Cuaderno CSS Ii 2023
Cuaderno CSS Ii 2023
Cuaderno CSS Ii 2023
Equipo Docente:
Prof. Titular: Mg. Córdoba, Natali.
1
UNIDAD I
“Nociones epistemológicas básicas”
Ahora sí, como veníamos desarrollando, profundicemos en los métodos de razonamiento que nos
permitirán alcanzar conocimientos científicos.
La solución del gran número de problemas deriva de los procesos lógicos de pensamiento. Como
método de conocimiento, el razonamiento lógico combina la experiencia personal, las facultades
intelectuales y los sistemas formales de pensamiento.
Razonamiento Inductivo:
Es el proceso de establecer generalizaciones a partir de observaciones reiteradas de casos
particulares. Es decir, que de observaciones particulares se llega a razonamientos generales.
Un ejemplo de este tipo de razonamiento podría ser: un enfermero puede observar en su praxis, el
comportamiento irritable de un grupo de niños hospitalizados (caso particular/observación del
3
hecho) concluyendo (razonamiento general): la separación de los niños de sus padres por estar
hospitalizados es causa de tensión emocional.
Razonamiento Deductivo:
Es el proceso opuesto al inductivo, a través del cual a partir de principios generales (teorías, leyes
etc) se llega a predicciones particulares. Es decir, va de premisas generales a conclusiones
particulares.
Por ejemplo: si nos basamos en la teoría del “abandono” de Florencio Escardó; psicólogo y
pediatra, que sostiene que los niños hospitalizados, que no pueden ver a sus padres experimentan
síntomas similares al duelo; manifestándose como tensión emocional, retraso en la recuperación y
aparición de complicaciones (principio general); podemos concluir en que los niños
hospitalizados en el sanatorio XX de Rosario, que no son acompañados por sus padres en la
habitación durante la internación, podrán manifestar comportamientos de tensión emocional,
retraso en recuperación y aparición de complicaciones (conclusión particular).
4
observables o proposiciones más elementales de la hipótesis y se somete a prueba. Popper
sostiene que toda teoría científica tiene la capacidad de ser falseada, es decir, de ser
criticada o refutada. Por consiguiente, toda teoría que no pueda ser criticada, refutada o
falseada, aunque sea significativa, no es científica. Para cumplir con esta condición, las
hipótesis propuestas deben ser lo más generales, claras y precisas posible.
De esta manera, la ciencia progresa cuando se demuestra que una teoría está equivocada y se
introduce una nueva teoría que explica mejor los fenómenos. El conocimiento científico no avanza
confirmando nuevas leyes, sino descartando leyes que contradicen la experiencia, por lo tanto las
teorías y leyes derivadas tienen el carácter de provisionalidad.
Por otro, lado Tomás Khun, propone una teoría más relativista y sostiene que para que la ciencia
avance es importante que surja la crisis en la misma, en otras palabras “la ciencia avanza refutando
errores”, partiendo de la idea que un paradigma es un sistema de valores, creencias, principios y
premisas que determinan la visión de la realidad que tiene una determinada comunidad científica.
En este sentido, el tipo de pregunta, los problemas, como así también el método seleccionado por
la comunidad, permite abordar la forma de hacer investigación desde un paradigma determinado.
Ejemplos ambos pensamientos: Carl Popper (teoría absoluta, dominante), sostiene la teoría de la
Evolución de Darwin, como aquella que perdura en el tiempo y en el campo científico aunque no
haya sido revolucionaria para la ciencia en sí misma. Por su parte, Thomás Kuhn (teoría
revolucionaria) sostiene que no basta que un científico resuelva los enigmas de los problemas como
un rompecabezas y que perdure en el tiempo, sino que es necesario refutarlo, generar pensamiento
crítico y reflexivo para permitir que la ciencia avance con la impronta de mejorar las respuestas o
soluciones a los problemas planteados según el contexto histórico-socio-cultural en el que se
encuentran.
En sentidos más amplios, los cuidados de la salud pertenecen al campo de las ciencias de la salud y
en este ámbito se manejan dos grandes paradigmas (corrientes de pensamiento), en los cuales luego
se desprenden las demás ópticas de la ciencia. Es muy importante esto, porque según la visión que
elijan los investigadores va a impregnar y consolidar todo el proceso de investigación.
6
CORRIENTES DE PENSAMIENTO EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA:
Paradigma Positivista
Por positivismo hay que entender aquella interpretación de la realidad (el hombre, la historia, la
sociedad) basada en la ciencia, en el saber científico que impulsa el progreso histórico y social.
En el estado positivo o científico, el hombre se establece en lo dado, rechazando buscar las causas
últimas, restringiéndose a descubrir las leyes de los fenómenos por la observación.
La base del conocimiento son los objetos empíricos que pueden someterse a la observación
controlada y neutral. El investigador es una persona capaz de despojarse de sus sentimientos,
emociones y subjetividad, procura apartar sus creencias o preferencias personales para evitar
interferir con los fenómenos a investigar y estudiar el objeto desde una posición neutral. El método
científico de los positivistas implica un proceso ordenado, estructurado y sistemático, donde la
ciencia procura alcanzar un conocimiento más generalizable.
En otras palabras, se puede decir, que los atributos claves de esta observación son la precisión y la
reproducibilidad por parte de otros investigadores. Cuando las observaciones son resumidas y
confirmadas de manera apropiada, pasan a construir datos con valor científico, que conforman las
bases fácticas (observación de hechos reales) del conocimiento científico, produciendo
generalización del conocimiento científico.
El Modelo Médico Hegemónico es un ejemplo de la salud positivista recordando que tiene
características que comparten tanto en su praxis clínica como en la investigación en salud. Es
biologicista, ahistórico, asociable, individualista, con orientación curativa, preventiva y en
epidemiología, se identifica con la racionalidad científica, medicalización de los problemas,
inducción al consumismo médico, predominio de la calidad sobre la cantidad y escisión entre teoría
y práctica que lleva, a su vez, a la escisión entre la investigación médica y la práctica médica.
Este modelo se ha constituido hasta el momento como el único referente científico positivista que
descalifica, niega o margina toda práctica de atención médica alternativa.
