T.22 Administración de Fármacos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIDAD 22; ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS

En la actualidad, los fármacos se han convertido en un bien social que ejerce un gran impacto en nuestra sociedad,
llegando a tener, algunas personas, una confianza exagerada e injustificada en él.

Los medicamentos son sustancias que actúan interfiriendo en la función de las células, con la finalidad de corregir
alteraciones existentes. Su influencia sobre el organismo depende de la vía de administración, de la dosis, de su
forma de presentación y de otras facetas. Pueden producir efectos secundarios nocivos, más o menos graves. De ahí
la importancia de acudir al médico para su correcta prescripción y el seguimiento de sus instrucciones al respecto.

EL FÁRMACO Y LAS DIFERENTES VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

Toda sustancia medicinal de naturaleza química que, introducida en el organismo, sirve para prevenir, curar, aliviar
la enfermedad o facilitar el diagnóstico es un fármaco (es el principio activo, la sustancia que produce el efecto).

Los fármacos, POR SU ACCIÓN, SE CLASIFICAN en:

• Fármacos de acción local; Actúan sobre el lugar de aplicación. Por ejemplo, pomadas, colirios, instilaciones…

• Fármacos de acción general o sistémica; Influyen sobre todo el organismo.

Pasan a la sangre y son transportados a las células donde deben actuar. Por ejemplo, píldoras, jarabes, inyecciones…

Un medicamento es el producto formado por uno o diversos fármacos que tratan una enfermedad, es decir, el
producto terminado, listo para comercializar.

La terapéutica es el conjunto de prácticas y conocimientos relacionados con las técnicas, las sustancias y los medios
que facilitan la curación, mejoría o alivio de la situación del paciente. Cuando se emplean medicamentos se habla de
terapéutica farmacológica.

El TCAE puede colaborar en la administración de fármacos, tanto por vía bucal, como a través de otras vías.

Las vías de administración son: oral, sublingual, aérea o respiratoria, rectal, genital, tópica y parenteral.

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

Consiste en la administración de medicamentos a través de la boca del paciente.


• Ventajas
 La principal es que es la más cómoda y segura.
 Generalmente es bien aceptada y suele ser económica.
 Permite la autoadministración.
 En caso de sobredosificación, se puede actuar rápidamente (si no ha transcurrido mucho tiempo).
• Inconvenientes
VÍA ORAL  Es una vía lenta.
 Puede llegar a producir irritación de la mucosa gástrica.
 Los medicamentos pueden alterarse al entrar en contacto con el jugo gástrico.
 Posible inactivación total o parcial del fármaco por el hígado.
 Está contraindicada cuando el paciente está inconsciente.

Se administran en forma de tabletas, píldoras, cápsulas, comprimidos y jarabes.


Se absorben en el estómago y en el intestino delgado. Para impedir que el medicamento de las tabletas o de
las cápsulas sea liberado antes de llegar al intestino delgado, se recubren con una sustancia especial, son los
envoltorios entéricos.

ANEXO 1; PROTOCOLO. ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS POR VÍA ORAL


VÍA El fármaco se deposita debajo de la lengua del paciente (ya que es una zona muy vascularizada) hasta su
SUBLINGUAL disolución. La absorción es rápida, debido al escaso espesor epitelial y a su rica vascularización.
Las venas situadas bajo la lengua drenan en la vena cava superior sin pasar por el hígado. Por esta vía, el
número de fármacos a administrar es muy limitado y es especialmente útil en casos de urgencia, para bajar la
tensión arterial, aliviar el dolor y en las coronariopatías.
El fármaco se administra en las vías respiratorias altas. Es un medicamento sistemático.
Indicar al paciente que debe inspirar profundamente al tiempo que se introduce el medicamento en el
interior de las vías respiratorias.
VÍA AÉREA O Su absorción es rápida, dado que la mucosa del aparato respiratorio está muy vascularizada y tiene una gran
RESPIRATORI superficie. Esto, facilita la absoción de algunos medicamentos (anestésicos, líquidos volátiles, corticoides...).
A La absorción depende de la concentración del fármaco, de la frecuencia respiratoria y de su solubilidad en la
sangre.
Los fármacos se administran en forma de aerosoles, inhalaciones, pulverizaciones…

Se emplea cuando el paciente está inconsciente o cuando no tolera el medicamento por vía bucal.
Inconvenientes: irritación de la mucosa, la incomodidad de la administración y las irregularidades en la
VÍA RECTAL absorción. Eluden parcialmente el paso por el hígado, ya que las venas hemorroidales inferior y media son
afluentes de la vena cava inferior.
Estos fármacos se administran en forma de supositorio, pomada y enema.

