Sabiduría Occidental Russell

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 457

Tabla de contenido

Tabla de contenido
Sobre el Autor
Pagina del titulo
La página de derechos de autor
secuencia
Comienzo del Capítulo 1
Capítulo 2 Antes de Sócrates
Capítulo 3 Atenas
Capítulo 4 La época helenística
Capítulo 5 El cristianismo primitivo
Capítulo Sexto La Escolástica
Capítulo 7 El auge de la filosofía moderna
Capítulo 8 Empirismo británico
Capítulo 9 Ilustración y romanticismo
Capítulo 10 Utilitarismo y más allá
Capítulo 11 Contemporáneo
Conclusión
Tabla de traducción
información relacionada
libro ilustrado
Tabla de contenido

Comienzo del Capítulo 1


Capítulo 2 Antes de Sócrates

Capítulo 3 Atenas

Capítulo 4 La época helenística

Capítulo 5 El cristianismo primitivo

Capítulo Sexto La Escolástica

Capítulo 7 El auge de la filosofía moderna

Capítulo 8 Empirismo británico

Capítulo 9 Ilustración y romanticismo

Capítulo 10 Utilitarismo y más allá

Capítulo 11 Contemporáneo

Conclusión

Tabla de traducción

Sobre el Autor

Bertrand Russell (1872-1970) fue un famoso filósofo, matemático, escritor y activista social
británico. Enseñó en la Universidad de Cambridge, la Universidad de Harvard, la
Universidad de Chicago, la Universidad de California y otras instituciones de educación
superior de renombre mundial. Fue uno de las figuras más influyentes del siglo XX. El
maestro ideológico más famoso de la sociedad occidental y el más leído, se le llama el
"sabio del siglo". Einstein dijo una vez: "Leer las obras de Russell fue uno de los momentos
más felices de mi vida". En la década de 1960, Russell envió su obra maestra "Historia de la
filosofía occidental" al gran hombre chino Mao Zedong, y "La historia de la filosofía
occidental". Sobre esta base "Sabiduría" esboza nuevas ideas y escribe.
Bertrand Russell

Einstein dijo: "Leer las obras de este hombre me dio las horas más felices de mi vida".

SABIDURÍA DE OESTE

sabiduría occidental
[Inglés] Bertrand Russell/Autor

Yabei/Autor

Russell
Una obra dedicada a Mao Zedong
Datos de catalogación en publicación (CIP)

La sabiduría de Occidente/(inglés) de Russell; traducido por Yabei. -Beijing: Prensa


central de compilación y traducción, 2007.10

Título original del libro: Sabiduría de Occidente.

ISBN 978-7-80211-541-5

Ⅰ. Oeste... Ⅱ. ① Luo... ② Asia... Ⅲ. Historia de la Filosofía-Países Occidentales IV.


B5B561.54

Biblioteca de versiones chinas Verificación de datos CIP (2007) No. 164207

sabiduría occidental

Editor: Compilación Central y Prensa de Compilación

Dirección: No. 36, Xixie Street, Xidan, Beijing (100032)

Tel: (010) 66509360 66509367 (Departamento Editorial)

(010) 66509364 (Departamento de Publicaciones) 66509618 (Departamento de Atención


al Lector)

Sitio web: http://www.cctpbook.com


Correo electrónico: [email protected]

Distribución: Librerías Xinhua a nivel nacional

Impresión: Beijing Jinqiuhao Printing Co., Ltd.

Formato: 787 × 1092 mm 1/16

Número de palabras: 430.000 palabras

Hoja de impresión: 23,75

Fecha de impresión: 1.ª edición, 4.ª impresión, junio de 2011

Precio: 38,00 yuanes

secuencia

El poeta alejandrino Carmacius dijo: "Un gran libro es un gran desastre". Yo siento lo
mismo. La razón por la que me atrevo a escribir este libro es porque en términos de
desastres, este libro no es grande. Hace algún tiempo escribí un libro llamado "Historia de
la Filosofía Occidental", que tiene el mismo tema que el actual. Pero lo que quiero decir aquí
es esto: La Sabiduría de Occidente es un libro completamente nuevo.

Este libro intenta escribir una visión general de la historia desde Tales hasta Wittgenstein y
dar una idea del trasfondo histórico involucrado en estos hechos. Para ilustrar el problema,
he recopilado muchas imágenes relacionadas en el libro. Al menos presenta una ventaja: no
está sujeto a ningún idioma.

En cuanto a la aparición de otra obra sobre historia de la filosofía, creo que se basa en dos
razones. En primer lugar, hay muy pocas obras filosóficas que tengan en cuenta tanto la
concisión como la amplitud; en segundo lugar, la especialización actual del conocimiento se
ha convertido en una moda y la sabiduría de nuestros antepasados casi ha sido olvidada. El
propósito de este libro es desafiar este fenómeno del olvido de los antepasados mediante el
recuento de los clásicos. Estrictamente hablando, la filosofía occidental es filosofía griega, y
cualquier intento de cortar el linaje entre nosotros y estos grandes pensadores del pasado
es imprudente. Una discusión sobre la filosofía griega es especialmente necesaria para
quienes creen que la filosofía comenzó en 1921.

La escritura de la historia de la filosofía es puramente narrativa o mezclada con narrativa y


discusión. Este libro adopta este último enfoque, pero quiero enfatizar que los lectores no
deben verse inducidos a descartar a un filósofo por sus defectos. Kant dijo que no le
preocupaba que le demostraran que estaba equivocado, pero le preocupaba que lo
malinterpretaran. Como mínimo, deberíamos entender lo que pensaban algunos filósofos
antes de dejarlos de lado.

Debo la recopilación de la información para este libro a mi editor, el Dr. Paul Folkes, quien
me ayudó a seleccionar imágenes, diseñar gráficos y escribir el texto.

Este libro tiene como objetivo examinar las cuestiones principales que los filósofos han
discutido. Si el lector queda profundamente impresionado después de leerlo, se logrará mi
propósito al escribir este libro.

Bertrand Russell

Comienzo del Capítulo 1

¿Qué hicieron realmente los filósofos? Es una pregunta ciertamente extraña, y para
responderla tal vez debamos revelar primero lo que no hicieron.

En este mundo, ya sabemos mucho sobre muchas cosas que nos rodean. Por ejemplo, el
funcionamiento de una máquina de vapor pertenece al conocimiento de la mecánica y la
termodinámica. También estamos bastante familiarizados con la estructura del cuerpo
humano y sus funciones, que son temas de anatomía y fisiología. Otro ejemplo es el
movimiento del planeta, del que también sabemos mucho y que entra dentro de la
categoría de astronomía. Todo ese conocimiento bien definido pertenece a una disciplina
específica.

◎ Máquina de vapor
Sin embargo, todo este conocimiento está rodeado de áreas desconocidas. Si cruzas la
frontera y te adentras en este territorio desconocido, pasas de la ciencia a la contemplación,
que es una exploración que incluye la pregunta de qué es la filosofía. Como leeremos más
adelante, en este sentido, cada campo de la ciencia tiene su origen en la investigación
filosófica. Una vez que una determinada ciencia tiene una base sólida, se volverá
independiente en diversos grados en su desarrollo, salvo algunas cuestiones marginales y
problemas metodológicos. Pero mirándolo desde otra perspectiva, el proceso de
exploración no continúa así, simplemente sigue avanzando para encontrar nuevos
contenidos de investigación.

Debemos distinguir la filosofía de otras actividades contemplativas. La filosofía en sí misma


no pretende aliviarnos de nuestros problemas ni salvar nuestras almas. La filosofía, como
decían los griegos, es un viaje de aventuras por sí misma. Por lo tanto, en principio no se
trata de dogma, liturgia o santidad, aunque los filósofos individuales pueden volverse
dogmáticos y volverse cada vez más rígidos. En realidad, hay dos actitudes hacia las cosas
desconocidas: una es aceptar las declaraciones hechas por personas basadas en libros,
mitos o revelaciones divinas; la otra es salir y comprobarlo por uno mismo, y este método
es exactamente el método de la filosofía y la ciencia.

◎ La filosofía es una aventura turística por sus propias razones.

Finalmente, podemos notar una peculiaridad de la filosofía. Si alguien nos pregunta qué son
las matemáticas, podemos decirle una definición del diccionario. Para facilitar el debate,
podemos decir que las matemáticas son la ciencia de los números. Esto no sólo evita las
críticas, sino que también es fácil de entender para el interrogador. Puede que no sepa nada
de matemáticas. De esta manera, podemos definir cualquier disciplina específica; sin
embargo, no podemos definir la filosofía de esta manera. Cualquier definición de filosofía
será controvertida, porque es sólo la encarnación de una determinada actitud filosófica. La
única manera de saber qué es la filosofía es estudiar filosofía. El objetivo principal de este
libro es revelar cómo la gente estudiaba filosofía en el pasado.

Las personas a menudo tienen muchas preguntas en mente, y las respuestas a estas
preguntas no se pueden encontrar en el campo de la ciencia. Además, aquellos que son
pensadores independientes y independientes no están dispuestos a creer fácilmente en las
respuestas ya preparadas proporcionadas por los profetas. Lo que hace la filosofía es
explorar estas cuestiones y en ocasiones incluso resolverlas.

Por lo tanto, podemos intentar hacernos algunas preguntas como, por ejemplo, ¿cuál es el
significado de la vida, si existe? ¿Tiene la existencia del mundo un propósito? ¿Dónde se
desarrollará la historia? ¿O las preguntas anteriores son inútiles?

Además, surgen varias preguntas, como por ejemplo, ¿si realmente la naturaleza se rige por
leyes? ¿O pensamos que así debe ser porque nos gusta ver un cierto orden en todo?
Además, surge una pregunta común, es decir, ¿está el mundo dividido en dos partes
diferenciadas: espiritual y material? Si es así, ¿cómo están conectados?

¿Qué deberíamos decir de los seres humanos? ¿Somos, como dicen los astrónomos, sólo
polvo que se arrastra impotente sobre un planeta diminuto? ¿O es el hombre, como dicen
los químicos, sólo un conjunto de compuestos químicos combinados de alguna manera
maravillosa? ¿O, como cree Hamlet, todo el mundo tiene una razón noble y un potencial
ilimitado? ¿Quizás las personas tienen todas las características anteriores al mismo
tiempo?

Al mismo tiempo, existen cuestiones éticas sobre el bien y el mal. ¿Es posible decir que una
forma de vida es buena y otra es mala, o que no importa qué forma de vida se adopte? Si
realmente existe una buena manera de vivir, ¿cuál es? ¿Podemos ganar algo con esto? ¿Hay
algo que podamos llamar "sabiduría"? ¿O la llamada sabiduría es sólo ilusión y locura?

Todas estas preguntas son confusas. Por supuesto, no podemos resolver estos problemas
mediante experimentos de laboratorio, y los pensadores independientes se muestran
reacios a estar de acuerdo con quienes venden curas milagrosas. A estas preguntas, la
historia de la filosofía proporciona una respuesta lo más detallada posible.

Para estudiar este difícil tema, necesitamos comprender cómo pensaba la gente de épocas
pasadas sobre estos temas. De esta manera, podemos comprenderlos más profundamente,
porque la forma en que abordan la filosofía se convierte en una parte importante de su
forma de vida. Esto eventualmente nos llevará a aprender a vivir, aunque es posible que no
aprendamos mucho de ello.

Capítulo 2 Antes de Sócrates


Cuando se plantea una pregunta universal, nace la filosofía, y lo mismo ocurre con la
ciencia. Los primeros en mostrar esta curiosidad fueron los griegos. La filosofía y la ciencia
tal como las conocemos hoy se originaron con los griegos. El surgimiento de la civilización
griega provocó una gran prosperidad de las actividades ideológicas y se puede decir que es
uno de los acontecimientos más magníficos de la historia de la humanidad. Semejante
período de apogeo no tuvo precedentes. En sólo 200 años, los griegos lograron logros
asombrosos en los campos del arte, la literatura, la ciencia y la filosofía. Estas obras
maestras convergieron en un torrente sin fin y finalmente formaron los estándares
universales de la civilización occidental.

La filosofía y la ciencia comenzaron con Tales de Mileto a principios del siglo VI a.C. ¿Qué
acontecimientos llevaron a la explosión de genio entre los griegos anteriores a él? Debemos
hacer todo lo posible para encontrar la respuesta. Desde el siglo XX, la arqueología ha
logrado grandes avances y con su ayuda podremos descubrir la trayectoria de desarrollo
del mundo griego a partir de diversos materiales dispersos.

◎ Pirámide

Entre todas las civilizaciones del mundo, la civilización griega es una estrella en ascenso.
Las civilizaciones egipcia y mesopotámica son miles de años anteriores a la civilización
griega. Estas sociedades agrícolas se desarrollaron a ambos lados del río. Sus gobernantes
eran monarcas divinos, nobles que hacían fortuna por la fuerza o una clase privilegiada de
sacerdotes que tenían el poder de interpretar doctrinas politeístas. La gran mayoría de la
población eran aquellos que cultivó la tierra siervo.

Tanto los egipcios como los babilonios proporcionaron algunos conocimientos a los griegos
posteriores, pero ninguno desarrolló la filosofía ni la ciencia. Aquí poco importa si esto se
debe a falta de talento o a condicionamientos sociales, aunque ambos desempeñan un papel
hasta cierto punto. Lo más importante es que la religión no desempeña ningún papel activo
en el viaje intelectual de la aventura.
◎ La Piedra Terra del siglo VIII a. C. tiene las inscripciones griegas más antiguas.

La religión egipcia se centró más en la vida después de la muerte. La pirámide es un edificio


monumental funerario, en su construcción se utilizaron ciertos conocimientos
astronómicos para predecir el estallido de la inundación del río Nilo. Como
administradores, los sacerdotes crearon jeroglíficos pero dejaron poco legado valioso para
otros desarrollos.

En Mesopotamia, el poderoso imperio semita expulsó a los anteriores sumerios y los


reemplazó. Adoptaron la escritura cuneiforme sumeria y, religiosamente, estaban más
interesados en la felicidad en esta vida. Ya sean los registros de movimiento del sol, la luna
y las estrellas, o actividades como la brujería y la adivinación, todos están influenciados por
este interés.

Podemos ver que pronto apareció una sociedad comercial, cuyos miembros más
importantes fueron los habitantes de Creta, cuya civilización ha reaparecido recientemente
en el mundo. Probablemente procedían de las zonas costeras de Asia Menor y pronto se
volvieron dominantes en todas las islas del Egeo. Alrededor del año 1500 a. C., nuevas
oleadas de inmigrantes llevaron al florecimiento de la civilización cretense. Los cretenses
construyeron magníficos palacios en Knoso y Festo, y sus flotas surcaron el Mediterráneo.

A partir del año 1700 a. C., frecuentes terremotos y erupciones volcánicas obligaron a los
cretenses a comenzar a emigrar a la vecina Grecia y Asia Menor. Los artesanos cretenses
transformaron la cultura de los habitantes del continente, y en Grecia el sitio más famoso
que lo atestigua es la ciudad de Micenas en Agrid, el hogar legendario de Agamenón. La
"Epopeya de Homero" registra la historia de la era mesiniana. Alrededor del 1400 a. C., un
violento terremoto asestó un golpe devastador a los cretenses y su hegemonía y
superioridad terminaron repentinamente.

Anteriormente, la Grecia continental había sido invadida dos veces seguidas: la primera fue
la de los jonios del norte, alrededor del año 2000 aC, que parecían haberse ido integrando
gradualmente con los residentes locales. 300 años después, los aqueos también invadieron
Grecia, pero esta vez se convirtieron en gobernantes. En términos generales, estos fueron
los pueblos que gobernaron a los griegos en los días de Micenas y Homero.

Los cretenses y aqueos tenían amplios contactos comerciales en todo el Mediterráneo.


Incluso durante el gran terremoto del año 1400 a. C., esta conexión entre los cretenses no
se interrumpió. Entre los "pueblos del mar" que amenazaron a Egipto alrededor del año
1200 a. C. se encontraban los cretenses, también conocidos como "filisteos" en Egipto.
Fueron los primeros filisteos y se asentaron en "Palestina".

Alrededor del año 1100 a.C., nuevas invasiones produjeron resultados que ni siquiera los
desastres naturales pudieron producir. Bajo la influencia de la invasión doria, este pueblo
nómada incivilizado pero vigoroso conquistó toda Grecia y el Mar Egeo. Los aqueos habían
resultado heridos en la Guerra de Troya a principios del siglo XII a.C. y básicamente no
pudieron resistir este feroz ataque. La supremacía marítima también cayó en manos de los
fenicios. A partir de entonces, Grecia entró en un período de oscuridad. Fue por esta época
cuando los griegos aprendieron el alfabeto semítico de los comerciantes fenicios y más
tarde lo perfeccionaron añadiendo algunas vocales.

El terreno de la Grecia continental es complejo y el clima es cambiante. Las montañas


áridas dividieron el país y el transporte terrestre entre los valles era muy difícil. Las
diferentes áreas sociales se desarrollaron sólo en las llanuras fértiles. Cuando la tierra ya
no pudo sustentar a más personas, algunas personas comenzaron a alejarse. Cruzando el
océano en busca de nuevas colonias .

Desde mediados del siglo VIII a. C. hasta mediados del siglo VI a. C., las ciudades griegas se
dispersaron esporádicamente a lo largo de la costa de Sicilia, el sur de Italia y el Mar Negro.
A medida que surgió y se desarrolló el comercio colonial, se restableció el contacto entre
los griegos y Oriente.

Políticamente, Grecia después de Doria experimentó una serie de cambios regulares, el


primero de los cuales fue el poder real. El poder cayó gradualmente en manos de la
nobleza, seguido por la era de los monarcas no hereditarios y, finalmente, el poder cayó en
manos de los ciudadanos, "ciudadano" significa literalmente "democracia". De esta manera
se implementaron alternativamente monarquía y democracia. La democracia pura puede
funcionar siempre que todos los ciudadanos puedan reunirse en el mercado. Y vivimos en
una era en la que la democracia pura ha sobrevivido sólo en algunos pequeños cantones de
Suiza.

El monumento literario más antiguo y más grande de Grecia deberían ser las obras de
Homero. Nada de lo que sabemos sobre Homero es seguro, y algunos incluso piensan que
muchos poetas posteriores a Homero usaron este nombre. En cualquier caso, los dos
grandes poemas épicos de Homero, la Ilíada y la Odisea, parecen haber sido escritos
alrededor del año 800 a.C. La Guerra de Troya descrita en la epopeya tuvo lugar en el año
1200 a.C., por lo que podemos encontrar descripciones de las hazañas de nuestros
antepasados desde los dorios posteriores, y es por esta razón que debe haber muchas
inconsistencias o inconsistencias en esta descripción. En su versión actual, la epopeya se
remonta a la abdicación de Peisithrasus, el gobernante de Atenas en el siglo VI aC En la
epopeya de Homero, las atrocidades anteriores han sido algo minimizadas, aunque quedan
algunos rastros. La epopeya refleja algunas de las actitudes racionales de los gobernantes
de mente abierta de la época. Sabemos que en la época mesiniana los cuerpos eran
enterrados, pero en este período los cuerpos eran cremados. En los templos de Olimpia,
todos los dioses se reunían y practicaban seriamente. Dado que la religión no tiene ninguna
influencia vinculante sobre el comportamiento de las personas, las costumbres sociales con
numerosas reglas, como la amistad con los extraños, se vuelven poderosas. Algunas de las
prácticas más primitivas, como la ejecución de prisioneros como sacrificios rituales,
aunque se observan ocasionalmente, ahora son muy raras. En términos generales, la
sociedad de aquella época estaba llena de una atmósfera racional.

Desde cierta perspectiva, este es un símbolo de la tensión del alma griega. Por un lado
están el orden y la razón, y por el otro, el desorden y los impulsos instintivos. Los primeros
produjeron la filosofía, el arte y la ciencia; los segundos aparecieron en actividades
religiosas primitivas con ricos rituales. Estos factores parecieron estar en gran medida
suprimidos en las epopeyas de Homero. En el período posterior, especialmente después de
la restauración del contacto con Oriente, su resurgimiento fue asociado con el culto a
Dioniso o Baco (originalmente un dios tracio).
◎ Dioniso y Hermes

La innovación de este impulso primitivo estuvo influenciada por la figura mítica de Orfeo,
de quien se decía que fue desmembrado por sacerdotisas borrachas y locas. La enseñanza
órfica aboga por reprimir los deseos y conceder importancia al gozo espiritual, y espera
entrar en un estado de "inducción mística" o "unidad del cielo y el hombre" para obtener
conocimientos misteriosos que no se pueden obtener por otros medios. De esta forma, la
religión órfica tuvo una profunda influencia en la filosofía griega. Fue Pitágoras quien
primero absorbió este concepto en su misticismo. Más tarde, en el ámbito de la ciencia no
pura, sus diversas concepciones encontraron su lugar en los escritos de Platón y la mayoría
de las personas. de los filósofos griegos.

Pero hay elementos más primitivos incluso en la tradición órfica, que es en realidad el
origen de la tragedia griega antigua. En la tragedia griega antigua, aquellos atormentados
por emociones y pasiones fuertes siempre encontraban simpatía. Aristóteles llamó
acertadamente a la tragedia "la purificación del sentimiento (provocada por la influencia
del arte)". Fue este carácter dual de los griegos lo que finalmente cambió el mundo.
Nietzsche llamó a estos dos factores el "factor Apolo" y el "factor dionisíaco". Ningún factor
por sí solo puede hacer florecer la cultura griega: en Oriente, es el factor del misticismo el
que lo domina todo. Fue la escuela jónica de ciencia la que salvó a los griegos de su
confusión. Pero la tranquilidad por sí sola, como el misticismo, no puede hacer evolucionar
el pensamiento; sólo una búsqueda apasionada de la verdad y la belleza, y la influencia de
Orfeo parece haber proporcionado precisamente esta idea.

Para Sócrates, la filosofía era la forma de vida. Vale la pena señalar que la palabra "teoría"
originalmente significaba "turismo" en griego, y Heródoto usó la palabra en este sentido.
Los antiguos griegos ganaron un lugar único en la historia debido a su curiosidad duradera
y su exploración apasionada e imparcial.

La antigua Grecia es la fuente de la civilización occidental. Su fundamento es la tradición


filosófica y científica que comenzó en Mileto hace 2.500 años. Es en este sentido que la
civilización occidental se diferencia de otras civilizaciones importantes del mundo. El
concepto dominante de la filosofía griega antigua es "logos" (un término filosófico griego
antiguo), que significa "palabras" y "medida" y, por supuesto, hay algunos otros
significados. Por tanto, la discusión filosófica y la investigación científica son inseparables.
La doctrina ética que surge de esta conexión descubre el bien en el conocimiento, y este es
el tema que necesita ser abordado con justicia.
◎ Dioniso. Deidad tracia, símbolo de misterio y violencia.

Como se mencionó antes, la filosofía y la ciencia comienzan cuando se plantean preguntas


universales. Entonces, ¿de qué forma se plantean esas preguntas? En términos generales,
para el observador casual, hacer estas preguntas equivale a encontrar un orden en un
revoltijo de acontecimientos aleatorios. Es interesante pensar cómo y por qué surgió por
primera vez la idea de orden. Aristóteles creía que los humanos son animales políticos y no
pueden vivir aislados, sino que deben vivir en una sociedad determinada. Incluso en su
nivel más primitivo, la idea de orden implica cierto grado de organización. El orden es, ante
todo, orden social. Por supuesto, algunos cambios regulares en la naturaleza, como la
sustitución del día y la noche, la rotación de las estaciones, etc., sin duda fueron
descubiertos hace mucho tiempo. Sólo cuando a estos cambios se les dé un sentido humano
Las explicaciones se pueden explicar a la gente en ese momento, la gente entiende. El
llamado cielo es el espíritu y la fuerza espiritual de la naturaleza, todos estos son términos
creados por personas basándose en su propia imaginación.

Para sobrevivir, primero significa que la gente debe conquistar la naturaleza según sus
propios deseos. Antes de utilizar los métodos que hoy llamamos ciencia para lograrlo, la
gente dependía de la brujería. Desde el concepto básico, los dos son iguales. La brujería es
un intento de obtener un resultado específico mediante la realización estricta de rituales, y
se basa en el reconocimiento del principio de causalidad, que sostiene que mientras se den
los mismos requisitos previos, se producirá el mismo resultado. Por tanto, se puede decir
que la brujería es la ciencia original. La religión, en cambio, es todo lo contrario: intenta
lograr resultados que no se ajustan a las reglas, sólo funciona cuando ocurren milagros y
contiene el rechazo de la causalidad. Hay muchas diferencias entre las dos formas de
pensar, aunque a menudo las encontramos mezcladas en el pensamiento primitivo.
En diversas actividades públicas de participación colectiva surge el método de
comunicación que llamamos lenguaje, cuyo propósito fundamental es lograr los objetivos
comunes de las personas. Por tanto, su concepto básico es el consentimiento, y este
concepto puede considerarse como el punto de partida de la lógica. Surge del hecho de que
a través de la comunicación las personas eventualmente llegan a un acuerdo, aunque a
veces simplemente aceptan mantener sus propias opiniones. Cuando hay un punto muerto
en el que no se puede llegar a un consenso, no hay duda de que nuestros antepasados
usarán la fuerza para resolver el problema. Cuando matas a tu oponente, naturalmente ya
no podrá insistir en opiniones diferentes. A veces se adopta otro enfoque, que consiste en
resolver el problema mediante la discusión, si la discusión es posible. Este método es un
método filosófico y científico. Los lectores podrán sacar sus propias conclusiones sobre
hasta dónde ha llegado la humanidad en este sentido desde la prehistoria hasta nuestros
días.

A lo largo de los siglos, la filosofía griega ha sido influenciada por una serie de dualismos,
que de una forma u otra han sido objeto de escritos y debates entre los filósofos. La
cuestión más fundamental es la distinción entre verdadero y falso. En el pensamiento
filosófico de los griegos, la verdad y la mentira están estrechamente relacionadas con el
dualismo del bien y el mal, la armonía y el conflicto. En segundo lugar, está el dualismo
entre fenómeno y esencia, que sigue siendo un tema candente hoy en día. Al mismo tiempo,
también están las cuestiones del espíritu y la materia, las cuestiones de la libertad con el
destino, e incluso cuestiones cosmológicas, como si las cosas son "una" o "muchas", simples
o complejas. Finalmente, está el dualismo del caos y el orden, infinito y finito.

La forma en que los primeros filósofos abordaron estas cuestiones es instructiva. Una
escuela de pensamiento podría atacar un aspecto de un dualismo, luego otra podría
criticarlo y adoptar una visión opuesta; finalmente, una tercera podría ir un paso más allá y
encontrar algún compromiso que reemplace las dos visiones anteriores. Fue observando
este tira y afloja de doctrinas opuestas entre los filósofos presocráticos que Hegel
estableció su propio sistema de dialéctica.

Muchos de estos dualismos están relacionados entre sí de alguna forma, pero podemos
separarlos de una manera sencilla para revelar cómo son los diferentes tipos de problemas
que estudia la filosofía. La verdad y la falsedad son objetos de discusión en lógica; el bien y
el mal, la armonía y el conflicto son superficialmente cuestiones éticas; el fenómeno y la
esencia, el espíritu y la materia son cuestiones tradicionales de la epistemología o la
epistemología; otros dualismos están todos en Pertenece a la ontología o la ontología a
diferentes grados. Por supuesto, tales divisiones no son estáticas; de hecho, romper estas
fronteras es una característica típica de la filosofía griega.
◎ Tales

Mileto produjo la primera escuela científica de filosofía y, en ese momento, la ciudad de la


costa jónica era un vibrante centro de comercio. Al sureste de Mileto se encuentran Chipre,
Fenicia y Egipto, al norte están el Mar Egeo y el Mar Negro, y más allá del Mar Egeo, al
oeste, se encuentran Grecia continental y Creta. Mileto estaba adyacente a Lidia al este y
tenía estrechas conexiones con el Imperio mesopotámico a través de Lidia. Los milesios
aprendieron de los lidios a acuñar monedas de oro. El puerto de Mileto estaba lleno de
barcos mercantes de varios países, y los almacenes de la ciudad también estaban llenos de
mercancías de todo el mundo. La gente utilizaba esta moneda que podía mantener el valor
para la circulación y el intercambio por diversos productos. No sorprende, entonces, que
los filósofos milesios se preguntaran de qué están hechas todas las cosas.

Se dice que Tales de Mileto creía que "todas las cosas están hechas de agua", y de ahí
surgieron la filosofía y la ciencia. Los griegos incluyeron a Tales como uno de los "Siete
Reyes Magos". Podemos saber de Heródoto que Tales predijo una vez un eclipse solar.
Según los astrónomos, el eclipse ocurrió alrededor del año 585 a. C., lo que coincide con el
momento de su vida (Tales Años de nacimiento y muerte desconocidos). Aunque es poco
probable que Tales entendiera los principios de los eclipses solares, ciertamente estaba
familiarizado con los registros babilónicos de eclipses solares y, por lo tanto, sabía cuándo
volverían a ocurrir. Afortunadamente, tales eclipses solares se pudieron ver en Mileto. No
sólo facilitó la recopilación de cronología, pero también hizo famoso al propio Tales.
Además, también es dudoso que haya creado el teorema de semejanza de triángulos en el
campo de la geometría. Pero cuando midió la distancia a los barcos en el mar u otros
objetivos inaccesibles, aparentemente utilizó el "método de medición empírico" utilizado
por los egipcios para medir la altura de las pirámides. También propuso la opinión de que
"los principios geométricos tienen un ámbito de aplicación universal", por lo que decimos
que fueron los griegos quienes fueron pioneros en esta visión universal.

Se dice que Tales creía que la piedra imán tenía alma debido a su capacidad para mover el
hierro. En cuanto a su afirmación adicional de que todo tiene alma, es aún más
cuestionable. Esto probablemente le fue impuesto mediante un razonamiento basado en su
declaración anterior. Pero no hay necesidad de hacerlo, porque la afirmación de que la
piedra imán tiene alma sólo tiene valor si todas las demás cosas no tienen alma.

Hay muchas otras historias relacionadas con Tales, algunas de las cuales pueden ser
ciertas. Se dice que en una ocasión en la que se dudaba de sus capacidades, demostró su
capacidad práctica acaparando el mercado del aceite de oliva. Sus conocimientos de
meteorología le permitían prever una excelente cosecha de aceitunas, por lo que alquiló
con antelación todas las almazaras que pudo conseguir y, cuando las aceitunas estuvieron
maduras, las alquiló a un precio elevado, obteniendo así un enorme beneficio. Al mismo
tiempo, también demostró a quienes lo despreciaban: los filósofos también pueden ganar
dinero, si así lo desean.

◎ ¿Es el universo simple o complejo? ¿Orden o caos?

El punto más importante de Tales es que "todas las cosas están hechas de agua." Esto no es
una impresión extraída de una mirada apresurada ni una pura conjetura sin observación.
Hoy en día llamamos hidrógeno al elemento químico con el que se puede sintetizar
cualquier otro elemento. Esta visión de que "todas las cosas están unificadas" es una
hipótesis científica muy valiosa. En lo que respecta a las observaciones, las observaciones
realizadas a orillas del mar hacen que esta hipótesis parezca más razonable. La gente vio el
agua de mar evaporándose con el sol, la niebla surgiendo del mar, formando nubes y luego
cayendo al mar en forma de lluvia. Según esta visión, la Tierra existe en forma de agua
concentrada. Los detalles pueden provenir de una imaginación muy extraña, pero no deja
de ser una contribución notable porque revela que una sustancia puede permanecer sin
cambios en una variedad de diferentes estados de agregación.

El segundo filósofo de Mileto fue Anaximandro, que nació alrededor del 610 a.C. Como
Tales, fue a la vez inventor y hombre práctico. Además, fue el primer cartógrafo y líder de
una colonia milesia en la costa del Mar Negro.

Anaximandro criticó la cosmología de su predecesor Tales. Sí, ¿por qué debe ser agua? Los
elementos básicos que constituyen una cosa no pueden aparecer en una determinada
forma de la cosa misma, debe ser algo diferente a todas estas formas, es decir, es una cosa
más básica. Debido a que las diversas formas de materia siempre están en conflicto entre sí,
como el frío y el calor, la humedad y la sequedad, siempre están fluyendo y refluyendo.
Quizás a los ojos de los griegos, estaban en un estado "injusto", es decir. , carente de
equilibrio. Si una de estas formas hubiera sido la sustancia básica, probablemente habría
triunfado sobre las demás. Aristóteles llamó a la materia inicial "factor material", y
Anaximandro la llamó "infinita", que es materia infinita que puede expandirse en todas
direcciones. El mundo nació aquí y aquí terminará.

Anaximandro creía que la Tierra era un cilindro que flotaba libremente y que los humanos
vivían en una porción de ella. Además, imaginó que nuestro mundo está rodeado por
innumerables otros mundos. Uno de los otros mundos a los que nos referimos aquí es lo
que ahora llamamos la Vía Láctea, y el funcionamiento interno de cada mundo se rige por el
movimiento del vórtice que atrae a la Tierra hacia el centro de la Tierra. El cuerpo celeste
es una rueda de fuego cubierta por aire. La única diferencia es que podemos compararlo
con un neumático de bicicleta: el punto no protegido es la válvula. Por supuesto, todavía
recordamos que los griegos de aquella época creían que el aire era algo que podía hacer
que las cosas fueran invisibles.
◎ Ciudad costera Mileto

◎ Anaximandro

Respecto al origen de la humanidad, Anaximandro propuso una visión muy "moderna". Se


dio cuenta de que los jóvenes necesitan cuidados y atención a largo plazo y llegó a la
conclusión de que si los pueblos originales fueran como son hoy, no podrían continuar
hasta el día de hoy. Por lo tanto, creía que las personas del pasado debían ser diferentes de
las personas de hoy, es decir, las personas debían haber evolucionado a partir de un animal
que podía autoabastecerse rápidamente. Este método de argumentación se llama reductio
ad absurdum, que consiste en inferir algún error obvio a partir de una hipótesis dada. En su
opinión, dado que el hombre no puede continuar hasta el día de hoy, esta suposición (de
que el hombre original era el mismo que el hombre actual) sólo puede ser revocada. Si esto
fuera cierto (y creo que sí), es decir, si los primeros humanos necesitaran cuidados a largo
plazo para crecer, al igual que los humanos de hoy, la raza humana no podría continuar
hasta el día de hoy. Entonces, podemos argumentar fácilmente que debe haber ocurrido
alguna forma de evolución. Pero Anaximandro no se quedó satisfecho con esto, creía
además que los humanos evolucionaron a partir de peces del océano y utilizó sus propias
observaciones de restos fósiles y de tiburones alimentando a sus crías para demostrarlo. Es
por eso que nos advirtió que no comamos pescado. Y no está claro si nuestros hermanos
del océano sienten el mismo afecto profundo por nosotros.

◎ Un desarrollo lógico del predominio del materialismo en Mileto. Tales creía que "todas las cosas están hechas de agua",
pero no explicó cómo.

◎ Anaximénides consideraba el cambio como la acción de reunir y dispersar fuerzas externas sobre la materia. Cualquier
forma de materia puede usarse como matriz y eligió "qi".

El tercer filósofo famoso de Mileto fue Anaxímenes. No sabemos la época exacta de su vida,
salvo que era el más joven de los tres filósofos. En cierto sentido, su teoría fue un paso atrás
en comparación con sus predecesores. Aunque sus ideas no son lo suficientemente audaces,
en general son más comprobables. Al igual que Anaximandro, también insistió en que
existía una sustancia básica, pero la descubrió en la sustancia específica "qi". Descubrimos
que a partir del "qi" se producen diversas formas de materia mediante el proceso de
acumulación y dispersión. Dado que esta opinión sostiene que todas las diferencias son
sólo diferencias cuantitativas, debería ser correcto considerar una sustancia específica
como el factor básico. El "Qi" constituye el alma, nos da vida y hace que el mundo continúe.
Posteriormente, esta opinión fue adoptada por los pitagóricos. Anaxímenes se extravió en
la cuestión de la cosmología. Afortunadamente, los pitagóricos heredaron la cosmología de
Anaximandro en este aspecto; en otros aspectos prefirieron tomar prestada la cosmología
de Anaximandro. La doctrina de Naxímenes. En cierto sentido, tienen razón. Anaxímenes
fue el último representante de la escuela milesia y heredó todas las tradiciones de la
escuela. Además, fue su "teoría de la reunión y la dispersión" la que verdaderamente
perfeccionó la cosmovisión milesia.

El temperamento de los filósofos milesios es diferente al de algunos expertos que hoy


llevan el título de filósofos: están involucrados en los asuntos reales de la ciudad-estado y
pueden experimentar de primera mano diversas emergencias. Se dice que la teoría de
Anaximandro fue expuesta ampliamente en un tratado geográfico. El contenido de estos
primeros artículos se ha perdido y el título que ha sobrevivido es aproximadamente "Sobre
la naturaleza física de las cosas". Se puede ver que el alcance del tema es muy amplio y la
discusión puede no ser muy profunda. profundidad. Sin duda, el posterior Heráclito se
opuso a este "conocimiento de muchas cosas".

Lo que importa a la filosofía no son las respuestas dadas, sino las preguntas formuladas. En
este sentido, la escuela milesia hizo honor a su nombre. Por tanto, no es de extrañar que
Jonia, que dio origen al poema épico de Homero, sea llamada la cuna de la ciencia y la
filosofía. Sabemos que la religión homérica tuvo un carácter olímpico y siempre lo ha
tenido. Allí, el misticismo no logró tener una gran influencia en la sociedad y era más
probable que la especulación científica se desarrollara sin problemas. Aunque muchas
escuelas posteriores de filosofía griega abrazaron el misticismo, debemos recordar que
todas se alimentaron de la escuela milesia.

La escuela milesia no tenía ninguna conexión con ninguna actividad religiosa. Esta fue, de
hecho, una característica distintiva de los filósofos presocráticos. Todos ellos eran
independientes de la tradición religiosa predominante, e incluso personas como Pitágoras
no se oponían a la religión. Esto es válido para todas las escuelas de pensamiento. En
términos generales, las actividades religiosas de los griegos están relacionadas con las
costumbres de cada ciudad-estado. Cuando los filósofos insisten en sus propios puntos de
vista y siguen su propio camino, pueden entrar en conflicto con la religión estatal de la
ciudad-estado donde se encuentran. Esto es normal: la desgracia puede abrumar fácilmente
a las personas de mentalidad independiente en cualquier momento y en cualquier lugar.
No muy lejos de Jonia se encuentra la isla de Samos y, a pesar de su proximidad geográfica,
las tradiciones de la isla son en cierto modo más conservadoras que las de las
ciudades-estado del continente. En Samos, la antigua civilización del Egeo parece haberse
conservado de forma más completa. Debemos recordar las consecuencias que trae esta
diferencia regional. En términos generales, la Jonia de Homero y la primera escuela milesia
no consideraron seriamente la religión, pero el pueblo de Samos estuvo profundamente
influenciado por las ideas órficas desde el principio, y esta influencia finalmente se
trasplantó a creencias que sobrevivieron desde la época cretense-egea.

El culto olímpico era un asunto de Estado sin una doctrina religiosa estricta, mientras que
los cultos órficos, por otro lado, tenían escrituras sagradas que unían a los creyentes
inculcando la fe. En este contexto, la filosofía se convirtió en una forma de vida, una visión
heredada de Sócrates.

Pitágoras de Samos fue el precursor de este nuevo espíritu filosófico. Sabemos muy poco
sobre los años y detalles de su vida. Se dice que se hizo famoso en el año 532 a. C., que
coincidió con el período de la monarquía de Polícrates, y la ciudad de Samos rivalizó con
Mileto y otras ciudades-estado continentales. En 544 a. C., los persas capturaron Sardis y
luego capturaron Samos, pero la flota de Samos todavía navegaba por todo el Mediterráneo.
Polícrates una vez se convirtió en aliado del rey Amasis de Egipto, lo que hace posible la
siguiente historia: Pitágoras viajó una vez a Egipto y allí adquirió conocimientos
matemáticos. La razón por la que insistió en abandonar Samos fue porque no podía
soportar la opresión de Polícrates. Se instaló en Crotona, una ciudad griega del sur de Italia,
y fundó su propia sociedad. Vivió en Crotona durante 20 años y no fue hasta el conflicto
civil contra la escuela en el año 510 a. C. que se fue a Metapention para vivir recluido,
donde vivió hasta su muerte.

◎ Anaximandro intentó comprender la formación de todas las cosas: el "infinito" es la fuente de donde surge la presión y
conduce a la separación de lo húmedo y lo seco, lo caliente y lo frío. Su mezcla constituye todas las cosas; el cambio es el
conflicto de los opuestos.
Sabemos que para los milesios la filosofía era un intenso proceso práctico y que los
filósofos eran, en efecto, personas pragmáticas y orientadas a la acción. En Pitágoras surgió
un concepto opuesto, es decir, la filosofía se convirtió en un pensamiento aislado sobre el
mundo. Esta idea tiene huellas de enseñanzas órficas y se refleja en la actitud de Pitágoras
hacia la vida. Si dividimos a las personas en tres categorías según su estilo de vida, al igual
que los tres tipos de personas que participan en los Juegos Olímpicos, entonces el nivel más
bajo son los vendedores; el segundo son las personas que participan en la competencia; el
tercero es la audiencia, que Es lo que dice el libro: los teóricos y los filósofos son este tipo
de personas hasta cierto punto. El modo de vida filosófico es el único que permite
trascender la contingencia de la existencia y escapar de la reencarnación, que, según
Pitágoras, es una serie de reencarnaciones en las que se rige el alma. Estas tradiciones
están asociadas con tabúes primitivos complejos. Encontraremos nuevamente la tricotomía
de la vida en la República de Platón, en los pitagóricos y en otras escuelas presocráticas. Se
puede decir que es una expresión integral de varias teorías de los primeros filósofos.

Pero, por otro lado, los pitagóricos dieron origen a una tradición científica, concretamente
a una tradición matemática. Los verdaderos sucesores de los pitagóricos fueron los
matemáticos. A pesar de los elementos místicos presentes en el renacimiento órfeo, las
ideas religiosas no cambiaron el lado científico de la escuela. La ciencia en sí misma no se
convertirá en una religión, incluso si la búsqueda de un estilo de vida científico tiene
algunas connotaciones religiosas.

Es posible que Pitágoras haya descubierto relaciones numéricas simples que llamamos
"intervalos". Una cuerda armoniosa dividida equitativamente por su longitud produce una
octava; de manera similar, si la longitud se reduce a tres cuartos, produce una cuarta; si su
longitud se reduce a dos tercios, produce una quinta; una cuarta La octava puede ser Se
obtiene combinando los grados y quintas, es decir, 4/3×3/2=2/1. Por lo tanto, estos
intervalos corresponden a la relación de progresión armónica 2:4/3:1. Se dice que los tres
intervalos de un acorde de afinación se pueden comparar con las tres formas de vida
humana. Si bien esta comparación es especulativa, la tonalidad ciertamente jugó un papel
central en el pensamiento filosófico griego. El concepto de armonía en el sentido de
equilibrio, la disposición y combinación de los opuestos como el correcto aumento o
disminución de intervalos, la idea del medio o medio en ética, la doctrina de los cuatro
temperamentos, todas estas ideas pueden ser encontrado en Pitágoras La fuente se
encontró en el descubrimiento de Si. Mucho de esto lo veremos en las enseñanzas de
Platón.
◎ Pitágoras

◎ Toda la cuerda toca la tónica, la cuerda 3/4 toca la cuarta, la cuerda 2/3 toca la quinta y la cuerda 1/2 toca la octava.

El surgimiento de la visión de Pitágoras de que "todo es número" probablemente esté


relacionado con su descubrimiento en la música. Según este punto de vista, si queremos
comprender el mundo que nos rodea, debemos encontrar los números en las cosas; una vez
que comprendamos la estructura de los números, podremos controlar el mundo entero. De
hecho, este es un punto muy importante. Aunque su importancia quedó temporalmente
enterrada después de la era del humanismo griego antiguo, ganó mayor reconocimiento
durante el Renacimiento cuando el interés por las fuentes antiguas comenzó a revivir. Ésta
es una de las principales características de los conceptos científicos modernos. En Pitágoras
encontramos por primera vez que su interés por las matemáticas no estaba originalmente
motivado por necesidades prácticas. Los egipcios dominaron el conocimiento matemático,
pero solo lo usaron para construir pirámides o medir tierras; los griegos comenzaron a
estudiar matemáticas "para la exploración". En palabras de Heródoto, Pitágoras fue el
investigador más importante entre ellos.

◎ Cuatro filas de números triangulares, símbolo de la fe pitagórica.

◎ La suma de números impares consecutivos produce un número cuadrado.

◎ La suma de números pares consecutivos produce un número rectangular.

Pitágoras inventó el método de cálculo para ordenar guijarros o puntos. De hecho, este
método ha existido en diversas formas durante mucho tiempo, y la palabra latina "cálculo"
significa "jugar con piedras". Relacionado con esto está su estudio de las progresiones
aritméticas. Si disponemos los guijarros en filas, uno en la primera fila y uno más en cada
fila inferior, obtenemos un número "triangular". Su significado especial también reside en
el número triangular de cuatro filas 1+2+3+4=10. De manera similar, la suma de números
impares consecutivos da como resultado un número "cuadrado"; la suma de números pares
consecutivos da como resultado un número "rectangular".
En el estudio de la geometría, Pitágoras descubrió un famoso teorema, es decir, el cuadrado
de la cuerda de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos
lados, aunque no sabemos cómo lo demostró, aquí Una vez más se encuentran ejemplos de
métodos universales frente a "métodos empíricos". Sin embargo, el descubrimiento de este
teorema planteó un gran problema a la escuela, porque tiene como corolario que el
cuadrado de la diagonal de un cuadrado es igual al doble del cuadrado de la longitud del
lado, pero ningún número "cuadrado" puede descomponerse en Dos números cuadrados
iguales; por lo tanto, el problema no se puede resolver utilizando lo que ahora llamamos
"números racionales". En realidad, es imposible medir la diagonal usando los lados. Para
resolver este problema, tenemos que usar los "números irracionales" propuestos por los
pitagóricos posteriores. Evidentemente, esta "irracionalidad" se remonta a este primer
escándalo matemático: cuenta la leyenda que un miembro de la escuela se hundió en el mar
y se ahogó porque filtró un secreto.

En cuanto a la visión del mundo, Pitágoras añadió su propia teoría de números a la escuela
milesia. Los números utilizados para ordenar los conteos mencionados anteriormente se
llaman "mojones", naturalmente porque se originaron a partir de la medición de los límites
del campo o "geometría" en el sentido literal. La palabra latina "tern" tiene literalmente el
mismo significado. Según Pitágoras, el aire infinito separa varias unidades básicas, y las
unidades proporcionan una medida para el infinito. Además, el infinito equivale a la
oscuridad y lo finito equivale al fuego. Obviamente, este concepto proviene de las
observaciones del cielo y las estrellas. . Pitágoras, al igual que los milesios, creía que había
muchos mundos, aunque desde su perspectiva matemática es poco probable que creyera
que había un número infinito de mundos. Además, propuso, basándose en la opinión de
Anaximandro, que la Tierra es una esfera y abandonó la teoría del vórtice milesio. Pero esto
no fue lo suficientemente perfecto: más tarde, los habitantes de Samos propusieron la
teoría del centro solar sobre esta base.

◎ Un triángulo rectángulo equilátero con longitud de lado 1 tiene una cuerda que no puede representarse mediante un
Lou racional.
◎ El famoso teorema de Pitágoras, pero no sé qué evidencia tiene.

Pitágoras, que estaba obsesionado con las matemáticas, propuso la teoría de los ideales o
universales que encontraremos más adelante. Cuando un matemático demuestra una
proposición triangular, no se refiere a ninguna figura dibujada en algún lugar en cuestión,
sino a algo que sólo él tiene en mente. Surge así la distinción entre cosas cognoscibles y
cosas sensibles. Y esta proposición establecida es siempre completamente cierta. Desde
este punto de vista sólo hay un paso hacia la opinión de que sólo las cosas cognoscibles son
reales, perfectas y eternas, mientras que las cosas sensibles son sólo apariencias,
defectuosas y temporales. Estos eran corolarios directos de la doctrina pitagórica, y estos
puntos de vista han dominado el pensamiento filosófico y teológico desde entonces.

También debemos saber que el dios principal de los seguidores de Pitágoras era Apolo. A
pesar del elemento órfico en su fe, fue esta tendencia apolínea la que distinguió al
racionalismo europeo del misticismo oriental.

Debido a la influencia de los primeros pitagóricos, la religión olímpica original fue


reemplazada por un nuevo concepto religioso. Jenófanes, que atacó ferozmente a los dioses
tradicionales, probablemente nació en Jonia en el 565 a.C. Cuando los persas invadieron
Jonia en 540 a. C., huyó a Sicilia. Su principal objetivo era derrocar a los dioses olímpicos,
que estaban modelados a imagen humana. Asimismo, se opuso al misticismo del
renacimiento órfico y ridiculizó a Pitágoras.

El siguiente representante de esta tradición filosófica fue también un jonio, Heráclito de


Éfeso. Hacia finales del siglo VI a. C., la carrera de Heráclito alcanzó su apogeo. No sabemos
casi nada sobre su vida excepto que nació en una familia noble. Sin embargo, se han
transmitido algunos fragmentos de sus obras póstumas. No es difícil entender por qué se le
considera una persona esquiva. Algunas de sus opiniones se expresan a menudo en forma
de profecías. Sus fragmentos son concisos y elegantes. , completo de metáforas vívidas.
Hablando del ciclo eterno de la vida y la muerte, Heráclito dijo que "el tiempo es un niño
que juega a las damas y el poder de control está en sus manos (es decir, el tiempo lo
controla todo)". No tenía escrúpulos en pronunciar palabras duras cuando ridiculizaba con
desprecio a los lentos: "Los tontos son tan indiferentes como los sordos incluso cuando
oyen lo que dicen los demás: aunque estén presentes, es como si no estuvieran presentes".
"Si la gente si la mente no puede entender el lenguaje de otras personas, entonces los ojos y
los oídos son sólo adornos inútiles para ellos".

◎ Los "opuestos" de Anaximandro y los "acordes afinados" de Pitágoras conducen al punto de vista de Heráclito: la
armonía surge de la tensión de los opuestos, como un arco.

Para recordarnos que se necesita mucho esfuerzo para lograr algo que valga la pena,
Heráclito dijo: "El hombre que busca oro no ganará mucho aunque cave mucha tierra".
Debido a que el trabajo es demasiado difícil, algunas personas darían hasta la mitad, y
sarcásticamente dijo que eran como si "los burros (idiotas) prefieran tener forraje que
oro". Además, también presagió los pensamientos expresados más tarde por Sócrates en un
dicho famoso, advirtiéndonos que no seamos complacientes con lo que tenemos. El famoso
dicho de Sócrates es: "Los niños son ingenuos a los ojos de los adultos, y los adultos son
ingenuos a los ojos de los adultos". ojos de adultos." Incluso los ojos de Dios son infantiles."

Una mirada más cercana a las teorías de Heráclito, que si bien carecen del interés por la
ciencia de sus predecesores jónicos, nos ayudará a comprender con mayor claridad estas
máximas, basadas en las ideas de la Escuela de Nea y de Pitágoras. Anaximandro dijo una
vez que las partes opuestas que luchan entre sí eventualmente regresarán al infinito para
reconciliar la agresión de cada uno. A partir del concepto pitagórico de armonía, Heráclito
desarrolló una nueva teoría, que también fue su destacada contribución a la filosofía: su
visión era que el mundo real contenía tendencias opuestas en ajustes equilibrados. Según
diversos criterios, detrás del conflicto entre los bandos opuestos hay una armonía
subyacente en el mundo.

Por lo general, este concepto universal no se revela fácilmente, porque "a la naturaleza le
gusta esconderse". De hecho, parece insistir en cierto sentido en que lo que es armonioso
ciertamente no se nota inmediatamente. "La armonía potencial es mejor que la armonía
abierta". De hecho, la gente tiende a ignorar la existencia de la armonía: "La gente no sabe
cómo las cosas logran la unidad de los opuestos. Esto es una especie de oposición y
armonía tensa, como un arco y una lira".

Por lo tanto, el conflicto es lo que mantiene vivo al mundo. "Homero dijo: '¡Qué maravilloso
sería si no hubiera más conflictos entre dioses y hombres!' Pero se equivocó. No vio que
estaba orando por la destrucción del universo, y que si su oración podía ser escuchada ,
toda la creación perecería." Deberíamos entender su afirmación de que "la guerra es el
padre de todas las cosas" desde una perspectiva lógica más que desde una perspectiva
militar. Este punto de vista pretende enfatizar la sustancia importante y básica del "fuego".
Heredó la escuela de pensamiento milesia en principio más que en detalle.

Dijo: "Todo se puede comparar con el fuego, y el fuego se puede comparar con todo, así
como las mercancías se pueden cambiar por oro y el oro por mercancías". Esta metáfora
comercial ilustra el punto de vista de la teoría. La llama de una lámpara de aceite parece
fija, pero durante todo el proceso, el aceite se absorbe continuamente y luego se convierte
en llama, y el humo del aceite cae mientras arde, por lo tanto, el desarrollo de todo en el
mundo es así. de conversión, y en el proceso nada puede permanecer igual. "No puedes
bañarte dos veces en el mismo río, porque siempre hay un río nuevo fluyendo frente a ti."
Precisamente por esta explicación, escritores posteriores atribuyeron a Heráclito el famoso
dicho "todo cambia". Sócrates también le dio a Heráclito y sus seguidores el sobrenombre
de "Itinerantes".

Es necesario comparar este famoso dicho de Heráclito con otro dicho famoso: "Ambos
entramos y no entramos en el mismo río, ambos existimos y no existimos". En la superficie,
esta frase Las palabras parecen inconsistentes con su dicho famoso anterior, pero son solo
diferentes expresiones de una misma teoría. La pista está en su segunda mitad. "Existimos
y no existimos" suena un poco confuso, pero lo que realmente significa es que nuestra
existencia es estable y cambia todo el tiempo. Parafraseando a Platón, nuestra existencia es
un devenir constante. Tomemos el río como ejemplo. Si me meto en el río Támesis hoy y me
meto nuevamente mañana, aunque me meto nuevamente en el río Támesis, el agua de la
segunda vez será diferente a la de la primera. Creo que este punto El punto de vista ya no se
puede utilizar. No podría ser más claro. Otra declaración también analiza este punto de
vista, es decir, "el camino cuesta arriba y el camino cuesta abajo son el mismo camino, no
hay diferencia". Todos hemos observado lo que sucede en un incendio: el aceite sube por la
mecha y el humo cae al suelo, ambos forman parte del proceso de combustión. En primer
lugar, debemos tomar este punto de vista literalmente. Una pendiente es a la vez subida y
bajada. Que sea cuesta arriba o cuesta abajo depende del camino que tomes. La teoría de los
opuestos de Heráclito nos recuerda que aquellos factores que parecen estar en conflicto en
la superficie en realidad representan la parte esencial de las cosas. Respecto a este punto, la
expresión más vívida es "el bien y el mal son uno". Esto no quiere decir, por supuesto, que
el bien y el mal sean lo mismo; por el contrario, así como no podemos imaginar un camino
cuesta arriba sin una cuesta abajo, es imposible entender el concepto del bien sin entender
el mal. Si nivelas la pendiente, cuando eliminas el camino de subida, también eliminas el
camino de bajada; lo mismo ocurre con el bien y el mal de las personas.

Parece que la teoría de que "todas las cosas cambian" en realidad no es una idea nueva.
Anaximandro expuso una vez un punto de vista muy similar. Pero Heráclito estaba un paso
por delante de los milesios al explicar por qué las cosas seguían igual. El concepto principal
de medida proviene de Pitágoras. Aunque las cosas cambian constantemente, siguen igual
porque mantienen las medidas adecuadas, tanto para las personas como para el mundo.
◎ El camino ascendente y el camino descendente son iguales y ambos son indispensables.

Las cosas en la naturaleza se transforman según medida. Asimismo, hay cambios entre
sequedad y humedad en el alma humana. Un alma mojada, si no es reprimida por el fuego,
se vuelve depravada y está en peligro de destrucción; esto probablemente puede
verificarse observando a personas ebrias. Por otra parte, “el alma seca es la más sabia y la
mejor”, aunque no debemos cometer el error de alabarla demasiado. Demasiado "fuego"
puede matar el alma, al igual que demasiado "mojado". Pero la destrucción por el fuego
parece hacer que la gente se sienta más gloriosa, porque "cuanto más heroica es la muerte,
mayor es la reputación". Podemos pensar que esto se debe a que el fuego es una sustancia
eterna, “Este mundo es igual para todas las cosas, no está creado ni para el hombre ni para
Dios; es sólo un fuego eterno en el pasado, presente y futuro, quema y se extingue según
una determinada medida”.
Todos los procesos naturales de evolución siguen sus propias medidas. Como dijo
Anaximandro, la "injusticia" no se debe al conflicto entre partes opuestas, sino a la
indiferencia a la medición. ) serán conscientes de ello". Pero la medición no es
absolutamente estricta y, de hecho, puede fluctuar dentro de un cierto rango siempre que
no exceda los límites. Esto puede utilizarse para explicar ciertos fenómenos cíclicos, como
el ciclo del día y la noche, la vigilia y el sueño humanos y otros cambios similares. Es
interesante relacionar este concepto de fluctuaciones métricas con la teoría pitagórica de
las fracciones continuas que forman números irracionales. Las sucesivas aproximaciones
de este último son a veces mayores o menores que el valor exacto. Pero no sabemos si los
primeros pitagóricos desarrollaron este método, aunque ya era bien conocido en tiempos
de Platón. No estamos muy seguros de atribuir este conocimiento a Heráclito.

◎ Heráclito

Heráclito, como Jenófanes, también despreciaba las religiones olímpicas y órficas de su


época. Los rituales y los sacrificios no hacen buena a la gente. Vio claramente el carácter
superficial y primitivo de las actividades rituales religiosas. "En vano se untan con sangre
para purificar su alma; como un hombre que salta a un charco y trata de lavarse los pies
con barro. Cualquiera que vea este comportamiento seguramente dirá que está loco".
imposible conseguirlo de esta manera.

Sin embargo, la sabiduría se puede obtener dominando las leyes básicas de las cosas. Esta
ley es la armonía de los opuestos y, aunque está en todas partes, la gente no la reconoce.
"La gente puede haber oído hablar de las leyes de las que hablo, o puede que no, pero no
han podido captarlas. Porque, aunque todo se produce a partir de ellas, la gente nunca las
ha experimentado. Incluso si sienten las palabras que digo. explico Y el comportamiento,
incluso si separo las cosas una por una y analizo las razones, no pueden entender el
verdadero significado ".

Si no reconocemos esta ley, cualquier aprendizaje será inútil. "Aprender muchas cosas no
significa aprender a comprenderlas". Volveremos a ver esta visión en la obra de Hegel,
siendo Heráclito el primero en proponerla.

Si quieres tener sabiduría, debes dominar las leyes básicas, que se aplican a todo. Debemos
seguir los fundamentos, del mismo modo que las ciudades deben seguir la ley. Sí, tenemos
que seguirlo aún más estrictamente porque las leyes comunes son universales y diferentes
ciudades pueden tener leyes diferentes. Por tanto, Heráclito insistió en el carácter absoluto
de la comunidad y se opuso al concepto de relativismo establecido en ese momento basado
en la comparación de diferentes costumbres de diferentes pueblos. Su doctrina se oponía a
la visión pragmática de los sofistas y más tarde fue expresada por Pitágoras en sus tratados
como "el hombre es la medida de todas las cosas".

A pesar de la omnipresencia de esta ley universal o "logos", muchas personas hacen la vista
gorda ante ella, acicalándose como si cada uno tuviera su propia sabiduría personal. La
gente creía tontamente que las leyes comunes nunca eran opinión pública, y Heráclito de
alguna manera despreciaba al público. Era un aristócrata que defendía el poder para los
mejores. "Los efesios deberían colgar a todos los adultos y dejar que los niños gobiernen la
ciudad, porque desterraron a Hermodoro, el mejor entre ellos, y dijeron: 'No necesitamos al
mejor si lo hay, échenlo y llévenlo a otra persona". '.”

El propio Heráclito también era muy pretencioso, y quizá podamos perdonarle por ello. A
pesar de su paranoia, fue un pensador influyente. Resumió las principales opiniones de sus
predecesores y tuvo una influencia vital en Platón.

La doctrina de la reología de Heráclito se refiere a que todo contiene algún tipo de


movimiento. El siguiente punto de inflexión en la filosofía griega nos lleva al otro extremo,
que es la completa negación del movimiento.

Todas las teorías de las que hemos hablado hasta ahora tienen esta característica: cada
teoría intenta explicar el mundo en términos de una ley única. Aunque diferentes teorías
han propuesto diferentes soluciones, todas involucran las leyes básicas de la creación de
todas las cosas. Sin embargo, en aquel momento nadie había verificado críticamente esta
visión universal.

El primer crítico fue Parménides.

Como ocurre con tantos otros filósofos, desconocemos su vida. Parménides fue un eleático
del sur de Italia que fundó la escuela de pensamiento "eleática". El apogeo de su carrera se
produjo en la primera mitad del siglo V a.C. Si aceptamos la afirmación de Platón, sabremos
que Parménides y su discípulo Zenón visitaron Atenas y que ambos conocieron a Sócrates
alrededor del 450 a.C. De todos los filósofos griegos, sólo Parménides y Empédocus
formularon sus teorías en forma poética. El poema de Parménides, como las obras de
muchos de los primeros filósofos, también se tituló De Nature. Todo el poema se divide en
dos partes, la primera parte se llama "El Camino de la Verdad", que contiene la teoría lógica
que nos interesa; la última parte se llama "El Camino de la Opinión Pública", en la que
propone lo que Es esencialmente la escuela pitagórica, la cosmología, pero deja muy claro
que debemos considerar todo como ilusorio. Aunque alguna vez fue un seguidor de los
pitagóricos, cuando finalmente elaboró sus puntos de vista críticos, abandonó las teorías
pitagóricas, por lo que incluyó deliberadamente en esta parte del poema los diversos
errores de los pitagóricos, de los cuales surgió.

Parménides comienza su crítica con una debilidad común a todas las teorías de sus
predecesores. Encontró esta debilidad entre la idea de que todo está hecho de alguna
sustancia básica y la existencia simultánea de un vacío. De la materia podemos decir que
"existe"; del vacío podemos decir que "no existe". Todos los filósofos anteriores a él han
cometido el error de decir que "eso" no existe, como si realmente existiera "eso". Heráclito
incluso dijo algo sobre "ser y no ser al mismo tiempo". La diferencia con Parménides es que
él simplemente afirma "su existencia". En otras palabras, no se pensará en cosas que no
existen, porque a los humanos les es imposible pensar en "nada". Lo que no se puede
pensar no existe y lo que existe se puede pensar. Ésta es la idea dominante en la opinión de
Parménides.

◎ El "ser de los seres" de Parménides derivó un mundo esférico sólido, rígido, consistente y estático.

De esto podemos sacar inmediatamente algunas conclusiones. "Existe" significa que el


mundo está lleno de materia. No existe ningún vacío, ni fuera ni dentro del mundo. Además,
un lugar debe tener la misma cantidad de materia que otro lugar, de lo contrario
tendríamos que decir que "eso" no existe en el lugar menos denso, pero esto es imposible.
"Eso" debe ser igual en todos los sentidos y no puede llegar al infinito, porque eso
significaría que "eso" está incompleto. "Eso" es eterno e increable; "eso" no puede ser
disuelto por una sustancia ni surgir de una sustancia, porque no hay nada más con "eso".
De esta manera, el mundo que vemos es una sustancia esférica sólida, finita, uniforme, sin
tiempo, movimiento ni cambio. De hecho, esto es un golpe terrible para nuestro sentido
común, pero es una afirmación puramente lógica del monismo material. Si nuestras
percepciones se ven ofendidas, debemos descartar la experiencia perceptiva como una
ilusión, que es exactamente lo que quería Parménides. Al llevar el monismo al extremo,
obligó a los pensadores posteriores a encontrar nuevos puntos de partida. La teoría de las
esferas de Parménides ilustró la idea de Heráclito de que si el conflicto desaparece, el
mundo desaparecerá.

Vale la pena mencionar que las críticas de Parménides no impidieron que la gente
entendiera correctamente la teoría de Heráclito, porque la idea de que todo está compuesto
de fuego no es la verdadera esencia de la teoría de Heráclito. Su teoría funciona a través de
metáforas, y las formas cambiantes del fuego expresan el siguiente punto importante: nada
es estático, todo está en desarrollo. Anteriormente hemos hablado de cómo Heráclito
explicaba la afirmación de que “existe y no existe”, de hecho, la teoría de Heráclito ya
criticaba implícitamente la metafísica lingüística de Parménides.

En términos de forma del lenguaje, la teoría de Parménides es simplemente ésta: cuando


estás pensando o hablando, y piensas o hablas de algo, entonces debe haber algo
independiente y eterno para ti: pensar o hablar. Puedes hacer esto en muchas ocasiones
diferentes, por lo que lo que se piensa o se dice seguramente durará para siempre. Si no
existiera, el cambio no sería posible. Desde este punto de vista, Parménides omite
mencionar que nunca puede negar nada porque hacerlo lo obligaría a admitir que no existe.
Además, si este fuera el caso, ya no podría concluir que algo existiera para siempre,
haciendo imposible todo discurso y pensamiento. Nada existe excepto "existe", que es una
identidad vacía.

Sin embargo, también hay un punto importante en su teoría, es decir, si podemos usar una
determinada palabra comprensible, debe tener un significado determinado, y este
significado debe existir en algún sentido. Si recordamos a Heráclito, no surge el problema
de la autocontradicción. Cuando el problema se aclara, descubrimos que nadie realmente
piensa que "no existe", sino sólo "algún tipo de inexistencia". Entonces, cuando digo "la
hierba no es roja", no estoy diciendo que la hierba no existe, sino que no es del mismo tipo
que esas cosas rojas. Si no puedo encontrar otros ejemplos de objetos rojos, como
automóviles, entonces realmente no puedo decir "La hierba no es roja". El punto de vista de
Heráclito es que algo que hoy es rojo puede ser verde mañana. Puedes pintar un coche rojo
de verde.

Por tanto, surge la pregunta general sobre las condiciones bajo las cuales las palabras
tienen significado. Este tema es demasiado complejo y no lo discutiremos aquí. Sin
embargo, la negación del cambio por parte de Parménides proporcionó la fuente de todas
las teorías materialistas posteriores. Parménides usó "eso" para expresar existencia, y
"eso" más tarde se llamó "materia". Los materialistas creen que todas las cosas están
compuestas de esta sustancia inmortal e inmutable.

De todos los pensadores presocráticos, Parménides y Heráclito establecieron dos teorías


sumamente opuestas. Vale la pena mencionar que, además de Platón, también los atomistas
sintetizaron estas dos visiones opuestas. Tomaron prestadas partículas elementales
inmutables de Parménides y el concepto de movimiento absoluto de Heráclito. Éste es uno
de los ejemplos clásicos que inspiraron por primera vez la dialéctica hegeliana. Se trata, en
efecto, de una especie de progreso ideológico que surge de la síntesis de varios puntos de
vista y es también el resultado inevitable de una exploración persistente de argumentos
extremos.

◎ Cuando el conflicto desplaza al amor, los cuatro elementos se separan.


Para criticar a Parménides, debemos dar una nueva solución a la pregunta "¿De qué está
hecho el mundo?" Empédocles de Acragas encontró una nueva respuesta. Sabemos
igualmente poco sobre su vida. Su periodo de mayor apogeo fue en la primera mitad del
siglo V a.C. Políticamente, se puso del lado de la mayoría y tradicionalmente se le
consideraba un líder democrático. Al mismo tiempo, lleva consigo un aire misterioso
asociado a la influencia órfica de Pitágoras. Al igual que Parménides, Empédocles estuvo
inicialmente enamorado y luego separado de la predicación de Pitágoras. Todavía hoy
circulan algunas historias extrañas sobre él. Se dice que puede controlar el viento y el
clima. No hay duda de que utilizó sus conocimientos médicos para controlar con éxito una
epidemia de malaria en Selinus. En agradecimiento, el evento fue acuñado en las monedas
de oro de la ciudad como conmemoración. Se dice que se consideraba un dios. Cuando
murió, algunas personas dijeron que ascendió al cielo y otras que saltó al cráter del Etna.
Aunque esta afirmación es muy increíble, ningún político competente se lanzaría al cráter.
es cráter.

Para llegar a un compromiso entre el eleatismo y la experiencia perceptiva ordinaria,


Empédocles tomó todas las sustancias básicas que se habían probado en el pasado y las
aumentó a cuatro, a las que llamó "raíces" de las cosas. Aristóteles Deze las llamó
"elementos". que es la famosa teoría de los cuatro elementos: "agua, aire, fuego y tierra".
Esta teoría ha dominado la química durante casi 2.000 años, e incluso quedan algunos
vestigios de ella en el lenguaje cotidiano actual, como lo que llamamos "tormenta" (que
literalmente significa 'ira de los elementos' en inglés)". Esta teoría en realidad revela la
esencia entre dos grupos opuestos: "seco y húmedo, caliente y frío". Podríamos señalar que
para abordar la crítica de Parménides, no basta simplemente con aumentar la variedad de
sustancias básicas; también debe haber algo que pueda mezclar las sustancias básicas de
diferentes maneras. Así, Empédocles propuso dos principios dinámicos de amor y conflicto,
cuya única función es unificar y dividir la materia. Dado que el concepto de causas no
materiales aún no había surgido, el amor y el conflicto sólo podían considerarse materiales.
Por eso se consideran materiales o reales en sí mismos y, junto con los otros cuatro, forman
los seis elementos. Así, cuando los cuatro elementos se dividen, surge el conflicto entre
ellos; y cuando los cuatro elementos se unen, el amor los une. Es posible que hayamos
tropezado con algo que respalde la idea de que el agente debe ser material. Aunque esta
opinión es discutible, la ciencia moderna sigue considerando que el agente debe tener una
fuente material en alguna parte, incluso donde no funciona.

Anaximandro ya había propuesto que el agente era aire, aunque desconocemos cuál era su
base. Empédocles encontró una base diferente para su descubrimiento del hecho de que el
"qi" es materia, que descubrió a través del experimento de la clepsidra. Cabe señalar que el
"qi" que llamaron sus predecesores y el "éter" que él llamó son palabras griegas. Este
último adquirió un nuevo estatus científico en la segunda mitad del siglo XIX, cuando la
teoría electromagnética necesitaba un medio para la propagación de las ondas.
En el proceso de mejorar estas teorías, Empédocles retuvo muchos elementos de la teoría
eleática, como el hecho de que la materia básica es eterna e inmutable y no puede
explicarse con más detalle. Este es también un principio importante de la explicación
científica. Para tomar un ejemplo familiar, la gente usa átomos para explicar fenómenos
químicos. Estos átomos en sí mismos ya no deben explicarse. Para explicarlos, la gente debe
pensar que están compuestos de partículas más pequeñas. , y estas partículas más
pequeñas ya no se pueden explicar.

Al igual que la cuestión de "existencia o no existencia" mencionada anteriormente, nada


puede surgir de la "no existencia" y nada puede convertirse en "no existencia". Todo esto
pertenece al puro materialismo eleático. Podemos ver que la visión general expuesta por
Empédocles en su revisión de la doctrina materialista no logró resolver la crítica de
Parménides. Su punto es que si crees que hay un cambio, debes admitir que hay un vacío.
Porque, si el cambio es posible, entonces, en principio, no basta simplemente con aumentar
la cantidad de materia: una cierta cantidad de materia en un determinado espacio también
puede disminuir gradualmente hasta desaparecer. Por lo tanto, Parménides tenía toda la
razón al negar tanto el cambio como la vacuidad. Empédocles realmente no resolvió este
enigma. Más adelante veremos cómo los atomistas resolvieron este problema.

Empédocles sabía que la luz tarda tiempo en viajar y que la luz de la luna se refleja. Aunque
no sabemos cómo adquirió este conocimiento. Su cosmología se basa en la teoría cíclica del
"conflicto" externo y el "amor" interno combinados con otros elementos para impulsar el
mundo. El "conflicto" sigue desplazando al "amor" hasta que los otros elementos se separan
y el "amor" desaparece; entonces, a su vez, el mundo vuelve al punto de partida.

Asociado a este ciclicismo está su visión de la vida. En la etapa más baja del ciclo, cuando el
"amor" invade la esfera, se producen varios animales uno tras otro; cuando el "conflicto"
desaparece, se sigue el principio de "supervivencia del más fuerte" y se permite que todo
tipo de cosas sucedan. desarrollarse y combinarse libremente; cuando "La diferenciación
comienza cuando surge el "conflicto", y nuestro mundo humano se encuentra en una etapa
avanzada de este proceso, regido más por el principio evolutivo de la "supervivencia del
más fuerte".

Por último, hay que destacar el interés de Empédocles por la medicina y la fisiología. Del
discípulo pitagórico Alcmeón de Crotona, absorbió la teoría de que la salud es un equilibrio
adecuado entre factores opuestos; si uno de ellos prevalece, la salud provocará la
enfermedad. Asimismo, aceptó la teoría de los estomas, la idea de que todo el cuerpo
humano respira a través de estomas, y son estos estomas los que nos dan la percepción
sensorial. En particular, su teoría visual dominó durante mucho tiempo. Esta teoría
propone la idea de que la visión es el resultado de la intersección de lo que fluye del objeto
que se mira y la luz emitida por los ojos.
Las ideas religiosas de Empédocles eran una continuación de la tradición órfica y estaban
tan alejadas de su filosofía que no es necesario detenernos aquí. Lo interesante, sin
embargo, es que en sus escritos religiosos parece haber propuesto ciertos puntos de vista
que eran inconsistentes con su visión del mundo. Esta discrepancia es común,
especialmente entre aquellos que no examinan críticamente sus creencias. En efecto, es
imposible aceptar dos ideas contradictorias al mismo tiempo; pero algunas personas
gustan de creer hoy en una y mañana en otra completamente opuesta, sin dudar jamás de
que pueda haber inconsistencias.

La historia de la que vamos a hablar ahora nos llevará al siglo V a.C. Muchas cuestiones que
sólo pueden discutirse en la filosofía presocrática en realidad aparecieron en la era
socrática, por lo que a menudo inevitablemente nos encontramos en algún lugar. Algunos
aspectos son algo repetitivos. . Para ilustrar la interconexión, a menudo tenemos que ir más
allá de los límites puramente cronológicos. Este es un problema que aqueja a toda
investigación histórica, porque la historia no lo considera conveniente para los cronistas.

En un momento también nos referiremos más específicamente a Atenas. Ahora bien,


debemos dar una breve introducción al trasfondo social y político de Grecia en el siglo V
a.C. Aunque las guerras persas dieron a los griegos una comprensión más profunda de su
lengua, cultura y conexiones entre naciones, las ciudades-estado siguieron siendo el centro
de interés. Además de las tradiciones comunes a todos los hablantes de griego, cada ciudad
siguió manteniendo sus propias costumbres locales. Las epopeyas de Homero eran su
herencia común, pero Esparta era tan diferente de Atenas como una prisión lo es de un
patio de recreo, y era igualmente diferente de Corinto o Tifón.

El desarrollo de Esparta llegó a un punto de inflexión único. Debido a la expansión


demográfica, los espartanos se vieron obligados a expandirse hacia el exterior,
conquistando a la cercana tribu micénica y convirtiéndola en una nación esclavista. Como
resultado, el estado espartano se convirtió gradualmente en un imperio militar.

Su gobierno estaba formado por una asamblea de ciudadanos, que elegía un senado y
nombraba dos cónsules o censores. Además, hubo dos reyes, que provenían de diferentes
familias nobles, pero el poder real estaba en manos de los cónsules. El único propósito de la
educación espartana era producir soldados disciplinados. Esparta era famosa en toda
Grecia por su militarismo. De hecho, tenía un ejército formidable: Leónidas y sus
trescientos soldados resistieron obstinadamente al ejército persa dirigido por Jerjes en las
Termópilas. Este debe considerarse como el más poderoso. Uno de los logros históricos
memorables. Los espartanos no eran una nación emocionalmente frágil ni morbosa: eran
muy disciplinados y buenos para reprimir las emociones personales. Para no debilitar la
vitalidad de la raza, abandonaron a los bebés deformes. Los niños tienen que dejar a sus
padres cuando son muy pequeños e ir a una institución similar a un campamento militar
para recibir entrenamiento. Las niñas eran tratadas esencialmente igual que los niños, y las
mujeres en ese momento disfrutaban del mismo estatus social en la mayoría de los casos.
Muchos de los conceptos de Platón sobre la República fueron influenciados por el ejemplo
espartano.

◎ Los guerreros espartanos lograron objetivos económicos mediante presión militar.

La ciudad de Corinto estaba ubicada en el istmo y dominaba el comercio y el comercio.


Estaba gobernada por una oligarquía que había participado en la Liga del Peloponeso bajo
Esparta. Aunque los corintios participaron ocasionalmente en las guerras persas, no
ejercieron liderazgo: estaban más interesados en hacer negocios. Corinto no es famosa por
sus políticos y pensadores, pero sí por sus lugares de entretenimiento. Es una de las
metrópolis más famosas de todas las colonias griegas, con una ruta marítima protegida a lo
largo del Golfo de Corinto entre ésta y Siracusa en Sicilia, y un comercio activo con la Magna
Grecia en el sentido más amplio.

En Sicilia, el vecino inmediato de los griegos era la poderosa ciudad fenicia de Cartago. Al
mismo tiempo que Jerjes invadió Grecia, los cartagineses también intentaron invadir la isla
en el 480 a.C. Pero Siracusa, rica en recursos, bajo su líder Gera, frustró este intento, del
mismo modo que la Grecia continental, bajo sus grandes monarcas, había eliminado una y
otra vez el peligro de conquista.
Durante el desarrollo del siglo V a.C., Atenas fue reemplazando paulatinamente a Corinto, lo
que sin duda fue el detonante de la Guerra del Peloponeso, sin embargo, fue la desastrosa
Batalla de Siracusa la que supuso la derrota definitiva de Atenas.

En la llanura beocia al noroeste de Atenas, se encuentra la antigua ciudad de Tifón, y la


leyenda de Edipo está relacionada con esta ciudad. En el siglo V a.C., Tifo también estaba
gobernada por un oligarca aristocrático. No vale la pena mencionar su papel en las guerras
persas. Antes de la guerra, los Tifos y Leónidas no se separaron, pero cuando Jerjes dirigió
al ejército persa para invadir el país, se aliaron con los persas en Platea. En castigo por su
traición, los atenienses los privaron de su liderazgo en Beocia y desde entonces
despreciaron un poco a los tifitas. Sin embargo, a medida que el poder de Atenas siguió
creciendo, Esparta y Typhoon formaron una alianza para competir con él. Durante la
Guerra del Peloponeso, aunque el campo alrededor de Typho fue devastado por los
ejércitos persas, persistieron en su lucha contra Atenas. Sin embargo, cuando los
espartanos obtuvieron la victoria, cambiaron de bando y apoyaron a Atenas.

En Grecia, la mayoría de las ciudades-estado controlaban sus áreas circundantes. Los que
vivían en el campo cultivaban los campos, mientras que el poder del gobierno se
concentraba en las ciudades. Los ciudadanos tienen la oportunidad de participar en los
asuntos públicos, y esta conciencia de participación es muy común: una persona a la que no
le importa la política será despreciada y llamada "idiota". En griego significa "egoísmo".

◎ Barco mercante corintio.

Las tierras griegas no eran aptas para la agricultura a gran escala y, cuando la población
aumentó, tuvieron que importar alimentos del exterior. La principal fuente de este
suministro eran los lugares cercanos a la costa del Mar Negro, donde los griegos habían
establecido numerosas colonias a lo largo de los siglos. A cambio, los griegos exportaban
aceite de oliva y cerámica.

◎ Las aceitunas son el principal producto de exportación de Grecia.

La fuerte personalidad de los griegos se reflejaba en su actitud hacia la ley. En este sentido,
eran muy independientes y completamente diferentes de sus contemporáneos asiáticos. En
Asia, la autoridad de los gobernantes proviene de la ley, y sus leyes son dadas por los
dioses, mientras que los griegos creen que las leyes son hechas por humanos y sirven a los
humanos. Si una determinada ley ya no satisface las necesidades de los tiempos, puede
aprobarse por consenso unánime, pero siempre que cuente con el apoyo colectivo de los
ciudadanos, debe ser acatada. En términos de obediencia a la ley, el ejemplo más clásico es
la negativa de Sócrates a escapar de la sentencia de muerte que le impuso la corte
ateniense.

La independencia legal de los griegos también significó que diferentes ciudades tenían
leyes diferentes y la gente no podía resolver disputas entre ciudades de manera pacífica
porque no había un estándar unificado de autoridad.

Los celos internos y el individualismo destructivo dejaron a los griegos profundamente


divididos y el país nunca pudo alcanzar la estabilidad. Grecia había sido conquistada por
Alejandro y luego por Roma, pero tenía instituciones e ideales que le permitieron
sobrevivir como entidad cultural. Ya hemos mencionado su epopeya nacional, pero además
existen otras conexiones culturales. Todos los griegos veneraban el templo de Delfos en la
cima de una colina al norte del golfo de Corinto y de alguna manera seguían al Oráculo de
Delfos.
Delfos es el centro de adoración del dios Apolo, que simboliza la luz y la razón. En leyendas
antiguas, Apolo mató a Pitong, el dios de la oscuridad, y la gente construyó el Templo de
Delfos para conmemorar sus logros. El dios Apolo brindó protección para diversos logros
del espíritu griego y, al mismo tiempo, el culto a Apolo también contenía una tendencia
ética relacionada con los rituales de purificación. El propio dios Apolo tuvo que expiar las
miasmas que contrajo durante su victoria sobre Pyton, y ahora ofreció ayuda a aquellos que
se habían manchado de sangre. Sólo hay un pecado que no se puede perdonar y es el
matricidio. Pero una cosa se convirtió en un signo claro de la creciente confianza en sí
mismos de los atenienses: descubrieron en la tragedia de Esquilo que Orestes era culpable
de este crimen, pero fue sentenciado por Atenea y Aerópago como inocente. Otro templo
importante de Apolo estaba ubicado en la isla de Dros, que alguna vez fue un punto de
encuentro religioso para las tribus jónicas y el sitio del tesoro de la Liga Drosiana.

Otra gran costumbre panhelénica fueron los Juegos Olímpicos en el Peloponeso Occidental,
que se celebraban cada cuatro años y durante los cuales debía cesar cualquier otra
actividad, incluida la guerra. No hay mayor honor que ganar unos Juegos Olímpicos. El
ganador será coronado con laureles y su ciudad será conmemorada con una estatua en su
templo olímpico. Los primeros juegos se celebraron en el año 776 a.C., y desde entonces los
griegos han utilizado el ciclo de cuatro años de los Juegos Olímpicos para realizar un
seguimiento del tiempo.

◎ Plano de planta de Olimpia.

Los Juegos Olímpicos son una clara prueba de que los griegos conceden gran importancia al
valor del cuerpo y también son una característica típica del énfasis en la armonía. El
hombre debe tener cuerpo y mente, y ambos deben ser entrenados. Vale la pena recordar
que existen diferencias esenciales entre los pensadores griegos y los intelectuales de la
torre de marfil de nuestra sociedad moderna que han heredado la tradición académica
medieval.
Por último, debemos dedicar más tiempo a hablar de la esclavitud. Se suele decir que los
griegos no eran muy prácticos, por miedo a ensuciarse las manos con la práctica, y por eso
dejaron este pasatiempo a los esclavos. Nada podría ser más engañoso que un resumen
como éste. Hay pruebas que demuestran claramente lo contrario, en forma de registros y
esculturas de sus logros científicos, así como restos arquitectónicos. En cualquier caso, no
se debe sobrestimar la importancia de los esclavos, incluso si existiera la noción esnob de
que los caballeros no tenían que hacer nada. Sí, los esclavos que trabajaban en las minas de
plata de Laurin Mountain sufrieron un trato inhumano, pero en términos generales, los
esclavos en la ciudad no fueron tratados con crueldad intencional. Una de las razones fue
que los esclavos eran demasiado valiosos, especialmente cuando también dominan un
oficio. . Muchos esclavos acabaron convirtiéndose en hombres libres. La esclavitud a gran
escala apareció en Grecia después del siglo V a.C.

La repentina avalancha de experimentación e invención intelectual es quizás el


acontecimiento más sorprendente del siglo V a.C., tanto en el arte como en la filosofía. Las
esculturas del siglo pasado todavía copiaban en forma los prototipos egipcios, pero ahora
de repente están cerca de la vida. En literatura, la antigua tradición formalista se convirtió
en un animado drama griego. Todo se estaba expandiendo y parecía que no había nada que
los griegos no pudieran hacer. Esta enorme confianza en uno mismo se demuestra
plenamente en el famoso comienzo de "Antígona" de Sófocles: "Aunque hay muchas
criaturas poderosas, ninguna de ellas es tan poderosa como el hombre". Más tarde, este
tipo de orgullo desapareció en el siglo XIX, pero Fue restaurado durante el Renacimiento
moderno. En la obra del humanista italiano Alberti podemos ver ideas muy similares sobre
el estatus del hombre.

Esta era llena de vitalidad no se evalúa con calma y objetividad: el exceso de confianza en
uno mismo puede conducir fácilmente a una arrogancia destructiva. Fue más tarde en ese
siglo cuando Sócrates comenzó a llamar la atención sobre las formas de bondad.

Este fue el contexto histórico en el que la civilización griega alcanzó alturas incomparables,
basadas en los principios de la armonía, empañadas por conflictos internos que finalmente
la hicieron parecer mayor. Aunque nunca se convirtió en un poderoso estado
panhelenístico, conquistó a todos los que alguna vez ocuparon suelo griego y hasta el día de
hoy mantiene el marco principal de la civilización occidental.
◎ Anaxágoras en las monedas; nació en Crazómenes, Jonia.

El primer filósofo que vivió en Atenas fue Anaxágoras, donde vivió durante casi 30 años
desde el final de la guerra persa hasta mediados de ese siglo, pero en realidad fue Io de
Crazomenes, el pueblo Nian. Alaxágoras heredó el interés de la escuela jónica de Mileto. Su
ciudad natal fue ocupada por los persas durante el levantamiento jónico, y probablemente
llegó a Atenas con el ejército persa. Según los registros históricos, se convirtió en profesor
en Atenas y se hizo amigo de Pericles. Algunos incluso dicen que Eurípides fue alguna vez
su alumno.

Anaxágoras se preocupaba principalmente por cuestiones científicas y cosmológicas.


Conocemos al menos una prueba de que era un agudo observador. Entre el 468 y el 467
a.C., un gran meteorito cayó al río Egospodamos. Sin duda, fue en este fenómeno que basó
en parte su idea de que las estrellas estaban compuestas de piedras calientes y brillantes.

Aunque hizo algunos amigos poderosos en Atenas, despertó el disgusto de los


conservadores atenienses de mente estrecha. Las ideas independientes e impopulares son
peligrosas en la mayoría de los casos. Cuando entra en conflicto con los prejuicios de las
personas moralistas, puede representar un peligro real para los "infieles". La situación se
complicó aún más por el hecho de que Anaxágoras se había inclinado hacia los persas en su
juventud. Incluso hoy, 2.500 años después, esta situación no parece haber cambiado
mucho. De todos modos, Anaxágoras fue juzgado bajo cargos de impiedad y sumisión a
Persia. Se desconoce cómo fue castigado y cómo escapó. Quizás su amigo Pericles lo
secuestró de la prisión y rápidamente lo trasladó a otro lugar.

Posteriormente se instaló en Lanzacus y continuó dando conferencias hasta su muerte. Lo


que es particularmente digno de elogio es que los residentes de la ciudad adoptaron una
actitud más ilustrada hacia sus actividades. Anaxágoras es sin duda el único filósofo de la
historia cuya muerte se conmemora con unas vacaciones escolares anuales. Sus enseñanzas
quedaron registradas en libros de texto y algunos de sus escritos sobreviven en otras
fuentes. Más tarde, Sócrates también fue acusado de impiedad. Le dijo al juez que las
opiniones poco convencionales en las que insistía eran en realidad las opiniones de
Anaxágoras, y que cualquiera que gastara una sola moneda de plata griega antigua podía
hacerlo. Se pueden comprar libros de Anaxágoras.

Las enseñanzas de Anaxágoras, como las de Empédocles antes que él, fueron un nuevo
intento de digerir las críticas de Parménides. Empédocles creía que la materia básica eran
las partes de los opuestos: caliente y fría, seca y húmeda. Anaxágoras, por el contrario,
sostenía que tales partes existían en ciertas proporciones en toda materia diminuta, por
pequeña que fuera. Para demostrarlo, apeló a la divisibilidad infinita de la materia. Como él
señala, simplemente dividir las cosas en cosas más pequeñas no nos permite terminar con
cosas diferentes. Porque Parménides ha demostrado que las cosas que no existen no se
pueden dividir de ninguna manera y es imposible hacer que las cosas no existan mediante
la división. La hipótesis de que la materia es infinitamente divisible es muy interesante y
fue el primero en proponer esta idea. Aquí no importa su error, lo que importa es que el
concepto de divisibilidad infinita se aplica al espacio.

Los atomistas parecieron encontrar aquí un punto de partida y más tarde propusieron el
concepto de vacío. En la mayor medida posible, si aceptamos este supuesto, la crítica de
Anaxágoras a Empédocles es, con diferencia, la más razonable.

La razón por la que varias cosas son diferentes es que una de las partes contrarias tiene
una mayor ventaja. Anaxágoras podría haber pensado a partir de esto que la nieve parecía
negra desde cierto ángulo a menos que predominara el blanco. Esto es en cierto modo
característico de Heráclito. Los opuestos se juntan y todo puede transformarse en otra
cosa. Anaxágoras dijo: "Nada en el mundo está separado, ni se cortan entre sí con hacha", y
también dijo: "Excepto la razón, cada cosa contiene una parte de otra cosa, pero también
hay cosas que contienen la razón. "

La razón o inteligencia aquí referida es el principio activo que reemplaza al "amor y


conflicto" de Empédocles. La razón todavía se considera una sustancia, aunque rara y sutil.
La razón se diferencia de otras sustancias porque es pura y no contiene impurezas. Es la
razón la que impulsa el movimiento de las cosas, y la posesión de la razón también puede
distinguir los seres vivos de los no vivos.

Respecto al origen del mundo, Anaxágoras propuso una visión que se parece un poco a la
especulación moderna, es decir, la razón produce en algún lugar un movimiento de
remolino, acumulando así energía, varias cosas se separan según su cantidad, las rocas
pesadas son expulsadas por la rotación. de la Tierra, fueron lanzados más lejos que otros
objetos y, como se movían tan rápido, comenzaron a brillar, lo que explica la naturaleza de
los cuerpos celestes. Al igual que Jonia, creía que había muchos mundos.
En cuanto a la percepción, propuso creativamente el principio biológico de que la
percepción depende del contraste. La visión, por lo tanto, es luz que se inmiscuye en la
oscuridad opuesta; una sensación demasiado intensa puede causar dolor e incomodidad.
Estos puntos de vista todavía prevalecen en la fisiología actual.

◎ Todo contiene partes de otras cosas. Parece blanco, pero de cerca hay algo negro en su interior.

Anaxágoras fue en algunos aspectos una teoría más precisa que sus predecesores, y hay al
menos algunas pistas sobre sus esfuerzos por lograr una concepción del vacío. Aunque a
menudo quiso hacer de la razón un factor inmaterial, parece haber tenido poco éxito. Al
igual que Empédocles, finalmente no logró lograr una crítica fundamental de Parménides,
pero su idea de la divisibilidad infinita marcó nuevos avances en la explicación de de qué
estaba hecho el mundo. Aunque todavía queda un largo camino hasta la comprensión de
que "la divisibilidad infinita pertenece al espacio", este viaje lo deben completar los
atomistas.

Nos equivocaríamos si imagináramos que Anaxágoras era ateo, pero su concepción de los
dioses era filosófica y no coherente con la religión estatal de Atenas. Fue esta visión poco
ortodoxa la que lo expuso a acusaciones de impiedad, ya que identificaba a Dios con la
razón, el primer motor de todo movimiento. Esta visión inevitablemente despertará la
atención y el descontento del gobierno, porque naturalmente cuestiona el valor de las
actividades rituales existentes, violando así la autoridad del gobierno en este sentido.

Quizás nunca sepamos por qué Pitágoras y su escuela fueron expulsados de Crotona en el
año 510 a.C. Pero podemos ver dónde la escuela podría haber entrado en conflicto con los
ciudadanos rectos, y Pitágoras sí intervino en la política, como solían hacer los filósofos
griegos. Aunque muchas personas generalmente ven a los filósofos con una actitud
tolerante e indiferente, cuando ofrecen opiniones críticas, esto claramente trastorna la
política profesional. Lo que más molesta a los gobernantes es cuando los filósofos sugieren
que no son tan inteligentes como creen. Sin duda, los crotones quemaron la escuela de
Pitágoras exactamente por esta razón, pero el mismo acto de quemar escuelas o personas
con este propósito es evidencia de su impotencia frente a la heterodoxia. Aunque el
desastre terminó con la destrucción de la escuela original, estas ideas poco ortodoxas
hicieron que las actividades de los supervivientes que regresaron a Grecia fueran más
conocidas.

Hemos visto que el fundador de la escuela eleática fue originalmente un seguidor de los
pitagóricos. Más tarde, el filósofo eleático Zenón lanzó un ataque devastador contra la
numerología pitagórica. Por tanto, es muy importante comprender el contenido de esta
teoría.
◎ Para una figura infinitamente divisible, no puede haber una unidad final con tamaño finito o sin tamaño.

Se piensa que los números están formados por unidades, las unidades están representadas
por puntos y los puntos tienen grados espaciales, esta visión es que una unidad ocupa una
posición, es decir, tiene algún grado, sin importar el tipo de grado que sea. Esta teoría de
números es muy eficaz cuando se trata de números racionales, porque un número racional
siempre se puede elegir como unidad de esta manera, y cualquier número racional es un
múltiplo entero de la unidad. Sin embargo, esta teoría se derrumba cuando nos
encontramos con números irracionales. Los números irracionales no se pueden medir de
esta manera. Vale la pena señalar que "irracional" es una palabra traducida del griego y su
significado original es "inconmensurable", no "irracional". Para superar esta dificultad,
Pitágoras pensó mucho e inventó un método para encontrar estos números esquivos
mediante aproximaciones sucesivas. Hablamos antes de esta interpretación de fracciones
continuas. En este tipo de secuencia, podemos hacer que el valor aproximado sea mayor o
menor que el valor exacto disminuyendo el número, pero en esencia, este proceso es
infinito. El objetivo de los números irracionales es el límite de este proceso. Esta visión nos
permite obtener aproximaciones de números racionales lo más cerca posible de los límites.
En realidad, esta propiedad es consistente con las interpretaciones modernas de los límites.
Por tanto, se podría idear una teoría de números siguiendo estas líneas, pero la confusión
fundamental entre números discretos y cantidades continuas quedó oscurecida por el
concepto de unidades. Esto no se reveló hasta que Pitágoras aplicó la teoría a la geometría.
Cuáles son las dificultades que existen, las leeremos cuando analicemos la Crítica de Zenón.

Otro importante legado de Pitágoras en matemáticas es su Teoría de las Ideas. Más tarde,
Sócrates absorbió y desarrolló aún más esta teoría. Si hay que creer a Platón, esta teoría
también fue efectivamente criticada por la escuela eleática. Ya tenemos una idea preliminar
de los orígenes matemáticos de esta teoría. Tomando el teorema de Pitágoras, por ejemplo,
es completamente inútil intentar dibujar un triángulo rectángulo con absoluta precisión,
dibujar un cuadrado en cada uno de sus lados y luego medir sus áreas. No importa cuán
preciso sea el dibujo, no puede ser completamente exacto y, de hecho, nunca podrá
lograrse. Una figura así no puede demostrar su teorema, porque para demostrarlo
necesitamos una figura completamente exacta que no pueda dibujarse sino sólo
imaginarse. Cualquier figura real debe reflejar fielmente, hasta cierto punto, la imagen en
nuestra mente, que se convirtió en un bagaje de la teoría de las ideas y se convirtió en una
parte famosa de la teoría pitagórica tardía.
Hemos visto cómo Pitágoras derivó el principio de armonía a partir del descubrimiento de
las cuerdas armónicas. Sobre esta base, también propuso la teoría médica de que la salud es
un cierto equilibrio entre los opuestos. Los pitagóricos posteriores desarrollaron aún más
esta teoría y aplicaron el concepto de armonía al alma, que según esta visión era una
armonía del cuerpo. De esta manera, el alma se convierte en una función que existe sólo en
el estado ordenado del cuerpo. Si el tejido físico se rompe y el cuerpo se descompone, el
alma también desaparecerá. Podemos pensar en el alma como las cuerdas extendidas de un
instrumento y en el cuerpo como el esqueleto sobre el que están montadas las cuerdas. Si la
columna vertebral se daña, las cuerdas se relajarán y perderán armonía. Este punto de vista
difiere de la concepción de los primeros pitagóricos sobre este tema: Pitágoras parece
haber creído en la reencarnación del alma, mientras que sus seguidores posteriores creían
que el alma debe perecer como el cuerpo.
En términos de astronomía, los últimos pitagóricos propusieron una hipótesis muy audaz.
Según esta hipótesis, el centro del mundo no es la Tierra, sino una bola de fuego como
centro, y la Tierra es un planeta que gira alrededor de esta bola de fuego. Pero no podemos
ver el fuego porque nuestro lado de la Tierra siempre está alejado del centro. Creían que el
sol también era un planeta y que su luz era un reflejo del fuego central. Esta hipótesis dio
un gran paso hacia la "teoría heliocéntrica" propuesta más tarde por Aristarco. Sin
embargo, hubo tantas dificultades en la forma de la teoría propuesta por los pitagóricos
que Aristóteles volvió a insistir en la opinión de que la Tierra era plana. Debido a la
autoridad de Aristóteles en otros asuntos, este punto de vista reemplazó al punto de vista
correcto y prevaleció en épocas posteriores, mientras que el origen de la teoría fue
olvidado.

En el desarrollo de la teoría de la composición de las cosas, Pitágoras vio una característica


que muchos de los primeros pensadores habían ignorado o malinterpretado, es decir, el
concepto de vacío. Sin el vacío, sería imposible una explicación satisfactoria del
movimiento. En este sentido, el último Aristóteles volvió a retroceder: creía que "la
naturaleza odia el vacío". Los atomistas creen que debemos buscar el verdadero contexto
del desarrollo de las teorías físicas.

◎ Un triángulo perfecto no se puede dibujar, sólo se puede ver con los ojos de la mente.

Al mismo tiempo, los pitagóricos intentaron asimilar lo que había logrado Empédocles. Por
supuesto, sus puntos de vista matemáticos no les permiten considerar estos elementos
como elementos últimos. De modo que llegaron a un compromiso que sentó las bases de
una teoría matemática de la composición de la materia. Ahora creen que los elementos
están hechos de partículas tridimensionales regulares. Esta teoría se desarrolló aún más en
el Temo de Platón. La palabra "elemento" en sí misma probablemente fue acuñada por
pensadores pitagóricos posteriores.

En este sentido, ningún materialista ha dado jamás una respuesta completamente


satisfactoria a la crítica de Parménides. Cualesquiera que sean los defectos de la teoría
eleática, el hecho es que la solución no puede encontrarse simplemente aumentando los
tipos de sustancias básicas. Una serie de argumentos presentados por los seguidores de
Parménides ilustran claramente este punto. Uno de los filósofos más importantes entre
ellos fue Zenón de Elea, que nació alrededor del 490 a. C. y fue compatriota y seguidor de
Parménides. Además de saber que estaba interesado en la política, también sabemos el
hecho importante de que él y Parménides conocieron a Sócrates en Atenas. Esto es lo que
dijo Platón y no tenemos motivos para dudar de él.

Como se mencionó anteriormente, la teoría eleática produjo una conclusión sorprendente:


muchas personas están tratando de compensar este materialismo. Zenón intentó
argumentar que si la teoría de Elea iba en contra del sentido común, entonces otras teorías
que pretendieran romper el punto muerto sólo crearían enigmas aún más extraños. Zenón
no defendió directamente a Parménides, sino que atrapó a su oponente en una posición
contradictoria. Parte de la hipótesis del oponente y utiliza argumentación deductiva para
demostrar que la hipótesis del oponente contiene conclusiones imposibles, demostrando
así que tal hipótesis no se puede establecer y, de hecho, anulándola.

Este método de argumentación es muy similar a la reductio ad absurdum mencionada en


nuestra discusión sobre la teoría de la evolución de Anaximandro, pero hay una diferencia
importante. El método general de reductio ad absurdum argumentará así: dado que la
conclusión es objetivamente incorrecta, entonces debe haber una premisa que sea
factualmente incorrecta.

Zenón, por otro lado, intentó demostrar que de una hipótesis dada se podían deducir dos
conclusiones contradictorias, es decir, que estas conclusiones no sólo eran objetivamente
falsas, sino también imposibles. Por tanto, argumentó que los supuestos que conducían a
esta conclusión eran en sí mismos imposibles. Este argumento puede proceder sin ninguna
comparación entre la conclusión y los hechos. En este sentido es puramente dialéctica en el
contexto de pregunta y respuesta. Zenón fue el primero en utilizar sistemáticamente la
dialéctica, que juega un papel muy importante en la filosofía. Sócrates y Platón lo
heredaron de Elea y lo desarrollaron a su manera. Fue a partir de esa época que la
dialéctica ocupó un lugar destacado en la filosofía.
El argumento de Zenón pretendía principalmente revertir el concepto pitagórico de
unidades. De manera relacionada, también presentó argumentos que negaban la vacuidad y
la posibilidad de movimiento.

Veamos primero cómo demuestra la falacia del concepto de unidad. Zenón dijo: Todo lo
que existe debe tener alguna magnitud. Si no tuviera magnitud alguna, no podría existir.
Asimismo, cada parte de una cosa tiene una determinada magnitud. También continúa
sugiriendo que esta afirmación puede ser cierta todo el tiempo o todo el tiempo. Esta es
una forma sencilla de introducir la divisibilidad infinita; ninguna parte puede decirse que
sea la más pequeña, de lo contrario, como hay tantas cosas, las partes tendrían que ser
grandes y pequeñas al mismo tiempo. De hecho, deben ser tan pequeños que no tengan
tamaño, porque la divisibilidad infinita implica que algo tiene un número infinito de partes,
lo que requiere que las unidades no tengan magnitud y por tanto la suma de todas las
unidades no tenga magnitud. Pero al mismo tiempo, la unidad debe tener una cierta
magnitud, por lo que el tamaño de las cosas también es infinito.

Este argumento es importante porque muestra que la teoría de los números pitagóricos
falla en geometría. Si estamos considerando una línea, entonces, según la teoría de
Pitágoras, deberíamos poder decir cuántas unidades hay en la línea. Obviamente, si
asumimos una divisibilidad infinita, la teoría de la unidad se derrumba inmediatamente. Al
mismo tiempo, también debemos saber que es importante saber que esto no prueba que
Pitágoras estuviera equivocado, sino que es imposible aceptar tanto la teoría de las
unidades como la divisibilidad infinita al mismo tiempo; en otras palabras, son
incompatibles. , uno de ellos debe abandonarse: dado que las matemáticas requieren una
divisibilidad infinita, debe abandonarse la teoría de la unidad pitagórica. Otra cuestión que
vale la pena señalar es la propia reducción al absurdo. Una sola proposición significativa no
producirá conclusiones directas incompatibles y sólo cuando se combina con otras
proposiciones puede producir contradicciones. Es decir, en dos argumentos diferentes,
surgirá una contradicción cuando la proposición adicional de uno sea incompatible con la
proposición adicional del otro. Ahora, tenemos dos argumentos: primero, hay muchas
cosas y las unidades no tienen tamaño, por lo que las cosas no tienen tamaño; segundo, hay
muchas cosas y las unidades tienen tamaños, por lo que las cosas tienen tamaño infinito.
Dos premisas adicionales incompatibles son: las unidades no tienen tamaño y las unidades
tienen un tamaño determinado. Obviamente, en cualquiera de las dos interpretaciones la
conclusión sería absurda. Porque la premisa de todo argumento es errónea, y es la teoría
unitaria de Pitágoras la que está equivocada.

Para defender la teoría de Parménides contra el vacío, Zenón propuso un nuevo


argumento: si el espacio realmente existe, debe estar contenido en algo; esto sólo puede
significar que hay más espacio, y así hasta el infinito. Pero Zenón no estaba dispuesto a
aceptar esta "regresión", por lo que llegó a la conclusión: no hay espacio. En realidad, esto
refuta la idea de que "el espacio es un contenedor vacío". Según Zenón, nunca podremos
distinguir un objeto del espacio que ocupa. Obviamente, la teoría del contenedor está en
conflicto con la teoría de la esfera de Parménides. Porque, asumir que el mundo es una
esfera finita, significa que existe en el vacío. Zenón está tratando de defender aquí la teoría
de su maestro, pero es dudoso que cuando habla de una esfera finita, si no hay nada fuera
de la esfera, ¿sus palabras todavía tengan algún significado?

Este argumento, que puede repetirse una y otra vez, se llama "regresión infinita" y no
siempre lleva a conclusiones contradictorias. De hecho, ahora nadie se opone a la idea de
que un espacio cualquiera sea parte de un espacio mayor. Para Zenón, la razón de la
contradicción es que dio por sentado que "la existencia es finita", por lo que cayó en esta
"falacia de la regresión infinita".

◎ Zenón negó el espacio infinito, porque si el espacio contiene la tierra, ¿entonces qué contiene el espacio?

De hecho, este falaz argumento regresivo es una forma de reductio ad absurdum, que
revela que la base del argumento es incompatible con alguna otra proposición verdadera.

El argumento más famoso de Zenón son las cuatro paradojas del movimiento, la más
importante de las cuales es la historia de Aquiles y la tortuga. Aquí nuevamente defendió
indirectamente la teoría de Parménides. Pero como su propia teoría no podía explicar el
movimiento, transmitió el fracaso a los pitagóricos y les pidió que encontraran una
solución mejor. Su argumento es el siguiente: si Aquiles corre contra una tortuga, nunca
podrá superar a su oponente. Supongamos que la tortuga recorre una cierta distancia
primero en la pista, luego, cuando Aquiles alcance el punto de partida de la tortuga, la
tortuga correrá a una posición más adelante; y cuando Aquiles alcance la nueva posición, la
tortuga correrá nuevamente. en un lugar un poco antes. De esta forma, cada vez que
Aquiles se acerca a la posición anterior de la tortuga, el pequeño molesto ya se ha
adelantado.
Por supuesto, Aquiles se acercará cada vez más a la tortuga, pero nunca la superará.
Debemos saber que el argumento de Zenón iba dirigido contra los pitagóricos. Por lo tanto,
aprovechó el supuesto de la escuela de que una línea se compone de muchas unidades o
puntos. Esto equivale a decir que por muy lento que corra la tortuga, ya ha recorrido una
distancia infinita antes de correr. Ésta es otra forma de argumentar que la premisa es que
las cosas son de tamaño infinito.

Aunque no es difícil ver el error en esta conclusión, está claro que como objeción a la teoría
unitaria de Pitágoras, su argumento es hermético. Sólo abandonando la visión unitaria
podremos llegar a una teoría de series infinitas que muestre dónde está equivocada esta
conclusión. Por ejemplo, una serie que contiene muchos términos que disminuyen en una
constante, como la longitud de cada distancia sucesiva en una carrera, nos permite calcular
dónde alcanzará Aquiles a la tortuga. Definimos la suma de dicha serie como un número tal
que no importa cuántos términos haya y cuán grandes sean los términos, su suma nunca
excederá la suma de la serie. Sin embargo, si sumas suficientes términos, lo suficientemente
grandes, su suma se acercará cada vez más a la suma de la serie. Para una serie dada,
podemos demostrar sin pruebas que debe haber uno y sólo uno de esos números. El tipo de
serie involucrada en las carreras es una serie geométrica. Hoy en día, cualquiera que esté
familiarizado con las matemáticas elementales puede resolver este problema. Pero no
olvidemos que fue gracias al trabajo crítico de Zenón que fue posible desarrollar una teoría
completa de cantidades continuas; esta teoría, la base de las sumas, es tan simple como un
juego de niños para nosotros hoy.

◎ Acuario y la tortuga.
◎ Cuando Aquiles, que estaba en desventaja al principio, llegó a la posición de la tortuga, ésta ya había recorrido una
cierta distancia, y así sucesivamente, hasta el infinito.

Otra de las paradojas de Zenón (a veces llamada "teoría de la pista") revela el otro lado del
ataque dialéctico. El argumento es el siguiente: nunca podemos cruzar de un lado de la
pista al otro, porque eso significaría que tendríamos que cruzar un número infinito de
puntos en un tiempo finito. Para decirlo más claramente, antes de llegar a cualquier punto,
primero debemos llegar a la posición de medio punto, y así hasta el infinito. Por lo tanto,
nunca podremos empezar. Este argumento, junto con el argumento de Aquiles y la Tortuga,
muestra que una persona que ha comenzado nunca puede detenerse, anulando así la
hipótesis de que una línea contiene infinitas unidades.

Esto se compensa asumiendo que una línea contiene un número finito de celdas. Tomemos
como ejemplo tres líneas paralelas de igual longitud, todas compuestas por el mismo
número de unidades finitas. Deja que uno de ellos se quede quieto y los otros dos se
muevan en direcciones opuestas a la misma velocidad. De esta forma, cuando las dos líneas
en movimiento pasan por la estacionaria, las tres líneas se juntan. La velocidad relativa
entre dos líneas en movimiento es el doble de la velocidad relativa entre cualquier línea en
movimiento y una línea estacionaria. Ahora bien, partiendo del supuesto adicional de que
el tiempo y el espacio se componen de muchas unidades, la velocidad se puede calcular
contando el número de puntos de distancia que pasan por un punto determinado en un
tiempo determinado. Cuando una línea en movimiento pasa la mitad de la longitud de la
línea estacionaria, pasa toda la longitud de la otra línea en movimiento. Por lo tanto, el
último tiempo es el doble que el anterior. Sin embargo, para alcanzar una posición paralela
entre sí, ambas líneas en movimiento deben tardar el mismo tiempo. Las dos líneas en
movimiento parecen moverse dos veces más rápido de lo que realmente se mueven. Este
argumento es un poco complicado porque normalmente pensamos en la velocidad no en
términos de distancia, sino en términos de tiempo. Pero, en realidad, se trata de una crítica
eminentemente legítima a la teoría de las unidades.

Finalmente, está la paradoja de las flechas voladoras. Una flecha en vuelo ocupa un espacio
igual a su propio volumen en cualquier momento, por lo que está estacionaria y
permanecerá estacionaria para siempre. Esto significa que el movimiento ni siquiera puede
comenzar, pero la paradoja anterior afirma que el movimiento siempre es más rápido de lo
que realmente es. Zenón utilizó este argumento para negar la teoría de las cantidades
discretas de Pitágoras y sentó las bases de la teoría de las cantidades continuas, lo que es
exactamente lo que se debe hacer para mantener la teoría de las esferas continuas de
Parménides.

◎ Si la distancia y el tiempo se componen de unidades, entonces la fila del medio se mueve a dos velocidades diferentes a
la vez.

Otro filósofo eleático importante fue Meliso de Samos, contemporáneo de Zenón. De su vida
sólo sabemos que fue general durante la rebelión de Samos y derrotó a una flota ateniense
en el 441 a.C. Meliso revisó un aspecto importante de la teoría de Parménides. Sabemos que
Zenón tuvo que insistir repetidamente en negar el vacío para mantener la dignidad de su
maestro. Sin embargo, también es imposible describir la existencia como una esfera finita.
Porque esto implica que hay algo más fuera de la esfera, o que también hay un vacío. Una
vez que se niega el vacío, nos vemos obligados a ver el mundo físico como infinito en todas
direcciones. Ésta fue la conclusión a la que llegó Merisus.

Meliso casi anticipó el atomismo cuando defendió la teoría eleática del "Uno". Sostuvo que
si había muchas cosas, entonces cada cosa en sí misma debía ser como el Uno de
Parménides. Dado que nada puede llegar a existir o perecer, la única teoría que funciona es
dividir la esfera de Parménides en muchas esferas más pequeñas para que muchas cosas
puedan llegar a existir, y esto es lo que los atomistas todavía hacen hoy.

La dialéctica de Zenón fue principalmente un ataque destructivo a las ideas de Pitágoras, al


mismo tiempo que sentó las bases para la dialéctica de Sócrates y, especialmente, para el
método hipotético que encontraremos más adelante. Además, por primera vez aplicó
sistemáticamente argumentos rigurosos a un problema específico. Es posible que los
elesianos estuvieran profundamente involucrados en las matemáticas pitagóricas y, por lo
tanto, deseaban que este método se aplicara en ese campo. Desafortunadamente, pocas
personas conocen los métodos reales utilizados por los matemáticos griegos en sus
análisis. Pero es obvio que el rápido desarrollo de las matemáticas en la segunda mitad del
siglo V a. C. está relacionado con el surgimiento de principios de argumentación
establecidos.

¿Cómo podemos explicar fundamentalmente este mundo cambiante? Es evidente que la


verdadera naturaleza de la explicación es que su propio fundamento no puede ser
caprichoso. Fue la primera escuela milesia la que planteó por primera vez esta cuestión, y
hemos visto que las escuelas posteriores la revisaron gradualmente. Más tarde, otro
filósofo milesio dio la respuesta definitiva a esta pregunta: Leucipo. Aparte de saber que es
conocido como el "Padre de la Teoría Atómica", no sabemos qué otros logros importantes
tuvo. El atomismo fue una consecuencia directa de la teoría eleática, y Melissus la descubrió
casi por accidente.

La teoría de Leucipo era un compromiso entre el Uno y los Muchos. Adoptó el concepto de
un número infinito de partículas como partes constituyentes, cada una de las cuales tenía
las características de una esfera parmenídea: sólida, tridimensional e irreductible. Estos
son "átomos", esas cosas indivisibles. Siempre están moviéndose en el vacío. Se supone que
la composición de todos los átomos es la misma pero puede variar en morfología. La
naturaleza indivisible de estas partículas significa que no pueden descomponerse por
medios físicos y, por supuesto, el espacio que ocupan puede dividirse matemáticamente
infinitamente. La razón por la que no podemos ver los átomos de manera ordinaria es
porque son extremadamente pequeños. Ahora podemos explicar la formación y el cambio
de las cosas. Es precisamente debido a los diversos reordenamientos de los átomos que el
mundo está cambiando constantemente.

Si los atomistas estuvieran usando el lenguaje de Parménides, tendrían que decir que la "no
existencia" es tan cierta como la "existencia". En otras palabras, existe el espacio. En cuanto
a qué es eso, es difícil decirlo. No creo que la gente de hoy esté mucho más avanzada que
los antiguos griegos en este sentido. Lo único que podemos decir con seguridad es que, en
cierto sentido, la geometría se aplica al vacío. La primera dificultad con el materialismo
radicaba precisamente en su insistencia en que todas las cosas debían ser corpóreas.
Parménides fue quizás la única persona que comprendió claramente el concepto de vacío,
aunque, por supuesto, negó su existencia. Al mismo tiempo, debe entenderse que "lo que no
existe es" no significa en griego que sea una contradicción en los términos. El siguiente
hecho es una pista: en griego, hay dos palabras para "no", una es categórica, como la
afirmación "no me gusta..."; la otra es hipotética, utilizada para expresar órdenes, deseos,
etc. espera. Este hipotético "no" aparece en la frase eleática "no es". Si se utiliza el
categórico "no" en la oración "Lo que no existe existe", por supuesto resultará confuso.
Dado que en inglés no existe tal distinción, es inevitable hacer aquí algunas digresiones.

La gente suele preguntar: ¿los antiguos griegos llegaron a su teoría atómica mediante la
observación o fue un accidente en la oscuridad? ¿Hicieron algún otro trabajo básico además
de la contemplación filosófica? La respuesta a esta pregunta no es tan sencilla como
pensamos. Por un lado, como se indicó anteriormente, el atomismo era claramente el único
compromiso viable entre el sentido común y el eleatismo, que era una crítica lógica del
materialismo temprano. Leucipo, por otra parte, era un milesio, familiarizado con las
teorías de sus grandes compatriotas y predecesores. Su propia cosmología ilustra este
punto, porque no siguió a los pitagóricos sino que aceptó las opiniones anteriores de
Anaximandro.

◎ El cambio es como la reordenación y combinación de átomos (que a su vez permanecen sin cambios).
Hasta cierto punto, la "teoría de la convergencia" de Anaxímenes se basa obviamente en la
observación de fenómenos como la niebla que se condensa en un terreno liso, etc. Por lo
tanto, este es el resultado de absorber las críticas de la escuela eleática a la teoría de
partículas. La afirmación de que los átomos deberían estar sujetos a un movimiento eterno
probablemente se originó a partir de la misma observación, o de la observación del polvo
que volaba en un rayo de luz solar. En cualquier caso, la teoría de Anaxímenes no funciona
realmente a menos que consideremos una población densa de partículas. Por lo tanto, la
opinión de que el atomismo griego era sólo una conjetura es obviamente errónea. Cuando
el moderno Dalton revivió la teoría atómica, comprendió claramente la opinión de los
antiguos griegos sobre el tema y descubrió que esta opinión también proporcionaba alguna
explicación para sus observaciones de sustancias químicas que se combinaban en
proporciones fijas.

Además, existen razones más profundas para demostrar que el atomismo no surgió por
accidente, lo que implica la explicación de su propia estructura lógica. ¿Por qué
necesitamos explicar las cosas de cierta manera? Se trata de demostrar cómo los
fenómenos que ocurren son el resultado de cambios en la configuración de las cosas. Por lo
tanto, si queremos explicar los cambios en un objeto, debemos indicar cambios en las
disposiciones hipotéticas de los componentes (que en sí mismos no se explican). Mientras
no se investiguen los átomos en sí, la función explicativa de los átomos no se ve afectada. Si
queremos explorar el átomo mismo, entonces el átomo se convierte en el objetivo de la
exploración empírica, y la entidad explicativa se convierte en la partícula subatómica, que
tampoco puede explicarse mejor. El filósofo francés E. Meyerson había discutido este
aspecto de la teoría atómica con gran detalle. Por tanto, tal atomismo es consistente con la
estructura de la explicación causal.

Demócrito desarrolló aún más la teoría atómica. Era nativo de Aberdra y el pico de su
carrera fue alrededor del 420 a.C. Lo que tiene de especial es que distingue aún más la
esencia y la apariencia de las cosas. Por lo tanto, según su visión atómica, el mundo en el
que vivimos en realidad está formado por átomos en movimiento, y lo experimentamos de
diversas maneras. Esto dio lugar a lo que más tarde se llamaría la distinción entre
esencialidad y dependencia. Por un lado están las formas, los tamaños, las sustancias, por
otro lado están los colores, los sonidos, los sabores, etc. La subordinación debe entonces
explicarse en términos de la naturaleza original de los propios átomos.

También nos encontraremos con el atomismo varias veces a medida que avancemos, y
discutiremos sus limitaciones a su debido tiempo. Aquí simplemente señalamos que el
atomismo no fue el resultado de una fantasía, sino una respuesta seria a la cuestión milesia
que tardó 150 años en desarrollarse.

Además de su importante papel en las ciencias naturales, el atomismo también dio origen a
una nueva teoría del alma: como todo, el alma está hecha de átomos. Los componentes del
alma son más finos que otros átomos y están repartidos por todo el cuerpo. Más tarde,
Epicuro y sus discípulos llegaron a la conclusión basándose en este punto de vista: la
muerte significa desintegración y la inmortalidad personal no existe. La felicidad, como
objetivo final de la vida, existe en el estado de equilibrio del alma.

Con el desarrollo de diversas escuelas filosóficas en el siglo V a. C., aparecieron algunas


personas que, en cierto sentido, estaban al margen de la filosofía, a los que a menudo se les
llama sofistas. Sócrates dijo con desprecio que eran personas que hacían que lo irrazonable
pareciera razonable. Es necesario que comprendamos la formación de este movimiento y el
papel que desempeñó en la sociedad griega antigua.

El contexto de los debates filosóficos cambia constantemente y puede resultar difícil ver
dónde está la verdad. Las personas pragmáticas no tienen tiempo para escuchar
argumentos infructuosos. Sólo quieren que el problema se resuelva positivamente. Un
problema que no sea concluyente sólo será maldecido por ellos. En general, esta situación
proporcionó a los sofistas una ventaja, ya que las teorías contradictorias de los filósofos
hacían difícil creer que sus conocimientos fueran dignos de confianza. Además, la
experiencia de amplias interacciones con otros grupos étnicos muestra que existen
barreras insuperables entre las costumbres de los diferentes grupos étnicos. Heródoto
contó una vez una anécdota: En la corte del emperador persa se reunieron representantes
de varias tribus y cuando oyeron hablar de las costumbres funerarias de otras tribus, todos
quedaron aterrorizados. Porque algunas tribus suelen incinerar cadáveres, mientras que
otras se los comen. Heródoto concluye citando a Píndaro: "La costumbre es el rey de todas
las cosas".

Los sofistas sentían que era imposible poseer conocimiento, por lo que afirmaban que el
conocimiento no era importante, pero que las opiniones valiosas sí lo eran. Por supuesto,
hay algo de verdad en esto, ya que el éxito es, de hecho, el pensamiento predominante
cuando se trata de asuntos prácticos. Sócrates ofreció la opinión opuesta. Los sofistas
estaban interesados en la práctica exhaustiva, pero Sócrates no creía que eso fuera
suficiente y creía que no valía la pena vivir una vida sin examinar.
◎ Los sofistas pagaban sus conferencias y su formación tenía fines prácticos.

Durante un período, casi no hubo educación sistemática en Grecia, y fueron los sofistas
quienes asumieron la tarea de la educación sistemática. Todos son profesores de tiempo
completo y su trabajo es dar conferencias o brindar orientación. Una de las cosas que
hacían y que Sócrates odiaba era cobrar matrícula. La gente puede pensar que Sócrates es
un poco injusto en este tema, porque incluso quien habla tiene que comer.
Sorprendentemente, hasta el día de hoy, la tradición académica todavía considera el salario
como un anticipo que permite a los profesores olvidarse de las preocupaciones materiales.

