Spheniscidae - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Spheniscidae

(Redirigido desde «Pinguino»)

Los pingüinos (Spheniscidae) son una familia


de aves, la única del orden Sphenisciformes.
Son aves marinas, no voladoras, que se
Pingüinos
distribuían casi exclusivamente en el hemisferio Rango temporal: Paleoceno-Holoceno
sur, exceptuando el pingüino de las islas
PreЄ Є O S D C P T J K PgN
Galápagos (Spheniscus mendiculus). El nombre
del orden proviene del vocablo spheniscus, el cual
proviene del griego σφήν (sphen, 'cuña'), y el
sufijo diminutivo -iscus, literalmente "cuñita",
haciendo referencia a su forma hidrodinámica al
nadar.1 ​Se reconocen al menos dieciocho especies
vivas agrupadas en seis géneros, que se
distribuyen desde los ambientes polares hasta los
tropicales en el hemisferio sur.2 ​

Etimología
Los primeros europeos en observar a estas aves
fueron miembros de la primera expedición de
Vasco da Gama,3 ​que les llamaron pájaros niño
o pájaros bobos por su andar torpe y erguido, y
por ser un ave incapaz de volar.[cita requerida]
Años más tarde, cuando los primeros británicos Varias especies de pingüinos.
vieron a estos animales, les llamaron penguins Taxonomía
(del galés pengwyn, "cabeza blanca"), que era el
Reino: Animalia
nombre que daban a algunas especies de la
familia Alcidae, como al alca gigante del Atlántico Filo: Chordata
norte (Pinguinus impennis),3 ​ y al alca común Clase: Aves
(Alca torda).4 ​Sin embargo y pese a las aparentes Orden: Sphenisciformes
similitudes resultado de la convergencia Sharpe, 1891
evolutiva, las alcas del Hemisferio Norte no están
Familia: Spheniscidae
relacionadas con los Spheniscidae. Con el paso del
Bonaparte, 1831
tiempo, ha ido imponiéndose aplicar el apelativo
«pingüino» solo a los miembros de la familia Distribución
Spheniscidae.

Adaptaciones
Los pingüinos son las únicas aves vivientes no
voladoras adaptadas al buceo propulsado por las
alas. Por ello, sus alas se han convertido en aletas Distribución mundial de los pingüinos
con huesos fuertemente comprimidos y Géneros modernos
articulaciones rígidas que impiden el movimiento
independiente de los huesos del ala. Los huesos Aptenodytes
son más densos que los de otras aves,
aumentando su resistencia a los impactos y Eudyptes
aumentando Eudyptula
también el Megadyptes
peso del ave,
Pygoscelis
reduciendo su
flotabilidad. Spheniscus
Las patas
están situadas
muy atrás en el cuerpo, dificultando el desplazamiento en
tierra, pero actuando como timones bajo el agua. Los pingüinos
son capaces de nadar a velocidades de hasta 60 km/h, aunque
su velocidad normal oscila entre 5 y 10 km/h. El tiempo de
inmersión aumenta con base al tamaño de la especie, siendo el
Pingüino barbijo (Pygoscelis
emperador (Aptenodytes forsteri) el que contiene más tiempo
antarcticus) con crías.
la respiración: unos dieciocho minutos. Las principales
reservas de oxígeno durante estos periodos se encuentran no
en forma de oxígeno pulmonar, sino que se halla captado en la
musculatura, que contiene altas cantidades de mioglobina.[cita requerida]

Los pingüinos son capaces de retener la mayor parte de su calor corporal y esta adaptación les
permite habitar las regiones más frías. Su plumaje consta de tres capas, poseen una capa de grasa
bajo la piel, y un sistema de vasos sanguíneos en las aletas y patas especializado para estas regiones
expuestas del cuerpo. Estas adaptaciones son tan efectivas en la conservación del calor que las
especies que viven en regiones templadas suelen sobrecalentarse, para lo cual poseen sus propias
adaptaciones, tales como la existencia de áreas de piel desnuda en el rostro, aletas más largas y
patas que actúan como radiadores. Igualmente pasan la mayor parte de su tiempo en el agua fría.
Otra adaptación térmica se relaciona con el tamaño, ya que las especies templadas son en general
pequeñas (el pingüino de las Galápagos es el más pequeño del género Spheniscus), lo que les ayuda
a disipar el calor más velozmente que a las especies de mayor tamaño.[cita requerida]

