Clases Teóricas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

Neuropsicología y Psicología del Desarrollo

Clases Teóricas. Año 2020


Prof. Peirano Laura / Prof. Mariela Castro

Clase de Presentación – Peirano

El nombre de nuestra materia tiene dos palabras claves: una es Neuropsicología y la otra es desarrollo. La Neuropsicología
tiene un objeto complejo y por lo tanto es interdisciplinaria porque trabaja, estudia la relación entre el cerebro y las funciones
psíquicas superiores, por lo tanto, entonces, el método es interdisciplinario; y el concepto de desarrollo lo entendemos como
devenir, abierto, incierto a la contingencia, al azar y no como el resultado de un determinismo lineal en un causa-efecto. Decimos
siempre en la materia que hay una serie de inter-retro-alimentaciones, por eso hablamos de servomecanismo en un entramado de
múltiples relaciones.
Otra palabra clave es la de contexto, entender cada una de las cosas que estudiamos, no individualmente sino a nivel de un
contexto que todo lo abarca.
Complejidad: Lo que le otorga el carácter complejo a un sistema es la emergencia de nuevas propiedades producto de sus
interrelaciones.
Por eso la noción de cambio adquiere un protagonismo muy grande, porque lo que se re empieza a resentir son las nociones
de equilibrio de orden que le son propias de un paradigma de la modernidad o de lo que llamamos la ciencia clásica.
La Naturaleza misma del ser complejo consiste en que es un permanente proceso de cambio.
Otra palabra que usamos mucho es la de dialogicidad, que la entendemos como un dialogo entre dos lógicas que son
diferentes pero que justamente en ese diálogo hacen o producen un efecto o una terceridad.
Nuestro cerebro es un gran tramitador, desde la recepción de los estímulos compartimentados por los órganos de los sentidos
hasta el armado más global de lo que llamamos nuestro percibido. Por ejemplo: “vemos por los ojos”, no vemos por los ojos, sino
que construimos una realidad significativa y singular. Por eso en vez de hablar de sensaciones por un lado y de percepciones,
hablamos de sensopercepción.
Nuestra materia además de sostenerse en el paradigma de la complejidad, se sostiene también en el paradigma de la
construcción o de constructivismo, nos gusta más llamarlo co-construcción, construcción con otros. Y decimos: el modo en el que
el mundo se nos parece depende de nuestra configuración, es este caso del sistema nervioso, de nuestra legalidad interna que
hace cada uno alumbre desde su propia estructura el mundo.
“A cada cual su cerebro” Libro que dice (significa) que: no todos percibimos lo mismo si bien percibimos del mundo físico
mismo, no todos construimos la misma cosa.
El pensamiento complejo entonces aspira a lo multidimensional, pero sabe que ese conocimiento complejo es imposible.
Entonces nos sostenemos en concepciones o categorías como la de: No a la certeza, o sea, incertidumbre, no a la completud, no
al todo, no se puede saber y comprender todo, la incompletud, la aleatoriedad, la contingencia, el azar, los antagonismos, los
complementariedad de los antagonismos.
En el sistema nervioso central hay mucho de esto. Por ejemplo el sistema nervioso central y el sistema nervioso parasimpático
son antagónicos pero son, a su vez, complementarios. Ahí podemos utilizar este concepto epistemológico de la dialogicidad, son
diferentes pero dialogan. Pasamos entonces de un objeto esencial a un objeto relacional, contextual, emergente, heterogéneo.
Gregory Bateson propone la noción de contexto como elemental, fundamental para toda significación y dice que no debe
aislarse el fenómeno de su contexto ya que cada fenómeno tiene sentido y significado dentro del contexto que lo produce. El habla
de texto y contexto, constantemente a lo largo de su obra y dice que un texto se puede leer de diferentes maneras según los
contextos.

La Red Neuronal: Nada más ejemplificador e lo dicho que la Red Neuronal. Una de las categorías que usamos para comenzar
a pensar cómo se va construyendo la funcionalidad de esta red neuronal. Subrayo lo de la funcionalidad porque todos nacemos
con el mismo número y cantidad de neuronas y todos tenemos la misma potencialidad de conectividad, sin embargo, va a
depender aquí el contexto en que ese cerebro humano se crie, la estimulación, lo afectivo, los cuidadores primarios, la
emocionalidad que se ponga que esas neuronas, que ya nacieron, pero que nacieron con esta potencialidad, puedan empezar a
expresarse y la manera en que las neuronas se expresan dentro del sistema nervioso central es conectándose a través de la
sinapsis.
En 1mm2 hay 4,1km de axones que son las fibras nerviosas y cien mil neuronas con la posibilidad de que 7x88 hagan sinopsis.
Un numero sideral, pero que implica una gran posibilidad, potencialidad de conectividad o de cableado, como nos gusta decir a
nosotros.
La “arborización” de las neuronas va cada vez siendo más tupida porque las conexiones se hacen en estos primeros años con
una mayor potencialidad y con una mayor rapidez proporcionalmente hablando con el resto de la vida, por eso es tan importante
los primeros años de vida, por eso hay programas de políticas públicas como la de los 1000 primeros días que trabajan en el
cuidado de los bebés, de la cría humana, en estos primeros días.

Otro gran paradigma que utilizamos es la organización de la materia viva en niveles de organización. Parte de la unidad más
básica, el átomo. La combinatoria de átomos se convierte en moléculas, las moléculas a su vez se combinan y dan lugar a las
células; las células a su vez se especializan y entonces dan lugar a los órganos, los órganos se van distribuyendo por todo el
cuerpo humano y van conformando sistemas (como el endócrino, el digestivo, el locomotor), luego la sumatoria de sistemas
configura lo que sería el ser humano como individuo, ese ser humano organiza en un nivel más alto que son las comunidades
(podríamos en el medio poner la familia) y así vamos subiendo en complejidad creciente.
Pero del mismo modo que podemos subir en complejidad creciente, podemos bajar en complejidad y decir, por ejemplo, que lo
que sucede en el plano de la comunidad, como lo que está pasando ahora, puede afectar al organismo. Si en la comunidad hay
una situación, por ejemplo, de guerra o de crisis económica, eso va a resentir a la población, va a resentir a cada uno de los
individuos como organismo y se van a empezar a resentir los niveles que están más abajo.
El ser vivo entonces, el hombre en este caso, que es el que nos ocupa en nuestra materia, es un sistema abierto y, a la vez, es
un sistema cerrado. Es un sistema abierto porque intercambia información y energía con el ambiente, y es un sistema cerrado
porque mantiene su identidad. ¿Qué digo con esto? Intercambia información con el medio pero no deja de ser el mismo.
Intercambia información con el medio, especialmente en los primeros momentos de la vida para justamente mantener su identidad
de ser, lo que nosotros llamamos información estructura. Los bebés, por ejemplo, van a ir produciendo todo lo que dijimos
anteriormente (conexiones) a partir de los estímulos que recibe del medio, como la mirada, los abrazos, el juego, la palabra, para
seguir manteniendo su información estructura para no dejar de ser quien es e ir configurándose en la interrelación con el medio.

La Neuropsicología es quien estudia la relación entre el cerebro como sustrato material y las funciones psicológicas superiores
del hombre. El cerebro como sustrato material, es indispensable para el desarrollo de la vida pero sin un ambiente que posibilite
esto, que posibilite que ese cerebro pueda ejercer su funcionalidad expresarse y motivarse y modificarse constantemente, nada de
esto sería posible. Por lo tanto, en nuestra primera unidad trabajamos conceptos como aprendizaje, memoria, sensopercepción,
emoción-motivación, lenguaje, funciones ejecutivas, los comportamientos básicos, dentro del gran tema de la
Psiconeuroendocrinoinmunología, que aportes pueden hacer estas disciplinas a la comprensión del hombre.
Este año hemos sumado ejes deontológicos como la Lay de Salud Mental, leyes que tienen que ver con la primera infancia,
con adolescencia.
Esto lleva a la segunda parte de la materia que tiene que ver con las etapas de la vida, por lo tanto comenzamos con la unidad
dos que trabaja desde lo prenatal a la familia. ¿Por qué le pusimos ese título? Porque trabajamos desde el nacimiento, desde lo
prenatal, parir, la lactancia, el puerperio. Luego los primeros años, lo que se llama el gran tema del desarrollo temprano, la
plasticidad nerviosa, las primeras experiencias. Luego, la niñez, la niñez pre escolar y la edad escolar, que tiene que ver con los
primeros años; 6,7 u 8 años de vida, la latencia, los años escolares, para lo cual luego pasar a la unidad 3, pubertad y
adolescencia, la primera juventud y luego pasar a la última unidad que es el adulto mayor, y el envejecimiento.
La primera parte de nuestra materia tiene que ver con comprender estas funciones básicas, las intentamos ir enhebrando con
las etapas de la vida. ¿Qué quiero decir con esto? Que si hablamos de memoria, vamos a tratar de pensar cómo se genera la
memoria en los primeros años, pero también que pasa con la memoria en la vejez. Entonces esta es una materia de mucha ida y
vuelta, de mucha integración, de no quedarnos con reduccionismo porque consideramos que esto es peligroso, y por eso nos
apoyamos en el paradigma de la complejidad y la co-construcción.

Clase 1: Repaso “Bases moleculares de la subjetividad” – Peirano

La unidad básica del SN es la neurona. Tiene un cuerpo, dendritas, extremidades, tiene un axón que es una larga fibra, que
también tiene una terminación axonica y es a través de esas terminaciones, de esas fibras que se produce la conectividad a través
de las sinapsis.
La otra cosa que tenemos que repasar es que nuestro SN se divide en sistema SN Central y SN Periférico.
El SNC está constituido por el cerebro o la masa encefálica, el tronco cerebral que a su vez está constituido por pedúnculos,
protuberancia y bulbo, y el bulbo se conecta con la médula. Esas son las estructuras anatómicas que configuran el SNC.
Pero luego tenemos un SNP que, como lo indica, lleva y trae toda nuestra información, de ida y vuelta hacia las extremidades.
En la punta de los dedos tenemos receptores que viajan por todo el cuerpo hasta llegar a los niveles más altos del SNC.
Bien, el SNP está constituido por 12 pares periféricos craneales y 31 pares espinales. Los pares craneales son los que salen
de la caja craneal y los espinales de lo que conocemos como la columna vertebral.
A su vez, hay una clasificación funcional, porque esa es una clasificación anatómica (donde estaban las diferentes
estructuras).
La clasificación funcional del SN es que se divide en somático (o de la vida de relación) y en autónomo. El autónomo es el que
rige toda nuestra actividad involuntaria, por ejemplo, le músculo cardiaco, uno no puede voluntariamente, frente a una situación
de peligro, impedir que el corazón lata muy rápido, uno no puede, en una situación en donde entra mucha luz, que las pupilas
dilaten o se achiquen en relación a la cantidad de luz, eso no lo puede manejar a voluntad por eso se llama involuntario.
Y el otro es el con el que trabajamos todo el tiempo, es el de la vida de relación y es el que inerva toda nuestra actividad
voluntaria, los músculos estriados, etc.
Áreas del cerebro:
Si yo hago una descripción del cerebro sin ningún corte, así como lo vemos, tengo -siempre de a pares- dos lóbulos frontales,
dos occipitales, dos temporales y dos parietales. Izquierdo y derecho. A su vez, cada uno de estos lugares, internamente, tenemos
distintas estructuras.
Básicamente, las áreas de lo visual están en el occipital, el área gustativa está cerca del parietal, en general las áreas se
encuentran también en intersecciones, no puntualmente en un lugar y todo lo frontal es lo más nuevo.
Si yo corto y abro el cerebro, me voy a encontrar con un corte que me va a amostrar cómo está configurado internamente y
vamos a encontrar, rodeando la parte externa todo lo que sería la corteza cerebral, sustancia gris, e internamente, sustancia
blanca, fibras de una gran conectividad que tiene el cerebro, pero básicamente en la zona ventral, como si el cerebro fuese una
aceituna y yo veo en el carozo, en la parte central del cerebro encontraríamos todas las estructuras comprometidas con la
emocional, como el hipocampo, la amígdala, el fórnix, el cíngulo, el tálamo. Todas estas estructuras decimos que se encuentran
ubicadas pericayosamente, quiere decir que se encuentran bordeando, haciéndole el perímetro a esa estructura central que divide
el hemisferio izquierdo del derecho, que ese haz de miles de fibras, de ida y vuelta que se llama cuerpo calloso. El cuerpo calloso
es el que une el hemisferio derecho con el hemisferio izquierdo.
La zona del tronco encefálico es una zona de mucho caudal de información de ida y vuelta, todo lo que recibimos de las partes
más periféricas de nuestro cuerpo van a ir subiendo hacia las esferas, los segmentos más altos y más sublimes del ser humano,
que finalmente es la corteza y van a ir pasando por diferentes estados; decimos diferentes segmentos, un segmento bajo, un
segmento medio, hasta finalmente alcanzar ese segmento alto, que es la corteza, donde se producen los fenómenos de la
conciencia, la inteligencia, los actos voluntarios.
Y una zona muy importante es el SARA, Sistema Activador Reticular Ascendente, que es el lugar por donde podemos ubicar,
es el lugar neural, la base neural, de lo que conocemos como los sistemas atencionales.
Desde el nacimiento, el bebé comienza un proceso que vamos a llamar de Neurodesarrollo. ¿Cuáles son las propiedades?
Una de las propiedades es, justamente, la Sinaptogénesis, que es esta capacidad de conexiones, la conectividad. Otra es la
neurogénesis, es decir, el nacimiento de nuevas neuronas. Esta Sinaptogénesis, también se llama arborización porque es una
constante conectividad, creciente conectividad.
Todo esto de nada sirve si no lo podemos pensar en un contexto, ese contexto, donde se va a desarrollar ese cerebro, con el
que nacemos todos, más o menos igual, con la misma cantidad de neuronas y con la misma potencialidad de hacer conexiones,
va a depender del ambiente.
El ambiente es una palabra muy general. Entender que el ambiente humano, son los otros humanos. Estos otros humanos
vienen de distintas formas, pero la cría humana se va desarrollando en presencia de otros humanos. Esto es inexorable, es un
destino inexorable, porque de no ser así, se produciría la muerte de ese cachorro humano. De todas las especies que existen en
el planeta, el cachorro humano es el que más tiempo de inermidad, de asistencia ajena necesita. El bebé está mucho tiempo
sostenido por otros, está mucho tiempo alimentado por otros, está mucho tiempo cuidado por otros y es tardíamente cuando
empieza a tener cierta autonomía. En otras especies tienen un despegue de la cría con respecto a su cuidador mucho más pronto.
Con el bebé humano esa necesidad de asistencia ajena hace que el ambiente sea fundamental.
Esta gran cantidad de tiempo de necesidad de asistencia, hace que ese trabajo de conectividad sea gigantesco,
especialmente durante los primeros dos años de vida. Los primeros 1000 días son determinantes.
La otra característica o propiedad del Neurodesarrollo es la mielinización. La mielinización que es ese recubrimiento de una
capa lipídica a las fibras, a los axones y a las dendritas, lo que provoca son que las dos propiedades que tiene la neurona, que es
el de la transmisibilidad y la exciten más y que la transmisión sea más rápida. Entonces, cuanto más se mielinice, cuanto más
pronto se mielinice, mejor va a ser la performance de ese futuro niño.

Clase 2: Cómo leer el texto neurociencias para psicólogos – Peirano

“Neurociencias para psicólogos” – Álvarez y Trapaga.


Este texto hace un recorrido histórico porque el hombre siempre ha tenido muchas inquietudes respecto a este tema del alma
del espíritu, de lo psicológico y cada época ha tenido sus diferentes momentos, parte de la antigüedad donde la pregunta acerca
el cerebro y de la mente estaba signada por un pensamiento mágico. Luego, en el medio evo por un pensamiento, digamos, de
que lo mental eran espíritus demoniacos que se apoderaban de ese cuerpo y lo poseían, con los imaginarios de la época.
Lo que plantea claramente este texto es la relación entre la producción de conocimientos.
Lo que yo les recomiendo, es que al leer el texto van a ir adquiriendo una cultura general y entendiendo lo que les estoy
explicando sin necesidad de enredarse con los textos.
El primer ligar donde quizá tengan que detener es en Ramón y Cajal. Que es el que describe por primera vez las neuronas en
1890. Pero es recién en 1933 cuando un ingeniero alemán descubre el microscopio electrónico que permite ver algo un millón de
veces menos de un mm. ¿Por qué pongo este ejemplo? Porque el método que se tenía con las técnicas que se tenían
previamente, con el método de observar una célula, por ejemplo, que se tenía previamente, llamémosle el ojo humano o algún tipo
de microscopio que aumentaba el tamaño del objeto a observar, la descripción era una, y esa era una verdad, nadie podía dudar
si estoy viendo que esa célula tiene ese tamaño, esa morfología, se mueve de tal manera, se conecta de tal otra y yo lo escribo y
genero grandes tratados sobre eso, nadie iba a poner eso en tela de juicio. Ahora, es necesario que llegue una técnica, una
posibilidad metodológica mucho más precisa para que eso que era una verdad deje de serlo y aparezca otra verdad. Entonces
esto permitió entrar en el mundo de los micro, de la bioquímica de lo micro y ampliar el campo. Este fue un salto cualitativo en la
investigación de la fisiología, específicamente de la fisiología del cerebro, del cual se pasó por diferentes momentos, nunca se
dudó de que era el asiento de nuestras funciones más exquisitas, de nuestras funciones humanas, que recibió distintos nombres
según el momento.
Hubo un momento muy interesante que es como una especie de rivalidad, de tensión, entre los locacionistas y los anti
locacionistas. ¿A qué me refiero con esto? A la necesidad de localizar en distintas áreas del cerebro, distintas funciones.
Esta es una discusión que duró mucho tiempo. En el medio vemos un autor que es Paul Broca, quien a partir del método que
se utilizaba en el momento (1884-1880), utilizaban de la anatomía patológica, o sea, él se preocupó por personas que tenían
dificultades en la producción del habla, lo que hoy conocemos como una afasia motora, que antes también se llamaba anartria, y
este señor descubrió post mortem que esas personas que durante la vida tenían dificultades en esa área del lenguaje, en el de
poder producir las palabras; cuando muere hace las disecciones y observa las lesiones siempre en un mismo lugar. De allí que él
es quien le pone nombre a un área importante del lenguaje, el área de Broca.
Diez años más tarde, un alemán, Wernicke, hace más o menos el mismo trabajo y descubre que las lesiones producidas en la
significación del lenguaje y entonces toma el área el nombre de ese señor, área de Wernicke, que es el área del análisis
semántico del lenguaje.
El área de Broca y el área de Wernicke son las encargadas de producir el lenguaje, que están en el hemisferio izquierdo.
Luego un autor que es ineludible es Pavlov. Él le da, no sé si resuelve esta tensión entre los localizacionistas y anti
localizacionistas, pero si el propone, digamos, que hay una localización dinámica de las funciones, saca esta rigidez de que en
cada lugarcito del cerebro, como si pudiéramos hacer un mapita y en lugarcito hay una función, sino que lo plantea como algo
dinámico y allí se abre una, ya entrado el S. XX, toda una mirada de la neurofisiología que está muy emparentada o empieza a
estar emparentada con las cuestiones de lo social, muy emparentada con las cuestiones de lo ambiental y aquí aparecen autores
(pág. 56) como Vygotsky, Luria, Piaget, etc.

El texto llega hasta el estado actual y el arribo a nuestras latitudes de las famosas neurociencias con todo el aparato
publicitario.
“Explorar el cerebro, por medio de técnicas de avanzada complejidad (actualmente se puede estudiar el cerebro en estado de
vigilia) no significa observar directamente el fenómeno de la conciencia (no significa que podamos entender las cuestiones
humanas más misteriosas, con o solamente explorando el cerebro”.

Clase 3: Breves comentarios sobre Plasticidad Neuronal – Peirano

Plasticidad Neuronal: Es la propiedad del tejido nervioso de modificarse por la experiencia. Esto es una definición muy
general.
Eric Kandel, un Premio Nobel del año 2000 de Neurofisiología, en 1983 hizo una experiencia, un experimento con un caracol
llamado “adipsia californiana”, ahí el descubrió que la experiencia con el caracol que la experiencia modela y remodela el cerebro,
tanto en su funcionamiento como en su arquitectura. Acá hay una cosa importante, porque siempre es más fácil considerar ambos
cambios, modificaciones a nivel de lo funcional, pero más difícil o más duro es entender que se pueden dar cambios a nivel
estructural. Esto trajo aparejado toda una nueva perspectiva que nos permite pensar, ya no en una visión estática del cerebro, sino
que esa visión debe ser reemplazada por una extremadamente dinámica.
Allí, como ya he mencionado el hecho de que no hay dos cerebros iguales, de ahí el nombre el libro “A cada cual su cerebro”.
Allí comprendemos que la Plasticidad Neuronal participa en la emergencia de la singularidad, de la individualidad de cada sujeto.
Habíamos dicho que nacemos inmaduros, nuestro sistema nervioso va a comenzar a madurar, con una mayor potencia en la
vida extrauterina y nos preguntamos ¿Es una falla en la animalidad? ¿Se trata de una falla evolutiva? ¿Salimos al mundo antes de
tiempo? ¿Vulnerables? ¿Inermes? ¿Inacabados? O ¿Nos encontramos frente a una ganancia y ante la posibilidad de entrelazar
nuestro desarrollo con los otros significativo? Esto nos permite corrernos, no estar tan prisioneros de los programas preestablecido
genéticamente. Obviamente que no vamos a soslayar la cuestión. Lo genético lo podríamos enlazar al concepto de información
estructura. Sabemos que es lo que garantiza que a pesar de todos los cambios, producto de la información circulante, que va a
circular entre los distintos niveles de organización. Entonces a pesar de esa información que circula, de los cambios culturales,
sociales, climáticos. Los hombres seguirán siendo hombres y seguirán produciendo hombres, o sea que los cambios genéticos
son infrecuentes y eso hace que uno siempre lo asocie, aunque sea desde el sentido común, con lo inamovible, lo rígido, lo
preestablecido. Sin embargo, también, conocemos desde hace no mucho tiempo el término de epigenetica, que significa que la
expresión de la dotación genética se encuentra fuertemente influenciada por las condiciones ambientales, así como las neuronas,
su estructura, su funcionamiento, también se encuentra, por ende, afectada por las influencias sociales.
No olvidemos nunca de tratar de entender nuestra materia, tratar de entender lo vivo en términos de la organización creciente
y decreciente, los niveles de organización.
La evolución hizo que lo humano, el cerebro humano, goce de una hipercomplejidad y entonces en esa hipercomplejidad hay
una multi causalidad, y ahí se ve bien y se puede utilizar perfectamente esta herramienta comprensiva que nos otorga el modelo
de los niveles de organización.
Pero volviendo a la Plasticidad Neuronal, ésta está entonces, obviamente en la base de todos los procesos de aprendizaje, de
todos los procesos de memoria y participa, sin lugar a dudas, de esta emergencia de lo singular en cada uno de nosotros,
haciendo que nos liberemos de los determinismos genéticos.
Nos propone entonces un cerebro experiencia-dependiente y experiencia expectante. Entonces allí cuando veamos el tema
del desarrollo temprano, en el infans humano, vamos a ver justamente cómo ese cerebro, es un cerebro experiencia dependiente.
Entonces, si el concepto de plasticidad neuronal, significa que la experiencia puede inscribirse en el sustrato material, que es
nuestro sistema nervioso, si puede inscribirse en ese sustrato material dejando una marca de este acontecimiento, deja una huella
y de allí la importancia de las primeras huellas. Y entonces cobra relevancia todo lo ocurrido tempranamente.
Pero estas primeras huellas, no son una mera copia de lo percibido. Fijan, sí, una primera experiencia pero luego se va a
reordenar, se van a recombinar, se van a recodificar, estas primeras huellas se asocian con otras que van viniendo luego. Esto
hace que se establezcan nuevos conjuntos que van a dejar de estar ya, en una relación directa con aquella primera huella o
primera inscripción de la cual decimos es inhallable (una palabra que nos otorga cierta idea de la magnitud de esta complejidad).

Complejidad no significa que algo es difícil, no es complicado. Complejidad es justamente esta conjunción de multi
causalidades, este entramado que nunca es acabado, que nos hace que permanezcamos en cierta incertidumbre, en cierta
incompletud, que se bajen algunas expectativas que han tenido la ciencia durante largo tiempo de encontrar la verdad y las
verdades.
En ese contexto, pensar en el sustrato material de nuestras funciones psíquicas más exquisitas, más humanas (creatividad,
imaginación, el lenguaje, de la capacidad que tenemos de inventar, de engañar, de recordar, de evocar, de emocionarnos) hace
que las huellas sean inhallables. ¿Por qué digo esto? Porque de algún modo hecha por tierra las pretensiones que tienen ciertos
sectores de las neurociencias de encontrar en nuestra masa encefálica el lugar donde se ubica la envidia.
Me parece que sí, hay lugares específicos dentro de nuestra corteza cerebral donde se encuentran las emocionalidades,
donde podemos localizar algo de nuestras puntualmente una enzima, una célula, un lugar en la corteza y pensar que es universal.
Entonces, en el plano epistemológico este concepto de plasticidad puede tender puentes, así lo intenta “A cada cual su
cerebro” entre las neurociencias, los genes, la cultura, lo biológico, lo social, lo psíquico, lo orgánico, y poder dejar de pensarlos
como rivales y sí poder pensarlo en un dibujo circular indiviso de movimiento o en movimiento constante, porque la plasticidad es
movimiento.

Clase 4: Constructivismo – Peirano

Insisto en que nuestra materia se apoya en el paradigma de la complejidad y en el de la construcción (o co-construcción como
le gusta llamarlo a la profe). Por lo tanto voy a dar algunas generalidades acerca de qué es esto del constructivismo.
El concepto se remonta al siglo XVIII y fue acuñado por un filósofo napolitano: Gianbattista Vico y el núcleo de esa postura es
que nuestro saber se genera por la construcción, por la construcción subjetiva, es decir, interna (ideas conceptos,
representaciones).
El cerebro no es un órgano que esté preocupado por la verdad o por la realidad objetiva, su principal tarea es garantizar la
supervivencia del organismo, que es una de las funciones de lo vivo. A veces decimos. La función, el objetivo de lo vivo es seguir
siendo.
El constructivismo dice que la realidad no la descubrimos sino que la construimos, ¿Solos? No, con otros. (Intersubjetividad).
Pero el constructivismo tampoco niega la existencia del mundo físico, ese mundo que está ahí afuera, sino que dice: es un mundo
interpretado. ¿Lo interpretamos solos? No, colectivamente en lo cual luego se va a transformar en lo que conocemos como la
cultura. ¿Por qué solos no? Porque si no más que un organismo cerrado desde la propia legalidad interna de nuestros sistemas,
en este caso, en el del hombre, todos los sistemas sabemos que están comandados por el sistema nervioso, por eso decimos que
es la torre de control.
Por ejemplo: Percepciones simples, como pueden ser visuales o auditivas, no son copia de la realidad, no son un universal
¿Qué quiero decir? Que no vemos, no escuchamos todos igual sino que son construcciones individuales. Por ejemplo, el color
verde, esa percepción no tiene lugar en mis órganos de los sentidos (en este caso los ojos) sino en determinadas regiones
corticales que funcional coordinando, combinando distribuyendo y organizando la información.
¿Qué significa entonces? Que ante una perturbación impuesta por el medio externo, ese medio físico, se da un
acomodamiento, desde la singularidad de mi propia estructura.
Estas concepciones, desde el paradigma del constructivismo, hecha por tierra todas las concepciones de la realidad objetiva
propia de la ciencia clásica, que planteaba que uno podía ir a aprehender, a apoderarse de esa realidad que estaba ahí quieta,
esperando a que nosotros lleguemos y conozcamos. Hecha por tierra, entonces, la concepción de la realidad objetiva.
Entonces, decíamos, ahí afuera, en el mundo físico, no existen los olores, solo existen ondas electromagnéticas, tampoco
existe la música sólo existen oscilaciones periódicas en la presión del aire.
Entonces cada experiencia impacta en cada cerebro a su manera, impacta en ese entramado neural que es diferente en cada
uno porque fue producto, fue configurado en relación a los estímulos que cada uno recibió.
En esta misma línea está Piaget, que dice que el conocimiento no se adquiere pasivamente por los órganos de los sentidos,
sino que se construye en la acción, en la experiencia. Afirmación fuerte por parte de Piaget que dice que la cognición sirve para la
organización del mundo vivencial del sujeto y no para el conocimiento de una realidad ontológica objetiva. Vuelve sobre esta idea
que termina con los esencialismos y los ontológicos y propone una idea de co-construcción.
La interpretación del mundo se construye desde la temprana edad, sobre la base de las experiencias subjetivas. Esas
primeras experiencias están mediatizadas, condicionadas por los cuidadores primarios.
Entramos en el gran tema de la intersubjetividad. El prefijo inter, sentencia que lo relacional vincular nos precede, por eso
decimos que no nacemos para conectarnos con otros, sino que nacemos porque nos conectamos con otros. No nos constituimos
para vincularnos, nos constituimos porque nos vinculamos ¿Con quién? Con los cuidadores primarios, sean cuales sean.
Volvemos entonces a la idea de que somos mamíferos nacidos prematuramente, con mucho tiempo de dependencia de las
figuras de crianza con quienes se entrelaza nuestra biológica, nuestra lógica de lo viviente esa es la idea que nosotros tenemos de
la bio-lógica.

Recomienda 3 textos de Frenquelli:


1. Helycobacter pylori
2. Neurociencias y subjetividad
3. La bio-lógica de lo viviente.

Clase 5: Bihemisferidad – Peirano

Hoy voy a hablar de lo que se llaman modelos explicativos que no son coincidentes con la anatomía necesariamente, son
simplemente eso, modelos que diferentes neurofisiólogos han diseñado, han construido, para explicar teóricamente como funciona
nuestro cerebro. Digo esto porque muchas veces se comete el error de creer que los modelos explicativos son el cerebro físico
concreto. No, los modelos explicativos, como la palabra lo indica, son modelos que se crean, que se teorizan para explicar el
funcionamiento del cerebro.
Los fisiólogos/neurofisiólogos de distintas épocas siempre han estado preocupados y ocupados e interesados por cómo
funciona nuestra mente y cómo es el funcionamiento del sustrato material de nuestro psiquismo que es nuestro cerebro.
Vamos a ver dos modelos explicativos: El del cerebro triúnico y el de la bihemisferidad. Hoy me voy a referir al cerebro
bihemisférico. Este es un modelo que plantea Roger Sperry y que lo hace junto a un discípulo de él llamado Gasaniga. E plantea
que:
Durante mucho tiempo se pensó que ambos cerebros eran además morfológicamente iguales, funcionalmente iguales. Pero a
partir de ciertas lesiones en el cuerpo calloso (recordemos que el cuerpo calloso es ese haz de fibras que unía ambos
hemisferios). Se comenzaron a investigar las notables propiedades singulares que tenía cada hemisferio.
Un experimento que se hizo y que es habitual: Es pedirle a un paciente con el cuerpo calloso lesionado o dañado que
reconozca un objeto con su mano izquierda y verbalice el nombre de lo que acaba de tocar.
La información táctil de la mano izquierda llega a una zona de la corteza somestésica* del lado derecho mientras que la
elaboración del nombre la debe realizar el hemisferio izquierdo. En este hemisferio se encuentran las áreas de la producción y de
la significación del lenguaje. El hemisferio izquierdo es entonces el portador físico, el portador del sustrato material del lenguaje.
Entonces este paciente no puede nombrar el objeto tocado, en cambio, no hubiese tenido inconvenientes si lo hubiese tocado
con su mano derecha ¿Por qué? Porque esa información va a la corteza somestésica izquierda y entonces puede percibir, puede
recibir la información y producir la palabra.
Muchos son los autores que hablan de la importancia del hemisferio derecho para la emocionalidad y si bien ambos son equi
potenciales hasta más o menos el 4to o 5to mes de nacimiento, luego, por efecto de la estimulación humana, de las lógicas
culturales y sociales van a ir paulatinamente diferenciándose.
¿Por qué la imagen? Porque justamente el hemisferio izquierdo tiene un mundo de computar la realidad que es propio de una
gran racionalidad, propia del cálculo, del pensamiento abstracto, de lo digital, de la serialidad, del dato preciso.
Mientas que el hemisferio derecho tiene una comprensión más holística, tiene la capacidad de sintetizar, decimos que es el
lugar donde podemos observar lo intuitivo, lo analógico.
Ambos relojes me dan la misma información. En uno vemos el dato 15:00, quiere
decir que allí, lo que tenemos que hacer es simplemente obtener el dato. Mientras
que en el otro no hay ningún dato, en ese yo tengo que hacer una especie de
Gestalt, yo tengo que generar el dato, a partir de una comprensión global. Nuestro
cerebro hace un proceso de comprensión holística, global y no me da el dato.
Entonces, lo que vemos es la dialogicidad. Hay entre el hemisferio izquierdo y el
hemisferio derecho un diálogo, pero es un dialogo de dialogicidad. Significa que
son dos lógicas diferentes que van a dialogar. Una lógica de racionalidad y una lógica más global más holística, más analógica. En
vez de darme el dato preciso, tengo que hacer un trabajo de construcción. Así entonces hay una dialogicidad, por eso Sperry
habla de una bihemisferidad y de la complementariedad, pero a la vez del antagonismo.
Por eso digo un dialogo entre dos lógicas, con predominancia de uno o predominancia de otro, armar una comprensión que
sume una comprensión donde lo que se da es el resultado de una combinatoria.

*Somestésica: Significa “de sensación”, de sensación PROPIOCEPTIVA, información que proviene del propio cuerpo.

Clase 6: Triunicidad a la manera de las series complementarias – Peirano

Modelo del cerebro triúnico de McLean Paul (luego retomado por Laborit). Es un modelo evolutivo que nos va indicando como
se ha ido desarrollándose filogenéticamente el cerebro hasta llegar al cerebro actual, que es proprio de lo humano.
El cerebro triúnico no significa que tenemos tres cerebros. Muchas veces es conocido como la “Teoría de los tres cerebros”.
Pero ojo porque se ha notado esta confusión. No es que tenemos tres cerebros, tenemos un cerebro triúnico, el tema es la
triunicidad.
¿Qué nos encontramos? Que el cerebro triúnico es un modelo del aparato neuro cognitivo, desde una perspectiva evolutiva
filogenética.
El primer cerebro (I), el más antiguo, se le llama palio céfalo y es herencia del primer cerebro Reptiliano, que junto con el
hipotálamo, es asiento de las cuestiones más primarias de la agresividad, el celo, todas las pulsiones más primarias.
Luego aparece montándose sobre ese primer cerebro. Siempre pensémoslo en una línea evolutiva a lo largo de la historia de
lo vivo. Aparece un segundo cerebro, el meso céfalo, que es el de los antiguos mamíferos. También llamado Sistema Límbico
porque de algún modo comienza a ser allí el asiento de la afectividad y de la Memoria a Largo Plazo y por ende vamos a
encontrar acá el aprendizaje.
Y, por último, la última adquisición, es lo que llamamos el neo córtex asociativo y alcanza a los primates superiores y al
hombre, y en el hombre con un desarrollo extraordinario. (Tercer cerebro)
Entonces, estos tres cerebros, superpuestos, lo que nos dice, de lo que nos habla, es de la integración que justamente el
hombre puede hacer porque tiene este neo córtex, lugar donde se encuentran, una gran cantidad de neuronas asociativas, pero
lo que quiero decir es que nos da una idea de una integración donde lo animal y lo más instintivo queda sepultado, pero no
perdido.
Entonces, el primer cerebro tiene una codificación visceral, es como cuando solemos decir: “Ah, eso que sentí me viene de las
tripas”, esta cosa instintiva, primaria, visceral.
Un segundo cerebro que ya posee una coordinación analógica. Recuerden la posibilidad de computar la realidad y la evolución
de la memoria.
Y un tercer cerebro, como, dije, con una extraordinario desarrollo en el humano, que es justamente asiento del yo y por ende
asiento de la conciencia.
Hay una integración de lo más desarrollado, la conciencia humana, hacia los distintos niveles, de algún modo de ida y vuelta.
Y, lo que tiene también el gráfico es que nos permite pensar al cerebro y su desarrollo en términos de lo que Freud planteaba
donde hay algo histórico y algo actual, lo innato y lo adquirido. El determinismo y el azar en una relación recursiva, de ida y vuelta,
que nos permite pensar la cosa en términos de acontecimiento.
Lo más instintivo, lo que empieza a ser asiento de los aprendizajes, de la memoria y lo más exquisito, lo más sublime, lo más
alto en la escala evolutiva que es la posibilidad de la conciencia.
Hay estructuras anatómicas que coinciden con este modelo:
En el primer cerebro encontramos el tronco encefálico y el hipotálamo. En el segundo cerebro todas las estructuras límbicas y
en el tercer cerebro básicamente la corteza cerebral.
En el primer cerebro tenemos lo que se llamaría la pulsión, en el segundo cerero, la afectividad y en el tercero la razón. Pero
también podemos pensar que el primer cerebro es asiento de un eterno presente. Los reptiles, por ejemplo, no tienen la capacidad
de cómo decimos: “no tropezar con la misma piedra dos veces”, porque justamente, no tiene la posibilidad, en un precario he
incipiente sistema nervioso de almacenar la información, esto quiere decir que vive en un eterno presente.
Luego, en el segundo cerebro, que se monta sobre ese primero, que sería el límbico, allí los mamíferos que tienen, que ya
gozan de ese segundo cerebro, tienen la posibilidad de almacenar información, por eso viven en el presente y en el pasado. Para
luego pasar a esta tercera instancia donde el hombre puede tener respuestas instintivas, muy viscerales, almacenar esa
información y entonces poder ir del tiempo presente al tiempo pasado, pero también puede genera las condiciones que son
netamente humanas las que llamamos las funciones cerebrales más superiores, como por ejemplo, la creación, la imaginación, la
invención, la planificación. Entonces el hombre goza de estas tres instancias, presente, pasado y futuro.
Obviamente que ésta relación entre los tres cerebros va a ser una relación de ida y vuelta entre las tres instancias, de
complementariedad, de concurrencia, porque muchas veces cuando uno tiene un comportamiento de ira, que uno podría decir,
viene incontrolablemente, de nuestros segmentos más profundos y más antiguos, siempre hay, en la medida de los posible, un
efecto de racionalidad que hace que uno cuando siente esa ira no le dé un golpe a aquel que se enojó, hay un momento, muchas
veces, hay una broma de contar hasta diez, ese contar hasta diez justamente, el lapso que hay entre eso instintivo que viene de
estos primeros segmentos y la posibilidad del ser humano de frenar nuestros impulsos a partir de que, justamente los recursos
que tenemos como seres humanos, por ejemplo, la palabra, del debate, la discusión, el comprender la situación, el anclarlo.
Obviamente que eso ha sido producto del aprendizaje. El niño tiene que ir lentamente regulando su comportamiento, un
comportamiento social donde la familia y la escuela justamente actúan como moderadores y como reguladores, los que serían los
representantes de la cultura que nos va a enseñar, que le van enseñando a ese niño pequeño.
Allí, entonces, los recursos propios de los humanos y justamente, porque poseemos este tercer cerebro, que justamente se
ubica en nuestra característica de la “frente recta”, toda la parte frontal es una adquisición nueva, inclusive en el linaje de los seres
humanos.

Clase 7: Emoción Parte 1 – Peirano

El modelo de la triunicidad creado o planteado por McLean es luego retomado por Laborit, quien lo llama “esquema funcional
del sistema nervioso” y que plantea, intrínsecamente, los tres cerebros en términos de segmentos. Estaría el segmento bajo o
inferior, el segmento medio y la actividad o los centros superiores.
Habíamos dicho que los segmentos inferiores, también llamado cerebro Reptiliano tenían que ver con acciones
estereotipadas, pulsionales, las necesidades básicas como el hambre, la sed y la reproducción y que era un segmento incapaz de
producir aprendizajes ¿Por qué? Porque no tenía la capacidad de almacenar información, retenerla y volver a usar.
Luego dijimos que ese segmento medio, que es el límbico, de allí viene su nombre, de Limbo, “lo que está en el medio de” y
por tanto es una zona de inter fase, entre los segmentos más bajos y más primitivos y los centros superiores que son la corteza,
en especial la neo corteza.
En los segmentos, al haber memoria, como esta capacidad de almacenar información, y entonces la capacidad de seleccionar
episodios, en términos de la díada placer-displacer, aparece allí, entonces, la emoción.
La emoción es una adquisición valiosísimo en términos evolutivos, es previo a la conciencia y se mueve entre estos dos
polos, el placer y displacer.

Colocación Emocional 🡪 Lo anterior asociado una idea o representación.


Experiencia 🡪 Emoción propiamente dicha.
Experiencia Emocional 🡪 Lo corporal, cambios fisiológicos que se experimentan en el cuerpo durante la emoción. Involuntario.
(Se lee de abajo para arriba)

Expresión emocional: Tiene que ver con lo corporal. Son los cambios fisiológicos que se experimentan en el cuerpo durante la
emoción. ¿A que estaría refiriendo? Por ejemplo: tengo miedo y me empieza a latir muy fuerte el corazón, se me dilatan las
pupilas y se me eriza la piel. Todo eso es involuntario, está regido por el sistema nervioso involuntario. Entonces hay un primer
reconocimiento de la emoción en el cuerpo.
Experiencia emocional: Acompaña a la expresión, se la considera como la emoción propiamente dicha. Es lo que, justamente
por esta capacidad de almacenar información a partir de la memoria, lo que vamos, en el transcurso de nuestro desarrollo,
conociendo como miedo, alegría, ira, la emoción. Los niños pequeños empiezan a distinguir una emoción de la otra. Obviamente,
no nos cansaremos de decir, en tanto y en cuanto haya un ambiente que estimule y que vaya acomodando, significando
separando y situando lo que es la diferencia entre una alegría y un enojo, pero el niño va lentamente comunicando a través de sus
gestos aprendidos, a través de las sonrisas, berrinche, llanto, va a ir comunicando sus emociones pero de algún modo las va
identificando, las va segmentando y las va diferenciando.
Coloración emocional: Es todo lo anterior asociado a una idea o a una representación. Es cuando decimos “tengo miedo”, es
cuando decimos “Esta situación me hace feliz”. Entonces allí, cuando hay un reconocimiento que primero pasa por lo corporal
involuntario, luego aparece la idea, que, obviamente compartimos con otros, interviene sin lugar a dudas los centros superiores.
La posibilidad de generar una representación, una idea y hasta decirla o comunicarla.

Clase 8: Emoción Parte 2 – Peirano

Las estructuras involucradas con la emocionalidad, decimos que son estructuras ubicadas peri callosamente. Peri callosa
viene del perímetro del cuerpo calloso.
Otras son el tálamo, el hipotálamo, la amígdala, el fórnix, el hipocampo. Son pequeñas estructuras que se encuentran
ubicadas en la zona media del cerebro, allí se ve el tronco encefálico, la médula y todo lo que recibe de la parte central, allí se ven
las meninges, la caja craneal.
La emoción, la definición es difícil si se pasa al terreno académico. En esta materia tenemos la capacidad de poder diferenciar
lo que es un sentimiento, una emoción, lo que es una sensopercepción, de lo que es el componente emocional. Para lo cual
proponemos una definición, sabiendo desde el vamos que todas las definiciones suelen se odiosas pero vamos a proponer: “Las
emociones son estados regulatorios complejos que unifican el alerta y coordinan la actividad mental activa del sujeto permitiendo
la comunicación con otros”.
Lo primero que hay que recordar, teniendo en cuenta el modelo explicativo triúnico de McLean, es que emerge, este segundo
cerebro, asiento de la emocionalidad y por ende de la memoria y por ende del aprendizaje, en la medida en que yo pueda retener
información en los mamíferos. Y que su cualquier planteo evolutivo que hagamos, siempre tiene que ver con una ganancia. Las
adquisiciones que se van haciendo en este proceso evolutivo de complejidad creciente, siempre tienen que ver con una ventaja,
con una ganancia. Esto implica entonces que los mamíferos poseen este segundo segmento, asiento de la emocionalidad como
una ganancia evolutiva que permite poder tener un manejo sobre el medio con una mayor ventaja que sus antecesores que no
tenían esta porción del cerebro, del sistema nervioso.
La palabra central de la definición, es la palabra regulatorio.
“Estados cerebrales regulatorias”, es una palabra que apunta a coordinar, a negociar, la relación existente entre ese ser vivo y
el medio. Ese ser vivo del que nos vamos a ocupar, es este cachorro humano, que nace en ese entorno humano.
Entonces, la emoción, como estado regulatorio tiene la capacidad de negociar, de transar, de ver qué tipo de arreglo hago
entre ese ser vivo y el ambiente en el que nace, pero también es un modo de regular, no sólo con el afuera, sino también con el
adentro. El bebé recién nacido debe sentir, ese tener un magma de sensaciones, una poderosa e indescriptible cantidad de
sensaciones con la que se tiene que ver ese recién nacido. Sensaciones que son propioceptivas, que significa que vienen de su
propio cuerpo, también llamadas interoceptivas, entonces ese cachorro tiene que ir encontrando procesos regulatorios entre ese
mundo externo al que llegó, y que este empezando a recibir información de todo tipo, el frio, el calor, los ruidos, lo táctil, los
estímulos del ambiente y, también una negociación, una coordinación con las sensaciones provenientes de su propio cuerpo.
Después dice la definición “unifican la alerta”, alerta tiene que ver porque la alerta no puede estar solamente o completamente
en el campo de la conciencia. El alerta no puede estar en un nivel que quizás uno pueda pensar como, debajo de la conciencia,
anterior a la conciencia, un nivel que llamamos subcortical, que es un nivel que todavía no ha pasado a la conciencia.
Ejemplo: La angustia, es un estado que nos pone en alerta de que está pasando algo, percibimos la angustia con sensaciones
corporales me avisa, me da percepciones internas de un estado de incomodidad, después, si será la conciencia la que me permita
decir, pensar, darme cuenta de lo que me pasa, “es x cosa”. Pero antes de poder decir “esto que me pasa es x cosa”, hay una
alerta, un aviso subcortical.
Entonces decimos que la emoción monitorea cómo va la cosa, que la emoción es como un monitor, que va dando cuenta,
datos de todo lo que va pasando, no solo en ese afuera, próximo, sino también en nuestro propio mundo interno. Y ese monitor,
que va dando cuenta, datos de todo lo que va pasando, no sólo en ese afuera, próximo, sino también en nuestro propio mundo
interno. Y ese monitor, ese monitorear va regulando nuestras acciones, nuestros pensamientos, nuestra toma de decisiones.
Freud ya trabajaba la angustia como señal, diciendo que nos avisa que está pasando algo, no sabemos que, luego quizá a
partir de un trabajo que uno puede hacer, me puede permitir pasar del nivel subcortical, a decir que me pasa.
Pr último, la emoción es un poderoso agente para despertar en el otro humano una conexión. O sea que tiene un valor
intersubjetivo muy alto, produce en el otro una comunicación que en algunos casos es pre verbal. Lo que sucede es que hay una
especie de exigencia de pedido emocional, no verbal, analógico, icónico, la imagen, que provoca, en nosotros una fuerte
resonancia y esta fuerte resonancia que uno se conecte. Ejemplo: el llanto del bebé.
Esto nos lleva, no sólo el terreno de la intersubjetividad, sin la cual nada de todo lo que vamos a ver podría ocurrir. Esto nos
lleva además al terreno de la empatía, que nos lleva al tema de las neuronas espejo.

Clase 9: Repaso y “sobre cómo integrar” – Peirano

En los primeros años de vida se produce una gran proliferación de sinapsis, al mismo tiempo una intensa proliferación a nivel
de las dendritas, que son esas terminaciones nerviosas que abren a nuevas vías conectivas; este cableado del que hablaba.
También los fenómenos de la apoptosis o muerte celular programada, que también lo encontramos como poda neuronal, esta (del
mismo modo en que uno poda un árbol, para que no se deforma, no se desgaste, no gaste su energía en formas o subiendo por
lugares que uno no quiere) mejora la performance, ya que va a comenzar a configurar asamblea neuronales. ¿Qué función van a
tener? Pensar que si bien no somos localizacionistas en términos fenomenológicos, si creemos que hay lugares donde se van
constituyendo células neuronales que se van especializando. Por eso están distribuidos en todo el encéfalo lugares específicos
que son la base neural de determinadas funciones.
Quiero decir con esto que, entonces, el cerebro no lo pensamos como homogéneo sino que tiene áreas con especificidades.
Lo que empieza a suceder, entonces, con todo este dispositivo del Neurodesarrollo, es que se empiezan a modelar patrones,
patterns, que no son otra cosa que rutas facilitadas, tanto en el orden sensorial, como el orden motor, con su concomitante
afectivo.
Si bien la emoción forma parte del punto de aprendizaje, se hace un especial hincapié, porque en lo primero, en lo temprano,
la emoción tiene un lugar relevante, si bien, también, la senso motricidad, si bien también la atención, si bien también la
motivación, la memoria, son dispositivos que van a estar presentes para que se comience a dar el aprendizaje, que de hecho se
comienza a dar desde el minuto cero, la emoción traza un puente, es lo que permite trazar, unir los contenidos de la unidad 1, con
los de la unidad 2, en un movimiento de ida y vuelta.
A la emoción se le da un lugar prínceps, porque tiene un lugar, una función en lo temprano muy importante, básicamente
porque es pre-verbal, básicamente porque es subcortical, básicamente porque es anterior a la conciencia, básicamente la
emocionalidad es lo que resuena, la caja de resonancia que hace que se puedan producir los primeros comportamientos de
apego, la propensión que trae el cachorro humano de apegarse a una figura que le provea de seguridad, de protección, de
cuidados.
Esa resonancia emocional tan presente en los primeros tiempos de lo que llamamos el desarrollo temprano, ese devenir
temprano, tiene que ver con sentimientos y con intenciones, eso es lo que resuena.
La emoción es un puente que me permite a mí pensar estas comunicaciones primarias (dibujo). [Pensar en la teoría de la
complejidad, en el modelo recursivo, en un modelo que supera la interacción o la causa efecto, piense en el servomecanismo].

Clase 10: Aprendizaje - Condicionamiento – Peirano

Azcoaga – “Pavlov y los reflejos condicionados”


Puso en evidencia como el sistema nervioso era el encargado de modificar las respuestas incondicionadas, naturales y, por
ende, universales en respuestas condicionadas. ¿Qué quiero decir con esto? Que demostró cómo se encarna el ambiente, la
cultura.
Hemos reiterado que la actividad refleja que trae el bebé es el elemento básico de la fisiología nerviosa. Estos automatismos
que traemos al nacer son un tema importante para entender luego todo el tema de los aprendizajes que van a ir complejizándose
crecientemente, en una complejidad creciente.
No se aborda lo reflejo desde una perspectiva mecanicista. Sobre todo porque los reflejos son los negociadores, los
mediadores entre ese ser vivo y el ambiente. Y, en definitiva, todo lo que va a pasar, madurativamente, adaptativamente en ese
desarrollo entendido como devenir.
Entonces estamos hablando de lo incondicionado automático a los reflejos condicionados que son reacciones adquiridas
provocadas por un agente. La saliva del perro de Pavlov era la respuesta automática, instintual, universal que viene ya en la
plantilla genética y lo condicionado seria la asociación de ese reflejo elemental con la campanilla que provoca la salivación.
Estamos ante la presencia de un comportamiento producto de un aprendizaje aunque en un terreno muy elemental.
En los bebés se han logrado reflejos condicionados en pocos días de ese bebé especialmente vinculados, obviamente, con la
alimentación. Se usaron, por ejemplo, diferentes estímulos como cambios de posición, baberos, olores, voz materna, bajar la
intensidad lumínica, etc.
Con eso se va armando algo llamado “melodía cinética”, una secuencia de reflejos condicionados que tienen una intensidad y
una inducción recíproca. Esta es la definición de lo que se encuentra como “estereotipo dinámico”.
Se van, como una especie de efecto domino, induciendo unos a otros. Entonces, este estereotipo dinámico lo pensamos como
la unidad básica del aprendizaje.
El estereotipo es en tanto que es un patrón de cualidades, que se tiene que mantener, de algún modo, estable, pero que al
mismo tiempo es dinámico, o sea que puede ir cambiando, ya que la dinámica, con el ambiente es la que va a producir esta
información circulante, es lo que va a producir una sucesión de combinaciones singulares. Todo ello atravesando por lo emocional,
por los afectos.