ANEXO 2; PROTOCOLO. ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS POR VIA RECTAL


La mucosa vaginal absorbe gran número de fármacos que se aplican tópicamente.
VÍA GENITAL Pueden ser anestésicos (dolor) locales, antisépticos (infección) y antifúngicos.
Se presentan en forma de óvulos vaginales, cremas, espermicidas y tabletas vaginales.

Se aplica el fármaco sobre la piel y las mucosas. Su acción y efectos son locales. Dentro de esta vía se pueden
distinguir otras en las que los fármacos se presentan en diferentes formas:
VÍA TÓPICA  Cutánea o dermatológica (loción, polvo, crema, pomada, gel y ungüentos); la piel también absorbe
medicamentos que, en forma de sellos autoadhesivos (parches) y colocados durante un tiempo
determinado, van directamente a la circulación sanguínea. Es una técnica que permite aplicar estrógenos,
vasodilatadores coronarios y antieméticos.
 Conjuntival u oftálmica (colirios y pomadas); La conjuntiva constituye una vía muy absorbente. Las
soluciones o fármacos han de Ser neutros o isotónicos. Se pueden producir intoxicaciones sistémicas
(atropina).
 Ótica (gotas)
 Nasal (gotas y pulverizaciones).

ANEXO 3; PROTOCOLO. ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS POR VIA TÓPICA


Es la administración de fármacos mediante una inyección, para que el medicamento entre en contacto con el
medio interno. Es una vía rápida de absorción utilizada en situaciones de emergencia o de intolerancia
digestiva
Peligros de la vía parenteral: una falta de asepsia puede producir infecciones como abscesos, artritis séptica,
osteomielitis, hepatitis vírica y tétanos.
La administración de medicamentos por vía parenteral la realiza el enfermero/a, o el médico, cuando
proceda, en función del tipo de vía parenteral.

VÍA ANEXO 4; PROTOCOLO. ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS POR VIA PARENTERAL


PARENTERAL Según el lugar de la inyección, existen DIFERENTES VÍAS:
En esta vía, la punción se hace en la dermis, perforando la epidermis. Se emplean
agujas de pequeño calibre y jeringas pequeñas. La inyección se practica con la aguja
INTRADÉRMICA montada en la jeringa en posición horizontal. Cuando la técnica es correcta, se forma
un habón dérmico.
El sitio de elección es la cara anterior y externa del brazo, y la cara interna del
antebrazo.
Se utiliza esta vía en pruebas cutáneas para el diagnóstico de las reacciones alérgicas y
en la investigación de enfermedades transmisibles (tuberculosis).
La punción se realiza en el tejido subcutáneo. Para aplicar la inyección se forma un
amplio pliegue de la piel y se inserta la aguja montada en la jeringa, formando un
ángulo de 45°. Se inyecta lentamente.
SUBCUTÁNEA Sitios de elección más frecuentes: tercio medio de la cara externa del brazo, la cara
externa del muslo y la pared abdominal.
Por esta vía, se administran vacunas, insulina, heparina retardada y otros fármacos
(interferón).
El medicamento se inyecta directamente en el tejido muscular. Se emplean agujas
largas y de calibre medio si los líquidos por introducir son fluidos, y más gruesas si se
trata de suspensiones oleosas.

las zonas de penetración son:


INTRAMUSCULAR • Las nalgas y el cuadrante superior externo de los glúteos, para evitar las lesiones del
nervio ciático y de la arteria femoral.
• El muslo, en la cara anterolateral del cuádriceps.
• El brazo, en la cara externa del deltoides.

La punción se efectúa en posición perpendicular a la piel, formando un ángulo de 90°.


