Unidad Ii Domesticación y Sistema de Producción. Unidad Iii Sistema de Producción Agrícola.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 67

Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”

Facultad de Ciencias Naturales


Cátedra Realidad Agropecuaria

Cátedra REALIDAD AGROPECUARIA


–Sede Salta-
“APUNTES TEÓRICOS”

UNIDAD II y III

AÑO 2023

1
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

UNIDAD II. LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.


Temas: El hombre y el proceso de domesticación. Los cultivos principales y sus
centros de origen. Sistema de Producción. Componentes y Dinámica. Factores de la
Producción. Clasificación de Sistemas Productivos. Los sistemas productivos en la
provincia de Salta y sus características diferenciales.

EL HOMBRE Y EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN.


Hace unos 10.000 años empezó en varias partes del mundo un cambio cultural
conocido como la Revolución Agrícola. Involucró un cambio gradual de pequeños
grupos nómades de cazadores-recolectores a grupos sedentarios que se establecieron
en sitios estables conformando comunidades agrícolas ganaderas, donde aprendieron
a cultivar plantas silvestres en los alrededores del lugar donde vivían y a criar especies
animales. Con el tiempo estas especies cultivadas por los intereses y las necesidades
de los grupos humanos se difundieron y extendieron a regiones más alejadas. De este
modo, encontramos en la actualidad vegetales cultivados en el mundo que satisfacen
diversas necesidades: alimenticias, viviendas, medicinales, vestimentas, otras y,
animales domesticados que satisfacen las necesidades de la sociedad.
Así, el proceso recorrido en el tiempo por los vegetales y animales, con la
intervención del hombre/mujer, permite reconocer dos momentos diferentes: 1.
Domesticación y 2. Agricultura/Ganadería.
1. DOMESTICACIÓN
La domesticación es el manejo de especies silvestres con el desarrollo de
prácticas de selección artificial en sus sitios de crecimiento y desarrollo durante
muchos años. Por ejemplo, los humanos realizan una selección de especies
vegetales silvestres por sabores, texturas, tamaños, colores, sustancias tóxicas, etc.
comenzando con esta acción un proceso de domesticación.
Así el proceso evolutivo que resulta de la manipulación humana de plantas
y animales silvestres se conoce como proceso de domesticación. En este sentido,
Mesoamérica se considera como un laboratorio viviente de domesticación, por su
historia y la cantidad de especies vegetales que surgen de la región.
La domesticación de plantas y animales ha sido fascinante para los
arqueólogos/as tanto por sus implicancias de relación, dominio y transformación de la
naturaleza por parte de los seres humanos, como por sus consecuencias sobre el
desarrollo social que se asume como resultado de tal evento.
Dentro de las propuestas evolucionistas culturales de las décadas de 1960 y
1970, el concepto de “domesticación”, sea de plantas o animales, está implícitamente
incluido en un estadio intermedio entre los buscadores y los productores de
alimentos. Es decir, las actividades recolectoras y de caza van cediendo paso poco a
poco a las producciones agrícolas y ganaderas específicas.
Algunos autores a este momento de estadio intermedio la denominaron
“Agricultura Incipiente” y otros se refirieron a él como “agriculturización”. Esta
concepción se asocia a la idea de la dicotomía “silvestre-doméstico” como dos estados

2
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

opuestos en los cuales media la acción humana, la que por ser diversa define
múltiples relaciones entre los seres humanos y el ambiente. Esto genera en las
poblaciones vegetales formas que no se asemejan a los taxa silvestres ni a los
domesticados, de ahí su nombre de “formas transicionales”.
Estudios sobre domesticación establecen que este proceso puede definirse de
dos maneras, una de modo restrictivo y otro de manera amplia. La definición
restringida refiere a una especie criada en cautividad o en un ambiente “artificial” y,
por lo tanto, modificada de sus ancestros silvestres de modo de hacerla más útil o
agradable a los humanos quienes controlan su reproducción y, en el caso de los
animales, también su alimentación (Diamond 2002). Por otra parte, la definición
amplia explicita que por domesticación debe entenderse no sólo la especie
domesticada, sino el paisaje domesticado que incluye un amplio rango de especies
animales y vegetales. Entonces, desde esta perspectiva, una especie domesticada
sólo implica que la gente en uno o más lugares repetidamente fue capaz de
aprovecharla.
Un antecedente en el tema es lo expresado por Darwin en el primer capítulo de
On The Origins of Species, titulado “Variación Bajo Domesticación”. Discutía que las
variaciones producidas por control humano en especies vegetales y animales
producían cambios acumulativos causados por la selección metódica y por la
inconsciente. Los caracteres modificados y buscados (selección metódica) fueron:
mayor variación en forma y color en los organismos domesticados; gigantismo o mayor
tamaño en la planta en general y en el tamaño de semillas, frutos y partes comestibles,
en especial.
En cuanto al estudio de la domesticación vegetal, importantes contribuciones
pioneras fueron las del botánico suizo Alfonso De Candolle (1883) y la de Nicolás
Vavilov (1926). El primero incorpora la noción de que la domesticación debe ser
estudiada desde aspectos botánicos, arqueológicos, históricos y lingüísticos. Así, el
componente social es aquí significativo respecto a otras posturas tempranas. Vavilov,
basado en De Candolle, tuvo gran influencia sobre todo entre los botánicos/as por su
planteo sobre los centros de origen de las plantas cultivadas. Este genetista-botánico
ruso se dedicó, con gran visión, a estudiar la distribución geográfica de las variantes
morfológicas y fisiológicas de las plantas, identificando las regiones con máxima
biodiversidad. De este modo, dedicó un gran esfuerzo al reconocimiento de las
especies silvestres para poder ubicar los centros de domesticación en todo el mundo.
Los estudiosos del tema sostienen que la domesticación vegetal sería un
proceso que ocurre al cultivar semillas recogidas en estado silvestre pero
seleccionándolas por sus características fenotípicas ventajosas. De este modo, a
través del proceso selectivo toman ventaja aquellas plantas mutantes que tienen
características necesarias para sobrevivir en estas circunstancias de cultivo. El
proceso continúa hasta que los fenotipos mutantes dominan la población.
Para América y con respecto a la propuesta de los centros de domesticación se
postula que ciertos tipos de vegetación o biomas pueden haber sido más propicios que
otros para la domesticación vegetal por sus condiciones fisiográficas y climáticas. Los

3
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

Andes y el piedemonte oriental de los Andes están entre estos, especialmente para
plantas de semillas y tubérculos. En el caso de Argentina, esas zonas podrían ser los
valles altos, más húmedos que los valles bajos, y quizá algunos sectores del
piedemonte oriental.
Las características reconocidas en la agricultura inicial son: 1) favorecer las
plantas útiles en detrimento de las no útiles, 2) las primeras formas de cultivos
involucraron la remoción de plantas indeseables en pequeños terrenos, con el fin de
crear un hábitat para las plantas deseables y 3) las plantas útiles no eran removidas,
sino reproducidas.

VEGETALES: DOMESTICACIÓN DE ALGUNOS CULTIVOS ACTUALES


Maíz
De acuerdo a una de las teorías con más consenso en la década de 1990, el maíz
sería el resultado de la hibridación natural y entrecruzamientos frecuentes con el
teosinte silvestre (Zea mays spp Mexicana), tomado como su pariente más cercano. A
partir de aquí los botánicos han debatido dos hipótesis derivadas de los estudios de
Gallinat (1977) por un lado, y Benz e Iltis (1990) por otro, que difieren en qué especie y
variedad de teosinte es el genéticamente más adecuado para esta hibridación
(principalmente Zea mays spp. Mexicana o Zea mays spp. Parviglumis), y en qué
forma se dio esta. La figura 1 y 2 ilustran sobre los cambios evolutivos del maíz por
domesticación. Las hipótesis de esta evolución de teosinte silvestre al maíz actual son
varias y aún se discuten.

Fig. 1 y 2. Teosinte, etapa de transición y estado actual

Quinua
Al respecto de la domesticación de este cultivo dice el Ing. Agr. Mario Tapia:
“Las culturas prehispánicas dedicaron un esfuerzo especial en la domesticación de
especies por más de 3.000 años que le aseguraran una alimentación adecuada.

4
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

Siendo poblaciones eminentemente vegetarianas, sin la tradición de consumir leche en


su alimentación, requerían alimentos que complementaran el menor consumo de
proteínas, de origen animal”.

Fig. 3 y 4. Vasija que incluye en su grabado a la planta de quinua. Variedades.


Culturas como los Chibchas en Colombia, Quiteños en Ecuador, Quechuas y
Aimaras en el Perú y Bolivia y más al sur los Araucanos y Mapuches se dedicaron al
proceso de domesticación, cultivo y uso de especies como las quenopodiáceas
(quinua, kañiwa).
Por los hallazgos en el área de Ayacucho- Perú dan una fecha de 5.000 años
A.C., como el inicio de la domesticación de la quinua. También se relata que se
encontró semillas de quinua en las antiguas tumbas indígenas en Tarapacá y en
Calama (Chile); y semilla de quinua en una antigua sepultura indígena de Tiltil (Chile).
Bruno (2006) comparando quinuas domesticadas y especies silvestres de
restos arqueológicos (Fig. 3), ha determinado una antigüedad aproximada de 3.500
años como el inicio del cultivo de quinua en la zona del Altiplano de Bolivia.
El año 2013 con la declaración del año Internacional de la Quinua se marca un
hito, un antes y después, porque con ello se globaliza el interés de investigación y
consumo de dicha especie. Es importante reconocer que la investigación de la quinua
no solo ha recibido la atención en diferentes Universidades del mundo, sino que
actualmente se cultiva y consume en más de 90 países.
En el proceso de domesticación quedaron las especies silvestres ancestros,
como importantes recursos genéticos, aun presentes en la región andina, como
potencial material genético para seleccionar variedades adaptadas a las diferentes
condiciones climáticas de los Andes (Mujica, 2013).
Los agricultores, afortunadamente, han seguido manteniendo sus cultivares
(Fig. 4) por razones de adaptación ambiental, así como de costumbres de consumo,
conservando la diversidad de estas especies. La conservación in situ o en “chacras”
ha sido fundamentalmente importante para atener la diversidad genética, así como de
conservarse los tradicionales sistemas agrícolas y hábitos de consumo.

5
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

Otras especies andinas domesticadas de importancia por su consumo son las


especies de la familia de las Amarantáceas como la Kiwicha o Amaranto y de las
Leguminosas como Poroto pallar (Phaseolus lunatus).
Centros Mundiales de Origen de las plantas cultivadas
La noción de Centros de Origen de Plantas cultivadas fue definida por Nicolai I.
Vavilov en 1931 quien concluyó luego de sus observaciones que “las plantas
cultivadas tienen sus centros de origen en regiones en las que se muestran
actualmente mayor densidad y variabilidad genética y a partir de las cuales se
dispersaron a otras zonas”. Es decir, reconoce la existencia de un área natural donde
se encuentran gran cantidad de plantas silvestres de una misma especie las que luego
se domestican y se dispersan en el mundo.
Según la clasificación de Vavilov (Fig. 5), hay 7 “genocentros” principales y
otros secundarios en los cuales surgieron la mayoría de los vegetales que se
consumen a nivel mundial.

Fig. 5. Imagen de Vavilov: Genetista y Botánico Ruso

Los Centros de origen de los cultivos más importantes en el mundo son (Fig. 6):

1) Centro Asiático Subtropical

Arroz, trigo enano, caña de azúcar.

2) Centro Asiático Este

China: soja, arroz, mijo, frutales.

3) Suroeste asiático

Oriente medio: centeno, cebada, trigo duro.

4) Abisinia (África)

6
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

Sorgo, cebada y trigos blandos.

5) Mediterráneo

Norte de África, España, Portugal, Italia, Grecia y otros: trigo


duro, avena, frutales, hortalizas.

6) Mesoamérica

Méjico: maíz, ají, poroto, chia, zapallo

7) Andes

Perú y regiones montañosas adyacentes: papa, maíz, poroto,


quinoa, girasol, algodón americano, ají, tomate, tabaco, etc.

3
5 2

6
1
4
7

Fig. 6. Ubicación de los Centros mundiales de origen


La determinación de los centros de origen permite identificar el área natural
de las especies con toda su riqueza varietal botánica, pudiéndose recurrir a
aquellos recursos genéticos cuando se necesite. Ejemplo de uso: el mejoramiento
genético de las especies cultivadas o crear variedades resistentes a nuevas
enfermedades o plagas, entre otros.
Dada la importancia de los centros de origen en la agricultura, estos se
constituyen en patrimonio de la humanidad, por lo que su cuidado y respeto es

7
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

obligación de todos, particularmente de los estudiosos vinculados a los recursos


naturales.
ANIMALES: DOMESTICACIÓN DE BOVINOS
Rodero y Herrera (2000) consideran que en la domesticación de los animales
se produce “un proceso a través del cual el hombre intenta cambiar la conducta y
subsiguientemente la apariencia y la anatomía de los animales de forma que ellos
sirvan a las necesidades humanas bien sean prácticas, estéticas o emocionales”.
Según Zeuner (1963), se pueden reconocer cinco fases en el proceso de
domesticación de los animales bovinos:
En la primera de ellas, la unión hombre-animal es muy débil y son frecuentes
los cruces de las formas mantenidas en cautividad con las formas salvajes originarias,
siendo muy reducido control de los animales por parte del hombre.
En la segunda, el hombre comienza a controlar la reproducción de los animales
y a seleccionarlos para reducir sus dimensiones y aumentar las características de
docilidad, para lograr un mejor manejo. En esta fase es importante evitar el cruce con
las formas salvajes, para mantener y fijar las características deseadas.
En la tercera, el hombre comienza a demostrar un interés creciente hacia la
producción de carne, buscando un nuevo aumento de las dimensiones de los animales
de cría. En esta etapa, se pretende volver a cruzar las formas domésticas, más
pequeñas, con las formas salvajes, más grandes, poniendo atención en mantener las
características de docilidad previamente seleccionadas.
En la cuarta etapa, el interés por los productos de origen animal, unido a la
creciente capacidad del hombre para controlar a los animales de producción, conduce,
mediante un largo trabajo de selección, a la creación de razas especializadas con
diferentes aptitudes productivas, que garanticen un aumento en la producción de
carne, lana, leche, etc.
Por último, la quinta fase, en la que resulta absolutamente necesario evitar los
acoplamientos de la forma salvaje con las razas domésticas especializadas.
La domesticación se produjo teniendo en cuenta los siguientes parámetros:
Acortamiento del rostro y reducción de los dientes - Cambios del pelaje - Variación de
características morfológicas según el clima.
El ganado bovino doméstico estaría clasificado en dos grandes grupos: los
bovinos con giba (Bos indicus, localizados preferentemente en Asia) y los bovinos
sin giba, estos últimos divididos a su vez en poseedores de cuernos largo (Bos
primigenius primigenius en Europa y Bos primigenius opisfhonomus en África) o
cuernos cortos (Bos brachyrecos variedad europeus o africanus, respectivamente,
dependiendo de su localización).
Las formas prehistóricas que dieron lugar a las actuales razas de ganado
vacuno doméstico han desaparecido y las teorías que tratan de explicar la
ascendencia de las mismas son muchas, aunque son susceptibles de agruparse de tal
modo que por un lado tenemos las que sustentan la idea de una ascendencia común
de todas las formas actuales y por otro las que admiten más de un origen. La siguiente

8
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

imagen muestra el antecesor silvestre de uno de los bovinos de mayor difusión el Bos
primigenius primigenius europeo de cuernos largos (Fig. 7).

