BALANCE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 50

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA

Creada por la ley N° 29074


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL

Curso: BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

“MECHERO DE BUNSEN Y SU ESTUDIO DE LA LLAMA-MATERIA DE

ENERGÍA Y SUS CAMBIOS, EN UN SISTEMA DE COMBUSTION”

DOCENTE: M.Sc. MULLISACA CONTRERAS ELIANA

ELABORADO POR:

FUENTES CHURA, Yuri Adrian

MACHACA MAYTA, Kevin Hermando

TICONA QUISPE, Noemi

SUCARI QUISPE, Engrith Amelida

SEMESTRE V - B

JULIACA - PERU
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
2
2023 - II

ÍNDICE

Contenido
ÍNDICE...........................................................................................................................................2
I. TÍTULO...................................................................................................................................5
II. OBJETIVO..............................................................................................................................5
OBJETIVO GENERAL...............................................................................................................5
OBJETIVO ESPECÍFICO...........................................................................................................5
III. INTRODUCCIÓN................................................................................................................5
IV. MARCO TEÓRICO.............................................................................................................6
¿Para qué sirve un balance de masa y energía?......................................................................6
CONCEPTOS............................................................................................................................6
LEY DE CONSERVACIÓN DE MASA.......................................................................................7
CLASIFICACIÓN........................................................................................................................7
De acuerdo con el tipo de régimen........................................................................................7
Clasificación de balance de acuerdo con el sistema analizado.............................................8
BALANCE DE MASA.................................................................................................................9
Nomenclatura para los balances de masa y energía:................................................................9
Consideraciones de los balances presentados......................................................................9
Recomendaciones para resolver los balances de masa y energía:.....................................10
ESTADO ESTACIONARIO......................................................................................................10
Homogeneidad de las ecuaciones de balance:....................................................................10
Base de cálculo:.......................................................................................................................11
COMBUSTIÓN.........................................................................................................................12
Balances de masa con reacción química de combustión BM+RC.......................................12
Tipos de reacciones de combustión........................................................................................13
Clasificación de los combustibles............................................................................................15
Tabla 1.2. Clasificación de los combustibles........................................................................15
Propiedades de los combustibles hidrocarburos..................................................................15
Poder calorífico.....................................................................................................................16
Temperatura de ignición.......................................................................................................16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
3
Estequiometría de la Combustión........................................................................................16
TIPOS DE COMBUSTIÓN.......................................................................................................16
combustión completa...............................................................................................................17
Combustión incompleta............................................................................................................17
Estequiométrica.......................................................................................................................18
Poder Comburívoro..............................................................................................................18
Poder Fumígeno...................................................................................................................19
Coeficiente de exceso de aire..............................................................................................19
Con defecto de aire..............................................................................................................19
Con exceso de aire...............................................................................................................20
Incompleta............................................................................................................................20
Rendimiento.........................................................................................................................20
Analizadores de la combustión............................................................................................21
Analizador Orsat...................................................................................................................21
Aplicaciones.............................................................................................................................22
Aplicaciones del proceso de combustión en la rama Ingenieria..............................................22
1.Hornos Industriales...............................................................................................................23
2.Calderas................................................................................................................................24
3.Generación de energía eléctrica...........................................................................................25
Tecnologías para la generación eléctrica a partir de combustibles fósiles..............................26
Tecnologías de generación......................................................................................................26
Tecnologías complementarias. Son utilizadas para reducir las emisiones de.........................26
Secado.....................................................................................................................................27
Tipos de secadores más utilizados:.........................................................................................27
Ejercicios de aplicación BM+RC..............................................................................................28
LLAMA.....................................................................................................................................31
1. Llama luminosa................................................................................................................31
2. Llama no luminosa...........................................................................................................32
3. Zona Fría (Cono frío)........................................................................................................32
4. Cono Externo....................................................................................................................32
V. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..................................................................................32
VI. JUSTIFICACIÓN...............................................................................................................33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
4
VII. METODOLOGÍA...............................................................................................................33
VIII. PROCEDIMIENTO............................................................................................................34
ESTUDIO DE LA LLAMA.........................................................................................................34
Determinación de la llama más caliente...............................................................................35
IX. RESULTADOS..................................................................................................................37
COMBUSTIÓN COMPLETA...............................................................................................38
COMBUSTIÓN INCOMPLETA................................................................................................40
COMBUSTIÓN INCOMPLETA................................................................................................42
Cual tiene Mayor poder calorífico el CH4 o C3H8...................................................................44
X. ANÁLISIS Y DISCUSIONES................................................................................................45
Análisis.....................................................................................................................................45
1. Combustión y su historia:.................................................................................................45
2. Análisis de Combustión:...................................................................................................45
3. Sistema de Combustión:..................................................................................................46
4. Aplicaciones y Simulación:...............................................................................................46
Discusiones..............................................................................................................................46
1. Combustión y su Importancia:..........................................................................................46
2. Componentes del Sistema de Combustión:.....................................................................46
3. Relación Aire-Combustible:..............................................................................................47
4. Eficiencia y Emisiones:.....................................................................................................47
5. Tecnologías Avanzadas:..................................................................................................47
XI. CONCLUSIONES.............................................................................................................47
XII. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
5
I. TÍTULO
MECHERO DE BUNSEN Y SU ESTUDIO DE LA LLAMA-MATERIA DE

ENERGÍA Y SUS CAMBIOS, EN UN SISTEMA DE COMBUSTION.

II. OBJETIVO.
OBJETIVO GENERAL
● controlar un sistema de combustión para que su reacción química no afecte a la

atmósfera.

● Identificar tipos de combustiones que se producen en un sistema de combustión.

OBJETIVO ESPECÍFICO
● Utilizar el método de balance de materia y energía.

● Tener el conocimiento sobre un uso apropiado del mechero de bunsen.

● Modelar teóricamente los balances de masa y energía en los módulos de

combustión y de transferencia de calor.

III. INTRODUCCIÓN.
En este informe se da a conocer uno de los instrumentos clásicos más utilizados en el

calentamiento de muestras o reactivos químicos, pues éste alcanza altas temperaturas, lo

suficiente para derretir numerosas sustancias. También se trata de conocer el comportamiento

químico de las diferentes sustancias al ser expuestas al calor, dándonos una variedad de colores

para poder así identificarlas rápidamente, en lo demás de este informe se informará de manera

minuciosa todo lo mencionado anteriormente.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
6
IV. MARCO TEÓRICO
¿Para qué sirve un balance de masa y energía?
Los balances de materia y energía (BME) son unas de las herramientas más importantes

con la que cuenta la ingeniería de procesos y se utiliza para contabilizar los flujos de materia y

energía en un determinado proceso industrial.

Los BME son importantes para el diseño del tamaño de los aparatos que se emplean y

para calcular su costo. Los cálculos de balance se basan en los principios de conservación de la

materia y la energía. Sirven para:

● Determinar flujos, composiciones y temperaturas de todas las corrientes en un diagrama

de flujo.

● Diseñar cada parte del equipo.

● Determinar los flujos y composiciones de las corrientes no medidas o no medibles en el

proceso.

CONCEPTOS
El concepto de masa es una magnitud física que expresa la cantidad de materia de un

cuerpo, medida por la inercia de este, que determina la aceleración producida por una fuerza que

actúa sobre él. Es una propiedad intrínseca de los cuerpos que determina la medida de la masa

inercial y de la masa gravitacional.

Figura 1.1. ley de conservación de masa


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
7

LEY DE CONSERVACIÓN DE MASA


La ley de la conservación de la materia dice que en cualquier reacción química la masa se

conserva, es decir, la masa y la materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma y permanece

invariable.