Puede realizarse con la aguja separada de la jeringa o teniendo la aguja montada en la
misma.
INTRAARTERIAL La punción se hace en una arteria, preferentemente en la radial humeral y femoral.
Se utiliza para administrar sustancias radiopacas, vasodilatadores, para la
quimioterapia y el estudio de gases en la sangre.
INTRAPERITONEA Se emplea en la diálisis peritoneal. Su superficie de absorción es muy amplia y rápida.
L Algunos riesgos son: peritonitis, perforación de asa intestinal, adherencias
peritoneales o infecciones intestinales.
Consiste en efectuar una punción en una articulación, ya sea con fines diagnósticos o
INTRAARTICULAR terapéuticos. Mediante la punción articular se puede evacuar líquido de una
articulación sinovial (artrocentesis) o bien administrar fármacos, sustancias químicas
o radioisótopos. Por ejemplo, se pueden infiltrar glucocorticoides en el
hombro, codo, carpo y mano, cadera, rodilla, pie, etc.
INTRARRAQUÍDEA La punción se realiza en el espacio epidural y en el espacio subaracnoideo.
Se emplea generalmente para la terapia analgésica o la insensibilización de una zona
corporal (anestesia).
Es la punción directa de una vena, exige gran habilidad y asepsia. Se utiliza para
administrar rápidamente un medicamento. El fármaco se introduce lentamente.
Para la punción se utiliza jeringa y aguja de bisel fino u otros dispositivos.
INTRAVENOSA Se comienza por colocar un compresor o ligadura elástica para impedir la circulación y
facilitar el resalte o ingurgitación de la vena y su fijación.
La punción de la vena se hace en dos tiempos: primero se perfora la piel y a
continuación la pared de la vena, poniéndose de manifiesto la salida de sangre a
través de la jeringa o catéter. Inmediatamente se retira el compresor y se inyecta el
fármaco lentamente, observando las posibles reacciones del paciente (mareo,
sensación de calor…).
Los sitios más habituales para practicar la inyección intravenosa son las venas
superficiales del antebrazo (cefálica, basílica, cubital) y el dorso de la mano.
La vía intravenosa se utiliza para inyectar medicamentos, para la administración de
fluidoterapia, hidroterapia y hemoderivados, extracción de muestras sanguíneas y
mantenimiento de una vía venosa para su uso en situaciones de emergencia.
Dispositivos utilizados en la punción venosa:
• Palomilla (aguja con aletas laterales)
• Bránula (cánula corta con aguja metálica en su interior para su fácil introducción)
• Catéter (cánula más larga que se introduce en la vena)
LA HIDROTERAPIA INTRAVENOSA O VENOCLISIS

La hidroterapia itravenosa o venoclisis es una técnica que consiste en el aporte de líquidos por vía intravenosa para
mantener o restaurar el volumen hídrico o la composición de los líquidos orgánicos. Para la reposición de líquidos,
además de valorar la superficie corporal del paciente, se debe conocer el balance exacto de las entradas y salidas del
organismo mediante el control de los ingresos y de las pérdidas, ya sean sensibles o insensibles.

PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA VENOCLISIS

 Restaurar las pérdidas de líquidos y de electrolitos (sustancias que pueden ser descompuestas por una
corriente eléctrica. Comprenden, principalmente, sodio, cloruros, potasio y bicarbonato): es esencial a la hora de
proporcionar los elementos necesarios para el mantenimiento diario y reponer las pérdidas patológicas del
organismo cuando estas han excedido a las entradas. Si no se reemplazan, puede presentarse una
deshidratación aguda.
 Mantener las necesidades diarias del organismo mediante el aporte de todos los nutrientes: existen
preparados de glucosa, aminoácidos, lípidos, vitaminas, sodio, potasio, cloro, calcio y agua.
 Administrar medicamentos: la vía endovenosa, a pesar de su alto riesgo, presenta una serie de ventajas sobre
otras vías. Algunas de ellas:
 Evita la irritación que algunas sustancias pueden provocar en el tejido muscular o en el estómago.
 El medicamento actúa más rápidamente, ya que se introduce directamente en el torrente sanguíneo.
 Permite la introducción prolongada de un fármaco, administrando una disolución del mismo, durante el
tiempo indicado.
 Ofrece una posibilidad terapéutica para pacientes que no pueden tomar líquidos ni medicamentos por la
boca.
 Mantener un control hemodinámico: está indicado para restaurar y mantener la volemia del paciente. Su
control se realiza midiendo la presión venosa central (PVC).