Una pregunta respecto de la descarga que produce el niño a partir del displacer de su medio interno y como la madre, su
presencia, actúa como un regulador llevando (dentro de esa diada placer-displacer) ese displacer, nuevamente, a un equilibrio.
Cuando el niño se anoticia de que la madre se prepara para asistirlo, una gran cantidad de sensaciones en ese bebé se van
ordenando, en esos estereotipos básicos y se va armando un condicionamiento, como logro, como aprendizaje.

Los aportes de Pavlov nos aclaran como se va gestando la humanización. Estos nos van diciendo como se va dando este
proceso de humanización, de ensamble cerebro-ambiente. El cerebro es experiencia dependiente pero también experiencia
expectante, no solamente dependemos del ambiente en esta auto-eco-organización, sino también, contamos con el aprendizaje
de la espera, vamos generando ahí una relación témporo espacial muy básica pero se van generando los primeros esbozos de
categorías témporo espaciales. Una espera que nunca es pasiva.
Entonces está esta relación entre lo que se trae, como plantilla genética, que llamaremos innato, disposiciones innatas, y lo
adquirido que se va lentamente a ir montando sobre esto que trae.
Este estereotipo dinámico como unidad funcional es también una inscripción, una huella en lo material, en las redes
neuronales. Después esas huellas quedan memorizadas en términos de facilitaciones sinápticas, lo que va con la repetición a
implicar una estabilidad. Cada estimulo es una preparación para el siguiente, donde cada elemento va abriendo el camino para el
siguiente.
El bebé echa mano de lo que tiene, en este caso de lo corporal, de la tensión, de la hipertonicidad y del llanto para hacer
resonancia sobre el cuidador primario, sobre lo que se encuentra con el nombre de la “asistencia ajena”.
Estos reflejos condicionados que se van estabilizando, este estereotipo dinámico, van a quedar memorizado en los niveles
intermedios y en los niveles superiores en lo que llamamos las “asambleas neurales”. Las células que se activan en conjunto,
también se cabrean en conjunto, quiere decir que estas conexiones sinápticas que se hacen tempranamente van a ir configurando
ubicaciones que van a dar luego lugar a las representaciones.
Recuerden que lo representado es volver sobre esa marca originaria, sobre esa experiencia originaria, para luego perderse
producto de las sucesivas y casi eternas combinaciones que se van dando a partir de esa huella primaria.

Clase 16 de Abril – Castro

Teórico 1: Constitución del psiquismo desde una perspectiva psicofisiológica.


Integra contenidos de la Unidad 1 y la Unidad 2.

Constitución del psiquismo: Cómo se va organizando este nivel psicológico, cómo se va organizando nuestra mente, nuestras
representaciones mentales, los afectos. Con todo ese conjunto vamos a ir leyendo, percibiendo, interpretando, todo nuestro
entorno a medida que interactuamos, nos vinculamos.

Vamos a ir ahondando en la Neuropsicología del desarrollo apoyándonos en las neurociencias y en el psicoanálisis, que es un
psicoanálisis abierto a otras teorías, siempre en permanente diálogo con las neurociencias. Mantienen un diálogo permanente.
Abordamos los temas de una perspectiva psico-fisio-lógica, que invita a comprender la constitución y funcionamiento del
psiquismo, de este nivel psicológico de la subjetividad, considera al sujeto en su dimensión psico biológica y en un contexto de
acción y de relación, que está atravesado por un eje histórico. En ese contexto vincular hay una historia singular de ese sujeto, a
la historia que se actualiza, que se recrea. Cuando digo historia no me refiero solamente a la historia singular de ese sujeto, a la
historia de vida, sino también a las múltiples historias que están implícitas en la historia singular de ese sujeto. Estas historias
implícitas son la historia de cada una de sus figuras parentales, la historia familiar, materna y paterna (y cuando hablo de materna
y paterna me refiero a funciones, no únicamente a los padres biológicos). A la historia del barrio, en el cual se desenvuelve, a la
historia de la comunidad, a la historia de la región a la cual pertenece, a la historia del país, etc. Es decir, que hay un eje histórico
muy complejo que atraviesa el contexto de acción.

Concepto de desarrollo: planteado en términos de devenir, abierto, complejo, abierto a lo incierto, abierto a la contingencia, es
decir, a lo que puede suceder en el transcurso de la vida y abierto al azar. En ese sentido nos alejamos de un determinismo fatal,
de un determinismo lineal, secuencial, fijo, inmodificable. Pensamos que hay un determinismo pero en estos términos: un
determinismo tanto biológico como psíquico, abierto, que se combina con el azar, con lo contingente, y en este inter juego del
determinismo y lo azaroso de la vida se van organizando el cuerpo y la psiquis, el sujeto y la cultura, y se irán organizando en una
relación de unión y de disyunción.
¿Qué quiere decir esto? En una relación de unión y de circularidad, es decir, una relación que hace que el cuerpo y la mente o
la psiquis o el psiquismo, se van a ir enlazando, entramando, siempre en un contexto vincular, en un contexto sociocultural
determinado en el cual se despliegan distintos tipos de vínculos.
Y, al mismo tiempo, cada una de estas dimensiones de la subjetividad (el cuerpo y la psiquis) tendrán su especificidad
funcional, su lógica propia. Ahí estaría la disyunción, es decir, lo distinto.
La circularidad, cuando hablamos de una unión o relación circular, que uno o que liga, no estamos hablando que se pierde lo
propio y lo específico de cada uno de estos niveles. Cuando digo niveles me refiero a nivel biológico, nivel psíquico, a nivel
vincular o socio-cultural, etc.
Nos alejamos también todo lo que sea mirada reduccionista, de las miradas biologicistas, psicologisistas, nos gusta pensar la
Neuropsicología, la Psicología del desarrollo, las Neurociencias y el psicoanálisis, en una relación dialógica sin aspiraciones a
explicaciones universales, del sufrimiento psíquico, del padecimiento subjetivo, de la subjetividad en general y en ese sentido
rechazamos las miradas o interpretaciones reduccionistas, cerradas. Reduccionistas se refiere a que interpreta un hecho, un
fenómeno de la subjetividad a partir de un solo aspecto, por ejemplo: la biología o el nivel psicológico, desatendiendo otros
aspectos, otras dimensiones de la subjetividad.

Paradigma de la complejidad y co-construcción 🡪 Paradigma epistemológico de la cátedra.


Desde estos paradigmas se desarrollan los contenidos.

El psiquismo es un nivel de organización que emerge de la dimensión biológica de la subjetividad, en su encuentro con lo
socio-vincular, es decir lo psicológico emerge de lo viviente, del sistema nervioso a partir de que ese sistema nervioso desde el
primer instante se entrama con la dimensión vincular. Recordando siempre que cuando hablamos de vínculo, de dimensión
vincular, siempre está implícita la historia. La historia de ese vínculo, las historias singulares de cada una de las partes que
conforma ese vínculo, las historias familiares subyacentes, en cada uno de esos sujetos, y la historia de la comunidad también.
Entonces, entre este sistema nervioso, la psiquis y este sistema vincular se forma un entramado muy particular que no va a
admitir indistinción. Este es el concepto de recursividad, que propone la epistemología de la complejidad, es decir, entre estos
niveles, la dimensión biológica, la dimensión psíquica y la dimensión vincular socio-cultural, se establece una circularidad, quedan
entramados de tal manera que todas estas dimensiones están en juego tanto en la salud como en la enfermedad.
Nos vamos a encontrar, cuando estudiemos los procesos de atención, de memoria, de emoción, de la organización del
pensamiento, del lenguaje, la capacidad para vincularse, etc. En todas estas funciones que vamos a ir viendo como este
entramado se pone en juego, se expresa en la organización de cada una de estas funciones psíquicas. Y en los padecimientos
psíquicos lo mismo.
Esta relación circular no es una relación causal ni lineal. ¿Qué quiere decir con esto? Que cuando se va organizando, por
ejemplo, la atención, que es un proceso psíquico, una función, no se organiza por la biología que se pone en juego, ni tampoco el
entramado o la región que queda comprometida en los procesos atencionales, se produce por el proceso atencional a nivel
psíquico. Cuando se organiza la atención, al mismo tiempo se están produciendo transformaciones en la dimensión psíquica, en la
dimensión biológica y en la dimensión interactiva y vincular con el otro.
Entonces, el psiquismo se va a ir estructurando, se va a ir organizando y se va a ir reconfigurando según los vaivenes de la
dinámica biológica y las transformaciones vinculares y socioculturales del contexto del sujeto. Decimos entonces que las
experiencias van moldeando tanto el psiquismo como el sistema nervioso.
La experiencia va moldeando, tanto a nivel psicológico, el psiquismo o la dimensión biológica o sistema nervioso. ¿Qué
significa que va moldeando? Significa que va dejando marcos en todos los niveles de organización del sujeto, entendido siempre
desde la lógica de lo viviente o de la bio-lógica, que no es otra cosa que pensar los sujetos, la vida misma siempre en relación con
el otro, tomemos el término relación como la pauta que une, aquello que nos une con el otro, dependemos de los otros, pero es
una dependencia saludable, necesaria. ¿Por qué es necesaria? Porque nos permite desarrollarnos, nos permite llevar adelante
este devenir, de manera autónoma.
Hay dos conceptos propuestos desde la epistemología de la complejidad: autonomía y dependencia. Autonomía que significa
que todos los procesos propios del sujeto, como los psíquicos, los biológicos; se auto-eco-organizan, es decir, se auto-organizan
así mismos de manera automática pero en función del contexto vincular. Por eso el prefijo eco. Eso significa el término
auto-eco-organización, que nos auto-organizamos de manera autónoma pero dependiendo de ese contexto vincular del cual
somos parte y con el cual establecemos esta relación circular a la que hacía referencia, transformamos con cada acto o gesto, con
cada acción, aunque sea mínima, que tengamos ese contexto, ese entorno, ese mundo externo, y a la vez, al mismo tiempo que
estamos haciendo esto, ese entorno, esa realidad externa, esos otros, nos transforman a nosotros mismos. Y este intercambio,
este comercio, es permanente, continuo y no nos damos cuenta de las transformaciones que generamos en el entorno, que sólo la
presencia nuestra tiene en los otros y los efectos que esos otros tienen en cada uno de nosotros y que son efectos duraderos,
porque son efectos que marcan, que dejan huellas que nos acompañan en nuestro devenir.
Entonces ¿Cómo es que se va moldeando…? ¿Cómo se va organizando estructural y funcionalmente…? ¿Cómo se va
transformando, también, funcional y estructuralmente…el sistema nervioso, lo biológico, que nos conforma, y lo psicológico? Aquí,
hay otra serie de conceptos, algunos tomados desde el campo de las neurociencias y otros desde la Psicología del Desarrollo, el
psicoanálisis.
Por ejemplo, hay procesos fisiológicos, como la Sinaptogénesis, que es el proceso que nos permite que nuestro sistema
nervioso genere sinapsis, se valla conectando, cableado; esta la mielinización, que es un proceso biológico que permite que los
axones de todas las neuronas se vallan mielinizado, esto permite que exista una aceleración, un pasaje más rápido, una
transmisión más rápida del impulso nervioso; y las neuronas puedan conectarse mejor. Tenemos también la apoptosis, que es un
proceso fisiológico, que provoca una muerte programada de neuronas, que posibilita que otras neuronas que han sido más
activadas que han podido generar múltiples conexiones, que son más aptas para la maduración (en este caso del sistema
nervioso, lo puedan hacer en mejores condiciones biológicas. También tenemos la poda neuronal, que está muy emparentada
con el concepto anterior, que va podando las conexiones que no se usan tanto, que no transitan tantos impulsos nerviosos, van
perdiendo, progresivamente efectividad y utilidad, entonces el sistema nervioso, las elimina, no sirven, y va reforzando, las que se
usan más, las conexiones sinápticas por las cuales circula más el impulso nervioso y sirve más para la complejización de la red
nerviosa.
Luego tenemos, lo que se llama en inglés, Sprouting, es un brote, un surgimiento masivo de múltiples conexiones neuronales.
Este término está emparentado con la Sinaptogénesis. Significa que en determinados momentos del desarrollo, que esos
determinados periodos, se llaman periodos críticos, como es el desarrollo temprano, el desarrollo en los primeros años de vida, se
producen a partir de las experiencias tempranas, de las experiencias con los otros significativos, múltiples conexiones en
simultáneo. Eso significa sprouting.
Y luego tenemos otro término que es el cangling (no se pronuncia así, la profe no lo dice muy bien por lo que no se entiende)
que significa que en determinados momentos también, a partir de la experiencia con los otros, en distintas regiones del sistema
nervioso se producen activaciones donde los impulsos nerviosos pasan, se descargan, hacen como pequeñas descargas, y eso
ayuda a que la red nerviosa se conecte mucho más. En ese sentido complejiza su funcionamiento.
Este fenómeno también se da en la patología, por ejemplo en la epilepsia, cuando alguien tiene una crisis convulsiva,
solamente se detiene cuando la región del sistema nervioso afectada por la descarga permanente del impulso nervioso se detiene,
cesa, disminuye.
Entonces, la persona que acompaña a quién está teniendo una crisis convulsiva lo único que puede hacer es acompañar ese
momento y evitar que la persona se muerda o se atragante con la lengua, o se golpee la cabeza, tiene que tener ese tipo de
recaudos, en ese momento que la persona tiene esa crisis convulsiva está operando este proceso. Determinada región del
cerebro se activa y se producen múltiples descargas nerviosas, y eso se traduce a nivel comportamental, en estos espasmos del
cuerpo.
En este caso que estamos estudiando el desarrollo en los primeros años de vida, es un proceso necesario y que está ligado al
desarrollo saludable, no a una patología, no es un problema que el bebé tenga fenómenos de encendido, al contrario, es
necesario para que esta conectividad, para que se amplíe y se complejice, porque eso se traduce en un funcionamiento más
complejo que permitirá condiciones más óptimas para seguir adquiriendo los aprendizajes necesarios para desenvolverse
adaptativamente. Por adaptativo me refiero a ir adquiriendo herramientas que le permitan transformar progresivamente así mismo,
al entorno de manera creativa y cada vez más compleja.
Otro término, es un proceso fisiológico, es el de plasticidad nerviosa, que es la capacidad, es una propiedad nerviosa que
tienen las neuronas para modificar su capacidad de respuesta. ¿Qué quiere decir esto? Que les permite no responder cada vez
que le llega un impulso nervioso de la misma manera. Esto significa a nivel comportamental que podemos ir modificando
capacidades que vamos adquiriendo; podeos ir afinando movimientos. Por ejemplo: aprender una destreza. La plasticidad
nerviosa es una propiedad que perdura a lo largo de la vida, si sucede que se va modificando a medida que avanzamos en este
devenir, en este desarrollo, la plasticidad nerviosa se va modificando.
Entonces, todos estos procesos fisiológicos, son procesos biológicos que están determinados genéticamente, es decir, hay un
componente genético que favorece que se den, pero se dan en un sistema nervioso que se cría en el ambiente (humano) ¿Qué
quiere decir? Que todo este cableado nervioso, todos estos procesos y las transformaciones que se dan en las neuronas,
responder, por un lado, a un programa genético, pero, también a las condiciones ambientales en las cuales se está criando ese
sujeto, pensemos al bebé, al adolescente, al adulto, etc.
El sistema nervioso va a ir madurando en este sentido, pero siempre lo va a hacer, en función de las condiciones, que pueden
facilitar o no esa maduración. Y, a la vez que se va produciendo esta maduración nerviosa, se produce una maduración a nivel
psíquico. O sea, que siempre que hablemos de maduración vamos a aludir a una maduración psico biológica. ¿Qué es lo que
participa desde el contexto vincular? La disponibilidad emocional y la empatía, las pautas de crianza, como son los hábitos
alimenticios, el contacto corporal, si es que lo hay o no y de qué forma los cuidados parentales primarios, la protección, el tipo de
protección, de consuelo, que puedan proveer estas figuras parentales, los afectos, gestos y actitudes, predominantes en el
entorno, y menciona que estos afectos, gestos y actitudes transmiten mensajes conscientes, o sea que son explícitos,
vehiculizados por el lenguaje, pero también mensajes subliminales, mensajes implícitos, expresados con lo actitudinal y el
lenguaje corporal que acompaña a todo aquello que se dice.
Lo que se enseña, la estimulación para el aprendizaje, los límites que se pongan, el juego, y toda la trama intersubjetiva
vincular en la que va a sostener o no (en el peor de los casos), el desarrollo temprano, el desarrollo de un niño desde que nace y
transita sus primeros años de vida.
Entonces tenemos una relación circular, entre los procesos fisiológicos, el ambiente de crianza, todo esto enmarcado en un
contexto socio cultural, político y económico, atravesado por eje histórico, y a partir de la intersección de todos los componentes
emerge lo que llamamos psiquismo, o nivel psicológico, o la mente.
Entonces ¿cómo se va inscribiendo la experiencia? A medida que el sistema nervioso se va transformando y complejizando, al
mismo tiempo, lo hacen los vínculos del sujeto con su entorno, y al mismo tiempo, en simultáneo, lo hace el psiquismo. ¿Cómo lo
va haciendo? A partir del registro de la experiencia a través de huellas de representaciones.
Desde Freud, leemos sobre las representaciones cosa y las representaciones palabra; las representaciones cosa son marcas
de investidura de objeto primaria que se adscriben al sistema inconciente [Texto “El Inconciente” (1915)] y las representaciones
palabra las plantea como representaciones cosa más resto de palabras oídas que se inscriben en el sistema Prcc-Cc, y se espera
que estas representaciones palabra, se liguen , se unan, a representaciones cosa, a medida que esto se hace posible, es que
podemos ir teniendo comportamientos cada vez menos impulsivos.

A medida que el bebé va teniendo sus experiencias interactivas con los otros, en su sistema nervioso y en su psiquismo, van
quedando huellas, marcas, representaciones. Estas huellas o estas marcas, que son justamente representaciones, no quedan
grabadas como si fueran una foto del acontecimiento, una foto que permite captar en su totalidad, lo experimentado, lo vivido; es
una representación de la experiencia. Esa representación la construye el mismo sujeto. Representamos nuestro entorno, nuestro
mundo, esa representación implica una construcción activa junto con los otros, una co-construcción de ese psiquismo. Estas
representaciones, estas huellas psíquicas, se dan en simultaneo con otras marcas que se producen en otro nivel, que son las
huellas sinápticas. Cuando un sujeto tiene una experiencia. Por ejemplo: La interacción del bebé con los padres, las respuestas
emocionales de las figuras parentales organizan nuevos gestos y actitudes y conductas y mensajes afectivos que le vuelven a
dirigir al bebé y este bebé responde nuevamente con todo su cuerpo, porque es el instrumento que tiene el bebé para expresar
sus estados internos, sus estados afectivos, sus necesidades. Y es a través de su cuerpo que también puede generar situaciones
interactivas con los demás o establecer pausas para tomar un poco de oxígeno o volver al ruedo nuevamente en una siguiente
interacción con los otros. Entonces, en la interacción y el vínculo con el otro se producen múltiples efectos transformadores de
todos los participantes en esa interacción. Y estos efectos transformadores que están vehiculizados por estos mensajes afectivos,
fundamentalmente mensajes inconscientes, acompañan todas estas transformaciones biológicas y psíquicas son las
representaciones, que se van generando, se van organizando y se van reconfigurando y van poblando todo nuestro psiquismo.
Y todo esto se produce en un entramado singular, es decir, que estos efectos transformadores vehiculizados por mensajes
afectivos que provienen del entorno van a generar huellas, es simultáneo en el nivel psíquico y huellas sinápticas, de modo que
cuando se produce una transformación a nivel psíquico, al mismo tiempo se produce una transformación en la huella sináptica
ligada a esa representación/huella psíquica. Y todo esto se da en una trama vincular única y singular.
Entonces tenemos fenómenos de transducción, que son procesos que transforman las variaciones energéticas provenientes
de nuestro entorno en energía, en mensajes electroquímicos que pueden circular en nuestro sistema nervioso, se produce,
además, proceso de traducción ¿Qué quiere decir? que los procesos, los impulsos nerviosos ligados a estas huellas sinápticas,
se traducen siguiendo la lógica del psiquismo en huellas psíquicas, en representaciones, y cuando digo que se traducen, no
significa que haya una relación causal, no estoy diciendo que la huella sináptica genera la representación psíquica. Porque en
esos términos estaríamos poniendo como causa la huella sináptica, la dimensión biológica de los procesos psíquicos como la
representación.
Traducción significa que la huella sináptica le corresponde una huella psíquica pero que sigue una lógica distinta a la lógica de
la biología entendida en estos términos desde la Psicofisiología que pone como eje fundamental de la categoría de lo viviente, la
relación.
El último proceso es la transformación, a medida que se van inscribiendo estas huellas sinápticas se van conectando entre
sí, van haciendo asociaciones, como dice Freud. Las representaciones cosa que se van a generar en el sistema inconsciente va a
seguir la lógica del principio del placer, proceso primario.
Y a medida que el bebé adquiera el lenguaje, se van a ir generando en otros sistemas que el sistema Prcc-Cc, se rige por el
principio de realidad y los procesos secundarios. Es que el psiquismo va a ir teniendo chande de que si el entorno acompaña y
facilita todo esto de que las representaciones cosa y progresivamente el sistema Prcc-Cc vaya teniendo un predominio por sobre
el sistema Icc, de manera que los impulsos y los afectos puedan ir siendo regulados de una manera donde el Psiquismo no se vea
desbordado y amenazado por la cantidad de intensidad que pueden adquirir los impulsos o los afectos.
Esta posibilidad de traducción de huellas tiene que ver con una relación circular, recursiva entre la huella sináptica y la huella
psíquica. Esta traducción depende de otros, el bebé o el niño si quedara, solo quedaría a merced de sensaciones que no podrían
cobrar sentido, entonces el bebé o el niño quedarían invadidos de una cantidad de sensaciones que el psiquismo frágil, por la
etapa que está atravesando, que es el desarrollo temprano, que es una etapa vulnerable, un periodo crítico. No podrían lograr una
tramitación adecuada y esto podría ser generador de dificultades en el desarrollo, entonces, es necesario que haya otros, parte de
ese entorno de crianza que favorezca condiciones más o menos óptimas, apropiadas, en el desarrollo. ¿En qué consisten estas
condiciones óptimas o apropiadas? Son las condiciones que facilitan vivencias placenteras y vivencias calmantes frente al dolor.
Freud planteó dos tipos de vivencias a lo largo de las cuales se organiza el psiquismo: la vivencia de satisfacción y la vivencia de
dolor.
Para que el psiquismo (lo pensamos junto al sistema nervioso), para que esto se dé de manera óptima y tenga chances de
constituirse como un psiquismo, con cierta estabilidad y organización, es necesario que la vivencia de satisfacción predomine
sobre las vivencias de dolor. Cuando es al revés, y esto se da de manera progresiva, no de un día para otro, y son las vivencias
de dolor, las que predominan respecto a la vivencia de satisfacción en el desarrollo de un niño, el psiquismo de ese niño se
encuentra en riesgo porque se va estructurando y organizando funcionalmente como un psiquismo frágil, con recursos que le van
a hacer difícil la interacción con los otros y vivir.
Entonces, la condición es que el adulto, como representante del entorno de crianza tiene que estar en conexión con ese niño,
pero operar con un funcionamiento complejo de significaciones. ¿Qué quiere decir eso? Que un adulto que pueda pensar
reflexivamente y que no tienda a actuar impulsivamente o desorganizado por sus propios afectos, sumando afectos intensos,
ansiedades intensas en la vida de los niños.
Las representaciones ¿Para qué sirven? ¿Qué permite esto? Van poblando el psiquismo y de esa manera se va estructurando
y organizando, nos protege de los estímulos tanto externos como internos y son mediadoras entre la realidad y el sujeto. Nos
permiten soportar las pérdidas (propias del desarrollo) ¿Cómo las elabora? A partir del trabajo representacional. Posibilitan la
recuperación de lo permitido a través del pensamiento. Y nos permiten sostener la unidad en la representación de sí mismo. Nos
aporta coherencia y continuidad frente a los cambios que se van experimentando en el desarrollo.
Síntesis: El psiquismo es una propiedad emergente del sistema nervioso, criado en un contexto sociocultural e histórico y que
junto con el sistema nervioso, son sistemas abiertos que se auto eco organizan y transforman a partir del intercambio de energía e
información.
El psiquismo es productor de una historia, depende del medio ambiente, la complejidad integre lo desconocido al conocimiento
que se va adquiriendo.
Esto permite introducir la paradoja.
Las representaciones introducen orden pero hay algo que siempre queda por fuera, eso queda con el nombre de desorden o
caos según Morín, orden y desorden van de la mano.
En el sistema nervioso se dan fenómenos de traducción, transducción y transformación. Hay una unión de la huella psíquica y
la huella sináptica a través de una relación circular, recursivo.
La realidad se construye, no se capta ni se descubre.
Fundamental, todo esto, la plasticidad neuronal.

Clase 23 de Abril – Castro

“El psiquismo es una propiedad emergente del sistema nervioso criado en un contexto socio cultural e histórico”. Esta frase es
una manera de entender la estructuración y la organización del psiquismo”. Es decir, que el psiquismo emerge de una bilogía (en
la frase representada por el sistema nervioso, un sistema nervioso que se va estructurando y organizando a la par del psiquismo;
cuando decimos que el sistema nervioso se “cría” en el ambiente que no es otra cosa que el ambiente humano, significa que el
sistema nervioso se irá cableando, sus neuronas irán estableciendo sus conexiones sinápticas.
Concepto de Sinaptogénesis: es el proceso fisiológico determinado genéticamente pero que se expresa en función de las
características del ambiente de crianza, o del contexto.
A través del proceso de Sinaptogénesis, las neuronas, la unidad básica del sistema nervioso, se van a ir conectando. Es un
proceso que se ancla en el material genético, genéticamente, pero al mismo tiempo se expresa en el sistema nervioso, siguiendo
las cualidades o condiciones del ambiente en el cual ese niño o ese adolescente o ese adulto se desenvuelven.
Este SN se va cableando, se forman conexiones nerviosas, se mielinizan los axones de las neuronas, lo que facilita la
transmisión del impulso nervioso y todo eso favorece, mejora la comunicación inter neuronal.
A medida que las neuronas se conectan y comunican mejor el SN va modificando su estructura, o sea, su forma.
La forma de la cabeza de un bebé, un niño, un adolescente o un adulto, no es la misma, esto es porque el SN fue creciendo
además de ir ganando complejidad funcional.
Entonces hay un cambio estructural a medida que se producen las conexiones sinápticas, la mielinización y la muerte de
neuronas que el sistema nervioso no usa tanto.
Se expresa en cuanto a las condiciones del ambiente y la poda neuronal, la eliminación de las conexiones neuronales por las
cuales no circulan impulsos nerviosos, por los cuales circula distinto tipo de información.
Un ejemplo lo podemos ver en un niño se desarrolla en un contexto muy empobrecido, no solo materialmente, sino
simbólicamente, donde quizás además puede experimentar los efectos de las actitudes negligentes de los adultos que lo
acompañan y que lo crían. Este tipo de condiciones adversas en las cuales podría crearse un niño y en las cuales de hecho hay
muchos casos, tiene en un efecto tanto a nivel de psiquismo como a nivel de la red nerviosa. ¿Qué sucede en la red nerviosa? Se
limitan las conexiones sinápticas o se pierden, entonces el sistema nervioso por supuesto hace sus conexiones, pero no con la
misma cualidad de una SN que puede criarse en un ambiente, entorno, mucho más benévolo que le permita al sujeto transitar por
un camino de su entorno saludable de desarrollo.

El psiquismo surge a partir de una biología pero que entendida esta biología desde la perspectiva psicofisiológica de esta
materia, que es una perspectiva que asienta tanto el paradigma de la epistemología de la complejidad como el co-constructivismo,
significa que la biología y el sistema nervioso es entendido en función de los vínculos que ese sujeto puede establecer con su
entorno.
Entonces, cuando hablamos de la biología, no hablamos de una lógica de lo viviente disociada de lo vincular, de lo
relacional-vincular. Sino que se asientan sobre esta relación vincular con el entorno. Es decir, la biología se expresa, se organiza a
la par del psiquismo y asentados en los vinculados que sostienen el desarrollo de ese sujeto.
Emerge de esta manera, el psiquismo de lo biológico anudado a lo vincular, a lo contextual, socio cultural e históricamente
entendido. Y establece una relación recursiva.
La recursividad o la relación recursiva es un concepto que propone la epistemología de la complejidad para pensar el tipo de
relación que queda, que se establece entre lo psíquico, lo biológico y lo vincular. Esta relación circular alude a que estos
componentes de la subjetividad.
La relación circular es el término recursividad, o sea, la recursividad es un concepto que quiere decir: la relación circular entre
las partes intervinientes en un proceso. En este caso el proceso de constitución del psiquismo, de la subjetividad. ¿Cuáles son las
partes intervinientes? Lo biológico, sistema nervioso, lo vincular o el contexto-socio cultural vincular, ahí está la diferencia, la
relación vincular es el vínculo con el otro, vínculo que surge de establecer (o al menos intentarlo) una relación con el otro, y esos
vínculos va a acompañar y se va a anudar a el nivel psíquico o el componente psíquico y lo biológico del sujeto, del devenir
subjetivo.
Entonces, se anudan estos componentes de la subjetividad, de tal manera que se establece una circularidad, es decir, una
relación recursiva.
¿Qué quiere decir esto? Que cada uno de estos componentes, cada uno de ellos, podrían pensarse como causa y a la vez
efecto del otro. Ejemplo: lo biológico podríamos pensarlo como causa de lo psíquico y lo psíquico de lo vincular y viceversa.
Es muy difícil establecer que opera como causa y qué como efecto al hablar de cómo se construye la subjetividad.

El psiquismo se va organizando a partir de huellas que se van generando, inscripciones o marcas, que son sensaciones o
huellas psíquicas. Y al mismo tiempo en el SN, que también se va organizando se producen huellas sinápticas. Los dos sistemas
pensados como sistemas abiertos y que se relacionan de manera dialógica, en ambos se van produciendo huellas, van quedando
marcas y se desarrollan a la par.
Las huellas establecen una relación circular.
Tres procesos/fenómenos: Transducción, traducción y transformación.
El psiquismo y el SN se van organizando en función de la experiencias, a través del entorno van a llegar variaciones
energéticas es decir cambios que se producen en el mundo físico, que van a llegar al sistema nervioso, pero para que ingresen al
SN tiene que cambiar el tipo de energía, de manera que esas ondas puedan convertirse, y transmite en impulsos nerviosos para
que la información pueda circular, por ambos sistemas (psíquico y nervioso).
Este proceso se llama transducción. Modifica el tipo de energía (en este caso a electroquímica).
La traducción se cambia la energía, circula por los impulsos nerviosos y se producen las huellas sinápticas facilitadas, estas
que constituyen la inscripción de la experiencia en el SN son producto de un trabajo activo y creador del SN. El SN construye,
arma él mismo estas huellas. Ahora estas huellas sinápticas se tienen que traducir para que la experiencia tenga la mismo tiempo
una inscripción al nivel del psiquismo a través de huellas mnémicas que quedan enlazadas, relacionadas circular/recursivamente
con las huellas sinápticas. De tal forma que podemos pensar como dos caras de una moneda.
No es una inscripción lineal, no significa que una huella produce la otra. La experiencia se inscribe en ambos niveles.
Intercambio entre el mundo interno y el mundo externo que se rige por una relación dialógica, donde no se puede disociar la
subjetividad de quien es parte de la misma experiencia.

Clase 27 de Abril – Peirano

El marco teórico en el que se enmarca la noción de hombre. (Paradigma de la complejidad. Habla de una intervención de un
alumno). Acá podemos poner también la noción de sujeto. Es desde la noción de sujeto que tiene la catedra que se pueden
comprender los contenidos de la materia. Es a partir de esa noción que uno empieza a producir conocimiento, que uno empieza a
producir teoría, es a partir de la noción de hombre que podemos realizar esto con mayor facilidad.
El marco teórico, dijimos desde el principio en el que nosotros pensamos esta noción de sujeto, con que sujeto vamos a
trabajar, con que sujeto vamos a decir cuáles son los comportamientos básicos, de que sujeto hablamos cuando hablamos de
niño, de infancia, de la relación del bebé y su mamá, digamos, de que sujeto estamos hablando. Entonces, por eso es importante
esta primera parte que llamamos epistemológica.
Esa noción de sujeto sobre la que nos paramos va a estar implícita. Entonces, al principio habíamos dicho que el marco
teórico desde la que pensamos la noción de hombre es el paradigma de la complejidad y la co-construcción.
Estos paradigmas aportan toda una serie de conceptos. Esta relación recursiva que hay entre lo biológico, lo psicológico y lo
social, siendo lo psicológico una función emergente bio-organizada.

Nos vamos a encontrar con un gráfico, en el cual la línea de abajo, que


está en azul, marca el sustrato material del sujeto, o sea esto con lo que
venimos, y la línea que está en negro marca lo social. Lo social que en
primera instancia está representado por aquellos que se van a hacer cargo de
los cuidados primarios. Lo que emerge de la intersección de este ángulo y
está en rojo (líneas curvas) y va en una especie de complejidad creciente
donde cada vez se va haciendo más amplio, más extenso, más abarcativo, es
lo psicológico. Este es un gráfico muy sencillo donde diré que al principio hay
una fuerte presencia de ese sustrato material con el que venimos, o sea esa información genética que se manifiesta en un
comportamiento de ese cachorro humano, de ese bebé recién nacido tomado por sus estructuras más profundas y ese sustrato
material está representado por un comportamiento de ese cachorro humano dominado por la actividad refleja, sin acceso a
ninguna de las actividades que luego va a ir adquiriendo producto del desarrollo.
Sobre esa línea de base de la materialidad, de ese cuerpo, de esa dotación genética que se manifiesta en un comportamiento
puramente reflejo es que la asistencia de los cuidadores primarios que viene a representar lo social va a ser ese vértice y sobre
ese vértice va a emerger lo que llamamos psicofísico.

Modelo bio-psico-social: Data de la década del 70, (la profe cree que ya está pero a pedido de la coneau se lo hacen poner
en los fundamentos del programa). Ella dice que la materia y el material pueden lograr superar ese modelo. Es un modelo que se
supera diciendo que obviamente esta lo psíquico como emergente de un sustrato material y la intervención de lo social porque
justamente vamos a encontrar una frase “el hombre nace homínido y se humaniza en la matriz de sus cuidadores primarios”, la
matriz familiar, sea cual sea la familia que se constituye ahí. Entonces, obvio que es bio psico social, pero ese modelo ha llevado a
ciertas confusiones, por ejemplo: la de pensar que hay una interacción entre lo biológico y lo psicológico y lo social. No hay
ninguna.
Hay categorías como la de recursividad por ejemplo, auto eco organización, la categoría prínceps emergencia, lo psíquico
como una función emergente de ese ángulo que se forma entre lo biológico, ese sustrato material con el que venimos, (todos
venimos dotados de una misma cantidad de neuronas, todos tenemos la misma potencialidad de con esas terminaciones de las
células nerviosas hacer una infinita conectividad) pero eso que traemos se va a expresar según sea el contexto donde nos vamos
a desarrollar. Pueden ser contextos muy favorables. No es lo mismo como se expresa la potencialidad en un ambiente bueno, en
un ambiente protectivo, amoroso, con un niño que tiene una lactancia con una mamá que se ha alimentado bien, a un niño que
tiene cuidados negligentes en un ambiente hostil, en donde no se lo estimula, donde la leche materna no es rica en el nivel
necesario de grasa y proteínas y va a influir en el desarrollo del sistema nerviosos en su nivel más básico. Este nivel que esta
graficado con la línea de abajo (azul).

Helycobacter pylori hasta Hipócrates de Frenquelli: Es una bacteria que está adentro del hombre desde hace miles de años,
una de las más antiguas y es la encargada de la famosa gastritis. Nosotros podemos pensar lo vivo desde el nivel más unicelular
como una bacteria, hasta el hombre. Uno puede pensar lo vivo con todas sus características en los distintos niveles de
complejidad.
Esta figura grafica como retroacción. Viene a superar la linealidad
de la causa-efecto. ¿Qué nos dice? Que hay un efector que
produce un efecto, pero ese efecto vuelve el efector en un
movimiento de retroacción. Entonces la figura nos permite salir de
la linealidad y entrar a través de esta retroacción en una cadena
circular de causaciones. Es lo que llamamos un bucle recursivo,
como buen bucle que va haciendo un dibujo circular de
movimiento. No es una causa-efecto que se corta ahí sino que va
haciendo un bucle en movimiento ¿Cómo es ese movimiento? El
movimiento es de una complejidad creciente. En ese bucle
recursivo dinámico en movimiento lo que se va a perder es la
delimitación neta entre, o indistinta entre el productor y el producto,
o sea entre el efector y el efecto. Es lo que vamos a encontrar
como autopoiesis. Dibujo circular indiviso.

Si seguimos con el texto encontramos un gráfico. El dibujo de


los niveles de organización (trabajo en el primer video). El
modelo de los niveles de organización creciente o decreciente
nos puede servir para superar ese modelo bio-psico-social que
muchas veces se repite pero que nos lleva a ciertas
confusiones como la de decir que hay una interacción entre lo
biológico y lo psicológico.
Cuando uno dice: hay una interacción entre lo psicológico y lo
biológico, está diciendo que uno es una cosa y otro es otra
cosa. Lo que nosotros queremos decir es que no hay uno sin
el otro. Y que si bien conservan lógicas diferentes hay un todo
y ahí si nos recostamos en algunas consideraciones del
paradigma de la complejidad.
En la figura 6: lo que intenta graficar es la idea de lo recursivo, la idea de que hay un continuo donde se pierde interioridad de
exterioridad.
Habla de la banda de Moebius (el audio se corta) Un cinta a la que le hacemos un dobles y la pego, empiezo a recorrer con la
yema del dedo un lado de la cinta y en un momento me doy cuenta que la recorro por el otro lado. Idea de un continuo donde se
pierde interioridad y exterioridad.
Cuando hay una crisis, se ve afectado nuestro estado de ánimo pero también un tejido de nuestro cuerpo. Uno podría decir
que la pandemia afecta a distintos niveles de esa organización.

El paradigma de la complejidad dice que el todo es más que la suma de las partes.
Una especie de continuo entre interioridad y exterioridad.

Figura 7: Esta es del cerebro triúnico de McLean. Lo interesante es que muestra esta idea de movimiento de
acción-retroacción. ¿Qué significa? Eso mínimo forma parte del todo pero esa partecita (como una bacteria) que es parte del todo,
es necesario pero no suficiente porque intervienen los otros niveles de organización. Esa parte es una parte del todo pero un
suficiente porque hay otros niveles que participan de que se o no algo en el organismo. Esto nos lleva a cuando trabajemos
estrés. Intervienen distintos niveles.

El cómo se expresa la información que viene del aporte genético, cómo se van expresar esos genes, en un ambiente hostil de
una manera diferente a como se expresan en un ambiente amoroso, protector que ayuda al desarrollo.

Lo psíquico es una emergencia de la materia del sustrato material que en la interacción con los cuidadores primarios que van a
representar lo social, la cultura, como una madre o un padre, que asiste a un recién nacido, le va imprimiendo los ritmos
circadianos que son los ritmos de dia y noche, sueño vigilia, los cuidadores primarios son los representantes del mundo humano
que le van imprimiendo al bebé el ritmo de dia y noche. Ahora si nace un bebe y en esa casa no hay horarios, imprimen ese
desorden. En cambio si hay un orden que tiene que ver con la lógica del dia y la noche, más allá de los gustos, hay una idea de
descanso porque hay silencio, porque es de noche, y hay una idea de vigilia. Este ritmo se lo van a ir imprimiendo los cuidadores
primarios.

¿Cómo algo que está en ese nivel alto me estresa en niveles inferiores? Partimos de que todo es psicosomático, no hay un
cuerpo y un soma que se interrelacionan, el cuerpo tiene una lógica y el soma tiene otra. Hay una dialogicidad. Combinatoria que
se expresa de los distintos niveles. Yo me puede estresar y no tener síntoma en el cuerpo físico/ de la anatomía/ del sustrato
material.

El sujeto es este que está constituido en distintos niveles de complejidad en donde ninguno es suficiente pero todos son
necesarios. Entonces una afección en un nivel muy pequeño, como el bioquímico/ sistema inmune, puede afectar, subiendo en
niveles de complejidad, como inmunodepresión.

Comentarios:
● ¿Cómo se supera el modelo? Integrar no es juntar partes, no es sumarlas (que es el riesgo de lo bio-psico-social) sino
relacionarlas en un movimiento que le hace ampliar el sentido a cada parte. Por eso tiene que ver con la
transformación, esto nos lleva al gran tema del desarrollo como devenir.
● ¿Estarían interrelacionados los tres? No, no son tres que están interrelacionados, es un sustrato físico que al entrar
en contacto con un medio social humano, hace emerger lo psicológico. Son un todo
● ¿Un determinado hecho social se va manifestar en lo psíquico y en lo biológico? No. Se va a manifestar en lo
psicofísico.

Clase 30 de Abril – Castro

Se pretende que se sepa lo atinente al eje de la materia: pensar la organización de los procesos neuropsicológicos del ser
humano abarcando todas las fases, los momentos del ciclo vital, desde el desarrollo temprano, los primeros años de vida, hasta la
vejez.

¿Cómo conocemos y aprendemos a lo largo de nuestro desarrollo? (Pregunta rectora de la clase, basada en consultas de la
clase anterior. Una de ellas está vinculada a:)
La relación entre lo que llamamos realidad externa o el mundo externo y la realidad interna. Hay una frase en el libro de
Maturana “El árbol del conocimiento”, la toma Frenquelli en sus textos cuando habla del sentido de la bio-lógica o en
“Psicofisiología”, más que nada cuando habla del aprendizaje y del conocimiento. Lo mismo Laura Peirano. La frase a la que
alude es esta que dice “La realidad se construye, no se capta ni se descubre”, o sea que lo que llamamos realidad no es algo que
está por fuera de nosotros. Cuando hablamos de realidad externa en realidad estamos aludiendo a que hay un entorno que forma
parte del mundo físico, por supuesto existe, tiene existencia, pero nuestra realidad, lo que para nosotros sería nuestra realidad,
esa realidad que tiene que ver con nuestro mundo interior o que está alojada en nuestro mundo interior y forma parte de él, es
producto de un trabajo activo y de construcción de nuestra mente o nuestro psiquismo y sistema nervioso, pesado siempre este
psiquismo y este SN en una relación circular, en una relación recursiva, pensando ambos términos, psiquismo y SN, como dos
caras de una moneda.
El psiquismo entonces representa, en todo caso, esa realidad externa, ese mundo externo, ese entorno que se le presenta a
cada sujeto. Si pensamos en un bebé en sus primeros tiempos de su desarrollo, ese bebé que es asediado, se siente invadido por
ansiedades y angustias muy intensas que requieren de la asistencia ajena, del otro, un otro que tenga una presencia estable,
continua, que cuyos cuidados sean coherentes, es decir, desde la teoría del apego diríamos que sea una figura de apego, que
ofrezca o que esté en condiciones de ofrecer una base segura para que ese bebé invadido por estas angustias y ansiedades
intensas propias de su inermidad y del desamparo inicial, puedan ir siendo metabolizadas por este adulto que asiste, que
acompaña y apuntala, contiene y el bebé pueda ir experimentando, progresivamente, un alivio en estas ansiedades, que son
ansiedades que desorganizan y que de no encontrar un alivio sino, por el contrario, ir creciendo en intensidad van poniendo o
poder ir poniendo en riesgo la adquisición de determinadas funciones psicomotrices ya adquiridas o en vías de serlo.
Entonces decía, la realidad se construye a través de la capacidad de representación de cada uno, la capacidad de
simbolización, es decir, la capacidad de ir generando estas huellas y marcas en el psiquismo y en el SN; que es un proceso que
se da de manera automática, no es un trabajo ni del psiquismo, ni del sistema nervioso que se pueda regular a partir de la
conciencia y de la volición; de hecho un bebé no tiene conciencia (Freud diría “es puro Ello”), la conciencia se irá desarrollando a
partir de las numerosas y sucesivas situaciones interactivas y vinculares que se van a ir dando con esos otros significativos que
irán acompañando la crianza como pueden. En esto que está diciendo, la plasticidad neuronal, que es una propiedad de la
neurona y es una propiedad que está determinada genéticamente, es decir, las neuronas con las que nacemos ya traen consigo
esa propiedad y no es una propiedad que se pierda, sí se va modificando a lo largo del ciclo vital, pero es tan importante porque
esa propiedad que le permite a la neurona no responder siempre de la misma manera es lo que nos habilita a nosotros desde la
condición de bebé, desde nuestro desarrollo temprano, a ir perfeccionando nuestros aprendizajes, a ir corrigiéndolos, a
incorporando nuevos aprendizajes a aprendizajes previos, y en ese sentido, y gracias a esta propiedad, el sistema nervioso se va
moldeando con las experiencias de vida compartidas con los otros, es decir, que es un sistema nervioso que se va modificando,
se va transformando tanto en su materialidad como en sus funciones.

✰(Lee un comentario) “Se ve claramente la dialogicidad entre lo que debe permanecer estable y lo que se transforma”: Ahí
podemos pensar tanto también el término tanto la dialogicidad, como la recursividad entre los términos permanencias y
cambios. La vida, el desarrollo humano es un continuo permanente de cambios y permanencia, es decir, a medida que vamos
sumando distintos cambios, morfológicos en cuanto a la estructura del sistema nervioso, como funcionales, a medida que vamos
complejizando y enriqueciendo nuestros aprendizajes, lo hacemos, o sea, integramos esos cambios pero sin experimentar que
dejamos de ser quienes somos, entonces, ahí estaría la permanencia. Esto es importante porque nos lleva a recordar el término
de Integración. Integrar no es sumar partes. Cuando hablamos que lo biológico, lo psíquico y lo socio-vincular o lo familiar y
sociocultural se integran o son dimensiones integradas en la subjetividad o son distintos niveles de organización integrados en el
desarrollo humano (aludimos a lo mismo con distintas expresiones), quiere decir que esos aspectos, o esas dimensiones o esos
niveles de organización, no se suman unos a otros, tampoco interaccionan entre ellos, tampoco establecen una relación dialéctica.
Integrar es algo más que todo eso.

✰(Lee otra pregunta) “La experiencia se inscribe simultáneamente en el sistema nervioso y en el psiquismo, pero ¿la
experiencia no debe inscribirse primero en la huella sináptica para que después esto se traduzca y emerja en el psiquismo?”: La
realidad externa se presenta y el psiquismo y nuestro sistema nervioso la representan. La capacidad de representar está ligada al
trabajo de la actividad nerviosa y al trabajo del psiquismo, del aparato psíquico. Entonces, un sujeto es situación, o sea, viviendo
determinada situación en un contexto vincular determinado, atravesado por cierta historia, cuando hablamos de contexto
hablamos de un contexto vincular, un contexto donde se interactúa y se relaciona con otros, entonces esa experiencia va a dejar
simultáneamente huellas en el sistema nervioso, es decir a nivel biológico, a esa huella la llamamos huella sináptica, y va a dejar
huellas en el psiquismo, la llamamos huella psíquica.
Hablamos anteriormente que hay una traducción, tomando uno de los términos que propone el profesor Frenquelli en su
clase del 2015 “El sistema nervioso como red de tramitaciones sensorio motrices”. En esa clase el propone los términos
transducción, traducción y transformación. Todos conceptos ligados a esta capacidad de representar lo que vamos viviendo,
generando huellas.
Entonces, cuando hablamos de la inscripción de la experiencia, tanto en el sistema nervioso como en el psiquismo lo tenemos
que pensar en términos de circularidad, ¿Qué quiere decir? Que la huella se produce en el SN y se produce en el psiquismo pero
sin establecer una causalidad entre una y otra. Cuando hablamos que la huella psíquica es una traducción de la huella sináptica
no significa que la huella sináptica tiene que darse en un primer momento para luego traducirse en otra huella que vamos a llamar
huella psíquica. Lo que tenemos que pensar es que la experiencia se inscribe al mismo tiempo en estos dos niveles el SN y el
psiquismo.
El término traducción alude a que esa inscripción responde a dos lógicas de funcionamiento distinto, como a dos “lenguajes”,
el de la biología y el del psiquismo. Entonces, en ese sentido hay que pensar el término de traducción, que la inscripción, la huella
que se da a nivel del SN va a seguir las leyes y principios propias de esa dimensión subjetiva, lo biológico, de ese nivel de
organización y la huella psíquica seguirá las leyes y los principios reguladores de todo el funcionamiento psíquico.

✰(Habla de una consulta sobre Sinaptogénesis y relación productor-producto): La relación productor producto alude a
recursividad, que no es la relación vincular que es el vínculo, lo que nos permite unirnos, ligarnos, comunicarnos con el otro,
conectarnos con el otro pero en una manera donde cada una de las partes ejerce un efecto en el otro, es decir que
permanentemente con los otros nos vemos afectados, afectamos y nos afectan los otros, tomando el termino afectar en el sentido
como perturbar, modificarnos mutuamente en la interacción con los otros. Pensar huella sináptica y huella psíquica como dos
caras de una moneda.

Se traducen las huellas porque es la forma en que la experiencia quede grabada en el psiquismo, o en el SN. En el SN no
podría quedar como una huella psíquica porque no sería pertinente a esa dimensión, lo mismo que la huella sináptica, en el
psiquismo no hay sinapsis, las sinapsis se dan en el sistema nervioso.
La Sinaptogénesis es la capacidad de cada una de las neuronas y de todo el SN en general de poder conectarse y
comunicarse con otras neuronas, que es lo que permite el funcionamiento cada vez más complejo a medida que avanza el
desarrollo.

