Trab. Monografico - La Sucesión Intestada. (Autoguardado)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

MONOGRAFÍA
LA SUCESIÓN INTESTADA

Autor:
Arévalo Celis, Waldo Teddy (orcid.org/0000-0003-1484-264X)

ASESOR:

Mg. Neyra Cruz Carmela Herrera

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Derecho Fundamentales

LINEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:


Fortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de paz

TARAPOTO – PERÚ

2022-2
PRESENTACIÓN

El presente trabajo monográfico se trata de la “SUCESION INTESTADA” realizado con la


mejor predisposición para los estudiosos del derecho y público en general, el cual servirá
como un paradigma y fuente de consulta para todos los docentes y estudiantes abocados al
estudio del derecho en general.

El presente trabajo monográfico es más que todo, un análisis de los artículos de nuestro
Código Civil en lo referente a la sucesión intestada para poder enfocarnos en dar solución
de forma simple y sencilla, pero tampoco podemos minimizar el trabajo que realizan los
órganos jurisdiccionales del sistema judicial en el sentido de impartir justicia con
transparencia, coherencia y equidad en sus decisiones finales para todos.

Tengo la certeza que el presente trabajo será de vital importancia para todos que nos
apasiona el derecho, la de satisfacer ciertas inquietudes, necesidades y sobre todo mantener
informado en lo referente a la sucesión intestada y así poder tener una mejor comprensión
del tema.

Para finalizar, tengamos siempre en cuenta el respeto y el cumplimiento de las


disposiciones legales que protegen el entorno familiar, de las sucesiones, herencias y
testamentos que ocurre siempre cuando fallece un familiar que no deja testamento que por
desconocimiento de la ley se crean conflictos por la herencia.
DEDICATORIA
Con mucho cariño, afecto y amor el presente trabajo
monográfico les dedico a mis queridas hijas, mis padres y
hermanos por ese apoyo incondicional, sacrificio,
desprendimiento y motivación para seguir adelante y
culminar con éxito el objetivo trazado.

AGRADECIMIENTO

Agradecer a todos(as) las personas que de una u otra manera


hicieron lo posible se realice el presente trabajo monográfico
la Sucesión Intestada, por esa confianza depositada hacia mi
persona, gracias de todo corazón.
INDICE
I. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................5
II. DESARROLLO.................................................................................................................7
2.1. LA SUCESIÓN INTESTADA......................................................................................7
2.1.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS........................................................................9
2.1.2. ETIMOLOGÍA.....................................................................................................10
2.1.3. FUNDAMENTO Y NATURALEZA JURÍDICA...................................................10
2.2. CONCEPTOS DOCTRINARIOS..............................................................................11
2.2.1. CONCEPTO DE DERECHO DE SUCESIÓN....................................................11
2.2.2. CONCEPTO DE SUCESIÓN.............................................................................11
2.2.3. CONCEPTO DE HERENCIA.............................................................................12
2.3. FUENTES DEL DERECHO DE LA SUCESIÓN INTESTADA.................................12
2.3.1. LA VOLUNTAD DEL CAUSANTE....................................................................12
2.3.2. LA LEY...............................................................................................................12
2.4. CLASES DE LAS SUCESIONES.9.........................................................................12
2.4.1. TESTAMENTARIA.............................................................................................13
2.4.2. CONTRACTUAL................................................................................................13
2.4.3. SUCESIÓN INTESTADA O LEGAL..................................................................15
2.5. TEORÍAS QUE FUNDAN LA SUCESIÓN INTESTADA..........................................15
2.5.1. TEORÍA DE LA VOLUNTAD PRESUNTA DEL CAUSANTE...........................15
2.5.2. TEORÍA DE LA COMUNIDAD O PATRIMONIAL.............................................16
2.5.3. TEORÍA ÉTICA..................................................................................................16
2.5.4. TEORÍA BIOLÓGICA........................................................................................17
2.5.5. TEORÍA DE AUBRY Y RAU..............................................................................17
2.6. CASOS DE SUCESIÓN INTESTADA......................................................................18
2.7. ORDENES SUCESORIOS.......................................................................................19
2.8. TRAMITE DE LA SUCESIÓN INTESTADA.............................................................20
2.9. REQUISITOS............................................................................................................20
2.10. TRÁMITE JUDICIAL..............................................................................................21
2.11. TRÁMITE NOTARIAL............................................................................................21
2.12. CONSIDERACIONES SOBRE EL TRÁMITE........................................................21
III CONCLUSIONES............................................................................................................23
IV BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................24
I. INTRODUCCIÓN

