Human M31 A7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

HUMAN REVIEW | 2023 | ISSN 2695-9623

International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades


https://doi.org/10.37467/revhuman.v12.4650
© GKA Ediciones, authors. Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada

USOS DE LA CARTOGRAFÍA SOCIAL PEDAGÓGICA:


RASTREO BIBLIOGRÁFICO DE INVESTIGACIONES EN EDUCACIÓN FORMAL

Uses of pedagogical cartography:


bibliographic tracking of research in formal education

Fabiola Forero-Mesa, Diana Socha-Frontado


Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia

KEYWORDS ABSTRACT

Cartography The present work makes an analysis of the uses of pedagogical cartography, focusing
Pedagogy on scientific articles that record the experience of teachers in formal education,
Formal Education identifying how they have applied it, in those who have developed it and what social
Documentary analysis and educational implications it has had in the places where it has been implemented.
Learning context A total of 90 publications were examined between 2017 and 2022, from different
School Map countries, identifying successes, findings, and opportunities presented by this
Bibliographic search methodology. The results indicate the advantage it has as a methodological strategy,
for educational research and to build new knowledge within the academic and social
context.

PALABRAS CLAVE RESUMEN

Cartografía El presente trabajo realiza un análisis de los usos de la cartografía pedagógica,


Pedagogía centrándose en artículos científicos que registran la experiencia de maestros
Educación Formal en educación formal, identificando cómo la han aplicado, en quiénes la han
Análisis documental desarrollado y qué implicaciones sociales y educativas ha tenido en los lugares donde
Contexto de aprendizaje se ha implementado. Se examinó un total de 90 publicaciones entre 2017 a 2022,
Mapa escolar de diferentes países, identificando aciertos, hallazgos, y oportunidades que presenta
Búsqueda bibliográfica esta metodología. Los resultados indican la ventaja que tiene como estrategia
metodológica, para la investigación educativa y para construir nuevos conocimientos
dentro del contexto académico y social.

Recibido: 04/ 09 / 2022


Aceptado: 17/ 11 / 2022
HUMAN Review, 2023, pp. 2 - 13

1. Introducción

E
n la búsqueda de metodologías que retraten los procesos pedagógicos comunitarios donde se logre
transformaciones, aplicables al contexto Latinoamericano, aparece la cartografía social pedagógica, en
la que por medio de la acción colectiva, se logra que los participantes reflexionen sobre sus prácticas e
interpretaciones de una problemática común, en este sentido la cartografía pedagógica:
es poner en escena sus concepciones y representaciones (a través de la construcción de mapas) y explicitar
sus interpretaciones para crear opciones de futuro… se trata de una metodología que se sitúa en el enfoque
comprensivo-crítico y que contribuye significativamente a develar los sistemas simbólicos que los sujetos
activan para aprehender el mundo y transformarlo. (Barragán y Amador, 2014, p. 113)  
De acuerdo con lo anterior, la Cartografía Social Pedagógica (CSP) es considerada una opción metodológica en
la que participan diversos actores que impulsan a la reflexión colectiva (Martínez-Huamán et al., 2022) generando
conocimiento contextualizado y realizando trasformaciones en las comunidades y organizaciones sociales;
permite reflexionar sobre las prácticas pedagógicas que se están llevando a cabo en una realidad educativa para
identificar las posibles vías de solución a las diferentes problemáticas encontradas.
Para realizar una CSP, como lo explican Barragán y Amador (2014) y sugieren Feng y Martínez Pérsico (2013),
se requiere tener en cuenta algunas consideraciones las cuales son de libre albedrío por quienes la elaboran, lo
importante es determinar símbolos, convenciones o elementos gráficos que permitan leer la realidad que se está
presentando. La ruta inicia con los siguientes pasos: identificación de la problemática; selección del tipo de mapa;
motivación de los participantes para que puedan expresarse con absoluta libertad y confianza; conformación
de grupos de trabajo, para los cuales se recomienda que no sean muy numerosos y acuerdo de convenciones,
es decir, determinar las representaciones, signos, dibujos, gráficos; posteriormente, se procede a la elaboración
del mapa explicando lo que se expone en él y otorgando acuerdos de trasformación o posibles soluciones a las
problemáticas encontradas; y finalmente, se realiza el análisis de los mapas y la memoria de la cartografía, la cual
permite hacer una lectura crítica de lo sucedido, a partir de las convenciones realizadas, los registros escritos y lo
expresado oralmente. Esta metodología se ha implementado en diferentes contextos, una de ellas es la educación
formal, que es la que analizaremos en el presente artículo y la cual se define como:
Se entiende por educación formal aquella que se imparte en establecimientos educativos aprobados, en
una secuencia regular de ciclos lectivos, con sujeción a pautas curriculares progresivas, y conducente a
grados y títulos. La educación formal a que se refiere la presente Ley se organizará en tres (3) niveles: a)
El preescolar que comprenderá mínimo un grado obligatorio; b) La educación básica con una duración
de nueve (9) grados que se desarrollará en dos ciclos: La educación básica primaria de cinco (5) grados
y la educación básica secundaria de cuatro (4) grados, y c) La educación media con una duración de
dos (2) grados. La educación formal en sus distintos niveles tiene por objeto desarrollar en el educando
conocimientos, habilidades, aptitudes y valores mediante los cuales las personas puedan fundamentar su
desarrollo en forma permanente. (Ley 115 de 1994, Ley General de Educación, (Colombia) artículos 10 y
11, p.4).
En la educación formal, la escuela es el escenario ideal para hacer reflexiones y transformaciones desde lo
social, ya que es un espacio físico que reúne diferentes grupos etarios (niños, adolescentes, jóvenes y adultos),
interrelacionados como actores en la construcción del conocimiento, replanteando cada vez más los contenidos
impuestos por el sistema educativo por los que se elaboran teniendo en cuenta el reconocimiento de los saberes
locales y las necesidades que presenta el contexto para lograr un verdadero aprendizaje significativo, por ello:
La escuela se ubica cada vez más en escenarios socioeducativos de mayor diversidad al integrarse a las
dinámicas sociales de los alumnos, en las que la educación participa desde una institucionalidad pensada
en la modernidad para contextos que exhibían menor complejidad para la gestión de la educación. El
ámbito educativo involucra las condiciones socioeconómicas del lugar en que se ubica la escuela, el origen
y la historia de la comunidad a la que pertenecen los alumnos, los actores que la componen, los papeles que
representan, las instituciones presentes y los tipos de relaciones que se fundamenta con la educación, los
problemas, los conflictos y las estrategias de convivencia, en fin, el mapa social del territorio en el que se
inserta la escuela y las relaciones que se fundamenta con el proceso educativo (Uribe-Lotero et al., 2017, p.
78).
Para Amador y Barragán (2014) “el currículo, la práctica pedagógica, el contexto y los procesos académicos son,
entre otros tantos, la columna vertebral de la escuela” (p. 133); por lo cual se requieren acciones que conlleven a la
reflexión en torno a cómo se interrelacionan estos principios dentro de la educación formal y si realmente es una
opción válida, la implementación de nuevas metodologías, como la cartografía pedagógica que permita plasmar
aspectos culturales, sociales, económicos, políticos, comunicativos y geográficos, los cuales se entretejen como
HUMAN Review, 2023, pp. 3 - 13

