TAREA-Tipicidad, Atipicidad y Casuística

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad de Guayaquil

Facultad de Jurisprudencia y Ciencias


Sociales y Políticas

Carrera de Derecho
Derecho Penal General

Tarea
Ensayo en 1500 palabras sobre
la tipicidad - Atipicidad. Casuística.
COIP

Alumna:

Joelys Dairing Rodríguez Valverde

Curso:

4to Semestre Matutino “4-1”

Profesor:

Dr. Luis Santana Benavides

Fecha de entrega:

Guayaquil, martes 30 de mayo del 2023


Introducción

El sistema penal se basa en la determinación de conductas que son


consideradas delictivas. Además, buscan garantizar la justicia, proteger los derechos
humanos y mantener el orden social. Por ello, se desarrollará los conceptos de la
tipicidad, atipicidad y casuística que son conceptos fundamentales en el ámbito del
derecho y la jurisprudencia.

Por ello, se debe tener en claro que la tipicidad se refiere a la conformidad


de un caso con los elementos y requisitos establecidos en la ley, mientras que la
atipicidad implica que un caso se aparta de dichos elementos legales. Por otro lado,
la casuística implica el estudio y análisis detallado de casos específicos para
determinar su tipicidad o atipicidad. Estos temas desempeñan un papel crucial en la
determinación de la responsabilidad y las consecuencias legales, así como en la
interpretación y aplicación de las normas jurídicas.

Al comprender la tipicidad, atipicidad y casuística, se puede examinar cómo


se evalúa la adecuación de un caso particular a los estándares y requisitos legales
establecidos, permitiendo un análisis jurídico más preciso y justificado. En este
ensayo, se examinará la tipicidad, la atipicidad y la casuística en el marco del
Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador.

Desarrollo

1. Tipicidad:

La tipicidad en el derecho penal es un concepto fundamental que se utiliza


para determinar si una conducta es considerada como delito o no. Se refiere a la
adecuación de la acción realizada por el individuo a la descripción contenida en la
norma penal. En otras palabras, la tipicidad establece si la conducta de una persona
se ajusta a los elementos y requisitos establecidos en la ley para que sea considerada
como un acto delictivo.
El principio de tipicidad tiene su origen en el principio de legalidad, el cual
establece que no hay delito sin ley previa que lo establezca. Esto significa que una
persona no puede ser sancionada por una conducta que no esté expresamente
prevista como delito en la legislación vigente. En este sentido, la tipicidad es uno de
los pilares fundamentales del Estado de Derecho, ya que garantiza la seguridad
jurídica de los ciudadanos al establecer límites claros sobre lo que está prohibido y
lo que está permitido.

Para que una conducta sea considerada típica, es necesario que cumpla con
todos los elementos que la ley establece. Estos elementos suelen incluir la acción, el
resultado, el dolo o la culpa, y otras circunstancias específicas que pueden agravar o
atenuar la responsabilidad penal. Si alguno de estos elementos falta o no se cumple
en su totalidad, la conducta no será considerada típica y, por lo tanto, no será
punible.

La tipicidad también tiene una función limitadora del poder punitivo del
Estado. Esto significa que el legislador tiene la responsabilidad de establecer de
manera precisa y clara los delitos y las penas correspondientes. De esta manera, se
evita la arbitrariedad y se protege los derechos fundamentales de los individuos
frente a posibles abusos del poder punitivo.

Sin embargo, es importante destacar que la tipicidad no es un concepto


estático y absoluto, sino que está sujeto a cambios y evoluciones en función de las
transformaciones sociales y jurídicas. A lo largo del tiempo, la sociedad puede
considerar necesario tipificar nuevas conductas que antes no eran consideradas
delictivas, o, por el contrario, despenalizar conductas que ya no son consideradas
socialmente reprochables.

En el Código Orgánico Integral Penal (COIP) del Ecuador se encuentra en el


artículo 25 expuesto lo que es la Tipicidad, en el cual se dice que es “Los tipos
penales describen los elementos de las conductas penalmente relevantes”. En
comprensión a lo que es la tipicidad según lo que dice la norma, se puede dar a
entender tras el siguiente ejemplo. Juan, un individuo que atraviesa por dificultades
económicas, decide cometer un robo en una joyería. Juan ingresa al establecimiento
en horario de atención al público y, mientras la dependienta está distraída, toma una
valiosa pulsera de oro y se la guarda en el bolsillo. Posteriormente, sin emplear
violencia ni intimidación, sale de la joyería sin que nadie se dé cuenta.

En este caso, se puede aplicar el principio de tipicidad para determinar si


Juan ha cometido el delito de robo. Analizando los elementos necesarios para que se
configure el delito, podemos identificar lo siguiente:

Acción: Juan toma la pulsera de oro sin el consentimiento del propietario.

Resultado: Se apodera de un bien mueble (la pulsera).

Ánimo de lucro: Juan busca obtener un beneficio económico al apoderarse


de la pulsera.

Ausencia de violencia o intimidación: En este caso, Juan no emplea


violencia ni amenazas para cometer el robo.

2. Atipicidad:

La atipicidad en el derecho penal es un concepto relevante que se refiere a la


ausencia de los elementos necesarios para que una conducta sea considerada como
delito. Contrario a la tipicidad, la atipicidad implica que una acción realizada por un
individuo no se ajusta a los requisitos establecidos en la normativa penal y, por lo
tanto, no puede ser sancionada como un acto delictivo.