Comportamiento
Los ritos de cortejo son variados pero no existe dimorfismo
sexual marcado. Muchas especies de pingüinos nidifican en
colonias densas y pueden ser muy territoriales. Sus nidos son
sencillos y algunas especies anidan en galerías subterráneas. El
pingüino emperador no emplea nido y en su lugar mantiene el
huevo entre sus patas durante toda la incubación. El periodo de
incubación oscila entre treinta y tres y sesenta y dos días según
Pingüino de Humboldt (Spheniscus
la especie. Los huevos son en general de color claro (blanco o
humboldti) acicalándose
verdoso) y todas las especies suelen poner dos, a excepción del
emperador, que pone solo uno. Pese a lo anterior, en general
solo uno de los huevos eclosiona, y de hacerlo los dos, normalmente solo uno de los polluelos
sobrevive. El desarrollo de las crías es acelerado, de modo que suelen estar bien desarrolladas en
dos o tres semanas y tras la primera muda de plumaje se independizan totalmente.

Los pingüinos se comunican a través de su graznido, lo cual les permite reconocerse después de las
largas jornadas en busca de alimento.[cita requerida]

Alimentación

Los pingüinos de los géneros Aptenodytes, Megadyptes, Eudyptula y Spheniscus se alimentan


fundamentalmente de peces. El género Pygoscelis se alimenta fundamentalmente de plancton. La
dieta del género Eudyptes es poco conocida pero se cree que muchas especies se alimentan
fundamentalmente de plancton. En todos los casos la dieta se
complementa con cefalópodos o plancton.[cita requerida]

Todos los pingüinos, al igual que otras aves marinas, poseen


una glándula que les permite eliminar el exceso de sal al ingerir
agua de mar, la glándula supraorbital, que hace innecesaria la
ingestión de agua dulce.5 ​

Distribución
Los pingüinos viven en el mar abierto del Hemisferio Sur; solo
una especie vive sobre la línea del Ecuador en las islas
Galápagos, pero dicho archipiélago es incluido en su totalidad
en el océano Pacífico Sur. Nidifican en las costas de la
Antártida, Nueva Zelanda, el sur de Australia, Sudáfrica, todas
las islas subantárticas, islas Galápagos (Ecuador), Perú, Chile y
la Patagonia argentina. Fuera de la época de reproducción
pueden ser encontrados mucho más al norte, llegando Pingüino de ojo amarillo
regularmente al sudeste de Brasil por el Atlántico, y como (Megadyptes antipodes) llamando.
vagantes a Colombia y Panamá por el Pacífico. En las regiones
inter-tropicales se encuentran solo en determinadas zonas de
corrientes de agua fría, como en la costa oeste de América del Sur con la corriente de Humboldt, en
las islas Galápagos con la corriente de Cromwell o en Sudáfrica con la corriente de Benguela. La
mayoría de las especies habitan entre los 45 y los 60° de latitud sur; la mayor población se
encuentra alrededor de la Antártida y en las islas cercanas,6 ​mientras que la población más grande
luego de estos lugares se encuentra en Punta Tombo, Patagonia argentina, que alberga a más de un
millón de pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus).

Diversificación
Gracias al estudio de los genes de los pingüinos por biología molecular y bioinformática, se han
hecho reconstrucciones filogenéticas que muestran que los grandes pingüinos emperador y rey son
hermanos de todos los demás pingüinos existentes.2 ​

Para ello se secuenciaron los genomas de dieciocho especies de pingüinos existentes (veintidós
individuos). Esto se realizó tomando una muestra de sangre bajo el permiso de los comités de ética
y bienestar de los lugares donde están los colaboradores de esta investigación.2 ​