Cada uno de los sofistas tenía sus propios temas que valoraban en sus conferencias. Su
actividad más encomiable era simplemente proporcionar algún tipo de educación literaria,
pero algunos también enseñaban materias de valor práctico. A medida que la democracia
se expandió en el siglo V a. C., la capacidad de hablar se volvió cada vez más importante y
surgieron profesores de retórica según lo requerían los tiempos. Asimismo, los profesores
de ciencias políticas enseñan a los estudiantes cómo hacer negocios en asambleas. También
hay profesores de debate que pueden convertir las cosas malas en buenas, una técnica muy
útil en un tribunal donde el acusado debe defenderse, y les dirán a los estudiantes cómo
torcer los argumentos y hacer refutaciones.

Es importante distinguir la argumentación de la dialéctica. El objetivo de un polemista es


ganar, mientras que el objetivo de un dialéctico es descubrir la verdad. De hecho, ésta es la
diferencia entre debate y discusión.
Aunque los sofistas desempeñaron una importante misión educativa, sus puntos de vista
filosóficos no conducían a la búsqueda de la verdad. Debido a que son negativos respecto
del conocimiento, su perspectiva es irremediablemente escéptica. Esta idea se puede
resumir en un famoso dicho de Protágoras: "El hombre es la medida de todas las cosas, la
medida de la existencia de las cosas que existen y la medida de la inexistencia de las cosas
que no existen". El punto de vista de una persona es sobre sí mismo, todos son verdaderos
y es imposible utilizar la verdad para determinar el bien y el mal cuando se trata de
diferencias entre las personas. No es de extrañar que el sofista Trasímaco definiera la
“justicia” como “la ventaja del más fuerte”.

Aunque Protágoras abandonó la búsqueda de la verdad, parecía estar de acuerdo en que


una opinión era mejor que la otra por razones prácticas, aunque esta posición es fácil de
expresar cuando la gente pregunta cuál de las dos opiniones es mejor. Volver al concepto
de verdad absoluta. En cualquier caso, Protágoras fue el fundador del pragmatismo.

◎ La enseñanza informal de Sócrates guía a las personas a comprenderse a sí mismas.

La siguiente interesante historia ilustra cómo se veía a los sofistas. Protágoras creía
confiadamente que sus conferencias eran lo suficientemente simples y claras como para
que incluso un tonto pudiera entenderlas. Le dijo a un estudiante pobre que podía esperar
hasta recibir su primera demanda y obtener ingresos antes de pagar la matrícula. Pero el
joven no puso en marcha un negocio tras terminar sus estudios. Entonces Protágoras llevó
al estudiante a los tribunales y le exigió que pagara la matrícula. Protágoras dijo al tribunal
que el estudiante debe pagar su matrícula, según el acuerdo original si el estudiante ganó el
caso, o según la sentencia si perdió el caso. Inesperadamente, su alumno dijo: "Si gano el
caso, no tengo que pagar según la sentencia; si pierdo el caso (es decir, no recibo los
ingresos del litigio), no tengo que pagar". pagar según lo pactado."

La palabra "sofista" en sí misma tiene una connotación un poco "sofista". Dado que
Sócrates también era maestro, no es de extrañar que en aquella época también lo llamaran
indiscriminadamente sofista. Ya hemos dicho que esta división es errónea. Pero no fue
hasta la época de Platón que esta diferencia se comprendió adecuadamente. En cierto
sentido, es natural que los filósofos y los sofistas provoquen reacciones similares en la
gente.

Desde tiempos inmemoriales, quienes no tienen mentalidad filosófica han tenido actitudes
muy extrañas y variadas hacia la filosofía. Por un lado, considerarán a esos filósofos
gentiles y amables como tontos o bichos raros inofensivos: caminan mirando al cielo, hacen
preguntas tontas, ignoran las cosas que realmente interesan a la gente y no prestan
atención a las cosas que los ciudadanos sensatos deberían Los asuntos involucrados son
indiferentes; por otra parte, el pensamiento filosófico tiene un impacto profundo e incierto
en las prácticas y costumbres establecidas. En aquella época se sospechaba que los filósofos
eran "herejes" que intentaban subvertir tradiciones y costumbres y no estaban
incondicionalmente de acuerdo con aquellos hábitos y opiniones que otros consideraban
suficientemente buenos. Una vez que los filósofos cuestionan las creencias más queridas de
la gente, aquellos que no están acostumbrados a tales actitudes se sienten incómodos y
reaccionan con odio y hostilidad. Así, se identificó a Sócrates con los sofistas en general, y
con los maestros sofisticados en particular, y se le acusó de enseñar de manera poco
convencional.

Capítulo 3 Atenas

Tres de las figuras más importantes de la historia de la filosofía griega están asociadas con
Atenas. Sócrates y Platón nacieron en Atenas, mientras que Aristóteles estudió en Atenas
en sus primeros años y luego dio conferencias en Atenas. Por tanto, antes de hablar de sus
obras, conviene echar un vistazo primero a las ciudades en las que vivieron. En 490 a. C., los
atenienses derrotaron a las tribus nómadas bárbaras de Darío en solitario en la llanura de
Maratón. Diez años más tarde, los griegos se unieron de nuevo y destruyeron el ejército y la
marina de Jerjes. Una fuerza de retaguardia espartana infligió numerosas bajas a los persas
en las Termópilas. Posteriormente, la flota griega bajo el liderazgo de Atenas le dio a la
armada enemiga un golpe fatal en Salamina. Al año siguiente, los persas sufrieron su
derrota final en Platea.
◎Acrópolis, la “ciudad en la cima de la montaña” de Atenas

Pero Atenas también quedó desolada. Los persas quemaron la ciudad y los templos, y la
gente huyó. Así comenzó una gran reconstrucción. Atenas había tomado la delantera en la
batalla y había sido líder en la guerra, pero ahora que el peligro había pasado, se había
convertido en líder en la paz. Una vez salvada la población de la Grecia continental, el
siguiente paso fue liberar las islas del Egeo. El ejército espartano fue de poca utilidad en
este sentido, por lo que la tarea de asediar al rey persa en la bahía quedó en manos de la
armada ateniense. De esta manera, los atenienses consiguieron el control del mar Egeo. La
Liga de Delos, centrada en la isla de Delos, finalmente se convirtió en el Imperio ateniense y
el tesoro se trasladó de Delos a Atenas.

Atenas había sufrido pérdidas por la causa común y era bastante razonable para ella
pensar que sus templos debían repararse con fondos públicos. Así que los atenienses
construyeron una nueva "ciudad en la cima de la montaña", la Acrópolis con el Partenón y
otros edificios, cuyas ruinas se han conservado hasta el día de hoy. Atenas se convirtió en la
ciudad más importante de Grecia, era un lugar de reunión de artistas y pensadores, así
como un centro de transporte y comercio. El escultor Fidias creó una gran cantidad de
estatuas para el nuevo templo, especialmente la colosal estatua de la diosa Atenea. Se eleva
sobre la Acrópolis y domina el vestíbulo y las escaleras del templo. El historiador Heródoto
se instaló en Atenas procedente de Halicarnaso en Jonia y escribió su historia de las guerras
persas. La tragedia griega comenzó con Esquilo, que participó en la batalla de Salamina, y
luego entró en su etapa próspera. Por primera vez, Esquilo relató la derrota de Jerjes en Los
persas, un tema que no está extraído de Homero. Los trágicos Sófocles y Eurípides también
fueron testigos de la decadencia de Atenas durante su vida, al igual que el poeta cómico
Aristófanes, cuya mordaz sátira no perdonó a nadie. Tucídides fue el primer historiador
científico que registró la gran guerra entre Esparta y Atenas, y en las décadas entre las
guerras persas y la guerra del Peloponeso, Atenas alcanzó su apogeo político y cultural. Las
generaciones posteriores nombraron esta era en honor a una persona, Pericles.
Pericles era de noble cuna. Su madre era sobrina del reformador Clístenes, quien fue
pionero en la causa de hacer más democrático el sistema político de Atenas. Anaxágoras fue
el maestro de Pericles. Pericles se deshizo gradualmente de las supersticiones
prevalecientes en la época y desarrolló un carácter reservado y estable con un poco de
desprecio por la gente común. Pero fue bajo su liderazgo cuando la democracia ateniense
maduró plenamente. En aquel momento, el Tribunal Supremo de Atenas, similar a la
Cámara de los Lores, había perdido la mayor parte de sus poderes: salvo el juicio por
homicidio, todas sus funciones habían sido sustituidas por la Asamblea de 500 personas, la
asamblea municipal y el tribunales. Todos los miembros de estos órganos son funcionarios
estatales asalariados, elegidos mediante simple sorteo. El nuevo sistema de servicios
sociales ha cambiado hasta cierto punto las viejas virtudes tradicionales.

◎ Pericles, el líder real de Atenas, sin título.

Pericles tenía el don del liderazgo. Después del exilio de Tucídides en 443 a. C., Pericles fue
elegido uno de los generales cada año. Amado por su pueblo, un orador poderoso y un
estadista capaz que eclipsó a sus colegas, Pericles gobernó Atenas casi como un dictador.
Tucídides escribió más tarde sobre la Atenas de Pericles que la democracia era sólo
nominal y que Atenas en realidad estaba gobernada por sus primeros ciudadanos. Sólo en
los años previos a la Guerra del Peloponeso los partidos democráticos comenzaron a exigir
más poder. Sólo entonces la gente se dio cuenta de las consecuencias de restringir la
ciudadanía a los atenienses nacidos de padres atenienses antes del 441 a. C., así como de la
tensión financiera causada por la construcción incontrolada de edificios. Debido a que
Esparta no estaba satisfecha con el estilo imperial de Atenas, estalló la guerra, que duró
desde el 431 a. C. hasta el 404 a. la peste azotó Atenas. Aunque Atenas decayó
políticamente, perduró como centro cultural. Hasta el día de hoy, sigue siendo un símbolo
de todos los grandes y hermosos objetivos que la humanidad se esfuerza por alcanzar.
Ahora hablemos de Sócrates el ateniense. Quizás sea un filósofo muy conocido. No sabemos
mucho sobre su vida, nació alrededor del año 470 a.C. Era un ciudadano ateniense casi
empobrecido y no tenía ningún deseo de trabajar duro para ganar dinero. Sus mayores
pasatiempos eran discutir temas con otros y enseñar filosofía a jóvenes atenienses, aunque
no cobraba tasas de matrícula como los sofistas. El comediante Aristófanes se burló de él en
la obra "Nubes", por lo que se puede concluir que era una figura muy conocida en Atenas.
En el año 399 a. C., fue acusado de participar en actividades contrarias a las tradiciones de
los atenienses y condenado a muerte envenenándose.

◎ Sócrates y sus dos alumnos

Para otros detalles debemos confiar en los escritos de dos de sus alumnos, el general
Jenofonte y el filósofo Platón. Entre ellas, las obras de Platón son las más importantes. Nos
da una idea de la vida y los dichos de Sócrates en varias conversaciones. Sabemos por el
Banquete que Sócrates caía fácilmente en estado de trance. De repente se detenía en algún
lugar, a veces perdido en sus pensamientos durante horas. Al mismo tiempo, tenía un físico
fuerte, se dice que durante su servicio militar podía soportar mejor que otros el frío y el
calor intensos, así como soportar mejor el hambre y la sed. También sabemos que fue
heroico en el campo de batalla, arriesgándose una vez a un gran peligro para salvar la vida
de su amigo Alcipiades, que ya estaba herido y tendido en el suelo. Sócrates fue un hombre
valiente tanto en la guerra como en la paz, y esto no cambió hasta su muerte. Tiene una
apariencia normal, está descuidado, viste túnicas de manga corta arrugadas y rotas y
siempre está descalzo. Hace todo con facilidad y tiene un control asombroso sobre su
cuerpo. Aunque rara vez bebía, cuando bebía mucho podía hacer que sus compañeros se
desplomaran debajo de la mesa, pero no estaba borracho en absoluto.
En Sócrates encontramos a los precursores del estoicismo y el cinismo en la filosofía griega
posterior. Como él, a los cínicos no les preocupaban los intereses mundanos; los estoicos
apreciaban la virtud como el primero de todos los bienes. Excepto en su juventud, Sócrates
no pensó mucho en la ciencia, sino principalmente en la cuestión del bien. Sócrates destaca
especialmente en este punto en algunos de los primeros diálogos de Platón, donde lo
encontramos trabajando en la definición de términos éticos. "Kamid" propone qué es la
moderación, "Lucith" propone qué es la amistad y "Laches" propone qué es el coraje. Si
bien no nos proporciona las respuestas finales a esas preguntas, nos muestra la
importancia de hacerlas.

Sus propias ideas principales se revelan aquí. Aunque siempre decía que era un ignorante,
no creía que el conocimiento fuera algo que no se pudiera obtener. Simplemente
deberíamos esforzarnos por buscar el conocimiento, porque Sócrates creía que la razón por
la que una persona comete errores o peca es la ignorancia. Sólo cuando una persona
comprende el conocimiento puede evitar cometer errores. Por lo tanto, la ignorancia es una
fuente primaria de pecado. Para alcanzar el estado de bondad, debemos tener
conocimiento, por eso la bondad es conocimiento. La conexión entre bondad y
conocimiento se convirtió en un sello distintivo del pensamiento griego en su conjunto. La
ética cristiana es totalmente opuesta a esto, cree que lo más importante es tener un
corazón puro, y que los ignorantes pueden tener un corazón más puro.

Sócrates intenta aclarar estas cuestiones éticas mediante la discusión. Este método de
descubrir las cosas a través de preguntas y respuestas se llama dialéctica, y Sócrates era
muy bueno en la dialéctica, aunque no fue el primero en utilizarla. Según el diálogo
"Parménides" de Platón, Sócrates conoció a Zenón y Parménides cuando era joven y
comprendió esta dialéctica, que luego enseñó a otros. Los diálogos de Platón muestran que
Sócrates era un hombre con sentido del humor, acritud e ingenio. Lo que lo hizo famoso y
temido fue su ironía. "Ironía" es una palabra griega que literalmente significa "un
eufemismo consciente" en inglés. Por eso, cuando Sócrates decía que era ignorante, estaba
usando la ironía, aunque siempre había un punto serio detrás del chiste. Sin duda, Sócrates
estaba familiarizado con los logros de todos los pensadores, escritores y artistas griegos.
Pero cuando nos enfrentamos a la inmensidad de lo desconocido, sabemos tan poco que es
casi como si no supiéramos nada en absoluto. Una vez que esto queda claro, podemos
afirmar que somos ignorantes.

La Apología es el mejor registro del comportamiento de Sócrates: nos muestra las


circunstancias del juicio de Sócrates. Ésta es su defensa, o más bien lo que Platón escribió
más tarde de memoria, que no es un informe literal sino algo de lo que Sócrates podría
haber dicho. No hay nada inusual en este método de informar, y el historiador Tucídides lo
utilizó con toda franqueza. Por tanto, "La Apología" puede considerarse una obra histórica.
Sócrates fue acusado de ser un hereje que no creía en la religión estatal y también
envenenó a los jóvenes con sus sermones. Esta es una acusación completamente falsa. El
gobierno se opuso a él por sus conexiones con la facción aristocrática, a la que pertenecía la
gran mayoría de sus amigos y estudiantes. Debido a la ley de amnistía, al tribunal le resultó
difícil hacer algo sobre este cargo, por lo que el político democrático Anytus, el poeta
trágico Meletus y el profesor de retórica Lu Kang actuaron como fiscales formales.

Tan pronto como comenzó el proceso, Sócrates hizo pleno uso de su talento para la ironía.
Dijo que sus acusadores eran culpables de una defensa agresiva y habían hecho
comentarios retóricos. Él mismo tenía más de setenta años y nunca antes había asistido a
un tribunal, por lo que pidió a los jueces que toleraran sus comentarios ilegales. Sócrates
también menciona en este punto a algunos acusadores más astutos e insidiosos, porque se
esconden detrás de escena y son más esquivos. Esta gente ha estado afirmando en todas
partes que Sócrates es "un hombre sabio que sabe astronomía y geografía y puede
convertir las cosas malas en buenas". Sócrates respondió que no era un científico, que no
daba conferencias por dinero como los sofistas y que no sabía lo que sabían los sofistas.

Entonces, ¿por qué la gente lo llama sabio? Porque el oráculo de Delfos dijo una vez que
nadie es más sabio que Sócrates. También trató de demostrar que el oráculo estaba
equivocado, por lo que acudió a los que eran reconocidos como sabios y les hizo preguntas.
Preguntó a políticos, poetas y artesanos y descubrió que ninguno de ellos podía explicar lo
que estaban haciendo y que ninguno de ellos podía considerarse inteligente. Si bien señaló
la ignorancia de los demás, también se ganó muchos enemigos. Finalmente comprendió el
significado profundo del oráculo: sólo Dios es el más sabio, y la sabiduría humana es
insignificante. Entre la gente, los sabios como Sócrates veían la insignificancia de su propia
sabiduría. Por eso, pasó su vida desenmascarando a quienes pretendían ser sabios, aunque
al hacerlo lo convertía en un pobre que debía cumplir los oráculos.

Cuando Sócrates interrogó a Meleto, el acusador, lo obligó a admitir que todos en el país,
excepto Sócrates, estaban haciendo progresos para la juventud. Pero es mejor estar con
gente buena que con gente mala, por lo que no podría haber envenenado deliberadamente
a los atenienses, y si lo hubiera hecho accidentalmente, Meleto debería haberlo corregido
en lugar de acusarlo. Sócrates también fue acusado de establecer sus propios nuevos
dioses, pero Meleto también lo acusó duramente de no creer en dioses, lo cual es
obviamente contradictorio.

En ese momento, Sócrates dijo al tribunal que su misión era llevar a cabo la voluntad de
Dios y estudiarse a sí mismo y a los demás, incluso a riesgo de entrar en conflicto con el
Estado. Esta actitud de Sócrates nos recuerda que la "lealtad dividida" es uno de los temas
de la tragedia griega. Decía que era un tábano que le daba asco al país, y que había una voz
interior que siempre lo guiaba, que le prohibía pero nunca le ordenaba hacer nada. Es esta
voz la que le impide participar en política, porque nadie puede permanecer honesto
durante mucho tiempo en política. Los acusadores no se ofrecieron a que ninguno de sus
alumnos testificara, y él no llevaría a sus hijos llorando a pedir clemencia: debía convencer
al juez, no pedir favores.

Cuando el tribunal dictó sentencia de culpabilidad, Sócrates pronunció un discurso mordaz


y se ofreció a pagar una multa de 30 mini. Por supuesto, esto fue rechazado y se volvió a
confirmar la pena de muerte. En su discurso final, Sócrates advirtió a sus acusadores que
sufrirían un severo castigo por sus crímenes. Luego se dirigió a sus amigos y les dijo que lo
sucedido no era pecado. No había necesidad de temer a la muerte, que era como un sueño
sin sueños, o como la vida en otro mundo, donde podía conversar tranquilamente con
Orfeo, Muso, Hesíodo y Homero, quienes estaban seguros de que no era suficiente para
matar a quien interrogaba.

◎ Antes de su muerte, Sócrates todavía discutía el tema de la vida eterna con sus amigos y discípulos.

Como el regreso del barco de su visita religiosa anual a Delos se retrasó por una tormenta y
no era apropiado ejecutar al condenado antes de su regreso, Sócrates fue encarcelado
durante un mes antes de beber el vino de cicuta. se negó a escapar de la prisión. "Fedón"
dice que en las últimas horas antes de su muerte, todavía estaba discutiendo el tema de la
vida eterna con sus amigos y discípulos.

Cuando termines de leer este libro, te darás cuenta de que ningún otro filósofo ha ocupado
tanto espacio como Platón y Aristóteles, debido a su posición única en la historia de la
filosofía. En primer lugar, fueron los sucesores y organizadores sistemáticos de las diversas
escuelas presocráticas, desarrollaron esas ideas y aclararon muchas cuestiones que los
pensadores anteriores no habían revelado plenamente. Además, han ejercido una enorme
influencia en la imaginación humana a lo largo de todas las épocas. No importa dónde se
desarrolle el argumento especulativo occidental, detrás de él hay rastros de Platón y
Aristóteles. Al final, tal vez hicieron contribuciones más sustanciales a la filosofía que
cualquier pensador anterior o posterior a ellos. Han hecho valiosos comentarios sobre casi
todas las cuestiones filosóficas. Hoy en día, cualquiera que intente ser intelectualmente
original e ignore la filosofía ateniense lo hace corriendo un gran riesgo.

◎ Platón y Aristóteles

La vida de Platón experimentó la decadencia de Atenas y el ascenso de Macedonia. Nació en


el 428 a.C., un año después de la muerte de Pericles, por lo que creció durante la Guerra del
Peloponeso. Vivió más de ochenta años y murió en el 348 a.C. Tiene un origen familiar
noble y un entorno de crecimiento. La ascendencia de su padre Aristón se remonta a la
familia real de la antigua Atenas, y su madre Periktianes provenía de una familia que había
estado activa en la política durante mucho tiempo. Cuando Platón era todavía un niño, su
padre murió y su madre inmediatamente se volvió a casar con su tío Billy Lambert. Billy
Lambert y Pericles eran amigos y asociados. El carácter de Platón parece haberse formado
en la casa de su padrastro. Con estos antecedentes, no es de extrañar que creyera
firmemente en la responsabilidad política de los ciudadanos. No sólo expresó claramente
estos puntos de vista en su libro "Utopía", sino que también los practicó personalmente. En
sus primeros años parecía probable que fuera un poeta y se esperaba más o menos que se
involucrara en actividades políticas. Sin embargo, esta ambición desapareció
repentinamente después de la ejecución de Sócrates. Esta horrible conspiración política
dejó una huella imborrable en el joven. Nadie puede mantener la independencia y la
integridad a largo plazo en los círculos de la política partidista. A partir de entonces, Platón
decidió finalmente dedicar su vida al estudio de la filosofía.

Sócrates era un viejo amigo de la familia de Platón y Platón lo conocía desde que era muy
joven. Después de la ejecución de Sócrates, Platón y algunos otros seguidores de Sócrates
se refugiaron en Megara, donde permanecieron hasta que la opinión pública amainó. Platón
parece haber viajado durante muchos años después de esto, visitando Sicilia, el sur de Italia
y posiblemente Egipto, pero sabemos muy poco sobre él durante este período. En cualquier
caso, lo encontramos reapareciendo en Atenas en el 387 a.C. En esta época fundó una
escuela en un pequeño bosque del noroeste de Atenas, muy cerca de la ciudad. Esta tierra
está asociada con el héroe legendario Akademus, de ahí el nombre de la escuela
"Academia". La estructura organizativa de la escuela se inspiró en la Escuela Pitagórica del
sur de Italia, con la que Platón se asoció durante sus viajes. Akademi fue la antecesora de
las universidades que surgieron después de la Edad Media. Como escuela, ha existido
durante más de 900 años, más que cualquier institución de su tipo. No fue hasta el año 529
d.C. que fue cerrado por el emperador Justiniano porque la existencia de esta tradición
clásica era contraria a sus principios cristianos.

Los diversos temas de Akademi son en gran medida los mismos que los de la tradición
pitagórica. La aritmética, la geometría plana, la geometría de sólidos, la astronomía, la
acústica y la acústica son los contenidos básicos de la enseñanza. Quizás debido a su
estrecha asociación con los pitagóricos, Akademi se tomó en serio las matemáticas. Se dice
que hay una inscripción en la entrada del colegio advirtiendo a quienes no les gusten estas
materias que no se matriculen. Los estudiantes reciben educación en estas materias por
hasta diez años. La razón por la que el proceso educativo es tan largo es para desviar la
atención de las personas del complejo mundo de la experiencia a la estructura eterna
detrás del mundo: en palabras de Platón, es desde la formación hasta la existencia.
◎ El bosque de Akademus: la ubicación de la escuela de Platón, a una milla de Atenas.

Sin embargo, estas disciplinas no son independientes; en última instancia están sujetas a
los principios de la dialéctica, y el estudio de estos principios es la verdadera característica
de la educación. En un sentido práctico, este sigue siendo el verdadero propósito de la
educación incluso hoy. El papel de la universidad no es meter tantos datos como sea
posible en el cerebro de los estudiantes, sino guiarlos para que desarrollen hábitos de
crítica y observación, y para que comprendan los principios y estándares relevantes para
todos los temas.

Es imposible conocer los detalles organizativos de Akademi, pero a través de algunas pistas
textuales, podemos suponer que debe ser similar en muchos aspectos a las instituciones
modernas de educación superior. La facultad está equipada con instrumentos científicos y
una biblioteca, y además de impartir clases, también imparten seminarios.

Con una escuela así para impartir educación, el negocio de los sofistas pronto decayó. Por
supuesto, para que la universidad sobreviva, quienes vienen aquí a estudiar deben donar
algo. Pero en aquel entonces, el dinero no era realmente un tema importante. Además del
hecho de que Platón era lo suficientemente rico como para ignorar estos problemas, lo más
importante es que el propósito de la academia era capacitar a la gente para pensar de
manera racional e independiente. Los estudiantes no tenían que aplicar su aprendizaje
directamente a la práctica, lo cual era completamente contrario al propósito de los sofistas,
que no requerían más que conocimiento de los asuntos mundanos.
Aristóteles estuvo entre los primeros estudiantes de Akademi y fue el estudiante más
famoso de la academia. De niño fue a Atenas para estudiar en la Academia y vivió allí
durante casi veinte años hasta la muerte de Platón. Aristóteles nos enseña que sus
maestros nunca prepararon las lecciones antes de enseñar. También sabemos por otras
fuentes que en seminarios o discusiones grupales, los profesores harán algunas preguntas
para que los estudiantes las resuelvan. Los registros de sus conversaciones son tratados
filosóficos escritos, dirigidos no a estudiantes sino a un público educado en general. Platón
nunca escribió un libro de texto y se negó a organizar sus pensamientos filosóficos en
ningún sistema. Parecía sentir que el mundo era demasiado complejo para comprimirlo en
un molde escrito prediseñado.

Veinte años después de la fundación de Akademi, Platón volvió a viajar al extranjero. En


367 a. C., Dionisio I, gobernante de Siracusa, murió y fue sucedido por su hijo Dionisio II. El
hombre de treinta años parecía inexperto y lo suficientemente inexperto como para
controlar el destino de un país tan importante como Siracusa. El verdadero responsable era
su cuñado Theo, ardiente amigo y admirador de Platón. Su propósito al invitar a Platón a
Siracusa era permitirle probar las habilidades de Dionisio y convertirlo en un hombre bien
informado. Las probabilidades están en contra de que tal plan tenga éxito. Pero Platón
accedió a intentarlo, en parte por su amistad con Dio y en parte porque era una prueba de
la reputación de Akademi. Al mismo tiempo, esto le dio a Platón la oportunidad de ver si su
teoría educativa era efectiva para los gobernantes. Es dudoso que semejante educación
científica pudiera convertir a un político en un pensador más inteligente, pero Platón
claramente pensó que era posible. Si los griegos del oeste querían afianzarse contra el
creciente poder de Cartago, era importante tener un gobernante capaz en Sicilia. Si alguna
formación matemática pudiera convertir a Dionisio en un hombre tan fuerte, sería un logro,
e incluso si fracasara, no se perdería nada.

Al principio Platón hizo algunos avances, pero los buenos tiempos no duraron mucho,
Dionisio no tuvo la perseverancia para persistir en aprender durante mucho tiempo y fue
un conspirador repugnante. Celoso de la influencia de Dion en Siracusa y de su amistad con
Platón, desterró a Theo al exilio. En ese momento, a Platón le resultaba imposible lograr
nada quedándose, por lo que regresó a Akademi en Atenas. Aunque estaba lejos en Atenas,
hizo todo lo posible por salvarlo, pero fue inútil. En el 361 a. C. volvió a Siracusa para hacer
un último esfuerzo para salvar la situación. Pasó casi un año formulando algunas medidas
prácticas para intentar unir a los griegos de Sicilia que estaban amenazados por Cartago,
pero los resultados nos dicen que la hostilidad de los conservadores era un obstáculo
insuperable, poniendo incluso en peligro la vida de Platón al principio, pero en el Al final
encontró la manera de salir de Siracusa y regresó a Atenas en el 360 a.C. Más tarde, Dion
restableció su posición en Siracusa por la fuerza. Sin embargo, a pesar del consejo de
Platón, siguió siendo un gobernante equivocado y en algún momento fue asesinado.
Aunque Platón hizo todo lo posible por persuadir a los seguidores de Dión para que
adoptaran la estrategia original, su consejo no fue tomado en serio. Al final, el destino de
Sicilia fue el predicho por Platón: fue conquistada por países extranjeros.

◎ Platón

Después de que Platón regresara a Atenas en el año 360 a. C., continuó enseñando y
escribiendo en Akademi y pasó su vida como un escritor diligente. Entre todos los filósofos
antiguos, Platón es el único que nos ha legado obras propias casi completas. Los diálogos
antes mencionados no fueron considerados por él como documentos formales o técnicos
sobre filosofía. Platón vio claramente que si uno perseguía, como lo habían hecho muchos
filósofos en el pasado, el intento de establecer un sistema para reemplazar a todos los
demás, inevitablemente surgirían dificultades en tal intento. Además, fue único entre todos
los filósofos en el sentido de que fue a la vez un gran pensador y un gran escritor. Las obras
de Platón demuestran que es una de las figuras destacadas de la historia de la literatura
mundial. Desafortunadamente, esta unicidad es todavía muy rara en filosofía. Hay muchas
obras filosóficas que son extensas, aburridas o sensacionalistas. En algunos lugares, existe
casi una tradición de que las obras filosóficas no deben expresarse con fluidez y claridad,
sino que deben ser estilísticamente oscuras para ser consideradas profundas. Esto es
realmente una lástima, porque ahuyenta a los profanos interesados en la filosofía. Por
supuesto, no podemos dar por sentado que los atenienses educados de la época de Platón
pudieran leer sus diálogos y comprender inmediatamente la importancia de su filosofía.
Esto es como no esperar que una persona que no entiende matemáticas abra un libro de
geometría diferencial y entienda más que antes. Pero pase lo que pase, puedes entender a
Platón, pero es difícil leer a la mayoría de los demás filósofos.

Además de los diálogos, han sobrevivido algunas de las cartas de Platón, principalmente
dirigidas a sus amigos de Siracusa. Como documentos históricos, estas cartas también son
valiosas, pero carecen de su singular interés filosófico.
Hay que hablar del papel que jugó Sócrates en los diálogos. El propio Sócrates nunca
escribió nada, por lo que sus pensamientos filosóficos se transmiten principalmente a
través de Platón. Al mismo tiempo, Platón presentó sus propias teorías en sus obras
posteriores, por lo que debemos averiguar cuáles de los diálogos son las opiniones de
Platón y cuáles las de Sócrates. El trabajo es complicado, pero no imposible. Por ejemplo, en
los diálogos posteriores, que hemos determinado a partir de pruebas independientes,
Platón criticó algunas de las opiniones anteriores de Sócrates. En el pasado, algunas
personas solían pensar que Sócrates en los diálogos era simplemente el portavoz de Platón.
A través de esta técnica literaria, Platón expuso varios puntos de vista que coincidían con
sus pensamientos en ese momento. Pero este argumento no respeta los hechos y ya no es
popular.

La influencia de Platón en la filosofía puede ser mayor que la de cualquier otra persona.
Como sucesor de Sócrates y las escuelas presocráticas, como fundador de Akademi y
maestro de Aristóteles, Platón estuvo a la vanguardia del pensamiento filosófico. Sin duda
es por esta razón que el lógico francés E. Gobo escribiría un comentario así: "La filosofía de
Platón no es un cierto tipo de metafísica, sino la única metafísica". Si entendemos la
diferencia entre Sócrates y Platón, podemos decir con mayor precisión que es la filosofía
platónica. Las enseñanzas de Sócrates tenían una profunda influencia. Impacto en la
filosofía. No hace mucho que la filosofía platónica resurgió con su propio encanto. En
ciencia, este resurgimiento se remonta a principios del siglo XVII, y en filosofía es tan
reciente como nuestra época.

Al estudiar a Platón, es importante recordar el papel central que desempeñan las


matemáticas. Ésta fue una de las características que distinguía a Platón de Sócrates, que
hacía tiempo que había perdido el interés por la ciencia y las matemáticas. En épocas
posteriores, como la gente no podía captar con mucha profundidad las teorías de Platón,
consideraban sus serias investigaciones filosóficas como un número misterioso de ventas.
Desafortunadamente, esta anomalía no es tan rara como cabría esperar. Por supuesto, las
matemáticas siguen siendo un área de especial interés para los lógicos. Ahora debemos
examinar algunas de las cuestiones planteadas en el diálogo. No es fácil determinar el valor
literario de estas obras, pero afortunadamente, después de todo, esta no es nuestra
principal preocupación. Pero incluso en la traducción conservamos la gracia literaria
necesaria para mostrar que la filosofía no tiene por qué ser ilegible para ser valiosa.

Cuando se habla de Platón, la gente piensa inmediatamente en la Teoría de las Ideas.


Sócrates propuso esta teoría en varios diálogos. Pero si fue Sócrates o Platón quien lo
propuso es un tema controvertido a largo plazo. Aunque "Parménides" es un diálogo tardío,
registra un incidente cuando Sócrates era joven, antes de que naciera Platón. Encontramos
en esto el intento de Sócrates de adherirse a la teoría de los ideales contra Zenón y
Parménides. En otros lugares encontramos a Sócrates conversando con personas que
aparentemente estaban familiarizadas con su teoría (la teoría de los ideales se originó con
los pitagóricos). Echemos un vistazo a la explicación que da "Utopía".

◎ Moneda de plata de Sócrates

Comencemos con la pregunta: ¿Qué es un filósofo? Literalmente, un filósofo es una persona


que ama la sabiduría. Pero no todo el que siente curiosidad por el conocimiento es filósofo,
por lo que el alcance de esta definición debe limitarse a: un filósofo es alguien que ama la
verdad misma. El coleccionista de arte ama todo lo bello, pero eso no lo convierte en un
filósofo. Lo que aman los filósofos es la belleza misma. Si quienes aman las cosas bellas
están soñando, entonces quienes aman la belleza misma están sobrios. Quienes aman el
arte sólo tienen opiniones, pero quienes aman la belleza misma tienen conocimiento. Como
decía Parménides, el conocimiento debe tener un objeto, y el objeto debe ser algo que
exista, de lo contrario no habría conocimiento. El conocimiento es fijo y definido, es verdad
libre de error; las opiniones pueden estar equivocadas. Pero como la opinión no es
conocimiento de la existencia ni de la inexistencia, debe, como dice Heráclito, existir y no
existir.

Por tanto, Sócrates creía que todas las cosas individuales que conocemos a través de la
percepción tienen propiedades opuestas. Una sola estatua hermosa también contiene
ciertos aspectos feos. Desde cierto punto de vista, una cosa individual es grande; desde otro
punto de vista, es pequeña. Todo esto es objeto de opinión. Sin embargo, no podemos
captar tanta belleza y grandeza a través de la percepción: como objetos de conocimiento,
son eternos e inmutables. Sócrates combinó las ideas de Parménides y Heráclito para
proponer su Teoría de las Ideas o Teoría de las Formas, una nueva teoría que ninguno de
los dos pensadores anteriores tenía. En griego, "idea" significa "imagen" o "modelo".

La teoría de los ideales tiene un lado tanto lógico como metafísico. En lógica podemos
distinguir una clase de objetos individuales del nombre común de esta clase. Por lo tanto,
"caballo" como nombre común no se refiere a este o aquel caballo, sino a cualquier caballo.
Su significado no tiene nada que ver con los caballos como individuos y las diversas
situaciones que les suceden a esos caballos. No existe en el espacio ni en el tiempo, sino que
es eterno. En términos metafísicos, idealismo significa que en algún lugar existe un caballo
"ideal" que es único y eterno, que es lo que significa el nombre común "caballo". Los
caballos individuales son caballos en la medida en que pertenecen, o pertenecen
parcialmente, al caballo "ideal". La idea es verdadera y completa, mientras que el individuo
es una apariencia y es defectuoso.

Para facilitar nuestra comprensión de la teoría de las ideas, Sócrates propuso brevemente
la famosa metáfora de la cueva: las personas sin pensamientos filosóficos son como
prisioneros en una cueva, están encadenados y no pueden darse la vuelta. Detrás de ellos
había un fuego y delante una pared blanca separaba la cueva vacía. La pared actuaba como
una cortina a través de la cual veían sus propias sombras y las sombras de los objetos entre
ellos y el fuego. Pero como no podían ver nada más, pensaron que la sombra era real.
Finalmente, un hombre se liberó de sus grilletes y se abrió camino a tientas hasta la
entrada de la cueva. Allí vio por primera vez la luz del sol que brillaba sobre las cosas
florecientes del mundo real. Luego regresó a la cueva, contó a sus compañeros lo que había
descubierto y trató de demostrar que lo que habían visto en la cueva era sólo una vaga
sombra de la realidad. Sin embargo, al ver la luz del sol brillante, se sintió un poco mareado
y descubrió que era más difícil distinguir las sombras en ese momento. Intentó guiar a sus
compañeros hacia la luz, pero a los ojos de sus compañeros parecía aún más estúpido que
antes, por lo que no fue fácil convencerlos. Si somos filósofos profanos, entonces somos
como estos prisioneros, que sólo ven sombras o apariencias de las cosas. Sin embargo,
cuando entendemos la filosofía, podemos ver claramente las cosas que nos rodean bajo la
luz de la razón y la verdad: ésta es la realidad. Esa luz del sol nos da el poder de la verdad y
el conocimiento, y representa la idea de bondad.

Como se mencionó anteriormente, la teoría aquí está inspirada principalmente en los


pitagóricos. En cualquier caso, no puede considerarse una visión madura de Platón, como
parece plenamente probado por el siguiente hecho: en sus diálogos posteriores, la teoría
ideal primero es derribada y luego desaparece por completo. Uno de los temas centrales de
Parménides es la crítica de esta teoría. La afirmación de que Parménides y Zenón se
encontraron con Sócrates no es del todo infundada y puede considerarse un
acontecimiento histórico, aunque es poco probable que el contenido de su conversación en
ese momento quede registrado en el diálogo. Además, sus conversaciones son consistentes
con sus respectivas personalidades y las opiniones que expresan son consistentes con lo
que sabemos de otras fuentes independientes. Recordamos que Parménides estuvo bajo la
influencia de los pitagóricos en su juventud y luego rompió por completo con sus
enseñanzas. Por lo tanto, la teoría de los ideales no era una idea nueva para él y pudo
encontrar argumentos ya preparados para refutar la interpretación que el joven Sócrates
hacía de esta teoría.
En primer lugar, Parménides señaló que no tiene sentido que Sócrates aplique la "forma"
(es decir, la teoría formal) a objetos y conceptos matemáticos como la bondad y la belleza,
pero no la aplicaría a elementos y algunas cosas pequeñas, porque esto conducirá a un
problema más grave. La principal dificultad en la teoría de las formas de Sócrates es cómo
conectar las formas con las cosas individuales: después de todo, sólo hay una forma, pero
hay muchas cosas individuales. Para explicar esta conexión, Sócrates utiliza el concepto de
participación, pero resulta desconcertante cómo las cosas individuales participan en la
forma. Evidentemente, la forma global no puede estar presente en cada cosa individual,
porque entonces no sería una forma. En otras palabras, cada cosa individual contiene una
parte de forma, pero en este caso la forma no puede explicar nada.

◎ La forma (E) no se puede conectar con la cosa individual (A); cada intento producirá otros dos espacios.

Lo peor aún estaba por llegar. Para explicar la conexión entre la forma y la cosa individual a
la que pertenece, Sócrates se vio obligado a proponer el concepto de participación, que es
en sí misma una forma, como lo demuestran muchos ejemplos. Pero definitivamente nos
preguntaremos de inmediato: ¿cómo se relaciona esta forma (concepto de participación)
no sólo con la forma original, sino también con las cosas individuales? De esta manera,
parece que necesitamos más que estas dos formas y estamos atrapados en una viciosa
regresión infinita. Es decir, cada vez que proponemos una forma que intenta llenar un
vacío, aparecen dos nuevos vacíos. Por lo tanto, llenar el vacío es como realizar un trabajo
hercúleo, y Hércules nunca tiene posibilidad de escapar. Este es el famoso argumento de la
tercera persona, llamado así porque en un caso particular la forma en cuestión es la de una
persona. Sócrates intentó evitar el problema diciendo que la forma es un patrón y que las
cosas individuales se le parecen. Pero esto todavía no explica el argumento del tercero. Por
lo tanto, Sócrates nunca pudo explicar cómo se relacionaban las diversas formas con sus
cosas individuales. De hecho, esto es directamente demostrable, ya que hemos supuesto
que las formas no son perceptibles sino inteligibles. Dentro de su ámbito, las conexiones
sólo pueden ocurrir entre ellos y entre sí, y lo mismo ocurre con las cosas individuales. Es
decir, la forma parece incognoscible. Si las formas son realmente incognoscibles, entonces
son naturalmente superfluas y no pueden explicar nada. A partir de esto, podemos plantear
esta cuestión de otra manera: si las formas son simplemente ellas mismas y no tienen nada
que ver con nuestro mundo, entonces están vacías y sin significado; por otro lado, si están
relacionadas con nuestro mundo, entonces no No pertenece a su propio mundo. Por tanto,
no se puede establecer la teoría formal de la metafísica.

Más adelante veremos cómo el propio Platón resolvió el problema de los universales. Aquí
sólo necesitamos señalar que las enseñanzas de Sócrates no resisten un examen riguroso.
En Parménides esta cuestión no se profundiza más. Parménides pasa a otra cuestión,
señalando que incluso dentro del ámbito de las formas de Sócrates, no todas las
explicaciones son satisfactorias. Zenón hizo una crítica dialéctica detallada de esto,
demostrando que la visión de Sócrates sobre la separación de varias formas entre sí era
incorrecta, lo que también sentó las bases para que Platón encontrara una solución.

Hay, sin embargo, una dificultad adicional que nos devuelve a la teoría original de las ideas
propuesta por los pitagóricos. Sabemos que la otra cara de la teoría ideal proviene de la
explicación del objeto de discusión en matemáticas. Cuando un matemático propone un
teorema del triángulo, obviamente no está considerando ninguna figura real que pueda
dibujarse en papel, porque dicha figura es defectuosa y no pertenece al ámbito de la
investigación matemática. Por mucho que uno intente trazar una línea recta exacta, nunca
será completamente exacta. De esto se sigue que las líneas rectas perfectas pertenecen a
otro mundo, y tenemos la opinión de que las formas pertenecen a un plano de existencia
diferente al de los objetos de percepción.

Parece que esta opinión no es del todo descabellada. Por ejemplo, no parece del todo
descabellado pensar que dos objetos de percepción son casi iguales, pero no exactamente
iguales; quizás tienden a ser iguales, pero nunca llegan al mismo punto. En cualquier caso,
es extremadamente difícil, si no imposible, concluir que son idénticos. Por otro lado,
tomemos el ejemplo de dos cosas diferentes. En este momento siempre podemos ver sus
diferencias de un vistazo. Parece, pues, que en el mundo perceptivo se revelan con toda
claridad distintas formas. Si no expresamos esto sistemáticamente en términos formalistas,
sino del modo habitual, entonces naturalmente diremos que dos cosas son casi iguales,
pero no exactamente iguales. Pero esta afirmación tiene poco sentido. Por tanto, esta crítica
anula directamente la teoría formal.
Algunas personas pueden preguntarse, dado que la teoría de los ideales ha sido criticada
destructivamente por la escuela eleática, ¿por qué Sócrates sigue insistiendo en ella? Debe
haber sido muy consciente del poder de tales críticas. Sin embargo, tal vez sería más
pertinente si miramos esta cuestión al revés. Precisamente porque Sócrates encontró
muchas dificultades en la sabiduría, se retiró a cuestiones éticas y estéticas. En cualquier
caso, la bondad humana no se puede descubrir en la forma en que percibimos el color del
cabello. Pero incluso en esta área, Sócrates gradualmente se sintió algo insatisfecho con la
teoría de la participación, aunque nunca propuso otras teorías nuevas. Pero esto también
nos da una pista, es decir, la respuesta nunca puede encontrarse en las cosas, sino que debe
obtenerse de la demostración de las cosas. Fue en esta dirección que Platón continuó
trabajando en el problema de los universales.

Sócrates mencionó este problema de pasada en el Fedón, aunque no continuó


desarrollando este aspecto del problema. Platón también volvió a plantear esta cuestión en
"Teeteto" y "El Sofista".

◎ Aunque la desigualdad es una forma, todavía se puede ver en el mundo perceptivo.


◎ Un país ideal: cada parte juega un papel adecuado y razonable.

La República es quizás el diálogo más famoso de Platón y contiene la anticipación de


muchas de las exploraciones emprendidas por pensadores posteriores hasta nuestros días.
Los Diálogos recibieron su nombre porque el libro discutía el establecimiento de una
utopía. Es esta forma de gobierno la que describiremos ahora. Sabemos que para los
griegos un país era una ciudad. Esto se ilustra con la palabra griega polity, que significa
"ciudad" e incluye todas las instituciones sociales de una ciudad bien ordenada. El título
griego de este diálogo es "Política". De aquí proviene la palabra "política" en inglés.

Platón dividió a los ciudadanos de la Utopía en tres clases: administradores, soldados y


civiles. Los gerentes son una minoría de élite que ejerce el poder político por sí sola. Al
comienzo de la creación del país, los legisladores designaban gerentes, y sus cargos podían
ser hereditarios entre familiares. Los niños destacados de las clases bajas pueden ser
ascendidos a la clase dominante, mientras que los hijos con bajas capacidades de la clase
dominante también pueden ser degradados a soldados o civiles. La tarea de los directivos
es cumplir la voluntad de los legisladores. Para garantizar que lo hicieran, Platón expuso
todo un plan sobre cómo debían ser educados y cómo debían vivir. Serán nutridos tanto
espiritual como físicamente. Del lado espiritual está la “música”, que es cualquier tipo de
arte regido por las Musas; del lado físico está la “gimnasia”, es decir, deportes que no
necesitan practicarse en cola. La formación "musical" o cultural tiene como objetivo formar
personas educadas, y el concepto de "caballero" tal como lo entienden los británicos
proviene de Platón. Los jóvenes educados deben comportarse con gracia y heroísmo. Para
lograr este objetivo, los libros deben someterse a una revisión rigurosa. Los libros de los
poetas deben prohibirse: Homero y Hesíodo describen a los dioses como pendencieros y
entregados a la lujuria, lo que no favorece que la gente mantenga el respeto por los dioses.
No se debe decir que lo que Dios creó son solo las cosas no malas del mundo, sino el mundo
entero. Además, es probable que algunos pasajes de sus salmos despierten en la gente el
temor a la muerte y el elogio del comportamiento rebelde, o la sospecha de que las
personas malas obtendrán poder y las personas buenas sufrirán. Todo ese tipo de cosas
deberían prohibirse. La música, incluida la música en sentido estricto, también debería ser
censurada: sólo se permite que existan los modos y ritmos que puedan inspirar coraje y
abogar por la moderación.

◎ Las tres clases en la Utopía: supervisores, soldados y civiles (obreros).

Los gerentes deben vivir una vida célibe para no necesitar buscar consejo médico, deben
aislarse de la vulgaridad cuando son jóvenes y, a cierta edad, deben aprender a resistir el
miedo y la tentación. Sólo aquellos que pueden hacer frente tanto al miedo como a la
tentación son aptos para el manejo. La vida social y económica de los supervisores debe ser
estrictamente comunista. Sus viviendas eran pequeñas y sólo tenían unas pocas cosas para
su supervivencia personal. Comían en grupos y comían los alimentos más simples.
Hombres y mujeres son completamente iguales y todas las mujeres son esposas comunes
de todos los hombres. Para asegurar su número, los gobernantes sorteaban en algunos
festivales para seleccionar un grupo de hombres y mujeres adecuados y les permitían
reunirse para reproducirse. Los niños son retirados inmediatamente después del
nacimiento y criados colectivamente sin que los niños y los padres biológicos se conozcan.
Es ilegal tener un hijo sin permiso y los bebés deformes o inferiores serán abandonados. De
esta manera, las emociones individuales se vuelven cada vez más débiles, mientras que el
espíritu colectivo se irá fortaleciendo gradualmente. Se seleccionaba a los mejores niños
para recibir educación filosófica, y aquellos que entendían filosofía eventualmente serían
aptos para ser gobernantes.

El gobierno tiene derecho a mentir si es de interés público. En particular, inculcará la


“mentira fiel” que le dice al público que este nuevo mundo feliz es un regalo de Dios. Dentro
de dos generaciones esta mentira será aceptada sin lugar a dudas, al menos por la gente
corriente.

Finalmente, veamos la definición de justicia. Esta definición ha sido el motivo de todas las
discusiones desde que Platón propuso su concepto de República, porque pensó que podría
ser más fácil discutir primero la justicia a gran escala. Cuando cada uno se ocupa de sus
propios asuntos, reina la justicia. Sólo cuando cada uno se ocupa de sus propios deberes y
no interfiere en los asuntos de los demás, la máquina estatal puede funcionar con calma y
eficacia. La palabra "justicia" en griego está asociada con el concepto de armonía, en el que
cada parte cumple con sus deberes y el conjunto funciona sin problemas.

◎ (Arriba) Monarquía, gobierno personal; es preferible bajo restricciones legales. (Imagen abajo) La democracia, el
gobierno de la mayoría; sin ley, produce los males más discordantes.

De hecho, en este libro vemos un terrible modelo de una máquina estatal en la que los
individuos como individuos casi han desaparecido. La utopía descrita en "La República" es
fuente de fantasías como la de "Un mundo feliz" de Aldous Huxley; y sin duda ha inspirado
a muchas personas en el poder, que están en condiciones de liderar el cambio social, pero
han ignorado por completo el sufrimiento que conlleva. pueda causar a otros. Dondequiera
que prevalezca esta visión, el resultado inevitable es que la gente se ve obligada a
adaptarse a instituciones prediseñadas. Incluso hoy, en algunos lugares, la idea de que el
Estado debe estar al servicio de sus ciudadanos y no al revés se considera herética. Cómo
lograr un equilibrio entre el Estado y sus ciudadanos es una cuestión compleja y no
debemos apresurarnos a obtener una respuesta aquí. En resumen, el mundo ideal descrito
en "La República" ha provocado que muchos oponentes etiqueten a Platón con diversas
etiquetas sensacionales. Por lo tanto, debemos examinar el significado preciso de la teoría
política que expone.

En primer lugar, debemos saber que Platón sufrió un revés en su desarrollo posterior en
los asuntos políticos. Examinaremos este punto más adelante. La sociedad ideal de "La
República" es más socrática que platónica y parece haber estado directamente inspirada en
los ideales de los pitagóricos. Éste es el quid de la cuestión. La utopía es en realidad una
visión científica de gobernar el país de forma racional. Como modelo del científico, es muy
probable que tiente a un reformador social a realizar cambios dramáticos porque puede
creer ingenuamente que está haciendo algo científico. Si se dejara a los científicos a su
suerte, podrían hacer este tipo de cosas. Al mismo tiempo, el concepto de utopía también
fomentó esta comprensión. Porque, al fin y al cabo, la Utopía es sólo un modelo concebido
con el propósito de discutir determinadas cuestiones. Obviamente, fue por este motivo que
Sócrates propuso el establecimiento de la Utopía, al respecto lo sabremos viendo algunas
de las medidas extremas de este paraíso en la tierra. Además, también deberíamos permitir
un cierto elemento de ironía. Por ejemplo, nadie quiere realmente prohibir a los poetas y
nadie quiere realmente un comunismo absoluto en lo que respecta al sexo. Por supuesto,
algunas de las ideas de la Utopía surgieron de la investigación real de Esparta, pero
después de todo era sólo un modelo y no significaba que serviría como un plan práctico
para construir una ciudad real. Cuando Platón se involucró más tarde en la política de
Siracusa, no intentó construir una utopía sobre este modelo. Sabemos que su objetivo es
muy estable y práctico, solo quiere cambiar a un príncipe mimado para que pueda manejar
los asuntos de una importante ciudad-estado. El fracaso de Platón en su éxito es otra
cuestión, pero este ejemplo es suficiente para ilustrar que la educación no es la panacea
que la gente piensa.

En los diálogos posteriores, Platón discutió dos veces cuestiones políticas. En "El estadista"
leemos su explicación de los distintos sistemas políticos que pueden existir en una ciudad.
El tipo de sistema que surja depende del número de gobernantes y de la forma en que
gobiernan. Podría ser una monarquía o una oligarquía, o podría ser una democracia; cada
sistema podría funcionar según principios legales o sin ellos, en un total de seis
combinaciones diferentes. Sin principios legales, dado que no hay unidad de propósito, el
poder en manos de la mayoría producirá el menor mal. Por otro lado, si existen principios
legales, entonces la democracia es el peor sistema, porque en este caso se necesita un deseo
común para lograr que algo se haga. En este caso, la monarquía se convirtió en la primera
opción.

También existe la posibilidad de implementar un gobierno mixto, que consiste en extraer


ciertos elementos de los seis sistemas de gobierno simples y combinarlos. Platón dijo en su
última obra "Las Leyes" que parece que no hay ningún rey filósofo en nuestro mundo. La
mejor manera que podemos adoptar es combinar el gobierno personal con el gobierno de
muchos bajo el principio de la ley. Las Leyes dan instrucciones muy detalladas sobre cómo
organizar este tipo de gobierno y cómo elegir a los funcionarios. Al mismo tiempo, en
materia de educación, también dio muchas explicaciones detalladas sobre el calendario y el
contenido de lo que hoy llamamos educación secundaria. En la era helenística, la escuela
primaria era una etapa necesaria en la educación de un joven. Las leyes sentaron las bases
para tales instituciones educativas.
Como se ha analizado antes, los ideales políticos de la "Utopía" no pretenden ponerse en
práctica. En este sentido, el pensamiento posterior de Platón fue bastante diferente. Tenía
una actitud muy realista hacia la política y la educación. Muchas de estas ideas fueron
aceptadas casualmente por generaciones posteriores, pero sus orígenes fueron
rápidamente olvidados. El sistema de "La República" es todo lo contrario: como sistema, ha
sido generalmente mal entendido, pero sus sorprendentes disposiciones han encontrado
partidarios entusiastas más de una vez, y el resultado es que esos "conejillos de indias"
humanos (animales de experimentación) son Sufre profundamente por ello. Es por esta
razón que a veces se dice que Platón es el precursor de aquellos que al principio no lo
entendieron, pero luego fueron vencidos por su poder y se extraviaron.

Sin embargo, todavía tenemos que admitir que incluso el propio Platón mostró ciertas
limitaciones en su pensamiento político. En esto compartía la alienación de los griegos
corrientes respecto de los pueblos bárbaros. ¿Se trata de un sentimiento de superioridad
en la autoconciencia o simplemente de una forma de pensar que surge de la suprema
cultura griega? Es difícil para nosotros juzgar en este momento.

En cualquier caso, Platón todavía creía en las Leyes de que a la hora de construir una nueva
ciudad (que es el hipotético tema de este diálogo), para evitar ser corrompido por el
comercio y las comunicaciones exteriores, se debía elegir un sitio alejado del mar. Por
supuesto, esto plantearía algunas dificultades, ya que sería necesario un cierto grado de
actividad comercial, y a aquellos que no tienen ingresos independientes se les tendría que
permitir ganarse la vida de alguna manera. Especialmente cuando se trata de los profesores
de las escuelas primarias que imaginó, Platón creía que había que pagarles y, por tanto,
tenían que ser extranjeros.

◎ El mejor sistema político que combina monarquía y democracia.


Esta actitud políticamente cerrada finalmente hizo que el mundo griego fuera incapaz de
establecer una organización viable a mayor escala. La vida política que imaginaban era
estática, mientras que el mundo que los rodeaba cambiaba rápidamente. Ésta era la
principal debilidad del concepto político de los griegos: Roma, en forma de imperio,
acabaría estableciendo una potencia mundial. Si los romanos carecían de la creatividad de
los griegos, tampoco estaban influenciados por el individualismo extremo de la
ciudad-estado.

En términos de teoría política, podemos distinguir la teoría socrática de la teoría


desarrollada posteriormente por Platón. Sin embargo, en términos generales, todavía hay
algunas características de la teoría social compartidas por ambos hombres, como sus
puntos de vista sobre la naturaleza de la educación. Por supuesto, su actitud simplemente
atestiguaba la tradición griega de exploración. Si miramos hacia atrás, sabemos que la
investigación científica y filosófica se lleva a cabo en escuelas o sociedades donde
profesores y estudiantes pueden trabajar en estrecha colaboración. Hay una verdad
importante que parece haber sido reconocida desde el principio, al menos vagamente
comprendida, y es que el aprendizaje no es un proceso de transmisión de conocimientos.
Por supuesto, algunas de estas cosas deben difundirse, pero los docentes no son los únicos
ni los más importantes, en comparación con aquella época, esto es especialmente evidente
hoy. Debido a que en aquella época había muchos menos materiales escritos que hoy y más
difíciles de encontrar, hoy tenemos motivos para decir que cualquier persona con
capacidad de lectura puede recopilar información en las bibliotecas. En comparación con el
pasado, los docentes ya no deberían ser meros divulgadores de conocimientos. Este
concepto se atribuye a los antiguos filósofos griegos, quienes desde hace mucho tiempo
comprendieron cómo se debía llevar a cabo una verdadera educación. Lo que deben hacer
los profesores es orientar y orientar a los estudiantes para que comprendan el
conocimiento por sí mismos.

Sin embargo, el pensamiento independiente no se puede aprender de una vez. Debe


contarse con el propio esfuerzo, pero también con la ayuda de buenos profesores que
puedan orientar este esfuerzo: éste es el método de investigación guiada en nuestras
universidades hoy. Se puede decir que el papel adecuado de las escuelas es lograr este
efecto: cultivar el hábito del pensamiento independiente y el espíritu de exploración sin
prejuicios ni prejuicios. Si una universidad no puede cumplir esta tarea, se ha hundido al
nivel del mero adoctrinamiento. Al mismo tiempo, este fracaso tiene consecuencias más
graves, porque cuando el pensamiento independiente desaparece (ya sea por falta de
coraje o de formación), los vicios del autoritarismo pueden extenderse sin control. La
supresión de la opinión crítica es un problema grave y mucho mayor de lo que mucha gente
piensa. Una vez que se produzca esta situación, no será posible establecer un objetivo
unificado y animado en la sociedad, sino que también impondrá algunos puntos comunes
aburridos y frágiles al sistema político nacional. Desafortunadamente, quienes están en el
poder y quienes están a cargo no son muy conscientes de esto.
Por lo tanto, la educación debe permitir que los estudiantes aprendan a pensar de forma
independiente bajo la guía de los profesores. De hecho, esto era lo que practicaba la Escuela
Jónica al principio, y los pitagóricos también lo entendían claramente. El filósofo francés G.
Sorel señaló una vez que el significado original de la filosofía no era el amor a la sabiduría,
sino "la sabiduría de los amigos". Los amigos mencionados aquí son, por supuesto, los
hermanos pitagóricos. Sea o no correcta esta definición, al menos enfatiza que la ciencia y
la filosofía se desarrollan como tradiciones y no como exploraciones individuales aisladas.
Al mismo tiempo, también entendemos la razón por la que Sócrates y Platón se opusieron
firmemente a los sofistas, porque los sofistas sólo proporcionaban algunos conocimientos
prácticos y su enseñanza, si es que todavía se la puede llamar enseñanza, era superficial.
Quizás de alguna manera puedan guiar a otros para que respondan apropiadamente a
diferentes situaciones, pero esta acumulación de conocimiento carece de fundamento y no
ha sido probada. Por supuesto, esto no significa que un verdadero maestro pueda hacer que
todos los estudiantes tengan éxito. De hecho, una característica distintiva del proceso
educativo es que requiere el esfuerzo conjunto tanto de profesores como de estudiantes.

◎ Sócrates se vio obligado a proponer el concepto de participación.

Sócrates creía que esta teoría de la educación estaba relacionada con otro concepto que se
remontaba a los primeros pitagóricos. En Menón, el proceso de aprendizaje se llama
"recuerdo", es decir, el recuerdo de cosas que existieron en el pasado que fueron conocidas
y luego olvidadas. Esto requiere el tipo de esfuerzos conjuntos mencionados
anteriormente. La base del concepto de recuerdo es la idea de que el alma pasa por una
serie de estados alternos de entrada y salida del cuerpo, visión que obviamente está
relacionada con la doctrina de la reencarnación sostenida por los pitagóricos. Después de
que el alma sale del cuerpo, es como dormir, lo que explica por qué cuando estamos
despiertos (o cuando el alma entra al cuerpo), lo que hemos aprendido antes también debe
despertar. Sócrates intentó demostrarlo interrogando a uno de los jóvenes esclavos de
Menón. El joven esclavo tenía poca educación más allá del conocimiento diario del griego.
Pero Sócrates sólo hizo algunas preguntas sencillas y logró inducir al niño a dibujar un
cuadrado dos veces más grande que el cuadrado dado. Debemos admitir que esta historia
no es del todo convincente como prueba de anamnesis. Pues Sócrates había dibujado la
figura en la arena, y cada vez que el niño se desviaba, la señalaba. Además, esta es una
descripción precisa de una situación educativa. Es en la forma en que sugiere este ejemplo,
donde profesores y estudiantes interactúan y trabajan juntos, que tiene lugar el verdadero
proceso de aprendizaje. En este sentido, el aprendizaje puede describirse como un proceso
dialéctico, que es el significado original de la palabra "aprender" en griego. Curiosamente,
la teoría educativa aquí descrita ha dejado huellas no sólo en el aprendizaje y la filosofía,
sino también en el lenguaje hablado cotidiano. Por ejemplo, a menudo hablamos de que
alguien despierta o estimula el interés por un determinado tema. Este ejemplo ilustra un
fenómeno común en el desarrollo del lenguaje. El lenguaje ordinario es el hogar de todo el
pensamiento filosófico del pasado. Sería bueno que aquellos que tienden a defender el
lenguaje ordinario pudieran recordar esto de vez en cuando, aunque está un poco más allá
del principio de exploración.

◎ La visión del estado alterno del alma entrando o saliendo del cuerpo.
Sócrates utilizó la teoría del recuerdo para demostrar la inmortalidad del alma. El Fedón
describe esta visión, aunque algunos argumentarían que el ejemplo no es un éxito. Pero en
cualquier caso, los pitagóricos posteriores abandonaron la teoría de la reencarnación, que
es digna de atención. Como se mencionó anteriormente, aceptaron una nueva perspectiva,
que se basaba en el concepto de armonía y, de hecho, llevaba a la conclusión opuesta: que el
alma eventualmente muere. En cuanto al papel educativo del proceso de reminiscencia,
también podemos señalar que la terapia psicoanalítica se basa enteramente en el concepto
de despertar recuerdos del pasado. Aunque contiene algunos elementos más misteriosos, la
terapia psicoanalítica capta la conexión entre educación y terapia de manera más correcta
que la psicología de asociación, que se basa en las ideas de Hume. En términos generales, la
educación a los ojos de Sócrates es una terapia del alma.

El proceso de educación es el proceso de llevar a las personas al conocimiento y, por tanto,


también es el proceso de llevar a las personas a ser buenas. De esta manera, la ignorancia
puede verse como una etapa en el camino hacia la libertad, y la libertad en la vida se logra a
través del conocimiento y la percepción. Puntos de vista similares se encuentran en la
filosofía de Hegel: según su descripción, la libertad significa la comprensión de la necesidad
por parte de las personas.

El Menón también analiza otra cuestión, quizás más importante, aunque Eusefro la analiza
de manera más interesante. Éste es el problema lógico de la definición: "Eusefro" plantea la
pregunta: ¿Qué es sagrado? El diálogo muestra que Eucefro estaba tratando de definir lo
divino. Aquí no importa que todos sus esfuerzos hayan sido en vano, lo importante es que
durante la discusión Sócrates le hizo entender lo que se necesita para formar una
definición, y así aclaró la diferencia entre "especie" y "género" para definir las
características de la lógica formal.

Esta manera de discutir problemas lógicos puede parecer extraña a los lectores de hoy, que
están acostumbrados a enfrentar explicaciones dogmáticas y aburridas de los libros de
texto al estilo aristotélico. El género del diálogo filosófico inventado por Platón ha sido
imitado por muchos, pero ahora está obsoleto. Esto puede ser una lástima, porque no
podemos decir que sólo el estilo actual de las obras filosóficas sea correcto. En
comparación con otras formas de escritura, los diálogos requieren que el autor tenga
mayores logros literarios. En este sentido, los primeros diálogos de Platón no tienen
paralelo. También debemos recordar que el pasaje en cuestión fue escrito por Platón poco
después de la muerte de Sócrates, mientras su propia filosofía aún estaba formándose pero
su influencia como artista de talento excepcional ya había alcanzado su punto máximo. Por
tanto, estos diálogos son más fáciles de leer que obras posteriores porque son más
literarios, pero nos resulta más difícil comprender la esencia filosófica de ellos.
◎ Utilice diferencias de especies y géneros para definir: X se define como YZ.

En algunos de los primeros diálogos, algunos de los interlocutores cometieron un error


fundamental y común cuando se les pidió que definieran un término: no lo definían, solo
daban ejemplos. De nada sirve responder a la pregunta de qué es sagrado como lo hace
Yosefolo. Dijo que la santidad significa exponer a quienes blasfeman la religión. Pero eso no
es realmente una definición en absoluto, simplemente dice que exponer a un blasfemo es
un acto sagrado, pero un acto sagrado puede ser otra cosa. En cuanto a qué es realmente lo
divino, todavía no lo sabemos. Es como preguntar qué es un filósofo y alguien responde que
Sócrates es un filósofo. Si miramos hacia atrás a la conversación de ese momento,
encontraremos que hay una ironía ridícula en esa escena. Sócrates acude al tribunal para
revelar la naturaleza de la acusación en su contra y en el camino se encuentra con Eucéfro,
que también está a punto de presentar una demanda contra su padre por matar a un
esclavo negligente. Yosefolo actuó de acuerdo con la ortodoxia pública y las costumbres
religiosas, y mostró el tipo de confianza que mucha gente tiene. Estas personas nunca
critican las costumbres de su propia sociedad, sino que siempre las apoyan firmemente.
Entonces Sócrates lo elogió como un experto y fingió preguntarle sobre cuestiones morales,
diciendo que debía ser una autoridad en este campo.

Dejando de lado por el momento las cuestiones morales, encontramos que Sócrates explicó
satisfactoriamente lo que se requiere lógicamente. Estamos buscando la “forma” de lo
sagrado, en otras palabras, lo que hace que algo sea sagrado. En palabras a las que todo el
mundo está más acostumbrado, ahora necesitamos utilizar las condiciones necesarias y
suficientes para discutir este tema. Por lo tanto, "un animal" es humano sólo si es racional,
y quizás los niños pequeños, que comienzan a gatear sobre manos y rodillas, como otros
cuadrúpedos, deberían ser excluidos. Podemos ilustrar esto gráficamente usando el
diagrama de dos círculos que se cruzan. El hombre (como se define el término) es la parte
común de dos círculos que se cruzan y que cubren las esferas racional y animal
respectivamente. La forma en que lo definimos es proponer uno de los términos, como
"animal", y luego calificarlo con un segundo término, "racional". El primer término se llama
"especie" y el segundo término es "diferencia general", que consiste en seleccionar
humanos de animales. Si estás de acuerdo, los humanos somos animales con atributos
racionales. Al menos eso es lo que parecen decir los libros de texto. Si se considera más
detenidamente, uno podría preguntarse si esta definición (aunque formalmente correcta)
no sería sustancialmente un error piadoso.

En términos de ética, los diálogos proporcionan una imagen clara de la religión estatal de
Atenas y en qué se diferenciaba de ella la ética de Sócrates. Esta diferencia es la diferencia
entre la ética autoritaria y fundamentalista. La definición de Eucefro de lo divino es el
consentimiento unánime de los dioses, y el problema se aclara cuando Sócrates intenta
desarrollar más esta definición. Sócrates quería saber, ¿es algo sagrado porque tiene la
aprobación de los dioses, o es porque es sagrado y los dioses lo aprueban? Obviamente,
esta pregunta es en realidad una crítica implícita al punto de vista de Yosefolo. Para él, la
cuestión era que los dioses daban instrucciones sobre qué hacer. En la historia de Atenas
existía una religión de estado, que en realidad significaba obediencia total a los decretos
emitidos por la asamblea de ciudadanos. Curiosamente, el propio Sócrates admitió que esta
cuestión era una convención política, pero al mismo tiempo sintió que tenía que plantear
cuestiones éticas sobre las actividades del propio Estado, algo que el "Euseforos" de hoy no
haría. También es imposible. Es difícil imaginarlo y, al mismo tiempo, esto desencadena
inmediatamente el antiguo dilema de la "lealtad dividida". Como se mencionó
anteriormente, la "lealtad dividida" es uno de los temas centrales del drama griego antiguo.

Del hecho de que la cuestión del derecho y la justicia siempre ha estado con nosotros,
podemos ver claramente que la "lealtad dividida" no es de ninguna manera una cuestión
que haya desaparecido y haya sido enterrada. ¿Cuál es la conexión entre el derecho y la
justicia? ¿Qué hacemos cuando encontramos que una ley es injusta pero debemos
obedecerla? Cuando nuestra obediencia ciega a nuestros amos políticos amenaza al mundo
con una destrucción irreversible, la cuestión se vuelve más delicada que nunca.

En resumen, la diferencia entre Eucefro y Sócrates es que el primero cree que la ley es algo
estático, mientras que la opinión del segundo implica que la ley no es inmutable. Aunque
Sócrates no profundiza en este punto con más palabras, aquí se comporta más como un
empirista en teoría social. Esto le hace sentir la responsabilidad de explorar el bien y el mal
de determinadas convenciones, independientemente de quién las controle. También debe
haber sabido que hacerlo conduciría al disgusto y la persecución nacional, lo que parece ser
un destino común para los pensadores "herejes" que ofenden los fundamentos de la
ortodoxia. Aunque puedan tener motivos perfectamente justos para corregir las injusticias
sufridas por otros, seguirán siendo recibidos con hostilidad.

En el Credo, Sócrates expresó su actitud hacia la ley ateniense, diciendo que se negó a
escapar de la prisión. Aunque la ley es injusta, debe obedecerse para no desacreditarla. Sin
embargo, no se dio cuenta de que es precisamente por la injusticia que la ley es notoria.
La actitud inconsistente de Sócrates sobre la cuestión de la autoridad le hizo abandonar la
vía de escape sencilla y fácil. Como se negó a ceder, los fiscales no tuvieron más remedio
que ejecutarlo. Se convirtió en mártir del libre pensamiento. El Fedón, que describe sus
momentos finales, se encuentra entre las obras maestras de la literatura occidental. El tema
central de la conversación fue el intento de demostrar la inmortalidad del alma. No
necesitamos considerar aquí los detalles de estos argumentos. Aunque tocan algunos temas
interesantes sobre el alma y el cuerpo, no tienen mucho éxito como argumento. Hacia el
final de la conversación, la discusión llegó a un punto en el que no hubo objeciones. Aunque
les resultó imposible ignorar por completo la visión pitagórica de que surgirían nuevas
dificultades, parece que la atmósfera siniestra del acontecimiento y su lealtad a Sócrates les
hizo contenerse y no formular una última pregunta sobre su conclusión. Desde un punto de
vista filosófico, quizás la parte más valiosa del diálogo sea la descripción de hipótesis y
deducciones. Ésta es la base de todos los argumentos científicos.

Cuando sus amigos se sintieron frustrados por una dificultad insuperable en su argumento,
Sócrates les explicó el problema. Advirtió a sus amigos que no fueran reacios a la discusión,
que no siempre dudaran y rechazaran los argumentos, y luego hizo un resumen formal de
su método.
◎ Método de hipótesis (hipótesis): A, B y C son fenómenos que deben explicarse. H no puede explicar C; X destruye H. H2
explica el fenómeno.

Deberíamos comenzar con alguna hipótesis o hipótesis. El significado de "hipótesis" e


"hipótesis" es el mismo, y ambos deben plantearse bajo una determinada premisa. La clave
es que debemos sentar una buena base para el argumento que estamos a punto de
establecer. Deducir una conclusión inevitable de una hipótesis y luego ver si es consistente
con los hechos es el significado original de "tener en cuenta el fenómeno": si la conclusión
de una hipótesis es similar a los hechos, es tener en cuenta los fenómenos ( cosas que
aparecen a nuestro alrededor). No hay duda de que este concepto se asoció originalmente
con la astronomía pitagórica tardía, especialmente con la idea de meteorito o planeta. Su
movimiento representacional es irregular y las características irregulares no cumplen con
los requisitos metafísicos de simplicidad, por lo que necesitan utilizar una hipótesis simple
para abordar el fenómeno.

Si los hechos son inconsistentes con las conclusiones de la hipótesis, entonces la hipótesis
falla y tenemos que proponer otra hipótesis. Debemos señalar una cuestión importante, y
es que la hipótesis en sí no ha sido probada. Esto no significa que podamos elegir nuestro
punto de partida arbitrariamente, pero sí significa que el argumento debe comenzar con
algo que todos los participantes reconozcan, si no para llegar a una conclusión, al menos
para las necesidades del argumento. La prueba de la hipótesis es otra cuestión. En este
momento, nuestro argumento debe partir de un punto de partida más elevado: la hipótesis
debe poder derivar ciertas conclusiones. Ésta es precisamente la tarea de la dialéctica tal
como la concibió Sócrates. Debemos revertir las hipótesis especiales de diversas ciencias
desde la perspectiva de eliminar su particularidad. En última instancia, el objetivo de la
dialéctica es alcanzar el punto de partida más elevado, que es la forma del bien, lo que
ciertamente nos hace sentir que las perspectivas son un tanto sombrías, pero en realidad la
ciencia teórica siempre avanza en una dirección más general. , es decir, avanzar en la
dirección de la unificación en diversas áreas que pueden parecer no relacionadas. Para los
filósofos matemáticos, la ciencia teórica avanza hacia la unificación de la aritmética y la
geometría. Unos dos mil años después, Descartes resolvió este problema con su
extraordinario genio.

Sabemos que Sócrates no fue el primero en argumentar mediante suposiciones. La escuela


eleática había aplicado durante mucho tiempo este procedimiento al debate sobre el
pluralismo crítico, pero en general, el propósito de sus argumentos era negar y destruir.
Pero aquí surge un nuevo concepto que tiene en cuenta el fenómeno, es decir, el problema
es que cuando observamos los hechos, tenemos que darle alguna explicación positiva o
"logos". Es a través de hipótesis que explicamos los hechos. Vale la pena señalar que hay un
concepto ético oculto en este enfoque, es decir, los hechos explicados siempre son mejores
que los inexplicables. Podemos recordar que Sócrates alguna vez creyó que no vale la pena
vivir una vida sin examinar. En definitiva, todo esto está relacionado con el concepto ético
pitagórico de "la exploración en sí misma es buena". Además, la creciente tendencia a la
unificación (hasta que todas las cosas finalmente vuelvan a la forma del bien) también
muestra hasta cierto punto el lado positivo de la doctrina eleática. Las Formas del Bien son
consistentes con el Eleático en que los teóricos funcionarán de la manera sugerida por
estos conceptos.

La mejor explicación de la hipótesis y la deducción es probablemente el Fedón. Lo extraño


es que Sócrates nunca pareció darse cuenta de que existía alguna contradicción
desconcertante entre este método y su teoría del conocimiento. Dado que se utiliza la teoría
deductiva de hipótesis, obviamente se requiere que el fenómeno en sí que debe tenerse en
cuenta sea preciso; de lo contrario, será imposible comparar el fenómeno con la conclusión
de la hipótesis. Por otro lado, los fenómenos pueden entenderse a través de la percepción, y
Sócrates creía que la percepción podía conducir a opiniones erróneas. Por lo tanto, si
vamos a tomar en serio la hipótesis y la deducción, debemos abandonar la teoría socrática
del conocimiento y la opinión. Al mismo tiempo, socavan indirectamente la teoría de los
ideales, que se basa en la distinción entre conocimiento y opinión. Este problema ha sido
resuelto desde hace mucho tiempo por los empiristas.

Cómo se establece por primera vez una hipótesis es una cuestión intacta a la que no
podemos dar una respuesta unificada, y no existen reglas formales que aseguren el éxito de
la exploración. Quizás fue debido a la previsión de Sócrates que no planteó la cuestión en
absoluto. Cuestiones como la lógica de la invención no existen.

Desde la misma perspectiva, el Fedón y la Apología son evidentemente documentos


históricos. El Fedón muestra el modo de vida en el que insistía Sócrates, actitud que no
cambió hasta su muerte. Siempre es considerado con los demás y tiene un sentido
inconsciente de confianza en sí mismo; es valiente y tranquilo, y en su opinión, la exhibición
excesiva de emociones es indigna; también culpa a sus amigos, en sus últimos momentos
antes de beber vino venenoso de cicuta, No deberías estar tan nervioso que casi te
desmayes. En cambio, bebió el vino envenenado como si nada hubiera pasado, luego se
acostó y esperó la muerte. Su última petición antes de morir fue que su amigo Critón
sacrificara un gallo delante de Asclepio. A sus ojos, la muerte es la liberación del alma del
cuerpo, como recibir una especie de terapia.
◎ Destruye la hipótesis especial, H destruye h1 y h2 y unifica lo que se ha separado hasta ahora.

Ya hemos discutido la crítica de Parménides a la Teoría de las Ideas de Sócrates en el


diálogo Parménides. De hecho, en El Teeteto nos estamos alejando de la teoría de Sócrates
y la propia doctrina de Platón está comenzando a tomar forma. Como se mencionó
anteriormente, Sócrates creía que el conocimiento tiene forma y la percepción sólo puede
producir opiniones. Esta visión enfatizó correctamente ciertas diferencias entre el
conocimiento matemático y la experiencia perceptiva, pero nunca tuvo éxito como teoría
general del conocimiento. De hecho, "Parménides" señaló la razón por la cual no pudo tener
éxito, y "Teeteto" hizo nuevos esfuerzos para resolver este problema.
◎ La verdad y la falsedad pertenecen al juicio. Si X e Y se superponen, entonces el juicio de "parte de X es Y" es correcto. Si
no hay superposición, el juicio es erróneo.

En Teeteto, Sócrates sigue siendo uno de los personajes centrales. Este artículo critica la
teoría del conocimiento escondida en “La República”, por lo que no parece improcedente
que el propio Sócrates discuta esta cuestión. Pero en ese momento la visión de Sócrates ya
no era dominante. En el diálogo posterior, Platón finalmente expuso su punto de vista
maduro y contó su teoría por boca de un extraño, y Sócrates desapareció.

El diálogo lleva el nombre del famoso matemático Teeteto, famoso por su dominio de la
aritmética y la geometría. Inventó un método general para calcular raíces infinitas
cuadráticas y completó la teoría de los sólidos ortoédricos. Del diálogo podemos ver que
poco antes de que Sócrates fuera juzgado, ya era un joven prometedor. Teeteto murió a
causa de sus heridas después de la batalla de Corinto en el 369 a.C. La publicación de este
artículo es una conmemoración a él.
El chiste del prefacio del diálogo plantea la cuestión de qué es el conocimiento. Al principio,
Teeteto también cometió el error común de dar ejemplos en lugar de definiciones. Pero
pronto se dio cuenta y dio la primera definición. Dijo que el conocimiento es un sentimiento
básico. Este es un término griego general que significa cualquier tipo de sentimiento.
"Anestesia" en inglés simplemente significa perder el conocimiento. Más específicamente,
lo que estamos considerando aquí es la percepción. La opinión de que "el conocimiento es
percepción" es en realidad coherente con el principio de Protágoras, quien creía que el
hombre es la medida de todas las cosas. En la percepción sensorial, las cosas aparecen
como son, por lo que no podemos equivocarnos. En la discusión que sigue, queda claro que
su definición de conocimiento es inadecuada. En primer lugar, no podemos pensar
realmente que algo existe exactamente como aparece, porque en realidad nada existe.
Como decía Heráclito, las cosas siempre están en estado de devenir. La percepción es en
realidad la interacción entre el perceptor y el objeto de percepción. Además, el propio
Protágoras admitió que en cuestiones que deben concluirse, el punto de vista de una
persona no es necesariamente mejor que el de otra, y el juicio de un experto no es
necesariamente más preciso que el de un profano. Además, una persona no filosófica
básicamente no suscribiría tal máxima, por lo que esto en sí mismo significa que Protágoras
debe admitir que su teoría no es cierta para esa persona. El resultado de la discusión es: si
queremos describir el conocimiento de acuerdo con la teoría de la reología de Heráclito,
entonces no podemos encontrar nada que decir, porque cada vez que usamos una
determinada palabra para restringir algo, todo desaparece en otras cosas. Por tanto,
debemos intentar alguna otra forma de responder a la pregunta de qué es el conocimiento.

Ahora, consideremos el hecho de que cuando cada sentido tiene su objeto específico, se
obtienen diferentes percepciones a través de diferentes sentidos, y si algo requiere la
conexión de estas diferentes percepciones, requerirá el uso de alguna función sensorial
general. Este sentido total es el alma o la mente, y Platón no hace ninguna distinción tajante
entre los dos términos. El alma puede comprender propiedades universales como la
concordancia, la diferencia, la existencia y la cantidad, y también puede comprender las
propiedades generales de la ética y el arte. Como no podemos definir simplemente el
conocimiento como percepción sensorial, debemos hacer todo lo posible para encontrar la
definición de conocimiento desde la perspectiva del alma. La función del alma es participar
en el diálogo interno. Cuando un problema se resuelve en cierta medida, decimos que se
debe a un juicio hecho por el alma. Ahora debemos verificar si el conocimiento puede
definirse como juicio correcto. A través de la investigación descubrimos que es poco
probable que esta teoría proporcione una explicación satisfactoria de los errores o juicios
erróneos. Evidentemente, todo el mundo admitirá que los errores son inevitables. La
distinción entre verdad y error aún no se ha revelado a este nivel. Platón sólo hizo un
trabajo pionero porque su propia explicación del problema aún no estaba completamente
desarrollada.
◎ Si el conocimiento es puramente mental, ¿qué tal explicar las falacias? La metáfora de la jaula de pájaros no tiene éxito:
si nuestro conocimiento es para detectar una falacia, entonces la falacia quedará expuesta de inmediato.

Si el juicio es una actividad del alma misma, entonces no puede haber juicio equivocado.
También podríamos imaginar que si la mente es como una tableta con marcas de memoria
grabadas, entonces la falacia puede existir en la conexión entre el sentimiento actual y la
marca equivocada. Pero esto no funciona si encontramos un error aritmético, porque no
tenemos sentido para ello. Si comparamos la mente con una jaula de pájaros, y los pájaros
en la jaula son fragmentos de conocimiento, entonces ocasionalmente atraparemos al
pájaro equivocado, y ese pájaro equivocado es una falacia. Pero equivocarse no es lo mismo
que decir una verdad tangencial, por lo que debemos asumir de antemano que algunas de
las aves representan algún tipo de falacia. Pero luego surge otro problema, es decir, si
atrapamos uno de los pájaros y sabemos que es una falacia tan pronto como lo atrapamos,
entonces nunca cometeremos este error. Además, también Una cosa que se pasa por alto en
este El argumento es que si introducimos varias falacias (que ya existen de antemano),
entonces, al explicar las falacias, toda la narrativa se convertirá en un argumento circular.

Además, una persona puede emitir un juicio correcto por razones accidentales u otras
razones. Por ejemplo, quiere insistir en un determinado punto de vista, y resulta que ese
punto de vista es objetivamente correcto. La definición final de conocimiento intenta
ajustarse a la siguiente Discusión: El llamado conocimiento es un juicio correcto sustentado
en argumentos, sin argumentos no hay conocimiento. Pensemos en esas letras, que pueden
tener nombres pero ningún significado. Cuando forman sílabas y estas sílabas pueden
analizarse, se convierten en objetos de conocimiento. Pero si las sílabas son simplemente
una colección de letras, son, como ellas mismas, incognoscibles. Si las sílabas son más que
una simple colección de letras (y también tienen otras características), entonces es esta
característica adicional la que las hace reconocibles. Desde este punto de vista, la definición
anterior de conocimiento no tiene sentido. Además, ¿qué entendemos aquí por argumento?
Obviamente, una discusión trata de explicar en qué se diferencia algo de todo lo demás.
Podemos decir que un argumento es un juicio ulterior, o que es conocimiento de las
diferencias entre las cosas. La primera afirmación implica algún tipo de regresión, mientras
que la segunda es un cierto ciclo de definición. Aunque no encontramos una solución a
nuestro problema, se aclararon algunos malentendidos. Ni la percepción ni el razonamiento
por sí solos pueden explicar el conocimiento.

◎ Utilice taxonomía para definir cada uno. En cada etapa, la "semilla" debe dividirse en dos.

El problema del conocimiento y el problema de la falacia son claramente dos caras de la


misma moneda. Dado que ninguno de los aspectos puede resolverse en el debate actual,
debemos empezar de nuevo. Dirijamos ahora nuestra atención a este nuevo comienzo.
Veamos otro diálogo, que es la continuación del diálogo de "Teeteto" del día siguiente, este
es "El Sofista". A juzgar por el estilo de redacción, es posible que este capítulo se haya
escrito mucho después que Teeteto. Aunque las mismas personas estaban discutiendo el
tema, había un extraño que amaba a Leah. Es el extraño quien se convierte en el centro de
la conversación, y Sócrates desempeña sólo un papel secundario insignificante.
Superficialmente, "El sofista" aborda una cuestión de definición, es decir, qué es un sofista y
cómo se le puede distinguir de un filósofo. Parece haber aquí una confrontación oculta,
principalmente contra la escuela socrática de Megara, que proponía un modelo unilateral y
destructivo de retórica eleática. De la boca de este desconocido elea nos parece oír la voz
del propio Platón, que muestra una comprensión más correcta del argumento y propone un
método inteligente para resolver el problema de las falacias. Por boca de este desconocido,
Platón nos hace comprender que él mismo se adhirió a la verdadera tradición del
desarrollo filosófico y que los traficantes de paradojas de los sofistas de Mega se habían
extraviado.

De hecho, el problema discutido en "El Sofista" es el problema de Parménides sobre la "no


existencia". Parménides creía que este problema se relacionaba principalmente con el
mundo material, pero sus seguidores lo extendieron al ámbito de la lógica, y es este
problema el que queremos examinar aquí. Antes de abordar la cuestión central de los
diálogos, tal vez deberíamos hacer algunas observaciones sobre el método de división,
como es el procedimiento de clasificación de Akademi. Fue mientras estudiaba en Akademi
cuando Aristóteles llevó a cabo su trabajo sobre la clasificación de los animales. Este
método nos proporciona una definición detallada de los términos, comenzando con
"especie" y luego dividiéndola en dos niveles paso a paso, dando un conjunto de
"diferencias de género" intercambiables. El sofista da un ejemplo preliminar para explicar
este proceso: el término que es necesario definir es pesca. En primer lugar, la pesca es una
tecnología, por lo que la tecnología constituye la primera "especie"; podemos dividir la
tecnología en tecnología de producción y tecnología de adquisición, y la pesca obviamente
pertenece al segundo tipo; ahora bien, la adquisición se puede dividir en dos situaciones,
una es que el objeto se adquiere voluntariamente, y la otra es que el objeto se captura por
completo, y la pesca cae en esta última situación; la captura se puede dividir en abierta y
encubierta, y la pesca pertenece a la segunda; la cosa capturada puede ser sin vivir, o
animados, y los objetos de pesca entran en la última categoría; los animales pueden vivir en
la tierra o en el agua, y los términos que aquí se definirán pertenecen a esta última; los
animales que viven en el agua pueden ser un pájaro o un pez, y el pez puede se pesca con
red o con anzuelo; la pesca se puede realizar de noche o de día, y la pesca se realiza de día;
podemos poner el anzuelo en el agua o en el agua, la pesca entra en esta última categoría.
Ahora bien, repasando nuestros pasos y juntando todas las “atribuciones”, podemos definir
la pesca de la siguiente manera: Es una modalidad de pesca diurna que utiliza un método
oculto para bajar el anzuelo bajo el agua y capturar animales acuáticos.Tecnología animal.
Por supuesto, no necesitamos tomar este ejemplo demasiado en serio: lo elegimos porque
también podemos pensar en los sofistas como pescadores, excepto que su presa es el alma
humana. Lo mismo se aplica a las definiciones de sofistas, en las que no es necesario entrar.

◎ Las "Formas" de Platón respondieron a la pregunta de Parménides de "ser o no ser", pero el movimiento (K) existe y no
existe: existe y el reposo (Σ) también existe, pero el movimiento no es reposo.

Pasemos ahora a la discusión del problema de Elia. Como señaló astutamente el extraño, el
problema de la inexistencia surge precisamente porque los filósofos no han logrado
comprender correctamente lo que significa “existencia”. También podríamos recordar que
Teeteto sostiene que el conocimiento al menos requiere interacción y, por lo tanto,
requiere "movimiento" (sin importar qué más requiera). Pero el conocimiento también
debe estar "tranquilo", de lo contrario no se puede hablar de nada. Si las cosas han de ser
objeto de investigación, en algún sentido deben seguir siendo las mismas. Esto también nos
da una pista para resolver este rompecabezas, ya que el movimiento y la quietud
ciertamente existen, pero como son opuestos entre sí, no se pueden combinar. Ellos
mismos parecen tener tres combinaciones posibles: o todas las cosas permanecen
completamente separadas, en cuyo caso el movimiento y la quietud no pueden relacionarse
con la "existencia", o todas las cosas pueden fusionarse, entonces el movimiento y la
quietud también deberían poder fusionarse. juntos, pero obviamente no pueden. Entonces
la pregunta sigue siendo: algunas cosas se pueden combinar y otras no. La solución al
dilema es admitir que las mismas palabras "existencia" y "no existencia" carecen de
significado. Sólo tienen significado cuando aparecen en una sentencia. Las llamadas
"formas" y categorías, como el movimiento, la quietud y la existencia, son atributos
universales mencionados por Teeteto y obviamente son diferentes de las "formas" de
Sócrates. La posterior "teoría de categorías" se desarrolló a partir de esta teoría platónica
de las formas.

La función de la dialéctica es estudiar qué formas o "clases superiores" pueden combinarse


y cuáles no. Como sabemos, el movimiento y el reposo no pueden combinarse entre sí, pero
sí pueden combinarse por separado con el "ser" y existir en sí mismos. Además, el
movimiento es coherente consigo mismo, pero distinto del reposo. Iguales o idénticos,
diferentes o diferentes, así como la "existencia" es omnipresente. Porque cada uno de ellos
es idéntico a sí mismo y diferente de todos los demás aspectos.

Ahora podemos entender lo que significa "no existe". Podemos decir que el movimiento
existe y no existe porque es movimiento, no reposo. En este sentido, "no existencia" y
"existencia" pertenecen al mismo nivel. Pero es obvio que la "inexistencia" mencionada
aquí no debe entenderse de manera completamente abstracta. Es tal "no ser", o mejor
dicho, es diferente de tal "ser". Platón encontró así la fuente de la dificultad. En términos de
la industria moderna, debemos distinguir entre el uso de "es" en juicios existenciales y su
uso como cópula proposicional. Este último uso tiene un significado lógico importante.

Sobre esta base, podemos dar una explicación sencilla de la falacia. El juicio correcto es
juzgar las cosas como son. Si no hacemos esto, emitiremos juicios incorrectos y
cometeremos errores. Lo que puede sorprender a los lectores es que este resultado no es
tan difícil y misterioso como creen. Pero podemos afrontar cualquier problema una vez que
conocemos la solución.

Finalmente, también podemos ver que los problemas de "Teateto" también se han resuelto
de paso. En cierto sentido, ésta no es una pregunta apropiada. Debemos aferrarnos a los
juicios que ahora sabemos que pueden ser correctos o incorrectos. Pero ¿cómo sabemos si
un juicio es correcto o no? La respuesta es que si encaja, entonces está bien; de lo contrario,
está mal, y no existen estándares formales que garanticen que no cometemos errores.
◎ Dos triángulos básicos: Platón creía que los elementos se componen de ellos, lo cual es una teoría central en geometría.

La explicación general de la "no existencia" que acabamos de dar nos permite abordar la
"teoría del cambio" de ahora en adelante. También aclaró la teoría de Heráclito y la despojó
de sus aparentes matices paradójicos. Platón también propuso la "teoría del cambio", que
está directamente relacionada con la teoría atómica y la física matemática que conocemos
hoy. Esta teoría fue propuesta en el Temo, un diálogo de la etapa madura y última del
pensamiento de Platón, cuya explicación de la cosmogonía nos desviaría demasiado del
tema, cabe señalar que contiene una gran cantidad de elementos pitagóricos, como así
como varios consejos para la interpretación correcta del movimiento planetario. Sí, la
teoría del centro solar puede ser un descubrimiento de Akademi. Este diálogo toca muchas
otras cuestiones científicas, pero debemos dejarlas de lado.
◎ Cuatro elementos: tetraedro fuego, hexaedro tierra, octaedro aire y icosaedro agua.

Pasemos ahora al "atomismo geométrico o matemático" de Platón. Desde este punto de


vista, debemos distinguir entre forma, materia básica y la realidad tangible del mundo
sensible. La materia básica aquí se refiere sólo al vacío, y la realidad perceptible es el
resultado de la mezcla de diversas formas y espacios, y estas formas dejan huellas en el
espacio. Sobre esta base, Platón nos proporciona una manera de explicar el mundo material
en términos de cuatro elementos, que son a la vez físicos y biológicos, pero que ahora se
consideran a su vez como cuerpos geométricos compuestos de dos triángulos básicos, de
los cuales incluye la mitad. un triángulo equilátero y un triángulo rectángulo isósceles, que
es medio cuadrado. Podemos usar estos triángulos para formar cuatro de los cinco sólidos
rectos. El tetraedro, el cubo, el octaedro y el icosaedro representan las partículas básicas
del fuego, la tierra, el aire y el agua, respectivamente. Al dividir estos sólidos en sus
triángulos constituyentes y reorganizarlos, se pueden lograr transformaciones entre
elementos. Además, las partículas de fuego tienen puntas afiladas que pueden perforar
otros objetos sólidos; mientras que las partículas de agua están hechas de partículas lisas,
por lo que el agua fluirá. De hecho, la teoría de la transformación mencionada aquí es una
asombrosa predecesora de la teoría física moderna. Comparado con el atomismo
materialista de Demócrito, Platón fue en realidad un gran paso adelante. Estos triángulos
básicos son obviamente equivalentes a los núcleos o partículas elementales de la física
moderna, y son los componentes de las partículas elementales. También veremos que estas
partículas no se llamaban átomos, lo que para los antiguos griegos era un error evidente. El
significado literal de átomo es algo indivisible, por lo que, estrictamente hablando, las cosas
hechas de otros componentes no deben llamarse átomos.

En este sentido, Platón fue el precursor de las principales tradiciones científicas de los
tiempos modernos. Todo se puede atribuir a la geometría, un punto claramente señalado
por Descartes y también expresado de otro modo por Einstein. Por supuesto, Platón estaba
limitado a cuatro elementos y, en cierto sentido, esto era de hecho una limitación suya.
Eligió cuatro elementos porque esta idea era muy popular en ese momento. El esfuerzo de
Platón fue "tomar en cuenta los fenómenos", y para dar un "logos" o explicación a este
punto de vista, la hipótesis que propuso era matemática. Sabemos que el mundo es, en
última instancia, explicable desde el punto de vista de los números, y esto es parte de la
doctrina pitagórica aceptada por Platón. Así, tenemos un patrón matemático que se puede
interpretar físicamente. En términos metodológicos, éste es exactamente el objetivo de la
física matemática actual.

Esta teoría debería tener una conexión especial con la teoría de los sólidos positivos, quizás
ésta sea una característica del misticismo pitagórico. De hecho, en este esquema no
encontramos ningún dodecaedro. Entre los cinco sólidos, este es el único cuyas caras no
están compuestas por dos triángulos básicos, sino por pentágonos equiláteros. Si miramos
hacia atrás, sabemos que el pentágono es uno de los símbolos misteriosos de los
pitagóricos y su construcción involucra números irracionales. Mencionamos números
irracionales cuando hablamos de los pitagóricos posteriores, y el dodecaedro parece más
redondo que los otros cuatro sólidos, por lo que Platón lo utilizó para representar el
mundo. Este tipo de pensamiento no afecta la racionalidad de este modelo matemático.

Debido a limitaciones de tiempo, no podemos desarrollar aquí completamente la teoría


matemática de Platón. Pero en cualquier caso, debemos confiar en algunas pistas de los
diálogos y algunas narraciones de Aristóteles para reconstruir completamente esta teoría.
Sin embargo, es importante tener en cuenta las dos cosas siguientes:

Primero fue Platón (si no él, entonces la Academia Akademi) quien revisó la teoría
pitagórica de los números, protegiéndola de las críticas de los eleáticos. Aquí también
presagia un punto de vista muy moderno. Se considera que la secuencia de números
comienza desde "cero" en lugar de "unidades", lo que brinda la posibilidad de desarrollar
una teoría general de los números irracionales. Si alguien "hace alarde" de conocimientos,
ya no se debe decir que es irracional como antes. De la misma manera, en geometría, se
considera que una línea se genera por el movimiento de un punto. Esta idea juega un papel
importante en la teoría del flujo de Newton. La protagonista, la teoría de flujos, es uno de
los prototipos de lo que más tarde se llamó cálculo diferencial. Podemos ver claramente
que estos desarrollos promovieron la unidad de la aritmética y la geometría en el espíritu
de la dialéctica.
◎ Aristóteles

La segunda cosa importante es que, según Aristóteles, Platón dijo una vez que los números
no se pueden sumar. Esta afirmación en realidad contiene el germen de una visión muy
moderna de los números, al igual que los pitagóricos. Platón también consideraba los
números como formas, y las formas obviamente no pueden ser agregado Cuando sumamos,
simplemente juntamos un cierto tipo de cosas. Como guijarros. Pero el tipo de cosas de las
que hablan los matemáticos son diferentes de los guijarros y las formas, pero parecen estar
en algún punto intermedio. Las cosas que los matemáticos añaden no están determinadas a
qué categoría pertenecen. En cualquier clase, todas las cosas sumadas pertenecen a la
misma clase, en la medida en que sean relevantes. Esto queda claro a partir de la definición
de número dada por Frege, White y yo. Por ejemplo, el número "3" representa todo tipo de
tripletes; un triplete representa una categoría determinada de este tipo de cosas. Lo mismo
ocurre con cualquier otra base. El número "2" representa todos los objetos dobles, y un
objeto doble es cierto tipo de cosa. Puedes sumar un triple y un doble que pertenezcan a la
misma categoría, pero no puedes sumar el número "3" y el número "2" juntos.

Hasta ahora sólo hemos hecho un breve resumen de algunas de las teorías importantes de
Platón. En términos de amplitud y profundidad de pensamiento, pocos filósofos pueden
igualar a Platón (y muy pocos, si es que hay alguno), y ninguno puede superarlo. Cualquiera
que esté contemplando una carrera en filosofía sería imprudente si lo ignorara.

Aristóteles fue el último de los tres grandes pensadores que vivió en Atenas y dio
conferencias allí. Fue quizás el primer filósofo profesional. En su época, el apogeo del
período clásico había pasado y Atenas estaba en la arena política. A medida que el imperio
caía en En su decadencia, Alejandro de Macedonia (que había sido alumno de Aristóteles en
su juventud) sentó las bases imperiales para que floreciera el mundo helenístico, pero eso
llegaría más tarde.

Aristóteles se diferenciaba de Sócrates y Platón en que era un extranjero que vivía en


Atenas. Nació en Estagira, Tracia, alrededor del año 384 aC Su padre era el médico del rey
de Macedonia. A la edad de 18 años, Aristóteles fue enviado a la Academia Akademi de
Atenas para estudiar con Platón. Durante casi veinte años, siguió siendo miembro de
Akademi hasta la muerte de Platón en 348-347 a.C. Sposipo, el nuevo decano de la
Academia, abandonó Atenas porque tenía fuertes tendencias matemáticas platónicas, que
Aristóteles entendía menos y le desagradaban más.

Descubrimos que durante los siguientes 12 años trabajó en muchos lugares. Hermias,
gobernante de Misia en la costa de Asia Menor, había sido un antiguo compañero de escuela
de Aristóteles, y Aristóteles aceptó más tarde su invitación. Se unió a una asociación de
estudiantes Akademi local y se casó con sobrina del anfitrión. Tres años más tarde viajó a
Mitilene, en la isla de Lesbos.

Como se mencionó anteriormente, el trabajo de Aristóteles sobre la clasificación de


animales se llevó a cabo durante su estancia en Akademi. También debió realizar
investigaciones sobre biología marina durante su época en el mar Egeo, cuya contribución
en este campo no fue superada por nadie hasta el siglo XIX. En 343 a. C., fue llamado a la
corte del rey Felipe II de Macedonia para servir como tutor del príncipe Alejandro.
Aristóteles ocupó el cargo durante tres años, pero quizás sea una lástima que no tengamos
fuentes originales fiables de este período. La gente no puede evitar preguntarse qué
método utilizó este sabio filósofo para controlar al príncipe rebelde. Pero todavía parece
que podemos decir con certeza que no hay muchos casos en los que dos personas tengan
exactamente la misma opinión. Los conceptos políticos de Aristóteles se basaban en las casi
extintas ciudades-estado griegas, y el imperio centralizado bajo Alejandro Magno le parecía
a él (y de hecho a todos los griegos) una invención bárbara. Al igual que en cuestiones
culturales generales, los griegos mostraron un respeto considerable por la superioridad de
su sistema de ciudades-estado, pero los tiempos estaban cambiando, las ciudades-estado
decaían día a día y un gran imperio helenístico estaba a punto de surgir. Es totalmente
cierto que Alejandro admiraba la cultura ateniense, pero así era para todos en aquella
época, y no por culpa de Aristóteles.
◎ El bosque del Liceo, lugar de la escuela de Aristóteles.

Aristóteles vivió en su ciudad natal desde el 340 a.C. hasta la muerte de Felipe en el 335 a.C.
Luego, desde el 335 a.C. hasta su muerte en el 323 a.C., Alejandro trabajó en Atenas.
Durante este período, fundó su propia escuela, el Liceo, que lleva el nombre de Liceo (el
matador de lobos) cerca del templo de Apolo. Aristóteles impartía clases aquí, caminando
por las salas de conferencias y los jardines, hablando mientras caminaba. Debido a este
hábito, la enseñanza del Liceo ganó gradualmente la reputación de Filosofía Peripatética o
Filosofía Errante. Curiosamente, el significado original de la palabra inglesa "discurso" es
"ir y venir". Su predecesor latino no adoptó su significado actual de "argumento
especulativo" hasta la Edad Media, por lo que su significado original puede haber estado
relacionado con la filosofía peripatética, aunque esto aún no es del todo concluyente.
Después de la muerte de Alejandro, los atenienses comenzaron a rebelarse contra el
dominio macedonio. Naturalmente, Aristóteles fue mirado con desdén: la gente sospechaba
que era partidario de Macedonia y lo acusaba de blasfemia. El caso de Sócrates ha
demostrado que esta práctica jurídica a veces puede tener consecuencias desagradables.
Aristóteles no era Sócrates y decidió evitar las garras de los "patriotas" para evitar ser
acusado de antifilosófico por los atenienses. Dejó a Teofrasto para administrar el Liceo y se
retiró a Calcis, donde permaneció hasta su muerte en el 322 a.C.

La mayoría de los escritos de Aristóteles que se conservan pertenecen al segundo período


ateniense. No todas estas obras son libros reales. Lo que parece ser menos controvertido es
que algunas partes de las obras completas de Aristóteles fueron escritas basándose en
notas de conferencias, por lo que Aristóteles parece ser el primer autor de estos libros de
texto. Y algunas obras son casi como expedientes de estudiantes. Es por esta razón que los
escritos de Aristóteles parecen de estilo seco y prosaico, aunque se dice que escribió
algunos diálogos después de Platón. Ninguno de los diálogos de Aristóteles ha sobrevivido,
pero a juzgar por sus otras obras, su estatus en la literatura obviamente no es comparable
al de Platón. Platón escribió obras maestras apasionantes, pero Aristóteles produjo libros
de texto secos y aburridos; Platón estaba lleno de talento literario y escribió diálogos tan
hermosos como la prosa, pero Aristóteles escribió artículos sistemáticos.

Para entender a Aristóteles hay que saber que fue el primero en criticar a Platón. Pero no
podemos decir que todas las críticas de Aristóteles estén bien fundadas. Tenemos razones
para confiar en él cuando expone las enseñanzas de Platón, pero menos cuando explica su
significado. Por supuesto, podemos suponer que Aristóteles estaba familiarizado con las
matemáticas de su tiempo y era un maestro de Arcade. El hecho de que él sea uno de los
miembros parece probarlo. Pero también está claro que no estaba de acuerdo con la
filosofía matemática de Platón y, de hecho, nunca la entendió realmente. Cuando comenta
sobre los presocráticos, también debemos tomarlo con cautela, confiando en declaraciones
indirectas que hace pero nunca confiando en todas sus interpretaciones.

Aristóteles también fue un biólogo famoso, y aunque podemos entender algunos de sus
errores muy excéntricos, sus puntos de vista sobre la física y la astronomía sólo pueden
describirse como confusos y decepcionantes; y en términos generales, Platón, que surgió de
las tradiciones milesia y pitagórica, fue muy cerca del objetivo correcto en este campo, al
igual que científicos griegos posteriores como Aristarco y Eratóstenes. La contribución más
famosa de Aristóteles al pensamiento sistemático es su trabajo sobre la lógica. Aunque una
parte considerable de ella se deriva de las ideas de Platón, la teoría lógica de Platón se
encuentra dispersa en una gran cantidad de otros materiales, y las de Aristóteles fueron
recopiladas y presentadas en un estilo de enseñanza que todavía permanece intacto hoy. La
influencia de Aristóteles en algún momento obstaculizó el progreso de la historia,
principalmente debido a la actitud dogmática de muchos de sus seguidores. Por supuesto,
no podemos culpar al propio Aristóteles. El renacimiento científico del Renacimiento fue
todavía una ruptura con Aristóteles y un regreso a Platón. Las ideas de Aristóteles, por su
parte, todavía eran producto de la antigüedad clásica, aunque Atenas estaba en decadencia
antes de que él naciera. Nunca entendió el significado de los cambios políticos que tuvieron
lugar durante su vida, mucho después de que hubiera pasado la era clásica.

Nos resulta difícil discutir la metafísica de Aristóteles, en primer lugar, porque está muy
dispersa en sus obras y, en segundo lugar, porque no dio ninguna explicación clara. En
primer lugar, vale la pena señalar que el significado de metafísica hoy en día es diferente
del significado de metafísica en la época de Aristóteles. Metafísica significa literalmente
"después de la física", llamada así porque uno de los primeros editores la colocó después de
la física al ordenar el orden de las obras. Quizás sería más apropiado situarlo antes que la
física, porque esa posición ya le pertenece. Aristóteles podría haberla llamado "filosofía
primera", es decir, una discusión de las premisas generales del trabajo de investigación,
pero el nombre "metafísica" se ha extendido.

◎ Sustancia y forma son conceptos abstractos y una cosa específica contiene ambos.

Se puede decir que el trabajo de Aristóteles en esta área fue un intento de reemplazar la
teoría de las ideas de Sócrates con su propia nueva teoría. Su principal crítica es el
"argumento de tercera persona" aplicado a la doctrina de la participación, pero esto no es
más que hacerse eco de la opinión de Platón en el Parménides, porque Aristóteles
transformó la teoría de la materia y la teoría de la forma. Por ejemplo, los materiales
utilizados para construir una columna son materia, mientras que algo así como el patrón de
una columna dibujada por un arquitecto es forma. En cierto sentido, ambos son conceptos
abstractos, y es la combinación de los dos lo que constituye el objeto real. Aristóteles
podría decir que es esta forma, cuando se impone a la materia, la que permite a ésta existir
tal como es. La forma da características a la materia, que en realidad la convierte en algún
tipo de entidad. Si queremos entender correctamente a Aristóteles, es especialmente
importante no confundir materia con sustancia. La palabra "sustancia" se tradujo
literalmente del griego en la época de Aristóteles y su significado es "cosa básica", es decir,
algo inmutable y portador de cualidad. Precisamente porque tendemos naturalmente a
pensar en términos de algún tipo de teoría atomista, confundimos entidades con materia.
Porque, en cierto sentido, el átomo es una unidad de materia cuya función es transportar
cualidades y dar cuenta del cambio. Ya lo insinuamos cuando hablamos de los atomistas.

Según la teoría de Aristóteles, la forma es más importante que la materia, porque la forma
se puede crear. Por supuesto, también se necesitan materiales, pero sólo como materia
prima. Literalmente hablando, la forma es en última instancia sustancial. Según la
explicación que acabo de hacer, obviamente significa que la forma es la entidad básica,
inmutable y eterna que constituye el mundo real. Por lo tanto, en el análisis final, esto no es
lo mismo que el de Sócrates. idea o forma No hay mucha diferencia. Si se dice que las
formas son sustanciales, significa que existen independientemente de las cosas
individuales. En cuanto a cómo existen tales entidades, nunca ha habido una explicación
clara. En cualquier caso, nadie parece haber intentado identificar una entidad para ellas. Un
mundo único y propio. Vale la pena señalar que Aristóteles creía que sus formas eran
completamente diferentes de los universales. De hecho, la crítica de la teoría ideal está
relacionada con un simple punto lingüístico. En la conversación diaria, algunas palabras
representan cosas y otras describen la apariencia de esa cosa. Las primeras son sustantivos
y las segundas son adjetivos. En términos técnicos, a los sustantivos a veces se les llama
"palabras que representan una existencia independiente". El término se remonta a la época
helenística y revela cuán influyentes fueron las teorías de Aristóteles en los gramáticos. Por
tanto, los sustantivos son palabras sustantivas y los adjetivos son palabras que expresan
cualidades. Pero si inferimos de esto que debe haber una existencia independiente de
universales nombrados mediante adjetivos, estaríamos equivocados. La visión de
Aristóteles sobre los universales es más orgánica, similar a la de los biólogos.

Los universales siempre intervendrán hasta cierto punto en la generación de las cosas,
pero los universales no existen en su propio mundo de sombras. Aunque Aristóteles no
pretendía reemplazar los universales con su teoría de la materia-forma, su teoría es
relevante para este problema. Y como sabemos, tampoco se aleja realmente de la teoría
ideal. También es importante recordar que, según Aristóteles, se puede hablar propiamente
de entidades inmateriales, siendo un ejemplo el alma, que da forma al cuerpo. El alma
misma es una entidad, aunque inmaterial.
Hay un problema que acompaña al problema de los universales, que es el de cómo explicar
el cambio. Algunos, como Parménides, encontraron el problema demasiado complejo y
simplemente negaron la existencia del cambio. Otros adoptaron algún tipo de teoría
eleática elaborada y la explicaron en términos de atomismo. Otros continúan utilizando
universales parciales, todos los cuales se han mencionado anteriormente. Encontramos que
la teoría de la actualidad y la potencialidad de Aristóteles es más similar a la teoría de los
universales que al atomismo.

Al discutir la cuestión de la potencialidad, debemos tener cuidado de dejar de lado una


forma que no tiene valor. Hay un dicho que dice que el potencial es sólo una ocurrencia
tardía. Si una botella de aceite ya se ha quemado, entonces podemos decir que es porque
tiene potencial para quemarse antes, pero obviamente esto no es una explicación en
absoluto. De hecho, es sobre esta base que ciertas escuelas de filosofía niegan que pueda
decirse algo valioso sobre este tema. Como veremos más adelante, Antístenes de Megara
fue uno de ellos. Desde este punto de vista, las cosas tienen una cierta cualidad o no la
tienen, y de lo contrario todo es una tontería. Sin embargo, obviamente hacemos
declaraciones como "El petróleo es inflamable" y tienen mucho sentido. El análisis de
Aristóteles nos proporciona la respuesta correcta. Cuando decimos que algo tiene el
potencial de A, queremos decir que, bajo ciertas condiciones, el potencial se convierte en un
hecho. Decir que "el petróleo es inflamable" es admitir que arderá si se le dan un conjunto
específico de condiciones. Entonces, si la temperatura es la adecuada, puedes encender una
cerilla encendiéndola sobre el aceite. Por supuesto, las condiciones mencionadas aquí
deben ser condiciones que realmente puedan ocurrir o condiciones que sean realistas. En
este sentido lógico, lo real es mejor que lo potencial. En este momento, el cambio puede
explicarse por una entidad, que es portadora potencial de una serie de cualidades que
pueden volverse actuales en ella, independientemente de si tiene o no defectos. Esta
explicación puede tenerlo en la práctica, pero es al menos en principio importante, y si
recordamos la explicación de Aristóteles sobre la potencialidad, este enfoque obviamente
nos recuerda más a Su Grates y Platón, no a los atomistas. El interés de Aristóteles por la
biología influyó en algunas de sus opiniones, ya que la potencialidad es particularmente útil
en biología. Sin embargo, esta visión aún no está completa porque hay un aspecto
importante que no aborda: cómo y por qué ocurren los diversos cambios. Aristóteles tiene
una respuesta muy detallada a este respecto, que consideraremos cuando lleguemos a su
teoría de la causalidad. En cuanto al origen del universo, también existe la idea de que Dios
es el primer agente o fuerza impulsora poderosa, de la que también hablaremos más
adelante. Pero lo que debemos recordar aquí es que Aristóteles veía su teología como parte
de lo que ahora llamamos metafísica.
◎ Cambio: los atributos de calidad potenciales se hacen realidad en las entidades, una tras otra.

Pasemos ahora a la lógica de Aristóteles. Como se mencionó anteriormente, una


característica distintiva de la ciencia y la filosofía griegas es el concepto de prueba.
Mientras los astrónomos orientales se contentaban con registrar los fenómenos, los
pensadores griegos luchaban por explicarlos. El proceso de probar una proposición implica
construir varios argumentos. Por supuesto, este tipo de trabajo se había realizado mucho
antes que Aristóteles, pero hasta donde sabemos, ninguno de ellos había dado una
explicación general detallada de la forma que adoptó el argumento. Aquí los escritos de
Aristóteles ofrecen un examen que, en cualquier caso, él y Kant consideraron completo. Su
desafortunada omisión a este respecto no fue importante. Lo importante fue que había
descubierto la posibilidad de una explicación general de la lógica formal. Quizás haríamos
bien en enfatizar de inmediato la inexistencia de la lógica informal, es decir, la forma
universal de argumentación, que es un estudio de la lógica, y la lógica de Aristóteles se basa
en una gran cantidad de supuestos relacionados con su metafísica. En primer lugar, da por
sentado que todas las proposiciones son del tipo "sujeto-predicado". Muchas proposiciones
en la conversación diaria pertenecen a esta forma, que es también una de las raíces de la
metafísica de "entidad y cualidad". Por supuesto, Platón ya había propuesto esta forma
"sujeto-predicado" en "Teeteto", y es concebible que Aristóteles fuera la primera persona
en derivar esta forma. Es en esta situación donde surge el problema de los universales. La
base para dividir proposiciones es si involucran universales o particulares. Si es el primero,
pueden abarcar todo el alcance de lo universal, como por ejemplo "todas las personas son
mortales", lo que se llama proposición universal; en otro caso, la proposición puede incluir
sólo una parte de lo universal, como por ejemplo " algunas personas son sabias", esta es
una proposición particular; y la proposición "Sócrates es una persona" es una proposición
singular. Cuando combinamos estas proposiciones en un argumento, la proposición
singular debe tratarse como una proposición universal. Que una proposición sea afirmativa
o negativa depende de lo que su sujeto reconoce o niega.
◎ Si todos los M son P y todos los S son M, entonces todos los S son P. Este silogismo de un cuadro se llama "Babaras" y
utiliza la notación circular de Euler.

◎ Si ninguna M es p y toda S es M, entonces ninguna S es P. Este silogismo de primera figura se llama Celarent.

Dada esta taxonomía, veamos ahora lo que sucede en un argumento. Partiendo de una o
más proposiciones como premisas, deducimos otras proposiciones o consecuencias a partir
de estas premisas. Aristóteles creía que el tipo básico de todos los argumentos era lo que
llamaba silogismo. Un silogismo es un argumento con dos premisas "sujeto-predicado", y
sus dos premisas deben tener un término común. Este término medio desaparecerá en la
conclusión. Aquí hay un ejemplo de silogismo: todos los humanos son racionales y los
bebés son humanos, por lo que los bebés son racionales. En este caso, la conclusión se sigue
de las dos premisas, por lo que el argumento es válido. Si las premisas mismas son
verdaderas o falsas es otra cuestión. De hecho, es posible derivar conclusiones correctas a
partir de premisas incorrectas. Pero lo importante es que si las premisas son verdaderas,
entonces cualquier conclusión derivada válidamente también debe ser verdadera. Por
tanto, es muy importante revelar qué argumentos de tres párrafos son válidos y cuáles no.

Aristóteles dio una explicación sistemática de los silogismos inválidos: primero, varios
argumentos se clasifican según su "forma", y la "forma" depende de la disposición de los
términos. Aristóteles propuso tres configuraciones diferentes, y los estoicos descubrieron
posteriormente una cuarta, dentro de cada "cuadrado" algunos argumentos son válidos y
otros no. El matemático suizo del siglo XVIII Euler inventó una forma ingeniosa de probar
silogismos. Es decir, usar un círculo para representar el rango de un determinado término
facilita ver si un argumento es correcto, por lo que no es difícil ver que el ejemplo dado
anteriormente es correcto. Los filósofos escolásticos le dieron a este silogismo de "primera
figura" un nombre especial: "Bárbara". De manera similar, los mamíferos no pueden volar.
Los cerdos son mamíferos, por lo que los cerdos no pueden volar. Éste también es un
argumento válido del "primer cuadro". Esta forma se conoce como "Silarent". Tenga en
cuenta que en este caso particular, la conclusión es verdadera aunque una de las premisas
no lo sea, ya que los murciélagos son mamíferos voladores.

El prestigio de Aristóteles en generaciones posteriores hizo que su silogismo fuera


reconocido por los lógicos como el único tipo de argumento durante más de dos mil años.
Al final, el propio Aristóteles fue el primero en criticar el silogismo. Por ejemplo: Todos los
humanos son mortales, Sócrates es un ser humano, por lo tanto Sócrates también morirá.
En este argumento hemos asumido que si queremos conocer la primera premisa (todos los
hombres son mortales), debemos conocer la conclusión de antemano. Por tanto, el
argumento se basa en suposiciones no demostradas. La razón de este malentendido es el
malentendido de cómo sabemos que "todas las A son B". De hecho, generalmente no es
necesario ni necesario probar A uno por uno para ver si es Bo. Por el contrario, el enfoque
más común es probar un solo ejemplo y comprender su relación. Este método es
especialmente válido en geometría. Por ejemplo, la suma de los triángulos de todos los
triángulos es igual a la suma de dos ángulos rectos. Ningún geómetra inteligente examinará
cada uno de ellos en detalle antes de llegar audazmente a una conclusión general. para
eliminar las preocupaciones en tu mente.

De esto, sucintamente, se trata el silogismo. Aristóteles también analizó los silogismos que
consisten en proposiciones modales, es decir, oraciones declarativas que contienen "tal
vez" o "debe" en lugar de "es". La lógica modal ha vuelto a atraer la atención de la gente en
el campo de la lógica simbólica moderna. Desde la perspectiva de los desarrollos más
recientes, la doctrina del silogismo parece ser menos importante hoy de lo que se pensaba
originalmente y, en lo que respecta a la ciencia, el uso del silogismo no prueba sus
premisas. Entonces se planteó la cuestión del punto de partida. Según Aristóteles, la ciencia
debe comenzar con ciertas afirmaciones que no requieren justificación. Llamó a esta
afirmación un axioma, que no es necesariamente común en la experiencia de la gente, pero
que puede entenderse claramente siempre que se explique. Quizás sea necesario señalar
que implica más la presentación de un conjunto de hechos científicos que el proceso de
investigación científica. La secuencia de la narración siempre oscurece la secuencia del
descubrimiento. En la exploración real, muchas percepciones vagas o inexactas se aclaran
una vez que se resuelve el problema.

Aristóteles parece tener en mente la geometría cuando habla de axiomas. No fue hasta su
época que la geometría comenzó a aparecer de forma sistemática. Aristóteles y Euclides
estuvieron separados por sólo unas pocas décadas, y durante este tiempo ninguna otra
ciencia había alcanzado el estatus de la geometría. Parece que desde entonces, las diversas
ciencias se han ordenado según una determinada jerarquía. Aquí, las matemáticas son
supremas, y la astronomía, por ejemplo, está subordinada a ellas, porque la astronomía
debe utilizarlas para explicar los distintos movimientos que observa. En este ámbito,
Aristóteles prevé las generaciones futuras. Comte.

◎ El silogismo de tres partes de Aristóteles

Aristóteles consideraba el estudio del lenguaje una tarea filosófica importante, y Platón
completó el trabajo pionero de este estudio en El Teeteto y El Sofista. De hecho, logos es
uno de los conceptos dominantes en la filosofía griega, y encontramos el término por
primera vez en las discusiones sobre Pitágoras y Heráclito. Su significado incluye palabras,
medidas, máximas, argumentos, razones, etc. Si queremos comprender el espíritu de la
filosofía griega, debemos recordar la importancia de esta serie de significados.
Evidentemente, de él se deriva el término “lógica”, la lógica es la ciencia del logos. Pero la
lógica tiene un estatus único y es diferente de las llamadas ciencias formales. Aristóteles
dividió la ciencia en tres categorías, basándose en el objetivo principal que debía alcanzar
cada ciencia.

La ciencia teórica proporciona conocimiento (en este sentido, el conocimiento se opone a la


opinión). Las matemáticas son el ejemplo más obvio, aunque Aristóteles también incluyó la
física y la metafísica. Lo que quiso decir con física no era exactamente lo que la entendemos
hoy, sino el estudio general del espacio, el tiempo y la causalidad, algunas partes de las
cuales podríamos considerar metafísica, o incluso lógica (si lo fuera, si el significado es lo
suficientemente amplio). ). El papel de las ciencias prácticas (como la ética) es controlar el
comportamiento de las personas en la sociedad. Finalmente, está la ciencia de la
producción, cuya función es guiarnos en la creación de objetos para su uso o apreciación
artística.