Fig. 7. Antecesor del Bovino europeo.

Según la FAO (2000) en la actualidad existen en el mundo 3.500 razas de


animales de granja de las cuales más de 800 son de vacuno (225 Europeas).

2. AGRICULTURA
La agricultura es un proceso productivo que tiene como base la
domesticación y desarrolla prácticas de cultivo o de producción aplicando tecnologías.
Es la actividad del cultivo de la tierra en la que se pueden utilizar distintas técnicas o
métodos con la finalidad de sacar el máximo rendimiento de lo cultivado. Puede
destinarse para consumo propio o, para la venta de los alimentos cultivados o, para
ambos destinos.
Con lo expresado, podemos definir a la agricultura como “el arte de cultivar la
tierra”. Es una producción que se ocupa de la producción de cultivo del suelo, el
desarrollo y recolección de las cosechas. También incluye la explotación de bosques
(silvicultura), la cría y desarrollo de ganado. Aporta a la producción interna de un país,
al empleo, a los ingresos por exportación, al desarrollo rural y a la seguridad
alimentaria.

9
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

Por sus características, la agricultura y ganadería son actividades primarias y


corresponden al sector de la economía que aprovecha los recursos agrícolas,
pecuarios (ganado), pequeros, forestales, entre otros.
Existen muchos interrogantes acerca de cómo y por qué empezó a adoptarse
la agricultura como la forma principal de subsistencia humana. Los hallazgos
arqueológicos indican que el cultivo de plantas empezó probablemente en áreas de
bosque tropical. La gente descubrió que podía hacer crecer diversas plantas cavando
o haciendo hoyos en el suelo con un palo (herramienta primitiva) y colocando en los
agujeros raíces o tubérculos de dichos vegetales.
Algunos estudiosos opinan que el motivo fue la escasez de los recursos
obtenidos mediante la recolección, bien sea debido a cambios climáticos o debido al
crecimiento de la población humana. Otros autores opinan que corresponde a una
etapa de un proceso de desarrollo tecnológico.
Nosotros incursionaremos sobre los antecedentes históricos de la agricultura
en Mesoamérica (América Central) para explicar el desarrollo de la agricultura actual:
A lo largo del tiempo, la agricultura se fue convirtiendo en una actividad cada
vez más importante. Los registros indican que antes de la Conquista española cerca
del 80% de la subsistencia indígena dependía de las plantas recolectadas del entorno
y de las plantas cultivadas. La recolección implica la cosecha directa de productos
naturales y la agricultura implica modificación del ambiente y cuidado de las plantas.
Los rasgos distintivos de la agricultura implican un proceso mediante el cual la
naturaleza es transformada y la disponibilidad de recursos es controlada. Se crea un
medio artificial en la que el hombre procura controlar las variables, como temperatura,
agua, otros. A este proceso de propagación de plantas en un medio artificialmente
producido se lo considera como “cultivo”; hay una selección artificial, donde se
favorece a los individuos deseados y se elimina los indeseables (maleza). Este
proceso de manejo agrícola incluye selección de plantas y actividades culturales,
donde el hombre adecua la diversidad biológica en función de sus intereses y sus
necesidades.
En síntesis, inicialmente se realizó recolección de productos es decir la
cosecha directa. Luego, se continuó con la agricultura, donde se manipula el
ambiente y se propagan las plantas de interés en un medio artificialmente producido.
El manejo agrícola incluye mecanismos de manipulación, con la selección
artificial que favorece a los individuos deseados.
En este contexto hay dos formas principales de manejo: in situ (en el mismo
lugar) y ex situ (fuera del sitio original)
In situ: los hombres toman productos de la naturaleza sin perturbaciones
significativas: se produce recolección pero existe tolerancia de otras especies que
crecen en el mismo sitio, fomento de la especie útil y protección de la misma.
Ex situ: se realiza fuera del sitio original, en espacios externos (lejanos) a los
naturales. Son hábitats creados y controlados por el hombre, con gran aporte
tecnológico. Cuando el manejo se da de esta forma, la propagación puede ser
utilizando dos formas tecnológicas:

10
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

 Transplante: consiste en el traslado de individuos –plantines- de un lugar de


producción hacia otros lugares preparados por el hombre para su crecimiento
y desarrollo con aplicación de técnicas adecuadas. Son ejemplo de producción
con transplante: plantines de tabaco, plantines de tomate, otros.
 Siembra y plantación: consiste en la producción agrícola haciendo uso de
tecnología a partir de estructuras reproductivas sexuales como las semillas
(siembra) o de estructuras vegetativas que son parte de los vegetales
(plantación) como bulbos-tallos- para la producción de papas, estacas –ramas-
para la producción de vid, entre otros.
Por lo tanto, se puede decir que la Agricultura, in situ o ex situ, aplica y
usa tecnología desarrollada por el hombre para manejar tanto ambientes como
genotipos de plantas.
Con el tiempo y el aumento de la población, las superficies con cultivos
aumentaron, así como el número de especies vegetales cultivadas. La tecnología
disponible se fue complejizando con el fin de aumentar la producción por unidad de
superficie y resolver las diferentes demandas de la sociedad. Se puede afirmar que la
agricultura en sus inicios responde a la subsistencia humana y con el tiempo responde
a un proceso histórico de desarrollo tecnológico.
En la actualidad se encuentran identificadas alrededor de 210.000 especies de
plantas con semillas, de las cuales el 99% son de utilidad para el hombre. De este total
3.000 especies son usadas como alimento y de éstas solo 300 se cultivan a gran
escala en el mundo. Se reconoce que estas plantas poseen un centro de origen, tal
cual lo propuso el botánico Vavilov y que se explicó anteriormente.
CULTIVOS DE MAYOR IMPORTANCIA
La agricultura corresponde a la producción primaria de especies vegetales en
una región (provincia o país) y se destacan por orden de importancia las siguientes
familias: Gramíneas (Poáceas), Leguminosas (Fabáceas), Solanáceas y otras.
La ubicación geográfica de las especies más importantes de estas familias se
detalla a continuación:
1. Gramíneas
a) Trigo: Se cultiva en grandes extensiones de tierra en muchos lugares del mundo,
aunque su centro de origen es el Mediterráneo.
b) Arroz: Se cultiva en grandes áreas pero de determinadas regiones, aunque su
centro de origen es la región asiática.
c) Maíz: Por excelencia se cultiva en el hemisferio occidental, aunque su origen es la
región de los Andes.
d) Sorgo: Las principales producciones se encuentran en Asia y África.
e) Caña de azúcar: El cultivo se localiza en áreas de Trópico y Subtrópico.
Las gramíneas mencionadas representan el 3/4 del total de la producción de
alimentos.
2. Leguminosas
Dentro de ellas se encuentran la soja, lenteja y garbanzo, poroto y maní.
La soja en las últimas décadas alcanzó una gran expansión en los diferentes

11
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

continentes.
3. Solanáceas
La familia tiene gran importancia económica con especies comestibles de origen
sudamericano que también se cultivan en nuestro país como la papa (tubérculo) y el
tomate. La papa es un cultivo de gran importancia en el mundo y constituye en
muchos lugares el principal alimento de la dieta diaria.
Se suma a la papa por su gran consumo la batata (de la Familia Convolvulaceae) que
es una raíz tuberosa comestible.
4. Otros cultivos de importancia mundial
Las bananas y los plátanos han sido importantes durante mucho tiempo como
producto alimenticio en los trópicos húmedos. Los cocos se destacan en las zonas
costeras.
CLASIFICACIÓN DE LOS VEGETALES CULTIVADOS SEGÚN SU USO
Los vegetales pueden ser clasificados de diversa manera. Utilizaremos la clasificación
según su uso por ser compleja y abarcativa:
Según su uso:
1- Cereales: Se consideran cereales aquellos vegetales que producen semillas
FARINÁCEAS y que pueden utilizarse como harinas en la industria alimenticia.
Ej. -De verano: maíz (Fig. 8), sorgo, mijo

-De invierno: avena, centeno, cebada, trigo


Fig.8. Cereal de verano: Maiz
2- Oleaginosos: Se incluyen los vegetales que producen en sus semillas un
importante porcentaje de ACEITE el que es utilizado en la industria para la producción
de aceites.
Ej.: cártamo, girasol, maní, soja, olivo, etc.
3- Forrajeras: Se consideran a los vegetales que se utilizan como ALIMENTO de los
animales (bovinos, ovinos, otros) en forma natural en potreros, o en rollos o fardos.
Ej.: Forrajeras anuales: avena, maíz, melilotus, sorgo forrajero;
Forrajeras perennes (duran más de un ciclo anual): alfalfa (Fig. 9), buffel grass,

12
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

gatton panic, grama rhodes.

Fig.9. Forrajera perenne: cultivo de alfalfa


4- Legumbres: Se encuadran dentro de éstas a las especies cultivadas que tienen
como fruto una vaina.
Ej. poroto, garbanzos, lentejas.
5- Industriales: Son aquellas especies que requieren para su uso de un proceso
industrial (Fig.8).
Ej. Vid para vino, algodón, tabaco, caña de azúcar, caucho, cáñamo, yute, lino
palmeras.
En el tabaco se pueden distinguir distintos procesos:
Tabaco Tipo Virginia: Tabaco “curado al aire caliente”, en estufa. Se cosecha hoja por
hoja y luego del curado el producto es de color claro (amarillo canario). Elaboración de
cigarrillos rubios. Producción en el NOA (Fig. 10).
Tabaco Tipo Burley: tabaco “curado al aire natural”. Se cosecha la planta de tabaco
entero (no hoja por hoja) y se cuelga en alto para secar; producto de color castaño
claro. Se usa para la elaboración de cigarrillos rubios. Producción en Misiones y
Tucumán. .
Tabaco Tipo Criollo: Tabaco curado al sol. Se encuentra en la Provincia de Salta,
Chaco y Corrientes.
Tabaco Tipo Criollo Correntino: Curado al aire natural, se clasifican entre los oscuros
suaves. Se usa para la elaboración de cigarrillos negros suaves.
Se entiende por proceso de curación la eliminación del exceso de agua hasta en un
80% ya sea en instalaciones específicas denominadas estufas o bien al aire libre.

13
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

Fig.10. Tabaco Virginia


6- Frutales: Son especies perennes, cuyos frutos se usan para la alimentación
humana. Dentro de ellos podemos distinguir:
Cítricos: naranja, limón
De pepita: manzana, pera, vid (Fig.11)
De carozo: durazno, damasco, ciruela
Subtropicales: especies que se producen en arcas subtropicales .Ej. banano, mango

Fig.11. Frutal de pepita: Vid (consumo fresco) o para vino


7- Forestales: son árboles destinados fundamentalmente a la obtención de madera
para la fabricación de muebles, cajonería o, en la construcción (urbana y rural).
(Fig.12)
Los forestales se clasifican según su origen en:
Autóctonos: especies forestales propias de la zona. Ej. algarrobo, quebracho del
Chaco occidental salteño; nogal de las Yungas.
Exóticos: especies forestales introducidas para su cultivo en una determinada región.
Ej. eucalipto y pino que se introdujeron en la Argentina para su cultivo.
Algunas especies producen además de madera, frutos que se usan para forraje de los
animales. Ej. algarrobo, chañar, mistol.

14
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

Fig.12. Aprovechamiento de forestales nativos


8- Hortalizas: plantas comestibles del huerto (Fig.13), de ciclo anual o bianual
(depende de la especie). Se consumen de manera cruda o cocida a través de
diferentes preparaciones. Incluye a las verduras, legumbres verdes, entre otras.
De hoja: lechuga, acelga
De raíz: zanahoria, rabanito
De tallo: papa
De bulbo: ajo, cebolla
De flores: coliflor
De brácteas: alcaucil
De frutos: tomate, zapallito

Fig.13. Hortalizas varias


9-Textiles
Se denominan plantas textiles a los vegetales que contienen fibras en algunos de sus
órganos; esta fibra permite ser hilada. Según sus usos se las puede categorizar en:
Fibras textiles propiamente dichas usadas en la confección de tejidos: algodón, lino,
cáñamo, ramio, yute.
Fibras para cordelería: sisal, formio.
Fibras para rellenos y revestimientos: caranday
Fibras para pasta celulósica para fabricación de papel: lino, bambúseas.
10-Aromáticas
Se denominan plantas aromáticas a los vegetales que poseen un aroma ligero o

15
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

intenso que resulta ser agradable para el olfato humano. La lista es larga; se puede
encontrar árboles, plantas herbáceas e incluso arbustos que poseen flores de olores
peculiares. Son ejemplos de plantas aromáticas:
Orégano. Las hojas de la planta se usan como condimento (tanto secas como
frescas).
Anís: Se cosecha cuando las semillas han adquirido un color verde claro. Usos en
licores, caramelos, perfumes, jabones, pastelería, etc.
Tomillo: Se aprovecha los brotes frescos o secos. Es útil corno condimento.
Romero: Se usa como condimento. Sus hojas se usan frescas o secas.
Perejil: Sus hojas se usan para condimento.
Albahaca: Sus hojas se usan para condimento y destilación.
Menta: Se usa en infusiones y la cocina.
Laurel: Se usa sus hojas como condimento.