La vida es un préstamo a mediano y largo plazo porque algún día tendremos que abandonar
esta bendita tierra entonces los bienes y derechos del cual fuimos titulares serán asignados a
nuestros sucesores. Muchas personas desconocen este tipo de procedimiento si se otorgó
testamento o no, entonces sucede la duda y sobre la designación de los herederos o
sucesores para la cual existe un mecanismo que nuestro Código Civil Peruano lo establece
claramente en sus articulados que más adelante describiremos ordenadamente; sin embargo,
puede ocurrir que en algunos casos el testamento sufra de algunos vicios o supuestos que
impidan su eficacia y validez jurídica; en tales circunstancias, la ley resuelve en forma u
orden sucesorio de quienes pueden ser declarados herederos. En el siguiente trabajo
monográfico tratare a cerca de las nociones doctrinarias, así como la aplicabilidad de las
normas de la sucesión intestada en los procesos de declaratoria de herederos.
Uno de los fines del Estado es la protección del patrimonio y del derecho de propiedad de
sus miembros. A lo largo de la historia el patrimonio ha sido considerado como un
elemento propio del grupo familiar para luego adquirir una connotación más individual. Sin
embargo, a medida que los derechos sobre los bienes se fueron delimitando a grupos de
personas o a personas individuales, surgió la cuestión de cómo transmitir la propiedad de
estos bienes al momento de fallecer el titular o la cabeza de familia. Es así como surge la
figura de la sucesión que es el fenómeno que ocurre cuando al fallecimiento de una
persona, se transmiten sus derechos y obligaciones a las personas que este designe si se trata
de una sucesión testamentaria o las que la ley establezca si se trata de una sucesión
intestada. Por lo tanto, la sucesión intestada es aquella institución que tiene por objeto dar
un destino a los bienes de una persona que fallece si esta no ha dispuesto de ellos por un
acto de voluntad, evitando así que los mismos queden vacantes y expuestos a ser ocupados
por personas ajenas al causante y que por otro lado las personas que presumiblemente
tienen una relación más estrecha con él queden excluidas de la herencia.
El presente trabajo monográfico tiene como objetivo principal brindar a los alumnos de la
carrera del Derecho y a la sociedad en general un estudio profundo de esta institución desde
una perspectiva doctrinaria y legal. Como objetivos específicos, es importante mencionar
que con el mismo se pretende compilar el criterio doctrinario de distintos autores sobre
cada uno de los temas a tratar, dando así un enfoque más amplio a los mismos; se busca
también comparar la evolución de cada institución con una visión global que permita
entender la misma no solamente a nivel de la legislación peruana, sino en el contexto del
derecho de los demás países.
II. DESARROLLO.

2.1. LA SUCESIÓN INTESTADA.


Incluye un conjunto de reglas que rigen quiénes tienen derecho a heredar, reciben
una herencia después de la muerte de una persona en el caso de que no se haga el
testamento.

Esto sucede cuando no se expresa la voluntad del difunto sobre la disposición de sus
bienes. Esta sucesión surge por ministerio de la ley a falta de todo o parte de la
herencia de los herederos testamentarios.

Si el testador no dispone de su patrimonio después de su muerte, la ley prevé un


orden de sucesión. La transmisión de la herencia debe hacerse primero de acuerdo
con las disposiciones del testamento, en combinación con las limitaciones del caso y
los requisitos legales, y luego, en ausencia o incompletitud de los términos del
testamento, de acuerdo con las disposiciones legales.

La sucesión intestada, tiene por finalidad que el patrimonio hereditario tenga un


destinatario y que se asegure el sostén y unidad económica del grupo familiar.

La sección tercera del libro IV del C.C., regula la sucesión intestada,


comprendiendo los siguientes títulos:

TITULO I: Disposiciones Generales. Art. 815, 816, 817. TITULO II:

Sucesión de los Descendientes. Art. 818 y 819. TITULO III:

Sucesión de los Ascendientes. Art. 820, 821.

TITULO IV: Sucesión del Cónyuge. Art. 822, 823, 824, 825, 826 y 827.

TITULO V: Sucesión de los Parientes Colaterales. Art. 828 y 829.