Figura 1.2. Conservación de masa

CLASIFICACIÓN
De acuerdo con el tipo de régimen
La mayoría de los procesos industriales están basados en operaciones continuas, es decir,

las corrientes entran y salen permanentemente del sistema en que se produce la transformación,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
8
sin etapas de carga y descarga. El régimen normal de funcionamiento de las operaciones

continuas (excepto durante las puestas en marcha o paradas) es el régimen estacionario, es decir,

aquél en el que las variables no dependen del tiempo, manteniéndose los valores constantes

durante el proceso. Esto no implica que las variables sean constantes, puesto que sus valores

cambian con la posición, sino que en cada punto no se modifican a lo largo del período de

funcionamiento de la operación (refino de petróleo, producción de amoníaco).

En efecto, durante una reacción o conjunto de reacciones químicas puede generarse o

desaparecer un compuesto, pero nunca un elemento, por lo que en el segundo caso el término de

generación siempre será nulo, tanto en unidades másicas como en unidades molares. Si se aplica

el balance de componentes a un compuesto, se deberá contar con información sobre la cinética

de la reacción química. Obsérvese finalmente que, si no hay reacciones químicas, los balances de

materia pueden hacerse en unidades másicas o molares. Y es importante señalar que, si un

sistema implica reacciones químicas, los balances de componentes y el balance total deben

realizarse, preferentemente, en unidades molares.

Clasificación de balance de acuerdo con el sistema analizado


Los principios de conservación de la masa y de la energía de un sistema, constituyen la

base de todos los cálculos de balance de materia y energía. Normalmente la forma en que se lleva

a cabo el aprendizaje de estos es de manera gradual por lo cual normalmente se desarrollan en

los cursos de la carrera de ingeniería química de la siguiente manera:

Figura 1.3. Clasificacion de balance


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
9

BALANCE DE MASA
El cálculo de balances de masa y energía debe de darse de lo más simple a lo más

complejo. Por lo cual, se debe comenzar con el sistema abierto en estado estable, en el cual no

ocurren transformaciones químicas o nucleares.

Nomenclatura para los balances de masa y energía:

Consideraciones de los balances presentados


La mayoría de los procesos industriales están basados en operaciones continuas, es decir,

las corrientes entran y salen permanentemente del sistema en que se produce la transformación,

sin etapas de carga y descarga. El régimen normal de funcionamiento de las operaciones

continuas (excepto durante las puestas en marcha o paradas) es el régimen estacionario, es decir,

aquél en el que las variables no dependen del tiempo, manteniéndose los valores constantes

durante el proceso. Esto no implica que las variables sean constantes, puesto que sus valores
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
10
cambian con la posición, sino que en cada punto no se modifican a lo largo del período de

funcionamiento de la operación (refinación de petróleo, producción de amoníaco).

En efecto, durante una reacción o conjunto de reacciones químicas puede generarse o

desaparecer un compuesto, pero nunca un elemento, por lo que en el segundo caso el término de

generación siempre será nulo, tanto en unidades másicas como en unidades molares. Si se aplica

el balance de componentes a un compuesto, se deberá contar con información sobre la cinética

de la reacción química. Observe finalmente que, si no hay reacciones químicas, los balances de

materia pueden hacerse en unidades másicas o molares. Y es importante señalar que, si un

sistema implica reacciones químicas, los balances de componentes y el balance total deben

realizarse, preferentemente, en unidades molares.

Recomendaciones para resolver los balances de masa y energía:


● Establecer los límites del sistema. (Reales o imaginarios)

● Identificar todas las corrientes de entrada y salida por especie.

● Identificar las sustancias químicas que contiene cada corriente.

● Conocer el flujo de cada una de las sustancias que están presentes en las corrientes.

● Conocer las fracciones de cada corriente.

ESTADO ESTACIONARIO
Porción restringida del universo dentro de la cual no se observa acumulación neta de

masa con respecto al tiempo, que recibe materia del medio y la descarga hacia el mismo a razón

constante.

Homogeneidad de las ecuaciones de balance:


Las ecuaciones de balance son homogéneas en los flujos de las corrientes. Se llama

homogéneo a un conjunto de variables a un sistema de ecuaciones en el que los valores de dicho


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
11
conjunto pueden escalarse uniformemente, de manera que los valores de dicho conjunto pueden

escalarse uniformemente, de manera que los valores resultantes sigan satisfaciendo las

ecuaciones.

Figura 1.4. Gráfico de ecuación de balance

Base de cálculo:
Para plantear correctamente un balance de materia, tener homogeneidad de las ecuaciones

de balance, a veces es aconsejable elegir previamente una cantidad a la cual referir todos los

términos de dicho balance. Se denomina base de cálculo al valor numérico de una magnitud

extensiva, generalmente sencillo (1, 100, 1.000, etc.), que se elige de forma arbitraria para

facilitar los cálculos y sobre el cual están referidas otras magnitudes extensivas resultantes. La

complejidad de los cálculos que habrá que realizar dependerá en gran medida del acierto en la

elección de dicha base de cálculo. Aunque no existe una regla clara para su elección, como

norma general puede tomarse el siguiente criterio de prioridad:

● Una cantidad de uno de los componentes del sistema, que no reaccione químicamente y

que entre y salga del sistema formando parte de una sola corriente (100 kg de disolvente

en una columna de absorción).


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
12
● Una cantidad de una de las corrientes que entre o salga del sistema, generalmente de la

que se disponga de más información (100 kmol de aire en un horno de combustión).

● Un intervalo de tiempo (1 hora).

Balance de masa con acumulación:

En estado estable, la acumulación dentro de los sistemas no existe, por lo tanto:

Por lo cual, el balance sin acumulación queda como:

En términos de especies químicas por corriente:

COMBUSTIÓN
Balances de masa con reacción química de combustión BM+RC
Se le denomina combustión a la reacción química durante la cual se oxida un combustible

en presencia de aire en proporciones adecuadas, liberando gran cantidad de energía en forma de

calor a una velocidad relativamente alta.

La mayoría de los combustibles conocidos se componen principalmente de carbono e

hidrógeno, entrando en esta clasificación los hidrocarburos denotados con la fórmula general

CnHm, los cuales se presentan en los tres estados de la materia. (Cengel & Boles, 2011).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
13
Para que la reacción de combustión tenga lugar deben coexistir tres factores:

● Combustible, el cual principalmente es un hidrocarburo.

● Comburente, empleando con mayor frecuencia el aire y en casos particulares el oxígeno

únicamente.

● La energía de activación, que es la energía necesaria para alcanzar la temperatura de

ignición, se obtiene generalmente de una chispa.

Estos tres factores conforman el denominado triángulo de la combustión como se muestra

en la figura 1.1. (García, 2001).

Figura 1.5. Triángulo de la combustión

Fuente: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Fire_triangle.svg

Tipos de reacciones de combustión.


En una reacción de combustión puede ser clasificada como completa o incompleta. Una

combustión completa es aquella en la que todos los elementos que constituyen el combustible

son oxidados en su totalidad, generando compuestos como CO2, H2O, y S2O (en caso de

existir). Por el contrario, en una combustión incompleta los componentes del combustible no se

oxidan completamente dando lugar a productos como C, CO, OH, SO, H2 e incluso porciones

del mismo combustible.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
14
Si bien, una combustión incompleta es muy común en situaciones reales, la causa, es la

falta de insuficiencia de oxígeno en la reacción y por ello para asegurar una combustión

completa se emplea mayor cantidad de aire requerida a la estequiométrica. En la tabla 1.1 se

observan los casos posibles al efectuarse una reacción de combustión.

Tabla 1.1. Tipos de reacciones de combustión para un combustible hidrocarburo

Reacción Tipo de Com Productos

reacción burente

CxHy + nO2à xCO2 + Completa y O2 CO2 yH2O

(y/2)H2O Teórica.

CxHy + n(O2 + 3.76N2)à Completa y Aire CO2, H2O y N2

CO2 + H2O + N2 Teórica.