saber en el espacio escolar, demostrando como afectan estas variables los resultados académicos, la pertinencia
y la permanencia entre otros.
Con base en lo expuesto, el propósito de este estudio es describir y analizar el uso de la cartografía pedagógica
en educación formal, mediante un rastreo bibliográfico de investigaciones que se han realizado en el periodo de
2017 a 2022, identificando aciertos, hallazgos y oportunidades de mejora que presenta esta metodología.
El presente análisis nace derivado del proyecto nodo PN-001-2022-69 “Latinoamérica: Saber en clave de
técnicas y tecnologías” de la Maestría en Educación Inclusiva e intercultural de la Corporación Universitaria
Minuto de Dios, Sede Bogotá, Colombia, Virtual y a Distancia.
2. Metodología
Se desarrolló un estudio de corte cualitativo basado en el análisis documental, el cual como se explica a continuación
tiene gran relevancia y toma mayor fuerza debido a la imperante ola informática que asiste al mundo moderno:
[…]los métodos de recuperación, entre los que se cuenta el análisis documental, responden a tres necesidades
informativas de los usuarios, en primer lugar, conocer lo que otros pares científicos han hecho o están
realizando en un campo específico; en segundo lugar, conocer segmentos específicos de información de
algún documento en particular; y, por último, conocer la totalidad de información relevante que exista
sobre un tema específico. (Vickery, 1970, citado en Peña y Pirela, 2007, p. 58)
El proceso de revisión documental se realizó en diferentes bases de datos, centrándose en artículos científicos
que registran el uso de la cartografía pedagógica en un periodo de tiempo seleccionado (2017 a 2022) y que
se había aplicado en Educación Formal. El análisis tuvo en cuenta los diferentes ejes temáticos encontrados
en las investigaciones, correlacionando el país en donde se implementaron, los niveles educativos en donde se
desarrolló el estudio (inicial, primaria, secundaria, técnica, tecnológica y secundaria), las áreas o disciplinas del
conocimiento, los temas que abordaron y la metodología, estrategias o aportes de cómo se utilizó la cartografía
pedagógica en el contexto educativo, teniendo en cuenta los siguientes criterios de búsqueda y selección de los
documentos para la realización del presente estudio:
1. Se determinó el periodo de búsqueda (2017 a 2022).
2. Se consensuaron los términos de búsqueda, dentro de los cuales se optó por tener como base palabras
claves tanto en español como en inglés; en este orden de ideas se hicieron cruce de palabras relacionadas
con el tema de revisión, dentro de la cuales están: cartografía, saberes, mapeo, mapa, mapeando, pedagogía,
pedagógica, escuela, usos, estudiantes, docentes, educación y conocimiento.
3. Se seleccionaron las bases de datos: como primera opción estaría Scopus y ScienceDirect y, posteriormente,
Ebsco, ProQuest, Redalyc, Scielo y DialNet utilizando como principal fuente de búsqueda la biblioteca de
UNIMINUTO.
4. Los documentos o artículos seleccionados deberían ser de naturaleza académica o investigativa.
5. Los documentos debían abordar algún elemento conceptual o metodológico de la cartografía pedagógica.
6. Las investigaciones debían ser dirigidas a la educación formal en cualquier nivel.
El rastreo se realizó en los meses de marzo a junio de 2022 y se inició determinando los criterios de inclusión de
los documentos para luego iniciar la búsqueda en las bases de datos. Cada texto fue revisado en profundidad para
encontrar los datos necesarios que permitieran determinar si presentaban aplicación de la cartografía pedagógica
en la educación formal para, posteriormente, ubicarlos en una hoja de cálculo y en un gestor bibliográfico, lo cual
permitiría la organización de la información. Un paso posterior fue realizar el Resumen Analítico Especializado
(RAE) con lo cual se facilitaría la aprehensión, comprensión y análisis del contenido de cada artículo, con ítems
como título del documento, fecha de publicación, país, temática, niveles educativos, referencias teóricas, marco
conceptual, metodología utilizada, objetivos, resultados, conclusiones y ubicación en la web, entre otros.
3. Análisis de resultados y Discusión
En total se revisaron 90 documentos relacionados con el tema, de estos solo 41 cumplieron con los criterios
de búsqueda seleccionados. A continuación, se describe cada uno de los hallazgos encontrados, de acuerdo
a categorías como países donde desarrollan las investigaciones, niveles educativos, áreas o disciplinas del
conocimiento, temas que abordan los documentos consultados y usos / aportes de la cartografía pedagógica.
3.1. Países donde se desarrollan las investigaciones:
De acuerdo a los resultados, los países con mayores investigaciones en torno a temas relacionados con la CSP en
educación Formal son España y Colombia cada uno con doce artículos. A continuación, se relacionan los países y
el número de artículos encontrados.
HUMAN Review, 2023, pp. 4 - 13

Tabla 1. Países y artículos de Cartografía pedagógica

PAÍS No de Artículos
España 12
Colombia 12
Brasil 4
Argentina 3
Ecuador 3
Nueva Zelanda 2
México 2
Canadá 1
Venezuela 1
USA 1
Hungría 1

Fuente: Elaboración propia.


En los países de Latinoamérica se requiere implementar metodologías de investigación-acción participativa
que permitan abordar la educación como un medio de cambio y transformación, aunque algunos países ya han
aprovechado en alguna medida las ventajas de la cartografía pedagógica como Colombia, hace falta llegar a
diferentes contextos donde se requiere cambios educativos significativos tanto en la instituciones y docentes
como en los estudiantes y sus familias.
3.2. Niveles educativos:
En el sistema educativo colombiano, regido por el ministerio de educación, los niveles educativos lo conforman: la
educación inicial, la educación preescolar, la educación básica (primaria cinco grados y secundaria cuatro grados),
la educación media (dos grados y culmina con el título de bachiller) (Ministerio de Educación Nacional 2022),
la educación superior y la educación técnica y tecnológica, esta última surge como educación para el trabajo
con menor duración, requisitos y costos que la educación universitaria. A continuación, se presenta el total de
hallazgos clasificado por niveles:
Tabla 2. Niveles y artículos de Cartografía pedagógica

NIVEL No de Artículos
Universitaria 14

Básica Secundaria 10

Básica Primaria 9
Preescolar 6
Técnica 2

Fuente: Elaboración propia.


