Borrador Politica Migratoria 2021 2025

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 195

1

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................. 7
Metodología............................................................................................................................................... 7
I. CAPÍTULO DE EXTRANJERÍA Y MIGRACIÓN ............................................................................................ 10
1.1. CONTEXTO DE MIGRACIONES EN CHILE ............................................................................................................ 10
1.1.1 Legislación migratoria histórica .................................................................................................. 10
1.1.2 Caracterización de la población migrante ................................................................................... 11
1.1.3 Solicitudes y acceso a los permisos de residencia ....................................................................... 14
1.1.4 Tramitación de permisos ............................................................................................................. 15
1.1.5 Información e interoperabilidad ................................................................................................. 16
1.1.6 Inclusión, interculturalidad y no discriminación .......................................................................... 17
2. LOS PILARES DE LA POLÍTICA MIGRATORIA ......................................................................................................... 18
2.1 Ordenada .................................................................................................................................... 18
2.2 Segura ......................................................................................................................................... 18
2.3 Regular ........................................................................................................................................ 19
2.4 Responsable ................................................................................................................................ 19
3. PROPUESTAS ................................................................................................................................................ 20
II. CAPÍTULO POLÍTICAS SOCIALES DE MIGRACIÓN .................................................................................... 23
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................ 23
1. VULNERABILIDAD Y PROTECCIÓN SOCIAL ........................................................................................................... 23
1.1 Migración, vulnerabilidad y protección social............................................................................. 24
1.1.1 El perfil socioeconómico de los migrantes en Chile................................................................................ 24
1.1.1.1 Pobreza por ingresos..................................................................................................................... 24
1.1.1.2 Pobreza Multidimensional ............................................................................................................ 24
1.1.1.3 Personas migrantes mayores ........................................................................................................ 26
1.1.1.4 Personas migrantes jóvenes ................................................................................................................. 26
1.2 Brechas y desafíos ....................................................................................................................... 26
1.2.1 Acceso a programas y oferta social de migrantes .................................................................................. 26
1.2.1.1 Carencias de la población migrante y enfoque de la oferta disponible ........................................ 27
1.2.2. Personas Migrantes con Discapacidad (SENADIS) .................................................................................. 28
1.2.2.1 Coordinación Intersectorial y Cooperación Internacional ............................................................ 28
1.2.3 Acceso de migrantes al Registro Social de Hogares................................................................................ 29
1.2.3.1 Anexo para personas extranjeras sin RUN .................................................................................... 29
1.2.3.2 Presencia de personas extranjeras en el Registro Social de Hogares ........................................... 30
1.3. Propuestas......................................................................................................................................... 31
2. EDUCACIÓN ................................................................................................................................................. 32
2.1 Migración y educación ................................................................................................................ 32
2.1.1 Antecedentes .......................................................................................................................................... 32
2.1.1.1 Evolución de la matrícula extranjera en las distintas etapas educativas ...................................... 33
2.1.2 Aspectos pedagógicos y formativos de la inclusión de estudiantes extranjeros .................................... 37
2.1.2.1 Acceso al sistema educativo ......................................................................................................... 37
2.1.2.2 Respecto de la disponibilidad de vacantes ................................................................................... 37
2.1.2.3 Proceso de reconocimiento o validación de estudios ................................................................... 38
2.1.2.4 Acceso a beneficios estudiantiles ................................................................................................. 38
2.1.2.5 No contar con calificación socioeconómica.......................................................................................... 39
2.1.2.6 Acceso al beneficio de la Subvención Escolar Preferencial ........................................................... 39
2.1.2.7 No tener un Índice de Vulnerabilidad representativo de la realidad migrante ............................ 39
2.1.3 Tensiones a la gestión pedagógica ......................................................................................................... 39
2.1.3.1 Barreras en la comunicación ......................................................................................................... 39
2.1.3.2 Resultados del SIMCE repercuten negativamente en la ordenación de los establecimientos ..... 40
2.1.3.3 Falta de apropiación curricular ..................................................................................................... 40
2.1.3.4 Reprobación .................................................................................................................................. 41
2.1.3.5 Formación docente ....................................................................................................................... 41
2.1.3.6 Acceso a beneficio de desempeño difícil ...................................................................................... 41
2.1.4 Tensiones desde la convivencia escolar ................................................................................................. 42
2.1.5 Avances generados para la inclusión de estudiantes extranjeros en el sistema escolar ........................ 42
2.1.5.1 Gestión de las brechas y nudos identificados, desde la Política Nacional de Estudiantes
Extranjeros 42
2.1.5.2 Normativa que favorece el acceso y la inclusión .......................................................................... 43
2.2 Brechas y desafíos ....................................................................................................................... 43
2.2.1 Articulación institucional ........................................................................................................................ 43
2.2.1.1 Acceso a beneficios y subvenciones ............................................................................................. 43
2.2.1.2 Facilitar acceso de matrículas en los distintos niveles .................................................................. 43

2
2.2.1.3 Validación de estudios .................................................................................................................. 44
2.2.1.4 Mayor y mejor información .......................................................................................................... 44
2.2.1.5 Convenios intersectoriales para gestión de datos ........................................................................ 44
2.2.2 Fortalecimiento de la Gestión Educativa ................................................................................................ 44
2.2.2.1 Aspectos pedagógicos y formativos .............................................................................................. 44
2.2.2.2 Elementos de convivencia en unidades educativas ...................................................................... 44
2.2.3 Articulación territorial ............................................................................................................................ 45
2.2.3.1 Trabajo intersectorial a nivel regional .......................................................................................... 45
2.2.3.2 Capacitación a funcionarios regionales y nacionales .................................................................... 45
2.2.3.3 Fortalecimiento de redes territoriales y acompañamiento a escuelas con alta concentración de
población extranjera ........................................................................................................................................ 45
2.3 Propuestas .................................................................................................................................. 46
3. SALUD ......................................................................................................................................................... 51
3.1 Migración y salud ........................................................................................................................ 51
3.1.1 La migración como Determinante Social de la Salud .............................................................................. 51
3.1.2 Política de Salud de Migrantes y Plan Nacional de Acción de Migración y Salud .................................. 51
3.2 Brechas y desafíos ....................................................................................................................... 52
3.2.1 Acceso a la atención de salud y uso del sistema de salud ...................................................................... 52
3.2.2 Mediadores y Pertinencia cultural .......................................................................................................... 53
3.2.3 Convenio Chile-Haití-OPS: Proyecto de reforzamiento de accesibilidad y utilización de los servicios de
salud para los migrantes haitianos en Chile .......................................................................................................... 54
3.2.4 Fondo Nacional de Salud (FONASA) ....................................................................................................... 55
3.2.4.1 Acceso al Seguro Público ............................................................................................................... 56
3.2.6 Desafíos Epidemiológicos y de calidad en la atención ............................................................................ 58
3.3 Propuestas .................................................................................................................................. 58
4. VIVIENDA .................................................................................................................................................... 60
4.1 Migración y vivienda ................................................................................................................... 60
4.1.1 Déficit habitacional en cifras .................................................................................................................. 61
4.1.2 Extranjeros en Campamentos................................................................................................................. 61
4.1.3 Hacinamiento y migración ...................................................................................................................... 62
4.1.4 Arriendo y la población migrante ........................................................................................................... 63
4.1.5 Hogares extranjeros en postulación colectiva del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda. 64
4.1.6 Programas Habitacionales del MINVU .................................................................................................... 64
4.1.6.1 Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda D.S. N°49 ...................................................... 65
4.1.6.2 Programa Subsidio de Arriendo – D.S. N°52 ................................................................................. 66
4.1.6.3 Programa Sistema Integrado de Subsidio Habitacional – D.S. N°1 ............................................... 67
4.1.6.4 Programa de Habitabilidad Rural – D.S. N°10 ............................................................................... 67
4.1.6.5 Programa de Integración Social y Territorial – D.S. N°19 .............................................................. 68
4.2. Brechas y desafíos identificados ................................................................................................. 69
4.2.1 Brecha de acceso al Programa de Subsidio de Arriendo ........................................................................ 69
4.2.2 Inequidad identificada en el Programa Sistema Integrado de Subsidio Habitacional ............................ 70
4.2.3 Brecha identificada en el Programa de Habitabilidad Rural – D.S. N°10 ................................................ 70
4.2.4 Necesidad de contar con un instrumento de caracterización socioeconómica ..................................... 70
4.2.5 Acceso a sistema financiero y de ahorro ................................................................................................ 70
4.2.6 Disponibilidad de inmuebles que cumplan los requisitos ...................................................................... 71
4.2.7 Desconocimiento de la oferta programática disponible......................................................................... 71
4.2.8 Barreras en torno a la atención ciudadana............................................................................................. 71
4.3 Propuestas .................................................................................................................................. 71
5. NIÑEZ Y FAMILIA ........................................................................................................................................... 73
5.1 Migración y los NNA migrantes ......................................................................................................... 73
5.1.1 Caracterización ....................................................................................................................................... 74
5.1.1.1 Perfil sociodemográfico ................................................................................................................ 74
5.1.1.2 Estructura de hogares ................................................................................................................... 75
5.1.1.3 Pobreza por ingresos y multidimensional ..................................................................................... 75
5.1.1.4 Influencia de la pobreza familiar en los NNA ................................................................................ 75
5.1.1.5 Cobertura y acceso a servicios de salud para NNA ....................................................................... 76
5.1.1.6 Participación y cohesión social ..................................................................................................... 76
5.1.2 Oferta Especializada para NNA del Servicio Nacional de Menores ........................................................ 77
5.1.2.1 Ámbito de Protección de Derechos .............................................................................................. 77
5.1.2.2 Ámbito de Responsabilidad Penal Adolescente ............................................................................ 77
5.1.2.3 Políticas de SENAME para la protección de la población migrante .............................................. 78
5.2 Brechas y desafíos ....................................................................................................................... 78
5.2.1 Vulnerabilidad en NNA migrantes .......................................................................................................... 78
5.2.2 Incorporación al sistema previsional de NNA migrantes ........................................................................ 78
5.2.3 Participación y redes de apoyo en NNA migrantes ................................................................................ 78

3
5.2.4 Dificultades y desafíos en el ámbito de protección de derechos de NNA migrantes ............................. 78
5.3 Propuestas .................................................................................................................................. 79
6. MUJER ........................................................................................................................................................ 81
6.1 Migración y mujer migrante .............................................................................................................. 81
6.1.1 Mujer en el ámbito Laboral .................................................................................................................... 81
6.1.2 La mujer y la conformación de hogares migrantes................................................................................. 82
6.1.3 Mujer y salud .......................................................................................................................................... 82
6.1.4 Años de escolaridad en mujeres migrantes ............................................................................................ 83
6.1.5 Programa Creciendo Juntos para mujeres privadas de libertad ............................................................. 84
6.1.6 La violencia contra las mujeres ............................................................................................................... 84
6.1.6.1 Atenciones de Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG) ...................... 84
6.1.6.1.1 Casas de acogida........................................................................................................................... 84
6.1.6.1.2 Centros de la Mujer ...................................................................................................................... 85
6.1.6.2 Femicidios consumados y frustrados ............................................................................................ 86
6.2 Brechas y desafíos ....................................................................................................................... 87
6.2.1 Falta de información ............................................................................................................................... 87
6.2.2 Empleabilidad de mujeres migrantes ..................................................................................................... 88
6.2.3 Mujeres en campamentos ...................................................................................................................... 88
6.2.4 Vinculación de usuarias a programas ..................................................................................................... 88
6.3 Propuestas .................................................................................................................................. 88
7. PARTICIPACIÓN, REDES Y COHESIÓN SOCIAL ...................................................................................................... 91
7.1 Migración, participación y cohesión social......................................................................................... 91
7.1.1 Caracterización de la participación migrante y redes de apoyo ............................................................ 91
7.1.1.1 Participación en organizaciones sociales ...................................................................................... 91
7.1.1.2 Participación en elecciones ........................................................................................................... 93
7.1.1.3 Redes de apoyo ............................................................................................................................. 93
7.1.2 Cohesión social ....................................................................................................................................... 93
7.1.3 El trabajo desde los gobiernos locales .................................................................................................... 95
7.2 Brechas y desafíos ....................................................................................................................... 97
7.2.1 Participación de la población migrante .................................................................................................. 97
7.2.2 Percepción sobre la convivencia con la población migrante .................................................................. 97
7.2.3 Percepción sobre la afectación en el trabajo.......................................................................................... 97
7.2.4 Fortalecimiento de los Gobiernos Locales .............................................................................................. 97
7.3 Propuestas .................................................................................................................................. 97
8. CULTURA ..................................................................................................................................................... 99
8.1. Migración y cultura ........................................................................................................................... 99
8.1.1 De la constatación multicultural a la ensoñación intercultural .............................................................. 99
8.2 Brechas y desafíos ..................................................................................................................... 101
8.2.1 Participación cultural ............................................................................................................................ 101
8.2.2 Visibilización de las artes y las culturas migrantes ............................................................................... 102
8.2.3 Descentralización .................................................................................................................................. 104
8.3 Propuestas ................................................................................................................................ 104
9. DEPORTE ................................................................................................................................................... 106
9.1. Migración, deporte y actividad física .............................................................................................. 106
9.2. Brechas y desafíos ..................................................................................................................... 107
9.2.1 Acceso a programas deportivos............................................................................................................ 107
9.2.2 En el ámbito formativo y/o escolar ...................................................................................................... 107
9.2.3 En el ámbito de Participación Social ..................................................................................................... 108
9.2.4 En el ámbito del Alto Rendimiento ....................................................................................................... 108
9.3. Propuestas ................................................................................................................................ 109
10. SEGURIDAD Y JUSTICIA ........................................................................................................................ 110
10.1. Migración, seguridad y justicia ................................................................................................. 110
10.1.1 Acceso a la justicia ........................................................................................................................... 110
10.1.2 Situación de personas migrantes respecto de la ocurrencia de delitos........................................... 111
10.1.3 Atención de Víctimas ....................................................................................................................... 113
10.1.4 Antecedentes de Encuesta de Convivencia Barrial e Intercultural .................................................. 113
10.1.4.1 Victimización .................................................................................................................................... 114
10.1.4.2 Denuncia........................................................................................................................................... 114
10.1.4.3 Incivilidades (desórdenes y violencias)............................................................................................. 115
............................................................................................................................................................................. 115
10.1.5 Reinserción Social ............................................................................................................................ 116
10.1.5.1 Caracterización de la población extranjera en recintos penitenciarios............................................ 116
10.1.5.1.1 Población extranjera privada de libertad ................................................................................. 116
10.1.5.1.2 Población imputada extranjera ................................................................................................ 117

4
10.1.5.1.3 Población condenada extranjera .............................................................................................. 117
10.1.5.1.4 Convivencia intrapenitenciaria ................................................................................................. 117
10.1.5.1.5 Población extranjera en el sistema abierto .............................................................................. 118
10.2 Brechas y desafíos ..................................................................................................................... 118
10.2.1 Barreras culturales e idiomáticas ..................................................................................................... 118
10.2.2 Acceso a trámites judiciales ............................................................................................................. 118
10.2.3 Desafío de difusión y promoción de los derechos de la población migrante .................................. 118
10.2.4 Capacitación a funcionarios ............................................................................................................. 119
10.2.5 Aplicación de la prisión preventiva como medida cautelar ............................................................. 119
10.2.6 Acceso a beneficios intrapenitenciarios .......................................................................................... 119
10.2.7 Acceso a visas para personas extranjeras condenadas a una pena sustitutiva ............................... 119
10.2.8 Falta de convenios de traslados de personas condenadas .............................................................. 120
10.3 Propuestas ..................................................................................................................................... 120
III. CAPÍTULO: CAPITAL HUMANO, TRABAJO Y EMPRENDIMIENTO .................................................. 122
1. MIGRACIÓN, TRABAJO Y EMPRENDIMIENTO ..................................................................................................... 122
1.1 Caracterización laboral de la población migrante ........................................................................... 122
1.1.1 Migrantes ocupados ............................................................................................................................. 123
1.1.1.1 Asalariados privados ................................................................................................................... 126
1.1.1.2 Trabajadores independientes y emprendedores ........................................................................ 128
1.1.2 Situación Previsional de los Trabajadores Migrantes ........................................................................... 130
1.1.2.1 Afiliados y cotizantes del Sistema de Capitalización Individual (SCI) .......................................... 131
1.1.2.2 Pensionados del Sistema de Capitalización Individual ................................................................ 133
1.1.2.3 Pensionados del Sistema Antiguo de Pensiones ......................................................................... 134
1.1.2.4 Pensionados del Sistema de Pensiones Solidarias ...................................................................... 135
1.2 Marco Normativo e Institucionalidad .............................................................................................. 135
1.2.1 Derechos laborales para migrantes en Chile ........................................................................................ 135
1.2.2 Porcentaje máximo de contratación extranjera ................................................................................... 136
1.2.3 Derechos y obligaciones previsionales ................................................................................................. 136
1.2.4 Convenios Internacionales de Seguridad Social ................................................................................... 136
1.2.5 Exención o devolución de cotizaciones previsionales .......................................................................... 137
1.3 Validación de estudios, inclusión e impacto de los migrantes en el mercado laboral y productividad
............................................................................................................................................................... 137
1.3.1 Revalidación y reconocimiento de competencias ................................................................................ 137
1.3.2 Inclusión Laboral ................................................................................................................................... 138
1.3.3 Impacto de los migrantes en el mercado laboral ................................................................................. 138
2. BRECHAS Y DESAFÍOS ................................................................................................................................... 139
2.1 Dificultades en la Convalidación de Títulos Técnicos y Certificación de Competencias .................... 139
2.2 Falta de estrategia y facilidades para la atracción de Capital Humano........................................... 139
2.3 Falta de información de la población migrante y empleadores respecto de obligaciones, derechos
laborales y previsionales ........................................................................................................................ 139
2.4 Necesidad de contar con nuevos convenios internacionales de seguridad social ............................ 140
2.5 Dificultades para el emprendimiento ........................................................................................ 140
3. PROPUESTAS .............................................................................................................................................. 141
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................ 146
ABREVIATURAS Y DEFINICIONES............................................................................................................. 150
1. ABREVIATURAS............................................................................................................................................ 150
2.- DEFINICIONES. ........................................................................................................................................... 151
ANEXOS.................................................................................................................................................. 154
ANEXO Nº 1 VULNERABILIDAD ....................................................................................................................... 154
ANEXO Nº 2 ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL, MINISTERIO DE EDUCACIÓN ............................................................. 156
Anexo Nº2.1 Acciones desarrolladas que buscan responden a las brechas identificadas en el
diagnóstico. 156
Anexo Nº2.2 Fortalecimiento de la gestión educativa ..................................................................... 158
Anexo Nº2.3 Articulación Territorial ...................................................................................................... 160
ANEXO Nº 3 ANTECEDENTES POLÍTICA DE SALUD DE MIGRANTES INTERNACIONALES ................................................ 163
Anexo Nº3.1 Plan Nacional de Acción de Migración y Salud.................................................................. 166
ANEXO Nº 4 PROGRAMAS DE VIVIENDA ........................................................................................................... 169
Anexo 4.1 Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda D.S. N°49 .............................................. 169
Tabla Nº37: Beneficiados locales del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (D.S. N°49) por sexo,
2012 – 2019 ......................................................................................................................................................... 169

5
Anexo 4.2 Programa Subsidio de Arriendo – D.S. N°52 .......................................................................... 170
Tabla Nº38: Beneficiados y postulantes locales del programa Subsidio de Arriendo. (D.S. N° 52) por sexo,
2014 – 2019 ......................................................................................................................................................... 170
Anexo 4.3 Programa Sistema Integrado de Subsidio Habitacional – D. S. N°1 ...................................... 173
Anexo 4.5 Programa de Integración Social y Territorial – D.S. N°19 ...................................................... 175
ANEXO Nº 5 DÉFICIT HABITACIONAL EN CIFRAS.................................................................................................. 176
ANEXO Nº 6 DATOS RESPECTO DE MUJERES MIGRANTES EN TEMÁTICAS TRATADAS ................................................... 177
Anexo Nº6.1 Ámbito Salud ..................................................................................................................... 177
Anexo Nº6.2 Ámbito Educacional .......................................................................................................... 178
ANEXO Nº 7 PERSONAS MIGRANTES EN RELACIÓN CON TEMAS DE SEGURIDAD CIUDADANA ....................................... 179
Hurtos.................................................................................................................................................................. 179
Robos con violencia o intimidación ..................................................................................................................... 179
Incivilidades ......................................................................................................................................................... 180
Otros hechos y faltas. .......................................................................................................................................... 181
Delitos de mayor connotación social .................................................................................................................. 181
ANEXO Nº 8 PERSONAS EXTRANJERAS IMPUTADAS ............................................................................................. 182
ANEXO Nº 9 PERSONAS EXTRANJERAS CONDENADAS .......................................................................................... 187
Población extranjera en el sistema abierto ............................................................................................ 192
ANEXO Nº 10 PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA .............................................................................. 193

6
Introducción

Propuesta de Política Migratoria


El fenómeno de la migración ha sido parte de la humanidad desde sus inicios, incluso luego de los
primeros asentamientos las distintas comunidades siguieron migrando en busca de mejores
oportunidades de vida a lo largo de toda nuestra historia. El territorio chileno ha recibido
migraciones desde mucho antes de lo que hoy conocemos como república por lo que desde el
comienzo y en la historia reciente, la migración ha sido parte de la realidad de esta tierra. Aunque
este fenómeno ha acompañado nuestra historia, en la actualidad Chile se ha transformado en un
país receptor de migrantes en flujos nunca antes vistos, habiendo aumentado éstos en más de 3,5
veces en solo cinco años, representando la comunidad migrante al día de hoy, un 7,7% de la
población en el territorio nacional.
El aumento de los flujos migratorios requiere generar políticas públicas responsables que se hagan
cargo de ellas, lo que permitirá incorporar toda la riqueza que lo/as migrantes pueden aportar a
nuestro país y asumir los desafíos que ella conlleva de manera articulada en temas como
convivencia, inclusión y construcción de espacios libres de discriminación.
La política llevada a cabo por el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, está sustentada en la
teoría de la justicia y la búsqueda del desarrollo de capacidades, permitiendo gestionar un cambio
migratorio nunca visto en la historia de Chile. Ella nos permite tener referencias claras de lo que se
ha venido haciendo en este tema, al tiempo que nos entrega un marco para planear y actuar en
aquello que como sociedad esperamos. Al tener la nueva legislación en la materia, es fundamental
plasmar una propuesta proactiva de Política Migratoria integral para los próximos años.
Esta propuesta de política, en vez de ser simplemente una lista de medidas, se perfila como una
primera guía sobre cómo abordar el fenómeno migratorio en Chile. Fundamentándola en una
teoría de justicia, se planteó que el objetivo de largo plazo sería garantizar que ciudadanos
extranjeros de todas las edades pudieran desarrollar sus capacidades en nuestro país, en igualdad
de condiciones que los nacionales. Esta conceptualización permite diseñar y aplicar políticas
públicas de alto impacto, orientadas a la inclusión, a evitar la discriminación, y a corregir
inequidades existentes, promoviendo la cohesión social entre las comunidades migrantes y local. A
su vez, es necesario respetar el principio de reciprocidad que rige las relaciones de Chile con otros
países del mundo.
De esta forma se busca lograr una migración segura, ordenada y regular para una sociedad
inclusiva, intercultural y libre de discriminación.

Metodología
Para la elaboración de este documento el Ministerio del Interior y Seguridad Pública por medio de
la Subsecretaría del Interior y el Departamento de Extranjería y Migración, junto al Ministerio de
Desarrollo Social y Familia y al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, convocaron a 37
subsecretarias de gobierno, las que cuentan con Servicios dependientes y relacionados, tienen sus
propios Consejos de la Sociedad Civil (COSOC), disponen de información y necesidades sectoriales
y muchas de ellas han realizado un trabajo previo y acciones concretas en materia migratoria. Así
se buscó de manera integral levantar diagnósticos de la realidad migratoria en Chile, reconocer las
brechas existentes y realizar propuestas.
Participaron la Subsecretarías de Interior, Desarrollo Regional y Administrativo, Prevención del
Delito, Hacienda, Evaluación Social, Servicios Sociales, Niñez, Educación, Párvulos, Educación
Superior, Justicia, Derechos Humanos, Salud, Redes Asistenciales, Vivienda y Urbanismo, Deporte,
Mujer y la Equidad de Género, Cultura y las Artes, Patrimonio Cultural, Economía y Empresas de
Menor Tamaño, Turismo, Pesca y Acuicultura, Minería, Obras Públicas, Energía, Relaciones
Exteriores, Relaciones Económicas Internacionales, Transporte, Telecomunicaciones, Fuerzas
Armadas, Defensa, Agricultura, Medio Ambiente, Ciencia Tecnología Conocimiento e Innovación,
Trabajo, Previsión Social y la Subsecretaría General de la Presidencia.

7
Para el trabajo práctico se dividió a las subsecretarías en dos grandes grupos, uno para abordar las
temáticas de Políticas Sociales de Migración y el otro las temáticas de Capital Humano, Trabajo y
Emprendimiento. Además del involucramiento directo de los y las subsecretario/as, con los que se
realizaron reuniones por temáticas y conversaciones bilaterales, se trabajó con equipos técnicos
de cada una de las subsecretarías en reuniones de trabajo bilaterales y grupales, los que a su vez
tuvieron instancias de consulta con sus respectivos COSOC. Por su parte desde el DEM y la
Subsecretaría de Interior se consultó a las principales asociaciones de municipalidades Amuch y
AchM, a la Federación Mesa Nacional de Migrantes y Refugiados y a comunidades migrantes de
distintas regiones del territorio nacional.
Esta propuesta de política migratoria está dividida en tres capítulos: Extranjería y Migración;
Políticas Sociales de Migración; Capital Humano, Trabajo y Emprendimiento. El primero aborda el
contexto de la migración en Chile, los pilares de la política migratoria y propuestas en la materia.
Los siguientes capítulos presentan diagnósticos, brechas y propuestas sectoriales que en conjunto
abordan de manera integral los desafíos y oportunidades que presenta la migración.
Los ejes transversales de esta propuesta, enmarcados en la teoría de justicia, y que atraviesan,
vinculan y conectan las materias tratadas, son los siguientes:
• Enfoque intercultural e inclusivo: Es reconocer y valorar la diversidad cultural y el aporte
de las comunidades migrantes a la sociedad chilena y favorecer su inclusión en ella.
Lo anterior supuso el incorporar, en la elaboración de esta política, los principios
de igualdad y no discriminación por razones de género, orientación sexual, edad,
nacionalidad, idioma, raza, discapacidad, entre otros.
• Protección a los niños, niñas y adolescentes: La Convención de los Derechos del Niño
plantea al Estado el deber de respetar, promover y garantizar los derechos de los niños,
niñas y adolescentes (NNA), además de prevenir y sancionar toda vulneración de los
mismos.
En este sentido, entender la niñez y la adolescencia en perspectiva de derecho,
para la presente política es velar constantemente por el interés superior de los NNA
mediante iniciativas administrativas y de gestión.
• Enfoque de género: De conformidad a lo establecido en la Convención sobre la Eliminación
de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y en la Convención Belém
do Pará, el Estado tiene la obligación de promover relaciones más equitativas entre
hombres y mujeres, y adoptar medidas tendientes a eliminar toda forma de discriminación
en contra de la mujer. Esta obligación incluye a las mujeres migrantes que se encuentran
residiendo en Chile, con independencia de su estatus migratorio.
• Enfoque de derechos: Reconociendo de manera explícita los estándares internacionales de
derechos humanos, que buscan protegerlos, promoverlos, respetarlos y garantizarlos para
todas las personas, grupos y colectividades que conforman la sociedad, bajo los principios
de igualdad y no discriminación.

Las propuestas finalmente recogidas en cada uno de los capítulos de la presente política se
analizaron conforme a la siguiente matriz. Respondiendo cuatro preguntas se evaluó la pertinencia
de cada una de ellas. Estas preguntas dan cuenta sobre el efecto de la política en la cohesión social
de nuestro país, sobre el tipo de discriminación generado, si corrige inequidades y el grado de
impacto social esperado.

8
Diagrama Nº1: Matriz Evaluación y Pertinencia de Propuestas

Fuente: Elaboración propia

La matriz anterior tiene tres colores: en azul las propuestas y medidas que no son recomendables
de implementar, en celeste las medidas en las que se debe tener una consideración especial, y en
gris aquellas que deben ser prioritarias para desarrollar. Esto explica que, aunque el impacto social
de un programa sea positivo, no es recomendable desarrollarlo si es discriminatorio y el efecto en
la cohesión social es negativo. Esta conceptualización y posterior simplificación práctica en un
cuadro permitió guiar la política migratoria de forma coherente desde un punto de vista
multidimensional, facilitando la integración e inclusión en la sociedad de lo/as migrantes. Es
importante destacar que la mirada sectorial e integral que se puede encontrar en esta política, es
necesaria para entregar respuestas con alto impacto social.

9
I. Capítulo de Extranjería y Migración

1.1. Contexto de migraciones en Chile


El fenómeno de la migración en el mundo ha estado presente desde los inicios de la humanidad y
ha respondido históricamente a la búsqueda de mejores condiciones de vida, sin embargo, Chile
no había sido un destino habitual para ella. Es a partir de la década de 1990 que se comenzó a
registrar un aumento sostenido de los flujos migratorios, en una tendencia de Chile a
transformarse en un país receptor de migrantes, situación que se vuelve una realidad cada vez
más importante.

1.1.1 Legislación migratoria histórica


En nuestra historia se encuentran diversos esfuerzos legislativos tendientes a regular el fenómeno
migratorio. Así encontramos, en un primer momento, una legislación orientada a incorporar
capital humano con ciertas características1, lo cual significó un aumento de la población migrante2.
Por su parte, durante la segunda mitad del siglo XX, se encuentran los primeros intentos de
sistematizar la legislación migratoria, así, y sólo a modo de ejemplo, podemos señalar el DFL N°69
de 1953 del Ministerio del Interior, que sistematiza en una norma las atribuciones y competencias
de los órganos involucrados, y el DS N°5.142 de 1960, que fijó las disposiciones sobre la
nacionalización de extranjero/as.
La legislación actual está compuesta por el DL N°1.094 de 1975 del Ministerio del Interior, que
estableció las normas para los extranjeros en Chile, junto con su reglamento el DS N°597 de 1984
del Ministerio del Interior, la Ley N°20.430 de 2010, Ley N°20.507 de 2011, sobre tráfico ilícito de
migrantes y trata de personas y el DS N°5.412 de 1960 del Ministerio del Interior, conforman la
legislación vigente en materia migratoria. En el centro de dicha legislación se encuentra el DL
N°1.094 de 1975, del Ministerio del Interior, llamada Ley de Extranjería, norma con más de 40
años y dictada en un contexto político social distinto del actual, que no satisface las necesidades
del fenómeno migratorio contemporáneo. Sólo a modo ilustrativo se puede mencionar, la falta de
reconocimiento de los derechos y deberes de lo/as migrantes, permitir el cambio de estatus
migratorio de turistas sin restricciones, y las dificultades para autorización de trabajo de
dependientes, entre otras.
En respuesta a las falencias que presentaba el marco regulatorio existente desde 1975, el gobierno
del Presidente Sebastián Piñera presentó el proyecto de Ley de Migración el año 2013, para dar un
nueva regulación en esta materia. Este proyecto fue complementado con indicaciones el año
2018, para actualizar su contenido y después de casi ocho años de tramitación se aprobó en la
Cámara de Diputados en tercer trámite a fines de 2020 una Ley que contiene las siguientes ideas
centrales:
- El reemplazo de una Ley de Extranjería por una Ley de Migraciones. Las personas
migrantes deben asumir, como todos los chilenos, los deberes que le corresponden por
haber escogido nuestro país para vivir. El Estado, por su parte, promoverá el respeto a los
derechos de los que son titulares las personas migrantes en Chile, así como también el
cumplimiento de sus deberes y obligaciones.
- La necesidad de que los migrantes expliciten las razones por la cual vienen al país, de
manera que quienes tengan intenciones de residir y trabajar en Chile pidan visa en los
consulados y puedan obtener cédula de identidad desde el primer día. A su vez, se crea un
catálogo flexible de visas que permite un adecuado orden que favorezca la regularidad de
la migración, para planificar con los gobiernos locales y regionales su integración y

1 Así sucedió durante el siglo XIX, especial relevancia tiene el reconocimiento en las Cartas fundamentales del 33 y 25, modelo que siguió
la Constitución de 1980, y en la Ley de Colonización de 1845. Cano, Verónica; Soffia, Magdalena y Pizarro Gorge. “Conocer para legislar y
hacer política: Los desafíos de Chile ante un nuevo escenario Migratorio”. CEPAL – División de Población de CEPAL, (2009)
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7228/S0900516_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

2 De conformidad a los resultados del censo de 1907, que dio cuenta de que la población migrante alcanzaba un 4,14% de la población

nacional, siendo la cifra más alta hasta el actual fenómeno migrante.


http://historico.ine.cl/canales/chile_estadistico/censos/censo_poblacion_vivienda.php.

10
desarrollo laboral con un especial énfasis en la reunificación familiar, la protección a NNA
y mujeres.
- La creación de una nueva institucionalidad, el Servicio Nacional de Migraciones y sus
Direcciones Regionales.
- La creación de un nuevo Consejo de Ministros de Política Migratoria, quienes deben
proponer al Presidente una Política Migratoria integral.
- La no criminalización de los ingresos clandestinos en el marco del derecho internacional.
En razón de ello, la actual legislación migratoria, elimina la sanción penal asociada a dicho
comportamiento, al tiempo que establece un procedimiento administrativo que es ágil y
respeta el debido proceso en aquellos casos en los que migrantes ingresen por pasos no
habilitados. De esta manera se desincentivará el uso de pasos no habilitados y los riesgos
asociados a ellos.

1.1.2 Caracterización de la población migrante


Los flujos migratorios hacia nuestro país se han intensificado notoriamente en los últimos años. El
número de personas extranjeras en Chile aumentó de 410 mil a cerca de 1,5 millones en el período
entre los años 2014-2019, lo que representa un aumento de más de tres veces y el tránsito a
conformar aproximadamente un 2,3% de la población a un 7,7% en el período que transcurre
durante esos cinco años (DEM, 2014; INE-DEM 2019)3.
Las estimaciones del DEM y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)4 muestran que, al 31 de
diciembre de 2019, un total de 1.492.522 personas extranjeras vivían en Chile, de las cuales
763.776 (51,2%) eran hombres y 728.746 (48,8%) mujeres. Como se refleja el Gráfico N°1, este
crecimiento ha sido sostenido en el tiempo, con una fuerte alza los últimos cinco años.

Gráfico Nº1: Estimaciones de personas extranjeras en Chile

Fuente: Elaboración propia en base a Las estimaciones de 1982, 1992, 2002 y 2017 corresponden a Censos, las de 2005, 2010 y 2014 a
estimaciones del Departamento de Extranjería y Migraciones y las 2018 y 2019 al trabajo en conjunto INE-DEM.
*Nota: Línea de tendencia calculada con medía móvil utilizando dos periodos

Del total de migrantes que han llegado a Chile en el último periodo, el grupo mayoritario
corresponde a la comunidad venezolana, la cual presentó un fuerte aumento el último año,
superando con esto a la más tradicional comunidad peruana que sostenidamente había
constituido el colectivo migrante más numero en las últimas décadas. En tercer lugar, se encuentra
la comunidad haitiana, también con un fuerte incremento en los últimos años. En cuarto lugar se
ubica la comunidad colombiana, con una tendencia estable en el tiempo de flujo hacia Chile. Estas
cuatro comunidades representan cerca del 70% del total de migrantes en el país.

3 Si bien ambas estimaciones no son directamente comparables, complementadas con los datos del Censo 2017, conforman las
estimaciones de referencia para conocer el número de migrantes en el país. Cabe señalar que hasta el año 2018, la migración no había
sido abordada sistemáticamente desde la producción estadística, hasta la conformación del comité de Estadísticas Migratorias (INE-DEM,
2018).
4 Para caracterizar a la población migrante en Chile se presentan los datos correspondientes a la estimación de personas extranjeras

residentes habituales elaborada por DEM y el INE, que en base a una combinación de datos censales y registros administrativos permiten
contabilizar el número de personas extranjeras en Chile y sus principales características demográficas.

11
Gráfico Nº2: Número de personas extranjeras según país de nacimiento 2018 - 2019

Fuente: Elaboración propia INE-DEM.


*Nota: se excluyen a las personas que no declararon país de nacimiento

En relación a la distribución etaria de la población migrante, se observa que se trata de una


población concentrada en los estratos entre los 20 y los 39 años. Así, un 90% de las personas
extranjeras se concentran en el grupo que laboralmente se considera en edad de trabajar (PET)5,
con un 58,9% concentrada entre los 20 y los 39 años, segmento compuesto por un 60,9% de los
hombres y un 56,9% de las mujeres migrantes.

5Población en edad de trabajar (“PET”) considera a las personas mayores de 15 años. Se debe considerar que esto es distinto a la
Población Económicamente Activa (“PEA”) que corresponde a personas entre 20 y 65 años.

12
Gráfico Nº3: Pirámide poblacional de las personas extranjeras según sexo 2018-2019

Fuente: Elaboración propia INE-DEM

Por último, en base a la estimación de personas extranjeras residentes se observa que el 59,4% de
la población migrante se concentra en la Región Metropolitana, seguida por las Regiones de
Valparaíso y Antofagasta, en las que residen un 6,8% y 6,7% de la población total migrante
respectivamente.

Gráfico Nº4: Distribución de la población según región de residencia 2019

Fuente: Elaboración propia INE-DEM

En las regiones del norte del país es en donde existe una mayor proporción de personas
extranjeras residentes respecto a la población total de la región. En la región de Tarapacá el 18,2%
de las personas son extranjeras, en segundo lugar en la Región de Antofagasta dicho porcentaje
corresponde a un 14,7%, mientras que en la Región de Arica y Parinacota es de un 11,4%. Al
mismo tiempo, a fines del año 2019 en la Región Metropolitana las personas extranjeras
representan un 11% de la población.

13
Gráfico Nº5: Razón de población migrante sobre el total de población en la región

Fuente: Elaboración propia INE-DEM

1.1.3 Solicitudes y acceso a los permisos de residencia


Durante los últimos 20 años, conforme a los registros administrativos del Departamento de
Extranjería y Migración (DEM), se han otorgado 717.648 permanencias definitivas y 2.598.225
visas, de las cuales casi un 80% se otorga bajo fundamentos relacionados con un empleo, con un
total de 1.873.104 personas de alrededor de 200 países que han decidido realizar sus proyectos
migratorios en Chile. En ese sentido, el crecimiento de la población migrante en Chile se tradujo en
un aumento relevante en las solicitudes de permisos de residencia, tanto temporal como
definitiva, que se realizan a nivel consular y en el país a través de los Consulados y el DEM,
respectivamente.

Gráfico Nº6: Número de permisos de residencia otorgados en Chile

Fuente: Elaboración propia, datos DEM

14
En relación con las visas, se observa un aumento sostenido desde el año 2009 en adelante, con un
punto máximo en el número de permisos de residencia temporal otorgados el año 2018, marcado
por el proceso de regularización extraordinaria. En el caso de las permanencias definitivas, hasta el
año 2019 se produce un aumento sostenido en la cantidad de personas que reciben un permiso de
residencia definitivo.

Por su parte, respecto de los permisos de permanencia definitiva, esto es aquellos permisos
otorgados a extranjero/as para radicarse indefinidamente en el país, también se aprecia un
aumento importante de ellos en los últimos dos años, lo que confirma la consolidación de la
migración en Chile.
Ahora bien, al observar el tipo de visas otorgadas se ve un incremento en el último período de las
visas sujeta a contrato, que exige la existencia de un contrato de trabajo como requisito para
poder obtenerla. En el año 2019 el número de Visas Sujeta a Contrato otorgadas alcanzó las
117.855, que corresponde a seis veces el número de visas otorgadas el año 2018.

El aumento más relevante se observa durante el año 2018, por el proceso de regularización
extraordinaria, donde se otorgaron más de 130 mil permisos de residencia temporales.

Gráfico Nº7: Evolución solicitudes de visa, 2000-2019

Fuente: Elaboración propia, datos DEM

En el gráfico se puede apreciar un incremento desde el año 2012 de las visas para profesionales y
técnicos. Esto/as migrantes calificados encontraban obstáculos para revalidar sus títulos, ello se
traducía en dificultades o imposibilidades de ejercer las carreras profesionales y técnicas que han
estudiado en sus países de origen, por lo que se desaprovecha su conocimiento, potencialidades y
habilidades de estas personas. Una de las causas se encontraba en que el órgano encargado de la
revalidación de títulos de conformidad al D.L. N°1.094 de 1975 era, únicamente, la Universidad de
Chile, la que contaba con un procedimiento largo y engorroso. La Ley de Migraciones aumenta las
instituciones facultadas para reconocer y revalidación títulos y grados académicos obtenidos en el
extranjero, al incluir a las universidades del Estado con un mínimo de cinco años de acreditación.

1.1.4 Tramitación de permisos


Como ya se mencionó, el incremento de la cantidad de migrantes en el territorio nacional se
tradujo en un continuo aumento de las solicitudes de permisos de residencia en los últimos años.
Este aumento incidió inicialmente en los tiempos de respuesta de la administración al gestionar las
solicitudes presentadas, lo que también debe considerar el importante número de personas
extranjeras que entraron a Chile con un permiso de turismo con intención de residencia, algunos
cumpliendo los requisitos legales para el cambio de condición migratoria estando en el país, y

15
otros que no reunían los requisitos exigidos, lo que provoca situaciones de irregularidad y
vulnerabilidad no deseadas.
Es necesario tener presente que las solicitudes de residencia y de permanencia definitiva tenían un
procedimiento con dos etapas. La primera un análisis formal, en el cual los analistas evaluaban que
los solicitantes hubiesen remitido toda la documentación exigida por el D.L Nº1.094 de 1975 y su
Reglamento para acceder al tipo de residencia solicitado. Además, en esa etapa se resolvían las
autorizaciones de trabajo con visa en trámite, permitiendo que las personas extranjeras realizasen
actividades remuneradas durante la tramitación de sus solicitudes de visación. Luego, un análisis
de fondo consistente en verificar que el solicitante cumpliera con los requisitos que la legislación
establecía para obtener el permiso de residencia solicitado, al tiempo que se verificaba que no se
encontrara en alguna de las causales de rechazo contenidas en la mencionada norma. Este doble
análisis, requería no sólo un conocimiento técnico, sino también de tiempo toda vez que había
ciertas gestiones que se realizaban en coordinación con otras instituciones, por ejemplo, con
Policía de Investigaciones de Chile.
Para enfrentar el volumen de solicitudes enviadas y los tiempos que tomaba su resolución, es que
durante el año 2018 se adoptaron medidas tendientes a modernizar tanto la forma de recibir las
solicitudes y los documentos asociados a ellas, como a la forma en la que se presentaban ante la
autoridad migratoria dichas solicitudes. Las medidas adoptadas se enmarcaron en el Instructivo
Presidencial Nº1 de 2019, sobre Transformación Digital en los Órganos de la Administración del
Estado, siendo uno de sus ejes la Modernización del Estado con el objeto de fortalecer el acceso a
los servicios por parte de la población y mejorar la gestión de los funcionarios, a fin de lograr que
la labor administrativa sea más ágil, eficiente y eficaz.
En esta línea, el DEM implementó el uso de citas tomadas por internet para la atención de público,
medida iniciada en la Región Metropolitana y que fue progresivamente extendiéndose a las demás
regiones del país. Esta disposición eliminó las largas filas que desde 2016 se encontraban a la
entrada de las oficinas de Extranjería.
Otro de los avances que se realizaron con el fin de modernizar el DEM, fue la opción realizar
algunos trámites y acceder a ciertos productos de forma digital y online, tales como la
presentación e ingreso automático de solicitudes de permanencias definitivas, ordenes de giro,
ampliación de solicitud en trámite, cálculo de multa con pago online para evitar vale vista, y al
mismo tiempo se habilitó la posibilidad de obtener y descargar documentos por esta vía, como es
el caso del Certificado de Permanencia Definitiva.

1.1.5 Información e interoperabilidad


Las personas extranjeras requieren información y capacitación que les permita integrarse, por
ejemplo, respecto del procedimiento para la validación de títulos profesionales, de la legislación
laboral y de los programas de protección social disponibles, entre otros temas.
Adicionalmente, es un desafío continuo informar y aclarar dudas sobre los procedimientos de
postulación, renovación de visas y permanencias definitivas con un lenguaje cercano y
contextualizado a la realidad de los migrantes, buscando que las solicitudes estén completas y
cumplan con los requisitos desde la primera postulación.
Por ello, es fundamental para la Administración contar con datos estadísticos que permitan
desarrollar políticas públicas y planes de acción que incluyan a la población migrante,
reconociendo las características que ella presenta y los lugares en los que se ha asentado.
Este tema es ampliamente mencionado en las distintas secciones de los diagnósticos de esta
Política Migratoria, y se refiere a la necesidad de contar con información estadística fiable,
oportuna y de calidad para el correcto diseño de políticas públicas en la materia. En efecto, de
modo transversal en los distintos capítulos de la Política Migratoria, se define el objetivo de contar
con evidencia empírica actualizada para la generación de adecuados diagnósticos acerca de la
realidad de la población migrante en cada una de las áreas temáticas.
La necesidad de integración de registros administrativos, si bien compete a la población
extranjera, es también una necesidad inmersa en un contexto más amplio de promoción de la
generación de datos estadísticos a partir de fuentes como los registros administrativos.

16
La integración de dicho registro se entiende en este marco como una serie de procedimientos
jurídicos, técnicos y metodológicos que permiten la elaboración de estadísticas a partir de fuentes
de información provenientes de distintas bases de datos administrativas, que de forma exhaustiva
y bajo criterios de calidad definidos, permiten generar indicadores acerca de un fenómeno
determinado.
En esa línea, la integración de registros administrativos se produce en un sistema de información
que se alimenta a partir de estas fuentes. Es coherente conceptualmente utilizando
procedimientos metodológicos acordados y permitiendo la difusión de indicadores inéditos que
con bajo costo de producción contribuye a describir estadísticamente, en este caso a la población
extranjera.
Se está trabajando en torno a una primera experiencia de integración de registros administrativos
en un Convenio entre las instituciones vinculadas al flujo migratorio, con el objetivo de determinar
periódicamente y en distintos niveles y órdenes de desagregación el número de personas
extranjeras en Chile. Este proceso ha tenido como principal resultado la estimación de personas
extranjeras residentes habituales en Chile que ya se ha comenzado a entregar anualmente por
parte del INE-DEM.
Asimismo, en el último tiempo y de forma paulatina, los servicios públicos han comenzado a
incorporar la medición de la variable nacionalidad en sus estudios, programas y políticas, lo que
permite desagregar esta importante información. Sin embargo, aún son muchas las instituciones
que no están midiendo esta variable, por lo que en el país no se cuenta con toda la información
necesaria para la elaboración de políticas públicas enfocadas en la población migrante.
Un problema que puede presentarse por la falta de datos unificados y la limitación de los datos, es
que no se puede saber con certeza el monto de posibles aumentos en el gasto fiscal destinado a la
población migrante.
Lo anterior releva la necesidad de incorporar la variable “nacionalidad” a los sistemas de registros
informáticos, además de implementar un sistema integrado de registros administrativos.
La nueva legislación migratoria reconoce esta necesidad y establece las bases para que se celebren
convenios con los diversos organismos y ministerios que se relacionen con la población migrante,
a fin de compartir los datos que cada uno recoge en el ejercicio de las funciones que le han sido
encargadas, y desarrollar lineamientos transversales que dirijan el actuar de la Administración,
orientado al establecimiento de información estadística que permita prever y planificar las nuevas
necesidades que se generaran en los servicios públicos con ocasión de la migración, por ejemplo,
en temas de salud, educación, vivienda, etc.

1.1.6 Inclusión, interculturalidad y no discriminación


El aumento de la población migrante y su diversidad, hace necesario que el Estado adopte
medidas tendientes a fomentar la inclusión de las personas extranjeras que residen en el país.
La diversidad de las personas extranjeras que se han asentado en nuestro país ha aportado sin
duda al desarrollo de Chile, enriqueciendo nuestra cultura en distintos ámbitos. Sin embargo, este
proceso no se ha encontrado exento de realidades complejas como es la discriminación. Los datos
de la Encuesta de Convivencia Barrial e Interculturalidad del Ministerio del Interior y Seguridad
Pública del año 2019, muestra que la proporción de personas que está de acuerdo o muy de
acuerdo en que las personas de distintas nacionalidades se llevan bien es de un 69% para lo/as
chileno/as y de un 79% para las personas extranjeras. A su vez, la sensación de maltrato o
discriminación presenta una prevalencia de 9% entre los chilenos y de un 24% en la población
migrante.
El DEM, por su parte, inició el programa “Sello Migrante” el año 2015, que es una certificación que
se entrega a los municipios que desarrollan planes, acciones y programas tendientes a la inclusión,
la no discriminación y la interculturalidad de la población migrante. El proceso de certificación es
acompañado por el DEM mediante asesorías técnicas y capacitaciones orientadas a sensibilizar y
dar a conocer la legislación migratoria y la institucionalidad existente a lo/as funcionario/as
encargado/as de ello en los municipios. Este proceso de certificación es un aporte significativo
para la inclusión de las personas extranjeras a nivel local, permitiendo construir las condiciones
necesarias para la cohesión social.

17
Dada la relevancia de dicha iniciativa a nivel local y reconociendo el aporte que ha significado a la
forma en la que se incorporan las personas extranjeras a nuestra sociedad, se estimó necesario
replicarla en el sector privado. El año 2019 se crea el “Compromiso Migrante”, consistente en un
reconocimiento que entrega el Estado de Chile a las empresas, gremios e instituciones que se
destaquen por la inclusión, el enfoque intercultural y la no discriminación de personas extranjeras
al interior de sus organizaciones, tanto en su composición interna, gestión y relación con el
entorno. Para ello el DEM entrega una asesoría jurídica y otorga capacitaciones en materias de
sensibilización, contratación de personas extranjeras y gestión migratoria a las empresas, gremios
e instituciones en este proceso. Este programa se desarrolla en conjunto con la Dirección del
Trabajo, con la participación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y
Organización Internacional del Trabajo (OIT).

2. Los pilares de la Política Migratoria


En el marco de la nueva legislación aprobada en la administración del Presidente Sebastián Piñera
y de acuerdo con los estándares internacionales de Derechos Humanos, los pilares de la política
migratoria son una migración segura, ordenada, regular y responsable para construir una sociedad
inclusiva, intercultural y libre de discriminación, la cual reconoce a las personas migrantes como
sujetos de derechos y deberes.

2.1 Ordenada
Una migración ordenada es definida por la OIM como “el movimiento de una persona de su
habitual lugar de residencia a un nuevo lugar de residencia, de acuerdo con las leyes y
reglamentos que rigen la salida del país de origen y viaje, tránsito y entrada al país anfitrión”.
Lo anterior se refiere a que el tránsito de una persona de un país a otro debe realizarse con
sujeción a las normas establecidas tanto para la salida del país de origen como al ingreso del país
de destino. Para lograr esto es fundamental el promover que los procesos migratorios sean
informados y transparentes, de tal manera que quienes pretendan radicarse en Chile, obtengan
sus permisos de residencia en sus países de origen e ingresen por pasos habilitados. Ello permitirá
a las personas migrantes obtengan su cédula de identidad al llegar al país, facilitando de esta
forma su inclusión en la sociedad.
En tanto, las personas que deseen ingresar como turistas deberán hacerlo con un permiso de
permanencia transitoria, o una visa consular de turismo, según corresponda.
Como contrapartida a lo anterior, toda persona extranjera que sea sorprendida intentando
ingresar al territorio nacional eludiendo el control migratorio, ya sea por pasos habilitados o no, o
valiéndose de documentos falsificados, adulterados o expedidos a nombre de otra persona, será
inmediatamente reembarcado o reconducido a la frontera.

2.2 Segura
Si bien en los organismos internacionales como la OIM no hay una definición única de migración
segura, desde la perspectiva de esta política se entenderá por migración segura aquella que se
realice por rutas, formas y procedimientos que resguarden debidamente la vida e integridad de las
personas extranjeras que vienen a nuestro país, con la intención de construir una mejor sociedad.
Sobre la seguridad del migrante, un compromiso fundamental adoptado por el Estado de Chile, es
reducir los riesgos asociados a la migración, entre los cuales se encuentra la trata de personas y el
tráfico ilícito de migrantes. En estos casos, desde la entrada en vigor de la Ley N°20.507 el año
2011, la trata de personas es un delito en Chile, que consiste en captar, trasladar, acoger o recibir
a una persona mediante violencia o engaño, para someterla a explotación sexual, trabajos o
servicios forzados, servidumbre, esclavitud o prácticas análogas a éstas, o de extracción de
órganos.
La trata de personas constituye una de las más graves violaciones a los derechos humanos, ya que
vulnera la dignidad y libertad de la persona víctima de ella, teniendo consecuencias físicas y
psíquicas graves, por lo que la persecución penal de los autores del delito de trata de persona es
fundamental para tener una migración segura.

18
Ello también involucra a la sociedad en su conjunto. Por lo que se adoptaran las sanciones que
correspondan de conformidad con la ley contra aquellas personas extranjeras que estando en
Chile realicen actos que atenten contra ella.

2.3 Regular
La migración regular es definida por la OIM como aquella "que ocurre a través de canales
reconocidos y autorizados”. Esto no solo se refiere a la forma de ingreso al país, sino que
comprende, también, a aquellas personas extranjeras que, habiendo ingresado de acuerdo con la
ley, caen en una irregularidad posterior.
Una forma para alcanzar la regularidad migratoria de una persona extranjera durante toda su
estadía en el país es la necesidad de solicitar los permisos de residencia en sus países de origen
para aquellos extranjeros que deseen radicarse en Chile y, por otra parte, contemplar la
posibilidad de cambiar el estatus migratorio en casos calificados de conformidad a la ley.
Para lograr el desarrollo de una migración regular, es necesaria la modernización, digitalización y
automatización de los procesos, para generar mayor transparencia, confianza y rapidez,
eliminando trámites burocráticos que generan retrasos innecesarios y situaciones de irregularidad
no deseadas.

2.4 Responsable
Para una gestión responsable de la migración es necesario que los Estados, al adoptar decisiones
relativas a ésta, tomen en consideración todos los aspectos que influyen en los flujos migratorios y
en las condiciones de vida de las personas extranjeras que se encuentran en el territorio nacional.
Para ello es fundamental tener un enfoque planificado para la aplicación y puesta en práctica de
los marcos normativos, legislativos y administrativos elaborados por las instituciones encargadas
de la migración.
Siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, un punto fundamental de la presente
política es adoptar con responsabilidad las decisiones en materia migratoria. Ello implica la
restricción del otorgamiento de visas consulares cuando los flujos migratorios sean masivos y la
situación del país no permita ofrecer condiciones para el desarrollo de los proyectos de vida de
quienes llegan, así como incentivar la llegada de personas extranjeras cuando esas condiciones
sean favorables.
El impacto de grandes cambios demográficos en poco tiempo, la importancia de tener claridad de
cuantos vienen con intención de radicarse en el país, las dificultades que conllevan el no tener
cédula de identidad, las condiciones para la cohesión social y las oportunidades laborales son
factores relevantes para una migración responsable que permita que las personas extranjeras
puedan integrarse y desarrollar sus proyectos de vida en el país.
Considerando estos factores se han adoptado algunas medidas, tales como el establecimiento de
la visa de responsabilidad democrática para nacionales de Venezuela, la exigencia de contar con
visto de turismo consular para los nacionales de República Dominicana, Haití, Venezuela, entre
otros, y la implementación de un plan de retorno para nacionales de Haití que desearan regresar a
su país de origen. Otra medida fue la eliminación, en 2018, de la visa temporaria por motivos
laborales, puesto que la evidencia empírica reveló un alto uso de documentación falsa para su
obtención.
A su vez, una migración responsable también implica definir políticas sectoriales que son
fundamentales para promover, incentivar y ayudar a la regularidad e inclusión de las personas
migrantes. La nueva legislación migratoria se hace cargo de este objetivo de manera expresa,
planteándose la necesidad de propender a la inclusión y la no discriminación obligando al Estado a
tener una política migratoria integral, trabajo que ha sido iniciado con el presente documento. En
este sentido es fundamental fomentar la interculturalidad con el objeto de promover la
incorporación y participación armónica de las personas extranjeras a la realidad social, cultural,
política y económica del país. Para ello se debe reconocer y respetar sus diferencias culturales, de
idiomas, tradiciones y religiones, dentro del marco legal.

19
3. Propuestas

1. Propuesta: Promover la inclusión social y laboral de los migrantes.


Medida: Exigir que las personas extranjeras que quieran residir y trabajar en Chile, deban
solicitar permisos de residencia en el respectivo consulado.
Tipo: Legislativa y gestión.
Estado: En elaboración.
Objetivo: Permitir que los migrantes que quieran residir y trabajar en nuestro país,
ingresen al país con visa y puedan obtener su cédula de identidad desde el primer día,
protegiendo sus derechos, facilitando su inclusión social y laboral y el acceso a
prestaciones sociales en igualdad de condiciones que los nacionales.
Indicador: Número de visas laborales otorgadas en el extranjero anualmente.
Fecha de inicio: 2021. Fecha de término: Permanente.
Responsable: Ministerio del Interior y Seguridad Pública y MINREL.

2. Propuesta: Permitir la reunificación familiar.


Medida: Permitir que la familia nuclear de las personas migrantes puedan cambiar su
estatus migratorio.
Tipo: Gestión.
Estado: En elaboración.
Objetivo: Facilitar la reunificación de la familia nuclear y fomentar la regularidad
migratoria de los miembros de las familias migrantes.
Indicador: Número de visas por reunificación familiar otorgadas en Chile y en el
extranjero.
Fecha de inicio: 2021. Fecha de término: Permanente.
Responsable: Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

3. Propuesta: Modernizar los procedimientos administrativos migratorios


3.a. Medida: Facilitar los procesos de solicitud de permisos de residencia mediante la
digitalización de éstos.
Tipo: Gestión.
Estado: En elaboración.
Objetivo: Aumentar los trámites disponibles en línea poniéndolos al servicio de la
población migrante, mejorando los tiempos y la calidad de la atención.
Indicador: Número de trámites digitalizados.
Fecha de inicio: 2021. Fecha de término: Permanente.
Responsable: Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

3.b. Medida: Celebrar convenios de interoperabilidad con otras instituciones del Estado.
Tipo: Gestión.
Estado: En elaboración.
Objetivo: Facilitar los trámites de los usuarios al disminuir los documentos y datos
que ya se encuentran en poder de los órganos de la administración estatal.
Indicador: Número de convenios de interoperabilidad firmados con otras
instituciones del Estado.
Fecha de inicio: 2021. Fecha de término: Permanente.
Responsable: Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

4. Propuesta: Implementación de la nueva institucionalidad creada en la Ley de Migraciones.


4.a. Medida: Elaborar y aprobar el reglamento de la Ley de Migraciones.
Tipo: Gestión.
Estado: En elaboración.
Objetivo: Dictar el reglamento de la Ley de Migraciones.
Indicador: Publicación del Reglamento de Ley de Migraciones.
Fecha de inicio: 2021. Fecha de término: 2022.
Responsable: Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

20
4.b. Medida: Poner en funcionamiento el Servicio Nacional de Migraciones.
Tipo: Gestión.
Estado: En elaboración.
Objetivo: Implementar el Servicio Nacional de Migraciones en todo el territorio
nacional, potenciando la constante búsqueda de regularidad migratoria,
visibilizando la importancia de la migración, como también la formulación y
ejecución de políticas públicas.
Indicador: Direcciones regionales implementadas.
Fecha de inicio: 2021. Fecha de término: 2023.
Responsable: Ministerio del Interior y Seguridad Pública

5. Propuesta: Unificación de datos con desagregación por género.

5.a. Medida: Incorporar variable nacionalidad y género en los registros administrativos


de los servicios del Estado.
Tipo: Gestión.
Estado Avance: En estudio.
Objetivo: Elaborar un instructivo presidencial destinado a las instituciones y
servicios públicos que tienen a su cargo registros administrativos incorporando en
ellos las variables nacionalidad y género.
Indicadores: Número de servicios que incorporan la dimensión nacionalidad y
género en sus registros administrativos.
Fecha de inicio: 2021. Fecha de término: Permanente.
Responsable: Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Presupuesto: _.

5.b Medida: Construir una base de información estadística acerca de población


migrante.
Tipo: Gestión.
Estado Avance: En elaboración.
Objetivo e indicadores: Desarrollar un sistema de información continua que
permita conocer de forma actualizada los stocks y flujos de población migrante
residente en Chile.
Indicador: Publicación periódica de los datos.
Fecha de inicio: 2018. Fecha de término: Permanente.
Responsable: INE- DEM
Presupuesto: _.

5.c Medida: Generar información estadística relevante acerca de población migrante y


empleo.
Tipo: Gestión.
Estado Avance: En estudio.
Objetivo: Desarrollar un sistema de información que permita de forma actualizada
conocer las características ocupacionales de la población migrante residente en
Chile.
Indicador: Implementación del sistema de información.
Fecha de inicio: 2021. Fecha de término: Permanente.
Responsable: DEM/SPS/DT
Presupuesto: _.

5.d Medida. Definir e incorporar los principales criterios de estandarización y calidad


de los datos en la elaboración de estadísticas a partir de registros administrativos.
Tipo: Gestión.
Estado Avance: En estudio.
Objetivo: Trabajar en torno a la información sobre población migrante en Chile,
estandarizando los datos producidos para una mayor comparabilidad y relevando
la calidad de los datos para conclusiones adecuadas acerca de población migrante
residente en Chile.

21
Indicador: Número de instituciones donde se incorporan los criterios definidos.
Fecha de inicio: 2020. Fecha de término: Permanente.
Responsable: INE- DEM.
Presupuesto: _.

6. Propuesta: Capacitación y formación a Funcionarios Públicos.

6. a. Medida: Capacitar a funcionarios públicos respecto a gestión migratoria.