Para finalizar, se menciona un ejemplo práctico: “ tras observar que la penicilina (PNC) es útil para
curar la neumonía en un conjunto de pacientes, podríamos generalizar que “la administración de
la PNC cura la neumonía ( en todos los pacientes)”.
Paradigma postpositivista
Como se venía desarrollando, la mirada positivista no es la única interpretación del método
científico, sino por el contrario existen otras corrientes que han contribuido en el avance de la
ciencia, pero para ello, ha sido necesario modificar los métodos utilizados para llevar a cabo las
investigaciones y la manera de explicar el mundo. Por ejemplo la teoría cuántica y la teoría de la
relatividad.
7
Esta corriente tiene la particularidad de que el observador no se considera externo a los fenómenos
que estudia sino por el contrario, tiende a involucrarse e incluir las interpretaciones del fenómeno
en estudio.
Los métodos sirven para adquirir, enunciar y establecer la verdad del conocimiento. El método
científico sostiene la validez de la teoría y la práctica de la atención sanitaria occidental, por ende,
es aplicable directamente a la realización de investigaciones en las ciencias de la salud.
A partir de esta mirada, que comprende el empleo de métodos cualitativos y cuantitativos, se puede
pensar en estrategias de investigación centradas en el paciente y/o personal de salud teniendo en
cuenta tanto los hechos objetivos asociados con la salud y la enfermedad, como las creencias,
interpretaciones y respuestas de los sujetos a estos hechos. Una mirada holística que conlleva a
mejorar las propias prácticas.
Dentro de esta corriente post positivista los principales paradigmas utilizados son:
● Paradigma Interpretativo
Se inició para cuestionar el paradigma positivista, el investigador pretende comprender el
fenómeno de interés y las interacciones subjetivas del mismo, la realidad es una construcción de los
individuos que participan en la investigación y debe ser reconocida dentro de un contexto
determinado, prioriza la subjetividad del sujeto y de las situaciones, profundizando en las
particularidades y alejando su interés de lo generalizable, la verdad es considerada singular y
relativa. Las investigaciones se centran en la descripción y comprensión de lo individual, lo único,
lo particular, lo singular de los fenómenos, interesan las creencias, intenciones, motivaciones,
interpretaciones, significados de los sujetos.
Es importante considerar que, según este paradigma, puede haber múltiples interpretaciones de la
realidad, el relativismo se constituye como una de sus premisas por lo cual cobran importancia las
voces e interpretaciones de quienes son estudiados. En esta corriente de pensamiento los esfuerzos
están dirigidos a la comprensión de la conducta humana a través del descubrimiento de los
significados sociales. El objeto de estudio fundamental son las interacciones del mundo social,
enfatizando en el análisis de la dimensión subjetiva de la realidad social, a la cual comprende como
un conjunto de realidades múltiples.
● Paradigma Socio-crítico
Este paradigma no sólo pretende entender situaciones y fenómenos sino también provocar cambios,
emancipar a los sujetos, cambiar las estructuras de poder y contribuir para lograr una sociedad más
justa y democrática. Se basa en el cuestionamiento de la sociedad y en la forma reconocida como
válida para conocerla, hace énfasis en la relación de la ciencia con la sociedad, cuestiona la
supuesta neutralidad de la ciencia y de la investigación.
8
Las investigaciones realizadas en este marco tienen como objetivo analizar las transformaciones
sociales y ofrecer respuesta a los problemas derivados de estos, con acciones concretas que
involucran a la comunidad en cuestión; su finalidad última es la de transformar radicalmente la
realidad, mejorando el nivel de las personas inmersas en esa realidad.
Este cambio en la percepción de la salud y la enfermedad y el papel que la medicina, nos muestra
que no existe una verdad estática, es decir que la medicina no sostiene un único paradigma, pese a
que cada momento histórico y cultural se considere absoluto. El enfoque holístico, que también
contempla la investigación en la atención sanitaria recibe el nombre de modelo
biopsicosociocultural. En la actualidad este modelo tiene una influencia considerable en la forma
de conceptualizar la atención sanitaria y llevar a cabo las investigaciones. Al mismo tiempo, el
modelo médico hegemónico mantiene su influencia en la investigación dirigida a comprender el
funcionamiento del cuerpo humano y a mejorar los aspectos técnicos de la atención sanitaria, pero
este modelo contemplado desde un paradigma postpositivista si bien conserva la ontología realista
del positivismo, resalta la necesidad de interpretar la realidad desde perspectivas diferentes, desde
lo que los sujetos, sienten, perciben, viven y experimentan las cuales son esenciales y se investigan
mejor mediante métodos cualitativos.
A continuación se presenta una síntesis de los principales paradigmas de
investigación:
Paradigma Racionalista Interpretativo Socio crítico
(También llamado (También llamado naturalista,
positivista, cuantitativo) cualitativo)
Fundamento Positivismo lógico Humanismo Teoría crítica.
epistémico-teórico Empirismo Pragmatismo Pragmatismo sociológico.
Racionalismo Teoría interpretativa Materialismo histórico-dialéctico
9
Métodos Hipotético deductivo Investigación-acción Investigación-acción
Fenomenología Participación.
Métodos de comparación Análisis crítico-dialéctico
continua (codificación y
análisis)
Naturaleza de la Objetiva, estática, única, Dinámica, múltiple, holística, Compartida, holística, construida,
realidad dada, fragmentable, construida, divergente. dinámica, divergente.
convergente.
10
Criterios de validación · Validez · Credibilidad · Intersubjetividad
· Confiabilidad · Confirmación · Validez consensuada
· Objetividad · Transferibilidad
Técnicas Cuantitativas: Cualitativas: · Estudio de casos
Medición de test, · Observación participante · Técnicas dialécticas
observación sistemática, · Entrevistas
experimentación
Análisis de datos Cuantitativo: Estadística Cualitativo: · Intersubjetivo
descriptiva e inferencial · Comparación · Dialéctico
· Inducción analítica
· Triangulación,
· Memos, resumen,
comentarios al margen
Ciencia
En esta definición aparece claramente que el conocimiento de la ciencia tiene que ver con la razón,
la cual se diferencia de las sensaciones, de las imágenes, de lo subjetivo. Esos conocimientos no
son certezas sino que se trata de supuestas verdades hasta que se demuestre lo contrario, es decir
sujetas a corrección. Los mismos, no son productos del azar sino que se obtienen de un
razonamiento lógico utilizando determinadas reglas y procedimientos, verificándolos o
sometiéndolos a prueba empírica, es decir confrontándolos con la realidad.