TITULO VI: Sucesión del Estado y de las Beneficencias Pública. Art. 830.
Según Fernández Arce, la sucesión intestada es aquella que tiene lugar cuando los
involucrados carecen del testamento, se declara nulo o caducado. Si se presentan
dichos casos es recomendable recurrir de modo supletorio a esta forma legal (art.
815, incisos 1, 3 y 4, del CC). Otras veces desempeña función complementaria o
mixta, como cuando el testamento no contiene institución de herederos, no obstante
existir hijos del testador, y el testamento solo contiene institución de legatarios (art.
815, incisos 2 y 5, del CC). Es competente el Juez de Paz o el notario público para
hacer esta declaración de herederos. Los casos que prevé el artículo 815 tienen
naturaleza procesal y por tanto es norma de orden público orden público. (2019, p.
26)

Es llamada también ab-intestato, legal o legítima y viene a ser la sucesión que se


defiere por disposición de la ley a falta, defecto o insuficiencia de disposiciones
testamentarias, lo que ocurre en numerosos casos, que son la mayoría, en que la
voluntad del causante no llega a ser conocida por haber fallecido sin dejar
testamento o cuando habiéndolo hecho resulta incompleto, nulo o ineficaz. (Zárate
del Pino, 1999, p. 293).

Observamos que la sucesión intestada cumple dos funciones en el derecho


sucesorio: En primer lugar, una función supletoria, pues suple la ausencia de
manifestación de voluntad del causante, siendo este el rol principal, pues todo el
desarrollo del proceso hereditario se hace en estricta aplicación de las normas
legales. Así tenemos que los llamados a la sucesión, la participación, la
concurrencia o exclusión de los sucesores, la liquidación de la sucesión igualmente
los termina haciendo la ley. (Aguilar Llanos, 2011, p. 172)

Una segunda función importante que cumple la sucesión intestada es la de servir de


complemento a la sucesión testamentaria, cuando esta es insuficiente para regular la
sucesión del causante. En este último caso, nos encontramos ante una sucesión
mixta, hoy perfectamente aplicable. A
propósito de la concurrencia de la sucesión mixta debemos señalar que esta era
inconcebible en el derecho romano, dónde tenía primacía la sucesión testamentaria
y en defecto de esta la sucesión legal, pero no podían coexistir ambas.

En buena cuenta podemos afirmar que la sucesión intestada o sucesión legal como
aquella que opera o bien en defecto o bien como complemento de la sucesión
testamentaria. En el primer caso, el causante carece de testamento o este es
declarado nulo o caduco (art.815, incisos 1,3 y 4 de CC), en el segundo la sucesión
testamentaria es insuficiente para regular la sucesión del causante como cuando el
testamento no contiene institución de herederos, no obstante existir hijos del
testador, y el testamento solo contiene institución de legatarios (art.815 incisos 2 y 5
del CC).

2.1.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS.

La continuación de los muertos tiene su origen en el derecho romano primitivo.


Tiene una base religiosa. Una vez que una persona muere, alguien debe ocupar su
lugar para que no se interrumpa el culto familiar.

Era indispensable que alguien ejerciera la autoridad del difunto dentro de la familia.
El heredero era el continuador de las funciones sacerdotales de la potestad del Pater
Familias.

En la antigua Roma recibían bienes, pero este era un factor subsidiario en la idea de
continuidad personal, porque nombrar un heredero no significaba que se le
adjudicaran todos los bienes, pues era el testador quien repartía sus bienes en
muchas fincas, a veces simplemente pasa la carga a los herederos.

Diversas leyes se dictaron para remediar la injusta situación del heredero que solo
recibía cargas:

 Ley Furia Testamentaria (183 A.C):


 Ley de Voconia (164 A.C)

 Ley Flacidia (40 A.C)

Estas leyes demuestran como los romanos procuraron atenuar las consecuencias
patrimoniales en donde la trasmisión del patrimonio era un efecto de carácter
secundario y se inspiraban en orden religioso.

Cuando muere el cabeza de familia, lo sucede el varón mayor. La asamblea de la


tribu le dio los bienes, y luego el heredero pagó todas las deudas y se quedó con el
resto. No hubo confusión de bienes, y las deudas del difunto no afectaron los bienes
de los herederos. no el que prevaleció en la legislación de la Edad Moderna.

Esto se debió no solo al prestigio del derecho romano, sino también al hecho de que
el feudalismo introdujo la costumbre de entregar el "saisine" (posesión,
transferencia de todos los derechos, desde el momento de la muerte del difunto,
herencia al heredero legítimo a favor de la propiedad) a través del señor feudal, que
era el responsable de este derecho. Por eso, cuando se produjo la reacción del rey
contra los señores feudales, los súbditos apoyaron a los juristas que formulaban sus
doctrinas de derecho romano. Los señores feudales no necesitan otorgar "saisine",
como ya lo ha hecho el difunto, sin intervención de autoridad alguna. No hay lugar
para el cobro de derechos feudales.

