Proyecto Diplomatura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

PARTICIPANTES COMISIÓN Nº 5:

Acebedo Mónica - Espinosa Santiago - Maguna Yamila -

Moreno María Soledad.

TUTORES A CARGO:

Alvarenga José Luis – Dejon Silvia.

AÑO:

2022.-
Nombre del proyecto: “Nos acompañamos”

Fundamentación:

El siguiente proyecto pretende abordar el acompañamiento a personas que


atravesaron o atraviesan cualquier tipo de violencia de género, como así también
familiares de dichas víctimas. Articulando con profesionales, capacitadores,
coordinadores y referentes territoriales, el estado municipal y/o provincial y el
poder judicial.

La violencia de género es multicausal y afecta a personas de diferentes edades,


cultura, religión y clase social. Es una problemática social que nos preocupa y
ocupa. Desde esta perspectiva, se concibe el género como un sistema
institucionalizado de prácticas sociales que, a partir de la organización de
categorías sexuales diferenciadas, edifica relaciones de poder.

Por otro lado, existen brechas entre sexos o géneros que connotan valores
culturales diferentes, pudiendo desembocar en muchos casos en asignaciones
de tareas diferentes que subvaloran el rol femenino dentro del lugar de trabajo.
Esta diferencia implica una discriminación que, la mayoría de las veces, es tan
sutil y se encuentra tan naturalizada que parece no existir, y cuesta percibirla
entre los tipos de violencia conocidos. Los estudios avanzados sobre estos
temas vienen desarrollando una tipología para poder nombrar y medir estos tipos
de violencias que muchas veces no son registrados por quienes la padecen.

La desnaturalización de las diferentes manifestaciones de la violencia y la


segregación basadas en el género en los ámbitos de producción de conocimiento
puso el foco en la responsabilidad de las instituciones sobre esa desigualdad y,
especialmente, en las conflictividades que se desprenden de los vínculos
académicos o profesionales e impactan en la convivencia de la comunidad
universitaria. La atención de este tipo de conflictividades evidenció la
insuficiencia de los instrumentos administrativos disponibles para dar respuestas
satisfactorias, debido a que generalmente estas problemáticas no fueron
contempladas al momento de sancionar la normativa. Por ello, resulta vital
incorporar la perspectiva de género en las dinámicas organizacionales para
poder brindar a toda su comunidad condiciones justas e igualitarias de desarrollo.

La perspectiva de género introduce una mirada singular sobre los procesos


sociales, las instituciones, las políticas, la educación, la comunicación, el trabajo
y las relaciones interpersonales. No hay nada que esté por fuera del género. La
configuración genérica es, precisamente, uno de los ejes estructurantes de la
sociedad en su conjunto y de un tipo específico de desigualdad hoy evidente. De
hecho, los crecientes niveles de violencia hacia las mujeres y hacia otros géneros
no hegemónicos son tan solo la punta del iceberg de una serie de estereotipos y
jerarquías sexuales binarias que se configuran como tales desde la primera
infancia y se sostienen a lo largo del ciclo vital.

La propuesta de este trabajo final integrador de la Diplomatura en Abordaje y


Acompañamiento Territorial de Situaciones por Violencia de Genero debe
considerar que cada persona pone en juego no solo un cuerpo físico sino
también un cuerpo simbólico configurado desde su historia personal que puede
ser más o menos propenso a exponerse.

Se recomienda entonces, iniciar desde el ofrecimiento a la escucha, la


disponibilidad, la contención, la indagación de la red de familiares y amigues, si
participa en alguna organización o institución para entrar paulatinamente en
alternativas de organización más complejas y articuladas como medidas que
garanticen la protección de su integridad y la de sus hijos/as, hacerle ver y saber
que no se encuentra sola/e respetando los tiempos, los sentimientos y las
decisiones de la persona que atraviesa una situación de violencia.

Esta propuesta de trabajo se desarrollará en espacios que tengan que ver con
las cuestiones de género, como ser: puntos violetas, casas de días, vecinales,
etc. cuyas edades promedio oscilan entre los 6 y 60 años de edad.

