Técnicas de Auditoría

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

TÉCNICAS DE AUDITORÍA

Las técnicas de auditoría son los métodos prácticos de investigación y prueba que el
contador público utiliza para comprobar la razonabilidad de la información financiera que
le permita emitir su opinión profesional.
Las técnicas de auditoría son las siguientes:
1.- ESTUDIO GENERAL
Apreciación sobre la fisonomía o características generales de la empresa, de sus estados
financieros de los rubros y partidas importantes, significativas o extraordinaria. Esta
apreciación se hace aplicando el juicio profesional del Contador Público, que basado en
su preparación y experiencia, podrá obtener de los datos e información de la empresa que
va a examinar, situaciones importantes o extraordinarias que pudieran requerir atención
especial. Por ejemplo, el auditor puede darse cuenta de las características fundamentales
de un saldo, por la simple lectura de la redacción de los asientos contables, evaluando la
importancia relativa de los cargos y abonos anotados. En esta forma semejante, el auditor
podrá observar la existencia de operaciones extraordinarias, mediante la comparación de
los estados de resultados del ejercicio anterior y del actual. Esta técnica sirve de
orientación para la aplicación antes de cualquier otra.
El estudio general, deberá aplicarse con cuidado y diligencia, por lo que es recomendable
que su aplicación la lleve a cabo un auditor con preparación, experiencia y madurez, para
asegurar un juicio profesional sólido y amplio.

2.- ANÁLISIS
Clasificación y agrupación de los distintos elementos individuales que forman una cuenta
o una partida determinada, de tal manera que los grupos constituyan unidades
homogéneas y significativas.
El análisis generalmente se aplica a cuentas o rubros de los estados financieros para
conocer cómo se encuentran integrados y son los siguientes:
a) Análisis de saldos
Existen cuentas en las que los distintos movimientos que se registran en ellas son
compensaciones unos de otros, por ejemplo, en una cuenta de clientes, los abonos por
pagos, devoluciones, bonificaciones, etc., son compensaciones totales o parciales de los
cargos por ventas. En este caso, el saldo de la cuenta está formado por un neto que
representa la diferencia entre las distintas partidas que se registraron en la cuenta. En
este caso, se pueden analizar solamente aquellas partidas que forman parte del saldo de
la cuenta. El detalle de las partidas residuales y su clasificación en grupos homogéneos y
significativos, es lo que constituye el análisis de saldo.
b) Análisis de movimiento
En otras ocasiones, los saldos de las cuentas se forman no por compensación de
partidas, sino por acumulación de ellas, por ejemplo, en las cuentas de resultados; y en
algunas cuentas de movimientos compensados, puede suceder que no sea factible
relacionar los movimientos acreedores contra los movimientos deudores, o bien. Por
razones particulares no convenga hacerlo. En este caso, el análisis de la cuenta debe
hacerse por agrupación, conforme a conceptos homogéneos y significativos de los
distintos movimientos deudores y acreedores que constituyen el saldo de la cuenta.

3.- INSPECCION
Examen físico de los bienes materiales o de los documentos, con el objeto de cerciorarse
de la existencia de un activo o de una operación registrada o presentada en los estados
financieros.
En diversas ocasiones, especialmente por lo que hace a los saldos del activo, los datos
de la contabilidad están representados por bienes materiales, títulos de crédito u otra
clase de documentos que constituyen la materialización del dato registrado en la
contabilidad.
En igual forma, algunas de las operaciones de la empresa o sus condiciones de trabajo,
pueden estar amparadas por títulos, documentos o libros especiales, en los cuales, de
una manera fehaciente quede la constancia de la operación realizada. En todos estos
casos, puede comprobarse la autenticidad del saldo de la cuenta, de la operación
realizada o de la circunstancia que se trata de comprobar, mediante el examen físico de
los bienes o documentos que amparan el activo o la operación.

