0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas

Trauma de Tórax

Este documento resume información sobre traumatismos de tórax. Explica que los traumatismos torácicos son una causa importante de morbilidad y mortalidad, especialmente en accidentes de tránsito. Detalla las lesiones torácicas mayores como neumotórax a tensión, neumotórax abierto, hemotórax masivo, obstrucción de la vía aérea, tórax inestable y taponamiento cardiaco, describiendo su fisiopatología, síntomas, diagnóstico y tratamiento. También cubre lesion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas

Trauma de Tórax

Este documento resume información sobre traumatismos de tórax. Explica que los traumatismos torácicos son una causa importante de morbilidad y mortalidad, especialmente en accidentes de tránsito. Detalla las lesiones torácicas mayores como neumotórax a tensión, neumotórax abierto, hemotórax masivo, obstrucción de la vía aérea, tórax inestable y taponamiento cardiaco, describiendo su fisiopatología, síntomas, diagnóstico y tratamiento. También cubre lesion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

trauma de tórax

Interna: Paulette Fonck Rojas


Tutora: Dra. Lorena Sánchez
Fecha: 09/10/2023
Traumatismo: Lesiones orgánicas producidas
por agentes mecánicos, físicos y químicos
externos

Permite indagar el mecanismo involucrado con


lo que se puede deducir las lesiones y el
pronóstico
epidemiología
Traumatismos: Causa importante de
morbilidad y mortalidad
Trauma de tórax: 2º causa de muerte
por trauma
9% de todas las muertes en Chile y son
la 1º causa de muerte en < 40 años
Causa más frecuente: Accidentes de
tránsito
Mayor riesgo para buses, taxis y
motocicletas
Otras causas frecuentes: Homicidios,
suicidios, accidentes laborales y del
hogar
fisiopatología

Trauma directo:
Abierto: Arma blanca, herida a bala
Cerrado o contuso
Desaceleración
Compresión
Barotrauma: Estallido por presión
evaluación primaria

a: AIRWAYS Vía aérea y columna cervical

B: BREATHING Ventilación y respiración

C: CIRCULATION Circulación y control de hemorragias

D: DISABILITY Disfunción del estado neurológico

E: EXPOSURE Exposición con prevención de hipotermia


ESTUDIO DIAGNÓSTICO

RX DE TÓRAX TAC DE TÓRAX ECOFAST


(6) Lesiones torácicas mayores o letales:
Identificarlas y tratarlas inmediatamente

d 1. Neumotórax a Tensión
2. Neumotórax Abierto m
3. Hemotórax Masivo
o 4. Obstrucción de la Vía Aérea o
5. Tórax Inestable
c 6. Taponamiento Cardiaco. r
(6) Lesiones torácicas menores o
e potencialmente letales: t
7. Contusión Pulmonar

n 8. Trauma Contuso Cardiaco


9. Rotura Aórtica
a
a 10. Desgarro Diafragmático
11. Lesiones del Árbol Traqueobronquial l
12. Lesión Esofágica
LESIONES MAYORES
neumotórax a tensión
Presencia de aire libre entre las pleuras visceral y parietal, de
manera continua y que aumenta la presión en el interior del tórax

FISIOPATOLOGÍA Mecanismo de válvula unidireccional

Permite la entrada de aire a la cavidad pleural e impide


su salida
La presión de la cavidad supera a la presión atmosférica
Colapso del pulmón homolateral con desplazamiento
contralateral del mediastino y la traquea
neumotórax a tensión
Disnea súbita Ausencia/disminución de ruidos respiratorios
Taquicardia Hipersonoridad
Taquipnea Injurgitación yugular
Hipotensión Desviación de la tráquea en la línea media

DIAGNÓSTICO CLÍNICO, no radiológico

DESCOMPRESIÓN INMEDIATA con aguja de gran calibre


5to espacio intercostal línea axilar media
2do espacio intercostal línea medio clavicular
Toracostomía
pleurostomía por tubo

4to/5to espacio intercostal


LMA (triángulo de
seguridad)
Conectar a sistema de
drenaje de sello de agua
neumotórax abierto
Acumulación de aire como consecuencia de
una herida torácica abierta de diámetro >
2/3 del diámetro de la tráquea

FISIOPATOLOGÍA Mecanismo de válvula bidireccional

Permite la entrada y salida de aire a la cavidad


pleural
Rápido equilibrio entre la presión intrapleural
y la presión atmosférica
neumotórax abierto
DIAGNÓSTICO: CLÍNICO
Observación de la
herida abierta
Disnea
Abolición del
murmullo pulmonar
Hipersonoridad

