queda de manifiesto que para innovar en la materia
en mención se precisa de texto expreso de ley, por lo que resulta indispensable
una reforma legal. De hecho, esta misma Corte así lo entendió cada vez que
se le pidió informar sobre proyectos de ley modificatorios de la ley Nº 15.231,

1172
ocasiones en que pidió formalmente legislar sobre este punto y, en el año 2008
-mediante oficio Nº 98 de 30 de junio dirigido a la Cámara de Diputadossolicitó
derechamente el estudio del límite de edad para el cese de funciones de los
jueces de policía local, entre otras temáticas.
No es pues, una cuestión de interpretación ni susceptible de reglamentación
administrativa.
Se previene que los ministros señor Blanco, señora Chevesich y señor
Aránguiz estuvieron por no expresar fecha desde la cual hacer efectivo lo resuelto
y, en cambio, determinar que ello rige in actum, a partir de la publicación del
presente acuerdo en el Diario Oficial. AD-1883-2008.”.

Síntesis de la gestión pendiente.


En relación con las gestiones en que inciden los requerimientos, los actores,
en su calidad de jueces de policía local de diversas comunas del país, señalan
que la Corte Suprema, a través de un Auto Acordado dictado el día 18 de
diciembre de 2015, declaró que la limitación etárea establecida en el artículo
80 de la Constitución Política, rige también para dichos Magistrados, cuestión
que se haría efectiva a partir del día 1 de marzo de 2016, respecto de quienes
actualmente desempeñaran el cargo con más de 75 años de edad.
Frente a dicha decisión, los requirentes dedujeron diversas reconsideraciones
ante dicho Tribunal, dando origen a la gestión pendiente de estos autos
constitucionales en que solicitan se declare la inconstitucionalidad del cuerpo
normativo ya reseñado.

Conflicto constitucional sometido al conocimiento y decisión de esta


Magistratura.
Los actores exponen que, a juicio de la Corte Suprema, los requirentes
habrían incurrido en causal de cesación de los cargos que ostentan, en razón
de la pérdida sobreviniente de uno de los requisitos para ser designado juez
de policía local, esto es, tener menos de 75 años de edad, conclusión a la que
dicho Tribunal llega luego de realizar un ejercicio interpretativo de los artículos
3º y 8º, ambos de la Ley Nº 15.239, Orgánica de los Jueces de Policía Local; y,
artículos 144, literal c), así como 147, letra b), de la Ley Nº 18.883, sobre Estatuto
Administrativo Municipal.
Enuncian que el primero de los cuerpos legales recién enunciados, fue dictado
en el año 1978, por lo que las menciones que el artículo 8º efectúa respecto a
las normas constitucionales, deben ser entendidas en lo pertinente, al Código
Político de 1925, en particular, a su artículo 85, que prescribía que los jueces
permanecían en sus cargos sin límite de edad, mientras demostraran buen
comportamiento.
Los actores sostienen que, con la dictación de este Auto Acordado, la Corte
Suprema ha invadido las competencias privativas del legislador, siendo espacio
exclusivo de la ley, la regulación de las materias propias que afectaren derechos
fundamentales, como ocurre en la especie, en que se ha limitado el ejercicio de
los derechos de quienes ejercen hoy la magistratura de policía local. Enuncian
que, si por ley se ha regulado la durabilidad del mandato de dichos jueces, sólo
producto de modificación legal esa durabilidad habría de modificarse, parecer que

1173
también ha hecho ver la Corte Suprema al Congreso Nacional, recientemente,
informando un proyecto de ley en actual tramitación.
Con este cuerpo normativo, la Corte Suprema no se habría limitado sólo a
constatar la existencia de una causal de cesación en el cargo de los jueces,
previamente establecida en la Constitución para los adjudicadores integrantes
del Poder Judicial, en tanto dicho Alto Tribunal, desde 1990, determinó que el
límite de edad de 75 años no rige paras los jueces de policía local, en razón de
tratarse de funcionarios sometidos al Estatuto Administrativo Municipal, y que,
por tanto, no forman parte del Poder Judicial. Si bien dicho criterio se modificó
en el año 2009, los requirentes recuerdan que, luego, el mismo año, en virtud
de una reconsideración, la propia Corte Suprema retomó lo decidido en 1990,
estableciendo que la causal de cesación por edad no era aplicable a los jueces
de policía local.
En consecuencia del acto que impugnan, los requirentes sostienen
que el articulado del Auto Acordado reprochado, afecta diversos derechos
constitucionales que enuncian:
- Libertad de trabajo, consagrada en el artículo 19, numeral 16 constitucional,
en tanto, desde su consagración normativa, y partir del desarrollo jurisprudencial,
se ha establecido que ésta implica el despliegue y práctica de los conocimientos de
una respectiva carrera, ciencia o arte, sin más limitaciones que las estrictamente
necesarias. Así, se lesionaría la libertad de trabajo de los actores, puesto que
se decreta una cesación en sus funciones jurisdiccionales, no obstante haber
ejercido por años la actividad de juez de policía local;
- El derecho de propiedad, establecido en el artículo 19, numeral 24 de
la Constitución, puesto que los Magistrados requirentes perderían una cosa
incorporal de evidente significación pecuniaria, como es su cargo, y, en necesaria
consecuencia, ver disminuidos sus ingresos por dicha pérdida;
- La libertad económica, de que trata el artículo 19, numeral 21 de la Carta
Fundamental, toda vez que la disminución de ingresos que conlleva la pérdida
del cargo, afectará su capacidad de emprender libremente;
- La libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes, garantizada en el
artículo 19, numeral 23 de la Constitución Política, por causa de las disminuciones
de recursos económicos por la importante pérdida de capacidad adquisitiva de
los requirentes;
- El derecho a la igualdad jurídica, normado en el artículo 19, número 2º de
la Carta Fundamental. Conforme reseñan los requirentes, a diferencia de las
demás categorías de personas, sus derechos resultarían afectados por un Auto
Acordado, y no por una ley como exige la Constitución Política;
- Derecho a la no discriminación arbitraria en el trato que deben dar el Estado
y sus organismos en materia económica, consagrada en el artículo 19, numeral
22 constitucional, en tanto, el Estado, a través de la Corte Suprema con la
dictación del Auto Acordado impugnado, hace a los jueces requirentes víctimas
de un tratamiento diferenciado, carente de fundamentos en justicia, razón o bien
común, completamente al margen de la ley;
- Por último, estiman vulnerado el artículo 19, numeral 1º del Texto Fundamental.
Enuncian que, por causa de la perturbación emocional que significaría ser
privados de un cargo o empleo, al margen de las normas constitucionales y
legales, la garantía en comento es violentada.

1174
Los requirentes engloban las reseñadas garantías fundamentales de que
estarían sido víctimas, estableciendo que la decisión de la Corte Suprema,
finalmente, afecta el derecho consagrado en el artículo 19, numeral 26 del Texto
Fundamental, en razón de que son privados, con el acto reprochado, de la esencia
de todas las descritas garantías.
Por estas consideraciones, solicitan se declare la inconstitucionalidad del Auto
Acordado dictado por la Corte Suprema, conforme los antecedentes expuestos.

Tramitación.
Los requerimientos fueron admitidos a trámite con fecha 26 de enero de 2016,
oportunidad procesal en que se decretó la suspensión de los procedimientos de
reconsideración seguidos ante la Corte Suprema, en que los actores solicitaron
la reconsideración de lo resolutivo del Auto Acordado impugnado.
A su turno, las presentaciones fueron declaradas admisibles el día 29 de enero
de 2016, confiriéndose traslado a la Corte Suprema y al Consejo de Defensa del
Estado, en su calidad de parte de estos autos constitucionales, cuestión cumplida
por el representante del Fisco de Chile con fecha 15 de marzo de 2016, en que
solicita el total rechazo de los libelos deducidos.

Observaciones del Consejo de Defensa del Estado.


Con fecha 14 de marzo de 2016, el representante del Fisco de Chile, a
través de su Presidente, abogado don Juan Ignacio Piña Rochefort, formula
observaciones a los requerimientos de autos, solicitando que éstos sean
íntegramente rechazados.
En su presentación, sostiene que se está en presencia de una eventual
antinomia, caracterizada por una ficticia cuestión de constitucionalidad, entre las
normas constitucionales que fijan el límite de edad para el ejercicio del cargo de
juez en 75 años y, el texto legal que utiliza la palabra “indefinidamente”. Arguye
que la forma de resolver esta antinomia sería del todo clara, dado que debe
entenderse dicho concepto como una consecuencia de la norma constitucional
y, por tanto, conteste con las otras exigencias legales, en tanto la redacción legal
ha querido sujetarse a la preceptiva del Texto Fundamental.
Así, al querer la norma sujetarse a un antecedente, modificado que sea
éste, debe modificarse también el consecuente. Por ello, el concepto de
“indefinidamente”, sólo puede ser concebido dentro del principio de inamovilidad,
en el sentido de que ninguna otra autoridad puede removerlos sin causa legal.
Unido a lo anterior, la normativa de la ley Nº 15.231 es anterior a la Carta de
1980, por lo que sus remisiones a la Ley Fundamental, deben ser efectuadas al
Código Político del año 1925, en que, efectivamente, su artículo 85 contemplaba
la permanencia indefinida de los jueces en sus cargos. No aplicándose en
Derecho Público el principio de supervivencia de la ley, es de rigor concluir que
los jueces de policía local se ven alcanzados por la norma constitucional que
rige la permanencia de sus cargos.
En un segundo plano de aplicación legal, sostiene que a los jueces de policía
local, al ser funcionarios municipales regidos por el Estatuto Administrativo para
Funcionarios Municipales, Ley Nº 18.883, les resulta aplicable como causal de
cesación en sus cargos la declaración de vacancia, que procede por pérdida
sobreviniente de alguno de los requisitos de ingreso a la municipalidad.

1175
Por dichas consideraciones, el problema que se presenta a esta Magistratura
es más bien es de determinación del sentido y alcance, y, en ningún caso,
una cuestión de constitucionalidad. Al perder el requisito necesario para ser
nombrados, al igual que los jueces de letras, de tener menos de 75 años de edad,
los jueces de policía local, han de cesar en el ejercicio del cargo, precisamente,
por declaración de vacancia.
Con su acto, la Corte Suprema, con el cuerpo dictado en diciembre de 2015,
no ha invadido la reserva legal de forma alguna, sostiene el Consejo de Defensa
del Estado. Dicho Tribunal no está creando ni suprimiendo cargos o empleos
públicos, sino que sólo ordenando declarar vacantes los cargos, atendidas las
disposiciones constitucionales y legales vigentes. Así, dicho Tribunal no innova
en sentido alguno respecto a la regulación jurídica de los jueces afectados.
Por último, haciéndose cargo de las alegaciones en materia de derechos
fundamentales que plantean los requirentes, solicita que todas éstas sean
desvirtuadas por las siguientes consideraciones:
- No se vulnera la libertad de trabajo, toda vez que en caso alguno se ha
limitado el acceso, tránsito y permanencia en una actividad específica, sino
que sólo se ha limitado la aplicación de una norma constitucional que consagra
igualitariamente el plazo de cesación en sus cargos a todas las personas que
ejercen la actividad de juez;
- En segundo término, no es violentado el derecho de propiedad, en razón de
que los requirentes deben someter su ejercicio no sólo a la ley, sino que también
a la preceptiva constitucional. La titularidad de un cargo público no dice relación
con el derecho de propiedad sobre el mismo, sino que con una relación jurídica
estatutaria entre el funcionario y la entidad pública de que forma parte. Desde el
cargo público no se tienen en sí las facultades que son inherentes a la propiedad;
- Tercero, no se afecta la libertad económica de los requirentes, ya que no
impide a éstos ejercer sus capacidades en el ámbito laboral, que no sea contraria
a la moral, orden público o a la seguridad nacional, respetando las normas que
la regulan, como, en el caso, la norma constitucional que fija un límite de edad
para el ejercicio de un cargo;
- Cuarto, no se vulnerada la libertad para adquirir en dominio toda clase
de bienes, ya que, refrendado con lo recién señalado, no se obstaculiza a los
requirentes desarrollar actividades económicas remuneradas que les permitan,
precisamente, adquirir el dominio de toda clase de bienes;
- Quinto, la igualdad jurídica de que trata el artículo 19, numeral 2º
constitucional tampoco es infringida, en tanto, el acto impugnado busca colocar
en igualdad de condiciones a todas aquellas personas que ostentan el cargo
de juez, con normas estándares que permitan garantizar el acceso, ejercicio y
permanencia en sus cargos;
- Sexto, no se vulnera respecto de los actores la no discriminación arbitraria
en el trato que deben dar el Estado y sus organismos en materia económica, de
que trata el artículo 19, numeral 22 del texto fundamental, en razón de que, al
ser esta garantía una extensión de la consagrada en el numeral 2º, artículo 19,
igualdad jurídica, constituye un mandato positivo a los organismos del Estado,
a fin de que éstos no discriminen a personas naturales y jurídicas;
- Finalmente, no puede ser contravenida la integridad psíquica de los
requirentes, en tazón de que el hecho de cesar en el cargo por una causal
contenida en el ordenamiento jurídico no puede, en caso alguno, configurar un
atentado a dicho derecho.

1176
Por estas consideraciones, el Consejo de Defensa del Estado solicita el
rechazo de los requerimientos de autos, acumulados.

Vista de la causa y acuerdo.


Con fecha 11 de agosto de 2016 se verificó la vista de la causa, oyéndose la
relación pública y los alegatos, por los requirentes, del abogado don Salvador
Mohor Abuauad y, por el Consejo de Defensa del Estado, del abogado don Rodrigo
Quintana Meléndez, ambos acompañando minutas de sus alegaciones orales.
Posteriormente, en Sesión de Pleno del día 23 de agosto de 2016, conforme fue
certificado a fojas 242, se adoptó acuerdo de rigor.
Y considerando:

I. LA IMPUGNACIÓN.
PRIMERO: Que distintos jueces de policía local, en causas acumuladas, han
impugnado el auto acordado de fecha 12 de diciembre de 2015, mediante el cual
se hace aplicable a dichos jueces el límite de 75 años de edad para permanecer
en sus cargos. Específicamente, la norma impugnada dispone que “se declara,
que la limitación de edad estatuida en el artículo 80 de la Constitución Política de
la República, rige a los jueces de policía local, lo que se hará efectivo a partir del
1 de marzo de 2016, respecto de quienes actualmente desempeñen ese cargo
con más de 75 años de edad”;
SEGUNDO: Que los jueces sostienen que dicho auto acordado vulnera
sus derechos constitucionales por las siguientes razones. En primer lugar, se
pretende una interpretación propia del legislador. La Corte Suprema, a partir de
lo dispuesto en los artículos 3º y 8º de la ley Nº 15.239, y 144 letra c) y, 147 letra
b), del Estatuto Administrativo Municipal, arribó a la conclusión de que el límite
de edad establecido en el artículo 80 de la Constitución, es plenamente aplicable
a los jueces de policía local. En segundo lugar, el auto acordado se dicta en una
materia propia del dominio legal. Se sostiene que el auto acordado configura
una causal de cesación en el cargo, ordenando que los cargos sean declarados
vacantes. Ello, sostienen los requirentes, es una materia reservada al legislador.
La Corte configura una causal de cesación, y la hace aplicable a contar de la
fecha que indica. Finalmente, los jueces sostienen que se vulneran una serie
de derechos constitucionales: la libertad de trabajo, el derecho a propiedad, la
libertad económica, la libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes,
la igualdad jurídica, el derecho a la integridad síquica;

II. CUESTIONES PREVIAS.


1. Estamos frente a un auto acordado.

TERCERO: Que antes de hacernos cargo del fondo del cuestionamiento,


debemos despejar dos asuntos relevantes. En primer lugar, en el escrito del
Consejo de Defensa del Estado (fojas 131), se sostiene que el acto impugnado
no constituye un auto acordado propiamente tal. Se trata, sostiene, de una
manifestación de facultades directivas de la Corte Suprema. El acto no alude a
que sea un auto acordado. Se dictó en ejercicio de las facultades económicas.
No concordamos con este alegato.

1177
En primer lugar, corresponde a esta Magistratura definir si efectivamente la
norma impugnada es o no un auto acordado (STC 2928/2015). Ello no depende
ni de la denominación de quien lo emite, o de la falta de dicha denominación,
como sucede en la especie, sino que de su naturaleza jurídica;
En segundo lugar, esta Magistratura ha sostenido (STC 1009/2008, 1557/2011,
1812/2011, 1816/2011, 1817/2011) que estos son reglamentos, es decir, normas
generales y abstractas. En este caso particular, la normativa general es aplicable
a todos los jueces de policía local; y es abstracto porque no se refiere a ningún
juez en concreto.
En tercer lugar, la Constitución no distingue respecto de los tipos de auto
acordados que son impugnables ante esta Magistratura. Basta que emane de
los organismos que el artículo 93 Nº 2 señala. Por lo mismo, estos pueden
emanar de cualquiera de las funciones de la Corte Suprema. Por lo demás, la
misma indistinción se realiza respecto de otros reglamentos impugnables ante el
Tribunal Constitucional. Así sucede con los decretos supremos del Presidente de
la República en el artículo 93 Nº 16. Lo relevante para efectos constitucionales,
es entonces, que se trate de un auto acordado.

2. Competencia del Tribunal Constitucional


CUARTO: Que una segunda cuestión es la competencia de esta Magistratura.
Conforme al artículo 93 Nº 2 de la Constitución, le corresponde a esta Magistratura
resolver las cuestiones de constitucionalidad de los autos acordados dictados por
la Corte Suprema. Su inciso tercero establece que para que este requerimiento
sea válido debe haber una persona que requiere (el Presidente de la República,
cualquiera de las Cámaras, diez de sus miembros, toda persona que sea parte en
juicio o gestión pendiente). También, tiene que existir un juicio o gestión pendiente.
Además, conforme al artículo 54 de la Ley Orgánica de esta Magistratura, no cabe
un requerimiento contra un auto acordado que haya sido declarado constitucional
con anterioridad y se invoque el mismo vicio materia de la sentencia;
QUINTO: Que sin perjuicio que la Sala respectiva de esta Magistratura declaró
admisible este requerimiento, cabe reiterar que de acuerdo a la Constitución, no
sólo procede la impugnación de autos acordados por juicio o desde la primera
actuación del proceso penal pendiente, sino también cuando exista “gestión
pendiente”.
Cabe señalar que a diferencia de lo que sucede con otras facultades del
Tribunal Constitucional, en que la expresión utilizada es “gestión judicial
pendiente” (artículo 84 Nº 3, de la ley Nº 17.997, respecto de la inaplicabilidad),
tratándose de los auto acordados, se distingue entre “juicio” o “gestión pendiente”
(artículo 52, 54 Nº 3, 55, 60). Por lo mismo, la expresión “gestión” no es lo mismo
que “juicio”. Se trata de cualquier asunto administrativo, situación o actividad en
que incida o tenga relevancia el auto acordado impugnado.
En el presente caso, la gestión pendiente que se invoca es una reconsideración
que presentaron los jueces afectados respecto del auto acordado impugnado,
ante la Corte Suprema.
Dicha gestión, en virtud del artículo 37, inciso primero de la Ley Orgánica
de esta Magistratura, que le permite decretar “las medidas que estime del caso
tendientes a la más adecuada sustanciación y resolución del asunto de que
conozca”, fue suspendida.

1178
Asimismo, el requerimiento invoca una serie de derechos afectados (19 N°
16, 24, 23, 2, 22, 1).
Además, dicho auto acordado no ha sido impugnado ni declarado
inconstitucional con anterioridad por esta Magistratura;
SEXTO: Que, por tanto, se reúnen todos los requisitos que la Constitución y
la ley Orgánica del Tribunal Constitucional establecen para que esta Magistratura
se pronuncie sobre el fondo del asunto controvertido;

III) ANTECEDENTES.
SÉPTIMO: Que, sin embargo, antes de entrar al fondo del asunto, hay que
tener presente una serie de antecedentes vinculados al mismo que se van a
resolver;
OCTAVO: Que, los primeros antecedentes de los jueces de policía local en el
Chile republicano, se remontan a 1817, en que por decreto se crean los alcaldes
de barrio, quienes estaban encargados de la administración de justicia, respecto
de asuntos domésticos y familiares en los pequeños negocios del barrio, para lo
cual debían cuidar su conducta, costumbres y seguridad.
A nivel constitucional, la primera referencia está contenida en la Constitución
de 1822, que crea los jueces de paz. En la capital y departamentos debía funcionar
un tribunal de concordia, con el propósito de conciliar y componer a los litigantes.
No podía involucrarse en acciones fiscales, causas criminales graves, causas
de menores, de ausentes, de retracto y cuando se temiera la fuga del deudor
(artículo 190, 191 y 195). En la Constitución de 1823, por su parte, se crearon los
jueces de conciliación. Ninguna persona podía presentarse ante los tribunales
ordinarios con demanda judicial, sin haber previamente concurrido ante estos
jueces, con excepción de las acciones fiscales. Su función era oír a las partes,
y proponer medios de conciliación (artículo 167 y siguientes). La Constitución de
1828, enseguida, señalaba que habrá juzgados de paz para conciliar los pleitos
en la forma que lo designe una ley especial (artículo 100). Dicha ley nunca se
dictó. Finalmente, la Constitución de 1833, en su artículo 10, señalaba que los
jueces inferiores “desempeñarán su respectiva judicatura por el tiempo que
determinen las leyes”;
NOVENO: Que, a nivel legal, el rol de los jueces de policía local aparece
configurado, en primer lugar, por las leyes de municipalidades. Así, la Ley de
Municipalidades de 1854, establece que los alcaldes deben ejercer las funciones
de jueces de policía local, en la cabecera del departamento o territorio municipal
(artículo 37 y 42). La ley de municipalidades 1887, estableció que los regidores
desempeñarían por turno mensual las funciones de juez de policía local. La
competencia se refería a infracciones sancionadas en ordenanzas y acuerdos
municipales e infracciones a los reglamentos de policía.
En segundo lugar, la regulación de los jueces de policía local aparece, en
el siglo XX, regulado en normas especiales. Una de las primeras es el decreto
ley Nº 22 del año 1924. En ella se establece que la administración de la justicia
de policía local en las comunas de Santiago y Valparaíso, será ejercida por
funcionarios que se denominarán jueces de policía local. Con posteridad, el DL
Nº 740, de 1925, Ley de Municipalidades, amplió esta posibilidad a las comunas
de Iquique, Antofagasta, Talca, Chillán, Concepción, Temuco y Valdivia, y en las
que tengan una entrada superior a doscientos mil pesos anuales.