4.- CONFIRMACIÓN
Obtención de una comunicación escrita de una persona independiente de la empresa
examinada y que se encuentre en posibilidad de conocer la naturaleza y condiciones de la
operación y, por lo tanto, confirmar de una manera válida.
Esta técnica se aplica solicitando a la empresa auditada que se dirija a la persona a quien
se pide la confirmación, para que conteste por escrito al auditor, dándole la información
que se solicita y puede ser aplicada de diferentes formas:
Positiva. - Se envían datos y se pide que contesten, tanto si están conformes como si no
lo están. Se utiliza este tipo de confirmación, preferentemente para el activo.
Negativa. - Se envían datos y se pide contestación, sólo si están inconformes.
Generalmente se utiliza para confirmar pasivo o a instituciones de crédito.
5.- INVESTIGACIÓN
Obtención de información, datos y comentarios de los funcionarios y empleados de la
propia empresa.
Con esta técnica, el auditor puede obtener conocimiento y formarse un juicio sobre
algunos saldos u operaciones realizadas por la empresa. Por ejemplo, el auditor puede
formarse su opinión sobre la contabilidad de los saldos de deudores, mediante
informaciones y comentarios que obtenga de los jefes de los departamentos de crédito y
cobranzas de la empresa.
6.- DECLARACIÓN
Manifestación por escrito con la firma de los interesados, del resultado de las
investigaciones realizadas con los funcionarios y empleados de la empresa.
Esta técnica, se aplica cuando la importancia de los datos o el resultado de las
investigaciones realizadas lo ameritan.
Aun cuando la declaración es una técnica de auditoría conveniente y necesaria, su validez
está limitada por el hecho de ser datos suministrados por personas que participarlo en las
operaciones realizadas o bien, tuvieron injerencia en la formulación de los estados
financieros que se está examinando.

7.- CERTIFICACIÓN
Obtención de un documento en el que se asegure la verdad de un hecho, legalizado por
lo general, con la firma de una autoridad.

8.- OBSERVACIÓN
Presencia física de cómo se realizan ciertas operaciones o hechos.
El auditor se cerciora de la forma como se realizan ciertas operaciones, dándose cuenta
ocularmente de la forma como el personal de la empresa las realiza. Por ejemplo, el
auditor puede obtener la convicción de que los inventarios físicos fueron practicados de
manera satisfactoria, observando cómo se desarrolla la labor de preparación y realización
de los mismos.

9.- CALCULO
Verificación matemática de alguna partida.
Hay partidas en la contabilidad que son resultado de cómputos realizados sobre bases
predeterminadas. El auditor puede cerciorarse de la corrección matemática de estas
partidas mediante el cálculo independiente de las mismas.
En la aplicación de la técnica del cálculo, es conveniente seguir un procedimiento
diferente al ampliado originalmente en la determinación de las partidas. Por ejemplo, el
importe de los intereses ganados originalmente calculados sobre la base de cómputos
mensuales sobre operaciones individuales, se puede comprobar por un cálculo global
aplicando la tasa de interés anual al promedio de las inversiones del periodo.

Fuente: Normas y procedimientos de auditoría. 21ª. Edición. Editorial: Instituto Mexicano de