✰(Responde a un comentario “¿Se podría pensar la realidad como afín al concepto de construcción del psicoanálisis?”) Las
construcciones en psicoanálisis son producto de todo este trabajo que estamos bien en un marco intersubjetivo donde se da el
marco transferencial-contratransferencial. Y son conjeturas que se van dando en un marco intersubjetivo vincular donde circula,
donde se transmiten e manera bidireccional mensajes afectivos. El termino construcción lo podemos pensar también en relación a
los conceptos, lo podeos tomar en el desarrollo de los conceptos que estamos viendo.
La mente construye, va armando todo el tejido representacional, todo el mundo representacional que le va permitiendo, le va
otorgando sentidos posibles a lo que vamos viviendo y eso organiza. La mente, a la par que el sistema nervioso, tiene capacidad
de representar y todo ese mundo representacional que va organizando, de manera activa y de manera constructiva pero siempre
junto con los otros significativos del entorno. Entonces, todo este trabajo de construcción, de re representación, de construcción
representacional, permite ir otorgándole sentido a la experiencia y eso introduce un orden en la vida psíquica y en la vida general
del sujeto, eso es lo que alivia la ansiedad inicial frente al conocimiento, frente a lo que no se entiende. Siempre lo desconocido
genera miedo, genera angustia o genera ansiedad. Y acá, introducimos otro par de opuestos en los que se asienta la complejidad
o el pensamiento complejo que es el par de opuestos orden y desorden o certidumbre e incertidumbre. Todo lo que no se conoce,
lo que está por entenderse, el porvenir, lo incierto, queda todo en un mundo caótico a la espera de ser ordenado. ¿Cómo se
ordena? A medida que el sujeto le va dando sentido le va otorgando significado y esto puede hacer gracias a su capacidad de
representación de las experiencias. Y siempre tenemos que pensar que esta capacidad de representar las experiencias están
ligadas vivencias, son vivencias afectivas, es decir, los afectos, las emociones que se experimentan en distintas situaciones,
situaciones que va a ser, en el mejor de los casos representadas en nuestra mente y en nuestro SN bajo la forma de huella
sináptica. Esta capacidad de representar está guiada por las emociones, es decir, que las vivencias afectivas, podemos pensar las
vivencias de satisfacción o las vivencias de dolor que son las vivencias sobre las cuales se gesta y se arma todo el aparato
psíquico. Sobre estos dos tipos de vivencia se va a estructurando y organizando todo el SN. Entonces esas vivencias afectivas,
van comandando, o sea, van regulando, van guiando, este trabajo activo de construcción de la realidad, que es una realidad
representada.
La experiencia, lo que se le presenta al sujeto y con sujeto me refiero a un bebé que sería un sujeto en devenir, a un niño, a un
adolescente, a un adulto joven, etc. En cualquiera de ellos, lo que se presenta va a dejar o puede dejar una marca, una huella, al
mismo tiempo. La marca a nivel del sistema nervioso se la llama huella sináptica, a nivel del psiquismo se la llama huella psíquica
o representación o huella mnémica. Estas huellas que se dan simultáneamente cuando la realidad externa se presenta al sujeto
se dan en simultáneo. Entonces, si hay huella sináptica, hay huella psíquica y si hay huella psíquica hay huella sináptica.
Cuando decimos que en análisis o en la vida misma, el conjunto de representaciones o las representaciones se van
transformando, por ejemplo cuando recordamos una experiencia vivida que Freud dijo “todo recuerdo es siempre encubridor”,
¿Por qué? Porque uno no recuerda exactamente tal cómo se dio el hecho. Las marcas que quedan de la experiencia no son una
copia fiel al hecho concreto, a la situación que se presentó, sino que es una representación transformada de esa situación que se
le presenta al sujeto, llamémosle realidad externa. Entonces, el sujeto representa en su psiquismo y en su SN esa situación que
se le presenta, esa realidad externa, pero no es una representación al modo de una foto, sino que es producto de un trabajo de
construcción, elaboración, donde imprime un sello singular la capacidad de representación de esa persona y las emociones
sentidas en ese momento cuando la experiencia se está inscribiendo. Entonces cuando se recuerda la situación que se
experimentó, los sentimientos que se tuvo, en ese recuerdo hay un trabajo de transformación de todo el conjunto representacional
a nivel del psiquismo y a nivel de las huellas psíquicas, tal es así que en un momento podemos recordar determinados detalles de
la situación y en otro momento cuando vamos a evocar la misma situación recordamos otros detalles y olvidamos otros. Entonces
en este trabajo de evocación hay un trabajo de transformación, es decir que las huellas sinápticas y las huellas psíquicas que van
produciendo a medida que el desarrollo va teniendo su lugar, tienen modificaciones entre sí, es decir, se transforman ¿Por qué?
Porque van estableciendo nuevas conexiones entre ellas, entre las huellas sinápticas entre sí, entre las huellas psíquicas entre sí;
y cuando una huella psíquica o cuando un conjunto de huellas psíquicas se reconfigura en sus relaciones al mismo tiempo lo
hacen las huellas sinápticas ligadas a esas huellas psíquicas.

La traducción alude a como se inscribe la experiencia en nuestra mente en nuestro psiquismo y en nuestro sistema nervioso.
Se inscribe de manera simultánea pero las marcas, las huellas en cada uno de estos niveles se rigen por leyes y principios propios
de ese nivel. Por eso hablamos de traducción, porque no son niveles que “hablan” el mimo idioma, que usan el mismo idioma o el
mismo lenguaje. Pero la relación entre ambas marcas es una relación recursiva, es una relación circular en el sentido de que
forman parte del mismo hecho, en este caso el hecho sería la inscripción, el registro de la experiencia. ¿Por qué es importante
este registro? Porque este registro de la experiencia producto de la capacidad de representar, lo que se presenta como realidad
externa o en el mundo externo y que esta guiado por las emociones nos sirve para darle sentido a la experiencia a lo que vamos
experimentando en esta relación dialógica entre el entorno y uno mismo y eso calma las ansiedades, calma las angustias que
despierta lo desconocido, lo incierto.
Y cuando digo angustia, ansiedad o miedo…El término más apropiado seria ansiedad o angustia porque miedo es una
emoción que se despierta frente a algo puntual frente a algo determinado, en cambio las ansiedades y las angustias se despiertan
frente o en situaciones donde no podes definir con claridad cuál es el objeto de la angustia, que es lo que nos angustia o que es lo
que nos despierta tanta ansiedad, se nos pueden ocurrir ciertas ideas, para aproximarnos pero lo cierto es que muchas veces se
experimentan esos sentimientos y no se sabe porque. Lo incierto, la incertidumbre genera ese tipo de emociones, pero que
genere esas angustias no significa que la incertidumbre tiene un sentido negativo o en todo caso quien es pesimista o negativista,
va a tender a enfrentar el porvenir, lo incierto del futuro con justamente desde esta mirada, mirando con recelo y desconfianza lo
que está por venir pero también es cierto que la incertidumbre plantea, propone todo un mundo nuevo de oportunidades, entonces
aunque sean buenas oportunidades, al ser desconocidas, como no se las puede prever con seguridad, entonces, se experimenta
angustia o ansiedad.

Estas huellas que se dan a nivel del psiquismo y a nivel del SN, no son rígidas, estáticas, no son huellas que quedan para
siempre sin capacidad de poder ser modificadas, justamente por la plasticidad neuronal y esta propiedad de maleabilidad del
sistema nervioso que también la tiene el psiquismo, permite que las huellas, las inscripciones que se van generando tanto en un
nivel como el otro, puedan reagruparse entre sí, puedan generar nuevas asociaciones, perder otras para dejar paso a relaciones
más complejas. Todo este conjunto de nuevas relaciones que generan modificaciones, tanto en el tejido nervioso como en el tejido
representacional psíquico, son producto de transformaciones, pero son transformaciones que generan cambios pero a su vez son
cambios que se integran de una manera que pareciera que es el mismo tejido representacional o el mismo mundo interno o el
mismo sistema nervioso, cuando en realidad no lo es, va variando permanentemente por el mismo hecho de existir y compartir
experiencia con los otros.
Entonces las transformaciones son continuas y son bidireccionales, nos transformamos permanentemente aunque no nos
demos cuenta, cambiamos minuto a minuto sin darnos cuenta, y a la vez transformamos nuestro entorno, y muchas veces no nos
damos cuenta. ¿Cómo lo transformamos? Simplemente con el hecho de estar presente y con los mensajes afectivos,
fundamentalmente subliminales o implícitos, inconcientes, que transmitimos con simplemente con nuestra presencia, nuestras
acciones, con lo que decimos, con lo que no decimos, con las actitudes, permanentemente estamos generando efectos en los
otros. En este sentido usa el término de que afectamos a los otros, nuestra presencia no es indiferente. Siempre estamos
afectando a los otros y los otros nos afectan a cada uno de nosotros. El intercambio, esta expresión del comercio entre el sujeto y
el mundo externo, el entorno; con comercio se refiere a esta relación dialógica que es constante, mientras haya vida siempre va a
haber una relación dialógica con nuestro entorno, relación dialógica regulada por estos mensajes afectivos que nos transmitimos
la mayor parte del tiempo sin darnos cuenta y son mensajes que generan una respuesta emocional, tanto en unos como en otros,
y a su vez hacen que recalculemos nuestro comportamientos, nuestras actitudes, nuestros dichos y es una regulación que tiene
un componente conciente, o sea, podemos darnos cuenta de algunos aspectos, de lo que decimo, de lo que hacemos, pero gran
parte de todo eso escapa nuestro conocimiento conciente y requiere de todo un trabajo introspectivo y reflexivo muy complejo,
frente a lo que pueda decir el otro.

La percepción tiene que ver con una función psíquica que realiza el yo y que consiste en un proceso activo del sujeto que está
regulado por las emociones. Somos capaces de percibir muchas cosas, de darnos cuenta de algunos aspectos de nosotros
mismos y de la realidad circundante, pero hay muchos otros aspectos que se encuentran invisibilizados, no los podemos ver. Y
este juego entre lo que se hace visible y lo que queda invisibilizado depende de esta estructura nerviosa y de este psiquismo que
se van organizando de la mano, circularmente. Esta percepción de la realidad externa no es una percepción al modo de una foto,
en el trabajo de percibir, hay un trabajo activo de construcción de esa realidad, de modo que dos personas pueden estar mirando
una misa situación y cada una ver cosas distintas. Porque esto depende del lugar donde está parado cada sujeto, y esto tiene que
ver con las condiciones de existencia particulares de cada sujeto, que es un contexto donde se pone en juego la historia particular
de ese sujeto, que es una historia relacional, o sea, una historia de vida ambientada en una multiplicidad de vínculos que lo han
acompañado a lo largo de su vida en los vínculos, también se pueden haber perdido, se pueden haber modificado y a su vez, son
vínculos que traen o están afectados por historias de las generaciones anteriores, historias familiares que están implícitas sobre
todo un entramado en el cual se sostiene si n saberlo, muchas veces, el sujeto.
Recuerden que la relación con el entorno, con los otros, es una relación dialógica, circular y se da un inter juego permanente
entre la autonomía y la dependencia, o sea, somos seres autónomos, somos sujetos autónomos, el sistema nervioso y el
psiquismo funcionan de manera autónoma, automática en ese sentido pero lo hacen dependiendo de las características o las
vicisitudes, es decir, de lo que se vaya dando en el entorno con el cual nos relacionamos y nos vinculamos.

Clase 4 de Mayo – Peirano

Intersubjetividad – Neurodesarrollo - Plasticidad neuronal – Poda


neural – Procesos de mielinización.
Todos estos conceptos están en la base de los aprendizajes. El
infante humano, el cachorro humano, comienza a producir
aprendizajes desde el minuto cero. Se empiezan a modelar patrones
(patterns), pequeñas unidades básicas que son, que no es otra cosa
que rutas facilitadas tanto en lo sensorial como en lo motor.
Ahí tenemos las vías aferentes, que ingresan por los órganos de
los sentidos, y las vías eferentes, que son las motoras. Vías
descendentes que va a producir una acción. Entonces estamos frente
a lo que decimos un giro sensorio motriz que es la base de los
aprendizajes, siempre con el concomitante afectivo.
Esto nos permite ingresar al Punto 2 de la Unidad 1 que se llama,
“El aprendizaje como fenómeno relacional-vincular”.
El aprendizaje lo pensamos como perturbación y no como
instrucción, algo interno o algo externo perturba ese sistema
(pensándolo como lo vimos en los primeros videos, en la parte más
epistemológica) pero no es una instrucción, no es algo del exterior que se va a meter en nuestro sistema nervioso o en nuestro
sistema como está indicado, como esta legalidad interna que tiene cada uno en relación a lo que ha traído al nacer, producto de la
ontogénesis y de la filogénesis, no es lo que valla a ir aprendiendo ese infante humano va a ser metido como una instrucción, sino
que va a perturbar el sistema para que el sistema se acomode.
Piaget (epistemólogo del constructivismo) ha trabajado con dos categorías: asimilación y acomodación. En un juego
verdaderamente recursivo, entonces lo que se asimila se va a acomodar a la legalidad interna de ese sujeto que tiene una
dotación genética x y tiene un ambiente donde nace, una trama vincular en la que va a nacer y donde se va a desarrollar.
Entonces, en un proceso de bucle recursivo va a asimilar y acomodar, y ese bucle recursivo tiene un movimiento en donde lo que
va generando es un grado de complejidad mayor. Desde el sentido común uno puede decir que los pequeños aprendizaje que se
hacen al inicio de la vida, van a generar comportamientos y aprendizajes de lo más pequeño hasta lo más complejo. Es
justamente el concepto que tenemos de desarrollo. “Desarrollo como devenir en una aspiración de una complejidad creciente”
Entonces, esta conformación en términos de moreno, esta configuración, este armado de la subjetividad, va a ser en
intersubjetividad. Nacemos no para comunicarnos con otros sino porque nos comunicamos con otros. Nos configuramos, nos
desarrollamos y nos vamos desenvolviendo en ese devenir por la intersubjetividad.

La intersubjetividad, se plantea como un proceso en donde la actividad mental, la consciencia, la motivación, la cognición las
emociones, es transferida entre mentes, provocando la resonancia. La imagen trabaja claramente la resonancia que tiene que
haber en ambas mentes. Cuando él bebe llora, ese llanto que es un reflejo endógeno que trae resuena en la madre, en tanto y en
cuanto estemos en presencia, o cuidador primario. Esa resonancia que el bebé provoca en la madre o cuidador primario (puede
ser la madre, el padre o alguien que ejerza ese rol) también provoca una resonancia en el infans, la resonancia es compartida, por
esos los aprendizajes que van de lo más elemental a lo más complejo, que llamamos devenir en ese desarrollo, va a tener a la
resonancia en ambos. ¿Qué son las resonancias? Sentimientos e intenciones. Tiene que haber siempre una intencionalidad. Esa
resonancia traducida en sentimientos y en intensiones se dan en un primer momento básicamente a través de la mirada, la voz y a
través de lo táctil. Pensar en un bebé de días que van a contar con esos elementos, que son los elementos que tienen que ver con
el modo de aprender de este primer periodo que Piaget llama sensorio-motriz. Es un momento de la vida del niño que va de 0 a
2 años, en donde los aprendizajes se realizan básicamente a través de la sensorialidad y de la motricidad, en un continuo en un
dibujo circular indiviso entre sensación y motricidad. Por eso es sensorio motriz.
Los principales elementos para un bebe tan pequeño son: la mirada, o sea lo visual facial, lo auditivo prosódico y es el
contacto de piel a piel. Se dice que una de las cosas que el bebé busca porque tiene un registro desde la vida intrauterina, son los
latidos del corazón de la madre. Cuando llora, la madre o cuidador primario acude y lo alza, lo apoya sobre el pecho y el bebé
rápidamente se va a calmar porque se reconecta con los latidos del corazón, del mismo modelo que se reconecta con los olores.
Ahí también interviene el olfato, el olor de la madre, de la leche materna.
Entonces, en esa ida y vuelta de bebé-madre y madre-bebé, circular, indiviso, en este bucle recursivo, se produce es un
dialogo humano entre ese cuidador primario, ese progenitor y el bebé. Este dialogo humano recibe varios nombres:
Dialogo tónico, también se lo llama proto conversación y también se lo llama proto sincronía relacional.
Sincronía relacional: en la imagen se ve claramente como esa mamá y ese bebé se miran, intercambian miradas, hay ahí un
dialogo. ¿Cómo dialoga un bebe de días con su mamá que le va a hablar? Dialoga con lo que tiene, tiene movimientos. Dialoga
con el cuerpo, dialoga en la medida en que va pudiendo, porque hay un momento en que el bebé no puede fijar la mirada, dialoga
con las torsiones que hace con su cuerpo, dialoga, cuando pueda hacerlo, con la mirada y va a fijar la mirada en ese rostro
materno que tiene que ser estable. Hay una necesidad de que ese rostro comience a ser estable para el bebé. Entonces la mamá
le va a hablar porque ella si tiene incorporado el lenguaje, lo que nosotros conocemos como lenguaje verbal, y el bebé le va a
responder en esa proto conversación. Por eso lo de proto conversación, una conversación que es previa a la conversación que
algún dia, ya más crecido, ese niño va a poder lograr, va a poder hacer a partir de la adquisición del lenguaje.
Dialogo tónico: La madre le habla y el niño reacciona con su tonicidad muscular.
Proto conversación: porque como decimos, es previo a las futuras conversaciones, ya con la adquisición en primer momento
una adquisición del lenguaje muy precario, muy básico, con poquitas palabras y luego el niño que va a empezar a conversar con
los adultos, con las palabras que vaya teniendo, con la sintaxis que valla teniendo.
Por eso cuando hablo de la voz materna, de la voz paterna, de la voz de los cuidadores primarios, también se estabiliza pero
básicamente lo que capta, lo que hace resonancia en ese bebé tan pequeño es la prosodia, es la entonación. Obviamente no la
significación de lo que le dicen.

Esta intersubjetividad aparece como innata, es subcortical, embriológicamente es anterior a lo cortical, anterior a la conciencia,
y es un gran regulador. Los cuidadores van proveyendo al niño muy pequeño, bebé, del gran regulador que es esto de alguien que
viene a equilibrar el medio interno. Lo pensamos en términos de que cualquier situación de malestar, de desagrado (por eso es
importante la observación e bebé) Se observa como los cuidadores primarios funcionan como reguladores.
Allan Schore, continuador de la teoría del apego, trabaja las cuestiones de lo relaciona temprano, trabaja la importancia del
hemisferio derecho que tiene preponderancia los primeros años, [luego la preponderancia con la adquisición del lenguaje pasa al
izquierdo (los hemisferios trabajan combinada y conjuntamente pero con lógicas de codificación de la información diferentes)] va a
decir:
“Cuando los patrones tempranos de interacción interpersonal (subjetividad primaria) son relativamente exitosos, crean un
fundamento estable para la regulación de los afectos que es internalizada en forma no verbal”
¿Qué es lo que va haciendo ese pequeño niño en tanto y en cuanto se encuentre en el encuentro con un cuidador primario
empático que de vibrar en esa resonancia ante las demandas del niño?, esto sienta las bases (el fundamento estable) para
internalizar la regulación ¿Porque? Porque el niño no tiene una autorregulación al momento de nacer, en los primeros días, en los
primeros meses; la va internalizando producto de esa subjetividad primaria.
Entonces ¿Qué dice Allan Schore? Dice que si fue exitosa, si hubo ahí un cuidador primario en ese ambiente de desarrollo, en
ese ambiente de adaptación evolutiva, si hubo cuidadores primarios éticos, con resonancia como para poder atender los
malestares, ese bebé lentamente va internalizando esa regulación, y esa regulación, si es exitosa, va a asentar las bases para
que en el futuro que después va a devenir en púber o adolescente y después en adulto, pueda tener sus propios procesos auto
regulatorios, que son, justamente, la falla en los procesos regulatorios que vemos en algunos adultos lo que está en la base de
comportamientos violentos, que es cuando un adulto no se puede contener y le pega a otro u lo mata. Todos nos podemos enojar,
la ira es una emoción humana pero tenemos la capacidad de regularla.
Lo que dice Allan Schore (que trabaja sobre esas fallas en esa intersubjetividad primaria y temprana), en esas fallas no le
otorga al niño la posibilidad de esa regulación y entonces el niño no la puede internalizar.
Por ejemplo: un bebe todo mojado empieza a sentir incomodidad, frio, ardor, ¿Cómo le avisa a su cuidador primario que tiene
su medio interno desequilibrado y que se siente mal y en malestar? Con lo que tiene, el llanto, la tonicidad muscular hipertónica
(se pone tenso) y entonces el cuidador primario acude por esa misma resonancia y lo calma asistiéndolo. Entonces lo que va
produciéndose ahí es efecto de un aprendizaje y de una regulación emocional. El niño empieza a ver que esa figura que está ahí
que es estable, que es siempre la misma, que tiene el mismo olor, le calma los malestares.
Entonces lo que dice Allan Schore es que si es relativamente exitoso, crea los fundamentos, el cimiento para que ese niño
pueda empezar a internalizar ese efecto regulatorio y el dia de mañana pueda ejercer sus movimientos de regulación.

De las vicisitudes de este encuentro, si hay o no resonancia, es que se van a ir desprendiendo los modos de representarse a
sí mismo y al mundo externo ¿Por qué? Porque unos de los procesos que también comienzan y que tienen ver con un
aprendizaje, con una gnosia compleja, que va construyendo su propio esquema corporal. Primero va a producir un aprendizaje
bien sensorial, va a tocar su cuerpo y va a ir lentamente, en un proceso muy lento, logrando una gnosia compleja que es el
esquema corporal, el ver que esas partes (mano, pies, cabeza, tronco) forman parte de un sí mismo, luego eso va a tener un
correlato más simbólico, más representacional, la imagen corporal.
Hablé de construcción. Podríamos decir que el esquema corporal, o sea, su propio cuerpo, el esquema de que esas partes no
están fragmentadas sino que forman parte de su propio cuerpo se co-construye con el otro, con el otro que o toca, que lo aloja,
que lo alza, que lo alimenta, con el otro que un primer momento le funciona como regulador.
[La regulación tiene fines adaptativos, y los fines adaptativos en el ser vivo humano es el de seguir siendo, el de conservar su
identidad, su definición estructura)

Entonces ¿Qué pasa en esta intersubjetividad primaria? Hay como una especie de negociación de propósitos y
entendimientos, pero de ambos. El niño a los pocos días ya muestra una actitud de búsqueda, de apego; busca el contacto
humano. Se dice que esta pre programada filogenéticamente. Aparece como innato esta búsqueda de una figura protectiva, esta
búsqueda de contacto humano y el contacto basado en estos tres pilares: La voz, el olor, el rostro materno. Entonces lo trae ya
pre programado, producto de la filogenia. Cada especie tiene un modelo de apego diferente.
Bowlby dice que hay una propensión de los seres humanos a construir lazos afectivos con otros. ¿Quiénes son los otros? Los
otros humanos. Cuando hablamos de ambiente, en el caso de los humanos, además de lo que podemos pensar como el
ecosistema, el ecosistema humano son los otros humanos. Por eso cuando hablamos de ambiente pensamos en los otros
humanos además del ambiente propiamente dicho. Y entonces innatamente una búsqueda de contacto humano.
Esta comunicación de bebé-cuidador primario y cuidador primario-bebé, pensando en términos de una relación recursiva, no
solamente de una interacción. Por ejemplo: Cuando una mamá interactúa con el bebé porque resonó en ella la demanda de ese
bebé que es su hijo, esa mamá luego de esa interacción es más mamá que antes de y el bebé ha dado un pasito más en su
devenir; pero la mamá también ha dado un pasito más en su devenir. Quiere decir que hay una modificación en ambos
protagonistas de esta intersubjetividad primario, porque si no caemos en las viejas y descartadas teorías de que él bebe fuese
algo así como una tabula rasa que nace al mundo y los cuidadores le van imprimiendo conocimiento. No es así. Se modifican
ambos, hay una ida y vuelta. Una mamá de un bebé de dos meses nos es la misma mamá que de ese mismo bebé a los dos días,
se transformó en una más mamá y el bebé fue también generando ese proceso dinámico del desarrollo pensado como devenir.
Esas comunicaciones a partir de la mirada, a partir del tacto, del tocar, son comunicaciones rápidas, son comunicaciones que
impactan en los segmentos más bajos del sistema nervioso, en esa emocionalidad experiencial, de base netamente corporal
porque es lo único que el bebé chiquito tiene para hacer todo, para comunicarse, para aprender y tiene sus respuestas
endógenas.
Es lo que menciona como el canal extra somático de transmisión cultural que rompe con la primacía del comando genético
propio de los animales. Porque la mamá en cada cuidado, en cada mimo, en cada atención, en cada asistencia, le está
imprimiendo una información cultural. Cuando el ambiente donde ese bebe se está desarrollando, sean quienes sean quienes
vivan ahí, le va a imprimir al bebé estímulos durante la vigilia pero también durante la noche cuando todos descansan, hay
silencio, entonces esa diferencia este ritmo entre el dia y la noche ya es una transmisión cultural por un canal que no es somático,
le va transmitiendo lo que en esta vida humana tenemos dividida la vigilia y la noche. Y esa ya es una forma de transmisión
cultural.

Son comunicaciones rápidas, a veces ni siquiera concientes.


Allan Schore no se refiere al inconsciente en términos freudianos. Se refiere al inconciente en términos de lo no conciente, de
lo no cortical, de algo que se resuelve a un nivel subcortical, es un menor, es un nivel emocional que es allí donde se encuentran
todas las estructuras del sistema límbico.

Autonomía y dependencia – auto-eco-organización (eco se refiere a este vínculo donde viene, decae ese cachorro humano).

Comentarios:
● Es correcto lo de “intento de descarga” (en relación al psicoanálisis). También es correcto pensarlo en términos de
diada placer-displacer. Allí el recién nacido, tomado absolutamente por la dotación refleja, echa mano a sus
capacidades primitivas para hacer resonancia en el otro, el llanto por ejemplo, si ese llamado primario es atendido y
esa demanda respondida por un cuidador empático, que regula esa descarga otorgando (en los cuidados) el
restablecimiento del equilibrio y logrando algo del orden del placer, eso queda registrado en las redes e memoria
como comportamiento positivo.
● ¿Esto tiene que ver con las huellas sinápticas y psíquicas? Todo queda grabado, son tramitaciones sensorio motoras,
claro, quedan como huellas.
● Al momento de nacer si aparece un esbozo de sonrisa, ésta es refleja. Recién alrededor del mes podemos visualizar
las primeras sonrisas, llamadas social o intencionada. Tiene una fuerte intervención las neuronas espejo, un tipo de
neuronas que se activan cuando se ejecuta una acción y cuando se observa ejecutar esa acción o se tiene una
representación mental de la misma. Por eso se les asigno la denominación “espejo” porque de algún modo reflejan lo
que se ve.

Clase 7 de Mayo – Castro

Clase 11 de Mayo – Peirano

Diferencia entre proto conversación, sincronía relacional y dialogo tónico: En realidad no hay ninguna diferencia porque son
nombres que reciben según los autores sobre lo mismo. Quien habla de proto conversación es Batenson en los ’70 casi ’80. Quien
habla de dialogo tónico postural es Arjuriaguerra. Quien habla de sincronía relacional o danza relaciona es Stern Daniel. ¿Qué
quiero decir con esto? Es que según sea el cuerpo teorético, los autores que han pensado en esta relación, recibe diferentes
nombres pero no hay ninguna diferencia.
Lo podemos asociar porque el cachorro humano que nace inerme, tiene una inermidad de mucho tiempo de todas las especies
de mamíferos que hay en el planeta, es el que mayor tiempo de inermidad tiene. Inermidad significa indefensión y producto de esa
indefensión necesita, tiene una dependencia absoluta de las figuras de crianza. En ese encuentro donde el cuidador adulto le
habla con lenguaje propiamente humano y el cachorrito humano recién nacido se mueve sincrónicamente en esta danza con lo
que tiene. ¿Qué es lo que tiene? Al principio de la vida lo que tiene es la plantilla genética que es nada más ni menos que una
serie de reflejos. Al nacer trae un maletín de reflejos.
Otro termino que tiene que ver con este hueco que se hace donde el bebé queda apoyado del lado del corazón y entonces el
bebé sigue conectado con los latidos e la madre. Está también una categoría de Winnicott que es el holding, que significa sostén,
sostenimiento que facilita que este dialogo tónico postural donde la madre le habla y el niño responde con movimientos de tensión
a partir de la actividad refleja que es lo que trae al nacer, va a darle entrada, va a hacer el eje, la matriz del proceso de
aprendizaje, o sea que el bebé va a aprender en esa sincronía relacional.
Por eso, el Tópico 2 de la Unidad 1 no se llama simplemente aprendizaje, si bien ahí trabajamos cuales son los dispositivos
que están en la base de los aprendizajes, esos dispositivos que disponen y que son subcorticales, están por debajo de la corteza
cerebral que es el lugar donde se va a dar la actividad superior; estos dispositivos que, como la palabra lo indica, disponen y por
eso son básicos están en la base de los aprendizajes son: memoria, emoción, sensopercepción, motivación y la atención.
(DBA)
Características generales:
Los estudiamos separadamente pero actúan de manera global, no puede faltar ninguno de ellos. Sin memoria desde ya no
habría aprendizajes, estaríamos en ese segmento bajo, Reptiliano, está en un eterno presente, o sea que para poder producir y
almacenar información para luego repetirla tiene que esta la memoria.
Entonces estos dispositivos que están en la base, por eso se llaman básicos, tienen que estar todos.
Son comunes al hombre y a los mamíferos
No son producto del aprendizaje
Son una totalidad organizada que va a dar lugar a el comienzo de aprendizajes muy elementales, muy básicos que si van a
estar en la actividad cortical, y a esas funciones que lentamente van a ir haciéndonos ingresar al aprendizaje se llaman funciones
cerebrales superiores.
Y también las dividimos a los fines didácticos pero en realidad son el aprendizaje de todo lo sensorio motor, que se llaman
gnosias, el reconocimiento senso perceptual, las praxias, que tiene que ver con los actos motores y el gran tema del lenguaje.

Esa danza del bebe con su cuidador primario, que en general es la mamá, que es la encargada de la alimentación y de la
lactancia, pero que también puede ser cualquier otro cuidador primario, con cualquiera sea va a tener esa danza, esa proto
conversación.
El experimento del rostro inmóvil e Edward Tronik: allí se ve claramente que pasa cuando se rompe ese dialogo, esa
comunicación entre el bebé y su mamá. (Subido a comunidades. La profe piensa en un bebé muy pequeño, de días).

El niño recién nacido lo que tiene que ir haciendo producto del aprendizaje es ir armando una integración de sus partes, como
si el bebé viniera fragmentado en el conocimiento de su propio cuerpo, por lo tanto, ese acercamiento en ese hueco donde la
madre sostiene a ese bebé, lo que va a provocar es el aprendizaje de una gnosia compleja que es la somatognosia, es la
paulatina integración del cuerpo como propio a partir de información que le va a llegar del exterior, y se denomina información
exteroceptiva, información que le va a llegar de su propio cuerpo, que es la información interoceptiva, y dentro de esa información
interna hay una que se llama propioceptiva que es la información, básicamente, de lo postural, del reconocimiento de ciertas
cuestiones del equilibrio y la postura del propio cuerpo. Entonces lo que se va ir dando en este dialogo con el cuidador primario es
una integración e esa información que empieza a llegar fragmentada cuando el bebé chupetea (oro facial), cuando la madre le
acaricia la cabeza, cuando se golpea contra algo, toda esa información tanto interna como externa, le va a ir mandando
información pero como fragmentada, entonces en ese dialogo con el cuidador primario lo que se produce es un nivel de
complejidad creciente cuyo objetivo es la integración, lo que se llama la construcción del Self, del sí mismo.
El bebé tiene que hacer varios trabajos, entre ellos el de diferenciarse como una unidad pero a la vez el de diferenciarse con
los objetos del exterior, por ejemplo del cuidador primario.
Podemos pensar en conceptos como dialogicidad, información circulante e información estructura, bucle recursivo porque los
aprendizajes se van a ir dando de la madre hacia la bebé y del bebé hacia la madre en un movimiento recursivo y básicamente
podemos ahí entender porque decimos que los humanos somos maquinas no triviales. ¿Por qué? Porque cada bebé va a
reaccionar de forma diferente y cada madre va a asistir, va a dialogar, a danzar.

Por más que el bebé nace con todos los dispositivos, dispuesto a aprender, si no es en esta sincronía, en este dialogo, en esta
danza con los vínculos con otros humanos no es posible el aprendizaje.
Por ejemplo: un bebé solo va a producir el lenguaje solo si hay otros significativos que le hablen. Hablándole al bebe no solo
en lo verbal propiamente dicho sino en lo prosódico, en la entonación, en las pausas, en lo gestual, en la complicidad.
Para empezar a conocer, entonces, el bebé cuenta con un sistema perceptivo que son los órganos de los sentidos, lo táctil y la
visión son muy importantes. Y cuenta con una dotación refleja, reflejos arcaicos que el bebé trae al nacer, muy antiguos ubicados
filogenéticamente muy profundo, y a través de los cuales va a empezar a producir los aprendizajes recibiendo toda la información.
Estos dispositivos no se plantean en términos de “el bebé tiene” memoria, atención, percepción… no son objetos que se
tienen, sino que se recuerda, se atiende, se percibe, se siente, se anhela. En esto somos constructivistas, seguimos fuertemente a
Piaget y a todos sus seguidores dentro de la Psicología del Desarrollo, pensando que los aprendizajes parten de acciones, el bebé
es un bebé buscador, es curioso, dice Piaget. Plantea un bebe activo con los otros significativos. O sea que el aprendizaje parte
de acciones. El bebé empieza a conocer el mundo exterior, empieza a conocer el mundo interior a partir de esas vivencias
parciales, de ese cuerpo fragmentado, en un proceso paulatino e unidad donde la madre o el cuidador juega un rol importantísimo,
el de la regularidad, el de la estabilidad, por repetición.
Entonces, la predecibilidad, confianza en que el rostro que va a ir allí trabajando en esta diada placer-displacer, equilibrándolo
homeostáticamente cuando se siente en displacer, y hay ahí un auxilio de ese cuidador primario que le restablece ese equilibrio.
Si esa figura, si esa cara, si ese rostro se vuelven estables, regulares y confiables eso va a colaborar en el inicio de este gran
proceso de los aprendizajes.

En el texto de Azcoaga, hay en la página 89 (o pagina 70 depende de la edición) está


éste dibujo. Es un esquema destinado a mostrar cómo se desarrolla el proceso del
aprendizaje. En los redondeles donde dice I están marcando los reflejos que trae innatos
al nacer el bebé, los reflejos innatos, incondicionados. Y con la H los adquiridos, lo que va
adquiriendo en esa relación con los otros significativos.
Al inicio (abajo) los redondeles que tienen la I, la plantilla de los que trae al nacer, son
más grandes que los que dicen H. Y a medida que va avanzando (las flechas marcan
hacia arriba) va prevaleciendo lo adquirido por sobre lo innato.
Es un esquema sencillo que nos permite entender como al principio hay una primacía de
la actividad refleja, innata y lentamente esa actividad va sediento espacio a lo
condicionado. Los reflejos condicionados (clase 10) son los aprendizajes sucesivos que
van a ir combinándose y complejizándose dando lugar a cada vez a aprendizajes más
ricos y más necesarios para el desarrollo de ese bebé humano en una ambiente humano.

Periodo crítico o periodo sensible: lapso de tiempo en donde los aprendizajes quedan fuertemente impresos (por esos
aprendizajes por impronta, son difíciles de desaprender cuando paso el tiempo del periodo)
Recomendado:
● Sensopercepción: Video que publica castro de Diana Nagmanovich que trabaja la percepción, porque la percepción
es una construcción que se hace con otros. Los otros son los representantes de la cultura.
● Rostro inmóvil
● Clases 7, 8 y 10 de Peirano

Clase 14 de Mayo – Castro

Procesos Psicológicos Básicos del aprendizaje o también conocidos Dispositivos Básicos del Aprendizaje.

Percepción y Atención (habla de un video que dejó Denis Dajmanovich): Aborda estos procesos desde un enfoque
epistemológico.

El aprendizaje lo podemos definir de varias maneras de acuerdo a los autores que uno lea. Una definición que nos gusta en
esta materia es pensarlo o es la definición que nos ayuda a pensar al aprendizaje como un proceso activo, un proceso
transformador y vincular. Quiere decir que quien aprende, sea un bebé, un niño, un adolescente o un adulto, siempre o hace a
partir de acciones, aun estando quieto. Cuando digo acciones no me refiero solo al hecho de moverse o de desplazarse en el
espacio, pensar es una acción. Entonces, siempre que se aprende algo estamos realizando una acción, esa acción siempre es en
un contexto, un contexto al cual transformamos y a la vez ese contexto nos transforma. ¿Qué sería que nos transforme? Que
reconfigure el mundo representacional y el mundo afectivo asociado a ese mundo representacional que nos caracteriza. Es el
lente con el cual nosotros leemos y significamos cada acontecimiento de nuestra vida, entre ellos los acontecimientos que
después quedan como experiencias de aprendizaje.
Al contexto lo transformamos simplemente con nuestra presencia. Con el simple hecho de estar generamos un efecto en
nuestro entorno que puede ser imperceptible, puede quedar invisibilisado por nosotros mismos inclusive. Pero eso no le quita
peso ni importancia a lo que uno genera con el solo hecho de estar y después lo que se le suma con lo que hace, con las
conductas, con el hecho de hablar, con lo que dice, cómo lo dice o con lo que hace y como lo hace.
Decimos también que el aprendizaje es un proceso vincular. Siempre aprendemos con otro, inclusive cuando a lo mejor
estamos en casa leyendo algo en casa, aprendemos con el autor que estamos leyendo, con los apuntes de una clase que dio un
docente y a su vez están todos aquellos otros que fueron dejando huellas en nosotros, en nuestro psiquismo, nuestro aparato
psíquico y que desde nuestro interior nos apuntalan y nos acompañan como pueden, como se puede, en lo que vamos haciendo.
El bebé nace con una disposición innata a prender, es decir, el bebé se encuentra con tres desafíos:
Primero, conocer su entorno. El mundo externo que lo rodea. Siempre vamos a hablar en primera instancia del entorno
humano, donde hay objetos que son típicos y representantes de una sociedad determinada con una cultura definida. Pero
fundamentalmente es el entorno humano que lo aloja, que lo sostiene, que lo va a acompañar. Entonces, uno de los desafíos es
conocer ese mundo externo. A los otros significativos que lo van a criar.
También conocerse a sí mismo. Conocer su propio cuerpo y al mismo tiempo diferenciarse entre ese entorno, ese mundo
externo y su sí mismo. Esto que Freud decía diferenciar el yo del no-yo. El bebé lo irá haciendo, a partir de sucesivas y complejas
tramitaciones sensorio motrices. El SN y el aparato psíquico funcionan, se van organizando, a partir de numerosas y complejas
tramitaciones sensorio motrices.
La sensación la vamos a ligar a la percepción. Lo correcto es hablar de sensopercepción. Siempre a la sensación o a la
percepción le corresponde una respuesta motora, que a su vez, genera una sensación que va a genera una nueva respuesta
motora y así se va instalando un bucle recursivo, no una relación causal entre ambos, sino una relación recursiva, circular, entre
las sensaciones y las respuestas motoras, las acciones de las acciones, en este caso, del bebé. Y de la misma manera, el aparato
psíquico va inscribiendo la experiencia a través de las representaciones y siempre esas representaciones tienen una dimensión
afectiva, a cada representación l corresponde un afecto. Lo que puede suceder que ese afecto tenga un destino diferente al de la
representación.
Entonces, el bebé ¿Cómo va a enfrentar este desafío? Con toda su dotación refleja, toda su dotación innata corresponde a los
reflejos arcaicos, todos los reflejos posturales y no posturales, que le van a servir como herramientas fisiológicas determinadas
genéticamente que tienen un fin adaptativo. O sea, el bebé cuenta con esa dotación filogenética que forma parte de su dotación
biológica al nacer y le sirve para intentar adaptare. Pero, claro, por sí solo no pude sobrevivir, necesita de la presencia, de
asistencia ajena, de los otros. Entonces, a partir de este encuentro con los otros, estos reflejos, estas respuestas incondicionadas,
automáticas, se irán inhibiendo paulatina y progresivamente a partir del contacto con los demás, con los otros significativos que le
permitirán a ese bebe tener experiencias afectivas compartidas con ellos, o sea con esos otros. Y de esa manera los reflejos
arcaicos se irán inhibiendo para dar paso a respuestas más precisas, más organizadas producto del aprendizaje, son los reflejos
condicionados, que son producto del aprendizaje.
Entonces, él bebe, en definitiva, va conociendo su entorno, su mundo externo y se va conociendo a sí mismo, empezando con
su propio cuerpo a partir de los aprendizajes que va a ir adquiriendo, consolidando y conservando es su memoria. De esta manera
que podrá ir dotando de sentido, dando le sentido a ese mundo externo, a ese afuera y podrá ir diferenciándose a medida que se
va organizando o se va estructurando su psiquismo.
El aprendizaje requiere de procesos psicológicos o funciones psíquicas básicas. ¿Qué quiere decir? Necesariamente se
requieren de su presencia, de su participación para poder llevar adelante los distintos aprendizajes que pueden realizar bebé, un
niño, un adolescente o un adulto. Esos procesos psicológicos, o también llamados dispositivos básicos del aprendizaje son la
sensopercepción, la atención, la memoria, la motivación y la emoción.

Reflejo condicionado en relación al aprendizaje: Cuando me refiero a esta dotación genética bajo la forma de los reflejos
automáticos o arcaicos, respuestas automáticas que son reflejos arcaicos son los llamados reflejos incondicionados, respuestas
incondicionadas, son las respuestas automáticas. Se refieren a que son respuestas que desarrolla el bebé sin necesidad de que
las haya aprendido, es decir, es un modo de responder. El reflejo condicionado, la respuesta condicionada a la que me refería es
tal y como la estudia Pavlov. El reflejo condicionado o la respuesta condicionada es producto de un aprendizaje por
condicionamiento, en este caso, tal como lo explica Pavlov. Ese condicionamiento ¿Cómo surge? A partir de los efectos de la
experiencia, del entorno, del afuera en las respuestas incondicionadas. La dotación refleja con la que nace el bebé y que pone en
juego a la hora de interactuar y comunicarse con el entorno, por ejemplo el reflejo de succión que le sirve primero para prenderse
al pecho o a la mamadera y poder alimentarse, o sea que es un reflejo incondicionado, es decir innato, es decir, el bebé no lo tiene
que aprender para ponerlo en acto y le sirve para sobrevivir, pero al mismo tiempo ese reflejo de succión le permite entrar en
contacto con la mamá porque la alimentación no es solamente tomar la leche del pecho o de la mamadera, hay una alimentación
afectiva en ese momento, o sea que al mismo tiempo que incorpora los nutrientes necesarios para crecer sano, fortalecer su
sistema inmunológico, al mismo tiempo está incorporando un alimento fundamental para el psiquismo, que son los afectos, o sea,
quien le da de mamar, quien le da la mamadera le está transmitiendo con el cuerpo, con el sostén, mensajes afectivos muy
intensos inconscientes, la mayoría, que el bebé percibe y esos mensajes afectivos se atesora en la intimidad e el psiquismo que
en este momento de la vida está en pleno proceso de construcción. ¿Qué quiero decir con la palabra que se atesoran? Que tiene
un valor, el contacto afectivo, en este caso el contacto piel a piel, con la dimensión afectiva, o sea con los mensajes afectivos que
acompañan este tipo de comunicación tienen para la mente, para el psiquismo un valor inestimable, por eso use la palabra de que
se atesoran, son pequeños tesoros, pequeños grandes tesoros que el bebé guarda en lo más recóndito de su psiquismo, son
pilares básicos con los que el bebé necesita contar para ir generando estas primeras representaciones con la dimensión afectiva
correspondiente. Es decir, que una modalidad que tiene el bebé para comunicarse que en este caso se hace referencia a la
modalidad táctil, es fundamental para constitución del psiquismo. La otra modalidad es la visual, para el bebé (para todos pero
pensamos en los primeros años), la mirada que le devuelve el otro que lo cuida y que lo cría también se atesora en el psiquismo.
Winnicott plantea que en la mirada del otro, de la mamá, de quien desempeña la función materna, para el bebé es el primer espejo
en el que se ira, entonces el adulto con la mirada que le dirige le está devolviendo lo que ese bebé significa y representa.
Entonces si la mirada es una mirada de arrobamiento, de enamoramiento, que le transmite que es lo más importante y lo as
valioso en el mundo eso va a tener una resonancia emocional y un efecto psíquico muy distinto a que si la mirada que le dirige ese
adulto que lo está criando es una mirada desvitalizada, es una mirada triste, una mirada sombría; va a tener otra respuesta
emocional en el bebé y otro efecto a nivel de la estructuración del psiquismo. No significa que no se van a generar las
representaciones psíquicas, lo que pasa es que el psiquismo se va a ir estructurando y las experiencias compartidas con ese otro
desvitalizado se van a producir y van a genera otro tipo de red representación con la cual ese bebé, a medida que crezca, a va ir
significando su entorno. Y es cierto que puede haber un empobrecimiento representacional, es decir, si un bebé es criado por una
persona que está atravesando un cuadro depresivo importante, si no hay otra persona que pueda compensar lo que esa mamá
deprimida no puede cumplir, no puede sostener es un bebé que, de prolongarse una crianza en estas condiciones, su desarrollo
psíquico puede estar en riesgo. En riesgo sería que: las representaciones que vayan generando, no sean suficientes o se vayan
inscribiendo de una manera donde también los afectos no encuentren una forma de ordenarse y entonces amenacen con
avasallar, inundar el psiquismo.
Entonces, en un primer momento tenemos estos reflejos arcaicos que se irán inhibiendo conforme el bebé vaya haciendo su
experiencia con los otros a medida que utiliza o implementa fundamentalmente estas dos modalidades: la modalidad visual y la
modalidad táctil que son las que predominan durante el periodo pre-verbal, que es el primer año de vida y ene l cual el bebé, si va
todo bien, va a aprender a hablar , a emitir las primeras palabras, por eso se lo llama periodo pre verbal, porque todavía al
comienzo en los primeros meses del primer año el bebé solo tiene sonidos guturales, después adquiere vocalizaciones pero no es
capaz de decir palabras, las va a decir generalmente a partir del año o puede ser un poco después. Con las excepciones que
sabemos que existen, ya sabemos que algunos bebes a los diez u once meses dicen alguna palabra. Todo depende del contexto
de crianza, de las expectativas y exigencias del contexto de crianza y de los ritmos, de los tiempos de cada bebé, pero en
términos generales es bastante frecuente encontrar que los bebés empiecen a decir sus primeras palabras y de una manera muy
simple a partir del año.
Entonces, estos reflejos arcaicos se van a ir inhibiendo y van a ir dando paso a estos reflejos condicionados, es decir,
respuestas aprendidas, entonces el bebé, por ejemplo va a poder pasar de tener una cabeza bamboleante a sostenerla y eso le
va a permitir observar su entorno de una manera más segura, como va a tener control cefálico le va permitir seguir de la mamá o
el papá cuando se alejan o se van a otra habitación y salen fuera de su campo visual; cuando logra ominar su torso, puede
sentarse por ejemplo, ya ahí puede adoptar otra perspectiva de su mundo, porque no es lo mismo mirarlo de una posición de
cubito ventral, que es boca abajo, con la pansa apoyada, o de cubito dorsal, es decir, con la espalda apoyada que mirar el mundo
sentado y ni hablar cuando logra hacerlo en posición erecta. La perspectiva y la forma, el alcance que tiene la mirada es diferente,
y eso además de generar, de permitirle una ganancia en su autonomía, le provee de mayor seguridad y le permite tener un
conocimiento diferente del entorno y de sí mismo en ese entorno porque es capaz de, o fue capaz de ir adquiriendo aprendizajes
complejos que, a su vez, los habilitan a nuevos aprendizajes aún más complejos.
Pero para aprender requiere que se vayan organizando determinadas funciones psíquicas: la sensopercepción, la atención, la
memoria, la motivación y la emoción. Estos procesos básicos son disposiciones innatas, es decir que el sistema nerviosos y el
aparato psíquico ya vienen con esta capacidad para percibir, prestar atención, entender, memorizar, sentir, pero son procesos que
se van a organizar a partir de la experiencia con los otros. Decimos que son procesos innatos comunes a los animales y que son
imprescindibles para cualquier tipo de aprendizaje. Son innatos en tanto disposiciones innatas pero nosotros no nacemos con una
memoria, la vamos a ir organizando a partir de las sucesivas experiencias que tengamos en nuestro entorno, en nuestro devenir
subjetivo, el bebé aprende primero junto con el otro a tener una atención conjunta para después poder sostenerla el solo. Para
aprender también contamos con una propiedad muy importante que es la plasticidad nerviosa, que es una propiedad con la que
cuenta cada una de nuestras neuronas y permite que el aprendizaje genere cambios morfológicos en la red neuronal a nivel de las
conexiones sinápticas.
Esto viene bien para entender una frase de los textos que dice que el sistema nervioso se cría y se moldea con el ambiente. El
termino moldear hay que entenderlo en este sentido que el SN a medida que se van realizando estos aprendizajes se van
modificando estructuralmente porque se modifican las conexiones neuronales de la red y al mismo tiempo que se modifican estas
conexiones neuronales se modifican las asociaciones representacionales a las cuales están ligadas estas representaciones,
quiere decir que a medida que vamos aprendiendo se reconfigura el psiquismo y se reconfigura la red nerviosa. Cuando digo
reconfigurar aludo a que se modifica, se transforma y aparecen nuevas conexiones sinápticas facilitadas, que son las que nos van
a permitir conservar los aprendizajes y poder utilizarlos evocándolos o no, nos van a permitir también que se vayan transformando
las representaciones.

El aprendizaje implica cambios plásticos y funcionales, porque se modifica, se reconfigura, se transforma, generando nuevas
huellas sinápticas en la red nerviosa, y en el psiquismo se configuran, se generan nuevas representaciones que se asocian entre
sí. Esto vale para cuando adquirimos un nuevo aprendizaje y lo guardamos, lo conservamos para utilizarlo en otras situaciones o
en otros contextos, o ir afianzando ese conocimiento, por ejemplo cuando vamos aprendiendo a caminar en el caso del bebé o
cuando aprendemos a escribir o cuando estamos tratando de entender que esto de los reflejos y el aprendizaje. Hay un momento
que quien aprende a caminar se cae, el que aprende a escribir se le quiebra la punta o escribe mal las letras, entonces a medida
que vamos afianzando, el caminar, la escritura, los conceptos, ese aprendizaje previo se va modificando y se va afinando porque
los movimientos se afinan o las ideas se van aclarando y se va reconfigurando ese aprendizaje con las huellas sinápticas y las
representaciones asociadas a ese aprendizaje y se produce una complejización de ese aprendizaje que permite desarrollar una
acción con más precisión o permite comprender con mayor claridad, y eso significa una transformación de la red nerviosa y el
aparato psíquico.
A cada representación psíquica le corresponde una huella sináptica, es una huella psíquica con una huella sináptica, cada
huella sináptica va a está conectada con muchas, con cientos de otras huellas sinápticas que a su vez, esas huellas sinápticas
estarán ligadas a una huella psíquica y a su vez esas huellas psíquicas están asociadas entre sí. Entonces, cuando se produce
una modificación en las conexiones sinápticas que comunican ciertas huellas sinápticas, simultáneamente se van a modificar las
huella psíquicas, las representaciones psíquicas que están conectadas, que están ligadas a esas huellas sinápticas. Lo podemos
pensar al revés también, las huellas psíquicas que están asociadas entre sí, al modificarse, ¿Cuándo se modifican? Por ejemplo
cuando recordamos una situación, cuando tratamos de recordar el recuerdo es una construcción, implica un trabajo psíquico, ese
trabajo psíquico ¿Qué hace? Reconfigura, modifica las hullas psíquicas asociadas a la experiencia que uno quiere recordar y
poner en palabras por ejemplo. Entonces, ahí tenemos el esfuerzo de recordar, poner en palabras, eso implica una modificación
en el aparato psíquico a nivel representacional, y al mismo tiempo, esas modificaciones están acompañadas simultáneamente por
modificaciones en las huellas sinápticas de la red nerviosa.
Implica cambios plásticos y funcionales en las conexiones de las neuronas. Esto a nivel del SN y, al mismo tiempo implica las
modificaciones a nivel del aparato psíquico. Si bien hay un pequeño porcentaje en todos los aprendizajes que está dado por la
expresión genética, la mayor parte de los aprendizajes dependen de la cultura y de las experiencias de vida. Pero siempre
tomamos estos polos, serían lo genético y lo socio-cultural como dos caras de una moneda. Aprendemos porque, por un lado
tenemos la disposición genética para aprender, nacemos ya con esa disposición innata para adquirir aprendizajes pero después
será en la interacción con nuestro entorno que vamos a ir desarrollando y consolidando distintos tipos de aprendizaje, unos más
complejos que otros. ¿Qué otro elemento o que otras condiciones son fundamentales para aprender? (Desde el aporte
psicoanalítico) El deseo de aprender, la curiosidad y la investidura libidinal de los otros con los cuales vamos a aprender.