2.1.2. ETIMOLOGÍA.
Sucesión viene del latín SUCESIO ONIS = Acción de suceder, en sentido lato es
cuando una persona adquiere derechos de otros.

2.1.3. FUNDAMENTO Y NATURALEZA JURÍDICA.


Existen numerosas teorías que explican el fundamento de la sucesión intestada.
CastánTobeñas ofrece una visión global de las diferentes teorías que se han
desarrollado a través de la historia, e indica existen tres grupos o tenencias que
permiten explicar este fundamento y son por un lado las teorías que se fundan en
principios de derecho individual, un segundo grupo que se
funda en principios de derecho de familia y finalmente las de carácter ecléctico.

2.2. CONCEPTOS DOCTRINARIOS.


Para Castán Tobeñas, “En nuestro derecho, la sucesión intestada puede definirse
como una sucesión hereditaria cuya aplicación de la ley se retrasa cuando el
heredero testamentario desaparece, en todo o en parte”. No hay testamento y A falta
de herederos testamentarios.

Asimismo, autores como Luis Diez-Picazo y Antonio Gullón en su libro “El


Sistema de Derecho Civil” y Manuel Ossorio en su libro “Diccionario de Derecho,
Política y Ciencias Sociales” se limitan a complementar la definición anterior,
añadiendo que no es así a falta de testamento válido y válido, y esta ausencia puede
ser parcial o total.

Guillermo Cabanellas añadió además a la definición, afirmando que es “en virtud de


la ley del difunto, por la muerte o por presunción de su muerte, cuando deja
testamento, o éste es nulo o nulo.

2.2.1. CONCEPTO DE DERECHO DE SUCESIÓN.


Es el conjunto de principios y de normas jurídicas que regulan la transmisión de los
bienes por causa de muerte, del causante a sus herederos y también a los legatarios.
Los derechos de sucesión, junto con los reales y los de obligación conforman los
derechos civiles patrimoniales. Están legislados en el Libro Tercero del Código
Civil, dividido en cuatro secciones (Artículos 657 al 811).

2.2.2. CONCEPTO DE SUCESIÓN.


Mayormente sucesión es el cambio de sujetos en una relación jurídica. Tenemos
dos clases:

 Sucesión Inter vivos, es la que se produce contractualmente es decir por


compra-venta, cesión de créditos, donación, permuta etc. y,
 Sucesión Mortis Causa, como su propio nombre lo dice se produce por
causa de muerte, consiste en la transmisión a una o varias
personas vivas de todo el patrimonio dejado por otra que ha muerto y, de ésta
última es de la que se trata el derecho de sucesiones.

Dicha sucesión implica lo siguiente.

a. Una relación jurídica entre causante y causa-habiente o heredero; entre el


primero que al fallecer deja uno o varios bienes y el segundo que reemplaza
al primero y a quien se transmite el patrimonio.
b. Un conjunto de bienes transmitidos del causante al heredero. De esta manera
sucesión es la transmisión de los derechos y obligaciones patrimoniales
activas y pasivas que integran la herencia de una persona fallecida, a otra
que la sobrevive al cual el testador o la ley llaman para recibirla.

2.2.3. CONCEPTO DE HERENCIA.


Se llama herencia al patrimonio del causante que comprende cosas, derechos y
créditos como el activo y pasivo, que por el hecho de su muerte se transmiten a sus
herederos o causa-habientes.

2.3. FUENTES DEL DERECHO DE LA SUCESIÓN INTESTADA.


2.3.1. LA VOLUNTAD DEL CAUSANTE, es aquí donde surge la sucesión
testamentaria es decir cuando hay testamento imponiendo como herederos a sus
parientes legitimarios.

2.3.2. LA LEY, aquí nace la sucesión intestada o legal, la ley interviene a falta de
testamento como supletoria de la voluntad del causante, estableciendo, a base de los
vínculos familiares con el causante, a quien o quienes deben sucederle cuando este
fallezca.

La ley tiene preminencia sobre la voluntad, pues, impone a estas determinadas


limitaciones y restricciones.

2.4. CLASES DE LAS SUCESIONES.9.


Según la fuente de su designación hay tres clases de sucesiones:
2.4.1. TESTAMENTARIA
Se determina de acuerdo con la voluntad expresada en el testamento del difunto, y
es reconocido por la ley y tiene precedencia sobre la expresión autónoma de la
voluntad de sucesión legítima o intestada. Este libre albedrío del testador está
limitado por ciertos requisitos legales en cuanto a requisitos de forma y fondo.