Contadores.
Técnicas y procedimientos de auditoría para obtener la evidencia
El revisor fiscal debe usar una serie de técnicas y procedimientos de auditoría para
obtener la información que le sirva de evidencia.
Esto le permitirá al auditor obtener información financiera útil y que contenga un valor
razonable para usarla como prueba.
Técnicas de auditoría
Tanto en la planeación como en la ejecución de su trabajo, el revisor fiscal usará una
serie de técnicas: inspección, observación, confirmación externa, reejecución e
interventoría de cuentas, así como algunos procedimientos particulares.
Inspección
Consiste en un examen minucioso de los registros y documentos, ya sean internos o
externos, en papel, en soporte electrónico o en otros medios, o un examen físico de un
activo.
Observación
Consiste en presenciar un proceso o procedimiento aplicado por otras personas; por
ejemplo, el auditor observa el conteo de inventarios realizado por parte del personal de la
entidad
Confirmación externa
Obtenida a través de la consulta por parte del auditor a un tercero; la respuesta del
tercero debe ser por escrito y dirigida directamente al auditor, bien sea en papel, en
soporte electrónico o en otro medio.
Reejecución
Implica la ejecución independiente por parte del auditor de procedimientos o de controles
que inicialmente fueron realizados como parte del control interno de la entidad.
Interventoría de cuentas
Esta técnica permite examinar de manera integral y permanente las operaciones y
procesos contables y financieros de una entidad con el fin de comprobar si la operación
realizada es veraz y legal.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
Los procedimientos de auditoría consisten en la ejecución de evaluaciones de la
información financiera. También incluyen la investigación de la existencia de coherencia
entre las variaciones presentadas y otra información relevante, o si dichas variaciones
difieren de los valores esperados en un importe significativo.

Procedimientos analíticos
Los procedimientos analíticos consisten en la realización de evaluaciones de la
información financiera mediante el análisis de las relaciones que deben existir entre los
datos financieros y los no financieros.

Pruebas sustantivas y de cumplimiento


El auditor puede emplear dos tipos de pruebas: sustantivas y de cumplimiento.

Las pruebas de cumplimiento se realizan para comprobar la efectividad del sistema de


control interno que la empresa haya implementado, verificando si es adecuado y si se
está ejecutando.

Las pruebas sustantivas se usan para determinar si existen errores en el registro de los
hechos económicos que puedan afectar los saldos reflejados en los estados financieros y,
por ende, la opinión por parte del auditor.
Procedimientos sustantivos de acuerdo con las NIAs
Procedimientos sustantivos, significa pruebas realizadas para obtener evidencia de
auditoría para detectar representaciones erróneas de importancia en los estados
financieros, y son de dos tipos:

Procedimientos analíticos sustantivos y Pruebas de detalles de transacciones y balances

De acuerdo con la Norma Internacional de Auditoría, 330, emitida por la International


Federation of Accountants (IFAC), el auditor deberá diseñar y ejecutar procedimientos
sustantivos para cada clase de transacción importante, saldo de cuenta y revelación,
independientemente de los riesgos evaluados, para lo que puede considerar la aplicación,
sólo, de procedimientos sustantivos analíticos, o pruebas de detalles o una combinación
de procedimientos sustantivos analíticos y de pruebas de detalles.
La decisión del auditor sobre qué procedimientos debería utilizar dependerá, según su
juicio profesional, de su expectativa de efectividad y eficiencia de los procedimientos
disponibles. Esto dependerá de qué tan efectivo y eficiente sea el procedimiento (que
proporcione evidencia de auditoría y fácil de aplicar); es decir, que se logre cumplir con
los objetivos de la auditoría, de la manera más rápida y eficiente.
Las pruebas sustantivas las debemos plantear con un alcance inversamente proporcional
a los resultados o ausencia de las pruebas a los controles. Es decir, si los resultados de
las pruebas a los controles fueron satisfactorios (positivos) el alcance de nuestras pruebas
sustantivas debe ser menor, pero si los resultados de las pruebas a los controles no
fueron satisfactorios (negativos) o no realizamos pruebas a los controles, el alcance de
nuestras pruebas sustantivas debe ser mayor. Para estos casos es necesario que el
Auditor utilice su juicio profesional para determinar si obtuvo evidencia suficiente y
adecuada que le permita concluir si las cifras auditadas son razonables.
¿Que son primero los procedimientos analíticos o las pruebas de detalle?
Es recomendable realizar primero los procedimientos analíticos debido a que los
resultados de estos pueden impactar la naturaleza y alcance de las pruebas de detalle.
Los procedimientos analíticos nos pueden ayudar a identificar áreas de riesgo en
aumento, y el aseguramiento obtenido de los procedimientos analíticos sustantivos
reducirá la cantidad de aseguramiento necesario de otras pruebas.
Momento oportuno para la ejecución de las pruebas sustantivas
Cuando nuestro trabajo es para opinar sobre los estados financieros al cierre a 31 de
diciembre, no es buena práctica auditar cierres mensuales debido a que esto es
desgastante para el auditor y no le permite enfocar su trabajo en aquellas áreas en donde
puede proteger o crear valor para el cliente.
En lugar de auditar estos cierres mensuales el auditor puede realizar una buena
planeación y evaluación de procesos para identificar riesgos de negocio, fraude y
procesos y evaluar el diseño y la efectividad de los controles clave que mitigan los riesgos
identificados. Con base en los resultados de estas pruebas se define el alcance de los
procedimientos sustantivos.
Una buena práctica es realizar los procedimientos sustantivos en dos momentos, un pre
cierre y en el cierre de fin de año.
Pre cierre:
El pre cierre se debe realizar en una fecha cercana al cierre a 31 de diciembre y su
objetivo es el de identificar situaciones que puedan tener implicaciones significativas en
los estados financieros con el fin de informarlas al cliente antes del cierre para que tenga
tiempo de realizar las debidas correcciones y evitarle sorpresas de última hora
(salvedades, limitaciones en el alcance, etc.). El pre cierre es recomendable realizarlo
entre agosto y octubre.
Un factor clave de éxito para un pre cierre es contar con unos estados financieros bien
depurados por parte de la administración de la compañía, es decir que la compañía debe
preparar sus estados financieros al pre cierre como si fuera el cierre de fin de año. Por lo
anterior, es necesario que el auditor le transmita al cliente esta necesidad informándole
los beneficios que va a traer para las dos partes.
Algunas situaciones que podemos identificar en el pre cierre y que se deben comunicar al
cliente para que realice los respectivos ajustes al cierre a 31 de diciembre.