No se trata de conocimientos dispersos sino que se encuentran contenidos en un sistema de
generalizaciones, leyes y principios. Cuando se refiere a objetos de una misma naturaleza implica el
abordaje de una parte de la realidad con características similares.
11
La Investigación Científica.
Se llama así cuando el objetivo de una investigación es la obtención de conocimiento científico.
La ciencia es parte de la investigación científica cuando sucede el proceso para generar un nuevo
saber, es entonces, que llamamos ciencia en este sentido, no sólo al conocimiento sino también a la
actividad productora (proceso) de un conocimiento científico, y quienes la producen cumplen el rol
de investigadores. Resulta evidente que para que la Ciencia progrese debe existir la Investigación.
La palabra investigación proviene del Latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar). La
investigación científica implica un procedimiento o proceso crítico y reflexivo, que tiene por
finalidad interpretar los fenómenos que acontecen en un determinado ámbito de la realidad. Para
que la investigación sea considerada científica debe realizarse a partir de la aplicación de un
método, lo que no significa necesariamente que exista un solo método para la misma, el cual
profundizaremos en las siguientes unidades.
12
UNIDAD II
“Encuadre de la investigación en enfermería”
13
desde el punto de vista de cada disciplina y excluyendo aquellas investigaciones en las cuales
la/el enfermera/o participa como colaborador en estudios que buscan resolver problemas de otras
disciplinas y en las cuales generalmente su aporte es anónimo o poco reconocido cuando son
socializados los resultados en el ámbito científico.
Por su parte, es preciso considerar que la competencia en investigación de enfermería, tienen
relación con la capacidad de la enfermera/o asistencial de demostrar aptitudes, conocimientos y
destrezas necesarias para generar, validar y clarificar los conocimientos que permitan encontrar
y dar solución a los problemas de la práctica de enfermería, mejorar la calidad del cuidado y al
mismo tiempo la calidad de vida de las personas involucradas.
Según autores, para que una persona pueda desarrollar los comportamientos incluidos en la
competencia, es preciso que ésta tenga los siguientes elementos:
- Saber: conjunto de conocimientos que permiten realizar una cierta tarea.
-Saber hacer: aplicar los conocimientos en la solución de problemas y contar con habilidades y
destrezas.
- Saber estar: ajustar los comportamientos a las normas y reglas de la organización y del grupo
de trabajo. Son las actitudes e intereses.
- Querer hacer: contar con la motivación para llevar a cabo los comportamientos incluidos en
determinada competencia.
- Poder hacer: se refiere a las características de la organización que permitan a la persona
llevar a cabo la competencia solicitada.
Aplicando estos componentes a la competencia investigativa en enfermería se evidencia lo
siguiente:
a) Saber: serían los conocimientos necesarios que permiten a la enfermera/o realizar
investigación.
b) Saber hacer: la enfermera/o debe ser capaz de aplicar sus conocimientos en
investigación, tener habilidad y destreza para dar solución a los problemas y dudas
derivadas de la praxis disciplinar..
c) Saber estar: la investigación debe ajustarse a las normas éticas, intereses de la
institución de salud y mantener una actitud científica.
d) Querer hacer: la enfermera/o debe querer realizar investigación, siendo el principal
impulsor de la investigación la motivación personal para llevarla a cabo.
e) Poder hacer: la enfermera motivada e interesada en realizar investigación debe contar
en su institución con los recursos y medios (económicos, computacionales, tiempo, etc.)
que sean necesarios para llevar a cabo la investigación.
El Consejo Internacional de Enfermería expresa que “las funciones esenciales de enfermería son
14
la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en las políticas de
salud y en la gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la formación” (CIE, 2002).
En enfermería es importante investigar para generar nuevo conocimiento y mejorar el ya
existente; fundamentar científicamente los cuidados; adaptar los cuidados a la demanda social y
tecnológica, (Curto, M., García, F., & Gómez, M., 2012), fortalecer la práctica, generar teorías
propias, garantizar la autonomía y la responsabilidad profesional (Durán de Villalobos, 2002).
El Plan de Estudios vigente en la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de
la Universidad de Rosario, habilita al graduado (Lic. en Enfermería) para “Diseñar, coordinar,
ejecutar y evaluar proyectos de investigación del área disciplinar…” (Plan de Estudios, 2017:
Perfil del Graduado, punto 4). Así mismo, aún persisten factores que dificultan el desarrollo de
la investigación dentro de la profesión, la falta de experiencia, la sobrecarga de trabajo, la falta
de tiempo para la revisión de publicaciones, la falta de financiación, el predominio del rol
asistencial, la falta de motivación, son los motivos principales, entre otros (Castro, MM. &
Simian, DE., 2018; Hernández-Rodríguez, JE; Cilleros-Pino, L.; & Díaz-Hernández, M., 2018).
A pesar de lo manifestado anteriormente, en los últimos años, se observa un interesante aumento
de la producción científica de Enfermería evidenciado por la cantidad de publicaciones en
revistas científicas disciplinares. Con el objeto de inventariar las revistas científicas de
enfermería existentes en América Latina y favorecer la consulta, la Organización Panamericana
de la Salud (OPS) ha creado el Directorio Libre de Revistas de Enfermería de América Latina
que se actualiza periódicamente y que se encuentra disponible en línea (si desea consultar este
Directorio, copie y pegue la siguiente dirección en su buscador:
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2011/nursing-directorio-revista-2a-edicion-2011-
esp.pdf).
A partir de lo anteriormente expuesto, los docentes de la cátedra invitamos a concientizarnos
como profesionales desde el rol de investigador, empoderando así nuestra profesión en el campo
de la investigación.
Importancia de la producción, publicación y difusión de artículos científicos en la
disciplina Enfermera.
La función fundamental de la investigación en salud es el mejoramiento de las condiciones de
bienestar de la población y su contribución en los indicadores de crecimiento económico y
desarrollo social por lo que se ha puesto especial interés en la agenda política de ciencia y
tecnología en la mayoría de los países de la región en los últimos años.
