Mejoramiento Del Sistema de Ventilación Auxiliar en Sociedad Punta Del Cobre S. A.
Mejoramiento Del Sistema de Ventilación Auxiliar en Sociedad Punta Del Cobre S. A.
Mejoramiento Del Sistema de Ventilación Auxiliar en Sociedad Punta Del Cobre S. A.
FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de Ingeniería en Minas
Santiago - Chile
2018
© Tomás Eduardo de la Fuente Alarcón, 2018.
Por un lado, se identifica el diseño de los sistemas de ventilación auxiliar y sus falencias,
específicamente en cuanto a su distribución espacial, lo cual trae como consecuencia la frecuente
rotura de mangas que impacta tanto en el ámbito económico como en la seguridad del personal.
Por otro lado, se busca alcanzar una mayor eficiencia energética, reconociendo la posibilidad de
generar un ahorro en el área debido a que actualmente se diseña en base a la operación con
mayor requerimiento de caudal, la cual presenta una duración de 2 horas y un requerimiento 30%
mayor al resto. Sin embargo, el ventilador funciona a esta potencia durante las 12 horas del ciclo.
De esta forma, se realizaron análisis topográficos tanto a labores como a camiones MT65
cargados para determinar el espacio disponible para la instalación de los ductos analizados,
correspondientes a ductos circulares de 600, 800 y 1.000 milímetros, y ductos Twin de 32’’ y 36’’.
Además, se realizaron mediciones a los ductos Twin de 32’’ para determinar su eficiencia.
Lo anterior trajo como resultado que la utilización de ductos Twin de 32’’ permiten la recuperación
de 5,07 horas operativas mensuales y el ducto Twin de 36’’ 4,06 horas, entregando una diferencia
en el VAN de 95,3 kUS$ y 54,8 kUS$ con respecto a la situación actual (ducto de 1.000
milímetros), respectivamente. Sin embargo, debido a la baja eficiencia obtenida en la medición
en terreno del ducto Twin de 32’’, se recomienda realizar mediciones en una instalación con Twin
de 36’’, que permita verificar su buen funcionamiento y la aplicación de esta propuesta.
A partir de esto, se propone la implementación del VOD mediante control manual, con una
estandarización de 100% de RPM para la extracción de marina y 80% para el resto del ciclo,
considerando una puesta en marcha del proyecto, lo cual entrega una diferencia en el VAC de
572,3 kUS$ respecto al caso base, que corresponde a la no implementación de este sistema.
i
AGRADECIMIENTOS
A Romina, por su cariño y aliento en todo momento, apoyándome para alcanzar mis objetivos.
Al profesor Juan Pablo Hurtado y a Rodrigo Muñoz por su apoyo, ayuda y guía durante el estudio.
ii
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.................................................................................................... 1
GENERALIDADES .................................................................................................................. 1
OBJETIVOS ............................................................................................................................ 2
Objetivo General .................................................................................................................. 2
Objetivos Específicos ........................................................................................................... 2
ALCANCES Y LIMITACIONES DEL ESTUDIO ....................................................................... 2
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO ............................................................................................ 2
METODOLOGÍA DE TRABAJO .............................................................................................. 3
ANTECEDENTES GENERALES........................................................................... 4
iii
Ventilador Axial .................................................................................................................. 17
VENTILACIÓN PRINCIPAL .................................................................................................. 18
VENTILACIÓN AUXILIAR ..................................................................................................... 18
Tipos de Circuitos para Ventilación Auxiliar....................................................................... 19
Circuito Impelente ........................................................................................................................... 19
Circuito Aspirante ........................................................................................................................... 20
Circuito Mixto .................................................................................................................................. 20
Tipos de Ductos ................................................................................................................. 21
Materiales de los Ductos................................................................................................................. 21
Geometría de los Ductos ................................................................................................................ 24
CRITERIOS PARA EL CÁLCULO DEL REQUERIMIENTO DE CAUDAL ............................ 25
Requerimiento de Caudal según Equipos Diesel .............................................................. 26
Requerimiento de Caudal según Personal ........................................................................ 26
Requerimiento de Caudal Según Polvo en Suspensión .................................................... 26
Requerimiento de Caudal según Explosivos Utilizados .................................................... 26
Requerimiento de Caudal según Disipación de la Temperatura Generada ...................... 26
PÉRDIDAS DE PRESIÓN ..................................................................................................... 27
Pérdidas de Presión por Fricción ....................................................................................... 27
Pérdidas de Presión por Singularidades............................................................................ 28
Pérdidas de Presión por Acoples.................................................................................................... 28
Pérdidas de Presión por Codos ...................................................................................................... 28
Pérdidas de Presión por Salida ...................................................................................................... 28
Pérdidas de Presión por Ingreso .................................................................................................... 29
Pérdida de Presión por Malla.......................................................................................................... 29
Pérdida de Presión por Silenciador ................................................................................................ 29
Efecto de la Calidad de Instalación de los Ductos en la Pérdida de Presión .................... 29
INSTRUMENTOS DE VENTILACIÓN ................................................................................... 30
Anemómetro ....................................................................................................................... 30
Manómetro y Tubo de Pitot ................................................................................................ 30
VENTILACIÓN POR DEMANDA ........................................................................................... 31
VARIADOR DE FRECUENCIA ........................................................................................... 32
LEYES DE LOS VENTILADORES ...................................................................................... 33
Variación con el Diámetro del Rodete ............................................................................. 33
Variación con la Velocidad de Rotación .......................................................................... 34
iv
RELACIÓN DE LA VENTILACIÓN AUXILIAR CON LA VENTILACIÓN PRINCIPAL ............ 37
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 39
VENTILACIÓN AUXILIAR ACTUAL ...................................................................................... 39
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN AUXILIAR............................................. 40
Seguridad (Problemas Operacionales) .............................................................................. 41
Tiempos Perdidos .............................................................................................................. 42
Ahorro Energético .............................................................................................................. 45
CONCLUSIONES .................................................................................................................. 73
Conclusiones para Propuesta de Tiempos Perdidos ......................................................... 73
Conclusiones para Propuesta de Ahorro Energético ......................................................... 74
RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 75
Recomendaciones para Propuesta de Tiempos Perdidos ................................................ 75
Recomendaciones para Propuesta de Ahorro Energético ................................................ 75
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 76
ANEXOS…….. ............................................................................................................................. 78
v
ANEXO A: INFORMACIÓN DE EQUIPOS UTILIZADOS EN LABORES DE DESARROLLO ..... 79
ANEXO B: MEMORIA DE CÁLCULO DEL REQUERIMIENTO DE CAUDAL .............................. 82
ANEXO C: FACTORES PARA CÁLCULO DE PÉRDIDA DE PRESIÓN ..................................... 83
ANEXO D: CÁLCULO DEL BENEFICIO POTENCIAL POR HORA RECUPERADA ................... 84
ANEXO E: CÁLCULO DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA PARA TIEMPOS PERDIDOS ......... 86
ANEXO F: CÁLCULO DE COSTO ENERGÉTICO POR OPERACIÓN SEGÚN TIPO DE VOD .. 88
ANEXO G: CÁLCULO DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA PARA AHORRO ENERGÉTICO .... 90
ANEXO H: UBICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE VENTILACIÓN AUXILIAR PLANIFICADOS ... 93
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 3.1: Velocidad mínima para disipación de temperatura..................................................... 27
Tabla 3.2: Niveles de implementación de VOD. .......................................................................... 32
Tabla 5.1: Cantidad de personas, equipo, diseño actual y requerimiento por operación. .......... 45
Tabla 6.1: Mediciones topográficas de CAEX cargados. ............................................................ 47
Tabla 6.2: Ejemplo de medición topográfica en Nv-355 de Mina Punta del Cobre. .................... 48
Tabla 6.3: Holgura espacial según ducto en Nv-355 de Mina Punta del Cobre. ......................... 48
Tabla 6.4: Distancia máxima según calidad de instalación. ........................................................ 51
Tabla 6.5: Resultados obtenidos en medición de datos del ducto Twin de 32’’. ......................... 51
Tabla 7.1: Requerimiento de caudal por operación. .................................................................... 56
Tabla 7.2: Estandarización de requerimiento de caudal por operación. ..................................... 57
Tabla 7.3: Estandarización de caudal a suministrar por el ventilador. ........................................ 57
Tabla 7.4: Resultados en medición de parámetros relevantes en un ventilador de 125 HP ....... 58
Tabla 7.5: Estandarización final de ventilación por operación. .................................................... 58
Tabla 7.6: Formato de la planilla de datos para el monitoreo de la ventilación auxiliar. ............. 61
Tabla 8.1: Parámetros económicos para propuesta de tiempos perdidos. ................................. 62
Tabla 8.2: Parámetros técnicos para propuesta de tiempos perdidos. ....................................... 63
Tabla 8.3: Evaluación económica para caso de ductos circulares de 1000 milímetros. ............. 64
Tabla 8.4: Evaluación económica para caso de ductos Twin de 32’’. ......................................... 64
Tabla 8.5: Evaluación económica para caso de ductos Twin de 36’’. ......................................... 65
Tabla 8.6: Comparación económica para propuesta de tiempos perdidos. ................................ 66
Tabla 8.7: Costo energético por operación para propuesta de ahorro energético. ..................... 67
Tabla 8.8: Parámetros económicos para propuesta de ahorro energético. ................................ 67
Tabla 8.9: Parámetros técnicos para propuesta de ahorro energético. ...................................... 68
Tabla 8.10: Evaluación Económica para situación sin VOD. ....................................................... 69
Tabla 8.11: Evaluación económica para situación con VOD mediante control manual. ............. 69
Tabla 8.12: Evaluación económica para situación con VOD mediante sistema TAG. ................ 70
Tabla 8.13: Comparación económica para propuesta de ahorro energético. ............................. 71
vi
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 2.1: Ubicación de las faenas de la Sociedad Punta del Cobre S.A. ................................... 5
Figura 2.2: Método de explotación Sublevel Stoping. ................................................................... 9
Figura 2.3: Dimensiones galerías tipo A. ..................................................................................... 10
Figura 2.4: Dimensiones galería tipo B. ....................................................................................... 11
Figura 3.1: Ventilador centrífugo. ................................................................................................. 17
Figura 3.2: Ventiladores axiales en interior mina. ........................................................................ 17
Figura 3.3: Ventiladores axiales en superficie. ............................................................................ 18
Figura 3.4: Esquema de un sistema de ventilación auxiliar impelente. ....................................... 19
Figura 3.5: Esquema de un sistema de ventilación auxiliar aspirante. ........................................ 20
Figura 3.6: Esquema de un sistema de ventilación auxiliar mixto. .............................................. 21
Figura 3.7: Ducto liso en operación. ............................................................................................ 22
Figura 3.8: Ducto corrugado en operación. ................................................................................. 23
Figura 3.9: Ducto metálico. .......................................................................................................... 23
Figura 3.10: Ducto circular en operación. .................................................................................... 24
Figura 3.11: Ducto Twin. .............................................................................................................. 25
Figura 3.12: Ducto dúo en operación. .......................................................................................... 25
Figura 3.13: Anemómetro. ........................................................................................................... 30
Figura 3.14: Manómetro y tubo de pitot. ...................................................................................... 31
Figura 3.15: Variador de frecuencia instalado en Mina Punta del Cobre. ................................... 33
Figura 4.1: Circuito de ventilación principal en Mina Punta del Cobre. ....................................... 35
Figura 4.2: Circuito de ventilación principal en Mina Mantos de Cobre. ..................................... 36
Figura 4.3: Circuito de ventilación principal en Mina Granate. .................................................... 37
Figura 4.4: Instalación de un sistema de ventilación auxiliar desde una chimenea. ................... 38
Figura 5.1: Ventilador auxiliar de 125 HP con ducto de 1.000 [mm]. .......................................... 40
Figura 5.2: Ventilador auxiliar de 60 HP instalado en caballete. ................................................. 40
Figura 5.3: Rotura de ducto de ventilación. ................................................................................. 41
Figura 5.4: Conexión defectuosa ventilador-ducto. ..................................................................... 42
Figura 5.5: Conexión defectuosa ducto-ducto. ............................................................................ 42
Figura 5.6: Tiempos perdidos en el área de servicios durante el año 2017. ............................... 43
Figura 5.7: Detalle de tiempos perdidos por ventilación durante el año 2017. ............................ 44
Figura 5.8: Porcentaje de sistemas de ventilación auxiliar operativos. ....................................... 44
Figura 6.1: Dimensiones de variedades de ductos Twin. ............................................................ 46
Figura 6.2: Distribución espacial considerando un ducto Twin de 32’’. ....................................... 47
Figura 6.3: Ejemplo de medición topográfica de altura [m] de una labor. ................................... 48
Figura 6.4: Cumplimiento de holgura respecto a la altura mínima. ............................................. 49
Figura 6.5: Cumplimiento de holgura respecto a la altura promedio. .......................................... 49
Figura 6.6: Unión de tramos de ductos Twin mediante cordelillo. ............................................... 52
vii
Figura 6.7: Reducción o acople entre ventilador y ductos Twin. ................................................. 53
Figura 6.8: Ducto Twin en operación en Mina Punta del Cobre. ................................................. 53
Figura 6.9: Ejemplo de solicitud de instalación de sistema de ventilación auxiliar...................... 54
Figura 7.1: Ciclo de avance para galerías tipo A en Sociedad Punta del Cobre S.A. ................. 55
Figura 7.2: Esquema infraestructura en ventilación auxiliar. ....................................................... 59
Figura 7.3: Pantalla principal del programa SCADA. ................................................................... 60
Figura 7.4: Menú de control para ventilación principal en el programa SCADA. ........................ 60
viii
INTRODUCCIÓN
GENERALIDADES
La ventilación en una mina subterránea es el proceso a partir del cual se provee del aire necesario
a esta, con el fin de otorgar una ambiente respirable y seguro para el desarrollo de los trabajos
en el interior de la mina, especialmente en lo relacionado a enfermedades que se pueden adquirir
debido a una mala calidad de aire, considerando las concentraciones límites según la normativa
vigente del país.
Por otro lado, así como presenta relevancia en temas de seguridad, la ventilación también
representa un importante costo económico en la minería, tanto de forma directa en cuanto a la
inversión y costo operativo que presenta, consumiendo una importante cantidad de energía
eléctrica, como indirectamente, dado que el desarrollo y la producción pueden ser detenidos por
problemas de ventilación, por lo que es necesario mantener una buena ventilación para no
generar retrasos en los planes de las minas.
La ventilación puede ser dividida en dos áreas principalmente, que corresponden a la ventilación
principal, que tiene por objetivo primordial entregar el caudal de aire necesario para la totalidad
de la mina, y la ventilación auxiliar, que se encarga de la misma función, pero para aquellos
sectores donde se realicen operaciones mineras y el caudal principal no alcance a ser el suficiente
para este tipo de trabajos, siendo estas generalmente las frentes de labores de desarrollo.
