BLOQUE 02. EDADMEDIA-AlAndalus

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

IES M.M.B. HISTORIA DE ESPAÑA.

BLOQUE 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante


cambio (711-1474)

2. AL ÁNDALUS

2.1 AL ÁNDALUS. LA CONQUISTA MUSULMANA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. EMIRATO Y


CALIFATO DE CÓRDOBA.

La llegada del Islam a la Península Ibérica debe entenderse como un episodio más del
espectacular proceso de expansión llevado a cabo por los musulmanes desde su origen en la
Península Arábiga en el siglo VII. La Guerra Santa (Yihad) les permitió conquistar vastos
territorios en muy poco tiempo (Imperio Persa, gran parte del Imperio Bizantino, norte de África)
y llevarles a las tierras del Estrecho de Gibraltar.

El norte de África (Ifriqiya) era gobernado por Musa ibn Nusayr; éste era conocedor de los
problemas del reino visigodo más allá del estrecho y envió varias expediciones de
reconocimiento al sur de la península (expedición de Tarif a Tarifa en el 710). El reino visigodo
se hallaba en crisis debido al enfrentamiento entre dos clanes por el trono: por un lado, los
seguidores del rey Rodrigo, y por otro, los llamados witizanos que cuestionaban la legitimidad de
Rodrigo y defendían como rey a Agila II. Con un mayor conocimiento del terreno y conocedor de
la debilidad visigoda, Musa decide el envío de una expedición con el objetivo de conquistar el
territorio.

En el año 711 Tariq ibn Ziyad dirige un ejército de 7000 hombres mayoritariamente bereberes
(población recientemente islamizada del norte de Marruecos y Argelia). Dicha expedición se
hace con el control de Gibraltar y después se adentra en el territorio de la baja Andalucía.
Las noticias de la invasión llegan a Rodrigo, rey de los visigodos, que debe dejar su campaña
contra Agila II en Pamplona y convocar a su ejército para enfrentarse a Tariq; la dificultad y
retraso en formar dicho ejército permitieron a Tariq recibir otros 5000 hombres.

Las tropas visigodas y musulmanas se enfrentaron finalmente en la batalla de Guadalete (711),


enfrentamiento que se saldó con la clara victoria musulmana, la muerte del propio rey y gran
parte de la nobleza y la retirada en desbandada del ejército visigodo, hecho que permitió la

1
IES M.M.B. HISTORIA DE ESPAÑA. BLOQUE 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante
cambio (711-1474)

llegada de nuevos contingentes musulmanes encabezados por el propio Musa que


desembarcarán en la península e iniciarán el proceso de conquista.

En poco tiempo la Península fue conquistada casi en su totalidad con muy pocas resistencias
(712-718). Sólo las zonas cantábrica y pirenaica escaparon a su control. Los factores que
explican una conquista tan rápida fueron varios y de distinta naturaleza:

 El empobrecimiento de la hacienda real, la pérdida de poder del rey frente a los nobles y
la fractura política entre dos grandes clanes godos en su lucha por el trono (witizanos vs
Rodrigo).

 Las ciudades que se resistían a la nueva dominación solían ser destruidas y su población
esclavizada (Zaragoza). Por ello se generalizaron los Pactos de capitulación, acuerdo
entre las autoridades islámicas y la población visigoda que solía permitir el
mantenimiento de parte de las antiguas autoridades, el patrimonio y cierta tolerancia hacia
las costumbres de la población civil.

 Pero el factor quizás más importante para la caída visigoda fue la grave crisis
demográfica del reino, que en los últimos veinticinco años había perdido más de un tercio
de su población (peste, sequías, hambre desde fines siglo VII).

 Los conquistadores musulmanes también contaron con el apoyo de parte de la población


judía, muy numerosa en los centros urbanos. La ayuda que los judíos prestaron a los
conquistadores se debió a que aquéllos, en su mayoría conversos forzados pero fingidos,
eran reiteradamente hostigados por la legislación visigoda. La tolerancia islámica hacia
cristianos y judíos, a cambio de pagar tributos especiales, facilitó la conquista del
territorio.