El testamento en un acto jurídico debe tener los requisitos de carácter solemne, ya


que su efecto sólo puede ser utilizado para la clase de testamento prescrito por la
ley, y debe satisfacer ciertas condiciones exigidas por la ley bajo la sanción de
nulidad.

La sucesión testamentaria está limitada por requisitos sustantivos, es decir, si el


testador tiene ciertos herederos, está obligado a crearlos, ya que se consideran
herederos forzosos, y por tanto tienen derecho a una parte de la llamada sucesión
legal, que se encuentra entre la Parte de ella no puede disponer libremente los
testadores porque las normas reglamentarias limitan sus facultades discrecionales.

2.4.2. CONTRACTUAL.
En la sucesión contractual o de pacto sucesorio, el llamamiento a la sucesión tiene
lugar mediante la celebración de pactos o contratos sucesorios en virtud de los
cuales el derecho sucesorio tiene lugar en tres casos

1. Pactos de constitución o de institución


Estos pactos son celebrados por el propio causante con terceras personas,
diferentes a los herederos legales, unidos por vínculos de sangre, por
matrimonio o por adopción, con el propósito de instituirlos cuando muera como
herederos de todo o parte de su patrimonio. Mientras tanto, conserva la
propiedad de sus bienes, pero no podrá disponer de los mismos a favor de otras
personas. Los pactos de constitución tienen la virtualidad de dejar sin efecto
cualquier disposición testamentaria anterior,
con lo cual quedaría afectada la autonomía de la voluntad del testador, que por
principio es autónoma.

2. Pacto de renuncia
El sucesor a futuro pacta con el causante una renuncia anticipada a su calidad de
heredero cuando muera el causante. De esta forma, el causante queda liberado
de esta obligación.

3. Pacto de disposición
En este pacto no interviene el causante. El futuro sucesor pacta con un tercero y
queda obligado a transferirle sus derechos hereditarios cuando muera el
causante.

Nuestro ordenamiento legal prohíbe estos pactos (arts. 678, 1405 y 1406 del
CC) por varias razones:

 Limitan o anulan la libertad del testador, quien en principio tiene


derecho irrestricto sobre sus bienes.

 Los aludidos pactos por ser bilaterales no pueden ser revocados


unilateralmente, siendo así que la revocabilidad constituye un
derecho esencial del testador (art. 678 del CC).

 Hacen peligrar la intangibilidad de la legítima (art. 733 del CC).

 Alteran el orden sucesorio (art. 816 del CC).

 Generalmente son onerosos, porque no son pactos gratuitos y se


prestan a la especulación.

 Generan incertidumbre sobre la propiedad y reducción del crédito


 inmobiliario e inseguridad jurídica, afectando el comercio.
Sin embargo, el art. 1622 del CC regula un caso de pacto sucesorio muy
discutible: la donación mortis causa. La donación, como sabemos, es un
contrato, produce sus efectos a la muerte del donante, se rige por las reglas de la
sucesión testamentaria y es esencialmente revocable. Consideramos que esta
figura no tiene naturaleza contractual, pues se trata más bien de un legado que se
establece mediante testamento: precisamente el precepto legal que la regula
señala que se rige por las reglas de la sucesión testamentaria. En la sucesión
testamentaria, según nuestro ordenamiento legal, no hay contrato. Es un acto
jurídico unilateral mortis causa-, en cambio la donación es un contrato que tiene
lugar por acto entre vivos.

2.4.3. SUCESIÓN INTESTADA O LEGAL.

La sucesión intestada es una clase de sucesión hereditaria que tiene lugar cuando el
causante carece de testamento o este es nulo o caduco. En tales casos es menester
recurrir de modo supletorio a esta forma legal (art. 815, incisos 1, 3 y 4, del CC).
Otras veces desempeña función complementaria o mixta, como cuando el
testamento no contiene institución de herederos, no obstante existir hijos del
testador, y el testamento contiene solo institución de legatarios (art. 815, incisos 2 y
5, del CC). Es competente el juez de paz o el notario público para hacer esta
declaración de herederos. Los casos que prevé el artículo 815 tienen naturaleza
procesal y por tanto es norma de orden público.

Estas clases constituyen títulos accesorios sin los cuales el llamado a recibir la
herencia no podrá hacerlo.

2.5. TEORÍAS QUE FUNDAN LA SUCESIÓN INTESTADA.


2.5.1. TEORÍA DE LA VOLUNTAD PRESUNTA DEL CAUSANTE.
Esta teoría es reconocida por la mayoría de la doctrina y se dice que no es otra cosa
que un testamento tácito tal como señalan autores como Diego
Espin Cánovas en su obra antes citada” y José CastánTobeñas en su obra Derecho
Civil.