Necesidad de practicar avalúos a los activos de la compañía


Necesidad de depurar las conciliaciones (bancos, deudores, inventarios, activos fijos,
proveedores, etc.)
Necesidad de ajustar las provisiones (cartera, inventarios, contingencias etc.)
Necesidad de realizar el inventario de fin de año
Necesidad de ajustar las depreciaciones
Necesidad de actualizar el cálculo actuarial (Compañías que tienen a su cargo
pensionados)
Necesidad de solicitar certificados de las inversiones
Necesidad de conciliar las confirmaciones recibidas 9. Ajustes de los saldos por las
confirmaciones recibidas
Entre otras.
Existen dos procedimientos que consideramos se deben incluir en el pre cierre teniendo
en cuenta su relevancia para la obtención de evidencia suficiente y adecuada.
Planear la participación en la toma física de fin de año
Antes del cierre a 31 de diciembre, el auditor deberá planear su participación en la toma
física de fin de año, con el fin de definir el alcance y la logística necesaria para su
participación.
Envío de confirmaciones a clientes y proveedores
Las confirmaciones de clientes y proveedores son las más difíciles de conseguir y pueden
implicar invertir mayor tiempo para identificar posibles ajustes, teniendo en cuenta que en
los casos en donde se presentan diferencias el cliente debe entrar a conciliar sus cifras
con las cifras del tercero que confirmó. Por lo anterior, recomendamos que estas
confirmaciones se envíen con un corte antes del cierre a 31 de diciembre (Ejemplo, con
corte a 31 de octubre), para que el proceso de obtención, análisis y ajuste se realice antes
del cierre. Para los meses que no cubren la confirmación el auditor deberá ejecutar
procedimientos adicionales por el periodo no cubierto.
Cierre
Si se decide por efectuar procedimientos sustantivos en una fecha intermedia (Pre
cierre), el auditor cubrirá el periodo restante realizando procedimientos sustantivos
combinados con pruebas de controles para cubrir el periodo en cuestión; o si el auditor
determina que es suficiente, únicamente aplicar procedimientos sustantivos adicionales,
que ofrezcan una base razonable para ampliar las conclusiones de auditoría de la fecha
intermedia al final del ejercicio.
Si se detectan errores inesperados cuando el auditor evalúa los riesgos de error de
importancia relativa a una fecha intermedia, éste deberá determinar si la evaluación de
riesgo relativa y la naturaleza, oportunidad o alcance planeado de los procedimientos
sustantivos, que cubren el periodo restante, requieren de alguna modificación que podría
incluir la ampliación o modificación de los procedimientos efectuados.

