Trabajo y Seguridad Social

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 171

Datos Bibliográficos

Bonilla, Luis Alfonso

TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Primera edición

Editorial: Universidad Estatal de Bolívar, Guaranda - Ecuador 2015

ISBN:

Área: Derecho

Páginas: 156
TRABAJO Y
SEGURIDAD SOCIAL

Dr. Luis Alfonso Bonilla


DEDICATORIA

A los trabajadores de mi patria, quienes diariamente con la prestación de sus


servicios forjan el progreso social construyendo un mundo en el que seamos
socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres.

Luis Alfonso
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN _______________________________________________________________ 1
EVOLUCIÓN DEL DERECHO LABORAL EN AMÉRICA LATINA __________________________________ 2
FASE COLONIAL _____________________________________________________________________ 4

FORMACIÓN DE LA LEGISLACIÓN LABORAL DE AMÉRICA LATINA EN LA FASE REPUBLICANA __ 6


1.- NORMAS CIVILES DE ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS ___________________________________ 6
2.- PRIMERAS LEYES OBRERAS _________________________________________________________ 6
3.- FORMULACIÓN DE LA DOCTRINA DE LA PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR POR EL ESTADO. ______ 7
4.- CONSOLIDACIÓN Y CODIFICACIONES. _________________________________________________ 8
5.- PROFUNDIZACIÓN DE LA LEGISLACIÓN LABORAL _______________________________________ 9

IDEOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DERECHO LABORAL LATINOAMERICANO. ____________ 9


FLEXIBILIDAD LABORAL.________________________________________________________ 11
LO QUE OPINA LA OIT AL RESPECTO ______________________________________________ 11
DESARROLLO DEL DERECHO LABORAL EN EL ECUADOR _______________________________ 14
Normas Laborales en las Constituciones.- _____________________________________________________ 14

EL CÓDIGO DEL TRABAJO DE 1938 _______________________________________________ 25


CONTEXTO HISTÓRICO Y CONTENIDO __________________________________________________ 25
PRINCIPALES REFORMAS AL CÓDIGO DE TRABAJO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS ____________________ 25
La Ley 133, Reformatoria al Código de Trabajo. __________________________________________ 26
LA LEY DE REFORMA A LAS FINANZAS PÚBLICAS__________________________________________ 27
LA LEY PARA LA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA ________________________________________ 28
LEY PARA LA PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, CONOCIDA COMO
TROLE II ___________________________________________________________________________ 29
LAS REFORMAS LABORALES A PARTIR DEL 2007. _________________________________________ 29
LEY DE JUSTICA LABORAL DEL 2015 ____________________________________________________ 30
CONTRATOS DE TRABAJO _________________________________________________________________ 30
SALARIOS Y REMUNERACIONES _____________________________________________________________ 32
SOBRE EL DESAHUCIO ____________________________________________________________________ 33
DESPIDOS ______________________________________________________________________________ 33
CONTRATACIÓN COLECTIVA _______________________________________________________________ 34
ORGANIZACIÓN LABORAL _________________________________________________________________ 34

REFORMAS A LA LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO PÚBLICO ___________________________________ 34


REFORMA AL MANDATO CONSTITUYENTE NUMERO 2 ____________________________________ 35
REFORMAS A LA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL _____________________________________________ 35
LEY ORGÁNICA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO JUVENIL, REGULACIÓN EXCEPCIONAL DE LA
JORNADA DE TRABAJO CESANTÍA Y SEGURO DE DESEMPLEO. ______________________________ 36

EL TRABAJO _________________________________________________________________ 38
CLASES DE TRABAJO _________________________________________________________________ 38
1. Autónomo o Cuenta Propia ____________________________________________________________ 38
2. Dependientes o Por Cuenta Ajena ______________________________________________________ 38

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO _______________________________________________________ 39


DERECHO DEL TRABAJO ______________________________________________________________ 39
FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO __________________________________________________ 39
FUENTES GENERALES _____________________________________________________________________ 39
FUENTES PARTICULARES __________________________________________________________________ 40

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO LABORAL: _____________________________________________ 40


PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO LABORAL. _________________________________________ 40
PRINCIPIO DE PROTECCIÓN.________________________________________________________________ 41
PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD. _________________________________________________________ 41
PRINCIPIO DE ESTABILIDAD O CONTINUIDAD __________________________________________________ 42
PRINCIPIO DE INTANGIBILIDAD _____________________________________________________________ 42
PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LA REALIDAD _____________________________________________________ 42
PRINCIPIO DE LIBERTAD DE TRABAJO ________________________________________________________ 42

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO___________________________________________________ 43


ESTRUCTURA DEL CONTRATO DE TRABAJO ______________________________________________ 43
ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE TRABAJO ____________________________________ 44
 EL ACUERDO DE VOLUNTADES _________________________________________________________ 44
 PRESTACIÓN DE SERVICIOS ____________________________________________________________ 44
 DEPENDENCIA ______________________________________________________________________ 44
 REMUNERACIÓN ____________________________________________________________________ 44

CAPACIDAD LEGAL PARA CELEBRAR CONTRATOS DE TRABAJO ______________________________ 45


PARTES QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN LABORAL_____________________________________ 45
Trabajador. _____________________________________________________________________________ 45
Empleado ______________________________________________________________________________ 45
Obrero. ________________________________________________________________________________ 45
Empleador _____________________________________________________________________________ 45

Clasificación del Contrato de Trabajo _____________________________________________ 47


JORNADA DE TRABAJO ______________________________________________________________ 48
 Jornada Diurna. _____________________________________________________________________ 48
 Jornada Nocturna. ___________________________________________________________________ 48
 Jornada Mixta ______________________________________________________________________ 48
 Jornada Ordinaria. ___________________________________________________________________ 48
 Como excepción a la jornada ordinaria. __________________________________________________ 48

JORNADA DE TRABAJO SUPLEMENTARIA _______________________________________________ 49


JORNADA EXTRAORDINARIA __________________________________________________________ 49
JORNADA DE RECUPERACIÓN _________________________________________________________ 49
CALCULO PARA EL PAGO DE HORAS SUPLEMENTARIAS Y EXTRAORDINARIAS__________________ 49
EJEMPLO: _________________________________________________________________________ 50
LOS DESCANSOS ____________________________________________________________________ 52
 DESCANSO DIARIO. __________________________________________________________________ 52
 DESCANSO FORZOSO. - _______________________________________________________________ 52
 DESCANSO OBLIGATORIO. - ___________________________________________________________ 52
 DESCANSO ANUAL O VACACIONES. _____________________________________________________ 52

LA REMUNERACIÓN ___________________________________________________________ 54
CLASES DE REMUNERACIÓN __________________________________________________________ 54
 SUELDO. ___________________________________________________________________________ 54
 SALARIO. __________________________________________________________________________ 54

GARANTÍAS DE LA REMUNERACIÓN ____________________________________________________ 54


 IGUALDAD._________________________________________________________________________ 54
 INTEGRIDAD. _______________________________________________________________________ 54
 OPORTUNIDAD. _____________________________________________________________________ 55
 INEMBARGABILIDAD. ________________________________________________________________ 55
 INTRANSFERIBILIDAD. ________________________________________________________________ 55
 PRIVILEGIO DE PRIMERA CLASE. ________________________________________________________ 55

REMUNERACIONES ADICIONALES ______________________________________________________ 55


DÉCIMO TERCER SUELDO. _________________________________________________________________ 55
DÉCIMO CUARTO SUELDO. ________________________________________________________________ 55
UTILIDADES. ____________________________________________________________________________ 55
FONDO DE RESERVA. _____________________________________________________________________ 56
LA JUBILACIÓN PATRONAL _________________________________________________________________ 56

TERMINACIÓN DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO _____________________________ 57


1.- POR VOLUNTAD DE AMBAS PARTES. ______________________________________________________ 57
2.- POR CAUSAS AJENAS A LA VOLUNTAD DE LAS PARTES ________________________________________ 57
3.- POR VOLUNTAD UNILATERAL DE UNA DE LAS PARTES ________________________________________ 58

EL DESAHUCIO _______________________________________________________________ 59
EFECTOS DEL DESAHUCIO ____________________________________________________________ 59

VISTO BUENO ________________________________________________________________ 60


TRAMITE DEL VISTO BUENO __________________________________________________________ 60
EFECTOS JURÍDICOS DEL VISTO BUENO _________________________________________________ 61
DESPIDO INTEMPESTIVO DE TRABAJO ____________________________________________ 62
INDEMNIZACIÓN ________________________________________________________________________ 62

SITUACIONES QUE CONFIGURAN EL DESPIDO INTEMPESTIVO_______________________________ 62


INDEMNIZACIONES POR DESPIDO INTEMPESTIVO ________________________________________ 62
INDEMNIZACIONES ESPECIALES _____________________________________________________________ 62

ABANDONO INTEMPESTIVO DE TRABAJO _________________________________________ 64


SITUACIONES QUE CONFIGURAN EL ABANDONO DE TRABAJO ______________________________ 64
INDEMNIZACIONES POR ABANDONO DE TRABAJO________________________________________ 64

EL DESPIDO INEFICAZ __________________________________________________________ 65


ASOCIACIONES DE TRABAJADORES _______________________________________________ 67
REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES __________________ 67
CONTENIDO DE LOS ESTATUTOS DE UNA ASOCIACIÓN ____________________________________ 68
CARACTERÍSTICAS DE LAS ASOCIACIONES DE TRABAJADORES ______________________________ 68
FUERO SINDICAL_________________________________________________________________________ 68

CLASES DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES ___________________________________________ 69


SINDICATO _____________________________________________________________________________ 69
COMITÉ CENTRAL ÚNICO DE TRABAJADORES __________________________________________________ 69
COMITÉ DE EMPRESA _____________________________________________________________________ 69
COMITÉ ESPECIAL DE TRABAJADORES ________________________________________________________ 69

DISOLUCIÓN DE LAS ASOCIACIONES LABORALES _________________________________________ 69


EFECTOS DE LA LIQUIDACIÓN Y DISOLUCIÓN ____________________________________________ 70

CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO _____________________________________________ 71


DECRETO EJECUTIVO 1701 Y 225_______________________________________________________ 71
FORMALIDADES DEL CONTRATO COLECTIVO ____________________________________________ 73
CONTENIDO DEL CONTRATO COLECTIVO ________________________________________________ 74
DURACIÓN DEL CONTRATO COLECTIVO _________________________________________________ 74
CONFLICTO COLECTIVO DE TRABAJO ___________________________________________________ 75
CARACTERÍSTICAS DEL CONFLICTO COLECTIVO ___________________________________________ 75
TRAMITE DEL CONFLICTO COLECTIVO __________________________________________________ 76

LA HUELGA __________________________________________________________________ 78
CLASES DE HUELGA _________________________________________________________________ 78
Huelga legal ____________________________________________________________________________ 78
Huelga ilegal ____________________________________________________________________________ 79
Huelga lícita ____________________________________________________________________________ 79
Huelga ilícita ____________________________________________________________________________ 79
PARO _______________________________________________________________________ 79
PROCEDIMIENTO ORAL LABORAL ________________________________________________ 79
EL JUICIO DE TRABAJO SEGÚN EL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS ___________ 80
EL TRAMITE SUMARIO EN MATERIA LABORAL. _____________________________________ 82
La audiencia única. - ______________________________________________________________________ 82
La prueba. - ____________________________________________________________________________ 83
Contestación a la demanda.- _______________________________________________________________ 83
La Reconvención Conexa. - ________________________________________________________________ 85
La Prueba.- _____________________________________________________________________________ 85
La Sentencia. - __________________________________________________________________________ 85
Recurso de Apelación. - ___________________________________________________________________ 86

SEGURIDAD SOCIAL ___________________________________________________________ 88


LA SEGURIDAD SOCIAL INTERNACIONAL __________________________________________ 89
ANTECEDENTES DE LA SEGURIDAD SOCIAL ____________________________________________________ 89
EL NACIMIENTO DE LA IDEA EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX ___________________________________________ 89
LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL SIGLO XX _______________________________________________________ 90
LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESTADOS UNIDOS Y LAS NACIONES ANGLO-SAJONAS. - ____________________ 91

LA SEGURIDAD SOCIAL EN INGLATERRA_________________________________________________ 92


EL DERECHO INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL __________________________________ 93
EL DERECHO DEL TRABAJO Y EL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL _________________________ 95
NATURALEZA Y RELACIONES __________________________________________________________ 95
VÍNCULOS Y DIFERENCIAS ____________________________________________________________ 95
LAS DISCIPLINAS DEL DERECHO DEL TRABAJO Y DEL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL ________ 96
LAS PARTES DEL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL _____________________________________ 97
1. LA INSTITUCIÓN ASEGURADORA Y SUS AFILIADOS O PROTEGIDOS _____________________________ 97
LAS CONTINGENCIAS SOCIALES _____________________________________________________________ 99

CLASIFICACIÓN DE LAS CONTINGENCIAS SOCIALES _______________________________________ 100


CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO 102 DE LA OIT POR EL ECUADOR.- _______________________________ 100

CLASIFICACIÓN DE LAS PRESTACIONES ________________________________________________ 103


LA CONTINGENCIA SOCIAL DE SALUD __________________________________________________ 104
Concepto de Salud. - ____________________________________________________________________ 104

PRESTACIONES ECONÓMICAS DE SALUD. - _____________________________________________ 108

LA CONTINGENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO _____________________________________ 109


Accidente “In intinere”. - _________________________________________________________________ 110
La enfermedad Profesional. - ______________________________________________________________ 111

CONTINGENCIAS CUBIERTAS. - _______________________________________________________ 113


La incapacidad laboral temporaria. - ________________________________________________________ 113
Incapacidad laboral permanente. - _________________________________________________________ 113
Gran invalidez. - ________________________________________________________________________ 114
Fuerza mayor extraña al trabajo. - __________________________________________________________ 115

LAS CONTINGENCIAS DE VEJEZ, INVALIDEZ Y MUERTE ____________________________________ 115


La Tercera Edad.- _______________________________________________________________________ 116
La Edad de Retiro. - _____________________________________________________________________ 117

LA INVALIDEZ _______________________________________________________________ 119


JUBILACIÓN ________________________________________________________________ 120
MUERTE ___________________________________________________________________ 120
EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL ECUADOR ______________________________ 121
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL ECUADOR __________________________ 121
LA LEY PREPARATORIA DEL SISTEMA DE JUBILACIÓN ___________________________________________ 123

LA CREACIÓN DE LA CAJA DE PENSIONES _________________________________________ 125


Prestaciones de la Caja de Pensiones. _________________________________________________ 125
 Jubilación. ________________________________________________________________________ 125
 Montepío Civil. ____________________________________________________________________ 125
 Retiro y Montepío Militares. __________________________________________________________ 125
 Caja de Ahorros ____________________________________________________________________ 125
 Cooperativa Mortuoria ______________________________________________________________ 125
 Préstamos a los Empleados ___________________________________________________________ 126

EL INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN _______________________________________________ 126


LA CAJA DEL SEGURO _______________________________________________________________ 127
LAS PRESTACIONES Y SERVICIOS DE LA CAJA DE PENSIONES _______________________________ 127
EL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL IESS ________________________________ 130
HISTORIA DEL SEGURO SOCIAL ECUATORIANO. _________________________________________ 131
REFORMAS ORGÁNICAS Y FUNCIONALES DEL IESS _______________________________________ 132
LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. ___________________________________________ 133

LOS TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES _______________________________________ 142


LA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL ECUATORIANA DEL 2001 __________________________________ 144
EL SEGURO DE SALUD INDIVIDUAL Y FAMILIAR __________________________________________ 147
EL RÉGIMEN SOLIDARIO DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO ________________________________ 148
EL SEGURO GENERAL DE RIESGOS DEL TRABAJO _________________________________________ 149
EL SEGURO DE VEJÉZ, INVALIDEZ Y MUERTE ____________________________________________ 150
EL RÉGIMEN MIXTO DE PENSIONES _________________________________________________________ 150

LOS SEGUROS ESPECIALES ___________________________________________________________ 153


EL SEGURO VOLUNTARIO. ________________________________________________________________ 153

RÉGIMEN DE LOS TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN _________________________________ 154


OTROS SEGUROS ESPECIALES ________________________________________________________ 155
Universidad Estatal De Bolívar

INTRODUCCIÓN

Siendo el trabajo la actividad humana por excelencia, que permite la creación de riqueza en base
a la creatividad y conciencia humana, para lograr el perfeccionamiento y el logro de bienestar
personal traducido en la concepción del buen vivir de manera integral y compleja, se hace
necesario que el tema laboral y todas las instituciones jurídicas que de él se derivan sean tratadas
con prolijidad a fin de que la colectividad entienda la dimensión de la importancia que tiene el
trabajo.

Este texto ha sido elaborado en base a la experiencia profesional y docente que contiene un
estudio de las distintas instituciones del Derecho Laboral y en la Seguridad Social en América
Latina y en el Ecuador recogiendo todos los insumos que hacen que estas dos áreas importantes
del derecho social sean conocidas y estudiadas por los profesionales del Derecho.

Dentro del derecho social aparece la denominación -cuestión social- que pretende denominar así
al conjunto de problemas que surgen con la nueva organización del trabajo industrial a fines del
siglo XVII, lo cual origina una conflictividad social por lo cual el estado capitalista de ese
entonces establece ciertas normas de convivencia en favor de los trabajadores y de otros sectores
sociales oprimidos, es entonces, cuando aparece la denominación de Derecho Social que
constituye el conjunto de principios, normas e instituciones encaminadas a remediar los males
que afectan o pueden afectar a la sociedad con respecto al trabajo y a la injusta distribución de la
riqueza para establecer un orden mejor.

En el presente texto abordamos las diferentes instituciones tanto del Derecho del Trabajo como
de la Seguridad Social, haciendo énfasis en la doctrina jurídica, iniciando con un análisis de la
evolución del Derecho del Trabajo en América Latina y en el Ecuador para luego explicar las
distintas instituciones jurídicas que regulan la actividad laboral en el Ecuador.

En cuanto a la Seguridad Social realizamos un análisis desde el surgimiento de este sistema de


Seguridad Social en el mundo, para luego analizar la evolución que ha tenido el sistema de

1
Universidad Estatal De Bolívar

Seguridad Social en el Ecuador analizando las diferentes instituciones jurídicas que contiene la
ley de Seguridad Social vigente.

Es mi anhelo que esta obra contribuya al conocimiento jurídico laboral no solo de los
profesionales del derecho sino también de los estudiantes y de la ciudadanía en general.

EVOLUCIÓN DEL DERECHO LABORAL EN AMÉRICA LATINA

ÉPOCA PRECOLOMBINA. - Los pueblos que habitaban América antes de la conquista


Europea tenían diversas formas de organización económica, social y política. Algunos habían
desarrollado sociedades urbanas y otros solo practicaron una agricultura simple o eran cazadores
y recolectores. Los aztecas y mayas, en la región mesoamericana, y los incas, en la andina,
desarrollaron sociedades urbanas. En estas sociedades, la construcción de complejas obras de
riego y la aplicación de técnicas agrícolas habían favorecido el crecimiento constante de la
producción agrícola y de la población. Se habían desarrollado las ciudades y la organización
social estaba fuertemente jerarquizada.

Entre los aztecas y los incas, como entre los mayas, los guerreros y los sacerdotes conformaban el
grupo privilegiado y ejercían el gobierno. La mayoría de la población, compuesta por campesinos
y trabajadores urbanos, debía entregar fuertes tributos en productos y trabajo. Estas sociedades
estaban organizadas y gobernadas por fuertes estados teocráticos, llamados así, porque toda la
autoridad residía en los sacerdotes y porque el jefe de estado era considerado como un Dios.

Por esto las primeras ciudades se organizaron alrededor del centro ceremonial o templo. Los
templos eran edificios que tenían funciones religiosas y también económicas, dado que
almacenaban y distribuyan los productos tributados por los campesinos.

A la llegada de los Españoles, las únicas sociedades urbanas que existía en América eran la
azteca y la inca; la cultura maya había desaparecido en el siglo XI.

La mayoría de los pobladores de América vivían de una agricultura simple, de la caza y de la


pesca de animales y de la recolección de frutos. Muchos de estos pueblos eran nómadas y
prácticamente no existía la división del trabajo. Estaban distribuidos a lo largo de todo el
continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego.

2
Universidad Estatal De Bolívar

El sistema del trabajo aplicado era el colectivo y lo realizaba la comunidad entera. Se desconocía
algún tipo de reglamentación especial que regule el trabajo del ser humano. Todos prestaban sus
servicios acordes a la asignación que se les daba.

3
Universidad Estatal De Bolívar

FASE COLONIAL

En la colonia se instaura las Leyes de Indias que establecieron libertad y protección a los
aborígenes, con enunciados contrarrestados por organizaciones seudo-esclavistas como las
encomiendas y las mitas.

En efecto, finalizado el largo y penoso proceso de conquista los españoles fundaron un sistema,
cuyo fin fundamental estaba dedicado a la explotación de las riquezas encontradas, utilizando
para ello el elemento humano más idóneo por su poca o nada inclinación al sacudimiento del
pesado abuso.

Al decir del profesor Aquiles R. PEREZ T. en su obra LAS MITAS EN LA REAL


AUDIENCIA DE QUITO, cuando el conquistador español abandonó la búsqueda de los tesoros
ocultos, que se trató de descubrir torturando a los indios y se dedicó a la posesión de las tierras,
las minas y su explotación, tuvo en sus manos la masa aborigen que utilizó como fuerza motriz
de sus empresas y las empleó olvidando que el indio era un hombre, acreedor como tal, al respeto
de su personalidad, y con derecho al amparo legal.

En cuanto a trabajo, las mitas tienen importancia pues su objetivo esencial radicaba en el
reclutamiento de mano de obra para el trabajo obligatorio de minas y otras labores.

Esto se deduce del concepto mismo que la lengua española tiene sobre mitas: “repartimiento de
indios forzados que se dan por tandas, o remuda, para lavar minas, y otros servicios, y a los así
repartidos se los llamaba mitayos”.

Efectivamente los indios obligados al mitaje, fueron denominados mitayos y estaban


comprendidos entre los dieciocho y cincuenta años de edad. Eran trasladados desde sus lugares
de origen hasta los sitios en que debían prestar sus servicios. La fuerza fue utilizada por los amos,
como instrumento legal en el caso de oposición de elegido.1

Por su diario trabajo en el que ofrendaban parte de su vida, percibían pequeños salarios, cuya
cuantía estaba regulada por las LEYES DE INDIAS, que en nada se compadecía con la equidad
y la justicia.

1
LAS MITAS EN LA REAL AUDIENCIA DE QUITO; Aquiles R. PEREZ T.

4
Universidad Estatal De Bolívar

La legislación que fue establecida para regular el laboreo de minas en la época colonial, es copia
detallada, pero fue siempre flexible a favor del patrón, pues tenía un argumento sin replica, los
QUINTOS DEL REY, es decir la quinta parte del producto del laboreo de la mina, que debía ser
cada día mayor, y ante esta razón, las ordenanzas del virrey de Toledo decaen de su prestigio
humanitario, como señala Aquiles Pérez en la obra citada.

Otra de las instituciones que sojuzgaron al trabajador en la fase colonial, fue la ENCOMIENDA,
la misma que “no fue en realidad una institución directamente relacionada con la explotación del
trabajo indígena ni con la producción, pero fue muy importante en cuanto sirvió como el mejor
vinculo de dominación ideológica del indígena”, según nos dice Hugo Valencia en su obra
LEGISLACIÓN ECUATORIANA DE TRABAJO.

Este sistema, consistía en construir bajo la protección del señor feudal, cantidades de tierra con su
respectiva masa indígena con el fin de que este haga suyo el usufructo de la tierra y la
correspondiente mano de obra.

Como uno de sus objetivos básicos, la encomienda estaba encargada de adoctrinar al indígena en
las nuevas creencias religiosas, a fin de que este se adecue por el miedo a eternos castigos, a la
sumisión y docilidad.

En las actividades señaladas, tomaban formas débiles regulaciones laborales en las que ya se
vislumbra un salario mínimo y una jornada máxima de trabajo, pero que fueron a menudo
soslayados, quedando como simples enunciados.

5
Universidad Estatal De Bolívar

FORMACIÓN DE LA LEGISLACIÓN LABORAL DE


AMÉRICA LATINA EN LA FASE REPÚBLICANA

El desarrollo de la Legislación Laboral en América Latina ha conocido seis grandes períodos.

1.- NORMAS CIVILES DE ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS

El primero de ellos, en el siglo XIX y comienzos del siglo XX, es el de la regulación laboral de
conformidad con las normas civiles del arrendamiento de servicios. Hacia principios del siglo se
abre un segundo periodo, con la adopción de las primeras leyes obreras. Sucede a este un tercer
periodo, de la formulación de la doctrina sobre el deber que tiene el estado de legislar para
proteger al trabajador, que se expresa en la Constitución Mexicana de 1917, este período se
prolonga hasta comienzos de los años 30. El cuarto período, de consolidación y codificación, se
inicia en 1931 con la Ley Federal del Trabajo de México y en el Código del Trabajo de Chile y
concluye 30 años después en 1961, con el Código de Trabajo de Paraguay. El quinto corresponde
a la fase de profundización de las garantías laborales, que concluye hacia 1974 con la Ley de
Contrato de Trabajo Argentina. Por último, en la segunda mitad de los setenta se inicia una fase
de retrocesos y vaivenes, que comienza con la Ley 95 de Panamá. En ella se alteran reformas
tendientes a recortar las garantías de los periodos anteriores, que son las más numerosas, con
otras, las menos que van en el sentido contrario.

Sin embargo, hay que notar que muchas veces estas últimas han formado parte de revisiones
recientes de las propias Constituciones Políticas y convendría preguntarse por qué motivos hasta
hace pocos años se consideraba que debían ser parte de los fundamentos mismos del Estado,
mientras que hoy se piensa que constituyen un freno que afecta la búsqueda de la competitividad
internacional a ultranza, por lo que deberían desaparecer.

2.- PRIMERAS LEYES OBRERAS

Al margen de ciertos antecedentes como las Leyes de Indias del período colonial, o la regulación
del trabajo en los imperios indígenas precolombinos, el punto de partida de la regulación laboral

6
Universidad Estatal De Bolívar

de América Latina, como en 2Europa, fueron las normas civiles sobre el arrendamiento de
servicios. Hacia la segunda mitad del siglo pasado estas normas habían sido recogidas en Códigos
Civiles, en su mayoría inspirados en el muy liberal Código de Napoleón. Sin embargo, ya de
aquella época datan algunas disposiciones que se interesan en el trabajo subordinado, por
ejemplo, en el Código de Minas de la Argentina de 1886, que prohibía al trabajo subterráneo de
mujeres y de niños impúberes, o el Código de Policía del Ecuador que fijaba tasas de salarios
mínimos.

A estos antecedentes sucedieron otros, en los primeros quince años del siglo XX que ya lo son
mucho menos. Así en 1904 se sometía al Congreso de la Argentina un Proyecto de Ley Nacional
del Trabajo, que no prosperó, pero el año siguiente se aprobaban sendas leyes sobre descanso
dominical en la Argentina y Colombia. En 1906 se adoptaba en Guatemala una Ley de
Accidentes del Trabajo, y en 1909 se adoptaba otra sobre jornada de ocho horas en Cuba. En
1914 se sancionaba en Panamá una ley que incluía simultáneamente disposiciones sobre jornada
de ocho horas, empleo de obreros nacionales por contratistas públicos, descanso dominical y
trabajo de menores. Apenas posteriores son las leyes sobre jornada de ocho horas en el Uruguay
(1915) y Ecuador (1916 ley obrera sancionada por el presidente Baquerizo Moreno), o accidentes
del trabajo en la Argentina 1915, Colombia 1915, Cuba 1916 y Brasil 1919.

3.- FORMULACIÓN DE LA DOCTRINA DE LA PROTECCIÓN DEL


TRABAJADOR POR EL ESTADO.

El acontecimiento más importante de esta época fue la adopción en 1917 de la Constitución de


México, cuyo artículo 123 incluía un vasto catálogo de garantías sociales entre las que figuraba la
jornada de ocho horas, protección de menores y mujeres, descanso semanal, descanso por
maternidad, salario mínimo, igualdad de remuneración, protección del salario, derechos
sindicales y protección contra el despido injustificado.

Incluso la Constitución Mexicana ejerció gran influencia dos años más tarde, en los miembros de
la Comisión de Legislación Social Internacional que elaboraron la parte XIII del Tratado de
Versalles, origen de la Organización Internacional del Trabajo.

2
Constitución Mexicana 1917

7
Universidad Estatal De Bolívar

Se considera que el impacto de la Constitución Mexicana es incalculable, quizás no tanto por su


contenido, sino por su mensaje político. Como lo hemos visto, ya antes de la Constitución de
México algunos países habían promulgado leyes que consagraban algunos de los principios
formulados en el artículo 123. Sin embargo, desde el momento en que los principios de la
legislación social se incorporaban en una Constitución esto quería decir algo más: significaba que
la promulgación de una legislación para proteger al trabajador formaba parte de los deberes del
estado, y que el cumplimiento de ese deber estaba íntimamente vinculado al tipo de estado que la
Constitución había concebido. Este mensaje fue precisamente el que se derramo a partir de
México en todo el resto de América Latina inspirando la gran mayoría, quizás a la totalidad, de
las legislaciones que se dieron en los años siguientes.

Por consiguiente, no debe sorprendernos si el proceso formativo de la legislación laboral se


aceleró en los años veinte, con la adopción en Chile en 1924 de varias leyes laborales, entre las
que figuraba una sobre Contrato de Trabajo que reconocía pocos precedentes comparables en
Europa. Este ejemplo fue seguido por Guatemala en 1926. También data de esa misma época una
ley de trabajo para Venezuela, promulgada en 1928 por el dictador Juan Vicente Gómez acerca
de cuya vigencia real caben serias dudas. En 1928 una publicación de la OIT presentada una
recopilación ya bien nutrida de leyes sociales que para este entonces estaban en vigor de América
Latina.

4.- CONSOLIDACIÓN Y CODIFICACIONES.

A principios de los años treinta varios países de América Latina ya habían madurado para dar el
paso siguiente: el Código de Trabajo de Chile y la Ley Federal de Trabajo de México, ambos
adoptados en 1931, los fueron de gran influencia en las leyes laborales adoptadas en otros países
de la región, en los años siguientes: así, en 1931 en el Brasil, pero codificados en 1943, la Ley del
Trabajo de Venezuela de 1936, el Código de Trabajo del Ecuador de 1938 y la Ley General del
Trabajo de Bolivia en 1939. En el decenio siguiente son los Códigos del Trabajo de Costa Rica
de 1943, Nicaragua 1945, Guatemala y Panamá 1947; al propio tiempo la Legislación Laboral
también alcanzaba considerable desarrollo en países como Argentina durante la primera
administración peronista; Cuba, Perú y el Uruguay sin que en ellos fuese codificada. En 1950 se
adoptó el Código Sustantivo del Trabajo de Colombia, al que siguieron los de la Republica
Dominicana en 1951 y de Honduras en 1959. Este ciclo se cerró en 1961 con la promulgación del
Código de Trabajo del Paraguay.

8
Universidad Estatal De Bolívar

5.- PROFUNDIZACIÓN DE LA LEGISLACIÓN LABORAL

El ciclo siguiente, es decir la profundización de la legislación laboral comenzó en 1965, con una
importante reforma laboral en Colombia y continuó con la adopción en Chile de dos leyes sobre
Protección contra el Despido Injustificado en 1966 y Sindicación Campesina en 1967, le
siguieron una nueva Ley Federal del Trabajo en México en 1970, un nuevo Código del Trabajo
en Panamá en diciembre de 1971 (quizás el paradigma de toda esta legislación garantista), el
Reglamento de la Ley del Trabajo de Venezuela de 1973, que amplió la protección ofrecida en la
ley original de 1936, las leyes laborales adoptadas entre 1970 y 1974 en el Perú por el régimen
militar populista de Velasco Alvarado y finalmente la ley Argentina sobre Contrato de Trabajo,
LCT, promulgada en 1974 por la administración Peronista de regreso en el poder.

IDEOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DERECHO LABORAL


LATINOAMERICANO.

Se afirma a menudo que la formación del Derecho del Trabajo en América Latina fue obra casi
exclusiva del Estado, pues comenzó a desarrollarse en un período pre- industrial y en la ausencia
de presión obrera. No obstante, se considera que esta idea es relativa, pues hacia principios del
siglo varios países como la Argentina, Brasil, Chile, México o el Uruguay contaban con una base
industrial de alguna importancia, aunque incipiente y en cualquier caso insuficiente para alterar
los rasgos fundamentales de las economías, agrícolas o ganaderas en algunos países y minero
exportadoras en otros. Recordemos además que por aquella época América Latina fue teatro de
grandes y a veces sangrientos conflictos laborales, lo que indica que la protesta obrera no era
insignificante. De ahí que existen bastantes evidencias para asumir que la industrialización y las
luchas sindicales de entonces cumplieron un papel en la formación del Derecho del Trabajo en
América Latina, aunque quizás no tan destacado como en Europa.

En realidad, la formación del Derecho del Trabajo en América Latina paso por etapas similares a
las que se conoció en Europa, pues la primera reacción del Estado ante la protesta obrera fue la
represión. Testimonio de ello es que las primeras regulaciones laborales tuvieron como sujeto a
los sindicatos o a las huelgas, casi siempre tratadas como un fenómeno policial. Sin embargo, a
diferencia de Europa, la etapa represiva de la Legislación Laboral fue más bien corta en América
Latina, pues sin que el Estado abandonase su autoritarismo también se orientó en un tiempo
relativamente corto hacia una política tendente de proteger al trabajador.

9
Universidad Estatal De Bolívar

Esta nueva actitud obedeció probablemente a razones políticas, económicas y éticas. En lo


político guarda relación con el proceso de modernización, caracterizado por el desplazamiento
del poder desde las oligarquías rurales hacia las clases medias urbanas, quienes buscaron una
alianza tácita con el proletariado naciente, en cuyo favor promulgaron una legislación generosa
para la época. Además de ofrecer protección, las llamadas leyes obreras enviaban a los
trabajadores el mensaje de que su defensa debía venir del Estado y no de los sindicatos ya que
estos tendrían una ideología predominante, anarquista o comunista y no podía inspirar
desconfianza al poder de turno. Muestra de ello es que los mismos Códigos que protegían al
trabajador individual se mostraban recelosos y hasta hostiles hacia los sindicatos que el Estado
reprimía, rasgo que se mantuvo luego como una constante en el entorno político de América
Latina.

Análogas relaciones se pueden encontrar entre el garantismo laboral y el proteccionismo


económico, o modelo de crecimiento hacia adentro que casi todos los países de América Latina
adoptaron a partir de los años treinta. Tanto por motivos de nacionalismo como por la necesidad
de fomentar una industria local capaz de sustituir las importaciones, el modelo proteccionista fue
también una constante en América Latina; dentro de este con texto pareció coherente que el
Estado ofreciese al obrero una protección laboral por así decirlo simétrica con la protección
económica que dispensaba al empresario.

Corresponde así mismo destacar la presencia de otras influencias ideológicas y en primer lugar la
de las doctrinas sociales cristianas y socialista. De la primera, se encuentran testimonios en la
primera Ley Sobre el Descanso Dominical que se adoptó en Colombia, con objeto de declarar
obligatorio el precepto de la guarda de los días de fiesta establecidos por la iglesia, o en el Código
de Trabajo de Costa Rica que declara inspirarse en los principios cristianos de justicia social. No
es tampoco una coincidencia que las importantes leyes laborales adoptadas en Chile en los
setenta y en Venezuela en los setenta, fuesen obra respectivamente de las administraciones de
Frei y Caldera, ambas de la democracia cristiana por su parte la influencia socialista se refleja en
la obra de destacados políticos como Palacios en la Argentina y Frugoni en Uruguay, que
impulsaron la legislación laboral a partir de sus escaños parlamentarios.

No menor influencia ejerció la Organización Internacional del Trabajo, de las que son miembros
fundadores la mayoría de países de América Latina, esta se refleja en el número relativamente
alto de ratificaciones de convenios de la OIT en la región y en la frecuencia con los gobiernos de

10
Universidad Estatal De Bolívar

América Latina han solicitado la asistencia de la Oficina Internacional del Trabajo para revisar
sus leyes laborales.

FLEXIBILIDAD LABORAL.

Los países de América Latina, no han podido resistir a la tentación o la necesidad de revisar su
legislación laboral o de anunciar que lo harán. Quizás los únicos que no han introducido cambios
significativos en los últimos diez años son Bolivia, Honduras y Uruguay. Aún así, apenas
asumido el gobierno de Honduras por las nuevas autoridades a inicios de 1998 el Ministro de
Trabajo ya manifestaba su intención de relanzar el proceso de reforma de la legislación laboral,
sobre la base de un proyecto que conllevaba numerosas flexibilizaciones, bastantes de las cuales
estaban inspiradas en la idea de la disponibilidad colectiva, este proyecto había sido presentado 3
años atrás y dejado en suspenso desde entonces. También en México se ha planteado en
numerosas ocasiones la necesidad de revisar la Ley Federal del Trabajo, lo que en cierta medida
ya se ha venido haciendo de facto a través de la llamada nueva cultura laboral, en donde el
protagonismo a incumbido esencialmente a los interlocutores sociales. En suma, no es una
conclusión temeraria el decir que en América Latina nunca se habían llevado a cabo tantas
reformas laborales en tan poco tiempo.

El telón de fondo de este proceso es entonces, la llamada globalización de la economía. El debate,


como ya se dijo está aún muy lejos de ofrecer una respuesta igualmente satisfactoria y ante los
defensores de la flexibilidad y ante los defensores del garantismo, vale la pena preguntar:

¿Frente al reto de la mundialización de la economía y de la liberalización de los mercados


internos, es posible ofrecer a la mano de obra las mismas garantías sociales que en épocas de
proteccionismo?

¿Es necesario modificar la reglamentación del trabajo a fin de estimular la competitividad o crear
empleos?

LO QUE OPINA LA OIT AL RESPECTO

Cuando se sitúa el debate de la flexibilidad laboral en el contexto Latinoamericano, podemos


decir que los argumentos sobran mientras las demostraciones empíricas sobre los efectos

11
Universidad Estatal De Bolívar

contraproducentes de la legislación laboral son muy poco concluyentes. En realidad, casi ninguno
de los argumentos que en Europa se han avanzado para justificar los reclamos para una mayor
flexibilidad laboral parece aplicable a América Latina, cuyos niveles de protección laboral, sin
hablar de los salarios, son muy inferiores a los europeos. Como lo puntualizó el Secretario de
Estado de trabajo de la República Dominicana Rafael Alburquerque en su discurso ante la
reunión de la conferencia 1994; las discusiones en América Latina han tenido mucho de
importado y poco de autóctono; a lo que agrego que “se puede flexibilizar lo que es rígido, pero
es absolutamente inadecuado que por la mera imitación de lo que acontece en las naciones
industrializadas. Los países en desarrollo con costos laborales mucho más bajos, transiten por el
camino de una desregularización que únicamente los conducirá al viejo arrendamiento de
servicios, dominado por el principio de la autonomía de la voluntad, que en los hechos se
convierte en una imposición del más fuerte en la relación de trabajo”.

En los últimos 30 años, el aumento considerable de las corrientes financieras, la integración de


los mercados y la liberalización del comercio han contribuido a intensificar la competencia entre
los países y dentro de ellos. El criterio de la supervivencia en un mercado mundial ferozmente
competitivo pone en tela de juicio unas prácticas sólidamente establecidas y unas ideas muy
arraigadas, según se indica en el informe y se advierte que se teme que semejante evolución
menoscabe la libertad sindical y de asociación y el derecho de negociación colectiva.

Debido a las altas posibilidades de movilidad del capital de la actual economía mundializada, la
internacionalización de la producción ha reducido en gran medida en algunos casos el contenido
y el impacto de la negociación colectiva. Si bien algunos sostienen que en esas circunstancias la
negociación colectiva debería llevarse a cabo en el plano internacional, en el informe se indicó
que no ha habido grandes progresos en ese sentido.

La misma cautela se debería imponer cuando se importan razonamientos inspirados en el llamado


modelo Asiático, que buscan correlaciones entre el éxito económico de los países de Asia Sud
Oriental. Los bajos salarios y muy poca reglamentación del trabajo que en ellos prevalece y que a
partir de esta constatación proponen modelos similares para América Latina. En primer lugar,
como lo observo la OIT, las políticas seguidas por los países de Sud este Asiático en algunos
puntos son tan disimiles que cabe preguntar si existe realmente un solo modelo asiático de
política laboral. Además, para ser comparable, un modelo Latinoamericano construido sobre el
ejemplo asiático debería también incorporar elementos de dirigismo en la economía, como Corea

12
Universidad Estatal De Bolívar

del Sur o de concertación en los salarios como Singapur o hacer hincapié en la mejora de los
sistemas públicos de educación y formación profesional como lo hicieron muchos países
asiáticos, mientras que en América Latina se asistía al contrario a una degradación de dichos
sistemas. Al margen de lo dicho, la idea de que en los países Asiáticos prevalecen los bajos
salarios es válida para algunos de ellos, pero no para todos. Y en fin la crisis Asiática no puede
invitar sino a la cautela, tanto más después de la conocida crisis Asiática.

La evolución reciente ha dado lugar a lo que en informe se denomina un aumento de la brecha de


la representación en el mundo de trabajo. La creciente segmentación de los mercados del trabajo,
y la reestructuración de la producción resultante de ello, que son algunos de los factores que
incluyen en las innovaciones tecnológicas y las privatizaciones en gran escala han reducido
considerablemente el tamaño medio de las unidades de producción. Los métodos de trabajo más
flexibles, el recurso cada vez más frecuente a arreglos de subcontratación y al trabajo en régimen
de tiempo parcial dificultan más la organización de los trabajadores para defender sus propios
intereses.