11- Tintóreas
Son vegetales que se usan para la preparación de colorantes o tintes los que
se usan para el posterior teñido. Es el caso de las plantas indígenas y cultivadas.
 Las partes colorantes se encuentran en la corteza y en la hoja: acacia, tusca.
Dan tonos oscuros.
 De las hojas y raíces: molle. Dan tono amarillo (hoja) y rojo (raíz).
12- Medicinales
Son especies que por sus características fisiológicas y contenidos químicos se usan
para aliviar dolencias.
Manzanilla: uso digestivo.
Ajenjo: uso como tónico estomacal.
Eucalipto: el aceite esencial de las hojas es usado como antiséptico contra algunas
afecciones de la garganta y nariz. Se usa en forma de ungüento. Repelente de
mosquito.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
La noción de sistema tiene una amplia aplicación para el estudio en ciencias
sociales (economía, sociología, antropología, etc.) y naturales (física, ecología,
biología, veterinaria, etc.). En nuestro caso, en Agronomía, estudiamos los sistemas
de producción y hacemos uso del análisis de sistemas para estudiar las explotaciones
agrícolas-ganaderas-forestales y comprender su funcionamiento.
Cuando observamos las explotaciones agropecuarias de la provincia de Salta,
se constatan sistemas que presentan distintos destinos productivos: fincas
tabacaleras, fincas lecheras, fincas frutihortícolas, fincas sojeras-poroteras, fincas
mixtas, entre otras. Parecen diferentes solo por el producto que entregan al mercado,
sin embargo, sus diferencias también están en su estructura y su dinámica o
funcionalidad. Para conocer estas unidades de producción es necesario mirar y
relacionar aspectos tales como: superficie de la explotación, tipo de mano de obra,
capital utilizado, relaciones con el mercado, tenencia de la tierra, etc.

16
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

Lo que sí es un común denominador en estas unidades de producción es la


existencia de una relación entre sus componentes, recursos o factores de la
producción. Estos factores de la producción son tres: Tierra (T), trabajo (W) y capital
(K) y se relacionan en un proceso tecnológico productivo generando productos
agropecuarios.
Entonces, una explotación agropecuaria o unidad de producción es un sistema
donde los factores de la producción, tierra, trabajo y capital interactúan,
transformando insumos en productos de tipo agropecuario. A este sistema lo
llamamos SISTEMA DE PRODUCCION y lo definimos como la combinación de
factores de producción y de producciones en la explotación agrícola.
¿Qué representa dentro del sistema cada factor de producción?
El factor tierra indica la superficie total que dispone el sistema y se expresa en
hectáreas (ha). Involucra la superficie cultivada, la superficie con monte y la superficie
con instalaciones que posee la unidad de producción.
El factor trabajo indica la cantidad y el tipo de relaciones laborales que tienen
las personas que trabajan en el sistema productivo. Puede ser de origen familiar, no
familiar o mixto. Es familiar cuando trabajan en el sistema los integrantes de la familia
(padre, madre, hijos) y no familiar cuando trabajan personas contratadas en forma
permanente o en forma eventual (trabajo en la cosecha, poda, otros). También puede
ser mixto, cuando la mano de obra proviene tanto de familiares como de no familiares.
El factor capital en el sistema indica los bienes que se utilizan para la
producción; estos bienes pueden durar un ciclo productivo o más de un ciclo
productivo. Duran un ciclo productivo las semillas, los fertilizantes, vacunas, gas oil y
otros; duran más de un ciclo productivo el capital como las maquinarias, instalaciones,
infraestructuras, herramientas, viviendas para empleados, vacas, toros, etc.
¿Qué se entiende por producciones en la explotación?
Hace referencia al tipo de producciones que se desarrollan en el sistema.
Pueden ser de origen vegetal, animal, forestal o mixto. Por otro lado, estas
producciones pueden tener distintos destinos: autoinsumo, autoconsumo y/o mercado.
Autoinsumo: producción que se usa como insumo para otras producciones
comerciales dentro de la explotación. Ejemplo producción de alfalfa para la
alimentación de sus animales bovinos de la finca.
Autoconsumo: producción cuyo destino es el consumo alimenticio de la
familia. Ejemplo huerta, frutales.
Mercado: producciones que se destinan a la comercialización o venta al
mercado. Ejemplo tabaco, soja, entre otras.
¿Por qué los factores de la producción y las producciones integran un
sistema?.
Porque ambos, factores de la producción y producciones logradas, actúan en
estrecha interacción constituyendo una totalidad cuya finalidad u objetivo es el logro de
un producto agropecuario. Para este fin, los factores (tierra, capital y mano de obra)
junto con los insumos que entran al sistema generan un Proceso de tipo tecnológico

17
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

que tiene como resultado una producción agropecuaria cuyo destino es sostener el
propio sistema (autoinsumo o autoconsumo o ambos) y en la mayoría de los casos la
comercialización.
Recordemos que los sistemas naturales y los sistemas de producción son
sistemas abiertos es decir se encuentran íntimamente relacionados o condicionados
por factores externos presentes en el contexto o entorno.
Este contexto externo es complejo y por su naturaleza se clasifica a los
elementos en: ecológicos, sociales, económicos, tecnológicos.
Dentro de cada uno se pueden encontrar algunos de los elementos que se
mencionan a continuación:
 Ecológicos: suelo, clima, relieve, agua.
 Sociales: tenencia de tierra, educación, salud.
 Económicos: mercados, créditos, transportes.
 Tecnológicos: acceso a la innovación y la información.
Los elementos presentes o ausentes del ambiente definen junto con los
factores de producción disponibles las posibles actividades que puede desarrollar la
explotación. En otras palabras, los recursos con que cuenta el sistema de producción y
los elementos del ambiente definen las producciones que pueden o no desarrollar los
productores agropecuarios en su unidad productiva.
Se presenta a continuación un esquema general de un sistema de producción,
donde se indican con flechas las diferentes interrelaciones que involucran a los
factores (tierra, trabajo y capital) y a los elementos del contexto que influyen en la
producción agropecuaria (Fig. 14).

$$ SISTEMA DE PRODUCCIÓN
Mercado Clima
PRODUCTOS

Suelo
TRABAJO PRODUCCIONES
(Cultivo/ Ganadería) Relieve
INSUMOS
TIERRA

CAPITAL Tecnología

Tenencia

Fig. 14. Esquema general de Sistema de Producción

18
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

El sistema de producción como todo sistema, está formado por totalidades más
pequeñas o subsistemas. Los subsistemas de un sistema de producción o finca
agropecuaria pueden ser: subsistema de cultivo y/o subsistema ganadero. Para su
caracterización se los denominará a estos como sistemas.
Cuando nos referimos a las producciones vegetales (soja, pimiento, poroto,
maíz, etc.) definimos un Sistema de Cultivo diciendo que se trata de una superficie
trabajada de cierta forma con vegetales.
Los sistemas de cultivo encontrados en el sector rural son diversos. Algunos
elementos que los distinguen son:
 El ciclo de vida de las especies. Anuales (soja, maíz, tabaco) y/o
perennes (frutales, árboles, pasturas).
 El uso de la producción. Hortícolas, industriales, forestales, cerealeros,
otros.
 El abastecimiento del agua para los cultivos. Con agua proveniente sólo
de precipitaciones como el caso de soja y maíz son sistemas de cultivo
a secano; con agua aportada por riego, proveniente de ríos o pozos de
agua, como el caso de vid, hortalizas de primicia y otros, son sistemas
de cultivos con riego; con agua proveniente de precipitaciones y riego
como el caso del tabaco, frutales, otros, son sistemas de cultivo con
riego complementario
De la misma manera, se puede llamar Sistema Ganadero, a aquellos donde se
producen animales de una misma especie, repartidos por edad y sexo según
proporciones definidas y con manejo tecnológico determinado. Por ejemplo, un
sistema ganadero en una finca puede estar constituido por el conjunto de animales
destinados a la producción de leche o bien de carne. Según sea el caso, tendremos
una cierta cantidad de vacas, toros, terneros, vaquillas, alimentados de una
determinada manera y que reciben un cuidado sanitario definido.
Con los conceptos de sistema de cultivo y sistema ganadero podemos definir
de otra forma el sistema de producción, diciendo: que se trata de una combinación
de sistemas de cultivo y/o ganadero manejados dentro de los límites que
permiten los recursos o factores disponibles.

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN


Para estudiar las “fincas” de una región recurrimos a agruparlas según tipos de
sistemas de producción. Las fincas que comparten características similares en cuanto
a los factores de la producción, los tipos de producciones y el destino de sus productos
conforman un tipo de sistema productivo. Cuando estas características en otras fincas
difieren sustancialmente nos encontramos con otro tipo de sistema productivo.
Así, los sistemas podemos clasificarlos en los siguientes tipos: A) según la
combinación de los factores de la producción; B) según la naturaleza de las
producciones; y, C) según la naturaleza de la mano de obra.
La caracterización y los ejemplos de cada tipo se presentan a continuación:

19
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

A) SEGÚN LA COMBINACIÓN DE FACTORES DE PRODUCCIÓN

Sistema de producción
TRABAJO
Cultivo/Ganadería

TIERRA
CAPITAL

Fig. 15. Sistema de Producción con factores de la producción


Para entender esta clasificación recordamos que los factores de la producción
son tres: tierra, trabajo y capital (Fig.15). Según la combinación y el uso de estos
factores se pueden clasificar los sistemas productivos en: intensivo o extensivo.
1. SISTEMA DE PRODUCCIÓN INTENSIVOS: las explotaciones
agropecuarias incluidas en este tipo de sistema de producción se caracterizan por
tener una superficie de tierra reducida en comparación al capital (maquinaria,
instalaciones, gastos de semillas, agroquímicos, combustible) y a la mano de obra
utilizada (Fig.16 Y 17).

TIERRA CAPITAL TRABAJO

Fig. 16. Representación gráfica de la combinación de factores en un sistema intensivo

Fig. 17. Cosecha en plantaciones de vid en Cafayate

Ejemplos de sistemas intensivos agrícolas y ganaderos: establecimientos hortícolas de


Apolinario Saravia, frutícolas de Orán, fincas tabacaleras del Valle de Lerma,

20
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

producción bovina para leche en el Valle de Lerma, feed lot (ganado en lote) en el
Umbral al Chaco, entre otros.
Dentro de los sistemas intensivos puede presentarse una variante
caracterizada por el uso de POCA tierra, POCO capital y MUCHA mano de obra. Esta
situación es característica de las explotaciones campesinas de las zonas de
minifundio. Son ejemplo de esta caracterización las fincas de los productores de
pimiento para pimentón de los Valles Calchaquíes.

2. SISTEMA DE PRODUCCIÓN EXTENSIVOS: Contrariamente a los


anteriores estos sistemas se caracterizan por tener una superficie de tierra
ABUNDANTE, mientras que la mano de obra y el capital son REDUCIDOS,
comparados con la tierra (Fig.18 y 19).

TIERRA CAPITAL TRABAJO

Fig. 18. Representación gráfica de la combinación de factores en un sistema intensivo

Fig. 19. Cosecha en campos de trigo del Umbral al Chaco

Ejemplos de sistemas extensivos agrícolas y ganaderos: establecimientos ganaderos


para cría de ganado bovino del Chaco Salteño, fincas con poroto, trigo y soja en el
Umbral al Chaco, explotación forestal en Chaco/Yungas..
Dentro de los sistemas extensivos puede presentarse una variante
caracterizada por el uso de MUCHA tierra, POCO capital y MUCHA mano de obra.
Esta situación es característica de las explotaciones campesinas de las zonas de
minifundio. Son ejemplo de esta caracterización las fincas de los productores de
ganadería de cría del Chaco Semiárido.

21
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

B) SEGÚN LA NATURALEZA DE LAS PRODUCCIONES

TRABAJO
Sistema de CULTIVO
y/o GANADERIA
TIERRA
CAPITAL

Fig. 20. Gráfico de Sistema de Producción según las producciones

Como hemos visto anteriormente, las producciones de la explotación pueden


ser vegetales y/o animales, es decir que el sistema de producción puede incluir un
sistema de cultivo y/o de ganadería y/o forestal (Fig.20).
De acuerdo a este criterio los sistemas de producción se pueden clasificar en:
1. AGRICOLAS PUROS: solamente existe el sistema de cultivo (producción
vegetal). Ejemplos: explotaciones poroteras de la zona norte de Salta, fincas cítricolas
de Colonia Santa Rosa, otras..

2. GANADEROS: el sistema de producción incluye solamente al sistema


ganadería (producción animal). Ejemplos: explotaciones ganaderas del Chaco salteño,
explotaciones de cerdos, otras.

3. MIXTOS: el sistema de producción reúne a un sistema de cultivo y un


sistema de ganadería y/o forestal. Ambos productos salen al mercado. Ejemplos:
fincas con tambo y tabaco del Valle de Lerma: venden tabaco y leche; explotaciones
con soja y ganadería del Umbral al Chaco: venden granos de soja y ganado bovino.

4. FORESTALES: el sistema de producción incluye solamente la explotación


de árboles de un bosque natural o artificial (cultivado) para obtener madera, leña,
carbón, etc. Ejemplos: producción de bosque de pinos de La Caldera, explotaciones
madereras de la Selva Montana (Yungas) y del Chaco Salteño.

C) SEGÚN LA NATURALEZA DE LA MANO DE OBRA UTILIZADA


De acuerdo a este criterio podemos clasificar los sistemas de producción en:
1. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN NO FAMILIARES.: la mano de obra
utilizada en el sistema de producción es fundamentalmente contratada en forma
permanente y/o transitoria. Proviene del contexto, es decir del Mercado de Trabajo
(Fig. 21).

22
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

Mercado
TIERRA PRODUCCIONES
de Trabajo

TRABAJO CAPITAL

Fig. 21. Gráfico que señala la entrada al sistema de Mano de Obra


La producción agropecuaria se destina al mercado. Ejemplos: plantaciones e
ingenios azucareros de Orán, explotaciones sojeras del Umbral al Chaco, otros.
Contratan mano de obra especializada y peones para tareas eventuales (riego,
cosecha, etc.).

.
Fig. 22. Mano de obra externa en la cosecha de tabaco

2. FAMILIARES: la mano de obra utilizada es aportada esencialmente por el


productor y su grupo familiar (Fig.23 y 24) que vive dentro de la finca o fuera de ella.
Eventualmente, en épocas de mucho trabajo cuando no alcanza la mano de obra
familiar, se recurre a mano de obra contratada transitoriamente o a la “minga” que es
la ayuda de los vecinos. En estos sistemas, la familia está íntimamente ligada a la
explotación agropecuaria.

