El Dolor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Ficha de Cátedra de Psicofisiología: “Dolor”

Prof. Lic. Soria, María José

Psic. Guzmán, Santiago

La sensibilidad consiste en la facultad que tenemos los seres humanos de apreciar


y codificar cierta información del medio externo e interno. Desde nuestro punto de
vista entendemos al sistema somato-sensitivo como un proceso activo y dinámico,
donde un conjunto de receptores, vías y centros nerviosos anotician al sistema
nervioso de un flujo informativo constante que será fundamental para la exploración
del mundo y la interacción de nuestro organismo y el contexto, contribuyendo a
nuestra adaptación al ambiente en el cual estamos insertos.

Los investigadores consideran a este amplio proceso constituido por


submodalidades. La primera necesaria para individualizar estímulos de naturaleza
mecánica y una segunda que recoge estimulaciones dolorosas y térmicas, dedicado
a localizar situaciones potencialmente perjudiciales para el individuo.

La Real Academia Española define Dolor como una sensación molesta y aflictiva
de una parte del cuerpo por causa exterior o interior; sentimiento de pena y congoja
que se padece en el ánimo; pesar y arrepentimiento de haber hecho u omitido una
cosa; sentimiento, aflicción de haber ofendido a Dios.

Bond define Dolor como la experiencia subjetiva que nace de una actividad cerebral
en respuesta al daño de los tejidos orgánicos, o cambio en la función del cerebro en
si, como resultado de daños por lesión o enfermedad, dependientes de
modificaciones bioquímicas que actúan también en el origen de la enfermedad
mental.

1
Guyton refiere Dolor como un mecanismo protector para el organismo, que se
produce cuando un tejido está siendo dañado y hace que el organismo reaccione
para eliminar el estímulo doloroso.

Desde nuestro punto de vista el dolor consistiría en una impresión subjetiva que
puede tener su naturaleza en estimulaciones internas y/o externas, que podrían
resultar peligrosas para el individuo. Tiene la característica de ser una sensación
universal; aunque la capacidad de tolerancia e intensidad será particular de cada
individuo, dependiendo de varios aspectos: físicos, psicológicos, emocionales,
vinculares, familiares y sociales.

El abordaje de esta temática se torna en un abanico de conceptos y fenómenos,


partimos de la premisa de considerar al dolor como un fenómeno subjetivo que
representa una experiencia compleja, desde el significado verbal que le atribuye
cada individuo. Y es de acuerdo al discurso del sujeto que podrían ensamblarse
aspectos de la experiencia sensorial y afectiva que tienen mucho que ver con la
historia personal, familiar y vincular de cada persona.

El dolor implica una respuesta fisiológica a un estímulo y una respuesta afectiva a


la percepción de ese estimulo. El dolor orienta conductas adaptativas,
proporcionando al sujeto información sobre estímulos que podrían resultar nocivos.

El dolor ha sido clasificado en dos tipos principales diferentes:

1. DOLOR AGUDO/RAPIDO: se produce en el término de alrededor de 0,1 seg


de haber sido aplicado un estímulo doloroso. Es descripto también como
dolor rápido, penetrante, punzante, entre otros. Este tipo de dolor se siente
por ejemplo cuando se clava una aguja en la piel etc.
2. DOLOR LENTO/CRONICO: comienza solamente después de 1 seg o más y
luego aumenta lentamente. Se lo denomina también como dolor crónico,
quemante, pulsante, continuo entre otros. Puede ser penosísimo y provocar
sufrimiento prolongado e intolerable.

2
Receptores del dolor: Los receptores del dolor en la piel y otros tejidos son todas
terminaciones nerviosas libres. Estas están ampliamente distribuidas en las capas
superficiales de la piel y también en ciertos tejidos internos, como el periostio, las
paredes arteriales, las superficies articulares y la hoz y la tienda del cerebelo de la
bóveda craneal.

Los estímulos que excitan a los receptores del dolor pueden ser:

1- Mecánicos: causado por tensión mecánica excesiva o daño mecánico de los


tejidos; a esas fibras se las denomina receptores mecanosensitivos de dolor,

2- Térmicos: otras son sensibles a extremos de calor o frio y se las llama receptores
termosensibles de dolor,

3- Químicos: causado por algunas sustancias químicas, estas se las denomina


receptores quimiosensibles al dolor. Algunas de estas sustancias que excitan a los
receptores del dolor son:

• Bradiquinina
• Histamina
• Ácidos
• Iones Potasio
• Serotonina
• Prostaglandinas
• Acetilcolina y
• Enzimas proteolíticas.