1179
Con la Ley Nº 6.827, del año 1941, aparece la primera Ley de Organización
y Atribuciones de los Juzgados de Policía Local. Estos tribunales debían existir
en ciudades cabeceras de provincia y en las comunas que tuvieran una entrada
ordinaria superior a 300 mil pesos anuales. Luego vino la Ley Nº 15.231, del
año 1963, que fijó el texto definitivo y refundido de la Ley de Organización y
Atribuciones de los Juzgados de Policía Local.
La actual normativa está contenida en la Ley Nº 15.231, cuyo texto refundido
se encuentra establecido en el DS Nº 307, de Justicia, del año 1978;
DÉCIMO: Que, por otra parte, es necesario hacer una breve referencia a la
evolución de los requisitos del nombramiento y de la remoción de los jueces de
policía local.
En el DL Nº 22, de 1924, el requisito para ser juez era el de ser abogado
(artículo 3º). El nombramiento de los jueces de policía local era hecho por el
intendente municipal a propuesta en terna por la junta de vecinos (artículo 5º). Y
la remoción tenía dos causales: causa legalmente sentenciada y el acuerdo de la
junta de vecinos, por dos tercios, a petición del intendente municipal (artículo 6º).
En el DL Nº 740, de 1925, también se exigía ser abogado (artículo 136), pero
el nombramiento lo hacia el alcalde, a propuesta en terna de la Municipalidad
(artículo 136). Y la remoción era igual que en el DL Nº 22 (artículo 138).
La innovación la realiza la Ley Nº 6.827 de 1941. Desde luego, respecto de los
requisitos, se señala que es indispensable “estar en posesión de las calidades y
requisitos necesarios para ser juez de letras de menor cuantía” (artículo 3º). En
cuanto al nombramiento, lo hace la Municipalidad que corresponda, a propuesta
en terna de la Corte de Apelaciones respectiva, previo concurso (artículo 4º).
Respecto de la remoción, el artículo 8º señala que se le aplican los artículos 84,
85 y 86 de la Constitución; duran indefinidamente en sus cargos; y no pueden
ser removidos ni separados por la Municipalidad.
La ley Nº 15.231 mantuvo el régimen jurídico diseñado por la ley Nº 6.827,
en los tres aspectos anotados: requisitos (artículo 3º), nombramiento (artículo
4º) y remoción (artículo 8º). Pero agrega que los jueces de policía local están
sujetos a la supervigilancia directa de la Corte de Apelaciones correspondiente
(artículo 8º);

2. Los autos acordados previos.


DECIMOPRIMERO: Que, por otra parte, resulta necesario puntualizar que la
norma impugnada no es el primero que emite la Corte Suprema sobre la materia.
En efecto, existen cuatro auto acordados previos. El primero se dictó en julio
de 1990. Ahí se estableció, por la unanimidad de sus miembros, que el límite
de edad de los 75 años que se consagra en la Constitución, no regía para los
jueces de policía local, en razón de tratarse de funcionarios sometidos al Estatuto
Administrativo municipal. Por lo mismo, no formaban parte del Poder Judicial;
DECIMOSEGUNDO: Que, en febrero del año 2009, la Corte cambió su criterio
y dictó el segundo auto acordado. Allí estableció que la limitación de edad también
se aplicaba a los jueces de policía local, y que esta se iba a hacer efectiva
a partir del 1 de marzo de 2009. La Corte tuvo en cuenta que los jueces de
policía local deben tener los requisitos necesarios para ser juez de letras
(artículo 2º, ley Nº 15.231). Asimismo, consideró que la expresión “Jueces”

1180
que emplea el precepto constitucional correspondiente, abarca a cualquiera que
tenga la potestad de juzgar y ejecutar lo juzgado. También consideró que dicha
ley (la Nº 15.231), remite al artículo 85 de la Constitución de 1925. Pero esta
fue reemplazada por el actual artículo 80, que dispone que los jueces cesarán
en sus funciones al cumplir 75 años de edad;
DECIMOTERCERO: Que, sin embargo, en marzo de 2009, la Corte acogió
solicitudes de reconsideración presentado por jueces afectados y dejó sin efecto
la decisión de febrero del mismo año, declarando que la limitación de edad no
regía para los jueces de policía local. Sin embargo, en aquella oportunidad,
ocho magistrados votaron en contra. La Corte sostuvo que las normas del
capítulo VI de la Constitución sólo se aplicaban a los tribunales integrantes del
Poder Judicial. Los jueces de Policía Local no se encuentran en esta situación.
De acuerdo al artículo 5º, inciso segundo del Código Orgánico de Tribunales,
estos tribunales especiales se rigen por las leyes que los establezcan y los
reglamenten. En la ley Nº 15.231 no se hace referencia alguna al límite de
edad. Además, consideró que dicha normativa legal establece el carácter
indefinido de la duración en el cargo de estos jueces. También consideró que
cuando el legislador ha querido establecer el límite de edad de los 75 años,
lo ha establecido expresamente, como sucede con los tribunales tributarios y
aduaneros (artículo 8º, ley Nº 20.322);
DECIMOCUARTO: Que, el cuarto auto acordado es el impugnado en estos
autos;

4. El auto acordado impugnado.

DECIMOQUINTO: Que, el auto acordado impugnado declara, como ya se


indicó, que la limitación establecida en el artículo 80 de la Constitución rige a
los jueces de policía local y que este se hará efectivo a partir del 1 de marzo de
2016, respecto de quienes actualmente desempeñen ese cargo con más de 75
años de edad.
Este auto acordado fue adoptado por mayoría de votos; siete magistrados
votaron en contra;
DECIMOSEXTO: Que, la Corte consideró para establecer dicha regulación
lo siguiente. En primer lugar, que la inamovilidad indefinida que tenían todos
los jueces, desapareció con la Constitución de 1980, al establecer ésta el
límite de los 75 años de edad. En segundo lugar, los jueces de policía local no
están al margen de la Constitución; por lo mismo, deben cumplir dicho límite.
En tercer lugar, de acuerdo al artículo 3º de la ley Nº 15.231, los jueces de
policía local deben estar en posesión de los requisitos para ser juez de letras,
condición que debe manifestarse durante todo su desempeño. Ahora bien, a los
jueces de policía local se les aplica el Estatuto Administrativo para funcionarios
municipales. Este establece que hay declaración de vacancia si el funcionario
pierde sobrevinientemente alguno de los requisitos de ingreso a la municipalidad.
Como nadie puede ser nombrado con más de 75 años, los jueces que estén por
sobre dicho límite, deben cesar en el cargo;
DECIMOSEPTIMO: Que, el voto de minoría de este auto acordado señaló
que se requería ley para innovar en la materia. A los jueces de policía local no
se les aplica el Estatuto de los jueces de letras, porque no forman parte del
Poder Judicial;

1181
IV. CRITERIOS INTERPRETATIVOS.
DECIMOCTAVO: Que luego de analizados los antecedentes señalados,
corresponde establecer los criterios interpretativos que guiarán nuestro
razonamiento;

1. Independencia de los jueces.


DECIMONOVENO: Que, en primer lugar, uno de los principios formadores
del ejercicio de la jurisdicción, es la independencia del juzgador. Los jueces
deben decidir con libertad, sin presiones ni interferencias ni influencias de otros
poderes o de sus superiores. Su decisión debe basarse únicamente en el mérito
del proceso y de la normativa aplicable al caso en cuestión.
La independencia se expresa, entre otras cosas, en la imparcialidad con que
los jueces deben decidir, es decir, en la falta de un designio anticipado respecto del
asunto juzgado; y, en la inamovilidad, o sea, en que el juez no puede ser removido
de su cargo si no por las causales que el ordenamiento jurídico establece;
VIGÉSIMO: Que, la independencia, por tanto, puede ser interna y externa. La
primera es aquella que compromete a los jueces como expresión de un poder del
Estado. De ahí que la Constitución establezca que ni el Presidente de la República
ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse
causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones, o
hacer revivir procesos fenecidos (artículo 76). Ello apunta a la independencia de
los poderes políticos, expresado en el gobierno y en parlamento.
Pero la independencia, también, es interna, en el sentido de que los jueces
no pueden fallar los asuntos por orden superior o por temor a sanciones que les
imponga la estructura jerárquica, como puede ser una remoción;
VIGÉSIMOPRIMERO: Que, tratándose de los jueces de policía local, el diseño
de su independencia es particularmente delicado, toda vez que son funcionarios
municipales (artículo 5º ley Nº 15.231), nombrados por el municipio a propuesta
de la Corte de Apelaciones respectiva, previo concurso (artículo 4º).
Sin embargo, la ley se preocupa de establecer una serie de instrumentos
destinados a lograr dicha independencia. Por de pronto, son independientes
de toda autoridad municipal en el desempeño de sus funciones (artículo 8º). En
seguida, no pueden ser removidos ni separados por la municipalidad (artículo
8º). Asimismo, la municipalidad debe proporcionar todos los útiles, elementos de
trabajo, los medios de movilización, etc., para su funcionamiento (artículo 56).
Del mismo modo, están directamente sometidos a la superintendencia directiva,
correccional y económica de la respectiva Corte de Apelaciones (artículo 8º).
Dicha Corte los califica (artículo 8º), pondera el informe de la municipalidad
respecto a la eficiencia, celo y moralidad en el desempeño del cargo (artículo 8º).
Además, la Corte de Apelaciones debe enviar antecedentes a la Corte Suprema
para que, cuando proceda, formule declaración de mal comportamiento (artículo
8º). También, dicha Corte fija los días y horas de funcionamiento, previo informe
del municipio (artículo 53);
VIGESIMOSEGUNDO: Que, como se observa, los jueces de policía local,
si bien están insertos en la estructura municipal, tienen un control vía Corte de
Apelaciones y Corte Suprema.
Pero, ni uno de esos controles ni su inserción orgánica en el municipio, puede
afectar ni comprometer su independencia;

1182
2. Materias de ley.
VIGESIMOTERCERO: Que, el segundo criterio interpretativo, es que la
Constitución diseña un conjunto de asuntos que sólo puede abordar el legislador,
excluyendo de la regulación a las otras fuentes normativas, como puede ser un
reglamento o un auto acordado.
Estas materias las lista la Constitución en su artículo 63;
VIGESIMOCUARTO: Que, el artículo 63 Nº 2 señala que sólo son materias
de ley “las que la Constitución exija que sean reguladas por una ley”.
Conforme al artículo 19 Nº 3 de la Constitución, la ley debe señalar el tribunal
que conoce de un asunto y este debe estar “establecido por esta” antes de la
perpetración del hecho. Por su parte, conforme al artículo 76, “los tribunales
deben estar establecidos por la ley”. Además, el artículo 77 señala que es materia
de un ley orgánica determinar “la organización” de los tribunales y señalar “las
calidades” que respectivamente deben tener los jueces;
VIGESIMOQUINTO: Que, como se observa, es materia de ley crear los
tribunales o establecerlos. Ello implica definir su competencia, su funcionamiento;
pero también su régimen de personal. Los jueces son profesionales de su
labor, por lo mismo, se rigen por un estatuto de derecho público definido por
el legislador. No están sometidos al Código del Trabajo, sino que a un régimen
jurídico especial, determinado por el legislador.
Uno de los elementos esenciales de dicho régimen jurídico, asociado a la
independencia de los jueces, son las causales de cesación en el cargo.
Estas, como se observa, no pueden ser definidas ni interpretadas por
normas administrativas. Por mandato constitucional, deben ser definidas por la
Constitución o por la ley;

3. La edad y la garantía de inamovilidad de los jueces.

VIGESIMOSEXTO: Que, un tercer criterio interpretativo, es que la inamovilidad


de los jueces es uno de los principios que las constituciones de Chile han
consagrado desde muy temprano. Así, la Constitución de 1822 establecía que los
jueces no pueden ser depuestos sin causa legalmente probada y sentenciada por
juez competente (artículo 198). Por su parte, la Constitución de 1823 establecía
que los ministros de la Corte de Apelaciones son vitalicios, “si no desmerecen
o resultan censurados” (artículo 166). Luego, la Constitución de 1828, en su
artículo 103, señalaba que los jueces permanecen en su cargo por el tiempo
que dure su buen comportamiento, sin que puedan ser privados de ello sino por
sentencia de tribunal competente.
Por su parte, la Constitución de 1833, establecía que los jueces permanecen en
su cargo mientras dure su buen comportamiento, sin que puedan ser depuestos de
sus destinos, sino por causa legalmente sentenciada (artículo 110). En seguida,
la Constitución de 1925 señalaba que los jueces “permanecerán en sus cargos
durante su buen comportamiento”; sólo pueden ser depuestos de sus destinos
“por causa legalmente sentenciada”, sin perjuicio que la Corte Suprema puede
declarar que los jueces no han tenido buen comportamiento (artículo 85);
VIGESIMOSÉPTIMO: Que, la Constitución de 1980 reitera todo lo anterior.
Su artículo 80 dispone que “los jueces permanecerán en sus cargos durante su
buen comportamiento”.

1183
Pero innova, respecto de las anteriores, en que establece una serie de
causales de cesación.
Estas causales son la edad (75 años); la renuncia; la incapacidad legal
sobreviniente; el “ser depuesto de sus destinos” por causa legalmente sentenciada.
La Constitución mantiene la remoción dispuesta por la Corte Suprema cuando
los jueces “no han tenido buen comportamiento”, pero lo regula de otra forma;
VIGESIMOCTAVO: Que, como se observa, la Constitución establece como
una causal de cesación de las funciones, y que hace excepción a la inamovilidad,
el cumplir 75 años de edad;
VIGESIMONOVENO: Que, el precepto que establece esta causal (artículo
80) se encuentra dentro del Capítulo VI de la Constitución, titulado “Del Poder
Judicial”.
Ello ha generado una legítima discrepancia interpretativa respecto de a qué
jueces se aplica el mencionado precepto. El artículo 5º del Código Orgánico de
Tribunales define los tribunales que integran el Poder Judicial. Por lo mismo, los
artículo del Capítulo VI sólo se aplicaría a los tribunales que señalan este artículo.
Los demás tribunales especiales, se regirían “por las leyes que los establecen
y reglamentan” (artículo 5º inciso final);
TRIGÉSIMO: Que una primera consideración que debe hacerse al respecto es
que de los tres poderes clásicos del Estado, la Constitución de 1980, tal como lo
hacía la de 1925, denomina al capítulo que se refiere a los jueces “Poder Judicial”.
El capítulo relativo al Congreso, se denomina “Congreso Nacional”, tal como se
hacía en la Constitución de 1833 y en la de 1925. La de 1980 innovó respecto
del Presidente de la República, pues mientras el Capítulo VII de la Constitución
de 1833 y el Capítulo V de la Constitución de 1925 denominaban a este capítulo
“Presidente de la República”, la actual, en cambio, le denomina “Gobierno”.
El origen del cambio de denominación que hizo la Constitución de 1925
respecto de la de 1833, alterando de “De la Administración de Justicia” a “Poder
Judicial”, obedece a la necesidad de destacar la naturaleza de verdadero poder
público de los tribunales.
Por lo tanto, la denominación Poder Judicial no tiene por objeto restringir la
aplicación de dicho capítulo únicamente a ciertos tribunales, excluyendo a otros;
TRIGÉSIMOPRIMERO: Que, otro elemento a tener en cuenta, es que los
artículos del Capítulo VI de la Constitución emplean dos expresiones para referirse
a los sujetos que regulan. Por un lado, emplea la expresión “tribunales” (artículo
76, 77); por la otra, emplea la expresión “jueces” (artículo 78, 79, 80).
La Constitución alude a los tribunales o jueces que integran el Poder Judicial
a raíz de la regulación del imperio (artículo 76, inciso tercero), del traslado de los
jueces (artículo 80), y del fuero (artículo 81). En todos los demás casos, habla
de “tribunales establecidos por la ley”, de “tribunales que fueran necesarios para
la pronta y cumplida administración de justicia”, y de “tribunales de la nación”;
TRIGESIMOSEGUNDO: Que, por otra parte, una interpretación restrictiva del
ámbito de aplicación de los preceptos contenidos en los artículos 76 y siguientes,
puede llevar a que elementos centrales que definen a los tribunales, no podrían
aplicarse sino a los tribuales integrantes del Poder Judicial en los términos del
artículo 5º del Código Orgánico de Tribunales, como la definición de jurisdicción
(artículo 76), la independencia externa (artículo 76), la inexcusabilidad (artículo
76), etc.;

1184
TRIGESIMOTERCERO: Que, asimismo, una interpretación restrictiva de las
normas del Capítulo VI, llevaría a que la superintendencia directiva, correccional
y económica se viera seriamente afectada.
El artículo 82 señala que quedan sujetos a ella “todos los tribunales de la
Nación”.
Ello ha permitido inferir que dicha superintendencia se extiende a todos los
tribunales salvo los que el mismo precepto exceptúa (Tribunal Constitucionales,
Tribunal Calificador de Elecciones y Tribunales Electorales Regionales).
Por lo mismo, hay que ser muy cuidadoso para definir el ámbito de aplicación
de los artículos que integran el capítulo VI de la Constitución;
TRIGESIMOCUARTO: Que, por lo demás, no ha sido una interpretación
restrictiva la que la sustentado la práctica de los órganos constitucionales.
Así, por ejemplo, esta Magistratura ha considerado que, en la ley orgánica a
que se refiere el artículo 77, abarca cualquier tipo de tribunal, sea o no integrante
del Poder Judicial. Incluso respecto de atribuciones que tienen que ver con jueces
de policía local, ha considerado que ciertas atribuciones son materias propias
de ley orgánica constitucional (STC 171, 340, 349, 395, 1577, 1894, 2132, 2152,
2285, 2831, 3106).
Lo mismo ha hecho la Corte Suprema, al informar proyectos de ley que
afectan atribuciones o competencias de tribunales no integrantes del Poder
Judicial al interpretar que se encuentran comprendidos dentro de la Ley Orgánica
Constitucional relativa a la organización y atribuciones de los tribunales, a que
se refiere el artículo 77 de la Constitución. Así, informó un proyecto de ley que
establece que los jueces de policía local cesan en su cargo al cumplir 75 años
de edad (Oficio Nº 26/2016 de 02.03.2016);
TRIGESIMOQUINTO: Que, por todo lo anterior, no es simple excluir a todos
los tribunales no integrantes del poder judicial del Capítulo VI de la Constitución.
Desde luego, sus preceptos se aplican preferentemente a los tribunales
integrantes del Poder Judicial.
Para el resto de los tribunales, hay que hacer un análisis respecto de la
naturaleza de las normas. En efecto, hay preceptos que solo son aplicables a los
tribunales integrantes del Poder Judicial. Por ejemplo, el artículo 78, que regula
el nombramiento. Pero en el resto de las normas, hay que determinar, caso a
caso, si se aplican o no. En ello es determinante el lenguaje constitucional, es
decir, cómo individualiza el precepto a los tribunales a los que se aplica; también
si es que existe alguna norma de exclusión de ámbito; y considerar también la
naturaleza misma del precepto y su finalidad.
En este sentido, cabe indicar que el artículo 80, al establecer la edad de 75
años como causal de cese, habla de “los jueces”, sin calificativo ni distingo. El
punto anterior no es baladí, si como ya se indicó en el mismo artículo 80 y en
otros preceptos del mismo capítulo la Constitución aludió restrictivamente a los
jueces que integran el Poder Judicial (artículos 76 y 81);

4. La vigencia plena de la Constitución.


TRIGESIMOSEXTO: Que, por otra parte, la Constitución de 1980 no entró
en vigencia en todas sus disposiciones el 11 de marzo de 1981. Por aplicación

1185
de la Disposición Décimo Tercera y Vigésimo Primera Transitoria, una serie de
preceptos permanecieron en suspenso entre 1981 y 1988.
Sin embargo, ninguno de los preceptos que integraban el Capítulo VI de la
Constitución (artículo 73 al 80), fueron suspendidos en su vigencia. Por lo mismo,
entraron en vigencia el 11 de marzo de 1981;
TRIGESIMOSÉPTIMO: Que, como la Constitución es un texto orgánico nuevo,
debe descartarse la vigencia de preceptos de la Constitución de 1925. Esta fue
derogada parcialmente primero, a través de una serie de decretos leyes, y luego
orgánicamente por la propia Constitución de 1980;
TRIGÉSIMOCTAVO: Que, por lo mismo, vigente los preceptos, se aplica
plenamente el artículo 6º de la Constitución, que establece que los órganos
del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las normas dictadas
conforme a ellas;
TRIGESIMONOVENO: Que, por lo mismo, debe descartarse la inmunidad a
la Constitución en base a un estatuto legal determinado.
Si una ley específica hace referencia a determinados preceptos constitucionales
de la Constitución de 1925, hay que establecer la continuidad con los preceptos
de la actual Carta Fundamental o, de no existir continuidad, entender derogada
la referencia.
No se puede invocar una norma legal que hace referencia a determinados
textos de la Constitución de 1925, hoy derogada, para que dichos preceptos
sobrevivan. Eso es establecer una inmunidad al cambio constitucional,
inconciliable con el artículo 6º de la Constitución, y que esta Magistratura debe
resguardar;
CUADRAGÉSIMO: Que la referencia que debe hacerse a los nuevos preceptos
es tanto en lo favorable como en lo desfavorable. Por lo mismo, no cabe una
aplicación parcial del estatuto constitucional, sobre la mera invocación de una
referencia a preceptos constitucionales que hace un precepto legal;
CUADRAGÉSIMOPRIMERO: Que, de este modo, las referencias que el
artículo 8º de la ley Nº 15.231 hace a los artículos 84, 85 y 86 de la Constitución
de 1925, deben entenderse hechas a los actuales preceptos de la Constitución
que regulan la responsabilidad (artículo 79), la inamovilidad (artículo 80) y la
superintendencia directiva, correccional y económica de la Corte Suprema
(artículo 82);

5. La complejidad del estatuto de los jueces de policía local.


CUADRAGÉSIMOSEGUNDO: Que, finalmente, cabe hacer presente que el
estatuto de los jueces de policía local es particularmente complejo. En primer
lugar, porque su estatuto jurídico principal es preconstitucional. En segundo lugar,
el artículo 8º de la ley que los rige señala que duran “indefinidamente” en sus
cargos. En tercer lugar, los jueces de policía local no son parte de los tribunales
que integran el Poder Judicial de acuerdo al artículo 5° del Código Orgánico de
Tribunales, pero el artículo 3º de su estatuto dice que deben “estar en posesión
de las calidades y requisitos necesarios para ser jueces de letras” (artículo 3º);

V. LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL AUTO ACORDADO.

1186
CUADRAGESIMOTERCERO: Que, ahora estamos en condiciones de entrar
al fondo del asunto.
El Consejo de Defensa del Estado sostiene que no hay vulneración de la
reserva legal, toda vez que los 75 años es una causal de cesación que regula la
Constitución, por lo mismo, no es materia de ley. Además, sostiene que el auto
acordado no suprime cargos ni empleos;
CUADRAGESIMOCUARTO: Que, no compartimos lo anterior. Consideramos
que la causal de cesación por edad es una materia de ley, lo que excluye la
intervención originaria de un auto acordado. Al igual que los reglamentos del
Presidente de la República, los autos acordados puede detallar, pormenorizar
y ejecutar lo establecido en una ley; pero no pueden modificarla o dejarla sin
efecto; tampoco incursionar en las materias propias de ley.
En primer lugar, la edad de cesación de los jueces es materia de ley, respecto
de los jueces que no integran el Poder Judicial, toda vez que el artículo 80,
que establece dicha causal, se encuentra en el Capítulo VI de la Constitución.
En efecto, dicho precepto es aplicable a los tribunales integrantes del Poder
Judicial, a quienes se aplica el anotado Capítulo VI. Sin embargo, para el resto
de los tribunales que no integran dicho poder del Estado, el legislador debe
establecerlo expresamente por ser una materia de ley y por razones de certeza
jurídica, como lo desarrollaremos en un instante. Así ha sucedido, por lo demás,
con los Tribunales Tributarios y Aduaneros (artículo 8º de la Ley Nº 20.322); con
los Tribunales Ambientales (artículo 12 de la ley Nº 20.600); con el Tribunal de
la Propiedad Intelectual (artículo 17 BIS g) de la ley Nº 19.996);
CUADRAGESIMOQUINTO: Que, la certeza jurídica debe ser totalmente
afianzada en este caso, toda vez que el artículo 8º del estatuto de los jueces de
policía local, establece que estos duran “indefinidamente” en sus cargos.
Esta expresión es preconstitucional. Remitía al antiguo artículo 85 de la
Constitución de 1925, que no comprendía sino dos causales de cesación (“causa
legalmente sentenciada” y acuerdo de la Corte Suprema para su remoción).
Distinta es la situación bajo la Constitución de 1980, que comprende en el artículo
80 más causales de cesación. Entre otras, la de cumplir 75 años.
Por lo mismo, el legislador está en mejores condiciones de definir, con total
precisión, la aplicación de este límite en el funcionamiento de los jueces;
CUADRAGESIMOSEXTO: Que, en segundo lugar, conforme al artículo 77
de la Constitución, la Ley Orgánica sobre la organización y atribuciones de los
Tribunales debe señalar “las calidades que respectivamente deben tener los
jueces”.
Indudablemente, dentro de esta expresión, la Constitución alude a todos los
requisitos que deben tener los jueces y las causales de cesación de los mismos;
CUADRAGESIMOSEPTIMO: Que, en tercer lugar, tanto el artículo 19º 3 como
el artículo 76 exigen que los tribunales estén establecidos por ley. Ello implica,
como ya indicó, no sólo establecer su creación, definiendo su integración, su
competencia, el procedimiento que va a aplicar, sino también precisar su régimen
jurídico. Los jueces se rigen por un estatuto de derecho público definido por el
legislador;
CUADRAGESIMOCTAVO: Que, al ser una materia propia de ley, la incursión
del auto acordado en esta materia incurre en un vicio de incompetencia, toda
vez que ha abordado asuntos que están fuera del ámbito de sus atribuciones;