TIERRA
PRODUCCIONES
FAMILIA
TRABAJO
CAPITAL

Fig. 23. Gráfico de Sistema productivo con mano de obra familiar

23
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

Fig. 24. La señora integrante de la familia ordeña sus animales

En este tipo de sistema, una proporción variable de lo producido es destinado


al consumo familiar (autoconsumo: huerta/granja). Otra parte es destinada a la venta
en el mercado.
Según el Censo Agropecuario de 1988 tres de cada cuatro explotaciones
salteñas, son de tipo familiar, lo que ilustra la importancia de este sistema a nivel
regional. En el censo de 20181 esta información no se encuentra indicada,
probablemente por falta de datos en las zonas donde este tipo de sistema predomina.
En la figura 24 se presenta un ejemplo de diagrama y funcionamiento
(indicado por flechas) de un sistema de producción familiar en la provincia de Salta.
Algunos datos que nos permiten entender el gráfico son los siguientes:
Se trata de una finca hortícola y tabacalera de 5 hectáreas (ha) ubicada en
Apolinario Saravia. La familia aporta trabajo al sistema, aporta la tierra y el capital
(instalaciones, maquinarias, etc.). Incorpora como insumos al sistema gas oil, semillas,
otros.Una parte de la superficie está destinada a la producción para el autoconsumo
(granja) y el resto se dedica a cultivos que son vendidos, generando un ingreso en
dinero.
Las lluvias y las heladas son los principales factores del contexto que afectan la
producción. El tomate y el pimiento se venden a un comisionista (intermediario) que al
mismo tiempo les da crédito (en dinero o productos) para la compra de insumos
(semillas, agroquímicos, etc.). El tabaco se vende a una cooperativa.
Parte del dinero que entra al sistema por las ventas realizadas es gastado en el
consumo familiar y si sobra algo, puede ser ahorrado y/o invertido en la propia
explotación. Algunos miembros de la familia salen del sistema a trabajar en otra finca
en forma ocasional, incrementando así los ingresos familiares (venta de mano de obra
a otras fincas).

1
Según datos del INDEC en el Censo 2018 se registran en el país 249.663 establecimientos
agropecuarios. De ese total, 100 mil explotaciones produjeron cereales y oleaginosas. En salta unas
10.297 explotaciones.

24
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

Comisionista $$$$

Lluvias y
Trabajo de 1 miembro
Heladas
fuera de la explotación.
Cooperativa

$$$
Insumos
3 personas que trabajan
en la finca
Tabaco

Gas oil Tomate INGRESO


semillas Superficie Total: 5 has. Maní
Pimiento $
Sup. con riego: 4 has.

Sup. cultivada: 4 has Cultivos de


Autoconsumo (Granja y
Huerta)
Vivienda precaria.

1 Tractor. 1
FAMILIA: Agricultor 50 Arado. Tinglado.
años, Esposa, 3 hijos de Estufa.
10, 14 y 18 años.
Ahorro
CONSUMO
Inversión

Fig.25. Esquema de funcionamiento de un establecimiento agropecuario familiar hortícola y


tabacalero de la zona de Apolinario Saravia, Salta.

25
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

ANEXOS
A. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SEGUN REGIONES FITOGEOGRÁFICAS
I) Sistemas de producción extensivos según Regiones Fitogeográficas en
Salta y departamentos

26
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

II)Sistemas de producción intensivos según Regiones Fitogeográficas de


Salta y departamentos.

27
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

III) Según Mano de Obra

Para esta Clasificación se incluyen las regiones denominadas :


Región de Yungas: Selva y Bosques montanos. Extensivos.
Forestación (extracción forestal), Mixtos con producción agrícola y
ganadera de subsistencia de campesinos y grupos indígenas. Mano de
obra No Familiar y Familiar.
Región de Monte. Intensivos. Agrícola ( vid), Mixtos con producción
agrícola y ganadera. Mano de obra No Familiar y Familiar.
Región del Chaco Serrano. Extensivos. Ganadería bovina de cría.
Mano de obra Familiar.
Prepuna. Extensivos. Ganadería ovina, bovina de cría. Mano de obra
Familiar.
Puna. Extensivos. Ganadería de camélidos, ovinos. Mano de Obra
Familiar.

28
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

B. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN TENIENDO EN CUENTA LAS REGIONES


AGROECONÓMICAS HOMOGÉNEA DE SALTA Y JUJUY:
Para la provincia de Salta y Jujuy estudios del INTA reconocen 7 zonas
agroeconómicas homogéneas, cuyas características ambientales, económicas y
sociales condicionan el desarrollo de los sistemas productivos actuales. A continuación
se presenta el mapa que señala con colores y número las regiones o
zonas.

1
4

6
2 5
6

2 3
4
5

6
7

En las referencias se indican las actividades productivas predominantes las que


condicen con las ya señaladas para la Región Fitogeográfica de Salta.

29
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

Bibliografía
BIANCHI Alberto (1976). Regiones productivas en Salta y Jujuy. Argentina, INTA
CASAS, A. y CABALLERO J. (1995) Domesticación de plantas y origen de agricultura
en Mesoamérica. En Revista Ciencias Nº 40. México.
DOCUMENTO elaborado por el Cuerpo Docente de la Cátedra Realidad Agropecuaria
(2010). Revisión de Bayón de Torena, Nélida Adelaida 2019, 2020 y 2022. Argentina:
Universidad Nacional de Salta, Facultad de Ciencias Naturales.
PARODI, L. (1964). Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Volumen II.
Buenos Aires: Editorial ACME.
PICOLO, Alejandra y otros (2008). Zonas Agroeconómicas Homogéneas. Salta-Jujuy.
Estudios socioeconómicos de la sustentabilidad de los sistemas de producción y
recursos naturales, Nº 7Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
TAPIA M. Los granos andinos, en la historia http:// www.indap.gob.cl
YACOBACCIO H. Y KORSTANJE M. (2007) Los procesos de domesticación vegetal y
animal. Un aporte a la discusión argentina en los últimos 70 años. En Relaciones de la
SOCIEDAD ARGENTINA DE ANTROPOLOGÍA XXXII. Argentina, Buenos Aires.
http://www.saantropologia.com.ar
Tesis Doctoral
GÓNZALEZ MARTÍNEZ A. (2007) Caracterización de las razas bovinas berrendas en
el área de despeñaperros como base para su conservación. Universidad de Córdoba.
Facultad de Veterina. http://www.uco.es

30
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

UNIDAD III. LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS, TECNOLOGÍAS Y TÉCNICAS.


Temas: Tecnología. Tipos de tecnologías. Instalaciones, Maquinarias e Instrumentos
tecnológicos más comunes (máquinas, herramientas, alambrado, etc.) de uso en la
región. Técnicas de producción en sistemas agrícolas. Prácticas conservacionistas de
suelo: rotación y barbecho.

SISTEMAS AGRÍCOLAS DE IMPORTANCIA en el NOA


En este apartado se realizará una breve descripción del proceso fisiológico y
tecnológico productivo de algunos cultivos de importancia de la provincia de Salta que
tienen como destino el mercado nacional e internacional.
Los vegetales durante el ciclo productivo experimentan variaciones continuas
de volumen, peso, forma y conforman nuevas estructuras. Su desarrollo y mejor
rendimiento requieren ser acompañados con el aporte permanente de subsidios
energéticos entre los cuales se destacan las tareas culturales como fertilización,
carpidas, aporques, riegos, control de plagas y enfermedades, entre otros.
A continuación, encontraremos referencias de algunos cultivos elegidos por su
importancia económica: tabaco, trigo, maíz, soja y vid.
TABACO. CULTIVO INTENSIVO, INDUSTRIAL DE LA REGIÒN DEL VALLE
TEMPLADO (VALLE DE LERMA). USO DE RIEGO COMPLEMENTARIO.
Generalidades. El tabaco pertenece a la especie botánica de nombre científico
Nicotiana tabacum, perteneciente a la familia de las Solanáceas. La planta de tabaco
es originaria de América.
Es una planta anual de producción invierno-primavera/verano. Su siembra es indirecta,
en almácigo con cobertura y requiere transplante.
Características Botánicas. El tabaco es una planta dicotiledónea y vivaz. Se cultiva
como planta anual, aunque en los climas de origen puede durar varios años, pudiendo
alcanzar el tallo hasta dos metros de altura.
Requerimientos
Clima: influye en la duración del ciclo vegetativo de las plantas, en la calidad del
producto y en el rendimiento de la cosecha. Son importantes la temperatura y la
humedad.
-Temperatura: el periodo libre de heladas en combinación con las temperaturas
medias, máximas y mínimas son los principales datos a tener en cuenta. La
temperatura óptima del cultivo varía entre 18-28ºC. Desde el trasplante hasta la
recolección se precisa un periodo libre de heladas.
-Humedad: la planta de tabaco es muy sensible a la falta o exceso de humedad
(precipitaciones). Una humedad elevada en el terreno produce un desarrollo pobre y la
hace propensa al ataque de enfermedades fúngicas
Suelo: en general el tabaco prefiere las tierras de textura franco tirando a sueltas,
profundas, que no se encharquen y que sean fértiles. Además, la textura del suelo
influye sobre la calidad de la cosecha y el contenido nicotínico de las hojas.

31
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

Proceso productivo
1. Siembra en almácigo. El proceso de producción de tabaco comienza en el
almácigo y puede ser realizado bajo dos sistemas: en almácigos convencionales (Fig.
26) o en almácigos flotantes (Fig. 27); siempre con cobertura plástica por ser sensible
a las heladas.
La siembra se inicia en junio y termina en septiembre. Se mantiene en el almácigo por
un periodo de 2 meses y luego se trasplanta a lugar definitivo donde continuará su
desarrollo hasta cosecha.

Fig. 26. Almácigo tradicional Fig.27. Almácigo flotante

2. Preparación del terreno. En otoño es conveniente dar una labor profunda con la
que se airea y ablanda la tierra en la que se va a trasplantar el tabaco. La preparación
del suelo termina en primavera previo al trasplante, dejándose el suelo con surcos
distantes a 1,20 metros.
3. Trasplante. El trasplante se realiza cuando los plantines tienen dos meses en el
almácigo. Para esta tarea se usa máquinas trasplantadoras o bien, se realiza en forma
manual.
4. Riego. El tabaco como planta de gran desarrollo vegetativo y corto ciclo de
crecimiento es exigente tanto en agua como en elementos nutritivos.
La planta de tabaco en estado vegetativo contiene un 90% de su peso en agua. Una
deficiencia en el suministro del agua necesaria para la plantación ocasiona una baja
en el rendimiento y un producto de escaso valor para la industria.
Un exceso de agua perturba el crecimiento normal de las plantas, cuyas hojas
presentan un desarrollo excesivo de sus nerviaciones con un fino tejido que las hace
frágiles.
De forma general, después del transplante con un riego de arraigue, suelen aplicarse
de 4 a 6 riegos. Desde el riego de arraigue hasta el siguiente, deben dejarse pasar
unos 15 a 20 días.

32
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

5. Carpida. Esta tarea se realiza generalmente días después de cada riego para
devolver la porosidad del suelo y eliminar en forma mecánica las malezas. La labor se
realiza con un cultivador y se complemente manualmente con azadas. (Fig. 28 y 29)

Fig. 28. Carpida manual con azada. Fig. 29. Carpida con máquina

6. Aporque. Tarea cultural que se realiza en el suelo (Fig. 30) para proporcionar
mayor anclaje a la planta, favorecer el desarrollo de raíces adventicias aumentando la
superficie de absorción de agua y nutrientes y para evitar que el agua de riego moje el
cuello de la planta, a los efectos de prevenir enfermedades fúngicas.

Fig. 30. Aporque en el cultivo

7. Desbrote y desflore, consisten en eliminar los brotes y las inflorescencias (Fig.31)


de la planta en forma manual y química para favorecer el desarrollo de las hojas que
deben cosecharse. La falta de estas labores afecta sensiblemente el rendimiento en
kilos y en calidad de hojas.

33
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

Fig. 31. Inflorescencia de las plantas de tabaco

8. Cosecha. Se cosechan las hojas y esta tarea se inicia en el mes de diciembre. En


el caso de la variedad Virginia la cosecha es hoja por hoja (Fig. 32), desde abajo hacia
arriba. En los tabacos Burley y Criollo la cosecha es el corte de la planta entera.

Fig. 32. Cosecha de hojas del tabaco Virginia


Otras actividades para su industrialización:
- Curado. En el tabaco Virginia, el curado se realiza en infraestructura conocida
como “estufa” con calor artificial. El tabaco Burley se cura a la sombra y el
tabaco Criollo al sol.
- Clasificado. Después del curado (Fig. 33), las hojas se clasifican (Fig. 34)
según un patrón tipo y se disponen en fardos para su comercialización.

34
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

Fig. 33. Selección de hojas luego del curado Fig. 34. Fardos de tabaco para comercialización
Cada hectárea de tabaco tiene un requerimiento de 130 jornales (para la soja, el trigo
y el maíz, el requerimiento es de 0,44 jornales /ha). El tabaco es un cultivo intensivo en
mano de obra, ya que requiere unas 2.200 horas de trabajo por hectárea, más que
cualquier otro tipo de cultivo.

TRIGO. CULTIVO EXTENSIVO, CEREAL DE LA REGIÓN DE UMBRAL AL CHACO.


USA AGUA DE PRECIPITACIÓN (SECANO)
Nombre científico Triticum aestivum sp. Pertenence a la familia de las Poáceas o
Gramíneas. Su origen es el centro Mediterráneo.
Planta monocotiledónea, anual de producción otoño- invierno.
Proceso productivo
El ciclo de cultivo es de 6-7 meses. Se siembra en otoño, en forma directa y se
cosecha sus granos en octubre. Su cultivo por lo general es a secano, eventualmente
y en algunas áreas puede aplicarse un pequeño riego. La siembra se realiza con
sembradoras.
Las etapas del ciclo de vida son:
1. Siembra-germinación. Para la germinación requiere contar con humedad
adecuada en el suelo. Aparecen a los 8-10 días las primeras hojas.
2- Germinación a Macollaje. En esta etapa aparecen los macollos o brotes basales
alrededor del brote principal (tallos).
3. Macollaje –Espigazón. Aparecen las espigas en la punta de los macollos.
4. Espigazón a madurez completa. Se concluye con la maduración completa del
grano y es posible su cosecha.
La cosecha es mecánica. Se trillan las espigas, se obtienen los granos, se limpian y
se almacenan para la comercialización (fig. 35).