TIPOS DE SOLUCIONES

Las soluciones sirven para aportar diferentes sustancias por vía intravenosa.

EJEMPLOS DE SOLUCIONES
Sueros hidratantes energéticos Se emplean para aportar agua y calorías, dependiendo de su concentración:
• Soluciones glucosadas.
• Soluciones de levulosa (fructosa).
• Aminoácidos.
• Lípidos.
Sueros hidratantes electrolíticos Sueros hidratantes electrolíticos
Soluciones que aportan agua y contienen todos
los electrolitos necesarios:
• Solución salina.
• Solución Ringer.
• Solución Ringer-lactato.
Sueros hidratantes energéticos Se trata de soluciones mixtas que aportan agua,
y electrolíticos calorías y electrolitos:
• Solución glucosalina.
• Solución glucopotásica.
Sueros de soluciones alcalinizantes Dentro de las alcalinizantes están el bicarbonato sódico 1 molar y 1/6 molar y el
y acidificantes lactato sódico.
Son agentes importantes para la corrección de la acidosis (acumulación de ácido en la
sangre y en los tejidos corporales), que puede aparecer por una parada cardiaca o por
un coma diabético. Las soluciones acidificantes, como el cloruro amónico, corrigen la
alcalosis. (Acumulación de bases o pérdida excesiva de ácidos en la sangre y en los
tejidos corporales).
Sueros expansores del volumen Existen varias marcas comerciales en el mercado.
sanguíneo Se pueden utilizar como sustitutos alternativos del plasma sanguíneo cuando la sangre
no está disponible o si se necesita reponer rápidamente la volemia

+Existen en el mercado soluciones glucosadas de varias concentraciones: 5, 10, 20, 30, 40 y 50 %.


+Se debe verificar el estado del líquido; si está turbio o descolorido hay que desecharlo.
+En el caso de una parada cardiaca utilizaría una solución alcalinizante y acidificante.

Cálculo aproximado de la volemia:

 En el adulto: se multiplica el número de kilos (peso) por 0,75.


 En el niño menor de 10 años: se multiplica el número de kilos (peso) por 0,80.

EL EQUIPO INTRAVENOSO

Hay una amplia gama de equipos comerciales, sin embargo, todos ellos funcionan de forma parecida. Lo
verdaderamente importante es su correcta utilización.

Las partes del equipo necesarias para la perfusión intravenosa son:

 FRASCOS DE SOLUCIÓN ENDOVENOSA: Las soluciones básicas pueden venir en envases de cristal y de plástico.
Las botellas intravenosas con soluciones estériles están selladas al vacío. Tienen una capacidad de 100, 250, 500
o 1 000 mL.

 MATERIAL DE VENOPUNTURA; CATÉTERES:


 Aguja con aletas de tipo de palomilla (mariposa).
 Aguja de metal de varios calibres (administración de fármacos o extracción de sangre).
 Catéteres endovenosos periféricos. Compuestos por una cánula que queda insertada en la vena, un fiador
metálico que perfora la piel y la vena y una cámara de plástico donde refluye la sangre cuando está en el
interior de la vena.
Son de diferente grosor y longitud. Cabe mencionar los catéteres Abboccath® (catéter venoso utilizado para
canalizar venas periféricas), Venocacth® y Drum® (catéteres centrales que se insertan en venas periféricas).
 Catéteres venosos centrales. Indicados para canalizar las venas subclavia, yugular o femoral.

La inserción de estos catéteres la realiza el personal facultativo cualificado. Los nombre genéricos que reciben son:
catéter venoso central y venoso central multilumen.

 SISTEMAS INTRAVENOSOS: El sistema intravenoso es el sistema tubular que conecta la solución endovenosa
con la aguja o catéter que está introducido en la vena. Está compuesto por:
 Una punta de inserción que se conecta al envase,
 Una toma de aire,
 Una cámara de goteo que puede llevar incorporado un filtro y que permite observar la velocidad de la
perfusión.
 Una llave para regular el flujo.
 Una conexión que se adapta al catéter del paciente.

