Acercamiento Al Concepto y Evolucion de Didáctica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

1.

Acercamiento al concepto de Didáctica


Históricamente la Didáctica se ha ocupado de dos actividades: aprender y
enseñar y las ha realizado desde cuatro dimensiones (Zuloaga, 1999):
1. La normativa
2. La tecnológica
3. La aplicativa o de intervención, y
4. La interpretativa o explicativa.

La Didáctica consigue llegar a su plenitud cuando el ser humano al que se dirige logra integrar los
aprendizajes por medio de procesos culturales siendo capaz de generar nuevas respuestas con ellos.

2. El devenir histórico en la Didáctica

Si se busca los antecedentes más lejanos, los encontramos en Grecia Antigua donde se concibió a la Didáctica como género
literario.

 Las geórgicas de Virgilio.


 El arte de amar de Ovidio.

Los sofistas griegos del siglo V a. de C, destacan por ser los precursores de los métodos de enseñanza, proponiendo estrategias
de indagación por el propio individuo, ya que consideraban que el conocimiento se hallaba en el interior de la misma persona.

Sócrates (filósofo) y su método que consiste en preguntarse a sí mismo para tratar de encontrar las respuestas adecuadas, considera
que el preceptor (maestro) no debe tanto dar conocimientos como ayudar a aprender. El preceptor debe observar atentamente el
trabajo del alumno para adecuar su actuación a las ideas previas y necesidades de aquél: "Bueno será que el preceptor haga trotar ante
sí a su alumno para juzgar de su marcha y calcular hasta qué punto él mismo se debe rebajar para acomodarse a la capacidad del
discípulo".

Platón (alumno de Sócrates -Atenas, 427 - 347 a. C.-) sus obras: La República y la Carta VII junto con los diálogos Socráticos.
constituyen una de las primeras contribuciones a la labor formativa y didáctica.

Aristóteles (Estagira 384 a C) Su obra La retórica abarca 3 libros de raíz filosófica: el primero la estructura dela retórica,

página

ULADECH Católica- Asignatura: Didáctica Docente titular: Mg. Ruth Santiváñez V.


concepción de los argumentos, y de las especies de retórica (deliberativa, epidíctica. judicial). El segundo, proporciona un catálogo
de enunciados plausibles susceptibles de ser usados como premisas en los razonamientos. El tercero, los
discursos con vistas a la persuasión: las virtudes esenciales de la expresión (las «figuras>’ de la léscis), y la división y disposición
(ró.xis), más conveniente de las partes del discurso.

Desde la Antigüedad (siglo I d.C) ha habido una preocupación por la instrucción y,


sobre todo, por el modo de presentarla. En este sentido hay que resaltar a Quintiliano, Aportes de: Marco
quien en su obra De Institucione oratoria, habla de un proceder didáctico, basado Fabio
en los principios de educabilidad, interés, juego, motivación moral (confianza, Quintiliano
emulación, alabanza y recompensas...), repetición y labor del profesor. Quintiliano (siglo I d.C)
dice “el orador que yo formo quiero que sea un sabio romano que muestre ser
verdaderamente un hombre de auténtico sentir ciudadano, no en discusiones esotéricas,
sino en las experiencias de la vida real y en sus obras”. Propone que no debe
confundirse el servicio al estado, con un abyecto servilismo hacia principios
establecidos.

San Agustín, en su De Magistro (primer trabajo de didáctica racional), desarrolla


el modelo de enseñanza catequética, basado en la forma interrogativa con una San Agustín (siglo
respuesta prevista y dogmática, definiendo los pasos de la lección sistemática. En IV)
sus obras: “El Maestro” expone sobre la educación de su hijo y en el tratado “La
Orden” explica su concepción de la educación integral humanista. En el siglo III San
Agustín aporta con sus obras a la educación cristiana de la época medioeval, donde
en su apogeo alcanza con la escolástica y la formación de universidades su máxima
altura.

San Isidoro, en su obra Etimologías fundamenta la didáctica de los


contenidos. Publica el primer diccionario etimológico y enciclopédico de
nuestra civilización.

