Rock Rebeldía 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ROCK=REBELDÍA

Índice

Rock para entendidos………..

La revolución estudiantil también es rock…….

De rebelde sin causa a una causa justa……

1
ROCK=REBELDÍA

El rock nacional siempre ha sido un patrimonio de rebeldía en nuestro país, con


influyentes como Charly García, el Flaco Spinetta(). Sus letras acompañaron a los
jóvenes en el espíritu libertario de la época; como en los años '70 donde las letras
de este estilo musical comenzaron a ser un símbolo contra la opresión que se
vivía por aquel entonces. Hablamos ni más ni menos, de la última dictadura militar
que hemos sufrido; el 24 de Marzo de 1976 con Jorge Rafael Videla, Emilio
Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti al mando quienes derrocaron al
gobierno de María Estela Martínez de Perón. Así se instalaba el terrorismo de
estado y se iban esfumando los derechos ciudadanos; es así como una vez más,
el arte debe de salvarnos, de darnos el aliento de vivir y soñar.

El rock nacional empezará a tomar partido en cuanto a los hechos sucedidos, sus
letras serán la pesadilla del poder y el himno del pueblo; algunos artistas deberán
ser obligados al exilió no sólo en este rubro musical si no el el folklore o mismo
como en el caso de Maria Elena Hals en sus canciones infantiles. Cualquier
connotación que salga del marco permitido era censurada. Todo esto cambió a lo
largo del periodo de la dictadura; la verdad es que no importa si el gobierno se
encontraba a favor o en contra el rock, es y fue nuestra REVOLUCIÓN.

ROCK PARA ENTENDIDOS

Antes de la dictadura militar el rock solo era para unos pocos, era una pequeña
porción inclinada a los llamados "hippies" quienes adoptaban esa música. Pero
con la llegada de la junta y el ataque inminente a los jóvenes, el rock empezó a
circular con más fuerza y logró ampliar su público.

No solo las "culturas" que el rock conllevaba mantenían la mira atenta en la junta
militar, si no que ya antes del 76 el rock estaba en listas negras. Porque siempre
estuvo adelantado para la época; sus letras contenían verdades, lujurias del ser
humano que nadie se atreve a decir (más para esos tiempos en donde la mayoría
de las cosas eran tabú), el sexo, palabra prohibida. Acostumbrados al tango, en
donde el protagonista llora por los rincones y lamenta los hechos matrimoniales, el
rock nos trae los deseos más oscuros y la crueldad de la realidad; siempre fue un
movimiento contracultural.

2
ROCK=REBELDÍA

“Ojala que no puedas”, Cacho Castaña

Le mentí tantas veces que ayer al marcharse me dijo


Ojalá que no puedas ni besarla en la boca
Y al mirarla a los ojos que sospeche que hay otra
Que la arranca a tu vida lo que ella no puede
Que le arranca a tu sangre lo que no se atreve
Ojalá que no puedas destapar la botella
De tu vino caliente cuando duermas con ella
Estoy harta del trueque de la hipocresía
Que despierten sus pieles pensando en la mía
Ojalá que no puedas hacerle el amor cuando duermas con ella
Ojalá que no puedas hacerle el amor
Ojalá que no puedas
Ojalá que no puedas hacer que tu piel
Se agigante de sueños
Que se muera de ganas, que no tenga consuelo
Que le sangren las manos si acaricia tu piel
O acaricia tu pelo

“Blues del levante”, Sui Generis


Por favor, si se pueden sentar, mataría
No tiene nada que ver con nada, pero es así la cosa
Ustedes saben, yo soy como una especia de Judas Iscariote
Esto es el Blues del Levante
Dando vueltas por la esquina
Caminando nada más
Pasan muchas, muchas minas
Por delante y por detrás
Señala que más te guste
Quizás la puedas ganar
Decile que tenés auto para invitarla a pasear
Y contále de tu estatus
Y la estancia de papá
Y si no te da la hora, relojeala por atrás
Ven, yo conozco un sitio donde nadie nos va a molestar
Ya sé que es un bulincito, pero un rato nada más
Te digo sinceramente que vamos a conversar

3
ROCK=REBELDÍA

Mari Huana, María Elena


María Juana, que más da
Por debajo de la frazada todas se llaman igual
Dame amor hasta mañana, yo te daré algo más
Desvistete no seas mala
Sí, eso es lo más natural
Si lo hace hasta mi hermana y lo hizo mi mamá
Porque del polvo venimos y este es el polvo que va
Chao, gracia'

Podemos notar la gran diferencia en el estilo, mientras que el tango son baladas
de amor y tristeza, el rock muestra esas hormonas juveniles de “macho alfa”. Es
por ello también que los que consumían este estilo eran adolescentes, porque las
letras disparatadas y banales eran cercanas a su pensamiento, a sus miedos y
necesidades, sumado a la rebeldía que uno en ese entonces desea sentir o tener,
se veían reflejados tenían un sentido de pertenencia con estas letras.