Ambos extremos del sistema intravenoso llevan una tapa protectora de plástico, asegurando su total esterilización.
Existen otros equipos de perfusión más sofisticados:

 Los dosificadores: Son recipientes graduados en mililitros, de forma cilíndrica, que se conectan directamente
al envase de la solución. Pueden llenarse con una cantidad fija de la infusión, para luego ser vaciada según la
velocidad requerida. Se caracterizan porque cada gota equivale a 1/3 del tamaño de una gota normal.
 Las bombas de perfusión: Son aparatos que aseguran la precisión del ritmo del goteo, manteniendo una
velocidad uniforme. Evitan la obturación del dispositivo intravenoso, dada la presión a la que se encuentra
sometida la solución intravenosa. Hay varios tipos de bombas de perfusión:
Bomba de jeringa automática: Consta de una jeringa automática conectada al tubo de infusión; su émbolo
es empujado por una presión constante a una velocidad controlada. La jeringa permite administrar
volúmenes pequeños de modo muy lento. Estas bombas resultan útiles en situaciones en que no puede
existir una sobrecarga de líquidos, especialmente en neonatos y niños.
Bomba peristáltica: Controla el flujo mediante la presión que se ejerce sobre el sistema o tubo intravenoso.
Funciona comprimiendo y liberando dicho tubo de forma lineal o rotatoria. Permite perfundir con mucha
exactitud.

PREPARACIÓN DEL EQUIPO DE PERFUSIÓN


1. Comprobar que el frasco, la solución y el tapón están en perfecto estado, así como la fecha de caducidad.
2. Quitar la tapa protectora del extremo del sistema e insertarlo, a través del tapón, al interior de la botella.
3. Pinchar la cámara del sistema en el suero, siendo aconsejable que se haga con la botella hacia arriba y
hacer pasar la solución a lo largo del sistema, llenando hasta la mitad la cámara del goteo.
4. Dejar que el líquido corra a través del sistema, comprobando que no haya burbujas en su interior.
5. Purgar el suero, para ello se presiona la cámara del gotero hasta que se llene por la mitad. Elevar un poco
el frasco de perfusión y abrir ligeramente la llave, para que el líquido vaya llenando la tubuladura hasta el
final. Cuando se llene, volver a cerrar la llave.
6. Tapar el extremo del tubo con una funda protectora.
7. Estas maniobras se realizan con la mayor asepsia posible.

ZONAS DE LA PUNCIÓN VENOSA

Para determinar las características técnicas del catéter, el lugar de inserción…hay que valorar la finalidad de uso del
catéter, la duración del tratamiento intravenoso, las soluciones que se van a perfundir y el estado del paciente.

En los adultos, las venas más utilizadas para la venoclisis son la basílica y la cubital, situadas en la flexura del brazo;
sin embargo, en las perfusiones prolongadas, su uso no es aconsejable, porque limitan la movilidad del brazo.

Otras venas accesibles son las del antebrazo y el dorso de la mano: la cefálica y las metacarpianas, que permiten más
libertad de movimiento al paciente. En la terapia de larga duración, se accederá a venas profundas. Las más
utilizadas son: la yugular externa y la subclavia.

En los niños pequeños, se pueden utilizar las venas epicraneales, que se encuentran en la región temporal.

ANEXO 5; PROTOCOLO. TÉCNICA DE LA PUNCIÓN VENOSA

Cálculo de administración de una solución intravenosa: el número de gotas por minuto es igual al volumen total por
perfundir, expresado en mililitros, multiplicado por 20 (coeficiente de goteo) y dividido por el tiempo en que debe
pasar, expresado en minutos.

Su regulación se hará con la llave del sistema de suero,


contando las gotas que caen con ayuda del minutero. En las bombas de perfusión, la regulación es fácil y precisa.
CONTROL DE LA VELOCIDAD DE PERFUSIÓN

El control de la perfusión es importante para conseguir un tratamiento intravenoso adecuado y carente de efectos
secundarios, siendo esto responsabilidad del personal de enfermería.

Cuando se comienza una perfusión, se deben regular las gotas por minuto para que las cantidades prescritas sean
administradas en el tiempo indicado.

Cuando la velocidad de perfusión es demasiado rápida, aumenta la presión venosa, lo que conduce a complicaciones
cardiacas y pulmonares La velocidad demasiado lenta, hace insuficiente el aporte de líquidos y electrólitos.