La figura de San Isidoro (560-636) fue considerado el hombre más sabio de su


tiempo. Escribió sobre los más variados asuntos, incluyendo dos grandes
diccionarios enciclopédicos, síntesis del saber de su tiempo:
“Diferencias” (que incluían definiciones diferenciales de los conceptos) y su
obra más famosa “Las Etimologías” que abarca veinte libros. Presidió el
Concilio de Sevilla (619) y el IV Concilio de Toledo (633) en el que unificó la
liturgia española.

Huarte de San Juan (1539-1591) desarrolla la didáctica diferencial. Sin embargo,


es Wolfgang Ratke (1571-1635), maestro de Comenio, quien en su obra
Aphorismi Didactici Praecipui (1613), utiliza, por primera vez, el término
“didáctica”, refiriéndose aella como un aprendizaje intuitivo de la realidad, basado
en la inducción, la psicología, la ausencia de coacción y la experiencia.
(jaydagomez, 2017).

Su discípulo Juan Amos Komenský, Comenio (1592-1670) en latían, es


considerado como el punto de partida de la construcción de la Didáctica gracias Juan
a su obra Didáctica Magna, publicada en 1640 y escrita en 1632. En este texto,
Amós
(Zuloaga, 2007) se propuso plasmar en lo que llama Pampedia el fundamento
de lo que hoy conocemos como didáctica; al consolidad conceptos recogidos de Comenio
sus antecesores y de su propia (Siglo XVII)
experiencia. En tal sentido, establece linderos a la práctica de la
página

ULADECH Católica- Asignatura: Didáctica Docente titular: Mg. Ruth Santiváñez V.


enseñanza lo que da lugar a conceptos que enfatizan conocimientos, que a decir
de Piaget (1957 citado por Zuloaga 2007), contribuyó a crear una ciencia de la
educación y una teoría de la didáctica considerada hoy como disciplina
autónoma. Comenio incrusta en la teoría educativa dos criterios que tienen
validez hasta hoy: La trasmisión de conocimientos relevantes, por una parte,
para vida actual de los niños, y por otra, para su futuro; de lo que surge la
interrogante sobre la selección de contenidos y los valores correctos de la
educación y la enseñanza.
Quedando, así vinculados, en la trama educativa la verdad, pero también la
utilidad.

Rousseau (1712-1778) aboga por la individualización de la enseñanza, el


funcionalismo y el paidocentrismo. Jacobo Rousseau
Rousseau consideraba a la educación como el camino idóneo para formar ciudadanos
(Siglo XVIII)
libres conscientes de sus derechos y deberes en el nuevo mundo que se estaba
gestando. Sin embargo, él se dio cuenta de que el sistema educativo imperante era
incapaz de llevar a cabo esta labor.
Uno de los principales aportes que realizó Rousseau fue señalar que el niño es "un
ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución; el niño
no es un animal ni un hombre, es un niño". Esto lo hace en su Obra “El Emilio”.
A partir de esta idea Rousseau señala la necesidad de replantear los métodos de
enseñanza. Propone que la educación debe de adecuarse a cada una de las etapas de
desarrollo del niño; los contenidos y objetivos de la educación deben trazarse a partir
de los intereses y motivaciones del alumno acorde a su etapa de desarrollo.

Pestalozzi, padre de la pedagogía moderna. Está vinculado con todos los


movimientos de reforma de la educación del siglo XIX e incluso de parte del
siglo XX.
Luego del fracaso de la experiencia de su escuela de Neuhof, que es considera como
Johan Heinrich
la primera etapa de la pedagogía de Pestalozzi; empiezan los aportes de sus Pestalozzi (Siglo
investigaciones,(1797) cuya base está en su propuesta de que la educación es XVIII)
una forma de acción que permite a cada uno hacerse a sí mismo,
partiendo de lo queesy en el sentido deloquequiere ser, “unaobra de sí
mismo”.
Unaporteimportantealaeducaciónestáenel“principio pestalozziano”,se formula de la
manera siguiente: el acto educativo sólo adquiere y conserva su sentido de acto
educativo en la medida en que se establece una diferencia entre las leyes generales
del desarrollo de la naturaleza humana en sus tres dimensiones de la cabeza, el
corazón y la mano, y la manera en que dichas leyes se aplican en particular en las
situaciones concretas y los azares de las circunstancias.