Tipo: Gestión.
Estado avances: En ejecución.
Objetivo: Desarrollar campañas de sensibilización para que funcionarios públicos y
municipales conozcan los instrumentos migratorios existentes, así como la
reglamentación vigente en materia de contratación de los trabajadores
extranjeros.
Indicador: Número de funcionarios capacitados anualmente.
Fecha de inicio: 2018. Fecha de término: Permanente.
Responsable: Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Presupuesto: _.

22
II. Capítulo Políticas Sociales de Migración

Introducción
En este capítulo se presenta un diagnóstico sobre el acceso de la población migrante a derechos,
servicios y beneficios sociales en nuestro país, a partir del cual se identifican brechas e
inequidades y se generan propuestas para abordarlas.
Para ello se abordan diversas temáticas sociales, tales como vulnerabilidad, salud, educación,
entre otras. En cada una de ellas se caracteriza a la población migrante que accede a su oferta
programática. Los datos que se utilizaron para realizar este análisis fueron los aportados por los
diversos registros administrativos con que cuentan cada una de las subsecretarías que participaron
de la elaboración de esta Política y sus servicios dependientes y/o relacionados, y la encuesta
CASEN 2017, debido a la riqueza de información que ésta entrega para caracterizar
socioeconómicamente a la población extranjera. Sin embargo, se debe tener presente que la
realidad de la que da cuenta el referido instrumento no incorpora el flujo migratorio que se dio a
partir del segundo semestre del año 2017, el cual duplicó la población extranjera en un período de
18 meses, por lo que esta encuesta da cuenta de una realidad que hoy ha sido ampliamente
superada. Sin perjuicio de lo anterior, el aporte de la CASEN es fundamental para la elaboración de
cualquier política pública y no es posible encontrar la información que reúne esta encuesta en otro
instrumento.
Por lo señalado anteriormente, para los diagnósticos se utilizó la Estimación de Población
Migrante, realizada por INE- DEM, el año 2019, para entregar los datos demográficos de la
población extranjera residente en el país. Además, se utilizaron los datos de encuestas y/o
estudios realizados por miembros de la sociedad civil.
A partir de estos diagnósticos, se identificaron las brechas, inequidades y desafíos que se
presentan en cada una de las áreas tratadas para, al finalizar, proponer medidas que buscan
disminuir las diversas barreras reconocidas y así lograr que Chile sea un país que, no solo reciba
migración, sino que la acoja en sus distintas dimensiones, promoviendo una mayor diversidad en
nuestra sociedad que aspira a ser inclusiva, intercultural y libre de discriminación.

1. Vulnerabilidad y Protección Social


De acuerdo con el Banco Mundial, los sistemas de protección social permiten a las personas y
familias hacer frente a las crisis, encontrar empleo, mejorar la productividad, invertir en la salud y
la educación de sus hijos y proteger a la población a lo largo del ciclo de vida.
Los sistemas de protección social eficientes, bien diseñados y coordinados, permiten la aplicación
de políticas, planes y programas en materia de desarrollo social, especialmente aquellas que están
destinadas a erradicar la pobreza y brindar protección social a las personas o grupos vulnerables,
promoviendo la movilidad e inclusión social. Lo anterior contribuye al bienestar de las personas, la
promoción de la calidad de vida en términos multidimensionales, la igualdad de oportunidades y
contribuir al crecimiento y desarrollo económico y social del país.
En Chile, se ha articulado un Sistema Intersectorial de Protección Social cuya definición legal6 es el
ser un modelo de gestión constituido por las acciones y prestaciones sociales ejecutadas y
coordinadas por distintos organismos del Estado, destinadas a la población nacional más
vulnerable socioeconómicamente y que requieran de una acción concertada de dichos organismos
para acceder a mejores condiciones de vida.
Es en este contexto que se presentan las principales vulnerabilidades y brechas observadas en la
población migrante relativas a su acceso al sistema de protección social.

6 Ley N° 20.379 Artículo 1°

23
1.1 Migración, vulnerabilidad y protección social
1.1.1 El perfil socioeconómico de los migrantes en Chile
Según la información de la encuesta CASEN 2017, si se analiza por quintiles de ingreso autónomo
per cápita del hogar, es posible afirmar que un 52,6% de las personas nacidas fuera del país, se
encuentran en el cuarto y quinto quintil, lo que corresponde a 18,7 puntos porcentuales (pp) más
que lo/as nacido/as en Chile para estos quintiles, que alcanzan un 33,9%.

1.1.1.1 Pobreza por ingresos

Conforme a los datos recogidos por CASEN, las personas migrantes tienen un nivel de pobreza por
ingresos significativamente mayor a la de los nacidos en el país, la proporción de migrantes en esta
situación alcanza un 10,8%, mientras que en la población nacida en Chile es de 8,5%.

Las mujeres nacidas fuera del país presentan una tasa de pobreza de 11,8%, esto es 1,9 pp mayor
que la de los hombres, sin embargo, esta diferencia no es estadísticamente significativa.

Gráfico Nº8: Incidencia de la pobreza por ingresos en la población por lugar de nacimiento, 2006-
2017 (%)

Fuente: CASEN 2017

Al analizar la tasa de pobreza desde el año 2006 en adelante, surge una primera brecha, ya que
mientras la pobreza en la población nacida en Chile se ha reducido consistentemente a lo largo de
los años, en la población migrante esto no ha sido así, e incluso entre 2015 y 2017 la pobreza por
ingreso para la población migrante aumentó, aunque de forma no significativa. Es más, desde
2006 a 2015, la tasa de pobreza siempre fue mayor en la población nacida en Chile, situación que
se revirtió en la última medición.

La mayor tasa de pobreza en lo/as migrantes se explica casi en su totalidad por la mayor tasa de
pobreza extrema, ya que mientras para la población nacida en Chile ésta es de 2,2%, en la
población migrante ésta alcanza 4,2%, es decir, 2 pp por encima de la población nacida en el país.

1.1.1.2 Pobreza Multidimensional

La medición de la pobreza multidimensional busca identificar múltiples carencias a nivel de los


hogares y las personas en los ámbitos de educación, salud, trabajo y seguridad social, vivienda y
entorno, y redes y cohesión social7, a diferencia de la pobreza por ingreso que sólo considera el
factor ingreso para determinar quienes se encuentran en dicha situación.

7http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-

multidimensional/casen/docs/Resultados_pobreza_Casen_2017.pdf

24
Las personas nacidas fuera del país presentaban a 2017 una mayor tasa de pobreza
multidimensional en 4,1 pp con respecto a los nacidos en Chile, ya que mientras lo/as migrantes
alcanzan un porcentaje de 24,6% en esta situación, en las personas nacidas en el país alcanza un
20,5%. Sin embargo, esta diferencia no es estadísticamente significativa.
Donde sí se presentan diferencias significativas es en niñas, niños y adolescentes (NNA) entre 0 y
17 años, mientras que el 23,1% de las personas nacidas en Chile son pobres multidimensionales,
en los NNA nacidos fuera del país esta proporción alcanza el 31,6%, es decir 8,5 pp más.
Al analizar territorialmente por macro zona de residencia, es posible afirmar que en la zona norte8
es donde se encuentra la diferencia más significativa entre personas nacidas dentro o fuera del
país, mientras las personas nacidas en esta zona tienen un nivel de pobreza multidimensional de
19,6%, en los migrantes de la zona norte este porcentaje alcanza el 34,3%, es decir, 14,7 pp más.
En las otras macro zonas del país, no se encuentran diferencias significativas entre la población
migrante y lo/as nacido/as en Chile.
Aunque las tasas de pobreza multidimensional no muestran diferencia entre la población
residente y la nacida en Chile, las carencias que experimentan los hogares se manifiestan de
distinta manera según el lugar de nacimiento del jefe de hogar.

Gráfico Nº9: Hogares carentes en indicadores de pobreza multidimensional según lugar de


nacimiento, 2017 (%)

Fuente: CASEN 2017

La primera situación que se observa de forma clara en la carencia de trato igualitario, en la que el
32,2% de los hogares con jefe/a migrante es carente, 19,5 pp por sobre los hogares con jefes
nacidos en Chile (12,7%). Lo mismo ocurre en la adscripción al sistema de salud, donde hay un
21,2% de los hogares con jefes nacidos fuera del país que presentan esta carencia, 16,6 pp más
que los hogares con jefe/as nacido/as en el país (4,6%). También, se presenta una diferencia
significativa mayor de carencia en hogares con jefe/a migrante en habitabilidad y en apoyo, como
en participación social, las cuales son más de 10 pp mayores en estos hogares comparados con los
hogares con jefe/a nacido/a en Chile.
Por el contrario, en la carencia de escolaridad son los hogares con jefe nacido en Chile los que
tienen un nivel de carencia considerablemente mayor, ya que hay un 30% de los hogares que la
presentan, esto es 13,6 pp más que los hogares con jefe nacido fuera del país (16,4%). Lo mismo
ocurre con jubilaciones y entorno, en los que los hogares con jefe/a extranjero/a tienen 6,4 pp y 5
pp más de hogares con carencia, respectivamente.

8La macro zona norte la compone la población residente en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y
Atacama.

25
1.1.1.3 Personas migrantes mayores
A continuación, se compara el comportamiento de la población migrante adulta mayor, es decir,
de 60 años o más, con la población adulta mayor nacida en el país, para determinar si existen
problemas particulares para este grupo o si se mantienen las problemáticas de la población
migrante en general, descritas en los párrafos previos.
En primer lugar, en lo que respecta a pobreza por ingresos, mientras en el total de la población
hay un mayor nivel de pobreza en la población migrante comparado con los nacidos en el país, en
los adultos mayores no hay diferencias significativas entre migrantes y nacido/as en el país. Lo
mismo ocurre con la pobreza multidimensional, que no presenta diferencias significativas entre los
adultos mayores migrantes y los adultos mayores nacidos en el país.
Sin embargo, hay carencias de la pobreza multidimensional donde sí hay diferencias significativas,
dentro de las cuales resalta la carencia de jubilaciones, que alcanza un 40,1% de hogares carentes
entre los hogares con jefe/a adulto/a mayor migrante, lo que es 15 pp superior a los hogares con
jefe/a adulto/a mayor nacido/a en el país (25,1%). Lo contrario pasa con la carencia de
escolaridad, ya que un 18,4% de los hogares con jefe/a adulto/a mayor migrante es carente, 23,2
pp por debajo de los hogares con jefe/a adulto mayor nacido/a en el país (41,6%). Si bien estas
diferencias también se observan en la población en general, se acentúan para el caso de los
adultos mayores.
1.1.1.4 Personas migrantes jóvenes

Los y las jóvenes entre 15 y 29 años no presentan diferencias significativas en pobreza por
ingresos, tanto en pobreza extrema como en pobreza no extrema, a diferencia de lo que ocurre
con el promedio de la población, donde en promedio la población migrante tiene un nivel de
pobreza por ingresos mayor que la población nacida en el país.
En pobreza multidimensional, al igual que en la pobreza por ingresos, no hay diferencias
significativas entre jóvenes migrantes y jóvenes nacidos en el país. Con respecto a las carencias de
la pobreza multidimensional, al igual que en el total de la población, se observa que hogares con
jefes jóvenes nacido/as fuera del país tienen alta vulnerabilidad en carencias que los hogares con
jefes jóvenes nacido/as dentro de éste tienen más cubiertas, y lo mismo en el caso contrario.
Los hogares con jefes jóvenes migrantes presentan mayor nivel de carencia en trato igualitario
(22,3 pp), adscripción al sistema de salud (16,1 pp), hacinamiento (11,2 pp) y en apoyo y
participación social (8,6 pp). Por el contrario, los hogares con jefes jóvenes nacidos en el país
presentan un mayor nivel de carencias en malnutrición (8,8 pp), estado de la vivienda (6,1 pp),
entorno (5,2 pp), medio ambiente (3,7 pp), accesibilidad (1,7 pp) y en atención de salud (1,4 pp).

1.2 Brechas y desafíos


1.2.1 Acceso a programas y oferta social de migrantes
Si se analiza el número de extranjero/as que actualmente acceden a las prestaciones sociales del
Estado, según los datos del Registro de Información Social (RIS) para el año 2018, se observa que
en promedio corresponden a un 1,5% de los beneficiarios de éstas. Esto podría significar que,
estadísticamente, la población extranjera estaría sub representada, si se considera que en 2017
correspondían al 4,4% de la población según la encuesta CASEN, y más aún si se considera que a
fines de 2019 ya alcanzaban al 7,7 % de la población en el territorio nacional.

Esta potencial sub representación puede deberse al hecho de que el año 2019 un 72% de la
población migrante en Chile se encuentra entre los 15 y 44 años, mientras que gran parte de las
prestaciones sociales están dirigidas a poblaciones que no se encuentran en edad
económicamente activa, como lo son adultos mayores y/o NNA. Adicionalmente, es relevante
considerar que no existen datos suficientes que permitan determinar el porcentaje de migrantes
con situación socioeconómica que requiere efectivamente de prestaciones sociales por parte del
Estado.

26
De los programas con menor participación de extranjero/as, destacan los del Instituto de
Desarrollo Agropecuario (INDAP), en los que corresponden tan sólo al 0,1% del total de
beneficiarios, o de la Subsecretaría del Trabajo, que alcanza solo el 0,7% del total.

Dentro de los programas del MDSyF, un 2,2% de los beneficiario/as corresponden a migrantes, lo
que representa al porcentaje más alto sobre los organismos ejecutores con los cuales se cuenta
con esta información.
De modo general, las iniciativas, acciones y programas sociales implementadas por el MSDyF no
discriminan, ni positiva ni negativamente a la población migrante, siendo los criterios de
elegibilidad para los usuarios la presencia de la vulnerabilidad que es atendida o cubierta por el
programa específico, además de los criterios de focalización normativos o reglamentarios.
Al observar el detalle de los programas del MDSyF, sobre los cuales se cuenta con esta información
en el RIS para el año 2018, es posible destacar que el programa de Apoyo al Recién Nacido es el
que cuenta con mayor participación de migrantes dentro de sus beneficiarios, ya que
corresponden al 7,5% del total, seguido por el apoyo al desarrollo biopsicosocial, que cuenta con
un 5,4% de sus beneficiarios extranjero/as.

Por el contrario, dentro de las prestaciones sociales del MDSyF que cuentan con menor
participación de extranjero/as en sus beneficiario/as, destacan el Subsidio al Pago de la Cédula de
Identidad (0%), el programa Abriendo Caminos de Seguridades y Oportunidades (0,1%), y el
programa Primer Control del Niño o Niña de Chile Crece Contigo (0,1%).

1.2.1.1 Carencias de la población migrante y enfoque de la oferta disponible


Según la información del Banco Integrado de Programas Sociales para el año 2018, el único
programa que tiene como grupo prioritario a personas migrantes, pertenece al Ministerio de las
Culturas, las Artes y el Patrimonio, y contribuye a reducir la carencia de trato igualitario, que es
justamente la carencia que tienen en mayor proporción los hogares con jefes nacidos fuera del
país. Por su parte, de los 109 programas e iniciativas sociales que reportan tener un enfoque de
condición migratoria, esto quiere decir que incorporan a la población migrante tanto en el
diagnóstico como en el diseño de las intervenciones con el fin de asegurar el acceso y/o
participación a la población migrante, hay trece que contribuyen a disminuir la carencia de apoyo
y participación social, nueve la carencia de habitabilidad, seis trato igualitario y cinco programas lo
hacen con las carencias de asistencia escolar, ocupación y entorno.

27
Gráfico Nº10: Porcentaje de carencia en hogares con jefe migrante y número de programas con
enfoque en condición migratoria que contribuyen a reducir cada carencia

Fuente: BIPS 2018 y RIS 2018

Este análisis, que compara el nivel de carencia de los hogares con jefe/a migrante, con los
programas que consideran la condición migratoria en su diagnóstico y diseño, si bien no permite
tomar decisiones por sí solo, levanta ciertas alertas sobre áreas en las que podría haber un mayor
énfasis.
Para este caso, la carencia de adscripción al sistema de salud es una de las que presentan en
mayor proporción los hogares con jefe/a migrantes, con un 21,2% de estos hogares.

1.2.2. Personas Migrantes con Discapacidad (SENADIS)


Actualmente, SENADIS no cuenta con programas ni presupuesto específico asociado a atender la
población migrante con discapacidad. Sin perjuicio de ello, ésta puede postular y acceder a
beneficios, tanto a aquellos destinados al financiamiento de proyectos como en el otorgamiento
de ayudas técnicas, cumpliendo los requisitos generales de postulación, esto es, tener cédula de
identidad para extranjero/as, encontrarse inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y
Certificación de Discapacidad9.

1.2.2.1 Coordinación Intersectorial y Cooperación Internacional


Uno de los aspectos a abordar intersectorialmente es la doble discriminación y frente a ello el
Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad, ENDISC II de 2015 consideró en un acápite la
“percepción de discriminación”. Del porcentaje de la población adulta con discapacidad que
declara haberse sentido discriminada en los últimos 12 meses, un 1% indica haberse sentido
discriminada por “ser extranjero”. Las categorías más mencionadas son condición de salud, nivel
socioeconómico, edad y apariencia, datos que resultan relevantes en el cruce de la discapacidad y
otras categorías de vulnerabilidad.

9 Cada país establece su propio sistema para evaluar la discapacidad. En Chile se utiliza la Clasificación Internacional del

Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF), instrumento de la OMS y validado por la ONU como el
instrumento para medir la discapacidad. Sin embargo, no todos los países se han adecuado a este modelo, lo que
dificulta el reconocimiento de las certificaciones realizadas por los países que no lo utilizan.

28
Un segundo aspecto es la colaboración internacional en diversas materias relacionadas a la
discapacidad. En este sentido, en el marco de la Reunión de Altas Autoridades de Derechos
Humanos de MERCOSUR en materia de discapacidad, SENADIS colaboró en la elaboración del
instrumento sobre acceso a zonas migratorias accesibles, en el año 2018. Por otra parte, un
importante desafío es avanzar en la homologación de la certificación de discapacidad entre los
países del bloque, para poder ser sujetos de beneficios sociales existentes en cada uno de los
países, sin necesidad de tener que pasar por un nuevo proceso de calificación de discapacidad
como ocurre hoy.

1.2.3 Acceso de migrantes al Registro Social de Hogares


El RSH es una base de datos que contiene información de las personas y hogares. Los datos
contenidos corresponden a información declarada por la ciudadanía y a datos administrativos que
dispone el Estado10 de cada persona, referente a ingresos, educación, salud y previsión, entre
otros.

Actualmente, el RSH como instrumento de focalización vigente11, es la puerta de entrada a gran


parte de los beneficios y programas sociales, y permite la incorporación de personas migrantes
que se encuentran en el país con su situación de residencia regular, es decir, aquellas personas
que cuentan con cédula de identidad vigente.

No existen diferencias en el tratamiento de datos y/o el procedimiento para la incorporación o


actualización de información al RSH entre personas extranjeras y personas chilenas. Sin embargo,
existe un grupo relevante de familias y personas migrantes que dada su situación migratoria no
pueden acceder al RSH, mientras no obtengan su cédula de identidad para extranjero/as.

1.2.3.1 Anexo para personas extranjeras sin RUN

Las personas migrantes que no se encuentran con su situación de residencia regular, pueden ser
parte del RSH a través de este módulo especial de ingreso denominado “Anexo para extranjeros
sin RUN”.

Se entiende por extranjero/as sin RUN a aquellas personas extranjeras que no cuentan con cédula
de identidad vigente al momento de la aplicación del Formulario de Ingreso al RSH, a pesar de ser
residentes permanentes de un hogar o tener un permiso de residencia en trámite. En el caso de
hogares con uno o más integrantes sin RUN, la información relativa a los integrantes en esta
condición es documentada a través de este Anexo. Sin embargo, dichas personas no son
consideradas para los fines de caracterización socioeconómica, la incorporación en este Registro
Anexo tiene solo fines estadísticos.

Una vez que los residentes extranjeros han regularizado su situación migratoria y cuentan con
cédula de identidad vigente, deben concurrir a las dependencias del municipio de la comuna de su
residencia o ingresar con su Clave Única a través del portal ciudadano del RSH, para solicitar
actualizar su información e ingresar al RSH y finalmente, obtener su calificación socioeconómica.

El detalle de los datos contenidos en el Anexo para Extranjeros sin RUN, pueden ser observados en
las Tablas que siguen. La Tabla N°1 corresponde al total de personas extranjeras que no cuentan
con cédula de identidad para extranjeros vigente y que han solicitado su ingreso al RSH, a la fecha,
corresponden a 29.598 personas que forman parte del Anexo especial, de ellas un 56% son
hombres.

10 Los datos de bases administrativas del Estado corresponden a ingresos por trabajo, de capital, pensiones, cotizaciones
a fondos de pensiones y de salud, información de patrimonio (vivienda, vehículos), entre otros; las que provienen del
Servicio de Registro Civil e Identificación, Servicio de Impuestos Internos (SII), Superintendencia de Pensiones,
Superintendencia de Salud, Administradora de Fondo de Cesantía, Fondo Nacional de Salud (FONASA), Instituto de
Previsión Social (IPS), Ministerio de Educación (MINEDUC); entre otros.
11 Esta focalización se efectúa a través de la Calificación Socioeconómica que es el rango porcentual en que se ubica a los

hogares de acuerdo a los ingresos efectivos, número de personas que componen el hogar y sus características, se divide
en siete tramos que agrupa a hogares con similares niveles de ingresos y vulnerabilidad.

29
Para construir la Tabla N°2, se realizó un cruce de la base de datos del “Anexo para Personas sin
RUN” y la del RSH, utilizando las variables “nombre” y “apellido”. Este cruce de información
permitió identificar que del total de personas extranjeras sin RUN, solo aproximadamente un 10%
(enero 2017 a noviembre de 2019) ha solicitado su incorporación al RSH.

Tabla Nº1 Tabla Nº2

Fuente: Anexo para extranjeros sin RUN/RUT, al mes de Fuente: RSH a noviembre de 2019
septiembre de 2019

Sin perjuicio de lo anterior, se está evaluando eliminar este anexo, tanto porque la información
recogida no es considerada para el cálculo de la Calificación Socio Económica (CSE), como porque
ésta no ha sido útil para fines estadísticos debido a la inexistencia de validadores que permitan
tener una identificación única en el RSH de una persona extranjera que no cuenta con cédula de
identidad para extranjero/as. Esto redunda en que es posible que la misma persona haya sido
incorporada como extranjero/a sin RUN en distintos RSH, en distintas comunas e inclusive, en un
mismo RSH con un identificador distinto.

1.2.3.2 Presencia de personas extranjeras en el Registro Social de Hogares

Según se puede observar en el Anexo N°1, 197.601 hogares con personas extranjeras forman parte
del RSH, lo anterior si se considera el total de hogares que tienen a lo menos un integrante de
origen extranjero, independiente si se trata de un o una jefa de hogar u otro integrante del hogar.
Esta cifra, representa al 3,6% del total de hogares del RSH a noviembre de 2019.

La mayor concentración de estos hogares se encuentra en la Región Metropolitana, que cuenta


con un 56% del total de hogares con jefatura o integrantes extranjeros (110.099 hogares). En
segundo lugar, se encuentra la Región de Antofagasta con un 10%, y en tercer lugar la Región de
Arica y Parinacota con un 7% de hogares.

Luego, en aquellos hogares que tienen al menos un integrante extranjero se puede observar que,
en gran parte de ellos, 89.508 de los 132.408 hogares, todos los integrantes son extranjeros y en
26.586 hogares existe presencia de NNA (Anexo N° 1).

30
1.3. Propuestas
1. Propuesta: Generar acciones para la incorporación al Registro Social de Hogares de
personas que están en el Anexo para Extranjeros y que hayan regularizado su situación migratoria.

1.a Medida: Realizar operativos de ingreso a RSH de aquellos migrantes que fueron
parte del Anexo y que ya cuentan con RUN con el fin de que puedan acceder a la
oferta social.
Tipo: Gestión.
Estado: En elaboración.
Objetivo: Realizar gestiones para la implementación de operativos de
incorporación al RSH a nivel central y/o regional y/o local a nivel nacional.
Indicador: N° de personas que cumplen con el requisito, sean contactadas e
ingresen al RSH.
Fecha de inicio: 2020. Fecha de término: 2021.
Responsable: Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Presupuesto:

2. Propuesta: Difundir la oferta programática en materia social en la población migrante


recién llegada.

2.a Medida: Realizar campañas de información para migrantes que ingresan al país
sobre el RSH, sus requisitos y beneficios asociados, enfocado en puertos de ingreso
al país y Municipios.
Tipo: Gestión.
Estado: En elaboración.
Objetivo: Que los migrantes conozcan los beneficios en términos de acceso a la
oferta social que implica la regularidad migratoria.
Indicador: N° de campañas y/o operativos realizados.
Fecha de inicio: 2020. Fecha de término: Permanente.
Responsable: Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Presupuesto:

3. Propuesta: Continuar el trabajo internacional sobre homologación de la certificación de la


discapacidad para migrantes.

3.a Medida: Realizar las coordinaciones (nacionales e internacionales) para generar un


mecanismo que facilite la acreditación de aquellos migrantes que ya han
certificado su condición de discapacidad en su país de procedencia.
Tipo: Gestión.
Estado: En elaboración.
Objetivo: Permitir que aquellos migrantes que ya han certificado que son personas
con discapacidad no tengan que volver a certificar su situación en su país de
residencia.
Indicador: Creación del mecanismo.
Fecha de inicio: 2019. Fecha de término: Permanente.
Responsable: Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Presupuesto:

4. Propuesta: Analizar propuestas de apoyo para migrantes en materias de vulnerabilidad y


protección social.

4.a Medida: Evaluar la creación de instrumentos y/o políticas de apoyo a los migrantes
en materias de vulnerabilidad y protección social, que permitan una mejor
integración a nuestro país, tras la fase de análisis.
Tipo: Gestión.
Estado: En elaboración.

31
Objetivo: Hacer un análisis de aquellas políticas y programas, en materia de
vulnerabilidad y protección social, que sí tienen espacio para tener una
aproximación especial para los migrantes.
Indicador: Informe final del análisis realizado.
Fecha de inicio: 2020. Fecha de término: 2021.
Responsable: Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Presupuesto:

5. Propuesta: Mejorar los registros de información de migrantes.

5.a Medida: Fortalecer la información de la oferta programática con respecto a los


beneficiarios migrantes, incorporando la variable nacionalidad.
Tipo: Gestión.
Estado: En elaboración.
Objetivo: Identificar cuántos programas sobre los cuales se cuenta con la nómina
de beneficiarios reportan la nacionalidad de éstos.
Indicador: Número de programas en el que se cuente con la variable nacionalidad
sobre el total.
Fecha de inicio: 2020. Fecha de término: 2021.
Responsable: Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Presupuesto:

5.b Medida: Continuar y hacer permanente el trabajo de caracterización


socioeconómica de la población migrante.
Tipo: Gestión.
Estado: Implementado.
Objetivo: Incorporar una separata sobre la población migrante luego de cada
publicación de la Encuesta CASEN.
Indicador: Publicación de la separata sobre la población migrante.
Fecha de inicio: 2020. Fecha de Término: Permanente.
Responsable: Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Presupuesto:_.

2. Educación
2.1 Migración y educación
2.1.1 Antecedentes
La Diversidad Cultural12 siempre ha estado, está y estará presente en los distintos espacios
colectivos, siendo la institución educativa uno de los espacios predilectos del proceso de
construcción identitaria y desarrollo del sentido de pertenencia a los elementos culturales
vigentes. Así entonces, la necesidad de diseñar e implementar políticas públicas que logren mirar,
reconocer y valorar esta diversidad cultural en los espacios educativos, se constituye en un
imperativo necesario para seguir avanzando en una inclusión13 efectiva en donde nadie quede
atrás.
Los enfoques inclusivo e intercultural permiten promover la comprensión, reconocimiento y
valoración de la Diversidad Cultural, que no siempre ha sido vista ni considerada en la planificación
e implementación de las acciones educativas. Entender la educación desde estos enfoques, es
ponerse en sintonía con los desafíos a nivel global para favorecer y dar respuestas a una educación

12 Se entiende la Diversidad Cultural como un patrimonio común de la humanidad que representa cada una de las expresiones

identitarias y culturales que puedan existir en el presente, o hayan existido en el pasado. Esta visión nos facilita la importancia de
reconocer y valorar el hecho que en esencia todos somos diferentes, siendo en la convivencia cotidiana donde se construyen elementos
identitarios comunes que generan la auto - representación y permiten desarrollar sentidos de pertenencia a los espacios que se habitan.
13 La Ley de Inclusión Escolar publicada el 8 de junio de 2015 indica en su artículo 1°, numeral 1, letra e “… El sistema propenderá a

eliminar todas las formas de discriminación arbitraria que impidan el aprendizaje y la participación de los y las estudiantes. Asimismo, el
sistema propiciará que los establecimientos educativos sean un lugar de encuentro entre los y las estudiantes de distintas condiciones
socioeconómicas, culturales, étnicas, de género, de nacionalidad o de religión.”

32
inclusiva, equitativa y de calidad a lo largo de la trayectoria educativa de cada niña, niño y joven,
contribuyendo a una sociedad más justa.
La forma en que estos enfoques aportan a la labor educativa se resume en el siguiente diagrama:
Diagrama Nº2

Fuente: Elaboración propia Unidad Educación para Todos, MINEDUC, 2019

Desde aquí la Diversidad Cultural que está presente en nuestra y en todas las culturas hoy en día,
considera el abordaje de las identidades desde una perspectiva plural; avanzando hacia un
ejercicio de inclusión más amplio e integral que garantice la presencia y el reconocimiento de las
diversidades existentes en las comunidades educativas y la pertinencia de la labor educativa y
pedagógica. Como consecuencia lógica se crean puentes que favorecen el diálogo simétrico con
foco en la interculturalidad.
2.1.1.1 Evolución de la matrícula extranjera en las distintas etapas educativas
La creciente diversidad cultural presente en las comunidades educativas deriva de un aumento
sostenido de la migración tanto de Latinoamérica como del Caribe. Según datos de la encuesta
CASEN 2017, para Educación Parvularia se identifica que la población de niños y niñas migrantes
de 0 a 5 años presenta una tasa de asistencia neta que alcanza el 49%, siendo de un 34% para
niños y niñas entre 0 y 3 años y de un 68% para niños y niñas entre 4 y 5 años.
De acuerdo con los datos que arroja el Boletín Estadístico Semestral14 enero-junio 2018, de la
Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), la matrícula extranjera en jardines infantiles JUNJI se
duplicó desde el año 2017 al año 2018. Tendencia que se mantuvo en el año 2019, en el cual se
aprecia un incremento desde 1.627 niños y niñas en 2018 a 3.534 en 2019, lo cual corresponde al
1,8% del total de la matrícula nacional.
Al analizar los datos que nos entrega dicho boletín desagregados por país y región, se identifica
que éstos se concentran, en forma decreciente, en la Región de Antofagasta (5%), Tarapacá (4,8%)
y Arica y Parinacota (3,8%). En cuanto a la nacionalidad de los párvulos, predominan: Venezuela
(1.322), Haití (587), Bolivia (553), Colombia (346) y Perú (336), como se puede ver en el Gráfico
N°11.

14 Boletín Estadístico Semestral: enero - junio 2018. Junta Nacional de Jardines Infantiles.

33
Gráfico Nº11: Matrícula Párvulo según nivel y nacionalidad 2018

Fuente: Boletín Estadístico Semestral: Enero - junio 2018. Junta Nacional de jardines Infantiles

A los nacionales de países que históricamente han migrado a Chile en los últimos años se han
sumado niños y niñas de otros países de Latinoamérica y el Caribe, como Haití, Colombia y
Venezuela.
En el caso de Fundación Integra, dentro de su cuenta pública 2018 se hace alusión al porcentaje de
familias migrantes, mencionando que llegan a un 3,8%, sin profundizar en las nacionalidades a las
cuales pertenecen o la evolución que han presentado en matrícula migrante. En el caso de
establecimientos particulares, no existe información al respecto. De acuerdo con este escenario,
se observa como una oportunidad de mejora contar con un sistema común para JUNJI, Integra y
establecimientos particulares, que permita realizar seguimiento a la matrícula de niños y niñas en
general y extranjeros en particular, y así contar con información actualizada y certera.
En relación con Educación General, según datos de matrícula provenientes del Centro de Estudios
del MINEDUC, entre el año 2015 y 2016 se produce un punto de inflexión en relación con la
presencia de estudiantes extranjeros en el sistema educativo, ya que su aumento fue de un 99,6%.
Tal como lo muestra el Gráfico Nº12, la cantidad de estudiantes extranjero/as en educación básica
y media ha mantenido un aumento significativo, llegando el año 2019 a representar un 4,4% del
total de estudiantes del sistema educativo del país.
Gráfico Nº12: Evolución matrícula extranjera 2015-2019

Fuente: Unidad de Estadísticas, Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, MINEDUC

34
Este aumento, si bien da cuenta de una realidad nacional, no es un aumento homogéneo en cada
región del país. Las regiones del norte grande junto con la Región Metropolitana son las que
absorben la mayor cantidad de matrícula extranjera. Entre las regiones de Coquimbo y el Biobío ha
aumentado la presencia extranjera los dos últimos años. En relación con la representación de
género, esta es relativamente homogénea, con algunos matices por región (Gráfico N°13).

Gráfico Nº13: Matrícula Est. Extranjeros Educación Escolar, por región y por género 2018

Fuente: Unidad de Estadísticas, Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, MINEDUC

Respecto de la dependencia de los establecimientos educacionales, la matrícula escolar extranjera


tiende a concentrarse en la educación municipal donde representa un 7,4% del total de matrículas
para el año 2019, resultado de un aumento sostenido en los últimos tres años. Situación similar se
presenta en los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) y de Administración delegada, esto
se puede apreciar en que para el 2017 por cada estudiante extranjero/a existía una proporción de
45 estudiantes nacionales, mientras que para el 2019 esta cifra era de uno por cada 23 estudiantes
chilenos.

Gráfico N°14: Matrícula Estudiantes Extranjeros Educación Escolar, por dependencia de


género. 2018

Fuente: Unidad de Estadísticas, Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, MINEDUC

En relación con la nacionalidad de lo/as estudiantes extranjero/as, la información ha ido variando


sustancialmente en los últimos cuatro años. De acuerdo con los datos de la matrícula preliminar
del año 2019, la representación de nacionalidad en relación de mayor a menor se da del siguiente

35
modo: Venezuela con un 1,1% que corresponde a 39.011 estudiantes, Colombia, Bolivia, Perú y
Haití con un 0,3% que corresponden a 11.246, 10.894, 10.480 y 9.116 estudiantes
respectivamente.
En el caso de la Educación Superior, la matrícula de estudiantes extranjero/as ha ido aumentando
de manera sostenida en los últimos tres años, como muestra el Gráfico N°15. En este gráfico se
muestra también que la gran mayoría de lo/as estudiantes extranjero/as que llegan a nuestro país,
provienen de Latinoamérica y el Caribe.

Gráfico N°15: Evolución Matrícula Extranjera, Educación Superior

Fuente: SIES, 2019

Gráfico N°16: Evolución Matrícula Extranjera por país, Educación Superior

Fuente: SIES, 2019

Del total de estudiantes extranjero/as el año 2018, un 63% (14.357 estudiantes) está matriculado
en una universidad, un 27,3% (6.228 estudiantes) en un instituto profesional y 9,6% (2.195
estudiantes) en un centro de formación técnica.
Así entonces, la población extranjera en los distintos niveles del sistema educativo en Chile se
caracteriza cuantitativamente de la siguiente manera:

36
Gráfico N°16: Países con mayor presencia, según tipo de educación

Fuente: Elaboración propia Unidad Educación para Todos, MINEDUC, 2019

Teniendo presente la radiografía señalada, se implementó un trabajo sistemático orientado a


identificar las brechas o barreras que afecten el logro de los objetivos de aprendizaje.

2.1.2 Aspectos pedagógicos y formativos de la inclusión de estudiantes extranjeros


2.1.2.1 Acceso al sistema educativo
Se han identificado diversas barreras de acceso que surgen para los tres niveles educativos, en la
mayoría de los casos por el desconocimiento sobre los procedimientos relacionados a la
incorporación de estudiantes extranjero/as al sistema educativo. Esta falta de información hace
creer a muchas familias que no pueden ingresar al sistema, por carecer de la documentación
necesaria, ya sea documentos de identidad o de estudios del país de origen.

2.1.2.2 Respecto de la disponibilidad de vacantes


En el caso de Educación Parvularia, las familias deben postular de acuerdo con los procedimientos
establecidos para JUNJI, Integra o VTF (vía transferencia de fondos), que son la principal oferta
pública. En JUNJI se considera la situación migratoria irregular o de refugio como un criterio de
priorización para la entrega de vacantes disponibles.
Para la Educación Escolar, existe demora en encontrar un establecimiento con vacantes
disponibles. Esto se puede deber a la falta de información en línea, dirigida a la ciudadanía sobre la
disponibilidad de vacantes que existen para los distintos niveles educativos y por otro, la baja
comprensión del complejo y cambiante sistema educativo chileno, el cual puede ser
especialmente desafiante para los padres y apoderados migrantes que no tienen redes, y en
algunos casos debido a las barreras idiomáticas al momento de explorar las alternativas de
elección de escuelas.
Es necesario precisar que, la falta de oferta educativa en ciertas comunas y para ciertos niveles es
el factor más crítico. Esto se da según el mapa de matrícula extranjera, porque la distribución de
estudiantes extranjero/as no es homogénea y varía significativamente no solo por región sino
también por comuna e incluso entre establecimientos cercanos. Se ha observado que comunas
que circundan las capitales regionales disponen de vacantes, pero no son tan demandadas ya sea
por desconocimiento o por temas como el desplazamiento. Dado que generalmente se privilegian
establecimientos educacionales que estén cerca del lugar que se habita y/o trabaja entre otros
motivos.
Lo señalado reduce los tiempos disponibles para la búsqueda laboral de los padres o cuidadores e
impide a los niños y niñas tener una cuota de normalidad, que se suma al estrés propio de una
migración y, por otro lado, dilata la sociabilización en el espacio educativo retrasando la inclusión
de estudiantes extranjero/as y el encuentro entre las culturas.

37
2.1.2.3 Proceso de reconocimiento o validación de estudios
En la educación general, una vez que el estudiante cuenta con una vacante disponible en un
establecimiento educacional el MINEDUC provee de una matrícula provisoria, a través de las
oficinas de atención ciudadana de Ayuda Mineduc15.
Una de las dificultades que se han identificado es que el país de origen del estudiante no esté
dentro de los convenios vigentes de reconocimiento de estudios o, que estando, el estudiante no
cuenta con la documentación necesaria de su país de origen, lo que no es impedimento para
ingresar al sistema educativo, pero ello obliga a los establecimiento educacionales a iniciar un
proceso de validación que es extenso y recarga la gestión de los establecimientos, el cual en
numerosos casos, no se realiza oportunamente. Este proceso es esencial para resguardar el avance
en la trayectoria educativa16.
El seguimiento de los procesos de reconocimiento de estudios por parte de los establecimientos
educacionales es otra de las dificultades identificadas. Este proceso debe ser iniciado por lo/as
apoderados ante la autoridad correspondiente y los establecimientos educacionales no son parte
de él, ni cuentan con protocolos para realizar dicho seguimiento, por lo que no se puede aplicar el
proceso de validación. Esto puede significar que un estudiante se cambie de colegio sin contar con
la validación de cursos previos, situación que será desconocida por el colegio que lo reciba,
dejando así un vacío en las notas de aquellos cursos no reconocidos o no validados.
Respecto de la Educación Superior, según su nacionalidad un profesional extranjero, puede
solicitar el reconocimiento de su título17 o revalidarlo18. Las instituciones a cargo de dichos
procedimientos en nuestro país son las universidades del Estado con al menos cinco años de
acreditación, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Educación.
La regla general es que cualquier persona de nacionalidad extranjera debe revalidar su título
profesional obtenido en el extranjero ante la Universidad de Chile. Sin embargo, existen convenio
y/o tratados internacionales que posibilitan a los nacionales de los estados parte de dichos
acuerdos el libre ejercicio de sus profesiones en nuestro país. Este reconocimiento lo realiza el
MINEDUC19 o el MINREL20.
2.1.2.4 Acceso a beneficios estudiantiles
A un NNA o joven que no cuente con identificación y requiera ingresar al sistema educativo se le
asigna un Identificador Provisorio Escolar (IPE), el cual le permite ingresar al sistema educativo y
acceder a algunos de los beneficios educativos, entre ellos los entregados por JUNAEB. El IPE
permite garantizar las trayectorias educativas hasta la inscripción de los estudiantes a la Prueba de
Selección Universitaria (PSU), pero para su rendición requiere de RUN o pasaporte.
En la Educación Superior existen dos opciones de financiamiento estudiantil, la Beca Juan Gómez
Millas21 y la Gratuidad22. Al respecto, es necesario mencionar que hasta el año 2018, solo lo/as
estudiantes extranjero/as que fuesen titulares de permanencia definitiva podían ser beneficiarios
con la Gratuidad siempre que hubieren cursado y obtenido su respectiva licencia de enseñanza
media en Chile, situación que se modifica producto de la entrada en vigor de la Ley Nº 21.091
sobre Educación Superior durante el año 2018, permitiendo que jóvenes que sean titulares de un
permiso de residencia temporal también puedan acceder a este beneficio.

15 Disponible en Información sobre Matrícula Provisoria en https://www.ayudamineduc.cl/ficha/matricula-provisoria-4


16 Comunidades educativas inclusivas: claves para la acción Mineduc 2019.
17 El reconocimiento de título es un procedimiento que permite a chilenos y extranjeros reconocer y registrar un título obtenido en el

extranjero, que los habilita para el libre ejercicio profesional en Chile.


18 Corresponde a la certificación de equivalencia entre un título profesional o un grado académico obtenido en el extranjero, con el

respectivo título profesional otorgado por alguna institución nacional de educación superior universitaria.
19 El Ministerio de Educación reconoce a los profesionales de: Argentina, Ecuador, España y Reino Unido.
20 El Ministerio de Relaciones Exteriores reconoce a los profesionales de: Brasil, Colombia, Perú, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, El Salvador,

Guatemala, Honduras y Nicaragua.


21 Dirigida a estudiantes extranjeros que tengan una situación socioeconómica vulnerable y que elijan seguir estudios superiores en

alguna institución de Educación Superior acreditada ante la Comisión Nacional de Acreditación al 31 de diciembre de 2018. Financia el
arancel anual de la carrera por un monto máximo de $1.150.000. Información disponible en el portal www.beneficiosestudiantiles.cl.
22 Consiste en un beneficio para estudiantes que tengan una situación socioeconómica vulnerable y que elijan seguir estudios superiores

en alguna institución de Educación Superior adscrita a Gratuidad. Financia el arancel y matrícula anual de la carrera. Para postular a los
beneficios deben completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).

38
2.1.2.5 No contar con calificación socioeconómica
Al no poder acceder a la calificación económica del RSH, los estudiantes con IPE no pueden
certificar su condición de vulnerabilidad y por tanto, su calidad de prioritario o preferente en
términos de acceso a beneficios estudiantiles23.
Según el dato de la Tabla Nº3, el año 2019 existía un total de 74.895 NNA con IPE, quienes no
pueden acceder a los beneficios educativos que se entregan condicionados a dicha calificación
socioeconómica, invisibilizando su condición de vulnerabilidad para la elaboración e
implementación de la política pública.
Tabla N°3: Matrícula Preliminar de Estudiantes con IPE, según dependencia administratica.
Año 2019

Fuente: Unidad de Estadísticas, Centro de Estudios, Dicisión de Planificación y Presupuesto, Ministerio de Educación.
Base utilizada: Matrícula Preliminar 2019

2.1.2.6 Acceso al beneficio de la Subvención Escolar Preferencial


Uno de los beneficios educativos más sentidos por los sostenedores de las comunidades
educativas es el que se percibe por el concepto de la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP),
el que de acuerdo con los criterios establecidos en la ley requiere contar con la obtención de la
calificación socioeconómica mediante el RSH.
En este proceso, el MINEDUC aplica los criterios establecidos en la normativa vigente, de acuerdo
con la información provista a través de bases de datos de diversos organismos, como el MDSyF,
MINSAL, Servicio de Registro Civil e Identificación, Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, entre
otros. Sin embargo, con excepción de la información de JUNAEB, en dichas bases de datos
solamente se encuentran estudiantes con RUN, sean estos chilenos o extranjeros24.

2.1.2.7 No tener un Índice de Vulnerabilidad representativo de la realidad migrante


El no considerar al grupo de estudiantes con IPE en la calificación socioeconómica enmascara el
Índice de Vulnerabilidad (IVE) de los establecimientos, afectando con ello la ordenación de
aquellos que tienen entre su estudiantado altos índices de vulnerabilidad que no aparecen
reflejados en los instrumentos de categorización. Por tanto la Agencia del Calidad de la Educación
al momento de realizar la ordenación de los establecimientos educacionales, comparará los
establecimientos con alta concentración de estudiantes extranjeros IPE con establecimientos con
un IVE que representa fielmente su condición, lo que perjudica directamente el ordenamiento y
los establecimientos se exponen al inminente riesgo de cierre.
El cuestionario para las familias del SIMCE es uno de los tantos documentos considerados para
determinar el IVE de un establecimiento, el cual no se encuentra traducido al creole e incluso para
familias hispanoparlantes su comprensión genera dificultades.
2.1.3 Tensiones a la gestión pedagógica
2.1.3.1 Barreras en la comunicación
La llegada de personas provenientes de Haití hizo más visible un flujo migratorio no
hispanoparlante del cual no se tenían antecedentes. La proporción de estudiantes haitianos en las

23 Para mayor claridad se sugiere revisar el punto de RSH en el apartado de vulnerabilidad y protección social.
24 Los alumnos desde prekinder a 4° medio que estén matriculados en un establecimiento sujeto al régimen de Subvención Escolar
Preferencial (SEP). Adicionalmente, deben acreditar al menos una de las siguientes condiciones: Pertenecer al Sistema de Protección
Social Chile Solidario, Ingreso Ético Familiar (IEF) o al Sistema Seguridades y Oportunidades. Si no cumple con el criterio anterior debe
estar dentro del tercio más vulnerable según el RSH. Si la cartola hogar indica que está dentro del 40%, no implica necesariamente que
esté dentro del tercio (33,3%) más vulnerable. Si no cumple con los dos criterios anteriores y no tiene el RSH vigente, debe estar
clasificado en el tramo A del Fondo Nacional de Salud (FONASA). Si no cumplen ninguno de las tres condiciones y no tiene el Registro
Social de Hogares Vigente, se considerarán los siguientes factores: Ingresos familiares, Escolaridad de la madre, padre o apoderado,
Condición de ruralidad del hogar, Grado de pobreza de la comuna donde reside.

39
salas de clase evidenció las complejidades que se levantan en el proceso de
enseñanza/aprendizaje para este grupo de NNA. De acuerdo con las cifras de la Unidad de
Estadísticas de Centro de Estudios de MINEDUC, la cantidad de estudiantes haitianos al 2018 llegó
a 10.327 aproximadamente.
Las comunidades educativas no cuentan con recursos ni herramientas técnicas para enfrentar esta
tarea. Desde los profesionales que dirigen los Programas de Integración Educativa (PIE) se reporta
una tendencia a relacionar la barrera idiomática como una dificultad a la base del aprendizaje, lo
que aumenta el número de derivaciones de estudiantes a estos equipos (PIE), estigmatizándolos y
saturando los cupos del programa, el cual no cuenta con las competencias profesionales para
realizar el trabajo de alfabetización en un segundo idioma.
Cabe destacar que el idioma no es solo un desafío para lo/as estudiantes migrantes no
hispanoparlantes, sino también para aquello/as que provienen de países de habla hispana, dado
que tanto chileno/as como extranjero/as no están familiarizados con los acervos culturales y
modismos de cada nación. Así también se reportan dificultades en relación con el idioma escrito,
en particular referido al uso de letra imprenta o manuscrita y el respeto sobre el estilo de escritura
que cada estudiante trae de su experiencia escolar previa, elementos que entran en juego en
forma significativa en los procesos de enseñanza/aprendizaje.
En el caso de Educación Parvularia, en los distintos niveles, el idioma se identifica como un
obstáculo para la inclusión de niños, niñas y sus familias, especialmente para aquellos que no son
hispanoparlantes. A lo anterior se suman las diversas concepciones respecto de la educación,
cuidado y la alimentación de los niños y niñas más pequeño/as.
Cabe destacar que para la población escolar extranjera adulta no hispanoparlante el Programa de
Alfabetización Contigo Aprendo, se asume como una oportunidad para aprender español. Debido
a esto el porcentaje de personas extranjeras en dicho programa se ha incrementado en los últimos
cuatro años pasando de un 2% a un 7%, generando una tensión pedagógica importante, pues en
su diseño original no se contempla la enseñanza del español. El objetivo de este programa es que
las personas jóvenes y adultas aprendan a leer y escribir, desarrollen su pensamiento matemático
y logren aprendizajes que les permitan certificar 4° año básico.
2.1.3.2 Resultados del SIMCE repercuten negativamente en la ordenación de los
establecimientos
El resultado del SIMCE es un elemento determinante para la ordenación de los establecimientos
educacionales. Esto lo vuelve altamente relevante para el acceso a recursos y beneficios del
Estado para reforzar la educación escolar.
Se observa que los estudiantes no hispanoparlantes están en seria desventaja a la hora de
comprender un texto escrito en español durante el primer tiempo de inmersión lingüística, el que
puede durar entre dos y cuatro años. En este sentido se ha levantado la necesidad de evaluar el
instrumento considerando esta nueva realidad y por tanto incorporar las adecuaciones necesarias,
por ejemplo, que no incluya modismos o referencias exclusivas de la cultura nacional, y/o la
incorporación de un factor de ajuste que considere el universo de estudiantes que rinden la
evaluación. Esto dado que un establecimiento con alta concentración de estudiantes extranjeros
no tiene la misma condición de base, que un establecimiento que sólo tiene estudiantes
nacionales.
El procedimiento para excusarse de rendir la evaluación o dejar constancia del contexto para que
no repercuta negativamente en la ordenación, es engorroso y recae en los apoderados, quienes
deben conseguir un documento en Extranjería y presentarlo en el establecimiento educacional,
para que sea enviado a la Agencia de Calidad de la Educación en un plazo determinado.
2.1.3.3 Falta de apropiación curricular
Problematizar la idea de un currículum rígido y el reconocimiento de las múltiples posibilidades de
apropiación que éste ofrece es una tensión instalada entre docentes de establecimientos con alta
matrícula extranjera. Una de las dificultades radica en que dicha apropiación exige un trabajo por
parte de los docentes lo que implica destinar tiempos, espacios y capacidades, que no siempre
están garantizadas.

40
En general, el Currículum puede ser una traba al tener que priorizar los contenidos de éste antes
que la formación valórica y las habilidades para la vida. Además, surge la necesidad de conocer los
planes curriculares que los estudiantes han desarrollado en sus respectivos países e incluso, las
metodologías a través de las cuales han aprendido.
Esto deja en desventaja a estudiantes extranjeros, pero también a todo el sistema, al perder la
riqueza que significan distintos sistemas y formas de enseñanza que podrían enriquecer la gestión
curricular.
2.1.3.4 Reprobación
Una tensión que se levanta constantemente, se refiere a los rezagos que se observan en algunos
estudiantes extranjero/as y que se ve reflejado en malos resultados académicos. Explorando en las
bases de datos del MINEDUC al considerar las tasas de reprobación, se aprecia que no existe gran
diferencia entre estudiantes nacionales y extranjero/as. Sin embargo, al desagregar el dato de
reprobación de estudiantes extranjero/as entre quienes tienen RUN y aquello/as que tienen IPE se
observa una diferencia significativa, en donde estudiantes extranjero/as con IPE presentan tasas
de reprobación más altas que sus pares con RUN, de lo cual da cuenta el gráfico N° 18. Esto
coincidiría con estudios que relacionarían la llegada reciente con bajos resultados, los que se irían
revirtiendo con el paso del tiempo de inmersión en el sistema educativo.
Gráfico N°16: Tasa Reprobación según tipo identificación. 2016-2018

Fuente: Elaboración propia Unidad Educación para Todos, MINEDUC, 2019

2.1.3.5 Formación docente


Pese a que los profesionales de la educación tienen constantes instancias de desarrollo profesional
y de capacitación, la evidencia sugiere que se necesitan más oportunidades para desarrollar
estrategias que permitan gestionar la diversidad en los jardines infantiles y las salas de clases para
favorecer la inclusión.
Constantemente se releva la necesidad de proveer herramientas para la sensibilización que
permita ampliar la visión que se tiene de la diversidad cultural y junto con ello la entrega de
herramientas para generar estrategias pedagógicas pertinentes e inclusivas para avanzar hacia la
interculturalidad. Se reconoce una suerte de prejuicio cultural arraigado, que obstruye el quehacer
fundamentalmente de docentes y otros agentes de la educación hacia la población migrante.
2.1.3.6 Acceso a beneficio de desempeño difícil
Lo/as docentes que trabajan en establecimientos educacionales calificados como de desempeño
difícil por razones de ubicación geográfica, marginalidad, extrema pobreza u otras características
análogas, tienen derecho a la asignación de recursos por desempeño en condiciones difíciles.
Dicho beneficio corresponde a un porcentaje de hasta un 30% de la Remuneración Básica Mínima
Nacional. Los factores a considerar para determinar dicho monto son el aislamiento geográfico, la
ruralidad efectiva, el especial menoscabo o particular condición del tipo de población que
compone la comunidad educativa, las dificultades de acceso o inseguridad en el medio urbano y/o
la existencia de estudiantes o comunidades bilingües o biculturales.
Hasta hoy, la enseñanza en contextos de alta concentración de estudiantes extranjeros no es
considerada una condición para que los docentes puedan recibir este incentivo.

41
2.1.4 Tensiones desde la convivencia escolar
Según lo reportado, por los establecimientos educacionales al MINEDUC, la convivencia escolar en
una comunidad educativa se ve tensionada de manera constante y permanente desde los distintos
tipos de relaciones que se dan en la cotidianidad. El conflicto es parte permanente de toda
comunidad educativa en la medida que se comprende que no se pueden homogeneizar las
personalidades e individualidades tanto de estudiantes, de sus familias y de los profesionales de la
educación. Las diferencias entre unos y otros pueden ser potencial fuente de conflicto, pero
también de oportunidades para el enriquecimiento de la comunidad desde sus propias
diversidades.
Dado este contexto surge la necesidad de implementar estrategias formativas dirigidas a todos los
miembros de la comunidad educativa para abordar y prevenir la discriminación, la xenofobia y el
racismo. Elementos que según el modo de convivir, pueden surgir o exacerbarse disruptivamente
a partir de la llegada de estudiantes extranjero/as, quienes vienen a complementar una diversidad
cultural ya existente en las comunidades educativas.
2.1.5 Avances generados para la inclusión de estudiantes extranjeros en el sistema escolar
2.1.5.1 Gestión de las brechas y nudos identificados, desde la Política Nacional de
Estudiantes Extranjeros
Una vez identificados los nudos, brechas y tensiones, desde el MINEDUC se ha buscado dar una
institucionalidad al trabajo que parte con una Mesa de Coordinación Migrante desde donde se
levanta la Política Nacional de Estudiantes Extranjero/as PNEE (2018-2022), cuyo objetivo es
“garantizar el derecho a la educación e inclusión de estudiantes extranjeros en el sistema
educacional, contribuyendo a fortalecer la calidad educativa, respetando los principios de igualdad
y no discriminación enmarcados en los compromisos internacionales firmados y ratificados por el
Estado de Chile”.
En este marco, buscando avanzar de manera integral para asegurar el acceso, permanencia y
trayectoria educativa de estudiantes extranjeros en el sistema educativo, se han generado
dispositivos para dar respuesta a las necesidades particulares de este grupo de NNA de especial
protección.
Es así, como desde los distintos niveles educativos se trabaja en torno a tres áreas de gestión,
cada una con sus respectivos objetivos desde donde emanan las coordinaciones que se plasman
en los avances que el MINEDUC presenta en esta materia.
Diagrama Nº3: Áreas de gestión estratégica para garantizar la inclusión de estudiantes
extranjeros

Fuente: Elaboración propia equipo EPT, 2019

42
2.1.5.2 Normativa que favorece el acceso y la inclusión
Existe una cantidad importante de normativas focalizadas en garantizar el derecho a educación y
con ello bajar las barreras de acceso identificadas. Una de las más destacadas es el Oficio
Ordinario Nº894/2016 que da instrucciones para la entrega del Identificador Provisorio Escolar
(IPE), el cual garantiza no solo el acceso sino también resguardos para la permanencia y avance en
el sistema educativo como la posibilidad de hacer seguimiento a la trayectoria educativa, certificar
estudios y el acceso a ciertos beneficios básicos como la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), el
Programa de Alimentación Escolar(PAE), seguro escolar, textos escolares y los computadores
para7° básico del programa “Me Conecto para Aprender” que entrega la JUNAEB.
Desde la implementación del Oficio Ordinario Nº894 del sistema escolar y el Oficio Ordinario Nº
329, dirigido a personas jóvenes y adultas. Las oficinas de Atención Ciudadana Ayuda Mineduc han
entregado, a junio de 2019, un total de 162.463 IPE a estudiantes extranjero/as, garantizando así
su acceso a la educación. Este IPE sirve sólo para el sistema educativo y rige hasta que el
estudiante regulariza su situación migratoria.
Una síntesis de la normativa e instrumentos emanados para favorecer el acceso de estudiantes
extranjeros al sistema educativo se puede consultar en Anexo N°2.

2.2 Brechas y desafíos


La escuela es concebida como el espacio en el que se da el aprendizaje en nuestra sociedad. No
cabe duda de que las posibilidades de aprender aumentan participando y permaneciendo en el
espacio educativo, por ello los esfuerzos del MINEDUC han estado centrados en garantizar el
derecho a educación, sin embargo, estar en la escuela no es sinónimo de estar en igualdad de
condiciones y gran parte de este apartado denota las barreras que aún quedan por resolver.
Hoy nuestro país tiene la posibilidad de enriquecerse con la diversidad cultural y la escuela tiene
un rol protagónico para aportar en la construcción del proyecto de vida de cada estudiante y de
una sociedad intercultural.
2.2.1 Articulación institucional
2.2.1.1 Acceso a beneficios y subvenciones
El desafío que se plantea el MINEDUC frente a este punto tiene dos dimensiones. Por un lado
ampliar la mirada y seguir explorando las posibilidades que se presentan desde los actuales
criterios que ofrece la ley para la calificación de estudiantes, lo que requiere una mirada
colaborativa a nivel intersectorial, por ejemplo con el criterio asociado a pertenecer a FONASA
tramo A; y también es indispensable fortalecer el trabajo intersectorial con una solución a largo
plazo que permita avanzar en el reconocimiento expedito de estudiantes que poseen IPE, así
pueden ser evaluado/as y categorizado/as dentro del sistema de protección social, permitiendo a
los sostenedores recibir la SEP.

2.2.1.2 Facilitar acceso de matrículas en los distintos niveles


En el caso de educación parvularia y educación escolar existe una alta concentración de población
extranjera en ciertos establecimientos, lo que satura la matrícula en algunos lugares del país en
donde la oferta educativa es limitada. El desafío frente a este tema, se encuentra en articular un
trabajo intersectorial colaborativo que potencie la planificación del asentamiento que ofrezca
alternativas de residencia para las familias extranjeras y favorecer una distribución más equitativa,
así como la entrega oportuna y pertinente de información que optimice la gestión de las
comunidades para enfrentar los desafíos que permitan avanzar en calidad educativa.
Otra arista es la puesta en marcha del Sistema de Admisión Escolar (SAE), la cual, si bien busca
evitar la selección, debe poner foco en el comportamiento que tendrán las elecciones de
establecimientos para evitar la segregación. Por otro lado, este proceso se identifica como la
oportunidad para implementar un sistema en línea, en tiempo real, que ponga a disposición de los
usuarios las vacantes disponibles por comuna, por colegio y por nivel. De esta forma sería posible
resguardar la asignación de vacantes en todo el territorio nacional.

43
2.2.1.3 Validación de estudios
El Decreto Exento N°2.272 del 14 noviembre 2007, del MINEDUC, regula los procedimientos de
reconocimientos de estudios para el sistema educativo. Ante la masiva llegada de estudiantes sin
documentación que acredite sus experiencias escolares anteriores o cuando las personas que
provienen de países donde no existe convenio de reconocimiento de estudios, esta normativa
exige realizar un procedimiento de evaluación que se traduce en más carga administrativa para las
comunidades educativas, en un proceso que no responde a los requerimientos actuales y, por
tanto, resulta urgente actualizar.
Así también desde la Educación Superior se busca avanzar en el reconocimiento de estudios y/o
títulos universitarios.
2.2.1.4 Mayor y mejor información
Pese a que se han realizado esfuerzos frente a este punto, resulta necesario fortalecer los equipos
regionales y provinciales de modo de unificar miradas, criterios, disminuir la discrecionalidad y
mejorar la recopilación de información territorial que garanticen la correcta implementación de las
diversas acciones a implementar.
Del mismo modo, mantener información pertinente y actualizada vía web, permitirá mayor
autonomía de las comunidades educativas para documentarse y obtener información relevante
que les permita seguir profundizando y actualizando sus prácticas pedagógicas y la
implementación de normativa actualizada, entre otros.
2.2.1.5 Convenios intersectoriales para gestión de datos
Aunque existen avances en la identificación de las brechas de información presentes en cada nivel
del sistema educativo, es necesario que las bases de datos que se registran tanto por el MINEDUC
como por otras carteras o servicios contengan los datos relevantes y unificados para resguardar
una mirada multidimensional que potencie los apoyos que se entregan desde el Estado.