Si bien los derechos de las mujeres y disidencias se fueron conquistando a lo


largo de estos años en relación a eliminar cualquier forma de discriminación o
violencia contra las mujeres y disidencias. Consideramos que aún quedan
eslabones sueltos por reforzar sobre todo para les que trabajan en el territorio,
las personas que sufren violencia y familiares y amigues de les mismos.
Escuchar a las mujeres y disidencias es lo más importante. Valorar que pueda
hablar de lo que están atravesando y puedan descargar sus angustias y
confianza en las personas que le están escuchando.

Por eso la importancia de afianzar y hacer foco en este camino al cual acudir con
una vecina/o/e. Con acompañamiento real, genuino, empático y amoroso donde
podamos brindarle seguridad, confianza y que sepa que no está sola/e y que se
puede seguir adelante y avanzar por el camino hacia la construcción de una
sociedad más justa e igualitaria.

Objetivo General:

 Presentar un proyecto territorial, con el fin de ejecutarlo en diferentes


sectores de cada comunidad, para abordar la violencia de genero desde
cerca, y así obtener mayor llegada a cada una de las situaciones y sus
particularidades.

Objetivos Específicos:

 Crear un espacio de contención y/o escucha hacia las víctimas y sus


familias.
 Organizar mediante actividades, talleres de contención y
acompañamiento, que las personas que solicitan ayuda o asesoramiento
salgan fortalecidas.
 Brindar asistencia y atención integral a la víctima y orientación y apoyo a
las familias mediante personal idóneo y especializado.
 Lograr que las personas recuperen su autonomía en función de la
contención brindada.
 Sugerir información y/o programas alternativos para que pueda continuar
con su vida.
 Promover la interrelación de familias a fin que tengan un lugar en común,
cercano y ameno, donde puedan aportar ideas, plantear inquietudes y
resolver conjuntamente los problemas de manera comunitaria.
Población destinataria:

El rango destinatario oscila entre mujeres de 18 y 60 años de edad. Las


características socioeconómicas de las mismas varían dependiendo el sector del
barrial que nos toque abordar.

Estos sectores por lo general son barrios populares, con calles de calzada
natural, sin acceso al agua potable ni cloacas, habitado principalmente por
trabajadoras del sector informal escaso acceso a bienes culturales.

Dentro de ellos, muchas veces cuentan con un centro de salud, una escuela, una
asociación vecinal, un club deportivo y una capilla.

Articulación con otras/os actores:

La idea de la ejecución de este proyecto es lograr articular con el área de genero


de la Municipalidad, generar redes con diferentes actores que trabajen la
cuestión de género como ser iglesias (iglesias abiertas al encuentro), caritas,
clubes, organizaciones sociales, feministas, etc. y en función a la articulación con
la misma ir emprendiendo acciones concretas y de cambio que permitan avanzar
con la problemática en cuestión.

Tipo de intervención de los actores identificados:

En este punto los agentes territoriales y referentes barriales tomarán contacto


con les encargados del área de genero de las diferentes instituciones para
realizar una reunión de trabajo y presentación del proyecto para articular una
comunicación fluida e interactuar en programas que cuenten con la erradicación
de personas de riesgo por violencia por motivos de género. Con el objetivo de
promover la autonomía de las mujeres y personas LGBTI+ que se encuentran
en riesgo acreditado por situación de violencia por motivos de género, mediante
el otorgamiento de un apoyo económico y del fortalecimiento de redes de
acompañamiento, cubriendo los gastos esenciales de organización y desarrollo
de un proyecto de vida autónomo y libre de violencias en las condiciones y con
los requisitos que acrediten la situación de riesgo, vulnerabilidad social y
dependencia económica si la situación así lo requiere.

Tipo de intervención de la propuesta:

En cada encuentro y paulatinamente se irán incorporando profesionales del área


municipal como ser psicólogos/as, abogados/as, trabajadores/as sociales y otros
agentes y actores sociales que se consideren idóneos en la problemática.

Lineamientos generales:

1. Capacitaciones de sensibilización y concientización: introducen a los/as


participantes en cuestiones clave como la discriminación en razón de género y
su impacto en la vida de quienes la padecen.

2. Capacitaciones de profundización o perfeccionamiento del conocimiento:


proporcionan mayor información y comprensión sobre la desigualdad de género,
las estructuras de poder subyacentes y las estrategias de empoderamiento
disponibles. Asimismo, persiguen estimular en los/as participantes un
pensamiento crítico con relación a las normas, roles y relaciones sociales.