Se aisló el ADN mediante un protocolo de extracción de sal y a continuación se fragmentó el ADN


genómico usando un ultrasonicador enfocado (para que todas las secuencias de ADN de todos los
pingüinos tengan la misma longitud); se utilizó el kit Illumina TruSeq Nano para construir
bibliotecas de extremos emparejados con este ADN. Y a continuación se repararon los extremos
con una mezcla de cola A y una enzima de ligación que unía un adaptador de Illumina para poder
detectar bien el ADN. Se amplificó y enriqueció la muestra mediante PCR, se purificó, y gracias a la
plataforma Illumina HiSeq se secuenciaron las muestras de ADN ligadas a los adaptadores
Illumina.2 ​

Después de mapear los datos de cada individuo, se analizó el conjunto de los genomas
ensamblados mediante programas estadísticos. Además se usó el lenguaje Python para crear un
script que permitía la paralelización de los valores para poder realizar los árboles filogenéticos.
Gracias a estos árboles, consiguieron responder a las problemáticas que se propusieron.2 ​
Los pingüinos pasan la mayor parte de su vida en el mar, a menudo realizando inmersiones
prolongadas mientras buscan alimento. Almacenan oxígeno en sus pulmones, sangre y músculos, y
sus tasas de consumo de oxígeno pueden ser muy bajas. Las dos especies de pingüinos más
grandes, los pingüinos emperador y rey, pueden alcanzar profundidades de más de 300 m y
duraciones máximas de inmersión de veintidós y ocho minutos, respectivamente. Las especies de
pingüinos más pequeños, con la excepción de los pingüinos de barbijo, tienden a bucear en aguas
poco profundas (menos de 50 m) durante uno a dos minutos. En este sentido, las diferencias de
nucleótidos en la mioglobina entre los grupos de especies podrían asociarse con diferencias en la
capacidad de buceo.2 ​

Se encuentran varias substituciones no sinónimas que eran comunes en los pingüinos Pygoscelis,
Eudyptes y Aptenodytes pero que diferían entre los géneros. Es posible que estas mutaciones
codifiquen una mayor capacidad de fijación de oxígeno, lo que facilitaría las inmersiones
profundas y prolongadas realizadas por los Aptenoditas y algunas especies de pingüinos Pygoscelis
en comparación con los Eudyptes.2 ​

Los resultados de los estudios sugieren que la adaptación a través de los genes implicados en
múltiples vías genéticas interconectadas ha aumentado el éxito de la búsqueda de alimento y la
supervivencia de las especies de pingüinos a través de diversos gradientes de temperatura y
salinidad. El éxito en la búsqueda de alimento se asocia con el rendimiento reproductivo y también
con la supervivencia durante largos períodos de ayuno mientras se cuidan los huevos y los
polluelos. En conjunto, estas adaptaciones habrían promovido la radiación de las especies de
pingüinos en todo el hemisferio sur.2 ​

Los pingüinos tienen una historia evolutiva notable.[¿Por qué?] Su radiación desde las costas de
Nueva Zelanda y Australia hacia otras partes del Hemisferio sur se vio facilitada por los cambios en
los patrones de circulación mundial durante los últimos veinte millones de años. Los análisis
detectaron una selección positiva a través de varias redes genéticas, lo que sugiere que la
adaptación molecular promovió el establecimiento de poblaciones de pingüinos en la Antártida y
en las Regiones tropicales, y mejoró la capacidad de algunas especies para bucear en
profundidad.2 ​

Las reconstrucciones demográficas de los últimos millones de años muestran que la mayoría de las
especies de pingüinos han disminuido durante las severas condiciones de hielo del Último Máximo
Glacial en el océano Antártico, un resultado acorde con el recuperado para varias otras especies de
aves. Esto sugiere que los pingüinos se originaron en áreas con una temperatura de la superficie
del mar máxima de 9 °C y se diversificaron a lo largo de millones de años para ocupar las frías
aguas antárticas y las cálidas aguas tropicales.2

Por lo tanto parece poco probable que las especies adaptadas localmente puedan seguir el ritmo del
rápido cambio climático actual, un ritmo muy superior al observado a lo largo del tiempo
geológico, especialmente porque las especies marinas pueden ser más vulnerables al calentamiento
global que las especies terrestres de prueba.2 ​