CxHy + n (O2 + 3.76N2)à Incompleta Aire CO2, H2O, CO y

CO2 + H2O + CO + N2 y Real N2

(Deficiencia

de Aire)

CxHy + n(O2 + 3.76N2)à Completa y Aire CO2, H2O, CO,

CO2 + H2O + CO + O2 + N2 Real O2 y N2

(Con Exceso

de Aire)

Fuente: García, R. Combustión y combustibles. 2001.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
15
Clasificación de los combustibles.
Actualmente, la clasificación de los combustibles puede realizarse bajo dos criterios

simultáneos:

● De acuerdo con su origen: Siendo naturales o procesados

● En base al estado físico de la materia: Siendo sólidos, líquidos o gaseosos.

Tabla 1.2. Clasificación de los combustibles

Fuente: Garcia, R. Combustión y combustibles 2001.

Propiedades de los combustibles hidrocarburos


Debido a que los combustibles derivados del petróleo existen en los tres estados de la

materia, en general, son una mezcla de distintos componentes que hacen de sus propiedades

únicas para cada área geográfica. De esta manera, los hidrocarburos más volátiles se vaporizan

primero, formando lo que se conoce como gasolina, mientras que los combustibles menos

volátiles que se obtienen durante la destilación son el queroseno, el diésel y el combustóleo. La


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
16
composición de un combustible particular depende de la fuente de petróleo crudo, así como de la

refinería. (Cengel& Boles,2011).

Para la elección del combustible es importante considerar las siguientes propiedades

fundamentales:

Poder calorífico: Cantidad de calor liberado cuando un combustible se quema por

completo en un proceso de flujo estacionario, este poder calorífico depende de la fase del H2O

en los productos, para lo cual se dividen en Poder Calorífico Superior (PSC) y Poder Calorífico

Inferior (PCI)

Temperatura de ignición: Temperatura mínima necesaria a la cual el combustible se

mezcla con el aire en proporción adecuada para inflamarse y llevarse a cabo la combustión.

Estequiometría de la Combustión: Las consideraciones siguientes se refieren al uso de

aire como comburente, ya que es el utilizado en la práctica totalidad de las instalaciones de

calderas.

● La estequiometría de la combustión se ocupa de las relaciones másicas y volumétricas

entre reactivos y productos. Los aspectos para determinar son principalmente:

● Aire necesario para la combustión.

● Productos de la combustión y su composición

Para predecir estas cantidades es preciso referirse a un proceso ideal que dependa de unos

pocos parámetros, básicamente la naturaleza del combustible. Para definir este proceso ideal se

consideran los tipos de combustión que pueden darse:

TIPOS DE COMBUSTIÓN
En el proceso de combustión, los compuestos que contienen carbono e hidrógeno, y

ocasionalmente oxígeno, se queman al reaccionar con oxígeno, generando dióxido de carbono y


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
17
agua como productos. La naturaleza de la combustión, ya sea completa o incompleta, depende de

la cantidad de oxígeno disponible en el proceso.

combustión completa
(Matamoros, 2013) Afirma que “En un mechero de Bunsen, la combustión completa se

refiere a cuando todo el combustible se quema por completo y se produce dióxido de carbono

(CO2) y agua (H2O) como productos de combustión”. En este tipo de combustión, se utiliza la

cantidad adecuada de oxígeno para garantizar que todo el combustible se consuma por completo.

(Barrera, 2018) Indica que. “En una combustión completa, la llama del mechero de

Bunsen es de color azul y está bien definida. La mezcla de gas y aire se quema de manera

eficiente, lo que resulta en una combustión limpia y sin residuos”.

La combustión completa es importante en aplicaciones científicas y de laboratorio, ya

que garantiza una reacción química completa y precisa. Además, se utiliza en procesos

industriales donde se requiere una combustión eficiente y controlada.

C3H8 ( 3 g) + 5O2 → 3CO2 + 4H2O + calor

CH4 (g) + 2O2 (g) → CO2 (g) + 2H2O (g) + calor

Combustión incompleta
La combustión incompleta en mecheros se refiere a una situación en la que no se quema

completamente el combustible, lo que puede resultar en la producción de productos de

combustión no deseados. En la combustión incompleta de hidrocarburos, además de producir

dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O), también puede haber combustible sin reaccionar y la

formación de otras sustancias derivadas, como el monóxido de carbono (CO) (Barrera, 2018).

En el caso específico de los mecheros de Bunsen, se utiliza un suministro de gas

(generalmente gas natural) y se mezcla con aire para producir una llama. En una combustión

completa, el combustible se quema por completo y se produce dióxido de carbono y agua. Sin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
18
embargo, en una combustión incompleta, puede haber una insuficiencia de oxígeno para la

combustión, lo que resulta en la formación de monóxido de carbono, dióxido de carbono y vapor

de agua.

(Flores, 2014) Comenta que “Es importante tener en cuenta que la combustión

incompleta puede generar productos de combustión tóxicos, como el monóxido de carbono, que

es inodoro e incoloro pero puede ser peligroso para la salud si se inhala en grandes cantidades en

un espacio cerrado”.

C3H8 (g) + 3O2 (g) → 2CO (g) + C + 4H2O (g) + calor

4CH4 (g) + 5O2 (g) → 2CO (g) + 2C + 8H2O (g) + calor

Estequiométrica.
Es la Combustión Completa realizada con la cantidad estricta de oxígeno; es decir, el aire

empleado en la combustión es el mínimo necesario para contener la cantidad de oxígeno

correspondiente a la oxidación completa de todos los componentes del combustible.

La expresión de esta combustión es:

La combustión estequiométrica permite definir los parámetros característicos de los

combustibles:

Poder Comburívoro.
Es la cantidad de aire seco, medida en condiciones normales (T=0°C y P=1atm), mínima

necesaria para la combustión completa y estequiométrica de la unidad de combustible. Es un

parámetro característico únicamente de la composición del combustible y puede tabularse con

facilidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
19
Poder Fumígeno.
Es la cantidad de productos de la combustión que se producen en la combustión

estequiométrica de la unidad de combustible. En función de considerar o no el vapor de agua

existente en los productos de la combustión, se tienen Poderes Fumígenos Húmedo y Seco,

respectivamente.

Coeficiente de exceso de aire.


La mayor parte de las combustiones no transcurren en estas condiciones ideales

(completa y estequiométrica), el principal aspecto a considerar será la posibilidad de que la

combustión transcurra con exceso o defecto de aire, para caracterizar la proporción de oxígeno se

define el parámetro “coeficiente de exceso de aire”:

Así la combustión puede ser clasificada en:

Con defecto de aire.


La cantidad de aire utilizada no contiene el oxígeno necesario para oxidar completamente

a los componentes del combustible.

CxHy+n(O2+N2) →CO2 + CO+H2+H2O+0.79 n N2 + Q (calor)

Además de los productos normales de la combustión, Dióxido de carbono y Agua, se

producen inquemados como el Monóxido de Carbono e Hidrógeno; en algunos casos con mucho

defecto de aire puede haber incluso carbono y combustible sin quemar, en los humos.El calor

producido es inferior al de la combustión completa.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
20
Con exceso de aire.
En este caso la cantidad de aire aportada es superior a la correspondiente a la combustión

estequiométrica; la combustión en estas condiciones puede ser completa o incompleta:

Completa.

Al emplearse más aire que el estrictamente necesario, en los humos se da la presencia de

oxígeno. El calor generado es el correspondiente a la combustión completa.

Incompleta.
La cantidad de aire utilizada es superior a la correspondiente a la combustión

estequiométrica, pero a pesar de ello, debido fundamentalmente a que no se ha logrado una

buena mezcla entre el combustible y el aire, los componentes del combustible no se oxidan

totalmente. Su expresión es:

Respecto a la combustión incompleta con defecto de aire, en los productos de la

combustión también se tiene oxígeno; en casos extremos en los humos puede haber carbono y

combustible sin quemar. El calor producido es inferior al de la combustión completa.