Naturaleza no adaptativa de los receptores del dolor: A diferencia de la mayoría


de los receptores sensitivos del cuerpo, los receptores del dolor no se adaptan en
absoluto o se adaptan muy poco. Esto tiene una importancia fundamentalmente
adaptativa, ya que permite mantener a la persona informada de un estímulo dañino
que causa el dolor mientras éste persista. La temperatura crítica promedio de 45° C
en la que una persona siente dolor, es también la temperatura a la cual los tejidos
comienzan a dañarse.

3
VIAS DEL DOLOR:

A pesar de que todas las terminaciones para el dolor son libres, utilizan dos vías
diferentes para transmitir señales al SNC. Las dos vías corresponden a los dos tipos
de dolor, una para el dolor rápido y otra para el dolor lento-crónico. Al entrar en la
medula las señales del dolor siguen dos vías diferentes hasta el encéfalo:

HAZ NEOESPINOTALEMICO: para el dolor agudo. Las fibras del dolor rápido tipo
Aα transmiten señales del dolor mecánico y térmico terminan en las astas dorsales
y ahí excitan a las neuronas de segundo orden. Estas envían fibras largas, que
cruzan hacia el lado opuesto de la medula a través de la comisura anterior y luego
ascienden al cerebro. Algunas fibras terminan en áreas reticulares del tronco
encefálico, pero la mayoría se dirigen hacia el tálamo. Estas vías terminan en áreas
basales del cerebro y en la Corteza Sensorial Somática. El dolor rápido se localiza
con más exactitud que el dolor lento.

HAZ PALEOESPINOTALEMICO: este tracto es un sistema más antiguo que


transmite el dolor que proviene principalmente de las fibras dolorosas tipo C para el
dolor lento. Las fibras periféricas se ubican en las astas dorsales, juntas se
denominan sustancia gelatinosa. Aquí la última neurona de la serie origina los
axones largos luego atraviesan la comisura anterior hasta el lado opuesto de la
medula y ascienden a continuación hacia el encéfalo, con la vía anterolateral. Sin
embargo, no todas las vías cruzan sino se dirigen homolateralmente hasta el
cerebro. Estas vías terminan en amplias zonas del Tronco Encefálico. La capacidad
de localización del dolor por parte de la vía paleo es muy pobre, se cree que la
corteza desempeña un papel importante en la interpretación de la calidad del
estímulo del dolor, aunque su percepción esta encomendada a centros inferiores.

SUSTANCIA P, probable neurotransmisor de las terminaciones nerviosas tipo


C: Cuando las fibras C hacen sinapsis en las astas dorsales de la medula liberan
aparentemente Sustancia P quien provoca la persistencia del dolor y el progresivo
aumento e intensidad del dolor lento con el tiempo. La Sustancia P es un

4
neuropéptido y como sucede con todos ellos su elaboración y su destrucción en las
sinapsis son lentas.

SISTEMA DE ANALGESIA

El grado en que cada persona reacciona ante el dolor varía enormemente. Esto es
en parte por la capacidad que tiene el cerebro de controlar el grado de entrada de
señales dolorosas en el sistema nervioso por activación de un sistema de control
llamado sistema de analgesia.

Podemos definir al sistema de analgesia como un conjunto de estructuras del SNC


cuyas neuronas liberan sustancias químicas llamados opiáceos endógenos
capaces de modular la información del dolor.

Este sistema consiste de tres componentes principales:

1. SUSTANCIA GRIS PERIACUEDUCTAL: las neuronas de esta área envían


sus señales a
2. NUCLEO DEL RAFE: un núcleo localizado en él TE. Desde aquí las señales
son transmitidas hacia abajo por las columnas dorsolaterales de la ME a
3. COMPLEJO INHIBIDOR DE LAS ASTAS DORSALES DE LA MEDULA
ESPINAL.

De este modo las señales dolorosas pueden ser bloqueadas antes que sean
transmitidas hacia el cerebro. Varias sustancias transmisoras están vinculadas en
el sistema de analgesia principalmente la encefalina y serotonina. Muchas fibras
nerviosas derivadas de los núcleos periventriculares como del área gris
periacueductal y las del núcleo de Rafe liberan encefalinas. Las fibras que se
originan en este núcleo y terminan en las astas dorsales de la ME liberan serotonina.
Las encefalinas se cree que producen una inhibición presináptica de las fibras para
el dolor tipo C y tipo Aα. Es probable que lo haga al bloquear los canales de Ca++
en las membranas de las terminales nerviosas.