Para esto, se realizan mediciones en terreno para conocer tanto la eficiencia de los sistemas de
ventilación auxiliar, como el comportamiento de distintos parámetros de este sistema al modificar
los RPM del ventilador gracias a la utilización de los variadores de frecuencia.
1
OBJETIVOS
OBJETIVO G ENERAL
Analizar y mejorar técnica y económicamente el diseño, estándares y operación de la
ventilación auxiliar de la Sociedad Punta del Cobre S.A., aplicando cálculos y pruebas en
terreno para mejorar las condiciones de trabajo y disminuir tanto los tiempos perdidos
como el consumo energético.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Recopilar información de trabajos anteriores que tengan relación al proyecto.
Realizar cálculos manuales según los diseños considerados.
Enlazar y preparar el sistema de ventilación auxiliar con el sistema VOD.
Generar un estándar de instalación para la ventilación auxiliar de la Sociedad Punta del
Cobre S.A.
Analizar económicamente los diseños de ductos de ventilación para el sistema de
ventilación auxiliar.
Analizar económicamente la implementación del VOD en el sistema de ventilación
auxiliar.
2
Dentro de esto, es bastante frecuente la rotura de ductos de ventilación debido al tránsito de los
equipos mineros, por lo cual el tiempo perdido en reparación y/o reinstalación de estos, retrasa al
desarrollo y la producción, por lo que se busca evitar estos tiempos perdidos, así como entregar
una mejor calidad de aire en las frentes de trabajo, considerando que en ocasiones el personal
ingresa a trabajar a estos sectores a pesar de la inadecuada ventilación ocasionada por las
roturas mencionadas.
Por otro lado, dada la cantidad de ventiladores auxiliares operativos en las distintas faenas, se
requiere reducir el gasto en consumo energético, por lo que Sociedad Punta del Cobre S.A. está
inmersa en un proyecto de implementación de VOD para así alcanzar este objetivo.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
La metodología de trabajo para el presente trabajo consiste en la siguiente:
3
ANTECEDENTES GENERALES
En los inicios de la formación de Sociedad Punta del Cobre S.A., la producción no superaba las
60.000 [ton/mes] de minerales sulfurados de cobre, los cuales eran procesados en plantas
ubicadas dentro de la misma región de Atacama, perdiendo una ganancia al no poseer una planta
para el tratamiento del mineral propia. Es por esto que, en el año 1990, Sociedad Punta del Cobre
S.A. arrienda una planta concentradora que permitiría procesar 4.000 ton/mes de sulfuros de
cobre, obteniendo una ley promedio de concentrados de 29% de cobre. Los resultados positivos
de esta operación motivaron a la sociedad a aumentar el tratamiento de los minerales sulfurados
de cobre mediante la concentración por flotación.
En el mismo ámbito de procesamiento del mineral, es que durante los años 1992 y 1993 se pone
en carpeta el Proyecto Planta Biocobre, buscando producir cátodos de cobre de alta pureza a
partir de minerales oxidados existentes en sus propias pertenencias mineras. Todas las
innovaciones tecnológicas incorporadas al Proyecto Planta Biocobre, hicieron posible la
obtención de cátodos de cobre grado A, que han tenido gran aceptación en los mercados
internacionales de Estados Unidos, Europa y Asia.
En el año 1997, Sociedad Punta del Cobre S.A. adquiere la Planta San José, la cual cuenta con
instalaciones para procesar 220.000 ton/año de minerales sulfurados, mediante el proceso de
concentración por flotación, la cual reemplaza la pequeña planta experimental que se poseía en
calidad de arriendo.
La Sociedad tomó posesión material de la Planta San José en el año 1997, y se dio el inicio a las
operaciones de esta en el mes de mayo de 1998, ampliándose a 960.000 ton/año de mineral.
En cuanto a la Mina Mantos de Cobre, esta fue adquirida bajo contrato de arriendo en el año
2004, donde se realizaron los estudios para evaluar y analizar la posible extracción económica
del yacimiento.
En tanto, en el año 2008, Sociedad Punta del Cobre S.A. inicia la exploración y explotación de
Mina Granate.
Actualmente, Sociedad Punta del Cobre S.A. considera Mina Punta del Cobre, Mina Granate y
Mina Mantos de Cobre, alcanzando las 330.000 ton/mes de mineral.
4
UBICACIÓN
Las principales operaciones mineras desarrolladas por la Sociedad Punta del Cobre S.A. se
encuentran en la Región de Atacama, explotando actualmente Mina Punta del Cobre, Mina
Mantos de Cobre y Mina Granate, ubicadas en la localidad de Tierra Amarilla, a 20 km de la
ciudad de Copiapó, mientras que sus oficinas gerenciales se encuentran localizadas en la ciudad
de Copiapó, distante a 805 km al norte de Santiago de Chile.
Estas tres minas abastecen de minerales a la Planta San José, ubicada aproximadamente a 5
km de las minas, que obtiene como producto final concentrados de cobre con contenidos de oro
y plata como subproductos. A 13 km de la ciudad de Copiapó, por el Camino Internacional a
Argentina, se encuentra la Planta Biocobre, productora de cátodos. Esta planta se abastece de
minerales provenientes de Mina Punta del Cobre, ubicada a 35 km de Biocobre, por el mismo
Camino Internacional. La figura 2.1 muestra la ubicación de las faenas de Sociedad Punta del
Cobre S.A.
Figura 2.1: Ubicación de las faenas de la Sociedad Punta del Cobre S.A.
Fuente: Elaboración propia, 2018.
5
CLIMA
El clima predominante en la localidad de Tierra Amarilla es de características desértico-áridas,
con macro climas que se desarrollan al interior del valle. En cuanto a las precipitaciones, estas
son escasas a nivel anual, lo cual se debe a las nieblas costeras presentes, las cuales disminuyen
intensamente a medida que se avanza en el valle, donde la humedad desaparee y las
temperaturas aumentan.
En verano, las temperaturas de la zona varían entre los 16°C y 30°C en promedio, mientras que
en invierno se encuentran entre los 4°C y 18°C.
SUMINISTROS
ENERGÍA ELÉCTRICA
Sociedad Punta del Cobre S.A. cuenta con un suministro eléctrico procedente de la Empresa
Eléctrica de Atacama (Emelat), la cual alimenta con su red de alta tensión de 23.000 V a las
subestaciones de superficie de la mina, donde se disminuye la tensión a 4.160 V y se distribuye
por medio de una red de alta tensión al interior de la mina. Luego, se reduce la tensión a la
requerida por los equipos, para lo cual se cuenta con 11 subestaciones interiores, utilizando la
red 25 TGF (tablero general de fuerza) o cajas madres, desde las cuales salen 20 cajas TDF
(tablero de distribución de fuerza) y es donde se conectan los equipos.
En Mina Mantos de Cobre, Emelat suministra a través de una red de 23.000 V, que en superficie
son disminuidos a 4.160 V y luego, en interior mina, mediante subestaciones eléctricas, se
reducen nuevamente para entregar finalmente una energía de entre 200 y 400 V.
Finalmente, en cuanto a Mina Granate, Emelat provee de energía a partir de una red de alta
tensión de 23.000 V a las subestaciones ubicadas en superficie. Posee una alimentación aérea
de 300 kVA que alimenta las instalaciones mina y sistema de alumbrado público, y otra de 1.500
kVA de piso, que alimenta el sistema eléctrico de potencia de interior mina.
COMBUSTIBLE
Mina Punta del Cobre cuenta con una estación de petróleo, la cual es abastecida cada 4 días por
la Compañía de Petróleo de Chile (COPEC). Esta estación posee dos estanques, cuya capacidad
alcanzan los 80.000 L.
6
La Planta San José produce concentrados con 29% de cobre, con contenidos de oro y plata,
mediante el método fisicoquímico de concentración por flotación que aplica a los minerales
sulfurados de cobre provenientes de Mina Punta del Cobre, Mina Mantos de Cobre y Mina
Granate. Los concentrados de cobre son adquiridos por dos empresas nacionales, que los
someten a procesos piro-metalúrgico de fusión y refinación electrolítica, obteniéndose finalmente
cobre electro-refinado de alta pureza para su exportación.
Por otro lado, la Planta Biocobre procesa los minerales oxidados de cobre, mediante la aplicación
secuencial de la lixiviación en pilas, extracción por solventes y electro-obtención, produciendo
cátodos de alta pureza con un contenido de cobre de 99,999%, los que luego son exportados y
comercializados en el extranjero, principalmente en los mercados de Asia, Europa y América.
GEOLOGÍA REGIONAL
En el área de estudio afloran rocas sedimentarias marinas, volcánicas y metamórficas
pertenecientes al Grupo Chañarcillo, constituido por las formaciones Punta del Cobre
Abundancia, Nantoco, Totoralillo y Pabellón, de edad general Neocomiana, rocas volcánicas con
intercalaciones calcáreas asignadas a la Formación Bandurrias y rocas volcánicas y
sedimentarias continentales de la Formación Cerrillos de edad Cretácico Superior. Estas rocas
están cortadas por cuerpos plutónicos de edad cretácica, alrededor de los cuales es posible
reconocer rocas con metamorfismo de contacto. También afloran sedimentos semi consolidados
y no consolidados que corresponden a antiguas terrazas y a relleno Cuaternario.
El modelo geológico del yacimiento tipificado por la formación Punta del Cobre permite definir las
unidades litológicas que contienen la mineralización presentando un pronunciado control
estructural, el cual se orienta a lo largo de las fallas mayores. Debido a esto la morfología general
del yacimiento está afectada por fallas que a veces dislocan y movilizan la mineralización.
Fueron afectadas a lo menos por dos episodios de alteración hidrotermal que generaron
diferentes tipos de alteración como: cloritización, silicificación, albitización, sericitización y
alteración potásica.
7
M INERALIZACIÓN
El yacimiento presenta una zonación vertical, de modo que el sector más próximo a la superficie,
hasta una profundidad de 100 a 150 metros presenta una mineralización supérgena con
presencia de minerales oxidados de cobre, bajo la cual se reconoce una zona de enriquecimiento
secundario de poco espesor, alcanzando una potencia que varía entre 5 y 15 metros la cual
incluye mineralización de calcosina y covelina, y una zona mixta en asociación con minerales
oxidados y sulfurados de cobre.
ZONA DE OXIDACIÓN
La mena oxidada dentro del yacimiento Punta del Cobre tiene su máxima expresión en la mina
Abundancia, donde se conjugan los procesos de oxidación y enriquecimiento secundario de la
mena primaria.
En general la zona de oxidación puede variar desde un mínimo de 50 a 100 metros de profundidad
en el grupo de minas del sector norte y 100 a 150 metros en el grupo de minas del sector sur del
distrito. Sin embargo, en lugares donde existe la influencia de fallas post mineralización, filones y
diques, el nivel alcanza hasta 200 metros bajo la superficie, debido a que ellas permiten la
penetración hasta una mayor profundidad de las aguas meteóricas responsables de la oxidación,
lixiviación y redepositación de minerales secundarios en niveles más profundos.
ZONA DE SULFUROS
La zona de sulfuros se extiende desde el piso de la zona oxidada y presenta a lo menos 400
metros de profundidad en la vertical (reconocidos). La mineralización de la mena es simple y
consiste de calcopirita, la cual se presenta amorfa y de hábito grueso, salvo cuando se aloja en
el manto, en que aparece muy finamente diseminada en los niveles de areniscas volcánicas ricas
en minerales ferríferos. Como ganga asociada a la mena se presenta pirita, hematita, calcita y
cuarzo. A medida que se profundiza la mineralización, se observa un aumento de minerales como
magnetita, pirita y clorita. La mineralización de cobre, en la zona de sulfuros hipógenos ocurre
exclusivamente como calcopirita, asociada a una ganga de pirita, hematita, magnetita y
ocasionalmente tetrahedrita, además de calcita y sílice y en menor proporción, feldespato
potásico, albita, anhidrita, biotita y anfíbola.
8
Las especies mineralógicas en la zona de sulfuros, se presentan en diferentes formas y
asociaciones: de ocurrencia compacta en vetas, como relleno de espacios abiertos en brechas,
stockworks y además aparecen en forma diseminada formando mantos.
M ÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Tanto Mina Punta del Cobre, Mina Mantos de Cobre y Mina Granate, son explotadas por el
método Sublevel Stoping, el cual consiste en la extracción del mineral mediante tajadas verticales,
dejando un cuerpo vacío conocido como caserón, los cuales normalmente son de grandes
dimensiones, especialmente en el eje vertical.
9
OPERACIONES M INERAS
PERFORACIÓN
Esta operación se utiliza tanto para labores de desarrollo, como para producción, usando equipos
afines para esto como lo son los jumbos hidráulicos y los equipos simba, respectivamente.
Para esto, existen dos tipos de diagramas de perforación según el tamaño de la sección a realizar,
los cuales corresponden a sección A, de 5,4 m x 5,5 m y, por otro lado, la sección B, de 5,0 m x
4,5 m.
10
con medidas de galería de 5,0 metros de ancho y 4,5 metros de alto. En la figura 2.4 se muestra
el diagrama de la sección tipo B.
Para la realización de esta operación, existe una flota consistente en 6 equipos de accionamiento
hidráulico, donde 4 de estos corresponden a equipos modelo Boomer H-282 y los 2 restantes a
perforadoras Jumbo Boomer M2C.
b) Perforación de Producción
El objetivo de este tipo de perforaciones, es el de arrancar el mineral a producir. Para esto, existen
dos tipos de perforaciones, las de banqueo y las de realce.
La empresa cuenta con una flota de 4 equipos de perforación electrohidráulicos, teniendo además
contratos con empresas contratistas para la realización de la perforación DTH.
Perforación de diámetro 3”: La perforación de realce es realizada con equipos que poseen la
tecnología Top Hammer, teniendo una flota de 3 equipos simba M4C y 1 equipo simba H-254,
ambos modelos pertenecientes a la marca Atlas Copco. Esta perforación es realizada con barras
de 1,5 a 1,8 metros de longitud y bit de perforación de diámetro de 3”.
11
Perforación de diámetro 4 ½”: Esta es aplicada en la perforación de banqueo, la que es realizada
con equipos de la empresa y apoyada con equipos de empresas contratistas. El equipo propio de
la empresas consiste en un equipo Simba H-262 electrohidráulico con equipamiento DTH, de la
empresa Atlas Copco. En tanto, la empresa prestadora de servicio Holesteck, cuenta con 6
equipos de perforación DTH Track Drill, los que son equipos hidroneumáticos, de tracción sobre
orugas. Esta perforación es realizada con barras de 1,8 metros de longitud y martillos DTH.