En este sentido la Organización Mundial de la Salud (OMS) en varios momentos afirma, que
todas las políticas sanitarias nacionales e internacionales deberían basarse en pruebas científicas
válidas; que tales pruebas requieren investigación, y que la aplicación de los conocimientos, la
15
información y la tecnología que emanan de la investigación en salud tiene gran potencial en la
promoción de la salud global y el desarrollo económico de los países.
La publicación científica es una forma de transferencia de conocimientos y tecnología en salud,
con el propósito que sus lectores hagan uso de los resultados de las investigaciones publicadas
para transformar la realidad en salud y los paradigmas acerca del cuidado, el saber y el quehacer
disciplinar. Para lograr sus propósitos, la publicación de artículos originales da a conocer qué se
investiga, cómo lo hicieron y cuáles fueron los resultados obtenidos, además de poner la
información a disposición de la comunidad científica, facilitando su acceso a un nuevo
conocimiento, abren los espacios a la discusión y a la revisión crítica de las publicaciones. Es
ésta su función esencial, su función social y el compromiso asumido por los profesionales y, en
especial, con la disciplina.
16
comunicación fluida, sinceridad, discusión y consenso sobre los diferentes puntos de vista,
liderazgo compartido, respeto por las personas, entre otros.
Los equipos de trabajo pueden contar con miembros de una sola disciplina o incluir otros con
disciplinas afines a la problemática de investigación que los convoca. Cuando los equipos se
conforman con profesionales provenientes de diferentes disciplinas, el trabajo de los mismos
puede considerarse multidisciplinario o interdisciplinario.
En un trabajo multidisciplinario cada miembro participa sin abandonar las bases teóricas y
metodológicas de su propia disciplina. Esto no impide que estos grupos desarrollen
conocimientos pero se pierde riqueza conceptual.
Por otra parte, en un trabajo interdisciplinario, cada saber disciplinar se entrelaza con el otro
desde el inicio del proceso investigativo, generando una mirada que supera las fronteras
disciplinarias y por ende desarrollando un proceso en el cual se alcanzan conocimientos con
mayor profundidad.
*Es importante considerar por el estudiantado que la Universidad y en particular la Facultad
de Ciencias Médicas enfatiza en promover la participación de los estudiantes en los Proyectos
derivados de grandes Líneas de investigación, así como en Programas de investigación
radicados en nuestra institución. En el marco de la política de fomento de la investigación
científica, en la Facultad de Ciencias Médicas de la U.N.R., se encuentra vigente el Programa
de formación y perfeccionamiento en investigación, dirigido a estudiantes de todas las
carreras que se dictan en la Facultad, este Programa comprende becas en dos categorías: de
iniciación y de perfeccionamiento y las convocatorias se realizan anualmente. Los interesados
deben completar una serie de requisitos que han sido reglamentados por el Consejo Directivo
de la Facultad.
Programas de investigación:
Un Programa es un “conjunto coordinado de proyectos de investigación que comparten
el objeto de estudio y los objetivos de conocimiento, destinado a la generación de conocimientos
cualitativamente diferentes a los que se podrían obtener si los proyectos se realizarán en forma
independiente” (Ordenanza Nº 647, 2008: artículo 2).Los programas son promovidos en el
ámbito universitario con el objeto de abordar de manera articulada e interdisciplinaria las
problemáticas de investigación que resultan prioritarias para los objetivos de la institución.
Proyectos de investigación:
18
Los componentes básicos que deben contener los informes pueden agruparse en introductorios,
principales y complementarios, en cada caso en particular los contenidos de cada una de las
partes deberán ser facilitados por la institución que lo requiera.
En nuestro caso cuando deban presentar un Informe se establecerán de antemano las
características en cuanto a contenidos y formatos de escritura que le serán requeridos.
La Universidad Nacional de Rosario (U.N.R.) “considera Línea de Investigación aquella que
agrupa diversos proyectos de investigación que, aunque referidos a un único tema o unidad
temática, pueden abocarse a objetos distintos y perseguir objetivos diferentes” (Ordenanza Nº
647, 2008: artículo 3). La U.N.R. establece que cada línea deberá contener un mínimo de tres
proyectos de investigación (Ordenanza Nº 647, 2008: artículo 12).
Las Líneas mantienen una referencia teórica central en todos los trabajos científicos producidos
ya que conforman un conjunto de proyectos colectivos que se realiza privilegiando el trabajo en
equipo, superando el discurso individualista “mi trabajo” por “nuestro trabajo”.
Las ventajas de trabajar con Líneas de Investigación son:
➢ Otorgan identidad al grupo de investigación.
➢ Orientan los esfuerzos del grupo.
➢ Permiten la formación de grupos expertos en un área del conocimiento.
➢ Otorgan consistencia y continuidad a la producción científica.
➢ Permiten el intercambio con otros grupos de investigación y asistencia en salud.
➢ Incentivan la formación de los profesionales en el campo de la investigación.
➢ En el campo educativo, permiten la incorporación del educando desde el inicio de su
formación.
Una primera sugerencia es no tratar de redactar el escrito de primera intención, siempre debe intentarse
una redacción provisoria, dejarla reposar un tiempo y volver a leerla en busca de aspectos que no hayan
quedado claros, revisando concomitantemente los aspectos gramaticales (puntuación, acentos, sintaxis,
etc.).
Se debe emplear un lenguaje apropiado pero cuidando que pueda ser comprendido por cualquier lector
que posea la mínima base teórica. La redacción debe ser directa, omitiendo pasajes confusos, demasiados
19
extensos, oraciones que puedan interpretarse en más de un sentido, etc.
Ezequiel Ander-Egg (1980), comenta que deben preferirse las palabras familiares a aquellas poco usuales,
lo concreto a lo abstracto, la frase directa a la pomposa, lo corto a lo largo, etc., que cada idea se debe ir
entrelazando con la otra de tal manera que se perciba la unidad que existe entre cada aspecto que se
menciona.
No es conveniente colocar títulos o subtítulos entre una idea y otra porque esto da la sensación de que el
autor no tiene claridad de cómo se entrelazan los contenidos, cortando el hilo del discurso y
desmereciendo la presentación. Para que el escrito tenga unidad suele ser útil elaborar un esquema que
contenga los puntos principales que van a tratarse en el informe (o sección), para luego ir desarrollándose
sin perder la idea principal.