1187
CUADRAGESIMONOVENO: Que, no obsta a lo anterior el argumento
esgrimido por el Consejo de Defensa del Estado, en el sentido que la Corte,
mediante el auto acordado impugnado, no hizo más que establecer una suerte de
vacancia por pérdida de alguno de los requisitos de ingreso a la municipalidad,
toda vez que a los jueces de policía local se les aplica el Estatuto Administrativo
para Funcionarios Municipales, ley Nº 18.883;
QUINCUAGÉSIMO: Que, en efecto, en primer lugar, entre los requisitos
para ingresar al municipio (artículo 10, ley Nº 18.883), no se encuentra el de la
edad. Mal puede invocarse, entonces, esta normativa. En segundo lugar, dicha
vacancia la tendría que declarar el alcalde. Ello se contrapone con el artículo
8º de la ley Nº 15.231, que establece que los jueces de policía local no pueden
ser removidos ni separados por la municipalidad. Finalmente, quien tiene la
supervigilancia directa de los jueces de policía local no es la Corte Suprema
sino la Corte de Apelaciones (artículo 8º);
QUINCUAGÉSIMOPRIMERO: Que, para enderezar el argumento, se sostiene
que los jueces de policía local deben tener los requisitos propios de los jueces
de letras, entre estos, el de tener menos de 75 años de edad, porque cumplidos
estos, hay una causal de cese.
Consideramos que de lo que se trata es, justamente, de despejar quién
tiene la competencia para ello, de terminar con todas estas incertidumbres
jurídicas producidas por la interpretación de un complejo de normas que no
están directamente diseñadas para los jueces de policía local. Y que para ello,
es insustituible el legislador.
Además, el auto acordado no sólo les aplica a los jueces de policía local el
límite de edad; también ordena que cesen en sus cargos a partir de cierta fecha.
Ello va mucho más allá de la mera definición de la aplicación de un tope de edad;
QUINCUAGESIMOSEGUNDO: Que, la inconstitucionalidad, entonces, consiste
en que el auto acordado impugnado fijó con un determinado sentido y alcance la
edad de 75 años como causal de cese de los jueces de policía local, declarando
que debían hacerlo a contar de cierta fecha, de un modo general y abstracto,
abordando con ello un asunto propio de ley. Un auto acordado no puede definir
de esa forma el estatuto jurídico de los jueces, por muy subordinados que estos
estén a quien dicta la norma objetada. La inamovilidad es un elemento esencial
e indispensable para la independencia de los jueces; y en ella el legislador juega
un rol central y protector;

VI. DERECHO AFECTADO.

QUINCUAGESIMOTERCERO: Que, sin embargo, no basta con que exista


dicho vicio, pues este debe afectar un derecho constitucional.
Consideramos que, en este caso particular, se vulnera la igualdad ante la
ley, toda vez que, mientras al resto de los jueces se les configura un estatuto
jurídico en base a una norma constitucional o legal, en este caso, se lo hace a
partir de una norma administrativa, dictada por quien es su superior, no existiendo
fundamento constitucional para esta diferenciación.
QUINCUAGESIMOCUARTO: Que, por todo lo anterior, estamos por acoger
el presente requerimiento.

1188
Y visto lo dispuesto en los artículos 19 Nº 2, 80, 93 Nº 2 y lo establecido en
la Ley Nº17.997, Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional, y demás
normas citadas,

Se resuelve:

I. Que se acogen los requerimientos deducidos a fojas 1, acumulados, en


cuanto se declara inconstitucional íntegramente lo dispuesto en el Auto Acordado
de 18 de diciembre de 2015, de la Corte Suprema, publicado en el Diario Oficial
el 16 enero de 2016, mediante el cual se estableció que la limitación de edad
instituida en el artículo 80 de la Constitución Política de la República, rige a los
Jueces de Policía Local, lo que se hará efectivo a partir del 1 de marzo de 2016,
respecto de quienes actualmente desempeñan ese cargo con más de 75 años
de edad.
II. Publíquese esta sentencia dentro de tercero día en el Diario Oficial, en
conformidad con lo dispuesto en el artículo 58 de la Ley Nº 17.997, Orgánica
Constitucional del Tribunal Constitucional, fecha desde la cual el Auto Acordado
precedentemente enunciado deberá entenderse como derogado.
Los Ministros señora Marisol Peña Torres, señor Iván Aróstica Maldonado,
señora María Luisa Brahm Barril y señores Cristián Letelier Aguilar y José Ignacio
Vásquez Márquez previenen que concurren a la decisión que precede y a sus
fundamentos, sin compartir, no obstante, lo razonado en los considerandos 36º
a 41º, por las razones que se indican a continuación:
1º. Que la mención a la entrada de vigencia parcial de la Constitución de 1980
no constituye, a su juicio, un argumento atingente al conflicto de constitucionalidad
que en esta oportunidad debía abordar el Tribunal Constitucional;
2º. Que, además, y a diferencia, de lo sostenido en el considerando 39º, si
no existe continuidad entre una ley específica y los preceptos de la actual Carta
Fundamental, no se produce una derogación sino que una “inconstitucionalidad
sobreviniente”, pues la antinomia se presenta entre normas de diversa jerarquía
normativa debiendo imperar el principio de supremacía constitucional. La
derogación, en cambio, opera entre preceptos de una misma jerarquía normativa
(STC Rol N° 2341, c. 7º).
En ese contexto, el argumento sostenido por la Excma. Corte Suprema de
que la inamovilidad indefinida de que gozaban todos los jueces al amparo de la
Constitución Política de 1925 desapareció con la Constitución de 1980, no es un
argumento de derogación sino que de inconstitucionalidad sobreviniente -la que
supone que el precepto legal que fue compatible con la Constitución primitiva ya
no lo es con la nueva Carta-, de forma que no estamos frente a un problema de
vigencia de la ley en el tiempo sino que ante un problema de efectiva primacía
de la norma superior en los términos que mandata el artículo 6º, inciso primero,
de la Ley Suprema (prevención de la Ministra señora Marisol Peña Torres en
Rol Nº 991);
3º. Que, en ese contexto, tal argumento de inconstitucionalidad sobreviniente
no resulta aplicable en la especie, pues como ha quedado establecido en la
sentencia, aunque la Constitución de 1980 ha fijado un límite de edad para la
permanencia en sus cargos de los jueces que integran el Poder Judicial -como
excepción a la inamovilidad que la misma Constitución les garantiza-, ello no ha

1189
tenido la virtud de extender tal límite a otro tipo de jueces afectos a un estatuto
particular como ocurre con los jueces de policía local cuya situación compleja
el fallo se encargó de explicar.
Acordada con el voto en contra de los Ministros señores Gonzalo García
Pino y Nelson Pozo Silva, quienes estuvieron por rechazar los requerimientos
de autos, acumulados, en razón de las siguientes consideraciones:

I.- EL CONFLICTO DE CONSTITUCIONALIDAD PLANTEADO: EL FONDO


CONDICIONA LA FORMA.
1º. Que el conflicto planteado ante esta Magistratura es de doble naturaleza.
Lo primero es la forma relativa a la regulación mediante auto acordado del término
de la relación laboral de los jueces de policía local. En cambio, el segundo dilema
es de fondo, esto es, que la edad límite de término de la función jurisdiccional
de los jueces de policía local concluye a los 75 años de edad;
2º. Que, en este sentido, todo el Tribunal Constitucional está conteste en
determinar que el criterio de fondo predetermina la forma para conocer una
causa como la presente, puesto que se trata de un “auto acordado” de la Corte
Suprema de 18 de diciembre de 2015 que se denomina “sobre la permanencia de
los Jueces de Policía Local”. A lo largo de su texto se mencionan las expresiones
“temática”, “pronunciamientos”, “resolución”, “acuerdo” y se fundamenta en
los artículos 82 de la Constitución y 96, numeral 4°, del Código Orgánico de
Tribunales, ambos referidos a las facultades administrativas, disciplinarias y
económicas de la Corte Suprema. Se defiende que se trata de una manifestación
de las facultades directivas de la Corte Suprema y no que tienen alcance
jurisdiccional (fs. 131). La interpretación que ha dado este Tribunal es que nos
encontramos frente a un auto acordado, puesto que la única competencia que
habilita al conocimiento de asuntos de esta naturaleza se funda en el artículo
93, numeral 2°, de la Constitución relativo a “autos acordados”, en este caso,
dictados por la Corte Suprema;
3º. Que otra manifestación del predominio del fondo sobre la forma es el
alcance de la aplicación normativa del auto acordado. Ya no se trata de una
cuestión de denominación sino que de las circunstancias en donde se hace
uso de la normativa de los autos acordados. Se trata de una competencia que
nace desde la Constitución y que se diferencia, por ejemplo, del requerimiento
de inaplicabilidad por inconstitucionalidad en cuanto a los requisitos en donde
se intenta precaver la aplicabilidad inconstitucional de una norma. Respecto de
la inaplicabilidad de leyes, la Constitución exige que en la cuestión planteada
exista “una gestión pendiente ante el tribunal ordinario o especial” (artículo 93,
inciso undécimo, de la Constitución). Es lo que el legislador denomina “gestión
judicial pendiente” (artículo 84, numeral 3°, de la Ley Orgánica Constitucional del
Tribunal Constitucional). En cambio, respecto de la constitucionalidad de los autos
acordados, la Constitución habilita que la cuestión previa se ejecute en “juicio o
gestión pendiente ante un tribunal ordinario o especial (…) o desde la primera
actuación del procedimiento penal”. Por tanto, se ejecuta no solo de cara a una
aplicación jurisdiccional sino que administrativa de estas normas. Por lo mismo,
la ley precisa que uno de los requisitos para declarar la inadmisibilidad de las
cuestiones de constitucionalidad sobre autos acordados, procede cuando “no
exista gestión, juicio o proceso penal pendiente” (artículo 54, numeral 3º, de la
Ley Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional). En consecuencia, una

1190
interpretación amplia para denominar y para conocer sobre las cuestiones de
constitucionalidad en donde se utiliza una manifiesta supremacía del fondo por
sobre la forma en materias de autos acordados, puesto que hay una interpretación
expansiva compatible con la defensa de los derechos fundamentales, en la única
vez que la Constitución los menciona así a los derechos;

II.- DE LA FORMA.

II.A.- LOS AUTOS ACORDADOS DE LA CORTE SUPREMA TIENEN


RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL Y PUEDEN DECLARAR
EJECUTIVAMENTE EL SENTIDO DE LA NORMA SUPERIOR.

4º. Que los autos acordados son fuente normativa admitida por la Constitución
para regular la estructura de gobierno y administración de los tribunales superiores
de justicia y, en especial, de la Corte Suprema. Reconocida en el artículo 82 de la
Constitución y de modo categórico en el numeral 2º del artículo 93 de la misma.
Justamente en esa facultad está reconocida a la Corte Suprema la condición de
cabeza de un “poder” del Estado, el Poder Judicial (Sagüés, Néstor P. (2005), El
tercer poder. Notas sobre el perfil político del Poder Judicial, Editorial LexisNexis,
Argentina, pp. 3-16);
5º. Que, por lo mismo, el Tribunal Constitucional ha declarado esta competencia
con rotundidad: “no cabe discutir la constitucionalidad de la competencia de una
Corte de Apelaciones para dictar autos acordados. Si el artículo 93 Nº 2 de
la Carta Fundamental otorga a esta Magistratura competencia para revisar la
constitucionalidad de estas normas, es evidente que convalida esa competencia.
Más aún, desde siempre se ha entendido que la capacidad para dictar autos
acordados proviene de las facultades llamadas económicas que competen, en
primer lugar, a la Corte Suprema, aunque también a las Cortes de Apelaciones.
Esta facultad tiene, igualmente, consagración constitucional expresa en el artículo
82, precepto que viene repitiéndose en nuestras Cartas Fundamentales desde
1828” (Sentencia del Tribunal Constitucional (Rol STC Nº 783, c. 24º). Asimismo,
ha sostenido que “la referida superintendencia se relaciona, naturalmente, con
la independencia de los tribunales en el cumplimiento de los cometidos que la
misma Constitución les ha asignado, principio que se encuentra recogido en el
artículo 76 de la Carta Fundamental” (Sentencia del Tribunal Constitucional (Rol
STC Nº 1557, c. 10º);
6º. Que, adicionalmente, los propios requirentes le otorgan valor normativo a
las decisiones de la Corte Suprema. Tal como lo relatan en sus requerimientos,
la propia Corte había interpretado en los años 1990 y 2009 de manera diversa
este límite legal. Así expresan su conformidad con esa interpretación, pero al
mismo tiempo alegan que tal materia no puede regularse mediante un auto
acordado, sino que a través de una ley. Para que el argumento sea coherente,
la Corte Suprema en ningún caso tendría competencia para referirse al cese de
funciones de los Juzgados de Policía Local, ni cuando los beneficia ni cuando
los perjudica. De esta manera, hay que recordar el principio interpretativo de que
“lo favorable u odioso de una disposición no se tomará en cuenta para ampliar
o restringir su interpretación” (artículo 23, Código Civil);
7º. Que, en consecuencia, se trata de una dimensión normativa de la Corte
Suprema ampliamente establecida por la Constitución, por la jurisprudencia

1191
de este Tribunal y por la tesis interpretativa del propio requirente. Asimismo,
la doctrina ha aludido a que las facultades directivas y económicas de la Corte
Suprema (en este asunto no caben las correccionales) se ejercen mediante autos
acordados (Bordalí, Andrés (2016), Derecho jurisdiccional, Editorial Derecho
Austral, p. 136). Por supuesto que ello no impide el establecimiento de límites
en su facultad normativa. Antes de verificar esos límites hay que consignar que
si la competencia se ejerce dentro de esos límites ningún dilema constitucional
existe y este caso pasa de manera sustantiva por el entendimiento interpretativo
que tengamos del acto dictado por la Corte Suprema, esto es, de tratarse de
una acción declarativa;

II.B.- LOS LÍMITES DE LA POTESTAD NORMATIVA DE DICTAR AUTOS


ACORDADOS: EXPRESA RESERVA LEGAL, DERECHOS EN SU ESENCIA E
INNOVACIÓN.
8º. Que hay tres límites que no pueden ser traspasados en la facultad de
dictar autos acordados. Todos referidos a la invasión de la reserva legal. Los
primeros referidos a una atribución expresamente establecida y los otros a una
competencia implícitamente conferida al legislador;
9º. Que en el primer caso se trata de identificar una competencia expresa
y en este sentido, el artículo 77 de la Constitución refleja las materias propias
de Ley Orgánica Constitucional que determinará la organización y atribuciones
de los tribunales, así como las “calidades que respectivamente deban tener los
jueces y el número de años que deban haber ejercido la profesión de abogado
las personas que fueren nombradas Ministros de Corte o jueces letrados” (inciso
primero, del artículo 77, de la Constitución);
10º. Que esto es fundamental porque el artículo 3º de la Ley Nº 15.231
establece que para “ser designado juez de policía local, se exigirá estar en
posesión de las calidades y requisitos necesarios para ser juez de Letras de
Mayor Cuantía de simple departamento”. Por tanto, tiene sentido identificar los
requisitos de la norma con el régimen general de todo juez;
11º. Que en una primera reflexión parece claro que no puede interpretarse
que la edad de cese de los jueces sea materia orgánica pues no influye en la
organización ni en la atribución de los tribunales, y tampoco en las calidades o los
años de experiencia de los jueces. Tal circunstancia no puede ser confundida con
lo dispuesto en la Sentencia Rol Nº 2180, que estableció respecto de una norma
de rango legal que incorporaba los 75 años de edad como causal de cesación
en el cargo, puesto que lo relevante allí es el efecto jurídico de la declaración
de vacancia en el cargo;
12º. Que un segundo límite está referido en el numeral 26º, del artículo 19,
de la Constitución, en cuanto establece la garantía de que los límites a los
derechos “en los casos en que ella lo autoriza, no podrán afectar los derechos
en su esencia”, referidos a restricciones que solo tienen fuente en la ley y no
en otro instrumento normativo. En síntesis, no resulta posible regular derechos
fundamentales mediante un auto acordado;
13º. Que esta determinación está sujeta a una interpretación que reside en las
potestades de este propio Tribunal. Lo anterior, porque se puede requerir a esta
Magistratura “cuando sea afectada en el ejercicio de sus derechos fundamentales
por lo dispuesto en el respectivo auto acordado” (artículo 93, inciso tercero, de

1192
la Constitución). Lo esencial está en la determinación de cuándo alguien se ve
“afectada” por dicha regulación. Por tanto, es evidente que el auto acordado
puede “incidir” en los derechos fundamentales más no regularlos, establecerlos
ni limitarlos. Si los jueces de policía local no podían ejercer su mandato más
allá de los 75 años de edad no es porque la Corte Suprema lo diga sino porque
la Constitución lo manda. El hecho de que el auto acordado opere de manera
singular para que acontezca efectivamente el límite es una circunstancia que se
manifiesta en el ámbito de la facticidad no del derecho;
14º. Que, desde el punto de vista interpretativo, la última fuente de reserva legal
implícita está configurada en el numeral 20º, del artículo 63, de la Constitución,
en cuanto el auto acordado, al hacer cesar a los 75 años de edad a los jueces
de policía local, lo que haría sería establecer una “norma de carácter general
y obligatoria que estatuya las bases esenciales de un ordenamiento jurídico”,
puesto que desarrollaría una parte del estatuto administrativo de los jueces de
policía local. Aquí el límite jurídico reside en la capacidad de que la normativa
impugnada establezca normas nuevas. Esto es que sea la propia Corte Suprema
la que constituya derechos o deberes mediante este instrumento normativo;
15º. Que la función del auto acordado es meramente declarativa y no innova
en el régimen general de todos los jueces. No obstante, lo que digamos más
adelante;

III.- DEL FONDO.

III. A.- LA CONSTITUCIÓN DISPONE, EL AUTO ACORDADO DECLARA.


16º. Que los requirentes plantean que el Auto Acordado ha infringido la
reserva legal al realizar interpretaciones que corresponden al ámbito privativo
del legislador, conforme lo dispone el artículo 63, numeral 20° de la Constitución.
El Auto Acordado impugnado establecería cuatro efectos inconstitucionales.
Primero, implicaría el establecimiento de una causal de cesación en el cargo.
Segundo, impondría nuevas reglas estatutarias de un modo general a una
categoría de personas: todos los jueces de policía local. Tercero, mediante esta
normativa ordenaría que los cargos específicos sean declarados vacantes. Y,
finalmente, la Corte Suprema dispondría que sus efectos comiencen a regir a
partir de marzo del año 2016. Al regular un estatuto funcionario afectaría los
derechos fundamentales de los jueces de policía local, en circunstancias que
el numeral 26º, del artículo 19, le vedaría normar estas materias a fuentes del
derecho diversas a la ley;
17º. Que el elemento central de esta causa reside en el hecho de reconocer
como edad límite para la cesación en el cargo el cumplimiento de los setenta
y cinco años de edad. Como lo indica el inciso segundo del artículo 80 de la
Constitución: “No obstante lo anterior, los jueces cesarán en sus funciones al
cumplir 75 años de edad (...)”, constituyendo un límite a la permanencia en el
cargo mientras dure “su buen comportamiento” (artículo 80, inciso primero, de
la Constitución);
18º. Que una de las razones, invocadas por el requirente, por las cuales
esta norma no se aplicaría a los jueces de policía local reside en el hecho de
que el artículo 80 de la Constitución solo resultaría aplicable a los jueces que
son parte integrante del Poder Judicial (fs. 21). Asimismo, se estima que no es
posible aplicar directamente la Constitución porque la propia Corte Suprema ya

1193
había determinado en 1990 que esta norma no les regía “en razón de tratarse
de funcionarios sometidos al Estatuto Administrativo Municipal y que, por tanto,
no forman parte del Poder Judicial (Auto Acordado de 18.07.1990)” (fs. 16);
19º. Que el Auto Acordado impugnado sostiene que “se declara que la
limitación de edad estatuida en el artículo 80 de la Constitución Política de la
República rige a los jueces de policía local, lo que se hará efectivo a partir de
1º de marzo de 2016 respecto de quiénes actualmente desempeñen ese cargo
con más de setenta y cinco años de edad”. De esta manera, la Corte Suprema
en su resolución define varias cosas diversas. Primero, enuncia una constancia
declarativa y no constitutiva de derechos. Segundo, hace aplicable directamente
el artículo 80 de la Constitución en lo que estima es la esfera de su competencia.
Tercero, regula la categoría de personas a los que se les hace aplicable la
norma: todos los jueces de policía local. Cuarto, define la fecha a partir de la
cual comienzan a regir sus efectos;
20º. Que respecto de estas consideraciones, estos disidentes estiman
que los dos primeros efectos descritos constituyen decisiones perfectamente
constitucionales y donde el Auto Acordado adquiere una función declarativa
legítima de una norma de superior jerarquía que es aplicable directamente a
todos los regulados por la norma, incluyendo a los jueces de policía local, según
las razones que describiremos detalladamente;

III. B.- LA CONSTITUCIÓN DEFINE EL LÍMITE DE EDAD DE TODOS LOS


JUECES INCLUIDOS LOS DE POLICÍA LOCAL PUESTO QUE ES UNA NORMA
AUTOEJECUTABLE.
21º. Que resulta evidente que el límite establecido por el artículo 80 de la
Constitución es de 75 años de edad. La duda subsiste acerca de si abarca a
todos los jueces de la República, incluidos los de policía local;
22º. Que si esta norma tuviera un valor meramente indicativo sería deber
del legislador, en la tesis de los requirentes, el establecer la edad de cesación
en el cargo de todas y cada una de las categorías de jueces de la República.
Sin embargo, esa no es la regla general, desde el punto de vista cuantitativo,
puesto que no existe norma alguna en el Código Orgánico de Tribunales que
defina la edad de cesación de funciones de los jueces ordinarios. Incluso más,
el legislador definió que estos cargos, aquellos nombrados en propiedad en
los mismos, lo ejercen “perpetuamente” (artículo 244, del Código Orgánico de
Tribunales), siendo la Constitución la que subordina a la ley y no al revés sin
necesidad de normar nada más;
23º. Que la tesis parecería cambiar puesto que se trataría de explicar que
en el ámbito de la jurisdicción no ordinaria constituiría un deber del legislador.
En tal sentido, hay casos que así lo reflejan. Por ejemplo, el artículo 3º de la
Ley Orgánica Constitucional sobre Tribunal Calificador de Elecciones regula
el límite de 75 años de edad. Sin perjuicio, de dejar constancia que se trata
de un caso que regula sólo a una persona que está sometida a tal cantidad
de requisitos previos, por mandato constitucional del artículo 95, que más
bien se trata de un requisito de elegibilidad en el marco de un mandato por
un período corto de tiempo. De la misma manera, que lo es, como requisito
de elegibilidad y de cesación de funciones, en el caso de los propios Ministros
de esta magistratura, aunque aquí lo decide directamente la Constitución en
el artículo 92 de la misma;

1194
24º. Que en el examen de otros tribunales, ya no de naturaleza constitucional,
sino que propios de la jurisdicción especial, sea que integren o no el Poder
Judicial, el legislador ha decidido la inclusión de la cesación de funciones en
algunos de ellos (Tribunal de Propiedad Industrial y Tribunales Ambientales) pero
en otros los ha omitido (Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y Tribunal
de Contratación Pública). Por lo tanto, no constituye una regla uniforme;

25º. Que, en consecuencia, no es posible colegir que se requiera de una ley,


devaluando el carácter directamente aplicable y autoejecutable de una norma
constitucional. Lo anterior, subvierte el entendimiento de la propia noción de
Constitución puesto que la interposición del legislador tiene por objeto configurar
una regla de innovación, a partir de la Constitución, y no de reiterar algo que ella
ya dispuso de manera tan clara como sencilla;

26º. Que este mismo carácter autoejecutable se manifiesta en el caso del


Presidente de la Corte Suprema quién no cesa a los 75 años de edad y “continuará
en su cargo hasta el término del período” (artículo 80 de la Constitución);

III.C.- EL CAPÍTULO VI DE LA CONSTITUCIÓN SOBRE “PODER


JUDICIAL”REGULA LOS TRIBUNALES DE POLICÍA LOCAL.