T RONADURA
La tronadura tiene como finalidad fragmentar y arrancar el mineral del macizo rocoso, siguiendo
un propósito fundamental de maximizar la energía liberada por el explosivo a utilizar, generando
el menor daño posible a las estructuras cercanas. La idea, finalmente, es que el mineral pueda
ser posteriormente cargado y transportado a superficie.
Sociedad Punta del Cobre S.A. posee un reglamento de manejo de explosivos de creación propia,
el cual se encuentra aprobado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN),
en el cual se estipulan los horarios en los que se pueden realizar las tronaduras, siendo estas
entre 7:30-8:00, 13:30-14:00 y 19:30-20:00 horas.
En las faenas de la Sociedad Punta del Cobre S.A., según el tipo de tronadura a realizar, están a
cargo distintas empresas. Es decir, para las tronaduras de producción la empresa contratista
encargada es Orica, para aquellas tronaduras realizadas para la construcción de chimeneas la
empresa es Holesteck y finalmente para las tronaduras de desarrollo el encargado es personal
de la propia empresa Pucobre.
En cuanto a los explosivos utilizados en tronaduras de desarrollo, estos varían según la presencia
de agua y sector del diagrama. En aquellos diseños en los que exista presencia de agua, como
ocurre generalmente en la zona de zapateras, se utiliza emulsión (Trimex). En cambio, en
aquellos diseños donde no se presente condición de agua en la frente, se utiliza Anfo seco. En el
sector de las coronas, se aplica Trimex con separadores de caña para amortiguar el contorno de
la labor. También se usa Trimex en sectores donde se requiere una tronadura controlada para no
comprometer la estabilidad y diseño de la labor.
En relación a las tronaduras de producción, se utiliza Anfo seco, Anfo húmedo y emulsión (Subtek
Velcro), según los requerimientos de humedad, potencia y presencia de agua en el sector donde
se realice la tronadura.
ACUÑADORA
Esta operación se realiza con el objetivo de detectar y eliminar oportunamente rocas sueltas en
techos, cajas y frentes, para disminuir la probabilidad de una caída de roca en el sector. Para
12
esto, Pucobre realiza acuñaduras del tipo manual y mecanizada, contando para esto con una flota
de 6 equipos trineumáticos marca Bell.
FORTIFICACIÓN
El objetivo de la fortificación está en relación con el aseguramiento de los equipos y trabajadores
de la minería subterránea, con el fin de evitar la caída de tocas desde el techo o cajas de las
galerías.
En Pucobre esta operación la realiza personal propio, siguiendo los requerimientos geo
mecánicos según calidad y/o estructuras presentes, y el uso y temporalidad de las labores.
Los tipos de fortificación más comunes realizados en las faenas, corresponden a pernos (tanto
helicoidales como split set), malla y shotcrete.
El equipo utilizado para la instalación de pernos y mallas es el Boltec de Atlas Copco, contando
con una flota de 4 equipos.
C ARGUÍO Y T RANSPORTE
En las faenas de la Sociedad Punta del Cobre el transporte se subdivide en dos áreas, que
corresponden al transporte del material desde el interior mina hasta los inclinados, ubicados en
el exterior de esta, y por otro lado el transporte del material depositado en estos inclinados hacia
la Planta San José o Planta Biocobre, según sea el caso.
A partir de esto, el carguío interior mina se realiza mediante equipos scoops o cargadores
frontales. Los primeros se usan para extraer el material desde las ventanas de los caserones
hacia los puntos de carguío, siendo operados de forma remota para tener una mayor seguridad
en la operación y evitar la presencia del operador dentro del caserón. Los segundos se ubican en
el punto de carguío para cargar el material a los camiones articulados que transportaran este
material a los inclinados ubicados en superficie.
La flota de carguío en interior mina se compone de 8 cargadores frontales modelo 220-F de 4,5
𝑚3 con capacidad de 11 toneladas, 2 LHD Caterpillar modelo R1600G de 7,5 yd3 con capacidad
de 12 toneladas, 1 LHD Sandvick modelo Toro 0080 de 13 yd3 con capacidad de 17 toneladas y
1 LHD Atlas Copco modelo ST 1030 de 11 yd3 con capacidad de 10 toneladas.
En tanto, el transporte desde interior mina hacia los inclinados en superficie es realizado por una
flota compuesta por 18 camiones de la marca Volvo con una capacidad de 40 toneladas, 1 camión
MT6020 con capacidad de 60 toneladas y 10 camiones MT65 con capacidad de 65 toneladas.
13
La flota de carguío en exterior mina se compone de 2 cargadores frontales Komatsu WA-600-6,
de 15 toneladas de capacidad cada uno, los cuales se encargan de cargar el material depositado
en los inclinados en camiones que lo transportarán a la Planta correspondiente.
En relación a lo recién mencionado, este transporte es realizado por una flota de 8 camiones de
carretera marca Mercedes Benz, los cuales poseen una capacidad de 60 toneladas y pertenecen
a la empresa contratista Besalco S.A.
14
MARCO TEÓRICO
Los objetivos principales que persigue la ventilación de minas subterráneas corresponden a los
siguientes:
a. Proporcionar el oxígeno necesario para posibilitar una adecuada respiración a las personas
y la operatividad de los equipos.
b. Diluir las concentraciones de gases tóxicos por efecto de la tronadura y la combustión de
motores diésel de los equipos.
c. Disipar el calor originado por la maquinaria y el gradiente geotérmico.
d. Reducir la concentración de polvo en suspensión.
e. Permitir controlar un incendio al interior de la faena
NORMATIVA LEGAL
Para controlar los parámetros y características de los sistemas de ventilación presentes en una
mina subterránea, existe en el país el Decreto Supremo N°132 (07.02.2004), el cual estipula los
siguientes artículos referentes a la ventilación de minas, principalmente.
Artículo 132: “En los frentes de trabajo donde se utilice maquinaria diésel deberá proveerse un
incremento de la ventilación necesaria para una óptima operación del equipo y mantener una
buena dilución de gases. El caudal de aire necesario por máquina debe ser el especificado por el
fabricante. Si no existiese tal especificación, el aire mínimo será de dos coma ochenta y tres
metros cúbicos por minuto (2,83 m3/min), por caballo de fuerza efectivo al freno, para máquinas
en buenas condiciones de mantención (…).”
Artículo 138: “En todos los lugares de la mina, donde acceda personal, el ambiente deberá
ventilarse por medio de una corriente de aire fresco, de no menos de tres metros cúbicos por
minuto 3 por persona, en cualquier sitio del interior de la mina. Dicho caudal será regulado
tomando en consideración el número de trabajadores, la extensión de las labores, el tipo de
maquinaria de combustión interna, las emanaciones naturales de las minas y las secciones de
las galerías. Las velocidades, como promedio, no podrán ser mayores de ciento cincuenta metros
por minuto (150 m/min), ni inferiores a quince metros por minuto (15 m/min).”
15
Artículo 141: “En las galerías en desarrollo donde se use ventilación auxiliar, el extremo de la
tubería no deberá estar a más de treinta metros de la frente. Para distancias mayores se deberá
usar sopladores, venturi o ventiladores adicionales, tanto para hacer llegar el aire del ducto a la
frente (sistema impelente) como para hacer llegar los gases y polvo al ducto (sistema aspirante).”
Artículo 146: “En las frentes de reconocimiento o desarrollo en donde, por encontrarse a una
distancia tal de la corriente ventiladora principal, la aireación de dichos sitios se haga lenta,
deberán emplearse tubos ventiladores u otros medios auxiliares adecuados a fin de que se
produzca la renovación continua del ambiente.”
Artículo 147: “Toda corriente de aire viciado que pudiera perjudicar la salud o la seguridad de los
trabajadores, será cuidadosamente desviada de las faenas o de las vías destinadas al tránsito
normal de las personas. No se permitirá el uso de aire viciado para ventilar frentes en explotación.”
VENTILADORES
Un ventilador es un equipo rotativo que produce un movimiento de aire de un lugar a otro,
venciendo una resistencia y otorgando al fluido la energía necesaria para su movimiento continuo.
En minería, los ventiladores más utilizados funcionan a partir de motores eléctricos y aire
comprimido, aunque también existen algunos que se accionan mediante combustión interna, pero
son más aplicados en superficie.
Estos equipos pueden clasificarse según su función, existiendo los ventiladores principales,
auxiliares y reforzadores, y según su diseño o principio de funcionamiento, dividiéndose en
axiales y centrífugos.
VENTILADOR CENTRÍFUGO
En este tipo de ventiladores, el aire es succionado al centro del rotor, girando en 90° entrando en
el espacio existente entre los álabes, siendo lanzado periféricamente a una alta velocidad con un
aporte de energía en presión cinética, parte de la cual se convierte en presión estática.
Son bastante útiles en sistemas que presentan alta resistencia y que requieren caudales
relativamente bajos. Por otro lado, dado su tamaño, es necesario que no existan problemas de
espacio para su instalación.
En minería no son utilizados mayormente debido a sus características, siendo poco prácticos
para esta actividad. La figura 3.1 exhibe un ventilador centrífugo.
16
Figura 3.1: Ventilador centrífugo.
Fuente: http://www.itsa.com.pe/ITSA/ventiladores.html
VENTILADOR AXIAL
Este tipo de ventilador presenta tanto el motor como los álabes montados sobre el eje, por lo que
al girar, se genera una corriente paralela al eje, a diferencia del ventilador centrífugo que lo hace
de forma perpendicular.
Los ventiladores axiales son apropiados para operar en condiciones donde se requieran caudales
altos y presiones bajas. Además, dado su tamaño, requiere de un menor espacio físico para su
instalación, lo cual evita un posible problema de instalación. La figura 3.2 muestra dos
ventiladores axiales instalados en interior mina. En tanto, la figura 3.3 muestra dos en superficie.
En minería son bastante utilizados tanto para ventilación principal como auxiliar, dada las ventajas
mencionadas anteriormente, así como la buena eficiencia que presentan y la posibilidad de variar
su capacidad mediante un cambio en el ángulo de los álabes o con la ayuda de un variador de
frecuencia (VDF).
17
Figura 3.3: Ventiladores axiales en superficie.
Fuente: Sociedad Punta del Cobre (Chile), 2013.
VENTILACIÓN PRINCIPAL
El diseño del sistema de ventilación principal debe cubrir holgadamente las necesidades de
ventilación de la mina. Es el encargado de inyectar el aire fresco, y extraer y eliminar el aire
contaminado desde las operaciones al interior de la faena hacia el exterior.
Para esto, el aire fresco circula a través de galerías y chimeneas de ventilación, con el objetivo
de mantener el interior de la mina en las condiciones adecuadas y alcanzar las zonas de trabajo
con el flujo necesario.
VENTILACIÓN AUXILIAR
Se define como ventilación auxiliar aquellos sistemas que, haciendo uso de ductos y ventiladores
auxiliares, ventilan áreas restringidas o alejadas del circuito principal de ventilación, ya sea
inyectando aire fresco a través de estos ductos, o aspirando o extrayendo el aire viciado a través
de los mismos.
La ventilación auxiliar debe mantener las galerías en desarrollo con un ambiente adecuado para
el desempeño del personal y equipos en faena con un nivel de contaminación ambiental bajo las
concentraciones máximas permitidas.
Para lograr esto, se genera un flujo de aire dentro de la galería a partir de la creación de un
diferencial de presión en esta, lo cual se realiza gracias a la acción de un ventilador auxiliar de
18
inyección que dirige el aire fresco hacia la frente, produciéndose la extracción del aire viciado por
rebalse a través de la galería.
Para lograr esto, existen distintos circuitos o diseños para los sistemas de ventilación auxiliar, los
cuales se presentan a continuación.
CIRCUITO IMPELENTE
En el circuito impelente, el aire fresco es impulsado gracias al ventilador auxiliar mediante el
ducto, extrayendo el aire viciado presente en la frente a través de la galería gracias al rebalse
que se produce, como se exhibe en la figura 3.4.
Este circuito se caracteriza principalmente por la posibilidad que entrega en relación a una
construcción con materiales flexibles, dado que en su interior se genera presión positiva, evitando
que deformaciones impidan el paso del flujo a través de él, entregando así una mayor variedad
de opciones para la selección del tipo de ducto a usar.
19
CIRCUITO ASPIRANTE
Este circuito funciona a partir de la aspiración del aire viciado de la frente a través del ducto,
gracias a un ventilador auxiliar que funcione como extractor, ayudando en la generación de una
presión negativa en la salida del ducto que permita la aspiración del aire en la frente.
Por tanto, el aire fresco ingresa a la frente por rebalse a través de la galería, como se muestra en
la figura 3.5.
El circuito aspirante, como se mencionó, funciona a partir de una generación de presión negativa
al interior del ducto, por lo cual estos deben ser de materiales de mayor resistencia, siendo menos
flexibles pero capaces de soportar roces o choques de equipos que pueden producir roturas en
los ductos.
La desventaja de este circuito es el importante control que se debe tener en relación a la calidad
del aire fresco que ingresa por rebalse a la frente de trabajo, ya que este puede estar contaminado
debido a recirculaciones de aire viciado.
CIRCUITO M IXTO
El circuito mixto, como su nombre indica, es una combinación entre ambos circuitos mencionados
recientemente, inyectando aire fresco por un ducto hacia la frente y extrayendo por un ducto
20
distinto hacia un punto determinado donde se una al circuito de extracción de la mina, lo cual se
muestra en la figura 3.6.
Este circuito permite un mayor control tanto en la calidad del aire fresco inyectado a la frente,
como en la dirección y ubicación del punto de descarga del aire viciado, logrando reducir la
posibilidad de recirculación del aire contaminado.
T IPOS DE DUCTOS
Un elemento principal en cuanto a la ventilación auxiliar específicamente corresponden a los
ductos de ventilación, que permiten dirigir el aire desde un punto específico hacia la frente de
trabajo, sin mezclar este con el aire presente en la galería, además de ayudar para alcanzar con
el flujo de aire necesario las frentes de trabajo.
Los ductos pueden tener distintas configuraciones y estar hechos de diferentes materiales, lo cual
se presenta a continuación.
21
a) Ductos Lisos
Estos ductos son confeccionados en PVC con tejidos sintéticos de alta resistencia, siendo de bajo
peso y buena flexibilidad.
Presenta entre sus características la resistencia a la ruptura de expansión dada las presiones
internas del ducto y un factor de fricción más bajo que los ductos construidos con los otros tipos
de material. Sin embargo, presenta desventajas como la menor resistencia al roce o choque de
equipos, siendo fácilmente rotos generando importantes fugas que generan pérdidas de eficiencia
considerables para el sistema de ventilación auxiliar. Este tipo de ducto solo se utiliza en circuitos
impelentes, ya que en aspirantes, al presentar presiones negativas, tiende a bloquearse y
colapsarse. La figura 3.7 muestra un ducto listo en operación.
b) Ducto Corrugado
Los ductos corrugados o reforzados se confeccionan de igual forma que los ductos lisos, pero se
refuerzan con un espiral de anillos de acero cada cierto tramo del ducto.