2
IES M.M.B. HISTORIA DE ESPAÑA. BLOQUE 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante
cambio (711-1474)

La península se convertía así en Al Ándalus, emirato dependiente del califato de Damasco. Se


inician así casi 800 años de presencia musulmana en la península que estudiaremos a
continuación.

*Los colectivos islámicos llegados a la península fueron tres: árabes (se asentaron en las tierras más fértiles y
coparon el poder), bereberes (fueron instalados en altas tierra de meseta y flancos de sierra, donde se dedicaban al
pastoreo), sirios llegados a la península un tiempo después (741) para sofocar una revuelta bereber.

La evolución política de Al-Ándalus se divide en varias etapas:

Emirato Dependiente (714-756)

En esta etapa la Península Ibérica fue una provincia más del Califato de Damasco y, por tanto,
dependiente de la dinastía Omeya. Un emir o valí era la máxima autoridad sobre el terreno.
Durante estos años el poder islámico se consolida en la península instaurándose las bases de
su dominio.

El proceso de expansión finalizó debido a dos derrotas: la batalla de Covadonga (722) en la


que el naciente reino cristiano de Asturias garantizó su independencia, y la batalla de Poitiers
(732) que acabó con los intentos de expansión al otro lado de los Pirineos.

Los conflictos con los bereberes (musulmanes pero no árabes) quejosos de la discriminación a
que los sometía la minoría árabe, condujeron a una rebelión en el 741, que fue finalmente
reprimida con ayuda de tropas sirias. El malestar bereber, tanto en el norte de África como en Al-
Andalus, giraba en torno a dos problemas: los elevados impuestos y la adjudicación de las
peores tierras.

Emirato Independiente (756-929)

En el 750 se produjo una sublevación en el califato por la que los Abasíes sustituyeron a los
Omeyas, que fueron asesinados masivamente. Uno de ellos acabó refugiándose en Al-Ándalus,
donde con ayuda de parte de la nobleza árabe se proclamó emir con el nombre de Abd-al-
3
IES M.M.B. HISTORIA DE ESPAÑA. BLOQUE 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante
cambio (711-1474)

Rahman I (756) y estableció la capital en Córdoba. Este emirato dejó de tener dependencia
política de los califas Abasíes, aunque seguía habiendo dependencia religiosa. Entonces
empezó una etapa de consolidación y reorganización del poder musulmán en Al Ándalus.

Para consolidar el nuevo estado andalusí


se formó un sólido núcleo de fieles que
ocuparon los cargos públicos y se
reorganizó la recaudación de impuestos. El
aumento de la recaudación permitió, a su
vez, la creación de un ejército permanente
que realizó aceifas o expediciones militares
de castigo contra los reinos cristianos del
norte.

Sin embargo, la situación interna se fue deteriorando con algunas zonas que pretendían
alcanzar la independencia del emir de Córdoba (Zaragoza, Badajoz, Málaga). Y también las
revueltas de la población (jornada del foso de Toledo y motín del arrabal en Córdoba). La
inestabilidad política, la creciente debilidad del poder central y el avance cristiano hicieron
necesario un cambio de rumbo en la historia de Al-Andalus que llegaría con el Califato.

El Califato de Córdoba (929-1031)

En el año 929 el emir Abd-al-Rahman III (912-961) se proclamó Califa, y gracias a ello, se
consiguió la independencia política y religiosa del califato de Bagdad. Este período representó el
momento culminante del poder político musulmán en la península, en especial durante el reinado
de Al-Hakam II.

La última etapa del Califato la encarna la figura de Almanzor (versión castellanizada de Al-
Mansur bi-Allah – “el victorioso por Dios”) que consiguió monopolizar el poder bajo el califato
nominal de Hisham II y establecer una dictadura militar basada en los éxitos militares contra los
reinos cristianos (Barcelona y Santiago). Su autoridad garantizaba el orden y equilibrio entre
árabes, bereberes y eslavos, pero a su muerte (1002), su hijo Abd al-Malik no supo mantener la
misma línea y murió prematuramente en 1008; otro hijo, Abderramán Sanchuelo ocupó el cargo
con igual éxito. Las tensiones entre las distintas etnias y territorios provocaron que el califato se
disgregara en diversos reinos taifas en el año 1031.