27º. Que uno de los argumentos de los requirentes para entender que no es
posible una regulación de esta naturaleza se basa en la idea de que el artículo 80
de la Constitución no se puede referir a los juzgados de policía local porque no
son parte del Poder Judicial. Antes de abordar directamente el estatuto funcional
de estos juzgados, cabe realizar un examen de aplicación constitucional de estos
mandatos del Capítulo VI de la norma fundamental;

28º. Que la definición de jurisdicción, las facultades que entraña, la garantía


de independencia, de no intromisión de otros poderes del Estado y el deber de
inexcusabilidad, son ínsitas a todo Juzgado. Adicionalmente, la Constitución las
refiere directamente en materia de disposición de la fuerza pública para hacer
ejecutar lo juzgado al expresar que “los demás tribunales lo harán en la forma que
la ley determine” (inciso tercero, del artículo 76, de la Constitución), incluyendo
a los Juzgados de Policía Local;

29º. Que, en repetidas ocasiones el Tribunal Constitucional ha ejercido el


control preventivo de proyectos de ley que crean Juzgados de Policía Local
o que modifican sus atribuciones, en virtud del artículo 77 de la Constitución.
Así, por ejemplo, en la Sentencia Rol 2132 se estableció que una disposición
transitoria que supeditaba a la decisión del Concejo Municipal la instalación de
un Juzgado de Policía Local “pugna con el artículo 77 de la Carta Fundamental”
(c.11º). Otras veces ha declarado orgánicas las disposiciones que le otorgan
atribuciones (Sentencias roles Nºs. 2285, 2810 y 2831, entre muchas otras),
cuando se suprimen competencias de Juzgados de Policía Local y se entregan a
un órgano administrativo (Sentencias roles Nºs 2810, 2831 y 3106). En el mismo
sentido, las modificaciones de la ley orgánica de los Juzgados de Policía Local se
han revisado en controles preventivos de las Sentencias roles Nºs. 435 y 2132.
En consecuencia, el Capítulo VI denominado “Poder Judicial” le ha otorgado
competencia a este tribunal para conocer de todas las materias referidas a los
Juzgados de Policía Local no habiendo razón alguna que permita excluir los
mandatos constitucionales respecto de este órgano jurisdiccional;

1195
III.D.- LOS LÍMITES DE EDAD SE RIGEN POR LA CONSTITUCIÓN DE 1980
NO POR LA CONSTITUCIÓN DE 1925.
30º. Que una de las interpretaciones esgrimidas por los requirentes nace en
la consideración de diversas normas que aplican al estatuto legal de los jueces
de policía local, integrando los artículos 3º y 8º de la ley Nº 15.231. Allí se
dispone que “son aplicables a los Jueces de Policía Local las disposiciones de
los artículos 84, 85 y 86 de la Constitución Política, durarán por consiguiente,
indefinidamente en sus cargos y no podrán ser removidos ni separados por la
Municipalidad” (artículo 8º de la ley Nº 15.231). Esta alusión está referida a la
Constitución de 1925;
31º. Que, asimismo, la Constitución de 1925, en los artículos reseñados
configura un “estatuto” amplio de potestades a favor de los tribunales de justicia
que hace extensivos a los jueces de policía local. Del mismo modo, establece su
sujeción a la superintendencia de la Corte Suprema. En lo que corresponde a esta
causa cabe consignar que “los jueces permanecerán en sus cargos durante su
buen comportamiento; pero los inferiores desempeñarán su respectiva judicatura
por el tiempo que determinen las leyes. Los jueces, sean temporales o perpetuos,
sólo podrán ser depuestos de sus destinos por causa legalmente sentenciada”
(artículo 85 de la Constitución de 1925);
32º. Que este artículo no califica por sí mismo que la función de juez de policía
local sea perpetua. Para ello, se auxilia en el artículo 8º de la ley Nº 15.231 que
expresa que duran “indefinidamente en sus cargos”. Con ello, se sostiene un
modo interpretativo de este artículo 8° como una especie de ultractividad legal
que supera la norma constitucional vigente;
33º. Que, el hecho de que la Constitución haya tenido una determinada
normativa no implica que ésta subsista o que acompañe, como derecho subjetivo
adquirido a todos los jueces de policía local que tenían la condición de tal con
anterioridad a la vigencia de la Constitución de 1980. Este equívoco se funda
en una cuestión de legalidad ya que se sostiene en la interpretación que hace el
artículo 8º de la ley Nº 15.231 de los derogados artículos constitucionales que cita.
Tampoco podemos entender que esa referencia constitucional antigua excluya
la referencia a las normas constitucionales vigentes. Hay múltiples normas del
Código Orgánico de Tribunales que se refieren a normas derogadas, sin que por
ello se entienda que continúan teniendo el mismo sentido y alcance anterior a
la modificación. Por ejemplo, el artículo 98, numeral 1º, del Código Orgánico de
Tribunales continúa estableciendo como competencia de la Corte Suprema el
conocer el recurso de inaplicabilidad, cuestión que fue modificada por la reforma
constitucional de la ley Nº 20.050 en el año 2005. Nadie entendería que se precisa
una ley para modificar este artículo, y que de no hacerlo, sigue rigiendo a pesar
del nuevo texto constitucional. En resumen, el límite de edad de la cesación de
funciones de los jueces de policía local se rige por la Constitución vigente y no
por las de 1925;

IV.- LOS JUECES DE POLICÍA LOCAL SON SUJETOS SUSCEPTIBLES DE


CONTROL DIRECTO DE LAS CORTES DE APELACIONES Y MEDIATO DE LA
CORTE SUPREMA.
34º. Que el otro argumento es que no serían parte del Poder Judicial y ello los
llevaría a tener un estatuto especial. Ese argumento se sostiene en el artículo
5º, del Código Orgánico de Tribunales, donde, bajo una categoría residual, se

1196
entiende que son parte de los “demás tribunales especiales” los que “se regirán
por las leyes que los establecen y reglamentan, sin perjuicio de quedar sujetos
a las disposiciones generales de este Código” (inciso cuarto, del artículo 5º, del
Código Orgánico de Tribunales);

35º. Que, ya hemos sostenido que estos tribunales gozan de las garantías
de imparcialidad e independencia propias de la función jurisdiccional. Y, por lo
mismo, están ceñidos y deben ajustarse a lo dispuesto en el artículo 82 de la
Constitución, en cuanto “la Corte Suprema tiene la superintendencia directiva,
correccional y económica de todos los tribunales de la Nación”. Por si existieran
dudas, esta disposición constitucional expresa las excepciones a esta sujeción
aplicables solamente al Tribunal Constitucional y a los tribunales electorales.
Detrás de la expresión “todos” no parece ser que exista alguna excepción no
contemplada que abarque a los Juzgados de Policía Local;

36º. Que, la existencia de una norma legal no puede supeditar la aplicación


directa de una norma constitucional y se ha de sostener una interpretación que
la vuelva compatible. Por lo mismo, en una de las caras de Jano de la función
de los Juzgados de Policía Local se despliega su relación administrativa con los
municipios. En esa perspectiva, es valiosa la determinación de la interpretación
administrativa de la Contraloría General de la República. En el Dictamen Nº
30.274 de diciembre de 1986 sostuvo que “estos tribunales, por formar parte
de la estructura orgánica de la municipalidad, están sometidos a una doble
fiscalización, por una parte, los jueces son independientes de toda otra autoridad
municipal y están sujetos directamente a la supervigilancia directiva, correccional
y económica de la Corte de Apelaciones respectiva”. A similar conclusión, esta vez
referida a la vinculación directa con el artículo 82 de la Constitución y, por ende,
a su relación indirecta con la Corte Suprema, llega la doctrina que ha indagado
la materia (Lucio Ahuad, Juan Pablo (2011), Memoria para optar al Grado de
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, “Visión crítica del funcionamiento,
competencia e independencia de los Juzgados de Policía Local”, Universidad
de Chile, p. 43);

37º. Que, asimismo, así se ha entendido por la relación de sujeción que tiene
estos Juzgados con las Cortes de Apelaciones de su jurisdicción. No solo porque
están sometidos al examen jurisprudencial por la vía del recurso de queja, sino por
las facultades disciplinarias que éste entraña (literal c) del artículo 63 del Código
Orgánico de Tribunales en relación con el artículo 8º, de la ley Nº 15.231). Por
otra parte, están estrechamente vinculados por sus nombramientos (artículo
6º, de la ley Nº 15.231), los informes de gestión trimestral que deben rendir los
Juzgados de Policía Local a la Corte de Apelaciones respectiva (artículo 8º, de la ley
Nº 15.231), por la correspondiente calificación anual (artículo 8º, de la ley Nº 15.231),
por los efectos económicos de este control en las asignaciones por gestión
jurisprudencial (artículo 5º, de la ley Nº 15.231), así como por la determinación
de los horarios de funcionamiento y el régimen de audiencias (artículo 53, de
la ley Nº 15.231), así como por el establecimiento de un Ministro visitador de
la Corte de Apelaciones respecto de estos Juzgados. En consecuencia, no es
razonable admitir una tesis de autarquía, se trata de una intensa relación de
sujeción definida legalmente, la que se resuelve a través del otorgamiento de
poderes normativos propios a los tribunales superiores de justicia, admitidos
válidamente por esta Magistratura;

1197
V.- EL AUTO ACORDADO REALIZA LA IGUALDAD ANTE LA LEY Y NO
CONFIGURA UN PRIVILEGIO CARENTE DE JUSTIFICACIÓN.
38º. Que la función declarativa hecha por la Constitución, a diferencia de lo
que plantean los requirentes, no constituye una violación de la igualdad ante
la ley sino que constituye un privilegio interpretativo. Buena parte de todos los
cargos públicos nacionales no electivos establecen un límite temporal en los 75
años de edad sea por mandato constitucional (Contralor General de la República,
Ministros del Tribunal Constitucional, Fiscal Nacional, fiscales regionales y
adjuntos) como legal (Tribunal Calificador de Elecciones);
39º. Que comparados con todos los jueces, sean de jurisdicción ordinaria como
especial, no se ve qué dimensión específica tenga la función de policía local que
deba configurar un estatuto privilegiado respecto de todos los demás. Quizás se
estime que hay dos razones que pueden llevar a determinar tamaña diferencia.
Primero, por su particular situación que los lleva a ser parte de dos organismos
con autonomía constitucional: los municipios y los tribunales. Y segundo, por no
ser parte de ninguno de los dos órganos;
40º. Que respecto de la primera cuestión, al ser parte integrante de dos
organismos constitucionales, el Tribunal Constitucional ha examinado esta
ambivalencia, a instancia del Instituto Nacional de los Jueces de Policía Local.
Por ejemplo, en la Sentencia Rol Nº 3023, sin perjuicio de que declaró que no
se trataba de una norma orgánica constitucional, se controló la exclusión de
una asignación municipal que se le otorgaba a un conjunto de funcionarios de la
que se les privaba a los jueces. Si bien no hay un pronunciamiento definitivo, el
criterio de obtener las asignaciones jurisdiccionales y las municipales, constituye
una fórmula que no contribuye a la realización básica de la igualdad: igual
remuneración a igual función;

VI.- EN CONSECUENCIA, LA EDAD LÍMITE DE LOS JUECES DE POLICÍA


LOCAL ES A LOS 75 AÑOS DE EDAD Y LA CORTE SUPREMA ASÍ LO DECLARA.
41º. Que, en concepto de estos disidentes, el auto acordado del 18 de
diciembre de 2015 de la Corte Suprema es constitucional en cuanto declara
un límite definido por la Constitución mediante una norma autoejecutable.
La Corte Suprema no configura un derecho o un deber ex novo sino que
reconoce el existente. Los jueces de policía local deben cesar en sus cargos
al cumplir los 75 años de edad en la medida que vayan cumpliendo tal edad.
Este auto acordado no suprime ningún empleo público y no crea una causal
de cesación en el cargo, desestimando que afecte el artículo 65, numeral 4°,
de la Constitución;
42º. Que entendemos que no hay afectación de derechos fundamentales de los
jueces por variadas razones. Primero, porque los jueces requirentes han ejercido
sus cargos en plenitud, con todas las garantías de inamovilidad que establecen
la Constitución y las leyes, siendo razonable que sus cargos tengan una duración
definida por prescripción constitucional. En esa virtud no hay infracción al derecho
de propiedad ni al derecho al trabajo, máxime si no hay afectación en la búsqueda
de nuevos trabajos. En segundo lugar, el establecimiento de una edad límite no
ve en qué puede afectar la libre iniciativa económica que estos jueces no estaban
ejerciendo. No es razonable, tampoco, imputar que la labor jurisdiccional es una
actividad económica puesto que obedecen a estatutos muy distintos. Tampoco
vulnera la integridad síquica el hecho de que la cesación en un cargo, diez años

1198
después que la edad legal para jubilarse, implique una afectación a la integridad
síquica de las personas. En fin, no hay ni discriminación ni desigualdad solo un
límite de una función;
43º. Que, por tanto, entendemos que deben rechazarse los requerimientos
porque la cuestión central planteada es el establecimiento de un límite de edad
de 75 años mediante un auto acordado, para todos los jueces de policía local que
vayan cumpliendo dicha edad, en ejecución del artículo 80 de la Constitución.
No obstante este rechazo, en función de los argumentos que explicaremos no
es susceptible de ser rechazado el requerimiento en los otros dos alcances que
planteaba;

VII.- EL AUTO ACORDADO NO PUEDE FIJAR UNA FECHA DE CESACIÓN


EN EL CARGO NI CONFIGURAR VACANTES.
44º. Que así como sostuvimos los argumentos para rechazar los requerimientos
sostenidos en un entendimiento de los límites normativos de los autos acordados,
en ese mismo sentido, debemos declarar que sí se vulnera la reserva legal en
dos aspectos: la vacancia de cargos y el establecimiento de una fecha cierta a
partir de la cual rigen sus efectos;
45º. Que no parece propio del sentido del artículo 80 de la Constitución definir
que éste sea aplicable a toda la categoría de jueces de policía local de una sola
vez ni menos fijar una fecha a partir de la cual comienzan a regir sus efectos.
Aquello es impropio de una norma constitucional constitutiva cuya intelección
es perfectamente ejecutable. Esto es, que cesan en sus funciones al cumplir
los setenta cinco años de edad, respecto de todos y cada uno de los jueces de
policía local que han alcanzado esa edad o que lo harán, pero no de todos ellos
de una sola vez ni menos a plazo determinado. El ir más allá del artículo 80 de
la Constitución en cuanto a los efectos resulta algo propio del legislador;
46º. Que, asimismo, no es posible entender que el auto acordado configure
las vacantes específicas de los cargos que han cesado por determinación
constitucional. La interpretación de los artículos 3º y 8º de la ley Nº 15.231 en
relación con el literal c) del artículo 144 de la ley Nº 18.883 es una cuestión de
legalidad y, por lo mismo, reside en el legislador su modo y oportunidad para
resolverlo;
47º. Que, en consecuencia, en concepto de estos Ministros si reiteramos la
parte dispositiva del auto acordado, esto es, que “se declara que la limitación
de edad estatuida en el artículo 80 de la Constitución Política de la República
rige a los jueces de policía local, lo que se hará efectivo a partir de 1º de marzo
de 2016 respecto de quiénes actualmente desempeñen ese cargo con más de
setenta y cinco años de edad”. En tal sentido, entendemos por constitucional
todo lo dispuesto en el mismo con la salvedad de la expresión “lo que se hará
efectivo a partir del 1° de marzo de 2016”;

VIII. CONCLUSIONES.

48º. Que el ejercicio de la jurisdicción en general constituye una actividad de


naturaleza esencialmente cognoscitiva, sujeta exclusivamente a la ley, garante
de los derechos fundamentales y, en esa medida, de ámbitos con una inevitable
dimensión de contrapoder. No porque el juez encarne alguna suerte de contrapeso

1199
político en sentido fuerte, sino porque tiene encomendada la tutela de particulares
momentos de autonomía frente a toda clase de legítimas injerencias, en particular
las procedentes de quienes, por ostentar alguna forma poder, se encuentran en
posiciones de superioridad, que son las que objetivamente predisponen al abuso;
49º. Que en esta perspectiva, la independencia judicial es una garantía que
sienta las bases, las condiciones de posibilidades, de todas las demás que
configuran el estatuto del juez. Es, sencillamente, una meta-garantía.
Se ha hecho tópica la distinción entre una independencia externa, que es la
que protege al poder judicial frente a las posibles interferencias invasivas de otros
órganos de poder. Y otra interna, que, podría decirse tutela a la jurisdicción a sí
misma, esto es, frente a inmisiones que pudieran provenir de su propio campo
institucional;
50º. Que profundizando la exigencia de independencia interna en el plano
institucional, ésta busca tutelar a la Magistratura frente a sí misma, esto es, al juez
frente a cualquier modalidad de presión o condicionamiento debido a la intervención
de otros jueces situados en posiciones de poder político-administrativo dentro
de la propia organización, resulta necesario una estructuración de un sistema
de organización, donde el gobierno de dicha estructura siempre implique un
coeficiente de dirección política, la existencia de una forma de poder político-
administrativo de unos jueces sobre otros. La articulación interna y la necesaria
coherencia disciplinaria y de criterios jurisprudenciales y, además, la razonable
previsibilidad de las decisiones judiciales deberá quedar confiada al régimen
estructural, lo que lleva a que en el caso concreto la fundamentación de la
existencia de un auto acordado, en la forma como se ha razonado en el motivo
47 de esta disidencia llevan, necesariamente, a que el rol del auto acordado en
este caso particular juegue un papel controlador en última instancia, el más eficaz
y adecuado para ejercer una misión de política judicial democrática;
51º. Que el principio de supremacía constitucional permite establecer un
control de regularidad sobre las normas inferiores que contradicen a la norma
suprema. En efecto, el Poder Judicial bajo la estructura del artículo 76 y siguientes
de la Carta Fundamental, mediante directrices resguarda el control de regularidad
de las normas que integran el sistema en contraste con la Constitución, las
leyes, reglamentos y otras normas, de manera tal que la función jurisdiccional
que cultivan los jueces de policía local, quienes ejercen funciones de jueces,
tienen atribuciones y obligaciones de jueces e incluso se visten con la rigurosidad
y protocolos de los jueces, igualmente, están afectos funcionalmente al poder
judicial y a su control, de forma que en virtud del rol que cumplen de naturaleza
eminentemente jurisdiccional constituyen un garante del sistema jurídico que
permite controlarlos en la regularidad de las normas que implementan, no sólo en
sus aspectos materiales o sustantivos, sino también en los elementos adjetivos
o procedimentales, e incluso en los demás elementos personales, temporales
y espaciales, en mérito de la superintendencia económica y disciplinaria de la
Corte Suprema.
Pronunciada con el voto en contra del Ministro señor Domingo Hernández
Emparanza, quien estuvo por rechazar los requerimientos deducidos, acumulados,
en razón de las consideraciones siguientes:
1º. Que el requerimiento contra autos acordados, regulado en el artículo 93,
inciso 1º, Nº 2º e inciso 3º de la Carta Fundamental, presenta un diseño que lo
asemeja solo parcialmente respecto del dirigido, por causal de inaplicabilidad,

1200
contra preceptos legales y que constituye la parte sustancial del quehacer de
esta Magistratura;
2º. Que, en efecto, ambos presuponen - como condición necesaria para
su formulación – de la existencia de un “juicio o gestión” pendientes ante un
tribunal ordinario o especial. Discuerdan, sin embargo, en orden a sus efectos:
particulares, con incidencia solo en el caso concreto, en el primer supuesto, y
con efectos derogatorios generales, en el caso de los autos acordados;

3º. Que en este punto el disidente discrepa del alcance atribuido a la locución
“gestión pendiente” en el considerando Quinto de la mayoría. La interpretación
no se concilia, en su opinión, con lo dispuesto en el inciso 1º del artículo 42 de
la Ley Orgánica Constitucional del Tribunal que claramente precisa que, para
impetrar la inconstitucionalidad de un auto acordado, es necesario ser “parte en
el juicio o gestión judicial” en que aquélla se solicitó. Por ende, la única diligencia
pendiente idónea para legitimar la cuestión de constitucionalidad planteada debe
ser de naturaleza “judicial” y no administrativa o de otra índole;

4º. Que la excesiva laxitud en la interpretación de la voz que se trata de


desentrañar, parece inconciliable con lo que debe ser la esencia de la actividad
jurisdiccional, en cuanto sus decisiones, aun en el entorno no contencioso,
solo pueden ser revisadas mediante los recursos procesales que taxativamente
contempla el legislador. Éstos se encuentran sometidos, por regla general, a
plazos y requisitos estrictos de interposición que, de no respetarse, producen la
preclusión de la respectiva acción;
5º. Que si bien es indudable que el mentado concepto de “gestión judicial”
es más amplio que el de “juicio”, no deja de tener sin embargo una evidente
connotación jurisdiccional, desde que debe encontrarse radicada (la gestión) ante
un tribunal ordinario o especial. Reflexión que lleva a la pregunta: ¿cualquier
actuación desarrollada ante los tribunales que integran el Poder Judicial es
necesariamente judicial? Lo que reconduce a otra interrogante: ¿es un “asunto
judicial” el que motiva el actual requerimiento? Porque el Código Orgánico de
Tribunales entrega en su artículo 3° el conocimiento de esta clase de asuntos a
los “tribunales mencionados en este artículo”, que son los que integran el Poder
Judicial. Son éstos los encargados, por mandato constitucional, de “conocer
las causas civiles y criminales”, según reza el artículo 76, inciso 1º de la Carta
Fundamental - en lo que consiste la esencia dela jurisdicción - , trátese de
asuntos contenciosos o no contenciosos, estos últimos en la medida que una ley
requiera expresamente la intervención de los tribunales (artículo 2º del Código
Orgánico de Tribunales);
6º. Que el artículo 93.2º de la Ley Suprema, en su texto vigente fijado por
el artículo 1º, Nº 42 de la Ley de Reforma Constitucional Nº 20.050, de 26 de
agosto de 2005, condiciona el ejercicio de esta facultad de resolver sobre las
cuestiones de constitucionalidad de los autos acordados dictados, entre otros
entes jurisdiccionales por la Corte Suprema, al requerimiento de ciertos órganos
o personas legitimados. Los primeros son de índole política - el Presidente de la
República, cualquiera de las Cámaras o diez de sus miembros - en tanto respecto
de las personas, es condición que ésta sea “parte en el juicio o gestión pendiente
- ya sabemos que “judicial” - ante un tribunal ordinario o especial, o desde la
primera actuación del procedimiento penal, cuando sea afectada en el ejercicio
de sus derechos fundamentales por lo dispuesto en el respectivo auto acordado”.
Tal presupuesto procesal es requisito nada menos que de admisibilidad del