Dada su configuración, presenta un factor de fricción más alto que los ductos lisos, pero presenta
ventajas como la mayor resistencia al roce o choque de equipos. Este tipo de ductos puede usarse
tanto en sistemas impelentes como aspirantes, siendo este último su aplicación principal ya que
22
son más resistivos que los ductos listos, los cuales son preferidos para ser usados en sistemas
impelentes. La figura 3.8 corresponde a un ducto corrugado en operación.
c) Ducto Metálico
Estos son fabricados con planchas de fierro entre 1 a 4 milímetros de espesor de construcción en
espiral y largos variables entre 3 y 10 metros. Entre sus ventajas se encuentran el bajo factor de
fricción que poseen, el buen hermetismo en acoples y el bajo costo de mantención. Sin embargo,
sus desventajas son el alto peso que tienen y su rigidez, que dificulta y encarece la operación de
éstos. La figura 3.9 muestra ductos metálicos circulares y elípticos.
23
GEOMETRÍA DE LOS DUCTOS
Los ductos se pueden clasificar según la geometría con la que se diseñaron, lo cual afecta en el
factor de fricción que presentarán y las dimensiones que tendrán, considerando principalmente la
altura debido al espacio que ocuparán en la galería y el área a través del cual dirigirán el aire.
a) Ductos Circulares
Los ductos circulares consideran una única vía para el flujo de aire. Normalmente son conectados
a ventiladores de tipo axial, mediante elementos de control de flujo como acoples simples, con
regulador, etc.
Estos pueden ser de cualquier tipo de material, es decir, tanto lisos como corrugados y metálicos,
según lo cual variará las características del ducto. La figura 3.10 presenta un ducto circular en
operación.
b) Ductos Twin
Los ductos Twin se caracterizan principalmente por aprovechar el área libre que se presenta en
la parte superior de las galerías, reduciendo así el eje vertical del ducto y aumentando el eje
horizontal, con el objetivo de evitar la interacción con equipos que transiten por la galería y que
puedan provocar roturas en los ductos y, a la vez, permitir tener un área del ducto adecuada que
posibilite entregar el flujo necesario a la frente de trabajo.
Cabe mencionar que dada su geometría, el ducto Twin solo puede ser confeccionado a partir de
material liso y metálico, debido a que el material corrugado pierde efectividad por la distribución
de fuerzas no concéntricas que se generan. La figura 3.11 presenta un ducto Twin.
24
Figura 3.11: Ducto Twin.
Fuente: Comercial IVS (Chile), 2017.
c) Ductos Dúo
Estos ductos corresponden a dos líneas paralelas de flujo de aire, que se conectan al ventilador
auxiliar mediante un acople tipo “Y”, tal como se muestra en la figura 3.12.
Este puede ser construido con material liso, corrugado y metálico, y es instalado mediante pernos
de anclaje ubicados al centro de la galería, los cuales poseen pasadores por donde se anclan los
cables guía que sujetan a los ductos.
25
REQUERIMIENTO DE C AUDAL SEGÚN EQUIPOS DIESEL
De acuerdo a lo estipulado en el Decreto Supremo N°132, Artículo 132, se considera lo siguiente:
“El caudal de aire necesario por maquina debe ser el especificado por el fabricante. Si no existiese
tal especificación, el aire mínimo será de dos coma ochenta y tres metros cúbicos por minuto
(2,83 m3 /min), por caballo de fuerza efectivo al freno, para maquinas en buenas condiciones de
mantención. (…).”
𝑮 ×𝑬
𝑸= (3.1)
𝑻 ×𝒇
Donde:
G: Formación de gases por la detonación de 1 [kg] de explosivo. Como norma general se aplica
un valor igual 0,04 [m3/kg].
E: Cantidad de explosivo a detonar, equivalente a dinamita 60% [kg].
T: Tiempo de dilución [min].
f: Porcentaje de dilución de los gases en la atmosfera, debiendo ser diluidos a no menos de un
0,008%, siendo generalmente aproximado a 0,01%.
26
Tabla 3.1: Velocidad mínima para disipación de temperatura.
Humedad relativa Temperatura seca Velocidad mínima
≤ 85% 24 a 30°C 30 m/min
˃ 85% ˃ 30°C 120 m/min
Fuente: Servicio Nacional de Geología y Minería (Chile), 2008.
PÉRDIDAS DE PRESIÓN
Durante el trayecto que recorre el flujo de aire a través del ducto, desde el ventilador auxiliar hasta
la frente, existen pérdidas de presión, las cuales se generan a partir de la rugosidad presente en
el sistema y las singularidades que existan en él, dando origen a las pérdidas lineales y singulares,
respectivamente.
Cabe mencionar que todo lo explicado en este apartado está basado en el libro Workplace Safety
North (2013).
𝑲 × 𝑳 × 𝑷 × 𝑸𝒇𝒓𝒆𝒏𝒕𝒆 × 𝑸𝒗𝒆𝒏𝒕𝒊𝒍𝒂𝒅𝒐𝒓 𝑾
𝑷𝒆 = ( 𝟑
)×( ) (3.2)
𝑨 𝑾𝟎
Donde:
Pe: Presión estática por fricción [𝑃𝑎] o [𝑖𝑛. 𝑤𝑔].
𝐾𝑔 𝐿𝑏𝑚𝑖𝑛2
K: Coeficiente de fricción [ ]o[ ].
𝑚3 𝑓𝑡 4
𝑘𝑔 𝑙𝑏
W0 : Densidad del aire a nivel del mar, igual a 1,201 [ ] en el sistema métrico y 0,075 [ ] en el
𝑚3 𝑓𝑡 3
sistema imperial.
Cabe destacar que la ecuación 3.2 corresponde a la aplicación en sistema métrico, ya que al
utilizarla en sistema imperial, se debe agregar un factor igual a 5,2 en denominador de la
ecuación.
27
PÉRDIDAS DE PRESIÓN POR SINGULARIDADES
Estas pérdidas ocurren debido a la presencia en el circuito de acoples, codos, ingreso y salida,
mallas y silenciadores, principalmente.
Esta pérdida se calcula de igual forma que la pérdida de presión por fricción, considerando el
largo equivalente en vez del largo del ducto. Otra opción es sumar ambas longitudes y calcular
ambas pérdidas de forma conjunta.
𝒗 𝟐
𝑯𝒗 = ( ) (3.5)
𝟒, 𝟎𝟎𝟗
Donde:
𝑓𝑡
𝑣: Velocidad del flujo de aire en el ducto [ ].
𝑚𝑖𝑛
28
En sistemas impelentes, esta pérdida es estimada según ecuación 3.6.
𝑯𝒆𝒙𝒊𝒕 = 𝟏 × 𝑯𝒗 (3.6)
Donde:
𝐻𝑒𝑥𝑖𝑡 : Pérdida por salida [𝑃𝑎] o [𝑖𝑛. 𝑤𝑔].
29
INSTRUMENTOS DE VENTILACIÓN
ANEMÓMETRO
El anemómetro es un instrumento utilizado para medir la velocidad del aire, gracias al cual es
posible obtener el caudal de aire al conocer el área de la ubicación donde se realiza la medición.
El dispositivo permite guardar las mediciones de forma de facilitar este trabajo y realizarlo de
manera más rápida, además de realizar cálculos de promedio, mínimos y máximos de las
mediciones efectuadas. Finalmente, también tiene la capacidad de medir temperatura del sector.
30
Figura 3.14: Manómetro y tubo de pitot.
Fuente: Elaboración propia, 2018.
Nivel 1 - Control manual: Fijación de determinados valores para regular los flujos de aire. Esta
operación se realiza de forma remota desde una sala de control.
Nivel 2 - Programación horaria: Corresponde al acople de los valores fijados para control manual,
pero con un programador horario, el cual permite regular el flujo de aire según el cronograma
planificado por la mina.
31
Estos primeros 3 niveles de control están basados en los requerimientos “esperados”, por lo que
puede considerarse que se desvía del concepto de ventilación por demanda, es decir, según los
requerimientos reales según personal y equipos en el sector. De hecho, de acuerdo a Acuña,
Álvarez y Hurtado (2016), es más preciso separar estos 3 primeros niveles dentro de Sistema de
Control de Ventilación (VCS, por sus siglas en inglés), y los siguientes 2 niveles, dentro de la
Ventilación por Demanda (VOD).
Nivel 5 - Requerimientos del sector: Corresponde a la distribución de los flujos de aire de acuerdo
a la concentración de contaminantes y los valores de umbral límite que definen los
requerimientos.
En resumen, esto se puede representar a partir de la tabla 3.2 según Acuña, Álvarez y Hurtado
(2016).
VARIADOR DE FRECUENCIA
Los variadores de frecuencia son dispositivos que se utilizan para controlar la velocidad rotacional
de un motor de corriente alterna.
32
Por tanto, al tener el control de la frecuencia de onda de corriente, es posible también controlar
la velocidad del motor. A partir de esto, y dentro de la ventilación de minas, es posible realizar
variaciones en el caudal a entregar y generar ahorros energéticos.
𝑸𝟏 𝑫𝟏
= (3.10)
𝑸𝟐 𝑫𝟐
33
Donde:
𝑚3 𝑓𝑡 3
Q: Caudal [ ]o[ ]
𝑠 𝑚𝑖𝑛
𝒉𝒂𝟏 𝑫𝟏 𝟐
= ( ) (3.11)
𝒉𝒂𝟐 𝑫𝟐
Donde:
ℎ𝑎 : Capacidad de carga total
𝑷𝟏 𝑫𝟏 𝟑
= ( ) (3.12)
𝑷𝟐 𝑫𝟐
Donde:
P: Potencia [𝑘𝑊] o [𝐻𝑃]
𝑸𝟏 𝑵𝟏
= (3.13)
𝑸𝟐 𝑵𝟐
Donde:
N: Velocidad de rotación [𝑅𝑃𝑀]
𝒉𝒂𝟏 𝑵𝟏 𝟐
= ( ) (3.14)
𝒉𝒂𝟐 𝑵𝟐
𝑷𝟏 𝑵𝟏 𝟑
= ( ) (3.15)
𝑷𝟐 𝑵𝟐
34
VENTILACIÓN EN SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A.
Este sistema es apoyado por un ventilador Booster que tiene una potencia de 200 HP y se ubica
en el nivel 415. Su finalidad es extraer los gases nocivos provenientes de los niveles más bajos
de la mina para facilitar su eliminación mediante el pique principal de ventilación.
Ya en el interior mina, el aire es dirigido a través de chimeneas que conectan distintos niveles y
permiten el paso ya sea de aire fresco o aire viciado, según sea el caso. Además, a través de la
rampa principal se inyecta aire fresco a la mina, tanto desde el Acceso Trinidad como desde el
Acceso Rampa.
La figura 4.1 presenta el circuito de ventilación principal en Mina Punta del Cobre, indicando con
una flecha de color verde el caudal de aire fresco y con color rojo el caudal de aire viciado que
sale de la mina.
La mina cuenta con dos ventiladores principales de extracción de 300 HP instalados en paralelo
en el frontón de ventilación ubicado en el nivel 200, al interior de la mina.
35
La zona superior de la mina corresponde a sectores explotados antiguamente, por lo que no
existe presencia de equipos ni personas. Actualmente la operación se encuentra en los niveles
inferiores, por lo que para direccionar el aire a este sector se cuenta con una chimenea Raise
Borer que conecta en la cota 135 y permite el ingreso de aire fresco de forma más directa a los
niveles productivos. Además, se cuenta con elementos de control de flujo como portones
metálicos y tapados de PVC que evitan que el aire se pierda en los sectores antiguos y pueda
llegar a los niveles requeridos.
En la figura 4.2 se observa el circuito de ventilación principal en Mina Mantos de Cobre, indicando
con una flecha de color azul el caudal de aire fresco y con color rojo el caudal viciado que sale de
la mina.
La mina cuenta con dos ventiladores axiales de 200 HP instalados en paralelo, ubicados en
superficie anexos al pique de extracción de aire.
36
La operación se concentra principalmente en los niveles más bajos de la mina, por lo que para
direccionar el aire hacia éstos se utilizan portones metálicos y tapados de PVC, así como una
chimenea Raise Borer escalerada que permite que el caudal de aire fresco ingresado a través del
pique de emergencia conecte directamente con los niveles productivos.
La figura 4.2 presenta el circuito de ventilación principal en Mina Granate, indicando con una
flecha de color verde el caudal de aire fresco y con color rojo el caudal viciado que sale de la
mina.
En estos casos se debe apoyar con ventilación auxiliar, la cual haciendo uso de ductos y
ventiladores auxiliares permitirán otorgar el caudal de aire necesario según corresponda.
Para esto, en Sociedad Punta del Cobre S.A. se aplica el sistema impelente, instalando
ventiladores auxiliares en labores de que inyectan aire fresco como la rampa principal o
chimeneas que cumplen esta función, dirigiendo el aire al sector requerido mediante ductos de
ventilación.
37
La figura 4.4 presenta un ejemplo en el nivel 620 de Mina Punta del Cobre, en donde se instala
un ventilador de 125 HP en una chimenea de inyección de aire fresco junto a ductos de ventilación
de 1.000 milímetros para ventilar la frente del cruzado 34 que corresponde a una labor ciega. En
tanto, la extracción del aire viciado se realiza gracias a la dirección del flujo de la ventilación
principal, visualizado mediante flechas azules, hasta alcanzar la chimenea de extracción
representada mediante un círculo rojo.
38
DESCRIPCIÓN CASO ESTUDIO
INTRODUCCIÓN
De forma de contextualizar el estudio a realizar, se presenta la situación actual en Sociedad Punta
del Cobre S.A., a partir de lo cual se identifican los problemas y pérdidas existentes, que es donde
se generan las oportunidades de mejora en el sistema.
De esta forma, dos fueron los puntos relevantes a estudiar. Por un lado se encuentran los
problemas operacionales relacionados al diseño de los ductos, específicamente en cuanto a su
distribución espacial, ya que debido a la altura de los camiones Atlas Copco MT65 cargados se
produce la rotura de mangas, lo que dependiendo su ubicación y magnitud puede generar
recirculación e incumplimiento del requerimiento de caudal en la frente, situación a partir de la
cual puede solicitarse la detención del trabajo de equipos y operadores en el lugar debido a malas
condiciones ambientales, lo que origina a su vez tiempos de avance perdidos por concepto de
espera de ventilación.