En términos generales se recurre o se apoyan las ideas en lo que otros han publicado, en este sentido
existen diferentes maneras de redactar las ideas de los otros, esto se denomina citación. Si las ideas del
otro se reproducen tal como fueron redactadas originalmente, se trata de una cita textual. Estas citas solo
se utilizan cuando se debe referenciar un concepto de suma importancia que resulta difícil explicar con las
propias palabras, sin tergiversarlo. Para escribir una cita textual existen algunas reglas, a saber:
● El texto va entre comillas. Si resulta necesario omitir algunas palabras, en función de la extensión
o de la falta de relevancia en el contexto de la cita se adicionan puntos suspensivos entre
paréntesis (….).
● Si se agregan aclaraciones o se subraya alguna palabra se debe dejar constancia con una nota al
pie de página.
● Si la cita textual es corta (entre 3 o 4 renglones) se inserta como parte del texto.
● Si la cita es larga (más de 4 renglones) se separa del texto y se debe dejar sangría en ambos
márgenes del texto.
En cambio, si el que elabora el escrito toma el texto original y sobre esa base lo reordena, lo redacta con
sus propias palabras, se trata de una cita parafraseada. Parafrasear no significa buscar sinónimos para
cambiar las palabras, ni cambiar el orden de las palabras o párrafos, significa redactar la idea con
palabras y frases propias.
IMPORTANTE: Todas las ideas generadas y redactadas por otros autores que se convierten en citas
textuales o parafraseadas dentro del escrito personal, deben especificar con el detalle requerido las
referencias bibliográficas correspondientes. De no ser así se considera plagio. El término plagio se
define en el Diccionario de la Real Academia Española como la acción de “copiar en lo sustancial obras
ajenas, dándolas como propias” (RAE, 2018). Se considera un delito y en la Universidad Nacional de
Rosario es objeto de sanciones disciplinarias.
20
Las referencias bibliográficas:
Las citaciones y referencias bibliográficas de un escrito, se trate de informes correspondientes a la
enseñanza y aprendizaje o de carácter científico, deben seguir determinadas pautas, directrices o estilos,
internacionales.
Las Normas más utilizadas en nuestro país son:
★ American Psychological Association (APA).
★ International Committee of Medical Journal Editors (VANCOUVER).
Estas Normas establecen un estilo de citación y de redacción de las referencias bibliográficas que se
diferencian.
Las Normas APA señalan que una cita debe incluir autor (o autores), año de publicación y la página de la
cual se extrajo la idea. Ejemplo de cita textual:
Para las normas APA, la lista de referencias bibliográficas se organizan alfabéticamente según autor y con
una sangría francesa.
Se comienza con el apellido e iniciales del autor, el año de publicación, entre paréntesis, y luego se ubican
los otros datos, según corresponda a un libro, un capítulo de libro, un artículo científico, etc.
Por ejemplo: Day, RA (1996). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington, DC:
Organización Panamericana de la Salud.
En las Normas de Vancouver las citas se señalan con números correlativos, sin paréntesis. Las
referencias bibliográficas, que se ubican al final del trabajo, se ordenan en forma consecutiva, tal como se
realizaron las citas.
Ejemplo de cita textual:
“Un fontanero no necesita escribir sobre cañerías, ni un abogado sobre sus casos (salvo los alegatos); pero
el investigador científico quizá sea el único, entre todos los que desempeñan un oficio o profesión, que
está obligado a presentar un informe escrito de lo que hizo, por qué lo hizo, cómo lo hizo y lo que
aprendió al hacerlo” (1).
21
Ejemplo de cita parafraseada:
Según Robert Day la mayoría de los investigadores no han realizado cursos sobre redacción científica, ni
siquiera cuando fueron estudiantes, simplemente han aprendido un estilo de sus maestros y profesores, lo
que los ha llevado a aprender a imitar no solo lo correcto, sino también los errores (1).
Ejemplo de referencia bibliográfica:
(1) Day RA. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington, DC: Organización Panamericana
de la Salud; 1996.
Si desea consultar las formas de redacción de las referencias bibliográficas, según el tipo de documento
que desee referenciar, copie y pegue estas direcciones en su buscador:
Si bien durante los últimos años las normas más utilizadas para publicaciones relativas a las Ciencias de
la Salud han sido las Normas Vancouver, ésta cátedra y a fines académicos sugiere la utilización de
Normas APA
22
UNIDAD III
“Introducción a Metodología de la Investigación”
Metodología de la Investigación: El proceso de Investigación
La Investigación es un proceso, es decir tiene continuidad, está conformado por fases o momentos en los
que el investigador va tomando decisiones que le permitirán transitar el camino que lo llevará a dar
respuestas a sus preguntas de investigación. El proceso de investigación como veremos más adelante
comienza con la idea de investigación y finaliza con la socialización del producto científico.
En este proceso, la investigación incluye 3 grandes etapas: la de Planificación , la Ejecución y la
socialización, divulgación de los resultados.
Para Rut Vieytes, en función de las diferentes decisiones que se toman durante el proceso de
investigación, se pueden diferenciar tres momentos: epistémico, técnico-metodológico y teórico (ver
esquema). El primer momento es importante ya que es cuando el investigador construye su problema y
por lo tanto cuando se interroga sobre sus visiones, sus teorías, sus experiencias, que le permitirán definir
qué es lo que va a investigar y desde qué mirada teórica. El segundo momento no es independiente del
primero, pero se enfoca en la determinación del cómo se realizará la investigación, es decir el método, las
técnicas, etc. El tercer momento, implica la ejecución de la investigación, el análisis e interpretación de lo
hallado (coherentemente con el primer momento) y la socialización de los resultados.
Método científico.
Es importante que se entienda al Método Científico como un proceso en el cual se establece la relación
de hechos (variables o categorías conceptuales) para dar respuesta a una situación/problema de interés
particular y cuyo producto será generar conocimientos, que a su vez podrán ser retomados por otros
investigadores y desde su perspectiva o interés particular, generar nuevos conocimientos, y así
sucesivamente.
Para comprender lo antes expuesto, se considera oportuno aquí retomar los conocimientos de
Construcción del Saber en Salud I y a modo de ejemplo recordar a Galileo Galilei como uno de los
pioneros en la utilización del Método Científico Experimental y como sus aportes fueron a lo largo de la
historia retrabajados por Locke, Hume, Kant, Hegel, entre otros.