Froëbel (1782-1852), y establece los principios de intuición, gradación,


aplicación y actividad lúdica que incidirán posteriormente en el
concepto actual de la Didáctica. (Soëtard, 2013) Su obra “La educación
del hombre” desarrolla la base de la educación en Dios y su sentido
Friedrich Froëbel
(Siglo XIX)

página

ULADECH Católica- Asignatura: Didáctica Docente titular: Mg. Ruth Santiváñez V.


para el hombre, la educación del bebé en el nacimiento y en los
primeros años; la educación infantil; la edad escolar y lo que las
escuelas deben enseñar; la relación entre la familia y la escuela; el
trabajo educativo en la familia. Crea y organiza Instituciones educativas
en las que propone que la educación debe seguir el movimiento
profundo de la existencia, que se vive en libertad, diversidad y unidad;
que la motivación principal de la acción de aprendizaje se encuentra en
el corazón del hombre. Así nació el jardín de infancia, en cuyo centro
establece al juego. De esta manera, la teoría del juego es el núcleo de la
enseñanza fröbeliana.
“Mediante el juego y en el juego, el niño practica una actividad, toma
conciencia del mundo y se apropia de los objetos externos de manera
autónoma. la dimensión lúdica y el juego como posibilidad
de formación y transformación” (Tamayo, A. y Restrepo, J., 2017).

Johann Friedrich
Herbart (1776-1811) fundamenta la construcción científica de la Herbart
Pedagogía y reubica la Didáctica, como parte de aquélla, en su dimensión (Siglo XIX)
instructiva.

Pretende la "construcción del espíritu" y su eficacia viene dada por la aplicación


de los pasos formales del proceso: claridad, asociación, sistema y método, que
permiten el dominio por medio de la aplicación práctica, potenciando, por tanto, el
papel del profesor.

Concibe al espíritu humano como perfectible a través de la instrucción y


búsqueda de la paz del alma; resultado de la interacción del hombre
y el mundo; es decir concibe el aprender para la vida.
Tomó a la psicología como fundamento de la pedagogía y se basa en la
filosofía práctica: la ética.

Propone que a través de la educación que el hombre se libere de influencias


exteriores y se convierta en un ser autónomo capaz de sacar de su interior las
reglas de conducta y los preceptos morales; es decir encaminar al hombre para John Dewey (Siglo
gobernarse a sí mismo.
XX)
Abordó la relación entre la teoría y la praxis, y mantuvo el doble carácter
–científico y artesanal– de la pedagogía que se fundamenta en la educabilidad
del ser humano. (Vilanou, C. García, J. y De la Aranda, R., 2018).

Dewey (1859 -1952) Defenderá que las escuelas tienen que crear un ambiente,
porque es el ambiente el que educa. Planteó que la educación no es una preparación
para la vida, sino que es la vida misma. Su propuesta educativa puede resumirse en
dos ideas: que la educación tiene que ser activa, basada en la práctica y la
experiencia; como la experiencia humana nos propone problemas que deben ser
resueltos, educar debe consistir en enseñar a pensar.
Lejos de una posición pragmatista cerrada que pusiera todo el énfasis en

página

ULADECH Católica- Asignatura: Didáctica Docente titular: Mg. Ruth Santiváñez V.


la experimentación, Dewey reclama para la experiencia la posibilidad de ser
transformada en conocimiento, en concepto, más allá de una prueba de
verificación o de obsesivo seguimiento del "método científico".
Para este autor, el punto fundamental es el programa escolar, en otras palabras
es la experiencia pedagógica a partir de enseñanza, a fin de impulsar el
aprendizaje activo. Generó la corriente pedagógica conocida como “Escuela
Nueva”