Así tenemos que según la OIT la economía informal ha crecido en más del 80 %, mientras que de
todos los nuevos empleos de América Latina ha aumentado del mismo modo la proporción de
trabajadores sin ninguna forma de representación colectiva. Además, durante la década de los 90
la OIT ha examinado alegatos de asesinatos de sindicalistas principalmente en Colombia y
República Dominicana.

Según el director general de la OIT, Juan Somavia, es necesario que las organizaciones de
trabajadores y de empleadores reduzcan la brecha en la representación, tornándose hacia la
economía informal y la nueva economía, en donde se están creando empleos. Esto significa
modernizar sus métodos de trabajo, mejorar las necesidades cambiantes de sus mandantes, los
nuevos y los antiguos. Esta es una tarea de la OIT.

13
Universidad Estatal De Bolívar

DESARROLLO DEL DERECHO LABORAL EN EL ECUADOR

Normas Laborales en las Constituciones.- En la Constitución de 1845 3consta una invocación


fundamental “nadie nace esclavo”, lo cual fue ya un avance para abolir el sistema esclavista
heredado de la colonia.

El 18 de septiembre de 1852 se dicta la Ley de Manumisión de los Esclavos en base a lo


dispuesto en la Constitución de 1845. El significado social de esta Ley es que se termina con el
trabajo esclavo y el tributo de indias.

El 5 de junio de 1895 se produce el estallido de la Revolución Liberal, con el triunfo de las tropas
de Alfaro en Guayaquil y su proclamación como jefe supremo. Durante este proceso y mientras
vivió el caudillo, gran estadista y declarado héroe nacional, se lograron varias reformas
modernizadoras del Estado, en el campo institucional, Legislativo y de la infraestructura, cuya
realización más importante fue el ferrocarril transregional.

Se decreta la separación de la Iglesia y el Estado, la libertad de cultos, la instrucción del laicismo,


se deroga la pena de muerte, se establece la igualdad de los ciudadanos ante la ley; aunque en el
campo laboral no aparecen mayores conquistas, con excepción de la abolición del concertaje,
institución perversa heredada de la época colonial y en la Constitución de 1906 el reparto de
tierras a los campesinos.

En 1916 mediante Decreto Legislativo, se establece la jornada laboral de 8 horas. El 15 de


noviembre de 1922, luego de soportar una aguda crisis económica y social, se produce una huelga
general en Guayaquil del movimiento popular y obrero, con numerosas víctimas, pero con el
anuncio de transformaciones futuras al sistema plutocrático de dominación.

A partir de entonces, se dicta la Ley de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, y


se introduce el criterio jurídico de la responsabilidad objetiva del patrono, en aquellos casos.

El 9 de julio de 1925 es el inicio de la denominada “Revolución Juliana” con la emergencia de


militares jóvenes con ideales socialistas y de cambio. En estas circunstancias se crea el Ministerio
de Previsión Social y Trabajo. La Inspección del Trabajo y la Junta Consultiva del Trabajo. Es

3
Constitución del Ecuador de 1845

14
Universidad Estatal De Bolívar

necesario destacar que durante este proceso se dictan numerosas normas 4 legales que se conocen
como la “Legislación Social Juliana” algunas de las cuales se mencionaran a continuación.

En 1927 se dictan, las Leyes de: Prevención de Accidente y sobre el Contrato Individual de
Trabajo.

Luego, en 1928, las leyes Jubilación y Montepío, se funda la Caja de Pensiones, de duración
máxima de la jornada de trabajo y de descanso semanal; de trabajo de mujeres y menores y de
prestación de la maternidad; de desahucio del trabajo; el procedimiento para las acciones
provenientes del trabajo, que erradica a la jurisdicción policial, pues varias de estas normas
constaban en el Código de Policía.

En este año también se promulga una Ley fundamental, la Ley sobre el Contrato Individual de
Trabajo, a través de la cual, el Estado asume que la relación laboral es de interés social y no
particular; y permite a las organizaciones sindicales, al incentivarse en el país el proceso de
industrialización, avanzar en su lucha por mayores conquistas laborales.

La Constitución de 1929 es la primera que incorpora disposiciones referentes al Derecho Social y


al Derecho Laboral, así como a la Seguridad Social; en este sentido, su orientación jurídica ya no
es solo el orden civil individualista, sino de orden social. Consta la protección a los artesanos,
jornaleros y campesinos, determina que a nadie se le puede exigir servicios no impuestos por la
ley, se menciona también a los obreros, junto a los campesinos, a quienes el Estado asegurará un
mínimo de bienestar compatible con la dignidad humana que la ley debe fijar la jornada máxima
de trabajo, el salario mínimo, el descanso semanal obligatorio, la seguridad social, condiciones de
salubridad y seguridad industrial, así como las indemnizaciones en caso de accidentes de trabajo;
se regula el trabajo de mujeres niños; se garantiza la libertad de asociación sindical; se crean
tribunales de conciliación y arbitraje para la solución de los conflictos; finalmente, se reconocen
las huelgas y los paros regulados por la ley. 5

Desde el año 1934 se logran avances significativos, tales como; el descanso semanal remunerado,
la ampliación de las funciones de la Inspección General del Trabajo.6

4
Ley de Manumisión de los esclavos 1852 – Constitución del Ecuador de 1845
5
Constitución del Ecuador de 1929
6
Constitución del Ecuador de 1939 – Constitución del Ecuador de 1945,

15
Universidad Estatal De Bolívar

En 1935, se amplia y mejora la Inspección de Trabajo. En 1936. Se dictan reformas a la ley sobre
el Contrato Individual de Trabajo; se introduce la institución de Visto Bueno; se expiden también
las siguientes leyes; del control del trabajo y la desocupación; de protección de Sueldos y
Salarios; se dicta el decreto que impide el desahució a trabajadores que se organizan.

En 1937 se crea el Recurso de Apelación en las acciones de carácter laboral. En 1938 se expide el
primer Código de Trabajo, sobre el cual se habla más adelante. La Constitución de 1939 recoge
amplias disposiciones de legislación laboral y de legislación social, estas regulaciones duraron
muy poco ya que fueron derogadas.

La Constitución de 1945, conocida como “Democrática” producto de la gloriosa (28 de mayo de


1944), gesta insurreccional de sectores sociales organizados con apoyo militar, es aprobada en la
Asamblea Constituyente, dirigida por el dirigente socialista Manuel Agustín Aguirre (primer
vicepresidente) y actuando como secretario el escritor de izquierda Jorge Pedro Vera; incorpora
en la sección quinta, el articulo 148 sobre el trabajo y la previsión social. En 26 literales constan
enunciados sobre garantías y derechos en el orden laboral, muchos de cuyos aspectos constaban
ya en el Código de Trabajo de 1938.

En esta carta progresista se amplían y mejoran los propósitos de constitucionalización del


Derecho del Trabajo. Se señala que el trabajo es un derecho y un deber social y goza de la
especial protección de la ley, la que debe asegurar al trabajador las condiciones mínimas de una
existencia digna. Seria largo enumerar las normas allí constantes, no obstante, solamente destaco
que se declara la obligatoriedad para patronos y trabajadores la contratación colectiva; se
incorporan ya los principios de irrenunciabilidad e intangibilidad de los derechos; se reconoce el
derecho de organización sindical de todos los trabajadores y patronos, incluyendo a los
empleados públicos; se prohíbe el despojo del Huasipungo a los indígenas y campesinos, pues, si
así ocurre se considerara como despido intempestivo; entre las otras valiosas normas regulatorias
en el orden laboral.

La Constitución de 1946, que mantiene una gran parte la orientación de la del 45, en varios
artículos establece la invalidez de contratos que mengüen la dignidad humana, consagra el
principio de la obligatoriedad del trabajo donde señala la necesidad de procurar trabajo a los
desocupados, asegura la libertad profesional, enumera las garantías generales del trabajo, así
como establece que la libertad de trabajo es una garantía individual.

16
Universidad Estatal De Bolívar

La Constitución de 1967, entre otros aspectos interesantes, permite la organización para los
trabajadores del sector público. Se garantiza tanto la libertad de trabajo como la obligatoriedad
social del mismo, se incorporan los principios fundamentales del derecho laboral, se garantiza la
Contratación Colectiva de Trabajo para la solución de los Conflictos Colectivos se organizarán
tribunales de Conciliación y Arbitraje, etc.

En la Constitución de 1978 se garantiza la transacción de los trabajadores sin que se desconozca


los derechos laborales, la intangibilidad de los derechos reconocidos, y los demás principios
fundamentales del derecho de trabajo, ya contemplados en las Constituciones anteriores.

La Constitución de 1998 mantiene, en lo sustancial, el capítulo sobre el trabajo de la anterior


carta política.

La nueva constitución del 2008, aprobada en Montecristi.- Contiene las siguientes normas
referentes al Derecho del Trabajo.7

El artículo 33 (sección octava, Trabajo y Seguridad Social del capítulo II título II), que por su
importancia se lo transcribe completo.

El trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho económico, fuente de realización


personal y base de la economía. El estado garantizara a las personas trabajadoras el pleno
respeto a su dignidad, una vida decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño
de un trabajo saludable y libremente escogido o aceptado.

La primera parte, “el Trabajo es un Derecho y un Deber Social” expresa una declaración
fundamental que también consta en convenios y tratados internacionales que, desgraciadamente,
no se traduce en la práctica debido a las características del sistema capitalista, que favorece más
bien al desempleo y subempleo, incluso con el claro propósito de mantener bajos salarios.

En esta norma aparece un concepto muy importante y pertinente, el de que el trabajo es también
un “derecho económico, fuente de realización personal y base de la economía”. Este
reconocimiento le ubica al trabajo en la dimensión que le corresponde, pues sin el trabajo el
desarrollo económico de una sociedad no es posible.

7
Constitución del Ecuador de 1946 - Constitución del Ecuador de 1967 - Constitución del Ecuador de 1978 -
Constitución del Eecuador 1998 - Constitución del Ecuador 2008

17
Universidad Estatal De Bolívar

A continuación, se expresa el criterio de trabajo digno, saludable y libre, como aspiraciones que
deben concretarse.

En el artículo 34 se garantiza el derecho a la Seguridad Social como deber y responsabilidad


primordial del estado, se mencionan sus principios fundamentales (solidaridad, obligatoriedad,
universalidad, equidad, eficiencia, subsidiariedad, suficiencia, transparencia y participación),
incluyendo este derecho para las personas que realizan labores no remuneradas en los hogares,
actividades para el auto sustento en el campo, el trabajo autónomo e incluso a los desempleados;
es decir, una cobertura completa que deberá cumplirse en el futuro próximo.

En el artículo 43 se establece la no discriminación en el orden laboral para las mujeres


embarazadas y en periodo de lactancia. En el artículo 46 numeral 2, se protege especialmente a
los niños y adolescentes contra cualquier tipo de explotación laboral o económica lo cual es
posible en una sociedad que aún mantiene formas de trabajo infantil.

De igual manera, en el artículo 47 numeral 5 se garantiza el trabajo en igualdad de condiciones


para los discapacitados, el fomento de sus potencialidades y, de manera especial, su
incorporación a las entidades públicas y privadas. En el artículo 51 numeral 5, se plantea la
atención a las necesidades laborales y productivas para las personas privadas de su libertad.

En el artículo 66 destaca varias libertades, en el numeral 16, la de contratación se entiende


incluida la de trabajo. Esta libertad, no obstante el garantismo del Código Político que se analiza
es una expresión singular de la concepción liberal normativa; la libertad de contratación permite
que se maneje el convenio laboral a discreción de los intereses empresariales, incluidos los de la
administración pública en un momento determinado, pues esta libertad permite la contratación y
también la terminación incluso unilateral del convenio, en perjuicio naturalmente de la parte
débil de la relación que es el trabajador, fue utilizada por la administración militar de
Petroecuador, en 2010, para dar termino unilateralmente a los contratos de trabajo de técnicos y
profesionales destacados con muchos años de experiencia. Es evidente, entonces, que esta norma
caracteriza la orientación aun liberal de la Constitución Ecuatoriana.

En el artículo 66 numeral 17 aparece la libertad de trabajo, esto es, la posibilidad de que el


trabajador pueda decidir el tipo de labor que puede desempeñar e incluso escoger el trabajo que le
conviene, así como la prohibición de las labores gratuitas o forzosas, salvo los casos señalados en

18
Universidad Estatal De Bolívar

la ley, que se refieren a situaciones emergentes o de fuerza mayor, por ejemplo, esta norma tiene
la virtud de ser, aparte de declarativa, inaplicable, pues en esta sociedad no es posible que un
trabajador escoja el trabajo e incluso no lo acepte por no convenir a sus intereses, dadas las
circunstancias tremendamente adversas a la consecución de un empleo permanente y tomando en
cuenta que condiciones de trabajo no los impone el trabajador si no el empleador, dueño de la
iniciativa en el orden laboral y de un poder económico que le permite escoger y resolver la
contratación.

Por su parte el artículo 6. 29 letra b prohíbe la esclavitud la explotación, la servidumbre y el


tráfico y trata de seres humanos en todas sus formas, que bien vale como invocación sobre estas
prácticas nefastas que se entendían ya erradicadas.

Del artículo 284, que se refiere a los objetivos de la política económica, consta entre otros de dos
numerales: el 6 que propone respetar los derechos laborales en general y destaca el impulso al
pleno empleo y valora todas las formas de trabajo, aunque si bien la mención al pleno empleo
está bien para el texto Constitucional, sin embargo, es casi imposible conseguirlo en el sistema en
que vivimos, por las razones ya explicables en otro acápite.

En cuanto al numeral 7, se vuelve a insistir, en la producción y empleo, sostenible en el tiempo


para mantener la estabilidad económica, lo cual es rescatable y debe propiciarse en todo caso,
pese a las dificultades para su cumplimiento.

En el artículo 325 garantiza el derecho al trabajo, es decir, al empleo, a la estabilidad laboral, que
se convierte nada más en una proclama de buenas intenciones; pero, además consta un
reconocimiento a todas las modalidades de trabajo, tanto en relación de dependencia, como las
autónomas (artesanos, choferes, pequeños comerciantes, etc.). Se incluye las labores de auto
sustento y cuidado humano, como ya consta en otras normas y, lo interesante es que se considera
a los trabajadores en general, sin las clasificaciones odiosas que constan en otras normas como
actores sociales productivos, lo cual es plausible y debe respetarse. Con seguridad, este derecho
es el característico del Derecho Laboral, tanto por ser la condición básica para la relación laboral,
como porque se refiere al reclamo permanente de los trabajadores organizados en el mundo
entero, ya que si no accede a un puesto de trabajo la persona y su familia está en una situación de
angustia existencial.

19
Universidad Estatal De Bolívar

En el artículo 326 recoge los principios fundamentales de Derecho del Trabajo, reconocidos
universalmente:

En el numeral 1, una vez más consta de impulso al pleno empleo, así como la eliminación del
subempleo y del desempleo, como una declaración positiva pero difícil consecución, ya que no
existe país en el mundo actual donde se haya conquistado este principio, no solo por las
condiciones socioeconómicas sino también por la vigencia de esa ley inexorable del sistema
capitalista, que requiere del ejercicio industrial de reserva, los desocupados, para mantener bajos
salarios. La constante en estos tiempos de neoliberalismo ha sido más bien la precarización de la
contratación laboral, esto es, la disminución del plazo y la discrecionalidad en el manejo de los
convenios.

En el numeral 2 aparecen los principios quizá esenciales: la irrenunciabilidad e intangibilidad de


los derechos laborales, y que, por tanto, será nula toda estipulación en contrario, los mismos que
en términos generales no se acatan y desde el poder público incluso hasta se menciona que el
principal derecho al trabajo es “renunciable”, lo cual es lamentable y repudiable desde todo punto
de vista la intangibilidad implica el respeto de los derechos adquiridos a los trabajadores, la
progresividad de los mismos antes que su disminución o alteración. Este principio ha sido
atacado por los empresarios hasta el punto de que han intentado suprimirlo en varias ocasiones
por su parte, la irrenunciabilidad de los derechos reconocidos es una condición fundamental para
garantizar el ejercicio de los derechos particulares, de la familia del trabajador y de la propia
sociedad.

En el numeral 3 consta el principio de in dubio pro operario, en el sentido de que en caso de


duda sobre el alcance de las normas laborales estas se aplicaran en el sentido más favorable a los
trabajadores, dado el carácter o naturaleza protectiva que tiene el derecho del trabajo en favor de
ellos y tomando en cuenta su condición de “parte débil” de la contratación laboral.

El numeral 4 rescata también el principio de “a igual trabajo corresponde igual remuneración”,


aunque es pertinente aclarar que debe también tomarse en cuenta la capacitación y experiencia de
los trabajadores, como es lógico. De todas maneras, al expresarse que “a trabajo de igual valor
corresponde igual remuneración”, aunque puede prestarse para equívocos, pues si el valor no es
más que la cantidad de trabajo humano incorporado en un bien o mercancía, lo que en esta norma
se indica es que, si existe igual cantidad de trabajo incorporado en un producto o un servicio, se

20
Universidad Estatal De Bolívar

entiende que debe compensarse de forma similar. No puedo garantizar que los asambleístas
conocían esta explicación económica, pero redactaron de la manera ya indicada.

El numeral 5 se refiere al ambiente laboral, que debe ser adecuado y propicio. En otras palabras,
es necesario tomar en cuenta las condiciones normales de producción de un bien, esto es, que no
existan situaciones que perturben la actividad laboral.

En el numeral 6 se recoge un aspecto muchas veces ignorado respecto de que un trabajador


rehabilitado luego de un accidente de trabajo o enfermedad tiene derecho a ser reintegrado al
trabajo y mantener su estabilidad. El numeral 7 garantiza el derecho a la organización de los
trabajadores y los empleadores, e introduce el principio de “la libertad sindical”, el mismo que
también se contempla con mayor amplitud y precisión en los convenios internacionales números
87 y 98 de la OIT.

El numeral 8, desarrolla el anterior contenido y puntualiza que se propiciara que las


organizaciones sindicales tengan un funcionamiento democrático, participativo, trasparente y con
alternabilidad en la dirección, todo lo cual es correcto y digno de tomarse en cuenta con el
propósito de construir una organización social más acorde con los tiempos que vivimos, pese a
las limitaciones y trabas actuales para la conformación de sindicatos.

El numeral 9, que igualmente se refiere a la organización sindical, pero en este caso en el sector
público, plantea que para todos los efectos de la relación laboral los trabajadores estarán
representados por una sola organización, lo cual no implica como muchos interpretan que debe
constituirse un “sindicato único”, el cual contradice el principio de libertad sindical sino quizá
una organización más representativa cuantitativa y cualitativamente y que incluso pueda
denominarse como “ sindicato unitario”, que al contrario del único, si es incluyente y
democrático.

El numeral 10, por su parte, destaca la necesidad del “dialogo social” para la solución de los
conflictos de trabajo, en la búsqueda de acuerdos, cuestión que generalmente es ignorada por las
partes de la relación laboral y a las autoridades públicas.

En el numeral 11 admite la transacción en materia laboral “siempre que no implica renuncia de


derechos y se celebre ante la autoridad administrativa o juez competente”, lo cual es importante
para fortalecer el respeto a los derechos laborales y evitar las propuestas contrarias al

21
Universidad Estatal De Bolívar

ordenamiento jurídico internacional respecto a la posibilidad de las “renuncias obligatorias”, que


es un contrasentido; y, lo que es peor, porque los derechos laborales puedan ser renunciables.

El numeral 12 se refiere a que el conflicto de trabajo estará sometidos al Tribunal de Conciliación


y Arbitraje, con el fin de evitar que se aplique un rezago dictatorial, el nefasto decreto “anti
obrero” 064, de alguna manera reproducido en el artículo 234 del Código del Trabajo, que
permitiría a un inspector del trabajo archivar un pliego de peticiones si contenía aspectos del
Contrato Colectivo vigente.

En el numeral 13 se garantiza la Contratación Colectiva de trabajo, “pero con las excepciones que
establece la ley”, con cuya determinación se han dictado una serie de normas y medidas para
limitar y hasta prohibir la contratación colectiva en el sector público. En el numeral 14 garantiza
el derecho de huelga para los trabajadores y el paro para los empleadores.

En el numeral 15 se limita el derecho de huelga de los trabajadores y se confunde con el paro que
es un derecho de los empleadores pues se indica que “se prohíbe la paralización de los servicios
públicos” y que la ley establecerá los límites que aseguren el funcionamiento de dichos servicios.

Pero en el numeral 16 rompe todos los esquemas de protección laboral contrariando las normas
laborales vigentes en el mundo entero: se clasifica a los trabajadores del sector público con el
objeto de despojarlos de sus derechos. Se señala que quienes cumplan actividades de
representación, directivas, administrativas o profesionales, se sujetaran a las leyes que regulan la
administración pública y los demás trabajadores estarán amparados en el código del trabajo.

En otras palabras, quienes trabajan en la administración pública, en general, no están amparados


en la Ley Laboral y no son sujetos de los derechos laborales, si las labores administrativas son las
comunes, por ejemplo. No obstante, lo más grave es la invocación a que los profesionales no
están sujetos al Código de Trabajo, es decir, quienes se capacitan, se esfuerzan, por estudiar y
obtener un título, se especializan, están despojados de sus derechos, lo cual no tiene explicación
alguna.

El artículo 327 dice:

La relación laboral entre personas trabajadoras y empleadoras será bilateral y directa. - se prohíbe
toda forma de precarización, como la intermediación laboral y la tercerización en las actividades

22
Universidad Estatal De Bolívar

propias y habituales de la empresa o persona empleadora, la contratación laboral por horas, o


cualquier otra que afecte los derechos de las personas trabajadoras en forma individual y
colectiva. El incumplimiento de obligaciones, el fraude, la simulación, y el enriquecimiento
injusto en materia laboral se penalizará y sancionará de acuerdo a la ley.

Se trata de una norma importante, aunque deja la posibilidad de la tercerización de las actividades
complementarias, como en efecto está vigente en el país, y tiene una razón de ser. Es interesante
también que se puntualicen los aspectos tan utilizados por ciertos empresarios o empleadores
irresponsables en cuanto al incumplimiento de sus obligaciones, el fraude, la simulación y el
enriquecimiento injusto (contratación de ilegales, trabajo infantil etc.)

El artículo 328 es bastante amplio y se refiere al tema remunerativo: dispone que el salario justo y
digno, que cubra las necesidades básicas del trabajador y su familia y que será inembargable,
salvo para el pago de las pensiones alimenticias. La norma es explicita en cuanto a las garantías
de la remuneración, en cuanto al pago oportuno, completo, el privilegio (la remuneración tiene el
carácter de crédito privilegiado de primera clase, con preferencia a los hipotecarios). Establece el
derecho a las utilidades de los trabajadores del sector privado, y define a la remuneración.

El articulo 329 destaca las oportunidades laborales para los jóvenes, en especial en labores de
auto sustentó, cuidado familiar e iniciativas comunitarias; propone la participación laboral de las
comunidades, pueblos y nacionalidades; se reconoce el trabajo autónomo y por cuenta propia
realizado en espacios públicos; y se prohíbe “toda forma de confiscación de sus productos,
materiales o herramientas de trabajo”, que protege básicamente a los pequeños comerciantes;
también se menciona el respeto a los derechos laborales de los trabajadores migrantes.

El artículo 330 garantiza la inserción laboral de las personas con capacidades especiales. En el
artículo 331 establece la no discriminación laboral para la mujer trabajadora y se prohíbe el acoso
y la violencia en el trabajo en contra de ellas y en el artículo 332 garantiza los derechos
reproductivos de la mujer trabajadora.

Y el articulo 333 reconoce la labor productiva del trabajo no remunerado de auto sustentó y
cuidado humano que se realiza en los hogares, también denominado trabajo familiar no
remunerado; propicia el cuidado a los niños y discapacitados, así como la corresponsabilidad y
reciprocidad de hombres y mujeres en el trabajo doméstico.

23
Universidad Estatal De Bolívar

Todos estos beneficios de orden laboral son novedosos, innovadores y tienen una condición para
una implementación progresiva.

24
Universidad Estatal De Bolívar

EL CÓDIGO DEL TRABAJO DE 1938

CONTEXTO HISTÓRICO Y CONTENIDO

En 1938, el Jefe Supremo de la República, General Alberto Enríquez Gallo, un militar


progresista, organiza una Comisión de Juristas de filiación socialista, para que elaboren un
proyecto de Código de Trabajo, tomando en cuenta la necesidad de regularizar las relaciones
laborales y organizar debidamente la legislación dispersa existente. Luego de un esfuerzo valioso
de sistematización, se consigue un cuerpo legal que se lo presenta a la Asamblea Constituyente
que estaba reunida esos días.

Este texto tiene la oposición de los sectores de la derecha, especialmente conservadores; luego de
un debate con incidentes, finalmente se lo aprueba y es expedido mediante decreto número 210,
del 5 de agosto de 1938. Consta de: un título preliminar 8 títulos, 2 disposiciones finales y 480
artículos, en donde consta prácticamente toda la Legislación Laboral Ecuatoriana.

Este cuerpo normativo se sustenta en los principios fundamentales del Derecho del Trabajo;
libertad de trabajo, irrenunciabilidad de los derechos del trabajador, protección a los trabajadores
por parte de las autoridades que incluso más tarde se Constitucionalizan, tomando en cuenta los
principios del Derecho Social.

PRINCIPALES REFORMAS AL CÓDIGO DE TRABAJO EN LOS


ÚLTIMOS AÑOS

LOS Decretos Anti Obreros de las Dictaduras Militares.- A partir de 1938 se han producido
reformas a la Ley Laboral, como aquellas impulsadas por las dictaduras militares de los años 60 y
70 que se conocen como “Decretos Anti Obreros”, el número 054 que prohíbe a los servidores
públicos la Contratación Colectiva de Trabajo; el 1106, de agosto de 1971, que nulita la
Contratación Colectiva en el IESS; EL 064, que permite el archivo de los pliegos de peticiones
que reforman o desconocen los Contratos Colectivos y las actas transaccionales; aunque, con el

25
Universidad Estatal De Bolívar

advenimiento de la institucionalidad, la Cámara Nacional de Representantes (Congreso), el 26 de


septiembre de 1979, deroga aquellos decretos nefastos, excepto el 054.

La Ley 133, Reformatoria al Código de Trabajo.

Más adelante a inicios de los años 90, se produce una de las más perversas anti reformas,
irónicamente en un gobierno auto denominado de centro izquierda, pero que sus ejecutorias se
vincularon desde entonces en alianzas continuas con la derecha política más caracterizada. Me
refiero al régimen presidido por Rodrigo Borja Cevallos (1988.1992), un disidente liberal que
funda con otros coidearios al partido Izquierda Democrática, afiliado a la Social Democrática
Internacional.

Para noviembre de 1991 la realidad socioeconómica era de internacionalización capitalista,


aperturismo o globalización, y es cuando se proponen reformas laborales, dentro de las
orientaciones de flexibilización; es decir, se logra limitar los derechos sindicales, desamparar a
los trabajadores y destruir los principios fundamentales del derecho del trabajo.

La Ley 133, reformatoria al Código del Trabajo, obtenida en sesiones maratónicas del Congreso
Nacional, en muchas ocasiones sin el quorum legal, con el afán del bloque gobiernista (ID) y de
sus aliados social y demócrata cristianos, entre otros Diputados de derecha, logran afectar
gravemente los principios institucionales de la Ley Laboral, como son estabilidad en el trabajo,
el derecho a la asociación sindical, la contratación colectiva de Trabajo, el derecho a la huelga,
principalmente; es decir, las instituciones fundamentales de la Legislación Laboral Ecuatoriana y
mundial, con el claro propósito de perjudicar los intereses de los trabajadores y favorecer a
sectores empresariales incapaces de competir a escala internacional.

Entonces, como ha ocurrido históricamente, los trabajadores han sido perjudicados, pues sobre
sus espaldas se han dictado medidas y normas para beneficio del sector empresarial.

Como era de esperarse, en esta reforma casi integral del Código del Trabajo se precariza la
contratación laboral, ya que se disminuyen los plazos de los contratos individuales y se
introducen por ejemplo los contratos eventuales y ocasionales, los a tiempo parcial, junto a otros
en donde la estabilidad no cuenta como los contratos en las empresas maquiladoras o en las
“zonas francas”. Poco a poco se busca un manejo discrecional del contrato de trabajo o del
mercado laboral.

26
Universidad Estatal De Bolívar

Por otra parte, se incrementa el número de trabajadores para formar un sindicato o asociación, de
15 a 30, con cuya medida se logra despojar a la mayoría de trabajadores del país de la posibilidad
de asociación, pues a esa época la mayoría de empresas contaba con menos de 40 trabajadores y,
por lo tanto, la sindicalización disminuye y hasta se anula.

Así también, se desnaturaliza la contratación colectiva de trabajo, ya que se la convierte en un


nuevo conflicto laboral cuando se ponen cortapisas a la negociación y convenio entre las partes,
como ocurre entre cualquier contrato. En efecto se obliga a las partes a una negociación de 30
días, luego de los cuales, si las partes deciden no negociar más, cualquiera de ellas puede plantear
una reclamación ante el Director de Trabajo para que se conforme un Tribunal de Conciliación y
Arbitraje, el cual decidirá sobre los términos del contrato colectivo, al margen de la voluntad o
interés de las partes, naturalmente casi siempre los perjudicados son los trabajadores, a quienes se
le impone condiciones negativas.

Otras instituciones afectadas son las de los derechos de petición y de huelga. Se los limita y
hasta se prohíbe. Todos estos atentados al derecho laboral colocan al Ecuador al margen de la
legalidad internacional en esta materia.

LA LEY DE REFORMA A LAS FINANZAS PÚBLICAS

Esta ley fue expedida el 30 de abril de 1999 de manera inconstitucional, pues se introducen en un
mismo texto reformas a varias materias entre ellas la laboral, aunque el propósito legislativo
estaba principalmente orientado a aspectos de regulación económica fiscal. La arbitrariedad y el
abuso en el ejercicio de poder público se hizo presente y se imponen normas para también
perjudicar a los trabajadores, como ha sido la constante durante estos gobiernos neoliberales y
entreguistas, sometidos a los designios de los organismos de crédito internacional que han
propiciado medidas de ajuste estructural y un mayor empobrecimiento de amplios sectores de la
población y, de manera particular, de los trabajadores.

Así por ejemplo, consta en esta ley de determinación de que el CONAREM, Consejo Nacional
de Remuneraciones, que se crea, conformado por los Ministros de Finanzas y Crédito Público, De
Trabajo y Recursos Humanos y un representante de los trabajadores, empleados y maestros,
como el único ente gubernamental que fija las remuneraciones en el sector público, incluyendo a
los trabajadores sujetos al Código del Trabajo; también establece el máximo de las
indemnizaciones y puede suspender los beneficios adicionales en las contrataciones colectivas.

27
Universidad Estatal De Bolívar

Con estas determinaciones, una vez más, ya no puede hablarse de un convenio entre las partes,
sino de una decisión unilateral de la autoridad pública, como ocurría en los regímenes autoritarios
en la primera mitad del siglo XX.

En efecto, se encarga al Ministro de Finanzas dictaminar sobre la disponibilidad de recursos


financieros que cubran los incrementos salariales y más beneficios económicos y autorizar,
incluso la suspensión de beneficios si la Empresa Pública no cuenta con los fondos necesarios
para la contratación colectiva; se prohíbe la concesión de bienes y servicios de la entidad de
manera subsidiada o gratuita; los funcionarios públicos que celebren contratos colectivos sin
ceñirse a esta ley serán sancionados y hasta destituidos. 8

LA LEY PARA LA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA

Burdamente denominada como trole uno, entre otros aspectos, se crea un nuevo contrato laboral,
el de trabajado por horas, ahora ya desaparecido afortunadamente.

Esta es otra ley inconstitucional, porque introduce cambios a una variedad de leyes, de diferentes
materias, y no solo en materia económica y de carácter urgente, como es el caso del tema del
trabajo, para continuar con las orientaciones de flexibilidad laboral, propias de los sistemas
neoliberales. Qué pena de los gobernantes y legisladores sometidos a estos dictámenes nefastos.
Con estas reformas laborales y la introducción del trabajo por horas, se precariza el contrato de
trabajo. Los trabajadores con este contrato prácticamente pierden su estabilidad laboral. Este
contrato tampoco tiene los beneficios adicionales normales a otras modalidades como el derecho
a la asociación y a la contratación colectiva. En cuanto a los salarios, antes de la reforma, estos se
incrementaban de acuerdo a la inflación con una periodicidad semestral, pues a partir de entonces
se incrementan cada año y de manera discrecional por parte de la autoridad pública.

Pero, además se confiere al CONAREM la facultad de fijar las remuneraciones de los servidores
y obreros del sector público coartando el principio de autonomía colectiva, es decir, el acuerdo
entre las partes de la contratación, sin interferencia externa; se unifica la compensación por el alto
costo de la vida y la bonificación complementaria, y se suprime la compensación por transporte.9

8
Ley de Reforma a las Finanzas Públicas
9
Ley para la Transformación Económica

28
Universidad Estatal De Bolívar

LEY PARA LA PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN Y LA


PARTICIPACIÓN CIUDADANA, CONOCIDA COMO TROLE II

Esta ley fue expedida el 18 de agosto de 2000, y consta en el Registro Oficial No. 144.

Aquí se elimina el artículo 225 del Código de Trabajo, que disponía la obligación del empleador
de celebrar contratos colectivos con los trabajadores pertenecientes a una asociación, cuando esta
lo solicitaba. Implica que perversamente puede interpretarse, como en efecto ya ha ocurrido, que
el empleador ya no estaría en la obligación de negociar y suscribir un contrato colectivo, lo cual
es absurdo e inaceptable. De todas maneras, aunque se ha suprimido tal artículo, de manera
alguna puede anularse la posibilidad de contratar.

También se reforma al artículo 506 del Código del Trabajo para facultar al Inspector de Trabajo
al levantar un acta de inventario de la empresa cuando los trabajadores declaren una huelga, y
que, en base a ese inventario, al finalizar la misma, se haga la entrega recepción de los bienes.

Otra reforma al artículo 522 del Código de Trabajo, se faculta a los empleadores de las empresas
agrícolas, comerciales e industriales para qué, en caso de huelga puedan cosechar o recolectar los
productos que tienen el carácter de perecibles; y, en caso de que exista oposición de los
trabajadores, el empresario puede contratar trabajadores sustitutos.10

Esta ley establecía también reformas a los artículos 19, 79, 97, 169, 187, 188, 224, 239, 240 del
Código del Trabajo, referidos a la creación del trabajo poli funcional, una limitación a las
utilidades, respecto del visto bueno, limitación a las indemnizaciones laborales para los dirigentes
sindicales suplentes, disminución de otras indemnizaciones la obligación del empleador de
suscribir contratos colectivos en lo sucesivo con la misma organización sindical y la prohibición
de despido o desahucio cuando se presenta el primer contrato colectivo, respectivamente, pero
todas ellas fueron declaradas inconstitucionales.

LAS REFORMAS LABORALES A PARTIR DEL 2007.

Durante los últimos años también se ha reformado el Código del Trabajo, a través de los
denominados Mandatos Constituyentes, concretamente los numerados 2, 4 y 8 con los cuales se
establecen nuevas condiciones para los trabajadores del sector público, en cuanto al pago de

10
Ley para la promoción de la inversión y la participación ciudadana, conocida como TROLE II

29
Universidad Estatal De Bolívar

indemnizaciones laborales y otros beneficios, estableciendo topes o limites, por encima de lo


previsto en contratos colectivos, actas transaccionales y hasta en sentencias ejecutoriadas. El más
complicado es el número 8 que contiene imposiciones para revisar prácticamente de manera
unilateral y hasta con la sola voluntad de una autoridad de trabajo los contratos colectivos, con
atribuciones para anular o dejar sin efecto clausulas enteras, a pretexto de que estaban
sobredimensionadas o eran excesivas; sin entender que existe un principio universalmente
reconocido como el de la autonomía colectiva, que implica la necesidad de que las partes de la
negociación se pongan de acuerdo incluso para su reforma o revisión. Para completar el
panorama se dictaron los decretos ejecutivos 1701 y 225, así como varios Acuerdos Ministeriales,
con el propósito de afectar la contratación colectiva de trabajo el en sector público.

Un último decreto ejecutivo el número 813, ha creado una figura extraña y absurda en el
ordenamiento legal laboral, la denominada “Renuncia Obligaría”, a través de la cual, sin esperar
siquiera que los trabajadores del sector publico renuncien, pues se trata de una medida voluntaria,
se despide intempestivamente, violando el derecho al trabajo, la estabilidad laboral y los
principios constitucionales de irrenunciabilidad e intangibilidad de los derechos.

LEY DE JUSTICA LABORAL DEL 2015

La Asamblea Nacional aprobó una serie de reformas al Código del Trabajo a la Ley del Servicio
Público y a la Ley de Seguridad Social bajo el título de Ley de Justicia Laboral, ley que fue
publicada el 20 de abril del 2015 en el Registro Oficial No 483.

Entre las principales reformas realizadas al Código del Trabajo tenemos las siguientes:

CONTRATOS DE TRABAJO. - En el artículo 11 del Código del Trabajo que se refiere a la


clasificación de los contratos de trabajo, se elimina el contrato por tiempo fijo y se incrementa un
tipo de contrato que se refiere a la obra o servicio determinado dentro del giro del negocio, tipo
de contrato que entra dentro de la clasificación de los contratos que tienen relación a la forma de
ejecutarse la obra.

A continuación del artículo 16 se agrega el contrato por obra o servicios determinado dentro del
giro del negocio, el cual una vez concluida la labor o actividad para la cual fue contratado el
trabajador, terminara la relación de trabajo, siendo procedente el pago de la bonificación por
desahucio conforme al artículo 185 del Código del Trabajo. Para la ejecución de nuevas obras o

30
Universidad Estatal De Bolívar

servicios el empleador tendrá la obligación de contratar nuevamente a los trabajadores que hayan
prestado sus servicios en la ejecución de obras o servicios anteriores. Si el trabajador no es
llamado para prestar sus servicios a pesar de que operativamente se lo necesite y exista puesto de
trabajo disponible en la nueva obra, se configurara el despido intempestivo. 11

La nueva Ley elimina el artículo 14 del código del trabajo que determinaba la estabilidad mínima
y excepciones, que contemplaba el contrato a plazo fijo con la duración de un año estipulándose
con la reforma que el contrato tipo es el contrato individual de trabajo a tiempo indefinido,
determinándose que su extinción se producirá únicamente por las causas y los procedimientos
establecidos en el Código.

En el artículo 15 se determina que todo contrato de plazo indefinido, cuando se celebre por
primera vez podrá señalarse el tiempo de prueba de duración máxima de 90 días, únicamente en
los contratos de servicio doméstico o trabajo remunerado del hogar, el periodo de pruebe será de
hasta 15 días.

La nueva ley elimina el contrato de enganche que ya no se utilizaba en la práctica laboral del
país, por la cual quedan derogados desde el artículo 24 hasta el 30 del Código del Trabajo.

En el artículo 20 del Código del Trabajo elimina la obligación de registro de los contratos de
trabajo en el Ministerio del Trabajo, disponiendo únicamente la facultad que tiene este Ministerio
para solicitar el intercambio o cruce de información con la base de datos del IESS.

Al eliminar el contrato de trabajo a tiempo fijo, los asambleístas se olvidaban que en el Ecuador
también existen talleres artesanales, micro empresas, pequeños comerciantes, quienes al
emprender en una actividad productiva van estar ligados laboralmente a un trabajador por tiempo
indefinido entonces surge la inquietud de preguntarnos qué sucedería si un pequeño comerciante
instala un negocio, y al año luego de realizar el balance correspondiente determina que existe
perdidas por lo que se ve obligado a cerrar el negocio entonces más del problema económico
surgido por la pérdida del negocio tendrá también otra carga económica al estar obligado a
indemnizar al trabajador con los valores del despido intempestivo. Las grandes empresas
generalmente mantienen la estabilidad de sus trabajadores y realmente no les afecta esta
eliminación del contrato de trabajo a plazo fijo.

11
LEY DE JUSTICA LABORAL DEL 2015

31
Universidad Estatal De Bolívar

SALARIOS Y REMUNERACIONES. - Se reforma los artículos 118 y 119 del Código del
Trabajo creándose el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios en lugar del Consejo Nacional de
Salarios determinándose una integración tripartita que tendrá a su cargo el dialogo social sobre
políticas de trabajo, así como también la aplicación de las remuneraciones.

El artículo 15 de la Ley en análisis determina el límite en la distribución de las utilidades, sin que
los pagos de estas puedan exceder de 24 salarios unificados del trabajador en general ($ 8.784 en
el año 2016) en caso de que el valor supere el monto señalado el excedente será entregado al
régimen de prestaciones solidarias de la Seguridad Social.

En cuanto al pago del décimo tercero y décimo cuarto sueldo se reforman los artículos 112 y 113
del Código del Trabajo disponiendo el derecho que tienen los trabajadores a estas remuneraciones
adicionales, regulando el derecho de los empleadores que estos valores sean pagados
mensualmente la parte proporcional a la doceava parte de las remuneraciones o la posibilidad de
que mediante un pedido por escrito este valor podrá recibirse en forma acumulada.