Uno de los procesos psicológicos básicos es la sensopercepción. La sensopercepción también es un proceso activo y ya
implica un primer nivel de interpretación de los hechos. (Refiriéndose a un video que compartió de Denis Magmanovich) Una
misma situación que es observada por distintas personas de esa situación, algunos pueden ver, visibilizar determinadas
condiciones o elementos del contexto, esa percepción va a estar condicionada, va a estar atravesada por la subjetividad de cada
uno que va a hacer que cada quien signifique esa situación determine esa situación de determinada forma y entonces visibilice
algunos elementos del contexto o determinadas cosas que suceden en esa situación y otros no.
Esto nos permite también plantear y pensar que desde la epistemología de la complejidad no podemos separar el observador
de aquello que observa. Por eso no podemos hablar desde este enfoque de una objetividad absoluta, en todo caso es una
objetividad subjetiva. Siempre, inclusive en las ciencias con las conclusiones a las que pueden arribar una serie de científicos y
respecto de lo que podrían establecer científicamente, aún en esos casos interviene la subjetividad de cada investigador, inclusive
en esos postulados científicos que se plantean.
Entonces, cuando percibimos pasa lo mismo. Percibimos con toda nuestra subjetividad. Cuando digo subjetividad ¿A qué
aludo? Aludo a nuestro psiquismo con sus imágenes, con sus representaciones y afectos y el sistema nervioso con todas sus
neuronas conectadas y todas sus vías mielinizadas.
¿Qué permite la percepción? Es un proceso activo que permite darle un sentido a la información que ingresa por los órganos
sensoriales, (los ojos, los oídos, la piel, el olfato, el gusto). Entonces primero hay una transformación de la energía sensorial en
actividad nerviosa, que esto lo que vemos como transducción y después se le suma un trabajo interpretativo, comandado por un
lado por la emoción y por otro lado, por otro mecanismo psíquico que es la proyección. Cuando uno percibe, proyecta. ¿Qué es lo
que proyecta? Es decir, pone afuera aspectos propios que no puede reconocer, aspectos que generalmente son desagradables,
que el sujeto rechaza y por eso no los puede reconocer y los pone afuera. Esto lo hacemos todos, permanentemente estamos
proyectando aspectos que nos cuesta asumir a nosotros mismos.
Los sistemas sensoriales que permiten que llegue la información a nuestro aparato psíquico son tres: Esta el sistema
exteroceptivo, que es el que permite que ingrese información que proviene de afuera, del mundo que rodea al sujeto; El sistema
interoceptivo que nos permite captar, o sea, informarnos del interior de nuestro cuerpo, por ejemplo la información ligada al
corazón. Y hay otro sistema que es el propioceptivo que nos permite tener información acerca de nuestro propio cuerpo en el
espacio y del movimiento del cuerpo en el espacio.
Todo esto, que corresponde a una clasificación de la sensopercepción, tiene un correlato anatómico, tiene una base neural.
¿Cuál es la base neural? Por un lado tenemos los órganos sensoriales, que son el primer nivel de entrada o el canal de entrada
de esta información que luego llega al SN, específicamente al tálamo, con la excepción de la vía olfatoria que no hace un relevo
talámico y luego se dirige a la corteza cerebral. Cada información se va a dirigir a un área funcional o un área cortical funcional
determinada. Por ejemplo, la información visual se va a procesar en la corteza del lóbulo occipital, la información auditiva se va a
procesar en la corteza temporal, la información ligada al propio cuerpo se va a procesar, se va a analizar y sintetizar en el área
somatoestesica parietal. Cada tipo de información se va a procesar, se va a tramitar en un área cortical determinada, cada área
tiene una especificidad funcional pero a la vez esa especificidad se lleva a cabo de forma integrada con todas las otras áreas
corticales del SN, porque esa es la forma de funcionar del SN, en particular del cerebro. Lo hace de forma integrada.
Estas áreas corticales, a su vez se pueden subdividir en distintos tipos. Tenemos: Unimodales, Heteromodales y las áreas
corticales complejas o supramodales.
Las áreas corticales unimodales son aquellas áreas en donde las neuronas responden a una modalidad sensorial o a una
función motora, o sea, integran un tipo de información sensorial determinada o una información motora. Por ejemplo, el área
cortical auditiva, la visual procesa ese tipo de información específica.
Después hay otras áreas que se llaman heteromodales porque tramitan, procesan impulsos que provienen de distintas
regiones unimodales, y entonces se integra esa información para planificar y ejecutar determinadas operaciones psíquicas como
puede ser el razonamiento o las conductas.
Y luego tenemos, las áreas corticales supramodales que se encargan o están vinculadas a los procesos atencionales,
mnémicos (de la memoria) y emocionales.

¿Qué es la atención? La atención es un estado de alerta que permite tomar conciencia de alguna situación, o sea que es un
proceso psicológico que está íntimamente relacionado con la conciencias, que es otra función psíquica. Para prestar atención
tenemos que tomar conciencia de aquello donde queremos focalizar nuestra atención. También es un proceso activo al igual que
la percepción. ¿Cuál es la función? Al igual que la sensopercepción permite darle un sentido al mundo, o sea nos protege del caos
que en un inicio es el mundo.
Pensemos en un bebé que viene a un mundo totalmente diferente al mundo en el que estuvo los nueve meses previos al
nacimiento, el interior del vientre es un medio acuoso donde no respira por sí mismo sino a través el cordón umbilical y se
encuentra con un mundo que no es acuoso y que tiene que además respirar por sí mismo y un entorno que le provee de una
estimulación variada e intensa y muy distinta a la estimulación que recibe en su desarrollo intrauterino. Entonces, poder percibir y
darle sentido, ir significando a medida que se percibe prestando atención, eso nos permite ir ordenando tanto el mundo externo,
como el mundo interno. Esto es fundamental para este proceso que es la diferenciación entre el interior y el exterior.
Prestar atención a un elemento a una situación o poder focalizarlo en algún punto es un proceso que va en desmedro de otros
elementos que podrían actuar como interferencia, se les llama distractores, a la hora de prestar atención. Dicho de otro modo,
cuando uno quiere prestar atención, uno tiene que anular los posibles distractores que podrían interferir en ese momento que se
quiere prestar atención.
Al igual que la percepción es un proceso que se construye con el otro. El bebé primero va a aprender a tener una atención
conjunta con el otro, por ejemplo cuando la mamá le va presentando diferentes juguetes del entorno y va estableciendo
secuencias lúdicas y en esas secuencia le va transmitiendo que es ese objeto, para que sirve, como se puede divertir con ese
objeto; que es una manera de transmitir el significado cultural de ese objeto. Entonces, con ese juego en el que intervienen el
juego de miradas, el juego de las caricias, de las voces, del tono de voz, etc. El bebé con todos esos elementos, la mamá o el
adulto que esté en ese momento capta la atención del bebe. ¿Por qué la capta? Porque genera una respuesta emocional que lo
lleva a interpretar ese entorno esa mamá que le está mostrando el sonajero o que le está mostrando las manos para jugar, que le
está haciendo gestos, lo interpreta como que es un objeto de interés, una situación de interés, la inviste libidinalmente y puede
prestar atención. Cuando el bebé es chiquitito ese momento de prestar atención es muy fugaz, enseguida va a desviar la mirada,
especialmente en los primeros diez o quince días que predomina el reflejo de muñeca japonesa, un reflejo arcaico producto de
que las vías visuales no están suficientemente mielinizadas y conectadas y es un momento donde el bebé recién está
contactándose con el otro que lo mira de determinada manera y de diferente forma también, y va generando sus primeras huellas
representacionales vinculadas a esa mirada y lo que le hace sentir esa mirada a través de la presencia del otro. Entonces en esos
primeros días le es uy difícil prestar atención, pero si la cosa va bien y ese reflejo de ojos de muñeca se inhibe y se van
proliferando, se van multiplicando todos estos gesto afectivos, tierno y cariñosos de la mamá, con esa mirada robadora,
enamorada; y el bebé se siente querido y se divierte con esa mamá va a poder ir organizando esa atención que primero es
conjunta, con el otro, para a medida que vaya creciendo ser capaz de dirigir por sí mismo la atención a algún objeto o a si mismo
cuando este a solas.
¿Cuáles son los componentes de la atención? Tenemos el alerta, que alude a la atención fásica y la atención tónica, es
decir, la atención fásica es el proceso que se activa a partir de lo que se llama reflejo de orientación. Este reflejo de orientación se
activa cuando algo nos llama la atención, algo en el entorno que hace que llevemos nuestra atención a eso que nos movilizo y
tiene que ver con la motivación y la emoción, es decir, aquello que nos despierta atención, interés y el deseo de prestar atención
está ligado, tiene que haber algo que motive a hacerlo, es la moción que movilizó aquello que nos llama la atención. Pero el objeto
va a estar ligado a las personas que se lo presentaron (pensando en un bebé). Después tenemos la atención tónica, que es la
atención necesaria para concentrarnos en algo.
O sea que esta la atención para focalizar en un punto y después la atención tónica que es para sostenerla para poder
concentrarnos y la atención sostenida que es la atención ligada al sostenimiento de la concentración y la atención selectiva, es
decir, nosotros atendemos a determinaos elementos, a determinadas condiciones, situaciones y desatendemos a otros al mismo
tiempo, es decir, tenemos que inhibir los procesos ligados a los distractores, o sea que todo aquello, elemento que podría
llamarnos la atención a partir de procesos excitatorios que se darían en el SN, el SN los inhibí entonces nos permite no prestarle
atención a cualquier cosa sino a aquello que nos despertó interés, que nos motivó.
¿Cuáles son las bases biológicas? Por un lado la sustancia y la formación reticular que se encuentra distribuida a lo largo de
todo el tronco encefálico, esta sustancia reticular está conformada por ases mielinizados, es decir, ases revestidos por sustancia
blanca que es lo que permite la aceleración del impulso nerviosos. No confundirlo con los ases ascendentes espino-corticales,
esos asese ascendentes que llevan las aferencias hacia la corteza de la médula no son los ases que conforman lo que estamos
viendo como sustancia reticular. Tenemos también el tálamo que es una estructura subcortical, forma parte de la estructura
diencefálica, luego la corteza prefrontal que es fundamental para regular los procesos atencionales e inhibir los procesos que
estaría ligados a los distractores; y el sistema modulador colinérgico, los sistemas moduladores son sistemas reguladores de
distintos procesos, por ejemplo la atención, están conformados por agrupaciones neuronales que se distribuyen muy difusamente
a lo largo de todo el tronco encefálico y desde ahí se conectan con el cerebro y a partir de un neuro transmisor determinado, en
este caso la acetilcolina, regula procesos psíquicos. Estamos viendo la atención, pero hay sistemas moduladores que intervienen
la regulación del movimiento, otros en los ciclos de sueño y vigilia, otros en la memoria, etc.
La atención sostenida es la concentración sostenida en el tiempo, la concentración que se requiere prolongar para por
ejemplo leer un artículo, uno primero presta atención al artículo, tiene que tener a su vez, determinada concentración para
mantener la lectura de ese artículo, y se tiene que inhibir los distractores, se inhibir todos los procesos para que los ruidos, las
voces o la música, o los movimientos, todo lo que pueda alterar o afectar esa atención queden inhibidos; y después necesitamos
sostenes esa atención inicial.
Y la atención selectiva es aquella atención que nos permite seleccionar determinados elementos en los cuales focalizar la
atención y descartar aquello que operarían como distractores.
Las condiciones básicas para atender y aprender: Por un lado los deseos y, por supuesto, la emoción que a su vez alimenta la
motivación, son dos cosas distintas, son términos emparentados, son procesos psicológicos, funciones psíquicas emparentadas,
pero no son lo mismo. La motivación alude a un estado de excitabilidad interna y la emoción es un proceso regulatorio de distintas
funciones psíquicas, por ejemplo la atención. Una disposición emocional óptima para tal fin, una organización representacional del
yo que habilite, que haga posible que el sujeto, el niño o el adulto, sea capaz de prestar atención y aprender. Eso requiere que
tenga un sentimiento de unidad que experimente en su cuerpo unificado y en ese sentido que sea capaz de construir una imagen
corporal de sí mismo, más o menos organizada que le permita realizar los aprendizajes; y la estabilidad del proceso secundario
para frenar la descarga pulsional. Todo esto va a permitir que haya una disposición libidinal, una disposición de la libido, pronta, o
sea preparada para investir a aquellas personas con quienes vamos a aprender y los objetos que nos van a despertar interés.
La disposición emocional, la organización representacional de yo, el sentimiento de unidad corporal, una imagen de sí misma
óptima, la estabilidad del proceso secundario para frenar la descarga pulsional. Y todo esto va a redundar en una disposición
libidinal preparada para investir a los otros con quienes se va a aprender y a los objetos de interés para el aprendizaje.

Todos estos procesos se organizan con la motricidad, por eso hablamos de psicomotricidad. Lo estudiamos por separado para
organizar la comprensión, pero son todas funciones psíquicas que se organizan simultáneamente, a la vez que se va organizando,
se va cableando la red nerviosa, el sistema nervioso, y el mundo psíquico se va llenando de imágenes, de representaciones y se
van ligando las pulsiones y se van regulando los afectos.

Comentarios:
● El bebé se encuentra con tres desafíos: conocer su entorno, conocerse a sí mismo y diferenciarse con el entorno.

Clase 18 de Mayo – Peirano

Menciona comentarios de videos que dejo en comunidades (bebe que se chupa el dedo y bebé que llora de forma aguda)
El segundo video es de un bebé de días, muy pequeño, llora mucho hasta que lo alza la mamá.
Comentarios: Vio las sensaciones que se van ordenando e integrado. Rescato el valor intersubjetivo. Rescato el primer
impacto icónico analógico. No entendía el porqué del chupeteo y que había notado una succión no nutricional. Se habló de bucle
recursivo y una mamá como reguladora.
Estos comentarios sirven para desarrollar la clase.
En la clase 10, habló del paso de lo incondicionado reflejo innato a lo condicionado, definiendo a lo condicionado (uso el
ejemplo del perro de Pavlov, ausencia de la comida y el remplazo por la campanilla) era una sucesión de reflejos que se van
eslabonando de una manera particular que por repetición se fijan y que le dábamos a eso el nombre de los primeros estereotipos
dinámicos, que son la unidad básica del aprendizaje. Y decía allí mismo, que parece como contradictorio estereotipo y dinámico.
Justamente porque se debe estabilizar pero al mismo modo son dinámicos porque tienen que ver con la plasticidad neuronal,
porque si no lo que uno aprende de una vez, sería de una vez y para siempre, sin embargo se deben estabilizar, como se van
estabilizando el rostro de la madre para ese bebe, el rostro del cuidador primario para ese bebé.
También había dicho, en uno de los videos, había hablado de las sensaciones (ver el Power Point de la Profesora Verónica
Martínez) Sensaciones que le van entrando a ese bebé chiquito, que chupetea y que va incorporando sensaciones que se van a
transformar en sensopercepción, que no son simple ingreso de sensaciones aleatorias. La realidad, esa que está afuera de
nosotros, lo que llamamos el mundo físico, se presenta y que el SN lo representa, que esa realidad física se presenta y nuestro
SN la representa. Ese bebé del que hablamos va a recibir constantemente la voz de la madre o del cuidador primario, una voz que
va a ir registrando por la insistencia, por esa repetición y porque además es una voz o también puede ser un olor que está
asociado a quien equilibra su desequilibrio de esta diada placer-displacer. Obviamente que un bebé de días no sabe que la madre
es la madre pero si entiende de algún modo que hay un regulador que hay algo que pasa que a ´le se le calma el malestar. Es
como el perro de Pavlov, hay algo que pasa que me anuncia que viene la comida.
Ese SN cuenta, además del SNC, con un SNP que trae esa información de la periferia hacia lo centra para lo que pueda llegar
a nuestra corteza donde se producen los aprendizajes. Esa periferia cuenta con una gran cantidad de receptores que captan esa
información del mundo físico, del mundo externo, por ejemplo el oído, el oído no escucha, lo que toma son variaciones en la
presión del aire que son las ondas sonoras, eso después pasa por el tímpano, por los huesecillos, llegan al oído interno y recién
ahí se produce esto del fenómeno de la transducción, donde esa energía mecánica, se va a transformar en energía eléctrica y
ahí será entonces conducida vía asociativa, vía neuronas, vías sinápticas, vía conectividad. Hay muchas palabras que podemos
utilizar para entender cómo esa información va a llegar a donde tiene que llegar que es a la parte superior de nuestro Sn que es lo
cortical.
Podemos decir entonces que hay vías ascendentes de información que se llaman espino-tálamo-corticales, por ejemplo si
recibimos información táctil de la punta de los dedos, eso va de la periferia, pasa por la médula, tiene un relevo talámico, o sea en
el tálamo que es un núcleo gris en el núcleo del cerebro, hace una serie de sinapsis y llega finalmente al lugar de la corteza que
será el encargado de analizar la información táctil. Y luego hay una vía descendente que se llama cortico-tálamo-espinal.
Entonces esa vía espino-tálamo-cortical de ida y cortico-espinal de vuelta, lo que arma, lo que cierra es un gran arco reflejo, no el
arco reflejo simple, el que quedaba en un segmento de la médula, el que hace que si me pegan en el reflejo rotuliano de la rodilla
involuntariamente se me levanta la pierna.
La posibilidad de que como seres humanos estemos sintiendo algo y digamos que no sentimos eso que estamos sintiendo, es
algo prioritario de los seres humanos, pero además pasa “arriba de todo”. La actividad voluntaria, conciente, se da a nivel de lo
cortical.
Esa información que se transformó de energía mecánica a energía eléctrica, va a pasar por el tálamo y va a llegar a la corteza
a un lugar específico de la corteza, pero la corteza funciona haciendo un trabajo analítico-sintético. La corteza trabaja en el
análisis y en la síntesis, hace que un sonido se transforme en una cualidad, es cuando sensación se transforma en una
sensopercepción, o sea que adquiere un valor. Este proceso es de alguna manera también una traducción, porque es el paso de
un código energético a otro que implica cierta cualidad y se hace ¿Cómo? por vía de la memoria, por vías asociativas, por vías
facilitadas a través de las huellas de memoria, y ese sonido adviene para ese sujeto singular ¿Por qué? Porque está asociado y
en la insistencia de la repetición, adviene calmador, familiar, tranquilizador, afectuoso, etc. Del mismo modo que podría, porque
siempre pensamos las cosas en términos casi ideales, un bebe chiquito que llora y una mamá empática que lo acuna (como en el
video), a veces pasa que esto no sucede y, volviendo al video del bebé que llora desconsoladamente, también podría haber
habido una mamá que está viendo una serie y no le pasa nada con el llanto o que está en otra habitación y no lo escucha o no
está atenta, entonces ese bebé no podría empezar a asociar esa sensación con esa cualidad.
Entonces, no es un arco reflejo simple porque el arco reflejo simple tiene una entrada por la médula y una salida, es
involuntario, es reflejo, sino que lo que se da en ese recorrido, en ese camino de subida y en ese camino de vuelta, es una
sucesión de arcos reflejos. Pero, esos arcos reflejos simples no desaparecen, los automatismos o respuestas involuntarias no
desaparecen, no se eliminan, sino que se inhiben, quedando latentes. Es justamente esta inhibición de los procesos involuntarios
lo que va a permitir que se empiece a organizar la actividad voluntaria desde lo elemental subiendo lentamente en el desarrollo
niveles de complejidad creciente.
Si vemos el desarrollo del primer año de vida, eso involuntario, reflejo, innato, ese bebito que nace lleno de reflejos. Por
ejemplo, si a un bebé en posición de cubito dorsal (boca arriba) se le estiran las piernas, va a ver que se le vuelven a encoger, en
esa posición con cierta rigidez en su tono que tiene el bebé al nacer. Les decía, no desaparecen pero van cediendo, se van
inhibiendo lentamente para darles lugar a las adquisiciones. Por eso el esquema de su última clase del texto de Azcoaga que va
marcando como lo innato va cediendo lugar a lo adquirido.

Reflejo de succión – Chupeteo – El porqué del chupeteo (fue una consulta): Porque los bebes humanos nacen con ese reflejo.
Intrauterinamente ya existe ese reflejo. En una ecografía muchas veces está con el dedo adentro de la boca, o sea, que el bebé
ya nace con el reflejo de succión. Insistente y repetido ese reflejo es un circuito sensorio motriz, muy primario que eta ahí para
calmar la tensión, para calmar el hambre, para calmar ese desequilibrio del mundo interno. Chupeteo vigoroso, si vemos algún
video de lactancia, es vigoroso porque hace un ruido de sopapa, es vigoroso, es repetitivo. Va dejando huellas ese chupeteo en la
memoria, o sea, va organizando circuitos. En esos circuitos del chupeteo se van asociando, bien al modo de lo que explicó, bien
con clave d reflejos condicionados, bien con el condicionamiento; va dejando huellas por ejemplo a nivel del olfato, va dejando
huellas a nivel de lo táctil, va dejando huellas a nivel de lo visual, a nivel de la temperatura, de o auditivo y obviamente de lo
gustativo. Si el bebé muy chiquito tiene hambre y tiene como reflejo chupar cualquier cosa, lo que tiene más a mano es la mano,
se chupa la mano, no es nutricional porque es un reflejo, entonces uno dice “los bebés chiquitos chupan todo”. Sí, chupan todo
hasta que lentamente van pudiendo discriminar aquello que chupando le produce placer y aquello que chupando no le produce
nada. Entonces, se va a chupar la mano, como en el video, pero ¿Qué hay ahí? Hay una figura que no aparece en el video pero
que todos podemos suponer que es, en ese caso es la voz de una mujer, seguramente la mamá, que esta o preparando un
mamadera si el bebé no ha accedido a la lactancia materna (porque muchos bebés no acceden por distintas situaciones) o se está
preparando ella para darle de comer. Entonces, el bebé chiquito tiene distintas maneras de “decirle” que tiene hambre.
Las situaciones que pasan en los videos (el bebé que chupetea y el bebé que llora y es alzado por la madre), todo eso es
información, que le va a ir entrando por todas estas vías.
Entonces, hay una succión que no es nutricional porque es una actividad refleja, que no se va a inhibir pro va a ir cediendo
para dar lugar ¿A qué? A que cuando tengamos un bebé más grande, va a pasar de la teta a la comida a chupar una banana, una
vainilla que le dé la mamá, quiere decir que el reflejo de succión no se va a inhibir, de hecho nosotros tomamos mate con el reflejo
de succión, fumamos. La oralidad sigue siendo un lugar fundamental en las vicisitudes subjetivas y nos brindan un montón de
información.
El porqué del chupeteo, porque justamente lo que tiene hacer al cabo del devenir de este desarrollo, lo que va a ir logrando en
busca de complejidades crecientes, es y a partir del bucle recursivo con el otro significativo, van a ir inhibiéndose esos reflejos
involuntarios, esas respuestas, esos automatismos con los que el cachorro humano nace para dar lugar a los aprendizajes.
Bebé que se chupa la mano 🡪 Al chuparse la mano, la madre capta que tiene hambre, entonces comienza todo un ritual de
preparación para darle de comer. Es una situación donde se va a dar ese dialogo.
Bebé que llora 🡪 Cuando la madre lo alza y el bebé se calma solo con el tacto, lo que sucede es que la madre, a través del
lenguaje corporal, le va a decir que no está en peligro, que hay un cuidador que lo protege, que está ahí para eso. Ese mensaje
afectivo es incorporado por el bebé y le permite trasformar su estado de inquietud o de tensión en un estado de equilibrio, de
estabilidad de placer. Cuando se rompe ese equilibrio placer-displacer y el niño entra en displacer, en este caso por hambre, ahí
queda entonces inscripto esto.

El chupeteo es placentero en el sentido de que contribuye a bajar la tensión, pero después lo que va a ir haciendo producto de
este devenir, es pudiendo discriminar que chupeteo es más placentero que otro.
Mamá como reguladora.

Esquema corporal: El bebé a partir de este vínculo inicial donde le empieza a ingresar un montón de información. Recordar
que dividió la información en interoceptiva y propioceptiva, que es la información que le viene de su propio interior y la información
que viene de ese mundo físico. Va a ir integrando toda esa información.
La corteza está distribuida como una especie de mosaico donde están los distintos analizadores y como esa actividad superior
va haciendo un trabajo de integración.
Por eso decíamos que nosotros estamos ya en condiciones de superar el viejo modelo de lo bio-psico-social, porque no se
puede entender que el sujeto no sea bio-psico-social.

✰Responde consultas:
1. Los bebés que se calman con ruidos: Los atraen ruidos que son parejos que no son disruptivos, que no le solicitan una
atención brusca porque a los bebés no les gusta una atención brusca pero si disfrutan de cierta tensión sostenida. (A un bebé l lo
calma el sonido del secador). ¿Lo relacionan con el sonido que tienen en el útero? Puede ser, en el útero tiene que tener un
sonido acuoso, porque está inmerso en el líquido amniótico y sostenido. Más que pensar qué tipo de sonido, se piensa más como
sostenido, no disruptivo. Los bebés se ponen muy mal cuando tienen que hacer uso de la atención brusca.
2. Holding: Concepto de Winnicott. La profe lo piensa como un hueco, ese sostenimiento que le otorga de todo, le otorga
cercanía, le otorga un contacto nuevamente con los latidos del corazón, le otorga a partir de esa cercanía la conexión con los
olores de ese cuidador primario, le brinda sensación de seguridad y básicamente contribuye notablemente a la construcción de la
integración del sí mismo.

🡪Estamos viendo los dispositivos que son necesarios para que se produzcan los aprendizajes, que van a venir a partir de la
inhibición o el Sepultamiento de los automatismos. Por eso dice que el niño pasa de estar tomado por lo endógeno, esto que trae,
a, lentamente, ir produciendo sucesivos aprendizajes, que al principio son elementales pero que luego se van complejizando.
Utilizamos mucho la palabra ceder para dar cuenta de que los automatismos no desaparecen sino que ceden para dar lugar a.
Esta sería la manera correcta de decirlo.

3. Principio de placer y principio de realidad: Tener cuidado cuando extrapolamos categorías que vienen de cuerpos teoréticos
diferentes. Obviamente que se puede relacionar porque los seres humanos vamos lentamente haciendo ceder nuestro principio de
placer para darle lugar cada vez más al principio de realidad. En ese sentido si se puede relacionar con los dos principios que
plantea Freud, ese principio de placer o nirvana donde hay una especie de mudo ideal, tiene que ir cediendo porque lo que va a
avanzar es el principio de realidad ¿De cuál realidad? Acá si se puede hacer un interesante enlace. No va a ser la realidad que
está ahí afuera en el mundo físico, esa está ahí, sino la realidad que vamos construyendo. Freud deja claro que sufrimos de
realidad psíquica. Lo que nos hace sufrir no es la realidad sino que es lo que nosotros comprendemos de esa realidad.
4. Homeostasis: Es una búsqueda de equilibrio, pero se está rompiendo siempre el equilibrio, no hay equilibrio nunca se logra
porque el equilibrio sería el punto cero, que tiene que ver con la muerte. Lo vivo, la lógica de lo vivo, es el movimiento y en el
movimiento hay un constante desequilibro-reequilibrio. O sea, que la homeostasis seria esta búsqueda constante de equilibrio
cuando se rompe el equilibrio, o sea que habría una especie de dibujo circular entre equilibrio y desequilibrio, todo el tiempo
estamos siendo perturbados. Apunta a la regulación.

Clase 21 de Mayo – Castro

Retoma atención – Empieza con memoria – Emoción no lo va a desarrollar en un teórico, ver los videos de Peirano sobre
Emoción.
La expresión dispositivos básicos del aprendizaje y procesos psicológicos básicos del aprendizaje alude a lo mismo. Al mismo
conjunto de procesos o funciones psíquicas básicas, es decir, imprescindibles para cualquier tipo de aprendizaje, esas funciones o
procesos psíquicos son la sensopercepción, la atención, la memoria, la motivación y la emoción. Es decir que para realizar un
aprendizaje, para que el bebé aprenda, el niño, el adolescente, nosotros los adultos, sí o sí, necesitamos que se pongan en juego
estos procesos psicológicos básicos. Por eso decimos que son imprescindibles, de modo que son condiciones básicas para
aprender, lo mismo que la plasticidad neuronal. La plasticidad neuronal, o la plasticidad nerviosa que es una propiedad de la
neurona y por extensión de todo el sistema nervioso, es una condición que nos permite a nosotros ir, por un lado, adquiriendo los
aprendizajes, consolidándolos y, a su vez, modificándolos, por esta capacidad del SN de modificar su forma de responder y de
reorganizar los comportamientos o las nociones adquiridas, aprendidas y en ese sentido, facilita o favorece la complejización tanto
de la adquisición de los aprendizajes como de su funcionamiento.

Atención: La atención es un proceso psicológico fundamental para aprender, por eso es básico. El bebé nace con una
disposición innata para atender, por eso decimos que la atención junto con los otros cuatro procesos psicológicos básicos son
innatos, ¿Esto qué quiere decir? Que la capacidad para, la disposición para atender, para percibir, para memorizar, para sentir,
eso es innato, pero son funciones psíquicas que se van a organizar en la experiencia compartida con los otros, es decir, en el
vínculo. No confundir la expresión o la frase “los procesos psicológicos básicos son innatos”, o sea, no nace con una atención ya
organizada, ni con una memoria, ni con el sistema regulatorio emocional ya formado y listo para ponerlo en acto en su desarrollo.
El bebé, un gran desafío que tiene es organizar todos estos procesos psicológicos básicos junto con la presencia y el
acompañamiento de quienes sería sus figuras de apego (diría Bowlby), figuras significativas de crianza. Entonces, en esta
situación, donde está el bebé y la mamá y el papá en una situación lúdica, cuando los padres le están hablando al bebé, los papas
le hablan al bebé, el bebé hace muecas, hace gestos, se mueve con su cuerpito, se ríe; quiere decir que ese comportamiento de
los padres genera una respuesta emocional en el bebé, a su vez, el comportamiento del bebé, que esta movilizado por lo que
siente en ese encuentro, genera una respuesta emocional en los padres porque los padres se ríen, podemos imaginar que juegan
con su tono de voz, hacen otros gestos, cambian la postura. Se establece todo un dialogo subliminal a través de los cuerpos. Los
papás le suman quizás, palabras, apodos, es muy frecuente hablarle con diminutivos, neologismos, palabritas que tienen un tinte
afectuoso, cariñoso y que tienen un significado particular en ese marco vincular, son palabras que a lo mejor no existen en el
diccionario pero si existen y tienen un valor afectivo importantísimo para el psiquismo en el mundo cotidiano de esa familia.
Entonces, ¿Qué sucede? Cuando se va dando esta interacción lúdica, en el bebé se activa (en realidad en los tres pero enfoca
en el bebé) toda esta sustancio o formación reticular que está distribuida a lo largo de todo el tronco encefálico y desde esa
estructura extiende de sus ases mielinizados, pasando por el tálamo, hacia toda la corteza cerebral. Esta es la manera en que la
corteza cerebral, la neocorteza, pueda activarse en este tipo de situaciones de encuentro con los otros durante la vigilia. Y esto es
lo que fisiológicamente acompaña al proceso de atender. Es decir, para que el bebé atienda a sus papás, lo que hacen, sus
gestos, las miradas, sus movimientos, necesita tener suficientemente estimulada la neocorteza para poder prestar atención. Lo
mismo los padres, para poder prestar atención al bebé, fisiológicamente, su neocorteza tiene que estar activada de manera de
fisiológicamente poder sostener la atención. Esto desde el punto de vista biológico.
Desde el punto de vista psíquico le sumamos el deseo, le sumamos la capacidad para investir al otro, en el bebé por supuesto,
una capacidad más precaria porque todo su psiquismo está en un proceso de estructuración, no así en los padres. Entonces, para
prestar atención, el objeto de interés, y con objeto refiere a una persona o puede ser un juguete, o sea, lo que va a despertar
interés tiene que ser investido libidinalmente sino no hay forma de poder presta atención.

(Retoma: Los procesos psicológicos básicos o DBA, lo que está disponible es la capacidad para, pero luego la organización de
la capacidad perceptiva y de las percepciones, la capacidad para registrar los acontecimientos, almacenarlos y luego poder
evocarlos, la capacidad para atender, la capacidad para sentir, etc., todo eso se organiza en el vínculo)

✰Responde a una consulta “Si el déficit atencional se debe a una falta de mielinización”: Cuando hay un déficit atencional, no
lo plantearía en estos términos porque es una mirada bastante reduccionista. Para ver qué es lo que sucede específicamente en
el SN de niños que tienen un déficit atencional, habría que profundizar en los libros de neurología. Lo que puede decir es que no
necesariamente, las vías pueden estar mielinizadas pero como en la organización de la atención intervienen otros factores
además de la mielinización y a conectividad del SN no lo plantearía en estos términos. Quizás pueda ver una mielinización
diferente en un sistema nervioso de un niño que no tiene problemas para prestar atención y otro que sí. Pero también, a lo mejor,
a nivel de la conectividad y de la mielinización, podría no haber diferencias muy significativas pero si un funcionamiento distinto del
sistema nerviosos de un niño cuyo psiquismo no está logrando estructurarse y organizarse de una manera más o menos estable
con cierto nivel de coherencia y una diferenciación intersistemica, Icc-prcc-cc, bien consolidada o bien lograda y que esto puede
traducirse, es este caso, en dificultades significativas de atención. Toma el término déficit de atención pensando ya en lo que sería
psicopatología porque todos tenemos momentos de distracción, se refiere a cuando el déficit atencional afecta no solamente los
aprendizajes escolares, por ejemplo, sino el relacionarse con los demás, el comunicarse porque suelen, muchas veces, este
déficit atencional está acompañado de hiperactividad.
La idea es pensar este tipo de terminología sin clasificar al niño y sin olvidar que cada niño tiene una historia en su devenir
subjetivo que hace a una manera determinada de comunicarse y de relacionarse y de procesar sus experiencias y, en ese sentido,
un niño con mucha vitalidad, a lo mejor, con mucha necesidad de moverse, de alguna manera de expresar lo que siente, sus
emociones, poniendo en actividad su cuerpo, que muchas veces esto se lo nombra como hiperactividad, la idea es no clasificarlo,
no convertirlo en un niño hiperactivo patologizando su conducta, sino en todo caso, tratando de entender que ese comportamiento
responde a una singularidad y a un modo de ser y estar en su mundo, compartido con otros, un mundo que tiene ciertas
características y que responderá a cierto tipo de estructuración psíquica.

Para prestar atención, a nivel del tronco encefálico, este sistema activador reticular ascendente tiene que estar activo y
estimular la neocorteza. El SARA es un concepto funcional, no es una parte anatómica del tronco encefálico. La anatomía
comprometida es la sustancia formación reticular y el sistema regulador de la atención es el SARA (sistema activador
reticular ascendente) que está ligado, que está asociado a esta formación o sustancia reticular. La importancia que tiene en el
desarrollo del psiquismo, de la constitución psíquica, la voz y la mirada. Además de estimularlo afectivamente al bebé, le van
marcando o le van anticipando una alternancia entre la presencia y la ausencia, esto es importante para el desarrollo de la
capacidad simbólica y la organización e la temporalidad de los ritmos y de la presencia del tercero. O sea que ya, en estos
tiempos tempranos que corresponde a la etapa pre edípica, se empiezan a establecer las condiciones, que también son básicas
para que este bebé a medida que crezca pueda incorporar en su psiquismo, la presencia del tercero. Esto alude al complejo de
castración. Todo lo que surge posteriormente en el desarrollo subjetivo, asienta en los pilares precedentes. ¿Cuáles son los pilares
del psiquismo? Por ejemplo, las marcas que dejan en el psiquismo la voz y la mirada. Imaginar que la voz se pone en juego
cuando alguien habla, a lo que dice le sigue una pausa donde hay un silencio, entonces hay una alternancia entre silencios y
voces, la voz esta, cuando predomina el silencio está la ausencia de la voz y esta alternancia rítmica va, por un lado marcando las
condiciones para este juego de la presencia y la ausencia y cierta temporalidad; y lo mismo la mirada, la mirada se da cuando los
ojos están abiertos, si se cierran los ojos la mirada desaparece, lo mismo si se gira la cabeza hacia otro lado, la mirada
desaparece, vuelve a reaparecer cuando se vuelve a mirar. Todo este intercambio lúdico genera huellas.

✰(Retoma la consulta anterior): Hay que cuidarse de las lecturas biologicistas, que son lecturas reduccionistas, hay que
cuidarse también de las lecturas o interpretaciones psicologicistas que es otro reduccionismo. Pensar que solamente el déficit
atencional, para seguir con la problemática planteada, responde, entre otros factores, a una dificultad empática en la capacidad
parental, también es reducir o estrechar la mirada a la hora de pensar cómo entender en este caso una dificultad presentada en el
desarrollo de un niño. En esta materia lo que apuntamos es a afianzar un enfoque integral y complejo de todo el desarrollo del
niño, de todo el devenir subjetivo, haya no dificultades.
Entonces ¿cómo sería o en qué consistiría un enfoque integral y complejo de la atención? Puede plantearse de este modo: la
organización de los procesos atencionales, del Sistema regulador de la atención depende, por un lado, de una suficiente
mielinización de esta sustancia reticular y de un óptimo funcionamiento del SARA. Eso tiene que estar. Al mismo tiempo es
importante que los padres o quienes sean las figuras principales de cuidado en la crianza, que van a desempeñar las funciones
parentales tiene que tener ciertas características, cierta sensibilidad, cierta capacidad empática, tienen que tener cierta presencia
estable y coherente. Es decir, que los cuidados brindados tienen que tener, como dice Winnicott que alude a una continuidad y
coherencia en los mismos e manera de poder organizar estas coordenadas espacio temporales. ¿Qué quiere decir esto? Que
cuando al niño se le organiza en su rutinas de alimentación, de higiene, de juego y se le va enseñando cuando se duerme, cuando
se juega, cuando se come, cuando se bañan, es decir que eso va a depender por una lado de las características del grupo, de la
sociedad a la cual pertenece la familia y también de las costumbres específicas de esa familia.

Siempre hay un juego dialógico entre el pasado inscripto en la memoria y el presente, ¿cómo sería este juego? El pasado que
se conserva en la memoria condiciona el desarrollo posterior, es decir nuestro presente, pero a su vez nuestro presente
reorganiza ese pasado, no es un pasado que queda inscripto inmodificable, fijo, sino que es un pasado que esta conservado en
las huellas sinápticas y en las huellas psíquicas y que son pasibles de ser modificadas por la experiencia, en este caso del
presente.

Para redondear: La atención es un proceso que se va a regular, se va a organizar y se va a regular en el desarrollo en función
de la conectividad y de la mielinización de todo el SN, en particular a partir de la actividad del SARA. Por otro lado, se va a
organizar en función de las cualidades del vínculo, de la interacción y el vínculo que vaya logrando establecer ese bebe con esas
figuras parentales. Recordar que siempre se alude a las personas que desempeñan la función materna y la función paterna. Al
mismo tiempo va a depender, de las características de la dinámica familiar completa: padres, hermanos, historias y secretos
familiares que van poniendo una impronta a la dinámica familiar, las tradiciones familiares, las costumbres, etc. Todo esto se va
poniendo en juego de manera implícita en la interacción y en el vínculo y esto es un elemento que va a operar como un elemento
más que organiza, en este caso, la atención. Y, por supuesto, no puede faltar la emoción o el afecto que va experimentando el
bebé o el niño a lo largo de su desarrollo.
Todos los procesos básicos del aprendizaje para poder organizarse óptimamente como condición tiene las emociones que se
experimenten, los afectos que se experimenten en el desarrollo, no tiene que ser ni excesivos, las emociones displacentero que se
van experimentar inevitablemente porque la frustración es necesaria que se vaya instalando en el desarrollo, esos afectos
displacentero no tienen que ser continuos ni excesivos porque el exceso de vivencias dolorosas como decía Freud, pone en riesgo
la estructuración de un psiquismo organizado y estable. Y anuncia posibles dificultades en la organización o regulación de alguno
de estos procesos psíquicos y por ende el aprendizaje.
Las condiciones básicas para atender y para aprender, son las mismas. Tienen que ponerse en juego los deseos, determinada
organización representacional del yo, el sentimiento de unidad corporal, la estabilidad del proceso secundario para poner un freno
a la descarga pulsional ¿Qué quiere decir esto? Que para que un niño tenga dificultades significativas para atender; significativa
me refiero a que ponga en riesgo la adquisición de los aprendizajes, tiene que tener instalada una buena diferenciación entre el
Icc y el Prcc-Cc, esto quiere decir que el psiquismo se vaya estructurando progresivamente con predominio del proceso del
principio de realidad y del proceso secundario que son elementos que le ponen un tope al principio de placer y al proceso primario.
Todas estas condiciones básicas posibilitan o habilitan una disposición libidinal para investir los objetos de interés.

¿Qué elementos y o estructuras forman el sistema reticular? El sistema reticular está conformado por ases mielinizados. Estos
ases mielinizados, con fibras mielinizadas que conforman la formación reticular y la conforman estableciendo un especie de red,
por eso se habla de sistema reticular. Estos ases mielinizados se ponen en contacto conformando una red con fibras nerviosas y
estas en forma reticular se extienden hacia la neocorteza.
Todo este conjunto de fibras nerviosas no hay que confundirlas con los ases ascendentes que también son fibras mielinizadas
que conectan la médula espinal, el tronco encefálico y el cerebro. Estos ases ascendentes son las vías espino-tálamo-corticales
que transmiten impulsos nerviosos con aferencias, es decir, información aferente que se va a procesar en la neo corteza, en el
área cortical específica y luego eso tendrá como cierre una respuesta motora que viajara por los ases descendentes
cortico-espinales, que son ases eferentes, son vías motoras también conformadas por fibras nerviosas mielinizadas. Estos ases
ascendentes no son ases mielinizados que conformar la sustancia o la formación reticular comprometida en el sistema activador
ascendente, que es lo que se activa durante la vigilia cuando prestamos atención y tenemos conciencia.

El otro proceso psicológico básico es la memoria. La memoria, al igual que la percepción y la atención, es un proceso activo
que se va transformando. Necesario e imprescindible para aprender ¿por qué? Porque la memoria nos permite codificar, es decir,
registrar y almacenar información, conservarla, recuperarla en forma de reminiscencia, evocarla y consolidarla. Entonces estos
son los cuatro pasos de la memoria como proceso: Codificación, almacenamiento, recuperación o evocación y
consolidación. Son cuatro pasos que forman parte de la memoria.
La memoria es una función psíquica, es un proceso psíquico que nos permite aprender. Y desde este enfoque integral,
complejo, holístico, ¿Cómo la podemos pensar? Por un lado con un correlato biológico y al mismo tiempo con condiciones
psíquicas y elementos vinculares que van a estar acompañando este proceso.
¿Cómo queda registrada la experiencia? Dijimos que un paso es la codificación, el registro de la experiencia. Ya vimos que
ese registro queda en forma de huellas. Huellas sinápticas y huellas psíquicas. Son marcas, inscripciones que cuando se realizan
generan una modificación tanto en el SN como en el psiquismo y la inscripción o la marca que queda no es como si fuera una foto,
es decir, la marca que queda no es el acontecimiento, no es el hecho tal como ocurrió sino que lo que queda es la marca de cómo
se vivió ese acontecimiento o ese hecho, de manera que esa huella, tanto la sináptica como la psíquica son construcciones,
creaciones que hace el sistema nervioso y que hace el psiquismo, en función de la vivencia afectiva que se experimenta el sujeto
en situación. Esta expresión significa eso, un sujeto en una situación determinada, en un contexto, en un espacio y tiempo
determinado. El bebé seria el sujeto en devenir en situación, ¿Cuál es la situación? Este juego, este intercambio lúdico de voces,
miradas, caricias, entre el bebé y las figuras parentales.
Entonces, estas huellas que se producen a nivel del sistema nervioso no son cualquier…la conectividad que se genera, la
asociación que se genera entre estas huellas sinápticas tienen la particularidad de que son huellas, o sea son sinapsis entre
neuronas pero que se han facilitado, es decir, son huellas sinápticas que se producen por la comunicación sináptica de números
neuronas que se vieron activadas, estimuladas y transformadas por la experiencia y que además se generó una vía facilitada
configurando lo que se conoce en neurología como engrama. El engrama es (o lo podemos pensar) la representación material de
un trazo memorizado en las redes neuronales, es decir un conjunto de conexiones sinápticas facilitadas, en esa vía nerviosa
generada por las múltiples sinapsis que se han producido y que es una vía facilitada se producen modificaciones a nivel de esta
sinapsis, modificaciones químicas a nivel de los neurotransmisores que intervienen en ese momento en el trabajo de registro de la
experiencias. Este equilibrio a nivel sináptico de los neurotransmisores intervinientes y de las transformaciones químicas que se
producen a nivel de la sinapsis producto de la experiencia eso es lo que fisiológicamente posibilita que la experiencia quede
conservada, quede registrada y conservada.
Desde el punto de vista psíquico ¿Cómo se conserva la experiencia? Porque las huellas psíquicas que habíamos visto que
son representaciones psíquicas, en los primeros momentos del desarrollo, en los momentos tempranos del desarrollo predominan
las representaciones cosa que son huellas que quedan en el ello, huellas que después van a quedar bajo el efecto de la represión
primaria, pensando en un psiquismo que se estructura con una modalidad neurótica. Entonces, estas representaciones se van
asociar entre sí. Van a generar cuando se inscribe la experiencia a través de un número determinado de representaciones
psíquicas, estas representaciones se inscriben pero asociándose a otras, a las precedentes. Entonces, las precedentes al
asociarse, es decir, al ligarse a estas nuevas representaciones por la experiencia se modifican, se transforman, ya no son las
mismas representaciones originarias. Del mismo modo, las nuevas representaciones que se suman al tejido representacional
dándole mayor complejidad no van a ser las mismas cuando se acoplen nuevas representaciones o huellas psíquicas a partir de
las experiencias posteriores en el desarrollo.
Entonces, ¿Qué quiero decir con esto? Los engramas se van generando a partir del registro y del almacenamiento y de la
consolidación de estas huellas sinápticas facilitadas y el conjunto de huellas psíquicas que se van asociando entre si permanente
cuando estamos despiertos y mientras dormimos también porque cuando soñamos, que es un trabajo psíquico y especialmente
los sueños que nos son pesadillas o no son sueños de angustia, es un trabajo psíquico que permite elaborar conflictos, afectos,
frustraciones, carencias, etc.
Este conjunto de huellas psíquicas, de representaciones que se van a ir asociando permanentemente, van a ir cambiando sus
asociaciones durante la vigilia y durante el dormir específicamente durante el soñar, se transforman permanentemente. Entonces,
en ese sentido, la memoria es activa.

(Hablo hasta ahora de: Huella psíquica o representación, huella sináptica, facilitación, cambios duraderos en la fuerza de las
conexiones sinápticas, cambios que son la base de la memoria)

Una pregunta posible es: ¿Hablamos de memoria o de memorias? Lo que se plantea desde las neurociencias y desde el
neopsicoanálisis es que existen diferentes subsistemas de memoria, es decir que tendríamos que hablar de memoria en singular.
Cuando la experiencia se inscribe, no lo hace en un puntito o en una parte determinada de nuestro SN, la experiencia se inscribe,
o sea las marcas quedan en distintas partes del SN. Por un lado en lo que conocemos como Sistema Límbico ,que este es otro
concepto funcional igual que el SARA, no es una parte anatómica de sistema nervioso, sino que es un sistema que regula la
memoria, la emoción y por ende, todo proceso de aprendizaje y que está conformado, por diferentes estructuras nerviosas. La
mayoría son todas estructuras subcorticales, entre ellas podemos mencionar el tálamo, el hipotálamo, el epitálamo, la amígdala, el
hipocampo, la circunvolución el cíngulo, entre otras estructuras que están en lo que se conoce como diencéfalo que es la parte del
cerebro que no es neocorteza. Entonces, en esta región medial del cerebro se establece este sistema regulador de la memoria,
pero es un sistema límbico que está íntimamente integrado a la neocorteza y en la neocorteza también se producen huellas. El
registro de la experiencia también queda a nivel cortical. Lo que sucede es que para tener conciencia de ese registro y poder
evocar, recordar, tiene que intervenir una parte especifica de la corteza cerebral que es la parte prefrontal, fundamental también
para la inhibición de los impulsos que se rigen por el proceso primario y el principio de placer.
Dicho esto, hay que decir también que la activación de la corteza cerebral que en los procesos de memoria o de memorización
no necesariamente significan tener conciencia de los recuerdos. Los recuerdos, es decir, las huellas, pueden quedar en un plano
inconsciente, tomando el término inconsciente con un sentido descriptivo, es decir, los recuerdos pueden quedar inaccesibles a la
conciencia, lo cual no significa que no quede huella o que la huella se desarme.

El olvido es otra cara de la moneda. No significa disolución, desarme, desaparición de esta vías sinápticas facilitadas que
conforman los engramas ni tampoco significa disolución de los enlaces representacionales. Lo que significa es que esas huellas
tanto psíquicas como sinápticas facilitadas quedan ajenas al conocimiento conciente, quedan en una dimensión inconciente, pero
la huella permanece. Por supuesto permanece con estas características que mencionaba, que son huellas que se pueden ir
modificando con las experiencias en el desarrollo. Ahora, ¿hasta dónde se pueden modificar y los efectos que generen esas
modificaciones? Forma parte de lo incierto que atraviesa el devenir subjetivo, de lo incierto de la intimidad psíquica, de lo incierto
que late en nosotros, la incertidumbre que nos conforma como seres humanos, o sea forma parte de nuestra naturaleza humana.
Lo incierto no es solamente, no está ligado al porvenir, al futuro, que uno lo podría ligar al azar, sino que también compone nuestra
naturaleza humana.

Memorizar no significa grabar un acontecimiento al estilo de una foto. Constituye un proceso activo y creador de
representaciones con una significación emocional que no refleja el acontecimiento en sí mismo, sino la experiencia vivida, es
decir, la vivencia con la marca singular de la persona, del sujeto. Recordar no es meramente la reactivación de un engrama
antiguo, es la construcción de una nueva red neural con características del engrama viejo y elementos de memoria de otras
experiencias y del estado mental presente.
Esto nos permite pensar el cambio psíquico. Los cambios psíquicos que se pueden lograr en el mismo hecho de vivir, ir
haciendo experiencias, que son experiencias que se van a ir modificando nuestro mundo representacional. Y especialmente al
cambio psíquico que se apunta en un trabajo psicoterapéutico porque el trabajo psicoterapéutico, entre otras cosas, promueve la
modificación y la transformación del sistema representacional, de este mundo representacional. No es cualquier sentido, sino
hacia una cambio estructural si nos posicionamos dentro del psicoanálisis. Con estructural me refiero a un cambio profundo no a
un cambio superficial en la vida psíquica de un sujeto. El cambio estructural al que alude, tiene que ver con una compleja
transformación de todo este conjunto de representaciones psíquicas que están ligadas a los engramas y que con el simple hecho
(simple no para restarle complejidad al asunto) de recordar las experiencias del pasado, ahí ya hay un cambio en las
representaciones psíquicas y en los engramas. O sea que el recuerdo no es simplemente que se reactiva el engrama o las
representaciones psíquicas que conserva la información de aquel evento que estamos tratando de evocar, sino que se activan
parte de esos engramas y representaciones psíquicas pero a la vez se ponen en juegos otros engramas y otras representaciones
psíquicas, ligadas con el pasado del sujeto y también se le suman nuevas representaciones psíquicas y engramas ligadas al
presente (y al vínculo terapéutico). En cada encuentro con el otro y donde se establece un vínculo, que puede ser un vínculo más
íntimo o menos, ahí se generan nuevas representaciones. Nuevas representaciones ligadas a engramas, a huellas sinápticas
facilitadas que se anudan, se asocian, que se suman al conjunto representacional preexistente, pero cuando lo hacen, ese
conjunto representacional se modifica, y esa transformación de las huelas precedentes le pone también una impronta al modo en
que quedan grabadas las nuevas representaciones, las nuevas inscripciones la nuevas marcas.
Entonces, en el recordar hay una reorganización representacional. Recordemos siempre que cuando hay una reorganización
representacional, esta reorganización esta comandada, está guiada por afectos de los cuales el sujeto puede ser conciente y
muchas veces no, y a su vez esta reorganización representacional le va marcando un ritmo o le va pautando ciertas condiciones a
la capacidad para regular los afectos. Entonces, establece una relación circular entre estas dos dimensiones, la dimensión
cognitiva, a nivel del pensamiento, a nivel del mundo representacional y la dimensión afectiva, de la vida psíquica. Siempre pensar
que cuando aludimos a vida psíquica, aparato psíquico, etc. lo estamos pensando integrado, es decir en una relación circular con
un SN que se va modificando a la par, se va enriqueciendo, se va transformando y va creando las representaciones (solo que
materiales en este caso) junto con el aparato psíquico.
En el momento de recordar hay una reinscripción de la antigua memoria, se restructura entrando en un estado lábil, es decir
de transición hasta que vuelve a adquirir cierta estabilidad.
Entonces, la restructuración implica la posibilidad de agregado de elementos que no estuvieron en la situación original por eso
los recuerdos son encubridores. Cuando uno recuerda, no recuerda el hecho tal cual se dio. Al evocar el recuerdo esas
inscripciones previas se reinscriben, se transforman y dan la posibilidad de que se generen nuevas asociaciones, se agreguen
elementos que vayan de alguna manera distorsionando, el recuerdo, poniendo una distancia cada vez mayor entre las
representaciones más actuales, más cercanas al presente, y las representaciones originales ligadas al acontecimiento inicial.
Siempre hay algo distinto, puede ser mismo. Puede ser que el sujeto experimente la sensación de que está recordando lo
mismo pero nunca es lo mismo. El acontecimiento se graba y se conserva con modificaciones siguiendo la vivencia afectiva del
sujeto. Cuando se lo recuerda ahí ya hay un trabajo de trasformación, las inscripciones ya no son las mismas que antes del
recuerdo.

