Pago de Sueldos Despido Nulo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N.° 24021-2019


TACNA
Nulidad de despido y otro
PROCESO ORDINARIO - NLPT

Sumilla. El despido nulo se debe encontrar motivado


en el hecho que el trabajador interpuso una queja o
reclamación ante la Autoridad Administrativa de
Trabajo o el Poder Judicial, para el reconocimiento de
derechos de carácter laboral.

Lima, dos de agosto de dos mil veintidós

VISTA, la causa número veinticuatro mil veintiuno, guion dos mil diecinueve,
TACNA, en audiencia pública de la fecha; y producida la votación con arreglo a
ley, se emite la siguiente sentencia:

MATERIA DEL RECURSO

Se trata del recurso de casación interpuesto por la parte demandada, Ministerio


de Agricultura y Riego y Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA,
mediante escrito del quince de julio de dos mil diecinueve, que corre de fojas
seiscientos once a seiscientos veintiséis, contra la Sentencia de Vista
contenida en la resolución del once de julio de dos mil diecinueve, que corre de
fojas quinientos noventa y siete a seiscientos cuatro, que confirmó la Sentencia
apelada contenida en la resolución del veintiocho de noviembre de dos mil
dieciocho, que corre de fojas quinientos cuarenta y nueve a quinientos sesenta
y cuatro, que declaró fundada la demanda; en el proceso seguido por la parte
demandante, Mario Jinchuña Ccama, sobre Nulidad de despido y otro.

CAUSAL DEL RECURSO

Por resolución del diecisiete de enero de dos mil veintidós, que corre de fojas
setenta y seis a ochenta del cuaderno de casación, se declaró procedente el
recurso interpuesto por la parte demandada, por la causal: Infracción
normativa por interpretación errónea del inciso c) del artículo 29° del

1
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N.° 24021-2019


TACNA
Nulidad de despido y otro
PROCESO ORDINARIO - NLPT

Decreto Supremo N.° 003-97-TR ; correspondiendo a este Colegiado Supremo


emitir pronunciamiento de fondo sobre dicha causal.

CONSIDERANDO

Primero. Desarrollo del proceso


a) El actor interpuso demanda mediante escrito del uno de febrero de dos mil
dieciocho, que corre de fojas doscientos cuarenta y nueve a doscientos
sesenta y seis, solicitando el reconocimiento de un contrato de trabajo a
plazo indeterminado bajo los alcances del D.S. N.° 003-97-TR, por
desnaturalización del contrato de servicios no personales suscritos desde el
uno de julio de dos mil tres hasta el treinta de junio de dos mil ocho, y la
invalidez del contrato administrativo de servicios desde el uno de julio de dos
mil ocho al treinta y uno de diciembre de dos mil diecisiete; en consecuencia,
que se declare la nulidad del despido por la causal establecida en el literal c)
del artículo 29° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR, debiendo ordenarse su
reposición en el cargo de Auxiliar de campo (obrero) con la categoría
remunerativa de Auxiliar I (A-I) o en otro cargo de igual o similar jerarquía; así
como, el pago de las remuneraciones dejadas de percibir desde el uno de
enero de dos mil dieciocho hasta su readmisión, además, pide el depósito de
la compensación por tiempo de servicios correspondiente al periodo que
permaneció despedido; más el pago de los intereses legales y costos del
proceso.

b) El Tercer Juzgado de Trabajo Permanente de la Corte Superior de Justicia de


Tacna, mediante Sentencia del veintiocho de noviembre de dos mil
dieciocho, que corre de fojas quinientos cuarenta y nueve a quinientos
sesenta y cuatro, declaró fundada la demanda; en consecuencia, se ordenó
la reposición del demandante en el cargo de auxiliar de campo de SENASA-

2
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N.° 24021-2019


TACNA
Nulidad de despido y otro
PROCESO ORDINARIO - NLPT

TACNA o en otro cargo similar o igual nivel sujeto al régimen laboral de la


actividad privada conforme al Decreto Legislativo N.° 728; asimismo, se
dispuso conforme al artículo 40° del Decreto Suprem o N.° 003-97-TR, el
pago de las remuneraciones dejadas de percibir desde la fecha en que se
produjo el despido hasta su efectiva reposición, con lo demás que contiene.