“Mientras muchos músicos imitaban a Elvis con letras pedorras, trajes


brillantes y movimientos pélvicos, otra camada de jóvenes músicos decidían
ponerle al Rock una importante cuota de calidad literaria en el idioma de los
argentinos; decidían romper con los clásicos esquemas de la música
comercial e invitaban a los otros pibes y chicas a escuchar canciones con
letras que hablaran de ellos, de sus problemas, de sus amores y de sus
locuras mientras la cana les repartía palos.” ( Santiago Pfleiderer para el diario
Alfil)

LA REVOLUCIÓN ESTUDIANTIL TAMBIÉN ES ROCK

Aparte de la significación de las letras con sus vidas, entre los años 1960 y
1970(aproximadamente) los jóvenes comenzaban a convertirse en uno de los
actores políticos más importantes de la argentina. El estudiante universitario
politizado, que rompía las estructuras y planteaba una nueva era. Esto comienza
con la revolución de Mayo del ’68, que movilizados por las revueltas en Francia,
comenzaron su activismo y sus inclinaciones políticas neoizquierdistas. Las letras
acompañarían estas revuelta dando una vez más aliento a las mismas; así fue

4
ROCK=REBELDÍA

como el rock sigue acompañado a estos sectores, en donde llegará a recibir el


nombre de música progresiva. Los jóvenes comenzaban a consumir cada vez más
el género a pesar de que años más tarde las facultades desestimaran al
movimiento.

De Pappo a Lito hasta Charly y el Flaco Spinetta, líderes libertarios y


revolucionarios. Claro está que la conducta del rock siempre a sobresalido en las
normas que la sociedad acostumbraba; con la llegada de los militares esto no
cambió, pero sí empezó a obtener más repercusión, así como los artistas se
veían perseguidos los jóvenes que transitaban este género también. Por ello, las
canciones también son suyas, el rock lo fue de todos en aquel entonces. Una
rebelión popular.

El fenómeno del rock and roll siguió creciendo, pero es en la dictadura militar en
donde comienza a tomar más partido y reconocimiento.

DE REBELDE SIN CAUSA A UNA CAUSA JUSTA

Si bien más movimientos artísticos fueron participes de la censura y represión por


parte del gobierno de facto, el rock quizá fue uno de los más importantes.
Principalmente porque este era consumido por los jóvenes, por lo que el gobierno
creía que por ello podría tener actos subversivos. Esa suposición también viene
del aspecto que llevaban los rockeros, por su apariencia los militares los creían
simpatizantes de marx; por lo que el rock fue uno de los que más golpes sufrió en
cuanto a la prohibición.

En las tan conocidas listas negras encontrábamos de todo tipo de estilo musical,
pero el rock, siempre en la mirada. Comenzó a suceder que la rebeldía de estos
no pasaba solamente por la censura si no, la autocensura, la prohibición de tocar
en conciertos, de dar charas públicas, el hostigamiento y amenazas que recibían
contantemente. Eso llevo a dos puntos, el exilió de muchos artistas como: Piero,
León Gieco,Gustavo Santaolalla etc; y a tener que buscar una nueva forma de
protesta.

5
ROCK=REBELDÍA

Debido a las ideologías políticas y sociales que defendía la junta (occidentales y


cristianismo) a fines de la década del ’70 el rock comenzó a transformar sus
canciones en un enjambre de metáforas para no perder su estilo fiel de rebeldía,
con ello podríamos llamar a nuestro mayor referente en este ámbito: Charly
García, quien en ese entonces todavía se encontraba en el grupo musical Sui
Generis, conformado por otros artistas reconocidos como Nito Mestre. Charly es
un icono del rock, una revolución en si mismo. Fue de los primeros en cambiar la
industria del rock and roll volviéndolo una delicada pieza de arte. A medida de su
carrera nos fue dejando temas como “Alicia en el País”, “Nos siguen pegando
abajo” “Los dinosaurios” “Inconsciente Colectivo”

También podría gustarte