Parche de 3 puntos
Tubo de drenaje torácico
Intervención quirúrgica definitiva
hemotórax masivo
Hemotórax: Acumulación de sangre en el espacio pleural
Hemotórax masivo: Acúmulo súbito de ≥ 1.500 ml de sangre en la
cavidad pleural o débito ≥ 200 ml/h de sangre en 3-4 h una vez
instalada la pleurotomía

FISIOPATOLOGÍA

Sangrado exanguinante
hacia la cavidad pleural
Shock hipovolémico por
pérdida de sangre
hemotórax masivo
C Herida en el tórax
L Shock / Paro cardiorrespiratorio
Disnea No responde a la reanimación
Í
Abolición del murmullo pulmonar con volumen, ni tampoco a la
N
Matidez a la percusión instalación de un drenaje o tubo
I Taquicardia
de pleurostomía
C Yugulares colapsadas
A Traquea en línea media

INDICACIÓN: TORACOTOMÍA EXPLORATORIA


obstrucción de la vía
respiratoria
Interrupción parcial o total del flujo de aire a través de las vías
respiratorias, lo que impide que el oxígeno llegue a los pulmones y
que el dióxido de carbono sea expulsado.

FISIOPATOLOGÍA

Obstrucción mecánica
Inflamación y edema
Deterioro de la mecánica respiratoria
Hemorragia interna
obstrucción de la vía
respiratoria
DIAGNÓSTICO: CLÍNICO

Signos de obstrucción de la vía aérea: Signos de lesión de la vía aérea:


Agitado: Hipoxia Abrasiones
Soporoso: Hipercapnia Equimosis/hematomas parte anterior
Cianosis: Hipoxemia. del cuello
Respiración ruidosa: Obstruccion Presencia de lesiones penetrantes
parcial de laringe y faringe Burbujeo de sangre en zona de la herida
Traquea desviada de linea media Desconfiguración referencias
anatómicas
Enfisema, otros
obstrucción de la vía
respiratoria
A Evaluar permeabilidad
Proteccion de columna cervical

Maniobras básicas de manejo de vía aerea incluyen


Retiro de cuerpos extraños
Levantamiento del menton
Desplazamiento anterior de la mandíbula
tórax volante o inestable
Fracturas de ≥ 3 costillas adyacentes en 2 o más regiones
del mismo arco costal que resultan en un segmento de la
pared torácica que se separa del resto de la caja torácica
(es un marcador de lesión en el pulmón subyacente)

Disnea
Dolor intenso
Respiración paradójica
Enfisema subcutáneo
Deformidad costal
tórax volante o inestable

DIAGNÓSTICO: CLÍNICO

TRATAMIENTO 2 objetivos

Tratar lesiones asociadas


Manejo dolor /disnea
taponamiento cardiaco

Alteración de la función
cardíaca debida al incremento
de la presión intrapericárdica
como consecuencia de la
acumulación de una gran
cantidad de líquido o sangre
dentro del espacio pericárdico
taponamiento cardiaco
TRIADA DE BECK: DIAGNÓSTICA
C
Hipotensión arterial
L
Ingurgitación yugular Pericardiocentesis:
Í
Ruidos cardiacos apagados Procedimiento de rescate
N
Pulso paradójico Oxígeno
I
Disnea Tratamiento sintomático
C
Dolor torácico
A
Palpitaciones

ECOCARDIOGRAMA
revisión secundaria
Contusión pulmonar
Lesión en el tejido pulmonar que se produce
como resultado de un golpe o trauma torácico, en
la cual no hay una ruptura o daño directo en las
vías respiratorias principales

FISIOPATOLOGÍA Disnea
Dolor torácico
Hemorragia del parénquima
Tos con o sin hemoptisis
pulmonar
Broncorrea
Edema intersticial y alveolar
Taquicardia, taquipnea
Alteración severa del sistema
Hipoxia
surfactante
Sibilancias o crepitación
Hipoxia progresiva: Desequilibrio
de la relación V/Q
Contusión pulmonar

Adecuada oxigenación
Analgesia
Kinesiterapia respiratoria
TRAUMA CONTUSO CARDIACO
Lesión cardiaca producto de un trauma cerrado o
contundente en el tórax, sin una herida
penetrante

C GRAN ESPECTRO
FISIOPATOLOGÍA L Dolor torácico
Í Disnea
N Arritmias cardíacas
Transferencia de energía I Hipotensión arterial
C Confusión, sudoración.
A
TRAUMA CONTUSO CARDIACO