María Montessori (1870 – 1952) Ella propone el un sistema educativo que lleva el
nombre de Método Montessori; éste se basa en el estudio científico del desarrollo María
natural del niño. Montessori considera la educación como una ayuda activa para el Montessori
perfecto desarrollo del ser humano en proceso de crecimiento. Los conceptos de esta (Siglo XX)
gran pensadora son parte del movimiento que se llamó ESCUELA NUEVA.
La innovación de este movimiento consiste, en su mayoría, en la libertad del
aprendizaje por medio de la experiencia -sin dejar de lado los conocimientos
teóricos-intelectuales-. En este enfoque innovador se pretende que el niño se
vaya auto formando en una conciencia crítica y en la que desarrolle el carácter
científico (observación, hipótesis, comprobación y ley) y la autodisciplina; tales
criterios pretenden crear en la persona en espíritu de libertad que lo lleve a ser
consciente y a responder a la necesidad de la comunidad en la que se
desenvuelve y así también atender sus propias necesidades.

Su estudio sobre los niños se inicia con la atención médica a niños especiales. Lo
que se basa en estudios sobre los trabajos de Jean Itard y Édouard Séguin. Es así,
que Montessori, propone el desarrollo intelectual a través de las manos y
estimular sistemáticamente la mente del niño a través de los sentidos. Esto dio
lugar a dos ejes fundamentales en la educación infantil; según (Britton, 2017)

Ovide Decroly (1871-1932). En la perspectiva de Narvaez (2006) colocó el


énfasis en la metódica, específicamente en la función de globalización y
reivindicó la elección de temas de interés vital –los llamados “centros de interés–
al darle mayor importancia al contacto del niño con objetos concretos en toda su Ovidie Decroly (Siglo
complejidad. Así, la actividad propia del niño a través de despertar su interés y
dirigir este interés hacia un objeto de estudio que se convierte en su centro XX)
(Segers, 1985). Este autor enmarca el rol del educador en lo que se conoce como
el ideario decroliano”

Edgard Morín (1921) Desarrolla la Cátedra UNESCO de Pensamiento


Complejo (200, Morin es conocido como fundador de la transdisciplinariedad.
Son múltiples sus aportes al desarrollo del pensamiento y de la educación. La
obra “Los siete saberes para la educación del futuro” (Morin, 1999) expone
problemas centrales o fundamentales que permanecen por completo ignorados Edgard Morin (siglo XXI)
u olvidados y que son necesarios para enseñar en este siglo. Hay siete saberes
“fundamentales” que la educación del futuro debería tratar en cualquier
sociedad y en cualquier cultura sin excepción alguna ni rechazo según
los usos y las reglas propias de cada sociedad. Estos son: (1) “Las

página

ULADECH Católica- Asignatura: Didáctica Docente titular: Mg. Ruth Santiváñez V.


cegueras del conocimiento: el error y la ilusión, (2) Los principios de un
conocimiento pertinente, (3) Enseñar la condición humana, (4) Enseñar la
identidad terrenal, (5) Enfrentar las incertidumbres. (6) Enseñar la comprensión,
(7) La ética del género humano.

Teoría conexionista de George Siemens (1950) Escribe el artículo


“Conectivismo: Una teoría de la enseñanza para la era digital y del
libro”(2004). En su planteamiento posición epistemológica, el George Siemens (S.XXI)
conectivismo, ha surgido en los últimos años y evidencia relevancia
particularmente para la sociedad digital. Siemens, afirma que, “el
conectivismo presenta un modelo de aprendizaje que reconoce los
movimientos tectónicos en la sociedad donde el aprendizaje ya no es una
actividad interna, individualista… El aprendizaje (definido como
conocimiento accionable) puede residir fuera de nosotros (dentro de una
organización o una base de datos).” El conectivismo está en proceso de
desarrollo y es actualmente controversial para muchos críticos (Bates, s/f).

Siemens, Downes y Cormier (2011) desarrollaron una nueva visión


pedagógica, en la que se centraron en la actividad del estudiante de modo
individual, en las redes, en el flujo de información y las nuevas formas de
conocimiento resultantes. Lo que dio lugar a la aplicación didáctica
denominada MOOC (curso masivo abierto online).