35
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

Fig. 35. Cosecha mecánica del trigo


MAIZ. CULTIVO EXTENSIVO, CEREAL DE LA REGIÓN DEL UMBRAL AL CHACO.
USA AGUA DE PRECIPITACIÓN (SECANO)
Nombre científico Zea maíz. Pertenece a la familia de las Poáceas o Gramíneas.
Planta anual, monicotiledónea, de producción primavera- verano. Siembra directa para
la obtención de granos duros en enero. La siembra se realiza con sembradora
mecánica. Es un cultivo a secano. Ciclo del cultivo 4 -5 meses.
Existen distintos Tipos de maíces: maíz tipo duro colorado (es el más difundido en el
país); otros menos difundidos son el maíz blanco perla o morocho, el maíz pisingallo
(para pochoclo), etc.
Proceso productivo
Las etapas del ciclo productivo son:
1. Siembra-germinación. Para la germinación requiere temperatura y humedad
adecuada en el suelo. Aparecen las primeras hojas.
2. Germinación-encañazón. Desarrollo foliar de la planta o encañazón, formación de
nudos y entrenudos.
3. Encañazón a floración. Aparición de flores masculinas en la punta y flores
femeninas en la axila de la hoja.
4. Floración a madurez. Las flores femeninas fecundadas por las masculinas de la
misma planta o de otra (fecundación cruzada), producen los granos los que van
madurando con el tiempo (Fig.36)

Fig.36. Mazorca

36
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

Se estima una producción de una o dos mazorcas por planta. Para obtener
los granos se cosecha la planta y se trilla. La cosecha es mecánica.

SOJA. CULTIVO EXTENSIVO, OLEAGINOSO DE LA REGIÒN DEL UMBRAL AL


CHACO. USA AGUA DE PRECIPITACIÓN (SECANO)

Origen. Su nombre científico es Glycine max L. y proviene del sureste asiático,


concretamente de China y Corea. Su uso se encuentra documentado desde hace
3.000 años aproximadamente. Pertenece a la familia de las Fabáceas.
Características botánicas.
-Planta: Planta herbácea anual, de primavera-verano, cuyo ciclo vegetativo oscila de
tres a siete meses. Hojas compuestas, trifoliadas (Fig.37)

Fig. 37. Hoja trifoliada

-Flores: Se encuentran en inflorescencias racimosas axilares en número variable,


cuyos colores varían entre blanco y violeta.
-Fruto: Es una legumbre dehiscente por ambas suturas. La longitud de la vaina es de
dos a cinco centímetros y es pubescente (Fig. 38). Cada fruto contiene de una a cinco
semillas.

Fig. 38. Fruto

-Raíces: Son pivotantes. En la raíz principal o en las secundarias se encuentran los


nódulos que forman las bacterias del género Rhizobium, en número variable.

37
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

-Semillas: La semilla generalmente es esférica, de 5 a 10 mm y de color amarillo.


Presenta una cicatriz. La semilla es rica en proteínas y en aceites.

Requerimientos
Clima: Es una especie que se adapta a muy diversos climas
-Temperatura y Fotoperiodo. En cuanto a la temperatura particularmente,
existe una temperatura base (6 -10 ºC), por debajo de la cual el desarrollo de la planta
se detiene y la duración de la fase se alarga. Si la temperatura aumenta desde la
temperatura base hasta la temperatura óptima (30 – 35 ºC diurno), la tasa de
crecimiento aumenta. Para la fijación de vainas se requieren temperaturas superiores
a los 22ºC. Por encima de la temperatura máxima la tasa de crecimiento disminuye.
En cuanto al fotoperiodo, la soja se clasifica como de días cortos. Los días
acortándose inducen la floración.
-Humedad: las regiones productivas de soja presentan precipitaciones por
encima de los 600 mm. Con precipitaciones menores, las plantaciones sufren stress
hídrico.
Suelo: es muy plástica en cuanto a la textura de los suelos donde se puede
desarrollar.
Proceso productivo
1. Siembra. La fecha de siembra está asociada con las precipitaciones por
tratarse de un cultivo a secano. En nuestra región la siembra se concentra
entre los meses de noviembre y diciembre. La siembra en la mayoría de los
casos se realiza en forma directa, sin labranza del suelo, para ello es
fundamental el control de malezas, razón por la que el 100% de la soja
sembrada en la Argentina es transgénica, resistente al glifosato, (herbicida
sistémico total que se absorbe por hojas). La siembra (Fig. 39) se realiza con
sembradoras a una distancia entre líneas de 52,5 cm. Previo a la siembra, la
semilla se inocula con Rhizobium.
2. Ciclo vegetativo. Dura entre 90 a 190 días depende de la variedad. Requiere
la aplicación de agroquímicos como fertilizantes con contenido en fósforo y
azufre. Pulverización de funguicidas para el control de enfermedades foliares.
Pulverización con herbicidas (Glifosato) y control de plagas.

38
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

Fig. 39. Siembra Fig. 40. Cosecha

3. Cosecha. Una vez cumplido el ciclo de la soja se realiza la cosecha en forma


mecánica (Fig. 40).
Se recomienda comenzar la cosecha con una humedad de grano de 16,5% para
finalizar la cosecha cerca del 13,5% que es la humedad de comercialización.
En el norte del país las cuatro principales provincias productoras norteñas son Salta,
Tucumán, Santiago del Estero y Chaco. En la campaña 2012 se registra un rinde
nacional promedio de 25,8 qq/ha.
Importancia económica de la soja
Durante la última década de la historia del desarrollo del cultivo en nuestro
país, el componente más significativo responsable de los incrementos productivos fue
el aumento de la superficie dedicada a la actividad por desplazamiento de otros
cultivos, desmontes de vegetación natural y por traslado de actividades ganaderas
hacia áreas marginales. Al mismo tiempo, la productividad muestra una tendencia
creciente.
Argentina exporta: Grano de soja - harina de soja - pellets de soja - aceite
de soja. El principal comprador es China, que nos compra el 74% de las
exportaciones de grano de soja y el 64% del aceite de soja.

VID. CULTIVO INTENSIVO, INDUSTRIAL DE LA REGIÒN DEL VALLE


CALCHAQUÍ. CON RIEGO INTEGRAL.

Nombre científico Vitis vinífera y pertenece a la Familia Vitáceas. Planta perenne


semileñosa, originaria del Asia menor. Su producción comercial de uvas es entre
diciembre y marzo. Es una producción intensiva con destino a la producción de vino.
Las etapas de su ciclo productivo son:
1. Final de vendimia-brotaciòn. Desde el final de la vendimia (cosecha) a principio de
brotación la planta pasa por un período de dormancia. En esta etapa se realiza la poda
manual o mecánica (Fig. 41). En este período de reposo definido por la caída de las

39
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

hojas y suspensión completa del crecimiento, resiste las deficiencias de humedad (Hº)
y las bajas temperatura (Tº) sin sufrir daños.
2. Brotación- floración. Etapa que requiere de buenas temperaturas. Requiere agua
de riego y fertilización.
3. Floración-fructificación. Desde floración hasta fructificación requiere agua de riego
y fertilización.
4. Fructificación-maduración. Hasta maduración requiere humedad continua la que
se provee con riego.
5. Vendimia o cosecha. Maduración de los granos y recolección de los racimos (Fig.
42). Esta etapa se conoce como vendimia.

Fig. 41. Viñedos en espaldera podados Fig. 42. Cosecha de uva

La poda y la cosecha de la vid en Cafayate (Salta) en los últimos años se han


mecanizado progresivamente en fincas empresariales, reduciendo la contratación de
mano de obra de la zona.
TECNOLOGÍA AGROPECUARIA
Existen numerosas definiciones de TECNOLOGÍA, de las cuales citaremos
algunas:
La TECNOLOGÍA, relacionada con la ciencia, podría definirse como: “Es la
ciencia aplicada a la transformación de nuestro medio natural y artificial, a la invención
y manufactura de bienes materiales y culturales”.
En el diccionario se define la TECNOLOGÍA como: “Conocimiento de las reglas
del arte de construir o fabricar cosas”.
Estas definiciones contemplan sólo algunos elementos propios de la
tecnología. Si analizamos la primera definición, vemos que se basa en el conocimiento
científico y específicamente la define como “ciencia aplicada”, pero muchas veces las
tecnologías tienen sus propios procedimientos de investigación que son distintos a los
aplicados por la ciencia. Hacemos referencia a la tecnología emergente de
circunstancias concretas que resuelven situaciones problemáticas y, no se vinculan
directamente con la ciencia propiamente dicha. Por otro lado, la tecnología contiene

40
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

una gran cantidad de reglas empíricas (basadas en la experiencia) descubiertas antes


que los principios científicos que la explican.
Es decir, podemos indicar que Tecnología, no es necesariamente siempre
sinónimo de ciencia aplicada ya que existen procesos de transformación y producción
basados en la experiencia y que conforman también tecnología.
Entonces, la TECNOLOGÍA desde el enfoque sistémico que nosotros
adoptamos incluye a las que se basan en la ciencia aplicada y a las provenientes de la
experiencia. Con este acuerdo podemos indicar que tecnología es una interrelación de
elementos y podemos definirla como: Tecnología es el “Conjunto de relaciones
entre conocimientos, materia y máquinas o herramientas, establecidas en
el curso de un proceso de transformación”.
Esto implica una interrelación entre:

a) Una configuración específica de maquinarias y equipos adecuados para la


elaboración de un producto o la prestación de un servicio (Hardware técnico). Uso de
insumos específicos.

b) Conocimiento científico, técnico y/o saber basado en la experiencia, (Know how).

c) Organización, métodos de gestión capaces de relacionar el conocimiento (b) y las


maquinarias específicas (a).

d) El producto propiamente dicho o el servicio como resultado de un proceso de


transformación productiva.

Esta definición sistémica, donde se visualiza a la tecnología como un conjunto


de elementos interrelacionados entre sí en forma organizada en pos de un objetivo,
además de englobar a las distintas tecnologías, evita considerar a los artefactos
técnicos con tecnología. Es decir, a partir de esta definición, entendemos que un
tractor (por más sofisticado que sea) no es una tecnología, sino que es parte de una
tecnología.

Basándonos en esta definición también es posible comprender que la


tecnología está presente en cualquier proceso productivo aún en aquellos que se
utilizan artefactos técnicos aparentemente primitivos como es en el caso de
productores campesinos o indígenas. Por esta consideración encontramos en el
campo argentino el uso de dos tipos de tecnologías: TECNOLOGÍAS MODERNAS O
TIPO REVOLUCIÓN VERDE (Fig. 43) Y TECNOLOGÍAS CAMPESINAS O TIPO
TRADICIONAL (Fig. 44).

41
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

Fig. 43. Parte de tecnología moderna Fig. 44. Parte de tecnología tradicional

Para comprender mejor esto, analizaremos - utilizando los elementos dados en


la definición - algunas características diferenciales entre las TECNOLOGÍAS
MODERNAS y las TECNOLOGÍAS CAMPESINAS O TRADICIONALES:

INTERRELA- Tecnologías Modernas Tecnologías Campesinas


CION ENTRE (Tipo Revolución Verde) Tradicionales

1.Configuración * Máquinas y herramientas - Máquinas y herramientas


de máquinas sofisticadas, con alto consumo sencillas; Tracción animal.
e insumos (a) energético.
* Insumos industriales, - Insumos naturales, abonos
fertilizantes, insecticidas, orgánicos. Uso de insumos
funguicidas, herbicidas, etc. industriales en baja proporción.

2. Conocimiento * Conocimiento científico - Saber basado en las prácticas.


(b) técnico.

3.Organización, * Organización de gestión - Organización basada en el


métodos de compleja. trabajo familiar y comunitario.
gestión (c) * Administradores, técnicos, etc.

En ambos casos, existe una interrelación entre maquinarias y herramientas,


insumos, conocimiento y organización, establecidos en un proceso de transformación
y, por lo tanto, ambas son tecnologías.
Para una mejor interpretación sobre tecnología se toma como ejemplo al cultivo
de maíz realizado por un sistema empresarial en donde se utiliza tecnología tipo
revolución verde (por ej: en Las Lajitas - Anta) y por un sistema campesino en donde
se trabaja con tecnologías tradicionales (por ej: en Cachi)

42
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

INTERRELA- Tecnologías Modernas Tecnologías Campesinas


CION ENTRE (Tipo Revolución Verde) Tradicionales

1.Configuración * Máquinas y herramientas -Uso de tracción animal:


de máquinas sofisticadas, con alto consumo caballos, mula
e insumos (a) energético: preparación del -Siembra a mano
suelo con tractores de alta
potencia, cinceles y rastras
pesadas, o siembra con
labranza cero (siembra directa).
* Insumos industriales como -Guano, semillas propias o
fertilizantes, insecticidas, variedades locales
fungicidas, herbicidas, etc
siembra de semillas híbridas, -Cosecha manual, trillado
transgénicas, etc.. manual

2. Tipo de * Conocimiento científico * Saber basado en las prácticas:


Conocimiento (b) técnico: es necesario un fuerte la observación y la experiencia
conocimiento técnico científico son la base de los
para la correcta aplicación de los conocimientos necesarios para
procesos productivos (la llevar adelante los procesos
aplicación de este tipo de productivos. Conocimiento
tecnologías sin el conocimiento heredado.
necesario ha sido causante de
muchos desastres).

3.Organización, * Organización de gestión - Organización basada en el


métodos de compleja. trabajo familiar y comunitario.
gestión (c) * Administradores, técnicos, etc.

MEJORAS/ INSTALACIONES
Las mejoras o instalaciones en la actividad agropecuaria se vinculan a la
tecnología ya que son invenciones o creaciones realizadas por el hombre para
concretar el proceso productivo de sus sistemas agrarios. Las mejoras o instalaciones
conforman el factor Capital del sistema productivo.
Las Mejoras que pueden encontrarse en un sistema productivo se clasifican en:
Mejoras Extraordinarias: se caracterizan por incorporarse a la tierra en un grado tal
que se confunde con la misma. Ejemplos: desmontes, caminos, obras de riego,
nivelación, terrazas, etc. (Fig. 45)
Mejoras Ordinarias o Instalaciones: pueden identificarse como diferentes de la
tierra, están clavadas en ella. Ejemplos: alambrados, mangas, corrales, molinos,
galpones, silos, plantaciones herbáceas perennes, plantaciones de leñosas. (Fig.46)

43
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

Otra diferencia entre ambas mejoras es la cantidad de ciclos productivos en los


cuales se usan. Así, las mejoras extraordinarias sirven para infinitos actos productivos,
mientras que las ordinarias son utilizadas en un número limitado de actos productivos
(10 a 20 años, depende de la mejora).