Se introduce al Código del Trabajo una nueva figura que se refiere a los límites o brechas
remunerativas disponiendo que el Ministerio del Trabajo a través de acuerdos ministeriales podrá
establecer límites a las brechas salariales entre la remuneración máxima de gerentes generales o
altos directivos, y la remuneración más baja percibida dentro de la respectiva empresa.

Realmente la limitación al monto del valor a pagarse por utilidades constituye una regresividad
en materia laboral ya que se está afectando los principios laborales de irrenunciabilidad de
derechos y de intangibilidad de derechos, pues la doctrina jurídica laboral nos enseña que toda
nueva ley debe mejorar los derechos del trabajador, nunca desmejorar o menoscabar como sucede
al poner límite a la participación de las utilidades.

La pretensión de mensualizar las remuneraciones adicionales como son décimo tercero y décimo
cuarto sueldo pretenden desnaturalizar el objeto fundamental por el cual se crearon estas
remuneraciones adicionales, el décimo cuarto sueldo llamado también bono escolar que se creó
con el fin de ayudar a solventar los gastos en los que incurre el trabajador al inicio de clases, y el
décimo tercer sueldo o bono navideño que ayuda también al trabajador a solventar los gastos de
fin de año.

32
Universidad Estatal De Bolívar

En cuanto a las brechas remunerativas entre los que más ganan y menos ganan considero una
reforma importante ya que trata de propiciar la equidad y la justicia social entre quienes trabajan
en una misma empresa o entidad.

SOBRE EL DESAHUCIO.- Se elimina el artículo 181 del Código del Trabajo que determinaba
el pago de indemnización por terminación del contrato antes del plazo convenido, y además se
elimina el desahucio presentado por el empleador, estipulándose que ahora el desahucio solo es
facultad del trabajador así lo determina el articulo 184 reformado del Código de Trabajo,
constando en la reforma que el desahucio es el aviso por escrito con el que una persona
trabajadora le hace saber al empleador su voluntad de dar por terminado el contrato de trabajo,
notificación que puede realizarse incluso por medios electrónicos, notificación que se realizara al
menos 15 días antes del cese definitivo de las labores, dicho plazo puede reducirse por la
aceptación expresa del empleador al momento del aviso.

Se mantiene el valor de la bonificación por el desahucio, y se deroga el artículo 624 del Código
del Trabajo según el cual la notificación con el trámite del desahucio era una atribución del
inspector del trabajo, quedando reducida únicamente a la entrega de una comunicación escrita al
empleador informándole sobre su decisión de terminar las relaciones laborales.

Con esta reforma entonces ya no existe autoridad administrativa del trabajo que verifique y
certifique la notificación de desahucio se cumplió bajo los parámetros determinados en la ley,
quedando este trámite al arbitrio propio del trabajador lo cual no me parece correcto.

DESPIDOS. - Se crea lo que se denomina despido ineficaz como una garantía para los dirigentes
sindicales, inclusive garantizando la continuidad y la pertenencia a la directiva de la dirigencia
sindical hasta la finalización del periodo, también se considera ineficaz el despido intempestivo
de las trabajadoras en estado de embarazo o asociadas a su condición de gestación o maternidad.

Me pregunto si no hubiese sido más fácil crear una norma jurídica que determine de manera
expresa la prohibición de despido al trabajador dirigente sindical y a la madre trabajadora, pues la
ley manda, prohíbe o permite, en este caso la ineficacia del despido tiene que ser declarada por un
juez según consta en esta ley.

33
Universidad Estatal De Bolívar

CONTRATACIÓN COLECTIVA. - En el artículo 220 se agrega un párrafo según el cual se


dispone que el Contrato Colectivo ampara a todos los trabajadores de una entidad o empresa sin
ningún tipo de discriminación sea o no sindicalizados.

Para la suscripción de Contratos Colectivos de Trabajo se observara obligatoriamente las


disposiciones de los mandatos 2, 4 y 8, así como también de manera expresa se prohíbe toda
negociación o cláusula que contenga privilegios o beneficios desmedidos y exagerados que
atentan contra el interés general, insertando en el Código Laboral la normatividad que estaba
contenida en el Mandato Constituyente No 08 y en los Decretos Ejecutivos 1701 y 225, con lo
que se incorpora al Código del Trabajo las limitaciones a la contratación colectiva vigentes en
dispersas leyes dictadas a partir del año 2008.

ORGANIZACIÓN LABORAL.- En cuanto a la organización laboral la Ley de Justica Laboral


dispone que la Directiva del Comité de Empresa sea elegida mediante votos universales directos
y secretos, participando como votantes todas las personas trabajadoras de la empresa que se
encuentren sindicalizados y que se encuentren trabajando al menos 90 días, además se dispone
que la directiva de comité de empresa se integrara por cualquier persona trabajadora afiliada o no
que se presente en las listas para ser elegido.

Dentro de las obligaciones de la directiva del comité de empresa se introduce una reforma según
la cual la directiva del comité debe responder y rendir cuentas ante la asamblea general de
trabajadores de manera anual, por el uso o administración de los fondos del comité.

Es importante que las autoridades sindicales rindan cuentas periódicamente a sus socios lo que no
considero correcto es el hecho de que un trabajador pueda ser dirigente sindical aun cuando no
haya estado afiliado a dicho sindicato pues en el estatuto de cada organización sindical se norman
los derechos y las obligaciones que rigen para sus miembros.

REFORMAS A LA LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO PÚBLICO

En cuanto tiene que ver con las reformas que la Ley de Justicia Laboral realiza a la Ley Orgánica
de Servicio Público tenemos las siguientes:

34
Universidad Estatal De Bolívar

 La potestad que se les entrega a los servidores públicos para percibir el décimo tercero y
décimo cuarto sueldo en forma mensualizada sacando la doceava parte de cada rubro o en
forma acumulada en las fechas de pago como se lo ha venido haciendo hasta ahora.
 Dispone el diseño de política pública de inclusión laboral para personas pertenecientes a
pueblos y nacionalidades indígenas, afros ecuatorianos y montubios; así como migrantes
retornados.
 Se reforma el primer inciso del artículo 129 de la LOSEP que regula los beneficios de la
jubilación que hasta antes de esta ley se calculaba con el valor de 5 salarios básicos
unificados del trabajador privado por cada año de trabajo a partir del quinto año, quedando
estipulado que a partir de la vigente ley se calculara como valor del salario básico unificado
vigente al 1 de enero del 2015, es decir que el cálculo de la jubilación para los servidores
públicos queda congelado en el valor de 354 dólares por cada año de servicio a partir del
quinto año sin interesar que el salario básico del trabajador anualmente se incremente.

REFORMA AL MANDATO CONSTITUYENTE NÚMERO 2

En el Mandato Constituyente número 2 constaba que para el caso de despido intempestivo,


supresión de puesto terminación de relaciones laborales de personal de entidades públicas, que
estipule pago de indemnizaciones por terminación de la relación laboral, la indemnización será de
7 salarios mínimos básicos unificados del trabajador privado por cada año de trabajo,
reformándose la disposición en el sentido de que la indemnización será de hasta 7
remuneraciones básicas del trabajador privado en general, es decir que otorga el empleador
publico la potestad de pagar por año de servicio 1, 2, 5 o hasta 7 salarios básicos.

REFORMAS A LA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL

 Se incorpora al Sistema de Seguridad Social a las personas que realicen trabajos del hogar no
remunerados, protegiéndoles únicamente contra las contingencias de vejez, muerte e
invalidez que produzca incapacidad permanente total y absoluta, debiendo aportar para esta
cobertura la unidad económica familiar dependiendo al porcentaje de ingresos que perciban y
asumiendo el Estado la obligación de determinar anualmente en el Presupuesto General del
Estado el monto que destinara para subsidiar el porcentaje de aportación individual de las
personas que realizan trabajo no renumerado del hogar.

35
Universidad Estatal De Bolívar

Las condiciones para el acceso a la pensión de jubilación por parte de las trabajadoras del hogar
será la aportación de 20 años de haber cumplido al menos 65 años de edad.

También será beneficiaria la trabajadora a la pensión de viudad y orfandad, y del subsidio para
funerales.

 Al reformarse el artículo 237 de la Ley de Seguridad Social El Estado se deslinda de la


obligación de aportar el 40 % para el Sistema de Seguridad Social y se convierte en un
garante para el pago de las pensiones del sistema de Seguridad Social en los casos que el
IESS no cuente con los recursos económicos para cubrir las obligaciones en curso de pago,
olvidándose el legislador que este porcentaje de aporte constituía y fortalecía el fondo
previsional de la Seguridad Social Ecuatoriana.
 Se dispone que las pensiones del Sistema de Seguridad Social se incrementaran al inicio de
cada año en el mismo porcentaje que la inflación promedio anual del año anterior,
desmejorando lo que estaba vigente ya que el incremento de las pensiones era progresiva que
oscilaba el 4 y el 16 %, es decir que las pensiones jubilares más bajas se incrementaban un
mayor porcentaje y las pensiones jubilares más altas se incrementaban un menor porcentaje,
con la reforma no interesa cual es el monto de la pensión jubilar ya que todas se
incrementaran por igual en el porcentaje que crezca la inflación en el país, lo cual
propiamente perjudica a quienes tienen pensiones más bajas.

LEY ORGÁNICA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO JUVENIL,


REGULACIÓN EXCEPCIONAL DE LA JORNADA DE TRABAJO
CESANTÍA Y SEGURO DE DESEMPLEO.

Publicada en el Registro Oficial Nº 720 del 28 de marzo del 2016, en el cual regula el Contrato de
Trabajo Juvenil, entendiéndose como trabajo juvenil a las personas comprendidas entre 18 y 26
años de edad, disponiéndose que el aporte a la Seguridad Social estar cubierto por el Estado. Se
dispone también la disminución de la jornada laboral por un periodo de 6 meses renovables por
una solo ocasión, previa autorización del Ministerio de Trabajo.

Se podrá trabajar en jornada prolongada de trabajo mediante impacto por escrito de manera
excepcional de acuerdo a la naturaleza del trabajo, en jornadas que excedan las 8 horas diarias y
siempre que no supere el máximo de 40 horas semanales ni de 10 horas al día.

36
Universidad Estatal De Bolívar

Se introduce la figura de la licencia o permiso sin remuneración para el cuidado de los hijos,
permiso que podrá solicitar la trabajadora concluida la licencia por maternidad hasta por un
periodo de 9 meses adicionales.

De lo manifestado anteriormente y luego de las constantes reformas que afectado la estructura


del Código del Trabajo y que en la mayoría de los casos ha vulnerado derechos y garantías
laborales aun consagradas en normas internacionales se puede determinar que urge en el Ecuador
una reforma laboral integral la cual recoja todas las disposiciones Constitucionales y se enfoque
sobre todo a la globalización del trabajo y a la modernización del mismo orientado a regular las
actividades de quienes los podemos calificar como los trabajadores del siglo XXI quienes
deberán estar regulados con un nuevo Código Orgánico de Trabajo.

37
Universidad Estatal De Bolívar

EL TRABAJO

El trabajo es la actividad a esfuerzo humano susceptible de valoración económica. El trabajo es el


medio ordinario previsto por Dios para ganar el pan de cada día. El trabajo es un acto típicamente
humano destinado a producir utilidad que se manifiesta en la prestación de servicios o en la
ejecución de obra. El trabajo es un derecho y un deber natural del ser humano y según nuestra
Constitución el trabajo es un derecho y un deber social y un derecho económico.

En la obra la Regulación Laboral en el Ecuador del siglo XXI del Doctor Hernán Rivadeneira
señala: el término trabajo viene del latín: Trabs, Trabis, Traba, que significa “Sujeción”. En
efecto, la actividad laboral está sujeta al contrato, a la relación con quien requiere de los servicios
de una persona, del trabajador. Este, a su vez, está sometido a las condiciones de quien le ha
contratado.

El trabajo es una actividad consiente del ser humano, y puede ser productiva o de transformación
de la naturaleza, así también puede ser de distribución de bienes, que se cumple en el comercio, y
puede ser también de prestación de servicios como es la salud, educación, alimentación,
transporte, o puede ser también de creación intelectual, como la de los artistas, músicos,
escritores, en conclusión diríamos que el trabajo es una manifestación de la capacidad creadora
del hombre, en cuya virtud este trasforma las cosas y les confiere un valor para buscar satisfacer
necesidades.

CLASES DE TRABAJO

1. Autónomo o Cuenta Propia. - En esta clase de trabajo el trabajador adquiere ese beneficio
inmediatamente de los resultados producidos. El trabajador puede disponer plenamente del
modo de ejecutar su trabajo, por lo que el trabajador asume el esfuerzo, valor mediante
actos voluntarios.
2. Dependientes o Por Cuenta Ajena. - En esta clase de trabajo los frutos o resultados del
trabajo no son adquiridos por el trabajador, si no que pasa directamente a otra persona
llamada empleador quien es el beneficiario de lo producido. Sobre el trabajador dependiente,

38
Universidad Estatal De Bolívar

el empleador tiene un poder jerárquico de disposición del esfuerzo realizado por el


trabajador y este empleador impone órdenes sobre el modo de ejecución del trabajo.12

El Derecho Laboral contenido en el ámbito de aplicación del Código del Trabajo en su Art. 1 se
ocupa del trabajo dependiente y remunerado olvidándose del trabajo autónomo excepto el caso de
las artesanías que si está regulado por el código del trabajo.

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO

 El trabajo es una actividad exclusiva del ser humano, por cuyo ejercicio se diferencia del
resto de las especies.
 El trabajo dignifica al hombre, pero se lo ha convertido en una mercancía, en las sociedades
mercantiles, como es el capitalista.
 El trabajo implica creatividad, en libertad, sin imposición; por ello, se prohíbe el trabajo
forzoso.
 Tiene vínculos e incluso, de alguna manera, está asociado al capital, en una relación
contradictoria.
 Es protegido, en virtud de que representa a la parte débil de la relación laboral.
 El trabajo permite al capital crear un valor adicional (plus valor o plus valía), esto es, una
renta o ganancia.

DERECHO DEL TRABAJO

El Derecho Laboral es el conjunto de principios y normas jurídicas que tienen por finalidad
principal la regulación de las relaciones jurídicas entre el empleador y trabajador en lo referente
al Trabajo.

FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO

FUENTES GENERALES. _ Son aquellas que contienen normas obligatorias para un


determinado número de personas, entre estas tenemos:

 Las Convenciones, Internacionales de la O.I.T


 La Constitución de la Republica
 El Código del Trabajo y demás Leyes Laborales

12
La Regulación Laboral en el Ecuador del siglo XXI Doctor Hernán Rivadeneira

39
Universidad Estatal De Bolívar

 La Jurisprudencia
 Resoluciones del Ministerio de Trabajo
 La Costumbre

FUENTES PARTICULARES. - Son aquellas que dan origen a derechos y obligaciones que
solo pueden ser ejercidas y exigidas por determinadas personas tenemos.

 En Contrato Individual de Trabajo


 Las Sentencias

Son importantes las fuentes del Derecho del Trabajo para comprender el alcance de esta rama
especial en el contexto de la legislación del país y del exterior.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO LABORAL:

 Es un derecho nuevo ya que está en constante formación y expansión


 Es tuitivo porque protege a la parte más débil de la relación laboral
 Es especial ya que sus normas se aplican sobre la del Código Civil.
 Es público privado porque responde a un interés general imperativas, pero regula relaciones
de naturaleza privada.
 Es autónomo porque tiene sustantividad propia.

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO LABORAL.

Los principios son los fundamentos sistemáticos y postulados éticos que sustentan el
ordenamiento jurídico.

Los principios del Derecho Laboral tienen dos funciones fundamentales:

Fuente supletoria; cuando la ley deja vacíos o lagunas, y no existe jurisprudencia, uso o
costumbre aplicable, los principios del Derecho del Trabajo entran como suplemento. En este
caso, los principios doctrinarios son apreciados para la aplicación sustitutiva. Fuente
interpretadora; sirven también para interpretar la normativa vigente, cuando esta sea confusa o
haya diversas consideraciones posibles.

En materia laboral los principios son los siguientes:

40
Universidad Estatal De Bolívar

PRINCIPIO DE PROTECCIÓN. - Está sustentado en el principio del individuo pro-operativo


contenido en el art. 326 # 3 de la Constitución de la República y en el Art. 7 del Código del
Trabajo. Es quizá el más importante del derecho laboral, con el cual se diferencia del Derecho
Civil, parte de la constatación de la desigualdad en la relación laboral, por cuya razón se trata de
proteger a una de las partes del Contrato de Trabajo para equipararla con la otra. Este principio
contiene 3 reglas:

 Regla más favorable: cuando existe concurrencia de normas debe aplicarse aquella que es
más favorable para el trabajador.
 Regla de condición más beneficiosa: una nueva norma no puede desmejorar las condiciones
que ya tiene un trabajador.
 Regla in dubio pro operario: entre las aplicaciones o interpretaciones que puede tener una
norma, se debe aplicar la que más favorezca al trabajador

PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD. - En el Derecho Civil la regla general es la


irrenunciabilidad de derechos, prevista en el Art. 11 del Código Civil. Las condiciones de validez
para la renuncia de derechos son dos.

 Que solo afecte al renunciado.


 Que no esté prohibida su renuncia.

En el Derecho Laboral la regla general es que los derechos del trabajador son irrenunciables así
lo estipulan el Art. 326 numeral 2 de la Constitución de la República y el Art. 4 del Código del
Trabajo.

En el ámbito laboral tenemos también la figura jurídica de la transacción que es un convenio por
el cual las partes determinan extrajudicialmente un litigio pendiente, o previenen un litigioso, es
decir sobre meras pretensiones, siempre que no impliquen renuencias de derechos y se celebre
ante una autoridad competente según lo dispone el Art. 326 #11 de la Constitución de la
República.

En el juicio laboral la transacción opera en la audiencia preliminar de conciliación lo que no


implica que la transacción no contrarié o contravenga este principio.

41
Universidad Estatal De Bolívar

Este principio se basa también en la consideración sobre las necesidades existenciales del
trabajador y su familia, las cuales deben ser protegidas y tuteladas por la sociedad.

PRINCIPIO DE ESTABILIDAD O CONTINUIDAD. - consiste en defender la posibilidad de


que el trabajador puede obtener un contrato con la más larga duración, continuidad y
permanencia posible, por el hecho de ser esta la principal o única fuente de ingresos económicos
del trabajador. Se denomina también principio de estabilidad en el trabajo. Este principio
defiende el criterio de obligación social del trabajo, en este caso, no es que el trabajador tiene
obligación de trabajar, en virtud de que tal situación no está en sus manos si no en las del
empresario o empleador, que es quien oferta su puesto de trabajo en su empresa. Entonces si se
obtiene con todas las dificultades conocidas un trabajo, lo que desea el trabajador es permanecer
en el mayor tiempo posible, lo cual es muy complicado en un país donde existe precariedad en la
contratación laboral.

PRINCIPIO DE INTANGIBILIDAD. - Lo intangible significa que no debe o no puede tocarse,


según este principio los derechos del trabajador son intangibles, es decir que no pueden ser
desconocidos ni desmejorados por leyes, convenios, o contratos colectivos posteriores, así lo
determina el # 2 del Art. 326 de la Constitución de la República.

PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LA REALIDAD. - Este Principio se aplica en caso de


discordancia entre lo que ocurre en la práctica y en lo que aparece en los documentos o acuerdos
debe darse preferencia a lo que ocurre ya que los hechos prevalecen sobre las formalidades,
formas y apariencia. La prestación de servicios hace presumir la existencia de un Contrato de
Trabajo.

PRINCIPIO DE LIBERTAD DE TRABAJO. - Este principio nos orienta al derecho que


tenemos las personas para escoger la ocupación a la cual dedicar nuestro esfuerzo según nuestras
capacidades e intereses para conseguir de una vida digna, siempre y cuando la actividad laboral
que escojamos sea licita.

Corresponde al estado asegurar al trabajador respeto a su dignidad y existencia decorosa,


remuneración justa y propender a eliminar el desempleo y sub empleo.

42
Universidad Estatal De Bolívar

El trabajador en cambio tiene el derecho a reclamar de la sociedad y del estado la adopción de


medidas necesarias para procurar y mantener un empleo digno y compatible con sus aptitudes y
conocimientos

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

El Contrato Individual de Trabajo es el convenio en virtud del cual una persona llamada
trabajador se compromete con otra a prestar sus servicios lícitos y personales bajo su dependencia
y por el pago de una remuneración.

El Contrato tiene fisonomía jurídica propia y por lo tanto tiene las siguientes características.

 Es personal ya que el trabajador siempre es una persona natural quien presta sus servicios o
ejecuta una obra.
 Es bilateral ya que los contratantes se obligan recíprocamente, el trabajador a ejecutarlo una
obra o a prestar un servicio y el empleador a pagar una remuneración.
 Es oneroso ya que cada parte se grava en beneficio de la otra
 Es conmutativo ya que las obligaciones de las partes son equivalentes
 Es un contrato principal porque subsiste por sí mismo
 Es un contrato nominado ya que tienen individualidad y denominación propia
 Es de tracto sucesivo ya que se cumple y se realiza en el tiempo
 Es consensual ya que se perfecciona por el solo consentimiento de las partes.

ESTRUCTURA DEL CONTRATO DE TRABAJO

Todo contrato de trabajo tendrá:

 Comparecientes o intervinientes, en donde debe constar la identificación e individualización a


través de los nombres completos, número de cédula de las partes que intervienen en el
Contrato de Trabajo que son, empleador y trabajador.
 Antecedentes en donde se da la justificación y las razones que han motivado a que se suscriba
el contrato de trabajo
 Objeto en donde se debe precisar con claridad y de qué manera específica la labor o actividad
que va a cumplir el trabajador.

43
Universidad Estatal De Bolívar

 La remuneración en donde se establece en forma clara y precisa el valor nominal que recibirá
el trabajador por la prestación de sus servicios.
 Plazo, en donde se puntualizará el tiempo de duración del contrato para el que ha sido
contratado el trabajador.
 Domicilio se señalará el domicilio de los contratantes para que en caso de contravenciones
jurídicas sepamos cual es el juez que tiene jurisdicción y competencia.
 Normas aplicables se puntualizará las disposiciones legales aplicables al Contrato de Trabajo
realizado.
 Lugar y fecha de suscripción del contrato que servirá para iniciar el conteo del plazo de
vigencia y para el cumplimiento del registro respectivo.
 Firma y rúbrica del empleador y del trabajador en señal de que aprueban el convenio suscrito.

ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE TRABAJO

 EL ACUERDO DE VOLUNTADES. - Es el primer elemento esencial que configura el


inicio de una relación laboral, con este elemento el empleador y el trabajador acuerdan todas
las condiciones de trabajo en que se va a desarrollar, monto de la remuneración, plazo de
duración del contrato y las demás condiciones especiales que regulan la existencia de la
relación laboral.
 PRESTACIÓN DE SERVICIOS. - Es la ejecución por parte del trabajador de la actividad
laboral para la que ha sido contratado, por ejemplo, si a un trabajador se le ha contratado para
que cumpla la función de chofer la prestación de servicios será la de conducir un vehículo.
 DEPENDENCIA. - Es la subordinación a la que está sometido el trabajador en base a la
relación laboral existente. Subordinación que tiene que ver con el cumplimiento de horario de
trabajo, utilización de uniformes, técnicas y destrezas para la ejecución del trabajo y
dependencia que se dará únicamente mientras dure la jornada de trabajo.
 REMUNERACIÓN. - Es la cantidad de dinero que recibe el trabajador a cambio de la
prestación de servicios, lo cual se constituye en un derecho irrenunciable, ya que la
Constitución de la Republica prohíbe el trabajo gratuito.
La remuneración se puede pagar en forma mensual o quincenal, y si se paga diariamente se
denomina jornal que comprende el pago de la semana integrar.

44
Universidad Estatal De Bolívar

CAPACIDAD LEGAL PARA CELEBRAR CONTRATOS DE TRABAJO

Las capacidades legales para suscribir contratos de trabajo se dan en base a la capacidad civil es
decir que las partes contratantes cumplan la mayoría de edad, 18 años y estén en pleno usos de
sus derechos capacidad, física, y mentales. En materia laboral pueden suscribirse contratos los
menores comprendidos entre los 15 a 18 años de edad a quienes la ley prohíbe la realización del
trabajo nocturno, y la ejecución de las labores o actividades insalubres y peligrosas.

PARTES QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN LABORAL

En toda relación de trabajo existe la concurrencia de dos partes contratantes las mismas que al
establecer la relación laboral establecen derechos y obligaciones recíprocas en razón de la
bilateralidad del Contrato de Trabajo las personas que intervienen en la relación laboral son:

 El empleador
 El trabajador

Quienes se vinculan a través del Contrato de Trabajo

Trabajador. - Es la persona natural que presta sus servicios por cuenta u orden de otro. Es decir
que el trabajador es siempre una persona natural que ejecuta una obra o que presta un servicio
para recibir a cambio una remuneración.

El Código del Trabajo Ecuatoriano clasifica al trabajador en empleado y obrero.

Empleado. - Es aquel trabajador que presta sus servicios con el predominio de su esfuerzo
intelectual sobre el esfuerzo físico, y recibe a cambio una remuneración mensual o quincenal.

Obrero. - Es aquel trabajador que ejecuta una obra con el predominio de su esfuerzo físico sobre
el intelectual y recibe a cambio un salario diario o semanal.

Empleador. - Es la persona natural o jurídica para quien se presta los servicios o por cuenta u
orden de la cual se ejecuta la obra.

En las personas jurídicas la categoría de empleador lo asume el representante legal de dicha


persona jurídica ya que es la persona que se hace cargo de la gestión de negocios de otra, por

45
Universidad Estatal De Bolívar

cuenta y riesgos de esta. En este caso aquellos que ejercen funciones de dirección o
administración según el Código del Trabajo.

46
Individual
1. Por las personas Colectivo Universidad Estatal De Bolívar

2. Por la forma de Expreso: Verbal – Escrito


celebración Tácito

Indefinido: Trabajador estable 2 años, no hay cláusula de terminación y duración.


Eventual: Art. 17 Código de trabajo, 180 días en un año, utiliza en vacaciones o reemplazo.
Ocasional: Art. 17 Código de Trabajo, 30 días, utiliza, actividad no principal, ejem.
Clasificación del Contrato de Trabajo

3. Por el tiempo de Mantenimiento.


duración De temporada: Art. 17 Código de Trabajo. Obligación de contratar a los mismos trabajadores,
no tiene duración.
Por obra o servicio determinado dentro del giro del negocio

A sueldo: Mensual – quincenal


4. Por la forma de A jornal: Paga diario o semanal
remuneración En participación: Participan en utilidades o ganancias.
Mixta: El trabajador percibe remuneración y comisión.

5. Por la forma de Por obra cierta


ejecutarse la obra Por tarea
A destajo

Grupo: Cuando un empleador contrata a un grupo de personas no organizadas.


6. Pluripersonales Equipo: Existe la organización. Ejem. Contratación de una orquesta

Personas con discapacidad


Jornada parcial permanente
7. Especiales Menores
Mujeres
Universidad Estatal De Bolívar

JORNADA DE TRABAJO

La jornada de trabajo se llama jornada de trabajo al número de horas que durante la semana
deben cumplirse legalmente en las actividades laborales.

La jornada de trabajo es el tiempo que el trabajador debe estar a disposición del empleador
cumpliendo disposiciones y órdenes suyas.

En el Ecuador la jornada de trabajo puede ser:

 Jornada Diurna. - La que se cumple entre las 6 y las 19 horas


 Jornada Nocturna. - La que se cumple desde las 19 horas hasta las 6 de la mañana y debe
ser pagadas con el 25% de recargo.
 Jornada Mixta. - La cual se trabaja parte diurna y parte nocturna.
 Jornada Ordinaria. - la jornada de trabajo ordinaria es aquella que se la cumple en 8 horas
diarias, 40 horas a la semana en un periodo de 5 días.
 Como excepción a la jornada ordinaria. - Tenemos las jornadas especiales de menor
duración es decir aquellos casos en los que se trabaja menos de las 8 horas, estos casos son:
 Trabajo en el subsuelo se labora 6 horas diarias.
 Trabajo de adolecentes comprendidos entre los 15 y 18 años trabajan máximo 6 horas diarias.
 Trabajo de la madre lactante quien trabaja 6 horas por el periodo de un año.

Así mismo por las actividades laborales propias existen también las jornadas de trabajo de mayor
duración, es decir aquellos casos en las que el trabajador debe cumplir una jornada laboral
superior a las 8 horas diarias sin que este trabajo adicional sea considerado, como trabajo
suplementario o extra ordinario, estos casos son:

 Empleados de confianza y dirección.


 Guardianes o porteros residentes.
 Agentes viajeros de seguro o de comercio.
 Trabajadoras de servicio doméstico.
 Trabajadores de transporte.

48
Universidad Estatal De Bolívar

JORNADA DE TRABAJO SUPLEMENTARIA

Es aquella que se realiza a continuación de la jornada ordinaria para concluir una obra o trabajo
que no puede suspenderse, esta jornada se la cumplirá en un periodo máximo de 4 horas diarias y
12 horas a la semana.

Para que existan trabajo suplementario debe haber la disposición escrita del empleador y la
autorización del Inspector de Trabajo la jornada suplementaria se le paga con el 50% de recargo.

JORNADA EXTRAORDINARIA

Se la realiza por la necesidad de evitar un grave daño al establecimiento o negocio ante la


inminencia de un accidente, caso fortuito o fuerza mayor que demanda atención impostergable.

Este trabajo es el que se lo cumple en días sábados, domingos o días de descanso obligatorio
siempre que no se hubiese fijado otro periodo igual para el descanso semanal.

El trabajo extraordinario se lo pagara con el 100% de recargo.

JORNADA DE RECUPERACIÓN

Es aquella que se realiza para reponer las jornadas perdidas cuando de manera colectiva se
interrumpiese el trabajo normal de una empresa por causa accidental imprevista, de fuerza mayor
u otro motivo ajeno a la voluntad de empleadores o trabajadores.

CALCULO PARA EL PAGO DE HORAS SUPLEMENTARIAS Y


EXTRAORDINARIAS

Para calcular el valor que se debe pagar por el trabajo de horas suplementarias y extraordinarias
aplicamos la siguiente formula. El valor de la remuneración del trabajador dividimos para 240
que es el número de horas mensuales que una persona debe trabajar en el mes. Este valor
multiplicamos por el número de horas suplementarias o extraordinarias trabajadas según sea el
caso, a este resultado le incrementamos el 50% de recargo cuando se traten de horas
suplementarias y cuando se trata de horas extraordinarias incrementamos el 100% de recargo.

49
Universidad Estatal De Bolívar

EJEMPLO:

El trabajador Mario Prado trabaja para el Banco Pichincha en calidad de cajero tiene una
remuneración mensual de $ 480,00 en el mes de noviembre a trabajado 20 horas suplementarias y
12 horas extraordinarias, calcular cual es el valor que debe cobrar por estas horas trabajadas.

Horas Suplementarias

Horas extraordinarias
Remuneración

2 X 20 = 40
480,00 240 Horas al mes

20 50%
000,00 2,00

60

4 X 16 = 64

960,00 240
64

000,00 4,00
128,00

2 X 12 = 24

24 100% 4X4= 96

48 48

144,00
318,00 240
10 X 1,32 = 13,2

000,00 1,32
6,6

19,80
10 X 1,32 = 13,2

50
Universidad Estatal De Bolívar

13,2

26,4

51
Universidad Estatal De Bolívar

LOS DESCANSOS

El descanso es la interrupción o cese pasajero en el trabajo, es una pausa en la ejecución de una


tarea o es la quietud o reposo en la que se encuentra el trabajador. Los descansos pueden ser:

 DESCANSO DIARIO. - Es el que resta de la jornada laboral de cada día, cuando se trabaja
en doble jornada el descanso puede durar hasta por dos horas.
 DESCANSO FORZOSO. - Es el descanso semanal que por lo general coincide con los días
sábados y domingos. En los casos en que por naturaleza de la actividad o de la empresa, no se
pudiere interrumpir el trabajo en los días sábados y domingos de mutuo acuerdo se
designaron otros días de la semana para el descanso semanal, si fuese necesario se
establecerán turnos para los trabajadores, esto responde a la exigencia legal de que la jornada
de trabajo no puede exceder de 5 días a la semana, este descanso es remunerado.
 DESCANSO OBLIGATORIO. - Es el que realiza el trabajador en los días que
corresponden a fiestas cívicas o religiosas, las cuales son a escala nacional, el 1 de enero,
viernes santo, 1 y 24 de mayo, 10 de agosto, 9 de octubre, 2 y 3 de noviembre y 25 de
diciembre, estos descansos son remunerados.
Cuando se trabaja en estos días de descanso obligatorio se llama trabajo extraordinario y
se paga con el 100% de recargo, además existen las fiestas cívicas, locales y provinciales.
 DESCANSO ANUAL O VACACIONES. - Es el descanso temporal de una actividad
habitual es el derecho del trabajador que ha cumplido un periodo mínimo de servicios
continuos en favor del mismo empleador, para ser dispensado de todo trabajo durante un
periodo de tiempo sin que por ello deje de percibir su remuneración mensual.

De acuerdo con el Código de Trabajo Ecuatoriano todo trabajador que haya cumplido un año de
servicios para el mismo empleador tiene derecho a vacaciones por un periodo ininterrumpido de
15 días.

A partir del sexto año de servicio para el mismo empleador el trabajador tiene derecho a un día de
vacaciones por cada año cumplido, días adicionales que no accederán de 15 días.

Los adolescentes trabajadores tienen derecho a gozar de 18 días de vacaciones.

El trabajador podrá acumular sus vacaciones hasta por tres años.

52
Universidad Estatal De Bolívar

Las vacaciones constituyen un derecho irrenunciable y si por cualquier motivo el trabajador no


llegare a gozar las vacaciones, tendrá derecho a que su empleador los pague con el equivalente a
la veinticuatroava parte de todo lo percibido durante el año, y con el 100% de recargo si fuera por
culpa del empleador.

53
Universidad Estatal De Bolívar

LA REMUNERACIÓN

La remuneración es la cantidad de dinero que recibe el trabajador por la prestación de sus


servicios cuando trabaja en relación de dependencia. Constituye un elemento esencial del
Contrato Individual de Trabajo y a la vez es el principal derecho del trabajador y la principal
obligación del empleador.

CLASES DE REMUNERACIÓN

 SUELDO. - Es el estipendio económico o cantidad de dinero que el empleador paga al


empleado, se paga por mensualidades o por quincenas y el plazo de pago no puede exceder de
un mes.
 SALARIO. - Es el estipendio que paga el empleador al obrero, se paga por jornadas de labor;
por unidades de obra o tareas. El plazo para el pago no puede ser mayor de una semana.
Los sueldos y salarios se estipulan libremente, pero en ningún caso podrán ser inferiores
los mínimos establecidos en la ley.

Los sueldos y salarios deberán ser pagados directamente al trabajador en el lugar donde preste sus
servicios, deberán ser pagados en moneda de curso legal.

Quedando prohibido el pago con pagares vales, cupones o cualquier otra forma que pretenden
reemplazar a la moneda de curso legal.

GARANTÍAS DE LA REMUNERACIÓN

Las garantías de las remuneraciones son:

 IGUALDAD. - Que se basa en el principio de que a igual trabajo igual remuneración.


 INTEGRIDAD. - El valor pactado por concepto de remuneración se paga al trabajador de
manera íntegra, el único descuento permitido es el aporte al seguro social y el pago de
pensiones alimenticias.

54
Universidad Estatal De Bolívar

 OPORTUNIDAD. - Las remuneraciones deben ser pagadas oportunamente es decir mes


trabajado mes pagado, día trabajado día pagado, semana trabajada semana pagada.
 INEMBARGABILIDAD. - Los sueldos y salarios no pueden ser embargados o quitados
para pagar obligaciones del trabajador con excepción del pago de pensiones alimenticias.
 INTRANSFERIBILIDAD. - Los sueldos y salarios solo se pagarán de manera directa al
trabajador que cumplió la actividad laboral no a otra persona.
 PRIVILEGIO DE PRIMERA CLASE. - Las deudas que el empleador tenga por concepto
de pago de remuneraciones serán atendidas primero que cualquier otra deuda.

REMUNERACIONES ADICIONALES

DÉCIMO TERCER SUELDO. - Llamado también bono navideño consistente en la


bonificación que el empleador debe pagar a su trabajador hasta el 24 de diciembre de cada año y
consiste en el pago de la doceava aparte de lo que el trabajador ha ganado en el año. El período
para el pago comprende desde 1 de diciembre del año anterior hasta el 30 de noviembre del año
en que se realiza el pago.

DÉCIMO CUARTO SUELDO. - Llamado también bono escolar es la bonificación que reciben
todos los trabajadores consiste en el valor de una remuneración básica del trabajador en general
vigente a la fecha de pago. Fecha límite para el pago es hasta el 15 de marzo en la Costa y
Galápagos, y hasta el 15 de agosto en la Sierra y Oriente.

Según la Ley de Justicia Laboral promulgada en abril del 2015 el trabajador ecuatoriano tiene la
facultad de escoger la forma de pago del décimo tercero y del décimo cuarto sueldo, ya que
13
puede cobrarlo en forma acumulada en las fechas señaladas anteriormente si presenta una
solicitud por escrito a su empleador, o puede cobrarla en forma mensual prorrateando a la
doceava parte el valor correspondiente al décimo tercero y al décimo cuarto sueldo.

UTILIDADES. - Es el derecho que tienen todos los trabajadores por el cual participan en el
reparto del 15% de las utilidades liquidas se distribuyen de la siguiente manera, el 10% se
distribuirá en partes iguales para todos los trabajadores y el 5% restante se distribuye de la
siguiente manera según las cargas familiares, entendiéndose a los hijos menores de edad,
personas con discapacidad que son responsabilidad del trabajador.

13
Ley de justicia laboral - 2015

55
Universidad Estatal De Bolívar

En la Ley de Justicia Laboral promulgada en abril del 2015 se pone un límite en la distribución
de las utilidades y se dispone que las utilidades distribuidas a las personas trabajadoras no puedan
exceder de 24 salarios básicos unificados del trabajador en general. En caso de que el valor
supere lo señalado, el excedente será entregado al régimen de prestaciones solidarias de la
seguridad social.

FONDO DE RESERVA. - Es el ahorro obligatorio o trabajo capitalizado cuyo objeto


fundamental es prevenir cualquiera de las contingencias que se presente al trabajador.
Inicialmente el fondo de reserva se depositaba en el IEES en un valor consistente de un sueldo
del trabajador a cada año de servicio posterior al primer año. Actualmente el trabajador tiene
opción a que el fondo de reserva le sea pagado mensualmente con su remuneración en un
porcentaje de 8,33% de su remuneración.

LA JUBILACIÓN PATRONAL. - La jubilación consiste en el retiro del trabajador de un


trabajo o de una función pública con el derecho a percibir una remuneración calculando según sus
años de trabajo.

De acuerdo al Código de Trabajo aquel trabajador que haya laborado 25 años o más a favor del
mismo empleador tiene derecho a percibir la jubilación patronal que es independiente a la
jubilación del IEES. Goza de las mimas garantías de la jubilación.

Cuando un trabajador es jubilado patronalmente fallece sus herederos percibirán por un año el
monto de dicha jubilación.

La jubilación patronal debe pagarse por mensualidades en moneda de curso legal, además el
jubilado tendrá derecho a percibir el décimo tercer y décimo cuarto sueldo, el trabajador jubilado
patronalmente percibirá una pensión de jubilación que está conformado por el fondo de reserva,
más el 5% promedio de los últimos 5 años multiplicado por los años de servicios respectivo de
acuerdo a lo previsto en el Art. 218 del Código de Trabajo el resultado obtenido constituye la
pensión anual valor que se lo divide para 12 con el objeto de obtener la pensión mensual.

Por disposición del inciso décimo del artículo 216 del Código del Trabajo el jubilado no podrá
percibir por concepto de jubilación patronal una cantidad inferior al 50 % de la remuneración
básica mínima unificada sectorial que correspondiere al puesto que ocupaba el jubilado al

56
Universidad Estatal De Bolívar

momento de acogerse al beneficio multiplicado por los años de servicio, en concepto de monto
global de la jubilación patronal.

El acta de jubilación patronal deberá constar en acta suscrita ante notario o autoridad competente
judicial o administrativa, con la cual se extingue definitivamente la obligación del empleador.

TERMINACIÓN DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

La terminación del Contrato Individual del Trabajo, se refiere al fin de la relación laboral cuyo
efecto inmediato es cesar la obligación del trabajador de prestar sus servicios y la de liquidar los
haberes correspondientes por parte del empleador.

El Art. 169 del Código de Trabajo de manera puntual determina las causas de terminación de la
relación laboral, que para nuestro estudio lo hemos clasificado en 3 grupos:

 Por voluntad de ambas partes.


 Por causas ajenas a la voluntad de las partes.
 Por voluntad unilateral de una de las partes.

1.- POR VOLUNTAD DE AMBAS PARTES. - El Contrato de Trabajo termina por voluntad
de ambas partes cuando existe la predisposición tanto de empleador como del trabajador de poner
fin a la relación laboral. Esto sucede por las causas legalmente prevista en el contrato como por
ejemplo el cumplimiento del plazo o la conclusión de la obra contratada; y por el mutuo acuerdo
entre las partes, es decir cuando sea presentado una renuncia y esta ha sido aceptada.

2.- POR CAUSAS AJENAS A LA VOLUNTAD DE LAS PARTES. - En este caso el contrato
termina cuando se suscitan acontecimientos que no dependen de la voluntad ni del empleador ni
del trabajador, estos acontecimientos pueden ser:

 Muerte o incapacidad permanente del empleador.