Tipos de riesgos de auditoría: inherentes, de control y de detección


Pueden identificarse los siguientes tipos de riesgos de auditoría: inherentes, de control y
de detección.

La combinación de estos riesgos determinará los procedimientos que deberá efectuar el


auditor y el nivel de profundidad con el que tendrá que desarrollarse el encargo.
En cada una de sus etapas, debe tenerse en cuenta que una auditoría siempre está
expuesta a distintos riesgos que pueden afectar su realización. Al ser consciente de ellos,
el auditor puede estimar cuál es la probabilidad de que haya errores en los estados
financieros del cliente y definir los procedimientos de auditoría que debe llevar a cabo, la
cantidad de evidencias que debe recoger y el nivel de errores que puede aceptar.
os riesgos de auditoría pueden clasificarse en los siguientes tipos:

Riesgos de auditoría

Riesgos inherentes
Los riesgos inherentes son aquellos propios de la naturaleza de la entidad y que son
independientes de su sistema de control interno. En otras palabras, son los riesgos que se
encuentran presentes en la entidad antes de considerar las actividades de control
establecidas por la gerencia para mitigarlos.
En la medida en que el auditor conozca cuáles son los riesgos inherentes de la entidad,
tendrá mayor facilidad para planear la auditoría y decidir dónde concentrará sus
esfuerzos.
Cuando el auditor conoce qué áreas de los estados financieros presentan un mayor riesgo
inherente, se puede concentrar en efectuar una mayor cantidad de procedimientos de
auditoría que le permitan mitigar dichos riesgos.
Para evaluar cuáles son los riesgos inherentes de la auditoría, es necesario que el auditor
obtenga un conocimiento de la entidad que le permita analizar, de acuerdo con el sector al
que esta pertenece y las operaciones que realiza, cuáles son las áreas que podrían tener
mayor riesgo de incorrecciones.
Riesgo de control
Las entidades deben establecer actividades de control que les permitan prevenir, detectar
y corregir las desviaciones que se presentan en sus procedimientos. Dichas actividades
de control deben apuntar a mitigar los principales riesgos a los que se expone la entidad.
Pues bien, el riesgo de control hace referencia a la probabilidad que existe de que esos
controles no permitan detectar y corregir los errores a tiempo.
Dicho de otra manera, el riesgo de control es la probabilidad de que los controles de la
entidad fallen.
Entre más eficaces sean los controles de la entidad, menor será el riesgo de control y, por
tanto, el auditor podrá establecer una menor cantidad de procedimientos de auditoría.
Por el contrario, cuando el riesgo de control sea alto, el auditor deberá programar
mayores procedimientos de auditoría que le permitan mitigar esos riesgos.
Al desarrollar procedimientos de auditoría, el auditor disminuye el riesgo de control de la
entidad, lo que le permite ganar más confianza sobre la evidencia obtenida.
Riesgo de detección
El riesgo de detección está relacionado con la posibilidad de que los procedimientos de
auditoría no detecten los errores.
Siempre hay posibilidades de que el auditor no detecte el 100 % de los errores, y por eso
siempre existirá riesgo de detección, aunque sea mínimo.
Por lo anterior, el auditor debe establecer cuál es el riesgo mínimo de detección que
aceptará, el cual debe ser aquel que le permita asegurar que los estados financieros no
contienen errores importantes.
Materialidad o importancia relativa en la auditoría: conozca las claves de la NIA 320

La NIA 320 brinda algunas herramientas para determinar si una partida de los estados financieros
tiene importancia relativa para efectos de la ejecución del encargo de auditoría. En este editorial
mencionamos las claves que le permitirán comprender este estándar y desarrollar una auditoría
efectiva.