2.2.2 Fortalecimiento de la Gestión Educativa


2.2.2.1 Aspectos pedagógicos y formativos
Para fortalecer la gestión educativa, se requiere pensar en los aspectos pedagógicos y también en
la convivencia al interior de las unidades educativas, que permita garantizar aprendizajes de
calidad.
Para ello, uno de los grandes desafíos es el fortalecimiento de la formación docente desde
pregrado hasta la formación continua, debiéndose integrar elementos de interculturalidad, de
apropiación y diversificación curricular; incorporar la enseñanza del español como segunda lengua
y desarrollar nuevas y mejoradas formas de evaluación con el fin de poder dar respuestas
pedagógicas oportunas a las necesidades educativas de comunidades diversas.
Es urgente que las nuevas modificaciones curriculares de estándares o de cualquier otro
instrumento, consideren enfoques de diversidad cultural e interculturalidad, que recojan los
desafíos que enfrentan los establecimientos educacionales hoy.
En este sentido se ha implementado el Programa de Bibliotecas Migrantes, como estrategia de
gestión pedagógica valorada y pertinente para facilitar el diálogo intercultural desde la valoración
de la diversidad.
2.2.2.2 Elementos de convivencia en unidades educativas
La diversidad cultural como elemento base del diagnóstico, obliga a considerar desde las barreras
en la comunicación25 hasta las situaciones constitutivas de discriminación implícita o explícita.
Hacer visibles y luego validar las diferencias desde la riqueza, potenciando su aprendizaje en
comunidad, es la manera en que se debe avanzar.

25 Aquí lo más evidente es cuando no tenemos el mismo idioma, pero impacta en los aprendizajes distintos significados para un mismo

concepto que varía de país en país, o diferentes formas de desarrollar un procedimiento matemático tan básico como la suma o la
multiplicación. En aulas de más de 30 o 40 niños, es común que quién se diferencia solo un poco, tiende a quedar atrás.

44
El enfoque intercultural invita a formar para gestionar prácticas pedagógicas diversas, dando
espacio a la riqueza del encuentro cultural que permita prevenir y erradicar cualquier forma de
discriminación.
En esta sintonía visibilizar las estrategias que permitan el desarrollo de habilidades
socioemocionales dirigidas a este grupo de especial protección, incluyendo elementos que,
estando presentes desde siempre en la población nacional (que ha debido realizar una migración
interna forzada por temas económicos, medio ambientales, entre otros), hoy se hacen más visibles
con la migración internacional, como es el desarraigo, la identidad, la pertenencia, la separación,
la familia, el bullying, por nombrar algunos. Todo ello obliga a desarrollar competencias docentes
para asumir este desafío con gran responsabilidad.
Otro desafío muy importante de considerar es el fortalecimiento de los procesos de acogida de las
comunidades educativas, como base para generar relaciones en un marco de respeto y buen trato,
que valore la diversidad, los distintos puntos de vista, la participación, entre tantos otros
elementos que se declaran desde la actualización de la Política Nacional de Convivencia Escolar.
2.2.3 Articulación territorial
2.2.3.1 Trabajo intersectorial a nivel regional
Existe un gran desafío planteado desde la garantía del derecho a la educación: identificar a aquella
población extranjera que por diversos motivos, no está dentro del sistema educativo. ¿Quiénes
son? ¿Dónde están? ¿Cuántos son? Son algunas de las preguntas que hoy no tienen respuesta. El o
los actores protagonistas de la entrega de esta información son los territorios, tanto a nivel local
como regional. Así, la articulación y trabajo colaborativo entre actores desde lo local permitirá una
mejor caracterización y visibilizarían a esta población, de manera que la información con que se
cuente favorezca el avance hacia una mejor y más pertinente educación para la totalidad de los
estudiantes.
En virtud de lo anterior, la articulación intersectorial se vuelve central, tanto desde los distintos
niveles y áreas de enseñanza, como desde la vinculación colaborativa entre distintos servicios en
un mismo territorio.
2.2.3.2 Capacitación a funcionarios regionales y nacionales
Es necesario contar con espacios de formación y capacitación para la instalación y profundización
de los elementos que están en la base del enfoque intercultural, así como de los contenidos de
diagnóstico que se han recogido. Perspectivas como la de derechos humanos, género, las
migraciones, refugio, trata de personas, NNA no acompañados o elementos de interculturalidad,
son indispensables para permear a los equipos regionales y nacionales, con una mirada de gestión
y valoración de la diversidad que irradie a todas las comunidades educativas del país.
2.2.3.3 Fortalecimiento de redes territoriales y acompañamiento a escuelas con alta
concentración de población extranjera
Desde la Unidad Educación para Todos (EPT) del MINEDUC y en el marco de la PNEE, el desafío es
contribuir al diseño e implementación de redes o mesas de coordinación regional en educación de
aquellas regiones donde no exista una coordinación prestablecida, orientada a comunidades
educativas inclusivas que favorezcan el proceso de enseñanza/aprendizaje en igualdad de
condiciones, valorando la diversidad cultural de cada estudiante.
Es necesario que este tipo de acciones incorporen los desafíos de los niveles parvulario y superior;
abarcando cada una de las etapas que se van cumpliendo en las trayectorias educativas. Esto
permitirá tener una mirada integral, de manera de dar cuenta de los nudos críticos y las brechas
presentes en el sistema; pero también de las potencialidades y logros que se tienen desde la
experiencia concreta del trabajo pedagógico.

45
2.3 Propuestas
1. Propuesta: Generar una política pública que permita que extranjeros en situación migratoria
irregular puedan acceder a una subvención preferencial y otros apoyos.

1.a Medida: Crear mesa de trabajo intersectorial para estudiar la posibilidad de incluir
dentro de los beneficiarios SEP a los NNA migrantes mientras regularizan su
situación migratoria.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En elaboración.
Objetivo: Analizar la incorporación de los estudiantes IPE en la SEP.
Indicador: Creación de mesa de trabajo y presentación de informe de propuestas o
recomendaciones realizadas por la mesa, para abordar esta materia.
Calendarización de a lo menos 4 reuniones anuales.
Fecha inicio: 2021. Fecha término: 2022.
Responsable: Ministerio de Educación.
Presupuesto: _.

1.b Medida: Establecer procedimiento para otorgar SEP, según los criterios
establecidos en la normativa vigente.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En elaboración.
Objetivo: Crear un procedimiento para incorporar a estudiantes IPE dentro de
alguno de los criterios que establece la ley de subvención escolar preferencial.
Indicador: Cantidad de estudiantes IPE incorporados anualmente por el
procedimiento desarrollado. (Estudiantes IPE SEP/ Estudiantes SEP)
Fecha inicio: 2019. Fecha término: 2021.
Responsable: Ministerio de Educación.
Presupuesto: _.

1.c Medida: Crear Mesa de trabajo en el marco de la Ley SAC (Sistema de


Aseguramiento de la Calidad).
Tipo: Gestión.
Estado avance: En elaboración.
Objetivo: Conformar una mesa para evaluar la integración de estudiantes IPE en
calificación IVE del establecimiento educacional, para efectos de la comparabilidad
que permiten la ordenación.
Indicador: Creación de mesa de trabajo y presentación de informe de propuestas o
recomendaciones realizadas por la mesa, para abordar esta materia.
Calendarización de a lo menos 3 reuniones anuales.
Fecha inicio: 2020. Fecha término: 2022.
Responsable: Ministerio de Educación.
Presupuesto: _.

1.d Medida: Revisar los factores que se utilizan en la fórmula para la categorización de
establecimientos educacionales, utilizados en el sistema educativo considerando el
enfoque inclusivo e intercultural.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En elaboración.
Objetivo: Analizar y evaluar los criterios para la elaboración y aplicación de
instrumentos tales como los cuestionarios SIMCE dirigido a las familias u otros
cuestionarios que aportan en la determinación del IVE, u otros.
Indicador: Creación de equipo técnico SAC y servicios asociados para realizar
informe de las propuestas o recomendaciones realizadas por el equipo para
abordar esta materia e implementar reuniones bimensuales por el período de un
año.
Fecha inicio: 2019. Fecha término: 2021
Responsable: Ministerio de Educación.
Presupuesto:_.

46
2. Propuesta: Dar a conocer y hacer seguimiento sobre disponibilidad de matrícula.

2.a Medida: Incorporar en la web información sobre vacantes disponibles a lo largo de


la trayectoria educativa a nivel nacional desde las distintas subsecretarías del
MINEDUC.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En elaboración.
Objetivo: Facilitar el acceso de la información sobre la disponibilidad de matrícula
en establecimientos educacionales con subvención estatal, en los distintos niveles
educativos.
Indicador: Conformación de Equipo técnico CNT/SAE, para la creación de la
plataforma.
Fecha inicio: 2020. Fecha término: Permanente.
Responsable: Ministerio de Educación.
Presupuesto: _.

2.b Medida: Dar seguimiento a los resultados del SAE con foco en establecimientos
con alta concentración de matrícula extranjera.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En elaboración.
Objetivo: Realizar un seguimiento a los resultados del SAE y analizar el
comportamiento de la matrícula extranjera a través de este procedimiento.
Indicador: Conformación de equipo de estudio para realizar el seguimiento y
análisis correspondiente.
Fecha inicio: 2020. Fecha término: Permanente.
Responsable: Ministerio de Educación.
Presupuesto: _.

3. Propuesta: Optimizar disponibilidad de información del MINEDUC.

3.a Medida: Incorporar un enlace específico dentro de la página de MINEDUC, que


promueva la inclusión de la población migrante.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En elaboración.
Objetivo: Incorporar información pertinente y oportuna en diversas plataformas
ministeriales, para que familias extranjeras puedan conocer el funcionamiento del
sistema educativo, los distintos programas y servicios y lo que implica el derecho a
educación en el país.
Indicador: Enlace desde página ministerial.
Fecha inicio: 2020. Fecha término: Permanente.
Responsable: Ministerio de Educación.
Presupuesto: _.

4. Propuesta: Avanzar en aspectos pedagógicos y formativos para la inclusión e interculturalidad.

4.a Medida: Elaborar orientaciones para optimizar la gestión pedagógica considerando


el contexto migrante.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En elaboración.
Objetivo: Fortalecer la formación inicial y la formación continua, considerando
elementos de inclusión e interculturalidad en la apropiación, diversificación
curricular, así como estrategias para la enseñanza del español como segunda
lengua, con la finalidad de poder dar respuestas pedagógicas oportunas y
pertinentes a las necesidades educativas de comunidades diversas.
Indicador: Cantidad de personas capacitadas en las temáticas indicadas. Número
de establecimientos educacionales que reciben formación y capacitación en los
temas indicados/ total de establecimientos, por región.

47
Fecha inicio: 2020. Fecha término: Permanente.
Responsable: Ministerio de Educación.
Presupuesto: _.

4.b Medida: Fortalecer la formación de los profesionales de la educación


contemplando elementos de inclusión e interculturalidad en la apropiación y
diversificación curricular.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En elaboración.
Objetivo: Fortalecer la formación inicial y la formación continua, considerando
elementos de inclusión e interculturalidad en la apropiación, diversificación
curricular, así como estrategias para la enseñanza del español como segunda
lengua, con la finalidad de poder dar respuestas pedagógicas oportunas y
pertinentes a las necesidades educativas de comunidades diversas.
Indicador: Cantidad de personas capacitadas en las temáticas indicadas. Número
de establecimientos educacionales que reciben formación y capacitación en los
temas indicados/ total de establecimientos, por región.
Fecha inicio: 2019. Fecha término: Permanente.
Responsable: Ministerio de Educación.
Presupuesto: _

4.c Medida: Generar herramientas para la enseñanza del español como segunda
lengua.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En elaboración.
Objetivo: Fortalecer la formación inicial y la formación continua, considerando
elementos de inclusión e interculturalidad en la apropiación, diversificación
curricular, así como estrategias para la enseñanza del español como segunda
lengua, con la finalidad de poder dar respuestas pedagógicas oportunas y
pertinentes a las necesidades educativas de comunidades diversas.
Indicador: Cantidad de personas capacitadas en las temáticas indicadas. Número
de establecimientos educacionales que reciben formación y capacitación en los
temas indicados/ total de establecimientos, por región.
Fecha inicio: 2020. Fecha término: Permanente.
Responsable: Ministerio de Educación.
Presupuesto: _.

4.d Medida: Potenciar los programas que fomentan la valoración de la diversidad


cultural (Biblioteca Migrante).
Tipo: Gestión.
Estado avance: En elaboración.
Objetivo: Fortalecer la formación inicial y la formación continua, considerando
elementos de inclusión e interculturalidad en la apropiación, diversificación
curricular, así como estrategias para la enseñanza del español como segunda
lengua, con la finalidad de poder dar respuestas pedagógicas oportunas y
pertinentes a las necesidades educativas de comunidades diversas.
Indicador: Cantidad de personas capacitadas en las temáticas indicadas. Número
de establecimientos educacionales que reciben formación y capacitación en los
temas indicados/ total de establecimientos, por región.
Fecha inicio: 2019. Fecha término: Permanente.
Responsable: Ministerio de Educación.
Presupuesto: _.

4.e Medida: Revisar los procedimientos actuales para la inscripción de estudiantes


extranjeros en el Proceso de Admisión al Subsistema Universitario, con énfasis en
la inscripción a la actual Prueba de Selección Universitaria (PSU) o en el
instrumento de acceso que la reemplace.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En elaboración.

48
Objetivo: Analizar la pertinencia de los procedimientos vigentes para la inscripción
y participación de extranjeros en el proceso de admisión del Sistema Único de
Admisión, con el propósito de establecer aquellos que sean pertinentes en el
diseño del nuevo Sistema de Acceso.
Indicador: Creación de mesa de trabajo y presentación de informe de propuestas o
recomendaciones realizadas por la mesa, para abordar esta materia.
Calendarización de a lo menos tres reuniones anuales.
Fecha inicio: 2020. Fecha término: 2022.
Responsable: Ministerio de Educación.
Presupuesto: _.

4.f Medida: Revisar alternativas que permitan incorporar la variable estudiantes


extranjeros dentro de establecimientos calificados con desempeño difícil.
Tipo: Legislativo.
Estado avance: En elaboración.
Objetivo: Levantar equipo técnico que evalúe la incorporación de esta
modificación dentro de la carrera docente.
Indicador: Creación de mesa de trabajo y presentación de informe de propuestas o
recomendaciones realizadas por la mesa, para abordar esta materia.
Calendarización de a lo menos tres reuniones anuales.
Fecha inicio: 2020. Fecha término: 2022.
Responsable: Ministerio de Educación.
Presupuesto: _.

5. Propuesta: Fortalecer la convivencia intercultural en unidades educativas.

5.a Medida: Capacitar en la prevención y erradicación de cualquier forma de


discriminación (racismo, xenofobia, género, entre otros), valorando la riqueza de la
diversidad cultural en contexto educativo.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En elaboración.
Objetivo: Gestionar prácticas formativas en convivencia escolar, que sean
diversas, dando espacio a la riqueza del encuentro cultural para prevenir y
erradicar cualquier forma de discriminación arbitraria.
Indicador: Número de capacitaciones realizadas a funcionarios ministeriales, de los
servicios asociados al MINEDUC y comunidades educativas en base a documentos,
cartillas u orientaciones sobre las temáticas mencionadas.
Fecha inicio: 2020. Fecha término: Permanente.
Responsable: Ministerio de Educación.
Presupuesto: _.

5.b Medida: Fortalecer los procesos de acogida desde una perspectiva sistémica de la
comunidad educativa.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En elaboración.
Objetivo: Gestionar prácticas formativas en convivencia escolar, que sean diversas,
dando espacio a la riqueza del encuentro cultural para prevenir y erradicar
cualquier forma de discriminación arbitraria.
Indicador: Número de capacitaciones realizadas a funcionarios ministeriales, de los
servicios asociados al MINEDUC y comunidades educativas en base a documentos,
cartillas u orientaciones sobre las temáticas mencionadas.
Fecha inicio: 2019. Fecha término: Permanente.
Responsable: Ministerio de Educación.
Presupuesto: _.

5.c Medida: Desarrollar la enseñanza de habilidades socioemocionales con


perspectiva intercultural.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En elaboración.

49
Objetivo: Gestionar prácticas formativas en convivencia escolar, que sean diversas,
dando espacio a la riqueza del encuentro cultural para prevenir y erradicar
cualquier forma de discriminación arbitraria.
Indicador: Número de capacitaciones realizadas a funcionarios ministeriales, de los
servicios asociados al MINEDUC y comunidades educativas en base a documentos,
cartillas u orientaciones sobre las temáticas mencionadas.
Fecha inicio: 2019. Fecha término: Permanente.
Responsable: Ministerio de Educación.
Presupuesto: _.

6. Propuesta: Generar instancias de capacitación a funcionarios y equipos profesionales de los


distintos servicios del sistema educativo y del intersector.

6.a Medida: Realizar jornadas a los equipos y funcionarios educacionales en las


materias de interculturalidad e inclusión.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En elaboración.
Objetivo: Promover espacios de formación y capacitación con los elementos que
están a la base del enfoque intercultural, promoviendo la pesquisa de situaciones
de exclusión e inclusión educativa.
Indicador: Número de funcionarios ministeriales, de servicios asociados y
comunidades educativas capacitadas en la temática planteada.
Fecha inicio: 2019. Fecha término: Permanente.
Responsable: Ministerio de Educación.
Presupuesto: _.

7. Propuesta: Fortalecimiento de redes territoriales.

7.a Medida: Activar contenidos de inclusión y diversidad cultural, en las redes o mesas
de coordinación en educación que estén activas en distintas regiones.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En elaboración.
Objetivo: Apoyar la definición de comunidades educativas inclusivas que
favorezcan el proceso de enseñanza aprendizaje en igualdad de condiciones,
valorando la diversidad cultural de todo integrante de la comunidad educativa,
desde una perspectiva situada en lo territorial.
Indicador: Número de redes establecidas por región, número de capacitaciones
entregadas en las redes identificadas.
Fecha inicio: 2019. Fecha término: Permanente
Responsable: Ministerio de Educación.
Presupuesto: _.

7.b Medida: Apoyar la articulación de redes o mesas de coordinación regional e


intersectorial en educación, en regiones donde no exista una coordinación
establecida.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En elaboración.
Objetivo: Apoyar la definición de comunidades educativas inclusivas que
favorezcan el proceso de enseñanza y aprendizaje, valorando la diversidad cultural
de todo integrante de la comunidad educativa, desde una perspectiva situada en
lo territorial.
Indicador: Número de redes establecidas por región, número de capacitaciones
entregadas en las redes identificadas.
Fecha inicio: 2019. Fecha término: Permanente.
Responsable: Ministerio de Educación.
Presupuesto: _.

50
3. Salud

3.1 Migración y salud


3.1.1 La migración como Determinante Social de la Salud
En el ámbito de salud, el fenómeno migratorio tiene importantes consecuencias, desde el
momento en que el estrés prolongado provocado por contexto social adverso tiene efectos
acumulativos en la salud, afectando el sistema inmunológico y aumentando la vulnerabilidad o
susceptibilidad a ciertas patologías26.
Es así, como el Ministerio de Salud ha impulsado una serie de normas y estrategias para
responder a la atención de salud demandada por los importantes flujos migratorios que ha
recibido el país en los últimos años.
En el ámbito legal, a partir del año 2003, y en concordancia con el marco internacional de
derechos que el gobierno suscribe, surge la implementación de diferentes normativas para
resguardar, independiente de su situación migratoria, el acceso a la atención de salud de grupos
vulnerables como son los NNA, mujeres gestantes y recién nacidos, a la atención de urgencia con
riesgo vital (ya sea centro de salud público o privado), incluyendo la cobertura de bienes públicos
como anticoncepción, vacunas, alimentación complementaria, tratamiento de enfermedades de
transmisión sexual y educación sanitaria. La protección se extiende al ámbito financiero con
instrumentos que permiten el ingreso a FONASA en tramo A de gratuidad, a aquellas personas en
situación migratoria irregular que puedan certificar carencia de recursos.

3.1.2 Política de Salud de Migrantes y Plan Nacional de Acción de Migración y Salud 27


En diferentes instancias de trabajo en conjunto con especialistas, equipos clínicos y
administrativos de los establecimientos de salud, se evidenciaron aspectos importantes relativos a
los migrantes y la atención en salud, entre los que se destacan:
• La relación entre los equipos de salud y la población migrante presenta diversas
barreras, desde el lenguaje, hasta problemas más complejos como la interrelación con
prácticas culturales de los diferentes grupos migrantes. Esta situación se da en todos
los niveles de atención. Sin perjuicio de que dichas barreras van siendo derribadas
cada vez más mediante la implementación de programas de facilitadores lingüísticos y
mediadores en Servicios de Atención Primaria de Salud, con el objetivo de generar un
acceso a la salud equitativo y justo para las personas migrantes.
• La relación paciente y equipos de salud se percibe para algunos grupos migrantes
como más jerarquizada de lo esperado, y también se observa una dificultad
importante y crítica en las unidades de emergencia por la barrera idiomática donde la
traducción es fundamental.
• Dificultades en los procesos de atención clínica y administrativa, por falta de
pertinencia cultural28 en sus acciones.
• Falta de facilitadores lingüísticos y/o culturales en hospitales y establecimientos de
Atención Primaria de Salud.
• Diferencias de las necesidades en salud entre los grupos de migrantes según lugar de
residencia y zona del país que habitan.

A partir del diagnóstico realizado, el MINSAL elaboró la Política de Salud de Migrantes


Internacionales, se encuentra regulada principalmente en la Resolución Exenta Nº1308 del 30 de

26 Cassel, John (1976) The Contribution of the Social Environment to Host Resistance. American Journal of Epidemiology 104:107–123;

Kawachi, I., B. Kennedy and R. Glass. (1999). “Social Capital and Self-Rated Health: A Contextual Analysis”, American Journal of Public
Health 89 (8): 1187-1193; Marmot M. Wilkinson R. G. (2006) Social Determinants of Health. Oxford University Press, Oxford, New York.
27 Mayores antecedentes se encuentran en el Anexo Nº3 y 3.1.
28 La pertinencia cultural en salud quiere decir “adecuado a la cultura”. Una acción es pertinente en la medida en que hace coherencia o

es comprendida por otro al cual se dirige, en otras palabras, se intercambian códigos de comunicación que facilitan el entendimiento
entre los sistemas y modelos de salud, esto puede incluir la mediación cultural y la facilitación lingüística.

51
octubre de 20172930 la cual constituye el marco general en la estrategia de salud en la población
migrante. La Resolución Exenta N°1308 tiene por finalidad contribuir al máximo estado de salud
de los migrantes Internacionales, con equidad, enmarcado en el enfoque de derechos humanos31.
Esta Política, construida por MINSAL, FONASA y la Superintendencia de Salud, contempla siete
ámbitos: 1) Armonización y adecuación del marco normativo, 2) Sistema sensible a las personas
migrantes, en relación a la accesibilidad y aceptabilidad en el derecho a la salud, 3) Abordaje
integral de la salud de migrantes internacionales 4) Transversalización de la salud de los
migrantes internacionales en los programas e intervenciones de salud 5) Monitoreo, seguimiento
e información de salud 6) Trabajo, salud y migración 7) Comunicación y desarrollo de acciones
contra la discriminación, xenofobia y estigmatización.
Con el objeto de materializar dicha política, se encuentra en proceso de elaboración un “Plan
Nacional de Acción de Migración y Salud”, cuya finalidad es el diseño de una serie de acciones,
metas e indicadores de corto, mediano y largo plazo, en las redes de establecimientos e
instituciones de salud, focalizadas en los mismos 7 ámbitos.
Cabe señalar que el Plan de Acción en salud, al no estar aprobado aún, no cuenta con
financiamiento.

3.2 Brechas y desafíos


3.2.1 Acceso a la atención de salud y uso del sistema de salud
La población migrante se encuentra representada de manera desigual en el sistema público
respecto a la población de nacionalidad chilena. Mientras el 78,7% de estos últimos está adscrito
al sector público FONASA, en el caso de los migrantes, corresponde al 65,1%. (CASEN 2017).
Respecto al acceso a la salud, en personas no adscritas a ningún sistema de salud, existen
también diferencias. En el caso de nacido/as en Chile se encuentran en esta situación un 2,2% de la
población, sin embargo, en el caso de migrantes es de un 15,8%. Como señala la misma encuesta,
este dato aumenta para los migrantes llegados al país en los últimos dos años, donde el 24% de
ellos no tiene ningún sistema de salud.
En el caso de lo/as migrantes desocupados, el 30,3% de ellos no tiene cobertura de salud, mientras
que en la población chilena ese número es de un 7,4%, lo que es una diferencia estadísticamente
significativa. En cuanto a los migrantes inactivos, un 19,6% no tiene cobertura de salud, mientras
que dicha cifra es de un 1,9% en población chilena. Tratándose de aquellas personas que se
encuentran ocupados, pero sin contrato, la proporción es igual a 39,3% en el caso de migrantes,
mientras que para los chilenos representa un 5,6%.32.
Algo semejante ocurre con el 17, 2% de NNA menores de catorce años e hijo/as de mujeres
migrantes, no tienen cobertura de salud, en el contexto de un sistema de salud que tiene
cobertura universal para niños y niñas menores de nueve años. Esto se traduce en que existe un
porcentaje de NNA, hijo/as de migrantes internacionales, que no están accediendo a programas
como inmunización, infancia, programa nacional de alimentación complementaria y al sistema
Chile Crece Contigo.
Según CASEN 2017, analizada por Benítez y Velasco (2019) se desprende que lo/as chileno/as
reportan haber asistido a una consulta en los últimos tres meses en un 40% en comparación con
un 27,6% de los migrantes. Respecto de la tasa de realización de exámenes, éstas corresponden a
19,5% y 13,7% respectivamente.

29 Ibíd.
30 Política de Salud de Migrantes Internacionales” Equipo Asesor Sectorial de salud de Migrantes; Ministerio de Salud – FONASA –
SUPERINTENDENCIA DE SALUD (2017)
31 Dicha normativa se gestó mediante un proceso participativo que se inició el año 2014, con la constitución del Equipo Asesor Sectorial de

Salud de Inmigrantes, mediante Resolución Exenta Nº706 (4), el cual cuenta con representantes de la Subsecretaría de Salud Pública,
Subsecretaría de Redes Asistenciales, FONASA y la Superintendencia de Salud. De igual forma, esta política se construyó con la
participación de expertos en salud y migración nacional e internacional, en conjunto con la sociedad civil.
32 Benítez A. y Velasco C, (2019) Cap V “Desigualdades en Salud: Brechas en acceso y uso entre locales e inmigrantes” en Inmigración en

Chile, una mirada multicultural. Santiago, Fondo de Cultura Económica.

52
Los datos aportados por CASEN, son en términos generales, consistentes con el patrón descrito
sobre el menor uso del sistema de salud por parte de la población migrante. Esta situación es
corroborada por las estadísticas de Egresos Hospitalarios 201833 que da cuenta de la baja
representación de la población migrante en el total de hospitalizaciones. De esta forma, la
población migrante corresponde a 47.402 egresos hospitalarios, del total nacional de 1.616.277,
lo cual representa el 2.93% del total de los egresos.
Si la información es desagregada por sexo, es posible señalar que la mayor presencia femenina en
egresos 79.9% (37.889 de los 47.402), tiene relación con hospitalizaciones asociadas a embarazo,
parto y puerperio que alcanzan los 20.747. De modo que el 43.7% de los egresos hospitalarios en
migrantes corresponden a parto.
En lo que respecta al número de atenciones de salud para el año 2018, según datos DEIS-MINSAL,
se observa un total nacional de 12.724.827 atenciones, de las cuales el 1%, esto es 133.209,
corresponde a atenciones de salud realizadas a migrantes.
En cuanto a la tasa de uso de la atención primaria, esta se detalla en el siguiente cuadro:

Grafico N° 19: Tasa de uso de la atención primaria

Fuente: Ministerio de Salud

Calderón y Saffirio (citado en Benítez y Velasco, 2019) presentan algunas explicaciones acerca del
menor uso de servicios de salud en Chile de parte de lo/as migrantes. Para estos autores, la
limitada información, problemas de convivencia con la población chilena, y la inadecuada
pertinencia cultural de las intervenciones repercuten en que los migrantes asistan en menor
proporción a los centros de salud. En este mismo sentido, el Plan Nacional de Salud señala que
hay ciertas barreras que dificultan el uso del sistema de atención destinado a la población
migrante. Se evidencian dificultades principalmente referidas a temas culturales, de información y
a un desconocimiento del sistema de salud por parte de las personas migrantes.
Estudios internacionales34 indican una serie de estrategias específicas que resultan eficaces para
reducir brechas en derechos a la salud para la población migrante. Éstos aluden a estrategias
necesarias de desarrollar tales como: Formación en competencias culturales para funcionario/as
de salud, desarrollo de acciones en promoción y prevención, mediación intercultural, planes de
educación sanitaria, programas de difusión de derechos y material educativo para migrantes sobre
derechos en salud y del sistema de salud, acciones de participación de lo/as migrantes, entre
otras.

3.2.2 Mediadores y Pertinencia cultural


La Política de Salud de Migrantes Internacionales da cuenta de la necesidad de un enfoque
intercultural que reconozca las diferencias y avances en estrategias que permitan obtener
mejores resultados sanitarios y lograr la inclusión social de la población migrante.

33Información provista por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS, MINSAL, 2019
34Mladovsky P., et al, (2012). Good practice and migrant health Clinical medicine 12(3):248-52; Priebe, F., at al 2011 en el estudio “Good
practice and health care for migrant”. BMC Public Health 11(1):187.

53
Dentro del desarrollo de estrategias que respondan adecuadamente a las dificultades que
enfrentan los migrantes para acceder a la atención de salud se mencionan:
(i) La facilitación lingüística, para disminuir las barreras idiomáticas a través de la
incorporación de traductores presenciales, traducción o intermediación lingüística remota,
entre otras.
(ii) Acciones de mediación intercultural que se desarrollarán en el ámbito de salud,
con el objetivo de disminuir barreras que se generan en la interacción con diversas
instituciones del sector, funcionarios de salud y actores sociales, generando un diálogo
intercultural que facilite la comunicación y comprensión mutua, la resolución de conflictos,
la transformación de prácticas relacionales, la adecuación institucional, y la convivencia
intercultural.

Considerando esta necesidad es que, a diciembre de 2019, se informó de un total de 104


Facilitadores Lingüísticos y Mediadores Interculturales en el país, lo que significa un aumento del
18% en comparación con el año 2018. El 81% de ellos está en la atención primaria de salud,
mientras que el 19% restante se desempeña en hospitales. El 90% de ellos es de nacionalidad
haitiana, mientras que el 57% del total declara tener estudios profesionales terminados.
En este punto, a nivel central se están generando importantes instancias de capacitación
encaminadas a la formación y constitución de equipos de salud intercultural y migración en los
Servicios de Salud y SEREMI del país, de manera de consolidar el trabajo de los facilitadores
interculturales.
En este sentido es fundamental construir un perfil del cargo de los facilitadores interculturales, de
manera de estandarizar aspectos mínimos de las competencias que deben cumplir para satisfacer
las necesidades de la población migrante a la que atienden. En el caso de aquellos que atienden
mayoritariamente a población haitiana, es necesario contemplar competencias bilingües, en
creole y castellano, con el objeto de que entreguen valor agregado a sus funciones.

3.2.3 Convenio Chile-Haití-OPS: Proyecto de reforzamiento de accesibilidad y utilización


de los servicios de salud para los migrantes haitianos en Chile
El incremento reciente de la población migrante haitiana en Chile, las diferencias culturales de
esta población respecto a la población nacional, el desconocimiento sobre el funcionamiento del
sistema de salud, la falta de información sobre sus derechos, la barrera idiomática en el acceso a
la atención de salud, el perfil epidemiológico y la discriminación/estigma que sufren las personas
migrantes, ha generado la necesidad en el sistema de salud de adecuar y fortalecer los servicios
de salud a esta población mejorando el acceso a la atención con pertinencia cultural y
aumentando la provisión de información a través de educación sanitaria. En el contexto de la 70°
Asamblea Mundial de Salud (Ginebra-mayo 2017) y la XXIX Conferencia Panamericana de Salud
(Washington -septiembre 2017), los Ministerios de Salud de Haití y Chile iniciaron conversaciones
para materializar un acuerdo de trabajo, orientado al desarrollo de actividades conjuntas en
beneficio del mejoramiento del acceso a prestaciones y ejercicio de derechos en salud de las
personas haitianas viviendo en Chile.

El proyecto tiene como objetivo general mejorar el acceso y el uso de servicios de salud
preventivos, curativos y promocionales por parte de la población migrante haitiana, mediante el
fortalecimiento de la capacidad de los equipos de salud en la red de centros de salud pública a
través de un programa de sensibilización y formación, que facilitará información, conocimientos,
aptitudes y protocolos adaptados a las características socioculturales del pueblo haitiano.

Entendiendo que el modelo al cual se aspira debe ser culturalmente apropiado para profesionales
de la salud en instituciones públicas chilenas, los objetivos de este son los siguientes:
• Generar un programa de capacitación técnica para desarrollar la capacidad de los
profesionales de la salud en Chile sobre las particularidades clínicas, epidemiológicas y
culturales de las personas de origen haitiano.
• Recomendaciones al modelo de salud con un abordaje culturalmente apropiado sobre las
enfermedades, la salud sexual y reproductiva y la atención de emergencia a lo largo del

54
ciclo de vida de la población haitiana en Chile, preparado por equipos de ambos países.
• Realización de un curso de capacitación a distancia destinado a equipos de
interculturalidad y migración, mediadores culturales, facilitadores lingüísticos y
profesionales de la salud del país, sobre enfoque sociocultural de la salud sexual y
reproductiva, la salud infantil y la salud de los y las adolescentes de nacionalidad
haitiana.
• Documentos bilingües, en diferentes formatos gráficos, con el contenido de las
recomendaciones al modelo destinado a los equipos de salud del país.
• Material audiovisual como videos, cápsulas y otros soportes gráficos, además del
desarrollo de aplicaciones informáticas destinadas a informar, comunicar y difundir
contenidos en salud para tablets o a teléfonos del tipo Smartphone, que contribuyan al
mejoramiento del acceso a la salud por parte de la población haitiana viviendo en Chile.

3.2.4 Fondo Nacional de Salud (FONASA) 35


Las personas migrantes reciben atención en salud como cualquier persona de nacionalidad
chilena, accediendo a todas las prestaciones, entre las que se encuentran aquellas cubiertas por
AUGE o GES, la Ley de Urgencia y la Ley Nº 20.850 que creó un Sistema de Protección Financiera
para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo. Ello porque de conformidad al artículo 132 del
D.F.L. N°1, de 2005, del Ministerio de Salud36, “los establecimientos asistenciales del Sistema
Nacional de Servicios de Salud no podrán negar atención a quienes la requieran, ni condicionarla
al pago previo de las tarifas o aranceles fijados a este efecto”.
Los requisitos para acceder a las prestaciones de salud son:

• Estar acreditado como beneficiario, cotizante o carga (tramos Fonasa A, B, C o D)


• Para Atención en Modalidad de Atención Institucional (MAI), además debe estar
inscrito en el consultorio o centro de salud de atención primaria más cercano a su
domicilio o lugar de trabajo.
Es importante señalar, que la persona migrante puede ser considerada beneficiaria en igualdad de
condiciones que lo/as chileno/as si cuentan con un permiso vigente para permanecer en el país o
estando acogido/a a algún convenio que le entregue cobertura.

Para incorporar a lo/as migrantes en situación irregular, sin visa o sin documentos, y carentes de
recursos, el Decreto Nº6737, publicado el 10 de marzo de 2016, los reconoce como beneficiario/as
de FONASA en tramo A. Esta medida busca igualar los derechos de salud de todos los habitantes
del territorio nacional, incluyendo a las personas migrantes, siendo un importante avance en
equidad, orientado principalmente a los grupos más vulnerables.

El procedimiento para incorporar a lo/as extranjeros en dicha situación fue regulado por el
MINSAL a través de la Circular N°A 15/06 de 201638, en la cual se establece que FONASA entregará
el Número de Identificación Provisorio (NIP) que solicite el establecimiento de Atención Primaria,
lo que permitirá su acreditación como persona “carente de recursos”.
Cabe destacar que existen prestaciones que se otorgan con independencia de la condición
migratoria, tales como:

• Atención de salud en caso de urgencia vital, se les debe atender sin considerar su
situación en Chile.
• Toda mujer embarazada tendrá derecho a protección del Estado durante el embarazo
y hasta el sexto mes del nacimiento del hijo.

35 La información de este acápite fue provista por FONASA y representa una caracterización necesaria del proceso institucional que debe
seguir un individuo migrante para ser usuario pleno del Fondo Nacional de Salud, de acuerdo a la normativa vigente, principalmente al
Decreto Supremo N°67 de 2016.
36 DFL Nº1/2005. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto Ley N°2.763, de 1979 y de las leyes N° 18.933 y N° 18.469.
37 MINSAL, Resolución Exenta Nº 706/2014. Constituye Equipo Asesor Sectorial de Salud de Inmigrantes
38 MINSAL.Circular N° A 15/06 de 2016. Atención de salud de personas migrantes.

55
• El niño recién nacido y hasta los seis años de edad tendrá también derecho a la
protección y control de salud por parte del Estado (Art. 139 DFL 1/2005).

3.2.4.1 Acceso al Seguro Público


Respecto a la población migrante que se encuentra adscrita a FONASA, la siguiente tabla muestra
el total estimado de migrantes, desagregado por sexo y tramo para los años 2017 y 2018.

Tabla Nº4

Fuente: FONASA

Entre ambos años hubo un aumento total de personas migrantes del 38.7%, donde el tramo con más
aumento de beneficiarios fue el A, promediando un aumento en el acceso a seguro público de más
del doble de un año a otro, para ambos sexos.

Estimación preliminar de Gastos por personas:

A partir de la ejecución presupuestaria, se estimaron los gastos por persona, donde se incluyen
prestaciones de salud, prestaciones pecuniarias, traspasos de Pagos Provisionales (PPI) y gastos
administrativos, de los cuales los dos últimos se reparten entre todas las personas en partes
iguales. Un dato para tomar en cuenta es que, durante el 2018 hubo un gasto de $326.000 por
migrante, mientras que el gasto para los chilenos, durante el 2018, fue de $480.000 por persona.

3.2.4.2 Evaluación del Proceso de ingreso como beneficiario


Según lo establecido en la Circular A/15 N°4 de 2016, de MINSAL, el rol de FONASA es revisar los
antecedentes y otorgar el NIP, que será válido en los establecimientos públicos de salud (en un
plazo de 24 horas hábiles), de acuerdo con los antecedentes que el establecimiento debe adjuntar
en cada solicitud. La vigencia del NIP es de un año, renovable con un mes de anticipación al
vencimiento.
El otorgamiento del NIP a migrantes ha aumentado desde 2016 a julio de 2019, de lo que da cuenta
la Tabla Nº5:

Tabla Nº5
INMIGRANTES SIN DOCUMENTOS

PAÍS 2016 2017 2018 JUL-2019

ARGENTINA 84 453 746 580

BOLIVIA 1078 4340 6497 4007

BRASIL 56 178 261 171

COLOMBIA 834 4605 7351 4370

CUBA * 295 1163 479

ECUADOR 147 1137 1535 841

HAITÍ 1297 14119 19391 1858

PARAGUAY 23 94 131 88

PERÚ 1557 6225 6826 3452

REP. DOMINICANA 231 896 1381 399

VENEZUELA 940 13084 36882 33517

OTROS 164 414 714 410

TOTAL 6411 45840 82878 50172

Fuente: Ministerio de Salud.


(*) Suma

56
Ante el aumento de solicitudes de NIP para turistas se ha reiterado la instrucción de que ello/as no
pueden ser considerado/as beneficiario/as, salvo que manifiesten su intención de radicarse en
Chile, sea porque transcurrió el plazo para ser considerado/as turistas o bien porque dieron inicio a
los trámites para obtener una visa de permanencia en el país.

Al mismo tiempo, se ha insistido en que la atención médica debe realizarse independiente del pago
de la prestación, ya que de acuerdo con la condición general de financiamiento esto es para
quienes no tienen calidad de beneficiario/as, deberán pagar el valor de la prestación según el
arancel respectivo, al igual que cualquier persona que no sea beneficiaria de FONASA, como
quienes están en ISAPRE39

Cabe destacar que en el Sistema de Acreditación de FONASA se han implementado los campos de
“País de Origen” y “Nacionalidad” para tener datos completos de los migrantes, los cuales se
pueden completar manualmente al momento de la incorporación o a través de cruce de
información con el Registro Civil en el caso de las personas que ya cuenten con un RUN.

3.2.5 Sistemas de Información


La información en salud es de suma relevancia para la toma de decisiones ya que orienta la gestión
y permite diseñar estrategias pertinentes a distintas realidades culturales. Por esta razón, los
sistemas de información en salud y las distintas bases de datos de responsabilidad del
Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), desde el año 2008 incorpora la variable
“nacionalidad”, hoy obligatoria en sus registros40
Además, se agrega el NIP con que FONASA ingresa como beneficiarios a los migrantes en situación
de carencia de recursos (Tramo A), lo que posibilita obtener información para tomar decisiones y
promover acciones en salud en grupos más vulnerables.
Este ordenamiento permite definir y estandarizar la información relativa a registros de salud de
población extranjera para generar un cierto nivel de análisis, pero a la fecha existen algunos
desafíos pendientes en cuanto al estado y calidad de los registros:
a) En el registro de la variable “nacionalidad”, si bien existen avances importantes, aún se
pueden observar subregistros en algunos ámbitos, lo que se espera mejore en años
posteriores producto de la obligatoriedad instaurada desde el año 2016.
b) Implementación de medidas de monitoreo del registro y actualización de las
definiciones de las variables “nacionalidad” y “país de origen”, además de acciones que
faciliten su operacionalización.
c) Capacitar al personal de salud, tanto administrativo como clínico que genera y registra
la información, en la normativa vigente con foco en la codificación de la variable “país
de origen”.
d) Difundir normas vigentes y orientaciones técnicas, sensibilizar a la población usuaria.
e) Incorporar en el registro la identificación de los/as hijos/as de extranjeros/as de
nacionalidad chilena, pero que mantienen determinantes sociales asociadas a la
migración.

El auto reporte de las variables también genera registros sin la calidad esperada, ante la
imposibilidad de validar con la fuente primaria de información (Departamento de Extranjería y
Migración y Registro Civil). Sólo se ha implementado una base “Maestro de Personas”
interconectado con el Registro Civil para validar identidad.

39 NOTA: Las personas chilenas que cuentan con cobertura de salud a través de otros sistemas privados, son atendidos en

establecimientos de salud públicos y les cobran como usuarios particulares.

40Definida y codificada en el año 2011 con una Norma Técnica (Decreto Ex. N° 820). Desde el año 2015 se incorpora la variable “población
migrante” en la base de datos “Registros Estadísticos Mensuales (REM)” de población en control. Posteriormente la variable “país de
origen” se agrega desde el año 2016 con la actualización de la Norma (Decreto Ex. N° 643) lo que permite identificar a la población de
origen migrante que nace en Chile, y que queda identificada como chileno o chilena y mantiene aún los determinantes sociales de la
migración.

57
Cabe agregar que para recopilar información completa que caracterice a la población migrante en
el ámbito de la salud se requiere incorporar variables adicionales como “tiempo de residencia en el
país” o “intención de permanencia”, existiendo la dificultad de que su fuente no es de
competencia del sector salud.

3.2.6 Desafíos Epidemiológicos y de calidad en la atención

En la Política de Salud para Inmigrantes Internacionales41 se especifica un lineamiento estratégico


de “Transversalización De La Salud De Los Migrantes Internacionales En Los Programas e
Intervenciones De Salud”, el que corresponde a la necesidad de adaptación y fortalecimiento de
programas e intervenciones desde la función rectora, para poder dar una respuesta integral a las
necesidades de las personas migrantes. Pero también desde una mirada de salud pública
considerándolas en el diseño de intervenciones, en la reducción de los riesgos para la salud a lo/as
que están expuestos42.
Esto implica implementar el enfoque intercultural considerando y reconociendo que la diversidad
cultural es un valor y como tal constituye un recurso y no un obstáculo, frente a cualquier acción
que se planifique e implemente, trátese de legislaciones, políticas, planes o programas en todas
las áreas y a todos los niveles de atención del sistema de salud43
El nuevo escenario migratorio en el país obliga al sistema público de salud a reevaluar sus
procesos y proponer mejoras en las acciones de salud pública de promoción, prevención y
tratamiento, todo lo anterior permeado con la adecuada pertinencia cultural que cada grupo
según sus características requerirá, otorgando así calidad a las atenciones demandadas por la
nueva realidad del universo de beneficiarios.
Al respecto existen aún algunos desafíos específicos que abordar44:

• Problemas de salud de gestantes de origen afrodescendiente y problemas de salud


dermatológicos en población afrodescendiente.
• Población migrante tiene una mayor demanda de atención en salud mental.
• Problemas de salud de niños, niñas y adolescentes migrantes.
• Programas de enfermedades transmisibles y enfermedades crónicas.
• Recursos para financiar difusión y eventuales capacitaciones a equipos técnicos.

En este sentido, se ha iniciado una línea de trabajo técnico con expertos ministeriales, sociedades
científicas, agrupaciones gremiales y de la sociedad civil, para abordar los desafíos
epidemiológicos y los nuevos problemas de salud que presentan los distintos grupos
poblacionales de acuerdo con los recientes flujos migratorios. Se deberán elaborar nuevos
Protocolos de atención médica o actualizar los ya existentes, con foco en los diagnósticos más
frecuentes y urgentes que presente en la población extranjera adscrita al seguro público.

3.3 Propuestas
1. Propuesta: Formar equipos de salud intercultural y migración en Servicios de Salud y
Seremis.
1.a Medida: Capacitar a mediadores interculturales y equipos de salud.
Tipo: Gestión.
Estado avance: Implementado.
Objetivo: Contar con equipos con competencias interculturales.
Indicador: 70% de los funcionarios capacitados demuestran competencias
interculturales.

41 Cassel, John (1976) The Contribution of the Social Environment to Host Resistance. American Journal of Epidemiology 104:107–123;

Kawachi, I., B. Kennedy and R. Glass. (1999). “Social Capital and Self-Rated Health: A Contextual Analysis”, American Journal of Public
Health 89 (8): 1187-1193; Marmot M. Wilkinson R. G. (2006) Social Determinants of Health. Oxford University Press, Oxford, New York.
42 Ibíd.
43 Ibíd.

44 Ibíd.

58
Fecha inicio: 2018. Fecha término: Permanente.
Responsable: Ministerio de Salud
Presupuesto: _.

2. Propuesta: Mejorar el sistema de mediadores interculturales y aumentar el número de


éstos en la red de salud.
2.a Medida: Definir el perfil del cargo y detectar el número de mediadores
interculturales requeridos.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En elaboración.
Objetivo Establecer el perfil del cargo y determinar el número de mediadores
requeridos en la red de salud según el porcentaje de migrantes atendidos en cada
centro de salud.
Fecha inicio: 2020 Fecha término: 2021
Responsable: Ministerio de Salud.
Presupuesto:_.

2.b Medida: Contratar mediadores interculturales.


Tipo: Gestión.
Estado avance: En elaboración.
Objetivo: Contratar N° de mediadores interculturales conforme a la detección de
necesidades.
Fecha inicio: 2020 Fecha término: 2022
Responsable: Ministerio de Salud.
Presupuesto: _.

3. Propuesta: Aprobar, difundir e implementar el Plan Nacional Migración y Salud, focalizado


en sus 7 ámbitos:
a. Armonización y adecuación del marco normativo.
b. Sistema sensible a las personas migrantes: accesibilidad y aceptabilidad en el
derecho a la salud.
c. Abordaje integral de la salud de migrantes internacionales.
d. Transversalización de la salud de los migrantes internacionales en los programas e
intervenciones de salud.
e. Monitoreo, seguimiento e información de salud.
f. Trabajo, Salud y Migración.
g. Comunicación y desarrollo de acciones contra la discriminación, xenofobia y
estigmatización.

3.a Medida: Aprobar el Plan Nacional Migración y Salud.


Tipo: Gestión.
Estado avance: En elaboración.
Objetivo: Dictar el respectivo acto administrativo por la autoridad competente que
dé cuenta de la aprobación del Plan.
Fecha inicio: 2020 Fecha término: 2021
Responsable: Ministerio de Salud.
Presupuesto:_.

3.b Medida: Difundir e implementar el Plan Nacional Migración y Salud.


Tipo: Gestión.
Estado avance: En elaboración.
Objetivo: Cumplir con el plan, sus metas e indicadores para el año
correspondiente.
Fecha inicio: 2020. Fecha término: 2024
Responsable: Ministerio de Salud.
Presupuesto: _.

59
4. Propuesta: Ejecutar proyecto Chile-OPS-Haití, lo que comprende:
a. Capacitación técnica a profesionales de la salud en Chile sobre las particularidades
clínicas, epidemiológicas y culturales de los pacientes de origen haitiano.
b. Recomendaciones al modelo de salud con un abordaje culturalmente apropiado,
preparado por equipos de ambos países.
c. Capacitación a mediadores culturales y facilitadores lingüísticos y profesionales de
la salud del país.
d. Documentos bilingües, en diferentes formatos gráficos.
e. Material audiovisual y aplicaciones informáticas.

4.a Medida: Implementar las acciones establecidas en el proyecto.


Tipo: Gestión.
Estado avance: En elaboración.
Objetivo: Desarrollar capacitación técnica para los profesionales de la salud en
Chile con el fin de generar competencias interculturales para la atención de
población migrante haitiana.
Fecha inicio: 2020. Fecha término: 2020.
Responsable: Ministerio de Salud.
Presupuesto:_.

4. Vivienda

A continuación, se presenta un diagnóstico de la realidad urbana y habitacional de la población


migrante en Chile, y la existencia de posibles brechas y barreras en el acceso a los programas del
Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU)45.

4.1 Migración y vivienda


Razmilic (2019)46 muestra que el aumento de los migrantes entre los Censos de Población y
Vivienda correspondientes a los años 2002 y 2017, se concentró en la Región Metropolitana y en
el Norte Grande, y tienden a ubicarse en las zonas metropolitanas. Su estudio indica que Chile
presenta un comportamiento similar a otros países OCDE, debido que un 87,8% de la población
local reside en zonas urbanas, mientras que entre las personas extranjeras esta proporción llega al
95,2%47. De acuerdo con los resultados 2019 publicados por INE-DEM, a escala comunal el 51,8%
de los migrantes se concentra en 17 comunas del país: Santiago, Antofagasta, Independencia,
Estación Central, Iquique, Las Condes, Recoleta, Calama, Ñuñoa, Arica, Providencia, Quinta
Normal, Quilicura, La Florida, Puente Alto, Maipú y Viña del Mar.
En relación con la precariedad, a partir de la Encuesta CASEN, como se ha señalado en el apartado
sobre vulnerabilidad, la pobreza multidimensional es superior en la población migrante siendo uno
de los mayores desafíos relacionada con ésta la carencia habitacional48. En relación con ello,

45 Este apartado fue elaborado con el apoyo de las diferentes divisiones y departamentos del MINVU, vinculados a la gestión de la política

habitacional y la atención de usuarios. El análisis se realizó a partir de la información de los subsidios habitacionales entregada por los
programas del MINVU; estudios e información estadística y georreferenciada del Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del MINVU; de
los Censos de Población 2002 y 2017, del INE; de la Encuesta CASEN 2017; y otras fuentes, como el libro: “Inmigración en Chile: Una
mirada multidimensional” del Centro de Estudios Públicos (CEP).
46 Razmilic, S. (2019), Capítulo III: Inmigración, Vivienda y Territorio, en Aninat, I. y Vergara, R. del libro Inmigración en Chile: Una mirada

multidimensional, (página 104), Chile, Centro de Estudios Públicos (CEP).


47 Razmilic, S. (2019). Op. Cit. Página 103.
48 En la definición de carencias en viviendas del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSyF) son:

Habitabilidad: Entendida como el alto allegamiento, hacinamiento o la precariedad de la vivienda en que vive. El 28,9% de la población
migrante presenta carencias en habitabilidad, versus el 18,2% de la población no migrante.
Servicios Básicos: Se define como un hogar que reside en un hogar sin servicios sanitarios básicos. El 8,3% de los hogares migrantes
presenta esta carencia en servicios básicos, versus un 6,5% de los no migrantes.

60
Hernando (2019)49, señala que la carencia habitacional es mayor para quienes provienen de
Latinoamérica y el Caribe y que ésta disminuye de acuerdo a los años de llegada50

4.1.1 Déficit habitacional en cifras51

Para determinar el déficit habitacional cuantitativo el MINVU utiliza el Censo. De esta forma, se
busca cuantificar y monitorear, permanentemente, los desafíos y la efectividad de la política
habitacional.
Con respecto al déficit habitacional cuantitativo52 de los jefes de hogar extranjeros, se registró un
aumento de 3.159 a 38.540, entre los Censos del año 2002 y del año 2017, lo que corresponde a
un crecimiento desde un 0,6% a un 9,8% del déficit habitacional, esto es una diferencia de 9,2%. Si
se considera a los hogares en los que alguno de sus integrantes es extranjero/a, el aumento del
déficit cuantitativo es aún mayor, ya que pasa de 14.114 a 59.560, entre 2002 y 2017, lo que se
traduce en un incremento desde un 2,7% a un 15,1% del total, con una diferencia de 12,4%. En
ambos casos se debería al mayor número de los hogares y núcleos de familias allegadas.

Según el Censo 2017, al desagregar el déficit cuantitativo de los hogares con jefatura extranjera, el
déficit habitacional cuantitativo de familias con jefatura de hogar de nacionalidad extranjera
presenta mayoritariamente jefatura masculina, representado por un 63,7%. Mientras que las
jefaturas de hogar femenina han aumentado desde un 27,4% a un 36,3% entre los años 2002 y
2017.

4.1.2 Extranjeros en Campamentos


Desde el año 2015 el MINVU ha observado un aumento de familias extranjeras en campamentos.
Sin embargo, no se contaba con información actualizada sobre nuevos asentamientos desde 2011,
y tampoco del número de familias extranjeras que habitaban en ellos. A partir de esta necesidad,
en 2018 se inició el trabajo para disponer de un catastro, que arrojó como resultado la existencia
de 802 campamentos y 47.050 hogares en todo el país. Un 30% de los hogares encuestados posee
jefatura de hogar extranjera.
Entre los resultados del catastro, publicado el año 2019, se observa que las regiones que
concentran el mayor porcentaje de hogares con jefe/as de hogar extranjero/as, respecto de la
población que habita en campamentos son: Antofagasta con un 72%, seguida por Tarapacá con un
65%, Arica y Parinacota con un 56% y Atacama con un 45%. Coincidentemente con el último
Censo, aquellas zonas con mayor población extranjera son las que presentan un crecimiento de
campamentos.

49 Hernando, A. (2019), Capítulo VII: Es un largo camino todavía: Inmigrante, pobreza y vulnerabilidad en Chile, en Aninat, I. y Vergara, R.
del libro “Inmigración en Chile: Una mirada multidimensional”, (p.308-311), Chile, Centro de Estudios Públicos (CEP).
50 Hernando, A. (2019). Op. cit. Página 311, La carencia de habitabilidad del hogar extranjero corresponde a 36,1% si su llegada al país

ocurrió en los últimos 5 años; y disminuye a 25,1% si su llegada al país supera los 10 años. En el caso de la carencia en servicios básicos
del hogar se observa algo similar, su carencia en servicio básico es de 7,8% si su llegada es en los últimos 5 años; y es de 5,5% si su llegada
supera los 10 años.
51 Los datos señalados en este punto se encuentran disponibles en el Anexo Nº4.
52 El déficit habitacional cuantitativo se construye a partir de tres conceptos: i. Viviendas irrecuperables: corresponde a viviendas que son

consideradas como irrecuperables según índice de calidad global de la vivienda, vale decir, aquellas que debido a su tipo o a la
materialidad de sus muros, techo y piso son definidas como irrecuperables. ii. Hogares allegados: se refiere a hogares que comparten
vivienda con otro y se calcula como la cantidad de hogares adicionales al hogar principal. Esto también se denomina allegamiento
externo. Y iii. Núcleos allegados hacinados con independencia económica: son aquellos requerimientos que provienen de núcleos
familiares adicionales al núcleo principal del hogar y comparten vivienda (esto también se denomina allegamiento interno). De estos
núcleos, el déficit cuantitativo contempla como requerimientos de nuevas viviendas a aquellos que se encuentran en hogares hacinados,
es decir, que habitan en hogares donde hay más de 2,5 personas por dormitorio de uso exclusivo y que poseen autonomía económica
para mantener una vivienda independiente.

61
Gráfico N°20: Porcentaje de jefes de hogar extranjeros en campamento, por región

Fuente: Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del MINVU, en base al Catastro Nacional de Campamentos 2019

Según el Catastro del MINVU, las principales nacionalidades de lo/as jefe/as de hogar
extranjero/as que viven en campamentos son de nacionalidad boliviana con un 42%, colombiana
con un 27% y peruana con un 20%. Al analizar la distribución por sexo, en la población local el 54%
corresponde a mujeres; en tanto, en el caso de lo/as hogares extranjero/as, el 59% de ellos tiene
una mujer como jefa de hogar. Los datos reflejados en el Gráfico N°21 evidencian una mayor
situación de vulnerabilidad habitacional en la población femenina. Adicionalmente, se
identificaron a 5.823 NNA y 656 mayores de 60 años, que son extranjero/as.

Gráfico N°21: Porcentaje de jefes de hogar locales y extranjeros en campamento, por sexo

Fuente: Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del MINVU, en base al Catastro Nacional de Campamentos 2019

Al preguntar al jefe de hogar migrante sobre la primera razón por la que llegaron al campamento,
el 51% indica que se debe al alto costo de los arriendos, a diferencia de los chilenos que
argumentan esta razón sólo en un 22%. Para la población nacional, la principal razón por la que
viven en un campamento es la necesidad de independencia y de esa forma dejar su condición de
allegado/as (31%).

4.1.3 Hacinamiento y migración


De acuerdo con los resultados del Censo 2017, el total de hogares con hacinamiento en el país
llega a 434.978, lo que equivale a un 7,7% de las viviendas en Chile. El porcentaje de hogares con
jefatura extranjera que se encuentra en situación de hacinamiento alcanza el 12% de ese total. Sin
embargo, al analizar la distribución relativa respecto a su condición de extranjero o local, se puede
observar en el Gráfico 22 que los hogares con jefatura extranjera presentan una mayor proporción
de hacinamiento medio (15% versus 6% de jefaturas de hogar locales) y también de hacinamiento
crítico (6% versus un 1% de jefaturas de hogar locales).

62
Gráfico N°22: Porcentaje de jefes de hogar locales y extranjeros según hacinamiento

Fuente: Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del MINVU, en base a Censo 2017, INE

En términos regionales, los hogares hacinados con jefatura de hogar extranjera están
concentrados mayoritariamente en la Región Metropolitana (38.506), seguida de Antofagasta
(5.017) y Tarapacá (4.585). En tanto, el mayor porcentaje de hogares extranjero/as con
hacinamiento se ubican en el norte del país, siendo Tarapacá (4,7%) la región con mayor
proporción de hogares extranjeros hacinados.

Gráfico N°23: Porcentaje de hogares extranjeros hacinados por región

Fuente: Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del MINVU, en base a Censo 2017, INE

4.1.4 Arriendo y la población migrante

La condición de tenencia de la vivienda es también un factor relevante y en el que existen


diferencias importantes entre nacionales y migrantes. Al igual que en el contexto de la OCDE, el
arriendo es significativamente mayor entre los migrantes que los locales. Mientras el
arrendamiento ha venido creciendo de manera sostenida, pero todavía acotada entre los locales,

63
entre los migrantes la proporción de arrendatarios ha subido más de 30 puntos porcentuales en 11
años53.
También es relevante que el arrendamiento crece con el ingreso entre los hogares locales (en
desmedro de otras alternativas de tenencia precaria, como la vivienda cedida, el usufructo o la
ocupación irregular), mientras que en el caso de los inmigrantes este patrón no es tan claro,
verificándose una baja importante en el quinto quintil. Con todo, en ambos casos los “arriendos
con contrato” crecen con el ingreso, a la vez que se reduce la proporción de acuerdos informales.
Sobre esto Razmilic (2019)54 señala que las diferencias según el tiempo desde la llegada son
significativas, ya que, el diferencial a favor del arrendamiento solo se verifica entre los migrantes
que llegaron recientemente al país.

De lo expuesto, es posible inferir que las personas extranjeras más vulnerables, pueden estar
expuestos a mayor precariedad habitacional, debido a una relación asimétrica con la persona que
arrienda. Las razones van desde la mayor probabilidad de no disponer de la información suficiente
ni de redes de apoyo, hasta sus limitadas posibilidades de acceso a otras alternativas
habitacionales competitivas.

Lo anterior trae como consecuencia una serie de situaciones no deseadas, como la informalidad o
inexistencia de condiciones contractuales; las exigencias de pagos o retribuciones adicionales a las
reguladas por un eventual contrato formal; arriendos por sobre el valor de mercado, a cambio de
condiciones de habitabilidad mínimas, riesgosas o precarias. De hecho, se ha detectado que los
extranjeros pagan un sobreprecio que bordea el 12% del valor del arriendo, en comparación a los
locales55. Por ello, la nueva Ley de Extranjería incluye disposiciones en relación al arrendamiento y
al sub-arrendamiento abusivo.

4.1.5 Hogares extranjeros en postulación colectiva del Programa Fondo Solidario de


Elección de Vivienda
Para determinar la cantidad de hogares extranjeros que han postulado se analizó la información
del “Banco de Familias” del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda D.S. N°49, el cual
corresponde a una preinscripción que contempla los grupos y los hogares que los componen56.
El resultado mostró que del total de estos grupos, 325 cuentan con al menos un postulante
extranjero, lo que equivale a un 28,9%. De éstos, el 23,1% concentra entre 1% y 5% de postulantes
extranjeros; un 2,9% presenta, entre 5% y 10% de extranjeros; un 1,7% cuenta con 10% y 20% de
extranjeros; un 0,8% entre 20% y 50%; y sólo en cuatro grupos la proporción de extranjeros supera
a la de chilenos (0,4% del total).
Tras este análisis no fue posible concluir sobre la conformación de grupos exclusivos de
extranjeros para postular al D.S. N°49. Además, se observa que en las regiones del norte los
porcentajes promedios por grupo son mayores que en el resto del país, por lo que podría ser
necesario monitorear esta situación en el futuro con el objeto de evitar una posible segregación
geográfica.

