Ficha Técnica
Ficha Técnica
Excipientes:
- Tizanidina DAVUR 2 mg contiene 57,910 mg de lactosa.
- Tizanidina DAVUR 4 mg contiene 115,82 mg de lactosa
3. FORMA FARMACÉUTICA
Comprimidos.
4. DATOS CLÍNICOS
Insuficiencia renal
En pacientes con insuficiencia renal (aclaramiento de creatinina <25 ml/min) se recomienda iniciar
el tratamiento con 2 mg una vez al día y ajustar posteriormente la dosis según la respuesta clínica y
tolerabilidad del paciente (ver Sección 4.4).
Insuficiencia hepática
En pacientes con insuficiencia hepática se recomienda iniciar el tratamiento con dosis más bajas e
ir aumentando en función de la tolerabilidad del paciente (ver Sección 4.4 ).
4.3 Contraindicaciones
Hipersensibilidad conocida a tizanidina o a cualquier componente de la formulación.
La administración concomitante de tizanidina con fuertes inhibidores de CYP1A2 como
fluvoxamina o ciprofloxacino está contraindicada (ver sección 4.4 y 4.5)
Inhibidores CYP
No se recomienda la administración concomitante de tizanidina con inhibidores de CYP1A2 (ver
sección 4.3 y 4.5).
Disfunción hepática
La tizanidina puede asociarse ocasionalmente a daño hepático de tipo hepatocelular, por lo que se
recomienda realizar pruebas de función hepática mensuales durante los seis primeros meses a los
pacientes que reciban dosis iguales o superiores a 12 mg y a los pacientes con síntomas de
alteración hepática, como náuseas sin causa aparente, anorexia o cansancio. Debe interrumpirse el
tratamiento con Tizanidina DAVUR si los niveles séricos de SGPT o SGOT son persistentemente
superiores a tres veces el límite superior del rango normal. Tizanidina DAVUR debería utilizarse
sólo con extrema precaución en pacientes con deterioro de la función hepática.
Insuficiencia renal
En pacientes con insuficiencia renal se recomienda iniciar el tratamiento con dosis diarias más
bajas y ajustar posteriormente la dosis según la respuesta clínica y la tolerabilidad del paciente. Si
desea una mayor respuesta, es preferible aumentar la dosis diaria en lugar de la frecuencia de
administración.
Hipotensión
Tizanidina es un agonista α2-adrenérgico y puede producir hipotensión especialmente ortostática.
Se puede minimizar el riesgo de hipotensión ajustando la dosis y vigilando la presencia de síntomas
de hipotensión. Debe tenerse precaución si se utiliza Tizanidina DAVUR junto a antihipertensivos.
Se han observado manifestaciones graves de hipotensión tales como pérdida de la consciencia y
colpaso circulatorio. Tizanidina DAVUR no debría usarse simultáneamente con otros agonista α2-
adrenérgicos (ver seccion 4.5).
Anticonceptivos
Tizanidina DAVUR debería utilizarse con precaución en mujeres que tomen anticonceptivos
orales, ya que el aclaramiento de la tizanidina se reduce en estas pacientes (ver sección 4.5).
Síndrome de retirada
Se ha observado hipertensión de rebote y taquicardia tras la interrupción brusca con tizanidina
cuando se estaba utilizadno de manera crónica, y/o altas dosis diarias, y/o concomitantemente con
antihipertensivos. En casos extremos, la hipertensión de rebote puede provocar un accidente
cerebrovascular. Tizanidina no debe interrumpirse de forma brusca, sino de forma gradual
Inhibidores de CYP
La administración concomitante de tizanidina con fluvoxamina o ciprofloxacino, inhibidores
potentes del citocromo CYP450 1A2 en el hombre, está contraindicada (ver sección 4.3). La
administración concomitante de tizanidina con fluvoxamina o ciprofloxacino puede aumentar en 33
ó 10 veces respectivamente, la AUC de tizanidina. La administración concomitante puede resultar
en una hipotensión prolongada y clínicamente significante, juntamente con somnolencia, mareo,
disminución de la capacidad psicomotora (ver sección 4.4). No se recomienda la administración
concomitante de tizanidina con otros inhibidores del citocromo CYP1A2 como algunos
antiarrítmicos (amiodarona, mexiletina, propafenona), cimetidina, algunas fluoroquinolonas
(enoxacino, pefloxacino, norfloxacino), rofecoxib, anticonceptivos orales y ticlopidina (ver sección
4.4).