RX de tórax TAC de tórax Enzimas cardiacas

Depende del compromiso hemodinámico:


1. Hemodinámicamente estable: Reposo, monitorización, ECG y
tratamiento sintomático
2. Hemodinámicamente inestable: Cirugía
ROTURA AÓRTICA (traumática)
Rotura de la aórta torácica de forma
completa o incompleta producto de un
traumatismo torácico cerrado o penetrante

FISIOPATOLOGÍA

Rotura completa: Muerte rápida por


exangiunación
Interrupción parcial con rotura
contenida: Cerca del ligamento
arterioso
Las roturas parciales también pueden
causar hematomas mediastínicos
limitados
ROTURA AÓRTICA (traumática)
Dolor torácico
Pulsos o presión arterial asimétricos
Déficits del pulso EESS
Disminución del flujo sanguíneo EEII
Soplo sistólico precordial

ESTUDIO: IMAGEN AÓRTICA

Reparación abierta
Tratamiento de elección:
Endoprótesis
Rotura diafragmática
traumática
Herniación de los órganos abdominales hacia la caja torácica a
través de una solución de continuidad a nivel del diafragma,
como consecuencia de un traumatismo de alto impacto

Lesión infrecuente
Traumatismos
cerrados y
penetrantes del
abdomen o del tórax
Rotura diafragmática
Signos y síntomas: Variables e inespecíficos
Fase aguda:
Hemitórax izquierdo: Asimetría e inmovilidad; Ausencia del murmullo
traumática
vesicular; Presencia de ruidos hidroaéreos; Timpanismo a la percusión
Desplazamiento del área cardiaca a la derecha
Fase tardía:
Herniación de los órganos
Dolor epigástrico, abdominales
subesternal hacia laizquierdo;
o en hipocondrio caja torácica a
que puede
través de una
irradiarse solución
al hombro de continuidad
izquierdo, a nivel
cambiar con las del diafragma,
ingestas alimenticias
abundantes o con los cambios
como consecuencia de un de posición del de
traumatismo paciente
alto impacto
Abolición o disminución del murmullo vesicular
Desplazamiento
Lesión infrecuentede los ruidos cardiacos a la derecha y ruidos
hidroaéreos en el hemitórax izquierdo
Traumatismos
Estrangulación del contenido herniario: GRAVE
cerrados y
Intenso dolor en la base del hemitórax izquierdo, epigastrio o
penetrantes delcon o sin irradiacion al hombro izquierdo
hipocondrio izquierdo,
abdomen o del ytórax
Vómito precoz repetido que puede ser hemorrágico, entérico o
fecaloide
Rotura diafragmática
traumática
RX DE TÓRAX TAC DE TÓRAX RNM

Indicación absoluta de tratamiento


quirúrgico urgente
Lesiones traumáticas diafragmáticas
agudas: Cirugía de abordaje abdominal
Hernia diafragmática crónica no
complicada: Cirugía de abordaje torácica
lesión traqueobronquial
Daño en la tráquea o bronquios debido a un
traumatismo contundente o penetrante en la región
torácica. Esto puede incluir fracturas, rupturas,
contusiones o compresión de estas estructuras

C Disnea Lesiones menores: Manejo


RX DE TÓRAX
L Tos persistente conservador, ATB
Í Ruptura traqueal o
Hemoptisis
bronquial: Cirugía
N Neumotórax TAC DE TÓRAX Intubación/traqueostomía
I Enfisema subcutáneo
C Taquicardia,
hipotensión, sudoración BRONCOSCOPÍA
A
lesión esofágica
Daño al esófago que resulta de un trauma en la región
torácica

Dolor torácico
Compresión torácica C
Disfagia
Trauma penetrante L
Odinofagia
Í
Regurgitación
N
Disnea
I
Tos persistente
C
Taquicardia,
A
hipotensión, sudoración
lesión esofágica
RX DE TÓRAX TAC DE TÓRAX ENDOSCOPÍA

MANEJO
Lesiones menores: Manejo sintomático
Lesiones más graves (perforaciones): Cirugía
Mantener al paciente en observación y asegurarse de que
reciba el apoyo necesario para prevenir complicaciones
preguntas
¿Cual es la principal causa de trauma de tórax?

ACCIDENTES LABORALES ACCIDENTES DE TRÁNSITO

HERIDAS POR ARMA BLANCA CAÍDAS DE ALTURA


¿Cual es la principal causa de trauma de tórax?

