Los Teoremas en Matemática - Parte 1
Los Teoremas en Matemática - Parte 1
Los Teoremas en Matemática - Parte 1
3. Saber más
4. Bibliografía de consulta
5. Tu opinión es clave
1. Una conjetura que duró casi 300 años
En las diversas ramas de la ciencia, los nuevos avances se comunican a través de publicaciones o papers. Una publicación puede ser
más o menos extensa, de acuerdo a la profundidad y complejidad del tema. En 1966 se dio a conocer una famosa publicación
matemática, conocida como por ser la más breve:
como el menor ejemplo en el cual cuatro potencias quintas suman una potencia quinta. Esto es un contraejemplo de la conjetura de
Euler [1] que establece que al menos potencias -ésimas se requieren para sumar una -ésima potencia, .
Referencia
[1] L.E. Dickson, History of the theory of numbers, Vol. 2, Chelsea, New York, 1952, p. 648
¿Qué dice dicha publicación? En 1769 el matemático suizo Leonhard Euler hizo la siguiente conjetura:
Se requieren al menos potencias -ésimas para sumar una -ésima potencia, para .
Veamos un ejemplo con . Si se quiere obtener como suma de otros cubos, son necesarios al menos cubos (no lo
mostraremos aquí, pero se puede ver agotando las combinaciones entre cubos menores a ), ya que:
¿Qué es una conjetura? Es una afirmación que se sospecha verdadera, pero de la que aún no se tiene una prueba completa de su
validez. Si una conjetura se demuestra verdadera, se la llamará teorema (o lema, o proposición, de acuerdo a su importancia). En
cambio, basta un solo contraejemplo, para derribar la conjetura. La publicación de 1966 muestra precisamente un contraejemplo -
que Euler no pudo hallar- obtenido mediante una supercomputadora de la época. Allí se muestra que una potencia quinta se puede
obtener como suma de cuatro potencias quintas (y la conjetura decía que se debía necesitar por lo menos cinco).
2. Teoremas: de la hipótesis a la tesis
En matemática, un teorema es una proposición sobre la que se ha podido establecer lógicamente su validez a partir de otro conjunto
de axiomas o teoremas. De forma “vaga” (ambigua) es un argumento que relaciona el valor de verdad de una afirmación a partir del
valor de verdad de otras ya establecidas.
Su estructura semántica interna puede describirse de forma genérica a partir del esquema:
hipótesis: son los supuestos que se plantean para los objetos matemáticos de los que trata el teorema;
demostración: es la secuencia de pasos lógicos que permiten ir de las hipótesis a la tesis. Al final de una demostración suele
escribirse algún símbolo que indica la finalización; en muchos textos se utiliza la sigla Q.E.D. que significa (quod erat
demonstrandum, traducido como “queda entonces demostrado”).
Este esquema muchas veces no se deja explícito pero es el sustrato de la argumentación lógica.
Teorema. El área de un triángulo es igual a la mitad del área de un rectángulo de igual base y altura que las del triángulo.
Demostración. Sea un triángulo ABC. Supongamos, sin pérdida de generalidad, que su base AB se opone al ángulo mayor C, de
manera que la altura esté contenida dentro del triángulo.
Trácense las rectas paralelas a la altura que pasen por los vértices A y B. Trácese también la recta paralela al lado AB que pase por
C. Sean P el punto del lado AB que es pie de la altura correspondiente; sean M y N las intersecciones entre las rectas trazadas como
se ve en la figura.
Los triángulos ACP y ACM resultan iguales, por ser mitades del rectángulo AMCP, ya que AC es su diagonal. Los triángulos BCP y
BCN resultan iguales, por ser mitades del rectángulo BNCP, ya que BC es su diagonal. Por lo tanto:
Área(AMNB) = 2Área(ABC)
O equivalentemente: el área del triángulo ABC es la mitad de la del rectángulo AMNB. Q.E.D.
¿Cuál es la hipótesis de este teorema? ¿Cuál es la tesis? La tesis es lo que se afirma al final: es decir, que el área del triángulo es
igual a la mitad de la del rectángulo de igual base y altura. Este teorema es un resultado tan general que no es necesaria ninguna
hipótesis sobre el triángulo que se analiza (“sea un triángulo ABC”). Al pedir que AB sea el lado mayor, parecería haber una condición
(una hipótesis) sobre el triángulo; pero no es así, ya que dado un triángulo ABC podemos cambiar los nombres de sus vértices de
modo que AB sea el lado mayor.