Rendimiento.
El calor que puede obtenerse en una combustión es el correspondiente al Poder Calorífico

del combustible (PCI ó PCS), habitualmente referido al PCI.

Al realizar la combustión, una parte del calor producido se pierde, asociado a los

productos de la combustión; estas pérdidas se pueden agrupar en dos tipos:


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
21
Analizadores de la combustión.
Son equipos que analizan los parámetros de la combustión; siempre analizan Humos

Secos, ya que en caso contrario la humedad de los humos podría estropear los mecanismos

interiores de los analizadores; por ello en primer lugar “secan” los humos pasándolos por un

filtro.

● Habitualmente incorporan:

● Medidor de O2, resultado en %

● Medidor de CO, indicación en ppm.

● Temperatura Ambiente (°C).

● Temperatura de Humos (°C).

● Medición de tiro (Pa, mmCA, mbar, etc).

Con la medición de O2 , indicando previamente el combustible que se está analizando, el

aparato calcula el exceso de aire y el CO2 correspondiente, con todos estos datos proporciona el

rendimiento de la combustión.

Las mediciones realizadas directamente por el analizador son válidas sea cual sea el

combustible; sin embargo, los datos de exceso de aire CO2 y rendimiento, al ser calculados por

el equipo, dependen de que al mismo se le haya indicado correctamente dicho combustible.

El analizador más común utilizado en los procesos de combustión es el Orsat.

Analizador Orsat.
Por medio de este aparato es posible realizar el análisis de los productos de combustión y

además, calcular la relación aire/combustible, y ajustarla de modo conveniente, así como

determinar la efectividad de la combustión, a fin de controlar la buena marcha de la operación.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
22

El funcionamiento de este aparato se basa en la absorción sucesiva de CO2, O2 y CO.

Las partes fundamentales de dicho aparato son:

● Una bureta de medida (A).

● Un frasco nivelador (F).

● Un filtro de gas (H).

● Pipetas de absorción (B, C, D y E).

● Válvulas conectoras de las pipetas de absorción (I).

Primero se absorbe el CO2 en la pipeta B, la cual contiene potasa cáustica KOH,

posteriormente, en la pipeta C se retiene al oxígeno con una solución alcalina de ácido pirogálico

y finalmente, el CO se absorbe en las pipetas D y E, por una solución ácida de cloruro cuproso.

En la figura 1.6 se muestra la estructura de un analizador tipo Orsat.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
23
Aplicaciones
Aplicaciones del proceso de combustión en la rama Ingenieria.

1.Hornos Industriales.
Los hornos se encargan de producir calor y mantenerlo dentro de un compartimento

capaz de contenerlo y circular. La energía calorífica es el origen del funcionamiento de los

hornos y suele obtenerse directamente de la combustión de diferentes materiales o a través de la

aplicación de electricidad.

En términos generales, podemos hablar de los siguientes objetivos de los hornos

industriales:

● Incrementar exponencialmente la temperatura de un cuerpo

● Fundir materiales pesados o de estructura dura, como los metales

● Ablandar materiales para un tratamiento posterior

Cada horno trabajará de diferente manera, según su uso y diseño. Sin embargo, existen

puntos que todos tienen en común en cuestión de funcionamiento:

● Los materiales son introducidos en la zona de trabajo, misma que se encuentra aislada del

entorno por medio de bóvedas.

● Ya sea con la quema de combustible o mediante el consumo eléctrico, la temperatura al

interior del horno aumenta. Los niveles de este aumento suelen ser regulados previamente

a través de un panel de control.

● El calor incrementa la temperatura de la zona de trabajo y comienza a circular dentro de

ella.

● El material, que tiene una temperatura menor a la del horno, absorbe el calor que circula

en el horno.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
24
El calor, al entrar en contacto con el material en su interior, produce una reacción cuya

intensidad dependerá de la finalidad del proceso. Dicha reacción puede producir el mero

calentamiento, el ablandamiento o la fundición completa de los materiales. (Quiminet. 2019)

2.Calderas.
Una caldera es un recipiente metálico, cerrado, destinado a producir vapor o calentar

agua, mediante la acción del calor a una temperatura superior a la del ambiente y presión mayor

que la atmosférica.

A la combinación de una caldera y un sobrecalentador se le conoce como generador de

vapor.

El principio básico de funcionamiento de las calderas consiste en una cámara donde se

produce la combustión, con la ayuda del aire comburente y a través de una superficie de

intercambio se realiza la transferencia de calor.

La estructura real de una caldera dependerá del tipo, no obstante, de forma generar

podemos describir las siguientes partes:

● Quemador. Sirve para quemar el combustible.

● Hogar. Alberga el quemador en su interior, en el cual se realiza la combustión del

combustible utilizado y la generación de los gases calientes.

● Tubos para intercambio de calor. El flujo de calor desde los gases hasta el agua se efectúa

a través de su superficie.

● Separador líquido-vapor. Es necesario separar las gotas de agua líquida con los gases aún

calientes, antes de alimentarla a la caldera.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
25
● Chimenea. Es la vía de escape de los humos y gases de combustión después de haber

cedido calor al fluido.

● Carcasa. Contiene el hogar y el sistema de tubos de intercambio de calor.

● Clasificación de las calderas:

● En función a la posición relativa entre el fluido a calentar y los gases de combustión:

● Con tubos múltiples de humo (Pirotubulares).

● Con tubos múltiples de agua (Acuotubulares).

● En función del número de pasos:

● De un paso de recorrido por los gases.

● De 2 o más.

● En función del tipo de tiro:

● De tiro natural.

● De tiro inducido.

● De tiro forzado.

● En función de las necesidades energéticas del proceso:

● De agua caliente.

● De agua saturada.

● De vapor saturado.

● De vapor sobrecalentado. (Absorsistem. 2019).

3.Generación de energía eléctrica.


El uso de combustóleo para la generación eléctrica se ha ido reduciendo en el mundo en

la medida en que los precios de los petroleros aumentan y las refinerías se reconfiguran para

extraer todos los ligeros posibles del crudo y dejar como residuos coque de petróleo. El carbón y
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
26
el gas natural, en cambio, aumentan su participación porcentual en la generación como se

observa en el consumo actual y proyectado a 2015 de combustibles en generación eléctrica en el

mundo.

Tecnologías para la generación eléctrica a partir de combustibles fósiles.


Tecnologías de generación.
Centrales basadas en turbinas de gas:

● Centrales de ciclo combinado.

● Centrales con turbinas a ciclo abierto.

● Centrales de gasificación integrada a Ciclo Combinado.

Centrales basadas en generación de vapor:

● Ciclo Rankine Regenerativo Subcritico.

● Ciclo Rankine Regenerativo supercrítico.

● Ciclo Rankine Regenerativo ultra supercrítico.

● Lecho fluidizado circulante atmosférico.

● Lecho fluidizado circulante presurizado.

Tecnologías complementarias. Son utilizadas para reducir las emisiones de


● Por el método de separación del CO2

● Pre combustión.

● Post combustión.

● Oxicombustión.

● Por el tipo de confinamiento geológico.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
27
● Yacimientos de crudo y gas.

● Yacimientos profundos de carbón.

Formaciones y acuíferos salinos. (Gónzalez, J. 2008)

Secado
La operación de secado consiste en la eliminación de un líquido contenido en un sólido,

por medios térmicos. Los contenidos de humedad son generalmente bajos en comparación con la

cantidad de sólido. El secado generalmente es la etapa final de una serie de operaciones y el

producto obtenido de un secador, queda frecuentemente listo para el envasado final.

El contenido de humedad de una sustancia seca varía de un producto a otro. En algunos

casos el producto no contiene agua y se denomina «totalmente seco».