ACCIDENTES LABORALES ACCIDENTES DE TRÁNSITO

HERIDAS POR ARMA BLANCA CAÍDAS DE ALTURA


¿Cuál de las siguientes no corresponde a una lesión mayor en
el traumatismo torácico?

TAPONAMIENTO CARDIACO NEUMOTÓRAX A TENSIÓN

CONTUSIÓN PULMONAR HEMOTÓRAX MASIVO


¿Cuál de las siguientes no corresponde a una lesión mayor en
el traumatismo torácico?

TAPONAMIENTO CARDIACO NEUMOTÓRAX A TENSIÓN

CONTUSIÓN PULMONAR HEMOTÓRAX MASIVO


Paciente con disnea, hipersonoridad en un hemitórax,
tráquea desviada e injurgitación yugular

HEMOTÓRAX MASIVO NEUMOTÓRAX ABIERTO

NEUMOTÓRAX A TENSIÓN TAPONAMIENTO CARDIACO


Paciente con disnea, hipersonoridad en un hemitórax,
tráquea desviada e injurgitación yugular

HEMOTÓRAX MASIVO NEUMOTÓRAX ABIERTO

NEUMOTÓRAX A TENSIÓN TAPONAMIENTO CARDIACO


Otras lesiones torácicas
Enfisema Lesión por Neumotórax
subcutáneo aplastamiento simple