Cuando una persona experimenta un hecho traumático, a veces la persona no recuera nada y sin que le hayan administrado
ninguna sustancia química que promueva la amnesia. Podemos pensar que es producto del shock emocional que genera el
trauma. Ante el exceso de angustia el yo se va a defender y no podemos elegir que defensas implementar frente al dolor y la
angustia, eso lo hace de manera inconciente el yo. Como resultado podría suceder que la persona no recuerde el hecho
traumático. La cuestión es que aunque el sujeto no se acuerde, la experiencia genera una activación y una descarga muy
importante de glucocorticoides, hormonas segregadas por las glándulas suprarrenales a través de una activación neuro-endocrina,
una activación regulada por el hipotálamo vía hipófisis y con la participación de las glándulas suprarrenales. Los glucocorticoides,
entre otras sustancias químicas, son muy importantes a la hora de actuar, de realizar nuestras acciones para ir adaptándonos a
las distintas situaciones que se nos van presentando. Es decir, que por sí misma no es una sustancia toxica, al contrario, es una
sustancia que necesitamos, necesitamos suficiente cantidad de glucocorticoides en sangre para poder actuar y no quedar en un
estado de shock. Hay una cascada de glucocorticoides y sucede que el hipocampo, estructura nerviosa, tiene muchos receptores
para los efectos de los glucocorticoides y esto genera una disfunción hipocampal, una alteración en el funcionamiento del
hipocampo (estructura importantísima en los procesos de memoria para la codificación, la consolidación y la evocación del
proceso de memoria) entonces se altera el funcionamiento del hipocampo y a través de los estudios por imágenes se ha visto que
en personas que han pasado por situaciones traumáticas tienen el hipocampo reducido en tamaño.

El SN se moldea y se modifica con las experiencias.

Clase 28 de Mayo – Castro

Retoma consultas:
✰¿Cuánto hay que saber sobre anatomía y fisiología de todas las funciones que vamos estudiando en esta materia? La guía
o la pauta la pueden dar en los textos de los prácticos: Cuadernillo teórico, Psicofisiología de Frenquelli (los capítulos de los
procesos psicológicos básicos), los procesos que se van nombrando en los prácticos. Hay estructuras básicas que se tienen que
conocer. ¿Cuáles son? Las que conforman, en principio el SN, tanto el SNC como el SNP y las estructuras que están
comprometidas en el SNA y en el SNS. Después hay que tener claro cuál es las regiones inferior, intermedia y superior del SN.
El SN se puede subdividir en tres regiones, tres partes, conformadas por una serie de estructuras nerviosas. La región
inferior estaría conformada por la médula, el tronco encefálico con el cerebelo que se encuentra ubicado por detrás y la región
más inferior del cerebro que es subcortical. La región intermedia está conformada por el centro del cerebro, es decir, todo lo que
se llama las estructuras diencefálicas, las estructuras subcorticales que conforman el llamado diencéfalo que se encuentran por
debajo de la corteza. Y luego tenemos una región superior que es la que está conformada por la neocorteza. La corteza cerebral
está conformada por lo que llamaos neocorteza, que es la corteza más evolucionada, la que lleva más tiempo en mielinizarse y la
que ocupa una mayor superficie en nuestro cerebro y después tenemos otro tipo de corteza cerebral que es la arquicorteza, por
ejemplo el hipocampo que es una estructura nerviosa fundamental en los procesos de memoria, está conformado por arquicortex,
o sea arquicorteza que es una corteza más vieja filogenéticamente hablando, desde el punto de vista filogenético, y desde el
punto de vista ontogenético se mieliniza en un tiempo menor que la neocorteza. Y lo mismo sucede con la paliocorteza que
recubriría o conformaría lo que se conoce como cerebro olfatorio, que está formado por la cintilla y el bulbo olfatorio, también
llamado o conocido como rinencéfalo.
Entonces, estas regiones, estas partes, conformadas por estructuras nerviosas se van a ir conectando ¿De qué manera? A
través de sinapsis, una multiplicidad de sinapsis y de la mielinización de las vías que favorecen la comunicación entre estas tres
regiones de jerarquía diferente, o sea se organizan jerárquicamente y establecen una relación muchas veces dialógica y recursiva
tanto en sentido ascendente como en sentido descendente.
Tener la ubicación más o menos claras, que estructuras conforman los centros o regiones inferiores, cuales están en el centro,
zona media conformando toda la región subcortical y cuales en la región superior.

✰El proceso de desmielinización alude a una patología severa, neurodegenerativa del SN, en particular del cerebro, que es lo
que sucede por ejemplo en la esclerosis múltiple. Hay otras enfermedades neurodegenerativas que van afectando
progresivamente distintas funciones y de acuerdo al momento de aparición de la enfermedad, por ejemplo en la esclerosis múltiple
cuanto más joven es la persona cuando recibe el diagnóstico más severamente se manifiesta la enfermedad. De todos modos en
cualquier persona eta enfermedad se expresa de esta manera: afectando progresivamente distintas funciones, que puede ser
primero la marcha con una serie de complicaciones que se van complejizando o van limitando cada vez más el desenvolvimiento
de la persona, también se termina afectando el lenguaje, la capacidad para panificar las acciones, organizar su vida cotidiana. Así
hasta que se afectan las funciones vitales. Es un proceso patológico.
El SN tiene otra conectividad. Con conectividad me refiero a otro modo en que se han ido comunicando las neuronas. Con
modo no me refiero a otra forma que no sea sinapsis porque es el único modo de comunicación entre neuronas. Lo que dice es
que la cantidad y la calidad de esas conexiones sinápticas y las vías mielinizadas y los efectos de las podas neuronales que se
han hecho. Todo esto que van a configurar un cableado determinado, un cableado singular, integrado a un funcionamiento o a un
aparato psíquico determinado, con un funcionamiento, una psicodinámica específica o singular también, tiene sus diferencias si lo
comparamos con otra persona, inclusive si esa otra persona también tiene problemas atencionales. O sea que el cableado del SN,
la conectividad que se va logrando siempre es única, es singular, de la misma manera que el aparato psíquico y la modalidad
funcional de ese psiquismo.
No hablamos de desmielinizacion cuando aludimos distracción, olvidos, dificultades en la regulación de los impulsos y los
afectos. Es decir, no necesariamente dificultades en esas funciones psíquicas están indicando un proceso de desmielinización.
Por supuesto, en los casos donde hay una enfermedad neurodegenerativa y se da este proceso de desmielinización, obviamente
en algún momento del avance de esta enfermedad, las funciones psíquicas se irán afectando. Pero no solamente porque hay un
proceso de desmielinización sino que también el psiquismo se ha ido reconfigurando, se ha ido reorganizando en un contexto
donde el sujeto tiene que lidiar con su diagnóstico, con su enfermedad, con el tratamiento, el impacto de todo eso a nivel familiar y
el sostén que le pueden ofrecer, el sostén que le puede ofrecer la obra social, las instituciones de salud, los profesionales, etc.
Esto se dice para no reducir las dificultades que se pueden presentar a partir de una enfermedad a un correlato biológico
porque ahí caemos en lo que llamamos reduccionismo biológico. Buscar el correlato biológico no significa que ese sea el factor
causal tanto de los procesos saludables como de los procesos patológicos que se pueden dar en un desarrollo. Tratar de
comprender los procesos humanos desde un abordaje, o con una mirada integral. ¿Qué integre qué? El correlato biológico, lo
específico del nivel psíquico, lo vincular, lo socio-cultural, lo histórico, etc.

✰La atención es innata: Recordar que la disposición a prestar atención es innata. Después ese proceso se organiza en el
vínculo, es decir, se auto-eco-organiza.
Estos procesos psicológicos básicos tienen un componente innato, hay una disposición innata que le va a permitir al bebé, ya
apenas de haber nacido y a medida que empieza a transcurrir su vida extrauterina, esa atención se empieza a organizar. Primero
de manera muy precaria por la fragilidad y la inmadurez propia de un recién nacido, lo mismo de un bebé de semanas y de pocos
meses. Pero a medida que avanza en su desarrollo esa atención se va a organizar siguiendo los vaivenes, las cualidades, es
decir, las condiciones propias del vínculo con los otros significativos.
De manera que si esas condiciones de ese vínculo resultaran, por ejemplo, poco empáticas, poco sensibles a las necesidades
del bebé, donde incluyo las necesidades afectivas, de contacto corporal, contacto con las palabras, con la mirada; el bebé
necesita ser mirado, ser tocado, ser hablado, pero también ser observado y escuchado. ¿Qué quiere decir? que el adulto, los
adultos, sus cuidadores primarios, tienen que tener un nivel de o una capacidad de receptividad empática y sensible para poder
entender intuitivamente que le pasa al bebé. Por supuesto en ese entendimiento intuitivo, que está ligado a la parentalidad, tiene
que estar ligado a una capacidad de conexión empática, sino no hay forma de poder entenderlo y es un entendimiento intuitivo
que no es perfecto, es el trabajo de leer y de identificar y de interpretar o significar los estados internos del bebé o las necesidades
de bebé es un trabajo que admite un marco de desajuste, de “pequeños errores”. Quiero decir pequeños desaciertos a la hora de
darse cuenta si el bebé tiene hambre, si quiere mismos, si está asustado porque algo lo sobresaltó, si le duele algo, si está
molesto por alguna situación en particular, es decir, hay un margen donde se dan aciertos y desaciertos. Lo importante es que
predominen los aciertos. Y los aciertos van a predominar en las sucesivas experiencias compartidas con ese bebé y, en tanto y en
cuanto, sus cuidadores primarios cuenten con esta característica de ser la mayor parte el tiempo empáticos y sensibles y vayan
estableciendo y marcándole a través de los cuidados las rutinas y los hábitos propios de esa familia.
Entonces, la atención se va organizando siguiendo las condiciones del vínculo. Entonces, si estos cuidadores son poco
empáticos, son poco sensibles, tienen dificultades para organizar su propia conducta y quizás, a lo mejor, tiendan a
desorganizarse con sus propias ansiedades y sus impulsos, porque a lo mejor tiene dificultades para tolerar sus propios
sentimientos, la frustración, la espera; lo que están mostrando estas condiciones es que es un vínculo muy inseguro con el cual se
está criando ese bebé. Entonces, es un bebe que puede presentar dificultades en el desarrollo. Entre esas dificultades puede
estar la dificultad para prestar atención porque para poder prestar atención el bebé tiene que experimentar que se le preste
atención. Lo mismo el niño, independientemente de su edad. Lo mismo el adolescente. Para poder prestar atención o para poder
estar más atento en su vida diaria si o si requiere de haber contado con suficientes experiencias de sentirse bien atendido.

✰El proceso de desmielinización significa que la mielinización, el proceso de mielogénesis se ha iniciado, ha tenido curso y
por una patología determinada se va perdiendo esa mielinización que algunas vías habían logrado.
Que los procesos de mielinización se vean afectados en cuanto a la calidad de su continuidad en el SN no significa
desmielinización, por lo menos no necesariamente.

✰Los procesos psicológicos básicos: Hay una disposición potencial para su organización, pero obviamente va a requerir de
un medio familiar, que es un medio afectivo. Por familiar refiere a los que van a ser su familia conformada por los cuidadores
primarios que son referentes socio afectivos centrales que van a condicionar, o sea que le van a poner una impronta a este
proceso de auto-eco-organización que hará el bebé o el niño de sus funciones psíquicas. Recordar que todos los procesos
psíquicos que están anclados, es decir que están integrados a un sistema nervioso, es decir, que a cada función psíquica le
corresponde un correlato biológico determinado al cual se integra. Entonces, todo esto el bebé o el niño (cualquier persona de
cualquier edad) lo organiza de manera autónoma, es decir de manera automática sin que tenga acceso a la conciencia. Es decir,
uno cuando percibe, cuando presta atención, cuando memoriza, por supuesto lo hace en estado de vigilia. Durante la vigilia
somos concientes pero son procesos automáticos, son procesos involuntarios que se rigen por lo que se conoce como actividad
nerviosa inferior. Pero que es una actividad nerviosa inferior que se entrama con otra actividad que es la actividad nerviosa
superior. O sea, toda la actividad del SN se lleva cabo gracias a la actividad nerviosa inferior y la actividad nerviosa superior que
caracteriza a estas regiones ordenadas jerárquicamente (inferior, intermedia y superior).
Entonces, el medio en el cual se cría, se educa y se desarrolla un niño, por supuesto es fundamental, y condiciona la forma en
que se van a ir organizando estos procesos psicológicos básicos que desarrollarán o tendrán determinadas características que
promoverán o no los aprendizajes.

Facilitación y engrama:
La memoria si bien podemos hacer una clasificación, lo que tienen en común todas las memorias, es que además de ser un
proceso básico para los aprendizajes, les corresponden los mismos procesos de codificación, almacenamiento, recuperación y
consolidación. La codificación que es el registro, el almacenamiento la conservación de aquello que es registrado, la recuperación
a través del recuerdo y la consolidación de esa información memorizada, son distintos momentos de todo este proceso que es la
memoria. La información que queda registrada y almacenada como memoria tiene un correlato anatómico que, de acuerdo al tipo
de memoria, involucra distintas partes del cerebro, es decir, que la memoria no está localizada en una estructura específica, en un
conjunto de neuronas especializadas en el sistema límbico, no es una parte específico.
La memoria compromete el diencéfalo, distintas estructuras diencefálicas, estructuras subcorticales y también la corteza
cerebral.
Decimos que los procesos concientes, deliberados, que tienen una intencionalidad concreta para levarlas a cabo requieren la
participación de los centros superiores corticales, la neo corteza. Si bien esto es así no hay manera de pensar, de planificar
concientemente un viaje, como estudiar una materia, como desenvolvernos en una entrevista de trabajo, como encarar un tema
de conversación con alguien, etc. Cualquier actividad conciente, llevada a cabo en la vigilia, requiere de la participación de la neo
corteza. No hay forma de que sin la participación de la neo corteza podamos desarrollar o llevar adelante o planificar acciones
voluntarias. Pero hay muchos procesos automáticos involuntarios como por ejemplo los que estas involucrados en los procesos e
memoria que comprometen algunas regiones de la corteza. Por ejemplo la corteza sensoria.
No confundir la idea de que cada vez que participa la corteza cerebral en algún proceso, como correlato biológico en algún
proceso psíquico, ese proceso psíquico necesariamente va a ser un proceso conciente. Puede ser que remita a un proceso
involuntario, inconciente, tomando inconciente desde el punto de vista descriptivo, es decir, como un proceso al que no tiene
acceso la conciencia. No siempre cuando hay un proceso inconciente se deja de lado la corteza cerebral. Hay procesos
automáticos, involuntarios inconcientes en los cuales también están comprometidas algunas regiones de la corteza cerebral como
por ejemplo la corteza sensorial
La unidad de memoria, la información que se graba, que se conserva, en un trazo neuronal de neuronas se llama engrama.
El engrama es la representación material de un trazo memorizado en las redes neuronales. Es decir, el engrama es un
conjunto de conexiones sinápticas facilitada, es decir, es un conjunto de neuronas que se han comunicado vía sinapsis pero que
además esas conexiones sinápticas se encuentran facilitadas.
¿Qué significa que se encuentren facilitadas? Significa que cuando las neuronas establecieron esas conexiones sinápticas y
gracias al pasaje sucesivo de numerosos impulsos en distintos momentos también, esas conexiones sinápticas y las neuronas
involucradas en ese conjunto, en ese sistema neuronal, el umbral de excitación de esas neuronas se fue modificando. Cada vez
que pasa un impulso nervioso por una vía de conexión sináptica el umbral de excitación e esas neuronas se modifica.
Para que se conforme el engrama y la información pueda ser memorizada y registrada y posteriormente recuperada con el
recuerdo, requiere que el camino sináptico, el recorrido sináptico que está comprometido en la conservación de determinada
información, por ejemplo ¿qué es un perro? (que esa información está ligada a lo que se conoce como memoria semántica) está
comprometida una cantidad determinada de neuronas, neuronas comunicadas vía sinápticas y facilitada. Entonces para conservar
la información, las neuronas involucradas en este proceso y comunicadas, se tiene que haber modificado su umbral de excitación
de tal manera que para evocar esa información y poder decir qué es un perro, los impulsos nerviosos al activarse esa zona
cuando se intenta recordar información, tiene que encontrar una vía de fácil tránsito, de fácil transmisión, por eso se habla de
facilitación. Son conexiones sinápticas en las cuales el impulso nervioso encuentra fácil su paso por las mismas. Eso permite que
uno pueda recuperar información y explicar, en este caso, o definir qué es un perro.
Entonces, tenemos el engrama que es un trazo memorizado en las redes neuronales. Ahora, este conjunto de conexiones
sinápticas, involucra neuronas que se encuentran en la región intermedia del SN, compromete estructuras diencefálicas, el
hipocampo (que está conformado por aquicortex) y compromete determinadas regiones de la corteza cerebral involucrada en
procesos sensoriales (La corteza visual, la temporal,). También hablábamos de representaciones psíquicas, esas
representaciones que surgen a partir de impresiones sensoriales, que se realizan en el psiquismo, o sea al psiquismo llegan
aferencias sensoriales, en ese psiquismo se significan, se le otorga un significado a esas sensaciones visuales, auditivas, táctiles
etc. Entonces, ahí es cuando hablamos de sensopercepción y a partir de estas impresiones sensoriales, se organizan, se
construyen estas representaciones que van a conformar lo que se llama memoria implícita.

Memoria explicita y memoria implícita: La memoria implícita es aquella memoria involuntaria, es decir inconciente donde
no hay acceso, donde la conciencia no tiene acceso. Las experiencias de los primeros años de vida y todos los aprendizajes
tempranos que se realizan durante esa etapa, durante esa fase vital, todas las habilidades que aprendemos a lo largo de nuestra
vida pero en particular en esos primeros años se conserva en este almacén, como memoria implícita. Es la información registrada,
conservada, almacenada en este tipo de memoria es prácticamente imposible evocarla concientemente, lo que no significa que las
huellas y las representaciones no estén activas, sin que pueden estarlo pero nosotros no podemos identificarlo de manera
conciente, no nos podemos dar cuenta.
En cambio la memoria explicita es aquella memoria que cuya información puede ser evocada explícitamente,
concientemente. Esa es la principal diferencia. Entonces, cuando se van organizando estas memorias y se van organizando estos
engramas, que son huellas sinápticas facilitas porque hay otras conexiones sinápticas que no están facilitadas, por lo tanto son
conexiones sinápticas que se dan a nivel del cerebro pero que no forman parte de la memoria, en todo caso facilitan la
comunicación entre regiones nerviosas pero no forman parte de la memoria. Para qué forme parte de la memoria tienen que estar
facilitadas.
Hay numerosos engramas. Cada engrama está integrado a un pequeño sistema representacional o conjunto de
representaciones. Tomar el concepto de engrama como huella sináptica, a cada engrama le va a corresponder una huella
psíquica. Con huella psíquica remitimos no a una sola representación psíquica sino a un conjunto asociativo de representaciones
que inicialmente, si nos atenemos a la obra de Freud, son representaciones cosa que se van asociando entre si y luego se le van
a ir uniendo las representaciones palabras, se van a ir ligando.
Entonces cuando se van organizando estos engramas, junto con estas representaciones psíquicas, si nos enfocamos por un
instante sólo al correlato biológico, estos engramas van a comprometer algunas partes de la corteza sensorial, del aquicortex
(hipocampo) y algunas partes del sistema límbico que está ligado al diencéfalo.
Entonces cuando uno graba una información, por ejemplo una imagen, uno no graba la imagen como si fuera una foto. No hay
en el cerebro, en un conjunto de neuronas facilitadas, o sea ese conjunto de neuronas facilitadas no arma la imagen, supongamos
de un objeto o una persona, no adoptan la forma del objeto sobre el cual estamos aprendiendo algo. Lo que se graba en este
complejo de sistema de memoria, son las pautas para activar en el recuerdo las características del objeto o de la persona, y lo que
se activa son distintas partes del cerebro.

✰En la definición de engrama hay conceptos que se refieren a distintos niveles de organización de la subjetividad. Además
son conceptos que remiten a campos o dominios epistemológicos distintos. Por una lado están las neurociencias, que de ahí
tomamos el engrama y por otro lado está el psicoanálisis y de ahí tomo el concepto de representación o huela psíquica. No hay
contradicción. Lo que estamos haciendo es tratar de integrar o de pensar de manera integrada en lo que sucede a nivel del
aparato psíquico o el psiquismo, y lo que sucede a nivel del cerebro.
El engrama es un concepto de las neurociencias, específicamente de la neurología y tiene que ver con que es un conjunto de
neuronas comunicadas sinápticamente y además facilitadas. Es lo que veíamos como huella sináptica. Esto a nivel biológico. Pero
a nivel psíquico encontramos la representación o un conjunto representacional asociado, la huella psíquica que le corresponde un
correlato biológico. A cada huella psíquica le corresponde una huella sináptica. Cuando se modifica la huella sináptica s está
modificando al mismo tiempo la huella psíquica.

El olvido. Que nosotros olvidemos determinadas experiencias o intereses o cosas recientes, el olvido no significa que se pierda
la huella. Si bien hay distintas teorías del olvido, una de ellas es que la huella pierde intensidad, lo que no significa es que se
pierda la huella o la huella se desactive. Nosotros no nos acordamos de tal información o de lo que hicimos pero eso no significa
que la información está perdida, no significa que las conexiones sinápticas que se facilitaron en su momento se pierdan. Y
tampoco significa que la huella, el engrama quede desactivado.
Hay zonas de nuestro cerebro que están activas. ¿Qué significan que estén activas? Que circulan numerosos y sucesivos
impulsos nerviosos, eso es lo que mantiene la zona en actividad. Entonces hay muchas regiones de nuestro cerebro que están
activas pero que nosotros no nos damos cuenta.
Cuando tenemos un olvido, el cerebro está activado, las huellas que contienen la información de eso que no nos acordamos
pueden ser que estén activas pro no con la suficiente intensidad de modo que nosotros podamos evocar esa información en ese
momento. Y quizás lo logramos tiempo después, es decir, recuperamos aquello que en algún momento teníamos olvida, o puede
ser que quede bajo el manto del olvido durante un tiempo bastante prolongado.
Entonces, ¿Cuál es la finalidad adaptativa? El olvido tiene una finalidad adaptativa, es decir, no nos olvidamos porque sí.
Cumple una función adaptativa en el sentido de que si no pudiéramos olvidar estaríamos permanentemente memorizando
información saturando el SN y el psiquismo y eso haría inviable nuestro desempeño. Tendríamos dificultades en nuestra vida
diaria. Entonces, necesitamos olvidarnos de cierta información y el olvido que es selectivo va a responder (si lo pensamos desde
el psicoanálisis) a motivaciones inconcientes, afectos que podrían ser displacenteros. Entonces opera ahí una modalidad
defensiva que hace que no recordemos determinada situación o información.

✰¿Engrama es el correlato biológico de recuerdo? Sí. Pero más que del recuerdo hablaría de memoria. Porque el recuerdo
es solamente un momento del proceso de memorizar. Recordar que cuando hablamos de memoria hablamos del registro que es
la codificación, el almacenamiento, el recuerdo o evocación y la consolidación de ese recuerdo.

¿Se trata de una sola memoria o de varias memorias? Podríamos tomas la memoria como un proceso único pero conectado a
diferentes sistemas, o subsistemas de memoria. Con lo cual decimos que hay más de una memoria, habría varios tipos de
memorias.
Entre ellas está la memoria sensorial que nos perite registrar información sensorial (visual, auditiva o táctil) durante un tiempo
muy breve, mucho más breve que la memoria a corto plazo. Y que es una memoria que nos permite conservar muy brevemente
esta información y que es una información pre categorial. Significa que es una información que no se la clasifica y que es anterior
a todo proceso cognitivo. Cuando hablo de que es muy rápida, me estoy refiriendo a que es una información que se retiene por un
segundo o dos, o tal vez menos.
Después tenemos la memoria a corto plazo que se diferencia de la memoria a largo plazo.
La memoria a corto plazo es un proceso, es un proceso psíquico que nos permite retener información durante un tiempo
también breve, pero es un poquito más largo que el de la memoria sensorial porque podemos retener más o menos siete
elementos más/menos dos (7+/-2). Con elementos me refiero a que pueden ser nombres, palabras, números, elementos de una
situación que estamos observando, etc. Podemos retener esa información durante unos quince o veinte segundos (más o menos).
Toda otra información que uno pueda retener y que supere ese tiempo ya forma parte de la memoria a largo plazo.
Si yo quiero recordar, por ejemplo, lo que dije hace un minuto, esa información corresponde a lo que se llama memoria
reciente que ya es un tipo de memoria a largo plazo. Por supuesto es una información que tiene que ver con una memoria más
cercana al presente que es distinta a la memoria remota que conserva las experiencias que por ejemplo una persona pudo haber
tenido años atrás.
Entonces, tenemos la memoria a corto plazo que nos permite retener esta información durante estos quince o veinte segundos
y tiene una capacidad limitada. La capacidad limitada está indicada por esta cantidad de 7+/-2 elementos.
Una de las estructuras muy comprometidas y fundamentales para poder memorizar o retener información durante estos pocos
segundos en la memoria a corto plazo es el hipocampo, ahí tenemos el correlato biológico de la memoria a corto plazo.
En el caso de la memoria sensorial, interviene la corteza sensorial correspondiente al tipo de estímulo que se está tratando de
retener.
La memoria a corto plazo es un concepto que fue o es reemplazado o como no terminada de reflejar la complejidad funcional
de la memoria porque esta distinción entre memoria a corto plazo y a largo plazo estaba asociada a pensar o concebir la memoria
como una especie de almacenes donde se guardaba la información y para que esa información pudiera conservarse durante más
tiempo tenía que pasar al almacén de la memoria a largo plazo. Pero se vio que cuando uno trata de memorizar o de retener
durante estos quince/veinte segundos de información, al mismo tiempo podemos tener, poner en juego otras operaciones
cognitivas que involucran algo más que el hipocampo. Entonces, los investigadores neuro científicos propusieron otro concepto
que es el de memoria de trabajo.
Entonces, se habla de memoria a corto plazo o memoria de trabajo. Pero la memoria de trabajo no es sinónimo, no significa
exactamente lo mismo que memoria a corto plazo porque es un concepto que trata de mostrar la complejidad funcional a la hora
de memorizar durante un tiempo muy breve distintos tipos de información.
Esta memoria de trabajo, que también es una memoria activa utiliza proceso concientes, y tiene tres componentes: uno es lo
que se llama el ejecutivo-central que es un sector del cerebro que interviene que es la parte prefrontal, que es el correlato
biológico de la función que nos permite a nosotros focalizar la atención y organizar una secuencia de operaciones. Hay otra parte
que se llama el bucle fonológico que es la que nos permite mantener en la memoria material o información hablada o escrita,
ligada al lenguaje. Y tenemos otro sector que es como la agenda visuo espacial que retiene información y regula información
ligada imágenes, en un contexto determinado. Este sería el concepto de memoria de trabajo en la cual participaría también el
hipocampo pero también el prefrontal que es la parte del cerebro comprometida en todos los procesos cognitivos que nosotros
hacemos a la hora de conocer o de realizar alguna operación, algún tipo de tarea. Por eso memoria de trabajo. Uno puede estar
por ejemplo escribiendo un texto, un relato, y al mismo tiempo puede estar tratando de repasar la lista de productos que tiene que
comprar a penas termine de escribir. Si alguien le está hablando, preguntando algo, retener la pegunta para poder contestarla
también tiene que ver con esta memoria de trabajo. Esta repasando una lista para hacer algo a futuro y está al mismo tiempo
prestando atención y reteniendo la pregunta que le hacen ese momento para poder contestarla mientras hace otra acción.
Está poniendo en juego una cantidad de operaciones cognitivas y lo puede hacer sin afectar ninguna de estas actividades
gracias a la memoria de trabajo. Así se ve que la memoria de trabajo no es un simple sistema de almacena a corto plazo. Es algo
más.

Por otro lado está la memoria a largo plazo. La memoria a largo plazo se subdivide en dos tipos de memoria:
Una memoria declarativa ¿Qué quiere decir declarativa? Que se puede explicitar, los contenidos de la memoria declarativa
se pueden declarar, se pueden explicitar de manera conciente. E incluye dos tipos de memoria, la que se conoce como memoria
episódica que es la memoria que nos permite conservar nuestros hechos biográficos, los hechos personales que forman parte de
nuestra biografía. Y la memoria semántica, que es la memoria que nos permite retener información acerca de lo que vamos
conociendo sobre el mundo que nos rodea, los objetos. La que nos permite ir conservando los significados de todo lo que
conforma nuestro mundo.
Para recuperar la información de estas memorias uno tiene que ubicarse en el contexto en el que fue conservada la
información. Es decir, los contenidos de la memoria episódica son contextuales. ¿Esto qué significa? Que una persona para poder
relatar cómo fue su cumpleaños del año pasado tiene que evocar información a ese proceso puntual, en cambio si quiere evocar
la información para explicar que es un cumpleaños, en que consiste un cumpleaños en nuestra sociedad, esa información va a
estar conservada en la memoria semántica y es una información que no necesita del contexto para poder ser evocada, o sea del
contexto en el cual fue incorporado el significado. Da lo mismo cuando y donde aprendió lo que era un cumpleaños. Refiere a lo
mismo si se le preguntara que se festeja o que se conmemora el nueve de julio. No importa el momento en el que realizo ese
aprendizaje que fue memorizado, no importa el contexto ni el momento. Lo que importa es que la información se ha conservado y
puede ser recuperada de manera descontextualizada. En cambio, para poder relatar una experiencia personal necesariamente
uno tiene que remitirse en la memoria al momento y contexto en el cual se dio y s grabo la experiencia, sino no se puede
recuperar.
Por otro lado tenemos la memoria no declarativa que es la memoria implícita. Dentro de la memoria implícita tenemos la
memoria procedimental, el condicionamiento, que es el condicionamiento clásico de Pavlov, y el priming.
Es una memoria no intencional, es una memoria inconciente. Por eso se habla de memoria implícita, no declarativa. Es decir,
los contenidos de esta memoria no tienen posibilidad prácticamente de hacerse concientes pro están latentes y operan desde esta
condición implícita, operan desde este nivel oculto en toda nuestra actividad psíquica.
Entonces, el priming es un proceso de memoria a partir del cual la exposición a determinado estimulo tiene un efecto en la
respuesta posterior o en la conducta posterior del sujeto. Por ejemplo, supongamos que le damos a una persona un listado con
una serie de palabras entre las cuales está la palabra tablero, y a continuación le proponemos una actividad de completamiento de
palabras y hay una palabra que tiene las primeras letras y el resto incompleto, lo tiene que completar el sujeto y entonces es
altamente probable que en esa parte sin ningún tipo de dificulta escriba las letras que le faltan para completar la palabra tablero.
Esto es producto del efecto del Priming de como uno ha aprendido a memorizado determinadas palabras o determinado
conocimiento del mundo de una manera inconciente y estableciéndose una serie de relaciones y de analogías con este efecto.
El priming puede ser sensorial, puede ser semántico o puede ser conceptual. El ejemplo de completamiento de palabras y
de exposición de un listado es un ejemplo de priming sensorial. Un ejemplo de priming conceptual es cuando se le pide a una
persona que asocie espontánea y rápidamente palabras a partir de la palabra familia, va a responder palabras que se han
aprendido a partir de la experiencia personal y de lo que se transmite en nuestra cultura como familia por efecto del priming.
La memoria procedimental es la memoria que nos permite conservar información ligadas a habilidades. Y dentro de las
habilidades esta la habilidad para comunicarse y vincularse. Entonces en esta memoria va a estar conservada, van a estar
memorizadas las pautas para vincularnos, o sea la modalidad vincular que caracteriza a cada sujeto. La forma de estar con otros,
esa sería la modalidad vincular. Y también se conservan todos los saberes ligados a todas las habilidades, como por ejemplo,
caminar, andar en bicicleta, escribir, tocar un instrumento, hacer un deporte. Es un tipo de memoria que comienza a organizarse
en los primeros años de vida pero después se va enriqueciendo a mediad que vamos incorporando otros aprendizajes y
habilidades, se van sumando a los aprendizajes tempranos.

Y por último falta mencionar la memoria emocional, que es la memoria que nos permite conservar, o sea grabar las
emociones ligadas a distintas sensaciones. En la memoria emocional el correlato biológico lo encontramos en la amígdala, el
complejo amigdalino, es fundamental para registrar y memorizar nuestras emociones. Muchas veces sucede que cuando se activa
la amígdala podemos experimentar los componentes fisiológicos e la emoción, es decir, podemos experimentar la angustia o el
miedo pero sin poder asociar a ese sentimiento una explicación desde el plano conciente, sin poder hacer una asociación, una
ligazón entre las operaciones cognitivas, el pensamiento y la emoción. U a veces esta memoria emocional se pone en juego
cuando sentimos algún olor, algo que nos resulta un olor muy familiar muy conocido pero que no logramos precisar a qué cosa,
persona, situación o a qué momento está asociado ese olor que estamos percibiendo en el presente. Entonces, la memoria
emocional, la amígdala es fundamental.

En la memoria a largo plazo, la declarativa interviene el hipocampo, la corteza temporal, otros sectores de la corteza sensorial
también, la amígdala también porque los contenidos de la memoria se organizan espacial y temporalmente en la memoria
declarativa y además se organizan a partir de dos polos: el polo placentero y el polo displacentero. Es decir que las emociones
que están reguladas o en cuya regulación participa la amígdala comandan, dirigen, la forma en que se van a registrar y almacenar
y luego las emociones que harán posible el recuerdo o el olvido. Entonces la amígdala tiene una participación en la memoria a
largo plazo, pero junto con ella está el hipocampo, la corteza temporal, otras regiones de la corteza sensorial.
Y en la memoria no declarativa procedimental tenemos la amígdala también, los ganglios basales, el cerebelo, el hipocampo.

Clase 1 de Junio – Peirano

Para estudiar los dispositivos:


●Clases sobre Emoción (Peirano)
●Texto de Azcoaga
●Cuadernillo Teórico del Trabajo de Adulto

Estos dispositivos si vine son parte de nuestro bagaje innato, de nuestro bagaje ontogénico; lo que deben es desarrollarse y
desplegarse en un sentido dinámico, y eso se hace con los otros en lo que se llaman las estrategias de crianza (Power Point)

Crecimiento y Desarrollo: A veces se usan indistintamente pero se refieren a dos cuestiones bien distintas.
El crecimiento tiene que ver con el aumento, el aumento de tamaño, lo que se llama la hipertrofia celular, las células crecen,
se hacen más grandes, entonces crece el bebé. Y la hiperplasia, se can multiplicando las células. A eso se lo llama crecimiento.
Crece en talla, en peso. En tanto que el concepto de desarrollo alude a la funcionalidad. El desarrollo tiene que ver con una
progresiva y creciente complejidad. Por ejemplo, los procesos atencionales, que al principio tienen que ver con una cosa bien
endógena, principios automáticos y que luego se va desarrollando, se va mejorando, se va complejizando dando lugar a que el
niño puede ya por ejemplo seguir o atender la mirada de la madre o cuando es estimulado con algún objeto. Requiere de un
sistema atencional que no sea como al inicio que tiene una cosa más refleja, más endógena. Entonces, ¿Qué quiero decir? que el
desarrollo alude a la cada vez más fina y más específica, las funciones entre las cuales está el lenguaje.
La sumatoria entre el crecimiento, que es el aumento y el desarrollo que es la sofisticación o la complejidad creciente da lugar
a la maduración.
Entonces, cuando decimos “el sistema nervioso nace inmaduro y se va madurando en el contacto con el ambiente”, decimos
que crece la cantidad de conexiones, obviamente que crece la cantidad de células de sostén que crece la vaina de mielina pero en
el crecimiento también va de la mano un desarrollo de las funciones que se van a desprender de esos marcadores somáticos en lo
que sería el sustrato material del psiquismo que es el SN.
Entonces el cerebro del niño al nacer no está maduro. Se ira conformando como consecuencia de ese devenir del desarrollo
(recordar que entendemos desarrollo como devenir) con otros. En una verdadera modulación funcional que se va haciendo
fundamentalmente en la relación entre lo subcortical y la corteza. La corteza como asiento de todos nuestros aprendizajes.
Acá se ve bien el fenómeno de la Epigénesis. Como nacemos con la potencialidad pero después hay que ver este encuentro
con el ambiente, que puede sr un ambiente hostil o un ambiente protectivo, un ambiente estimulante, un ambiente afectivo,
proactivo.

Localizacionistas 🡪 A determinada área le corresponde tal función.


Adherimos a la idea de que hay ciertas áreas o analizadores que ya están predispuestos innatamente pero que se van ir
desarrollando a medida que interactúen con el medio.
Siguiendo la teoría de los analizadores planteada por Pavlov (Retomado por Azcoaga), también Luria habla de un concepto
que es el de equipotencialidad, donde dice que todas las regiones si bien son el asiento de determinadas y diferentes funciones,
están interconectadas, actúan cooperativamente y ninguna aisladamente es la responsable de una función. ¿Por qué? Porque si
no tendríamos una idea de lugares específicos, como compartimentos (en el texto de Trapaga “Neurociencias para psicólogos” se
puede encontrar un gráfico de esto), pues no, hay lugares que los llamamos analizadores pero hay una gran interacción,
integración, interconexión a través de fibras que se van conectando en una zona y en la otra que hace que sea dinámico y no que
sea compartimentado.

Los dos analizadores que intervienen en el lenguaje, en la adquisición del lenguaje son:
El analizador cinestésico-motor verbal, ligado al área de Broca, y el analizador verbal ligado al área de Wernicke,
obviamente que también interviene el analizador auditivo.
¿Qué es un analizador? El concepto de analizador no es un concepto que hable de un lugar, no es un concepto geográfico. Es
un concepto funcional. Y tiene a su cargo el recepcionar la información, luego hacerla circular y procesarla a ese nivel central que
es lo que nosotros llamamos actividad nerviosa superior. En términos de Luria, goza de un equipotencialidad.
Todo analizador tiene una parte periférica y una parte central. La parte periférica del analizador verbal que es el que está
asociado al área de Wernicke que tiene que ver con la comprensión del lenguaje con la semántica, la parte periférica del
analizador verbal es el aparato auditivo. En la corteza, en la zona témporo-pario-occipital, del lado dominante, o sea del lado
izquierdo se decodifica, se produce esto de la transducción y se procede a la comprensión, a la asociación vía memoria, por eso
los dispositivos que disponen para que el lenguaje sea posible, vía emoción, se produce allí la semántica, o sea la significación.
El analizador cinestésico-motor verbal tiene como parte periférica toda la zona oro-facial, los órganos encargados de la
fonación y la zona corteza que va a recibir esa información propioceptiva, cinestésica. La cinestesia es un conjunto de
sensaciones que llegan a la corteza en simultaneidad y que informan sobre toda la zona oro-facial, sobre las articulaciones, los
músculos que se movieron, la lengua y el paladar.
Entonces:
Analizador verbal 🡪 comprensión lingüística.
Analizador cinestésico motor verbal 🡪 todo lo que tiene que ver con la producción fonológica.

Afasia motora 🡪 dificultad para producir el lenguaje (anartria)


Afasia sensitiva 🡪 dificultad para comprender el lenguaje.

Dicho esto, ambas están en el hemisferio izquierdo, que es el dominante.

¿Con que cuenta un niño al nacer para empezar a producir el lenguaje? El bebé recién nacido cuenta para producir a producir
el lenguaje, el aprendizaje del lenguaje, con reflejos. Es lo mismo con lo que cuenta para producir también los aprendizajes de los
otros dos grandes grupos, de las praxias y de las gnosias.
✰¿Con el apoyo de un tutor? No. Esto es reduccionista. Porque además de contar con el otro también hay procesos de
crecimiento y desarrollo funcional. No solamente tiene que contar con el apoyo de un tutor. Porque si nos encontramos con un
bebe que nace con una lesión cerebral en alguna de las dos áreas del lenguaje por más que tenga el apoyo de un tutor, no va a
acceder al lenguaje.
¿Cuáles son los reflejos que podríamos asociar al comienzo del habla? Los ruiditos guturales, el llanto, el balbuceo, el gorjeo,
el laleo. De ahí va a partir la producción del lenguaje. Esos reflejos van a tener el destino de todos los reflejos que es extinguirse,
no perderse. ¿Qué va a ir haciendo con esos ruiditos? Hace ruiditos, gorgojea, y los cuidadores le van reforzando con la lengua,
que se llama lengua materna o lengua primordial, ahí se produce ese ida y vuelta, esta especie de conversación donde el bebé
chiquito hace ruiditos, lalea reflejamente y el cuidador o los cuidadores le significan, le refuerzan, le festejan, le repiten, le imitan el
ruido. El analizador auditivo es uy importante porque el bebé además de reforzar los sonidos que provienen de la lengua materna,
se escucha a sí mismo. Empieza a pasar que con esos ruiditos que va combinando lentamente sumado a los sonidos que
provienen del mundo exterior va armando los primeros estereotipos fonemáticos. ¿Con que va armar los estereotipos
fonemáticos? Con los fonemas de la lengua materna. La lengua materna, no significa que sea de la madre, se dice así porque fue
primera la lengua mater.
¿Qué pasa de interesante? Que hay fonemas que la lengua mater no tiene, entonces el cachorro humano nace con la
potencialidad fonológica de producir cualquier sonido, todos los sonidos del mundo, pero ¿Qué pasa? Producto de la poda va a
haber sonidos fonemas que la lengua materna no va a reforzar en ese bebé que está empezando a hacer esos primeros ruiditos, y
está generando sus primeros fonemas, va a haber fonemas que van a quedar perdidos, van a quedar podados y se van a reforzar.
✰El lenguaje está en los otros, significa que nacemos en un mundo humano donde ya hay una lengua hablada por otros que
además nos van a hablar pero en la producción, el trabajo de construcción de ese lenguaje no solo es nuestro y está en nosotros
sino que va a depender de ese sustrato material. Uno puede nacer en el mundo del lenguaje, el otro puede bañarte en lenguaje
(expresión del psicoanálisis) pero si ese bebé nació, porque en el momento de parto estuvo unos microsegundos sin oxígeno y
eso le generó una lesión en el área del lenguaje, cerca del área de alguno de los analizadores del lenguaje, por más que nazca en
un universo humano y lo bañen de lenguaje no va a poder producir.

Entonces, el niño/bebé, empieza a tener algunos fonemas. (Siempre pensar a cuidadores primarios estimuladores) entonces
va aumentando la cantidad de fonemas que va a ir produciendo ese bebe tempranamente. Y esos estereotipos fonemáticos se
van a empezar a combinar generando un gran segundo grupo de estereotipos que son los estereotipos motores verbales. Los
estereotipos motores verbales tienen que ver con las primeras palabras que en general están asociadas a las necesidades más
básicas, a la alimentación, a alguna cosa que está muy atravesada por lo afectivo y la característica que tienen es que no tienen
significación aún. Son palabras. Palabras que, por ejemplo un bebé que ya adquirió el fonema de la “b” y la junta y forma baban,
porque tiene un perrito, entonces baban es una palabra ¿Qué significa perro? Probablemente o no, porque las primeras palabras,
los primeros estereotipos motores verbales, son palabras que esa palabra se usa para una multiplicidad de cosas. Sigamos
pensando que sigue combinando, siempre está madurando el SN, está creciendo y se está desarrollando, se producen procesos
de mielogénesis (aumenta la masa neural).
Entonces, cuando va creciendo y se va desarrollando, y puede empezar a significar, a dividir, a clasificar, aparecen los últimos
tipos de estereotipos que se llaman estereotipos verbales.
Entonces, arranca de la actividad refleja, ruiditos, balbuceos, laleo, grito, llanto; empiezan a construir los primeros estereotipos
fonemáticos con los fonemas de lo que sería la lengua mater y luego construye los estereotipos motores verbales que son
palabras que se utilizan para describir, definir muchas de las cosas que están alrededor de ese niño pequeño y finalmente le
empieza a poner significados. Y eso es un proceso que dura por siempre.
Cada lenguaje, si bien es un aprendizaje, producto de un aprendizaje, cuando aparece lo que provoca es un salto cualitativo
en el aprendizaje de otras funciones, en el aprendizaje de otras funciones más sensorio motriz, el aprendizaje de agudizar algunas
cuestiones más instrumentales, el aprendizaje también de lo adaptativo, el aprendizaje de las conductas sociales, en el juego. O
sea que a medida que va cursando las distintas etapas el lenguaje tiene un lugar de salto cualitativo, el lenguaje acompaña la
acción del niño pequeño, acompaña todo lo que va adquiriendo, su motricidad que se va haciendo cada vez más fina, acompaña
el juego, acompaña lo vincular-relacional, acompaña la acción.
Somos sujetos del lenguaje, entonces tiene una función muy importante donde el lenguaje puede reforzar positiva o
negativamente cualquier conducta y tiene fines adaptativos.

Pero, además, de todas estas cuestiones que tienen que ver más con que sucede a nivel de la fisiología, de la Psicofisiología,
debemos decir que el lenguaje es un hecho social. En el caso del hombre permite un salto cualitativo en la constitución subjetiva.
El lenguaje viene a reforzar el conocimiento de uno mismo, le lenguaje ayuda a entender la mismidad, el lenguaje colabora en la
acción de la construcción del esquema corporal, el lenguaje vehiculiza la construcción de la imagen corporal. El lenguaje es un
don, el niño llega a un mundo que le dona una lengua y el niño pequeño se apropia de ese bien. ¿Cómo? Construyéndolo
singularmente porque si no seriamos hablados por otros. Cada uno construye su propio lenguaje y la propia significación de ese
lenguaje.

Entonces tenemos un primer año básicamente de puros sonidos, prueba y error, fonemas combinados, palabras sueltas. No
antes del año tenemos solamente eso. Hay todo un trabajo de categorizar, de discriminar, de diferenciar, de organizar. Para en el
segundo año ya conquistar la palabra, que debe ser reforzada en un ambiente humano con otros que le hablen.
✰Pasado el periodo crítico de esa primera infancia, el lenguaje no se puede inscribir con toda esa riqueza. Pasado ese
periodo la capacidad de reduce notablemente.

Otra de las cosas del desarrollo del lenguaje es que en la medida en que el niño empieza a producir palabras, hay un
momento clave que es donde se empieza a nombrar. En general se nombre en tercera persona (el nene, se nombra a sí mismo)
pero ese momento donde el lenguaje le permite nombrarse y comienza a poder diferenciarse de los otros es un momento clave.
Un momento de un salto cualitativo en la constitución identitaria.

Piaget y Wallon coinciden en que es la psicomotricidad con lo que cuenta el niño pequeño para comenzar a producir sus
aprendizajes y básicamente ellos sostienen que en la acción, y en esos primeros momentos la acción en siempre psicomotriz, que
la acción es preparatoria para la adquisición del lenguaje. La acción, la psicomotricidad, el tocar, el mirar, el atender, el tener
estímulos, todo está puesto a disposición para que se comience a producir el lenguaje.

Clase 8 de Junio - Peirano

Toma el caso clínico de Phineas Gage.


Dentro de la bibliografía para la temática de la emoción, hay un circuito propuesto por el neurólogo James Papez que es el
circuito que él inventa, construye, genera, para explicar esto de cómo se colora emocionalmente la información.
Ojo con confundir modelos explicativos, circuitos explicativos, con la anatomía y la fisiología. El circuito es un señor neurólogo
que en 1937 dibuja un circuito para explica cuál era la función de ese cerebro medio, diencéfalo, o sistema límbico en términos de
McLean. (No es el lugar de la emoción, la emoción no está en el circuito de Papez).
Pero resulta que ese circuito de Papez no contaba con una estructura que posteriormente se sabe que es la encargada, el
asiento, de nuestras emociones, y es la parte que más se activa cuando estamos emocionados, en cualquiera de sus formas
(tristeza, ira, alegría, etc.) que es la amígdala. La amígdala es la parte más antigua el cerebro, está presente ya en los primero
mamíferos. Y la vamos a contrastar con la parte más nueva, ¿Cuál es? Es la parte recta de nuestra frente que ahora tenemos.
El australopitecus, anterior al hombre de neandertal o el homoerectus (el primer hombre que se juntó en sociedad con otros).
Entonces vamos a tratar de ver qué pasa, cual es la relación entre esa parte tan antigua que está ubicada en la zona media, en el
diencéfalo, que es la amígala y esa parte nueva que está en la parte de nuestra frente recta.