Aunque varios artículos mencionan más de un nivel educativo, se seleccionó la población de mayor desarrollo
y nombramiento a lo largo del documento. Esto nos lleva a realizar el siguiente análisis: la mayoría de los artículos
analizados, con un porcentaje de 34%, donde se aborda la CSP en educación formal se encuentran dirigidos a
estudiantes universitarios, evidenciando un mayor aprovechamiento de esta metodología en estas poblaciones.
La segunda población más abordada por esta metodología es la educación básica secundaria con un total de 24%,
pero muy de cerca está la población básica primaria en el aprovechamiento e implementación de la cartografía
pedagógica social como metodología investigativa con un 21%; la educación pre-escolar presenta un total del
14%; y la última es la educación técnica con un 4.8 % de los artículos encontrados en educación formal.
De acuerdo a lo anterior, se comprueba que la CSP se aborda con mayores porcentajes en los niveles de
educación universitaria y secundaria, en donde más participantes han tenido mayor posibilidad de conocerla
y utilizarla para transformar sus prácticas educativas y fomentar el desarrollo de un pensamiento crítico de su
realidad. Con menores porcentajes de implementación de CSP se encuentran los niveles formativos de educación
HUMAN Review, 2023, pp. 5 - 13

pre-escolar y técnicos, lo cual sugiere que se debe hacer una mayor divulgación de esta estrategia en estas
poblaciones, generando mayores oportunidades de realizar procesos investigativos en estas direcciones.
3.3 Áreas o disciplinas del conocimiento
De acuerdo al Ministerio de Educación de Colombia, área del conocimiento es la agrupación que se hace de
los programas académicos teniendo en cuenta cierta afinidad en los contenidos, en los campos específicos del
conocimiento y de acción de la educación superior, cuyos propósitos de formación conducen a la investigación
o al desempeño de ocupaciones. Para este estudio se tuvieron en cuenta las áreas establecidas en el Sistema
Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), descritas en el Decreto 2484 de 2014. A continuación,
se relacionan las áreas del conocimiento y el total de artículos encontrados, aclarando que varios artículos se
relacionan con más de una de ellas:
Tabla 3. Áreas del conocimiento y artículos de Cartografía pedagógica

Áreas del conocimiento No. de artículos


Ciencias de la educación 32

Ciencias sociales y humanas 14


Bellas artes 4
Ciencias de la salud 4
Matemáticas y Ciencias naturales 4
Agronomía, veterinaria y afines 1
Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines 1
Economía, administración, contaduría y afines 0

Fuente: Elaboración propia.


Como lo describe la tabla N. 3, la cartografía pedagógica tiene su auge de desarrollo y aplicación en el contexto
educativo, con 32 artículos, en ellos se describe como esta metodología aporta significativamente al proceso de
enseñanza-aprendizaje, permitiendo la conexión con el espacio en donde se desarrolla y generando conciencia en
los diferentes actores, de sus vivencias y realidades locales para aportar, desde su lugar de enunciación, verdaderas
trasformaciones sociales. En segundo lugar, está el área de las ciencias sociales y humanas (14 estudios) en donde
la cartografía social ha tenido un gran cumulo de experiencias, considerándose como una “opción metodológica
que se aproxima a las comprensiones sobre el territorio, que un conjunto de seres humanos posee de él” (Barragán
2015, p. 252). Así mismo, podemos comprobar que la cartografía pedagógica comienza a tener un realce en áreas
como la salud, las bellas artes y las ciencias naturales. Con menor utilización se encuentran Agronomía, veterinaria
y afines, Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines. Y, finalmente, con cero hallazgos encontramos las áreas de
Economía, administración, contaduría y afines, siendo necesarios procesos investigativos en estos campos.
3.4 Temas que abordan los documentos consultados
En los artículos seleccionados sobre CSP en educación formal, los tópicos se abordan desde una mirada
interdisciplinar y se profundizan en aspectos relevantes que afectan o benefician a un colectivo. En la siguiente
tabla se nombran los principales temas desarrollados en los artículos.
HUMAN Review, 2023, pp. 6 - 13

Tabla 4. Temáticas Principales

TEMÁTICAS

Desarrollo social, Desigualdad en la educación segmentación y diferenciación institucional


Contexto educativo: Territorios urbanos y rurales, Escuela, Familia, Contexto social, Contextos de
aprendizaje
Formación y Aprendizaje del profesorado, Alfabetización cartográfica
Bellas artes: Educación artística, Artes visuales, Educación Física
Educación para la salud, Enfermería
Problemas ambientales, Mapas escolares
Planes y programas de estudio
Escuelas de derecho, Pensamiento crítico
Practicas pedagógicas, Enseñanza - Didáctica, Aprendizaje, Experiencias de aprendizaje.
Cartografía social pedagógica, Cartografía Corporal, Cartografía socioeducativa
Educación privada, Educación primaria, Educación Indígena
Paz y convivencia, Normas, Formación ciudadana, Cultura ciudadana, Resolución pacífica de conflictos
Investigación educativa
Geografía, Antropología, Agronomía, Toponimia
Fuente: Elaboración propia.
Entre los temas más relevantes en los artículos consultados están el espacio físico en donde se implementan
las prácticas de enseñanza y de aprendizaje, los contextos locales, los cuales son plasmados a través de mapas
educativos para vislumbrar las realidades de los participantes, permitiendo reconocer los diferentes ámbitos
escolares que al ser condicionados de forma armónica, facilitan el devenir y la apropiación del conocimiento.
Por otro lado, está el tema de familia y escuela, se encontraron documentos que determinan la relación que se
establece entre estos dos espacios y como aportan en la construcción de los procesos de enseñanza-aprendizaje
fortaleciendo el rol de las familias en la dinámica escolar. El proceso de rastreo permitió determinar cómo dentro
del contexto educativo se están abordando temas como la educación para la salud, paz y convivencia escolar, la
desigualdad educativa, la conservación de los recursos naturales y como estos se pueden trabajar desde cada
contexto educativo.
Así mismo, se retratan aspiraciones educativas y proyectos de vida, tanto de los estudiantes como de sus
familias, en contextos urbanos y rurales. También, encontramos cartografías pedagógicas a nivel intercultural
bilingüe con comunidades indígenas (Colombia, Ecuador Canadá) (Ahenakew, 2017), utilizando la educación
comparada (Martínez-Usarralde, 2021), para evidenciar las ideas de fuerza y poder que construyen el debate en
cuanto a homogeneización e isomorfismos, entre otros (Ávila, 2020). Otros artículos hacen énfasis en el desarrollo
de la territorialización, por ejemplo en la enseñanza de la salud, la geografía y las ciencias naturales (Charteris y
Smardon, 2019); de igual manera encontramos el mapeo de lugares en donde se hacen evidentes las relaciones
entre la comunidad y las instituciones o los posibles encuentros de la infancia, el arte y la experiencia estética en
la escuela, (Velásquez-Mantilla et al., 2019) aprovechando la conexión más cercana que la cartografía promueve
como formato artístico y retratar y visibilizar realidades desde los protagonistas (Albuquerque y de Salles, 2020).
En cuanto a la educación superior encontramos artículos diseñados por grupos de Investigación en Educación,
de diferentes universidades de países como Ecuador (Universidad Politécnica Salesiana Ávila Camargo, 2020),
Colombia (Corporación universitaria Minuto de Dios en apoyo de docentes de otras universidades Velásquez-
Mantilla et al., 2019); el diseño de una sala cartográfica destinada a mapear las iniciativas de Educación para el
Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Global (ESDGC) (Cruz-López et al., 2022) en España; así como a crear redes
de colaboración de investigaciones en el área de la enseñanza de las ciencias naturales, de académicos de st&l
(Wooten, 2018). En referencia a los aprendizajes relacionados con la salud, encontramos un artículo que mapea
el área de cobertura de la Unidad de Salud, a partir de observaciones de los estudiantes, acompañadas de agentes
comunitarios y también visitas a los territorios que se registraban por medio de algunos instrumentos para guiar
las observaciones; de igual modo encontramos experimentaciones que se desarrollaron en la asignatura “Teorías
del Conocimiento y la Educación en Prácticas Educativas en Salud” impartida en la Universidad Federal de Minas
Gerais, Brasil (Soares et al., 2020).
En cuanto a la formación docente, una de las investigaciones mapea los espacios más allá de los lugares formales
de capacitación donde aprenden a enseñar los docentes (Padilla-Petry et al., 2021); otro artículo describe el
activismo docente y su impacto en la realización profesional de estudiantes sordos (Bolaños-Motta et al., 2020); y
HUMAN Review, 2023, pp. 7 - 13