c) La Sala Laboral Permanente de la citada Corte, mediante Sentencia de Vista


del once de julio de dos mil diecinueve, que corre de fojas quinientos noventa
y siete a seiscientos cuatro, confirmó la sentencia apelada, por considerar,
entre otros argumentos, que el actor el doce de octubre de dos mil diecisiete
presentó una demanda, que dio origen al Expediente N.° 1535-2017, sobre
reconocimiento de vínculo laboral y pago de beneficios sociales, que corre de
fojas ciento ochenta y dos a doscientos uno, la misma que fue admitida el
dieciocho de octubre de dos mil diecisiete, tal como se aprecia de la
resolución que corre en fojas doscientos dos, lo que implica que está
acreditado que el demandante interpuso una demanda previamente a la
notificación de su cese laboral, mediante la Carta del trece de diciembre de
dos mil diecisiete, donde se indica que el último día de trabajo sería el treinta
y uno de diciembre de dos mil diecisiete por vencimiento de contrato, que
corre en fojas doscientos cuatro; la fecha del despido fue verificado por la
Policía Nacional de Perú, conforme se aprecia de la constatación policial, que
corre en fojas doscientos tres; lo que demuestra que el despido por supuesto
vencimiento de contrato fue un acto de represalia del empleador al enterarse
de la presentación de la demanda laboral.

Segundo. Respecto a la causal de Infracción normativa por interpretación


errónea del inciso c) del artículo 29° del Decreto Supremo N.° 003-97-TR ,
debemos decir, que la causal de interpretación errónea se presenta cuando el
juzgador ha elegido de manera correcta la norma que es aplicable al caso

3
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N.° 24021-2019


TACNA
Nulidad de despido y otro
PROCESO ORDINARIO - NLPT

específico; sin embargo, al momento de aplicar dicha norma a los hechos


acreditados en el proceso le atribuye un sentido distinto al que le corresponde.
Esta norma legal textualmente establece lo siguiente:
[…]
Artículo 29.- Es nulo el despido que tenga por motivo
[…]
c) Presentar una queja o participar en un proceso contra el empleador ante las
autoridades competentes, salvo que configure la falta grave contemplada en el inciso f) del
Artículo 25 […].

Tercero. En cuanto al despido por ejercicio del derecho a la Tutela


Jurisdiccional

Conforme a la doctrina, el Derecho Laboral reconoce a los trabajadores


el derecho a recurrir ante las autoridades competentes, sean estas
administrativas o judiciales, para reclamar respecto del incumplimiento de los
beneficios que por ley, convenio colectivo o contrato le correspondan, y es por
esta razón, que toda conducta patronal orientada a impedir esta clase de
reclamos, resulta represiva y contraria al orden público, en consecuencia,
viciada de nulidad.

BLANCAS1 sobre este tema sostiene lo siguiente:


[…] aunque el LPCL no lo diga expresamente, debe entenderse que la queja, el reclamo o
proceso seguido contra el empleador debe ser de naturaleza laboral, es decir referirse a
incumplimientos o conductas del empleador que afecten los derechos del trabajador
derivados de la relación de trabajo o de sus derechos fundamentales. En tal sentido, la
queja o reclamo del trabajador, podría ser aquella tramitada bajo cualquier clase de
procedimiento, no siendo válida, por su sentido restrictivo y contrario a la finalidad de la
norma, una interpretación que pretendiera reducir dichos reclamos a la vía procesal
laboral, excluyendo la defensa de sus derechos que el trabajador pudiera intentar en otra
vía […].

1
BLANCAS BUSTAMANTE, Carlos. El Despido en el Derecho Laboral Peruano, Segunda Edición, ARA
Editores, 2006, pp.315-316.

4
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N.° 24021-2019


TACNA
Nulidad de despido y otro
PROCESO ORDINARIO - NLPT

De lo expuesto podemos concluir que el trabajador despedido es quien


debe presentar la queja o haber participado del proceso administrativo o
judicial contra su empleador, ya que solo él puede ser objeto de actitud
represiva; en tal sentido, el despido no tendrá carácter represivo cuando la
queja o demanda haya sido interpuesta por el sindicato al que pertenece el
trabajador de una manera general.

Cuarto. Esta Sala Suprema en la Casación Laboral N.° 2066- 2014-LIMA, del
veintisiete de octubre de dos mil catorce, estableció, como doctrina
jurisprudencial, que la correcta interpretación de la citada norma jurídica es la
siguiente:
La protección contra el despido nulo que refiere el inciso c) del artículo 29°
del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.° 728, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por el Decreto Supremo
N.° 003-97-TR, se extiende a todo proceso administr ativo o judicial que siga
el trabajador contra su empleador siempre y cuando tenga conexión con sus
derechos de carácter laboral, por lo que se descarta que cualquier
comunicación interna dirigida por el trabajador contra su empleador,
formulando alguna reclamación de carácter laboral o de otra naturaleza,
pueda ser considerada como la causal de nulidad que señala la norma citada
precedentemente.