Esa parte la vamos a dividir, a su vez, en tres partes. Hay una parte que se llama dorso lateral, una parte frontal que se llama
así porque está en la órbita de nuestros ojos y una parte ventromedial. Todo eso es el asiento de las funciones ejecutivas.
Una parte dorso lateral que es la más evolucionada. Obviamente que estas tres partes son solamente del hombre, solamente
el hombre tiene en su masa encefálica esta parte frontal, que a su vez se divide en estos tres sitios. Encargadas de las funciones
ejecutivas, pero básicamente toda esta zona es la encargada de lo que conocemos con la razón, el razonamiento, es la que
permite resolver problemas, tomar decisiones, etc.
Pero resulta que esta parte ventromedial (si hago un corte en el cerebro no se puede ver), que es la encargada de las
funciones hot, a diferencia de la zona a diferencia de la dorso lateral que se las llama las funciones cold, funciones frías o
funciones calientes. ¿Por qué? Porque esta parte ventromedial es la que sirve de puente entre la emoción y la razón, es la parte
de nuestro cerebro, que nuestras emociones influyan sobre nuestra decisiones. NI más ni menos. Es la parte que funciona como
puente, que hace que nuestras emociones influyan sobre nuestros razonamientos, sobre nuestra toma de decisiones, como
decimos coloreándolo para que nuestro s razonamientos tengan la posibilidad de una función también contextual, para que no
seamos personas que contestan solamente con razonamientos para que seamos empáticos, para que tengamos lo que se llama
la habilidad social. Si no tuviésemos esta zona ventromedial, no habría conexión entre nuestros razonamientos, nuestras
planificaciones, nuestra toma de decisiones y la parte emocional que viene de la zona subcortical. Y he aquí que cuando se
despiertan estas emociones a partir de este puente, cuando puede haber esta conexión, los razonamientos se pueden modificar y
nos volvemos más flexibles, y nuestros pensamientos dejamos de pensar en términos categóricos, dejamos de ser necios,
podemos escuchar al otro, podemos empatizar, nos podemos conmover.
Entonces, combinamos razonamientos con pensamiento racional. ¿Qué pasa si se daña esa parte del cerebro que comunica
razón con emoción? (si se desconecta o se daña) He aquí entonces el caso de
Phineas Gage.
Era un trabajador del ferrocarril que estaba dinamitando porque estaban
haciendo las vías. Él era capataz de un grupo de obreros. Año 1848. Tiene un
accidente y una viga se dispara y entra por su mejilla izquierda, le atraviesa el
ojo y lee sale por arriba de su creando, rompiéndole el cráneo. Y la velocidad de la
vara fue tal que así como entro, salió y quedo despedida casi a dos o tres
metros de donde estaba él. También la velocidad hizo que el tejido, por la misma
fricción se cicatrizara al instante mismo en que la vara le atravesó la cara y parte de
su cara. Lo sorprendente fue que cuando lo fueron a asistir, obviamente estaba
desmayado pero al cabo de un ratito se recompuso, podía hablar, se pudo parar, se
lo llevaron, lo vendaron y al cabo de un tiempo, el médico el doctor le dio de alta.
Pero ¿Que paso?, pasó que al tiempo de haber sufrido este accidente, donde no
había perdido ninguna de sus funciones más elementales, ni el habla ni la
psicomotricidad ni la memoria. Seguía con su vida normal, pero empezó a tener
cambios actitudinales o cambios en su personalidad, empezó a actuar como, no
pudiendo inhibir algunas cuestiones que tiene que ver con los procesos de
socialización que se aprenden en el infante humano desde el primer día (estar
con otros, a socializar, a adaptarse). Parecía más un animal que una persona,
empezó a gritar, a orinar en la calle, se volvió soez, agresivo, con conductas
irresponsables, conductas obscenas, dejo de ser una persona capaz de organizar un equipo de trabajo (él era capataz, diría un
equipo). Se había convertido en un ser humano básicamente con una desconexión de las cuestiones más primitivas, más
animales y lo que nosotros solemos llamar, lo humano de lo humano. En lo humano de lo humano, las cuestiones básicas seden,
quedan sepultadas para darle lugar. ¿A qué? A los aprendizajes sucesivos que tienen que ver con la conducta social adaptativa,
que tiene funciones regulatorias, que tiene funciones inhibitorias.
Adaptativas ¿Para qué? Para vivir en un mundo social. Porque ese bebé chiquito, llega a un mundo que ya está pre
configurado como un mundo que ya está pre configurado como un mundo donde hay toda una serie de reglas y de disposiciones,
está conformado como un mundo donde tiene que inhibir todos aquellos aspectos más básicos, más del orden de…podríamos
decir de hasta el orden más reptiliano.
¿Qué había pasado? Se había lesionado ese lugar llamado ventromedial. Se había lesionado ese lugar que era el puente que
unía.
En la figura (presenta un Power Point). Estaría lo orbito frontal y lo
ventrolateral no se ve, habría que cortar, hacer un corte para encontrar
adentro de la masa encefálica lo ventrolateral.
Esto ventrolateral tiene una gran cantidad (por eso se dice que es
como un puente) de conexiones con la zona media o cerebro límbico,
estructuras que tienen el asiento de la emocionalidad, esa zona límbica
que tiene estructuras como, por ejemplo, el cíngulo.
Las estructuras encargadas o que sostienen la función de nuestra
emocionalidad, cuando decimos ¿Cuál es la base neural de la
emoción? Son todas esas estructuras que se encuentran ubicadas pericallosamente. Peri viene de perímetro, o sea que están
rodeando el cuerpo calloso.
Lo que está arriba del cuerpo calloso es la circunvolución del cíngulo, circunvolucióna, recorre circularmente al cuerpo calloso.
Después está el hipocampo y la amígdala.
La zona ventromedial, está por dentro. Si bien corresponde a este cerebro frontal, prefrontal, la última adquisición de lo
humano, tiene muchísimas conexiones con todas la estructuras diencefálicas (o límbicas en términos de McLean), encargadas,
responsables, de la emocionalidad.
¿Qué pasa al quedar lesionada esa parte? Se rompe el puente, no hay más posibilidad de que esos dos lugares se
encuentren. Y ¿qué pasó? En esta imagen se ven algunas de las funciones que están ubicados en eta zona frontal, que es la
última adquisición evolutiva del cerebro del homo sapiens.
Entonces, lo que se vio roto, lo que se vio perjudicado, de esas zona son las llamadas funciones ejecutivas, que están en el
córtex prefrontal o frontal.

✰La corteza prefrontal la podemos dividir en tres: una más fría que es lo dorso material, una media que está a la altura de los
ojos, una que está adentro que es la ventromedial. Esa ventromedial funciona como puente entre las emocione y los
razonamientos, porque en los razonamientos, la planificación, la posibilidad de pensar que voy a hacer, si lo hago o no, está
ubicada en esa zona y es el asiento de las funciones ejecutivas.

Si se rompe ese puente lo que queda en Phineas Gage es un sujeto dividido. Es más, muchos dicen que es el asiento de la
personalidad porque lo que perdió es quien él era.
El informe médico se hace un tiempo después de que se lo atendió. Decía: “Su salud física es buena y me inclino a decir que
se ha recuperado, pero el equilibrio o balance, por así decirlo, entre sus facultades intelectuales y sus propensiones animales
parece haber sido destruido” Lo que le destruye cuando mata esas células, ese tejido nervioso, producto del accidente, lo que
parece que se le ha destruido es lo que hace que este cortada el raciocinio, sus actividades intelectuales y cognitivas y las
propensiones animales. “Es caprichoso, irreverente, a veces utiliza un vocabulario soez. Manifiesta poca referencia por sus
compañeros, es impaciente ante cualquier restricción o consejo cuando no está acorde a sus deseos. A veces es pertinazmente
obstinado, caprichoso y vacilante. Diseña muchos planes para el futuro, los que abandona tan pronto como los hace. En este
respecto, su mente cambió de manera radical, tanto que sus amigos y conocidos que él ya no era Gage” (Harlow – 1868)

¿Qué son las funciones ejecutivas? Son las capacidades o habilidades para llevar a cabo una conducta eficaz, creativa y
socialmente aceptada. Uno podría decir capacidades o habilidades para llevar a cabo una conducta que tiene una intención, que
tiene una razón, que tiene una planificación, que uno desea que sea de esa manera. Y ¿Por qué se subraya socialmente
aceptada? Porque justamente, el infante humano aprende desde muy pequeño lo que nosotros llamamos conductas sociales
adaptativas (a comer de una determinada manera, a portarse de una determinada manera, aceptar el no de la madre, etc.) Para
vivir en este mundo humano, el cachorro humano tiene que aprender a generar estas funciones de control. De control ejecutivo.
Las funciones ejecutivas o supramodales. Supramodales significa que están en el más alto nivel y tienen la función e
modelar nuestro comportamiento. La más importante es la de planificar, nos permite elegir las estrategias necesarias para legar a
un objetivo. Por ejemplo, de cómo planifica un niño agarrar un vaso. Organiza secuencias para agarrarlo. Primero establece el
objetivo, después planifica y organiza. Cuando hablamos de estrategias para llegar a ese objetivo, no estamos pensando en
planificaciones exquisitas y extraordinarias en la adultez. Esto es lo que perdió Phineas Gage. Ser capaces de iniciar, desarrollar y
finalizar esa acción.
El niño tiene que establecer el objetivo, planificarlo y desarrollarlo. Puede también resistir a la interferencia evitando
interrupciones de estímulos que tienen un umbral muy bajo. Ante la alerta brusca el niño va a utilizar el reflejo del Moro o de
espantamiento y no va a agarrar el vaso.
Para poder llegar a todas estas funciones que están arriba de todo, tienen que estar funcionando los dispositivos básicos.
Permiten supervisar. Permite cambiar o ser flexible es eso que estoy haciendo, esto también lo perdió Gage.

Funciones Supramodales nos ayudan a: (Power Point)


●Establecer el objetivo que deseamos.
●Planificar y elegir las estrategias necesarias para la consecución del objetivo.
●Organizar y administrar tareas.
●Seleccionar las conductas necesarias.
●Ser capaces de iniciar, desarrollar y finalizar las acciones necesarias.
●Resistir la interferencia del medio, evitando las distracciones por estímulos de poca relevancia.
●Inhibir las conductas automáticas.
●Supervisar su se está haciendo bien o no y tomar conciencia de los errores.
●Prever las consecuencias y otras situaciones inesperadas
●Cambiar los planes para rectificar los fallos.
●Controlar el tiempo y alcanzar la meta en el tiempo previsto.
●Sentir empatía y ser capaces de ponernos en lugar del otro.
●Ejecución dual o multitasking. Posibilidad de hacer varias cosas al mismo tiempo

Lo más nuevo es lo primero que se pierde y lo filogenético, lo más antiguo es lo último que se pierde. Por eso la gente de la
tercera edad empieza a tener fallas en las últimas funciones que se adquirieron.
Hay una secuencia, una planificación un orden. La posibilidad de que a medida que voy construyendo esa secuencia de esa
función que me permite ejecutar, un objetivo, un acto, hay en el medio un montón de errores, y hay en el medio la posibilidad de
reparar ese error. Todo eso forma parte de las funciones ejecutivas pero tienen que estar conectadas con la emocionalidad.

¿Qué decimos cuando hablamos de las funciones de la corteza? ¿Cómo funciona la corteza? La corteza (esto lo plantea
Azcoaga) funciona como un mosaico cortical dinámico. La actividad nerviosa superior es el modo en que la corteza funciona.
Cada uno de esos mosaicos es un analizador. Si bien nosotros adherimos a la idea de que nacemos ya con ciertos lugares donde
están localizadas ciertas funciones, no es al modo de las viejas frenología, sino que hay una relación de integración dinámica
entre los distintos analizadores. Conexión que se va a ir haciendo con los otros significativos y que entonces va a ser singular.
Estos procesos mentales superiores están ubicados en una porción del cerebro pero están conectados con el lenguaje, están
conectados con la visión, están conectados con la sensopercepción, están conectados con lo auditivo, con lo gustativo y olfativo
en menor grado. ¿Porque? Porque si bien el humano tiene los cinco sentidos a partir de una mirada evolutiva, el hombre ha ido
perdiendo el olfato, porque el olfato y el gusto han sido remplazados por otros sentidos, otros lugares de ingreso de información
del mundo externo más del orden del mundo social donde nos configuramos. Auto-eco-organización.
El hombre no puede inhibir la parte física de la emoción porque está al comando del SNA. El hombre es el único que puede
inhibir, regular y decidir no comer o programar no comer, aun teniendo hambre. El hombre no está tomado por sus instintos porque
h aprendido, ha logrado a lo largo de su vida aprendizajes para vivir con otros, o sea que se ha configurado en un ambiente en
donde había otros humanos y al que cuando llego ya había leyes, reglas estipuladas.

Clase 11 de Junio – Castro

Movimiento. Cómo el bebé va organizando su motricidad. Especialmente la motricidad gruesa que es la motricidad que
involucra las posturas, el equilibrio y el desplazamiento. Y cómo los distintos niveles de integración que están involucrados en esta
función que es una capacidad, la capacidad de moverse, la motilidad, es una capacidad ejercida por el yo, es una función yoica.

Frenquelli – “Nociones elementales sobre la organización del movimiento y los sistemas sensoriales”. Desarrolla, explica
nociones básicas acerca de la organización del movimiento y de la sensopercepción. Dos funciones yoicas que se organizan en
simultaneo y se retroalimentan entre sí. En realidad más que retroalimentarse forman, establecen una relación recursiva, donde
una sensación que es significado convirtiéndose en percepción, genera como efecto un movimiento que no necesariamente tiene
que ver solamente con el desplazamiento en el espacio. Pensar implica movimiento, aunque la persona este quieta y, a su vez,
ese movimiento vuelve a generar nuevas percepciones que vuelven y que generan otras respuestas motoras y así sucesivamente.
Son funciones que generan procesos que forman parte de una misma moneda.

Coriat - “La maduración psicomotriz en el primer año de vida”. Y Castro artículo en Neuropsicología profunda y psicología del
desarrollo” sobre el desarrollo psicomotriz en el primer año de vida.

La motilidad es una función ejercida por el yo, una función que el bebé tiene que organizar, junto con el yo. La motilidad la
podemos clasificar de dos maneras: por un lado la motilidad cinética que es la que refiere a los movimientos, al desplazamiento
en el espacio; y la motilidad estática que es aquella vinculada a las postura que uno adopta cuando uno está quiero, cuando está
en una condición de descanso, cuando no está en actividad.
Ahora bien, ¿Cómo el bebé organiza esta motilidad? Recordar que habíamos dicho que el bebé al nacer se encuentra con tres
desafíos, por una lado conocer su propio cuerpo, conocer el entorno donde hay personas que lo cuidan, que lo crían, que lo van
educando, que le van mostrando todo un mundo nuevo y muy distinto al conocido por él, que era el ambiente intrauterino, y el
tercer desafío es conocer la diferencia entre su cuerpo y el entorno. Esas son las tres grandes tareas que desafían el trabajo del
bebé. En este trabajo de confrontar estos desafíos y llevar adelante estas tareas, el bebé va a ir organizando lo que se llama la
psicomotricidad.
Entonces, ¿Cómo conoce el bebé su entorno, su cuerpo, la diferencia entre ambos a la par que va organizando esta
motilidad? Lo hace a través de la acción. O sea es a través de la misma acción con la cual va a ir transformando su entorno a la
par que se va a ir transformando a sí mismo que el bebé va a ir organizando los movimientos que a la vez le van a permitir
asignarle sentido a lo que va experimentando, es decir, lo que va viendo, lo que va escuchando, lo que va tocando, lo que se va
llevando a la boca.
Pero ¿Cómo hace el bebé todo esto cuando inicialmente lo que impera son respuestas automáticas y reflejas? El bebé nace
con un sistema perceptivo y motor dispuesto a ser usados y organizados y complejizados en esta interacción con el entorno, es
decir, son sistemas que se van a organizar con la experiencia que el bebé realizando junto con los otros, a medida que va
teniendo estas acciones mencionadas.
¿Cómo hace el bebé para organizar su sistema perceptivo y su sistema motor a partir de las herramientas iniciales con las que
cuenta que son los reflejos arcaicos? Es decir, reflejos incondicionados y respuestas heredadas filogenéticamente, que el bebé ya
trae consigo al nacer y que cumplen dos funciones que están íntimamente relacionadas: por un lado son respuestas automáticas
que tienen un fin adaptativo, si bien forman parte de esta herencia filogenética, las puede implementar (y de hecho lo hace) para
poder adaptarse lo mejor posible a este entorno nuevo y desconocido que tiene que tratar de ir entendiendo y habitando. Y, al
mismo tiempo esas respuestas automáticas, adaptativas, son las que justamente le van a ir permitiendo al bebé tener una
experiencia cercana con los objetos y las personas que la rodean. O sea, son herramientas que le permiten conocer este mundo
que lo rodea, conocerse a sí mismo, conocer su propio cuerpo, explorarlo, generar distintos tipos de sensaciones que van a estar
acompañadas por afectos que irán organizando estas acciones que va realizando el bebé.
Estas respuestas automáticas que involucran distintas regiones del SN, no solamente la médula espinal.
Aclaración: A veces se confunden los reflejos arcaicos con el arco reflejo simple. El arco reflejo simple, asienta en la medula
espinal, en un segmento medular. Esa es la actividad nerviosa más simple, es la base de toda la complejidad del sistema
nervioso, en la cual participa una neurona sensitiva, una neurona motora y la actividad de cada una de estas neuronas que están
comunicadas entre sí a través de una sinapsis cierra un arco reflejo y que eso se traduce en una respuesta involuntaria, rápida
como por ejemplo el levantamiento de la pierna o el levantamiento hacia arriba de la pierna cuando se golpea la rótula. Ese
movimiento se llama reflejo rotuliano y responde a este arco reflejo simple que compromete un segmento modular.
Pero ese reflejo rotuliano es un poquito menos complejo que los reflejos arcaicos, por ejemplo el reflejo de marcha o el del
moro o el reflejo asimétrico cervical o el reflejo de prensión palmar. Todos estos reflejos arcaicos, que son respuestas automáticas
no reguladas por la corteza cerebral, por lo tanto no son respuestas producto de un trabajo e la conciencia y la voluntad. En estas
respuestas automáticas está comprometida, por supuesto, la medula espinal, pero también otras estructuras que forman parte de
lo que se llama encéfalo. Como por ejemplo el tronco encefálico, el cerebelo y la región inferior del cerebro, es decir, varias de las
estructuras que están por debajo de la corteza cerebral.
Todos los reflejos arcaicos cualquiera de ellos, cumple esta función adaptativa. Por ejemplo el Reflejo del Moro que consiste
en abrir los brazos ante una modificación del equilibrio que tenía el bebé hasta el momento, ya sea por un ruido fuerte, un
movimiento brusco, es decir, algo lo sobresalta y el bebé responde con este movimiento, abre los brazos formando una especie de
cruz (a veces se lo llama reflejo de los brazos en cruz). Es una manera, es un intento que tiene el bebé para recuperar de alguna
manera el equilibrio que se vio modificado a raíz de una estimulación puntual. Lo mismo el reflejo de prensión palmar:
estimulando una zona determinada de la palma de la mano el bebé cierra automáticamente la mano, adopta la forma de puño. En
el bebé sirve para mantener próximo a la figura de apego, esa prensión automática es una manera que tiene el bebé de sentir la
presencia de ese otro, experimentar o percibir los mensajes que a través de la tonicidad le transmiten. Esto forma parte de lo que
se llama dialogo tónico.
De modo que el movimiento, la organización de movimiento, está íntimamente relacionada con el tono muscular. El tono
muscular es el estado de tensión que adoptan los músculos ya sea para propiciar determinado movimiento que va tener un fin o
para permitirnos adoptar determinada postura o modificarla. En el caso del bebé en el que predomina un lenguaje corporal, en su
primer año, el cuerpo es su principal instrumento de comunicación y el principal instrumento para conocer el entorno y conocerse
a sí mismo. Entonces, a través del cuerpo, el bebé va a transmitir sus estados internos, sus necesidades básicas, entre las que
incluye sus necesidades afectivas, y lo hace a través de las posturas, de los gestos y los movimientos que va realizando. Y de la
misma manera es muy receptivo de los movimientos del otro, de los gestos, así como también de la voz. El bebé es altamente
sensible a la voz y a la mirada del otro. Pero también está muy atento y tiene una capacidad de sorpresa muy grande frente a los
movimientos de los demás.
El bebé´ cuenta con un sistema perceptivo en el que los sentidos funcionales de los que el bebé hace mucho uso son el gusto,
el tacto y el olfato. Y es muy sensible a la voz y a la mirada. Las vías visuales, al inicio no están tan maduras porque no están lo
suficientemente mielinizadas y conectadas que otras, como las auditivas que están más maduras al momento de nacer y en los
primeros tiempos.
¿Qué importancia tiene esto? ¿Qué función cumple este sistema perceptivo? Es en sistema que le permite al bebe conocer el
entorno, conocerse a sí mismo. Su cuerpo fundamentalmente en ese entorno y esto lo que permite es reducir el caos de las
primeras sensaciones. Recordar que el bebé al principio está en un estado de poca diferenciación con el ambiente. Hay algunos
autores psicoanalíticos que hablan de un indiferenciación absoluta entre el sí mismo, entre el yo del bebé y el entorno. Hay otras
autores que sin negar la indiferenciación hablan de que tampoco es tan absoluta, como sí no hubiese tanta. De todos modos hay
un trabajo por delante para que el bebé se diferencie y establezca límites precisos entre lo interno y lo externo.
Entonces, este trabajo lo que permite progresivamente es que las ansiedades intensas y desoganizantes que genera este
caos de las primeras sensaciones. De sensaciones que no son significadas.
El movimiento se organiza siguiendo el tono muscular, la tonicidad ira variando a medida que el bebé va avanzando su
desarrollo y esto es fundamental para pensar el dialogo tónico. Es un dialogo que refiere a un intercambio de mensajes afectivos
que le va permitiendo al niño ir comprendiendo su entorno, especialmente a las personas y a través de este dialogo tónico se van
estableciendo pautas de interacción con el otro.
¿Cómo el bebé conoce su propio cuerpo? ¿Cómo lleva a cabo ese proceso? Ese proceso tiene un sentido, por un lado una
dirección céfalo caudal. Esto significa que el bebé va conociendo su propio cuerpo y su cuerpo se va integrando y va adquiriendo
un dominio progresivo del mismo de la cabeza a los pies. Por eso primero el bebé sostiene la cabeza, luego controla el torso, lo
cual le permite sentarse y hacer movimientos hacia los laterales. Luego domina sus miembros inferiores, las piernas, eso le
permite adoptar la posición de gateo y eventualmente gatear, y como hito psicomotriz en el primer año de vida luego se pone de
pie y da sus primeros pasos. Y la otra dirección que toma el conocimiento del cuerpo es la próximo distal. Va dominando lo que
está más cerca del eje central de la línea media del cuerpo y en un segundo momento lo que es más distante. O sea que tiene un
sentido céfalo caudal y próximo distal.
Y los medios que utiliza para realizar la exploración corporal, que es una exploración que se da en un contexto, en un espacio,
a la vez que explora su cuerpo de alguna manera, va organizando las nociones de espacio y tiempo, que son coordenadas o
referencias fundamentales para la organización psíquica. Los medios que utiliza son: los sentidos a distancia, vista y el oído, son
sentido que le permiten al bebé tomar o recibir información más alejada, más distante de él; las manos que forman parte de lo que
se llama motricidad fina, una vez que el reflejo de prensión palmar se encuentra inhibido encuentra la forma, adquiere una función
de soporte, de apoyo primero para luego ser usada como un instrumento para manipular, pasar un objeto de una mano a la otra,
meter un objeto más chico entro de un objeto más grande, etc. Y otro medio de exploración es que lo hace con todo su cuerpo, un
cuerpo que está en movimiento.
A medida que va realizando, poniendo en juego todo esto, va experimentando este cuerpo primero de una manera
fragmentada y en este desafío de conocer su propio cuerpo una de las tareas reside en unificar esas vivencias parciales que tiene
inicialmente de su cuerpo en una unidad corporal.
En esta triple tarea de conocer su cuerpo, a sí mismo y diferenciarse, y poner en juego su sistema perceptivo y toda la
dotación de reflejos arcaicos (posturales y no posturales) y a la par que va vivenciando parcialmente su cuerpo, un cuerpo primero
vivido como fragmentado y que si la cosa va bien, podrá experimentarse como un cuerpo integrado y unificado. Esto lo va
haciendo a medida que el SN se va integrando.
La actividad nerviosa básica reside en el arco reflejo simple, asentado en la medula espinal. Esta es la base del reflejo
rotuliano, diferenciado de los reflejos arcaicos. Estos comprometen todo un trabajo conjunto de estructuras que están por debajo
del cerebro, fundamentalmente, o a la sumo comprometen la región inferior del cerebro y que son las estructuras de tronco
encefálico, el cerebelo y por supuesto, la medula espinal. Estas estructuras cuando el bebé nace no están suficientemente
mielinizadas y con la suficiente cantidad de asociaciones de manera de operar con mayor integración. Esto se va a ir logrando
paulatinamente en el desarrollo extrauterino, a partir de todas estas experiencias interactivas que el bebé vaya estableciendo con
su entorno.
¿Cómo se da esta integración? Los movimientos generan actividad neuro bioquímica. Cuando hablo de actividad neuro
bioquímica me refiero a la actividad que genera una multiplicidad de impulsos que son transmitidos en distintas direcciones en el
SN. Esto lo hace porque al sistema nervioso le llegan aferencias, es decir, aferencias que tienen que ver con información
sensoperceptiva. Por ejemplo, la sensibilidad cutánea va a genera aferencias perceptivas que van a llegar al cerebro a través de
lo que se llaman vías ascendentes, que son vías espino-talámico-corticales. Y son vías que culminan, que conectan la médula
espinal con la región parietal del cerebro, específicamente con lo que se llama el área somatoestésica, donde se van a analizar y
sintetizar, es decir, es una información que va a ser procesada por lo que se conoce como actividad nerviosa superior, que es la
actividad propia de las funciones cerebrales superiores, que comanda, que regula otro tipo de actividad que es la actividad
nerviosa inferior, que es la actividad nerviosa de las regiones que están por debajo de la corteza cerebral.
Entonces, esta actividad nerviosa superior que permite la organización de las FCS van a procesar estas aferencias y le van a
ir permitiendo al bebé ir conociendo y reconociendo poco a poco cada parte de su cuerpo, y en algún momento su cuerpo como
una unidad total.
Pero estas aferencias sensoperceptivas se van a procesar en simultáneo con la información motora que se sintetiza y se
analiza en otra región del SN. ¿Por qué? Porque toda aferencia que tiene que ver con una información sensitiva va a producir una
respuesta motora y la respuesta motora, a su vez, vuelve a producir un nuevo efecto con una nueva respuesta sensorial que a su
vez va a generar una nueva respuesta motora y así sucesivamente. Esto está ligado a un trabajo, a un procesamiento en paralelo
y distribuido del SN que trabaja de manera integrada, aún en estos momentos tan tempranos donde el SN está en vías de
mielinización, en vías de un proceso de Sinaptogénesis, donde se van dando también procesos de apoptosis, de poda neuronal.
Es decir, todos los procesos neuronales que ya hemos visto y que conducen a una mayor complejización del SN.
Entonces, la respuesta motora que se va a analizar, sintetizar y organizar en el área motora, pero no solamente en el área
motora primaria. El área motora compromete la región cortical del lóbulo frontal. Tenemos el área motora primaria que es la
encargada de la ejecución de esa acción, de esa respuesta motora. Pero esa ejecución responde a una planificación de la acción,
a una especie de mapa, de diseño de esa respuesta motora, ese diseño lo llevan a cabo otras áreas que se llaman: el área pre
motora y el área suplementaria que son también aras ligadas a la regulación del movimiento y que se encuentran muy cercanas a
esta área motora primaria.
Estas tres áreas participan en la organización del movimiento voluntario y esa respuesta elaborada vuelve para cerrar este
gran arco reflejo complejo a través de vías eferentes, que en este caso como se trata de movimientos voluntarios se llama
sistema piramidal. El sistema piramidal es un conjunto de ases que parte del área motora primaria, es decir, de la corteza
cerebral y haciendo sinapsis por los ganglios basales y pasando por el tronco encefálico llega a la medula espinal, hace sinapsis
con las neuronas medulares correspondientes y ahí se estaría cerrando un arco reflejo mucho más complejo que el arco reflejo
simple básico que compromete simplemente a un segmento medular.
Entonces, acá vemos como la actividad segmentaria modular se va integrando con regiones del sistema nervioso que están
por encima gracias a los procesos de mielinización, Sinaptogénesis y apoptosis y que permiten una conexión con el cerebro,
especialmente con la corteza cerebral que es la región anatómica comprometida en la organización de los movimientos
voluntarios.

De esta forma es como el bebé pasa de las respuestas automáticas reflejas a respuestas motoras voluntarias y con un mayor
nivel de organización.

Pusimos el foco en uno de los niveles de organización de la subjetividad que es el SN, el nivel biológico. Todo esta
organización del SN a la par que se va organizando el movimiento, se da en la otra actividad donde se ve ya no en un recién
nacido en un bebé más cerca del año, donde está practicando la marcha voluntaria, que es un praxia. Ya no hablamos de reflejo
de marcha sino que hablamos de un conjunto muy complejo de reflejos condicionados que han permitido la organización de una
FCS como es la praxia.
Entonces, la organización y la maduración del SN, va acompañada de las condiciones del ambiente de crianza, puede ser
facilitador o no de las mismas. Si se muestra sensible, empático a las necesidades el bebé y a su comportamiento y va
estableciendo un sistema de cuidados que incluye la ternura, los límites y va acompañando y apuntalando las distintas
adquisiciones del bebé, son condiciones que favorecen un desarrollo saludable.
Entonces, estos aspectos sociales y familiares vinculares del bebé se van ligando, entramando con las condiciones biológicas
ligadas al Neurodesarrollo y a la convergencia de estos dos niveles, irán emergiendo las funciones psíquicas con las cuales
formaran un complejo entramado. Estas funciones psíquicas son: la motilidad, la percepción, el pensamiento, el lenguaje, la
memoria, la atención, todos los procesos básicos que fuimos mencionando.

Este conocimiento del cuerpo va a estar ligado, va a permitir la organización de lo que Freud llamó el yo corporal que es el
producto de toda una riqueza integrativa de múltiples aferencias exteroceptivas, interoceptivas, que tienen o que adquieren distinta
intensidad y distintas características y que permiten ir moldeando una imagen y un esquema corporal.
Es decir, que el niño a medida que va conociendo su cuerpo va logrando un mayor dominio del mismo porque va organizando
esta imagen y este esquema corporal a mediad que se van unificando estas partes corporales vivenciadas inicialmente de manera
fragmentada.
La imagen y el esquema corporal son dos conceptos que lo que tienen en común es que son producto de un trabajo de
construcción que realiza el bebé, pero la diferencia está en que la imagen corporal que está ligada a la imagen de sí mismo
queda en una dimensión inconciente y desde ahí ejerce sus efectos. En cambio el esquema corporal que es otra construcción
del bebe, es una representación que hace el bebé de su propio cuerpo y le permite identificarse como un miembro de la especie
humana, es decir, el esquema corporal es la representación del propio cuerpo en el psiquismo, pero estas representaciones
algunas quedan inscriptas en un nivel inconciente y otras en un nivel prcc-cc. Esta representación corporal, le permite, le va a
permitir en un momento de su desarrollo reconocer su nariz, su boca, sus manos, etc. Esos son indicadores de que está
organizando de manera óptima su esquema corporal porque le permite identificar y reconocer la parte que se está nombrando.
El esquema corporal es el mismo para todos los miembros de la especie humana, en cambio, la imagen corporal, o la imagen
de sí mismo es única, es singular, y en ambas, tanto en el esquema como en la imagen, los dos tipos de representaciones
corporales llevan la impronta de la historia evolutiva y la historia relacional de ese bebé o de ese pequeño que está creciendo. Y
por supuesto son representaciones o son imágenes, porque el esquema corporal, aunque se hable de esquema también está
ligado a imágenes. Son construcciones o representaciones dinámicas, esto significa que son susceptibles de ser modificadas por
la experiencia. De hecho, el esquema corporal se ve permanente modificado y configurado a medida que el niño crece y van
cambiando las dimensiones de su cuerpo. Esto se nota mucho más en la pubertad o la adolescencia cuando su cuerpo cambia
abruptamente y se empiezan a ver señales indiscutibles del paso del tiempo que van haciendo que ese cuerpo infantil se valla
modificando, se valla perdiendo para dar paso a un cuerpo diferente que se va a ir aproximando al cuerpo de un adulto. Lo mismo
sucede en la maternidad, en el embarazo y el puerperio. En el climaterio (tanto masculino como femenino). A lo largo de toda la
vida el esquema corporal se va modificando y lo mismo la imagen de sí mismo, pero la imagen de sí mismo, que es heredera
directa del narcicismo y queda plasmada en una memoria implícita, en un nivel inconciente, si bien no pierde el carácter dinámico
y puede verse modificada cómo se organiza en los primeros momentos del desarrollo temprano o infancia temprana, que es un
periodo crítico y como queda en un plano ajeno a la conciencia es más difícil de modificar que el esquema corporal.
Y también ambos se organizan en sentido céfalo caudal.
El movimiento va de la mano con la organización perceptiva, una no es sin la otra. De hecho, los movimientos, cualesquiera
sean ellos, incluso las posturas, inclusive la motilidad estática, esa motilidad genera sensaciones que can a adquirir significado y
se van a convertir en percepciones, esas percepciones van a generar nuevas respuestas motoras que se pueden reflejar a nivel
del comportamiento. Se establecen numerosos y variados bucles recursivos entre la percepción y la motricidad y esto lo hace le
psiquismo, que son capacidades o funciones ejercidas por el yo, un yo incipiente, un yo que se está desarrollando y un yo que se
está diferenciando del ello. Desde el cual las pulsiones con toda su intensidad van ejerciendo sus efectos y tratan de concretar su
satisfacción de descargarse en el mundo externo y el yo ira regulando esas pulsiones y el empuje pulsional lo ira regulando con su
sistema defensivo teniendo en cuenta también lo que le van planteando como norma, como condiciones externas, a través de los
límites y los cuidados y las rutinas que le van marcando los adultos que acompañan. Al mismo tiempo, el psiquismo va realizando
todo este trabajo de elaboración de la excitación que genera el hecho de estos ciclos, mejor dicho de actividad y descanso, o sea,
durante la vigilia oscilamos entre momentos de actividad, distinto tipo de actividad, esto independientemente el momento
evolutivo. En el caso de los niños se espera que expresen un nivel con mayor intensidad a través de los movimientos y del cuerpo,
sus ideas, sus sentimientos porque está en pleno proceso de adquisición y afianzamiento el lenguaje, especialmente el bebé que
en su primer año de vida no tiene lenguaje verbal, predomina el lenguaje corporal y con el cuerpo establece su comunicación con
los demás.
Entonces, la organización del movimiento va de la mano con este movimiento corporal que involucra la motricidad gruesa y la
motricidad gruesa. La motricidad gruesa involucra el control de la cabeza, el torso, la postura, el gateo, la postura erecta, la
marcha. Y la motricidad fina que se va organizando a partir de la inhibición del reflejo de prensión palmar y da paso a una prensión
voluntaria que inicialmente será imprecisa y progresivamente, a medida que el control voluntario se va afianzando y los centros
corticales se van integrando mucho más con los centros inferiores, se van a ir afinando y precisando cada vez mejor.
En la organización del movimiento es importante la sinergia que es lo que permite o facilita la armonía de los movimientos, la
diadococinsia que es el orden de los distintos movimientos involucrados en una acción y la eumetria que refiere a la precisión que
requiere o que tiene un movimiento determinado. (Movimiento y sistema sensoriales – Psicofisiología).

¿Qué es lo que necesita el bebé para aprender a caminar? O ¿Cuáles son las condiciones para que un bebé vaya adquiriendo
la marcha? La marcha es una acción voluntaria que tiene un fin. Es una praxia, es decir, es un conjunto de reflejos condicionados,
es decir de respuestas adquiridas a partir de la interacción con el entorno y que tienen un fin. Esta praxia es producto, es una FCS
y es producto de la actividad nerviosa superior que consiste en procesar, coordinar, distribuir, almacenar información en el cerebro,
particularmente, en la región cortical cerebral del mismo. Esta actividad nerviosa superior caracteriza a la actividad de los
analizadores. Los analizadores corticales son analizadores que están distribuidos a lo largo de la región cortical del cerebro. No
es una parte anatómica, el analizador es un concepto funcional. Y su actividad es analítico sintética, o sea, la forma de operar de
los analizadores a partir del trabajo de análisis y de síntesis, a través de procesos excitatorios e inhibitorios. ¿Qué quiere decir
esto? Que al principio el bebé cuando realiza un movimiento que es impreciso, por ejemplo que quiera agarrar algo. Cuando se
está inhibiendo el reflejo de presión palmar y a la vez ya hay indicios de una prensión voluntaria, inicialmente la presión voluntaria
es brusca, es tosca, entonces a la hora de alargar el brazo para tomar con su mano el objeto le puede errar.
Esto muestra que el bebé esta ensayando distintos movimientos ligados a una praxia, la praxia a organizarse es la de
prensión, la toma de objetos para luego poder manipularlos y, como vemos, inicialmente el bebé va a realizar una serie de
movimientos que no sirven para alcanzar y tomar correctamente el objeto, entonces esos movimientos que son producto de
procesos excitatorios que predominan, estos actos de ensayo y error que genera, a su vez, múltiples impulsos nerviosos en el SN
irán inhibiendo progresivamente los impulsos que promueven, que están en la base de movimientos que no sirven o que no son
suficientes para tomar el objeto. Lo mismo sucede en la marcha, cuando el bebé empieza a caminar va a dar una serie de pasos
que no le facilitan una marcha segura. O sea, hay pasos, procesos, o movimientos ligados a la marcha que se está aprendiendo
que en realidad afectan al caminar; entonces, esos movimientos se tienen que ir inhibiendo para ir dando paso progresivamente, a
una marcha cada vez más segura, que esto redunde, a su vez, en sentimientos de mayor seguridad y confianza, lo cual alimenta
el autoestima del bebé.
Entonces, permanente se están dando procesos de excitación y de inhibición. Los procesos de inhibición son fundamentales
para que se vayan afinando y precisando los distintos movimientos voluntarios el bebé va aprendiendo.
Este trabajo de análisis y de síntesis que es realizado por el analizador motor, elabora, lo que se llaman estereotipos motores.
Son estereotipos motores organizados, que tienen un fin. Estos estereotipos motores, a medida que se van organizando
adquieren un nivel de fijeza, eso permite que el estereotipo que conserva, que cierra en ese engrama la información ligada a ese
movimiento particular quede estable y esto pueda ser recuperado y puesto en juego a la hora de ejercitar el movimiento, pero a la
vez son estereotipos dinámicos susceptibles de ser modificados por la experiencia y de que los reflejos condicionados, que forman
parte de estos estereotipos se vayan modificando de tal forma que habiliten a movimientos más coordinados, más precisos, más
ordenados, respondiendo a estas tres condiciones: la sinergia, la diadococincia y la eumetria.
Estos estereotipos motores organizados son elaborados por los analizadores que se encuentran o que están comprometidos
con estas áreas motoras: Motora primaria, la premotora y el área suplementaria. Ahí se analiza y se sintetiza información motora,
se sintetiza información propioceptiva, es decir, la información ligada al propio cuerpo y movimiento del cuerpo en el espacio y se
sintetizan estos estereotipos motores organizados que forman parte de las praxias.
Pero al mismo tiempo, toda esta actividad de análisis y síntesis, se realiza a la par y simultáneamente con la organización de
otro tipo de estereotipo que son estereotipos sensoperceptivos, que también están organizados con un fin. Esto estereotipos
sensoperceptivos los elaboran el analizador cinestésico (somato sensorial), a él le van a llegar información exteroceptiva, a través
de la sensibilidad cutánea. Como trabaja de manera integrada con otros analizadores, el analizador visual va a portar información,
por ejemplo ligada a la visualización de la mano, esa información visual se va a integrar con la información táctil de su mano. Este
tipo de información ligada a la mano tiene que ser integrada para que el bebé no experimente que tiene tantas manos como
órganos sensoriales, este trabajo lo realiza el proceso de integración. La integración es un proceso que permite asociar y unificar
distintos tipos de información ligados a un mismo objeto, es la forma de ir conociendo cada parte del cuerpo e ir integrándola en
una unidad más compleja para en algún momento organizar este esquema e imagen corporal.
Esto tiene que ver con el trabajo analítico sintético del analizador ligado al área somato sensorial y que permite la organización
de una gnosia compleja como es el esquema corporal.
En realidad el esquema corporal, si bien se lo concibe como una gnosia compleja, en realidad es una construcción
gnósico-práxica, porque el bebé conoce su cuerpo a partir de que puede explorarlo, a partir de que puede realizar acciones en y
con su propio cuerpo en su entorno, además de que en su entorno hay otros cuerpos. Es decir, que la imagen corporal y el
esquema corporal ligados al dominio paulatino del propio cuerpo se organizan en función de otros cuerpos que transmiten
mensajes afectivos.

La adquisición de la marcha además de necesitar todo este neuro desarrollo que permite la integración de distintas regiones
anatómicas del SN en general y en particular del sistema perceptivo motor que se pone en juego. También esta sostenida por los
deseos y por toda una serie de redes representacionales también complejas que están fijadas, ancladas en una dimensión Icc y
que son redes representacionales que generan nuevas búsquedas de placer. Entonces, ¿porque camina? No solamente camina
porque tiene un SN integrado de tal forma que lo habilita para el desarrollo de esa praxia, no solamente lo hace porque tiene un
esquema corporal que psíquicamente le permite sostenerse para poder posicionarse de manera erguida y poder andar y hacer
sus primeros paso, lo puede hacer no solo porque tiene un entorno que lo alienta a hacerlo, sino también porque está el deseo de
crecer, el deseo de ser y hacer, el deseo de explorar y de experimentar del propio cuerpo y además el deseo de aprender nuevas
habilidades porque la marcha habilita a que se desarrollen nuevos aprendizajes. De modo que el dominio corporal va relacionado
con un placer en la exploración y esto el placer en el propio cuerpo y del cuerpo en movimiento es el germen de la curiosidad en el
aprendizaje.
El aprendizaje cuando es placentero alimenta y organiza la curiosidad y el deseo de conocer y aprender.
Y por supuesto, en todo esto la clave está en el juego, el bebé ¿Cómo lleva adelante todo esto? A través del juego, los
primeros juegos van a ser de sostén, de ocultamiento. Cuando hay ya un dominio del cuerpo se le suma los juegos de
persecución, perseguir y ser perseguido. Estos son juegos de crianza. (Calmels).

✰La amígdala actúa desde el primer momento (aunque le falte mielinización y formar conexiones). Es una estructura
nerviosa que participa en la regulación emocional, la regulación de los afectos. Responde a como el bebé, las emociones que va
sintiendo y como las va regulando.

La organización psicomotriz asienta sobre:


● Reflejos arcaicos. ● Esquema e imagen corporal.
● El tono muscular, el equilibrio y la postura. ● Orientación témporo-espacial
● Coordinación motora. ● Coordinación manual. (Después deriva en la
● Motricidad fina. lateralidad y dominancia)
● Motricidad gruesa.
● Ritmo en el que se van adquiriendo los distintos
movimientos.

Con todos estos elementos se va organizando en los primeros años del desarrollo la organización psico motriz. Psicomotriz
porque a medida que se van organizando estos movimientos, los distintos movimientos y el bebé va pasando de los movimientos
involuntarios a la organización de movimientos voluntarios, le va permitiendo al mismo tiempo que va conociendo y se va
diferenciando del entorno, va organizando sus funciones psíquicas (pensamiento, lenguaje, integración, DBA, mecanismos de
defensa, capacidad para tolerar sentimientos disfóricos) capacidades ejercidas por el yo que se adquieren.

Cuando hablamos de desarrollo temprano no haceos referencia al campo de la estimulación temprana como espacio de
práctica.
La estimulación sensorial adecuada es la que aprovecha los recursos del entorno. Al bebé le apasiona estar en contacto con
los elementos de su entorno. Les encanta jugar con objetos sencillos. Es conveniente que se ajuste a los tiempos y necesidades
del niño y que el adulto lo registre. Y entre los dos irán haciendo los ajustes mutuos de ese momento.

Para ir adquiriendo y organizando estas praxias (cualesquiera sean ellas) requiere de que el proceso primario y el principio de
placer de a poquito vayan perdiendo predominio ante el establecimiento del proceso secundario de pensamiento y del principio de
realidad producto del trabajo de la represión primaria o a la par que se va instalando la represión primaria.

Clase 18 de Junio – Castro

Organización del movimiento – Comportamientos – Regulación de la acción.


Laborit – Agresividad e Inhibición de la acción, Psicofisiología – Frenquelli, Psiconeuroendocrinología – Castro.

Se trata de un pensamiento circular no lineal. Es un pensamiento que asienta en la unión de pares opuestos. NO es un
pensamiento disyuntivo. Sino que los liga.

La organización el movimiento: motilidad cinética (movimiento) y motilidad estática. (Posturas y reposo).


A medida que se organizan los movimientos y se da el paso de las respuestas innatas a las respuestas adquiridas todo este
trabajo, esta transición de los automatismos a las respuestas adquiridas producto de los proceso de aprendizaje produce lo que se
llama integración sensoriomotriz. A medida que se desarrolla esta se organizan todas las funciones psíquicas.
La organización el movimiento depende del Neurodesarrollo y de las condiciones y las experiencias ambientales (experiencias
vinculares y afectivas). Se da poniendo el cuerpo, interactuando con el entorno (humano, porque aun cuando juega sólo en el
entorno hay huellas que representan lo humano, lo social, los aportes de las personas)
A medida que el movimiento se complejiza y adquiere mayor precisión va permitiendo el conocimiento del propio cuerpo. El
conocimiento del cuerpo permite que en algún momento la vivencia fragmentada se ligue y el bebé pueda tener un sentimiento de
unidad corporal. Es importante porque este sentimiento acompaña una organización de lo que se llama esquema e imagen
corporal. Una vez que el niño va conociendo su cuerpo, va a prendiendo cada una de sus partes, como se llaman, va haciendo un
reconocimiento del propio cuerpo. Entonces se establece una relación recursiva y dialógica entre la organización del movimiento y
la organización sensorial. Entonces son procesos que se dan en simultáneo y forman parte de una experiencia que los engloba.
Entonces, estas acciones realizadas en el entorno. Hay una acción que transforma el entrono pero al mismo tiempo va de la
mano de una modificación del interior del sujeto. Dos opuestos que tienen lógica propia, que se complementan y se van
organizando y van adquiriendo sentido para cada uno de los sujetos a la par.
En esta organización de movimiento se pone el cuerpo. Cuerpo que está en relación con otros cuerpos. Es esperable deseable
que el dominio progresivo que se va haciendo del cuerpo, el reconocimiento, este acompañado de placer, porque va a constituir el
núcleo de otros aprendizajes. El placer corporal, de alguna manera, alimenta el placer a la hora de poder pensar, resolver,
aprender de las experiencias interactivas realizadas con otros o con objetos que forman parte de la cultura.
Asienta en el tono muscular y en un dialogo tónico afectivo. Especialmente en el primer año de vida donde predomina el
lenguaje corporal. Percibe a través del cuerpo.
Los vínculos de sostén, de apuntalamiento y protección son una de las bases sobre la que se desarrolla el aprendizaje de los
movimientos voluntarios. Por ejemplo: cuidadores primarios que estimulan y ofrecen un respaldo. Fundamentales para adquirir,
consolidar el aprendizaje y experimentar placer al hacerlo. Y condiciona las posibilidades de que esos aprendizajes puean ser
utilizados en un futuro como recursos propios, aprovechados y puestos en acto en oras situaciones.

Además del Neurodesarrollo apropiado en el aprendizaje también intervienen deseos, conjunto de representaciones (que se
van complejizando), identificaciones, emociones (regulando).
Se van guardando estos aprendizaje en lo que se conoce como memoria procedimental (implícita, inconciente) cuyos
contenidos son muy difíciles de modificar (son los más protegidos ante el paso del tiempo).
Piaget: los niños aprenden a través de la acción. Aprende jugando y disfrutando del momento.
Wallon: Motricidad cumple doble función: transformación del mundo y transformación del sí mismo a través de la acción.

Beneficios del movimiento: Sensaciones de libertad, de potencia (que se puede hacer algo, aunque la acción no resuelva la
situación o no permita una adaptación enriquecedora en ese momento o esperada, aun en esas condiciones intentar hacer algo
genera esta sensación) permite que las emociones que se generen (aunque estén afectadas por la frustración), si hay una buena
tolerancia a la frustración, la persona podrá sentir cierta satisfacción que puede ser motor de nuevas acciones que le permitan
tener un resultado diferente.
Alimenta el deseo de exploración, incluyendo la exploración del propio cuerpo y del entorno.
Estimula aprendizajes.

En el movimiento interviene el subtálamo y el cerebelo.

Pisco biología del comportamiento: El SN se auto-eco-organiza. Tiene autonomía para organizar su compleja red nerviosa
pero es una autonomía que se puede desplegar en función del contexto donde esté desarrollando sus acciones y es una
autonomía que depende de ese contexto. (NO confundir autonomía con independencia)

Laborit menciona que el SN está preparado para la acción. 30:21

Clase 22 de Junio – Peirano

Clase 25 de Junio – Castro

Clase 29 de Junio – Peirano

Clase 2 de Julio – Castro

Clase 6 de Julio – Peirano

Clase 27 de Julio – Peirano

Infancia desde lo pre natal (por eso arranca con embaraza) hasta la finalización de la infancia que es con la latencia con la
latencia como la puerta de entrada a la pubertad, adolescencia.

Clase 30 de Julio – Castro


Embarazo y Parto. Dos momentos especiales, críticos, aludiendo a la noción de periodo crítico. Periodos de una importante
vulnerabilidad por las importantes modificaciones fisiológicas, biológicas psíquicas, tanto a nivel emocional como cognitivo. Hay
toda una dinámica psíquica que se ve conmovida y reorganizada. Sumando a esto las modificaciones vinculares (de pareja,
familiares y todo el entorno de la mujer embarazada) y el momento del parto.
Puerperio: momento posterior al parto en el cual se inicia la lactancia. Dos instancias movilizadoras de afectos, expectativas,
fantasías. Se suele extrañar la panza (que representa un estado de completud, significado inconscientemente y esto puede ser
generador de envidia inconciente en los demás. Para la mujer si está conectada con su embarazo suele ser narcisista)

Si bien en el embarazo son cambios corporales, hormonales, también son cambios que van asociados a fantasías, temores, se
movilizan en simultaneo.

La expresión e la fisiología ligada al embarazo (posteriormente al parto y al puerperio), se anua a una dinámica psíquica
particular que se ve modificada por los cambios propios de este periodo y que le exigirán al psiquismo un trabajo de elaboración.

Embarazo: ¿Cuáles son los primeros signos? ¿Las primeras modificaciones que estarían indicando un embarazo? (tomarlos
en términos generales porque ningún embarazo es igual a otro, incluso distintos embarazo para la misma mujer. NO se viven ni se
experimentan de la misma manera. Después cobran un significado particular singular)
● Ausencia de menstruación ● Cansancio
● Nauseas (a veces vómitos) ● Se modifican las mamas
● Sabor metálico en la boca ● Aumenta el flujo vaginal.
● Deseo frecuente de orinar

Todo esto responde a una fisiología que empieza a reorganizarse a partir de la fecundación.
El embarazo es un periodo que se inicia cuando el ovulo es fecundado en la trompa de Falopio por un espermatozoide y luego
a partir de la fecundación inicia un recorrido en el cual el cigoto (primer célula conformada por el ovulo y el espermatozoide) se va
dividiendo y después deriva en lo que se va a conformar en un embrión. Todo esto corresponde al periodo pre-embrionario.
La fecundación se produce dentro de los primeros cinco o seis días. El cigoto se va transformando mientras se dirige hacia el
útero y a partir del quinto o sexto día se anida. Y continua el desarrollo de lo que se llama pre embrión, luego del embrión y
después lo que se denomina como feto (el bebé en su ambiente intra uterino)
Toda esta fisiología que se expresa en el cuerpo de la madre va a acompañando de estos cambios del embrión. Al mismo
tiempo se van produciendo cambios a nivel emocional. Entonces es posible que antes de que la mujer sospeche y confirme luego
el embarazo experimente cambios emocionales. Uno es la sensibilidad: se conmueve más fácilmente, ver algo que normalmente
no ocasionaría llanto ahora lo hace.
En el primer trimestre se suelen dar todos estos cambios, por ejemplo las náuseas, responden a cambios hormonales propios
de este periodo crítico y suelen genera ansiedad y preocupación, aun cuando el obstetra lo señale como cambios típicos y aun
cuando la mujer los reconozca como signos propios del periodo. Concientemente y desde lo racional puede entender que no son
señales que indiquen o que puedan estar indicando algún tipo de riesgo, inconscientemente puede subyacer alguna preocupación
que puede ser generador de ansiedad, que puede reflejarse en por ejemplo más nauseas.
Como psicólogos siempre tenemos que pesquisar la simbología, el significado que pueden tener esas nauseas o vómitos para
esa mujer en particular o para la pareja (también hay una resonancia emocional).
Una de las preocupaciones bastante frecuentes tiene que ver con si algo está mal o si el aumento de algún signo puede poner
en riesgo el embarazo.
Vemos como la fisiología va unida a fantasías (Icc) y esto a su vez puede genera culpa (tanto a nivel Icc como nivel cc).

Aparecen en el embarazo nuevas sensaciones, muchas no son placenteras. Aparece el desafío e transformar esta experiencia
en un proceso de aprendizaje y maduración. Esto requiere de un trabajo psíquico de la mujer embarazada y también de la pareja
(en el caso de que cuente con una) para ir dándole forma a este proyecto de traer un hijo al mundo y criarlo.
El trabajo psíquico puede reflejarse en la búsqueda de nuevos hábitos, nuevas posibilidades para mejorar la calidad de vida,
no solo del momento el embarazo, sino pensándolo como proyección.
Al pensar el embarazo como momento vital altamente movilizante, altamente afectivo que implica todo tipo de
transformaciones, se impone un trabajo psíquico de elaboración. De acuerdo a como lleve adelante este trabajo (implica un
trabajo mancomunado ente las defensas y las fantasías/conflictos ligados a las pulsiones) se ira simbolizando, se ira
representando, reconfigurando todo este mundo representacional previo, enriquecido con nuevas representaciones de lo que
aporta el embarazo (vale para el parto, el puerperio y la lactancia) reordenando todo esto en una reorganización de los
aprendizajes que se produzcan durante este periodo.