El método científico, según Karl Popper, se basa en dos pilares fundamentales: la “falsabilidad” y la
“reproducibilidad”. Al conceptualizar lo primero, hace referencia a la propiedad de las proposiciones,
hipótesis, supuestos, de ser reevaluado o confrontados con la realidad para probar su veracidad o
falsabilidad (diferenciándose así del conocimiento vulgar). La reproductibilidad en cambio se asocia a la
capacidad de obtener el mismo conocimiento científico, pese a ser reproducido por otra persona, en otro
tiempo, aunque considerando las misma circunstancias.
23
Las Características del Método Científico son las siguientes:
● Es fáctico, objetivo y racional:se basa en hechos comprobables, utiliza la razón y la lógica para
enunciar sus proposiciones y no en opiniones o creencias.
● Es riguroso: el investigador debe cumplir cada uno de los pasos del método para alcanzar un
conocimiento que pueda ser considerado científico.
● Es Verificable, las proposiciones deben poder confrontarse con la realidad y ser comprobadas
empíricamente, es decir, se vale de la referencia empírica.
● Desarrollo de las hipótesis relativas al problema sobre la base de los principios teóricos
oficialmente aceptados.
● Recolección de datos.
24
● Pineda y Alvarado (2008)
25
Abordajes en investigación: cualitativo y cuantitativo.
Según Sandoval Casilimas, en las Ciencias Sociales coexisten diversos paradigmas que se pueden
diferenciar a partir de la respuesta a tres preguntas básicas:
Al dar respuesta a éstas preguntas, el investigador logrará posicionarse en alguno de los paradigmas
abordados anteriormente (Ver Unidad I).
Enfoque Cuantitativo
● El conocimiento científico surge de la confrontación de los hechos y se ciñe a los mismos, es fáctico, se
vale de la verificación empírica, es decir exige una comprobación de la teoría con la práctica.
● El problema de investigación se plantea dentro de un marco conceptual formado por un conjunto de
definiciones, proposiciones generales y específicas, resultados de investigaciones anteriores y de
preguntas aún no resueltas que se expresan como hipótesis.
● El rol del investigador es neutral y se mantiene independiente frente al objeto de investigación, los
fenómenos sociales se describen y explican de manera objetiva y sistemática.
● La realidad se aborda de forma fragmentada.
● Se caracteriza por recoger información que pueda someterse a análisis estadístico matemático.
26
● El conocimiento que surge es generalizable, comparable, medible, replicable y, por lo tanto, intenta ser
universal.
El investigador que opta por una estrategia metodológica cuantitativa, establece las pautas o maneras
de pensar que determinan todo el proceso de investigación, incluso implican una distancia desde el
momento en que el investigador acota o delimita el objeto de la investigación (nos referimos a la
implementación de las estrategias en forma pura).
Para delimitar el problema necesita seleccionar las variables en estudio y operacionalizarlas, en función
de un marco conceptual construido por teorías, modelos y conceptos. Sobre la base de ese proceso
selecciona o construye sus instrumentos de recolección de datos, toma decisiones con respecto al tipo de
estudio a realizar, los sujetos que estudiará y de cómo analizará los datos obtenidos. A partir del
momento en que culmina la planificación de todo el proceso, sale al campo a recoger los datos.
27
Enfoque Cualitativo:
● Los datos son analizados a partir de comprender las estructuras de significación que los sujetos
le asignan, dentro de un contexto social y cultural determinado.
En este caso, el investigador que emplea una estrategia metodológica cualitativa parte de interrogantes
sólo vagamente formulados. Inicia la ejecución durante el trabajo de campo en donde va identificando
de manera explícita los atributos, características o cualidades de los sujetos que desea investigar, cuáles
son las técnicas e instrumentos más apropiados para esa realidad, en qué momento y espacio recolecta
los datos, etc. El análisis de los datos y la cantidad de sujetos que estudiará estarán condicionados por el
proceso que irá realizando. Observe en el siguiente esquema una aproximación a ese proceso:
28
Pongamos énfasis en las características diferenciales más importantes entre ambas
estrategias metodológicas:
● Para el enfoque cualitativo el proceso del conocimiento científico se entiende como histórico y
socialmente determinado. Se busca lo que las propias personas dicen o expresan a través de la
escritura, dibujos, objetos y las conductas observables, como miembros de una determinada
comunidad. Por lo tanto existen muchas realidades que sólo pueden estudiarse de manera
holística y cada proceso de investigación será diferente. En esta manera de analizar la realidad,
la predicción y generalización no siempre resultan posibles.
● La relación del investigador con el objeto en estudio es otro rasgo diferencial ya que en el
enfoque cuantitativo el investigador y el objeto de investigación son independientes. Se postula
que el científico es un ser racional y objetivo que se despoja de sus propios juicios y valores
para poder explicar la realidad tanto como lo permite su naturaleza. En el enfoque cualitativo,
el investigador y el objeto de investigación interactúan y se influyen mutuamente, el sujeto que
conoce y el objeto por conocer son inseparables.
● Otra diferencia fundamental entre los enfoques es la forma en que los datos son analizados. En
29
la investigación cuantitativa los datos son analizados mediante la constatación de frecuencias y
asociaciones a través de aplicaciones de test estadísticos-matemáticos, en cambio en la
cualitativa, lo son mediante narraciones que desentrañan las estructuras de significación en el
marco de una configuración social, “se trata de rescatar lo dicho, lo sentido”. La investigación
cualitativa recoge la información tal como se presenta dentro de determinado marco histórico y
social. Los datos recogidos de esta manera no se cuantifican es decir no son plausibles de
análisis estadístico, por esta razón la población en estudio es mucho más reducida. No interesa
la generalización de los resultados.
A modo de síntesis podemos afirmar que ambos abordajes metodológicos son válidos, la elección de
uno u otro dependerá de las características del problema que se quiere investigar y del tipo de
profundización que se quiera realizar.
En la actualidad se han limado algunas de las cuestiones que establecen una contraposición excluyente
entre los abordajes cuantitativos y cualitativos, dando lugar a procesos de investigación mixtos, en
algunos casos con orientaciones que asignan un mayor o menor peso a cada uno de los abordajes o en
otros casos con vistas a la complementariedad o integración de estos abordajes, esto último conocido
con la denominación de Triangulación o Complementación de Métodos.
