Origen Del Maiz Equipo 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Equipo: 1

Integrantes:

● Aquino Galindo Lucia Lizbeth

● Balam Cuevas Juan Pablo

● Chan Uicab Jorge Esteban

● Xool Canul Emmanuel Leonardo

Mesoamérica
Primer semestre licenciatura en Historia
Mtro. Delfín Quezada

“ El Origen del maíz “

El texto empieza con una pregunta respecto a las culturas, ¿Cuál es el origen de
la civilización? Carillo menciona que antes Mesopotamia era considerada la cuna
de aquella (gracias a la ganadería y la agricultura). Esta afirmación llevó a dudas
respecto a la exactitud de fechas, por lo que nunca se obtuvo un consenso.

Después es mencionada el área cultural de Mesoamérica como el sitio donde se


logró la hábil domesticación del maíz. Si bien, en un inicio los primeros grupos
encomendados a la producción alimentaria eran cazadores-recolectores, tampoco
se niega que carecieran de conocimientos agrícolas básicos, como la siembra. No
solo observaban y recolectaban, también manipulaban a los seres vegetales, un
ejemplo muy importante es el que respecta al movimiento de plantas a lugares
más cálidos y húmedos. Conseguían nuevas especies y tamaños de alimentos,
como el caso del maíz. La imagen popular de nómadas está alejada de la realidad,
los pobladores primitivos se asentaban en periodos significativos en zonas
específicas.
Por otra parte una de las características del maíz es su enorme variabilidad, posee
la propiedad de que las flores de una planta polinizan las de otras, es decir, el
maíz puede ser polinizado no solo por las de su especie. Esto proporciona al maíz
una gran diversidad genética, no obstante, es al mismo tiempo un problema, torna
difícil la preservación de ciertas variaciones, se buscan nuevas tipos de maíz que
tengan características interesantes, no sólo para el incremento de la producción
sino también que posean cualidades nutritivas, culinárias y de sabor.
Está dualidad es la base por la cual se generó una primera camada de
variedades, estas poseían características que las hacían aptas al cultivo bajo
ciertas condiciones naturales y culturales, su cruza dio origen a nuevas razas.
Esto hizo del maíz una planta omnipresente en Mesoamérica, ocupando una
gran variedad de tipos de suelo, climas y altitudes. Actualmente se estiman casi 60
tipos de maíz, las diferencias se mantienen por tanto debido a la intervención
humana. Por su consistencia y sabor, su uso puede ser muy especifico o servir
para varios propósitos.
La manera como se siembra tradicionalmente, es muy similar en todo
territorio mesoamericano, para esto se hace un pequeño hoyo en la
tierra con ayuda de un bastón plantador y se colocan uno o varios
granos, manteniendo la distancia entre cada hoyo a fin de intercalar otros cultivos.
La manera de preparar el terreno depende de distintos factores pero sobre todo
del sistema empleado, el cual ha variado a lo largo del tiempo, sin embargo, el
más sencillo y difundido parece ser el conocido como roza, tumba y quema. La
cosecha se efectúa a mano, sin ayuda de instrumento alguno. Cada agricultor
mantiene unas cuantas variedades que poseen rasgos que le permiten enfrentar
condiciones adversas. Según André Haudricourt, las actividades productivas
preponderantes en una sociedad propician ciertas formas de relación con la
naturaleza y entre los seres humanos, e influyen en el inicio de los elementos
que conforman el universo simbólico de los pueblos. La principal preocupación al
final es “separar el grano bueno del malo”, separar las semillas de las otras
hierbas y seleccionar la semilla para la siguiente siembra. La historia que refleja
su domesticación y difusión es muestra de que fue un factor fundamental en la
unidad de los pueblos de esta parte del mundo.