Otro de los signos importantes es la fatiga. Va de la mano con una mayor concentración de la libido, un repliegue e la libido
narcisista en el yo. Es necesario porque es una manera de hacer un trabajo de auto observación para significar y comprender lo
que se está viviendo, que es lo que va generando cada uno de estos cambios que se van experimentando. Es necesario este
repliegue en sí mismo porque va de la mano con este trabajo de elaboración, de representar los cambios, lo que se va sintiendo,
lo que se va percibiendo en el entorno y el impacto que tiene y que no es otra cosa que un trabajo que va a permitir hacerle un
lugar a ese bebé que se está creando, en el psiquismo. Lo podemos ver cuando en el relato o en el discurso aparecen referencias
a este bebé. Los relatos en relación a este bebe que se está desarrollando, las proyecciones que haga la mujer o su pareja a este
bebé y todo lo que atañe al mismo, se le está haciendo un lugar mentalmente.
Es una relación recursiva y dialógica. La forma de organizarse en torno al embarazo (cuidados, reorganización de las tareas
cotidianas, del mobiliario, todos los elementos necesarios que se tiene que proveer a un recién nacido) va a estar dando cuenta de
los movimientos internos y viceversa, los movimientos internos, puede habilitar o no los movimiento que se hagan en el entorno.
Este cansancio que es producto de transformaciones a nivel biológico y del repliegue de libido narcisista (hay una mayor libido
narcisista que objetal) está al servicio de cuidar este embarazo (responde a una dinámica Icc del psiquismo).

A nivel de la sexualidad, vista como un encuentro intimo que implica compartir y abrirse al otro (no necesariamente incluye la
genitalidad, incluye todo el trato que hace a la intimidad), los cambios a lo largo del embarazo pueden permitir descubrir una
sexualidad diferente (encontrar otras formas de pacer mutuo) porque los cambios corporales pueden exigir diferentes posturas o el
desafío de tolerar ciertas incomodidades que trae la transformación del cuerpo de la mujer.
Es un área en la cual se despliegan ciertos miedos. En el caso del embarazo aparece el miedo ligado a una fantasía de que
las relaciones sexuales pueden poner en riesgo el embarazo o causar algún daño al bebé en formación. Esto que se da a un nivel
Icc puede reflejarse en cierto rechazo de la intimidad o relaciones sexuales y que puede ser un terreno conflictivo si esto además
se combina con una dificultad para comprender y tolerar la frustración por parte de la pareja. Ni hablar si la pareja se ve muy
abrumada por el sentimiento de exclusión, un sentimiento bastante frecuente que puede derivar en conflictos, peleas y todo esto
aumentar aún más la ansiedad y los miedos que despierta el embarazo. Este sentimiento de exclusión alude a que como el bebé
se gesta dentro del cuerpo de la madre, la pareja queda por fuera de la experiencia corporal (aunque reciba noticias y pueda
observar) y esto puede generar el sentimiento de quedarse por fuera de esta experiencia. De acuerdo a la tolerancia, al trabajo
psíquico de la pareja puede desarrollarse en una tolerancia que sume o que aumente la ansiedad.
El replegamiento de la libido que produce cansancio, puede ocasionar que no tenga ganas de estar con la pareja.

Las emociones pueden ser diversas, pero si es frecuente que haya ansiedad, temores (a perder el embarazo- especialmente
en el primer trimestre por ser el de mayor vulnerabilidad porque se forma el embrión y todos los sistemas internos. Que nazca
prematuramente o tenga alguna enfermedad o discapacidad). Miedo al parto, al dolor del parto, a que las modificaciones que se
produzcan en la pareja pueda traer algún tipo de distanciamiento, a no estar de acuerdo en aspectos básicos de la crianza (cada
uno tiene su propia experiencia de crianza y esto se va a poner en juego). Cada uno tiene sus expectativas e ideales respecto de
este bebé, entonces tendrán que ponerse de acuerdo, y esto implica tolerar las diferencias de lo que cada uno espera, vivirá y
sobrellevara y desplegara su maternidad o paternidad.
Como somos sujetos ambivalentes, lo mismo que genera alegría o placer puede genera hostilidad o enojo. En la medida que
se tolera la ambivalencia la cosa puede ir más o menos bien. Pero cuando no se tolera, puede verse afectado el deseo
(relegamiento yoico).
De acuerdo a las circunstancias que se vayan dando puede sentirse culpa. Es bastante frecuente.

Esto que hablamos del trabajo psíquico tiene que ver con el trabajo de ir configurando lo que es la maternidad y la paternidad.

Buscar el valor simbólico de las náuseas o vómitos, porque pueden estar implicando un rechazo. (Es una posibilidad entre
tantas). En una época los psicoanalistas klenianos, tendían a pensarlo de esta manera. No necesariamente es así. No olvidar lo
singular y estar interiorizados con la lectura que hace el obstetra porque podría estar señalando laguna anomalía hormonal. Es
importante tener conocimiento de lo que sucede a nivel biológico pero sin olvida que esta el componente psíquico (vale para todos
los signos). Sino tendemos a una disociación (lectura reduccionista al decir que responde sólo a una cosa) Tomar el signo, desde
una perspectiva integral: hay una bilogía y al mismo tiempo hay una psicodinámica que acompaña toda esta fisiología. Hay un SN
entramado a un sistema psíquico.

El embarazo psicológico, es como un síndrome que puede afectar a distintas mujeres en distintas edades y hacerle
experimentar los signos propios del embarazo pero sin que haya habido fecundación. La mujer cree que está embarazada.
En el embarazo no deseado es diferente al embarazo no planificado. El deseo de maternidad y el deseo de tener un hijo son
diferentes. Cuando hablamos de deseo hablamos del plano Icc.

En el segundo trimestre, como el bebé ya está iniciando el periodo fetal, pleno proceso de maduración de los órganos,
extremidades y se empieza a percibir el movimiento. Se reafirma el embarazo y disminuyen las ansiedades el trimestre anterior.
Ayudan los controles con el obstetra.
Así como todos estos cambios en el feto que generan tranquilidad al percibirlos y significarlos como que van bien, tiene
también la sensación de percibir un cuerpo extraño pudiendo generar una sensación displacentero. Las emociones cambian
(puede estar alegre o triste, intolerante.) cuando se aproxima el parto pueden verse conductas regresivas.
Como hay menor ansiedad, más alivio, más tranquilidad la sexualidad tiene más chances de ser vivida y compartida
experimentando más deseo, más placer. Todo esto va a depender también de la resonancia emocional y como se vaya
reorganizando la pareja.

Clase 3 de Agosto – Peirano (etapas desarrollo)

Clase 4 de Agosto – Oroquieta (Charla informativa trabajo bebé)

Clase 6 de Agosto – Castro

Psicología de la mujer embarazada, e la mujer que se prepara ser madre. Lo mismo en el caso del hombre, el hombre que se
prepara para ser padre. (Esto se resignificara en distintas situaciones: embarazo por fertilización asistida, embarazo adolescente,
embarazo por violación, adopción, etc.)
Se tiene que ajustar a la singularidad de cada caso.
El tema se resignifica también cuando lo ve en el contexto de la pareja, de la familia, etc.

Primer trimestre y segundo del embrazo: pusimos atención en los primeros cambios y signos mostrados por la mujer que
queda embarazada. Hablamos de la sexualidad, como la sexualidad puede ser vivida en cada trimestre de distinta manera
(primero por los cambios corporales que se van desarrollando).

Compleja participación de hormonas de este proceso vital:


Estrógenos y progesteronas: hormonas que las mujeres tenemos, contamos del desarrollo sexual (a partir de que se inicia el
ciclo menstrual). Están estos niveles elevados en el embarazo (en dosis necesarias) para mantener el embarazo.
El estrógeno se encarga de mantener las condiciones e todos los genitales, principalmente el útero que tiene que tener las
condiciones fisiológicas necesarias para qué se anide y luego se encuentre las condiciones para desarrollarse). El estrógeno es
segregado por las gónadas (ovarios) durante los dos o tres primeros meses y luego cuando la placenta está formada suplanta.
La progesterona (se la suele llamar hormona de la maternidad), segregada por el ovario (el cuerpo lúteo) Se encarga de
engrosar la pared del endometrio. Si no hay fecundación ese endometrio engrosado es lo que se pierde a través de la
menstruación, lo que cae es ese engrosamiento (disminuye la progesterona), pero si hay embarazo ese engrosamiento se
mantiene.
Hormonas específicas del embarazo:
Gonadotrofina coriónica: Es la que detecta el test de embarazo (hay que corroborarlo con un análisis bioquímico.) La segregan
las vellosidades coriónicas (corion: membrana que conforma la placenta).
La placenta es un órgano fundamental para el mantenimiento del embarazo. Tiene forma de disco más o menos circular. La
bolsa de agua no es la placenta. El bebé no está recubierto por la placenta, el bebé está rodeado o sumergido en el líquido
amniótico que esta sostenido. Es órgano fundamental para el desarrollo y la supervivencia del feto, porque la placenta a través del
cordón umbilical le provee al feto los nutrientes, oxigeno, hormonas necesarias para su desarrollo y también por esta vía puede
eliminar desechos (CO2). La función endócrina que cumple la empieza a desarrollar cuando esta la placenta ya desarrollada al
final del primer trimestre. El feto se desarrolla conforme se va desarrollando la placenta.
Tiene dos membranas: una está pegada a la membrana del saco amniótico y la otra está adherida al cuerpo de la madre. La
que está pegada al saco amniótico se llama amnios. Y la membrana que está pegada al cuerpo de la madre se llama corion,
entonces las vellosidades de esta parte son las que segregan la gonadotrofina coriónica.
El feto esta sostenido en lo que se llama líquido amniótico, un líquido muy importante para el feto en desarrollo porque le da
movilidad y fundamentalmente amortigua los efectos de los movimientos bruscos, caídas o golpes en la panza que puede tener la
madre. La bolsa de agua que contiene el líquido amniótico tiene dos membranas: una que está en contacto con el líquido y otra
que está en contacto con la placenta.
Lactogeno placentaria: segregada de la placenta. Fundamental para la producción de leche. Las mamás empiezan a
prepararse durante el ciclo menstrual (están hinchadas) y si se produce el embarazo, esa preparación incipiente se tiene que
mantener. Las mamas tienen que prepararse para poder amamantar (después se ve si lo puede hacer o no).
Prolactina: La segrega la adenohipófisis. Fundamental para la producción de leche. En grandes cantidades es una hormona
que inhibe la ovulación. Esto ha alimentado la creencia popular, con la que hay que tener cuidado: Por estar amamantando la
mujer no quedaba embarazada (lactancia como método anticonceptivo).Si bien la prolactina inhibe la ovulación, no significa que lo
haga siempre, y en ese sentido la lactancia no quita la posibilidad de que la mujer quede embarazada. No es un método
anticonceptivo.
Oxitocina: La segrega la neurohipófisis. Es fundamental para las contracciones uterinas. Aparece en el último trimestre cerca
de la producción del parto (que se inicia con las contracciones y el borramiento del cuello del útero).

El parto y el nacimiento son experiencias sumamente movilizantes para ambos, tanto para el bebé como para la mar y es un
trabajo conjunto. La mar puja y jadea, hace cierto trabajo y el bebé también. El obstetra utiliza ciertas técnicas y es como un guía
para la mujer embarazada y es quien recibe al bebé en un primer momento.

Si bien los cambios corporales propios del embarazo son efecto de la participación e estas hormonas, la fisiología se va
organizando y expresando en simultaneo a transformaciones y elaboraciones que se dan a nivel psíquico, tanto en la esfera
cognitiva (el pensamiento) como a nivel emocional. En un entramado donde se producen procesos en cada uno de estos niveles y
en una relación recursiva.
Hay una pluri causalidad de factores que intervienen que hacen que el embarazo, el parto y el puerperio (y la lactancia) se
vivan de una manera particular y se les asigne un significado distinto de mujer a mujer.

Toda situación nueva impone un trabajo al aparato psíquico porque es un estado distinto que modifica el equilibrio dinámico
previo al embarazo. Aun cuando se produce fecundación y la mujer ni siquiera sospecha que está embarazada y no se perciban
los primeros signos. Hay una modificación en la vida pulsional de la mujer, el aparato psíquico se ve compelido a un trabajo de
elaboración. Que no se den los signos no significa que no se den los cambios a nivel psicológico. El aparato psíquico empieza un
trabajo de elaboración porque el equilibrio previo se ve modificado por la exigencia pulsional, también por procesos afectivos que
se ponen en juego y frente a eso se pone en juego determinado sistema defensivo (funcionamiento Icc). Esto se da porque los
cambios corporales tienen que ser asimilados, los cambios interpelan el esquema y la imagen corporal previa al embarazo,
entonces el aparato psíquico tiene que reorganizar a través de esta elaboración de los cambios experimentados a nivel el cuerpo.
Estos procesos son necesarios para que cuando tenga la pansa pueda calcular las distancias (planchar, manejar, etc.), los límites
de su cuerpo se han visto modificados. Se requiere que el esquema corporal y la imagen corporal se transformen y se
reconfiguren a las nuevas condiciones.
En todo este trabajo son fundamentales las emociones que se van experimentando. Es una etapa muy sensible, de cambios
emocionales (depende la mujer), a veces son oscilaciones bruscas.

En el primer trimestre a partir que se da la fecundación se da el desarrollo del pre-embrión, luego del embrión. A partir de la
octava semana se desarrolla el feto. Las primeras tres emanas se desarrolla el pre-embrión, a partir de la cuarta hasta la octava
semana se desarrolla en embrión y el feto se desarrolla a partir el segundo mes en adelante.
¿Porque el primer trimestre es muy delicado? Primero porque se produce todo este desarrollo, en el cual se conforman y
empiezan a desarrollarse todos los sistemas del bebé y todos los órganos. Lo que no se formó en ese primer trimestre no se
forma después.
Lo que sucede en el segundo y tercer trimestre de la gestación tiene que ver con el desarrollo, con la maduración de todos
esos órganos y sistemas que se desarrollaron en el primer trimestre y que luego en la vida extrauterina el bebé tendrá que hacer
uso de manera autónoma. Esto último es porque durante el embarazo, el bebé muchas de estas funciones las realiza a través el
cordón umbilical, la placenta, la madre.
En el primer trimestre aparecen las primeras articulaciones, las extremidades, la columna vertebral (que tiene algo de
movimiento).
En el segundo trimestre aparece el lanugo (pielcita que tiene el bebé) que recubre el vernix (capa grasosa que tiene el bebé),
todo esto le sirve de protección mientras se va desarrollando la piel. Se puede chupar el pulgar también, puede tener movimientos
más vigorosos, por eso decimos que la mujer puede percibirlo, tiene pruebas a través de este movimiento de que el bebé se está
desarrollando, lo que suele bajar las ansiedades iniciales que suelen ser a veces intensas en el primer trimestre.
En el último trimestre el bebé ya tiene el tamaño que va a tener cuando nazca, tiende a ocupar todo el útero. No crece. Se
espera que pueda rotar y ubicar la cabeza hacia abajo (esa es la posición para que pueda nacer a través de un parto vaginal). La
sexualidad a veces no es vivida con tanto disfrute como en el segundo, donde se relaja y como no se tiene modificado el cuerpo
como en el tercer trimestre, no siente las molestias.
En este tercer trimestre las proporciones del bebé y de la madre son distintas (Menos movilidad, retención de líquidos, etc.) A
esto se le suma el miedo al parto, miedo al dolor del parto, a que se produzca algún inconveniente, al fórceps, a que valla a
neonatología (y lo roben – fantasía de robo).

Parto: El primer momento es la dilatación porque para que el bebé pueda nacer el cuello del útero se tiene que dilatar. El
cuello mide ente 3 o 4 mm de diámetro, entonces como es un órgano contráctil se empieza a dilatar por efecto de la oxitocina y
puede a tener entre 11 y 12 cm. Esta dilatación es necesaria para que junto con la vagina formen el canal de parto, que es por
donde el bebé con sus movimientos va a pasar con ayuda de los jadeos y pujos de la madre (y la ayuda del obstetra).
Meconio (primera secreción fecal del bebé)
Placenta previa: cuando se ubica en la parte inferior, por delante del cuello del útero obturando la salida del feto. (se hace una
cesárea).
Segundo momento es la expulsión, que es la salida del feto por el canal de parto a través de las contracciones uterinas que
se volvieron más intensas y el movimiento del bebé (tiene un rol activo en el nacimiento).
La última etapa se llama alumbramiento, una vez que el bebé nace unos 20 minutos después, un ratito después, mientras el
equipo evalúa al bebé (con la prueba de apgar). Después de que llora y el equipo realiza los primeros cuidados, se lo dan a la
madre (es lo ideal) para ponerlo junto a su corazón (ya que ha escuchado los latidos durante nueve meses), y esto calma. Es muy
importante para el bebé y para la mamá y para el papa si tiene la posibilidad de presenciar el parto porque es un momento de
comunicación, es una experiencia tan movilizante (incluso para el equipo de salud), que sentir el contacto de la madre o la padre
le permite sentir cierto confort ante la angustia del nacimiento, de este desvalidamiento, porque el bebé pasa a un ambiente
completamente diferente (no es acuoso, de repente tiene toda una estimulación visual y auditiva muy intensa respecto a la que le
llegaba cuando estaba en el útero).
Pensar que el psiquismo se tiene que empezar a constituir a partir de la organización de vivencias de satisfacción y vivencias
de dolor a partir el nacimiento. Entonces todas las experiencias de confort que se puedan proveer al bebe para producir esta
vivencias de placer es importante. De las experiencias de dolor no va a poder zafar porque eso forma parte de la vida.
Se trata de que las vivencias de placer predominen por sobre las vivencias de dolor. Cuando predominan las últimas el aparato
psíquico se pone en riesgo porque se va afectando sus recursos internos y va cobrando características que lo hacen cada vez as
frágil y vulnerable.

El parto que es una experiencia altamente movilizante es importante que la mujer se sienta lo más contenida posible. Y la
forma de vivir el parto con la forma de haber atravesado con la forma de haber atravesado el embarazo y de la misma manera los
inicios del puerperio van a depender de como se ha ido viviendo, como se han ido elaborando las vicisitudes del embarazo y del
parto.
Es importante que esta pareja, especialmente la mujer, tengan la posibilidad de encontrar en el equipo de salud las
condiciones necesarias para sentirse contenidos, apuntalados. Esto incluye una información dosificada y adecuada de cada
momento que se va viviendo (del embarazo, del parto, del puerperio) pero siempre dejando un margen a lo incierto de cada
experiencias. Tampoco se trata de intelectualizar la experiencia porque no se sabe cómo va a ser hasta que cada uno hace las
experiencias, atraviesa el momento. Pero si es cierto que ciertas explicaciones acerca de que es lo que le va pasando paso a
paso.

Puerperio: Periodo de adaptación. El cuerpo de la mujer tiene que volver a su estado inicial (el útero tiene que volver a su
ubicación previa al embarazo). El cuerpo es distinto porque ya no tiene la panza propia del embarazo. Entonces, hay toda una
modificación corporal que va acompañada de una modificación del esquema y de la imagen corporal.
Al mismo tiempo se produce un trabajo psíquico uy complejo porque no solamente tiene que reconfigurar o transformar este
esquema y la imagen corporal, y las emociones que van acompañando todo este proceso, sino que también se presenta un
conflicto porque se ponen en juego dos procesos psíquicos distintos: por una lado un trabajo de duelo, en el caso de la mujer el
vacío del bebé que nació, la panza que ya no está (signo manifiesto de la unidad narcisista que conforman la mama y el bebé en
ese periodo de unión, de simbiosis), al nacer esa unión se pierde, hay una separación física que tiene que ir acompañada de una
separación psíquica. Esta separación psíquica lleva más tiempo. Se inicia en el parto y continúa durante el puerperio. Entonces
genera sentimientos disforicos, sensibilidad, pena. También tiene que duelar que el bebé real que ahora puede ver tocar, oler y
sentir de muchas otras maneras a las que lo sentía durante el embarazo, ahora se suma una nueva estimulación que pone en
evidencia que ese bebé por más sano que este o hermoso que sea, no es el bebé idealizado. Ese bebé imaginado durante el
embarazo que fue pensado tantas veces, al que tanto tiempo le dedico y al que le hizo un espacio mental, un espacio en el mundo
representacional. Ese bebé que tiene en frente no es el bebé idealizado y tampoco es el bebé de las fantasías Icc.
Ni hablar si es un bebe que nace con alguna discapacidad o sucede alguna complejidad que lo deja con alguna secuela que
puede acarear algún tipo de discapacidad, se complejiza mucho más el duelo.

En el puerperio uno de los trabajos psíquicos es el puerperio pro no tenerlo más, por la nueva situación de no tenerlo dentro de
si misma y porque se duela el bebé idealizado.
Entonces, tenemos el trabajo de duelo que implica un repliegue parcial de la libido. Es decir, la libido, parte de la libido objetal
entra en tensión con la libido narcisista. Porque para este trabajo de duele tiene que haber una mayor concentración de la libido
en todas las representaciones (porque esos es lo que hay que desinvestir) ligadas a esta panza, a este bebe idealizado, todo esto
que fue representado durante el embarazo, todo lo que se invistió. (A esto nos referimos con las expresiones de alojar
mentalmente al bebé durante el embarazo para que tenga continuidad en el puerperio y en una crianza óptima).
Este trabajo de investidura en el trabajo de duelo tiene que invertirse parte de esa libido y volcarla, redirigirla a las nuevas
representaciones que van a simbolizar la presencia de este bebe real. Todo el mundo representacional vuelve a modificarse a
partir de la presencia de este bebé real que genera todo tipo de emociones y sentimientos encontrados (así como genera amor,
puede genera odio).
Por otro lado, tenemos un trabajo de investidura. Este bebé tiene que ser investido. Las representaciones ligadas a este bebé
tienen que ser investidas para poder llevar adelante lo que se llama el proceso de filiación y “adoptarlo” como hijo porque primero
lo que está entre sí es un bebé. Psíquicamente para poder darle el estatuto de hijo se tiene que dar el proceso de filiación.

Un hecho muy importante es la lactancia:


Hormonas: prolactina y oxitocina. Y se le suma la succión del bebé, reflejo innato, respuesta condicionada genéticamente, y
que el bebé pone en acto, succiona ante el contacto del pezón (tiene que estar bien formado para que el bebé se le pueda
prender). Y además la succión tiene que ser más o menos vigorosa para que tenga la suficiente fuerza y pueda extraer las leches
de las más.
Todo esto va de la mano con condiciones psíquicas que puede producir o no la lactancia.
La primera leche se llama calostro que es muy rica en vitaminas, proteínas y anticuerpos. Es muy importante que el bebé
pueda recibirlo. Se segrega en el primer mes, luego va tomando un calor más blanquecino que se transforma en leche, que
también se convierte en aporte nutritivo, le saca la sed y es muy importante para el sistema inmunológico que al principio cuando
nace no está suficientemente desarrollado, no tiene los suficientes anticuerpos, y necesita que la madre se le proporcione por
medio de la lactancia. Cuando va disminuyendo la lactancia, también disminuye la producción de leche.
Es importante el deseo de amamantar. Al bebé no le sirve una lactancia forzada. Si a la madre le resulta intolerable darle el
pecho es preferible desde el punto de vista psíquico que ella le dé una mamadera con amor (Que puede tener su propia leche). Y
es mejor que el bebé tome una mamadera dado con amor que el pecho dado con irritación dado con hostilidad porque el bebé lo
percibe a través del contacto cuerpo a cuerpo con la madre.
El contacto piel a piel es fundamental para el desarrollo del psiquismo. Le sirve al bebé para sentir el calor del cuerpo de la
madre, y si a la vez la madre tiene una postura relajada que le proporciona un sostén adecuado y que ese sostén físico por otro
lado va a estar mostrando a través de la conducta el tipo de sostén emocional, el lugar que le ha hecho o le está haciendo
mentalmente a este bebé. Todo esto lo percibe, es alimento afectivo para la estructuración de su psiquismo.

El destete, intervienen varios factores y como todo lo que sucede en un vínculo es de a dos. Va a depender de las respuestas
y la tolerancia frente a la frustración que esto genere en el niño y también de la mamá (y del papa, dependiendo del rol que tenga)
porque implica una experiencia de separación que habilita a la autonomía del niño. Pero es dejar algo que nunca más va a volver.
Esto genera ansiedades (Icc) que pueden ir postergando ese momento de la separación.
Cuando el bebé ya tiene dientes, come sólidos, se alimenta bien, uno podría pensar que ya podría dejar el pecho. Pero no es
fácil porque en ese pecho se ponen en juego un momento de expectativas, de ideales y representaciones (Icc) ligadas no sola a la
situación actual de la maternidad si no a la historia de su femineidad y su propia lactancia (de la madre. Y son procesos
inconcientes acompañados de afecto y angustias muy intensas que no hacen fácil ese destete.
Si el bebé esta en ese contexto de alimentarse bien y aun no se produjo el destete hay una dificultad de separación y
elaboración de esas ansiedades (tanto del niño y de la madre), no están siendo suficientemente elaboradas para proceder a la
continuidad de esa autonomía. Es un niño que sigue pegado a la madre (se seguiría promoviendo la dependencia)

Deseo de maternidad y el deseo de tener un hijo: (Piera Lanier)


En el deseo de tener un hijo es producto de toda una evolución ligada al desarrollo sexual femenino. Lo podemos ver en Freud
que dice que se parte de tener un hijo de la madre, luego un hijo del padre y posteriormente de un hijo de un hombre. Es todo un
recorrido muy complejo que implica distintas transformaciones psíquicas que no todas las mujeres logran hacerlo, al momento de
quedar embarazadas.
El deseo de maternidad (a ser madre) estaría más ligado a que la mujer queda en un momento (como fijada) anterior o inicial
de todo este proceso, está más ligada a un momento de mayor indiferenciación con la propia madre y hay un componente
narcisista más marcado (muy elevado). En aquellas mujeres donde hay un deseo de maternidad pero no el deseo de tener un hijo,
a esas mujeres se les hace mucho más difícil reconocer a ese bebe como un ser independiente de ellas y habilitarlo a crecer con
autonomía (que sea un sujeto con capacidad de pensar y sentir por sí mismo). Se les hace muy difícil aceptar lo nuevo porque
significa aceptar algo distinto a ellas, a su narcicismo. Lo distinto se les presenta y es significado como una herida narcisista. Y
esto puede ser riesgoso porque como todo esto responde a un funcionamiento Icc en la crianza esto se ´puede reflejar con formas
de intervenir o enunciados que lleven a operar el desarrollo de una capacidad para pensar de manera autónoma. Es una forma de
crianza que pone en riesgo una estructuración sana del psiquismo del bebe. Pueden incluso en casos extremos favores procesos
de desconexión, por carecer de figuras parental que puedan conectarse con ese bebé (que puedan desarrollar una capacidad
parental empática sensible a las necesidades el bebé, no a las propias narcisistas)

Apego: Siempre es del niño o bebé al adulto. A alguien que se considera, que reúne las condiciones necesarias para oficiar de
figura protectora y de cuidado. Si es la madre quien busca el apego en su hijo y el hijo se pone en el lugar de figura de apego, los
roles están invertidos y Bowlby a esta situación la plantea como una situación que prepara el terreno para la psicopatología. Lo
saludable es que los niños busquen su figura de apego. El adulto se tiene que erigir como una figura de apego. Aquí se puede ver
la función paterna, especialmente en la etapa pre edípica. Su función es propiciar la unión de esta diada madre-bebé. La mamá
tiene que darle lugar al padre (delegando tareas, dándole lugar mentalmente y en el espacio que se ocupe de las tareas de
crianza, dejarse cuidar). Es un trabajo conjunto, integrado. .

Clase 10 de Agosto -

Clase 11 de Agosto – Peirano (Familia como matriz de humanización)

Clase 13 de Agosto – Castro

El deseo no necesariamente es deseo de un hijo, ese es el deseo que va a permitir la conexión entre la mamá y el bebé.
Puede ser un deseo que tenga que ver con aspiraciones narcisistas. A lo mejor la madre lo cuida, no es una madre
abandonica pero puede ser una madre que tienda a anteponer sus propias necesidades, tiempos, timos y conflictos (de manera
Icc) a la hora de interpretar las necesidades y estados internos del bebé. Madre muy narcisista, que se le hace muy difícil
identificarse con ese bebé y no lo puede ver como alguien en proceso de desarrollo y distinto a ella. Madre muy centrada en ella
misma que no admite ideas diferentes.
Peguntarnos que sucede a nivel identificatorios (identificarse y diferenciarse del mismo) con la conexión de esa madre y ese
bebé.
La construcción de la maternidad tiene tres omentos: El primero se inicia durante el embarazo a partir de los cambios
biológicos, emocionales, cognitivos (esfera psíquica), vincular, etc. Después cuando nace, en los primeros momentos el puerperio
los primeros días y semanas,

El puerperio también tiene momentos:


Inmediato: involucra las transformaciones de las primeras horas.
Primeros días
Primeras semanas.

En cada momento la familia y la mama del bebé van experimentando cambios que apuntan a adaptarse a esta nueva
situación. Trabajo psíquico activo que apunta a que haya un reacomodamiento mutuo que apunte al mayor bienestar posible. Lo
que sucede es que esto no es así porque los seres humanos tenemos una alta capacidad para boicotearnos, una capacidad para
hacer lo contrario a nuestro deseo.
En el segundo momento de la maternidad, se sigue reconfigurando, contrayendo, y se agrega la responsabilidad.
El tercer y último momento tiene que ver con el poder integrar estas características nuevas de ser madre al resto de la
identidad (a todos los aspectos que constituyen la identidad de esa mujer que no se reduce a ser madre).

Winnicott – Sostén emocional: No empieza en el puerperio, tiene sus raíces durante el embarazo.
La preocupación materia primaria: tiene que ver con un estado interno de sensibilidad desarrollado en la madre tras el
nacimiento y es un sentimiento que le permite identificarse con el bebé poder asistirlo de manera sensible y empática. No es la
preocupación excesiva y ansiogena que no deja ser al bebé. Es una preocupación primaria que está ligado a un estado de
inquietud (llanto, cambio de comportamiento, algo llamativo) que la mama se pone en alerta pero sin estar en un estado muy
ansiógeno que le permita pensar. Es una alerta primaria que le permite responder, y no dejar de pensar, identificarse y
diferenciarse con ese bebé.
Fundamental para que el bebé pueda ir organizando su mundo interno. Winnicott plantea que el bebé cuando nace tiene el
desafío de construir, constituir su aparato psíquico (Freud también lo dice). Solo no puede, necesita de la asistencia de la madre.
(Recordar que en el psiquismo no hablamos de madre o padre sino que aludimos a funciones). Para el psiquismo lo importante es
que una o varias personas cumplan la función materna y otras tantas cumplan la función paterna. (Padre biológicos en el mejor de
los casos, aunque no siempre es así, alguien que cumpla la función de tal) Tiene valor estructurante, después se ve como se
estructura.
El bebé cuando nace lo hace en un estado de no-integración (No desintegrado que alude a psicopatología), el bebé y todo su
contenido del mundo entreno está en un estado a la espera del proceso de integración, un proceso psíquico fundamental porque
es el que permite ir organizando las experiencias dotándolas de sentido y favoreciendo la diferenciación entre lo propio y lo ajeno.
Cuando haya este proceso de integración, que no es un dia para el otro sino que se van repitiendo experiencias donde el niño no
se siente bien cuidado, desvalorizado (contextos donde puede experimentar maltrato, contextos abusivos, eligentes, que generen
privación afectiva), son formas de abandonar (por lo menos emocional al que se le puede sumar el físico). En estas situaciones
son productoras de angustia de ansiedad y miedos cada vez más intensos, entonces las pulsiones van adquiriendo tal nivel de
intensidad que amenazan el sistema defensivo precario por la inmadurez propia, entonces el psiquismo incipiente que está en
pleno proceso de estructuración se ve arrasado.
Uno de los procesos altamente damnificados, es el proceso de integración, este grado de afectación puede tener distintos
niveles de alcance y generar estructuras desorganizadas (autismo, psicosis, estructuras borderline), tienen identidad propia en las
cuales se implementan defensas patológicas, empobrecen muchísimo al yo, y le generan una diversidad de dificultades a lo largo
del desarrollo si no se dan experiencias en buen numero que compensen y neutralicen con el tiempo los efectos de estas
experiencias tempranas tan devastadoras.

Cuando hablamos de desarrollo saludable, nos referimos a un desarrollo sin dificultades, hablamos de estas dificultades más
ligadas a la psicopatología o a la posibilidad de encaminarse hacia el lado de la psicopatología y no aludo a un desarrollo sin
conflicto porque el conflicto está en la base del psiquismo.

En el caso de la adopción lo que se suma es la historia de ese niño. No todos los padres están listos para afrontar y transmitir
esas verdades. La mentira o la distorsión respecto a la información del origen no son gratis para el psiquismo.
El niño debe elaborar el haber sido entregado en adopción. Para el psiquismo de esa persona le queda la tarea de elaborar el
no haber podido crecer o ser criado por sus propios padres.
Trabajo de elaboración donde cada experiencia genera a partir de la moción pulsional que se pone en juego, fantasías, miedos
y defensas.
En estos primeros momentos del puerperio donde no solamente la madre se va a reacomodar a este bebé real, que no es el
que fantaseo en los meses previos ni tampoco el bebé que imaginó (bebés que va a tener que duelar). Al mismo tiempo se
confronta con el trabajo de investir este bebé real. También para el bebé implica un proceso de aprendizaje no solo del entorno
sino también de esta persona que está representando el medio cultural en donde se va a criar y desarrollar. Es a través de la
figura materna y de su discurso que el bebé ingresa a su cultura. La figura del padre también es sumamente importante. Pero en
estos primeros momentos (que según Freud sería la etapa pre-edípica) la figura del padre apunta a promover y sostener la diada.
La función en estos momentos tan tempranos es de cuidar la diada de modo que la madre pueda cuidar a su bebé.
Trabajo en equipo. Para que el padre pueda a hacer esto la madre tiene que darle un lugar. No ponerse por sobre la función
paterna.
También es importante la relación con la propia madre. Fundamentalmente en la infancia temprana, que se resignifica en la
actualidad con este bebé. Son los elementos que nos pueden ayudar a pensar cómo se encara y se va experimentando la crianza
y el rol.

Apego: La teoría del apego elaborada por Bowlby (publicada en tres tomos 1969-1980 aprox. Igual empezó a penar en este
tema antes de los ’60 en la Naturaleza de los vínculos).
Es una teoría que aporta una conceptualización acerca de las relaciones afectivas íntimas, tempranas y sus cuidadores
primarios. No habla de funciones sino que habla de cuidadores primarios a los que toma como figuras de apego. Etas figuras
pueden ser cualquier persona, no necesariamente los padres. Cualquier persona ajena a la familia de origen de ese bebé. Pero
tiene que reunir unas condiciones para poder ser elegida y sentida por el niño como figura de apego: Tiene que ser una figura
protectora, tiene que contar con recursos que le posibiliten proveer al niño una base segura y contenedora, tiene que ser alguien
que se ofrezca a ese niño como alguien que tiene recursos para afrontar la diversidad de la vida (las dificultades) y la estabilidad y
continuidad de su presencia en la vida de ese niño, va a garantizar que ese niño desarrolle el sentimiento de que puede contar
con esa persona si surge algún inconveniente.
En esta teoría lo que Bowlby destaco es importancia de una fuerza motivacional primaria innata que no se aprende que el
llamo apego. El apego es un concepto que tiene raíces instintivas y en ese sentido se comporta como tal. Es decir, el apego, de
acuerdo a Bowlby, es una respuesta instintiva que no se aprende, que se manifiesta más o menos con cierta fijeza y eso permite
que se pueda predecir. Se desarrolla en determinadas condicione específicas y se desactiva también en determinadas
condiciones. Y responde a una necesidad muy íntima del niño para poder sobrevivir. Todas las respuestas innatas, tienen este
objetivo, favorecer la adaptación. Entonces el apego, esta fuerza motivacional primaria que no se aprende le permitirá aferrarse,
mantener, generar, la mayor proximidad posible a sus cuidadores primarios para poder adaptarse. Para que esto suceda el
entorno tiene que mostrarse disponible, sensible y empático a los estados internos, a sus necesidades y formas de expresarlo y a
las particularidades y singularidades de ese bebé.
Tiene estatus propio, es decir, no es un sistema motivacional que este subsumido a la sexualidad y a la alimentación.
Se aleja de los postulados del psicoanálisis pensado por Freud y Melanie Klein.

(Pone un ejemplo de un niño que ve suicidarse al padre pero le dicen que murió por una enfermedad)

Habla de apego y plantea como funciones de ese apego: la protección y el sosiego, la calma, la regulación de funciones
corporales y es lo que posibilita que se construya u vinculo de amor.
Para Bowlby el apego no es un vínculo amoroso, el bebé no se apega porque ama, sino que en todo caso ese apego que se
pone de manifiesto en la interacción con sus padres y a medida que se sucedan las diferentes experiencias interactivas va a ir
generando una pauta de relación y un tipo de vínculo determinado.
Ese vínculo de apego es lo que se convierte (a medida que el niño se desarrolla y comparte con sus figuras de apego) en un
vínculo de amor. Aprende a ser amado y de la forma en que el aprende a hacer amado va a amar a otros.

El termino apego pensado como una fuerza motivacional primaria es innato, no se aprende. El bebé teniendo minutos de vida
extrauterina, ya puede aferrarse a la mano de alguien (obstetra, madre, etc.) [Esto es producto del reflejo de prensión palmar]. Esa
respuesta innata da cuenta de ese apego. El llanto lo mismo, es su herramienta innata, recurso con el que cuenta el bebé para
solicitar asistencia humana (luego vienen la resignificacion que le dan los cuidadores primarios)
Ahora, la conducta de apego, que va a dar origen a un tipo de vínculo desapego particular, todo eso se adquiere en la
experiencia compartida con los otros. Sobre la base de lo innato. Se le suma la forma de responder afectivamente de la figura de
apego que van a promover patrones de apego seguro e inseguro.
Entonces todo lo que el niño haga para asegurar la cercanía a la figura de apego se llama conducta de apego y se activa en
situaciones en donde el vínculo se ve amenazado o experimenta algún grado de inseguridad. Busca a la figura de apego para
enfrentar la situación con más seguridad.
La conducta de apego se da a lo largo de toda la vida, no es algo que se dé solo en la infancia.
Se desactiva la conducta de apego cuando en la infancia el niño experiencia esta base segura, esa angustia experimentada
por la amenaza de perdida, cesa, disminuye y el niño se siente más seguro y vuelve a activarse en otra situación que genera
inseguridad.
Entonces a lo largo de la infancia hay una multiplicidad de experiencias compartidas con las figuras de apego y el niño se va a
irse sintiendo de diferentes maneras y hay un margen óptimo en la interacción. Dentro de ese margen optimo (no lo dice Bowlby,
es un término de Stern) Es en ese vínculo y en las interacciones con los cuidadores hay un margen optimo en el que se dan los
ajuste y reajustes necesarios porque responder empática y sensiblemente de ninguna manera significa saber siempre que
necesita el niño, no significa ejercer la maternidad perfectamente. Es un margen que permite el ensayo y el error y hacer los
ajustes necesarios.
Ahora cuando los reajustes se van inclinando por fuera de esos límites de ese margen optimo y van aumentando más las
repuestas desacertadas entonces, el niño en lugar de tener experiencias donde se siente seguro, se siente desprotegido,
entonces, en este último caso se van instalando las condiciones para desarrollar una pauta de apego inseguro. En el otro caso
una pauta de apego segura.

La teoría del apego responde a un modelo interactivo. Bowlby le dio mucha importancia al ambiente de crianza, a lo que
sucede en la interacción del niño y esa figura de apego.
Bowlby no tomo el aspecto dinámico y económico de Freud. Ni tampoco el concepto de narcisismo porque él pensó al bebe
como un sujeto en construcción pero activamente comprometido afectivamente en la interacción con los otros (sus figuras de
apego) no lo veía como un ser cerrado en una unidad narcisistica si no que generaba activamente situaciones de encuentro o
desencuentro con sus figuras de apego. En este sentido marca sus diferencias con los psicoanalistas Kleinianos que ponían el
acento en la fantasía, Bowlby por el contrario le da mucho crédito al entorno, tal es así que se acerca a la teoría traumática de
Freud de las neurosis.

Modelo interno operativo: modelos representacionales.

La conducta de apego se da en todas las personas.


Para que un niño desarrolle una pauta de apego seguro, la figura de apego tiene que haber respondido la mayoría de las
veces en que el niño recurrió a su ayuda de manera sensible, empática, tierna (esto no significa dejar de poner los limites) dándole
las explicaciones pertinentes ajustadas a la edad. O sea, teniendo actitudes y un trato contenedor y protector en el que el niño se
sienta cuidado, valorado, respetado. Este tipo de trato de crianza promueve el apego seguro.
El niño ira elaborando las experiencias compartidas de crianza, y si el sentimiento que predomina es el de seguridad y de
protección va a organizar una pauta de manifiesto segura.
Se activaría en el momento en donde ocurre una separación o perdida y al momento del reencuentro el niño se calma.

Otros tipos de pego: Apego inseguro donde al momento del rencuentro no se calma e incluso puede estar más
desconsolado. Y apego evitativo. Este último es que ante la separación o pérdida parecería que no le importara y ante el
reencuentro se muestra con una actitud similar.
Tipos de apego inseguro mencionados por Bowlby: Apego ansioso resistente y apego evitativo o elusivo.

Son los tres tipos de apego mencionados por Bowlby: Seguro, ansioso resistente y evitativo o elusivo.
Lo que perdura a lo largo de la vida es la pauta de apego, que sería la forma de vincularse con los otros. Y si bien hay algo de
cierto en lo que perdura a lo largo de la vida, no es totalmente inmodificable. Pero si es muy difícil de modificar la forma de
vincularse aprendida en los primeros años porque queda grabada a modo de impronta (el aprendizaje por impronta tiene un grado
de fijeza, que si bien deja un marco para las modificaciones no es importante)

Clase 20 de Agosto – Castro

Sistema comportamental de apego: sistema regulador de las interacciones y del apego, las interacciones del niño y sus
cuidadores primarios o figuras de apego. Y lo homologa al Sistema biológico encargado de regular la homeostasis del organismo.
Sería un sistema regulador de la acción y del vínculo de apego. Y está anclado, íntimamente vinculado o entramado al SNC.

Puerperio - Tristeza puerperal: Tiende a ser confundida con la depresión posparto.


El puerperio es una etapa altamente movilizante para la mujer. También para el padre, es un desafío. Pero como el bebé se
gestó en el cuerpo de la mujer y fue la que tuvo determinados cambios que no experimento el hombre (experimento otros). Ambas
figuras parentales tienen igual grado de importancia lo que sucede es que cumplen distintas funciones.
Los cambios corporales en el puerperio son acompañados de cambios psíquicos porque hay una reorganización del esquema
e imagen corporal a nivel Icc.
Entre los cambios afectivos esta la tristeza: la tristeza por el duelo. Es importante que lo realice para aceptar al bebé que ahora
está fuera de ella (en términos lacanianos desde lo real). No es el bebé imaginado y no es el bebé de la fantasía. Esa diferencia
entre el bebé real, el bebé imaginario y el bebé fantasmático (de la fantasía) [Lebovici]. La tristeza suele durar unos días o par de
semanas, periodo breve. Para definir que es solo tristeza puerperal y no una tristeza que después va a formar parte de un cuadro
depresivo, es importante esta característica de que es transitoria, es una tristeza oscilatoria, que cambia al pasar de los días y que
va disminuyendo, pasan los días y no afecta la comunicación y el estar con el bebé. Esa es la tristeza puerperal saludable,
necesaria porque forma parte de un periodo de adaptación y un sentimiento que puede ser parte de una modalidad de
afrontamiento. Es una respuesta emocional que puede ser parte de una forma de enfrentar una nueva etapa en la vida.

Cuando todos estos cambios emocionales forman parte de un proceso saludable la tristeza también aparece junto con otros
sentimientos. Tiene que ver con el trabajo de duelo (que genera tristeza) y el trabajo de investidura libidinal (el bebé nuevo tiene
que ser representado por los padres. Puede genera sentimientos opuestos). Estos dos trabajos pueden también ser generador de
conflictos. Cuando el proceso de cambio y adaptación saludable corre riesgo y puede tener ciertas dificultades.

Si la tristeza puerperal va cediendo, es eso, tristeza. Ahora si la tristeza puerperal se mantiene, entonces la mujer se siente
cada vez más triste, más desanimada, aparecen alteraciones en el dormir o la alimentación y aparece un desgano general y el
desinterés, ahí si esta tristeza que se profundizo forma parte que de un cuadro que se hace presente con estas señales de alerta.
Los cuadros depresivos se hacen presentes en un tiempo no es que son de un dia para el otro. Aparece la tristeza que se va
profundizado, el desánimo generalizado, esto va afectado el espíritu, entonces se va instalando poco a poco la desvitalización. Si
se profundiza mucho más pueden aparecer reproches, ideas suicidas, ideas en relación a la muerte. Esto es el terreno de la
patología.
Un trastorno más grave es la psicosis puerperal. Es otro cuadro psicopatológico donde pueden aparecer alucinaciones, delirios
y hasta el bebé corre riesgo en cuanto a su vía en casos extremos. Son estados psíquicos que pueden genera lo que se llaman
brotes psicóticos (conductas impulsivas, no pensadas, done prima el principio primario y el principio de placer) un psiquismo que
pierde la capacidad de pensar por predominio de los principios primarios. La mujer puede tener conductas riesgosas, para sí
misma tanto como para el bebé. Una de las señales es la desconexión con el entorno. No muestra la misma conexión que alguien
con una estructura neurótica. Además puede haber conductas bizarras.

Tanto la depresión puerperal como la psicosis puerperal, son estados que requieren de atención profesional.
Todo va a depender de lo que movilicen cada una de estas experiencias (embarazo, parto y puerperio) que siempre están
relacionadas con la situación actual a la que llega este bebé tanto en la singularidad de la vida de cada una de las figuras
parentales como en la vida de pareja. Y a esto se anuda la historia singular de cada una de las figuras parentales.

La psicopatología parental se la toma como riesgo en la crianza.

Mientras se va dando el puerperio el bebé inicia el camino por su desarrollo temprano que es un periodo crítico caracterizad
por vivencias de desamparo y desvalidamiento muy intensas propias de un estado de dependencia absoluta que requiere de la
experiencia ajena, es decir, el bebé no puede sobrevivir sin un otro. Otro que desempeña la función materna.
El desarrollo temprano es un periodo del ciclo vital altamente vulnerable en el que las experiencias que se tienen con los
otros dejan huella duraderas (no significa imborrables pero si no fácilmente modificables) y que tiene efecto a lo largo de la vida
(por eso duraderas).
¿Cómo trasforma el bebé este estado inicial de desamparo en la capacidad de separarse? El desafío que es para un bebé el
desarrollo extrauterino, todo un proceso de construcción psíquica, porque el bebé tiene que construir su psiquismo o empezar a
construir su psiquismo con el andamiaje humano.
Entonces nos lleva a la pregunta de qué necesita el bebé para constituirse subjetivamente, para construir este psiquismo. Lo
principal: sostén físico y emocional. Ese es el andamiaje humano. Tiene que haber al menos una persona que le ofrezca este
sostén físico y emocional. Necesita aprender a autorregular sus afectos, sus estados internos, tiene que desarrollar una confianza
básica, una base segura, necesita organizar modelos representacionales de sí mismo, de los otros y del vínculo con esos otros,
que van poblando el psiquismo, que le van dando un sentido a la vida. Y esto le va a permitir desarrollar la capacidad de pensar y
sentir su entorno y pensarse y sentirse a sí mismo.
Y necesita organizar su comunicación verbal, pre-verbal y verbal, para comunicarse con esos otros. Entonces, por un lado
construye redes inter neuronales que se van organizando a medida que se da el Neurodesarrollo y gracias a la plasticidad
nerviosa, va configurando también redes de experiencias afectivas, de ideas, intersubjetivas; distintas redes que se van
construyendo simultáneamente y que a su vez establecen una trama (nivel biológico, psíquico y vincular). Todo esto se da en el
mejor de los casos en un vínculo recíproco en condiciones de sensibilidad y empatía en un contexto que ofrece protección y
consuelo y un trato respetuoso. Esto es lo que necesita un bebe o un niño pequeño para atravesar una infancia enriquecida que lo
habilite a crecer con alegría, lo que no significa sin conflicto, sin sufrimiento porque crecer es doloroso.

Winnicott, estudio las complejas relaciones de filiación, especialmente la diada madre-hijo, y las dificultades en la relación
madre-hijo cuando esa diada no se conecta de manera óptima.
Le dio mucha importancia a la opción del trabajo de la observación directa (por eso el trabajo de observación del bebé).
Planteo que en la relación inicial de una madre con su bebé se dan, por un lado, el proceso de identificación del bebé hacia a
su madre, de la madre hacia su bebé, ligado a otros procesos psíquicos como la empatía y lo que él llamo como preocupación
maternal primaria. Llamo con ese nombre a un estado o capacidad de la madre que tiene que ver con un estado muy sensible
que aparecería en el puerperio y que le permite a esa mama adaptarse delicada y sensiblemente a las necesidades del bebé y de
ese modo satisfacerlas adecuadamente (no significa saber raídamente que necesita que quiere el bebé).
Planteo el concepto de madre suficientemente buena, la madre que logra identificarse con su bebé con esta preocupación
maternal primaria. No es una madre perfecta sino que es humana, con sus dudas y miedos que intenta hacer las cosas lo mejor
posible. Una mamá que asume que puede no entender en determinados instantes a su bebe y que puede entender que puede
desacertar. Pero que está tan conectada que puede corregir estos desajuste conductuales.
Estas pruebas de ensayo y error que forman parte del aprender a ser mamá de este bebé en particular. Este aprender a ser
mamá tiene que ver con el holding o sostenimiento, sostén físico y emocional, el handling que es el manejo corporal a la hora
de atenderlo y la mostración de objetos que alude a que a través de quien alude a la función materna el bebé va conociendo los
objetos de su grupo socio cultural al que pertenece. Esas son las tres tareas ligadas a la función materna.
Le da mucha importancia en el desarrollo temprano.

En la entrevista con los padres del bebé en el trabajo de observación conocer como es el contexto de la casa, porque el
contexto físico en concreto refleja las características del sostén emocional. Entonces, por ejemplo, si vemos un ambiente muy
pulcro donde no se ve ningún juguete, ni una manta, ni una mamadera, esta todo pulcro, ese contexto dice algo, no solamente del
funcionamiento familiar sino del trabajo psíquico que tiene que ver con hacerle un lugar en el espacio mental a ese bebé.

Tendencias innatas a la integración: Para Winnicott el bebé se desarrollaba a partir de un estado de no integración, pero por
estas tendencias innatas a la integración psíquica y a la maduración sumadas a un ambiente facilitador de esas tendencias
integradoras, eso promueve el desarrollo infantil saludable.

Un concepto importante es la reciprocidad [Lebovici]: sostiene la interacción, alude a que el encuentro entre la mamá y el
bebé implica que ambos se transforman afectivamente y mutuamente, en esa interacción se produce una regulación mutua de los
afectos experimentados por cada uno y que regula lo que cada uno hace en esa interacción (tanto en los momentos de búsqueda
como en los de pausa). Se instala en los primeros instantes del desarrollo extrauterino. En el primer año de vida (periodo
pre-verbal) predomina el lenguaje corporal del bebé y del adulto que interactúa.
Vale para cualquier interacción.
Cuando esta reciprocidad no se puede sostener y si esto se instala como una pauta que se repite, reiterada, puede poner en
riesgo el vínculo saludable (que conecte) con el otro. Esto sucede con los padres deprimidos, por ejemplo.
La reciprocidad implica unir hacia el otro, unir hacia afuera, una búsqueda mental del otro que se traduce en una proximidad al
otro.
Se pone en juego la proximidad en los cuidados, en los juegos de crianza (de sostén).