30
a medida que lo vamos construyendo y delimitando, vamos precisando nuestra problemática que nos
llevó a investigar sobre un determinado tema de interés. En esa precisión el investigador formula lo que
denominamos problema de investigación e hipótesis, y comienza a precisar entre otras cosas aquello que
le interesa medir: si hablamos de medición, hablamos de variables, es decir, que en una investigación de
enfoque cuantitativo vamos a medir ¿y qué medimos? Medimos: VARIABLES. Para ello
desarrollaremos en esta primera instancia las generalidades de su clasificación.
● Cualitativas: son aquellas que expresan cualidades o atributos.Estas pueden ser simples o
complejas.
Ejemplo: sexo, educación, estado civil, etc.
Una escala de medición es el conjunto de posibles valores que una variable asume para ser medida.
Existen cuatro tipos de escalas de medición:ordinal y nominal que se aplican a las variables cualitativas.
A su vez, las escalas de intervalo y razón son propias para medir variables cuantitativas.
● Escalas nominales: Se clasifican a las variables en categorías para poder ser medidas, es decir,
las distintas posiciones que una variable puede adoptar. Mediante esta escala se logra la
categorización para comparar, pero sin definir ningún tipo de orden, relación o jerarquía .
Ejemplo:
Variable: Estado Civil:
A. Soltero
B. Casado
C. Unión convivencial
D. Separado
E. Viudo.
31
● Escalas ordinales: distinguen los diferentes valores de la variable jerarquizando cada uno de
ellos de acuerdo a un rango. Se establece una graduación entre uno y otro valor de la escala, de
tal modo que cualquiera de ellos es mayor que el precedente y menor que el que le sigue a
continuación.
Ejemplo:
Variable: Grado de Desnutrición:
A. Leve
B. Moderada
C. Severa
● Escalas de intervalos:Tienen ordenamiento interno entre las categorías y poseen equivalencia
entre ellas. Se caracterizan porque la distancia entre sus intervalos está determinada y estos son
iguales entre sí. La limitación que poseen es que no definen un cero (0) absoluto, un valor límite
que exprese la ausencia completa de la cualidad medida.Ejemplo: Variable: Temperatura: en
el intervalo 35°C-36ºC, existe los mismos valores que entre 37°C-38°C.
● Escalas de razón: en ellas se mantienen las propiedades de la Escala de Intervalo, pero se añade
la existencia de un valor cero (0) real. Ejemplo: Variables: Longitud, Peso, Talla, Masa,
Intensidad Eléctrica.
Según su función:
Aquella posición o rol que una variable adopta dentro de un proceso de investigación determina su
función, pueden ser: independientes o dependientes.
La manera en que el investigador relaciona las variables que constituyen su Objeto de Estudio
determinan el Problema de Investigación y la posible o posibles Hipótesis, o supuestos, dependiendo
del tipo de estudio/abordaje que se desea realizar, ya sea, Cuantitativo o Cualitativo.
Una variable cumple con la función Independiente, cuando en la relación causa-efecto asume el rol de
determinante, es decir, influye o modifica a otra (Dependiente). Su valor nunca se modifica.
Una variable es Dependiente cuando es susceptible de ser modificada, es decir, cuando su valor es
modificado en función de otra variable (Independiente)
Otro aspecto a tener presente, es que, la variable Independiente siempre es única dentro de la
formulación de la pregunta de investigación, es decir que no puede haber más de una causa en la
relación causa-efecto, pués eso no daría resultados certeros. Sin embargo, pueden ser una o varias las
variables clasificadas como “dependientes”, ya que la misma causa puede generar varios y diferentes
efectos que deberán ser todos medidos para concluir en una investigación segura.
Es importante señalar que no siempre una variable independiente es causa de un efecto (variable
Dependiente), es decir, presumimos una relación causal. En algunos procesos de investigación de corte
32
más social, cuando se establecen las funciones, éstas indicarían la dirección de la influencia entre las
variables y no necesariamente una relación causal.
Cuando un investigador opta por planificar un proyecto siguiendo los estándares del ABORDAJE
CUALITATIVO, en lugar de variables, la construcción de su objeto de estudio estará conformada por
categorías de análisis o categorías conceptuales.
Una “categoría” es un instrumento conceptual, que tiene como finalidad organizar la visión de
la realidad y, por ende ordenar la investigación en tópicos que ayuden a concretar los temas de
interés del investigador.
Las categorías se conforman por diversos elementos que, basándose en la teoría, se consideran como
características comunes y a su vez, por su complejidad, podrán desglosarse en categorías más pequeñas.
Las categorías conceptuales pueden ser clasificadas en apriorísticas o emergentes. Las primeras se
encuentran plasmadas en la formulación del problema, es decir desde el momento de la planificación, en
cambio las segundas surgen en el momento de la ejecución (recolección de datos), es decir, una vez que
el investigador ingresa al campo y tiene su encuentro con el objeto de estudio.
Para llegar a esta instancia, el investigador pasa por una gran diversidad de decisiones durante el proceso
que va, desde la identificación de un problema de la cotidianeidad, como puntapié nada más y nada
menos que de la IDEA DE INVESTIGACIÓN, la cual se va afinando y precisando a medida que el
investigador se familiariza con su temática de interés. Es decir, que la transición del tema al problema
depende no solo de la familiarización sino de la complejidad del tema, del dominio del mismo por parte
del investigador, los antecedentes, el enfoque desde el cual decide abordarlo (cualitativo o cuantitativo),
el paradigma, la relevancia social, la viabilidad y factibilidad que permitirán ir construyendo su objeto
de estudio durante la delimitación y planteamiento del problema hasta llegar a la instancia de mayor
precisión (plantear un problema consiste en afinar, concretar y estructurar formalmente la idea de
investigación) que consiste en formular el problema de investigación (la particularidad de este apartado
33
la profundizaremos en Metodología de la investigación I).
Objetivos de Investigación:
Los objetivos son los puntos de referencia o señalamientos que guían el desarrollo de una
investigación, sintetizan lo que se está buscando y por lo tanto tienen una relación directa con las
conclusiones que se obtengan al finalizar la etapa de ejecución.