1201
requerimiento, como lo indica expresamente el artículo 54.1 de la Ley Orgánica
Constitucional que lo regula;
7º. Que el examen particularizado de esta norma constitucional permite
apreciar que el constituyente fue cuidadoso a la hora de delimitar la extensión
de su contenido. En efecto, al incluir expresamente entre los legitimados activos
para impetrar la inconstitucionalidad de los autos acordados a toda persona
que esté involucrada en un procedimiento penal desde “la primera actuación”,
evidentemente expandió la significación de la voz “gestión” (judicial), al mismo
tiempo que la acotó técnicamente.
En este sentido, cabe recordar que la inteligencia de la locución “primera
actuación” había sido determinada taxativamente por el legislador en el artículo
7º del Código Procesal Penal, anterior a la reforma constitucional de la ley Nº
20.050, de 2.005, que introdujo el texto vigente del artículo 93.2º de la Constitución
actual, y que el constituyente derivado no podía sino conocer. Al tenor de esa
disposición, “se entenderá por primera actuación del procedimiento cualquiera
diligencia o gestión, sea de investigación, de carácter cautelar o de otra especie
que se realizare por o ante un tribunal con competencia en lo criminal, el ministerio
público o la policía, en la que se atribuyere a una persona responsabilidad en un
hecho punible” (énfasis nuestro). La voz “gestión” se ensanchó, entonces, para
incluir aquéllas administrativas que se verificaren ante el Ministerio Público, el
que como es sabido no puede, por expresa prohibición constitucional, “ejercer
funciones jurisdiccionales” (artículo 83, inciso 1º, in fine), así como ante la
“policía”, integrada para estos efectos por la Policía de Investigaciones y
Carabineros de Chile, entes ambos que forman parte de la Administración del
Estado, como dependencias del “Ministerio encargado de la Seguridad Pública”
(artículo 101, inciso 2° de la Carta Política);
8º. Que, por consiguiente, también la referencia a la “primera actuación del
procedimiento penal” acotó técnicamente el alcance del vocablo “gestión” toda
vez que, que, de no mediar esta frase, esas actuaciones, como administrativas,
no serían idóneas para habilitar a cualquier interviniente a fin de reclamar la
ilegitimidad constitucional de un auto acordado.
Relacionando lo antes desarrollado a propósito del concepto de “gestión
judicial”, no debería haber dudas en orden a que el constituyente dio un carácter
restringido a esa expresión, comprensiva de actuaciones efectuadas en el
marco de una contienda civil entre partes o propias de la jurisdicción voluntaria,
además de las primeras actuaciones, aun administrativas, en el procedimiento
penal. Pero todas las actuaciones ejecutadas fuera de ese marco, no pueden
considerarse judiciales y, por ende, susceptibles de legitimar a cualquier persona
para impugnar un auto acordado, como lo sustenta la mayoría.
9º. Que los tribunales, además de la competencia jurisdiccional, disponen de
las “facultades conservadoras, disciplinarias y económicas que a cada uno de
ellos se asignan en los respectivos títulos de este Código”, como lo establece el
artículo 3º del mentado Código Orgánico de Tribunales. De manera que en esta
interpretación, el ejercicio de las facultades referidas por parte de los tribunales
del Poder Judicial, no importa una actividad estrictamente jurisdiccional;
10º. Que en tal entendido, los autos acordados emitidos por los tribunales
autorizados legalmente al efecto, no representan una actuación o conducta
reconducible a la jurisdicción en sentido estricto. Siendo ello así y existiendo cierto
acuerdo en orden a que estos instrumentos son expresión de la superintendencia

1202
económica que a la Corte Suprema reconoce el artículo 82 de nuestra Carta
Fundamental sobre “todos los tribunales de la nación”, con las excepciones que el
propio artículo enumera, sucede que ellos no pueden ser considerados como un
“asunto judicial” de aquéllos que corresponde resolver a los tribunales ordinarios
o a los especiales que refiere el artículo 3º del citado Código Orgánico de
Tribunales. En definitiva, pues, los autos acordados no son “juicios” ni “gestiones
judiciales”, sino manifestación de las “facultades conservadoras, disciplinarias
y económicas” que a cada uno de ellos se asignan en los respectivos título del
Código Orgánico de Tribunales. Se trata de atribuciones conexas a la jurisdicción,
pero que no se identifican con ésta;
11º. Que las reconsideraciones promovidas contra el auto acordado
impugnado en estos autos y que en el sentir de este disidente no constituye un
acto propiamente jurisdiccional, son expresión del derecho de petición que a
todas las personas reconoce el artículo 19.14 de la Carta Fundamental y que no
tiene otro límite que el de proceder en términos “respetuosos y convenientes”,
según reza el artículo referido. Sin embargo, la puesta en práctica de este
derecho, que no tiene plazo ni requisitos especiales para su interposición, no es
asimilable al ejercicio de una acción o recurso contemplados expresamente en
el ordenamiento legal para revocar o dejar sin efecto actos, sea de naturaleza
judicial o administrativa. Su utilización no fuerza al órgano correspondiente a
“conocer” y “juzgar” con carácter vinculante, como es el inherente a la cosa
juzgada, el asunto que le ha sido sometido por una “parte” incumbente en un
procedimiento, sea administrativo o judicial;
12º. Que para ser útil, en consecuencia, la gestión debe ser conducida a
través de un vehículo procesal apto, como podría ser un recurso de protección
o una acción de reclamación, esta última solo en la medida que la legislación
contemplase alguna. Sería también apropiada al efecto una acción de nulidad
de derecho público, que puede ser enderezada excepcionalmente contra
actuaciones de los tribunales que afecten derechos fundamentales garantizados
constitucionalmente. Pero no parece que sea incardinable en el significado de
“gestión” una serie de “reconsideraciones” impetradas por los concernidos en
estos autos acumulados y que solo pueden fundarse en el ejercicio del derecho
constitucional de petición, reconocido a todas las personas en el ordinal 14° del
artículo 19 de la Ley Fundamental;
13º. Que en esta perspectiva, es indispensable preguntarse si las “recon-
sideraciones” promovidas por los actores en este procedimiento constitucional,
emana de quienes son “partes” en alguna “gestión judicial”- ya que no en un
juicio - incoado ante el Poder Judicial;

14º. Que las dichas reconsideraciones no han sido interpuestas en el curso


de un procedimiento reglado legalmente que las contemple como preceptivas. Es
decir, no importan ejercicio de una acción o recurso regulados, al menos en sus
bases, en la ley o incluso en otro auto acordado, que autoricen preceptivamente
la reconsideración del instrumento específicamente impugnado;

15º. Que la institución del derecho de petición está constitucionalmente


reconocida en muchas constituciones, especialmente europeas. Puede citarse
en esta línea la Constitución italiana (artículo 50); la alemana (artículo 17); la
española (artículo 29); la Primera Enmienda de la Constitución de Estados
Unidos y los tratados fundacionales de ex Comunidad Europea, a partir de las
modificaciones operadas en Maastricht. Su correlato común es la obligación de

1203
respuesta por los poderes públicos destinatarios, la que se ve difuminada tanto
en la Carta chilena vigente (artículo 19.14º), cuanto en las precedentes de 1.925
(artículo 10. 6º) y de 1.833 (artículo 12.6º), que ni siquiera explicitan esta carga
de dar respuesta, no obstante las consideraciones doctrinarias en punto a que
ella se encontraría implícita en la formulación de la garantía. De modo que la
omisión de dar respuesta por la Corte Suprema requerida a las peticiones de
reconsideración del instrumento impugnado, no ocasionarían otro efecto sino una
eventual responsabilidad del máximo tribunal, pero sin que el peticionario pueda
exigir, del órgano requerido, una determinada actuación o aun una respuesta
necesariamente fundada;
16º. Que por supuesto el derecho de petición difiere de la tutela judicial
efectiva, por lo que no permite, por su sola invocación, superar los defectos y
lagunas de un sistema jurídico como el nuestro, que impide atacar la ortodoxia
constitucional de un auto acordado, tratándose de personas legitimadas, sino por
intermediación de una acción o recurso consultados al efecto en el ordenamiento
jurídico. No lo son las reconsideraciones deducidas, puesto que el derecho de
petición que les sirve de fundamento, no las eleva al carácter de consustanciales
al derecho de tutela judicial efectiva;
17º. Que, independiente de concordar este discrepante con los argumentos
de fondo de la mayoría en orden a la inconstitucionalidad material del acto sujeto
a control de constitucionalidad, entiende que la vía empleada, por carecer de
regulación expresa que la torne preceptiva, no habilita para realizar dicho control,
por no configurar una gestión judicial pendiente idónea;
18º. Que, finalmente, no es redundante recordar que nuestro cuerpo
constitucional no reconoce, como aquéllos de numerosos países europeos, entre
los cuales España (artículo 53.2 de su Constitución) o Alemania (artículo 93.I.4ª.a)
de su Ley Fundamental), un amparo extraordinario de derechos fundamentales
que permita a la Magistratura Constitucional resguardar a las personas contra
la vulneración de sus derechos fundamentales por la acción de la judicatura
ordinaria. Ese obstáculo impide a aquélla intervenir como órgano subsidiario de
tutela de esos derechos, aun en supuestos de flagrante inconstitucionalidad, en
tanto no concurran los presupuestos procesales de legitimidad de las personas
recurrentes, como ha ocurrido en la especie.

Por estas razones, este disidente considera que la cuestión de constitucionalidad


planteada ha debido ser rechazada.
Redactó la sentencia el Ministro señor Carlos Carmona Santander (Presidente),
la prevención, la Ministra señora Marisol Peña Torres y, las disidencias, los
Ministros señores Gonzalo García Pino y Domingo Hernández Emparanza,
respectivamente.

Comuníquese, notifíquese, publíquese, regístrese y archívese.- Roles Nºs.


2961-16-CAA a 2969-16-CAA y 2972-16-CAA a 2975-16-CAA (acumuladas).- Sr.
Carmona.- Sra. Peña.- Sr. García.- Sr. Hernández.- Sr. Romero.- Sra. Brahm.- Sr.
Letelier.- Sr. Pozo.- Sr. Vásquez.

Pronunciada por el Excmo. Tribunal Constitucional, integrado por su


Presidente, Ministro señor Carlos Carmona Santander, y por sus Ministros señora

1204
Marisol Peña Torres, señores Iván Aróstica Maldonado, Gonzalo García Pino,
Domingo Hernández Emparanza y Juan José Romero Guzmán, señora María
Luisa Brahm Barril y señores Cristián Letelier Aguilar, Nelson Pozo Silva y José
Ignacio Vásquez Márquez.
Se certifica que el Ministro señor Iván Aróstica Maldonado concurre al acuerdo
y fallo, pero no firma por encontrarse con permiso.

Autoriza el Secretario del Tribunal Constitucional, señor Rodrigo Pica Flores.

1205
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA

RESOLUCIÓN N° 102, DE 30 DE DICIEMBRE DE 2016*

Crea las Contralorías Regionales Metropolitanas de Santiago


y fija su organización interna

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.654, de 10 de enero de 2017)

Santiago, 30 de diciembre de 2016.– Con esta fecha se ha resuelto lo siguiente:


Núm. 102.
Vistos:
Lo dispuesto en la Constitución Política de la República; en la Ley Nº 18.575,
de Bases Generales de la Administración del Estado; en la Ley Nº 10.336, de
Organización y Atribuciones de esta Contraloría General, particularmente, en su
artículo 24; en el decreto ley Nº 575, de 1974, sobre Regionalización del país; en
la resolución Nº 1.002, de 2011, de esta Contraloría General, sobre Organización
y Atribuciones de las Contralorías Regionales, y sus modificaciones; y en la
resolución Nº 1.600, de 2008, de este origen, que fija normas sobre exención
del trámite de Toma de Razón.
Considerando:

1.– Que, es un deber de los órganos del Estado promover el fortalecimiento


de la regionalización del país, y el desarrollo equitativo y solidario entre las
regiones, provincias y comunas del territorio nacional.
2.– Que, de conformidad a lo dispuesto en el inciso 1º del artículo 24 de la ley
Nº 10.336, el Contralor General podrá constituir dependencias de la Contraloría
en las zonas del país que él determine, con el objeto de facilitar y hacer más
eficiente el control que la ley le encomienda, fijando por resolución la jurisdicción
territorial de dichas oficinas, sus atribuciones y el personal de este organismo
que las atenderá dentro de la competencia de la Contraloría.
3.– Que el artículo 18, inciso segundo, del decreto ley Nº 575, de 1974,
prescribe que habrá oficinas regionales de la Contraloría General de la República,
con amplias facultades para ejercer las tareas de fiscalización que le competen
al organismo, bajo la dirección y coordinación del Contralor General de la

* Esta resolución fue modificada por la resolución N° 13, de 2017, de la Contraloría General de
la República. (Incluida en este Tomo).

1206
República, imperativo que reconoce, en la práctica, como única excepción a la
Región Metropolitana de Santiago.
4.– Que, a fin de facilitar y fortalecer el control que la Constitución y la ley
le han encomendado a esta Entidad de Fiscalización, el que conforme a la
estrategia institucional debe llevarse a cabo en forma trascendente, oportuna
y transparente, es que se ha estimado indispensable establecer Contralorías
Regionales Metropolitanas, que asuman parte de los asuntos atendidos hasta
la fecha por el nivel central de esta Institución, distribuyendo para ello en forma
racional y eficiente los recursos humanos, materiales y financieros actualmente
disponibles.
5.– Que lo anterior implica una reorganización de las labores que actualmente
desarrollan diversas divisiones del Nivel Central de esta Contraloría General, lo
cual será establecido mediante resoluciones del Contralor General.

RESUELVO:

ARTÍCULO 1º.– Créanse, a contar del 1º de enero de 2017, en la Región


Metropolitana de Santiago, la I Contraloría Regional Metropolitana de Santiago
y la II Contraloría Regional Metropolitana de Santiago, ambas con sede en la
comuna de Santiago, cuyas funciones serán establecidas mediante resoluciones
del Contralor General.

ARTÍCULO 2º.– Las Contralorías Regionales Metropolitanas de Santiago se


regirán por lo dispuesto en esta resolución y, en lo pertinente, por lo establecido
en la resolución Nº 1.002, de 2011, de este Organismo Fiscalizador, sobre
Organización y Atribuciones de las Contralorías Regionales509.

ARTÍCULO 3º .– Para el cumplimiento de sus funciones cada Contraloría


Regional Metropolitana de Santiago estará a cargo de un Contralor Regional,
y estarán conformadas por las Unidades que se establecen en esta resolución.

509 La resolución 1.002, de 5 de septiembre de 2011, de la Contraloría General de la República,


estableció organización y atribuciones de las Contralorías Regionales y derogó las resoluciones
50 y 411, de 2000. (Diario Oficial N° 40.068, de 23 de septiembre de 2011; Recopilación de Leyes
y Reglamentos, Tomo 144, pág. 1230).– MODIFICACIONES: Resolución 458, de 15 de julio de
2014: Agrega letra m) al artículo 9°. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 149, pág.
845).– Resolución 496, de 7 de agosto de 2014: Agrega letra n) al artículo 9° y elimina la letra b)
del artículo 11, pasando las actuales letras c), d) y e), a ser letras b), c) y d), respectivamente.
(Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 149, pág. 846).– Resolución 96, de 25 de mayo de
2015: Agrega nuevo párrafo segundo en el artículo 17. (Recopilación de Leyes y Reglamentos,
Tomo 150, pág. 1206).– Resolución 3, de 12 de enero de 2016: Agrega nueva letra f) en el artículo
16. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 152, pág. 702).– Resolución 60, de 14 de junio de
2016: Sustituye la letra g) del artículo 9°. (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 153, pág.
587). –Resolución 81, de 3 de octubre de 2016: Reemplaza la letra n) del artículo 9°. (Recopilación
de Leyes y Reglamentos, Tomo 154, pág. 949).– Resolución 84, de 17 de octubre de 2016: Agrega
letra ñ) en el artículo 9° y elimina la letra d) del artículo 12, pasando la actual letra e) del mismo
artículo a denominarse letra d). (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 154, pág. 951).–
Resolución 96, de 23 de noviembre de 2016: Agrega letra e) al artículo 11. (Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 154, pág. 952).– Resolución 102, de 30 de diciembre de 2016 (Art. 6°): Modifica
el artículo 1°. (Incluida en este Tomo).

1207
ARTÍCULO 4º.– A los Contralores Regionales Metropolitanos de Santiago les
corresponderá, respecto de la Contraloría Regional Metropolitana para la cual
hubieren sido designados, la planificación, organización, dirección y control de
la misma, debiendo velar tanto por el logro de sus objetivos como por el efectivo
cumplimiento de su gestión y desempeñar, además, las tareas que el Contralor
General les asigne.
En el ejercicio de las funciones precitadas distribuirán las materias de su
competencia entre las distintas unidades de la respectiva Contraloría Regional
Metropolitana de Santiago y propondrán al Contralor General la designación de
las jefaturas correspondientes y del personal que las integre, e impartirán las
instrucciones necesarias para el adecuado funcionamiento de las unidades que
las componen.

ARTÍCULO 5º.– Las Contralorías Regionales Metropolitanas de Santiago


tendrán las siguientes Unidades:
a.– Unidad Jurídica.
b.– Unidad Jurídica de Infraestructura y Regulación.
c.– Unidad de Personal y Responsabilidad Administrativa.
d.– Dos Unidades de Auditoría.
e.– Unidad de Atención y Denuncia Ciudadana.
f.– Unidad de Auditoría de Obras.
Además, formarán parte de las Contralorías Regionales Metropolitanas,
la Unidad Técnica de Control Externo, la Unidad de Apoyo al Cumplimiento,
la Unidad de Análisis Contable y la Oficina de Partes, las que dependerán
directamente, en cada una de ellas, del respectivo Contralor Regional. Asimismo,
contarán con un administrador regional y un coordinador informático.

ARTÍCULO 6º.– Suprímase, en el artículo 1º de la indicada resolución


Nº 1.002, de 2011, la frase “excluida la Metropolitana de Santiago,”.

Disposiciones Transitorias

ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO.– Durante la implementación de las


Contralorías Regionales Metropolitanas de Santiago, todas las dependencias
de esta Contraloría General deberán prestar el apoyo y la colaboración que por
sus funciones les corresponda, necesarios para el debido cumplimiento de sus
labores, especialmente en cuanto a la asignación de los recursos humanos y
materiales correspondientes.

ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO.– Las Contralorías Regionales


Metropolitanas de Santiago gestionarán el ingreso y salida de la documentación
pertinente a través de la Oficina General de Partes de la Contraloría General, hasta
que no se instalen y entren en funciones sus propias Oficinas de Partes.

1208
ARTÍCULO TERCERO TRANSITORIO.– Los actos administrativos y demás
asuntos cuyo conocimiento le corresponda a las Contralorías Regionales
Metropolitanas de Santiago, pero que a la fecha de entrada en vigencia de esta
resolución ya hubieren sido asignados para su estudio, se terminarán de analizar
por el funcionario o grupo de funcionarios que las tengan asignadas, a fin de que
esta sea remitida a la unidad competente para su revisión y expedición, todo
ello en el más breve plazo.
Para estos efectos, las respectivas jefaturas deberán adoptar las medidas
necesarias para una adecuada coordinación entre las distintas unidades, así
como para el control y seguimiento de las materias pendientes, debiendo tener
en especial consideración su estado actual de tramitación.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– Jorge Bermúdez Soto,


Contralor General de la República.

RESOLUCION N° 104, DE 30 DE DICIEMBRE DE 2016

Delegación de firma en las jefaturas de la División de Infraestructura


y Regulación que se indican, respecto de las materias que para
cada caso se señalan

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.679, de 8 de febrero de 2017)

Núm. 104.– Santiago, 30 de diciembre de 2016.


Vistos:
Lo dispuesto en la Constitución Política de la República; en la ley N° 18.575,
de Bases Generales de la Administración del Estado; en la ley N° 10.336, de
Organización y Atribuciones de esta Contraloría General, particularmente, en su
artículo 32; en la resolución N° 1.600, de 2008, de este origen, que fija normas
sobre exención del trámite de toma de razón.
Considerando:
La necesidad de actualizar las delegaciones de firma existentes a fin de
propender a la agilización de la tramitación de los documentos.
Que a partir del año 2017 se ha definido la creación de las Contralorías
Regionales Metropolitanas de Santiago y una nueva estructura para el nivel

1209
nacional de la Contraloría General, lo que implica una significativa reorganización
en el trabajo interno.

RESUELVO:

1.– Delégase en el Jefe y/o Subjefe de la División de Infraestructura y


Regulación la facultad de firmar “Por orden del Contralor General”, los oficios
que a continuación se indican, en las materias propias de esa División:
1. Oficios que atiendan solicitudes que no importen la emisión de un
pronunciamiento jurídico.
2. Oficios de conocimiento de documentos ingresados a Contraloría General
y aquellos que remiten jurisprudencia administrativa o documentos.
3. Oficios de abstención de pronunciamientos jurídicos.
4. Oficios de derivación de presentaciones a otros Órganos para que se
pronuncien por tratarse de materias de su competencia.
5. Oficios de decisión sobre desistimiento de solicitudes.
6. Oficios de pronunciamientos sobre situaciones superadas, de acuerdo a
los antecedentes del expediente.

2.– Delégase en el Jefe y/o Subjefe de la División de Infraestructura y


Regulación la facultad de firmar “Por orden del Contralor General”, la toma de
razón de actos administrativos asociados a las materias que se señalan, junto a
los oficios de alcance y de representación que procedan, sobre aspectos propios
de esa División:
1. Aportes o transferencias de recursos, con o sin convenio, por un monto de
hasta 30.000 UTM.
2. Contratos para la adquisición o suministro de bienes muebles, por trato
directo o licitación privada, por un monto de hasta 20.000 UTM.
3. Contratos para la adquisición o suministro de bienes muebles, por licitación
pública, por un monto de hasta 30.000 UTM.
4. Convenios de prestación de servicios, por trato directo o licitación privada,
por un monto de hasta 20.000 UTM.
5. Convenios de prestación de servicios, por licitación pública, por un monto
de hasta 30.000 UTM.
6. Adquisiciones para la ejecución de obras públicas, por trato directo o
licitación privada, por un monto de hasta 30.000 UTM.
7. Adquisiciones para la ejecución de obras públicas, por licitación pública,
por un monto de hasta 60.000 UTM.
8. Ejecución de obras públicas o su contratación, incluida la reparación de
inmuebles, por adjudicación directa o por propuesta privada, por un monto de
hasta 100.000 UTM.