La lógica no parece pertenecer a ninguna de estas categorías, por lo que no es una ciencia
en el sentido habitual, sino una forma general de abordar los problemas, que es
indispensable para la ciencia. Proporciona estándares para la identificación y certificación
y debe considerarse una herramienta o medio para influir en la investigación científica. La
palabra griega "instrumento" utilizada por Aristóteles cuando habla de lógica ilustra este
punto. El término lógica en sí fue una invención posterior de los estoicos. En cuanto al
estudio de la forma argumental, Aristóteles lo llamó "análisis lógico", que literalmente
significa "liberación". Así es como se "libera" (analiza) la estructura del argumento para su
verificación. Aunque la lógica se ocupa de las palabras, Aristóteles creía que trataba de algo
más que palabras, ya que la mayoría de las palabras son, hasta cierto punto, meros
marcadores accidentales de cosas que no son palabras. Por tanto, la lógica es distinta de la
gramática, aunque puede influir en esta última. La lógica tampoco es metafísica, ya que
tiene más que ver con la forma en que conocemos las cosas que con la existencia de esas
cosas. Aquí Aristóteles rechaza la teoría de las ideas, lo cual es muy importante. Porque
quienes se adhieren a esta teoría pensarán que lo que ahora llamamos lógica puede no ser
diferente de la metafísica en un sentido estricto, pero Aristóteles, por el contrario, creía que
ambas son completamente diferentes. Intentó resolver el problema de los universales con
la ayuda de lo que llamamos "conceptos", que en cualquier caso no existen en ningún otro
mundo que el nuestro. Finalmente, la lógica también es diferente de la psicología, y esto es
especialmente cierto en matemáticas. La secuencia deductiva de los "Elementos" de
Euclides es una cosa, pero la tortura mental durante la exploración matemática es
completamente otra. En otras palabras, la estructura lógica de la ciencia es completamente
diferente del proceso psicológico de la exploración científica. Dos cosas diferentes, por lo
que en En estética el valor de una obra de arte es completamente irrelevante para la
psicología de la producción.
Nuestro examen de la lógica debe primero establecer, de manera introductoria, algún
aspecto de la estructura del lenguaje y lo que se puede decir en él. Las Categorías analizan
esta cuestión a la luz de la Teoría de los instrumentos de Aristóteles, una obra que también
comenzó con Platón, como vimos al analizar los sofistas. Pero la discusión de Aristóteles
está más cerca de la realidad y más estrechamente relacionada con los hechos lingüísticos:
distingue diez categorías generales que pueden identificarse mediante la discusión, a saber,
sustancia, cualidad, cantidad, relación, lugar y tiempo, postura, estado, acción, atributo, La
primera categoría es la "entidad" involucrada en cualquier declaración, y las otras
categorías cubren varias declaraciones compuestas por una determinada entidad.
Entonces, si hablamos de Sócrates, podemos decir que tiene una cierta cualidad (un
filósofo); también tiene una cierta altura, cualquiera que sea su tamaño, que responde a la
categoría de cantidad; es diferente de las demás. Las cosas mantienen una cierta relación y
están en un determinado espacio y tiempo; también interactúan con el entorno que los
rodea a través de acciones. Como veremos más adelante, la Teoría de las Categorías tuvo
muchos sucesores distinguidos, aunque en la mayoría de los casos se dedicaron más a la
metafísica que al lenguaje aristotélico. Ejemplos destacados son Kant y Hegel.

De hecho, las categorías son conceptos abstractos que responden a las preguntas más
generales que pueden plantearse sobre cualquier tema. Aristóteles creía que las categorías
son los significados originales de las palabras. Los significados originales de las palabras
tienen diferentes significados como objetos de conocimiento y como objetos de juicio. En el
primer caso, Aristóteles pensaría que se tiene una comprensión inmediata, lo que a veces
se utiliza en la lingüística moderna para significar "tener un concepto",
independientemente de cuáles puedan ser sus posibles conceptos. Es bastante diferente del
tipo de conocimiento que uno adquiere en un juicio verdadero, donde se combinan
conceptos para representar un determinado estado de cosas.
◎ Aristóteles

La lógica de Aristóteles fue el primer intento de proponer formas universales de lenguaje y


argumentación de manera sistemática, y aunque una parte considerable de ella se inspiró
en la teoría de Platón, esto no afectó su valor. Las ideas lógicas de Platón están dispersas
poco a poco a lo largo de los diálogos, y una pregunta particular puede plantearse y
abandonarse según el estado de ánimo del día. Aristóteles trató la lógica como Euclides
pronto trataría la geometría. La lógica de Aristóteles ocupó la posición suprema hasta el
siglo XIX. Su teoría de la lógica, como muchas de sus otras ideas, fue gradualmente
adoptada de manera rígida por aquellos que estaban demasiado asustados por su prestigio
para cuestionarla. Esto fue característico de la mayoría de los filósofos modernos durante
el Renacimiento, que estaban muy insatisfechos con el ala aristotélica de la escuela. Esta
insatisfacción tuvo el efecto contrario de hacerles rechazar todo lo asociado con el nombre
de Aristóteles. Esto es realmente una lástima, porque todavía nos quedan muchas cosas
valiosas que aprender de Aristóteles.

Sin embargo, la lógica de Aristóteles tiene serios defectos en el siguiente aspecto


importante: no se conecta con argumentos relacionales muy importantes en matemáticas,
por ejemplo: A es mayor que B, B es mayor que C, por lo tanto A es mayor que C. La clave
del problema reside en las características transicionales de la relación "mayor que".
Aunque es posible, con algo de ingenio, aplicar el modelo del silogismo a este argumento,
en ejemplos más complejos la posibilidad de hacerlo parece escasa. Sin embargo, ignora el
carácter relacional del argumento.
Deberíamos pasar ahora a la discusión de un gran número de cuestiones generales que
pueden asignarse al dominio de la filosofía natural. El libro que trata principalmente estos
temas se llama "Filosofía natural". Recordemos que en griego "física" significa "naturaleza".

Cuando Aristóteles empezó a escribir, quizá se dio cuenta de que muchos de sus
predecesores habían publicado tratados con el título "Sobre la naturaleza". Desde la época
de Tales, todos los que creían haber descubierto finalmente cómo funciona realmente el
mundo han tenido esta intención en sus escritos. La física hoy significa conocimientos más
especializados, aunque también abarca problemas más generales. No hace mucho tiempo, a
la física se la llamaba a menudo filosofía natural, y las universidades escocesas aún
conservan esta terminología. Pero no se puede equiparar con la filosofía natural de los
idealistas alemanes, que es una forma metafísica de la física, sobre la que aprenderemos
más adelante.

◎ Un argumento relacional del que Aristóteles no era consciente.

Una de las cuestiones más importantes que se discutirán aquí es la teoría de la causalidad
de Aristóteles. La teoría de causa y efecto está relacionada con la teoría de la materia y la
forma. Una situación causal incluye tanto un aspecto material como uno formal. Este último
se divide en tres partes: la primera parte es la forma en sentido estricto, que puede
llamarse configuración; la segunda parte es el agente, que en realidad provoca el cambio,
del mismo modo que apretar el gatillo provoca el disparo; la tercera parte Esto es lo que el
cambio se esfuerza por lograr. Estos cuatro aspectos se denominan causa material, causa
formal, causa eficiente y causa final respectivamente. Esto se puede ilustrar con un ejemplo
sencillo: una piedra cuelga del borde de un escalón y, si la empujas, caerá. En este caso, la
causa material es la sustancia de la piedra misma; la causa formal es la topografía general,
es decir, la posición relativa de los escalones y la piedra; la causa eficiente es aquello que
mueve la piedra; y la causa final es que la piedra busca lo más bajo posible El "deseo" del
punto es la atracción del centro de la tierra.
◎ Una esfera de materia, colocada de cierta manera, es empujada escaleras abajo hasta un nivel inferior: una ilustración
de la teoría de las causas de Aristóteles.

Respecto a las causas materiales y formales, no hay nada que añadir aquí. Ya no pensamos
en ellas como causas, sino como condiciones necesarias en una situación causal, porque
para que algo suceda, debe existir alguna condición en alguna parte. En cuanto a las causas
eficientes y finales, vale la pena dedicar un tiempo a discutir ambas. La terminología
moderna simplemente se refiere a causa eficiente como causa, por lo que una piedra cae
por un escalón porque alguien o algo la empujó. En física, ésta es la única relación causal
reconocida, y la tendencia general en la ciencia es intentar utilizar causas eficientes para
diversas explicaciones. La física actual no ha incorporado el concepto de causa final,
aunque conserva rastros de teleología en su vocabulario. Palabras como atracción,
repulsión y centripetalismo son restos de conceptos teleológicos y nos recuerdan que nadie
cuestionó la teoría de la causalidad de Aristóteles hasta hace unos 350 años. Las
desventajas de la causalidad teleológica son muy similares a los problemas causados por el
concepto de potencialidad (discutido anteriormente): Decir que una piedra cae porque
tiene tendencia a caer es decir que no hay explicación alguna. Pero en algunos casos, el
término "propósito" puede desempeñar un papel razonable: por ejemplo, en el campo de la
ética, no carece de sentido utilizar un determinado objetivo como motivo de un
determinado comportamiento o acción. Lo mismo ocurre con la actividad humana en
general, donde nuestras expectativas actuales sobre eventos futuros son las que nos
motivan a actuar. Lo mismo es cierto para los animales, y a veces uno podría incluso pensar
que lo mismo es cierto para las plantas, por lo que está claro que la intencionalidad no
siempre es trivial cuando consideramos cuestiones biológicas y sociales. Fue por su interés
por la biología que Aristóteles propuso el concepto de causa final. Desde este punto de
vista, la potencialidad y el propósito están obviamente combinados. Los biólogos se
enfrentan al problema de cómo una semilla crece hasta convertirse en un árbol y cómo un
huevo se desarrolla hasta convertirse en un animal. Aristóteles habría pensado que la
bellota contenía potencialmente al roble y que crecía hasta convertirse en árbol debido a su
tendencia a realizarse. Éste es, por supuesto, un ejemplo simplista del uso de estos
conceptos. En términos más generales, a medida que la ciencia se desarrolle, las
explicaciones de causa final serán reemplazadas por explicaciones de causa eficiente.
Incluso la psicología está siguiendo esta tendencia. El psicoanálisis (sin importar cuáles
sean sus ventajas y desventajas) está tratando de saber lo que ha sucedido antes, no lo que
está por suceder. , explica el comportamiento humano.

En última instancia, la perspectiva teleológica deriva su fuerza del hecho de que el entorno
natural que nos rodea parece exhibir un cierto orden, y que la necesidad causal asociada
con causas eficientes parece ser una fuerza ciega porque su operación no puede explicar
este orden. Por otro lado, la teleología parece ser muy profética, y es probable que el orden
biológico aquí haga que la gente esté de acuerdo con el punto de vista teleológico. Pero en
cualquier caso, Aristóteles reconoció la eficacia de la necesidad y el propósito. Sobre esta
base, es obvio que las ciencias naturales no prosperarán, especialmente la física, que se vio
seriamente obstaculizada. Esta situación no mejoró hasta la época de Galileo, cuando la
gente volvió a Platón en términos de métodos. Dado que es menos probable que los
matemáticos piensen en el concepto de intencionalidad que los biólogos, no es
sorprendente que Platón no lo considerara tanto como lo hizo Aristóteles. En última
instancia, la teleología fracasa debido a su carácter antropomórfico o teológico, porque sólo
los humanos tienen intenciones y persiguen fines, por lo que la intencionalidad sólo tiene
valor en esta área. Los palos y las piedras no tienen ningún propósito, e incluso si
parecieran tenerlo, no servirían de nada. Pero podemos utilizar el concepto de tendencia
con la debida cautela, del mismo modo que podríamos utilizar el concepto de potencial.
◎ Distinguir entre el espacio y las cosas que existen en el espacio.

Decir que una piedra tiene tendencia a caer significa que caerá si se dan determinadas
condiciones. Aristóteles, sin embargo, no lo creía así. Creía que la intencionalidad estaba
relacionada con la intención, que deducía de la presencia de orden, que para él simbolizaba
la planificación. Si se siguen tales principios, es obviamente imposible que prospere la
investigación en física. Porque si la sed de conocimiento del explorador se satisface con
explicaciones falsas, entonces no estarán disponibles verdaderas explicaciones de los
fenómenos naturales. Aristóteles puso serios obstáculos al desarrollo de la ciencia,
especialmente de la astronomía. La teoría de la finalidad asignaba a cada cosa su lugar
adecuado, lo que le llevó a distinguir los reinos terrestre y extraterrestre, y creía que las
dos partes estaban gobernadas por principios diferentes. Si se compara con la astronomía
avanzada de Akademi, este puro engaño equivale a locura. Sin embargo, el verdadero daño
proviene de aquellos que no se atreven a criticar a Aristóteles: lo aceptan todo y se niegan a
renunciar incluso a la escoria, dejando así a Aristóteles con una mala reputación en
diversos campos.

El espacio, el tiempo y el movimiento son otros temas generales discutidos en la filosofía


natural, y el movimiento se mencionó cuando hablamos de cambio. El enfoque de
Aristóteles a este respecto es digno de atención. Mientras que los eleatas encontraron
dificultades insuperables en sus intentos de explicar el movimiento, Aristóteles abordó el
problema desde otro ángulo. La idea de que “los movimientos ocurren” debe ser nuestro
punto de partida. Si esta opinión se da por sentada, la pregunta es cómo explicarla. En
contraste con los racionalistas eleáticos, Aristóteles se comportó más como un empirista y
adoptó una división moderna. Esto no carece de importancia, sobre todo porque a menudo
se cree erróneamente que los métodos empíricos siempre son poco fiables. En el caso del
movimiento, Aristóteles insistió en que había continuidad, que uno podía sentirlo y
posiblemente más tarde descubrir lo que debía contener, pero que era imposible inventar
la continuidad a partir de la discontinuidad. Los matemáticos siempre han ignorado este
punto y, desde la época de Pitágoras, han esperado construir el mundo de las matemáticas
de la nada. Sin embargo, la teoría analítica de la continuidad puede establecerse de forma
puramente lógica y su aplicación en geometría depende del supuesto de continuidad.

El movimiento, mencionado anteriormente, se refiere a cambios de calidad. También hay


dos tipos de movimiento: cambios de cantidad y cambios de ubicación. El movimiento sólo
puede caer en estas tres categorías. Según la teoría de Aristóteles, no podemos reducir
todos los cambios al movimiento de partículas, como hicieron los atomistas, porque es
imposible fusionar una categoría con otra. La visión de Aristóteles aquí nuevamente se
inclina hacia el lado empirista y, como sabemos, los atomistas eran herederos de la
tradición eleática y pensaban de acuerdo con los principios de la parsimonia racionalista.

La teoría de Aristóteles tiene mucho en común con las opiniones modernas sobre el espacio
y el tiempo. Aristóteles derivó el concepto de "lugar" del hecho de que diferentes objetos
pueden ocupar el mismo espacio en diferentes momentos. Por tanto debemos distinguir
entre el espacio y lo que existe en el espacio. Para determinar la ubicación de un objeto,
primero podemos determinar el rango al que pertenece y luego reducir gradualmente el
rango hasta llegar a la ubicación exacta del objeto. De esta manera Aristóteles define el
lugar de un cuerpo como sus límites. A primera vista, esto parece una conclusión muy
pálida para una pregunta difícil. Sin embargo, cuando analizamos estos problemas, los
resultados suelen ser sorprendentemente simples y realistas. Y esta solución es como un
analgésico, siempre puede traer algunos resultados interesantes. En este ejemplo, podemos
sacar la siguiente conclusión: tiene sentido para nosotros preguntar dónde está cualquier
objeto, pero si preguntamos dónde está el mundo es una tontería. lo que significa que todo
existe en el espacio, excepto el universo, porque no está contenido en nada, de hecho, el
universo no es algo como mesas y sillas. De modo que podemos decirle con seguridad a
cualquiera que desee viajar alrededor del mundo que su intento es en vano. Quizás debería
mencionarse que en términos de análisis de lugar o ubicación, Aristóteles no estaba
proponiendo una teoría del espacio como lo haría un matemático o un físico, lo que estaba
haciendo era más bien un análisis lingüístico, pero el análisis lingüístico no es lo mismo que
una teoría del espacio No hay conexión entre ellos. Si podemos analizar el significado de la
palabra "ubicación", obviamente nos ayudará a profundizar nuestra comprensión de varias
afirmaciones sobre el espacio.

Aristóteles, al contrario de los atomistas, creía que no existía el vacío. Ofrece una serie de
argumentos a favor de esta visión que en realidad son incorrectos, el más interesante de los
cuales es la reducción al absurdo. En primer lugar, partió del hecho de que la velocidad de
un objeto en un determinado medio cambiará con el cambio de la densidad del medio y el
peso del objeto mismo. La primera conclusión que se extrae de esto es que la velocidad del
Un objeto en el vacío debería ser infinito, sí, pero también es ridículo porque cualquier
movimiento requiere una cierta cantidad de tiempo. En segundo lugar, los objetos pesados
deberían moverse más rápido que los ligeros, pero esto no es posible en el vacío. Con base
en estos dos puntos, Aristóteles declaró que el vacío no existe. Pero estas conclusiones no
se derivan de la premisa: el hecho de que "los objetos se muevan más rápido en un medio
más delgado" no deduce la conclusión de que "los objetos se moverán infinitamente rápido
en el vacío". Por otro lado, los experimentos muestran que en el vacío, los objetos más
ligeros y los más pesados caen a la misma velocidad. Las ideas erróneas de Aristóteles
sobre el vacío no se aclararon hasta unos dos mil años después. Aún así, es justo decir que
incluso hoy en día, los científicos están preocupados por el problema del vacío. Alguna vez
usaron sustancias especiales como el "éter" para llenar el vacío, y recientemente usaron
"distribución de energía".

La discusión de Aristóteles sobre el tiempo es muy similar a su análisis del lugar. Todos los
eventos ocurren en una secuencia de tiempo determinada, al igual que los objetos tienen
una secuencia determinada de ubicaciones. Un evento tiene un tiempo apropiado, al igual
que un objeto tiene una ubicación exacta. Aristóteles dividió las cosas en tres ordenaciones
basadas en la continuidad. En primer lugar, las cosas pueden ser secuenciales, una tras
otra, y cualquier inserción en la secuencia no se tiene en cuenta. En segundo lugar, las cosas
pueden tocarse, del mismo modo que elementos sucesivos son adyacentes. Finalmente, el
orden de las cosas puede ser continuo, es decir, los elementos conectados en realidad
tienen límites comunes. Si dos cosas son continuas, entonces pueden estar conectadas; en
caso contrario, no. Asimismo, dos cosas que están en contacto también son coherentes,
pero no al revés.

Después de establecer estos conceptos preliminares, encontraremos que los elementos


indivisibles no pueden constituir una cantidad continua. Obviamente, un elemento
indivisible no puede tener límites, de lo contrario podría subdividirse aún más. Por otro
lado, si los elementos indivisibles no tienen tamaño, entonces son coherentes, y la
afirmación de adyacencia o contigüidad equivale a un disparate. Por ejemplo, entre dos
puntos cualesquiera de una recta, hay otros puntos; de manera similar, entre dos
momentos cualesquiera en un período de tiempo, hay otros momentos. Por tanto, el
espacio y el tiempo son continuos e infinitamente divisibles. En este contexto, Aristóteles se
propone explicar la paradoja de Zenón. Aunque su respuesta es objetivamente correcta, no
entiende el sentido del argumento de Zenón. Como se mencionó anteriormente, Zenón no
propuso una teoría positiva, solo trató de demostrar que la teoría de las unidades
pitagóricas no podía establecerse en absoluto. Si hubiera dejado de lado su parcialidad
eleática, habría estado de acuerdo con Aristóteles.

No es necesario entrar aquí en los detalles de la teoría científica de Aristóteles. Aunque


realizó algunos trabajos útiles (especialmente en biología), sus logros se vieron empañados
por la exageración, un enfoque que ningún filósofo presocrático habría alentado.
◎ Las cosas son (1) coherentes, o (2) adyacentes, o (3) continuas: si (2), entonces (1), pero no al revés; si (3), entonces (2),
pero al revés no es verdad.

Como se mencionó anteriormente, parece que podemos encontrar cierta racionalidad de


las causas finales en la ética, y es en este campo donde se deriva la teleología. Para
Aristóteles, el "bien" es el fin por el que todo tiende. Como se niega a utilizar la teoría ideal
(teoría formal), naturalmente no podemos encontrar una forma de bondad. También
señaló que la palabra "bueno" tiene diferentes usos que no pueden agruparse todos bajo el
mismo título. Sin embargo, el "bien", no importa la forma que adopte, en última instancia se
deriva de la bondad de Dios, por lo que, en la superficie, esto no es completamente
diferente de la teoría ideal, ni tampoco está demasiado lejos de ella. Esta visión vacilante
abunda en la filosofía de Aristóteles. Por un lado, rompió con Akademi; por otro lado,
parece haber regresado a Akademi. En algún momento, como ahora, podremos separar
estos dos aspectos y considerar su ruptura con Akademi únicamente por sus méritos. Su
análisis del uso de "bueno" nos dice algunas distinciones valiosas que a veces pueden pasar
desapercibidas. Es interesante, pero no nos lleva a los extremos, aunque algunos analistas
del lenguaje moderno dirían que no hay nada más que pueda hacer. Su actitud a este
respecto puede ser algo frívola, ya que no pueden ser objetivos sobre la popularidad de
determinadas "tonterías". Después de todo, la verdad no es una cuestión de sumisión
mayoritaria. En cuanto al estatus de Dios en la metafísica, Aristóteles creía que no se
trataba en absoluto de una cuestión personal. Dios es el poderoso factor primario que
proporciona la primera fuerza impulsora del mundo. Una vez completada su tarea, ya no
tiene un interés activo en el mundo y, naturalmente, no prestará mucha atención a lo que
hacen los humanos. Es el dios de un filósofo débil y pálido, un mero cómplice de la teoría de
causa y efecto.
◎ Tres tipos de alma: protectora, emocional y racional; los humanos tienen las tres, los animales tienen dos y las plantas
tienen una.

Para comprender la esencia de la ética de Aristóteles, primero debemos decir un poco


sobre su teoría del alma. Tomó prestada la teoría tripartita de Platón y creía que el alma
podía dividirse en tres categorías: nutritiva, sensual y racional. El alma nutritiva pertenece
a todos los seres vivos, y todos ellos tienen la llamada función metabólica; el alma
perceptiva pertenece a los animales y a los humanos, pero no a las plantas; y el alma
racional es exclusiva de los humanos. Sólo cuando alcanza el nivel de la razón puede la ética
intervenir en la vida. Las plantas sólo crecen como plantas y los animales sólo viven como
animales: el alma y el cuerpo están integrados en un solo cuerpo, como la combinación de
forma y materia. Para los individuos, el alma deja de existir después de la muerte, aunque la
razón humana es inmortal.

Las cuestiones éticas surgen cuando nos preguntamos cuál es el propósito de la vida. La
respuesta de Aristóteles radica en la felicidad del alma racional, lo que para él significa que
esta vida es una actividad activa y racional, llena de virtudes y perseguida por las personas.
Por tanto, según la teoría de Aristóteles, la virtud es un medio para lograr un fin. Por
supuesto, no todo el mundo puede alcanzar el mismo nivel de meta, pero es la meta más
alta que una persona puede alcanzar. Sócrates creía que la vida teórica era la mejor vida.
Para un griego de la época de Aristóteles, esto no significaba estar apartado del mundo y
desprendido de las cuestiones concretas. Es muy importante saber esto. En primer lugar, a
pesar de la postura supuestamente distante, la vida teórica implica actividad. Por tanto, la
vida de la teoría no es lo que hace que el método experimental funcione mal, aunque
Aristóteles pone especial énfasis en la evaluación especulativa de verdades conocidas (más
que en nuevos descubrimientos). De esta forma surge un problema que ignora. Porque para
evaluar algo es necesario hacer algún intento intelectual preliminar, pero ¿quién puede
decir cuándo este intento será suficiente? La verdad del asunto es que los esfuerzos de
exploración no pueden limitarse de esta manera. En segundo lugar, ya sea en tiempos de
paz o de guerra, los buenos ciudadanos deben cumplir con sus obligaciones y hacer
diversas contribuciones. El concepto filosófico de la "torre de marfil" fue una invención de
los estoicos. Precisamente porque estaban divorciados del mundo de la percepción, el
movimiento científico decayó gradualmente.

En cuanto a la moralidad o el carácter, Aristóteles propuso la teoría de la virtud como una


especie de justo medio. En cualquier situación, el comportamiento humano puede quedarse
corto o ir demasiado lejos, lo cual no constituye una conducta apropiada, mientras que la
virtud se encuentra en algún punto entre estos dos extremos. Por lo tanto, el valor firme no
es arrogancia voluntaria ni retirada tímida. La teoría del medio áureo se inspiró en las
doctrinas de armonía de Pitágoras y Heráclito. Aristóteles pintó este cuadro: Una persona
con todas las virtudes es una persona con un alma grande. Esto hace justicia al reflejar
cierta cualidad en la conducta de los ciudadanos de la época que era universalmente
admirada. En definitiva, esta conclusión es un poco exagerada, aunque también resulta muy
entrañable sin falso pudor. Una persona no debe sobreestimar su propio valor, pero
tampoco debe subestimarse a sí misma. Sin embargo, todavía hay muy pocas personas
nobles, porque la mayoría de la gente nunca tiene la oportunidad de practicar todas las
virtudes. Al igual que Sócrates y Platón, Aristóteles estaba particularmente inclinado hacia
la élite en ética. La Doctrina del Medio no tiene un éxito total. Por ejemplo, ¿cómo definimos
“honestidad”? La honestidad se considera una virtud, pero es difícil decir que es un
compromiso entre "mentiras graves" y "mentiras menores". A pesar del escepticismo, esta
opinión es bastante popular en algunos sectores. En cualquier caso, tal definición es
inapropiada para la virtud intelectual.
◎ Virtud: el punto medio entre los extremos, la compostura, el punto medio entre la agresión y la subordinación.

Respecto a la cuestión del bien y el mal humanos, Aristóteles creía que, a menos que sean
forzadas y por ignorancia, las acciones humanas son espontáneas. A diferencia de Sócrates,
reconoció que una persona podía hacer el mal intencionalmente. Al mismo tiempo, también
analizó más a fondo el significado de "elección": según la teoría de que "la gente nunca
comete delitos intencionalmente", este problema ciertamente no surgirá.

La teoría de la justicia de Aristóteles adopta el principio de distribución, que ya se aplicó en


la definición de Sócrates en La República. Si todos reciben una parte justa, entonces se
logrará la justicia. Pero este punto de vista en sí mismo contiene una dificultad, es decir, no
proporciona una base básica para determinar qué es justo. ¿Cuál es el estándar de justicia?
Sócrates al menos insistió en un estándar que parecía objetivo y razonable: la educación.
Esta visión es muy parecida a la visión moderna, aunque no era así en la Edad Media. Si
vamos a aplicar una teoría de la justicia, es obvio que primero debemos abordar la cuestión
de qué es justo.
Finalmente, debemos hablar de la visión de Aristóteles sobre la amistad. Él cree que si
queremos vivir una vida feliz, debemos tener amigos que puedan hablar y confiar unos en
otros cuando las circunstancias los obliguen. Para Aristóteles, la amistad es la extensión del
respeto a uno mismo hacia los demás. Es por ti mismo que amas a tu hermano como a ti
mismo. Como suele ocurrir, la complacencia y el egocentrismo estropean un poco la imagen
de la ética de Aristóteles.

◎ La utopía de Aristóteles: debe ser claramente visible desde la cima de la montaña.

Al hablar de la teoría política de Aristóteles, dos puntos llaman inmediatamente nuestra


atención. En primer lugar, encontramos que los argumentos sobre política deben tener un
propósito, y Aristóteles fue muy claro al respecto. En segundo lugar, su teoría política gira
casi por completo en torno a la ciudad-estado. Aristóteles no tenía idea de que la época de
las ciudades-estado griegas estaba desapareciendo rápidamente durante su vida.
Macedonia tomó el control de Grecia y continuó expandiéndose bajo el liderazgo de
Alejandro en preparación para el establecimiento de un imperio. Pero Aristóteles no tenía
ningún interés en las cuestiones políticas de organizaciones como los imperios. Por
supuesto, también menciona casualmente a Alejandro Magno, Egipto y Babilonia, pero unas
cuantas digresiones sobre estos pueblos bárbaros hacen que el contraste sea aún más
marcado. A los ojos de Aristóteles, las ciudades-estado griegas demostraban la forma más
elevada de vida política, mientras que los sistemas políticos extranjeros no eran más que
diversas formas de barbarie.

Este enfoque teleológico, que hemos visto en otros lugares, fue adoptado desde el principio.
Ante la necesidad de alcanzar determinados objetivos, surgieron diversas alianzas. El
Estado es el más grande y extenso de todos ellos y, por tanto, debe servir a los mayores
propósitos. Por supuesto, este es un tipo de buena vida en ética, y puede realizarse en
asociaciones públicas de cierta escala. Las asociaciones públicas mencionadas aquí se
refieren a ciudades-estado formadas por grupos más pequeños, que están organizados en
hogares. una base. Es natural que el hombre viva como un animal político, pues debe luchar
por una buena vida. Ningún mortal puede ser autosuficiente para sobrevivir de forma
independiente. Aristóteles analizó más a fondo la cuestión de la esclavitud, diciendo que el
dualismo entre lo noble y lo bajo impregna toda la naturaleza, de modo que ejemplos de
cuerpo y alma, hombre y animal, surgen en nuestro cerebro. En este caso, la existencia de
gobernantes y gobernados debería ser lo mejor para ambas partes. Los griegos son
inherentemente más nobles que los bárbaros, por lo que es razonable que los extranjeros
(no los griegos) sean esclavos. En cierto sentido, esto equivalía a admitir que la esclavitud
era, en última instancia, injustificable. Porque sin duda también cada tribu salvaje se
consideraba superior y abordaba los problemas según su propio punto de vista. De hecho,
eso es exactamente lo que hicieron los macedonios semibárbaros.

Aristóteles hizo una distinción entre riqueza y los medios para adquirirla que llegaría a
tener gran influencia en la Edad Media. Creía que las cosas tienen dos tipos de valor: uno es
su propio valor o valor de uso, como el de una persona que usa un par de zapatos. El
segundo es su valor de cambio, que crea un valor artificial: por ejemplo, un par de zapatos
no se cambia por otra mercancía de uso directo, sino por moneda. Una de las ventajas del
dinero es que es una forma de valor más portátil y compacta, pero su desventaja es que
tiene su propio valor independiente. El peor ejemplo de esto es pedir prestado con
intereses. Muchas de las objeciones de Aristóteles pueden haber surgido de sus prejuicios
económicos o sociales. No es correcto que una persona educada se entregue a ganar dinero
en lugar de practicar una buena vida. Pero pasó por alto un punto: sin una cierta cantidad
de riqueza, estos objetivos también son imposibles de alcanzar. En cuanto al préstamo de
dinero, su objeción se basaba en una visión muy estrecha de la función del capital. No hay
duda de que es perfectamente razonable oponerse a la posibilidad de convertirse en
esclavo si un hombre libre pobre, en momentos de necesidad, recurre a un prestamista en
busca de ayuda; pero al financiar empresas comerciales, el capital también tiene una
construcción con fines sexuales. Aristóteles no podría haber aceptado esta idea del
préstamo de dinero porque consideraba que el comercio a gran escala, especialmente con
extranjeros, era una práctica desafortunada y necesaria.

Ahora bien, cuando volvemos a la República de Aristóteles, podemos ver que sus términos
son más maduros que el modelo de Platón para la República. Aristóteles puso especial
énfasis en la importancia de la unidad familiar. Para cultivar un afecto real, se debe poner
alguna limitación al alcance del afecto. Para recibir atención real, los niños deben ser
cuidados personalmente por sus padres, y un sentido de responsabilidad puramente
colectivo puede llevar al incumplimiento del deber a este respecto. En términos generales,
el país ideal de "Utopía" pone demasiado énfasis en la integridad e ignora el siguiente
hecho: hasta cierto punto, un país es una sociedad en la que coexisten muchos intereses
diferentes. Al mismo tiempo, también podemos señalar que si admitimos que hay muchos
intereses, no hay necesidad de decir "mentiras leales" para un propósito unificado.
Respecto a la tierra, Aristóteles defendía la privatización de su propiedad y que sus
productos debían ser compartidos por la sociedad. Esto equivale a una forma ilustrada de
propiedad privada, en la que el propietario utiliza su riqueza en beneficio de la sociedad.
Por eso, para cultivar este sentido de responsabilidad, debemos confiar en la educación.
◎ Bárbaros del norte y del este, con los griegos en el medio: Sólo los griegos combinaron la energía del norte con la
sabiduría del este.

En su concepto de ciudadanía, Aristóteles adoptó una visión muy estrecha, es decir, sólo
aquellos que tienen derecho a votar y están dispuestos a participar activa y directamente
en la gestión del país pueden ser llamados ciudadanos. Esto excluyó a la gran mayoría de
agricultores y trabajadores, a quienes Aristóteles consideraba inadecuados para
desempeñar un papel político. En aquel momento nadie había pensado en la posibilidad de
gobernar el país mediante un sistema representativo. En cuanto a los distintos tipos de
gobierno, Aristóteles adoptó en gran medida el esquema de Platón en la Política. Pero a
diferencia de Platón, sí revela la importancia de la riqueza (más que del número de
gobernantes). No importa si hay muchos o pocos gobernantes; lo que importa es si tienen
poder económico. Cuando se trata de reclamos legítimos de poder, Aristóteles reconoce
que cualquiera puede reclamar el poder para sí en cualquier momento, ejerciendo los
mismos principios de justicia. Es decir, las personas iguales deberían recibir la misma
proporción de poder, mientras que las personas desiguales no tienen ese poder. La
dificultad, sin embargo, radica en cómo determinar la igualdad y la desigualdad. Las
personas que sobresalen en un área a menudo sienten que son superiores en todas las
áreas. La única manera de salir de este dilema es reconocer los principios éticos. La
igualdad debe juzgarse según el criterio de la bondad. Sólo las personas buenas pueden
tener poder. Después de un largo examen de diversas formas de gobierno, Aristóteles llegó
a la conclusión de que, en resumen, la mejor forma de gobierno es aquella en la que la
riqueza no es ni demasiada ni demasiado poca. Por tanto, los países dominados por la clase
media son los más razonables y estables.

A continuación, analiza las causas de las revoluciones y cómo prevenirlas. La causa


fundamental de la revolución radica en el abuso del principio de justicia: sólo porque las
personas sean iguales o desiguales en algunos aspectos no significa que lo sean en todos los
aspectos. Finalmente, explicó la Utopía: La población de la Utopía no sólo debe ser
moderada en número, sino también poseer las habilidades apropiadas; la Utopía debe ser
visible desde la cima de una montaña; sus ciudadanos deben ser griegos, que son la única
nación que combina la vitalidad de los norteños y la sabiduría de los orientales.

Finalmente, debemos mencionar una obra. Aunque no es larga, ha tenido un gran impacto
en la historia de la crítica de arte, especialmente en la literatura dramática, se trata de la
"Poética" de Aristóteles, una obra que trata principalmente sobre la tragedia y la épica.
Debemos señalar que la palabra "poética" en sí misma significa literalmente "proceso
creativo", por lo que generalmente puede usarse para cualquier actividad productiva, pero
en su significado actual se usa sólo para la creación artística. En el sentido actual, un poeta
es una persona que escribe poesía.

Según Aristóteles todo arte es simulación. Su clasificación primero separó la pintura y la


escultura de otras artes, y agrupó la música, la danza y la poesía en el sentido moderno. La
poesía se divide en diferentes tipos según los distintos modos de intervención de
"simulación". Sin embargo, nunca explicó realmente qué significaba "simulación". Por
supuesto, desde la perspectiva de la teoría ideal, estamos familiarizados con este concepto,
porque en la teoría ideal, se puede decir que los individuos son simulaciones de
universales. Para Aristóteles, la simulación parecía significar evocar emociones reales de
manera artificial. Todas sus discusiones parecen girar en torno al arte del drama, porque es
en este área donde el principio de simulación encuentra su aplicación más natural.

Esto es particularmente evidente cuando Aristóteles va más allá y habla de la simulación de


la acción humana. El comportamiento humano se puede describir de tres maneras. Una es
que podemos representarlos con una precisión razonable; dos es que podemos simular
algo por encima del estándar normal de comportamiento; y tres es que podemos simular
algo por debajo de ese estándar. De esta forma se pueden distinguir tragedia y comedia. Los
personajes de la tragedia están representados en una escala superior a la de la vida real,
aunque no tan lejos de nosotros como para impedirnos simpatizar con su difícil situación.
La comedia, por otro lado, presenta a las personas peor de lo que realmente son, porque la
comedia enfatiza el lado divertido de la vida, y el factor divertido en la personalidad de un
personaje se considera un defecto, aunque no particularmente dañino. Aquí podemos notar
una cierta combinación de valores artísticos y éticos. Este es un sesgo que surge de "La
República", que vincula estrechamente la crítica de arte con los estándares sociales y éticos.
La maldad y la depravación absolutas nunca pueden tener valor estético, una limitación
que los estándares literarios modernos no reconocen.

A continuación, Aristóteles distinguió entre poemas que cuentan historias y poemas que
expresan tramas, extrayendo así la épica del drama. De aquellos cantos relacionados con
rituales religiosos podemos encontrar el origen del arte dramático. Está claro que la
tragedia griega se originó a partir de ciertos encantamientos de los rituales órficos. Una
posible interpretación de la "tragedia" es que se refiere a una canción sobre una cabra, uno
de los símbolos del orficismo. En griego, "Traros" significa "cabra" y "Oda" significa
"canción". En la trágica ceremonia original, un líder recitaba poesía y un grupo de personas
respondía, muy parecida a las ceremonias religiosas actuales. A partir de aquí, como decía
Aristóteles, se desarrollaron los primeros actores y el primer coro. La comedia, por otro
lado, se originó en la Fiesta de Dioniso y el significado original de comedia es "carnaval".

Epic usa la misma métrica de principio a fin, pero la tragedia cambia con los diferentes
flujos y reflujos de la trama y, lo que es más importante, la tragedia está más limitada por la
escena. Aristóteles no teoriza explícitamente la unidad de lugar, tiempo y trama; más bien,
se trata de una cuestión de las limitaciones inherentes a ambos tipos de obras. Una obra de
teatro debe representarse en un espacio limitado a la vez; pero una epopeya se puede
escribir tanto tiempo como se quiera, porque su escenario es la imaginación. La definición
de tragedia de Aristóteles es: una simulación del comportamiento humano. La tragedia
debe ser buena y completa, debe tener una extensión razonable de tiempo y espacio, y
también debe crear una psicología común de miedo y compasión en la audiencia, y así
eliminarla del alma.

Respecto a la integridad de una obra, Aristóteles insistía en que una tragedia debía tener
prólogo, desarrollo y final. Superficialmente, esto no parece ser una idea muy
fundamentada, pero su implicación es muy razonable: una tragedia primero debe tener un
punto de partida razonable, desarrollar la trama de una manera razonable y finalmente
llegar a un final razonable. . La tragedia debe ser independiente y completa, por lo que la
duración de la trama es muy importante. Si es demasiado larga, el espíritu del público se
verá sacudido; si es demasiado corta, no dejará ninguna impresión en el público.

El objetivo final de la tragedia es limpiar el alma mediante la purificación de las emociones,


esto es lo que significa la palabra griega "catarsis" (purificación de las emociones mediante
la influencia del arte). Es a través de la experiencia de las emociones resonantes de miedo y
compasión que el alma se libera de esta carga y, por tanto, la tragedia tiene un propósito
terapéutico. El término fue tomado de la medicina, y la novedad de la visión de Aristóteles
fue que proponía tratar la enfermedad con una forma apropiada de la enfermedad misma,
como una vacuna psiquiátrica. Si queremos explicar el propósito de la tragedia de esta
manera, primero debemos estar seguros de que es cierto que todas las personas están
atormentadas y perturbadas por el miedo y la compasión.

Aristóteles pasó a examinar varios aspectos de las obras trágicas. El principal de ellos es la
trama, sin la cual no habría drama. Hasta el día de hoy, los personajes se realizan a través
de la trama. El personaje es secundario a la trama, y es dentro de la trama donde los
personajes potenciales se hacen realidad. Dos tipos de eventos son particularmente
importantes: uno es un cambio repentino del destino y el otro es una nueva situación
inesperada que afecta la trama. Estos acontecimientos abrumarían a un hombre que no
fuera demasiado destacado en ningún aspecto de carácter, y cuyo fracaso se debería no a su
pecaminosidad sino a su falta de juicio. Lo sacaron de su alta posición y finalmente se
convirtió en un paria. Los ejemplos abundan en el drama griego.

Cuando se trata del tratamiento de los personajes, Aristóteles exige primero que tengan
una verdadera tipicidad. Al igual que la trama, los personajes deben cobrar vida. En este
sentido, debemos entender el planteamiento de Aristóteles desde otra perspectiva, es decir,
la poesía trata de situaciones generales, mientras que la historia describe acontecimientos
particulares. En la tragedia vemos las características universales de la vida humana, que es
también el tema de la obra. Es importante señalar que aunque Aristóteles se refiere a lo que
llamaríamos representación escénica, la considera irrelevante. Se centró casi por completo
en la calidad literaria de su obra, tal vez creyendo que la tragedia debería ser tan adecuada
para la lectura como para la representación teatral.

Aunque "Poética" no propuso una teoría madura del arte y la estética, claramente propuso
muchos estándares que todavía influyen en gran medida en la crítica literaria actual. En
primer lugar, es muy agradable que no hable de las emociones y motivaciones de los
dramaturgos, sino que se concentre en la obra misma.

Ya sabemos que la filosofía griega y la ciencia racional surgieron en la misma época. La


esencia del asunto es que las cuestiones filosóficas surgen de los márgenes de la
investigación científica, y esto es especialmente cierto en el caso de las matemáticas. La
aritmética y la geometría han jugado un papel importante en la filosofía griega desde la
época de Pitágoras. Hay varias razones por las que las matemáticas son particularmente
importantes en la filosofía. En primer lugar, un problema matemático es claro y simple, lo
que no significa que siempre sea fácil de resolver, pero sí que no tenemos que entender su
simplicidad en este sentido. Sin embargo, cuando comparamos problemas ordinarios de
matemáticas con otros problemas (como los de fisiología), los primeros son más simples.
En segundo lugar, las matemáticas ya cuentan con un modelo argumentativo establecido.
Por supuesto, debemos recordar que alguien debe haber descubierto este patrón primero.
La universalidad de las pruebas y los argumentos es exactamente lo que descubrieron los
griegos. Las pruebas desempeñan un papel más obvio en matemáticas que en la mayoría de
las otras ciencias, aunque lo que hace exactamente un argumento matemático siempre es
controvertido y a menudo se malinterpreta. En tercer lugar, la conclusión de un argumento
matemático, una vez entendida correctamente, es incuestionable. Esto es ciertamente
cierto para la conclusión de cualquier argumento válido en el que se hayan aceptado las
premisas. Es una característica de las matemáticas que la aceptación de premisas sea parte
del procedimiento de argumentación. En otros campos, el miedo a que una premisa sea
errónea lleva a las personas a comparar las conclusiones con los hechos. En matemáticas
no hay hechos para comparar excepto ellos mismos. Debido a esta certeza, los filósofos de
todas las épocas generalmente han reconocido que las matemáticas proporcionan un
conocimiento superior y más confiable que el obtenido en cualquier otro campo. Mucha
gente ha dicho que las matemáticas son conocimiento y niegan que cualquier otra
información pueda llamarse conocimiento. Si usamos el lenguaje de "La República",
entonces podemos decir que las matemáticas pertenecen a la categoría de formalidad, por
lo que producen conocimiento; mientras que otros campos son sólo para problemas
especiales, por lo que a lo sumo sólo pueden producir opiniones. La teoría de las ideas se
originó a partir de las matemáticas pitagóricas, Sócrates la extendió a la teoría universal de
los universales y Platón nuevamente la limitó al ámbito de las matemáticas.

A finales del siglo IV a. C., el centro de la actividad matemática se trasladó a Alejandría. La


ciudad fue fundada por Alejandro Magno en el año 332 a. C. y rápidamente se convirtió en
uno de los centros comerciales más importantes del Mediterráneo. Está situado en la
puerta de entrada al continente oriental, proporcionando un lugar de intercambio entre la
cultura occidental y las culturas babilónica y persa. En poco tiempo surgió una gran
comunidad judía que pronto fue helenizada. Los eruditos de Grecia establecieron aquí una
escuela y una biblioteca. Esta biblioteca fue famosa en toda la antigüedad y ninguna otra
colección podía compararse con la riqueza de la colección de Alejandría.
Desafortunadamente, cuando las legiones de Julio César capturaron la ciudad en el año 47
a.C., este tesoro único de la ciencia y la filosofía antiguas fue quemado hasta los cimientos.
Al mismo tiempo, muchos materiales de algunos de los grandes escritores del período
clásico se perdieron irremediablemente. Sin duda, muchos artículos de menor valor fueron
quemados. Hoy en día, cuando algunas bibliotecas están dañadas, este incidente similar en
la historia proporciona cierto consuelo.

Euclides fue el matemático más famoso de Alejandría. En el año 300 aC dio conferencias en
todas partes. Sus "Elementos" siguen siendo uno de los mayores monumentos de la ciencia
griega. En el libro, organizó el conocimiento de la geometría en ese momento a través de la
deducción. Aunque muchos de los contenidos no fueron invención suya, su aporte radica en
su discusión sistemática del problema. "Elementos" es un modelo que muchas personas se
han esforzado por lograr durante muchos siglos. Cuando Spinoza propuso una ética "más
geométrica", tomó como modelo a Euclides, al igual que los Principia Mathematica de
Newton.

Sabemos que uno de los problemas que plantearon los pitagóricos posteriores fue
establecer números irracionales como límites de secuencias de fracciones continuas. Sin
embargo, nunca se ha elaborado una teoría aritmética completa de este problema, por lo
que la explicación de las proporciones en términos aritméticos no puede llevarse a cabo,
porque es imposible dar un nombre numérico a un número irracional o inconmensurable.
En cuanto a la longitud, el problema es diferente. De hecho, esta dificultad se descubrió por
primera vez cuando intentamos expresar en términos de un número la hipotenusa de un
triángulo rectángulo isósceles (cuyo lado es una unidad). Por tanto, es en geometría donde
se ha formado una teoría de la proporción completa y madura. Su inventor parece haber
sido Eudoxo, contemporáneo de Platón. Pero la forma escrita en la que la teoría ha
sobrevivido hasta nuestros días se encuentra en los Elementos de Euclides, que presenta
un tratamiento admirablemente claro y riguroso del problema. El retorno definitivo a la
aritmética se produjo unos 2.000 años después con la invención de la geometría analítica.
Cuando Descartes imaginó que la geometría podía tratarse algebraicamente, en realidad
estaba continuando el ideal científico de la dialéctica socrática. Para refutar determinadas
hipótesis en geometría, descubrió principios más generales sobre los que podían servir de
base. Esto era exactamente lo que buscaban los matemáticos de Akademi, pero nunca
sabremos hasta qué punto habrían tenido éxito.
◎ La teoría de la proporción explicada por Euclides

Desde una perspectiva moderna, los Elementos de Euclides son matemáticas puras. En este
sentido, los matemáticos alejandrinos siguieron la tradición Akademi y se dedicaron a la
investigación matemática simplemente por interés. Este punto es más destacado en los
libros de Euclides. No hay ni un solo indicio en este libro de que la geometría pueda ser útil,
por no mencionar el largo esfuerzo que se requiere para dominar tal ciencia. Cuando el rey
de Egipto le pidió a Euclides que le enseñara geometría en unas pocas lecciones, Euclides
respondió: No existe un camino real hacia las matemáticas. Pero la idea de que las
matemáticas son inútiles es errónea. También es un error pensar que los problemas
matemáticos no siempre surgen de la práctica. Pero una cosa es estudiar los orígenes de
una teoría particular y otra muy distinta tratar esa teoría por sus propios méritos, y las dos
cosas a menudo no se distinguen lo suficiente. Sería inútil acusar a Euclides de no prestar
atención a la sociología provocada por las matemáticas: simplemente no estaba interesado
en ellas. Cada vez que adquiría un conjunto de conocimientos matemáticos (sin importar
cómo los adquiriera), se proponía organizarlos y someterlos a rigurosos procedimientos
deductivos. Es una práctica científica cuya corrección no depende del estado del país ni de
ninguna otra cosa. De hecho, estos puntos se aplican igualmente a la filosofía misma. No
hay duda de que, debido a las condiciones de la época, la gente siempre se centraba en los
problemas inmediatos e ignoraba los problemas pasados y futuros.

Otra aportación de Eudoxo fue la invención del llamado "método exhaustivo". Este
procedimiento se utiliza al calcular el área delimitada por una curva, su objetivo es llenar la
mayor cantidad posible del espacio original con formas más simples cuyas áreas sean más
fáciles de encontrar. En principio, esto es exactamente lo que ocurre en el cálculo integral,
por lo que el "método de agotamiento" es en realidad el precursor del cálculo integral.

Arquímedes es el matemático más famoso que utilizó este método de cálculo y no sólo tuvo
logros extraordinarios en el campo de las matemáticas, sino que también fue un destacado
físico e ingeniero. Vivió en Siracusa, y Plutarco dice que en más de una ocasión ayudó a la
ciudad a impedir un ataque enemigo gracias a su habilidad. Pero los romanos finalmente
conquistaron toda Sicilia y Siracusa. Siracusa cayó en el 212 a. C. y Arquímedes fue
asesinado durante el saqueo. Cuenta la leyenda que un soldado romano lo mató a
puñaladas mientras estaba ocupado resolviendo un problema de geometría en un trozo de
arena de su jardín.

Arquímedes utilizó el "método exhaustivo" para encontrar las áreas de parábolas y


círculos. Para la parábola, la inscribió con una serie de (infinitos) triángulos ahusados, y
finalmente derivó una fórmula numérica exacta. Para los círculos, la respuesta depende del
valor numérico, que es la relación entre la circunferencia y el diámetro. Al no ser un
número racional, su valor aproximado se puede calcular mediante el "método exhaustivo".
Al inscribir y circunscribir polígonos regulares (con un número cada vez mayor de lados)
podemos acercarnos cada vez más a la circunferencia del círculo. La circunferencia de un
polígono inscrito es siempre menor que la circunferencia del círculo, mientras que la
circunferencia de un polígono inscrito siempre es mayor que la circunferencia del círculo.
Sin embargo, a medida que aumenta el número de lados del polígono, la diferencia entre los
dos será cada vez menor.

◎ Arquímedes utilizó el "método de agotamiento" (el precursor del cálculo integral) para encontrar el área de una
parábola

Apolonio de Alejandría fue otro gran matemático del siglo III a.C. que creó la teoría de las
secciones cónicas. Aquí tenemos otro ejemplo claro del vuelco de la hipótesis especial.
Porque ahora parece que un par de rectas, una parábola, una elipse, una hipérbola y un
círculo aparecen como formas especiales de la misma cosa (es decir, una sección cónica).
◎ Eratóstenes descubrió la circunferencia de la tierra: el ángulo que forman el sol en su cenit y cualquier punto del mismo
meridiano. obtener la respuesta.

Entre otros campos científicos, quizás los logros griegos más sorprendentes se hayan
producido en la astronomía. Algunos de estos logros ya han sido mencionados al hablar de
varios filósofos. El logro más sorprendente de este período fue el descubrimiento de la
teoría heliocéntrica. Aristarco de Samos (contemporáneo de Euclides y Apolonio) parece
haber sido el primero en proporcionar una explicación completa y detallada de esta idea,
aunque también es posible que Arcademo haya señalado este punto. En cualquier caso,
Arquímedes nos proporciona pruebas fiables de que Aristarco sostenía tal teoría. También
encontramos a Plutarco mencionándolo. El significado principal de la teoría heliocéntrica
es que la Tierra, los planetas y otras estrellas orbitan juntos alrededor del Sol, mientras que
el Sol mismo permanece estacionario; la Tierra gira alrededor de su propio eje mientras se
mueve en su órbita. Heráclito de Akademi ya sabía en el siglo IV a.C. que la Tierra gira
alrededor de su eje una vez al día, y el ángulo amarillo-rojo fue descubierto en el siglo V a.C.
Por lo tanto, la teoría de Aristarco no es en absoluto una invención nueva. . Pero en ese
momento, un enfoque que se atreviera a desviarse del sentido común atraería cierta
oposición e incluso hostilidad. Hay que admitir que incluso algunos filósofos han expresado
objeciones, aunque puedan tener consideraciones principalmente éticas. Porque si la Tierra
ya no es el centro de todas las cosas, entonces las normas morales originales serán
inevitablemente destruidas. El filósofo estoico Cleandro incluso pidió a los griegos que
acusaran a Aristarco de blasfemia. A veces, las opiniones extremas sobre el sol, la luna y las
estrellas pueden ser tan peligrosas como las ideas poco ortodoxas en política. Después de
encontrar una feroz oposición, Aristarco parecía un poco vacilante y tímido cuando volvió a
mencionar sus opiniones. En otra ocasión famosa, cuando Galileo apoyó las teorías de
Copérnico, los sentimientos religiosos se vieron nuevamente perturbados por la idea del
movimiento de la Tierra. Debemos señalar que Copérnico en realidad sólo revivió o
reprodujo las teorías de los astrónomos samios. El nombre de Aristarco fue escrito por
Copérnico en una nota marginal de cierto manuscrito, lo que demuestra que este asunto es
concluyente. En cuanto a los tamaños relativos y las distancias de los cuerpos celestes en el
sistema solar, los resultados de su investigación no fueron igualmente exitosos. Se estimó
que la distancia entre el Sol y la Tierra era aproximadamente la mitad de la distancia real;
la distancia entre la Luna y la Tierra se calculó con considerable precisión; el diámetro
estimado de la Tierra era cincuenta millas menor que la cifra real, a lo que se debe dar
crédito. Para Eratóstenes, era un experto en bibliotecas en Alejandría y un agudo
observador de la ciencia. Para determinar la circunferencia de la Tierra eligió dos puntos
de observación que se encontraban casi en el mismo meridiano: uno de ellos era Sheen, en
el trópico de Cáncer, donde al mediodía el sol está directamente sobre el cielo y su posición
Se mide a través de él, observado mediante una imagen en un pozo profundo; otro punto, a
cuatrocientas millas al norte de Alejandría, simplemente determinó el ángulo del sol, lo que
podría hacerse fácilmente midiendo la sombra más corta de un obelisco. A partir de esta
conclusión no es difícil para la gente deducir la circunferencia y el diámetro de la Tierra.

Gran parte de este conocimiento fue rápidamente olvidado, principalmente porque no se


ajustaba a los prejuicios religiosos de la época. No es difícil entender por qué incluso
algunos filósofos cometieron errores a este respecto, porque esta nueva astronomía puso
en peligro de subvertir la doctrina ética del movimiento estoico. Los observadores
neutrales tendían a creer que, dado que la nueva teoría astronómica demostraba que el
estoicismo no era una buena doctrina, debía ser revocada. Pero este ideal es inalcanzable y
aquellos cuyas opiniones son criticadas no se rendirán fácilmente. La capacidad de creer
firmemente en un punto de vista manteniendo una actitud indiferente es uno de los dones
más raros. Los filósofos y científicos trabajan más duro que otros para desarrollar esta
capacidad, aunque al final no necesariamente lo hacen mejor que otros. Esta actitud se
adapta bien al estudio de las matemáticas, y no es casualidad que muchos grandes filósofos
sean también matemáticos. En cuanto a las matemáticas, tal vez haya un último punto que
valga la pena destacar: además de la simplicidad de los problemas y la claridad de la
estructura, las matemáticas también ofrecen un cierto margen para la creación de belleza.

Los griegos tenían un sentido estético muy agudo. El término "estética" tal como se utiliza
hoy en día fue propuesto por primera vez por el filósofo alemán del siglo XVIII Baumgarten.
En cualquier caso, cuando Keats dijo: "La verdad es belleza", estaba expresando un
concepto puramente griego. Esto puede ser exactamente lo que sintió un platónico cuando
consideró las proporciones geométricas de una tetera griega. Lo mismo ocurre con la
estructura de las propias demostraciones matemáticas. En este campo, conceptos como
"elegancia" y "ahorro" están en consonancia con principios estéticos.

Capítulo 4 La época helenística

A principios del siglo V a.C., los griegos todavía resistían la invasión de los persas, sin
embargo, en el siglo IV a.C., el Imperio persa era sólo un gigante con pies de barro. Porque
Jenofonte ha demostrado que un pequeño ejército griego bien entrenado y bien comandado
puede mantener su posición incluso en la propia Persia y resistir el poder del Imperio
Persa.

◎ El vasto territorio del imperio de Alejandro

Bajo el liderazgo de Alejandro Magno, el mundo griego comenzó a pasar de la defensa a la


ofensiva. En sólo diez años (334 a. C. a 324 a. C.), el joven rey macedonio conquistó el
Imperio persa. Desde Grecia hasta Bactria, desde el Nilo hasta el Indo, el mundo quedó
repentinamente bajo el gobierno personal de Alejandro. Aunque a los ojos de los griegos
era un gobernante supremo macedonio, se veía a sí mismo como el propagador de la
civilización griega, y lo era. No sólo fue un conquistador sino también un colonizador.
Dondequiera que iba su ejército, construían ciudades según el modelo griego. En estas
ciudades donde se practicaba predominantemente el estilo de vida griego, los griegos
nativos o los colonos macedonios se mezclaban con los lugareños. Alejandro animó a sus
súbditos macedonios a casarse con mujeres asiáticas, y él mismo lo hizo, casándose con dos
princesas persas como consortes.

El imperio de Alejandro como estado no duró mucho. Después de su muerte, sus generales
finalmente dividieron el territorio en tres partes. La parte europea o Imperio Antigoniano
cayó en manos de los romanos más de 100 años después. La parte asiática o el Reino
Seléucida se dividió en dos partes, el oeste fue tomado por los romanos y el este fue
ocupado por Partia y otros pueblos; Egipto bajo Ptolomeo fue controlado por Augusto y se
convirtió en parte del Imperio Romano. A pesar de esto, Macedonia, como difusora de la
cultura griega, tuvo mucho éxito en sus conquistas. La civilización griega llegó a Oriente
casi continuamente. El griego se convirtió en el idioma de los pueblos civilizados de todo el
mundo y pronto se convirtió en la lengua franca del comercio, tal como el inglés se había
expandido en las últimas décadas. Alrededor del año 200 a. C., los habitantes de habla
griega podían caminar desde la Columna de Hércules hasta el río Ganges.

◎ La influencia del estilo griego en la civilización oriental.

A partir de entonces, la ciencia, la filosofía y, al principio, su arte griegos influyeron


gradualmente en la antigua civilización oriental. Restos de monedas, jarrones, arquitectura
y escultura, así como literatura menos obvia, son evidencia de esta invasión cultural. En
consecuencia, Oriente también ejerció una nueva influencia sobre Occidente. Sin embargo,
esta influencia es algo atrasada, porque en aquella época lo que parecía fascinar más a los
griegos era la astrología babilónica. Por lo tanto, a pesar de los nuevos avances en ciencia y
tecnología, la época helenística fue más supersticiosa que la época clásica. Incluso en
nuestra época vuelve a ocurrir lo mismo. Cuando yo era joven, la astrología era dominio
exclusivo de un puñado de fanáticos desviados; hoy, la superstición es tan influyente que
inspira a quienes controlan los periódicos populares a escribir columnas sobre la cuestión
de la astrología. Quizás no valga la pena preocuparse por esto, ya que toda la era helenística
antes de la llegada de los romanos estuvo fuera de control, turbulenta y peligrosa.
Mercenarios de todos los bandos del conflicto acosan periódicamente el campo. Las nuevas
ciudades fundadas por Alejandro carecían de la estabilidad política de las colonias más
antiguas, que tenían vínculos tradicionales con sus ciudades-estado soberanas. En términos
generales, la era helenística fue insegura. Un imperio poderoso se ha derrumbado y sus
sucesores compiten constantemente por la hegemonía más alta, lo que hace que la gente
sienta que el mundo cambia constantemente.

◎ Tres reyes griegos: Ptolomeo I de Egipto, Demetrio Poliertas de Macedonia y Seleuco I de Siria.

En el ámbito cultural vemos una tendencia cada vez más clara hacia la especialización. Las
grandes figuras de la antigüedad clásica eran capaces de manejar muchas áreas de asuntos
como ciudadanos de una ciudad-estado si surgía la necesidad. Los exploradores del mundo
helenístico, en cambio, se limitaron a un campo particular. El centro de investigación
científica fue trasladado de Atenas a Alejandría, la nueva ciudad de mayor éxito fundada
por Alejandro Magno y lugar de reunión de eruditos y escritores de todo el mundo. El
geógrafo Eratóstenes fue director de la Gran Biblioteca durante un tiempo, Euclides y
Apolonio enseñaron matemáticas y Arquímedes estudió aquí. En términos de sociedad, la
continua expansión de la población esclava socavó gradualmente la base estable de
supervivencia. Cuando los esclavos eran utilizados como mano de obra, era difícil para un
ciudadano libre competir con ellos. Su única salida era alistarse en el ejército. con la
esperanza de encontrar trabajos rentables y hacer una fortuna con el saqueo. Aunque la
mayor expansión de la influencia griega dio a la gente ideales más ambiciosos que los de la
era de las ciudades-estado, ninguna causa fue lo suficientemente grande como para revivir
el mundo destrozado de Alejandría.

La inseguridad crónica ha llevado a una pérdida de interés en los asuntos públicos y a una
disminución general del poder intelectual y moral. Los griegos de la antigüedad fueron
incapaces de hacer frente a los problemas políticos de su tiempo, y lo mismo ocurrió con el
pueblo helenístico. Al final, fueron los romanos, con su genio organizativo, quienes
establecieron un nuevo orden a partir del caos y transmitieron la civilización griega a las
generaciones posteriores.

A medida que la edad de oro de las ciudades-estado se desvanecía, una atmósfera general
cada vez más sin vida envolvió al mundo griego. Si todos los grandes filósofos atenienses
tienen una característica evidente en común, es una actitud valiente y libre ante la vida.
Piensan que el mundo no es un mal lugar para vivir y que los países se pueden ver con
claridad. Como sabemos, Aristóteles alguna vez consideró esto como una característica del
estado ideal. La consecuencia de la expansión macedonia fue que esta actitud complaciente
quedó completamente destruida. Las tendencias filosóficas de la época reflejaban un
pesimismo e inquietud generales, y ya no vemos la confianza platónica en sí mismos de los
ciudadanos aristocráticos.

En cierto sentido, fue la muerte de Sócrates la que marcó la división en la cultura griega.
Aunque la obra de Platón continuó, la cultura griega en realidad había caído desde su
apogeo a las llanuras. En términos de filosofía, fueron surgiendo muchos nuevos
movimientos uno tras otro, el primero de los cuales estaba directamente relacionado con
Antístenes. Fue discípulo de Sócrates y su nombre está asociado a una paradoja en la
tradición eleática. Según esta paradoja, es imposible que las personas hagan declaraciones
significativas. Por ejemplo, "A es A" es verdadero, pero no tiene sentido, o "A es B", pero B
no es A, por lo que esta afirmación definitivamente es incorrecta. No es de extrañar que
Antístenes perdiera gradualmente la fe en la filosofía. En sus últimos años, rompió con la
vida de clase alta y tomó la iniciativa de vivir una vida sencilla como la de la gente común.
Estaba muy disgustado con las costumbres de la época y anhelaba volver a una vida
primitiva para liberarse de las cadenas de los estereotipos del país organizado.
◎ Antístenes, el lógico de Megara

Antístenes tuvo un discípulo llamado Diógenes, que dio nombre al nuevo movimiento.
Diógenes era originario de Sinope, una colonia griega en el Mar Negro. Diógenes vivió una
vida primitiva como un perro, lo que le valió el apodo de "cínico", que significa "como un
perro". Cuenta la leyenda que vivía en un barril. Una vez Alejandro Magno vino a visitar a
este famoso hombre. El joven Alejandro le pidió a Diógenes que le dijera un deseo y le dijo
que lo cumpliría. Diógenes respondió: "No bloquees mi luz del sol". Alejandro dijo con
emoción: "Si yo no fuera Alejandro, sería Diógenes".

El cinismo aboga por la búsqueda de la virtud aparte de las riquezas mundanas como el
único bien valioso. Esto tiene claramente una inclinación socrática, pero es algo pasivo en
su respuesta a los asuntos mundanos. De hecho, cuantas menos cosas tenga una persona de
qué preocuparse, menos probabilidades tendrá de resultar herida o decepcionada. Pero a
partir de esa fuente es imposible obtener más incentivos. Con el tiempo, el cinismo se
convirtió en una tradición muy extendida e influyente, y en el siglo III a.C. obtuvo un
enorme apoyo público en todo el mundo helenístico. Por supuesto, esto sólo puede
significar que una mala forma de cinismo reflejaba la situación moral de la época. Es una
actitud oportunista ante la vida. Si puedes conseguir algo, tómalo con ambas manos y no
culpes a los demás cuando eres pobre; si tienes la oportunidad de disfrutar la vida,
disfrútala; si te encuentras con sufrimiento, simplemente encoge tus hombros. hombros y
soportarlo con calma. Fue a partir de este desarrollo que la palabra "cínico" comenzó a
adquirir una connotación despectiva. Pero el cinismo como movimiento no tiene
enteramente la intención de continuar de esta manera. Sus principios éticos fueron
gradualmente absorbidos por los estoicos, como veremos más adelante.
Otro producto del período de decadencia de la filosofía fue el claro movimiento escéptico.
El significado literal de escéptico es una persona que es escéptica, pero como filosofía, el
escepticismo eleva la duda al estado de dogma. No admite que nadie pueda saber nada con
certeza. El problema, por supuesto, es que uno se pregunta de dónde obtienen esta
información los escépticos filosóficos. Si su posición niega claramente la posibilidad del
conocimiento, ¿cómo llegan a esta conclusión? Una vez que el escepticismo sobre las
opiniones se convierte en un principio, este tipo de crítica es apropiada. Porque sirve como
un útil recordatorio de que es mejor ser cauteloso y, ciertamente, eso no tiene nada de
malo.

◎ Diógenes, el cínico.

El primer filósofo escéptico fue Pirro, un ciudadano de Iris que había viajado por el mundo
con el ejército de Alejandro. La doctrina de la duda no es nada nuevo, porque ya hemos
visto que Pitágoras y los eleatas dudaban de la fiabilidad de la percepción; y los sofistas
propusieron conceptos similares como parte de su sociedad y como base para el
relativismo ético. Pero ninguno de estos pensadores hizo de la duda una cuestión central.
Cuando los escritores de los siglos XVII y XVIII hablaban de los pirronistas se referían a este
tipo de escépticos. Poco se sabe sobre el propio Pirrón, pero su discípulo Diamon parece
haber negado la posibilidad de obtener los principios fundamentales de la deducción. Dado
que la explicación de Aristóteles de los argumentos científicos se basaba en primeros
principios, esto fue un duro golpe para los seguidores de Aristóteles, razón por la cual los
escolásticos medievales eran tan hostiles a la filosofía pirrónica. La discusión de Sócrates
sobre las hipótesis y la deducción no se vio afectada por los vigorosos ataques de los
escépticos. El resurgimiento de nuevos estudios en el siglo XVII rompió con Aristóteles en
filosofía y regresó a Platón.

◎ La forma de diseño se relaja a medida que decaen los estándares intelectuales.

Después de la muerte de Dimon en 235 a. C., el escepticismo desapareció como escuela


independiente. En Akademi, por el contrario, quedó absorbido por un sesgo escéptico que
duró casi 200 años. Se trata ciertamente de una distorsión de la tradición platónica. De
hecho, hay pasajes en las obras de Platón que, si se sacan de contexto, parecen abogar por
el abandono de todo esfuerzo de pensamiento constructivo. Ahora bien, el misterio de la
dialéctica en "Parménides" también aparece en nuestras mentes, pero en opinión de Platón,
la dialéctica nunca es un fin en sí misma. Sólo cuando se malinterpreta de esta manera
puede volverse escéptica. Además, en una era cada vez más supersticiosa, los escépticos
desempeñan un papel activo a la hora de exponer las cosas. Pero, del mismo modo, pueden
decidir participar en algún ritual supersticioso pero permanecer indiferentes a él. Es
precisamente debido a esta visión completamente negativa que el escepticismo como
sistema tiende a producir entre sus seguidores una generación de burladores inmaduros
que piensan más rápidamente que acertados.

En el siglo I a.C., el escepticismo había vuelto a convertirse en una tradición independiente.


Los satíricos del siglo II Luciano y Sexto Empiricus pertenecían a la escuela escéptica
posterior, y sus obras aún sobreviven hoy, pero las tendencias de la época finalmente
exigieron un sistema de creencias y dogmas más explícitos e inspiradores. El desarrollo de
puntos de vista ideológicos eclipsó gradualmente a la filosofía escéptica. . Si comparamos
las especulaciones filosóficas de la era helenística con la gran tradición ateniense y sus
predecesoras, podemos sentir con más fuerza el malestar de la era decadente. Los
pensadores antiguos consideraban la investigación filosófica como una aventura que
requería la perspicacia y el coraje del pionero. Aunque se puede decir que la filosofía
posterior se basa en el coraje, es el coraje para darse por vencido y resistir, en absoluto el
coraje de un explorador para seguir adelante. En una era en la que el viejo marco social ha
sido desmantelado, lo que la gente busca es la paz. Si ni siquiera pueden garantizar esta
necesidad básica, entonces sólo pueden desarrollar este tipo de virtud, que es lidiar con
todo tipo de cosas inevitables. Aceptar el sufrimiento como viene. Esto es más prominente
en la escuela de filosofía epicúrea.

Epicuro nació en el año 342 a. C. de padres atenienses. Cuando tenía 18 años, llegó a Atenas
desde Samos y pronto viajó a Asia Menor, donde quedó fascinado por las enseñanzas de
Demócrito. Cuando tenía poco más de treinta años, fundó una escuela. La escuela funcionó
normalmente en Atenas desde el 307 a.C. hasta su muerte en el 270 a.C. La escuela era
como una pequeña sociedad en su residencia y patio, y él intentó por todos los medios
aislar la escuela de los conflictos del mundo exterior. Epicuro sufrió constantes dolencias a
lo largo de su vida, y aunque fue torturado, las soportó sin inmutarse. El objetivo principal
de sus enseñanzas era lograr un cierto estado de tranquilidad imperturbable.

◎ Epicuro

Epicuro creía que la felicidad era el mayor bien. Sin felicidad no habría buena vida. La
felicidad mencionada aquí incluye tanto la felicidad física como la felicidad espiritual. Este
último consiste en la contemplación del placer físico y no es superior en ningún sentido
importante. Además, como podemos controlar mejor la dirección de nuestras actividades
mentales, hasta cierto punto podemos elegir los objetos de nuestros pensamientos,
mientras que la felicidad física se nos impone en gran medida. Ésta es la única ventaja de la
felicidad espiritual. Según este punto de vista, las personas virtuosas son cautelosas a la
hora de buscar su propia felicidad.

De esta teoría universal surgió un nuevo concepto de "buena vida", completamente


diferente de los conceptos de Sócrates y Platón: su tendencia general es deshacerse de la
actividad y la responsabilidad. Por supuesto, Sócrates dijo que la vida teórica es la mejor
vida, pero esto no significa una separación completa. Por el contrario, la participación
activa en los asuntos públicos es precisamente una de las responsabilidades de las elites.
Asimismo, Platón estaba imbuido del sentido del deber de que un filósofo que saliera de la
caverna debía regresar para ayudar a aquellos menos perspicaces que él a obtener la
libertad, y fue esta creencia la que lo llevó a participar en la aventura siciliana. Epicuro, por
su parte, creía que no había vitalidad y, aunque distinguía entre placeres positivos y
negativos, situaba a estos últimos en el puesto más importante. Para conseguir lo que
quieren, impulsadas por el deseo, las personas se esfuerzan por alcanzar un determinado
final feliz, experimentando así una felicidad positiva. Pero una vez alcanzada la meta, si
falta algún deseo adicional, entonces aparecerá la felicidad negativa, que es un estado de
entumecimiento espiritual después de comer y beber.

Es concebible que una época cansada de turbulencias esté dispuesta a aceptar esta ética
cautelosa, pero como explicación de la "bondad" es muy unilateral. Ignora el hecho de que
una de las características distintivas de la exploración activa es la ausencia de deseos y la
crueldad. La insistencia de Sócrates en que "el conocimiento es bueno" es
fundamentalmente correcta. Es en la comprensión imparcial que alcanzamos la perspicacia
inconsciente que buscaba Epicuro. Sin embargo, en comparación con sus opiniones más o
menos serias, su temperamento personal es menos consistente. Porque valora la amistad
por encima de todo, aunque todavía no sea un placer negativo evidente. La palabra
"epicúreo" llegó a utilizarse como sinónimo de vida lujosa porque Epicuro fue vilipendiado
por sus contemporáneos, los estoicos, y sus sucesores. Para ellos, las enseñanzas de
Epicuro parecían tener algún punto de vista materialista obvio y lo despreciaban. De hecho,
esto es un malentendido de la situación real, porque la gente del círculo de Epicuro en
realidad vivía una vida frugal.

Epicuro aceptó la teoría atómica de Demócrito y, desde esta perspectiva, era efectivamente
un materialista. Pero no adoptó la opinión de que el movimiento atómico estuviera
estrictamente gobernado por leyes. Como se mencionó anteriormente, el concepto de
derecho se derivó originalmente del campo social, y solo más tarde se aplicó a diversos
eventos en el campo físico. Asimismo, la religión es un fenómeno social y estas dos líneas de
pensamiento parecen estar conectadas en el concepto de necesidad. Dios es el máximo
legislador. Desde que Epicuro abandonó la religión, naturalmente ya no consideró la
estricta ley de la necesidad. Por lo tanto, Epicuro permitió a los átomos un cierto grado de
independencia del cambio, aunque Demócrito dijo que una vez que un proceso estaba en
progreso, su siguiente proceso seguía leyes.

El alma es simplemente una sustancia especial cuyas partículas están integradas con los
átomos que forman el cuerpo. Explicó la percepción como el resultado de la colisión de las
emanaciones de los objetos con los átomos del alma. Cuando la muerte ocurre
inesperadamente, los átomos del alma se separan del cuerpo y se disipan; aunque estos
átomos todavía existen, ya no son capaces de producir percepciones. Epicuro En esto De
esta manera, Rue sostiene que el miedo a la muerte es absurdo porque la muerte en sí no es
algo que podamos experimentar. Aunque Epicuro se oponía firmemente a la religión,
reconocía la existencia de los dioses, pero no seremos mejores ni peores gracias a la
existencia de los dioses. Los propios dioses eran meros superejecutores del epicureísmo
que no tenían ningún interés en los asuntos humanos.

Dios ni premia ni castiga a nadie. En definitiva, debemos avanzar por un camino cauteloso y
moderado, y nuestro objetivo es alcanzar un estado de tranquilidad sin caos, que es la
mayor felicidad y, por tanto, la forma más elevada del bien. El epicureísmo se diferenciaba
de otras escuelas de pensamiento en que no desarrolló una tradición científica. Su libre
pensamiento y su oposición a las tradiciones supersticiosas continuaron siendo admirados
por algunas figuras destacadas de las clases altas del temprano Imperio Romano, aunque
en términos de ética fue gradualmente reemplazado por el estoicismo.

Otra figura famosa de la tradición epicúrea es el poeta romano Lucrecio (99 a. C.-55 a. C.).
Contó las enseñanzas de Epicuro en un famoso poema llamado "Sobre el universo".

El estoicismo, que se encontraba en su apogeo, fue el movimiento filosófico más influyente


de la era helenística. En comparación con algunas de las grandes escuelas atenienses, sus
miembros no se limitaban estrictamente al territorio del país soberano de Grecia: algunos
de sus famosos representantes procedían del este y, más tarde, del oeste de Roma. El
fundador del movimiento fue un chipriota fenicio llamado Zenón. No sabemos el año
concreto de su nacimiento, pero debería ser en la segunda mitad del siglo IV a.C. Las
actividades empresariales de su familia llevaron al joven por primera vez a Atenas, donde
se interesó por la filosofía. Dejó el negocio y finalmente fundó su propia escuela. A menudo
daba conferencias al estoico Poikili de la Columnata Pintada, por lo que la doctrina llegó a
ser conocida como estoicismo junto con el edificio.

La filosofía estoica duró casi cinco siglos. Durante este período, sus doctrinas sufrieron
cambios considerables, pero el movimiento se sostuvo por su consistente doctrina ética. La
doctrina ética del estoicismo se originó a partir del modo de vida socrático. Ser indiferente
a la fama y la fortuna, y tener el coraje de afrontar peligros y dificultades son virtudes a las
que los estoicos conceden gran importancia. Debido a que la secta puso tanto énfasis en la
resistencia y el desapego, la palabra "estoico" tiene su significado moderno.
El estoicismo, como teoría ética, parece algo insulso y serio en comparación con las teorías
de la época clásica. Pero como doctrina, ha tenido más éxito en ganar una creencia
generalizada que las doctrinas de Aristóteles y Platón. Esto puede deberse a que el énfasis
de Platón en que "el conocimiento es el bien supremo" no es fácilmente aceptado por las
personas que se dedican a actividades prácticas. Pero de todos modos, fue el estoicismo el
que parecía haber capturado las mentes de los reyes y gobernantes de la era helenística.
Sócrates alguna vez tuvo el ideal de que los filósofos debían convertirse en monarcas, y los
monarcas también debían convertirse en filósofos. Es dudoso que el estoicismo pueda
alcanzar este ideal.

Ha sobrevivido poco material de los primeros escritos estoicos, excepto unos pocos pasajes
fragmentarios, aunque es posible reconstruir un esbozo de la doctrina a partir del material
superviviente. El propio Zenón parece haberse centrado principalmente en la ética. Uno de
los temas más interesantes de la filosofía estoica es el fatalismo y el libre albedrío, una
cuestión filosófica que todavía atrae la atención de los filósofos de hoy.

Zenón creía que la naturaleza estaba estrictamente regida por leyes. Su cosmología parece
haber estado influenciada principalmente por puntos de vista presocráticos. Al igual que
Heráclito, también consideraba el fuego como la sustancia inicial y, después de un cierto
período de tiempo, otros elementos se separaban del fuego, lo que parecía seguir en cierta
medida la teoría de Anaxágoras. Finalmente, se encendió un fuego ardiente, y todo volvió al
fuego original, y todo empezó de nuevo, tal como decía la teoría del ciclo de Empédocles.
Las leyes por las que opera el mundo provienen de una autoridad suprema que controla
todos los detalles históricos. Todo sucede de una manera predeterminada para lograr un
determinado propósito. Zenón creía que el poder supremo o divino no existía fuera del
mundo, sino que llenaba el mundo entero como arena que penetra la humedad. Por tanto,
Dios es una fuerza que existe en todas las cosas del universo, parte de la cual está dentro de
cada uno. Este punto de vista se ha vuelto tan famoso en los tiempos modernos debido a los
escritos filosóficos de Spinoza, quien fue influenciado por la tradición estoica.
◎ Zenón el Estoico

◎ La columnata estoica cuando Zenón enseñaba en Atenas, de donde el estoicismo tomó su nombre.

La virtud es el mayor bien, que se refleja en la coherencia de la vida y del mundo. Pero no
podemos utilizar "todas las cosas existentes son consistentes con el mundo" como razón
para entenderlo como una mera tautología. Porque guía la voluntad a través de la
comunión con la naturaleza y no de la oposición. Las riquezas mundanas deberían ser
despreciadas. Un tirano puede privar a una persona de su riqueza exterior e incluso de su
vida, pero no puede privarla de su virtud. La virtud es una posesión interior e indivisible.
Por lo tanto llegamos a la siguiente conclusión: si un hombre abandona la falsa necesidad
de riqueza externa, tendrá libertad pura, ya que su virtud no puede ser tocada por fuerzas
externas y, por lo tanto, la virtud es lo único que importa.

Algunas de estas ideas pueden ser admirables como máximas para una vida noble, pero
como teoría ética, las enseñanzas de Zenón eran seriamente erróneas. Porque, si el mundo
está gobernado por leyes, tiene poco sentido predicar la supremacía de la virtud. Los
virtuosos lo son porque se rigen por leyes y actúan como último recurso, lo mismo ocurre
con las personas malvadas. Además, ¿cómo debemos entender a Dios que prescribe el bien
y el mal? Platón nos da una pista en La República de que Dios es sólo el creador del bien en
el mundo y aquí es de poca utilidad.

Tanto Spinoza como Leibniz enfrentaron objeciones similares, porque intentaron eludir la
dificultad argumentando que "la mente humana es incapaz de captar la necesidad de las
cosas en su conjunto". Pero al mismo tiempo también propusieron que en realidad todo
estará en el mejor estado posible del mundo y estará organizado de manera muy adecuada.
Sin embargo, además de algunos problemas lógicos, esta teoría también parece tener
errores prácticos obvios. Lo peor es que, en su conjunto, el sufrimiento no aumenta la
virtud ni ennoblece el alma. Además, una de las tristes revelaciones de nuestra era
progresista es que con suficiente habilidad, es posible derrotar a cualquiera, sin importar
cuán poderoso sea.

A lo que realmente llega el estoicismo es a que reconoce que, en cierto sentido, la bondad
inherente de la virtud es más importante que cualquier otra cosa. Las pérdidas materiales
siempre pueden compensarse hasta cierto punto, pero si una persona pierde su autoestima,
es ya no es una persona real.

Se dice que la primera formulación sistemática del estoicismo se remonta a Crisipo


(280-207 a. C.), aunque no ha sobrevivido ninguna obra suya. Fue durante este período que
los estoicos desarrollaron un mayor interés por la lógica y el lenguaje. Elaboraron los
principios de los silogismos hipotéticos y disyuntivos y descubrieron una relación lógica
importante, que es lo que la terminología moderna llama "connotación sustantiva". Esta es
la relación entre dos proposiciones, una verdadera y otra falsa. Tome esta afirmación como
ejemplo: "Si la presión del aire disminuye, lloverá". La relación entre "la presión del aire
disminuye" y "llueve" es una relación de connotación sustantiva. Asimismo, los estoicos
también inventaron el término gramática, y la gramática se convirtió para ellos en un
campo sistemático de investigación. El nombre del caso gramatical también es una
invención estoica. Su traducción latina, todavía en uso hoy en día, contiene una traducción
errónea de un término griego "acusativo" transmitido por los gramáticos romanos.

◎ Crisipo

Las actividades literarias de Cicerón ayudaron al estoicismo a afianzarse en Roma, y


Cicerón estudió con el filósofo estoico Besitonio. Este griego de Siria viajó mucho y tuvo
logros en muchos campos. Anteriormente mencionamos su investigación astronómica.
Como historiador continuó la obra de Polibio. Su postura filosófica contenía gran parte de
la antigua tradición Akademi. Como se mencionó anteriormente, el propio Akademi en ese
momento ya estaba influenciado por el escepticismo.
Aunque desde un punto de vista filosófico los últimos representantes del estoicismo no son
tan importantes como los primeros, las obras de tres de ellos se han conservado de forma
muy completa y sus vidas también son muy claras para las generaciones futuras. Su estatus
social es muy diferente, pero sus puntos de vista filosóficos son casi los mismos. Entre ellos,
Séneca era miembro del Senado romano y era originario de España; Epicteto fue
originalmente un esclavo griego y luego obtuvo la libertad bajo el rey Nerón; Marco Aurelio
fue el emperador en el siglo II. Los tres escribieron una ética estoica similar.

◎ Séneca, senador romano y estoico

Séneca nació alrededor del año 3 a.C., en el seno de una adinerada familia española que se
trasladó a Roma. Ingresó a la política y en algún momento ocupó un cargo administrativo.
Su suerte dio un giro temporal cuando el emperador Claudio accedió a la petición de la
emperatriz Mesalina y lo desterró en el año 41 d.C. El senador pareció demasiado
presuntuoso al criticar el estilo de vida inadecuado de la reina. Unos años más tarde, la
reina murió repentina e inesperadamente. La sucesora de Claudio como reina, Agripina, dio
a luz a Nerón. En el año 48 d.C., Séneca fue llamado a la corte desde Córcega, donde estaba
en problemas, y sirvió como maestro del príncipe Nerón. Pero el príncipe romano no era el
alumno ideal del filósofo estoico, y el propio estilo de vida de Séneca era muy diferente de
lo que esperaban aquellos predicadores de la ética estoica. Nerón amasó una gran cantidad
de riqueza, gran parte de ella a través de préstamos de usura a los residentes de Gran
Bretaña. Ésta pudo haber sido una de las razones de la rebelión en la provincia británica.
Afortunadamente, las altas tasas de interés por sí solas ya no son suficientes para avivar las
llamas revolucionarias del pueblo británico. A medida que Nerón se volvió cada vez más
arbitrario y loco, Séneca volvió a caer en desgracia y finalmente se le concedió el favor de
suicidarse bajo pena de muerte. Así que cortó la vena a la moda. Aunque su vida en general
no fue coherente con el estoicismo, su actitud ante la muerte fue un fiel reflejo de su
filosofía.

Epicteto fue un griego nacido alrededor del año 60 d.C. Es su nombre el que nos recuerda
que alguna vez fue esclavo, ya que "Epicteto" significa "capturado". Estaba cojo de una
pierna y con mala salud debido a los abusos que sufrió durante sus primeros años de
esclavitud. Después de obtener su libertad, dio conferencias en Roma hasta el año 90 d. C.,
cuando Domiciano lo expulsó a él y a otros estoicos porque criticaban el brutal gobierno del
emperador y formaban una fuerza moral contra el poder real. Pasó sus últimos años en
Nicópolis, en el noroeste de Grecia, y murió alrededor del año 100 d.C. Algunos de sus
tratados fueron conservados por su alumno Arriano. En él encontramos la perspectiva ética
estoica explicada anteriormente.

◎ Marco Aurelio, Emperador, Estoico

Epicteto nació esclavo, pero Marco Aurelio (121-180 d.C.), el último gran escritor estoico,
nació emperador. Fue criado por su tío Antonino Pío. Como su título lo indica, Pío fue uno
de los emperadores romanos más liberales. Marco Aurelio ascendió al trono en el año 161
d. C. y sirvió al imperio durante toda su vida. A medida que los desastres naturales y las
guerras ocurrían uno tras otro en ese momento, como emperador, había estado ocupado
lidiando con las tribus bárbaras que invadieron las fronteras del imperio y comenzaron a
amenazar la hegemonía de Roma. Aunque soporta la pesada carga de los asuntos
gubernamentales, cree que es su deber. El país enfrentó problemas internos y externos y
tomó algunas medidas que parecieron ayudar a mantener el orden. Persiguió a los
cristianos no por malicia, sino porque su oposición a la religión establecida era fuente de
disensión y problemas. En este sentido puede que tenga razón, aunque la persecución
también ilustra la debilidad interior del perseguidor, porque una sociedad con una base
sólida y llena de confianza en sí misma no necesita perseguir a los herejes. Al igual que la
discusión de Epicteto, las "Meditaciones" de Marco Aurelio escritas en griego también nos
han llegado íntegramente. Se trata de reflexiones filosóficas registradas en la apretada
agenda de asuntos militares y gubernamentales. Diario, vale la pena señalar que, aunque
Marco Aurelio estaba suscrito a En la teoría estoica general de la "bondad", insistió en una
actitud de servicio público, que era más coherente con Platón. El hombre es un animal
social y debemos desempeñar nuestro papel en los asuntos políticos, lo que hace que las
difíciles cuestiones éticas sobre el libre albedrío y el fatalismo (mencionadas
anteriormente) sean aún más destacadas. Porque ya sabemos que según la visión estoica
general, la virtud o el mal de una persona es sólo un asunto personal y no afectará a los
demás. Pero según la perspectiva social de las personas, la calidad ética de cada persona
tendrá un impacto extremadamente obvio en cualquier otra persona. Si el emperador
Marco Aurelio hubiera adoptado una actitud laxa respecto de sus deberes, el potencial de
disputas habría sido sin duda mucho mayor de lo que ya existía. El estoicismo nunca ha
proporcionado una respuesta satisfactoria a este enigma.

Un problema que queda de los días de Platón y Aristóteles es el de los primeros principios.
Los estoicos propusieron la teoría de los ideales innatos: el proceso de deducción parte de
un punto de partida claro que no requiere prueba. Esta visión dominó los círculos
filosóficos de la Edad Media y también ha sido adoptada por algunos racionalistas
modernos. Es la base metafísica del método de Descartes. En cuanto al concepto de
hombre, el estoicismo fue mucho más tolerante que las teorías de la época clásica. Mirando
hacia atrás, veremos hasta dónde llegó Aristóteles en este punto, cuando en realidad creía
que los griegos no debían ser esclavos de sus conciudadanos. El estoicismo, sin embargo,
siguió la práctica de Alejandro, argumentando que todos los hombres eran en algún sentido
iguales, incluso en la época de los imperios donde la esclavitud estaba más extendida.
Siguiendo esta línea de pensamiento, los estoicos propusieron una distinción entre las leyes
de la naturaleza y las leyes del Estado. Los derechos naturales aquí se refieren a algo a lo
que una persona tiene derecho debido a su humanidad. La doctrina de los derechos
naturales tuvo cierta buena influencia en la legislación romana. Puede tener un efecto
pacificador sobre quienes han sido privados de todos los derechos sociales. Fue revivido
por razones similares en las luchas de finales del Renacimiento contra el derecho divino de
los reyes.

Aunque la propia Grecia había sido el "taller de la sabiduría" del mundo, no podía
sobrevivir como nación independiente y libre. Por otra parte, las tradiciones culturales
griegas se han difundido ampliamente y, en cualquier caso, han dejado una huella
permanente en la civilización occidental. Oriente Medio fue helenizado gracias a los
esfuerzos de Alejandro; en Occidente, Roma se convirtió en la difusora de la herencia
griega.
Inicialmente, las conexiones entre Grecia y Roma comenzaron a través de las colonias
griegas en el sur de Italia. Políticamente, la campaña expansionista de Alejandro no afectó a
los países del oeste de Grecia. Al comienzo de la era helenística, había dos potencias
importantes en la región, Siracusa y Cartago, pero ambas fueron conquistadas por Roma
después de las dos primeras guerras púnicas en el siglo III a.C., y España también fue
anexada. En el siglo II a.C. también fueron conquistadas Grecia y Macedonia. La Tercera
Guerra Púnica terminó con la destrucción total de Cartago en el año 146 d.C. Ese mismo
año, Corinto sufrió un final similar bajo el pisoteo de las legiones romanas. Estos actos de
destrucción crueles y desenfrenados fueron extremadamente raros y no sólo fueron
condenados en ese momento sino también criticados por generaciones posteriores. En este
sentido, nuestra época actual está volviendo rápidamente a la barbarie.

En el siglo I a.C., Roma anexó sucesivamente Asia Menor, Siria, Egipto y la Galia, mientras
que Gran Bretaña cayó en el siglo I d.C. Estas continuas conquistas no fueron simplemente
un deseo de aventuras, sino la búsqueda de una frontera natural que las tribus extranjeras
hostiles pudieran defender y resistir fácilmente. En los primeros días del imperio, este
objetivo se había logrado: el territorio de Roma estaba limitado por los dos grandes ríos
Rin y Danubio al norte; el río Éufrates y el desierto de Arabia al este; el Sahara al sur y el
Atlántico. Océano al oeste. En tal entorno geográfico, el Imperio Romano en los siglos I y II
d.C. se encontraba en un estado relativamente pacífico y estable.

Desde una perspectiva política, Roma comenzó como una ciudad-estado similar a Grecia en
muchos aspectos. Al legendario período de la dinastía itrascana le siguió una república
dominada por una clase gobernante aristocrática que controlaba el Senado. A medida que
los estados aumentan en tamaño e importancia, inevitablemente se producen cambios
hacia formas de gobierno más democráticas. Aunque el Senado todavía conservaba mucho
poder, los tribunos, que representaban a la asamblea plebeya, gradualmente ganaron voz y
voto en los asuntos estatales. Las personas de origen no noble también tenían la posibilidad
de ejercer como cónsules. Sin embargo, como resultado de la expansión, las familias de la
clase dominante ganaron enormes riquezas. Los terratenientes ocuparon grandes
extensiones de tierra, utilizaron esclavos para cultivarlas y expulsaron a la pequeña clase
económica campesina. Por tanto, el Senado ostentaba el poder supremo. A finales del siglo
II a. C., tras el fracaso de un movimiento democrático civil liderado por Graco, sucesivas
guerras civiles condujeron gradualmente al establecimiento de un gobierno imperial.
Octavio, el hijo adoptivo de Julio César, finalmente restableció el orden y tomó el título de
"Augusto" para gobernar el país como emperador, aunque la democracia permaneció sólo
de nombre.
◎ Discurso del Senado

En el año 41 d.C., Augusto murió. Durante los siguientes 200 años aproximadamente, el
Imperio Romano fue en general pacífico. Por supuesto, todavía existían disputas y
problemas internos, pero no eran lo suficientemente graves como para destruir la piedra
angular del gobierno del imperio. Aunque todavía había guerras en las fronteras, los
romanos todavía vivían una vida pacífica y ordenada.

Más tarde, el propio ejército comenzó a utilizar regularmente su poder para recaudar
dinero, a cambio de lo cual brindaba apoyo al emperador. Los emperadores subían al trono
con ese respaldo militar, y una vez que se les retiraba ese apoyo, tenían que dimitir.
Diocleciano (286 d. C. - 305 d. C.) y Constantino (312 d. C. - 337 d. C.) una vez evitaron el
desastre gracias a sus esfuerzos, pero algunas de las medidas de emergencia que tomaron
no pudieron resolver fundamentalmente el problema, pero aceleraron el declive del
imperio. Un gran número de mercenarios germánicos luchaban por el imperio, lo que
resultó ser una de las razones de la caída del imperio. Los líderes de las tribus bárbaras
recibieron entrenamiento táctico a través del servicio en las legiones romanas. Más tarde,
gradualmente se dieron cuenta de que sus nuevas habilidades podrían ser más beneficiosas
si servían a sus propios intereses en lugar de servir a sus amos romanos. Sólo cien años
después, la ciudad de Roma cayó en manos de los godos. Sin embargo, parte del patrimonio
cultural del pasado se ha conservado gracias a la influencia del cristianismo, que fue
elevado a religión estatal durante el reinado de Constantino. Una vez que los invasores se
convirtieron al cristianismo, la iglesia pudo conservar hasta cierto punto el conocimiento
de la civilización griega. El Imperio Romano de Oriente sufrió un destino completamente
diferente. Allí, los invasores musulmanes impusieron su religión al imperio y llevaron las
tradiciones griegas a Occidente con su propia cultura.
◎ Octavio recibió el título de "Augusto"

Culturalmente, Roma es casi totalmente derivada. Ya fuera arte, arquitectura, literatura o


filosofía, el mundo romano imitó hasta cierto punto los ejemplos destacados de Grecia. Sin
embargo, hubo un aspecto en el que los romanos triunfaron, mientras que los griegos e
incluso Alejandro fracasaron: el sistema de gobierno, legal y administrativo a gran escala,
por lo que Roma todavía influyó en el pensamiento griego en algunos lugares. Ya hemos
visto al hablar de cuestiones políticas que Grecia en la época clásica no podía trascender el
ideal de una ciudad-estado, mientras que la visión de Roma era mucho más amplia, y el
historiador Polibio quedó profundamente impresionado por esto. Nació en Grecia
alrededor del año 200 a. C. y luego fue prisionero de los invasores romanos. Al igual que
Panecio de la escuela estoica, pertenecía a un círculo literario cuyo núcleo era Escipión el
Joven. Aparte de un mínimo de influencia política, Roma no logró producir ninguna idea
nueva que hubiera inspirado a los pensadores griegos. Grecia, aunque destruida como
nación, derrotó a sus conquistadores romanos en el ámbito cultural. Porque los romanos
educados hablaban griego, del mismo modo que hasta hace poco los europeos educados
hablaban francés. Arcademi en Atenas era muy atractivo para los niños aristocráticos de
Roma, y Cicerón fue una vez alumno de la escuela. Se adoptaron normas griegas en todos
los ámbitos. En muchos aspectos, Roma era sólo una pálida copia de los originales griegos,
especialmente la filosofía romana, que carecía de ideas originales.
◎ Templo de Júpiter: Ubicado en Baalbek, Siria.

La impiedad tradicional y las características inquisitivas de Grecia debilitaron en cierta


medida las fortalezas de la antigua Roma con el declive de la era helenística, especialmente
cuando la expansión en el extranjero trajo una gran cantidad de riqueza al país. La
verdadera influencia griega, sin embargo, disminuyó en fuerza y se concentró entre un
número muy pequeño de personas, especialmente entre la nobleza de la ciudad de Roma.
Por otro lado, los elementos no helénicos de la cultura helenística se fortalecieron con el
tiempo. Como se mencionó anteriormente, Oriente proporcionó un elemento de
misticismo, pero en general no dominó la civilización griega. Las influencias religiosas de
Mesopotamia y de lugares más lejanos penetraron de esta manera en Occidente y dieron
lugar a una amplia gama de factores contemporáneos de la fe, y fue por esta razón que el
cristianismo finalmente fue elevado al estatus de religión estatal. Al mismo tiempo, las
tendencias místicas fomentaron la proliferación de diversas supersticiones y prácticas.
Cuando las personas no están satisfechas con su destino en este mundo y carecen de
confianza en sus propias capacidades, fuerzas absurdas e irracionales se aprovecharán de
ello. Es cierto que el Imperio Romano disfrutó de dos siglos de paz, pero la era de la "Pax
Romana" no fue propicia para esfuerzos intelectuales constructivos. Si hay filosofía en ello,
es sólo una continuación del estilo estoico. Sólo en política estaba Roma un paso por
delante de las estrechas ideas provincianas de los pensadores clásicos, ya que el estoicismo
defendía la hermandad entre los hombres. Este concepto estoico adquirió un significado
sustancial durante los cientos de años que Roma gobernó el mundo conocido.

El Imperio Romano, al igual que las ciudades-estado griegas, mantuvo a su manera su


sentido de superioridad y benevolencia hacia el mundo exterior. Aunque tenía algunas
conexiones con el Lejano Oriente, no fue suficiente para llamar la atención de los
ciudadanos romanos sobre el hecho de que había otras grandes civilizaciones en el mundo
que no podían descartarse simplemente como barbarie. A pesar de la perspectiva más
amplia de Roma, estaba dominada por la arrogancia, al igual que su antecesor cultural
Grecia. Esta arrogancia fue heredada incluso por la Iglesia, que se autodenominaba
"católica" o "católica" (católica en inglés significa ambas), aunque había otras grandes
religiones en Oriente cuya ética era al menos tan avanzada como la del cristianismo, la
gente todavía sueña del gobierno y la civilización mundial.

El papel más importante de Roma fue heredar una cultura más antigua y superior a la suya.
Esto fue posible gracias al genio organizativo de los administradores romanos y a la
cohesión social del imperio. Los restos de la vasta red de carreteras repartidas por Roma
nos recuerdan su gran labor organizativa, cuya expansión aseguró que gran parte de
Europa pudiera seguir funcionando como una unidad cultural, a pesar de las diferencias
nacionales y el surgimiento de un dominio feudal en sus últimos años. efecto. Ni siquiera la
invasión de tribus bárbaras pudo destruir esta base cultural sin posibilidad de reparación.
En Oriente, la influencia romana fue menos duradera. La razón reside en la fuerte vitalidad
de los conquistadores árabes musulmanes. En Occidente, los invasores se asimilarían
lentamente a una tradición atribuida a Roma; mientras que en Oriente Medio, casi todos se
convertirían a la religión de los conquistadores. Occidente atribuye a los árabes la
adquisición de gran parte de su conocimiento griego, que los pensadores musulmanes
llevaron a Europa a través de España.

En Gran Bretaña, que había estado bajo dominio romano durante tres siglos, la invasión
anglosajona parece haber provocado una ruptura total con la tradición romana. La gran
tradición jurídica romana, aunque sobrevivió en toda Europa occidental bajo su gobierno,
era insostenible en Gran Bretaña. El derecho consuetudinario británico sigue siendo
anglosajón hasta el día de hoy. En filosofía, hay un resultado interesante que vale la pena
señalar: mientras que la escolástica medieval estaba estrechamente asociada con el
derecho, la casuística filosófica era similar a su uso estricto y formal en la antigua Roma. En
Inglaterra, la tradición jurídica anglosajona era válida, e incluso en el apogeo de la
escolástica, la mayoría de los aspectos de la filosofía eran de carácter más empirista.

Hubo una tendencia hacia el compromiso en la esfera religiosa bajo el Imperio Romano, y
se produjeron desarrollos similares en la filosofía. En términos generales, el estoicismo fue
la filosofía dominante en los inicios del Imperio, mientras que las enseñanzas más
apasionantes de Platón y Aristóteles quedaron algo marginadas. Pero hacia el siglo III d.C.
surgió una nueva interpretación de la antigua ética basada en el estoicismo, que era
completamente coherente con las condiciones imperantes en la época. Esta mezcla de
diferentes teorías llegó a conocerse como neoplatonismo y tendría un enorme impacto en
la teología cristiana. En cierto sentido, el neoplatonismo es un puente entre la antigüedad y
la Edad Media. Fue aquí donde terminó la filosofía antigua y comenzó el pensamiento
medieval.
El neoplatonismo surgió por primera vez en Alejandría, la ciudad donde se encontraban
Oriente y Occidente. Aquí se pueden encontrar influencias religiosas de Persia y Babilonia,
restos de rituales egipcios, una fuerte sociedad judía con su propia religión y varias sectas
cristianas, todo lo cual constituye el trasfondo general de la cultura helenística.

◎ El territorio del Imperio Romano en el siglo III d.C.

Se dice que la escuela neoplatónica fue fundada por Ammonius Sacchus, de quien sabemos
poco sobre su vida. Su alumno Plotino (204-270 d. C.) fue el filósofo neoplatónico más
destacado. Plotino nació en Egipto y posteriormente estudió y vivió en Alejandría hasta el
243 d.C.

Interesado por las religiones orientales y el misticismo, Plotino acompañó a Gordiano III en
su expedición a Persia. Pero no tuvo éxito en esta empresa. Debido a la falta de experiencia
del joven emperador, los generales no estaban satisfechos por alguna razón. En aquella
época, esos conflictos se resolvieron rápidamente y el joven emperador murió a manos de
los hombres que debería haber podido controlar. Plotino huyó de Mesopotamia, el lugar del
asesinato, para vivir en Roma en el año 244 d.C., donde enseñó hasta su muerte. Sus obras
fueron compiladas por su alumno Porfirio basándose en sus notas de enseñanza de sus
últimos años. Porfirio estuvo algo influido por los pitagóricos, por lo que las obras de
Plotino que han llegado hasta nuestros días tienen un cierto tinte místico, lo que puede ser
culpa del compilador Porfirio. Hay un total de nueve volúmenes de las obras de Plotino que
han sobrevivido hasta el día de hoy, por eso se les llama "Nueve Capítulos". La tendencia y
el punto de vista generales son platónicos. Aunque carecen de la amplitud y la gracia
literaria de las obras de Platón, el contenido Se trata casi todo de la Teoría de las Ideas y de
Pitágoras.Algunos mitos de Gorath. Hay una cierta alienación del mundo real en la obra de
Plotino, pero esto no es sorprendente si pensamos en el estado del imperio. Ante la caótica
situación de aquel momento, incluso un ciego necesitaba una perseverancia extrema para
mantener un humor franco y alegre. El idealismo considera irreal el mundo percibido y sus
sufrimientos, lo que simplemente permite a las personas conformarse con el status quo y
dejarse a merced del destino.

◎ Trinidad de Plotino: Uno (E), Nus o “Espíritu” (N) y Alma.

En términos de metafísica, la teoría central de Plotino es la teoría de la "Trinidad". Las "tres


personas" según su prioridad e interdependencia son "Uno", "Nus" y "Alma". En nuestra
discusión en profundidad de esta teoría antes Al hacerlo, lo primero que hay que señalar es
que, a pesar de su influencia en la teología, no es cristiana en sí misma sino más bien
neoplatónica. Orígenes, compañero de clase de Plotino, era cristiano y también propuso
una teoría de la "Trinidad", que situaba las tres partes en diferentes niveles. Esta teoría fue
posteriormente considerada herética y condenada. Plotino no era cristiano y por tanto no
fue condenado. Quizás por ello su influencia fue mayor que la de Orígenes hasta el reinado
de Constantino.

El "Uno" en la teoría de la "Trinidad" de Plotino es muy similar a la esfera de Parménides,


sobre la cual lo máximo que podemos decir es "existe". Describirlo de otra manera
significaría que podría haber algo más grande. Plotino a veces lo llama "dios", a veces
"bueno", tal como se lo trata en la República. Pero es más grande que la "existencia", es
omnipresente pero no está contenido en nada, es indescriptible pero lo impregna todo. Es
mejor permanecer en silencio que decir algo sobre el Uno; aquí se ve claramente la
influencia del misticismo. Porque el místico también se esconde detrás de la barrera del
silencio y de lo indecible para escapar de las dificultades. En última instancia, la grandeza
de la filosofía griega reside en su descubrimiento del papel central del logos. Aunque el
pensamiento griego también tiene algunos elementos místicos, se opone esencialmente al
misticismo.

Plotino llama "Nus" al segundo elemento de las "Tres Personas". Parece poco probable una
traducción adecuada de esta palabra. Significa algo así como "espiritual", pero no es
misterioso, sino que tiene un significado intelectual. La relación entre "Nus" y "Taiyi" se
puede explicar mejor mediante una analogía. "Tai Yi" es como el sol que brilla por sí solo, y
"Nusi" es la luz a través de la cual "Tai Yi" se ve a sí mismo. En cierto sentido, "Nus" puede
compararse con la autoconciencia. Lejos de los sentidos, mediante el uso de mi mente,
puedo reconocer a Nus y, a través de ella, al Uno, porque Nus es la imagen del Uno. De esto
se desprende que se acerca al concepto de dialéctica en la República, que también afirma
que hay un proceso que conduce a la manifestación de "la forma del bien".

El tercer y último elemento de las "tres personas" se llama alma. El alma es de naturaleza
dual. Dentro de él, puede conducir hacia "Nus"; mientras que afuera, puede conducir hacia
el mundo sensorial, y es el creador del mundo sensorial. Los estoicos equiparaban a Dios
con el mundo, pero la diferencia entre Plotino y Plotino era que su teoría rechazaba el
panteísmo y volvía al punto de vista socrático. Aunque veía la naturaleza como la
emanación descendente del alma, no la veía tan malvada como el gnosticismo. El
misticismo de Plotino, por el contrario, admite fácilmente que la naturaleza es buena y
bella. Pero esta visión tolerante no fue aceptada por los místicos, misioneros e incluso
filósofos posteriores. En su concepto de "cultivar la otra vida", la belleza y la felicidad eran
consideradas obscenas y malvadas y estaban maldecidas. Por supuesto, con una doctrina
tan terrible, excepto los fanáticos locos, me temo que nadie la practicará más. Sin embargo,
este culto invertido a la fealdad dominó durante muchos siglos. El cristianismo todavía
mantiene oficialmente la extraña idea de que "el placer es pecaminoso".

En cuanto a la cuestión de la inmortalidad del alma, Plotino absorbió la visión expuesta en


Fedón, es decir, creía que el alma humana es una entidad y, dado que la entidad es eterna,
el alma también es eterna. Esto es algo similar a la interpretación de Sócrates, quien creía
que el alma está unida a la forma. Sin embargo, también hay ciertos elementos aristotélicos
en la teoría de Plotino. Aunque el alma es eterna, tiene tendencia a volverse una con el Nus,
de modo que pierde su individualidad, aunque se conserva a sí misma.
Nuestro examen de la filosofía antigua llega ahora a su fin. En el curso de nuestro examen,
abarcamos unos nueve siglos desde la época de Tales hasta la época de Plotino. Aunque
trazamos esta línea, esto no significa que no se deba considerar la inclusión de pensadores
posteriores en la tradición antigua. En cierto sentido, esto es cierto para toda la filosofía. Es
posible, sin embargo, identificar ciertas pausas importantes en el desarrollo de las
tradiciones culturales, como lo hizo Plotino. Desde él, la filosofía siempre ha estado bajo la
protección de la Iglesia en Occidente, incluso con excepciones como la de Boisius. Al mismo
tiempo, también debemos recordar que cuando cayó el Imperio Romano, en su parte
oriental, ya sea bajo dominio bizantino o más tarde bajo dominio musulmán, la tradición
filosófica continuó sin estar ligada por la religión.

Cuando miramos retrospectivamente la historia de las luchas filosóficas en el mundo


antiguo, podemos sentir fuertemente el extraordinario poder de la mente griega para
penetrar en cuestiones universales. Platón dijo una vez que la filosofía surge de la
confusión, y los primeros griegos poseían esta asombrosa habilidad y la llevaron a alturas
extraordinarias. El concepto general de exploración fue uno de los grandes inventos
griegos que dieron forma al mundo occidental. Es cierto que siempre resulta ofensivo
comparar diferentes culturas, pero si describiéramos las características de la civilización
occidental en una frase, entonces definitivamente podemos decir que se basa en la ética del
espíritu griego como su principal empresa. Otra característica principal de la filosofía
griega es que apunta básicamente a la transparencia. Sus verdades, como la verdad misma,
no pretenden ninguna premonición inefable, sino que ponen gran énfasis en el lenguaje y la
comunicación desde el principio. Por supuesto, también tiene algunos elementos
misteriosos que se transmitieron hace mucho tiempo. La tendencia misteriosa de los
pitagóricos ha estado presente en toda la filosofía antigua. Pero desde cierta perspectiva,
este misticismo en realidad no interfiere con la exploración en sí, sino que tiende a afectar
la ética del explorador. Sólo cuando comenzó la decadencia el misticismo asumió un papel
más importante. Como dijimos al hablar de Plotino, el misticismo es la antítesis del espíritu
de la filosofía griega.

Los pensadores antiguos enfrentaron problemas más serios que los modernos. Uno de los
principales problemas surge del hecho de que hoy podemos buscar ayuda en las
tradiciones del pasado, pero para los primeros filósofos griegos, ese apoyo no existe.
Absorbemos un vasto vocabulario de filosofía, ciencia y tecnología a partir de materiales de
origen clásico, y a menudo nos los tragamos enteros. Para los exploradores griegos, todo
tuvo que empezar desde cero. Sólo pueden crear nuevas expresiones e inventar
vocabulario especial a partir de los materiales que les proporciona el lenguaje cotidiano,
por lo que a veces sus expresiones nos parecen un poco torpes, pero debemos saber que
muchas veces andan a tientas en busca de nuevas expresiones en la oscuridad. Las
herramientas necesarias todavía se estaban formando en ese momento. Esto exige que nos
pongamos en esa situación, del mismo modo que dejamos el griego y el latín para
dedicarnos a la filosofía y la ciencia en anglosajón.
Hubo un período de casi 12 siglos de supresión antes del surgimiento del Renacimiento y la
ciencia moderna, que se basó en un retorno a raíces culturales anteriores. ¿Por qué ocurre
este período de supresión? Quizás ésta sea una pregunta que no tiene respuesta, y
cualquier intento de responderla sería demasiado simplista. Pero no hay duda de que ni los
pensadores griegos ni los romanos lograron elaborar una teoría política completa.

Si el fracaso de los griegos se debió a cierta arrogancia provocada por una gran inteligencia,
entonces el fracaso de Roma se debió enteramente a una falta de imaginación. Este
embotamiento mental no sólo se refleja en los enormes edificios de la época imperial, sino
en todos los aspectos. La diferencia espiritual entre Grecia y Roma puede simbolizarse
perfectamente en el templo griego y la basílica de la Roma tardía. La herencia intelectual
griega se volvió algo menos refinada y elegante en manos de los romanos.

◎ Emperador Constantino. Declaró el cristianismo como religión del estado.

La tradición filosófica griega fue en realidad un movimiento de iluminación y liberación,


porque su propósito era liberar la mente de las cadenas de la ignorancia. Ve el mundo como
racional, eliminando así el miedo de la gente a lo desconocido. Utiliza el logos como
instrumento para la búsqueda del conocimiento en la forma del Bien. La investigación
imparcial y trascendente en sí misma se considera un bien ético a través del cual, en lugar
de misterios religiosos, se logra la buena vida. Junto con esta tradición de investigación,
también vemos una cierta perspectiva estimulante que está libre de falso sentimentalismo.
Sócrates creía que no vale la pena vivir una vida sin examinar, mientras que Aristóteles
creía que lo importante no es vivir mucho sino vivir bien. Es cierto que parte de esta
perspectiva se perdió en la época helenística y romana, cuando parecían haberse echado
las raíces del estoicismo, que ponía más énfasis en la introspección. Sin embargo, toda la
esencia del marco ideológico de la civilización occidental debe encontrarse en la tradición
de los pensadores griegos.

Capítulo 5 El cristianismo primitivo

Como hoy, el cuerpo principal de la filosofía desde la época griega hasta la romana fue
independiente de la religión. Por supuesto, los filósofos podían hacer preguntas que fueran
igualmente interesantes para aquellos interesados en asuntos religiosos, pero los grupos
religiosos en ese momento no tenían influencia ni poder sobre los pensadores. Durante el
período comprendido entre la caída de Roma y el final de la Edad Media, los siguientes
aspectos fueron diferentes de los anteriores a Roma y de los posteriores a la Edad Media: la
filosofía occidental se convirtió en una actividad que floreció bajo la protección y guía de la
Iglesia. que formó esta situación Hay muchas razones.

◎ Emperador bizantino

Cuando cayó el Imperio Romano Occidental, el mecanismo de "Unidad de Dios y


Emperador" de Roma se había dividido en dos fuerzas. Dado que Constantino convirtió el
cristianismo en la religión estatal, la iglesia se hizo cargo de todos los asuntos relacionados
con Dios y la religión, mientras que el emperador se ocupaba de los asuntos seculares.
Hasta la Reforma, que negó las afirmaciones de la Iglesia al insistir en que la creencia
religiosa era un acto individual, la autoridad de la Iglesia era en principio incuestionable,
aunque iba decayendo cada vez más. A partir de entonces, la iglesia se convirtió en la
herramienta de gobierno del Estado-nación emergente.

La tradición académica secular y no religiosa sobrevivió durante algún tiempo en la parte


central del antiguo imperio, mientras que las tribus primitivas del norte no tenían ninguna
tradición académica en la que confiar. Por lo tanto, la lectura y la alfabetización casi
gradualmente se convirtieron en dominio exclusivo de la gente de la iglesia o de los
sacerdotes. Las partes supervivientes de la tradición pasada fueron preservadas por la
iglesia, y la filosofía se convirtió en una ciencia que defendía al cristianismo y a sus
defensores. Mientras sus enseñanzas fueran generalmente aceptadas, la iglesia podía
obtener y mantener su poder. Pero había otras tradiciones que luchaban por la supremacía,
incluida la antigua tradición romana, en cuyo declive la Iglesia fue la primera en ganar
poder. También existió la tradición neogermánica de la que surgió la aristocracia feudal
que reemplazó a la antigua organización política imperial. Pero ninguna de estas
tradiciones estaba representada por una filosofía social adecuada, entre otras cosas porque
no podían desafiar eficazmente el poder de la Iglesia, pero no era la única razón. La
tradición romana se fue reafirmando gradualmente en el Renacimiento italiano que
comenzó en el siglo XIV, mientras que la tradición germánica logró un gran avance con la
Reforma en el siglo XVI. Pero en la Edad Media la filosofía todavía estaba estrechamente
integrada con la iglesia.

A medida que el mecanismo "dios-emperador" fue reemplazado por dos potencias


principales (el Papa que representa a Dios y el emperador), surgieron varias otras
dualidades potenciales. La primera es la existencia objetiva de la dualidad latina y
teutónica. El poder de la Iglesia siguió siendo latino, pero el imperio cayó en manos de los
descendientes de los bárbaros invasores teutónicos. Hasta su conquista por Napoleón, se le
conocía como el Sacro Imperio Romano Germánico. En segundo lugar, las personas también
se dividen en dos categorías: sacerdotes y laicos. El clero es el defensor de las enseñanzas
ortodoxas y, a medida que la Iglesia ha resistido con éxito la prueba de diversas influencias
heréticas, el estatus del clero ha mejorado enormemente en Occidente. Algunos de los
primeros emperadores cristianos habían simpatizado con los arrianos, pero finalmente
prevaleció la ortodoxia. Además, también surgen comparaciones entre el reino de los cielos
y los reinos del mundo. Las raíces de esta comparación se pueden ver en los Evangelios,
pero adquirió un significado más inmediato después de la caída del Imperio Romano.
Aunque las tribus bárbaras podían destruir ciudades, las ciudades de Dios no podían ser
destruidas. Finalmente, está la oposición binaria entre espíritu y cuerpo. Esta oposición es
mucho más antigua y sus raíces se remontan a la teoría de Sócrates sobre el "cuerpo y el
alma". Estos conceptos se volvieron centrales para el protestantismo paulino en la forma
del neoplatonismo e inspiraron el ascetismo cristiano primitivo dentro de él.
El desarrollo de la filosofía católica en el mundo es el siguiente: primero maduró gracias a
los esfuerzos de San Agustín, quien fue influenciado principalmente por Platón; y Santo
Tomás de Aquino la llevó a su apogeo, Tomás fundó la Iglesia sobre las teorías de
Aristóteles, una fundamento que los principales apologistas de la Iglesia todavía defienden
hasta el día de hoy. Debido a que esta filosofía estaba tan estrechamente asociada con la
iglesia, una explicación de su desarrollo e influencia en las generaciones posteriores
requeriría una investigación histórica considerable. Sin embargo, es necesaria alguna
explicación de estos acontecimientos si queremos comprender el espíritu de la época y su
filosofía.

El cristianismo, que gradualmente llegó a dominar Occidente, fue originalmente una rama
del judaísmo, y el judaísmo en ese momento era una mezcla de pensamiento griego y
oriental. Tanto el cristianismo como el judaísmo creen que Dios tiene sus propios favoritos,
aunque eligen otros diferentes. Se adhieren a la misma visión de la historia, creyendo que la
historia comienza con la creación de Dios y conducirá a un final seguro con Dios. Pero de
hecho existen algunas diferencias entre los dos, como ¿quién es el Mesías (Salvador)? ¿Qué
quiere lograr? Según el judaísmo, el salvador todavía vendrá y les dará la victoria terrenal;
pero los cristianos creen que el salvador es Jesús de Nazaret y que su reino de los cielos no
está en nuestro mundo. El cristianismo aceptó el concepto judío de justicia y lo utilizó como
ideología rectora para ayudar a sus semejantes y adherirse a ciertos dogmas. En esencia,
tanto el judaísmo como el cristianismo posteriores suscribieron el concepto neoplatónico
del “otro mundo”. Sin embargo, la teoría griega es una teoría filosófica y no es fácil de
entender para todos, mientras que las visiones judía y cristiana se centran más en la
explicación del más allá: los justos ascenderán al cielo, mientras que los malvados irán al
infierno y sufrirán. Su teoría de la "retribución en el más allá" hizo que esta teoría fuera
ampliamente conocida.

◎ Dioses semíticos, adorados en Babilonia.


Para entender cómo se desarrollaron estas creencias, debemos recordar que Yahvé (el Dios
del judaísmo) fue originalmente el dios principal de los semitas, que protegía a su pueblo.
Además de Yahvé, había otros dioses que dominaban a otras tribus. En aquel momento no
había ni rastro del "otro lado". El dios principal de Israel controlaba el destino temporal de
su tribu. Era un dios celoso que no podía tolerar que su pueblo adorara a otros dioses al
mismo tiempo. Los antiguos profetas eran líderes políticos que pasaban mucho tiempo
impidiendo que la gente adorara a otros dioses porque tenían miedo de desagradar a
Jehová y amenazar la cohesión social del pueblo judío. Este carácter tribal del judaísmo se
vio reforzado mediante una serie de desastres nacionales.

En 722 a. C., los asirios capturaron el reino norteño de Israel y expulsaron a la mayoría de
sus residentes. En el año 606 a.C., los babilonios capturaron Nínive y destruyeron el
Imperio Asirio. El rey Nabucodonosor de Babilonia conquistó el reino judío del sur, capturó
Jerusalén en el 586 a. C., quemó el templo y exilió a un gran número de judíos a Babilonia.
No fue hasta el año 538 a. C., después de que el rey persa Ciro capturó Babilonia, que a los
judíos se les permitió regresar a Palestina. Fue durante el exilio babilónico que se
fortalecieron las enseñanzas y la identidad nacional del judaísmo. Como el templo fue
destruido, los judíos tuvieron que prescindir de la ceremonia conmemorativa. A este
período se remonta un gran número de tradiciones orales judías que se han transmitido
hasta el día de hoy.

La diáspora de los judíos comenzó durante este período, porque no todos regresaron a su
tierra natal. Los que regresaron sobrevivieron, pero sólo establecieron un estado teocrático
menor. Después de la muerte de Alejandro, hubo una prolongada disputa entre la dinastía
seléucida de Asia y la dinastía ptolemaica de Egipto, y los judíos tuvieron que encontrar
formas de defender su territorio. En Alejandría creció una importante comunidad judía y
pronto todo, excepto la religión, fue helenizado. La Biblia hebrea también tuvo que ser
traducida al griego, lo que resultó en la "Traducción Setenta" de la Biblia. La razón de este
nombre es porque se dice que setenta traductores tradujeron independientemente, pero la
traducción Se produjo una traducción completamente consistente. Pero cuando el rey
seléucida Antíoco IV intentó obligar a los judíos a vivir a la manera griega en la primera
mitad del siglo II a.C., los judíos, liderados por los hermanos macabeos, se rebelaron uno
tras otro. Los judíos lucharon con gran coraje y perseverancia por el derecho a adorar a
Dios a su manera. Ganaron y los macabeos gobernaron como sumos sacerdotes. El gobierno
hereditario de su familia llegó a ser conocido como la dinastía Hasmonea, que duró hasta la
época del rey Herodes.
◎ Decoraciones florales árabes en la Sinagoga de Toledo

Cuando los judíos de la diáspora se helenizaron cada vez más, la supervivencia del
judaísmo se debió principalmente a la exitosa resistencia de los macabeos, que también
proporcionó las condiciones necesarias para el surgimiento del cristianismo y más tarde
del Islam. Fue durante este período que el judaísmo desarrolló el concepto del "otro lado"
porque la Revuelta había demostrado que los desastres en este mundo siempre golpean
primero a las personas más virtuosas. En el siglo I a.C., junto con las fuerzas ortodoxas, se
desarrolló un movimiento más maduro, de influencia helenística, cuyas enseñanzas
presagiaban una reevaluación ética del Jesús de los Evangelios. El cristianismo primitivo
fue en realidad una forma de judaísmo reformado, del mismo modo que el protestantismo
surgió de algún tipo de movimiento reformista dentro de la iglesia.