Notemos también que el teorema hace uso de algunos resultados auxiliares (que se asumen como “verdades”): la altura respecto del
lado mayor está contenida en el triángulo, la diagonal de un rectángulo lo divide en dos triángulos de igual área. Estos resultados
podrían demostrarse aparte (son también teoremas) haciendo uso de los axiomas de la geometría.
.
Para seguir profundizando en la idea de teorema, veremos ahora algunos teoremas en otros contextos. En primer lugar veamos un
teorema que relaciona el seno y el coseno de ángulos complementarios.
Hipótesis. Sean y dos ángulos complementarios, es decir, su suma es (usaremos radianes para medir ángulos, de modo que
equivale a ).
Tesis.
Como y , luego:
a) y
b) y .
Otro interesante teorema, que se relaciona con la conocida regla de Ruffini, es el teorema del resto para polinomios.
Teorema. Si se divide a un polinomio de coeficientes reales y grado mayor o igual que 1 por un polinomio de la forma
con , el resto es .
Tesis.
Demostración. Si realizamos la división entre los polinomios y obtenemos un cociente y un resto tales que:
Como el grado del resto debe ser menor que el grado del divisor, se concluye que el resto tiene grado pues el divisor tiene grado .
Los polinomios de grado son constantes, de modo que .
Q.E.D.
.
Hemos presentado aquí los teoremas de modo que queden claras sus hipótesis y tesis. Sin embargo no todos los libros son tan
claros al momento de mencionar las hipótesis, o incluso al enunciar el teorema mismo. Por ejemplo, E. Gentile en su libro Notas de
Álgebra, muestra esta demostración de la unicidad del elemento en los números reales .
Notemos que aquí el autor menciona entre paréntesis en la demostración el uso de una hipótesis (que el es elemento neutro y
; análogamente para ).
3. Saber más
Un problema interesante es la llamada conjetura de Collatz (también llamada conjetura ), planteada en 1937. Tomen un
número natural cualquiera; si es par divídanlo por , si es impar multipliquenlo por y sumen . Repitan el proceso… Por ejemplo, si
tomamos , eso nos conduce a:
Vemos que una vez que llegamos al , se inicia un ciclo periódico . ¿Y si comenzamos por otro número? La conjetura establece
que no importa qué número tomemos como valor inicial, siempre terminaremos en el ciclo .
¿Por qué es una conjetura y no un teorema? Porque aún no se ha logrado demostrar su validez. Hasta donde se ha probado (con
números muy grandes) se sigue obteniendo el mismo resultado: . Pero no alcanza con probar y probar ya que nunca podríamos
garantizar la validez para todos los números naturales, que son infinitos. Muchos matemáticos y matemáticas actuales siguen
intentando demostrar la conjetura; entre ellos Terrence Tao, quien realizó avances muy recientemente en 2019.
A continuación te ofrecemos:
Un video -en inglés- que explica algunos avances sobre la conjetura de Collatz: https://www.youtube.com/watch?v=094y1Z2wpJg
Otra conjetura famosa, aún no demostrada, es la llamada conjetura de Goldbach. El matemático Cristian Goldbach postuló el 1742
que todo número par mayor que 2 puede puede escribirse como la suma de dos números primos.
Por ejemplo, el número ; y son primos, lo que es un ejemplo de la conjetura. ¿Te animás a encontrar la
descomposición como suma de dos primos de ? ¿Y de ?
En este blog de matemática podés encontrar información acerca de esta conjetura: https://www.gaussianos.com/la-conjetura-de-
goldbach/
Del mismo modo que la conjetura de Collatz, se ha intentado sin éxito demostrar la conjetura de Goldbach. Pero esta última lleva
casi tres siglos resistiéndose. ¿Serán demostradas estas conjeturas alguna vez?
Autoevaluación
4. Bibliografía de consulta
Lander, L. J.; Parkin, T. R. (1966). “Counterexample to Euler's conjecture on sums of like powers”. En: Bull. Amer. Math. Soc. 72 (6):
1079.
Fáciles
Difíciles
Incomprensibles
¿Cuál de los teoremas presentados con sus demostraciones te resultó más difícil?
¿Por qué?
Tu respuesta
Extensión de los
textos
Claridad de los
textos
Coherencia entre
el título del
bloque y los
contenidos
propuestos