 Extinción de la persona jurídica.
 Muerte del trabajador.
 Caso fortuito o fuerza mayor.

57
Universidad Estatal De Bolívar

3.- POR VOLUNTAD UNILATERAL DE UNA DE LAS PARTES. - En este caso el Contrato
de Trabajo termina cuando existe la decisión unilateral de una de las partes de la relación laboral
para poner fin al Contrato de Trabajo, como cuando el trabajador presenta la solicitud del
desahucio, se tramita un visto bueno o cuando se produce un despido intempestivo o un abandono
intempestivo de trabajo.

58
Universidad Estatal De Bolívar

EL DESAHUCIO

A partir de la reforma legal del Código del Trabajo contenida en la Ley de Justicia Laboral se
publicó en el Registro Oficial 483 del 20 de abril del 2015, el desahucio se constituye en el
trámite administrativo exclusivo del trabajador y consiste en el aviso por escrito con el que una
persona trabajadora le hace saber a su empleador que su voluntad es dar por terminado el contrato
de trabajo. Esta notificación se la realizara con al menos 15 de anticipación al cese definitivo de
las labores, plazo que puede reducirse por la aceptación expresa del empleador al momento del
aviso.

El desahucio entonces queda reducido a la simple notificación al empleador mediante un escrito o


inclusive utilizando los medios electrónicos.

En los casos de terminación de la relación laboral por desahucio, el empleador bonificara al


trabajador con el 25 % de lo equivalente a la última remuneración mensual multiplicada por cada
uno de los años de servicios prestados a la misma empresa o empleador. Igual bonificación se
pagará en los casos en que la relación laboral termine por acuerdo entre las partes es decir cuando
hay la renuncia.

El empleador, en el plazo de 15 días posteriores al aviso del desahucio, procederá a liquidar el


valor que representa las bonificaciones correspondientes y demás derechos que le corresponden
al trabajador.

EFECTOS DEL DESAHUCIO

Los principales efectos del desahucio son:


 Termina la relación laboral
 Exime al empleador del pago de indemnizaciones
 Da derecho al trabajador a percibir una bonificación del 25 % de la remuneración por
cada año de trabajo.

59
Universidad Estatal De Bolívar

VISTO BUENO

El visto bueno es la resolución dictada por el Inspector de Trabajo en la cual califica como
legales las causales del artículo 172 o 173 del Código de Trabajo invocadas por el peticionario
para dar por terminada la relación laboral. El visto bueno es un trámite de carácter administrativo
y se lo tramita en el Ministerio de Trabajo que es una dependencia administrativa y no judicial.

TRÁMITE DEL VISTO BUENO

El trámite de visto bueno está previsto en el artículo 621 del Código del Trabajo y es el siguiente:

 Presentación de la solicitud de visto bueno dirigida al inspector de trabajo en la cual constaran


los fundamentos de hecho y de derecho de la solicitud planteada y en la que se acompaña los
documentos habilitantes.
 Copia de la cédula de ciudadanía y papeleta de votación.
 Copia del nombramiento y RUC del empleador.
 Certificado de cumplimiento de obligaciones conferido por el IESS, cuando el empleador es
quien solicita el visto bueno.
 La solicitud debe llevar la firma de abogado.
 Calificación de trámite de visto bueno por parte del Inspector de Trabajo.
 Notificación al accionado que el Inspector de Trabajo lo hará en 24 horas en la que entregará
la providencia de calificación de visto bueno, copia de la solicitud planteada y se le concederá
al accionado el término de 2 días para que conteste la solicitud planteada en su contra.
 Contestación por parte del accionado, en la cual hará constar las excepciones y argumentos de
los que se cree asistidos para defenderse de la acción propuesta en su contra.

Si no hay contestación se produce la rebeldía por parte del accionado y es muy probable que se
conceda el visto bueno, para esto debe estar debidamente notificado.

60
Universidad Estatal De Bolívar

 Diligencia de investigación que es el momento procesal en la cual el accionante y el


accionado presentaran las pruebas necesarias para justificar sus argumentos, vale decir que la
diligencia de investigación se constituye en el término de prueba. En este trámite de visto
bueno no hay termino de prueba lo que existe es diligencia de investigación.
 Resolución del Inspector de Trabajo en 3 días. Esta resolución debe contener las tres partes
fundamentales de una sentencia: expositiva, considerativa, resolutiva.
 Cuando se solicita el trámite de visto bueno el inspector de trabajo podrá disponer a solicitud
del empleador la suspensión inmediata de las relaciones laborales siempre que consigne el
valor de la remuneración equivalente a un mes la misma que será entregada al trabajador si el
visto bueno fuere negado, así lo dispone el artículo 622 del Código de Trabajo.

EFECTOS JURÍDICOS DEL VISTO BUENO

Una vez que el Inspector de Trabajo ha emitido la resolución de visto bueno se producen varios
efectos. Cuando se concede el visto bueno al trabajador el efecto jurídico inmediato es la
terminación de la relación laboral dando derecho al trabajador a ser indemnizado. Cuando se
concede el visto bueno que ha sido solicitado por el empleador el efecto jurídico inmediato es la
terminación de la relación laboral eximiendo al empleador del pago de indemnización.

En caso de que el Inspector de Trabajo niegue el visto bueno, cuando ha sido solicitado por el
trabajador es la continuación de la relación laboral, y cuando es solicitado por el empleador
también el efecto jurídico es la continuación de la relación laboral, dando derecho al trabajador a
retornar a su puesto de trabajo y cobrar su remuneración mensual.

Una vez dictada la resolución de visto bueno si una de las partes está inconforme puede impugnar
dicha resolución ante el juez de trabajo según lo dispone el inciso segundo del artículo 183 del
Código de Trabajo.

61
Universidad Estatal De Bolívar

DESPIDO INTEMPESTIVO DE TRABAJO

Consiste en la privación que hace el empleador de la ocupación, empleo, actividad o trabajo que
cumple el trabajador.

También podemos decir que el despido intempestivo es la ruptura o disolución del contrato
laboral o relación de trabajo por voluntad unilateral del empleador, lo cual genera el derecho en el
trabajador de cobrar una indemnización.

INDEMNIZACIÓN. - Es el resarcimiento económico del daño o perjuicio causado, en general


es la reparación o compensación por el daño ocasionado.

SITUACIONES QUE CONFIGURAN EL DESPIDO INTEMPESTIVO

El despido intempestivo se configura por las siguientes situaciones:

 Terminación del contrato sin causa (el típico despido intempestivo)


 Terminar la relación cuando existe causa, pero sin trámite, en este caso puede haber incurrido
el trabajador en una de las causales para tramitar un visto bueno, pero el empleador no lo hace
y opta por despedirle de su trabajo.
 Dejar de proporcionar al trabajador los materiales necesarios para el cumplimiento de su
trabajo.
 Cambiar al trabajador de ocupación sin su consentimiento.
 Sancionar al trabajador con la suspensión del contrato. Hay que especificar que en la LOSEP
esto si es posible, es decir para los trabajadores públicos.

INDEMNIZACIONES POR DESPIDO INTEMPESTIVO

En los Contratos de Trabajo por tiempo indefinido únicamente se paga la indemnización del
artículo 188 del Código de Trabajo, es decir hasta 3 años el valor de 3 meses de remuneración y a
partir del cuarto año un mes de remuneración multiplicado por cada año de servicio.

INDEMNIZACIONES ESPECIALES. - A más de las indemnizaciones señaladas


anteriormente y en base a ciertas circunstancias especiales del trabajador se debe pagar ciertas
indemnizaciones especiales que son acumulables y estás son:

62
Universidad Estatal De Bolívar

 Si el despedido es un dirigente sindical se pagará 12 meses de remuneración que se dividirá


en partes iguales entre el trabajador despedido y la organización laboral a la que pertenece.
Artículo 187 del Código del Trabajo.
 En los casos de que se suscite un despido en periodo de negociación de un contrato colectivo
se indemnizara al trabajador con 12 meses de remuneración según el artículo 233 del Código
del Trabajo.
 En caso de despedirse a un trabajador enfermo se indemnizará con el valor de 6 meses de
remuneración según lo dispone el artículo 174 y 179 del Código Laboral.
 En caso de despedirse a la mujer embarazada, la indemnización que se le pagara es de 12
meses de remuneración.
 En el caso de Constitución de asociación de trabajadores y se produjera despido se
indemnizará con 12 meses de remuneración según lo dispone el artículo 455 del Código del
Trabajo.

En el año 1998 la Asamblea Constituyente emitió el Mandato Constituyente número 2 y 4,


mandatos en los cuales estipulo que, en el caso de despido intempestivo, supresión de puestos o
terminaciones de las relaciones laborales, la indemnización será de 7 salarios mínimos unificados
del trabajador en general por cada año de servicio y hasta un monto máximo de 210 salarios.

El Mandato Constituyente número 4 estipula que las indemnizaciones por despido intempestivo
acordados en Contrato Colectivo, actas transaccionales, actas de finiquito o cualquier otra forma
de acuerdo no podrá ser superior a 300 salarios básicos del trabajador, solo para el Sector Público
menos Policía Nacional y Fuerzas Armadas.

63
Universidad Estatal De Bolívar

ABANDONO INTEMPESTIVO DE TRABAJO

El abandono intempestivo de trabajo consiste en la actitud unilateral tomada por el trabajador al


dejar de concurrir al trabajo, sin previo aviso y sin causa justificada.

El aviso es previo a la falta, mientras que el acto justificado viene luego.

SITUACIONES QUE CONFIGURAN EL ABANDONO DE TRABAJO

 Termina el contrato con causa, pero sin visto bueno.


 Termina el contrato sin desahucio.
 No reintegrarse inmediatamente al trabajo después de concedido el permiso o comisión que le
fue asignado.

INDEMNIZACIONES POR ABANDONO DE TRABAJO

En el caso de darse abandono intempestivo de trabajo, el trabajador indemnizara al empleador


con el valor equivalente a 15 días de remuneración.

NOTA

En el caso de que no exista contrato por escrito se aplica el principio de primacía de la realidad en
donde los hechos valen más que las palabras, por lo tanto, existe relación laboral y se podrá
realizar los trámites de igual manera.

El trabajador puede hacer un juramento definido a través del cual informara al juez sobre el
tiempo de la relación laboral y sobre el monto de la remuneración.

64
Universidad Estatal De Bolívar

EL DESPIDO INEFICAZ

Con la promulgación de la Ley de Justicia Laboral se incorpora al Derecho Laboral Ecuatoriano


la figura de despido ineficaz, así el artículo 187 del Código del Trabajo dispone que el despido
intempestivo del trabajador miembro de la directiva de la organización laboral será considerado
ineficaz. Además, el despido no impedirá que el trabajador siga perteneciendo a la directiva de la
organización laboral hasta la finalización del periodo establecido. Esta garantía se extenderá
durante el tiempo en que el dirigente ejerce sus funciones y un año más.

A continuación del artículo 195 del Código del Trabajo se incorporan otras disposiciones que
consideran también como ineficaz el despido intempestivo de personas trabajadoras en estado de
embarazo a su condición de gestación por maternidad.

La acción por despido ineficaz deberá ser presentada por el trabajador ante el juez de trabajo del
lugar donde esta se produjo, en un plazo máximo de treinta días, una vez admitida a trámite la
demandara a citar en 24 horas no pudiéndose dictar las medidas cautelares que permitan el
reintegro inmediato del trabajador afectando mientras dura el trámite.

Luego se convocará a la respectiva audiencia en el plazo de 48 horas contadas desde la citación,


debiendo procederse con la conciliación, de no existir conciliación se practicarán las pruebas
correspondientes debiendo el juez dictar sentencia en la misma audiencia pidiendo interponerse a
la sentencia solo el recurso de apelación.

Declarada la ineficacia se entenderá que la relación laboral no se ha interrumpido y se ordenara el


pago del rubro de las remuneraciones pendientes con el 10 % de recargo. Si la persona despedida
decide no continuar con la relación de trabajo, recibirá la 14indemnización equivalente al valor de
un año de remuneración además de los rubros que correspondan por despido intempestivo.

Si el empleador se niega en mantener en sus funciones al trabajador, luego de la ineficacia del


despido, se le podrá sancionar con la pena establecida en el Código Orgánico Integral Penal por
el delito de incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente. Igual protección se
brinda para el caso de despido por discriminación al adulto mayor o a personas con orientación
sexual diferente o de personas con discapacidad o de quien tuviere a su cargo la manutención de
una persona con discapacidad.

14
Ley de Justicia Laboral- 2015

65
Universidad Estatal De Bolívar

66
Universidad Estatal De Bolívar

ASOCIACIONES DE TRABAJADORES

Los trabajadores y empleadores tienen el pleno derecho de constituir asociaciones profesionales o


sindicatos y de afiliarse o retirarse de ellos con observancia de la ley. Las asociaciones
profesionales o sindicatos gozan de personería jurídica por el hecho de constituirse de acuerdo
con la ley y por constar en el registro que al efecto llevara la dirección regional de trabajo.

Se denominan asociaciones de trabajadores al conjunto de personas trabajadoras que se han


organizado con el objetivo fundamental de buscar mejores condiciones económicas, sociales y
laborales para su clase.

La organización laboral en el Ecuador está garantizada en la constitución de la república y en el


código de trabajo, normas jurídicas que permiten y garantizan la organización laboral en las
asociaciones de trabajadores, sindicatos o comités de empresa.

REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE ASOCIACIONES DE


TRABAJADORES

 Contar con al menos 30 trabajadores.


 Copia del acta constitutiva con la firma de todos los concurrentes.
 Tres ejemplares de los estatutos de la organización laboral.
 Nómina de la directiva provisional por duplicado.
 Nómina de las personas que se hubieren incorporado a la organización laboral con
posterioridad.
 El ministro de trabajo en el plazo máximo de 30 días ordenara el registro de la organización
laboral.

67
Universidad Estatal De Bolívar

CONTENIDO DE LOS ESTATUTOS DE UNA ASOCIACIÓN

Los estatutos de una asociación de trabajadores están estructurados en base a artículos, capítulos,
párrafos y títulos que tiene por objeto regular la estructura interna y el funcionamiento de la
organización laboral.

Los estatutos contendrán:

 Determinación social y domicilio.


 Representación legal.
 Forma de organizar la directiva.
 Obligaciones y derechos de los afiliados.
 Condiciones de admisión.
 Procedimiento para la formación y cuota de pago de cuotas y contribuciones.
 Monto de la cuota mínima.
 Sanciones disciplinarias.
 Frecuencia mínima de las reuniones ordinarias y de las extraordinarias.
 Fondos y bienes sindicales.
 Casos de extinción y forma de liquidación.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ASOCIACIONES DE TRABAJADORES

Las principales características de las organizaciones laborales son las siguientes:

 Se constituye por un acuerdo libre y no por acto de autoridad.


 El poder está fundado en el número de sus afiliados.
 Es una organización que tiene representatividad y libertad.

FUERO SINDICAL. - Es la tutela que protege tanto la estabilidad de los trabajadores de una
empresa donde se ha producido el acto asociativo como también el ejercicio de las funciones
dirigénciales de las personas designados como miembros de la directiva a fin de dotarles de
eficacia al ejercicio del derecho de asociación obrera.

68
Universidad Estatal De Bolívar

CLASES DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES

Las organizaciones laborales los trabajadores pueden constituir un sindicato, un comité central
único o un comité de empresas.

SINDICATO. - No necesariamente es la organización mayoritaria, de tal manera que puede


existir uno o varios sindicatos en la misma empresa, empieza su vida jurídica con el registro de
sus estatutos en el ministerio de trabajo.

COMITÉ CENTRAL ÚNICO DE TRABAJADORES. - Se constituye en el sector público, su


único objetivo es representar a los trabajadores en la negociación del contrato colectivo, se trata
de una simple asociación de trabajadores que se organiza para cumplir con estos objetivos.

COMITÉ DE EMPRESA. - Es la organización laboral que debe conformarse con más del 50 %
de los trabajadores de la empresa, en cada empresa solo puede existir uno. Entre sus funcionarios
principales está celebrar contratos colectivos, intervenir en los conflictos colectivos y representar
a los trabajadores.

COMITÉ ESPECIAL DE TRABAJADORES. - Es la organización laboral que se conforma


con más del 50 % del total de los trabajadores de la empresa y su único objetivo es representar a
los trabajadores en la tramitación del conflicto colectivo de trabajo.

DISOLUCIÓN DE LAS ASOCIACIONES LABORALES

Las asociaciones de trabajadores pueden disolverse de dos maneras:

1.- De forma voluntaria, mediante resolución tomada en Asamblea General de la Asociación


Laboral, conforme haya estado estipulado en los estatutos.

2.- De manera legal a través de una resolución judicial mediante el juicio oral laboral cuando ha
existido una disminución de sus miembros a menos de 30 personas o a menos del 25 % del total
de trabajadores cuando se trata de comité de empresa.

Una vez que se ha disuelto la organización laboral se procede a la liquidación de la misma, es


decir el conjunto de operaciones realizadas para trasformar en dinero los bienes y derechos para
cancelar con este dinero las deudas contraídas por la organización laboral.

69
Universidad Estatal De Bolívar

La liquidación de las asociaciones de trabajadores debe estar estipulada en los estatutos de la


organización, o debe ser resuelto en asamblea general ya que el objeto fundamental es resolver
sobre el destino del patrimonio de la organización para la cual se designará a uno o más
liquidadores.

EFECTOS DE LA LIQUIDACIÓN Y DISOLUCIÓN

 Los trabajadores asociados o no, continuaran prestando sus servicios en las condiciones
fijadas en el contrato colectivo de trabajo.
 De disolverse o liquidarse el comité de empresa podrá constituirse uno nuevo siempre que
se cumpla con los requisitos previstos en la ley.

70
Universidad Estatal De Bolívar

CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO

Es el convenio celebrado entre uno o varios empleadores y una asociación de trabajadores


legalmente constituida con el objeto de establecer las condiciones conforme a las cuales han de
celebrarse en lo sucesivo los contratos individuales de trabajo.

Para la existencia del contrato colectivo de trabajo en una empresa o institución, necesariamente
debe existir en la misma una organización de trabajadores legalmente constituida con la cual, el
empleador negocia las condiciones en las que se mejora la relación laboral en esa empresa o
institución, de tal manera que el ámbito de aplicación del contrato colectivo es específico para la
entidad que la negocio y la que suscribió.

En las entidades del sector privado, el contrato colectivo de trabajo se los suscribe con el comité
de empresa o con la asociación que tenga el mayor número de trabajadores afiliados.

En el sector público el contrato colectivo se suscribe con el comité central único de trabajadores
conformados con más del 50 % de dichos trabajadores.

En la actualidad, la negociación de todo contrato colectivo se debe observar obligatoriamente lo


que dispone el mandato constituyente número 8, en cuanto se refiere al contenido de las clausulas
exageradas o abusivas que anteriormente contenían los contratos colectivos de trabajo, además un
contrato colectivo negociado debe estar bajo parámetros establecidos en los decretos ejecutivos
1701 y 225 emitidos por el Gobierno Nacional.

DECRETO EJECUTIVO 1701 Y 225

El Decreto 1701 pone fin a los beneficios y privilegios desmedidos y exagerados mientras que el
decreto 225 reforma el decreto ejecutivo 1701.

Como antecedente a estos Decretos Ejecutivos, tenemos al mandato constituyente número 8


15
emitido por la Asamblea constituyente el 30 de abril del 2008, en el cual se establece un
proceso de revisión obligatoria de los contratos colectivos vigentes en el sector público, en los
15
Decreto Ejecutivo 1701 - Decreto Ejecutivo 225

71
Universidad Estatal De Bolívar

cuales bajo cualquier denominación se establezcan privilegios, tales como, transferencia y


transmisión de cargos a familiares en caso de jubilación o fallecimiento del empleador, horas
suplementarias y extraordinarias no pago de vacaciones y reconocimiento de otros beneficios
para el grupo familiar del trabajador, gratificaciones y beneficios adicionales por retiro
voluntario, entrega gratuita de productos y servicio de la empresa.

El 30 de abril de 2009 es emitido el Decreto Ejecutivo 1701 el cual es reformado por el Decreto
225 emitido el 18 de enero de 2010, Decretos que suprimen y prohíben cláusulas que contengan
privilegios y beneficios exagerados contra el interés general tales como:

 Transferencia o trasmisión de cargos a familiares en caso de fallecimiento y jubilación.


 Pago de horas suplementarias y extraordinarias no trabajadas.
 Se prohíbe pagar indemnizaciones por cambio o sustitución de empleador.
 Se prohíbe entregar contribuciones patronales para financiar fondos de jubilación y cesantía
privada.
 Se prohíbe establecer gratificaciones y beneficios adicionales por supresión de partidas,
renuncia voluntaria o retiro voluntario para acogerse a la jubilación.
 Se prohíbe el pago de vacaciones y beneficios adicionales para el grupo familiar.
 Se prohíbe la entrega gratuita de productos y servicios que genera la empresa.
 No se podrá estipular valores superiores a los fijados por la ley en el pago de vacaciones y
beneficio adicionales.
 No se podrá pactar descansos en otros días que no sean los de descanso obligatorio
establecido en la ley.
 Se regula los permisos sindicales con remuneración establecidos un límite de hasta 10 días al
mes por cada dirigente, sin que sean acumulables y con un límite de hasta 7 dirigentes.

En el caso de capacitaciones sindicales el permiso será de hasta 15 días al año con un máximo de
30 personas por cada curso.

 Se prohíbe el pago por subsidios o compensaciones sociales, estas bonificaciones serán


mensualizadas y pasarán a formar parte de la remuneración mensual unificada, y no
excederán en total el monto de un salario mensual básico unificado del trabajador en general.

72
Universidad Estatal De Bolívar

 El cálculo de horas suplementarias y extraordinarias se realizarán considerando la semana


integral es decir se dividirá para 240 horas al mes.
 Se prohíbe incrementar los salarios y los beneficios de orden social en montos que superen
los hechos fijados por el ministerio de trabajo.
 Se prohíbe las contribuciones patronales para la contratación de seguros públicos.
 Se prohíbe las contribuciones patronales para la contratación de seguros privados.
 Los subsidios de antigüedad y familiar se pagarán conforme lo prescrito en el decreto
ejecutivo. 225. Para el cálculo de estos subsidios se considerará el tiempo de servicio del
trabajador y serán pagados en el año 2010.

El artículo 224 del Código del Trabajo dispone que:

Los Contratos Colectivos de Trabajo que se celebren en el sector público observarán


obligatoriamente las disposiciones de los mandatos constituyentes 2, 4 y 8; así como también se
prohíbe toda negociación o cláusula que contenga privilegios y beneficios desmedidos y
exagerados que atenten contra el interés general como:

 Pago de indemnizaciones por despido intempestivo incluido dirigentes sindicales cuya


cuantía sobre pase el límite establecido en el Mandato Constituyente número 4.
 Estipulación de pago de vacaciones y de decimos tercero y cuarto sueldos en valores
superiores a los que establece la ley.
 Días feriados y de descanso obligatorio no establecido en la ley, se reconocerán únicamente
los descansos establecidos en el artículo 65 del Código de Trabajo.
 Días adicionales y de vacaciones fuera de los señalados en el Código de Trabajo.
 Calculo de horas suplementarias o extraordinarias sin considerar la semana integral por
debajo de las 240 horas al mes.
 Los montos correspondientes a las indemnizaciones por renuncia voluntaria de los obreros
públicos serán calculados de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 8 del mandato constituyente
número 2.

FORMALIDADES DEL CONTRATO COLECTIVO

El Contrato Colectivo de Trabajo debe cumplir necesariamente con las siguientes formalidades:

 Debe celebrarse por escrito y por triplicado.

73
Universidad Estatal De Bolívar

 Deberá suscribirse ante el director regional de trabajo.


 Previa la suscripción del contrato colectivo este debe ser aprobado por la organización
laboral.
 Cuando la organización laboral contratante pertenece a una entidad del sector público
debe haber obtenido el dictamen presupuestario favorable del ministerio de finanzas. Las
entidades del sector.?¡?¡?¡?

CONTENIDO DEL CONTRATO COLECTIVO

El Contrato Colectivo de Trabajo será estructurado mediante clausulas o artículos que regulen y
normen de manera clara puntual lo que las partes han negociado, pero debe darse especial énfasis
a los siguientes aspectos:

 Determinar las horas de trabajo


 Especificar el monto de las remuneraciones
 Intensidad y calidad del trabajo
 Los descansos y vacaciones
 Bonificaciones y subsidios
 Demás condiciones que acuerden libremente las partes contratantes

DURACIÓN DEL CONTRATO COLECTIVO

El contrato colectivo de trabajo puede suscribirse por tiempo fijo, por tiempo indefinido, por
tiempo de duración de empresa u obra determinada.

Pero generalmente los contratos colectivos de trabajo son revisables por lo menos cada dos años
debido a la variación de las condiciones económicas del país.

Los contratos colectivos de trabajo pueden ser revisados de manera total o parcial a la
finalización del plazo convenido. En casos de tener plazo indefinido la revisión es procedente
por lo menos cada dos años a pedido de cualquiera de las partes contratantes.

Si la revisión es pedida por la organización laboral se tramitará siempre que represente a más del
50 % de la totalidad de los trabajadores a quienes afecte dicho contrato colectivo, en cambio si la
revisión es pedida por el empleador procederá cuando tenga a su servicio a más de 50 % de total
de los trabajadores a quienes se refiere el contrato.

74
Universidad Estatal De Bolívar

La solicitud de revisión del contrato colectivo será presentada ante el director regional de trabajo
que es la autoridad que legalizo el contrato vigente. Esta solicitud se la presentara por lo menos
60 días antes del vencimiento del plazo de contrato.

Si durante de los 60 días de negociación de la revisión del contrato las partes no se pusieren de
acuerdo sobre las modificaciones, dicha revisión será resuelto por la Dirección Regional del
Trabajador conformado un tribunal de conciliación y arbitraje con 2 vocales designados por los
trabajadores, 2 vocales designados por el empleador y el Director Regional de Trabajo que lo
preside.

La resolución del tribunal deberá contener:

Los nombres y domicilios de los contratantes, la empresa y establecimiento que abarque el


contrato, su duración o la expresión de ser por tiempo indeterminado, las jornadas y horarios de
trabajo, los días de descanso y vacaciones, el monto de las remuneraciones y beneficios
adicionales mismas que en el sector público no podrán sobrepasar los techos establecidos por el
Ministerio de Trabajo, las clausulas relativas a la capacitación de las y los trabajadores en la
empresa o establecimiento que comprenda disposiciones sobre la capacitación inicia que se deba
impartir a quienes vayan a ingresar a laborar a la empresa las bases sobre la integración y
funcionamiento de las comisiones que deban integrarse de acuerdo a la ley la intensidad y
calidad de trabajo y las demás estipulaciones que convengan las partes.

CONFLICTO COLECTIVO DE TRABAJO

El conflicto colectivo de trabajo es la pugna o controversia que surge entre el empleador y la


asociación de trabajadores legalmente constituida a causa del incumplimiento de la Ley o del
Contrato Colectivo de Trabajo. Suscitado el conflicto colectivo entre el empleador y la
organización laboral, esta presentara ante el inspector de trabajo el pliego de peticiones concretas
que recoja las aspiraciones y planteamiento de la clase trabajadora.

CARACTERÍSTICAS DEL CONFLICTO COLECTIVO

 Afecta a todos los trabajadores de la empresa o institución


 Se produce un rompimiento en las relaciones laborales entre empleador y trabajadores
 Existe una marcada diferencia entre el conflicto colectivo individual y el conflicto
colectivo de trabajo ya que este último se produce por las violaciones e inobservancia de

75
Universidad Estatal De Bolívar

la ley que son resueltos por los tribunales de conciliación y arbitraje que al dictar la
resolución persiguen restaurar un derecho violado.

TRAMITE DEL CONFLICTO COLECTIVO

El conflicto colectivo de trabajo se lo realiza mediante un trámite de carácter administrativo que


tiene dos instancias en el Ministerio de Trabajo. La primera instancia ante el inspector de trabajo
de la respectiva provincia y la segunda instancia ante el Director Regional de Trabajo.

El trámite de conflicto colectivo es el siguiente:

 Presentación del pliego de peticiones concretas por parte del comité especial de trabajadores
de la entidad.
 Notificación al empleador con el pliego de peticiones dentro de 24 horas, concediéndole el
término de 3 días para que conteste
 Contestación por parte del empleador dentro de los 3 días concedidos, si la contestación es
favorable a las pretensiones de los trabajadores se suscribe un acta y allí termina el conflicto.
Si la contestación no fuese favorable el trámite pasa a la fase de mediación obligatoria.
 Mediación obligatoria en el Ministerio de Trabajo en el término de 15 días
 Sometimiento de conflicto al tribunal de conciliación y arbitraje de primera instancia
 Designación de vocales del tribunal
 Integración del tribunal de Conciliación y Arbitraje presidido por el inspector de trabajo e
integrado por 2 vocales que representan al empleador y 2 vocales que representan a los
trabajadores y un secretario
 Audiencia de conciliación
 Termino de prueba indagaciones por 6 días
 Resolución
 Recurso de apelación
 Trámite del recurso de apelación ante el tribunal superior de conciliación y arbitraje presidido
por el Director Regional del Trabajo e integrado por 2 vocales representantes del empleador y
2 vocales representantes del trabajador y un secretario.
 Ejecución del fallo.

76
Universidad Estatal De Bolívar

Una vez emitido el fallo por el tribunal superior de conciliación y arbitraje no cabe ya la
interposición de ningún tipo de recurso y una vez que se a ejecutoriado el fallo se entra al a fase
de ejecución del mismo para lo cual el tramite regresa a inspector del trabajo que conoció el
conflicto en primera instancia para que proceda con el cumplimiento del fallo respectivo.

77
Universidad Estatal De Bolívar

LA HUELGA

Es la suspensión colectiva del trabajo declarada y ejecutada por los trabajadores coligados. Es la
suspensión del trabajo llevado a cabo por una pluralidad de trabajadores es decir es la abstención
colectiva y concentrada de la prestación laboral.

La huelga es el derecho subjetivo colectivo reconocido a los trabajadores por el auto tutela de sus
derechos e intereses mediante el ejercicio de la medida de acción directa siempre y cuando no
entren en las esferas del ilícito penal, el derecho de huelga actualmente está reconocida en la
constitución de la república en el artículo 326 numeral 14 regulada por el Código de Trabajo a
partir del artículo 467.

La huelga es considerada como marco jurídico de presión ya que pretende causar un daño al
sujeto pasivo a fin de doblegar su voluntad, la declaratoria de huelga sobre todo tiene como
finalidad principal en reconocimiento de beneficios económicos y jurídicos en favor de los
trabajadores.

La huelga puede ser declarada en los siguientes casos:

 Si el empleador no contesta el pliego de peticiones o lo hace negativamente


 Si ya notificado el empleador con el pliego de peticiones despidiere a uno o más trabajadores
 Si no se organizare o funcionare el tribunal de conciliación y arbitraje
 Si no se produjere la calificación
 Si el empleador falta a dos reuniones consecutivas en la fase de conciliación obligatoria
 Si el empleador sacara maquinarias con la intención de desmantelar la empresa

En las instituciones del sector público se podrá suspender las labores 20 días después de
declarada la huelga.

CLASES DE HUELGA

Huelga legal. - Es aquella que se la declara en la forma prevista en la ley.

78
Universidad Estatal De Bolívar

Huelga ilegal. - Es aquella que se la declara al margen de la ley, por lo que los trabajadores
pierden el derecho de percibir las remuneraciones por todo el tiempo que duro la paralización,
también pierden el derecho de gozar de estabilidad laboral una vez que retornan a sus puestos de
trabajo.

Huelga lícita. - Aquella que ha sido declarada y ejecutada conforme a los postulados establecidos
en el Código del Trabajo y cuando no sean producido actos violentos por parte de los huelguistas.

Huelga ilícita. - Aquella cuando los huelguistas ejecutan actos violentos contra las personas y los
bienes de la empresa lo cual da derecho al empleador a despedir a los huelguistas haciéndole civil
y penalmente responsables de los daños ocasionados.

La huelga puede terminar por los siguientes casos:

 Por arreglo directo entre las partes


 Por acuerdo ante el tribunal de Conciliación y Arbitraje
 Por decisión arbitral
 Por fallo ejecutoriado del tribunal de Conciliación y Arbitraje que ponga fin al conflicto
colectivo.

PARO

Se denomina paro a la suspensión de trabajo resuelta por el empleador, es decir es la paralización


de las labores dispuestas por el empleador como mecanismo para superar una grave crisis que
impide el normal desarrollo de las actividades productivas.

El paro constituye un derecho empresarial para suspender las actividades laborales como
mecanismo de autodefensa anta la amenaza de una inminente quiebra por crisis económicas u
otras circunstancias.

PROCEDIMIENTO ORAL LABORAL

El juicio es la contienda legal sometida a la resolución de los jueces, en materia laboral esta
contienda laboral se produce generalmente por el irrespeto de los derechos laborales.

79
Universidad Estatal De Bolívar

Todo juicio se inicia con la presentación de la demanda entendiéndose que la demanda es el acto
por el cual el actor deduce su acción o formula la solicitud o reclamo que ha de ser materia
principal del fallo que dicta el juez.

Se denomina actor en el juicio a la persona quien propone una demanda y se denomina


demandado aquella persona contra quien se propone la demanda.

El juicio laboral se tramitará ante el juez de trabajo del domicilio del trabajador y en caso de no
existir juez de trabajo tiene competencia para tramitar los juicios laborales los señores jueces de
lo civil.

Se denomina juez aquella persona, abogado que luego de haber cumplido con los requisitos de la
ley, y haber ganado el respectivo concurso de méritos y oposición ostenta la calidad de juez, es
decir, de aquella persona que conoce, tramita y juzga además hace ejecutar lo juzgado.

Cuando se presenta una demanda laboral en un distrito judicial donde existen varios juzgados se
la presenta en la oficina de sorteos, para que luego del sorteo respectivo se radique la
competencia en uno de los jueces de trabajo, en tanto que en los distritos judiciales donde existen
un solo juez se lo presenta directamente en la secretaria del juzgado respectivo.

EL JUICIO DE TRABAJO SEGÚN EL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL


DE PROCESOS

En el Registro Oficial 506 del 22 de mayo del 2015 se publicó el Código Orgánico General de
Procesos en el cual consta dentro de los procesos el procedimiento monitorio contenido en el
artículo 356 del COGEP, procedimiento que estipula que la persona que pretenda cobrar una
deuda determinada de dinero, liquida, exigible y de plazo vencido cuyo monto no exceda de 50
salarios básicos unificados del trabajador en general, que no conste en título ejecutivo podrá
iniciar un procedimiento monitorio, cuando se pruebe la deuda, para el caso de los trabajadores el
numeral 5 del mencionado artículo dispone que en el caso del trabajador cuyas remuneraciones
mensuales o adicionales no hayan sido pagadas oportunamente, acompañara a su petición el
detalle de las remuneraciones materia de la reclamación y la prueba de la relación laboral.

Es decir que en materia laboral a través del procedimiento monitorio el trabajador podrá solicitar
el pago de remuneraciones no pagadas oportunamente o el pago de beneficios de ley no

80
Universidad Estatal De Bolívar

satisfechos probando la relación laboral a través del contrato de trabajo suscrito entre las partes y
con el mismo contrato probara el monto de la remuneración pactada. Si el reclamo no tiene
sustento legal será el empleador el que deberá probar ante el juez el pago de remuneraciones y
beneficios de ley presentando los respectivos roles de pago en el caso de las remuneraciones y los
formularios de pago de remuneraciones adicionales legalizados en el ministerio de trabajo.

El procedimiento monitorio se desarrolla en base al siguiente trámite:

 Presentación de la demanda a la que se acompañará el documento que prueba la deuda, si la


cantidad reclamada no excede de 3 salarios básicos unificados del trabajador en general no se
requerirá el patrocinio de un abogado.
 El juez una vez que declare admisible la demanda concederá el término de 15 días para el
pago y mandara que se cite al deudor.16
 Si el deudor no comparece dentro del término concedido para el efecto, o si lo hace sin
manifestar oposición, el auto inicial quedara en firme, tendrá el efecto de cosa juzgada y se
procederá a la ejecución, comenzando por el embargo de los bienes del deudor que el
acreedor señale.
 Si el demandado comparece y formula excepciones, el juzgador convocara a audiencia única,
con dos fases, la primera de saneamiento, fijación de los puntos en debate y conciliación, y la
segunda de pruebas y alegatos.
 Si no existe acuerdo o este acuerdo es parcial, en la misma audiencia se dispondrá la práctica
de pruebas enunciadas, luego de lo cual las partes presentaran los alegatos.
 En la misma diligencia el juez dictará sentencia de la cual se puede pedir ampliación o
aclaración o se podrá interponer el recurso de apelación.

En el procedimiento monitorio no procede ni la reforma a la demanda ni la reconvención.

Desde que se cite con el reclamo, la deuda devengara el máximo interés convencional y de mora
establecido en la ley.

Cuando el deudor paga la deuda el juez dispondrá que se deje constancia en autos y ordenara el
archivo del reclamo, no obstante que en cualquier estado del procedimiento las partes podrán
acordar una fórmula de pago que será aprobada por el juzgador.

16
Código Orgánico General de Procesos, Registro Oficial 506 del 22 de mayo del 2015

81
Universidad Estatal De Bolívar

EL TRAMITE SUMARIO EN MATERIA LABORAL.

Como dijimos anteriormente todo juicio se inicia con la presentación de una demanda, una vez
que el juez tiene conocimiento que mediante sorteo le corresponde conocer un proceso, y al tenor
de lo dispuesto en el artículo 146 del Código Orgánico General de Procesos procede a revisar la
demanda y observa que la misma reúna los requisitos de ley, si no los tiene concederá un término
máximo de 5 días para completar la demanda, esta primera actuación del juzgador se le llama
calificación de la demanda.

Una vez que ha sido calificada la demanda cumpliendo con la norma constitucional se debe citar
al demandado para que ejerza su legítimo derecho a la defensa, si es que se presenta una
demanda en contra de una entidad pública se debe notificar a la Procuraduría General del Estado,
de allí nace la obligación de la parte que ha sido citada o notificada en su caso de fijar el
domicilio para recibir las notificaciones, estos lugares donde recibirán las notificaciones son el
casillero judicial, el domicilio judicial electrónico, correo electrónico de su defensor legalmente
inscrito o el correo electrónico personal, según así lo dispone el artículo 66 del Código Orgánico
General de Procesos.

A más de lo indicado anteriormente las notificaciones se harán en persona dentro de la audiencia


o mediante boleta cuando conste que la parte se ha ausentado, según lo dispone el artículo 67 del
COGEP, de las notificaciones realizadas se dejara la constancia respectiva en el proceso.

A un juicio laboral se puede comparecer también con procuración judicial la que se le podrá
solicitar al juez de la causa, si es que no se desea realizar ante un notario público según lo
estipulado en el artículo 42 del Código Orgánico General de Procesos.

La audiencia única. - El artículo 566 del Código del Trabajo dispone que se desarrollara la
audiencia única con dos fases, la primera de saneamiento, fijación de los puntos en debate y
conciliación; y la segunda fase, de prueba y alegatos. Esta audiencia se realizará en el término
máximo de 30 días a partir de la contestación a la demanda. En esta audiencia única el juez
procurara un acuerdo entre las partes que de darse será aprobado por el juez en el mismo acto
mediante sentencia que causara ejecutoria. El juez debe garantizar que con el acuerdo llegado al
trabajador no se le esté conculcando sus derechos laborales, por lo tanto, jamás se debe llegar a
un acuerdo si se está renunciando a los derechos consagrados en la ley, Constitución en el
Contrato Colectivo de Trabajo o en el Contrato Individual de Trabajo.

82
Universidad Estatal De Bolívar

La prueba. - La prueba es la esencia fundamental de una controversia judicial, ya que mediante


la prueba justificamos un hecho que se reclama, el artículo 169 del Código Orgánico General de
Procesos dispone que es obligación de la parte actora probar los hechos que ha propuesto
afirmativamente en la demanda y que ha negado la parte demandada en su contestación. El
juzgador tiene la obligación de ordenar a las partes que pongan con anticipación suficiente a
disposición de la contra parte, la prueba que esté o deba estar en su poder, así como dictar
correctivos si lo hace de manera incompleta.

El artículo 577 del Código del Trabajo dispone que los medios probatorios de que dispongan las
partes serán presentados o anunciados conforme con lo dispuesto en el Código Orgánico General
de Procesos. Los informes y certificaciones de las entidades públicas y privadas constituirán
medios de prueba; pero cualquiera de las partes podrá solicitar, a su costa, la exhibición o
inspección de los documentos respectivos.

De acuerdo a la previsto en el artículo 160 del COGEP para ser admitida la prueba debe reunir
los requisitos de pertinencia, utilidad, conducencia y se practicara según la ley, con lealtad y
veracidad, pudiendo el juzgador rechazar de oficio o a petición de parte la prueba impertinente,
inútil e inconducente.

Contestación a la demanda.- La contestación a la demanda es el derecho que tiene el


demandado para ejercer su derecho a la defensa en el artículo 75 y 76 de la Constitución de la
República del Ecuador, en la cual básicamente se opone a las pretensiones del actor, o también
puede allanarse a sus pretensiones, y en al ámbito laboral deberá realizarlo dentro del término de
15 días a partir de la citación al demandado, realizando un relato que contradice los hechos
reclamados por el actor y formulando las excepciones que se crea asistido reconvendrá de ser el
caso y anunciara la prueba al respecto, debiendo precisar que en materia laboral solo procede la
reconvención conexa, pues el artículo 151 del Código Orgánico General de Procesos, establece la
forma y el contenido de la contestación de la demanda, y el artículo 152 del mismo Código regula
el anuncio de prueba en la contestación.