4
IES M.M.B. HISTORIA DE ESPAÑA. BLOQUE 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante
cambio (711-1474)

2.2 AL ÁNDALUS: REINOS DE TAIFAS. REINO NAZARÍ.

Primeros reinos taifas (1031-1085)

Tras la muerte de Almanzor en 1002 el califato de Córdoba fue debilitándose hasta que acabó
desapareciendo en el año 1031 (desde la muerte de Hisham II hasta 1031 se suceden 9 califas).
En su lugar surgieron los primeros reinos de taifas,estructuras políticas independientes producto
de la escasa cohesión interna del Califato, especialmente en los últimos años. Los más
poderosos fueron Zaragoza, Toledo, Badajoz y Sevilla.

Este mapa político tan fragmentado refleja las profundas divisiones étnicas y políticas de la
sociedad andalusí. Se distinguen tres tipos de taifas:

 Los reinos taifas árabes o andalusíes eran los descendientes de familias árabes del siglo
VIII, por tanto, de la alta nobleza musulmana. Los más importantes fueron los de
Córdoba, Zaragoza y, especialmente, el de Sevilla, que en tiempos de Al-Mutamid logró
controlar gran parte de las taifas del suroeste.
 Las taifas de origen beréber más importantes son el reino de Toledo y el de Badajoz, cuyo
continuo enfrentamiento contra Sevilla provocó graves problemas militares que
posibilitaron el aumento de la presión castellana.

 Las taifas eslavas se sitúan en los bordes orientales de Andalucía e islas Baleares,
protagonizando continuos enfrentamientos internos. El reino de Murcia, el de Valencia o el
de Denia pertenecen a este grupo étnico.

Estos pequeños reinos, dada su inferioridad militar frente a los cristianos, tuvieron que pagar
tributos para garantizar su supervivencia, denominados parias.

5
IES M.M.B. HISTORIA DE ESPAÑA. BLOQUE 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante
cambio (711-1474)

El imperio Almorávide (1085-1146)

En 1085 Alfonso VI de Castilla conquista la taifa Toledo, y por ello los musulmanes tuvieron que
pedir ayuda al Imperio Almorávide, un nuevo poder que se había gestado más allá del estrecho,
haciendo desaparecer el poder del califato en dichas tierras.

Los almorávides eran bereberes del norte de África que habían consolidado un poder importante
en la zona. Su islamismo estaba caracterizado por un rigorismo excesivo y la profesión de los
principios más estrictos del Islam. En 1086, al mando de Yusuf ibn Tasfin comienzan su ayuda a
las taifas y la expansión por Al-Andalus frenando a los castellanos en las batallas de Sagrajas,
Consuegra y Uclés. Su avance sólo sería frenado en Valencia (conquistada por el Cid en 1094) y
en Zaragoza (Alfonso I el batallador).

Las subidas de impuestos (pagar la guerra) y su ortodoxia religiosa terminaron generando


revueltas internas y fragmentación política. Finalmente, un nuevo poder que también se había
originado en el norte de África, los Almohades, derrotaron a los Almorávides, primero en África y
después en la península. Este periodo convulso permitió la aparición de los segundos y más
débiles reinos taifas (1144-1172), de vida muy efímera ya que en pocos años fueron unificados
bajo el poder Almohade..

El imperio Almohade (1147-1212)

En 1147, un ejército comandado por el líder


almohade Abd Al-Mumin llegó a la península y
conquistó una gran parte del sur. En 1172, su
hijo Abu Yusuf completó la difícil y lenta
conquista de Al-Ándalus. Su capital se
establece en Sevilla y desde allí amenazan a
los reinos cristianos del norte infringiéndoles
una severa derrota en la batalla de Alarcos
(1195).

6
IES M.M.B. HISTORIA DE ESPAÑA. BLOQUE 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante
cambio (711-1474)

El avance es tan significativo que se fragua una alianza de los reinos cristianos del norte que
finalmente se enfrentan en la batalla de las Navas de Tolosa (1212) a los Almohades. La derrota
almohade es tan rotunda que permite la aparición del tercer periodo de Taifas, casi
testimoniales, ya que rápidamente tanto Castilla como Aragón reconquistan todo el territorio
salvo el reino nazarí de Granada, última taifa peninsular.