Por otro lado, actualmente al el ámbito que presenta mayor consumo eléctrico en la mina es la
ventilación, alcanzando un 70% del consumo total. Dentro de esto, específicamente en lo
referente a la ventilación auxiliar, se observa que su instalación se realiza considerando la
operación que tiene el mayor requerimiento de caudal. Sin embargo, las restantes operaciones
tienen requerimientos más bajos, por lo cual es posible disminuir el caudal entregado por el
ventilador auxiliar hasta lo necesario mediante la aplicación de variadores de frecuencia, con el
objetivo de generar un ahorro en el consumo energético de la ventilación auxiliar, a partir de la
idea de la ventilación en demanda.
39
Figura 5.1: Ventilador auxiliar de 125 HP con ducto de 1.000 [mm].
Fuente: Elaboración propia, 2018.
Cabe mencionar que el diagnóstico y análisis se realiza de forma idéntica para las tres minas de
Sociedad Punta del Cobre S.A., considerando que utilizan los mismos camiones y diagramas de
disparo, por lo que la distribución espacial es idéntica entre las faenas, así como el mismo ciclo
de avance, por lo que el consumo energético en ventilación auxiliar tiene idéntica distribución.
40
SEGURIDAD (PROBLEMAS OPERACIONALES )
En primer lugar, y antes de cualquier tema económico, se encuentra la seguridad del personal
que trabaja en las frentes de desarrollo. A partir de esto, se evidenciaron distintos problemas
operacionales que se detallan a continuación.
Rotura de ductos: Problema bastante frecuente, que se debe al diseño de las secciones y a la
altura del camión cargado, por lo cual el material transportado choca con los ductos, provocando
su rotura. Esto genera una importante pérdida de eficiencia en el circuito de ventilación auxiliar,
impidiendo llegar a la frente con el caudal requerido para un adecuado ambiente de trabajo. La
figura 5.3 representa una rotura en un tramo de un ducto de ventilación.
Conexión defectuosa ventilador-ducto: Debido a los distintos diámetros que poseen tanto el
ventilador como los ductos, es que se requiere una reducción o acople para generar una correcta
unión entre ambos, de forma de reducir las pérdidas que pueden existir debido a esto. La figura
5.4 representa una conexión irregular entre el ventilador y el ducto de ventilación.
Conexión defectuosa ducto-ducto: Para la unión de dos tramos de ductos, existen distintos
diseños posibles, entre los que se encuentran velcros, anillos y cremalleras, principalmente. Una
unión deficiente entre estos tramos tiene una consecuencia idéntica a una rotura, ya que permite
la fuga del caudal de aire antes de que este alcance la frente, por lo que esta conexión de tramos
debe ser realizada cuidadosamente para evitar pérdidas de eficiencia en el sistema. La figura 5.5
muestra una conexión deficiente entre dos tramos de ducto de ventilación.
41
Figura 5.4: Conexión defectuosa ventilador-ducto.
Fuente: Elaboración propia, 2018.
T IEMPOS PERDIDOS
Debido a lo mencionado respecto a los problemas operacionales presentes en el sistema de
ventilación auxiliar, es que las frentes de desarrollo deben detener su trabajo normal para
solucionar estos problemas en la ventilación, que permitan al personal continuar realizando su
trabajo en las condiciones adecuadas.
En Sociedad Punta del Cobre S.A., específicamente en el área de Servicios, se lleva un registro
relacionado a esto, tanto para la ventilación como para drenaje y aguas industriales, que puedan
42
detener el trabajo en la frente. A partir de esto, es posible observar en la figura 5.6 las horas
perdidas por cada ítem considerado, durante el año 2017.
120
Tiempo perdido [hrs]
100
80
60
40
20
00
Mes
A partir de la figura 5.6, es posible observar que los tiempos perdidos son en su mayoría
relacionados a problemas de agua en las frentes, y en segundo lugar a la ventilación, con un
promedio de 32,5 horas mensuales. Sin embargo, se decide abordar la problemática relacionada
a la ventilación dado que está directamente relacionada a la seguridad de los trabajadores lo cual
es considerado primordial por Sociedad Punta del Cobre S.A.
De esta forma, dentro del análisis respecto a las pérdidas por concepto de ventilación, estas se
subdividen en:
43
100%
90%
80%
Porcentaje [%]
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
00%
Mes
Figura 5.7: Detalle de tiempos perdidos por ventilación durante el año 2017.
Fuente: Elaboración propia, 2018.
Por tanto, a partir de la figura 5.7, se observa que el problema más frecuente corresponde a la
ausencia de equipo para instalación de ductos, lo que se debe a que éste pertenece al área de
desarrollo y dependiendo de su disponibilidad es facilitado para el área de servicios. Sin embargo,
durante el primer semestre de 2018 el área de servicios adquirió su propio equipo por lo que estos
tiempos perdidos debieran ser reducidos.
En segundo lugar se encuentra la rotura de ductos, el cual significó un 31,2% de los tiempos
perdidos del área de ventilación como promedio durante el año 2017, lo que se traduce en 10,14
horas perdidas mensualmente.
Finalmente, la figura 5.8 presenta la cantidad de sistemas de ventilación auxiliar que actualmente
se encuentran funcionando y sin fugas que lo dejen inoperativo, considerando el total planificado.
Operativo No operativo
4; 27%
11; 73%
44
A partir de esto es posible observar el bajo porcentaje de sistemas de ventilación auxiliar que
cumplen su objetivo, por lo que se requiere elevar esta cantidad de forma de eliminar tiempos
perdidos en el desarrollo de galerías.
AHORRO ENERGÉTICO
Por otro lado, Sociedad Punta del Cobre S.A. se encuentra analizando la implementación de
variadores de frecuencia tanto en los ventiladores principales como auxiliares, con el objetivo de
lograr la aplicación de la ventilación por demanda.
Tabla 5.1: Cantidad de personas, equipo, diseño actual y requerimiento por operación.
N° Diseño Requerimiento
Operación Equipo
personas actual [kcfm] de caudal [kcfm]
Preparación y marcación - 6 37,3 0,6
Perforación Boomer M2C 5 37,3 16,5
Carguío de explosivos GIA UV 11 6 37,3 16,7
Ventilación, regado de
marina y acuñadura sobre - 0 37,3 25,9
marina
Cargador
Extracción de marina 2 37,3 37,3
Frontal L220G
Acuñadura mecanizada Bell 300 A 3 37,3 6,4
Fortificación Boltec MC 6 37,3 17,9
Fuente: Elaboración propia, 2018.
45
ANÁLISIS DE PROBLEMAS OPERACIONALES Y TIEMPOS PERDIDOS
DUCTOS EN ANÁLISIS
A partir del diagnóstico realizado y los problemas encontrados, se realiza el análisis que se
presenta a continuación, de acuerdo a los problemas operacionales que tienen directa relación
con la seguridad y los tiempos perdidos en la operación.
Para solucionar los tiempos perdidos en frentes de desarrollo se evalúa modificar los ductos
actualmente utilizados, correspondientes a ductos circulares de 800 y 1.000 milímetros, por
ductos Twin, ya que éstos permiten reducir la altura ocupada por los sistemas de ventilación
auxiliar, disminuyendo así la interacción con los camiones cargados que producen su rotura, pero
manteniendo áreas y caudales similares a los ductos actuales.
ANÁLISIS TOPOGRÁFICO
Dado los problemas relacionados a roturas de ductos, se realiza un análisis topográfico mediante
perfiles longitudinales en galerías donde se planifican sistemas de ventilación auxiliar, con el
objetivo de verificar la altura de las galerías, además de la realización de un análisis topográfico
a camiones cargados de forma de conocer la altura real de estos en este contexto. En el Anexo
H se encuentra la ubicación de los sistemas de ventilación auxiliar planificados.
Con esto, se busca conocer el espacio existente en las galerías para la instalación de los ductos,
realizando un estudio considerando tanto los ductos actuales como los ductos Twin.
46
Tabla 6.1: Mediciones topográficas de CAEX cargados.
Camión Altura cargado [m]
MT65 - (01) 4,00
MT65 - (04) 4,20
MT65 - (05) 4,30
MT65 - (06) 4,00
Fuente: Elaboración propia, 2018.
De acuerdo a estas mediciones topográficas, se considera para el análisis la altura máxima que
alcanzó el camión cargado, que en este caso corresponde a 4,3 metros.
Posteriormente, se levantaron mediante perfiles longitudinales 30 labores por las que el sistema
de ventilación auxiliar debe pasar para llegar a la frente de trabajo (para mayor información acerca
de la ubicación de estas labores, ver Anexo H). De esta forma, se mide la altura existente en
estas, considerando lo siguiente:
a. Altura del camión cargado entre 4,3 y 4,5 metros, considerando un 5% de holgura.
b. Elementos de fortificación que utilizan entre 0,1 y 0,2 metros de espacio en la labor.
c. Ductos circulares con altura de 600, 800 y 1.000 milímetros, y Twin de 610 y 686 milímetros.
d. Se considera que el ducto cumple con holgura si existe un mínimo de 30 centímetros de
espacio entre el ducto y el camión cargado, lo cual se marca de color verde; el ducto cumple
con observaciones si existen entre 0 y 30 centímetros de espacio, marcado con color amarillo;
y finalmente, el ducto no cumple si no existe espacio disponible entre el ducto y el camión
cargado, lo cual se marca de color rojo. Esto se muestra en la tabla 6.3.
Gráficamente, en la figura 6.2 se exhibe esta holgura, a partir de las consideraciones anteriores.
47
Se presenta en la tabla 6.2, a modo de ejemplo, el análisis topográfico realizado para la instalación
de un sistema de ventilación auxiliar en el nivel 355 de Mina Punta del Cobre. Esto es realizado
a partir de lo exhibido en la figura 6.3, donde se observa la medición de la altura mínima y altura
promedio del cruzado 28N de este nivel.
Tabla 6.2: Ejemplo de medición topográfica en Nv-355 de Mina Punta del Cobre.
Labor
MPC Nv-355
NP-3 Cz-28N
Altura mínima [m] 5,06 5,11
Altura promedio [m] 5,60 5,67
Fuente: Elaboración propia, 2018.
Por tanto, de acuerdo a las consideraciones mencionadas, las holguras espaciales que se
obtienen según la aplicación de los ductos en estudio son los presentados en la tabla 6.3.
Tabla 6.3: Holgura espacial según ducto en Nv-355 de Mina Punta del Cobre.
Labor
MPC Nv-355
NP-3 Cz-28N
Holgura respecto a la altura mínima [m] 0,06 0,11
Ducto circular 600 [mm]
Holgura respecto a la altura promedio [m] 0,60 0,67
Holgura respecto a la altura mínima [m] -0,14 -0,09
Ducto circular 800 [mm]
Holgura respecto a la altura promedio [m] 0,40 0,47
Holgura respecto a la altura mínima [m] -0,34 -0,29
Ducto circular 1.000 [mm]
Holgura respecto a la altura promedio [m] 0,20 0,27
Holgura respecto a la altura mínima [m] 0,05 0,10
Ducto Twin 610 [mm]
Holgura respecto a la altura promedio [m] 0,59 0,66
Holgura respecto a la altura mínima [m] -0,03 0,02
Ducto Twin 686 [mm]
Holgura respecto a la altura promedio [m] 0,51 0,58
Fuente: Elaboración propia, 2018.
De esta forma, se realizó el análisis en distintos niveles de las tres minas de la Sociedad Punta
del Cobre S.A., obteniendo como resultado lo presentado en las figuras 6.4 y 6.5 a continuación.
48
100%
90%
80%
70%
Porcentaje [%]
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Ducto 600 [mm] Ducto 800 [mm] Ducto 1000 Ducto 610 [mm] Ducto 686 [mm]
[mm]
Ducto en análisis
100%
90%
80%
70%
Porcentaje [%]
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Ducto 600 [mm] Ducto 800 [mm] Ducto 1000 Ducto 610 [mm] Ducto 686 [mm]
[mm]
Ducto en análisis
A partir de la figura 6.4, se observa que los ductos circulares de 800 y 1.000 milímetros, que
corresponden a los diseños de ductos actuales en Sociedad Punta del Cobre S.A., son los que
49
presentan mayor problema en relación a la altura disponible para su aplicación, no cumpliendo
en el 67% y 90% de los casos respectivamente con el espacio disponible en la zona más baja de
las labores, lo cual se condice con la gran cantidad de roturas de ductos que se presenta debido
a la carga de los camiones.
De esta forma, de acuerdo a la figura 6.4, comparando los ductos Twin con los ductos de 1.000
milímetros, es posible proponer que al utilizar los Twin de 32’’ se reduzcan las roturas de mangas
en un 53%, en tanto que con los ductos Twin de 36’’ se alcance una disminución del 40% en este
concepto. Llevando esto a horas operativas en la frente, considerando que las roturas de mangas
significan 10,14 horas perdidas mensuales, los ductos Twin de 32’’ pueden recuperar 5,37 horas,
y los ductos Twin de 36’’, 4,06 horas.
Por otro lado, los ductos Twin otorgan la ventaja de disminuir la altura del ducto, con el objetivo
de reducir la posibilidad de interacción con los camiones cargados, como queda demostrado en
las figuras 6.4 y 6.5, donde ambos ductos Twin presentan los mejores valores de cumplimiento
de holguras espaciales. La ventaja es completa al considerar que si bien se reduce la altura del
ducto, el área de este no disminuye en la misma proporción, ya que estos ductos son más anchos,
generándose una geometría ovalada en el ducto. En resumen, con la aplicación de estos ductos
es posible obtener mayor holgura espacial sin comprometer el caudal a entregar dado que el área
de estos es similar a los ductos circulares que se emplean actualmente en la Sociedad Punta del
Cobre S.A.
Por tanto, en primera instancia se realizan cálculos para el diseño de sistemas de ventilación
auxiliar tanto para los ductos Twin de 32’’ como los de 36’’. Los cálculos están basados en lo
mencionado en la sección “3.7 Pérdidas de presión”, según Workplace Safety North (2013), de
acuerdo al siguiente estándar.
50
g. Área libre de la malla: 90%
h. Silenciadores instalados: 0
i. Eficiencia del ventilador: 75%
j. Potencia del ventilador: 125 HP
Cabe mencionar que el valor del coeficiente de fricción viene dado por el fabricante.
A partir de lo anterior, se presenta la tabla 6.4 en la cual se muestran las distancias máximas que
pueden alcanzar los sistemas de ventilación auxiliar según la calidad de instalación que se logre.
De esta forma, se determina hacer pruebas prácticas en terreno para validar el correcto
funcionamiento y eficiencia considerando los ductos Twin de 32’’, dado que presentan un mayor
porcentaje de cumplimiento en relación a la holgura espacial con respecto al otro ducto Twin en
estudio, considerando que si bien presenta una menor área y menores distancias de instalación,
el principal objetivo es eliminar las roturas de ductos por interacciones con camiones cargados,
donde se producen fugas relevantes que finalmente hacen perder eficiencia al sistema, además
que dados los resultados obtenidos según tabla 6.4, el sistema con ducto Twin de 32’’ funciona
correctamente en distancias similares a los sistemas instalados y planificados en las faenas, los
cuales son de 200 metros en promedio, aproximadamente.