En la contestación a la demanda se puede formular excepciones que son básicamente la oposición


que se realiza a la demanda y es el argumento legal por el cual se pretende enervar las
pretensiones del actor, y que pueden ser excepciones previas o de fondo, pues el artículo 153

83
Universidad Estatal De Bolívar

hace referencia a las excepciones previas en 10 numerales, de los cuales analizaremos los más
importantes:

 Litis tendencia se refiere cuando se ha presentado otra demanda con las mismas
pretensiones, con los mismos actores y demandados, sobre una misma materia, para
oponer la excepción de Litis tendencia, la acción que se entabla debe ser idéntica a la que
fue promovida con anterioridad.
 Falta de competencia se refiere básicamente cuando el juez en razón de la materia no
puede conocer un caso, pues el artículo 238 del Código Orgánico de la Función Judicial
dispone que corresponde a los jueces del trabajo conocer y resolver en primera instancia
los conflictos individuales provenientes de las relaciones de trabajo que no se encuentran
sometidos a la decisión de otra autoridad.
 Plus petición esta excepción se refiere cuando la pretensión del actor excede los límites de
lo que tiene derecho, con esta excepción se reconoce únicamente, el derecho del actor,
más lo solicitado por él no tiene asidero, como por ejemplo cuando un trabajador solicita
el pago por jubilación sin que este no haya cumplido el tiempo requerido para acceder a
este derecho.
 La prescripción esta excepción se alega cuando, las pretensiones del actor en razón del
tiempo transcurrido ha sobre pasado los tres años desde que termino la relación laboral,
con excepción del derecho a la jubilación que es imprescriptible.

El artículo 635 del Código del Trabajo regula sobre la prescripción de las acciones provenientes
de actos o contratos.

 La cosa juzgada esta excepción se refiere al hecho de que cuando previamente otra autoridad
jurisdiccional a resuelto en sentencia las pretensiones del actor en otro proceso judicial, que
ha causado ejecutoria.
 Falta de derecho del actor esta excepción se la alega cuando la pretensión solicitada por el
actor, no tiene asidero legal como en los casos que se solicita simultáneamente el pago por
despido intempestivo y el pago por el desahucio, pues las dos son causas legales para
terminar la relación laboral, pero son diferentes.
 La incompetencia en razón del territorio esta excepción es alegada en razón de que el juez no
es competente por la zona o demarcación, ya que los jueces del trabajo tienen competencia

84
Universidad Estatal De Bolívar

Provincial, por lo tanto, la demanda se deberá presentar en el lugar donde se desarrolló la


relación laboral y no en otra Provincia, además si el trabajador lo desea puede demandar en el
lugar del domicilio del empleador, esto queda a su discreción, pero el trabajador solo puede
ser demandado en su domicilio.

La Reconvención Conexa. - La reconvención es una contrademanda, que lo hace el demandado,


pero estas tienen que ser conexa es decir que provenga de una relación laboral, y que esté
vinculada estrictamente a esta área.

Una reconvención debe contener todos los requisitos en una demanda previstos en el artículo 142
del COGEP.

La contestación a la reconvención es facultativa del contrademandado ya que la normativa


jurídica no obliga a contestarla, pues en este caso se entenderá como negativa pura y simple de
los fundamentos de hecho y de derecho de la reconvención, muy a pesar de ello considero que
debe contestarse la reconvención oponiéndose o allanándose a la misma.

La Prueba.- En materia laboral se puede utilizar cualquiera de los medios de prueba


establecidos en el Código Orgánico General de Procesos, como es la exhibición de documentos,
peritajes contables, grafológicos, informáticos, reconocimiento de firma y rubrica en documentos,
declaraciones testimoniales y la prueba propia utilizada en materia laboral que es el juramento
deferido que se lo utiliza como mecanismo para probar el tiempo de la relación laboral y el monto
de la remuneración, este juramento deferido es rendido por el trabajador.

La Sentencia. - La sentencia es la decisión del juez sobre el asunto principal que ha sido materia
del juicio y debe contener una parte expositiva una parte considerativa y una parte resolutiva. El
juez al dictar la sentencia puede aceptar o rechazar la demanda según los méritos probatorios del
proceso.

Una vez dictada la sentencia cualquiera de las partes pueden pedir aclaración o ampliación de la
misma, según el artículo 253 del COGEP la aclaración tendrá lugar en caso de sentencia obscura.
Y la ampliación procederá cuando no se haya resuelto alguno de los puntos controvertidos o se
haya omitido decidir sobre frutos, intereses y costas.

85
Universidad Estatal De Bolívar

Recurso de Apelación. - El recurso de apelación procede contra las sentencias y los autos
interlocutorios dictados dentro de primera instancia, se interpondrá de manera oral en la
respectiva audiencia y se deberá fundamentar por escrito dentro del término de 10 días de
notificado.

Una vez fundamentado el recurso de apelación se notificará a la contra parte para que la conteste
en el término de 10 días, tanto en la fundamentación como en la contestación las partes
anunciaran la prueba que se practicara en la audiencia de segunda instancia exclusivamente si se
trata de acreditar hechos nuevos.

La apelación y la adhesión que no ha sido fundamentada serán rechazadas de plano, teniéndose


por no deducido el recurso.

Interpuesta la apelación el juzgador la admitirá si es procedente, y expresara el efecto con que la


concede, cuando el recurso no es admitido el apelante podrá interponer el recurso de hecho.

Recibido el expediente por la sala, el tribunal convocara a audiencia en el término de 15 días,


finalizado el debate el tribunal pronunciara su resolución.

La apelación se concederá:

 Sin efecto suspensivo, es decir se cumple lo ordenado en la resolución impugnada y se


remiten al tribunal de apelación para tramitación y resolución del recurso.
 Con efecto suspensivo es decir no se continúa con la sustanciación del proceso hasta que el
juzgador resuelva sobre la impugnación propuesta por el apelante.
 Con efecto diferido es decir que se continúa con la tramitación de la causa hasta que, de
existir una apelación a la resolución final, este debe ser resuelto de manera prioritaria por el
tribunal.

Por regla general la apelación se concede con efecto suspensivo, el efecto diferido se concederá
en los casos que la ley disponga.

Si una de las partes apela la otra podrá adherirse a la apelación en forma motivada, y si el
apelante desiste del recurso, el proceso, continuara para la parte que se adhirió. La falta de
adhesión al recurso no impide la sustanciación de la instancia.

86
Universidad Estatal De Bolívar

Recurso de casación. - El recurso de casación procederá contra las sentencias y autos que
pongan fin a los procesos de conocimiento dictados por las Cortes Provinciales de Justicia y por
los Tribunales Contencioso Tributario y Contencioso Administrativo.

El recurso de casación se interpondrá de manera escrita dentro del término de 10 días posteriores
a la ejecutoria del auto o sentencia o del auto que niegue o acepte su ampliación o aclaración.

El recurso de casación deberá contener lo siguiente:

 Indicación de la sentencia o auto recurrido con individualización del juzgador que dictó la
resolución impugnada del proceso en que se expidió de las partes procesales y de la fecha en
que se perfecciono la notificación con la sentencia o auto impugnado.
 Las normas de derecho que se estiman infringidas o las solemnidades del procedimiento que
se hayan omitido.
 La determinación de las causales en que se funda.
 La exposición de los motivos concretos en que se fundamenta el recurso señalando de manera
clara y precisa la forma en que se produjo el vicio que sustenta la causa invocada.

Los casos de procedencia del recurso de casación están previstos en el artículo 268 del Código
Orgánico General de Procesos.

E recurso de casación será competencia de la Corte Nacional de Justicia, la Corte Provincial de


Justicia de la que provenga la sentencia o auto recurrido, se limitara a calificar si el recurso de
casación ha sido presentado dentro del término de ley y remitirá a la Corte Nacional de Justicia.

Una vez recibido el recurso en la corte nacional de justicia se designará por sorteo a un conjuez
para que en el término de 15 días examine si el recurso cumple con los requisitos formales
previstos en el COGEP y si se lo admite o no.

Admitido el recurso de casación se notificará a las partes y se remitirá el expediente a la sala


especializada de la Corte Nacional de Justicia.

El recurrente podrá solicitar al interponer el recurso, que se suspenda la ejecución de la sentencia


o auto recurrido rindiendo caución suficiente sobre los perjuicios estimados que la demora en la
ejecución de la sentencia ocasione a la contra parte, dicha caución se consignará dentro del
término de 10 días posteriores a la notificación del auto de calificación del recurso.

87
Universidad Estatal De Bolívar

Recibido el expediente el juzgador de casación convocara a audiencia en el término de 30 días,


una vez finalizado el debate el juzgador pronunciara su resolución.

No podrá interponer el recurso de casación quien no apelo de la sentencia o auto expedido en


primera instancia, ni se adhirió a la apelación de la contraparte, cuando la resolución del superior
haya sido totalmente confirmatoria de aquello.

En ningún caso cabe la adhesión al recurso de casación deducido por otro.

SEGURIDAD SOCIAL

88
Universidad Estatal De Bolívar

LA SEGURIDAD SOCIAL INTERNACIONAL

ANTECEDENTES DE LA SEGURIDAD SOCIAL. - Existen algunas tendencias doctrinarias


respecto al origen de la seguridad como derecho social, en algunos casos, ciertos sectores
sostienen que la idea de la seguridad social nació a mediados del siglo XX, en las acciones del
Presidente Roosevelt y en un ensayo en verdad extraordinario del economista inglés William
Beveridge. No concordamos con estos criterios por cuanto consideramos que la seguridad social
se inició en Alemania, y luego cobró fuerza en la segunda mitad del siglo como una de las metas
sociales de los Estados, siguiendo los precedentes de Alemania, Inglaterra y Estados Unidos en
ese orden, sin embargo de lo cual hay que rescatar que existen algunos precedentes que
demuestran la preocupación de las generaciones de pensamiento social de los años de la
Revolución Francesa y de las Guerras de Independencia de nuestros pueblos.

EL NACIMIENTO DE LA IDEA EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX.- Después del proceso y la


decapitación de Luis XVI y de la proclamación de la República, la Convención emprendió la
tarea de dar a Francia una nueva Constitución. En la sesión del 17 de abril de 1793, el diputado
Romme, actuando como relator de la Comisión de la Constitución, presentó a la Asamblea un
proyecto para una nueva declaración de derechos, que substituyera a la Declaración de 1789, en
el que planteó una clasificación tripartita de los derechos de las personas, en la cual, por vez
primera en la historia, usó el término derechos sociales, al lado de los derechos individuales de la
persona en sociedad y de los derechos políticos. En relación con los primeros, coloco Romme dos
preceptos valiosísimos, que contienen algunos de los principios básicos del derecho del trabajo y
del de la seguridad social.

La Convención no aprobó la proposición de Romme tal como le fue presentada: las dos grandes
fuerzas de la Asamblea, la Gironda, que representaba el ala derecha de Francia, e impulsaba la
concepción individualista de los siglos XVII y XVIII y la idea de los derechos naturales defendía
la Declaración Individualista y Liberal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, y
la otra fuerza la constituía la Montaña, el ala radical de la izquierda, que negaba la tesis romana
de la propiedad privada como un derecho natural absoluto y defendía el proyecto de declaración
de derechos de Robespierre, estas fuerzas entraron en pugna, escenificando uno de los debates

89
Universidad Estatal De Bolívar

más extraordinarios de la historia. Dice Jacques Godechot 2 que la Declaración de 1793 fue una
transacción entre las dos tendencias, pues si subsistió la idea de la propiedad privada como un
derecho natural, se introdujeron los artículos veintiuno y veintidós, creadores de los primeros
derechos sociales de las personas, concebidos como deberes de la sociedad, entre ellos, aun sin
utilizar la palabra, la Seguridad Social.

El surgimiento de la Idea de Seguridad Social en la América del Sur.- En los años más cruentos
de la Guerra de Independencia de la América del Sur, Simón Bolívar preparó un proyecto de
Constitución para Venezuela, que presentó al Congreso el 15 de febrero de 1819, y en el célebre
Discurso de Angostura, se encuentra un párrafo, del que no sabemos si fue revelado por vez
primera por el Sociólogo mexicano Miguel García Cruz, pero así lo dicen Paul Durand y Jean-
Jacques Dupeyroux,4 en el que acuñó el término de seguridad social, para proclamar un sistema
de gobierno ideal, con las siguientes expresiones: “El sistema de gobierno más perfecto es aquel
que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de
estabilidad Política.”

La doctrina alega que no se ha precisado el sentido concreto que atribuyó Bolívar a los dos
primeros términos, pero si se considera que no pueden referirse solo a la vida política, porque
ésta es objeto de una fórmula especial, El Libertador, vincula a las expresiones felicidad y
seguridad social como el idóneo camino para el bienestar de cada persona y el de la sociedad.
Esta interpretación se corrobora en esa declaración famosa del mismo Discurso de que "el trabajo
y el saber son los dos poderosos resortes de la sociedad, con los cuales, estimulándolos, se
17
alcanza lo más difícil entre los hombres: hacerlos honrados y felices".

LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL SIGLO XX.- La idea de la seguridad social se manifestó


en la historia a través de los seguros sociales Alemanes, con la participación protagónica del
Canciller Alemán Otto Von Bismark, pero es en nuestro siglo donde cobró todos sus perfiles y se
presentó como la idea que quiere asegurar, esto es, hacer real, una vida decorosa, y de protección
para las personas.

La politique contemporaine de sécurité sacíale, Librairie Dalloz, París, 1953, pág. 13

17
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789

90
Universidad Estatal De Bolívar

Al respecto, el ilustre maestro Georges Ripert, en su libro publicado antes de la segunda guerra
mundial dice: "El hombre contemporáneo expulsa la fraternidad en la medida en que recuerda la
caridad; y rechaza también la idea de deber como concepto ético y la substituye con la noción de
derecho” Bajo este pensamiento se desarrolló la filosofía que encarna la Seguridad Social, esto es
la aplicación del doble principio de la justicia social y de la solidaridad entre los hombres y los
pueblos.

El Seguro Social Alemán. - En medio de este panorama crítico de la economía y el conflicto


social, Bismarck anuncia sus proyectos de reforma en el célebre mensaje al Reichstag del 17 de
noviembre de 1881, con la tesis de una nueva concepción del Estado, Revolucionaria para la
época. En ese mensaje Bismarck reconoce en el Estado “no sólo una misión defensiva, dirigida a
proteger los derechos existentes, sino también la de promover positivamente, por instituciones
apropiadas y utilizando los medios de que dispone la colectividad, el bienestar de todos sus
miembros y especialmente el de los débiles y necesitados”.

En este proceso de regulación de la relación laboral y de la creación del Seguro Social en


Alemania, se comenzaron a determinar las prestaciones frente a las contingencias sociales que
afectaban a los trabajadores alemanes, creándose en 1883, el seguro de enfermedad que incluía el
de maternidad, en 1884 el de accidentes de trabajo y en 1889 el de vejez e invalidez. Esta
determinación de las prestaciones fundamentales creadas por iniciativa de Bismark., se
constituyen en el punto de partida de la seguridad social en el mundo.

LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESTADOS UNIDOS Y LAS NACIONES ANGLO-


SAJONAS. - Las transformaciones sociales, económicas y políticas que se precipitaron en la
segunda década del siglo XX, produjeron un debilitamiento del individualismo y del liberalismo
económico y político, surgiendo fortalecida la idea de una auténtica y firme solidaridad social y
el inicio de un intervencionismo del Estado para la protección obligatoria de toda su población. A
partir de 1929, la economía norteamericana sufrió una grave crisis que conmovió a la opinión
pública y obligó al Presidente Roosevelt a auspiciar la política del New deal y a enviar al
Congreso federal un proyecto de ley sobre la Seguridad Social (Social security act), que se
aprobó en 1935.

Ahí renació la fórmula de Bolívar y se anunció la doctrina del Welfare state, cuyo principio
básico fue la lucha contra la miseria y la consecuente promoción del bienestar. En su mensaje al

91
Universidad Estatal De Bolívar

pueblo norteamericano, ofreció el presidente "promover los medios adecuados para combatir las
perturbaciones de la vida humana, especialmente el desempleo y la vejez, a fin de afirmar la
Seguridad Social". El paso decisivo para el perfeccionamiento del concepto se dio en los años de
la Segunda Guerra Mundial, cuando Churchill y Roosevelt suscribieron el 12 de agosto de 1941
la Carta del Atlántico, cuyos puntos quinto y sexto son un programa magnífico de seguridad
social.

LA SEGURIDAD SOCIAL EN INGLATERRA

El informe Beveridge Primeras Legislaciones de Seguridad Social en Inglaterra. - En Gran


Bretaña, la national Insurance Act. (Ley de Seguro Nacional) de 1911 instituyo un seguro de
salud, uno de invalidez y otro de desempleo. En cuanto a la contingencia de vejez, el legislador
británico consideró suficientes las medidas asistenciales especialmente la Old Age Pension Act
(ley de pensión a la vejez) de 1908, que otorgaba pensiones alimentarías, sin requisito de
cotización a las personas mayores de setenta años. Es, sin embargo, con la publicación del
informe Beveridge que una nueva concepción de la Seguridad Social iba a instalarse en Gran
Bretaña y proyectarse luego al resto del mundo.

En 1941, Lord William Beveridge fue convocado por el gobierno inglés para presidir un comité
encargado de abordar un estudio General del Sistema de Seguridad Social en ese país. Los
trabajos de la comisión dieron como resultado la elaboración de un voluminoso informe titulado
Social insurance and allied services (seguro social y servicios conexos) que se dio a publicidad el
1 de diciembre de 1942. El pensamiento de Beveridge estaba directamente influido por la acción
del presidente norteamericano, Franklin Delano Roosevelt, quien había manifestado su voluntad
de liberar al hombre de la necesidad y por las ideas del Economista Inglés John Maynard
Keynes, quien afirmaba que el ahorro no invertido era la causa del subempleo y de la crisis y
que una distribución más igualitaria de los ingresos constituía un factor favorable para el
mejoramiento de la situación económica y social.

Las Leyes Básicas de la Seguridad Social Británica. - El informe Beveridge inspiró la expedición
entre 1945 y 1948 de las cinco leyes básicas de la Seguridad Social británica que son las
siguientes:

 La Family Allowances Act (ley de subsidios familiares), de 1945, que establecía un sistema
de prestaciones monetarias, financiado por los fondos generales del presupuesto del Estado,

92
Universidad Estatal De Bolívar

en beneficio de los menores de edad escolar, siendo preceptores normales de la prestación, los
padres, a partir del segundo hijo. La protección familiar se complementaba con un sistema de
desgravaciones fiscales que beneficiaban a los contribuyentes con cargas de familia; 18
 La National Insurance Act. (ley de seguro nacional), de 1946 que comprendía un conjunto de
prestaciones de diversa índole que abarcaba prácticamente a toda la población; prestaciones
monetarias por desempleo, prestaciones económicas por enfermedad y maternidad, pensiones
de retiro, pensiones de viudez, indemnizaciones por fallecimiento. Estas prestaciones eran en
parte sostenidas por las cotizaciones de los propios empleadores en caso de tratarse de
trabajadores en relación de dependencia.
 La National Insurance (Industrial Injuries) Act (Ley de accidentes de trabajo), de 1946 que
comprende también la protección de enfermedades profesionales, según un listado de
enfermedades a las que califican de tales por su correlación con una serie de industrias,
actividades y ocupaciones;
 La National Health Service Act (ley de servicio nacional de salud), de 1946 que implicó la
nacionalización de prácticamente todas las instalaciones sanitarias del país, introdujo
transformaciones profundas en la asistencia de salud y en las concepciones, actitudes
prácticas y de servicios de los médicos como profesión desplazando hacia el Estado una carga
financiera de enorme magnitud; y,
 La National Assistance Act (ley nacional de asistencia), de 1948, que recoge una vieja
tradición británica iniciada con la ley Isabel I de 1563 y continuada con las leyes de pobres
(Poor Laws), que impone al Estado la responsabilidad de atender las necesidades elementales
de subsistencia de los indigentes.

EL DERECHO INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

La creciente mundialización de las relaciones económicas, la migración de trabajadores, la


actuación de las empresas trasnacionales, la creación de los mercados comunes y de organismos
regionales son solo algunos de los factores que han acentuado la tendencia a la
internacionalización de la Seguridad Social. Esta tendencia creciente ha acelerado el surgimiento
de un Derecho de la Seguridad Social Internacional, destinado a dar solución a los conflictos de
leyes en materia de Seguridad Social mediante principios y normas formales que identifican la
legislación aplicable y la jurisdicción competente y un Derecho Internacional de la Seguridad

18
Carta del Atlántico 12 de agosto de 1941

93
Universidad Estatal De Bolívar

Social, constituido por normas sustantivas aprobadas por instrumentos internacionales,


especialmente Convenios de la OIT y Tratados Bilaterales o Multilaterales de la Seguridad
Social. El Derecho de la Seguridad Social, por su naturaleza esencialmente pública, su
vinculación con la Legislación Laboral y la Responsabilidad Colectiva que supone, es un
Derecho esencialmente Territorial.

De ahí que la extraterritorialidad de sus beneficios esté sujeta primordialmente a la reciprocidad


internacional. Las cuestiones que exigen un tratamiento internacional en materia de Seguridad
Social, son esencialmente tres:

 La igualdad de trato para nacionales y extranjeros.


 La conservación de los derechos adquiridos o en curso de adquisición.
 La totalización de los períodos de afiliación y cotización.
 En cuanto a la igualdad de trato, varios convenios de la OIT, se refieren a este principio. Así
el Convenio 2, sobre el desempleo de 1919, consagra en su artículo 3º; El Convenio 19,
sobre la igualdad de trato, (accidentes de trabajo), 1925 determina que la igualdad de trato
deberá ser otorgada a los trabajadores extranjeros y a sus derechohabientes sin ninguna
condición de residencia pero en lo que se refiere a los pagos que un miembro o sus
nacionales tengan que hacer fuera de su propio territorio, las disposiciones que haya que
tomarse se regirán por acuerdos especiales celebrados con los miembros interesados; el
convenio 35, sobre el seguro de vejez (industria etc.) de 1933 establece las obligaciones y
derechos que competen a los salarios a los asalariados extranjeros en cuanto a la obligación
del seguro, de pago y el goce de las prestaciones (art. 12), así como la posibilidad de
someter a un régimen especial a los trabajadores fronterizos que trabajen en su territorio y
que residan en el extranjero (art.14) el Convenio 36, sobre el seguro de vejez (agricultura)de
1933, establece idénticas cláusulas respecto de su ámbito de aplicación (arts. 12 y 14). La
OIT, aprobó en 1962 el Convenio 118 sobre la igualdad de trato de nacionales y extranjeros
en materia de Seguridad Social, en el que se regula específicamente este principio.
 En lo referido a la conservación de los derechos adquiridos o en curso de adquisición, los
Derechos de la Seguridad Social declarados o reconocidos después de haberse acreditado el
cumplimiento de los requisitos legales ingresan en el patrimonio como un crédito exigible, lo
que plantea la cuestión que si estos derechos pueden caducar por el hecho de fijar el

94
Universidad Estatal De Bolívar

beneficiario su domicilio en el extranjero. El problema puede ser resuelto por las normas
locales, o bien por Convenios Bilaterales o Multilaterales.
 La totalización de los periódicos de afiliación y cotización es la solución arbitrada para lograr
dar efectividad a la conservación de los derechos en curso de adquisición. El problema se
plantea porque la percepción de determinadas prestaciones de la Seguridad Social está, a
menudo, condicionada a la residencia en el territorio del país que otorga el beneficio, y la
circunstancia de tener el eventual beneficiario que trasladarse a otro país podría perjudicar su
derecho al goce efectivo del beneficio en cuestión.

La totalización de los períodos de afiliación y cotización, consiste en la posibilidad de que la


persona sume los períodos trabajados sucesivamente en más de un país y puede complementarse
con otras medidas, como la de obtener la prestación en el país donde trabajo por última vez, o en
el de su residencia actual, si esta ha variado, y una fórmula de distribución, del costo de la
prestación entre los distintos Estados u Organismos Nacionales involucrados. La solución de este
problema se encara mediante la aplicación del principio de distribución del costo prorrata
temporis.

EL DERECHO DEL TRABAJO Y EL DERECHO DE LA SEGURIDAD


SOCIAL
NATURALEZA Y RELACIONES

El Derecho del Trabajo se relaciona de manera muy colindante, con el Derecho de la Seguridad
Social, porque constituye una obligación inmediata y consecuente del empleador de afiliar al
Régimen de Seguro Social vigente en un País, para que pueda la trabajadora o el trabajador
acceder a las prestaciones que otorga el Instituto o la Entidad aseguradora, frente a las
contingencias sociales que pueden ser inmediatas o concordantes con la prestación de servicios,
esto es, a la enfermedad, maternidad, riesgos del trabajo, invalidez, vejez, muerte y desempleo,
esta directa vinculación y su cumplimiento legal por parte del empleador, le permite a este
liberarse del otorgamiento de estas prestaciones en el caso de no haber afiliado al personal que
labora bajo su dependencia a la Entidad Aseguradora.

VÍNCULOS Y DIFERENCIAS

Etala en su obra “El Derecho a la Seguridad Social”, lo interpreta bien este alcance al afirmar
que: “Si bien el Derecho de la Seguridad Social ha tenido su origen en el Derecho del Trabajo y

95
Universidad Estatal De Bolívar

puede considerarse que se ha “desgajado” de él, existen marcadas diferencias entre los
presupuestos sociológicos, los sujetos, el contenido de sus normas y las finalidades perseguidas
por ambas disciplinas.”, En efecto, el Tratadista Argentino, confirma la vinculación directa entre
estas dos ramas del Derecho Social, aunque deja entrever las diferencias que pueden existir
considerando su propia y fundamental naturaleza, que en todo caso podríamos afirmar sobre la
relación directa e indisoluble que debe mantenerse entre el Derecho del Trabajo y el Derecho a la
Seguridad Social es un aspecto indiscutible para la debida protección social de la persona
trabajadora.19

En efecto para poder precisar las vinculaciones y las diferencias entre el Derecho del Trabajo y
el Derecho de la Seguridad Social, Etala en su obra citada, se remite a los presupuestos
sociológicos de los dos derechos, y en el caso del Derecho del Trabajo, se destaca que el hecho
social básico al que se refieren las normas de este derecho es el trabajo prestado en relación de
dependencia, mientras que el Derecho de la Seguridad Social, tiene su presupuesto sociológico en
las contingencias sociales, la enfermedad, maternidad, riesgos del trabajo, invalidez, vejez,
muerte y desempleo.

Otra diferencia de carácter estructural tiene relación con los sujetos que intervienen tanto en el
Derecho del Trabajo, cuanto en el Derecho de la Seguridad Social, en el primer ámbito laboral
los sujetos que participan siempre son las trabajadoras y los trabajadores considerados en el
aspecto individual que laboran en relación de dependencia y las empleadoras o los empleadores,
y en el aspecto colectivo, las Asociaciones Profesionales compuestas de Sindicatos, Federaciones
y Confederaciones de Trabajadores, y un empleador o empresario o asociación de empresarios,
según corresponda.

LAS DISCIPLINAS DEL DERECHO DEL TRABAJO Y DEL DERECHO


DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Las relaciones entre el Derecho de la Seguridad Social y el Derecho del Trabajo, llegan a una
estrecha vinculación dice Etala, en su obra, “Derecho a la Seguridad Social, al extremo que, en la
mayoría de las Universidades, a los efectos curriculares, se los considera como integrando una
única materia. Sin embargo, las diferencias son significativas y se han ido profundizando con el
desarrollo económico, jurídico y social, pero también ha quedado en evidencia que no se ha

19
“El Derecho a la Seguridad Social” Etala

96
Universidad Estatal De Bolívar

verificado hasta el presente una desvinculación absoluta entre ambas disciplinas, lo cierto es que
con la evolución social se han acentuado las diferencias conceptuales, se han deslindado aún más
las competencias de los Órganos Administrativos y la individualización de los entes gestores y se
ha creado en algunos países un fuero específico de la Seguridad Social en el ámbito judicial para
entender en las controversias que se susciten.

LAS PARTES DEL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

1. LA INSTITUCIÓN ASEGURADORA Y SUS AFILIADOS O PROTEGIDOS

La ocurrencia de alguna de las contingencias sociales previstas por las normas que integran el
Ordenamiento Jurídico de la Seguridad Social, suscita de inmediato el establecimiento de una
relación jurídica entre un sujeto beneficiario o protegido y un sujeto obligado o deudor del
beneficiario. Sin embargo, con anterioridad al acaecimiento de la contingencia pueden disponer
las normas respectivas que rijan en los distintos subsistemas, imponer la Constitución de
relaciones jurídicas que tienen así un carácter previo y necesario, y asumen de este modo la
función de recaudos y requisitos que los sujetos o terceros obligados deben cumplir para que
nazca en el beneficiario el derecho subjetivo a la prestación. Se trata, por ejemplo, de las
relaciones jurídicas de afiliación o las de cotización.

La relación jurídica que establece en cada ámbito de los sistemas de la Seguridad Social vincula
necesariamente a dos sujetos: el sujeto titular del derecho subjetivo respectivo y el sujeto
obligado a deudor de la prestación que las normas señalan como objeto de esa relación.
Alrededor de esta vinculación sustancial pueden suscitarse otras relaciones complementarias o
conexas que vinculan a terceros simplemente como sujetos obligados respecto del sistema,
aunque pudieran individualmente considerarlos ser en algún beneficiario; el empleador obligado
al pago de las contribuciones al sistema que en un futuro puede resultar beneficiario de una
jubilación como trabajador autónomo.

a) Beneficiario o protegido: es el sujeto titular del Derecho Subjetivo respectivo que, por lo
general, es una persona física, aunque la ley puede subordinar el derecho al goce del beneficio
a que integre un grupo de personas, por ejemplo, una familia, en las asignaciones familiares, o
un grupo de trabajadores asociados o cooperativas de trabajo, en las prestaciones de
desempleo de pago único.

97
Universidad Estatal De Bolívar

En principio los sujetos titulares de los Derechos de la Seguridad Social son todos los habitantes
en general, conforme lo determinan las Constituciones. Al respecto es menester determinar que
algunas declaraciones, pactos y convenios internacionales aluden como sujetos protegidos a “toda
persona”, como, entre otros, los artículos.11 y 16 de la Declaración Americana de los Derechos y
Deberes del Hombre aprobada en 1948, en Bogotá y el artículo 22 de la Declaración Universal de
Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948.

El artículo 7 de la Declaración Americana consagra la protección de la Seguridad Social a “toda


mujer en estado de gravidez o protección, cuidado y ayuda especial”; el artículo 10 del Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales que protege a las madres o el
artículo 26.1 de la Convención sobre Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de
las Naciones Unidas en 1989 y en su artículo 1 resguarda a “todos los niños”, entendiendo por
tales a “todo ser humano menor de dieciocho años de edad”.

Las Relaciones Jurídicas de Seguridad Social dice Etala en su obra “Derecho de la Seguridad
Social” que se establezcan, son en principio sinalagmáticas ya que, por lo general, el sujeto titular
si bien goza de un derecho subjetivo a la prestación, resulta al mismo tiempo subjetivo obligado
a ciertos deberes respecto del agente gestor. Esta aseveración doctrinaria, tiene referencia a la
situación de obligatoria afiliados al Instituto Asegurador, el pago de las aportaciones que
financien al sistema, el tiempo de espera o el cumplimiento de requisitos bien definidos, originan
obligaciones recíprocas que pueden tener un carácter complejo, es decir, consistir en un plexo de
derechos y obligaciones recíprocas.20

b) Deudor o gestor del beneficio: es el sujeto obligado al pago de la prestación al sujeto titular
del beneficio será normalmente una agencia, ente u organismo gestor, Público, Instituto
Asegurador, Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones, Aseguradora de
Riesgos del Trabajo, de conformidad con la naturaleza de los Regímenes de Seguridad Social
que imperen en cada Estado.

En consecuencia de lo anteriormente indicado, el pago de las prestaciones de la Seguridad Social


estará normalmente a cargo de un Organismo Gestor o Institución Aseguradora, aunque es
necesario recordar que el empleador viene a constituirse en el obligado directo, partiendo de su
obligación de afiliar al Ente Asegurador a cada uno de sus trabajadores y trabajadoras, obligación

20
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales - Convención sobre Derechos del Niño

98
Universidad Estatal De Bolívar

propia que emergen del contrato de trabajo, el pago de las aportaciones para que puedan acceder
los afiliados a la cobertura de contingencias sociales propias de la Seguridad Social.

Tales contingencias sociales comprenden las de enfermedad, maternidad, riesgos del trabajo,
vejez, invalidez, muerte, desempleo -las mismas que a su vez- motivan la concesión de pago de
las prestaciones dineraria, en calidad de subsidios, por la incapacidad laboral temporaria derivada
de un accidente de trabajo o enfermedad profesional; el pago de las asignaciones familiares que
no sean objeto de pago directo por el organismo respectivo; el otorgamiento al trabajador o
trabajadora de los beneficios sociales conforme la legislación de Seguridad Social: el pago de la
indemnización por incapacidad absoluta que determine la Ley; y otras prestaciones de
conformidad con la naturaleza de la contingencia social.

LAS CONTINGENCIAS SOCIALES. - Según el Tratadista argentino Carlos Alberto Escala,


en su obra indicada, el objetivo de la Seguridad Social es la creación en beneficio de las personas
y no solamente de los trabajadores de un conjunto de garantías contra un cierto número de
eventualidades, susceptibles de producir una reducción o supresión de su actividad o de imponer
cargas económicas suplementarias.

Para designar estas eventualidades el vocablo “contingencia” resulta preferible a los de “riesgo “,
o “carga “. “Riesgo”-un concepto propio del Derecho de Seguros- es la contingencia o
proximidad de un daño, “un evento posible, dañoso, futuro e incierto, cuya realización no
depende de la voluntad del asegurado”. “Carga “es la obligación ajena a un Estado y en este
sentido se habla de “cargas de familia “. Para designar los deberes que pesan sobre un jefe de
familia. Con el término “Contingencia “se pretende abarcar ambos conceptos. El calificativo
“social “que acompaña al vocablo “contingencia” se justifica en tanto la sociedad, mediante la
cobertura de Seguridad Social de esas eventualidades, ha asumido la responsabilidad de
otorgarles protección.

El vocablo “riesgo” ha sido finalmente desechado, puesto que la idea de daño que acompaña o
está ínsita en el concepto de riesgo no corresponde exactamente a algunas de las eventualidades
cubiertas por la Seguridad Social que no pueden calificarse de dañosas. Ni la maternidad, ni las
cargas de familia, ni el matrimonio, son dañosos en sí mismos, sino acontecimientos sumamente
gratos en la vida de las personas que, sin embargo, producen cargas económicas adicionales, o
sea nuevas obligaciones que acompañan a ese nuevo estado.

99
Universidad Estatal De Bolívar

También se ha propuesto el término “necesidad “, para designar a las eventualidades cuya


cobertura constituye el objeto de la Seguridad Social. Por “necesidad “, se entiende, en un primer
sentido vulgar, la falta de cosas que son menester para la conservación de la vida. En un sentido
más preciso y técnico los economistas suelen considerarla como carencia o escasez de un bien
unida al deseo de su satisfacción. Las necesidades sociales comprenderían tanto la falta o escasez
de bienes materiales o económicos como los de orden espiritual o moral.

El vocablo “necesidad “, si bien da cuenta de un modo programático de la totalidad de las


aspiraciones y requerimientos humanos en el marco de la convivencia social, resulta, sin
embargo, demasiado amplio para caracterizar las eventualidades concretas que son alcanzadas
por la cobertura de un ordenamiento positivo de la Seguridad Social. Por las razones señaladas,
resulta a esos efectos, preferible, sin lugar a dudas la denominación de “contingencias sociales”.

CLASIFICACIÓN DE LAS CONTINGENCIAS SOCIALES

La clasificación de las contingencias sociales debe ser abordada desde dos perspectivas
diferentes:

 Por las contingencias efectivamente cubiertas por el sistema de Seguridad Social de un país
determinado.
 Por las contingencias que deberían ser atendidas y amparadas por un sistema ideal.

CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO 102 DE LA OIT POR EL ECUADOR.- El Convenio


102 fue adoptado por el Ecuador el 4 de junio de 1952, y lo ha venido cumpliendo en la mayoría
de sus prestaciones determinadas, excepto las siguientes prescripciones: las partes III de las
prestaciones monetarias de enfermedad, la parte V de las prestaciones de vejez; la parte VI de las
prestaciones en caso de accidente del trabajo y enfermedad profesional; la parte lX
correspondiente a las prestaciones de invalidez, y X de las prestaciones de sobrevivientes.

En este sentido, es menester aclarar que las prescripciones que no se aplican por el Ecuador del
Convenio 102 en el orden en que han sido invocadas tienen relación, como el de la parte III de
las prestaciones monetarias de enfermedad, por cuanto el Ecuador ratificó en el año de 1969, el
Convenio No. 130 sobre asistencia médica y prestaciones monetarias de enfermedad; en lo
relativo a la parte V de las prestaciones de vejez, la parte IX de las prestaciones de invalidez y la
parte X de las prestaciones de sobrevivientes, han sido resueltas por cuanto el país ratificó en el

100
Universidad Estatal De Bolívar

año de 1967 el Convenio No. 128 sobre prestaciones de invalidez, vejez y sobrevivientes; en lo
que se refiere a la parte VI relacionada con las prestaciones en caso de accidentes de trabajo, por
cuanto nuestro país ratificó en el año 1964, el Convenio 121 que determina las prestaciones en
caso de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Lo que realmente no está en vigencia en nuestro sistema de Seguridad Social en lo referente al


Convenio 102 de la OIT, fundamentalmente son las prestaciones de desempleo. Las prestaciones
familiares, algunas prestaciones de maternidad y de invalidez, así como las disposiciones
generales de este Convenio. Esta omisión del Ecuador de no cumplir con las prestaciones de
desempleo, las prestaciones familiares y algunas prestaciones de las contingencias sociales antes
indicadas, es necesario que sean incorporadas en la Ley de Seguridad Social, complementaria a la
Constitución de la República del Ecuador, que en la primera parte del artículo 369 dice: “El
seguro universal obligatorio cubrirá las contingencias de enfermedad, maternidad, paternidad,
riesgos del trabajo, cesantía, desempleo, vejez, invalidez, discapacidad, muerte y aquellas que
defina la ley…” Como se puede apreciar, la Constitución, Ley Suprema del Estado, hace
referencia entre las contingencias sociales que debe proteger el Sistema de Seguridad Social
Ecuatoriano, están las de desempleo y las que defina la Ley, con esta proclama, se pueden
incorporar las prestaciones que actualmente no otorga el Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social, en la aprobación del proyecto de Ley de Seguridad Social que deberá presentarse para
complementar el Mandato Constitucional.

Es importante rescatar en este estudio que las normas del Convenio 102 de la OIT, abarcan a
todos los componentes de la Seguridad Social y establece exigencias mínimas para los países en
cuanto al porcentaje de población cubierta, también establece el nivel de prestaciones y duración
de las mismas; los requisitos máximos exigibles a las personas para acceder a los beneficios de la
Seguridad Social.

Por otra parte, y en lo que se refiere a las prestaciones de desempleo que deben ser incorporadas
como tales en la Ley de Seguridad Social por Mandato Constitucional, estas deben
necesariamente proteger el derecho de los asegurados en los casos de pérdida de su puesto de
trabajo, que actualmente solo permite el derecho al fondo de cesantía, siempre y cuando cumpla
con los requisitos de ley, inclusive con el subsidio del Estado, en lo que contempla la Ley
Reformatoria a la Ley de Seguridad Social, pero este seguro de cesantía solo se constituye en un
auxilio temporal en caso de pérdida de empleo, con la entrega del monto capitalizado que

101
Universidad Estatal De Bolívar

representa el fondo colectivo de cesantía, mas no un salario diferido como representa la


prestación de desempleo que permite al beneficiario atender sus necesidades vitales durante el
tiempo que dure la desocupación, y mientras logra ubicarse en un nuevo puesto de trabajo.

Al respecto de la prestación de desempleo, es menester determinar en las normas de esta sección


de la ley, el derecho de los asegurados a percibir un porcentaje de su remuneración aportada,
mientras dure el desempleo, siempre y cuanto la pérdida del puesto de trabajo no sea provocada
por el propio trabajador o trabajadora; del mismo modo deberá establecerse la obligatoriedad del
afectado a presentarse de manera continua a la oficina de empleos del Ministerio de Trabajo, para
una reinserción laboral, asimismo la asistencia obligatoria a un proceso de capacitación y
formación profesional que le permita esa indicada reinserción, bajo la sanción de suspender esta
prestación en caso de incumplimiento en la asistencia a los programas de capacitación y
reincorporación laboral, o en el de rechazar de manera injustificada una oferta de empleo.

La otra prestación que no comprende nuestra Seguridad Social, es la que se otorga en la


contingencia de prestaciones familiares que se constituye en una ayuda económica, por tener
hijos a cargo. Al respecto, es menester citar a los principios que inspiraron a la Declaración de
Filadelfia la cual prevé “garantizar ingresos básicos a quienes lo necesitan”; esta declaración al
parecer inspira a esta contingencia para proteger o ayudar a las familias con hijos a cargo en edad
de asistencia obligatoria a la escuela y menores de 15 años, y que carecen de recursos
económicos o se encuentran debajo de un nivel de ingresos que determine la Ley.