otros artículos partieron de la sistematización de experiencias, donde pudieron reconstruir su propia formación
y proponer estrategias para orientar investigaciones en este sentido. (Barragán-Giraldo et al., 2019)
3.5 Usos y aportes de la cartografía pedagógica
La cartografía, como herramienta visual, es considerada un formato artístico, ha ido teniendo paulatinamente un
auge como una estrategia que apoya los procesos de aprendizaje de los estudiantes ya que estimula y fomenta el
desarrollo del pensamiento. A través de las artes plásticas y el dibujo, los niños aprenden a observar, interpretar,
analizar, sintetizar y ver diferentes perspectivas. Por otro lado, las artes son útiles en otras áreas académicas
y dentro de la vida personal de los educandos, quienes muestran mayor interés por los formatos visuales,
“admitiendo y sin desestimar que la propia cartografía convencional, está incorporando nuevos desarrollos
de una extraordinaria complejidad visual y creativa” (Macaya, 2017, p.388). Es así como, en los documentos
de investigación, los formatos visuales, en este caso la cartografía, ha sido abordada para la representación del
conocimiento, tomando la idea de mapa, en un sentido pedagógico y reflexivo, el cual permite hacer conexiones
entre conceptos e ideas. Otro uso, dentro de las temáticas artísticas y culturales, lo encontramos en un artículo
de Gehres et al. (2020) que mapea los relatos de experiencias tematizando bailes como: Samba, frevo, maracatu,
sertanejo y funk, cultura hip-hop, bailes electrónicos y ballet entre otros, realizadas en escuelas primarias,
principalmente públicas.
La elaboración de cartografías puede constituirse como una herramienta que cumple una función social, en el
sentido que permite no solo caracterizar el espacio geográfico sino identificar a la población escolar, describiendo
sus condiciones sociales y educativas; también, pone en evidencia otras problemáticas de índole ambiental,
político y económico. Es así como en la escuela, la cartografía pedagógica intenta promover que los estudiantes
plasmen en el papel, las dificultades, limitaciones y potencialidades del territorio en donde habitan proponiendo
alternativas de solución. Por lo tanto, se busca que
[…] permita analizar las causas y consecuencias sobre la problemática que impide el desarrollo de
actividades cotidianas, entendiendo que la representación cartográfica posibilita reflexionar acerca del
espacio que se habita, del tiempo en que se vive, del entorno cultural y natural. (Ruiz et al., 2020, p. 443)
Por todo ello, la cartografía se constituye en una estrategia que permite examinar la compleja realidad
inmersa dentro de las instituciones educativas, reconociendo, desde lo interno, saberes y prácticas que permiten
el fortalecimiento de la cultura ciudadana para la resolución pacífica de conflictos y la transformación social.
En el rastreo se encuentra que la cartografía no solo puede ser concebida dentro de lo geográfico o social sino
que puede ser trazada desde una perspectiva biológica, pedagógica y didáctica. El contexto escolar da cabida a
diversos conocimientos y saberes como, por ejemplo, la necesidad de alfabetizar en salud como parte del proceso
educativo, abordándolo más allá de las áreas académicas de las ciencias o la biología, por lo cual
la Educación para la Salud ya no trata únicamente de ofrecer información, sino de capacitar a las personas
para que puedan ejercer su libertad de elegir las pautas de conducta que más les interesen para mejorar
su calidad de vida, la EpS ya no trata únicamente de ofrecer información, sino de capacitar a las personas
para que puedan ejercer su libertad de elegir las pautas de conducta que más les interesen para mejorar su
calidad de vida. (Gavidia, 2001, p. 506)
En este sentido las revisiones realizadas, permiten evidenciar que es posible la construcción de una cartografía
del cuerpo humano en el contexto escolar, denominada cartografía corporal. Esta cartografía se define “[…] como
una posibilidad de expresión del cuerpo, la cual permite que se evidencien aspectos que quizá, se inhiban del ser
al momento de pensarse el cuerpo desde una retórica oral” (Díaz Cano, et al., 2019, p. 592). Es así, como el tema
de la salud debe formar parte de la educación integral ya que desde la escuela se pueden implementar de forma
trasversal en el currículo, hábitos de vida saludable, promoción de una adecuada salud mental - emocional y lo
aspectos nutricionales, entre otros.
La CSP también aporta en el proceso de caracterización de diferentes aspectos de los estudiantes y sus familias,
como son el nivel socio educativo y las relaciones que se dan entre estos, la participación de las familias en la
organización y gestión de la escuela, los preconceptos, para después representar estas dinámicas a través de un
mapa o sintetizando sus experiencias y revisiones documentales. Uribe – Lotero et al (2017) nos comenta que
“la escuela, puesta en el centro de sus vidas, hace que se creen nuevos mapas, que no son aquellos que reflejan el
territorio geopolítico, sino las realidades sociales que los habitan” (p.91).
Entre las metodologías cartográficas, varios artículos parten de observaciones, registros escritos y grabaciones
de video y entrevistas; otros utilizan programas de software cualitativo para la gestión y el análisis de datos llamado
NVivo que describe la participación de los jóvenes en sus contextos escolares (Charteris y Smardon, 2019). En
el método biográfico narrativo, encontramos un artículo sobre personas con discapacidad auditiva, que describe
como impactaron sus maestros de colegios y universidades en sus vidas, ya que muchos no solo se encargaron
de brindar formación académica sino de abrir caminos en su propios proyectos de vida, plasmando con apoyos
HUMAN Review, 2023, pp. 8 - 13

