BMM-FEBQ - Silvia Hernández, Carla Escudero
BMM-FEBQ - Silvia Hernández, Carla Escudero
BMM-FEBQ - Silvia Hernández, Carla Escudero
C vs t
25
20
15
C (ºBrix)
10
0
0 1 2 3 4 5 6 7
t (min)
Podemos observar que el valor del área bajo la curva en (ºBrix*min) utilizando el método de
los rectángulos y el método de los trapecios es el mismo. Esto se debe a que realmente,
utilizando estos métodos llegamos al mismo punto por dos vías diferentes, siendo así, estos
resultados, igual de imprecisos, ya que se utilizan aproximaciones lineales, lo que le añade
más margen de error al resultado.
Por otro lado, vemos una leve pero notable varianza en el resultado calculado mediante el
método de Simpson en comparación con los otros métodos. Este es más preciso, ya que se
divide el área bajo la curva en segmentos y se aproxima cada segmento con una parábola,
permitiendo así una mejor adaptación a la curva.
4. La altura alcanzada por el líquido en el interior del recipiente ha sido diferente para cada
caudal ¿Por qué? Por este motivo, el volumen de líquido en el interior del recipiente ha
sido diferente para cada experimento. ¿Hay algún otro motivo de que este volumen sea
diferente? ¿El volumen que hemos medido experimentalmente es el que realmente había
en el interior del recipiente mientras tenía lugar el experimento?
Esta diferencia puede ser debida a la variación de velocidad de flujo con respecto al caudal.
A mayor caudal, el agua suele ganar velocidad, y por ello, su salida del recipiente también
será más rápida, lo que provoca que la velocidad de flujo en la salida del recipiente sea
mayor que para menores caudales.
En el segundo experimento con respecto al tercero, los cuales ambos tenían el mismo
caudal, podemos observar que el volumen del segundo es menor al del tercero. Esto se
puede deber a la agitación, lo que aumentará la turbulencia del contenido del recipiente,
aumentando de la misma forma la velocidad de flujo en la salida.
El volumen que hemos medido experimentalmente puede que no sea exactamente el real
por problemas de precisión en la toma de datos o adhesión del líquido a las paredes del
recipiente. También puede deberse al volumen de tubo que se encontraba dentro del
recipiente, el cual puede variar en cada caso.
5. ¿Son iguales los caudales obtenidos con el tubo colocado en el interior del recipiente y con
el tubo fuera del recipiente? ¿Cuál es el motivo? ¿Cuál debemos utilizar en la ecuación del
modelo matemático?
Los caudales no tienen el mismo valor en ambos casos. Esto se puede deber a todas aquellas
variantes que pueden afectar al caudal del agua cuando el tubo se encuentra dentro del
recipiente, por ejemplo, que este esté en contacto con el agua del recipiente o con sus
paredes dificultando su salida del tubo, diferencia en presiones, la turbulencia del agua,
entre otros. En cambio, si el tubo está fuera del recipiente, ninguno de estos factores afecta
en tan alto grado al caudal, por ello, este valor será mucho más preciso que el anterior, y
será el que utilizaremos para nuestra ecuación del modelo matemático.
6. Obtener los parámetros de la ecuación integrada del modelo matemático del balance de
materia para cada experimento mediante la herramienta de la regresión practicada en el
segundo seminario en aula de informática.
a. Discutir la similitud entre la concentración inicial según la regresión y el valor medido
experimentalmente. Discutir los motivos por los que ambos valores pueden ser
diferentes. ¿Qué valor de los dos deberemos utilizar en la ecuación del modelo
matemático?
Una de las razones por las cuales la concentración experimental puede variar comparada
con la línea de regresión, puede ser porque el contenido que se encontraba en el
recipiente no estuviese completamente homogenizado, ya bien porque la agitación era
baja o porque la posición del tubo no permitiese que se mezclase bien el agua que
entraba con el agua ya contenida. De todos modos, la variación observada es mínima.
Lo que buscamos con la regresión lineal es ser más precisos con los resultados y evitar
errores en los resultados que podemos cometer a partir de errores en la toma de datos.
Esta lo que hace es relacionar de mejor manera los puntos obtenidos en las gráficas.
7. Representar las curvas obtenidas para cada experimento comparándolas con la ecuación
del modelo matemático. Discutir la similitud.
EXP 1
25
20
15
C(ºBrix)
y = 20,795e-0,403x
10 R² = 0,995
0
0 1 2 3 4 5 6 7
t (min)
EXP 2
25
20
15
C(ºBrix)
y = 20,503e-0,745x
10 R² = 0,996
0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4
t (min)
EXP 3
25
20
15
C(ºBrix)
y = 20,638e-0,739x
10 R² = 0,9956
0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4
t (min)
8. Utilizando los valores que se ha discutido previamente que deben utilizarse en el modelo
matemático, representa en un mismo gráfico exclusivamente para el primer experimento
las siguientes concentraciones:
a. Experimental (valores obtenidos en el laboratorio).
b. Modelo matemático de la ecuación integrada
25
20
15
y, z
10
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
t
Observando el gráfico, vemos que todas las curvas son bastante similares, en cambio, la que
más se desvía del conjunto es la experimental, cuyos valores recogimos en el laboratorio.
Esto se debe en mayor parte a errores en la toma de datos, aunque también pueden tener
relevancia otros factores como puede ser que la disolución no fuese homogénea a lo largo
de todo el proceso del experimento.
El resto de las curvas solapan la una sobre la otra, lo que quiere decir que esos modelos
tienen menor margen de error, siendo así muy exactos, aproximándose lo máximo posible a
la realidad.