Al igual dentro de una sociedad se van generando comportamientos se vuelven


repetitivos, donde el individuo convive con diferentes elementos de su entorno.
Estos elementos se hacen importantes cuando el individuo empieza a asociar su
comportamiento con estos mismos elementos. Y en torno a esos elementos y
comportamientos, dentro de la sociedad, se va generando una cosmovisión, una
forma de interpretar al mundo y universo.
El autor menciona dentro de las culturas mesoamericanas prevaleció una
cosmovisión que se generó mucho antes de la aparición de la
agricultura. Incluso hoy en día, hay pueblos que dentro de su imaginario aun
prevalecen partes de una cosmovisión anterior, por ejemplo, algunos leñadores le
siguen pidiendo permiso a los guardianes del monte antes de adentrare a leñar.
El maíz dentro de Mesoamérica fue un elemento muy importante, no solamente en
la agricultura, sino también como parte de toda una cosmovisión. Dentro de la
cultura maya se creía que el hombre fue creado a partir del maíz; en la cultura
náhuatl, el obligo de los recién nacidos eran cortados sobre una mazorca
de maíz. En las anteriores interpretaciones vemos una relación entre el hombre y
el maíz, una relación de vida.
El conocimiento que se genera dentro de una cultura está ligada a su cosmovisión.
En el caso de la agricultura vemos que esta actividad tan importante y
fundamental, dentro de cualquier cultura, hizo necesario la creación de calendarios
para el calculo de los ciclos de lluvia, entre otras cosas. En Mesoamérica la clase
sacerdotal era la que poseía el conocimiento, lo que contribuyó a que esta clase
use la cosmovisión como elemento para mantener su poderío.

Para finalizar lo que genera una cosmovisión son cambios dentro de una
cultura, como se habla en la lectura. Ya que no solamente hablamos de un punto
de vista de una cultura, si no que de igual manera el comportamiento de esa
misma cultura es guiada por su interpretación del mundo. Desde los
avances tecnológicos, hasta la creación de divinidades, la cosmovisión para mi es
donde los individuos van formando su cotidianidad. Este proceso implica a todos
los sectores de una sociedad: política, religión, economía, agricultura, etc.

CONCLUSIÓN

El maíz también influyó en la forma en que se practicaba la agricultura en las


culturas mesoamericanas. Además, el maíz era un alimento básico en la dieta de
los pueblos mesoamericanos y se utilizaba para preparar una gran variedad de
platos. El maíz es un cultivo fundamental en la cultura mesoamericana. Desde su
importancia religiosa y mitológica hasta su impacto en la agricultura y la cocina, el
maíz ha desempeñado un papel clave en la vida de los pueblos de América
Central durante miles de años. Su legado sigue siendo evidente en la región hoy
en día y es un recordatorio constante de la rica historia y la cultura de estas
comunidades antiguas.

Referencias bibliográficas:

Casas, Alejandro y Javier Caballero. 1995. “Domesticación de plantas y origen de


la agricultura en Mesoamérica”, en Ciencias, núm. 40, pp. 36-45.
Flannery, Kent V. 1985. “Los orígenes de la agricultura en México: las teorías y las
evidencias”, en Historia de la agricultura. Época prehispánica, siglo xvi, tomo 1,
Teresa Rojas Rabiela y William T. Sanders (eds.). inah, México, pp. 237-266.
Haudricourt, André G. 1962. “Domestication des animaux, culture des plantes
et traitement d’autrui”, en L’Homme, vol. 2, núm. 1, pp. 40-50.
Haudricourt, André G. 1964. “Saturé et
culture dans la civilisation de l’igname: l’origine des clones et des clans”,
en L’Homme, vol. 4, pp. 93-104.
---y Louis Hédin. 1987. L’homme et les plantes cultivées. Éditions A. M. Métailié,
París.
López Austin, Alfredo. 1990. Los mitos del tlacuache. Instituto de Investigaciones
Antropológicas, unam, México, 1998.
---. 1995. Tamoanchan y Tlalocan. fce, México.
---. 1998. Breve historia de la tradición religiosa mesoamericana. Instituto de
Investigaciones Antropológicas, unam, México.
---. 2001. “El núcleo duro, la cosmovisión y la tradición mesoamericana”, en
Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México, J. Broda y F.
Báez (eds.). cnca/fce, México, pp. 47-65.
Romero Frizzi, María de los Ángeles. 1991. “La agricultura en la época colonial”,
en La agricultura en tierras mexicanas desde sus orígenes hasta nuestros días,
Teresa Rojas (ed.). cnca/Grijalbo, México, pp. 139-215.
Wellhausen, E. J., L. M. Roberts, Efraím Hernández X. y P. C. Mangelsdorf. 1951.
“Razas de maíz en México. Su origen, características y distribución”,
en Xolocotzia. Obras de Efraim Hernández Xolocotzi. Tomo II. uach, México, pp.
609-732.

También podría gustarte