La velocidad de perfusión del sistema intravenoso varía dependiendo del tipo de goteo:

La velocidad del flujo de las soluciones intravenosas puede variar por diferentes factores:

 Un cambio en la posición del brazo del paciente puede hacer que aumente el flujo.
 La botella de perfusión debe estar a una altura adecuada para acelerar el flujo por aumento de presión.
 El sistema de suero estará correctamente colocado, sin ningún punto de presión o acodamiento que haga
disminuir la velocidad.
 El escape de líquidos o extravasación; este hecho se aprecia por la inflamación en la zona de punción y por el
dolor. Si la aguja o catéter se ha salido de la vena, será necesaria una nueva punción en otra zona

FARMACOCINÉTICA

En la selección y uso de los fármacos hay que considerar dos aspectos complementarios, aunque diferentes:

 La farmacodinamia estudia la función de los fármacos (como la disminución de la fiebre o del dolor), al tiempo
que investiga cómo y dónde se ejerce esta función en el organismo humano. Un fármaco, para ejercer su acción,
precis allegar a la zona orgánica donde se halla la alteración o trastorno a tratar. Aquí radica la importancia de la
farmacocinética.
 La farmacocinética estudia el mecanismo de acción de los fármacos, que es un conjunto de procesos complejos
y dinámicos que se producen a nivel celular, donde ejerce su acción el fármaco, con la finalidad de restaurar la
normalidad de la función orgánica que está alterada por la enfermedad.
El fármaco, tan pronto como penetra en el organismo, está sometido a una serie de procesos. Estos cambios son la
base de la farmacocinética:

LA LIBERACIÓN; Un medicamento se expende por medio de una fórmula farmacéutica que consta de dos partes: el
principio activo, que es el medicamento propiamente dicho, y el excipiente o sustancia activa, que facilita su
ingestión.

La liberación es el proceso que permite que el principio activo, responsable del efecto terapéutico, quede libre a
partir del medicamento para que sea absorbido por el organismo. Se produce el desdoblamiento de la fórmula
farmacéutica. En esta fase tiene importancia el tipo de fármaco y la vía de administración.

ABSORCIÓN; A través de las vías de administración, el principio activo del fármaco pasa desde el lugar en que ha sido
liberado hasta el medio interno o plasma, atravesando las paredes celulares. Excepto en la vía intravenosa, en la que
el fármaco va directamente a la sangre.

La absorción depende de las características del fármaco, de su preparación farmacéutica y de su vía de


administración: directa o indirecta. Este proceso puede verse alterado por varios factores fisiológicos y patológicos.

 Factores fisiológicos. Varían si es un recién nacido (especialmente si es prematuro), durante el embarazo, en


la ancianidad, e incluso, a veces, según el sexo. Las alteraciones de la absorción son debidas a los cambios en
el pH, al flujo sanguíneo, etc.
 Factores patológicos. Se hacen presentes mediante diarreas y vómitos. Si el fármaco se administró por vía
bucal, el aumento del periltaltismo hace que el medicamento permanezca menos tiempo en el intestino y no
pueda ser absorbido.

LA DISTRIBUCIÓN; Una vez que el medicamento alcanza el torrente sanguíneo, una fracción se combina con las
proteínas plasmáticas, mientras otra parte queda libre en la sangre, siendo activa la fracción libre. A medida que
disminuye la concentración de la parte libre del fármaco, se va liberando la parte unida a las proteínas plasmáticas
que actúa como reservorio, manteniéndose un equilibrio con el plasma sanguíneo. De esta manera se mantienen
niveles de medicamentos efectivos que permiten obtener acciones farmacológicas prolongadas hasta el agotamiento
de dichos depósitos.

Factores que influyen en el proceso de distribución

 La afinidad de algunos fármacos por determinados órganos.


 La concentración del flujo sanguíneo.
 Los medios acuosos donde esté disuelto el producto farmacológico.

METABOLISMO; Las transformaciones químicas y metabólicas complejas que sufren los medicamentos constituyen
el metabolismo. Hay factores que influyen en el metabolismo de los fármacos y pueden modificarlos:

 La edad (los niños y los ancianos metabolizan más lentamente).


 Las dietas pobres en calcio, vitamina C y proteínas disminuyen la actividad metabólica.
 La mayoría de las hormonas favorecen el proceso de biotransformación de los medicamentos.

Cada persona responde de modo distinto a los fármacos, por ejemplo, el metabolismo de los mayores es más lento
que el de los jóvenes, o una persona corpulenta suele necesitar más dosis que una persona delgada.