1210
9. Ejecución de obras públicas o su contratación, incluida la reparación de
inmuebles y el sistema de concesiones, por propuesta pública, por un monto de
hasta 200.000 UTM.
10. Las siguientes medidas que se refieran a las ejecuciones o contrataciones
de obras señaladas en los números 8 y 9 precedentes, según corresponda, en su
caso: pago de indemnizaciones y gastos generales, devolución de retenciones,
término anticipado del contrato y su liquidación final, compensaciones de saldos
de distintos contratos de un mismo contratista y traspaso de contratos, a menos
que impliquen que la Administración deba pagar más de la mitad de los montos
que en ellos indican.
11. Proyectos y estudios que estén directamente relacionados con la ejecución
de una obra específica, por trato directo o por propuesta privada, por un monto
de hasta 20.000 UTM.
12. Proyectos y estudios que estén directamente relacionados con la ejecución
de una obra específica, por licitación pública, por un monto de hasta 40.000 UTM.
13. Sanciones a contratistas y consultores.
14. Aprobación de bases administrativas, y cualquier acto que las modifique,
salvo las relativas a concesiones para el uso de vías, servicios complementarios,
plantas de revisión técnica, y las que correspondan a un formato tipo.
15. Concesiones del sector telecomunicaciones, gas, eléctrico y sanitario, su
modificación y terminación.
16. Modificación de recintos portuarios.
17. Planes Maestros de Aguas Lluvia.
18. Oficios que se abstienen de revisar la legalidad de los actos administrativos
por tratarse de materias exentas de toma de razón.

3.– Delégase en los Jefes de los Comité y de Departamento de la División de


la División de Infraestructura y Regulación la facultad de firmar “Por orden del
Contralor General”, los oficios que a continuación se indican:
1. Oficios relativos a solicitudes de informe, reiteraciones que no impliquen
apercibimiento, complementaciones y prórrogas de plazo.
2. Oficios de transcripción.
4.– Déjanse sin efecto todas aquellas disposiciones relacionadas con la
entonces División de Vivienda y Urbanismo y Obras Públicas y Transportes
contenidas en la resolución N° 422, de 2006, de la Contraloría General, y toda otra
disposición contenida en otros actos de delegación que resulten incompatibles
con lo establecido en el presente acto de delegación.
5.– La presente resolución entrará en vigencia a partir de la fecha de su total
tramitación.

Anótese, tómese razón y publíquese.– Jorge Bermúdez Soto, Contralor


General de la República.

1211
RESOLUCIÓN N° 105, DE 30 DE DICIEMBRE DE 2016

Delegación de firma en las jefaturas de la División Jurídica


que se indican, respecto de las materias que para cada caso
se señalan

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.679, de 8 de febrero de 2017)

Núm. 105.– Santiago, 30 de diciembre de 2016.


Vistos:
Lo dispuesto en la Constitución Política de la República; en la ley N° 18.575,
de Bases Generales de la Administración del Estado; en la ley N° 10.336, de
Organización y Atribuciones de esta Contraloría General, particularmente, en su
artículo 32; en la resolución N° 1.600, de 2008, de este origen, que fija normas
sobre exención del trámite de toma de razón.
Considerando:
La necesidad de actualizar las delegaciones de firma existentes a fin de
propender a la agilización de la tramitación de los documentos.
Que a partir del año 2017 se ha definido la creación de las Contralorías
Regionales Metropolitanas de Santiago y una nueva estructura para el nivel
nacional de la Contraloría General, lo que implica una significativa reorganización
en el trabajo interno.

RESUELVO:

1.– Delégase en el Jefe y/o Subjefe de la División Jurídica la facultad de firmar


“Por orden del Contralor General”, los oficios que a continuación se indican, en
las materias propias de la División Jurídica:
1. Oficios que atiendan solicitudes que no importen la emisión de un
pronunciamiento jurídico.
2. Oficios de conocimiento de documentos ingresados a Contraloría General
y aquellos que remiten jurisprudencia o documentos.
3. Oficios de abstención de pronunciamientos jurídicos.
4. Oficios de derivación de presentaciones a otros Órganos para que se
pronuncien por tratarse de materias de su competencia.
5. Oficios de decisión sobre desistimiento de solicitudes.
6. Oficios de pronunciamientos sobre situaciones superadas, de acuerdo a
los antecedentes del expediente.

1212
7. Oficios de pronunciamientos sobre solicitudes de eliminación de datos y
antecedentes.

2.– Delégase en el Jefe y/o Subjefe de la División Jurídica la facultad de firmar


“Por orden del Contralor General”, la toma de razón, junto a los oficios de alcance
y de representación que procedan, de los siguientes actos administrativos de
competencia de la División Jurídica:
1. Otorgamiento de franquicias aduaneras.
2. Otorgamiento, modificación o terminación de concesiones marítimas y
acuícolas.
3. Oficios que se abstienen de revisar la legalidad de los actos administrativos
por tratarse de materias exentas de torna de razón.
3.– Delégase en los Jefes de Comité de la División Jurídica la facultad de
firmar “Por orden del Contralor General”, los oficios que a continuación se indican:
1. Oficios relativos a solicitudes de informe, reiteraciones que no impliquen
apercibimiento, complementaciones y prórrogas de plazo.
2. Oficios de transcripción.
4.– Déjanse sin efecto la resolución N° 63, de 2016, de esta Contraloría
General, y toda otra disposición contenida en otros actos de delegación que
resulten incompatibles con lo establecido en el presente acto de delegación.
5.– La presente resolución entrará en vigencia a partir de la fecha de su total
tramitación.

Anótese, tómese razón y publíquese.– Jorge Bermúdez Soto, Contralor


General de la República.

RESOLUCIÓN N°106, DE 30 DE DICIEMBRE DE 2016

Delegación de firma en las Jefaturas del Departamento de Previsión


Social y Personal que se indican, respecto de las materias que
para cada caso se señalan

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.675, de 3 de febrero de 2017)

Santiago, 30 de diciembre de 2016.– Con esta fecha se ha resuelto lo siguiente:

1213
Núm. 106.
Vistos:
Lo dispuesto en la Constitución Política de la República; en la ley Nº 18.575,
de Bases Generales de la Administración del Estado; en la ley N° 10.336, de
Organización y Atribuciones de esta Contraloría General, particularmente, en su
artículo 32; en la resolución N° 1.600, de 2008, de este origen, que fija normas
sobre exención del trámite de toma de razón.
Considerando:
La necesidad de actualizar las delegaciones de firma existentes a fin de
propender a la agilización de la tramitación de los documentos.
Que a partir del año 2017 se ha definido la creación de las Contralorías
Regionales Metropolitanas de Santiago y una nueva estructura para el nivel
nacional de la Contraloría General, lo que implica una significativa reorganización
en el trabajo interno.

RESUELVO:

1.– Delégase en el Jefe del Departamento de Previsión Social y Personal la


facultad de firmar “Por orden del Contralor General”, los actos administrativos
o documentos que para cada caso se señalan, en materias propias de ese
Departamento:
a) La toma de razón de decretos y resoluciones, junto a los oficios de alcance
y de representación que procedan, que versen sobre las siguientes materias:
1. Pensiones de gracia otorgadas de conformidad con la ley N° 18.056510.
2. Concesión y liquidación de desahucios.
3. Declaración de accidente en acto de servicio, cuando de dicha declaración
deriven beneficios previsionales.
4. Otorgamiento de pensiones de jubilación, retiro, montepío y sus reliquida-
ciones, así como otros beneficios previsionales iniciales y sus modificaciones.
5. Pensiones no contributivas a que se refiere la ley N° 19.234511, en favor
de exonerados políticos del sector público y de empresas privadas intervenidas
por la autoridad pública.

510 La ley 18.056, de 9 de noviembre de 1981, estableció normas sobre otorgamiento de


pensiones de gracia.

511 La ley 19.234, de 12 de agosto de 1993, estableció beneficios previsionales para exonerados
por motivos políticos en el lapso que indica y autorizó al Instituto de Normalización Previsional para
transigir extrajudicialmente en situaciones que señala.– MODIFICACIONES: Ley 19.350, de 14 de
noviembre de 1994 (Art. 15): Modifica el N° 7 del artículo 2°, los incisos 3° y 4° del artículo 12 y el
inciso 1° del artículo 19.– Ley 19.582, de 31 de agosto de 1998 (Art. 1°): Modifica el inciso 1° del
artículo 3°, sustituye el inciso 1° y modifica el inciso 2° del artículo 4°, agrega incisos a continuación
de la letra b) y antes del N° 2 en el artículo 5°, agrega nuevo artículo 5° bis, modifica el inciso 1°,
reemplaza el inciso 2°, suprime los actuales incisos 3° y 5° y las tablas que contienen, suprime el
actual inciso 6° y modifica el actual inciso 8°, incorpora, a continuación del actual inciso 8°, que
pasa a ser 5°, nuevos incisos 6° y 7°, todo esto en el artículo 6°, sustituye el inciso 3° del artículo
9°, intercala, a continuación del actual inciso 4°, incisos 5° y 6°, pasando los actuales incisos 5° y
siguientes a ser incisos 7° y siguientes, reemplaza el actual inciso 9° que pasa a ser 11 y el actual
inciso 10, que pasa a ser 12, todo en el artículo 12, modifica el inciso 1° del artículo 15, sustituye el
artículo 16, incorpora nuevos incisos 2° y 3° en el artículo 18, intercala nuevos incisos 2° y 3°, pasando
el actual inciso 2° a ser 4° en el artículo 19, reemplaza el artículo 20 y agrega nuevo artículo 21.

1214
6. Abonos, reconocimiento y traspasos de tiempo servido para fines previsionales.
7. Encasillamientos.
8. Aplicación de medidas disciplinarias no expulsivas, sobreseimientos y
absoluciones en procedimientos disciplinarios.
9. Aprobación de bases de concursos para el ingreso o promoción, en calidad
de titular, incluyendo aquellos correspondientes al artículo 8° del Estatuto
Administrativo512, y exceptuando los referidos a cargos de Alta Dirección Pública.
10. Nombramientos, permutas, reincorporaciones, ascensos y promociones.
11. Término de servicios, por cualquier causa.
12. Creación y supresión de cargos.
13. Delegación de atribuciones o de firma en materias de personal.
Se excluye de la presente delegación, la toma de razón de los decretos
suscritos por el Presidente de la República y de aquellos actos relativos al
personal de la Contraloría General.
b) Pronunciamientos jurídicos, respecto de consultas o reclamos que recaigan
sobre las materias comprendidas en el literal anterior y las que se indican a
continuación, siempre que apliquen los criterios jurisprudenciales vigentes de
la Contraloría General:
1. Determinación de sistemas previsionales.
2. Beneficios de seguridad social.
3. Desahucios y su liquidación.
4. Accidentes en actos de servicio, enfermedades profesionales y cambio
de causal de retiro del personal de las Fuerzas Armadas, Carabineros e
Investigaciones.
5. Exoneración de responsabilidad civil del personal del Ejército, Fuerza Área,
Carabineros y Policía de Investigaciones.
6. Carrera funcionaria, en materias tales como ingresos, ascensos, pro-
mociones, calificaciones, inhabilidades, incompatibilidades y ceses.
7. Derechos, deberes y obligaciones funcionarias, en materias tales como
remuneraciones, permisos, feriados, licencias médicas, protección a la maternidad,
comisiones de servicio, cometidos, permutas y probidad administrativa.
8. Cargos de exclusiva confianza.
9. Personal a contrata.
10. Contratos a honorarios de personas naturales.
11. Aplicación de medidas disciplinarias no expulsivas, sobreseimientos y
absoluciones con ocasión de un procedimiento disciplinario.
12. Derechos y deberes de los dirigentes gremiales.
13. Bonos post laborales y de incentivo al retiro.

512 Véase la nota 97.

1215
14. Naturaleza de títulos o diplomas, para efectos remuneratorios.
15. Liquidación de cauciones.
16. Abstención de presentaciones, aplicando al efecto las instrucciones
impartidas por la Contraloría General sobre la materia.
17. Oficios que contengan consultas y/o remisiones a otras divisiones,
departamentos, contralorías regionales u organismos competentes.
18. Atención de presentaciones acompañando copia de dictámenes aplicables
a la materia planteada o copia de los informes de los servicios requeridos con
ocasión de una determinada petición.
c) Resoluciones:
1. Sobre las solicitudes de condonaciones de deudas originadas en la
percepción indebida de beneficios pecuniarios y la concesión de facilidades de
pago sin limitación de montos, respecto de los organismos que se encuentran
bajo la cobertura del departamento.
2. Aprobatorias de formularios de pólizas de fianza.

2.– Delégase en el Jefe del Área Jurídica del Departamento de Previsión Social
y Personal la facultad de firmar “Por orden del Contralor General”, los documentos
que para cada caso se señalan, en materias propias de ese Departamento:
1. Abstención de decretos y resoluciones exceptuados del trámite de toma
de razón y/o registro, que han sido remitidos erróneamente para cumplir con el
control preventivo de legalidad y/o su registro, respectivamente.
2. Autorizar solicitudes de retiro de decretos y resoluciones que se encuentren
en trámite.
3. Devolución de antecedentes.
4. Transcripciones.
5. Archivo de presentaciones.

3.– Delégase en el Jefe del Área de Previsión Social y Personal del


Departamento de Previsión Social y Personal la facultad de firmar “Por orden
del Contralor General”, los actos administrativos o documentos que para cada
caso se señalan, en materias propias de ese Departamento:
a) La toma de razón de decretos y resoluciones, junto a los oficios de alcance
y de representación que procedan, que versen sobre las siguientes materias:
1. Contratas de personal.
2. Contratos de personas naturales a honorarios y sus renovaciones.
Se excluye de la presente delegación, la toma de razón de los decretos
suscritos por el Presidente de la República y de aquellos actos relativos al
personal de la Contraloría General.
b) Pronunciamientos jurídicos, respecto de oficios, consultas o reclamos que
recaigan sobre las materias que se indican a continuación, siempre que apliquen
los criterios jurisprudenciales vigentes de la Contraloría General:

1216
1. Comunicación de no asunción de funciones.
2. Comunicación de total tramitación de actos de cese de funciones.
3. Remisión de escalafones.
4. Solicitud de reconocimiento de tiempo servido.
5. Aprobación de propuestas de cauciones.
6. Aceptación, cancelación y devolución de cauciones.
7. Apertura, devolución y cierre de cuentas corrientes.
8. Autorización, devolución y revocación de giradores de cuentas corrientes.
9. Abstención de decretos y resoluciones exceptuados del trámite de toma
de razón y/o registro, que han sido remitidos erróneamente para cumplir con el
control preventivo de legalidad y/o su registro, respectivamente.
10. Autorizar solicitudes de retiro de decretos y resoluciones que se encuentren
en trámite.
11. Devolución de antecedentes.
12. Transcripciones.
13. Relaciones de servicios.
14. Archivo de presentaciones.
c) Registro de actos administrativos exentos del trámite de toma de razón,
incluyéndose, adicionalmente, aquellos dictados por el Congreso Nacional, la
Corte Suprema, el Tribunal Constitucional, el Tribunal Calificador de Elecciones,
la Fiscalía Nacional del Ministerio Público, y toda otra entidad eximida del control
preventivo de legalidad.

4.– Delégase en los Jefes de las Áreas Jurídica y de Previsión Social y Personal,
y en los Jefes de las Unidades Jurídica, de Estudios Remuneratorios, de Pensiones
y de Nombramientos y Registro, del Departamento de Previsión Social y Personal,
la facultad para firmar “Por orden del Contralor General” los oficios en cuya virtud
se solicite a los servicios o entidades sometidos a la fiscalización de este Órgano
de Control los informes y antecedentes necesarios para atender las consultas
y reclamos, que se formulen en materias de su competencia; para reiterar tales
peticiones; para pronunciarse sobre las solicitudes de ampliación de plazo y para
firmar transcripciones. Se excluye de la presente delegación la atribución para
insistir o reiterar tales requerimientos, en tanto se formulen bajo el apercibimiento
previsto en el artículo 9°, inciso tercero, de la ley N° 10.336513.

5.– Déjanse sin efecto todas aquellas disposiciones contenidas en otros


actos administrativos de delegación que sean incompatibles con lo dispuesto
en la presente resolución, y en especial, la resolución N° 80, de 2016, de esta
Contraloría General514.

513 Véase la nota 87.

514 La reolución 80, de 20 de septiembre de 2016, de la Contraloría General de la República,


estableció delegación de firma en las jefaturas de la División de Personal de la Administración del
Estado que se indican respecto de las materias que para cada caso se señalan. (Diario Oficial
N° 41.572, de 30 de septiembre de 2016; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 154, pág.
944).– DEROGACIÓN: Resolución 106, de 30 de diciembre de 2016: La deja sin efecto. (Incluida
en este Tomo).

1217
6.– La presente resolución entrará en vigencia a partir de la fecha de su total
tramitación.

Anótese, tómese razón y publíquese.– Jorge Bermúdez Soto, Contralor


General de la República.

RESOLUCIÓN N° 8, DE 14 DE FEBRERO DE 2017

Delega facultades que indica en las jefaturas de la I y de la II


Contraloría Regional Metropolitana de Santiago

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.698, de 2 de marzo de 2017)

Santiago, 14 de febrero de 2017.– Con esta fecha se ha resuelto lo siguiente:


Núm. 8.
Vistos:
Lo dispuesto en la Constitución Política de la República; en la ley N° 18.575,
de Bases Generales de la Administración del Estado; en la ley N° 10.336, de
Organización y Atribuciones de esta Contraloría General; en la resolución N°
102, de 2016, de esta Contraloría General, que Crea las Contralorías Regionales
Metropolitanas de Santiago y Fija su Organización Interna; en la resolución N°
1.002, de 2011, de esta Contraloría General, sobre Organización y Atribuciones
de las Contralorías Regionales, y sus modificaciones; y en la resolución N° 1.600,
de 2008, que Fija Normas sobre Exención del Trámite de Toma de Razón.
Considerando:
1.– Que, a través de la resolución N° 102, de 2016, de esta Contraloría
General, se crearon la I y la II Contraloría Regional Metropolitana de Santiago,
fijándose su organización interna.
2.– Que, conforme a lo establecido en el artículo 2° de la citada resolución
N°102, las Contralorías Regionales Metropolitanas de Santiago se regirán por lo
dispuesto en ella así como, en lo pertinente, por lo establecido en la resolución
N° 1.002, de 2011, de esta Contraloría General.
3.– Que, para agilizar el despacho de determinados asuntos cuyo estudio les
corresponde, se ha estimado necesario delegar ciertas facultades en los jefes
de las unidades que se indican de las Contralorías Regionales Metropolitanas
de Santiago.

1218
RESUELVO:

ARTÍCULO 1°.– Deléganse en los Jefes de Unidades de la I y de la II


Contraloría Regional Metropolitana de Santiago, las facultades que a continuación
se singularizan, dentro del ámbito de competencia de cada una de ellas:
1. Solicitar a los servicios o entidades informes y antecedentes, y pronunciarse
sobre las solicitudes de ampliación de plazo para responderlos.
Se excluye de la presente delegación la atribución para insistir o reiterar tales
requerimientos, en tanto se formulen bajo el apercibimiento previsto en el artículo
9°, inciso tercero, de la ley N° 10.336515.
2. Devolver antecedentes o documentación correspondiente al trabajo de
cada Unidad.
3. Disponer el archivo de presentaciones.
4. Autorizar solicitudes de retiro de decretos y resoluciones que se encuentren
en trámite en la Unidad.
5. Emitir, dentro del ámbito de competencia de cada unidad, los oficios que
a continuación se indican:
a) Oficios que incidan en materias de mero trámite o fácil despacho que no
importen la emisión de un pronunciamiento.
b) Oficios de conocimiento de documentos ingresados a la Contraloría General
y aquellos que remiten jurisprudencia o antecedentes.
c) Oficios de abstención.
d) Oficios de restitución de actos administrativos remitidos erróneamente al
trámite de toma de razón o de registro.
e) Oficios de derivación de presentaciones a otros órganos por tratarse de
materias de su competencia.
f) Oficios sobre desistimiento de solicitudes.
g) Oficios de pronunciamientos sobre situaciones superadas, de acuerdo a
los antecedentes del expediente.
h) Transcripciones.

ARTÍCULO 2°.– Deléganse en los Jefes de Unidades de la I y de la II


Contraloría Regional Metropolitana de Santiago las facultades que en cada caso
se singularizan, dentro del ámbito de competencia de cada una de ellas:
1) Jefe de la Unidad Jurídica:
La facultad de firmar “Por orden del Contralor General” la toma de razón,
junto a los oficios de alcance y de representación que procedan, de los actos
administrativos que versen sobre las siguientes materias:

515 Véase la nota 87.

1219
a) Convenios para la ejecución de acciones relacionadas con los fines del
servicio, de acciones de apoyo, y otros de prestación de servicios, cuyo monto
no exceda de 3.250 UTM celebrados por trato directo o licitación privada, o cuyo
monto no exceda de 6.500 UTM celebrados por licitación pública.
b) Aportes o transferencias, con o sin convenio, de recursos cuyo monto no
exceda de 6.500 UTM.
c) Contratos para la adquisición de bienes inmuebles y para la adquisición o
suministro de bienes muebles, de créditos, instrumentos financieros y valores
mobiliarios, por trato directo o licitación privada cuyo monto no exceda de 3.250
UTM, o por licitación pública cuyo monto no exceda de 6.500 UTM.
d) Internaciones administrativas.
e) Delegación de atribuciones y de firma.
f) Concesión de indultos.
2) Jefe de la Unidad Jurídica de Infraestructura y Regulación:
La facultad de firmar “Por orden del Contralor General” la toma de razón,
junto a los oficios de alcance y de representación que procedan, de los actos
administrativos que versen sobre las siguientes materias:
a) Adquisiciones para la ejecución de obras públicas, por trato directo o
licitación privada por un monto que no exceda de 6.500 UTM, o por licitación
pública por un monto que no exceda de 13.000 UTM..
b) Ejecución de obras públicas o su contratación, incluida la reparación
de inmuebles, por adjudicación directa o por propuesta privada, cuyo monto
no exceda de 6.500 UTM, o respecto de la ejecución de obras públicas o su
contratación, incluida la reparación de inmuebles y el sistema de concesiones,
por propuesta pública, de un monto que no exceda a 13.000 UTM.
Así como las siguientes medidas que se refieran a la ejecución o contratación
de obras señaladas por los mismos montos indicados precedentemente, según
corresponda:
i. Pago de indemnizaciones y gastos generales;
ii. Devolución de retenciones;
iii. Término anticipado del contrato y su liquidación final;
iv. Compensaciones de saldos de distintos contratos de un mismo contratista; y
v. Traspaso de contratos.
c) Proyectos y estudios que estén directamente relacionados con la ejecución
de una obra específica, contratados por trato directo o por propuesta privada por
un monto que no exceda de 3.250 UTM, o contratados por licitación pública por
un monto que no exceda de 6.500 UTM.
d) Constitución de derechos de aprovechamiento de aguas.
3) Jefe de la Unidad de Personal y Responsabilidad Administrativa:
1. La facultad de firmar “Por orden del Contralor General” la toma de razón
junto a los oficios de alcance y de representación que procedan, de los actos
administrativos que versen sobre materias de personal afectos a dicho trámite,
con excepción de aquellos que apliquen medidas disciplinarias expulsivas.