Quinto. Sobre la causal denunciada la entidad recurrente, entre otros


argumentos, sostiene que:
[…] consideramos que declarar la nulidad del despido sin tener en cuenta que aun el
demandante no tiene reconocido el vínculo laboral por la supuesta desnaturalización de
los contratos de SENASA, nos genera un grave perjuicio toda vez que la propia sentencia
de vista declara improcedente la pretensión de desnaturalización de los contratos y se

5
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N.° 24021-2019


TACNA
Nulidad de despido y otro
PROCESO ORDINARIO - NLPT

ordene la nulidad de despido sin tener en cuenta que el demandante no tiene


RECONOCIDO JUDICIALMENTE EL VÍNCULO LABORAL […].

Sexto. En el presente caso está acreditado que el demandante laboró del uno
de julio de dos mil tres al treinta y uno de diciembre de dos mil diecisiete en el
cargo de Auxiliar-obrero, categoría de Auxiliar, y que tiene vínculo laboral a
plazo indeterminado al amparo del Decreto Legislativo N.° 728, lo que se
corrobora con las copias certificadas del proceso seguido anteriormente entre
las mismas partes recaído en el Expediente N.° 1535-2017 , que corre de fojas
ciento ochenta y uno a doscientos dos, y de fojas quinientos veinticuatro a
quinientos cuarenta y seis.

Sétimo. En el presente caso, se aprecia de las copias certificadas del


Expediente N.° 1535-2017 , que el actor presentó su demanda, sobre
reconocimiento de vínculo laboral y pago de beneficios sociales, el doce de
octubre de dos mil diecisiete, demanda que fue admitida el dieciocho de
octubre de dos mil diecisiete, conforme se aprecia de la copia certificada de la
resolución que corre en fojas doscientos dos; proceso que culminó con la
sentencia de primera instancia, que adquirió la autoridad de cosa juzgada,
pues, quedó consentida, al no ser impugnada por las partes del proceso, tal
como se verifica de la copia certificada del auto del cuatro de mayo de dos mil
dieciocho, que corre en fojas quinientos cuarenta y seis. Por este motivo, la
Sala Superior en este proceso, ya no se pronunció y declaró improcedente el
pedido de reconocimiento del vínculo laboral.
Asimismo, se verifica de autos que la parte demandada mediante Carta
N.° 0368-2017 del trece de diciembre de dos mil die cisiete, que corre en fojas
doscientos cuatro, puso en conocimiento del actor que el vínculo laboral
terminaba el treinta y uno de diciembre de dos mil diecisiete, por vencimiento
de contrato administrativos de servicios-CAS, el mismo que se concretó, tal
como se aprecia de la constatación policial que corre en fojas doscientos tres.

6
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N.° 24021-2019


TACNA
Nulidad de despido y otro
PROCESO ORDINARIO - NLPT

Cabe anotar que la entidad demandada, en su escrito de apelación (ver fojas


quinientos setenta y seis) manifiesta que su Procuraduría Pública fue notificada
con la demanda del citado proceso, el siete de noviembre de dos mil diecisiete.

Analizados los autos, se verifica que la parte demandada antes de


comunicar al actor el fin del vínculo laboral, ya tenía conocimiento del proceso
laboral iniciado por éste; por lo que, existe nexo causal entre el despido y la
presentación de la demanda por parte del actor; en tal sentido, se concluye
que el despido fue un acto de represalia.

Octavo. De lo expuesto precedentemente, se concluye que el actor fue


despedido después de que la demandada tomó conocimiento del proceso
recaído en el Expediente N.° 1535-2017; por lo que, se configura la causal
prevista en el inciso c) del artículo 29° del Decre to Supremo N.° 003-97-TR; en
tal sentido, el Colegiado Superior no ha incurrido en infracción normativa por
interpretación errónea de la citada norma legal; razón por la que, la causal
denunciada deviene en infundada.

Por estas consideraciones:

FALLO

Declararon INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por la parte


demandada, Ministerio de Agricultura y Riego y Servicio Nacional de Sanidad
Agraria - SENASA, mediante escrito del quince de julio de dos mil diecinueve,
que corre de fojas seiscientos once a seiscientos veintiséis; en consecuencia,
NO CASARON la Sentencia de Vista contenida en la resolución del once de
julio de dos mil diecinueve, que corre de fojas quinientos noventa y siete a
seiscientos cuatro; y DISPUSIERON la publicación del texto de la presente
resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; en el proceso

7
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N.° 24021-2019


TACNA
Nulidad de despido y otro
PROCESO ORDINARIO - NLPT

seguido por la parte demandante, Mario Jinchuña Ccama, sobre Nulidad de


despido y otro; interviniendo como ponente el señor juez supremo Arévalo
Vela; y los devolvieron.

S.S.

ARÉVALO VELA

MALCA GUAYLUPO

PINARES SILVA DE TORRE

ATO ALVARADO

CARLOS CASAS

L. Ch./kabp

También podría gustarte