Sin embargo, lo más frecuente es que el producto contenga algo de agua, por ejemplo, la

sal de mesa seca contiene alrededor de 0.5% en peso de agua; el carbón seco: 4%; la caseína seca

del orden de 0.8% etc. El término secado es relativo y significa solamente que hay una reducción

en el contenido de humedad desde un valor inicial hasta un final. (Facultad de Química, 2015).

Tipos de secadores más utilizados:


1.Directos o convectivos. Se caracterizan porque en ellos la transmisión de calor hasta el

material húmedo tiene lugar por conducción a través de una pared, generalmente metálica.

La fuente de calor puede ser:

● Vapor que condensa.

● Agua caliente.

● Aceites térmicos.

● Gases de combustión.

● Resistencia eléctrica.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
28
Los secadores indirectos permiten la recuperación del disolvente y son apropiados para la

desecación a presiones reducidas y en atmósferas inertes, lo que les hace recomendables para

deshidratar productos termolábiles o fácilmente oxidables, pudiendo utilizar métodos de

agitación para asegurar una mejor transmisión de calor y eliminar los gradientes de humedad en

el producto.

Radiativos. Se basan en la transferencia de energía radiante para evaporar la humedad del

producto. Esta energía se produce eléctricamente (infrarrojos) o por medio de refractarios

únicamente calentados con gas.

● El costo de la energía necesaria para este método es de dos a cuatro veces mayor que el

costo del combustible en los secadores descritos anteriormente.

● Dieléctricos. Se caracterizan por generar calor en el interior del propio sólido, en virtud

de un campo eléctrico de alta frecuencia que provoca una gran agitación de las moléculas

polares, cuya fricción genera el calor necesario para la evaporación.

Puesto que el campo eléctrico es uniforme en todo el espesor del dieléctrico, el

calentamiento es prácticamente uniforme y simultáneo en toda la masa del sólido, lo que lo hace

interesante para la deshidratación de piezas de gran tamaño sin peligro de recalentamiento en la

superficie. (Fito & col. 2016).

Ejercicios de aplicación BM+RC


El aire es la fuente de oxígeno (comburente) en la mayoría de los reactores de

combustión debido a su costo (el costo del aire es menor que el de los combustibles). Para los

cálculos de combustión, la composición del aire seco se considera como 79% en volumen de N2

y 21% en volumen de O2. Los productos de la combustión, también llamados gases de


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
29
combustión, gases de chimenea o gases de emisión, tienen una composición que depende del tipo

de combustible usado.

Así, si el combustible es un hidrocarburo los productos de la combustión pueden ser

CO2, CO y H2O. Si el combustible está formado por C, H y O como el alcohol etílico

(combustible usado en los mecheros de alcohol tan conocidos en los laboratorios de química) los

productos de la combustión pueden ser los mismos citados arriba, pero si además de estos

elementos contiene azufre (S) se produce SO2 y si contiene nitrógeno produce una mezcla de

óxidos de nitrógeno que se representan como NOx y se calculan como si todos fuesen NO2.

En una combustión se pueden producir CO2 y CO y cuando ello sucede, la combustión se

denomina incompleta. Pero si todo el carbono que posee el combustible se convierte en CO2 la

combustión se llama combustión completa. La combustión completa entre un alcano

(hidrocarburo con todos sus enlaces sencillos) y oxígeno se representa por la siguiente ecuación

química:

C(n)H(2n+2) + (3n+1)/2O2 → (n)CO2 + (n+1)H2O

Como el gas de la chimenea contiene agua, su composición puede expresarse de dos

maneras: en base húmeda y en base seca. El término composición en base húmeda indica las

fracciones molares de los componentes de una mezcla gaseosa incluyendo el agua y el término

composición en base seca indica las fracciones molares del mismo gas sin considerar el agua que

contiene. Para analizar los gases de emisión (o de combustión) se usa, entre otros, un dispositivo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
30
llamado Analizador Orsat, el cual determina los porcentajes de CO2, O2 y CO en base seca

usando una solución de KOH para absorber el CO2, una solución de ácido pirogálico para

absorber el O2 y una solución de cloruro cuproso amoniacal para absorber el CO. Lo que sobra

del gas de la chimenea luego de ser absorbido por esas soluciones es N2.

Como en una reacción de combustión el reactivo más barato es el aire, éste se suministra

en cantidad mayor a la necesaria (teórica). Los siguientes términos son útiles en la combustión:

● Oxígeno teórico: Moles o velocidad de flujo molar (proceso intermitente o continuo) de

O2 que se necesitan para efectuar la combustión completa del combustible, suponiendo

que todo el carbono del combustible forma CO2 y todo el hidrógeno forma H2O.

● Aire teórico: Es la cantidad de aire que contiene el oxígeno teórico.

● Aire en exceso: Es la cantidad en exceso del aire que entra al reactor con respecto al aire

teórico.

El porcentaje de aire en exceso se calcula usando la siguiente ecuación:

El procedimiento para resolver balances de materia en la combustión es el mismo que el

procedimiento para los sistemas reactivos, pero teniendo en cuenta estos puntos:

● El N2 sale del reactor tal como entra. En la salida del reactor debe considerarse el O2 que

no reacciona y el combustible que no se consume.

● El porcentaje de aire en exceso y el porcentaje de oxígeno en exceso tienen el mismo

valor numérico. Si se conoce el porcentaje en exceso de O2, el O2 real se calcula

multiplicando el O2 teórico por 1 más la fracción de oxígeno en exceso.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
31
● Si sólo sucede una reacción se pueden usar indistintamente balances para especies

moleculares o para especies atómicas. Si ocurren varias reacciones químicas suelen ser

más convenientes los balances para especies atómicas.

LLAMA
La combustión es un proceso químico exotérmico que involucra la oxidación rápida de

ciertos elementos combustibles, como el hidrógeno, el carbono y el azufre, en presencia de

oxígeno. La combustión puede ser controlada o descontrolada y puede generar energía térmica y

lumínica, así como otras sustancias gaseosas y sólidas, como el dióxido de carbono (CO2) y el

vapor de agua .

La combustión completa es una reacción química en la que se consume completamente el

material combustible y se produce dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O) como productos

finales . Por otro lado, la combustión incompleta es una reacción química en la que no se

consume completamente el material combustible y se producen otros compuestos como

monóxido de carbono (CO), hidrocarburos no quemados y hollín .

Las llamas son fuentes comunes de calor intenso que se originan en reacciones muy

exotérmicas y desprenden gran cantidad de energía en forma de calor. En general, la reacción de

combustión se transmite a una región de la masa gaseosa a partir de un punto de ignición; al

proseguir la propagación, la mezcla reaccionante va diluyéndose, la reacción cesa gradualmente

y la llama queda limitada a una zona del espacio .

1. Llama luminosa: Es una llama amarilla/naranja altamente visible que se produce

cuando se reduce el suministro de aire . La llama luminosa tiene tres regiones principales: la

región amarilla superior donde hay combustión/combustión incompleta, la región de gas sin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
32
quemar por debajo de la región amarilla donde el gas no se quema y la región azul en los lados

de la región de gas sin quemar donde hay combustión completa .

2. Llama no luminosa: Es una llama azul que se produce cuando se abre el orificio de

aire del quemador Bunsen y se mezcla con el gas combustible en una proporción adecuada.

La llama no luminosa es caliente, segura y no produce hollín.

3. Zona Fría (Cono frío): Es la zona de color oscuro formado por una mezcla de aire y

gases sin quemar donde no llega el oxígeno. Alcanza hasta 300 ºC.

Cono Interno

Es donde se producen las reacciones iniciales necesarias para la combustión. Alcanza

hasta 600 ºC.

4. Cono Externo: Constituido por los productos de combustión; donde se encuentra la

más alta temperatura de la llama. Alcanza hasta 1500 ºC.