Para la realización de la prueba en terreno, se instaló en el nivel 175 de Mina Punta del Cobre un
ventilador de 125 HP, la reducción o acople correspondiente y 165 metros de ducto Twin de 32’’,
obteniendo los resultados que se presentan en la tabla 6.5.
Tabla 6.5: Resultados obtenidos en medición de datos del ducto Twin de 32’’.
De acuerdo a los resultados, se obtiene una eficiencia del sistema igual a un 60,43%, siendo esto
menor a lo esperado y planificado, no cumpliendo con el requerimiento de caudal de las frentes
de desarrollo. De acuerdo a esto, un sistema de ventilación auxiliar conformado por un ventilador
51
de 125 HP y ducto Twin de 32’’, puede abarcar una distancia máxima de 90 metros
aproximadamente (considerando un comportamiento homogéneo en la fuga del caudal), lo cual
es menor a las distancias que normalmente son requeridas por Sociedad Punta del Cobre S.A.
De esta forma, una vez que la camioneta de servicios que carga los materiales a utilizar llega al
sector, se deben bajar los tramos de mangas entre mínimo tres personas, de acuerdo al
procedimiento existente en faena respecto al manejo manual de carga.
Luego, los ductos deberán ser instalados de manera similar, con dos operadores ubicados en la
plataforma del equipo de levante, quienes deben tender el ducto con ambos cables mensajeros
de acero, uniendo los tramos con cordelillo, como se muestra en la figura 6.6. En tanto, para la
unión del primer tramo con el ventilador es obligatoria la instalación de un acople o reducción que
permita asociar las distintas geometrías que presentan el ventilador y el ducto, de forma de reducir
pérdidas por este concepto y mejorar la eficiencia del sistema, lo cual se muestra en la figura 6.7.
52
Figura 6.7: Reducción o acople entre ventilador y ductos Twin.
Fuente: Elaboración propia, 2018.
De esta forma, es posible observar el ducto Twin en operación en la figura 5.8 que se presenta a
continuación.
Además, se estandariza la entrega del plan mensual para especificar claramente el requerimiento
y la relevancia que tienen en el sistema las reducciones o acoples especialmente, dado que es
frecuente que no sean instalados o que se coloque uno que no corresponde al ventilador y ducto
a instalar, perdiendo eficiencia el sistema ya sea por la no instalación o la inadecuada conexión.
A modo de ejemplo se presenta una recomendación de instalación en la figura 6.9.
53
Figura 6.9: Ejemplo de solicitud de instalación de sistema de ventilación auxiliar.
Fuente: Sociedad Punta del Cobre (Chile), 2018.
Como se observa, esta solicitud detalla el diseño de instalación del sistema de ventilación auxiliar,
mostrando en él especificaciones sobre la ubicación, el tipo de ventilador, longitud total de ductos,
diámetro de este y correspondiente reducción o acople a utilizar, además de evidenciar mediante
una flecha azul la dirección del flujo del aire, siendo en este caso impelente.
54
ANÁLISIS DE AHORRO ENERGÉTICO
Las frentes de desarrollo presentan una serie de operaciones para lograr realizar su avance, lo
cual conforma un ciclo de desarrollo. Dentro de este, cada operación cumple una función
específica en un tiempo determinado, utilizando para su objetivo distintos equipos y cantidad de
personas.
Es a partir de lo anterior, que se entiende que cada operación dentro del ciclo requiera un caudal
de aire distinto, siendo el sistema de ventilación auxiliar diseñado actualmente para aquella
operación con un requerimiento mayor, el cual se mantiene para la totalidad del ciclo.
Es por esto que es necesario para la implementación de la ventilación por demanda, conocer
tanto el requerimiento de aire por cada operación, así como los tiempos que demanda cada una
de estas, lo cual se exhibe en la figura 7.1.
Figura 7.1: Ciclo de avance para galerías tipo A en Sociedad Punta del Cobre S.A.
Fuente: Sociedad Punta del Cobre (Chile), 2018.
A partir de la figura 7.1, es posible observar el tiempo de cada operación, notando que el ciclo
requiere de 10 horas operativas para su cumplimiento, donde se deben incluir 2 horas de holgura
55
que se consideran para temas de transporte del personal, lo cual da lugar a las 12 horas que
corresponde a un turno de trabajo en Sociedad Punta del Cobre S.A.
De esta forma, a partir de lo mencionado en las secciones “3.6.1. Requerimiento de caudal según
equipos diésel” y “3.6.4. Requerimiento de caudal según explosivos utilizados”, se obtienen los
resultados presentados en la tabla 7.1.
56
primer nivel de control de la ventilación por demanda, para luego llegar a aplicar el nivel 4 con
sistema de rastreo, de acuerdo a lo expuesto en la sección “3.9. Ventilación por demanda”.
De esta forma, considerando que la operación que presenta un mayor requerimiento de caudal
corresponde a la extracción de marina con 37,3 kcfm, es que el diseño del sistema de ventilación
auxiliar se basará en esta operación, en tanto que durante el resto de las operaciones, se debiera
configurar el sistema para que se entreguen 25,9 kcfm a la frente, considerando el segundo valor
más alto correspondiente a la ventilación de la tronadura de avance. Esto, a partir de que con
este caudal es posible cumplir los requerimientos de todas las operaciones restantes.
No obstante, dado que esta corresponde a una primera implementación del sistema de ventilación
por demanda y que por tanto los flujos de aire en las operaciones serán reducidos en comparación
a lo actual, es que se aplicará una holgura operativa dada por Sociedad Punta del Cobre S.A.
para asegurar la correcta entrega de aire en la frente, de un 15%, estandarizándose por tanto el
valor en 30,0 kcfm, como se observa en la tabla 7.2.
Por tanto, definido los valores de caudal a entregar a cada operación, es necesario determinar el
caudal que debe suministrar el ventilador, para alcanzar la frente con el caudal requerido,
considerando las pérdidas que existirán durante el trayecto del flujo de aire a través del ducto.
Para esto, considerando un porcentaje de fuga del 20%, es que se define la configuración que se
debe otorgar al ventilador para que logre entregar el caudal requerido a la frente, lo que se
muestra en la tabla 7.3 a continuación.
57
Esta variación en el caudal a suministrar por parte del ventilador se logra a partir de la variación
de la velocidad de giro del motor de este, lo cual trae como consecuencia la modificación en los
valores de otros parámetros además del caudal, como por ejemplo el consumo energético y la
presión total.
Si bien esta información puede ser estimada a partir de lo mencionado en la sección “3.11. Leyes
de los ventiladores”, para una mayor precisión en los datos, estos fueron medidos directamente
en un ventilador auxiliar de 125 HP instalado en Mina Punta del Cobre, obteniendo los resultados
que se presentan en la tabla 7.4.
En función de los resultados obtenidos por la tabla 7.2 y 7.4 es que se estandariza el valor en
porcentaje de RPM al cual debe funcionar el motor para cada operación, lo cual se muestra a su
vez en la tabla 7.5.
58
transmisión de datos y softwares que permitan el control y visualización del sistema en su
totalidad.
A partir del programa SCADA, es posible realizar tanto la entrega de instrucciones para el
funcionamiento del sistema, como la visualización del estado de funcionamiento de este. Es decir,
el sistema funciona de manera bidireccional, entregando y recibiendo información a partir de la
cual generar estrategias de control y monitoreo del sistema en tiempo real.
En las figuras 7.3 y 7.4 es posible visualizar el menú del sistema SCADA, el cual actualmente
tiene capacidad para entregar información sobre el estado de ventiladores en cuanto a su estado
operativo (encendido o apagado) y variables como temperatura y vibraciones; todo esto solo para
59
el sistema de ventilación principal. Sin embargo, aún no se encuentra desarrollado el sistema
para controlar la variación de RPM de los equipos, tanto principales como auxiliares.
60
De esta forma, es necesaria la existencia de una red local que admita la conexión del sistema a
través de cables Ethernet, que permitan a su vez la transmisión de la información. Este cable se
encuentra conectado al equipo Switch que funciona de intermediario, repartiendo la señal y
entregando una dirección IP al PLC para que este pueda comunicarse con la red local y recibir la
información que se le desea entregar desde el sistema SCADA.
Así, la información llega al PLC, el cual tiene la capacidad de procesar y recibir señales tanto
digitales como analógicas, por lo que al recibir la información generada en el sistema SCADA,
este es capaz de transmitir la instrucción al VDF, el que es capaz de variar la velocidad de giro
del motor e incluso detenerlo, logrando así una variación en el caudal a entregar y la reducción
en el consumo energético que permita un ahorro en este ámbito.
Por otro lado, dado que el sistema es bidireccional, mediante los mismos equipos es posible
monitorear el estado y el funcionamiento del sistema, a partir de la instalación de instrumentación
que generen la información requerida, como lo son los sensores de vibración, presión y flujo.
Estos sensores están conectados al PLC mediante cables de señal de 4-20 mA, que es una señal
estándar de instrumentación, que significa que la señal de corriente usada es aplicada
proporcionalmente para representar las señales de medida, siendo una corriente de 4 mA la
representación del valor de medida de 0% y una corriente de 20 mA un valor de 100% de medida.
El PLC recibe y procesa esta señal, y la envía al programa SCADA a través de la red local para
su visualización, permitiendo así conocer el estado del sistema en tiempo real y ajustarlo según
los requerimientos del momento.
A partir de lo anterior, mediante el software Data Logger es posible crear un registro histórico del
funcionamiento y estado de los ventiladores a través planillas de datos, como se muestra en la
tabla 7.6, que permitan definir estrategias de control para las distintas situaciones que se
presenten.
61
ANÁLISIS ECONÓMICO Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS
En una primera instancia, se evalúa económicamente el paso de ductos circulares a ductos Twin,
los cuales tienen un valor más elevado pero permiten ahorrar tiempos de espera en la frente.
De esta forma, se analizan tres casos, correspondientes a la situación actual que significaría
continuar empleando ductos circulares de 1.000 milímetros de diámetro, situación con utilización
de ductos Twin de 32’’ y situación con ductos Twin de 36’’.
Para esto, se presenta en la tabla 8.1 los parámetros económicos a considerar para la evaluación
de los distintos casos.
Por otro lado, en la tabla 8.2 se presentan los parámetros técnicos que se consideran para realizar
el estudio, entre los que se encuentra la planificación de sistemas de ventilación auxiliar tanto en
su cantidad como en la distancia que deben cubrir, con su correspondiente estado, es decir, si
han sido instalados o están pendientes. Además, se determina un stock crítico que se debe tener
de forma de estar preparado para contingencias, lo cual queda definido según estándar en 495
metros de ductos y 2 reducciones o acoples. Finalmente, considerando que los ductos no tienen
el mismo comportamiento durante el tiempo, ya que se van desgastando, es que se define una
eficiencia del 98% a partir del segundo mes de instalación.
62
Tabla 8.2: Parámetros técnicos para propuesta de tiempos perdidos.
Ítem Unidad Valor
Distancia planificada de ductos m 3000
Distancia planificada sin instalar m 1660
Distancia planificada instalada m 1340
Sistemas de ventilación auxiliar planificados un 15
Sistemas de ventilación auxiliar planificados sin instalar un 7
Sistemas de ventilación auxiliar planificados instalados un 8
Adquisición mensual de ductos m 195
Adquisición mensual de reducciones un 1
Stock crítico ductos m 495
Stock actual ductos 1.000 [mm] m 910
Stock crítico reducciones un 2
Stock actual reducciones 1.000 [mm] un 8
Eficiencia en el comportamiento del ducto % 98
Fuente: Elaboración propia, 2018
De acuerdo con esto, se considera:
A partir de lo anterior, se presenta en las tablas 8.3, 8.4 y 8.5 las evaluaciones económicas
realizadas para cada situación. Para mayor detalle del cálculo, ver Anexo E.
63
Tabla 8.3: Evaluación económica para caso de ductos circulares de 1000 milímetros.
64
Tabla 8.5: Evaluación económica para caso de ductos Twin de 36’’.
65
Dado los resultados para cada caso, la tabla 8.6 presenta un resumen comparativo del análisis
económico efectuado.
A su vez, el ducto Twin de 32’’ entrega mejores resultados económicos en comparación al ducto
Twin de 36’’, lo cual se explica dado su menor costo y una menor probabilidad de rotura que
implica mayor cantidad de horas operativas para la frente de desarrollo.
De esta forma, se analizan tres casos que corresponden a la situación sin implementar VOD,
situación con implementación de VOD en su primer nivel, es decir mediante control manual, y
finalmente la implementación de VOD en su cuarto nivel, con sistema TAG.
El requerimiento de caudal por operación para cada caso se muestra en la tabla 6.5 para lo
correspondiente a implementación mediante control manual, en la tabla 6.1 para implementación
mediante sistema TAG, en tanto que para la situación sin VOD se considera la situación actual,
con el requerimiento máximo de caudal para todas las operaciones.
Tomando en cuenta lo anterior, en conjunto con los tiempos correspondientes para cada
operación, lo cual se observa en la figura 7.1, es posible obtener y comparar los costos
energéticos de cada operación en cada situación, lo que se presenta en la tabla 8.7, considerando
un costo de la energía eléctrica de 110 US$/MWh, dato proporcionado por Sociedad Punta del
Cobre S.A. Para mayor detalle del cálculo, ver Anexo F.
66
Tabla 8.7: Costo energético por operación para propuesta de ahorro energético.
Operación Sin VOD Control Manual TAG
Preparación y marcación [US$] 14,9 7,1 0,0
Perforación [US$] 17,8 8,5 1,4
Carguío de explosivos [US$] 9,9 4,7 0,9
Ventilación, regado de marina y
19,8 9,5 3,9
acuñadura sobre marina [US$]
Extracción de marina [US$] 14,9 14,9 15,3
Acuñadura mecanizada [US$] 9,9 4,7 0,1
Fortificación [US$] 11,9 5,7 1,1
Costo energético de cada
99,0 55,1 22,7
sistema por turno [US$/turno]
Fuente: Elaboración propia, 2018.
Por otro lado, en la tabla 8.9 se presentan los parámetros técnicos que se consideran para realizar
el estudio, entre los que se encuentra la cantidad de sistemas de ventilación auxiliar planificados,
lo cual está directamente relacionado al requerimiento de variadores de frecuencia (VDF) o
partidores suaves (PS). Cabe mencionar que se cuenta con el estado actual de instalación de
ambos equipos. Además, se determina un stock crítico debido a posibles contingencias,
considerando para estos efectos una cantidad de 2 variadores de frecuencia o partidores suaves
según determine el caso de análisis.