El reino nazarí de Granada

El reino nazarí de Granada (1237-1492) bajo la dinastía árabe de los Nazaríes, logró sobrevivir
aunque sometido al vasallaje de los monarcas castellanos.

Dividido en tres circunscripciones o coras - Elvira (Granada), Rayya (Málaga) y Pechina


(Almería) - en sus dos siglos y medio de existencia la dinastía nazarí mantuvo la independencia
gracias a su hábil gestión diplomática con los reinos cristianos y la llegada masiva de andalusíes
procedentes de otros reinos que incrementaron su potencialidad económica. Finalmente, el
espíritu de cruzada y la política de unificación territorial de los Reyes Católicos iniciaron una
guerra de conquista (1482-1492) que, aprovechando las divisiones internas dentro del reino
nazarí, concluyó con la incorporación definitiva del reino de Granada a la Corona de Castilla.

7
IES M.M.B. HISTORIA DE ESPAÑA. BLOQUE 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante
cambio (711-1474)

2.3. AL ÁNDALUS: ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA.

Economía

La principal fuente de riqueza siguió siendo la propiedad de la tierra que, tras la invasión, se vio
sometida a un proceso de redistribución. La quinta parte de las tierras quedaron en manos del
estado y gran parte de las restantes pasaron a manos de la aristocracia árabe y de la nobleza
visigoda que llegó a pactos de capitulación (Pacto de Tudmir). Estas tierras eran trabajadas por
aparceros sometidos a la adscripción a la tierra. Pese a ello, siguió existiendo un significativo
porcentaje de pequeños y medianos propietarios libres.

La agricultura era la base de la economía andalusí. La trilogía mediterránea (trigo, vid, olivo)
continuó siendo la protagonista aunque los musulmanes van a introducir importantes novedades:

 Mejora de las técnicas de regadío con la construcción de norias, acequias, albercas,


molinos de viento y molinos hidráulicos.
 Introducción de nuevos cultivos, como el arroz, el algodón, caña de azúcar o el azafrán.
En Al-Ándalus abundaban también los árboles frutales (naranjo, banano) y las plantas
aromáticas y medicinales.

 En cuanto a la ganadería, los musulmanes impulsaron la cría de ganado ovino, caprino,


bovino y caballar. Descendió la cría del ganado porcino.

 La apicultura y la cría de gusanos de seda también alcanzaron cierta relevancia

Pese a que la mayoría de la población vivía en el ámbito rural, con los musulmanes se produjo
una enorme revitalización del mundo urbano y las ciudades cobraron gran importancia. La
aristocracia árabe residía en ellas y hacia allí convergía la riqueza del reino por medio de los
impuestos, la producción artesanal y las actividades comerciales.

8
IES M.M.B. HISTORIA DE ESPAÑA. BLOQUE 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante
cambio (711-1474)

Las ciudades eran además sedes del poder político y de la administración. Todas ellas se
inscribían en un recinto amurallado en el que podían distinguirse distintas partes: la alcazaba era
la zona más fortificada en donde residían las autoridades políticas; en el centro estaba la
medina, que era el núcleo fundamental donde se encontraba la mezquita mayor, los baños
públicos y un zoco (mercado); después estaban las alcaicerías (dedicadas al comercio de lujo y
propiedad estatal) y las alhóndigas (que estaban dedicadas al depósito de mercancías y
alojamiento de mercaderes y eran privadas). Fuera del centro, la ciudad se organizaba en
distintos barrios, todos ellos caracterizados por el caótico urbanismo musulmán; existían barrios
residenciales de las clases más acomodadas y barrios populares (arrabales) pegados a las
murallas o extramuros.

La producción artesanal fue otro de los sectores relevantes de la economía andalusí. Los
artesanos se agrupaban en barrios y eran controlados por una autoridad (amin) que vigilaba
precios, calidades, etc.

La artesanía (sobre todo la de artículos de lujo) se desarrolló mucho. El sector más importante
fue el textil, en el que destacaron los paños de lana y lino. Mención aparte merece el trabajo de
la seda, concentrada en Granada, cuyos productos se exportaban a todo el mundo. También
destacaron los trabajos en piel y cuero, la cerámica artística, la alfarería y el vidrio. También se
introdujo el papel.