Algunas patologías, como las afecciones hepáticas, pueden influir en la metabolización y eliminación de los fármacos.
ELIMINACIÓN; Una vez que el fármaco es inactivado en el organismo, se elimina al medio exterior. Las vías de
eliminación son las siguientes:

 Vía renal: la más importante, se excreta a través de la orina.


 Vía hepática: excretada por la bilis.
 Vía pulmonar: se elimina por el aire espirado y por las secreciones bronquiales.
 Vía gástrica: ciertas sustancias pasan del plasma sanguíneo al jugo gástrico y son eliminadas por las heces.
 Vía cutánea: a través del sudor (bromuros y yoduros).
 Vía lacrimal: la excreción es pequeña.
 Vía mamaria: algunos medicamentos pasan a la secreción láctea y se eliminan disueltos en la leche materna.

FACTORES QUE MODIFICAN LA ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS

Cuando a un paciente se le administra un fármaco para tratar una patología, se pueden producir, además de los
efectos deseados, otros no deseados o secundarios, debido a los factores que modifican dichos procesos:

La edad; El niño, por su inmadurez metabólica, y el anciano, por su desgaste, son más sensibles a
ciertos fármacos, lo que requiere calcular las dosis.
FACTORES El peso; Debe existir una relación entre el peso corporal y la dosis administrada para que el
FISIOLÓGICOS fármaco ejerza la acción deseada. Las personas obesas necesitan mayores dosis porque el
medicamento se acumula en el tejido adiposo.
El sexo; La acción varía si se trata de una mujer o de un hombre, debido a la diferencia hormonal.
El embarazo; Hay medicamentos que atraviesan la barrera placentaria y pueden producir
malformaciones en el feto. Los gestágenos inhiben los procesos de biotransformación de los
fármacos en el organismo, situación que puede potenciar la toxicidad de algunos medicamentos.

FACTORES Algunas enfermedades pueden modificar la respuesta a los fármacos como la insuficiencia
PATOLÓGICOS hepática y renal, el hipertiroidismo, el hipotiroidismo, el glaucoma…

FACTORES Estos factores pueden provocar que el proceso metabólico de los fármacos se acelere o
GENÉTICOS desacelere.

Vías de administración; La velocidad de acción del fármaco varía con la administración. Por vía
endovenosa la acción es más rápida. Por vía oral es lenta, tanto si el estómago contiene alimento o
se encuentra vacío.
Sobredosificación; Debido al exceso de dosis puede darse una situación de toxicidad, accidental o
intencionada. Hay que individualizar el tratamiento en función de la edad, la patología, el peso, la
eliminación y alejar los medicamentos del alcance de los niños.
Efectos colaterales; son causados por las características propias del fármaco.
Efectos secundarios; Son consecuencia del efecto terapéutico primario, aunque no se presentan
FACTORES necesariamente en todos los pacientes. Se puede dividir las reacciones adversas a los fármacos en:
FARMACOLÓGICO las reacciones por exceso de los efectos farmacológicos conocidos y esperados, y las reacciones
S que resultan de ciertos mecanismos no bien comprendidos o impredecibles.
Alergias; Los fármacos pueden causar ciertas reacciones del sistema inmunológico frente a la
sustancia que es considerada como agresiva para nuestro organismo. Las alergias se producen
cuando hay una sensibilidad previa al fármaco durante el segundo contacto con el medicamento.
Interacciones entre fármacos; Cuando se toman conjuntamente varios fármacos, pueden
interaccionar produciendo efectos positivos o negativos, inhibiéndose, completándose o
potenciándose sus efectos, según los casos.
Además de otros fármacos, también pueden interaccionar con el medicamento prescrito otras
sustancias, como el alcohol, afectando a los procesos orgánicos.
No todas las interacciones farmacológicas son necesariamente nocivas.
Para que el tratamiento farmacológico llegue al paciente en óptimas condiciones, deben tenerse en cuenta ciertas
normas: fármaco, dosis, hora, paciente y vía correctos. Siempre habrá que verificar dichas normas.

DENOMINACIÓN DE LOS FÁRMACOS QUE ACTÚAN SOBRE LOS DISTINTOS APARATOS Y SISTEMAS

También podría gustarte