Con el problema formulado estamos en condiciones de definir los objetivos de la investigación que son
considerados como la expresión literaria de lo que se persigue con la realización de una investigación.
A su vez, es posible reconocer dos tipos de objetivos: el objetivo general y los objetivos específicos. Al
redactar el primero, debemos asegurarnos de que el mismo exprese los elementos básicos del problema
de manera clara y precisa, y comience con un verbo en infinitivo.
En el caso de los objetivos específicos, los mismos son considerados los pasos o acciones a seguir para
alcanzar el objetivo general, por tal son varios y se redactan de manera progresiva, también con un verbo
en infinitivo.
Hipótesis y Supuestos
Como producto de todo lo relevado en esta fase exploratoria surgirán nuevos interrogantes. Preguntas
que el investigador tratará de responder en el proceso investigativo.
Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, dado que una hipótesis es diferente de una afirmación
34
de hecho, éstas se someten a prueba mediante la aplicación de uno o varios instrumentos de medición
para determinar si son aceptadas o refutadas. No siempre los resultados convalidan las hipótesis, lo que
de ningún modo significa que la investigación carezca de cientificidad.
Es un conjunto de decisiones, una serie de actividades organizadas, que deben adaptarse a las
particularidades de cada investigación, es decir, el investigador debe elaborar el plan que guiará el resto
del proceso de la investigación.
Las decisiones que implica el Diseño tienen que ver con los siguientes aspectos:
❖ El tipo de estudio
❖ El sitio donde se desarrollará el estudio
❖ La población en estudio
❖ Las técnicas e instrumentos para la recolección de datos
❖ Los procedimientos necesarios para el análisis de los datos
❖ La secuencia de actividades y el tiempo estimado para la ejecución de la investigación
(Cronograma)
Tipos de estudio.
Los estudios en las investigaciones de abordaje cuantitativo pueden clasificarse como de observación o
de experimentación.
● En los estudios observacionales las variables son estudiadas tal como se presentan en la
realidad, sin manipulación por parte del investigador. Dentro de este tipo de investigación
podemos mencionar a los estudios exploratorios, descriptivos y analíticos. Este tipo de
investigación es la que se aplica en los estudios epidemiológicos y en gran parte de las
35
producciones de enfermería.
● En los estudios experimentales el investigador quiere probar una relación causal, para ello
manipula deliberadamente la o las variables independientes o supuestas causas para probar un
supuesto efecto o variable dependiente, requiere de controles muy estrictos con el objeto de
minimizar la presencia de factores o variables de confusión que afecten las mediciones de la
variable dependiente.
Población:
Cuando el investigador define quienes serán estudiados, determina cuál será su unidad de
análisis y toma decisiones con respecto a qué características serán las que debe reunir cada uno
de los sujetos u objetos que serán estudiados y que, en conjunto, conforman la Población de
Estudio (cabe aclarar que la unidad de análisis no siempre es una persona, también puede ser
una historia clínica, un procedimiento, etc).
Sitio/Contexto:
La unidad de análisis o población de estudio que se pretende investigar se encuentra en algún
sitio o contexto, es decir, el lugar donde se recolectarán los datos. Este deberá ser accesible al
investigador y contar con características que son necesarias para la investigación (por lo tanto
deberán ser especificadas).
36
generalmente son la encuesta y la observación, y los instrumentos pueden ser cuestionarios,
escalas de actitudes y opiniones, listas de control.
En el caso de las investigaciones de abordaje cualitativo, las técnicas son, entre otras, la
observación participante y las entrevistas individuales en profundidad o grupales focales. Los
instrumentos predilectos son menos estructurados, tienen la finalidad de guiar el trabajo de
campo sin desviarse del camino (objetivo) y deben permitir recoger datos más amplios
utilizando otros instrumentos como por ejemplo las notas, bitácoras, diarios de campo,
grabaciones, fotografías, etc.
Análisis de resultados:
Para dar respuesta al problema de investigación, se debe establecer cómo se van a organizar y
analizar los datos recolectados a través de los instrumentos aplicados. La investigación
cuantitativa busca cuantificar los datos y para ello se aplican diferentes técnicas de análisis
estadístico. En el caso de los estudios de abordaje cualitativo, el análisis pretende ser mucho
más profundo y pretenden principalmente interpretar los datos en relación al contexto en que
fueron recolectados.
Cronograma de actividades:
Para finalizar la etapa de Planificación, el investigador debe planificar con anterioridad las
actividades y tiempos que requerirá cada una de las decisiones que fue tomando en función de
optimizar los tiempos respecto a la recolección de datos, la tabulación de los mismos, el análisis,
la interpretación, la elaboración de las conclusiones, redacción del informe final y divulgación.
El cronograma consiste en la identificación del inicio y fin de cada actividad, generalmente se
gráfica mediante diagrama de Gantt o diagrama de flujo.
37
Bibliografía.
38
✔ Stabile,M, Andrade - De campos Pereira ( 2022) Manual de Metodología científica y
estrategias de divulgación del conocimiento para enfermeras y enfermeros. Cómo se
Construye los saberes. OMS-OPS.
✔ Stephen Polgar- Shane Thomas (2021) Introducción a la investigación en ciencias de la
salud. 7ma Edición.Fundamentos de investigación sanitaria.
https://www.scielo.cl/pdf/cienf/v17n2/art_02.pdf Investigación en enfermeria y sus
comptencias.
✔ Tamayo y Tamayo, M. (1999). El proyecto de investigación. Módulo 5. Serie Aprender a
investigar. 3ª ed. Bogotá: ICFES.
✔ Vasilachis, Irene. (1993). Métodos Cualitativos I. Los problemas
teórico-epistemológicos. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina
✔ Velez, E. (Abril de 2009). Investigación en Enfermería, fundamento de la disciplina.
✔ Vieytes, Rut. (2004). Metodología de la Investigación en organizaciones, mercado y
sociedad. Epistemología y técnicas. Buenos Aires: Editorial de las Ciencias.
https://concepto.de/metodo-cientifico/
✔ Zarate Grajales, R. A (Octubre 2012) La investigación un desafío para la enfermería en
la Región de las Américas. Enfermería Universitaria 9(4).
https://concepto.de/metodo-cientifico/#ixzz7oCZj13Ov
39