Marco Antonio puso fin al gobierno de los sumos sacerdotes y nombró rey a Herodes, un
judío completamente helenizado. Después de la muerte de Herodes en el año 4 a.C., el
estado judío fue gobernado directamente por un tesorero local romano. Pero a los judíos no
les gustaba el mecanismo de "unidad de dios y emperador" de Roma y, por supuesto, lo
mismo podía decirse de los cristianos. Sin embargo, hay una diferencia entre judíos y
cristianos: los segundos al menos están de acuerdo en principio con la tradición de la
humildad, mientras que los primeros son generalmente arrogantes, muy parecidos a los
griegos de la época clásica. Se negaron obstinadamente a reconocer ningún otro dios que
no fuera el suyo. De hecho, también se negaron a reconocer la "unidad de Dios y el
Emperador" en Roma. En el año 66 d.C., los judíos organizaron un levantamiento contra
Roma. Después de una guerra brutal, Jerusalén fue capturada en el año 70 d.C. y el templo
fue nuevamente destruido. El historiador judío helenístico Josefo registró la batalla en sus
escritos griegos.
◎ Pablo de Tersus, santo y pecador religioso, fundador del cristianismo.

Este evento resultó en la segunda y última dispersión de los judíos. Como en el exilio
babilónico, la ortodoxia se volvió más severa. Después del siglo I d. C., tanto el cristianismo
como el judaísmo se consideraban religiones completamente diferentes e irreconciliables.
En Occidente, el cristianismo incitó un terrible sentimiento antisemita que hizo que los
judíos vivieran al margen de la sociedad, sufriendo persecución y explotación hasta que
obtuvieron derechos políticos en el siglo XIX. Sólo en los países musulmanes de Mahoma,
especialmente en España, prosperaron los judíos. Cuando finalmente los moros fueron
expulsados, las tradiciones clásicas y el conocimiento árabe se transmitieron al clero en
grandes cantidades a través de pensadores judíos políglotas. En 1948, los judíos volvieron
a tomar posesión de Canaán. Si desarrollarán su propio nuevo poder cultural, me temo que
es demasiado pronto para responder a esta pregunta.

Las sectas disidentes del judaísmo formaron el cristianismo primitivo y inicialmente no


tenían la intención de utilizar esta nueva enseñanza para controlar a los no judíos. Estos
primeros cristianos todavía mantenían la antigua tradición de xenofobia. El judaísmo nunca
tuvo la intención de ganar conversiones de extranjeros. Incluso con las mejoras actuales,
mientras continúen la circuncisión y el ayuno, le resultará imposible absorber a los
extranjeros en la religión. Si ningún creyente hubiera intentado flexibilizar los requisitos
básicos de admisión, el cristianismo podría haber seguido siendo una secta de judíos no
ortodoxos. Pablo de Tersus (un judío y cristiano helenístico) eliminó estos obstáculos
externos y así hizo que el cristianismo fuera universalmente popular.

Los ciudadanos helenísticos del Imperio Romano todavía no reconocían que Cristo debía
ser el Hijo del Dios de los judíos. El gnosticismo, un movimiento de conciliación religiosa
que surgió al mismo tiempo que el cristianismo, compensó esta deficiencia. Según la visión
gnóstica, el mundo material perceptible fue creado por Jehová, pero Jehová en realidad es
sólo un pequeño dios que salió a hacer el mal después de pelearse con el Dios Supremo.
Finalmente, para derribar las falsas enseñanzas del Antiguo Testamento, el Hijo del Dios
Supremo se hizo mortal y vino a la tierra. Estos puntos de vista, junto con algunas ideas
platónicas, constituyen el gnosticismo. Combina elementos de la leyenda griega, elementos
del misticismo órfico, la doctrina cristiana y otras ideas orientales, y luego lo completa con
una mezcla filosófica comprometida.

El maniqueísmo (derivado del gnosticismo tardío) simplemente confundió la diferencia


entre espíritu y materia con la diferencia entre el bien y el mal. Fueron más lejos que los
aventureros estoicos al despreciar las cosas materiales. Prohiben comer carne y declaran
pecaminosa cualquier forma de comportamiento sexual. Del hecho de que sobrevivieron
sólo unos pocos siglos, parece que podemos inferir con precisión que estos duros dogmas
no se aplicaron plenamente. Después de Constantino, la secta gnóstica perdió importancia,
pero todavía tuvo cierta influencia. El Culto Fantasma afirmaba que no fue Jesús mismo
quien fue crucificado sino una especie de fantasma o doble de él, lo que recuerda el
sacrificio de Ifgenia en la leyenda griega. Mahoma reconoció a Jesús como un profeta,
aunque no comparable al suyo, y más tarde adoptó las opiniones de la Secta Fantasma.

A medida que los cimientos del cristianismo se volvieron cada vez más sólidos, también se
intensificaron sus disputas con las religiones del Antiguo Testamento. Sostenía que los
judíos eran pecadores porque no reconocieron al Mesías predicho por los antiguos
profetas. A partir de Constantino, el antisemitismo se convirtió en una forma respetable de
fanatismo cristiano, aunque la religión no fue la única motivación de los fanáticos. Es
extraño que una vez que el cristianismo, que había sufrido una terrible persecución, se dio
la vuelta, tratara a una minoría que insistía en sus propias creencias con la misma
brutalidad.

En cierto modo, el cristianismo ha dado un giro nuevo y distinto. En general, el judaísmo es


algo muy simple, no teológico, y esta simplicidad se refleja incluso en los evangelios
sinópticos. Pero en el Evangelio de Juan encontramos los inicios de la especulación
teológica, cuya importancia se intensificó cuando los pensadores cristianos buscaron
incorporar la metafísica griega a sus nuevas doctrinas. A medida que la Biblia va tomando
forma, ya no nos centramos únicamente en la imagen de Cristo “Dios sobre hombre”, sino
en sus aspectos teológicos. La formación de la Biblia se remonta a los estoicos, Platón e
incluso Heráclito. Esta tradición teológica fue explicada sistemáticamente por primera vez
en las obras de Orígenes (185 d. C.-254 d. C.).

◎ Santos

Orígenes vivió en Alejandría y estudió con el maestro de Plotino, Amonio Saco, por lo que
tenía mucho en común con Plotino. Según Orígenes, Dios mismo es invisible en sus tres
aspectos (Padre, Hijo, Espíritu Santo). Se adhirió a la antigua teoría socrática de que el alma
precedió al cuerpo en algún estado independiente y entró en el cuerpo cuando nació una
persona. Esta opinión, al igual que la opinión de que "todas las almas eventualmente se
salvarán", lo llevó más tarde a ser considerado un hereje. Pero toda su vida corrió contra la
iglesia. En su juventud, imprudentemente llegó a los extremos y recurrió a la
autocastración para prevenir la debilidad física, un método que no fue aprobado por la
iglesia. Como resultado, tuvo mala suerte y perdió sus calificaciones para el sacerdocio.
opiniones diferentes sobre este tema.

Orígenes refutó a Sirsus en detalle en su libro "Anti-Cyrsus", pero los escritos anticristo de
Sirsus no han sobrevivido. Aquí vemos por primera vez la tendencia a defender la idea de la
autoridad divina de la Biblia. Entre otras cosas, el hecho de que la creencia permita a los
creyentes tener un impacto social valioso se utiliza para demostrar la legitimidad y
corrección de la creencia. En última instancia, se trata de una visión pragmática, y un
pensador reciente, William James, la ha revivido. Pero es fácil ver que este argumento es un
arma de doble filo, ya que todo depende de lo que consideres valioso. Los marxistas no
están de acuerdo con el cristianismo institucionalizado. Llaman a la religión "el opio del
pueblo"; si siguen un punto de vista pragmático, tienen todo el derecho a oponerse al
cristianismo con todas sus fuerzas.
La centralización de la iglesia fue un proceso gradual. Inicialmente, los obispos eran
elegidos por miembros de la iglesia en varios lugares. El obispo de Roma se hizo cada vez
más poderoso, y eso fue sólo después del reinado de Constantino. Al brindar ayuda a los
pobres, la iglesia tenía un grupo de seguidores, lo cual era muy similar al estilo de las
familias del Senado romano en el pasado. El reinado de Constantino estuvo lleno de luchas
doctrinales, que trajeron mucha agitación al imperio. Para resolver algunos de estos
problemas, el emperador convocó el Concilio de Nicea en el año 325 d.C. El concilio
estableció una serie de cánones para la ortodoxia en contraposición a los arrianos, que
desde entonces la Iglesia ha adoptado para resolver diferencias en el desarrollo doctrinal.
Arrio era un sacerdote de Alejandría y sus enseñanzas creían que el estatus del Padre era
superior al del Hijo y que los dos eran completamente diferentes. Sabelio defendió el punto
de vista opuesto, diciendo que el Padre y el Hijo eran simplemente aspectos de la misma
persona. La visión ortodoxa finalmente prevaleció, colocando a ambos al mismo nivel que
homotópicos. Sin embargo, los arrianos continuaron floreciendo, al igual que otras herejías.
El principal defensor de la ortodoxia fue Atanasio, obispo de Alejandría del 328 al 373 d.C.
El arrianismo fue apoyado por los sucesores de Constantino, con la excepción de Juliano,
que era un hereje. Sin embargo, después de que Teodosio ascendiera al trono en el año 379
d.C., la facción ortodoxa recibió apoyo imperial.

A finales del Imperio Romano Occidental y durante el período cristiano, hubo tres
sacerdotes importantes, cada uno de los cuales fortaleció el poder de la iglesia de diferentes
maneras y todos fueron elogiados como santos después de su muerte. Ambrosio, Jerónimo
y Agustín nacieron a mediados del siglo IV, con unos pocos años de diferencia. Junto con el
Papa Gregorio Magno en el siglo VI, más tarde fue llamado "Doctor de la Iglesia".
◎ Agustín por escrito

De estos tres, Agustín fue el único filósofo. Ambrosio fue un intrépido defensor del poder
eclesiástico y sentó las bases de la relación entre Estado e Iglesia que prevalecería durante
toda la Edad Media. Jerónimo fue el primer traductor latino de la Biblia. Agustín se dedicó a
la especulación teológica y metafísica. La estructura de la teología católica antes de la
Reforma y los principios rectores de la religión reformada se deben en gran medida a él. El
propio líder de la reforma, Martín Lutero, era un monje agustino.

Ambrosio nació en Tolefo en el año 340 d.C. Se educó en Roma y posteriormente siguió una
carrera relacionada con el derecho. A los 30 años fue nombrado gobernador de Leguria y
Emilia en el norte de Italia, cargo que ocupó durante cuatro años. Durante este período, por
razones desconocidas, abandonó la vida secular (aunque no sus actividades políticas) y fue
elegido obispo de Milán, entonces capital del Imperio Romano Occidental. Después de
asumir el cargo de obispo, Ambrosio insistió con valentía y a menudo sin concesiones en la
supremacía religiosa de la Iglesia, lo que tuvo consecuencias políticas de gran alcance.
◎ Ambrosio, obispo de Milán.

Al principio, el estatus de la religión era claro y no parecía haber ninguna amenaza a la


ortodoxia: el propio emperador Gresham era católico. Debido a que descuidó los asuntos
políticos, más tarde fue asesinado y los problemas sobre la sucesión continuaron. Máximo
usurpó el poder de toda Roma occidental excepto Italia, y el gobierno de Italia pasó al
hermano de Gresan, Varin, sucedido legalmente por Tiniano II. Como el joven emperador
aún era joven, el poder real lo ostentaba la reina madre Justina. Justina era arriana, por lo
que el conflicto era inevitable. El lugar más dramático del conflicto entre el paganismo y el
cristianismo fue, por supuesto, la ciudad de Roma. Durante el reinado de Constancio, el hijo
de Constantino, la estatua de la Victoria había sido trasladada fuera del Senado. Julián el
Apóstata la movió hacia atrás y Greciano la volvió a sacar, por lo que el Senado algunos
consejeros propusieron trasladarla nuevamente, pero otros consejeros cristianos
prevalecieron. con la ayuda de Ambrosio y el Papa Dámaso. Después de la muerte de
Greciano, la secta pagana resurgió en el año 384 d.C. Pidieron a Valentiniano II que, para
evitar que este nuevo movimiento de los paganos obtuviera el apoyo del emperador,
Ambrosio le recordó en su memoria: , que el emperador tiene un deber de servir a Dios, así
como los ciudadanos como soldados tienen el deber de servir al emperador, siendo la
implicación aún más atroz que "Jesús exige que a Dios y al César se les dé lo que cada uno
tiene derecho a recibir". De esta manera, no tenemos más remedio que afirmar que la
iglesia, como instrumento de Dios para dominar el mundo, es superior al Estado. En cierto
sentido, esto también refleja verdaderamente la decadencia del poder estatal en ese
momento. Como organización internacional universal, la iglesia aún puede existir incluso si
el imperio colapsa. La impunidad de un obispo para hacer insinuaciones tan explícitas
marcó el declive del Imperio Romano. Sin embargo, la cuestión de la Estatua de la Victoria
sigue sin resolverse. Posteriormente, el usurpador Eugenio lo volvió a erigir y no fue hasta
su derrota ante Teodosio en el año 394 d.C. que los cristianos lograron la victoria completa.

Ambrose tuvo una pelea con Justina debido a sus creencias arrianas. Justina pidió una vez
que se reservara una iglesia en Milán para las legiones arrianas góticas, pero el obispo
Ambrosio no estuvo de acuerdo y el pueblo también se puso del lado del obispo. Los
soldados godos que fueron enviados a atacar la iglesia llegaron a un acuerdo con el pueblo
y se negaron a recurrir a la fuerza. Este fue un notable acto de heroísmo por parte de
Ambrose, quien se mantuvo inflexible frente a los mercenarios bárbaros fuertemente
armados. Al final, el emperador tuvo que hacer concesiones y Ambrosio logró una gran
victoria moral en su lucha por la independencia de la Iglesia cristiana.

◎ Trono de marfil del obispo

Sin embargo, las acciones de los obispos no siempre son igualmente loables. Durante el
reinado de Teodosio, el emperador ordenó a un obispo local que pagara las reparaciones de
una sinagoga que había sido incendiada porque él había instigado deliberadamente el
incendio, pero el obispo Ambrosio se opuso firmemente. Aunque la intención del
emperador no era apoyar tales actos de intimidación, Ambrosio argumentó que los
cristianos no deberían en ningún caso compensar tales pérdidas. Esta peligrosa creencia
provocó muchas persecuciones en la Edad Media.
Los principales logros de Ambrose fueron en la administración y el gobierno, pero
Jerónimo fue uno de los eruditos más destacados de su tiempo. Jerome nació en el año 345
d.C. en Straddon, cerca de la frontera con Dalmacia. Cuando tenía 18 años fue a Roma a
estudiar y, tras viajar durante varios años por la Galia, se instaló en Aquileia, no lejos de su
ciudad natal. Debido a una disputa, Jerome abandonó su casa y se dirigió al este, donde
vivió recluido en el desierto sirio durante cinco años. Posteriormente llegó a
Constantinopla y pronto regresó a Roma. Permaneció en Roma del 382 al 385 d.C. El Papa
Dámaso había muerto el año anterior, y al Papa sucesor no parecía gustarle el sacerdote
pendenciero, por lo que Jerónimo se dirigió una vez más a Oriente, acompañado por
algunas virtuosas mujeres romanas que aprobaban sus preceptos de celibato y abstinencia.
En el año 386 d. C., el grupo finalmente se estableció en Belén y vivió una vida monástica.

Jerónimo murió en el año 420 d.C. Su famosa obra es la traducción latina de la Biblia, que se
convirtió en la única traducción ortodoxa reconocida por la Iglesia católica. Durante su
última estancia en Roma, Jerónimo tradujo los Evangelios del griego original. En cuanto al
Antiguo Testamento, también lo remonta a sus raíces hebreas.

A través de sus propias acciones, Jerónimo influyó mucho en el movimiento monástico cada
vez más popular en ese momento y lo desarrolló aún más. Algunos de sus discípulos
romanos lo acompañaron a Belén, donde fundó cuatro monasterios. Al igual que Ambrosio,
Jerónimo fue un gran escritor de cartas, muchas de las cuales fueron escritas a mujeres
jóvenes exhortándolas a la virtud y la castidad. Cuando los invasores godos saquearon
Roma en el año 410 d. C., parecía algo resignado a su destino. En lugar de considerar
medidas para salvar el imperio, estaba más interesado en ensalzar el valor de la castidad.
◎ Agustín, obispo de Hipona, escritor de teología y filosofía.

Agustín nació en la provincia de Numidia en el año 354 d.C. Su educación fue


completamente al estilo romano, cuando tenía 20 años llegó a Roma con su esposa e hijos.
Pronto se trasladó a Milán, donde hizo carrera docente. Durante este período,
originalmente era maniqueo, pero al final, impulsado por un arrepentimiento constante,
una anciana intrigante lo llevó a la ortodoxia. En el año 387 d.C., Ambrosio lo bautizó. En
396 d.C., regresó a África y sirvió como obispo de Hipona hasta su muerte en 430 d.C.

En las Confesiones de Agustín encontramos un relato convincente de su lucha con el


pecado. Un incidente ocurrido en su infancia lo persiguió durante toda su vida. En realidad,
fue solo una pequeña cosa: cuando era niño, una vez recogió todas las peras de un peral en
el jardín de su vecino. Aunque fue solo un acto travieso en el calor del momento, fue
exagerado por su morbosa reflexión sobre su pecado, que creía que nunca podría ser
perdonado. En su opinión, este es un comportamiento peligroso de todos modos.

En los primeros días del Antiguo Testamento, el pecado personal era visto como una
imperfección nacional, y más tarde pasó a ser visto como una imperfección personal. Este
cambio es crucial para la teología cristiana porque la iglesia como institución es incapaz de
pecar; sólo los cristianos individuales pueden pecar. Gracias a su énfasis en los factores
personales, Agustín se convirtió en un pionero de la teología protestante. El catolicismo
reconocía cada vez más la importancia de la Iglesia y Agustín creía que ambas eran
importantes. El hombre es inherentemente pecador y merece ir al infierno. Debe ser salvo
por la mediación de la iglesia. Pero según las convenciones religiosas, ni siquiera vivir una
vida virtuosa garantiza la salvación. Dios es bueno y el hombre es malo. El permiso de Dios
para salvar se considera un regalo, y su negativa a salvar no debe ser culpada. Este
fatalismo fue adoptado más tarde por las escuelas más obstinadas de teología reformada.
Por otro lado, el maniqueísmo alguna vez creyó que el mal es un principio material, pero
Agustín creía que el mal es el resultado de la mala voluntad. Esta valiosa visión también fue
heredada por la teología reformada y formó la base del concepto protestante de
responsabilidad.

Las obras teológicas de Agustín tenían como objetivo principal refutar las opiniones
moderadas de Pelagio. Comparado con la mayoría de los eclesiásticos de aquella época,
Pelagio, un sacerdote galés, tenía un corazón más caritativo. Negó la teoría del pecado
original y enseñó que el hombre podía salvarse por sus propios esfuerzos. Debido a su
naturaleza tolerante e ilustrada, esta teoría seguramente ganará muchos seguidores,
especialmente aquellos que conservan algo del espíritu de los filósofos griegos. Para
defenderse, Agustín se opuso firmemente a las enseñanzas de Pelagio. Agustín fue en parte
responsable de que Pelagio fuera finalmente declarado hereje. Usó las epístolas de Pablo
como punto de partida para explicar la predestinación, y Pablo se habría sorprendido al ver
una propuesta tan aterradora derivada de sus propias enseñanzas. Más tarde, esta teoría
fue absorbida por Calvino, pero la iglesia sabiamente la abandonó.

Agustín centró su atención principal en la teología, e incluso cuando se trataba de


cuestiones filosóficas, su objetivo principal era reconciliar las enseñanzas de la Biblia con el
legado filosófico del platonismo. En este sentido, fue un pionero de la tradición apologética
cristiana. Aún así, sus reflexiones filosóficas son interesantes por derecho propio y
demuestran ser un pensador entusiasta. Este material se encuentra en el Libro 11 de las
Confesiones y, como no es un buen tema para una conversación informal, siempre se omite
en las versiones populares.

La pregunta que Agustín se planteó fue descubrir cómo la omnipotencia de Dios podría
reconciliarse con el hecho de la creación en el Génesis (suponiendo que existiera). Primero,
es necesario distinguir entre los conceptos de creación en el judaísmo, el cristianismo y la
filosofía griega. Para los griegos, si pudieran conjurar el mundo de la nada, probablemente
lo habrían considerado ridículo en cualquier momento. Si Dios creó el mundo, entonces
debería ser visto como un maestro constructor que utiliza materias primas fácilmente
disponibles. Hacer algo de la nada está en conflicto con las características científicas del
espíritu griego. Este no es el caso del Dios de la Biblia, de quien se dice que creó tanto las
materias primas como los edificios. La visión griega conducía naturalmente al panteísmo,
ya que sostenía que Dios era el mundo, una línea de pensamiento que siempre ha atraído a
quienes tienen fuertes tendencias místicas. El ejemplo filosófico más famoso de esta visión
es Spinoza. Agustín aceptó al Demiurgo del Antiguo Testamento, un Dios más allá de este
mundo. Dios es una deidad eterna, no sujeta a la causalidad ni al desarrollo histórico.
Cuando creó el mundo, también creó el tiempo. No podemos preguntar sobre el estado
antes de la creación porque no había tiempo para hacer preguntas.
◎ Boecio, filósofo platónico y noble romano.

Para Agustín el tiempo es un triple presente. Se le llama propiamente presente porque es lo


único que realmente existe; el pasado es la memoria del presente y el futuro es la
perspectiva del presente. Esta teoría no está exenta de defectos, pero sirve principalmente
para enfatizar la subjetividad del tiempo como parte de la experiencia espiritual del
hombre (un ser creado). Desde este punto de vista, preguntar qué precedió a la creación
deja de tener sentido. Kant también dio una explicación subjetiva del tiempo: dijo que el
tiempo es una forma de comprensión. Esta actitud subjetiva llevó a Agustín a presagiar la
doctrina de Descartes de que lo único que una persona no puede dudar es que está
pensando. Aunque en última instancia el subjetivismo no logró ser defendible lógicamente,
Agustín fue, no obstante, un hábil intérprete del mismo.

El acontecimiento más importante del período agustiniano fue la caída del Imperio Romano
Occidental. En el año 410 d.C., los godos de Alarico capturaron Roma. Quizás los cristianos
vieron en este incidente el debido castigo por sus pecados. Para los paganos sucedía lo
contrario: los antiguos dioses habían sido abandonados y Júpiter, naturalmente, retiró su
patrocinio. En respuesta a este argumento, Agustín escribió "Ciudad de Dios" desde una
perspectiva cristiana, y en el proceso de escritura, formó un conjunto completo de teorías
históricas cristianas, de las cuales a gran parte hoy sólo le queda un poco de nostalgia. La
tesis central de "la independencia de la Iglesia respecto del Estado" tuvo gran importancia
en la Edad Media e incluso sobrevive en algunos lugares hoy en día. Para participar en la
salvación de las almas, el Estado debe estar subordinado a la Iglesia, visión que en realidad
se basa en el modelo de Estado judío del Antiguo Testamento.

Durante el reinado de Teodorico, vivió en Roma un pensador destacado cuya vida y obra
contrastaban marcadamente con el declive general de la civilización en ese momento:
Boecio. Boisio nació en Roma alrededor del año 480 d.C. Era hijo de un aristócrata y tenía
estrechos vínculos con la clase del Senado. Boecio también era amigo de Teodorico. En el
año 500 d.C., el rey godo se convirtió en gobernante de Roma. Diez años más tarde, Boecio
finalmente fue nombrado cónsul. Pero más tarde su suerte cambió. En el año 524 d.C., fue
encarcelado y ejecutado por traición. Mientras estaba en prisión esperando su ejecución,
escribió "El consuelo de la filosofía", un libro que lo hizo famoso.

◎ Boisius escribió el libro "El consuelo de la filosofía" mientras esperaba su ejecución en prisión.

Durante su vida, Boisius fue conocido por su sabiduría y erudición. Fue el primero en
traducir al latín las obras de lógica de Aristóteles. Además, escribió sus propias obras y
comentarios sobre la Lógica de Aristóteles. Sus artículos sobre música, aritmética y
geometría fueron considerados durante mucho tiempo como artículos modelo por las
academias de artes liberales medievales. Quería traducir completamente las obras de
Platón y Aristóteles, pero este proyecto nunca se completó, lo cual es realmente una
lástima. Curiosamente, la Edad Media lo celebró no sólo como un gran estudioso de la
filosofía clásica sino también como cristiano.
Como se menciona en La consolación de la filosofía, mantuvo una posición platónica. Pero
lo más probable es que fuera cristiano, como la mayoría de la gente de la época. Pero si este
es el caso, entonces sólo se le puede considerar cristiano de nombre, porque la filosofía de
Platón tiene en él una influencia mucho mayor que las especulaciones teológicas de los
sacerdotes. Sin embargo, podría haber sido mejor si se le hubiera considerado una
ortodoxia confiable, porque sólo en este caso la mayoría de sus puntos de vista platónicos
podrían ser absorbidos con éxito por el clero de siglos posteriores. En aquella época, era
fácil que sus obras fueran enterradas bajo la acusación de herejía.

En cualquier caso, La Consolación de la Filosofía se aparta de la teología cristiana. El libro


contiene secciones alternas de prosa y poesía, con el propio Boisius hablando en prosa y la
filosofía respondiendo en verso a través de la imagen de una mujer. Las enseñanzas y
puntos de vista del libro no despertaron el interés de la gente de la iglesia en ese momento.
Reafirmó sin rodeos el elevado estatus de los tres grandes filósofos atenienses. Al perseguir
una buena forma de vida, Boecio siguió la tradición pitagórica, y la mayoría de sus
enseñanzas éticas se originaron en los estoicos, y su metafísica se remonta directamente a
Platón. Algunos capítulos del libro tienen connotaciones panteístas, por lo que teoriza que
el mal no es real. Dios es bueno y no puede hacer el mal; dado que Dios es omnipotente, el
mal debe ser ilusorio. Hay mucho en esta visión que es incompatible con la teología y la
ética cristianas, pero de alguna manera no parece ofender a nadie en el campo ortodoxo.
Todo el libro es principalmente una reseña de Platón. Evita el misticismo de escritores
neoplatónicos como Plotino y no tiene nada que ver con las diversas supersticiones que
prevalecían en la época. El entusiasmo fanático de los pensadores cristianos de la época no
se encuentra en la libro Culpa. Quizás la característica más destacada del libro es que su
autor es un preso condenado a muerte.

Sería un error considerar a Boisius como un pensador de torre de marfil (desvinculado de


las cuestiones prácticas del momento). Por el contrario, como los filósofos antiguos,
experimentó todo tipo de asuntos prácticos, fue un cónsul capaz y sereno, y fue leal a sus
maestros godos. Más tarde, fue considerado un mártir de la persecución arriana, una falacia
que puede haber contribuido a aumentar su popularidad como escritor. Pero como
pensador imparcial y obediente ciegamente, nunca fue elogiado como un santo. Serelli (más
sobre esta persona a continuación) se convirtió en un santo.

Situada en el contexto histórico de la época, la obra de Boisius plantea la eterna cuestión de


hasta qué punto un hombre es necesariamente un producto de su tiempo. El mundo en el
que vivió Boisius era un mundo hostil a la exploración racional y trascendente. La era en la
que vivió fue una era de superstición y fanatismo desenfrenados. Sin embargo, en sus
obras, estas presiones externas no parecían aparecer en absoluto. Tampoco su problema
exclusivo de esa época. Es cierto que la aristocracia romana no sucumbió fácilmente a la
moda y al fanatismo. Ciertas viejas costumbres sobrevivieron entre estos nobles mucho
después de la caída del imperio. Hasta cierto punto, esto también puede utilizarse para
explicar la tendencia estoica en el pensamiento ético de Boisius. Pero el hecho en sí debe
explicarse: a pesar de la invasión de tribus bárbaras en el exterior y del predominio del
fanatismo en el interior, ese grupo de personas (personas que se adhieren a la vieja moral)
siguen existiendo. Creo que esta pregunta se puede responder desde dos aspectos. Por un
lado, las personas son definitivamente producto de la tradición. En primer lugar, a medida
que crecen, están influenciados por el entorno que los rodea; más tarde, su forma de vida
está respaldada por las tradiciones a las que adhieren, ya sea que esta lealtad sea
completamente consciente o más o menos ciega. Por otro lado, las tradiciones no se dejan
limitar fácilmente por el tiempo; cobran vida propia y pueden perdurar durante mucho
tiempo. La tradición es como un fuego oscuro que arde bajo la superficie de la tierra:
cuando recupere apoyo, volverá a avivarse hasta convertirse en una llama abierta. En el
ambiente turbulento de las invasiones bárbaras, las tradiciones de la época clásica aún
sobrevivieron en cierta medida, y fue en este contexto donde pudieron aparecer figuras
como Boisius. Pero debe haber sido consciente desde hace mucho tiempo del abismo que lo
separaba de sus contemporáneos. Si crees en el poder de una tradición, necesitas cierta
perseverancia para apoyarla, y Boisius ciertamente necesitaba todo su coraje.

Ahora podemos responder otra pregunta relacionada. Para comprender determinadas


cuestiones filosóficas, ¿es necesario estudiar la historia de la filosofía? Para comprender la
filosofía de un determinado período, ¿es necesario comprender la historia de ese período?
Desde el punto de vista expuesto anteriormente, existe claramente alguna interacción entre
las tradiciones sociales y filosóficas. Una tradición supersticiosa no producirá pensadores
no supersticiosos, y una tradición que valora la abstinencia por encima de la carrera es
poco probable que produzca medidas constructivas que puedan aceptar los desafíos de los
tiempos. Además, nos es posible comprender plenamente una cuestión filosófica incluso sin
un conocimiento histórico completo para su anotación. El objetivo de leer la historia de la
filosofía es darse cuenta de que la mayoría de las preguntas se han planteado en el pasado y
que en el pasado se han proporcionado algunas respuestas sensatas.

El saqueo de Roma marcó el comienzo de una era de guerras constantes y condujo a la


desaparición del Imperio Romano Occidental y al asentamiento de tribus germánicas en
todo el imperio. Gran Bretaña en el norte fue invadida por los anglos, sajones y jutos; las
tribus francas se expandieron hacia la Galia; y los vándalos invadieron España y el norte de
África hacia el sur. Los siguientes nombres de países y regiones que han sobrevivido hasta
el día de hoy también pueden recordarnos eventos relacionados: Inglaterra recibió el
nombre de los anglos, Francia recibió el nombre de los francos y Andalucía recibió el
nombre de los vándalos.

Los visigodos conquistaron el sur de Francia y los ostrogodos conquistaron Italia, habiendo
intentado previamente, sin éxito, desmantelar el Imperio Romano de Oriente. Desde finales
del siglo III, los mercenarios godos lucharon por Roma y poco a poco fueron dominando las
tácticas romanas. Después de la caída de Roma, el imperio persistió durante algunos años
hasta que finalmente fue destruido por los ostrogodos liderados por el rey Oduac en el 476
d.C. En 493 d.C., Teodorico ordenó el asesinato de Oduvac, poniendo fin a su gobierno.
Como resultado, Teodorico se convirtió en el nuevo rey de los ostrogodos y gobernó Italia
hasta su muerte en 526 d.C. Detrás de los godos, las tribus huno-mongoles del este,
encabezadas por el rey Atila, avanzaban hacia el oeste. Aunque a veces se aliaron con los
godos, las relaciones se deterioraron cuando Atila invadió la Galia en el 451 d.C. Una
coalición de tropas góticas y romanas detuvo la invasión de Atila en Salón. Posteriormente,
debido a la presión moral ejercida por el Papa León, el plan de Atila para capturar Roma fue
cancelado. El rey mongol murió poco después y la tribu perdió a su comandante habitual.
Este ejército asiático depredador perdió gradualmente su antiguo prestigio.

Uno podría haber pensado que estos trastornos habrían provocado una respuesta abierta
de la Iglesia, pero en cambio la atención de la Iglesia estaba fijada en las minucias de la
doctrina extrema de las "múltiples personas de Cristo". Aquellos que creían que Cristo era
una sola persona con dos aspectos finalmente ganaron, y su principal defensor fue Serelli.
Serelli fue obispo de Alejandría del 412 al 444 d.C. Fue un obstinado partidario de la
ortodoxia y demostró su fanatismo a través de acciones prácticas: incitando a la
persecución de los judíos en Alejandría y planeando el ataque a Hippasha. Un asesinato
brutal (Hipasha es una de las pocas mujeres que ha contribuido a la historia de las
matemáticas). Cerelli fue aclamado como un santo.

Por otro lado, los seguidores de Nestorio, obispo de Constantinopla, suscribieron la opinión
de que había dos personas en Cristo, es decir, Cristo como hombre y Cristo como Hijo de
Dios; como se mencionó anteriormente, el fundador de esta opinión es la secta de la Gnosis.
Las enseñanzas de Nestorio encontraron partidarios principalmente en Asia Menor y Siria.

En un esfuerzo por resolver este problema teológico, se celebró un concilio en Éfeso en el


año 431 d.C. Inesperadamente, la secta Serelli logró llegar primero al lugar y rápidamente
votó a favor de su lado antes de que la otra parte tuviera tiempo de ingresar, por lo que la
secta nestoriana fue declarada hereje. Finalmente prevaleció la opinión de que hay una sola
persona en Cristo. Después de la muerte de Serelli, un sínodo en Éfeso en el año 449 d. C.
declaró además que Cristo no era sólo una persona, sino también una naturaleza. Esta
doctrina llegó a ser conocida como la "herejía monofisita" y fue condenada por el Concilio
de Carosidón en el 451 d.C. Si Serelli todavía estuviera vivo en ese momento, lo más
probable es que sería condenado como hereje monofisita en lugar de santo. Sin embargo, si
bien los concilios ecuménicos podían establecer normas, los herejes se aferraban a ellas,
especialmente en Oriente. Fue precisamente gracias a la intransigencia mutua entre sectas
ortodoxas y heréticas que el poder islámico pudo desarrollar sus ambiciones más tarde.

En Italia, los godos no destruyeron ciegamente la estructura social original. Teodorico


(fallecido en 526 d.C.) conservó el sistema administrativo original. También era moderado
en cuestiones religiosas, siendo él mismo arriano, y parece haber permitido que siguieran
existiendo algunos elementos no cristianos, especialmente entre las familias aristocráticas
de Roma. Boecio, el neoplatónico, era ministro de Teodorico. Sin embargo, el emperador
Justino era un hombre que insistía en ideas estrechas. En el año 523 d.C., declaró a Arrio
una secta ilegal. Esta medida avergonzó a Teodorico porque su territorio italiano estaba
lleno de católicos y su propia fuerza no podía competir con la del emperador. Temiendo
una conspiración por parte de sus partidarios, encarceló a Boisius y lo ejecutó en el 524 d.C.
En 526 d.C., murió Teodorico, Justino murió al año siguiente y Justiniano le sucedió en el
trono. Fue gracias al decreto de Justiniano que se completaron los grandes esbozos, códigos
y compilaciones del derecho romano. Justiniano era un firme partidario de la ortodoxia y al
principio de su ascenso al trono ordenó el cierre de la Academia Akademi en Atenas. Hasta
entonces, Akademi había servido como el último bastión de la antigua tradición, aunque
para entonces sus enseñanzas habían sido diluidas por elementos místicos neoplatónicos.
En el año 523 d.C., comenzó la construcción de la Iglesia de Santa Sofía en Constantinopla,
que había sido el centro de la Iglesia bizantina hasta que Constantinopla fue capturada por
los turcos en 1453.

Los intereses religiosos de Justiniano también influyeron en la emperatriz (la famosa


Teodura), cuyas experiencias eran ordinarias y, además, era monofisita. Fue por ella que
Justiniano inició el debate entre los "Tres Sacerdotes". En Calcedonia, tres sacerdotes con
tendencias nestorianas fueron declarados ortodoxos, violando así las opiniones
monofisitas. Luego, Justiniano emitió un edicto declarando herejes a los tres, una decisión
que desató una larga disputa dentro de la iglesia. Como resultado, el propio Justiniano se
convirtió en hereje y aceptó la opinión de Afassatodu Cetic: el cuerpo de Cristo era
inmortal, lo cual era el resultado inevitable del monofisiteísmo.

◎ Justiniano intentó nuevamente conquistar Occidente. Ortodoxo cerró la Academia Akademi.


Durante el reinado de Justiniano, el Estado hizo un último esfuerzo para arrebatar las
provincias occidentales a los jefes bárbaros. En el año 535 d.C., invadió Italia. Durante casi
18 años, el país sufrió guerras y África fue reconquistada a regañadientes, pero en general,
el dominio bizantino no fue una bendición, pero valió la pena. Bizancio no era lo
suficientemente poderoso como para recuperar todo el imperio, aunque el emperador
contaba con el apoyo de la Iglesia. En el año 565 d.C., Justiniano murió. Tres años después,
Italia sufrió otra invasión bárbara. Los invasores lombardos ocuparon durante mucho
tiempo la región norte, que pasó a ser conocida como Lombardía. Lucharon durante 200
años con los bizantinos, quienes finalmente fueron derrotados por los ataques sarracenos
desde el sur. Rávena, el último bastión bizantino en Italia, también fue capturada por los
lombardos en el 751 d.C.

Hombres como Boisius eran raros en la época de la que estamos hablando. Las
características de esta época no son filosóficas. Sin embargo, debemos mencionar dos
acontecimientos que más tarde tuvieron un impacto importante en la filosofía medieval: el
desarrollo de la vida monástica en Occidente y el desarrollo del poder y la autoridad
papales, asociados respectivamente con los nombres de Benito y Gregorio.

◎ Teodora, la reina de Justiniano, monofisita.


La vida monástica comenzó en el Imperio Romano de Oriente en el siglo IV. Al principio
tuvo poco que ver con la Iglesia, pero gracias a las medidas adoptadas inicialmente por
Atanasio, el movimiento monástico finalmente quedó controlado por la Iglesia. Como se
mencionó anteriormente, Jerónimo fue un gran promotor del estilo de vida monástico.
Durante el siglo VI comenzaron a establecerse monasterios en la Galia e Irlanda. Pero la
figura decisiva en la vida monástica occidental fue Benito, que dio nombre a la posterior
Orden Benedictina. Benito nació en una familia noble en el año 480 d.C. y creció en el
ambiente cómodo y lujoso de la aristocracia romana. Cuando tenía 20 años, comenzó a
sentir un fuerte disgusto por las tradiciones de su educación temprana, por lo que corrió a
una cueva y vivió recluido durante tres años. En el año 520 d.C. construyó un monasterio en
Monte Cassino, que se convirtió en el centro de actividad de los monjes benedictinos. El
canon establecido por su fundador, Benito, exhortaba a los miembros a hacer votos de
pobreza, obediencia y castidad. Pero a Benito no le gustaba la práctica demasiado dura de
los monjes orientales. Debido a que ellos (los monjes orientales) entendían mecánicamente
la visión cristiana de la pecaminosidad del cuerpo, competían entre sí para ver quién podía
alcanzar el estado más elevado de autosacrificio. La ley benedictina prohíbe firmemente
estas ideas extrañas y dañinas. El poder de la organización está en manos del abad, que
sirve de por vida. Más tarde, los monjes benedictinos idearon su propia tradición, que en
cierto modo contradecía las intenciones de su fundador, Benito. Los eruditos benedictinos
reunieron una gran colección de libros en Monte Cassino e hicieron mucho para mantener
la perdurable tradición del aprendizaje clásico.

Benito se instaló en Monte Cassino hasta su muerte en el 543 d.C. Unos 40 años después, el
monasterio fue saqueado por los lombardos y los monjes huyeron a Roma. Monte Cassino
también ha sido dañado dos veces a lo largo de su larga historia, una vez por los sarracenos
en el siglo IX y otra durante la Segunda Guerra Mundial. Afortunadamente, su rica colección
de libros sobrevivió y el monasterio ha sido completamente reconstruido.
◎ Benito, fundador de la Biblioteca de Monte Cassino.

Gregorio registró algunos detalles de la vida de Benedicto en el Libro II de sus Diálogos.


Una gran parte habla de comportamientos y acontecimientos extraordinarios, estas
leyendas revelan el estado de ánimo general de las personas cultas de aquella época. Hay
que recordar que la lectura era una habilidad que poseían muy pocos en ese momento, por
lo que estas obras no se parecían en nada a la basura de Superman y de ciencia ficción de
hoy, y no fueron escritas para las masas crédulas y analfabetas. Además, estos Diálogos se
han convertido en nuestra principal fuente de información sobre Benedicto.

Gregorio Magno, autor de los Diálogos, es conocido como el cuarto doctor de la Iglesia
occidental. Nació en el año 540, de ascendencia aristocrática romana, y creció en un
ambiente rico y lujoso. Recibió una educación, aunque no aprendió griego. Esta deficiencia
nunca pudo remediarse, a pesar de que más tarde vivió en la corte durante seis años. En
573 d.C., se desempeñó como administrador de la ciudad. Pero pronto pareció sentir el
llamado de Dios, por lo que renunció a su cargo oficial, renunció a sus propiedades y se
convirtió en monje benedictino. Después de tomar esta inusual decisión, comenzó una vida
dura y frugal que pasó factura a su salud. Pero la vida que vive no es la vida reflexiva que
alguna vez anheló. Sus talentos políticos no fueron olvidados y el Papa Pelagio II lo envió
como embajador a la corte de Constantinopla (a la que Occidente todavía mostraba una
lealtad simbólica). Del 579 al 585 d.C., aunque Gregorio vivió en el palacio, no logró
completar su misión principal, que era instigar al emperador a la guerra contra los
lombardos. Como ya no era la era de la intervención militar, las últimas intervenciones
militares de Justiniano, aunque lograron un éxito temporal, terminaron en vano.

◎ Gregorio Magno, promotor de la autoridad papal.

Después de regresar a Roma, Gregorio vivió en un monasterio durante cinco años. Cuando
el Papa murió en el año 590 d. C., Gregorio, que prefería ser monje, fue elegido como su
sucesor. Esto requirió que Gregorio utilizara todos sus talentos políticos para hacer frente a
la inestable situación que quedó en el país después del colapso del régimen romano
occidental. Italia estaba siendo pisoteada por los lombardos, África se había convertido en
un campo de batalla, el débil régimen bizantino estaba acosado por tribus moras, los
visigodos y los francos estaban en guerra en la Galia y los invasores anglosajones habían
convertido a Gran Bretaña en tierras paganas, las herejías continuaban. a plagar a la iglesia,
y una decadencia general de la moral comenzó a socavar los principios cristianos que
deberían haber gobernado la vida del clero. El comercio sacerdotal estuvo desenfrenado y
efectivamente fuera de control durante casi 500 años. Gregory se hizo cargo de todos estos
problemas e hizo todo lo posible para frenarlos. Pero fue el caos extremo que arrasó
Occidente lo que le permitió establecer la autoridad papal sobre una base más firme que
nunca. Nunca antes el obispo de Roma había ejercido su poder de manera tan amplia y
exitosa como lo hizo Gregorio. Gregorio hizo esto principalmente escribiendo
extensamente al clero y a los gobernantes seculares que, en su opinión, parecían haber
fallado en sus deberes o eran culpables de actuar más allá de su autoridad. Al emitir el
Código Episcopal, sentó las bases para la supremacía romana en la gestión de los asuntos
eclesiásticos generales. Esta lectura programática fue muy apreciada durante toda la Edad
Media e incluso llegó a la Iglesia Ortodoxa en una traducción griega. Influenciado por las
enseñanzas de la teología gregoriana, el estudio de la Biblia se convirtió en una
interpretación simbólica e ignoró el contenido puramente histórico. No fue hasta el
Renacimiento que la gente comenzó a prestar atención al contenido histórico de la Biblia.

A pesar de sus decididos esfuerzos por consolidar la autoridad católica romana, Gregorio
siguió siendo un legalista. En política, el emperador sería tolerante si sus excesos también
servían a sus propios intereses, o cuando sentía que sería peligroso hablar en contra de
ellos. Comparado con alguien como Ambrose, es un oportunista astuto. Hizo mucho para
ampliar la influencia de la Orden Benedictina, que más tarde se convirtió en modelo para
las instituciones monásticas. Sin embargo, la iglesia en ese momento no tenía suficiente
respeto por el aprendizaje secular, y Gregorio también.

Capítulo Sexto La Escolástica

Con el declive del poder central romano, el Imperio Romano Occidental cayó en un período
de barbarie. Durante este período, hubo un declive cultural general en Europa. La llamada
"Edad Oscura" probablemente se refiere al período comprendido entre el 600 y el 1000 d.C.
Por supuesto, cualquier intento de dividir la historia en varias secciones claras es muy
reacio. No deberíamos esperar mucho beneficio de esta división. A lo sumo, sólo puede
insinuar algunas características integrales del período. Por tanto, no debemos pensar que
Europa cayó repentinamente en la oscuridad nada más llegar el siglo VII d.C., y no resurgió
hasta cuatro siglos después.
◎ El Imperio Romano Occidental comenzó a caer en un período bárbaro.

En primer lugar, las tradiciones clásicas todavía existen hasta cierto punto, aunque su
influencia continua es inestable y limitada. En los monasterios, especialmente en rincones
remotos como Irlanda, se fomentaba y fomentaba cierto aprendizaje. Pero no hay nada de
malo en llamar a estos siglos la "Edad Oscura", especialmente si se los compara con los
tiempos que los precedieron y siguieron. Al mismo tiempo, debemos recordar que, según
los mismos estándares, el Imperio Romano de Oriente no sufrió una decadencia tan
generalizada. Bizancio retuvo el control del imperio y, al hacerlo, hizo que el aprendizaje
fuera más secular. Occidente tardaría muchos siglos en llegar a este punto. Del mismo
modo, mientras la cultura occidental estaba en declive, la joven y vibrante civilización
islámica (que incluía gran parte de la India, Oriente Medio, el norte de África y España)
alcanzó su mayor apogeo. Más lejos, en China, la dinastía Tang marcó el comienzo de la era
literaria más importante en la historia de su civilización.

Para comprender por qué la filosofía estaba tan estrechamente integrada con la Iglesia,
debemos trazar las principales líneas de desarrollo del gobierno papal y del poder secular
durante este período. Los papas pudieron consolidar su posición dominante en Occidente
principalmente porque la desaparición del poder imperial romano dejó un vacío político.
Además de estar más restringidos por el poder imperial, los arzobispos de Oriente
(Imperio Romano de Oriente) nunca tuvieron una buena impresión de la arrogancia de los
obispos romanos: al final, sus iglesias ortodoxas se separaron de Roma. Además, los niveles
de alfabetización en Occidente se redujeron considerablemente bajo la influencia bárbara
de las tribus invasoras, mientras que en la época romana la alfabetización se había
extendido por todo el imperio. Los sacerdotes que conservaron los conocimientos restantes
formaron gradualmente un grupo privilegiado que sabía leer y escribir. Cuando terminaron
siglos de conflicto y Europa entró en un período de mayor estabilidad, fueron estos
sacerdotes quienes fundaron las distintas escuelas. Antes del Renacimiento, reinaba el
escolasticismo.

En la Europa occidental de los siglos VII y VIII, el gobierno papal estaba atrapado entre dos
fuerzas hostiles, el emperador bizantino y los monarcas bárbaros, y viajaba por un canal
peligroso. Desde cierta perspectiva, interactuar con Grecia siempre fue preferible a confiar
en los bárbaros: al menos la autoridad del emperador se basaba en leyes legítimas,
mientras que los gobernantes de las tribus conquistadoras dependían de la fuerza para
tomar el poder. Además, el Imperio Romano de Oriente mantuvo los estándares civilizados
del apogeo de Roma y, por lo tanto, mantuvo una cierta cosmovisión activa, que era
completamente diferente del estrecho nacionalismo de los bárbaros. Además, los godos y
los lombardos habían abrazado no hacía mucho el arrianismo, y Bizancio tenía al menos
algunos elementos de ortodoxia, aunque se negaba a ceder ante el poder eclesiástico de
Roma.

Sin embargo, el Imperio Romano de Oriente ya no era lo suficientemente fuerte como para
mantener su autoridad en Occidente. En el año 739 d.C., los lombardos intentaron capturar
Roma, pero fracasaron. Para contrarrestar la amenaza lombarda, el Papa Gregorio III buscó
la ayuda de los francos. En aquel momento, los monarcas merovingios, sucesores de
Clodoveo, habían perdido todo poder real en el reino franco, y el verdadero gobernante era
el Gran Gobernador. Este cargo oficial lo ocupó Charles Martel a principios del siglo VIII,
quien impidió la expansión del Islam en la batalla de Tours en 732 d.C. Carlos y Gregorio
murieron en el año 741 d. C., y su sucesor Pipino llegó a un acuerdo con el Papa Esteban III:
el archidiácono pidió al Papa que lo reconociera formalmente como rey para suplantar a los
merovingios; a cambio, Pipino En 751, la ciudad de Rávena , una vez ocupado por los
lombardos, y otros territorios bajo la jurisdicción de los gobernadores del Imperio Romano
de Oriente fueron entregados al Papa. Esto provocó su ruptura con Bizancio.

Sin las limitaciones del poder central, el Papa es más poderoso que la Iglesia Ortodoxa en
su propio dominio. Por supuesto, el regalo de Ravenna no fue en modo alguno una
transacción legítima. Para que la transacción pareciera legítima, los sacerdotes falsificaron
un documento que llegó a ser conocido como el "Regalo de Constantino". El documento
pretendía ser un decreto de Constantino, según el cual todos los territorios que
anteriormente pertenecían al Imperio Romano Occidental serían transferidos al Papa.
Mediante esta estratagema, el Papa estableció su propio poder temporal, que mantuvo
durante toda la Edad Media. Esta falsificación de documentos permaneció inexplorada
hasta el siglo XV.

Los lombardos intentaron resistir la intervención militar de Frank. En 774 d. C.,


Carlomagno, el hijo de Pipino, cruzó los Alpes y asestó un golpe fatal al ejército lombardo.
Carlomagno tomó el título de rey de los lombardos y marchó hacia Roma. En Roma,
cumplió la promesa que le hizo su padre en el año 754 d.C. La Santa Sede le expresó su
apoyo y no escatimó esfuerzos para difundir el cristianismo en el territorio sajón, aunque
convirtió a los paganos no por persuasión sino por la fuerza. En la frontera oriental
conquistó la mayor parte del territorio alemán, pero en el sur de España intentó hacer
retroceder a los árabes, sin mucho éxito. En 778 d.C., su retaguardia fue derrotada y nació
la famosa leyenda de Roldán.

◎ Carlos Martel, vencedor de la batalla de Tours, frenó la tendencia ascendente del Islam.

El objetivo de Carlomagno no era sólo consolidar las fronteras, sino que se consideraba el
heredero legítimo del Imperio Romano Occidental. El día de Navidad del año 800 d.C., el
Papa celebró una ceremonia de coronación para él como emperador en Roma, que marcó el
comienzo del Sacro Imperio Romano Germánico. La ruptura con Bizancio fue provocada
inicialmente por el regalo de Pipino, pero finalmente se completó con la aparición de un
nuevo emperador en Roma occidental. La justificación de Carlomagno para sus acciones era
insostenible, porque en ese momento la emperatriz Irene todavía ocupaba el trono de
Bizancio. Carlomagno argumentó que esto no era convencional y que el trono seguía
vacante. Y creía que tras ser coronado por el Papa, podría ejercer el poder como heredero
legal de César. Al mismo tiempo, la Santa Sede también se unió a las fuerzas imperiales a
través de este incidente. Aunque algunos emperadores arbitrarios posteriormente
depusieron o establecieron al Papa para lograr sus propios objetivos, todavía necesitaban
ser coronados por el Papa para confirmar su estatus como emperadores. De esta manera,
las fuerzas seculares y las fuerzas religiosas serán inseparables unas de otras. Por supuesto,
los desacuerdos eran inevitables, y el Papa y el emperador estaban enfrascados en un feroz
tira y afloja por sus propios fines. Una causa importante de conflicto fue el nombramiento
de obispos (más sobre esto a continuación).

En el siglo XIII, no había lugar para compromisos entre las partes en conflicto. En la lucha
que siguió, prevaleció la Santa Sede. Pero a principios del Renacimiento, los estándares
morales cada vez más declinantes de los papas les hicieron perder las ventajas que habían
ganado con tanto esfuerzo. Al mismo tiempo, el surgimiento de las monarquías nacionales
en Inglaterra, Francia y España dio lugar a nuevas fuerzas que socavaron la unidad bajo el
liderazgo espiritual de la Iglesia. El imperio se mantuvo precariamente hasta que Napoleón
conquistó Europa. La Santa Sede sobrevive hasta el día de hoy, aunque su supremacía ya no
existe durante la Reforma.
◎ Carlomagno, coronado emperador en Roma en el año 800 d.C., heredero de César.

Durante su vida, Carlomagno brindó protección popular a los papas; a cambio, los papas
tuvieron cuidado de no interferir con sus deseos. El propio Carlomagno no era muy erudito
ni religioso, pero no era hostil al conocimiento y la piedad de los demás. Fomentó un
resurgimiento literario y ofreció patrocinio y patrocinio a los eruditos, aunque su propio
entretenimiento carecía de estilo cultural. En cuanto al comportamiento puramente
cristiano, creía que era beneficioso para el pueblo, pero nunca debería restringir
indebidamente la vida cortesana.

Durante los reinados de los sucesores de Carlomagno, el poder imperial decayó,


especialmente cuando el reino se dividió entre los tres hijos de Luis el Piadoso. Los
conflictos que surgieron de estos acontecimientos condujeron finalmente al antagonismo
entre alemanes y franceses. Mientras el Imperio perdía fuerza en los conflictos seculares, el
poder de la Santa Sede aumentaba enormemente, pero por otro lado, la Santa Sede debía
ejercer su autoridad sobre los obispos. Como se mencionó anteriormente, los obispos han
logrado diversos grados de independencia en sus respectivos territorios, especialmente
cuando están ubicados lejos de la sede central del poder. En cuanto a la cuestión del
nombramiento papal, el Papa Nicolás I (858-867 d.C.) básicamente logró conservar la
autoridad de Roma. Pero todas las cuestiones siguen siendo controvertidas no sólo entre
los poderes seculares sino también dentro de la propia Iglesia. Un obispo sabio y de
voluntad fuerte probablemente no cedería ante un Papa, si éste no fuera muy voluntarioso.
Después de la muerte de Nicolás, el poder de la Santa Sede finalmente decayó.

En el siglo X d.C., la Santa Sede estaba controlada por los nobles locales de Roma. Roma
cayó en un estado de barbarie y caos debido a las numerosas devastaciones provocadas por
las guerras entre los ejércitos bizantinos, lombardos y francos. En todo Occidente, la tierra
se volvió inestable ya que los señores feudales no pudieron controlar a los señores feudales
fragmentados. Ni el emperador romano ni el rey francés pudieron frenar eficazmente a los
aristócratas que no cumplían la ley. Los húngaros atacaron el norte de Italia, mientras el
terror vikingo se extendía por las costas y ríos de Europa. Finalmente, a los normandos se
les dio una estrecha franja de tierra en Francia y, a cambio, se convirtieron al cristianismo.
La amenaza de los sarracenos del sur había aumentado desde el siglo IX hasta que los
romanos orientales derrotaron a los invasores en el río Galigoriano, cerca de Nápoles, en el
año 915 d.C. Sin embargo, el imperio era tan débil que ya no podía intentar controlar
Occidente como lo hizo durante la época de Justiniano. En este caos general, la Santa Sede
se vio obligada a someterse a los aristócratas romanos que se salían con la suya. No sólo
perdió la influencia residual que podría haber tenido en los asuntos ortodoxos, sino que
cuando los obispos locales del Imperio Romano Occidental volvieron a Tras declarar la
independencia, la Santa Sede no tenía control sobre estos sacerdotes, capacidad de control
que también está desapareciendo gradualmente. Sin embargo, los obispos locales no
tuvieron éxito en su lucha por la independencia porque, aunque sus vínculos con la Santa
Sede se habían debilitado, sus vínculos con las fuerzas seculares locales se habían
fortalecido. Durante este período, el carácter de los numerosos clérigos bajo el trono de San
Pedro no pudo detener la marea de desintegración moral y social.

En el siglo XI los grandes cambios nacionales estaban llegando a su fin. También se han
contenido las amenazas islámicas extranjeras. A partir de entonces, Occidente empezó a
pasar de la defensa a la ofensiva. Si bien la cultura griega ha sido olvidada en gran parte de
Occidente, ha sobrevivido en rincones remotos como Irlanda. En términos generales,
mientras Occidente experimentaba un declive, la cultura irlandesa florecía. Posteriormente,
con la llegada de los daneses, este pequeño trozo de tierra civilizada fue destruido. Por eso
no sorprende que el hombre más erudito de la época fuera un irlandés. Era Juan Escoto
Erregan.

Este filósofo del siglo IX fue un erudito neoplatónico y griego de perspectiva pelagiana pero
teológica panteísta. A pesar de sus opiniones poco ortodoxas, de alguna manera escapó de
la persecución. La vitalidad de la cultura irlandesa de aquella época se debía a una
interesante combinación de circunstancias. Cuando la Galia comenzó a sufrir sucesivas
invasiones bárbaras, un gran número de intelectuales se apresuraron hacia el lejano oeste
con la esperanza de ser protegidos. Pero no había lugar para ellos en Inglaterra, porque
estaba llena de paganos, los anglosajones y los jutos. Sin embargo, Irlanda proporcionó
seguridad, por lo que muchos eruditos que se refugiaron fueron allí. También debemos
evaluar la "Edad Oscura" de Inglaterra de manera algo diferente. Hubo una pausa cultural
durante las invasiones anglosajonas, pero hubo un resurgimiento durante el reinado del
rey Alfredo el Grande. Por lo tanto, el comienzo y el fin de la "Edad Oscura" se adelantaron
doscientos años. La invasión de los daneses en los siglos IX y X provocó una interrupción en
el desarrollo de Gran Bretaña y provocó un retroceso continuo en el desarrollo de Irlanda.
En ese momento, los eruditos comenzaron a retirarse por el camino por el que vinieron.
Durante este período, Roma estaba demasiado lejos para controlar los asuntos de la iglesia
en Irlanda. La autoridad del obispo no era suprema y los eruditos del monasterio discutían
constantemente sobre la doctrina. Las opiniones liberales de Juan Escoto, si hubieran
podido surgir en otros lugares, serían rápidamente corregidas aquí.

◎ Carlos el Calvo, rey de Francia, mecenas de Juan Escoto Erregan.

De la vida de Juan no se sabe nada excepto que vivió en la corte de Carlos el Calvo de
Francia. Sus fechas de nacimiento y muerte parecen ser entre el 800 y el 877 d. C., pero esto
no es seguro. En el año 843 d. C., fue invitado a la corte francesa para hacerse cargo de la
escuela de la corte. Aquí se ve envuelto en el debate entre fatalismo y libre albedrío. John
apoya la teoría del libre albedrío y cree que los propios esfuerzos de una persona por ser
virtuosos son valiosos. Lo que resulta desagradable no es su pelagianismo en sí (aunque
eso también es malo), sino la forma puramente filosófica en la que aborda el problema. Dijo
que la razón y la revelación son dos fuentes independientes de la verdad que no se
superponen ni entran en conflicto entre sí; pero si en una situación dada parece haber un
conflicto, entonces se debe creer primero en la razón, no en la revelación. De hecho, la
verdadera religión resulta ser la verdadera filosofía y viceversa. Esta opinión no fue
aceptada por el impasible clero de la corte, y los tratados de Juan sobre estos temas fueron
criticados. Sólo su relación personal con el rey le impidió ser castigado. El rey Carlos y el
erudito irlandés murieron en el año 877 d.C.

En términos escolásticos, Juan era filosóficamente realista. Es muy importante aclarar el


uso del término "realismo". Se originó a partir de la interpretación de Platón y Sócrates de
la teoría de las ideas. El realismo cree que los universales son todas las cosas y existen
antes que los individuos. Su opuesto se basa en la teoría de los conceptos de Aristóteles.
Esta teoría, llamada nominalismo, insiste en que los universales son meros nombres y que
los individuos existen antes que los universales. A lo largo de la Edad Media, realistas y
nominalistas se pelearon sobre la cuestión de los universales. Este problema persiste en la
ciencia y las matemáticas hasta el día de hoy. Debido a que el realismo escolástico está
relacionado con el idealismo, la gente moderna también lo llama idealismo. Deberíamos
distinguir todo esto de su uso posterior, no escolástico. Esto lo explicaremos en su
momento.
(1) Dios es el creador, pero no creado.

(2) La idea es el creador, pero es creada por Dios.

(3) El espacio y el tiempo son creados, pero no el creador.

(4) Dios, como objetivo general, ni crea ni es creado.

En su principal obra filosófica, Sobre las particiones de la naturaleza, Juan demuestra


claramente su realismo. Propuso una división de la naturaleza en cuatro partes, según si las
cosas son creadas o no, creadas o no creadas. Primero, es claramente Dios quien puede
crear sin ser creado. En segundo lugar, lo que puede crear y ser creado son ideas en el
sentido de Platón y Sócrates, que crean individuos y están apegadas a individuos, y son
ellas mismas creadas por Dios. En tercer lugar, la categoría que no se puede crear, pero que
se puede crear, es la de las cosas en el espacio y el tiempo. Finalmente está aquello que ni
crea ni es creado, y aquí volvemos al punto de partida hacia el fin por el que todas las cosas
luchan: Dios. En este sentido, Dios es idéntico a su propósito y por tanto no crea.

Hasta ahora, aunque todas las cosas involucradas han existido, también incluye cosas que
no existen en la naturaleza. En primer lugar, entre estas cosas inexistentes, los objetos
físicos ordinarios están excluidos del mundo inteligible según la visión neoplatónica.
Asimismo, el pecado es visto como un defecto o depravación, una caída que carece del
patrón divino, de modo que cae bajo la categoría de no existencia. Todo esto nos lleva en
última instancia a la teoría de Platón, que, como se mencionó anteriormente, sostiene que
el bien es conocimiento.

La idea de que Dios es idéntico a sus objetos condujo directamente al surgimiento de una
teología panteísta heterodoxa. La naturaleza de Dios es incognoscible, tanto para el hombre
como para Él mismo, porque Él no es un objeto cognoscible. La razón lógica para esto
(aunque Juan no lo dice explícitamente) es que Dios lo es todo. Por lo tanto, es imposible
que haya al mismo tiempo un conocedor y un objeto de conocimiento. La teoría "trinitaria"
de Juan no era diferente a la de Plotino. La existencia de Dios se revela a través de la
existencia de todas las cosas, Su sabiduría se refleja en el orden de todas las cosas y Su vida
se refleja en el movimiento de todas las cosas. Esto es consistente con el Padre, el Hijo y el
Espíritu Santo. En cuanto a la categoría de ideas, constituyen el logos. Por la acción del
Espíritu Santo, los individuos sin materialidad independiente son causados o producidos.
Dios creó todas las cosas de la nada. El significado es que esta nada es Dios mismo, porque
él trasciende todo conocimiento. es por tanto la nada. Entonces Juan usó esto para
oponerse a la opinión de Aristóteles de que "los individuos tienen existencia material". Por
otro lado, las tres primeras divisiones basadas en los criterios de creación y creación se
derivan de criterios similares de división entre activo y pasivo de Aristóteles. La cuarta
división se deriva de la doctrina neoplatónica de Dionisio. Dionisio, discípulo ateniense de
San Pablo, fue el presunto autor de un tratado que fusionaba el neoplatonismo con la
doctrina cristiana. Juan había traducido la obra del griego, y probablemente esto lo
protegía, porque se pensaba erróneamente que el falso Dionisio de Roma era ortodoxo en
virtud de su asociación con San Pablo.

En el siglo XI, Europa finalmente entró en una nueva era. Los normandos contuvieron las
amenazas extranjeras del norte y del sur. Su conquista de Inglaterra puso fin a las
invasiones escandinavas y sus guerras en Sicilia liberaron a la isla del dominio sarraceno.
La reforma monástica avanzaba bien y se estaban reconsiderando los principios de las
elecciones papales y la organización de la iglesia. A medida que mejoró la situación
educativa, el nivel de alfabetización comenzó a aumentar no sólo entre el clero, sino
también, hasta cierto punto, entre la nobleza.

El sacerdocio y la abstinencia eran dos problemas importantes que aquejaban a la iglesia


en aquella época. En cierto sentido, ambos están relacionados con el sacerdocio que se
desarrolló a lo largo de los años. Debido a que los sacerdotes eran los ejecutores de los
milagros y el poder religioso, gradualmente ejercieron una gran influencia en los asuntos
seculares. Para que esta influencia sea efectiva, no debe haber ninguna duda general sobre
la autenticidad de estos poderes. A lo largo de la Edad Media esta creencia siguió siendo
sincera y generalizada. Sin embargo, el poder siempre estimula los deseos de las personas.
Sin una fuerte tradición moral que los guíe, quienes ocupan posiciones privilegiadas
probablemente cometan fraude y se enriquezcan. De esta manera, otorgar puestos
docentes a cambio de dinero se ha convertido en un medio para que quienes ostentan este
poder amasen riqueza y fortalezcan su poder. Estas prácticas eventualmente corrompieron
a la iglesia misma, y de vez en cuando la gente declaraba la guerra a esta mala práctica. En
la cuestión de la abstinencia clerical, el efecto es menos obvio. La cuestión nunca se ha
resuelto de manera concluyente en términos morales. Ni el cristianismo ortodoxo ni las
religiones reformadas posteriores en Occidente han considerado jamás que la abstinencia
tenga mucho valor moral. Además, el Islam incluso ataca la cuestión de la abstinencia. Pero
al mismo tiempo, desde una perspectiva política, no todos los cambios de aquel momento
se basaron en motivos razonables. Si el clero se casaba, era probable que se convirtiera en
una clase hereditaria, especialmente si también existía un incentivo financiero para
conservar la propiedad. Además, los sacerdotes debían distinguirse del resto de personas, y
la abstinencia promovía esta distinción.

El centro de la reforma monástica fue el monasterio de Cluny, fundado en el año 910 d.C.,
donde se implementó por primera vez un nuevo principio organizativo. El monasterio era
directamente responsable sólo ante el Papa, y el abad ejercía autoridad sobre las
instituciones a las que pertenecía Cluny. El nuevo sistema tenía como objetivo prevenir los
extremos de la extravagancia y el ascetismo. Pronto siguieron otros reformadores que
fundaron nuevas órdenes: Camaldozi en 1012, Carthus en 1084 y los cistercienses
benedictinos en 1098.

◎ Enrique IV, excomulgado, pide a la abadesa Matilde que medie.

Para la propia Santa Sede, las reformas fueron principalmente el resultado de la lucha entre
el emperador y el Papa por el poder supremo. Para reformar el papado, Gregorio VI compró
el papado a su predecesor Benedicto IX. Sin embargo, el emperador Enrique III
(1039-1056), aunque también era un reformador joven y enérgico, no aprobó este acuerdo,
por muy loables que fueran los motivos de Gregorio. En 1046, Enrique, de 22 años, llegó
repentinamente a Roma y depuso a Gregorio. A partir de entonces, Enrique siempre fue
muy cauteloso a la hora de nombrar a los sucesivos Papas: si no cumplían con las
expectativas, serían destituidos de su cargo. Cuando Enrique IV (que reinó entre 1056 y
1106) era joven, la Santa Sede recuperó cierto grado de independencia. El Papa Nicolás II
aprobó un decreto que otorgaba a los cardenales poder electoral real en la Santa Sede,
excluyendo al emperador. Al mismo tiempo, Nicolás también reforzó su control sobre el
arzobispo. En 1059, envió a Pedro Damián (un erudito de Camaldozi) a Milán para
demostrar la autoridad del papado y apoyar el movimiento reformista local. Damián
propuso una interesante doctrina de que Dios no está sujeto a la ley de la contradicción y
puede hacerlo "todo de nuevo". Más tarde Tomás de Aquino se resistió a esta opinión.
Damián creía que la filosofía era la esclava de la teología. También se oponía a la dialéctica
y creía que Dios debería poder anular la ley de la contradicción. Las implicaciones de esto
causaron problemas con el concepto de omnipotencia. Por ejemplo, si Dios es omnipotente,
no puede crear una roca que no pueda levantar; pero debería poder hacerlo, si es
verdaderamente omnipotente. Por tanto, parece que puede y no puede. La "omnipotencia"
acaba siendo un concepto imposible a menos que se abandone la ley de la contradicción.
Pero renunciar a la ley de contradicción hará que el argumento sea imposible de avanzar.
Por esta razón hay que oponerse a la teoría de Damián.

La cuestión de la elección del sucesor de Nicolás II intensificó el conflicto entre el Papa y el


emperador, y la situación se volvió favorable al cardenal. En 1073, Hildebrando fue elegido
nuevo Papa, llamado Gregorio VII. Durante su mandato, tuvo un serio conflicto con el
emperador por la cuestión de la investidura, que duró cientos de años. Los gobernantes
seculares siempre han conferido un anillo y un cetro (símbolos del cargo) a un nuevo
obispo. Para consolidar la autoridad de la Santa Sede, Gregorio tomó el control de este
poder. El conflicto llegó a un punto crítico en 1075 cuando el emperador nombró un nuevo
arzobispo de Milán. El Papa amenazó con deponer y excomulgar al emperador, pero el
emperador reclamó el poder supremo y decidió deponer al Papa. En represalia, Gregorio
declaró que el emperador y los obispos habían sido depuestos y excomulgados. Al
principio, el Papa tenía la ventaja: en 1077, Enrique IV vino a Canossa para expiar sus
pecados, pero esto fue sólo una jugada política por su parte. Aunque su Papa había elegido
un rival para reemplazarlo, Enrique superó su oposición a tiempo, y cuando Gregorio
finalmente anunció su apoyo al reclamo de Rodolfo al trono en 1080, ya era demasiado
tarde. En 1084, Enrique entró en Roma con un pseudopapa que seleccionó y celebró una
ceremonia de coronación. Aunque Gregorio, con la ayuda de los normandos en Sicilia,
obligó a Enrique y a su falso Papa a huir presa del pánico, él mismo se convirtió en
prisionero de sus protectores y murió al año siguiente.
Aunque el propio Gregory no tuvo éxito, su estrategia resultó efectiva más adelante. Pronto,
el arzobispo Anselmo de Canterbury (1093-1109) y otros, como Gregorio, también
tuvieron disputas con las autoridades seculares. Anselmo ocupa una posición importante
en la historia de la filosofía por su invención de la ontología de la existencia de Dios. Como
el mayor objeto de pensamiento posible, Dios no puede no existir, de lo contrario no sería
el mayor objeto de pensamiento posible. De hecho, el error aquí radica en la idea de que la
existencia es una cualidad (atributo). Pero desde entonces muchos filósofos se han aferrado
a este argumento.

Mientras que el mundo occidental fue devastado por bárbaros que se convirtieron al
cristianismo, el Imperio Romano de Oriente fue gradualmente pisoteado por el Islam.
Aunque los musulmanes no pretendían convertir a los pueblos conquistados, sí
permitieron que aquellos que se convirtieran al Islam quedaran exentos del pago de
tributo. Esta política preferencial también ha beneficiado a la gran mayoría de la gente. La
era de Mahoma comienza en Hegra, cuando huyó de La Meca a Medina en el año 622 d.C.

Después de su muerte en el año 632 d.C., la expansión árabe transformó el mundo en


apenas un siglo. Siria, Egipto, India, Cartago y España cayeron respectivamente en 634 a
636 d.C., 642 d.C., 664 d.C., 697 d.C. y 711 a 712 d.C. La batalla de Tours en el año 732 d.C.
revirtió la situación y los árabes se retiraron a España. Constantinopla fue sitiada dos veces
en el 669 d.C. y en el 716-717 d.C. El Imperio Bizantino conservó su territorio cada vez más
reducido hasta 1453, cuando los turcos otomanos capturaron la ciudad. La decadencia
general del imperio durante este período fomentó una explosión de vitalidad musulmana.

Además, en muchos lugares los invasores también encontraron oportunidades en los


conflictos locales. Siria y Egipto, en particular, sufrieron por su no ortodoxia.

◎ Anselmo
Desde cierta perspectiva, la nueva religión proclamada por el profeta Mahoma supuso un
retorno al estricto monoteísmo del Antiguo Testamento. Abandonó el contenido misterioso
añadido al Nuevo Testamento y, como los judíos, prohibió el culto a los ídolos, con la
diferencia de que también prohibió el consumo de alcohol. Es dudoso que esta última
prohibición siguiera siendo efectiva, mientras que la primera era coherente con la objeción
nestoriana al culto de los iconos. La agresión y la expansión se convirtieron casi en un
deber religioso, aunque se suponía que los pueblos bíblicos no debían sufrir daño. La
prohibición también afectó a cristianos, judíos y zoroastrianos, cada uno de los cuales
adhirió a las enseñanzas de sus propios textos sagrados.

Al principio, los árabes no desarrollaron un plan sistemático de conquista. Viven en tierras


áridas y áridas y están acostumbrados a las incursiones transfronterizas. Pero al no
encontrar una fuerte resistencia, los atacantes se convirtieron en conquistadores. En
muchos casos, estos nuevos propietarios no tocaron ni cambiaron el modelo de gestión
original. Los gobernantes del Imperio Árabe eran los califas, sucesores del Profeta y
herederos de su poder. Aunque se eligieron los primeros califas, pronto se convirtió en una
dinastía bajo los omeyas. La familia gobernante siguió las instrucciones del profeta y se
opuso al fanatismo, no por razones religiosas sino por consideraciones políticas. En
resumen, no hubo muchos factores religiosos para la expansión de los árabes: su
motivación (como lo fue al principio) era simplemente apoderarse de bienes materiales.
Precisamente por su falta de fanatismo, pudieron gobernar vastas zonas, habitadas por
gente más civilizada y de diferentes religiones, aunque no eran superiores numéricamente.
Pero en Persia, las enseñanzas del profeta estaban arraigadas en una tierra donde las
tradiciones religiosas y especulativas del pasado estaban plenamente desarrolladas. En 661
d.C., tras la muerte del yerno de Mahoma, Ali, el Islam se dividió en suníes y chiítas. Estos
últimos eran una minoría, leales a Ali, y a nadie de la familia omeya se le permitía unirse a
la secta. Los persas pertenecían a esta minoría, y tal vez fue gracias a su influencia que los
omeyas fueron derrocados y reemplazados por los abasíes, y la capital se trasladó de
Damasco a Bagdad. Las políticas de la nueva dinastía dieron más libertad a las sectas
islámicas fanáticas. Sin embargo, perdieron España y uno de los omeyas que sobrevivió a la
caída de la familia estableció un califato independiente en Córdoba. Durante el reinado de
la dinastía abasí, Harun al-Rashid trajo gloria al imperio. Rashid fue contemporáneo de
Carlomagno, mejor conocido por su aparición en Las mil y una noches. Después de su
muerte en 809 d.C., el imperio comenzó a sufrir el uso extensivo de mercenarios turcos, del
mismo modo que los romanos habían reclutado soldados bárbaros. El califato abasí declinó
y cayó con el saqueo de Bagdad por los mongoles en 1256.

El origen de la cultura musulmana estuvo en Siria, pero su centro pronto se trasladó a


Persia y España. En Siria los árabes heredaron la tradición aristotélica promovida por la
secta nestoriana, mientras que los neoplatónicos de aquella época adherían al catolicismo
ortodoxo, sin embargo, la teoría de Aristóteles se mezcló con la teoría neoplatónica y causó
mucha confusión. En Persia, los musulmanes dominaron gradualmente las matemáticas
indias e introdujeron los números arábigos (que en realidad deberían llamarse números
hindúes). A pesar de la invasión mongola en el siglo XIII, la civilización persa produjo
poetas como Ferdousi y mantuvo sus altos estándares artísticos. Fue a través de la
tradición nestoriana que los árabes entraron en contacto con el conocimiento griego. Estas
tradiciones se habían extendido a Torres en un período anterior, después de que el
emperador bizantino Zenón cerrara el Colegio de Edesa en el año 481 d.C. Los pensadores
musulmanes aprendieron de ambas fuentes la lógica y la filosofía de Aristóteles y la
herencia científica de la antigüedad.

◎ Expansión del mundo musulmán

El filósofo islámico más grande de Persia fue Avicena (980 d. C. - 1037 d. C.). Nació en la
provincia de Pokhara, luego enseñó filosofía y medicina en Ispahán y finalmente se
estableció en Teherán. Debido a sus puntos de vista poco ortodoxos, encontró hostilidad
por parte de los teólogos. Sus obras fueron traducidas al latín y tuvieron un impacto
considerable en el mundo occidental. Una de sus principales preocupaciones filosóficas fue
el largamente debatido problema de los universales, que más tarde se convirtió en una
cuestión central de la filosofía escolástica. La solución de Avicena fue intentar reconciliar a
Platón con Aristóteles. Fue el primero en proponer que la universalidad de la "forma" surge
del pensamiento. Averroes y más tarde Alberto Magno (maestro de Tomás de Aquino)
también propusieron esta visión aristotélica. Pero Avicena matizó aún más su punto de
vista. Lo común existe simultáneamente antes de todo, en todo y después de todo. Cuando
Dios crea todas las cosas según un determinado patrón, éste ya existe en la mente de Dios,
es decir, antes de todas las cosas; cuando todo pertenece al mundo externo, existe en todas
las cosas; cuando las personas disciernen patrones a través de la experiencia, existe en el
ser humano. pensamiento Entre, es decir, detrás de todas las cosas.
España también vio nacer a un destacado filósofo islámico, Averroes (1126-1198). Nació en
el seno de una familia de jueces civiles de Córdoba. Entre otras cosas, estudió Derecho y
ejerció como juez civil en Sevilla y posteriormente en Córdoba. En 1184, se convirtió en
médico de la corte, pero finalmente fue exiliado a Marruecos porque insistía en puntos de
vista filosóficos y no estaba satisfecho con sus creencias. Su principal contribución fue
liberar los estudios aristotélicos de las distorsiones neoplatónicas. Como más tarde Tomás
de Aquino, creía que la existencia de Dios sólo podía probarse sobre una base racional.
Respecto al alma, se adhirió a la opinión de Aristóteles de que el alma no era inmortal,
aunque "Nus" (razón, sabiduría) sí lo era. Dado que esta razón abstracta y esta inteligencia
son unitarias y su existencia no implica inmortalidad personal, los filósofos cristianos
naturalmente se negaron a aceptar estos puntos de vista. A través de su traducción latina,
Averroes no sólo influyó en el escolasticismo sino que también fue admirado en general por
los librepensadores que llegaron a ser conocidos como "Averroes", quienes también se
oponían a la inmortalidad del alma.

En el momento de la muerte de Gregorio VII (1085), sus políticas parecen haber arrebatado
su poder e influencia en los asuntos imperiales de manos de la Santa Sede. Pero los
resultados muestran que la lucha entre fuerzas seculares y religiosas está lejos de terminar.
De hecho, la Santa Sede aún no ha alcanzado la cima de su carrera política. Al mismo
tiempo, con el apoyo de las ciudades emergentes de Lombardía, se reforzó la autoridad
papal en materia religiosa y los cruzados fueron los primeros en realzar su prestigio.

El Papa Urbano II (1088-1099) revivió la cuestión de las investiduras porque volvió a


hacerse con este poder. En 1093, Conrado se levantó contra su padre, Enrique IV, y buscó y
recibió el apoyo de Urbano. Las ciudades del norte tendieron a apoyar al Papa y toda
Lombardía fue fácilmente conquistada. El rey Felipe de Francia también fue reclutado en
1094. De esta manera, Urbano podría realizar un desfile de la victoria por Lombardía y
Francia. En el Concilio de Clermont del año siguiente instigó la Primera Cruzada. El sucesor
de Urbano, Bashar II, continuó con éxito la política de investidura papal hasta la muerte de
Enrique IV (1106). Y el nuevo emperador Enrique V al menos tenía la ventaja en tierras
germánicas. El Papa aconsejó al emperador que no interfiriera con las investiduras, a
cambio de que el clero renunciara a sus derechos de propiedad seculares. Pero los
sentimientos del clero hacia el mundo secular eran mucho más firmes de lo que suponía
esta hipócrita propuesta. Por lo tanto, tan pronto como se anunciaron los términos
propuestos, el clero alemán exclamó que se avecinaba el desastre. Enrique V estaba en
Roma en ese momento, obligó al Papa a someterse y celebró una ceremonia de coronación
para sí mismo como emperador. Pero su victoria fue temporal: once años más tarde, en
1122, el Papa Calexto II recuperó el poder de investidura de acuerdo con el acuerdo
religioso de Worms.
◎Averroes

Durante el reinado del emperador Federico Barbarroja, la lucha entró en una nueva fase.
En 1154, el inglés Adriano IV fue elegido Papa. Inicialmente, el Papa y el emperador se
unieron contra la ciudad de Roma, que los desafió abiertamente. Los romanos, bajo el
liderazgo de Arnoldo de Brescia, lanzaron un movimiento de independencia. Arnoldo fue
un valiente hereje que atacó ferozmente el esplendor mundano y la riqueza del clero.
Insistió en que la gente de la iglesia no podía entrar al cielo si tenía riquezas mundanas. Los
"príncipes" de la iglesia naturalmente no aceptaron este punto de vista, y Arnoldo fue
ferozmente atacado por su "herejía". De hecho, estos problemas ya habían comenzado
durante el período del Papa anterior, pero sólo alcanzaron un punto álgido después de que
Adriano fue elegido Papa. Adriano castigó a los romanos por los conflictos civiles
privándolos de sus derechos eclesiásticos. Como resultado, el espíritu independiente de los
romanos se derrumbó y acordaron exiliar a sus líderes heréticos. Arnold se ocultó, pero
luego cayó en manos de las tropas de Barbarroja y murió quemado sumariamente. En
1155, cuando el emperador fue coronado y ascendió al trono, naturalmente llevó a cabo
una represión sangrienta del pueblo que se manifestaba en el lugar. Sin embargo, dos años
después, el Papa y el emperador se separaron y lo que siguió fue una guerra de 20 años
entre las dos fuerzas. La Liga Lombarda se luchó no tanto por el Papa sino contra el
Emperador. La situación de guerra es impredecible. En 1162 Milán quedó completamente
destruida. Más tarde, ese mismo año, Barbarroja y su pseudopapa sufrieron un desastre
cuando su ejército fue diezmado por la plaga durante su marcha hacia Roma. En 1176,
Barbarroja fue derrotado en la batalla de Regnano y su último intento de socavar el poder
papal finalmente fracasó. Las dos partes llegaron a un tratado de paz poco fiable. El
emperador participó en la Tercera Cruzada y murió en Anatolia en 1190.
◎ Adriano IV, el único Papa inglés.

Las frecuentes batallas entre la Iglesia y el Imperio acabaron provocando pérdidas para
ambos bandos. Algunas ciudades-estado del norte de Italia comenzaron a convertirse en
nuevas potencias. Mientras su independencia estuvo amenazada por el emperador,
apoyaron al Papa; cuando la amenaza desapareció, desarrollaron una cultura secular
diferente de la iglesia según sus propios intereses. Aunque todavía creen en el cristianismo
de nombre, presentan una visión muy liberal, muy similar a la tendencia de las
organizaciones protestantes después del siglo XVII. Durante las Cruzadas, las ciudades
costeras del norte de Italia adquirieron cada vez más importancia como centros de barcos y
suministros. El fervor religioso puede haber sido una de las fuerzas impulsoras detrás de
las Cruzadas, pero también intervinieron fuertes motivaciones económicas. Oriente ofrecía
la esperanza de saquear la riqueza, y esa esperanza podía realizarse en nombre de la
moralidad y la santidad. Los judíos europeos que estaban justo frente a ellos se
convirtieron en el blanco más conveniente para ellos para desahogar su indignación
religiosa. Al principio, a los caballeros cristianos no les resultó obvio que se encontraban en
el mundo musulmán, enfrentándose a una cultura superior a la suya.

Como movimiento, la escolástica se distingue de la filosofía clásica por el hecho de que "la
conclusión precede a los acontecimientos". Debe funcionar dentro de órbitas ortodoxas. El
modelo antiguo más elevado de escolasticismo fue Aristóteles, cuya influencia reemplazó
gradualmente a Platón. En términos de método, la escolástica siguió la clasificación de
Aristóteles y utilizó la argumentación dialéctica pero ignoró los hechos. Una de las
cuestiones más importantes es el problema de los universales, que divide el mundo
filosófico en dos campos opuestos. Los realistas, partiendo del punto de vista de Platón y su
teoría de las ideas, defienden que los universales son todas las cosas; los nominalistas, por
el contrario, se basan en la autoridad de Aristóteles e insisten en que los universales son
sólo nombres.

La escolástica suele comenzar con Rosalinda, un sacerdote francés y maestro de Abelardo,


cuya vida se desconoce. Sus pensamientos filosóficos están registrados principalmente en
las obras de Anselmo y Abelardo. Rosalind era una nominalista que, según Anselmo, creía
que los universales eran simplemente ligeros flujos de sonido. No sólo negó la realidad de
los universales, sino que también negó la opinión de que "los universales son superiores a
los individuos", lo que inevitablemente conduce a un atomismo lógico rígido. La conexión
entre esta teoría y la visión de la Trinidad dio lugar naturalmente a opiniones heréticas, a
las que se vio obligado a renunciar en Remo en 1092.

Abelardo, nacido en 1079, fue un pensador más importante. Estudió y dio conferencias en
París, estudiando brevemente teología, pero volvió a enseñar en 1113. Durante este
período, se enamoró de Eroyce, pero inesperadamente enfureció al tío de su novia, Cannon
Fullerbert. Cannon castró al amante imprudente y envió a ambos hombres a un asilo para
clérigos. Abelardo vivió hasta 1142 y siguió adquiriendo gran fama enseñando. Era un
nominalista, pero señaló más claramente que Rosalin que juzgamos las propiedades de una
palabra no por su existencia sino por si tiene significado. Los universales producen
similitudes entre las cosas, pero la similitud en sí misma no es algo como suponen
erróneamente los realistas.

En el siglo XIII, el movimiento escolástico alcanzó su apogeo, al igual que la lucha entre el
Papa y el emperador. En muchos sentidos, este período puede considerarse como el punto
culminante de la Edad Media europea. En siglos posteriores, desde el Renacimiento en
Italia en el siglo XV hasta el resurgimiento de la ciencia y la filosofía en el siglo XVII, varias
fuerzas nuevas pasaron a primer plano.

Políticamente hablando, el Papa más grande fue Inocencio III (1198-1216), bajo su
gobierno, la autoridad de la Santa Sede alcanzó un nivel sin precedentes. El hijo de
Barbarroja, Enrique VI, conquistó Sicilia y se casó con la reina Constanza, descendiente de
la familia real romana de la isla. Enrique murió en 1197 y su hijo Federico tenía sólo dos
años cuando le sucedió en el trono. Después de la toma de posesión del Papa Inocencio III,
el joven emperador quedó bajo la tutela del Papa por parte de su madre. El Papa expresó
respeto por la autoridad de Friedrich. A cambio, el emperador reconoció la supremacía del
Papa. El Papa recibió un reconocimiento similar de la mayoría de los gobernantes
europeos. Pero durante la Cuarta Cruzada, el plan del Papa fue arruinado por los
venecianos, quienes obligaron al Papa a capturar Constantinopla para lograr sus propios
objetivos. Sin embargo, su aventurera campaña contra los Sith albaneses fue un completo
éxito. En esta operación, el paganismo en el sur de Francia fue completamente destruido y
erradicado. En Alemania, el emperador Otón fue depuesto y Federico II, ya adulto, fue
elegido para sucederlo. De esta manera, Inocencio III realmente controló al emperador y a
los príncipes de todo el mundo. Dentro de la iglesia, la Santa Sede ganó mayor poder. Sin
embargo, desde otra perspectiva, el éxito secular de la Santa Sede sólo presagia su
decadencia. Porque cuanto más fuerte era el control del papado sobre este mundo, menos
autoridad tenía sobre los asuntos del más allá, y fue esta situación la que más tarde condujo
a la Reforma.

◎ Papa Inocencio III, defensor de la supremacía papal.

Aunque Federico II fue elegido para sucederlo con el apoyo de la Santa Sede, también pagó
el precio de reconocer la supremacía del Papa. El joven emperador no estaba dispuesto a
cumplir estas promesas a menos que fuera necesario. Este joven siciliano era de
ascendencia germánica y normanda, y en la sociedad donde creció se estaba formando una
nueva cultura. Aquí convergieron influencias musulmanas, bizantinas, germánicas e
italianas y dieron lugar a una civilización moderna que fue la fuerza impulsora del
Renacimiento italiano. Profundamente influenciado por estas tradiciones, Friedrich pudo
ganarse la admiración tanto de Oriente como de Occidente. Sus puntos de vista estaban
muy adelantados a su tiempo y sus reformas políticas fueron bastante modernas. Al mismo
tiempo, también le gusta pensar de forma independiente y actuar con vigor y resolución.
Sus políticas firmes y constructivas le valieron la reputación de "genio humano".

Inocencio III y el ex emperador alemán Otón (que perdió ante Federico) murieron con dos
años de diferencia. Honorio III sucedió en el papado y el joven emperador pronto se peleó
con él. Friedrich, que conocía la cultura árabe, no estuvo de acuerdo con las Cruzadas.
Además, hubo problemas en Lombardía, porque la cultura germánica era generalmente
impopular allí, pero el Papa contaba con el apoyo de varias ciudades lombardas, lo que
intensificó aún más el conflicto entre el emperador y el Papa. Cuando Honorio III murió en
1227, Gregorio IX inmediatamente excomulgó a Federico alegando que este último no
dirigió las Cruzadas. Sin embargo, esto no molestó al emperador, porque se había casado
con la hija del rey normando de Jerusalén. En 1228 viajó a Palestina. Aunque fue
excomulgado, negoció con los musulmanes de allí para resolver sus problemas. Aunque el
valor estratégico de Jerusalén no es grande, los cristianos tienen un profundo apego
religioso a ella. Luego se entregó la Ciudad Santa de acuerdo con los términos del tratado y
Federico fue coronado rey de Jerusalén.

Según la opinión del Papa, esta forma de resolver las disputas era demasiado racional, pero
ante el éxito, tuvo que hacer las paces con el emperador en 1230. A esto le siguió un
período de reformas, durante el cual el Reino de Sicilia recibió un modelo administrativo
moderno y un nuevo código legal. La eliminación de todas las barreras arancelarias
internas estimuló el desarrollo del comercio y el establecimiento de la Universidad de
Nápoles promovió el progreso educativo. En 1237, la hostilidad volvió a surgir en
Lombardía y Federico estuvo ocupado librando prolongadas guerras con sucesivos papas
hasta su muerte en 1250. La brutalidad de la lucha eclipsó la gloria de sus primeros días
ilustrados.

◎ Emperador Federico II, fundador de un país moderno en Sicilia.

La purga de la herejía se llevó a cabo enérgicamente, aunque no del todo con éxito. Los
albyzhans (una secta maniquea del sur de Francia) fueron efectivamente aniquilados por
los cruzados en 1209, pero todavía existían otros movimientos paganos. La Inquisición,
fundada en 1233, nunca exterminó por completo al pueblo judío en España y Portugal. A
finales del siglo XII, los Valdenses lanzaron un movimiento que presagiaba la Reforma. La
secta, dirigida por Peter Valledus, huyó de Lyon al valle del Piamonte en los Alpes, situado
al oeste de Turín. Allí existen hasta el día de hoy como comunidad protestante y francófona.
A partir de incidentes como este, la gente puede pensar que las generaciones futuras han
aprendido que es imposible acabar fácilmente con las ideas mediante la persecución
política, pero la historia parece mostrar que esas lecciones no se han aprendido.

◎ Alberto Magno, el filósofo aristotélico más importante de la época, estaba enseñando a Tomás de Aquino.

Aunque la religión en el siglo XIII fue extremadamente influyente, no era inalcanzable.


Incluso en el ámbito puramente eclesiástico, si una iglesia existente no logra ser
fundamentalmente consistente con los propósitos de su fundador, surgirán dos órdenes
monásticas dentro de ella. Al principio, también desempeñaron un papel de equilibrio: los
primeros frailes dominicos y franciscanos siguieron a los fundadores Santo Domingo (1170
~ 1221) y San Francisco (Asís, 1181. ~1226). Estos monjes inicialmente insistieron en
pedir limosna, pero su voto de pobreza no los unió por mucho tiempo. Se sabía que dos
órdenes de frailes, Domingo y Francisco, se ocupaban de los asuntos de la Inquisición, que
afortunadamente nunca llegaron a Inglaterra y Escandinavia. Quizás hubo un tiempo en el
que se creía que el sufrimiento temporal en este mundo podía salvar al alma de la
condenación eterna, por lo que las torturas infligidas por la Inquisición se hacían pensando
en el futuro. No hay duda, sin embargo, de que las consideraciones pragmáticas a menudo
aumentan la hipocresía de los jueces. Así que los ingleses vieron cómo torturaban y
ejecutaban a Juana de Arco, pero no se atrevieron a plantear ninguna objeción. Los frailes
dominicos y franciscanos, sin embargo, se desviaron de las intenciones originales de sus
fundadores y gradualmente se dedicaron a la búsqueda del conocimiento. Alberto Magno y
su alumno Tomás de Aquino pertenecían a la orden dominicana, mientras que Roger Bacon,
Duns Escoto y Guillermo de Occam eran miembros de la orden franciscana. Su contribución
verdaderamente valiosa a la cultura de su tiempo fue la filosofía.

Si el clero encontró su inspiración filosófica principalmente en las fuentes del


neoplatonismo, en el siglo XIII fue testigo del triunfo del pensamiento aristotélico. Tomás
de Aquino (1225-1274) intentó establecer una doctrina católica basada en la filosofía de
Aristóteles. De hecho, es dudoso hasta qué punto se puede lograr esta empresa mediante
métodos puramente filosóficos. Primero, la teología de Aristóteles es completamente
diferente del concepto de Dios reconocido por el cristianismo. Pero no hay duda de que el
aristotelismo de Tomás se mantuvo total y persistentemente como una influencia filosófica
dentro de la iglesia. El tomismo se convirtió en la doctrina oficial de la Iglesia Romana y
como tal se enseñó en todas las escuelas de la Iglesia. Aparte del materialismo dialéctico (la
doctrina oficial del marxismo), ninguna otra filosofía disfruta hoy de una posición tan
destacada y de un respaldo tan fuerte. Es cierto que la filosofía de Tomás no alcanzó
repentinamente este estatus privilegiado en su época. Pero a medida que su autoridad se
consolidó, la corriente principal de la filosofía tomó una vez más un camino secular y
restauró el espíritu independiente que impregnaba toda la filosofía antigua.

Tomás provenía de una familia de condes del pueblo de Aquino, no lejos de Monte Cassino,
y comenzó allí su búsqueda. Después de seis años en la Universidad de Nápoles, se unió a la
orden dominicana en 1244 y continuó sus estudios con Alberto Magno de Colonia, uno de
los principales frailes dominicos de la época, maestro y erudito aristotélico. Después de
vivir un tiempo en Colonia y París, Tomás regresó a Italia en 1259 y pasó los siguientes
cinco años escribiendo su obra más importante, La refutación de los herejes.

En 1266, comenzó a escribir su otra obra importante, "Compendio de Teología". Durante


este período también escribió comentarios sobre muchas de las obras de Aristóteles y su
amigo William le proporcionó traducciones directamente de los originales griegos. En 1269
partió nuevamente hacia París, donde permaneció tres años. La Universidad de París en ese
momento era hostil a las enseñanzas aristotélicas de los dominicos debido a sus vínculos
con los Averroes locales. Respecto a la inmortalidad del alma, se ha dicho antes que la
visión averroísta está más cerca de la doctrina aristotélica que de la cristiana. Esto era muy
peligroso para los aristotélicos, por lo que Thomas se devanó los sesos para sacar las
opiniones de Averroes de su campo. Sus esfuerzos en esta dirección tuvieron mucho éxito y
esta victoria salvó a Aristóteles para la teología cristiana, aunque significó que Tomás tuvo
que abandonar parte de su texto original. Tomás regresó a Italia en 1272 y murió dos años
después cuando se dirigía a Lyon para asistir a un concilio.
◎ Tomás de Aquino, fundador de la filosofía oficial de la iglesia.

El sistema filosófico de Tomás rápidamente ganó reconocimiento. Fue declarada doctrina


oficial de los frailes dominicos en 1309 y canonizada en 1323. Quizás la importancia
filosófica del sistema tomista no sea tan importante como su influencia histórica, y su
importancia filosófica se ve socavada por el hecho de que la doctrina cristiana impuso sin
ceremonias sus conclusiones al sistema de antemano. Sócrates y Platón permitieron que los
argumentos se desarrollaran sin restricciones, pero aquí perdemos de vista esta
imparcialidad y desapego. Pero, por otra parte, el gran sistema de Esquemas es un
monumento al trabajo intelectual, en el que se exponen clara y completamente puntos de
vista opuestos. En su comentario a las obras de Aristóteles, Tomás se comporta como si
fuera un alumno inteligente del Staquiran. Esto es algo que ninguno de sus predecesores,
incluidos sus profesores, pudo hacer. La gente de su época lo llamaba "Doctor Ángel". Para
la Iglesia Romana fue un verdadero mensajero y maestro.

Los primeros teólogos neoplatónicos excluyeron del sistema el dualismo de razón y


revelación. El tomismo propuso una doctrina contraria. En el ámbito de la existencia, el
neoplatonismo tiene un dualismo, como universales y particulares. Más bien, pueden tener
una jerarquía que indique niveles de existencia que comienzan con el Uno y descienden a
través de la Idea hasta el Individuo, el nivel más bajo de existencia. Logos es el puente entre
lo universal y lo individual. En términos más realistas, el logos es una perspectiva
puramente perceptible, ya que las palabras, aunque tienen un significado universal,
también pueden usarse para referirse a cosas particulares. Además de este dualismo
existencial, también tenemos un monismo cognitivo, es decir, la inteligencia o razón tiene
una forma de conocer esencialmente dialéctica. La posición de Thomas es exactamente la
contraria. Aquí, siguiendo el planteamiento de Aristóteles, la existencia se ve sólo en los
individuos, y de ahí se deduce la existencia de Dios. Esta visión es empírica en la medida en
que los individuos son vistos como materias primas, en contraste con el racionalismo, que
intenta deducir individuos. Por otro lado, los tomistas, aunque insisten en el monismo
existencial, han inventado un dualismo en el campo del conocimiento. Asume dos fuentes
de conocimiento. En primer lugar, como se mencionó antes, tenemos la razón, que alimenta
nuestro pensamiento a partir de la experiencia perceptiva. Hay un principio bien conocido
en la filosofía escolástica de que si la razón no está primero en la experiencia perceptiva,
entonces no hay nada en este tipo de razón. Además, la revelación es una fuente
independiente de conocimiento. Donde la razón produce conocimiento racional, la
revelación da fe. Algunas cosas parecen completamente fuera del alcance de la razón, y si es
posible comprenderlas, debe ser a través de la revelación. En esta categoría entran puntos
de vista específicos de la doctrina religiosa, como los artículos de fe que están más allá del
alcance de la comprensión. Por ejemplo, la naturaleza "trinitaria" de Dios, la resurrección y
la "escatología" cristiana que estudia la muerte, el juicio final, el cielo, el infierno, etc.
Aunque la existencia de Dios puede ser aceptada por las personas a través de la revelación,
también puede basarse en la razón dialéctica. Para lograr este objetivo, la gente ha hecho
varios esfuerzos para probar esta propuesta. Por lo tanto, en la medida en que los
principios religiosos puedan resistir el argumento racional, podemos debatir con los no
creyentes. En otros aspectos, la revelación es el único camino hacia la iluminación. En
resumen, de hecho el tomismo no se sitúa del todo en pie de igualdad al discutir estas dos
fuentes de conocimiento. Parece que antes de poder investigar el conocimiento racional,
primero hay que tener fe, es decir, primero hay que creer y luego razonar. Porque si bien
las verdades racionales son autónomas, su búsqueda depende enteramente de la revelación
(la revelación da fe). Todavía hay un cierto peligro en esta afirmación, porque la verdad
obtenida mediante la revelación es muy arbitraria. Aunque Tomás creía que no había
oposición entre razón y revelación, o entre filosofía y teología, de hecho, una siempre
socavaba y debilitaba a la otra. Donde la razón puede hacer frente, la revelación es
superflua y viceversa.
◎ Argumento del diseño: El orden implica un diseñador, por lo que Dios existe.

Debemos recordar que la teología en realidad se puede dividir en dos categorías. Una es la
llamada teología natural, que analiza a Dios analizando temas como el Creador y el Primer
Motor. Esto es lo que Aristóteles llama teología, que puede atribuirse a la metafísica. Pero
como cristiano, Tomás también desarrolló una teología dogmática que abordaba cuestiones
que sólo podían comprenderse a través de la revelación. Tomás recurrió a los primeros
escritores cristianos sobre esta cuestión, principalmente a Agustín. En general, parece estar
de acuerdo con las opiniones de Agustín sobre la "oración de acción de gracias" y la
"salvación del alma", cuestiones que no pueden entenderse de forma racional.
Naturalmente, la teología dogmática es completamente incompatible con el espíritu de la
filosofía antigua y no podemos ver tal factor en Aristóteles.

La metafísica de Tomás supera a Aristóteles en un aspecto importante, precisamente por


sus elementos teológicos. Podemos recordar que el Dios de Aristóteles es un arquitecto
trascendente que no cree que deba darse existencia a las cosas individuales. Algunas cosas
individuales ya existen, y también sus materiales constitutivos. Por otro lado, para Tomás,
Dios es la fuente de todo. existencia. Cree que una cosa finita sólo tiene posibilidad de
existencia y ninguna necesidad lógica. Su existencia depende directa o indirectamente de
una existencia necesaria, es decir, Dios. En el lenguaje de la escolástica esto se expresaba en
términos de esencia y ser. La esencia de algo generalmente se refiere a una de sus
propiedades, o lo que es la cosa, mientras que el término existencia se usa para expresar el
hecho de que algo existe, y la cosa existe por medio de ello. En este sentido, los términos
esencia y existencia son efectivamente abstractos. Una cosa específica siempre tiene
esencia y existencia al mismo tiempo. Pero algunos hechos lingüísticos hacen que la gente
sienta que existe algún tipo de diferencia. Frege insinuó esto precisamente cuando
distinguió entre significado y referente. El significado de una palabra es una cosa, pero si
realmente tiene un objeto apropiado es otra. Por tanto, las cosas finitas tienen una
existencia y una esencia distinguibles, aunque no características divisibles. Sólo que no
existe una distinción objetiva entre la esencia y la existencia de Dios, y aquí la teoría
metafísica de la dependencia existencial de los seres finitos da lugar a la tercera de las cinco
pruebas de la existencia de Dios en el Compendio. A partir de los hechos de la experiencia
diaria, la creación y destrucción espontánea de todas las cosas muestra que su existencia
no es necesaria (solo en este sentido), por lo que podemos argumentar además que tales
cosas en realidad no son necesarias en un momento determinado. Pero entonces habrá un
tiempo en el que nada existirá, y entonces puede que no haya nada ahora, porque es
imposible que una cosa finita se conceda su propia existencia. Entonces debe haber algo
que debe existir, es decir, Dios.

Tal vez sea necesario comentar un poco este argumento. En primer lugar, da por sentado
que la existencia de cualquier cosa debe probarse o explicarse. Este es un punto
fundamental en la metafísica tomista. Sin insistir en este punto de vista (cosa que
Aristóteles en realidad no hace), el argumento no puede continuar. Pero si las premisas se
admiten de antemano en aras de la discusión, el argumento pierde su contundencia debido
a este defecto inherente. Del hecho de que las cosas finitas a veces no existen, no
deducimos que haya un momento en el que nada exista.

Tomás solidificó los términos de esencia y existencia con la ayuda de la teoría de la


potencialidad y la actualidad de Aristóteles. La esencia es enteramente potencial, mientras
que la existencia es actual, por lo que las cosas finitas siempre contienen una mezcla de
esencia y existencia. Para existir, debe realizar alguna actividad y, para cualquier cosa
finita, esta actividad debe provenir de otra cosa.

De hecho, las dos primeras pruebas de la existencia de Dios son consistentes con los
aristotélicos. El argumento de Thomas es que hay una fuerza en movimiento que en sí
misma no se mueve y una causa que no tiene causa. Considera que el ciclo interminable de
fuerzas y causas impulsoras es inaceptable bajo cualquier circunstancia. Pero esto
simplemente anula la premisa del argumento. Tomando el segundo argumento como
ejemplo, si cada causa en sí misma tiene una causa más profunda, entonces no podemos
decir también que hay una causa sin causa. Esto es completamente contradictorio. Sin
embargo, cabe mencionar que lo que analiza Tomás no es una cadena causal en el tiempo,
sino una cuestión sobre la secuencia de las causas. Una secuencia de causas es aquella en la
que una causa depende de otra, muy parecida a los eslabones de una cadena suspendida de
un gancho del techo. El techo es la causa primera, o la causa sin causa, porque no es un
eslabón que penda de otra cosa. Mientras la circulación no conduzca a contradicciones, no
tenemos ninguna buena razón para negarla. La sucesión de números racionales mayor que
0 y menor e igual a 1 es infinita, no tiene número inicial. En el caso del ejercicio, ni siquiera
tienen por qué surgir problemas de circulación. Dos grupos de partículas gravitacionales
que giran entre sí, como el Sol y un planeta, seguirán moviéndose de esta manera
indefinidamente.

La cuarta prueba de la existencia de Dios comienza admitiendo los diversos grados de


perfección de las cosas finitas, es decir, presuponiendo la existencia de algo perfecto. El
quinto argumento afirma que las cosas no vivientes en la naturaleza parecen tener un
propósito, a saber, imbuir al mundo de cierto orden. Esta opinión es que el propósito de
una inteligencia externa debe satisfacerse de esta manera, porque los objetos inanimados
no pueden tener sus propios propósitos. Este argumento se llama argumento del propósito
o argumento del diseño. Supone que el orden debe explicarse, lo que por supuesto no tiene
base lógica, porque también podemos decir que el desorden también necesita explicación, y
entonces el argumento se extraviará. Tomás rechazó la ontología de San Anselmo, pero
curiosamente no la rechazó lógicamente, sino desde un punto de vista práctico. Dado que la
mente creada (y por lo tanto finita) no puede comprender la esencia de Dios, entonces la
existencia de Dios (implícita en esencia) nunca puede deducirse de esta manera.

El Dios del neoplatonismo parecía tan vasto y antiguo como el mundo, mientras que el Dios
de Tomás era un Padre invisible sobre el mundo creado y dotado de infinitas cualidades
que todo lo afirmaban. Esto se deriva del hecho vacío de que Dios existe, aunque negamos
la respuesta a esta pregunta. Tomás creía que la mente finita era incapaz de hacer
definiciones positivas.
◎Roger tocino

Fue gracias a las descripciones y adaptaciones de Tomás que el aristotelismo llegó a


dominar la filosofía prerrenacentista. Pero no fueron todas las enseñanzas de Aristóteles y
Tomás las que fueron rechazadas durante el Renacimiento, sino más bien algunos hábitos
ignorantes de especulación metafísica. Roger Bacon se opuso a este tipo de especulación
metafísica y enfatizó la importancia de la investigación empírica. Bacon era un erudito
franciscano y, debido a su influencia, las formas de pensamiento medievales comenzaron a
desmoronarse. Bacon fue contemporáneo de Tomás, pero nunca se opuso a la teología. Al
sentar las bases para líneas de investigación posteriores, tampoco tenía intención de
socavar la autoridad de la Iglesia en materia religiosa. De hecho, la mayoría de los
pensadores franciscanos de finales del siglo XIII y principios del XIV también eran así, pero
sus actitudes y puntos de vista sobre cuestiones de fe y razón aceleraron el colapso de la
Edad Media.

Como se mencionó anteriormente, el tomismo sostiene que la razón y la revelación pueden


superponerse. Los eruditos franciscanos revisaron el tema y buscaron una definición más
precisa de ambos. Al dividir claramente el ámbito de la sabiduría y la fe, intentaron liberar
la teología pura de su dependencia de la filosofía clásica. Pero al mismo tiempo, la filosofía
también cortó su afiliación con propósitos teológicos. Con la búsqueda independiente de la
especulación filosófica comenzó la investigación científica. Los franciscanos en particular
volvieron a enfatizar el papel del neoplatonismo a la hora de fomentar el estudio de las
matemáticas. La exploración racional está estrictamente excluida del ámbito de la fe, lo que
exige que la ciencia y la filosofía dejen de discutir sobre los artículos de fe. Al mismo
tiempo, la fe no debe declarar doctrinas a la ligera, sino que debe permitir que la ciencia y
la filosofía racionales se ciñan a sus propias opiniones. Esta situación dio lugar a conflictos
más agudos que antes. Porque si los ejecutores de la fe decretan algo y descubren que, de
hecho, está mal, entonces tienen que retroceder o discutir en un área en la que no están
calificados. La única manera de que la revelación mantenga su independencia es no unirse
al debate de la dialéctica. De esta manera, las personas pueden dedicarse a la investigación
científica manteniendo al mismo tiempo su fe en Dios. Los tomistas intentaron probar la
existencia de Dios, pero este argumento no sólo fracasó en sí mismo, sino que también
socavó su posición teológica. Desde una perspectiva religiosa, esto significa que las normas
racionales simplemente no se aplican, en el sentido de que el alma es libre y leal a lo que le
plazca.

Roger Bacon nació alrededor de 1214 y murió alrededor de 1294, aunque ninguna fecha es
precisa. Mientras estudiaba en Oxford y París, adquirió un conocimiento amplio y profundo
de todas las ramas del saber, algo así como los filósofos árabes del pasado. Fue franco en su
oposición al tomismo. Thomas pareció sorprendido de poder escribir un comentario
autorizado sobre Aristóteles basado únicamente en una traducción sin poder leer la obra
original directamente. La traducción es poco fiable y poco confiable, es más, aunque
Aristóteles es importante, hay otras cosas que son igualmente importantes, especialmente
los tomistas que no saben mucho de matemáticas. Para adquirir nuevos conocimientos,
debemos confiar en la experimentación, no en la autoridad. Bacon no criticó el método
deductivo de la dialéctica escolástica per se, pero insistió en que no basta simplemente con
deducir conclusiones: para ser convincente, debe resistir la verificación experimental.

◎ San Francisco de Asís, fundador de los Frailes Franciscanos.

Este nuevo punto de vista, naturalmente, despertó el resentimiento de los ortodoxos. En


1257, Bacon fue expulsado de Oxford y exiliado a París. En 1265, Guy de Forec (antiguo
enviado papal a Inglaterra) se convirtió en Papa, concretamente Clemente IV. El Papa se
interesó mucho por el erudito británico y le pidió que escribiera un esbozo de su filosofía.
En 1268, Bacon presentó este esquema desafiando la prohibición franciscana. Sus
enseñanzas fueron apoyadas por el Papa y se le permitió regresar a Oxford. Pero el Papa
murió ese año y Bacon todavía no había aprendido a tratar diplomáticamente al mundo. En
1277, tuvo lugar una cruzada de condena a gran escala, y Bacon y muchos otros fueron
llamados a explicar sus puntos de vista. No sé qué artículo se utilizó para declararlo
culpable, en definitiva, pasó quince años en prisión y fue puesto en libertad en 1292. Murió
dos años después.

Duns Escoto (hacia 1270-1308) estaba más interesado en la filosofía, como podemos ver
por su apellido, era escocés y miembro de los frailes franciscanos. Fue a la escuela en
Oxford y se convirtió en profesor en Oxford a la edad de 23 años. Posteriormente enseñó en
París y Colonia, y finalmente murió en Colonia. Duns Escoto hizo más explícita la
separación entre fe y razón. Por un lado, el alcance de la razón se reduce gradualmente y,
por otro lado, Dios recupera su completa libertad e independencia. La teología que trata de
Dios ya no es una disciplina racional sino una fe útil inspirada por la revelación. Fue con
este espíritu que Duns rechazó los argumentos tomistas a favor de la existencia de Dios
porque se basaban en la experiencia perceptiva. Asimismo, rechazó los argumentos de
Agustín porque se apoyaban de alguna manera en la inspiración divina. Dado que el
argumento y la prueba pertenecen a la filosofía, y que la teología y la filosofía son
mutuamente excluyentes, no puede aceptar la prueba de Agustín. Por otro lado, no se
oponía a basar una prueba conceptual en la idea de una primera existencia sin causa, lo que
favorecía un poco a Avicena. En realidad, se trata de una variante de la ontología de
Anselmo. Sin embargo, el conocimiento de Dios no se puede obtener a través de las cosas
creadas, ya que su existencia es sólo accidental y depende de la voluntad de Dios, y de
hecho la existencia de todas las cosas es consistente con su esencia. Recordemos que
Tomás creía que esta identidad ayuda a definir a Dios. El conocimiento proviene de la
esencia, por lo que no son lo mismo que las ideas en la mente de Dios, porque no podemos
conocer a Dios. Dado que la esencia es consistente con la existencia, entonces lo que
permite que un individuo exista no puede ser la materia, sino que debe ser la forma, lo cual
es contrario al punto de vista de Thomas. Aunque Duns creía que la forma era sustancial, no
suscribía un realismo platónico total. Estas diversas formas pueden existir en los
individuos y, como sólo difieren en la forma, no pueden existir independientemente.
◎ Duns Escoto creía que la voluntad domina a la razón; Platón sostenía la opinión opuesta.

Así como la voluntad de Dios produce el poder supremo, Duns cree que en el alma humana,
es la voluntad humana la que controla la inteligencia humana. Es el poder de la voluntad el
que da libertad a las personas, mientras que la inteligencia está limitada por el objeto. se
refiere a.. De esto podemos concluir que la voluntad sólo puede captar cosas finitas, porque
la existencia de cosas infinitas es necesaria, anulando así la libertad. La doctrina de la
libertad pertenecía a la tradición agustiniana e influyó mucho en el escepticismo a través de
las manos de los eruditos franciscanos. Si Dios no está sujeto a las leyes eternas del mundo,
es dudoso que podamos creer en Dios.

Un empirismo más radical surgió en la obra de Guillermo de Occam. Ockham fue el más
grande de los eruditos franciscanos. Nació en Ockham, Zurich, en algún momento entre
1290 y 1300. Estudió y enseñó en Oxford y luego viajó a París. Debido a que sus enseñanzas
no eran del todo ortodoxas, en 1324 se le ordenó ir a Aviñón para encontrarse con el Papa.
Cuatro años más tarde volvió a pelearse con el Papa Juan XXII. Los espiritistas (una secta
extrema de los frailes franciscanos) insistían en una vida ascética y de pobreza, lo que una
vez causó el disgusto del Papa. El acuerdo por el cual el Papa tenía la propiedad formal de
los bienes de los frailes, que había estado vigente desde hacía algún tiempo, fue ahora
anulado y muchos frailes desafiaron abiertamente la autoridad de la Santa Sede. Debido a
que Ockham, Marsigolio de Badua y Miguel de Sisena (el prior de los monjes) se pusieron
del lado de los rebeldes, fueron excomulgados por el Papa en 1328. Afortunadamente,
huyeron a Aviñón y fueron protegidos en la corte del emperador Luis en Munich. .

En la lucha entre las dos fuerzas, el Papa apoyó a otro falso emperador y excomulgó a Luis.
Luis respondió ojo por ojo y también acusó al Papa de herejía en un concilio eclesiástico. A
cambio de la protección del emperador, Ockham se ofreció como colaborador de los
agresivos panfletos del emperador, en los que criticaba al Papa y su intromisión en los
asuntos seculares. Luis murió en 1338, pero Ockham permaneció en Munich hasta su
muerte en 1349.

Marxigolio de Badua (1270-1342) fue amigo y compañero de sufrimiento de Occam.


También se opuso al Papa y propuso puntos de vista muy modernos sobre la organización y
funciones de las fuerzas seculares y religiosas. En ambos aspectos, el derecho final a
gobernar debería pertenecer a la mayoría del pueblo, y el Consejo Ecuménico también
debería formarse mediante elecciones populares. Sólo una conferencia así tiene el poder de
excomulgar a la gente. Los concilios ecuménicos pueden establecer normas ortodoxas de
forma independiente, pero la iglesia no puede interferir en los asuntos estatales. Aunque no
todos los pensamientos políticos de Occam son tan extremos, también están
profundamente influenciados por Marsigolio.

◎ La navaja de Occam, el principio de economía; utilice los supuestos más simples.


En filosofía, Ockham estaba más cerca del empirismo que cualquier otro erudito
franciscano. Aunque Duns Escoto eliminó a Dios del ámbito del pensamiento racional, aún
conservó un cierto grado de metafísica tradicional, mientras que Occam se opuso a la
metafísica de manera integral. Según Occam, la ontología general en la que insistieron
Platón, Aristóteles y sus seguidores es simplemente insostenible. La realidad pertenece a
las cosas individuales y únicas, que son las únicas que pueden convertirse en objetos de
experiencia y producir conocimiento directo y definido. Es decir, el sistema metafísico que
Aristóteles elaboró minuciosamente es completamente redundante y no puede explicar la
existencia. En este sentido debemos interpretar la afirmación de Occam: "Fácil cuando sea
posible, complicado en vano". Esta frase proporciona la base para otra máxima más famosa:
"No añadas sustancia a menos que sea necesario". Aunque este lema no aparece en las
obras de Occam, es famoso como "la navaja de Occam". Por supuesto, las entidades
mencionadas aquí se refieren a cosas como la forma y la sustancia en la metafísica
tradicional. Sin embargo, pensadores posteriores, interesados principalmente en el método
científico, dieron un giro completamente diferente a esta máxima. La "navaja de Occam" se
convirtió en un principio salvador universal cuando explicaban los fenómenos. No hay
necesidad de buscar explicaciones complejas si las explicaciones simples tienen sentido.
Cuando Ockham insiste así en que la existencia pertenece a los individuos, también permite
el surgimiento del conocimiento universal de los significados de las palabras en el ámbito
lógico de las palabras. No se trata de una cuestión de comprensión directa (para los
individuos), sino de una cuestión abstracta; además, no hay garantía de que lo así derivado
exista como algo. Por tanto, Occam es un nominalista puro. La lógica, en el sentido
estrictamente aristotélico, debe considerarse como una herramienta lingüística
relacionada con el significado de los términos. En este punto, Occam desarrolló las
opiniones de los primeros nominalistas del siglo XI. De hecho, Boecio había insistido
durante mucho tiempo en que la teoría de las categorías de Aristóteles trataba sobre
palabras.

Los conceptos o términos utilizados en el discurso y la conversación son enteramente


productos del pensamiento. Antes de expresarse en palabras, se les llama universales
naturales o símbolos, a diferencia de los símbolos convencionales. Para evitar errores
ridículos, hay que distinguir cuidadosamente las declaraciones de cosas de las
declaraciones de palabras. Cuando hablamos de cosas, los términos que usamos se llaman
primeros conceptos; si hablamos de palabras, los términos que usamos se llaman segundos
conceptos. Durante la discusión, nos aseguramos de que todos los términos usados tengan
el mismo concepto. Es crucial. Utilizando estas definiciones, la visión nominalista puede
expresarse de esta manera: el término "universal" pertenece al concepto secundario. Los
realistas se equivocan al pensar que los universales tienen primeros conceptos. Los
tomistas no sólo están de acuerdo con el rechazo de Ockham del concepto de universales
como cosas, sino que además están de acuerdo con permitir que los universales existan
antes de las cosas, como ideas en la mente de Dios. Como se mencionó anteriormente, el
origen de este criterio se remonta a Avicena. Sin embargo, Tomás creía que se trataba de
una verdad metafísica respaldada por la razón, mientras que Occam la consideraba una
proposición teológica y, por tanto, separada del ámbito de la razón. A los ojos de Occam, la
teología es una cuestión de fe pura y la existencia de Dios no puede establecerse mediante
pruebas lógicas. En esto fue más lejos que Duns Escoto, rechazando no sólo a Tomás sino
también a Anselmo. Él cree que no se puede conocer a Dios a través de la experiencia
perceptiva, ni se puede establecer nada acerca de Él a través de medios racionales. Que
creamos en Dios y en sus diversos atributos depende enteramente de si tenemos esta
creencia. Lo mismo se aplica a todos los sistemas de doctrina relacionados con la Trinidad,
la inmortalidad del alma, el Génesis y cosas similares.

Por tanto, se dice que Occam es un escéptico en este sentido, pero sería un error pensar en
él como un hereje. Al limitar el alcance de la razón y liberar la lógica de las limitaciones de
la metafísica y la teología, Occam trabajó mucho para promover el resurgimiento de la
investigación científica; al mismo tiempo, el campo de la fe también abrió la puerta a todos
aquellos a quienes les gusta la libertad. . No sorprende, entonces, que la doctrina de Occam
condujera a un movimiento escéptico que en muchos sentidos retornaba a la tradición
neoplatónica. El representante más famoso de este movimiento es el Maestro Eckhart
(1260-1327), miembro de la secta dominicana y sus teorías ignoran por completo las
exigencias de la ortodoxia. A los ojos de la Iglesia actual, un místico es tan peligroso, si no
más, que un librepensador. En 1329, las enseñanzas de Eckhart fueron declaradas heréticas
por el Vaticano.

◎ Dante, cuyo gran poema resumió las opiniones medievales.

Quizás el pensador más destacado de la Edad Media fue Dante (1265-1321), maestro del
pensamiento medieval. De hecho, cuando compuso la Divina Comedia, la Edad Media ya
había comenzado a desintegrarse. Así tenemos una visión general del mundo que vivió su
apogeo. Podemos mirar hacia atrás, al gran resurgimiento aristotélico de la época de
Tomás y a las luchas sectarias que llenaron las ciudades-estado italianas (los calivitas y los
quibelinos). Evidentemente Dante había leído las obras de Tomás de Aquino, el "ángel
médico", así como también estaba familiarizado con las actividades culturales comunes de
la época y estaba familiarizado con la cultura clásica de Grecia y Roma conocida en aquella
época. La Divina Comedia describe un viaje a través del infierno, el purgatorio y la subida al
cielo, pero durante el viaje, el autor en realidad nos ofrece un resumen del pensamiento
medieval a través de metáforas. En 1302, Dante fue exiliado a su ciudad natal de Florencia.
Hubo disputas internas a largo plazo entre las facciones rivales, que culminaron con la
llegada finalmente al poder de la facción de la Luftwaffe del Partido Negro. Sin embargo, la
familia Dante apoya a la facción Regulus del Partido Blanco y él mismo también se adhiere
a la visión de las funciones imperiales. Gran parte de estas luchas políticas y la historia
reciente que las dio origen están representadas en la Divina Comedia. En esencia, Dante era
un gibelino y veneraba al emperador Federico II. El emperador tiene amplios
conocimientos y experiencia, que es exactamente el ejemplo del emperador ideal en la
mente del poeta.