Estas prestaciones en la mayor parte de las legislaciones consisten en un pago periódico en dinero
efectivo, o también el suministro de alimentos, vestido, ayuda para vivienda, inclusión en los
programas de vacaciones, y también lo que se considera como asistencia doméstica. Los
requisitos mínimos que se determinan en algunas de las Legislaciones Latinoamericanas es el de
haber aportado un mínimo de 3 cotizaciones mensuales o 1 año de residencia. Esta Contingencia
también comprende la suspensión de ganancias, o ingresos elementales del trabajador o la
trabajadora, la misma que puede ser ocasionada por imposibilidad de obtener empleo.

Los beneficiarios son familias de escasos recursos o ingresos bajos, o mínimos que se encuentran
con capacidad de trabajar y estén disponibles para incorporarse al ejercicio de alguna actividad
laboral, del mismo modo la ayuda puede producirse en los casos que tengan a su cargo familiares
con discapacidad e invalidez y que por lo tanto no pueden valerse por sí mismas.

102
Universidad Estatal De Bolívar

En algunas legislaciones se determinan pagos periódicos cuyo monto asciende al 45% del salario
mínimo de aportación al sistema asegurativo y su duración puede ser desde 13 semanas en un
período de 12 meses; siempre que las personas cumplan con los requisitos determinados para ser
calificados como personas idóneas para percibir este beneficio. Las prestaciones familiares y sus
gastos de administración deberán ser financiadas de manera solidaria o colectiva por medio de
cotizaciones o de impuestos, o por ambos a la vez.

El Convenio 102 de la OIT determina estos requisitos y los modos de otorgarse estas prestaciones
familiares, las cuales pueden servir de guías para la elaboración de las normas pertinentes a esta
contingencia social, estableciendo entre los principales puntos que el total de las cotizaciones de
seguro a cargo de los asalariados protegidos no deberá exceder del 50% del total de los recursos
destinados a su protección y de los cónyuges y de los hijos de estos. Del mismo modo, que el
miembro debe asumir la responsabilidad general en lo que se refiere al servicio de prestaciones
concedidas en aplicación del presente Convenio y adoptar, cuando fuere oportuno, los estudios y
cálculos actuariales necesarios relativos al equilibrio del sistema, y que se establezcan
periódicamente, previo a cualquier modificación de las prestaciones, de la tasa de las cotizaciones
del seguro o de los impuestos destinados a cubrir las contingencias en cuestión. En consecuencia,
de lo anteriormente mencionado el Sistema de Seguridad Social ecuatoriano cumple en gran
medida las contingencias sociales previsionales enumeradas por el Convenio 102, pero no todas.
Así, la contingencia de enfermedad resulta cubierta por las Normas de la Ley de Seguridad
Social, expedida el 30 de noviembre del 2001, en la cual se determina que los riesgos cubiertos
por el Seguro General obligatorio son de enfermedad, maternidad, riesgos del trabajo, cesantía,
vejez, invalidez, discapacidad y muerte respectivamente.

CLASIFICACIÓN DE LAS PRESTACIONES

Numerosos criterios de clasificación han sido propuestos para las contingencias sociales. La
clasificación más aceptable resulta ser –a nuestro juicio- la elaborada por Aznar, quien distingue:

 Contingencias de origen patológico: enfermedad, invalidez, accidentes de trabajo y


enfermedades profesionales;
 Contingencias de origen biológico, maternidad, vejez, muerte, y
 Contingencias de origen económico-social: desempleo, cargas de familia.

103
Universidad Estatal De Bolívar

LA CONTINGENCIA SOCIAL DE SALUD

Concepto de Salud. - Los Seguros clásicos nacidos para proteger las contingencias por las que el
hombre se ve afectado (enfermedad, maternidad, accidentes del trabajo, enfermedad profesional),
han venido determinando prestaciones de salud diversas que no tuvieron un sentido unitario de
protección total y coordinada de la persona afiliada protegida, desde el punto de vista de la salud.
Así las prestaciones de salud se han proporcionado en función directa de aquellas contingencias
para las que surgieron los Seguros Sociales. Dentro de esta concepción clásica, al hablar de
prestaciones de salud siempre se añade el calificativo de “por enfermedad”, “por maternidad”,
“por accidente del trabajo”, etc.

La Seguridad Social supera el ámbito de las prestaciones de salud independientes en función de


contingencias sociales diversas, para considerar en toda su integridad la razón de ser de toda
prestación de salud. Desde un punto de vista fundamental, pierde entonces trascendencia la
enfermedad, el accidente, la maternidad o cualquier aspecto biológico de la persona protegida
para fundamentar el concepto de salud como factor preponderante y esencial en toda la
dogmática protectora de la Seguridad Social.

Al respecto es menester definir a la salud para estar conscientes de su alcance. La doctrina


italiana, enfoca a la salud en dos sentidos: negativo y positivo. Desde un punto de vista negativo,
la salud sería un estado de la persona en el que hay ausencia de enfermedades o de
anormalidades, y, por otra, la imposibilidad de concretar el estado “ausente de enfermedad” como
una situación con personalidad jurídica.

Por el contrario, el sentido positivo de definir la salud como un estado de la persona ofrece
mayores perspectivas, se dice que la salud es un estado de bienestar físico, psíquico y social de la
persona, o un estado de equilibrio de los Órgano del Cuerpo Humano que permite su normal
desenvolvimiento desde el punto de vista fisiológico y en relación con el ambiente en que la
persona vive y se desenvuelve. Jurídicamente, pues, si la salud es un “estado de bienestar” o un
“estado de equilibrio orgánico” no hay duda que es un bien de la persona, un bien que la persona
debe poseer y disfrutar.

La salud como “bien individual” y como “bien social”. - El bien “salud, como otros muchos
bienes que la persona tiene por razón de su propia naturaleza, no está exento de una valoración
intrínseca en función de los fines a los que está destinada la persona. Sociológicamente la salud

104
Universidad Estatal De Bolívar

será, pues un bien individual y un bien social y, por tanto, tendremos una valoración objetiva por
parte de la comunidad en que la persona vive y se desenvuelve.

Efectivamente, las personas le dan una interpretación particular y valoran la salud en función de
su conveniencia propia, de su arbitrio y del que resulta que es la persona y solamente ella quien
puede determinar los mejores medios para conservar la salud o mejorarla. Esta es la valoración
individual del bien “salud”.

En lo que se refiere a la consideración de la salud como bien social, es necesario partir de la


premisa de que la conservación de la salud ha adquirido importancia como fenómeno social,
debido a la observación de que las circunstancias van condicionando cada vez más la vida de las
personas consideradas individualmente o en forma colectiva, a la sociedad o a la comunidad, por
las incidencias que la falta de la salud de un miembro puede repercutir con más fuerza en la
misma comunidad.

De esta forma, en el complejo social o de los pueblos, el valor y la trascendencia de la salud


como factor influyente en la vida misma de la sociedad se han impuesto rápidamente y los
Estados se han visto así obligados a acentuar las medidas encaminadas a la defensa y tutela de la
salud, dentro de la llamada Política Social.

Pero esta acción forzosamente hay que conjugarla no como una interpretación arbitraria del
Estado o como una acción importantísima de su criterio de valoración de la salud como bien
público sino, que se ha hecho preciso, dentro de una dogmática social, conjugar la acción
protectora dentro de un esquema de derechos y deberes del Estado y de las personas, de forma
que la solución tenga plena justificación moral.

El derecho al cuidado de la salud es inherente a la vida, a la conservación de la existencia y una


de sus características específicas es el derecho a la Seguridad Social, régimen dentro del cual se
configura, a su vez, el derecho a las prestaciones llamadas de salud individual y familiar
constituyéndose en un derecho fundamental de la persona afiliada protegida y en los regímenes
universales de todos los miembros de la colectividad.

Paralelamente a la contingencia de salud que atiende la Seguridad Social, funciona la Salud


Pública como un deber del Estado y un derecho del ciudadano, concepción que parte desde

105
Universidad Estatal De Bolívar

tiempos remotos con el pronunciamiento del Papa Pío XII quién ha definido este criterio al decir
que:

“Las obras asistenciales, un tiempo consideradas como manifestación de caridad privada o


pública y sostenidas con donaciones en su mayor parte, son tenidas hoy como un deber social que
las instituciones y aun la nación misma organizan al dictado de los principios de solidaridad y de
la justicia”. En consecuencia, de lo anteriormente anotado la acción protectora de la salud, como
sujeto y centro de relación de prestaciones sociales, tienen su fundamento en el reconocimiento
de los derechos y deberes de las personas y del Estado con respecto al cuidado de la salud y en el
ejercicio de los mismos hay que tener en cuenta dos condiciones básicas: bienestar orgánico de la
sociedad (bien común) y el respeto a la dignidad humana como atributo de la libertad individual.
(Derecho individual)

El cuidado de la salud como objetivo de la Seguridad Social. - El antecedente remoto del cuidado
de la salud está en el mutualismo de las Cofradías y Asociaciones anteriores al siglo XIX.,
posteriormente las de la política social que asumen los Estado que se inician en el siglo XVIII
cobra perfiles definidos en el siglo XIX y se proyecta con extraordinario vigor en los siglos XX y
XXI identificándose como los dos sistemas protectores de la salud: Asistencia Social y Seguridad
Social.

Al lado de la beneficencia, con su acción limitada a unas disponibilidades escasas e insuficientes


para poder hacer frente a las necesidades más elementales, surge la Asistencia Social como forma
de gestión directa de servicios encaminados a cumplir funciones totales de protección social y
dentro del grupo de Servicios de Asistencia destacan con notable importancia los destinados al
cuidado de la salud en el cuadro de los derechos que se reconocen a las personas como miembro
de la sociedad.

Junto a la Asistencia Social (servicio de acción directo del Estado) se manifiesta el Seguro Social
como otro sistema protector de las personas aseguradas por su calidad de trabajadora o trabajador
y de afiliada o afiliado voluntaria, para recibir las prestaciones de salud y económicas, que se
producen por causa de enfermedad y la consecuente disminución o pérdida de salario. De esta
forma, el derecho al cuidado de la salud se otorga desde el punto de vista institucional y social,
por los dos instrumentos de la política social: Asistencia Social y Seguro Social.

106
Universidad Estatal De Bolívar

Se podría considerar que la Seguridad Social nace en 1883 como seguro médico, reiteramos
siendo canciller de Alemania Otto Von Bismarck, pero en su evolución aparece con el hincapié
médico curativo rehabilitatorio que tiene vigencia en todos los sistemas de Seguridad Social,
como distintivo incluso en los de cobertura universal.

La prestación de los servicios médicos ha resultado muy variable y no hay un modelo dominante.
En algunos sistemas el derecho habiente elige al médico, en otros el servicio médico es
subrogado a individuos o a sociedades médicas. En muchos el Estado es responsable directo de
todas las prestaciones y en algunos casos se dividen los servicios entre los sectores público y la
iniciativa privada. En todos los ámbitos la introducción de la Seguridad Social ha significado
mejores condiciones de salud y mayor esperanza de vida.

La prestación de servicios médicos asistenciales es muy importante, sobre todo para las personas
trabajadoras y sus familias, así como de manera fundamental para los sectores pobres y
marginales, pues se considera que la enfermedad representa un evento altamente desestabilizador
tanto por lo imprevisto como por la posible gravedad y las repercusiones económicas del
tratamiento, así como de las posibles minusvalías resultantes.

Los costos de la Seguridad Social en materia de salud, son preocupantes si se parte del aumento
secular de la esperanza de vida, adicionalmente a ello los costos sociales imposibles de soslayar
médicamente y que lo constituyen la vida moderna con la demanda consumista y la valoración
del éxito a edad temprana, la creciente participación de la mujer en el mercado de trabajo y la
menor consideración a los mayores aún en las sociedades confucianas producen en los ancianos
soledad, depresión, sensación real de abandono con la cauda esperanza de incremento en la
demanda de medicación, atención no médica e internamientos prolongados por no volver a los
hogares, o viviendas donde van a estar más aislados. Los Sistemas de Seguridad Social deberían
dar toda la atención necesaria a esas realidades imposibles de eludir en un futuro.

Las enfermedades crónicas degenerativas aún en sus episodios agudos requieren más cuidado que
curación, el internamiento prolongado en un hospital es innecesario y muy costoso. Ante la
obligación de la Seguridad Social de cuidar y atender a sus derechohabientes jubilados sería
sensato disponer de albergues o casas de reposo donde, con poco personal médico y paramédico
podría satisfacerse las justas demandas del personal retirado o inactivo. La clave estará en el
personal de salud, particularmente en los médicos. Sin embargo, las tendencias apuntan hacia una

107
Universidad Estatal De Bolívar

orientación inadecuada. Los médicos quieren ser especialistas y el sistema de residencias


hospitalarias da todas las facilidades. Al mismo tiempo las solicitudes para medicina familiar
declinan.

Las incapacidades, las enfermedades y la muerte son inevitables; su atención tendrá siempre una
alta prioridad y la primera demanda a la seguridad social será prestar servicios médicos oportunos
y de la más alta calidad. Empero, la única opción para la solvencia funcional de los Seguros
Médicos, la Seguridad Social y la Asistencia Médica es promover, cuidar y proteger la salud.

La posibilidad de lograrlo es por medio de una decisión política estratégica de invertir más en
fomento de salud, preparar a personal médico idóneo para esa tarea y distinguir salarial e
institucionalmente a quienes conserve la salud respecto al reparador de daños.

PRESTACIONES ECONÓMICAS DE SALUD. - Paralela a las prestaciones médicas


corre las prestaciones en dinero, encaminadas a sustituir la capacidad de ganancia del asegurado.
Esta prolongación salarial o especie de compensación se proporciona y entrega mientras dura la
enfermedad o expire, o en su defecto el plazo máximo determinado por la Ley. La entrega de esta
prestación económica es diferente según los Regímenes de Seguridad Social. En cuantía uniforme
e igualitaria para todos, como ocurre en Gran Bretaña; proporcional al monto del salario de
aportación, o ingresos interrumpidos, algunos sistemas de seguridad salud reconocen el 50%, o el
75% de tal aporte; otros regímenes proporcionan esta prestación de manera proporcional a las
cargas familiares del asegurado o asegurada; en otros se incluye el importe de las asignaciones
familiares, lo cual permite en algunos casos que los asegurados alcancen el 100% de la
remuneración base del aporte entregado a la Institución Aseguradora; también se proporciona
este subsidio en cuantías escalonadas y descendente conforme se prolongue la duración de la
enfermedad; de compensación completa por permanecer el asegurado o asegurada enfermo en su
domicilio u hogar; y finalmente bajo el sistema de una compensación reducida cuando los
asegurados se encuentran internados en una Casa de Salud u otro establecimiento médico con
cargo de la Institución de Seguridad Social. Esta prestación económica consiste en una decisión
política y económica que adopta la Seguridad Social en cada Estado.

108
Universidad Estatal De Bolívar

LA CONTINGENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

La Ley Francesa del 9 de abril de 1898, instituyó un sistema de responsabilidad fundado en la


teoría del riesgo profesional que trastornó profundamente el criterio de atribución de
responsabilidad hasta entonces aceptado, fundado en la culpa del agente. Así producido un
infortunio “por el hecho o en ocasión del trabajo”, la Ley atribuía al empleador una
responsabilidad de carácter objetivo que incluía también los supuestos en que el accidente
hubiera ocurrido por caso fortuito o fuerza mayor inherente al trabajo, actuando solo como
causales de exención de responsabilidad patronal el dolo o la culpa grave de la víctima o de sus
derechohabientes y la fuerza mayor extraña al trabajo.

La reparación consistía en una indemnización tarifada cuyo monto variaba según que el accidente
hubiera ocasionado la muerte de la víctima, la incapacidad absoluta y permanente, la incapacidad
parcial y permanente o la incapacidad temporal.

En caso de muerte del trabajador accidentado, el empleador estaba obligado a sufragar los gastos
de entierro; en los demás casos, a proveer gratuitamente la asistencia médica y farmacéutica y los
aparatos de prótesis y ortopedia, cuando ello fuere necesario.

La denominación de riesgos laborales o profesionales se viene tratando a los accidentes de


trabajo y a las enfermedades profesionales, que tiene su causa inmediata y directa en el ejercicio
de la actividad laboral dependiente. Se diferencian así, de las demás contingencias sociales
(enfermedad, invalidez, jubilación, etc.) que, para el efecto de su cobertura por la Seguridad
Social, pueden tener cualquiera causalidad, y cualquiera puede ser también la clase de actividad
que desempeñe la persona. 21

Se considera accidente de trabajo a todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho
o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo,
siempre y cuando la persona damnificada no hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto por
causas ajenas al trabajo. Este concepto universal permite colegir que el accidente del trabajo es la

21
Ley Francesa del 9 de abril de 1898

109
Universidad Estatal De Bolívar

causa o la razón como único elemento capaz de caracterizar una alteración determinada de la
salud y convertirlo en un hecho generador de Derechos y Obligaciones Sociales.

Esta conceptualización también permite concluir en un razonamiento práctico de que no todos los
accidentes se han considerado como hechos generadores de un tratamiento jurídico especial sino,
exclusivamente aquellos que tienen relación con el trabajo realizado por cuenta ajena, pues para
que este se produzca es necesario combinar los dos factores (descripción del accidente como tipo
especial de lesión y su relación con el trabajo) y es allí donde reside la esencia de la
responsabilidad patronal (vieja teoría del riesgo profesional).

El carácter súbito y violento como modo de producción y manifestación del accidente de trabajo
ha servido durante largo tiempo para diferenciarlo conceptualmente de la enfermedad, como
proceso generalmente lento, gradual, paulatino e insidioso que se instala en la salud del
trabajador hasta traducirse en un resultado incapacitante, así lo concibe Meilu en su obra
“Comentarios a la Ley de Accidentes de Trabajo”.

Dentro de estas concepciones, es menester rescatar que lo verdaderamente importante, es que el


hecho del accidente del trabajo está reconocido como contingencia social típica, que por alterar la
salud da lugar a prestaciones médicas y de rehabilitación por parte de los Sistemas de Seguridad
Social, y estas prestaciones ofrecen unas características concretas que le dan cierta sustantividad
técnica.22

Accidente “In intinere”. - El concepto del accidente de trabajo comprende al que ocurre en el
trayecto entre el domicilio de la persona trabajadora y el lugar del trabajo, siempre y cuanto el
damnificado no hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo.

Esta ampliación del concepto de esta contingencia, implica que el empleador también es
responsable por los accidentes ocurrido a la persona trabajadora en el trayecto entre su domicilio
y el lugar de trabajo o viceversa, el alcance del trayecto comprende “el espacio que se recorre o
puede recorrerse de un punto a otro”, y a la “acción de recorrerlo”, debe concluirse que la
definición del accidente de trabajo abarca ambos supuestos.

El concepto de “domicilio” no debe circunscribirse al empleado corrientemente en la Legislación


Civil, sino que debe entenderse por tal el lugar donde el trabajador busca reposo después del
22
“Comentarios a la Ley de Accidentes de Trabajo”.- Meilu

110
Universidad Estatal De Bolívar

trabajo o utiliza para reponer sus fuerzas. El “trayecto” entre el lugar de trabajo y el domicilio del
trabajador o viceversa, se entiende desde el momento en que el trabajador cruza el umbral de la
puerta de su domicilio hasta el de su empleo, o sea el recorrido en la vía pública y en la privada
dentro del edificio en el que habita, o en el que debe realizar su prestación laboral.

En este tema es también un elemento definitorio sobre la responsabilidad del empleador en el


caso de haberse producido un accidente “In itinere”, la modificación “justificada” del trayecto,
que lo mantienen algunas legislaciones internacionales, y que pueden ser las siguientes: “por
razones de estudio, por concurrencia a otro empleo, o para atender a un familiar directo
enfermo”, siempre y cuando esta modificación sea de conocimiento del empleador.

En las situaciones antes mencionadas, implica dos posibilidades interpretativas, una amplia y otra
restrictiva. Conforme a la interpretación restrictiva, la modificación versaría sobre uno de los
puntos de referencia del trayecto, considerándose que el domicilio del trabajador como hito de
partida o retorno queda sustituido por cualquier circunstancia que origine la modificación, “Por
motivos de estudio, por concurrir a otro empleo o para ofrecer atención de familiar directo
enfermo”, de modo que el trayecto empieza o termina en ellos.

La interpretación amplia conduciría a tener a la casa de estudios, lugar de internación o


convalecencia, o segundo empleo, como un mero punto intermedio del trayecto, una
amplificación témporo-espacial de sus términos, significando una correlativa ampliación de la
cobertura que abarca, por ejemplo, todos los tramos comprendidos en la secuencia domicilio-casa
de estudios-trabajo. Como se trata de una concepción de amparo que no introduce en ella misma
restricciones, debe interpretarse en el sentido más amplio, o sea el más favorable a la víctima.

También es necesario agregar al respecto, siempre y cuando el empleador hubiere contratado un


seguro contra accidentes a favor de sus trabajadores, el de que, si se ha declarado por parte de la
persona trabajadora la modificación del trayecto a su empleador, éste omitiera la comunicación a
la aseguradora. En este caso al margen de la responsabilidad del empleador ante la aseguradora,
debe concluirse que el trabajador no puede perjudicarse por una omisión imputable a su
empleadora, sino debe recibir la protección que le corresponde por mandato de la Ley.

La enfermedad Profesional. - Se ha definido la enfermedad profesional como la enfermedad


inherente al trabajo, ya sea por la propia labor en sí como por el ambiente en que se desarrolla.

111
Universidad Estatal De Bolívar

Por la relación de causa a efecto, tiene la misma naturaleza que el accidente del trabajo, puesto
que ambas tienen el común denominador de ser alteraciones de la salud que tienen como causa el
trabajo. En cambio, por la forma de manifestarse son por lo general distintas, puesto que, frente a
las circunstancias súbita y violenta del accidente del trabajo, la enfermedad profesional se
manifiesta y desarrolla en forma lenta, gradual y progresiva.

Sin embargo, dos factores han determinado tratamiento distinto de la enfermedad común, a la del
accidente del trabajo. El primero es que la atención en salud, en relación con la enfermedad
profesional, tiene carácter preponderantemente preventivo mientras que en la enfermedad común
y en el accidente de trabajo es que, si bien por su relación con el trabajo se le aplica la misma
doctrina del riesgo profesional en cuanto a ser costeada por las empresas, la dificultad de
individualizar la responsabilidad ha determinado la existencia, en muchos casos, de un régimen
protector distinto.

Ahora bien, la enfermedad profesional es una contingencia social que promueve prestaciones de
salud típicas, propias y características para dicha contingencia, es que la enfermedad profesional
como contingencia no es en sí, exclusivamente, una lesión o alteración concreta sino una
posibilidad de que la lesión o alteración se produzca y está sola posibilidad es la que determina
una acción de salud específica (exámenes médicos de diagnóstico).

Como es lógico, la posibilidad de la alteración le da por factores externos (trabajo determinado,


ambiente determinado) factores internos (predisposición personal). Entonces, un determinado
trabajo en sí o un amiente capaz de producir enfermedad profesional en los trabajadores
promueve una primera prestación constante y de carácter preventivo (Exámenes periódicos de
salud).

El descubrimiento de una afección (manifestación más o menos avanzada de la enfermedad


profesional) determina una segunda acción de salud, esta vez de carácter curativo encaminada a
detener el curso de la enfermedad iniciada y a curarla si es posible. Esta primera manifestación de
la enfermedad puede determinar una incapacidad para continuar el trabajo, puede determinar una
incapacidad para todo trabajo o simplemente puede no determinar ninguna incapacidad.

Por todo ello, la enfermedad profesional como contingencia social en el orden sanitario, no es
siempre la enfermedad misma, sino el cuadro laboral humano que por admitir la posibilidad o

112
Universidad Estatal De Bolívar

presentar la existencia de tal enfermedad, promueve una prestación de salud típica, de carácter
inicialmente preventivo general y posterior tratamiento especial en casos concretos.

CONTINGENCIAS CUBIERTAS. - Las contingencias cubiertas frente a los accidentes


de trabajo y las enfermedades profesionales, son:

 Incapacidad laboral temporaria derivada;


 Incapacidad laboral permanente; y
 Gran invalidez derivada de accidente de trabajo o enfermedad profesional; y
 Muerte de la persona trabajadora derivada de accidente de trabajo o enfermedad profesional.

La incapacidad laboral temporaria. - Esta incapacidad laboral temporaria derivada de


accidente de trabajo o enfermedad profesional se produce cuando el daño sufrido por la persona
trabajadora le impida temporariamente la realización de sus tareas habituales.

Es necesario aclarar que no toda incapacidad laboral temporaria constituye una contingencia
cubierta por el seguro de riesgos del trabajo, sino solo aquella derivada de un accidente de trabajo
o enfermedad profesional y no, por consiguiente, la emergente de un accidente de trabajo o
enfermedad profesional inculpable que se encuentra amparada por la prestación que confiere el
Régimen de Seguridad Social a la contingencia de enfermedad común.

El momento en que comienza la incapacidad laboral temporaria es cuando se verifique el


impedimento que implica la imposibilidad de prestar las tareas habituales, y el cese de esta
incapacidad se produce en los siguientes casos:

 Por alta médica;


 Por la declaratoria de incapacidad laboral permanente;
 Por el transcurso de un año desde la primera manifestación invalidante; y
 Por muerte de la persona damnificado.

Incapacidad laboral permanente. - Existe situación de incapacidad laboral permanente “cuando


el daño sufrido por el trabajador le ocasione una disminución permanente de su capacidad
laboral, que significa una lesión o desmedro físico o mental que se mantiene sin mutación en el
mismo estado o sea que no se puede revertir”. Esta incapacidad laboral permanente puede ser
total o parcial. Según algunas legislaciones es total cuando la disminución de la capacidad laboral

113
Universidad Estatal De Bolívar

permanente es igual o superior al 66% y parcial cuando fuere inferior a este porcentaje. La
determinación del porcentaje de incapacidad es competencia de la comisión médica que
determine la Ley o el Reglamento de Riesgos del Trabajo.

Puede darse el caso de que se produzca una incapacidad laboral permanente con carácter
provisorio, la misma que se puede producir cuando existen situaciones patológicas dinámicas en
las que no existe certeza de inicio sobre su carácter definitivo y resulta ineludible seguir la
evolución de la dolencia. Esta situación de provisorio en la determinación de las incapacidades
subsiste hasta la declaración del carácter definitivo de la incapacidad, por las comisiones médicas
luego de realizar los exámenes para revisar el carácter y grado de las incapacidades anteriormente
reconocidas.

Este carácter provisorio puede considerarse durante los treinta y seis meses siguientes a su
declaración, el mismo que puede ser extendido por las comisiones médicas competentes, por un
máximo de veinticuatro meses más, cuando no exista certeza acerca del carácter definitivo del
porcentaje de disminución de la capacidad de laborar.

En todo caso se puede establecer que el carácter provisorio de la declaración de incapacidad


laboral permanente no puede extenderse más allá de los sesenta meses a contar desde la fecha de
su declaración, vencidos los cuales esta incapacidad laboral permanente adquiere carácter
definitivo. Siempre el grado de incapacidad laboral permanente será determinado por las
comisiones médicas en base a los exámenes de evaluación de las incapacidades laborales.

Gran invalidez. - Existe situación de gran invalidez cuando el trabajador en situación de


incapacidad laboral permanente total necesite la asistencia continua de otra persona para realizar
los actos elementales de la vida. La realización de “los actos elementales de la vida”,
mencionados anteriormente consisten básicamente en la alimentación, higiene, vestido,
educación, descanso y esparcimiento, así como en el traslado de un lugar a otro.

El daño que se pretende reparar con la cobertura de esta contingencia está representado por los
mayores costos que derivan del servicio de las personas encargadas del cuidado del gran inválido
o, eventualmente, la pérdida de posibilidades de ganancia de un familiar que tome personalmente
a cargo la asistencia de la víctima.

114
Universidad Estatal De Bolívar

Exclusión de la protección de riesgos del trabajo. - En la mayoría de las Legislaciones


Latinoamericanas los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales causados por dolo
de la persona trabajadora se encuentran excluidos como contingencias cubiertas por la protección
legal. Esto implica que el empleador está exento de responsabilidad cuando el accidente hubiera
sido intencionalmente provocado por la víctima o proviniere exclusivamente por su culpa grave.

En el mismo sentido por dolo del trabajador se entiende como el daño intencionalmente
provocado por la víctima, circunstancia que excluye la protección legal. Este es el caso de un
trabajador autor de un acto de sabotaje a la empresa, que lo lesiona o provoca su propia muerte.
En la misma situación se encuentra el caso del suicidio, salvo que la causa de ésta fuere una
enfermedad originada, agravada o desencadenada por un accidente de trabajo.

Fuerza mayor extraña al trabajo. - Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
que fueren causados por fuerza mayor extraña al trabajo o caso fortuito, también excluye de la
protección de riesgos del trabajo.

Las Normas Civiles determinan que la fuerza mayor o caso fortuito, es lo que no ha podido
preverse, o que previsto, no ha podido evitarse. En el Derecho Laboral la fuerza mayor extraña al
trabajo está considerada como la contingencia que habría producido daño al trabajador con
independencia del trabajo.

Contrario a esta teoría, Alonso Olea en su obra “Instituciones de Seguridad Social”, considera
que no es procedente excluir de la responsabilidad patronal a la fuerza mayor y caso fortuito
ocurrido en el trabajo, porque la responsabilidad del empleador se extiende a los daños
producidos por el hecho o en ocasión del trabajo, durante el tiempo en que las personas
trabajadoras estuvieren a disposición de sus correspondientes empleadores para la ejecución del
Contrato de Trabajo. No se exime de responsabilidad al empleador si el trabajador sufría un daño
por un caso fortuito natural (inundación, terremoto, etc.), ya que el daño no se hubiera producido
si la presencia de la víctima no estuviera justificada por el trabajo.

LAS CONTINGENCIAS DE VEJEZ, INVALIDEZ Y MUERTE

La vejez, dice Almansa Pastor, en su obra Derecho de la Seguridad Social, se puede entenderse
en dos sentidos diferentes:

115
Universidad Estatal De Bolívar

 Como sinónimo de ancianidad, es decir, como el último período de la vida ordinaria del
hombre, al que se llega después de un largo recorrido vital en que se ha desarrollado una
actividad; y
 En un segundo sentido, la vejez es sinónimo de senectud o senilidad, entendida como
minusvalía psicosomática producida por la acción del tiempo. 23

El sinónimo de ancianidad se produce con el solo cumplimiento de una determinada edad, con
independencia del estado psicofísico en que se encuentre la persona. La protección de la
contingencia se fundamenta en el derecho al descanso, luego de una vida activa de prestación de
servicios, bajo relación de dependencia, o en actividad laboral independiente de una persona que
se ha vinculado al Régimen de Seguridad Social vigente en un País, por medio de la afiliación y
aportación para el financiamiento de la prestación. La vejez como sinónimo de senectud o
senilidad, por su parte, es la protección por la necesidad social en que sumerge a la persona la
incapacidad fisiológica, la situación de vulnerabilidad de cualquier naturaleza, o la extrema
pobreza que le impide obtener sus propios ingresos

La Tercera Edad.- La aparición del trecho intermedio que hay entre la madurez y la vejez de la
persona caracterizada por una parcial o total indeterminación de roles de los distintos miembros
que integran el grupo familiar, por la involución de las células y potencialidades físicas y/o
mentales, y consiguientemente por la necesidad de la persona trabajadora de pasar a la
inactividad constituye, desde algún punto de vista, una gradiente perjudicial que lo conduce a un
estado depresivo, a la desactualización, a un sentimiento de inutilidad y a la consiguiente
incomprensión familiar o social.

La tercera edad no se inicia necesariamente por el cumplimiento de la edad jubilatoria, sino que,
puede aparecer en un momento singular de cada persona coincidente o no con su retiro laboral.
Su problemática es producto de la sociedad contemporánea, que data apenas desde la década de
los 70, y trae a colación la marcada diferencia entre la gran familia rural o tradicional en que se
cultivan los valores espirituales dentro de su estructura piramidal en cuyo vértice se sitúan los
mayores de edad, y la familia citadina, nuclear, en que el vértigo y el desarrollo de la ciencia y de
la técnica apertura a la generación de una juventud que puede ufanarse de ser incomprendida y
arrumba a sus mayores para que no interfieran en su ultra modus vivendi.

23
“Instituciones de Seguridad Social”. - Alonso Olea

116
Universidad Estatal De Bolívar

Real o ficticia, la Tercera Edad se presenta en estas circunstancias como un desafío que la
sociedad actual tiene que solucionar mediante programas de atención especiales. Y lo
fundamental no es solo “curar” la enfermedad ya producida sino preparar a la población que se
encuentra en el umbral del envejecimiento, es decir, antes de que ingrese a la fatídica Tercera
Edad. La gerontología que estudia las causas del envejecimiento y la geriatría que trata de
diferirla o hacerla más apacible emergen como fuentes vitales e indispensables, como lo es, en el
otro extremo inicial de la vida, la pediatría.

Casi toda la problemática de la Tercera Edad radica en aspectos materiales, síquicos, familiares,
alimentarios, de vivienda, trabajo, de saber elegir la edad adecuada para el retiro, de aplicar su
tiempo libre en actividades que le permitan a la persona seguir sintiéndose útil y válido. Todo ello
requiere ser planificado, difundido y conocido por los trabajadores para su observancia en esta
singular etapa de su vida. Necesitan también conocer sobre aspectos fundamentales que
seguramente le pasaron inadvertidos, tales como: el proceso de envejecimiento, la vida y la
muerte, el éxito y el fracaso, el ocio y la actividad; el individuo, la familia y el entorno, el
descanso y las satisfacciones que proporcionan el sueño, el amor, las distracciones; lo relativo a
su seguridad económica futura (pensión de jubilación, fondos mutuales, de ahorros, trabajo
suplementario, pensiones de viudez, orfandad, ascendientes, capital de defunción).

Por ello, la Tercera Edad es conceptuada también como independencia, autorrealización,


reafirmación, y rebeldía, pero una rebeldía con causa, bien dispar de la que suele asignar al
neófito de la edad primera. Y allí donde acaba la apoteosis y asoma el desvanecimiento, es asunto
existencial y, por ende, poli disciplina: biología, ética, economía, medicina, jurisprudencia,
antropología, demografía, gerontología, y otras, están llamadas a fijar la frontera del inicio de la
Tercera Edad para establecer, en cada caso, las responsabilidades y los atributos.

La Edad de Retiro. - Existe oscilación en los criterios relativos a saber cuál ha de ser la edad
adecuada para retirarse de la vida laboral. La determinación de la edad de retiro tiene que ver con
la vida económica, social, política y laboral del país. Como la finalidad principal de la jubilación
es garantizar un medio de vida a la población presuntamente invalidada, la carga de todo ese
contingente pasivo tiene que estar en consonancia con las economías nacionales y los programas
Económicos de la Seguridad Social.

117
Universidad Estatal De Bolívar

El factor geográfico o climatológico, el nivel y las condiciones de vida, el sexo, el grado de


morbilidad, el factor hereditario, el estado civil, y otros, son también variables a tomar en cuenta
en esta incertidumbre de la fijación de la edad de retiro. Ciertas actividades y profesionales como
la minería, la pesca, los choferes, y los técnicos que laboran en situaciones de riesgo, entre otros
grupos humanos laborales, que son actividades calificadas como insalubres o peligrosas o de alta
tensión anímica, hacen lugar al ingrediente laboral y social determinantes también de la
oscilación de la edad de retiro. A ello, hay que añadir la política adoptada del traslado de
generación por la cual se da paso a las categorías jóvenes a los nuevos puestos de trabajo y
empleo como medios de evitar la desocupación y la erosión social masiva.

Es entonces, mediante la formulación de estadísticas circunstanciadas y balanceadas de la


población, como puede lograrse una idea aproximada al respecto de cada Estado; estadísticas que
necesariamente conjugarán todos o casi todos estos factores contingentes, teniendo en cuenta que
las integridades de los individuos de un país no envejecen al mismo ritmo y que, en
consecuencia, la fijación de una edad legal de retiro para todos, aunque fundamental, resulta para
muchos arbitraria.

La Organización Internacional del Trabajo establece al respecto que: “la edad prescrita para el
retiro debería ser aquella en que comúnmente las personas son incapaces de efectuar un trabajo
eficiente, en la que la incidencia de la enfermedad y de la invalidez es elevada y en la que la
desocupación laboral, si la hubiere, sería probablemente de carácter permanente”.

Existe otro parámetro de los estudios de las expectativas de vida, cierto común denominador
según el cual se estima que los factores negativos de la persona llegan a predominar sobre los
positivos alrededor de los 60 y 70 años de edad, es decir, que, en ese promedio de edad, se inicia
indefectiblemente la curva de la involución del organismo humano.

Sin embargo, hay regiones en los países en donde se produce la presencia de una longevidad
sumamente apreciable, que permite presumir que la expectativa de vida en el futuro puede
incrementarse, conforme se propenda a la defensa del medio ambiente. En este sentido se
consideran que las personas que se encuentran en edades promedio de 60 a 74 años de edad, se
les consideran,” longevos”.

118
Universidad Estatal De Bolívar

Estos indicativos de la vejez nos permiten determinar las edades de retiro para acogerse a la
jubilación de la Seguridad Social que han ido determinándose en el mundo, así por ejemplo en los
Regímenes Generales de Canadá, Irlanda y Noruega la edad está considerada en los 70 años; en
Dinamarca, Islandia y Suecia en los 67 años; Costa Rica, Chile, México, España, Finlandia,
Holanda, Perú y Nueva Zelanda en los 65 años, en algunos países sin distinción de sexos; en
Estados Unidos y Suiza 65 años para los hombres, 62 y 63 para las mujeres, Francia a los 62
años, Libia, Marruecos, Nicaragua, Paraguay, Filipinas, Ecuador, Colombia y Bolivia, a los 60
años de edad.

LA INVALIDEZ

La invalidez es el Estado de alteración orgánica o funcional que incapacita a la persona para el


trabajo. Sus características son las siguientes:

 Es patológica y no fisiológica, lo que la distingue de la vejez y de la minoría de edad;


 Se refiere a una incapacidad que es sobreviniente, en cuanta contingencia propia de una
persona trabajadora que desarrolla o ha desarrollado una actividad laboral;
 Debe ser total y no parcial;
 Debe ser permanente y no transitoria;
 No deben considerarse tales las invalideces sociales o de ganancias.

La Organización Internacional del Trabajo, en los Convenios 37 sobre el Seguro de Invalidez en


la Industria, y el Convenio 38 sobre el Seguro de Invalidez en la Agricultura, determinan que: “El
Asegurado tendrá derecho a una pensión de invalidez cuando sufra de una incapacidad general
que le impida procurarse con su trabajo una remuneración apreciable (Art. 4 numeral 1º).

“En los regímenes establecidos especialmente en beneficio de los empleados, el asegurado tendrá
derecho a una pensión de invalidez cuando sufra de una incapacidad que le impida procurarse una
remuneración apreciable con su trabajo, en la profesión que ejercía habitualmente o en una
profesión similar”. (Art. 4 númeral 3).

119
Universidad Estatal De Bolívar

JUBILACIÓN

El término jubilación deriva, a través del latín, del hebreo yobel que significa júbilo, alegría,
fiesta pública que solían celebrar los esclavos libertos o manumitidos en la era Romana. Para los
efectos previsionales, jubilación es el derecho que le asiste a toda persona para dejar de ejercer
una actividad remunerada y retirarse del mercado de trabajo por razones de invalidez, vejez o por
propia voluntad, percibiendo una renta vitalicia sustitutiva de la que percibía durante la vida
laboral. Socialmente la jubilación viene a constituir un derecho al reposo en especie de
recompensa que la sociedad le otorga a quienes han trabajado su juventud y edad madura,
debiendo descansar a partir de una determinada edad.

MUERTE

La extinción de la vida humana es un acontecimiento natural. Sin embargo, es considerada una


contingencia social en tanto produce la privación de los ingresos con que subsistían quienes
vivían al amparo de la persona fallecida.

La muerte del sostén del hogar ocasiona a la vez que un colapso familiar, otro de orden
económico, sobre todo cuando aquella se produce por causa súbita y a edad temprana, dejando
personas presuntamente incapaces de subvenir a sus propias necesidades. La incapacidad y la
necesidad acreditadas son entonces las notas características de esta protección a la familia con
motivo de la muerte de la persona afiliada o jubilada.

120
Universidad Estatal De Bolívar

EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL


ECUADOR

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL ECUADOR

Según el destacado historiador y analista de la Seguridad Social Ecuatoriana, Jorge Núñez, en su


obra “Historia del Seguro Social Ecuatoriano”, de la cual invocaremos sus importantes
contenidos referentes al proceso de formación y evolución del sistema de protección social en el
Ecuador, determinándose que, hasta la primera década del siglo XX, los militares eran los únicos
servidores del Estado que se hallaban bajo un sistema legal protectivo frente a los riesgos de
invalidez, vejez y muerte. Las prestaciones de retiro y montepío, de que gozaban los militares
durante su vida activa y sus herederos al fallecer, obedecían a los requisitos propios de su
profesión, en razón de los riesgos a que se hallaban permanentemente sujetos los miembros de la
Fuerza Armada. Se trataba, dice el historiador, de un sistema protectivo especial establecido por
el Estado para estos Servidores Públicos y al no existir una caja militar receptora de aportes y
otorgadora de prestaciones, los costos de las pensiones de retiro y montepío eran cubiertos
directamente con los fondos del presupuesto general del Estado.