Fig. 45. Mejora extraordinaria Fig. 46. Mejora ordinaria


MAQUINARIAS Y HERRAMIENTAS
Otros elementos que son parte de la tecnología y se incluyen en el
capital de un sistema productivo son las máquinas y herramientas.
Según nuestro concepto de tecnología son diversos los Instrumentos
(maquinarias), que se utilizan en las unidades de producción (UP.).
Las máquinas y herramientas de uso común en el sistema productivo se
clasifican en:

ESTÁTICAS: seleccionadoras, moledoras, etc.

AUTOPROPULSADAS: cosechadora
Pulverizadora, tractores, etc.
.

MÁQUINAS Y IMPLEMENTOS DE ARRASTRE: arado


HERRAMIENTAS rastra, sembradora, rolo, corta
picadora, enfardadora, etc.
MOVILE
S .

IMPLEMENTOS MONTADOS: arado,


rastra, sembradora, corta picadora,
cultivador, etc.

.
44
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

Estas máquinas y herramientas se usan o aplican en distintas técnicas


agrícolas. Estas se describirán someramente a continuación.
EL TRACTOR
El tractor agrícola (Fig. 47) es la máquina básica en la agricultura moderna
siendo el impulsor de la mecanización agrícola al realizar diversas tareas
como: arar, rastrear, otras. Existen distintos tipos de tractores según su
potencia y su uso. Según la potencia hay tractores pequeños, chicos que
tienen una potencia entre 35 a 40 CV (caballo vapor), tractores medianos entre
40 a 70 CV y tractores grandes que alcanzan potencias superiores a 120 CV
(gran fuerza en su trabajo). Según su uso los tractores pueden ser para
huertos, de jardín, fruteros, forestal de oruga, etc.

Fig. 47. Tractor agrícola

El tractor es un “vehículo automóvil con motor de mucha potencia y con


grandes ruedas que se adhieren fuertemente al terreno. Se utilizan para el
trabajo agrícola o para remolcar algo” (Diccionario Real Academia Española).
Características:
Trabajan a velocidad baja
Tienen elevada capacidad de tracción
Cuenta en su parte posterior con elementos específicos que lo vinculan
con las herramientas para el trabajo del campo; estos elementos son: barra de
tiro, toma de fuerza, levante de tres puntos y sistema hidráulico. Cada uno de
ellos le permiten al tractor cumplir con funciones diferentes tales como:
 Tracción: arrastre de implementos por la barra de tiro o enganche de tiro
 Transmisión de movimientos: a través de la toma de fuerza y la polea
 Levantar implementos. Con el levante de tres puntos se facilita el
trabajo de implementos montados
 Sistema hidráulico: es un sistema el cual necesita de un líquido de
carácter aceitoso para funcionar. El sistema utiliza el fluido que a
presión mueve componentes mecánicos. El líquido ejerce presión sobre
el cilindro que transformará su fuerza en un movimiento que será capaz

45
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

de levantar un peso o accionar otros mecanismos. Se compone de


depósito de aceite, bomba hidraúlica, válvulas distribuidoras y cilindros
hidráulicos

IMPLEMENTOS Y TÉCNICAS AGRÍCOLAS


Los implementos se utilizan para realizar diferentes técnicas agrícolas,
entre ellas las labranzas, cuidados del cultivo, siembra y cosecha según los
casos.
Labranzas: son las acciones destinadas a:
 Preparación del suelo para la siembra (cama de semillas y cama de
raíces).
 Tareas de remoción del suelo para control de malezas e insectos
previas a la siembra del cultivo y durante el crecimiento del mismo.
 Mantenimiento de la capa superficial del suelo, roturado y suelo, para
favorecer la infiltración del agua e intercambio gaseoso.
El hombre a través de las labranzas, busca el logro de estos objetivos:
 Buena aireación del suelo (micro y macro porosidad).
 Buena condición de humedad del suelo (infiltración y retención del
agua).
 Buena estructura y fertilidad del suelo (control de erosión, incorporación
de materia orgánica).
 Buen control de malezas e insectos (semillas, plántulas, rizomas,
huevos, larvas, nidos, etc.).
El logro de estos objetivos facilita la GERMlNACIÓN, CRECIMIENTO y
DESARROLLO del cultivo.
De acuerdo a la situación socioeconómica del productor y de la
ubicación geográfica y ecológica de su Unidad Productiva, empleará el tipo de
labranza. Estas pueden ser: CONVENCIONAL, REDUCIDA, MINIMA, CERO.
Las diferencias están en la mayor o menor remoción del suelo, tipo de
maquinaria empleada, y secuencia de labores en el ciclo del cultivo. La
labranza más antigua es la convencional.
Labranza Convencional
A continuación, se indican las labranzas (Fig. 48) y posteriormente, en
un cuadro comparativo, citaremos las principales características de los
implementos con que se realizan estas labranzas.
 Labranza primaria: comprende la roturación del suelo en profundidad,
con el fin de preparar la cama de raíces. Su trabajo es entre 20-25cm.
La herramienta que realiza esta tarea es el Arado.
 Labranza secundaria: comprende el desmenuzamiento del suelo en
superficie, para acondicionar la cama de semillas y mantenerlo suelto y
libre de malezas durante el crecimiento del cultivo. Su trabajo es entre
10-15cm.La herramienta que realiza esta tarea es la Rastra.

46
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

Cama de
semillas

Cama de raíces

Fig. 48. Labranzas en el suelo

Clasificación de arados: Reja y Vertedera; Disco y Cincel

Reja y Vertedera

 El arado de Reja y Vertedera invierte el pan de tierra; corta el suelo con


la reja e invierte el suelo con cada cuerpo del arado. O sea, entierra la
capa superficial del suelo y expone al sol la capa más profunda.
 La unidad de trabajo consta de vertedera y reja (Fig. 49)

vertedera

reja

Fig. 49. Arado de reja y vertedera

 Normalmente incorpora la totalidad del material presente en superficie.


 La frontera entre zona arada y la que no está, es neta. Quedan cámaras
de aire entre ambas (Fig. 50).
 Fractura al suelo en mayor o menor proporción, según el grado de
humedad que contenga, según la velocidad de trabajo y según el diseño
de las vertederas.

47
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

Fig. 50. Trabajo del arado en el suelo


Cincel
El arado de Cincel (Fig. 51) está formado por púas verticales que
penetran en el suelo, y que al ser arrastradas por el tractor lo remueven. No
invierte las capas del suelo, así que éstas no cambian su posición relativa: la
capa superficial queda arriba y la profunda queda debajo. La unidad de trabajo
consta de una púa o arco y reja en cada arco.
Chasis

Púa o arco

reja

Fig. 51. Arado cincel con sus partes: chasis, púa y reja

Incorpora poco el material superficial (20-30 %). No deja una frontera


neta entre la capa removida v la que no lo está. Es más, el efecto de ruptura
puede extenderse a estratos más profundos cuando el suelo está
suficientemente seco gracias a que los arcos son elásticos. Como las púas del
arado de cincel penetran en ángulo agudo (55°), levantan el suelo y lo
esponjan, quedando, las cámaras de aire repartidas en toda la capa removida.
El efecto de remoción disminuye en la zona entre arcos, en donde se forman
"bóvedas" como se muestra en la figura 52.

48
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

Fig. 52. Trabajo en el suelo del arado cincel

Discos
Tiene como unidad funcional discos independientes (Fig.53). Comprime
el suelo por debajo del área de trabajo pues siempre una gran proporción del
peso de las ruedas cargan sobre los discos ya que al rodar los discos tienden
a levantarse. Se produce en consecuencia, una zona arada suelta y por debajo
de esta, una compactación mayor. El límite entre ambas es neto.

Chasis

disco

Fig. 53. Arado de disco con su unidad de trabajo y el chasis

Arado de discos: invierte el pan de tierra (gleba), aunque no en forma


tan franca como el arado de rejas. Hace un trabajo más desprolijo, pues
Incorpora sólo el 80% del material superficial (Fig.54).
Arado rastra: No invierte el pan de tierra, sino que mezcla las capas en
la superficie. Incorpora apenas la mitad del material presente en la superficie.

49
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

Fig.54. Trabajo en el suelo del arado de disco

Cabe aclarar que los cuadros que citamos a continuación, son


orientativos y su fin es posibilitar su comparación.
Cuadro comparativo de labranza primaria, según Arados
Implemento Arado de reja Múltiple Cincel Arado de discos

Unidad Reja y
Disco Arco o púa Disco
Funcional vertedera
(7 a 12 discos) (5 a 7 púas) (5 a 7 discos)
Nº más común (4 a 8 rejas)
Ancho de
12 – 30 26 – 22 15 – 30 26 – 23
Trabajo (cm)
14 – 35
Profundidad
15 – 25 10 – 15 15 – 35 10 – 25
de trabajo (cm)

Porcentaje de
rastrojo 80 – 100 50 – 70 10 – 15 70 – 90
incorporado (%)

El uso de los arados, particularmente el de reja y vertedera y el arado


de disco, ha generado en el tiempo problemas de erosión hídrica y eólica en
los campos ubicados en zona semiárida. Se aconseja para los suelos de esta
región el uso de arado cincel.
Clasificación de rastras: De dientes y Disco
Rastra de Dientes: La unidad funcional de este implemento es el diente.
Una rastra puede disponer entre 20 a 30 dientes por cuerpo. Posee una
profundidad de trabajo superficial para desterronar de 5 a 8 cm.
Rastra de discos. La rastra de disco tiene como unidad funcional el paquete
con discos, cada paquete puede estar conformado por 7 a 12 discos. Los discos
forman parte de un eje común denominado “paquete” y todos los discos giran a la vez.

50
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

Tienen una profundidad de trabajo de 10 cm aproximadamente. Hay distintos tipos de


rastras: excéntrica (Fig. 55), de doble acción (Fig. 56).

Fig. 55. Rastra excéntrica Fig.56. Rastra de doble acción

Cuadro comparativo de implementos de labranza secundaria, según


rastras

Rastra de Rastra de
Implemento Rastra rotativa Vibrocultivador
dientes discos
Paquetes de
Unidad Dientes Estrellas Pié de Pato,
Discos
Funcional (20 – 30 por (10 – 14 por rolo, rabasto.
(7 – 12 por
Nº más común cuerpo) cuerpo) Nº Variable
cuerpo)
Ancho de
90 por cuerpo 18 por disco 55 por cuerpo Variable
trabajo (cm)

Profundidad
de trabajo 5–8 10 3–5 3–4
(cm)

Los implementos de labranza secundaria que actúan sobre la capa


superficial del suelo desagregando, desmenuzando y pulverizando para
acondicionar la cama de semillas y/o para el mantenimiento del cultivo,
también generan condiciones adecuadas para la erosión.

Otras formas de labranzas con impacto reducido


La tierra no se labra o se labra muy poco antes de la siembra con labranza
cero o bien con labranza mínima.
Labranza Mínima: consiste en el menor número de pasadas en el suelo para
prepararlo. Es un método que puede ser usado luego que el cultivo anterior

51
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

haya sido cosechado y en el momento cercano a la futura siembra. Existe un


movimiento mínimo del suelo. A veces sólo se aplica una rastreada en el
suelo.
Labranza Cero: se usa en la siembra directa de producción de granos. No se
remueve previamente el suelo. La siembra es sobre rastrojo, sin alteración
del suelo mediante arado ni rastra. Para evitar las malezas se aplica herbicidas
Labores complementarias
Son aquellas destinadas a la protección del cultivo luego de su
germinación y emergencia en sus distintas etapas de crecimiento y desarrollo
Son ellas las labores de aporque, carpida, escardillado, fumigación,
pulverización o al suministro de nutrientes (fertilización). En nuestro caso se
describirán sólo las dos primeras.
Carpida: consiste en la remoción del suelo para extracción de malezas.
Se realiza con carpidor o escardillo. La profundidad de trabajo es de 3-5 cm y
cuando el cultivo ya está instalado.

Aporque: consiste en arrimar tierra en la base del tallo de la planta para


evitar que se produzca contacto con el agua de riego y se pudra; esta tarea
también facilita el desarrollo de las raíces y el mejor anclaje de la planta. Esta
tarea se realiza con un aporcador o azada. La profundidad de trabajo es de 7-
10 cm.

Cuadro comparativo de implementos de labranza complementaria

Cultivador de
Implemento Rolo Escardillo Aporcador
campo

Unidad Reja y
Barras Reja Pie de pato
funcional vertedera
5 -7
Número 5-7
Ancho de
1–3 40 – 50 40 – 50 30 – 40
trabajo de cada
unidad (cm)
Profundidad de Superficial 3–5 7 – 10 3 -5
trabajo (cm)

Labores especiales
Son aquellas consideradas de uso no común dentro del ciclo productivo.
A continuación mencionamos algunos implementos para realizarlas:
subsolador, pie de pato, barra escardadora, etc.
El subsolador (Fig. 57) realiza una labranza vertical que rompe las
capas compactadas sin que se produzca la inversión del perfil del suelo. Las

52
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

capas duras que existen impiden el crecimiento de las raíces en profundidad.


El trabajo es de 30 a 70 cm de profundidad.
El sistema de “pie de pato” (Fig. 58) consiste en timones individuales
que contiene una reja plana en forma de pie de pato de unos 45 cm de
cobertura. Trabaja a 3-4 cm de profundidad descalzando las malezas y
produciendo una baja remoción de suelo.