La reciprocidad constituye una matriz de humanización porque contiene, sostiene, provee cuidados y mantiene el equilibrio
homeostático necesario para vivir. En este sentido, las funciones psicosociales de la familia las podemos plantear como el cuidado
y sustento corporales básicos (la familia provee el sustento), condiciones para favorecer la autorregulación afectiva (como aprende
el bebé a regular sus emociones, lo hace estando con otros). Cuando el entorno logra tolerar sus propias emociones, contenerse,
para poder contener al bebé y no desorganizarse, entonces el bebé o niño ahí tiene condiciones de internalizar condiciones para
que con el tiempo el mismo pueda regular sus estados internos.
Otra de las funciones psicosociales de las familias es el desarrollo de la capacidad de pensar. Proporcionar las bases para los
vínculos interpersonales, cumple funciones de límites y contención y provee modelos para los aprendizajes.

El andamiaje humano está conformado por dos tipos de funciones: la función materna (puede ser desarrollada por quien sea,
ejercida por todos los cuidadores allegados a ese niño) función llamada también nutricia y que consiste en ofrecer este sostén
físico y emocional. Y la función paterna que es una función ordenadora que va introduciendo al niño a un sistema de reglas y
valores que están ligados a las características del grupo sociocultural en el que se desarrolla, y es una función que puede ser
ejercida por todos los cuidadores de ese niño. No tiene que ver solamente con separar la diada.
Ahora (etapa pre edípica) para introducirlo en este sistema de reglas y valores es fundamental que la pareja de quien
desempeña la función materna, opere como un sostén de la diada, favorezca el encuentro de quien desempeña la función
materna y ese bebé.
El ejercicio de estas funciones (función materna y función paterna) y el lugar que cada uno le da a la otra, tiene que ver
también como están instaladas en el psiquismo propio la función materna y función paterna.

Bowlby propuso un modelo de desarrollo evolutivo e interactivo y que planteo un funcionamiento de la personalidad que se
alejó de algunos conceptos fundamentales del psicoanálisis freudiano (como la teoría de las pulsiones)
Entre las diferencias con las teorías del apego y la teoría de Freud, una es que el apego es una tendencia programada
genéticamente para establecer lazos íntimos con otros, que es fundamental para sobrevivir, para Freud el vínculo es secundario a
las gratificaciones orales y libidinales. En cambio en Bowlby el apego es primario y tiene un estatus primario, que es un sistema
motivacional e independiente del sistema de alimentación, del sistema de la sexualidad, el exploratorio.

(Habla del experimento de Harlow y los monos)

El apego es una tendencia innata independiente de la alimentación (toma esto de los aportes de Harlow) y es tan necesario
como la alimentación. Es una condición básica para la supervivencia.
El apego cumple tres funciones: una es brindar protección y sosiego, calma ante los momentos de inseguridad, la otra es
regular las unciones corporales porque cuando el bebé se siente protegido tras momentos de ansiedad hace que la fisiología del
cuerpo se desarrolle de manera organizada y los cambios biológicos que pueda tener no devengan en desajustes tales que
genera alguna dificultad. Y la tercera función es que el apego permite desarrollar el vínculo de amor. Inicialmente el bebé no se
apega por amor, se apega porque necesita sobrevivir a una figura que experimenta como figura de apego (cualquier persona que
genera esta sensación de seguridad). Un niño pequeño puede tener varias figuras de apego. Tiene que ser alguien que forme
parte de la cotidianeidad que tenga cierta presencia estable en u vida y que le transmita que tiene condiciones y recursos para
protegerlo en situaciones que el niño vive como amenazante.
Y es importante que la respuesta ante las necesidades y la búsqueda de proximidad de ese niño sea empática y sensible
porque esta sensibilidad opera como un organizador psíquico.

Conducta de apego. Toda acción que realiza el bebé o el niño que permite la proximidad a esa figura de apego y es una
conducta que se activa en situaciones de inseguridad, pueden ser situaciones de cambios (propios del desarrollo o
circunstanciales). La conducta de apego se activa en situaciones de inseguridad que generan ansiedad en el niño y una vez que el
niño experimenta esta sensación de protección y de sosiego, de cierto confort, la conducta de apego cesa, se desactiva hasta una
próxima vez donde sienta inseguridad y recurra otra vez a su figura de apego.
De acuerdo a la respuesta sensible de esta figura de apego será también la modalidad con la que esa conducta de apego se
desactive.
Todo esto se da en la interacción. Modelo interactivo porque pone el acento en la interacción. En el inter juego entre el niño y
la respuesta sensible o no del ambiente de crianza. De acuerdo como se de esa respuesta el niño tiene la opción de tomar una vía
evolutiva que lo lleve por el desarrollo óptimo o que lo lleve por un desarrollo patológico. Evolutivo porque propone vías posibles,
potenciales que todo niño puede transitar, elegir y que lo conducirían a un desarrollo óptimo. Pero por debajo de esas vías
evolutivas, si el entorno tiene características que lo alejan de esa respuesta sensible (responde de manera poco sensible) ese
niño, en lugar de tener oportunidades de desarrollar un desarrollo saludable, más bien se le presentan condiciones desfavorables
para ese desarrollo.
La psicopatología es pensada no como resultado de fijaciones (oral, anal o fálica) y regresiones como en los planteos de
Freud. Plantea que es productor de como el sujeto va tomando una vía evolutiva determinada por debajo del desarrollo óptimo,
como producto de una privación afectiva.
En esta interacción el niño aprende a estar con el otro, con la figura de apego, aprende una forma de estar que va generando
lo que se llama una pauta de apego determinado, que puede ser seguro o inseguro. Y en estas modalidades interactivas, va a ir
construyendo lo que Bowlby llama modelos representacionales y que se construyen a lo largo de la niñez y de la adolescencia y
que son modelos representacionales que tienden a fijarse en estructuras cognitivas más o menos estable y que operan desde ahí
como cristales con los cuales se ven ye interpretan los hechos de la vida, son como matices de aprendizaje.
Planteo que hay una fuerte evidencia de la forma que adquieren estos modelos están basados en las experiencias reales de la
vida del niño, las interacciones diarias con sus figuras de apego.
¿Qué grado de correspondencia hay entre la realidad psíquica y la realidad narrativa? Esto lo separa de los psicoanalistas que
aluden a una realidad psíquica conformada por representaciones que derivan de hechos competidos con otros, pero hechos que
han pasado por el tamiz del tejido representacional, se representa el hecho. Bowlby planteaba que estos modelos si bien tiene que
ver con un trabajo de construcción del niño no dejan de tener alguna relación con experiencias reales de la vida del niño.
Se pregunta si la memoria procedimental sirve para todo tipo de actividad, principalmente la relación y la comunicación. Esta
memoria procedimental estará más cerca de la verdad historia que de la memoria episódica y semántica.

En esta interacción se va a dar toda una sucesión de conductas de proximidad, de búsqueda, de acercamiento y a los mismos
lo va a seguir una serie de desencuentros. Entre esos encuentros y desencuentros el niño ira teniendo distintos sentimientos,
pueden ser de seguridad o de inseguridad cada vez mayores.
Esta sucesión de aproximaciones, acercamientos y distanciamientos son reguladas a través de lo que Bowlby llamó sistema
conductual de apego, sistema regulador de la conducta, de las interacciones. Si ante esa búsqueda, la figura de apego se
muestra sensible y empático y ofrece una base segura y confiable, el niño tiene posibilidades de desarrollar una pauta de apego
segura. Le permite explorar con más tranquilidad el entorno, le permite desplegar la capacidad lúdica, la curiosidad, crecer con
más autonomía, tener un autoestima más sólida, tener más condiciones internas para tolerar la frustración y la espera, y
capacidad para disfruta. En cambio cuando la figura de apego, lejos de ofrecerse como una figura sensible, sino más bien como
una persona desatenta, rechazante que no ofrece una base segura ahí promueve sentimientos de inseguridad en el niño y
entonces contribuye a que el niño desarrolle una pauta de apego ansioso resistente que es el niño desconfiado, especialmente
en situaciones de cambio o una pauta de apego ansioso evitativo que es la típica de la persona que no confía. Cuando
predomina la desconfianza o la falta de confianza, se promueve inquietud y temor frente a cambios o situaciones nuevas o
sorpresivas, la necesidad de recibir la aprobación de los demás, la autoestima del niño depende del reconocimiento ajeno de los
otros, una necesidad imperiosa de las demostraciones afectivas de los demás (no sienten que lo quieren si el otro no está
permanentemente demostrándoselo de alguna manera), baja autoestima y baja tolerancia a la frustración y la espera.

¿Cuándo el entorno de crianza puede poner en riesgo el desarrollo integral? Cuando las figuras de apego son inestables en
cuanto a la presencia y en cuanto a sus reacciones emocionales y sus formas de comportarse de crianza, escases de límites,
rutinas o hábitos, cuando el trato es hostil o negligente, cuando es un ambiente que involucre abusos (tanto con el niño o con los
padres), historia de abandono o institucionalización de los padres, y la híper o hipo estimulación del niño que puede llevar a la
desorganización o el retraimiento. Todas estas son situaciones que hay que prestarles atención porque establecen situaciones de
riesgo. Y un niño que crezca con bajo autoestima o mucha desconfianza es un adulto que se va a comportar de la misma manera,
va a estar asediado por esta situación. Va a tener vínculos de dependencia con los demás para sentirse importante, lograr metas,
es una dependencia que tiende a anular la subjetividad, no estimula el crecimiento.
Siempre está la posibilidad de cambio: no nos olvidemos de la plasticidad y de la flexibilidad psíquica que por lo menos hasta
la adolescencia suele haber. Una vez que se termina de estructurar la menta lleva más tiempo. No es imposible.

Clase 27 de Agosto – Castro


Promoción y prevención en salud mental y desarrollo

Clase 31 de Agosto – Peirano

Clase 3 de Septiembre – Castro


Desarrollo Temprano

Clase 7 de Septiembre – Peirano

Clase 10 de Septiembre – Castro

Un organizador importante del psiquismo es la angustia ante el extraño. La angustia de los ocho meses. Se la llama así
porque cuando Spitz hizo sus observaciones, observo esta respuesta angustiosa ante la ausencia de la mamá o el papá, una
ausencia prolongada en el tiempo, observó´ que se daba por lo general a los 8 meses. Estudios posteriores como los de Emde, se
observó´ que aparecía en bebé más chicos (6 meses). En definitiva entre los 6 y los 8 meses se espera que el bebé de señales
angustiosas frente a un extraño (persona que no forma parte de su cotidianeidad) y se puede expresar ante el llanto, un puchero,
seño fruncido, un cambio en el semblante del rostro que indica que el bebé se está dando cuenta que esa persona no es conocida
y esto es independiente de los gestos y actitud del extraño. No tiene que ver necesariamente con un gesto desagradable o
amenazante. Puede ser simpático o tener un trato amoroso, aun así se espera que el bebé muestra algún gesto que muestra que
reconoce aquello que es parte de su vida diaria y aquello que no lo es.
Pensando en un bebé más cerca del año que no la presenta, amerita preguntarse qué está pasando que va con todos como si
fueran sus padres y lo pudieran cuidar de la misma manera. En un bebe chico es esperable porque no tiene una clara
diferenciación entre el mundo interno y el mundo externo y este organizador está en pleno proceso de instalación porque aun no
tiene la suficiente constancia objetal de la que hablan Piaget y Wallon. En los primeros meses se organizan las primeras
representaciones ligadas al rostro y cuerpo de la madre, las representaciones ligadas a la figura materna no están claramente
organizadas como una totalidad bien diferenciada del entorno (bebé de pocos meses). Es esperable que no muestra alguna
respuesta de protesta frente a un desconocido.
Se espera que un niño chico ante una persona que no conoce o conoce muy poco, que en los primeros encuentros manifiesta
alguna señal de desconfianza porque este organizador lo que le permite al niño es no confiar en cualquier desconocido. Es un
organizador que ayuda a que el niño aprenda a cuidarse a sí mismo.
La angustia ante el extraño no significa exclusivamente que llore, puede a lo mejor ponerse serio y expresar su desconfianza o
malestar a través de movimientos corporales.

Hay cinco áreas que suelen ser usadas por el bebé o el niño pequeño para expresar el malestar en el vínculo, y esas áreas
son la oralidad (entra la alimentación), la mirada, la voz, el sueño y el cuerpo. Cualquier modificación o alteración que se de en
cualquiera de estas áreas deben ser consideradas. Son mensajes que envía a su entorno para expresar que no se siente bien.
Que su psiquismo esta con un nivel de excitación que no está siendo procesado (lo puede experimentar como un estado de
tensión permanente) que no logra elaborar adecuadamente. Esto en general va acompañado con dificultades para contener y
contribuir a que esas ansiedades o esas angustias puedan ser elaboradas por ese bebe o el niño pequeño.
Por ejemplo: retracción, retraimiento o aislamiento social. El bebé puede ignorar a los demás o todo intento de acercamiento o
alejamiento, estado de inquietud frente a la insistencia de contacto, en generar situaciones interactivas. No sonreír es otra señal,
especialmente a partir del segundo o tercer mes que se espera que el bebé sonría socialmente (sonrisa social), este es el primer
organizador psíquico de acuerdo a Spitz, es decir, que el bebé pueda sonreír cada vez más y que incluso genera una resonancia
emocional en quien lo mira, distinta a lo que genera la sonrisa refleja que predomina en el primer mes, mes y medio y es una
respuesta automática asociada por lo general a estados de confort (sonríe poco y las veces que lo hace por lo general cuando se
siente satisfecho o estado de confort). La diferencia es la intencionalidad para distinguir lo reflejo de lo social. La refleja es una
mueca.
Todos los reflejos tienen una finalidad adaptativa, si bien son respuestas automáticas heredadas filogenéticamente, son
herramientas que le periten al bebé adaptarse al entorno (finalidad de los reflejos arcaicos). NO es suficiente para el bebé con
tener estas herramientas adaptativas sino que requiere de la asistencia ajena.
La sonrisa refleja aparece en las primeras semanas, mueca, movimiento muy rápido, no es reflejado y sostenido en el tiempo,
en cambio la sonrisa social es más frecuente, está ligada generalmente a situaciones de interacción, el bebé la manifiesta como
una respuesta emocional a lo que hace el otro en una situación interactiva determinada. Después esta la singularidad de cada
bebé que va asociada a una dinámica familiar y circunstancias de vida determinas, hay momentos donde experimenta condiciones
que favorecen que se sienta más relajado, como más entusiasmado y con mayor interés hacia en entorno y hay otros momentos
donde puede haber alguna diferencia a entono a esto, que no significa que necesariamente una señal de alerta. Hay veces en
donde muestra más interés y alera durante la vigilia y hay otros momentos quizá no tanto pero sin que eso signifique retraimiento,
aislamiento, desinterés, etc.

Otro elemento importante es la mirada, que pasa y observar si hay ausencia de mirada, si evita el contacto visual de manera
recurrente, si tiene irada periférica (ojos hacia el costado, como si merara continuamente de reojo). Si bien hay que tener en
cuenta que al principio al bebé le cuesta fijar la vista porque predomina el reflejo de muñeca japonesa durante los primeros quince
días a media que avanza la maduración psicomotriz ese reflejo se va inhibiendo y se va dando paso a la fijación ocular. Primero le
cuesta fijar la vista y además no tiene suficiente claridad visual, ve determinados objetos y a determinada distancia (si están muy
lejos no los percibe y si están uy cerca tiene dificultad) tienen que estar a una distancia más o menos optima porque todo el
sistema perceptivo, en este caso el visual se está desarrollando y esto es progresivo y es importante que se vaya dando porque la
maduración de todos los sistemas perceptivos le perite al bebe ir reduciendo el caos sensorial con el que se encuentra apenas
nace, y eso es fuente de mucha ansiedad que puede desorganizar al bebé.
Entre los diez y quince días ahí el bebé ya puede empezar a fijar la vista. El bebé en el primer año si no hay ninguna dificultad
es capaz de fijar la vista. Si logra el control cefálico (a los tres meses aprox., puede ser antes también) empieza a desarrollar lo
que se llama seguimiento ocular (puede seguir con el rostro, favorecido por el movimiento del cuello los objetos).
Estas señales del bebé para que se constituyan en señales de alerta tienen que ser sostenidas en el tiempo.
Puede ser también que el bebé no se comunique con la voz (por ejemplo la ecolalia, repetición de silabas que no tiene
intencionalidad comunicativa). También una tranquilidad particular. (No demandan al entorno) También son señales de malestar
subjetivo. Así también lo contrario.
Tanto las reacciones muy pasivas como las que son desmesuradas son manifestaciones que hay que prestarle atención.

Los juegos inapropiados, como por ejemplo manipular objetos sin explorar. Hay que tener en cuenta que un bebé chiquito en el
primer año, como predomina la fase oral se lo va a llevar a la boca, como no tiene suficiente motricidad fina es posible que lo tome
ya tiene esta capacidad se lo lleve al cuerpo. Ahora si es un niño de dos, tres, cuatro años y toma un objeto y no juego, toma algo
de su entorno y en lugar de intentar desarrollar una actitud lúdica simbólica, toma el objeto pero para estimularse sensorialmente,
ahí ya es un juego inapropiado, porque no hay disfrute, no hay simbolismo, sino que son actividades a las cuales recurre para
sentirse más aliviado.
Por ejemplo, un niño agarra una caja y en lugar de hacer de cuenta que es un autito y arrastrarla y haciendo ruidos, ahí por
ejemplo habría un simbolismo porque la caja es una caja pero en la fantasía de ese niño que está dando muestras de capacidad
simbólica en desarrollo le está dando un sentido y juego como tal. Ahora, si ese mismo niño de la misma edad, agarra una caja y
se la frota o se la pone en la boca y hace un juego como un bebé de dos o tres meses, son conductas bizarras, estamos hablando
de un niño que está dando claras muestras de un niño que tiene dificultades para organizar su psiquismo. Esa actividad no es un
juego. Lo que menos tiene es un carácter lúdico. El juego tiene la condición de ser de disfrute. El niño las lleva a cabo para auto
calmarse.

[La estructura psíquica no termina de consolidarse hasta la adolescencia.]

La fantasía si hablaos de Klein, es Icc. Y la simbolización tiene que ver con la capacidad de representar. Después esta
capacidad simbólica, que entiendo que el bebé nace con una predisposición a esto pero el entorno de crianza desde el primer
instante puede promover u obstaculizar esta capacidad simbólica.
El juego simbólico se desarrolla a partir de los dos o tres años aproximadamente.
El niño juega cuando recrea una escena. Siempre que juega, en ese momento desplego su fantasía que por lo general está
asociada a los intereses propios de esa edad, a los conflictos, a situaciones familiares puntuales que pueden generar curiosidad,
confusión y entonces avivar el deseo de saber qué pasa.

Cuando el contexto de crianza se muestra negligente o bien hostil, que es un contexto que genera mucha ansiedad o angustia,
cuando ese estado afectivo sobrepasa las defensas posibles en ese psiquismo en construcción, el exceso puede ir afectando
diferentes capacidades, como la de simbolización. Puede haber inhibición de funciones, pueden ser funciones adquiridas que
temporalmente queden inhibidas, por ejemplo un niño empezó a caminar, nació un hermanito y volvió a gatear, tiene que ver con
una respuesta regresiva situacional frente al nacimiento del hermanito que despierta mucha angustia y miedo como perder el amor
y la atención que tuvo hasta ese momento de los cuidadores primarios porque compartir el amor es un aprendizaje que no es sin
temor y sin angustia. Entonces como respuesta emocional puede tener una regresión. Es otra defensa psíquica, se suspenden, se
inhiben algunas funciones y vuelve una modalidad más temprana para expresar el temor que le despierta no solo la situación sino
crecer. Si el entorno es más o menos contenedor y el ambiente facilita condiciones para que esos miedos puedan i aliviándose y el
niño pueda ir comprendiendo la situación nueva, también él va a implicar nuevas ganancias además de pérdidas, pero para eso
tiene que recibir explicaciones en dosis moderadas. En cambio si el entorno no tiene respuestas sensibles y empáticas, en lugar
de ser un entorno contenedor, suma ansiedades, y esto a nivel del psiquismo significa mayor excitación. Entonces es un
psiquismo que permanentemente su equilibrio está amenazado porque continuamente hay cantidades de excitación que se van
sumando y que suponen un trabajo de elaboración de esos nuevos montos.

Todo lo que tenga que ver con cambios en la motricidad, en la alimentación, no succionar el pulgar, son indicadores de señales
de alerta. También alteraciones del sistema digestivo, de la piel (alergias, componente emocional asociado a vínculos primarios
simbióticos).

La psicomotricidad se organiza partiendo de los reflejos arcaicos, herramientas filogenéticas adaptativas no adquiridas con
las que el niño enfrenta el mundo nuevo que se le presenta al nacer como un mundo nuevo distinto al nacer, y con las cuales
tratara de entender y hacerse entender en el mismo.
El tono muscular, el equilibrio y la postura son otros elementos fundamentales en la organización psicomotriz, la organización
motora, la motricidad gruesa (todo movimiento que el cuerpo puede realizar, la motricidad fina (alude a los movimientos que
pueden hacer las manos), el ritmo, la psicomotricidad se va organizando los propios tiempos y un ritmo determinado para adquirir
el sostén de la cabeza, del cuerpo, del torso, el desplazamiento, etc.
Y se organiza en base o de la mano del esquema y de la imagen corporal. Ahí hay una relación recursiva entre lo que
llamamos psicomotricidad que alude a pensar la unión de los movimientos y el desarrollo de las funciones psíquicas (todos los
proceso psicológicos básicos, el lenguaje, el pensamiento, la motricidad, proceso psíquico de integración, etc.). a medida que
avanza esta organización psicomotriz y los reflejos arcaicos se van inhibiendo para ir dando paso con el tiempo al desarrollo de
destrezas, habilidades precisas y finas propias del ser humano, también va posibilitando la constitución del esquema y la imagen
corporal porque todas estas conquista psicomotrices van generando información exteroceptiva e interoceptiva y propioceptiva
(información ligada al propio cuerpo) y que todo ello conlleva mensaje subliminales a la crianza y estereotipos socio culturales.
Toda esta información ligada al cuerpo va posibilitando que el psiquismo vaya procesando un esquema y una imagen corporal
determinada. Al mismo tiempo la organización del esquema y la imagen va habilitando a nuevas organizaciones. Si en el esquema
corporal no hay una mínima integración del cuello y la cabeza le es muy difícil sostener la cabeza, para pararse tiene que haber un
conjunto de representaciones integradas que permitan vivenciar el cuerpo como una unidad para poder mantener la posición
erguida. Además de esto es necesaria una tonicidad muscular adecuada, la fuerza necesaria para sostener el peso del cuerpo,
cierto equilibrio postural.

Dolto Menciona el esquema corporal como una construcción simbólica, es una representación simbólica. Descartar la idea de
que el esquema corporal es biológico y la imagen es psíquica.
Las dos nociones son producto de un trabajo psíquico, biológica y vincular. Es producto de todos estos niveles.
De modo que tiene que ver con una representación del propio cuerpo. El esquema corporal es la representación del propio
cuerpo que le permite al sujeto reconocer e identificar cada una de las partes que lo compone y realizar distintas actividades.
Tiene que tener una mínima y buena integración corporal. Y alude a un plano Prcc-Cc. Al mismo tiempo que se organiza el
esquema corporal, el psiquismo va organizando lo que se llama imagen corporal o la imagen de sí mismo que queda grabada en
un plano Icc. Y las dos representaciones o conjunto de representaciones van acompañadas de afectos. Los afectos van guiando
como se construye o la construcción del esquema y la imagen corporal.
En los trastornos de alimentación lo que esta alterado es la imagen corporal porque la persona a lo mejor, es muy delgada,
inclusive hasta puede tener muy bajo peso y estar en una situación de riesgo pero la percepción de la propia imagen esta muy
afectada en los sentimientos de auto desvalorización, pero el esquema corporal puede estar intacto (puede reconocer las partes
de su cuerpo).
El esquema corporal se puede ver alterado cuando alguien pierde algún miembro que queda la sensación del miembro
fantasma, como alguien que pierde una pierna, entonces el esquema corporal va a tener que ser reconfigurado porque ya no tiene
dos piernas pero va a llevar un tiempo, la persona puede sentir su pierna en los primeros tiempos.
La imagen corporal va a depender de la autoestima previa al accidente, cuanto se ha podido valorizar hasta el momento del
accidente, el impacto del accidente y como esa situación traumática conmueve al psiquismo y las posibilidades de elaboración que
tiene el psiquismo. Todo eso va a depender del grado en que se modifica si es que se modifica la imagen de sí mismo y la imagen
corporal. El esquema corporal se vería modificado y la imagen corporal si bien puede verse en shock no necesariamente va a
quedar afectada.
La maternidad: la mujer embarazada tiene que modificar el esquema corporal porque la panza va creciendo y su cuerpo no es
el miso a antes del embarazo. La imagen corporal también, pueden verse hermosas y otras se ven “deformes”.

Conquista psicomotriz en cuanto dominio del cuerpo: motricidad gruesa (movimientos del cuerpo, incluye dominio de la
cabeza, del torso, pararse y caminar) y la motricidad fina que parte de la inhibición del reflejo de prensión palmar para dar paso a
movimientos voluntarios que al principios van a ser toscos e imprecisos, por ejemplo el movimiento de barrido (toma el objeto y lo
arrastra) y un movimiento de prensión más elaborada es la pinza digital (uso del índice y pulgar, también puede ser el anular).
Tenemos la pinza digital inferior y la pinza digital superior. Se le llama superior porque el plano del pulgar y el plano del
dedo índice se superponen. Es lo que va a facilitar en un futuro que pueda agarrar el lápiz. En cambio en la inferior no hay
superposición, el dedo gordo está en un mismo plano, entonces las puntas de los dedos no tienen la misma superficie.
El lenguaje: durante el primer año predomina el lenguaje pre-verbal, mientras el bebé va adquiriendo el lenguaje partiendo de
los sonidos guturales, el juego vocal, el silabeo repetido y emitiendo sus primeras palabras alrededor del año.
Como habilidad social logra la sonrisa social alrededor de los primeros dos o tres meses. El interés sostenido, esto significa la
actitud de alerta que se espera que vaya aumentando, muestra el grado de conexión con el entorno. Interés y conexión expresada
a través de la capacidad de escucha, la mirada, los movimientos corporales que puedan expresar como respuesta algo que
suceda en el entorno, mayor capacidad para relacionarse (personas y objetos, ver si diferencia lo animado de lo inanimado). La
angustia ante el extraño porque le permite marcar una diferencia en su forma de vincularse entre alguien conocido y alguien que
no lo es. Esta angustia no tiene que ver con una actitud amenazante sino que la presencia de ese extraño le recuerda que quien
desempeña la función materna no es parte de sí mismo sino que es alguien separada de ese bebé.
Los afectos suelen ser más intensos a medida que el bebé crece. Entonces cuando es capaz de lograr la marcha suele
aparecer la exaltación y la marcha, que es un indicador de su deseo de aprender de adquirir una autonomía. Tiene mayor
conciencia de sí mismo. Aparecen hacia el segundo año indicios de empatía (la tendrá que ir desarrollando) y cierta capacidad
para confortar, cuidar a otros. (Actitud colaborativa por ejemplo, que muestra una buena diferenciación entre el yo y el no-yo,
reconoce que hay un otro)
Aparece también la incertidumbre ante un mundo que se le va ampliando porque aparecen nuevas habilidades que le traen
nuevas oportunidades para explorar, conocerse a sí mismo. Entre esas nuevas cosas se le aparecen nuevas prohibiciones,
entonces eso implica mayor uso de la comunicación a distancia, de las destrezas y también con el tema de las prohibiciones
aparece el no semántico. Empieza a comprender entre l año y medio y los dos años el significado de la palabra no, primero del
gesto. Y junto con la comprensión del no, aparecen los signos de negativismo y de caprichos que forma parte del desarrollo, hacia
los dos años más o menos aparecen lo que se conocen como caprichos que son respuestas emocionales a los cambios propios
de esta edad y es una manera de auto afianzarse en ese mundo tan cambiante a raíz de su crecimiento. Entonces se alteran muy
fácilmente frente a los cambios, a los imprevistos, cuando le pongan un límite pero también lleva a que los adultos le pongan
nuevos roles, quiere decir que las exigencias de socialización son mayores, más responsabilidad en sus intenciones. Y también le
asignan mayor responsabilidad en sus expresiones afectivas, y esto es importante porque el niño pequeño tiene que aprender a
expresarse con menos capricho y a tolerar la frustración pero necesita de un marco que permita la expresión del enojo. Otra es la
capacidad de relatar experiencia porque le permite no solamente seguir afianzando el lenguaje sino elaborar situaciones vividas,
la separación, la ansiedad que le genero estar separado de su hogar y de las figuras parentales.
A raíz de todo esto el pensamiento va cambiando, Piaget dice que los niños aprenden, piensan crean y enfrentan sus
vicisitudes a través de la acción. A la vez que se transforma a sí mismo.
Y en los dos primeros años predomina lo que llamo la inteligencia sensorio motriz, el niño pequeño va a prendiendo a partir
de la exploración y acciones concretas sobre los objetos, las personas, sobre sí mismo, etc.

Desde el psicoanálisis el pensamiento que se empieza a organizar desde que nace a partir de las primeras representaciones
que se van inscribiendo en el psiquismo y a las cuales se van sumando y ligando otras y así se va poblando de representaciones
del psiquismo. Teniendo como marco las vivencias de satisfacción y de dolor, que son vivencias organizadoras del psiquismo y
van a ir dándole sentido a las experiencias del bebé o del niño pequeño y se dan en el marco de presencias y ausencias de las
figuras parentales. Es necesario que haya una alternancia. Las ausencias va a generar frustraciones (deseable que sea en dosis
moderadas tolerables) generan angustia pero en un nivel importante que signifiquen la amenaza de la organización del psiquismo.
Mientras se da todo esto el bebé va organizando lo que se llama la noción de espacio y tiempo. Esta alternancia de estar y no
estar le van dando elementos al bebe para ir construyendo la temporalidad, la noción de tiempo. Hasta los siete u ocho años no
termina de organizarla. Esta noción de tiempo es importante porque por un lado le permite al niño ubicarse temporalmente, ser
conciente de su presente, entender que es el pasado y que es el futuro.

El juego en toda esta organización psicomotriz es fundamental porque tiene un valor inestimable en el niño. Un niño que no
juega o tiene sus inhibiciones tanto a nivel de juego como en el dibujo las tenemos que tomar como señales de alerta, como
expresiones de que algo en su desarrollo emocional no está bien.
Es importante porque le permite satisfacer deseos en la fantasía, aliviar angustias y dolores, expresar sentimientos, adquirir
confianza y tolerar que las cosas le salgan mal, situaciones lúdicas que le permiten al niño ir afianzando la capacidad de tolerancia
a la frustración y la capacidad de tolerancia a la espera (de que las cosas que le salgan bien) por ejemplo: armar una y otra vez
una torre hasta que se anima a ser el quien la derribe. Aprende a esperar y perseverar. Conocer y dominar su cuerpo y las
funciones, orientarse en el tiempo y espacio. Disfrutar de la naturaleza y del arte. Favorece el desarrollo intelectual, motor y
afectivo, el dominio del lenguaje y todas las habilidades sociales. Y le permite transformar las ideas y sentimientos en acciones
que le permiten explorar el mundo.

Tipos de juego:
Juego simbólico: alrededor de los dos años. Juego imaginativo donde el niño simula ser la mamá o el papá, donde hay
dramatización y se despliega una fantasía determinada.
Antes de ese juego simbólico se desarrolla el que Piaget denomino sensorial el juego sensorio motriz, tipo de juego que
favorece, facilita el dominio corporal y el desarrollo de habilidades y hay un placer ligado al movimiento que lleva a tender a repetir
ese movimiento.
Juego reglado: Aparece a los 6 o 7 años, y son los juegos donde hay relaciones sociales en juego, hay que compartir reglas,
previamente hay que entenderlas y constituye una capacidad de análisis distinta a la que requiere la dramatización en el juego.
Condición para este juego es abandonar el egocentrismo. Cuando un niño es muy narcisista probablemente tenga dificultades
para sostener juegos con otros y reglados.
Todo lo que tenga que ver con el uso del cuerpo de una manera lúdica lo podemos englobar bajo esta categoría de juego
funcional, que le permite conocer su propio cuerpo, diferenciarse del entorno, de los demás, afianzar las habilidades, etc.

Kalmels, un psicomotricista, menciona tres tipos de juegos que los llama juegos de crianza. Son: los juegos de sostén,
juegos de ocultamiento y los juegos de persecución. Los llama juegos de crianza porque se transmiten de generación en
generación, no hay reglas escritas, se aprenden en las experiencias compartidas en la acción y posibilitan la adquisición de todas
las pautas madurativas. (Ejemplo: el Peek-a-boo es un juego de ocultamiento.)
En los juegos de ocultamiento se va introduciendo la alternancia de presencia y ausencia y es una manera de elaborar las
ansiedades e separación. Y los juegos de sostén son aquellos que tienen que ver con la manipulación del bebe (alzarlo, mecerlo,
levantarlo, girarlo. Todo lo que sea un juego que implica el sostén. Es importante porque las aferencias sensoperceptivas le
permiten ir conociendo un mayor registro del cuerpo y por otro lado cuando se los sostiene con confianza el niño va desarrollando
confianza en ese sostén del adulto. Frecen el vínculo de apego seguro cuando el sostén se brinda de esta manera.
Y los juegos de persecución por ejemplo, estamos hablando de un niño que se desplaza con autonomía por el entorno y es
perseguido, por ejemplo el del lobo feroz.

Fase anal: entre los dos-tres años.


Un aprendizaje apresurado lo que está mostrando una dificultad muy grande por parte de las figuras parentales primero ara
esperar y promover la capacidad de la espera porque selo está obligando (conciente o inconscientemente) a lograr una pauta
madurativa para la cual aún no está preparado y entonces se está forzando a que el bebé sea lo que va a ser en un futuro (una
edad madurativa mayor a la que tiene). Son padres que están teniendo dificultades para aceptar a sus hijo tal como es y lo que
pueda ser en ese momento y están tratando de imponer su propio modelo de hijo (fantaseado) y no hay lugar a que el niño
exprese sus miedos, a que pueda ir procesando ese aprendizaje de acuerdo a sus tiempos y no al de los padres. Se prepara el
terreno para lo que se conoce en psicoanálisis como sobre adaptación.
Lo que puede estar ligado a un dolor a no ser aceptado tal como es. Se aprende a ser como los demás quieren y no uno
mismo. (Liberman lo trabaja en “Del cuerpo al símbolo”)
Desde las figuras parentales se transmiten mensajes subliminales que van moldeando.

Clase 14 de Septiembre – Peirano

Clase 24 de Septiembre – Peirano (Pubertad)

Clase 1 de Octubre – Castro (Desarrollo Capacidad Gráfica)

Clase 6 de Octubre – Peirano (Adolescencia)

Clase 9 de Octubre – Castro (Adolescencia)


Adolescencia. Crisis, elaboración y cambio

Freud – Pubertad: en ese momento no estaba desarrollado el concepto de adolescencia. Pero lo que el desarrolla forma parte
de lo que hoy se conoce como adolescencia.

Pubertad: alude al periodo inicial de la adolescencia. Algunos autores aluden a este periodo como pre-adolescencia. Es un
periodo que anticipa y va preparando al púber para la etapa llamada adolescencia.
No en todas las sociedades ha existido o existe esta etapa.
Periodo donde el niño empieza a experimentar cambios corporales y empieza a desarrollar sus caracteres sexuales, primarios
y secundarios.
El cambio en la mujer es la aparición del botón mamario, el desarrollo incipiente de las mamas. En el caso del niño, el
crecimiento de sus genitales. Se le van sumando todos los otros cambios que corresponden al crecimiento y desarrollo del niño.
Uniendo los conceptos de crecimiento y desarrollo tenemos el concepto de maduración. El niño va madurando y lo hace
convirtiéndose primero en un púber.
El termino crecimiento alude a todos los cambios cuantitativos (crecimiento de las mama, el crecimiento de los genitales
externos, crecimiento de los miembros y el cuerpo.) todas las transformaciones que tienen que ver con la materia y la cantidad.
Y el desarrollo que alude a cambios cualitativos, es decir, a transformaciones funcionales que acompañan el crecimiento.
Son dos procesos distintos que se dan simultáneamente y refieren a distintos tipos de trasformaciones.
Cuando hablamos de maduración implícitamente estamos haciendo alusión al crecimiento y al desarrollo.

Freud: En 1905, plantea respecto a la pubertad:


Lo va a plantear como una etapa de cambios, y esto está implícita en el término metamorfosis ya refiere o anticipa que es una
etapa donde se producen trasformaciones significativas.
Entre ellas se encuentra esta maduración sexual. Que Freud menciona como la segunda oleada o florecimiento que introduce
los cambios que llevan la sexualidad infantil a su formación normal definitiva, a la sexualidad genital adulta. Implica un pasaje de
autoerotismo, al hallazgo del objeto sexual porque va a ser en la pubertad donde se define la identidad sexual y se realiza la
elección del objeto (hetero u homo). También se caracteriza por la subordinación de las zonas erógenas al primado de las zonas
genital, es decir, el placer proporcionado por la estimulación e las zonas erógenas en esta etapa se espera que puedan estar bajo
el primado, que se sumen al placer de la zona genital, que tenga ese objetivo.
Es una etapa donde se reactualiza la conflictiva edípica, significa que los deseos incestuosos y la hostilidad propia del
complejo de Edipo (que se instala durante la infancia temprana, aproximadamente entre los cuatro o cinco años).
Un desafío y un objetivo de este periodo es la salida exogámica, significa que el púber resigne los deseos incestuosos
sexuales y hostiles y afloje los lazos de ternura, dicho en otros términos tiene que desprenderse de estos padres tan deseados y
realizados de la niñez para buscar nuevos objetos e intereses. Estos lazos de ternura tienen que empezar a aflojarse.

Esta fase, la pubertad y la adolescencia, ya Freud en aquel momento lo mencionó que es una fase muy dolorosa. Para el
púber que se ve confrontado con estos cambios que por otro lado los vive como invasivos porque son cambios que se le imponen,
no es algo buscado e implica para la mente, el psiquismo un trabajo psíquico que es doloroso (dolor psíquico a nivel Icc). Inclusive
el púber o el adolescente puede tener una actitud indiferente y hasta aceces arrogante de los cambios de esta etapa y las
vicisitudes pero hay que tomarlo como una actitud que responde a defensas psíquicas implementadas como el yo para no tomar
contacto o encontrar cierto alivio al dolor que implican los cambios puberales (cognitivos, físicos, sociales y familiares).
De modo que en este momento del ciclo vital, el púber y el adolescente se ven en la tarea de realizar un cambio en las
identificaciones, tiene que resignar de alguna manera las identificaciones con estos objetos incestuosos y ciertos significantes
ligados a estas figuras tempranas incestuosa para buscar otras nuevas que le permitan realizar su propio deseo, ser quien quiere
ser, siguiendo su propia singularidad y aspiraciones y no quedar atrapado en las de las figuras parentales o sustitutas.
Nuevas identificaciones tienen que venir en el lugar de nuevas identificaciones.

Adolescencia: periodo de transición entre la infancia y la adultez. Comienza con la pubertad que alude específicamente a la
etapa de los cambios corporales. Y Adolescencia refiere al periodo donde se dan los cambios psíquicos y vinculares propios de
ella. Es decir, alude a otras trasformaciones, cognitivas, emocionales, identificatorios, vinculares que se van a sumar a los cambios
corporales.
Doltó lo plantea como un segundo nacimiento que se realizaría progresivamente. Importante la idea de proceso paulatino y
siguiendo los tiempos de maduración propios de ese sujeto que está iniciando sus paso por la adolescencia. Requiere una
mutación. Es decir, una transformación.
Lo que sucede es que el púber y adolescente se dan cuenta de que está dejando de ser ese niño que durante tantos años fue.
Y quiera o no ese cuerpo seguirá cambiando, y esos cambios en el propio cuerpo, en el cuerpo de los demás, tanto de sus pares
(del mismo o sexo opuesto) marcan que queda claro que ya no es o poco a poco va dejando de ser ese niño pero no sabe en qué
tipo de adulto se va a convertir. Este proceso lleva años y va acompañado de oscilaciones, a veces muy intensas y a veces muy
bruscas de distintas emociones y que a veces pueden generar un estado de mucha confusión porque entre todos los trabajos
psíquicos que tiene que hacer es el de consolidad una nueva identidad que ya no es la de ese niño que está dejando de ser y que
tampoco es clara que de alguna manera le garantice el adulto en el cual se va a convertir.
Esta lo incierto acerca del resultado acerca de esta transformación que es muy angustiante y genera mucha ansiedad. Estas
emociones pueden ser manifestadas de distintas manera, pueden tener diferentes niveles de ansiedad y puede implementar
distintas defensas que se traduce en comportamientos más o menos organizados.

Tres momentos en los que podemos subdividir la adolescencia:


Hay autores que hablan de una pre-adolescencia, que en realidad refiere a la pubertad, una adolescencia media y una alta
adolescencia (último tramo de la adolescencia).

Todos los cambios corporales se inician en la pubertad que luego es seguida por la fase que llamamos adolescencia y esta no
es una etapa de trasformaciones homogéneas sino que el adolescente pasa por todo tipo de estaos emocionales, matizados o
atravesados, regulados, organizados de acuerdo a la singularidad década uno y las edades son más o menos estimativas.
La adolescencia culmina cuando se ingresa la adultez.
Hay autores como Hugo Lerner que plantea la adolescencia como un estado mental, es decir que alguien podría tener 25 o 30
años, y tener una mentalidad, pensar, regular sus emociones como si fuera un adolescente por no tener resueltos de manera
óptima los procesos.
Lo que se le impone al trabajo psíquico es un trabajo de integración pulsional por un lado, afectiva, un trabajo de mayor
integración representacional, de ligazón y de integración. El trabajo de ligación del psiquismo tiene que ver con la elaboración. O
sea, el adolescente se ve frente a la tarea de ir elaborando las transformaciones psíquicas de los cambios corporales y por otro
lado las transformaciones psíquicas por ejemplo esto de ir retirando la libido de las primeras figuras parentales (incestuosas y que
han sido muy amadas), retirar la libio de esas representaciones para que esa libido pueda ser ligada a representaciones de
nuevos objetos sustitutos, nuevos intereses, nuevos espacios donde el joven pueda explorar, explorarse, hacer sus experiencias
para conocerse, reconocerse poco a poco como un joven camino a ser un adulto.
En este trabajo elaborativo, de generación de este trabajo de ligazón, el adolescente puede manifestarse de distintas maneras,
oscila entre la dependencia y la independencia y puede tener respuestas amorosas y en un momento posterior aparece el odio y
la necesidad de alejarse. Todo esto forma parte del proceso de adolescencia y no tiene un tinte patológico.
Cada sujeto tiene sus tiempos y capacidad elaborativa determinada, es decir, cada uno resuelve por ejemplo los duelos o todo
este recambio identificatorios y va consolidando una identidad determinada que está ligada a determinado tipo de restructuración
psíquica con un funcionamiento que se organiza. Si alguien transita y no resuelve de manera óptima los procesos de la
adolescencia, su manera de pesar, desenvolverse, comunicarse, elaborar lo que le generan las experiencias, una persona adulta
puede responder como adolescente.

Muján habla de que este omento de transición se caracteriza por un ir y venir a un comportamiento anterior al actual. Esto
tiene que ver con que el joven oscila entre formas de relacionarse más dependiente o independiente e sus figuras parentales.
Tiene que ver con el proceso de dejar de ser un niño para transformarse en un adulto. Y todo esto se da en un contexto social y
cultural determinado, se va a consolidar una identidad determinada.
Tareas del adolescente: cristalizar la identidad, consolidar una nueva identidad (una identidad ligada a proyectos y deseos
propios diferenciados del entorno, figuras parentales), jerarquizar funciones yoicas (afianzar las funciones yoicas de un desarrollo
del yo más maduro [incluye los DBA, las FCS, el pensamiento, la integración, el juicio de realidad, la capacidad de integración,
etc.) y asumir los roles sociales propios de la adultez o lo que se espera de un adulto.
¿Qué sucede con los límites? Porque en esta ida y vuelta entre la dependencia y la independencia respecto a las figuras
parentales, oscilaciones que lo llevan a tratar de transgredir lo limites que ponen los adultos, al mismo tiempo exige que esos
límites, el adolescente requiere que el adulto los revise para que sean acores al momento que está atravesando el joven. Lo
limites no pueden faltar. Los límites constituyen un mensaje de cuidado. El adolescente en lo manifiesto se va a reusar a los
límites y siempre de manera Cc o Icc va a ir tratando de correr el límite y si puede transgredirlo, pero es importante que haya
figuras adultas que vayan acompañando este proceso que de alguna manera vayan encontrando un equilibrio. La falta de límites
genera mucha inseguridad.
Todo esto también hay que pensarlo en el contexto y en la época actual. También hay muchos adultos que tienden a responder
a la frustración de una manera “poco madura”.
¿Qué sucede con las figuras parentales hoy en día? ¿Cuáles son las características de la sociedad actual? ¿De los modelos
sociales? ¿De los adultos que acompañan al adolescente?

El concepto adolescencia es un fenómeno cultural (Margaret Smith).


Erikson 🡪 Conflicto entre la identidad y la confusión. Consolidar una identidad determinada y la confusión de no saber quién
es y quien va a ser frente a tantas trasformaciones que requieren elaboración.

Piaget: Se aboco al estudio del desarrollo cognitivo (no negó la importancia de las emociones o el contexto evolutivo donde el
adolescente desarrolla sus acciones), basado en los conceptos de asimilación y acomodación, siguiendo el principio de
equilibración.
Para poder lograr o adquirir el desarrollo culmine del pensamiento, las propiedades más maduras del pensamiento, que
posibilitan el razonamiento hipotético deductivo, el pensamiento abstracto que permite prescindir del objeto y que es fundamental
para poder proyectarse. Para poder pensar proyectos, poder imaginarse en un futuro como determinado adulto, haciendo
determinada cosa, etc. Proyectos alimentados por sus deseos Icc.
Para poder hacer esto el pensamiento tiene que perder el carácter de concretización, el pensamiento concreto que necesita de
la experiencia concreta para resolver los problemas que se presenten. Tiene que ceder paso al pensamiento hipotético deductivo,
pensamiento abstracto que permite otro tipo de interpretación de las experiencias de una manera más amplia y más organizada.

Todo esto, el trabajo del pensamiento, los cambios corporales, el reemplazo de identificaciones (recambio identificatorios) esta
búsqueda de nuevos objetos y nuevos intereses, implica perdida. Todo cambio así como genera una perdida también genera una
ganancia, lo que sucede es que es un cambio muy doloroso y a veces duele tanto que es muy difícil visualizar y apropiarse,
apropiarse de lo que viene. Pasa que es tan incierto eso que está por venir que es muy difícil tolerar y contener las emociones que
genera todo este trabajo transformativo.

Trabajo de latencia: Uribarri plantea que ya en ese periodo vital que de ninguna manera es un periodo donde pareciera que el
niño poco le pasa en cuanto a transformaciones y pareciera que tiene un desinterés absoluto acerca de la sexualidad y estaría
más abocado al interés y curiosidad escolar.
Porque si bien es cierto que en la niñez, durante la latencia predominan las defensas sublimatorias frente a las pulsiones, a la
exigencia pulsional y eso posibilita los aprendizajes, el interés por conocimientos nuevos y promueve y acompaña los cambios.
Pese a que esto es así de ninguna manera significa que no hay a nivel inconciente una exigencia pulsional ligada a la sexualidad
infantil que hace que en alguna mediad esto tenga su efecto y aleja al niño latente de esta idea de que está completamente
desinteresado de lo sexual o que pareciera que es un periodo donde las mociones sexuales estaría como inhibidas, latentes
esperando que llegue el periodo de la pubertad para despertarse.
Uribarri cuando él hace una revisión del concepto de duelo y menciona la perdida lo que el desataca es que el término perdida
alude o da la idea de cierta pasividad, respecto a eso que se pierde y lo que el remarca que eso que se pierde exige o va
acompañado de una implicación subjetiva activa del adolescente, es decir, el joven tiene que renunciar, tiene que dejar ir esos
objetos amados, interiorizados, que lo han acompañado a lo largo de su vida y que han sido momentos que constituyen la base
del psiquismo que en esta fase vital se ve muy conmocionado, y comienza un trabajo de reestructuración y reconfiguración de su
funcionamiento.
No es que el adolescente pierde ese cuerpo, lo pierde en el sentido de que los cambios se le imponen y pareciera que está en
un lugar pasivo. Pero la implicación subjetiva activa está ligada al trabajo psíquico que tiene que hacer ese adolescente en su
mente, lo que tiene que dejar ir son esas representaciones ligadas a ese cuerpo infantil que ya no es, a esas figuras parentales
incestuosas idealizadas que ya no son tan omnipotentes. Uno de los trabajos psíquicos es justamente renunciar a esas figuras
idealizadas y aprender a relacionarse de una manera nueva y distinta con estos padres que se le presentan como seres humanos,
humanidad con la cual tiene que lidiar porque en esa humanidad se confronta con las diferencias, con lo que los padres no son. Y
también con los deseos y expectativas de los padres que pueden no ser las del adolescente.

Aberastury planteo que el adolescente realiza duelos: por el cuerpo infantil, el duelo por el rol y la identidad infantil (todo esto
ligado al duelo por ese niño que se está yendo), el duelo por los padres de la infancia (idealizados), y el duelo por la pérdida de la
bisexualidad de la infancia.
Muján toma el trabajo psíquico que realiza el yo, por un lado tiene que elaborar las perdidas y se confronta, acompaña este
trabajo, forma parte de este trabajo la redistribución libidinal en los nuevos objetos. (Relacionado con Freud) Tiene que retirar la
libido de las representaciones ligadas a estos objetos incestuosos (contexto endogámico) para poder depositarla, ligarla en
representaciones de nuevos objetos, las representaciones de los nuevos amigos o compañeros, de otros adultos, a nuevos
intereses. Todo esto requiere una redistribución libidinal.
Entonces vemos que hay un retiro de la libido, un desplazamiento de la libido objetal que forma parte del trabajo de duelo y
este desprendimiento afectivo. (Todo esto va acompañado de afectos, el más característico el dolor y la tristeza. No
necesariamente se tiene cc, pueden ser Icc estos sentimientos).
El yo intenta elaborar la perdida y esto implica el desplazamiento libidinal pero al mismo tiempo hay un movimiento de la libido
narcisista hacia estos nuevos objetos.
El enamoramiento también es una experiencia muy importante. Los primeros amores y las nuevas decepciones dejan marcas
que acompañan toda la vida. Son heridas que se van cerrando a mediad que pasa el tiempo y el yo va elaborando las perdidas y
las decepciones. Generalmente se recuerdan a lo largo de toda la vida.
Entonces, a la vez que intenta elaborar la perdida, el yo va discriminando de su entorno y vuelve a relacionarse con lo nuevo.
Va acompañado por distintos estados emocionales. (Exaltación, euforia, rabia, desamparo, tristeza, dolor, rabia)
Winnicott ha dicho que soportarse a ellos mismos en esa fase, es difícil, esa fase donde no hay solución inmediata para ningún
problema. Es difícil tolerar todos estos cambios emocionales y las manifestaciones explicitas de los ismos que forman parte del
trabajo elaborativo que exige la adolescencia.

Mojan hace referencia a otros duelos también: elaborar el cuerpo perdido, por los padres de la infancia y por la omnipotencia
infantil (por el yo ideal, heredero del narcisismo parental, ligado a las aspiraciones, los deseos, las expectativas). Entra en conflicto
con el ideal del yo. El adolescente tiene que renunciar al yo ideal para consolidar el ideal del yo que opera en el psiquismo como
un referente al cual aspira el yo.

Clase 16 de Octubre – Peirano (Climaterio)


Clase 20 de Octubre – Peirano (Vejez)

También podría gustarte