Fractura de Fracturas Fractura


clavícula costales esternal

Cuerpo extraño Empiema


intratorácico traumático
conclusiones
Los traumatismos torácicos son causa frecuente de
morbimortalidad en el mundo.
Los pacientes con trauma de tórax con frecuencia son
pacientes politraumatizados por lo que aplicar el ABCDE en
su manejo inicial es esencial.
Es de suma importancia diagnosticar y tratar
tempranamente las lesiones de mayor riesgo vital.
bibliografía
Alvarez Zepeda, C.M. and Valenzuela Rebolledo, V. (1970) Repositorio Académico - universidad de chile, Repositorio Académico de la Universidad de Chile. Available at: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187723?
show=full (Accessed: 2023).
Cantú Dedes, P. (n.d.). TRAUMA DE TÓRAX. medynet. http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/trauma%20de%20torax.pdf
Dezube, R. (2023) Toracocentesis - Trastornos del Pulmón y las vías respiratorias, Manual MSD versión para público general. Available at: https://www.msdmanuals.com/es-cl/hogar/trastornos-del-pulm%C3%B3n-y-las-
v%C3%ADas-respiratorias/diagn%C3%B3stico-de-los-trastornos-pulmonares/toracocentesis (Accessed: 2023).
Diccionario de Cáncer del NCI (no date) Instituto Nacional del Cáncer. Available at: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/taponamiento-cardiaco (Accessed: 2023).
Dr. Edgar A. Méndez J. Msc *, Dr. José Zamora L. **, Dr. Fernando Zeledón S. ***, Dr. Fernando Zamora R (2005) Trauma cardíaco: una revisión práctica II Parte. Traumatismo Penetrante., Scielo. Available at:
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&amp;pid=S1409-41422005000100007#:~:text=El%20taponamiento%20cardíaco%20se%20da,atrio%20y%20ventrículo%20derecho%2023. (Accessed: 2023).
Echevarría, J.R. and San Román, A. (2000) Evaluación y tratamiento de los traumatismos cardíacos, Revista Española de Cardiología. Available at: https://www.revespcardiol.org/es-evaluacion-tratamiento-los-traumatismos-
cardiacos-articulo-resumen-X0300893200097202?redirect=true (Accessed: 2023).
García-Navarro, A. et al. (2005) Rotura Traumática del Diafragma, Cirugía Española. Available at: https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-rotura-traumatica-del-diafragma-13071665 (Accessed: 2023).
González L. R, Riquelme U. A, Toloza A. C, Reyes M. R, Seguel S. E, Stockins L. A, Jadue T. A, Ávalos T M, Barra M. S, Alarcón O. F, Alarcón C. E. HEMOTÓRAX MASIVO POR TRAUMATISMO TORÁCICO EN PACIENTES TRATADOS
QUIRÚRGICAMENTE. Rev Cir.. 2020;72(5). Disponible en: doi:10.35687/s2452-45492020005655 [Accessed. 2023].
Gulias Herrero, A. (2011) Taponamiento Cardiaco, McGraw Hill Medical. Available at: https://accessmedicina.mhmedical.com/Content.aspx?bookid=1479&amp;sectionid=99175793 (Accessed:2023).
Manual de Algoritmos para el Manejo del Paciente politraumatizado. Available at: https://www.hospitaluvrocio.es/wp-content/uploads/2021/03/librotraumavi.pdf (Accessed: 2023).
Millán Mauricio, Parra Michael W., Sanchez-Restrepo Boris, Caicedo Yaset, Serna Carlos, González-Hadad Adolfo et al . El reparo primario: el control de daños en el trauma de esófago. Colomb. Med. [Internet]. 2021 June
[cited 2023] ; 52( 2 ): e4094806. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-95342021000240948&lng=en. Epub June 30, 2021. https://doi.org/10.25100/cm.v52i2.4806.
Millán, M. et al. (no date) El Reparo Primario: El Control de Daños en el trauma de Esófago, Colombia Médica. Available at: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-
95342021000240948&amp;script=sci_arttext&amp;tlng=es#:~:text=El%20trauma%20esofágico%20es%20un,en%20sepsis%20o%20choque%20séptico. (Accessed: 2023).
Méndez Rivera Napoleón,* Basilio Olivares Alberto,** López Osorio Ricardo*** (2017) Asociación de cirujanos Guatemala. Available at: http://pp.centramerica.com/pp/bancofotos/1519-36739.pdf (Accessed: 2023).
Protocolo Atencion Inicial al trauma - aymon. Available at: https://eventos.aymon.es/wp-content/uploads/2012/10/1-ABC-TRAUMA.pdf (Accessed: 2023).
Ruptura Diafragmática Traumática: Presentación de un Caso. Available at: http://contenido.acronline.org/Publicaciones/RCR/RCR26-3/09_Ruptura.pdf (Accessed: 2023).
Taponamiento Cardíaco (no date) Enfermedades cardiovasculares - Enfermedades - Medicina Interna Basada en la Evidencia. Available at: https://empendium.com/manualmibe/compendio/chapter/B34.II.2.18. (Accessed:
2023).
Vallejo-Villalobos, M. de L. (2018) Vía Aérea en el paciente con trauma - medigraphic, Medigraphic. Available at: https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2018/cmas181bm.pdf (Accessed: 2023).
Weiser, T.G. (2023) Rotura Aórtica (traumática) - lesiones Y envenenamientos, Manual MSD versión para profesionales. Available at: https://www.msdmanuals.com/es-cl/professional/lesiones-y-envenenamientos/traumatismo-
tor%C3%A1cico/rotura-a%C3%B3rtica-traum%C3%A1tica (Accessed: 2023).
Weiser, T.G. (2023) Taponamiento Cardíaco - lesiones Y envenenamientos, Manual MSD versión para profesionales. Available at: https://www.msdmanuals.com/es-cl/professional/lesiones-y-envenenamientos/traumatismo-
tor%C3%A1cico/taponamiento-card%C3%ADaco (Accessed: 2023).
Weiser, T.G. (2023a) Hemotórax - lesiones Y envenenamientos, Manual MSD versión para profesionales. Available at: https://www.msdmanuals.com/es-cl/professional/lesiones-y-envenenamientos/traumatismo-
tor%C3%A1cico/hemot%C3%B3rax (Accessed: 2023).
Weiser, T.G. (2023b) Neumotórax (a tensión) - lesiones Y envenenamientos, Manual MSD versión para profesionales. Available at: https://www.msdmanuals.com/es-cl/professional/lesiones-y-envenenamientos/traumatismo-
tor%C3%A1cico/neumot%C3%B3rax-a-tensi%C3%B3n#:~:text=Neumotórax%20a%20tensión%20es%20la,de%20retorno%20venoso%20al%20corazón. (Accessed: 2023).
Weiser, T.G. (2023c) Tórax inestable - lesiones Y envenenamientos, Manual MSD versión para profesionales. Available at: https://www.msdmanuals.com/es-cr/professional/lesiones-y-envenenamientos/traumatismo-
tor%C3%A1cico/t%C3%B3rax-inestable#:~:text=El%20tórax%20inestable%20consiste%20en,Generalidades%20sobre%20los%20traumatismos%20torácicos (Accessed: 2023).
http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v37n1/mil08108.pdf
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-67182011000100008
https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/6c009472-ef8b-46cf-ba18-e1e509a982fc/content#:~:text=DOCENA%20MORTAL%3A%20Neumotórax%20a%20tensión,de%20la%20pared%20del%20tórax.
Manual Cirugía Universidad de Chile
Manual Cirugía Universidad Católica
Manual Cirugía Universidad de Los Andes
trauma de tórax
Interna: Paulette Fonck Rojas
Tutora: Dra. Lorena Sánchez
Fecha: 09/10/2023

También podría gustarte