Sociologia de La Educacion Brigido-1-15
Sociologia de La Educacion Brigido-1-15
Sociologia de La Educacion Brigido-1-15
SOCIOLOGÍA
DE LA
EDUCACIÓN
Temas y perspectivas fundamentales
Brigido, Ana María
Sociología de la educación : temas y perspectivas fundamentales
- 1a ed. - Córdoba : Brujas, 2006.
326 p. ; 25x17 cm.
ISBN 987-591-030-9
1. Sociología de la Educación. I. Título
CDD 306.43
© Editorial Brujas
1° Edición.
Impreso en Argentina
ISBN: 987-591-030-9
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723.
Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de tapa, puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún
medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o por fotocopia sin autorización previa del editor.
www.editorialbrujas.com.ar
[email protected]
Tel/fax: (0351) 4606044 / 4609261- Pasaje España 1485
Córdoba - Rep. Argentina.
A Eduardo, mis hijos Rodrigo, Esteban, Anita, y los pequeños Felicitas y Benjamín, con
todo mi amor.
Introducción
El presente trabajo está dirigido, fundamentalmente, a los alumnos de las carreras de
educación y a los maestros y los profesores en ejercicio. Su objetivo es poner a disposición de
todos ellos las herramientas teóricas que proporciona la sociología para analizar la educación
como fenómeno y como proceso social. La idea es que, sin ser un experto en la materia -
puesto que el libro no está dirigido a futuros sociólogos- cualquiera de esos lectores
encuentre en él las claves para comprender y explicar gran parte de los problemas actuales de
la educación, en particular de la que se imparte en nuestro sistema educativo, y para
descubrir el papel que juegan sus propias prácticas con relación a esos problemas.
Con un lenguaje sencillo y comprensible, aunque no exento del necesario rigor conceptual,
abordamos los temas que, a nuestro criterio, son fundamentales en la disciplina, poniendo en
evidencia las diferentes perspectivas de análisis existentes, así como las posibilidades y las
limitaciones de cada una ellas para explicar los problemas que abordan.
El primer capítulo está destinado a precisar qué entiende la sociología por educación. Para
ello nos remitimos a la sociología clásica, concretamente, al pensamiento de Karl Marx, Max
Weber y Emile Durkheim sobre el fenómeno educativo. Esta sociología constituye el hilo
conductor de todo el libro, puesto que, desde nuestro punto de vista, en ella se encuentra el
fundamento de todos los enfoques actuales en sociología de la educación.
Dedicamos el segundo capítulo a exponer en qué consiste, específicamente, la sociología de la
educación como disciplina científica, cuáles son los enfoques más relevantes, qué los
diferencia y en qué aspectos del fenómeno educativo pone especial énfasis cada uno de ellos.
El capítulo tercero es de carácter eminentemente conceptual; desarrollamos allí todo lo
relativo a las relaciones entre el individuo, la sociedad y la cultura, y los procesos
involucrados en la construcción de la realidad social: socialización, institucionalización y
legitimación.
Abordamos el análisis sociológico de los sistemas educativos en el capítulo cuarto, poniendo
énfasis en las categorías que permiten comprender cómo se originan y se desarrollan estos
sistemas, qué rasgos los caracterizan, cómo se vinculan con la sociedad y qué funciones
cumplen. Complementario de este capítulo es el número siete, destinado a explicar la teoría
de Bourdieu y Passeron sobre el sistema de enseñanza. La lectura de estos dos capítulos se
completa con la del número diez, donde aplicamos al análisis del sistema educativo
argentino, su configuración actual y los principales problemas de su funcionamiento, las
categorías definidas en el capítulo cuarto.
En los capítulos cinco y seis nos abocamos al análisis microsociológico de la educación;
consideramos a la institución educativa como formación social organizada y al curriculum
como ‘expresión del conocimiento que se transmite en las escuelas’. Estos capítulos están
vinculados al número ocho, que trata la teoría de Basil Bernstein sobre los ‘mensajes del
código educativo’: el curriculum, la pedagogía y la evaluación.
Por último, destinamos un capítulo especial a tratar el tema de la docencia como profesión, la
posición de los docentes en la sociedad y las contradicciones que la caracterizan, las
demandas a las que deben responder hoy estos actores sociales y lo que ello implica desde el
punto de vista de su formación profesional.