Puig Peña, aparecido a finales del siglo XVII, demostró que la sucesión intestada es
una voluntad tácita o constructiva del difunto si la sucesión testamentaria surge de la
voluntad expresa del difunto.

Como señala Puig Peña en su libro El Código Civil español y Castán Tobeñas, esta
teoría pierde vigencia ante la mayoría de las doctrinas, explicando filosóficamente
que las disposiciones prescritas por el legislador serán exactamente lo que el difunto
quiere. El parentesco en sí mismo no siempre garantiza lazos estrechos, lo que
dificulta articular los deseos del difunto.

La fundamentación de esta teoría es insuficiente para justificar el principio de


sucesión intestada, ya que la ley busca defender otros puntos de vista además de la
presunción de los sentimientos del infractor, y no se limita a situaciones puramente
específicas.

2.5.2. TEORÍA DE LA COMUNIDAD O PATRIMONIAL


Esta teoría se basa en los condóminos romanos y en el concepto de copropiedad
familiar del derecho germánico. Al respecto, Puig Peña explicó que la teoría
enfatiza la base de su copropiedad, estimando que, si en la vida del difunto, todos
los elementos que integran su familia contribuyeron en mayor o menor medida a la
creación de su legado.

Sin embargo, la teoría ha sido criticada por ser difícil de sustentar sus fundamentos
desde un punto de vista práctico. Para Calixto Valverde y Valverde, su principal
defecto es la imposibilidad de justificar la sucesión de líneas colaterales y la lejanía
por un lado, y la negación del derecho a disponer de los bienes del causante, por
otro lado, es todo lo contrario de herencia libertad testamentaria y libertad personal

2.5.3. TEORÍA ÉTICA


La base de esta teoría está en los deberes que surgen de los lazos familiares. Al
respeto CastánTobeñas señala que “apoyan algunos autores la sucesión
legítima sobre la base de la familia como comunidad de deberes, entendiendo que el
que muere tiene el deber de favorecer con sus bienes a las personas que le están
ligadas con vínculos familiares”.

A pesar de la simplicidad de esta teoría, la principal crítica que se ha hecho a la


misma es que los deberes familiares por si solos no son suficientes para
fundamentar la sucesión intestada. Indica el autor citado que dicha teoría no
permitiría explicar la sucesión de parientes colaterales y parientes en grados más
remotos. Asimismo, el reconocimiento de ésta, implicaría necesariamente que se dé
al cónyuge un lugar preferente en la herencia, lo cual no ocurre en todas las
legislaciones.

2.5.4. TEORÍA BIOLÓGICA.


La teoría aspira a describir las causas de la herencia según estándares científicos.
Federico Puig Peña lo explica así, hacia el siglo XIX, coincidiendo con el
florecimiento de los planteamientos positivistas en el ámbito jurídico, se intentaba
dar justificaciones biológicas a la sucesión intestada o al origen.

Sin embargo, esta teoría ha sido muy criticada porque, como sugiere Castán-
Tobeñas, si bien los lazos de sangre son una gran parte de la herencia, no es
probable que se usen específicamente para justificar la herencia remota, la herencia
de los padres y la fusión con cónyuges no emparentados. .

Se puede observar que si bien esta teoría intenta fortalecer los lazos familiares en la
sucesión intestada, no es suficiente por sí sola para describir todos los recursos que
deben considerarse para establecer dicha sucesión.

2.5.5. TEORÍA DE AUBRY Y RAU


El aporte de Aubry y Rau tuvo una decisiva influencia sobre el sistema del Código.
Sostiene que el patrimonio es un atributo, una emanación de la personalidad, se trata
de una universalidad de derechos, independiente de los elementos concretos que lo
integran. No se concibe persona sin patrimonio, ni este es susceptible de alienación
total o parcial. Es único e indivisible.
No puede concebirse su trasmisión a los herederos sino mediante la ficción de que
estos continúan la persona del muerto. El sistema Romano viene así a dar
explicación a la trasmisión de los derechos y deudas.

Guillermo Borda critica a la teoría de AUBR Y RAU mencionando que la idea de


continuación del a persona es ante todo una ficción: “Lo que está muerto no puede
continuarse”.