La monetarización de la economía (dinar de oro y dírhem de plata) agilizará los intercambios


tanto en el interior como, sobre todo, en el exterior. La mayoría de los productos se
comercializaban directamente en los talleres o en los zocos de las ciudades. Pero mayor
relevancia tuvo el comercio exterior que fue muy intenso y se benefició del dominio musulmán de
la vertiente meridional y oriental del Mediterráneo. Los intercambios se realizan tanto con los
países islámicos como con la Europa cristiana. Se exportan productos agrícolas, minerales y
tejidos y se importan especias, productos de lujo, pieles, metales, armas y esclavos

Sociedad

En la sociedad andalusí se pueden utilizar distintos criterios para establecer diferencias (origen
étnico, riqueza, poder). Todos ellos son importantes pero el factor decisivo es el religioso, en
función del cual podemos establecer dos grandes categorías: los musulmanes y los no
musulmanes.

Musulmanes (creyentes): Desempeñan todas las funciones políticas, administrativas, militares,


judiciales, etc. Tienen capacidad para ejercer todos los derechos y, muy importante, están
exentos del pago de determinados tributos. Dentro de los creyentes podemos establecer ciertas
diferencias:

 La aristocracia árabe (yemeníes y quaysíes), a la que se añadieron los sirios. Ocuparon


las tierras más fértiles, el poder político y administrativo y poseen los mayores recursos
económicos.

 Grupo social intermedio: Funcionarios, comerciantes, y pequeños propietarios con


bienestar económico pero sin relevancia política.

9
IES M.M.B. HISTORIA DE ESPAÑA. BLOQUE 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante
cambio (711-1474)

 Los bereberes: Musulmanes recientemente islamizados del norte de África que se vieron
forzados a establecerse en tierras pobres, donde se dedicaron al pastoreo. Su
marginación favorecerá numerosas revueltas como las del 741. Con el paso del tiempo
también se establecen en las ciudades en las cuales también llevan vidas muy precarias.

 Muladíes: Eran cristianos que se convertían al Islam para librarse de pagar tributos a los
musulmanes e integrarse socialmente. Muchos de ellos pertenecen a los grupos más
acomodados que no quieren perder relevancia social ni poder económico

No musulmanes (Dimmies): Los no creyentes gozarán del privilegio de mantener su religión y


cierta independencia organizativa y jurídica (poseen autoridades propias aunque tienen que
responder ante las autoridades musulmanas) a cambio del pago de tributos específicos y del
recorte de ciertos derechos.

Los judíos habían colaborado con los musulmanes en los primeros momentos de la conquista y
gozaron de bastante tolerancia durante casi todos los periodos. Vivían en sus propios barrios y
poseían oficios que les permitían mantener cierto bienestar económico. Fueron siempre una
pequeña minoría y tuvieron especial presencia en las grandes ciudades. Al final de la Edad
Media, la tolerancia se redujo drásticamente, al igual que en los reinos cristianos.

Los mozárabes (nombre que recibían los cristianos que vivían en territorio musulmán
conservando su religión) irán menguando en su número tanto por los que deciden convertirse al
Islam como por los que deciden escapar a los reinos cristianos del norte, especialmente durante
los periodos de dominación almorávide y almohade. La convivencia fue, en general, aceptable
aunque hubiese momentos de especial virulencia.

Aunque no eran una pieza clave en la economía, los esclavos eran una pieza importante de la
estructura social y serán cada vez más numerosos. Su lugar de procedencia era doble: los
eslavos, prisioneros de guerra de origen europeo, y negros de origen africano.

Cultura

El desarrollo cultural que alcanzó Al-Ándalus tuvo sus fundamentos en la prosperidad económica
y en cierta tolerancia intelectual que se manifestó especialmente durante el período califal y en
tiempos de las primeras taifas. No obstante, siempre se mantuvieron dos principios básicos: el
respeto a las creencias islámicas (el Islam es una religión que afecta a todas las actividades
personales, al pensamiento y a la moral del creyente) y la utilización del árabe como lengua de
creación.
El principal impulso cultural vino de las cortes califales y de la personalidad de algunos califas,
como Abd al-Rahman III y Al-Hakam II, que reunieron importantes bibliotecas y alentaron la
creación y la investigación. Córdoba se convirtió en uno de los referentes culturales y científicos
del siglo X, tanto en el mundo islámico como en el cristiano. Algunas taifas heredaron este
refinamiento cultural.