Paralelamente a este sistema de protección social, se fue imponiendo como una práctica
tradicional de los poderes ejecutivo y legislativo el de conceder “pensiones vitalicias” a ciertas
personas que se consideraba habían prestado relevantes servicios al País y no tenían medios
suficientes de subsistencia; así por ejemplo, a destacados servidores públicos o a intelectuales o
artistas de obra relevante. 24

Este sistema protectivo tenía una similar aplicación al de las pensiones militares, en el sentido de
que estas pensiones vitalicias o ayudas de subsistencia a favor de los beneficiarios provenían del
Presupuesto General del Estado. Es necesario establecer que este sistema podríamos ubicarlo más
en lo que se refiere a la asistencia pública que al ámbito de la Seguridad Social.

24
“Historia del Seguro Social Ecuatoriano”. - Jorge Núñez

121
Universidad Estatal De Bolívar

Podríamos afirmar que solo estos sectores antes descritos son los primeros en recibir este sistema
de prestaciones sociales frente a las contingencias de vejez y de muerte, mientras que los
trabajadores y empleados privados y públicos no tenían ningún sistema de protección social a su
favor en los casos de enfermedad, maternidad, invalidez, vejez, muerte y desempleo. Vienen a
ser los grandes episodios de lucha de la clase trabajadora que demandaba reivindicaciones de
carácter social y laboral la que en 1917, consigue que el Congreso Nacional aprueba una Ley para
determinar la jornada diaria ordinaria de trabajo de ocho horas de trabajo y la jornada semanal de
cuarenta y ocho horas, con el descanso remunerado para los días domingos y festivos reconocidos
legalmente, así como la regulación del recargo para el trabajo en horas suplementarias y
extraordinarias.

Con este antecedente de protección y regulación laboral para las jornadas de trabajo, la clase
trabajadora continuó en búsqueda de lograr el reconocimiento de otros derechos laborales, que
tenían como precedente los derechos sociales consagrados en la Constitución Mexicana de 1917,
en esta materia y también en la de riesgos del trabajo, lo cual permitió que el 30 de septiembre de
1921, se expida una Ley que determinaba el concepto y alcance de los “riesgos profesionales”
para los casos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, estableciéndose las
correspondientes responsabilidades patronales en caso de ocurrir estos riesgos. En esta Ley, como
bien lo rescata Jorge Núñez, se fijaba ciertas caracterizaciones legales respecto del campo
laboral, al definir el concepto de “patrono” y hacerlo extensivo tanto a las personas naturales o
jurídicas de derecho privado como a las de derecho público, y al definir como “salario”
únicamente al pago en dinero por los servicios prestados por el trabajador o la trabajadora,
definiendo además lo que debía entenderse como “lugar o establecimiento de trabajo”, para
efectos de la fijación de derechos u obligaciones en el campo laboral.

En la Legislación Laboral expedida, en materia de “riesgos del trabajo”, que viene a ser una de
las contingencias sociales de un régimen de Seguridad Social, se llegó a establecer de manera
específica la protección para los obreros, especialmente los que se encontraban sujetos
diariamente a la ocurrencia de inesperados y súbitos accidentes de trabajo o al silencioso proceso
de adquisición de las enfermedades profesionales, las indemnizaciones correspondientes y el
establecimiento de casas de retiro para obreros inválidos, incluida la asistencia médica gratuita.
También fue parte del sistema de protección social inicial en el Ecuador, de manera particular
para trabajadores y empleados el establecimiento de cajas de ahorro y monte de piedad, y lo que

122
Universidad Estatal De Bolívar

afirma el historiador Jorge Núñez, la expedición de “leyes sobre seguro obrero e inquilinato” y
para los empleados públicos y bancarios no sujetos a un régimen laboral sus únicas conquistas
estaban concentradas en la elevación de sueldos, y en lo que respecta a la seguridad social, el
establecimiento de un sistema propio de pensiones de jubilación y montepío.

LA LEY PREPARATORIA DEL SISTEMA DE JUBILACIÓN.- Los iniciadores del sistema


de previsión social pública fueron los maestros primarios del país, según el historiador Jorge
Núñez quienes en 1920 y bajo la iniciativa del Director de Estudios de la Provincia de Pichincha,
doctor José Luis Román, quién plantea al Ministerio de Instrucción Pública la idea de formar un
fondo de capital para el pago de jubilaciones al magisterio, mediante el descuento mensual
obligatorio de un porcentaje de sueldo de los maestros del país.

Una nueva petición en este sentido, formulada por Román en 1921, encontró positivo eco en el
Ministro de Instrucción Pública, doctor Pablo A. Vásconez, quien acogió el proyecto de ley
preparado para el efecto por el Secretario de la Dirección de Estudios del Pichincha, doctor
Rafael Suárez, procediéndose a presentar el proyecto de Ley al Congreso Nacional.25

El Congreso Nacional aprueba el proyecto, introduciendo algunas modificaciones al texto


original, el 10 de octubre de 1923, procediéndose a publicarse en el Registro Oficial signado con
el No 905 del 19 de octubre del mismo año, la Ley Preparatoria del Sistema de Jubilación.

Esta primera Ley que introducía en el Ecuador el sistema de seguro social conforme el mandato
de la misma, establece un régimen de financiamiento del mismo con el descuento porcentual
fijado por la ley a los sueldos del personal de instrucción pública, disponiéndose por parte de la
Función Ejecutiva, que los montos recaudados por este concepto se depositen en una cuenta
especial del Banco de Préstamos.

Esta Ley preparatoria del sistema de jubilación, solamente protegía a los profesores y personal de
instrucción pública mas no, a los demás sectores laborales del sector público y privado del
Ecuador, sujetos al Derecho del Trabajo, lo cual motivó especialmente en el sector obrero un
descontento que se manifestó en la inclusión de la protección social en las plataformas de lucha
de la clase obrera, produciéndose el alzamiento popular en la Ciudad de Guayaquil del 15 de
noviembre de 1922, que originó la muerte de trabajadores y obreros que pugnaban por la

25
Constitución Mexicana de 1917,

123
Universidad Estatal De Bolívar

efectividad de sus planteamientos de lucha laboral y de seguridad social, frente a la indiferencia


del gobierno y las autoridades gubernamentales de turno.

124
Universidad Estatal De Bolívar

LA CREACIÓN DE LA CAJA DE PENSIONES

Con el antecedente de la expedición de la Ley Preparatoria de Jubilaciones del Magisterio, y la


demanda de los sectores laborales del país, el Congreso Nacional aprueba la “Ley de Jubilación,
Montepío Civil, Ahorro y Cooperativa” y el Presidente Isidro Ayora la expide el 8 de marzo de
1928, se crea la caja de pensiones con la cual se amplía la cobertura de la Seguridad Social a
todos los empleados públicos y bancarios del país. Sin embargo, de estar definida la cobertura la
Ley en su artículo 3 establece que toda persona puede acceder al goce de los beneficios en ella
contemplados, excepto el fondo mortuorio y cooperativa, mediante el establecimiento previo de
una renta anual imponible que sirviese de base para el cálculo de los descuentos para jubilación y
ahorro.

Prestaciones de la Caja de Pensiones. - El primer sistema de seguro social en el Ecuador,


por medio de la Caja de Pensiones, Institución Aseguradora, otorgaba a sus afiliados las
siguientes prestaciones:

 Jubilación. - Otorgada por las siguientes causas, por edad con cierto número de años de
servicio; por incapacidad para el trabajo, concedida también con cierto número de años de
servicio y “solo por tiempo determinado” aunque susceptible de renovación en caso de
subsistir las causas de la incapacidad y por haber cumplido un mínimo de 25 años de servicio.
 Montepío Civil. - En beneficio de los herederos de empleados públicos que falleciesen
cumpliendo los requisitos para acceder a la jubilación o que hubiesen tenido imposiciones por
al menos 10 años de servicio. Prestación a otorgarse desde enero de 1933.
 Retiro y Montepío Militares. - Que se concede desde 1940 de conformidad con las leyes
existentes para el caso.
 Caja de Ahorros. - Para empleados particulares.
 Cooperativa Mortuoria. - A favor de los herederos de los empleados públicos fallecidos
después de seis meses de servicio o en goce de pensión jubilar.

125
Universidad Estatal De Bolívar

 Préstamos a los Empleados. - En las condiciones establecidas por el Consejo de


Administración de la Caja.

De acuerdo con el Título VII de la Ley, la Caja pasó a estar dirigida por un organismo
denominado Consejo de Administración .26

EL INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN

Jorge Núñez, en su obra “Historia del Seguro Social Ecuatoriano”, relata que la Ley de
establecimiento del Instituto Nacional de Previsión fue expedida por el gobierno del Ingeniero
Federico Páez, mediante Decreto Supremo No. 12 del 2 de octubre de 1935. Una vez dictada la
Ley, el mismo Jefe Supremo dicta el Decreto No. 18 del 3 de octubre de 1935 y nombra a los
miembros de la comisión organizadora del Instituto.

Núñez, indica que desde el momento en que el Instituto Nacional de Previsión inició su trabajo en
1936, pasó a ser el organismo director, coordinador y ejecutor del sistema de seguro social
obligatorio en nuestro país, esto es, se constituyó en el Organismo encargado de su
establecimiento, de la promoción del seguro voluntario, a la vez que tenía a su cargo el
“Patronato Nacional del indio y del Montubio”, que se constituye en el antecedente del Seguro
Social Campesino. Son estos los antecedentes por los cuales quedaban sometidos al seguro social
obligatorio “los empleados públicos y privados y los asalariados, sea cualquiera el orden de
actividades en las que se ocupen, sin considerar su nacionalidad” (Art. 2 de la ley que crea el
Seguro General Obligatorio y establece el Instituto Nacional de Previsión).

La aplicación del seguro social obligatorio encomendada al Instituto, debía ser ejercida a través
de las Cajas de Previsión: La Caja de Pensiones, existente desde 1928, y la Caja de Seguro,
fundada en Julio de 1937 con el nombre de Caja de Empleados Privados y Obreros Industriales,
para cuya creación el Instituto había recibido aportaciones desde enero de ese año. 27

Para este efecto, el Art. 3 de la Ley señalaba: “El Instituto Nacional de Previsión aplicará el
régimen de Seguro General obligatorio por órgano de la Caja de Pensiones de Previsión que
fundará para mejorar éxito de la administración que se le confía”.

26
“Ley de Jubilación, Montepío Civil, Ahorro y Cooperativa” Presidente Isidro Ayora
27
“Historia del Seguro Social Ecuatoriano”. - Jorge Núñez

126
Universidad Estatal De Bolívar

La labor encomendada al Instituto Nacional de Previsión solo podía llevarse a cabo a condición
de otorgarle determinadas atribuciones y de asegurar su necesaria autonomía. Por ello, la Ley que
lo instituyó, señalaba su carácter de entidad autónoma y con personalidad jurídica, a la vez que
reasignaba funciones de carácter legislativo, dado que el Instituto podía dictar ordenanzas,
reformas estatutos y aprobar reglamentos, pues se consignaba el legítimo derecho del Instituto y
del sistema de la seguridad social para conservar su autonomía, que la conserva hasta la presente
fecha el actual Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, para evitar intervenciones
gubernamentales que pudiesen lesionar su funcionamiento, además el Instituto se constituía en un
tribunal de apelación en última instancia, de fiscalización, coordinación y orientación de la
gestión desempeñada por las Cajas de Previsión y por el Departamento Médico, finalmente su
obligación también se concentraba en emitir el Presupuesto General del Seguro y los planes
anuales y quincenales de inversiones de las Cajas de Previsión.

LA CAJA DEL SEGURO

Mediante decreto No. 63 del 31 de marzo de 1937 y publicado en el Registro Oficial No. 455 del
3 de abril del mismo año, el Jefe Supremo Federico Páez aprueba los estatutos de la Caja del
Seguro para empleados privados y obreros industriales, que habían sido elaborados por el
Instituto Nacional de Previsión, y e inicia sus funciones el 1 de julio de 1937. Para este efecto el
Instituto antes nombrado recauda aportes de empleados privados y obreros industriales para el
funcionamiento de la Caja del Seguro.

Esta creación de esta nueva Caja Aseguradora amplió la protección del sector laboral y permitió
la incorporación del seguro de enfermedad, lo cual se cumple con la reforma a la Ley del Seguro
Social Obligatorio mediante Decreto Supremo No. 19 del Jefe Supremo Federico Páez publicado
el 4 de febrero de 1937.

LAS PRESTACIONES Y SERVICIOS DE LA CAJA DE PENSIONES

Una vez aprobados y expedidos legalmente sus Estatutos, las prestaciones y servicios de la Caja
de Pensiones quedaron establecidos de la siguiente manera: Seguro de Enfermedad y Maternidad.
La Caja de Pensiones incorporó estos seguros a partir del 1 de abril de 1944. Surgía, así, la
prestación médica, considerada actualmente una de las más importantes del seguro social
ecuatoriano.

127
Universidad Estatal De Bolívar

El Seguro de Enfermedad y Maternidad contemplaba:

 Asistencia médica, quirúrgica, dental y farmacéutica hasta por 26 semanas en una misma
enfermedad, y en casos especiales hasta por un año. Para el efecto, se estableció un aporte
adicional del 2% de parte de los afiliados.
 Subsidio en dinero; cuando la enfermedad produce incapacidad para el servicio, el afiliado
tiene derecho a un subsidio a partir del séptimo día de incapacitación, en una cuantía igual al
50% del sueldo promedio durante las cuatro primeras semanas y el 40% en las 21 semanas
subsiguientes. Este subsidio no tiene vigencia cuando el afiliado enfermo tuviere derecho,
según disposiciones legales, a licencia de enfermedad con sueldo íntegro o con una
remuneración al menos igual al subsidio del seguro social.
 Asistencia obstétrica para las mujeres aseguradas que tuvieren por lo menos seis meses de
imposiciones; complementariamente, se les otorga un subsidio en dinero equivalente al 75%
del sueldo promedio, durante las tres semanas anteriores y las cuatro posteriores al parto,
previa comprobación de que ha caducado su derecho a percibir el sueldo regular.

Si por alguna circunstancia la Caja no pudiere otorgar atención en sus propias clínicas o
dispensarios, se estableció que podía proporcionarla en los establecimientos de la Asistencia
Social.

El Seguro de Invalidez y Vejez. Los requisitos establecidos para estas prestaciones eran los
siguientes:

 Para tener derecho al Seguro de Invalidez era necesario comprobar incapacidad parcial o total
para el trabajo habitual y tener al menos cinco años de imposiciones. En caso de incapacidad
por accidente de trabajo, la pensión era otorgada cualquiera fuese el tiempo de aportación.
 El Seguro de Vejez exigía, para su otorgamiento, las siguientes condiciones: comprobar 30
años de imposiciones y tener 55 años de edad.
 La jubilación extraordinaria reducida era concedida, de acuerdo con una tabla especial, a los
afilados que hubieren cesado en su cargo y no reingresaran al régimen de una de las Cajas de
Previsión dentro de los seis meses subsiguientes a su cesantía.

A partir de la vigencia de los Estatutos (abril de 1944) los jubilados de la Caja dejaron de
contribuir para el Seguro de Viudez y Orfandad.

128
Universidad Estatal De Bolívar

El Seguro de Viudez y Orfandad. - Bajo este nombre técnico se colocó la prestación en dinero a
los siguientes herederos del causante:

 La viuda del asegurado fallecido, o el viudo inválido que hubiese estado a expensas de la
asegurada fallecida;
 Cada uno de los hijos varones menores de 18 años y cada una de las hijas solteras -no viudas,
ni divorciadas- de cualquier edad;
 Cada uno de los hijos o hijas, de cualquier edad, incapacitados para el trabajo y que hubiesen
vivido a expensas del fallecido; en caso de haber hijos legítimos e ilegítimos, la cuota de estos
 A falta de viuda e hijos con derecho, la pensión se otorgaba a la madre, siempre que esta
hubiese vivido a cargo del fallecido; a falta de cualquiera de los nombrados, la pensión se
otorgaba al padre incapacitado para el trabajo y que hubiese vivido a cargo del afiliado
fallecido; a falta de cualquiera de estos, la pensión correspondía a los hermanos legítimos
y, a falta de estos a los ilegítimos previa comprobación de que hubiesen vivido a cargo del
fallecido y que fuesen menores de edad, incapacitados o estudiantes.
 Para dejar montepío, el afiliado fallecido debía haber acreditado al menos cinco años de
imposiciones, en caso de haber fallecido por accidente de trabajo, lograba montepío con
cualquier tiempo de aportación;
 El seguro de viudez concedía una pensión igual al 30% de la pensión de vejez o invalidez de
que gozaba el causante o al 30% de las mismas pensiones a que se hubiese tenido derecho,
según cual fuese el caso;
 La pensión de orfandad de cada hijo sería igual al 15% de la pensión de invalidez o vejez de
que gozaba el fallecido, o de la que hubiese tenido derecho a percibir a la época de su
fallecimiento.

La Cooperativa Mortuoria. - Se financiará con el 1% de los sueldos de los afiliados y concedía a


los deudos una cuota fija, señalada anualmente por el Consejo de Administración de la Caja y que
era diferenciada para cada una de las cuatro secciones de la Cooperativa; Sección de Empleados
Públicos, Sección de Empleados Bancarios, Sección Militar y Sección de Pensionistas de
Montepío. En caso de no existir deudos, con derecho al total de cuota correspondiente, la Caja
contribuirá con cuotas preestablecidas para los gastos de funeral.

129
Universidad Estatal De Bolívar

EL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL IESS

Mediante Decreto Supremo No. 9 de 23 de junio de 1970, el Presidente José María Velasco
Ibarra, declarado Jefe Supremo, suprime el Instituto Nacional de Previsión Social, y mediante
Decreto No. 40 de 25 de julio de 1970 dispone la creación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social IESS, que viene a sustituir a la Caja Nacional del Seguro Social, asumiendo su activo y
pasivo, así como sus derechos y obligaciones. El artículo 1 del Decreto dispone que: “El IESS se
constituye como entidad autónoma con personería jurídica y fondos propios distintos de los del
fisco, y se halla exento de todo impuesto fiscal, provincial, municipal y especial, de conformidad
con la vigente Ley del Seguro Social Obligatorio”.

La Organización Administrativa del IESS. - El proceso de reestructuración jurídica del sistema de


Seguro Social Obligatorio del Ecuador y el funcionamiento del Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social, culmina con la expedición del Decreto No. 1111 del 24 de octubre de 1974, en
cuyo artículo 57 se determina la siguiente estructura orgánica del IESS:

Se crean los organismos máximos de Gobierno del IESS, el Consejo Superior y el Consejo
Técnico Asesor. Se crean las Direcciones: General, la Dirección Nacional Administrativa, la
Dirección Nacional Médico Social, la Dirección Nacional Económico Financiera, la Dirección
Nacional del Seguro Social Campesino, la Dirección Regional del Litoral y las que se crearen, la
Comisión Nacional de Apelaciones con sede en Quito, Las comisiones de Prestaciones de la
Dirección General y de cada una de las Direcciones Regionales. La Comisión Ejecutiva y de
Crédito de Quito y en cada una de las Direcciones Regionales y la Auditoria Interna.

Dentro de este esquema, el Consejo Superior tiene por funciones la dirección, planificación,
aplicación y fiscalización del sistema Ecuatoriano de Seguridad Social, con los efectos
consiguientes que le confieren el carácter de organismo máximo normativo del seguro social
ecuatoriano, solo sujeto a las disposiciones del Ejecutivo en lo que se refiere a la aprobación de
Estatutos expedidos o reformados, y el presupuesto anual de gastos de administración.

Las Prestaciones y servicios que otorga el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Luego de la estructuración administrativa el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social asume con


la obligación de continuar otorgando las prestaciones que anteriormente venía concediendo la

130
Universidad Estatal De Bolívar

unificada Caja Nacional del Seguro, frente a las contingencias sociales que afectan a los
trabajadores y trabajadoras, definiéndose en las siguientes:

 Enfermedad (prestación en especie y dinero);


 Maternidad (prestación en especie y dinero);
 Invalidez (prestación en especie y en dinero);
 Vejez (prestación en especie y en dinero);
 Muerte (prestación en dinero);
 Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (prestaciones en especie y en dinero); y,
 Desempleo (prestación en dinero).

Adicionalmente a la concesión de prestaciones a favor de sus afiliados, cuando son afectados por
las contingencias sociales, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, mantiene los sistemas de
inversiones privativas del Instituto Asegurador, tales como: préstamos quirografarios y préstamos
hipotecarios, el Monte de Piedad, los servicios de los depósitos de fondos de reserva, y también la
construcción y arrendamiento de viviendas.

Nueva Integración del Consejo Superior. - A comienzos de 1987, el Tribunal de Garantías


Constitucionales declaró la inconstitucionalidad de la integración del Consejo Superior del IESS
y excitó al Congreso Nacional a que dictase una ley que efectivizara el precepto Constitucional
del artículo 29, según el cual el Consejo Superior debía estar integrado de modo igualitario entre
representantes del estado, de los empleadores y de los asegurados.

HISTORIA DEL SEGURO SOCIAL ECUATORIANO.

La Ley Nº 62 tuvo también otros alcances:

-Prohibió la concesión de créditos hipotecarios por más de una vez a los afiliados y estableció
que estos préstamos solo podían estar destinados a la compra o construcción de vivienda.

-Prohibió expresamente que el IESS pudiera prestar dinero a entidades públicas o privadas. La
finalidad del legislador al establecer esta prohibición fue la de impedir los préstamos al gobierno,
que muchas veces eran impuestos a la institución y daban lugar a un aumento todavía mayor de la
ya abultada deuda del Estado para con el IESS. Sin embargo, esta disposición tuvo un afecto no

131
Universidad Estatal De Bolívar

deseado, imposibilitó a la institución para que pudiera invertir sus recursos en el mercado
financiero y obtener buenas utilidades en este tipo de operaciones.

-Creó la Auditoria General del IESS.

REFORMAS ORGÁNICAS Y FUNCIONALES DEL IESS

La estructura orgánica del IESS ha experimentado cambios sustanciales durante la presente


década, tanto como resultado de la reforma legal del 2001 como de las modificaciones que han
introducido las recientes administraciones. En el nivel superior del IESS existe un Consejo
Directivo integrado por tres representantes tripartitos, del Gobierno quien lo preside, de los
empleadores y de los afiliados. En el nivel jerárquico siguiente se ubica la Dirección General y la
Subdirección General, a cargo de un Director y Subdirector generales, respectivamente. Se
ubican como órganos de asesoría técnica al nivel superior, la Dirección Actuarial, la Auditoria
Interna, la Comisión Nacional de Apelaciones y la Comisión Técnica de Inversiones, actualmente
extinguida por la creación de la Institución Financiera de propiedad del IESS, el BIESS. En un
nivel intermedio se ubican los órganos de fiscalización y control, a saber: la Procuraduría General
y la Secretaría General, dependiendo jerárquicamente de la Dirección General.

En el nivel de dirección operativa, se encuentran cuatro direcciones generales, tres atendiendo


programas de prestaciones específicos, y una atendiendo al régimen de protección para los
campesinos que no laboran bajo relación de dependencia y conforman las comunidades rurales, y
que son las siguientes:

 Dirección del Seguro de Salud Individual y Familiar Individual;


 Dirección del Sistema de Pensiones;
 Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo; y
 Dirección del Seguro Social Campesino (SSC).

Cada una de estas direcciones posee una estructura interna similar, organizada en subdirecciones,
orientadas a la prevención de riesgos y de prestaciones y al aseguramiento, con una Unidad
Provincial y una Subdirección de contabilidad y control presupuestario. Dependiendo del nivel
superior, bajo la Dirección General, se encuentran tres direcciones de apoyo: 1) Dirección de
Servicios Corporativos, 2) Dirección de Desarrollo Institucional, y 3) Dirección Económica
Financiera.

132
Universidad Estatal De Bolívar

Por último, en un nivel más operativo se encuentran las direcciones provinciales, las cuales
básicamente replican algunas de las funciones del nivel central. A este nivel provincial existe una
Comisión Provincial de Prestaciones y Controversias, y una Subdirección de Servicios al
Asegurado, con sus respectivos departamentos de afiliación y control patronal, departamentos de
fondos de terceros, agencias y montes de piedad; y una subdirección de servicios internos. Las
subdirecciones de servicios al asegurado coordinan con el nivel central por intermedio de los
departamentos provinciales de cada Dirección de Seguros.

Las unidades médicas representan un componente sumamente importante de la estructura del


IESS, tanto en número como en términos económico-financieros; estas dependen directamente de
la Dirección del Seguro de Salud Individual y Familiar, y coordinan a través de la Unidad
Provincial de dicho Seguro. Por su parte, el Seguro General de Riesgos del Trabajo no posee una
red propia de prestación de servicios médicos, sino que según la ley debe contratar los servicios
médicos con el Seguro de Salud Individual y Familiar, básicamente. Sin duda alguna, esta
estructura orgánica es altamente compleja, en concordancia con la complejidad que conlleva
administrar los diversos seguros, programas y regímenes de protección encargados al IESS.

LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. - La Constitución aprobada


por la Asamblea Nacional Constituyente, y publicada en el Registro Oficial No. 449 del lunes 20
de octubre del 2008, en el Capítulo segundo de los Derechos del Buen Vivir, en la sección
octava, inicia la consagración de la seguridad social, en el artículo 34, con el siguiente tenor: “El
Derecho a la Seguridad Social es un derecho irrenunciable de todas las personas y será deber y
responsabilidad primordial del Estado. La Seguridad Social se regirá por los principios de
solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad, eficiencia, subsidiaridad, suficiencia,
transparencia y participación para la atención de las necesidades individuales y colectivas.

El Estado garantizará y hará efectivo el ejercicio pleno del derecho a la seguridad social que
incluye a las personas que realizan trabajo no remunerado en los hogares, actividades para el auto
sustento en el campo, toda forma de trabajo autónomo y a quienes se encuentran en situación de
desempleo”.28

Esta norma Constitucional reitera los enunciados que constaban en el artículo 55 de la


Constitución de la República del Ecuador, publicada en el Registro Oficial No. 001 del 11 de

28
Constitución Ecuatoriana 2008

133
Universidad Estatal De Bolívar

agosto de 1998, en lo que se refiere al verdadero alcance de la Seguridad Social para las personas,
considerándolo un derecho irrenunciable y un deber del Estado. Del mismo modo la vigente
Constitución ratifica los principios consagrados en la anterior Ley Suprema, agregándolos los
principios de transparencia y participación que complementan de manera muy positiva en lo que
constituye el alcance de estos dos nuevos principios, que permiten asegurar la protección social a
todos los ciudadanos del País, con estricta limpidez, claridad y pureza en el sistema previsional
en el cual compartirán e intervendrán todos los sectores de la patria ecuatoriana.

Los nuevos principios que incorpora la vigente Constitución a la Seguridad Social Ecuatoriana,
uno de ellos, el de la participación, está comprendido y definido en la misma, en lo referente a la
participación, el artículo 95 establece el siguiente texto: “Art. 95.- Las ciudadanas y ciudadanos,
en forma individual y colectiva, participarán de manera protagónica en la toma de decisiones,
planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las instituciones del
Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del
poder ciudadano. La participación se orientará por los principios de igualdad, autonomía,
deliberación pública, respeto a la diferencia, control popular, solidaridad o interculturalidad. La
participación de la ciudadanía en todos los asuntos de interés público es un derecho, que se
ejercerá a través de los mecanismos de democracia representativa, directa y comunitaria”.

La transparencia que según los diccionarios, viene a ser un efecto del término transparente que se
ha definido por el Diccionario Pequeño Larousse Ilustrado, en el siguiente sentido:
“Transparente, dícese de los cuerpos que se dejan atravesar por la luz y permiten divisar
claramente los objetos a través de su espesor: el cristal es transparente”, también se le atribuye la
interpretación o definición de “lo diáfano y nítido”, del mismo modo se considera transparente, al
”sentido fácil de descubrir y hace alusión permanente”.

Constitución de la República del Ecuador – 2008

Diccionario Pequeño Larousse Ilustrado.

Estos sencillos conceptos, nos permiten colegir que, al establecer la vigente Constitución, el
principio de transparencia, se está refiriendo en el sentido de que la Seguridad Social debe
administrarse con un proceder o comportamiento lúcido, claro, frontal, transparente, lo cual
implica que este régimen de protección social debe ser una gestión, administración y

134
Universidad Estatal De Bolívar

otorgamiento de las prestaciones de manera límpida, espontánea, eficaz, íntegra, satisfactoria y de


calidad.

Posteriormente la Constitución de la República del Ecuador, en el Título VII, Régimen del Buen
Vivir, sección tercera, seguridad social, desarrolla el nuevo régimen de protección que se instaura
con la vigencia de esta nueva Carta Magna, y en el artículo 367 consagra la universalidad de la
seguridad social y el régimen público y la prohibición de privatizarla, cumpliendo fielmente el
mandato popular emanado la consulta popular propuesta en el Gobierno de Sixto Durán y Alberto
Dahik, para que el pueblo se pronuncie respecto a la privatización del sistema de seguridad
social, resultando un pronunciamiento mayoritario contrario a ese propósito, esto es, la población
Ecuatoriana se pronunció por un no rotundo a la privatización, lo que fuera más tarde desacatado
por los integrantes de la Asamblea Nacional de 1998, que constituía la mayoría de voluntades
constituyentes para definir el texto de la Ley Suprema, que determinaron en el citado artículo 55
de que la Seguridad Social se prestará con la participación de los sectores público y privado, con
lo cual la nueva Ley de Seguridad Social, complementó este mandato constitucional con la
pretensión de privatizarla.

Contrariamente al desacato en que incurrió la mayoría de asambleístas de 1998, la Asamblea


Constituyente de Montecristi, la cumplió con fidelidad al establecer en la vigente Constitución de
la República del Ecuador, en su artículo 367 que: “El sistema de seguridad social es público y
universal, no podrá privatizarse y atenderá las necesidades contingentes de la población. La
protección de las contingencias se hará efectiva a través del seguro universal obligatorio y de sus
regímenes especiales. El sistema se guiará por los principios del sistema nacional de inclusión y
equidad social y por los de obligatoriedad, suficiencia integración, solidaridad y subsidiariedad”.

Como puede colegirse de la lectura de esta Norma Constitucional, a la protección de las


contingencias sociales en el régimen de seguro universal obligatorio, se agrega a los principios
enunciados anteriormente, a la inclusión y equidad social, entre otros, y es la propia Constitución
vigente, la que se encarga de definir a este principio en el régimen del buen vivir, dentro del texto
del artículo 340 que dice: “El sistema nacional de inclusión y equidad social es el conjunto
articulado y coordinado de sistemas, instituciones, políticas, normas, programas y servicios que
aseguran el ejercicio, garantía y exigibilidad de los derechos reconocidos en la Constitución y el
cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo”.

135
Universidad Estatal De Bolívar

El artículo 368 de la vigente Constitución, formula una serie de nuevos elementos fundamentales
de la Seguridad Social que han existido siempre, pero que han actuado desarticuladamente
impidiendo el sentido de integridad de todas las instituciones públicas, semipúblicas y privadas
que otorgan beneficios de carácter asistencial que están directamente vinculadas con la seguridad
social. En este sentido la norma invocada dice:

“El sistema de Seguridad Social comprenderá las entidades públicas, normas, políticas, recursos,
servicios y prestaciones de seguridad social y funcionará con base en los criterios de
sostenibilidad, eficiencia, celeridad y transparencia. El Estado normará, regulará y controlará las
actividades relacionadas con la seguridad social”

Otro aspecto destacable del nuevo sistema de seguridad social universal, es la reiteración de las
contingencias sociales proclamadas en la Constitución de 1998, las cuales ha venido otorgando el
sistema de seguro social obligatorio ecuatoriano, esto es las de enfermedad, maternidad, riesgos
del trabajo, cesantía, vejez, invalidez, discapacidad y muerte, agregando el texto constitucional
anterior, que este seguro será un derecho irrenunciable e imprescriptible de los trabajadores y sus
familias. En la vigente Constitución del 2008 se amplía estas contingencias en el Art. 369, a las
de paternidad y desempleo, agregando que se concederán las contingencias que defina la Ley,
esto puede tener relación con los regímenes especiales que están en el sistema vigente.

El Mandato del artículo 369 de la vigente Constitución, al hacer referencia a las contingencias
sociales destaca de manera expresa que: “Las prestaciones de salud de las contingencias de
enfermedad y maternidad se brindarán a través de la red pública integral de salud”. Al respecto es
la misma Constitución la que describe en el artículo 360 que comprende la red pública integral de
salud, en su inciso segundo al decir que: “La red pública integral de salud será parte del sistema
nacional de salud y estará conformada por el conjunto articulado de establecimientos estatales, de
la seguridad social y con otros proveedores que pertenecen al Estado con vínculos jurídicos,
operativos y de complementariedad”.

En el aspecto que hace relación a que las prestaciones de salud de las contingencias de
enfermedad y maternidad se brindarán a través de la red pública integral de salud, es menester
aclarar que la cobertura universal que amplía la protección a quienes no son afiliados y por tanto
no aportan para el financiamiento de la seguridad social tienen derecho a recibir la atención
médica por cualquiera de las contingencias de enfermedad y maternidad en las unidades médicas

136
Universidad Estatal De Bolívar

del Ministerio de Salud y también en las que pertenecen al régimen de la Seguridad Social, pero
deberá solucionarse las prestaciones para los afiliados al sistema, porque estos aportan y
financian al mismo, esto es, que ante un requerimiento de la prestación de salud, la Institución
Aseguradora deberá atenderles en sus unidades, o en las entidades de salud del sector privado que
mantengan convenios con el IESS, para conceder este servicio fundamental.

El segundo inciso del artículo en análisis desarrolla el Sistema Universal de la Seguridad Social
que se cumplirá en el Ecuador, determinando que: “El seguro universal obligatorio se extenderá a
toda la población urbana y rural, con independencia de su situación laboral”. Esta parte de la
norma constitucional permite concluir que la protección social cubrirá a las personas que presten
servicios con relación de dependencia, quienes deben estar obligatoriamente afiliados desde el
primer día de labores; a quienes ejercen actividades independientes, con el alcance que implica
esta situación laboral, los cuales deben incorporarse obligatoriamente al sistema, y a los
desempleados, ancianos sin pensión de jubilación, discapacitados e inválidos, y a todos los
miembros de familia de la población urbana y rural como lo expresa esta disposición, sin
discriminación de ninguna clase.

Especial connotación tiene el enunciado del segundo inciso del artículo 369, de la Constitución,
al hacer referencia a las amas de casa que se dedican al cuidados de los niños y a los quehaceres
domésticos, sin recibir remuneración de ninguna clase, por la sola condición de Cónyuge o
Conviviente, las cuales podrán acceder a las prestaciones frente a las contingencias sociales de la
seguridad social, con cargo al presupuesto del Estado, cuando estipula: “Las prestaciones para
las personas que realizan trabajo doméstico no remunerado y tareas de cuidado se financiarán con
aportes y contribuciones del Estado. La ley definirá el mecanismo correspondiente.”

Finalmente, esta disposición Constitucional reitera lo que ha venido manteniéndose en la anterior


Constitución de que “La creación de nuevas prestaciones estará debidamente financiada”. Este
enunciado está contemplado sin ningún sentido, estando en vigencia el sistema del seguro
universal obligatorio, que implica la extensión de la protección social a toda la población
Ecuatoriana, y la entrega de las prestaciones que correspondan, lo cual tiene incidencia
fundamental en el financiamiento del régimen asegurativo, presumiendo que la norma suprema
puede referirse a prestaciones nuevas del sistema contributivo.

137
Universidad Estatal De Bolívar

El artículo 370 de la vigente Constitución, determina la naturaleza del IESS, y las obligaciones
fundamentales a las que dedicará su gestión institucional aseguradora, aunque deja a la Ley la
regulación pertinente.

En efecto la norma puntualiza que: “El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, entidad
autónoma regulada por la Ley, será responsable de la prestación de las contingencias del seguro
universal obligatorio a sus afiliados”.

El segundo inciso de esta disposición Constitucional como se puede apreciar reconoce el


régimen especial de la Seguridad Social de la Fuerza Pública, aunque incorpora a sus unidades
médica a la red pública integral de salud y del sistema de seguridad social, lo cual implica que
cualquier ciudadano o afiliado al sistema general de la seguridad social, puede acudir a requerir
atención médica en los hospitales y dispensarios de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional,
con el siguiente texto:

“La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas podrán contar con un régimen especial de Seguridad
Social, de acuerdo con la Ley, sus entidades de Seguridad Social formarán parte de la red pública
integral de salud y del Sistema de Seguridad Social”.

El financiamiento del nuevo sistema de Seguridad Social Universal obligatoria, tema de


trascendencia para la aplicación del nuevo régimen de seguridad social, de manera particular
debe separar financieramente lo que comprende el sistema contributivo, diferenciarlo del sistema
no contributivo, a fin de que no pueda desfinanciarse el régimen de quienes aportan, empleadores
públicos y privados, trabajadores y empleados del sector privado, y sector público, los
profesionales, trabajadores independientes, los aportes voluntarios de los ecuatorianos y
ecuatorianas domiciliados en el exterior, y más asegurados que aportan en todos los regímenes
especiales que comprende el régimen contributivo, aportes que se suman a la contribución
obligatoria del Estado del 40% para financiar las prestaciones que otorga el IESS a sus afiliados.

En efecto, el artículo 370 de la vigente Constitución es sumamente claro en el tema del


financiamiento al dividir de manera muy clara y transparente el sistema contributivo del no
contributivo con el siguiente mandato: “Art. 371.- Las prestaciones de la Seguridad Social se
financiarán con el aporte de las personas aseguradas en relación de dependencia y de sus
empleadoras o empleadores; con los aportes de las personas independientes aseguradas; con los

138
Universidad Estatal De Bolívar

aportes voluntarios de las ecuatorianas y ecuatorianos domiciliados en el exterior; y con los


aportes y contribuciones del Estado.

Así puntualizada por la Constitución, cuya jerarquía normativa es indiscutible en el ordenamiento


jurídico Ecuatoriano, el financiamiento del régimen de los que aportan y contribuyen con el
Sistema de Seguridad Social Universal Obligatoria queda claramente definido, porque el segundo
inciso del mencionado artículo 371 dice: “Los recursos del Estado destinados para el seguro
universal obligatorio constarán cada año en el Presupuesto General del Estado y serán
transferidos de forma oportuna”.

Este inciso segundo del artículo 371 de la vigente Constitución, no deja ninguna duda, no puede
interpretarse de otra manera, respecto a la financiación del régimen de seguridad Social
contributivo, aportes de sus afiliados y contribución obligatoria del Estado del 40% que está
vigente desde hace más de sesenta años; mientras que el Régimen de Seguridad Social no
contributivo que universaliza el sistema, su financiamiento estará a cargo de los recursos del
Estado destinados con el fin primordial.

El tercer inciso del artículo 371, reitera lo que se ha venido consagrando en las anteriores
constituciones a la vigente, solo con la observación del mal uso de la terminología relacionada a
la diferencia del régimen que venía imperando en el Ecuador, esto es el Seguro Social
Obligatorio, mientras que la Constitución del 2008 consagra la aplicación de un régimen de
Seguridad Social Universal, sin embargo se mantiene la referencia de las prestaciones del seguro
social entendiéndose al particularizar el régimen que se caracteriza por ser contributivo y que
genera el surgimiento de obligaciones contraídas por el asegurados, como son entre otros, los
pagos de los dividendos para los préstamos quirografarios e hipotecarios, donde si puede
producirse la retención o el embargo de tales prestaciones en dinero.

En efecto el tercer inciso del artículo 371 dice: “Las prestaciones en dinero del seguro social no
serán susceptibles de cesión, embargo o retención, salvo los casos de alimentos debidos por Ley o
de obligaciones contraídas a favor de la institución aseguradora, y estarán exentos del pago de
impuestos”.

Otra de las garantías del sistema de la Seguridad Social, que se reitera en la Constitución vigente
es, la particular y propia situación jurídica de sus recursos para diferenciarla de los recursos del

139
Universidad Estatal De Bolívar

Estado, porque aunque el Instituto Asegurador IESS, es una Entidad Pública, pese a que sus
propietarios son sus afiliados, y se podría presumir que puede ser una entidad privada, por la
naturaleza de sus servicios y prestaciones en las cuales también interviene el Estado, como una de
las partes que intervienen en su financiamiento y como garantizador del sistema previsional, se
convierte en una Institución Pública con su autonomía en su funcionamiento, separándose del
Estado en lo que se refiere a sus recursos, fondos y reservas que son propios del Seguro Social
Obligatorio, actualmente la seguridad social universal, y que se diferencian de los recursos
públicos que están incorporados en el Presupuesto General del Estado, y que sirven de manera
exclusiva y particular para un destino por el cual nacen y se tornan en obligatorios para sus
asegurados y posteriores beneficiarios.

Por esta reflexión se consagra en el artículo 372 de la Constitución de la República del Ecuador el
siguiente texto: “Los fondos y reservas del seguro universal obligatorio serán propios y distintos
de los del fisco, y servirán para cumplir de forma adecuada los fines de su creación y sus
funciones.”. Esta afirmación constitucional surgió por la permanente arremetida de los gobiernos
de turno para los recursos de la seguridad social, como su caja chica, en desmedro de un eficiente
y oportuno sistema de protección social para los asegurados al producirse las contingencias
sociales de enfermedad, maternidad, paternidad, riesgos del trabajo, invalidez, desempleo, vejez,
y muerte, que a su vez originan el otorgamiento de las prestaciones respectivas.