La forma de la llama nos indica si la combustión es rica o pobre En los estudios sobre las

zonas de la llama se especifican estas partes:

1.- Cono frío: no llega oxígeno

2.- Cono de reducción: poco oxígeno

3.- Cono de oxidación: abundancia de oxígeno

4.- Zona de fusión: alcanza los 1500 ºC

V. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


Los mecheros Bunsen, herramienta básica en los laboratorios químicos, son muy

utilizados para calentar sustancias y realizar diversas reacciones químicas. (Dominguez &

Torralba, 2012) sustentan que “La llama producida por un mechero es el resultado de una

interacción compleja entre el gas combustible y el oxígeno, que provoca cambios en la materia y
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
33
el medio ambiente” Sin embargo, existen desafíos y preguntas sin respuesta que requieren más

investigación para estudiar la llama de Bunsen y su impacto en el medio ambiente.

VI. JUSTIFICACIÓN.
Un conocimiento profundo de las llamas del mechero Bunsen es esencial para garantizar

la seguridad del laboratorio. El uso eficiente de las llamas en diversas reacciones químicas puede

afectar la efectividad y la economía de los procesos de laboratorio, lo que justifica la necesidad

de comprender cómo controlar y sintonizar de manera óptima las llamas Bunsen.

VII. METODOLOGÍA.
El ensayo a la llama es una técnica ampliamente utilizada en el análisis cualitativo para

detectar la presencia de un elemento químico específico en una muestra. Para llevar a cabo este

procedimiento, es esencial contar con un mechero de gas, típicamente un mechero Bunsen,

debido a que la temperatura de la llama es lo suficientemente alta para realizar la prueba (otros

tipos de mecheros, como los de mecha con depósito de alcohol, no son adecuados). Inicialmente,

se ajusta la temperatura de la llama del mechero Bunsen para que deje de ser amarillenta y

muestre una tonalidad azul en el centro de la llama con una zona exterior incolora. A

continuación, se impregna la punta de una varilla, que puede ser de platino, nicromo (una

aleación de níquel y cromo) o incluso vidrio en ausencia de las anteriores, con una pequeña

cantidad de la sustancia que se desea analizar. Luego, se introduce la varilla en la llama,

procurando ubicar la punta en la parte menos coloreada de la llama.

A nivel microscópico, la explicación de estos eventos se relaciona con el suministro de

energía en forma de calor por parte de la llama, lo que provoca una excitación significativa de los

átomos que componen la muestra. Los electrones de estos átomos saltan desde niveles inferiores

a niveles superiores y, en un corto período de tiempo (del orden de los nanosegundos), emiten
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
34
energía en forma de radiación electromagnética, que es luz con frecuencias características. Esto

da lugar a lo que se conoce como un espectro de emisión atómica.

VIII. PROCEDIMIENTO.
ESTUDIO DE LA LLAMA
● Determinación de la llama más caliente con un trozo de porcelana.

● Se enciende el mechero con llama luminosa, se sostiene un pedazo de porcelana con una

pinza de crisol y se calienta 3 minutos, al cabo de 10 minutos observe el cambio de la

porcelana y la cantidad de resto de hollín.

● luego se cambia la llama no luminosa y se vuelve a introducir el pedazo de porcelana

con el resto de hollín, esta vez a la mitad de la flama

● Al cabo de 10 segundos se observa que sucede con el hollín.

● Al cabo de 30 segundos y observe lo que sucede.

CON EL ALAMBRE DE NICROM

● Se sostiene un alambre de Nicrom acoplado a una varilla de vidrio ( varía de Nicrom ) a

unos 3 cm de tubo de combustión.

● Observe que sucede al cabo de 10 segundos.

● Luego el alambre de Nicrom se introduce a la llama no luminosa.

● Observar los cambios.

USANDO UN PALITO DE FÓSFORO.

● Se apaga el mechero, se atraviesa un palito de fósforo con un alfiler a unos cuantos

milímetros de la cabeza y se coloca dentro y en la parte central del tubo de combustión.

Luego abrir la llave de gas del mechero con la entrada de aire del mechero cerrada, acto
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
35
seguido se enciende un fósforo a unos 3 cm del tubo de combustión, de modo que la

llama del fósforo encendido, no encienda el fósforo con el alfiler.

● Posteriormente se abre la entrada de aire del mechero para que esta vez sea con llama no

luminosa y observar si se enciende el fósforo con el alfiler.

EXISTE ZONAS SIN COMBUSTIONAR

● Se utiliza un tubo de vidrio de 10 cm de largo, con llama luminosa, sujetado con una

pinza para crisol, de manera que forme un ángulo de 45º con la horizontal, cuyo vértice

es el extremo del tubo.

● Posteriormente se coloca un fósforo encendido al otro extremo del tubo de ensayo,

inmediatamente se enciende ese último extremo porque el gas sin combustionar que se

encuentra en la zona fría del mechero se difunde por el tubo de vidrio llegando así al final

del tubo de vidrio.

● Luego se enciende el mechero con llama no luminosa, se vuelve a colocar el tubo de

vidrio, sujetado con una pinza para crisol, de manera que forme un ángulo de 45º con la

horizontal, cuyo vértice es el extremo del tubo.

● Pronto se enciende un fósforo al otro extremo del tubo de ensayo, seguidamente se

enciende ese último extremo puesto que el gas sin combustionar que se encuentra en la

zona fría del mechero se propaga por el tubo de vidrio alcanzando así al final del tubo de

vidrio.

Determinación de la llama más caliente


Con la rejilla metálica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
36
● Se tiene el mechero encendido con llama luminosa, se sostiene una rejilla metálica,

horizontalmente en la parte superior del tubo de combustión durante unos segundos. Se

observa que la rejilla se pone ligeramente roja.

● Luego se tiene el mechero con llama no luminosa, se sostiene la misma rejilla metálica,

horizontalmente en la parte externa de la llama durante unos segundos.

Con un pedazo de cartulina

● Se enciende el mechero con llama luminosa, enseguida se coloca sobre la boca del tubo

una cartulina húmeda, de tal manera que divide a la llama en dos partes iguales, sujetada

con ambas manos.

● Se mantiene la cartulina en dicha posición unos segundos (no se debe esperar a que se

queme)

● Luego se cambia a llama luminosa, enseguida se coloca sobre la boca del tubo otra

cartulina húmeda, de tal manera que divide a la llama en dos partes iguales, sujetada con

ambas manos.

● Se mantiene la cartulina en dicha posición unos segundos.

Zonas de la llama Reductora y Oxidante

● Se utiliza un tubo de vidrio de 10 cm de largo, con llama luminosa, sujetado con una

pinza para crisol, de manera que forme un ángulo de 45º con la horizontal, cuyo vértice

es el extremo del tubo.

● Posteriormente se coloca un fósforo encendido al otro extremo del tubo de ensayo,

inmediatamente se enciende ese último extremo porque el gas sin combustionar que se

encuentra en la zona fría del mechero se difunde por el tubo de vidrio llegando así al final

del tubo de vidrio.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
37
● Luego se enciende el mechero con llama no luminosa, se vuelve a colocar el tubo de

vidrio, sujetado con una pinza para crisol, de manera que forme un ángulo de 45º con la

horizontal, cuyo vértice es el extremo del tubo.

Lámina de cobre oxidada:

● Finalmente, se coloca la lámina de cobre cerca de la boca del tubo de combustión.

Temperatura de la llama

● Se coloca una pizca de NaCℓ en un tubo de ensayo. Se calienta con llama no luminosa en

la zona externa, durante un minuto.

● Luego en otro tubo de ensayo se coloca una pizca de Na2SO4, se calienta en llama no

luminosa en la zona externa, durante un minuto.

