IPI Carlos Travieso
IPI Carlos Travieso
IPI Carlos Travieso
RESUMEN.........................................................................................................................4
Interrogantes....................................................................................................................5
Propósito..........................................................................................................................6
Directrices........................................................................................................................6
Entrevista Semiestructurada:.....................................................................................12
Entrevista Fenomenológica:.......................................................................................12
Dibujo Clínico:...........................................................................................................12
Cuaderno de Registro:................................................................................................12
Imaginación Guiada...................................................................................................12
Terapia Lúdica...........................................................................................................12
Escritura Terapéutica.................................................................................................12
Criterios de Excelencia..................................................................................................12
Recursos y Presupuesto..................................................................................................12
Cronograma....................................................................................................................12
RESUMEN
PARTE I
EL CONTEXTO Y SUS INTERROGANTES
Este estudio se desarrolló, en el barrio Impacto, ubicado en la parroquia Miguel Peña del
municipio Valencia, estado Carabobo, Venezuela. Es un barrio de origen informal que se
desarrolló a partir de la década de 1960, se encuentra ubicado en una zona de alta vulnerabilidad
social, con altos índices de pobreza de más del 70% según (Encovi, 2020), además de
desigualdad y violencia, todo esto da paso a un acceso desigual a los servicios básicos de
educación y empleo.
Algunos de los problemas comunitarios más graves son la violencia y la agresión, cuyas
manifestaciones van desde la violencia delincuencial hasta la intrafamiliar; en las que resaltan el
robo, abuso sexual, maltrato doméstico, entre otros. Este tipo de situaciones vulneran la
autoimagen y autoestima y sirven como potenciadores de violencia en la conducta, no solo de
niños y adolescentes, sino también en adultos.
En muchos casos esta violencia puede ser percibida por el infante como un tipo de
rechazo, según Rhoner ():
“la ausencia de calor, afecto o amor de los padres hacia sus hijos
o el privarlos de éstos de modo significativo, puede adoptar tres formas
de comportamientos como respuestas: a) hostilidad y agresividad; b)
indiferencia y negligencia y, c) rechazo indiferenciado”.
Interrogantes
¿Qué relación existe entre la hostilidad y el complejo materno?
¿Cuáles son los elementos del complejo materno que pueden promover hostilidad en los
individuos?
Propósito
Directrices
Identificar los elementos del complejo materno que pueden estar relacionados con la
hostilidad
¿Cómo y desde donde podemos conocer, mirar y/o aproximarnos a las personas que se
hayan en esta investigación? La visión ontológica que acá se imprime está sujeta a el autor de la
ontología integrativa, Ken Wilber. La ontología integrativa es un enfoque interdisciplinar que
integra diferentes perspectivas ontológicas, incluyendo la filosofía, la psicología, la ciencia y la
religión. Wilber sostiene que la realidad es un sistema complejo y holístico que consta de
diferentes niveles de realidad. Cada nivel de realidad tiene su propia naturaleza y sus propias
leyes. Los niveles de realidad están interconectados y se influyen mutuamente. Wilber ha
desarrollado la ontología integrativa en una serie de libros, incluyendo "La estructura de la
realidad" (1982), "Sexo, eros y espiritualidad" (1983), "Una teoría integral del conocimiento"
(1998) y "Una teoría integral del todo" (2000).
El trabajo en cuestión será presentado y estructurado por una metodología cualitativa, que
según Taylor y Bogdan, “es un enfoque de investigación que se centra en la descripción y
comprensión de los significados que las personas dan a sus experiencias". En comprensión de
esto, se entiende que la metodología es el conjunto de pasos y procedimientos que se utilizan
para realizar una investigación científica. Estos pasos se basan en el método científico, que es un
proceso sistemático y lógico que permite obtener conocimiento de la realidad.
Mientras que el paradigma será constructivista fenomenológico, que para Ana C. “en
Jaspers, la fenomenología es además un procedimiento empírico de descripción de la vivencia
humana y de comunicación como manifestación de la conciencia.”, por tanto, se puede
comprender que, el método fenomenológico de Jaspers es un enfoque de la investigación que se
centra en la comprensión de la experiencia vivida del fenómeno en estudio. Este enfoque se basa
en la idea de que la realidad es percibida de forma subjetiva por los individuos, y que el objetivo
de la investigación es comprender la experiencia del fenómeno desde la perspectiva de los
participantes.
Técnica de Psicoterapia Lúdica: fue una técnica con la que se pudo obtener una
comprensión profunda acerca de una temática presenta en niños y adolescente,
donde los muñecos se prestaban como representaciones simbólicas y el niño o la
niña desplegaba el contenido consciente e inconsciente en ello. Por ello, esta
técnica se realizó especialmente en caso de niños que pueden tener dificultades de
reconocimiento emocional y en caso no han ganado un completo lenguaje oral
para expresar sus pensamientos y sentimientos.
Silla Vacía y Silla Caliente: estas han sido dos técnicas de intervención de
psicoterapia que se han utilizado para ayudar a los pacientes a explorar sus
emociones y pensamiento facilitando así la retoma de proyecciones o a digerir
experiencias que no han sido procesadas conscientemente. Ambas técnicas se
basan en el principio de la dramatización, donde los pacientes fueron
representando una persona o cosa con la que tenían una relación conflictiva o
dolorosa, en muchas ocasiones de rabia.
Cronograma
Pacient
e R.R. M.G. Y.H. W.M.
Sesión
https://mapcarta.com/es/N3441643442
http://servicio.bc.uc.edu.ve/postgrado/manongo20/20-6.pdf
https://alianza.shorthandstories.com/el-rosto-de-la-pobreza/index.html
https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/54506/3/Sergio%20Fern%c3%a1ndez
%20Riquelme.%20Metodolog%c3%ada%20cualitativa.%20La%20Raz%c3%b3n%20hist
%c3%b3rica%20.pdf
http://servicio.bc.uc.edu.ve/postgrado/manongo21/21-10.pdf
https://www.redalyc.org/journal/3759/375956270003/html/
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1181746
https://posgrados.uav.online/wp-content/uploads/wpcfto_files/
f4e16246bd71f649e7c7e690200121baLo%CC%81pez%20Peraza,%20Rafael.
%20Emociones-.pdf
http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/20219/1/CLI19-1TEG%20Hernandez%2C%20D..pdf