Herbívoro
Herbívoro
Rumiante.
En la zoología, un herbívoro es un animal que se alimenta principalmente de
plantas. En la práctica muchos animales principalmente herbívoros también se
alimentan de proteínas animales, como insectos, huevos, etc. En la cadena trófica,
los herbívoros son los consumidores primarios, mientras que los que se alimentan
de carne son consumidores secundarios. Las personas que no comen carne no
son considerados herbívoros, sino vegetarianos.12
Algunos herbívoros pueden ser clasificados como frugívoros, los cuales comen
mayormente frutas, y folívoros los que se especializan en comer hojas. Esta
especialización se encuentra lejos de ser universal y muchos animales que comen
frutas u hojas comen también otras partes de plantas, en
particular raíces y semillas. Las dietas de algunos animales herbívoros varían con
las estaciones, especialmente en las zonas templadas, donde las fuentes de
alimentación disponibles varían en el curso del año. Los animales que se
alimentan de las hojas de los árboles y arbustos a veces se denominan foliófagos
o ramoneadores. Los animales que se alimentan de madera se
denominan xilófagos, mientras que los animales que se alimentan de semillas se
denominan granívoros.
Interacciones planta-herbívoro[editar]
Las interacciones entre plantas y herbívoros pueden desempeñar un papel
predominante en la dinámica de los ecosistemas como comunidad estructura y
procesos funcionales.34 La diversidad de las especies de plantas y la distribución a
menudo son impulsadas por la herbivoría, y es probable que las compensaciones
entre la competitividad de las plantas y la capacidad de defenderse, y entre la
colonización y la mortalidad permitan la coexistencia entre las especies en
presencia de herbívoros.5678 Sin embargo, los efectos de la herbivoría en la
diversidad y riqueza de las plantas es variable. Por ejemplo, el aumento de la
abundancia de herbívoros como los ciervos disminuye la diversidad de plantas y
la riqueza de especies,9 mientras que otros grandes mamíferos herbívoros como el
bisonte controlan las especies dominantes lo que permite que otras especies
prosperen.10 Las interacciones entre plantas y herbívoros también pueden operar
de manera que las comunidades de plantas medien en las comunidades de
herbívoros.11 Las comunidades vegetales que son más diversas suelen sostener
una mayor riqueza de herbívoros al proporcionar un conjunto mayor y más diverso
de recursos.12
Las defensas químicas son metabolitos secundarios producidos por la planta que
disuaden de la herbivoría. Hay una gran variedad de ellas en la naturaleza y una
sola planta puede tener cientos de defensas químicas diferentes. Las defensas
químicas pueden dividirse en dos grupos principales, las defensas basadas en el
carbono y las defensas basadas en el nitrógeno.