Esta vulnerabilidad es especialmente pertinente en el caso de los pingüinos, como lo demuestra la


reciente mortalidad masiva de polluelos de pingüino Adelia y la reubicación de pingüinos
emperador en respuesta a las condiciones subóptimas del hielo marino.2 ​
A medida que se dispone cada vez más de estudios genómicos a gran escala y de modelos
climáticos mundiales sofisticados, la aplicación de enfoques como los que se presentan es muy
prometedora para proporcionar nuevos conocimientos sobre las historias evolutivas y la
vulnerabilidad climática de muchas de las especies más enigmáticas del mundo.2 ​

Taxonomía
Existe controversia respecto a la cantidad de especies que
existen actualmente, variando entre dieciséis y diecinueve
según el criterio utilizado, aunque el número que cuenta con
mayor consenso es el de diecisiete especies. Estas especies se
dividen en seis géneros bien definidos, algunos de los cuales
también incluyen especies extintas.3 ​

Familia Spheniscidae (sensus stricto)


Pingüinos de penacho amarillo
Anthropornis † (Eudyptes chrysocome)

Anthropornis nordenskjoldi † (Eoceno-Oligoceno de


Nueva Zelanda)

Aptenodytes
Aptenodytes forsteri, pingüino emperador.
Aptenodytes patagonicus, pingüino rey.
Aptenodytes ridgeni † , pingüino de Ridgen (Plioceno
temprano de Nueva Zelanda).

Eudyptes
Eudyptes chrysocome, pingüino de penacho amarillo.
Eudyptes chrysolophus, pingüino macaroni o de frente
amarilla.
Eudyptes pachyrhynchus, pingüino de pico grueso o de
Fiordland.
Eudyptes robustus, pingüino de las Snares.
Eudyptes schlegeli, pingüino de cara blanca, de Pingüino azul (Eudyptula minor)
Schlegel o real.
Eudyptes sclateri, pingüino crestudo, de Sclater o de
las antípodas.

Eudyptula
Eudyptula albosignata, pingüino enano de alas blancas (algunos autores lo consideran
parte de la especie Eudyptula minor).
Eudyptula minor, pingüino azul o enano.

Madryniornis †

Madryniornis mirandu †, pingüino maravilloso (Mioceno de Argentina)7 ​

Megadyptes
Megadyptes antipodes, pingüino de ojo amarillo u ojigualdo.

Pygoscelis
Pygoscelis adeliae, pingüino de Adelia o de ojo blanco.
Pygoscelis antarctica, pingüino barbijo o de cara
marcada.
Pygoscelis calderensis † , pingüino de Caldera
(Mioceno Medio-Plioceno de Chile).
Pygoscelis grandis † , pingüino grande de Caldera
(Plioceno de Chile).
Pygoscelis papua, pingüino papúa o juanito.
?Pygoscelis tyreei † , pingüino de Tyree (Plioceno de
Nueva Zelanda).

Spheniscus
Spheniscus chilensis † , pingüino chileno (Plioceno de
Chile).
Spheniscus demersus, pingüino de El Cabo, africano o Icadyptes (especie extinta)
de anteojos.
Spheniscus humboldti, pingüino de Humboldt o
pingüino peruano.
Spheniscus magellanicus, pingüino de Magallanes o patagónico.
Spheniscus megaramphus †, pingüino de pico largo (Mioceno de Perú).
Spheniscus mendiculus, pingüino de las Galápagos.
Spheniscus muizoni †, pingüino de Muizon (Mioceno de Perú).
Spheniscus urbinai †, pingüino de Urbina (Mioceno-Plioceno de Perú).

Icadyptes †
Icadyptes salasi † (Eoceno de Perú)

Inguza †
Inguza predemersus † (Plioceno de Sudáfrica)

Perudyptes †
Perudyptes devriesi † (Eoceno de Perú)

Indicadores del ecosistema en la Antártida


Los pingüinos antárticos constituyen el 80% de la biomasa de vertebrados del ecosistema
antártico, lo que junto a su posición en la parte alta de la cadena trófica les confiere el papel de
indicadores del ecosistema al reflejar en su biología muchos de los cambios que se producen en el
ambiente.