IX. RESULTADOS.
Se van a quemar 200 kmol/h de propano, utilizando aire con un exceso del 100%. Se

puede considerar una combustión completa y que se quema todo el combustible.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
38

CO2

1 3 H2O

C3H8 N2

O2

Aire en exceso N2 = 79% mol

2 O2 = 21% mol

COMBUSTIÓN COMPLETA
C3H8 + 5O2 → 3CO2 + 4H2O

Cantidad de sustancia: 1 kmol 5 kmol 3 kmol 4 kmol

Balance en el mechero

n CO 2 x 3=n CO 2 entrada+ nC O2 FI

n H 2 O x 3=n H 2 Oentrada+ n H 2 O FI

n N 2 x 3=n N 2

n O2 x 3=nO2 x 2−n O2 x CI

n C 3 H 8 x 3=n C3 H 8 x 1−nC 3 H 8 x CI

QUEDA ⇒ n C 3 H 8 x 1−nC 3 H 8 x CI

Estequiometria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
39

( )
KmolC 3 H 8 3 K mol Kmol
nC O 2 x FI =200 =600 C O2
h Kmol C 3 H 8 h
1 K mol
h

( )
Kmol C3 H 8 3 K mol Kmol
n H 2 0 x FI =200 =800 H2O
h KmolC 3 H 8 h
1 K mol
h

( )
Kmol C3 H 8 3 K MOL Kmol
n O2 x CI =200 =1000 O2
h KmolC 3 H 8 h
1 K mol
h

Reemplazando los datos en balance general en el mechero

nC O 2=nC O2 entrada+nC O2 FI

Kmol
nC O 2 x 3=600
h

n H 2 O=n H 2 O entrada+n H 2 O FI

Kmol
n H 2 O x 3=800
h

nN 2 x 3=nN 2

nO2 x 3=nO2 x 2−nO2 CI

K mol
nO2 x 3=nO2 x 2. 1000
h

Procedemos a hallar el exceso de O2

naire alimentado−n aire teórico


Exceso= (100)
naire teórico

nO 2 alimentado−nO2 teórico
Exceso= (100)
nO2 teórico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
40

nO2 teórico=200
h (
Kmol C 3 H 8 5 K mol O2
)
1 K mol C 3 H 8
= 1000
Kmol
h
O2

nO2 alimentado=nO2 exceso=nO2 x 2

nO2 x 2(1+1)nO2 teórico

nO2 x 2(2)nO2 teórico

Kmol
nO2 x 2(2)1000
h

Kmol
nO 2 x 3=2000
h

Reemplazando en la ecuación

Kmol Kmol
nO2 x 3=2000 −1000
h h

Kmol
nO 2 x 3=1000
h

Reemplazando datos en la ecuación

nN 2 x 3=nN 2

Aire alimentado ⇒ nN 2 x 2=2000


h (
Kmol O2 79 % N 2
21 % O2 )
=7523 , 91
Kmol
h

Kmol
nN 2 x 3=7523 , 91
h

1. Se van a quemar 200 kmol/h de propano, utilizando aire con un exceso del 100%. Se

puede considerar que se quema todo el combustible convirtiéndo el 90% en CO2 y el resto en

CO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
41

COMBUSTIÓN INCOMPLETA
7
C3H8 + O2 → 3CO2 + 4H2O
2

7
Cantidad de sustancia: 1 kmol kmol 3 kmol 4 kmol
2

Balance en el mechero

n CO 2 x 3=n CO 2 entrada+ nC O2 FI

n H 2 O x 3=n H 2 O x FI +n H 2 O FII

n N 2 x 3=n N 2

n O2 x 3=nO2 x 2−n O2 x CI −n O2 x CII

n C 3 H 8 x 3=n C3 H 8 x 1−nC 3 H 8 x CI−nC 3 H 8 x CII

n C 3 H 8 x CI =0.9(C3 H 8 x 1)

(
n C 3 H 8 x CI =0.9 200
Kmol
h )
Kmol
n C 3 H 8 x CI =180
h

Kmol
n C 3 H 8 x CII =20
h
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
42
Estequiometria

( )
Kmol C 3 H 8 3 K mol Kmol
nC O 2 x FI =180 =540 C O2
h Kmol C3 H 8 h
1 K mol
h

( )
Kmol C3 H 8 3 K mol Kmol
n H 2 0 x FI =180 =720 H 2O
h KmolC 3 H 8 h
1 K mol
h

( )
Kmol C3 H 8 3 K mol Kmol
n O2 x CI =180 =900 O2
h KmolC 3 H 8 h
1 K mol
h

Reemplazando los datos en balance de mechero

nC O 2 x 3=nC O2

Kmol
nC O 2 x 3=540
h

nC O 2 x 3=nC O2

nH 2 O x 3=nH 2 O x FI −nH 2 O FII

Kmol
n H 2 O x 3=720 +n H 2 O x FII
h

nN 2 x 3=nN 2

Kmol
n O2 x 3 n O2 x 2−900 −n O2 CII
h

nC 3 H 8 x 3=nC 3 H 8 x 1−nC 3 H 8 x CI −nC 3 H 8 x CII

K mol K mol K mol


nC 3 H 8 x 200 −180 −20
h h h

nC 3 H 8 x 3=0
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
43

Estequiometria

COMBUSTIÓN INCOMPLETA

( )
Kmol C3 H 8 3 K mol Kmol
nC O 2 x FII =20 =60 C O2
h Kmol C 3 H 8 h
1 K mol
h

( )
Kmol C 3 H 8 3 K mol Kmol
n H 2 0 x FII =20 =80 H2 O
h Kmol C3 H 8 h
1 K mol
h

( )
Kmol C 3 H 8 3 K mol Kmol
n O2 x CII =20 =70 O2
h Kmol C3 H 8 h
1 K mol
h

Reemplazando en el balance general del mechero

nCO 2 x 3=nCO2

Kmol
nCO 2 x 3=540
h

nCO x 3=CO x FII

Kmol
nCO x 3=60
h

nH 2 O x 3=nH 2 O x FI + nH 2 O x FII

Kmol Kmol
nH 2 O x 3=720 + 80
h h

Kmol
nH 2 O x 3=200
h

nN 2 x 3=nN 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
44

nN 2 x 2=2000
h (
Kmol O2 79 % N 2
21 % O2 )
=7523 , 91
Kmol
h
⇒ Nitrógeno alimentado

Kmol
nN 2 x 3=7523 , 91
h

Kmol Kmol
nO 2 x 2=nO 2−900 −70 O2
h h

nO2 x 2(1+1)nO2 teórico ⇒ oxígeno alimentado

Kmol
nO 2 x 2=(2)1000
h

Kmol Kmol Kmol


queda :nO 2 x 3=2000 −900 −70 O2
h h h

Kmol
nO 2 x 3=(2)1030
h

nC 3 H 8 x 3=n C 3 H 8 x 1−n C3 H 8 xCI −nC 3 H 8 xCII

Kmol Kmol Kmol


nC 3 H 8 x 3=2000 −180 −20 O2
h h h

nC 3 H 8 x 3=0

Cual tiene Mayor poder calorífico el CH4 o C3H8


DATOS

kJ
Δ C 3 H 8=−103 , 8
mol

kJ
Δ CO 2=−748
mol

kJ
Δ H 2 O=−285 ,8
mol

kJ
ΔC H 4 =−74 , 8
mol

CH 4 +2 O2 ⇒ C O2+ 2 H 2 O
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
45

(
ΔH =2 −748
kJ
mol ) (
+1 −285 , 8
kJ
mol ) (
−1 −74 ,8
kJ
mol )
kJ
ΔH =890 , 3
mol

7
C 3 H 8 + O2 ⇒ 3 C O2 +4 H 2 O
2

(
ΔH =3 −74 , 8
kJ
mol ) (
+ 4 −285 , 8
kJ
mol ) (
−1 −103 ,8
kJ
mol )
=2219 , 9
kJ
mol

2
Calor específico en 1 m

PV =nRT .
3
1 m =1000 litros .