visuales, como vídeos, la cartografía pedagógica realizada, la relación vinculante entre el éxito profesional de
estudiantes sordos y las personas que fueron sus docentes durante sus años escolares y universitarios (Bolaños-
Motta et al., 2020). En cuanto a las investigaciones con comunidades indígenas, algunos artículos parten de
conversaciones y reflexiones de situaciones que evidencian las formas en que los intereses coloniales influyen en
las comunidades, las cuales se registraron en mapas cartográficos que reflejan aspectos como las estructuras de
escolarización, que reciben los jóvenes indígenas de hoy, y cómo esto afecta los tipos de educación que es posible
imaginar (Ahenakew, 2017).
Algunos artículos realizan mapeo de experiencias vividas en los aprendizajes con varios miembros de la
comunidad académica, por medio de entrevistas o encuestas. En la mayoría de los casos, se destaca el valor
procesual de la cartografía, ya que en el trabajo colaborativo se generan debates, reflexiones y aprendizajes
que fortalecen el vínculo con el contexto; en la discusión aparecen temas como el poder, la territorialidad y las
versiones tradicionales sobre educación y pedagogía (Barragán et al., 2020). Así mismo, se intentan representar
vínculos entre los actores del territorio “La creación de mapas permitió a los estudiantes aprehender la relación
entre la realidad conocida y su representación simbólica, posibilitando el reconocimiento de la variedad de
criterios” (González et al., 2021, p. 398). De igual modo, en otro artículo se mapean situaciones de incomodidades
entre los participantes, situaciones muchas veces silenciadas por los protagonistas; en este sentido encontramos
mapas de recursos como materiales, equipamiento urbano, situación económica y el recurso humano; mapas
que presentan los elementos socio-educativos del contexto, por ejemplo, representando el recorrido desde sus
hogares y los principales elementos que encontraban alrededor como lugares específicos, geográficos (montañas,
ríos, lagunas, valles, etc.) o de tránsito como tiendas, escuelas y colegios, iglesias, plazas de mercado, instituciones
públicas, hospitales, etc. (Ávila Camargo, 2020, Uribe et al., 2017). En todos ellos, se fundamenta el saber en “la
experiencia local como productora de nuevos conocimientos, que pueden ser reconocidos solo a través de la
experiencia vivida; marcando un signo distintivo con los alcances de la investigación convencional” (Velásquez
Mantilla et al., 2018, p.22) como se explica en la sistematización de experiencias realizada por la Secretaría de
Educación de Bogotá en convenio con la Uniminuto.
De igual manera, se utilizan estrategias didácticas como cartografías antiguas y modernas de los lugares
seleccionados, observando los cambios en las proporciones con el paso del tiempo, paralelamente se usan
toponimias para un mismo espacio geográfico, algunos artículos utilizaron el dibujo a mano alzada de la
institución, reconociendo espacios significativos, abriendo las posibilidades del diálogo entre maestros, alumnos
y familias sobre los factores sociales, ambientales, culturales y políticos, describiendo los pasos previos a
la realización de las cartografías (Barragán-Giraldo et al., 2019), como la realización de talleres partiendo de
preguntas provisionales de investigación, que luego darían forma a los objetivos de trabajo y a la sistematización
de experiencias educativas. Todo ello, facilita la apropiación de las prácticas, de manera colaborativa y colectiva,
dando el “valor a los sujetos que encarnan la experiencia como actores fundamentales para la reconstrucción
y valoración crítica…configurando una forma de producción del saber que responde a las demandas locales”
(Velásquez Mantilla et al., 2018, p.25).
El uso de la cartografía social permite visualizar cómo el contexto socio-educativo y las dimensiones de la vida
de los estudiantes y sus familias inciden en el proceso de enseñanza - aprendizaje, siendo necesario reevaluar
las prácticas para permitir situar la acción educativa en los contextos concretos. La educación no se da como
asunto de construcción teórica de significados sino que acontece en función de las experiencias que parten de
prácticas reales (Barragán et al., 2020). Estas representaciones permiten evidenciar diferentes habilidades de
los estudiantes para expresarse y desarrollar procesos propios de aprendizaje, por ejemplo, partiendo del uso
de imágenes, gráficos y símbolos, entre otros, así como, el proceso de formación de competencias de ubicación
espacial y geográfica, y el reconocimiento de los saberes propios de sus territorios, valorando también los
esfuerzos que realizan los compañeros en su formación (Ávila Camargo, 2020).
Entre los objetivos alcanzados en las investigaciones se encuentra la construcción de ciudadanos incluyentes y
reflexivos, aproximando a las instituciones educativas al reconocimiento de la diversidad propia de los colectivos
sociales, comunidades étnicas o grupos diferenciales con los que interactúan. En contextos urbanos, con
problemáticas tan complejas de violencia, desigualdad e inequidad, la creación de dichos espacios colectivos en
la escuela permite que la denominada pedagogía del territorio sea una apertura para afianzar la responsabilidad
política de la educación, que habilite diálogos amplios y promueva la recuperación de confianza entre los actores
externos y los integrantes de la comunidad educativa (Ospina Mesa et al., 2021).
Finalmente, los resultados identifican las posiciones polares de las que se deriva la responsabilidad social
que las instituciones escolares tienen frente a la diversidad y a la discapacidad, ahora llamada inclusión
educativa, necesitando un análisis en clave del diálogo cultural con los procesos educativos y las comunidades
(Martínez-Usarralde, 2021, Velásquez-Mantilla et al., 2019). Varias cartografías revelan la sensibilidad tanto
de los estudiantes como del maestro y su multiplicidad pedagógica; en este sentido, es necesario tener en
cuenta las capacidades y habilidades del docente como “actor reflexivo, creador y movilizador de las acciones
e intencionalidades pedagógicas que consolidan el direccionamiento de los procesos institucionales desde las
HUMAN Review, 2023, pp. 9 - 13