La NIA 320 explica la materialidad en términos generales, como errores u omisiones importantes
en la estructura financiera de la compañía, los cuales, de forma individual o acumulada, podrían
influir razonablemente en la toma de decisiones de los usuarios de la información.

El auditor debe evaluar el cumplimiento del principio de materialidad o importancia relativa:

Con referencia al espacio donde actúa la organización.

Analizando los efectos del tamaño y la naturaleza del error.

Evaluando las necesidades comunes de información de los usuarios generales de los estados
financieros, puesto que los impactos derivados de las decisiones que se toman con base en dichos
informes pueden variar considerablemente si se estudian desde la perspectiva de los usuarios
individuales o específicos, cuyos intereses o requerimientos presentan grandes diferencias.
Requerimientos para el auditor

“El auditor de la información financiera bajo las nuevas Normas Internacionales está en la
obligación de evaluar el cumplimiento de la materialidad de los estados financieros vistos como un
todo”

En virtud a los criterios expuestos se puede concluir que:

Un auditor considerará que existe poca importancia relativa en los casos en los que un hecho
sujeto a reconocimiento sea trivial. Esta condición es ambivalente y, por lo mismo, está sujeta al
criterio profesional del auditor.

El auditor de la información financiera bajo las nuevas Normas Internacionales está en la obligación
de evaluar el cumplimiento de la materialidad de los estados financieros vistos como un todo, es
decir, analizados en su conjunto; pero también deberá hacerlo al nivel o niveles de clases
particulares de transacciones.

En ese mismo sentido, el auditor deberá confirmar la materialidad de los saldos o las revelaciones,
y uno o varios montos inferiores al nivel de materialidad previamente establecido en el manual de
políticas contables de la compañía, para poder evaluar los efectos de los riesgos a los que se
sujeta la empresa, y diseñar los procedimientos idóneos para responder a los riesgos evaluados.

Focos para determinar niveles de materialidad en las políticas contables

Como se mencionó en anteriores líneas, el establecimiento de una condición de materialidad para


una partida o grupo de partidas en particular dependerá en gran medida de las cualidades
específicas de cada organización. Sin embargo, a la hora de fijar estos límites, cabe mencionar que
en los manuales de políticas contables hay algunas variables que podrían ser muy útiles para
tomar la decisión acertada, con base en alguno de los siguientes focos:

Estudios de mercado: investigar respecto a experiencias de empresas semejantes, considerando


que este criterio puede verse permeado por las especificidades internas de la compañía, tales
como la composición de la estructura financiera (activos, pasivos, capital, ingresos, costos y
gastos), desconocimiento de los intereses de los usuarios particulares, naturaleza y ambiente
económico en el que opera la organización, además de la volatilidad de la composición del
mercado en el que incursiona la empresa, y con respecto al cual se establecen los límites.

Intereses de los usuarios: evaluar las percepciones o necesidades informativas que requieren los
usuarios de la información.

Información histórica: antes de la elaboración del manual de políticas contables (para empresas
previamente en marcha: “principio de negocio en marcha”), ¿cuáles eran los picos inferiores y
superiores de movimientos en cierta operación específica a la cual se le desea asignar un valor
mínimo para equiparla de importancia relativa?

Concepto de materialidad de la entidad: este es el foco de análisis de más fácil acceso y el más
recomendado para las organizaciones, puesto que depende del punto de vista de la administración
de la entidad, de la cual se espera una visión amplia y general, pero a la vez particular y
articuladora de toda la compañía y su funcionamiento, por lo cual sus opiniones pueden aportar
información substancial para la efectiva determinación de la materialidad.