Manuel Castells (1942) las formas en la que el conocimiento está cambiando


es, sin duda, el modo en el que se representa. Castells dice: “el conocimiento
no es un objeto, sino una serie de redes y fluye… el nuevo conocimiento
es un proceso, no un producto… que se produce no en la mente de las Manuel Castells (S. XXI)
personas, sino en las interacciones entre las personas…” (2000). Estima
que el mundo se está alejando del industrialismo, que se centra en el crecimiento
económico. El informacionalismo se esfuerza por desarrollar el conocimiento y
crear redes masivas. Esta teoría está, relacionada con el crecimiento del
capitalismo. Las redes se hacen más grandes, el estado gradualmente juega un
papel más pequeño en el sistema capitalista. Los sistemas comunes de
información han comenzado a reemplazarlo. Actúan como un conector entre
redes que muy probablemente pueden estar en lados opuestos del mundo.

Jane Gilbert (1956), en su obra “Alcanzando la ola del Conocimiento”


(2005) desarrolla la idea de que el conocimiento se va forjando a través de la
investigación. La cual nace en el seno de la universidad alemana desde el Jane Gilbert (S. XXI)
mediados del siglo XIX, específicamente con Wilhelm Humbold.

página

ULADECH Católica- Asignatura: Didáctica Docente titular: Mg. Ruth Santiváñez V.


página

ULADECH Católica- Asignatura: Didáctica Docente titular: Mg. Ruth Santiváñez V.


página

ULADECH Católica- Asignatura: Didáctica Docente titular: Mg. Ruth Santiváñez V.


página

ULADECH Católica- Asignatura: Didáctica Docente titular: Mg. Ruth Santiváñez V.


página

ULADECH Católica- Asignatura: Didáctica Docente titular: Mg. Ruth Santiváñez V.


página

ULADECH Católica- Asignatura: Didáctica Docente titular: Mg. Ruth Santiváñez V.


Referencias
Bates, A. W. (s/f). Enseñar en la Era Digital. PB PRESSBOOKS:
https://cead.pressbooks.com/chapter/2-6-conectivismo/
Britton, L. (2017). Jugar y aprender con el método Montessori. Guía de actividades de los 2 a 6
años. Barcelona, España: Paidós.
jaydagomez. (19 de julio de 2017). https://pedagogiadelsigloxvii.wordpress.com. Pedagogía del
siglo XVII: https://pedagogiadelsigloxvii.wordpress.com/2017/07/19/la-pedagogia-de-
ratke/
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. (M. Vallejo-Gomez,
Trad.) París, Francia: UNESCO.
http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/1448
Narvaez, E. (2006). Una mirada a la Escuela Nueva. Educere, 10(35), 629-636.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102006000400008
Segers, J. (1985). En torno a Decroly. Madrid, España: Ministerio de Educación y Ciencia.
https://doi.org/https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Jsw9CgAAQBAJ&oi=fnd
&pg=PA9&dq=decroly+escuela+nueva&ots=_JMV2Laa24&sig=adMGx2-
AbC7iNmO0JygLitCQ1mE#v=onepage&q=decroly%20escuela%20nueva&f=false
Soëtard, M. (abril de 2013). Los grandes de la educación: Friedrich Fröebel. Padres y
Maestros(350), 45 - 48. Padres y Maestros. Université Catholique de l’Ouest, Angers:
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Fr%C3%B6elbel&oq=
Tamayo, A. y Restrepo, J. (enero-junio de 2017). El juego como mediación pedagógica en la
comunidad de una institución de protección: una experiencia llena de sentidos.
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 13(1), 105-128. https://doi.org/DOI:
10.17151/rlee.2017.13.1.6
Vilanou, C. García, J. y De la Aranda, R. (2018). De la pedagogía de Herbart a la pedagogía
culturalista. Un episodio de la crisis en la Europa de entreguerras 19919 -1939. Ars
Brevis, 222-258. https://raco.cat/index.php/ArsBrevis/article/view/359153/451177
Zuloaga, O. (enero - Abril de 2007). Otra vez Comenio. Revista Educación y
Pedagogía,pXáIgXin(4a7), 99-118.

ULADECH Católica- Asignatura: Didáctica Docente titular: Mg. Ruth Santiváñez V.

También podría gustarte