El cambio global es uno de los factores ambientales más notables en la península Antártica. Entre
los distintos componentes que lo determinan se encuentran el cambio climático, la contaminación
y la introducción de especies invasoras. En las últimas décadas la variación de las temperaturas ha
producido profundos cambios ambientales tanto en el medio físico como en la biota de esta
región.8 ​

El proyecto PINGUCLIM
Desde 2003 se están desarrollando un conjunto de proyectos dentro del macroproyecto
PINGUCLIM8 ​ cuyos objetivos están dirigidos a identificar los posibles efectos que el cambio
global puede producir en la fisiología de los pingüinos antárticos. Para ello se ha llevado a cabo una
aproximación a tres escalas: una a largo plazo para determinar dichos potenciales efectos, otra a
corto plazo para la descripción de información básica y la identificación de los mecanismos que
puedan explicar sus efectos, y una geográfica que aprovechando las diferencias ambientales
existentes a lo largo de la península Antártica permita entender los cambios esperables. Con toda la
información obtenida se ha construido un marco de potenciales efectos en cascada que relaciona
los cambios ambientales ya producidos o esperables con distintos aspectos de la biología de los
pingüinos.

El proyecto PINGUCLIM8 ​ se centra en tres especies de pingüinos pigoscélidos: el pingüino de


Adelia (Pygoscelis adeliae), que es estrictamente antártico; el pingüino barbijo (Pygoscelis
antarctica), del que, aunque en la Antártida cuenta con una población de dos millones y medio de
individuos, el núcleo central de sus efectivos se localiza en la islas Sandwich del Sur, donde se
concentran cinco millones de pingüinos, y el pingüino Papúa o Juanito (Pygoscelis papua), cuya
población principal se encuentra en el cono sur americano.

Véase también
Hesperornithiformes
Cormorán de las Galápagos

Referencias
1. «Etimologia - www.avesdechile.cl» (http://www.avesdechile.cl/0lat/lat025.htm).
www.avesdechile.cl. Consultado el 25 de febrero de 2017.
2. Vianna, Juliana A.; Fernandes, Flávia A. N.; Frugone, María José; Figueiró, Henrique V.;
Pertierra, Luis R.; Noll, Daly; Bi, Ke; Wang-Claypool, Cynthia Y. et al. (17 de agosto de 2020).
«Genome-wide analyses reveal drivers of penguin diversification» (https://dx.doi.org/10.1073/p
nas.2006659117). Proceedings of the National Academy of Sciences 117 (36): 22303-22310.
ISSN 0027-8424 (https://portal.issn.org/resource/issn/0027-8424). doi:10.1073/pnas.2006659117 (https://dx.doi.or
g/10.1073%2Fpnas.2006659117). Consultado el 25 de diciembre de 2020.
3. Jadwiszczak, Piotr (2009). «Penguin past: The current state of knowledge» (https://web.archiv
e.org/web/20090320082822/http://www.polish.polar.pan.pl/ppr30/PPR30-003.pdf). Polish Polar
Research 30 (1): 3-28. Archivado desde el original (http://polish.polar.pan.pl/ppr30/PPR30-003.
pdf) el 20 de marzo de 2009. Consultado el 5 de mayo de 2011.
4. Información de aves anilladas. Séptima lista. (http://www.aranzadi-zientziak.org/fileadmin/docs/
Munibe/1953040041.pdf)
5. Schmidt-Nielsen, Knut (1960). «The Salt-Secreting Gland of Marine Birds» (http://circ.ahajourn
als.org/cgi/reprint/21/5/955.pdf). Circulation 21: 955-967.
6. Acosta Hospitaleche, Carolina (2004). «1» (http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4286). En
UNLP, ed. Los pingüinos (Aves: sphenisciformes) fósiles de Patagonia. p. 2.
7. Acosta Hospitaleche, C.; Tambussi, C.; Donato, M. y Cozzuol, M. (2007). «A new Miocene
penguin from Patagonia and its phylogenetic relationships (https://app.pan.pl/archive/publishe
d/app52/app52-299.pdf)». Acta Palaeontologica Polonica, 52(2): 299–314
8. El proyecto PINGUCLIM (http://pinguclim.eeza.csic.es/index.php?modo=contenidos&m=42&idc
at=52).

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Spheniscidae.
Wikispecies tiene un artículo sobre Spheniscidae.
Portal:Aves. Contenido relacionado con Aves.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Spheniscidae&oldid=154002463»

También podría gustarte