prácticas de aula y el reconocimiento de los contextos” (Velásquez-Mantilla, Rojas-Guerra, 2018, p. 34). De igual
modo, se evidencia que la complejidad actual de la educación obliga a los docentes a construir y adquirir nuevas
herramientas, que permitan la formación integral de los estudiantes (Molina, 2021, Arrillaga, 2018); así como, la
utilización de métodos visuales que reflejen los aspectos relevantes que inciden en el contexto educativo. Romero
(2021) realiza un análisis desde experiencias de cartografía pedagógica en Argentina, este se puede ampliar al
resto de países explorados sobre el uso de la cartografía pedagógica, e indica que hace falta literatura sobre mapas
participativos en línea y continuar explorando el rol de los participantes de este tipo de prácticas dentro de los
grupos de trabajo y colectivos con quienes se realiza.
4. Conclusiones
La revisión bibliográfica permite identificar que la temática de cartografía pedagógica, hasta el momento, no
está altamente documentada, no es posible registrar un número significativo de investigaciones científicas en
educación formal puesto que se ha venido desarrollando desde la cartografía social, la cual, pese a la referencia
en el espacio educativo, no se ha enfocado en torno a procesos de enseñanza y aprendizaje. En este sentido, como
alternativa emerge la cartografía social pedagógica, la cual es una estrategia de investigación y acompañamiento
en la que los participantes realizan consensos colectivos para analizar y reflexionar no solo en descripciones y
situaciones problemáticas del territorio donde habitan, sino también en tensiones que emergen en el ámbito
escolar y que impactan las prácticas educativas (Barragán, 2016).
Se evidencia en los 41 artículos encontrados el uso de mapas, reflejando un proceso pedagógico, pero en la
mayoría, no se nombra claramente el término cartografía pedagógica, reemplazado en muchos casos por cartografía
social. Por ello, se concluye que es un término en construcción y que aún se sigue definiendo y estructurando en
el ámbito investigativo; según su aplicación en el contexto educativo, utilizamos el nombre completo Cartografía
Social Pedagógica que determina Barragán (2016).
De acuerdo a lo anterior, el rastreo proporciona información que facilita la comprensión sobre el tema en
cuestión, ya que se logra determinar que la cartografía no está relacionada exclusivamente con mapas geográficos,
sino que es una estrategia que puede ir más allá, traspasándolo a aspectos sobre el contexto, el ambiente de
aprendizaje, las relaciones sociales, dentro del cual se puede incluir lo educativo y lo pedagógico. Por otro lado,
los documentos seleccionados indican la ventaja que tiene la CSP para la investigación educativa y para construir
nuevos conocimientos dentro de un contexto académico y social. Esta metodología, al enfocarse en una formación
crítica y participativa, permite a los sujetos realizar procesos de cuestionamiento de su entorno y de sus prácticas,
para luego implementar procesos de trasformación social, es decir, la practicidad de la cartografía conlleva a hacer
restructuraciones pertinentes dentro del contexto en que cada sistema educativo se encuentre. Dialogar mediante
el CSP es recrear las interacciones entre los sujetos que coexisten en el espacio escolar, incluidas las vivencias
de agentes externos que están estrechamente relacionados con esta; “implica vincular a los participantes en la
posibilidad de transformar sus prácticas; se fortalecen lazos de cooperación y se fortifica el aprendizaje entre
pares” (Barragán, 2016, p.256)
Las investigaciones encontradas sobre CSP se ubican principalmente dentro del nivel universitario y básica
secundaria, lo cual permite evidenciar que desde estos espacios y actores se reconoce como una estrategia válida
para generar conocimiento, pero que hace falta documentar experiencias en los otros niveles educativos donde se
pueda evidenciar sus beneficios. Así mismo, los lugares donde mayor auge ha tenido la CSP ha sido en Colombia
y España. Para Colombia significa un avance en términos educativos pues permite reflexionar sobre nuestra
realidad educativa.
La CSP, como formato visual, permite generar representaciones e interpretaciones variadas de la realidad,
desarrollando habilidades expresivas desde lo individual y lo colectivo, estimula la inventiva y la creatividad
de los participantes, genera una relación recíproca entre docente-estudiante, rompiendo la jerarquización
del aprendizaje, el reordenamiento del conocimiento y el poder, y aportando en la reorientación de modelos
educativos, generando aprendizajes significativos dentro del contexto escolar que permitan el empoderamiento
y la trasformación de las prácticas pedagógicas tensionando lo tradicional y hegemónico.
En cuanto a los usos o aplicaciones de la CSP, el rastreo bibliográfico determina que esta metodología puede
extenderse a diversos niveles y diversos ámbitos como: el ambiental, las ciencias sociales, las artes, la salud,
alfabetización, educación intercultural, educación física, investigación educativa, cultura ciudadana y resolución
de conflictos, entre otros. Así mismo, se encuentra que varios autores ponen de relieve las intencionalidades
políticas e ideológicas de quienes habitan un territorio que, al ser representadas en procesos cartográficos,
permiten leer al contexto escolar desde sus características y necesidades para luego plantear estrategias de
abordaje y de mediación desde una perspectiva crítica y reflexiva.
En definitiva, esta práctica educativa permite determinar cómo se dan las relaciones entre los miembros
educativos, sus familias y el contexto identificando aciertos y errores en los procesos de enseñanza y aprendizaje;
analiza temas como la desigualdad en la educación, los planes y programas de estudio, la pertinencia de la didáctica
y la evaluación de las experiencias de aprendizaje. Nuestra investigación muestra que no se están aprovechando
HUMAN Review, 2023, pp. 10 - 13

las ventajas que ofrece la cartografía social pedagógica en la educación y se requiere mayor divulgación de
experiencias exitosas que motiven la investigación y aplicación de esta emergente metodología.
5. Agradecimientos
La presente investigación se realizó gracias al apoyo de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO),
Sede Bogotá Virtual y a Distancia; la cual desde la Maestría en Educación Inclusiva e intercultural nace el proyecto
nodo PN-001-2022-69 “Latinoamérica: Saber en clave de técnicas y tecnologías”; el cual está dirigido por el docente
Daniel Velásquez Mantilla, a quienes damos nuestra gratitud por motivarnos a emprender este camino, por su tiempo,
paciencia, dedicación y orientación rigurosa y precisa sobre lo que queríamos lograr. También damos las gracias a
nuestras familias quienes nos alentaron a seguir y no desfallecer siendo un apoyo emocional valioso en este proyecto.
USOS DE LA CARTOGRAFÍA SOCIAL PEDAGÓGICA:

Referencias
Ahenakew, R. (2017). Mapping and Complicating Conversations about Indigenous Education. Diaspora, Indigenous,
and Minority Education, 11(2), 80-91. https://doi.org/10.1080/15595692.2017.1278693
Albuquerque, F. M. S. y de Salles, C. G. N. L. (2020). Experiência Estética E Escola: Cartografia Dos Encontros Com
a Infância E a Arte Nos Anos Iniciais Do Ensino Fundamental. Eccos, 54, 1-22. https://doi.org/10.5585/
eccos.n54.16683
Álvarez, J. H., Betancourt, J. H., Vásquez, J. C. y García, L. A. (2019). Paz y convivencia en los colegios de La Salle del
Valle de Aburrá y Medellín. Revista Lasallista de Investigación, 16(1), 164-186. https://doi.org/10.22507/
rli.v16n1a1
Apraiz, E. A., Camarero-Núñez, A. S., Gutiérrez-Cabello, A. y Correa, J.M. (2020). Cartografiar los espacios de
relación: La cartografía y el foto-ensayo como instrumento de indagación colectiva. Tercio creciente,
Extra 4, 33-46. https://dx.doi.org/10.17561/rtc.extra4.5743
Ávila, D. Y. (2020). La cartografía social como estrategia didáctica: Reconociendo recorridos e imaginarios.
Estudios pedagógicos, 46(3), 21-31. https://doi.org/10.4067/S0718-07052020000300021
Barragán, D. F. (2016). Cartografía social pedagógica: entre teoría y metodología. Revista colombiana de educación,
(70), 247-286. https://doi.org/10.17227/01203916.70rce247.285
Barragán, D. F. y Amador, J. C. (2014) La cartografía social-pedagógica: una oportunidad para producir
conocimiento y re-pensar la educación. Itinerario Educativo, 28(64), 127-141. https://doi.
org/10.21500/01212753.1422
Barragán, D.F., Sánchez, N. y Cruz, A.L. (2020). Cartografía social, usos y sospechas en el campo de la educación.
Utopía y práxis latinoamericana, 25(89), 179-198. http://doi.org/10.5281/zenodo.3740109
Barragán-Giraldo, D. F., Ibarra-Mogollón, M. L. C., y Pérez-Pérez, T. H. (2019). Itinerario Formativo e Investigativo
en Sistematización de Experiencias (IFISE). Revista Colombiana de Educación, 1(79), 243-272. https://
doi.org/10.17227/rce.num79-6349
Bolaños-Motta, J. I., Casallas-Forero, E. y Sabogal-Gámez, V. J. (2020). Del activismo docente, el saber pedagógico
del maestro y su impacto en la realización profesional de sus estudiantes sordos. Revista Colombiana de
Educación, 1(80), 153-171. https://doi.org/10.17227/rce.num80-10021
Canales, C., Padilla-Petry, P. y Gutiérrez, L. (2019). El no-saber en las cartografías sobre nuestro aprender como
investigadores: Una mirada post-cualitativa. Educatio Siglo XXI, 37(2), 49-66. http://doi.org/10.6018/
educatio.387011
Ceballos, N. y Saiz A. (2021). Un proyecto educativo común: La relación familia y escuela. Revisión de investigaciones
y normativas. Educatio Siglo XXI, 39(1), 305-326. http://dx.doi.org.ezproxy.uniminuto.edu/10.6018/
educatio.469301
Charteris, J. y Smardon, D. (2019). Assessment and student participation: ‘Choice and voice’ in school principal
accounts of schooling territories. Teaching Education, 30(3), 243-260. https://doi.org/10.1080/10476
210.2018.1462311
Cruz-López, L., Digón-Regueiro, P. y Méndez-García, R. M. (2022). Social cartography as a participatory process for
mapping experiences of Education for Sustainable Development and Global Citizenship: An account of
the design. International Journal of Research & Method in Education, 45(2), 212-224. https://doi.org/10
.1080/1743727X.2021.1966621
Decreto 2484 de 2015. Por el cual se reglamenta el Decreto-ley 785 de 2005 Aplicable a los organismos y entidades
del nivel territorial que se rigen en materia de nomenclatura, clasificación de empleos, de funciones y de
requisitos generales por lo previsto en el Decreto-ley 785 de 2005. Diciembre 2 de 2014. https://tinyurl.
com/2snz37rh   
Díaz, L.Y, Sarasti, N. y Hernández, A. A. (2019). La cartografía corporal, importancia en la educación para la salud.
Aproximación a una revisión bibliográfica. Bio-grafía: escritos sobre la biología y su enseñanza, Extra 1,
590-602. https://tinyurl.com/2p98wtyz   
Díaz, N., y De la Fuente, M. (2017). Problemas sociales relevantes en el aula de primaria: La “cartografía de la
controversia” como método. REIDICS: Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, 1, 24-
38. https://tinyurl.com/munb43wk   
Feng, J. y Martínez Pérsico, M. (2013). No más puertas al campo. La divulgación del libro en lengua española bajo
el signo de la reproducción digital. Perspectivas de la comunicación, 6(1), 85-107.
Fernández, F. (2021). Cartografías emergentes: Prácticas e investigaciones en cartografías sociales en Argentina.
Revista Universitaria de Geografía, 30(1), 13-41. https://doi.org/10.52292/j.rug.2021.30.1.0015
García, A. (2020). Desarrollar el pensamiento crítico: Cartografía mínima de los formadores de docentes. RIDE
Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21), 3-19. https://doi.
org/10.23913/ride.v11i21.735
Gavidia, V. (2001). La transversalidad y la escuela promotora de salud. Revista Española de Salud Pública, 75(6),
505-516. https://tinyurl.com/39jjk4cx   
USOS DE LA CARTOGRAFÍA SOCIAL PEDAGÓGICA:

