0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas2 páginas

Preguntas

El documento describe tres retos importantes que enfrenta un consejero cristiano al aconsejar a alguien emocionalmente perturbado: 1) reconocer los síntomas, 2) ayudar a obtener tratamiento profesional si es necesario, y 3) brindar apoyo durante la hospitalización y rehabilitación. También describe tres períodos de una enfermedad: transición a la enfermedad, tratamiento, y convalecencia. Finalmente, enfatiza la importancia de tener una actitud accesible y compasiva cuando se trabaja con alguien que su
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas2 páginas

Preguntas

El documento describe tres retos importantes que enfrenta un consejero cristiano al aconsejar a alguien emocionalmente perturbado: 1) reconocer los síntomas, 2) ayudar a obtener tratamiento profesional si es necesario, y 3) brindar apoyo durante la hospitalización y rehabilitación. También describe tres períodos de una enfermedad: transición a la enfermedad, tratamiento, y convalecencia. Finalmente, enfatiza la importancia de tener una actitud accesible y compasiva cuando se trabaja con alguien que su
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 2

PREGUNTAS

1. ¿Cuáles son los cuatro importantes retos que el consejero cristiano afronta al
dar consejo a una persona emocionalmente perturbada?

Primero, deben de estar atentos a los síntomas de los disturbios emocionales. Aun
cuando los síntomas son obvios, los miembros de la familia se niegan a afrontar la
realidad de la situación, o no están dispuestos a animar a sus familiares a buscar
ayuda profesional. Se aferran a la esperanza de que, con el paso del tiempo, la
conducta extraña desaparecerá.

Segundo, el consejero puede ayudar a la persona perturbada a obtener un


tratamiento competente. En ocasiones, los líderes de la iglesia pueden proveer la
consejería que se necesita, pero en otras oportunidades será mejor referir a la
persona a un consejero profesional, si hay uno accesible. Si esto no es posible,
entonces los líderes de la iglesia deberán hacer lo mejor que puedan en esta tarea,
reconociendo que Dios puede guiarnos, y de hecho nos guía, especialmente cuando
nos sentimos débiles a inadecuados ante un caso de consejería.

El tercer papel del consejero cristiano es el de proveer ayuda mientras el paciente


está hospitalizado. La persona que está en dificultades puede recibir ayuda a través
de visitas de los líderes de la iglesia

Cuarta oportunidad para ayudar. Puede darle consejería al paciente durante el


tiempo de la rehabilitación.

2. ¿Cuáles son los tres períodos en la enfermedad?


En una enfermedad, generalmente hay tres períodos: el de transición, de estar
saludable a estar enfermo. El período de tratamiento, la persona busca ayuda médica
y se somete a tratamiento, pero esto también puede iniciar un tiempo de dificultad.
En el período de convalecencia, la persona y la familia lentamente hacen la
transición del período de enfermedad al período de salud. Este puede ser un proceso
lento, pero puede también existir dificultades.

3. ¿Por qué son tan importantes nuestras actitudes cuando trabajamos con
alguien que padece una enfermedad mortal?
Este tipo de consejería debe caracterizarse en que el consejero deberá estar
accesible, así como realmente interesado. El consejero debería ser flexible para
discutir los temores y las frustraciones, para traer consuelo y ánimo de las
Escrituras, para escuchar pacientemente, y en ocasiones, simplemente para sentarse
y escuchar en silencio. Nosotros podemos ayudar a la familia a entender las etapas
antes citadas, y el consejero puede reconocer que los familiares están pasando por
unas etapas similares a las del mismo paciente. En ocasiones un consejero puede
ayudar en la discusión de planes prácticos para el futuro y puede animar a los
involucrados a reconocer y conversar acerca de los sentimientos, que tan
frecuentemente se hacen presentes en el tiempo de la muerte, incluyendo culpa.

También podría gustarte