67
Tabla 8.9: Parámetros técnicos para propuesta de ahorro energético.
Ítem Unidad Valor
VDF planificados totales un 15
VDF sin instalar un 8
VDF instalados actuales un 7
PS instalados actuales un 1
Adquisición de VDF-PS un 1
Stock crítico de VDF - PS un 2
Stock actual VDF un 1
Stock actual PS un 0
Fuente: Elaboración propia, 2018.
a. Para la situación sin VOD, los variadores de frecuencia actualmente instalados se mantienen.
Sin embargo, para aquellos sistemas sin instalar y posteriores se considera la compra de
partidores suaves dado su menor costo y la no implementación de la ventilación bajo
demanda. Por lo mismo, no se incluyen los ítems relacionados a esto último.
b. Para ambas situaciones de implementación de VOD, se considera la compra de variadores
de frecuencia restantes, así como los ítems relacionados a su ejecución.
c. Para implementar VOD mediante sistema TAG, se requiere sensores relacionados a este
sistema. Estos no son considerados en la evaluación ya que actualmente existe un proyecto
aparte para la implementación de este sistema de monitoreo en las faenas, por lo que no son
cargadas a la implementación de VOD.
d. Según la frecuencia de instalación de nuevos sistemas de ventilación auxiliar en las faenas,
se considera la adquisición e instalación de un sistema cada cuatro meses.
e. Los primeros dos meses se consideran como tiempo para implementar el sistema VOD.
A partir de lo anterior, se presenta en las tablas 8.10, 8.11 y 8.12 las evaluaciones económicas
realizadas para cada situación. Para mayor detalle del cálculo, ver Anexo G.
68
Tabla 8.10: Evaluación Económica para situación sin VOD.
Tabla 8.11: Evaluación económica para situación con VOD mediante control manual.
69
Tabla 8.12: Evaluación económica para situación con VOD mediante sistema TAG.
70
Dado los resultados para cada situación, la tabla 8.13 presenta un resumen comparativo del
análisis económico efectuado.
A su vez, al implementar VOD en un nivel más avanzado, los costos son más bajos por lo que
lógicamente el resultado económico es mejor. Sin embargo, para su aplicación, debe
implementarse el proyecto relacionado al sistema TAG.
Para el análisis de la propuesta se estudiaron ductos Twin de 32’’ y 36’’, para los cuales se
realizaron cálculos manuales que se muestran en la tabla 6.4, incluyendo en el caso del ducto
Twin de 32’’ una prueba en terreno en el nivel 175 de Mina Punta del Cobre, lo cual se muestra
en tabla 5.5, obteniendo un caudal de 27,29 kcfm en 165 metros donde termina el ducto.
Dado que el ducto de 32’’ no entregó los resultados esperados, se propone realizar pruebas en
terreno con el ducto Twin de 36’’ antes de definir el cambio, ya que este aún presenta un escenario
económicamente favorable respecto a la situación actual. Sin embargo, para este análisis, se
propone la utilización de tramos de 25 metros en reemplazo de los tramos de 15 metros. Estos
últimos se utilizan actualmente en Sociedad Punta del Cobre S.A. dado que al romperse, realizar
71
el cambio de este tramo es más fácil. Sin embargo, considerando que la aplicación de ductos
Twin disminuirá el problema de roturas, es recomendable usar tramos de 25 metros que permitan
tener una menor cantidad de acoples entre ductos, ya que cada uno de estos aumenta la pérdida
de presión y de acuerdo a su calidad de instalación, permite fugas en el sistema.
Además, dentro del mismo ámbito, los acoples para la unión de ductos se realiza actualmente
mediante cordelillos, lo cual no es lo más adecuado ya que posibilita una fuga de caudal mayor
que otros métodos de acople como lo son el velcro y el cierre, por lo que se recomienda evaluar
estos sistemas de acople para el uso de ductos Twin.
Se analiza por tanto la implementación de VOD mediante control manual, según el estándar
mencionado y, además, la posibilidad de implementación mediante sistema TAG, entregando un
VAC diferencial de 572,3 kUS$ y 1.075,6 kUS$, respectivamente.
72
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
A modo de presentar las conclusiones y recomendaciones de forma más clara, estas son
separadas según propuesta en análisis.
A partir del análisis realizado de la situación actual respecto a la ventilación auxiliar en Sociedad
Punta del Cobre S.A., es posible mencionar que es necesaria la modificación de los ductos
circulares de 800 y 1.000 milímetros empleados actualmente, ya que dadas las dimensiones
reales de las galerías actuales medidas a partir de perfiles longitudinales realizadas en éstas, y
las dimensiones del camión MT65 cargado medido a partir de levantamientos topográficos
mediante CMS, se demuestra que el espacio disponible para su instalación es bastante reducido,
especialmente para el ducto circular de 1.000 milímetros, el cual es utilizado principalmente en
las frentes de desarrollo.
Lo anterior tiene implicancia en dos aspectos fundamentales, ya que por un lado se encuentra el
ámbito económico, donde a causa de las roturas en los ductos producto de las dimensiones reales
de altura de las galerías y de los camiones cargados, las frentes presentan mala ventilación,
debiendo ser detenido el avance de estas hasta que se repare el sistema de ventilación auxiliar,
lo cual llega a significar 10,14 horas perdidas mensuales de avance en promedio. Sin embargo,
este valor puede ser aún más alto, dado que es común que a pesar de que la frente presente una
inadecuada calidad del aire la operación se realice de todas formas, lo cual se asocia a la
inexistencia de cultura en esta área, es decir, el bajo conocimiento respecto a los problemas de
salud que esto puede traer para el personal de trabajo. Por tanto, el otro aspecto fundamental
tiene relación con la seguridad laboral.
De esta forma, la propuesta de utilizar ductos Twin tiene concordancia con lo mencionado
anteriormente. Éstos permiten reducir las roturas que disminuyan las horas operativas y, por lo
mismo, al reducir roturas, entregar por mayor tiempo y sin mayores problemas el caudal requerido
en la frente, a modo de evitar posibles enfermedades relacionadas al ámbito, mejorando así las
condiciones de trabajo.
Respecto al análisis económico realizado, el ducto Twin de 32’’ presenta los mejores resultados,
como se evidencia en la tabla 8.6, con una diferencia en el VAN de 95,3 kUS$ con respecto a la
73
situación actual con ductos circulares de 1.000 milímetros. En tanto, el ducto Twin de 36’’ presenta
una diferencia en el VAN de 54,8 kUS$. Sin embargo, la propuesta considera la evaluación de
implementación de este último ducto dado los bajos resultados obtenidos en la prueba de los
ductos de 32’’.
A partir del análisis efectuado en relación a la situación actual del consumo energético por parte
de la ventilación auxiliar en Sociedad Punta del Cobre S.A., se identifica que el diseño de estos
sistemas se basan en el requerimiento de caudal más alto que presente el ciclo de avance,
correspondiendo esto a la extracción de marina, la cual requiere un flujo de 37,3 kcfm.
Debido a que el ventilador auxiliar opera todo el ciclo en las mismas condiciones para otorgar
este caudal, se observa que el costo actual de consumo energético por cada ventilador auxiliar
instalado corresponde a 99 US$/turno.
Por esto, se definen los requerimientos de caudal para cada operación, de forma de determinar
la configuración ideal para la implementación de VOD en sus distintos niveles, lo cual permite
generar ahorros en el consumo energético, ya que una implementación en nivel 1, es decir, con
un control manual del sistema, puede llegar a tener un costo de 55 US$/turno por cada ventilador
auxiliar instalado, y una implementación en nivel 4 o mediante sistema TAG, alcanza un costo de
23 US$/turno por cada ventilador auxiliar instalado. Es decir, es posible reducir este costo en un
44% y 76% respectivamente.
74
RECOMENDACIONES
Finalmente, se recomienda analizar la posibilidad de utilizar ductos dúo, es decir, dos líneas de
ductos circulares, de menores dimensiones pero que en conjunto pueden entregar el caudal
requerido en las frentes, que puede cumplir el mismo objetivo que el ducto Twin.
Finalmente, para una posterior implementación de VOD mediante sistema TAG, existen
operaciones con requerimientos de caudal bastante bajos, lo cual permite ahorros importantes,
sin embargo, es necesario evaluar en terreno el comportamiento de parámetros como presión y
vibración del motor en condiciones de velocidades de giro bajas, ya que los ventiladores no están
diseñados para este tipo de funcionamiento, pudiendo existir problemas de temperaturas
asociados al motor. Por lo tanto, se recomienda en un futuro realizar pruebas prácticas en los
ventiladores auxiliares para la configuración de VOD según sistema TAG.
75
BIBLIOGRAFÍA
Acuña, Enrique, Álvarez, Roberto y Hurtado, Juan Pablo. Octubre, 2016. Updated Ventilation
On Demand review: Implementation and savings achieved. Sudbury, Canadá : Australian Centre
for Geomechanics, Octubre, 2016. 1st International Underground Mining Conference.
Atlas Copco (Suecia). 2008. Boltec MC: Technical specification. Örebro : Atlas Copco, 2008.
Technical catalog.
—. 2010. Boomer M2C: Equipped with COP 3038. Örebro : Atlas Copco, 2010. Technical catalog.
Chile. Decreto No. 132. 2004. Aprueba Reglamento de Seguridad Minera. Santiago : Ministerio
de Minería, 2004. Norma Chilena.
Chile. Decreto No. 594. 2000. Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales
básicas en los lugares de trabajo. Santiago : Ministerio de Salud, 2000. Norma Chilena.
Comercial IVS (Chile). 2017. Ductos de Ventilación. Santiago : IVS, 2017. Catálogo técnico.
Industrias y Servicios El Tigre (Perú). 2012. Ductos rígidos: Rigíducto. Industrias y Servicios El
Tigre Sitio web. [En línea] El Tigre, 2012. [Citado el: 26 de Junio de 2018.] http://www.iys-el-
tigre.com/index.php/ductos-rigidos/rigiducto.
Servicio Nacional de Geología y Minería (Chile). 2008. Guía metodológica de seguridad para
proyectos de ventilación de minas. Santiago : SERNAGEOMIN, 2008. Manual técnico.
Silogic Ingeniería (Chile). 2018. Propuesta técnica monitor y control ventiladores secundarios.
Santiago : Silogic Ingeniería, 2018. Informe técnico.
Sociedad Punta del Cobre (Chile). 2017. APO Servicios. [Planilla Excel] Copiapó : Sociedad
Punta del Cobre, Sociedad Punta del Cobre, 2017.
—. 2016. Catálogo informativo de equipos Punta del Cobre. Copiapó : Sociedad Punta del Cobre,
2016. Informe técnico.
—. 2016. Estándares de Diseño Mina Punta del Cobre, Manto de Cobre y Granate. Copiapó :
Sociedad Punta del Cobre, 2016. Informe interno.
76
—. 2010. Geología del yacimiento Punta del Cobre. [Presentación PowerPoint] Copiapó :
Sociedad Punta del Cobre, 2010.
—. 2013. Ventilación Minas. [Presentación PowerPoint] Copiapó : Sociedad Punta del Cobre,
2013.
—. 2017. Ventilación Pucobre. [Presentación PowerPoint] Copiapó : Sociedad Punta del Cobre ,
2017.
Updated Ventilation On Demand review: Implementation and savings achieved. Acuña, Enrique,
Álvarez, Roberto y Hurtado, Juan Pablo. Octubre, 2016. Sudbury, Canadá : Australian Centre
for Geomechanics, Octubre, 2016. 1st International Underground Mining Conference.
Ventilation-On-Demand key consideration for the business case. Tran-Valade, T y Allen, C. 2013.
Toronto, Canadá : CIM, 2013. Convention: Proceedings of the Toronto 2013 CIM Conference.
Workplace Safety North (Canadá). 2013. Auxiliary Mine Ventilation Manual. Ontario : Workplace
Safety North, 2013. Manual técnico.
Zitrón (Chile). 2009. Conferencias sobre ventilación de minas. Santiago : Zitrón, 2009.
77
ANEXOS
78
ANEXO A: INFORMACIÓN DE EQUIPOS UTILIZADOS EN LABORES DE DESARROLLO
A modo de tener una mayor información y conocimiento de los equipos que se utilizan para las
distintas operaciones dentro de un ciclo de avance, especialmente en lo referente al requerimiento
de caudal que exigen, se presentan los siguientes datos que son proporcionados por el fabricante
correspondiente.
79
Figura A.3: Parámetros relevantes del acuñador mecanizado Bell 300A.
Fuente: Sociedad Punta del Cobre (Chile), 2016.
80
Figura A.5: Parámetros relevantes del empernador Boltec MC.
Fuente: Atlas Copco (Suecia), 2008.
81
ANEXO B: MEMORIA DE CÁLCULO DEL REQUERIMIENTO DE CAUDAL
A continuación, se muestra a modo de ejemplo el cálculo para el requerimiento de caudal de la
operación correspondiente a la fortificación, la cual considera un equipo empernador Boltec MC
y 3 personas fijas (operador, ayudante de operador y mecánico), más una holgura de 3 personas
más correspondientes al jefe de turno y posibles acompañantes.
𝑚3 𝑚3
2,83 [ ] × 173 [𝐻𝑃] = 490 [ ]
𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛
Además, de acuerdo al Decreto Supremo N°132, también se debe calcular el requerimiento por
personal, el cual en este caso corresponde a:
𝑚3 𝑚3
3[ ] × 6 [𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠] = 18 [ ]
𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛
Por otro lado, para el cálculo de requerimiento de caudal según explosivos utilizados, se utiliza la
ecuación 3.1, considerando:
𝑚3
0,04 [ ] × 137 [𝑘𝑔] 𝑚3
𝑘𝑔
𝑄= = 734 [ ]
75 [𝑚𝑖𝑛] × 0,0001 𝑚𝑖𝑛
De esta forma, el requerimiento total según explosivos utilizados es de 734 m3/min, lo cual se
traduce en 25,9 kcfm.
82
ANEXO C: FACTORES PARA CÁLCULO DE PÉRDIDA DE PRESIÓN
Para la realización del cálculo manual para el diseño de sistemas de ventilación auxiliar, se calcula
lo relacionado a presiones de acuerdo a lo mencionado en la sección “3.6.2 Pérdidas de presión”,
dentro de lo cual se consideran ciertos factores, en base a (Workplace Safety North (Canadá),
2013).
83
ANEXO D: CÁLCULO DEL BENEFICIO POTENCIAL POR HORA RECUPERADA
A continuación se exhibe de forma resumida el procedimiento para el cálculo del beneficio que
es posible alcanzar a partir de la recuperación de una hora operativa recuperada, de acuerdo a
lo indicado por Sociedad Punta del Cobre S.A.