R=0.08 2

1 ATM x 1000 ml=n x 0.082 x 29 8

n=40 , 9 mol

kJ
40 ,9 moles de C H 4
mol

kJ
1 mol−890 , 3
mol

kJ
X =36413
mol

kJ
40 ,9 moles de C 3 H 8
mol

kJ
1 mol−2.219 ,3
mol

kJ
X =−96793 , 91
mol
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
46
Propano >Metano

X. ANÁLISIS Y DISCUSIONES.
Análisis
1. Combustión y su historia:
● La combustión es la reacción exotérmica entre un combustible y un oxidante. Se ha

utilizado desde tiempos prehistóricos para generar calor, energía mecánica y otros fines.

● Antoine Lavoisier, en la década de 1780, fue pionero en analizar compuestos orgánicos

mediante la combustión. Su método, aunque costoso, allanó el camino para futuras

investigaciones.

2. Análisis de Combustión:
● El análisis de combustión es un método estándar para determinar la fórmula química de

sustancias que contienen hidrógeno y carbono.

● Se pesa una muestra y se quema en presencia de exceso de oxígeno. El carbono se

convierte en dióxido de carbono (CO₂) y el hidrógeno en agua (H₂O).

3. Sistema de Combustión:
● El sistema de combustión en los motores de combustión interna es esencial para

almacenar, transportar y transformar combustible (como gasolina o diésel) en

movimiento.

● En la cámara de combustión, el combustible se mezcla con aire y, al generar una chispa

con la bujía, se produce la combustión y el movimiento.

4. Aplicaciones y Simulación:
● El análisis y simulación del sistema automotriz son cruciales para resolver problemas de

combustión interna en vehículos.

● Factores como la relación aire-combustible, la sincronización y la eficiencia influyen en

el rendimiento del motor.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
47
Discusiones
1. Combustión y su Importancia:
● La combustión es una reacción química exotérmica entre un combustible y un oxidante

(generalmente oxígeno). Durante esta reacción, se libera energía en forma de calor.

● En los motores de combustión interna, como los que se encuentran en automóviles, la

combustión es esencial para generar movimiento y potencia.

2. Componentes del Sistema de Combustión:


● Combustible: Puede ser gasolina, diésel, gas natural o cualquier otra sustancia inflamable.

● Oxidante: Por lo general, el oxígeno del aire.

● Cámara de Combustión: El espacio donde ocurre la reacción de combustión.

● Chispa o Inyector: Para iniciar la combustión en motores de gasolina o diésel,

respectivamente.

3. Relación Aire-Combustible:
● La relación aire-combustible (A/F) es crucial. Demasiado aire puede enfriar la

combustión, mientras que muy poco aire puede generar emisiones nocivas.

● La relación A/F óptima varía según el tipo de motor y la aplicación.

4. Eficiencia y Emisiones:
● Un sistema de combustión eficiente maximiza la conversión de energía química en

energía mecánica.

● Las emisiones (como CO₂, NOₓ y partículas) deben minimizarse para proteger el medio

ambiente y la salud humana.

5. Tecnologías Avanzadas:
● Inyección Directa: Permite un control más preciso de la mezcla aire-combustible.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
48
● Ignición por Chispa o Compresión: Diferentes motores utilizan diferentes métodos de

encendido.

● Sistemas de Post-Tratamiento: Reducen las emisiones después de la combustión

XI. CONCLUSIONES.

● Después de las experiencias realizadas, ya podemos tener una visión más amplia sobre

los conceptos de materia, energía, combustión.

● Estamos aptos para manejar un mechero de Bunsen, porque conocemos sus partes, su

funcionamiento, las clases de llama que nos brinda, las temperaturas aproximadas a las

que opera.

● El propano (C 3 H 8tiene mayor poder calorífico.

● Una combustión completa es mejor ya que no causa impacto a la atmósfera.

XII. BIBLIOGRAFÍA.
Dominguez, R., & Torralba, R. (2012). Los aparatos de Bunsen y su aplicacion didáctica.

Revistas de Quimica PUCP, vol 26(n°1-2).

Diferencia Entre Llama Luminosa Y No Luminosa Con Ejemplos. (2022, February 9).

Hispanic-net.org; Hispanic Net. https://hispanic-net.org/12-diferencia-entre-llama-luminosa-y-

no-luminosa-con-ejemplos/

Álvarez, D. O. (n.d.). Combustión - Concepto, reacción, etapas, tipos y ejemplos.

Retrieved October 24, 2023, from https://concepto.de/combustion/

Padial, J. (2016, July 29). ¿Qué diferencia combustión completa e incompleta?

Curiosoando. https://curiosoando.com/combustion-completa-e-incompleta

Barrera, C. y. (2018). Principos basicos de combustion. 2.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
49
Flores, O. H. (2014). Regulacion de emisiones contaminantes de los motores de

combustion interna. . (n° 3).

Matamoros, W. (2013). Manual de laboratorio .

Clima Star (2021). Descripción de calderas y generación de vapor. Recuperado el 12 de

marzo 2021. Disponible en: calderas-y-generadores-de-vapor

Fito, et al. (2016). Introducción al secado de alimentos por aire caliente. España:

Universidad Politécnica de Valencia. pp: 17-22.

Len tech (2021). La generación eléctrica a partir de combustibles fósiles. Recuperado el

12 de marzo 2021.Disponible en: https://www.lenntech.es/efecto-invernadero/combustibles-

fosiles.htm

QuimiNet.com (2019). Los hornos industriales en sus diferentes procesos. Recuperado el

30 de mayo de 2019. Disponible en: https://www.quiminet.com/articulos/los-hornos-industriales-

en-sus-diferentes-procesos-2731520.htm

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de química. (2015). Procesos de

separación II. Recuperado el 30 de mayo de 2019. Disponible en:

http://depa.fquim.unam.mx/procesos/PDF/Procesos%20II.pdf

Hernández O. C. (2018). Ley de Lavoisier – Conservación de la materia. Recuperado el:

2 de septiembre de 2019. Disponible en:

http://cuauhtemoc.org.mx/data/files/UNAM/Quimica/LEY%20DE%20LAVOISIER%20-

%20CONSERVACION%20DE%20LA%20MATERIA.pdf

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur.(2011). Guía para preparar el examen

extraordinario de Física I.

Reklaitis, G.V., Introduction to material and energy balances ed. Wiley 1983.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Creada por la ley N° 29074
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
50
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química (2018). Ley Cero de la

Termodinámica – AmyD. Recuperado el 3 de septiembre de 2019. Disponible en:

http://amyd.quimica.unam.mx/pluginfile.php/7222/mod_resource/content/4/Clase_7_T_a.pdf

Smith, J.M., et al. (1996). Introducción a la Termodinámica en Ingeniería Química.

México, ed. McGRAW-HILL, quinta edición. pp: 21, 172, 195.

Alvarez, H. D. (14 de Agosto de 2013). Balances de materia y energía. Formulación,

solución y usos en procesos industriales. Medellín.

Fernández, G. (28 de 5 de 2015). Balances de materia a procesos de combuatión.

Londoño, R. (s.f.). Balances de masa y energía. Obtenido de Blog UNIVERSIDAD

TECNOLÓGICA DE PEREIRA: http://blog.utp.edu.co/balances/files/2015/02/LIBRO-

BME2015-1.pdf

UNAM. (5 de Agosto de 2019). Administración de Manuales y Documentos. Obtenido

de file:///C:/Users/user/Downloads/Ejercicios%20balance%20de%20materia%20(1).pdf

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL. (2019 de Noviembre de 23). Facultad

Regional Rosario. Obtenido de

https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/3_anio/integracion3/

diagramas_de_entalpia_composicion.pdf

También podría gustarte