4.1.6 Programas Habitacionales del MINVU


A continuación, se presenta el resultado de la revisión de los requisitos de postulación y aplicación
de los programas habitacionales del MINVU para determinar si existen brechas de acceso a la
población migrante.

53 Razmilic, S. (2019). Op. Cit. Página 131.


54 Razmilic, S. (2019), Op. Cit. Página 132.
55 Razmilic, S. (2019), Op. Cit. Página 135.
56 Datos del Banco de Familias del D.S. Nº49 actualizados al 25.09.2019. Excluyéndose a los grupos que contaban con proyectos

aprobados o en proceso de evaluación, y se descartaron a aquellos cuyo proyecto fue rechazado, eliminado o cerrado. Otro factor de
exclusión fue la cantidad de hogares, en este punto, sólo se consideraron aquellos grupos con 10 o más hogares preinscritos. Lo que
corresponde a un universo de 1.127 grupos conformados desde el año 2012.

64
4.1.6.1 Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda D.S. N°4957
El objetivo del programa es permitir a familias que no son dueñas de una vivienda y viven en una
situación de vulnerabilidad social y necesidad habitacional, comprar una vivienda construida sin
deuda hipotecaria, integrarse a una de las iniciativas de la nómina de proyectos habitacionales del
SERVIU de la región o bien, construir una vivienda o un conjunto de ellas (casas o departamentos)
sin crédito hipotecario.
Este programa está destinado a atender preferentemente a las familias que pertenezcan al 40%
más vulnerable de la población nacional, en conformidad con la información que se obtiene del
RSH 58. A las personas extranjeras, además, se les exige acreditar ser titulares de permanencia
definitiva y presentar cédula de identidad para extranjero/as.
Analizado/as lo/as postulantes y beneficiados en el periodo 2012-2019, se puede observar que, del
total de postulantes locales un 54% obtuvo el beneficio y un 42% en el caso de lo/as extranjero/as.
Las regiones con más postulantes extranjeros que mostraron una mayor brecha entre postulantes
y beneficiado/as son: Arica y Parinacota, y la Metropolitana.
Respecto de lo/as beneficiado/as, es posible indicar que un 98% son locales y un 2% corresponde a
extranjero/as. En el análisis por sexo, las mujeres son quienes más participan, un 84% de los
beneficiado/as extranjero/as son mujeres y un 16% son hombres. Situación similar se observa en
los locales en donde un 81% son mujeres y un 19 % son hombres.
En cuanto a los beneficiario/as extranjero/as, el mayor porcentaje se concentra en las regiones
Metropolitana, Antofagasta y Tarapacá. Para el caso de locales59, las regiones que concentran el
mayor número de beneficiado/as son la Metropolitana, Biobío y La Araucanía.

Tabla N°6: Beneficiados extranjeros del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda
(D.S. N°49) por sexo, 2012 – 2019

AÑOS TOTAL BENEFICIADOS EXTRANJEROS

REGIONES 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 MUJERES HOMBRES TOTAL

ARICA Y PARINACOTA 31 17 10 45 68 37 15 17 198 42 240

TARAPACÁ 85 49 45 75 121 37 33 158 520 83 603

ANTOFAGASTA 12 19 21 38 143 138 70 221 527 135 662

ATACAMA 6 6 - 8 49 60 91 38 200 58 258

COQUIMBO 1 5 2 11 9 5 23 1 53 4 57

VALPARAÍSO 20 26 5 20 9 11 27 16 107 27 134

METROPOLITANA 117 104 25 162 110 159 226 77 848 132 980

O`HIGGINS 8 7 1 11 4 7 2 1 36 5 41

MAULE - 1 - 8 7 4 4 3 24 3 27

ÑUBLE - - - - - - - 3 3 - 3

BIOBÍO 1 2 1 4 2 10 6 2 25 3 28

LA ARAUCANÍA - 2 2 3 3 1 1 3 12 3 15

LOS RÍOS 1 - 1 - 1 - - 1 4 - 4

LOS LAGOS 1 - 1 2 1 5 2 2 12 2 14

AYSÉN 2 - 1 1 2 1 1 - 7 1 8

MAGALLANES - 1 2 3 10 19 14 8 48 9 57

TOTAL GENERAL 285 239 117 391 539 494 515 551 2.624 507 3.131

% 9% 8% 4% 12% 17% 16% 16% 18% 84% 16% 100%

Fuente: Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del MINVU, en base a información entregada por la División de Informática,
consultado en enero de 2020

57 En este programa existen dos modalidades de postulación: i. Individual: Para familias hasta el 40% RSH (adquisición de una vivienda
nueva o usada, o integrarse a proyectos habitacionales). Y ii. Colectiva: Para comités asesorados por Entidades Patrocinantes, con un
proyecto habitacional de construcción de viviendas, en que se permite hasta un 30% de familias de sectores medios (hasta 90% RSH).
Los requisitos generales se encuentran en el Anexo N°4.1.
58 Artículo 5° de la Ley N° 20.379.
59 Los datos de los nacionales, desagregados por región y sexo se encuentra disponible en el Anexo Nº 4.1.

65
4.1.6.2 Programa Subsidio de Arriendo – D.S. N°52
El subsidio de arriendo60 es una solución habitacional flexible, por un tiempo determinado, para
aquellas familias que requieran de apoyo para pagar un arriendo y consiste en una transferencia
temporal que entrega el Estado, de esta forma, las familias sólo deben pagar mensualmente una
parte del valor del arriendo de la vivienda (copago), porque la otra es pagada con el subsidio
obtenido. Este aporte del Estado permite el cambio de vivienda a cualquier región del país y
permite postular, en un futuro, a un subsidio para comprar una vivienda.
Está destinado a familias y adultos mayores, con o sin núcleo familiar, vulnerables y de sectores
medios, clasificadas dentro del 70% de calificación socioeconómica, allegadas o arrendatarias, no
propietarias de una vivienda. Las personas extranjeras deben presentar cédula de identidad para
extranjero/as, los demás requisitos generales se encuentran en el Anexo N°4.2.
Analizado/as lo/as postulantes y beneficiado/as en el periodo 2014-2019, se puede señalar
respecto a estos últimos que un 94% son locales61 y el 6% son extranjero/as. Del total de
postulantes locales, un 73% obtuvo el beneficio y un 70% en el caso de los extranjero/as.
Si se desagrega la información por sexo, del total de extranjero/as beneficiado/as entre los años
2014 y 2019, un 76% corresponde a mujeres y un 24% son hombres. En el caso de los locales, un
82% de los beneficiario/as son mujeres y un 18% son hombres.
En los beneficiario/as extranjero/as, el mayor porcentaje se concentra en las regiones
Metropolitana, Antofagasta, Tarapacá y Valparaíso. Para el caso de los locales, las regiones que
concentran el mayor número de beneficiado/as son la Metropolitana, Biobío y Valparaíso.

Tabla N°7: Beneficiados y postulantes extranjeros del programa Subsidio de Arriendo.


(D.S. N° 52) por sexo, 2014 – 2019
TOTAL
AÑOS TOTAL BENEFICIADOS EXTRANJEROS POSTULANTES
EXTRANJEROS

REGIONES 2014 2015 2016 2017 2018 2019 MUJERES HOMBRES TOTAL

ARICA Y PARINACOTA 1 4 20 11 22 34 66 26 92 123

TARAPACÁ 1 17 34 54 66 83 202 53 255 339

ANTOFAGASTA 1 5 49 65 108 94 257 65 322 492

ATACAMA - - 8 10 7 24 38 11 49 72

COQUIMBO - 3 8 8 27 28 58 16 74 101

VALPARAÍSO 5 3 27 27 62 118 169 72 241 335

METROPOLITANA 16 19 277 230 318 312 916 256 1.172 1.627

O`HIGGINS - 5 17 7 26 41 62 34 96 186

MAULE - - 7 8 25 72 72 40 112 182

ÑUBLE - - - - 8 18 13 13 26 49

BIOBÍO 3 1 12 12 21 68 80 37 117 163

LA ARAUCANÍA - - 9 7 1 33 37 21 58 87

LOS RÍOS - - 3 2 - 15 15 5 20 31

LOS LAGOS - - 10 13 10 22 40 15 55 80

AYSÉN - - 3 5 6 14 24 4 28 39

MAGALLANES - - 1 5 10 25 34 7 41 55

TOTAL 27 57 485 463 725 1001 2.083 675 2.758 3.961

% 1% 2% 18% 17% 26% 36% 76% 24% 100%

Fuente: Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del MINVU, en base a información entregada por la División de Informática,
consultado en enero de 2020

60 Las familias beneficiadas reciben un subsidio mensual con un tope de 4,2 Unidades de Fomento (UF), el qué podrá ser utilizado de
manera consecutiva o fragmentada en un plazo máximo de ocho años. El valor máximo de la vivienda a arrendar no podrá superar las 11
UF. Sin embargo, este monto, así como el aporte que entrega mensualmente el Estado, puede variar según la localización geográfica en
que se encuentre la vivienda.
61 Los datos de los nacionales, desagregados por región y género se encuentra disponible en el Anexo Nº 4.3.

66
4.1.6.3 Programa Sistema Integrado de Subsidio Habitacional – D.S. N°162
El objetivo del programa es promover el acceso a una solución habitacional a las familias de los
sectores medios. Está dirigido a familias con capacidad de ahorro, clasificadas dentro del 90% de
calificación socioeconómica según el RSH, que no son propietarias de una vivienda, ni han
obtenido anteriormente un subsidio habitacional (excepto subsidio de arriendo), que tienen
posibilidades de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o crédito hipotecario,
en caso de ser necesario.
En el caso de las personas extranjeras, éstas deben acompañar cédula de identidad vigente y
certificado de permanencia definitiva. Los otros requisitos generales se encuentran en el Anexo
N°4.3.
Analizadas las postulaciones y lo/as beneficiado/as del periodo 2011-2019, se puede apreciar que,
del total de postulantes extranjero/as un 50% fueron beneficiado/as, y los postulantes locales63
presentan una situación similar, ya que un 49% fue beneficiado/a con este subsidio.
Respecto a los beneficiado/as, es posible indicar que un 98% son locales y un 2% corresponde a
extranjero/as. Al analizar la información entre hombres y mujeres se observa que hay una mayor
brecha en las personas extranjeras, en donde del total de extranjero/as beneficiado/as un 77%
corresponde a mujeres y un 23% son hombres.
En los beneficiario/as extranjero/as, el mayor porcentaje (71%) se concentra en la Región
Metropolitana. Para el caso de los locales, las regiones que concentran el mayor número de
beneficiado/as son la Metropolitana, Biobío y Valparaíso.

Tabla N°8: Beneficiados y postulantes extranjeros del Programa Sistema Integrado de


Subsidio (D.S. N°1) por sexo, 2011 – 2019
TOTAL
AÑOS TOTAL BENEFICIADOS EXTRANJEROS POSTULANTES
EXTRANJEROS

REGIONES 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 MUJERES HOMBRES TOTAL

ARICA Y PARINACOTA 5 5 18 12 17 13 21 27 5 92 31 123 238

TARAPACÁ 27 26 36 28 44 13 42 63 31 223 87 310 559

ANTOFAGASTA 21 28 17 14 46 43 41 77 43 265 65 330 603

ATACAMA 8 8 4 1 6 14 7 7 10 49 16 65 217

COQUIMBO 8 11 6 9 21 20 9 24 14 91 31 122 322

VALPARAÍSO 11 14 13 21 34 27 18 25 16 148 31 179 523

METROPOLITANA 252 303 337 433 677 515 739 889 424 3.526 1.043 4.569 8.554

O`HIGGINS 3 4 6 7 12 7 12 11 9 52 19 71 245

MAULE 2 5 6 2 8 5 5 6 3 35 7 42 181

ÑUBLE - - - - - - - 1 - 1 - 1 20

BIOBÍO - 6 4 6 14 9 6 2 7 38 16 54 189

LA ARAUCANÍA 4 3 3 3 7 3 1 1 1 14 12 26 92

LOS RÍOS - - 3 3 - - 1 2 - 8 1 9 35

LOS LAGOS 2 7 3 5 4 7 5 2 2 27 10 37 165

AYSÉN - - - 1 2 2 2 1 2 7 3 10 30

MAGALLANES 1 1 1 2 5 2 2 2 2 16 2 18 51

TOTAL GENERAL 344 421 457 547 897 680 911 1.140 569 4.592 1.374 5.966 12.024

% 6% 7% 8% 9% 15% 11% 15% 19% 10% 77% 23% 100%

FUENTE: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos MINVU en base a RUKAN (Sistema Informático que integra información del
Macro Proceso de Subsidios), consultado el día 2 de enero de 2020

4.1.6.4 Programa de Habitabilidad Rural – D.S. N°10


Subsidio destinado a familias que necesitan una solución habitacional y viven en zonas rurales o
localidades urbanas de hasta 5.000 habitantes según el Censo que se encuentre vigente. Este

62 Permite a familias que no son dueñas de una vivienda y cuentan con capacidad de ahorro, acceder a una ayuda económica para
comprar una casa o departamento nuevo o usado o construir una en sitio propio o en densificación predial, esto es construir una
vivienda en un terreno donde ya existe otra, de un valor máximo de 2.200 (UF).
63 Los datos de los nacionales, desagregados por región y género se encuentra disponible en el Anexo Nº 4.3.

67
subsidio considera además, financiamiento y acompañamiento para apoyar a las familias en la
postulación, en la elaboración de los proyectos y en la ejecución de las obras.
Permite postular a la construcción de viviendas nuevas, el mejoramiento y la ampliación de
viviendas existentes, el mejoramiento del entorno inmediato a la vivienda y del entorno y
equipamiento comunitario. El monto de subsidio puede variar dependiendo de la calificación
socioeconómica de la familia que postula y del grado de aislamiento geográfico en que se
encuentre la localidad en que habita. Las personas extranjeras deben presentar cédula de
identidad para extranjero/as, además de su certificado de permanencia definitiva. Los demás
requisitos generales se encuentran en el Anexo N°4.4.
Examinadas las postulaciones y los beneficiados de los años 2017-2018, se puede apreciar que del
total de beneficiado/as sólo el 0,1% son extranjero/as y el 99,9% son locales. De lo/as
extranjero/as, seis son mujeres y cinco son hombres. En cambio, en los locales, la situación es muy
distinta, existe para el mismo período un total de 18.176 beneficiados, de los cuales 64% son
mujeres y 36% son hombres.
Las personas extranjeras que han accedido al subsidio rural D.S. N°10 son de nacionalidad
argentina (3), ecuatoriana (3), colombiana (2), brasileña (1), peruana (1) y boliviana (1). En cuanto
a la tipología de proyectos a la que acceden, cinco corresponden a conjunto habitacional, dos a
sitio residente y cuatro a mejoramiento y ampliación de la vivienda existente.

Tabla N°9: Beneficiados extranjeros del programa Habitabilidad Rural (D.S. N° 10) por
sexo, 2017 – 2018
2017 2018 TOTAL TOTAL

REGIÓN MUJER HOMBRE MUJER HOMBRE MUJER HOMBRE TOTAL GENERAL

METROPOLITANA - - 2 - 2 - 2

O’HIGGINS 1 - 1 - 2 - 2

MAULE 1 3 - 1 1 4 5

LA ARAUCANÍA - 1 - 1 0 2 1

LOS LAGOS - - 1 - 1 - 1

TOTAL GENERAL 2 3 4 2 6 6 11

Fuente: Centro de Estudios de Ciudad y Territorio – MINVU, en base a información a septiembre 2019
De la División de Política Habitacional

4.1.6.5 Programa de Integración Social y Territorial – D.S. N°19

El objetivo del programa es promover la integración social, a través de la entrega de subsidios


habitacionales para financiar la adquisición de una vivienda económica que forme parte de un
proyecto seleccionado, destinado a familias de diversos ingresos y realidades socioeconómicas. El
Programa de Integración Social y Territorial fomenta la gestión público-privada, con el fin de
ampliar la oferta de viviendas para los beneficiarios de la política habitacional. Requisitos
generales se pueden encontrar en el Anexo N°4.5.
En relación a la aplicación de este programa, la Tabla N°10 muestra que entre los años 2016 y
2019 se han inscrito 1.190 extranjero/as, siendo las regiones Metropolitana y Valparaíso, las que
cuentan con mayor participación de extranjeros. En cambio, los locales registran 56.480 inscritos
en proyectos, siendo las regiones Metropolitana, Biobío y Valparaíso las que concentran el mayor
número de inscrito/as.
Al analizar la información del período, se observa que del total de inscrito/as entre los años 2016
al 2019, sólo un 2% corresponde a extranjero/as y un 98% son locales. Lo anterior, da cuenta de
una baja participación de la población extranjera en este programa habitacional.

68
Tabla N°10: Familias locales y extranjeras inscritas en proyectos del programa de
Integración Social y Territorial (D.S. N° 19) años período 2016 – 2019
AÑOS INSCRITOS EN PROYECTOS

TOTAL TOTAL TOTAL


REGIONES 2016 2017 2018 2019
EXTRANJERO LOCAL GENERAL

ARICA Y PARINACOTA - 350 272 - 57 565 622

TARAPACÁ 108 135 135 - 67 311 378

ANTOFAGASTA - 196 135 - 34 297 331

ATACAMA 742 285 23 - 23 1.027 1.050

COQUIMBO 2.427 493 302 - 66 3.156 3.222

VALPARAÍSO 3.851 3.432 607 - 129 7.761 7.890

METROPOLITANA 5.709 3.553 1.741 - 507 10.496 11.003

O`HIGGINS 3.107 1.670 624 17 91 5.327 5.418

MAULE 1.964 2.827 681 - 51 5.421 5.472

ÑUBLE - - - 63 - 63 63

BIOBÍO 6.236 3.076 1.142 - 80 10.374 10.454

LA ARAUCANÍA 2.868 1.796 452 - 36 5.080 5.116

LOS RÍOS 447 241 53 - 2 739 741

LOS LAGOS 2.314 2.180 163 - 34 4.623 4.657

AYSÉN - 112 - - 1 111 112

MAGALLANES 355 569 217 - 12 1.129 1.141

TOTAL 30.128 20.915 6.547 80 1.190 56.480 57.670

% 52,2% 36,3% 11,4% 0,1% 2,1% 97,9% 100%

Fuente: Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del MINVU, en base a información a diciembre 2019,
de la División de Política Habitacional

4.2. Brechas y desafíos identificados


4.2.1 Brecha de acceso al Programa de Subsidio de Arriendo
Se ha observado como brecha de acceso, las condiciones que se presentan en mayor proporción
en la población migrante, entre ellas la exigencia de contar con un núcleo familiar y con ingresos
familiares formales que, en su mayoría, los extranjeros llegan al país sin su familia y una vez
instalados comienzan su proceso de reunificación familiar.
Respecto a lo indicado en el estudio realizado por la DESUC (2019)64, se da cuenta que la mayor
parte de los migrantes se desplazan solos en la primera etapa del proceso migratorio, hasta que
logran generar ciertas condiciones para reagrupar a su familia en el país de residencia. En esa
etapa, muchos recurren a otro tipo de arreglos de convivencia para afrontar los costos de los
arriendos, por ejemplo, compartiendo espacios con amigos o conocidos, o con otros migrantes con
la misma necesidad. Sumado a lo anterior, sus primeros trabajos suelen ser informales, situación
que incide en que no cumplan con todos los requisitos, como tener con contrato de trabajo.
En la Tabla N°11 se observa que la tasa de aplicación del subsidio de arriendo de los extranjeros es
menor que la de los postulantes chilenos, sin embargo, desde el año 2015 en adelante se presenta
una disminución paulatina en la brecha entre locales y extranjero/as. Situación que es más
evidente el año 2018 cuando se registra una brecha de 7 pp y el año 2019, en donde la aplicación
de lo/as extranjero/as supera por 2 pp a los locales65.
Al analizar la tasa de aplicación entre hombres y mujeres, se identifica una brecha en la tasa de
aplicación de las mujeres extranjeras, respecto del total de mujeres; así como también, de los
hombres extranjeros.

64 DESUC (2019). “Identificación de brechas en el acceso al Programa de Subsidio de arriendo por parte de la población migrante”.

Dirección de Estudios Sociales de la Pontifica Universidad Católica de Chile (DESUC). Estudio financiado por MINVU, Licitación pública id
587-14-LE 18.
65 Información que puede variar durante el año.

69
Tabla N°11: Tasa de pago Subsidio de Arriendo (D.S. N° 52) de la población extranjera por
sexo, 2014 – 2019
AÑO DE TASA DE TASA DE TASA DE TASA DE TASA DE TASA DE
LLAMADO APLICACIÓN APLICACIÓN APLICACIÓN APLICACIÓN APLICACIÓN APLICACIÓN
EXTRANJEROS MUJERES (TOTAL) MUJERES HOMBRES (TOTAL) HOMBRES
REGULAR TOTAL EXTRANJERAS EXTRANJEROS

2014 41,6% 22,2% 41,5% 18,2% 42,2% 40,0%

2015 46,9% 29,8% 45,7% 32,6% 51,9% 18,2%

2016 44,7% 31,5% 44,7% 30,2% 44,6% 37,1%

2017 43,9% 36,1% 43,9% 35,9% 44,2% 36,6%

2018 41,9% 35,6% 41,4% 33,3% 44,5% 42,2%

2019 24,4% 26,4% 23,8% 25,5% 27,8% 28,7%

TOTAL 40,3% 31,4% 39,9% 30,3% 42,2% 34,7%

Fuente: Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del MINVU, en base a información entregada por la División de Informática,
consultado en enero de 2020

4.2.2 Inequidad identificada en el Programa Sistema Integrado de Subsidio Habitacional


Respecto de los requisitos generales para postular a este programa, los extranjeros deben cumplir
con los mismos requisitos dispuestos para los locales, además, acreditar ser titulares de
permanencia definitiva.
Al tratarse de un programa que tiene su foco en aquellas familias con capacidad de ahorro,
condiciones de trabajo formal y que prioriza la permanencia y antigüedad de ahorro, para algunos
beneficios exige postular con una preaprobación por parte de una institución financiera. Si bien
la exigencia es la misma, las personas migrantes vulnerables posiblemente podrían estar más
limitadas para cumplir con este requisito.

4.2.3 Brecha identificada en el Programa de Habitabilidad Rural – D.S. N°10


El Programa de Habitabilidad Rural no contempla la compraventa de viviendas, por lo tanto, para
su postulación se debe acreditar la propiedad de un terreno, lo cual es más difícil para un
postulante extranjero, lo que se traduce en una brecha de acceso al momento de postular a este
subsidio.

4.2.4 Necesidad de contar con un instrumento de caracterización socioeconómica


El MINVU exige para todos sus programas habitacionales, tanto para locales como para
extranjeros, contar con el instrumento de caracterización socioeconómica y un documento de
identificación. Respecto del primero, el instrumento solicitado es el RSH y de cuya gestión es
responsable el MDSyF.
Un/a extranjero/a que no cuente con cédula de identidad, no puede acceder a tener RSH, por lo
que la brecha de acceso a una vivienda, ya sea en propiedad o arriendo, está supeditada por dicha
exigencia. Adicionalmente, lo/as extranjero/as de nacionalidades de países limítrofes no pueden
aplicar a un subsidio en aquello/as territorios identificados como zonas limítrofes66.

4.2.5 Acceso a sistema financiero y de ahorro


Si bien no existe ningún impedimento específico generado a partir de los requisitos establecidos
por el MINVU, se identifican ciertas dificultades de acceso al sistema financiero, cuando el
migrante realiza trabajos informales y/o no posee capacidad de ahorro para postular a un subsidio
habitacional.

66En el Art. 7° del D.L. 1.939, se establece que por razones de interés nacional se prohíbe adquirir el dominio y otros derechos reales o
ejercer la posesión y tenencia de bienes raíces situados en zonas actualmente declaradas fronterizas, para nacionales de países limítrofes
(Argentina, Perú y Bolivia), independiente que el terreno a adquirir limite efectivamente con su país de origen; salvo que, por medio de
decreto supremo, el Presidente de la República los exima de dicha prohibición.

70
Sumado a esto, es importante señalar que las remesas o dinero que envían a sus familias en los
países de origen, incide como un factor indirecto que afecta las posibilidades de acreditar ahorro,
y por ende, de postular.

4.2.6 Disponibilidad de inmuebles que cumplan los requisitos


Alguno de los factores que inciden en la falta de disponibilidad de inmuebles son los altos valores
de los arriendos, la escasa oferta para arriendo en las regiones del norte y que la oferta existente
no cumple con los requisitos requeridos en los programas habitacionales.

4.2.7 Desconocimiento de la oferta programática disponible


En cuanto a las brechas que no dependen directamente de la gestión de los programas
habitacionales, se identificaron dificultades para que los extranjeros accedan a la información,
especialmente respecto a los requisitos de postulación; dificultades para la comprensión de los
documentos solicitados y las gestiones que deben realizar para postular a un subsidio habitacional
situación que es más compleja para los extranjeros que no hablan español. Además, se requiere
contar con información de los motivos por los cuales las personas que postulan no logran
finalmente acceder al beneficio.

4.2.8 Barreras en torno a la atención ciudadana


Se consultó por las barreras que existen en la atención a los migrantes a los encargados de la
Agenda de Inclusión de los Servicios de Vivienda y Urbanización (SERVIU) del país; y al equipo del
SIAC del nivel central en el “Taller Capítulo Vivienda de la Política de Migrantes” llevado a cabo en
diciembre del año 2019. Entre las situaciones que dificultan su acceso se detallaron:

• La dificultad por parte de lo/as extranjero/as en la comprensión de los requisitos que


deben cumplir para realizar la postulación.
• La traducción literal a otros idiomas de material de difusión no asegura una comprensión
de los procedimientos y requisitos de postulación.
• Inexistencia de protocolos de atención que consideren las diferencias culturales con la
población extranjera.

4.3 Propuestas
1. Propuesta: Promover el acceso a la vivienda adecuada de la población migrante.

1.a Medida: Presentar decreto que modifica D.S. N°52, que reglamenta Programa de
Subsidio de Arriendo de Viviendas, incorporando capítulo de viviendas colectivas,
destinado a otorgar una solución habitacional temporal a personas que se
encuentran en situación de pobreza y exclusión social, para que sean atendidas
por Entidades Colaboradoras que desarrollen proyectos de arrendamiento y
administración de viviendas colectivas. Considera la habitabilidad social y se
implementa a través de convenios entre el MINVU y las instituciones
colaboradoras.
Tipo: Legislativo.
Estado avance: En ejecución.
Objetivo: Promover el acceso a la vivienda adecuada de la población migrante.
Indicador:(N° de personas migrantes atendidas en proyectos de arrendamiento y
administración de viviendas colectivas en año t / N° de personas migrantes
seleccionadas a atender en proyectos de arrendamiento y administración de
viviendas colectivas en año t)*100.
Fecha inicio: 2020 Fecha término:
Responsable: Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Presupuesto: _.

1. b Medida: Agilizar la tramitación del proyecto de ley que modifica la Ley N° 18.101,
sobre arrendamiento de predios urbanos (Boletín 12797-07).
Tipo: Legislativo.
Estado avance: En trámite.
Objetivo: Facilitar el acceso a la vivienda adecuada de la población migrante.

71
Indicador: Promulgación de la modificación legal.
Fecha inicio: 2020 Fecha término:
Responsable: Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Presupuesto: _.

2. Propuestas: Promover la postulación de hogares migrantes al subsidio de arriendo.

2. a Medida: Desarrollar mecanismos de difusión adecuados a las características de la


población migrante respecto de subsidio de arriendo.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En trámite.
Objetivo: Promover la postulación de hogares migrantes al subsidio de arriendo.
Indicador: (N° de postulantes migrantes al DS Nº52 en t - N° de postulantes
migrantes al DS Nº52 en t-1) / N° de postulantes migrantes al DS Nº52 en t-1)*100.
Fecha inicio: 2021 _ Fecha término: Permanente.
Responsable: Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Presupuesto: _.

3. Propuesta: Mejorar la atención a población Migrante, reconociendo las inequidades, brechas y


barreras que les afectan. Acabar con las brechas culturales ocurridas en atención a público.

3. a Medida: Modificar protocolo de atención al público.


Tipo: Gestión.
Estado avance: En elaboración.
Objetivo: Dotar a funcionarios OIRS de herramientas específicas para una mejor
atención a la población migrante de acuerdo con el Protocolo.
Indicador: Protocolo de atención a personas migrantes incorporado en Manual de
Procedimientos para la atención presencial.
Fecha inicio: 2020 Fecha término: 2021
Responsable: Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Presupuesto: _.

3. b Medida: Capacitar a funcionarios y funcionarias en inclusión e interculturalidad.


Tipo: Gestión.
Estado avance: En elaboración.
Objetivo: Dotar a funcionarios OIRS de herramientas específicas para una mejor
atención a la población migrante.
Indicador: (N° de funcionarios de OIRS capacitados en inclusión intercultural en
año t/ Nº total funcionarios OIRS año t)*100.
Fecha inicio: 2021 Fecha término: Permanente.
Responsable: Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Presupuesto: _.

4. Propuesta: Identificar y caracterizar las inequidades, brechas y barreras (IBB) de acceso de la


población migrante a los programas habitacionales.

4. a Medida: Desarrollar al menos un estudio que recoja información de la población


migrante en torno a las dificultades de acceso a la vivienda.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En estudio.
Objetivo: Identificar y caracterizar las IBB de acceso de la población migrante a los
programas habitacionales, desagregado a lo menos por nacionalidad y sexo.
Indicador: Cantidad de estudios que recoja información de la población migrante
en torno a las dificultades de acceso a la vivienda adecuada desarrollados.
Fecha inicio: 2021 Fecha término: 2022
Responsable: Ministerio de Vivienda y Urbano.
Presupuesto: _.

72
5. Propuesta: Incorporar el enfoque intercultural en la implementación del programa de
asentamientos precarios.

5. a Medida: Ejecutar planes de intervención de Campamentos con enfoque


intercultural.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En estudio.
Objetivo: Incorporar el enfoque intercultural en la implementación del programa
de asentamientos precarios.
Indicador: (N° de campamentos con plan de intervención con enfoque
intercultural en año t/ N° total de campamentos intervenidos en año t)*100.
Fecha inicio: 2021 Fecha término: 2024
Responsable: Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Presupuesto: _.

5. Niñez y Familia
5.1 Migración y los NNA migrantes

La familia proporciona el primer y más importante contexto social, emocional, interpersonal,


económico y cultural para el desarrollo humano y, como resultado, las relaciones que se
establecen dentro de ella tendrán una profunda influencia sobre el bienestar de los NNA y su
forma de relacionarse con el entorno. La niñez y adolescencia son una prioridad internacional y
también para el Estado de Chile; independiente de su nacionalidad, color de piel o etnia; lo cual se
refleja en el Acuerdo Nacional por la Infancia, así como también con la creación de la Subsecretaría
de la Niñez del MDSyF, y la Defensoría de la Niñez. La población migrante en Chile es un grupo de
especial vulnerabilidad, lo que se agudiza en los NNA. En este contexto, el Estado, la familia y la
sociedad civil en general, debe entregar un marco de protección y cuidado, que garantice el
respeto y goce de derechos de todos los NNA que se encuentran en nuestro territorio.
La Convención de los Derechos del Niño (CDN) ha elevado el interés superior del niño al carácter
de norma fundamental, con un rol jurídico definido que, además, se proyecta más allá del
ordenamiento jurídico hacia las políticas públicas e, incluso, orienta el desarrollo de una cultura
más igualitaria y respetuosa de los derechos de todas las personas. Otro de los principios del
Derecho de la Niñez es la prohibición de toda discriminación en contra de NNA por su calidad de
refugiado, solicitante de asilo o migrante.
El deber del Estado con los NNA migrantes es conducir una política pública con enfoque de
derechos que promueva y aplique los instrumentos internacionales ratificados por Chile, fortalezca
la institucionalidad migratoria e integre a esta población a las redes de protección social. En
concreto, desarrollar garantías suficientes que velen por el respeto de sus derechos humanos,
llevando adelante una gestión eficiente y comprensiva de los flujos migratorios. Esto debería
contribuir a consolidar una política migratoria moderna, participativa e interinstitucional.
En este contexto, se expresa el compromiso del Estado en su conjunto, quien a través de la
Subsecretaría de la Niñez tiene la misión de administrar, coordinar y supervisar los sistemas o
subsistemas de gestión intersectorial que tengan por objetivo procurar la prevención de la
vulneración de los derechos de los NNA y su protección integral, en especial, la ejecución o la
coordinación de acciones, prestaciones o servicios especializados orientados a resguardar los
derechos de los NNA y de las acciones de apoyo destinadas a ellos, a sus familias y a quienes
componen su hogar67.

67 Ley N° 20.530.

73
5.1.1 Caracterización
5.1.1.1 Perfil sociodemográfico68
Las siguientes tablas muestran la distribución de los NNA migrantes en Chile según edad, sexo y
país de nacimiento.

Tabla Nº12: Estructura por edad y sexo de NNA extranjeras estimadas residentes
habituales en Chile 2019

TRAMO
TOTAL HOMBRE MUJERES
ETARIO

0 a 4 AÑOS 29.293 14.921 14.372

5 a 9 AÑOS 62.294 31.311 30.983

10 A 14 AÑOS 58.079 29.260 28.819

15 A 19 AÑOS 60.200 30.198 30.002

TOTAL 209.866 105.690 104.176

Fuente: INE-DEM

Tabla Nº13: Personas extranjeras estimadas residentes habituales en Chile,


según rango etario (0-4; 5-9; 10-14; 15-19 años), de acuerdo con país de nacimiento
y porcentaje de respecto el total

PAÍS TOTAL 0-4 % 5-9 % 10-14 % 15-19 % 0-19 %

VENEZUELA 455.494 13.981 3,1% 25.000 3,4% 17.972 3,9% 15.385 3,4% 72.338 15,9%

PERÚ 235.165 3.039 1,3% 7.783 4,6% 9.248 3,9% 10.723 4,6% 30.793 13,1%

HAITÍ 185.865 2.104 1,1% 4.916 1,5% 3.416 1,8% 2.700 1,5% 13.136 7,1%

COLOMBIA 161.153 2.161 1,3% 5.677 5,3% 7.722 4,8% 8.577 5,3% 24.137 15,0%

BOLIVIA 120.103 3.180 2,6% 6.979 5,6% 6.325 5,3% 6.698 5,6% 23.182 19,3%

ARGENTINA 79.464 951 1,2% 2.364 4,1% 2.416 3,0% 3.251 4,1% 8.982 11,3%

ECUADOR 41.403 751 1,8% 1.550 5,7% 1.799 4,3% 2.375 5,7% 6.475 15,6%

ESPAÑA 22.524 263 1,2% 1.487 3,8% 1.870 8,3% 864 3,8% 4.484 19,9%

REPÚBLICA
DOMINICANA 20.080 169 0,8% 756 6,2% 1.054 5,2% 1.249 6,2% 3.228 16,1%

BRASIL 19.980 459 2,3% 714 4,8% 687 3,4% 967 4,8% 2.827 14,1%

ESTADOS 18.477 480 2,6% 1.127 10,4% 1.459 7,9% 1.930 10,4% 4.996 27,0%
UNIDOS

CUBA 16.253 124 0,8% 316 2,1% 292 1,8% 337 2,1% 1.069 6,6%

CHINA 15.696 154 1,0% 253 2,4% 243 1,5% 379 2,4% 1.029 6,6%

FRANCIA 10.520 119 1,1% 328 3,8% 320 3,0% 398 3,8% 1.165 11,1%

MÉXICO 10.380 121 1,2% 339 3,8% 448 4,3% 398 3,8% 1.306 12,6%

ALEMANIA 9.689 82 0,8% 192 8,2% 200 2,1% 798 8,2% 1.272 13,1%

URUGUAY 6.296 71 1,1% 137 4,2% 171 2,7% 263 4,2% 642 10,2%

ITALIA 6.075 83 1,4% 181 4,8% 197 3,2% 290 4,8% 751 12,4%

PARAGUAY 5.987 85 1,4% 183 6,0% 247 4,1% 360 6,0% 875 14,6%

OTRO 48.384 790 1,6% 1.859 4,4% 1.859 3,8% 2.141 4,4% 6.649 13,7%

IGNORADO 3.534 126 3,6% 153 3,3% 134 3,8% 117 3,3% 530 15,0%

TOTAL 1.492.522 29.293 2,0% 62.294 4,0% 58.079 3,9% 60.200 4,0% 209.866 14,1%

Fuente: INE-DEM

68 Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile (INE-DEM). 31 diciembre 2018.

74
5.1.1.2 Estructura de hogares
Conforme a la encuesta CASEN 2017, la distribución de los hogares con presencia de algún nacido
fuera de Chile, representa sólo un 6,5% del total de hogares del país. En el caso de los hogares sólo
con presencia de personas nacidas fuera del país, éstos son mayoritariamente monoparentales
alcanzando un 54,1%, los hogares biparentales alcanzan un 45,9%. En el caso de hogares sólo con
presencia de personas que han nacido en Chile, estos porcentajes corresponden a un 43,7% y un
56,3% respectivamente.
En cuanto a la distribución de hogares con jefe/a de hogar nacido/a fuera de Chile, los porcentajes
se concentran en los quintiles IV y V con un 28,4% y 31% respectivamente. Esta situación se repite
cuando visualizamos la distribución de la población nacida fuera de Chile, según quintiles de
ingreso, concentrándose las personas nacidas fuera del país en los mismos quintiles IV y V con un
28,3% y un 24,3% respectivamente.

5.1.1.3 Pobreza por ingresos y multidimensional

En relación con la incidencia de la pobreza multidimensional en la población por lugar de


nacimiento y tramo de edad, la encuesta CASEN evidencia una diferencia significativa entre las
personas menores de 18 años nacidas dentro y fuera de Chile. En el caso de lo/as nacido/as en el
país un 23,1% está en situación de pobreza multidimensional, en cuanto a los nacidos fuera de
Chile este mismo dato llega a un 31,9%, es decir, los NNA migrantes son 8,5 pp más pobres que
lo/as no migrantes.

Los NNA que viven en la pobreza sufren una privación de los recursos materiales, culturales y
emocionales necesarios para sobrevivir, desarrollarse óptimamente y prosperar, lo que les impide
hacer un goce efectivo de sus derechos, alcanzar su pleno potencial o participar como miembros
plenos y en igualdad de condiciones dentro de la sociedad69. Desde el punto de vista de los
estudios de pobreza, “infancia” es el período de la vida en el cual las personas desarrollan sus
capacidades psíquicas, mentales, emocionales y de aprendizaje. En consecuencia, el
abastecimiento de los recursos y servicios que una persona necesita en los primeros 15 años de
vida son básicos para el desarrollo de dichas capacidades. Dadas estas particularidades, es que se
plantea que ningún otro grupo poblacional sufre la pobreza como los NNA70.

5.1.1.4 Influencia de la pobreza familiar en los NNA

La pobreza infantil ha sido vista como una amenaza al desarrollo desde mediados de la década de
1990. La Cumbre de la Infancia (CI), la CDN y las Metas del Milenio (MM) establecieron niveles
mínimos en el desarrollo y bienestar de la niñez, denominados como éticamente aceptables.
Asimismo, los países latinoamericanos, dada su aceptación de la CDN y de las MM, están
internacionalmente obligados a desarrollar programas y políticas que mejoren, protejan y
respeten los derechos de NNA. Por este motivo, el discurso de derechos de lo/as niño/as se ha
convertido en un enfoque primordial para el desarrollo y/o la fundamentación de políticas para el
sector, brindando un puente para interpretar la pobreza infantil como una amenaza a la
concreción de estos derechos.

La pobreza puede afectar profundamente las relaciones familiares y sociales. La falta de recursos,
así como la situación de vulnerabilidad de una familia, podría originar una tensión en NNA
conocida como “estrés tóxico” el que, además, produciría un daño acumulativo en la salud física y
mental de NNA y sus familias. El estudio de González-Bueno (2014)71, afirma que la pobreza sitúa a
NNA en situaciones de riesgo y desprotección mayor que el resto de la población, la que a su vez
complica las relaciones sociales con su entorno y pares.

Un 22,1% de NNA migrantes viven en situación de pobreza por ingresos, y un 31,9% de NNA
migrantes viven en situación de pobreza multidimensional. Por lo que existe un número elevado
de NNA que viven algún tipo de vulnerabilidad asociada a su condición de pobreza y de

69 https://www.unicef.org/lac/informes/medicion-multidimensional-de-la-pobreza-en-el-salvador
70 https://www.redalyc.org/pdf/3215/321527169007.pdf
71 González-Bueno, Gabriel. (2014). Pobreza infantil e impacto de la crisis en la infancia. Educación y Futuro, 30, pp. 109-125.

75
migración72. En este contexto, cobra especial valor generar estrategias que apunten a crear
espacios de oportunidad e inclusión, mitigando el impacto de la pobreza en familias migrantes y
potenciando la vinculación con redes de apoyo, oferta y prestaciones presentes en el territorio.

5.1.1.5 Cobertura y acceso a servicios de salud para NNA


De acuerdo con lo ya señalado en el apartado de Salud, al analizar los datos con respecto a la
afiliación a sistema previsional de salud, un 15,8% de lo/as nacido/as fuera de Chile no cuenta con
afiliación y un 2,8% no lo sabe. La afiliación a FONASA es de un 65,1%, lo que es
considerablemente menor si se compara con el 78,7% de aquello/as nacido/as en el país. Esta
situación empeora si se analiza por tramo etario, donde el grupo de cero a catorce años presenta
el porcentaje más alto de no afiliación con un 21,4%.

A través del Sistema de Registro Derivación y Monitoreo (SRDM) del Subsistema de Protección
Integral a la Infancia Chile Crece Contigo, se identifican riesgos a través de los controles de salud
de niños y niñas de hasta nueve años. Estos riesgos dicen relación no sólo con los NNA
directamente, si no con riesgos que pueden afectar a sus padres y por consiguiente, a este grupo
de especial protección:

Tabla Nº16: Riesgos detectados en controles de salud de NNA hasta 9 años

Fuente: Chile Crece Contigo, Ministerio de Salud

De los datos entregados por el SRDM, en relación a los riesgos más significativos, podemos hacer
referencia nuevamente al estrés toxico considerando el fenómeno migratorio familiar desde su
origen, debemos tener en cuenta una sumatoria de elementos estresantes y traumatogénicos,
entre los cuales priman el desarraigo en sus distintos ámbitos (físico, social y cultural), la diferencia
cultural entre el país de origen y al que se migra, la dificultad para establecer conexiones y redes
de apoyo, entre otros factores que podrían afectar el bienestar biopsicosocial del grupo familiar
completo.

5.1.1.6 Participación y cohesión social


La participación de NNA, es uno de los principios rectores de la CDN, siendo uno de los pilares
fundamentales para que los demás derechos también puedan ser respetados.
Los NNA tienen derecho a la libertad de expresión sobre situaciones que afecten su vida social,
económica, religiosa, cultural y política. El derecho a la participación incluye el derecho a emitir
sus opiniones y a que se les escuche, el derecho a la información y el derecho a la libertad de
asociación. El disfrute de estos derechos en su proceso de crecimiento ayuda a los NNA a
promover la realización de todos sus derechos y los prepara para desempeñar una función activa
en la sociedad73.

72 UNICEF, (2020). Niños, niñas y adolescentes en Chile 2020. Extraído de https://www.unicef.org/chile/informes/ninos-ninas-y-


adolescentes-en-chile-2020
73 https://www.unicef.org/spanish/crc/index_30177.html

76
El porcentaje de la población de doce años o más que ha participado en los últimos doce meses en
alguna organización o grupo organizado, corresponde a un 27,9% para las personas nacidas en
Chile y un 16,7% para las personas nacidas fuera del país. En el tramo etario entre 12 y 14 años, la
diferencia entre personas nacidas dentro y fuera del país corresponde a 11,7 pp con un 24,4% y un
12,7% respectivamente.
Respecto de la cohesión social, un 20% de los hogares con integrantes nacidos fuera del país no
cuentan con alguna persona que pueda ayudar, fuera de los miembros del hogar, en ocho
situaciones relevantes de apoyo o cuidado: cuidado en caso de enfermedad, facilitar un vehículo,
prestar dinero, resolver consultas o realizar trámites legales o financieros, uso de tecnologías,
reparaciones del hogar, conseguir un trabajo, aconsejar en caso de problemas personales o
familiares74.
La falta de participación y carencia de redes de apoyo podría incidir negativamente en el
desarrollo pleno de las potencialidades de los NNA migrantes.

5.1.2 Oferta Especializada para NNA del Servicio Nacional de Menores


5.1.2.1 Ámbito de Protección de Derechos

El Departamento de Protección de Derechos del Servicio Nacional de Menores (SENAME), tiene a


su cargo la totalidad de la oferta destinada a NNA que han sido víctimas de vulneración de
derechos en todas sus formas. Durante el año 2018, 188.718 NNA fueron atendido/as en
programas de protección de derechos, de ellos, el 1,9% son de nacionalidad extranjera.

Respecto de los NNA extranjero/as atendido/as, la siguiente tabla presenta la distribución de


esto/as en cada programa, así como la población a la que representan respecto del total de
atendido/as en cada uno. Se observa que la mayor representación de población extranjera
atendida, respecto del total de atendido/as, se encuentra en los programas ambulatorios
especializados alcanzando un 3,8%.

Tabla Nº15: Distribución de NNA migrantes atendidos por programas

Fuente: DEPLAE 2019

5.1.2.2 Ámbito de Responsabilidad Penal Adolescente


El Departamento de Justicia Juvenil de SENAME, tiene a su cargo la totalidad de la oferta destinada
a adolescentes que se han visto enfrentados con la Ley y que, durante el proceso investigativo o
como resultado del proceso judicial, son ingresados a un programa o centro. Para ello cuenta con

74 La temática de cohesión social se trata con mayor profundidad en un acápite aparte, por lo que para mayor información se sugiere

remitirse a lo ahí expresado.

77
oferta de medidas cautelares privativas y no privativas de libertad, de suspensión condicional del
procedimiento y de sanciones privativas y no privativas de libertad. Durante el año 2018 se
atendió a 14.117 adolescentes en las líneas programáticas de Responsabilidad Penal Adolescente
(RPA), de ellos un 1,8% registra nacionalidad extranjera.

5.1.2.3 Políticas de SENAME para la protección de la población migrante


En el último tiempo han emergido situaciones particulares que han replanteado las formas de
intervención con NNA y sus familias migrantes. Por ejemplo, hay NNA que se encuentran en
situación migratoria irregular, por lo que requieren la obtención de permiso de residencia u otros
documentos que asegure el resguardo de sus derechos. También existen situaciones en las que
NNA requieren de la reunificación familiar ya sea en Chile o en el extranjero, cuestión necesaria
para restituir el derecho de vivir en familia. Se han identificado casos de NNA que migran solos,
quedando expuestos a redes de explotación sexual, lo cual es necesario prevenir.
Todas las situaciones anteriormente descritas, requieren ser abordadas desde un enfoque de
trabajo y análisis intercultural. Lo anterior es un desafío, pues implica recoger la complejidad de
las demandas, así como la elaboración de protocolos y políticas que integren en su construcción
un enfoque de derechos que garantice la protección de los derechos de NNA.

5.2 Brechas y desafíos


5.2.1 Vulnerabilidad en NNA migrantes
Tal como se señaló, la incidencia de la pobreza multidimensional por lugar de nacimiento y tramo
etario según los datos recogidos por la encuesta CASEN, es mayor en la población migrante,
existiendo una diferencia de 8,5 pp entre los NNA nacidos dentro y fuera de Chile, alcanzando
estos últimos un 31,9%.

Un elevado número de NNA migrantes se encuentran en algún tipo de vulnerabilidad, asociada a


su situación de pobreza y migración. Esto se ve reflejado en que un 22,1% de NNA migrantes viven
en situación de pobreza por ingresos y un 31,9% de NNA migrantes viven en situación de pobreza
multidimensional.

5.2.2 Incorporación al sistema previsional de NNA migrantes


Como se señaló anteriormente, la afiliación a FONASA de la población migrante es de un 65,1%,
mientras que para los nacidos en el país es de un 78,7%. Esta diferencia se acentúa al analizar el
tramo etario cero a catorce años, el que presenta el porcentaje más alto de no afiliación con un
21,4%.

5.2.3 Participación y redes de apoyo en NNA migrantes


Teniendo presente que la falta de participación y carencia de redes de apoyo podría incidir
negativamente en el desarrollo pleno de las potencialidades de los NNA migrantes, es
fundamental promover iniciativas que incentiven la participación de este grupo de la población,
sobre todo considerando que el porcentaje de la población de doce años o más que ha participado
en los últimos doce meses en alguna organización o grupo organizado, corresponde a un 16,7%
para las personas nacidas fuera del país. Los datos dan cuenta de que en el tramo etario entre
doce y catorce años, la diferencia entre personas nacidas dentro y fuera del país corresponde a
11,7 pp en donde los nacidos fuera del país alcanzan un 12,7%.

5.2.4 Dificultades y desafíos en el ámbito de protección de derechos de NNA migrantes


Dentro del trabajo realizado por SENAME en el ámbito de protección de derechos de los NNA
migrantes se han observado situaciones que afectan a este grupo particular de usuarios que han
replanteado las formas de intervención con NNA y sus familias migrantes. Dentro ellas se puede
mencionar la necesidad de reunificación familiar, el propender a la regularidad de los NNA
migrantes que se encuentran incorporado/as en el sistema de protección y la prevención de
riesgos en NNA migrantes no acompañado/as en el proceso migratorio. Todas estas situaciones
requieren ser abordadas desde un enfoque intercultural.

78
5.3 Propuestas
1. Propuesta: Capacitación a profesionales y funcionarios en materia de atención y gestión
de casos de NNA que se encuentran en programas residenciales o ambulatorios de
SENAME o de la red de organismos colaboradores.

1.a Medida: 3 seminarios anuales sobre “Atención y gestión de casos de Niños, Niñas
y Adolescentes Migrantes”.
Tipo: Gestión.
Estado: En elaboración.
Objetivo: Contribuir a la garantía de derechos de los NNA migrantes ingresados a
programas y centros de protección de SENAME y de su red de instituciones
colaboradoras, y de los y las adolescentes que se encuentran en programas que
ejecutan medidas y sanciones en el área de RPA, desde un enfoque intercultural.
Indicador: Porcentaje de Seminarios realizados en la temática. (Fórmula de
cálculo: N° de seminarios realizados/N° de seminarios planificados*100).
Fecha de Inicio: 2020 Fecha de término: Permanente.
Responsable: SENAME.
Presupuesto: _.

2. Propuesta: Solicitar visa de residencia para todo NNA migrante que se encuentre en
programas de SENAME y de la red de organismos colaboradores que no tenga su situación
migratoria regularizada.

2.a Medida: Iniciar el procedimiento para la regularización migratoria de todo NNA


que se encuentre en programas de SENAME o de la red de organismos
colaboradores acreditados.
Tipo: Gestión.
Estado: En elaboración.
Objetivo: Que todo NNA que ingrese a programas de SENAME o de la red de
organismos colaboradores, sin regularización migratoria, pueda regularizar su
situación antes de egresar del programa, con el propósito de eliminar factores de
vulnerabilidad.
Indicador: Porcentaje de solicitudes de regularización presentadas. (Fórmula de
cálculo: N° de solicitudes de regularización presentadas anualmente/N° de NNA
ingresados sin regularización migratoria durante el año*100).
Fecha de inicio: 2019. Fecha de término: Permanente.
Responsable: SENAME.
Presupuesto: _.

3. Propuesta: Coordinar con las autoridades de protección a la infancia de los países de


origen de NNA extranjero, que ha sido vulnerado en sus derechos, su retorno protegido y
seguro, cuando el tribunal ordena el retorno.

3.a Medida: Solicitar la intervención para el retorno de NNA a la autoridad de


protección a la infancia homóloga de SENAME en el extranjero.
Tipo: Gestión.
Estado: En elaboración.
Objetivo: Asegurar el traslado protegido y seguro de NNA a su país de origen o de
residencia de sus familiares.
Indicador: Porcentaje de NNA extranjeros que fueron reunificados con su familia o
retornaron a su país de origen. (Fórmula de cálculo: N° de NNA trasladados fuera
de la frontera/órdenes de traslado de tribunales*100).
Fecha de Inicio: 2020. Fecha de término: Permanente.
Responsable: SENAME.
Presupuesto:_.

79
4. Propuesta: Revisar el Convenio sobre los casos de NNA en busca de regularidad
migratoria. En el marco del Acuerdo de Colaboración del año 2014, existente entre
SENAME y DEM.

4.a Medida: Gestionar las solicitudes provenientes del DEM o de programas de


SENAME o de la red de organismos colaboradores.
Tipo: Gestión.
Estado: En elaboración.
Objetivo: Colaborar con el DEM y con programas de SENAME o de la red de
organismos colaboradores, en la búsqueda de regularidad migratoria para NNA
que se encuentren sin padre, madre o tutor o indocumentados.
Indicador: Porcentaje de intervenciones realizadas en respuesta a solicitudes
(Fórmula de cálculo: N° de solicitudes gestionadas/número de solicitudes
totales*100.)
Fecha de inicio: 2020. Fecha de término: Permanente.
Responsable: SENAME
Presupuesto: _.

5. Propuesta: Sensibilizar y promover el respeto, valoración e inclusión de las diferencias con


foco en la población migrante desde la primera infancia.

5.a Medida: Ampliar el alcance de la campaña Viva la Diferencia impulsada por el


Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo en el año 2019.
Tipo: Gestión.
Estado: En estudio.
Objetivo: Aumentar el alcance en redes sociales (RRSS) y sitio web de la campaña
Viva la Diferencia, con respecto a los resultados alcanzados en el año 2019.
Indicador: (Número de personas alcanzadas en RRSS y sitio web por la campaña
Viva la Diferencia en el año t/Número de personas alcanzadas en RRSS y sitio web
por la campaña Viva la Diferencia en el año t-1)*100.
Fecha de Inicio: 2020. Fecha de término: Permanente.
Responsable: Subsecretaría de la Niñez.
Presupuesto: *.

6. Propuesta: Promover la participación de NNA migrantes en organizaciones o grupos


organizados en sus comunidades.

6.a Medida: Promover la participación de NNA migrantes en talleres o iniciativas


comunitarias en el marco del Piloto de la Oficina Local de la Niñez.
Tipo: Gestión.
Estado: En estudio.
Objetivo: Aumentar la participación de NNA migrantes en talleres o iniciativas
comunitarias en el marco del Piloto de la Oficina Local de la Niñez.
Indicador: (Número de Oficinas Locales de Niñez que registran NNA migrantes en
sus talleres o iniciativas comunitarias/Número de Oficinas Locales de Niñez)*100.
Fecha de inicio: 2020 Fecha de término: 2021.
Responsable: Subsecretaría de la Niñez.
Presupuesto: _.

7. Propuesta: Fortalecer las relaciones de NNA y familias migrantes en las doce comunas
donde opera el Piloto de la Oficina Local de la Niñez.

7.a Medida: Promover el fortalecimiento de los vínculos entre los NNA y familias
migrantes a través del componente Fortaleciendo Familias en las doce comunas
donde opera el Piloto de la Oficina Local de la Niñez.
Tipo: Gestión.
Estado: Implementación.

80
Objetivo: Fortalecer los recursos de las familias migrantes en términos de sus
dinámicas para contribuir al desarrollo socio-emocional de los NNA.
Indicador: (Número de familias migrantes atendidas por el componente
Fortaleciendo Familias de la Oficina Local de la Niñez que fortalecen sus recursos
familiares en el año t/Número de familias migrantes atendidas por el componente
Fortaleciendo Familias de la Oficina Local de la Niñez en el año t-1)*100.
Fecha de inicio: 2020. Fecha de término: 2021
Responsable: Subsecretaría de la Niñez.
Presupuesto: _.

6. Mujer
En el siguiente apartado se analiza la temática de la mujer migrante en Chile, en distintos ámbitos
de la vida social, tales como, el laboral, vivienda, salud, educación y violencia contra la mujer.

6.1 Migración y mujer migrante


En la actualidad, las mujeres constituyen poco menos de la mitad de los migrantes en el mundo.
Durante el año 2017, la proporción de mujeres migrantes en el mundo alcanzó un 47,9% (DAES,
2017), mientras que en la región de América Latina y el Caribe esa proporción llegó a un 49,9% en
2019.
Considerando la definición de la OIM75 sobre género, se hace evidente que éste tiene un impacto
preponderante sobre la experiencia de migración que puede vivir un hombre o una mujer, e
incluso sobre los NNA dependiendo de con quién migren. Asimismo, esta experiencia entre
hombres y mujeres será diferente dependiendo de la nacionalidad, cultura, etnia o años de
escolaridad. Es por esto que se hace fundamental comenzar a desarrollar políticas que permitan
atender las necesidades, vulnerabilidades y potenciales discriminaciones específicas que puedan
estar experimentando las mujeres migrantes en nuestro país.
De acuerdo a la estimación INE-DEM 2019, 728.746 migrantes son mujeres, lo que representa un
48,8% del total de migrantes, siendo las mujeres una ligera minoría con respecto a los hombres.
Del total de mujeres un 66% se encuentra en el rango etario entre los 20 y 45 años de edad, lo que
muestra que la migración femenina se concentra mayoritariamente dentro de la edad productiva.
Aun así, de acuerdo a dicha estimación el año 2019 se observó la llegada de una mayor proporción
de mujeres en el rango etario de 50 años y más. La diferencia más relevante se encuentra en el
grupo de 70 a 74 años, donde el índice de masculinidad de 2018 era de 88,7 hombres por cada
cien mujeres, mientras que en año 2019 la relación fue de 83,3 hombres por cada cien mujeres. Lo
anterior, sin duda presenta nuevos desafíos considerando que mujeres por sobre la edad de
jubilación tienen menos posibilidad de obtener autonomía económica.

6.1.1 Mujer en el ámbito Laboral76


En Chile, la inserción de las mujeres al mercado del trabajo es relativamente tardía y una de las
más bajas de América Latina. A lo anterior se suma el hecho de que, debido a patrones culturales,
las mujeres en general dedican mayor cantidad de tiempo a labores domésticas y de cuidado no
remunerado, labores que en muchas ocasiones limitan su habilidad de ingresar al mercado laboral.
Esta situación no escapa a las mujeres migrantes, e incluso puede presentar más dificultades en el
caso de tener NNA bajo su cargo, ya que cuentan con menos redes de apoyo a las cuales acudir en
caso de necesitarlo.
Fuentes y Vergara77, señalan que entre los años 2006 a 2017 lo/as migrantes tenían una mayor
proporción de empleo a tiempo indefinido y trabajaban mayor cantidad de horas que los locales.

75 Para la OIM el género “se refiere a las funciones y las relaciones, los rasgos de personalidad, las actitudes, los comportamientos, los

valores, el poder e influencias relativos, configurados socialmente, que la sociedad adscribe a las personas en función del sexo que se les
ha asignado. El género encierra asimismo un aspecto relacional en tanto que se refiere no solo al hombre, a la mujer o a otros grupos de
género, sino también a la relación entre ellos. ”OIM 2015, “Política de la OIM sobre la igualdad de género 2015-2019”, Centésima sexta
reunión de la Organización Internacional de Migración.
76 El ámbito laboral migrante se desarrolla con mayor profundidad en el capítulo III del presente documento.

81
Esto último, señalan, se explicaría en parte porque la mujer migrante trabaja más horas que la
local. Dentro de sus hallazgos observa que la tasa de desocupación para lo/as migrantes es menor
que la tasa poblacional en periodos consecutivos.
Los programas del MMyEG, cuyos objetivos son mejorar la inserción laboral de las mujeres como
el Programa Jefas de Hogar y el programa de “4 a 7, Mujer Trabaja Tranquila”, han realizado
modificaciones de tipo administrativo para la atención de la población migrante. En el caso del
Programa Jefas de Hogar, la inscripción requiere demostrar que se pertenece a los primeros tres
quintiles de ingreso autónomo, lo cual se realiza a través del RSH. Esto fue modificado, y para la
población migrante se realiza una encuesta especial que permite aproximarse a su situación
socioeconómica.

6.1.2 La mujer y la conformación de hogares migrantes


El Censo 2017 refleja que hay 5.248.881 hogares sin migrantes, 213.995 hogares mixtos y 161.122
hogares conformados solo por migrantes, es decir, el 2,9% de los hogares en Chile.
Como ha sido la tendencia en los años de medición del Censo, del total de hogares hay una mayor
cantidad de jefes de hogar hombre. El porcentaje de mujeres jefas de hogar es menor en hogares
conformados exclusivamente por migrantes (34,5%) que en hogares sin migrantes (42%).

Tabla Nº16: Hogares según composición del hogar y sexo de la jefatura

COMPOSICIÓN DEL HOGAR SEXO DE LA JEFATURA DE HOGAR

TOTAL HOMBRE MUJER

TOTAL 5.623.998 3.284.731 2.339.267

INMIGRANTES 161.122 105.463 55.659

MIXTO 213.995 134.342 79.653

SIN INMIGRANTES 5.248.881 3.044.926 2.203.955

PORCENTAJE

TOTAL 100% 58,4% 41,6%

INMIGRANTES 100% 65,5% 34,5%

MIXTO 100% 62,8% 37,2%

SIN INMIGRANTES 100% 58,0% 42,0%

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, Censo 2017

Al analizar la distribución por sexo del Catastro de Campamentos del MINVU de los jefes de hogar
que viven en campamentos, se puede observar que en la población local el 54% corresponde a
mujeres, en tanto, en el caso de los hogares extranjeros, el 59% de ellos tiene una mujer como jefa
de hogar. Lo anterior da cuenta de una mayor situación de vulnerabilidad habitacional en la
población femenina migrante.

6.1.3 Mujer y salud


La encuesta CASEN permite caracterizar la situación de salud de las personas migrantes en el
tiempo. Para la población chilena existen diferencias por sexo, donde las mujeres declaran haber
tenido más problemas de salud que los hombres. Al comparar esta situación entre mujeres
extranjeras y nacidas en Chile, como se observa en la Tabla N°17, las mujeres migrantes declaran
tener menos problemas de salud que las mujeres chilenas, con un 16,1% y 22,1% respectivamente.

