0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas5 páginas

Equipo 4

El documento presenta preguntas y respuestas sobre los capítulos 2 y 3 de un texto sobre la empresa. En el capítulo 2, se definen conceptos clave como empresa, desarrollo empresarial, asesoría, sostenibilidad y tipos de empresas. El capítulo 3 cubre el proceso administrativo de Henry Fayol, sus 14 principios generales y áreas funcionales empresariales como técnica, comercial, financiera y gerencial.

Cargado por

fananabanana33
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas5 páginas

Equipo 4

El documento presenta preguntas y respuestas sobre los capítulos 2 y 3 de un texto sobre la empresa. En el capítulo 2, se definen conceptos clave como empresa, desarrollo empresarial, asesoría, sostenibilidad y tipos de empresas. El capítulo 3 cubre el proceso administrativo de Henry Fayol, sus 14 principios generales y áreas funcionales empresariales como técnica, comercial, financiera y gerencial.

Cargado por

fananabanana33
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 5

Ana Paola Figueroa Díaz

Leonardo Santacruz González Calderón


Juan Francisco Covarrubias Zamudio
Alan Alexis Balboza
Sara Solís Méndez
Oscar Damián Campos López

Capítulo 2 y 3
Capítulo 2
1. ¿Cómo define la empresa el autor Guzmán Valdivia? Entidad legal,
económica, social y moral en la que inversionistas, empresarios e individuos
capacitados se unen con el objeto de producir bienes y servicios que
satisfacen una o varias necesidades de los individuos en el mercado que
opera.

2. ¿Cuándo se dice que la empresa es una entidad financiera? Cuando es


productora de riqueza para la sociedad porque agrega valor a los bienes o
servicios que adquiere (insumos) al transformarlos en nuevos productos
"enriquecidos" para satisfacer las necesidades de los clientes o usuarios.

3. ¿A que está ligado el desarrollo empresarial? A la comprensión de la


empresa; en términos de misión y visión permite determinar los sistemas de
administración, sus procedimientos, estructuras y su aplicación acorde con
los diferentes tipos y tamaños de empresa.

4. Es una función externa a la empresa y radica en que los dueños de empresas


regularmente pequeñas reciben asesoría, capacitación y orientación sobre
alguna problemática, estamos hablando de: Asesor

5. Significa preservar, rescatar y recuperar el medioambiente a través de


inversiones en el desarrollo de econegocios que sean ecoeficientes dentro
de las empresas: Sostenible

6. ¿Cómo define la empresa la Real Academia Española? La empresa es una


entidad moral nacida de las necesidades de la comunidad; su finalidad no es
exclusivamente económica, es un ente social que necesita de lo económico

7. Son partes fundamentales que definen la empresa: Entidad legal, entidad


económica y económico-financiera

8. ¿Cómo define una empresa José María Basagoiti? Entidad moral en la que
inversionistas, empresarios e individuos capacitados se unen con el objeto
de producir bienes y servicios que satisfacen una o varias necesidades de
los individuos en el mercado que opera.
9. Además de las empresas responsables legales y sociales, la empresa tiene
un compromiso moral con: Un ente social

10. Los elementos internos de los organismos sociales son: Accionistas y sus
colaboradores

11. ¿Quiénes están incluidos en los elementos externos de los organismos


sociales? Clientes proveedores, comunidad social y ambiente ecológico

12. Al pagar impuestos el empresario responsable contribuye a: Favorece al


bienestar social general y al desarrollo

13. El empresario responsable no cierra su empresa ante situaciones


económicas difíciles, en lugar de eso debe: Luchar y motivarse por el interés
personal de salvar sus recursos.

14. "La actividad empresarial no necesariamente viene de una


profesionalización, podemos decir que viene más de una capacidad de
iniciativa y una constancia". ¿Qué expresión cabe aquí para describir tal
enunciado? El emprendedor siempre busca el cambio, responde a él y lo
utiliza como oportunidad.

15. "Son entidades constituidas deliberadamente por los seres humanos para
lograr objetivos establecidos desde su fundación". Estamos hablando de la
definición de: Organismo social

16. De acuerdo con la ocde, las empresas se pueden clasificar en: grande,
mediana, pequeña y microempresas

17. Por el origen y propiedad de sus recursos, las empresas se clasifican en:
Públicas, privadas, trasnacionales o mixtas.

18. Algunas causas del fracaso de las empresas mencionadas son: Mala
cobranza, mal servicio y evasión fiscal

19. ¿Qué es la sinergia? Es el efecto multiplicador que dos o más elementos


logran al trabajar de común acuerdo.

20. ¿Qué es un clúster? Un agrupamiento empresarial


Capítulo 3

1. Ingeniero de nacionalidad francesa, nacio en Constantinopla, hoy Estambul


Henry Fayol

2. Henry es el autor más reconocido en el campo de


La administración
3. El fayolismo está constituido por
Principios de dirección y procesos administrativos
4. Cuál es el proceso administrativo de Henry Fayol
Planeación organización dirección y control
5. Qué es el proceso administrativo
Es el eje rector de la esencia de la gestión y la administración
6. Cuántos son los principios generales de Fayol
14
7. Qué quiere decir la frase en inglés the right man in the right place
La persona correcta en el puesto correcto
8. En cuál de los principios de Fayol se encuentra el término de motu proprio
Iniciativa
9. Por quiénes deben estar formados los círculos de calidad
Que los jefes y los trabajadores
10.En qué principio se habla de la filosofía en la cual se genera orgullo de
pertenecer a una empresa
Unión de personal o espíritu de equipo
11. Quién posee la facultad exclusiva de analizar los efectos costos e impactos
de las propuestas generadas en los círculos de calidad
El gerente
12. A qué principio de fallos referimos con un lugar para cada cosa y cada cosa
en su lugar
Orden
Capitulo 3
13. Un jefe no debe soltar a sus colaboradores qué principio de fallo nos
estamos refiriendo
Unidad de dirección
14. Si el colaborador de un gerente de falla en una empresa no sólo es culpa
del colaborador sino del gerente que delegó su autoridad. Que tipo de autoridad
estamos hablando
Autoridad y responsabilidad
15. Es la capacidad que viene de los conocimientos de un jefe por su
profesión su experiencia y sus triunfos de qué tipo de autoridad estamos hablando
Autoridad técnica
16. Son áreas funcionales empresariales
Técnica, comercial, financiera, gerencial y administración
17. Las empresas han incorporado comúnmente áreas como investigación de
mercado técnicas de marketing publicidad y promoción a que área funcional
corresponden
Comercial
18. A qué área funcional pertenece a la preservación y protección de las
personas y los bienes
Seguridad
19. ¿Cómo define fayol el área financiera?
Area que agrupa varias funciones de orden contable, financiero, control
interno, auditoria, presupuestos y costos
20. ¿Que es el síndrome de burnout?
Sobreagotamiento por los esfuerzos intelectuales y de jornadas de trabajo
prolongadas

También podría gustarte