Trauma de Tórax
Trauma de Tórax
Trauma directo:
Abierto: Arma blanca, herida a bala
Cerrado o contuso
Desaceleración
Compresión
Barotrauma: Estallido por presión
evaluación primaria
d 1. Neumotórax a Tensión
2. Neumotórax Abierto m
3. Hemotórax Masivo
o 4. Obstrucción de la Vía Aérea o
5. Tórax Inestable
c 6. Taponamiento Cardiaco. r
(6) Lesiones torácicas menores o
e potencialmente letales: t
7. Contusión Pulmonar
Parche de 3 puntos
Tubo de drenaje torácico
Intervención quirúrgica definitiva
hemotórax masivo
Hemotórax: Acumulación de sangre en el espacio pleural
Hemotórax masivo: Acúmulo súbito de ≥ 1.500 ml de sangre en la
cavidad pleural o débito ≥ 200 ml/h de sangre en 3-4 h una vez
instalada la pleurotomía
FISIOPATOLOGÍA
Sangrado exanguinante
hacia la cavidad pleural
Shock hipovolémico por
pérdida de sangre
hemotórax masivo
C Herida en el tórax
L Shock / Paro cardiorrespiratorio
Disnea No responde a la reanimación
Í
Abolición del murmullo pulmonar con volumen, ni tampoco a la
N
Matidez a la percusión instalación de un drenaje o tubo
I Taquicardia
de pleurostomía
C Yugulares colapsadas
A Traquea en línea media
FISIOPATOLOGÍA
Obstrucción mecánica
Inflamación y edema
Deterioro de la mecánica respiratoria
Hemorragia interna
obstrucción de la vía
respiratoria
DIAGNÓSTICO: CLÍNICO
Disnea
Dolor intenso
Respiración paradójica
Enfisema subcutáneo
Deformidad costal
tórax volante o inestable
DIAGNÓSTICO: CLÍNICO
TRATAMIENTO 2 objetivos
Alteración de la función
cardíaca debida al incremento
de la presión intrapericárdica
como consecuencia de la
acumulación de una gran
cantidad de líquido o sangre
dentro del espacio pericárdico
taponamiento cardiaco
TRIADA DE BECK: DIAGNÓSTICA
C
Hipotensión arterial
L
Ingurgitación yugular Pericardiocentesis:
Í
Ruidos cardiacos apagados Procedimiento de rescate
N
Pulso paradójico Oxígeno
I
Disnea Tratamiento sintomático
C
Dolor torácico
A
Palpitaciones
ECOCARDIOGRAMA
revisión secundaria
Contusión pulmonar
Lesión en el tejido pulmonar que se produce
como resultado de un golpe o trauma torácico, en
la cual no hay una ruptura o daño directo en las
vías respiratorias principales
FISIOPATOLOGÍA Disnea
Dolor torácico
Hemorragia del parénquima
Tos con o sin hemoptisis
pulmonar
Broncorrea
Edema intersticial y alveolar
Taquicardia, taquipnea
Alteración severa del sistema
Hipoxia
surfactante
Sibilancias o crepitación
Hipoxia progresiva: Desequilibrio
de la relación V/Q
Contusión pulmonar
Adecuada oxigenación
Analgesia
Kinesiterapia respiratoria
TRAUMA CONTUSO CARDIACO
Lesión cardiaca producto de un trauma cerrado o
contundente en el tórax, sin una herida
penetrante
C GRAN ESPECTRO
FISIOPATOLOGÍA L Dolor torácico
Í Disnea
N Arritmias cardíacas
Transferencia de energía I Hipotensión arterial
C Confusión, sudoración.
A
TRAUMA CONTUSO CARDIACO
FISIOPATOLOGÍA
Reparación abierta
Tratamiento de elección:
Endoprótesis
Rotura diafragmática
traumática
Herniación de los órganos abdominales hacia la caja torácica a
través de una solución de continuidad a nivel del diafragma,
como consecuencia de un traumatismo de alto impacto
Lesión infrecuente
Traumatismos
cerrados y
penetrantes del
abdomen o del tórax
Rotura diafragmática
Signos y síntomas: Variables e inespecíficos
Fase aguda:
Hemitórax izquierdo: Asimetría e inmovilidad; Ausencia del murmullo
traumática
vesicular; Presencia de ruidos hidroaéreos; Timpanismo a la percusión
Desplazamiento del área cardiaca a la derecha
Fase tardía:
Herniación de los órganos
Dolor epigástrico, abdominales
subesternal hacia laizquierdo;
o en hipocondrio caja torácica a
que puede
través de una
irradiarse solución
al hombro de continuidad
izquierdo, a nivel
cambiar con las del diafragma,
ingestas alimenticias
abundantes o con los cambios
como consecuencia de un de posición del de
traumatismo paciente
alto impacto
Abolición o disminución del murmullo vesicular
Desplazamiento
Lesión infrecuentede los ruidos cardiacos a la derecha y ruidos
hidroaéreos en el hemitórax izquierdo
Traumatismos
Estrangulación del contenido herniario: GRAVE
cerrados y
Intenso dolor en la base del hemitórax izquierdo, epigastrio o
penetrantes delcon o sin irradiacion al hombro izquierdo
hipocondrio izquierdo,
abdomen o del ytórax
Vómito precoz repetido que puede ser hemorrágico, entérico o
fecaloide
Rotura diafragmática
traumática
RX DE TÓRAX TAC DE TÓRAX RNM
Dolor torácico
Compresión torácica C
Disfagia
Trauma penetrante L
Odinofagia
Í
Regurgitación
N
Disnea
I
Tos persistente
C
Taquicardia,
A
hipotensión, sudoración
lesión esofágica
RX DE TÓRAX TAC DE TÓRAX ENDOSCOPÍA
MANEJO
Lesiones menores: Manejo sintomático
Lesiones más graves (perforaciones): Cirugía
Mantener al paciente en observación y asegurarse de que
reciba el apoyo necesario para prevenir complicaciones
preguntas
¿Cual es la principal causa de trauma de tórax?