El nombre Dante es uno de los pocos nombres más importantes de la historia de la


literatura occidental, pero no fue el único título que lo hizo famoso. En primer lugar, refinó
el lenguaje popular hasta convertirlo en una herramienta de escritura universal,
estableciendo así por primera vez un estándar que trascendía los dialectos locales. Hasta
entonces, sólo el latín había desempeñado este papel, pero ahora el italiano se convirtió en
el vehículo de expresión escrita. Como idioma, el italiano no ha cambiado mucho. Quizás la
primera persona que escribió poesía en italiano fue Pietro della Vigne, ministro de Federico
II. Dante absorbió las mejores partes de muchos dialectos y creó la lengua literaria de la
Italia moderna basada en su lengua materna (el toscano). Casi al mismo tiempo, las lenguas
demóticas también se desarrollaron en Francia, Alemania e Inglaterra. Chaucer vivió poco
después de Dante. Sin embargo, la costumbre de utilizar el latín para la investigación
académica persistió durante mucho tiempo. El primer filósofo que escribió en su lengua
materna fue Descartes, pero sólo ocasionalmente. El latín decayó gradualmente y no fue
hasta principios del siglo XIX que los estudiosos lo abandonaron por completo como
herramienta para expresar ideas. Desde el siglo XVII al XX, el francés sirvió como vehículo
de esta comunicación universal y hoy en día el inglés está reemplazando al francés.

En términos de conceptos políticos, cuando la influencia original del imperio estaba a


punto de perderse, Dante todavía era un luchador por el poder imperial. Los
estados-nación de Francia e Inglaterra estaban ganando fuerza, mientras que la idea de un
imperio mundial era menos popular. En consonancia con la concepción de Dante de la Edad
Media, este cambio de énfasis político no le preocupaba especialmente. Si pudiera ver este
cambio, entonces es muy posible que Italia se convirtiera pronto en un país moderno, pero
esto no quiere decir que la antigua tradición de un imperio complejo no tenga mucho que
apoyar tal desarrollo, es sólo el momento. Simplemente aún no está maduro. Este resultado
hace que la teoría política de Dante nunca desempeñe un papel importante en el campo de
la política actual.

A nosotros nos parecen irrelevantes las curiosas preguntas sobre el estatus de los antiguos
en la Comedia. Por supuesto, no podemos pensar que los grandes filósofos clásicos del
pasado deban ser condenados eternamente sólo porque no creen en el cristianismo. En
particular, el "maestro de la sabiduría" Aristóteles es ciertamente digno de nuestro elogio;
es más, porque fueron Por supuesto, estos pensadores no pueden ser considerados
cristianos. Entonces a Dante se le ocurrió un compromiso. Como no cristianos, los filósofos
antiguos merecían el infierno, y los encontramos en las páginas del infierno, pero Dante les
dejó un rincón especial en el infierno: un enclave de paraíso en un ambiente siniestro. La
fuerza vinculante del dogma en aquella época era tan fuerte que parecía problemático
situar a los grandes pensadores no cristianos del pasado.

A pesar de sus horrores y supersticiones, la vida en la Edad Media era en general ordenada.
El estatus de un hombre estaba determinado por su nacimiento y se debía lealtad a su
señor feudal. El sistema político está debidamente dividido y jerárquico. Marsigolio y
Occam criticaron esta tradición en la teoría política. Las fuerzas religiosas alguna vez
fueron las principales culpables de reprimir los actos terroristas del pueblo, pero una vez
que la gente sintió que las enseñanzas religiosas eran prescindibles, su influencia comenzó
a debilitarse. Esta no sería la voluntad de Occam, pero ciertamente sería el resultado de que
la doctrina de Occam ejerciera gradualmente una influencia sobre los reformistas. Martín
Lutero consideraba a Occam el estudioso más importante de las Escuelas. Sin embargo, los
escritos de Dante no predijeron algunas turbulencias y cambios. Su oposición al Papa no se
debía a una traición a la ortodoxia, sino a que creía que la Iglesia estaba interfiriendo en
asuntos que deberían ser competencia del emperador. Sin embargo, en la época de Dante
ya no era posible que un emperador alemán mantuviera su autoridad en Italia, a pesar de
que el poder del papado estaba muy debilitado. En 1309, la Santa Sede se trasladó a Aviñón.
A partir de entonces, el Papa se convirtió en un instrumento del rey francés. La lucha entre
el Papa y el Emperador se convirtió también en una lucha entre Francia y Alemania, con
Inglaterra del lado del Imperio. Cuando Enrique VII de Luxemburgo se convirtió en
emperador en 1308, parecía posible que el imperio recuperara su fuerza y Dante lo recibió
como su salvador. Sin embargo, el éxito de Henry fue incompleto y de corta duración.
Aunque realizó un ataque sorpresa a Italia y fue coronado rey en Roma en 1312, no pudo
resistir cuando conquistó Nápoles y Florencia. Enrique murió al año siguiente y Dante
murió en el exilio en Rávena en 1321.
◎ Lo mismo ocurre en otros lugares: el cielo es una pirámide que sube por escaleras.

Con el surgimiento de varias lenguas populares, la iglesia perdió parte de su control sobre
las actividades intelectuales de la ciencia y la filosofía. Al mismo tiempo, la literatura
secular se desarrolló enormemente (comenzando en Italia y extendiéndose gradualmente
hacia el norte). La ampliación del alcance de la exploración, sumada a un cierto grado de
escepticismo (derivado de la brecha entre fe y razón), ha provocado que las personas dejen
de centrarse en cosas no mundanas y aprendan a hacer lo mejor que puedan para mejorar
(o cambiar a algunas). medida) su propio destino. Todas estas tendencias comenzaron en la
primera mitad del siglo XIV. Dante no pudo prever estas circunstancias y todavía recordaba
en gran medida los días de Federico II. En general, el mundo medieval estaba centralizado y
las nuevas fuerzas del Renacimiento intentaron destruir la sólida estructura de la sociedad
medieval. Sin embargo, en nuestra época, por diversas razones, parece posible que surjan
de nuevo ideas que dominen el mundo.

En el siglo XIV, el poder de la Santa Sede estaba decayendo rápidamente. Aunque la Santa
Sede había demostrado ser poderosa en su lucha contra el emperador, ya no era tan fácil
controlar a los cristianos amenazándolos con la excomunión a cada paso. La gente empezó
a atreverse a pensar de forma independiente sobre las cuestiones relativas a Dios. La Santa
Sede había perdido su fuerza vinculante moral y religiosa para pensadores y eruditos, y el
rey y el pueblo también estaban muy descontentos con los enviados del Papa que
recaudaban enormes cantidades de dinero. Todos estos factores estaban empezando a
tomar forma, aunque todavía no se habían convertido en un conflicto abierto a principios
de siglo. Sí, el Papa Bonifacio VIII destacó la supremacía de la Santa Sede en el edicto de
"Unanimidad de Santidad", y su dureza superó incluso a la de Inocencio III. Declaró el año
1300 como el Año del Juicio y todos los peregrinos a Roma recibirían amnistía. Esto no sólo
resaltaría la autoridad religiosa papal, sino que también sería una buena oportunidad para
acumular dinero y al mismo tiempo enriquecer a los romanos, cuyo sustento estaba
estrechamente ligado a la prestación de servicios temporales a los peregrinos. El Año
Jubilar tuvo tanto éxito que luego se cambió a una vez cada 50 años y luego a una vez cada
25 años, reemplazando al original una vez cada 100 años.

No importa cuán supremo pareciera en la superficie, la base de poder de Bonifacio VIII


todavía era frágil. Como ser humano, amaba más el dinero que ser el rey de la iglesia; ni
siquiera en cuestiones de fe era un modelo a seguir para la ortodoxia. Durante su mandato,
tuvo conflictos con los obispos franceses o con el rey Felipe IV de Francia. En esta disputa
salió victorioso el rey de Francia. El siguiente Papa elegido en 1305 fue Clemente V, un
francés que ascendió al trono en Aviñón en 1309. Durante su reinado, con su connivencia y
aquiescencia, Felipe IV suprimió a los Caballeros Templarios. Esta práctica depredadora se
basó en acusaciones falsas de herejía.

En términos generales, a partir de entonces las disputas en la Santa Sede tendieron a


socavar su propia autoridad. Las diferencias de Juan XXII con los franciscanos llevaron a las
críticas de Occam. Dado que el Papa estaba en Aviñón en lugar de Roma, hubo un breve
cisma en Roma bajo Clara di Lienzi. Al principio, Li Enzi, un ciudadano romano, sólo se
opuso a los nobles corruptos, pero finalmente desafió abiertamente al Papa y al emperador
y afirmó que Roma debería convertirse en el Estado soberano como lo había sido en el
pasado. En 1352, Li Enji fue capturado por el Papa Clemente VI y no fue liberado hasta la
muerte del Papa dos años después. Aunque regresó al poder en Roma, unos meses después
fue asesinado por una turba.

Debido a su exilio en Francia, el prestigio de la Santa Sede quedó muy reducido. Para
compensar esta pérdida, Gregorio XI regresó a Roma en 1377, pero murió al año siguiente.
Su sucesor, Urbano VI (italiano), tuvo otra disputa con los arzobispos franceses. Los
arzobispos eligieron a Roberto de Ginebra (un francés) como su Papa, llamándolo Clemente
VII, y reanudaron su residencia en Aviñón. El cisma religioso resultante duró hasta el
Concilio de Constanza. Los franceses apoyaron a su Papa de Aviñón, mientras que el
Imperio sólo reconoció al Papa de Roma. Dado que ambos papas nombraron a sus propios
arzobispos y estos obispos eligieron a sus sucesores, la brecha se volvió irreparable. Para
salir del punto muerto, el Concilio Ecuménico celebrado en Pisa en 1409 decidió deponer a
los dos Papas existentes y elegir un nuevo Papa en la reunión. Pero los papas depuestos se
negaron a abdicar, por lo que hubo tres papas en lugar de los dos anteriores. El Concilio de
Constanza de 1414 finalmente restableció algo de orden. El Papa recién elegido fue
depuesto, se convenció al Papa de Roma para que dimitiera y el Papa de Aviñón finalmente
se desintegró debido a la falta de apoyo de los ingleses que habían ganado el poder en
Francia. En 1417, el Concilio Ecuménico nombró Papa a Martín V, lo que puso fin al Gran
Cisma. Sin embargo, las propias reformas internas de la Iglesia no tuvieron éxito y la
oposición del Papa al movimiento sinodal debilitó aún más el prestigio que la Santa Sede
podría haber ganado.
◎ El Gran Cisma terminó cuando el Concilio de Constanza eligió a Martín V como Papa.

En Inglaterra, John Wycliffe (alrededor de 1320-1384) llevó a cabo además el boicot a


Roma. Wycliffe era nativo de Yorkshire y erudito y profesor de Oxford. Cabe mencionar que
en comparación con la Europa continental, Inglaterra hace mucho tiempo que no se
muestra tan sumisa ante Roma. Guillermo el Conquistador había decretado hacía mucho
tiempo que dentro de su reino no se podía nombrar obispo sin el consentimiento del rey.
Wycliffe era un clérigo secular y sus obras puramente filosóficas eran de menos
importancia que las de los franciscanos. Abandonó el nominalismo de Ockham en favor de
alguna forma de realismo más cercano al de Platón. Occam le dio a Dios libertad y poder
absolutos, mientras que Wycliffe creía que las leyes de Dios eran necesarias y que tales
limitaciones eran válidas para Dios mismo. La idea de que el mundo no puede trascender lo
que es está claramente inspirada en el neoplatonismo y reapareció en la filosofía de
Spinoza en el siglo XVII. En sus últimos años, Wycliffe comenzó gradualmente a oponerse a
la Iglesia, en primer lugar porque el Papa y los obispos se entregaban a una vida secular
lujosa, mientras que la mayoría de los creyentes eran muy pobres. En un discurso
pronunciado en Oxford en 1376, propuso una nueva visión del gobierno secular, es decir,
sólo las personas rectas y justas tienen derecho a obtener propiedad y autoridad. El hecho
de que el clero no hubiera podido resistir hasta ahora esta prueba significaba que había
renunciado a sus propiedades, que debían ser decididas por el Estado. En cualquier caso, la
propiedad es una fuente de mal: si Cristo y sus discípulos originalmente no poseían nada,
entonces el clero de hoy tampoco debería poseer nada. Al clero rico, naturalmente, no le
gustó esta opinión, pero el gobierno británico, que se estaba preparando para dejar de
pagar homenaje al Papa, la apoyó. El Papa Gregorio XI descubrió que Wycliffe tenía las
mismas opiniones heréticas que Maciglio de Badua, por lo que ordenó su juicio, pero los
ciudadanos de Londres lo negaron. Además, la Universidad de Oxford también insistió en
que tenía libertad académica para obedecer al rey, pero negó el poder del Papa para llevar
a sus profesores ante los tribunales.

◎ John Wycliffe, hereje y crítico de la iglesia, inspirado en parte por la Revuelta Campesina de 1381.

Después del cisma, Wycliffe incluso afirmó que el Papa era un anticristo. Junto con algunos
amigos, publicó una traducción al inglés de la Biblia y estableció una orden monástica
secular de sacerdotes pobres, cuyos miembros eran misioneros itinerantes al servicio de
los pobres. Finalmente, denunció la visión de la "encarnación", una visión que también
denunciaron los líderes de la Reforma posterior. Wycliffe adoptó la neutralidad en la
revuelta campesina de 1381, aunque anteriormente había simpatizante del levantamiento.
Murió en Lutterwolds en 1384. Escapó de la persecución durante su vida, pero después de
su muerte fue azotado hasta la muerte por el Sínodo de Constanza, y sus seguidores en
Inglaterra (los lolardos) fueron eliminados sin piedad. En Bohemia, las enseñanzas de
Wycliffe inspiraron el movimiento husita, que duró hasta la Reforma.

Si nos preguntamos ¿cuáles son las principales diferencias entre el pensamiento griego y el
pensamiento medieval? Entonces podemos decir completamente que hay una falta de
conciencia del pecado original en el pensamiento griego. Los griegos no parecían
preocuparse por la carga heredada del pecado personal. Quizás sí se dieron cuenta de que
la vida en este mundo era precaria y podía ser destruida en cualquier momento por
capricho de los dioses. Pero nunca lo considerarían una retribución justa por pecados
pasados. Se puede ver que en la mente griega no existía el concepto de expiación o
salvación del alma. Por tanto, en general, el pensamiento ético de los griegos no era
metafísico en absoluto. Durante la época helenística, y especialmente con el surgimiento
del estoicismo, una cierta cualidad de resistencia se introdujo en la ética y luego se
transmitió a las primeras sectas cristianas. Sin embargo, en última instancia, la filosofía
griega no encontró problemas teológicos y, por lo tanto, permaneció completamente
secular.

Cuando el mundo occidental quedó bajo el control del cristianismo, la situación en materia
de cuestiones éticas cambió drásticamente. Para los cristianos, esta vida es una
preparación para una vida futura mejor, y los diversos sufrimientos de una persona son las
pruebas que debe atravesar para eliminar el peso de su pecado original. Pero, tomada
literalmente, parece una tarea sobrehumana. Para sobrevivir con éxito a las pruebas, el
hombre necesita la ayuda de Dios, y Dios puede o no estar dispuesto a proporcionársela. A
los ojos de los griegos, la virtud es una recompensa para uno mismo, mientras que los
cristianos creen que hacer el bien es porque Dios lo requiere. Si bien la mera observancia
de principios estrictos de la virtud no asegura la salvación de un alma, es sin embargo un
requisito previo, y algunos de sus principios ciertamente deben creerse profundamente, y
aquí es donde la ayuda divina interviene por primera vez. Dado que el hombre debe
adquirir la fe mediante la conversión a Dios, debe respetar los diversos términos de la fe.
Aquellos que no dan el primer paso están irremediablemente condenados.

Es el trasfondo anterior el que hace que la filosofía vaya adquiriendo gradualmente una
cierta función religiosa. Aunque la fe trasciende la razón, los creyentes aún pueden intentar
utilizar la razón para demostrar su fe, fortaleciendo así su voluntad de resistir las dudas.
Por lo tanto, la filosofía se convirtió en la sierva de la teología en la Edad Media. Mientras
prevaleció este punto de vista, los filósofos cristianos fueron necesariamente miembros de
la Iglesia. Hasta ahora, todo el aprendizaje secular se ha conservado en las escuelas (o más
tarde en las universidades) dirigidas por sacerdotes y miembros de determinadas órdenes
de monjes. Los recursos filosóficos eficaces utilizados por estos pensadores se remontan a
Platón y Aristóteles, y el aristotelismo en particular siguió siendo dominante en el siglo XIII.
No es difícil comprender por qué la teología cristiana adoptó más fácilmente a Aristóteles
que a Platón. En términos escolásticos, podemos explicar esto de la siguiente manera: en el
tratamiento de las cosas, la teoría realista no deja lugar para que el poder divino
desempeñe un papel clave, mientras que el nominalismo proporciona espacios más
amplios. Aunque el Dios del judaísmo y del cristianismo no es igual al Dios de Aristóteles,
en cualquier caso, la doctrina de Aristóteles es más adecuada para el proyecto cristiano que
la doctrina de Platón. Las enseñanzas de Platón fácilmente podrían inspirar puntos de vista
panteístas y, como veremos más adelante, Spinoza es un ejemplo, aunque su carácter
panteísta era enteramente lógico. Esta relación entre filosofía y teología perdurará
mientras se reconozca que la razón apoya la fe hasta cierto punto. Dado que los eruditos
franciscanos del siglo XIV rechazaron esta posibilidad e insistieron en que la razón y la fe
eran independientes entre sí, las ideas medievales desaparecieron gradualmente de escena
y la filosofía ya no se utilizó en el campo de la teología. Occam liberó completamente a la fe
de su conexión con la exploración racional, devolviendo así a la filosofía al antiguo camino
del secularismo. Después del siglo XVI, la Iglesia ya no dominaba el campo de la filosofía.

◎ Aristóteles a los ojos de los medievales

Este cisma religioso también permitió a la gente separar estrictamente sus actividades
racionales de las actividades religiosas. Sería completamente erróneo pensar que esto es
hipocresía. Ya sea en el pasado, presente o futuro, siempre hay muchas personas que no
quieren que sus creencias reales interfieran con las creencias religiosas. Por el contrario, se
puede decir con absoluta certeza que sólo así la religión puede mantener su independencia
y protegerse de los ataques de la duda, ya que tan pronto como la teología entra en el reino
de la dialéctica, debe seguir las reglas de la discusión racional.

Y cuando la gente tiene que creer en una proposición que es inconsistente con los
resultados de la exploración empírica, se enfrentará a otro dilema del que no podrá
escapar. Tomemos como ejemplo la edad de la tierra, la estimación del Antiguo Testamento
es de unos 5.750 años, que es un número que los creyentes ortodoxos deben creer, por otro
lado, los geólogos han presentado diversas evidencias y creen que la edad de la tierra es de
4 mil millones. .años y más. Por lo tanto, una de las creencias debe corregirse, a menos que
el buscador de mentalidad religiosa tenga la intención de mantener una opinión los
domingos y otra los días restantes. La importancia aquí es que cuando los principios
religiosos entran en conflicto con los resultados de la exploración, la religión siempre está a
la defensiva y tiene que cambiar su posición, porque en esencia, la fe nunca debe entrar en
conflicto con la razón, ya que tal conflicto dentro del ámbito de la dialéctica racional, la
religión siempre tendrá que perder. Pero la religión que retrocedió en tales circunstancias
pudo mantener su estatus único e independiente.

◎ La naturaleza de la Santísima Trinidad: una cuestión escolástica perdurable.

Los filósofos escolásticos a menudo demostraron un ingenio y un ingenio extraordinarios


en sus intentos de explicar las doctrinas religiosas de la manera más racional posible. La
influencia a largo plazo de estas prácticas refinó las herramientas del lenguaje heredadas
por los pensadores medievales posteriores. Este es quizás el trabajo más valioso que jamás
hayan realizado los escolásticos. Su defecto es que no presta suficiente atención a la
exploración empírica, defecto que no llamó la atención hasta los estudiosos de Francisco.
En una época que está más preocupada por Dios y la próxima vida que por esta vida, es
natural que se desprecien tanto los resultados de la investigación empírica. Los pensadores
del Renacimiento volvieron a enfatizar el centralismo en el ser humano. En esta corriente
de pensamiento, las actividades humanas debían valorarse por su propio valor. Como
resultado, el ritmo de la exploración científica comenzó a avanzar a un ritmo alarmante.

Durante los últimos trescientos o cuatrocientos años, una ética de la actividad ha


transformado no sólo el mundo occidental, sino también el resto del mundo. A medida que
el mundo ha sido conquistado por la tecnología occidental, su ética también ha tenido un
nuevo impacto hasta cierto punto.

Capítulo 7 El auge de la filosofía moderna


◎ Venus surgiendo entre las olas, símbolo del Renacimiento, también aparece en el arte popular.

Las ideas medievales comenzaron a decaer en el siglo XIV y, al mismo tiempo, surgieron
nuevas fuerzas que han dado forma al mundo moderno actual. Desde una perspectiva
social, con el surgimiento de una poderosa clase mercantil, la estructura feudal de la
sociedad medieval quedó en peligro. La clase mercantil y el monarca se unieron contra los
nobles que hacían lo que querían. Desde una perspectiva política, las ventajas inviolables
de la nobleza se perdieron a medida que sus bastiones habituales se volvieron cada vez
más vulnerables a armas ofensivas más avanzadas. Si los primitivos palos y lanzas de los
campesinos no podían atravesar las murallas de la ciudad, entonces la pólvora era otra
cuestión. Cuatro grandes movimientos marcan este período de transición (el salto de la
decadencia de la Edad Media al siglo XVII).

El primero es el Renacimiento que se inició en Italia en los siglos XV y XVI. Aunque Dante
todavía estaba atrapado en la forma de pensar medieval, proporcionó herramientas de
lenguaje popular para que la gente común (no sacerdotes) que no entendía latín pudiera
leer y escribir textos escritos. Escritores como Boccaccio y Petrarca regresaron a ideales
seculares. En todas las artes y las ciencias encontramos un interés renovado por la cultura
secular antigua, lo que marca una ruptura con la tradición clerical de la Edad Media.
Aunque los prejuicios sobre Dios dominaron la escena medieval, los pensadores del
Renacimiento estaban más interesados en las personas. De esta situación surgió un nuevo
movimiento cultural, el movimiento humanista, que fue la segunda gran fuerza nueva.
Aunque el Renacimiento influyó en la visión general de la vida de la gente, el movimiento
humanista permaneció dentro de los límites de pensadores y eruditos. El Renacimiento en
Italia no volvió a unificar permanentemente el país: todo el país se dividió en varias
regiones, se implementó el gobierno de las ciudades-estado y prevaleció la anarquía. Italia
cayó en manos de la dinastía Habsburgo de Austria y España, y no fue restaurada como
nación soberana hasta mediados del siglo XIX. Sin embargo, su movimiento renacentista
tuvo un enorme impacto y poco a poco se extendió hacia el norte, hasta Alemania, Francia y
los Países Bajos. Los grandes humanistas de estas regiones precedieron a sus predecesores
italianos en aproximadamente un siglo.

La tercera fuerza importante que cambió el mundo medieval fue la reforma religiosa de
Martín Lutero, que surgió al mismo tiempo que el movimiento humanista. De hecho, dentro
de la iglesia hubo un momento en el que se reconoció que era necesario algún tipo de
reforma. Los pensadores humanistas habían criticado la administración de la iglesia por
estar plagada de prácticas ilegales, pero el Papa, ambicioso y codicioso de dinero, todavía
tenía demasiado control. Tan pronto como estalló la Reforma, inmediatamente se encontró
con un feroz contraataque y una maldición de Roma. Como nuevo movimiento, podría
haber sido incluido en la familia de iglesias de todas las naciones, pero se vio obligado a
aislarse y convertirse en iglesias protestantes en muchos países. Cuando el catolicismo
finalmente comenzó a transformarse, este cisma religioso ya era irreversible. Desde
entonces, el cristianismo occidental ha estado dividido. La razón por la que varias
religiones reformadas creen que "todos son misioneros" se debe precisamente a la
influencia del humanismo. Todos tienen acceso directo a Dios, Cristo no necesita un agente.

◎Martín Lutero
Un cuarto avance importante provino directamente del resurgimiento de la investigación
empírica (que se originó en la crítica de Ockham). Durante los dos siglos siguientes, se
lograron grandes logros en la ciencia. El más importante de ellos fue el redescubrimiento
de Copérnico de la teoría heliocéntrica, que explicó en 1543. Desde el siglo XVII, la física y
las matemáticas han logrado grandes avances y, mediante la promoción del progreso
tecnológico, han establecido su dominio en Occidente. Además de los beneficios materiales
que aporta, la propia tradición científica es un gran promotor del pensamiento
independiente. Dondequiera que se extendió la civilización occidental, sus ideales políticos
siguieron el ritmo de la expansión material.

Los puntos de vista generados por el progreso científico son esencialmente puntos de vista
griegos. Participar en el trabajo científico es explicar los fenómenos de manera integral. La
autoridad adquirida por estas tradiciones era completamente diferente del dogmatismo
impuesto por la iglesia medieval. Por supuesto, en su mayor parte, cuando los exploradores
no estaban de acuerdo, la jerarquía monástica, que vivía según un sistema dogmático de fe,
utilizaba el mismo argumento contra todas las cuestiones. Algunas personas piensan que la
unidad inquebrantable es un signo de superioridad, pero nunca se da la respuesta de por
qué. No hay duda de que puede hacer que esos seguidores sientan una sensación de poder,
que es lo que realmente sucede. Pero hacerlo no hace que su posición sea más razonable,
del mismo modo que una proposición no se vuelve más correcta sólo porque se anuncia en
voz más alta. Lo único que es necesario respetar en el trabajo de exploración son las reglas
universales de la argumentación racional o, en palabras de Sócrates, la dialéctica.

Sin embargo, de alguna manera, los grandes logros de la ciencia en el campo de las
aplicaciones tecnológicas han conducido a otro tipo de peligro. Porque, gradualmente,
muchas personas empiezan a pensar que mientras los esfuerzos de las personas se dirijan y
utilicen adecuadamente, no hay objetivo que no se pueda alcanzar. Los grandes avances de
la tecnología moderna dependen del esfuerzo conjunto de muchas personas. Quienes se
proponen formular nuevos planes deben pensar realmente que su poder es ilimitado. Se
olvida que todos estos planes implican un esfuerzo humano y deben servir a objetivos
humanos. En este sentido, nuestro propio mundo también corre el peligro de ser
exagerado.

En filosofía, el énfasis en la persona humana produce un sesgo especulativo hacia adentro


que conduce a una perspectiva muy diferente de la que inspiró la filosofía del poder. Ahora
el hombre se ha convertido en un crítico de sus propias capacidades: aparte de algunas
experiencias directas, no admite que haya nada que no pueda ser criticado. Esta actitud
subjetiva conduce a un cierto escepticismo extremo, tan arbitrario como la tendencia a
"ignorar completamente al individuo". Es evidente que hay que encontrar otra solución de
compromiso.
Además, hay dos acontecimientos particularmente importantes que marcan este período
de transición. El primero fue la llegada de la imprenta de tipos móviles. En lo que respecta
al mundo occidental, se remonta al siglo XV, y los chinos ya utilizaban este método 500
años antes, pero los europeos no lo sabían en ese momento. La llegada de la imprenta
amplió enormemente el alcance de nuevas ideas y, en última instancia, ayudó a socavar la
autoridad de la tradición. Por ejemplo, la Biblia traducida al lenguaje popular se puede
obtener fácilmente mediante impresión, y la iglesia ya no puede mantener su posición de
guardiana de las cuestiones de fe basándose en palabras precisas. En cuanto al aprendizaje
general, el retorno al secularismo se ha acelerado por la misma razón. La imprenta no sólo
proporcionó un medio para la difusión de nuevas doctrinas políticas críticas del antiguo
orden, sino que también permitió a los eruditos humanistas publicar las obras de los
antiguos. Esto promueve un estudio más amplio de las fuentes históricas clásicas y
contribuye a una mejora general de los estándares educativos.

Es necesario señalar que si no se garantiza la libertad de investigación, es dudoso que la


invención de la imprenta sea algo bueno, porque la falacia y la verdad son igualmente
fáciles de imprimir y difundir. Si un individuo acepta sin cuestionar el material que se le
presenta, entonces su capacidad para leer tiene poco valor. La amplia difusión de lo
impreso promueve la exploración sólo allí donde el discurso y la opinión pueden
expresarse libremente. Sin esta libertad, quizás sería mejor ser analfabeto. En nuestra
época, este problema se ha vuelto aún más grave porque la imprenta ya no es el único
medio de comunicación masiva. Desde la invención de la radio y la televisión, esta
necesidad cada vez mayor de vigilancia nunca ha sido mayor. En términos generales, una
vez que se pierde esta vigilancia, la libertad comienza a perder su vitalidad.
◎ El tipo de barco utilizado por Colón. El descubrimiento de América abrió nuevos horizontes.

A medida que la información se difunde más ampliamente, la gente comienza a formarse


una comprensión más razonable de la Tierra. Esta comprensión se obtuvo a través de una
serie de descubrimientos náuticos que brindaron nuevas oportunidades y salidas para el
coraje y la audacia occidentales. Los avances en la construcción naval y la tecnología de
navegación, así como el regreso a la astronomía antigua, hicieron posibles estas aventuras y
desarrollos. Antes del siglo XV, los barcos no se atrevían a alejarse mucho de la costa
atlántica, en parte porque no tenía mucho sentido hacerlo y, lo que es más importante, los
marineros no se sentirían seguros si se aventuraban en aguas sin marcadores terrestres
para la navegación. El uso de la brújula abrió alta mar y a partir de entonces los
exploradores pudieron viajar a través del océano y explorar nuevos continentes y rutas.

A los ojos de los medievales, el mundo era un lugar estático, limitado y ordenado: todo en el
mundo tenía su función específica, las estrellas se movían en sus propias órbitas y las
personas vivían en sus posiciones destinadas. Esta imagen de superioridad moral fue
destrozada por el Renacimiento. Dos tendencias opuestas conducen a una nueva
perspectiva. Por un lado, el hombre ahora ocupa el centro del escenario y confía en su
propio poder y creatividad, pero al mismo tiempo su posición en el universo se ha vuelto
menos alta, porque la inmensidad del espacio ha comenzado a depender de los filósofos.
imaginación. Estas ideas fueron insinuadas en los escritos del cardenal alemán Nicolás
Cassanus (1401-1464) y en los siglos siguientes fueron incorporadas al sistema de
pensamiento de Copérnico. Del mismo modo, otra visión, que se remonta a Pitágoras y
Platón, considera que el mundo se basa en patrones matemáticos. Toda esta especulación
no sólo niega el orden existente de las cosas, sino que también sacude la antigua autoridad
bien establecida tanto en la iglesia como en el mundo. La iglesia intentó frenar la
propagación de la herejía, pero con poco éxito. Aún así, debemos recordar que incluso en
1600 la Inquisición todavía condenaba a Giordano Bruno y lo quemaba en la hoguera. Los
defensores del orden existente, por miedo a la subversión, impusieron sentencias brutales
a quienes se atrevieron a destacar. Esta situación no era infrecuente en el pasado, pero fue
este juicio el que mostró cuán precaria era la posición que pensaban que podían mantener.
En la esfera política, gradualmente se desarrollaron nuevos conceptos de autoridad y el
poder de los gobernantes hereditarios se volvió cada vez más restringido.

La Reforma tampoco fue fructífera en todos los aspectos. Quizás los reformadores
pensaron que la gente, frente a tantas religiones, eventualmente entendería que el mismo
Dios podía ser adorado de diferentes maneras. Casano promovía este punto de vista mucho
antes de la Reforma. Sin embargo, esta conclusión tan obvia no ha sido aceptada por la
mayoría de los creyentes.
Por supuesto, el Renacimiento no fue un despertar repentino del conocimiento antiguo de
su letargo. De hecho, hemos visto la supervivencia de ciertos vestigios de tradiciones
antiguas a lo largo de la Edad Media. Esta clara línea de demarcación no simplemente
divide la historia, pero tiene sus méritos si se hace bien. Así pues, si es razonable hablar del
Renacimiento sólo en Italia, significa que debe haber habido algunas diferencias claras
entre la Edad Media y los tiempos modernos. Por ejemplo, existe un marcado contraste
entre la literatura eclesiástica escolástica y la literatura secular, que comenzó en el siglo
XIV y fue escrita en lenguaje popular. Este resurgimiento de la literatura ya había
comenzado antes de que los humanistas llevaran a cabo un resurgimiento académico
basado en la cultura clásica. La nueva literatura utilizó el lenguaje de las masas como
herramienta creativa, mientras que las obras de los eruditos aún usaban el latín, por lo que
las primeras El atractivo y el atractivo son más amplios que estos últimos.

En este punto, todos los campos han abandonado las ideas estrechas de la Edad Media. La
fuente de inspiración existió primero en los vigorosos intereses seculares de la época y más
tarde en la imaginación idealizada de la antigüedad. Por supuesto, los conceptos de
antigüedad desarrollados en esa época quedaron algo distorsionados por el entusiasmo de
una generación que volvió a ver cierta continuidad en la historia. Las opiniones románticas
sobre los antiguos persistieron hasta el siglo XIX. Ciertamente sabemos más sobre estas
cuestiones que los artistas y escritores del Renacimiento.

Los restos de las antiguas civilizaciones de Italia proporcionan símbolos visuales del
pasado, y el Renacimiento italiano ganó una presencia más amplia que la forma que adoptó
más tarde al norte de los Alpes. Desde una perspectiva política, el Estado se está
desmoronando tal como lo hizo en la antigua Grecia. Había un gran número de
ciudades-estado en el norte, la jurisdicción papal en el medio y el Reino de Nápoles y Sicilia
en el sur. Entre las ciudades-estado del norte, Milán, Venecia y Florencia fueron las más
fuertes. Hubo conflictos a largo plazo entre ciudades-estado y también hubo disputas entre
facciones dentro de cada ciudad-estado. Aunque la habilidad y la crueldad de la
conspiración y la vendetta entre personas llegaron al extremo, el país en su conjunto no
sufrió daños graves. Los nobles y las ciudades-estado utilizan mercenarios para luchar
entre sí. El propósito profesional de estas personas es sobrevivir y están dispuestos a hacer
cualquier cosa para sobrevivir. Esta situación caótica se revirtió rápidamente cuando Italia
se convirtió en un campo de batalla entre los reyes de Francia y los emperadores de Roma.
Pero Italia estaba demasiado dividida para trabajar junta para defenderse de la agresión
extranjera. Como resultado, el país permaneció fragmentado y gran parte de él estuvo
gobernado por extranjeros. En el tira y afloja entre Francia y el Imperio, la dinastía
Habsburgo obtuvo la victoria final. España siguió controlando Nápoles y Sicilia, mientras
que la Sede Papal disfrutaba de una independencia tácita. En 1535, Milán (un bastión
papal) se convirtió en una dependencia de la dinastía española de los Habsburgo. Los
venecianos se encontraban en una posición especial, en parte porque nunca habían sido
derrotados por los bárbaros y en parte por sus conexiones con Bizancio. Los venecianos
acumularon fuerza y riqueza en las Cruzadas y, tras derrotar a sus rivales los genoveses,
dominaron el comercio en todo el Mediterráneo. Cuando Constantinopla cayó en manos de
los turcos otomanos en 1453, Venecia comenzó a decaer. El descubrimiento de la ruta del
Cabo de Buena Esperanza y la apertura del Nuevo Mundo aceleraron este proceso.

La cuna más importante del Renacimiento es Florencia. Aparte de Atenas, ninguna ciudad
ha producido tantos artistas y pensadores como Florencia. Dante, Miguel Ángel, Leonardo
da Vinci y más tarde Galileo eran todos florentinos. Los conflictos civiles en Florencia
llevaron al exilio de Dante y la ciudad finalmente quedó bajo el dominio de la familia
Medici. A partir de 1400, salvo algunas interrupciones temporales, esta familia aristocrática
de comerciantes gobernó la ciudad durante más de tres siglos.

En cuanto a la Santa Sede, el Renacimiento tuvo un doble impacto. Por un lado, los papas
mostraron un interés ilustrado por las actividades intelectuales de los humanistas y se
convirtieron en grandes mecenas de las artes. La Santa Sede afirmaba que su poder secular
provenía del "don de Constantino"; pero el Papa Nicolás V (1447-1455) tenía en alta estima
a Lorencu Vara, quien expuso este engaño y sostuvo otras opiniones cuestionables, aunque
a pesar de sus ideas poco ortodoxas, este "literario" detective" fue nombrado secretario
papal. Por otro lado, los prejuicios seculares causados por la flexibilización de las normas
religiosas han reducido en gran medida la influencia religiosa de la Santa Sede. Algunas
personas, como Alejandro VI (1492-1503), carecían de piedad en su vida privada, que es la
que debían tener como representantes humanos de Dios; sin mencionar que los papas en el
siglo XVI, para perseguir los placeres mundanos, y también despilfarró una gran cantidad
de dinero del exterior. El descontento y las quejas provocadas por estas acciones
alimentaron la furia de la Reforma.

En términos generales, el Renacimiento italiano no produjo grandes obras en el campo de


la filosofía. Esta no es una era de grandes especulaciones filosóficas, sino una era de
redescubrimiento de nuestras raíces. Especialmente a través del estudio de Platón, volvió a
desafiar el aristotelismo escolástico. A principios del siglo XV, se estableció en Florencia la
Academia Florentina bajo el gobierno de Cozimo de' Medici. La Academia apoyó a los
platónicos y, por tanto, se opuso a las universidades establecidas. En sentido general, el
trabajo de los eruditos humanistas allanó el camino para los grandes desarrollos filosóficos
del siglo XVII.

Aunque el Renacimiento liberó a la gente del dogmatismo de la iglesia, no la liberó de todo


tipo de supersticiones antiguas. La astrología, que siempre había sido mal vista por la
Iglesia, ahora se volvió muy popular, atrayendo no sólo a los analfabetos sino también a los
eruditos. La brujería también era ampliamente aceptada, y muchas personas con
comportamientos excéntricos pero inofensivos fueron quemadas en la hoguera como
brujas. Por supuesto, las persecuciones políticas no son infrecuentes incluso en nuestros
días, aunque quemar en la hoguera ya no está de moda. Junto con la reacción contra el
dogmatismo medieval vino una pérdida de respeto por patrones morales y de
comportamiento establecidos desde hacía mucho tiempo. Entre todos los factores, este en
particular impidió que Italia lograra la unidad nacional frente a las amenazas del norte.
Durante este período, las intrigas traicioneras y el doble juego eran rampantes, y el enfoque
"elegante" de eliminar a los oponentes se había convertido en una especie de técnica de
poder incomparable. En esta era de engaño y sospecha, no es posible ninguna forma viable
de cooperación política.

◎ Maquiavelo, diplomático y filósofo político florentino.

En cuanto a la filosofía política, el Renacimiento italiano produjo una figura destacada,


Nicolás Maquiavelo (1469-1527), hijo de un abogado florentino, su carrera política
comenzó en 1494, cuando la familia Medici fue expulsada al abandonar Florencia. Fue
durante este período que Florencia estuvo bajo la influencia de Savannarolla, un
reformador dominicano que se opuso firmemente a los vicios y la corrupción de su época.
En el curso de sus activos esfuerzos, finalmente ofendió al Papa Alejandro VI de Borgia y
fue quemado en la hoguera en 1498. Quizás estos acontecimientos provocaron la reflexión
de la gente sobre la naturaleza del poder y los logros políticos. Más tarde, Maquiavelo tomó
a Savannarolla como ejemplo y escribió: Los profetas desarmados siempre fracasarán.
Mientras los Medici estaban en el exilio, Florencia era una república y Maquiavelo ocupó
cargos públicos hasta que los Medici regresaron al poder en 1512. Debido a que
Maquiavelo criticó a la familia Medici durante este período, fue depuesto. Tras verse
obligado a retirarse de la política, comenzó a dedicarse a escribir sobre filosofía política y
temas afines. Para recuperar el favor de la familia Medici, presentó su obra "Sobre el
Príncipe" a Lorenzo II en 1513, pero aún así no logró cumplir su deseo. Murió en 1527, año
en que Roma fue saqueada por los mercenarios del emperador Carlos V.

Las dos obras maestras de Maquiavelo sobre política son El Príncipe y Las Historias. La
primera parte estudia los métodos y medios mediante los cuales se conquistan y mantienen
los regímenes autoritarios, mientras que la segunda parte estudia en general el uso del
poder bajo diferentes formas de gobierno. La teoría contenida en El Príncipe no pretendía
en absoluto dar consejos morales sobre cómo ser un rey virtuoso; más bien, reconocía que
ciertos vicios podían ayudar a ganar poder político. Es por ello que la palabra
“maquiavélico” adquiere cierta connotación maligna. Para ser justos, Maquiavelo no
defendió el principio del mal, y el bien y el mal no estaban dentro del alcance de sus
exploraciones, al igual que las de los físicos nucleares. De ahí su argumento de que si
quieres ganar poder, debes ser despiadado. Si esto es bueno o malo es otra cuestión
completamente diferente, y el interés de investigación de Maquiavelo no está aquí. La gente
puede ser demasiado crítica con él porque no prestó atención a este problema, pero no
tiene sentido acusarlo porque estudió técnicas políticas objetivamente existentes. Porque
lo que se registra en "El Príncipe" sólo resume hasta cierto punto las prácticas comunes en
la Italia del Renacimiento.

◎ César Borgia, hijo de Alejandro VI.

Durante su carrera política al servicio de Florencia, Maquiavelo había aceptado varias


misiones diplomáticas, lo que le brindó amplias oportunidades de experimentar de primera
mano las complejidades de la intriga política. En su labor diplomática, adquirió un
profundo conocimiento de César Borgia. Kyra Borgia es hijo de Alejandro VI y, al igual que
su padre, también es un auténtico villano. César, que era a la vez astuto y atrevido, planeó
asegurar su posición después de la muerte de su padre. En el proceso de hacer realidad su
ambición, se deshizo de su hermano por interponerse en su camino. En términos de
asuntos militares, César ayudó a su padre a expandir el área papal, con la intención de
poseer estas tierras en el futuro. En materia de sucesión papal, recurrió a todos los medios
para obtener el cargo para uno de sus amigos. Para lograr estos objetivos, César Borgia hizo
gala de un ingenio y una diplomacia asombrosos, a veces fingiendo ser benigno y otras
dando muerte a personas. Por supuesto, no tenemos forma de saber cómo se sintieron las
víctimas de estas luchas políticas, que probablemente admiraban el poder de César Borgia
desde un punto de vista distante, que también era característico de esa época. El plan de
César finalmente fracasó porque cuando su padre murió en 1503, él mismo enfermó y fue
sucedido por el Papa Julio II, un enemigo acérrimo suyo. En cuanto a los objetivos de César
Borgia, podemos admitir plenamente que es muy capaz, por eso Maquiavelo lo elogió
generosamente, en "El Príncipe", elogió a Borgia como un amante del poder y un modelo a
seguir. Maquiavelo creía que este enfoque podía resistir la refutación porque se ajustaba a
los estándares universales de la época. Pero en términos generales, entre los siglos XVII y
XIX, este enfoque insensible no fue tolerado, o al menos no elogiado públicamente. El siglo
XX volvió a producir muchos líderes políticos en la tradición maquiavélica.

De 1513 a 1521, el trono papal lo ocupó León X, miembro de la familia Medici. Mientras
Maquiavelo intenta ganarse el favor de los Medici, encontramos que el Príncipe utiliza
algunos clichés falsos para evitar la cuestión de la autoridad papal. La crítica a la Santa Sede
en el "Comentario histórico" es mucho más aguda y las discusiones en él están más llenas
de conceptos éticos. Maquiavelo creía que todo tipo de personas en el poder, desde los
fundadores de religiones hasta los primeros tiranos, debían considerarse por orden de
mérito. En cuanto al papel de la religión en el país, sus opiniones son consistentes con el
pragmatismo: mientras el país pueda obtener un cierto grado de cohesión social, no
importa si las creencias religiosas son correctas o no. Según este punto de vista, es
absolutamente correcto perseguir a los herejes para mantener la estabilidad social. La
Iglesia, por otra parte, ha sido acusada de dos delitos: en primer lugar, el estilo de vida
pecaminoso de muchos funcionarios de la Iglesia ha erosionado la confianza pública en la
religión; en segundo lugar, el interés de la Santa Sede en la política secular se ha convertido
en un obstáculo importante para la reunificación nacional de Italia. obstáculo. También
podemos señalar, por cierto, que este último punto es completamente consistente con el
siguiente entendimiento: para lograr objetivos personales, algunos papas políticos han
tomado medidas deliberadas y sin escrúpulos. Estos propósitos no se mencionan en los
"Reyes", pero sí se mencionan de vez en cuando en el "Comentario Histórico".

El Príncipe deja muy claro que los gobernantes no están sujetos a la moral tradicional y
pueden gobernar violando todas las normas morales excepto cuando sea conveniente. De
hecho, debes hacer esto con frecuencia si quieres permanecer en el poder. Pero al mismo
tiempo, tiene que parecer noble y recto frente a los demás. Sólo confiando en este enfoque
engañoso y engañoso puede un gobernante mantener su posición.

En la discusión general de los Discursos, Maquiavelo elabora la teoría de los "frenos y


equilibrios". Todas las clases de la sociedad deberían tener ciertos poderes legales para
implementar un cierto grado de controles y contrapesos. La teoría se remonta a la Política
de Platón y Locke la hizo más convincente en el siglo XVII y Montesquieu en el siglo XVIII.
Por lo tanto, Maquiavelo no sólo influyó en las teorías de los filósofos políticos modernos,
sino que también influyó en el comportamiento de los dictadores de la época. Esta teoría
del doble trato ha sido desarrollada y aplicada vívidamente por muchas personas, aunque
también tiene limitaciones que Maquiavelo no esperaba.

En el siglo XV, el movimiento renacentista se extendió por Italia. Pero tardó algún tiempo
en aparecer al norte de los Alpes. A medida que el poder del avivamiento se extendió hacia
el norte, se produjeron algunos cambios importantes. En primer lugar, en el Norte sólo los
académicos se preocupaban por las nuevas ideas. En sentido estricto, sería inapropiado
incluso llamarlo renacimiento, porque no hay nada en el Norte que alguna vez haya sido y
pueda ser regenerado ahora. En términos generales, en el sur las tradiciones pasadas
todavía tienen algunos significados vagos para la gente, en el norte la influencia de Roma
fue sólo temporal o nunca existió, por lo que el nuevo movimiento fue promovido
principalmente por eruditos y su influencia fue limitada. Hay algunas restricciones. Incapaz
de encontrar la misma salida en las artes, el humanismo del norte evolucionó en algunos
aspectos hasta convertirse en algo más serio y, como resultado, su ruptura con la autoridad
medieval fue más repentina y espectacular que en Italia. Aunque muchos eruditos
humanistas desaprueban los cismas religiosos provocados por la Reforma, desde cierta
perspectiva, la gente todavía espera que tales cismas ocurran con el Renacimiento en el
Norte.

Desde el Renacimiento, la religión ha desempeñado papeles completamente diferentes en


la vida de las personas a ambos lados de los Alpes. En Italia, donde la Santa Sede representa
en cierto sentido un vínculo directo con el imperio del pasado, los propios asuntos
religiosos se han convertido en una rutina, en parte de la vida diaria, y la gente los trata con
tanta calma como la comida, incluso hoy en día. en Italia todavía conserva esa tranquilidad
en comparación con las creencias en otros lugares. Tenemos, pues, dos razones por las que
es imposible romper completamente con las tradiciones religiosas existentes. En primer
lugar, en cierto sentido la Iglesia todavía era parte del sistema existente, incluso si, como
dijo Maquiavelo, el papado era un obstáculo para la unidad nacional de Italia. En segundo
lugar, las creencias religiosas no llegaron al punto de exigir un cambio radical. Los
pensadores humanistas del Norte prestaron seria atención a la religión y sus deficiencias.
En sus obras polémicas atacaron ferozmente las prácticas perversas de la Santa Sede.
Además de esto, también tenían un sentimiento de orgullo nacional que los obispos
italianos nunca habían perdonado: no se trataba sólo de pagar tributos e impuestos para la
reparación de Roma, sino de descontento con los italianos, porque los italianos habían una
mente flexible, la gente siempre adopta una actitud elegante frente a los serios teutones del
norte.
◎ Erasmo de Rotterdam, estudioso y editor.

El humanista más importante del norte fue Erasmo de Rotterdam (1466-1536). Sus padres
murieron antes de que él cumpliera 20 años, lo que parece haberle impedido ir a la
universidad. Sus tutores lo enviaron a una escuela para monjes y, a su debido tiempo,
ingresó en el monasterio agustino de Stein. Sus primeras experiencias le dieron un odio
permanente hacia el duro y rígido escolasticismo que tanto sufrió.

En 1494, Erasmo fue nombrado secretario del obispo Gumbre, escapando así de la vida
apartada de Stein. Posteriormente visitó París varias veces. Sin embargo, la atmósfera
filosófica de la Escuela de Divinidad de la Universidad de París ya no podía promover
nuevos aprendizajes, porque tomistas y ockhamistas habían hecho las paces durante el
Renacimiento y se habían unido contra los humanistas.

A finales de 1499, Erasmo realizó una breve visita a Inglaterra, donde conoció a Clete, pero
primero conoció a Moore. Tras regresar al continente europeo, comenzó a estudiar griego y
lo aprendió rápidamente. Se doctoró en Turín, Italia, en 1506. Para entonces, su nivel
griego era inigualable. En 1516 se imprimió la primera edición griega del Nuevo
Testamento. La más memorable de sus obras es "Oda a la locura", una obra satírica escrita
en la casa de Moore en 1509. Su título griego es un juego de palabras con el nombre de
Moore. El libro no sólo satiriza las deficiencias de la naturaleza humana, sino que también
ataca duramente la depravación de las organizaciones religiosas y sus ejecutores. Aunque
fue franco en sus críticas, cuando llegó la oportunidad de la Reforma, no la apoyó
abiertamente. Básicamente sostenía una nueva visión de que el hombre podía tener una
conexión directa con Dios y que la teología era puramente superflua. Pero al mismo tiempo
no se involucró en las polémicas religiosas provocadas por la reforma. Estaba más
interesado en su propia investigación y publicación académica, y sentía que el cisma
religioso era, en cualquier caso, una desgracia. Si bien este debate es ciertamente aburrido
hasta cierto punto, estas cuestiones no pueden ignorarse.

Al final, Erasmo anunció su conversión al catolicismo, pero en ese momento ya no era


importante. El escenario de la historia estaba ocupado por personas más valientes. Sólo en
términos de educación, la influencia de Erasmo dejó un impacto duradero en la gente.
impresión. Dondequiera que prevalezcan las opiniones de Europa occidental, el
aprendizaje humanístico sigue siendo un elemento básico de la educación secundaria hasta
el día de hoy, en gran parte debido a las actividades literarias y religiosas de Erasmo. Como
editor, no siempre llevó a cabo una revisión crítica exhaustiva del texto original. Su objetivo
de publicación era un público más amplio que los expertos académicos. Sin embargo, al
mismo tiempo, no escribió en lenguaje popular, sino en Fortalecer deliberadamente El
estatus del latín.

En Inglaterra, el humanista más destacado fue Sir Thomas More (1478-1535). A la edad de
14 años, Moore fue enviado a Oxford, donde comenzó a estudiar griego. En aquel momento,
esto podría haber sido visto fácilmente como un acto excéntrico que no hacía negocios
correctamente y, naturalmente, despertó las sospechas del padre del joven erudito. Así que
Moore estaba destinado a heredar el negocio de su padre y dedicarse al trabajo legal. En
1497 conoció a Erasmo, que visitaba Inglaterra por primera vez. El contacto renovado con
nuevos conocimientos fortaleció su interés por los estudios griegos. Pronto vivió una vida
de ascetismo y experimentó las duras costumbres de los frailes cartujos. Sin embargo,
finalmente abandonó la idea de convertirse en monje, lo que puede tener algo que ver con
las objeciones planteadas por su amigo Erasmo. Se convirtió en miembro de la Cámara de
los Comunes en 1504 y se hizo famoso por sus abiertos esfuerzos por bloquear las
solicitudes financieras de Enrique VII. Enrique VII murió en 1509. Moore reanudó su
carrera jurídica. Pero Enrique VIII pronto lo llamó a ocupar un cargo público. Después de la
caída de Wuerji en 1529, Moore fue ascendido al puesto más alto y se convirtió en el
próximo canciller. Pero no sirvió mucho tiempo: en 1532, Moore dimitió como canciller
debido a su oposición al divorcio del rey de Catalina de Aragón, y provocó un gran
descontento con el rey al negarse a asistir a la coronación de Ana Brynn. Cuando la "Ley de
Supremacía" de 1534 estableció al rey como líder de la nueva iglesia, Moore se negó a
prestar juramento, por lo que fue encarcelado en la Torre de Londres. En 1535, fue
ejecutado por traición después de que se descubrió que había dicho que la Cámara de los
Comunes no tenía poder para decidir si el rey debería ser el jefe de la iglesia. En aquella
época no había costumbre de ser tolerante en cuestiones políticas.
◎ Tomás Moro, humanista británico.

Moore fue un escritor prolífico, pero la mayoría de sus obras casi no se leen en la
actualidad. Su fama se debe enteramente a un libro de fantasía política llamado "Utopía".
Esta fantástica teoría social y política está obviamente inspirada en la "Utopía" de Platón.
Estas ideas se presentan en forma de relato sobre las experiencias de un marinero que
vivió en una isla (utopía) durante cinco años después de que su barco naufragara. Al igual
que la obra de Platón, el libro pone un fuerte énfasis en la propiedad pública, y por razones
similares. Insiste en que cuando la propiedad es de propiedad privada no puede haber un
respeto total por el bienestar colectivo. Además, si las personas se quedan con sus
posesiones, las diferencias en la cantidad de riqueza pueden crear una barrera entre ellas.
En una sociedad utópica, todos deberían ser iguales, condición básica que se da por
sentada. A partir de esto razonó que la propiedad privada era una fuerza corrosiva y no se
debía permitir que existiera. Cuando los visitantes hablaban del cristianismo a los utópicos,
lo que les atraía principalmente eran simplemente los matices comunistas de la doctrina
cristiana de la propiedad.

Este libro describe con gran detalle la organización de esta utopía. El país constaba de una
capital y otras cincuenta y tres ciudades, construidas no sólo con el mismo modelo, sino
también con un estilo uniforme de viviendas, de modo que todos pudieran entrar y salir
libremente. Como aquí no hay propiedad privada, robar deja de tener sentido. Todas las
granjas esparcidas por el campo se gestionaban de la misma manera. En cuanto a la
vestimenta, salvo una pequeña pero necesaria diferencia entre las mujeres casadas y las
solteras, todas usan el mismo estilo de vestimenta, la vestimenta es muy sencilla y siempre
la misma, y la gente no se da cuenta de la variedad de modas. La vida laboral de los
ciudadanos también sigue el mismo patrón: todos trabajan seis horas al día, se acuestan a
las ocho de la tarde y se levantan a las cuatro de la mañana, sin cambiar nunca. Aquellos
con cualidades académicas se dedican al trabajo intelectual y no realizan ningún otro
trabajo, y los administradores son elegidos entre este grupo de personas. El sistema
político es una forma de democracia representativa electoral indirecta. El jefe de Estado
electo puede ejercer su cargo de por vida siempre que cumpla con sus deberes; si se porta
mal, será depuesto. La vida social pública también debe estar sujeta a reglas y regulaciones
estrictas. Las relaciones con países extranjeros deben limitarse al mínimo imprescindible.
Por ejemplo, si Utopía no tiene hierro, debe depender de las importaciones. Aunque la
guerra nunca se libra excepto en defensa propia o en apoyo de aliados y naciones
oprimidas, los ciudadanos de ambos sexos deben recibir entrenamiento militar. El país
recluta tantos mercenarios como sea posible para librar guerras y establece un fondo de
metales preciosos a través del comercio para pagar a los mercenarios en tiempos de guerra,
pero ellos mismos no necesitan usar el dinero. El estilo de vida de los utópicos no es ni
extremo ni ascético, pero aún existe una pequeña restricción: aunque a los ateos se les
permite adherirse a sus propios puntos de vista, no disfrutan de la ciudadanía y no pueden
ingresar a las instituciones gubernamentales. Los trabajos serviles los realizaban esclavos
reclutados entre extranjeros y criminales graves que habían huido para evitar el castigo en
sus propios países.

No hay duda de que en un país tan bien diseñado la vida de la gente es aburrida. Esta es una
característica común de varias utopías. Sin embargo, en el debate de Moore es más
pertinente su visión neoliberal de la cuestión de la tolerancia religiosa. La Reforma ha
sacudido la actitud moralista y autoritaria del cristianismo europeo. Como se mencionó
anteriormente, los pioneros de la reforma propugnaron una actitud tolerante en los
asuntos religiosos. Cuando la Reforma condujo a un cisma duradero en las religiones
europeas, el concepto de tolerancia gradualmente se hizo popular. Se utilizaron otros
métodos para evitar el exterminio y la represión masivos, pero finalmente fueron en vano.
En el siglo XVI, la idea de que todas las creencias religiosas de las personas debían ser
respetadas todavía se consideraba una idea extraña, suficiente para atraer la atención de la
ortodoxia.

Uno de los resultados de la Reforma fue hacer de la religión una cuestión política más
abierta, a menudo basada en el Estado. En Gran Bretaña, por ejemplo, esto obviamente no
es posible mientras una determinada religión mundial se vuelva dominante. Fue debido a
este carácter político de las creencias religiosas que hombres como Moore se negaron a
apoyar la Reforma. De hecho, estaban a favor de cierta reforma, como hemos visto al hablar
de Erasmo, pero deploraron el conflicto violento que debería haber surgido para una
separación completa de las doctrinas. Desde este punto de vista, sin duda tienen razón. En
Gran Bretaña, el carácter nacional de la división religiosa era extremadamente obvio y la
iglesia recién establecida estaba estrechamente relacionada con la estructura política del
aparato estatal. Al mismo tiempo, la ruptura en Inglaterra fue en algunos aspectos menos
dramática que en otros lugares, porque Gran Bretaña había tenido durante mucho tiempo
una tradición de relativa independencia de Roma. Guillermo el Conquistador había
insistido durante mucho tiempo en su derecho a hablar sobre el nombramiento de obispos.
Desde la época de Guillermo y María, Inglaterra siempre ha mantenido la tradición de
sucesión protestante, de lo que se desprende la tendencia antirromana de la Nueva Iglesia.
Esta tendencia todavía persiste en la ley no escrita que prohíbe a los católicos romanos
ocupar el cargo de presidente de los Estados Unidos.

Sabemos que en los siglos anteriores al estallido de la Reforma, cambios graduales en el


clima intelectual habían sacudido las viejas ideas de la supremacía de la Iglesia. Las razones
de este cambio revolucionario son muchas y complejas. A primera vista sólo vemos una
rebelión contra la acción de Dios, pero este loable principio podría haberlo sido si los males
de la Iglesia misma no hubieran llamado la atención sobre la inconsistencia entre sus
palabras y sus hechos. . De hecho, el clero a menudo poseía propiedades territoriales, y su
propia propiedad no habría sido objetable si no fuera por el hecho de que su
comportamiento secular era contrario a las enseñanzas de Jesús. En cuanto a cuestiones
doctrinales, Occam había sostenido durante mucho tiempo que el cristianismo podía
funcionar sin el obispo supremo de Roma. Por tanto, dentro de la Iglesia existen las
condiciones para una reforma radical de la vida religiosa cristiana. Finalmente, fue la
intervención de fuerzas políticas la que condujo al cisma religioso.

◎Martín Lutero, monje agustino, reformador religioso y traductor de la Biblia.

Aunque intelectualmente inferiores a los eruditos humanistas que sentaron las bases de la
reforma, los reformadores proporcionaron una pasión revolucionaria que los pensadores
críticos lucharon por evocar. Martín Lutero (1483-1546) fue un monje agustino y profesor
de teología. La abominable práctica de la Iglesia de vender indulgencias le hizo, como a
muchos otros, sentirse muy angustiado moralmente. En 1517, se presentó y publicó las
famosas "Noventa y cinco tesis" y clavó el documento en la puerta de la iglesia de
Wittenberg. Cuando desafió a la Santa Sede en este punto, no se estaba preparando para
fundar una nueva religión, sino que el tema acaloradamente debatido involucraba la
política de pagos masivos de tributos a Alemania. Cuando Lutero quemó públicamente la
bula papal de excomunión en 1520, la cuestión ya no era simplemente una cuestión de
Reforma. Los príncipes, nobles y gobernantes alemanes comenzaron a unirse y la Reforma
se convirtió en un levantamiento político de los alemanes contra el sensible poder del Papa.

Después del Concilio de Ulms en 1521, Lutero se recluyó durante diez meses y se dedicó a
traducir la versión alemana del Nuevo Testamento. Como documento es, en cierto modo,
tan importante para los alemanes como la Divina Comedia para los italianos. En cualquier
caso, proporcionó una gran comodidad para la difusión del evangelio entre el pueblo.
Ahora, cualquier persona alfabetizada puede ver la gran diferencia entre las enseñanzas de
Jesús y el orden social existente. Fue esta comprensión y el concepto protestante de tomar
la Biblia como única autoridad lo que proporcionó apoyo moral al levantamiento
campesino de 1524. Pero Lutero no fue un reformador democrático: se opuso abiertamente
a quienes despreciaban a sus amos políticos y aún mantenía conceptos medievales en
política. El levantamiento campesino provocó violencia y masacres en todos los frentes y
finalmente fue brutalmente reprimido. El fracaso de esta revolución social también debilitó
en cierta medida la fuerza impulsora de la reforma religiosa. El término "protestante" se
originó a partir de un llamamiento hecho por los partidarios de las religiones reformadas.
En 1529 protestaron contra los términos del concilio que prohibían a Lutero y sus
seguidores, pero esto fue archivado temporalmente a partir de 1526. Ahora a Lutero se le
volvió a prohibir asistir al Congreso de Augsburgo en 1530. Sin embargo, el movimiento
protestante en ese momento ya era bastante poderoso y ya no era posible reprimirlo. En
1532, el emperador tuvo que aceptar la paz religiosa de Núremberg y, a regañadientes,
garantizó que los protestantes pudieran practicar su religión de forma independiente.

La Reforma se extendió rápidamente a los Países Bajos, Francia y Suiza. El reformador más
influyente después de Lutero fue Juan Calvino (1509-1564), un francés que se estableció en
Ginebra. Calvino se volvió hacia el movimiento reformista cuando tenía poco más de veinte
años y se convirtió en el líder espiritual del protestantismo francés y holandés. Como
doctrina, la doctrina agustiniana del calvinismo era más intensa e intransigente que el
evangelicalismo de Lutero. Estaba imbuido del ideal puritano de que la salvación del alma
era una cuestión de fatalismo. Ésta era una de las características poco atractivas de la
teología cristiana, y la Iglesia romana sabiamente la abandonó. Por supuesto, en la práctica
no es tan dañino como parece, ya que cada uno es libre de identificarse como uno de los
elegidos de Dios para ser salvo.
◎ Juan Calvino, francés afincado en Ginebra y reformador.

En la segunda mitad del siglo XVI, Francia quedó desgarrada por guerras religiosas entre el
catolicismo y los hugonotes reformados. Como fue el caso en Alemania, las causas de tales
disturbios no fueron únicamente religiosas sino en parte económicas. Más bien, tanto
factores religiosos como económicos marcaron la transición de la Edad Media a la Edad
Moderna. Porque la religión reformada y sus características puritanas están estrechamente
relacionadas con el auge del comercio moderno. El Edicto de Tolerancia promulgado en
Nantes en 1598 superó brevemente las diferencias religiosas en Francia. Cuando este
edicto fue revocado en 1685, muchos hugonotes abandonaron sus hogares y emigraron a
Inglaterra y Alemania.

Dado que el protestantismo no es una religión mundial, necesita la protección de los líderes
políticos del país, quienes fácilmente pueden convertirse en líderes de la religión estatal. A
primera vista, esto era algo bienvenido, ya que los ministros protestantes carecían del
poder del clero romano y, por lo tanto, era menos probable que actuaran
imprudentemente, aunque a menudo eran tan tercos e intolerantes como cualquier otra
persona. Al final, la gente descubrió que las disputas religiosas eran inútiles y no
concluyentes porque ninguna de las partes era lo suficientemente fuerte como para
destruir a la otra. Fue a partir de esta conciencia negativa que se desarrolló gradualmente
la tolerancia religiosa.

A mediados del siglo XVI, estalló un nuevo movimiento de reforma religiosa dentro de la
Iglesia Romana. El movimiento se centró en la Compañía de Jesús, fundada por Ignacio de
Loyola (1491-1556) y reconocida oficialmente en 1540. Inspirado por su temprana carrera
militar, Loyola fundó la orden de los jesuitas sobre principios militares. Los jesuitas se
opusieron a las enseñanzas agustinianas adoptadas por el protestantismo y enfatizaron el
libre albedrío por encima de todo. Sus actividades prácticas incluyeron el trabajo
misionero, la educación y la erradicación de la herejía, y también fueron los principales
organizadores de la Inquisición española.

El humanismo del Norte introdujo un nuevo concepto del cristianismo, mientras que los
pensadores humanistas italianos prestaron poca atención a la religión. Entonces, como
ahora, el catolicismo era sólo una parte de la vida cotidiana en Italia y no penetraba
profundamente en la conciencia de la gente. En cierto sentido, la religión desempeña sólo
un pequeño papel en sus vidas y, por lo tanto, es poco probable que despierte sus
emociones. Además, Roma era el centro del grupo gobernante, por lo que el catolicismo
romano no podía debilitar el orgullo nacional de los italianos, que era un vestigio del
principio de culto nacional que existía en la época del antiguo Imperio Romano. En las
instituciones de gobierno de la Iglesia Romana, la influencia italiana ha mantenido su
predominio hasta el día de hoy.

En la mente de los humanistas italianos, lo más importante era que volvían a enfatizar las
tradiciones matemáticas de Pitágoras y Platón. La estructura numérica del mundo volvió a
ser valorada y reemplazó a la tradición aristotélica, aunque esta última había eclipsado a la
primera. Éste fue uno de los principales avances que condujeron al renacimiento de la
exploración científica en los siglos XVI y XVII. Esto es particularmente evidente en la teoría
y práctica arquitectónica del Renacimiento italiano, que tuvo una relación directa con las
tradiciones clásicas anteriores, especialmente las establecidas en las obras de Vitruvio, el
arquitecto romano del siglo I. Se puso gran énfasis en las proporciones entre las partes de
un edificio y en las teorías matemáticas relacionadas con la belleza. Como decía Vitruvio
basándose en la tradición griega, la belleza consiste en la armonía en las proporciones
adecuadas. Esta visión se remonta a la época de Pitágoras. También muestra que también
es válido otro enfoque que involucra la teoría de las ideas. Porque el ojo humano
obviamente no puede juzgar con precisión la relación numérica entre las distintas partes
de una determinada estructura, pero si hay una proporción precisa, parece que puede
producir una cierta sensación de belleza y satisfacción. Por tanto, la existencia de estas
proporciones como ideal garantiza la perfección.

Alberti (1404-1472) fue uno de los pensadores humanistas más importantes de Italia. Para
su época, el veneciano era un consumado artesano. Su influencia más duradera se
encuentra en el campo de la arquitectura, pero también fue filósofo, poeta, pintor y músico.
De hecho, así como era necesario algún conocimiento básico de la armonía para
comprender la influencia pitagórica en la filosofía griega, también en la arquitectura
renacentista era necesario apreciar las diversas proporciones en el conocimiento del
diseño. En pocas palabras, esta teoría se basa en las armonías auditivas de los intervalos
pitagóricos como estándar para la armonía visual en el diseño arquitectónico. Cuando
Goethe dijo más tarde: "La arquitectura es música congelada", estaba expresando
exactamente lo que practicaban los arquitectos del Renacimiento. De esta manera, la teoría
de la armonía basada en acordes clave proporciona un estándar general de "excelencia"
para el arte, como lo explicaron Giorgio, Leonardo da Vinci y otros. El principio de
proporcionalidad también se refleja en la estructura del cuerpo humano y la función
reguladora de la moralidad, todo lo cual es directa y estrictamente pitagórico. Pero aquí las
matemáticas también desempeñaron un papel adicional al "influir en gran medida en el
resurgimiento de la ciencia en las generaciones posteriores". Mientras tenga las
características de los números, el arte puede elevarse inmediatamente a un nuevo nivel. El
ejemplo más obvio es la música, pero también se aplica a otras artes. Hasta cierto punto,
esto también refleja la versatilidad de los pensadores humanistas de este período,
especialmente el hecho de que muchos fueron artistas y arquitectos, porque las
matemáticas de la proporción proporcionaron una clave maestra para el diseño de todas
las cosas en el universo. Por supuesto, todavía es controvertido si esta teoría puede
utilizarse como base universal fiable para la estética, pero en cualquier caso tiene un valor
altísimo. Esta teoría establece un estándar objetivo e indiscutible de "excelencia" que no
está limitado por la emoción o el propósito.

◎ Alberti, arquitecto y pensador humanista.


◎ Coeficientes de Pitágoras: Georgiou utilizó estas proporciones en su diseño.

Al comprender la estructura digital de las cosas, las personas tienen nuevos poderes para
conquistar su entorno. En cierto sentido, hace al hombre más parecido a Dios. Los
pitagóricos alguna vez creyeron que Dios es el matemático supremo. Si una persona puede
usar y mejorar sus habilidades matemáticas hasta cierto punto, estará más cerca del
estatus de Dios. Si bien esto no significa que el humanismo fuera impío, o incluso opuesto a
la religión aceptada, sí sugiere que las prácticas religiosas populares probablemente serían
aceptadas como rutina, y que fueron las antiguas enseñanzas presocráticas las que
realmente capturaron la imaginación de los pensadores. Por tanto, una tendencia
neoplatónica volvió a llamar la atención en el campo de la filosofía. El enfoque en el poder
humano nos recuerda el optimismo de Atenas en su apogeo.

Lo anterior es la atmósfera intelectual en la que ha crecido la ciencia moderna. A veces se


piensa que a principios del siglo XVII la ciencia repentinamente cobró vida armada con
armas, como Atenea emergiendo de la cabeza de Zeus. Pero no fue así; el renacimiento de la
ciencia derivó directa y conscientemente de la tradición pitagórica del Renacimiento
italiano. También se debe enfatizar que dentro de esta tradición el trabajo de los artistas y
los exploradores científicos no son antagónicos; ambos exploran la verdad a su manera y
captan la esencia de la verdad a través de los números. El patrón de estos números es
claramente discernible para cualquier buscador diligente de la verdad. Esta nueva visión
del mundo y sus problemas era completamente diferente del aristotelismo escolástico: era
antidogmática porque no se apoyaba en libros, sino que la única autoridad en la que se
apoyaba era la ciencia de los números. En esto a veces puede ir demasiado lejos y, como en
todos los demás campos, siempre hay que tener en cuenta los peligros de tal exceso. Llevar
el presente ejemplo demasiado lejos podría conducir a un misticismo matemático que se
basara en los números como símbolos mágicos, lo que, entre otros factores, desacreditaría
la teoría de las proporciones en siglos posteriores. Además, se consideraba que la teoría
pitagórica de los intervalos imponía muchas restricciones antinaturales y aburridas al
genio inventivo del diseñador. Está claro que es muy posible que este efecto secundario
poco realista de violar las reglas continúe desarrollándose en nuestro tiempo y luego
regrese en un futuro cercano a algunos de los principios que inspiraron el Renacimiento
italiano.

En términos generales, la filosofía misma de los siglos XV y XVI no fue espectacular. Por
otro lado, la difusión de nuevos conocimientos, la publicación de libros y, sobre todo, la
revitalización de las tradiciones pitagórica y platónica allanaron el camino a los grandes
sistemas filosóficos del siglo XVII.

La gran revolución científica pronto siguió al resurgimiento de antiguas formas de pensar.


En cierta medida, partió del pitagorismo ortodoxo y poco a poco fue derribando los
conceptos establecidos de la física y la astronomía de Aristóteles, y finalmente profundizó
en los fenómenos y descubrió diversos tipos de hipótesis extremadamente comunes y
poderosas. En todos los campos, quienes buscan la excelencia saben que son herederos
directos de la tradición de Platón.

La primera persona que volvió a proponer la "teoría heliocéntrica" de Aristarco fue


Copérnico (1473-1543). El sacerdote polaco visitó Italia en sus primeros años y enseñó
matemáticas en Roma en 1500. Fue en Roma donde entró en contacto con el pitagorismo
entre los humanistas italianos. Después de estudiar durante varios años en varias
universidades italianas, regresó a Polonia en 1505 y reanudó su antigua profesión en 1512
como sacerdote en la catedral de Frauenburg. Se dedicó principalmente a trabajos
administrativos, atendiendo ocasionalmente a pacientes (había estudiado medicina en
Italia) y cuando tenía tiempo libre estudiaba astronomía. Mientras estaba en Italia, la
hipótesis heliocéntrica atrajo su atención y ahora trató de confirmar su opinión con los
instrumentos que pudo recolectar en ese momento.

Su "Sobre las revoluciones de las esferas celestes" registró completamente todo esto, y este
libro no se publicó hasta después de su muerte. La teoría que formuló no estuvo exenta de
diversas dificultades y estuvo en algunos aspectos dominada por el concepto de
predestinación derivado de Pitágoras. El planeta debe moverse uniformemente en un
círculo, lo que parecía ser una conclusión esperada para Copérnico, porque el círculo es un
símbolo de perfección, y sólo el movimiento uniforme es adecuado para un cuerpo celeste.
Sin embargo, dentro del alcance de la observación, la teoría heliocéntrica que defiende una
órbita circular es más razonable que la teoría del epiciclo de Ptolomeo, porque en última
instancia es una hipótesis simple que puede explicar todos los fenómenos por sí sola.

Las teorías de Copérnico fueron recibidas con feroz hostilidad por parte de católicos y
luteranos. Porque sintieron que este era el comienzo de un nuevo movimiento
antidogmático que, si bien no sacudiría la religión misma, al menos socavaría los principios
autoritarios en los que se basaban las organizaciones religiosas. El gran desarrollo del
movimiento científico se produjo principalmente en algunos países protestantes porque las
iglesias de esos países eran relativamente débiles a la hora de controlar las opiniones de
sus miembros.

◎ Copérnico, sacerdote y astrónomo.

◎ El sistema universal de Copérnico

Después de Copérnico, Tycho Brae (1546-1601) continuó la investigación astronómica. Su


principal contribución fue proporcionar registros extensos y precisos de los movimientos
de los planetas. También demostró que había cambios en el espacio más allá de la luna,
cuestionando así la teoría astronómica de Aristóteles. Como una nueva estrella descubierta
en 1572 no tenía paralaje diurno, debe estar mucho más lejos que la Luna. Además,
también se puede demostrar que los cometas orbitan más allá de la órbita de la Luna.

Kepler (1571-1630) dio otro gran paso adelante cuando era un joven que trabajaba bajo las
órdenes de Tycho Brae. Mediante un estudio cuidadoso de los registros de observación,
descubrió que la órbita circular de Copérnico no explicaba razonablemente el fenómeno. Se
dio cuenta de que la órbita es elíptica y el Sol se encuentra en uno de los puntos focales;
además, también descubrió que dentro de un cierto período de tiempo, el radio de
radiación de la luz del Sol recorre sin cambios el área de un planeta. cada vez; finalmente,
todos los planetas tienen una proporción igual, que es la proporción entre el cuadrado del
período de rotación del planeta y el cubo de la distancia media entre el planeta y el sol.
Éstas eran las tres leyes de Kepler y, de hecho, representaban una ruptura radical con el
pitagorismo que había guiado los estudios de Copérnico. De esta manera, evidentemente se
abandonarán conceptos superficiales como el movimiento circular. Antes de eso, debido a
que el movimiento circular simple parecía insuficiente, desde Ptolomeo, la gente estaba
acostumbrada a utilizar el movimiento epiciclo para sintetizar órbitas más complejas. Este
método proporcionó una explicación aproximada del movimiento de la Luna en relación
con el Sol, pero observaciones más detalladas mostraron que el complejo epiciclo no podía
describir adecuadamente la órbita observada, y de repente la primera ley de Kepler
resolvió este difícil problema. Al mismo tiempo, su segunda ley establecía que el
movimiento de los planetas en sus órbitas no es uniforme: cuando están más cerca del Sol,
se mueven más rápido que cuando están más lejos en sus órbitas. Todo esto hace que la
gente tenga que admitir que es muy peligroso presentar argumentos basados únicamente
en principios estéticos o místicos sin referencia a los hechos. Por otra parte, las tres leyes
de Kepler también demostraron brillantemente los principios matemáticos del
pitagorismo. De esta manera, parece que es efectivamente la estructura numérica de los
fenómenos la que proporciona la clave para comprenderlos. Asimismo, para explicar
racionalmente los fenómenos hay que buscar relaciones que muchas veces no son obvias.
Como dijo Heráclito, los principios mediante los cuales opera el universo están ocultos y
todo lo que el explorador tiene que hacer es descubrirlos. Por encima de todo, los
fenómenos no deben distorsionarse para mantener algún principio aparente.
◎ Galileo, científico e inventor.

Si es peligroso ignorar los fenómenos, registrarlos ciegamente es tan inútil como


caprichoso para la ciencia. Aristóteles es un excelente ejemplo porque dijo correctamente
lo siguiente: Si no sigues empujando un objeto, eventualmente se detendrá. Esta frase es
indudablemente cierta para los objetos que podemos ver y empujar, pero sería un error
suponer que lo mismo es cierto para las estrellas que no podemos empujar nosotros
mismos, por lo que pensaremos que deben operar de otras maneras. Todas las falacias en
dinámica se basan en fenómenos superficiales y moralistas, pero aquí también se esconde
el análisis correcto. En ausencia de un empuje continuo, la causa de la desaceleración de un
objeto es la resistencia. Si no hay resistencia, el objeto automáticamente continuará
moviéndose para siempre. Por supuesto, no podemos eliminar completamente la
resistencia, pero podemos ver, al reducirla, que cuanto más completamente se eliminen los
obstáculos, más durará el movimiento. Finalmente, cuando un objeto no se ve
obstaculizado por nada, seguirá moviéndose.

Galileo Galilei (1564-1642) elaboró sistemáticamente esta nueva hipótesis en dinámica y


fue uno de los grandes fundadores de la ciencia moderna. Esta nueva visión dinámica se
apartó completamente del aristotelismo en dos aspectos. En primer lugar, supone que el
primer estado de un objeto no es el reposo, sino el movimiento completamente natural. En
segundo lugar, muestra que el movimiento circular no es tan "natural" como el original, y
más "natural" debería ser el movimiento lineal. La palabra "natural" tiene aquí un
significado especial: si un objeto no es perturbado de ninguna forma, se moverá a una
velocidad constante a lo largo de una línea recta. La falta de actitud crítica ante los
resultados de las observaciones ha afectado la comprensión correcta de las leyes que rigen
la caída de los cuerpos: de hecho, en la atmósfera, si las masas son iguales, los objetos más
densos caen más rápido que los menos densos. Aquí debemos considerar la resistencia del
medio cuando el objeto cae: cuanto más delgado es el medio, más cercana es la velocidad de
caída de todos los objetos a la misma, mientras que es exactamente la misma en el vacío.
Las observaciones de los cuerpos que caen muestran que la velocidad de un objeto que cae
aumenta en 32 pies por segundo. Por lo tanto, dado que la velocidad de caída no es
uniforme sino que se acelera, algo debe estar interfiriendo con el movimiento natural del
objeto. Esto es ejercido por la tierra. .de gravedad.

◎ El telescopio de Galileo

Estas conclusiones no sólo son de gran importancia para la investigación de proyectiles de


Galileo, sino que también tienen cierto valor militar práctico para su mecenas, el duque de
Toscana. He aquí un ejemplo obvio del primer uso de un principio dinámico importante. Si
consideramos la trayectoria de un proyectil, podemos pensar que todo el movimiento
consta de dos movimientos separados e independientes, uno de los cuales es horizontal y
uniforme y el otro es vertical. Esta trayectoria de movimiento combinado El resultado es
una trayectoria parabólica, un ejemplo sencillo de composición vectorial siguiendo la ley de
la suma de paralelogramos. La velocidad, la aceleración y la fuerza son cantidades que
pueden tratarse de esta manera.

En astronomía, Galileo aceptó la teoría heliocéntrica y realizó muchos descubrimientos


importantes. Perfeccionó el telescopio inventado no hace mucho en los Países Bajos y
observó una gran cantidad de hechos que destruyeron por completo los conceptos
astronómicos erróneos de Aristóteles. Finalmente, descubrió que la Vía Láctea está
formada por innumerables estrellas. Copérnico afirmó en sus tratados que Venus
ciertamente mostraba fases (crecientes y menguantes), y esto fue confirmado por el
telescopio de Galileo. El telescopio también descubrió las lunas de Júpiter y demostró que
orbitaban alrededor de Júpiter según las leyes de Kepler. Esta serie de descubrimientos
anuló falacias profundamente arraigadas y llevó a los escolásticos ortodoxos a denunciar
que el telescopio era perjudicial para su dogma, que de otro modo sería seguro. Lo que
merece nuestra atención es que trescientos años después ocurrió algo muy similar: Comte
condenó al microscopio por destruir la forma simple de la ley de los gases. Desde esta
perspectiva, los positivistas tienen mucho en común con la terquedad y superficialidad de
Aristóteles en las observaciones físicas.

Era sólo cuestión de tiempo antes de que Galileo ofendiera a los ortodoxos. Fue denunciado
en los tribunales secretos de la Inquisición en 1616. Pero no parecía tener ninguna
intención de ceder, por lo que en 1633 lo obligaron a comparecer nuevamente ante los
tribunales y lo sometieron a un juicio público. Para escapar del peligro, no tuvo más
remedio que admitir su error en público y prometió renunciar a toda opinión sobre el
movimiento de la Tierra de ahora en adelante. Se dice que cuando se vio obligado a hacerlo
por orden de la Santa Sede, todavía se decía a sí mismo: "¡Pero la tierra sigue girando!" Por
supuesto, su admisión pública de haber actuado mal fue sólo superficial, pero la Inquisición
Bloqueó con éxito la exploración científica italiana durante cientos de años.

◎Isaac Newton

El paso final en la teoría general de la dinámica lo dio Isaac Newton (1642-1727). La


mayoría de los conceptos que implica han sido insinuados o utilizados por sus
predecesores, pero Newton fue el primero en comprender todo el significado del proceso
de exploración de sus predecesores. En su libro "Principios matemáticos de la filosofía
natural", publicado en 1687, propuso las tres leyes del movimiento y analizó la dinámica
según el método deductivo de los antiguos griegos. La primera ley de Newton es una
expresión amplia del principio de Galileo: todos los objetos, si no se ven obstaculizados por
fuerzas externas, se moverán en línea recta a una velocidad constante, lo que en términos
técnicos significa movimiento uniforme. La segunda ley de Newton define la fuerza como la
causa del movimiento con velocidad variable y establece que la fuerza es proporcional al
producto de la masa y la aceleración. La tercera ley de Newton establece que toda acción
tiene una reacción igual y opuesta. En astronomía, realizó la discusión final completa,
mientras Copérnico y Kepler hacían algunos trabajos básicos. Según la ley de la gravitación
universal, existe una atracción entre dos partículas cualesquiera de materia, y esta
atracción es proporcional al producto de las masas de las dos partículas e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia. De esta manera se podrían explicar los
movimientos de los planetas y sus satélites, así como de los cometas, hasta el más mínimo
detalle conocido. Dado que cada partícula en realidad afecta a todas las demás, esta teoría
permite calcular con precisión las perturbaciones orbitales causadas por otros objetos.
Antes de esto, ninguna otra teoría podía hacer esto. Un poco. En cuanto a las leyes de
Kepler, sólo pueden considerarse inferencias de la teoría de Newton. Aquí Newton parecía
haber encontrado finalmente la clave matemática del universo. La forma última en la que
ahora expresamos estos hechos es la ecuación diferencial del movimiento (de la que se han
excluido por completo todos los detalles aparentemente accidentales del movimiento real).
Lo mismo se aplica a la afirmación más general de Einstein. Pero hasta la fecha, la teoría de
la relatividad sigue siendo controvertida y plagada de dificultades inherentes. La
herramienta matemática de Newton para dilucidar la dinámica fue la teoría del flujo, una
forma de cálculo diferencial que Leibniz también descubrió de forma independiente. Desde
entonces, las matemáticas y la física han logrado grandes avances.

Hubo otros descubrimientos importantes en el siglo XVII. En 1600, Gilbert publicó su


trabajo sobre el magnetismo; Huygens propuso la teoría ondulatoria de la luz a mediados
de siglo; Harvey publicó sus descubrimientos sobre la circulación sanguínea en 1628;
Robert Boyle en 1661. El libro "El químico escéptico" publicado en 2001 puso un puso fin a
los misterios de los alquimistas y volvió así a la teoría atómica de Demócrito. Los grandes
logros de la fabricación de instrumentos han proporcionado métodos de observación más
precisos, promoviendo así un mayor desarrollo de la teoría. A la prosperidad sin
precedentes de las actividades científicas le siguió de cerca el correspondiente desarrollo
tecnológico, lo que permitió a Europa occidental mantener su dominio durante unos
trescientos años. La Revolución Científica devolvió la atención al espíritu griego y todo esto
se reflejó en la filosofía.

Hasta ahora, en el proceso de explicación de los fenómenos, los filósofos han discutido
principalmente explicaciones y explicaciones, mientras que el fenómeno en sí casi nunca se
ha mencionado. Por supuesto, hay muchas razones para esta situación. El silogismo de
Aristóteles, como "herramienta" o "teoría instrumental", ya no puede promover el progreso
de la ciencia. Parece que se necesita una nueva teoría instrumental.

La primera persona que planteó explícitamente estas cuestiones fue Francis Bacon
(1561-1626). Era hijo del Lord Privy Seal y se formó en la profesión jurídica. Los
antecedentes familiares de Bacon lo llevaron naturalmente a la política. Ingresó a la Cámara
de los Comunes a la edad de 23 años y luego se convirtió en asesor del Conde de Essex.
Cuando el conde fue depuesto por traición, Bacon se puso del lado de la Corona, aunque
nunca se ganó la plena confianza de la reina Isabel. Pero cuando Jacobo I ascendió al trono
en 1603, las perspectivas de Bacon se volvieron más prometedoras. En 1617, había
ascendido al puesto de su padre (Lord Privy Seal), se convirtió en Lord Canciller (y
Portavoz de la Cámara de los Lores) al año siguiente y recibió el título de Barón Vieulam. En
1620, sus oponentes políticos intentaron destruir su futuro político acusándolo de aceptar
sobornos en procesos judiciales. Bacon admitió el soborno sin defenderse, pero explicó que
el regalo nunca afectó su veredicto. La Cámara de los Lores lo condenó a pagar una multa
de cuarenta mil libras y, por decreto del Rey, fue encarcelado en la Torre de Londres y
nunca más se le permitió ocupar un cargo público ni ser miembro de la Cámara de los
Comunes. Esta desastrosa sentencia fue posteriormente suavizada, y fue indultado de la
primera pena (una multa), mientras que por la segunda sólo estuvo en prisión durante
cuatro días. Sin embargo, su decisión de retirarse de la política se hizo cumplir y a partir de
entonces vivió una vida retirada, centrándose en la escritura y la erudición.

◎ Francisco tocino
◎ Método científico de Bacon: haga una lista de elementos con atributos específicos.

Bacon tenía un amplio interés en la tradición renacentista. Escribió obras sobre derecho e
historia y es famoso por sus ensayos, un estilo inventado recientemente por el francés
Montaigne (1533-1592). En términos de filosofía, la obra más famosa de Bacon es "El
progreso del aprendizaje" (publicada en 1605), en la que Bacon sentó las bases para sus
exploraciones posteriores. Como sugiere el título del libro, le preocupaba ampliar el
alcance del conocimiento y aumentar el control del hombre sobre su entorno. En
cuestiones religiosas, adoptó una visión similar a la de los occamistas, que era dejar que la
fe y la razón cumplieran sus respectivos deberes sin interferir entre sí. El único papel de la
razón en el ámbito religioso es deducir conclusiones a partir de principios aceptados por
las personas sobre la base de la fe. En cuanto a la investigación científica, Bacon enfatizó la
necesidad de un nuevo método o herramienta para descubrir la verdad que reemplace el
método silogístico que era obviamente inadecuado. Vio esto en su nueva incorporación. El
concepto de inducción en sí no es nada nuevo, Aristóteles ya lo había utilizado, pero hasta
hoy, las formas de inducción utilizadas en la práctica son simplemente ejemplos. Bacon
pensó que había encontrado algo más poderoso. Este método consiste en enumerar una
por una aquellas cosas que tienen el mismo atributo dado, o no tienen ese atributo, o tienen
ese atributo en distintos grados durante la investigación. De esta manera, es posible
descubrir características únicas de la propiedad. Si este proceso de lista se puede
completar hasta el final, definitivamente alcanzaremos nuestro objetivo de exploración. En
la práctica, sin embargo, debemos contentarnos con listas parciales y luego hacer algunas
conjeturas audaces a partir de ellas.
En pocas palabras, ésta era la principal forma que tenía Bacon de explicar el método
científico, que veía como una nueva herramienta de descubrimiento. El título del siguiente
artículo indica esta opinión: en 1620, publicó "Nueva teoría de los instrumentos", que
pretendía reemplazar "Sobre los instrumentos" de Aristóteles. Como método práctico no
fue aceptado por los científicos y como metodología estaba equivocado, aunque su
insistencia en la observación fue un valioso antídoto contra la proliferación del
racionalismo tradicional. Pero, fundamentalmente, esta nueva herramienta nunca fue más
allá del alcance de Aristóteles. Simplemente se basó en taxonomías y en la noción de que,
con una lista suficientemente detallada, uno podía encontrar la que se aplicaba a todo. Con
el "estante" adecuado, una vez que encontramos el lugar correcto y nombre de un atributo,
podemos considerar que tenemos cierto grado de control sobre ese atributo.

Para la exploración de la estadística, esta explicación es muy suficiente, pero para la


elaboración sistemática de hipótesis, Bacon creía erróneamente que se basaba en la
inducción, y que la inducción estaba más involucrada en la verificación de hipótesis. De
hecho, para hacer una serie de observaciones es necesario tener una hipótesis preliminar
de antemano, pero no se puede formular también un conjunto de reglas para el
descubrimiento de la hipótesis. Bacon estaba completamente equivocado al creer que se
podía encontrar un instrumento de descubrimiento cuya aplicación mecánica revelaría
secretos nuevos y sorprendentes de la naturaleza. Pero el establecimiento de hipótesis
simplemente no puede hacerse de esta manera. Además, el rechazo del silogismo por parte
de Bacon le llevó a subestimar el papel de la argumentación deductiva en la exploración
científica y, en particular, a no apreciar los florecientes métodos matemáticos de la época.
El papel de la inducción en la verificación de hipótesis es sólo un pequeño aspecto de los
métodos necesarios. Sin deducción matemática para derivar situaciones concretas
verificables a partir de hipótesis, no tenemos forma de saber qué es lo que debe verificarse.

La discusión de Bacon sobre los diversos errores a los que son propensos los humanos se
ha convertido en una de las partes más fascinantes de su filosofía. Según él, somos
propensos a sucumbir a cuatro categorías de defectos mentales, que él llama "ilusiones". La
primera categoría es la "ilusión tribal" a la que estamos atados porque somos seres
humanos. Un ejemplo de esto es el engaño, especialmente la expectativa poco realista de
que existe un orden mejor en los fenómenos naturales. La segunda categoría son las
"visiones cavernícolas", que son caprichos de cada uno y los ejemplos abundan. La tercera
categoría son las "ilusiones del mercado", errores causados por la tendencia de la mente a
dejarse engañar por las palabras y un error particularmente común en filosofía. La cuarta
categoría son las "ilusiones del teatro", que surgen de los errores de diversos sistemas y
escuelas de pensamiento. Un ejemplo que Bacon citó a menudo fue el aristotelismo.

Aunque Bacon estaba interesado en la exploración científica, ignoró todos los principales
avances científicos de su época. No siguió el trabajo de Kepler ni comprendió los
descubrimientos del Dr. Harvey sobre la circulación sanguínea, aunque todavía era
paciente de Harvey.

En términos generales, quien tuvo una mayor influencia en el empirismo británico en


filosofía fue Thomas Hobbes (1588-1679). Aunque era empirista en algunos aspectos,
también admiraba los métodos matemáticos, lo que le vinculaba con Galileo y Descartes.
Como está familiarizado con el papel de la deducción en la exploración científica, tiene una
comprensión más completa y correcta de los métodos científicos que Bacon no puede
igualar.

◎ Thomas Hobbes

La primera vida familiar de Hobbes fue miserable. Su padre era un clérigo rudo y tonto que
desapareció en Londres cuando Hobbes aún era un niño. Afortunadamente, su hermano era
muy responsable y no tenía hijos propios, por lo que asumió la importante tarea de criar a
su sobrino. Hobbes ingresó a Oxford a la edad de 14 años para estudiar el conocimiento
clásico. La lógica escolástica y la metafísica aristotélica estaban dentro del alcance del plan
de estudios en ese momento. Hobbes desarrolló un sentimiento de aburrimiento de por
vida con este tipo de conocimiento. En 1608, se convirtió en tutor de William Gawidich, hijo
del conde de Draughshire. Dos años más tarde, acompañó a sus alumnos en un viaje de lujo
de rutina. Después de que el joven noble heredó el título, se convirtió en el mecenas de
Hobbes. A través de él, Hobbes conoció a muchas de las principales figuras de la época.
Después de la muerte de su maestro, Hobbes se fue a vivir a París durante un tiempo y
luego regresó para servir como tutor del hijo de su antiguo alumno. En 1634 visitó Francia
e Italia con el joven conde y durante su estancia en París conoció a Mosseny y otros. En
1636 visitó a Galileo en Florencia. En 1637, regresó a casa y comenzó a escribir los
primeros artículos sobre teoría política. En la inminente lucha entre realistas y
republicanos, sus opiniones sobre la monarquía no lograron ganarse el favor de ninguno de
los partidos. Así que Hobbes, que era cauteloso por naturaleza, fue a Francia en 1640 y
vivió allí hasta 1651.

◎ Portada de "Leviatán" de Hobbes.

Durante su estancia en París, Hobbes volvió a interactuar con el grupo de Messeny y


conoció a Descartes. Al principio, fue amigo de los exiliados realistas que huyeron de
Inglaterra (incluido el futuro Carlos II), pero cuando publicó Leviatán en 1651, se peleó con
todos. A los amigos realistas no les gustaba su enfoque científico y distante de las
cuestiones de lealtad, mientras que al clero francés le molestaban sus opiniones
anticatólicas. Así que Hobbes decidió huir de nuevo, pero esta vez regresó a Inglaterra, se
sometió a Cromwell y se retiró de la política. Fue durante este tiempo que tuvo lugar un
debate entre Hobbes y Wallis de Oxford sobre "convertir el círculo en un cuadrado". El
respeto de Hobbes por las matemáticas supera su capacidad matemática y el profesor
Wallis gana cómodamente. Hobbes continuó discutiendo con los matemáticos hasta el final
de su vida.

En 1660, después de la Restauración de Carlos II, Hobbes volvió a ganarse el favor del rey e
incluso recibió una anualidad de cien libras, pero este generoso regalo nunca se realizó de
forma fiable. Cuando ocurrieron la "Plaga" y el "Gran Incendio", la prevalencia de la
superstición llevó a la Cámara de los Comunes a investigar el ateísmo. El "Leviatán" de
Hobbes se convirtió en un blanco clave de las críticas de la oposición. A partir de entonces,
no pudo publicar nada en el país. .Artículos polémicos sobre temas sociales o políticos.
Hobbes vivió una larga vida y en sus últimos años ganó más fama en el extranjero que en
casa.
Hobbes sentó las bases filosóficas que más tarde se convirtieron en una característica de la
escuela empirista británica. Su obra más importante es "Leviatán", en la que aplicó sus
puntos de vista filosóficos al diseño de la teoría de la monarquía. Leviatán ofrece un
resumen completo de su pensamiento filosófico general en forma de introducción, antes de
pasar a la teoría social. La primera parte del libro trata a las personas y la psicología
humana en términos estrictamente mecanicistas, junto con algunas reflexiones filosóficas
sobre el lenguaje y la epistemología. Al igual que Galileo y Descartes, también creía que
todo lo que experimentamos es causado por el movimiento mecánico de objetos externos, y
que la vista, el sonido, el olfato, etc. no pertenecen a los objetos sino que son de nuestra
propiedad personal. A este respecto, señaló de paso que en las universidades todavía se
enseñaba una pobre teoría de la divergencia basada en Aristóteles. Sin embargo, luego
añadió evasivamente que no se opone a las universidades en general, pero que como iba a
mencionar el papel de las universidades en el futuro en la república, tenía que señalar las
principales deficiencias que las universidades deberían corregir, "las frecuentes y la
Oratoria sin sentido es una de ellas”. En cuanto a la psicología, mantuvo una visión
asociacionista; en cuanto al lenguaje, adoptó una visión puramente nominalista. También
creía que la geometría era la única ciencia hasta el momento y que el papel de la razón y el
argumento en la geometría tenían las mismas características. Debemos comenzar con
definiciones y, al hacerlo, tener cuidado de no utilizar conceptos contradictorios. Como
insistió Descartes, la razón en este sentido es una cualidad no innata adquirida a través de
la práctica. A continuación, Hobbes también utilizó el movimiento para explicar las
emociones: creía que todas las personas son iguales en el estado de naturaleza y buscan
sacrificar a los demás y preservarse a sí mismas, por lo que todos están en estado de
guerra.

Para escapar de esta inquietante pesadilla, la gente se une y entrega su poder a alguna
autoridad. Este es el tema de la segunda parte de Leviatán. Los seres humanos son
racionales y competitivos entre sí. Tienen que llegar a un acuerdo artificial y aceptar
someterse a alguna autoridad elegida conjuntamente. Una vez que se implemente este
sistema, no tienen derecho a rebelarse, porque el acuerdo restringe a los gobernados, no a
los gobernantes. El gobernante debería poder brindar protección (razón por la cual fue
elegido en primer lugar), y sólo si no lo hace estaría justificado anular el acuerdo. La
sociedad establecida sobre la base de este contrato es una república, que es como un
gigante compuesto por mucha gente corriente, un "Leviatán", que es más grande y más
fuerte que un individuo, y por tanto como un dios, aunque también muere igual que él. la
gente común. La autoridad central se llama realeza y tiene poder absoluto en todos los
aspectos de la vida.

La tercera parte de Leviatán describe las razones por las que no debería existir una iglesia
mundial. Hobbes era un erastiano concienzudo y, por tanto, creía que la Iglesia debería ser
una institución estatal subordinada a la autoridad civil. La cuarta parte del libro condena a
la iglesia romana por no entender esto.
La agitación política de la época afectó las teorías de Hobbes. Odiaba más las disputas
internas, por lo que sus puntos de vista tendían a ser pacíficos sin importar cómo se
miraran, lo que se oponía al concepto de "controles y equilibrios" que Locke propuso más
tarde. Sus opiniones políticas, aunque libres de misticismo y superstición, tendían a
simplificar demasiado las cuestiones. El concepto de Estado de Hobbes es insuficiente para
el entorno político en el que vive.

Como se mencionó anteriormente, el Renacimiento despertó gradualmente la atención de


la gente hacia las matemáticas. La segunda cuestión importante a la que prestaron atención
los pensadores del Renacimiento tardío fue la importancia del método. Esto ya lo hemos
visto al hablar de Bacon y Hobbes. René Descartes (1596-1650), con el extraordinario
coraje de los filósofos antiguos, integró estas dos influencias en un sistema filosófico
completamente nuevo, por lo que es muy apropiado que se le llame el "Padre de la Filosofía
Moderna".

◎ René Descartes

Descartes nació en una familia aristocrática de rango inferior y su padre era miembro del
parlamento local de Bretaña. De 1604 a 1612, Descartes recibió una sólida educación
clásica en el colegio jesuita de Ralph Reiss, además de recibir la mejor formación
matemática básica de la época. Tras abandonar la academia, se dirigió a París y al año
siguiente estudió derecho en Poitiers, graduándose en 1616. Sin embargo, sus intereses se
encuentran en otras áreas. En 1618 fue reclutado por el ejército y se fue a los Países Bajos,
por lo que tuvo mucho tiempo para dedicarse a la investigación matemática. En 1619,
finalmente estalló la "Guerra de los Treinta Años" y Descartes, que quería hacer carrera en
el exterior, se unió al ejército bávaro. Fue ese invierno cuando descubrió el concepto
dominante que inspiró su pensamiento filosófico. El libro "Metodología" cuenta la historia
de su experiencia. Era un día particularmente frío y Descartes se escondió en una choza y
se sentó junto a una estufa de barro. Después de que su cuerpo se calentó un poco,
comenzó a meditar. Al final del día, las líneas generales de toda su filosofía habían surgido
claramente. Descartes permaneció en el ejército hasta 1622, cuando regresó a París. Al año
siguiente visitó Italia y vivió allí dos años. Después de regresar a Francia, su vida familiar le
preocupaba profundamente. Como era un poco retraído y quería trabajar en un ambiente
sin distracciones, se fue a los Países Bajos en 1628. Descartes vendió una pequeña parte de
su patrimonio antes de partir para poder vivir una vida cómoda en solitario. Aparte de tres
breves visitas a Francia, pasó los 21 años restantes en los Países Bajos. Siguiendo las ideas
que se formó en el proceso de descubrimiento de métodos, Descartes completó
gradualmente su filosofía. En 1633, cuando se enteró del juicio de Galileo, dejó de publicar
una importante obra sobre física que adoptaba las teorías de Copérnico. Básicamente no
quería verse involucrado en la controversia, para él sólo sería una pérdida de un tiempo
precioso. Y según todas las apariencias era un católico devoto, aunque nunca se sabrá hasta
qué punto mantuvo la pureza doctrinal. Descartes decidió publicar sólo tres volúmenes:
Dioptometría, Atmósfera y Geometría. El prefacio que escribió específicamente para estos
tres artículos fue "Metodología", publicado en 1637. El más famoso de ellos, "Geometría",
propuso y aplicó los principios de la geometría analítica. En 1641 y 1644 publicó
Meditaciones y Principios de Filosofía, dos libros dedicados a la hija de Palatino, la princesa
Isabel. En 1649 también escribió un tratado sobre las pasiones del alma para la princesa.
Este año, la reina Cristina de Suecia se interesó por las obras de Descartes y finalmente lo
convenció para que viniera a Estocolmo. La monarca escandinava fue una verdadera figura
del Renacimiento, de carácter fuerte y enérgico, que insistió en que Descartes le diera una
lección de filosofía a las cinco de la mañana. En una noche de invierno sueco, las cinco de la
mañana no es hora adecuada para que un filósofo se levante. Descartes finalmente no pudo
soportarlo y enfermó, muriendo en febrero del año siguiente.

En última instancia, el método de Descartes fue el resultado de su amor por las


matemáticas. En el campo de la geometría, ha demostrado cómo este enfoque puede
producir resultados de gran alcance. Porque con la ayuda de métodos analíticos es posible
describir las características de todas las curvas mediante ecuaciones simples. Descartes
creía que los métodos que habían tenido tanto éxito en matemáticas podrían extenderse a
otros campos y permitir a los exploradores alcanzar la misma certeza que en matemáticas.
La "metodología" pretende decirnos qué reglas debemos seguir para aprovechar al máximo
nuestras cualidades racionales. En cuanto a la razón misma, creía que todos eran iguales en
este sentido, y la única diferencia era que algunas personas la utilizaban mejor que otras.
Pero el método es producto de una determinada práctica, y Descartes lo vio claramente,
por lo que no quiso imponernos un determinado método, sino que quiso mostrar cómo
utilizó con éxito su razón. La descripción del libro es autobiográfica y cuenta la historia del
temprano descontento del autor con las declaraciones inexactas e inconclusas que existían
en todos los campos. Respecto a la filosofía, dijo que no había ninguna opinión tan
intolerable como la que sostenían algunas personas. Las matemáticas lo impresionaron por
su certeza deductiva, pero no pudo descubrir su uso adecuado. Dejó de estudiar libros y
comenzó a viajar, sólo para descubrir que las diversas costumbres eran tan diferentes
como las opiniones de los filósofos. Finalmente, descubre la verdad mirando dentro de sí
mismo. El libro continúa relatando las "reflexiones junto al fuego" ya mencionadas.

◎ Portada del "Discurso sobre el método" de Descartes.

Descartes descubrió que sólo las obras completadas íntegramente por el propio autor eran
obras satisfactorias, por lo que decidió abandonar todo lo que había aprendido y se había
visto obligado a creer como verdadero. Sólo la lógica, la geometría y el álgebra
sobrevivieron a su barrido, y derivó cuatro reglas de estas disciplinas: 1. Nunca aceptes
nada que no sea una idea clara y única. 2. Cada problema debe dividirse en varias partes
según las necesidades de su solución. 3. El pensamiento debe estar en orden de lo simple a
lo complejo, si no hay orden, debemos asumirlo. 4. Para garantizar que no haya negligencia,
debemos realizar inspecciones frecuentes y exhaustivas. Descartes adoptó este enfoque al
aplicar el álgebra a problemas geométricos y fundó así la "geometría analítica". En cuanto a
su aplicación filosófica, Descartes pensó que debía posponerse hasta que fuera mayor.
Estamos en un dilema ético. Aunque la ética ocupa el último lugar de la secuencia científica,
en la vida real debemos tomar decisiones rápidamente. Entonces Descartes adoptó un
modo de comportamiento temporal que le proporcionaría las mejores condiciones de vida
según estándares pragmáticos, por lo que decidió acatar las leyes y costumbres de su país y
mantener siempre la piedad religiosa. Una vez que decida realizar una determinada acción,
la realizará con valentía. Finalmente, intentó abstenerse estrictamente de correr riesgos y
adaptar sus deseos al orden de las cosas, y no al revés. A partir de ese momento, Descartes
decidió especializarse en filosofía.
◎ Un diagrama en geometría.

Al seguir hablando de metafísica, el método de Descartes se presta a la duda sistemática. La


evidencia proporcionada por los sentidos es incierta y, por tanto, debe llevar a la duda.
Incluso las matemáticas deben estar sujetas a dudas, aunque haya muchas menos dudas al
respecto, para que Dios pueda extraviarnos deliberadamente. Hay un hecho que el que
duda debe admitir en última instancia, y es su propia duda. Ésta es la base de la proposición
básica de Descartes: "Pienso, luego existo". También creía que éste era un claro punto de
partida para la metafísica. Descartes concluyó de esto que él mismo era una cosa pensante
completamente independiente de la naturaleza e independiente del cuerpo. Además
defendió la existencia de Dios, pero básicamente repitió la prueba ontológica. Puesto que
Dios debe ser honesto en el sentido de nuestras propias ideas definidas, no puede
engañarnos; puesto que tenemos ideas de diversos cuerpos o extensiones, deben existir. A
continuación, la Metodología describe los problemas físicos, enumerados en el mismo
orden que en el artículo inédito. Todo se puede explicar en términos de extensión y
movimiento, y este método se aplica incluso a la biología. Descartes explicó la circulación
sanguínea como el resultado del movimiento del corazón, que actúa como un dispositivo
calentador para difundir la sangre que fluye hacia él. Esto, por supuesto, estaba en
desacuerdo con las observaciones de Harvey, lo que provocó una acalorada discusión entre
los dos hombres. Sin embargo, en "Metodología" esta teoría mecanicista deduce la idea de
que "los animales son objetos automáticos sin alma", debido a que no pueden hablar y, por
lo tanto, deben carecer de racionalidad. Esto fortalece la opinión de que "el alma humana es
independiente del cuerpo" y lleva a la conclusión de que "el alma es inmortal" porque no
existe otra fuerza destructiva. Finalmente, "Metodología" habla implícitamente del juicio a
Galileo y también menciona la cuestión de si publicarlo. Descartes finalmente llegó a un
compromiso: utilizar el "Discurso sobre el método" como prefacio y publicarlo junto con los
tres artículos mencionados anteriormente. Lo anterior es la esencia del "Discurso sobre el
método", que nos presenta un esbozo conciso de los principios de la filosofía de Descartes.
La parte más importante de esta doctrina es el método del escepticismo crítico. Como
método, generó un escepticismo generalizado, como le ocurrió más tarde a Hume. Pero
Descartes escapó de esta conclusión escéptica porque captó la idea clara en su
pensamiento. Creía que conceptos generales como extensión y movimiento son
independientes de los sentidos, son ideas innatas y conocimiento verdadero sobre estos
primeros atributos. Las percepciones sensoriales son atributos secundarios, como el color,
el gusto, el tacto, etc., que realmente no existen en las cosas. Descartes dio un ejemplo
famoso en Meditaciones para ilustrar este punto observando una vela y sus cambios. La
extensión es constante y la mente puede percibir esta idea innata.

La filosofía de Descartes enfatiza el pensamiento como punto de partida incuestionable.


Desde entonces, la filosofía europea, tanto el racionalismo como el empirismo, ha sido
influenciada por este punto de vista. Esta opinión es ciertamente correcta, aunque la
proposición "pienso, luego existo" en la que se basa no es muy razonable. Porque sólo
cuando admitimos que hay un prerrequisito escondido en ello, es decir, que el pensamiento
es un proceso de autoconciencia, la afirmación "pienso, luego existo" parece ser cierta; en
caso contrario, también podemos decir "yo hago". , luego existo", porque si realmente estoy
caminando, entonces debo existir. Esta objeción fue planteada por Hobbes y Gassendi. Por
supuesto, puedo imaginar que estoy caminando cuando en realidad no estoy caminando,
pero no puedo imaginar que estoy pensando cuando en realidad no estoy pensando. Es esta
autorreferencia que surge en el proceso de pensamiento la que da a la proposición su
carácter incuestionable e inequívoco. Como Hume más tarde, este principio se desmorona
una vez que se elimina la autoconciencia. Lo que sigue siendo cierto, sin embargo, es que la
propia experiencia espiritual tiene una certeza única que ninguna otra actividad tiene.

La filosofía de Descartes intensificó el antiguo dualismo de espíritu y materia, colocando así


en una posición destacada el problema de la relación entre mente y cuerpo que la teoría
debe afrontar. Porque ahora el mundo material y el mundo espiritual parecen no tener
nada que ver entre sí, sino que sólo se rigen por sus propias leyes. Según este punto de
vista, es incluso menos probable que los efectos psicológicos de los deseos afecten al
mundo físico. Pero el propio Descartes permitió aquí una excepción, es decir, el alma
humana puede cambiar la dirección del movimiento de los cuerpos vivos (aunque no la
cantidad). Sin embargo, esta retirada artificial era inconsistente con todo su sistema y con
las leyes del movimiento, por lo que los seguidores de Descartes la abandonaron y en
cambio sostuvieron que la mente no puede mover el cuerpo. Para explicar la relación entre
los dos, debemos pensar que el mundo está predeterminado de esta manera, es decir, cada
vez que ocurre un determinado movimiento corporal, en realidad va acompañado de la
aparición de la conciencia apropiada en el reino mental, pero esta conciencia No es lo
mismo que el movimiento físico, no hay contacto directo. Esta visión fue desarrollada por
los seguidores de Descartes, especialmente Grinkles (1624-1669) y Malebolus
(1638-1715). Se llama "ocasionalismo" porque sostiene que es por la providencia de Dios
que las actividades físicas y espirituales avanzan por caminos paralelos de tal manera que
una siempre precede a la otra y ocurre en el momento apropiado. Para ilustrar esta teoría,
Grinks también inventó la metáfora de dos relojes. Si tenemos dos relojes y ambos son
precisos, entonces sólo necesitamos mirar un reloj. Cuando la manecilla señala un punto
determinado, escuchamos otro reloj dando la hora, por lo que podemos inclinarnos a decir
que el primer reloj hizo sonar el segundo. La mente y el cuerpo son como estos dos relojes,
ambos accionados por Dios, cada uno de los cuales funciona en carriles independientes y
paralelos. Por supuesto, el ocasionalismo también plantea algunos problemas espinosos:
porque para ahorrar tiempo sólo miramos uno de los relojes, parece posible que podamos
juzgar las actividades mentales enteramente en referencia a las actividades físicas.

◎ Dualismo de Descartes: Espíritu y materia están separados uno del otro.

El principio de causalidad ocasional proporciona en sí mismo una garantía para el éxito de


un proyecto tan arriesgado, de modo que podemos diseñar todo un conjunto de teorías
espirituales basadas únicamente en actividades materiales. De hecho, este intento fue
realizado por los materialistas en el siglo XVIII y popularizado por la psicología conductista
en el siglo XX. De esta manera, el ocasionalismo no sólo no logra separar el alma del cuerpo,
sino que en última instancia hace que uno de ellos (alma o cuerpo) sea redundante.
Cualquiera que sea el punto de vista que se adopte, es incompatible con los principios
cristianos. No es de extrañar que las obras de Descartes encontraran un lugar ineludible en
el Índice católico de libros prohibidos. Primero, el cartesianismo no logra dar cabida
consistentemente al libre albedrío. Finalmente, ya sea desde la perspectiva de la física o la
biología, su estricto determinismo en la explicación del mundo material contribuyó en gran
medida al desarrollo del materialismo en los siglos XVIII y XIX, especialmente cuando se
combinó con la física de Newton.

Los filósofos escolásticos alguna vez utilizaron la palabra "sustancia". En el sentido de este
término técnico, el dualismo de Descartes es puramente el resultado de una cierta manera
habitual de abordar el problema de la sustancia. La entidad es portadora de varios
atributos, pero la entidad en sí es independiente y eterna. Descartes reconoció que la
materia y la mente eran dos entidades diferentes y autosuficientes que no podían influirse
mutuamente de ninguna manera, por lo que adoptó un enfoque ocasionalista para cerrar la
brecha entre ambas. Pero está claro que si admitimos tal principio, no hay razón por la que
no debamos confiar en él tanto como sea posible. Por ejemplo, se podría pensar en cada
mente como su propia entidad. Siguiendo en esta dirección, Leibniz propuso la teoría de la
infinidad de entidades en la "Monadología" y señaló que estas entidades son
independientes pero coordinadas. Por otra parte, también podemos remontarnos a la
opinión de Parménides de que sólo existe un tipo de sustancia. Spinoza aceptó este último
punto de vista y su teoría es probablemente el monismo más coherente e intransigente
jamás producido.

◎ Espinoza

Spinoza (1632-1677) nació en una familia judía en Amsterdam. Se dice que sus
antepasados tuvieron que abandonar su hogar original en Portugal para encontrar un lugar
donde pudieran adorar a Dios a su manera, porque desde que los musulmanes fueron
expulsados de España y Portugal, la Inquisición ya no toleró la existencia de al menos el
paganismo, que hace la vida difícil a los no cristianos. Los Países Bajos, que luchaban contra
la tiranía española, vivieron la Reforma y proporcionaron un lugar de refugio a estos
perseguidos, por lo que Ámsterdam se convirtió en el nuevo hogar de la comunidad judía.
Fue aquí donde Spinoza recibió su educación inicial. Sin embargo, estos estudios
tradicionales eran demasiado simples para su mente activa. Con la ayuda del latín, se
familiarizó con las obras de pensadores que habían promovido el renacimiento del saber y
estaban desarrollando nuevas ciencias y filosofías. Para gran vergüenza de la comunidad
judía, Spinoza pronto descubrió que ya no podía permanecer dentro de los límites de la
ortodoxia. Los teólogos que reformaron la religión insistieron en seguir su propio camino
sin compromisos; los ortodoxos creían que cualquier crítica feroz de la religión destruiría
la atmósfera de tolerancia que prevalecía en los Países Bajos en ese momento. Finalmente,
utilizando todas las maldiciones de la Biblia, expulsaron a Spinoza de la sinagoga.

A partir de entonces, Spinoza, que era introvertido por naturaleza, se volvió


completamente solitario y vivió una vida pacífica en un pequeño círculo de amigos. Se
ganaba la vida puliendo espejos y se sumergía en la contemplación filosófica. Aunque vivió
una vida solitaria, su fama se extendió rápidamente. Posteriormente mantuvo
correspondencia con varios admiradores influyentes, el más importante de los cuales fue
Leibniz, a quien se dice que conoció en La Haya. Pero Spinoza nunca prometió un regreso.
En 1673, el Elector Palatino le ofreció el puesto de profesor de filosofía en la Universidad
de Heidelberg, pero él lo rechazó cortésmente. Tenía buenas razones para rechazar este
honor. Dijo: "Si me especializo en enseñar filosofía a jóvenes, entonces tendré que dejar de
investigar más sobre filosofía. Es más, no sé cuánta libertad para explorar la filosofía se
debe controlar internamente, para no dejar a la gente Con esto estoy tratando de derribar
la impresión de la religión existente... Así que puedes entender que no espero buena suerte.
Pero la razón por la que dejé la enseñanza es simplemente para apreciar una vida tranquila.
Para vivir este tipo de vida Creo que lo mejor es mantener el status quo”.

Spinoza no fue un escritor prolífico, pero sus obras muestran una rara concentración y
rigor lógico. Sus puntos de vista sobre Dios y la religión eran tan avanzados que fue
condenado como un monstruo malvado tanto durante su vida como durante cien años
después de su muerte, a pesar de que su ética era muy apreciada. La obra más destacada de
Spinoza es la Ética, un libro explosivo que se publicó sólo después de su muerte. En teoría
política tiene muchas cosas en común con Hobbes, pero el punto de vista del primero es
completamente diferente, aunque en gran medida ambos creen que una sociedad sana y
razonable debe tener ciertas características. Hobbes adoptó un enfoque empirista para
establecer su explicación, mientras que Spinoza derivó sus conclusiones de su propia teoría
metafísica general. De hecho, si queremos comprender la fuerza de los argumentos de
Spinoza, debemos tratar toda su obra filosófica como un largo tratado para poder
comprenderla en su conjunto, en parte debido a su comparación con los tratados políticos
de los filósofos empiristas. No es fácil dejar una impresión intuitiva en las personas. Pero
debemos recordar que estaba discutiendo temas muy activos y actuales en ese momento.
En comparación con el siglo XIX, el importante papel de la libertad en el sistema político de
aquella época no era generalmente reconocido.

Spinoza fue un ardiente defensor de la libertad de pensamiento, y en eso se diferenciaba de


Hobbes. De hecho, de su metafísica y ética se puede deducir que el Estado sólo puede
funcionar correctamente si hay libertad de pensamiento. Se centró en este punto en su
Tratado teológico y político. Lo inusual de este libro es que analiza estos temas
indirectamente a través de la crítica de la Biblia. Aquí Spinoza criticó principalmente el
Antiguo Testamento, crítica que doscientos años más tarde se convirtió en la llamada "alta
crítica". Primero examinó ejemplos históricos del Antiguo Testamento y los utilizó para
demostrar que la libertad de pensamiento es el fundamento de la existencia social. Sobre
esta cuestión encontramos una reflexión única en su conclusión. "Pero debo admitir que la
libertad de pensamiento a veces puede causar algunos problemas. ¿Pero quién puede
construir algo que esté completamente libre de efectos secundarios? Aquellos que quieren
gobernar todo según reglas causarán más defectos en lugar de reducirlos. Lo que no se
puede prohibir deben permitirse, incluso si a veces causan daño”.

Spinoza no cree que la democracia sea el orden social más razonable, lo que también es
diferente de Hobbes. El gobierno más razonable debería emitir decretos razonables en
lugares razonables y también debería evitar cuestiones de fe y enseñanza. La democracia
surge cuando una clase privilegiada a cargo de la política se basa en la propiedad. Spinoza
creía que bajo un gobierno así, la gente tendría mayores oportunidades de desarrollar su
potencial intelectual. Desde su punto de vista metafísico, esto es lo que busca la naturaleza
humana. En cuanto a la cuestión de qué tipo de gobierno es mejor, una sociedad comercial
cuyas actividades dependan de un cierto grado de libertad y seguridad tendría más
posibilidades de determinar las reglas de la libertad. Spinoza utilizó el ejemplo de su
Holanda natal para ilustrar su punto.

◎ Portada de la Ética de Spinoza.

Según el orden cronológico de publicación del sistema de Spinoza, sólo ahora llega la Ética,
aunque lógicamente debería entenderse primero. El título de "Ética" puede llevar
fácilmente a malentendidos, pensando que todo su contenido es ética. De hecho, lo primero
que vemos es la metafísica de Spinoza, que implica la investigación científica de la
naturaleza, el modelo racionalista. En el siglo XVII solía ser una de las cuestiones
intelectuales más importantes. El libro continúa abordando la psicología de la mente, la
voluntad, la psicología de las pasiones y las teorías éticas basadas en ellas. El libro está
estructurado a la manera de Euclides, comenzando con definiciones, axiomas y todas sus
pruebas, inferencias y explicaciones, de las que se derivan todas las proposiciones. Este
método de investigación filosófica ya no es popular hoy en día. De hecho, hay algo extraño y
extraño en el sistema de Spinoza para aquellos que solo están interesados en libros nuevos
de moda, independientemente de sus méritos. Pero su sistema no parece particularmente
intolerable y, en lo que respecta a su corrección, la Ética sigue siendo una obra maestra de
argumentación concisa y clara.
La primera parte de Ética trata de Dios. Propone seis definiciones, incluidas las de
sustancia y de Dios que se utilizan en la tradición escolástica. Los axiomas del libro
establecen siete supuestos básicos pero no proporcionan más pruebas. Más abajo, sólo
vemos algunos corolarios, como en las obras de Euclides. Por la forma en que Spinoza
define la sustancia, parece que la sustancia debe ser algo enteramente capaz de
autoexplicarse. La entidad debe ser infinita, de lo contrario sus limitaciones tendrán ciertos
efectos sobre sí misma, y la entidad total que finalmente se convierte en el mundo sólo
puede ser una, y también puede coincidir con Dios. Por lo tanto, Dios y el universo (la suma
total de todas las cosas) son uno y lo mismo. Este es el famoso panteísmo de Spinoza. Cabe
destacar que no hay misticismo en la interpretación de Spinoza: todo el proceso se lleva a
cabo íntegramente a la manera de la lógica deductiva y se basa en un conjunto de
definiciones y axiomas que encarnan sus asombrosas ideas de originalidad. El sistema de
Spinoza es quizás el ejemplo más destacado de arquitectura en la historia de la filosofía.