5
De esta manera el sistema de analgesia puede bloquear señales dolorosas en el
punto de entrada inicial de la ME. Este sistema de analgesia para el dolor es capaz
de bloquear tanto el tipo de dolor rápido como también el dolor lento.

SISTEMA OPIACEO DEL CEREBRO: Dado que la mayor parte de las drogas que
alteran la excitabilidad neuronal lo hacen sobre los receptores sinápticos, se admitió
que los receptores de morfina del sistema de analgesia debían de ser receptores de
algún neurotransmisor del tipo de la morfina secretado naturalmente por el encéfalo.
Un componente importante es una clase de neuromodulador denominados
Opiáceos Endógenos, por ser producidos en el interior del organismo. En la
actualidad se han encontrado cerca de una docena de estas sustancias del tipo de
los opiáceos en distintos puntos del SNC, entre los más importantes están la
endorfina, encefalinas y dinorfinas. Diferentes estímulos ambientales pueden activar
estos circuitos productores de analgesia.

DOLOR REFERIDO: cuando una persona siente dolor en una parte de su cuerpo
alejada de los tejidos que están produciendo la sensación dolorosa se denomina
dolor referido. El dolor suele iniciarse en uno de los órganos viscerales y referirse a
un área de la superficie corporal. El mecanismo a partir del cual se daría el dolor
referido es: al entrar en la ME las fibras establecen sinapsis con neuronas de
segundo orden, tanto las fibras de dolor visceral como las procedentes de la piel,
entonces la persona siente como si las sensaciones se estuvieran produciendo en
la propia piel.

DOLOR VISCERAL: por lo general las vísceras no tienen receptores para otras
modalidades sensitivas distintas del dolor. Cualquier estimulo que produce
estimulación difusa de las terminaciones nerviosas para el dolor en una víscera
causa dolor que puede ser extremadamente intenso.

MIEMBRO FANTASMA: Luego de la amputación de una extremidad, casi todos los


pacientes experimentan una ilusión de que el miembro faltante sigue presente.
Estas sensaciones fantasmas no están limitadas a miembros amputados, se han
comunicado mamas fantasmas luego de una mastectomía, genitales fantasmas

6
luego de una castración, etc. Una cantidad sustancial de amputados también
desarrollan un dolor fantasma. Descripto como un hormigueo o ardor en la parte
faltante.

Estos fantasmas sensitivos demuestran que la maquinaria central para el


procesamiento de la información somatosensitiva continúa aun en ausencia de
estímulos periféricos; al parecer los mapas sensitivos centrales y los sistemas de
procesamiento siguen operando en forma independiente de la periferia.
Recordemos que en esta área se encuentra el homúnculo de Penfield sensitivo,
aquella representación topográfica proporcional a la cantidad de receptores
sensitivos distribuidos en el cuerpo; por lo tanto, a pesar de la amputación esa
región o porción de la representación del miembro amputado continua en la corteza
cerebral por lo cual se pueden continuar mandando señales de naturaleza táctil y
dolorosa sin llegar al efector.

Bibliografía

• Carlson, N. R. (1998b). “Fisiología de la conducta” (11ª ed.). Madrid, España:


Ariel Neurociencia.
• Fracassi, H. (1956). “Vías de conducción de la energía nerviosa” (4ª ed.).
Buenos Aires, Argentina: Landa y Cia.
• Frenquelli, R. C. (2000). “Psicofisiología. Una aproximación bio-lógica a la
comprensión del hombre” (Ed. Rev.). Rosario, Argentina: Clases I.
• Guyton, A. C. (2004). “Anatomía y fisiología del sistema nervioso:
Neurociencia básica” (2ª ed.). Madrid, España: Panamericana.
• Purves, D. (2004). “Introducción a la neurociencia” (3ª ed.). Madrid, España:
Panamericana.
• Rosenzweig, M., & Leiman, A. (2004). “Psicología fisiológica” (2ª ed.). Madrid,
España: McGraw-Hill.
• Shepherd, G. (1985). “Neurobiología” (2ª ed.). Barcelona, España: Labor.

7
8

También podría gustarte