1220
2. La facultad de registrar los actos administrativos que deban someterse a
tal trámite.
3. Las facultades de:
a) Aceptar, cancelar y liquidar pólizas de fidelidad funcionaria y de conducción.
b) Autorizar aperturas y cierre de cuentas corrientes bancarias.
c) Autorizar y revocar giradores en cuentas corrientes bancarias.
d) Resolver solicitudes de condonaciones de deudas originadas en la
percepción indebida de beneficios pecuniarios siempre que el total de la deuda
no exceda de 50 UTM y la concesión de facilidades de pago, sin limitación de
montos, dentro de las políticas aprobadas por la Contraloría General en esta
materia.
4) Jefes de las Unidades de Auditoría y de Auditoría de Obras:
1. Aprobar, según corresponda, los Preinformes de Auditoría, de Investigación
Especial y de Inspección Técnica de Obra.
2. Emitir oficios de inicio de visita.
3. Emitir oficios que formulan observaciones a entidades relacionadas,
concomitantes a un preinforme, con ocasión de auditorías e investigaciones
especiales en desarrollo.
5) Jefe de la Unidad de Atención y Denuncia Ciudadana:
Emitir oficios que atienden asuntos de baja complejidad, utilizando formatos tipo
aprobados previamente por el respectivo Contralor(a) Regional Metropolitano(a)
de Santiago.
6) Jefe de la Unidad de Apoyo al Cumplimiento:
Emitir oficios de seguimiento.

ARTÍCULO 3°.– En los aspectos no regulados por esta resolución o por la


resolución N° 102, de 2016, de esta Contraloría General, que Crea las Contralorías
Regionales Metropolitanas de Santiago y Fija su Organización Interna516, se les
aplicará a éstas, en lo pertinente, lo establecido en la resolución N° 1.002, de
2011, de esta Contraloría General, sobre Organización y Atribuciones de las
Contralorías Regionales517.

ARTÍCULO 4°.– La presente resolución entrará en vigencia a la fecha de su


total tramitación.

516 La resolución 102, de 30 de diciembre de 2016, de la Contraloría General de la República,


creó las Contralorías Regionales Metropolitanas de Santiago y fijó su organización interna. (Diario
Oficial N° 41.654, de 10 de enero de 2017. Incluida en este Tomo).– MODIFICACIÓN: Resolución
13, de 15 de marzo de 2017: Modifica la letra d. del artículo 5°. (Incluida en este Tomo).

517 Véase la nota 509.

1221
ARTÍCULO TRANSITORIO: Corresponderá al Departamento de Previsión
Social y Personal tomar razón “Por orden del Contralor General” de los actos
administrativos tramitados a través de la plataforma SIAPER En Línea que hayan
sido recibidos en esta Contraloría General con anterioridad al 1 de enero de
2017, y que se encuentren dentro de la cobertura de alguna de las Contralorías
Regionales Metropolitanas de Santiago.

Anótese, tómese razón y publíquese.– Jorge Bermúdez Soto, Contralor


General de la República.

RESOLUCIÓN N° 10, DE 27 DE FEBRERO DE 2017

Fija normas sobre exención del trámite de toma de razón de


las materias de personal que indica

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.707, de 13 de marzo de 2017)

Santiago, 27 de febrero de 2017.– Con esta fecha se ha resuelto lo siguiente:


Núm. 10.
Vistos:
Las facultades que me confieren la Constitución Política de la República; lo
dispuesto en la ley Nº 10.336, de Organización y Atribuciones de esta Contraloría
General, especialmente en sus artículos 10 y siguientes, y lo señalado en la
resolución N° 1.600, de 2008, de esta Entidad Fiscalizadora.
Considerando:
Que, la Constitución Política de la República dispone que la Contraloría
General ejercerá el control de legalidad de los actos de la Administración y que,
en el ejercicio de esa función, tomará razón de los decretos y resoluciones que
en conformidad a la ley deben tramitarse por esta Contraloría, o representará la
ilegalidad de que puedan adolecer.
Que, el inciso 5º del artículo 10 de la ley Nº 10.336, faculta al Contralor General
para dictar disposiciones sobre exención de toma de razón en los términos que
expresa.

1222
Que, la toma de razón resulta esencial para la preservación del Estado de
Derecho y el resguardo del patrimonio público.
Que, un correcto ejercicio de las potestades de control, exige priorizar el control
preventivo de juridicidad en los actos sobre materias que, en la actualidad, se
consideren esenciales, lo que no obsta, por cierto, a la facultad del Contralor
General de modificar, o en su caso, dejar sin efecto las exenciones que se fijan
por el presente acto, según sea el uso y la trascendencia que adquieran los actos
eximidos de dicho trámite.
Que, en la actualidad se someten al examen preventivo de legalidad en
materias de personal, tanto por la vía electrónica como física, aproximadamente
300.000 actos administrativos al año.
Que, teniendo presente lo expresado así como que los principios de eficacia,
eficiencia y economicidad, obligan a racionalizar el uso de los recursos humanos
destinados al ejercicio de dicha potestad, se someten a control actos que
se encontraban exentos, y asimismo, actos que se encontraban afectos son
exceptuados de la toma de razón.
Que, en virtud de lo dispuesto en el inciso 6º del artículo 10 de la ley Nº 10.336,
los actos exentos del referido trámite de toma de razón serán objeto de control
posterior a través de mecanismos alternativos.

RESUELVO:

Fíjanse las siguientes normas sobre exención del trámite de toma de razón
de las materias de personal que se indican:

TÍTULO I

Normas comunes

ARTÍCULO 1º.– Deberán siempre someterse al trámite de toma de razón,


los decretos supremos sobre materias de personal, firmados por el Presidente
de la República.
Asimismo, se someterán al trámite de toma de razón:
1.– Los reglamentos que firmen los jefes superiores de servicio, en las materias
afectas a dicho examen preventivo de legalidad.
2.– Los actos que deleguen facultades, en las materias afectas al trámite de
toma de razón.
3.– Los actos que resuelvan procedimientos invalidatorios ordenados por la
Contraloría General.
4.– Los actos en cuya virtud se disponga la invalidación, modificación o
revocación de actos sometidos al trámite de toma de razón.

1223
ARTÍCULO 2º.– Los decretos y resoluciones en materias de personal no
enumeradas en los artículos 6º, 7º y 8º de esta resolución, se encuentran exentos
de los trámites de toma de razón y registro, sin perjuicio de las normas legales
que ordenan la toma de razón o el registro, o que eximen de esos trámites,
como asimismo de aquellas que permitan la aplicación inmediata de decretos
y resoluciones con la obligación de enviarlos posteriormente al trámite de toma
de razón.

ARTÍCULO 3º.– En los decretos y resoluciones que traten a la vez de materias


afectas y exentas de control preventivo de juridicidad, la toma de razón no
importará un pronunciamiento sobre las materias exentas de este examen, salvo
en casos calificados en que se determine ejercerlo respecto de estas últimas,
de lo que se dejará constancia en la toma de razón.

ARTÍCULO 4º.– Las cantidades numéricas que representan las unidades


tributarias mensuales a que se refiere la presente resolución, serán las
correspondientes al mes de enero de cada año.
Tratándose de actos que contengan cantidades expresadas o pactadas en
moneda extranjera, regirá la equivalencia en dólares de las referidas unidades
tributarias mensuales respecto del dólar observado que informa diariamente el
Banco Central, correspondiente a la fecha de dictación del acto administrativo.
En los convenios de cuantía total indeterminada, para los efectos de esta
resolución, se estará al gasto estimado por el servicio conforme a parámetros
objetivos, que deberán expresarse en la motivación del acto respectivo.

ARTÍCULO 5º.– Deberán adjuntarse a los actos administrativos sometidos


a trámite de toma de razón o registro, los antecedentes que les sirven de
fundamento, salvo aquellos a los que se pueda acceder electrónicamente a
través de sistemas interoperables.
Asimismo, los contratos de trabajo y a honorarios deberán ser transcritos
íntegramente en el cuerpo del decreto o resolución que los aprueben.

TÍTULO II

Decretos y resoluciones afectos al trámite de toma de razón

ARTÍCULO 6º.– Quedarán afectos al trámite de toma de razón los decretos


y resoluciones que se dicten sobre las materias que a continuación se indican:
1. Nombramientos en calidad de titular.
2. Nombramientos en calidad de suplente en cargos de exclusiva confianza.
3. Nombramientos en calidad de suplente con personal ajeno al servicio.
4. Promociones.
5. Ascensos.
6. Encasillamientos.

1224
7. Designaciones de funcionarios como miembros de consejos o juntas
directivas de organismos estatales.
8. Designaciones a contrata superiores a 3 meses, incluidas las contratas de
reemplazo y de renta global única, en el mismo caso.
9. Designaciones en empleo a prueba.
10. Contratos a honorarios asimilados a grado.
11. Contratos a honorarios cuyo monto total sea superior a 250 unidades
tributarias mensuales, independiente del modo de pago.
12. Contratos regidos por el Código del Trabajo518, cuya remuneración mensual
bruta sea superior a 35 unidades tributarias mensuales.
13. Liberaciones de guardias, rebajas horarias y transferencias de cargos
liberados de guardias de profesionales funcionarios.
14. Declaraciones de accidente en actos del servicio, cuando de estas derive
el otorgamiento de una pensión.
15. Sobreseimientos, absoluciones y aplicación de medidas disciplinarias,
en investigaciones sumarias y sumarios administrativos instruidos u ordenados
instruir por la Contraloría General. Se entenderán, asimismo, ordenados instruir
por la Contraloría General, aquellos sumarios incoados de oficio por el servicio de
que se trate, cuya instrucción haya sido confirmada en un informe de auditoría.
16. Aplicación de medidas disciplinarias expulsivas.
17. Otorgamiento de desahucios y de beneficios previsionales a funcionarios
públicos y sus causahabientes, adscritos a sistemas previsionales de régimen
público.
18. Otorgamiento de pensiones no contributivas a que se refiere la ley N° 19.234519,
en favor de exonerados políticos del sector público.
19. Abonos, reconocimientos y traspasos de tiempo para fines previsionales.
20. Declaraciones de vacancia del empleo.
21. Aceptación de renuncia no voluntaria.
22. Términos de contratos de trabajo, por las causales establecidas en los
artículos 160 y 161 del Código del Trabajo.
23. Supresión del empleo.
24. Creación, modificación y supresión de plantas de personal y fijación de
remuneraciones.

TÍTULO III
Decretos y resoluciones sometidos a registro

ARTÍCULO 7º.– Quedarán exentos y deberán enviarse para su registro en


esta Contraloría General, dentro del plazo de 15 días hábiles contados desde la

518 Véase la nota 84.

519 Véase la nota 511.

1225
fecha de su emisión, los decretos y resoluciones que se refieran a las materias
que a continuación se indican:
1. Renovaciones de cargos titulares acogidos al sistema de alta dirección
pública.
2. Prórrogas de nombramientos directivos afectos al artículo 8º, de la ley
Nº 18.834 520 .
3. Suplencias con personal interno del organismo.
4. Designaciones de miembros de consejos o juntas directivas de organismos
estatales no comprendidas en el numeral 7 del artículo precedente.
5. Designaciones a contrata dispuestas por períodos iguales o inferiores a
tres meses, incluyendo las contratas de reemplazo y de renta global única, en
el mismo caso.
6. Prórrogas de designaciones a contrata, incluyendo las contratas de
reemplazo y de renta global única.
7. Contratos regidos por el Código del Trabajo, cuya remuneración bruta
mensual sea igual o inferior a 35 unidades tributarias mensuales.
8. Renovaciones de contratos de trabajo y transformaciones de contratos de
plazo fijo a indefinido.
9. Contratos a honorarios, cuando el monto total no exceda de 250 unidades
tributarias mensuales, independiente de su modalidad de pago.
10. Contrataciones de egresados y estudiantes para práctica profesional,
conforme al decreto ley Nº 2.080, de 1977521.
11. Contratos de personal a jornal y obreros a trato.
12. Aplicación de medidas disciplinarias no expulsivas, que no deriven de
investigaciones sumarias y sumarios administrativos instruidos u ordenados
instruir por la Contraloría General, en los términos señalados en el numeral 15
del artículo precedente.
13. Aceptación de renuncia voluntaria.
14. Ceses por fallecimiento.
15. Ceses por obtención de jubilación o pensión en un régimen previsional,
en relación con el respectivo cargo público.
16. Términos anticipados de contratas.
17. Términos anticipados de suplencias.
18. Términos anticipados de contratos a honorarios.
19. Decisión de no renovar o prorrogar contratas, en aquellos casos en que
se haya generado la confianza legítima de la renovación o prórroga del vínculo.

520 Véase la nota 97.

521 El decreto ley 2.080, de 1977, facultó a los servicios públicos que indica para contratar ad
honorem o sobre la base de honorarios los servicios de egresados o estudiantes de profesiones
universitarias durante el período de práctica profesional. (Diario Oficial N° 29.954, de 4 de enero
de 1978; Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 71, pág. 458).

1226
20. Términos de contratos de trabajo, por las causales estipuladas en el
artículo 159 del Código del Trabajo.
21. Otorgamiento de permisos, feriados, licencias y respaldos médicos.
22. Otorgamiento de pensiones no contributivas a que se refiere la ley Nº 19.234,
en favor de exonerados políticos del sector privado.
23. Reconocimientos de la condición de funcionario de hecho.
24. Calificación de funciones críticas, otorgamiento de la asignación
correspondiente y cese de la misma.
25. Otorgamiento de beneficios remuneratorios que requieran contar con un
título profesional.
26. Comisiones de estudio y otorgamiento de becas a profesionales
funcionarios.
27. Comisiones de servicio.
28. Cometidos funcionarios que generen gastos.
29. Destinaciones.
30. Declaración de inhabilidades administrativas, cuando no operen por el
solo ministerio de la ley.
31. Encomendación de funciones directivas.
32. Establecimiento de orden de subrogación, cuando recaiga en funcionarios
determinados y se altere el orden jerárquico regular.

ARTÍCULO 8º.– Quedarán exentos y deberán enviarse para su registro en


esta Contraloría General, dentro del plazo de 15 días hábiles contados desde la
fecha de su emisión, los actos administrativos dictados por las Fuerzas Armadas
y Carabineros, relativos al personal de cuadro permanente, gente de mar y de
nombramiento institucional, según corresponda, sobre las siguientes materias:
1. Nombramientos.
2. Ascensos.
3. Aplicación de medidas disciplinarias no expulsivas.
4. Ceses de funciones.
5. Feriados y permisos.
6. Licencias médicas.

TÍTULO IV
Controles de Reemplazo

ARTÍCULO 9º.– La exención de toma de razón debe entenderse sin perjuicio


del cumplimiento de otras medidas que disponga el Contralor General, en el
ejercicio de sus atribuciones, con el objeto de controlar la legalidad de los actos
de la Administración y de hacer efectivas las responsabilidades que procedan,
tales como dictámenes, apercibimientos, resoluciones, instrucciones generales
o particulares e informes emitidos de oficio o con ocasión de la atención de
consultas, denuncias o reclamaciones.

1227
TÍTULO V

Disposiciones finales

ARTÍCULO 10º.– Los decretos y resoluciones exentos deberán tener una o


más numeraciones especiales correlativas, distintas de aquellas correspondientes
a decretos o resoluciones sujetos al trámite de toma de razón, precedida de la
palabra “Exento” o “Exenta”, según corresponda.
Los originales de dichos actos, conjuntamente con sus antecedentes, se
archivarán en forma separada de los que están sujetos al trámite de toma de razón
y quedarán a disposición de esta Contraloría General para su ulterior examen.
Para estos efectos, los órganos de la Administración deberán disponer de
medios tecnológicos para que esta Entidad de Control acceda a dichos actos
vía interoperabilidad de sistemas, o bien, en caso de no contar con ellos, esta
Contraloría General les proveerá de plataformas para el archivo y el acceso a los
actos que indique. Lo anterior, de acuerdo al cronograma que será establecido
al efecto por instrucciones de esta Contraloría General.
En el texto del decreto o resolución se incluirán los imperativos “Anótese”,
“tómese razón” o “regístrese”, y los demás que correspondan.

ARTÍCULO 11.– La tramitación electrónica de actos administrativos se ajustará


a las disposiciones legales y reglamentarias pertinentes, y a las normas que esta
Contraloría General dicte al efecto.

ARTÍCULO. 12.– Deróguense, a contar de la entrada en vigencia de la presente


resolución, los artículos 7º, 15 y 16 de la resolución Nº 1.600, de 2008, de esta
Entidad Fiscalizadora522.

ARTÍCULO 13.– La presente resolución entrará en vigor a partir del 1 de abril


de 2017, por lo que los actos administrativos emitidos desde esa fecha deberán
ajustarse a sus disposiciones.
No obstante, lo dispuesto en los numerales 22 al 32 del artículo 7º y en el
artículo 8°, comenzará a regir a contar del 1 de agosto de 2017.

Anótese, tómese razón y publíquese.– Jorge Bermúdez Soto, Contralor


General de la República.

522 La resolución 1.600, de 30 de octubre de 2008, de la Contraloría General de la República,


fijó normas sobre exención del trámite de toma de razón; dejó sin efecto las resoluciones 55, de 1992
y 520, de 1996, ambas del mismo Servicio. (Diario Oficial N° 39.205, de 6 de noviembre de 2008;
Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 138, Volumen 2°, pág. 1676).– MODIFICACIONES:
Resolución 569, de 21 de noviembre de 2014: Incorpora nuevo numeral 7.3.4. en el artículo 7°.
(Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 149, pág. 853).– Resolución 10, de 27 de febrero
de 2017: Deroga, a contar de la fecha que señala, los artículos 7º, 15 y 16. (Incluida en este
Tomo).

1228
RESOLUCIÓN N° 13, DE 15 DE MARZO DE 2017

Modifica resolución Nº 102, de 2016, que crea las Contralorías


Regionales Metropolitanas de Santiago y fija su
organización interna

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.721, de 29 de marzo de 2017)

Santiago, 15 de marzo de 2017.– Con esta fecha se ha resuelto lo siguiente:


Núm. 13.
Vistos:
Lo dispuesto en la Constitución Política de la República; en la Ley Nº 18.575,
de Bases Generales de la Administración del Estado; en la Ley Nº 10.336, de
Organización y Atribuciones de esta Contraloría General; en la resolución Nº
1.002, de 2011, de esta Contraloría General, sobre Organización y Atribuciones
de las Contralorías Regionales, y sus modificaciones; en las resoluciones Nº 102,
de 2016, que Crea las Contralorías Regionales Metropolitanas de Santiago y Fija
su Organización Interna, y Nº 1.600, de 2008, que Fija Normas sobre Exención
del Trámite de Toma de Razón, ambas de este origen.
Considerando:
1.– Que, mediante la resolución Nº 102, de 30 de diciembre de 2016, de
esta Contraloría General, se dispuso la creación de las Contralorías Regionales
Metropolitanas de Santiago y se fijó su organización interna.
2.– Que, se ha advertido que las Unidades de Auditoría de la I y de la II
Contraloría Regional Metropolitana de Santiago, ejecutan una amplia y variada
carga de trabajo, por lo que se ha estimado conveniente establecer una tercera
Unidad de Auditoría, con el propósito de distribuir de una manera más eficiente
y expedita tanto la carga de trabajo como el personal que se desempeña en
dichas unidades,

RESUELVO:

1.– Modifícase la resolución Nº 102, de 30 de diciembre de 2016, de esta


Contraloría General523, en el sentido de reemplazar en la letra “d” de su artículo
5° el guarismo “Dos” por “Tres”.

523 Véase la nota 516.

1229
2.– La presente resolución entrará en vigencia a la fecha de su total tramitación.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– Jorge Bermúdez Soto,


Contralor General de la República.

RESOLUCIÓN N° 1.160 EXENTA, DE 21 DE MARZO


DE 2017

Delega en el Jefe de la División de Auditoría facultad de firmar por


orden del Contralor General los documentos que indica

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.732, de 11 de abril de 2017)

Santiago, 21 de marzo de 2017.– Con esta fecha se ha resuelto lo siguiente:


Núm. 1.160 exenta.
Vistos:
Lo dispuesto en la Constitución Política de la República; en la Ley N° 18.575,
de Bases Generales de la Administración del Estado; en la Ley N° 10.336, de
Organización y Atribuciones de esta Contraloría General, particularmente, en
su artículo 32; en la Ley N° 20.880, sobre Probidad en la Función Pública y
Prevención de los Conflictos de Intereses; y lo establecido en la resolución N°
1.600, de 2008, de este Órgano Contralor.
Considerando:
La necesidad de agilizar el despacho de determinados asuntos cuyo estudio le
corresponde a la Unidad de Análisis de Declaraciones de Intereses y Patrimonio
de la División de Auditoría de esta Contraloría General.

RESUELVO:

1. Delégase en el Jefe de la División de Auditoría de esta Contraloría General la


facultad de firmar “Por orden del Contralor General” los oficios de apercibimiento

1230
a los sujetos obligados a efectuar o actualizar una declaración de intereses y
patrimonio y, que no la realizan dentro del plazo previsto para ello, o la efectúan
de manera incompleta o inexacta, en los términos dispuestos en el artículo 11
de la Ley N° 20.880, sobre Probidad en la Función Pública y Prevención de los
Conflictos de Intereses524; y sus transcripciones.
2. La presente resolución entrará en vigencia a la fecha de su total tramitación.

Anótese, regístrese y publíquese.– Jorge Bermúdez Soto, Contralor General


de la República.

RESOLUCIÓN N° 18, DE 30 DE MARZO DE 2017

Fija normas sobre tramitación en línea de decretos y resoluciones


relativos a las materias de personal que señala

(Publicada en el Diario Oficial N° 41.724, de 1 de abril de 2017)

Santiago, 30 de marzo de 2017.– Con esta fecha se ha resuelto lo siguiente:


Núm. 18.
Vistos:
Las facultades que me confiere la Constitución Política de la República;
lo dispuesto en la ley N° 10.336, de Organización y Atribuciones de esta
Contraloría General; lo establecido en el artículo 53 de la ley N° 18.695, Orgánica
Constitucional de Municipalidades; la ley N° 20.766; el oficio circular N° 15.700,
de 2012, de este Órgano de Control; y lo señalado en la resolución N° 10, de
2017, de esta Entidad Fiscalizadora.
Considerando:
Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 98 de la Constitución Política de
la República, corresponde a la Contraloría General ejercer el control de legalidad
de los actos de la Administración del Estado.

524 Véase la nota 73.

1231
Que, por su parte, el artículo 10 A de la ley N° 10.336, de Organización y
Atribuciones de esta Contraloría General, introducido por la ley N° 20.766,
dispone que la toma de razón y el registro podrán realizarse a través de técnicas,
medios y procedimientos que consideren el empleo de documentos y firmas
electrónicas. El Contralor General establecerá, mediante resolución, los actos
administrativos cuya toma de razón o registro podrán efectuarse electrónicamente
y los servicios que, previo convenio, someterán tales actos a dicha tramitación.
También determinará los medios de verificación y la forma para acreditar el
cumplimiento de los requisitos legales que precisen los actos administrativos
antes señalados. Asimismo, dispondrá el tipo de comunicación, formas y demás
materias que requieran la toma de razón o registro electrónicos, pudiendo incluir
para determinados actos sistemas automatizados que los realicen.
Que, el artículo 10 de la misma norma legal, faculta al Contralor General para
dictar disposiciones sobre exención de toma de razón.
Que, en virtud de dicha facultad, mediante la resolución N° 10, de 2017, de
esta procedencia, se fijaron normas sobre la exención del trámite de toma de
razón de las materias de personal, lo que obliga a actualizar y unificar las normas
que regulan el uso de la plataforma SIAPER.

RESUELVO:

TÍTULO I

Normas Comunes

ARTÍCULO 1°.– La toma de razón y el registro de los decretos y resoluciones


relativos a las materias de personal, se realizará a través de un procedimiento
en línea, en la plataforma web de la Contraloría General, denominada “Sistema
de Información y Control del Personal de la Administración del Estado”, en
adelante SIAPER.