Gehres, A. D. F., Bonetto, Russo, P. X. y García, M. (2020). Os corpos das danças no currículo cultural de educação
física. Educação em Revista, 36, e219772. https://doi.org/10.1590/0102-4698219772   
González, M. A., Volonté, A., y Gil, V. (2021). Abordaje de los ciclos secos y húmedos a través de la cartografía.
Experiencia educativa en escuelas rurales. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 20(42), 389-
399. https://doi.org/10.21703/rexe.20212042gonzalez22
González, R. G. (2017). Exploración de planes de estudios de escuelas de Derecho y el desafío de cambio al
enfoque por competencias. Academia: revista sobre enseñanza del derecho de Buenos Aires, 15(30), 129-
152. https://tinyurl.com/238nr7de
Gutiérrez-Cabello, A. y Aberasturi-Apraiz, E. (2019). Cartografías en torno a los tránsitos en el aprender de
docentes en educación infantil y primaria. Educatio Siglo XXI, 37(2), 93-114. https://doi.org/10.6018/
educatio.387031
Jerez, M. J., y Morales, A. J. (2021). Mapas personales y cartografía escolar: Capacidades del alumnado de primer ciclo
de educación primaria. Educatio Siglo XXI, 39(2), 371-394. https://doi.org/10.6018/educatio.410771
Justo, L. G., Severo, A. K. de S., Félix-Silva, A. V., Soares, L. S., Silva-Júnior, F. L. E, y Pedrosa, J. I. Dos S. (2017).
A territorialização na Atenção Básica: Um relato de experiência na formação médica. Interface -
Comunicação, Saúde, Educação, 21, 1345-1354. https://doi.org/10.1590/1807-57622016.0512
Ley 115 DE 1994. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Febrero 8 de 1994. https://tinyurl.com/
ykuwd8ww   
López, C. E. (2018). La Cartografía Social como Herramienta Educativa. Revista Scientific, 3(10), 232-247. https://
doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.10.12.232-247
Macaya-Ruiz, A. (2017). Trayectos en el mapa: Artes visuales como representación del conocimiento. Arte,
Individuo y Sociedad, 29(2), 387-404. http://dx.doi.org/10.5209/ARIS.55105. https://tinyurl.com/
ydm6yu96
Martínez-Huamán, E., Quispe Morales, R. A., Gutiérrez Mendoza, J., & García Rivas Plata, C. E. (2022). Gestión
educativa y competencias: concepciones del docente universitario. Revista Venezolana De Gerencia,
27(7), 266-280. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.18
Martínez-Usarralde, M. J. (2021). Inclusión educativa comparada en UNESCO y OCDE desde la cartografía social.
Educación XX1, 24(1), 93-115. https://doi.org/10.5944/educxx1.26444
Ministerio de Educación Nacional. (s. f.) Sistema educativo colombiano. https://tinyurl.com/z3899ne8
Moreno-Mojica, C. M., y Barragán-Becerra, J. A. (2020). Prácticas pedagógicas y aprendizaje: Transmisión o
construcción del conocimiento en enfermería. Revista Lasallista de investigación, 17(2), 60-76. https://
doi.org/10.22507/rli.v17n2a5
Moreno, C. M., y Barragán, J. A. (2020). La práctica pedagógica del docente de enfermería: Del conductismo al
constructivismo. Praxis & Saber, 11(26), 119. https://doi.org/10.19053/22160159.v11.n26.2020.10255
Ospina, C. A., Montoya, V. y Sepúlveda, L (2021). La escuela es territorio. Cartografía social de experiencias
pedagógicas en instituciones educativas de Medellín y Bello, Colombia. Territorios, 44-especial, 1-20.
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9024
Padilla-Petry, P., Hernández-Hernández, F. y Sánchez-Valero, J. A. (2021). Uso de cartografías para mapear el
tiempo y el espacio en el aprendizaje de los maestros dentro y fuera de la escuela. International Journal
of Qualitative Methods, 20. https://doi.org/10.1177/1609406921992906
Peña, T., y Pirela, J. (2007). La complejidad del análisis documental. Información, cultura y sociedad, 16 (2007),
55-81. https://tinyurl.com/vcsbyt7w   
Rivillas, C.A. (2021). Cartografía de los múltiples modos de devenir maestro desde la pedagogía. Praxis Pedagógica,
21(28), 46-65.https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.21.28.2021.4
Romero, E. L. (2018). Cultura ciudadana para la resolución pacífica de conflictos: Saberes y prácticas que la
fortalecen. Análisis. Revista Colombiana de Humanidades, 50(92), 239-258. https://doi.org/10.15332/
s0120-8454.2018.0092.11
Rojas, J., Polo, V., Armas Pedraza, G. y Armas, G. (2018). El uso de la cartografía participativa y los Sistemas de
Información Geográficas en la educación ambiental en niños(as) de enseñanza primaria. Revista Estudios
del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 6(3), 3-15. http://scielo.sld.cu/pdf/reds/v6n3/2308-0132-
reds-6-03-e07.pdf
Ruiz, S., Britos, A., Diez, P. y Vásquez, M. (2020). Mapeando con estudiantes secundarios las problemáticas
ambientales de la ciudad de Río Gallegos. Revista de estudios y experiencias en educación, 20(42), 441-
453. https://doi.org/10.21703/rexe.20212042ruiz25
Sancho-Gil, J. M., y Correa-Gorospe, J. M. (2019). Intra-acciones en el aprender de docentes de infantil, primaria y
secundaria. Educatio Siglo XXI, 37(2), 115- 140. https://doi.org/10.6018/educatio.387041
Sassera, J. S. (2021). Desigualdad espacial, segmentación educativa y diferenciación institucional: Aportes de
representaciones cartográficas en una localidad. OBETS: Revista de Ciencias Sociales, 17(1), 153-172.
https://doi.org/10.14198/OBETS2022.17.1.09
USOS DE LA CARTOGRAFÍA SOCIAL PEDAGÓGICA:

Soares, A. N., Gazzinelli, M. F. y Souza, V. de. (2020). Experimentações de educação e saúde: Mapeando a produção
de sentidos na pós-graduação em Enfermagem. Interface - Comunicação, Saúde, Educação, 24. https://
doi.org/10.1590/Interface.190675
Uribe-Lotero, C P., Donoso-Figueiredo, D. y Ramírez-Raymond, A. (2017). De la cartografía social a la comprensión de
los contextos socioeducativos. Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo,
9(2), 74-92. https://tinyurl.com/mw844ksj
Velásquez-Mantilla, D. (2018). Tránsitos, formas y posturas en la sistematización de experiencias. En Velásquez,
D., Castiblanco, A., Rojas, L., González, S., Gómez, W., Ayén, E., Cubillos, A. Sentidos: sistematización de
prácticas educativas en la media. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios; Secretaría de
Educación de Bogotá D.C. https://tinyurl.com/57wm9m5p
Velásquez-Mantilla, D. y Rojas-Guerra, L. E. (2018). Rutas y retos en la elaboración de un instrumento: análisis
y evaluación curricular en la media. En Velásquez-Mantilla, D. y Castilblanco Roldán, A, (Coords.)
Evaluación curricular: análisis y perspectivas desde la media. 33-48. Bogotá. Corporación Universitaria
Minuto de Dios; Secretaría de Educación de Bogotá D.C. https://tinyurl.com/2kry98k8
Velásquez-Mantilla, D. y Castilblanco Roldán, A, (Coords.) (2018). Evaluación curricular: análisis y perspectivas
desde la media. 33-48. Bogotá. Corporación Universitaria Minuto de Dios; Secretaría de Educación de
Bogotá D.C. https://tinyurl.com/2kry98k8
Velásquez-Mantilla, D., Cuineme, M. Y., Castiblanco, A. F. y Ramírez, A. B. (2019). KIVA pedagógica: Transformado
la relación escuela-comunidad en clave de diálogo cultural. Revista Prisma Social, 25, 225-247. https://
revistaprismasocial.es/article/view/2710/3167
Warren, A. (2019). A Posthumanist Perspective on Caring in Early Childhood Teaching. New Zealand Journal of
Educational Studies, 54(2), 261-275. https://doi.org/10.1007/s40841-019-00146-z.
Wooten, M. M. (2018). A Cartographic Approach Toward the Study of Academics’ of Science Teaching and Learning
Research Practices and Values. Canadian Journal of Science, Mathematics and Technology Education,
18(3), 210-221. https://doi-org.ezproxy.uniminuto.edu/10.1007/s42330-018-0029-9

También podría gustarte