3. Capacitaciones para fortalecimiento de habilidades y competencias: Afianzan


las competencias específicas en cuestiones de género y estrategias de
empoderamiento mediante el otorgamiento de instrumentos, herramientas,
técnicas y estrategias para aplicar los conocimientos en la práctica cotidiana
personal e institucional.

4. Capacitaciones para el cambio de actitudes, comportamientos y prácticas:


promueven cambios positivos duraderos en la forma en que los/as participantes
piensan y actúan, así como en sus hábitos en el largo plazo. Ello, reflexionando
críticamente sobre las cuestiones de igualdad de género y facilitando el cambio
en las prácticas institucionales.

5. Capacitaciones de movilización para la transformación social: estimulan la


capacidad de los/as participantes para poner su conocimiento, motivaciones y
habilidades en práctica, con el objeto de transformar sus ámbitos personales y
laborales y sus comunidades en espacios sin discriminación de género.
Estrategias de difusión:

Las estrategias de difusión serán mediante articulación con todas las


instituciones presentes en el barrio (escuelas, centros de salud, vecinos
organizaciones sociales aledañas, capillas, clubes, etc), al mismo tiempo
publicaciones en las redes sociales, como FACEBOOK e INSTAGRAM o a
través de grupos de WhatsApp, flyers, afiches, carteles, etc.

Actividades:

Cabe aclarar que tanto la organización de los encuentros como las secuencias
de las actividades están sujetas a las consideraciones y modificaciones que la
persona encargada de coordinar crea pertinente, en función de las condiciones
de tiempo, espacio y cantidad de participantes.

En todas las actividades propuestas se presentarán una serie de preguntas que


pretenden orientar a quien coordina e incentivar la participación y la reflexión de
las/os participantes, las mismas pueden ser modificadas o desestimadas
dependiendo del criterio de la persona que capacita y de las características de
las/os participantes.

Se partirá con el acondicionamiento de espacio y/o lugar de acuerdo a los


requerimientos solicitados, logrando un espacio de interacción amigable. Luego
se convocará, capacitará y coordinará a los colaboradores asignados para las
tareas a realizarse.

Primera etapa: se propondrá trabajar “mate encuentro” como primera instancia


de re - conocimiento de las personas participantes, donde se hablará de quienes
somos, de dónde venimos, conformación de nuestras familias, etc.

Como segunda etapa: planificación y puesta en marcha de intervenciones


basadas en necesidades concretas detectada para ir profundizando en temas
como: perspectiva de género, el amor romántico, violencia de género y tipos de
violencia, transfemicidios, mitos sobre violencia, reflexiones sobre los cambios
generacionales y roles ganados y adquiridos por las mujeres y mujeres trans,
etc.

Los encuentros se realizarán dos veces por semana con una duración de 2 horas
(dos horas). Divididos en grupos de 15 personas aproximadamente (todo va a
depender de la concurrencia de personas a los talleres), también se tendrá en
cuenta la disponibilidad horaria de cada uno de los grupos, si tienen hijos/as a
cargo, para buscar colaboradores que se dispongan al cuidado de los mismos.

El espacio con el que vamos a contar para estos encuentros serán: asociaciones
vecinales y/o asociaciones civiles. (respetando los puntos de encuentro de cada
comunidad, su idiosincrasia, su cultura, etc.)

Resultados esperados:

La creación de estos encuentros tiene como finalidad llegar un seguimiento de


las familias, a través de informes y evaluaciones hechas por profesionales.

También darle continuidad a la articulación con las diferentes instituciones


barriales y áreas municipales, centros de salud, etc.

Lograr proteger y preservar los derechos de las personas que sufren violencia
de género, como así también garantizar las condiciones necesarias para que
puedan continuar con sus desarrollos personales.

Por tal motivo el impulso de este espacio de encuentro pretende garantizar la


prevención y erradicación la violencia por razones de genero el cual se pretende
que sea llevado adelante por personas que viven allí, docentes, profesionales y
referentes barriales que son conocedores del territorio. Generando espacios de
militancia con les mismos participantes donde cada une de elles sean
trasportadores y comunicadores acerca de las causas y consecuencias de la
violencia género.
Bibliografía:

 Cartilla de actividades para el abordaje de la ley Micaela. Observatorio de


violencia contra las mujeres.
 Programa acompañar de Ministerio de la Mujer, género y diversidad de la
Nación.
 Resignificando la violencia. Bárbara Biglia.

También podría gustarte