77Aninat, I. y Vergara, R. (2019) “Inmigración en Chile: Una mirada multidimensional”, Chile, Centro de Estudios Públicos (CEP)

Inmigración en Chile: Una Mirada Multidimensional” (2019).

82
Tabla Nº17: Porcentaje de personas que declara haber tenido algún problema de salud en
los últimos 3 meses (2017)

PROBLEMA DE SALUD HOMBRE MUJER MUJER MIGRANTE

TUVO PROBLEMA SALUD 17,1 22,1 16,1

NO TUVO PROBLEMA SALUD 82,9 77,94 83,9

Fuente: Encuesta Casen 2017, Observatorio Social, Ministerio de Desarrollo Social y Familia

Las mujeres migrantes que son madres antes de los 18 años aumentaron de un 16,7% en 2013 a
un 20,2% en 2015, para luego disminuir en 2017 a un 13% según datos de la CASEN, mientras que
las mujeres chilenas están en torno al 17% para los 3 años mencionados.
Las mujeres migrantes tienen un acceso menor a la cobertura de previsión de salud que las
mujeres chilenas. En 2015 se registró que un 97,9% de las mujeres chilenas tenían acceso a
previsión de salud, mientras que un 84,2% en el caso de mujeres migrantes. La encuesta CASEN
2017 evidenció que la brecha de acceso a la cobertura de previsión de salud se profundizó tanto
para las mujeres chilenas con un 95,8%, como para las mujeres migrantes con un 80,9%78.

6.1.4 Años de escolaridad en mujeres migrantes


El promedio de escolaridad de las mujeres encuestadas mayores de 15 años o más nacidas fuera
de Chile (12,9 años) es mayor respecto a la de las mujeres nacidas en Chile (11 años). Esta
diferencia se observa también en hombres. Del mismo modo, la tasa de alfabetización es mayor en
la población de mujeres migrantes (98,7%) que la chilena (96,2%), por más de 2 pp.
Sin embargo, desde el mercado laboral, mayores años de escolaridad y mayor alfabetización no
necesariamente se traduce en mayor tasa de ocupación. Lo anterior es sumamente relevante a la
hora de entender cómo podemos mejorar las oportunidades laborales para las mujeres migrantes
y desarrollar todo su potencial.

Tabla Nº18: Promedio de años de escolaridad de la población de 15 años y más según año,
sexo y migración

Fuente: Encuestas Casen, Observatorio Social, Ministerio de Desarrollo Social

78 La información desagregada por género se encuentra disponible en el Anexo Nº5.1.

83
6.1.5 Programa Creciendo Juntos para mujeres privadas de libertad
En los Centros Penitenciarios Femeninos (CPF) existen dependencias con espacios y condiciones
para el cuidado y tratamiento pre y post natal, así como para la atención psicosocial familiar de las
mujeres privadas de libertad en etapa de gestación y sus hijo/as lactantes79.
Al 30 de noviembre del año 2019, según datos de la Dirección Nacional de Gendarmería, un 23%
del total de mujeres privadas de libertad que ingresaron al programa Creciendo Juntos eran
migrantes. Un 82% de ellas permanece en calidad de imputada, es decir, se encuentran sujetas a
una medida cautelar de prisión preventiva por el tiempo que dure el proceso penal.

6.1.6 La violencia contra las mujeres


Las mujeres, sólo por el hecho de ser mujeres, viven diversas formas de violencia de parte de sus
parejas o de su entorno que van desde el control hasta la agresión física, entre las que se
encuentra la violencia psicológica, la sexual, la económica, el acoso sexual y el hostigamiento y/o
agresión en los espacios públicos. Las mujeres que han sido víctimas de este tipo de violencia son
sujetos de protección por parte del Estado, a través de diversos programas.
Del total de atenciones en los Centros de la Mujer durante el año 2019, un 4,7% han sido casos de
mujeres migrantes. Por otro lado, del total de atenciones de las Casas de Acogida en 2019, un
28,4% corresponde a mujeres migrantes. La mayoría corresponde a casas de las regiones de
Antofagasta y Atacama (58%), Valparaíso (42,3%) y Metropolitana (40,1%).
Entre los años 2014 y 2018 se han producido 205 femicidios consumados. De estos, 17 han sido de
mujeres migrantes (8,2% del total). Para los casos de femicidios frustrados, entre 2014 y 2018 han
ocurrido 580 casos. De estos, 35 fueron de mujeres migrantes, lo que equivale a 6,03%.

6.1.6.1 Atenciones de Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG)

6.1.6.1.1 Casas de acogida


Durante el año 2019 se ha atendido en Casas de Acogida a un total de 619 mujeres, de las cuales
176 corresponden a mujeres migrantes, lo que representa un 28,4% del total atenciones psico-
socio jurídicas entregadas durante el año. De este porcentaje, un 11,5% se concentra en la Región
Metropolitana.
En términos proporcionales, las regiones que presentan un porcentaje mayor de mujeres
migrantes en relación con el total regional de mujeres atendidas son: Antofagasta con un 58,7% y
Atacama con un 58,3%, seguida por las regiones de Tarapacá con un 56,7%, Valparaíso con un
42,3% y Metropolitana con un 40,1%.

79 Con este fin Gendarmería de Chile implementó el programa Creciendo Juntos en todas las regiones del país.

84
Tabla Nº19: Número de Mujeres Migrantes en Casas de Acogida por Región, 2019
Nº MUJERES Nº MUJERES TOTAL: MUJERES % MUJERES ATENDIDAS
REGIONES
CHILENAS EXTRANJERAS ATENDIDAS QUE SON MIGRANTES

ARICA Y PARINACOTA 5 7 12 58,3%

TARAPACÁ 13 17 30 56,7%

ANTOFAGASTA 19 27 46 58,7%

ATACAMA 27 6 33 18,2%

COQUIMBO 33 6 39 15,4%

VALPARAÍSO 15 11 26 42,3%

METROPOLITANA 106 71 177 40,1%

O`HIGGINS 40 8 48 16,7%

MAULE 44 8 52 15,4%

ÑUBLE 14 1 15 6,7%

BIOBÍO 41 3 44 6,8%

LA ARAUCANÍA 30 2 32 6,3%

LOS RÍOS 13 1 14 7,1%

LOS LAGOS 16 2 18 11,1%

AYSÉN 9 3 12 25,0%

MAGALLANES 18 3 21 14,3%

TOTAL NACIONAL 443 176 619 28,4%

Fuente: Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género

De las 176 mujeres migrantes atendidas, el mayor porcentaje corresponde a mujeres de


nacionalidad haitiana con un 27,3%, seguido por mujeres de nacionalidad boliviana con un 22,7%,
luego, colombianas con un 11,9%, peruanas con un 10,8% y venezolanas con un 9,7%.
De las mujeres atendidas en casas de acogidas durante 2019, un 59,7% de ellas se encuentra en
situación regular en el país, el 40,3% restante no tiene su situación migratoria al día.
De las 176 mujeres atendidas, 107 han tenido salida de las Casas de Acogida durante el 2019,
siendo el tipo de salida más recurrente el egreso, con un 45,8%, lo que supone el
cumplimiento de los objetivos del Plan de Intervención Individual y una mejora en la situación
de riesgo inicial. El segundo tipo de salida más recurrente es la deserción, lo cual implica que
las mujeres no adhirieron al proceso de intervención, haciendo abandono de la Casa de
Acogida.

6.1.6.1.2 Centros de la Mujer

Durante el año 2019 se ha atendido psicosocial y jurídicamente a un total de 26.041 mujeres a la


fecha, de las cuales 1.225 corresponden a mujeres migrantes, lo que representa un 4,7% del total
de mujeres atendidas en esta modalidad.
En términos proporcionales, las regiones que presentan un porcentaje mayor de mujeres
migrantes en relación con el total regional de mujeres atendidas son: Tarapacá con un 27,1%,
Antofagasta con un 20,2% y Arica y Parinacota con un 15,1%.

85
Tabla Nº20: Número de Mujeres Migrantes en Centros de la Mujer por Región (2019)
Nº MUJERES Nº MUJERES TOTAL: MUJERES % REGIONAL D MUJERES
REGIONES ATENDIDAS QUE SON
CHILENAS EXTRANJERAS ATENDIDAS MIGRANTES

ARICA Y PARINACOTA 355 63 418 15,1%

TARAPACÁ 718 267 985 27,1%

ANTOFAGASTA 539 136 675 20,2%

ATACAMA 362 27 389 6,9%

COQUIMBO 1.615 48 1.663 2,9%

VALPARAÍSO 1.197 41 1.238 3,3%

METROPOLITANA 6.897 475 7.372 6,4%

O`HIGGINS 1.262 18 1.280 1,4%

MAULE 1.541 27 1.568 1,7%

ÑUBLE 278 3 281 1,1%

BIOBÍO 4.109 28 4.137 0,7%

LA ARAUCANÍA 2.151 20 2.171 0,9%

LOS RÍOS 1.395 11 1.406 0,8%

LOS LAGOS 1.652 22 1.674 1,3%

AYSÉN 235 9 244 3,7%

MAGALLANES 510 30 540 5,6%

TOTAL NACIONAL 24.816 1.225 26.041 4,7%

Fuente: Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género

De las 1.225 mujeres migrantes atendidas, el mayor porcentaje corresponde a mujeres de


nacionalidad peruana (27,4%), seguido de mujeres de nacionalidad boliviana (23,9%),
colombianas (13,4%), venezolanas (10,1%) y haitianas (7,4%).
En lo que respecta a la situación migratoria de las mujeres migrantes atendidas en los Centros
de la Mujer, 17,4% se encuentra con su situación migratoria irregular y un 82,6% se encuentra
regular en Chile.
De las 1.225 mujeres atendidas, 336 han tenido salida en los Centros de la Mujer durante el
2019, siendo el tipo de salida más recurrente el “egreso” con 39,3%, lo que supone el
cumplimiento de los objetivos del Plan de Intervención Individual y una mejora en la situación
de riesgo inicial. El segundo tipo de salida más recurrente es la deserción, que representó un
32,4% de los casos en dicho período, lo cual implica que las mujeres abandonaron su proceso
de intervención. Además, cabe señalar que 22,3% de las mujeres migrantes interrumpió su
proceso de intervención.
La tendencia de los tipos de salida va en línea con casos de mujeres de nacionalidad chilena, por
cuanto ser migrante no se considera una variable de diferenciación.

6.1.6.2 Femicidios consumados y frustrados


Entre los años 2014 y 2019 se han consumado 251 femicidios. De estos, 26 han sido de mujeres
migrantes lo que representa un 10,4% del total.

86
Tabla Nº21: Número de femicidios consumados de mujeres migrantes
por año de ocurrencia

NACIONALIDAD 2014 2015 2016 2017 2018 2019 TOTAL NACIONAL

ARGENTINA - - 2 - - 1 3

BOLIVIANA - 1 - 1 - 2 4

COLOMBIANA - 1 2 2 1 1 7

DOMINICANA - - - - 1 - 1

HAITIANA - - - - 1 2 3

PERUANA - - 1 1 1 1 4

VENEZOLANA - - - 1 1 1 3

INGLESA - - - - - 1 1

TOTAL
MIGRANTES - 2 5 5 5 9 26
AÑO

% MIGRANTES
SOBRE TOTAL - 4,4% 14,7% 11,4% 11,9% 19,6% 10,4%
PAÍS

TOTAL PAÍS
40 45 34 44 42 46 251
POR AÑO

Fuente: Registro de femicidios consolidado, SERNAMEG-MMYEG

Entre 2014 y 2018 han ocurrido 580 femicidios frustrados. De estos, 35 casos fueron de mujeres
migrantes, lo que equivale a 6%.

Tabla Nº22: Número de femicidios frustrados de mujeres migrantes por año de ocurrencia

NACIONALIDAD 2014 2015 2016 2017 2018 TOTAL NACIONAL

ARGENTINA - 1 - - - 1

BOLIVIANA 1 - 2 2 2 7

BRASILEÑA - - 1 - - 1

COLOMBIANA 1 1 3 5 2 12

DOMINICANA 1 - - - - 1

ECUATORIANA - - 1 - - 1

HAITIANA - - - 1 1 2

PERUANA 1 - 3 1 2 7

VENEZOLANA - - - 1 - 1

OTRA - 1 - 1 - 2

TOTAL 4 3 10 11 7 35

Fuente: Registro de femicidios consolidado, SERNAMEG-MMYEG

6.2 Brechas y desafíos


6.2.1 Falta de información
En relación con lo expuesto, destacamos que el principal desafío para comprender las barreras y
vulnerabilidades a las cuales las mujeres migrantes están expuestas en nuestro país es la
disponibilidad de información al respecto. Es necesario contar con una mayor oferta de
información sobre los migrantes en Chile desagregada por sexo, de forma que se puedan
diferenciar los desafíos que enfrentan.

87
6.2.2 Empleabilidad de mujeres migrantes
Es fundamental entender mejor como están accediendo las mujeres migrantes al mercado laboral
debido a que existe todavía una alta tasa de desocupación, y una baja tasa de ocupación en el
sector formal como asalariadas privadas o independientes, con el objeto de elaborar programas o
implementar acciones que permitan acortar las brechas existentes en este ámbito.

6.2.3 Mujeres en campamentos


Con respecto al segmento vivienda, es indispensable indagar sobre las razones de prevalencia de
mujeres en campamentos. Asimismo, se deben estudiar las vulnerabilidades a las cuales están
expuestas ellas y sus familias en este entorno.

6.2.4 Vinculación de usuarias a programas


Así como en el caso de mujeres chilenas, es necesario seguir abordando la violencia, para ello es
fundamental trabajar en superar las vulnerabilidades que las mujeres de otras nacionalidades
enfrentan. Otro desafío importante es promover la regularidad migratoria entre las víctimas de
violencia atendidas en los programas del SERNAMEG.
Finalmente, es ineludible realizar seguimiento a las medidas de mejora de los programas para la
atención y acceso de la población migrante en el país, su funcionamiento y su efectividad.

6.3 Propuestas
1. Propuesta: Implementar programas o medidas orientados a disminuir la vulnerabilidad de las
mujeres migrantes susceptibles de ser víctimas de femicidio.

1.a Medida: Reforzar la capacitación a los funcionarios de los dispositivos de los


programas de violencia del SERNAMEG en materia de migración e interculturalidad
enfocado en la atención de mujeres migrantes.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En elaboración.
Objetivo: Capacitar a funcionarios de atención de mujeres.
Indicadores: % de funcionarios de atención de mujeres víctimas de violencia
capacitados en migración e interculturalidad.
Fecha inicio: 2020. Fecha término: Permanente.
Responsable: Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.
Presupuesto: _.

2. Propuesta: Propender a la regularidad migratoria de las mujeres migrantes.

2.a Medida: Propender a la regularidad migratoria de las mujeres, especialmente


aquellas víctimas de violencia o que son susceptibles de ser víctimas de femicidio.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En elaboración.
Objetivo: Entregar información respecto de procedimiento de regularización y de
obtención de permisos de residencia a mujeres atendidas en los centros de la
mujer y casas de acogida. Solicitar permisos de residencia para mujeres víctimas
de violencia intrafamiliar conforme lo establece el convenio de colaboración
suscrito entre el SERNAMEG y el MININT (DEM).
Indicadores: (Número de permisos de residencia otorgados en virtud del convenio
de colaboración/Número de solicitudes enviadas en virtud del convenio de
colaboración)*100.
Fecha inicio: 2020. Fecha término: Permanente.
Responsable: Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.
Presupuesto: _.

88
3. Propuesta: Revisar y actualizar el Convenio de colaboración entre SERNAMEG y el Ministerio
del Interior y Seguridad Pública conforme la realidad migratoria actual y la legislación vigente.

3.a Medida: Establecer una mesa de trabajo con Ministerio del Interior y Seguridad
Pública para evaluar el funcionamiento y modificaciones necesarias para la
actualización del convenio.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En elaboración.
Objetivo: Reevaluar el protocolo existente a fin de que las solicitudes de
regularización migratoria de mujeres víctimas de violencia enviadas sean
tramitadas de forma más efectiva y eficiente.
Indicadores: Conformar efectivamente la mesa de trabajo e implementación de las
recomendaciones por ella generadas.
Fecha inicio: 2020. Fecha término: 2021.
Responsable: Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.
Presupuesto: _.

4. Propuesta: Disminuir la precariedad en que se encuentran las mujeres migrantes ante el delito
de trata de personas, cuando se encuentran en situación irregular.

4.a Medida: Capacitar a funcionarios del Estado en materia de violencia contra las
mujeres y trata de personas.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En elaboración.
Objetivo: Capacitar y sensibilizar a funcionarios del Estado, especialmente a las
policías, en materia de violencia contra las mujeres en general, y en especial, en el
caso de trata de personas.
Indicadores: Número de Funcionarios capacitados para atender en forma eficaz a
mujeres migrantes víctimas de violencia y/o trata de personas.
Fecha inicio: 2020. Fecha término: Permanente.
Responsable: Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.
Presupuesto: _.

5. Propuesta: Generar la estructura y las condiciones de gobernanza que contribuyan a la no


discriminación de mujeres migrantes en todo el territorio nacional.

5.a Medida: Confeccionar un estudio en el ámbito nacional sobre las vulnerabilidades


y potenciales discriminaciones a las que las mujeres migrantes están expuestas.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En estudio.
Objetivo: Enunciar los principios jurídicos y determinaciones legales que
contribuyen a la no discriminación de género por nacionalidad. Examinar los
contextos sociales en los cuales se dan casos de discriminación hacia mujeres
migrantes.
Indicador: Informe del estudio realizado.
Fecha inicio: 2021. Fecha término: 2021.
Responsable: Ministerio de la Mujer y Equidad de Género
Presupuesto: _.

6. Propuesta: Generar las condiciones de inclusión que contribuyan a la incorporación de


mujeres al mercado laboral formal en todo el territorio nacional.

6.a Medida: Confeccionar un estudio en el ámbito nacional sobre las razones y las
barreras de acceso al mercado para mujeres migrantes.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En estudio.
Objetivo: Determinar el stock de cualificaciones académicas y laborales de las
mujeres migrantes en Chile. Examinar las barreras de acceso al mercado laboral de
las mujeres migrantes a través de un estudio.

89
Indicador: Informe del estudio realizado.
Fecha inicio: 2020 Fecha término: 2022.
Responsable: Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.
Presupuesto: _.

7. Propuesta: Promover el emprendimiento en mujeres migrantes.

7.a Medida: Promover la participación de mujeres migrantes en los programas de


emprendimiento de CORFO.
Tipo: Gestión.
Estado: En estudio.
Objetivo: Crear campañas de difusión que lleguen a mujeres migrantes para
motivar su participación en emprendimiento. Detectar posibles barreras de acceso
a los programas de CORFO que podrían estar enfrentando las mujeres
Indicador: Número de campañas realizadas por año.
Fecha de inicio: 2021. Fecha de término: 2025.
Responsable: Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.
Presupuesto: _.

8. Propuesta: Incrementar el acceso a información sobre derechos, servicio y redes de apoyo


a las cuales puedes acceder las mujeres migrantes a su llegada.
8.a Medida: Crear campañas que ayuden a informar a las mujeres migrantes a su
llegada a Chile sobre los derechos, servicios y redes de apoyo a los cuales pueden
acceder.
Tipo: Gestión.
Estado: En estudio.
Objetivo: Ayudar a que las mujeres migrantes conozcan sus derechos, servicios y
redes de apoyos a los que puedan acceder.
Indicador: Número de campañas implementadas en los puertos de acceso al
territorio nacional.
Fecha de inicio: 2021 Fecha de término: 2025
Responsable: Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.
Presupuesto: _.
9. Propuesta: Capacitar a mujeres migrantes trabajadoras en materia laboral.
9.a Medida: Realizar campañas de comunicación sobre cumplimiento de la normativa
laboral en las empresas, con enfoque de género y multiculturalidad.
Tipo: Gestión.
Estado de avance: En elaboración.
Objetivo: Fortalecer la difusión de las normas laborales en las empresas donde
trabajan mujeres migrantes.
Indicadores: N° de acciones de difusión realizadas v/s las programadas.
Fecha inicio: 2021 Fecha término: 2025
Responsable: Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.
Presupuesto:_.
10. Propuesta: Capacitación y formación a Funcionarios Públicos.

10.a Medida: Capacitar a funcionarios públicos respecto a gestión migratoria con


sensibilidad de género.
Tipo: Gestión
Estado de avances:
Objetivo: Entregar información acerca de derechos y deberes de las mujeres
migrantes, y de la oferta que les entregan los servicios del Estado. Capacitando a
los/as funcionarios/as que entregan información a las mujeres migrantes, respecto
a los servicios que se encuentran vigentes.

90
Indicador: Número de funcionarios públicos capacitados.
Fecha de inicio: 2020. Fecha de término: Permanente.
Responsable: MMyEG.
Presupuesto: Sin definir.

7. Participación, Redes y Cohesión Social


7.1 Migración, participación y cohesión social
Las comunidades y personas migrantes requieren incluirse en la sociedad para poder desarrollar
de buena manera sus proyectos de vida y enriquecer al país que los recibe con su cultura, su
trabajo, su vida familiar, entre otros. La participación social de la población migrante permite su
inserción en la sociedad que los recibe, favoreciendo ambientes inclusivos, interculturales y libres
de discriminación.
En virtud de esto, se analizará la participación, redes y cohesión social de la población migrante en
Chile, caracterizando su participación social y política, las redes de apoyo y colaboración con que
cuentan, la cohesión social en el territorio nacional, además de señalar los diversos trabajos que se
han venido realizando desde el gobierno central y los gobiernos locales en esta materia.
Finalmente se identifican las principales dificultades que enfrentan las personas migrantes para
incorporase a nuestra sociedad y, a partir de ellas, proponer diferentes formas de abordarlas.

7.1.1 Caracterización de la participación migrante y redes de apoyo


7.1.1.1 Participación en organizaciones sociales
Según los datos recogidos por la encuesta CASEN, solo un 16,7% de los mayores de doce años
nacidos fuera de Chile han participado en alguna organización o grupo organizado en el último
año, versus un 27,9% de los nacidos en Chile. Desagregada la información por macro zonas se
advierte que en la macro zona norte solo el 15,2% de los no nacidos en Chile han participado en
estas actividades versus un 25,5% de los nacidos en Chile, mientras que en la macro zona
metropolitana un 15,5% de los no nacidos en Chile han participado versus un 22,5% de lo/as
nacido/as en Chile.
Al revisar estos datos por edad, las diferencias más significativas se encuentran en la participación
de los grupos etarios entre los doce a catorce años donde solo un 12,7% de no nacido/as en Chile
participan versus un 24,4% de lo/as nacido/as en Chile, y entre los 45 a 59 años donde un 16,5%
de lo/as no nacido7as en Chile han participado en alguna organización o grupo organizado en el
último año, versus un 30,1% de nacido/as en Chile.
En cuanto a las instancias de participación, el Gráfico Nº24 muestra que la principal instancia para
migrantes son las organizaciones religiosas, con un 41,1% de participación. Al desagregar por sexo,
una tendencia es que las mujeres prefieren participar más en las agrupaciones de carácter cultural
y social mientras que los hombres en las actividades deportivas80.

80 El detalle de estos antecedentes se puede encontrar en el Anexo N° 10.

91
Gráfico Nº24: Distribución de la población de doce años o más que ha participado en los
últimos doce meses en alguna organización o grupo organizado según principal
organización en la que participa, por lugar de nacimiento 2017

Fuente CASEN 2017

Al realizar la revisión por comunidades nacionales de migrantes, se observa que en promedio son
haitiano/as, peruano/as y venezolano/as quienes más participan de estas organizaciones,
destacándose que en los grupos de identidad cultural un 74% de la participación corresponde a
colombiano/as y en organizaciones religiosas lo/as haitiano/as participan con un 39%, seguidos de
la comunidad peruana y venezolana con un 17% cada una.

Gráfico Nº25: En los últimos doce meses, ¿ha participado en alguna de las siguientes
organizaciones o grupo organizado?

Fuente: CASEN 2017

92
7.1.1.2 Participación en elecciones
Al momento de analizar la participación política, conforme a los datos del SERVEL en las elecciones
Presidencial, Parlamentaria y de Consejeros Regionales del año 2017, se aprecia que del padrón
definitivo habilitado para votar, un 1,9% correspondió a migrantes de 93 nacionalidades
diferentes, teniendo mayor presencia en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y
Antofagasta, donde el padrón correspondió a un 4,7%, 7,7% y 4,2%, respectivamente, seguidas por
la Metropolitana con un 3,2% de extranjero/as pertenecientes al padrón electoral81.
Cuando se analiza la participación en las elecciones mediante el voto efectivamente emitido, se
observa que su composición es inferior al promedio nacional. De los 14,3 millones de
ciudadano/as habilitado/as para sufragar, solo un 46,6% lo hizo, mientras que, de los cerca de 250
mil extranjero/as que podían sufragar, solo un 23,4% lo hizo82.

7.1.1.3 Redes de apoyo


En cuanto a las redes de apoyo, según la encuesta CASEN un 20% de los hogares con nacido/as
fuera de Chile presentan carencia en redes de apoyo versus un 10,8% de lo/as nacido/as en Chile.
Así mismo los datos dan cuenta que en casi todas las categorías de redes de apoyo, lo/as
nacido/as en Chile se encuentran en ventaja por sobre nacido/as fuera de Chile.
Una de dichas categorías a considerar es “ayudar en el cuidado de niños, personas con
discapacidad o dependientes”, donde un 44% de nacido/as fuera de Chile declaran tener redes de
apoyo versus un 60% de lo/as nacido/as en Chile. Una segunda categoría donde existe una
marcada diferencia es en “apoyar en caso de enfermedad”, donde un 51,1% de lo/as nacido/as
fuera de Chile aseguran tener redes de apoyo versus un 65,5% de nacido/as en Chile que
mencionan contar con esta red, lo que representa una diferencia de 14 pp.

Gráfico Nº26: Distribución de los tipos de redes de apoyo disponibles del hogar, según
presencia de nacido/a fuera de Chile en el hogar, 2017

Fuente: CASEN 2017

7.1.2 Cohesión social


La Encuesta Nacional Bicentenario 201983 muestra que un 48% de la población cree que hay un
gran conflicto entre chilenos y migrantes, y un 70% cree que la cantidad de extranjero/as en el
país es excesiva. Sin embargo, de acuerdo con la Encuesta Bicentenario 2018, un 57% de la

81 Información disponible en https://www.servel.cl/mas-de-260-mil-extranjeros-estan-habilitados-para-votar-en-chile/


82 La información desagregada por nacionalidad se encuentra disponible en https://www.servel.cl/estadisticas-de-participacion-de-
extranjeros-en-chile-en-elecciones-2017/
83 Encuesta disponible en https://encuestabicentenario.uc.cl/resultados/

93
población considera a lo/as migrantes trabajadore/as y un 49% los considera amistosos. En la
experiencia personal de interacción con un migrante un 37% la considera muy amistosa y un 33%
la considera nada o poco amistosa.

Gráfico Nº27: ¿Ud. Cree que la cantidad de migrantes que existe en el país es excesiva,
adecuada o baja?

Fuente: Encuesta Bicentenario UC, 2019

Llama la atención que, aunque un 48% dice que hay un gran conflicto entre chileno/as y
extranjero/as, tendencia que ha ido en aumento en los últimos tres años, al momento de
preguntar sobre las malas experiencias personales con personas migrantes solo un 4% dicen
tenerlas siempre o casi siempre y un 87% no ha tenido malas experiencias con personas
migrantes.
Además, un 40% de los encuestado/as cree que migrantes limitan las posibilidades de encontrar
trabajo de lo/as chileno/as, sin embargo, existe una brecha significativa entre los sectores de
mayores ingresos y los de menores ingresos, ya que solo un 24% de lo/as primeros consideran que
migrantes limitan las posibilidades de encontrar trabajo, mientras que un 51% de lo/as segundo/as
consideran verdadera esta aseveración.
El DEM, a través del programa Compromiso Migrante, en conjunto con la DT y con el patrocinio de
la OIM y la OIT, busca generar espacios al interior de instituciones, empresas y/o gremios en los
que se promueva la inclusión, el enfoque intercultural y la no discriminación, tanto en su gestión
como en la relación con su entorno.
Sin embargo, aún existen desafíos pendientes, entre ellos, eliminar la discriminación, exclusión y
segregación para tener una sociedad integrada que incluya a los migrantes. Este es uno de los
grandes desafíos para lograr la cohesión social.
Por otra parte, un 79% cree que lo/as migrantes con su situación migratoria regular84 debieran
tener los mismos derechos que chilenos para acceder a beneficios de salud, educación y vivienda.
De igual manera, la encuesta CASEN evidenció que un 32% de lo/as jefe/as de hogar nacidos fuera
de Chile han sido discriminado/as o tratado/as injustamente. Al desagregar por nacionalidad
podemos advertir que un 50,8% de los hogares colombianos respondieron que han sido
discriminados, lo que corresponde a 18,2 pp por sobre la media, seguidos por venezolanos con un
36,6%.
Sin perjuicio de lo ya señalado, la encuesta realizada el 2019 por el Ministerio del Interior y
Seguridad Pública sobre Convivencia Barrial e Interculturalidad en barrios de alta población
migrante en el centro y norte del país, da cuenta de que solo un 9% de lo/as chileno/as y solo un
8% de extranjero/as señalan que existen problemas de convivencia en el barrio.
Esta encuesta, evidencia una alta prevalencia de la discriminación hacia la población extranjera, ya
que, mientras uno/a de cada diez chileno/as dicen sentirse discriminado/a en su barrio, uno/a de
cada cuatro extranjero/as (25%) se ha sentido discriminado/a. En cuanto a la percepción de
discriminación, la comunidad haitiana se siente discriminada tanto por su color de piel como por
su nacionalidad alcanzando un 43% en ambos casos. En tanto, la comunidad venezolana se siente

84La Encuesta Bicentenario al realizar esta pregunta utiliza la expresión “situación legal al día” para señalar a las personas migrantes que
se encuentran con su situación migratoria regular.

94
discriminada por su nacionalidad en un 18%. De la encuesta se puede concluir que el sentimiento
de discriminación por color de piel es transversal a todas las comunidades encuestadas, ya que fue
señalado como el más importante, además, la encuesta muestra que las mayores razones de
discriminación son por nacionalidad y costumbres culturales.

Gráfico Nº28: Durante el último mes, ¿alguna vez se ha sentido maltratado/a o


discriminado/a en su barrio por…?

Fuente: Encuesta Convivencia Barrial e Interculturalidad, 2019

Sobre los cambios en el barrio con la llegada de extranjero/as, un 22% de chileno/as


encuestado/as dice que ha empeorado, mientras que un 71% señala que no ha cambiado o ha
mejorado, similares cifras declaran lo/as extranjero/as, excepto en la percepción de
empeoramiento, en donde solo el 11% de los extranjeros señala que el barrio ha empeorado con
la llegada de migrantes. Se aprecia que, en general, las relaciones que se dan en los barrios son
más bien neutras, no existiendo relaciones negativas ni de mucha cercanía.
A nivel barrial los datos muestran que no existen grandes diferencias entre los chilenos y
migrantes en torno a los problemas de convivencia ni de relación con los vecinos, las que son
generalmente muy similares, por lo que se debe focalizar el trabajo en temas de percepción del
fenómeno migrante ante la posible sensación de amenaza laboral y en la discriminación hacia las
comunidades migrantes por razones de color de piel, idioma o cultura, lo que incide
negativamente en la cohesión social.

7.1.3 El trabajo desde los gobiernos locales


Una forma de ayudar a promover la participación, inclusión y cohesión social es trabajando en los
territorios, donde quienes tienen una importante tarea y desafío en la materia, son los gobiernos
locales.
En los últimos años, los municipios han trabajado en modificar sus estructuras municipales
creando oficinas de apoyo al migrante, las que tienen por objeto acercar a lo/as migrantes a la
institucionalidad, colaborando en materias como el acceso a redes de apoyo y servicios,
información respecto a procesos migratorios, entre otros aspectos.
El MIySP, por medio del DEM, ha promovido la creación de dichas oficinas a través del programa
Sello Migrante, por su parte, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE),
desde el año 2018 ha comenzado a incluir en el diagnóstico de calidad de la gestión municipal
preguntas en el ámbito de apoyo a migrantes.

95
El diagnóstico de la gestión del servicio a personas migrantes del año 2018 arrojó que, de las 345
municipalidades del país, un total de 166 contestaron que tienen servicio a migrantes. De éstas, 78
municipalidades cuentan con una persona encargada nombrada por Decreto; y de estas últimas,
30 cuentan con un equipo, funciones y atribuciones definidas para abordar adecuadamente la
tarea. Por su parte, 157 municipios declararon tener procedimientos para identificar y caracterizar
a la población migrante, actual o potencialmente usuaria de sus servicios municipales. 136
municipalidades aseguran a sus usuarios migrantes la entrega, desde un enfoque intercultural, de
información oportuna y completa sobre el acceso a diferentes servicios del Estado. De ellas, 91
municipalidades ofrecen estos servicios desde un año atrás o menos.

Gráfico Nº29: ¿Cómo la Municipalidad asegura a sus usuarios y usuarias migrantes la


entrega de información oportuna y completa sobre los servicios, desde un enfoque de
derecho intercultural?

Fuente: Diagnóstico de gestión del servicio a personas migrantes, SUBDERE, 2018

Con el objeto de fortalecer estas instancias municipales, tal como se señaló en el Capítulo I, el
DEM desarrolló el programa Sello Migrante, que insta a las municipalidades que adscriben a él a
implementar planes, programas y acciones tendientes a la inclusión de la población migrante
desde una perspectiva de inclusión, interculturalidad y no discriminación. La experiencia adquirida
ha permitido reconocer un conjunto de buenas prácticas y políticas locales implementadas por los
municipios que son parte del Sello Migrante. No obstante, aún quedan desafíos para promover la
inclusión de la población migrante en sus comunidades, a través del fortalecimiento de unidades
de trabajo especializadas en la materia, y de políticas claras que permitan dirigir los esfuerzos
municipales de manera integral para cerrar brechas, tales como, las relativas a la participación y a
la carencia de redes de apoyo, mejorando con ello la cohesión social en el territorio comunal.
Por otra parte, la SUBDERE, por medio de su Departamento Academia de Capacitación Municipal y
Regional, tiene a disposición de lo/as funcionarios municipales un Diplomado en Servicios
Municipales para Migrantes, el cual cuenta con 150 cupos anuales, y a través del cual se busca
dotar a los funcionarios municipales de elementos teóricos, técnicos y prácticos en la entrega de
servicios municipales de calidad para la comunidad migrante, a fin de favorecer su inclusión social.
El Departamento de Desarrollo Municipal de SUBDERE se encuentra actualizando el Manual de
Elaboración del Plan de Desarrollo Comunal, editado en el año 2009. Esta actualización busca
incorporar temáticas como turismo, prevención de riesgos y grupos de población posibles de
focalizar, entre los que se encuentra la población migrante, los adultos mayores y personas con
capacidades diferentes, con la finalidad de entregar la información con el correspondiente
enfoque.
La Ley N° 21.074 de Fortalecimiento de la Regionalización del País estableció la creación de la
nueva División de Desarrollo Social y Humano en cada uno de los Gobiernos Regionales, encargada
de proponer, promover y ejecutar planes y programas de alcance regional, conducentes a la
igualdad de derechos y oportunidades, y la cohesión social. En este sentido, entre las

96
competencias a desarrollar por esta División está financiar y difundir actividades y programas de
carácter cultural, y promover el fortalecimiento de la identidad regional. En esa línea el
Departamento de Estudios y Análisis Territorial de la División de Políticas y Desarrollo Territorial de
la SUBDERE, ha comenzado un Estudio de Aspectos Socioculturales de la Migración y los Nuevos
Escenarios para el Desarrollo Territorial.

7.2 Brechas y desafíos


7.2.1 Participación de la población migrante
Existe un gran desafío por promover la participación de la población migrante en la sociedad, dado
que sus tasas de participación son en promedio la mitad del nivel de participación de la población
nacional, en particular, estas diferencias se acentúan en las macro zonas norte y metropolitana
donde reside gran parte de la población migrante, por lo que las políticas públicas orientadas a la
promoción de la participación de las comunidades migrantes deben tener especial consideración
en estas zonas y focalizar sus fuerzas en los grupos etarios de adolescentes y adultos de 45 a 59
años, edades donde las brechas de participación se profundizan.

7.2.2 Percepción sobre la convivencia con la población migrante


La percepción de conflicto es elevada y no se condice con las respuestas sobre las experiencias
personales con migrantes, por lo que existe un trabajo pendiente en este ámbito que permita
disminuir la percepción de conflicto y predisponga a la población chilena a ver de manera distinta
a las comunidades migrantes en nuestro país. Las encuestas muestran que las personas, en altos
porcentajes, señalan que la migración sería un problema, esto plantea un desafío de cohesión
social el cual es fundamental abordar.

7.2.3 Percepción sobre la afectación en el trabajo


Los datos expuestos muestran una posible tensión principalmente, en los sectores
socioeconómicos medios y bajos, en donde chileno/as perciben a lo/as migrantes como una
potencial amenaza a sus puestos de trabajo.

7.2.4 Fortalecimiento de los Gobiernos Locales


Dos espacios fundamentales para fomentar la inclusión de los migrantes son los territorios y los
lugares de trabajo, por ello se deben seguir mejorando programas como Sello y Compromiso
Migrante junto a las instancias de SUBDERE, que buscan entregar herramientas a los gobiernos
locales y las instituciones para lograr espacios inclusivos, interculturales y libres de discriminación.
Sin embargo, es necesario continuar involucrando a más gobiernos locales que de manera
incipiente se encuentran desarrollando labores en esta área debido a la creciente llegada de
población migrante a sus localidades.
En virtud de esto, los desafíos son consolidar el trabajo que se ha realizado en materia de
capacitación, integrar a más actores relevantes como los gobiernos regionales, impulsar iniciativas
que fomenten la participación de las nuevas División de Desarrollo Social y Humano de los
Gobiernos Regionales en materia de migración y, además, orientar a los gobiernos regionales y
locales, en políticas que se encuentren en el marco de la política nacional de migraciones.
Como se ha dicho, en materia de cohesión social los datos muestran que los conflictos son de dos
índoles. En primer lugar, se dio cuenta de la existencia de una percepción negativa de la migración
por diversas razones, entre ellas, la amenaza laboral en los sectores medios y bajo. Y en segundo
lugar, la presencia de discriminación hacia las comunidades migrantes por su color de piel, idioma,
nacionalidad y cultura, por lo que es relevante enfocar el trabajo de sensibilización en materia de
no discriminación e inclusión para que permee a toda la población, chilena y migrante.

7.3 Propuestas
1. Propuesta: Promover la interculturalidad e inclusión de la población migrante en los gobiernos
locales.

1.a Medida: Realizar talleres de sensibilización e interculturalidad a los funcionarios


municipales que atiende público migrante.

97
Tipo: Gestión.
Estado avance: En estudio.
Objetivo: Capacitar a los funcionarios de las Municipalidades a nivel nacional,
sobre sensibilización en interculturalidad y conocimientos de la gestión migratoria,
en el marco del "Sello Migrante" en conjunto con la Academia de capacitación de
la SUBDERE.
Indicador: N° de funcionarios capacitados.
Fecha inicio: 2021. Fecha término: Permanente.
Responsable: Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Presupuesto: _.

2. Propuesta: Difundir los derechos y deberes políticos de los que son titulares los migrantes
residentes en el país.

2.a Medida: Desarrollar e implementar campañas comunicacionales a fin de dar a


conocer a la población migrante sus derechos y deberes ciudadanos.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En elaboración.
Objetivo: Informar a los extranjeros de los derechos y deberes de los que son
titulares.
Indicador: N° de campañas realizadas.
Fecha inicio: 2021. Fecha término: 2022.
Responsable: Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Presupuesto: _.

3. Propuesta: Capacitar a funcionarios municipales en materia de servicios municipales dirigidos a


población migrante.

3.a Medida: Ejecutar un Diplomado en Servicios Municipales para migrantes.


Tipo: Gestión.
Estado avance: En ejecución.
Objetivo: Capacitar a funcionarios municipales en materia de servicios municipales
dirigidos a población migrante.
Indicador: cantidad de funcionarios municipales capacitados.
Fecha inicio: 2018. Fecha término: Anual.
Responsable: Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Presupuesto:

4. Propuesta: Realizar estudio de desarrollo regional en temática migratoria incorporando


enfoque de género.

4.a Medida: Realizar un estudio de desarrollo regional que analice la migración a nivel
territorial y con enfoque de género.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En elaboración.
Objetivo: Desarrollar un marco teórico en cuanto al vínculo entre gobiernos
locales y migración, experiencias internacionales gobiernos locales y migración;
una encuesta en materia de experiencias de gestión migrante y convivencia
multicultural, a municipios con Sello Migrante y sus resultados.
Indicador: Publicación.
Fecha inicio: 2020. Fecha término: 2021.
Responsable: Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Presupuesto: _.

98
5. Propuesta: Generar la estructura y las condiciones de gobernanza que contribuyan a la
inclusión y la cohesión social en todo el territorio nacional.

5.a Medida: Confeccionar un estudio en el ámbito nacional sobre la estructura y las


condiciones de gobernanza que tiendan a dar inclusión y cohesión social.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En estudio.
Objetivo: Enunciar los principios jurídicos y determinaciones legales que
contribuyen a la gobernanza. Examinar las condiciones económicas y fondos
disponibles orientados a la gobernanza. Categorizar las instituciones del Estado
por su ámbito de competencia para asegurar la gobernanza en materia de
inclusión y cohesión social.
Indicador: Informe del estudio realizado.
Fecha inicio: 2021. Fecha término: 2022.
Responsable: Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Presupuesto: _.

8. Cultura
8.1. Migración y cultura
8.1.1 De la constatación multicultural a la ensoñación intercultural
Si bien, tanto a nivel nacional como internacional, el fenómeno migratorio es un tema abordado
desde la política pública, son menos las experiencias que lo abordan directamente desde la cultura
y que buscan relevar el aporte cultural migrante, generando espacios de reconocimiento e
inclusión.
Nuria Sanz señala en la introducción de “Migración y Cultura” editado por UNESCO en 2016, al
referirse a la evidencia de 15 años de investigación, que “se ha hecho evidente que existen
conceptos predominantes como género, derechos humanos, erradicación de la pobreza,
educación, salud, poblamiento o trabajo decente. Pero también se encuentran otros que han sido
menos evidentes, como los relacionados con las identidades en tránsito y la diversidad cultural”.85
La cultura resulta una base sobre la cual avanza el proceso integrador de las personas extranjeras
en nuestra sociedad. Por ejemplo, según el estudio “Percepción de los chilenos sobre la
inmigración” publicado en febrero de 2019 por el Centro Nacional de Estudios Migratorios de la
Universidad de Talca (CENEM), un 65% de lo/as encuestado/as destaca a la cultura como el
principal aspecto positivo de la migración en Chile, seguido por un 21% el aspecto laboral.
El estudio indagó, también, sobre la contribución de los migrantes al enriquecimiento de la cultura
chilena. En ese contexto un 80,8% releva este aporte positivamente.

Gráfico Nº30: Percepción de aspectos positivos de la migración en Chile

Fuente: CENEM-Utalca

85 Migración y cultura / Nuria Sanz, José Manuel Valenzuela Arce, coordinadores. — Tijuana : El Colegio de la Frontera Norte : México, D.
F.: Unesco, 2016

99
Gráfico Nº31: Percepción sobre aporte cultural de inmigrantes en Chile. ¿Usted cree que
inmigrantes residentes en Chile contribuyen a enriquecer nuestra cultura?

Fuente: CENEM-UTalca

Sin duda, estos son datos que abren la puerta para pasar de la constatación de lo multicultural a la
ensoñación de la interculturalidad, en un modelo de sociedad donde se valore y respete “la
presencia e interacción equitativa de diversas culturas y la posibilidad de generar expresiones
culturales compartidas, a través del diálogo y del respeto mutuo.”86
En esa línea, de acuerdo con los resultados de la Encuesta de Convivencia Barrial e
Interculturalidad del MIySP, entre los chilenos se observa una base relevante de acuerdo en torno
a la necesidad de hacer interactuar las culturas nacionales y migrantes, tanto en relación con
mantener las costumbres de las personas extranjeras (77%), como en adoptar también
costumbres de la cultura chilena (70%).

Gráfico Nº32: Encuesta de Convivencia e Interculturalidad

Fuente: Encuesta de Convivencia Barrial e Interculturalidad del MININT, 2019

Aplicada sobre personas migrantes, se observa una predisposición aún mayor a adoptar las
costumbres propias de la cultura chilena (76%), así como también una significativa intención de
mantener las costumbres de sus países de origen (80%).
Entonces, abordar el fenómeno migratorio desde la política pública con base en la cultura debiera
hoy fundarse en las percepciones positivas por parte de personas chilenas, poniendo de
manifiesto el valor y aporte de las personas extranjeras que han decidido hacer sus vidas en Chile.

86 Artículo 4.8 de la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, disponible en

https://es.unesco.org/creativity/interculturalidad.

100
Para ello la institucionalidad cultural tiene como misión colaborar en la tarea de acortar las
brechas existentes entre chilenos y migrantes, que permitan efectivamente sostener un espacio
social diverso. Estas brechas tienen que ver fundamentalmente con temas de: a) participación
cultural, b) de visibilización de las expresividades artísticas, c) manifestaciones culturales de los
migrantes, y d) la descentralización de las políticas en el sector.

8.2 Brechas y desafíos


8.2.1 Participación cultural
La participación cultural es parte de la vida cotidiana y no se relaciona sólo con la asistencia a
lugares o acontecimientos culturales. Es parte integral del goce de una experiencia de vida plena.
La participación cultural no se limita al consumo de productos que pertenecen a la llamada cultura
de élite y está asociada a una cantidad de valores: cognitivos, estéticos, espirituales, físicos,
políticos, emocionales y socioculturales87.
En ese contexto, la participación cultural en el marco de la construcción de una sociedad
intercultural pasaría por la integración y apropiación de los propios migrantes del ecosistema
cultural del país de acogida, pero también por la intención estatal de convocarlos a instancias que
les sean propias.
El citado estudio sobre percepciones sobre la migración, señala que un 68,5% de encuestado/as
chileno/as está de acuerdo con que “las personas migrantes deben valorar y reconocer la cultura
del país que los recibe, pero sin dejar de lado sus propias prácticas artísticas, creativas y
culturales”. Los propios migrantes llegados a nuestro país califican bastante bien la acogida y la
aceptación de las diferencias culturales en Chile. 88
Esto es clave para los procesos de inclusión que debiera intencionar la política pública en cultura,
porque significa que, por ejemplo, en términos de programación de espacios culturales, éstos
requerirían incluir expresividades y manifestaciones propias de los migrantes. Es interesante
constatar que de las personas encuestadas para el estudio Voces Migrantes 2019, el 72,8% declara
no haber asistido durante los últimos doce meses a instancias donde haya podido participar de
actividades culturales propias de su país de origen. A las que sí ha asistido, no son parte de la
oferta institucional en cultura.
Respecto de la participación en organizaciones culturales durante los últimos doce meses, la
referida encuesta señala que solo el 0,6% de los encuestados dice haber participado, lo que resulta
bajo en comparación al 2% de chilenos que declaró hacerlo según la CASEN. En esa lógica y de
acuerdo con los mismos estudios, el 81,3% de personas migrantes dice no participar en ninguna
organización social (cultural, deportiva, social, religiosa). En el caso de chilenos esta cifra alcanza a
un 72,5%.
Desde este convencimiento integrador y en el marco de una ciudadanía con baja participación
cultural, tal como lo reflejan los datos históricos de las investigaciones del Ministerio de las
Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP)89, es interesante observar otras cifras que relevan
también una baja participación del mundo migrante.
Sobre la creación del Perfil Cultura en el sistema fondosdecultura.cl, primer requerimiento para
postular a financiamiento para proyectos culturales en Chile, solo el 3,7% declara tener
nacionalidad distinta a la chilena, es decir 3.394 perfiles extranjeros de un total de 91.687 creados
al 30 de septiembre de 2019. Son cifras que se establecen por debajo del 7,7% de personas
migrantes que hay en Chile, de acuerdo a los datos de INE-DEM.

87 Cómo medir la participación cultural / Instituto de Estadística de la UNESCO / 2014


88 Migrantes latinoamericanos en Chile: un panorama de su integración social, económica y financiera / Jeanne Lafortune, José Tessada.
p. cm. — (Monografía del BID ; 488) / 2016
89 En la Encuesta Nacional de Participación Cultural 2017 se advierte que poco más de un tercio de la población (35,8%) nunca ha ido a

ver una obra de teatro en su vida. Algo similar sucede en el caso de la danza (34,3%) y música actual (35%). En el caso del cine, un 12% de
la población de 15 años y más nunca ha asistido a una sala de cine. Disponible en http://observatorio.cultura.gob.cl/index.php/coleccion-
encuesta-nacional-de-participacion-y-consumo-cultural/.

101
8.2.2 Visibilización de las artes y las culturas migrantes
Respecto de artistas migrantes, por ejemplo, el DEM señala que de las 201.893 solicitudes de visa
en el año 2019, un total de 2.241 personas migrantes, que corresponde a un 1,1% declararon
ejercer un oficio u profesión relacionada con el ámbito artístico cultural, generando un potencial
grupo de personas que podrían, a partir de su trabajo, visibilizar las artes y culturas migrantes.
Poner a circular contenidos artísticos migrantes en los mismos espacios donde circulan los
contenidos de artistas chilenos, supone una tarea que pasaría inicialmente por catastrar las artes
migrantes en Chile y a sus cultores, generar puentes entre estos y la red de centros culturales que
ha construido el Estado en los últimos quince años, propiciando programaciones que vinculen las
diversas realidades de las comunidades migrantes expresadas desde el arte y la cultura, con las
audiencias y públicos chilenos.
Analizadas las convocatorias del FONDART Regional, el Fondo de la Música y el Fondo del Libro
entre 2017 y 2020, todos fondos concursables relevantes en el marco de la política pública en
cultura, es posible constatar que, por ejemplo, solo el 2,02% de los proyectos postulados al
FONDART Regional corresponde a personas que declaran tener una nacionalidad distinta a la
chilena, lo que equivale a 327 de 16.109 proyectos. En el caso del Fondo de la Música esta cifra es
de un 1,28%, esto representa a 132 de 10.258 proyectos postulados. En el Fondo del Libro
corresponde a un 2,28%, equivalente a 364 de 15.897 proyectos.

Gráfico Nº33: Postulaciones 2017-2020 FONDART regional, fondo de la música, fondo del
libro. Postulaciones Recibidas por Nacionalidad del Responsable

Fuente: Elaboración propia MINCAP

En el contexto de los proyectos efectivamente seleccionados y financiados para el año 2019, cuyo
responsable y principal ejecutor es una persona que declara una nacionalidad distinta a la chilena,
los datos señalan que para el FONDART Regional y el Fondo de la Música la cifra es de un 1,5% del
total. En el caso del Fondo del Libro la cifra corresponde a un 2,1% del total de los proyectos
seleccionados y financiados.

102
Tabla Nº23: Proyectos seleccionados 2019 fondart regional, fondo de la música,
fondo del libro

NACIONALIDAD NACIONALIDAD SUMATORIA % NO %


2019
NO CHILENA CHILENA TOTAL CHILENA CHILENA

FONDART REGIONAL 12 776 788 1,5% 98,5%

FONDO DE LA MÚSICA 11 708 719 1,5% 98,5%

FONDO DEL LIBRO Y


LA LECTURA 19 893 912 2,1% 97,9%

TOTAL 42 2377 2419 1,7% 98,3%

Fuente: Elaboración propia MINCAP

Respecto de iniciativas que visibilicen específicamente las culturas migrantes, la experiencia en el


MINCAP arroja otros datos que es necesario analizar. La línea de Culturas Migrantes del FONDART
Regional, por ejemplo, financia cada año proyectos que apuntan a generar conocimiento nuevo
respecto de las comunidades migrantes existentes en Chile y a desarrollar ferias, festivales y
muestras artísticas en este campo. Durante el año 2018 este fondo contó con $192.000.000 de los
que solo se adjudicaron $147.000.000, distribuidos en 19 iniciativas, de las que solo cinco de ellas
fueron presentadas por personas extranjeras.

Tabla Nº24: Distribución Regional de Recursos en Línea Culturas Migrantes


MONTOS TOTALES
DISPONIBLES POR
REGIÓN: FONDART 2018

LÍNEA MONTOS PROYECTOS DIFERENCIA MONETARIA


REGIÓN
MIGRANTE SELECCIONADOS POR REGIÓN ENTRE DISPONIBLE Y ASIGNADO

ARICA $13.636.652 $9.528.594 $4.108.058

TARAPACÁ $20.000.000 $9.990.893 $10.009.107

ANTOFAGASTA $10.000.000 $5.350.000 $4.650.000

ATACAMA $10.000.000 $9.420.000 $580.000

COQUIMBO $8.522.908 $6.902.665 $1.620.243

VALPARAÍSO $15.000.000 $17.152.889 $-2.152.889

O’HIGGINS $10.000.000 $- $10.000.000

MAULE $9.929.601 $6.218.000 $3.711.601

BIOBÍO $10.000.000 $9.994.436 $5.564

LA ARAUCANÍA $12.272.987 $4.420.000 $7.852.987

LOS RÍOS $10.000.000 $- $10.000.000

LOS LAGOS $7.000.000 $16.683.435 $-9.683.435

AYSÉN $2.727.330 $- $2.727.330

MAGALLANES $13.636.652 $15.821.395 $-2.184.743

METROPOLITANA $40.000.000 $36.490.098 $3.509.902

TOTAL GENERAL $192.726.130 $147.972.405 $44.753.725

Fuente: Fondart Regional

Por lo tanto, es necesario fomentar la diversidad de expresiones culturales, la inclusión y


vinculación territorial de la comunidad migrante al país y el desarrollo de espacios de encuentro
entre las distintas culturas, pero además desarrollar una plataforma de visibilización de las
culturas migrantes, en la lógica de escenificar el real valor y aporte de éstas al desarrollo nacional.
En este contexto, el año 2019 el DEM inauguró una Sala de Exposiciones -proyectando un futuro
museo de las migraciones-, que tiene dentro de sus funciones permitir a artistas migrantes
mostrar su trabajo a la comunidad de forma gratuita, relevando el aporte histórico y actual de la
población migrante a nuestro país.

103
8.2.3 Descentralización
En el marco de una investigación encargada por el MINCAP al investigador Eduardo Osterling, se
constató que, de los 179 planes municipales de cultura analizados, solo tres de ellos tenían
acciones asociadas a temáticas migrantes.
La posibilidad de avanzar en la solución de brechas asociadas a la temática cultural y migración se
relaciona, también, con una fuerte imbricación entre políticas culturales nacionales, regionales y
comunales. Hasta 2016 y de acuerdo con Osterling “tenemos declaraciones de principios que
abarcan los niveles más amplios posibles —la ley, la política nacional y las políticas regionales—,
suscritas tanto de manera estructural como de manera explícita. Sin embargo, a nivel municipal el
tema cambia. No se quiere decir que no existan esfuerzos a nivel comunal que asocien migración y
cultura, sino que estos esfuerzos no se encuentran concatenados con los niveles superiores de la
estructura”90.
Los municipios son el primer punto de llegada de las personas migrantes en los territorios y parece
necesario fortalecer la institucionalidad cultural migrante allí.
En esa lógica habría que señalar los avances de la iniciativa Sello Migrante del MIySP por medio del
DEM, que señala requisitos culturales para entregar una certificación a municipios que trabajen la
temática. Hasta la fecha se ha entregado tal certificación a quince municipios y 59 participan91 en
este programa, los que abarcan el territorio en el que vive cerca del 70% de la población migrante
del país.

8.3 Propuestas
1. Propuesta: Visibilizar las Culturas Migrantes en Chile.

1.a Medida: Promover Fondo Concursable Línea Culturas Migrantes en FONDART


Regional que anualmente financia proyectos de investigación, difusión y muestra
de las culturas migrantes a nivel nacional.
Tipo: Gestión.
Estado avance: Implementado.
Objetivo: Financiar proyectos de investigación, difusión y muestra de las culturas
migrantes a nivel nacional que visibilicen sus expresividades en Chile.
Indicadores: Indicador 1: % de proyectos ejecutados por personas migrantes
respecto del total de proyectos financiados en esta línea / Indicador 2: Número de
proyectos financiados.
Fecha inicio: 2020. Fecha término: Anual.
Responsable: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Presupuesto: $200.000.000.-

1.b Medida: Realizar muestras y actividades de extensión en Sala de Exposiciones


DEM.
Tipo: Gestión.
Estado avance: Implementado.
Objetivo: Dar a conocer el aporte de las comunidades migrantes al país en su
desarrollo socio cultural.
Indicador: Número de muestras y actividades de extensión. Número de
participantes en las actividades organizadas por la sala.
Fecha inicio: 2019. Fecha término: Permanente.
Responsable: Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Presupuesto: _.

90 Inmigración y acceso a cultura: entre declaraciones de principios y políticas públicas / Eduardo Osterling/ II Seminario internacional

sobre diversidad cultural en Chile / Consejo Nacional de la Cultura y las Artes / 2017
91 Cantidad de Municipios reconocidos con el sello y participantes en el programa a fecha 30/07/2020

104
2. Propuesta: Desarrollar instancias y espacios de promoción de la interculturalidad y la inclusión
de la población migrante.

2.a Medida: Fortalecer Proyectos Regionales de Migración y Cultura desarrollados en


9 regiones del país. Considera actividades tales como muestras artísticas, ferias,
conversatorios, entre otros.
Tipo: Gestión.
Estado avance: Implementado.
Objetivo: Propiciar la participación de las personas migrantes en la vida cultural.
Indicador: Nº de proyectos regionales ejecutados.
Fecha inicio: 2020. Fecha término: Anual.
Responsable: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Presupuesto: _.

2.b Medida: Promover Festival Migrantes: espacio interdisciplinario de muestra y


difusión de expresiones artísticas y culturales de personas y comunidades
migrantes.
Tipo: Gestión.
Estado avance: Implementado.
Objetivo: Generar un espacio interdisciplinario para difundir y mostrar por medio
de la música, gastronomía, artesanía, danza, etc., el aporte artístico cultural de las
poblaciones migrantes en Chile.
Indicador: Número de festivales realizados.
Fecha inicio: 2015. Fecha término: Anual.
Responsable: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Presupuesto: _.

2.c Medida: Promover circulación de Contenidos Artísticos Migrantes en Red de


Espacios Culturales, itinerancia de artistas migrantes en las disciplinas de teatro,
música, artes visuales y cine, por centros culturales en comunas con más de 50 mil
habitantes.
Tipo: Gestión.
Estado avance: Implementado.
Objetivo: Propiciar la participación de las personas migrantes en la vida cultural.
Indicador: N° de eventos artísticos de migrantes anuales realizados en centros
culturales en comunas con más de 50 mil habitantes.
Fecha inicio: 2020. Fecha término: Anual.
Responsable: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Presupuesto: _.

2.d Medida: Realizar Coloquios Nacionales de Cultura y Migración.


Tipo: Gestión.
Estado avance: Implementado.
Objetivo: Recoger y promover el aporte de las culturas migrantes al país.
Indicador: Número de coloquios realizados.
Fecha inicio: 2021. Fecha término: Anual.
Responsable: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Presupuesto: _.

2.e Medida: Fortalecer programa Escuela y Migración: Actividades de capacitación


dirigidas a equipos docentes de escuelas públicas con matrícula migrante.
Tipo: Gestión.
Estado avance: Implementado.
Objetivo: Propiciar la participación de las personas migrantes en la vida cultural.
Indicador: Número de capacitaciones realizadas
Fecha inicio: 2020. Fecha término: Anual.
Responsable: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Presupuesto: _.

105
9. Deporte

9.1. Migración, deporte y actividad física


El incremento de la población migrante en el territorio nacional ha significado a su vez un aumento
de beneficiarios en los distintos programas que el Ministerio del Deporte (MINDEP) junto al
Instituto Nacional de Deportes (IND) implementan, tanto en el área formativa, en deporte de
participación social, como en el Alto Rendimiento. En este contexto, adquiere mayor relevancia la
Política Nacional de Actividad Física y Deporte 2016-2025, uno de cuyos enfoques es la
interculturalidad, el que “reconoce y valora las distintas culturas que forman parte del país, por lo
que fomenta, aprecia y rescata las prácticas culturalmente distintas.”
A partir de este enfoque la política propone reconocer la actividad física y el deporte como un
elemento de desarrollo social democratizador, que promueve la integración social de toda la
población sin discriminación. Y, además, considera promover la inclusión de toda la población con
énfasis en los grupos más vulnerables, en todos los niveles y ámbitos de la práctica de la actividad
física y el deporte, incluyendo todas sus dimensiones, como organización, administración y
práctica misma.

Así es como, teniendo presente la importancia del deporte como herramienta de inclusión y
cohesión social, el enfoque intercultural tiene especial relevancia en lo que respecta a los
migrantes. Esto permite, a través de la participación en actividades deportivas, reducir la
discriminación que afecta al 32,2% de los hogares migrantes, según datos de la encuesta CASEN.
En efecto, uno de los desafíos que hoy enfrenta el sector deporte para responder a la creciente
presencia de población migrante en Chile, es generar información acerca de los hábitos de
actividad física y deportiva, permitiendo crear estrategias de focalización de beneficiarios hacia la
población extranjera.
En este sentido, se debe señalar que, para generar dicha información, se realizó un diagnóstico a
través de la extracción de datos de extranjeros de la Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad
Física y Deporte 2018, en población mayor de 18 años, con el fin de revisar y estudiar el
comportamiento de este grupo de personas. Así mismo, es importante mencionar que esta
muestra no es representativa, ya que la encuesta está diseñada metodológicamente con
representatividad regional, por lo cual el análisis descriptivo que se realice en base a la variable
“Nacionalidad” no es representativo.
Así mismo, la Encuesta se aplicó bajo una distribución de muestras que representan a todas las
regiones del país sobre un total de 6.025 personas, de las cuales solo 93 son extranjeros,
representando el 1,5% de la encuesta. Por lo tanto, al hacer la revisión de la población extranjera,
a pesar de la falta de representatividad es posible identificar en términos generales, algunos
comportamientos en la práctica de deporte y actividad física. Es así como se observa que en la
población migrante, el interés por el deporte y la actividad física es mayor que en el caso de los
chilenos, a pesar de que quienes efectivamente los practican representan un porcentaje similar de
la muestra en ambos grupos.
En términos generales, estos datos referenciales se asimilan a la población nacional que contestó
la encuesta, lo que demuestra que el desafío consiste también en poder generar espacios e
instancias para aumentar la práctica de actividad deportiva en aquellas personas que dejaron de
hacerlo y motivar por su parte, a los grupos con bajo interés en la misma.
Ahora bien, de acuerdo con la recomendación de la OMS, habiendo abarcado toda la muestra, es
decir tanto a migrantes como a chilenos, los índices de práctica de deporte y actividad física son
bajos. Solo un 18,7% de la población en Chile es activa físicamente, por lo que uno de los
mandatos que la ley impone al MINDEP es difundir y facilitar el acceso y desarrollo de actividades
que promuevan la vida sana.