Fig. 57. Subsolador Fig. 58. Pie de Pato

Siembra
Entendemos por siembra la acción de esparcir o depositar semillas en el
suelo. Puede ser en forma manual o con maquinaria. Las maquinarias
sembradoras, son aquellas capaces de dosificar y esparcir o depositar semillas
en el suelo en forma uniforme.
La distribución de las semillas puede ser en hileras o surcos o bien al
voleo. En todos los casos luego de depositar las semillas se tapan.
La siembra en hilera exige contar con surcos y según el tipo de semilla
la misma puede ser a “chorillo” o a “golpe”. Son ejemplos de siembra a
chorrillo las especies de semillas pequeñas (algunas hortícolas) y de siembra a
golpe especies de semillas grandes como poroto, haba, maíz, entre otras.
El inicio del cultivo que parte de una semilla agronómica2, puede ser de
producción propia (de la finca) o sea variedad local o bien, comprada en el mercado.
Las semillas que se obtienen en el mercado son: variedad comercial, híbrida o
transgénica.
“Se entiende por Variedad Comercial aquellas semillas obtenidas por la técnica de
selección y luego por Cruzamientos Naturales de las líneas de interés comercial de la misma
especie; el interés agronómico puede ser por resistencia a enfermedades, mayores

53
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

rendimientos, otros. Proceden de poblaciones aisladas. Esta actividad se realiza en campos


dedicados a la producción de semillas específicamente. No se debe confundir el término
variedad comercial con el de “variedad botánica”; este último corresponde al taxón ubicado bajo
el taxón Subespecie; se caracteriza por agrupar a individuos con caracteres similares.
Se entiende por semilla Híbrida aquella que resultan del Cruzamiento Inducido
entre líneas de interés comercial de la misma especie; las distintas etapas requieren un
control permanente por parte del investigador de la empresa que la produce. Esta técnica
genera individuos “híbridos” que expresan su máxima potencialidad y vigorosidad en el
crecimiento superando a cualquiera de las líneas o individuos progenitores si se consideran por
separado.
La superioridad del Híbrido conocida como “Heterosis”, se manifiesta en el caso de los
vegetales a través de mayores rendimientos y resistencia a enfermedades.
La semilla híbrida que compra el productor en el mercado se obtiene luego de varios años de
investigación y requiere de mucho tiempo y cuidados para su obtención, por lo que su costo es
alto y las exigencias de los cuidados agronómicos en el campo son numerosos, costosos y
complejos.
El híbrido cosechado da muy buenos rendimientos, pero si se utiliza su semilla para el
próximo año su descendencia es irregular o no germina. Esta situación hace que se aconseje
que se compre todos los años las semillas.
Otro tipo de semilla es la Transgénica. El desarrollo en las últimas décadas de la
biotecnología moderna (que emplea técnicas de ingeniería genética para transferir genes de un
organismo a otro) ofrece nuevas alternativas para el mejoramiento de los rendimientos de los
cultivos. La ingeniería genética aplicada al mejoramiento vegetal permite que un único rasgo
deseado pueda ser transferido de un organismo a otro.
Se entiende por transgénica a semillas que provienen de organismos
genéticamente modificados con genes provenientes de otros seres vivos.
La intervención humana en los cultivos agrícolas, con la alteración a nivel genético,
busca mayor resistencia a plagas, producir mayor producción por cosecha, soportar mejor los
cambios climáticos y elevar la producción mundial de alimentos. En los últimos años se utiliza
en cultivos masivos extensivos de soja, maíz, algodón.
Ejemplos de semillas transgénicas son la soja RR y el maíz BT.

En el cuadro se observan las características agronómicas modificadas en cultivos de mayor


relevancia en el país:

Cultivo Características Conocidos como:

Soja Tolerancia al herbicida Soja RR: Resistencia al


Glifosato (o Roundup) Roundup

Maíz Resistencia a Insectos y Maíz RR y BT: Resistencia al


Tolerancia al Herbicida Roundup y a la bacteria del
Glifosato (o Roundup) suelo Bacillus thuringiensis

Algodón Resistencia a Insectos y Algodón RR y BT. Idem a los


tolerancia al herbicida anteriores.
Glifosato (o Roundup)

54
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

Los organismos llamados transgénicos son cuestionados en distintos ámbitos


académicos por su posible incidencia negativa en la salud humana. Es un debate aún no
cerrado”.
El objetivo general de la siembra y su época es dar condiciones
adecuadas para que la semilla germine, es decir suelo adecuado, agua y
temperatura requeridas. Dentro de las sembradoras mecánicas de distribución
uniforme, se encuentran dos tipos: de grano grueso (Fig. 59) y de grano fino
(Fig.60), siendo la unidad funcional la tolva en cualquiera de ellas. En la figura
61 se observa una sembradora accionada en forma manual mientras que en la
figura 62 la sembradora se encuentra tirada por el tractor.
Detalle de unidad funcional: la tolva y su distribución

Fig. 59. Sembradora de grano grueso Fig.60.Sembradora de grano fino

• Sembradoras de grano grueso, para semillas de maíz, sorgo, maní,


girasol, soja y otros (cultivos de ciclo primavera-estival). La siembra es “a
golpe”, es decir se depositan las semillas a cierta distancia una de otra.
Ejemplo a 20cm en maíz. La sembradora dispone de tolvas individuales que
van depositando la semilla en el surco y luego se tapan.
• Sembradoras de grano fino, para semillas de trigo, centeno, avena,
cebada (cultivos o verdeos de ciclo otoño-invernal) y otros. La siembra es a
“chorrillo”, es decir se depositan las semillas una al lado de la otra. Ejemplo
trigo. La sembradora dispone de una sola tolva desde donde se distribuye la
semilla y luego se tapa con cadenas tapadoras.

55
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

En algunos casos se utiliza la sembradora de grano fino para la siembra


de dos cultivos simultáneos lo que se conoce como cultivos consociados;
ejemplo siembra de avena con melilotus.
A continuación incluimos un cuadro comparativo de las características
de las máquinas sembradoras, siendo sus datos orientativos.

Cuadro comparativo de máquinas sembradoras

Para Grano
Características Para Grano Fino
grueso Siembra al voleo
generales en surco o hilera
en surco o hilera
Distancia entre hileras
15 – 17,5 70 al azar
o surcos (cm)
Distribuidor Monotolva Tolva individual Monotolva
Patín – disco -
Abridores o surcadores Disco --------------
azadón
Sistema de Placas de Cilindro
Cilindro acanalado
dosificación distribución acanalado
Tapadores Cadenas Disco – azadón Cadenas
Unidades funcionales 12 – 30 hileras 5 – 7 surcos --------------
Velocidad (km/h) 5–8 5–7 4–8
Profundidad (cm) 2–5 5 – 10 0–1

Fig. 61. Sembradora manual Fig. 62 Máquina sembradora de maíz

Cosecha
Es la acción de recoger o recolectar un determinado producto; según
sea el cultivo tendrá o no una serie de actividades.
La tarea puede ser manual o mecánica.
En el caso de las máquinas Cosechadoras de granos las mismas cumplen
varias funciones (Fig.63):
1. Corte o arrancado

56
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

2. Trilla: acción de arrancar y separar el grano de su alojamiento o


enclavamiento natural.
3. Acondicionamiento del grano (limpieza, clasificación y depósito).

A continuación se presenta un cuadro donde se visualiza las actividades y


características de una máquina cosechadora según el tipo de producto
agrícola.

Sistema de Unidad
FUNCIONES DE LA COSECHADORA
recolección funcional
Corte Acondiciona Plataforma Cilindro
Soja (Planta) Trilla miento sojera cóncavo
La
Arrancado Plataforma separación
Maíz (Fructific.) Trilla idem maicera entre cilindro
Plataforma
girasolera, y cóncavo es
Girasol, sorgo y trigo
Corte sorguera o variable
(fructific.) Trilla idem triguera

Ubicación cilindro y cóncavo

Plataforma maicera

Fig.63. Cosechadora de grano grueso

57
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

Además de lo considerado anteriormente podemos hablar de cosecha


de “leche, carne, huevos, pelos, miel y otros”.
TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DEL SUELO
 ROTACIÓN DE CULTIVOS
Por lo menos desde el punto de vista físico, se emplea para describir el
movimiento de un cuerpo, que luego de realizar un cierto movimiento vuelve a
pasar por un mismo punto. Extendiendo este concepto a la agricultura,
tenemos una idea similar: es aquella sucesión de distintos cultivos durante
un periodo de “n” años, luego de los cuales se vuelve al cultivo inicial
para repetir nuevamente la secuencia y responde a un plan productivo.

Así por ejemplo, en el Valle de Lerma una finca tabacalera que practica la
técnica de rotación organiza su plan de rotación de la siguiente manera: en un lote “X”
el productor dispone que se cultive tabaco durante tres años consecutivos; luego, al
siguiente año que se siembre en ese lote alfalfa la cual permanecerá en el lote por lo
menos durante tres años (tiempo necesario para contribuir a la fertilización del suelo
con nitrógeno).Levantado el cultivo de alfalfa en su plan de rotación sembrará maíz por
un año. Cosechada la producción de maíz vuelve a realizar en el lote el cultivo del
tabaco como en sus inicios. En el siguiente esquema se observa el ejemplo de
rotación comentado el cual se realiza en el lote “X” y para varios años consecutivos
(Fig. 64).

Fig. 64. Ejemplo de rotación en el Valle de Lerma en un mismo lote

58
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

Otro ejemplo en el sistema de cultivo a partir del planteo técnico (repartición


espacial de los cultivos de una finca en un momento dado, lote 1,2,3,4 y 5) se presenta
un esquema de rotación en soja.

El sistema de Cultivo soja: en el mismo lote (lote 1) y en todos los lotes (1,2,3,4,5)

Lote 1 / 1991 Maíz Lote 1 Maíz


Lote 1 / 1992 Poroto Lote 2 Poroto
Lote 1 / 1993 Maíz Lote 3 Soja
Lote 1 /1994 Soja Lote 4 Maíz
Lote 5 Sorgo

Los distintos cultivos que conforman esta secuencia no se incluyen por


azar, sino que el ordenamiento particular de los mismos responde a una
planificación que persigue una serie de objetivos que el productor se plantea.
Veamos algunas definiciones que distintos autores dan sobre este término:
 Es la especificación de un programa de cultivos sobre un campo
 Es la práctica en la que se determinan los cultivos que serán
desarrollados alternativamente sobre cada superficie, en el transcurso
del tiempo.
 Es un sistema agrotécnico que utiliza la tierra en forma alternativa. o
sea, sin repetir un mismo cultivo sobre el terreno hasta cumplir, por lo
menos, un año.
Considerando estas distintas definiciones, podríamos decir
sintéticamente que rotación: “Es un conjunto de cultivos realizados
sucesivamente sobre un mismo lote, durante un número determinado de
años, que corresponde a un plan de producción definido”.
Se habla de rotación como una práctica conservacionista,
diametralmente opuesta a la monocultura. El término “conservacionista”
implica que opera ciertos beneficios para los recursos naturales o por lo
menos, que evita su degradación o agotamiento. Aquí, el recurso natural
considerado es el suelo en todos sus aspectos. Pero, como veremos más
adelante, esta práctica puede reportar otros "beneficios” adicionales, no
referidos exclusivamente, a la conservación del recurso.
Veamos un listado de los aspectos positivos que se pueden lograr al
plantear un plan de rotaciones:
 Beneficiar la fertilidad “en sentido amplio” del suelo, mediante la
incorporación sistemática de materia orgánica (rastrojo, guano, abonos
verdes. etc.); mejorando la estructura y la recirculación de nutrientes en
el suelo.
 Posibilitar un mayor control sobre la erosión hídrica o eólica, generando
condiciones que disminuyan su incidencia.

59
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

 Manejar hasta cierto punto, el balance hídrico del suelo (control de la


evaporación, barbecho, etc.).

Evidentemente, resulta bastante difícil planificar una rotación que


cumpla con todas estas características. Los distintos ejemplos de rotación,
solo cumplen con "algunas" de estas condiciones. Ello ocurre porque en la
realidad productiva de cada hombre de campo, intervienen numerosos factores
que determinan su decisión final sobre el plan de rotaciones que más le
convenga y que satisfaga sus objetivos propuestos.
Para ordenar los factores que inciden en un plan de rotación lo
dividiremos en:
 Ecológicos: deben considerarse las características climáticas de la
zona, los datos promedios de precipitaciones, su distribución y frecuencia,
valores medios de temperatura, ocurrencia de heladas, vientos, granizo, y
otros factores meteorológicos que puedan incidir en la productividad de los
cultivos.
Deben también tenerse en cuenta, las características del suelo de la
Unidad de Producción. Para ello se puede recurrir al uso de mapas de suelo,
historial de los potreros, análisis físico-químico de los mismos, etc. Es
necesario considerar la extensión, ubicación y topografía particular de los
lotes. También detectar aquellos problemas que presentan, como ser capas
duras u horizontes compactados, sanidad, deficiencia de nutrientes,
susceptibilidad a erosión, valores inadecuados de PH. etc.
Evidentemente, las especies vegetales incluidas en el plan de rotación
deberán adaptarse a estas condiciones conjuntas de clima y suelo ó incluso
pueden colaborar en la solución de algunos de los problemas existentes.
Es preciso así mismo, conocer los efectos que estos cultivos produzcan
en las características físico-químico-biológicas del suelo. A modo ilustrativo se
citan algunos ejemplos:
 Leguminosas: fijan el Nitrógeno atmosférico. Las raíces de algunas
leguminosas (alfalfa por ej. profundizan en el suelo, elevando nutrientes
a la superficie).
 Gramíneas: contribuyen a la estructuración del suelo gracias a las
características de sus raíces.
 Abonos verdes: elevan rápidamente la fertilidad química del suelo,
pero durante un periodo corto de tiempo.
 Pasturas: por lo general incrementan los niveles de materia orgánica
en el suelo y la fertilidad potencial del mismo.
 Barbecho: favorece la descomposición de la materia orgánica y la
disponibilidad de nutrientes. Influye sobre el balance hídrico

60
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

 Socioculturales: en este sentido, los cultivos que constituyen la


rotación deberán ser acordes a la disponibilidad de mano de obra y
capacitación de las personas que ejecuten las tareas.
Otro aspecto, es la propia concepción del productor acerca del
significado y alcance de la “conservación de recursos”. En muchos casos la
práctica del monocultivo obedece a una decisión de carácter económico ya
veces va asociado a la falta de conocimiento de los perjuicios que acarrea.
Existen factores sociales que influyen en la práctica del monocultivo,
ejemplo: es importante el quién ocupa la tierra, si se trata de un arrendatario la
conservación del recurso no tendrá mucho significado para él, ya que no sabe
si se le renovará o no el contrato: lo cual lo lleva perseguir la mayor ganancia
en el corto plazo. En el caso del propietario es diferente, ya que su condición le
permite elaborar programas o planes a mediano y largo plazo donde incluya la
rotación que le permita mantener la productividad de su propio recurso, no solo
para el sino también para sus hijos y familia.
Habría que hacer la salvedad que en muchos casos, éste productor
debe optar repetidamente por un cultivo más rentable en razón de la escasa
superficie de su establecimiento, viéndose obligado a renunciar a otras
alternativas de producción más conservacionistas.