La identificación de Dios con la naturaleza, que suscita la más extrema repulsión entre las
facciones ortodoxas de todos los campos, es el resultado de un simple argumento
deductivo. Por sí sola, es perfectamente razonable, y si hiere las creencias más queridas de
algunas personas, sólo demuestra que la lógica trata todas las emociones por igual. Si no se
llega a ninguna parte al definir a Dios y la sustancia de la manera tradicional, entonces hay
que aceptar las conclusiones de Spinoza, y es muy posible que lleguemos a comprender que
estos términos tienen alguna cualidad única. Según esta teoría, Spinoza consideraba la
propia sabiduría de los seres humanos como parte de la sabiduría de Dios. Al igual que
Descartes, también insistió en la claridad, diciendo: "La causa de la falacia", dijo, "es la falta
de comprensión e intuición suficientes, y la mezcla de ideas incompletas y confusas".
Gradualmente captarás el orden y la conexión de las cosas tal como captas el orden y la
conexión de las ideas. La esencia de la mente radica en explorar la necesidad de las cosas,
no la contingencia. Cuanto mejor lo hagamos, más nos acercaremos a ser uno con Dios (o el
mundo). Es en este sentido que Spinoza pronunció el siguiente dicho célebre: La esencia de
la mente reside en comprender las cosas desde un determinado punto de vista que no tiene
principio ni fin. De hecho, esto es un corolario del hecho de que la mente ve las cosas como
necesarias.

La tercera parte de la Ética revela cómo las pasiones impiden a la mente una comprensión
plena e intelectual del universo. La fuerza motriz que gobierna todas nuestras acciones es
la autoconservación. Uno podría pensar que principios tan puramente egoístas nos
tildarían a todos de cínicos egoístas, pero esto es totalmente erróneo. Porque en el proceso
de perseguir el interés propio, una persona tarde o temprano anhelará estar unida con
Dios. Si alcanza este estado, será más capaz de ver las cosas en una "forma eterna". es lo
que se menciona arriba, dice "el punto de vista sin principio ni fin".
◎ Spinoza creía que la mente y la materia son dos aspectos de un mismo objeto.

Las dos últimas partes de "Ética" realmente hablan de la ética de Spinoza. Mientras una
persona esté restringida por influencias y causas externas, se encuentra en un estado de
esclavitud. De hecho, lo mismo ocurre con todas las cosas finitas. Pero mientras estemos
alineados con Dios, ya no estaremos condicionados por estas influencias porque el universo
en su conjunto no está condicionado. Por lo tanto, las personas pueden alcanzar el
correspondiente grado de libertad estando cada vez más en sintonía con el universo en su
conjunto. Dado que libertad significa independencia, sólo Dios disfruta de libertad
completa. De esta manera podemos escapar del miedo. Al igual que Sócrates y Platón,
Spinoza también creía que la ignorancia es la raíz de todos los males, mientras que el
conocimiento ayuda a las personas a tomar acciones sabias y apropiadas.

A diferencia de Sócrates, Spinoza no considera la muerte. "Un hombre libre nunca piensa
en la muerte. Su sabiduría está en pensar en la vida, no en la muerte." Dado que el pecado
es negativo, entonces Dios o la naturaleza como totalidad que lo abarca todo no pueden ser
pecaminosos. En este único mundo posible todo se persigue hasta el extremo. En
cuestiones prácticas, para obtener la mayor comunicación posible con el universo, el
hombre debe actuar en forma de autoconservación.

Lo anterior es un esbozo aproximado del sistema de Spinoza. Su importancia para el


movimiento científico del siglo XVII fue que utilizó el mismo estándar de determinismo
para explicar todo en el universo. De hecho, este sistema también fue el esquema utilizado
para elaborar la enciclopedia científica unificada en el futuro. Un intento de esa índole no
podría considerarse actualmente legítimo si no se lo tomara en sentido estricto. Asimismo,
éticamente no podemos admitir que el mal sea algo puramente negativo, por ejemplo,
cualquier crueldad sin ley es un defecto positivo y eterno del mundo en su conjunto, que
puede ser lo que el cristianismo implica en la teoría del pecado original. La respuesta de
Spinoza debe ser: en el camino eterno, no existe una crueldad eterna sin ley. Pero esta
opinión no es fácil de establecer. En cualquier caso, el sistema Spinoza sigue siendo un
monumento a la filosofía occidental, aunque su estilo serio se parece un poco al Antiguo
Testamento, sigue siendo un gran intento porque utiliza la grandeza de los antiguos griegos
para señalar que el mundo es. un todo inteligible.

Como se mencionó anteriormente, los problemas de entidades pueden conducir a


soluciones completamente diferentes. Si Spinoza se adhiere al monismo extremo, entonces
la respuesta de Leibniz va al otro extremo, que es suponer que el número de entidades es
infinito. Desde cierta perspectiva, la relación entre las dos teorías es como la relación entre
la teoría parménidea y el atomismo, aunque esta analogía no es del todo apropiada. En
definitiva, la teoría de Leibniz se basa en la reflexión de que una única entidad no puede
ampliarse, ya que ello llevaría a la diversificación y caracterizaría sólo a un determinado
grupo de entidades. Luego razonó que había un número infinito de entidades, cada una de
las cuales no era extensa y, por tanto, inmaterial. Llamó a estas entidades "mónadas", que,
en el sentido común de la palabra, poseen las características esenciales del alma.

Leibniz (1646-1716) nació en Leipzig, su padre era profesor universitario. Desde temprana
edad mostró un activo talento crítico. Ingresó a la universidad para estudiar filosofía a los
15 años, se graduó dos años más tarde y se fue a Jena a estudiar derecho. A los 20 años
solicitó un doctorado en Derecho en la Universidad de Leipzig, pero fue rechazado por ser
demasiado joven. La Universidad de Altuf fue más tolerante y no sólo le otorgó un título,
sino que también le dio el puesto de profesor. Sin embargo, Leibniz, que tenía otros planes,
no aceptó el puesto. En 1667 entró en el servicio diplomático bajo el mando del arzobispo
de Maguncia, que no sólo era uno de los electores sino un estadista activo decidido a revivir
el imperio destrozado tras la devastación de la Guerra de los Treinta Años. la invasión de
Luis XIV de Francia.

◎ Leibniz
En 1672, Leibniz llegó a París con este propósito en mente y permaneció allí durante casi
cuatro años. Su plan era persuadir al Rey Sol para que enviara tropas para reprimir a los
paganos e invadir Egipto. Aunque no pudo completar su misión, durante este período
Leibniz conoció a muchos filósofos y científicos importantes de la época. Malebolche era
una figura activa en París en aquella época, y algunos otros, como Arnault, principal
representante del jansenismo después de Pascal, también eran famosos en París en aquella
época. Al mismo tiempo, Leibniz también conoció al físico holandés Huygens. En 1673 viajó
a Londres, donde conoció a los químicos Boyle y Oldenberg (secretarios de la recién creada
Royal Society, a la que más tarde se unió Leibniz). Durante este año, su empleador, el
arzobispo de Mainz, murió, y el duque de Brunswick necesitaba un bibliotecario en
Hannover, por lo que propuso dejar que Leibniz se hiciera cargo de este trabajo. Leibniz no
lo aceptó inmediatamente, sino que permaneció en el extranjero. En 1675 comenzó a
estudiar cálculo en París y, aunque Newton había hecho este trabajo un poco antes, Leibniz
descubrió este método de forma independiente. En 1684, Leibniz publicó sus puntos de
vista en Account of Learning, que estaban más cerca de su forma moderna que la teoría de
los flujos de Newton, cuyos Principios de filosofía natural aparecieron tres años después.
Lo que sigue es un debate largo y aburrido en el que la gente decide a quién apoyar
basándose en posiciones nacionales en lugar de confrontar las cuestiones científicas
involucradas. Como resultado, Gran Bretaña quedó un siglo atrás en matemáticas porque la
notación matemática leibniziana adoptada por los franceses era un medio de análisis más
flexible. Leibniz visitó a Spinoza en La Haya en 1676 y luego fue a Hannover para hacerse
cargo de la biblioteca hasta su muerte. Dedicó gran parte de su tiempo a editar la historia
de Brunswick y el resto de su tiempo lo dedicó a la investigación científica y filosófica.
Además, diseñó un plan de reformas para la situación política europea. Intentó salvar la
gran división religiosa, pero nadie prestó atención a su plan. Cuando Jorge de Hannover se
convirtió en rey de Inglaterra en 1714, no invitó a Leibniz a acompañar a la familia real a
Londres, lo que sin duda fue una desafortunada consecuencia de su controversia sobre el
cálculo. Permaneció en Hannover deprimido y abandonado, y murió dos años después.

◎ El apartamento de Leibniz en Hannover.


No es fácil discutir la filosofía de Leibniz. En primer lugar, la mayoría de sus obras son
fragmentos incompletos y, a menudo, se olvida de revisar aquellos lugares que dan lugar a
pequeñas contradicciones en el tiempo. Esto se debe principalmente al entorno de vida de
Leibniz, porque sus escritos filosóficos rara vez se completaban en tiempo libre y, por lo
tanto, se retrasaban e interrumpían fácilmente. Otra razón interesante por la que la obra de
Leibniz resulta a veces desconcertante es la dualidad de su filosofía. Por un lado, propuso
una visión metafísica de la sustancia basada en la monadología; por otro lado, propuso una
teoría lógica que era en muchos aspectos similar a sus especulaciones metafísicas. Sus
ideas lógicas pueden ser más importantes para nosotros que su metafísica, pero el propio
Leibniz claramente valoraba ambos aspectos por igual. De hecho, no le resultó difícil pasar
de un área a otra. La mayoría de los filósofos británicos se muestran ahora escépticos ante
esta idea, aunque la noción misma de que el lenguaje y la lógica son autosuficientes es una
metafísica defectuosa. Debemos señalar que la metafísica de Leibniz absorbió algunas de
las características dominantes del desarrollo científico de esa época. Sus obras metafísicas,
publicadas durante su vida, incluían la monadología, una teoría que le valió una reputación
filosófica durante unos dos siglos. No fue hasta principios del siglo XX que sus obras lógicas
fueron publicadas y evaluadas adecuadamente. Como se mencionó anteriormente, Leibniz
respondió a la cuestión de la entidad a través de la teoría de las "mónadas" en su teoría
metafísica. Al igual que Spinoza, defendía la opinión de que las entidades no pueden
influirse entre sí. Esto lleva inmediatamente a la conclusión de que no puede haber una
relación causal entre dos mónadas. De hecho, no puede haber conexión real de ningún tipo
entre mónadas. Por ejemplo, todos los pedidos no tienen ventanas. Entonces, ¿cómo encaja
esto con el hecho aceptado de que cada parte del universo tiene una relación de causa y
efecto? La respuesta inmediata es la teoría de los "dos relojes" de Grinks. Mientras
expandamos las mónadas (entidades) a números infinitos, podremos cumplir con la teoría
establecida de la armonía, porque Dios ha prescrito todos los asuntos, y todas las mónadas
están en un enorme y bien diseñado sistema orbital paralelo, y están en su propias órbitas
Operar de forma independiente. En este sentido, cada mónada refleja el universo entero.

Cada mónada es una entidad, y las mónadas no sólo tienen diferencias cualitativas sino que
también representan proposiciones diferentes. En sentido estricto, no podemos decir que
tengan posiciones diferentes, porque no son entidades en el espacio y el tiempo. El espacio
y el tiempo son fenómenos sensoriales irreales. Detrás del espacio y el tiempo, lo real son
las permutaciones y combinaciones de mónadas, cada una de las cuales representa una
proposición diferente y refleja el universo de una manera ligeramente diferente. No hay
dos mónadas idénticas; de lo contrario, todas las mónadas serían en realidad la misma
mónada. Éste es el significado del principio de Leibniz de "identidad de las cosas no
discriminatorias". En términos generales, no tiene sentido sugerir que dos mónadas
puedan diferir sólo en su posición.

Como todas las mónadas son diferentes, podemos ordenarlas según la claridad con la que
reflejen el mundo. Cada objeto está compuesto por un grupo de mónadas, al igual que el
cuerpo humano, pero debe haber una mónada dominante, que se distinga por su propia
claridad. Más concretamente, esta mónada en particular es el alma humana, aunque a
grandes rasgos, todas las mónadas son almas y son inmateriales, indestructibles y, por
tanto, inmortales. La mónada o alma dominante es prominente no sólo por su mayor
claridad de comprensión, sino también porque tiene varios propósitos para permitir que
sus "subordinados" operen en sus propias formas establecidas y armoniosas. La creación
de todo en el universo tiene sus propias razones suficientes, pero se permite que el libre
albedrío sea una excepción y las razones de la acción humana no están estrictamente
sujetas a una necesidad lógica. Dios también disfruta de esta libertad, aunque no puede
violar las reglas de la lógica a voluntad. Donde Spinoza podría haber despertado hostilidad,
se aceptó la teoría del libertarismo de Leibniz; para las explicaciones sistemáticas que
utilizan mónadas parecía que la teoría siempre funcionaría, pero de hecho hay diferencias,
que se discutirán más adelante.

Respecto a la cuestión de la existencia de Dios, Leibniz presentó en su totalidad los diversos


argumentos metafísicos importantes que hemos encontrado. Entre los cuatro argumentos,
el primero es el argumento ontológico de Anselmo; el segundo es alguna forma del
argumento de la primera fuerza motriz derivado de Aristóteles; y el tercero es un
argumento derivado de la verdad de la necesidad. No sé por qué. En realidad requiere la
existencia de la mente de Dios; el cuarto punto se deriva de la teoría establecida de la
armonía, y en realidad es un argumento del diseño. Hemos examinado estos argumentos en
otro lugar y hemos revelado sus deficiencias. Kant rechazó rápida y ampliamente la
posibilidad de estas pruebas metafísicas. En cuanto a la teología, debemos recordar que el
Dios metafísico es el broche de oro de una teoría de la naturaleza de las cosas, no inspira
emoción y no tiene nada que ver con el Dios de la Biblia. Con excepción de los neotomistas,
los teólogos en general se han alejado de la sustancia divina de la filosofía tradicional.

Los nuevos hallazgos obtenidos con la ayuda del microscopio inspiraron en cierta medida
la metafísica de Leibniz. En aquella época, Leeuwenhoek (1632-1723) ya había descubierto
el esperma y también se demostró que una gota de agua está llena de diminutas formas de
vida. De hecho, es un mundo entero, sólo que más pequeño que nuestro mundo cotidiano.
Fue precisamente debido a este tipo de pensamiento que Leibniz propuso el concepto de
mónada y lo consideró como el "punto del alma" metafísico último y no extendido. El
cálculo parece haberse desarrollado en la misma dirección. Lo importante aquí para
Leibniz era la naturaleza orgánica de estos ingredientes últimos, y en esto se alejó de la
perspectiva mecanicista desarrollada por Galileo y Descartes. Aunque esto encontró
algunas dificultades, llevó a Leibniz a descubrir una forma temprana de la ley de
conservación de la energía y el principio de mínima acción. En términos generales, el
desarrollo de la física sigue todavía los principios de Galileo y Descartes.

Cualquiera que sea la conexión entre la lógica de Leibniz y la metafísica, una cosa es segura:
la primera proporciona muchas pistas, lo que al menos hace que la segunda sea más fácil de
entender. Veamos primero cómo aceptó Leibniz la lógica sujeto-predicado de Aristóteles.
Hay dos principios lógicos generales que han sido absorbidos como axiomas básicos, el
primero es el principio de contradicción, es decir, una de las dos proposiciones
contradictorias debe ser verdadera y la otra falsa, el segundo es el principio de razón
suficiente mencionado anteriormente. Es decir, debe haber suficientes razones previas
antes de que se pueda establecer un estado de cosas determinado. Desde la perspectiva de
Leibniz, utilizamos estos dos principios para analizar proposiciones como "todas las
monedas de metal son metal". Luego podemos ver a partir del principio de contradicción
que todas esas proposiciones son verdaderas. El principio de razón suficiente lleva a la
opinión de que todas Las proposiciones verdaderas con fundamento suficiente son
proposiciones analíticas, aunque sólo Dios puede entenderlas de esta manera. Para la
mente humana, todas estas verdades son accidentales. Como en Spinoza, vemos aquí una
cierta lucha por un esquema científico ideal. Para establecer teorías, los científicos deben
captar cosas accidentales y luego presentarlas como consecuencias de otras cosas, de modo
que este accidente tenga un significado inevitable. Sólo Dios posee la ciencia perfecta y por
tanto lo sabe todo basándose en la necesidad.

La no interacción de entidades es consecuencia de que la historia de vida de cada sujeto


lógico ya está contenida en su propio concepto. Esto también surge del hecho de que su
historia de vida es consistente tanto consigo misma como con la naturaleza analítica de
todas las proposiciones verdaderas. Por lo tanto, debemos reconocer la armonía
predeterminada. Pero esta explicación en sí misma, como la teoría de Spinoza, es
estrictamente determinista y el libre albedrío explicado anteriormente no puede encontrar
su lugar en ella. En cuanto a Dios y su creación, Spinoza creía que Dios creó el mejor mundo
posible por misericordia. Pero su otra teoría sobre el tema no dice nada sobre Dios y la
creación. Este punto de vista parece estar inspirado en la teoría de la "circumpolaridad" de
Aristóteles o "tratar de convertir la potencialidad en realidad". El mundo que exhibe
máxima actualidad en cualquier momento finalmente existe, pero debe recordarse que no
todas las potencialidades pueden convertirse en realidades al mismo tiempo.

Si no hubiera sido por su estricta adhesión a la lógica sujeto-predicado, tal vez Leibniz
habría publicado algunas ideas provisionales sobre lógica matemática, permitiendo así que
este tema de investigación apareciera un siglo antes. También consideró que debería ser
posible inventar un lenguaje simbólico universal perfecto que pudiera reemplazar el
pensamiento con el cálculo. Incluso en el caso de los ordenadores, esta idea sigue siendo un
poco apresurada. Pero previó lo que se estaba volviendo cada vez más común en la lógica. Y
el lenguaje perfecto es simplemente otra manera de decir que se espera que la gente se
enfrente a la ciencia perfecta de Dios.

La obsesión por las ideas claras y la búsqueda de un lenguaje universal perfecto son las
principales tareas racionalistas de la filosofía tradicional cartesiana. Hasta cierto punto,
esto es coherente con los objetivos científicos mencionados anteriormente. Mientras tanto,
aquí encontramos un camino a seguir. Leibniz ya era, al menos vagamente, consciente de
esto cuando sugirió que sólo Dios posee una ciencia perfecta.

El gran filósofo italiano Giambattista Vico (1668-1744) criticó aún más ferozmente en sus
obras el modo de pensar racionalista. Las opiniones de Leibniz fueron aceptadas por todos
los cristianos temerosos de Dios, incluido Vico, y llevaron al filósofo italiano a establecer un
nuevo principio epistemológico. La razón por la que Dios tiene un conocimiento perfecto
sobre el mundo es porque Él creó el mundo y, como seres humanos creados, no podemos
conocer el mundo perfectamente. Para Vico, el requisito previo para conocer algo es
crearlo. La declaración básica de este principio es que sólo podemos saber lo que podemos
crear. Si entendemos la palabra "hecho" en su significado original, entonces también
podemos decir que la verdad es un hecho.

◎ Ioambattista Vico

De hecho, Vico no fue famoso durante su vida ni durante los cincuenta años posteriores a
su muerte. Nació en Nápoles, hijo de un pequeño librero. A la edad de 31 años, se convirtió
en profesor de retórica en la Universidad de Nápoles, cargo que ocupó hasta su jubilación
en 1741. Vico fue pobre toda su vida y para mantener a su familia tuvo que trabajar como
tutor y realizar algunos trabajos temporales de escritura para los nobles para compensar el
déficit de su escaso salario. Parte de la razón por la que sus contemporáneos lo
desconocían y nunca tuvo la buena suerte de conocer o escribirle a un pensador de su
magnitud fue que su estilo de escritura era oscuro.
◎La verdad es acción: Los límites del conocimiento son consistentes con el alcance de nuestras acciones.

La teoría de la "verdad como acción" ha producido muchos resultados extremadamente


importantes. En primer lugar, proporciona una razón para la falta de ambigüedad de las
verdades matemáticas. Porque la gente creó varias leyes de la ciencia matemática de forma
abstracta y aleatoria, y la razón por la que podemos entender las matemáticas es porque las
creamos nosotros. Vico también cree que las matemáticas no nos permiten aumentar
nuestro conocimiento de la naturaleza como piensan los racionalistas, porque las
matemáticas son abstractas (abstracción aquí no significa extracción de la experiencia, sino
algo separado de la naturaleza y de la estructura arbitraria). Dios creó la naturaleza y por
tanto sólo Él puede comprenderla plenamente. Si la gente quiere dominar algún
conocimiento sobre la naturaleza, debería adoptar métodos empíricos de experimentación
y observación en lugar de tantos métodos matemáticos. Vico simpatizaba más con Bacon
que con Descartes. Hay que admitir que cuando Vico advirtió a la gente que no utilizara
métodos matemáticos, no vio el papel de las matemáticas en la investigación científica.
Cabe señalar también que esto también contiene una advertencia contra la especulación
matemática desenfrenada, que a veces pasa por investigación empírica. Y ya se ha
mencionado el camino correcto entre estos dos extremos.

La razón por la que las matemáticas son definitivas es que las personas las practican o las
crean. Esta teoría influyó en muchas personas más tarde, aunque es posible que no estén de
acuerdo con la opinión de Vico de que las matemáticas son arbitrarias. Quizás necesitemos
mencionar aquí las opiniones del escritor marxista Sorel y las explicaciones de Gobrut y
Meyerson, quienes defendieron la naturaleza utilitaria y pragmática de las matemáticas.
Los formalistas, por otra parte, aceptaron la noción de arbitrariedad y vieron las
matemáticas como una especie de juego elaborado. Por supuesto, sería difícil expresar
plenamente el impacto directo de Vico. Sabemos que Marx y Sorel estudiaron las obras de
Vico. Sin embargo, las ideas a menudo se perciben de manera sutil y su influencia es sutil.
Aunque las obras de Vico no tuvieron una amplia circulación, contenían las semillas de
muchos desarrollos filosóficos del siglo XIX.

Otro producto importante de los principios de Vico es su teoría de la historia. Creía que
debido a que las matemáticas son creadas por el hombre, son completamente cognoscibles,
pero no reflejan la realidad; la naturaleza fue creada por Dios y, por lo tanto, no se conoce
completamente, pero refleja la realidad. Hasta el día de hoy, esta paradoja sigue viva en
lugares donde las matemáticas puras se consideran una construcción. Vico intentó
encontrar una "nueva ciencia" que fuera a la vez omnisciente y reflectante de la realidad.
Como resultado, lo encontró en la historia: creía que el hombre podía cooperar con Dios.
Esta sorprendente visión derribó las ideas tradicionales, porque los cartesianos habían
prohibido durante mucho tiempo la historia por considerarla algo no científico. En el siglo
XIX, el filósofo alemán Dilthey y los sociólogos Max Weber y Songgett propusieron una vez
más la idea de que la sociedad es inherentemente más cognoscible que la materia inerte.

En el libro "Nueva ciencia", que ha sido reimpreso muchas veces, Vico desarrolló esta
nueva hipótesis de manera muy completa. El libro resulta algo disléxico para los lectores
actuales porque mezcla una variedad de cosas que nunca se diferencian adecuadamente.
Además de cuestiones filosóficas, el autor analiza cuestiones empiristas y también
cuestiones explícitamente históricas, aunque los componentes individuales que explora no
se resuelven fácilmente. Es cierto que el propio Vico a veces parecía no darse cuenta de que
estaba pasando de un problema a otro. A pesar de su estilo oscuro y de tales defectos,
"Nueva Ciencia" presenta una teoría muy importante.

¿Qué significaría equiparar la verdad con los hechos o los hechos? Después de un examen
más detenido, descubrimos que este principio poco ortodoxo producía algunas inferencias
muy razonables sobre cuestiones epistemológicas. Dado que el comportamiento nos ayuda
a generar conciencia, tomar ciertas acciones sabiamente sin duda mejorará la comprensión
del problema. Evidentemente, este fenómeno se produce de forma más natural y habitual
en las acciones o intentos humanos. La comprensión de la música es un buen ejemplo, para
comprender plenamente una pieza musical no basta con escucharla, también hay que
reproducir la pieza musical tal cual es leyendo la partitura o tocándola, aunque es
relativamente poco profesional. . . El quid de la cuestión es que así es como se adquiere
gradualmente la experiencia. Lo mismo ocurre con la exploración científica: el
conocimiento activo obtenido mediante el estudio de materiales puede permitir a las
personas captar la realidad con mayor firmeza que el conocimiento abstracto externo puro.
Como se mencionará más adelante, esta visión sentó las bases de la filosofía pragmatista de
Peirce. En cualquier caso, no hay nada oscuro aquí, como ya se ha visto en el sentido común
en la máxima "La práctica hace la perfección". Por lo tanto, no basta con aprender teoremas
matemáticos, sino que también se deben aplicar sus recursos teóricos a diversos problemas
específicos. No se trata de fomentar el utilitarismo ni de abandonar la investigación
objetiva e imparcial, sino que, por el contrario, la correcta comprensión de los conceptos
debe lograrse mediante la acción. Superficialmente, esta visión se parece un poco a la
teoría del pragmatismo de Protágoras, pero Vico no hizo completamente del hombre la
medida de todas las cosas en el sentido sofista. Lo que enfatizó fue activo y no exagerado en
el proceso de cognición. Esto es completamente diferente. de tratar la experiencia de todos
como el estándar máximo. El énfasis en la agencia se opone fundamentalmente a la idea de
claridad propuesta por los racionalistas.

El racionalismo intentó evitar la imaginación como fuente del caos, pero Vico, por el
contrario, enfatizó el papel de la imaginación en el proceso de descubrimiento. Quizás
pensó que antes de que se formen conceptos, pensamos en términos de alguna situación
muy vaga y mal definida. Esta visión no es del todo satisfactoria porque, por vago que sea
un proceso de pensamiento, es difícil ver cómo podría considerarse carente de contenido
conceptual. Quizás sea mejor decir que el pensamiento primitivo se desarrolla en imágenes
y metáforas, mientras que el pensamiento conceptual es la etapa final de la sofisticación.
Una pista valiosa en todo esto es que las explicaciones racionalistas tratan la ciencia como
un producto terminado y la presentan en un orden de explicación. La explicación implícita
en la obra de Vico muestra que la ciencia va tomando forma y sigue el orden de la
invención. Sin embargo, Vico no expresó claramente la mayor parte de este contenido.

En cuanto a la historia creada por el hombre, Vico creía que se podía lograr la máxima
claridad: consideraba que era posible para los historiadores revelar las leyes universales
del proceso histórico y, a partir de esas leyes, explicar por qué sucedieron las cosas y por
qué sucedieron en la forma prevista, continuar. Vico no dijo que cada detalle pudiera
predecirse mecánicamente, pero que las líneas generales eran generalmente cognoscibles.
En su opinión, los asuntos humanos tienen altibajos, al igual que el flujo y reflujo de la
marea, al igual que el destino humano. Como se mencionó anteriormente, la teoría cíclica se
encontró por primera vez en fuentes presocráticas. Pero Vico, al igual que el dramaturgo y
actor, entendió estos antiguos conceptos desde una nueva perspectiva al explorar las
formas de repetición histórica en la psique humana.

Por tanto, la teoría de Vico no es una revisión del pasado, sino una mirada hacia la teoría de
la historia de Hegel. Al mismo tiempo, esta actitud hacia las cuestiones históricas es más
adecuada para la investigación empírica de la historia que para los racionalistas. Por lo
tanto, la teoría del contrato social elaborada por Hobbes y más tarde por Rousseau es una
distorsión típica del racionalismo: casi se puede decir que es una teoría social derivada de
una manera matemática mecánica. La teoría de Vico permite considerar la organización
social como el resultado del crecimiento natural y gradual de los seres humanos, quienes
gradualmente establecen diversas formas de vida colectiva a través de sus propias
tradiciones acumuladas. Por otro lado, la teoría del contrato social supone que las personas
de repente se dan cuenta de que son racionales y saben cómo planificar por sí mismas, por
lo que toman decisiones razonables y actúan, de modo que de repente surge una nueva
sociedad.
Lo que es generalmente consistente con la sociedad también lo es con un lenguaje
específico. El lenguaje surgió cuando las personas tuvieron que comunicarse información
entre sí en actividades comunes. La forma primitiva de lenguaje incluye diversos gestos y
acciones simbólicas. Cuando el lenguaje comienza a volverse sonoro, sus símbolos ya no
tienen una conexión natural directa con sus objetos, sino que gradualmente se convierten
en patrones convencionales. De hecho, el lenguaje comenzó como poesía y evolucionó hasta
convertirse en una ciencia. Los gramáticos que escribieron los Principios de la estructura
del lenguaje también adoptaron aquí una visión racionalista, asumiendo erróneamente que
el lenguaje era una construcción consciente. Hemos aprendido en nuestra discusión sobre
la filosofía antigua que el lenguaje de la ciencia y la filosofía es un nuevo producto de la
civilización. En él podemos ver cómo la gente luchaba con el lenguaje común de la época
para poder expresar cosas nuevas. Aunque a menudo se olvida, éste sigue siendo un
principio importante. El deber de la ciencia y la filosofía es partir del lenguaje ordinario y
perfeccionar herramientas lingüísticas más precisas para realizar nuevas exploraciones.
Este valioso mensaje está implícito en la exigencia de ideas claras de Descartes. El propio
Vico no pareció darse cuenta de esto y, por tanto, ignoró la importancia de la filosofía
racionalista para la ciencia.

Podemos discutir el problema del lenguaje de dos maneras opuestas: una es adoptar un
punto de vista racionalista extremo, como Leibniz, y considerar el lenguaje como una
especie de algoritmo lleno de conceptos claros y con reglas de cálculo claras. La segunda es
seguir el punto de vista de Vico, creyendo que el lenguaje natural se desarrolla como medio
suficiente para la comunicación, y al mismo tiempo renunciando a cualquier intento de
distorsión formal. Desde este punto de vista, el papel de la lógica es efectivamente
redundante, ya que el único criterio para determinar el significado es el uso activo del
lenguaje mismo. Ambos puntos de vista extremos están equivocados. Los racionalistas
creen erróneamente que la dirección del desarrollo es el objetivo final que se puede lograr,
y la negación total de la formalización nos hace perder la posibilidad de romper con la
visión estrecha, y el resultado es siempre simplemente vernos a nosotros mismos. Además,
esta última visión se asocia a menudo con la idea de que la conversación cotidiana es
completamente inteligible. De hecho, se trata de una visión optimista muy apresurada, que
no tiene en cuenta los diversos prejuicios de la filosofía pasada que todavía existen en el
lenguaje cotidiano.

Aunque Vico tenía teorías ortodoxas en sociología, seguía siendo un católico devoto. En
cualquier caso, intentó incorporar el catolicismo a su propio sistema, pero si esto sería
incompatible con él mismo es otra cuestión. Pero la coherencia no es el mérito de Vico: en
su importancia reside su increíble anticipación del desarrollo del siglo XIX y su filosofía. En
su sociología abandonó el concepto racionalista de "república ideal" y se sumergió en
cuestiones empíricas, es decir, el estudio de cómo se forman y se desarrollan las
sociedades. En este sentido fue notablemente original y fue el primero en proponer una
verdadera teoría de la civilización humana. Todo ello está íntimamente relacionado con el
concepto dominante en todo su pensamiento: la verdad como acción. La expresión latina es
"verum factum".

Capítulo 8 Empirismo británico

Después de la Reforma, surgió una nueva postura política y filosófica en el norte de Europa.
Apareció principalmente en Inglaterra y los Países Bajos como reacción al período de
guerras religiosas y subordinación romana. El terror causado por el cisma religioso en la
Europa continental tuvo poco impacto en Gran Bretaña. De hecho, los protestantes y
católicos británicos alguna vez se persiguieron entre sí con actitudes ambiguas. El
puritanismo bajo Cromwell también entró en conflicto con la Iglesia, pero no fue así. No
hubo violencia a gran escala conflictos y no hubo intervención armada de países
extranjeros. Los Países Bajos, sin embargo, se vieron afectados por todas las guerras
religiosas. Después de una larga y ardua lucha con la España católica, su independencia fue
finalmente reconocida temporalmente en 1609 y aprobada por el Tratado de Westfalia en
1648. La nueva posición sobre diversas cuestiones sociales e intelectuales descritas aquí se
llama liberalismo. El título es un poco general y vago, pero todavía se pueden distinguir
muchas características distintivas.

◎ Cromwell en la Guerra Civil

En primer lugar, el liberalismo es fundamentalmente protestante, pero no en un sentido


estrictamente calvinista: es un desarrollo del concepto protestante de que cada uno debe
comunicarse con Dios a su manera. Además, el liberalismo también creía que una actitud
paranoica era perjudicial para la causa, porque el liberalismo era cosa de la clase media
emergente, y el comercio y la industria florecían en manos de esta clase. El liberalismo
también es incompatible con la obstinada tradición de privilegios de la nobleza y la
monarquía, por lo que su idea principal es la tolerancia. En el siglo XVII, cuando gran parte
de Europa estaba desgarrada por luchas religiosas y atormentada por un fanatismo
religioso intransigente, la República Holandesa se convirtió en un refugio para paganos y
librepensadores de todo tipo. La Iglesia protestante nunca alcanzó el poder político que
tuvo la Iglesia católica en la Edad Media, y el poder estatal se volvió aún más importante.

La clase media, cada vez más harta de la dictadura del monarca, había adquirido riqueza
gracias a su propio espíritu emprendedor. Por tanto, el movimiento liberal se desarrolló en
dirección a la democracia y su deseo básico era luchar por los derechos de propiedad y
debilitar la monarquía. Además de negar el derecho divino de los reyes, también se
reconocía que las personas podían mejorar sus circunstancias actuales mediante sus
propios esfuerzos. Como resultado, la importancia de la educación comenzó a ser
generalmente reconocida.

Generalmente, la gente desconfía del gobierno porque restringe el libre desarrollo de los
negocios. Pero la gente también se da cuenta de que la necesidad de ley y orden es la
necesidad más básica, lo que suaviza en cierta medida su actitud antigubernamental. A
partir de este período, los británicos heredaron una típica tradición de compromiso. En
cuestiones sociales, esto implica que preferían la reforma a la revolución y, por tanto, como
su nombre indica, el liberalismo del siglo XVII fue en realidad una fuerza liberadora. Libera
a quienes la practican de toda la tiranía política, religiosa, económica e intelectual a la que
la tradición medieval se negó a abandonar incluso en su lecho de muerte. Asimismo, se
opone al fanatismo ciego de las sectas protestantes extremistas y no reconoce la autoridad
legítima de la Iglesia en cuestiones filosóficas y científicas. Antes de que el Congreso de
Viena hundiera a Europa en el atolladero neofeudal de la Santa Alianza, una perspectiva
optimista animó al liberalismo temprano, y avanzó, impulsado por una energía ilimitada,
sin grandes reveses.

En Inglaterra y los Países Bajos la expansión del liberalismo estuvo tan estrechamente
relacionada con las condiciones prevalecientes que causó pocos disturbios. En otros
lugares, como Francia y América del Norte, el liberalismo tuvo un impacto revolucionario e
influyó y determinó el desarrollo de los acontecimientos posteriores. La principal
característica de la actitud liberal es el respeto por el individualismo, y la teología
protestante ha enfatizado durante mucho tiempo lo inadecuado del poder legislativo de la
Iglesia en cuestiones de conciencia. Asimismo, el individualismo se filtró en la economía y
la filosofía. En el campo económico se manifiesta como "laissez-faire", mientras que en
teoría se manifiesta como utilitarismo del siglo XIX. En filosofía, mostró un fuerte interés
por la teoría del conocimiento, y los filósofos han estado trabajando en esta teoría desde
entonces. La famosa proposición de Descartes "pienso, luego existo" es un ejemplo típico
de este tipo de individualismo, porque hace que todos consideren la existencia personal
como la base del conocimiento.

Esta teoría individualista es principalmente una teoría racionalista, que defiende


firmemente la racionalidad. El comportamiento emocional generalmente se considera una
manifestación de ignorancia. Sin embargo, en el siglo XIX, la doctrina del individualismo se
extendió gradualmente al ámbito de las emociones y dio lugar a un gran número de
filosofías del poder (que defienden la voluntad de los fuertes) en el apogeo del movimiento
romántico. Por supuesto, este resultado es contrario al liberalismo. De hecho, estas teorías
son contraproducentes: por temor a la competencia de personas igualmente ambiciosas, las
personas exitosas naturalmente "quemarán puentes".

El movimiento liberal moldeó el clima académico, por lo que no sorprende que pensadores
que sostenían puntos de vista filosóficamente opuestos fueran políticamente liberales. Al
igual que los filósofos empiristas británicos, Spinoza era liberal.

Después del ascenso de la sociedad industrial en el siglo XIX, el liberalismo se convirtió en


una poderosa fuente de demandas de reforma social para la clase trabajadora brutalmente
explotada, función que luego heredó el emergente movimiento socialista, que era más
combativo. En general, el liberalismo sigue siendo un movimiento dogmático, pero
desgraciadamente ha perdido su eficacia como fuerza política. La gran mayoría de la gente
no tiene valor para vivir sin un programa político estricto. Esta es una triste evaluación de
nuestra época. Quizás sea la consecuencia de las catástrofes internacionales del siglo XX.

La filosofía de Descartes produjo dos tendencias principales: una es la tradición


racionalista revivida, cuyos principales difusores fueron Spinoza y Leibniz en el siglo XVII;
la otra es lo que comúnmente se llama empirismo británico. Es importante que no
utilicemos estas etiquetas de clasificación de manera demasiado rígida. De hecho, como en
cualquier otro campo, el mayor obstáculo para comprender la filosofía es el etiquetado
ciego y rígido de los pensadores. Pero la clasificación de las costumbres no es arbitraria,
sino que señala las principales características de las dos tradiciones.
◎ John Locke

Incluso en la teoría política, los empiristas británicos mostraron rasgos sorprendentes de


una mentalidad racionalista. Los tres grandes representantes de este movimiento fueron
Locke, Berkeley y Hume, y la época abarcó desde la Guerra Civil Inglesa hasta la Revolución
Francesa. John Locke (1632-1704) recibió una estricta educación puritana desde niño y su
padre luchó junto al ejército parlamentario durante la Guerra Civil. Uno de los principios
fundamentales de la doctrina de Locke fue la tolerancia, lo que finalmente lo llevó a cortar
los vínculos con ambos lados del conflicto. En 1646 fue a la Escuela de Westminster, donde
aprendió los conceptos básicos del aprendizaje clásico. Seis años después ingresó en
Oxford, donde pasó quince años, primero como estudiante y luego como profesor de griego
y filosofía. El escolasticismo todavía era popular en Oxford en ese momento, pero a Locke
no le gustaba y desarrolló un gran interés por los experimentos científicos y la filosofía
cartesiana. Para una persona con puntos de vista tolerantes como él, la obstinada iglesia no
le daría ninguna oportunidad de desarrollo, por lo que finalmente decidió dedicarse a la
investigación médica. Durante este período conoció a Boyle, quien estaba asociado con la
Royal Society, fundada en 1668. En 1665, acompañó a un cuerpo diplomático a visitar al
elector de Brandeburgo y al año siguiente conoció a Lord Ashley, quien más tarde se
convirtió en el primer conde de Shaftesbury. Siguió siendo amigo y asistente del Conde
hasta 1682.
◎ Página de título del ensayo de Locke

◎ Una página de “Sobre la educación” de Locke (1695)

La obra filosófica más famosa de Locke es Tratado sobre el intelecto humano, que comenzó
a escribir en 1671 como resultado de conversaciones con amigos. El libro deja claro que es
beneficioso hacer una evaluación preliminar del alcance y los límites del conocimiento
humano. Después de la caída de Shaftesbury en 1673, Locke se fue a vivir a Francia durante
tres años, donde conoció a muchos de los principales pensadores de la época. En 1675,
Shaftesbury regresó y se convirtió en Lord Privy Council. Este año, Locke volvió a ser
secretario del conde. Shaftesbury intentó impedir el acceso al trono de Jaime II y participó
en la fracasada rebelión de Monmouth, por lo que fue exiliado y murió en Ámsterdam en
1683. También fue ese año cuando se sospechaba que Locke estaba involucrado con el
conde, por lo que huyó a los Países Bajos. Para no ser extraditado al país, una vez cambió su
nombre. Fue durante este período que completó la Teoría del Cuasi-Intelecto. Durante el
mismo período, también completó Cartas sobre la tolerancia y Dos tratados sobre gobierno.
En 1688, Guillermo de Orange se convirtió en rey de Inglaterra y pronto Locke regresó a su
ciudad natal. En 1690 se publicó un Tratado sobre el intelecto humano. Locke pasó gran
parte de sus últimos años preparando ediciones posteriores del libro y estuvo ocupado
lidiando con la controversia que causó.

En el Tratado sobre el intelecto humano, por primera vez se establecen claramente los
límites de la mente y los límites de las exploraciones de las que somos capaces. Los
racionalistas aparentemente parten del supuesto de que, en última instancia, el
conocimiento perfecto es alcanzable. Pero las nuevas investigaciones no son tan optimistas.
En términos generales, el racionalismo es una doctrina optimista que ha perdido su
carácter crítico, mientras que la exploración epistemológica de Locke es la base de una
cierta filosofía crítica, que es empirista en dos sentidos. Primero, no prejuzga el alcance del
conocimiento humano como lo hacen los racionalistas; además, enfatiza los factores de
percepción y experiencia. Así, esta visión marca no sólo el comienzo de la tradición
empirista (promovida por Berkeley, Hume y JS Mill), sino también el comienzo de la
filosofía crítica de Kant. Se puede ver que el "Tratado del intelecto humano" de Locke tiene
como objetivo eliminar prejuicios y opiniones preconcebidas del pasado, en lugar de
proporcionar algún sistema filosófico nuevo. A este respecto, Locke se propuso una obra
que modestamente consideraba inferior a la de maestros como "el incomparable señor
Newton". En cuanto a su propia contribución, Locke creía que "sería una gran ambición si
pudiera ser como un empleado de bajo nivel barriendo el suelo y limpiando la basura en el
camino del conocimiento".

Lo primero que había que hacer en este nuevo proyecto era situar el conocimiento
estrictamente sobre la base de la experiencia, lo que significaba abandonar las ideas
innatas de Descartes y Leibniz. Existe la opinión generalmente aceptada de que nacemos
con un talento que puede desarrollarse y permitirnos aprender muchos conocimientos.
Pero sería erróneo suponer que la mente no educada también tiene contenidos latentes. De
ser así, es posible que nunca seamos capaces de distinguir este conocimiento del
conocimiento que realmente proviene de la experiencia, y también se podría decir que todo
conocimiento es innato. Ésta, por supuesto, es exactamente la opinión defendida por la
teoría del recuerdo en el Menón. En segundo lugar, la mente debería ser inicialmente como
una hoja de papel en blanco, y la experiencia le debería proporcionar contenido de
pensamiento. Locke llama a estas ideas (término utilizado aquí en un sentido muy amplio).
Según los diferentes objetos a los que se refieren, las ideas generalmente se pueden dividir
en dos categorías: unas son las ideas sensoriales, que pueden obtenerse mediante la
comprensión del mundo exterior a través de los sentidos; la otra son las ideas reflexivas,
que se originan a partir del autoexamen de la mente. Hasta ahora, esta doctrina no ha
propuesto ninguna idea nueva y sorprendente. Sin contenido a través de los sentidos, la
mente no es más que una mancha borrosa, una vieja proposición escolástica. Leibniz
añadió una salvedad adicional, excluyendo a la mente misma de esta proposición. La
singularidad del empirismo es que señala que las ideas de sentimiento y reflexión son las
únicas fuentes de conocimiento. Por lo tanto, cuando pensamos y especulamos, sólo
podemos obtener conocimiento a través del sentimiento y la reflexión, y nunca podemos ir
más allá de este límite.

A continuación, Locke dividió las ideas en dos categorías: ideas simples e ideas complejas,
pero no propuso un estándar satisfactorio de simplicidad. Llama a las ideas que no pueden
descomponerse ideas simples, lo que no sirve de mucho como explicación. Además, Locke
no fue coherente en el uso de la frase, pero tenía claro lo que quería conseguir. Si sólo hay
ideas sensoriales e ideas reflexivas, entonces debe ser posible mostrar cómo el contenido
del pensamiento se compone de estas ideas, o cómo las ideas complejas surgen de la
combinación de ideas simples. Las ideas complejas se pueden dividir en tres categorías:
entidades, programas y relaciones. Las entidades son ideas complejas de cosas que existen
de forma independiente, mientras que los programas dependen de entidades para su
existencia. Como Locke llegó a observar, las "relaciones" en su propio sentido no son en
realidad ideas complejas en absoluto; son una clase propia, que surge del funcionamiento
comparativo de la mente. Tomemos el ejemplo de los hechos causales, la idea de relaciones
que surgen de la observación del cambio. Locke creía que la base del concepto de conexión
necesaria era una suposición a priori más que empírica. Posteriormente, Hume enfatizó
este último punto de vista, mientras que Kant enfatizó el primero.

◎ John Locke

Locke creía que si alguien sabe algo, significa que está seguro de lo que sabe. En este
sentido, Locke simplemente siguió la tradición racionalista. El uso de la palabra "saber" se
remonta a Platón y Sócrates. Según Locke, lo que ahora conocemos son ideas, y las ideas
representan el mundo. La teoría de la representación del conocimiento permitió a Locke
trascender naturalmente el empirismo que defendía firmemente. Si todo lo que conocemos
son ideas, es posible que nunca sepamos si esas ideas son consistentes con el mundo de la
creación. En cualquier caso, esta visión del conocimiento llevó a Locke a la siguiente idea:
las palabras representan ideas, del mismo modo que las ideas representan todas las cosas.
Sin embargo, también existe esta diferencia, es decir, las palabras son símbolos
convencionales, pero las ideas no. Dado que la experiencia sólo nos proporciona ideas
individuales, la función de la mente es producir ideas abstractas y universales. "Una teoría
del intelecto humano" también expresa las opiniones de Locke sobre el origen del lenguaje,
quien, al igual que Vico, también descubrió el papel de la metáfora.

Una dificultad importante en la teoría del conocimiento de Locke es la falacia de la


explicación. Si reemplazamos el papel en blanco de Locke por la jaula de Platón y las ideas
por pájaros, la forma del problema es exactamente la misma que en Teeteto. Según esta
teoría, parece imposible que cometamos errores, pero a Locke no siempre le preocuparon
estas cuestiones. No sólo su expresión carece de sistematicidad, sino que a menudo
retrocede cuando encuentra dificultades. El tratamiento que Locke dio a los problemas
filosóficos fue siempre fragmentario, con algún propósito práctico en mente, y no asumió la
responsabilidad de la coherencia. Como dijo una vez, era un humilde jornalero.

En cuanto a cuestiones teológicas, Locke coincidía con la tradicional división de la verdad


en verdad racional y verdad revelada y, aunque era un solitario, siempre fue un cristiano
devoto. Le disgustaba especialmente la "inspiración mística" en el sentido griego original,
es decir, un estado de deslumbramiento por la revelación divina, que era una característica
de los líderes religiosos de los siglos XVI y XVII. Locke creía que el fanatismo de estas
personas socavaba no sólo la razón sino también la revelación. Las atrocidades de las
guerras religiosas lo confirmaron horriblemente. En resumen, Locke siguió la tendencia
general de la filosofía de aquella época a este respecto y, de hecho, puso la razón en primer
lugar.

La teoría política de Locke también contiene una mezcla de racionalidad y empirismo.


Elaboró estas teorías en "Dos tratados sobre gobierno", completados en 1689-1690. El
primero de estos artículos fue una refutación de un panfleto llamado Patriarcado (de Sir
Robert Filmer), que contenía opiniones extremas sobre el derecho divino de los reyes. La
base de esta teoría era el principio hereditario, que a Locke le resultó fácil revertir, aunque
podría pensarse que este principio no era tan incompatible con la razón humana. De hecho,
este principio está ampliamente reconocido en el ámbito económico.

Locke propuso su teoría en el segundo tratado. Al igual que Hobbes, también creía que
antes de la existencia del gobierno civil, la gente vivía en un estado de naturaleza
gobernado por leyes naturales. Todos estos puntos de vista pertenecen al escolasticismo
tradicional. Locke también creía que el gobierno se establecía sobre la base de la doctrina
racionalista del contrato social. En el contexto de la época, supuso un paso adelante
respecto a quienes insistían en el derecho divino de los reyes, aunque no era tan bueno
como la teoría de Vico. Locke creía que la fuerza impulsora detrás del contrato social era la
protección de la propiedad. Debido a las limitaciones de tales acuerdos, la gente renunció al
poder de salvaguardar únicamente sus propios intereses, y este poder pasó ahora al
gobierno. Dado que bajo una monarquía el propio rey puede verse involucrado en disputas,
el poder judicial debe ser independiente del ejecutivo de acuerdo con el principio de que
nadie debe juzgar sus propios casos. Montesquieu trató más tarde con gran detalle la
división de poderes. Locke fue el primero en dar una explicación adecuada de tales
cuestiones, particularmente teniendo en cuenta el poder ejecutivo del rey y el
correspondiente poder legislativo del Parlamento. Como representante de toda la sociedad,
el órgano legislativo es supremo y sólo es responsable ante la sociedad. Pero ¿qué debemos
hacer si hay un conflicto entre la administración y la legislación? Es evidente que, en tales
circunstancias, el ejecutivo debe verse obligado a ceder ante la legislación. Esto es
exactamente lo que le ocurrió a Carlos I, cuya dictadura desencadenó una guerra civil.

Otra pregunta es ¿cómo se decide bajo qué circunstancias es apropiado utilizar la fuerza
justa contra un tirano? En la práctica, la decisión suele basarse en el éxito del
levantamiento. Aunque Locke parecía ser vagamente consciente de este hecho, sus puntos
de vista todavía eran consistentes con la tendencia racionalista general del pensamiento
político de la época. Supuso que cualquier persona racional podría distinguir el bien del
mal. Dado que el bien o el mal de una acción sólo puede evaluarse sobre la base de un
principio inherente, el tercer poder (el poder judicial) desempeña aquí un papel único.
Locke no analiza el poder judicial como un poder separado. Pero dondequiera que se fue
aceptando gradualmente la división de poderes, el poder judicial adquirió con el tiempo
completa independencia y pudo juzgar entre cualquiera de los otros poderes. De esta
manera, estos tres poderes forman un sistema equilibrado que se restringe entre sí,
evitando así el surgimiento de autoridad arbitraria. Esto es muy importante para el
liberalismo político.

Hoy en día, en Gran Bretaña, la estructura inmutable de los partidos políticos y el poder
generado por los gabinetes han debilitado, hasta cierto punto, la división del trabajo entre
los poderes ejecutivo y legislativo. El ejemplo más claro de división de poderes (como lo
imaginó Locke) es el sistema de gobierno estadounidense, en el que el presidente y el
Congreso funcionan de forma independiente. Como ocurre con la mayoría de las naciones,
desde la época de Locke, se han desarrollado hasta llegar a una situación en la que el poder
estatal se produce a expensas del individuo.

De todos los pensadores, Locke no fue ni el más profundo ni el más original, pero su obra
gradualmente tuvo un impacto enorme y duradero tanto en la filosofía como en la política.
En filosofía, estuvo a la vanguardia del nuevo empirismo, una idea desarrollada primero
por Berkeley Hume y más tarde por Bentham y John Stuart Mill. A excepción de Rousseau y
sus seguidores, la mayor parte del movimiento enciclopedista en Francia en el siglo XVIII
perteneció a la escuela de Locke. Las características científicas del marxismo también se
formaron bajo la influencia de Locke.

En términos de política, la teoría de Locke era un resumen de un conjunto de métodos que


realmente se aplicaban en Inglaterra y, por lo tanto, era poco probable que condujeran a
grandes disturbios. En Estados Unidos y Francia la situación fue completamente diferente:
el liberalismo de Locke condujo a una revolución más espectacular. El liberalismo se
convirtió en un ideal nacional en los Estados Unidos y quedó consagrado en la Constitución.
Como ideal no siempre fue fielmente respetado, pero como principio el liberalismo
temprano continúa funcionando en Estados Unidos casi sin cambios.

Aunque parezca extraño, el gran éxito de Locke fue inseparable del éxito total de la teoría
de Newton. La física de Newton subvirtió para siempre la autoridad de Aristóteles; de
manera similar, aunque la teoría política de Locke no tenía nada nuevo, también negó el
derecho divino de los reyes y trató de establecer un nuevo conjunto de leyes basadas en las
leyes naturales de la filosofía escolástica: la Doctrina Nacional. La naturaleza científica de
estos intentos se refleja en su impacto en eventos posteriores. La propia redacción de la
Declaración de Independencia lleva su huella. Cuando Franklin escribió: "Consideramos
que estas verdades son evidentes por sí mismas", sustituyó las palabras "sagradas e
incuestionables" de Jefferson por "evidentes por sí mismas", y aquí Franklin imitó el
lenguaje filosófico de Locke. En Francia, la influencia de Locke fue aún mayor. La tiranía del
"viejo orden" estaba anticuada y contrastaba dolorosa y marcadamente con los principios
liberales británicos. Por otro lado, las ideas de Newton reemplazaron la antigua visión
cartesiana del mundo en la ciencia. En el frente económico, la política de libre comercio
británica fue muy admirada en Francia, a pesar de algunas interpretaciones erróneas. A lo
largo del siglo XVIII, la cultura británica logró prevalecer en Francia, y esta situación se
debió en primer lugar a la influencia de Locke.
◎ Franklin

Fue precisamente a causa de la filosofía de Locke que se produjo la primera división en la


filosofía europea moderna. En términos generales, la filosofía continental construyó un
sistema a gran escala, sus argumentos eran a priori y los detalles a menudo se ignoraban
dentro del alcance de los argumentos. Sin embargo, la filosofía británica sigue métodos de
investigación empíricos más científicos, discute muchas cuestiones pequeñas de manera
dispersa y cuando realmente quiere proponer principios universales, los somete a la
verificación de evidencia directa.

Las diferencias anteriores conducirán inevitablemente a los siguientes resultados: si se


eliminan los principios básicos del sistema trascendental, entonces éste será
completamente derribado, incluso si es consistente en sí mismo; mientras que la filosofía
empirista basada en hechos observados no colapsará, incluso aunque podemos objetar esto
en algunos lugares. El contraste entre los dos es como dos pirámides con su base y aguja al
revés. La pirámide empirista está construida sobre una base sólida, y no se derrumbará
incluso si se quita una losa de piedra de algún lugar; mientras que la pirámide
trascendental está sostenida por la aguja, y parece que si la miras, se derrumbará. .

Los efectos prácticos de este enfoque son aún más evidentes en la ética. La teoría de la
bondad se presenta como un sistema rígido, y si algún tirano intolerante cree que está
destinado a llevarla a cabo, sobrevendrán terribles desastres. Sin duda, algunos pueden
despreciar la ética utilitarista porque surge de un deseo básico de buscar placer. Sin
embargo, es absolutamente seguro que los defensores de esta teoría han hecho más para
mejorar la suerte de sus conciudadanos que los nobles reformadores que persiguieron sus
fines ideales a toda costa. Además de estas diferentes perspectivas éticas, en el desarrollo
de la ciencia política han surgido actitudes correspondientemente diferentes. A los liberales
de la tradición lockeana no les gustan los cambios radicales basados en principios
abstractos, y cada disputa debe discutirse por sus propios méritos en una discusión libre.
Es este carácter fragmentado, temporal, no sólo no sistemático sino también antisistémico
del gobierno y las prácticas sociales británicas lo que enfurece tanto al continente.

Los herederos utilitarios de las ideas liberales de Locke suscribieron una ética ilustrada del
interés propio. Si bien es poco probable que este concepto despierte los sentimientos más
nobles en el público, de la misma manera evita las elevadas atrocidades cometidas bajo la
apariencia de sistemas nobles que imaginan objetivos más elevados pero ignorando el
hecho de que las personas no son abstractas.

◎ El uso de "evidente" en la Declaración de Independencia muestra la influencia de Locke.

La teoría de Locke dejó un grave defecto en su interpretación de las ideas abstractas. Por
supuesto, esta interpretación es sólo un intento de resolver el problema universal restante
en la epistemología de Locke. La dificultad es que si extraemos ideas abstractas de ejemplos
concretos, terminaremos sin nada. Locke toma como ejemplo la idea abstracta de un
triángulo, que no debe ser "ni escaleno ni rectangular; ni equilátero ni escaleno. Estas
características están presentes y ausentes al mismo tiempo". La filosofía de Berkeley parte
de la crítica a la teoría de las ideas abstractas.

George Berkeley (1685-1753) nació en Irlanda en 1685 y era de ascendencia


angloirlandesa. Ingresó en el Trinity College de Dublín a la edad de 15 años, donde, además
de las materias tradicionales, florecían cada vez más los nuevos conocimientos de Newton y
la filosofía de Locke. En 1707, Berkeley fue elegido miembro del Trinity College. Durante
los siguientes seis años publicó obras que establecieron su reputación como filósofo.
Berkeley ya era famoso antes de los 30 años, a partir de entonces dedicó su principal
energía a otras carreras. De 1713 a 1721, Berkeley vivió y viajó por Inglaterra y el
continente. Al regresar al Trinity College, se convirtió en miembro senior y en 1724 se
convirtió en jefe de la diócesis de Derry. Durante este período, comenzó los preparativos
para fundar un colegio misionero en las Bermudas. Después de que el gobierno prometiera
apoyo, Berkeley viajó a Estados Unidos en 1728 para buscar financiación de los habitantes
de Nueva Inglaterra. Sin embargo, la financiación prometida por Westminster se retrasó,
por lo que Berkeley tuvo que abandonar el plan y regresó a Londres en 1732. Dos años más
tarde fue ascendido a obispo de Cloyne, cargo que ocupó de por vida. En 1752 visitó Oxford,
donde murió a principios del año siguiente.

◎ George Berkeley

El punto básico de la filosofía de Berkeley es que lo que se percibe es equivalente a lo que


existe. Esta propuesta le pareció tan evidente que nunca explicó a sus contemporáneos
poco convencidos lo que quería hacer, porque a primera vista parecía muy alejado del
sentido común. Normalmente, nadie piensa (como parece exigir esta visión) que los objetos
de sus percepciones están en su mente. Sin embargo, su importancia es que Berkeley
propuso implícitamente que existen ciertos problemas con la idea del referente y se basó
en la visión empirista que Locke una vez promovió pero que no cumplió. Por lo tanto,
cualquier intento de refutar a Berkeley a la manera del Dr. Johnson es totalmente errado.
Que la propia teoría de Berkeley pueda resolver en última instancia el problema de Locke
es otra cuestión. Al mismo tiempo, debemos recordar que Berkeley no intenta
confundirnos con algún enigma misterioso, sino que intenta corregir algunas de las
contradicciones de Locke. Por decir lo menos, tuvo mucho éxito en este sentido: según la
epistemología de Locke, es imposible mantener razonablemente el contraste entre el
mundo interior y el mundo exterior. No podemos adherirnos a la teoría de los ideales de
Locke y al mismo tiempo estar de acuerdo con la teoría de la representación del
conocimiento. Posteriormente, Kant encontró dificultades muy similares a la hora de
explicar el mismo problema.

Berkeley criticó la teoría de las ideas abstractas en su primer trabajo, Un nuevo tratado
sobre la visión. Comenzó discutiendo las diversas ideas confusas sobre la percepción que
prevalecían en ese momento y, en particular, proporcionó una respuesta razonable al
siguiente problema de apariencia: que es decir, lo que vemos está en posición vertical,
aunque su imagen esté al revés en la retina del ojo. Este era un problema muy popular en
ese momento, y Berkeley demostró que todo se debía a una simple falacia: la clave es que
vemos las cosas con los ojos, en lugar de mirar los ojos desde detrás de los ojos, como si
estuviéramos mirando una pantalla. El resultado, por tanto, es que la razón de este
malentendido es que inconscientemente hemos caído en la trampa del lenguaje de
percepción visual procedente de la óptica geométrica. Berkeley propuso además una teoría
de la percepción que distinguía claramente los diferentes objetos a los que se dirigían los
distintos sentidos.

Berkeley creía que la percepción visual no es algo externo, sino sólo una idea en la mente.
Pero también creía que el objeto de la percepción táctil (aunque pertenecía a la idea de
sensación en la mente) era materia tangible, aunque en escritos posteriores ya no estaba de
acuerdo con esta distinción, y creía que toda percepción sólo produce el idea de sensación
en la mente. La razón por la que los sentidos están tan separados es que todas las
sensaciones son únicas. Esto también explica por qué Berkeley negó su llamado
"materialismo". Porque la materia es completamente portadora metafísica de diversos
atributos, y sólo los atributos pueden producir la experiencia, es decir, el contenido del
pensamiento. La materia pura no se puede experimentar y, por tanto, es una abstracción
redundante e inútil. Estas ideas también se aplican a la idea de abstracción de Locke. Por
ejemplo, si eliminamos todas las propiedades de un triángulo, estrictamente hablando, no
quedará nada y no se podrá experimentar nada.

En 1710, el segundo año después de la publicación de "Un nuevo tratado sobre la visión",
Berkeley publicó "Los principios del conocimiento humano", en el que expuso su
proposición sin reservas ni compromisos: existir es ser percibido. Estrictamente hablando,
éste es el resultado último del empirismo de Locke. Cuando en realidad tenemos
experiencias, lo único que podemos decir es que hemos tenido alguna experiencia sensorial
o reflexiva. Por lo tanto, no sólo estamos limitados al rango de experiencias almacenadas en
la mente, sino que nos vemos obligados a reconocer su existencia sólo cuando las tenemos.
En cierto sentido, esto es natural: sólo tienes experiencias cuando las tienes y no en otros
momentos. Sólo tiene sentido referirse a la existencia de las cosas en o a través de la
experiencia y, por tanto, existir es igual a ser percibido. Según este punto de vista, no tiene
sentido hablar de una experiencia que no se ha experimentado o de una idea que no se ha
percibido. Los filósofos modernos que sostienen una epistemología fenomenalista, según la
cual los datos sensoriales no percibidos no existen, continúan manteniendo esta posición.
En cuanto a las ideas abstractas, si es posible, deben representar alguna realidad que no
pueda experimentarse, lo que contradice el empirismo de Locke. Porque para el empirista
la realidad es tan vasta y distante como lo que se puede experimentar. Entonces, ¿cómo
solucionar el problema universal? Berkeley señaló que las ideas abstractas imaginadas por
Locke eran nombres puramente universales: no se referían a una sola cosa, sino a
cualquiera de un grupo de cosas. Por tanto, la palabra "triángulo" se refiere a cualquier
triángulo, no a un triángulo abstracto. De hecho, las dificultades que enfrenta la teoría de
las ideas abstractas están relacionadas con las dificultades que enfrentamos cuando
hablamos de formas socráticas, que también se refieren a cosas completamente no
específicas, que existen independientemente en otro mundo, pero que pueden reconocerse.
.

Berkeley no sólo abandonó las ideas abstractas, sino que también abandonó por completo
la distinción de Locke entre objetos e ideas y la resultante teoría de la representación del
conocimiento. Porque, para un empirista consistente, ¿cómo podemos mantener que "toda
experiencia está dirigida hacia ideas sensoriales y reflexivas" y al mismo tiempo afirmar
que "las ideas se relacionan con objetos que son en sí mismos incognoscibles o no pueden
ser conocidos"? ? Más tarde, Kant hizo una distinción entre la ontología y los fenómenos de
las cosas, pero hubo primeros signos de esto en la teoría de Locke. Berkeley no adoptó
estas opiniones de Locke y, con razón, se resistió a ellas porque eran incompatibles con el
empirismo de Locke. Éste es el significado del idealismo de Berkeley. Todo lo que podemos
reconocer y referirnos es el contenido de la mente (pensamiento). Al proponer la teoría de
la expresión del conocimiento, Locke también creía que las palabras son símbolos de ideas
y que cada palabra tiene una idea correspondiente, y viceversa. Fue esta visión errónea la
que condujo a la teoría de las ideas abstractas, por lo que Locke debió creer que cuando se
pronuncia una palabra en el habla, se evoca una idea y que así es como se transmite la
información de una persona a otra.

Berkeley demostró fácilmente que esta interpretación del lenguaje era errónea. Porque lo
que entendemos cuando escuchamos es la idea general de lo que dice la otra persona, no el
significado de una serie de palabras que se separan unas de otras y luego se ensartan como
cuentas. La gente también puede decir que el difícil problema de la teoría de la
representación del conocimiento definitivamente aparecerá una y otra vez: ¿Cómo
determinar el nombre de la idea? Esto requiere que seamos capaces de transmitir una idea
clara que aparece en la mente de forma no verbal, y luego darle un nombre. Pero aun así,
todavía no sabemos cómo expresar la correspondencia. Porque, en términos teóricos, las
ideas en sí mismas no son verbales. Por tanto, la explicación que Locke hace del lenguaje es
profundamente errónea.

Hemos visto que se puede interpretar el idealismo de Berkeley de un modo que lo haga
menos intimidante de lo que parece. El idealismo llevó a Berkeley a hacer algunas
inferencias, pero estas no fueron muy convincentes. Creía que parecía inevitable que si la
percepción tuviera lugar, involucraría a la mente o al espíritu. Una mente que contiene
ideas, entonces, no es su propio objeto de experiencia, por lo que su existencia no consiste
en ser percibida, sino en ser percibida. Sin embargo, esta visión de la mente no es
consistente con la propia posición de Berkeley, porque a través de la investigación
podemos encontrar que la mente percibida de esta manera es precisamente la idea
abstracta de Locke que Berkeley criticó. La mente es algo que percibe y nada más, pero es
abstracta. En cuanto a lo que sucede cuando la mente está inactiva, se necesita una
respuesta especial. Claramente, si "ser" significa percibir o ser percibido, entonces la
mente, cuando está inactiva, debe ser alguna idea en la mente de Dios, porque sólo la mente
de Dios está siempre activa. En esta filosofía se cita a Dios precisamente para abordar un
determinado problema teórico: su papel es garantizar que la mente pueda seguir
existiendo y, por cierto, también garantiza la existencia continua de los llamados objetos
materiales. Este enfoque relativamente libre devuelve toda la explicación a un nivel
cercano al sentido común. Esta parte de las opiniones de Berkeley es la menos valiosa y la
menos filosóficamente interesante.

Vale la pena enfatizar aquí que la proposición de Berkeley (existir es ser percibido) no
indica que él pensara que ésta era una cuestión que debía determinarse
experimentalmente si se debía introducir a Dios. De hecho, si consideramos
cuidadosamente cómo utilizar nuestro vocabulario correctamente, podemos entender que
su proposición debe ser cierta. Por tanto, lo que hace sobre este tema no tiene
implicaciones metafísicas, es solo una exploración de cómo utilizar ciertas palabras.
Mientras decidamos utilizar “ser” y “percibido” como sinónimos, no habrá lugar a dudas.
Sin embargo, Berkeley no sólo señala cómo debemos usar estas palabras, sino que cree que
ya lo hacemos en una conversación cuidadosa. Hemos estado haciendo todo lo posible para
revelar esta opinión, y no es del todo descabellada. Pero bien se puede sentir que esta
afirmación no es tan sólida como Berkeley imaginaba.

Primero, fue llevado a una teoría metafísica de la mente y de Dios que era incongruente con
sus otras ideas filosóficas. Si Berkeley no hubiera insistido en esto, habríamos sentido que
no había necesidad de que su terminología difiera de lo que comúnmente se dice, aunque
esto puede ser controvertido y en cualquier caso no puede ser una razón para abandonarlo.
Más allá de esto, la interpretación de Berkeley adolece de un defecto filosófico que hace que
gran parte de su interpretación sea vulnerable a la crítica. Esto es especialmente cierto en
el hecho de que el propio Berkeley señaló puntos de vista tan erróneos sobre la visión.
Como se mencionó antes, insistió correctamente en que las personas ven las cosas con los
ojos, pero no con los ojos; de manera similar, también podemos decir que en circunstancias
normales, una persona usa su corazón para percibir, pero no se examina a sí misma cuando
percibe la mente. Así como no nos miramos a los ojos, no miramos nuestra mente; de
manera similar, así como no podemos decir que vemos lo que hay en la retina, no podemos
decir que estamos percibiendo lo que hay en la mente. Esto al menos muestra que debemos
considerar cuidadosamente la frase "en la mente", algo que Berkeley no consideró.

La crítica anterior muestra que podemos tener buenas razones para refutar el argumento
de Berkeley a favor de otro término, basado en la analogía del ejemplo. Es obvio que la
proposición de Berkeley es fácilmente engañosa en este punto. Algunas personas pueden
pensar que esto es injusto para Berkeley, pero esto puede ser lo que él mismo quería que
hicieran los críticos, porque creía que el deber de los filósofos era aclarar declaraciones
engañosas. En la introducción a "Principios del conocimiento humano", analizó el problema
de esta manera: "En general, me inclino a pensar que la mayoría, si no todos, de los
problemas difíciles que todavía interesan a los filósofos se han convertido en obstáculos
para la búsqueda del conocimiento". "Todo es culpa nuestra. Simplemente levantamos un
poco de polvo y luego nos quejamos de que no podíamos ver nada".

◎ Extracto de los "Principios del conocimiento humano" de Berkeley

La otra obra importante de Berkeley, los Diálogos de Hela y Philonor, no plantea nuevos
temas de discusión, pero reitera las ideas de la obra anterior en forma de un diálogo más
legible.

La doctrina de las ideas propuesta por Locke puede atraer muchas críticas severas. Si la
mente sólo conociera las impresiones sensoriales, entonces la Crítica de Berkeley señalaba
que los atributos primarios y secundarios de la calidad serían imposibles de distinguir.
Pero si la explicación crítica ha de ser exhaustiva, debe ir más allá de Berkeley, porque él
todavía reconocía la existencia de la mente. Hume desarrolló el empirismo de Locke hasta
su conclusión lógica y, como resultado, fue la postura escéptica exagerada la que expuso los
defectos de los supuestos originales.

David Hume (1711-1776) nació en Edimburgo. Ingresó en la Universidad de Edimburgo a


la edad de 12 años. Después de completar los cursos regulares de artes liberales, abandonó
la universidad cuando tenía menos de 16 años. Consideró brevemente seguir una carrera
en derecho, pero su verdadero interés era la filosofía, a la que finalmente se comprometió.
Hume intentó brevemente hacer negocios, pero pronto se dio por vencido. En 1734 viajó a
Francia y vivió allí durante tres años. Como no tenía muchas propiedades, tuvo que
aprender a gastar su dinero sabiamente. Estaba feliz de estar sujeto a tales restricciones y
pudo dedicarse por completo a la investigación académica. Mientras estaba en Francia,
Hume escribió su obra más famosa, Tratado de la naturaleza humana. Tenía sólo 26 años
cuando completó esta obra que establecería su futura reputación como filósofo. Poco
después de regresar a casa, Hume publicó "Un tratado sobre la naturaleza humana" en
Londres. Sin embargo, al principio sufrió un fracaso desastroso. La inmadurez del autor se
refleja en el libro, no principalmente en su contenido filosófico sino en su estilo de escritura
frívolo y directo. La crítica abierta de los principios religiosos aceptados es perjudicial para
la propia aceptación general. Fue por esta razón que Hume no pudo obtener una cátedra de
filosofía en la Universidad de Edimburgo en 1744. En 1746 se unió al ejército del general St.
Clair y al año siguiente acompañó al general en una misión a Austria e Italia. Este trabajo le
permitió ahorrar bastante dinero, y tras retirarse del ejército en 1748, se dedicó a su
trabajo. En los últimos 15 años publicó numerosos trabajos sobre epistemología, ética y
política, lo que es aún más gratificante es que el libro "Historia de Gran Bretaña" lo hizo
famoso y rico. En 1763, Hume viajó nuevamente a Francia, esta vez como secretario
privado del embajador británico en Francia. Dos años más tarde se convirtió en secretario
de la embajada, y durante la revocación del embajador se desempeñó como encargado de
negocios hasta que se concretó un nuevo nombramiento. En 1766 regresó a Inglaterra y
sirvió como Subsecretario de Estado durante dos años. Tras jubilarse en 1769, pasó sus
últimos años en Edimburgo.
◎David Hume

Hume creía que, hasta cierto punto, la "ciencia del hombre" dominaba toda exploración. A
diferencia de Locke y Berkeley, no sólo consideró despejar el terreno (sentar las bases),
sino que también tuvo presente el sistema que podría establecerse en consecuencia: ésta es
la ciencia del hombre. Este intento de establecer un nuevo sistema insinúa la influencia del
racionalismo continental, ya que Hume mantuvo contacto con pensadores franceses que
continuaron gobernados por principios cartesianos. En cualquier caso, esta prometedora
"ciencia del hombre" permitió a Hume explorar la naturaleza humana universal. Primero,
exploró el alcance y las limitaciones del espíritu humano (pensamiento).

Hume absorbió los principios básicos de la "teoría de la sensación" de Locke. No es difícil


criticar la teoría de la mente o del yo de Berkeley desde este punto de vista, porque nos
damos cuenta de que la experiencia sensorial son todas impresiones y que ninguna
impresión puede producir una identidad personal. De hecho, Berkeley ha descubierto que
al tratar el alma como una entidad, la está injertando en su propio sistema de manera
artificial. Se negó a admitir que podamos conocer el alma, por lo que sugirió que tenemos
algún "concepto" del alma, pero nunca explicó cuáles eran esos conceptos. Sin embargo,
diga lo que diga, socava su propio idealismo.

Los argumentos de Hume se basan en un gran número de supuestos generales que


impregnan toda su epistemología. En principio, estaba de acuerdo con la teoría de las ideas
de Locke, aunque utilizó una terminología diferente. Hume explicó las impresiones y las
ideas como el contenido de la percepción, mientras que Locke dividió las ideas en ideas
sensoriales e ideas reflexivas. La distinción de Hume es diferente de la de Locke y rompe
con la clasificación de Locke.
Hume creía que se puede obtener una impresión tanto de la experiencia sensorial como de
actividades como la memoria. Creía que las impresiones daban lugar a ideas, y que las ideas
eran diferentes de la experiencia sensorial (la viveza y verosimilitud de las dos diferían).
Las ideas son pálidas copias de impresiones, que a veces preceden a las ideas en la
experiencia sensorial. Sin embargo, cuando la mente piensa, hay ideas que la acompañan.
Aquí la palabra "idea" debe entenderse en su sentido griego original. Para Hume, el
pensamiento se refiere al pensamiento de imágenes o imaginación (la palabra latina
"imaginación" tiene el mismo significado original). En resumen, toda experiencia, ya sea
sensorial o imaginaria, se llama percepción.

Es importante señalar que Hume sigue a Locke al sostener que las impresiones son, en
cierto sentido, separadas y únicas. Por lo tanto, Hume creía que podemos descomponer una
experiencia compleja en impresiones simples (las partes componentes de esa experiencia).
De esto también se sigue que, dado que las impresiones simples son el material con el que
se construye toda experiencia, pueden imaginarse por separado. Es más, dado que las ideas
son pálidas copias de las impresiones, cualquier cosa que podamos imaginar en nuestra
mente puede ser objeto de alguna experiencia factible. Por la misma razón, se sigue que lo
que no se puede imaginar, no se puede experimentar. De esta manera, la imaginación
factible tiene tanto alcance como la experiencia factible. Es crucial recordar esto si
queremos entender los argumentos de Hume, ya que a menudo nos pide que hagamos todo
lo posible para imaginar algo y creer que ni nosotros ni él mismo podemos hacerlo.
Concluyó que la situación imaginada no era un posible objeto de experiencia. La
experiencia, por tanto, consiste en una serie de percepciones sucesivas.

Nunca hay otra conexión entre percepciones que esta continuidad. Aquí hay una diferencia
fundamental entre el racionalismo de Descartes y el empirismo de Locke y sus seguidores.
Los racionalistas creen que existen estrechas conexiones internas entre las cosas e insisten
en que estas conexiones se pueden conocer. Hume negó esta conexión e incluso propuso
que incluso si existiera tal conexión, nunca sería reconocida por nosotros. Lo único que
podemos saber son impresiones o ideas sucesivas, por lo que es inútil siquiera considerar
si existen otras conexiones más profundas.

Basándonos en estos rasgos generales de la epistemología de Hume, ahora podemos


examinar más de cerca los argumentos especiales que presentó sobre algunas cuestiones
importantes de su filosofía. Comenzamos con la cuestión de la identidad personal, que se
analiza al final del primer volumen del Tratado, "Sobre el entendimiento". Hume dijo al
principio: "Algunos filósofos imaginan que en cualquier momento somos conscientes del
llamado 'yo' en lo profundo de nuestro corazón y sentimos la existencia del 'yo' y la
continuidad de su existencia. La completa identidad y simplicidad del 'yo' Todos son
inverificables y ciertos." Pero mientras lo coloquemos en la experiencia, podemos ver que
suponer que el "yo" es la base de la experiencia no puede resistir la verificación.
"Desafortunadamente, todas estas afirmaciones son contrarias a la propia experiencia con
la que se justifican: según esta interpretación, no podemos tener ninguna idea de 'yo'.
Porque, ¿de qué impresiones podemos sacar esta idea?". A continuación, Hume también
demostró que es imposible llegar a tal impresión y, por tanto, no existe la idea de un "yo".

Hay otra dificultad aún mayor, y es que no tenemos forma de saber cómo se relacionan
nuestras percepciones especiales con nuestro "yo". Respecto a las percepciones especiales,
Hume argumentó a su manera única: "Todas ellas son diferentes, pueden considerarse por
separado y pueden existir por separado, y su existencia no necesita nada que las sustente.
¿De qué manera pertenecer a uno mismo y de qué manera es ¿Está relacionado con el yo?
Para mí, cuando entro en la parte más profunda de "mí mismo", siempre encuentro varias
percepciones especiales: calor o frío, luz u oscuridad, amor, odio, dolor o felicidad. Sin
algún tipo de percepción, Nunca podría captarme a 'mí mismo' en ningún momento, y
nunca podría observar nada más allá de la percepción". Luego agregó: "Si alguien (después
de una reflexión cuidadosa e imparcial) pensara que tenía algún concepto diferente de ' "Yo
mismo", entonces tuve que admitir que ya no podía discutirlo con él. Lo único que podía
apreciar era que él podría tener tanta razón como yo, pero nosotros. Hay una diferencia
fundamental en este asunto en particular." Pero estaba claro que consideraba a esas
personas como excéntricas y decía: "Me atrevería a concluir que otras personas son
simplemente conjuntos de diferentes percepciones que están conectadas entre sí con una
velocidad increíble y en algún tipo de movimiento".

"La mente es un teatro en el que diferentes percepciones aparecen una tras otra". Pero hay
salvedades: "La analogía del teatro no debe engañarnos de ninguna manera. Son
meramente percepciones sucesivas (estas percepciones constituyen la mente). No tenemos
idea de la actuación en un teatro, ni de los materiales con los que está construido." La razón
por la que la gente cree erróneamente en la identidad personal es que tendemos a
confundir la idea de continuidad con la idea de identidad. De manera confusa, esta
situación no ha cambiado con el tiempo. De este modo somos conducidos a conceptos de
"alma", "yo" y "entidad", que oscurecen los cambios que realmente existen en nuestra
experiencia de continuidad. "Las controversias sobre la identidad, por lo tanto, no son
meras diferencias de redacción. Porque cuando atribuimos identidad a objetos mutables o
discontinuos, nuestro error no es simplemente de expresión, sino que a menudo acompaña.
Hay algún tipo de ficción que constituye algo inmutable y continuo, o algo misterioso y
desconcertante, o al menos somos propensos a la ficción”. Posteriormente, Hume también
reveló con más detalle el proceso mediante el cual funciona esta tendencia y explicó cómo
la idea de identidad personal siguió con su psicología de asociación.

Luego discutiremos los principios de asociación. En cuanto a por qué se debe citar en
detalle el texto original de Hume, su hermoso estilo de escritura es razón suficiente.
Además, frente a la forma en que Hume aborda el problema, no existe otra manera mejor y
más clara de expresarlo. En resumen, esta situación sentó un valioso precedente para la
creación filosófica británica, aunque quizás nadie vuelva a alcanzar la perfección de Hume.
◎ Hume creía que la causalidad proviene de la asociación de hábitos; el racionalismo insiste en que las causas y los efectos
están relacionados.

La teoría de la causalidad de Hume es otra cuestión importante que debemos examinar. Los
racionalistas creen que las conexiones causales son algunas características inherentes de
las cosas. Spinoza, por ejemplo, creía que si se consideraban las cosas de manera adecuada,
sería posible mostrar por deducción que todos los fenómenos deben tener su causa y
efecto, aunque generalmente se cree que sólo Dios tiene tal imaginación. Según la teoría de
Hume, tal relación causal es incognoscible y sostuvo exactamente las mismas razones que
propuso al criticar la identidad personal. La raíz de esta visión errónea es que tendemos a
atribuir la conexión necesaria entre ideas en una secuencia determinada a la esencia de
esta relación causal. Ahora bien, la conexión entre ideas surge de la asociación, y la
asociación es causada por tres tipos de relaciones (similitud, coherencia espaciotemporal y
causalidad). Hume llama a estas relaciones relaciones filosóficas debido al papel que
desempeñan en la comparación de ideas. En algunos aspectos son consistentes con la idea
de reflexión de Locke. Como se dijo antes, esta idea surge cuando la mente compara sus
propios contenidos. Hasta cierto punto, la semejanza nunca interviene en todas las
relaciones filosóficas, ya que sin semejanza no habría comparación. Hume subdividió estas
relaciones en siete tipos: similitud, identidad, relaciones espacio-temporales, relaciones
numéricas, grados de calidad, oposiciones y relaciones causales. Destacó tres relaciones en
particular: identidad, relaciones espaciotemporales y causalidad, y señaló que otras cuatro
relaciones dependían únicamente de las ideas que se comparaban. Por ejemplo, la relación
entre números en una determinada figura geométrica sólo puede depender de la idea de
esa figura. También creía que sólo estas cuatro relaciones pueden producir la certeza del
conocimiento. Pero para la identidad, las relaciones espaciotemporales y las relaciones
causales, no podemos involucrarnos en un razonamiento abstracto y debemos confiar en la
experiencia sensorial. Entre ellas, la única con efecto inferencial real es la relación causal, y
las otras dos relaciones dependen de ella. La identidad de un objeto debe inferirse según el
principio de causa y efecto, y lo mismo ocurre con la relación entre el espacio y el tiempo.
Cabe señalar aquí que Hume a menudo caía inadvertidamente en afirmaciones generales
sobre objetos, y luego su teoría era muy estricta al obligarlo a mencionar sólo ideas.

Hume proporciona luego una explicación psicológica de cómo la causalidad puede


derivarse de la experiencia. Si dos objetos de una determinada clase aparecen en constante
conexión en la percepción sensorial, surge un hábito mental que nos lleva a asociar las dos
ideas producidas por la impresión. Cuando este hábito es lo suficientemente fuerte, la
aparición de un objeto (que en el sentido es sólo apariencia) provocará en la mente una
asociación de dos ideas, de las cuales nada es seguro ni necesario, y por lo tanto, se puede
decir que la causalidad es un hábito de la mente. Sin embargo, la discusión de Hume no es
completamente consistente porque, como vimos antes, dijo que la asociación en sí surge de
la causalidad, pero aquí usa la asociación para explicar la causalidad. Pero el principio
asociacionista, como explicación de cómo se forman los hábitos mentales, es una
explicación psicológica útil y sigue siendo muy influyente.

◎ Racionalismo
Para Hume es cierto que no puede haber referencia a hábitos o tendencias de la mente, al
menos no a su formación. Porque, como sabemos, la mente en sentido estricto no es más
que una sucesión de percepciones. Por lo tanto, es imposible que algo se convierta en un
hábito, ni decir que una secuencia de percepciones realmente desarrolle ciertas formas, ya
que una afirmación forzada debe ser incomprensible a menos que de alguna manera
podamos hacer que la afirmación parezca menos coincidente. Ahora bien, es obviamente
cierto que la conexión necesaria entre causa y efecto no puede inventarse a partir de la
epistemología de Hume, como exigen los racionalistas. Porque no importa cuán constantes
y regulares sean las conexiones (de objetos) a las que nos enfrentamos, nunca podemos
decir que una impresión necesaria surge de una serie de impresiones y, por lo tanto, no
podemos pensar que debe haber una idea de necesidad. Pero como algunos racionalistas
tienden a pensar de otra manera, debe haber algún efecto psicológico que los confunda, y
los hábitos de la mente simplemente se aprovechan de ello. Estamos tan acostumbrados a
ver que las causas producen efectos correspondientes a partir de la experiencia que
terminamos creyendo que así debe ser. Este último paso es imposible de demostrar si
aceptamos el empirismo de Hume.

◎ Escepticismo

Hume concluyó su análisis de la causalidad formulando algunas "reglas para juzgar la causa
y el efecto". Aquí anticipó los principios inductivos de JS Mill con cien años de antelación.
Hume revisó las principales características de la causalidad antes de formular las reglas.
“Todo lleva a todo”, dijo, recordándonos que no existe una conexión necesaria. Hay ocho
reglas en total, una es "La causa y el efecto deben tener proximidad temporal y espacial"; la
otra es "La causa debe preceder al efecto"; la tercera es que debe haber una conexión
constante entre causa y efecto. Estos últimos elementos presagian los principios de Mill.
Nos dice en el artículo 4 que la misma causa siempre produce el mismo resultado, y este
principio proviene de la experiencia; el artículo 5 señala que si diferentes causas pueden
producir el mismo resultado, entonces estas razones deben tener algo en común; podemos
También se deduce el artículo 6. Diferentes resultados indican diferentes razones. No
necesitamos discutir los dos restantes aquí.

Finalmente, la epistemología de Hume conduce a una cierta postura escéptica. Hemos visto
antes que los antiguos escépticos eran quienes se oponían a la creación de sistemas
metafísicos. No debemos entender el término "escéptico" a la luz de su significado popular
posterior, que significaba algún tipo de indecisión constante, mientras que su significado
griego original era un explorador cauteloso. , dondequiera que los fundadores del sistema
crean haber encontrado la respuesta, los escépticos no están seguros y siguen esperando y
viendo. Con el tiempo, no fue su continua investigación lo que los hizo famosos, sino su falta
de confianza. En este sentido, la filosofía de Hume es escéptica, porque él, como un
escéptico, llega a la siguiente conclusión: Nada en nuestra vida diaria que sea claro e
incuestionable puede demostrarse de ninguna manera. Por supuesto, no debemos pensar
que los escépticos dudan y son incapaces de tomar una decisión cuando se enfrentan a
problemas reales de la vida. Después de exponer su postura escéptica, Hume deja claro que
esto no afecta las actividades diarias. "Si alguien me preguntara aquí, ¿estoy sinceramente
de acuerdo con este argumento que tanto me he esforzado en inculcar en la gente? ¿Soy
realmente también un escéptico que cree que nada puede ser seguro y que nuestros juicios
sobre cualquier asunto son inciertos? "Hay verdad o error. Entonces le diré que la pregunta
es puramente superflua y que ni yo ni nadie podrá jamás sostener fielmente esa opinión. La
naturaleza, por alguna necesidad absoluta e imparable, ha determinado que tenemos que
respirar, sentir y juez... No importa quién esté dispuesto a criticar las deficiencias de este
escepticismo profundo, en realidad están participando en un debate sin oponentes..."

En cuanto a la teoría de las ideas de Locke, Hume muestra firmemente adónde nos llevará
finalmente esta teoría. Una vez que se abandona este punto ya no se podrán seguir estas
líneas. Si uno piensa que cuando hablamos habitualmente de causalidad no nos referimos
(y sí nos referimos) al tipo de relación de la que habla Hume, entonces hay que encontrar
un nuevo punto de partida. Sin duda, ni los científicos ni la gente corriente piensan en la
causa y el efecto únicamente en términos de conexiones constantes. La respuesta de Hume
a esto podría ser que si querían decir lo contrario, estaban todos equivocados. Aquí, sin
embargo, es posible que haya rechazado demasiado a fondo la doctrina racionalista. Como
vimos en nuestra discusión sobre Spinoza, lo que proporciona una mejor descripción de lo
que realmente hacen los científicos es precisamente el racionalismo mismo. El propósito de
la ciencia es revelar relaciones causales a través de un sistema deductivo en el que los
efectos surgen de las causas, así como la conclusión de un argumento válido surge de sus
premisas necesarias. Pero en cuanto a la premisa misma, la crítica de Hume sigue siendo
correcta. Deberíamos mantener una cierta actitud de exploración o escepticismo al
respecto.

Podemos recordar que Hume estaba interesado principalmente en la ciencia del hombre,
donde una postura escéptica condujo a cambios dramáticos en la ética y la religión. Porque
una vez que demostremos que somos incapaces de reconocer las conexiones necesarias,
incluso si utilizamos argumentos racionales para probar principios éticos, el poder de la
moralidad inevitablemente se debilitará. Ahora bien, aunque el fundamento de la ética se
ha vuelto menos sólido que la propia causalidad de Hume, según el propio Hume, en la
práctica somos, por supuesto, libres de adoptar cualquier punto de vista que deseemos,
aunque no podamos probarlo.

Capítulo 9 Ilustración y romanticismo

Una característica sorprendente del movimiento empirista británico fue su tolerancia


general hacia quienes seguían tradiciones diferentes. Por ello, Locke insistió en la
tolerancia sin discriminación, incluso para aquellos que creían en la "supremacía papal".
Aunque Hume ridiculizó la religión en general y el catolicismo romano en particular, se
opuso al "fanatismo religioso" que tendía a conducir a la represión. Esta actitud
generalmente liberal llegó a caracterizar el clima académico de la época. En el siglo XVIII se
estableció primero en Francia y luego en Alemania. La Ilustración, o lo que los alemanes
llamaron más tarde "Aufk-Larung" (pensamiento ilustrado), no siempre estuvo asociada a
una escuela particular de pensamiento filosófico. De hecho, fue producto de los
interminables y sangrientos conflictos religiosos de los siglos XVI y XVII. . Como sabemos,
tanto Locke como Spinoza adoptaron el principio de tolerancia religiosa. Al mismo tiempo,
esta nueva actitud en materia de fe también tuvo consecuencias políticas de largo alcance,
porque inevitablemente resistía la autoridad arbitraria en todos los campos, y la realeza
divina no podía respaldar esta visión liberal. En Inglaterra, la lucha política alcanzó un
punto álgido a finales del siglo XVII. La constitución resultante no fue realmente
democrática, pero sí eliminó parte de la anarquía característica de los gobiernos
aristocráticos en otros lugares, haciendo menos probables los disturbios violentos. En
Francia la situación era completamente diferente: las fuerzas de la Ilustración ya habían
hecho muchos preparativos para la Revolución de 1789. En Alemania, la Ilustración siguió
siendo casi una cuestión de resurgimiento intelectual. Después de la "Guerra de los Treinta
Años", Alemania se estaba revitalizando sólo gradualmente y estaba culturalmente
dominada por Francia. No fue hasta el ascenso de Prusia bajo Federico el Grande y el
resurgimiento literario de la segunda mitad del siglo XVIII que Alemania comenzó a
deshacerse de su apego a la cultura francesa.
◎ En 1794, Rousseau fue considerado santo: su cuerpo fue enviado al Panteón.

La Ilustración también estuvo estrechamente asociada con la difusión del conocimiento


científico. Mientras que en el pasado muchas cosas se daban por sentadas según la
autoridad de Aristóteles y la Iglesia, ahora se ha puesto de moda ceder ante las opiniones
de los científicos. Así como en el campo de la religión el protestantismo ha generado la idea
de que cada uno debería emitir juicios independientes, ahora en el campo de la ciencia la
gente debe examinar la naturaleza por sí misma y ya no debe seguir ciegamente la
autoridad de doctrinas obsoletas. La vida en Europa occidental está siendo transformada
por los resultados de la investigación científica. En Francia, la Revolución finalmente hizo
añicos el viejo sistema, mientras que la Alemania del siglo XVIII todavía estaba gobernada
en gran medida por una tiranía "benévola". Hasta cierto punto, la libertad de expresión
existe, aunque en ningún caso se trata de decir lo que se quiera, y Prusia (si se le quita su
carácter militar) es quizás el mejor ejemplo de país. En cualquier caso, una cierta forma de
liberalismo había comenzado a desarrollarse en los círculos intelectuales, y Federico el
Grande pretendía ser el primer servidor público del Estado, permitiendo que todos en su
país se salvaran a su manera.
◎ En Francia, el antiguo sistema fue finalmente destrozado por la Revolución.

La Ilustración se trató principalmente de una reevaluación del pensamiento independiente


y, literalmente, de difundir la luz y erradicar la oscuridad que había prevalecido en el
pasado. Uno puede dedicarse al deporte con intensa devoción, pero eso no lo convierte en
un estilo de vida apasionado. Al mismo tiempo, la gente también sintió otra influencia
opuesta, la de la fuerza más violenta del Romanticismo.

En algunos aspectos, la relación del movimiento romántico con la Ilustración recuerda a las
tendencias dionisíacas versus apolíneas. Sus orígenes se remontan a ciertos conceptos
idealizados de los antiguos griegos, que reaparecieron en el Renacimiento. En el siglo XVIII,
el movimiento romántico francés se opuso a la actitud tranquila, distante y objetiva de los
pensadores racionalistas y gradualmente se transformó en una admiración por las
emociones. Desde Hobbes, los racionalistas han intentado establecer y mantener la
estabilidad política en la sociedad, mientras que los románticos han promovido una vida
arriesgada. No buscan estabilidad, sino aventuras; desprecian una vida cómoda y segura,
considerándola una especie de depravación; insisten en que un estilo de vida precario es
teóricamente algo más noble, y así tratan a los campesinos pobres. Surgió un concepto
idealizado. , creyendo que aunque los agricultores podían vivir pobremente en pequeñas
parcelas de tierra, eran compensados al ser liberados de las limitaciones y la corrupción de
la civilización urbana. Consideran la cercanía a la naturaleza una virtud única, y la vida
pobre que aquí se elogia es en realidad una vida pastoral. Los primeros románticos
condenaron el industrialismo y, de hecho, la Revolución Industrial tuvo consecuencias
desagradables, tanto sociales como materiales. En las décadas siguientes, bajo la influencia
del marxismo, la gente desarrolló gradualmente una visión un tanto romántica del
proletariado industrial. Desde entonces, las quejas de los trabajadores industriales han sido
atendidas, y la visión romántica del "trabajador" permanece en la ciencia política hasta el
día de hoy.

También asociado con el movimiento romántico estuvo el resurgimiento del nacionalismo.


Los grandes esfuerzos de la ciencia y la filosofía carecían en gran medida de sentimiento
nacional. La Ilustración no entendía esas fronteras políticas, e incluso en países como Italia
y España era poco probable que floreciera junto con el catolicismo. El romanticismo, por
otra parte, exacerbó las diferencias entre naciones y fomentó una concepción mística de la
nación, corolario que el Leviatán de Hobbes no previó. Poco a poco se consideró al Estado
como una persona ampliada con voluntad propia. Más tarde, las diversas fuerzas que
condujeron a la Revolución de 1789 fueron dominadas por este nuevo nacionalismo.
Debido a que Gran Bretaña tuvo la suerte de tener fronteras naturales, pudo obtener un
cierto sentido de nacionalidad en un ambiente extremadamente relajado. Su propia
posición parecía inquebrantable en las circunstancias cambiantes; mientras la joven
República Francesa estaba rodeada de enemigos por todos lados, y era imposible que se
desarrollara una creencia nacional tan natural; Alemania, cuyo territorio había sido
anexado por los ejércitos imperiales de Napoleón, ciertamente no tenía tal conciencia
nacional. El estallido del sentimiento nacional desató la Guerra de Liberación en 1813, y
Prusia se convirtió en el lugar de la revitalización del nacionalismo alemán. Curiosamente,
algunos de los grandes poetas alemanes previeron las desastrosas consecuencias de tal
nacionalismo.

Los románticos abandonaron los principios utilitarios y siguieron estándares estéticos.


Dondequiera que llegaran sus pensamientos, ya fuera en cuestiones de conducta,
moralidad o economía, se aplicaron normas estéticas. Es la belleza heroica que reconocen
en las cosas de la naturaleza. A sus ojos, la vida de la clase media emergente es demasiado
aburrida y está restringida por convenciones rotas. Sus afirmaciones no son del todo
infundadas. Si nuestras ideas hoy son más tolerantes es gracias a los rebeldes románticos
que desacataron abiertamente las convenciones establecidas.

En el ámbito de la filosofía, el romanticismo tuvo dos efectos opuestos. Primero, enfatiza


demasiado la esperanza racional y piadosa de que todas nuestras dificultades se resolverán
de una vez por todas si prestamos un poco más de atención a los problemas actuales. Este
tipo de racionalismo romántico no estuvo presente en los pensadores del siglo XVII, pero
apareció en los idealistas alemanes y más tarde en la filosofía de Marx. Los utilitaristas
también tienen esta característica: suponen que, en teoría, las personas son infinitamente
educables, pero esto es evidentemente erróneo. En términos generales, el concepto de
utopía, ya sea puramente ideológica o social, es un producto típico del racionalismo
romántico. Por otro lado, subestimar la razón es también una manifestación de
romanticismo. Esta actitud irracionalista (una variedad notoria es quizás existencial) fue en
cierto modo una reacción contra la creciente intrusión de las libertades individuales por
parte de la sociedad industrial.
◎Byron

El romanticismo fue apoyado por primera vez por los poetas. Quizás el romántico más
famoso sea Byron. Aquí encontramos todos los elementos que constituyen un
romanticismo profundo: rebelión, desafío, desafío a las convenciones, comportamiento
temerario y noble. Morir en los pantanos de Mysolonchi por la causa de la libertad griega
fue el mayor gesto romántico. Byron influyó posteriormente en la poesía romántica
alemana y francesa. El poeta ruso Lermontov también afirmó ser su discípulo. Italia
también tiene un gran poeta romántico, Leopardi, cuyas obras reflejaban el estado
irremediablemente deprimido de Italia a principios del siglo XIX. El gran monumento de la
Ilustración en el siglo XVIII fue la enciclopedia compilada por un grupo de escritores y
científicos franceses. Estas personas abandonaron conscientemente la religión y la
metafísica y buscaron un nuevo poder de conocimiento en la ciencia, recopilaron y
organizaron todo el conocimiento científico de ese momento y lo compilaron en esta gran
obra maestra (no solo para registrar el conocimiento en orden alfabético, sino también
para discutir el conocimiento científico). método de estudio del mundo), estos escritores
esperaban producir una poderosa herramienta en la lucha contra las políticas oscurantistas
de las autoridades establecidas. La mayoría de los escritores y científicos franceses famosos
del siglo XVIII contribuyeron a esta causa, y dos de ellos merecen especial mención.
D'Alembé (1717-1783) es quizás mejor conocido como el matemático que nombró un
principio importante en la mecánica teórica. Pero era un hombre con amplios intereses en
la filosofía y la literatura, y a él, entre otras aportaciones, se le debe especialmente la
introducción a la Enciclopedia. Diderot (1713-1784), quien realizó la mayor parte de la
edición, fue un escritor multidisciplinario que rechazó todas las formas tradicionales de
religión.

Sin embargo, en un sentido amplio, los enciclopedistas no eran irreligiosos; Diderot


sostenía puntos de vista panteístas similares a los de Spinoza. Voltaire (1694-1778), quien
hizo importantes contribuciones a la enciclopedia, dijo una vez que si Dios no existe,
entonces debemos crear uno. Es cierto que se oponía vehementemente al cristianismo
institucionalizado, pero al mismo tiempo creía verdaderamente que si la gente vivía bien,
se podía alcanzar algún tipo de objetivo sobrenatural. Esta es una forma de Pelagio (que no
está apegado a ninguna convención o convención). Al mismo tiempo, se burló de la opinión
de Leibniz de que nuestro mundo es el mejor de todos los mundos posibles. Creía que el
mal era algo real contra el que había que luchar, por lo que tuvo una lucha feroz y difícil con
la religión tradicional.

◎Dharambe

En términos de negar la religión, los materialistas franceses son aún más extremos. Su
doctrina fue un desarrollo de la teoría de la sustancia de Descartes. Sabemos que en el
estudio de la mente y la materia, el principio del ocasionalismo en realidad ha hecho que
esta doctrina sea redundante, porque los dos campos de la mente y la materia operan
estrictamente de manera paralela, y podemos omitir uno de ellos. "El hombre es una
máquina" de La Mettrie es la mejor explicación del materialismo. Lametrie abandonó el
dualismo de Descartes y permitió la existencia de una sola entidad, es decir, la materia.
Pero esta sustancia no tiene la inercia identificada por la mecánica primitiva. Al contrario,
una de sus principales características es el movimiento y no requiere ninguna fuerza
motriz. Dios es sólo una "suposición innecesaria", como diría más tarde Laplace. Desde este
punto de vista, la mente es una función del mundo físico. Esta teoría tiene algunas
conexiones con la "monadología" de Leibniz, aunque sostiene que hay una sola entidad,
mientras que Leibniz sostenía que hay un número infinito de mónadas. Sin embargo, la idea
de una mónada como "alma" es muy similar a la idea de una función mental de momentos
materiales. Por cierto, de esta fuente se deriva la teoría de Marx de que "el espíritu es un
subproducto de la organización física".

Sobre la base de esta teoría, los materialistas se adhieren a una postura claramente atea.
Cualquier forma de religión se considera una falacia fatal y deliberada. Para su propio
beneficio, gobernantes y monjes promueven y alientan vigorosamente las creencias
religiosas, porque las personas ignorantes son más fáciles de controlar. Cuando Marx dijo
que la religión es "el opio del pueblo", también tuvo que agradecer a los materialistas aquí.
Los materialistas esperan señalar un camino científico y racional desacreditando las
ilusiones religiosas y metafísicas para guiar a la humanidad al cielo en la tierra. Esta
opinión también fue sostenida por los enciclopedistas y nuevamente inspiró el socialismo
utópico de Marx. Sin embargo, en este sentido todos estaban dominados por ilusiones
románticas.

Aunque adoptar una actitud de mente abierta ante la vida nos ayuda a encontrar medidas
adecuadas para superar las dificultades, es obviamente imposible encontrar una solución
permanente a todos los problemas de este mundo. Todos estos pensadores tienen una cosa
en común: su énfasis en la excelencia de la razón. Después de que la Revolución Francesa
desmanteló el gobierno religioso, la razón fue elevada a la posición suprema y se estableció
una fiesta especialmente para ella. En realidad, esto es una deificación de la razón. Pero al
mismo tiempo, la Revolución faltó al respeto a la razón en ciertos temas. Durante el Terror,
Lavoisier, el "padre de la química moderna", fue juzgado por el Tribunal Revolucionario.
Alguna vez fue recaudador de impuestos y, de hecho, algunas de sus sugerencias de
reforma fiscal fueron valiosas. Pero como funcionario del antiguo orden, se le consideraba
culpable de crímenes contra el pueblo. Cuando alguien afirmó firmemente que era uno de
los más grandes científicos, la respuesta del tribunal fue que la República no necesita
científicos. Como resultado, Lavoisier fue enviado a la guillotina.

◎ Jean-Jacques Rousseau
En algunos aspectos, la Enciclopedia es un símbolo de la Ilustración del siglo XVIII. Hace
hincapié en el debate tranquilo y racional y aspira a abrir perspectivas nuevas y más felices
para la humanidad. Durante este período también se desarrolló el movimiento romántico,
opuesto a la razón. Un importante representante del romanticismo es Jean-Jacques
Rousseau (1712-1778). En rigor, no se le puede considerar un filósofo. Quizás con la
excepción de su teoría política y sus obras educativas, a través de estas obras y de un gran
número de actividades literarias, tuvo una gran influencia en el movimiento romántico
posterior.

Encontramos un relato de la vida de Rousseau en sus Confesiones, aunque el relato de este


libro es algo falso debido a su casualidad "poética". Rousseau nació en Ginebra y era
descendiente de calvinistas. Perdió a sus padres cuando era muy joven y fue criado por una
tía. Desde que dejó la escuela a la edad de 12 años, ha probado muchas carreras diferentes
pero nunca le han gustado. Cuando tenía 16 años se escapó de casa. En Turín se convirtió al
catolicismo. Como recurso para ganarse la vida, se adhirió a esta creencia durante un
tiempo y se unió a una dama noble, pero la dama murió tres meses después y su vida volvió
a caer en la vergüenza. En ese momento ocurrió un pequeño incidente famoso, que ilustra
la ética de una persona completamente emocional: alguien encontró una cinta robada al
maestro en Rousseau, pero Rousseau dijo que la cinta se la había dado una doncella. , y la
doncella fue inmediatamente castigado por robar. Rousseau nos contó más tarde en las
Confesiones que había robado la cinta por amor a la doncella. Cuando la gente le pedía que
explicara, lo primero que pensaba era en la criada. Rousseau no mostró ningún atisbo de
remordimiento por su perjurio y pudo haber razonado que lo hizo sin malas intenciones.

Posteriormente se refugió en Madame de Warrens, quien también se convirtió al


catolicismo. Mucho mayor que el joven vagabundo Rousseau, esta mujer noble actuó como
madre y amante, y Rousseau vivió en su casa durante diez años. En 1743 se convirtió en
secretario del embajador francés en Venecia, pero dimitió porque no podía recibir su
salario. Hacia 1745 conoció a la doncella Thérèse le Vaser en París y más tarde se casó con
ella, pero de vez en cuando tuvo aventuras con otras mujeres. Los cinco niños que dio a luz
Wase fueron enviados a la guardería. No sabemos por qué se enamoró de esta doncella, que
era pobre, fea, ignorante y deshonesta, pero parece que fueron sus defectos los que le
dieron a Rousseau un sentimiento de superioridad.

Rousseau no fue un escritor famoso antes de 1750. Este año se celebró en la Academia de
Dijon un concurso de ensayos sobre si el arte y la ciencia son beneficiosos para la
humanidad, y Rousseau, como oponente, ganó el premio por su maravilloso argumento.
Sostuvo que la cultura enseña a las personas diversas necesidades antinaturales y las
somete a esas necesidades. Favorecía a Esparta y se oponía a Atenas. Maldijo la ciencia
porque surgía de motivos viles. Creía que las personas civilizadas eran corruptas y que sólo
las personas nobles e incivilizadas tenían verdadera virtud. Rousseau desarrolló más estas
ideas en su libro de 1754 Sobre la desigualdad. Al año siguiente envió una copia a Voltaire,
quien lo ridiculizó tanto que el desprecio finalmente provocó una pelea entre ellos.

En 1754, Rousseau, que se había hecho famoso, fue invitado a regresar a su ciudad natal,
Ginebra, y para obtener la ciudadanía se reconvirtió al calvinismo. En 1762 se publicaron
su "Emile" y "El contrato social". El primero analiza cuestiones educativas y el segundo
contiene su teoría política. Sin embargo, ambos libros fueron condenados porque la
interpretación de Emilio de la religión natural causaba disgusto a todos los grupos
religiosos y El contrato social tenía una inclinación democrática. Rousseau huyó primero a
Neuchâtel, luego parte de Prusia, y más tarde a Inglaterra, donde conoció a Hume y recibió
una anualidad de Jorge III. Pero al final se peleó con todos y poco a poco desarrolló
fantasías de persecución. Después de regresar a París, Rousseau pasó el resto de su vida en
la pobreza.

Oponiéndose a la razón y defendiendo la emoción, la actitud de Rousseau influyó mucho en


el movimiento romántico. Entre otras cosas, puso a la teología protestante en un nuevo
camino que era marcadamente diferente de la doctrina tomista, que heredó la antigua
tradición filosófica. Respecto al protestantismo, la visión de Rousseau prescindía de la
prueba de la existencia de Dios y sostenía que esta información brotaba del corazón incluso
sin recurrir a la razón. En ética, Rousseau fue igualmente inflexible en cuanto a que
nuestras emociones naturales nos llevan en la dirección correcta, mientras que la razón nos
lleva por mal camino. Esta doctrina romántica, naturalmente, se opone completamente a
Platón, Aristóteles y la escolástica. Esta es una teoría extremadamente peligrosa porque es
tan arbitraria que simplemente fomenta cualquier comportamiento siempre que esté
respaldado por las emociones de la persona involucrada. La exposición de la religión
natural no es más que un episodio del Emilio, titulado "Las confesiones de un sacerdote
saboyano". Desde cierta perspectiva, la nueva teología sentimental derivada de Rousseau
es incuestionable porque abandonó la razón a la manera de Occam desde el principio.

El estilo de El contrato social es completamente diferente. En este libro, Rousseau alcanzó


la cima de su teoría. Una vez que las personas entregan sus derechos a la sociedad en su
conjunto, pierden toda libertad personal. Es cierto que Rousseau también permite la
existencia de ciertas medidas protectoras, argumentando que los individuos pueden
conservar ciertos derechos naturales, pero esto depende del supuesto poco confiable de
que los gobernantes, de hecho, siempre respetan esos derechos. La autoridad del
gobernante es suprema y su voluntad es la "voluntad general", una norma sintética que
resulta igualmente convincente para los individuos que puedan estar en desacuerdo.

Muchas de las opiniones de Rousseau se basan en el concepto de voluntad universal, pero


lamentablemente no lo explica con mucha claridad. Este concepto parece significar que,
aparte de los intereses personales en conflicto, lo que queda es el interés "propio"
compartido por todas las personas. Pero Rousseau no continuó su investigación hasta
llegar a la conclusión final. Un país que siga esta dirección, especialmente con fines
políticos y económicos, se verá obligado a prohibir todas las formas de sociedad civil,
poseyendo así todos los elementos de un determinado sistema totalitario. Rousseau no
parecía ignorar esto, pero no señaló cómo evitar esta consecuencia. En cuanto a la
democracia que analiza, debemos entenderla de esta manera: está pensando en antiguas
ciudades-estado más que en un gobierno representativo. Por supuesto, el libro fue
malinterpretado por quienes primero se opusieron a las enseñanzas de Rousseau, así como
por los líderes revolucionarios posteriores (aunque lo apoyaron).

Sabemos que después de Descartes la filosofía europea se desarrolló en dos direcciones


diferentes. Uno son los diversos sistemas racionalistas de la filosofía continental y el otro es
el empirismo británico en general, los cuales son filosofías subjetivistas que se centran en
la experiencia personal. Locke una vez se propuso la tarea de realizar una exploración
preliminar para comprender el alcance de la mente humana. Hume planteó muy
claramente la gran pregunta de cómo explicar las relaciones. La respuesta de Hume es que
ciertos hábitos que desarrollamos nos permiten ver las conexiones entre las cosas.
Estrictamente hablando, incluso esto está más allá del alcance de lo que Hume puede
afirmar, pero esta afirmación todavía sugiere alguna forma posible de resolver la dificultad.
Fue precisamente gracias a la lectura del libro de Hume que Kant despertó de su letargo
dogmático y elevó los hábitos mencionados por Hume al nivel de algunos principios
racionales, resolviendo así fácilmente el problema de Hume, aunque, naturalmente, cayó en
algunas dificultades propias.

◎ Immanuel Kant

Immanuel Kant (1724-1804) nació en Königsberg, Prusia Oriental, y nunca abandonó la


ciudad durante toda su vida. Su educación temprana le permitió mantener características
pietistas, que influyeron no sólo en su estilo de vida sino también en sus creaciones éticas.
Kant estudió teología en la Universidad de Königsberg, pero finalmente se dedicó a la
filosofía, de la que obtuvo un verdadero placer. Durante un tiempo, trabajó como tutor
privado para los hijos de la aristocracia terrateniente para ganarse la vida, hasta que
obtuvo una cátedra en la Universidad de Königsberg en 1755. En 1770 fue ascendido a
profesor de lógica y metafísica, cargo que ocupó hasta su muerte. Aunque Kant no vivió una
dura vida ascética, seguía siendo muy disciplinado y diligente. Su vida era tan normal que
los ciudadanos solían consultar sus relojes cuando pasaba por allí. No es físicamente fuerte,
pero no tiene ninguna enfermedad, la razón es que lleva una vida normal. Al mismo tiempo,
también es muy hablador y siempre es popular en diversas reuniones sociales.
Políticamente, Kant aceptó plenamente la tradición de la Ilustración y fue un liberal.
Mantuvo una postura protestante poco ortodoxa sobre la religión. También apoyó la
Revolución Francesa y los principios republicanos. Aunque nunca fue rico durante su vida,
se hizo famoso por sus grandes obras filosóficas. Kant sufrió de insuficiencia cardíaca en
sus últimos años, pero los habitantes de Königsberg todavía estaban orgullosos de él.
Después de su muerte, se celebró un funeral solemne en su honor y recibió un honor que
pocos filósofos han recibido.

Los escritos de Kant cubrieron una amplia gama de temas y en algún momento enseñó
sobre todos estos temas. Aquí queremos prestar especial atención a la filosofía crítica de
Kant. La cuestión crítica fue planteada por primera vez por Locke, cuyo deseo era despejar
el terreno y sentar las bases. Pero después de Locke, el camino de las ideas condujo
inevitablemente al escepticismo de Hume. En este sentido, Kant lanzó lo que llamó la
revolución copernicana. A diferencia de Hume, no intentó utilizar la experiencia para
explicar conceptos, sino que utilizó conceptos para explicar la experiencia desde el
principio. En cierto sentido, podemos decir que la filosofía de Kant mantiene un cierto
equilibrio entre las posiciones extremas del empirismo británico y los principios a priori
del racionalismo cartesiano. La teoría de Kant es compleja, desconcertante y en muchos
sentidos cuestionable, pero si queremos comprender el enorme impacto que sus
enseñanzas tuvieron en la filosofía posterior, debemos intentar captar sus líneas generales.

Al igual que Hume y los empiristas, Kant creía que todo conocimiento proviene de la
experiencia, pero añadió un comentario importante a esta visión: debemos distinguir entre
lo que realmente produce el conocimiento y la forma que adopta el conocimiento. Por lo
tanto, aunque el conocimiento puede provenir de la experiencia, no proviene enteramente
de la experiencia. En otras palabras, la experiencia sensorial es una condición necesaria
para la generación de conocimiento, pero no es una condición suficiente. Kant podría haber
argumentado que la forma que adopta el conocimiento y los principios organizadores que
transforman el material de la experiencia en conocimiento no surgen en sí mismos de la
experiencia. Aunque no lo dijo, son claramente principios innatos en el sentido cartesiano.
◎ Immanuel Kant

La razón proporcionada por la mente permite que la experiencia forme conocimiento. Kant
adoptó la terminología de Aristóteles y llamó categorías a los conceptos universales de
razón. Dado que el conocimiento es de naturaleza proposicional, estas categorías deben
estar relacionadas con formas proposicionales. Pero antes de revelar cómo Kant deriva las
categorías, primero discutiremos cuestiones importantes sobre la clasificación de
proposiciones. Kant, que siguió a Leibniz, se adhirió a la lógica tradicional aristotélica de
sujeto-predicado. Realmente pensó que su lógica estaba completa y que no se necesitaban
más mejoras. De esta forma, todas las proposiciones se pueden dividir en dos categorías,
una en la que el sujeto ya contiene el predicado y otra en la que no. "Todos los objetos están
ampliados" entra en la primera categoría, ya que se refiere a cómo se definen los objetos.
Estas proposiciones se denominan proposiciones analíticas y sólo explican palabras.
"Todos los objetos tienen peso" entra en la última categoría, porque el concepto de objeto
en sí no incluye el concepto de peso. Ésta es una proposición integral que puede negarse sin
llevar a una autocontradicción. Si bien Kant propuso este método para distinguir
proposiciones, también propuso otro estándar de clasificación. Llamó al conocimiento que
es en principio independiente de la experiencia "a priori" y llamó "a posteriori" a todos los
demás conocimientos que provienen de la experiencia. La clave es que estas dos
clasificaciones se cruzan entre sí. De esta manera Kant escapa al dilema de los empiristas
que, como Hume, pueden haber confundido las dos clasificaciones.

Las proposiciones analíticas cubren conocimiento a priori, mientras que las proposiciones
sintéticas se relacionan con conocimiento a posteriori. De hecho, Kant admite lo primero,
pero al mismo tiempo insiste en que existen proposiciones sintéticas a priori. El objetivo
principal del libro "Crítica de la razón pura" es determinar cómo pueden existir
proposiciones sintéticas a priori. En concreto, lo que Kant intenta demostrar aquí es la
posibilidad de la matemática pura, porque según él, las proposiciones matemáticas son
proposiciones sintéticas a priori. El ejemplo que analizó fue un problema aritmético: 5 + 7.
Este ejemplo proviene sin duda del Teeteto de Platón, que utiliza el mismo número. La
proposición 5 + 7 = 12 es a priori porque no proviene de la experiencia, pero al mismo
tiempo es sintética porque el concepto de "12" no está incluido en los conceptos de "5", "7"
y "10". " . Sobre esta base, Kant sostuvo que las matemáticas son a priori sintéticas. Otro
ejemplo importante es el principio de causalidad; la explicación de Hume fracasó ante el
obstáculo de la "conexión necesaria", imposible según la teoría de las impresiones y las
ideas. Para Kant, la causalidad es un principio trascendental de síntesis. Se llama a priori
simplemente para enfatizar el punto de Hume de que no puede provenir de la experiencia.
Pero Kant no lo describió como un hábito condicionado externo, sino que lo consideró
como un principio cognitivo. Es sintético porque podemos negarlo sin caer en una
contradicción lingüística. Como veremos más adelante, se trata de un principio sintético a
priori sin el cual el conocimiento se considera imposible.

Ahora podemos volver a la teoría de las categorías de Kant. Las categorías no son
conceptos matemáticos sino conceptos cognitivos a priori y, como se mostró
anteriormente, se encuentran sólo en forma de proposiciones. Si aceptamos la visión de la
lógica de Kant, entonces parece surgir naturalmente una lista de categorías. Kant pensó que
había encontrado una manera de derivar una lista completa de categorías. Primero,
distinguió entre ciertas características formales tradicionales de las proposiciones, como
cantidad, calidad, relación y modalidad. En cuanto a la cantidad, los lógicos desde
Aristóteles han descubierto proposiciones universales, proposiciones particulares y
proposiciones singulares. A esto corresponden las categorías de unidad, diversidad y
totalidad. La cualidad de una proposición puede ser afirmativa, negativa y restrictiva,
correspondiendo a la realidad, negatividad y limitación de la categoría. En términos de
características relacionales, podemos dividir las proposiciones en tres categorías:
categóricas, hipotéticas y disyuntivas, correspondientes a las categorías de entidad y
accidente, causa y resultado e interacción. Finalmente, las proposiciones se pueden dividir
en tres tipos según sus modalidades: proposiciones probables, proposiciones reales y
proposiciones necesarias, a las que corresponden las categorías de posibilidad e
imposibilidad, existencia e inexistencia, necesidad y contingencia.
Aquí, incluso si no examinamos los detalles de la deducción de Kant, no es difícil ver que la
lista de categorías de Kant no es tan completa como él imaginaba porque se basa en
algunos puntos de vista lógicos estrechos. Sin embargo, esta comprensión de los "conceptos
generales" que no provienen de la experiencia, pero que desempeñan un papel en el campo
de la experiencia, es bastante interesante desde el punto de vista filosófico. Proporciona
una respuesta a la pregunta de Hume, aunque la explicación de Kant puede no ser
aceptable.

Después de deducir la lista de categorías del pensamiento formal, Kant continúa señalando
que sin categorías no habría experiencia comunicable. Por lo tanto, antes de que las
impresiones sensoriales puedan transformarse en conocimiento, debemos organizarlas o
sintetizarlas de alguna manera a través de la actividad intelectual. Lo que estamos tratando
aquí es una cuestión epistemológica, y para interpretar las opiniones de Kant es necesario
comprender su uso de la terminología. Dijo que el proceso de cognición involucra los
sentidos por un lado y la comprensión por el otro. Los sentidos sólo se ven afectados por
experiencias del mundo exterior, mientras que la comprensión combina estos factores
sensoriales. Más tarde, Hegel afirmó en alguna parte que la comprensión debe distinguirse
de la razón. Creía que la razón une a las personas, mientras que la inteligencia las separa. Se
puede decir que todas las personas son racionales, o tienen racionalidad. En este sentido,
todos son iguales, pero en términos de inteligencia, las personas no son iguales, porque la
inteligencia es inteligencia activa, y todo el mundo lo sabe. Las personas sí tienen altos y
bajos. niveles de esta inteligencia.

Para adquirir experiencia de manera que pueda ser interpretada sistemáticamente en


juicios, es necesario hacer uso de lo que Kant llama la unidad de percepción.
Evidentemente, no basta con tener la impresión de que los Humes están separados unos de
otros, por muy alta que sea su continuidad. Kant afirmó una cierta continuidad para
reemplazar la discontinuidad de la "experiencia sensorial" empirista. Según Kant, es
imposible tener experiencia de las cosas eternas sin la estructura de categorías, por lo que
el funcionamiento de las categorías es una condición necesaria para estas experiencias. De
hecho, las categorías no son una condición suficiente, ya que los sentidos también deben
desempeñar un papel. Pero las categorías también entran en juego, de modo que Kant
parece querer negar la posibilidad de la experiencia pura (mera recepción pasiva de
impresiones) a menos que estemos realmente involucrados en una corriente inefable de
conciencia.

Kant consideraba que el espacio y el tiempo eran dos conceptos especiales trascendentales,
pertenecientes respectivamente a las intuiciones puras de los sentidos externos e internos.
Su tratamiento de estas cuestiones es complejo y, en general, sus argumentos no son muy
convincentes. El punto principal de esta teoría parece ser que no hay experiencia sin el
concepto trascendental de espacio y tiempo. Aquí, el espacio y el tiempo son algo similares
a las categorías. Por tanto, la experiencia está influenciada por conceptos trascendentales,
pero lo que da lugar a la experiencia todavía está condicionado por cosas fuera de la mente.
Kant llamó a estas fuentes de experiencia "cosas en sí mismas" o "noúmeno", lo cual es lo
opuesto a representación o fenómeno. Según la teoría de Kant, no podemos experimentar
una cosa en sí misma porque todas las experiencias ocurren simultáneamente con el
espacio, el tiempo y las categorías. Lo máximo que podemos inferir es que algo proviene de
una supuesta fuente de impresiones externas. Pero, estrictamente hablando, incluso esto es
imposible debido a la falta de medios independientes para confirmar la existencia de estas
fuentes. Incluso si pudieran, todavía no podríamos decir que están produciendo
impresiones sensoriales en nosotros. Porque, cuando se trata de causalidad, ya estamos
dentro de la red de conceptos trascendentales que operan dentro del entendimiento. Aquí
nuevamente nos enfrentamos a la dificultad de Locke. Porque, así como Locke no debería
decir que el mundo exterior produce ideas sensoriales según su propia teoría, Kant no tiene
derecho a decir que el noúmeno produce fenómenos.