En conclusión, un buen auditor deberá tener claro el foco de análisis desde el cual se determinaron
los límites de materialidad o importancia relativa, y un amplio conocimiento no unidireccionado a la
entidad, sino expandido a su entorno, para así poder evaluar y exponer su postura sobre la
viabilidad o potencial riesgo en la omisión de una operación, a su juicio, material.
Fuente: actualícese.com

INFORME DE AUDITORÍA

El informe de auditoría es un informe realizado por un auditor externo donde expresa una opinión
no vinculante sobre las cuentas anuales o estados financieros que presenta una empresa.orme de
auditoría.

Por tanto, es el informe resultante de una auditoría contable, que es el proceso sistemático de
revisión de las cuentas anuales de una empresa, con el fin de comprobar que estas reflejen la
imagen fiel de la misma.

Hay varios factores a tener en cuenta para entender cómo funcionan los informes de auditoría:

El auditor puede ser tanto una persona física como jurídica. En este último caso, es una empresa
dedicada a la auditoría.

El auditor debe ser externo. Un auditor puede ser externo (si no pertenece a la empresa) o interno
(si pertenece a la misma). Ambos pueden realizar informes de auditoría, pero los realmente válidos
son los realizados por las auditorías externas. Los internos son un mero mecanismo de control
dentro de la propia organización.

El informe de auditoría expresa una opinión no vinculante del auditor. Es decir, el auditor expresa
su opinión acerca de las cuentas anuales de la empresa. Este informe, por tanto, expresa la
percepción del auditor; no es ninguna verdad absoluta, y por tanto no es vinculante. Sin embargo,
como veremos en el último apartado, en muchas ocasiones estos informes se tienen en cuenta
como algo más que una opinión.

Versan sobre las cuentas anuales o estados financieros. Los estados que se auditan son el
balance, la cuenta de resultados, el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos
de efectivo.

Opinión de auditoría y tipos

El objetivo del informe de auditoría es emitir una opinión sobre los estados financieros. Hay
diversos tipos de opinión, en función de si los estados financieros reflejan la imagen fiel de la
empresa o no:

Opinión limpia o sin salvedades: Las cuentas anuales auditadas reflejan la imagen fiel de la
empresa de acuerdo al marco normativo de referencia.

Opinión con salvedades. El auditor ha encontrado ciertas desviaciones en las cuentas anuales con
respecto al marco normativo de referencia y estas, salvo por esa salvedad, reflejan la imagen fiel
da empresa.

Opinión adversa o negativa. Se constata que existen desviaciones relevantes en la elaboración de


los estados financieros en relación con el marco normativo de referencia.

Abstención u opinión denegada. Esta opinión se da cuando existe una limitación al alcance del
trabajo del auditor y esto no le ha permitido obtener evidencia suficiente para emitir un juicio sobre
si las cuentas anuales reflejan la imagen fiel de la empresa. Esta es la peor solución para la
empresa, ya que el auditor no puede emitir una opinión sobre las cuentas anuales.
Importancia de los informes auditorías

A pesar de que hemos comentado que el informe de auditoría es una simple opinión no vinculante
lo cierto es que su importancia en el marco empresarial es muy elevada. Esta importancia se refleja
en función de su obligatoriedad:

Obligatoriedad de elaborar informe de auditoría. En ocasiones, el legislador establece que ciertas


empresas tienen la obligación de ser auditadas. Suele ocurrir con las empresas cotizadas. En este
caso, lógicamente el informe de auditoría alcanza una relevancia vital, ya que es la información que
tienen las personas ajenas a la empresa para comprobar si los estados financieros son fiables o no
lo son.

No obligatoriedad de elaborar informe de auditoría. La mayoría de empresas no tienen el requisito


legal de ser auditadas. Sin embargo, muchas de ellas sí que son auditadas, ya que los terceros
tienen una mayor confianza en la empresa si existe un informe de auditoría favorable. Ejemplos en
los que un informe de auditoría puede beneficiar a la empresa: Al solicitar un préstamo bancario, al
intentar captar nuevos accionistas, etc.

También podría gustarte