Cada capítulo del libro constituye una unidad en sí misma y se puede leer
independientemente, pero no hay que perder de vista su vinculación con el resto, sobre todo
con aquellos en los que se despliega el aparato conceptual que permite comprender cada
tema. Consideramos que sin el uso de un marco conceptual preciso, el análisis de la realidad
social no supera el que se hace desde el simple sentido común. La perspectiva sociológica
consiste, precisamente, en ir más allá de lo que aparece a simple vista, en ‘descubrir la cara
oculta de la realidad’, en ver aquello que escapa a la mirada espontánea y simple del hombre
de la calle.
Al presentar este texto nos anima una doble aspiración: por una parte, que el lector tenga a
su disposición un conjunto de herramientas teóricas que resultan indispensables para
estudiar la realidad educativa, y por otra, que encuentre en ellas las claves para comprender
y explicar sus propias prácticas y los complejos problemas que enfrenta hoy la educación en
nuestro país.
A nuestro juicio, la sociología de la educación proporciona un tipo de conocimiento que
permite, a docentes y estudiantes, valorar en toda su dimensión la enorme importancia de la
educación -para el individuo y para la sociedad- y los ayuda a descubrir qué pueden hacer,
desde su posición como actores clave del sistema educativo, para aportar principios de
solución a esos problemas. Esta disciplina nos enseña, además, que en educación importan,
no sólo las políticas y las grandes acciones orientadas por ellas, sino también, y
fundamentalmente, las prácticas concretas de los agentes del sistema escolar; ellas cumplen
un papel de primer orden en la configuración de este sistema.
Capítulo I
Sociología y educación
En este capítulo vamos a analizar la forma en que los máximos representantes de la
sociología clásica, Karl Marx (1818-1883), Max Weber (1864-1920) y Emile Durkheim (1858-
1917), reflexionaron sobre la educación. El modo en que ellos han abordado este fenómeno,
aunque no siempre de manera explícita, ha dado origen a esa rama de la sociología que hoy
conocemos como sociología de la educación. Afirmar esto equivale a decir que esta disciplina
nace, prácticamente, con la propia sociología, aunque su institucionalización como tal recién
se produce promediando el siglo XX.
De ninguna manera se trata de agotar el rico y complejo pensamiento de Marx, Weber y
Durkheim. Nuestro objetivo aquí es exponer, de manera sintética y esquemática, solamente
aquellos elementos de su teoría que resultan relevantes para el análisis de la educación desde
una perspectiva sociológica. Conocer esto resulta imprescindible si queremos comprender el
objeto de la sociología de la educación, sus orientaciones actuales, y captar en toda su
dimensión las propuestas de quienes son considerados los principales referentes de la
disciplina hoy: Basil Bernstein y Pierre Bourdieu. Si ambos han hecho aportes sustanciales a
la sociología de la educación es, precisamente, porque han abrevado en las fuentes, es decir,
en las obras de Marx, Weber y Durkheim.
Entre ellos, el único que se abocó al estudio de la educación de manera explícita fue
Durkheim, y lo hizo sobre la base del pensamiento de Saint Simon (1760-1825) y Augusto
Comte (1798-1857), quienes, por otra parte, son los que sentaron las bases del pensamiento
sociológico. Es por ello que, antes de abordar a nuestros clásicos, será necesaria una breve
incursión por la sociología de Saint Simon y Comte, verdaderos paradigmas del positivismo y
pilares ideológicos del desarrollo del sistema educativo moderno. Sus ideas sobre la
educación constituyen el primer antecedente, remoto por cierto, de la sociología de la
educación. Dicho en otros términos, al germen de esta disciplina hay que buscarlo en el
pensamiento positivo; consecuentemente, su orientación fue, en los orígenes, positivista.
Concluiremos este capítulo con una breve referencia a dos sociólogos del siglo XX,
continuadores de Durkheim, cuya influencia sobre las orientaciones actuales de la sociología
de la educación ha sido muy importante. Nos referimos a Karl Mannheim (1893-1947) y
Talcott Parsons (1902-1979). Mientras el primero representa, si se quiere, la etapa de
transición entre el sociologismo educativo de Durkheim y la institucionalización académica
de la sociología de la educación, se atribuye al segundo el mérito de haber impulsado dicha
institucionalización, en el marco de la sociología dominante en su época, es decir, el
funcionalismo.
La sociología de la educación que se desprende de las ideas de Saint Simon y Comte fue, sin
ninguna duda, positivista. Tampoco quedan dudas respecto de la relevancia que tuvo el
proyecto positivista en la determinación de las características que asumió el sistema escolar
desde sus inicios hasta hoy.