2.6. CASOS DE SUCESIÓN INTESTADA.


De acuerdo al artículo 815 del Código Civil peruano (en adelante CC), la
herencia corresponde a los herederos legales cuando:

1. El causante muere sin dejar testamento; el que otorgó ha sido declarado


nulo total o parcialmente; ha caducado por falta de comprobación
judicial; o se declara inválida la desheredación.
2. El testamento no contiene institución de heredero, o se ha declarado la
caducidad o invalidez de la disposición que lo instituye.
3. El heredero forzoso muere antes que el testador, renuncia a la herencia o
la pierde por indignidad o desheredación y no tiene descendientes.
4. El heredero voluntario o el legatario muere antes que el testador; o por
no haberse cumplido la condición establecida por éste; o por renuncia, o
por haberse declarado indignos a estos sucesores sin sustitutos
designados.
5. El testador que no tiene herederos forzosos o voluntarios instituidos en
testamento, no ha dispuesto de todos sus bienes en legados, en cuyo caso
la sucesión legal sólo funciona con respecto a los bienes de que no
dispuso.

La declaración judicial de herederos por sucesión total o parcialmente intestada, no impide


al preterido por la declaración haga valer los derechos que le confiere el Artículo 664.
Bueno es precisar que la sucesión intestada no solo opera ante ausencia total de testamento,
que vendría a ser el caso típico, sino que también se da cuando existiendo testamento el
testador no ha instituido herederos, o no existiendo herederos forzosos no ha instituido
herederos voluntarios, o no ha dispuesto de todos sus bienes en legados, o cuando algunas
disposiciones testamentarias terminan siendo invalidadas. En estos supuestos nos
encontramos con sucesiones mixtas, y ello es posible en casos donde se aplica el
testamento, pero también se acude a las normas de sucesión legal. (Aguilar Llanos, 2011, p.
171).

En los incisos 1, 3 y 4 del artículo 815 del CC la sucesión intestada es aplicada de forma
supletoria mientras que en los incisos 2 y 5, del mismo artículo, opera de forma
complementaria.

2.7. ORDENES SUCESORIOS.


Según el artículo 816 del Código Civil, son seis las órdenes sucesorias que a continuación
detallamos:

1. Son herederos de primer orden los hijos y demás descendientes (trata de


línea recta descendiente, no hay discusión alguna respecto de la naturaleza
de la filiación o parentesco).
2. Son herederos del segundo orden los padres y demás descendientes (línea
recta ascendente).
3. Es heredero del tercer orden el cónyuge (concurre con los descendientes del
causante, excluyendo a los hermanos de este).
4. Son herederos del cuarto orden los parientes colaterales del segundo grado
de consanguinidad (hermanos).
5. Son herederos del quinto orden los parientes colaterales del tercer grado de
consanguinidad (tíos y sobrinos).
6. Son herederos del sexto orden los parientes colaterales del cuarto grado de
consanguinidad (primos, hermanos, tíos, abuelos, nietos y sobrinos).
Como comentario podemos afirmar que en la sucesión intestada existe un orden hereditario
preestablecido por la ley. Por ejemplo, en el caso de los tres primeros ordenes sucesorios,
estos son herederos forzosos y en el caso de los tres últimos ordenes, estos son los llamados
herederos legales quienes heredan a falta de los herederos forzosos. La razón de la
preferencia de unos sobre otros radicaría en los sentimientos del causante por sus
herederos.

2.8. TRAMITE DE LA SUCESIÓN INTESTADA.


La sucesión intestada es el documento emitido por el juez o por el notario en el que
podemos ser declarados herederos cuando una persona fallece sin dejar testamento.

Este trámite también es conocido como declaratoria de herederos. La sucesión intestada


puede ser tramitada por todas las personas que consideren que tienen derecho a heredar.
Esto es, por el cónyuge, por la conviviente, por los hijos, por los padres. La solicitud que se
presente ante el notario o juez, debe contener a todos los posibles herederos.

Esta solicitud, debe ser presentada ante el notario o el juez del lugar del último domicilio
del causante.

2.9. REQUISITOS.
 Documentos que se debe presentar ante el notario o el Juez, para ser
declarados herederos.
 La solicitud de sucesión intestada, la que debe estar firmada por el heredero y
autorizada por un abogado.
 La partida de Defunción.
 La partida de matrimonio.
 Las partidas de nacimiento.
 El certificado negativo de sucesión intestada expedida por la Sunarp, con el cual
acreditamos que no hay ninguna inscripción o trámite en curso sobre una sucesión.
 El certificado negativo de testamento, igualmente expedida por la Sunarp, con el
cual acreditamos que no hay ninguna inscripción o trámite en curso de un
testamento.

2.10. TRÁMITE JUDICIAL.

La sucesión intestada se tramita como proceso no contencioso en virtud del artículo 749
inciso 10 del Código procesal Civil. El resto de disposiciones relativas a la sucesión
intestada (que va desde quienes pueden solicitarla, los requisitos de admisibilidad, la
legitimación pasiva, la ejecución) están contempladas del artículo 830 al 836 del CPC.
2.11. TRÁMITE NOTARIAL.