106
9.2. Brechas y desafíos
9.2.1 Acceso a programas deportivos
Desde el punto de vista de los beneficiarios de programas deportivos, se realizó la revisión de
datos de participación de la población extranjera en aquellos que son parte del Sistema Integrado
de Gestión de la Información (SIGI). En este sistema los usuarios son ingresados con su RUN, lo
cual permite desagregar los antecedentes de los beneficiarios, su país de origen y tipo de
documento de identidad (pasaporte o cédula de identidad), quedando fuera del análisis dos
programas: Planes Comunales, en el cual la unidad beneficiaria es el Municipio; y Ferias
Promotoras de Actividad Física en el que la unidad beneficiaria es el Establecimiento Educacional.
El sistema SIGI registra los datos de los programas a partir del año 2019, lo que nos entrega una
radiografía actual, pero no permite hacer un análisis comparativo temporal del comportamiento
migratorio.
Al observar la Tabla Nº 25 se puede identificar la existencia de una menor participación de
personas extranjeras en ciertos programas, a diferencia de aquellos programas relacionados al
Fortalecimiento del Deportista de Rendimiento Convencional y Paralímpico, donde la cifra de
participación es mayor. Sin embargo, en dichos programas se identifican otro tipo de brechas que
se describirán a continuación.

Tabla Nº25: Participación en programas MINDEP, por nacionalidad

Fuente: SIGI, MINDEP, 2019

9.2.2 En el ámbito formativo y/o escolar


En este ámbito, se puede identificar el programa Crecer en Movimiento, el cual busca contribuir al
aumento de la práctica de actividad física y deportiva en NNA. Este programa se implementa en
Establecimientos Educacionales con gratuidad, Fundación JUNJI e INTEGRA, privilegiando aquellos
establecimientos que tengan mayores índices de vulnerabilidad según el Sistema Nacional de
Asignación con Equidad, y que se encuentren preferentemente en comunas o localidades con
mayores tasas de pobreza.

107
Al respecto, es posible mencionar que, durante el año 2019 los NNA extranjeros beneficiados a
través de JUNJI e INTEGRA, fueron 727 que representan al 4% del total del programa. Esta cifra
desciende si revisamos la cantidad de NNA extranjeros beneficiarios del programa en
establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados. En estos
establecimientos, el total de NNA extranjeros, entre 7 y 11 años como en mayores de 11 años,
corresponde al 1%. Para estos registros se consideran los NNA con RUN y aquellos a los que
MINEDUC les ha asignado un IPE.

9.2.3 En el ámbito de Participación Social


En este ámbito, se implementa el programa Deporte y Participación Social con el propósito de
disminuir las tasas de inactividad física en la población. En este programa la población extranjera
es de un total de 153 personas, equivalente al 0,2% del total de beneficiarios, de los cuales 91 son
mujeres y 62 son hombres.
La baja participación de extranjeros se puede explicar por diversas razones. Por un lado, la
focalización del programa no responde a un criterio que favorezca a la población extranjera, sino a
la pobreza y densidad poblacional según la encuesta CASEN. Además, el programa se centra en las
regiones con baja práctica de actividad física, según la Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad
Física y Deporte MINDEP 2018, la cual indicó que las tres regiones con mayor inactividad son Arica
y Parinacota con un 84,8%, O´Higgins con un 79,6% y Ñuble con un 78,3%, regiones que no se
encuentran entre las que tienen mayor porcentaje de población extranjera, según la estimación
INE-DEM para los años 2018 y 2019.
Si bien, el programa no posee barreras de participación para la comunidad extranjera, ya que se
permite su acceso a todas las personas que deseen participar de él, independiente de su situación
migratoria, una de las razones que puede explicar que el número de extranjeros sea tan bajo, es el
sistema de registro de participantes a los talleres o actividades deportivas, ya que cada
participante del programa se registra a través de su cédula de identidad o pasaporte, por lo que
los extranjeros que no cuenten con su situación migratoria regular y no tengan identificación, no
son registrados a pesar que de todas formas participan del programa. Es decir, se tiene certeza
que la cantidad de beneficiarios migrantes reales del programa es mayor que el registro que se
tiene de ellos.
9.2.4 En el ámbito del Alto Rendimiento

En este ámbito se implementan dos programas: el Sistema Nacional de Competencias (SNC), el


cual busca establecer una base para el Alto Rendimiento mediante competencias a nivel nacional;
y el programa Fortalecimiento del Deporte de Rendimiento Convencional y Paralímpico, que busca
mejorar el desempeño del deporte de Alto Rendimiento en los eventos del ciclo olímpico y
competencias fundamentales tales como: Juegos Deportivos Escolares, Juegos Sudamericanos
Escolares, Juegos de Integración Andina (JUDEJUT, Cristo Redentor y Araucanía), Ligas Deportivas
de Educación Superior y Juegos Deportivos Nacionales y Para Nacionales.
En lo que respecta a la participación en el programa de SNC, específicamente en relación con el
componente “competencia escolar”, al igual que los datos analizados en forma precedente, es
baja, considerando que la población migrante en el programa en el rango etario de cinco a 19 años
asciende a 97.374 NNA, de los cuales sólo el 2,6% de ellos participa del SNC.
El dato del porcentaje de participantes extranjero en el SNC (2,6%) resulta estar por debajo del
dato entregado por el MINEDUC de la matrícula nacional de extranjeros (4,4%). Para entender esta
diferencia es importante analizar el procedimiento a través del cual un establecimiento
educacional se integra al SNC, para lo cual se requiere únicamente una solicitud del
establecimiento para ser incorporado. Lo anterior, conlleva ciertos costos que deberá asumir el
establecimiento solicitante, en particular los costos de traslado de los NNA a nivel comunal,
provincial y regional. El programa por su parte asumirá los costos de traslados de los NNA a nivel
nacional e internacional. Este último punto, es una barrera de entrada al programa de parte de
aquellos establecimientos más vulnerables, los que no pueden asumir dichos gastos dentro de sus
presupuestos destinados a deportes.
Otra de las dificultades que se presenta para los deportistas extranjeros en el marco de la
implementación del programa, tiene relación con la participación en competencias internacionales

108
tales como los Juegos Escolares Sudamericanos, cuando los NNA deportistas no tienen permiso de
residencia, lo que puede dificultar su salida y regreso al país.
En el caso del fortalecimiento del deporte convencional y paralímpico, la Carta Olímpica no impide
que deportistas representen a un país del cual no son nacionales, sin embargo, el Decreto N° 6 de
2011, que aprueba el Reglamento para la Entrega de Premios a Deportistas, Ex Deportistas,
Dirigentes y Ex Dirigentes Destacados a Nivel Nacional e Internacional, en su artículo 1º señala que
dicho reglamento establece el procedimiento para la entrega de estímulos en dinero a deportistas
nacionales. Esta norma desincentiva la participación de extranjeros en competencias
internacionales en representación de nuestro país, por cuanto no existe para ellos este estímulo
económico de Asistencia a la Carrera Deportiva. Se estima que actualmente un 9,7% de los
deportistas que representan a Chile son extranjeros.
Por otra parte, una de las mayores dificultades que presenta el Alto Rendimiento, son los procesos
de contratación de extranjeros. En el caso de los Head Coach, entrenadores, kinesiólogos y
metodólogos extranjeros, quienes muchas veces son contratados sin contar aún con un permiso
de residencia y atendidos los tiempos de tramitación de ellos, puede dificultar sus entradas y
salidas del país en medio de procesos de desarrollo deportivo. Cabe considerar que se estima que
un 13,6% de los acompañantes de deportistas son extranjeros.
Por otro lado, en muchos casos, estos no tienen la posibilidad de homologar o revalidar sus títulos
técnicos en el país de residencia, ya que muchas veces no son reconocidos.

9.3. Propuestas

1. Propuesta: Elaborar e implementar un protocolo de casos deportivos del Departamento de


Extranjería y Migración, para apoyar a ciudadanos extranjeros que desarrollen labores en el
deporte de Alto Rendimiento a resolver su situación Migratoria en Chile.

1.a Medida: Celebrar convenio de cooperación entre MINDEP y DEM.


Tipo: Gestión.
Estado avance: En estudio.
Objetivo: Celebrar convenio de colaboración MINDEP - DEM y diseño de
protocolo, para apoyar a los extranjeros que desarrollen labores en el deporte de
alto rendimiento con la tramitación de sus permisos de residencia.
Indicador: Actos administrativos que aprueban el convenio totalmente tramitados.
Fecha inicio: 2020. Fecha término: 2021.
Responsable: Ministerio del Deporte.
Presupuesto: _.

2. Propuesta: Proponer la modificación al artículo 12 letra n) de la Ley del Deporte.

2.a Medida: Proponer una modificación de la Ley del Deporte en su literal n) del
artículo 12°, y b) su tramitación legislativa.
Tipo: Legislativo.
Estado avance: En estudio.
Objetivo: Entregar los premios por logros deportivos correspondientes a todos los
deportistas que representen a Chile, en cumplimiento con la normativa de la
federación internacional de su disciplina, sin el requisito excluyente que posean
nacionalidad chilena, pero sí que al menos cuenten con permiso de residencia
definitiva, o este se encuentre en trámite.
Indicador: Publicación en el Diario Oficial de la modificación.
Fecha inicio: 2020 Fecha término:
Responsable: Ministerio del Deporte/ SEGPRES.
Presupuesto: _.

109
3. Propuesta: Elaborar e implementar estrategias de focalización de programas sociales del IND y
MINDEP en población migrante.

3.a Medida: Incorporar en los Lineamientos Estratégicos Ministeriales para programas


Públicos de Actividad Física y Deporte el enfoque intercultural y el principio de
inclusión, acceso igualitario y diversidad de prácticas.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En elaboración.
Objetivo: Dirigir la oferta de programas sociales de deporte y actividad física hacia
beneficiarios migrantes.
Indicador: Planilla de actividades/programas/prácticas con enfoque intercultural
orientada a la población migrante.
Fecha inicio: 2020. Fecha término: 2022.
Responsable: Ministerio del Deporte.
Presupuesto: _.

10. Seguridad y Justicia


En este apartado de Seguridad y Justicia se exploran algunas problemáticas desde la perspectiva
de la población nacional y la población extranjera.

Los datos que se presentan en este apartado corresponden a registros administrativos92 de la


Corporación de Asistencia Judicial (CAJ), de Gendarmería de Chile y de casos policiales vinculados a
la Subsecretaría de Prevención del Delito. Respecto a otras fuentes de información, como la
encuesta de victimización ENUSC (Encuesta Urbana de Seguridad Ciudadana), no es posible contar
con indicadores de prevalencia de victimización a nivel nacional desagregada por nacionalidad,
debido a que el cuestionario no contempla la identificación de nacionalidad o condición
migratoria.
No obstante ello, se presentan algunos de los principales resultados de la Encuesta del Ministerio
del Interior de Convivencia Barrial e Interculturalidad relacionada a delitos, denuncias e
incivilidades, realizadas en comunas y barrios con alta concentración de población migrante que
convive con población chilena. Esta encuesta sólo se aplicó en comunas de las regiones de
Tarapacá, Antofagasta y Metropolitana93.

10.1. Migración, seguridad y justicia


10.1.1 Acceso a la justicia
Se debe garantizar y fomentar el derecho de acceso a la justicia sin distinción alguna, con el objeto
que las personas migrantes puedan obtener una respuesta satisfactoria a sus necesidades
jurídicas, aún más, teniendo presente que la Cumbre Judicial Iberoamericana ha definido el Acceso
a la Justicia como el “Derecho fundamental que tiene toda persona para acudir y promover la
actividad de los órganos encargados de prestar el servicio público de impartición de justicia, con la
finalidad de obtener la tutela jurídica de sus intereses a través de una resolución pronta, completa
e imparcial.”
La CAJ es el servicio destinado a proporcionar orientación y asesoría jurídica a todas las personas
que así lo requieran y patrocinar judicialmente de manera profesional y gratuita a quienes no
cuenten con los recursos para hacerlo. En el desarrollo de estas funciones, los Centros de Atención
de las CAJ regionales, han implementado buenas prácticas en la atención de personas migrantes,
por ejemplo, promoviendo que esta población acuda a las unidades y reciba una atención

92 Información de denuncias y detenciones, en los cuales se puede identificar la nacionalidad de una víctima o victimario, para los años
2012 a 2018, proporcionada por Carabineros de Chile
93 La encuesta sólo puede considerarse representativa de su población objetivo, es decir, de comunas del país con alta concentración de

población migrante (>10%) que conviven con población chilena. Las comunas y barrios consideradas son: Alto Hospicio e Iquique,
Antofagasta y Calama, Santiago Centro (comuna de Santiago), Santiago Nororiente (Independencia, Recoleta, Providencia, Las Condes) y
Santiago Centro-Norte (Estación Central, Quilicura y Quinta Normal).

110
igualitaria y asegurándose de que los contenidos entregados hayan sido comprendidos por el
usuario.
En este sentido, cabe destacar que, durante los meses de enero a septiembre del año 2019, las CAJ
han atendido a un total de 13.835 personas migrantes, entregándoles orientación e información
en derechos, a través de abogados y trabajadores sociales. Las tres principales materias
consultadas por la población migrante y que abordan diferentes necesidades jurídico/sociales en
familia, laboral y civil.

Tabla N°26: Atención a personas migrantes por CAJ, enero-sep 2019


TOTAL PERSONAS
PRINCIPALES
CORPORACIÓN ATENDIDAS EN PERSONAS
PRINCIPALES MATERIAS
DE ASISTENCIA ORIENTACIÓN E MIGRANTES ATENDIDAS
NACIONALIDADES CONSULTADAS POR
JUDICIAL INFORMACIÓN EN EN OI
PERSONAS MIGRANTES
DERECHO

CAJTA 33.907 2.608 (7,7%) Bolivia (1.154; 44,2%) Laboral (1.249)


Perú (526; 20,1%) Familia (954)
Colombia (468; 17,9%)
Venezuela (263; 10%)

CAJVAL 120.894 2.561 (2,1%) Venezuela (578; 22,5%) Laboral (1.146)


Haití (480; 18,7%) Familia (1.014)
Colombia (357; 13,9%)
Perú (311; 12,1%)

CAJMETRO 231.716 7.220 (3,1%) Venezuela (1.885; 26,1%) Laboral (3.181)


Perú (1.832; 25,3%) Familia (2.147)
Haití (1.421; 19,6%) Civil (1.040)
Colombia (898; 12,4%)

CAJBIOBIO 137.903 1.446 (1,0%) Venezuela Familia (817)


Haití Laboral (598)

Fuente: Elaboración propia, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2019

10.1.2 Situación de personas migrantes respecto de la ocurrencia de delitos


Según datos del Sistema de Automatización Policial de Carabineros de Chile (AUPOL), durante el
año 2018 se registraron 1.146.427 víctimas de delitos, faltas o infracciones, de ellas 2,9% (32.797
víctimas) corresponden a personas extranjeras, mostrando una leve disminución en relación al año
anterior y a la tendencia registrada desde el 2012 en adelante, que presentaba un constante
crecimiento en la cantidad de víctimas de nacionalidad extranjera, pasando de un 1,9% (23.538
personas) en 2012 a un 3,2% (36.661 personas) en 2017 del total de víctimas del país.

Tabla Nº27: Número de víctimas de delitos, falta e infracciones, 2012-2018

AÑOS

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

TOTAL VÍCTIMAS 1.263.530 1.243.695 1.212.127 1.184.289 1.157.293 1.143.987 1.146.427

CHILENOS 1.239.956 1.217.663 1.184.386 1.153.189 1.121.889 1.099.439 1.090.684

EXTRANJEROS 23.538 26.005 27.715 31.076 35.389 36.661 32.797

NI/ND 36 27 26 24 15 7.887 22.946

% EXTRANEROS 1,9% 2,1% 2,3% 2,6% 3,1% 3,2% 2,9%

Fuente: AUPOL, 2018

Los datos del año 2018 dan cuenta que del total de personas extranjeras víctimas de delitos, un
50,9% (16.708 personas) corresponde a mujeres y un 49,1% (16.071 personas) a hombres, en
ambos casos la mayoría de las víctimas se encuentran en el rango etario de entre 30 y 49 años.
Mientras que, para el caso de la población chilena, un 55,1% de las víctimas son hombres y un
44,9% mujeres, y en ambos casos en su mayoría se encuentran entre 30 y 49 años.

111
Tabla Nº28:. Distribución de víctimas extranjeras según edad y sexo año 2018
RANGO EDAD FEMENINO MASCULINO NO DETERMINADO TOTAL

1-13 AÑOS 1,1% 1,0% 0,0% 2,1%

14-17 AÑOS 1,4% 0,9% 0,0% 2,3%

TOTAL NNA 2,5% 1,9% 0,0% 4,4%

18-29 AÑOS 17% 15,7% 0,0% 32,7%

30-49 AÑOS 25,2% 24,6% 0,0% 49,8%

50-65 AÑOS 5,4% 5,7% 0,0% 11,1%

66 Y MÁS AÑOS 0,8% 1,1% 0,0% 1,9%

SIN DATOS 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%

TOTAL 50,9% 49,0% 0,1% 100%

Fuente: AUPOL, 2018

Respecto a NNA extranjeros que son víctimas de un delito, durante el año 2018, se registró un
total de 1.451 NNA lo que corresponde a un 4,4% del total de víctimas extranjeras; mientras que
los NNA chilenos víctimas de un delito corresponden a un 7,1% del total.
Desagregada la información por nacionalidad, el 32,3%, que corresponde a 10.599 personas, son
de nacionalidad peruana, seguidos por un 21,5% (7.058 personas) de nacionalidad colombiana y
en tercer lugar los nacionales de Bolivia (4.543 personas) que corresponden el 13,9%.
Se puede señalar, que la información en el sistema AUPOL no considera la nacionalidad haitiana y
venezolana, las que se podrían estar registrando como “otras americanas” o “no registradas”.
Durante el año 2018, las personas extranjeras fueron víctimas principalmente de delitos de mayor
connotación social (DMCS) con un 53,5%, lo que corresponde a 17.538 individuos, incivilidades con
un 13,1% equivalente a 4.281 personas y violencia intrafamiliar con un 10,9%, es decir, 3.588
personas. En el caso de la población chilena se distribuye de la siguiente manera: DMCS con un
40,4%, incivilidades con un 21,2% y violencia intrafamiliar con un 9,6%.

Gráfico Nº34: Víctimas y clasificación de delito, 2018

Fuente: AUPOL, 2018

Entre los DMCS respecto del total de delitos, el 15,5% de extranjeros fueron víctimas de hurtos, lo
que representa un total de 5.099 personas y un 11,4% de personas extranjeras fueron víctimas de
robos con violencia o intimidación, equivalente a 3.728 personas. Los datos desagregados se
encuentran en el Anexo Nº 7.

112
Durante el año 2018, se registraron 805.019 victimarios por el total de delitos, faltas o
infracciones. De ellos el 3% (23.866 personas) corresponden a extranjeros. Entre los años 2012 y
2016 el total de victimarios por delitos, faltas e infracciones registró una disminución constante,
por su parte analizados los datos de los extranjeros victimarios por algún delito se registraron su
punto más alto en 2017, alcanzando un 3,4%, conforme los registros de Carabineros.

Tabla Nº29: Número de victimarios de delitos, falta e infracciones, 2012-2018


AÑOS

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

TOTAL VÍCTIMAS 861.435 792.020 756.205 751.131 755.751 805.457 805.019

CHILENOS 848.112 778.253 740.061 730.583 731.844 772.641 768.178

EXTRANJEROS 13.153 13.661 16.081 20.498 23.837 27.654 23.866

NI/ND 170 106 63 50 70 5.162 12.975

% EXTRANEROS 1,5% 1,7% 2,1% 2,7% 3,2% 3,4% 3,0%

Fuente: AUPOL, 2018

En el año 2018, el 73,2% de los victimarios extranjeros fueron hombres, de los cuales el 34,3%
tenía entre 18 y 29 años y el 32,8% tenía entre 30 y 49 años. En lo que respecta a NNA, un 2% de
ellos eran menores de 18 años, 1,7% eran hombres y 0,3% mujeres.
En este periodo, los extranjeros son principalmente detenidos por incivilidades, con un 33%, otros
hechos y faltas con un 28,9%, y DMCS con un 15,3%. En el caso de los victimarios chilenos, la
distribución es similar, sin embargo, es posible observar que los chilenos participan más en DMCS
y en menor medida en infracciones a la Ley Nº20.000. Información desagregada se puede
encontrar en el Anexo Nº7.

10.1.3 Atención de Víctimas


En particular sobre las víctimas de delitos violentos, el Programa de Apoyo a Víctimas contribuye a
la reparación de los daños ocasionados por la vivencia de un delito a través de una atención en los
ámbitos psicológico, social y jurídico. Este programa atendió en el año 2018 un total de 3.549
víctimas de nacionalidad extranjera, lo que representa un 5,1% del total de atenciones prestadas
en el mismo periodo. Las principales nacionalidades que asistieron al Programa de Atención a
Víctimas en el año 2018 son las siguientes: peruana (25%), colombiana (15,8%) y boliviana (11,6%).
Desde el año 2015, el Programa de Apoyo a Víctimas de la SPD coordina el Protocolo Intersectorial
de Atención a Víctimas de Trata de Personas, el cual busca garantizar el ejercicio efectivo de
derechos de las personas víctimas de este delito orientados a la atención, protección y prevención
de la victimización secundaria. Según el Informe Anual, el año 2018 ingresaron al protocolo 40
víctimas directas de trata de personas con nacionalidades distinta a la chilena y sólo una víctima
directa de nacionalidad chilena94.

10.1.4 Antecedentes de Encuesta de Convivencia Barrial e Intercultural


En el año 2019 se aplicó la Encuesta de Convivencia Barrial e Interculturalidad. La población
objetivo de dicha encuesta fueron las personas de quince años y más, chilenas o extranjeras con al
menos seis meses continuos en Chile y tres meses en sus comunas, que residen habitualmente en
viviendas particulares en zonas censales con una alta diversidad cultural en comunas con al menos
10% de población migrante según información del Censo 2017.
Para efectos de la población objetivo de la encuesta se consideraron los barrios de las comunas en
cinco zonas: Alto Hospicio e Iquique, Antofagasta y Calama, Santiago Centro (comuna de Santiago),

94 Disponible en http://www.apoyovictimas.cl/media/2016/01/Informe-Protocolo-Trata-de-Personas.-A%C3%B1o-2018.pdf

113
Santiago Nororiente (Independencia, Recoleta, Providencia, Las Condes) y Santiago Centro-Norte
(Estación Central, Quilicura y Quinta Normal).

10.1.4.1 Victimización
En general, respecto del total de barrios estudiados, los hogares chilenos presentan una
proporción de victimización levemente mayor que los extranjeros, diferencia que no es
estadísticamente significativa. Según la Encuesta, un 24% de los chilenos y un 22% de los
extranjeros declaran que algún miembro del hogar ha sido víctima de robo con violencia, robo por
sorpresa hurto, lesiones y robo en la vivienda en los últimos seis meses.

Gráfico Nº35: En Chile, durante los últimos seis meses, usted o algún miembro de
su hogar, fue victima de…*

Fuente: Encuesta de Convivencia Barrial e Interculturalidad, 2019

10.1.4.2 Denuncia
En una perspectiva general de los barrios, los chilenos tienden a presentar mayor proporción de
denuncia, sin embargo, la diferencia no es estadísticamente significativa. Según la encuesta, un
45% de los chilenos y un 37% de los extranjeros declaran haber denunciado el hecho delictual del
cual fueron víctima.

Gráfico Nº36: ¿Ud. o alguien denunció este hecho?

Fuente: Encuesta de Convivencia Barrial e Interculturalidad, 2019

114
10.1.4.3 Incivilidades (desórdenes y violencias)
En general, chilenos y extranjeros tienden a percibir en igual proporción los distintos desórdenes
en el barrio. Los desórdenes que son percibidos con mayor frecuencia son: consumo de
alcohol/droga en la vía pública, presencia de perros abandonados y presencia de personas
durmiendo en la calle/pidiendo dinero.

Gráfico Nº37: ¿Con qué frecuencia diría usted que suceden las siguientes
situaciones en su barrio? TOTAL DE BARRIOS

Fuente: Encuesta de Convivencia Barrial e Interculturalidad, 2019

En cuanto a la percepción de violencias en el barrio, se presentan algunas diferencias entre


chilenos y extranjeros. En general, los chilenos tienden a percibir con mayor frecuencia las
violencias en los barrios. Las principales diferencias de percepción se presentan con respecto a:
venta de droga, escuchar balaceras o disparos y robos o asaltos en la vía pública.

Gráfico Nº38: ¿Con qué frecuencia diría usted que suceden las siguientes
situaciones en su barrio? *. TOTAL DE BARRIOS

Fuente: Encuesta de Convivencia Barrial e Interculturalidad, 2019

115
10.1.5 Reinserción Social
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos entiende la reinserción social como el proceso
orientado a la plena integración a la comunidad de las personas que han infringido la ley penal.
Para alcanzar este objetivo el sistema penitenciario chileno, a través de Gendarmería de Chile,
ofrece un conjunto de prestaciones y programas de intervención que buscan atender las
necesidades individuales de la población que se encuentra cumpliendo una pena sustitutiva en el
sistema abierto; aquellas que se encuentran privadas de libertad, ya sea por una medida cautelar
de prisión preventiva o por el cumplimiento de una condena privativa de libertad; y finalmente a
las personas que solicitan apoyo post-sanción y que se encuentran adscritas al sistema pos
penitenciario.
Este apartado realiza una caracterización de la población extranjera que se encuentra en el
sistema penitenciario chileno. Para ello, en primer lugar, se describen las características de la
población extranjera que se encuentran privadas libertad en los recintos penitenciarios y luego se
describe la población extranjera cumpliendo una pena sustitutiva en el medio libre. Finalmente, se
desarrollan las brechas identificadas en relación con el proceso de reinserción social al que se
enfrentan las personas extranjeras, a partir, de las herramientas disponibles en las disposiciones
reglamentarias y normativas legales vigentes.

10.1.5.1 Caracterización de la población extranjera en recintos penitenciarios


El sistema penitenciario chileno distingue, en función del tipo de cumplimiento de condena, entre
el sistema cerrado, abierto y postpenitenciario95.
A continuación, se presenta una caracterización de la población extranjera que se encuentra en el
sistema penitenciario al 31 de octubre de 2019, distinguiendo entre aquellas que se encuentra en
el sistema cerrado, en calidad de imputada y condenada; y en el sistema abierto en calidad de
condenada cumpliendo una pena sustitutiva.

10.1.5.1.1 Población extranjera privada de libertad


Al 31 de octubre de 2019, había 44.908 personas privadas de libertad. De estas, un 7,4% era de
nacionalidad extranjera, lo que corresponde a 3.343 personas. Para realizar una caracterización de
esta población, se comparará a la población privada de libertad chilena y la extranjera, para luego
realizar una descripción de la población imputada extranjera y la población condenada extranjera,
según variables sociodemográficas y variables asociadas a la privación de libertad.
En los Anexos N°8 y 9, se presenta la distribución numérica y porcentual de la calidad procesal,
sexo, edad, región de reclusión y nivel educacional de la población privada de libertad según
nacionalidad.
Respecto a la calidad procesal de la población penal, se evidencia que un 68,7% de ella se
encuentra condenada. No obstante, al desagregar por nacionalidad, se observa que el 71% de los
chilenos privados de libertad se encuentran cumpliendo una condena, mientras que en el caso de
los extranjeros un 39,4% se encuentra en esta situación. Esto quiere decir que un 60,6% de los
extranjeros privados de libertad se encuentran en calidad de imputado o procesado en
contraposición con el 29% de los chilenos.
En cuanto al sexo, un 91,5% de la población privada de libertad es hombre. Si bien, tanto entre los
chilenos como entre los extranjeros, la mayoría es hombre, se evidencia que entre los extranjeros
el porcentaje de hombres disminuye a un 80,3%, mientras que en los chilenos ese porcentaje
aumenta a 92,4%.
En base a esta primera caracterización, se identifican ciertas diferencias en la composición de la
población penal extranjera en comparación con la población penal chilena.

95 El sistema cerrado reúne a las personas que, por disposición de los tribunales competentes, ingresan a un establecimiento
penitenciario por la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva o para el cumplimiento de una condena privativa de libertad.
En el sistema abierto, se encuentran las personas que cumplen alguna de las medidas alternativas o penas sustitutiva a las penas
privativas o restrictivas de libertad, mientras que el sistema postpenitenciario, se encarga de atender a las personas que se encuentran
en proceso de eliminación de antecedentes, las beneficiadas con el indulto conmutativo y las egresadas del sistema cerrado y abierto que
requieren de apoyo para su reinserción social.

116
10.1.5.1.2 Población imputada extranjera96
La población imputada extranjera al 31 de octubre de 2019 corresponde al 4,5% del total de la
población privada de libertad. Desagregado por sexo, de las personas imputadas privadas de
libertad un 76,41% son hombres, mientras que las mujeres representan un 23,59% de la población
imputada extranjera privada de libertad.
Respecto al tipo de delitos, se presentan diferencias entre los chilenos imputados y los
extranjeros. En el caso de los extranjeros, los delitos con mayor incidencia son aquellos relativos a
la ley de drogas, por robos y otros delitos. En el caso de los chilenos, los delitos más frecuentes son
los robos, seguidos por delitos relativos a la ley de drogas y robos no violentos97.

10.1.5.1.3 Población condenada extranjera


Al 31 de octubre de 2019, había 1.317 personas extranjeras condenadas, correspondiendo al 2,9%
del total de la población privada de libertad.
Desagregados los datos por género, los hombres extranjeros condenados que se encuentran
privados de libertad corresponden a un 86%, en contraposición a los chilenos que representan un
94% de la población condenada privada de libertad. En relación con la edad, se evidencia que a
medida que aumenta la edad, disminuye la proporción de personas y no se observan diferencias
importantes entre los chilenos y los extranjeros.
Respecto al tipo de delitos, se observa que, en el caso de los extranjeros, los delitos con mayor
incidencia son aquellos relativos a la Ley Nº20.000 y por robos. En el caso de los chilenos, los
delitos más frecuentes son los robos, seguidos por los robos no violentos y los delitos relativos a la
Ley Nº20.00098.
Por último, en cuanto al tiempo de condena, se puede relevar que la población condenada registra
mayoritariamente penas mayores a tres años y menores a quince años, y un 12% recibe condenas
que van desde los 16 a los 600 días, sin embargo, en el caso de los extranjeros este porcentaje baja
a un 3%. En base a esta comparación, se puede concluir que existen diferencias en la composición
de los condenados chilenos y los condenados extranjeros, especialmente en relación con el sexo,
la región de reclusión y el tipo de delitos. Ver tablas en Anexo N°9.

10.1.5.1.4 Convivencia intrapenitenciaria


Bajo una óptica de derechos, las directrices vinculadas a la política migratoria suponen incorporar
el enfoque transversal de derechos humanos que contempla los principios de universalidad,
igualdad y no discriminación, de donde derivan acciones preferenciales hacia grupos vulnerables
como es la población extranjera atendida en el sistema penitenciario.
De acuerdo con el ordenamiento jurídico chileno debe darse igual trato a personas de
nacionalidad chilena y personas extranjeras en el cumplimiento de condenas. Al no hacer
diferencias de trato y no distinguir respecto de la nacionalidad de las personas privadas de
libertad, las personas extranjeras deben someterse a los mismos procedimientos que las
nacionales, sin perjuicio de lo cual, se debe tener presente la normativa internacional vigente en
Chile aplicable a este segmento de la población penal. Ahora bien, se pueden encontrar algunas
disposiciones del Reglamento de Establecimientos Penitenciarios (REP) que son aplicables
específicamente a personas de nacionalidad extranjera, tales como, el derecho a comunicarse en
su propio idioma con las personas que ellos deseen, el derecho a la traducción de su
correspondencia privada, en el caso de los permisos de salidas si la persona tiene un decreto de
expulsión del país, antes de otorgarle este beneficio deberá darse aviso del día, hora y duración de
la salida a la PDI, y el derecho a visitas, lo que implica determinar su lugar de reclusión en las
cercanías de su lugar de residencia. El último derecho señalado permite fundar el traslado de los
condenados a sus países de origen para cumplir la condena impuesta, para ello es necesario que
existan convenios que permitan dicho traslado.

96 Para efectos de este documento vamos a entender que la población extranjera imputada privada de libertad se refiere a personas
extranjeras que, no habiendo sido condenados, se encuentran privados de libertad en razón de una medida cautelar de prisión
preventiva decretada por el tribunal competente.
97 El detalle de estos antecedentes se puede encontrar en el Anexo N° 8.
98 El detalle de estos antecedentes se puede encontrar en el Anexo N° 9.

117
10.1.5.1.5 Población extranjera en el sistema abierto
Un 88% de las personas extranjeras en el sistema abierto es hombre y el 12% restante, mujer. Las
nacionalidades con mayor presencia en el sistema abierto de cumplimiento de condenas
corresponden a las siguientes: peruana con un 31,74%, colombiana con un 28,93%, y boliviana con
un 20,9% del total de extranjeros99.

10.2 Brechas y desafíos


10.2.1 Barreras culturales e idiomáticas
El derecho de acceso a la justicia adquiere especial relevancia cuando se trata de grupos de
personas en situación de vulnerabilidad, considerando los obstáculos que se presentan en los
procesos, acciones judiciales y su respectivo cumplimiento.
Los primeros obstáculos que se presentan en el acercamiento de las personas migrantes a los
servicios prestados por las CAJ, dicen relación con las barreras idiomáticas, de costumbre,
religiosas y culturales, pues los centros de atención carecen de intermediadores culturales e
intérpretes, que aseguren la adecuada comunicación entre los usuarios y los funcionarios que les
atienden, lo que impide otorgar en igualdad de condiciones una debida asesoría jurídica y
asistencia judicial.
Respecto a las diferencias culturales, se hacen presentes las barreras existentes entre la
costumbre y normativa vigente en sus países de origen, y que dicen relación con aquellas
problemáticas que los llevan a solicitar servicios de asesoría jurídica y asistencia judicial. En este
mismo contexto, surgen también otra serie de nuevas necesidades jurídicas, derivadas, por
ejemplo, de la firma de documentos, cuyos efectos es de difícil desvinculación a través de
tribunales, dada la poca información o falta de orientación en diversas instituciones y con
empleadores, fruto de la desinformación y las dificultades de comunicación.

10.2.2 Acceso a trámites judiciales


En relación con el ingreso al servicio de Patrocinio Judicial, ya sea en Centro de Atención Jurídico
Social o en Oficinas de Defensa Laboral, se presentan dificultades relativas al acceso a la cédula de
identidad y con ésta a la Clave Única del Servicio de Registro Civil e Identificación, herramienta
ineludible para la ejecución de ciertas acciones en el plano administrativo y judicial. Esto
constituye un obstáculo que impide el acceso a autorizar el patrocinio y poder. Así, constituye una
importante barrera, no sólo por la ejecución material de las acciones que sean requeridas para
cada caso, sino porque, además, al no contar con aquéllas, muchas personas migrantes rehúyen
de solicitar determinados servicios en instituciones públicas temerosas de dejar en evidencia una
situación migratoria no regular.
Y aunque este aspecto ha sido salvaguardado, por ejemplo, en los Tribunales Laborales, ya que se
encuentra asentada en la jurisprudencia que, la informalidad laboral sumada a una situación
migratoria irregular no constituye un obstáculo para que un Juez del Trabajo conozca y resuelva un
conflicto de dicha índole.
Una vez que se han sorteado estas dificultades, surgen en los procesos otros problemas, derivados
de que, en muchos casos, las personas que forman parte de estos no acceden oportunamente a
los documentos que cada etapa requiere, principalmente por desconocimiento o falta de recursos
para financiarlos.

10.2.3 Desafío de difusión y promoción de los derechos de la población migrante


Uno de los principales desafíos es lograr un acercamiento más directo y simple, implementando en
todos los procesos un lenguaje claro, ciudadano y genérico desde las instituciones y en este caso
desde los diversos Centros de Atención de las CAJ a las comunidades migrantes, contribuyendo a
derribar los temores que persisten en ellas, en especial cuando se encuentran en situación
migratoria irregular, otorgando el reconocimiento a la vulnerabilidad que supone el hallarse lejos

99 El detalle de estos antecedentes se puede encontrar en el Anexo N° 9.

118
de su país de origen, al momento de acercarse a las instituciones vinculadas a los ámbitos jurídicos
y judiciales.
Con el fin de superar esta brecha, se ha estimado necesario orientar parte de las acciones de
difusión y promoción de derechos hacia esta población objetivo, posibilitando que cada región y
Corporación pueda informar a las personas extranjeras y a las organizaciones de migrantes sobre
los derechos que la legislación nacional e internacional le conceden, acudiendo de ser necesario
ante las instancias judiciales pertinentes.
Resulta relevante también, potenciar el acercamiento a la población migrante a través de redes
sociales y cápsulas de información que pueden ser subtituladas, para extender la cantidad de
potenciales usuarios a los que se acercan determinados contenidos. En ese sentido, reforzar
actividades de prevención y promoción de derechos coordinadas a través de sus propias
organizaciones establecidas, buscando abarcar las materias de su interés.

10.2.4 Capacitación a funcionarios


Es fundamental poner énfasis en la capacitación constante de los funcionarios de las CAJ para
facilitar la comunicación con la población migrante y para actualizar los conocimientos normativos,
incluida la Ley de Migración y Extranjería, así como es necesario mejorar el funcionamiento de la
red interinstitucional que se vincula con este grupo prioritario.

10.2.5 Aplicación de la prisión preventiva como medida cautelar


Conforme a lo visto en este apartado, existe una mayor proporción de extranjeros en prisión
preventiva comparado con la población nacional. Existen algunos factores que pueden incidir en la
permanencia de un mayor número de personas extranjeras en prisión preventiva, en relación con
la población nacional sujeta a esta medida cautelar.
Una situación relevante es la falta de documentación que acredite la identidad de la persona
extranjera imputada en situación migratoria irregular, lo que se traduce que en el contexto de una
investigación judicial el tribunal prefiera adoptar la prisión preventiva como medida cautelar, en
desmedro de otra menos gravosa, mientras no se acredite la identidad de la persona imputada.
Otro punto importante es la carencia de redes sociales y familiares de apoyo y arraigo en Chile, lo
que incide desfavorablemente en la aplicación de otras medidas cautelares distintas a la prisión
preventiva, puesto que en dicho contexto no se podría asegurar la finalidad del procedimiento, del
ofendido o de la sociedad.

10.2.6 Acceso a beneficios intrapenitenciarios


El REP contempla algunas disposiciones que dificultan el acceso de las personas extranjeras a los
permisos de salida que en ese cuerpo reglamentario se señalan.
El 2% de los condenados extranjeros goza de un permiso de salida, de los establecidos de
conformidad a lo dispuesto en el REP. En la población de nacionalidad chilena este porcentaje
corresponde a un 3%.

Para acceder a los permisos contemplados en el mencionado reglamento, se requiere el contar


con medios o recursos de apoyo o asistencia, sean familiares, penitenciarios o de redes sociales100,
estas exigencias se transforman en una barrera de acceso para los migrantes.

10.2.7 Acceso a visas para personas extranjeras condenadas a una pena sustitutiva
Para que la población penal extranjera pueda optar en igualdad de condiciones que la población
de nacionalidad chilena a los beneficios contemplados en la Ley N°18.216, que establece penas
que indica como sustitutivas a las penas privativas o restrictivas de libertad, de conformidad con el
principio de igualdad que contempla el ordenamiento jurídico chileno, requiere que puedan
contar con un permiso de residencia.

100 De conformidad a lo dispuesto en el art. 110 letra d) en relación con el art. 96 del Decreto 518 del Ministerio de Justicia, que establece

el Reglamento de Establecimientos Penitenciarios.

119
Los penados que cumplen sanciones bajo el sistema de la Ley N°18.216, ven seriamente
entorpecido su tratamiento o plan de intervención cuando carecen de un permiso de residencia,
por cuanto al tener una situación migratoria irregular, no pueden desarrollar las actividades que
les exige el plan de intervención en miras a la reinserción social del sujeto. Por ello es necesario
contemplar la posibilidad de entregar visas restringidas para el sólo cumplimiento de la pena
impuesta.

10.2.8 Falta de convenios de traslados de personas condenadas


El Traslado de Personas Condenadas, es una institución del ámbito de la cooperación jurídica
internacional en materia penal, que permite que una persona pueda regresar a su país de origen
para cumplir la pena que le fue impuesta por la justicia de un Estado del cual no es nacional, si así
lo solicita, y si además concurre la aceptación del Estado receptor – país de origen- y del Estado
sentenciador.
En Chile existen seis tratados en virtud de los cuales se pueden realizar este tipo de traslados: El
Convenio de Estrasburgo sobre Traslado de Personas Condenadas, La Convención Interamericana
para el Cumplimiento de Condenas Penales en el Extranjero, El Tratado con Brasil sobre
Transferencia de Presos Condenados, El Tratado con Bolivia sobre Transferencia de Personas
Condenadas, El Tratado con Argentina sobre Traslado de Nacionales Condenados y Cumplimiento
de Sentencias Penales, y el Tratado sobre Traslado de Personas Condenadas entre la República de
Chile y la República del Perú.
Es así como es necesario contar con una mayor cantidad de tratados que permitan realizar
traslados de personas a una mayor cantidad de países, especialmente aquellos cuya población
está presente en el sistema penitenciario chileno.
Por otra parte, dadas las dificultades que se han presentado en la aplicación de algunos de los
tratados suscritos, es necesario reevaluarlos para mejorar su ejecución y, de esta forma, se cumpla
la finalidad que se tuvo a la vista al momento de su suscripción.

10.3 Propuestas
1. Propuesta: Informar a la población migrante sobre los derechos que les asisten y la posibilidad
de ejercerlos a través de las CAJ.

1. a Medida: Desarrollar una campaña nacional de promoción y difusión de derechos


destinada a la población migrante, a través de la CAJ en cada una de las regiones
del país.
Tipo: Gestión.
Estado: En elaboración.
Objetivo: Dar a conocer entre la población migrante los derechos que la legislación
nacional e internacional le concede, para que de manera informada acudan de ser
necesario ante las instancias judiciales pertinentes, debidamente asistidas por las
Corporaciones de Asistencia Judicial.
Indicador: Número de actividades ejecutadas/Número de actividades
programadas.
Fecha de inicio: 2020. Fecha de término: 2021.
Responsable: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Presupuesto:

2. Propuesta: Mejorar la atención a las víctimas extranjeras del delito de trata de personas.

2. a Medida: Orientar la atención a las víctimas de trata de personas en los ámbitos


psicológico, social, jurídico y gestionar la restitución de derechos vulnerados, con
pertinencia cultural.
Tipo: Gestión.
Estado: Implementado.
Objetivo: Trabajar en la restitución de los derechos vulnerados a las víctimas
extranjeras del delito de trata de personas.

120
Indicador: N° de víctimas extranjeras del delito de trata de personas atendidas por
el protocolo intersectorial de atención a víctimas de trata de personas (el cual es
coordinado por el Programa de Apoyo a Víctimas).
Fecha de inicio: 2020. Fecha de término: 2021.

Responsable: Ministerio del Interior y Seguridad Pública.


Presupuesto:_.

3. Propuesta: Facilitar el traslado de personas condenadas de nacionalidad extranjera a sus países


de origen.

3. a Medida: Establecer una mesa de trabajo intersectorial con el Ministerio de


Relaciones Exteriores para evaluar la suscripción de nuevos tratados de traslados
de personas condenadas.
Tipo: Gestión.
Estado: En estudio.
Objetivo: Sensibilizar e incentivar la generación de nuevos tratados de traslado de
personas condenadas con aquellos países con los cuales aún no existen.
Indicador: N° de propuestas de tratados.
Fecha de Inicio: 2021. Fecha de término: 2022
Responsable: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Presupuesto:_.

4. Propuesta: Promover la solicitud de permiso o visa temporal a la población extranjera, durante


el período de cumplimiento de la condena y hasta la medida de abandono que tengan vigente.

4. a Medida: Promover el conocimiento de la visa temporal durante el cumplimiento


de la condena y de los requisitos para obtenerla en los operadores del sistema
penitenciario del sistema abierto y cerrado de Gendarmería de Chile.
Tipo: Gestión.
Estado: En estudio.
Objetivo: Incentivar el conocimiento y solicitud del permiso de visa temporal para
la población extranjera que se encuentra cumpliendo condena.
Indicador: N° de capacitaciones efectuadas a operadores penitenciarios.
Fecha de inicio: 2021. Fecha de término: 2022.
Responsable: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Presupuesto:_.

121
III. Capítulo: Capital Humano, Trabajo y Emprendimiento
En este capítulo se presenta un diagnóstico sobre la situación laboral y previsional de los
migrantes en Chile, a partir del cual se identifican brechas en relación a la situación de los
migrantes en el mercado laboral, y generando propuestas para abordarlas. Para ello se presenta,
en primer lugar, una caracterización laboral de la migración en el país, para luego continuar con
una referencia a la institucionalidad y normativa actual en lo que concierne al ámbito del trabajo,
el emprendimiento y las normas de extranjería. Posteriormente se identifican algunos impactos de
la migración en empleo, productividad y salario, así como también los desafíos en inclusión y
reconocimiento de su experiencia y formación técnica. Finalmente, a partir de dicho diagnóstico se
identifican las brechas y se proponen una serie de medidas para abordar los principales desafíos
que presenta la migración en el ámbito laboral.

1. Migración, trabajo y emprendimiento


1.1 Caracterización laboral de la población migrante
Los datos utilizados en esta caracterización provienen de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del
INE, del trimestre móvil diciembre 2019-febrero 2020. Además, con el fin de complementar el
diagnóstico se utilizan los datos del Índice de Percepciones y Expectativas Económicas de las
Pymes (AVLA 2018), del Seguro de Cesantía del Ministerio del Trabajo y Previsión Social para el
período 2016 a 2019, y el Registro de Empresas y Sociedades (RES) de 2019.
Es importante señalar que, por las caracteristicas demográficas de la población extranjera, estos
presentan mayores tasas de participación laboral que los nacionales. En ese sentido se observa en
el gráfico a continución que sostenidamente en el tiempo presentan tasas por sobre el 75%, por
sobre el 61% promedio de los nacionales en el mismo periodo.

Gráfico Nº39: Tasa de participación de chilenos y migrantes por trimestre móvil 2016-2020

Fuente: ENE Serie 2014-2020, INE

122
En relación a la tasa de desocupación de las extranjeras se observa mayor variabilidad en las tasas
de desocupación de personas migrantes a lo largo del tiempo. Se observa que en el trimestre
previo al proceso de regularización extraordinaria las tasas de desocupación llegaron a alcanzar
tasas por sobre el 12%.
En ese sentido, los datos a nivel general muestran que los migrantes cuentan en proporción con
una mayor tasa de participación101 con respecto a sus pares chilenos, sin embargo se observa que
a lo largo del tiempo la tasa de desocupación de los migrantes ha sufrido mayores fluctuaciones. Al
mismo tiempo, su nivel de informalidad es bastante alto y desde los últimos años ha persistido una
brecha en salarios favorable a los trabajadores nacionales.

Gráfico Nº40: Tasa de desocupación de chilenos y migrantes por trimestre móvil.


2016-2020

Fuente: ENE Serie 2014-2020, INE

1.1.1 Migrantes ocupados


Con respecto al mercado laboral en Chile, la estimación del trimestre móvil DEF 2020 del INE con
respecto al desempleo reveló que un 9,8% de la fuerza laboral son extranjeros, con una tasa de
desempleo de 5,4%. La categoría de ocupación en la que se están desempeñando
mayoritariamente los migrantes corresponde al trabajo asalariado privado (61,9%). No obstante,
al observar el mercado laboral, respecto de las mujeres extranjeras, se observa que un 38,1% de
ellas están en la categoría de asalariada privada y asimismo que un 98,1% de los ocupados

101 Tasa de ocupación (o tasa de empleo) se mide como la proporción de número de ocupados sobre la “PET”

123
migrantes en el servicio doméstico son mujeres. Para el caso de las mujeres migrantes un 28,2%
de ellas se encontraban en una ocupación informal en 2019, siendo este porcentaje mayor al de
los hombres migrantes que presentaban un 23,4% de informalidad.
Las mujeres migrantes, presentan una menor brecha de género en la participación laboral (45,0%)
en relación con las mujeres nacionales (52,9%102), sin embargo, existe una brecha de 10 pp
respecto a los hombres migrantes (55%).
Por otro lado, al observar la categoría desocupados se observa que las mujeres migrantes
presentan una mayor brecha de género. Así del total de migrantes desocupados un 63% son
mujeres lo que representa una brecha de 27 puntos, muy por encima de las mujeres nacionales
que tienen una brecha de 9,8 puntos respecto a los hombres.
Dentro de los migrantes, se presenta el detalle de la composición de los trabajadores migrantes,
en cuya estructura se observan al menos dos grandes fenómenos: tienen mayor proporción de
empleos dependientes, (o a la inversa, presentan menor proporción de trabajo independiente, a la
vez que tienen mayor presencia como asalariados privados (73 y 58%, respectivamente).

Diagrama Nº4: Composición de los ocupados migrantes

Fuente Encuesta de Empleo INE Trimestre DEF2020

De acuerdo a la ENE DEF 2020, los migrantes en Chile presentan una tasa de ocupación de un
74,6%, la que se compone en un 82,8% de trabajadores dependientes y de un 17,2% de
trabajadores independientes. La categoría de ocupación en la que se están desempeñando
mayoritariamente corresponde al trabajo asalariado privado (76,0%), seguido por el trabajo por
cuenta propia (14,1%) y el servicio doméstico (6,8%). Se puede destacar que un 61,89% de los

102 Boletín Estadístico INE, Empleo trimestral diciembre 2019 - febrero 2020

124
trabajadores asalariados privados migrantes son hombres y un 98,1% de los ocupados migrantes
en el servicio doméstico son mujeres.
Las principales diferencias de los trabajadores migrantes con respecto a la situación de los
trabajadores chilenos tiene que ver con que éstos últimos se desempeñan más intensamente en
empleos independientes con un 26,6%, con un 21,4% desempeñándose en trabajos por cuenta
propia, y solo un 4,3% ocupados como personal de servicio doméstico..
Inclusive se puede evidenciar que la población migrante, principalmente se desempeña en
trabajos de menor calificación que los chilenos. En este contexto, la distribución de los migrantes
es de un 32,5% en ocupaciones de calificación baja, un 50,8% en calificación media, y solo un
16,7% en calificación alta. No obstante lo anterior, un 17,2% de los migrantes que se desempeñan
en ocupaciones de baja calificación cuentan con estudios de educación superior, en comparación
con el 3,2% para el caso de los chilenos.
La ENE evidencia que existen diferencias en las ramas de actividad económica en la que se
desempeñaron los migrantes durante el 2019, fueron las asociadas a “Comercio al por mayor y al
por menor” con un 22,6%, “Actividades de alojamiento y de servicio de comidas” con un 12,2%,
“Industrias manufactureras” con un 10,9% y en “Construcción” con un 9,8%, los chilenos por su
parte se desempeñan mayormente en Comercio, Industria Manufacturera.

Gráfico Nº41: Ramas de actividad de ocupados nacionales y migrantes

Fuente: ENE, 2019

125
En cuanto a la distribución geográfica, se observa que los migrantes ocupados durante el 2019 se
concentraron principalmente en la Región Metropolitana con un 60,5%, seguido por las regiones
de Valparaíso con un 6,8%, Antofagasta con un 6,7% y Tarapacá con un 4,6%, distribución que es
correlativa a la presencia de la población migrante a lo largo del territorio nacional.

Gráfico Nº42: Distribución de los migrantes ocupados por región

Fuente: ENE, 2019

1.1.1.1 Asalariados privados


Como se mencionó anteriormente, los asalariados privados representan la gran mayoría de los
migrantes ocupados. De acuerdo a los datos del Seguro de Cesantía 2016-2019, estos trabajadores
han experimentado un considerable crecimiento en los últimos años, pues, a junio de 2019, era
posible identificar a 482.000 trabajadores migrantes con contrato y cotizaciones previsionales de
un total aproximado de 4,7 millones de trabajadores, es decir, un 10,3% de este segmento de
trabajadores, lo que representa un aumento de 6,6 puntos porcentuales con respecto al 3,7%
observado a enero de 2016.
La creación anual de trabajo asalariado privado alcanzaba los 154 mil puestos, de los cuales el
67,1% correspondía a trabajos para personas migrantes, lo que releva la importancia de este
grupo de población en ocupar los puestos de trabajo recientemente generados.

126
Gráfico Nº43: Creación de empleo asalariado privado, según nacionalidad. Diferencia
anual del número de empleos

Fuente:Seguro Cesantia 2016-2019

En cuanto al tamaño de las empresas en la que se desempeñan, los asalariados privados migrantes
se concentran con una mayor intensidad que los chilenos en las micro y pequeñas empresas, en
las que su participación conjunta supera el 50%.

Gráfico Nº44: Composición del empleo asalariado privado, según tamaño de empresa.
% de participación según segmento

Fuente: Elaboración propia en base a datos ENE Trimestre DEF2020

La distribución de los salarios percibidos por este grupo de trabajadores da cuenta de una
situación desfavorable para los migrantes, dado que un 59% se ubica en tramos de ingresos

127
inferiores a $500.000, en comparación con un 42% de los asalariados privados chilenos. Por otra
parte, el 20,2% de los asalariados privados migrantes tiene una remuneración total de $750.000 o
más, a diferencia del 37,1% de los asalariados privados nacionales que se encuentra en dicho
rango.

Gráfico Nº45: Composición del empleo asalariado privado con contrato, según tramo de
ingresos. % de participación en segmento por nacionalidad

Fuente: Seguro Cesantía 2016-2019

De acuerdo a los datos administrativos de la base del seguro de cesantía, la brecha de ingresos de
migrantes respecto a los nacionales aumentó fuertemente entre el 2016 y mediados del 2018, de
tal forma que si en 2016 los migrantes tenían, en promedio, ingresos un 5% más altos que el de los
chilenos, a fines de 2018 esta brecha, luego de tornarse negativa, había aumentado a más de un
20% en favor de los trabajadores nacionales.103

1.1.1.2 Trabajadores independientes y emprendedores


Los trabajadores independientes representan un 16,8% de los migrantes ocupados, una parte
importante de ellos han mostrado fuerza emprendedora, creando proyectos propios y fuentes de
trabajo que contribuyen con el desarrollo económico del país. Tanto así que, del total de 109.422
empresas creadas durante 2019 mediante el Registro de Empresas y Sociedades (RES), 11.721
correspondieron a empresas con al menos un socio extranjero, es decir, el 10,7%. Este dato refleja
la relevancia que han ido adquiriendo los migrantes en Chile, pues, en 2014 tenían una
participación en la creación de empresas mediante el RES de un 4,6%.104

103 La brecha de ingresos no toma en cuenta las diferencias de capital humano entre ambas poblaciones, por lo que no es evidencia

suficiente para explicar una brecha de ingresos asociada a la condición migrante.


104 El Registro de Empresas y Sociedades es una plataforma a la cual se ingresa mediante el sitio web www.tuempresaenundia.cl, a través

del cual se puede crear formalmente una empresa. El otro mecanismo para crear una empresa es mediante el Diario Oficial, en donde, a
diciembre de 2019, se creaba el 23% de las empresas.

128
Tabla Nº30: Evolución de la participación de extranjeros en la creación de empresas
mediante el RES

TOTAL EMPRESAS EMPRESAS CON


AÑOS
CREADAS SOCIOS EXTRANJEROS

2013 20.671 1.030 5,0%

2014 51.547 2.379 4,6%

2015 64.781 3.428 5,3%

2016 76.174 4.643 6,1%

2017 87.554 6.251 7,1%

2018 101.998 9.301 9,1%

2019 109.422 11.721 10,7%

Fuente: Elaboración propia en base a RES 2013-2019

Otra situación que refleja la capacidad emprendedora de los migrantes en Chile, son sus niveles de
adjudicación de programas de emprendimientos ofrecidos por CORFO. En 2019 un 32% del total
de adjudicaciones de este tipo de programas correspondió a extranjeros, 1.211 sobre un total de
4.810, aumentando 14 puntos porcentuales respecto del 18% registrado el año 2017.
Si se analiza el tipo de programa que se están adjudicando a los migrantes, se puede observar que
durante el año 2019 un 79% de los extranjeros adjudicatarios de programas de emprendimiento lo
hicieron a través de los programas “Start Up Chile” y “The S Factory”, en los cuales más de la mitad
de los adjudicatarios son extranjeros.105
En 2017 CORFO realizó una encuesta para medir el impacto económico de Start Up Chile, en ella se
obtuvo que el 54,5% de las startups aceleradas por el programa todavía estaban activas. Al
comparar entre Start Up chilenos y de personas extranjeras, se encontró que un 59,9% del total de
start ups de chilenos aún se encontraban activas, mientras que un 52,5% de las start ups de
extranjeros permanecieron activas.106

105 Del total de 4.810 beneficiarios de programas de emprendimiento Corfo en 2019, 1.539 fueron extranjeros, dentro de los cuales 1.215

fueron beneficiarios de los programas Start Up Chile y The S Factory.


106 Disponible en https://www.startupchile.org/impacto-economico/

129
Gráfico Nº46: Distribución de extranjeros que adjudicaron programas de emprendimiento.
CORFO en 2019

Fuente: CORFO

Para el caso de los programas de emprendimiento semilla ofrecidos por CORFO, tales como el
Subsidio Semilla de Asignación Flexible para Emprendimientos de Innovación Social (SSAF Social),
Semilla Inicia y Subsidio Semilla de Asignación Flexible para Desafíos, la participación de
extranjeros en relación a los chilenos es muy baja, lo que está en línea con los datos de la Quinta
Encuesta de Microemprendimiento, que muestran que en el año 2017, tan solo un 1,8% de los
microemprendedores del país correspondían a personas extranjeras, provenientes principalmente
desde Perú, Argentina, Bolivia y Venezuela.
Si bien el nivel de participación de migrantes en los programas antes señalados es bajo, cabe
destacar que desde CORFO no se imponen trabas para que extranjeros puedan adjudicarse los
proyectos, sino que se establece como requisito que los postulantes tengan una constitución de
empresas o hayan iniciado actividades en Chile.
La descentralización de emprendimientos y del capital humano se presenta como un importante
desafío, tanto para emprendedores nacionales como para extranjeros, considerando que un 68,3%
de los emprendedores extranjeros se concentra en la región Metropolitana, y que dicha
concentración es similar a la de la población nacional en el centro del país.

1.1.2 Situación Previsional de los Trabajadores Migrantes


De acuerdo al cruce realizado entre las bases administrativas de las instituciones previsionales y
los registros administrativos del DEM, a Marzo de 2019 existían 846.263 personas migrantes vivas
afiliadas a una institución previsional, que representan un 6,2% del total.107

107 Se entienden como personas vivas afiliadas solo a quienes han cotizado, no se encuentran contabilizados los migrantes que no han

cotizado.

130
Del total de personas migrantes afiliadas a una institución previsional, un 53,8% son hombres y un
46,2% mujeres.108 Sin embargo, en el caso de los migrantes provenientes de Perú, Colombia,
Bolivia y República Dominicana se observa un mayor porcentaje de mujeres cotizando.

1.1.2.1 Afiliados y cotizantes del Sistema de Capitalización Individual (SCI)


A marzo de 2019, del total de afiliados vivos no pensionados en el Sistema de AFP un 7,1%
corresponde a migrantes, no obstante, como porcentaje de la población total, estos cotizantes
migrantes superan a los chilenos, tanto para el caso de los hombres como de mujeres. Se puede
destacar también que los migrantes, en comparación con los chilenos, tienen una mayor
proporción de hombres afiliados, son en promedio 3 años más jóvenes, tienen un número
promedio de cotizaciones significativamente más bajo, y su última remuneración imponible es un
8,1% menor.

Tabla Nº31: Situación previsional de la población migrante

CHILENO MIGRANTE

NÚMERO DE
AFILIADOS 9.978.961 759.906

PORCENTAJE DE
HOMBRES 53,14% 54,04%

PORCENTAJES
DE MUJERES 46,86% 45,96%

EDAD 39 36

Nº DE
COTIZACIONES 117 38

ÚLTIMA
REMUNERACIÓN $543.087 $502.307
IMPONIBLE

Fuente: Elaboración propia en base a datos SP y DEM

*Nota: Existen 63.866 afiliados vivos no pensionados sin identificación de migrante o chileno, por lo tanto se dejaron fuera del análisis

Luego, del total de afiliados cotizantes, un 7,5% corresponde a migrantes, no obstante, como
porcentaje de la población total de cotizantes, los migrantes superan a los chilenos, tanto para el
caso de los hombres como de mujeres.

108 Existen 22 personas que se desconoce el sexo, por lo que los porcentajes no suman 100%.

131
Gráfico Nº46: Porcentaje de afiliados cotizantes, por sexo

Fuente: Elaboración propia en base a datos SP y DEM


*Nota: Para el cálculo se excluyeron los afiliados vivos no pensionados y cotizantes del análisis 63.866 afiliados vivos no pensionados y
21.924 cotizantes activos sin identificación de chileno o extranjero.