La cosa en sí fuera del tiempo y del espacio forma parte de la metafísica. Aunque se trata de
una epistemología un tanto subjetiva, garantiza que podamos evitar el escepticismo y
reconocer algún ámbito de experiencia que sea al menos subjetivo. Kant tuvo que adoptar
esta posición porque no admitía la existencia independiente del espacio y el tiempo. Una
vez que estos dos son eliminados de la lista de conceptos trascendentales, la cosa en sí se
vuelve superflua. Ciertamente, esto puede hacerse sin poner en peligro la teoría categorial
de Kant. Pero, en términos generales, hay otra razón por la que Kant necesita las cosas en sí
mismas. Su ética, que vamos a discutir, contiene una pista de esta razón. Al mismo tiempo,
también debemos señalar que la cosa en sí está completamente fuera del alcance de los
conceptos y principios trascendentales. Uno de los peligros de utilizar estos conceptos de
forma especulativa es que podemos sobrepasar su ámbito de aplicabilidad, ya que los
límites de los conceptos a priori son los límites del ámbito de la experiencia. Si seguimos
adelante, quedaríamos sumidos en una metafísica y una "dialéctica" inútiles, que a los ojos
de Kant tenían una connotación peyorativa.

La Crítica de la razón pura analiza sólo uno de los tres problemas principales que debemos
resolver. Establece límites al "poder cognitivo", pero no aborda la "fuerza de voluntad" ni lo
que él llama "juicio". El primero pertenece al ámbito de la ética y se analiza en la Crítica de
la razón práctica. El significado de "juicio" es evaluar el propósito o resultado, es el tema
del libro "Crítica del juicio" y no lo examinaremos aquí. Pero debemos examinar
brevemente la teoría ética de Kant, que se analiza en la Crítica de la razón práctica y la
metafísica de la moral.
◎ Sellos de Immanuel Kant

Las acciones causadas por la volición son prácticas, a diferencia de los procesos cognitivos,
que son teóricos. Debemos entender aquí los términos "teoría" y "práctica" en su
significado griego original, que significa "ver" y "hacer", respectivamente. La pregunta
básica de la razón práctica es: ¿Qué debemos hacer? Aquí Kant también propone algo
revolucionario. Si la ética ha supuesto tradicionalmente que la voluntad se rige por
influencias externas, Kant imaginó que la voluntad determina sus leyes por sí misma. En
este sentido, se puede decir que la voluntad es autónoma. Si queremos encontrar principios
generales de acción pero buscamos objetivos o causas externas, entonces este deseo no
puede realizarse. Por el contrario, si queremos revelar lo que Kant llama ley moral,
debemos buscar la respuesta dentro de nosotros mismos. Pero tal ley moral obviamente no
puede contener disposiciones concretas que nos digan qué hacer en cualquier situación
dada, ya que esto es exactamente lo que debemos evitar según el principio de autonomía.
Esto deja sólo un principio puramente formal carente de contenido empírico, que Kant
llama "reglas absolutas". Hay aquí otra concepción mixta, en el uso práctico de la razón, que
corresponde a supuestos a priori en el uso teórico de la razón. En la lógica tradicional, las
fórmulas absolutistas y las fórmulas teóricas de reglas son mutuamente excluyentes, pero
Kant creía que algunas declaraciones que contienen "debería" pueden ser incondicionales,
que son lo que él llamó "reglas absolutas". Por ello, encontró el principio más elevado de la
ética en la siguiente "regla absoluta": actúa siempre de manera que los principios que guían
tu voluntad puedan convertirse en la base de las leyes universales. Esta afirmación un tanto
mojigata es en realidad sólo una especie de exageración, que es esperar que "lo que yo hago
a los demás, otros me lo harán a mí". Este es un principio que niega una justificación
especial.

Encontramos que la "regla absoluta" basada en la ética de Kant es un principio formal, que
en sí mismo no pertenece a la categoría racional de la teoría, porque la racionalidad está
relacionada con los fenómenos. De esto Kant llegó a la conclusión de que la buena voluntad
determinada por esta "regla absoluta" debe ser ontológica. Aquí finalmente vemos el papel
de la ontología. El fenómeno obedece a la teoría de categorías, especialmente a la teoría de
categorías causales; la ontología, por otro lado, no obedece a estas restricciones. De esta
manera Kant evita el difícil problema del libre albedrío versus el determinismo. En el
sentido de que los humanos pertenecen al mundo fenoménico, los humanos están
determinados por las leyes del mundo; pero como fuerza moral, los humanos son
ontológicos y, por lo tanto, tienen libre albedrío. Esta solución es ciertamente novedosa,
aunque necesariamente colapsa junto con el concepto de "cosa en sí". La ética de Kant tiene
hasta cierto punto las tendencias rectas y severas de los calvinistas. Es obvio que lo único
que tiene valor es que nuestras acciones se rijan por principios correctos. Según este punto
de vista, si es moralmente necesario hacer algo, entonces nos gusta hacerlo, lo cual es un
obstáculo total para el comportamiento moral. Si me gusta mi prójimo, cuando esté en
problemas, siento que debo ayudarlo. Según los principios kantianos, esto no es digno de
elogio; simplemente extiende la misma actitud benevolente hacia otra persona muy
desagradable. Porque las cosas se convierten en una serie de obligaciones desagradables y
deprimentes que se realizan no por deseo sino de acuerdo con principios éticos. Los
actores deben hacer las cosas con buena voluntad, y sólo la buena voluntad puede llamarse
bien incondicional.

Es cierto que no siempre podemos estar a merced de nuestros impulsos. Muchas veces
actuamos según principios, incluso si van en contra de nuestras intenciones originales. Sin
embargo, sería extraño que todas las acciones de uno estuvieran tan restringidas por
principios. Kant sostuvo esta opinión probablemente porque básicamente vivió una vida
extremadamente teórica. De lo contrario, podría descubrir que puede haber muchas cosas
en el ámbito de las afecciones individuales que podemos llamar propiamente buenas, y que
no se trata de que todo tenga que convertirse en una ley universal. Además, la ética de Kant
es vulnerable a una crítica más severa. Creía que si lo que cuenta es el estado de ánimo y la
intención, entonces uno puede estar dispuesto a meterse en problemas siempre que sienta
que es su responsabilidad. No importa las dolorosas consecuencias que tendrán tus
acciones. Sócrates decía que el mayor mal es la ignorancia, esta frase puede servir para
advertir a quienes defienden esta ética.

En cuanto al papel de las "cosas en sí mismas" en la ética y otras inferencias, Kant señaló en
la "Crítica de la razón pura" que en el campo de la racionalidad teórica, es imposible probar
la existencia de Dios mediante argumentos. La actividad especulativa de la razón pura sí
permite la idea de la existencia de Dios, pero sólo la razón práctica puede proporcionar una
base para esta creencia. De hecho, dentro de los límites de la práctica, tenemos que aceptar
este concepto porque sin él no podemos realizar una actividad moral apropiada. Para Kant,
la posibilidad de actuar de acuerdo con las "reglas absolutas" de la moralidad implica en
realidad la existencia de Dios.

La teoría de Kant trazó una línea de demarcación en un sentido que recordaba a Occam, ya
que la Crítica de la Razón Pura pretendía trazar límites alrededor del conocimiento para
dejar espacio a la creencia. "Dios existe" no puede conocerse como una verdad teórica, pero
puede imponerse a las personas como una creencia práctica y siempre tiene un significado
teórico y práctico. Sin embargo, la ética de Kant no le permitía seguir ningún dogma
religioso. Dado que, como sabemos, sólo los principios morales son verdaderamente
importantes, se dice falsamente que las enseñanzas específicas de diversas religiones son
divinas. Aunque Kant creía que el cristianismo era la única religión verdaderamente moral,
el gobierno prusiano condenó sus opiniones religiosas.

El folleto "Sobre la paz perpetua" publicado en 1795 proponía una visión de la paz y la
cooperación internacional que era igualmente radical para la época de Kant. Sus conceptos
principales también incluyeron gobierno representativo y alianza mundial. En nuestra
época, es mejor tener en cuenta estos puntos.

Sabemos que la filosofía de Kant alguna vez dio algunas respuestas a las preguntas de
Hume, pero también pagó el precio de aceptar el concepto de ontología. En el movimiento
idealista de Alemania, los sucesores de Kant defendieron activamente las deficiencias de
este concepto, a pesar de sus propios problemas con su propio desarrollo epistemológico.

Los materialistas, que creen que la mente es concomitante de alguna organización física,
han señalado una forma de evitar el dualismo. Otra visión posible es todo lo contrario y
consiste en ver el mundo exterior, en cierto sentido, como un producto de la mente. Kant,
que asumió el noúmeno, no estaba dispuesto a dar este último paso, pero Fichte lo eligió
con cuidado y consideración.

◎ Ficha

Fichte (1762-1814) creció en una familia pobre y recibió el generoso apoyo de un mecenas
desde la escuela primaria hasta la universidad. A partir de entonces, se mantuvo trabajando
como tutor privado. Cuando se topó con las obras de Kant, inmediatamente fue en busca de
este gran filósofo. Con la ayuda de este último publicó un tratado crítico sobre la revelación.
El artículo fue un éxito instantáneo y Fichte se convirtió en profesor en la Universidad de
Jena. Sin embargo, sus opiniones religiosas no eran populares entre las autoridades.
Entonces se fue a Berlín y aceptó un trabajo en el gobierno. En 1808 pronunció una serie de
discursos, el famoso "Discurso a la nación alemana", en el que llamó a todos los alemanes a
unirse para resistir a Napoleón. Estos discursos tenían un fuerte tono nacionalista alemán.
Según Fichte, "ser un hombre íntegro y ser alemán son sin duda la misma cosa". Me
pregunto si cree que esto es un hecho empírico o una definición apropiada de la palabra. Si
es lo primero, sigue siendo una cuestión discutible y, como definición, parece un poco
escandalosa.

Fichte se convirtió en profesor en la Universidad de Berlín cuando ésta fue fundada en


1810, cargo que ocupó hasta su muerte. Después de que estalló la Guerra de Liberación en
1813, envió a sus estudiantes al frente para luchar contra los franceses. Como muchos
otros, apoyó la Revolución Francesa, pero se opuso a la destrucción de la revolución por
parte de Napoleón.

En términos de pensamiento político, Fichte esperaba con interés el concepto de Marx de


una "economía socialista en la que el Estado controla la producción y la distribución". Pero
en nuestra discusión, su doctrina del "yo" tiene un interés más filosófico. Esta doctrina fue
principalmente un contrapunto al dualismo de Kant. En algunos aspectos, el "yo" equivale a
la unidad de percepción de Kant. Según la explicación de Kant, es una cosa autónoma y
activa, y el mundo empírico es una proyección inconsciente del "yo". Fichte dijo: "No soy
yo". Dijo que precisamente porque la proyección no es consciente, creemos erróneamente
que estamos condicionados por el mundo exterior. En cuanto a las "cosas en sí mismas",
esta pregunta nunca puede surgir, porque todo lo que conocemos son fenómenos. Hablar
de ontología sería contradecirse, como reconocer algo incognoscible por definición. La
proyección no sólo es inconsciente, sino también incondicionada, ya que no es
experimentada ni identificada por categorías causales. Como proceso libre, surge de la
naturaleza práctica y moral del "yo". En este caso, la palabra "práctica" debe entenderse en
su significado original. Sólo así el principio activo que anima al ego puede entrar en juego
para armonizar con la proyección del propio ego.

Esta teoría altamente imaginativa evita las dificultades del dualismo. Como veremos más
adelante, fue el precursor del hegelianismo. Un corolario de esta teoría es que debe ser
posible crear un mundo a partir del Yo. Schelling hizo el primer intento y su "Filosofía
natural" inspiró más tarde a Hegel.
◎Marx

◎Xie Lin

Al igual que Hegel y el poeta romántico Hölderlin, Schelling (1775-1854) era originario de
Suabia. Cuando ingresó en la Universidad de Tubinga a los 15 años, se hizo amigo de los dos
primeros. Sus principales influencias filosóficas provinieron de Kant y Fichte. Schelling, que
era extremadamente talentoso y elegante en la escritura, obtuvo una cátedra en la
Universidad de Jena cuando tenía menos de 23 años. Como resultado, poco a poco conoció a
los dos hermanos Friedrich y August, los poetas románticos Tick, Novalis y Schlegel.
Auguste trabajó con Tick para traducir las obras de Shakespeare al alemán y, después de
que su esposa se divorciara de él, se casó con Schelling, a pesar de que Schelling era 12
años menor que ella. Schelling tenía un gran interés por la ciencia y estaba bien
familiarizado con los últimos avances científicos. Antes de los 25 años publicó el libro
"Filosofía natural", que proporcionaba principalmente una explicación trascendental de la
naturaleza. Schelling no ignoró el estatus práctico de la ciencia empírica, pero sí pensó
después que era ciertamente posible deducir estos resultados a partir de principios
universales no empíricos. Su intento estuvo teñido del racionalismo de Spinoza y
combinado con el concepto de agencia de Fichte. Schelling imaginaba que el mundo
trascendental que intentaba deducir era dinámico, mientras que el mundo de la ciencia
empírica parecía rígido. Posteriormente Hegel adoptó este enfoque. Para los lectores
contemporáneos, una especulación tan misteriosa y profunda sobre cuestiones científicas
es sencillamente desconcertante. Hay muchas palabras vacías y detalles ridículos en estas
discusiones que, junto con otras razones, hicieron que la filosofía idealista posterior alguna
vez fuera infame.

Sin embargo, vale la pena señalar que el propio Schelling abandonó gradualmente esta
especulación filosófica en sus últimos años. Después de este primer período, los intereses
de Schelling se habían orientado hacia el misticismo religioso. En ese momento, su primera
esposa había fallecido y él había vuelto a pelearse con Hegel. Cuando Schelling fue invitado
a escribir un prefacio a una traducción alemana de la obra del filósofo francés Victor Cousin
en 1841, aprovechó la oportunidad para arremeter contra la filosofía natural de Hegel.
Aunque Hegel no fue mencionado por su nombre y Hegel había muerto hacía mucho
tiempo, la intención de Schelling era muy clara. Aquí Schelling niega enérgicamente la
posibilidad de deducir hechos empíricos a partir de principios a priori. Se desconoce si se
dio cuenta de que hacerlo no sólo socavaba la teoría de Hegel sino que también dañaba su
propia filosofía natural.

En los escritos de Fichte y Schelling encontramos las formas que Hegel utilizó más tarde
para la dialéctica. En Fichte vemos cómo el "yo" asume la misión de derrotar al "no-yo". En
la filosofía natural de Schelling existe el concepto básico de los polos opuestos y su unidad,
que presagia más claramente la dialéctica. Sin embargo, mirando hacia atrás, el origen de la
dialéctica es la lista de categorías de Kant. Kant explicó que el tercer término de cada grupo
de categorías es una combinación del primer y segundo términos, y el primero y el segundo
términos están opuestos entre sí. . Así, en cierto sentido, la unidad es lo opuesto a la
diversidad; la totalidad, que contiene muchas unidades, unifica los dos primeros conceptos.

La filosofía idealista alemana recibió su sistema definitivo en Hegel. Siguiendo el ejemplo


de Fichte y, antes, de Schelling, Hegel construyó un edificio filosófico que, aunque menos
fiable, era no obstante interesante e instructivo. Además, el hegelianismo tuvo una amplia
influencia no sólo en los pensadores alemanes sino también en los británicos de una época.
Especialmente en el materialismo dialéctico de Marx y Engels, la filosofía de Hegel
sobrevivió y Marx proporcionó el mejor ejemplo de la insostenibilidad de la filosofía de
Hegel. Pero, en términos generales, Francia no siguió la filosofía de Hegel, tal vez porque la
obra original era demasiado oscura, lo que impidió que fuera traducida a un francés claro.
Hegel (1770-1831) nació en Stuttgart y estudió simultáneamente con Schelling en la
Universidad de Tubinga. Durante un tiempo trabajó como tutor. En 1801, él y Schelling
llegaron a la Universidad de Jena. Cinco años más tarde, en vísperas de la batalla de Jena,
Hegel completó aquí la Fenomenología del espíritu. Dejó Jena antes de la victoria francesa y
en los años siguientes trabajó como editor y director del Gimnasio de Nuremberg, donde
escribió La ciencia de la lógica. En 1816 obtuvo una cátedra en la Universidad de
Heidelberg y publicó la Enciclopedia de Filosofía. En 1818 aceptó el puesto de profesor de
filosofía en la Universidad de Berlín, donde permaneció desde entonces. Tenía en alta
estima a Prusia y su filosofía se convirtió en doctrina oficial.

◎Hegel

De todos los textos filosóficos, los escritos de Hegel se encuentran entre los más difíciles de
entender. La razón no sólo radica en la naturaleza del tema discutido sino también en el
estilo de escritura torpe y oscuro del autor. Aunque ocasionalmente hay metáforas
brillantes que resultan reconfortantes, no son suficientes para compensar su oscuridad
general. Para intentar comprender el objetivo de Hegel, también podríamos recordar la
distinción de Kant entre teoría y práctica. Según el significado original de la palabra
"práctica", se puede decir que la filosofía de Hegel se adhiere al principio de la supremacía
de la práctica. Por este motivo, concedía gran importancia a la historia y al carácter
histórico de todas las empresas humanas. En cuanto a la dialéctica, que tiene su
fundamento en las obras de Kant, Fichte y Schelling, en opinión de Hegel, su racionalidad y
viabilidad provienen sin duda de la investigación de los movimientos históricos. El
crecimiento de la filosofía presocrática en particular parece haber seguido este patrón, y
Hegel elevó este método al nivel de principio de interpretación histórica. Ahora bien, en lo
que respecta al proceso dialéctico, resulta perfectamente revelador pasar de dos demandas
opuestas a algún tipo de solución de compromiso. Hegel señaló además que la historia debe
pasar por varias etapas según este principio. No hay duda de que la única manera de
hacerlo es distorsionar los hechos. Una cosa es reconocer un patrón de acontecimientos
históricos y otra muy distinta es razonar sobre la historia basándose en este principio. La
crítica de Schelling se aplica tanto a esta visión como a la crítica de la filosofía natural.

En algunos aspectos, la dialéctica recuerda la "forma del bien" por la que lucha Sócrates. La
forma del bien corresponde a lo que Hegel llama la “Idea Absoluta”. Así como la dialéctica
socrática conduce en última instancia a la forma del bien al derribar hipótesis particulares,
la dialéctica de Hegel conduce de regreso a la Idea Absoluta. Con éxito o sin éxito, "La
ciencia de la lógica" finalmente explica este proceso. Es necesario recordar que Hegel dijo
que la lógica es en realidad sinónimo de metafísica, por lo que bajo este tema vemos un
relato de las categorías que se construyen entre sí a través del proceso dialéctico de
prótesis, antítesis y síntesis. Esta teoría obviamente se inspiró en la teoría de categorías de
Kant, y Kant también tomó la categoría de "unicidad" como punto de partida. A partir de
entonces, Hegel siguió su propio camino, construyendo una larga lista de categorías un
tanto arbitrarias hasta dar con la Idea Absoluta. En este punto, hemos cerrado el círculo y
volvemos a la cuestión de la singularidad. Desde cierta perspectiva, Hegel consideraba la
idea absoluta como garantía de una argumentación completa y correcta. De hecho, la Idea
Absoluta acaba siendo el ejemplo supremo de la categoría de "unidad" en la que se
sumergen todas las diferencias.

Al comprender el proceso dialéctico que conduce a la Idea Absoluta, podremos comprender


mejor este desconcertante concepto. Si quieres explicarlo en un lenguaje sencillo, no sólo
Hegel no puede hacerlo, sino que cualquiera no puede hacerlo. Pero la obra de Hegel está
llena de ejemplos obvios, y aquí toma prestado uno de ellos. La comparación que hizo fue:
la "idea absoluta" de una persona no ha sido confirmada dialécticamente; mientras que la
"idea absoluta" de otra persona no ha sido confirmada dialécticamente; y la "idea absoluta"
de otra persona es lo contrario. Esto es como si las oraciones tuvieran diferentes
significados para los niños y los ancianos. Aunque ambos cantan las mismas frases, estas
frases son sólo una especie de ruido para los niños, pero para los ancianos, evocan la
historia de la vida. Recuerda.

El principio de la dialéctica sostiene así que la Idea Absoluta, donde el proceso dialéctico
llega a su fin, es la única realidad. Especialmente en este sentido, Hegel estuvo influenciado
por Spinoza. Su razonamiento es que el fragmento del todo no tiene ninguna realidad o
significado en sí mismo, y sólo puede tener significado cuando está conectado con el
universo entero. Parece que vamos a arriesgarnos a aceptar esta proposición única: la Idea
Absoluta es real. Sólo el todo es verdadero y cualquier parte del mismo es sólo
parcialmente cierta. En las obras de Hegel, la definición de la idea absoluta es tan oscura
que parece carecer de valor. Pero su propósito es muy simple y claro: en opinión de Hegel,
la idea absoluta es la idea del pensamiento de sí.
Es una exhibición metafísica que en cierto modo es equivalente al Dios de Aristóteles, una
entidad solitaria e incognoscible escondida dentro de su propia mente. En otros aspectos
también recuerda al Dios de Spinoza, que es idéntico al universo. Al igual que Spinoza,
Hegel abandonó toda forma de dualismo. Como él, como Fichte, parte de la mente, utiliza
ideas para discutir los problemas.

Hegel aplicó esta teoría metafísica universal a la historia. Ciertamente no sorprende que la
teoría pueda aplicarse a ciertos patrones universales de la historia, ya que es de la historia
de donde se derivan los principios dialécticos de Hegel. Sin embargo, como mencionamos
anteriormente, los detalles específicos de un evento no deben interpretarse de esta manera
a priori. Además, el proceso dialéctico que conduce a la "idea absoluta" en la historia
también brinda oportunidades para cierta propaganda nacionalista desnuda. En el Estado
prusiano de la época de Hegel, la historia parecía haber llegado a su etapa final. Ésta es la
conclusión a la que llegó Hegel en "La Filosofía de la Historia", ahora parece que el
razonamiento de este maestro de la dialéctica es un poco precipitado y apresurado.

El mismo patrón de argumentación también llevó a Hegel a respaldar un enfoque


totalitario para organizar el Estado. Según Hegel, el desarrollo espiritual en el curso de la
historia es ante todo tarea de los alemanes, ya que sólo ellos pueden comprender el alcance
universal de la libertad. La libertad aquí no es un concepto negativo, sino que debe estar
conectada a un código determinado. Podemos estar de acuerdo con Hegel en este punto,
pero no podemos inferir de ello, como hizo Hegel, que donde hay ley, hay libertad. De ser
así, "libertad" se convierte en sinónimo de "respeto de la ley", lo cual es contrario a la
opinión de la gente corriente. Al mismo tiempo, hay una valiosa pista en el concepto de
libertad de Hegel: si una persona habitualmente golpea la pared de ladrillos con la cabeza
porque no está dispuesta a admitir que los ladrillos son más duros que su cabeza, entonces
podemos decir que esa persona es terca. , pero no que sea terco, eso es libertad. En este
sentido, la libertad es comprender el mundo tal como es, en lugar de fantasear o captar el
movimiento inevitable. Sabemos que Heráclito había anticipado esta opinión. Sin embargo,
en lo que respecta a las leyes específicas de Prusia, no parece haber ninguna razón por la
que sean lógicamente necesarias. Para mantener su inevitabilidad, basta con ordenar a los
ciudadanos débiles que obedezcan ciegamente los decretos del Estado, como aprobó Hegel.
Su libertad es hacer lo que se le pida.
◎ Proceso dialéctico: dos proposiciones opuestas producen una proposición integral.

Otro rasgo de la investigación histórica también inspiró la dialéctica, ya que enfatizaba el


aspecto de la lucha entre fuerzas opuestas. Al igual que Heráclito, Hegel puso especial
énfasis en el conflicto. Incluso señaló que la guerra es moralmente más superior que la paz,
y si un país no tiene oponentes, entonces la gente se volverá moralmente débil y decadente.
Aquí Hegel obviamente pensó en el famoso dicho de Heráclito: La guerra es el padre de
todo. Abandonó el concepto kantiano de "alianza universal" y se opuso a la Santa Alianza
resultante del Congreso de Viena. Toda la discusión sobre política e historia está
distorsionada por el interés unilateral de Hegel en la historia política. En esto le faltó la
visión amplia de Vico, quien vio la importancia del arte y la ciencia. Sólo desde un estrecho
punto de vista político podría Hegel concluir que los enemigos extranjeros son vitales para
la salud moral de una nación. Si adoptamos una visión más amplia, queda claro que en
cualquier sociedad los ciudadanos tienen amplias oportunidades para expresar su sano
espíritu marcial. La opinión de que las disputas entre países deben resolverse mediante la
guerra implica la suposición de que es imposible alcanzar un contrato social entre países y,
en sus interacciones entre sí, naturalmente deben defender el poder. En esta cuestión, la
visión de Kant es obviamente más fuerte que la de Hegel. Porque nuestro tiempo ha
demostrado que la guerra conducirá en última instancia a la destrucción del mundo. Éste
es, de hecho, un resultado dialéctico extremo con el que incluso el hegeliano más obstinado
estará definitivamente de acuerdo.

Las enseñanzas políticas e históricas de Hegel eran excéntricas y, de hecho, incompatibles


con su propia lógica. Porque la "totalidad" que emerge en el proceso dialéctico no es ni
como el "Uno" indivisible de Parménides, ni como el Dios o la naturaleza de Spinoza, que
cree que el individuo gradualmente se volverá idéntico al universo y eventualmente se
fusionará en uno. Hegel, por otra parte, pensaba en términos de totalidad orgánica,
concepto que más tarde influiría en la filosofía de Dewey. Según este punto de vista, los
individuos adquieren plena realidad al estar relacionados con el todo, al igual que las
partes individuales de un organismo. Algunos pueden pensar que esto llevará a Hegel a
aceptar que existen varias organizaciones en el Estado, pero en realidad no permite
ninguna de ellas: el Estado es la única fuerza por encima de todas las demás. Como
protestante absoluto, Hegel defendía naturalmente la superioridad del Estado sobre la
Iglesia, porque sólo así se podía mantener el carácter estatal de la organización eclesiástica.
Hegel se habría opuesto a la Iglesia de Roma, al menos, basándose en que era un organismo
internacional (de hecho, ésta era su principal ventaja). De la misma manera, Hegel se
oponía a la búsqueda separada de intereses organizados dentro de la sociedad, aunque
según su visión orgánica habría dado la bienvenida a tal actividad. En cuanto a la
exploración imparcial o a dedicarse a pasatiempos personales, también se opone a ello.
Pero, por ejemplo, ¿por qué los coleccionistas de sellos no deberían reunirse en los clubes?
Simplemente perseguían un interés común en el coleccionismo de sellos. Vale la pena
señalar que la doctrina marxista oficial también conserva un alto grado de hegelianismo a
este respecto. Por alguna razón, esta doctrina sostiene que todas las actividades deben
contribuir directamente al interés nacional. Bajo este sistema, si una asociación filatélica no
hiciera que su trabajo contribuyera a la revolución socialista, sus miembros serían
brutalmente privados del derecho a coleccionar sellos o participar en cualquier otra
actividad.

Hay otro aspecto importante en el que la teoría política de Hegel es inconsistente con su
metafísica. La aplicación exhaustiva de sus principios dialécticos debería haberle enseñado
que no había base para oponerse al establecimiento de organizaciones internacionales, que
tal vez fuera el camino defendido por Kant. Hasta entonces el Estado "absoluto" en política
parecía ser el Reino de Prusia. La derivación de la conclusión de Hegel es, por supuesto,
falsa, pero no podemos negar que algunas personas creen firmemente en esta proposición.
Si bien puede resultar reconfortante para algunos que creen en tales afirmaciones, sería un
poco falso afirmar que están impulsadas por la razón. De esta manera, uno puede encontrar
fácilmente justificaciones engañosas para cualquier tipo de prejuicio y atrocidad en el
mundo.

Ahora volvamos a la dialéctica, que es de hecho el concepto central del sistema de Hegel. En
el texto anterior hemos observado cómo un paso dialéctico implica tres etapas. Primero
debe haber una declaración, luego una declaración opuesta y finalmente las dos se
combinan en una declaración integral. Hay un ejemplo sencillo para ilustrar este punto. Por
ejemplo, una persona podría proponer la siguiente proposición: El oro es útil. La
proposición opuesta es: el oro es inútil. La posible tesis integral entonces es: la utilidad del
oro depende de las circunstancias. Si estás en Oxford Street y alguien está dispuesto a
cambiarte un sándwich por oro, entonces el oro es útil; pero si estás perdido en el desierto
del Sahara con una bolsa de oro y lo que necesitas es agua, entonces aquí está el oro. Inútil.
Por tanto, parece que deberíamos tener en cuenta el medio ambiente. Quizás Hegel no
estuviera de acuerdo con este ejemplo, pero aquí se ajusta a nuestras necesidades. Ahora el
argumento es: la proposición sintética se convierte en una nueva proposición, el mismo
proceso dialéctico comenzará de nuevo, y así sucesivamente hasta que se comprenda todo
el universo. Es decir, cualquier cosa sólo puede tener pleno significado si se la considera en
todas las conexiones posibles consigo misma (es decir, en el mundo entero).

Me vienen a la mente algunos comentarios. El primer artículo trata sobre el contenido


histórico de la dialéctica. Ciertamente habrá situaciones en las que requisitos
incompatibles se ajusten mediante algún tipo de compromiso. Por ejemplo, puedo ser
reacio a pagar el impuesto sobre la renta y las autoridades fiscales naturalmente tomarán
la acción contraria e insistirán en eliminar el impuesto. Al final, encontramos alguna
solución de compromiso para que ambas partes queden satisfechas hasta cierto punto.
Nunca hay nada misterioso en esto. Es importante señalar que el compromiso no surge de
dos demandas contradictorias, sino de dos demandas opuestas. Deberíamos tener alguna
explicación para este argumento lógico. Si un enunciado es verdadero, el otro debe ser falso
(y viceversa), entonces los dos enunciados son contradictorios; pero es completamente
posible que dos enunciados opuestos sean ambos falsos, aunque no pueden ser ambos
verdaderos. Entonces, en el ejemplo anterior, la solución de compromiso es exponer la
falsedad de las dos afirmaciones opuestas. En los acontecimientos históricos reales, la
dialéctica entra en juego por el hecho de que siempre se puede llegar a algún tipo de
acuerdo a partir de demandas opuestas. Por supuesto, si las partes involucradas no tienen
suficiente paciencia para formular un plan aceptable para todos, entonces es probable que
la lucha se vuelva más intensa y, al final, los fuertes ganarán y los débiles perderán. En este
caso, las demandas contrarias también pueden verse como demandas contradictorias
después del hecho, pero sólo después del hecho porque no es inevitable que esto suceda.
Precisamente debido a opiniones opuestas (y no contradictorias) sobre la tributación, los
ciudadanos y las autoridades tributarias no se ven obligados a luchar hasta la muerte.

Además, podemos ver que el desarrollo de la inteligencia sigue un patrón similar. En este
sentido, la dialéctica recuerda la interacción de preguntas y respuestas en los diálogos de
Platón, que muestra exactamente cómo funciona la mente cuando se enfrenta a un
problema. Después de presentar un ejemplo, pueden surgir varias objeciones. En el curso
de la discusión, se pueden hacer ajustes adoptando una visión más precisa de la situación o,
reflexionando, se puede encontrar que se debe aceptar una de las objeciones y abandonar
la ilustración original. Aquí es posible llegar a algún tipo de compromiso entre
declaraciones en competencia, ya sean contradictorias o contrarias. Por lo tanto, "todas las
cosas están en movimiento" de Heráclito y "todas las cosas en reposo" de Parménides son
opuestos. Pero alguien podría argumentar contra Heráclito diciendo que algo no se mueve,
pero en este caso las dos afirmaciones son contradictorias. En cualquier caso, podemos
llegar a un acuerdo: algunas cosas se mueven y otras permanecen quietas. Esto lleva a una
diferencia importante que Hegel no está dispuesto a admitir. La contradicción es
simplemente algo que surge en la conversación. Una persona puede contradecir a otra, o
mejor dicho, una afirmación puede contradecir a otra, pero en el mundo de los hechos
cotidianos no hay contradicciones. Cualquiera que sea su visión de la relación entre el
lenguaje y el mundo, es imposible que un hecho contradiga a otro. Por tanto, la pobreza y la
riqueza no son una contradicción, sino sólo una diferencia. Como Hegel tenía una cierta
visión espiritual del mundo, tendía a tratar esta importante distinción de manera simple y
cruda.

Además, según este punto de vista, no es difícil ver por qué la dialéctica no sólo puede
usarse como herramienta en la teoría del conocimiento, sino que también puede usarse
directamente en alguna descripción del mundo. En términos técnicos, Hegel consideraba
que su dialéctica no sólo era epistemológica sino también ontológica. Sobre esta base, Hegel
explicó dialécticamente la naturaleza. Ya hemos discutido anteriormente la crítica de
Schelling al respecto. Además de sustituir el idealismo paranoico de Hegel por los
principios materialistas de La Mettrie, se puede decir que los marxistas han absorbido
plenamente esta visión absurda.

Además, la preferencia de Hegel por el número "3" es también un prejuicio especial


derivado de la dialéctica. Precisamente porque la dialéctica contiene tres etapas (positiva,
negativa y síntesis), todo parece estar relacionado con el "3". Siempre que es necesario
dividir algo, Hegel lo divide en tres. Por ejemplo, su relato histórico sólo reconoce el mundo
oriental, el mundo griego y romano y el mundo germánico, los demás mundos parecen no
ser dignos de mención. En aras de la simetría, ciertamente es posible hacer esto, pero como
método de estudio de la historia no parece muy convincente. De manera similar,
encontramos que la Enciclopedia de Filosofía también está dividida en tres partes,
correspondientes a los tres estados de la mente. El primero es un estado lógico "en sí
mismo"; el segundo es el llamado estado "ajeno", que se dice que es el estado después de
que el espíritu ha experimentado algún tipo de autoalienación. El segundo estado se analiza
en términos naturales. Filosofía; El tercer estado es cuando el espíritu regresa a sí mismo
después de completar su viaje dialéctico de ida y vuelta, a éste le corresponde la filosofía
espiritual. Las cosas se conciben como una tríada dialéctica. Esta línea de razonamiento es
tan absurda que incluso aquellos que admiran a Hegel ya no se molestan en defenderla.

Sin embargo, una vez hechas estas críticas, no debemos perder de vista las partes valiosas
de la filosofía de Hegel. En primer lugar, hay que reconocer que, en lo que respecta a la
dialéctica, Hegel demostró una visión extraordinaria del funcionamiento de la mente, ya
que el desarrollo de la mente a menudo se desarrolla según patrones dialécticos. Como
contribución importante a la psicología de la inteligencia, se puede decir que la dialéctica
es, hasta cierto punto, una especie de observación aguda. Además, el hegelianismo enfatizó
la importancia de la historia que Vico había propuesto un siglo antes. Debido al uso
imperfecto de las palabras, Hegel se vio en ocasiones impedido a la hora de exponer su
propio argumento, lo que puede estar relacionado con cierta concepción poética del propio
lenguaje. Por tanto, cuando Hegel dice que la filosofía es el estudio de su propia historia,
debemos entender esta afirmación según el principio de la dialéctica. De hecho, dijo que la
filosofía debe desarrollarse según el modelo dialéctico, y que la dialéctica es el principio
filosófico supremo, por lo que el estudio de la dialéctica y el estudio de la historia de la
filosofía parecen estar exactamente en línea. Por tanto, esta es una expresión indirecta, su
significado original es que para entender correctamente la filosofía, debemos entender algo
de historia sobre la filosofía. Puede que algunos no estén de acuerdo con esta opinión, pero
no carece de sentido. En su discusión sistemática, Hegel utilizó a menudo palabras con
diferentes significados. Sí dijo: Por alguna razón, el lenguaje tiene una inteligencia
inherente superior en comparación con los humanos. Sorprendentemente, los filósofos del
lenguaje corriente de hoy en Oxford mantienen puntos de vista muy similares.

Al estudiar la situación histórica, Hegel consideró que vendría la "idea absoluta" y, por
tanto, debería establecerse un sistema filosófico. Según él, los sistemas filosóficos siempre
siguen los acontecimientos, lo que destacó en el prefacio de su libro Filosofía del derecho:
"Sólo cuando cae la noche comienza a volar el búho de Minerva".

Hay un principio general que se repite en la historia de la filosofía y que inspiró la filosofía
de Hegel: ninguna parte del mundo puede entenderse aisladamente a menos que se
coloque dentro del contexto del universo entero y, por lo tanto, sólo el todo es la única
realidad posible. . Los filósofos tenían esta opinión mucho antes que Sócrates. Parménides
intentaba expresar esto cuando dijo que el universo era una esfera en reposo. Cuando los
filósofos matemáticos pitagóricos dijeron: "Todo es número", también insinuaron este
concepto. El último Spinoza solía plantear el siguiente punto de vista: Sólo el todo es la
realidad última. Los físicos matemáticos de la tradición pitagórica se guiaban por la misma
creencia mientras buscaban una fórmula suprema que pudiera explicar el universo entero.
Los sorprendentes avances de la física newtoniana son un ejemplo de ello. Si bien no es
difícil revertir el concepto de un sistema cósmico idealista, es peligroso simplemente
rechazarlo sin intentar comprender su intención.

Curiosamente, hay un aspecto en el que el sistema idealista describe correctamente el ideal


de la teoría científica. De hecho, el propósito de la ciencia es proporcionarnos una
perspectiva cada vez más amplia para nuestra comprensión sistemática de la naturaleza,
revelar diversas interrelaciones que nunca se han sospechado e incorporar un número
cada vez mayor de eventos naturales en un determinado sistema teórico. En principio, este
desarrollo no tiene límites. Además, una teoría científica no admite excepciones; debe ser
universal, aplicable a todo o no aplicable a todo. Por lo tanto, podemos decir que el sistema
idealista es una visión científica general platónica, y también es el tipo de ciencia divina
imaginada por Leibniz. Es muy cierto que todo está conectado de cierta manera. Pero es un
error pensar que las cosas cambian porque están relacionadas con otras cosas. Es en el
segundo caso donde esta visión de la ciencia falla gravemente. Además, dado que una de las
características de la investigación científica es que es interminable, es igualmente erróneo
considerar todo como un producto terminado. La posición de Hegel no tenía nada que ver
con el optimismo científico de finales del siglo XIX, cuando todo el mundo pensaba que la
respuesta a todo estaba a la vuelta de la esquina, como si hubiera sido prevista, pero los
hechos posteriores demostraron que no era así. . Por otra parte, es inútil añadir algo a la
ciencia de Dios. Se diga lo que se diga al respecto, éste no es el mundo al que pertenece, y el
mundo exterior al nuestro no puede tener nada que ver con nosotros. Por tanto, el sistema
idealista es un concepto ilógico y falaz.

◎ El racionalismo es para el empirismo lo que un rompecabezas con partes inseparables lo es para una única pieza
alienada.

Podemos utilizar un ejemplo para demostrar este punto más directamente. Tengo muchas
creencias verdaderas, por ejemplo, que la Columna de Nelson es más alta que el Palacio de
Buckingham, mientras que los hegelianos no admiten nada. Ellos le replicarán: "No sabes
de lo que estás hablando. Para entender los hechos de los que estás hablando, debes saber
qué materiales se utilizan en estos dos edificios, quién los construyó y por qué. De esta
manera, Las cosas que necesitas saber no tienen fin. Tendrás que conocer todo el universo
antes de poder decir que sabes lo que significa que la Columna de Nelson es más alta que el
Palacio de Buckingham". Pero entonces, naturalmente, surge el problema: según esta
afirmación, tendría que saberlo todo antes de poder saber algo, por lo que tal vez ni
siquiera podría comenzar. Nadie es tan humilde como para afirmar que lo ignora por
completo, y eso sencillamente no es cierto. Sé que la Columna de Nelson es más alta que el
Palacio de Buckingham, pero no pretendo ser divino ni omnisciente. De hecho, puedes
reconocer algo sin saberlo todo; puedes usar una palabra apropiadamente sin conocer todo
el vocabulario. Hegel insistió en que, como en un rompecabezas, ninguna pieza tiene
sentido hasta que esté completo. Los empiristas, por el contrario, admiten que cada pieza
tiene su propio significado. Es verdad, si realmente no tuviera sentido, no podrías
deletrearlo.
◎ Ninguna pieza tiene sentido hasta que se completa todo el rompecabezas.

Desde un punto de vista ético, la crítica de la teoría de la lógica de sistemas es de gran


importancia. Porque si la teoría lógica es correcta, entonces la teoría ética basada en ella
también debe ser correcta. Pero en realidad este problema no se ha resuelto.

El hegelianismo se opone completamente al liberalismo de Locke. Hegel creía que el Estado


en sí era bueno y que sus ciudadanos no eran importantes mientras fueran beneficiosos
para el conjunto. El liberalismo cree que el Estado debe velar por los intereses personales
de todo tipo de miembros. Las opiniones idealistas conducen fácilmente a la intolerancia, la
crueldad y la tiranía; el liberalismo produce tolerancia y compromiso. El idealismo
hegeliano es un intento de tratar al mundo como un sistema determinado. Los objetivos del
hegelianismo no son en absoluto subjetivistas, aunque enfatiza el espíritu, lo que
podríamos llamar idealismo objetivo.

Ya hemos mencionado cómo posteriormente Schelling criticó la arquitectura dialéctica.


Desde una perspectiva filosófica, el filósofo danés Syron Kierkegaard partió de aquí y atacó
ferozmente al hegelianismo. Su obra tuvo poco impacto en ese momento, pero unos
cincuenta años después se convirtió en la fuente del movimiento existencialista.

Kierkegaard (1813-1855) nació en Copenhague e ingresó en la Universidad de Copenhague


a la edad de 17 años. Su padre abandonó la agricultura y se dedicó a los negocios en la
capital cuando él era joven, y logró un gran éxito, por lo que Kierkegaard no tenía presión
para ganarse la vida. Heredó no sólo el intelecto de su padre sino también su
temperamento melancólico. En 1841 obtuvo una maestría en teología. Durante este
período, estuvo comprometido con una mujer, pero no funcionó. A la mujer no parecía
gustarle que él hubiera hecho de la teología su vocación. De todos modos, rompió su
compromiso, completó sus estudios y se fue a Berlín, donde Schelling enseñaba en ese
momento. A partir de entonces se sumergió en especulaciones teológicas y filosóficas,
mientras la dama con la que estaba comprometido sabiamente se casaba con otra.
Volvamos primero a la crítica de Schelling al sistema de Hegel. Schelling distinguió entre
filosofía negativa y positiva. En términos escolásticos, la primera implica conceptos como
universales y esencias, que tratan de la cuestión de "qué" algo es; mientras que la filosofía
positiva implica la cuestión de la existencia real, o la cuestión de "cómo son las cosas".
Schelling insistió en que la filosofía debe comenzar en alguna etapa negativa y luego pasar a
una etapa positiva. Esta interpretación recuerda su principio de los "opuestos polares" y el
hecho de que su propio desarrollo filosófico pasó por ese proceso. En este sentido, las
primeras opiniones de Schelling fueron "negativas", mientras que sus obras posteriores
fueron "positivas". Su principal crítica a Hegel es que Hegel tiene sus raíces en el ámbito
negativo, pero quiere derivar un mundo positivo de hechos. Este comentario es donde
comienza el existencialismo.

◎ Kierkegaard

La crítica de Schelling simplemente refuta a Hegel lógicamente y, lo que es igualmente


importante, Kierkegaard también lo refuta emocionalmente. El hegelianismo se ocupa de la
teorización seca y deja poco espacio para las pasiones del alma. En términos generales, esto
es cierto para la filosofía idealista alemana, e incluso las últimas especulaciones de
Schelling no son una excepción. La Ilustración ya tenía una tendencia a afirmar la pasión, a
pesar de algunos recelos. Kierkegaard esperaba recuperar el respeto filosófico por la
pasión, que era coherente con la visión romántica de los poetas y opuesto a la ética que
vinculaba el bien con el conocimiento y el mal con la ignorancia.

Al más puro estilo Occam, los existencialistas separan voluntad y razón y tratan de llamar
nuestra atención sobre las necesidades de acción y elección de las personas. Esta necesidad
no es el resultado de una reflexión filosófica, sino que se origina en la voluntad, algún tipo
de acción espontánea. Esto inmediatamente deja espacio a las creencias de las personas de
una manera sencilla, porque en este momento, aceptar la religión es una elección libre de la
voluntad. El principio existencial a veces puede expresarse como: la existencia precede a la
esencia. En otras palabras, primero reconocemos la existencia de las cosas y luego
reconocemos su esencia. Esto equivale a anteponer lo particular a lo universal, o anteponer
a Aristóteles a Platón.

Kierkegaard creía que la voluntad precede a la razón. Sostuvo que no deberíamos hacer
que la gente sea demasiado científica y que la ciencia que se ocupa de problemas generales
sólo puede abordar cosas desde fuera. Kierkegaard, por el contrario, reconoció la forma de
pensar existencial que capta la situación desde dentro. Tomemos como ejemplo a las
personas: si las tratamos de manera científica, sentiremos que se ha ignorado lo que es
realmente importante. Sólo podemos comprender los sentimientos específicos de los
individuos desde una perspectiva existencial. En opinión de Kierkegaard, la teoría ética es
demasiado racionalista y no permite a las personas organizar sus propias vidas de forma
autónoma. Estas teorías nunca han evaluado completa y apropiadamente las características
específicas del comportamiento moral individual. Además, siempre es fácil encontrar
ejemplos negativos o excepciones a sus reglas, y es por estas razones que Kierkegaard nos
anima a basar nuestras vidas en principios religiosos más que éticos. La muy respetada
tradición agustiniana del protestantismo incluye la afirmación de que una persona es
responsable únicamente ante Dios y su voluntad, y que nadie más puede intervenir y
cambiar esta relación.

Según Kierkegaard, la religión es una cuestión de pensamiento existencial porque proviene


del interior del alma. Kierkegaard era un cristiano apasionado y era natural que sus puntos
de vista entraran en conflicto con las rígidas instituciones de la iglesia estatal danesa. Negó
la teología racionalista moralista del escolasticismo y creía que la existencia de Dios
debería comprenderse a través de medios existenciales. Dentro del ámbito de la esencia, es
imposible establecer la existencia de Dios, por muchos argumentos que existan. Por tanto,
como se mencionó anteriormente, Kierkegaard separó la fe de la razón.

En el proceso de crítica a Hegel, se desarrollaron naturalmente las actividades reflexivas de


Kierkegaard. En términos generales, su crítica es correcta y eficaz, pero la filosofía
existencial que de ella se deriva no es tan razonable. Al limitar el alcance de la razón, abrió
la puerta a todo tipo de doctrinas absurdas, pero en el nivel de la fe no sólo fue respetada
sino bienvenida. Para aquellos que creen en la revelación (divina), "La fe viene del error" es
un viejo adagio popular y, en cierto sentido, pueden tener razón. Si deseas ejercer tu
libertad religiosa, es posible que también te estés aferrando a algo inusual.

Sin embargo, hay que recordar que, así como es peligroso sobreestimar, también lo es
subestimar la racionalidad. La valoración que Hegel hacía de la razón era tan alta que
cometió el error de que “la razón puede producir el universo”. Kierkegaard se fue al otro
extremo: de hecho, insistió en que la razón no puede ayudarnos a captar cosas concretas, y
que sólo las cosas concretas son realmente dignas de conocer. Esta visión niega todo el
valor de la ciencia y está en armonía con los principios del romanticismo. Aunque
Kierkegaard atacó ferozmente el modo de vida romántico por considerarlo enteramente
dependiente de los cambios irregulares de las influencias externas, él mismo era un
romántico puro. Su asunción de los principios del modelo de pensamiento existencial es
precisamente un concepto romántico vago: la crítica existencial de Hegel básicamente no
admite que el mundo mismo constituya un sistema. Aunque Kierkegaard no abordó esta
cuestión explícitamente, su existencialismo en realidad presuponía una epistemología real
(en contraposición a una visión idealista). Si volvemos al dualismo de Kant, entonces surge
contra Hegel una crítica completamente diferente a la que aparece en la filosofía de
Schopenhauer.

◎ El joven Arthur Schopenhauer

El padre de Arthur Schopenhauer (1788-1860) era un comerciante de Danzig que


admiraba a Voltaire y admiraba a Gran Bretaña tanto como a Voltaire. En 1793, cuando
Prusia anexó la ciudad libre de Danzig, la familia Schopenhauer se mudó a Hamburgo. En
1797, Schopenhauer, de nueve años, fue a París y vivió en la ciudad durante dos años.
Durante este tiempo, casi se olvidó de su lengua materna. En 1803, Schopenhauer llegó a
Inglaterra y estudió en un internado. Aunque sólo fueron unos seis meses, le bastaron para
aprender inglés y desarrollar una aversión por las escuelas británicas. En sus últimos años,
Schopenhauer estuvo suscrito durante mucho tiempo al Times de Londres. De regreso a
Hamburgo, intentó a medias emprender un negocio, pero lo abandonó en cuanto murió su
padre. Para entonces su madre se había mudado a Weimar y pronto se convirtió en
anfitriona de un salón literario frecuentado por muchos de los poetas y escritores famosos
de Weimar. De hecho, ella misma finalmente se convirtió en novelista. Pero en ese
momento, su hijo, el excéntrico Schopenhauer, comenzó a sentirse insatisfecho con su
estilo de vida algo libre e indulgente. A la edad de 21 años, Schopenhauer recibió una
pequeña herencia y desde entonces madre e hijo se distanciaron.

Esa herencia podría sustentar a Schopenhauer durante sus estudios universitarios. En


1809 ingresó en la Universidad de Göttingen, donde entró en contacto por primera vez con
la filosofía de Kant. En 1811 se trasladó a la Universidad de Berlín, donde se especializó en
ciencias. Aunque Schopenhauer también asistió a algunas de las clases de Fichte, mantuvo
una actitud despectiva hacia la filosofía de este último. En 1813 completó sus estudios. En
ese momento estalló la Guerra de Liberación, pero esto no despertó su entusiasmo
duradero. Posteriormente conoció a Goethe en Weimar, donde inició sus investigaciones
sobre el misticismo indio. En 1819, Schopenhauer comenzó a enseñar en la Universidad de
Berlín como profesor no remunerado. Creía confiadamente que su talento era muy alto y
consideró que sería deshonesto ocultar este hecho y no decírselo a quienes no lo sabían,
por lo que organizó sus cursos para que se llevaran a cabo al mismo tiempo que las
conferencias de Hegel. Cuando no logró atraer eficazmente a los hegelianos, decidió dejar la
enseñanza y establecerse en Frankfurt. Pasó el resto de su vida allí. Schopenhauer era un
hombre arrogante, lúgubre y vanidoso, pero no consiguió durante su vida la fama que
anhelaba.

◎ El viejo Arthur Schopenhauer

Las opiniones filosóficas de Schopenhauer se formaron en sus primeros años. Su obra


principal, El mundo como voluntad y representación, se publicó en 1818, cuando sólo tenía
30 años. Cuando salió este libro, no llamó la atención de la gente en absoluto. Este libro
propone una teoría kantiana revisada que conserva cuidadosamente la "cosa en sí misma".
La diferencia es que Schopenhauer equipara las "cosas en sí mismas" con la voluntad. Por lo
tanto, en el sentido de la teoría de Kant, tanto él como Kant creen que el mundo
experimentado está compuesto de fenómenos, pero lo que causa los fenómenos no es una
serie de cosas incognoscibles. ontología, sino la voluntad de la ontología. Esto es muy
similar a la visión kantiana ortodoxa. Ya sabemos que Kant cree que la voluntad está
situada en la ontología: si uso mi voluntad, entonces el movimiento correspondiente en el
mundo empírico es mi movimiento físico. Por cierto, también podemos encontrar que, de
hecho, Kant no fue aquí más allá del ocasionalismo. Porque no puede haber una relación
causal entre ontología y fenómenos. En definitiva, Schopenhauer creía que el cuerpo es un
fenómeno cuya realidad reside en la voluntad. Al igual que Kant, Schopenhauer también
creía que el mundo noumenal se encuentra fuera del espacio, el tiempo y las categorías. La
voluntad de la entidad no está subordinada a ninguna de ellas. Por lo tanto, no es ni
temporal ni espacial, lo que demuestra que tiene unidad. En lo que respecta a mi voluntad,
no soy único y separado, lo cual es puramente una ilusión fenoménica, sino que, por el
contrario, mi voluntad es en realidad la única voluntad universal. En opinión de
Schopenhauer, esta voluntad es un mal total, que produce sufrimiento inevitable en la vida.
Además, a diferencia de Hegel, creía que el conocimiento era fuente de sufrimiento (más
que de libertad), por lo que Schopenhauer presentaba una visión pesimista sin lugar a la
felicidad más que el optimismo de un sistema racionalista.

Schopenhauer creía que el sexo era un negocio malvado porque la procreación consistía en
proporcionar nuevas víctimas al sufrimiento. La misoginia de Schopenhauer también está
relacionada con esta visión, porque considera que las mujeres son más intrigantes que los
hombres en lo que respecta al sexo.

No hay ninguna razón lógica por la que la epistemología kantiana deba asociarse con una
visión pesimista. Schopenhauer no podía sentir felicidad debido a su carácter excéntrico,
por lo que declaró que la felicidad era imposible de alcanzar. Hacia el final de su sombría
vida, el reconocimiento de sus logros y la mejora de su situación financiera le hicieron
repentinamente feliz, a pesar de sus propias teorías. Sin embargo, esto no prueba que los
racionalistas tengan razón al tener plena confianza en la "bondad" del mundo. Al menos
pensadores como Spinoza no se propusieron descubrir el mal en teoría, mientras que
Schopenhauer se fue al otro extremo y no vio nada bueno en todo. Según Schopenhauer, la
salida a este dolor debe encontrarse en la mitología budista. Dado que nuestra voluntad
causa nuestro sufrimiento, al anestesiarla podemos, en última instancia, encontrar la
liberación en el estado de nirvana o vacuidad. A través de la concentración mística,
podemos ver a través del "velo de Maya" que representa la ilusión. De esta manera, poco a
poco podremos ver el mundo como un todo. Armados con este conocimiento, podemos
conquistar la voluntad. Sin embargo, el conocimiento de la unidad aquí no conduce a la
iluminación del hombre y de Dios como lo hicieron los místicos occidentales como el élder
Eckhart, ni comparte el mundo panteísta de Spinoza. Por el contrario, la comprensión del
todo y la simpatía por el sufrimiento nos proporcionan una ruta de escape hacia el vacío.

La filosofía de Schopenhauer es contraria al racionalismo hegeliano, que enfatiza la


importancia de la voluntad. Muchos filósofos posteriores adoptaron este punto de vista,
aunque tenían poco más en común. Encontramos esta visión no sólo en Nietzsche sino
también en los escritos de los pragmáticos. El existencialismo también está
extremadamente interesado en la voluntad en contraposición a la razón. Los elementos
místicos de la teoría de Schopenhauer están fuera de la corriente principal de la filosofía.

◎ Nietzsche

Si la filosofía de Schopenhauer busca una manera de escapar finalmente del mundo y sus
conflictos, entonces Nietzsche (1844-1900) hizo todo lo contrario. No es tarea fácil resumir
el contenido del pensamiento de Nietzsche. No fue un filósofo en el sentido ordinario de la
palabra y no dejó ninguna idea sistemática. Quizás alguien lo pinte como un humanista
aristocrático en un sentido literal. Porque lo que primero intentó promover fue el estatus
supremo de las mejores personas, aquellas con los temperamentos más sanos y fuertes. Al
mismo tiempo, también enfatizó la perseverancia y la tenacidad ante el sufrimiento, lo que
tiene similitudes con los estándares éticos aceptados, aunque no necesariamente es así en
la práctica. Centrándose en estas características fuera de contexto, mucha gente cree que
Nietzsche es un profeta de la tiranía en nuestro tiempo. Si bien es cierto que los tiranos
pueden haberse inspirado en cierta medida en Nietzsche, sería injusto responsabilizarlo de
los crímenes de quienes, en el mejor de los casos, entendieron a Nietzsche
superficialmente. Porque, si Nietzsche pudiera vivir más y presenciar el desarrollo político
de su país, también se opondría firmemente a ello.

El padre de Nietzsche era un ministro protestante, lo que creó un ambiente familiar


piadoso y recto. Incluso en los escritos más rebeldes de Nietzsche, su fuerte sentido moral
mantuvo este color. Nietzsche fue un erudito talentoso en sus primeros años y se convirtió
en profesor de lingüística clásica en la Universidad de Basilea a la edad de 24 años. Un año
después estalló la guerra franco-prusiana. Como ya era ciudadano suizo, sólo podía trabajar
como sanitario en un hospital militar. Más tarde contrajo disentería, fue dado de baja del
ejército y regresó a Basilea. Su condición física ha sido mala y nunca se ha recuperado de su
servicio. En 1879 tuvo que dimitir como profesor, aunque la generosa anualidad fue
suficiente para permitirle vivir una vida muy cómoda. Nietzsche pasó los siguientes diez
años en Suiza e Italia. Todavía escribe, pero la mayor parte del tiempo se siente solo y
desconocido. En 1889, una enfermedad venérea contraída durante su época de estudiante
finalmente tuvo consecuencias tardías: Nietzsche padeció una enfermedad mental y no
volvió a ser mentalmente normal hasta su muerte.

◎ Nietzsche y su madre

Las exploraciones de Nietzsche se inspiraron inicialmente en los ideales de la Grecia


presocrática, especialmente en Esparta. En su primera obra importante, El nacimiento de la
tragedia (1872), Nietzsche hizo su famosa distinción entre el complejo apolíneo y el
complejo dionisíaco en el espíritu griego. La conciencia de la realidad de la tragedia
humana está estrechamente relacionada con la oscura y emocional tendencia dionisíaca; y
los templos olímpicos son una especie de ilusión de paz que puede compensar las
desgracias de la vida. Esto proviene de la tendencia apolínea en el espíritu griego. Se puede
decir que la tragedia griega es la sublimación apolínea del deseo de Dioniso. Sabemos que
Aristóteles tenía una opinión similar al respecto. De estas explicaciones sobre el origen de
la tragedia, Nietzsche finalmente eligió el concepto de héroe trágico. A diferencia de
Aristóteles, Nietzsche vio en la tragedia no una resonante purificación emocional, sino una
aceptación positiva de la vida real. Schopenhauer llegó a una conclusión pesimista,
mientras que Nietzsche adoptó una actitud optimista. Creía que esta actitud se podía
discernir en la interpretación correcta de la tragedia griega. Pero hay que señalar que esto
no es optimismo en el sentido ordinario, sino una aceptación heroica de la dureza y la
realidad de la vida. Al igual que Schopenhauer, también reconoció la supremacía de la
voluntad, pero creía además que una voluntad fuerte es una característica excelente de una
buena persona, mientras que Schopenhauer consideraba la voluntad como la fuente de
todo mal.

Nietzsche dividió a los seres humanos y su moralidad en dos categorías, amos y esclavos.
Su libro Más allá del bien y del mal (1886) desarrolló una teoría ética basada en esta
distinción. En la ética de los maestros, "bondad" significa independencia, generosidad,
autoayuda, etc., todas las cuales son, de hecho, cualidades del "hombre de gran alma" de
Aristóteles. Los defectos opuestos son el apego, la tacañería, la cobardía, etc., que son
malos. Aquí, el contraste entre el bien y el mal equivale aproximadamente a nobleza y
bajeza. La moral de los esclavos opera sobre principios completamente diferentes. Cree que
la bondad existe en un cierto silencio universal y en todos los acontecimientos que
eliminan el sufrimiento y la resistencia. Condena la bondad de la moral del maestro y la
considera no sólo inapropiada sino también pecaminosa, porque la bondad de la moral del
maestro puede fácilmente despertar el sentimiento de terror de la gente. Para los esclavos
(morales) todas las acciones que causan miedo son pecaminosas. La moralidad de un héroe
o superhombre está más allá del bien y del mal. Estas doctrinas se presentaron en forma de
manifiesto moral en Así habló Zaratustra, un libro inspirado en el estilo de la Biblia.
Nietzsche fue un gran artista literario y sus obras parecen más prosa poética que filosofía.

Se puede decir que lo que más odiaba Nietzsche era la nueva humanidad masiva que se
desarrollaba con las nuevas tecnologías. Creía que la sociedad debería ser un caldo de
cultivo para que unos pocos individuos destacados realicen sus ideales aristocráticos. En
cuanto al sufrimiento que esto pueda traer a la gente común, en su opinión, no importa. El
país que imaginaba tenía muchas similitudes con el país de La República de Platón. Creía
que la religión tradicional brindaba apoyo a la moralidad de los esclavos. Según su opinión,
el hombre libre debe creer que Dios está muerto y que debemos luchar por una forma
superior de hombre, no por Dios. Nietzsche encontró un buen ejemplo de moralidad
esclava en el cristianismo, que albergaba pasivamente la esperanza de una vida mejor en el
más allá. También hizo comentarios sobre la moralidad de los esclavos, como la deferencia
y la compasión. Fue la inclinación posterior de Wagner hacia el cristianismo lo que impulsó
a Nietzsche a atacar al compositor al que alguna vez consideró un amigo respetado.
Además de defender el culto a los héroes, Nietzsche también se opuso firmemente a la
igualdad entre hombres y mujeres y defendió la costumbre oriental de tratar a las mujeres
como esclavas. Encontramos que esto refleja el hecho de que el propio Nietzsche no se
llevaba bien con las mujeres.

En esta teoría ética, Nietzsche hizo muchas observaciones valiosas sobre diversas personas
y sus estilos de vida. Si te estás considerando a ti mismo, entonces utilizar algunos medios
despiadados es bastante excusable, pero para el beneficio de unas pocas personas y siendo
indiferente al sufrimiento que soporta la mayoría, esta opinión no es convincente.

Capítulo 10 Utilitarismo y más allá

Ahora debemos retroceder un siglo y hablar de otra parte de la historia. Junto con los
cambios drásticos en el entorno material del mundo, también se ha desarrollado la filosofía
idealista y su crítica. La Revolución Industrial, que se originó en Inglaterra en el siglo XVIII,
trajo muchos cambios al mundo. El primero es el uso de máquinas, que es un proceso
gradual. Se mejoró la construcción de telares y se incrementó la producción textil. El paso
más crítico fue la perfección de la máquina de vapor, que proporcionó energía ilimitada
para impulsar las máquinas del gran número de fábricas que surgieron. El uso de calderas
de carbón para generar vapor es la forma más eficiente, por lo que la industria minera del
carbón se ha desarrollado enormemente, aunque a menudo opera en entornos hostiles y
hostiles. Desde un punto de vista humanitario, los primeros años de la industrialización
fueron en verdad una época terrible y abominable.

◎ La mejora de las máquinas de vapor es crucial.

El movimiento de cercamiento británico alcanzó su apogeo en el siglo XVIII. A lo largo de


cientos de años, las tierras comunales fueron ocupadas gradualmente por nobles para uso
privado. El cercamiento trajo miseria a la gente del campo que vivía hasta cierto punto de
las ganancias de los bienes comunes. Sin embargo, antes del siglo XVIII, esta violación de
sus derechos exclusivos sobre la tierra no llevó a que un gran número de campesinos
abandonaran sus lugares de origen y se trasladaran a las ciudades en busca de nuevos
medios de vida, sino que fueron reasentados gradualmente en nuevas fábricas. Estas
personas explotadas de bajos ingresos vivían en barrios marginales y suburbios urbanos
(predecesores de los barrios marginales industriales a gran escala en el siglo XIX). La
invención de las máquinas provocó primero las dudas de los artesanos, que sentían que sus
habilidades se estaban volviendo cada vez más redundantes. De manera similar, los
trabajadores industriales se resisten fácilmente a cualquier mejora en el rendimiento de las
máquinas porque temen arruinar sus puestos de trabajo. Incluso hoy, todavía tienen esta
preocupación. Al igual que los problemas del poder en el siglo XIX, el uso de maquinaria
electrónica preocupaba a los sindicatos. Sin embargo, en esta cuestión los pesimistas
siempre se equivocan. Las condiciones de vida en los países industriales del mundo no han
disminuido; por el contrario, la riqueza y el confort han aumentado gradualmente en todos
los aspectos.

Pero hay que admitir que el sufrimiento del primer proletariado industrial británico era
muy evidente. Algunos males graves fueron causados en parte por la ignorancia, porque la
gente nunca se había topado con estos nuevos problemas. El viejo liberalismo basado en la
artesanía y los derechos de propiedad de los campesinos parecía carecer de flexibilidad
para abordar los nuevos problemas de la sociedad industrial. Las reformas, aunque tardías,
finalmente corrigieron estos fallos iniciales. Cuanto más tarde se desarrolle la
industrialización (como los países continentales), menos problemas plagarán el desarrollo
de la sociedad industrial, porque en ese momento los problemas son más fáciles de
entender.

◎ Taller textil de Zaosi

A principios del siglo XIX, la influencia mutua entre ciencia y tecnología se hizo evidente.
Por supuesto, esta influencia siempre está presente hasta cierto punto. Sin embargo, desde
la era de la industrialización, los principios científicos se han aplicado sistemáticamente al
diseño y fabricación de equipos técnicos, lo que aún ha provocado una expansión acelerada
de la materia. La máquina de vapor proporcionó nueva energía, y en la primera mitad del
siglo XIX se realizó un estudio científico exhaustivo de los principios involucrados. La
nueva termodinámica, a su vez, informó a los ingenieros sobre cómo construir motores
más eficientes. Durante este período, la máquina de vapor comenzó a reemplazar todas las
demás formas de energía en la industria del transporte. A mediados del siglo XIX, en
Europa y América del Norte se estaban formando vastas redes ferroviarias. Al mismo
tiempo, los barcos de vapor comenzaron a sustituir a los veleros, todas estas innovaciones
cambiaron enormemente la vida y los horizontes de las personas. En conjunto, el hombre
parece ser un animal conservador. En términos de velocidad de desarrollo, las capacidades
tecnológicas de la humanidad excedieron su propia sabiduría política y, hasta el día de hoy,
no nos hemos recuperado de este desequilibrio.

El temprano desarrollo de la producción industrial despertó el interés por los problemas


económicos. La economía política moderna como estudio se remonta a las obras de Adam
Smith (1723-1790).

◎ Adam Smith

Adam Smith fue profesor de filosofía y compatriota de David Hume. Sus obras éticas
heredaron la tradición de Hume, pero generalmente no son tan importantes como sus
obras económicas. El artículo "La riqueza de las naciones", publicado en 1776, le granjeó
reputación. Este libro es el primer intento de estudiar las diversas fuerzas que actúan en la
vida económica de un país. Una cuestión importante que llama especialmente la atención es
la división del trabajo. Smith reveló con más detalle: Si el proceso de producción de un
determinado producto se subdivide en muchos eslabones, y cada eslabón es responsable de
un trabajador especializado, entonces la producción de productos industriales aumentará.
Da específicamente el ejemplo de la fabricación de alfileres y sus conclusiones se basan sin
duda en observaciones reales. Desde entonces, el principio de división del trabajo se ha
aplicado universalmente en la industria y su exactitud ha quedado plenamente
demostrada. Por supuesto, también hay que considerar el factor humano. Porque si la
especialización se vuelve demasiado incoherente, destruye el interés en el trabajo y, en
última instancia, es el trabajador el que sufre. Este enigma, que no era plenamente
comprendido en la época de Smith, se ha convertido en uno de los principales problemas
de la industria moderna, con su efecto deshumanizador sobre quienes operan las
máquinas.

El estudio de la economía política mantuvo durante mucho tiempo su carácter británico.


Aunque los fisiócratas franceses del siglo XVIII sí se interesaron por las cuestiones
económicas, su influencia no fue tan grande como la de "La riqueza de las naciones" de
Adam Smith, que se convirtió en la biblia de la economía clásica. La segunda contribución
importante a este respecto fue la teoría del valor trabajo de Ricardo, que luego fue
heredada por Marx.

En términos de filosofía, el auge de la industrialización llevó a un cierto énfasis en el


utilitarismo, algo a lo que los románticos se opusieron firmemente. Pero al mismo tiempo,
esta filosofía algo aburrida condujo a reformas en los asuntos sociales más necesarias que
las pasiones románticas avivadas por poetas e idealistas. El cambio que busca es gradual y
ordenado, y su objetivo no es la revolución en absoluto. Este no es el caso de la doctrina
marxista más emocional, que a su manera única conserva una gran cantidad de idealismo
intransigente (derivado de Hegel) y cuyo objetivo es transformar completamente el orden
existente a través de la violencia.

Algunos ignoran la cuestión de las personas vitales de la sociedad industrial que no han
experimentado las indignidades sufridas por el proletariado industrial. Inicialmente
consideraron estos hechos desagradables como quizás desafortunados pero también
inevitables. A finales del siglo XVIII, cuando los escritores empezaron a plantear este tipo
de preguntas, esa visión un tanto moralista y antipática quedó hecha añicos. Para llamar la
atención general de la sociedad sobre estos hechos, la Revolución de 1848 tomó algunas
medidas. Aunque los disturbios iniciados por los revolucionarios no tuvieron mucho éxito
como estrategia política, dejaron a la gente con cierta preocupación por el entorno social.
Tanto el británico Dickens como más tarde el francés Zola expresaron estos problemas en
sus obras, haciendo que la gente tenga una comprensión más clara de la situación.
◎Jeremy Bentham

Uno de los antídotos para todos los males sociales es brindar una educación adecuada al
pueblo. En este punto, es posible que los reformadores no hayan tenido toda la razón.
Simplemente enseñar a todos a leer, escribir y calcular no resolverá por sí solo los
problemas de la sociedad, pero también es un error pensar que estas codiciadas
habilidades son indispensables para el buen funcionamiento de una sociedad industrial. En
términos generales, los analfabetos pueden realizar un gran número de tareas rutinarias
especializadas, y la educación puede ayudar indirectamente a resolver ciertos problemas
porque a veces permite a quienes se ven obligados a soportar dificultades encontrar formas
de mejorar su suerte. Al mismo tiempo, es muy evidente que un simple proceso educativo
no producirá necesariamente esos resultados. Por el contrario, puede hacer creer a la gente
que el orden existente se da por sentado. Este tipo de adoctrinamiento a veces puede
resultar muy eficaz. Pero los reformadores sostuvieron con razón que algunos problemas
no podían resolverse correctamente a menos que se comprendieran plenamente algunas
circunstancias cruciales, y esto sí requería cierto grado de educación.

La teoría de la división del trabajo propuesta por Adam Smith basada en la fabricación de
mercancías casi ha alcanzado la cima de la exploración filosófica. Se puede decir que este
tipo de exploración también se industrializó en el desarrollo del siglo XIX.
La doctrina ética que dio nombre al movimiento utilitarista debe, en retrospectiva, ser
mencionada en particular por Hutcheson, quien la expuso ya en 1725. En pocas palabras,
esta teoría sostiene que el bien es felicidad y el mal es dolor, por lo que el mejor estado que
podemos alcanzar es aquel en el que la felicidad compensa en mayor medida el dolor. Esta
visión fue adoptada por Bentham y llegó a ser conocida como utilitarismo.

Jeremy Bentham (1748-1832) estaba más interesado en la jurisprudencia, en la que se


inspiró principalmente en Helvetius y Beccaria. Bentham creía que la ética desempeñaba
principalmente un papel fundamental en el estudio de cómo promover el mejor estado de
cosas a través de medios legales. También era el líder de un grupo de los llamados
"radicales filosóficos" que estaban muy preocupados por la reforma social y la educación y,
en general, se oponían a la autoridad de la iglesia y a los privilegios de la clase dominante
en la sociedad. Bentham era un hombre solitario y modesto. Al principio, sus opiniones
radicales no eran muy obvias, pero en sus últimos años, aunque no hizo muchas
apariciones públicas, se convirtió en un ateo acérrimo. Está muy preocupado por la
educación y, al igual que los radicales de su círculo, también tiene gran confianza en la
panacea de la educación. Vale la pena mencionar que solo había dos universidades en Gran
Bretaña durante la época de Bentham, y solo aquellos que declaraban creer en la religión
estatal podían matricularse. No fue hasta la segunda mitad del siglo XIX que se corrigió este
fenómeno anormal. Bentham quería ayudar a quienes no podían afrontar las duras
condiciones del sistema actual y brindarles la oportunidad de obtener una educación
universitaria. En 1825, él y otros grupos ayudaron a fundar el University College London.
La universidad no realizó exámenes religiosos a los estudiantes ni realizó servicios de
adoración. En ese momento, Bentham había roto por completo con la religión. Antes de su
muerte, Bentham solicitó que su cuerpo fuera convertido en una figura de cera, vestido
pulcramente y guardado en la academia. La exhibición se coloca en la vitrina de la
universidad para conmemorar permanentemente a Bentham, uno de los fundadores de la
universidad. La fotografía de este libro fue tomada de esta exposición.
◎ Diseño del plan panóptico de Bentham

Mirando hacia atrás, la filosofía de Bentham se basó en dos ideas dominantes de principios
del siglo XVIII. Uno es el principio de asociación que Hartley ha enfatizado durante mucho
tiempo. Este principio se originó originalmente a partir de la teoría de la causalidad de
Hume, quien explicó el concepto de dependencia causal mediante la asociación de ideas.
Tanto Hartley como más tarde Bentham consideraron el principio de asociación como un
principio básico de la psicología. Bentham reemplazó el enfoque tradicional de la
concepción de la mente y su funcionamiento formulando su propio principio único,
operando sobre el material proporcionado por la experiencia. Esto le permitió explicar la
psicología con certeza sin involucrar en absoluto el concepto de mente. De hecho, estos
conceptos han sido eliminados durante mucho tiempo por la "navaja de Occam". La teoría
de los reflejos condicionados que Pavlov propuso más tarde se basó en las mismas ideas de
la psicología asociacionista. El segundo principio es la máxima utilitaria de "la mayor
felicidad" (mencionada anteriormente). Este principio es relevante para la psicología,
porque según Bentham, lo único que las personas intentan hacer es alcanzar su mayor
felicidad. El significado de felicidad aquí es felicidad. El papel de la ley es garantizar que,
cuando se busca la mayor felicidad propia, nadie pueda impedir que otros persigan la
misma búsqueda. Sólo así se podrá alcanzar la mayor felicidad posible para el mayor
número de personas posible.

Aunque todavía existen diferencias de opinión, este es el objetivo común de todos los tipos
de utilitarismo. Es seguro decir que tal objetivo suena un poco poco original y moralista,
pero la intención detrás de él es mucho más profunda que eso. Como movimiento dedicado
a la reforma, el utilitarismo claramente ha logrado más que todas las filosofías idealistas
juntas, y estos logros se han logrado sin causar mucha confusión. Mientras tanto, hay otra
explicación para el principio de la mayor felicidad para muchos. Entre los economistas
liberales, se convirtió en una justificación del "liberalismo" y el libre comercio. Porque
supone que bajo el sistema legal establecido, si todos son libres de perseguir su propia
felicidad máxima, entonces se producirá la felicidad máxima de la sociedad. Pero los
liberales son demasiado optimistas a este respecto. Se podría pensar que, según Sócrates, si
las personas se toman la molestia de advertirse y evaluar las consecuencias de sus
acciones, entonces, en términos generales, comprenderán que dañar a la sociedad
terminará dañándose a ellos mismos. El problema es que la gente no siempre los considera
cuidadosamente y, en cambio, a menudo actúa por impulso e ignorancia. Así pues, en
nuestra época la doctrina del laissez-faire ha llegado a estar circunscrita por algunas
precauciones. El derecho es visto como el mecanismo que garantiza que cada persona
pueda perseguir sus propios objetivos sin obstaculizar a los demás. Por lo tanto, el
propósito de las sanciones legales no es tomar represalias sino prevenir el delito. Es
importante que algunas violaciones, aunque punibles, no sean torturas bárbaras (de hecho,
ésta era la tendencia en Gran Bretaña en ese momento). Bentham se opuso a la aplicación
indiscriminada de la pena de muerte, una época en la que personas incluso por delitos
menores eran ejecutadas al azar.

La ética utilitarista conduce a dos conclusiones importantes. El primer corolario es este: es


obvio que en algunos aspectos todas las personas tienen el mismo fuerte deseo de felicidad
y, por lo tanto, también deberían tener los mismos derechos y oportunidades. Esta idea era
relativamente nueva en ese momento y se convirtió en un principio central del programa
de reforma radical. Otro corolario señala que la mayor felicidad (o felicidad) sólo puede
obtenerse en condiciones estables, por lo que la igualdad y la seguridad se convierten en
las consideraciones más importantes. En cuanto a la libertad, Bentham creía que no era
demasiado importante. A sus ojos, la libertad, como los derechos humanos, parece tener
algunas connotaciones metafísicas y románticas.

Bentham favorecía el despotismo benévolo en la política más que la democracia. Por cierto,
esto plantea un problema para su utilitarismo, porque obviamente no existe ningún
mecanismo para garantizar que los legisladores adopten políticas benévolas. Su propia
teoría psicológica también exige que los legisladores actúen siempre con previsión basada
en un conocimiento integral. Sin embargo, esta suposición no es del todo correcta. Como
problema político práctico, esta dificultad no puede resolverse por completo. Lo mejor que
se puede hacer es evitar que los legisladores sean demasiado laissez-faire en cualquier
momento.

En términos de crítica social, las opiniones de Bentham eran consistentes con el


materialismo del siglo XVIII, y Marx retuvo más tarde muchas de sus predicciones.
Bentham creía que la moralidad existente de la dedicación no era más que un método
engañoso utilizado por los gobernantes para proteger sus propios intereses creados.
Espera que otros hagan sacrificios pero no obtiene nada para sí. Para esta situación se
propuso el principio utilitario de Bentham.

◎ Molino de John Stuart


Aunque Bentham siempre fue el líder espiritual de los radicales durante su vida, la fuerza
impulsora detrás de este movimiento fue James Mill (1773-1836). Mill sostenía la misma
ética utilitaria que Bentham y también despreciaba el romanticismo. En cuestiones
políticas, cree que las personas pueden persuadirse unas a otras mediante el debate y
desarrollar el hábito de realizar análisis racionales antes de actuar. En consecuencia,
también creía demasiado en la función de la educación. La primera persona en
implementar estas ideas preconcebidas fue su hijo John Stuart Mill (1806 ~ 1873). Mill
soportó las doctrinas educativas que le inculcó despiadadamente su padre. "Nunca he sido
un niño", se quejaba en sus últimos años, "nunca he jugado con grillos." En cambio,
comenzó a aprender griego a la edad de tres años, y todo lo que aprendió después no era
apropiado para su edad. Parece muy maduro. Esta horrible experiencia naturalmente le
provocó un ataque de nervios antes de cumplir 21 años.

Aunque Mill más tarde prestó gran atención al movimiento de reforma parlamentaria en
1830, no estaba interesado en buscar la posición de liderazgo, que había pertenecido a
Bentham y al padre Mill. De 1865 a 1868, Mill fue representante de Westminster en la
Cámara de los Comunes, continuó presionando por el sufragio universal y siguió a Bentham
en el camino del liberalismo universal y el antiimperialismo.

Las opiniones de Mill en filosofía eran casi enteramente derivadas, y Lógica (1843) es
probablemente el libro que estableció más firmemente su reputación. Su discusión sobre la
inducción era una idea relativamente nueva en ese momento. La inducción se rige por un
conjunto de principios que recuerdan algunas de las leyes de causalidad de Hume. Un tema
muy debatido en lógica inductiva es cómo demostrar la exactitud de los argumentos
inductivos. Mill propuso la siguiente idea: la base del argumento inductivo es la constancia
natural que observamos, y la constancia natural en sí misma es una especie de inducción
superlativa. De esta manera, el argumento naturalmente se vuelve circular, pero Mill no
parece preocuparse por esto. Sin embargo, hay aquí un problema más general que todavía
molesta a los lógicos de hoy. En general, la dificultad es ésta: por alguna razón la gente
siente que la inducción no es tan respetada después de todo, aunque debería serlo, y por lo
tanto debe ser probada; pero esto parece conducir a un dilema, pero la gente a veces no No
me doy cuenta de esto. Dado que la prueba en sí misma es un problema de lógica deductiva,
si la inducción misma necesita ser demostrada, entonces no puede ser inductiva. En cuanto
al método de deducción en sí, nadie cree que sea necesario demostrarlo: ha sido muy
respetado desde la antigüedad. Quizás la única manera sea dejar que el método inductivo
se mantenga solo y no conectado con el método deductivo de defensa.

La explicación de Mill de la ética utilitarista se encuentra en Utilitarismo (1863). El libro


difícilmente supera a Bentham en ningún lado. Al igual que Epicuro (quizás el primer
utilitarista), Mill finalmente estuvo dispuesto a admitir que algunos placeres son superiores
a otros, pero en realidad no logró explicar la diferencia entre placeres que difieren sólo en
cantidad. . Pero esto no es sorprendente, porque el principio de máxima felicidad y el
cálculo de la felicidad implican el rechazo de la calidad y la aprobación de la cantidad.

Mill intentó presentar un argumento en apoyo del principio utilitarista de que lo único que
busca la gente es la felicidad, pero cometió un grave error. "La visibilidad de un objeto sólo
puede demostrarse si uno realmente lo ve; la audibilidad de un sonido sólo puede
comprobarse si uno lo oye. Esto es válido para todas las demás fuentes de experiencia. De
manera similar, puedo entenderlo así De esta manera, sólo cuando la gente realmente lo
pide puede demostrar que algo satisface las necesidades." Sin embargo, esto es un sofisma
que utiliza la similitud de palabras y oculta las diferencias lógicas. Si algo se puede ver,
decimos que es visible. Tomemos como ejemplo "necesario": su significado es ambiguo.
Cuando digo que algo es deseable, puede que simplemente quiera decir que realmente lo
necesito. Cuando le digo esto a alguien, por supuesto asumo que le gusta o no le gusta tanto
como a mí. En este sentido, no tiene sentido decir que lo que la gente quiere es lo que
satisface las necesidades. Pero cuando decimos que algo es deseable, hay otro significado.
Por ejemplo, cuando decimos que la honestidad es necesaria, en realidad significa que
debemos ser honestos. Es una declaración ética hecha por personas. Por tanto, el
argumento de Mill debe ser erróneo, porque la analogía entre "visible" y "necesario" es
superficial. Hume ha señalado durante mucho tiempo que no podemos deducir el "debería"
del "es".

En cualquier caso, no es difícil presentar pruebas directas de que este principio es inválido.
No tiene sentido definir la felicidad como algo que quiero; además, según el sentido común,
es incorrecto decir que lo que quiero es felicidad, aunque la satisfacción de un deseo puede
traerme felicidad. En otros casos, lo que quiero no tiene relación directa con mi vida más
allá del hecho de que lo quiero. Por ejemplo, uno podría esperar que cierto caballo gane,
pero no apostar por él. Por lo tanto, el principio del utilitarismo es propenso a una serie de
objeciones. Pero la ética utilitaria sigue siendo una fuente de acción social eficaz porque
declara que el bien es la mayor felicidad para el mayor número de personas. Este punto de
vista puede aplicarse en otros lugares sin considerar si las personas en realidad siempre
actúan de una manera que conduzca a esta felicidad general, y entonces el papel de la ley es
garantizar que se logre la mayor felicidad. De manera similar, el objetivo de una reforma
basada en esta base no es tanto lograr un sistema ideal sino establecer un sistema factible
que realmente pueda brindar a los ciudadanos un cierto grado de felicidad. Ésta es una
teoría democrática.
◎ Malthus

Mill era exactamente lo contrario de Bentham en el sentido de que era un apasionado


defensor de la libertad. Dio la mejor explicación de este problema en su famoso libro "Sobre
la libertad" (1859). El libro fue escrito por él y Harriet Taylor, quien se volvió a casar con
Mill en 1851 después de la muerte de su primer marido. En este artículo, Mill hizo una
fuerte defensa de la libertad de pensamiento y expresión y recomendó límites al poder del
Estado para intervenir en la vida de los ciudadanos. Se oponía particularmente a la
afirmación del cristianismo de ser la fuente de todo bien.

A finales del siglo XVIII, la vacunación redujo la mortalidad, a lo que siguió un rápido
crecimiento demográfico, y este tema empezó a atraer la atención de la gente. Malthus
(1766~1834) estudió cuestiones de población. Era economista, amigo de los radicales y
predicador anglicano. Malthus propuso la teoría de que "la población crece mucho más
rápido que el suministro de alimentos" en su famoso "Sobre la población". La población
crece en progresión geométrica, pero el suministro de alimentos sólo crece en proporción
aritmética, por lo que el crecimiento demográfico debe ser limitado, de lo contrario se
producirá una hambruna a gran escala. Malthus adoptó una visión cristiana tradicional
sobre cómo controlar. La gente debe aprender a "moderarse" a través de la educación para
mantener baja la tasa de crecimiento demográfico. El propio Malthus estaba casado, aplicó
personalmente esta teoría y tuvo relativamente éxito: sólo tuvo tres hijos en cuatro años. A
pesar de este logro, ahora parece que la teoría de Malthus no fue tan eficaz como esperaba.
Sobre estas cuestiones, la opinión de Condorcet parece más razonable. Malthus abogó por
la "moderación", mientras que Condorcet propuso el "control de la natalidad" en el sentido
moderno. Malthus nunca perdonó a Condorcet por esto, porque en su firme sentido moral,
tales métodos eran malos y creía que el control de la natalidad artificial no era mejor que la
prostitución.
Al principio, los radicales estaban divididos sobre esta cuestión general. Bentham apoyó a
Malthus durante un tiempo, mientras que Mill tendió a apoyar las opiniones de Condorcet.
Cuando Mill tenía 18 años, fue encarcelado brevemente por distribuir panfletos sobre
"control de la natalidad" en un barrio pobre de clase trabajadora. Por tanto, no es de
extrañar que siempre haya estado extremadamente preocupado por la cuestión de la
libertad universal.

"Sobre la población" fue una contribución muy importante a la economía política, y algunos
de los conceptos básicos que propuso se desarrollaron posteriormente en otros campos. En
particular, Darwin (1809-1882) dedujo de ello el principio de "selección natural" y el
concepto de "competencia por la supervivencia". El origen de las especies (1859) analiza la
progresión geométrica de los organismos, seguida de su lucha entre sí. Darwin dijo: "La
doctrina malthusiana de los múltiples efectos se aplica a los reinos animal y vegetal, porque
en tales circunstancias no hay aumento artificial de alimentos ni restricción prudente de la
reproducción". En Condiciones limitadas de supervivencia En la libre competencia, el
organismo que puede Quien mejor se adapte al medio ambiente ganará: ésta es la teoría de
Darwin de la "supervivencia del más apto". En cierto sentido, esto es sólo una extensión del
concepto de "libre competencia" de Bentham, pero en el campo social, esta competencia
debe seguir ciertas reglas, y la "competencia en la naturaleza" de Darwin no conoce
ninguna restricción. En términos políticos, la idea de la "supervivencia del más fuerte"
inspiró parte del pensamiento político de los dictadores del siglo XX. El propio Darwin
probablemente no habría fomentado tal extensión de su teoría, ya que él mismo era un
liberal y simpatizaba con los radicales y su agenda de reformas.

◎Darwin

Otra parte del trabajo de Darwin, y menos original, fue la teoría de la evolución. Sabemos
que esta idea se remonta a Anaximandro. Lo que hizo Darwin fue brindar explicaciones
detalladas de una gran cantidad de hechos basados en su incansable observación de la
naturaleza. El mundo ha recibido críticas mixtas por sus argumentos evolucionistas, pero
en comparación con la destacada escuela milesia, ciertamente recibió una mejor
evaluación. Además, la teoría de Darwin llevó por primera vez la hipótesis de la evolución a
un debate público más amplio. Debido a que utiliza algún organismo primitivo universal
para explicar el origen de las especies basándose en el principio de "selección natural", se
opone a la visión de la creación a la que se adhieren las religiones actuales, lo que hace que
los darwinistas y todos los cristianos ortodoxos hayan tenido conflictos agudos.

El gran biólogo TH Huxley fue un importante defensor del darwinismo. Desde entonces,
estas disputas han ido disminuyendo gradualmente. Sin embargo, en el fragor de la disputa,
la cuestión de si los humanos y los simios avanzados comparten un ancestro común puede
herir profundamente los sentimientos de las personas. Y creo que esta afirmación es
ofensiva para los simios. De todos modos, hoy nadie se sintió incómodo por eso.

◎ ricardo

Otra línea de desarrollo, que parte de los radicales, conduce directamente al socialismo y a
Marx. Ricardo (1772-1823) fue amigo de Bentham y James Mill. En 1817 publicó el libro
"Principios de economía política y fiscalidad". En el artículo, Ricardo propuso una teoría
completa de la renta de la tierra y una teoría del valor del trabajo. El primero no es
valorado por la gente, mientras que el segundo cree que el valor de cambio de las
mercancías depende enteramente de la cantidad de trabajo consumido por el productor, lo
que llevó a Thomas Hodgkin a proponer en 1825 que los trabajadores tienen derecho a
beneficiarse del valor que crean. . . , si los capitalistas o los terratenientes se llevan la renta,
no es diferente del robo.

Al mismo tiempo, Robert Owen hacía campaña por la causa de los trabajadores. Ya había
introducido algunos principios nuevos para abordar las cuestiones laborales en su fábrica
textil de New Lanark. Lleno de altos valores éticos, declaró que las prácticas inhumanas de
explotación de trabajadores que eran comunes en ese momento estaban mal. Demostró a
través de la práctica que incluso si los trabajadores reciben salarios justos y no tienen que
trabajar horas extras, administrar una empresa aún puede ser rentable. Bajo el impulso de
Owen, se introdujo la primera Ley de Fábricas, aunque sus disposiciones estaban muy por
debajo de los objetivos que él esperaba. En 1827, los seguidores de Owen fueron llamados
por primera vez socialistas. A los radicales ciertamente no les agradaría la doctrina de
Owen porque parecía derrocar el concepto aceptado de propiedad, mientras que los
liberales estarían más inclinados a respaldar la libre competencia y la posibilidad de
ganancias inesperadas. El movimiento liderado por Owen produjo cooperativas y promovió
los primeros conceptos sindicales. Pero estos primeros desarrollos no transcurrieron sin
problemas debido a la falta de una filosofía social correspondiente. Irving fue ante todo un
practicante, que creía fervientemente en sus ideas principales.

El trabajo de proporcionar la base filosófica para el socialismo fue realizado por Marx. En
este sentido, Marx estableció su propia economía basada en la teoría del valor trabajo de
Ricardo. Consideró la dialéctica de Hegel como una herramienta para la discusión filosófica.
De esta manera, el utilitarismo se convirtió en la base de la teoría de Marx, que finalmente
resultó ser más influyente.
◎ Carlos Marx

La ciudad de Trier, a orillas del río Mosela, es un lugar donde nacieron santos, porque no
sólo es la ciudad natal de Ambrosio, sino también el lugar donde nació Karl Marx (1818 ~
1883). En términos de calificaciones de santo, Marx es sin duda superior. Marx nació en una
familia judía que se convirtió al protestantismo. Durante su época universitaria, estuvo
fuertemente influenciado por el hegelianismo que prevalecía en ese momento. Su carrera
como periodista llegó a un abrupto final cuando las autoridades prusianas prohibieron el
Rheinische Zeitung en 1843. Luego, Marx fue a Francia y se reunió con los líderes
socialistas franceses. En París conoció a Friedrich Engels, cuyo padre poseía fábricas en
Alemania y Manchester. Dado que las fábricas de Manchester estaban dirigidas por Engels,
pudo presentar a Marx los problemas laborales e industriales británicos. En vísperas de la
revolución de 1848, Marx publicó el Manifiesto Comunista. Se lanzó con entusiasmo a las
revoluciones de Francia y Alemania. En 1849 fue deportado por el gobierno prusiano y se
refugió en Londres. Aparte de algunas breves visitas a casa, vivió en Londres hasta su
muerte. Fue esencialmente gracias a la financiación de Engels que Marx y su familia
sobrevivieron. A pesar de vivir en la pobreza, Marx continuó estudiando y escribiendo con
pasión, allanando el camino para la revolución social que sentía que se avecinaba.

La formación del pensamiento de Marx estuvo influenciada principalmente por tres


aspectos. La primera es su asociación con los "radicales filosóficos". Al igual que este
último, Marx también rechazó el romanticismo y exploró la llamada teoría social científica.
Adoptó la teoría del valor trabajo de Ricardo, aunque con una interpretación diferente.
Ricardo y Malthus argumentaron a partir de la hipótesis de que el orden social existente
era irreemplazable y que, dado que la libre competencia mantenía los salarios de los
trabajadores en un nivel de subsistencia, se podía controlar a la población. Sin embargo,
Marx tomó la posición de los trabajadores y creía que una persona crea valor más allá de su
remuneración y que los capitalistas saquean toda esta plusvalía para su propio beneficio, es
así como los capitalistas explotan el trabajo. Sin embargo, esto no es en realidad una
cuestión privada, porque este tipo de explotación requiere una gran cantidad de mano de
obra y equipo para completar la producción de bienes a escala industrial, por lo que
debemos tratarla de acuerdo con la producción sistemática y la relación general entre la
clase trabajadora y los capitalistas: entender la explotación.

De esta manera vemos la segunda característica del pensamiento de Marx, a saber, la


tendencia hegeliana. Al igual que Hegel, Marx creía que lo importante era el sistema en su
conjunto, no el individuo. Es el sistema económico el que debe abordarse, no quejas
aisladas. Especialmente en este sentido, Marx era radicalmente diferente del liberalismo
radical y sus reformas. La teoría de Marx está estrechamente relacionada con las teorías
filosóficas principalmente hegelianas. Esta puede ser la razón por la que el marxismo nunca
ha despegado realmente en Gran Bretaña, porque en términos generales, los británicos no
están muy bien educados en filosofía.

La "visión histórica del desarrollo social" de Marx también se originó en Hegel. Esta
perspectiva evolutiva está relacionada con la dialéctica hegeliana que Marx aceptó
plenamente. El proceso histórico avanza de manera dialéctica y el método de
interpretación de Marx es enteramente hegeliano, aunque los dos hombres imaginaron
fuerzas impulsoras diferentes. Hegel creía que el proceso histórico es una autorrealización
espiritual que toma la "idea absoluta" como meta y es un proceso paso a paso. Marx
reemplazó el espíritu por el modo de producción y reemplazó la "idea absoluta" por una
sociedad sin clases. Con el tiempo, un sistema de producción determinado dará lugar a
tensiones internas entre las diversas clases involucradas, y estas contradicciones
producirán gradualmente alguna síntesis superior. La forma que adopta la lucha dialéctica
es la lucha de clases, y bajo el socialismo la lucha continuará hasta que surja una sociedad
sin clases. Una vez alcanzado este objetivo, el objeto de la lucha desaparece y el proceso
dialéctico puede concluir. A los ojos de Hegel, el paraíso en la tierra era el Estado prusiano;
pero Marx pensaba que era una sociedad sin clases.

Tanto Marx como Hegel creían que el desarrollo histórico era inevitable y esta conclusión
se derivaba de cierta teoría metafísica. La misma crítica a Hegel se aplica a Marx. Marx
evaluó astutamente algunos acontecimientos históricos reales, que, en la medida en que no
requerían un conjunto de lógica para pretender haber sido deducidos. Aunque el método
de interpretación de Marx era hegeliano, abandonó la insistencia de Hegel en la naturaleza
espiritual del mundo. Marx creía que había que poner patas arriba a Hegel, por lo que
absorbió aún más la doctrina materialista del siglo XVIII. El tercer componente importante
de la filosofía de Marx es el materialismo. Aquí Marx también dio una nueva interpretación
de la vieja teoría. Explicó la historia desde una perspectiva económica, que incluía
elementos de materialismo.

Además, también encontramos que el materialismo en la filosofía de Marx no pertenece al


mecanicismo: lo que él defiende es una teoría de la agencia que se remonta a Vico. En "Tesis
sobre Feuerbach" (1845), expresó esta opinión en un famoso aforismo: "Los filósofos sólo
han interpretado el mundo de diferentes maneras; de lo que se trata es de cambiar el
mundo". En este sentido, propuso un concepto de " "verdad" que recuerda fácilmente a la
fórmula de Vico y anticipó una cierta forma de pragmatismo. A sus ojos, la verdad no es
cuestión de especulación, sino que debe demostrarse mediante la práctica. La actitud
especulativa recuerda al individualismo burgués, que Marx despreciaba: su materialismo
práctico pertenecía al mundo sin clases del socialismo.

El materialismo, la doctrina de la agencia, había sido desarrollado por la escuela idealista


en general y el hegelianismo en particular. Como en este desarrollo no participó ninguna
doctrina mecanicista, el idealismo pudo establecer la teoría al respecto, aunque para que
desempeñara su papel debía entenderse al revés. La influencia de Vico sobre Marx
probablemente no fue consciente, aunque éste ciertamente sí estaba al tanto de su nueva
ciencia. Marx llamó a su nueva teoría materialismo dialéctico, enfatizando así elementos
tanto evolucionistas como hegelianos.

De esto podemos ver que la teoría de Marx es una teoría avanzada. Los defensores del
materialismo dialéctico afirman que este sistema filosófico lo abarca todo, lo que ha dado
lugar a muchas de las mismas especulaciones filosóficas que Hegel. De hecho, es mejor
dejar esas cuestiones a la exploración científica empírica. El ejemplo más típico de esto es la
crítica de Engels al filósofo alemán Dühring en su libro "Anti-Dühring". Sin embargo, el uso
de cambios cuantitativos para provocar cambios cualitativos, contradicciones, negación y
contranegación, así como la explicación dialéctica detallada de por qué hierve el agua, no
son más convincentes que la filosofía natural de Hegel. De hecho, es injustificable etiquetar
a la ciencia tradicional como si persiguiera ideales burgueses.
◎ Federico Engels

Marx insistió en que, hasta cierto punto, los intereses científicos generales de una sociedad
pueden reflejar los intereses sociales del grupo gobernante. Esto bien puede ser cierto, por
lo que uno podría imaginar que el resurgimiento de la astronomía en el Renacimiento
promovió el comercio y fortaleció el poder de la clase media emergente, aunque se podría
argumentar que uno no puede usarse casualmente para explicar el otro. Sin embargo, esta
teoría tiene dos defectos importantes: primero, en un determinado campo científico, la
solución de problemas individuales obviamente no necesita estar relacionada con todas las
presiones sociales. Por supuesto, no se puede negar que a veces resolver un determinado
problema es satisfacer la necesidad urgente del momento. Pero normalmente los
problemas científicos no se resuelven de esta manera. Esto lleva al segundo defecto de la
explicación materialista dialéctica, que es no reconocer el movimiento científico como una
fuerza independiente. Asimismo, nadie niega que la exploración científica tiene conexiones
importantes con otras cosas de la sociedad. Y con el tiempo, la exploración científica ha
acumulado cierta cantidad de poder para garantizar que disfrute de cierto grado de
independencia. Esto es cierto para todas las formas de exploración. Por lo tanto, aunque el
materialismo dialéctico señala algo valioso: la influencia económica tiene una función
importante en la configuración de la vida social, es fácil simplificar las cosas al aplicar este
importante concepto y se cometen errores.

Esta situación también conduce a algunos corolarios extraños en el ámbito social. Si no


estás de acuerdo con las enseñanzas de Marx, los demás no pensarán que tienes una
posición progresista; para aquellos que no han aceptado la nueva revelación, el título que
se les deja es el de "reaccionarios". Tomado literalmente, esto significa que estás
trabajando contra el progreso, y el proceso dialéctico asegurará que serás eliminado a su
debido tiempo, porque el progreso siempre ganará al final. Por lo tanto, este se convirtió en
el principio básico del uso de la violencia para eliminar a los disidentes. Aquí la filosofía
política marxista tiene un fuerte carácter mesiánico. Como dijo el fundador de una de las
primeras doctrinas, quienes nos desaprueban están contra nosotros, lo que es claramente
incompatible con los principios de la doctrina democrática. Todo esto prueba que Marx no
sólo fue un teórico político sino también un maestro de la agitación y un panfletista
revolucionario.

Los escritos de Marx a menudo están teñidos de indignación y rectitud moral, un estilo que
parece ilógico si la dialéctica debe seguir su propio curso inevitable. Como señaló más tarde
Lenin, si el país va a la ruina, entonces no hay necesidad de armar un escándalo de
antemano. Pero este lejano objetivo histórico (por muy impresionante que pueda parecer
en la especulación) aporta poco consuelo a quienes sufren todo el tiempo. Por tanto,
cualquier creencia que pueda realizarse es digna de respeto, aunque no sea del todo
coherente con la evolución dialéctica de la historia que propugna el derrocamiento violento
del orden existente. De hecho, la teoría parece reflejar principalmente la situación
desesperada de la clase trabajadora en el siglo XIX. Es el mejor ejemplo del uso que hace
Marx de sus propios puntos de vista económicos para explicar la historia y enfatiza que
cada época presenta varios puntos de vista basados en su orden económico dominante.
Esta doctrina se acerca peligrosamente al pragmatismo al menos en un aspecto, porque
parece estar eliminando la verdad en favor del prejuicio de que las condiciones económicas
lo determinan todo. Si ahora nos hacemos la misma pregunta sobre esta teoría misma,
entonces tenemos que decir que sólo refleja ciertas condiciones sociales en un período
específico. Aquí, sin embargo, el marxismo implícitamente hace una excepción para
defenderse argumentando que una interpretación económica de la historia según el
modelo materialista dialéctico es correcta.

Marx no tuvo del todo éxito en su predicción de la evolución dialéctica de la historia. De


hecho, predijo con mayor precisión que el sistema de libre competencia eventualmente
conduciría a la formación de monopolios, lo que de hecho puede distinguirse de la teoría
económica tradicional. Pero Marx supuso erróneamente que los ricos se harían más ricos y
los pobres se harían más pobres, hasta que esta "contradicción" se volvió tan fuerte que
induciría la revolución. Éste no es el caso en absoluto. En cambio, los países
industrializados del mundo desarrollaron ajustes para mitigar los conflictos económicos
abiertos restringiendo la libertad de movimiento en la esfera económica y proponiendo
programas de bienestar social. El verdadero estallido de la revolución no se produjo en la
Europa occidental industrializada, como predijo Marx, sino en la Rusia agrícola.

La filosofía de Marx fue el último gran sistema del siglo XIX. En términos generales, su
enorme atractivo y su amplia influencia no se deben sólo al carácter religioso de su profecía
utópica, sino también al carácter revolucionario de su programa de acción. Su trasfondo
filosófico, como hemos demostrado, no es tan simple ni tan original como a menudo se
supone. La interpretación económica de la historia es sólo una de muchas teorías históricas
generales, todas ellas derivadas de la teoría de Hegel. En particular, la teoría marxista de la
contradicción toma prestada directamente la teoría de Hegel, por lo que es fácil encontrar
las mismas dificultades. Políticamente hablando, las cuestiones que plantea esta doctrina
también tienen cierta importancia en nuestra época. Hoy en día, los países que creen
absolutamente en la teoría de Marx controlan casi la mitad del mundo. Para que los países
sobrevivan juntos, debe haber cierta moderación en las creencias teóricas.

◎ Augusto Conde

Auguste Comte (1798-1857) de Francia fue el sucesor del movimiento filosófico de la


Enciclopedia. Como los radicales filosóficos, respetaba la ciencia y se oponía a la religión
establecida. También intentó clasificar de manera integral todas las ciencias, desde las
matemáticas hasta la sociología. Al igual que sus contemporáneos británicos, también se
oponía a la metafísica (aunque no entendían el idealismo alemán). Debido a que insistió en
que debemos comenzar nuestra investigación con lo que proviene directamente de la
experiencia y abstenernos de tratar de ir detrás de los fenómenos, llamó a su doctrina
filosofía positiva. De ahí el nombre del positivismo.

Comte nació en la antigua ciudad universitaria de Montpellier. Su familia era muy


respetada y había sido funcionarios del gobierno durante generaciones. Su padre era
absolutista y católico estricto, pero Comte pronto escapó de la estrecha perspectiva de su
padre cuando era adulto. Mientras estudiaba en la Escuela Politécnica de París, fue
expulsado por participar en un movimiento estudiantil contra un profesor. El incidente le
impidió posteriormente conseguir un trabajo en la universidad. Cuando tenía 26 años
publicó el primer volumen de "Introducción al positivismo" y, a partir de 1830, se
publicaron uno tras otro seis volúmenes de "Tutoriales sobre el positivismo". Comte pasó
gran parte de su última década elaborando algún tipo de religión positiva para reemplazar
la doctrina religiosa existente. Este nuevo credo reconocía que la humanidad, no Dios, era
suprema. Comte siempre estuvo físicamente débil y sufrió una depresión mental que casi lo
llevó al suicidio. Se mantuvo como tutor personal y complementó los ingresos de su familia
con obsequios de amigos y seguidores. JS Mill fue uno de sus patrocinadores. Comte, sin
embargo, parecía impaciente con aquellos que no siempre reconocían su genio, y esto
finalmente lo llevó a distanciarse de Mill.

La filosofía de Comte era muy similar a la de Vico y había estudiado las obras de Vico. De la
teoría de Vico derivó el concepto de la primacía de la historia en los asuntos humanos, y de
la misma manera esta fuente también proporcionó el concepto de las diferentes etapas del
desarrollo histórico de la sociedad humana. El propio Vico había deducido durante mucho
tiempo esta opinión de su estudio de la mitología griega. Comte adoptó la visión de que la
sociedad comienza con una etapa teológica inicial, pasa por etapas metafísicas y finalmente
llega a lo que él llama etapa empírica, que conducirá el curso de la historia a su final
racional y feliz. Vico fue un pensador más realista a este respecto, reconociendo que las
sociedades podían efectivamente recaer desde tiempos refinados y civilizados hacia una
nueva barbarie, como lo ejemplificó el colapso del mundo romano que condujo a la "Edad
Oscura". Quizás lo mismo sea cierto en nuestro tiempo. Comte creía que la etapa empírica
estaba dominada por la ciencia racional, que era su famosa teoría del desarrollo en tres
etapas. Se ha señalado que esta teoría es algo imitada por Hegel, pero esta similitud es
superficial, porque Comte no analiza el desarrollo de una etapa a la siguiente en términos
dialécticos. De hecho, estas tres etapas son puramente accidentales. Lo que Comte y Hegel
tienen en común es que ambos sostienen una visión optimista de que el proceso histórico
eventualmente se completará. Como sabemos, Marx sostenía puntos de vista similares, lo
cual era un síntoma común del optimismo del siglo XIX.

La teoría positivista sostiene que todos los campos científicos han pasado por tres etapas
de evolución. Las matemáticas son la única ciencia que ha superado por completo todos los
obstáculos, mientras que la física sigue repleta de conceptos metafísicos, aunque
esperemos que no esté demasiado alejada de la etapa empírica. A continuación veremos
cómo Mach proporcionó una explicación empírica de la mecánica en los cincuenta años
posteriores a Comte. El trabajo que Comte intentó realizar fue, ante todo, ordenar todos los
campos de la investigación científica en un orden lógico integral. Su desempeño en este
trabajo demostró que era el verdadero descendiente de la Escuela de Enciclopedia. Por
supuesto, esta idea de secuencia es extremadamente antigua y se remonta a Aristóteles.
Cada ciencia en la jerarquía ayuda a explicar la ciencia que la sigue, pero no la ciencia que la
precede. De esta manera se puede llegar a la lista de Comte: primero matemáticas, luego
astronomía, física, química, biología y sociología.

La sociología, que ocupa el último lugar, es la ciencia más importante. Hume una vez la
llamó "la ciencia del hombre", y Comte acuñó específicamente el término sociología. En su
opinión, esta ciencia aún no se había establecido y, por tanto, se consideraba su fundador.
Lógicamente, la sociología es el último y más complejo objeto de estudio de la jerarquía,
pero, de hecho, todas las personas saben más sobre el entorno social que sobre axiomas
puramente matemáticos. Esto revela la otra cara de la primacía de la historia (ver la obra
de Vico), porque el proceso de la historia es la existencia social del hombre. La etapa
empírica de la existencia social inspiró la imaginación de Comte, que tiene los defectos
comunes de todos los sistemas ideológicos utópicos.

◎ La secuencia lógica es opuesta a la secuencia epistemológica.

Hay elementos obvios de idealismo en el pensamiento de Comte, aunque no está claro


cómo llegó a verse influenciado por esto. Dentro de cada etapa de desarrollo, hay una cierta
tendencia gradualmente unificadora, que recorre las tres etapas de desarrollo. Por tanto, en
la etapa teológica podemos partir del animismo, que atribuye el estatus de Dios a todos los
objetos percibidos por el hombre primitivo. De aquí pasamos al politeísmo y al
monoteísmo. Las cosas siempre avanzan hacia una mayor unidad, y en la ciencia esto
significa que nos esforzamos por agrupar varios fenómenos bajo un solo título; en la
sociedad nuestro objetivo es alejarnos del individuo y acercarnos a la humanidad en su
conjunto. Esto tiene algunas implicaciones hegelianas. La humanidad empírica estaría
dominada por la autoridad moral de la élite científica, mientras que el poder ejecutivo se
delegaría en expertos técnicos. Este arreglo no es diferente de la República de Platón.

Éticamente, este sistema exige que los individuos supriman sus deseos y se dediquen de
todo corazón a la causa del progreso humano. El énfasis en la "carrera" y el rechazo del
interés propio también son características de la teoría política marxista. Como era de
esperar, el positivismo no admite la existencia de algún tipo de psicología introspectiva. La
razón de esta negación explícita es que algunos dicen que el proceso de conocimiento no
puede conocerse a sí mismo. Esta afirmación implica que en determinadas situaciones
cognitivas, el conocedor generalmente es incapaz de reconocer su propia cognición. En lo
que a esto respecta, podemos decir que es razonable. Sin embargo, el positivismo excluye
los supuestos universales como contenido metafísico, lo que constituye un malentendido
de la naturaleza de la explicación.

CS Peirce (1839-1914) propuso una visión completamente diferente del positivismo.


Comte ya había abandonado las hipótesis como contenido metafísico, mientras que Peirce,
por el contrario, insistía en que formular hipótesis era una actividad importante con su
propia lógica. Los escritos de Peirce son numerosos y fragmentados, y a menudo se
enfrentaba a preguntas difíciles y nuevas ideas, lo que hacía difícil comprender su posición.
Pero Peirce fue sin duda uno de los pensadores más originales de finales del siglo XIX y, sin
duda, el más grande pensador estadounidense hasta la fecha.

Pierce nació en Cambridge, Massachusetts. Su padre era profesor de matemáticas en la


Universidad de Harvard y el propio Pierce era estudiante en Harvard. Aparte de dos
conferencias de corta duración (un período de varios años), Peirce nunca ocupó un cargo
académico de larga duración. Mientras ocupó cargos administrativos en Geodetic Survey,
además de sus trabajos científicos, produjo un flujo constante de artículos sobre una amplia
gama de temas filosóficos. La razón por la que no logró obtener una cátedra se debió en
parte a su desprecio por los estándares de comportamiento de la sociedad en la que vivía.
Además, salvo algunos amigos y eruditos, casi nadie lo reconoció como un genio y nadie
realmente lo entendió. Fue enteramente impulsado por un sentido de misión que le
permitió soportar esta situación enterrada. En los últimos veinticinco años de su vida,
aunque era pobre y estaba enfermo, trabajó diligentemente hasta su muerte.

Generalmente se considera a Peirce como el fundador del pragmatismo, pero esta visión
debe matizarse estrictamente. El pragmatismo contemporáneo no se origina en Peirce, sino
en la interpretación que William James hace de la doctrina de Peirce. Hay muchas razones
para esta confusión. En primer lugar, las propias opiniones de Peirce sólo quedaron claras
en trabajos posteriores, mientras que James extrajo sus conclusiones de relatos anteriores
que eran más susceptibles a la ambigüedad. Peirce intentó negar el título de pragmatismo
que le dio James, por lo que llamó a su filosofía "pragmaticismo", con la esperanza de que
esta nueva palabra cruda llamara la atención de la gente sobre la diferencia entre las dos.

A primera vista, la forma en que algunos de los primeros escritos de Peirce abordaron el
pragmatismo proporcionó una base para el razonamiento de James. Peirce analiza la
motivación de la investigación en general, motivada por la necesidad de definir la verdad.
La exploración surge de algún tipo de insatisfacción o inquietud, y se dice que su finalidad
es eliminar todo tipo de preocupaciones y alcanzar un estado de paz. Las opiniones que una
persona acepta en cualquier momento cuando está tranquila son las verdades que conoce
hasta donde puede. Pero nunca se entendió que nuevas pruebas podrían no obligarle a
cambiar de posición. No podemos garantizar que nunca hayamos cometido un error. Peirce
llamó a esta teoría general de la exploración "la teoría de la evitación de errores". En
consecuencia, también creía que la verdad es, en última instancia, una opinión que
estabiliza la sociedad. En lo que respecta a su significado superficial, esto es por supuesto
una falacia, porque incluso si todos creemos que 2 + 2 = 5 y que la Tierra pronto será
destruida, nuestra desviación aritmética anterior seguirá siendo un error. Quizás ese sea el
caso: si todos mis vecinos pensaran que esto es cierto, entonces quizás yo sería más
cauteloso en mis palabras y acciones y al menos fingiría estar de acuerdo con ellos, pero
eso es otra cosa completamente distinta. Por lo tanto, la discusión de Peirce debe
entenderse en el contexto de la teoría de la “inevitabilidad de los errores”.

Respecto al significado de todas las verdades especiales, Peirce insistió en que cualquier
afirmación que se diga que es verdadera debe tener consecuencias prácticas, es decir, debe
permitir la posibilidad de una determinada acción futura y la formación de una acción
correspondiente en cualquier situación dada. Propensión. De esta forma James adoptó el
pragmatismo, según el cual se dice que el significado de una afirmación radica en estas
consecuencias prácticas. Pero hay que recordar que las opiniones de Peirce coincidían en
gran medida con la fórmula de Vico de que "la verdad es un hecho", y la verdad es algo que
uno puede hacer según su propia afirmación. Por ejemplo, si hago una afirmación sobre
una sustancia química, todas las propiedades de la sustancia que pueden resistir la
experimentación y el escrutinio aumentan la importancia de la afirmación. En términos
generales, esto parece ser lo que quiere decir Pierce. El pragmatismo que James destacó de
estas teorías nos recuerda la proposición de Protágoras: "El hombre es la medida de todas
las cosas". La intención de Peirce, que contrasta con ésta, se expresa mejor en la teoría de
Vico.

Peirce hizo contribuciones fundamentales a la discusión lógica de hipótesis. Respecto a las


hipótesis, los filósofos han presentado varias opiniones: por ejemplo, los racionalistas
pueden pensar que las hipótesis son el resultado de la deducción, mientras que los
empiristas piensan que las hipótesis son el resultado de la inducción. Peirce encontró que
ninguno de estos puntos de vista era completamente adecuado y dijo que la hipótesis era el
resultado de un proceso lógico de un tercero completamente diferente. Peirce llamó a este
proceso lógico "conjetura", lo que equivale a adoptar tentativamente una hipótesis porque
explica un fenómeno particular. Por supuesto, explicar los fenómenos se trata de deducir,
no de aceptar hipótesis.

Al igual que su padre, Peirce era un matemático consumado. Hizo muchos descubrimientos
importantes en el campo de la lógica simbólica. Entre otros inventos, inventó el método de
la "tabla de verdad" para determinar el "valor de verdad" de fórmulas compuestas, un
método que más tarde utilizaron los lógicos. Además, se le debe una nueva lógica
relacional. Peirce también concedía gran importancia al uso de diagramas para demostrar
su sistema, pero las reglas del procedimiento de demostración eran demasiado complejas y
sus ideas no parecían ser universalmente aceptadas. Las opiniones pragmáticas de Peirce
lo llevaron a enfatizar un aspecto interesante de la argumentación matemática que nunca
ha recibido la atención que merece. Insistió en la importancia de establecer
demostraciones matemáticas. Estas ideas aparecieron más tarde en las obras de Goblo y
Meyerson.

Peirce no sólo estaba familiarizado con las matemáticas y el desarrollo de la ciencia en ese
momento, sino que también tenía una comprensión integral de la historia de la ciencia y la
filosofía. Fue precisamente gracias a esta amplia perspectiva que pudo ver que la ciencia
contenía una cierta base metafísica para el realismo. Por lo tanto, su metafísica se inclina
obviamente hacia el realismo escolástico de Duns Scott y, de hecho, aboga por el desarrollo
conjunto del pragmatismo y el realismo escolástico. Sea o no cierto esto, sugiere que el
pragmatismo de Peirce no tiene conexión esencial con el pragmatismo de James.

◎ Secuencia gráfica de Pierce

Peirce siguió siendo desconocido en su época, pero fue William James (1842-1910) cuya
interpretación hizo del pragmatismo una filosofía influyente. Como se mencionó
anteriormente, Peirce nunca habría estado contento con esto, porque sus doctrinas eran
mucho más sofisticadas que el pragmatismo de James, pero apenas comenzaban a ganarse
el respeto.

James era un habitante de Nueva Inglaterra y un protestante acérrimo. Este trasfondo tuvo
un impacto en su pensamiento, aunque era un librepensador y tenía tendencia a dudar de
toda la teología ortodoxa. A diferencia de Pierce, James tuvo una larga y prestigiosa carrera
académica en la Universidad de Harvard, donde fue profesor de psicología. En 1890 se
publicó su libro "Principios de psicología", que sigue siendo uno de los mejores
tratamientos universales en el campo de la psicología. Aunque la filosofía era en realidad
sólo su actividad secundaria, se le consideraba un líder de la filosofía estadounidense. A
diferencia de su hermano literario Henry, James era amable, tolerante y apoyaba
firmemente la democracia. Aunque su pensamiento no es tan profundo como la filosofía de
Peirce, debido a su personalidad y estatus, su influencia en la filosofía es mucho mayor que
la del primero, especialmente en Estados Unidos.

James es filosóficamente importante en dos sentidos. Acabamos de conocer su influencia y


papel en la difusión del pragmatismo, pero en otro aspecto importante su pensamiento se
relaciona con la doctrina de lo que llamó "empirismo radical". Esta teoría se vio por
primera vez en "¿Existe la" conciencia "?" de 1904. " artículo. James demuestra aquí que el
dualismo tradicional entre sujeto y objeto es un obstáculo para una perspectiva
epistemológica correcta. Creía que debemos abandonar el concepto de "autoconciencia"
como una entidad opuesta a los objetos del mundo material. A sus ojos, la explicación de los
sujetos y objetos cognitivos es un malentendido racionalista antinatural y no pertenece en
ningún caso al verdadero empirismo. De hecho, no tenemos nada más allá de lo que James
llama "experiencia pura". La experiencia pura se ve como la concreción de la vida, en
contraste con el reflejo abstracto que la acompaña. De esta manera, el proceso cognitivo se
convierte en una relación entre diferentes partes de la experiencia pura. James no
especificó todas las implicaciones de esta teoría, pero quienes la defendieron reemplazaron
más tarde el dualismo original por un "monismo neutral", que sostenía que sólo había un
elemento básico en el mundo.

◎ Guillermo James

Según James, la "experiencia pura" es el elemento constitutivo de todas las cosas. Aquí su
pragmatismo socava su empirismo radical, pues el primero niega todo lo que no tenga
significado práctico para la vida humana, y sólo es apropiado aquello que forma parte de la
experiencia (es decir, lo que él llama "experiencia humana"). El contemporáneo británico
de James, Scotus Schiller, también sostuvo opiniones similares sobre este tema y llamó a su
teoría "humanismo". La dificultad de esta doctrina es que su alcance es demasiado limitado
para abarcar lo que la ciencia y el sentido común siempre han considerado como su tarea
principal. El explorador debe verse a sí mismo como parte de un mundo que siempre está
más allá de su conocimiento; de lo contrario, la búsqueda de cualquier cosa carecerá de
sentido. Si estoy obligado a relacionarme con lo que sea que el mundo me indique, entonces
puedo simplemente sentarme y disfrutarlo sin hacer nada. Aunque James criticó con razón
el antiguo dualismo entre mente y materia, su propia teoría puramente empírica tampoco
fue aceptada.

Respecto a la cuestión general del racionalismo y el empirismo, debemos hablar de una


famosa distinción hecha por James. Según este punto de vista, la doctrina racionalista
tiende a enfatizar el espíritu y abandonar lo material, se caracteriza por el optimismo,
persigue la unidad, aboga por la reflexión y ignora la experimentación. James llamó a
quienes aceptaron esta teoría "fuera de contacto con la realidad"; las teorías empiristas
tendían a explorar el mundo físico. Es pesimista, reconoce la separación del mundo y cree
que los experimentos son mejores que los planes (programas), opinión que apoyan los
"practicantes".

Por supuesto, esta distinción no puede hacerse demasiado absoluta. La doctrina del
pragmatismo evidentemente tiende a ser "práctica". James explicó su teoría en
"Pragmatismo" (1907) y señaló sus dos caras. Por un lado, el pragmatismo es un enfoque
actitudinal equivalente al empirismo. James tiene cuidado de creer que, como método, el
pragmatismo no prescribe ningún resultado particular, sino que es simplemente una forma
de discutir el mundo. La idea general de este enfoque es que si la distinción no refleja la
diferencia real, entonces la distinción no tiene sentido. En consecuencia, se negó a admitir
que alguna de las cuestiones controvertidas se hubiera resuelto finalmente. Gran parte de
esta visión proviene directamente de Peirce y sería aceptada por cualquier explorador
empírico. Si no hay nada más involucrado, James tiene toda la razón cuando dice que el
pragmatismo es sólo un nuevo nombre para algunas viejas ideas.