Niveles plasmáticos de tizanidina elevados puedan dar como resultado síntomas de sobredosis tales
como prolongación de QT(c) (ver sección 4.9).
Antihipertensivos
El uso concomitante de tizanidina con antihipertensivos, incluyendo diuréticos, puede provocar
ocasionalmente hipotensión y bradicardia. En algunos pacientes se ha observado hipertensión de
rebote y taquicardia al interrumpir bruscamente el tratamiento con tizanidina cuando se
administraba concomitantemente con antihipertensivos. En casos extremos, la hipertensión de
rebote podría dar como resultado un accidente cerebrovascular (ver sección 4.4. y 4.8.).
Otros
En los ensayos clínicos controlados, aproximadamente el 50% de los pacientes que reciben dosis
múltiples de tizanidina presentan sedación como acontecimiento adverso. Otros medicamentos
sedantes (como las benzodiacepinas o el baclofeno) y sustancias como el alcohol pueden aumentar
el efecto sedante de tizanidina.
En mujeres en tratamiento con contraceptivos hormonales se ha descrito una reducción del
aclaramiento de tizanidina de aproximadamente el 50%. Por tanto, la dosis debería ajustarse
individualmente.
Lactancia:
No se conoce si tizanidina se excreta por la leche en humanos, aunque se sabe que en animales pasa
a la leche en pequeñas cantidades. No se recomienda el empleo de Tizanidina DAVUR durante la
lactancia.
Trastornos psiquiátricos
Raras: alucinaciones, insomnio, trastornos del sueño
Trastornos cardiacos
Frecuentes: bradicardia
Trastornos vasculares
Frecuentes: hipotensión
Trastornos gastrointestinales
Frecuentes: sequedad de boca
Raras: náuseas, alteraciones gastrointestinales
Trastornos hepatobiliares
Muy raras: hepatitis
Pruebas de laboratorio
Frecuentes: disminución de la presión sanguínea
Raras: aumento de las transaminasas
Con dosis bajas, como las recomendadas para los espasmos musculares dolorosos, las reacciones
adversas son normalmente leves y transitorias: fatiga, somnolencia, mareos, hipotensión, sequedad
de boca, nauseas, trastornos gastrointestinales, aumentos de las transaminasas.
Con dosis mayores, como las recomendadas para el tratamiento de la espasticidad, los efectos
secundarios anteriores son más frecuentes y más pronunciados pero casi nunca lo suficientemente
graves como para provocar la interrupción del tratamiento.
Además pueden producirse los siguientes efectos: hipotensión, bradicardia, debilidad muscular,
insomnio, trastornos del sueño,alucinaciones, hepatitis.
4.9 Sobredosis
Se han notificado pocos casos de sobredosificación con Tizanidina DAVUR. Todos los pacientes
se recuperaron sin secuelas, incluyendo el caso de un paciente que tomó 400 mg de tizanidina
comprimidos.
Los síntomas de sobredosificación más frecuentes son náuseas, vómitos, hipotensión, mareos,
somnolencia, miosis, agitación, insuficiencia respiratoria y coma.
5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
.
5.1 Propiedades farmacodinámicas
Grupo farmacoterapéutico: Miorrelajantes de acción central.
Código ATC: M03BX02
Distribución
El volumen medio de distribución en estado estacionario tras la administración i.v. es de 2,6 l/kg.
La unión a proteínas plasmáticas es del 30%. Tizanidina presenta una farmacocinética lineal en el
rango de dosis de 4-20 mg. La baja variabilidad intraindividual en los parámetros farmacocinéticos
(Cmax y AUC) de tizanidina permite una predicción fiable de sus niveles plasmáticos tras
administración oral. Los parámetros farmacocinéticos de tizanidina no se ven afectados por el
sexo.
Metabolismo
El fármaco es metabolizado por el hígado de forma rápida y extensa. Se desconoce si sus
metabolitos son activos.
Eliminación
Tizanidina se elimina de la circulación sistémica con una semivida media de eliminación de 2-
4 horas. Los metabolitos se excretan principalmente por vía renal (aproximadamente el 70% de la
dosis). El fármaco inalterado se elimina por vía renal sólo en muy pequeñas cantidades
(aproximadamente el 2,7%).
6.2 Incompatibilidades
No procede.