Estas arremetidas gubernamentales a los recursos previsionales, originó la advertencia que surge
a continuación del anterior enunciado que lo complementa al indicar que:” Ninguna Institución
del Estado podrá intervenir o disponer de sus fondos y recursos, ni menoscabar su patrimonio”.
Este enunciado tiene que ser siempre el factor preponderante para defender el Sistema de
Financiamiento de la Seguridad Social, que surge fundamentalmente con los aportes de sus
afiliados y afiliadas, que son descontadas de la masa gravable que se constituye en las
remuneraciones que perciben por su relación laboral bajo dependencia o en forma independiente.

Distinto de lo anteriormente analizado viene a constituirse el destino al que se conceden a las


reservas del régimen de Seguridad Social, que se producen una vez que los aportes de los
asegurados se han dirigido al fondo presupuestario de cada seguro al que pertenecen, esto es,
salud, riesgos del trabajo, vejez, invalidez, muerte, desempleo y demás contingencias sociales
vigentes en un sistema previsional. Cubierto el presupuesto de cada seguro se constituyen las
reservas que deben ser destinadas a las inversiones privativas y no privativas, que sirven para

140
Universidad Estatal De Bolívar

fortalecer el patrimonio de la seguridad social y su sostenibilidad que asegure a las futuras


generaciones el otorgamiento de las prestaciones.

El segundo inciso del artículo 372 se refiere a lo que ha sido materia de la reflexión constante en
el párrafo anterior, y que fuera una formulación de la política de inversiones propias y de
competencia del Instituto Asegurador en 1991, al plantear la posibilidad de crear el Banco del
IESS, que a esa fecha se consideraba utópico por los sectores financieros que consideraban que
su creación afectaría a sus intereses económicos, sin embargo actualmente es una realidad
tangible y efectiva, al determinar en el indicado segundo inciso de esta norma constitucional el
siguiente enunciado: “Los fondos previsionales públicos y sus inversiones se canalizarán a través
de una institución financiera de propiedad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, su
gestión se sujetará a los principios de seguridad, solvencia, eficiencia, rentabilidad y al control
del órgano competente”.

Este precepto fue definido de mejor manera en la Disposición Transitoria Vigésimo Tercera de la
Constitución, con el siguiente texto: “Dentro del plazo de ciento ochenta días a partir de la
aprobación de esta Constitución, se creará la entidad financiera de propiedad del Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social, responsable de la administración de sus fondos, bajo criterios
de banca de inversión, y con el objetivo de generar empleo y valor agregado”.

Con estos expresos mandatos constitucionales se debatió y aprobó en la Asamblea Nacional la


Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, que permitió la creación de esta
Institución Financiera pública, con autonomía técnica, administrativa y financiera conforme a sus
enunciados constantes en la Ley, Institución que viene a reemplazar y asumir con las atribuciones
de la Comisión Técnica de Inversiones, que venía actuando de manera protagónica en la
definición del proceso de inversiones privativas y no privativas

Al asumir estas funciones el BIESS, se constituye en la más importante aspiración de afiliados,


jubilados y beneficiarios de la Seguridad Social, pues a través de este servicio bancario se están
ejecutando de manera más eficaz la concesión de préstamos hipotecarios y quirografarios, toda
vez que la gestión que realizan sus autoridades, funcionarios y servidores es mucho más oportuna
a la que estaba acostumbrado el asegurado.

141
Universidad Estatal De Bolívar

Para el efecto, por una parte, se están concediendo los préstamos quirografarios acorde a las
posibilidades de pago del asegurado, y por otra se han emprendido en programas de vivienda de
diferente índole, desde la construcción de conjuntos residenciales y edificios para la adquisición
de departamentos que impulsa el propio BIESS, hasta facilitar mecanismos de créditos para que
los asegurados puedan adquirir una vivienda en otras urbanizaciones privadas, edificios o
viviendas que sean de interés particular del solicitante del crédito hipotecario. Esto es lo referente
a las inversiones privativas a cargo del Banco del IESS.

En lo referente a las inversiones no privativas, estas se han ejecutado, al parecer ubicando los
recursos en proyectos que impulsa el Gobierno Nacional de diferente índole, en el sector
eléctrico, petrolero, así como también en operaciones del Mercado Bursátil, en los títulos valores
que corresponden al ámbito de la Bolsa de Valores.

Luego de los informes emitidos por las autoridades del BIESS, han existido cuestionamientos y
observaciones sobre la conveniencia y rentabilidad de estas inversiones. Pero para obrar con
mayor objetividad es menester analizar el contenido de la Ley y su cumplimiento, por parte de
quienes están al frente del Banco del IESS.

LOS TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES

Una fuente trascendental de la Seguridad Social Internacional y uno de los principales


antecedentes se constituyen los Tratados y Convenios Internacionales, siendo la primera
iniciativa en este ámbito, la Recomendación No. 67 sobre la Seguridad Social de los medios de
vida, OIT – 1944, en la que se establece:” El Seguro Social debería proteger cuando estén
expuestos a riesgo, todos los asalariados y trabajadores independientes y a las personas que estén
a su cargo”. En la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, artículo 22, se confirma
este derecho de toda persona como miembro de la sociedad. El Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales suscrito en Nueva York en 1966, establece en su artículo 10,
inciso segundo, que: “Se debe conceder protección a las madres durante un periodo de tiempo
razonable antes y después del parto. Durante dicho período, a las madres que trabajen se les debe
conceder licencia con remuneración o con prestaciones adecuadas de Seguridad Social”.

Del mismo modo, la Convención Internacional sobre Eliminación de Todas las formas de
Discriminación Racial, suscrita en Nueva York en 1967, en su artículo 5 en su parte pertinente se

142
Universidad Estatal De Bolívar

proclama garantizar a toda persona “el Derecho a la Salud Pública, la asistencia médica, la
Seguridad Social y los Servicios Sociales.”.

De su parte, la Convención sobre Eliminación de Todas las formas de Discriminación contra la


Mujer aprobada en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1979, Convención sobre
Eliminación de Todas las formas de Discriminación contra la Mujer aprobada en la Asamblea
General de las Naciones Unidas en 1979,en su artículo 11, parte pertinente, dice: “Los Estados
partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en
la esfera del empleo, con el fin de asegurar en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres,
en particular: “ el derecho a la Seguridad Social, en particular en casos de jubilación, desempleo,
enfermedad, invalidez, vejez u otra incapacidad para trabajar”, entre otros derechos a
prestaciones por maternidad, cuidado de los niños, y el derecho a prestaciones familiares.

La Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas en 1989, dispone en su artículo 26: “1.- Los Estados Partes reconocerán a todos los niños
el derecho de beneficiarse de la Seguridad Social, incluso del Seguro Social, y adoptarán las
medidas necesarias para lograr la plena realización de este Derecho de Conformidad a la
Legislación Nacional”.

Los Convenios Internacionales Bilaterales y Multilaterales. - El Derecho Internacional


Convencional o Pactado, tiene su origen en acuerdos directos entre dos o más Estados, y su
expresión en los convenios bilaterales o multilaterales, cuya finalidad central es la protección
laboral de los trabajadores emigrantes. La ratificación y publicación interna de estos tratados
sigue los mismos trámites examinados en el supuesto de los Convenios de la OIT. La entrada en
vigor se supedita al canje de los instrumentos de ratificación de las Altas Partes Contratantes. El
rango del convenio está determinado en el artículo 425 de la Constitución del Ecuador, con nivel
siguiente a la Ley Suprema. El Ecuador ha ratificado una serie de convenios de la OIT, de
diferente contenido: emigración, Seguridad Social, cooperación social, intercambio de
trabajadores, etc.

Junto a los convenios suscritos por los Estados, existe una especial modalidad de tratados,
firmados por entes distintos del Estado. En este ámbito está el Convenio Multilateral de Quito,
suscrito en 1958 por las Instituciones de Seguridad Social pertenecientes a la Organización
Iberoamericana de Seguridad Social, y que sirvió de precedente al Convenio Iberoamericano de

143
Universidad Estatal De Bolívar

Seguridad Social (Quito, 26.01.1978) suscrito por Gobiernos participantes. Y que fuera
complementado por el Tratado de la Comunidad Iberoamericana de Seguridad Social, de
(17.03.1982.)

Los principales Convenios Bilaterales de Seguridad Social suscritos por el Ecuador son los
siguientes:

 Con el Reino de España el 22 de julio del 2011


 Con la República de Chile el 04 de diciembre del 2009
 Con la República bolivariana de Venezuela el 18 de agosto del 2008
 Con la República oriental de Uruguay el 18 de enero del 2013
 Con la Republica de Perú el 22 de julio del 2011
 Con la República de Colombia el 29 de febrero del 2012
 Con la República Argentina
 Con Republica Dominicana

Los convenios bilaterales en proceso de negociación son con Bolivia, Nicaragua, Italia, Francia,
Paraguay y Brasil.

LA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL ECUATORIANA DEL 2001

Con el antecedente de la Constitución de 1998, se expide la Ley de Seguridad Social, en el


Suplemento del Registro Oficial No. 465 del 30 de noviembre del 2001, pero sus normas
adolecieron de serios reparos por su manifiesta inconstitucionalidad, pues desde el artículo 2 de la
Ley referente a los sujetos de protección, fueron declarados inconstitucionales los textos
relacionados con la obligación de los sujetos de solicitar la protección y en lo referente a los
sujetos protegidos por el seguro social campesino, se pretendía condicionarlas a que laboren
habitualmente en el campo, estos textos fueron declarados inconstitucionales en la Resolución
No. 052-2001-RA del Tribunal Constitucional.

Un aspecto muy importante que determina esta ley, es en lo referente al cálculo de las
aportaciones y contribuciones al Seguro General Obligatorio, que anteriormente estaba sujeto al
valor de la remuneración básica, sin reparar en el proceso de unificación salarial. El artículo 11
de la Ley de Seguridad Social, al prescribir la materia gravada establece que: “Para efectos del
cálculo de las aportaciones y contribuciones al Seguro General Obligatorio, se entenderá que la

144
Universidad Estatal De Bolívar

materia gravada es todo ingreso regular, susceptible de apreciación pecuniaria, percibida por el
afiliado con motivo de la realización de su actividad personal, en cada una de las categorías
ocupacionales definidas en el artículo 9 de la Ley.”

La concreción de la materia gravada consta en el último inciso del artículo 11 de esta Ley que de
manera concreta dice: “Para efecto del aporte, en ningún caso el sueldo básico mensual será
inferior al sueldo básico unificado, al sueldo básico sectorial, al establecido en las leyes de
defensa profesional o al sueldo básico determinado en la escala de remuneraciones de los
servidores públicos, según corresponda, siempre que el afiliado ejerza esa actividad”.

El Título II de la Ley de Seguridad Social del 2001, determinó el organismo de aplicación,


ratificando la naturaleza jurídica del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, como entidad
pública, descentralizada, dotada de autonomía normativa, técnica, administrativa, financiera y
presupuestaria, y con el objeto indelegable la prestación del Seguro General Obligatorio en todo
el territorio nacional. Es en el capítulo II se establece la estructura orgánica del IESS, con los
órganos de gobierno y dirección, el Consejo Directivo, la Dirección General y las Direcciones
Provinciales. 29

Como se puede apreciar, se cambió de denominación al Órgano Máximo de Gobierno, del Ex


Consejo Superior del IESS, al Consejo Directivo del IESS, se redujo el número de sus miembros
y la representación de los mismos, a tan solo una integración tripartita y paritaria, con un
representante de los asegurados, uno de los empleadores con sus respectivos alternos, y un
representante de la Función Ejecutiva quién lo preside.

Los órganos ejecutivos están a cargo de una dirección general y direcciones provinciales en cada
cabecera de provincia del País. Los órganos de reclamación administrativa, la Comisión
Provincial de Prestaciones y Controversias y la Comisión Nacional de Apelaciones; los Órganos
de Asesoría, la Dirección Actuarial, la Comisión Técnica de Inversiones, actualmente suprimida
por la creación del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social BIESS, derogándose
obviamente el Parágrafo 4 del capítulo VII de la Ley, relacionado con las inversiones.

En el régimen financiero se produjo un cambio fundamental, del sistema de reparto que estaba
imperante en el Seguro General Obligatorio a cargo del IESS, se implantó la separación de

29
Ley de Seguridad Social del Ecuador 2001

145
Universidad Estatal De Bolívar

fondos, dejando atrás el sistema anterior, el cual se desenvolvía a través de un fondo común que
se nutría con el ingreso de los recursos previsionales, consistentes en las aportaciones de
empleadores, trabajadores y el Estado, ingresos por inversiones y otros conceptos, con los cuales
se financiaban los seguros de salud, pensiones, riesgos del trabajo y campesino, según sus propias
necesidades, con lo cual este sistema permitía que los seguros con superávit financien a los
seguros deficitarios; lo cual conspiraba con su propia sostenibilidad; además de ello, el sistema
antiguo permitía que el Estado y sus gobiernos de turno, resulten beneficiarios, con los recursos
acumulados en este fondo común, para cubrir los déficit estructurales del Presupuesto General del
Estado, a través de préstamos, o la compra de papeles fiduciarios del Estado, que tal como lo
hemos dejado expresado, se constituyeron en una deuda impagable del Estado con el IESS.

La separación de fondos, previsto en la nueva Ley de Seguridad Social, determina que los
fondos de las aportaciones acumuladas por los asegurados para las distintas prestaciones del
seguro social obligatorio y voluntario, se mantendrán en forma separada, sin que sea permitido, la
utilización de los recursos en prestaciones diferentes para las que fueron destinados. De este
modo, los fondos y reservas de los seguros de invalidez, vejez y muerte, riesgos del trabajo y
cesantía, seguro social campesino, se administran de manera separada del patrimonio del Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social.

El capítulo VIII de la Ley se refiere a la recaudación y mora patronal, por el cual el IESS tiene la
facultad de recaudar de manera global los aportes obligatorios, personal y patronal, y los demás
recursos para destinarlos a financiar los seguros administrados por el Instituto, y acreditar al
Fondo Presupuestario que corresponda a cada seguro, los valores de las primas respectivas con
apego a los porcentajes de aportación establecidos para cada seguro. En este ámbito cabe resaltar
el destino que se le otorgó al Fondo de Reserva, por reforma legal, pues se dejaba en facultad de
las personas afiliadas para que sean depositadas en el IESS por parte del empleador, o lo perciban
de manera directa y mensual en sus remuneraciones.

En lo referente a la mora patronal en el envío de los aportes, fondos de reserva conforme lo


indicamos anteriormente, y los descuentos por préstamos quirografarios e hipotecarios causan los
intereses y multas que destacan las normas del parágrafo 2, de igual forma la celebración de los
convenios de purga de mora patronal, con las reformas de marzo del 2009.

146
Universidad Estatal De Bolívar

EL SEGURO DE SALUD INDIVIDUAL Y FAMILIAR

Del viejo sistema de salud, que solo protegía al afiliado y no a su familia, el Seguro general de
salud individual y familiar creado en la Ley de Seguridad Social de noviembre del 2001, protege
al afiliado, su cónyuge o conviviente con derecho, y sus hijos menores inicialmente hasta los seis
años de edad, luego por la reforma de la Ley s/n de noviembre del 2010, la protección se amplío a
los hijos menores hasta los dieciocho años. De conformidad con las normas del Título III,
Capítulo I de las prestaciones de salud, este seguro protege al asegurado y demás beneficiarios de
las acciones integrales de fomento y promoción de salud, prevención, diagnóstico y tratamiento
de enfermedades su recuperación y rehabilitación de la salud. El seguro de maternidad
comprende el embarazo, parto y puerperio.

Otro avance importante en esta materia es el derecho de los afiliados y demás beneficiarios del
sistema a acceder a estas prestaciones de salud en condiciones de libre elección del prestador de
salud, público o privado, esto es, que los afiliados, pueden elegir la Casa de Salud a la que
prefiera acudir, o al profesional médico que considere debe atenderle, los cuales deben estar
debidamente acreditados y contratados por la Dirección del Seguro General de Salud Individual y
Familiar, dentro de los lineamientos señalados en la Ley, pero esta norma ha quedado solamente
en el enunciado, pues, tal elección jamás se produce tan sólo en casos de emergencia en que las
unidades médicas del IESS no pueden atender al asegurado, se puede trasladar a una unidad
médica del sector privado que se encuentre acreditado en el IESS.

No obstante lo precisado en la última parte del anterior párrafo la disposición del artículo 103 de
la Ley de Seguridad Social de noviembre del 2001, establece que las unidades médicas del IESS
o las demás prestadoras acreditadas proporcionarán al sujeto de protección, la prestación de salud
suficiente que incluye los servicios de diagnóstico auxiliar, el suministro de fármacos y la
hotelería hospitalaria, establecidos en los respectivos protocolos y tarifario, sin que haya lugar a
pago alguno por parte del sujeto de protección.

Las prestaciones de salud, de enfermedad y maternidad se financian igualmente de manera


separada con las aportaciones de los asegurados de manera exclusiva en un porcentaje para estas
prestaciones, ( hasta un 10% de la materia gravada), al cual se incorporan los ingresos
operacionales de las unidades médicas del IESS, por la venta de servicios a particulares, y los

147
Universidad Estatal De Bolívar

recursos que por otras disposiciones legales, o por donaciones o subvenciones se destinaren a
financiar las prestaciones de este seguro.

Los tiempos de espera han variado del sistema anterior, 3 meses de aportaciones ininterrumpidas
para tener derecho a la contingencia por enfermedad y doce aportaciones mensuales
ininterrumpidas anteriores al parto para la contingencia de maternidad. Respecto a los derechos
de los asegurados para la atención de enfermedad, esta prestación comprende la asistencia
médica, quirúrgica, farmacéutica y de rehabilitación; para maternidad, la asistencia médica y
obstétrica necesaria durante el embarazo, parto y puerperio, cualquiera sea la calificación de
riesgo del embarazo. En ambos casos, el afiliado tiene derecho a percibir un subsidio monetario
de duración transitoria, cuando la enfermedad produzca incapacidad para el trabajo, y durante el
período de descanso por maternidad, en el caso de la mujer trabajadora, (doce semanas).

Además, el recién nacido (a) tendrá atención médica preventiva y curativa, farmacológica y
quirúrgica durante el primer año de vida, sin perjuicio de la prestación de salud hasta los
dieciocho años, con la reforma. La administración de este Seguro estará a cargo de la Dirección
del Seguro General de Salud Individual y Familiar a la cual le corresponderá el aseguramiento
colectivo de los afiliados y jubilados; la contratación de las entidades médico-asistenciales, y de
los profesionales de la salud en libre ejercicio; la compra de los servicios de salud a las entidades
médicas del IESS y otras prestadoras de salud públicas o privadas que estén acreditadas; cuyo
precio será pagado con cargo al fondo Presupuestario de Salud, de conformidad con el
Reglamento General de la Ley.

Sobre el anterior sistema de salud, Carmelo Mesa Lago, en su obra “Instituto Ecuatoriano de
Seguridad social - Evaluación económica y opciones para reforma”, dice: “La concentración del
programa de salud del IESS, simplemente es incompatible con la situación actual fortaleciendo
predominantemente la medicina curativa, el programa se dirige principalmente a los grupos
urbanos en la gama de edades productivas de 20 a 55 años, el grupo con el riesgo de salud. 30

EL RÉGIMEN SOLIDARIO DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO

Este sistema previsional refleja el más alto grado de solidaridad de la seguridad social
ecuatoriana, pues sus servicios y prestaciones protegen al Jefe de Familia Campesina, su

30
“Instituto Ecuatoriano de Seguridad social. - Carmelo Mesa Lago

148
Universidad Estatal De Bolívar

Cónyuge o conviviente con derecho, sus hijos y familiares que viven bajo su dependencia,
acreditados al momento de la afiliación o por lo menos tres meses antes de recibir la prestación; a
diferencia del seguro general en que el aporte está en el 20.50 %, distribuido entre el empleador
11.15 % y el trabajador 9.35 %, en este sistema solidario el jefe de familia aportaba, antes de la
expedición de la Ley de Seguridad Social, (noviembre del 2001), el 1% por toda la familia
protegida, con la reforma de la antes indicada ley, se establece un aporte diferenciado que esta
entre el 2% y 3% de la fracción del salario mínimo de aportación de los afiliados en relación de
dependencia, según corresponda al perfil económico, carencias de la comunidad, estructura de
edades y capacidad de aportación de los miembros económicamente activos de la familia
campesina.

La familia campesina protegida tiene derecho a las prestaciones de salud y maternidad en las
mismas condiciones del afiliado al Seguro General, pero dentro de los requisitos y condiciones
que establecerá la Administradora del Seguro General de Salud Individual y Familiar. Las
contingencias de vejez, invalidez, discapacidad y muerte, solo son cubiertas a favor del jefe de
familia, salvo el auxilio de funerales que se concede en los casos del fallecimiento de cualquier
miembro afiliado de la familia campesina.

Este régimen se financia con el aporte solidario sobre la materia gravada, que pagan los
empleadores, los afiliados al seguro general, y los afiliados voluntarios; la contribución financiera
obligatoria del Estado sobre la materia gravada y otras aportaciones que debe entregar la Función
Ejecutiva, para el financiamiento de las prestaciones solidarias.

EL SEGURO GENERAL DE RIESGOS DEL TRABAJO

Este régimen de seguro se caracteriza por la determinación de servicios de prevención de riesgos


derivados del trabajo que protegen tanto al afiliado, cuanto al empleador, mediante acciones de
reparación de los daños derivados de accidentes de trabajo, sean que estos ocurran en el lugar de
trabajo o en el desplazamiento del trabajador entre su domicilio y la empresa o sitio que labora;
del mismo modo que las enfermedades profesionales, ocasionadas por la prestación de servicios.
Los programas y acciones, antes indicados, incluyen la rehabilitación física y mental y la
reinserción laboral del trabajador luego de haber ocurrido el accidente o la enfermedad
profesional.

149
Universidad Estatal De Bolívar

Las prestaciones básicas que comprende este seguro, parten desde los servicios de prevención,
hasta los médico-asistenciales, incluidos los servicios de prótesis y ortopedia, un subsidio por
incapacidad, cuando el riesgo ocasione impedimento temporal para trabajar, y una indemnización
por pérdida de capacidad profesional, según la importancia de la lesión, cuando el riesgo
ocasione incapacidad permanente parcial que no justifique el otorgamiento de una pensión de
invalidez. En el caso de que se produzca una incapacidad total y absoluta para laborar el
asegurado tendrá derecho a una pensión por invalidez; y en caso de muerte del afiliado originará
la determinación de una pensión de montepío a favor de los deudos del afiliado.

En este seguro, tiene fundamental importancia la responsabilidad del empleador en el


cumplimiento de sus obligaciones afiliando desde el primer día de la prestación de servicios, pues
este presupuesto lo exime de las obligaciones que sobre la responsabilidad determinada para los
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Este seguro impone a los empleadores y
afiliados las sanciones por incumplimiento de las normas de prevención de riesgos, seguridad y
salud en el trabajo, según la gravedad de la falta; para lo cual el IESS realizará auditorias
laborales sobre el cumplimiento de estas normas. El afiliado está protegido contra accidente de
trabajo desde el primer día de prestación de servicios, y en el caso de enfermedad profesional,
siempre y cuando haya acreditado al menos seis aportaciones previas a la enfermedad. El
financiamiento está a cargo del empleador con un aporte del 0.5% sobre la remuneración base de
aportación del afiliado en relación de dependencia, con el cual se cubre el costo de las actividades
de promoción, prevención, auditorias, subsidios, indemnizaciones y pensiones. La autoridad
responsable de la gestión de administración de este seguro es del Director del Seguro de Riesgos
del Trabajo.

EL SEGURO DE VEJÉZ, INVALIDEZ Y MUERTE

EL RÉGIMEN MIXTO DE PENSIONES.- Siguiendo el lineamiento de la Constitución


Política de la República del Ecuador de 1998, al determinar la participación del sector privado y
del sector público en la prestación de la seguridad social, la Ley de Noviembre del 2001 la
complementa estableciendo que la protección de la población afiliada contra las contingencias de
vejez, invalidez y muerte se cumplirá mediante un régimen mixto de pensiones, que se produce
con la combinación de las virtudes de la solidaridad intergeneracional y las ventajas del ahorro
individual obligatorio.

150
Universidad Estatal De Bolívar

Las prestaciones en el régimen mixto son las siguientes:

 Pensión ordinaria de vejez;


 Pensión de vejez por edad avanzada;
 Pensión ordinaria de invalidez;
 Pensiones de viudez y orfandad;
 Subsidio transitorio por incapacidad;
 Prestación asistencial no contributiva por vejez e invalidez.

Los regímenes de jubilación por solidaridad intergeneracional y por ahorro individual obligatorio
y voluntario se produce para el efecto, dividiendo los ingresos mensuales percibidos por los
afiliados en tres niveles: el primero hasta los 165 dólares, sujetándose este nivel al régimen de
solidaridad intergeneracional que corresponde su administración al IESS, el segundo nivel el que
corresponde a los afiliados que perciben hasta 500 dólares, los cuales aportarán al régimen de
ahorro individual obligatorio, y el tercero que comprende los ingresos de los asegurados
superiores a 500 dólares, los cuales vienen a constituirse en un ahorro voluntario a una cuenta
individual creada con la finalidad de mejorar la cuantía o las condiciones de las prestaciones del
Seguro General Obligatorio, o proteger contingencias de seguridad social no cubiertas por este
seguro.

La reforma que crea el régimen mixto de pensiones, alcanzaba de manera exclusiva a los
asegurados menores de cuarenta años, con relación de dependencia laboral o sin ella, y a las
personas de cualquier edad que, con posterioridad a la fecha de aplicación de este sistema de
pensiones, ingresen por primera vez al mercado de trabajo y fueren sujetos obligados de
afiliación al IESS, excepto los campesinos protegidos por el Seguro Social Campesino que se
sujetarán a su propio régimen. Además, quienes estén comprendidos entre los 40 y 50 años tenían
el derecho de opción, para pertenecer al régimen mixto o mantenerse en el régimen anterior, que
de manera obligatoria les corresponde a los mayores de cincuenta años de edad. Este derecho de
opción, también se circunscribiría al aporte de su remuneración imponible que no supere el límite
del primer tramo de ciento sesenta y cinco dólares, puede contribuir a los dos regímenes, del
mismo modo, si se diere el caso de que el asegurado perciba un ingreso que supere este nivel de
aportación, determinando como parámetro de remuneración imponible el valor de doscientos
cuarenta y ocho dólares hasta quinientos dólares para ejercer el derecho de opción.

151
Universidad Estatal De Bolívar

Las normas que prescriben el régimen mixto de pensiones, y otras normas, en total seis de toda la
Ley fueron declaradas inconstitucionales por el fondo, por afectar al principio fundamental de la
solidaridad, en el Régimen de Seguridad Social, por el Tribunal Constitucional, en resolución
052-2001, RA publicada en el R. O. 525-S, 16-02-2005), lo cual ha mantenido a la Ley de
Seguridad Social, expedida el 20 de noviembre del 2001, en el limbo jurídico sin permitir que se
aplique la reforma al sistema de pensiones y por obvias razones a la expedición del Reglamento a
la Ley, mediante el cual se hubieran ejecutado las reformas en otras prestaciones y seguros como
el de salud individual y familiar, entre otras normas de la Ley.

Con todos estos antecedentes, y para dar cumplimiento con las disposiciones de los artículos 27
literal p) y 242 de la Ley de Seguridad Social de noviembre del 2001, el Consejo Directivo del
IESS, expidió la Resolución No. C. D. 100, que contiene el Reglamento Interno del Régimen de
Transición del Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte, el 21 de febrero del 2006. Esta Resolución
ha sido reformada mediante otras Resoluciones del mismo Consejo Directivo del IESS, las
signadas con los Nos. C. D. 209 (R.O. 342-21-V-2008): No. C.D. 216 (R.O. 423-11-IX-2008);
No. C.D. 282 (R.O. 58,30-X-2009); No. C.D. 300 (R: O:116-S-26-1-2010).

El Capítulo Dos del Título VI del Régimen de Transición de la Ley de Seguridad Social de
Noviembre del 2001, ha sido reformado por la Asamblea Nacional, mediante Ley publicada en el
R. O. 323-S, 18 XI-2010, en el artículo 234 que se refiere al mínimo de pensiones y su
revalorización, determinando que las pensiones de invalidez, vejez, incapacidad permanente
parcial, incapacidad permanente absoluta, de riesgos del trabajo del IESS, se incrementarán
anualmente a partir del mes de enero de cada año, en base a un coeficiente de crecimiento
relacionado con el salario básico unificado, en el siguiente modo:

 Hasta 0,50 SBU – 16,16%;


 0,501, SBUM -1 SBU - 12,41%;
 1.01 SBUM – 1,50 SBU 9,53%:
 1.501 SBUM – 2 SBU - 7,31%;
 2.01 SBUM – 250 SBU - 5.61%;
 MAYORES 2,501 SBU - 4,31%

152
Universidad Estatal De Bolívar

La Ley de Justicia Laboral publicada el abril del 2015 acabe de reformar esta tabla disponiendo
que el incremento de pensiones se considerara en base al porcentaje la inflación que se calculara
para el próximo año.

Las pensiones de montepío, por viudez, orfandad, riesgos del trabajo del IESS se incrementarán
anualmente a partir del mes de enero de cada año en base a un coeficiente de crecimiento del
8,40%; las pensiones de incapacidad parcial del seguro de riesgos del trabajo y las pensiones
parciales del IESS se incrementarán en el 100% de la inflación del año anterior.

Las pensiones mínimas de invalidez, de vejez, de incapacidad permanente total y absoluta de


riesgos del trabajo se establecerán de acuerdo al tiempo aportado, en proporción del salario
básico unificado.

Las pensiones mínimas del grupo familiar de montepío, de rentas permanentes parciales de
riesgos del trabajo y de rentas parciales del seguro general serán equivalentes y proporcionales al
50% del salario básico unificado.

Especial connotación tiene para el estudio del Régimen de Pensiones Ecuatoriano, la Norma del
Capítulo 8 del Título III del Régimen Solidario Obligatorio, de la Ley de Seguridad Social de
Noviembre del 2001, que se refiere a la Prestación asistencial no contributiva, que jamás se
aplicó

LOS SEGUROS ESPECIALES

EL SEGURO VOLUNTARIO. - La disposición del artículo 152 de la Ley de Seguridad Social,


establece que pertenecen a este régimen todas las personas mayores de edad, no comprendidas
entre los sujetos obligados que establece el artículo 2 de esta Ley, que manifiesten su voluntad de
acogerse al seguro voluntario. Estos afiliados tienen derecho acceder a las prestaciones de
enfermedad, maternidad, vejez, invalidez, muerte, y riesgos del trabajo.31

En virtud de la Resolución C.D. 221 (R.O. 458-S, 31-X-2008), pueden afiliarse a este seguro
voluntario las trabajadoras del hogar no remuneradas, los estudiantes, y las personas con
discapacidad, sin necesidad de requerirse el examen médico; además, y por mandato del artículo

31
Ley de justicia laboral 2015

153
Universidad Estatal De Bolívar

374 de la Constitución los ecuatorianos residentes en el exterior, cualquiera fuera su ocupación


laboral o actividad económica.

Los requisitos y condiciones que deben cumplir las personas que se acojan a este seguro
voluntario, a más de no estar entre los sujetos obligados a la afiliación, no deben percibir pensión
de invalidez, vejez, retiro o de riesgos del trabajo del IESS, ISSFA e ISSPOL, estar comprendido
entre los 18 y 60 años de edad, obtener del IESS la certificación médica que determine no
adolecer de enfermedades crónicas, degenerativas o invalidantes adquiridas antes de solicitar la
afiliación. Este examen médico no se exige a los afiliados que tienen 25 o más años de
aportaciones, edad menor a 60 años y solicitar su afiliación 6 meses posteriores a quedar
cesantes.

El afiliado voluntario pagará los aportes fijados por el IESS sobre los ingresos que percibe, esto
es, el 20,50 % calculado sobre estos ingresos y en ningún caso sobre valores inferiores al salario
mínimo de aportación, de conformidad con lo establecido en el artículo 153 de la Ley de
Seguridad Social.

Esta norma reglamentaria, a nuestro criterio inconstitucional al restringir la afiliación del


asegurado voluntario fue reformada por la Resolución del Consejo Directivo del IESS, según la
cual se dejan sin efecto todas las restricciones a la edad y exámenes médicos previos, permitiendo
el ingreso de cualquier ciudadano o ciudadana que quiera afiliarse voluntariamente al IESS y que
resida en el País, incrementándose el aporte al porcentaje del 20,50 % sobre la materia gravada, y
el derecho a gozar de todas las prestaciones que se les reconoce a todos los afiliados en general;
y, cumpliendo la norma constitucional este derecho se extendió a los ecuatorianos residentes en el
exterior.32

RÉGIMEN DE LOS TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN

Los trabajadores de la construcción sujetos a este régimen de afiliación, son los que prestan sus
servicios o ejecutan una obra directa en la edificación de inmuebles, bajo contrato de trabajo,
debiendo para ello obtener el carnet de inscripción en el IESS; tienen derecho a todas las
prestaciones del régimen general, enfermedad, maternidad, invalidez, vejez, muerte, cesantía,
riesgos del trabajo y cooperativa mortuoria, además pueden acceder al otorgamiento de los

32
Resolución C.D. 221 (R.O. 458-S, 31-X-2008)

154
Universidad Estatal De Bolívar

préstamos hipotecarios y quirografarios. No están comprendidos en este régimen de afiliación


los trabajadores que realizan reparaciones locativas de duración inferior a 30 días.

Los empleadores de la construcción deben afiliar a sus trabajadores, permanentes, temporales,


ocasionales o a prueba, y obtener la cédula de inscripción patronal en el IESS, que se exigirá
previo al otorgamiento de los permisos de construcción por las municipalidades. Además, deben
remitir al IESS, los aportes mensuales y el valor correspondiente a la doceava parte del salario
percibido por el trabajador, por concepto de fondo de reserva.

OTROS SEGUROS ESPECIALES

El seguro de profesionales con título universitario o politécnico, que ejercen de manera libre su
profesión, que perciben un ingreso en forma de honorarios, participaciones u otra forma de
retribución distinta del sueldo o salario, del cual deben aportar el 20,50 % de estos ingresos.

Para estos efectos en los casos que corresponda el profesional debe presentar anualmente la copia
de la declaración del impuesto a la renta.

Las prestaciones a las que tiene derecho el profesional afiliado a este régimen especial, son las de
enfermedad, maternidad, riesgos del trabajo, invalidez, vejez, muerte, además pueden acceder al
beneficio de los préstamos hipotecarios, por la naturaleza de su régimen de afiliación no tienen
derecho al seguro de cesantía.

El Seguro de los Artesanos Autónomos y Maestros de Taller, se aplica también en forma


voluntaria con la petición de los artesanos para afiliarse al IESS y acogerse a las prestaciones y
beneficios que otorga el seguro general en las mismas condiciones que se han determinado para
este régimen especial voluntario. Para este efecto es menester definir a esta clase de afiliados, en
el sentido de que el artesano autónomo, es aquel que realiza su arte u oficio con o sin inversión en
implementos de trabajo; mientras que el maestro de taller es el que ha obtenido el título y
calificación de la Junta Nacional del Artesano, tiene conocimientos teórico prácticos, experiencia
y destreza en el dominio del arte u oficio, y dirige personalmente un taller destinado al servicio
del público.

155
Universidad Estatal De Bolívar

Las prestaciones a las que tienen derecho los afiliados a este régimen son las de enfermedad,
maternidad, riesgos del trabajo, invalidez, vejez y muerte, cumpliendo con los requisitos
determinados en el seguro general.

El Seguro de los artistas profesionales, entendiéndose entre ellos, los actores, cantantes, músicos,
bailarines, fonomímicos, animadores, declamadores, artistas de circos, directores de teatro, de
orquestas sinfónicas, zarzuela, ballet, folklore, coreógrafos y en general los que reciten,
interpreten o ejecuten una obra literaria o artística, que trabajan sin relación de dependencia y
son afiliados a la Federación Nacional de Artistas Profesionales del Ecuador (FENARPE),
pueden solicitar su afiliación voluntaria al IESS,

Las prestaciones a las que tienen derechos son todas las que establece el Seguro General, y están
protegidos de enfermedad, maternidad, los riesgos del trabajo, invalidez, vejez y muerte, excepto
la de cesantía por ser un régimen de afiliación voluntaria.

El seguro de choferes profesionales, miembros de sindicatos, cooperativas, y empresas de


transporte terrestre, que no laboren bajo relación de dependencia, y presenten su solicitud de
afiliación voluntaria al IESS, estarán protegidos por todos los riesgos cubiertos por el Régimen
General del Seguro Obligatorio en las mismas condiciones y requisitos de los demás afiliados,
debiendo entregar la aportación mensual del 20,50 % del valor que corresponda al ingreso
efectivamente percibido por el afiliado, sin que este valor sea inferior al salario básico sectorial
unificado fijada para esta clase de trabajadores según la respectiva categoría.

El Seguro de Trabajadores Autónomos, que son quienes realizan actividades económicas sin
relación de dependencia y soliciten su afiliación voluntaria, tiene derecho a gozar de las mismas
prestaciones que el régimen general otorga a sus propios asegurados, excepto el de cesantía.

Otros regímenes especiales, el Estatuto Codificado del IESS, en su artículo 63 establece también
sistemas de protección, a los Notarios, Registradores de la Propiedad y Registradores
Mercantiles, quienes deben aportar sobre un ingreso imponible mensual equivalente a (1.09)
veces, sin que sea inferior al salario mínimo de aportación, y tienen derecho a todas las
prestaciones que otorga el Seguro General, excepto el de cesantía.

156
Universidad Estatal De Bolívar

Otro régimen especial del seguro social obligatorio es el de los miembros del clero secular,
comprendidos desde el maestro de capilla, los sacristanes y otras personas que prestan sus
servicios con carácter regular y permanente en las iglesias, conventos o curatos parroquiales.

La Ley de Justicia Laboral emitida el 20 de abril del 2015 incorpora al Sistema de Seguridad
Social a las personas que realizan trabajos del hogar no remunerados, protegiéndolos contra las
contingencias de vejez, muerte e invalidez que produzca incapacidad permanente total y
absoluta para el trabajo, debiendo aportar para esta cobertura la Unidad Económica Familiar de
acuerdo al porcentaje de ingresos que perciban y asumiendo el estado la obligación de determinar
anualmente en el Presupuesto General del Estado el monto que destinara para subsidiar el
porcentaje de aportación individual de las personas que realicen trabajo no remunerado del hogar.

Las condiciones para el acceso a la pensión de jubilación por parte de las trabajadoras del hogar
será la aportación de 20 años de trabajo y luego de haber cumplido al menos 65 años de edad.
También se beneficiará la trabajadora de la pensión por viudez y orfandad y del subsidio para
funerales.

Según el reglamento emitido por el Consejo Directivo del IESS establece un aporte del 13.25%
que será subsidiado en parte por el estado de acuerdo al nivel de ingresos. La solicitud de la
persona que realiza trabajo no remunerado del hogar puede realizarse a través de la página web
del IESS y si recibe el bono de desarrollo humano y solicita la afiliación, el aviso de entrada se
generara automáticamente. La afiliación a este régimen es abierta para ecuatorianos, extranjeros
dentro del territorio nacional y refugiado.

El aporte que debe pagar el ama de casa se calculara en base a los ingresos socioeconómicos de la
Unidad Económica Familiar, el aporte será, en parte, subsidiado por el estado y el reglamento
establece una tabla de cuatro escalas para que los hogares con mayores recursos no reciban el
subsidio del estado y los de menos ingresos si:

 La primera escala está compuesta por los hogares que persiguen menos de 177 dólares; en
este caso el aporte que cubrirá el estado equivaldrá a 9.73 dólares, y el ama de casa pagará 2
dólares.
 La segunda escala está compuesta por los hogares que ganan desde 177 dólares hasta 354
dólares, en este caso el estado aportara 3.51 dólares y el ama de casa 9.31 dólares.

157
Universidad Estatal De Bolívar

 A la tercera escala pertenecen los hogares que ganan desde 354 dólares hasta 531 dólares
donde el estado aportara 15.79 dólares y el ama de casa aportara 19.38 dólares.
 Finalmente, la cuarta escala está compuesta por los hogares que ganan más de 531 dólares
quienes no recibirán aporte del estado y deberán pagar un aporte de 46.9 dólares.

En el caso de no cancelar los aportes hasta por dos meses consecutivos automáticamente se
suspenderá la generación de planillas y se registrará el aviso de salida del sistema con fecha del
último día del mes pagado.

158
Universidad Estatal De Bolívar

BIBLIOGRAFIA

 AQUILES R. PEREZ T. LAS MITAS EN LA REAL AUDIENCIA DE QUITO


 RIVADENEIRA HERNÁN. LA REGULACIÓN LABORAL EN EL ECUADOR
DEL SIGLO XXI
 ETALA. EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL
 ALONSO OLEA. INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL
 NÚÑEZ JORGE. HISTORIA DEL SEGURO SOCIAL ECUATORIANO
 CARMELO MESA LAGO. INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD
SOCIAL

LEXGRAFIA
 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
 DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO
1789
 PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y
CULTURALES
 CÓDIGO DEL TRABAJO ECUATORIANO
 LEY DE SEGURIDAD SOCIAL DEL ECUADOR
 CONSTITUCIÓN MEXICANA DE 1917
 CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS
 LEY DE MANUMISIÓN DE ESCLAVOS 1852
 LEY DE REFORMA A LAS FINANZAS PUBLICAS
 LEY PARA LA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA
 LEY PARA LA PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN Y LA PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
 LEY DE JUSTICIA LABORAL
 DECRETO EJECUTIVO 1701
 DECRETO EJECUTIVO 225

159

También podría gustarte