Para esto, se considera como hipótesis que al recuperar estas horas operativas perdidas, es
posible extraer un tonelaje de producción extra, tomando en cuenta además el aumento en el
costo operativo que esto involucra.
Para el cálculo del tonelaje potencial, se aplica la siguiente ecuación para cada operación del
ciclo.
De esta forma, este tonelaje extra se suma a la producción real, obteniendo una producción
potencial.
A partir del costo mina real y considerando que Sociedad Punta del Cobre S.A. señala que un
55% de este corresponde a un costo fijo y un 45% a un costo variable, es posible calcular un
costo mina potencial a partir de la relación entre la parte variable del costo mina real y la
producción potencial calculada.
De acuerdo a lo anterior, Sociedad Punta del Cobre S.A. indica que durante el año 2017, la
diferencia entre el costo mina real y el costo mina potencial fue de 0,19 US$/ton en promedio.
Considerando finalmente que Sociedad Punta del Cobre S.A. indica que la producción potencial
promedio durante el año 2017 corresponde a 387.872 toneladas mensuales y que se perdieron
32,5 horas mensuales por problemas de ventilación en promedio, es posible realizar el siguiente
cálculo.
84
𝑃𝑟𝑜𝑑. 𝑝𝑜𝑡.: Producción potencial [t]
𝐻𝑥 : Horas perdidas [horas]
Reemplazando:
0,19 × 387.872
𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑡. =
32,5
𝑈𝑆$
𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑡. = 2.267,56 [ ]
ℎ𝑟. 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎
85
ANEXO E: CÁLCULO DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA PARA TIEMPOS PERDIDOS
A modo de detallar la realización de la evaluación económica de la propuesta para tiempos
perdidos, se muestra a continuación una ejemplificación del cálculo efectuado para dos meses,
correspondiente a julio de 2018 en el caso de ductos circulares de 1.000 milímetros y octubre de
2018 en el caso de ductos Twin de 36’’.
Inversión ductos: Los ductos circulares de 1.000 milímetros corresponden a los ductos utilizados
actualmente en Pucobre, por lo que los 1340 metros de ductos instalados corresponden a este
tipo, siendo la inversión a realizar para los 1660 metros sin instalar restantes. Se consideran
además el stock crítico determinado, junto al stock actual que existe en faena.
𝑈𝑆$
(𝐷𝑖𝑠𝑡. 𝑠/𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑟 + 𝑠𝑡𝑜𝑐𝑘 𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜 − 𝑠𝑡𝑜𝑐𝑘 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙)[𝑚] × 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 [ ]
𝑚
𝐼𝑛𝑣. 𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 [𝑘𝑈𝑆$]: (E.1)
𝑈𝑆$
1000 [ ]
𝑘𝑈𝑆$
𝑈𝑆$
(1660 + 495 − 910) [𝑚] × 11,52 [ ]
𝑚
𝐼𝑛𝑣. 𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 =
𝑈𝑆$
1000 [ ]
𝑘𝑈𝑆$
Inversión reducciones: Las reducciones para ductos circulares de 1.000 milímetros corresponden
a las utilizadas actualmente en Pucobre, por lo que los 8 sistemas de ventilación auxiliar
instalados presentan este tipo de acople, siendo la inversión a realizar para los 7 sistemas sin
instalar restantes. Se consideran además el stock crítico determinado, junto al stock actual que
existe en faena.
𝑈𝑆$
(𝑆𝑖𝑠𝑡. 𝑠/𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑟 + 𝑠𝑡𝑜𝑐𝑘 𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜 − 𝑠𝑡𝑜𝑐𝑘 𝑎𝑐𝑡. )[𝑢𝑛] × 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 [ ]
𝑢𝑛
𝐼𝑛𝑣. 𝑟𝑒𝑑. [𝑘𝑈𝑆$]: (E.2)
𝑈𝑆$
1000 [ ]
𝑘𝑈𝑆$
𝑈𝑆$
(7 + 2 − 8) [𝑢𝑛] × 157,93 [ ]
𝑢𝑛
𝐼𝑛𝑣. 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 =
𝑈𝑆$
1000 [ ]
𝑘𝑈𝑆$
Beneficio para julio de 2018: Se calcula restándole a los ingresos tanto las inversiones en ductos
y reducciones como el costo de adquisición de estos.
86
𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 = −14,5 [𝑘𝑈𝑆$]
Ingresos: De acuerdo a los estudios realizados, se indica que para el caso de ductos Twin de 36’’
es posible recuperar 4,06 horas operativas. Además, de acuerdo a la tabla 7.1 se tiene el beneficio
potencial por hora perdida recuperada y de acuerdo a la tabla 7.2 se determina una eficiencia del
ducto.
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 [𝑘𝑈𝑆$]: (𝐻𝑟𝑠. 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 × 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑡. 𝑝𝑜𝑟 ℎ𝑟. 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎) × 𝐸𝑓. (E.3)
𝑘𝑈𝑆$
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = (4,06 [ℎ] × 2,268 [ ]) × 0.98
ℎ
Costo adquisitivo: Considera la adquisición mensual tanto de ductos (195 metros) como de
reducciones (1 unidad) para la instalación de sistemas de ventilación auxiliar en las faenas.
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑞. = (𝐴𝑑𝑞. 𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 × 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜) + (𝐴𝑑𝑞. 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 × 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛) (E.4)
𝑈𝑆$ 𝑈𝑆$
(195 [𝑚] × 20,25 [ ]) + (1 [𝑢𝑛] × 166,23 [ ])
𝑚 𝑢𝑛
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑞. =
𝑈𝑆$
1000 [ ]
𝑘𝑈𝑆$
Beneficio para octubre de 2018: Se calcula restándole a los ingresos tanto las inversiones en
ductos y reducciones como el costo de adquisición de estos.
87
ANEXO F: CÁLCULO DE COSTO ENERGÉTICO POR OPERACIÓN SEGÚN TIPO DE VOD
Para detallar el cálculo efectuado para la obtención de los costos energéticos para cada operación
del ciclo según el nivel de VOD (Sin VOD, Control manual y Sistema TAG), se exhibe a
continuación una ejemplificación del cálculo realizado. Para estos efectos, se muestra el cálculo
realizado para la operación de perforación, que considera una duración de 1,8 horas según la
figura 6.1, que presenta la duración de cada operación del ciclo.
Como ecuación general para el cálculo de costo energético de cada operación, se tiene lo
siguiente.
𝑘𝑊 𝑈𝑆$
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑜 [𝑈𝑆$] = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 [ ] × 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 [ ] × 𝐷𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 [ℎ] (F.1)
ℎ 𝑀𝑊ℎ
𝑘𝑊 𝑈𝑆$
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑜 = 90 [ ] × 110 [ ] × 1,8 [ℎ]
ℎ 𝑀𝑊ℎ
b. Control manual: De acuerdo a la tabla 6.5 que presenta la estandarización final de ventilación
para cada operación de acuerdo a una implementación de VOD mediante control manual, se
observa que durante la perforación se trabaja a un 80% de RPM, lo cual significa un consumo
energético de 43 kW/h durante las 1,8 horas que dura la operación.
𝑘𝑊 𝑈𝑆$
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑜 = 43 [ ] × 110 [ ] × 1,8 [ℎ]
ℎ 𝑀𝑊ℎ
c. Sistema TAG: De acuerdo a la tabla 6.1 que presenta los requerimientos de caudal de cada
operación, es posible reconocer que la perforación requiere de 16,5 kcfm. Con este valor y
los conocidos por las mediciones en terreno presentados en la tabla 6.4, es posible obtener
la potencia y el consumo energético de manera teórica a partir de las leyes de los
ventiladores, aplicando las ecuaciones 3.13 y 3.15.
De esta forma, considerando una fuga del 20%, se determina que el ventilador debe entregar
un caudal de 20 kcfm. Luego, según la ecuación 3.13, se obtiene lo siguiente.
88
46,6 𝑘𝑐𝑓𝑚 2982 𝑅𝑃𝑀
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 3.13: =
20 𝑘𝑐𝑓𝑚 𝑁2
𝑁2 = 1280 𝑅𝑃𝑀
Finalmente, utilizando la ecuación para calcular el costo energético al igual que en los
anteriores casos analizados, se tiene lo siguiente.
𝑘𝑊 𝑈𝑆$
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑜 = 7,3 [ ] × 110 [ ] × 1,8 [ℎ]
ℎ 𝑀𝑊ℎ
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑜 = 1,4 [𝑈𝑆$]
89
ANEXO G: CÁLCULO DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA PARA AHORRO ENERGÉTICO
A modo de detallar la realización de la evaluación económica de la propuesta para ahorro
energético, se muestra a continuación una ejemplificación del cálculo efectuado para dos meses,
los cuales corresponden a julio de 2018 y octubre de 2018 en la situación con VOD mediante
control manual.
Equipos controladores de ventiladores TCM: Se requiere un equipo de este tipo por mina, por lo
que se consideran las 3 faenas de Pucobre (Mina Punta del Cobre, Mina Mantos de Cobre y Mina
Granate).
𝑘𝑈𝑆$
𝐸𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑇𝐶𝑀 [𝑘𝑈𝑆$]: 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 [ ] × 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑒𝑛𝑎𝑠 [𝑢𝑛] (G.3)
𝑢𝑛
𝑘𝑈𝑆$
𝐸𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑇𝐶𝑀 = 5,8 [ ] × 3[𝑢𝑛]
𝑢𝑛
90
𝑘𝑈𝑆$
𝐼𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 [𝑘𝑈𝑆$]: 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 [ ] × 𝑉𝐷𝐹 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠 [𝑢𝑛] (G.4)
𝑢𝑛
𝑘𝑈𝑆$
𝐼𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 1,4 [ ] × 15 [𝑢𝑛]
𝑢𝑛
Flujo de caja para julio de 2018: Se calcula sumando el total de ítems considerados en la
evaluación económica, es decir, el costo energético, inversión en VDF y PS, desarrollo de
software, equipos controladores de ventiladores TCM, instrumentación y costo adquisitivo.
𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑗𝑎 = (0,0 + 91,8 + 0,0 + 27,9 + 17,4 + 21,0 + 0,0) [𝑘𝑈𝑆$]
Costo energético: La tabla 7.7 presenta el costo energético que se tiene por cada sistema de
ventilación auxiliar instalado en un turno. Por lo tanto, considerando que este ejemplo se realiza
para la situación con VOD mediante control manual, este costo es de 55 [US$/turno].
Considerando que se trabaja en 2 turnos y 30 días al mes, se obtiene un costo energético de 3,3
[kUS$/sistema-mes]. Posteriormente, se considera un total de 15 sistemas de ventilación auxiliar
instalados, más un nuevo sistema dada la frecuencia de instalación considerada, siendo por tanto
16 los sistemas de ventilación auxiliar a considerar.
𝑘𝑈𝑆$
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑜 [𝑘𝑈𝑆$]: 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 [ ] × 𝐶𝑎𝑛𝑡. 𝑑𝑒 𝑠𝑖𝑠𝑡. [𝑢𝑛] (G.5)
𝑢𝑛
𝑘𝑈𝑆$
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑜 = 3,3 [ ] × 16 [𝑢𝑛]
𝑢𝑛
𝑘𝑈𝑆$
𝐼𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 1,4 [ ] × 1 [𝑢𝑛]
𝑢𝑛
91
𝑘𝑈𝑆$
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑞. [𝑘𝑈𝑆$]: 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑉𝐷𝐹 [ ] × 𝑉𝐷𝐹 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠 [𝑢𝑛] (G.6)
𝑢𝑛
𝑘𝑈𝑆$
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑞. = 10,2 [ ] × 1 [𝑢𝑛]
𝑢𝑛
Flujo de caja para octubre de 2018: Se calcula sumando el total de ítems considerados en la
evaluación económica, es decir, el costo energético, inversión en VDF y PS, desarrollo de
software, equipos controladores de ventiladores TCM, instrumentación y costo adquisitivo.
𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑗𝑎 = (52,9 + 0,0 + 0,0 + 0,0 + 0,0 + 1,4 + 10,2) [𝑘𝑈𝑆$]
92
ANEXO H: UBICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE VENTILACIÓN AUXILIAR PLANIFICADOS
Se presentan los sistemas de ventilación auxiliar planificados en Sociedad Punta del Cobre S.A.,
a modo de contextualizar la ubicación y el diseño de la instalación de estos. Además, éstas
corresponden a las labores analizadas topográficamente para realizar el estudio de distribución
espacial.
Figura H.1: Sistema de ventilación auxiliar en el nivel 560 de Mina Punta del Cobre.
Fuente: Sociedad Punta del Cobre (Chile), 2018.
Figura H.2: Sistema de ventilación auxiliar en el nivel 475 de Mina Punta del Cobre.
Fuente: Sociedad Punta del Cobre (Chile), 2018.
93
Figura H.3: Sistema de ventilación auxiliar en los niveles 475 y 445 de Mina Punta del
Cobre.
Fuente: Sociedad Punta del Cobre (Chile), 2018.
Figura H.4: Sistema de ventilación auxiliar en el nivel 445 de Mina Punta del Cobre.
Fuente: Sociedad Punta del Cobre (Chile), 2018.
94
Figura H.5: Sistema de ventilación auxiliar en el nivel 385 de Mina Punta del Cobre.
Fuente: Sociedad Punta del Cobre (Chile), 2018.
Figura H.6: Sistema de ventilación auxiliar en el nivel 355, rampa 36 de Mina Punta del
Cobre.
Fuente: Sociedad Punta del Cobre (Chile), 2018.
95
Figura H.7: Sistema de ventilación auxiliar en el nivel 355, NP-3W de Mina Punta del
Cobre.
Fuente: Sociedad Punta del Cobre (Chile), 2018.
Figura H.8: Sistema de ventilación auxiliar en el nivel 325 de Mina Punta del Cobre.
Fuente: Sociedad Punta del Cobre (Chile), 2018.
96
Figura H.9: Sistema de ventilación auxiliar en el nivel 205 de Mina Punta del Cobre.
Fuente: Sociedad Punta del Cobre (Chile), 2018.
Figura H.10: Sistema de ventilación auxiliar en el nivel 175 de Mina Punta del Cobre.
Fuente: Sociedad Punta del Cobre (Chile), 2018.
97
Figura H.11: Sistema de ventilación auxiliar en el nivel 10 de Mina Mantos de Cobre.
Fuente: Sociedad Punta del Cobre (Chile), 2018.
Figura H.12: Sistema de ventilación auxiliar en el nivel -25 de Mina Mantos de Cobre.
Fuente: Sociedad Punta del Cobre (Chile), 2018.
98
Figura H.13: Sistema de ventilación auxiliar en el nivel 185 de Mina Granate.
Fuente: Sociedad Punta del Cobre (Chile), 2018.
99
Figura H.15: Sistema de ventilación auxiliar en el nivel 135 de Mina Granate.
Fuente: Sociedad Punta del Cobre (Chile), 2018.
100