Finalmente, en cuanto a los saldos acumulados en cuentas de capitalización individual, se puede


observar que son significativamente inferiores para el caso de los extranjeros, con una diferencia
promedio de un 317,5% en favor de los chilenos. Lo anterior, se traduce en una brecha de
aproximadamente $9.340.000 en el saldo ahorrado promedio .
Los saldos acumulados son mayores para los migrantes en el caso de los menores de 25 años, sin
embargo se puede observar que las diferencias de saldos entre chilenos y personas extranjeras
aumentan con la edad de los cotizantes, lo que probablemente se explica por las características de
los flujos migratorios recientes, que hace que los migrantes de mayor edad hayan tenido una
menor posibilidad de participar en nuestro sistema previsional que sus pares chilenos, dado que
han pasado gran parte de su vida activa en otro país.

132
Gráfico Nº47: Saldos acumulados en cuentas de capitalización individual

Fuente: Elaboración propia en base a datos SP

Nota: Para el cálculo se excluyeron 63.866 afiliados vivos no pensionados sin identificación de migrante o chileno

1.1.2.2 Pensionados del Sistema de Capitalización Individual


En marzo del 2019, se pagaron 1.077.480 pensiones a través del Sistema de Capitalización
Individual (AFP), esto incluye pensiones de vejez e invalidez109. De este total, las pensiones
pagadas a migrantes representaron el 0,5% (5.881 personas).

Gráfico Nº48: Distribución de pensiones por sexo y origen

Fuente: Elaboración propia en base a datos SP y DEM

Nota: Existen 9.394 pensiones pagadas sin identificación de la nacionalidad del pensionado, por lo tanto, la suma de los valores no es lo
mismo que el total de pensiones pagadas

109 No se incluye las pensiones de sobrevivencia

133
Según modalidad de pensión para el caso de los migrantes, las pensiones por retiro programado
agrupan el 86,2%, mientras que las de renta vitalicia el 11,5%. Sin embargo, para el caso chileno,
esta proporción es diferente: la modalidad de retiro programado representa el 52,2% y las de
rentas vitalicias el 43,5%. Esta diferencia se debe posiblemente a que los extranjeros registran
pensiones más bajas, debido a que la condición para poder contratar una renta vitalicia es que los
fondos acumulados permitan financiar una pensión igual o mayor a una Pensión Básica Solidaria,
en caso contrario, el afiliado debe tomar la modalidad de Retiro Programado.

Tabla Nº32: Distribución por tipo de pensión y modalidad

Fuente: Elaboración propia en base a datos IPS, SP y DEM

1.1.2.3 Pensionados del Sistema Antiguo de Pensiones


En marzo de 2019, el Sistema Antiguo de Pensiones pagó 711.739 pensiones, de las cuales un
0,16% correspondió a pensiones para migrantes. A su vez, al desagregar por sexo, se observa que
un 67,6% del total de estas pensiones fueron pagadas a mujeres, siendo un 0,14% de éstas para
migrantes. Dentro de las pensiones pagadas a hombres, un 0,21% correspondió a migrantes.

Tabla Nº33: Número y porcentaje de pensiones pagadas por el Sistema


Antiguo de Pensiones
MUJERES HOMBRES TOTAL

CHILENA 480.205 218.175 698.379

INMIGRANTES 683 464 1.147

TOTAL 480.888 218.639 699.526

Fuente Elaboración propia en base a datos SP y DEM

Nota: Existen 12.213 pensiones pagadas sin identificación de la nacionalidad del pensionado, por lo tanto, la suma de los valores no es
lo mismo que el total de pensiones pagadas.

134
1.1.2.4 Pensionados del Sistema de Pensiones Solidarias
A marzo de 2019, el número total de beneficiarios del Sistema de Pensiones Solidarias (SPS)
ascendía a 1.527.554, de éstos, solo 4.972 (0,3%) son personas migrantes. Al desagregar por sexo,
se observa que las mujeres representan la mayor proporción de beneficiarios del pilar solidario, es
así como las chilenas representan el 61,9% (930.877) y las migrantes el 60,4% (3.002), versus los
hombres, con 38,1% (574.055) y 39,6% (1.970) chilenos y migrantes, respectivamente.

Tabla Nº34: Número y porcentaje de beneficiarios del SPS

NÚMERO DE BENEFICIARIOS

MUJERES HOMBRES TOTAL

CHILENA 930.877 574.055 1.504.932

INMIGRANTES 3.002 1.970 4.972

TOTAL 933.879 576.025 1.509.904

Fuente: Elaboración propia en base a datos IPS y DEM

Nota: Existen 17.650 beneficiarios sin identificación de la nacionalidad del pensionado, por lo tanto, la suma de los valores no es lo
mismo que el total de beneficiarios del pilar solidario.

1.2 Marco Normativo e Institucionalidad


El presente apartado analiza el marco normativo que regula la inserción laboral y previsional de las
personas extranjeras en Chile. Se detallan algunas características del derecho laboral y de la
seguridad social relacionadas a la población migrante.

1.2.1 Derechos laborales para migrantes en Chile


Un trabajador extranjero en Chile, desde la perspectiva laboral se encuentra sujeto a dos marcos
normativos. Primero, está sujeto a la obligación de contar con un permiso de trabajo vigente,
según las normas de extranjería y migración, además debe cumplir con la regulación laboral y
previsional.
Según jurisprudencia consistente, tanto judicial como administrativa, los derechos laborales y
previsionales se deben respetar con independencia de la condición migratoria de los trabajadores,
por lo que “aun cuando una persona de nacionalidad extranjera deba contar con una autorización
administrativa para ejercer actividades económicas y laborales en nuestro país, los derechos
laborales en favor de los migrantes rigen por igual. Más allá de la falta de autorización o permiso
para trabajar no hay distingo entre trabajadores extranjeros regulares e irregulares en cuanto al
ejercicio, protección y respeto a sus derechos laborales”110. Por ello, el empleador que contrate a
una persona extranjera que no cuente con permiso de trabajo es considerado infractor de la
normativa laboral, previsional y de extranjería.

110 Disponible en https://www.dt.gob.cl/portal/1629/articles-117135_archivo_01.pdf

135
Lo anterior resulta fundamental, ya que la vulneración de derechos de los trabajadores migrantes
y el carácter protector de la legislación laboral exige que los derechos laborales y previsionales
prevalezcan independientemente de la autorización administrativa que una persona necesite para
trabajar.

1.2.2 Porcentaje máximo de contratación extranjera


La legislación actual establece un máximo de contratación de trabajadores extranjeros que
consiste en un tope de un 15% para ellos, ya que conforme al Artículo 19 Código del Trabajo: un
85% de los personas que trabajan para un mismo empleador debe ser de nacionalidad chilena,
salvo que el empleador no ocupe a más de 25 trabajadores111.

1.2.3 Derechos y obligaciones previsionales


En Chile rige el principio de igualdad, por lo que el derecho laboral y de seguridad social, por regla
general, no discrimina por nacionalidad. Esto se traduce en que todo extranjero que preste
servicios retribuidos económicamente en el país tiene los mismos derechos y obligaciones que los
trabajadores nacionales. Así, todo trabajador dependiente y a honorarios, sin importar su país de
origen, debe estar afiliado a una administradora de fondos de pensiones (AFP).
Tal como en el caso de los nacionales, en el de los trabajadores extranjeros que recién se
incorporan al sistema de AFP, la afiliación la pueden efectuar personalmente o el empleador con el
que ha suscrito un contrato laboral.
Para los casos en que los trabajadores extranjeros aún no cuenten con cédula de identidad
nacional, la Superintendencia de Pensiones ha establecido la posibilidad de efectuar las
cotizaciones presentando el pasaporte. La AFP respectiva le entregará un número de identificación
transitorio con el cual se abrirá una cuenta de ahorro individual. Una vez que se obtiene la cédula
de identidad, el trabajador deberá informar a su empleador para que dé aviso en la AFP. De esta
forma la cuenta de ahorro individual quedará registrada bajo el RUN respectivo.

1.2.4 Convenios Internacionales de Seguridad Social


Los convenios internacionales de seguridad social son acuerdos suscritos entre dos o más Estados
para entregar beneficios previsionales a las personas que hayan trabajado en alguno de los países
que forman parte del convenio. A través de estos instrumentos es posible contabilizar los períodos
cotizados en distintos países para efectos de adquirir, conservar o recuperar el derecho a percibir
una pensión, situación que es especialmente relevante en los sistemas de reparto; o coordinar,
por ejemplo, la exportación de pensiones a su país de residencia, sin que esto involucre costos de
administración, reducciones o suspensiones. De esta forma, se permite la tramitación y el
posterior cobro de una pensión desde el extranjero, sin necesidad de residir en el país que paga el
beneficio.

111 Para los efectos de la norma referida en el Artículo 20 del Código del Trabajo se excluye al personal técnico especialista, y se

consideran como chilenos a los extranjeros que tengan cónyuge, conviviente civil o hijos chilenos, sean viudos de cónyuge chileno, o
quienes lleven residiendo en el país por más de cinco años.

136
Chile mantiene 28 convenios de seguridad social, 27 de los cuales son bilaterales y uno multilateral
que se encuentra operativo en 11 países. En virtud de éstos a diciembre de 2018 se exportaron,
desde Chile, 5.228 pensiones112.

1.2.5 Exención o devolución de cotizaciones previsionales


Si bien los trabajadores extranjeros en Chile tienen iguales derechos y obligaciones en materia
previsional que los trabajadores nacionales, la Ley N° 18.156 establece una exención de la
obligación de cotizar para determinadas prestaciones. En virtud de esta Ley, los empleadores de
trabajadores técnicos extranjeros que cumplan los requisitos, se encontrarán exentos de efectuar
el pago de las cotizaciones previsionales en los organismos de previsión chilenos. Esto no incluye
las cotizaciones para el seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, para el
seguro de acompañamiento de NNA en una condición grave de salud, ni para el seguro de
cesantía.
En el caso de los trabajadores extranjeros que cumplen con los requisitos establecidos por Ley
para eximirse113 y registran igualmente, cotizaciones en una AFP, pueden solicitar la devolución de
los fondos disponibles en su cuenta de capitalización individual.
Es importante mencionar que en el caso que los trabajadores extranjeros opten por no cotizar en
el régimen chileno, no tendrán la cobertura de seguridad social para esas contingencias.

1.3 Validación de estudios, inclusión e impacto de los migrantes en el mercado


laboral y productividad
1.3.1 Revalidación y reconocimiento de competencias
La dificultad para convalidar estudios, y muchas veces la imposibilidad de hacerlo cuando son
títulos técnicos, ha provocado que muchos extranjeros estén siendo “subutilizados” por el
mercado laboral y no puedan aportar al país desde las competencias adquiridas en sus países de
origen.
Para las personas extranjeras que poseen un título técnico no existe la posibilidad de revalidación
o reconocimiento en nuestro país. A raíz de esto, desde el año 2016 ChileValora desarrolló una
política institucional de atención a migrantes, a partir de la cual el Sistema Nacional de
Certificación de Competencias Laborales ha incorporado la variable “nacionalidad” en cada uno de
sus registros y por tanto, ha facilitado la incorporación de esa población eliminando las barreras de
entrada, impulsando procesos de integración socioeconómica a través de dos líneas de acción.
En primer lugar, se ha trabajado en la certificación de competencias laborales como una
herramienta que pretende contribuir a la empleabilidad e integración de los migrantes. Las
iniciativas de certificación de competencias laborales son impulsadas bajo alianzas estratégicas

112 El convenio bilateral suscrito con la República del Perú goza de características particulares, pues es el único que permite portar los

fondos acumulados hacia ese país y viceversa. Los convenios con otros Estados, sea que tengan sistemas de capitalización o reparto, no
contemplan esa posibilidad.
113 Los requisitos a los que se hacen referencia son, por una parte, que el trabajador se encuentre afiliado a un régimen de previsión o de

seguridad social fuera de Chile, cualquiera sea su naturaleza jurídica, que le otorgue prestaciones, a lo menos, en casos de enfermedad,
invalidez, vejez y muerte, y; por otra parte, que en el contrato de trabajo respectivo el trabajador exprese su voluntad de mantener la
afiliación referida.

137
con la OIM y con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), entre
otras.
Segundo, se está impulsando la homologación de certificaciones mediante la generación de
Acuerdos de Homologación. Obtener uno de estos acuerdos entre dos o más países implica que
para cualquier trabajador que haya certificado sus competencias laborales en alguno de los países
que son parte del acuerdo, podrá hacer valer su certificación en el otro país.

1.3.2 Inclusión Laboral


El Ministerio del Interior y Seguridad Pública, a través del DEM y en conjunto con la Dirección del
Trabajo, patrocinados por la OIM y la OIT, cuenta con un programa de trabajo con las
instituciones, gremios y empresas que tienen trabajadores migrantes. Esta instancia, denominada
“Compromiso Migrante”, busca promover y reconocer las buenas prácticas en materia de
inclusión, interculturalidad y no discriminación dentro de las instituciones, gremios y empresas.
Así mismo, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social contempla, para las personas extranjeras
que cuentan con permiso de residencia o autorización para trabajar, programas de apoyo como
son los programas ProEmpleo, los Diálogos Sociales, cursos Mipes (formación en la micro y
mediana empresa), Educación Previsional y Servicios Sociales.
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), está trabajando en un Curso de Primera
Acogida para personas extranjeras a fin de entregarles herramientas y formación para su inclusión
en el mercado laboral. También entrega subsidios de Empleo Joven y Bono Trabajo Mujer, a
migrantes que cumplan con los requisitos y que cuenten con RUN y cotizaciones al día.

1.3.3 Impacto de los migrantes en el mercado laboral


La migración influye en el crecimiento económico de los países que la reciben. Este impacto
dependerá de múltiples condicionantes, como la composición de la población migrante en
términos de calificaciones, habilidades y nivel de capacitación, capacidad de adaptación, las
consecuencias de distribución en el mercado laboral, la magnitud e intensidad de la migración, las
externalidades potenciales del capital humano, y el impacto fiscal de largo plazo (Borjas, 2019)114.
Para el caso de Chile, al ser la masividad de los flujos un fenómeno relativamente nuevo, existen
pocos estudios que estimen su impacto económico. El Banco Central en el Informe de Política
Monetaria (IPOM) de septiembre 2017, en sus cálculos para el crecimiento tendencial de los
próximos 10 años estimó que el proceso migratorio actual suma 0,2% al crecimiento del factor
trabajo. Adicionalmente, en su IPOM de junio 2019, realizó un anexo para evaluar el impacto de la
migración en Chile, concluyendo que “es de esperar que continúen observándose efectos en el
mercado laboral a medida que los inmigrantes se integran a éste. Asimismo, es de esperar un
aumento de la inversión. A mediano plazo debería generar efectos positivos en el crecimiento
tendencial, dado el aumento de la fuerza laboral y los ajustes en la productividad”115.
Cabe destacar, que según el Informe Anual de Productividad 2018, la evidencia empírica respecto
del impacto de los migrantes en los salarios en Chile es casi nula. Asimismo, evidencian que a
pesar de que la población migrante se haya más que triplicado entre 2009 y 2017, no hay

114 Borjas, G. (2019). “Immigration and Economic Growth”. Working Paper Series N° 25.836, National Bureau of Economic Research.

Recuperado de https://www.nber.org/papers/w25836.
115 Disponible en https://www.bcentral.cl/-/informe-de-politica-monetaria-septiembre-20-2

138
evidencia que los sueldos promedio hayan crecido con menor velocidad. En cambio, se observa
que los sueldos de los migrantes se han deteriorado desde 2015. Esto podría deberse a que los
nuevos migrantes son los sustitutos más cercanos de los migrantes establecidos116.

2. Brechas y desafíos

2.1 Dificultades en la Convalidación de Títulos Técnicos y Certificación de


Competencias
De acuerdo a lo señalado la dificultad para convalidar y certificar títulos y competencias, debilita la
atracción de capital humano calificado y el aprovechamiento correspondiente de las capacidades y
talento que los extranjeros traen al venir al país. Lo cual puede incidir en los altos tasas de
subempleo que refiere a personas extranjeras con estudios superiores que se encuentran
desarrollando trabajos de baja calificación.
Adicionalmente, nuestro país no reconoce los títulos técnicos y solo tiene disponible la
certificación de competencias laborales en oficios para la población migrante que realiza
ChileValora. A ello se suma la brecha que existe en la convalidación en niveles de escolaridad,
complejizando la participación de migrantes en algunos oficios, capacitaciones y nuevos estudios,
perjudicando así el desarrollo de un mayor capital humano extranjero en el país.

2.2 Falta de estrategia y facilidades para la atracción de Capital Humano


Los datos muestran que los migrantes a la fecha se concentran en la Región Metropolitana y
menos en regiones. La población migrante se encuentra centralizada en la Región Metropolitana
con un 59,4%, un 6,8% en Valparaíso, seguida por un 6,7% ubicada en Antofagasta, y otro 4,6% en
Tarapacá, lo que hace indispensable la descentralización de mano de obra y del capital humano
calificado para dar mejor respuesta a las necesidades de todo el territorio nacional.
Adicionalmente, se observa que los extranjeros se concentran en pocos sectores económicos, sin
existir estrategias claras de atracción y retención de investigadores y capital humano avanzado.
Los extranjeros se concentran mayoritariamente (54,5%) en sectores como el comercio, la
construcción, la industria manufacturera, el alojamiento y servicios de comida, y solo un 9,1% se
ocupa como profesionales, científicos o intelectuales, y un 3% lo hace como directores, gerentes y
administradores.
La estrategia de atracción de capital humano avanzado debe sustentarse en la detección de las
necesidades de éste a nivel ocupacional, sectorial y territorial, con un enfoque en la atracción y
formación de profesionales y académicos en las áreas prioritarias detectadas por el Estado.

2.3 Falta de información de la población migrante y empleadores respecto de


obligaciones, derechos laborales y previsionales
Para el ejercicio de los derechos labores y previsionales de que son titulares todos los trabajadores
en Chile, es fundamental el conocimiento de ellos y de las formas en las que se puede exigir su
cumplimiento. Si bien la legislación se presume conocida por todos, no es menos cierto que al

116 Disponible en https://www.comisiondeproductividad.cl/wp-content/uploads/2019/01/INFORME-ANUAL-2018-DE-PRODUCTIVIDAD-

CNP.pdf

139
momento de llegar a nuestro país las personas extranjeras ignoran el marco normativo que regula
las relaciones laborales y previsionales en Chile, lo que unido a las diferencias culturales e
idiomáticas, puede dificultar la adecuada inclusión en el mercado laboral.
En este sentido se han adoptado algunas medidas, entre las que se destacan las implementadas
por el IPS con sus oficinas inclusivas, que cuenta con funcionarios capacitados en distintos idiomas,
así como las Escuelas de Inserción Ciudadana de Migrantes; y aquella que está desarrollando la
Subsecretaría de Previsión Social, consistente en una Estrategia de Educación Previsional Nacional
que contemplará a la población migrante como un grupo objetivo transversal, esto permitirá
capacitarlos en sus derechos y deberes en materia previsional con énfasis en el sistema de
pensiones, en el ámbito de seguridad y salud en el trabajo.
Lo anterior se suma a la falta de conocimiento respecto a la nueva normativa en materia de
extranjería, tanto por parte de los trabajadores como de los empleadores.
Para abordar esta problemática es indispensable informar y capacitar a la población migrante en
relación a sus deberes y derechos tanto en ámbito laboral como en materia de extranjería,
teniendo presente las características del mercado laboral chileno, la salud, seguridad laboral y el
idioma.

2.4 Necesidad de contar con nuevos convenios internacionales de seguridad


social
Chile ha celebrado un número importante de Convenios Internacionales de Seguridad Social, los
que contemplan beneficios para los migrantes. Sin embargo, no existen o no se encuentran
operativos convenios con diversos países desde los que provienen un importante flujo
migratorio.117

Otra dificultad que se presenta en materia de convenios tiene que ver con la situación previsional
de los migrantes que arriban a Chile con el objetivo de trabajar y ahorrar para, posteriormente,
regresar a su país de origen.

Las personas migrantes que regresan a sus países de origen buscan retirar a suma alzada el total
de los fondos de las cuentas de capitalización individual y de la Administración de Fondos de
Cesantía (AFC), lo que no es permitido por la legislación chilena debido a que ésta busca que la
cotizaciones de los trabajadores se destinen a la generación de pensiones.

2.5 Dificultades para el emprendimiento


Tal como se describió anteriormente, en los últimos años los migrantes en Chile han mostrado una
importante fuerza emprendedora, aumentando su participación en la creación de empresas y su
postulación a programas públicos de apoyo al emprendimiento. Sin embargo, se detectan ciertos
desafíos para impulsar una mayor capacidad emprendedora de los migrantes en nuestro país.
Uno de estos desafíos tiene relación con el nivel de centralización de los migrantes, pues un 68,3%
de los emprendedores extranjeros se concentra en la Región Metropolitana.

Por ejemplo, con el Estado de Haití no tenemos un convenio, y si bien, existen convenios con Venezuela, éstos aún no se encuentran
117

operativos.

140
Además, se observa que dentro de las postulaciones a programas de emprendimiento como
“Capital Semilla”, los migrantes tienen una baja participación, con una mayor participación en
programas como “Start-Up Chile”. Este hecho está en línea con el bajo porcentaje de
microemprendedores migrantes en nuestro país.
Por último, se ha detectado que la falta de redes y oportunidades de los migrantes dificulta su
acceso a financiamiento, lo que significa una traba para iniciar nuevos emprendimientos y para
que éstos perduren y tengan éxito en el tiempo.

3. Propuestas

1. Propuesta: Fortalecer el proceso de revalidación y convalidación de títulos técnicos y


competencias laborales.

1.a Medida: Implementar un procedimiento de revalidación y convalidación de títulos


técnicos y certificación de competencias.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En estudio,
Objetivo: Estudiar, implementar y evaluar los mecanismos para la revalidación y
convalidación de títulos técnicos entregados por instituciones de Formación
Técnico Profesional y certificación de competencias.
Indicador: Procedimiento implementado.
Fecha inicio: 2021 Fecha Término: 2021
Responsable: Ministerio de Educación.
Presupuesto: _.

1.b Medida: Generar un programa para certificación de competencias y oficios para


población migrante.
Tipo: Gestión.
Estado Avance: Por estudiar.
Objetivo: Certificar competencias y oficios para facilitar la inclusión laboral de
población migrante.
Indicador: Número de migrantes con competencias y oficios reconocidos
anualmente.
Fecha inicio: 2021 Fecha término: Permanente.
Responsable: Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Presupuesto: _.

2. Propuesta: Facilitar la inserción y descentralización del capital humano para potenciar el


desarrollo regional.

2. a Medida: Estudiar la celebración de convenios de homologación de perfiles


laborales con distintos países en áreas de relevancia económica para el desarrollo
del país.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En estudio.
Objetivo: Celebrar nuevos convenios de homologación de perfiles laborales con
distintos países

141
Indicador: Número de Convenios celebrados y Número de perfiles homologados
en cada uno.
Fecha inicio: 2021 Fecha Término: 2025.
Responsable: Ministerio de Relaciones Exteriores.
Presupuesto: _.

2. b Medida: Detectar las necesidades de capital avanzado a nivel ocupacional,


sectorial y territorial como insumo para la visa de oportunidades.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En estudio.
Objetivo: Identificar las ocupaciones, sectores y regiones en los cuales se requiere
capital humano avanzado extranjero, a fin de adoptar las decisiones sobre la
creación de permisos de residencia que respondan a dichas necesidades.
Indicador: 1) Confección de Informe anual de las necesidades detectadas. 2)
Entrega de dicho informe al Consejo de Ministros.
Fecha inicio: 2021 Fecha Término: Permanente.
Responsable: Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Presupuesto: _.

3. Propuesta: Proponer la modificación de la Ley N° 18.290, para la atracción de conductores


profesionales.

3. a Medida: Extensión de la vigencia de licencias de conducir a personas extranjeras,


independiente de la vigencia de sus permisos de residencia.
Tipo: Legislativo.
Estado avance: En estudio.
Objetivo: Presentar proyecto de ley que modifique la Ley N° 18.290, para permitir
que la licencie de conducir se otorgue por el período de control, independiente de
la vigencia del permiso de residencia respectivo.
Indicador: Presentación del proyecto en el Congreso Nacional.
Fecha inicio: 2020 Fecha Término:
Responsable: Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.
Presupuesto:_

4. Propuesta: Capacitar y formar a trabajadores migrantes en materia laboral.

4.a Medida: Capacitar migrantes en aspectos relativos al mercado laboral.


Tipo: Gestión.
Estado avance: En Estudio.
Objetivo: Diseñar y realizar cursos de capacitación para trabajadores migrantes
enfocados en el apresto laboral y los principales aspectos de la legislación laboral
chilena.
Indicadores: Número de asistentes a los cursos dictados en cada año.
Fecha inicio: 2021 Fecha término: Permanente
Responsable: Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Presupuesto:_.

142
4.b Medida: Realizar campañas de comunicación sobre cumplimiento de la normativa
laboral en las empresas, con enfoque de género y multiculturalidad.

Tipo: Gestión.
Estado de avance: En elaboración.
Objetivo: Fortalecer la difusión de las normas laborales en las empresas donde
trabajan migrantes.
Indicadores: N° de acciones de difusión realizadas v/s las programadas.
Fecha inicio: 2021 Fecha término: Permanente
Responsable: Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Presupuesto: _-

4.c Medida: Elaborar un instructivo del marco regulatorio del sector construcción en
el marco de un programa de inclusión.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En estudio.
Objetivo. Desarrollar un programa de inclusión para introducir a migrantes al
sector de la construcción, y que sea incorporado como exigencia en los contratos
públicos.
Indicador: 1. Redacción de instructivo y difusión. 2. Incorporación de él como
requerimiento en los contratos MOP.
Fecha inicio: 2021 Fecha término: 2021
Responsables: Ministerio de Obras Públicas.
Presupuesto: _.

5. Propuesta: Capacitar y formar a empleadores en legislación migratoria e inclusión.

5.a Medida: Campañas informativa para empleadores con trabajadores migrantes en


legislación migratoria.
Tipo: Gestión.
Estado avance: En estudio.
Objetivo: Realizar campañas e instancias informativas sobre legislación migratoria
y de contratación de personas extranjeras.
Indicador: Número de empresas que acceden a la información.
Fecha inicio: 2021_ Fecha término: Permanente_
Responsable: Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Presupuesto: _.

5.b Medida: Fortalecer programa “Compromiso Migrante”.


Tipo: Gestión.
Estado avances: En ejecución.
Objetivo: Capacitar, acompañar y reconocer a las instituciones, empresas y
gremios que cuentan con trabajadores migrantes promoviendo las buenas
prácticas para la inclusión, la interculturalidad y la no discriminación dentro de la
institución y en su entorno.
Indicador: Número de empresas inscritas en el programa.

143
Fecha inicio: 2020_ Fecha término: Permanente_
Responsables: Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Presupuesto: _.

6. Propuesta: Celebrar nuevos convenios de seguridad social.

6.a Medida: Promover la celebración de Convenios Internacionales de Seguridad


Social adecuados al contexto migratorio.
Tipo: Gestión.
Estado Avance: En Estudio.
Objetivo: Analizar la celebración de nuevos convenios o actualizar los ya
existentes.
Indicador: Número de convenios firmados o actualizados.
Fecha inicio: 2021_ Fecha término: 2025
Responsable: Ministerio del Trabajo y Previsión Social y Ministerio de Relaciones
Exteriores.
Presupuesto: _.

7. Propuesta: Promover el emprendimiento de personas migrante.

7.a. Medida: Capacitar emprendedores migrantes.


Tipo: Gestión.
Estado Avance: En estudio.
Objetivo: Realizar capacitaciones a emprendedores migrantes, orientadas a las
problemáticas que enfrentan y enfocadas en las actividades de todas las regiones
del país.
Indicador: Número de capacitaciones realizadas y número de emprendedores
migrantes participantes.
Fecha inicio: 2021 Fecha término: Permanente
Responsable: Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
Presupuesto:_.

7.b Medida: Elaborar una guía de orientación legal para emprendedores migrantes.
Tipo: Gestión.
Estado Avance: En estudio.
Objetivo: Elaborar una guía de orientación legal para emprendedores migrantes
orientada a las problemáticas que enfrentan y enfocada en las actividades de
todas las regiones del país.
Indicador: Publicación y distribución de la guía.
Fecha inicio: 2021 Fecha término: 2021
Responsable: Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
Presupuesto:_.

144
7.c Medida: Continuar Programa Yo Emprendo Semilla Migrante.
Tipo: Gestión.
Estado: En Ejecución
Objetivo: Capacitar y prestar asesoría técnica, junto a un capital semilla a
desocupados/as o con una ocupación precaria.
Indicador: Programas ejecutados y número de beneficiarios en cada caso.
Fecha inicio: 2020 Fecha término: Permanente.
Responsable: FOSIS.
Presupuesto: _.

145
Bibliografía
1. Aninat, I. y Vergara, R. (2019). “Inmigración en Chile: Una mirada multidimensional”, Chile,
Centro de Estudios Públicos (CEP).
2. Arriagada, I y Todaro, R. (2012). “Cadenas globales de Cuidados. El papel de las migrantes
peruanas en la provisión de cuidados en Chile”,Publisher: ONU Mujeres, ISBN: 978-1-
936291-45-8.
3. Barker, D. J. (2004). The developmental origins of chronic adult disease. Acta
paediatrica, 93, 26-33.
4. Bardi, M., Borgongnini-Tarli, S. M. (2001) “A survey on parent-child conflict resolution:
Intrafamily violence in Italy Child Abuse & Neglect”, 31 May 2001, 25(6):839-853
DOI: 10.1016/s0145-2134(01)00242-3 PMID: 11525528
5. Bicego GT, Boerma J. (1993). “Maternal education and child survival: A comparative study
of survey data from 17 countries”, Social Science & Medicine, Volume 36, Issue 9, p. 1207-
1227.
6. Borjas, G. (2019). “Immigration and Economic Growth”. Working Paper Series N° 25.836,
National Bureau of Economic Research. Disponible en
https://www.nber.org/papers/w25836.
7. Canales A. (2013) “Migración y desarrollo en las sociedades avanzadas. Una mirada desde
América Latina”. Polis Revista Latinoamericana,Vol. 35, año 2013, disponible en
https://journals.openedition.org/polis/9269.
8. Cano, Verónica; Soffia, Magdalena y Pizarro Gorge (2009) “Conocer para legislar y hacer
política: Los desafíos de chile ante un nuevo escenario Migratorio”. CEPAL – División de
Población de CEPAL. Disponible en
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7228/S0900516_es.pdf?sequence=
1&isAllowed=y
9. Cabieses, B., Alarcón, A., Astorga, S., Bernales, M., & Martínez, F. (2018). “Informe Final
Estudio Licitación Sistematización y Evaluación del Piloto Nacional de Salud de
Inmigrantes”. 757-13-LE17.
10. Cabieses, B., Bernales, M. y McIntyre, AM. (2017). “La Migración internacional como
determinante social de la salud en Chile, Evidencia y propuestas para políticas públicas”.
UDD, Santiago.
11. Cassel, John (1976). “The Contribution of the Social Environment to Host Resistance”.
American Journal of Epidemiology 104:107–123.
12. DESUC (2019). “Identificación de brechas en el acceso al Programa de Subsidio de arriendo
por parte de la población migrante”. Dirección de Estudios Sociales de la Pontifica
Universidad Católica de Chile, Estudio financiado por MINVU, Licitación pública id 587-14-
LE 18.
13. Evans, G.W. (2006). “Child development and the Physical environment” Annual Review of
Psychology, Vol.57:423-451 (volumen publication date 10 January 2006)
Https://doi.org/10.1146/annurev.psych.57.102901.190057.
14. González-Bueno, Gabriel. (2014). ”Pobreza infantil e impacto de la crisis en la infancia”.
Educación y Futuro, 30, pp. 109-125.

146
15. Jefferis BJ, Power C, Hertzman C. (2002). “Birth weight, childhood socioeconomic
environment, and cognitive development in the 1958 British birth cohort study”,
BMJ 2002; 325 doi: https://doi.org/10.1136/bmj.325.7359.305 (Published 10 August
2002)Cite this as: BMJ 2002;325:305
16. Kawachi, I., B. Kennedy and R. Glass. (1999). “Social Capital and Self-Rated Health: A
Contextual Analysis”, American Journal of Public Health 89 (8): 1187-1193
17. Lafortune J, Tessada J. p. cm (2016). “Migrantes latinoamericanos en Chile: un panorama
de su integración social, económica y financiera”. Monografía del BID, p. 488.
18. Llobet, V. y Minujin A. (2011). “La pobreza infantil y las políticas sociales. Una mirada
sobre las transferencias condicionadas de ingresos”, (Porto Alegre) Textos & Contextos, v.
10, n. 2, p. 274 - 287, ago./dez. 2011
19. Brunner, E., & Marmot, M. (2006). Social organization, stress, and health. “Social
determinants of health”, 2, 17-43.
20. Martinez JF y Jácome N, “Depresión en el embarazo”, Revista Colombiana de Psiquiatría,
Revista Colombiana de Psiquiatría (English ed.), Volumen 48, Issue 1, January–March 2019,
Pages 58-65.
21. Mladovsky P., et al, (2012). “Good practice and migrant health Clinical medicine”
12(3):248-52.
22. National Research Council, & Committee on Population. (2005). Growing up global: The
changing transitions to adulthood in developing countries. National Academies Press.
23. Obach, A; Cabieses, B. et al. (2019), “Informe final jornada de facilitadores lingüísticos y
mediadores interculturales en salud para población migrante internacional en Chile”.
Documento de trabajo MINSAL.
24. OIM (2015) “Política de la OIM sobre la igualdad de género 2015-2019”, Centésima sexta
reunión de la Organización Internacional de Migración
25. Osterling E., (2017). “Inmigración y acceso a cultura: entre declaraciones de principios y
políticas públicas”, II Seminario internacional sobre diversidad cultural en Chile. Consejo
Nacional de la Cultura y las Artes.
26. Priebe S., at al, (2011). “Good practice in health care for migrants: views and experiences
of care professionals in 16 European countries”. BMC public health, 11, 187.
https://doi.org/10.1186/1471-2458-11-187.
27. Sanz N. y Valenzuela Arce JM., (2016). “Migración y cultura” Cap. Tijuana : El Colegio de la
Frontera Norte. México, D. F.UNESCO. isbn: 978-92-3-300054-4 (UNESCO)
28. Schady N., (2011). “Parents’ Education, Mothers’ Vocabulary, and Cognitive Development
in Early Childhood: Longitudinal Evidence From Ecuador”, American Journal of Public
Health (AJPH).
29. Shaw, D. S., & Winslow, E. B. (1997). “Precursors and correlates of antisocial behavior from
infancy to preschool.” In D. M. Stoff, J. Breiling, & J. D. Maser (Eds.), Handbook of antisocial
behavior, p. 148–158.
30. Susan M. B. Morton, Polly E. Atatoa Carr, Cameron C. Grant, Sarah D. Berry, Jatender
Mohal, Avinesh Pillai (2018) “Pre-school nutrition-related behaviours at home and early
childhood education services: findings from the Growing Up in New Zealand longitudinal

147
study”, Published online by Cambridge University Press: 05 February 2018, Volume
21, Issue 7 , May 2018 , p. 1222-1231. DOI: https://doi.org/10.1017/S1368980017004116.
31. UNICEF (2015). “Medición multidimensional de la pobreza en el Salvador: Una mirada a las
familias con niñas, niños y adolescentes”, San Salvador, Fondo de las Naciones Unidas para
la Infancia (UNICEF). Disponible en https://www.unicef.org/lac/informes/medicion-
multidimensional-de-la-pobreza-en-el-salvador.
32. UNICEF, (2020). “Niños, niñas y adolescentes en Chile 2020.” Disponible en
https://www.unicef.org/chile/informes/ninos-ninas-y-adolescentes-en-chile-2020

ESTUDIOS, ESTIMACIONES Y ENCUESTAS:

1. (1907) censo de 1907. Disponible en


http://historico.ine.cl/canales/chile_estadistico/censos/censo_poblacion_vivienda.php.
2. (2008) “Embarazo Adolescente: Un Problema País”, Rev. chil. obstet.
ginecol. v.73, n.5, Santiago, p. 291-292. Disponible en http://dx.doi.org/10.4067/S0717-
75262008000500001
3. (2014) “Cómo medir la participación cultural”, Instituto de Estadística de la UNESCO. ISBN:
978-92-9189-146-7.
4. (2015) “Orientaciones Técnicas Piloto de Salud de Inmigrantes”, Ministerio de Salud –
FONASA – SUPERINTENDENCIA DE SALUD.
5. (2017) Encuesta CASEN, Ministerio de Desarrollo Social y la Familia.
6. (2017) “Estudios Exploratorio sobre autonomías física y económica de las mujeres
migrantes en la Región Metropolitana, Tarapacá y Antofagasta”, RIMISP, Ministerio de la
Mujer y al Equidad de Género.
7. (2017) “Política de Salud de Migrantes Internacionales”, Equipo Asesor Sectorial de salud
de Migrantes; Ministerio de Salud – FONASA – SUPERINTENDENCIA DE SALUD.
8. (2017) “Estadísticas de participación de extranjeros en Chile en Elecciones 2017”, Servicio
Electoral de Chile.
9. (2018) “Boletín Estadístico Semestral: Enero - Junio 2018”, Junta Nacional de Jardines
Infantiles.
10. (2018) “Sistematización y Evaluación Piloto Nacional de Salud de Migrantes
Internacionales”, Ministerio de Salud, Departamento de Salud y Pueblos Indígenas e
Interculturalidad O y P de ES en, UDD.
11. (2008), “Diagnóstico y Factibilidad Global para la Implementación de Políticas Locales de
Salud para Inmigrantes en la Zona Norte Región Metropolitana”, contratado por el
MINSAL con el patrocinio de OIM.
12. (2018) “Diagnóstico de gestión del servicio a personas migrantes”, SUBDERE.
13. (2008) “Diagnóstico de Salud Mental de Población Inmigrante de la Zona Norte de la
Región Metropolitana”, contratado por el MINSAL con el patrocinio de OIM.
14. (2018) “Índice de Percepciones y Expectativas Económicas de las Pymes”, AVLA
15. (2019) “Percepción de los chilenos sobre la inmigración”, Centro Nacional de Estudios
Migratorios de la Universidad de Talca (CENEM).

148
16. (2019) “Encuesta de Convivencia Barrial e Interculturalidad” del Ministerio del Interior y
Seguridad Pública.
17. (2019) Informe de Fiscalización “Trato digno, enfoque de personas migrantes” de la
Superintendencia de Salud, disponible en
http://www.supersalud.gob.cl/normativa/668/w3-article-17896.html
18. (2019) “La Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana” (ENUSC).
19. (2019) “Estimación de Personas Extranjeras Residentes en Chile al 31 de diciembre 2018,
Informe metodológico”, Instituto Nacional de Estadísticas y Departamento de Extranjería y
Migración, 2019.
20. (2019), “Encuesta Nacional Bicentenario 2019”, Pontífice Universidad de Chile.
21. (2020) “Encuesta Nacional de Empleo (ENE), del trimestre móvil diciembre 2019-febrero
2020”, INE

149
ABREVIATURAS Y DEFINICIONES

1. Abreviaturas

AUPOL : Sistema Automatización de Unidades Policiales

APS : Atención Primaria de Salud del Ministerio de Salud.

CASEN : Encuesta de Caracterización Socio Económica Nacional.

CDN : Convención de los Derechos del Niño.

DAES : División de Asociatividad pertenece a la Subsecretaría de Economía y Empresas


de menor tamaño del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

DEIS : Departamento de Estadísticas e Información de Salud del Ministerio de Salud.

DEM : Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

DESUC : Dirección de Estudios Sociales de la Universidad Católica de Chile

D.F.L. : Decreto con Fuerza de Ley

D.L. : Decreto Ley

DIPOL : División de Política pública y Promoción del Ministerio de Salud.

D.S. : Decreto Supremo.

FONASA : Fondo Nacional de Salud.

IPE : Identificados Provisorio Escolar del Ministerio de Educación.

IVE : Índice de Vulnerabilidad Escolar del Ministerio de Educación

JUNAEB : Junta Nacional de Auxilio escolar y Becas.

MAI : Modalidad de Atención Institucional del Ministerio de Salud.

MDSyF : Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

MINCAP : Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

MINDEP : Ministerio del Deporte.

MINEDUC : Ministerio de Educación.

MINREL : Ministerio de Relaciones Exteriores.

MINSAL : Ministerio de Salud

MIySP : Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

MJyDH : Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

150
MTT : Ministerio del Transporte y Telecomunicaciones.

NIP : Número de Identificador Provisorio

NNA : Niños, Niñas y Adolescentes.

OIM : Organización Internacional de la Migración.

OIT : Organización Internacional del Trabajo

OMS : Organización Mundial de la Salud

PPI : Planes de Pensiones Individuales.

PRAPS : Programa de acceso a la atención de salud a personas migrantes del Ministerio


de Salud.

PSU : Prueba de Selección universitaria

REP : Reglamento de Establecimientos Penitenciarios.

RUN : Registro Único Nacional.

RRSS : Redes Sociales.

RSH : Registro Social de Hogares.

SAG : Servicio Agrícola y Ganadero.

SENAME : Servicio Nacional de Menores.

SEP : Subvención Escolar Preferencial del Ministerio de Educación.

SSR : Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud.

UDD : Universidad del Desarrollo

UNICEF : Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia.

2.- Definiciones.

Para efectos de esta propuesta de política migratoria, al igual que para la nueva ley, se entenderá́
por:

1. Actividad remunerada: Toda actividad que implique generar renta en los términos del número 1
del artículo 2 del decreto ley N° 824, de 1974, del Ministerio de Hacienda, que establece la Ley de
Impuesto a la Renta.

2. Apátrida: Toda persona que no sea considerada como nacional suyo por ningún Estado,
conforme a su legislación.

3. Categorías migratorias: Tipos de permisos de residencia o permanencia en el país a los cuales


pueden optar los extranjeros, de acuerdo a lo definido en esta ley.

151
4. Condición migratoria irregular: Aquella en la cual se encuentra un extranjero presente en el país
y que carece de un permiso vigente que lo habilite para permanecer en el.

5. Consejo: Consejo de Política Migratoria.

6. Dependiente: Extranjero que puede optar a un permiso de residencia debido a su relación de


parentesco o convivencia con una persona que obtuvo o está solicitando dicho permiso
directamente ante el Servicio Nacional de Migraciones o ante el Ministerio de Relaciones
Exteriores. Los permisos de residencia obtenidos en calidad de dependientes estarán sujetos a la
vigencia y validez del permiso de residencia del titular.

7. Discriminación arbitraria: Toda distinción, exclusión o restricción que carezca de justificación


razonable, efectuada por agentes del Estado o particulares, y que cause privación, perturbación o
amenaza en el ejercicio legítimo de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución
Política de la Republica o en los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por
Chile y que se encuentren vigentes, en particular, cuando se funden en motivos como la raza o
etnia, la nacionalidad, situación migratoria, la situación socioeconómica, el idioma, la ideología u
opinión política, la religión o creencia, la sindicación o participación en organizaciones gremiales o
la falta de ellas, el sexo, la orientación sexual, la identidad de género, el estado civil, la edad, la
filiación, la apariencia personal, la enfermedad o discapacidad, o cualquier otra condición social.

8. Extranjero: Toda persona que no sea chileno de acuerdo al artículo 10 de la Constitución Política
de la Republica.

9. Extranjero transeúnte: Aquella persona extranjera que esté de paso en el territorio nacional, de
manera transitoria, conforme al artículo 47, y sin intenciones de establecerse en él.

10. Migración: Acción y efecto de pasar de un país a otro para establecerse en él.

11. Migrante: Persona que se desplaza o se ha desplazado a través de una frontera internacional,
fuera de su lugar habitual de residencia, independientemente de su situación jurídica, el carácter
voluntario o involuntario del desplazamiento, las causas del desplazamiento o la duración de su
estancia.

12. Ministerio: Ministerio del Interior y Seguridad Publica.

13. Permiso de Residencia: Autorización que habilita la residencia legal en Chile y que define el
tipo de actividades que se permite realizar a su portador, la que se materializará en un documento
o registro.

14. Policía: Policía de Investigaciones de Chile.

15. Plazo de estadía: Periodo de estadía en Chile que admite cada ingreso, según el permiso
migratorio.

152
16. Refugiado: Extranjero al que se le ha reconocido la condición de refugiado de acuerdo a la ley y
a los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.

17. Residente: Extranjero beneficiario de un permiso de residencia temporal, oficial o definitiva.

18. Servicio: Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG).

19. Subcategoría Migratoria: Subtipos de permisos de residencia o permanencia en el país,


asociados a una categoría migratoria particular y definidos en forma periódica por la vía
administrativa por el Ministerio del Interior y Seguridad Publica.

20. Trabajador de temporada: Todo trabajador migratorio cuyo trabajo, por su propia naturaleza,
dependa de condición estacional y sola se realice en parte del año.

21. Trabajador migratorio: Toda persona que vaya a realizar, realice o haya realizado una actividad
remunerada en un Estado del que no sea nacional.

22. Vigencia: Lapso dentro del cual un permiso de residencia o permanencia admite el ingreso,
egreso y estadía en Chile. La vigencia será́ siempre mayor o igual al plazo de estadía que cada uno
de los ingresos que dicho permiso admite.

23. Visa: Autorización que permite el ingreso y la permanencia transitoria en Chile a los nacionales
de países que el Estado determine, la que se materializará en un documento o registro.

24. Residencia en trámite: Certificado otorgado por el Servicio al extranjero que realiza una
solicitud, cambio o prorroga de un permiso de residencia, que da cuenta del inicio del proceso de
tramitación respectivo. El reglamento determinará el periodo de vigencia de este certificado y de
sus prórrogas.

153
ANEXOS

ANEXO Nº 1 Vulnerabilidad
Tabla Nº35: Composición de integrantes de los hogares RSH según nacionalidad del jefe de
hogar, por sexo y región
REGION DE JEFE DE HOGAR JEFE DE HOGAR JEFE DE HOGAR EXTRANJERO JEFE DE HOGAR EXTRANJERO
CHILENO Y TODOS CHILENO CON AL MENOS CON TODOS LOS DEMÁS CON AL MENOS UN TOTAL
RECLUSIÓN LOS INTEGRANTES CHILENOS UN EXTRANJERO INTEGRANTES CHILENOS INTEGRANTE EXTRANJERO

ARICA Y PARINACOTA 30.349 1.072 293 1.772 33.486

TARAPACÁ 38.977 1.293 428 3.195 43.893

ANTOFAGASTA 59.572 1.725 388 5.027 66.712

ATACAMA 44.718 387 91 1.154 46.350

COQUIMBO 112.023 680 268 1.056 114.027

VALPARAÍSO 238.362 1.633 672 3.152 243.819

METROPOLITANA 756.736 6.365 3.870 31.632 798.603

O`HIGGINS 161.045 565 295 1.761 163.666


HOMBRE

MAULE 192.214 501 250 1.653 194.618

ÑUBLE 88.244 239 95 453 89.031

BIOBÍO 248.753 595 246 1.126 250.720

LA ARAUCANÍA 166.945 546 245 632 168.368

LOS RÍOS 66.651 201 89 299 67.240

LOS LAGOS 132.074 398 190 722 133.384

AYSÉN 18.377 118 38 160 18.693

MAGALLANES 21.914 167 54 217 22.352

TOTAL HOMBRE 2.376.954 16.485 7.512 54.011 2.454.962

ARICA Y PARINACOTA 44.974 331 1.907 2.719 49.931

TARAPACÁ 49.380 295 3.380 5.223 58.278

ANTOFAGASTA 75.119 328 3.218 9.094 87.759

ATACAMA 52.866 69 694 1.894 55.523

COQUIMBO 121.532 211 726 1.595 124.064

VALPARAÍSO 317.131 810 1.965 4.028 323.934

METROPOLITANA 1.087.110 2.883 19.432 45.917 1.155.342

O`HIGGINS 166.308 222 808 2.030 169.368


MUJER

MAULE 186.507 203 742 1.716 189.168

ÑUBLE 80.125 95 177 394 80.791

BIOBÍO 260.267 272 458 1.322 262.319

LA ARAUCANÍA 163.024 334 365 646 164.369

LOS RÍOS 68.235 120 127 204 68.686

LOS LAGOS 146.987 241 400 868 148.496

AYSÉN 19.676 50 75 225 20.026

MAGALLANES 25.930 77 181 522 26.710

TOTAL MUJER 2.865.171 6.541 34.655 78.397 2.984.764

TOTAL 5.242.125 23.026 42.167 132.408 5.439.726

(RSH diciembre 2019)

154
Tabla Nº36: Composición de integrantes de los hogares RSH con al menos un integrante
extranjero según nacionalidad del jefe de hogar, por sexo y región

REGION DE TODOS LOS TODOS LOS JEFE DE HOGAR EXTRANJERO


INTEGRANTES INTEGRANTES EXTRANJEROS CON AL MENOS UN
RECLUSIÓN EXTRANJEROS CON NNA INTEGRANTE EXTRANJERO

ARICA Y PARINACOTA 1.154 243 1.772

TARAPACÁ 2.061 320 3.195

ANTOFAGASTA 3.413 861 5.027

ATACAMA 911 146 1.154

COQUIMBO 826 163 1.056

VALPARAÍSO 2.293 498 3.152

METROPOLITANA 21.000 4.537 31.632

O`HIGGINS 1.262 250 1.761


HOMBRE

MAULE 1.121 241 1.653

ÑUBLE 343 95 453

BIOBÍO 892 242 1.126

LA ARAUCANÍA 481 65 632

LOS RÍOS 225 44 299

LOS LAGOS 585 81 722

AYSÉN 135 18 160

MAGALLANES 193 45 217

TOTAL HOMBRE 36.895 7.849 54.011

ARICA Y PARINACOTA 1.725 603 2.719

TARAPACÁ 3.208 1.042 5.223

ANTOFAGASTA 6.057 2.685 9.094

ATACAMA 1.439 531 1.894

COQUIMBO 1.126 441 1.595

VALPARAÍSO 2.886 1.060 4.028

METROPOLITANA 30.229 10.042 45.917

O`HIGGINS 1.487 531 2.030


MUJER

MAULE 1.286 508 1.716

ÑUBLE 283 127 394

BIOBÍO 461 175 646

LA ARAUCANÍA 157 61 204

LOS RÍOS 649 216 868

LOS LAGOS 171 71 225

AYSÉN 415 177 522

MAGALLANES 25.930 77 181

TOTAL MUJER 52.613 18.737 78.397

TOTAL 89.508 26.586 132.408

(RSH diciembre 2019)

155
ANEXO Nº 2 Articulación Institucional, Ministerio de Educación

Anexo Nº2.1 Acciones desarrolladas que buscan responden a las brechas


identificadas en el diagnóstico.
Ha continuación se presenta un resumen de las acciones desarrolladas desde 2017 a la fecha, que
es presentado en base a las tres dimensiones de la Política Nacional de Estudiantes Extranjeros
(PNEE) para cada uno de ellos se describe el tipo de acciones realizadas.

Subdimensiones Descripción de los avances desarrollados

La política tiene por objetivo “Garantizar el derecho a la educación e inclusión de


Política Nacional estudiantes extranjeros en el sistema educacional, contribuyendo a fortalecer la
de Estudiantes calidad educativa, respetando los principios de igualdad y no discriminación,
Extranjeros enmarcados en los compromisos internacionales firmados y ratificados por el
Estado de Chile” y está programada para el período 2018 – 2022.
En el marco de la reestructuración de la División de Educación General y siguiendo
los compromisos del Plan Nacional de Derechos Humanos, se conforma la Unidad
Mayor Educación para Todos118 cuyo objetivo es fortalecer el desarrollo de comunidades
Institucionalidad educativas inclusivas que favorezcan los procesos de enseñanza aprendizaje en
igualdad de condiciones, valorando la diversidad cultural de cada estudiante
(marzo 2019).
-Adaptación del sistema de registro de atenciones de Ayuda Mineduc (CRM) para
la atención de consultas, trámites, denuncias y reclamos de parte de los
estudiantes extranjeros y sus familias.
-Adaptación del sistema de certificación de estudios básicos y medios, para poder
certificar estudios con IPE, así como rectificar los certificados una vez obtenido el
RUN/RUT chileno.
Mayor y mejor
-Diseño e implementación de los procedimientos de unificación de IPEs y cambio
información
de IPE por RUN/RUT para ir regularizando situaciones de arrastre de años
anteriores.
-Publicación de preguntas frecuentes y noticias en página web
www.ayudamineduc.cl orientados a la realización de trámites: reconocimiento de
estudios, matrícula provisoria, proceso de validación, exámenes libres, obtención
de IPE, entre otros.
Se han considerado nuevos criterios para determinar si un estudiante IPE es
prioritario de acuerdo con la normativa vigente. Estos son los relativos a la
escolaridad de su madre, padre o apoderado y a la comuna de residencia
Acceso a
informada en el SIGE, considerada como pobre o rural. De tal forma que
subvención SEP
estudiantes IPE que no cuentan con calificación socioeconómica, serán
considerados como estudiantes prioritarios según los criterios antes mencionados.
Es así como en el último proceso de determinación de estudiantes prioritarios,

118 REX 2616, 06/2018.

156
correspondiente al año escolar 2020 se consideraron 3.194 estudiantes con IPE,
de un total aproximado de 80.000
Se ha trabajado en varios flancos para disminuir las brechas en el acceso a
beneficios y apoyos para estudiantes extranjeros en Chile. Estas son:
-Favorecer el acceso de estudiantes extranjeros al nuevo sistema de Admisión
Escolar (SAE), a través de la entrega de un Identificador Provisorio Apoderado
(IPA)119
-Actualizar y reforzar procedimientos para la obtención de matrícula provisoria y
la validación de estudios120.
Nudos en -Registrar la entrega de IPE o IPA aun cuando las personas no tengan
trayectorias documentación y estén en territorio nacional121.
educativas -Desde el 2019 para la inscripción de niños o niñas extranjeros sin cédula de
migrantes identidad chilena, en educación parvularia, las familias deben solicitar su IPE
(Identificador Provisorio Escolar) a los SIAC122 (Sistemas de Información y Atención
Ciudadana) en las Direcciones Regionales de la JUNJI.
-Se ha trabajado en homologar el sistema de registro de matrícula de educación
parvularia y educación escolar en un solo registro, lo que permitirá tener datos en
criterios unificados para la toma de decisiones en política pública. Su marcha
blanca comienza en marzo 2020 y el pleno régimen de SIGE PARVULARIA se
proyecta para el 2021.
Tiene como objetivo el favorecer el acceso, permanencia y trayectorias educativas
de estudiantes extranjeros en el sistema educacional chileno, generando una serie
Programa de de dispositivos que den respuesta a las necesidades particulares de este grupo de
Inclusión de especial protección.
Estudiantes Para el cumplimiento de este objetivo, se han diseñado diversas estrategias, que
Extranjeros responden a una serie de nudos críticos y brechas identificadas en los distintos
establecimientos educacionales.
Los objetivos propuestos desde el Mineduc para esta iniciativa intersectorial
implementada entre 2017–2019 fueron:
-Garantizar el acceso al sistema educativo de los refugiados en edad escolar.
-Gestionar la disponibilidad de apoyos institucionales para dar respuesta a las
Acompañamiento
necesidades educativas de todos los refugiados del programa.
al
-Entregar herramientas a los jardines infantiles y establecimientos educacionales
Reasentamiento
para la inclusión educativa de los refugiados.
Sirio.
Dada la participación ministerial en esta iniciativa intersectorial, se pudo diseñar
un plan de desarrollo de competencias que ha permitido determinar todos
aquellos hitos y acciones necesarias para que un establecimiento educativo pueda
realizar un proceso de acogida en óptimas condiciones.
En el marco de la actualización de la Política Nacional de Convivencia Escolar se
Convivencia diseñó la cartilla complementaria 5.7 denominada “¿Cómo avanzar en inclusión
Escolar desde la diversidad cultural?” la cual busca abordar los desafíos que presenta la
diversidad a la convivencia escolar, desde una perspectiva inclusiva e intercultural.

119 ORD.915/2018
120 ORD.255/2019
121 ORD.898/2019, Complementa al ORD. 915
122 OF. CIRC. N°015/0093 “Informa proceso de Inscripción y Matrícula año 2020”. JUNJI

157
Anexo Nº2.2 Fortalecimiento de la gestión educativa

Subdimensiones Descripción de los avances desarrollados

Facilitadores lingüísticos: En conjunto con un equipo de académicas del


departamento de lingüística de la Universidad de Chile123 se diseñó una
formación y acompañamiento que permitió a los monitores del Programa de
Alfabetización124 formar grupos para el aprendizaje del español. Acción que este
2019 a modo de piloto está beneficiando alrededor de 500 personas.

No hispanoparlantes, español como segunda lengua:


-Coordinación y/o colaboración en la certificación de facilitadores lingüísticos,
Idioma, o también denominados mediadores interculturales, que se desempeñan
lenguaje y formalmente en municipios o en servicios de salud y que realizan funciones de
comunicación traducción e interpretación, para las comunidades haitianas, aportándoles
herramientas para un mejor conocimiento del sistema educativo.
-Levantamiento de buenas prácticas implementadas por comunidades
educativas en la enseñanza del español como segunda lengua.
-Algunas unidades educativas cuentan con diccionarios español – creolé que
han sido elaborados especialmente para favorecer la comunicación tanto en
educación parvularia, con la traducción de elementos cotidianos de uso en la
sala cuna y jardines infantiles125, como en comunidades educativas que tienen
una gran población de personas haitianas principalmente.
Documento base denominado: Orientaciones técnicas para la inclusión
educativa de estudiantes extranjeros, que entrega una reflexión y directrices
de apoyo a las comunidades educativas para avanzar en propuestas
pedagógicas que incorporen cada vez más un enfoque de diversidad cultural.
Explica antecedentes históricos y estadísticos, el marco normativo que sustenta
Orientaciones
el derecho a educación, enfoques y conceptos asociados a diversidad cultural y
inclusión
algunas ideas y ejemplos de acciones desarrolladas como propuestas
estudiantes
educativas en estos contextos y como plasmarlas en los Planes de Mejora
extranjeros.
Educativa de los establecimientos educacionales. Este documento se distribuyó
en marzo 2018 a los establecimientos educacionales de la red pública.
Niños y niñas migrantes en el aula preescolar: Calidad de las interacciones,
apoyo a la práctica educativa y bienestar de educadoras y niños126. Se espera
con este estudio que se encuentra en su fase final, generar insumos que

123 Formación de monitores para la enseñanza de español como segunda lengua para personas haitianas (ELE2)
124 Contigo Aprendo. Mineduc.
125 “Estudio respecto a la inclusión de los niños y niñas migrantes y sus familias en el sistema de educación parvularia”

RFPS-CLE-40/2018. UNICEF – FOCUS.


126 Investigación FONIDE. 2019.

158
favorezcan la elaboración de orientaciones para la práctica pedagógica y la
concreción de los énfasis curriculares vinculados a la inclusión que las BCEP127
plasman entre sus fundamentos y principios.
Formación Docente: Dentro de la oferta de acciones formativas existen al
menos tres instancias de perfeccionamiento docente que abordan temáticas
específicas como diversificación de la enseñanza y adecuaciones curriculares,
interculturalidad en el aula y derechos humanos128.
Además, durante el año 2019, se desarrollaron instancias de reflexión docente:
-Seminario Internacional Interculturalidad y migraciones: Desde la experiencia
internacional al aula, en conjunto con el CENTRE de la UC se realizó en la Región
Metropolitana este seminario en donde se abordó el rol protector de la escuela
a partir del aprendizaje dado de la radicalización de jóvenes migrantes de
segunda y tercera generación en Francia y Bélgica (2018).
-Seminario de Convivencia Intercultural, realizado en la cuidad de Copiapó,
estuvo dirigido a docentes, directivos, y equipos de convivencia escolar,
buscaba abordar los enfoques educativos de la migración, reconociendo y
valorando la diversidad cultural en la escuela.
En ambas actividades se consideró el desarrollo de talleres temáticos, en los
que se compartieron experiencias de trabajo intercultural implementadas en
escuelas con estudiantes extranjeros. (noviembre 2018)

Bases curriculares Educación Parvularia: Incorporan explícitamente la


Apropiación Y
convivencia y la ciudadanía como núcleos de aprendizaje y la inclusión como
diversificación
principio pedagógico para la formación de los párvulos.
curricular.
En el caso específico de Educación Parvularia, las instituciones sostenedoras de
las unidades educativas han desarrollado distintas orientaciones y normativas
para favorecer la inclusión de los párvulos en las salas cunas y jardines
infantiles, especialmente de aquellos niños y niñas con necesidades educativas
especiales y pertenecientes a pueblos originarios. Estas orientaciones
institucionales para la inclusión les han permitido a los equipos educativos
contar con los elementos conceptuales y operativos para enfrentar la creciente
incorporación de niños, niñas y sus familias en contexto migratorio a las
unidades educativas, sin embargo, en opinión de los equipos educativos han
sido escasas.

Fortalecimiento Educación Artística y Actividad Física: Entrega de


equipamiento artístico y deportivo a todos los establecimientos públicos del
país, (donde se concentra la mayor población de estudiantes extranjeros), a
modo de enriquecer la experiencia educativa y contribuir a una educación de
calidad. Debido a la fuerte inversión que esta acción implica, se han realizado
una serie de estudios que demuestran su eficacia y el beneficio transversal que
significa la promoción de estos planes para la inclusión, la convivencia escolar y
el intercambio cultural.