La Ley 26662, Ley de Competencia Notarial en asuntos No Contenciosos prevé en su


artículo 1 inciso 6 que los interesados pueden recurrir ante notario para tramitar la sucesión
intestada.

El resto de disposiciones relacionadas a la sucesión intestada que van desde la procedencia,


requisitos, inclusión de otros herederos, protocolización e inscripción están previstas en los
artículos 38 al 44 de la LCNANC.
2.12. CONSIDERACIONES SOBRE EL TRÁMITE.

Antes de la decisión definitiva que tome el notario o el Juez sobre nuestra condición de
heredero estos últimos mandan a publicar el trámite de sucesión intestada en el diario
oficial El Peruano y en otro de mayor circulación; con el propósito de que las personas
que también se consideren con derecho a heredar, soliciten que se les incluya en la
sucesión.

Al obtener y recibir el acta notarial o la sentencia judicial consentida, en virtud del cual se
nos declara herederos debemos inscribir la sucesión intestada en la Sunarp.

Para ello, se deben presentar los siguientes documentos:

1. Formato de solicitud de inscripción.


2. Acta notarial o sentencia judicial consentida de sucesión intestada.

Presentados estos documentos, serán remitidos al registrador público, para su evaluación. Y


de cumplirse con los requisitos legales correspondientes, se procederá a la inscripción.

La calificación de inscripción de una sucesión intestada en los Registros Públicos tiene


un costo de 20.00 soles y se efectúa en un plazo de 48 horas. Los costos notariales son
variables y dependen de cada notaría.
III CONCLUSIONES

1. La sucesión intestada existen tres grupos o tenencias que fundamentan sus teorías,
los principios de derecho individual, un segundo grupo que se funda en principios
de derecho de familia y finalmente las de carácter ecléctico.
2. Son fuentes del derecho sucesorio la voluntad del causante y la Ley.
3. La sucesión intestada comprende un conjunto de normas mediante las cuales se
determinan quienes tienen vocación hereditaria para recibir los bienes que deja una
persona al morir, en los casos en que dicha persona no haya hecho testamento.
4. Según Fernández Arce, la sucesión intestada es una clase de sucesión hereditaria
que tiene lugar cuando el causante carece de testamento o este es declarado nulo o
caduco.
5. Podemos afirmar a la sucesión intestada o sucesión legal como aquella que opera o
bien en defecto o bien como complemento de la sucesión testamentaria. En el
primer caso, el causante carece de testamento o este es declarado nulo o caduco (art.
815, incisos 1, 3 y 4 del CC), en el segundo la sucesión testamentaria es insuficiente
para regular la sucesión del causante como cuando el testamento no contiene
institución de herederos, no obstante existir hijos del testador, y el testamento solo
contiene institución de legatarios (art. 815, incisos 2 y 5 del CC).
6. En la sucesión intestada, existe un orden hereditario preestablecido por ley. En el
caso de los tres primeros órdenes sucesorios, estos son además herederos
forzosos y en el caso de los tres últimos órdenes, estos son los llamados herederos
legales.
7. Existen dos formas de tramitar la sucesión intestada, una a través del poder judicial
(arts. 830 al 836 del CPC) y otra vía notarial (arts. 38 al 44 de la LCNANC).
IV BIBLIOGRAFÍA.

AGUILAR LLANOS, Benjamín (2011). Derecho de sucesiones. Lima:


Ediciones Legales.

BORDA, Guillermo, Actualizado por M. BORDA Delfina, “Tratado de


derecho Civil Sucesiones” tomo I Edición.

BOSSERT, Gustavo y ZONNONI, Eduardo (2004). Manual de derecho de familia.


Buenos Aires: Editorial Astrea.

FERNÁNDEZ ARCE, César (2019). Derecho de sucesiones. Lo esencial del


derecho, n. 14. Lima: PUCP.

FERRERO COSTA, Augusto (2012). Tratado de derecho de sucesiones. Lima:


Gaceta Jurídica.
Sunarp (2017). “¿Qué es una sucesión intestada y cómo tramitarla?”.

MENDOZA DEL MAESTRO, Gilberto (2017). “Sucesión intestada en sede


registral”.

ZÁRATE DEL PINO, Juan (1999). Curso de derecho de sucesiones. Lima:


Palestra Editores.

ZUTA VIDAL, Erika (2020). “Sucesión intestada: trámites y dificultades”.


ANEXOS.

También podría gustarte