La atipicidad surge cuando una conducta no cumple con alguno de los


elementos que definen un delito. Estos elementos pueden incluir la acción, el
resultado, el dolo o la culpa, así como otras circunstancias específicas que requieren
ser demostradas para la configuración de un delito. Si alguno de estos elementos
falta o no se cumple en su totalidad, la conducta será considerada atípica y, en
consecuencia, no será punible.

La importancia de la atipicidad radica en la protección de los derechos


fundamentales de los individuos frente a una posible aplicación arbitraria del
derecho penal. Al establecer límites claros sobre lo que constituye un delito, se evita
que las personas sean sancionadas por acciones que no están expresamente previstas
como delitos en la legislación vigente. Esto garantiza la seguridad jurídica de los
ciudadanos y protege sus derechos a la libertad y a un juicio justo.

Es importante tener en cuenta que la atipicidad no implica necesariamente la


ausencia de responsabilidad por parte del individuo. Si una conducta no es
considerada como delito debido a su atipicidad, ello no excluye la posibilidad de
que pueda existir otra forma de responsabilidad civil, administrativa o incluso penal
por la comisión de otros actos ilícitos que no estén contemplados en el ámbito
penal.

Este tema, tiene mucha relación a lo que dice el artículos 29 del COIP “Para
que la conducta penalmente relevante sea antijurídica deberá amenazar o lesionar,
sin justa causa, un bien jurídico protegido por este Código”, y el artículo 30 de
Causas de exclusión de la antijuridicidad que dice “No existe infracción penal
cuando la conducta típica se encuentra justificada por estado de necesidad o
legítima defensa.
Tampoco existe infracción penal cuando se actúa en cumplimiento de una orden
legítima y expresa de autoridad competente o de un deber legal, debidamente
comprobados”

Un ejemplo de atipicidad puede ser el caso de una persona que accede a una
vivienda ajena sin el consentimiento del propietario. Si esa persona tiene una
justificación válida y legítima para su ingreso, como, por ejemplo, actuar en una
situación de emergencia o prestar ayuda a alguien en peligro inminente, su conducta
puede ser considerada como atípica, ya que no cumple con el requisito del dolo o la
intención de cometer un delito.

3. Casuística:

La casuística es una metodología de análisis ampliamente utilizada en el


ámbito del derecho para abordar casos concretos y resolver problemas jurídicos. Se
basa en el estudio detallado de casos precedentes y la aplicación de los principios y
resoluciones derivados de ellos a situaciones similares. Esta aproximación permite
examinar situaciones específicas, considerar circunstancias particulares y tomar
decisiones basadas en la jurisprudencia y la interpretación de la ley.

De tal manera, que su origen se da en el principio de igualdad ante la ley y la


necesidad de tratar de manera equitativa a situaciones similares. Al analizar casos
previos, se busca establecer patrones y criterios que ayuden a guiar las decisiones
futuras y aseguren la coherencia y la uniformidad en la aplicación de la ley. Este
enfoque es especialmente relevante en el derecho penal, donde los casos a menudo
involucran la responsabilidad y la sanción de personas por conductas ilícitas.

Su implicación es analizar detenidamente los hechos y las circunstancias de


cada caso, identificar los elementos relevantes y buscar similitudes con casos
anteriores. A través de este proceso, se determina si los principios y criterios
establecidos en casos previos pueden ser aplicados a la situación en cuestión. Esta
metodología se basa en el principio de precedente, que sostiene que las decisiones
tomadas en casos anteriores deben tener un peso significativo en la resolución de
casos similares en el futuro.

Conclusión

La tipicidad, la atipicidad y la casuística son conceptos esenciales en el


ámbito del derecho penal. El COIP de Ecuador establece los tipos penales y las
sanciones correspondientes, permitiendo determinar la tipicidad de una conducta.
Sin embargo, también contempla causas de atipicidad que excluyen la
antijuridicidad de la conducta. La casuística, por su parte, brinda una herramienta
para el análisis detallado de casos concretos, considerando las circunstancias
particulares y la comparación con los tipos penales establecidos en la ley. Es
fundamental aplicar estos conceptos de manera rigurosa y fundamentada para
garantizar la correcta aplicación de la justicia penal en Ecuador.
Bibliografía

González, Á. S. (2020). Tipicidad y antijuricidad. Anotaciones


dogmáticas. Revista Jurídica Mario Alario D'Filippo, 12(23), 101-112.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7501998

Bleger, J. (1973). La identidad del adolescente fundamentos y tipicidad. La


identidad en el adolescente, 9-14. http://www.area3.org.es/Uploads/a3-17-
adolescencia.JBleger.pdf

Muñiz, J. M. V. (1986). Tipicidad y atipicidad de las conductas omisivas en


el delito de estafa. Anuario de derecho penal y ciencias penales, 39(3), 863-876.
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=atipicidad&btnG=

Noroña Ramírez, L. E. (2022). La atipicidad de las lesiones en las


contravenciones de tránsito y el principio de lesividad (Master's thesis).
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15115

Gil Guitart, J. M. (2022). Accés Obert: Casuística de revistes i acords


transformatius. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/361397

Guijarro, A., Castro, A., Hernández, V., De la Peña, E., Sánchez-Rosendo,


L., Jiménez, E., ... & Llorente, C. (2022). Estudio poblacional de casuística y
morbimortalidad de la prostatectomía radical en España. Actas Urológicas
Españolas, 46(10), 619-628.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0210480622000936

También podría gustarte