Apuntes
Apuntes
Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
El artículo 20 de la Ley 820 de 2003 señala que cada doce (12) meses de
ejecución del contrato, el arrendador tendrá la facultad de incrementar el
canon de arrendamiento hasta el porcentaje del índice de precios al
consumidor –IPC– del año calendario inmediatamente anterior en que deba
efectuarse el reajuste.
Debido a que la variación anual del año 2022 del IPC fue de 13,12 %, los
incrementos de los cánones de arrendamiento de vivienda urbana que se
efectúen durante el 2023 no pueden exceder ese porcentaje.
Por último, el tope máximo del canon de arrendamiento para contratos que
comenzaron su ejecución antes del 10 de julio de 2003 es del tres por ciento (3
%) sobre el valor del canon de arrendamiento
Articulo 22.Cuando se presente alguna de estas situaciones,
este artículo señala que el arrendador podrá terminar de
manera unilateral el contrato, para lo cual debe entregar el
preaviso al arrendatario con una antelación no menor de tres
(3) meses. En este caso, procederá como sanción el pago de
tres (3) meses de cánones de arrendamiento.
La conferencia del Dr. Nicolás Alviar está disponible para suscriptores Oro y
Platino. Si deseas visualizarla loguéate como suscriptor o adquiere una de nuestras
suscripciones aquí.
Al tratar el tema de los contratos de vivienda urbana, Alviar dice que hay que
referirse a la Ley 820 de 2003, cuyo fin es regular contratos de
arrendamiento de vivienda urbana para garantizar los derechos de los
colombianos a la vivienda digna y a la propiedad con función social.
Aunque esta ley trajo consigo valiosos aportes para regular correctamente los
contratos de arrendamiento de vivienda urbana, uno de sus principales aportes
fue establecer para estos tipos de inmuebles los requisitos para la terminación
unilateral por parte del arrendador mediante preaviso con indemnización a favor
del arrendatario.