10
IES M.M.B. HISTORIA DE ESPAÑA. BLOQUE 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante
cambio (711-1474)

En literatura destacó la poesía. La creación poética abarcó todos los temas, desde la adulación
cortesana hasta el amor. También fueron importantes los estudios filológicos, las biografías, los
relatos de viajes, la filosofía, la historia, etc...
Entre los numerosos autores podemos destacar a Ibn Hazm, autor de El collar de la paloma, al
historiador al-Razi, y al filósofo Averroes (estudioso de Aristóteles).
Es destacable también la presencia de Maimónides, médico y filósofo judío, cuya obra sería muy
seguida durante toda la Edad Media
En el campo científico fue fundamental la influencia oriental, a través de la llegada a las
bibliotecas andalusíes de numerosas obras bizantinas e islámicas, que trasladaron tanto el
conocimiento de los clásicos como las nuevas aportaciones. Abundaron los estudios en
astronomía, matemáticas y medicina (los médicos judíos alcanzaron gran renombre en toda
Europa).
En cuanto al arte, Al Ándalus se caracteriza por mantener gran parte de las pautas del arte
islámico (inspiración religiosa, importancia de la arquitectura frente a las artes figurativas,
predominio de lo decorativo) a las que suma otras originales (influencia romano-visigótica en
arcos de herradura o dovelas bicolores, e influencia cristiana en los estilos mozárabe o mudéjar).
La arquitectura, con mezquitas y palacios fundamentalmente, fue la manifestación artística más
importante del mundo andalusí y en ella será visible el eclecticismo que tanto caracterizó al arte
islámico en general y al andalusí en particular. Aunque fiel a las ideas religiosas y artísticas del
mundo islámico, presenta algunos rasgos originales como resultado de su contacto con el
mundo cristiano.

La mezquita es el principal edificio religioso y su mejor ejemplo, la de Córdoba. Iniciada en 785,


durante el emirato de Abd al-Raman I, protagonizará sucesivas ampliaciones durante tres siglos,
siendo las llevadas a cabo por Abd al-Raman III y Al Hakan II las más bellas y espectaculares.
La de mayores dimensiones fue la llevada a cabo en tiempos de Al-Mansur pero es, sin duda, la
de menos categoría artística

En ella es visible la mezcla de elementos hispanovisigodos (arco de herradura), omeyas (cúpula


gallonada, alminar cuadrado) y abbasíes (arcos lobulados) con elementos de creación propia:
Bóveda califal (nervios no en centro), capitel nido de avispa, etc.

El resultado final es una mezquita de 19 naves precedida del maravilloso patio de los naranjos y
culminada por el mihrab, en el que la decoración se hace más depurada y bella

Vista supeior e interior de la mezquita de Córdoba

11
IES M.M.B. HISTORIA DE ESPAÑA. BLOQUE 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante
cambio (711-1474)

Respecto a la arquitectura civil son destacables palacios como el de la Aljafería de Zaragoza, un


castillo-palacio de planta cuadrangular, en el que destaca su mezquita y su salón del trono.
Igualmente reseñable es la ciudad palacio de Medina Azahara, ciudad recreo del califa en una
colina cercana a la capital siguiendo modelos mesopotámicos en la que destaca la lujosa
decoración visible en sus salones (Salón Rico).

Palacio de la Aljafería Medina Azahara

Pero quizá la obra que mejor sintetiza la arquitectura civil andalusí es el palacio-fortaleza de La
Alhambra, construido en Granada por la dinastía Nazarí. Inscrita dentro de un recinto amurallado
flanqueado por torres, en la que conviven un exterior con predominio de volúmenes y líneas
puras, muy austero y un interior profusa y bellamente decorado

Sus recintos más bellos son el Cuarto de Comares, con su excepcional patio de los arrayanes, y
el Patio de los leones, rodeado por fantásticas estancias

12

También podría gustarte