127 Bases Curriculares Educacion Parvularia, diciembre 2018.


128 En año 2019 han participado alrededor de 1800 docentes.

159
Biblioteca Migrante: Desde el 2018 se desarrolla este programa cuyo objetivo
es implementar discusiones literarias, como estrategia pedagógica que permita
valorar la diversidad cultural de niños y jóvenes nacionales y extranjeros, como
medio de expresión y diálogo con foco inclusivo. Esta propuesta está dirigida a
establecimientos educacionales que presentan alta matrícula de estudiantes
extranjeros en sus aulas y pretende ser un aporte para la comprensión del
fenómeno migratorio promoviendo un espacio de encuentro y acogida que
permita a los estudiantes de segundo ciclo de Ed. básica, explorar temas que
resuenen con sus biografías y experiencias de vida favoreciendo el intercambio
intercultural a través de conversaciones y respuestas lectoras. Actualmente
beneficia a establecimientos municipales de las regiones de Arica y Parinacota,
Tarapacá, Antofagasta, Atacama y RM, quienes reciben una colección de textos
que invitan a abordar temáticas cómo diferencia, desarraigo, viaje, otredad, etc.
Para el 2020 la biblioteca seguirá aumentando su cobertura en educación
básica y además se extenderá para incluir a personas jóvenes y adultas como
parte de un nuevo grupo objetivo para quienes se seleccionará una colección
específica de textos129.

Educación de Adultos: Se desarrollaron proyectos de inclusión de personas


adultas extranjeras matriculadas en los centros de educación integral de
adultos (CEIA). Cada centro educativo puede postular con un proyecto para
fortalecer la gestión educativa y avanzar en la conformación de comunidades
interculturales que les permita revisar sus instrumentos de gestión,
instrumentos de planificación, protocolos de acogida y sus prácticas
pedagógicas para la incorporación de un enfoque inclusivo e intercultural para
el trabajo con estudiantes extranjeros que componen sus aulas. Este 2019 se
seleccionaron 12 proyectos a nivel nacional.

Anexo Nº2.3 Articulación Territorial

Subdimensiones Descripción de los avances desarrollados


En el marco del programa de inclusión de estudiantes extranjeros y a través
de la coordinación con las contrapartes regionales de la Unidad Educación
para Todos, se realizó una jornada en cada una de las regiones del país. En
Jornadas
cada región se abordó uno de los siguientes temas, según los requerimientos
regionales.
o necesidades locales.
- Migración e interculturalidad desde la política nacional de estudiantes
extranjeros.

129 Piloto marzo 2018, año II marzo 2019

160
- Convivencia intercultural.
Esta instancia ha permitido disponer de información pertinente y relevante
para las comunidades educativas a través de los canales institucionales
disponibles. Generar espacios de diálogo, sensibilización y capacitación,
articulando redes territoriales, que favorezcan la gestión de la diversidad
cultural.
En cumplimiento a su mandato de mantener una vinculación activa con la
comunidad, la oficina de atención ciudadana ha realizado una serie de
acciones tendientes a mantener a sus funcionarios actualizados en la
Capacitación a
normativa vigente, para generar información precisa a través de todas sus
funcionarios
plataformas, y levantar las alertas que puedan repercutir en la trayectoria
equipos
educativa de los estudiantes, a modo de ejemplo, aquellos estudiantes
regionales y
extranjeros de cuarto año medio que van a rendir la PSU y que aún no logran
nacional.
regularizar su situación migratoria están siendo contactados para registrar
una copia de su pasaporte la que pueda ser enviada al DEMRE como
antecedente para que no se niegue su derecho a participar del proceso PSU.

En conjunto con la OIM130 se diseñó este espacio de formación y reflexión


para funcionarios y profesionales de las comunidades educativas en tres
Jornadas de regiones con alta concentración de población migrante, las cuales buscaron
formación en propiciar un espacio de reflexión y entregar información actualizada que
derecho, permita una mejor comprensión de la migración, y su impacto en las prácticas
migración e pedagógicas dentro de las comunidades educativas. Así también profundizar
interculturalidad en la comprensión de la diversidad cultural y la prevención de conductas
discriminatorias, racistas y xenófobas por parte de las comunidades
educativas.

Piloto Implementación de taller liderado por SERNAMEG cuyo objetivo por parte del
intersectorial Ministerio de Educación fue entregar los antecedentes necesarios para que
mujeres las mujeres ejerzan su derecho a educación y garanticen el derecho de sus
migrantes. hijos a acceder al sistema educacional chileno.
En el contexto del programa para la inclusión de estudiantes extranjeros se ha
impulsado en la región metropolitana, específicamente desde la secretaría
Red
regional una red que convoca a representantes de 10 comunas131 con alta
metropolitana de
tasa de concentración de matrícula extranjera para abordar los desafíos que
inclusión y
presenta la inclusión de estudiantes extranjeros a la gestión educativa,
diversidad
levantando tensiones para buscar soluciones conjuntas que permitan
cultural.
garantizar la permanencia y avance en la trayectoria educativa de este grupo
de estudiantes.
En conjunto con la Dirección de Educación de la Municipalidad de Santiago se
Taller de diseñó y desarrollo un taller. Su objetivo fue generar un espacio informativo y
acompañamiento reflexivo con los Encargados del Programa Migrantes, sobre los lineamientos
al programa comunales y gubernamentales existentes para la inclusión educativa de

130 OIM: Organización Internacional para las Migraciones.


131 Las comunas participantes son Santiago, Estación Central, Independencia, La Florida, Macul, Maipú, Pedro Aguirre Cerda, Quilicura,
Recoleta y Quinta Normal.

161
migrante estudiantes extranjeros, focalizando en el aporte que se realiza desde las
duplas psicosociales.
Se busca que esta acción pueda cumplir la función de pilotaje para el diseño
Piloto de un modelo de acompañamiento y la obtención de insumos para la
acompañamiento construcción de políticas educativas, generando una reflexión conjunta
escuela con alto respecto de los elementos relevantes que impactan la gestión educativa en
% población contexto de alta concertación de matrícula extranjera no hispanoparlante.
migrante. Intencionando la articulación de todos los instrumentos de gestión de la
comunidad educativa.

162
ANEXO Nº 3 Antecedentes Política de Salud de Migrantes Internacionales
La Política de Salud de Migrantes Internacionales, se encuentra regulada principalmente en la
Resolución Exenta Nº1308 del 30 de octubre de 2017(2) (3), la cual constituye el marco general en
la estrategia de salud en la población migrante. La Resolución Exenta N°1308, nació con un
propósito muy claro cuál es el siguiente: contribuir al máximo estado de salud de los migrantes
Internacionales, con equidad, enmarcado en el enfoque de derechos humanos. Dicha normativa se
gestó mediante un proceso participativo que se inició el año 2014, con la constitución del Equipo
Asesor Sectorial de Salud de Inmigrantes, mediante Resolución Exenta Nº706 (4), el cual cuenta con
representantes de la Subsecretaría de Salud Pública, Subsecretaría de Redes Asistenciales, FONASA
y la Superintendencia de Salud. De igual forma, esta política se construyó con la participación de
expertos en salud y migración nacional e internacional, en conjunto con la sociedad civil.

En este contexto, destaca en forma positiva el Decreto Nº67(5), publicado el 10 de marzo de 2016,
que incorpora a los migrantes en situación irregular, sin visa o sin documentos, carentes de
recursos, como beneficiarios de FONASA en tramo A. Esta medida busca igualar los derechos de
salud de todos los habitantes del territorio nacional, incluyendo a las personas migrantes, siendo
un importante avance en equidad, orientado principalmente a los grupos más vulnerables.

Por otro lado, se impulsó el plan Piloto de Salud de Inmigrantes (6) en las regiones de Arica y
Parinacota, Antofagasta, Tarapacá y Región Metropolitana (2015-2016), focalizando el trabajo en
las comunas de Arica, Iquique, Antofagasta, Recoleta y Santiago. Estos planes constituyeron una
estrategia sectorial que buscó reducir barreras de acceso a la salud a través de capacitación y
sensibilización de los funcionarios de salud en el fenómeno de las migraciones y Derechos
Humanos, junto a la mejora del monitoreo e información de salud de esta población, siendo esta
experiencia el insumo básico de la Política de Salud de Migrantes Internacionales, estableciéndose
como un espacio de participación que permite levantar diagnósticos participativos y propuestas de
soluciones construidas en conjunto con la población inmigrante. La coordinación se lleva a cabo a
través de una mesa regional liderada por la SEREMI de Salud con participación sectorial,
intersectorial y de la sociedad civil (6).

Otro componente relevante en el proceso de construcción de la Política, y que contribuyó al


desarrollo del plan Piloto de Salud de Inmigrantes, fue la creación del Programa de Acceso a la
Atención de Salud a Personas Inmigrantes en Atención Primaria (Resolución Exenta Nº1266 del 12
de diciembre de 2014)(7) que se implementa a partir del año 2015, el cual permitió financiar
acciones de difusión de derechos y deberes de los migrantes, estrategias interculturales, tales
como mediadores interculturales y facilitadores lingüísticos, instancias de participación y
capacitación a los equipos de salud.

Durante el año 2016, comenzó la segunda etapa de la construcción de la política migratoria, la cual
corresponde a la evaluación de los planes piloto y una segunda etapa de participación ciudadana a
través de la realización de 10 diálogos ciudadanos, en 8 regiones sobre la Política de Salud de
Migrantes Internacionales, donde se busca discutir y perfeccionar el plan de Política Migratoria.

La evaluación del Plan Piloto se realizó a través del Estudio “Sistematización y Evaluación del Piloto
Nacional de Salud de Migrantes Internacionales” con OIM-UDD el 2017, como parte del Proyecto
de Fortalecimiento de la Política de Salud de Migrantes AGCI, Fondo Chile México.

163
A nivel organizacional, cabe destacar que el Ministerio de Salud incorporó la línea de trabajo de
Migración y Salud en el Departamento de Salud y Pueblos Indígenas e Intercultural en la División
de Políticas Públicas y Promoción (DIPOL), con asignación presupuestaria y funcionarios de salud
dedicados al tema, al mismo tiempo que lo hizo Redes Asistenciales en la División de Atención
Primaria (DIVAP) mediante el citado “Programa de Acceso a la Atención de Salud a Personas
Inmigrantes en Atención Primaria” . Por otro lado, se designa en los Servicios de Salud y en las
SEREMI de Salud un referente formal encargado de labores de Migración y Salud, estableciendo de
este modo la bajada territorial de políticas, planes y programas, buscando ser un canal efectivo de
comunicación y ayuda en la atención de salud de personas migrantes.

Es importante destacar que, el Ministerio de Salud ha desarrollado una estrategia de mejoramiento


de la información de salud con el objetivo de conocer el estado de la población migrante para
desarrollar acciones pertinentes. De esta forma, se ha incorporado progresivamente la
identificación de la población migrante en los registros sanitarios, siendo el primer registro el
“Informe de Egresos Hospitalarios”, del año 2006.

Por otro lado, existen una serie de investigaciones que han identificado dificultades o desafíos, que
se deberían abordar de manera coordinada con todos los actores del sector. Si bien se reconocen
avances asociados al reconocimiento de derechos, se detectan principalmente dificultades en
barreras de acceso a la salud, por diversos motivos, los cuales provocan una tardía atención, y por
consiguiente, afecta las metas sanitarias de los establecimientos.

La evaluación que se hace del Plan Piloto de Salud de Inmigrantes (2015-2016) señalado
anteriormente (11), cuya finalidad fue reducir inequidades de acceso a salud, desarrollando
estrategias desde el nivel local, que incorporen la participación ciudadana, tanto en la
identificación de las dificultades como en la búsqueda de soluciones desde un inicio, permite
concluir lo siguiente:

• Dio cuenta de la importancia y utilidad de desarrollar estrategias específicas en


la población migrante en Chile que: (i) acorten brechas de acceso y de uso de
servicio, (ii) promuevan el buen trato y la no discriminación y, (iii) permitan un
registro y monitoreo permanente de necesidades y uso de prestaciones por
parte de la población migrante en nuestro país.
• Este estudio, por otro lado, realza la importancia de desarrollar un trabajo
estratégico en materia de salud con los territorios (municipalidades y
organizaciones civiles), con toda la red de atención de salud y sus niveles críticos
de acción (Superintendencia de Salud, FONASA, SEREMI, nivel primario y de
especialidad), con la academia y organismos internacionales, lo que permite la
generación de evidencia de primer nivel en el país y favorece la innovación de
manera efectiva y duradera.
• En cuanto a trato discriminatorio y racismo, se señala que los grupos más
afectados son los niños, niñas y adolescentes, migrantes en situaciones irregular
y colectivos de migrantes de reciente llegada al país, particularmente el
haitiano, por la barrera lingüística.

164
En virtud del éxito del Plan Piloto, se instaló permanentemente un “Programa De Acceso A La
Atención De Salud A Personas Migrantes (PRAPS)”, mencionado anteriormente, ejecutado por la
División de Atención Primaria de la Subsecretaría de Redes Asistenciales. Este plan incorpora
dentro de sus ejes estratégicos la Equidad y Salud en Todas las Políticas; bajo esta perspectiva se
diseñó y adoptó una Política Nacional de Salud de Migrantes con el propósito de contribuir al
máximo estado de salud de las personas migrantes, con equidad, enmarcado en el enfoque de
derechos humanos.

En forma paralela, se empiezan a implementar una serie de acciones articuladas del sector salud
con la sociedad civil orientadas a disminuir las barreras de acceso a la atención de salud de
personas migrantes, lo que se configuró en un programa piloto en 4 regiones del país durante los
años 2015 y 2016 donde participaron las comunas con mayor cantidad de personas migrantes:
Recoleta, Santiago, Iquique, Antofagasta y Arica.
Las acciones del piloto fueron focalizadas en la Atención Primaria, pero incluyó también actividades
en Hospitales, Servicios de Salud, SEREMI, FONASA y Superintendencia de Salud; además de
acciones transversales en Capacitación, Participación e Información de Salud.

Esta iniciativa fue dando paso a lo que ahora se conoce como el “Programa de Acceso a la Atención
de Salud a Personas Migrantes”, que se ha mencionado, distribuido en 13 Servicios de Salud y 26
Comunas.

Los componentes de este Programa de Acceso a la Atención de Salud en Personas Migrantes, son
los siguientes, en cuanto a la difusión de deberes y derechos y salud en población migrante y
participación social de migrantes:

- Actividades de difusión y capacitación en derechos y deberes en salud a


población migrante
- Actividades comunitarias y de participación social con la población migrante.

En relación con el acceso y calidad de la atención en población migrante:

- Implementar estrategias locales para mejorar el acceso a la atención de salud


de la población migrante, especialmente contratación de mediadores,
facilitadores lingüísticos o facilitadores interculturales, que se desempeñen en
establecimientos de APS, en la red comunitaria y en la coordinación con la red
hospitalaria que corresponda a la Comuna
- Capacitación y difusión a funcionarios de APS para reforzar habilidades
interculturales o el marco normativo de derechos de salud de las personas
migrantes

El programa ejecutado por DIVAP, obtuvo los siguientes logros:

- Mejoras sustanciales en el acceso a salud por parte de la comunidad migrante.


- Sensibilización de funcionarios del sistema de salud.
- Capacitación permanente.
- Desarrollo de diagnósticos participativos.
- Ha permitido la gradual implementación de facilitadores, promotores y/o

165
monitores migrantes que constituyen el nexo entre los equipos de salud y los
usuarios migrantes.
Cabe señalar que el presupuesto asignado a este Programa, a diciembre de 2019, sólo abarca 24
comunas.

Además, en diferentes instancias de trabajo en conjunto con especialistas, equipos clínicos y


administrativos de los establecimientos de salud, informan otros aspectos importantes de tratar,
tales como:

• La relación entre los equipos de salud y la población migrante presenta diversas barreras,
desde el lenguaje, hasta problemas más complejos como la interrelación con prácticas
culturales de los diferentes grupos migrantes. Esta situación se da en todos los niveles de
atención. Sin perjuicio de que dichas barreras van siendo derribadas cada vez más
mediante la implementación de programas de facilitadores lingüísticos y mediadores en
Servicios de Atención Primaria de Salud, con el objetivo de generar un acceso a la salud
equitativo y justo para las personas migrantes.
• La relación paciente y equipos de salud se percibe para algunos grupos migrantes como
más jerarquizada de lo esperado, y también se observa una dificultad importante y
crítica en las unidades de emergencia por la barrera idiomática donde la traducción es
fundamental.
• Dificultades en los procesos de atención clínica y administrativa, por falta de pertinencia
cultural132 en sus acciones.
• Falta de facilitadores lingüísticos y/o culturales en Hospitales y establecimientos de
Atención Primaria de Salud.
• Diferencias de las necesidades en salud entre los grupos de migrantes según lugar de
residencia y zona del país que habitan.

Anexo Nº3.1 Plan Nacional de Acción de Migración y Salud

La política migratoria se implementa, por parte del Ministerio de Salud, a través de la Estrategia
Nacional de Salud para los Servicios de Salud y Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMI)
vinculados con las líneas estratégicas de la Política Migratoria.

Los objetivos de los Servicios de Salud y SEREMI en relación a la política migratoria son los
siguientes:

• Desarrollar estrategias de búsqueda activa de niños, niñas, adolescentes y


gestantes para facilitar su acceso a salud.

132 La pertinencia cultural en salud quiere decir “adecuado a la cultura”. Una acción es pertinente en la medida en que

hace coherencia o es comprendida por otro al cual se dirige, en otras palabras, se intercambian códigos de
comunicación que facilitan el entendimiento entre los sistemas y modelos de salud, esto puede incluir la mediación
cultural y la facilitación lingüística.

166
• Diseñar e Implementar campañas de comunicación de salud y difusión de
derechos para personas migrantes, con especial atención en la población con mayor
situación de vulnerabilidad.

• Monitorear la Implementación del Decreto Nº67 en la red de establecimientos


de salud pública.

• Desarrollar, diseñar e implementar un plan de acción de sensibilización en


competencia intercultural para los equipos de salud.

• Desarrollar estrategias de tranversalización de los programas de salud


incorporando el enfoque de Derechos Humanos y determinantes sociales de la salud,
con relación a la población migrante.

• Incorporar el componente de salud y migración en el trabajo intersectorial, de


acuerdo con la realidad regional.

• Desarrollar estrategias para facilitar el acceso a la atención de salud con


pertinencia cultural a las personas migrantes.

• Desarrollar estrategias integrales del ámbito de acción sanitaria, para dar


respuesta a la mayor exposición a riesgos laborales y ambientales de la población
migrante.

• Desarrollar estrategias de promoción de salud y participación que ayuden a


reducir el estigma y discriminación a la población migrante, y fortalecer la cohesión
social (SEREMI y Servicios de Salud).

Todo lo anteriormente descrito sirvió de insumo para la elaboración de la “Política de Salud de


Migrantes Internacionales” (2017) construida por MINSAL, FONASA y la Superintendencia de
Salud, la cual contempla 7 ámbitos: 1) Armonización y adecuación del marco normativo, 2)
Sistema sensible a las personas migrantes, en relación a la accesibilidad y aceptabilidad en el
derecho a la salud, 3) Abordaje integral de la salud de migrantes internacionales 4)
Transversalización de la salud de los migrantes internacionales en los programas e intervenciones
de salud 5) Monitoreo, seguimiento e información de salud 6) Trabajo, salud y migración 7)
Comunicación y desarrollo de acciones contra la discriminación, xenofobia y estigmatización.

A mayo de 2019, se encuentra en proceso de elaboración un “Plan Nacional de Acción de


Migración y Salud”, cuyo objetivo es el diseño de una serie de acciones, metas e indicadores de
corto, mediano y largo plazo, en las redes de establecimientos e instituciones de salud, que
materialicen la Política de Salud de Migrantes, focalizadas en los mismos 7 ámbitos.

Cabe señalar que el Plan de Acción en salud, al no estar aprobado aún, no cuenta aún con
financiamiento.

167
Informe de Fiscalización “Trato digno, enfoque de personas migrantes” de la Superintendencia de
Salud (enero 2019)

La fiscalización se realizó en 80 establecimientos públicos de atención abierta y cerrada del país, en


las regiones: Metropolitana, Atacama, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins,
Maule, BíoBío, Araucanía, Los Lagos, Magallanes y los Ríos (12).

La metodología es en base a chequeos de condiciones o medidas concretas tomadas por los


establecimientos, tendientes a velar por la atención a migrantes sin discriminación, con trato
digno y en concordancia con lo dispuesto en los artículos 2 y 5 de la Ley de Derechos y Deberes de
los pacientes (Ley N°20.584). A nivel nacional, los resultados muestran que las áreas con mejores
resultados fueron:

1. Difusión de programas enfocados en la atención de gestantes, niños y niñas (Ejemplo:


Chile crece contigo) ejecutado en establecimientos de Atención Primaria de Salud
fundamentalmente (62% de los establecimientos medidos), respecto a la entrega de
información clara, comprensible y directa a embarazadas por las atenciones que debe
realizarse durante su gestación y posterior al parto.
2. Mejoras en los registros para identificar la nacionalidad del beneficiario en las atenciones
de salud (74% de los 80 establecimientos medidos) lo que permitirá una mejor evaluación
y planificación de acciones de salud en el futuro.
3. El 65% de los establecimientos cuenta con estrategias para facilitar la relación entre el
personal clínico y migrantes en cuanto a sus atenciones de salud.
4. Los datos de población migrante en los registros estadísticos mensuales y otros como el
informe de egresos hospitalarios están mejorando, ya que por ejemplo existe un alto
porcentaje de establecimientos que cuentan con un responsable de completar estos e
informar al MINSAL.
Las áreas con resultados necesarios de mejorar, y sus desafíos respectivos son:

1. Fomentar y mejorar el proceso de inscripción en consultorios de APS, puerta de ingreso al


sistema, donde pueden calificar para acceso gratuito (tramo A) independiente de su
calidad migratoria.
2. Generar procesos internos formales de Admisión General.
3. Disponer de estrategias para la promoción de Garantías Explícitas en Salud (GES).
4. Información para efectuar reclamos.
5. Implementar medidas especiales para migrantes respecto del acceso a atenciones de salud
mental.
6. Contar con un mayor número de funcionarios de las Unidades de Admisión en los servicios
de urgencia que cuenten con capacitación para atención a migrantes, especialmente en
temas de interculturalidad.
7. Perfeccionar la asignación del Número de Identificación Provisorio.

168
ANEXO Nº 4 Programas de Vivienda

Anexo 4.1 Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda D.S. N°49


Programa Habitacional Fondo Solidario de Elección de Vivienda D.S. N°49

El objetivo del programa es permitir a familias que no son dueñas de una vivienda y viven en una situación de vulnerabilidad social y necesidad
habitacional, comprar una vivienda construida sin deuda hipotecaria, integrarse a una de las iniciativas de la nómina de proyectos habitacionales
del SERVIU de la región o bien, construir una vivienda o un conjunto de ellas (casas o departamentos) sin crédito hipotecario.

Descripción y Objetivo
El aporte del Estado está compuesto por un subsidio base , el cual puede aumentar según la ubicación geográfica de la vivienda, y subsidios
complementarios que dependen de las características del grupo familiar que postula y la vivienda que se espera comprar.

Está destinado a atender preferentemente a las familias que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población nacional, en conformidad con la
Destinado a información que se obtiene de la aplicación del Instrumento de Caracterización Socioeconómica vigente , actualmente, el Registro Social de
Hogares (RSH).

- Tener mínimo 18 años de edad.


- Contar con Cédula Nacional de Identidad Vigente. Las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros con
permanencia definitiva y Certificado de Permanencia Definitiva (emitido por el DEM del Ministerio del Interior o por la Policía de Investigaciones
de Chile).
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 40% más vulnerable de la
Requisitos Generales
población.
- Acreditar en el Registro Social de Hogares (RSH) un grupo familiar, lo que implica que no pueden postular personas solas (familias
unipersonales). A excepción de Adultos Mayores, viudos/as o aquellas que tengan un grado de discapacidad (acreditada ante el COMPIN),
calidad de indígenas o que sean reconocidas en el Informe Valech.
- Tener una cuenta de ahorro para la vivienda con un ahorro mínimo entre 10 y 80 UF, según tramo socioeconómico*.

- Individual: Para familias hasta el 40% RSH (adquisición de una vivienda nueva o usada, o integrarse a proyectos habitacionales).
- Colectiva: Para comités asesorados por Entidades Patrocinantes, con un proyecto habitacional de construcción de viviendas, en que se permite
Modalidades de postulación
hasta un 30% de familias de sectores medios (hasta 90% RSH).

* Ahorros mayores según tramo socioeconómico entran en vigencia el 30 de junio próximo. A la fecha existen dos tramos de 10 y 15
UF.

Tabla Nº37: Beneficiados locales del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda
(D.S. N°49) por sexo, 2012 – 2019
AÑOS TOTAL BENEFICIADOS EXTRANJEROS

REGIONES 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 MUJERES HOMBRES TOTAL

ARICA Y PARINACOTA 402 471 488 167 709 878 567 509 3.463 728 4.191

TARAPACÁ 824 820 584 1.502 703 386 126 638 4.076 1.507 5.583

ANTOFAGASTA 515 378 541 680 723 820 1.318 261 4.470 766 5.236

ATACAMA 727 512 24 623 654 748 412 315 3.209 806 4.015

COQUIMBO 1.299 1.863 487 1.240 1.266 1.062 493 126 6.487 1.349 7.836

VALPARAÍSO 3.771 3.862 1.410 2.045 1.264 1.810 1.833 1.238 14.241 2.992 17.233

METROPOLITANA 11.980 15.292 2.989 5.776 4.505 5.858 5.021 2.014 45.758 7.677 53.435

O`HIGGINS 2.898 2.738 1.117 2.576 1.966 1.253 531 189 10.547 2.721 13.268

MAULE 2.337 2.346 869 3.608 2.202 2.390 1.539 2.038 13.621 3.708 17.329

ÑUBLE - - - - 2 - 452 1.120 1.201 373 1.574

BIOBÍO 3.154 4.907 3.294 5.472 3.465 4.652 2.677 1.889 23.267 6.243 29.510

LA ARAUCANÍA 2.631 3.308 2.849 3.842 2.359 2.155 1.724 1.899 15.422 5.345 20.767

LOS RÍOS 1.008 952 429 910 740 654 915 192 4.750 1.050 5.800

LOS LAGOS 1.651 1.770 984 1.433 1.460 2.535 1.330 1.414 10.005 2.572 12.577

AYSÉN 546 455 462 127 192 260 158 36 1.766 470 2.236

MAGALLANES 305 1.033 318 574 655 526 640 159 3.232 978 4.210

TOTAL GENERAL 34.048 40.707 16.845 30.575 22.865 25.987 19.736 14.037 165.515 39.285 204.800

% 17% 20% 8% 15% 11% 13% 10% 7% 81% 19% 100%

Fuente: Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del MINVU, en base a información entregada por la División de Informática,
consultado en enero de 2020

169
Anexo 4.2 Programa Subsidio de Arriendo – D.S. N°52
Programa Habitacional Subsidio de Arriendo – D.S. N°52

El subsidio de arriendo es un aporte temporal que entrega el Estado a familias que pueden realizar un pago mensual por el arriendo
de una vivienda.

Se trata de una solución habitacional flexible, por un tiempo determinado, para aquellas personas y familias que sean capaces de
realizar un desembolso mensual destinado a pagar un arriendo.

Las familias beneficiadas reciben un subsidio mensual con un tope de 4,2 Unidades de Fomento (UF), el cual podrá ser utilizado de
manera consecutiva o fragmentada en un plazo máximo de 8 años. De esta forma, las familias deben pagar mensualmente una parte
Descripción y Objetivo
del valor del arriendo de la vivienda porque la otra es cancelada con el subsidio obtenido. Este aporte del Estado permite el cambio de
vivienda a cualquier región del país y postular, en un futuro, a un subsidio para comprar una vivienda.

El valor máximo de la vivienda a arrendar no podrá superar las 11 UF; sin embargo, este monto, así como el aporte que entrega
mensualmente el Estado, pueden variar según la localización geográfica de la comuna donde se encuentre la vivienda.

Está destinado a familias y adultos mayores, (con o sin núcleo familiar) vulnerables y de sectores medios, clasificadas dentro del 70%
Destinado a
de calificación socioeconómica, allegadas o arrendatarias, no propietarias de una vivienda.

- Ser mayor de 18 de edad.


- Contar con Cédula Nacional de Identidad vigente. Las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para extranjeros.
- Postular al menos con su cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijo. Las personas que tengan 60 años o más al momento de
postular, no necesitan contar con núcleo familiar.
Requisitos Generales - Pertenecer al 70% más vulnerable de la población, de acuerdo a la calificación socioeconómica vigente establecida en el Registro
Social de Hogares (RSH).
- Acreditar un ahorro mínimo de 4 UF en una Cuenta de Ahorro para la vivienda.
- Contar con un ingreso familiar mensual entre 7 y 25 UF. Por cada integrante del núcleo familiar que exceda de tres personas, el
ingreso máximo mensual del grupo familiar se incrementará en 8 UF.
- No ser propietario o asignatario de una vivienda, ni beneficiario de un subsidio habitacional.

Individual
Modalidades de postulación

Tabla Nº38: Beneficiados y postulantes locales del programa Subsidio de Arriendo.


(D.S. N° 52) por sexo, 2014 – 2019

AÑOS TOTAL BENEFICIADOS EXTRANJEROS

TOTAL POSTULANTES
REGIONES 2014 2015 2016 2017 2018 2019 MUJERES HOMBRES TOTAL LOCALES

ARICA Y PARINACOTA 61 31 99 77 108 142 390 128 518 675

TARAPACÁ 60 74 114 130 146 152 546 130 676 866

ANTOFAGASTA 30 20 78 104 105 89 347 79 426 705

ATACAMA 51 35 115 116 103 129 444 105 549 748

COQUIMBO 262 120 278 260 229 225 1.109 265 1.374 1.771

VALPARAÍSO 813 396 1.649 1.065 753 799 4.577 898 5.475 7.421

METROPOLITANA 2.352 736 2.274 1.909 1.314 1.302 8.231 1.656 9.887 13.219

O`HIGGINS 470 234 769 694 409 390 2.437 529 2.966 4.080

MAULE 407 184 765 658 543 472 2.396 633 3.029 4.467

ÑUBLE - - - - 286 187 385 88 473 1.025

BIOBÍO 1.146 485 1.837 1.515 986 1.056 5.805 1.220 7.025 9.261

LA ARAUCANÍA 571 254 887 744 704 720 3.142 738 3.880 5.377

LOS RÍOS 214 102 322 242 236 222 1.064 274 1.338 1.894

LOS LAGOS 482 244 773 714 510 445 2.686 482 3.168 4.394

AYSÉN 64 16 75 58 55 138 346 60 406 520

MAGALLANES 37 13 57 43 26 62 203 35 238 330

TOTAL GENERAL 7.020 2.944 10.092 8.329 6.513 6.530 34.108 7.320 41.428 56.753

% 17% 7% 24% 20% 16% 16% 82% 18% 100%

Fuente: Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del MINVU en base a información entregada por la División de Informática,
consultado en enero de 2020

170
Georreferenciación de la aplicación del Subsidio de Arriendo DS N°52

Fuente: Centro de Estudios de Ciudad y Territorio – MINVU en base a información DPH,


Programa DS 52, del 19 de agosto de 2019

171
Fuente: Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del MINVU, en base a información de la División de Política Habitacional, Programa
DS 52, del 19 de agosto de 2019

172
Anexo 4.3 Programa Sistema Integrado de Subsidio Habitacional – D. S. N°1

Programa Habitacional Sistema Integrado de Subsidio Habitacional – D. S. N°1

Permite a familias que no son dueñas de una vivienda y cuentan con capacidad de ahorro, acceder a una
ayuda económica para comprar una casa o departamento nuevo o usado o construir una en sitio propio
o en densificación predial (construcción de una vivienda en un terreno donde ya existe otra) de un valor
máximo de 2.200 Unidades de Fomento (UF).
Descripción y Objetivo
El objetivo del programa es promover el acceso a una solución habitacional a las familias de los sectores
medios.

Está dirigido a familias con capacidad de ahorro, clasificadas dentro del 90% de calificación
socioeconómica según el Registro Social de Hogares (RSH), que no son propietarias de una vivienda, ni
Destimado a han obtenido anteriormente un subsidio habitacional (excepto subsidio de Arriendo y Programa de
Protección del Patrimonio Familiar), que tienen posibilidades de complementar el valor de la vivienda
con recursos propios o crédito hipotecario, en caso de ser necesario.
- Tener mínimo 18 años de edad.
- Contar con Cédula de Identidad vigente. Las personas extranjeras deben presentar, además, el
Certificado de Permanencia Definitiva.
- Acreditar una cuenta de ahorro de, al menos, 12 meses de antigüedad.
- Contar con el ahorro mínimo exigido, según Título y tramo de postulación.
Requisitos Generales - No superar el porcentaje de calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares (RSH),
correspondiente al Título y/o tramo de subsidio al que desea postular .
- Presentar un certificado de pre aprobación de crédito, otorgado por una entidad crediticia, en caso
de ser necesario.
- No ser propietario de una vivienda ni beneficiario de un subsidio habitacional.

Modalidades de postulación Individual y Colectiva

Tabla N°39: Beneficiados y postulantes locales del Programa Sistema Integrado de


Subsidio (D.S. N°1) por sexo, 2011 – 2019
AÑOS TOTAL BENEFICIADOS EXTRANJEROS

TOTAL POSTULANTES
REGIONES 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 MUJERES HOMBRES TOTAL LOCALES

ARICA Y PARINACOTA 439 493 342 183 199 131 148 130 56 1.045 1.076 2.121 3.896

TARAPACÁ 601 565 488 303 344 69 154 236 108 1.524 1.344 2.868 4.003

ANTOFAGASTA 1.078 890 482 287 408 294 227 415 270 2.702 1.649 4.351 6.440

ATACAMA 593 746 507 413 603 268 205 239 94 2.347 1.321 3.668 7.353

COQUIMBO 1.886 2.518 2.655 1.886 1.985 2.498 802 1.082 401 10.052 5.661 15.713 28.761

VALPARAÍSO 2.849 3.352 5.249 5.435 4.315 2.775 1.508 1.777 810 18.455 9.615 28.070 60.807

METROPOLITANA 13.463 17.099 16.196 12.589 11.912 6.753 7.443 6.231 2.636 64.572 29.750 94.322 168.820

O`HIGGINS 1.420 2.277 3.233 2.338 2.539 1.461 1.034 906 439 9.793 5.854 15.647 34.714

MAULE 1.608 2.700 4.934 3.009 2.948 1.767 1.798 1.080 689 13.165 7.368 20.533 46.382

ÑUBLE - - - - - - - 209 305 364 150 514 3.960

BIOBÍO 3.187 4.258 5.253 4.726 4.652 3.026 2.408 1.887 978 20.283 10.092 30.375 68.426

LA ARAUCANÍA 1.918 2.209 3.360 2.152 1.916 1.597 879 702 391 10.797 4.327 15.124 38.502

LOS RÍOS 755 742 1.200 851 1.061 763 369 314 158 4.236 1.977 6.213 13.021

LOS LAGOS 2.172 2.552 3.076 2.015 1.795 1.732 812 702 418 10.247 5.027 15.274 38.384

AYSÉN 275 292 414 295 308 376 97 87 50 1.392 802 2.194 4.216

MAGALLANES 538 517 352 379 257 258 112 111 88 1.288 1.324 2.612 4.156

TOTAL GENERAL 32.782 41.210 47.741 36.861 35.242 23.768 17.996 16.108 7.891 172.262 87.337 259.599 531.841

% 13% 16% 18% 14% 14% 9% 7% 6% 3% 66% 34% 100%

Fuente: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos MINVU en base a RUKAN (Sistema Informático que integra información del
Macro Proceso de Subsidios), consultado el día 2 de enero de 2020

173
Anexo 4.4 Programa de Habitabilidad Rural – D.S. N°10
Programa Habitacional Habitabilidad Rural – D.S. N°10
Subsidio destinado a familias que necesitan una solución habitacional y viven en zonas rurales o localidades urbanas de
hasta 5.000 habitantes, según el CENSO que se encuentre vigente. Reconoce las particularidades culturales, geográficas y
productivas de estos territorios y de quienes residen en ellos.

Permite postular a la construcción de viviendas nuevas, el mejoramiento y la ampliación de viviendas existentes, el


Descripción y Objetivo mejoramiento del entorno inmediato a la vivienda y el mejoramiento del entorno y equipamiento comunitario.

El monto de subsidio puede variar dependiendo de la calificación socioeconómica de la familia que postula y del grado
de aislamiento geográfico en que se encuentre la localidad en que habita.

Este subsidio considera, además, financiamiento y acompañamiento para apoyar a las familias en la postulación, en la
elaboración de los proyectos y en la ejecución de las obras.
Familias que necesitan una solución habitacional y viven en zonas rurales o localidades urbanas de hasta 5.000
Dirigido a habitantes, según el CENSO que se encuentre vigente.

- Tener mínimo 18 años de edad.


- Contar con Cédula Nacional de Identidad vigente. Las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para
Extranjeros, además de su Certificado de Permanencia Definitiva.
- Contar con el ahorro mínimo exigido, el cual debe estar depositado en una cuenta de ahorro para la vivienda.
- Acreditar disponibilidad de terreno o vivienda (según corresponda).
Requisitos Generales - Contar con el Registro Social de Hogares (RSH).
- Contar con una Entidad de Gestión Rural, financiada por el MINVU, que deberá realizar las siguientes labores: visitas
técnicas en su domicilio; asesorarlo en la postulación al subsidio; elaborar el o los proyectos; contratar y fiscalizar las
obras.

Modalidades de postulación Individual y Colectiva

Tabla N°40: Beneficiados locales del programa Habitabilidad Rural (D.S. N° 10) por sexo,
2017 – 2018
2017 2018 TOTAL

REGIÓN HOMBRE MUJER HOMBRE MUJER HOMBRE MUJER TOTAL GENERAL

ARICA Y PARINACOTA - - - - - - -

TARAPACÁ - - - - - - -

ANTOFAGASTA 4 39 4 2 8 41 49

ATACAMA 4 11 5 11 9 22 31

COQUIMBO 197 415 213 409 410 824 1.234

VALPARAÍSO 189 352 131 310 320 662 982

METROPOLITANA 73 136 150 494 223 630 853

O’HIGGINS 249 586 245 596 494 1.182 1.676

MAULE 765 1.568 668 1.034 1.433 2.602 4.035

ÑUBLE - - - - - - -

BIOBÍO 453 670 293 529 746 1.199 1.945

ARAUCANÍA 840 1.112 846 1.098 1.686 2.210 3.896

LOS RÍOS 359 734 142 324 501 1.058 1.559

LOS LAGOS 365 463 272 460 637 923 1.560

AYSÉN 72 94 59 111 131 205 336

MAGALLANES 12 8 - - 12 8 20

TOTAL GENERAL 3.582 6.188 3.028 5.378 6.610 11.566 18.176

% 37% 63% 36% 64% 36% 64% 100%

Fuente: Centro de Estudios de Ciudad y Territorio – MINVU, en base a información a septiembre 2019
de la División de Política Habitacional

174
Anexo 4.5 Programa de Integración Social y Territorial – D.S. N°19
Programa Habitacional Integración Social y Territorial – D.S. N°19

El Programa de Integración Social y Territorial fomenta la gestión público-privada, con el fin de ampliar la oferta de viviendas
para los beneficiarios de la política habitacional.

Descripción y Objetivo
El objetivo del programa es promover la integración social, a través de la entrega de subsidios habitacionales para financiar la
adquisición de una vivienda económica, que forme parte de un proyecto seleccionado, destinado a familias de diversos
ingresos y realidades socioeconómicas.
Ddirigido a Familias de diversos ingresos y realidades socioeconómicas.

- Pueden postular familias con subsidio y sin subsidio.


- Las familias con subsidio, se pueden incorporar a los proyectos con: un subsidio obtenido anteriormente de los programas
para grupos vulnerables o de programas de sectores medios .

Grupos vulnerables
Pertenecientes a los siguientes programas: 1) Programas del Fondo Solidario de Vivienda regulados por el D.S. N°174, (V. y U.),
de 2005 y D.S. N°49, (V. y U.), de 2011; 2) Programa de Segunda Oportunidad, regulado por las Resoluciones Exentas N° 262 y
Requisitos Generales
N° 8.761, (V. y U.), ambas de 2013; 3) Del Título I, Tramo 1, del Sistema Integrado de Subsidio Habitacional, regulado por el
D.S. N°1, (V. y U.), de 2011; 4) Beneficiarios de subsidios de llamados destinados a la atención de damnificados a partir de
2014; 5) Familias seleccionadas en llamados especiales regulados por DS 49 y/o DS 1.

Sectores Medios
Las siguientes familias de los sectores medios que se pueden incorporar son: 1) De hasta el 90% más vulnerable de la población
nacional; 2) Beneficiarios de un subsidio de sectores medios, del Título I, Tramo 2, o del Título II, regulados por el D.S. N°1, (V. y
U.), de 2011.
Modalidades de postulación Individual

175
ANEXO Nº 5 Déficit habitacional en cifras

Tabla Nº41: Déficit cuantitativo de hogares con jefatura extranjero


HOGARES
HOGARES TOTAL HOGARES DÉFICIT DEL
EXTRANJEROS
AÑO EN VIVIENDAS EXTRANJEROS EXTRANJEROS TOTAL DE LA
ALLEGADOS CON DÉFICIT POBLACIÓN
IRRECUPERABLES

1.655 1.504 3.159 521.957


2002
(0,3%) (0,3%) (0,6%) (100%)

2017 11.574 26.966 38.540 393.613


(2,9%) (6,9%) (9,8%) (100%)

Fuente: Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del MINVU, en base a información de los CENSO 2002 y 2017

Tabla N°42: Déficit cuantitativo de hogares y núcleos con presencia de extranjero


HOGARES NÚCLEOS
HOGARES DÉFICIT DEL
EXTRANJEROS ALLEGADOS TOTAL DÉFICIT
AÑO EN VIVIENDAS
EXTRANJEROS
HACINADOS EXTRANJEROS
TOTAL DE LA
ALLEGADOS POBLACIÓN
IRRECUPERABLES EXTRANJEROS

3.019 7.545 3.550 14.114 521.957


2002
(0,6%) (1,4%) (0,7%) (2,7%) (100%)

2017 13.992 28.985 16.583 59.560 393.613


(3,6%) (7,4%) (4,2%) (15,1%) (100%)

Fuente: Centro de Estudios Ciudad y Territorio del MINVU, en base a información de los CENSO 2002 y 2017

Tabla N°43: Déficit cuantitativo de hogares y núcleos con presencia de extranjero


por sexo
HOGARES EXTRANJEROS HOGARES EXTRANJEROS TOTAL HOGARES
EN VIVIENDAS IRRECUPERABLES ALLEGADOS EXTRANJEROS DÉFICIT

DÉFICIT DEL
AÑO HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL TOTAL DE LA
POBLACIÓN

1.223 432 1.071 433 2.294 865


2002 1.655 1.504 3.159 521.957
(73,9%) (26,1) (71,2) (28,8) (72,6) (27,4)

7.263 4.311 17.288 9.678 24.551 13.989


2017 11.574 26.966 38.540 393.613
(62,8) (37,2) (64,1) (35,9) (63,7) (36,3)

Fuente: Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del MINVU, en base a información de los CENSO 2002 y 2017

176
ANEXO Nº 6 Datos respecto de mujeres migrantes en temáticas tratadas

Anexo Nº6.1 Ámbito Salud

Tabla Nº44: Tasa acceso a previsión de salud según sexo y país de nacimiento por año

Fuente: Encuestas Casen, Observatorio Social, Ministerio de Desarrollo Social. / Se excluye sin dato
en sistema de salud

Tabla Nº45: Hogares carentes de adscripción a un sistema de salud (2017)

MUJER MUJER NO NO
MIGRANTES
MIGRANTE MIGRANTE MIGRANTES

18,2 3,2 19,1 4,2

Fuente: Encuestas Casen, Observatorio Social, Ministerio de Desarrollo Social

Tabla Nº46: Porcentaje de mujeres de 12 años o más que ha sido madre adolescente
por subpoblación (2017)

TOTAL MUJERES
MUJERES INMIGRANTES

16,7 13,0

Fuente: Encuesta Casen 2017, Observatorio Social, Ministerio de Desarrollo Social

177
Tabla Nº47: Tasa de mujeres madres antes de los 18 años según migración

MIGRACIÓN 2011 2013 2015 2017

NO MIGRANTE 17,6% 17,5% 17,0% 16,8%

INMIGRANTE 16,2% 16,7% 20,2% 13,0%

Fuente: Encuestas Casen, Observatorio Social, Ministerio de Desarrollo Social

Anexo Nº6.2 Ámbito Educacional

Tabla Nº48: Promedio de escolaridad de la población de 18 o más años por lugar de


nacimiento, según sexo (2017)
HOMBRES MUJERES TOTAL

11,3 11
NACIDO/A EN CHILE 11,1

NACIDO/A FUERA DE CHILE 13,3 13,1 13,2

Fuente: Encuesta Casen 2017, Observatorio Social, Ministerio de Desarrollo Social

Tabla Nº49: Tasa de alfabetización de la población de 15 años y más según sexo y


migrante por año

Fuente: Encuestas Casen, Observatorio Social, Ministerio de Desarrollo Social

178
ANEXO Nº 7 Personas migrantes en relación con temas de seguridad
ciudadana
Datos sobre los delitos de los que son víctima las personas extranjeras.
Hurtos
Gráfico Nº 49: Víctimas extranjeras de hurtos según edad y sexo - 2018

Fuente: Centro de Estudios y Análisis del Delito, CEAD

Robos con violencia o intimidación


Gráfico 50: Víctimas extranjeras de robos con violencia o intimidación según edad
y sexo - 2018

Fuente: Centro de Estudios y Análisis del Delito, CEAD

179
Violencia intrafamiliar

Gráfico 51: Víctimas extranjeras de VIF según edad y sexo - 2018

Fuente: Centro de Estudios y Análisis del Delito, CEAD

Datos sobre delitos que son victimarios los extranjeros según tipo.
Incivilidades
Gráfico 52: Victimarios extranjeros por comercio ambulante según
sexo y edad- 2018

Fuente: Centro de Estudios y Análisis del Delito, CEAD

180
Otros hechos y faltas.
Gráfico 53: Victimarios extranjeros por órdenes de aprehensión según sexo y edad- 2018

Fuente: Centro de Estudios y Análisis del Delito, CEAD

Delitos de mayor connotación social


Gráfico 54: Victimarios extranjeros por hurto según sexo y edad- 2018

Fuente: Centro de Estudios y Análisis del Delito, CEAD

181
ANEXO Nº 8 Personas extranjeras imputadas

Caracterización de población imputada


Nacionalidad
Gráfico N°55: Nacionalidad de la población extranjera imputada (n=2.026)

Fuente: Sistema de Internos, Gendarmería de Chile.


* La categoría “Otra” agrupa a las otras 17 nacionalidades que representaban a menos del 1% de la población privada de libertad

Gráfico N°56: Nacionalidad de la población extranjera imputada según sexo (n=2.026)

Fuente: Sistema de Internos, Gendarmería de Chile. La categoría “Otra” agrupa a las otras 17 nacionalidades que representaban a
menos del 1% de la población privada de libertad.

182
Gráfico N°57: Nacionalidad de la población extranjera imputada según tramo etario
(n=2.019)

Fuente: Sistema de Internos, Gendarmería de Chile


*La categoría “Otra” agrupa a las otras 17 nacionalidades que representaban a menos del 1% de la población privada de libertad.

Región de reclusión

Gráfico N°58: Región de reclusión de imputados extranjeros hombres (n=1.548)

Fuente: Sistema de Internos, Gendarmería de Chile

183
Gráfico N°59: Región de reclusión de imputadas extranjeras mujeres (n=478)

Fuente: Sistema de Internos, Gendarmería de Chile

184
Tabla N°50: Región de reclusión de imputados extranjeros según tramo etario (n=2.019)
TRAMO ETARIO

REGION DE 18-30 31-40 41-50 51-60 61 O MÁS


RECLUSIÓN AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS

ARICA Y PARINACOTA 12,4% 11,0% 14,4% 17,7% 0,0%

TARAPACÁ 36,2% 33,2% 30,3% 22,6% 50,0%

ANTOFAGASTA 8,2% 11,0% 9,6% 9,7% 0,0%

ATACAMA 2,5% 2,1% 3,2% 4,8% 0,0%

COQUIMBO 0,6% 0,8% 1,1% 1,6% 0,0%

VALPARAÍSO 3,3% 3,6% 3,2% 8,1% 0,0%

METROPOLITANA 32,4% 35,3% 31,9% 30,6% 50,0%

O`HIGGINS 2,0% 0,9% 1,1% 0,0% 0,0%

MAULE 0,3% 0,2% 0,5% 0,0% 0,0%

ÑUBLE 0,2% 0,4% 0,5% 0,0% 0,0%

BIOBÍO 0,2% 0,0% 0,5% 0,0% 0,0%

LA ARAUCANÍA 0,0% 0,0% 0,5% 1,6% 0,0%

LOS RÍOS 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

LOS LAGOS 0,4% 0,4% 1,6% 1,6% 0,0%

AYSÉN 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

MAGALLANES 1,2% 1,1% 1,6% 1,6% 0,0%

Fuente: Sistema de Internos, Gendarmería de Chile

Tipo de delito

Gráfico Nº60: Tipo de delito de imputados extranjeros hombres (n=1.539)

Fuente: Sistema de Internos, Gendarmería de Chile


*Se omitieron las categorías Cuasidelitos, Hechos de relevancia criminal, Delitos contra las leyes de propiedad intelectual e industrial,
delitos de justicia militar y delitos de tortura, malos tratos, genocidio y lesa humanidad, debido a que ningún extranjero se encontraba
imputado por esos delitos.

185
Gráfico Nº61: Tipo de delito de imputadas extranjeras mujeres (n=475)

Fuente: Sistema de Internos, Gendarmería de Chile


*Se omitieron las categorías Cuasidelitos, Hechos de relevancia criminal, Delitos contra las leyes de propiedad intelectual e industrial,
delitos de justicia militar y delitos de tortura, malos tratos, genocidio y lesa humanidad, debido a que ningún extranjero se encontraba
imputado por esos delitos.

Tabla N°51: Tipo de delito de imputados extranjeros según edad (n=2.007)

TRAMO ETARIO

18-30 31-40 41-50 51-60 61 O MÁS


AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS
DELITOS LEY 71%
DE DROGAS 78% 79% 80% 67%

ROBOS 17% 8% 5% 3% 0%

ROBOS NO VIOLENTOS 1% 1% 1% 0% 0%

DELITOS DE LEYES 4%
ESPECIALES 4% 2% 0% 0%

HOMICIDIOS 4% 5% 3% 3% 0%

OTROS DELITOS 2%
CONTRA LA PROPIEDAD 1% 2% 2% 0%

DELITOS SEXUALES 1% 2% 6% 8% 17%

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 2% 2% 2% 0% 0%


E INTIMIDAD DE LAS PERSONAS

LESIONES 1% 2% 1% 0% 0%

DELITOS CONTRA LA 0%
FE PÚBLICA 0% 1% 2% 0%

OTROS DELITOS 1% 1% 2% 2% 17%

DELITOS LEY 0% 0% 1% 0% 0%
DE TRÁNSITO
HURTOS 0% 0% 0% 2% 0%

DELITOS ECONÓMICOS 1%
Y TRIBUTARIOS 1% 2% 0% 0%

FALTAS 0% 0% 0% 0% 0%
DELITOS 0%
FUNCIONARIOS 0% 0% 0% 0%

Fuente: Sistema de Internos, Gendarmería de Chile


*Se omitieron las categorías Cuasidelitos, Hechos de relevancia criminal, Delitos contra las leyes de propiedad intelectual e industrial,
delitos de justicia militar y delitos de tortura, malos tratos, genocidio y lesa humanidad, debido a que ningún extranjero se encontraba
imputado por esos delitos

186
ANEXO Nº 9 Personas extranjeras condenadas
Caracterización de la población extranjera condenada
Nacionalidad

Gráfico Nº62: Nacionalidad de población condenada extranjera (n=1.317)

Fuente: Sistema de Internos, Gendarmería de Chile


*La categoría “Otras” agrupa 19 nacionalidades, cada una de ellas representaba a menos del 1%.

Tabla N°52: Nacionalidad según sexo (n=1.317)

SEXO

NACIONALIDAD HOMBRE MUJER

BOLIVIANA 27,88% 48,33%

PERUANA 24,10% 24,44%

COLOMBIANA 30,78% 20,00%

ARGENTINA 4,13% 2,22%

DOMINICANA 3,34% 2,22%

ECUATORIANA 3,43% 1,11%

OTRAS 6,33% 1,67%

Fuente: Sistema de Internos, Gendarmería de Chile


*La categoría “Otras” agrupa 20 nacionalidades, ya que representaban a menos del 1% de los hombres y mujeres

187
Tabla N°53: Nacionalidad según tramo etario (n=1.317)
TRAMO ETARIO

18-30 31-40 41-50 51-60 61 O MÁS


NACIONALIDAD
AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS

BOLIVIANA 28,18% 30,02% 35,04% 34,57% 41,38%

COLOMBIANA 33,64% 30,50% 21,79% 24,69% 3,45%

PERUANA 22,55% 22,22% 28,63% 29,63% 31,03%

ARGENTINA 3,64% 4,26% 4,70% 2,47% 0,00%

DOMINICANA 3,27% 4,26% 1,28% 2,47% 3,45%

ECUATORIANA 3,45% 3,07% 3,42% 0,00% 3,45%

VENEZOLANA 1,45% 2,13% 0,85% 1,23% 0,00%

OTRAS 3,82% 3,55% 4,27% 4,94% 17,24%

Fuente: Sistema de Internos, Gendarmería de Chile


*La categoría "otras" agrupa 19 nacionalidades, ya que cada una no representaba a más del 1% de la población extranjera condenada.

Región de reclusión

Tabla N°54: Región de reclusión de condenados extranjeros según sexo (1.317)

SEXO

REGION DE
HOMBRE MUJER
RECLUSIÓN

ARICA Y PARINACOTA 21,11% 26,67%

TARAPACÁ 19,00% 27,78%

ANTOFAGASTA 18,12% 9,44%

ATACAMA 1,41% 1,11%

COQUIMBO 2,11% 1,67%

VALPARAÍSO 3,96% 3,33%

METROPOLITANA 28,67% 27,22%

O`HIGGINS 1,41% 1,11%

MAULE 0,62% 0,00%

ÑUBLE 0,09% 0,00%

BIOBÍO 0,18% 0,00%

LA ARAUCANÍA 0,70% 0,00%

LOS RÍOS 0,70% 0,00%

LOS LAGOS 0,97% 1,11%

MAGALLANES 0,97% 0,56%

Fuente: Sistema de Internos, Gendarmería de Chile

188
Tabla N°55: Región de reclusión de condenados extranjeros según tramo de edad
(N=1.317)
TRAMO ETARIO

REGION DE 18-30 31-40 41-50 51-60 61 O MÁS


RECLUSIÓN AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS

ARICA Y PARINACOTA 16,73% 21,75% 29,91% 24,69% 48,28%

TARAPACÁ 20,55% 21,51% 17,95% 19,75% 13,79%

ANTOFAGASTA 18,91% 16,78% 15,81% 9,88% 10,34%

ATACAMA 1,82% 1,18% 0,85% 1,23% 0,00%

COQUIMBO 2,73% 0,71% 2,99% 2,47% 0,00%

VALPARAÍSO 2,91% 4,49% 5,13% 4,94% 0,00%

METROPOLITANA 31,27% 27,19% 23,93% 30,86% 24,14%

O`HIGGINS 1,45% 1,89% 0,43% 1,23% 0,00%

MAULE 0,18% 0,71% 0,85% 0,00% 3,45%

ÑUBLE 0,18% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

BIOBÍO 0,18% 0,24% 0,00% 0,00% 0,00%

LA ARAUCANÍA 0,55% 1,18% 0,00% 0,00% 0,00%

LOS RÍOS 0,55% 0,47% 0,85% 1,23% 0,00%

LOS LAGOS 0,73% 1,18% 1,28% 1,23% 0,00%

MAGALLANES 1,27% 0,71% 0,00% 2,47% 0,00%

Fuente: Sistema de Internos, Gendarmería de Chile

Tipo de delito

Tabla N°56: Tipo de delito de condenados extranjeros según sexo


SEXO

TIPO DE DELITO HOMBRE MUJER

DELITO LEY DE DROGAS 60% 89%

ROBOS 22% 4%

ROBOS NO
5% 1%
VIOLENTOS
DELITOS DE
5% 1%
LEYES ESPECIALES

HOMICIDIOS 6% 2%

OTROS DELITOS
2% 0%
CONTRA LA PROPIEDAD
DELITOS SEXUALES 6% 0%

DELITOS CONTRA LA
LIBERTAD E INTIMIDAD 3% 2%
DE LAS PERSONAS

LESIONES 2% 0%

DELITOS CONTRA
1% 2%
LA FE PÚBLICA

OTROS DELITOS 2% 1%

DELITOS LEY
2% 0%
DE TRÁNSITO

HURTOS 2% 1%

DELITOS ECONÓMICOS
1% 1%
Y TRIBUTARIOS

FALTAS 3% 4%

Fuente: Sistema de Internos, Gendarmería de Chile


*Se omitieron las categorías "Delitos funcionarios", "Cuasidelitos", "Hechos de relevancia criminal", "Delitos contra leyes de
propiedad", "Delitos de justicia militar" y "Delitos de tortura, malos tratos, genocidio y lesa humanidad".

189
Tabla N°57: Tipo de delito de condenados extranjeros según tramo de edad (N=1.309)
TRAMO ETARIO

18-30 31-40 41-50 51-60 61 O MÁS


AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS
DELITOS LEY 56%
DE DROGAS 66% 77% 77% 72%

ROBOS 32% 18% 3% 4% 3%

ROBOS NO VIOLENTOS 7% 2% 3% 0% 0%

DELITOS DE LEYES 6%
ESPECIALES 3% 5% 0% 3%

HOMICIDIOS 5% 5% 6% 7% 3%

OTROS DELITOS 3%
CONTRA LA PROPIEDAD 1% 1% 1% 3%

DELITOS SEXUALES 3% 5% 6% 11% 14%

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 2% 3% 3% 2% 3%


E INTIMIDAD DE LAS PERSONAS

LESIONES 2% 2% 4% 0% 0%

DELITOS CONTRA LA 1%
FE PÚBLICA 1% 3% 0% 3%

OTROS DELITOS 1% 2% 1% 1% 7%

DELITOS LEY 1% 3% 3% 1% 0%
DE TRÁNSITO
HURTOS 2% 1% 0% 0% 0%

DELITOS ECONÓMICOS 0%
Y TRIBUTARIOS 1% 1% 2% 0%

FALTAS 3% 3% 3% 4% 7%
DELITOS 0%
FUNCIONARIOS 0% 0% 0% 0%

CUASIDELITOS 0% 0% 0% 0% 0%

HECHOS DE RELEVANCIA
0% 0% 0% 0% 3%
CRIMINAL
DELITOS CONTRA LAS 0%
LEYES DE PROPIEDAD 0% 0% 0% 0%
DELITOS DE 0%
JUSTICIA MILITAR 0% 0% 0% 0%

DELITOS DE TORTURA,
MALOS TRATOS, GENOCIDIO 0% 0% 0% 0% 0%
Y LESA HUMANIDAD

Fuente: Sistema de Internos, Gendarmería de Chile

Tiempo de condena

Tabla N°58: Tiempo de condena de condenados extranjeros según sexo (n=1.301)


SEXO

TIEMPO DE HOMBRE MUJER


CONDENA

HASTA 15 DÍAS 0% 0%

16-600 DÍAS 3% 2%

601 DÍAS A 3% 1%
3 AÑOS
3 AÑOS Y UN DÍA 16% 20%
A 5 AÑOS
5 AÑOS Y UN DÍA 57% 59%
A 10 AÑOS
10 AÑOS Y UN DÍA 13% 12%
A 15 AÑOS
15 AÑOS Y UN DÍA 5% 6%
A 20 AÑOS

MÁS DE 20 AÑOS 2% 1%

PERPETUO 1% 0%

Fuente: Sistema de Internos, Gendarmería de Chile

190
Tabla N°59: Tiempo de condena de condenados extranjeros según tramo
de edad (n=1.300)

TRAMO ETARIO

18-30 31-40 41-50 51-60 61 O MÁS


TIEMPO DE CONDENA AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS

HASTA 15 DÍAS 0,2% 0,2% 0,4% 0,0% 0,0%

16-600 DÍAS 2,6% 4,0% 1,7% 0,0% 3,7%

601 A 3 AÑOS 2,6% 2,1% 3,0% 1,2% 0,0%

3 AÑOS Y UN DÍA 23,0% 13,3% 10,3% 12,3% 3,7%


A 5 AÑOS
5 AÑOS Y UN DÍA 57,2% 56,9% 59,0% 55,6% 48,1%
A 10 AÑOS
10 AÑOS Y UN DÍA 9,7% 13,8% 16,7% 13,6% 29,6%
A 15 AÑOS
15 AÑOS Y UN DÍA 3,5% 6,0% 6,4% 11,1% 11,1%
A 20 AÑOS

MÁS DE 20 AÑOS 0,7% 3,3% 0,9% 4,9% 0,0%

PERPETUO 0,4% 0,2% 1,7% 1,2% 3,7%

Fuente: Sistema de Internos, Gendarmería de Chile

191
Población extranjera en el sistema abierto

Gráfico N°63: Nacionalidad de condenados extranjeros del sistema abierto (n=5.665)

Fuente: Gendarmería de Chile. La categoría “otras” agrupa a 55 nacionalidades, cada una representa menos del 1%

Gráfico N°64: Sexo de la población condenada extranjera en el sistema abierto

Gráfico N°65: Región de población condenada extranjera en el sistema abierto (n=5.666)

192
ANEXO Nº 10 Participación de la población extranjera

Gráfico Nº66: Distribución de la población de 12 años o más que ha participado en los


últimos doce meses en alguna organización o grupo organizado según principal
organización en la qie participa, por lugar de nacimiento, 2017

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2017

193
Gráfico Nº67: En los últimos12 meses, ¿ha participado en alguna de las siguientes
organizaciones o grupo organizado?

Fuente: CASEN 2017

Gráfico Nº68: En los últimos meses ¿ha participado en alguna de las siguientes
organizaciones o grupo organizado?

Fuente CASEN 2017

194
Gráfico Nº69: Distribución de los tipos de redes de apoyo disponibles del hogar, según
presencia de nacido/a fuera de Chile en el hogar, 2017

195

También podría gustarte