 Tecnológicos: Las especies incluidas en el plan de rotaciones


demandarán una cierta tecnología para su realización. Esto implica el
conocimiento de las técnicas particulares del cultivo y el disponer de la
maquinaria e implementos apropiados.

Objetivos de la rotación
 Instrumentar una “alternancia” en la extracción de nutrientes.
mediante cultivos de requerimientos diferentes.
 Fortalecer o facilitar el control de malezas, enfermedades e insectos,
a través de la estrategia de generar condiciones inadecuadas para el
desarrollo de estas plagas disminuyendo su incidencia en los
rendimientos.
 Permitir un aprovechamiento más racional al instalar cultivos acordes a
su capacidad de uso.
 Lograr una mejor distribución de las tareas a lo largo del año evitando la
concentración del trabajo en determinados períodos y, por lo mismo,
una "demanda" excesiva de personal y maquinaria.
 Disminuir los "riesgos” e incertidumbre a nivel de la unidad de
producción. tanto en lo referido a factores climáticos como a
condiciones de mercado, plagas u otros elementos.
En general, con las rotaciones, se logra diversificar la producción. lo que
da mayores alternativas productivas o sea mayor flexibilidad ante condiciones
inusuales.

61
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

Características que debe tener una rotación

1) Debería incluir un cultivo o forrajera permanente durante un


número mínimo de años (dos o más) que permita cierta recuperación del
suelo y que además pueda proporcionar alimento para los animales
(alfalfa).
2) Tiene que contemplar en su planificación la alternancia de especies
o cultivos de escarda (maíz, soja, maní. etc.) que contribuyan al control
de malezas.
3) Debe prever periodos para la realización de barbechos.
4) Es necesario emplear cultivos adaptados a las condiciones climáticas
del lugar y que además se adecuen a la capacidad de uso de los suelos.
5) Conviene alternar especies de raíces profundas con especies de
raíces superficiales para variar la zona de extracción de nutrientes,
contribuir a atravesar áreas duras y elevar nutrientes desde zonas
profundas.
6) Es favorable la inclusión de Leguminosas (soja, alfalfa. etc.) dentro del
plan de rotación, como un recurso para mejorar el contenido de nitrógeno
en el suelo.
7) Debería incluir Gramíneas, cuyos sistemas radiculares en cabellara
favorezcan la estructuración de los horizontes superficiales.
8) Las especies que forman parte del plan de rotación deben ser
hospedantes de insectos y enfermedades diferentes, de esta manera
se lograría que muchas de ellas disminuyeran su incidencia.
9) Al incluir cultivos con diferentes épocas de desarrollo (estivales e
invernales) se lograría cortar el desarrollo poblacional de muchas malezas.
Sería inútil plantearse la inclusión de un determinado cultivo en la
rotación si no se conoce suficientemente bien como llevarlo a cabo o no se
dispone de las herramientas necesarias.
Algunas veces, la propia infraestructura del establecimiento puede ser
limitante pala la realización de algunos cultivos: potreros muy pequeños; falla
de alambrados; falta de construcciones (galpones, silos, etc.) para almacenar
los productos; difícil acceso para la cosechadora. etc.

 Económicos: La decisión última a cerca del plan de rotación, deberá


ser económicamente satisfactoria, ya que si no lo es, resulta prácticamente
imposible su implementación.
En términos económicos el productor debería comparar, el ingreso
promedio que le significa la repetición del cultivo más rentable (aunque sus
ingresos fueran gradualmente disminuyendo) con el ingreso promedio que
lograría en un ciclo completo de la rotación: teniendo en cuenta que algunos
de los cultivos incluidos no son los más rentables.

62
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

Tenemos aquí dos variables difíciles de estimar que entran en juego:


1. Al hablar de ingresos, deberíamos también hablar de costos porque lo
que en definitiva le queda al productor es el Margen Bruto de cada
rubro.
En la práctica del monocultivo existe un costo que por lo general no
se tiene en cuenta, "el costo de la pérdida de recursos o costo
ambiental". Este costo es de difícil cálculo y pasa oculto en el análisis de
rentabilidad. Realizando rotaciones adecuadas este costo se minimiza.
2. Los cultivos incluidos en el plan de rotación (si la misma es adecuada)
manifestarán un incremento en los rendimientos por sobre los
promedios. de rendimiento habitual que se obtienen realizando
monocultivo. En cambio, el cultivo repetitivo manifiesta una disminución
gradual de los rendimientos. Ambos elementos deberían considerarse al
decidir una rotación.
Hacemos referencia a continuación de los comentarios que realiza un
técnico sobre el tema:
"No basta con saber que un cereal rinda más por hectárea cuando se lo
alterna con una leguminosa, un barbecho o un abono verde, y que además
con esta combinación el suelo gane nutrientes o al menos no los pierda ni se
erosione, también necesitamos conocer y medir cuanto más gana ese
cultivo principal con la rotación, y hasta donde debe extenderse la misma
en años para que con las citadas ventajas de rendimiento y conservación
del suelo, se beneficie económicamente".
Luego de analizar estos grupos de factores incidentes en la práctica de
la rotación debería quedar claro el grado de implicancia de esta práctica
conservacionista en los sistemas productivos la que está íntimamente ligada a:
1. La Conciencia de la conservación de la capacidad productiva del
recurso suelo.
2. Las Posibilidades económicas, tecnológicas y sociales del productor
agropecuario.
3. El contexto y la infraestructura regional.
BARBECHO
Sabemos que en la región semiárida hacer Agricultura implica un gran
desafío para el productor agropecuario. Entre las principales limitantes para
lograr un cultivo, mencionamos la disponibilidad de agua, Si tenemos en
cuenta que las precipitaciones en la zona semiárida se caracterizan por ser
escasas, estacionales y variables de año en año, es lógico preguntamos
¿Cómo hacemos para captar, almacenar y utilizar esta agua eficientemente?
Una de las técnicas más usuales es el barbecho y sus objetivos son:
a) Crear las mejores condiciones físicas para lograr una mayor
captación, infiltración y almacenamiento de agua pluvial.
b) Reducir al mínimo las pérdidas por escurrimiento, evaporación y
transpiración para lograr una mayor reserva de agua útil en el suelo.

63
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

c) Disponer de la humedad edáfica necesaria para asegurar la siembra


en época adecuada y afrontar deficiencias que puedan ocurrir durante el
ciclo del cultivo.
d) Permitir la descomposición del material incorporado que ayude a
mantener la "fertilidad del suelo”
e) Contribuir al control de erosión en zonas susceptibles, al dejar los
residuos vegetales semienterrados o en superficie.
Hay distintos tipos de Barbecho y diversos implementos agrícolas para
realizarlos; ahora, debemos tener presente que esta técnica se relaciona con
otros criterios conservacionistas, entre ellos: rotaciones, labranzas adecuadas,
cuyo fin es conservar el recurso suelo y mantener su capacidad productiva.

Algunos autores definen Barbecho como:


“Tierra de cultivo que no se siembra durante algún tiempo”.
Nosotros entendemos, desde el punto de vista agronómico, que puede tener
variantes: barbecho natural y barbecho limpio.
Barbecho Natural que es la tierra de cultivo en descanso, no trabajada.
Barbecho Limpio que es la tierra sometida a cualquier tipo de labranza que
roture el suelo, procurando condiciones físicas que lleven al mejor
aprovechamiento del agua, que destruya las malezas y active procesos para
favorecer la capacidad productiva del suelo. El término "limpio" implica la
ausencia de vegetación viva, aunque pueda haber en superficie restos de
vegetales muertos.
El Barbecho limpio puede ser:
 Desnudo o Negro
 Bajo Cubierta Completa
 Semi-Cubierta
Desnudo o Negro: son aquellos logrados por la inversión total del pan de tierra,
empleando un arado de vertedera o de disco. Las características de este tipo
de barbecho, hace que no deba ser empleado en zonas susceptibles de
erosión, tanto hídrica como eólica, debido a la falta de protección con que
queda el suelo, después de la labor inicial.
El peligro de erosión se agrava en aquellos suelos pobres en materia
orgánica, causante de una baja estabilidad estructural en donde el impacto de
las gotas de lluvia sobre el suelo descubierto, provoca el encostramiento
(planchado) del mismo, aumentando así el escurrimiento.
Las labores posteriores a la primera arada, ya sea para romper la costra
superficial o para el control de malezas, acentúan los riesgos erosivos al
pulverizar más el suelo.
En la zona "húmeda" su empleo está dirigido a la manutención de la
fertilidad al incorporar el material vegetal, más que a la acumulación de
humedad.

64
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

En general el barbecho negro tiene “menor” eficiencia en la reserva de


agua, pero es el que más favorece la disponibilidad de nutrientes, sobre todo
nitratos.
Bajo Cubierta Completa: son aquellos logrados sin inversión del pan de tierra,
dejando casi todo el material muerto en superficie.
Para realizarlo se emplea principalmente el arado de cincel que al
trabajar deja el rastrojo en superficie, lo que permite la absorción de agua de
lluvia y reduce el escurrimiento.
Se impide de esta manera, la formación de costras superficiales
además estos residuos reducen las pérdidas por evaporación.
Al no existir aún una adecuada difusión de la maquinaria de siembra
que permita trabajar con los residuos en la superficie, es conveniente
incorporar los residuos previos a la siembra, una vez pasado el peligro de
probabilidad de lluvias erosivas, así logramos una buena descomposición del
material incorporado.
Por los motivos antes mencionados, este tipo de barbecho tiene una
mayor eficiencia de retención de agua en el perfil, al evitar las perdidas por
escurrimiento y evaporación.
Barbecho Semicubierto: es un tipo intermedio entre los antes mencionados.
Los implementos utilizados son principalmente el múltiple y la rastra de discos.
Estas herramientas cortan el material superficial, enterrando entre un 35% y
65% de material superficial, quedando el resto como cobertura. En cuanto a la
acumulación de humedad y disponibilidad de nutrientes, se sitúa entre los
valores dados para el barbecho bajo cubierta completa y el negro, ya que
reduce más que este último la evaporación y el escurrimiento, pero no
incorpora todo el material para su descomposición.
Época de realización de los barbechos
Si el objetivo principal de la realización del barbecho es la acumulación
de humedad, la época está directamente relacionada a la ocurrencia de las
precipitaciones.
Esto ocurre en nuestra región semiárida con precipitaciones que oscilan
entre los 600 mm y 700 mm concentrados en las estaciones de primavera y
verano. Aquí toma importancia el barbecho de verano, para acumular una
reserva de humedad que será transferida al periodo seco, otorgando mayores
posibilidades de obtener con éxito un cereal invernal (trigo, cebada, avena) un
verdeo (centeno. avena para pasto) o implantar una pastura perenne.
En el caso de realizarse cultivos como soja, maní, maíz, sorgo, etc.,
cuyo periodo de crecimiento y desarrollo coinciden con la época de mayor
cantidad de precipitaciones, las consideraciones sobre el momento de
realización del barbecho son diferentes.
El barbecho que aquí se realiza -durante los meses de otoño e invierno
ha demostrado no tener gran importancia en la acumulación de humedad. Si
se tiene en cuenta el comportamiento de los nutrientes (especialmente

65
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

Nitratos) éstos si son influidos por la realización del barbecho presentando un


incremento que es proporcional a la duración del mismo.
Es necesario tener en cuenta también, las ventajas que un barbecho
correctamente realizado puede traer en aquellas zonas que presentan
susceptibilidad a la erosión tanto hídrica como eólica.

Bibliografía
ARIAS –PAZ, M. (1978). Tractores. Madrid: editorial DOSSAT.
BAUMER, Carlos (1999). Sembradoras y fertilizadoras para siembra directa. Serie
Siembra Directa, N 2. Argentina: INTA.
“El cultivo de la soja en Argentina” (1997). GIORDA Laura y Héctor BAIGORRI
(Editores). Córdoba: INTA.
FERNANDEZ de ULLIVARRI, Darío (1990). El cultivo de los Tabacos Claros. Buenos
Aires: INTA.
GUERRERO, Andrés (1998). Cultivos herbáceos extensivos. México: Ediciones Mundi-
Prensa.
Manuales para educación agropecuaria (1982). Arados de rejas. México: Editorial
TRILLAS.
Manuales para educación agropecuaria (1982). Cosechadoras de granos.
México:TRILLAS.
Manuales para educación agropecuaria (1982). Tractores agrícolas. México: Editorial
TRILLAS.
OCHSE, J., M. SOULE, M. DIJKMAN y C. WEHLBURG (1976). Cultivos y
mejoramiento de plantas tropicales y subtropicales. Volumen I y II. México: Editorial
LIMUSA.
PARODI, Lorenzo (1964). Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Volumen
II. Buenos Aires: Editorial ACME
PENGUE Walter (2002). Cultivos Transgénicos ¿Hacia dónde vamos?. Oficina
Regional de Ciencia y Tecnología para América Latina y El Caribe.
PICOLO, Alejandra y otros (2008). Zonas Agroeconómicas Homogéneas. Salta-Jujuy.
Estudios socioeconómicos de la sustentabilidad de los sistemas de producción y
recursos naturales, Nº 7. Salta: Ediciones Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria.
PRINCIPI Miguel, Ricardo MATTANA, Juan COLODRO y Osvaldo CARDINALLI
(2005). Maquinarias Agrícolas. Río Cuarto: Fundación Universidad Nacional de Río

66
Universidad Nacional de Salta “Mi sabiduría viene de esta tierra”
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra Realidad Agropecuaria

ANEXO. SISTEMAS AGRÍCOLAS EN LA PROVINCIA DE SALTA

Región Departamentos más Cultivos


relevantes
Pedemontes con Cultivos Orán Caña de azúcar, banana,
Subtropicales y de Primicia tomate fresco y pimiento
fresco, ambos de primicia
Umbral al Chaco… Anta, Metán, Rosario de la Soja, maíz, trigo, poroto,
Frontera, San Martín garbanzo, otros
Valles Templados… Cerrillos, Rosario de Tabaco, frutales, otros
Lerma, Chicoana, otros

Valles y Bolsones Áridos… Cafayate, San Carlos, Vid, pimiento para


Cachi, otros pimentón, otros

67

También podría gustarte