ARTÍCULO 2°.– A través del referido sistema se efectuará el control de


legalidad o registro, según sea el caso, mediante las siguientes formas de
tramitación:
1. Toma de Razón Electrónica: modalidad con la que, a través de la plataforma,
los servicios públicos crean y firman los actos administrativos afectos a toma
de razón. Por medio de ésta se ejecuta el control preventivo de legalidad de los
mismos, previo análisis de la unidad correspondiente de la Contraloría General
de la República, la que, una vez revisada la información proporcionada por el
servicio y los antecedentes que acompañan al acto administrativo, verifica el
cumplimiento de los requisitos legales y determina si procede su toma de razón
o representación.
2. Registro Automático: modalidad a través de la cual se efectúa la creación,
firma y registro de los actos administrativos exentos del trámite de toma de razón.

1232
Tales actos serán registrados automáticamente por el servicio, sin perjuicio que en
el proceso de creación del acto el sistema realice una revisión de la información
contenida en él, pudiendo detectar inconsistencias de información, las que
serán presentadas a los perfiles de ministro de fe, revisor y firmante, para que
estos determinen si desean continuar con el registro o devolver al creador de
documentos para su corrección.
3. Registro Electrónico: modalidad a través de la cual los servicios públicos
y municipios, por medio de un formulario único, ingresan en la plataforma
SIAPER la información que se solicite de los actos administrativos dictados
en soporte papel que se encuentren sujetos al trámite de registro, incluidos el
número y fecha del documento. Finalizado este proceso, el sistema entregará
un Certificado de Registro Electrónico, que acreditará la realización exitosa de
la operación, debiendo el servicio público o municipio correspondiente imprimir
dicho certificado y mantenerlo archivado en soporte papel, junto con el acto
administrativo registrado y sus antecedentes originales.
Los organismos que posean las capacidades técnicas informáticas necesarias,
podrán registrar sus instrumentos exentos interoperando con esta Contraloría
General en modo webservice u otro; esto último previa autorización de esta
Entidad de Control.

ARTÍCULO 3°.– Los usuarios del sistema serán aquellos funcionarios


individualizados para tales efectos por los jefes de servicio de los organismos
de la Administración. Según las labores que deban desarrollar en SIAPER Toma
de Razón Electrónica y SIAPER Registro Automático, se les otorgará alguno de
los siguientes perfiles:
1. Creador de documentos: Debe elaborar los actos administrativos en
la plataforma y modificarlos mientras se encuentren en calidad de borrador;
completar los formularios y responder las preguntas del sistema correspondientes
al documento que está confeccionando; incorporar a la plataforma y complementar
los antecedentes que acreditan el cumplimiento de los requisitos legales
respectivos, y que no pudieron ser obtenidos mediante interoperabilidad con
otras bases de datos.
2. Ministro de Fe: Le corresponde examinar los antecedentes que se adjuntaron
al sistema por el “Creador de documentos”, autentificando su existencia; que
estos no son notoriamente falsos o ilegibles o que no les faltan los requisitos
o formalidades legales para su validez; enviar el acto administrativo una vez
firmado, numerado y fechado para su toma de razón y, realizar la certificación
posterior del cumplimiento, por parte del interesado, del requisito de salud
compatible con el respectivo empleo.
También deberá remitir a otro servicio para su firma o visación, cuando sea
necesario, el acto administrativo de que se trate. Además, le corresponde recibir
y gestionar los documentos enviados, para iguales fines, desde otro organismo.
El Ministro de Fe podrá ser más de uno en cada entidad, conforme los
requerimientos de organización administrativa.
3. Firmante: Es el funcionario que posee facultades para suscribir los actos
administrativos en materias de personal, para lo cual deberá utilizar firma
electrónica avanzada; enviar el acto administrativo una vez firmado, numerado
y fechado, a toma de razón; visar o firmar los documentos que se remitan a otra
entidad, según proceda.

1233
4. Revisor: Servidor que efectúa labores de apoyo en el estudio de los actos
administrativos. Podrá ver toda la información contenida en aquellos, agregar
comentarios y derivar el acto a otros revisores, al creador y al firmante.
Este perfil, a diferencia de los anteriores, es optativo y los servicios que deseen
hacer uso de él, deberán solicitar su habilitación en el sistema.
5. Administrador del Sistema: Corresponderá al funcionario de la entidad
nombrado para realizar labores de contraparte técnica con Contraloría.
Con el objeto de cumplir las anotadas funciones, dichos servidores recibirán
de Contraloría perfiles de acceso a SIAPER, nombre de usuario y clave (login
y password) que los identificará y les habilitará como operadores del sistema,
siendo responsables del correcto uso de las claves de acceso que se les confieran.

ARTÍCULO 4°.– Las entidades que tramiten sus actos administrativos en la


plataforma SIAPER podrán acreditar el cumplimiento de los requisitos que les
sean exigibles mediante la consulta en línea a bancos de datos que permitan
su tratamiento.

ARTÍCULO 5°.– Aquellas exigencias que no puedan acreditarse a través de


la consulta señalada en el artículo anterior, deberán comprobarse incorporando
en la plataforma los documentos en formatos JPEG, GIF, TIFF y PDF, los que
no deben ser editables.

ARTÍCULO 6°.– Tanto los actos administrativos relativos a las materias de


personal que se dicten en la plataforma SIAPER Toma de Razón Electrónica y
SIAPER Registro Automático, como su numeración, serán electrónicos.
De esta manera, y según el formulario seleccionado por el “Creador de
documentos” y las respuestas entregadas por este y por el sistema, la plataforma
generará los actos administrativos, otorgándoles automáticamente numeración
y fecha, para lo cual cada servicio público tendrá, dentro de SIAPER, un código
identificador comenzando cada año su numeración de manera correlativa.

ARTÍCULO 7°.– La toma de razón y el registro de los actos administrativos


tramitados en SIAPER, se reflejarán en los documentos electrónicos con la
expresión “TOMADO RAZÓN” y “REGISTRADO”, respectivamente.

ARTÍCULO 8° .– El oficio por medio del cual se formula la representación de


un acto administrativo sometido al control preventivo de legalidad, contendrá
las causas legales que le sirven de fundamento, con la correspondiente firma
electrónica avanzada del Contralor General o del funcionario a quien este le haya
delegado el ejercicio de dicha facultad.

ARTÍCULO 9°.– Una vez realizado el control de legalidad o el registro, los


servicios deberán mantener archivados en soporte papel los documentos o
certificados oficiales que hayan sido digitalizados e incorporados en la plataforma,
así como los respectivos actos administrativos electrónicos.

1234
En caso que los repositorios de los servicios públicos cumplan con la normativa
vigente, los documentos antes señalados podrán conservarse archivados
exclusivamente en aquellos.

ARTÍCULO 10.– Sin perjuicio de la notificación que, conforme al respectivo


estatuto, deba efectuarse al interesado de la toma de razón o registro del
pertinente acto administrativo, ese hecho le será comunicado al correo electrónico
que tenga registrado en el servicio o al cual haya señalado.

ARTÍCULO 11.– El registro electrónico de actos administrativos sobre


información de personal y de decretos alcaldicios que sean dictados en soporte
en papel, será realizado por los funcionarios que determinen los Jefes de Servicio
o Alcaldes, según corresponda, quienes dispondrán de un medio de autenticación
y autorización de acceso al sistema (login y password) que los identificará como
usuarios del mismo, vinculándolos al organismo o municipio al que pertenecen, y
que permitirá, a su vez, reconocer a la entidad que registrará sus actos. Quienes
utilicen estas claves de acceso serán responsables de su uso.

ARTÍCULO 12.– Excepcionalmente, ante situaciones de fuerza mayor o


caso fortuito, esta Entidad Fiscalizadora podrá autorizar que determinados
actos administrativos relativos a las materias de personal sean tramitados,
temporalmente, en soporte papel, o disponer la aplicación de otras medidas
transitorias destinadas a superar dicha contingencia.

ARTÍCULO 13.– La plataforma SIAPER operará de lunes a viernes, entre las


8:30 y las 18:00 horas y la mesa de ayuda en igual horario, salvo los días viernes
en que lo hará hasta las 16:30 horas.

TÍTULO II

Aplicación de las Modalidades de Tramitación en Línea

ARTÍCULO 14.– Aquellos decretos y resoluciones que recaigan sobre las


materias afectas señaladas en el artículo 6° de la resolución N° 10, de 2017, de
esta Contraloría General525, deberán utilizar la modalidad de SIAPER Toma de
Razón Electrónica, con excepción de los que a continuación se indican y que,
en consecuencia, continuarán siendo tramitados en soporte papel e ingresados
a través de las Oficinas de Partes de esta Entidad Fiscalizadora:
1. Decretos supremos suscritos por el Presidente de la República.
2. Nombramientos de personal judicial aprobados por decretos y resoluciones
del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

525 La resolución 10, de 27 de febrero de 2017, de la Contraloría General de la República, fijó


normas sobre exención del trámite de toma de razón de las materias de personal que indica. (Diario
Oficial N° 41.707, de 13 de marzo de 2017. Incluida en este Tomo).

1235
3. Encasillamientos.
4. Designaciones de funcionarios como miembros de consejos o juntas
directivas de organismos estatales.
5. Liberaciones de guardias, rebajas horarias y transferencias de cargos
liberados de guardias de profesionales funcionarios.
6. Declaraciones de accidente en actos del servicio, cuando de estas derive
el otorgamiento de una pensión.
7. Sobreseimientos, absoluciones y aplicación de medidas disciplinarias, en
investigaciones sumarias y sumarios administrativos instruidos u ordenados
instruir por la Contraloría General. Se entenderán, asimismo, ordenados instruir
por la Contraloría General, aquellos sumarios incoados de oficio por el servicio de
que se trate, cuya instrucción haya sido confirmada en un informe de auditoría.
8. Aplicación de medidas disciplinarias expulsivas.
9. Otorgamiento de desahucios y de beneficios previsionales a funcionarios
públicos y sus causahabientes, adscritos a sistemas previsionales de régimen
público.
10. Otorgamientos de pensiones no contributivas a que se refiere la ley
N°19.234526, en favor de exonerados políticos del sector público.
11. Abonos, reconocimientos y traspasos de tiempo para fines previsionales.
12. Términos de contratos de trabajo, por las causales establecidas en los
artículos 160 y 161 del Código del Trabajo527.
13. Supresión del empleo.
14. Creación, modificación y supresión de plantas de personal y fijación de
remuneraciones.
Sin perjuicio de lo anterior, los actos precedentemente mencionados, podrán
tramitarse en la modalidad SIAPER Toma de Razón Electrónica, cuando exista
la factibilidad técnica y así lo disponga este Organismo de Control.

ARTÍCULO 15.– Aquellos decretos y resoluciones que recaigan sobre las


materias exentas señaladas en el artículo 7° de la resolución N° 10, de 2017,
de esta Contraloría General, deberán utilizar la modalidad de SIAPER Registro
Automático, con excepción de los que a continuación se indican y que, en
consecuencia, continuarán siendo tramitados en soporte papel e ingresados a
través de las Oficinas de Partes de esta Entidad Fiscalizadora:
1. Designaciones de miembros de consejos o juntas directivas de organismos
estatales no comprendidas en el numeral 7 del artículo 6° de la resolución N° 10,
de 2017, de este origen.
2. Aplicación de medidas disciplinarias no expulsivas, que no deriven de
investigaciones sumarias y sumarios administrativos instruidos u ordenados
instruir por la Contraloría General, en los términos señalados en el numeral 15
del artículo 6° de la resolución N° 10, de 2017, de este origen.

526 Véase la nota 511.

527 Véase la nota 84.

1236
3. Decisión de no renovar o prorrogar contratas, en aquellos casos en que se
haya generado la confianza legítima de la renovación o prórroga del vínculo. Lo
señalado en este numeral se aplicará asimismo a las municipalidades.
Sin perjuicio de lo anterior, los actos que digan relación con las materias de
este artículo, se tramitarán en la modalidad SIAPER Registro Automático, cuando
exista la factibilidad técnica y así lo disponga este Organismo de Control.

ARTÍCULO 16.– La información sobre las siguientes materias deberá ser


ingresada en SIAPER Registro Electrónico:
1. Licencias médicas y maternales, antes de la resolución de la entidad
previsional de salud respectiva, a fin de justificar la ausencia de un funcionario.
2. Respaldos médicos.
3. Calificaciones ejecutoriadas.

ARTÍCULO 17.– Los actos administrativos de los servicios públicos y


municipalidades que se indican a continuación, se registrarán electrónicamente
a través de la modalidad SIAPER Registro Electrónico:
1. Aprobatorios de permisos y feriados.
2. Aprobatorios de licencias médicas y maternales y que reconocen respaldos
médicos, para justificar la ausencia de un funcionario.
3. Comisiones de servicio.
4. Cometidos funcionarios que generen gastos.
Las materias mencionadas en los numerales 3 y 4 de este artículo, deberán
ser ingresadas en la plataforma a contar del 1 de agosto de 2017.

ARTÍCULO 18.– Los decretos alcaldicios relativos a las materias que se


indican a continuación, se registrarán electrónicamente a través de la modalidad
SIAPER Registro Electrónico:
1. Nombramientos titulares, designaciones a contrata, ceses, prórrogas
de contrata, suplencias y responsabilidad administrativa de los funcionarios
regidos por la Ley N° 18.883, Estatuto Administrativo para Funcionarios
Municipales 528 .
2. Nombramientos titulares, designaciones a contrata, ceses y responsabilidad
administrativa de los funcionarios regidos por la Ley N° 19.070, Estatuto de los
Profesionales de la Educación529.

528 Véase la nota 370.

529 La ley 19.070, de 1° de julio de 1991, aprobó el Estatuto de los Profesionales de la


Educación.– TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO: Decreto con fuerza de ley
1, de 1996, del Ministerio de Educación: Lo fija. (Diario Oficial N° 35.672, de 22 de enero de 1997;
Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 113, Anexo C, pág. 145). Complétese esta información
con la nota 123.

1237
3. Nombramientos titulares, contratos a plazo fijo, ceses y responsabilidad
administrativa de los funcionarios regidos por la Ley N° 19.378, Estatuto de
Atención Primaria de Salud Municipal530.

4. Contratos a honorarios y sus respectivos términos.

5. Contratos, renovaciones de contratos a plazo fijo, transformaciones de


contratos de plazo fijo en indefinidos, ceses de funciones y responsabilidad
administrativa de empleados regulados por el Código del Trabajo.

6. Modificaciones, rectificaciones y deja sin efecto.

7. Bono post laboral de la ley N° 20.305531.

8. Reconocimiento de la condición de funcionario de hecho.

9. Otorgamiento de beneficios remuneratorios que requieran contar con un


título profesional.

10. Comisiones de estudio y otorgamiento de becas a profesionales


funcionarios.

11. Destinaciones.

12. Declaración de inhabilidades administrativas, cuando no operen por el


solo ministerio de la ley.

13. Encomendación de funciones directivas.

14. Establecimiento de orden de subrogación, cuando recaiga en funcionarios


determinados y se altere el orden jerárquico regular.

Las materias mencionadas en los numerales 8 al 14 de este artículo, deberán


ser ingresadas en la plataforma a contar del 1 de agosto de 2017. A partir de esa

530 La ley 19.378, de 13 de abril de 1995, estableció el Estatuto de Atención Primaria de


Salud Municipal.– MODIFICACIONES: Ley 19.405, de 31 de agosto de 1995: Modifica el artículo
4° transitorio, modifica la letra b) del inciso 3° y el inciso 5° del artículo 8° transitorio y sustituye el
artículo 15 transitorio.– Ley 19.607, de 14 de mayo de 1999: Reemplaza el artículo 22 y la letra c)
del artículo 23, intercala, a continuación del artículo 30, nuevo artículo 30 bis, modifica los incisos
2° y final del artículo 37 y el inciso 2° del artículo 39 y sustituye el artículo 44.– Ley 19.813, de 25 de
junio de 2002 (Art. 5°): Modifica, a contar de la fecha que señala, las letras d), e) y f) del artículo 15
transitorio.– Ley 19.937, de 24 de febrero de 2004 (ART. 8°): Modifica el inciso 1° del artículo 49 y
agrega nuevo artículo 55 bis.– Ley 20.157, de 5 de enero de 2007 (Art. 2°): Modifica el inciso 1° del
artículo 15, el artículo 20 y la letra c) del artículo 23, modifica el inciso 1° y reemplaza el inciso 2°,
por nuevos incisos 2°, 3° y 4°, pasando el actual inciso 3° a ser inciso 5° en el artículo 27, sustituye
los artículos 28, 29 y 30, agrega nuevo inciso final en el artículo 33, reemplaza la letra c) del inciso
2° y el inciso final del artículo 35, sustituye el artículo 45, intercala nuevo inciso 2° en el artículo 56,
pasando el actual inciso 2° a ser inciso 3°, modifica el inciso 2° del artículo 59, modifica las letras a),
b), c), d), e) y f) y agrega inciso 2° en el artículo 15 transitorio.– Ley 20.250, de 9 de febrero de 2008
(Art. 1°): Reemplaza el artículo 3°, intercala nueva letra d) en el artículo 11, pasando las actuales
letras d) y e) a ser e) y f), respectivamente, modifica el artículo 12 e intercala nuevos incisos 3° y 4°
en el artículo 18, pasando los actuales incisos 3°, 4°, 5° y 6° a ser 5°, 6°, 7° y 8°, respectivamente.–
Ley 20.883, de 2 de diciembre de 2015 (Art. 32): Modifica el inciso 3° del artículo 18.– Ley 20.891,
de 22 de enero de 2016 (Art. 7°): Agrega inciso final en el artículo 19.

531 Véase la nota 29.

1238
misma fecha, las municipalidades podrán utilizar la modalidad SIAPER Registro
Automático, para la creación, firma y registro de sus actos administrativos, cuando
así lo soliciten y cumplan con los requisitos técnicos para ello.

ARTÍCULO 19.– Los servicios públicos y municipalidades que utilicen las


modalidades de SIAPER Toma de Razón Electrónica y/o Registro Automático,
podrán ingresar a contar del 1 de agosto de 2017, los estudios y cursos de
capacitación y/o formación, realizados por los funcionarios bajo su dependencia,
en cualquier momento, siempre y cuando se acompañe una copia digital del
documento que da cuenta de su asistencia o aprobación, según corresponda,
aprobada por el ministro de fe respectivo.

TÍTULO III

Disposiciones Finales

ARTÍCULO 20.– La Contraloría General definirá los estándares técnicos para


que las entidades permitan el acceso a sus sistemas, vía interoperabilidad, a
fin de obtener la información que se requiera de los decretos y resoluciones
exentos que deberán quedar disponibles para su ulterior examen, sin perjuicio
de poner a su disposición una plataforma informática para aquellas que no
cuenten con ellos.

ARTÍCULO 21.– Deróguense a contar de la entrada en vigencia del presente


acto las resoluciones N°s. 908, de 2011532; 245, de 2012533; 224534 y 323535,

532 La resolución 908, de 1 de agosto de 2011, de la Contraloría General de la República, fijó


normas sobre registro electrónico de decretos y resoluciones exentos relativos a las materias que
indica. (Diario Oficial N° 40.032, de 10 de agosto de 2011; Recopilación de Leyes y Reglamentos,
Tomo 144, pág. 1225).– DEROGACIÓN: Resolución 18, de 30 de marzo de 2017: La deroga. (Incluida
en este Tomo).

533 La resolución 245, de 25 de enero de 2012, de la Contraloría General de la República, señaló


nuevos Servicios sujetos al Sistema de Registro Electrónico, posterga vigencia de obligación que
indica y fija modo de numeración de exentos en materias que señala. (“Diario Oficial” N° 40.175, de
31 de enero de 2012; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 145, pág. 1211).– DEROGACIÓN:
Resolución 18, de 30 de marzo de 2017: La deroga. (Incluida en este Tomo).

534 La resolución 224, de 28 de marzo de 2013, de la Contraloría General de la República,


incorporó nuevos Servicios al Sistema de Registro Electrónico de decretos y resoluciones exentos,
relativos a las materias que indica. (Diario Oficial N° 40.536, de 17 de abril de 2013).– DEROGACIÓN:
Resolución 18, de 30 de marzo de 2017: La deroga. (Incluida en este Tomo).

535 La resolución 323, de 23 de mayo de 2013, de la Contraloría General de la República, fijó


normas sobre registro electrónico de decretos alcaldicios relativos a las materias de personal que
indica. (Diario Oficial N° 40.576, de 5 de junio de 2013; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo
146, pág. 1697).– DEROGACIÓN: Resolución 18, de 30 de marzo de 2017: La deroga. (Incluida en
este Tomo).

1239
de 2013; 457, de 2014536 y 11537 y 28538, de 2016 y déjese sin efecto a partir
de la misma data el oficio circular N° 26.280, de 1992, todas de esta Contraloría
General.

ARTÍCULO 22.– Esta resolución entrará en vigencia a contar del 1 de abril


de 2017, con excepción de aquellos actos y materias respecto de las cuales
específicamente se ha señalado otra fecha.

Anótese, tómese razón y publíquese.– Jorge Bermúdez Soto, Contralor


General de la República.

ACUERDO DE 24 DE FEBRERO DE 2017

Sobre orden de subrogación en el Tribunal de Cuentas


de Segunda Instancia de la Contraloría General
de la República

(Publicado en el Diario Oficial N° 41.705, de 10 de marzo de 2017)

En Santiago de Chile, a 24 de febrero de 2017, se reunió en sesión especial


el Tribunal de Cuentas de Segunda Instancia, bajo la presidencia del Contralor
General de la República, don Jorge Bermúdez Soto, con la asistencia de los
abogados integrantes titulares, don Miguel Ángel Fernández González y don
Jaime Jara Schnettler, donde se adoptó por unanimidad el siguiente acuerdo:

536 La resolución 457, de 15 de julio de 2014, de la Contraloría General de la República,


sometió a registro electrónico los decretos alcaldicios relativos a las materias que indica. (Diario
Oficial N° 40.916, de 25 de julio de 2014; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 149, pág.
843).– DEROGACIÓN: Resolución 18, de 30 de marzo de 2017: La deroga. (Incluida en este Tomo).

537 La resolución 11, de 18 de febrero de 2016, de la Contraloría General de la República,


sometió al Sistema de Información y Control del Personal de la Administración del Estado, SIAPER,
los actos administrativos relativos a personal. (Diario Oficial N° 41.393, de 26 de febrero de 2016;
Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 149, pág. 705).– DEROGACIÓN: Resolución 18, de
30 de marzo de 2017: La deroga. (Incluida en este Tomo).

538 La resolución 28, de 28 de marzo de 2016, de la Contraloría General de la República,


modificó la resolución 11, del mismo año. (Diario Oficial N° 41.426, de 7 de abril de 2016;
Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 152, pág. 708).– DEROGACIÓN: Resolución 18, de
30 de marzo de 2017: La deroga. (Incluida en este Tomo).

1240
Para los efectos de lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 122 de la
ley N° 10.336539, el Contralor General, en su calidad de Presidente del Tribunal
de Cuentas de Segunda Instancia, será subrogado por el Abogado Jefe de
Comité más antiguo de la División Jurídica o el que le siga en estricto orden de
antigüedad, siempre que no hayan prevenido en el conocimiento del asunto y
sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 121 de esa ley.
Para constancia se levantó acta y se dispuso su publicación en el Diario Oficial.

Jorge Bermúdez Soto, Presidente; Miguel Ángel Fernández González,


Abogado Integrante Titular, y Jaime Jara Schnettler, Abogado Integrante
Titular.– Jimena Loma-Osorio Pacheco, Secretario.

539 Véase la nota 87.

1241
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

También podría gustarte