Pero James descendió gradualmente de estos principios loables a teorías más dudosas. Un
enfoque pragmático lo llevó a ver las teorías científicas como herramientas futuras para la
acción más que como respuestas finales y racionales a preguntas "naturales". No
deberíamos tratar una teoría como si fuera un encantamiento mágico de un mago que
afirma controlar la naturaleza. Los pragmáticos insisten en examinar cada palabra
cuidadosamente y exigir que tenga valor práctico, lo que James llamó "valor en efectivo". A
partir de aquí, sólo un paso más conduce a una definición pragmática de la verdad: la
verdad es algo productivo. El concepto de verdad instrumental de Dewey es exactamente el
mismo. En este punto, el pragmatismo mismo se convierte en una metafísica de lo más
ambigua, razón por la cual Peirce intentó por todos los medios romper sus vínculos con él.
Independientemente de la dificultad de determinar cuáles serán las consecuencias de una
determinada perspectiva y si finalmente serán fructíferas; en cualquier caso siempre habrá
consecuencias que serán fructíferas o no, pero en cualquier caso habrá que presentarlas de
forma esa forma universal y no pragmática de determinar. Sería imposible eludir el
problema diciendo que estas consecuencias serán efectivas hasta cierto punto
indeterminable, ya que eso nos permitiría aceptar cualquier cosa en su totalidad. James
parecía ser consciente de esta dificultad y reconoció que una persona tiene la libertad de
elegir una determinada creencia si le conduce a la felicidad. Las creencias religiosas son un
buen ejemplo, pero de ninguna manera son una manera para que un creyente se aferre a
sus creencias. No acepta estas creencias porque estima que le traerán satisfacción, pero se
siente feliz porque las tiene.

Desde los primeros desarrollos de la filosofía en Grecia, las matemáticas siempre han sido
un tema de especial interés para los filósofos, y el progreso de los últimos doscientos años
lo ha confirmado claramente. El cálculo discutido por Leibniz y Newton provocó una
explosión de inventos matemáticos en el siglo XVIII. Sin embargo, la base lógica de las
matemáticas no se entendió correctamente y muchas aplicaciones se componían de
conceptos que no resistían el escrutinio. El análisis matemático de esa época concedía gran
importancia al concepto de "infinitesimales", que se dice que jugó un papel importante en
el uso del cálculo recién inventado. "Infinitamente pequeña" es una cantidad que no tiene
tamaño ni límite, pero que al mismo tiempo "tiende gradualmente a cero". Se supone que es
esta cantidad la que juega un papel en la formación de coeficientes diferenciales e
integrales. De hecho, "infinitesimal" es el concepto más antiguo de las matemáticas, se
remonta a la "unidad" de Pitágoras y los dos tienen significados muy similares.

Hemos visto cómo Zenón reveló la doctrina pitagórica. En los tiempos modernos, la crítica
a la teoría "infinitesimal" también proviene de los filósofos. Berkeley fue probablemente el
primero en señalar su dilema; Hegel también planteó algunos puntos vívidos y poderosos
al discutir estas cuestiones. Pero los matemáticos inicialmente ignoraron estas
advertencias y continuaron desarrollando su propia ciencia. Por supuesto, no hay nada de
malo en hacerlo, pero hay un hecho especial cuando se trata del origen y desarrollo de
nuevas disciplinas: el rigor prematuro y excesivo aprisionará la imaginación de las
personas, haciendo imposible producir inventos. Una cierta libertad de las cadenas del
formalismo rancio facilitará el desarrollo de una disciplina en sus primeras etapas, incluso
si eso significa correr el riesgo de equivocarse. Sin embargo, en el desarrollo de cualquier
campo siempre habrá un período en el que se debe potenciar el rigor. En matemáticas, el
rigor comenzó a principios del siglo XIX. El matemático francés Cauchy propuso por
primera vez una teoría sistemática del límite, que, combinada con el trabajo posterior de
Weierstrass en Alemania, reemplazó el concepto de "pequeño infinito". Georg Cantor fue el
primero en estudiar los problemas universales de las cantidades continuas y los números
infinitos que se esconden detrás de estos desarrollos.
◎ Una paradoja de George Cantor: hay tantos números pares como enteros positivos.

Las dificultades provocadas por la infinidad de números existen desde Zenón y sus
paradojas. Si miramos retrospectivamente la carrera entre Aquiles y la tortuga, podemos
analizar el aspecto confuso de la carrera de la siguiente manera: cada vez que Aquiles llega
a un punto, la tortuga ocupa otro punto. Se puede imaginar que ambos ocupan el mismo
número de puntos en En cualquier momento, Aquiles obviamente cubrirá más terreno. Esto
parece violar el concepto de sentido común de que el todo es mayor que la parte. Pero
cuando hablamos de conjuntos infinitos la situación es diferente. Para dar un ejemplo
simple, el conjunto infinito de secuencias enteras positivas incluye números pares y
impares. Si eliminas todos los números impares, puedes pensar que los números restantes
son la mitad del número original. Sin embargo, los números pares restantes son como
tantos como el número total de la secuencia original (Infinitamente muchos). Esta
conclusión un tanto sorprendente es fácil de demostrar: primero escribimos la secuencia
de números naturales y luego escribimos la secuencia de sus múltiplos. Cada número de la
primera secuencia puede encontrar un término correspondiente en la segunda secuencia,
que es lo que los matemáticos llaman correspondencia uno a uno, de esta manera las dos
secuencias tienen el mismo número de términos. Así, en la ilustración de un conjunto
infinito, la parte y el todo contienen otros tantos términos. Esta es la propiedad que Cantor
usó para definir conjuntos infinitos.

Sobre esta base, Cantor propuso toda una teoría de los números infinitos. En particular,
señaló que hay números infinitos de diferentes tamaños, aunque no podemos pensar en
ellos de la misma manera que cuando hablamos de números generales. Un ejemplo más
obvio que la secuencia de números naturales es la secuencia de números reales.
Supongamos que todos los decimales están ordenados y luego generamos una nueva tabla
decimal tomando el primer número del primer elemento y el segundo número del segundo
elemento. .Y así sucesivamente, multiplicando cada número por sí mismo. Como resultado,
esta nueva tabla decimal difiere de la tabla original (que hemos configurado para que esté
completa) en todos los decimales. Esto demuestra que es imposible generar una tabla
contable. En comparación con los números naturales, las fracciones decimales tienen
mayor infinito. Este "método diagonal" encontró posteriormente también importantes
aplicaciones en la lógica simbólica.

A finales del siglo XIX, otro problema despertó gran interés entre los lógicos. Los primeros
matemáticos deseaban demostrar que toda la ciencia es un sistema deductivo que parte de
un único punto de partida, o al menos del menor número posible de puntos de partida. Este
es también un aspecto de la forma de "bondad" de Sócrates. Los Principios de geometría de
Euclides proporcionan la ilustración necesaria, aunque su propia exposición es insuficiente.

◎ Postulado de Peano: El sucesor de un número es un número, cualquier número tiene y sólo hay un sucesor; el cero es un
número, pero no un sucesor. Finalmente, está el principio de inducción matemática.

En aritmética, todo lo demás se puede deducir de un pequeño conjunto de postulados


propuestos por el matemático italiano Peano. Hay cinco enunciados básicos en total que
definen la clasificación de series, una de las cuales es la secuencia de números naturales. En
pocas palabras, estos postulados establecen que el sucesor de cada número también es un
número, y que cada número tiene un solo sucesor. La secuencia comienza desde cero y,
aunque el cero también es un número, no es en sí mismo el sucesor de un número.
Finalmente, está el principio de inducción matemática, mediante el cual se pueden
establecer las propiedades generales de todos los números en una secuencia. El principio
funciona de la siguiente manera: si cualquier número "N" tiene una propiedad que
pertenece tanto a su sucesor como a "cero", entonces pertenece a todos los números de la
secuencia.

Desde la época de Peano, ha habido un nuevo interés por las cuestiones fundamentales de
las matemáticas. Hay dos escuelas de pensamiento opuestas en este ámbito. Por un lado
están los formalistas, que se preocupan principalmente por la coherencia; por el otro, están
los intuicionistas, que adoptan una línea algo parecida al positivismo, que exige que uno
presente una explicación o prueba de lo que sea que esté hablando.

Lo que estos desarrollos matemáticos tienen en común es que interesan a los lógicos. Aquí,
la lógica y las matemáticas parecen entrar en contacto y mezclarse. Kant alguna vez creyó
que la lógica era perfecta. Desde su época, el estudio de la teoría lógica ha experimentado
enormes cambios, especialmente la nueva forma de utilizar fórmulas matemáticas para
abordar argumentos lógicos. El primero que dio una explicación sistemática de esto fue
Frege (1848-1925), sin embargo, la gente desconoció sus obras durante veinte años hasta
1903, cuando llamé la atención sobre sus escritos. Durante mucho tiempo Frege fue un
oscuro profesor de matemáticas en su propio país, y sólo en los últimos años se ha
reconocido su importancia como filósofo.

La visión de Frege sobre la lógica matemática surgió en 1879. En 1884 publicó el libro
"Fundamentos de la aritmética", en el que analizaba a fondo el problema de Peano
utilizando fórmulas matemáticas. Aunque los postulados de Peano son simples, no son tan
satisfactorios desde un punto de vista lógico, porque propone que la base de la ciencia
matemática deberían ser estos postulados, en lugar de algunas otras afirmaciones, lo que
parece un poco arbitrario. El propio Piano nunca consideró estas cuestiones.

Frege se propuso la tarea de resolver este problema en su forma más general. Lo que hizo
fue presentar el postulado de Peano como una conclusión lógica de su propio sistema
simbólico, que inmediatamente eliminó las deficiencias de la arbitrariedad y demostró que
la matemática pura es sólo una extensión de la lógica. Es necesario derivar alguna
definición lógica del número en sí. Al convertir las matemáticas en un punto de vista lógico,
los postulados de Peano lo reflejan claramente. Debido a que estos postulados limitan el
vocabulario básico de las matemáticas a dos términos: "número" y "sucesor", este último es
un término lógico universal. Para convertir completamente palabras en términos lógicos,
sólo necesitamos proporcionar alguna explicación lógica de las primeras. Esto es
exactamente lo que hizo Frege cuando definió el "número" mediante conceptos puramente
lógicos.

Las definiciones dadas por Whitehead y por mí en Principia Mathematica tienen mucho en
común con las de Frege. El libro señala que un número es una clase compuesta de todas las
clases (aproximadas a una clase específica). Así, cada clase que consta de tres cosas es una
instancia del número 3, y el número 3 mismo es la clase de todas estas clases. En cuanto a
los números en el sentido habitual, son la clase de todos los números especiales, por lo que,
en última instancia, son una clase de tercer orden. Una característica inesperada que puede
surgir de esta definición es que los números no se pueden sumar. Aunque puedes agregar
tres manzanas y dos peras para obtener cinco frutas, no puedes agregar todas las clases
ternarias y todas las clases binarias. Pero, como sabemos, en realidad no se trata de un
descubrimiento nuevo: Platón había dicho durante mucho tiempo que los números no se
pueden sumar.

◎ Uno de los autores de "Principios de Matemáticas": Bertrand Russell.

Frege explicó sistemáticamente la diferencia entre el significado y el referente de una


proposición a través de su discusión sobre las matemáticas. Esta distinción es necesaria
para demostrar el hecho de que las ecuaciones no son sólo repeticiones vacías. Aunque
ambos lados de la ecuación tienen el mismo referente, sus significados son diferentes.
Como sistema de lógica simbólica, la interpretación de Frege no le granjeó una gran
reputación, sin duda en parte porque sus símbolos eran demasiado complejos y confusos
para comprenderlos. Principia Mathematica, por otro lado, utiliza símbolos cercanos a los
de Peano y ha demostrado ser más adaptable. Desde entonces, se han utilizado una gran
cantidad de símbolos en el campo de la lógica matemática. La notación establecida por la
famosa escuela polaca de lógica fue una de las más elaboradas y difundidas durante la
última guerra.
Asimismo, se ha avanzado mucho en la reducción del número de símbolos y axiomas
básicos del sistema. El lógico estadounidense Schiffer estableció una constante lógica única,
que puede utilizarse para definir a su vez las constantes del cálculo proposicional. Con la
ayuda de esta nueva constante lógica, es posible construir un sistema lógico simbólico
sobre un único axioma. Sin embargo, se trata de cuestiones altamente especializadas y no
pueden explicarse en detalle aquí.

En un sentido puramente formal, la lógica matemática ya no es asunto de los filósofos; es


un problema dejado a los matemáticos. De hecho, también es un tipo de matemática muy
especial. Los filósofos están interesados en los problemas que surgen de los supuestos
"simbólicos" universales que se formulan antes de que el sistema avance.

Asimismo, los filósofos también están interesados en las conclusiones, a veces


contradictorias, alcanzadas durante el establecimiento de sistemas simbólicos. "Principios
de Matemáticas" llegó a tal paradoja al discutir la definición de números. La razón de esta
paradoja es el concepto de "clases compuestas de todas las clases". Porque, obviamente, "la
clase de todas las clases" es en sí misma una clase y, por tanto, pertenece a la clase de todas
las clases. De este modo se considera a sí mismo como su propio miembro. Por supuesto,
hay muchas otras clases que no tienen esta propiedad. Una clase formada por todos los
votantes no es en sí misma elegible para el sufragio universal. La paradoja también surge
cuando consideramos la "clase de todas las clases" que no es en sí misma miembro.

La pregunta es si esta clase es miembro de sí misma. Si se supone que lo es, entonces no


puede ser una instancia de una clase que se contenga a sí misma. Pero para ser miembro de
sí mismo, debe ser del tipo que primero consideramos, es decir, no miembro de sí mismo.
Por el contrario, si suponemos que la clase en cuestión no es miembro de sí misma,
entonces no es un ejemplo de una clase que no se contiene a sí misma. Sin embargo, para
no ser miembro de sí mismo, debe, como se planteó al principio, ser miembro de sí mismo.
En cualquier caso, llegaríamos a una conclusión paradójica.

Es posible salir de este aprieto si observamos que nunca se debe hablar de "clases" y
"clases de clases" exactamente desde el mismo punto de vista, así como, en general, no se
dice que una persona esté en el mismo nivel. .Como algunos países. Por lo tanto,
obviamente no hay necesidad de andar en círculos confusos cuando se trata de "clases" que
son miembros de sí mismas, como planteando paradojas. Aunque hay muchas maneras de
abordar problemas difíciles relacionados con las paradojas, todavía no existe un consenso
general sobre cómo resolverlos. Al mismo tiempo, sin embargo, este problema ha vuelto a
hacer que los filósofos sean conscientes de la necesidad de examinar la forma en que se
construyen las proposiciones y cómo se expresan.

Capítulo 11 Contemporáneo
Nos enfrentamos a algunas dificultades especiales cuando analizamos la filosofía de los
últimos setenta u ochenta años. Estamos tan cerca de este período que es difícil verlo con la
distancia y el desapego adecuados. Los pensadores de épocas pasadas han resistido el
escrutinio crítico de las generaciones posteriores y, a medida que pasan los años, el papel
de la selección natural se vuelve cada vez más evidente, lo que también ayuda a las
personas a tomar decisiones. La probabilidad de que un filósofo promedio alcance algún
grado de reputación durante un largo período de tiempo es muy pequeña, aunque sucede
que figuras importantes son injustamente ignoradas.

Una dificultad mayor es elegir entre los pensadores recientes. En el caso de los personajes
históricos, nos es posible comprender plenamente todas las etapas de todo el proceso de
desarrollo, mientras que los personajes contemporáneos están demasiado cerca de
nosotros, lo que nos dificulta identificar todas las partes de la verdad con la misma
confianza. De hecho, esto sólo puede ser así. Es relativamente más fácil volverse más sabio
y comprender gradualmente el desarrollo de una tradición filosófica sólo después del
hecho. Pero es una ilusión hegeliana pensar que el significado de los cambios
contemporáneos puede resumirse a partir de todos sus detalles. A lo sumo es probable que
se observen algunas tendencias generales relacionadas con acontecimientos de períodos
anteriores.

El final del siglo XIX puede estar marcado por una serie de nuevos acontecimientos que
influyeron en el clima intelectual de nuestro tiempo. En primer lugar, la antigua forma de
vida anterior a la industrialización se ha derrumbado y el enorme desarrollo del poder
tecnológico ha hecho la vida más complicada que antes. En cuanto a si es buena o mala, ese
no es el tema a discutir aquí. Simplemente hemos notado el hecho de que nuestras
demandas sobre los tiempos se han vuelto más diversas y nuestras demandas sobre la vida
diaria más complejas que en cualquier otro momento del pasado.

Estos cambios también se produjeron en el campo del conocimiento. Si antes era posible
que un individuo dominara varias materias, hoy en día es cada vez más difícil dominar
siquiera una de ellas por completo. La reducción sin precedentes del alcance de la
investigación intelectual ha dado lugar, en efecto, a una confusión lingüística en nuestra
época. Este fenómeno malsano es consecuencia de ciertos cambios que nos ha impuesto el
desarrollo de la sociedad industrial moderna. En un pasado no muy lejano, no sólo en un
determinado país, sino en gran parte de Europa occidental, había un trasfondo común que
compartían todas las personas con un determinado nivel de alfabetización, que ciertamente
no era universal ni universal. El encubrimiento del igualitarismo. En el pasado, la educación
era a menudo un privilegio, un monopolio que luego fue abolido; pero hoy, el único criterio
para ser reconocida por la sociedad es la capacidad, que es otro tipo de privilegio. Hemos
perdido una base común de entendimiento y los jóvenes se ven arrastrados a túneles
estrechos por las demandas y presiones de la especialización, dejándoles poco tiempo para
desarrollar intereses amplios. La consecuencia es que a las personas que trabajan en
diferentes ramas de la exploración a menudo les resulta extremadamente difícil
comunicarse entre sí.

El siglo XIX también condujo a otra confusión lingüística más tangible. En este siglo, el
idioma, que desde tiempos inmemoriales había sido común a los eruditos de todas las
naciones, decayó y finalmente se extinguió. Desde la época de Cicerón hasta el
Renacimiento, el latín fue la lengua de eruditos, pensadores y científicos. Gauss escribió su
famosa obra sobre superficies curvas en latín a principios del siglo XIX, pero esto es algo
raro. Hoy en día se ha convertido en una cuestión importante que los exploradores de
cualquier campo tengan que dominar dos o tres idiomas más si quieren profundizar en su
labor profesional. Hasta el día de hoy no se ha encontrado ninguna solución a este dilema,
aunque parece que una lengua moderna finalmente cumplirá el papel que alguna vez
cumplió el latín.

◎ Rigor científico: Marie Curie y su marido en el laboratorio.

La separación del arte y la ciencia fue otra característica nueva del siglo XIX. Esta regresión
iba en contra de las tendencias ideológicas de los humanistas del Renacimiento. Estos
primeros pensadores practicaban la ciencia y el arte según el principio de proporción
armoniosa, pero el siglo XIX, bajo la influencia del romanticismo, resistió fuertemente el
progreso científico como si fuera a corroer a las personas. El estilo de vida científico, así
como los laboratorios y los experimentos científicos, parecen aprisionar la libertad esencial
y el espíritu aventurero del artista. "Los métodos experimentales no pueden revelar los
misterios de la naturaleza." Este extraño punto de vista fue sin duda expresado por Goethe
en su tono romántico. En cualquier caso, este contraste entre el laboratorio y el estudio del
artista refleja la separación mencionada anteriormente.

Al mismo tiempo, surgió una cierta separación entre ciencia y filosofía. En el siglo XVII y
principios del XVIII, las personas que hicieron contribuciones significativas a la filosofía
fueron a menudo aquellas que no eran legos en cuestiones científicas. En el siglo XIX, esta
amplia visión filosófica desapareció en Gran Bretaña y Alemania, situación atribuida
principalmente a la filosofía idealista alemana. Como se mencionó anteriormente, los
franceses se salvaron simplemente porque su idioma no traducía fácilmente este
pensamiento filosófico con precisión, por lo que la separación entre ciencia y filosofía no
tuvo el mismo impacto en Francia. En términos generales, esta separación ha seguido
desarrollándose desde entonces. Por supuesto, los científicos y los filósofos no se ignoran
completamente unos a otros, pero tal vez sea justo decir que a menudo no logran
comprender lo que el otro está haciendo. No es más fácil para los científicos
contemporáneos estudiar filosofía que para los filósofos idealistas estudiar ciencia.

Europa en el siglo XIX se encontraba en un estado de diferencias nacionales acentuadas en


el campo político, mientras que el siglo XVIII no tenía las mismas opiniones feroces sobre
cuestiones políticas. En aquella época, cuando Gran Bretaña y Francia estaban en guerra,
todavía era posible que un caballero inglés pasara sus vacaciones de invierno en la costa
mediterránea. En términos generales, aunque la guerra fue cruel, comenzó de forma
intermitente y pareció un poco descuidada, a diferencia de las guerras nacionales de los
últimos cien años. Como tantas otras cosas en los tiempos modernos, la guerra se ha vuelto
más eficiente. Hasta el día de hoy, cualquier intento de salvar al mundo de la destrucción
total se basa en la esperanza de que sus gobernantes nunca podrán hacerlo. Sin embargo, si
la gestión de los asuntos públicos se deja en manos de un futuro "Arquímedes" cuyas armas
de guerra sean bombas atómicas en lugar de armas de fuego, pronto descubriremos que
nos quedan pocos días de vida.

Pero estos cambios no se previeron plenamente a finales del siglo XIX. Por el contrario, en
aquella época prevalecía una especie de optimismo científico que llevaba a la gente a creer
que el cielo descendería repentinamente sobre la tierra. El rápido avance de la ciencia y la
tecnología también parece hacer que la gente sienta que el método para resolver todos los
problemas está a punto de dominarse, y la física de Newton es la herramienta utilizada
para completar esta tarea. Sin embargo, los diversos descubrimientos de la última
generación han tenido un fuerte impacto en algunas personas, que todavía piensan que
sólo necesitan aplicar los famosos principios físicos a situaciones especiales. En nuestra
época, los descubrimientos sobre la estructura atómica han hecho añicos las opiniones
moralistas desarrolladas a principios de siglo. Sin embargo, aún persisten algunos
elementos de este optimismo científico, y el alcance para utilizar la ciencia y la tecnología
para transformar el mundo es ciertamente ilimitado.

Al mismo tiempo, existe una sospecha creciente (incluso entre los expertos) de que un
“mundo feliz” puede no ser la bendición completa que imaginan algunos defensores
excesivamente entusiastas. En gran medida, las diferencias entre las personas pueden
desaparecer, un desagradable fenómeno común que veremos a lo largo de nuestra vida,
que muy bien puede hacer de la sociedad humana una máquina más eficiente y estable,
pero ciertamente pondría fin a todo proceso intelectual. esfuerzos, y tal sueño sería de
hecho una ilusión hegeliana, ya sea en la ciencia o en cualquier otro lugar. Imagina que hay
un objetivo último que se puede alcanzar y que la exploración es un proceso hacia ese
objetivo. Sin embargo, esta visión es errónea. Por el contrario, parece obvio que la
exploración no tiene fin, lo que en última instancia puede alejarnos del tipo de objetivos
soñados por los creadores de la utopía.

◎ La obra del pintor Chirico "El gran metafísico" es un símbolo de exploración de connotaciones. (Recogido en el Museo
de Arte Moderno de Nueva York)

El control científico universal ha dado lugar a nuevos problemas sociales con


características éticas. Los inventos y descubrimientos de los científicos son, en sí mismos,
éticamente neutrales, pero el poder que nos otorgan puede transformarse en buenas o
malas acciones. De hecho, éste no es un problema nuevo. Lo que hace que la ciencia actual
sea más peligrosa es la terrible eficacia de los métodos de destrucción existentes. Otro
problema parece ser el carácter indiscriminado de la ciencia moderna hacia los objetos de
destrucción. Ciertamente hemos recorrido un largo camino desde la época griega. El mayor
crimen que podía cometer un griego en tiempo de guerra era talar olivos.

Sin embargo, con todas estas advertencias, tal vez deberíamos recordar que es muy difícil
poner en perspectiva los tiempos que vivimos. Además, a lo largo de la historia de la
civilización humana, cuando todo parece estar al borde de la extinción, siempre habrá
algunas personas con visión y coraje que se levantarán para arreglar las cosas. No obstante,
es seguro decir que nos enfrentamos a una situación completamente nueva. Durante los
últimos cien años, Occidente ha experimentado una transformación material sin
precedentes.

La razón de la oposición entre ciencia y filosofía es resultado del positivismo de Comte.


Cuando mencionamos esto, podemos ver que Comte rechazó firmemente el
establecimiento de la hipótesis. Los procesos naturales se pueden describir, pero no
explicar. En cierto modo, esta visión estaba relacionada con el optimismo científico que
prevalecía en ese momento. Una teoría así sólo es posible cuando la gente siente que la
empresa científica ha alcanzado cierto grado de finalización y que sus objetivos están a
punto de alcanzarse. Vale la pena señalar que cuando se menciona este tema, a la gente
siempre le gusta citar un pasaje de Newton fuera de contexto, malinterpretando así su
significado original. Al hablar de cómo viaja la luz, Newton tuvo el cuidado de decir que no
propuso una hipótesis y que no pretendía dar una explicación, pero eso no significaba que
no pudiera explicarla. Sin embargo, podemos darnos cuenta de que una teoría poderosa
(como la de Newton), una vez creada, se aplicará plenamente durante un período de
tiempo sin hacer tales suposiciones. Mientras los científicos creyeran que la física
newtoniana resolvería todos los problemas pendientes, naturalmente se apegarían a la
descripción más que a la explicación. A los filósofos idealistas les gusta seguir el enfoque de
Hegel e integrar todas las ramas de la exploración en un enorme sistema que lo abarca
todo, mientras que los científicos, por el contrario, consideran que sus investigaciones no
deberían caer en algún tipo de filosofía monista.

En cuanto a la exigencia de los positivistas de mantener la exploración dentro de los límites


de la experiencia, se trata de un llamamiento consciente a Kant y sus seguidores. Buscar
razones para los fenómenos y pretender proporcionar explicaciones equivale a inmiscuirse
en una ontología para la cual las categorías explicativas no se aplican y, por lo tanto, debe
ser una tarea poco realista. Todos los científicos interesados en las implicaciones filosóficas
de la investigación ven las teorías científicas con esta actitud. Cuando aquí se invoca el
nombre de Kant, debe recordarse que las opiniones a las que llegaron estos pensadores no
eran doctrinas kantianas en el verdadero sentido de la palabra. Dado que, como sabemos, la
epistemología de Kant considera la estructura de las categorías explicativas como una
condición previa de la experiencia, y en el contexto actual estos pensadores afirman que la
explicación no es científica porque imaginan que está más allá del alcance de la experiencia,
no pensamos que Estos positivistas científicos comprendieron perfectamente a Kant.


E. Mach (1838 1916) es el representante más famoso entre estos científicos. Su libro
"Mecánica" proporcionó una explicación positivista de la mecánica y, en el proceso de
explicación, evitó deliberadamente el uso de la terminología escolástica que había
aparecido en la física newtoniana. Un término como "fuerza" es un ejemplo obvio. La
"fuerza" no es algo que podamos ver, sólo podemos decir que un objeto se mueve de cierta
manera, por eso Mach abolió el término "fuerza" y lo definió con el concepto puramente
cinemático de aceleración. De hecho, Mach no pretendía crear una mecánica que fuera más
eficiente. De hecho, lo que hacen los positivistas es utilizar la "navaja de Occam" para
eliminar la carga obvia de conceptos científicos vacíos.

Aquí no podemos examinar en detalle qué tan razonable es esta eliminación, pero la idea
de adherirse al método científico universal tiene un significado importante. Excluir
hipótesis es malinterpretar el papel de la explicación en la ciencia: mientras una hipótesis
pueda explicar los fenómenos y predecir el futuro, entonces desempeña el papel de
explicación. Si la hipótesis en sí no se considera objeto de investigación, entonces se puede
seguir explicando siempre que no viole los hechos. Pero la hipótesis cumple un papel
explicativo sólo porque ella misma permanece inexplicada. Cuando a su vez necesita
explicación, ya no cumple una función explicativa, sino que debemos explicarla recurriendo
a otras hipótesis que aún no han sido explicadas. Esto no es nada difícil de entender, no se
puede explicar todo de una vez. Los positivistas, por el contrario, creen erróneamente que
no se puede explicar nada en absoluto. Si realmente hay que abandonar todas las
suposiciones, ¿cómo se puede hacer investigación científica? Todo lo que queda parece ser
la taxonomía de Bacon. Como sabemos, este enfoque no nos lleva muy lejos. Por lo tanto, el
hecho mismo de que la ciencia necesite seguir desarrollándose demuestra la falsedad de
positivistas como Mach. Los trabajos de Meyerson (1859-1933) llevaron a cabo una dura
crítica a la teoría positivista. Su epistemología es ciertamente kantiana y, aunque no es
consistente en los detalles, es la misma en principio.

Los filósofos de la ciencia a menudo se meten en sus propios dilemas metafísicos cuando
intentan reemplazar la "metafísica" que desprecian con ideas científicas. Desde cierta
perspectiva, esto no es sorprendente. Porque, aunque tienen algunas razones legítimas
para negar las especulaciones metafísicas de los filósofos, olvidan que la exploración
científica misma se lleva a cabo sobre la base de ciertos supuestos. Kant tenía razón al
menos en este punto. Por lo tanto, un concepto universal como el de causalidad es la
premisa del trabajo científico. No es el resultado de la investigación, sino una presunción,
aunque sea sólo una presunción tácita, sin la cual la investigación no puede llevarse a cabo.
Si se mira el problema desde este punto de vista, las novedosas opiniones filosóficas que
aparecieron más tarde en los trabajos de los científicos no son tan alentadoras como
parecían al principio.

Debido a que los científicos se adhieren a cierto ritual matemático, intencionalmente dejan
de lado el significado de las declaraciones y procedimientos científicos. Los resultados de la
investigación científica han derribado la visión del mundo rígida y cerrada de Newton, pero
en términos generales, los científicos no tienen la intención de ampliar esta visión, sino que
se contentan con utilizar teorías matemáticas para hacer frente a sus problemas. Una vez
que se disponga de una explicación adecuada, estas teorías producir resultados suficientes.
Ya no prestan atención a las etapas intermedias de cálculo y transformación, que funcionan
sólo como un conjunto de reglas. Aunque esta actitud no era universal, estaba muy
extendida; sorprendentemente recuerda el misticismo numérico de los pitagóricos y sus
seguidores a finales del Renacimiento.

Estas tendencias generales han dado lugar a un alejamiento de la ciencia en el campo de la


filosofía. Esto fue cierto no sólo en el resurgimiento del idealismo continental, sino también
en gran medida en la filosofía británica del lenguaje. En cuanto a este último, en cierto
sentido su tarea no es descubrir sino evaluar el valor de las diversas cuentas aceptadas por
todas las partes. De todos modos, esta es una de las cosas que la filosofía siempre ha hecho.
Sin embargo, diferentes puntos de vista filosóficos pueden promover u obstaculizar el
desarrollo de la exploración científica en diversos grados.

Ahora debemos volver al tema y discutir la filosofía misma. A finales del siglo XIX, el
idealismo, que provenía del continente, dominó la escena filosófica británica. La lluvia
británica viene de Irlanda, el idealismo de Alemania. Sin embargo, las figuras destacadas en
este campo no se adhieren enteramente a la tradición hegeliana. FH Bradley (1846-1924),
que se dedicaba a la investigación y la creación en Oxford, refutó el materialismo. El
"absoluto" que perseguía recordaba más al Dios o la naturaleza de Spinoza que a la "idea
absoluta" de Hegel: el "absolutamente". Además, el método dialéctico que utilizó en su
discusión no fue lo que Hegel llamó el principio de generación orgánica, sino una
herramienta deductiva en línea con Platón y su tradición eleática. De hecho, Bradley se
esforzó en criticar el monismo algo racional de Hegel por su tendencia a confundir la
cognición con la existencia, una visión que se remonta a Sócrates y los pitagóricos. Bradley
intentó alcanzar el reino del sentimiento o experiencia pura dentro del ámbito del
pensamiento racional, es en esta etapa donde podemos hablar de realidad. El pensamiento
a menudo distorsiona lo que realmente existe y sólo produce fenómenos. La razón de este
resultado es que la gente impone marcos de clasificación y relación extraños a la existencia
real. Por lo tanto, Bradley cree que en el proceso de pensar, inevitablemente nos
meteremos en contradicciones. Esta teoría se encuentra en el libro "Fenómenos y
Realidad".
◎FH Bradley

El principal punto de partida de Bradley para atacar el pensamiento es que el pensamiento


debe ser racional; en cuanto a las relaciones, como él dijo, nos involucran en
contradicciones. Para establecer esta extraña conclusión, Bradley adoptó la forma del
"argumento en tercera persona" utilizado por el platónico Parménides para refutar la
teoría de la participación de Sócrates. Dado que las cualidades y las relaciones son distintas
pero al mismo tiempo inseparables, deberíamos poder distinguir en cualquier cualidad
dada dos partes que pertenecen estrictamente a la calidad y la relación. Sin embargo, no
podemos distinguir las diferentes partes de la calidad en sí, e incluso si pudiéramos, nos
encontraríamos con el problema de volver a unir las dos partes de calidad y relación. Esto
implicará una nueva relación, y en ella intervendrá el "argumento de tercera persona".

De esta manera, el ámbito del pensamiento y su ciencia quedan atrapados en un dilema


paradójico y, por tanto, pertenecen a los fenómenos más que a la realidad. Bradley, después
de tomar un desvío desconcertante aquí, llega a la misma conclusión que Hume, aunque por
motivos diferentes. Al igual que Hume, también rechaza el concepto de "yo" porque implica
relaciones. Es por la misma razón que el Dios de las religiones existentes debe ser
descartado como un fenómeno.

Después de limpiar el fenómeno de esta manera, Bradley vio la realidad en lo "absoluto", lo


"absoluto" mencionado aquí parece ser lo que la escuela eleática experimentó desde el
corazón (un nivel más directo que el pensamiento racional) "Uno". En el Absoluto, todas las
diferencias se unifican y todos los conflictos se resuelven. Pero esto no significa que los
fenómenos sean cancelados, porque en la vida diaria, nuestro pensamiento y nuestra
investigación científica involucran fenómenos. De manera similar, los pecados cometidos
por las personas están arraigados en el mundo cotidiano como fenómenos y no pueden
borrarse. Pero desde una perspectiva "absoluta", estos defectos parecen haber
desaparecido.

La filosofía de Bernardo Croce (1866-1952) parece ser otra forma de idealismo derivado de
Hegel, aunque la influencia directa de Vico pudo haber sido mayor. Croce no fue un filósofo
académico, vivió una vida larga y económicamente independiente. Su popularidad
internacional le permitió sobrevivir a la era fascista sin mucho acoso. Después de la guerra
ocupó diversos cargos en el gobierno italiano. Croce creó una gran cantidad de obras
históricas y literarias. En 1905 fundó la revista literaria Crítica y desde entonces es su
editor. Una característica de su actitud filosófica es su énfasis en la estética, porque cuando
la mente contempla una obra de arte, la está experimentando concretamente.

◎ Bernardo Croce

Croce, como Hegel, también cree que la realidad pertenece al espíritu. El monismo de Hegel
no deja lugar a las dificultades del empirismo británico (o incluso de la teoría kantiana) de
la epistemología. A pesar del énfasis de Hegel en la dialéctica y su insistencia en que el
proceso espiritual implica la superación activa de obstáculos, Croce vuelve directamente a
la "verdad como hecho" de Vico sobre esta cuestión. En cualquier caso, vio algunas
debilidades importantes del hegelianismo: primero, aplicar la dialéctica a la naturaleza;
segundo, hacer que la tricotomía de los números sea misteriosa y misteriosa. Hegel cometió
un error desde el principio en su concepción idealista del sistema, sobre la cual ya hemos
hecho algunas observaciones críticas. Aquí también se puede agregar que la doctrina del
desarrollo dialéctico está en conflicto con la realización del objetivo final. Croce conservó el
concepto de desarrollo, aunque no aceptó la interpretación de Hegel de este concepto. En
lugar de adoptar una visión dialéctica del proceso, procesó la teoría de las etapas de Vico.
Vico alguna vez creyó que estos desarrollos ocurren en ciclos, de modo que, en última
instancia, todo regresa al mismo punto de partida. Una mirada retrospectiva muestra que
Empédocles también sostenía esta opinión. Croce creía que estos desarrollos avanzan, de
modo que cuando la mente regresa al punto de partida, ha adquirido una nueva conciencia
en el proceso.

Aunque Croce refutó a Hegel, aún conservó un alto grado de dialéctica en sus obras. Su
afirmación en "Principios de la estética" recuerda la lógica de Hegel. "El error y la verdad
están estrechamente relacionados porque el error puro y absoluto es inconcebible; y es por
esta razón que no existe tal error. El error habla con dos voces: una para el error, haciendo
una afirmación, mientras que otra voz lo niega. Es una batalla entre el 'sí' y el 'no', lo que se
llama una contradicción." Croce cree que este extracto también puede usarse para enfatizar
la idea de que la mente puede captar la realidad. En principio, no hay nada en el mundo que
no podamos descubrir. Todo lo que es inimaginable no puede existir, por lo que todo lo que
existe debe ser imaginable. Cabe señalar que la opinión de Bradley es exactamente lo
contrario: cree que las cosas que se pueden imaginar deben existir, su fórmula de expresión
es: sólo existen las cosas que pueden existir y deben existir. Finalmente, Croce describió a
Vico como un racionalista en el siglo XIX, lo que se debió a la influencia del hegelianismo, de
hecho, Vico debería ser un platónico en el siglo XVII.

◎ Henri Bergson
El filósofo francés más influyente de finales del siglo XIX y principios del XX fue Henri
Bergson (1859-1941), quien provocó cambios completamente diferentes en su oposición a
la ciencia. Se adhiere a una tradición de irracionalismo que se remonta a Rousseau y el
movimiento romántico. Bergson, al igual que los pragmáticos, también destacó la primacía
de la acción. En este sentido, estaba algo impaciente con el enfoque cauteloso y
desapasionadamente racional de la investigación filosófica y científica. Una de las
principales características del pensamiento racional es la búsqueda de la precisión. El
aforismo de Descartes en "Meditaciones" expresa bien el pensamiento racional. En primer
lugar, cuando intentamos capturar el movimiento momentáneo de la experiencia dentro
del marco del lenguaje, parecemos obstaculizar el flujo de la realidad y todo lo que
obtenemos es una imagen pálida y estática de las palabras. Aquí nos encontramos con el
antiguo problema de Heráclito y Parménides. Lo que Bergson tiene que hacer es insistir en
la realidad del flujo en la experiencia y oponerse al uso de formas rígidas de racionalidad
para imitar y distorsionar el mundo. En este punto, la pregunta de Bergson parece una
reminiscencia de la de Bradley, pero la respuesta es completamente diferente. La metafísica
de Bradley estuvo, en última instancia, estrechamente vinculada a su teoría de la lógica,
especialmente a la teoría de la coherencia de la verdad, mientras que Bergson creía que
debía superarse la influencia de la lógica misma. En este sentido, podemos describir a
Bradley como un racionalista y a Bergson como un irracionalista.

En contraste con el idealismo y el monismo materialista del siglo XIX, la filosofía de


Bergson ha vuelto a una visión dualista del mundo. Sin embargo, la idea de dividir el
universo en dos no es precisamente un dualismo temprano. Uno es lo que Descartes llama
materia; el otro es algún tipo de principio vital (a diferencia de la mente o espíritu
racionalista). Las dos grandes fuerzas de la vitalidad y la materia están envueltas en una
eterna lucha, con el impulso positivo de la vida tratando de superar los obstáculos que
pone la materia inerte. En este proceso, aunque el poder de la vida se ve afectado por las
condiciones materiales, todavía mantiene las características básicas de la acción libre.
Bergson abandonó la teoría tradicional de la evolución debido a sus tendencias
racionalistas, que no permitían el surgimiento de nada completamente nuevo. Esto socava
la libertad de acción que dio vida a Bergson, quien creía que la evolución puede producir
cosas verdaderamente nuevas y es, en un sentido literal, creativa.

Bergson propuso esta teoría en su obra más famosa, Evolución creativa, y el proceso
evolutivo que postuló se derivaba directamente de la analogía de la creación artística. Así
como un artista actúa impulsado por un deseo creativo, también lo hace la vitalidad de la
naturaleza. El cambio evolutivo se produce a través de una corriente constante de deseos
creativos dirigidos hacia alguna propiedad nueva que hasta ahora no existía.

El proceso de evolución ha convertido al hombre en un animal cuya inteligencia supera al


instinto, lo que, según Bergson, es la desgracia del hombre. Antes que él, Rousseau tenía la
misma opinión. La inteligencia humana tiende a aprisionar el instinto, privando así a las
personas de su libertad. Debido a que la inteligencia impone su marco conceptual al
mundo, distorsiona la verdadera naturaleza del mundo. La doctrina racionalista ve la
inteligencia como una fuerza para la libertad, una libertad de la que realmente nos hemos
alejado.

La forma más elevada de instinto es la intuición, que es algún tipo de actividad mental que
es directamente coherente con el mundo. La inteligencia distorsiona el mundo, pero la
intuición capta la experiencia tal como es realmente. Según Bergson, el dilema de la
inteligencia es que sólo puede explicar la discontinuidad del mundo material. Obviamente,
esta visión está relacionada con el siguiente concepto: el lenguaje es un marco para
conceptos discontinuos. En cuanto a la vida, es continua por naturaleza, por lo que es
imposible que la inteligencia comprenda la vida. En este sentido, parece que debemos
confiar en la intuición. Bergson creía que la diferencia entre inteligencia e intuición es
similar a la diferencia entre espacio y tiempo. La inteligencia descompone y analiza el
mundo, y funciona de una manera fantástica y atemporal. Anteriormente hemos
comparado la teoría y la práctica en el sentido original de la palabra. Creemos que la
inteligencia es teórica. Mira el mundo de forma geométrica. Para ella, el mundo sólo tiene
espacio y no tiene tiempo. Sin embargo, la vida es algo real en el que pasa el tiempo, por eso
la intuición interviene en la vida. De hecho, los análisis espaciales obtenidos a través de la
inteligencia tienen cierto significado, pero nos impiden comprender correctamente la vida.
El tiempo en la teoría física no es tiempo real, sino una metáfora espacial. Bergson llamó
"duración" al tiempo real de la intuición, pero no es fácil explicar con claridad qué es
exactamente la "duración". Bergson parece pensar en ello como una especie de experiencia
pura, que nos domina cuando dejamos de pensar racionalmente y nos dejamos volar por
completo en el tiempo. Se puede decir que en algunos aspectos esta visión es similar al
modelo existencial de conocimiento, propuesto primero por Kierkegaard y luego procesado
y aceptado por los existencialistas.

La teoría del tiempo de Bergson está relacionada con su interpretación de la memoria. En la


memoria, la mente consciente intenta conectar el pasado con el presente. El pasado se fue y
el presente está vivo. Por supuesto, esta visión supone precisamente ese sentido
matemático del tiempo. Si estuviera en otra parte, Bergson habría hecho todo lo posible por
abandonarlo en favor de la "duración". Para que las declaraciones sobre actividades tengan
sentido, es necesario separar el pasado del presente. Además, surge cierta confusión debido
al doble significado de la palabra memoria: a veces entendemos la memoria como una
actividad mental que se recuerda aquí y ahora, y otras veces la entendemos como un
evento pasado que se recuerda de esa manera. La confusión entre la actividad mental y su
objeto llevó a Bergson a entrelazar el pasado con el presente.

El pensamiento de Bergson tenía una tendencia antirracionalista, por lo que no le gustaba


dar razones para sus propios puntos de vista (puntos de vista que esperaba que otros
aceptaran), ya fueran buenas o malas. Al contrario, le gusta ilustrar su punto de vista con la
ayuda de algunos atributos poéticos, que aunque es maravilloso, no necesariamente
convence a los lectores. De hecho, cualquier máxima que intente ir más allá del ámbito de la
razón enfrenta esta dificultad, porque una vez que uno habla de las razones para aceptar
una opinión, ya ha entrado en el ámbito de la razón.

Es mejor pensar que la teoría de Bergson apunta a algunas características psicológicas


(más que lógicas) de la experiencia y, en este sentido, es consistente con ciertas tendencias
de la teoría psicológica. En cuanto al existencialismo, también podemos pensarlo de esta
manera. La gran novedad en el campo de la psicología es el psicoanálisis, pero antes de
lanzarnos a una breve discusión sobre él, debemos mencionar otra tendencia en psicología,
que comúnmente se llama conductismo, que es similar en muchos aspectos al psicoanálisis.
El conductismo en psicología es una rama del positivismo que niega la naturaleza
aparentemente mística de la psicología introspectiva del pasado y afirma favorecer el
comportamiento abierto (análisis). Sólo tiene sentido observar lo que se hace. En una
situación dada, lo mejor que podemos hacer es describir el comportamiento y la intención
de actuar de alguna manera, en un marco conceptual. Y estas cosas son públicas,
observables y pueden resistir la prueba de los experimentos realizados por los físicos.

◎ IP Pavlov, fisiólogo ruso, se dedicó al estudio de los reflejos condicionados.

Una simple generalización de este enfoque es encontrar explicaciones puramente físicas y


fisiológicas para los acontecimientos psicológicos, de modo que la teoría sea materialista y
positivista en el sentido explicado anteriormente. Uno de los ejemplos más famosos de este
desarrollo es la investigación del fisiólogo ruso Pavlov sobre los reflejos condicionados.
Todos hemos oído la historia de Pavlov y el perro salivante: en pocas palabras, el
experimento consiste en proporcionar comida al animal y al mismo tiempo enviar algún
tipo de señal, como mostrar un determinado gráfico en una pantalla. Pasado un tiempo,
mientras aparezca el patrón, el animal tendrá una respuesta fisiológica anticipándose a la
aparición del alimento, en cuanto vea la señal correspondiente, el animal comenzará a
salivar. Esta reacción se llama reflejo condicionado.

Lo que muestra este tipo de investigación es que situaciones concretas observables revelan
ciertos eventos relacionados que pueden ser modificados (hasta cierto punto) por hábitos
impuestos. Desde este punto de vista, la psicología asociacionista empleada en la
explicación es enteramente humeana tradicional. Pero más allá de esto, parece haber una
implicación: no hay necesidad de asumir que estas esencias misteriosas son pensamientos;
los eventos observables involucrados ya incluyen todo lo que podemos decir sobre ellos.
Este puede ser un ejemplo extremo y sin duda requiere algunas reservas. Sin embargo,
para nuestros propósitos actuales, es suficientemente indicativo de una tendencia.

◎ Pavlov en el laboratorio

Un desarrollo similar ocurrió en la filosofía, donde algunas formas de lingüística abolieron


el significado en el sentido tradicional y lo reemplazaron con el uso real del lenguaje, o la
intención de usarlo de ciertas maneras en ocasiones apropiadas. También deberíamos ser
como los perros de Pavlov: babear en lugar de pensar.

Varias teorías psicológicas que se oponen completamente a la visión conductista están


relacionadas con el nombre de Sigmund Freud (1856-1939). Partiendo de un punto de
vista puramente biológico, acabó estableciendo su psicología y sus enseñanzas revelaron
sin restricciones la esencia oculta. El concepto de "mente inconsciente" en esta teoría es de
particular importancia. En esencia, el subconsciente no se puede observar directamente. Si
esta teoría es sólida o no, no nos importa. Lo que hay que repetir aquí es que pase lo que
pase, es una hipótesis científica muy correcta. Quienes rechazan hipótesis por prejuicios
positivistas, naturalmente, no comprenden su papel en el método científico, pero en el caso
de Freud, la teoría de la mente subconsciente y su funcionamiento proporcionó
información importante para el desarrollo de la teoría psicológica. La primera es la teoría
general de los sueños de Freud, ver La interpretación de los sueños (1900); la segunda es
su teoría del olvido (relacionada con la anterior), el libro La psicopatología de la vida
cotidiana, 1904. Se da una explicación popular de la teoría.

La diferencia entre soñar y estar despierto es que los sueños permiten un cierto tipo de
libertad y fantasía, que no pueden resistir la prueba de la realidad en la vida de vigilia. Sin
embargo, la libertad del soñador es más completa que la libertad en la realidad. Ésta es
también la conclusión de cualquier teoría universal de los sueños. La hipótesis general del
trabajo de Freud es que las necesidades y deseos que son suprimidos por diversas razones
en la vida diaria pueden realizarse en los sueños. No podemos entrar aquí en los detalles
del mecanismo de inhibición y en la estructura detallada del aparato psíquico individual,
pero basta señalar que el soñador tiene cierta libertad para recombinar los distintos
factores basándose en la experiencia directa y en la del día. (e incluso de la infancia). ) un
deseo reprimido. El papel de la interpretación es revelar el verdadero significado del sueño,
lo que incluye el reconocimiento de ciertos símbolos en el proceso de supresión. Evite
hablar para ocultar alguna verdad desagradable o por temor a que sus verdaderas
intenciones no sean respaldadas. En el proceso de desarrollar estas explicaciones, Freud
estableció un catálogo de símbolos, aunque él mismo fue más cauteloso en su uso que sus
seguidores.

En cuanto a la terapia, debemos recordar que Freud era un médico que creía que la
exposición a estos procesos, o el psicoanálisis de los mismos, ayudaba a regular los
trastornos neurológicos provocados por la represión. Para lograr el objetivo de curar, no
basta con confiar únicamente en el análisis; pero sin él, es imposible incluso hacer
cualquier intento. Por supuesto, el concepto de conocimiento en terapia no es nuevo: como
se mencionó anteriormente, Sócrates ya tenía esta visión. Los analistas del lenguaje
contemporáneos adoptan una visión muy similar de los enigmas filosóficos, que comparan
con neurosis lingüísticas que requieren tratamiento analítico.
◎ Sigmund Freud, el fundador del psicoanálisis.

Respecto al olvido, Freud creía que está relacionado con un mecanismo represivo similar:
olvidamos porque en cierto sentido tenemos miedo a la memoria. Para curar la amnesia
debemos saber qué es lo que nos hace tener miedo a la memoria. En cualquier caso, la
teoría de Freud es valiosa y constituye un intento serio de explicación científica universal
de los sueños. Por supuesto, algunas de estas explicaciones detalladas no son del todo
convincentes: por ejemplo, la lista de símbolos de Freud no parece ser del todo aceptable.
Por supuesto, fue la admisión franca de la conducta sexual y la represión sexual lo que
atrajo mayor atención al psicoanálisis y, al mismo tiempo, lo convirtió en blanco de abusos
por parte de los ignorantes.

Desde principios del siglo XX, la fuerza dominante en la filosofía estadounidense ha sido el
pragmatismo modificado, cuyo principal representante es John Dewey (1859-1952). Dewey
era descendiente de habitantes de Nueva Inglaterra y estaba profundamente influenciado
por las antiguas tradiciones liberales de la región. Sus intereses eran amplios y se
extendían más allá de la filosofía académica. Quizás su principal influencia estuvo en el
campo de la educación, en el que participó desde que se convirtió en profesor de filosofía
en la Universidad de Chicago en 1894. Si en nuestra época las líneas entre la educación
tradicional y la formación profesional necesaria para una sociedad tecnológica se están
desdibujando, el trabajo de Dewey jugó un papel en ello.

◎ John Dewey

Tres conceptos dominantes en la filosofía de Dewey vinculan su filosofía con ciertos


desarrollos tempranos. Ya hemos mencionado el factor pragmático y, al igual que Peirce,
Dewey creía que la exploración era de primordial importancia. El segundo es un fuerte
énfasis en la acción, que es más bergsoniano que pragmático. Como se mencionó
anteriormente, los pragmáticos creen en la importancia de la acción, aunque debemos
recordar que James malinterpreta a Peirce, cuya agencia se acerca más a lo que Vico tenía
en mente cuando formuló "la verdad como hecho". Finalmente, hay un alto grado de
elemento hegeliano en la teoría de Dewey, especialmente su insistencia en que el objetivo
final de la exploración es el todo orgánico o unificado. Por lo tanto, considera los pasos
lógicos que aparecen en el proceso como una herramienta que conduce al todo. Este
concepto lógico instrumental tiene muchas cosas en común con la dialéctica de Hegel, si
consideramos a esta última como una herramienta para establecer un sistema completo.

Dewey, que seguía la escuela pragmatista, no estaba dispuesto a quedar limitado por los
conceptos tradicionales de verdad y falsedad, tal como provenían de la filosofía matemática
de Pitágoras y Platón. En cambio, Dewey analiza la asertividad justificable, un concepto
derivado de Peirce. Pero debemos añadir que Peirce creyó más tarde que hay una
respuesta a todos los problemas, por remotos que sean.

Respecto al problema general de la eliminación de la verdad en sentido absoluto, podemos


aplicar la misma crítica que hablábamos de Protágoras. Supongamos que alguien concluye
que soy una molestia, si le pregunto, en tono pragmático, si puedo garantizar que esta
afirmación está justificada, ¿cómo responderá? De hecho, si le convendría adherirse a esta
opinión, le induciría a responder afirmativamente. Pero lo afirme o lo niegue,
inmediatamente rompe su pragmatismo porque ya no se trata de garantías. No pensó en
absoluto en el segundo nivel de garantía, que en realidad conducía directamente a un
rendimiento infinito. Por otra parte, si afirma o niega, implícitamente reconoce un cierto
significado absoluto de la verdad, que no cambiará incluso si se equivoca acerca de la
verdad del asunto. También puede dar una determinada respuesta con sinceridad, sólo
para descubrir que era hipócrita. Para dar cualquier respuesta, uno debe aceptar
implícitamente algún estándar absoluto. Esta crítica es válida no sólo para las teorías
pragmatistas de la verdad, sino para cualquier teoría que intente definir la verdad en
términos de otros criterios.

No es difícil entender de dónde viene este intento de incorporar la lógica a la acción. De


hecho, proviene del descontento de los bergsonianos: según la lógica tradicional y objetiva,
es imposible producir algo verdaderamente nuevo en el mundo. Es precisamente debido al
llamado a la innovación que esta teoría se inspiró y estableció, y eventualmente la
diversidad de las actividades humanas se confundió con el marco fijo del lenguaje y la
lógica para expresar esta diversidad. Sin reconocer estos estándares, las personas pueden
fácilmente sobrepasar sus límites y perder de vista el hecho de que sus capacidades son
limitadas.
◎ AN Whitehead

Aquí, otra figura importante que debemos mencionar es mi antiguo colega AN Whitehead
(1861 ~ 1947). Como se mencionó anteriormente, era un lógico matemático. Después de
completar Principios de Matemáticas conmigo, su interés se volvió gradualmente hacia las
cuestiones filosóficas de la ciencia contemporánea y, finalmente, hacia la metafísica. En
1924, empezó una nueva vida como profesor de filosofía en la Universidad de Harvard. Sus
obras posteriores son en su mayoría oscuras. Aunque decir que un libro es difícil de
entender no es una crítica en sí mismo, debo admitir que la especulación metafísica de
Whitehead me resulta un tanto increíble. Sin embargo, intentaré dar un breve relato de
ello.

Whitehead cree que si queremos comprender el mundo, no debemos seguir la tradición de


Galileo y Descartes que dividen la "realidad" en atributos primarios y secundarios. Si esto
continúa, sólo obtendremos una imagen distorsionada por la teoría racionalista de
categorías. Más precisamente, el mundo está formado por innumerables acontecimientos
vivientes, cada uno de los cuales parece recordar las “mónadas” de Leibniz. Pero a
diferencia de una "mónada", un evento es temporal, morirá y generará nuevos eventos. Por
alguna razón, estos eventos vuelven a ocurrir en varios objetos. Podemos entender estos
acontecimientos como flujos heraclíteos y los diversos objetos como las esferas de
Parménides. Por supuesto, tanto los eventos como los objetos son abstractos, pero en el
proceso real, los dos están inseparablemente vinculados. En cuanto al verdadero contacto
con la "realidad", requiere una especie de cognición visceral, que requiere la fusión del
conocedor y el objeto de cognición en una sola entidad. Aquí pensamos en Spinoza.
Whitehead argumentó que, en última instancia, toda proposición debe verse en términos
de su relación con el sistema del universo. Es evidente que se trata de una forma de
idealismo sistemático, aunque no comparte plenamente el carácter idealista de la filosofía
de Dewey. El concepto de totalidad de Dewey se remonta a Hegel, mientras que el
idealismo de Huai Taihai es más consistente con el concepto posterior de organismo de
Schelling.

En pocas palabras, esta es probablemente la idea principal de la metafísica de Whitehead.


No me atrevo a decir qué lugar tendrá en la historia de la filosofía, pero lo que nos interesa
es la manera en que una doctrina metafísica surge aquí directamente del interés por ciertas
cuestiones científicas generales. Sin duda, hemos aprendido que esto era cierto para los
racionalistas del siglo XVII y los idealistas del siglo XIX. Desde el punto de vista de la teoría
científica que intenta dominar el mundo entero, el objetivo que persigue es metafísico, la
diferencia es que la ciencia asume una mayor responsabilidad por diversas cosas duras y
difíciles de resolver.

Si se puede decir que el siglo XIX transformó el mundo de manera más radical que
cualquier época anterior, lo mismo se puede decir de los últimos cincuenta años, un
período de transformación aún más dramática. La Primera Guerra Mundial marcó el fin de
una era.

Como idea dominante, el concepto de progreso ha inspirado a generaciones de personas. El


mundo parecía avanzar en una dirección mejor y más civilizada, con Europa occidental
como filántropa y el resto del mundo como vasallo político y tecnológico. En cierto modo,
esta visión del mundo no es descabellada. No hay duda de que Occidente ocupa una
posición dominante políticamente y en su dominio del poder material generado por la
industria. Todo esto estaba respaldado por una extraordinaria confianza en sí mismo y una
sensación de que Dios estaba del lado del progreso. El desarrollo de la sociedad industrial
ha dado lugar a un espectacular aumento de la población. En los últimos 100 años, la
población de Gran Bretaña se ha quintuplicado. Sin embargo, la predicción pesimista de
Malthus no se hizo realidad. Por el contrario, cuando la sociedad industrial empezó a
superar sus propios Problemas iniciales, situación general de la sociedad. El estilo de vida
se volvió gradualmente más cómodo.

Estos cambios han provocado una oleada de optimismo y confianza en el futuro. Antes de
esto, esas emociones y confianza siempre habían sido sacudidas. Todas las principales
tendencias de pensamiento del siglo XX tienen este tono optimista, incluidos el utilitarismo,
el pragmatismo y el materialismo. Quizás el ejemplo más obvio sea la doctrina de Marx, que
incluso ha logrado mantener la creencia en la inevitabilidad del progreso hasta el día de
hoy. Como única teoría política, ha persistido en su ingenua creencia, a pesar de que el
mundo ha experimentado todo tipo de agitación desde entonces. En términos de dogmas
rígidos y puntos de vista utópicos, la doctrina de Marx es una reliquia desenterrada del
siglo XIX.

Al vivir en esta atmósfera de progreso, la gente parece sentir que el mundo está construido
sobre una base sólida. No sólo los ricos tienen este tipo de pensamiento, sino que incluso
los más pobres en el nivel más bajo también sienten que su destino puede y mejorará, pero
esta esperanza al final no se hizo realidad. Al mismo tiempo, la difusión de la educación
también ayuda a las personas a darse cuenta de cómo mejorar su propia situación, porque
en esta nueva sociedad, quienes no tienen ventajas de poder pueden salir adelante gracias
al conocimiento y las habilidades. Este elemento de competencia es algo nuevo en la
sociedad. Aunque la competencia entre empresarios es tan antigua como el comercio
mismo, la idea de que una persona puede mejorar su situación mediante sus propios
esfuerzos es un concepto relativamente reciente. En la Edad Media, en general, se aceptaba
la idea de que la posición de cada uno estaba determinada por Dios y que cambiar el orden
divino era un pecado. Estas ideas anticuadas fueron cuestionadas por primera vez por los
pensadores del Renacimiento y, en el siglo XIX, fueron completamente eliminadas.

Por supuesto, la situación aquí descrita pertenece a un área donde la industrialización ya


ha echado raíces, incluido el Reino Unido y partes de Europa occidental. Hay que recordar
que estas áreas representan sólo una pequeña porción del área habitable de la Tierra. El
impacto del desarrollo de estos países en la historia mundial ha sido completamente
desproporcionado con respecto a su población. Sin embargo, esto no es nada nuevo en la
historia de la humanidad: sólo en términos de superficie, el antiguo Imperio Persa era más
grande que Grecia, pero su influencia era insignificante.

Quienes viven en tiempos prósperos y se inspiran en ideas progresistas parecen planificar


con confianza el futuro. La situación es tan estable que la gente tiene motivos para mirar
hacia su futuro en su conjunto. Al mismo tiempo, estos planes son asuntos enteramente
personales, porque sólo a través de los propios esfuerzos incansables se puede ganar
estatus y seguridad. Para los pobres que se encuentran en la base de la sociedad, los
ciudadanos responsables brindan ayuda y financiación voluntaria. Curiosamente, la
primera decisión de proporcionar asistencia social la tomó Bismarck, quien de manera
preventiva introdujo algún tipo de seguro médico para los trabajadores con el fin de
obtener una ventaja sobre la oposición socialista.

Una perspectiva política generalmente liberal fue otro rasgo distintivo de este período. Se
daba por sentado que el gobierno era simplemente un espectador, su trabajo era resolver
conflictos de intereses y que ni siquiera se consideraba la intervención del gobierno en las
operaciones de la industria o el comercio. Hoy en día, el propio gobierno dirige varios
negocios porque el marxismo ha influido en nuestra visión de las cuestiones sociales. En
cuanto a la libertad de circulación, es totalmente ilimitada en la mayor parte de Europa.
Entonces, como ahora, Rusia era una excepción y se podía viajar por Europa occidental sin
ninguna otra documentación que el requisito del pasaporte del Imperio zarista. Al mismo
tiempo, la gente no tiene tantas oportunidades de viajar como ahora, en parte porque el
costo es demasiado alto, lo que restringe los movimientos de muchas personas. Las
medidas de control adoptadas desde entonces ilustran hasta qué punto ha caído la
confianza internacional.
Políticamente, Europa Occidental ha disfrutado de casi cincuenta años de paz desde 1870.
De hecho, esta feliz situación no es universal. Hay conflictos coloniales en África; en el
Lejano Oriente, Rusia perdió ante Japón, que trabajó duro para aprender la tecnología y la
civilización occidentales y ha logrado grandes avances. Aun así, para quienes viven en
nuestro rincón del mundo, el mundo parece ser un país justo. Esta era la escena hace
cincuenta años. Cuando miramos atrás, es fácil sentir que la gente de aquella época parecía
vivir en un sueño.

Sin embargo, todo el sistema de valores fue destruido por la Primera Guerra Mundial
(1914-1918). Aunque a lo largo del siglo XIX surgió una conciencia nacional relativamente
fuerte, antes de eso esas diferencias nacionales siempre habían estado ocultas. Ahora han
explotado, provocando una matanza mundial sin precedentes. Con esta catástrofe, la
confianza en el progreso se desplomó y creció una atmósfera de escepticismo, y el mundo
nunca se recuperó completamente de la devastación.

Desde una perspectiva puramente técnica, la Primera Guerra Mundial demostró que las
mejoras en las armas superaron con creces el desarrollo del pensamiento táctico militar, lo
que resultó en una carnicería horrible e impredecible que debilitó enormemente a Europa
occidental. La debilidad y la inestabilidad de Francia desde 1918 son en gran medida el
legado de esta guerra. Al mismo tiempo, Estados Unidos fue desempeñando gradualmente
un papel central en los asuntos mundiales. Después de que Rusia experimentó la
Revolución Bolchevique, estableció una nueva sociedad industrializada que era mucho más
poderosa que el Imperio Zarista Ruso. El sentimiento nacionalista, que había estado latente
en la clandestinidad desde el Congreso de Viena, finalmente se expresaba en forma de
nuevos Estados-nación. Todos los países desconfían de sus vecinos y la libertad de
circulación está sujeta a diversas restricciones. Hasta hoy la situación ha mejorado.

Se había hecho evidente que una mayor matanza mutua entre las naciones europeas sería
una amenaza real para la existencia continuada de la civilización occidental, y fue la razón
principal para el establecimiento de la Sociedad de Naciones en 1919. El presidente
estadounidense Woodrow Wilson fue uno de los principales defensores de este intento de
sentar las bases de una cooperación pacífica entre naciones. De hecho, sus propuestas
debilitaron enormemente la posición de la Liga en primer lugar porque finalmente no
lograron obtener apoyo en casa. Al mismo tiempo, la desintegración del poder central ha
llevado a un resurgimiento sin precedentes de un nacionalismo más intenso e
intransigente. Menos de dos décadas después de que se formara la Sociedad de Naciones, la
dictadura nacionalsocialista de Alemania lanzó la Segunda Guerra Mundial, una guerra
mayor en escala y destrucción que cualquier otra en la historia pasada. Un mayor poder
militar y tecnológico y una ideología de vida o muerte más fuerte transformaron los
conflictos entre ejércitos en guerras totales. Afecta no sólo a los soldados sino también a la
gente corriente. La bomba atómica demostró por primera vez su asombroso poder en
Japón, el máximo poder destructivo que ahora hace posible que la humanidad se destruya a
sí misma. Si la gente será lo suficientemente sabia como para resistir esta tentación es una
cuestión abierta. Esperamos que las Naciones Unidas, que reemplazaron las viejas alianzas
después de la Segunda Guerra Mundial, logren poner fin a la implacable destrucción mutua.

En el curso de la historia de la humanidad, las dos fuerzas principales que promueven el


desarrollo tecnológico son el comercio y la guerra. Varios acontecimientos de los últimos
años lo han demostrado de manera sorprendente. Los avances en la electrónica y las
comunicaciones produjeron lo que hoy se conoce como la Segunda Revolución Industrial.
Esta revolución está transformando el mundo que tenemos ante nuestros ojos de una
manera aún más dramática que la primera revolución industrial, basada en la máquina de
vapor. Asimismo, el transporte ha sufrido cambios que ni se hubieran imaginado en el siglo
XIX. Los métodos de viaje cambiaron relativamente poco desde la época romana hasta la
llegada de los ferrocarriles, pero desde entonces los humanos han convertido el mito de
Ícaro en realidad. Hace unos 80 años, la gente pensaba que viajar alrededor del mundo en
80 días era una fantasía, pero ahora es posible hacerlo en sólo 80 horas.

En cierto modo, estos avances de gran alcance fueron tan rápidos que la gente no tuvo
tiempo de adaptarse al nuevo entorno. En primer lugar, los conflictos internacionales a
gran escala habían amenazado la sensación general de seguridad en el siglo XIX. Es
imposible volver a ver las cosas de la misma manera. Al mismo tiempo, las acciones
estatales han infringido gravemente lo que alguna vez fue la libertad de movimiento de las
personas. Hay muchas razones para esta situación. En primer lugar, la creciente
complejidad de la vida económica en los países industriales ha hecho que estos países sean
extremadamente sensibles a cualquier perturbación. Dado que nuestra sociedad actual es
mucho menos estable que en la Edad Media, es necesario tomar un cierto grado de control
contra diversas fuerzas. que puede derrocar el control del gobierno; en segundo lugar, para
compensar la inevitable agitación, se debe proporcionar alguna fuerza de equilibrio, que
involucra el comportamiento del Estado en los asuntos económicos; en tercer lugar, aunque
las personas han perdido la protección que obtenían de forma independiente, los diversos
servicios prestados Por parte del Estado Compensando hasta cierto punto, estos cambios
tienen poco que ver con el sistema político de un país, sino que dependen principalmente
del nivel tecnológico del mundo civilizado; vale la pena señalar que en países con sistemas
políticos completamente diferentes, estos problemas son ¿Cómo? similar.

La influencia decisiva de los sistemas organizativos en la vida moderna ha dado lugar a una
nueva tendencia en el pensamiento filosófico irracional. En cierto sentido, estas corrientes
se oponían no sólo a la filosofía del poder que había inspirado las dictaduras
contemporáneas, sino también a "la amenaza de la ciencia a la libertad humana". El
principal punto de vista filosófico del irracionalismo se encuentra en la doctrina existencial
revivida. El existencialismo ha tenido un papel protagonista en la filosofía francesa y
alemana de los últimos años, sobre el que haremos algunas breves observaciones. Lo
importante a señalar aquí es que esta tendencia abarca una variedad de doctrinas, a
menudo contradictorias entre sí.

En Europa continental, el existencialismo va acompañado de un retorno a la metafísica


tradicional; en Gran Bretaña, la filosofía se ha desarrollado principalmente siguiendo el
camino de la lingüística en los últimos años. El abismo entre la filosofía continental y la
filosofía británica nunca ha sido tan grande como lo es hoy; de hecho, ni siquiera admiten
que la otra se dedique realmente a la filosofía.

◎ A medida que aumentaron las conexiones aéreas, las distancias entre partes del mundo se han reducido.

Lo anterior es un breve resumen general del campo del pensamiento contemporáneo. Si


vamos a esbozar un esbozo, corremos el riesgo no sólo de malinterpretar la verdad sino
también de una falta de percepción. En este punto, no existen soluciones efectivas. Sin
embargo, podemos llegar a una conclusión general: la razón por la que la civilización
occidental ha podido dominar el mundo hasta ahora es por su tecnología y las tradiciones
científicas y filosóficas que produjeron la tecnología. Ahora parece que estas fuerzas
todavía dominan, aunque no hay ninguna razón por la que deba ser así. A medida que la
tecnología y las habilidades occidentales se extendieron al resto del mundo, nuestra
posición superior decayó.
La filosofía existencial continental es confusa en algunos aspectos y, a veces, de hecho es
difícil ver qué puede considerarse filosofía en el sentido tradicional. Sin embargo, el punto
de partida común de todo el movimiento existencial parece ser que la filosofía racionalista
no puede explicar razonablemente el significado de la existencia humana. Las descripciones
generales hechas por los racionalistas a través de sistemas conceptuales no logran captar
las características específicas de la experiencia personal. Para remediar esta aparente
deficiencia, los existencialistas recurrieron a lo que Kierkegaard llamó el "modo existencial
de pensar". El racionalismo aborda el mundo desde fuera y no puede abordar
adecuadamente la inmediatez de la experiencia vivida. Para comprender el mundo,
también debemos partir del interior de las cosas de manera existencial.

Se pueden hacer varias explicaciones sobre esta aparente confusión. En primer lugar, uno
podría verse tentado a señalar que la vida no tiene sentido en estos sentidos especulativos.
El propósito de la vida es vivir de la manera más interesante posible; en cuanto al propósito
del futuro, todo es fantasía. Además, el concepto mismo de pensamiento existencial tiene
un grave defecto. Si reflexionas sobre la existencia de algo, debes estar pensando en algo
específico. La existencia misma es una falsa abstracción, incluso Hegel se dio cuenta de ello.

No hay duda de que estos sólidos argumentos son válidos, pero tienden a impedirnos ver
claramente lo que estos pensadores están insinuando. Por tanto, deberíamos adoptar una
actitud más tolerante hacia el existencialismo y tratar de explicar de forma concisa lo que
intenta expresar.

◎Karl Jaspers
Aunque la filosofía existencial de Karl Jaspers se deshizo de la metafísica del idealismo, los
tres tipos de existencia que reconoció todavía conservaban ciertos elementos dialécticos en
el sentido hegeliano. Cuando Jaspers era joven, se interesó por la psicología, especialmente
la psicopatología, y poco a poco se decantó por la filosofía, por lo que su investigación
filosófica se centró en el ser humano. En este sentido, podemos calificar su existencialismo
como humanismo, frase que Sartre utilizó para denominar su filosofía. Sin embargo, a
diferencia del humanismo objetivo del Renacimiento, el existencialismo aquí sólo puede
considerarse, en el mejor de los casos, una especie de humanismo subjetivo, por lo que
utilizar el lema de Sartre es una mala interpretación del filósofo existencial.

En la ontología de Jaspers encontramos tres conceptos diferentes. El nivel más bajo es el


mundo objetivo, que simplemente existe aquí, por lo que la existencia del mundo objetivo
es una especie de "existencia aquí" captada desde fuera y que abarca todas las categorías de
la ciencia. Pero no podemos comprender completa y correctamente su existencia misma. La
existencia objetiva aplicable al campo de la ciencia sí nos impide sentir este nivel superior
de existencia, es decir, lo que Jaspers llamó "autoexistencia" o simplemente "ser", este
modo de existencia ya no controla el campo de la existencia objetiva. Sea racional y
responsable. Se dice que la "autoexistencia" o la "existencia personal" a menudo contienen
implicaciones más allá de uno mismo. Para no agraviar a Jaspers, podemos describirlo en
términos aristotélicos, es decir, creía que la "existencia personal" en sí misma se oculta.
varios "potenciales" inciertos. En el proceso de esforzarse por superarse a sí mismo, este
"yo" se coordina con el tercer tipo de existencia, que puede denominarse "trascendencia",
una especie de "en sí" que incluye los dos primeros modos de existencia. Aunque Jaspers no
persiguió el tipo de objetivos que animaban a los idealistas, está claro que sus "tres
categorías de ser" constituían un ejemplo adecuado de un proceso dialéctico.

De alguna manera, la doctrina cae inevitablemente aquí en el ámbito de la razón. Como


vimos anteriormente, ésta es una dificultad inherente a cualquier teoría que intente
subvertir la racionalidad en principio. Por supuesto, las personas se rigen por las
emociones tanto o más que la razón, aunque esto sea embarazoso, es cierto. En principio,
esto no es una restricción a la racionalidad, pero cuando forma una determinada teoría
racional pero intenta invalidar la racionalidad misma, se produce una embarazosa
autocontradicción. Porque si quieres explicar algo, debes recurrir a la razón. Si niegas la
eficacia de la razón, no podrás encontrar una base teórica. Si no podemos encontrar una
razón, tenemos que permanecer en silencio. Los existencialistas son vagamente conscientes
de esto hasta cierto punto, por lo que a veces abogan por el silencio, aunque ellos mismos
no lo practican. Jaspers, por su parte, reconoció la dificultad y trató de hacer algunas
correcciones: reconoció que, en última instancia, la razón era lo importante.

Sobre la base de la división de la existencia antes mencionada, Jaspers argumentó que la


ciencia, que debe ser de naturaleza explicativa, no debe poder captar verdaderamente la
"realidad". Porque si admitimos que existe una diferencia entre explicación y objeto de
explicación, implícitamente admitiremos que hemos fallado. Parece concebible que todos
los enunciados sean distorsiones de los hechos simplemente porque el enunciado no es
idéntico al objeto del enunciado. Por tanto, las afirmaciones se consideran insuficientes
porque se refieren a otra cosa. Hay que señalar que el enunciado se considera aquí
inadecuado debido a la insuficiencia de sus propiedades esenciales y no, como diría el
idealismo, porque se separe de otros enunciados que pueden proporcionarle su pleno
significado.

Según Jaspers, la filosofía trata del modo de existencia de la "trascendencia" o del "en-sí".
Para ser más precisos, la filosofía es la lucha de los individuos en el proceso de
trascendencia. En cuanto a la moral personal, opera en el nivel de la existencia individual,
donde las personas se entienden entre sí y experimentan una sensación de libertad. Dado
que la libertad está fuera del ámbito de la razón, no podemos explicarla racionalmente, sino
que sólo podemos contentarnos con identificar sus manifestaciones en determinadas
emociones. Se dice que nuestra sensación de libertad va acompañada de una cierta
sensación de preocupación o miedo, frase que Jaspers tomó prestada de Kierkegaard. En
resumen, podemos decir esto: la razón gobierna el ámbito del "estar aquí" (el mundo
objetivo), mientras que las emociones gobiernan el ámbito de la "autoexistencia".

El existencialismo de Jaspers dejaba tanto espacio para la religión en el nivel de la


"trascendencia" como el de Kierkegaard, mientras que los escritos más metafísicos de
Martin Heidegger estaban llenos de un tono completamente diferente. Su filosofía es oscura
debido a su redacción muy extraña, y no podemos evitar preguntarnos si el uso del
lenguaje es aquí demasiado libre. Un punto interesante en su especulación filosófica es que
"la nada (no existencia) es algo empírico" en lo que insiste. Como muchas otras ideas del
existencialismo, ésta es una observación psicológica que se disfraza de lógica.

En Francia, el movimiento existencial alguna vez estuvo estrechamente asociado con la


literatura. El exponente más famoso del movimiento, Jean-Paul Sartre, escribió no sólo
ensayos filosóficos influyentes sino también varias novelas. La mayoría de sus ideas
existenciales se expresan a través de personajes de sus obras que enfrentan algún tipo de
llamado a la acción, que es una de las razones por las que el existencialismo es tan
importante. La novela, como medio literario, proporciona el vehículo perfecto para reflejar
la situación humana.
◎Martín Heidegger

◎Jean Paul Sartre

Sartre llevó al extremo la visión existencial de la libertad humana. Los seres humanos están
constantemente tomando decisiones sobre su propio destino. Estas elecciones no tienen
conexión con la tradición o el precedente en sus vidas personales. Cada nueva decisión
parece requerir una inversión total. Quienes temen esta verdad buscan tranquilidad en las
racionalizaciones del mundo. En este sentido, los científicos y los creyentes religiosos se
comportan de la misma manera, ambos tratando de escapar de la realidad. Pero Sartre
creía que todos estaban equivocados, que el mundo no era lo que parecía desde una
perspectiva científica y que Dios parecía haber estado muerto desde la época de Nietzsche.
De hecho, las personas que están decididas a enfrentar el mundo tal como es son fácilmente
asociadas con los héroes de Nietzsche, y es de esta fuente de donde se deriva el ateísmo de
Sartre.

A lo que Sartre se opuso fue en realidad al concepto racionalista de necesidad. Este


concepto se encuentra en las obras de Leibniz y Spinoza y fue heredado por los filósofos
idealistas. También podríamos recordar que, según estos pensadores, todo lo que existe
puede, en principio, considerarse necesario, si adoptamos una visión suficientemente
tolerante. De esta manera, la doctrina de la libertad inevitablemente tomará la forma de
Spinoza o Hegel, la libertad consiste en estar en armonía con la operación de la necesidad.
Una vez que se abandona esta concepción de la libertad (como lo hizo Sartre), otras Ideas
parecen aparecer automáticamente. Como se mencionó anteriormente, la visión
racionalista de la necesidad domina la ciencia teórica, por lo tanto, una vez que adoptamos
la doctrina existencial de la libertad, debemos abandonar esta visión de la necesidad.
Asimismo, también hay que abandonar la teología racionalista, aunque Sartre fue
demasiado lejos al intentar vincularla con el ateísmo. Si tenemos el tipo de libertad que
Sartre imaginó, entonces podremos tomar las decisiones que queramos. Como se mencionó
anteriormente, diferentes pensadores existenciales en realidad han tomado decisiones
diferentes sobre este tema.

Al criticar la visión racionalista de la necesidad, el existencialismo presta especial atención


a un argumento importante. Sin embargo, su crítica filosófica no es más convincente que
sus afirmaciones emocionales basadas en fundamentos psicológicos. Fue a partir de una
emoción reprimida que el existencialismo lanzó su rebelión contra el racionalismo. Esta
rebelión conduce a una extraña visión personal del mundo en la que el mundo real es un
obstáculo para la libertad. El racionalista ve la libertad en su conocimiento del
funcionamiento de la naturaleza; el existencialista ve la libertad en su indulgencia
emocional. El punto de vista lógico básico que sustenta todo esto se remonta a la crítica de
Schelling a Hegel. Es imposible deducir la existencia a partir de principios lógicos
universales, una crítica que cualquier empirista ortodoxo estaría feliz de respaldar. Sin
embargo, como ya se ha dicho mucho sobre este tema, no es necesario añadir nada más.

De hecho, si de esta crítica se deduce algún tipo de psicología existencial, ésta parece anular
esta loable crítica. Esto es exactamente lo que quiere lograr la teoría de Sartre. Hay muchas
opiniones interesantes y valiosas en la descripción de diversos estados mentales, pero si las
personas actúan y perciben de esta manera, no se llega a la conclusión lógica de que "la
existencia no es lógicamente necesaria", de lo contrario se afirmaría y negar al mismo
tiempo la opinión de Schelling. Entonces, si bien se puede suponer con certeza que las
observaciones psicológicas son precisas, es imposible traducir tales observaciones a una
ontología, que es el propósito del libro de Sartre El ser y la nada. Este libro tiene un sabor
poético nebuloso y un lenguaje desenfrenado, y puede considerarse una obra maestra de la
tradición alemana. El libro intenta traducir las perspectivas individuales sobre la vida en
ontología, lo que puede parecer una idea extravagante para los filósofos tradicionales (ya
sean racionalistas o empiristas), como alguien que intenta traducir la novela de
Dostoievski. La novela se convierte en un libro de texto de filosofía.

Cabe señalar que los existencialistas pueden replicar que nuestra crítica no es pertinente
porque utilizamos estándares racionalistas y no estamos discutiendo cuestiones
existenciales sino que operamos dentro del alcance de la lógica racionalista. Quizás esto sea
cierto, pero estas objeciones también pueden refutarse por sí mismas. Ésta es simplemente
otra forma de decir que cualquier estándar sólo puede funcionar dentro del ámbito de la
razón, y también lo hace el lenguaje, por lo que utilizar el lenguaje para promover una
doctrina existencial es peligroso. O uno podría conformarse con alguna expresión poética
de la que todos puedan beneficiarse.

◎Gabriel Marcel

Gabriel Marcel se diferenciaba de Sartre en que su filosofía existencial tenía una inclinación
religiosa. En este sentido es algo similar a la doctrina de Jaspers. Como todos los
pensadores existencialistas, Marcel estaba particularmente preocupado por el individuo y
su experiencia concreta de la condición humana única. En cuanto a la filosofía en general,
Marcel creía que era necesario ir más allá de las habituales reflexiones analíticas y
descomposicionales. Para ver la realidad en su totalidad, debemos volver a juntar los
fragmentos que el racionalismo ha destrozado. Esta operación integral se logra a través de
la "reflexión de la segunda fuerza" de Marcel, cuyo significado radica en expresar conceptos
más fuertes y formas más elevadas de reflexión. El "Primer Reflejo del Poder" mira hacia
afuera, mientras que el "Segundo Reflejo del Poder" superior mira hacia adentro, hacia el
yo.

La relación entre cuerpo y alma es una de las cuestiones que considera Marcel. Surge de su
preocupación por la difícil situación humana (como la derrota de los individuos en un
contexto realista específico). Su crítica al dualismo de Descartes hace pensar en Berkeley,
quien criticó quienes confundían la visión con la óptica geométrica. Decir que la mente es
diferente del cuerpo es establecer una metáfora: de alguna manera la mente está separada
del cuerpo, y la mente y el cuerpo son dos cosas diferentes. En términos generales, este
parece ser el punto de vista muy razonable de Marcel. Pero conectó la resolución de
problemas con una reflexión integral, y creemos que un pequeño análisis lingüístico aquí
puede revelar la falacia.
Uno de los representantes del positivismo surgido a principios de siglo fue Mach, cuyas
obras mecánicas ya hemos mencionado anteriormente. Durante las siguientes dos décadas,
desarrolló gradualmente un mayor interés por la lógica simbólica. La combinación de estas
dos tendencias formó un nuevo movimiento centrado en Schlick. Schlick, al igual que Mach,
era profesor en la Universidad de Viena, y el grupo que encabezaba llegó a ser conocido
como el Círculo de Viena, y su filosofía llegó a ser conocida como positivismo lógico.

El positivismo lógico, como su nombre indica, es ante todo positivista. Esta doctrina insiste
en que todo nuestro conocimiento proviene de la ciencia; estrictamente hablando, la vieja
metafísica es pura palabrería. No podemos conocer nada más que la experiencia. Si
dejamos de lado el "noúmeno", entonces esta visión es similar al pensamiento de Kant. No
sólo insistieron en el examen empírico, sino que también propusieron un estándar
intencional que tenía algo que ver con el pragmatismo tradicional de los científicos de
laboratorio. Éste es el famoso principio de verificabilidad, según el cual la connotación de
una proposición es su método de verificación. Se deriva de Mach, quien utilizó este método
para definir términos mecánicos.

Aunque el movimiento positivista lógico se originó en Viena, no sobrevivió allí. En 1936,


Schlick fue asesinado por uno de sus alumnos. Ante el inminente confinamiento del
régimen nazi, otros miembros de la Sociedad sintieron la necesidad de trasladarse a otros
lugares, por lo que todos se fueron a Estados Unidos o Inglaterra, Carnap a Chicago y
Weisman a Oxford. En línea con la tendencia hacia la unificación del lenguaje científico, el
movimiento publicó las primeras monografías de la Enciclopedia Internacional de Ciencia
Unificada en vísperas de la guerra. Este conjunto de libros fue publicado por la University
of Chicago Press. El editor jefe, O. Neurath, murió en Inglaterra en 1945. Así, el positivismo
lógico fue trasplantado de su tierra natal a los países de habla inglesa y entró nuevamente
en contacto con la antigua tradición del empirismo británico; hasta cierto punto fue un
beneficiario de esta tradición. En Gran Bretaña, la doctrina del positivismo lógico obtuvo
por primera vez amplia atención a través del libro de AJ Ayer Language, Truth and Logic
(1936).
◎ O. Neuratli

◎ Para todo en el tiempo, podemos preguntar qué pasó antes.

Dentro del movimiento positivista prevalece una cierta posición común: despreciar la
metafísica y valorar la ciencia. Sin embargo, existen grandes diferencias en la lógica y los
métodos científicos en otros campos. En particular, el "principio de verificabilidad" ha sido
objeto de diversas interpretaciones. De hecho, la historia del movimiento positivista se
desarrolló en torno a la siguiente discusión: ¿Cuál es el estatus y significado del principio
de verificabilidad?
Al igual que la teoría pragmatista de la verdad, la teoría de la verificabilidad de la
connotación también enfrenta el dilema de ser incapaz de justificarse a sí misma. Porque si
hemos encontrado una manera de verificar una proposición y tenemos una explicación
descriptiva de este método, entonces ahora podemos preguntar: ¿Cuál es la connotación de
esta explicación? Esto conduce inmediatamente a un bucle infinito en el que es necesario
verificar la connotación, a menos que en algún momento creamos que la connotación de la
proposición está justo frente a nosotros y no necesita ser verificada. Pero de esta manera se
rompe el principio original, y también podemos decir: la connotación se puede reconocer
inmediata y directamente.

Una dificultad adicional para el positivista es descartar toda especulación filosófica por
carecer de sentido, porque la teoría de la verificabilidad es en sí misma una teoría filosófica.
Para evitar este problema en la medida de lo posible, Schlick argumentó que el principio de
verificabilidad está profundamente arraigado en nuestro comportamiento y que la razón
por la que dedicamos tanto tiempo a afirmarlo es simplemente para recordarnos cómo
somos en realidad. . Pero si este es el caso, entonces el principio es en última instancia
correcto y por tanto expresa una posición filosófica, ya que se admite que no es una
afirmación de la ciencia empírica.

Schrick intenta escapar del bucle infinito de verificación de continuidad. Creía que la
connotación se deriva en última instancia de la experiencia obvia, y es esta última la que
atribuye la primera a la proposición. Carnap persiguió un objetivo similar al intentar
establecer un sistema de lógica formal que incorporaría problemas epistemológicos en
ideas primitivas, que estarían unidas por alguna relación básica que reconociera la
similitud. La base de este enfoque es una suposición tácita correspondiente a una teoría de
la verdad. El defecto de esta teoría como explicación de los problemas cognitivos es que
requiere que nos convirtamos en outsiders y dejemos que las experiencias y proposiciones
se comparen entre sí.

Neurath era consciente de este dilema e insistía en que una proposición sólo puede
compararse con otra proposición. Según él, lo que sustenta las proposiciones son los
"enunciados propuestos"; los considera junto con los enunciados empíricos ordinarios, es
decir, no son necesarios. Carnap adoptó una opinión similar, pero en un sentido algo
cartesiano: las "declaraciones propuestas" eran el punto de partida incuestionable. No
importa cuáles sean las circunstancias, este método de explorar el problema nos permitirá
llegar a una teoría consistente de la verdad a la manera tradicional racionalista.

Carnap finalmente centró su atención en una posición muy diferente sobre las cuestiones
fundamentales de la filosofía positivista lógica. Si se pudiera inventar algún lenguaje formal
cuya estructura fuera tan maravillosa que no pudieran formularse enunciados no
verificables, el uso de tal lenguaje satisfaría a todos los positivistas. El principio de
verificabilidad está integrado en la sintaxis del sistema tal como está. Sin embargo, este
enfoque del problema también es insuficiente. En primer lugar, la cuestión de la
connotación no puede incorporarse a la estructura sintáctica, porque esta última implica la
forma en que se eligen las palabras para formar oraciones. En segundo lugar, construir un
sistema de este tipo supone tácitamente dar por sentado que ya se han hecho todos los
descubrimientos. En algunos aspectos es equivalente al sistema de Hegel, que se basa en
una visión similar de que el mundo ha entrado en su etapa final.

◎ Luis Wittgenstein

Aunque Wittgenstein no era miembro del Círculo de Viena, seguía siendo una figura muy
importante a los ojos de los positivistas lógicos. Su temprana teoría lógica tuvo una gran
influencia en el pensamiento del primero. Sin embargo, cuando el positivismo lógico echó
raíces en Gran Bretaña, fue el desarrollo de la lingüística posterior de Wittgenstein lo que le
trajo una nueva transformación.

El movimiento positivista dio origen a una variedad de escuelas, una de las más
importantes fue el análisis lingüístico, que dominó la filosofía británica durante las últimas
décadas. Al igual que el positivismo lógico ortodoxo, la escuela de análisis lingüístico
también se adhiere al siguiente principio: todas las confusiones filosóficas son el resultado
del uso superficial del lenguaje. Por eso, creen que toda pregunta bien formulada tendrá
una respuesta clara. El propósito del análisis es señalar que los problemas "filosóficos"
surgen del mal uso arbitrario del lenguaje. Si se aclaran las explicaciones ambiguas de estos
problemas, significa que el mal uso del lenguaje no tiene sentido y la confusión
desaparecerá naturalmente. Así que, siempre que la utilicemos correctamente, podemos
considerar la filosofía como una especie de terapia del lenguaje.
Este enfoque puede ilustrarse con un ejemplo sencillo, aunque no suscribo el argumento
particular de este punto. La gente suele preguntarse: ¿cómo empezó todo, cómo empezó el
mundo? ¿O cómo será el mundo cuando empiece a funcionar? Dejando de lado la respuesta,
echemos un vistazo más de cerca a la redacción de la pregunta. La palabra clave de la
pregunta es "empezar". ¿Cómo se usa esta palabra en la conversación diaria? Para resolver
esta duda incidental, debemos examinar las circunstancias generales en las que se usa la
palabra. Por ejemplo, un concierto sinfónico podría empezar a las ocho en punto. Antes de
comenzar, es posible que tengamos que ir a la ciudad a comer; una vez terminado, tenemos
que regresar a casa. Un punto importante a tener en cuenta es que sólo tiene sentido
preguntar qué pasó antes o después del inicio. "Inicio" se refiere a un momento en el
tiempo que marca una etapa en la que ocurre un evento. Si volvemos ahora a la cuestión
"filosófica", inmediatamente resultará evidente que utilizamos la palabra "comienzo" de
una manera completamente diferente. Porque nunca pretendemos preguntar qué pasó
antes de que todo comenzara. De hecho, de esta manera podemos ver qué está mal en el
problema. Al igual que encontrar el cuadrado de un círculo, es igualmente imposible
encontrar un comienzo sin un comienzo. Una vez que comprendamos esto, ya no haremos
esa pregunta porque no tiene sentido.

Wittgenstein (1889-1951) tuvo una gran influencia en la filosofía analítica británica.


Estuvo en contacto durante algún tiempo con el Círculo de Viena y, al igual que los
miembros del Círculo de Viena, también abandonó su lugar de residencia original cuando
llegó la tormenta en la Alemania hitleriana. Más tarde se mudó a Cambridge y, después de
que GE Moore se jubilara en 1939, solicitó el puesto de profesor. "Tractatus Logic and
Philosophy", publicado en 1921, fue el único trabajo publicado durante su vida. En su libro,
propuso la opinión de que "todas las verdades lógicas son tautologías". Entendida según su
significado técnico, la "tautología" es una proposición cuyo opuesto es la autocontradicción.
En este sentido, "tautología" es esencialmente equivalente al término más comúnmente
utilizado "análisis". En sus últimos años, los intereses de Wittgenstein pasaron de la lógica
al análisis lingüístico. Hasta donde existen registros existentes, sus puntos de vista se
encuentran en notas de enseñanza y una colección de ensayos publicados después de su
muerte (de los cuales tengo dos volúmenes). Debido a su estilo único y esotérico, es difícil
describirlo claramente. En cuanto a los principios básicos de su teoría filosófica en sus
últimos años, tal vez sea apropiado enunciarlos en esta frase: "La connotación de las
palabras reside en su uso".

En el proceso de explicación, Wittgenstein propuso la metáfora del "juego de lenguaje".


Según su opinión, el uso real de algunos lenguajes es como un juego, como jugar al ajedrez,
en el que existen ciertas reglas que los jugadores deben seguir y ciertas restricciones sobre
cómo jugar al ajedrez. Más tarde, Wittgenstein abandonó por completo su primer
"Tractatus Logico-Philosophicus": le parecía posible analizar todos los enunciados en
simples componentes últimos que ya no se pueden dividir. Por eso, a esta teoría a veces se
la llama "atomismo lógico" y tiene muchas cosas en común con la simple doctrina última
del racionalismo temprano. Sobre esta base la gente intenta crear el lenguaje perfecto que
pueda expresar todo con extrema precisión. Más tarde, Wittgenstein negó la posibilidad de
crear tal lenguaje. Nunca podremos evitar por completo la confusión.

Al dominar las reglas de varios juegos de lenguaje, podemos obtener sus connotaciones a
partir del uso del vocabulario. Es decir, a veces necesitamos aprender la "gramática" o la
"lógica" de una determinada palabra. Este término técnico ha tenido una amplia difusión en
el análisis lingüístico. Los problemas metafísicos surgirían, entonces, como resultado de
una incapacidad para captar la "gramática" de las palabras. Porque una vez que
entendemos las reglas correctamente, no hay razón para hacer ese tipo de preguntas. La
logopedia nos ha curado del “abuso casual”.

Aunque Wittgenstein influyó mucho en la filosofía del lenguaje, hasta cierto punto el
análisis lingüístico se desarrolló a su manera. Especialmente en las distinciones lingüísticas
existe un cierto interés nuevo, cualquiera que sea su eficacia. Había surgido un nuevo
escolasticismo que, al igual que sus predecesores medievales, tomó caminos algo estrechos.
La mayoría de las escuelas de análisis del lenguaje comparten la creencia común de que el
lenguaje ordinario es adecuado y que la confusión surge de falacias filosóficas. Esta visión
ignora el hecho de que el lenguaje ordinario está imbuido del color descolorido de las
teorías filosóficas del pasado.

Los ejemplos anteriores ilustran cómo se deben entender las terapias comunes. Este
método analítico es de hecho un arma eficaz para eliminar la escoria metafísica esotérica e
intrincada; pero como teoría filosófica, tiene algunos defectos. De hecho, debería haber
pensado que los filósofos han estado haciendo revisiones silenciosamente. La renuencia a
admitir esto hoy se debe a una especie de estrechez de miras intelectual, que parece ser la
última tendencia. Un problema particularmente grave es que el lenguaje cotidiano se
considera el árbitro de todas las disputas. Creo que parece obvio que el lenguaje corriente
en sí mismo tiene el potencial de causar una confusión grave. Es al menos peligroso tratar
el lenguaje ordinario como una forma de bondad sin explorar qué es, cómo surge, se utiliza
y se desarrolla. Como en la vida, la suposición tácita es que el lenguaje tiene algún tipo de
superioridad e inteligencia subyacente. Otro supuesto, indirectamente relacionado con él,
permite descuidar todo conocimiento no lingüístico, una práctica arbitraria a la que se
entregan los partidarios del análisis lingüístico.

Conclusión

Nuestra narrativa está llegando a su fin. Ahora los lectores pueden preguntarse qué ganar
con esto. Se debe recordar al lector que hay monografías completas disponibles sobre cada
uno de los temas que discutimos. Al escribir este libro, he considerado sólo una pequeña
parte del vasto material. Sin embargo, simplemente familiarizarse con un libro (sin
importar cuán amplio sea su alcance) nunca convertirá al lector en un experto. Si solo lees,
no importa cuánto leas, tu comprensión de las cosas no mejorará automáticamente.
Además de ampliar tus conocimientos, también debes pensar detenidamente en las
diversas cuestiones implicadas. Esta es una razón para estudiar la historia de la filosofía,
porque sobre cada tema que tratamos hay trabajos muy completos y detallados de
expertos.

Para los profanos (y también para los académicos), es importante calmarse, no actuar
apresuradamente, sino captar el panorama general del problema. Para hacer esto se
requiere una investigación que no sea abrumadora ni demasiado obsesionada con los
detalles. Este tipo de investigación debe pasar primero por un pensamiento independiente.
Lo que hacemos no es una explicación enciclopédica en el sentido de la terminología: ya
sean personas o ideas, tomamos decisiones basadas en las necesidades. Si bien nuestro
mayor deseo ha sido ofrecer una visión general de las tendencias generales de
pensamiento, el material histórico también ha sido rigurosamente planificado y
simplificado. Este libro no pretende contarle al lector acerca de la historia, sino más bien
recordarle constantemente que no pierda de vista el contexto histórico del que surgen las
ideas filosóficas. Además, el libro enfatiza la continuidad de las tradiciones culturales
occidentales desde la antigua Grecia hasta nuestros días.

Alguien podría preguntarse, en un libro de historia así, ¿por qué no dejamos un lugar a lo
que comúnmente se llama "sabiduría oriental"? Hay varias respuestas que podemos dar a
esta pregunta. En primer lugar, dado que existe un cierto aislamiento entre el desarrollo de
los dos mundos, Oriente y Occidente, se permite hablar únicamente del pensamiento
occidental. Además, es un trabajo bastante duro. Por eso decidimos limitar el alcance de
nuestra discusión a Occidente. Pero hay otra razón por la que hay que creerlo, porque en
algunos aspectos muy cruciales la tradición filosófica occidental difiere de la especulación
espiritual oriental. A diferencia de la civilización griega, la civilización oriental permitió que
los movimientos filosóficos y las tradiciones científicas se desarrollaran de la mano. Esto es
lo que da a la exploración griega una perspectiva única, y es esta tradición de dualidad la
que creó la civilización occidental.

Es importante comprender esta relación especial. La exploración científica en un campo


específico no es lo mismo que la filosofía, pero una de las fuentes del pensamiento filosófico
es la ciencia. Generalmente, cuando consideramos qué es la ciencia, nos enfrentamos a una
cuestión filosófica; y el estudio de los principios del método científico es un estudio
filosófico. Una de las eternas preocupaciones de los filósofos es intentar explicar cómo es el
mundo en términos de sus características universales. Pero aquí debemos tener cuidado de
dejar claro: describir hechos de manera científica no es un objetivo apropiado de la
investigación filosófica. Si no se respeta esta frontera, los idealistas sistemáticos a menudo
se extraviarán. Lo que la filosofía puede proporcionar es una forma de examinar los
resultados de la exploración empírica y un marco para incorporar los hallazgos científicos
en un orden determinado. Los intentos pasados de los idealistas no han cruzado la línea y
se han mantenido dentro de sus propios límites.

Al mismo tiempo, podemos señalar que una vez que empezamos a trabajar en la ciencia, ya
estamos atrapados en una visión filosófica del mundo. Porque lo que llamamos sentido
común son en realidad suposiciones universales tácitas sobre la naturaleza de las cosas.
Llamar la atención sobre esta situación es quizás el principal valor de la filosofía crítica. En
cualquier caso, no es redundante y nos recuerda que, independientemente de las acciones
rentables que las teorías científicas puedan permitirnos emprender, su objetivo es afirmar
algo verdadero sobre el mundo. Así como olvidan que el propósito de los números es
calcular, también lo olvidan quienes piensan que las teorías no son más que sistemas
formales abstractos.

Los objetos de exploración no son nuestras creaciones. De hecho, a pesar de los errores y
las alucinaciones, logramos sobrellevar la situación y, a menudo, nos resulta difícil darnos
cuenta de que estamos cometiendo errores. Pero no es la libertad o la paz interior que nos
brindan algunas creencias lo que nos lleva a la perspectiva correcta. Una persona puede
pensar que tiene riqueza ilimitada porque este pensamiento le produce cierta sensación de
satisfacción. Si bien algunos aceptan esta opinión, en general los administradores de los
bancos y los tribunales no comparten su opinión. A veces los resultados de la exploración
son erróneos, pero eso no los hace subjetivos. Podemos ver muy claramente que si hay un
error, entonces es necesario que haya al menos una parte involucrada. La naturaleza
misma no puede cometer errores, porque nunca hace ninguna confesión. Es en la
formulación de proposiciones por parte del hombre donde comete errores. Quizás una
motivación para la teoría pragmatista provenga de este hecho. Porque si el error es
subjetivo (entendido en términos de su relación con la persona que lo cometió) y nadie
puede garantizar que no sucederá, entonces sentimos que nunca estamos fuera del ámbito
de la opinión subjetiva. Sin embargo, esta visión es errónea. Una cosa es decir que los
errores siempre aparecen y otra cosa es concluir que nunca acertamos. Si lo que digo es
cierto, entonces no hay ningún elemento subjetivo en este juicio. Lo mismo ocurre con los
errores: si me equivoco, entonces cometer errores es un hecho relacionado con la
comprensión del mundo. Es importante enfatizar la objetividad de la investigación
imparcial y la independencia de la verdad perseguida. Quienes insisten en que la verdad es
algo maleable y subjetivo no se dan cuenta de que, desde este punto de vista, la exploración
se vuelve imposible. Además, creen erróneamente que los exploradores no pueden
limitarse a obedecer a su curiosidad e ignorar por completo los beneficios que obtienen del
descubrimiento. La mayoría de los estudios no lo hacen, y nadie lo negaría, pero hay
algunas excepciones. La historia de la ciencia no puede explicarse mediante conceptos
pragmatistas.

Es probable que el respeto por la verdad objetiva actúe como un freno a esas poderosas
ilusiones que surgen de sesgos subjetivistas, lo que presenta otra motivación importante
para la especulación filosófica. Hasta ahora sólo hemos hablado de la ciencia y de los
principios generales de su funcionamiento (también objeto de estudio filosófico). Sin
embargo, como animal social, el hombre no sólo está interesado en revelar el mundo y
actuar dentro del ámbito del mundo, que también es una de las tareas humanas. La ciencia
considera medios, pero lo que estamos discutiendo aquí son fines. La razón por la que las
personas enfrentan problemas éticos es principalmente porque la naturaleza de la sociedad
así lo determina. La ciencia puede decir a las personas cuál es la mejor manera de lograr
una determinada meta, pero no puede decirles qué metas deben perseguir.

En cuanto a las cuestiones éticas, hemos analizado varias perspectivas éticas. En el


pensamiento de Platón, la ética finalmente se une a la ciencia, y la bondad es conocimiento.
Ciertamente sería alentador que así fuera, pero desgraciadamente la visión de Platón es
demasiado optimista. A veces las personas más conocedoras pueden convertir el
conocimiento en mal. En cualquier caso, no importa cuánto conocimiento tenga una
persona, el conocimiento por sí solo no puede resolver el problema.

También está la cuestión universal de la razón y la voluntad. Si negamos la opinión de que


"hay un amplio margen para el acuerdo entre los dos", entonces sólo podemos admitir,
como Occam, que son independientes uno del otro. Por supuesto, esto no quiere decir que
no tengan ninguna relación. En el caso de la voluntad y la pasión, la razón puede
desempeñar y desempeña un papel de restricción y guía; pero, estrictamente hablando, es
la voluntad la que elige el propósito.

Un corolario de este hecho es que no podemos probar científicamente los objetivos que
perseguimos o los principios éticos que adoptamos. Para que el argumento prosiga, se
deben reconocer ciertas premisas éticas desde el principio. Por lo tanto, las personas
pueden dar por sentado que deben actuar de esta manera para proteger la sociedad en la
que viven o para promover ciertos cambios en el sistema social. Cualesquiera que sean sus
premisas éticas, es posible generar varios argumentos sobre esta base para mostrar por
qué se debe tomar tal o cual acción. Hay un punto importante a tener en cuenta: sin una
premisa que contenga "debería", no se puede derivar una conclusión que indique lo que se
debe hacer.

Por tanto, está claro que los requisitos éticos pueden variar de persona a persona. Las
personas suelen tener opiniones diferentes sobre cuestiones éticas, y esto es normal.
Entonces surge la pregunta: ¿Se puede encontrar un principio ético que tenga cierto grado
de validez universal? En cualquier caso, para que los principios éticos sean aceptados, éstos
no pueden depender de una sola persona. Concluimos que si existe un principio ético de
alcance universal, éste debe aplicarse a toda la sociedad humana. Esto no significa que
"todos los hombres sean iguales en todos los aspectos", y sería una tontería insistir en que
así es, porque en realidad los dos no son iguales. Las personas difieren en oportunidades,
habilidades y muchos otros aspectos, pero para los juicios éticos no sirve asignarlas a
ningún grupo en particular. Por ejemplo, sostenemos que una persona debe ser honesta y
este principio ético no depende de la forma del cuerpo, la apariencia o el color de la piel de
la persona. En este sentido, las cuestiones éticas dan lugar al concepto de "relaciones
fraternales". Esta visión se articuló por primera vez en la ética estoica y luego fue adoptada
por el cristianismo.

La mayoría de los principios de la vida civilizada son de esta naturaleza ética. No podemos
utilizar razones científicas para explicar por qué está mal infligir violencia a otros a
voluntad. Sentí que estaba mal hacerlo y sentí que mi opinión era ampliamente reconocida;
pero en cuanto a por qué estaba mal, no estaba seguro de poder dar una razón suficiente.
Estos problemas aún no se han resuelto y tal vez en algún momento apropiado se
encuentre una solución. Pero al mismo tiempo, también sugiere a quienes sostienen puntos
de vista opuestos que deberían hacerse la siguiente pregunta: ¿Mis puntos de vista sobre
estas cuestiones están divorciados de los hechos que respaldan ese punto de vista? De esta
manera, un principio ético aparentemente universal no es más que una justificación
especial.

Como se dijo anteriormente, aunque los verdaderos principios éticos no varían de persona
a persona, esto no significa que sean iguales para todas las personas. Entre las distinciones
bien conocidas, la distinción del conocimiento es un caso especial, y me refiero no sólo al
conocimiento, sino al conocimiento que puede expresarse clara y contundentemente.
Sócrates sostenía que el conocimiento tiende a conformarse al bien; ya hemos criticado
esta teoría por considerarla demasiado racionalista. Sin embargo, hay un punto que no se
debe ignorar: Sócrates admitió francamente que lo que una persona sabe es sólo una gota
en el océano. En resumen, es más importante que la gente explore nuevos conocimientos.
El bien es la búsqueda de la justicia y la trascendencia, principio ético derivado de
Pitágoras. La búsqueda de la verdad, independiente del control de sus perseguidores, ha
sido la fuerza impulsora ética del movimiento científico desde los días de Tales. Hay que
admitir que esto no afecta a las cuestiones éticas que surgen del mal uso de las invenciones.
Sin embargo, aunque deberíamos afrontar este problema, no favorece nuestra
comprensión de estos problemas si se mezclan estos argumentos completamente
diferentes.

Por tanto, el explorador tiene una doble tarea. Por un lado, su misión es perseguir el objeto
de su investigación independiente lo mejor que pueda, ya sea que los resultados sean
gratificantes o perturbadores, y así como los principios éticos se aplican por igual a todos,
los resultados de la exploración no necesariamente tienen en cuenta sentimientos; por otro
lado, desde una perspectiva ética, también está la cuestión de convertir los resultados de la
exploración en buenas acciones.

La última pregunta es cómo entender el principio ético de que la verdad es algo bueno.
Evidentemente no todo el mundo tiene la capacidad de dedicarse a la exploración científica,
pero tampoco es posible dudar bajo ninguna circunstancia: la gente debe pensar y actuar.
Sin embargo, hay una cosa que todos pueden hacer y es permitir que otros tengan la
libertad de decidir si emiten juicios sobre cuestiones de las que no quieren dudar. Por
cierto, esto muestra que la exploración justa está relacionada con la libertad (que puede
considerarse como otro bien). En una sociedad, la tolerancia es un requisito previo para
que florezca la exploración. La libertad de expresión y de pensamiento es una poderosa
fuerza impulsora de una sociedad libre. Sólo así los exploradores podrán vagar guiados por
la verdad. En este sentido, todos pueden contribuir a este bien vital, y si bien esto no
significa que tengamos que estar de acuerdo en todo, sí garantiza que ninguna exploración
quede artificialmente cerrada al camino. Para las personas, una vida sin examinar no vale la
pena vivirla.

Tabla de traducción

abasíes

Abelardo Abelardo

Academia Akademi (Aprendizaje)

Actualidad y Potencialidad Actualidad y Potencialidad

Esquilo Esquilo

Alberti Alberti

Alberto Magno Alberto Magno

Alcmaeon Dr. Alcmaeon

Alejandro UI, Papa Papa Alejandro VI

Alejandro Magno Alejandro Magno

Alejandría Alejandría

Ambrosio Ambrosio

Amonio Saccas Amonio Saccas

Anaxágoras Anaximandro

Anaxenos Anaxímenes
Anselmo de Canterbury Arzobispo Anselmo de Canterbury

Antístenes Antístenes

Apolo Apolo

Apolonio

"Disculpa" (Platón) "Disculpa" (Platón)

Sintético a priori

Tomás de Aquino, Tomás Tomás de Aquino

Arquímedes Arquímedes

arrianismo

Aristarco Aristarco

Aristófanes Aristófanes

Aristóteles Aristóteles

Arnaud Arnaud

Arnoldo de Brescia Arnoldo de Brescia

Arriano Arriano

Atenas Atenas

Atomismo Atomismo

Atila Rey Atila

Agustín Agustín

Augusto Augusto (Otaviano)

Averroes Averroes
Avicena Avicena

Auiñón Aviñón

Ayer, AJ

Tocino, Francisco Francisco Bacon

Tocino, Roger Roger Bacon

jardín de infancia

Beccaria Beccaria

Benedicto Benedicto (también traducido como Benedicto)

Bebtyham, Jeremy Jeremy Bentham

Bergson, Ilenri Henri Bergson

Berkeley, George George Beckson

Bocaccio Bocaccio

Boecio Boecio

Bonifacio VIII, Papa Papa Bonifacio VIII

Borgia, César César Borgia

Boyle, Robert Robert Boyle

Bradley, F.II.

Brahe, Tycho Brahe

Bruno, Giordano Giordano Bruno

Byron Byron
Bizancio Bizancio

Calvino, Juan Juan Calvino

Monjes camardozi camnldulenses

Canosa Canosa

Cantor, Georg George Cantor

Carnap, Rudolf Carnap

Cartago Cartago

Cartujos Monjes cartujos

Imperativo categórico

Categorías, en Aristóteles

en las categorías de Kant Kant

en las categorías de Hegel Hegel

Catarsis Purificación Emocional

Causalidad

Cauchy Cauchy

Carlomagno Carlomagno

Carlos el Calvo

Carlos V, Emperador Emperador Carlos V

Chaucer Chaucer

cristianismo cristianismo
Cristina de Suecia Reina Cristina de Suecia

Crisipo Crisipo

Iglesia

Cicerón Cicerón

cistercienses

Limpiador Cleanthes

Clístenes Clístenes

Clemente V, Papa Papa Clemente V

Clemente VI, Papa Papa Clemente VI

Cluny (monasterio)

Cola de Rienzi

Comte, Auguste Auguste Comte

Cocordato de Worms Cocordato de Worms

Condorcet Condorcet

Constantino Emperador Constantino

Continuidad Continuidad

Copérnico, Nicolás Copérnico

Corinto Corinto

Concilio de Calcedonia

de Constanza opinión religiosa

de Éfeso Sínodo de Éfeso

de Nicea Concilio de Nicea


Croce, Benedetto Benedetto Croce

Creta Creta

"Critón" (Platón)

Cromwell, Oliver Cromwell

Cusanus, Nicolás Nicolás Cusanus

Cínicos Cínicos

Cirilo

D'Alembert D'Alembert

Dalton Dalton

Damián, Pedro Pedro Damián

dante dante

Darío Darío

Edad Oscura Edad Oscura

Darwin, Carlos Darwin

Delos Delos

Delfos Delfos

Oráculo de Delfos Oráculo de Delfos

Demócrito Demócrito

Descartes, René Naylor Descartes

Dewey, John John Dewey


Dialéctico

en Hegel La dialéctica de Hegel

en Marx La dialéctica de Marx

en la dialéctica de Bradley Bradley

Dieta de las lombrices Dieta de las lombrices

Diderot Diderot

Dilthey Dilthey

Dionisio Diógenes

Dion Dio

Dionisio II Dionisio II

Culto fantasma de Docetics

dominic dominical

Duolismo Dualismo

Dühring Dühring

Eckhart Eckhart

Educación Educación

Einstein, Albert Einstein

Eleatismo Eleatismo

Empédocles Empédocles

Engels, Federico Engels


Ilustración Ilustración

Epicteto Epicteto

Epicuro Epicuro

Erasmo Eratóstenes

Argumentación erística, argumentación inteligente.

Falacia de error

esencia esencia

Euclides Euclides

Eudoxo Eudoxo

Euler, Leonardo Euler

Eurípides Eurípides

"Eutifro" (Platón)

Evolución

Existencia

Fichte, Johann Cottlieb Fichte

Cineasta, Sir Robert Sir Robert Filmer

Florencia Florencia

Francisco de Asís Francisco de Asís

Franklin, Benjamín Benjamín Franklin

Federico I "Barbarroja", Emperador Emperador Federico I "Barbarroja"


Federico II, Emperador Emperador Federico II

Federico el Grande Federico el Grande

Frege, Gottlob Frege

Revolución Francesa Revolución Francesa

Freud, Sigmund Freud

galileo galileo

Gassendei Gassendi

Gauss Gauss

Geulincx

gibelinos

Gilberto Gilberto

Giorgio Giorgio

Gnosticismo Gnosticismo

Goblot Gobo

GoetheGoethe

Gracchi, los Gracchi (hermano)

Gran cisma

Gregorio I el Grande, Papa

Gregorio VI, Papa Papa Gregorio VI

Gregorio VII, Papa Papa Gregorio VII


Gregorio XI, Papa Papa Gregorio XI

Güelfos

Adriano IV, Papa Adriano IV

Armonía

de los opuestos armonía de los opuestos

Harun Al Rashid Harun Al Rashid

Harvey, William Harvey

Hegel, Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Heidegger, Martín Martín Heidegger

Helvecio Helvecio

Enrique IV, Emperador Emperador Enrique IV

Enrique VII, de Inglaterra Rey Enrique VII

Enrique VIII, de Inglaterra Rey Enrique VIII

Heráclito Heráclito

Herodes Herodes

heródoto heródoto

Hildibrand (Gregorio VII), Papa Hildibrand (Papa Gregorio VII)

Hobbes, Thomas Thomas Hobbes

Hodgskin, Thomas Hodgskin

Sacro Imperio Romano Sacro Imperio Romano


Homero Homero

hugonotes hugonotes

humanismo humanismo

Hume, David Hume

Hutcheson, Francisco Hutcheson

Huxley, T.ll.Huxley

Huygens Huygens

Hipatia

Hipótesis hipótesis, hipótesis

La idea, en Platón La idea de Platón

en la filosofía de Locke Locke

en la filosofía de Berkeley Berkeley

en las ideas de Hume Hume

en Hegel Las ideas de Hegel

Regresión infinita retorno infinito, bucle infinito

Inocencio III, Papa Papa Inocencio III

Investiduras Investiduras

Irracionales Números irracionales


James, William William James

Jaspers, Karl Karl Jaspers

jefferson

Jerónimo Jerónimo

Juan XXII, Papa Papa Juan XXII

Josefo Josefo

Juan el Escocés Juan el Escocés

Johnson, Dr. Johnson

judaísmo

Julio César Julio César

Julio II Papa Papa Julio II

Justiniano Emperador Justiniano

Kant, Immanuel Kant

Kepler, Johannes Kepler

Kierkegaard, Søren Kierkegaard

"Ley" (Platón)

Lamettrie

LaplaceLaplace

Lavoisier Lavoisier
Leibniz Leibniz

lenin lenin

León X, Papa Papa León X

Leónidas Leónidas

Leopardi Leopardi

Lérmontov Lérmontov

Leucipo

Liberalismo Liberalismo

Análisis Lingüístico Análisis Lingüístico

Locke, John John Locke

Positivismo Lógico Positivismo Lógico

Logotipos logotipos

Lorenzo II dei Medici Lorenzo II de la familia Medici

Loyola, Ignacio de Loyola

Luciano Luciano

lucrecio lucrecio

Lutero, Martín Martín Lutero

Liceo Liceo (universidad)

Macabeos Macabeos

Mach, Ernst Mach


Maquiavelo, Nicolás Nicolás Maquiavelo

Malebranche Malebranche

Malthus Malthus

maniqueísmo maniqueísmo

Marco Antonio Marco Antonio

marcel, gabriel marcel

Marco Aurelio Marco Aurelio

Marsilio de Padua Marsilio de Padua

Martín V, Papa Papa Martín V

Marx.Karl Karl Marx.

Implicación material Connotación sustantiva

Materia y forma Materia y forma

Familia Medici Familia Medici

Meliso Meliso

"Menón" (Platón)

Mersenne

Meyerson, Émile Meyerson

Mileto Mileto

Molino, James James Molino

Mill, John Stuart John Stuart Mill

Mahoma Mahoma
Mónada (activada)

monismo monismo

Herejía monofiita Herejía monofiita

Montaigne Montaigne

MontecassinoMontecassino

MontesquieuMontesquieu

Más, Sir Thomas Sir Thomas Más

musica musica

Micenas Micenas

Ley Natural Ley Natural

Neoplatonismo Neoplatonismo

Nestorianismo Nestorianismo

Neurath, O. Neurath

Newton, Sir Isaac Newton

Nicolás V, Papa Papa Nicolás V

Nietzsche, Federico Nietzsche

Nominalismo Nominalismo

Cacumen

Occam, William William Occam


La navaja de Occam La navaja de Occam

Edipo Edipo

Olimpia Olimpia

Orígenes Orígenes

Orficismo Orficismo

Owen, Robert Robert Owen

Panecio Panecio

panteísmo panteísmo

Papado

Paradojas del movimiento cuatro paradojas del movimiento

Parménides Parménides

"Parménides" (Platón) "Parménides" (Platón)

Pablo de Tarso Pablo de Tarso

pavlov pavlov

Piano Peano

Peirce, Charles Sanders

Peisistratus, tirano de Atenas

Pelagio Fileo

Guerra del Peloponeso Guerra del Peloponeso

Percles Pericles
Guerras persas Guerras persas

Petrarca Petrarca

"Fedo" (Platón)

Fidias Fidias

Felipe IV, de Francia Rey Felipe IV de Francia

Pietro della Vigna Pietro della Vigna

Píndaro Pingda

Platón Platón

Plotino Plotino

"Poética" (Aristóteles) "Poética" (Aristóteles)

Polibio Polibio

pórfido pórfido

Posidonio Posidonio

Positivismo Positivismo

Pragmaticismo/Pragmatismo

pragmatismo pragmatismo

Protágoras Protágoras

Pseudo-Dionisio Pseudo-Dionisio

Guerras Púnicas Guerras Púnicas

Pirro Pirro

Pitágoras Pitágoras
pitagóricos pitagóricos

Realismo (escolástico) realismo escolástico

Reducción y Absurdo

Reforma

Renacimiento Renacimiento

"República" (Platón)

Ricardo, David

romanticismo romanticismo

Roma Roma

Roscelin Roscelin

Rousseau, J.J. Rousseau

Sartre, Jean-Paul Jean-Paul Sartre

Salvar Apariencias Explicar/explicar fenómenos

Savonarola Savonarola

Schelling

Schiller, FCS Schiller

Schlegel, agosto agosto Schlegel

Schlick, Moritz Schlick

escolasticismo escolasticismo
Schopenhauer, Arturo Schopenhauer

Escoto, Duns Duns Escoto

Séneca Séneca

Sentido de percepcion

Septuaginta "Traducción Septuaginta del Antiguo Testamento"

Sexto Empírico Sexto Empírico

Sheffer

Smith, Adam Adam Smith

socialismo socialismo

Contrato social Teoría del contrato social

Sócrates Sócrates

"Sofista" (Platón)

sofistas

Sófocles Sófocles

Sombart Sombart

Sorel, Georges Sorel

Esparta Esparta

Espinoza Espinoza

"Estadista" (Platón)

estoicismo estoicismo

Lógica sujeto-predicado Lógica sujeto-predicado


silogismo silogismo

Siracusa Siracusa

Teleología Teleología

Templarios Caballeros Templarios

"Timeo" (Platón)

Timón Timón

Tales

"Teeteto" (Platón)

Tebas antigua ciudad del robo

Teodorico Teodorico

Teodosio Teodosio

Termópilas Termópilas

El argumento del tercer hombre El argumento del tercer hombre

Tucídides Tucídides

Omeyas Omeyas

Universales

Papa Urbano II Papa Urbano II


Valla, Lorenzo Lorenzo Valla

Vico, Giambattista Vico

Vinci, Leonardo da Vinci

Virtud/moralidad

Vitruvio Vitruvio

vacío vacío

Voltaire Voltaire

Biblia Vulgata Latina

Wagner, Guillermo Richard Wagner

Waldensen Valdense

Weber, Max Max Weber

Weierstrass Weierstrass

Whitehead, Alfred Norte Whitehead

Wittgenstein, Ludwig Wittgenstein

Wycliffe, John Wycliffe

Jenófanes Jenófanes

General Jenofonte

Jerjes Jerjes
Zenón el Eleático Zenón el Eleático

Zenón el estoico Zenón el estoico

Editor a cargo: Wang Zhengbin

Diseño gráfico:

libro ilustrado

SABIDURÍA DE OESTE

El libro "La sabiduría de Occidente" es una lectura abreviada de la historia de la filosofía


occidental realizada por el famoso filósofo británico Russell. Russell escribió hasta setenta
u ochenta libros y miles de artículos a lo largo de su vida, que cubrían diversos campos de
la época, como filosofía, matemáticas, lógica, biología, arqueología, ética, sociología,
educación, etc. conocido como un "escritor enciclopédico" sobre historia, religión, política,
etc. Se puede decir que Russell tuvo un impacto importante en la historia del pensamiento
humano en el siglo XX. Fue un gigante en la historia de la espiritualidad humana.
Russell volvió a abreviar este libro después de escribir "Historia de la filosofía occidental".
Como gran obra maestra filosófica, "Historia de la Filosofía Occidental" es difícil de leer
para los lectores comunes. El propio Russell se dio cuenta de esto, por lo que popularizó la
"Historia de la Filosofía Occidental", que dio origen a la "Historia de la Filosofía Occidental".
Si desea comprender la cultura occidental, primero lea este libro. Creo que puede ingresar
al palacio de la cultura occidental e ir más allá.

También podría gustarte